1
APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA URGENTE CELEBRADA EL DÍA 25 DE MAYO Y DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL 6 DE JUNIO, AMBAS DE 2018.
00:03:53
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:03:54
Ver transcripción
PUNTO 1.- APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE 25 DE MAYO Y 6 DE JUNIO.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:03:58
Ver transcripción
¿Alguna cuestión a las actas' Unanimidad.
2
DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA, RESOLUCIONES DE LOS SRES. Y SRAS. CONCEJALES DELEGADOS, Y RESOLUCIONES DEL ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA.
00:04:12
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:04:13
Ver transcripción
PUNTO 2.- DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA, RESOLUCIONES DE LOS SRES. Y SRAS. CONCEJALES DELEGADOS, Y RESOLUCIONES DEL ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:04:22
Ver transcripción
En este punto, como siempre, decimos tristemente viene siendo habitual leer los nombres de las mujeres víctimas de violencia de género desde el último pleno, el pasado 6 de julio: Vanessa Santana Padilla, 21 años, Fuerteventura; María Soledad Álvarez Rodríguez, 49 años, Las Palmas de Gran Canaria; Josefa Martínez Utrilla, 43 años, Guadahortuna (Granada); Francisca de Jesús Pérez, 40 años, Badalona (Barcelona); María Magdalena Moreira Alonso, 47 años, O Porriño (Pontevedra) Sofía Loxer, 28 años, Asparrena (Álava); Raquel Díez Pérez, 37 años, Zaragoza; Marta Arzamendía, 47 años, Madrid; María Isabel Fuentes, 84 años, La Felguera (Asturias); Cristina Marín, 24 años, Lepe (Huelva); Alí, 49 años, Collado Villalba (Madrid); Paula Teresa Martín, 32 años, La Orotava (Tenerife); niña, 3 años, también en Tenerife, violencia de género extendida; y niña de 5 años en la misma situación; Mari Judith Martínez Albert, 57 años La Coruña. Ya los números hablan por sí solos. Guardamos un minuto de silencio. Permítame también los Sres. y Sras. Concejalas que en relación con un punto y también en este punto de resoluciones de Alcaldía y, dado la celebración durante este pasado fin de semana del Campeonato de España Absoluto de atletismo, permítame algunos datos que hablan por sí solos, no solo desde el punto de vista deportivo sino también desde el punto de vista económico del buen éxito de, de la buena repercusión que en todos los ámbitos ha tenido este campeonato. Interesa la participación de 3 atletas getafenses de un total de 727 atletas inscritos los cuales algunos de ellos han participado en varias pruebas que han dado lugar a 800 participaciones con 145 club integrantes. Los resultados deportivos han ido dados a conocer durante todo el fin de semana y verdaderamente han sido absolutamente espectaculares. Únicamente señalar algunos de ellos, los más relevantes, siendo todos ellos sin duda alguna importantes. Por ejemplo, en jabalina con la atleta Lidia Parada la mejor marca española de todos los tiempos; en 100 metros, los mejores 100 metros de la historia del atletismo español; en triple salto, tanto masculino como femenino, estamos hablando del salto más largo español en cualquier condición de viento concretamente 17,23 metros. No podemos olvidarnos de los 200 m tanto el récord de España sub 20 como la mejor marca española de todos los tiempos en sub 18 y por supuesto, no por ello menos importante, aunque sí el más laureado sin duda alguna por su trayectoria, los 200 m de Bruno Hortelano récord de España con 20,04. Eso en términos deportivos, también hablamos de la asistencia de espectadores es el récord y, tal cual nos ha señalado la Real Federación Española de Atletismo, el récord de espectadores en todos los campeonatos de España celebrados superando los 10.000 espectadores. En entradas vendidas también, por lo que nos ha indicado los datos que nos ha facilitado la propia Real Federación Española de Atletismo, el récord de ventas de entradas en todos los campeonatos de todos los campeonatos de España celebrados y eso también por información de los propios club y atletas participantes una ocupación hotelera en Getafe del 100%, no solo nuestra ciudad sino también en los municipios de todo el entorno. Buenos datos para todas, buenos datos para todos que vuelven a señalar la importancia del deporte y sin duda alguna el prestigio que tiene el deporte en nuestro municipio y sus situaciones deportivas y permítame que cierre esta intervención haciendo resaltar, el trabajo que ha hecho posible que estemos aquí hablando de estos datos, que son de la Concejalía de Deportes, de su concejal delegado Javier Santos, portavoz de Izquierda Unida, y de todo el conjunto de la delegación felicitaciones y del conjunto de todas las delegaciones, con LYMA, servicios técnicos, mantenimiento, etcétera y otros muchos que han aportado a ello han hecho posible que Getafe lo antes de fin de semana este en el candelero del deporte español y con estos resultados deportivos tan importantes.
3
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS GRUPOS MUNICIPALES QUE FORMAN LA CORPORACIÓN MUNICIPAL PARA LA APROBACIÓN DEL MANIFIESTO DEL ORGULLO DE GETA-FE LGTBI 2018.
00:10:14
4 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:10:16
Ver transcripción
PUNTO 3.- DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS GRUPOS MUNICIPALES QUE FORMAN LA CORPORACIÓN MUNICIPAL PARA LA APROBACIÓN DEL MANIFIESTO DEL ORGULLO DE GETAFE LGTBI 2018.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:10:26
Ver transcripción
Aquí hay solicitudes de intervención en representación de la Asociación KIFKIF y habla en su nombre Johan Girón. Pues Sr. Girón, por favor. Sr. Girón muchísimas gracias por su asistencia, por su intervención en el pleno que va a ser la única intervención que se haga en este punto y tiene 5 minutos para desarrollarla.
Vecino/a
00:10:40
Ver transcripción
INTERV. CIUDADANA - JOHAN GIRÓN. Buenos días. En primer lugar, voy a hacer una pequeña intervención a nombre de la Asociación KIFKIF y acto seguido haré lectura del manifiesto del 28 de junio elaborado por la Asociación GAYTAFE y KIFKIF. Pleno Ayuntamiento de Getafe, hoy 23 de julio nos volvemos a reunir en Getafe las asociaciones LGTBI y del municipio, Grupos Municipales y Gobierno Municipal para reivindicar una vez más que Getafe sea una ciudad diversa, libre de homofobia, bifobia y transfobia. Una ciudad respetuosa con la orientación sexual y la identidad y expresión de género de sus habitantes, una ciudad a favor de la equidad en el acceso a la salud y el mercado laboral de las personas LGTBI y especialmente de las personas migrantes y refugiadas y personas trans y una ciudad en contra de cualquier tipo de discriminación desde la Asociación KIFKIF, asociación de personas migrantes y refugiadas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales de la Comunidad de Madrid alertamos sobre las situaciones de discriminación que llevan a muchas de estas personas LGTB a buscar una vida mejor en nuestro país donde las peticiones de asilo por persecución por orientación sexual e identidad de género se han disparado en los últimos años. Migrar no es solo un asunto de buscar nuevas oportunidades o de evitar la violencia generalizada, se trata de encontrar un lugar en el mundo donde podamos vivir sin miedo a ser víctimas de discriminación y/o delito de odio por nuestra orientación sexual o identidad o expresión de género. Por eso, desde KIFKIF instamos a los Grupos Municipales aquí presentes, al Gobierno Municipal del Ayuntamiento de Getafe a las asociaciones LGTBI y del municipio y a la ciudadanía en general, a seguir trabajando en pro de los derechos y libertades fundamentales del colectivo de personas LGTBI y aprobando iniciativas municipales de inclusión social y laboral, especialmente para las personas trans apoyando las acciones de sensibilización que desarrollamos desde las asociaciones en el municipio especialmente los talleres de diversidad afectivo-sexual y prevención del bullying LGTBI fóbico en el ámbito educativo desarrollar acciones conjuntas con la policía municipal y nacional de prevención de los delitos de odio y atención integral a las víctimas y en últimas, a llevar a cabo y apoyar cualquier iniciativa cuya finalidad sea la igualdad real del colectivo de personas LGTBI y el municipio de Getafe. Lectura del manifiesto del 28 de junio del 2018. Hoy, 28 de junio, nos volvemos a reunir Getafe bajo el lema ?transforma tu mundo transforma, tu ciudad' porque queremos que Getafe sea una ciudad diversa libre de homofobia, bifobia y transfobia. Queremos una sociedad transformada que viva en el respeto, Getafe es una ciudad diversa ejemplo de convivencia para Madrid, para España y para el mundo. Especialmente condenamos las agresiones LGTB fóbicas sufridas en nuestro municipio finales del mes pasado agradeciendo la rápida actuación de la policía y llamando siempre a denunciar este tipo de agresiones. Este año nos concentramos en la T de personas trans, un colectivo que siempre ha dado la cara como lo hizo aquel 28 de junio de 1969 en Stonewall que dio origen al Orgullo LGTBI actual. Las personas trans son muchas veces discriminadas y marginadas incluso dentro de la comunidad LGTBI y por eso debemos alzar la voz, no debemos callarnos y lucharemos hasta que el respeto sea la base de la convivencia y se deje de lado toda discriminación. Esta situación de discriminación lleva a muchas personas a buscar una vida mejor en países como España donde las peticiones de asilo por persecución por orientación sexual e identidad de género se han disparado en los últimos años según la agencia de la ONU para los Refugiados ACNUR. En el caso de las personas trans migrar no es solo un asunto de buscar las oportunidades o de evitar la violencia generalizada, se trata de encontrar un lugar en el mundo donde puedan vivir sin discriminación. Ser migrante solicitante de asilo y LGTBI tampoco es fácil en España especialmente para las personas trans. Estas personas sufren la intersección de múltiples factores que agravan los efectos de la discriminación y de la violencia contra ellas. El pasado 18 de junio la Organización Mundial de la Salud ha publicado su nueva edición del catálogo internacional de enfermedades en el cual se quita la transexualidad de la clasificación de enfermedades mentales. El mismo se presentará ante la Asamblea Mundial en mayo del 2019 y entran en vigor en enero de 2022, un gran avance a nivel mundial que debemos celebrar y que esperamos España toma el testigo y despatologice la transexualidad de una vez reformando la Ley de Identidad de Género. Exigimos al Gobierno de la Nación que apruebe de una vez la ley estatal en defensa de los derechos de las personas LGTBI tal como su redacción original o con mejoras en los mismos y sin restricciones de derechos. Generar cuotas específicas para poblaciones en alto grado de vulnerabilidad como es el caso de las personas trans en materia de asilo, refugio y protección internacional, establecido protocolos que permitan su atención considerando las posibles revictimizaciones que sufren durante el proceso migratorio y en los campos de refugiados. Pero no solo debe actuar el Estado, sino que también deben ser la Comunidad de Madrid porque de nada sirve que se aprueben leyes y no se las reglamenten y ni se les dote de presupuesto. Exigimos a la Comunidad de Madrid que ponga en marcha real y efectiva las dos leyes que se aprobaron en 2016 en relación a nuestros derechos, la Ley 2/2016, de 29 de marzo de identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación y la Ley 3/2016 de 22 de julio de protección integral contra la LGTBI fobia y la discriminación por razón de orientación sexual e identidad sexual. En lo que respecta a nuestra ciudad, queremos que se implante la resolución en el pleno de 16 de marzo relativa la visibilización trans y mejora de las condiciones de vida de las personas trans el municipio de Getafe. Solicitamos al Ayuntamiento que en las próximas instalaciones que se realicen desde esta Administración también se tenga en cuenta a las personas trans y se tengan baños unisex. En nuestro municipio también hay menores trans y estos deben ser especialmente protegidos, respetados, educados en diversidad para lo cual siempre tendremos que estar pendientes de formar correctamente el profesorado y demás personal con el que conviven día a día. Queremos que Getafe sea para las personas trans y demás personas LGTBI plus un espacio seguro un municipio en el que vivamos con libertad, donde se respete nuestra diversidad y podamos desarrollarnos para vivir felizmente. Desde Getafe queremos transformarnos por eso hoy estamos aquí para reivindicar y decir alto y claro: ?Getafe tiene orgullo, transforma tu mundo, transforma tu ciudad'. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:19:37
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Sr. Girón, por su intervención, por la lectura del manifiesto. Pasamos a la votación.
4
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE BIENESTAR SOCIAL, SALUD Y CONSUMO Y DEL CONCEJAL DELEGADO DE SOSTENIBILIDAD, URBANISMO, VIVIENDA Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA, SOBRE APROBRACIÓN INICIAL DE MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DE VIVIENDAS MUNICIPALES PARA EMERGENCIA SOCIAL DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE.
00:19:58
16 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:19:59
Ver transcripción
PUNTO 4.- PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE BIENESTAR SOCIAL, SALUD Y CONSUMO Y DEL CONCEJAL DELEGADO DE SOSTENIBILIDAD, URBANISMO, VIVIENDA Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA, SOBRE APROBACIÓN INICIAL DE MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DE VIVIENDAS MUNICIPALES PARA EMERGENCIA SOCIAL DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE. Hay enmienda del grupo de Ahora Getafe.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:20:16
Ver transcripción
Es un conjunto de enmiendas para hablar de ellas en su globalidad. El proponente, Sra. Guindel para decir si aceptan o no.
Guindel Gutiérrez Angeles - Grupo Municipal Socialista
00:20:25
Ver transcripción
Esteban Viñas Marta María - Grupo Municipal Ahora Getafe
00:20:51
Ver transcripción
Buenos días. Aunque entiendo que luego la concejala delegada responsable procederá a la justificación pero entiendo que las enmiendas se puede votar por separado y acordar de examen de ese modo, no en su totalidad, no es necesario.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:21:06
Ver transcripción
Pero en cualquier caso no creo que sea creo que, luego lo explicará más adelante la concejala delegada, pero por lo que me ha podido trasladar el problema no es si van juntas o van separadas el problema es que han presentado un número muy importante de enmiendas sin tiempo material para hacer el análisis jurídico técnico que puede habilitarlo, no es una cuestión de votación por separado o individual. ¿Pasamos a las intervenciones'
Cerdá Suárez Mónica - No Adscritos
00:21:37
Ver transcripción
Debido a esta circunstancia también yo voy a reservar el derecho a escuchar a la concejala responsable también para tener una visión en la que podamos comparar con respecto a las enmiendas presentadas, Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:21:56
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal Izquierda Unida? No hay intervenciones ¿Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos' No hay intervenciones ¿Por parte del Grupo Municipal Ahora Getafe? Sra. Esteban, por favor.
Esteban Viñas Marta María - Grupo Municipal Ahora Getafe
00:22:11
Ver transcripción
Gracias Sra. Presidenta. Muy buenos días a todas y a todos los presentes y aquellas personas también que nos están viendo a través de streaming. Bueno primer lugar si comunicar que hemos solicitado precisamente a esta presidencia y también al secretario general del pleno que bueno, que hemos rogado, lo hemos trasladado a través de un ruego que las enmiendas de aquellos asuntos que se vayan a debatir y acordar en este Pleno sean de igual modo acordadas también por todos los miembros del pleno de este Ayuntamiento puesto que son asuntos de significativa relevancia y esas enmiendas igualmente ha de posicionarse la representación democrática de nuestro de nuestro municipio y, bueno, si nos gustaría igualmente que eso se respondiese. Eso por un lado, bien por otro, fíjense, llevamos más de un año trabajando esta ordenanza. Yo entiendo que han habido cambios en la propia concejalía y eso ha repercutido negativamente en que, hasta el día de hoy, no se haya podido traer el texto definitivo de esta ordenanza y precisamente mucha de las enmiendas que nosotros hemos trasladado a la concejalía, en este caso a los proponentes, muchas de ellas hemos tenido reuniones con el Gobierno y muchas de ellas han sido trasladadas entonces no entendemos realmente por qué indican que 48 horas después o 72 horas después no haya podido ser tratadas. ¿Por qué?, porque además muchas de ellas no necesitan tampoco una base jurídica como además así se lo he trasladado, sino que muchas de ellas también son cuestión de forma. Y fíjese, voy a ir una por una dentro de la medida de mis posibilidades que me dan los 5 minutos porque de verdad que es una pena que no se hayan aceptado ninguna de ellas, ¿por qué? porque este texto se actualizaría y ajustaría muchísimo a la realidad que suponen los desahucios en nuestro municipio a nivel de estado y la realidad que supone lo que es la necesidad de vivienda de emergencia social. En primer lugar, he de decir que sí que se ha incluido algo que desde este Grupo Municipal hemos estado luchando desde. Ahora Getafe y es que esta ordenanza sea más inclusiva con lo cual simplemente con eso ya vamos a permitir que salga adelante esta ordenanza porque es necesario, pero aún así se va a quedar muy, muy pobre. ¿Por qué decimos que más inclusiva? pues miren porque esta ordenanza se ha conseguido que el que el texto no criminalice a nadie, a ningún vecino o vecina de Getafe, es decir, independientemente de la situación, en el momento en el que Ayuntamiento por desahucio ya sea por hipoteca, por alquiler o porque esa unidad de convivencia, y hablo un día unidad de convivencia como el concepto que tenemos reconocido de familia, se ve abocada a tener que ocupar vivienda porque no tiene ningún tipo de respaldo económico, respaldo contractual para poder asumir y pagar un alquiler mensualmente y una fianza y todo lo que supone el alquiler hoy en día en el mercado de alquiler, valga la redundancia. Bien, como les decía, esto supone que cualquier persona que viva en este municipio tenga el derecho a acceder a las viviendas de emergencia social lo cual la verdad es que nos alegramos mucho que este Grupo Municipal lo haya podido conseguir y por eso votaremos a favor. Sin embargo, nos parece realmente perjudicial para que toda una ordenanza redactada en 2018 nos quedemos con la exposición de motivos que redactó el Partido Popular cuando esta ordenanza fue aprobada en el 2013 que no se ajusta para nada la realidad. ¿Qué era lo que nosotros incluíamos dentro de esa posición de motivos y, fíjense, si se podría aceptar perfectamente? Pues por un lado, lo que lo que queríamos incluir en todas que se incluyesen todos los artículos que protegen a la infancia, a la adolescencia, que protegen el derecho de la vivienda y es más incluir el dictamen en este caso mandatado por Naciones Unidas que nos dice nuestro a nuestro estado realmente y que obliga al Ayuntamiento de Getafe como institución la obligación de cumplir con estos derechos. Les leo el dictamen del Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas de fecha 29 de junio de 2017 sobre España: ?vienen obligadas a adoptar medidas necesarias para asegurarse de que los desalojos que afectan a personas sin recursos para procurarse una vivienda alternativa sólo se ejecuten después de que haya habido una consulta genuina y efectiva con estas personas y de que el Estado Parte haya realizado todos los pasos indispensables hasta el máximo de sus recursos disponibles para que las personas desalojadas tengan una vivienda alternativa y digo bien alternativa en especial en aquellos casos que involucran a familias, personas mayores, niños, niñas y otras personas en situación de vulnerabilidad'. Esa es la conclusión general número 3 del dictamen y, sin embargo, la ordenanza de que hoy se va a probar aquí no va a tener recogido este texto que es imprescindible porque es una obligación, bueno, pues el texto como mínimo debería de recoger. También nosotros lo que estábamos solicitando es que se incluyesen como destinatarios también aquellas personas que han perdido su vivienda habitual como consecuencia de una dación en pago de la vivienda o una figura análoga con una institución financiera o filial inmobiliaria en pago de la deuda hipotecaria, eso tampoco se va a recoger. También queríamos que fuese un texto con un lenguaje inclusivo, eso tampoco se va a recoger. Que se incluyese el término unidad de convivencia. Fíjese, se acaba de leer un manifiesto, en este caso el reconocimiento al colectivo LGTBI, y precisamente el término de unidad de convivencia lo que recoge es que independientemente de la diversidad de relación que hay entre los diferentes miembros que conviven en un mismo espacio, en una misma vivienda, tengan esa ese reconocimiento de terminología. Por favor, vamos a ajustar un poco a la diversidad de la realidad de la sociedad, ¿de qué nos sirve que hagamos declaraciones de intenciones si luego lo que es la norma, en lo que nosotros podemos tener competencia no se recoge y no se ajusta, ya digo, a la diversidad y a la identidad'
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:28:13
Ver transcripción
Sra. Esteban lleva 6 minutos, tiene que ir terminando.
Esteban Viñas Marta María - Grupo Municipal Ahora Getafe
00:28:15
Ver transcripción
Ya concluyo. Bueno, muy rápido, también indicar que espero que se vuelva a revisar este texto pero lo más importante, ¿de qué nos sirven ordenanzas si luego, en realidad, no hay vivienda, no hay alternativa habitacional' Recordamos que en Getafe se sigue desahuciando, que en julio del 2015 una de las primeras proposiciones que aprobó este pleno indicaba que el Ayuntamiento iba a habilitar viviendas de emergencia para las personas desahuciadas, facilitándole una solución habitacional transitoria en su mismo barrio a través de las viviendas sociales del Ayuntamiento y aquellas viviendas recuperadas de los bancos. Sigue sin hacerse absolutamente nada, ¿de qué nos sirve una ordenanza aprobada si no hay alternativa habitacional' En Getafe no queremos ningún desahucio más. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:28:56
Ver transcripción
Gracias Sra. Esteban. A continuación el Grupo Municipal del Partido Popular. Y para cerrar el turno de intervenciones una de las concejalas proponentes, Sra. Guindel, por favor.
Guindel Gutiérrez Angeles - Grupo Municipal Socialista
00:29:10
Ver transcripción
Nuestra intención de votar por separado lo que viene de Concejalías diferentes pues será porque la posición que tenemos con respecto a los tres proyectos no sería la misma. Concretamente hay uno de una de ellas que es la reforma de la calle Albacete que para nuestro juicio no responde a una necesidad del barrio además va en la dirección contraria a las necesidades del mismo. Por una parte, es una reforma que se ha hecho que una calle que ha sido reformada recientemente, en el 2013 cuando se reformó la calle trasera, cuando se reformó la calle Málaga para cuando se realizó el aparcamiento en la calle Málaga y se crearon 70 plazas de aparcamiento, cuando se hizo esa reforma se quitaron los bancos de piedra y los vecinos reclamaron reinstalar bancos, unos bancos que fueron posteriormente instalados y generándose un área estancial que es muy usada por los vecinos. Hoy en día la reforma que se plantea elimina esas sustanciales, esa zona de bancos enfrentados que gustaba tanto de usar a los vecinos en la tarde cuando no pega tanto el sol, para crear 4 plazas de aparcamiento. Entendemos por una parte que en todo caso no es el enfoque que tiene el PSOE y el Partido Popular coincide en no enfrentar el problema de exceso de coches desde el punto de vista de pájaro de coche sino de incentivar la demanda de coches creando más plazas de aparcamiento cuando precisamente, la creación de 70 plazas de aparcamiento en la plaza de atrás debería de haber servido para saber que esto no resuelve el problema de aparcamiento porque hoy en día problema de aparcamiento es exactamente el mismo que el de 2013 cuando se hicieron las plazas por la parte de atrás. No obstante, además se da la circunstancia que hay un proyecto de reforma de una calle paralela está a cuatro calles al final de la calle Zaragoza que se ha llevado sistemáticamente a todos los presupuestos participativos del barrio de Juan de la Cierva, que es en la calle Teruel, una calle que no ha sido reformado hace 5 años sino que fue reformada hace 15, 16. Esta propuesta, si bien es cierto que no ha salido porque en los Presupuestos Participativos han ido saliendo apoyadas por las AMPAS, lo cierto es que según se nos ha dicho en varias reuniones del Presupuesto Participativo este tipo de propuestas deberían también servir para que la Concejalía de turno identifique una necesidad, en este caso no se ha identificado esa necesidad de reformar a calle Teruel y se ha elegido otra que es la calle Albacete que ha sido recientemente reformada. Como digo, además por si fuera poco en la reforma prevista se vuelven a incidir en los mismos problemas que ya se denunciaron con la propuesta acerca de mejoras para promoción del uso de la bicicleta en la ciudad de Getafe sin coste presupuestario, es decir, es una calle donde hay horquillas y se eliminan, se cambian por bolardos tal y como dice el expediente no solamente eso, sino que además no se prevén instalación de aparcabicis. Cuando uno se da una vuelta por ahí puede haber bicicletas aparcadas en mobiliario urbano, es decir, su necesidad no satisfecha, se elimina las posibilidades que tienen los ciclistas para dejar la bicicleta, perjudicando su uso. Además, para más inri, recientemente la última Junta de Gobierno o la penúltima se ha aprobado la prórroga de contrato de mantenimiento de calles. En ese mismo en ese mismo expediente se vuelve a ver otra vez como el único elemento para evitar que los coches invadan las aceras vuelva a ser el bolardo, es decir, tenemos que los acuerdos de pleno no se respetan ni en las obras que se están realizando ni en este proyecto que se nos trae ni en las del futuro que vengan que sean producto del contrato que se ha reformado. Evidentemente es un buen ejemplo de lo que no debe ser, si aquí probamos algo y por mayoría en el Pleno ustedes deberían cumplirlo entonces no sé en qué momento usted cuando resulta que concretamente el tema de las horquillas es una reforma menor que puede realizarse en cualquier momento. Esto es un ejemplo de que esta obra negativa para el barrio porque no responde a una necesidad que además es una calle paralela la que necesitaría una infraestructura que es detectada y un 8% con respecto a esta hora sería contrario porque aparte de otras las obras que nos vienen es el tema de la M-301 por decirlo aquí en sede municipal, comete un grave error al convertir el carril bici en acera bici. La acera bici está siendo denunciada ya cada vez por más instituciones: el CERMI, la Federación Española de Municipios y Provincias, etcétera, etcétera. Se está generando un consenso en contra de generar infraestructuras para la bicicleta que faciliten la invasión de los espacios peatonales y lo contrario es decir que los propios peatones usen espacios destinados a la bicicleta. La acera bici se le considera una infraestructura que se está considerando una infraestructura obsoleta y aquí no solamente se convierte el carril bici en acera bici, sino que, además, en otras zonas de nuestro municipio vemos cómo se están modificando itinerarios absurdos y gastándose dinero para generar otros itinerarios no menos absurdos. Y luego estaría el tercer proyecto que con el cual tampoco tenemos mayor problema. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:30:40
Ver transcripción
Sra. Esteban. Sra. Guindel, venga.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
00:30:45
Ver transcripción
HABLA ÁNGELES GUINDEL GUTIÉRREZ: Unidad de convivencia si que alude en el texto anterior a la familia que ya viene recogido y que tiene un empaque jurídico y legal. Hay que adaptarlo a todos a la terminología de cuerpo jurídico y en este caso unidad de convivencia no tenía, pero no me voy a quedar en el reducto, en la tontería de la unidad de convivencia, hay cosas, repito, que están bien. Otras, Sra. Esteban, si nos venimos a la normativa que nos atañe a nosotros en Gobierno pues si ustedes quieren quitarle competencia según el reglamento de grandes ciudades a la Junta de Gobierno y las dárselas al pleno porque usted se le ocurre pues le tengo que votar que no las voy a votar a favor porque no ha habido espacio de tiempo y que a mí me gustaría. Que no me va a creer a mí que un jurista de este Ayuntamiento que están al servicio de la ciudadanía la podrían arrojar luz. Dicho esto, apela usted a las Naciones Unidas, le agradezco que haga este comentario porque la Naciones Unidas apelan a Getafe. El jueves pasado fuimos citados en la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Exteriores para explicar las medidas que este municipio está haciendo en materia de desahucios. Hemos parado, a través de la Oficina de la oficina de la ONU del Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales, 5 desahucios y usted lo sabe. Con todo lo que esto implica desde nuestra oficina antidesahucios de gestión, que no solamente irse a la puertecita del desahucio. Es lo que hemos estado haciendo muchos de los trabajadores municipales y muchas personas que conforman este Gobierno. Nos han felicitado por los protocolos que tenemos, por la gestión que estamos haciendo y han tomado a Getafe como referencia de lo que pueden hacer, ese espejo donde mirarse otros ayuntamientos. Vosotros apeláis a la ONU, nosotros también. Las competencias en materia de vivienda como bien saben ustedes no las tenemos nosotros, pero si tenemos la obligación de hacer todo lo posible, lo que esté en nuestra mano y apelar a la Comunidad de Madrid, que si las tiene, por ejemplo, a que haga lo que tiene que hacer. Esta ordenanza que traíamos aquí que ya les expliqué mi despacho, que me senté con todos los grupos políticos, es una ordenanza técnica, que realizan las consideraciones técnicas y legales sobre la situación de emergencia social, que es lo que traemos aquí y apelo al sentido común, apelo a la situación de gran vulnerabilidad de estas familias que están en una situación lo bastante dolosa como para que estemos en meter enmiendas de igualdad con conceptos que, de verdad, a veces se nos escapa de la realidad que tenemos entre las manos los concejales de un municipio. El marco que tiene esta ordenanza, que es mejorable y que ahora cuando se publica en el BOCM que pueda ver y que habrá seguramente ojalá en las propuestas, esta concejala y este Gobierno la van a contemplar, todo lo que mejore se va a contemplar. Insisto, lo que ustedes han enmendado tiene cosas que son muy buenas y que creo que hay que incluir, pero, en extremis en el último momento, así no se hace política y cuando estamos haciendo una ordenanza yo creo que no no es beneficioso para ninguna de las partes. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:34:02
Ver transcripción
Gracias Sra. Guindel. Sí, antes de pasar a votación señalarlo, como le decía, Sra. Esteban antes de su intervención, es de imposible pronunciamiento técnico jurídico 15 páginas de enmiendas que se presentan el viernes a las 1:45, no por voluntad política, que evidentemente todas se han visto durante el fin de semana, pero evidentemente los servicios técnicos y jurídicos que se tienen pronunciar sobre la idoneidad de algunas de ellas pues podrán comprender todos y todas que no ha sido en ninguno de los casos posible. Si es cierto que lo positivo es que, si este pleno así lo considera, la votación que se va a producir a continuación, tras probarlo de manera inicial, va a ser una publicación que va a estar, una ordenanza que va a estar publicada durante 30 días donde se podrán repetir estas enmiendas o tantas otras como se consideren adecuadas para sin duda alguna mejorar un texto que lo que se quiere mejorar, como bien ha indicado la concejala delegada, es darle más sensibilidad social a esta ordenanza para que contemplen aspectos, por ejemplo, tan importantes como la fecha de desahucio, que hasta ahora no son tenidos en cuenta o, por ejemplo, aspectos de salud que ahora por ejemplo solo atienden a criterios económicos. Sin duda alguna será para mejorar y, no las he podido leer en profundidad, pero estoy segura que alguna de las enmiendas presentadas por Ahora Getafe son positivas y que se tienen que recoger en la propia ordenanza, pero claro con los plazos, con los trámites que son que son necesarios. Pasamos a la votación.
Bocos Redondo Pedro
00:35:54
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad.
5
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE BIENESTAR SOCIAL, SALUD Y CONSUMO SOBRE LA CREACIÓN DEL CONSEJO SECTORIAL DE DISCAPACIDAD.
00:36:01
7 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:36:02
Ver transcripción
PUNTO 5.- PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE BIENESTAR SOCIAL, SALUD Y CONSUMO SOBRE LA CREACIÓN DEL CONSEJO SECTORIAL DE DISCAPACIDAD. Hay una enmienda del grupo Ahora Getafe.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:36:12
Ver transcripción
Parte del grupo proponente. Sra. Guindel, Sr. Vico. No se acepta, pues pasamos a las intervenciones de acuerdo a la proposición original. No hay intervenciones. Sra. Esteban, por favor.
Esteban Viñas Marta María - Grupo Municipal Ahora Getafe
00:36:35
Ver transcripción
Gracias Sra. Presidenta. Bueno pues no pensaba intervenir porque daba por hecho que aceptarían la enmienda. Hoy debe ser que están rebeldes y no acepta ninguna enmienda al menos que sea de este Grupo Municipal y les puedo asegurar que, una vez más, en este caso, lo traemos para ajustarse a la realidad y es que de qué nos sirve, de verdad, hacer alusión múltiple a hacer, bueno, declaración de intenciones de que somos diversos de que Getafe sea diverso di luego en la realidad en el papel donde hay que ajustarse no lo hacen. Fíjese, simplemente lo que nosotros decíamos que cambiarse el término, en vez de que se llamase ?Consejo Municipal de Discapacidad', por favor, ?Consejo Municipal de Diversidad Funcional' porque nosotros reconocemos, y creo que así debería de ser este este Ayuntamiento, que reconociese las capacidades múltiples a las personas que somos diversos, que somos diversas y que nadie sea discapacitado como para que el término aparezca genéricamente y así se reconozca. Yo creo que además, estoy convencidísima que todos los miembros, organizaciones, entidades, asociaciones, colectivos que en esta mesa, fíjese que iba a decir por la inclusión social, puesto que además la mesa de inclusión social ya se cambió en positivo y creo que esto es un error que no se cambie, entonces simplemente ustedes no quieren que se llame diversidad funcional cuando en realidad hoy en día ya digo que tenemos que primar lo positivo, la diversidad funcional y no que se prime aquellas discapacidades supuestamente que tenga las personas porque todos somos capaces en muchos ámbitos. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:38:05
Ver transcripción
Muchas gracias Sra. Esteban. El Grupo Municipal del Partido Popular. Cierra la concejala proponente Sra. Guindel.
Guindel Gutiérrez Angeles - Grupo Municipal Socialista
00:38:13
Ver transcripción
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:41:29
Ver transcripción
Gracias. Sra. Guindel. Por poner un ejemplo, el Consejo Del Mayor ha sido creado en este Pleno y en la última sesión y que nos ha llegado la propuesta de cambiar el nombre al Consejo Sectorial de las Personas Mayores que es una propuesta que ha nacido el propio consejo y que evidentemente pues entrará al pleno sin ningún problema. Antes digo desde el punto de vista que no pasa nada por traer estos asuntos que son, sin duda alguna importantes y creo que no van a suscitar ningún tipo de controversia política entre los diferentes grupos. Si dado el tema del que estamos hablando quiero destacar y agradecer al mismo tiempo a las personas discapacitadas que durante este fin de semana en el Campeonato Absoluto de Atletismo celebrado en Getafe estaba en el podium entregando las medallas a estos grandes atletas que este fin de semana hemos tenido ocasión de disfrutar en nuestro municipio, por decisión de la Concejalía de Deportes que, atendiendo al programa de Getafe ciudad diversa, así ha querido plasmarlo y eso creo que es bueno desde el punto de vista, como señalaba anteriormente, de visibilidad e integración. Pasamos a la votación.
Bocos Redondo Pedro
00:42:44
Ver transcripción
Queda aprobado con 18 votos a favor y 9 abstenciones.
6
PROPOSICIÓN DE LA ALCALDESA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SERVICIO DE RINCONES DE ACTIVIDADES PARA LA CELEBRACIÓN DEL 25 ANIVERSARIO DEL CENTRO MUNICIPAL DE MUJER E IGUALDAD Y DE LOS 28 ANIVERSARIO DEL CONSEJO SECTORIAL DE MUJER E IGUALDAD DE GETAFE, FACTURADO POR GABRIELA SUSANA WAISBERG, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2017, POR IMPORTE DE 968,35 ?.
00:42:54
12 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:42:55
Ver transcripción
PUNTO 6.- PROPOSICIÓN DE LA ALCALDESA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SERVICIO DE RINCONES DE ACTIVIDADES PARA LA CELEBRACIÓN DEL 25 ANIVERSARIO DEL CENTRO MUNICIPAL DE MUJER E IGUALDAD Y DE LOS 28 ANIVERSARIO DEL CONSEJO SECTORIAL DE MUJER E IGUALDAD DE GETAFE, FACTURADO POR GABRIELA SUSANA WAISBERG, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2017, POR IMPORTE DE 968,35 ?. Hay un solicitud de intervención de Doña Gabriela Waisberg.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:43:21
Ver transcripción
En primer lugar, señalar que por acuerdo de la Junta de Portavoces del punto 6 al 25 se hará una intervención conjunta y luego, por supuesto, una votación por separado y antes de ello, aunque se refiere solo a este punto la petición de intervención pero como se han unido en el debate, de intervención solicitada por la Sra. Waisberg. Pues adelante por favor, tiene 5 minutos para hacer su intervención.
Vecino/a
00:44:00
Ver transcripción
INTERV. CIUDADANA - GABRIELA WAISBERG. Buenos días a todos y a todas. Bueno estoy aquí, me encuentro una situación muy extraña, trabajo con Ayuntamientos de hace muchísimos años y me ha ocurrido esto hace muy poco tiempo con Getafe, vivo en Getafe desde hace 10 años, adoro vive en Getafe y me ha pasado esto. En octubre, el 5 de octubre pasado se hace una fiesta sobre la celebración de la mujer aquí en Getafe, meses antes empiezo hablar con la coordinadora de Casa de Mujer que es Carmen Fernández Ramos, acordamos que vamos a hacer una actividad, yo me voy a encargar de hacer una actividad, quizás muchas que estáis aquí estuvisteis presente, era una actividad con 6 meses, muy lúdica, muy educativa, participaron 200 personas, estaban todos muy contentos, yo pagué un dinero a 6 personas para que pudieran estar atendiendo a la gente y salió perfecto. Fue un éxito total lo que yo he preparado, tengo aquí si queréis ver la memoria dónde están las fotos, donde está toda la actividad. La hice con muchísima ilusión, las personas que participaron también lo hicieron así y hace 2 meses me acerco a la casa de la mujer para preguntar algo y ahí me entero que no me habían hecho contrato y no sabían si me iban a pagar. En ningún momento me cuentan esta situación, en ningún momento hay alguna persona responsable que dice ?mira Gabriela está así la situación, decide tú si quieres seguir con esto?. Yo me lo hubiera pensado y no estaría aquí hoy quizás. Nadie me dice nada, me siento engañada, me siento no reconocida, me pregunto ¿es así como tratan a las mujeres emprendedoras con lo que nos cuesta trabajar aquí en Getafe? ¿Este es el respeto que yo tengo? Y estoy hasta el día de hoy no habiendo cobrado este dinero habiendo pagado yo de mi dinero a las personas por supuesto que participaron conmigo. Terminó la fiesta, le doy un sobrecito a cada uno, todos estábamos contentos pensando que este Ayuntamiento me va a pagar dos, tres meses, cuatro o cinco, no había problema en esperar, pero esto es a lo que a mí me sorprende mucho. Entonces, he pedido la intervención porque necesito vuestro apoyo para cobrar este dinero que habéis escuchado la cifra es irrisoria por lo que yo pagué, por los materiales que puse y si habéis estado en la fiesta habéis visto la cantidad de material que había. He traído cosas para mostraos que os puedo mostrar, aquí podéis ver la celebración, la preparación en la casa de la mujer, quedó muchísimo material artístico, soy terapeuta, trabajo con mujeres hace muchísimo tiempo y bueno, ahí, en cada mesa se entregaba un material para celebrar juntos la igualdad, esto pues todo elaborado durante muchísimo tiempo, se trabajaron temas como el micromachismo, la danza, la salud, había una masajista y hay expresiones de las mujeres de Getafe sobre frases de micromachismos, fue una actividad donde las mujeres...sí, sí lo voy a pasar para que lo veáis para que veáis el trabajo que todavía no he cobrado y que nadie me ha dicho que iba a ser en estas circunstancias. Entonces os pido vuestro apoyo para poder salir de esta circunstancia. Y ya está, no tengo más que decir. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:48:11
Ver transcripción
Muchas gracias Doña Gabriela por su intervención. Señalarle al respecto que espero, yo también espero, como usted ha dicho, todo el apoyo de este Pleno para que este reconocimiento judicial pueda salir adelante. Indicar que estamos hablando del 25 aniversario del Consejo Sectorial y el departamento administrativo al que usted hace referencia por concretarlo no es Casa de la Mujer, es Centro de la Mujer porque en muchos años llevamos reivindicando porque las mujeres saliéramos del espacio privado doméstico para salir al público y además, en cualquiera de los casos, Gabriela, como responsable además de las competencias de igualdad en está en este Gobierno Municipal felicitarla por los talleres y concretamente uno de ellos, el de pintar vaginas que, aunque fue criticado por algunos de los que ustedes ha entregado los dibujos y la documentación, creo que es bueno, ha sido bueno y positivo para el conjunto de la población. Muchas gracias Gabriela. Hacemos las intervenciones del conjunto, vuelvo a repetir por acuerdo de la Junta de Portavoces del conjunto de los reconocimientos extrajudiciales del punto 6 al 25. Por parte del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sr. Pérez Pinillos, por favor.
Pérez Pinillos Daniel - Grupo Municipal Ahora Getafe
00:49:46
Ver transcripción
Buenos días a todas y todos. En primer lugar, agradecer la intervención de Susana Waisberg. Se atribuía a temas de tiempo la no aceptación de una enmienda y claro, cuando se celebra en plenos extraordinarios y no se celebran habitualmente plenos ordinarios y se ajustan todos los tiempos de las convocatorias, pues sucede lo que sucede que es muy complicado y además cuando viene como en este Pleno una cantidad de puntos tan grande y en concreto un número de expedientes es tan alto pues suceden este tipo de cosas, entonces aunque haya motivos para celebrarlo lo que hay que ser es un poco más transigente luego si se pretende estar celebrando continuamente plenos extraordinarios. Nos llegan a este Pleno, como digo, 20 puntos de reconocimientos extrajudiciales de crédito que suman una cuantía superior a 900.000 euros, cercana a 1 millón de euros que es una absoluta barbaridad, es decir un millón de euros que se han gastado por las diferentes delegaciones Cultura, Mantenimiento, Mujer, Igualdad, Bienestar Social, de manera excepcional porque los reconocimientos extrajudiciales de crédito son una excepción no pueden ser la norma y aquí se están utilizando como si fuesen el procedimiento ordinario. Es un dinero que se está gastando en la mayoría de los casos sin que haya un soporte contractual, las excusas, pues bueno, pues para ir trayendo pleno tras pleno esta cantidad de reconocimiento extrajudicial, después han sido la herencia recibida pero claro el porcentaje, lejos de disminuir, ha ido aumentando sobre en el número de puntos. La gestión, es que la gestión es lo que implica, hombre, la mala gestión. Puede haber extraordinariamente reconocimiento extrajudicial de crédito tal y como contempla la ley y lo que no puede ser es la manera habitual de trabajar y la verdad es que resulta muy difícil hacer estas intervenciones porque se acaban los adjetivos para calificar la gestión en materia económica y de recursos humanos: dejadez, desidia, indolencia. No puede ser que se acaben los contratos y nos estén publicados los pliegos y, a veces, ni siquiera se ha empezado a trabajar. No puede ser que, como en muchos de los casos, sucede llegue cualquier evento y se utilice el procedimiento que es el contrato menor y lo que se decide es que se lleve a cabo un servicio sin soporte contractual. Existen diversos ejemplos, el que ha comentado Gabriela hace un momento del Centro de la Mujer. El comentar por parte de la Alcaldesa alguna información que no ha dado la propia interesada buscando el voto de los diferentes grupos para ver si si alguno del grupo vota vota en contra, desde luego, en nuestro caso, no será así. Y otros ejemplos como una pancarta del 25º Aniversario del Centro de la Mujer, aunque fuese un único año lo que no puede ser es un contrato menor, que es un procedimiento excepcionalmente rápido y que está previsto precisamente para eso, pues ni siquiera se establezca y lo que se haga sea esta política de hechos consumados en la que lo que se hace es traer al Pleno facturas que no tiene ningún tipo de soporte que es algo que la ley prohíbe expresamente y que una vez tras otra hemos venido señalando tal y como hacen los informes de intervención, es decir, es un procedimiento expresamente prohibido para la administración local. Lo único que se pide en un contrato menor que se controle que haya crédito y que no hay fraccionamiento de contratos, es decir, que no se utiliza ese procedimiento para hacer un servicio por una cuantía superior y es un procedimiento, ya digo, muy rápido, bueno, pues lo que hemos estado viendo es como se intenta sortear continuamente este control no sabemos muy bien para qué, lo podemos sospechar pero no lo sabemos pero lo cierto es que sin amparo contractual no dejan de venir plenos tras pleno cada vez un mayor número y cada vez mayores cuantías. Es algo que no puede ser. Traen, además, a este Pleno y esperan, de alguna manera, que se de por bueno esa manera de actuar utilizando, además, a autónomos, a personas que trabajan día y noche para sacar su negocio adelante, a PYMES de Getafe a veces en una situación muy complicada y las utilizan como chantaje para que demos por buenas las actuaciones que ustedes realizan con lo fácil que sería que, de manera ordinaria, se utilizase el procedimiento correspondiente y cuando hay una excepción debidamente justificada lógicamente lo va a entender todo el mundo. Lo que no puede ser 20 puntos más de 900.000 ? no es razonable y no es una excepción, es la norma. Pues bien, vuelven otra vez a situar a los Grupos Municipales de este Pleno contra la espada y la pared intentando atribuir esa responsabilidad a este Pleno cuando este Pleno no ha decidido nada cuando esa actuación irresponsable es únicamente del Gobierno y en la que no se informa ni a los grupos, ni al Pleno, ni a los proveedores y lo que intenta que luego caiga la responsabilidad sobre los diferentes grupos lo cual es un giro más de tuerca a esa desfachatez y a esa manera de hacer las cosas que nos parece totalmente intolerables. No nos dan información, ignoran continuamente este Pleno y no sé si se dan cuenta que no dejan margen a la oposición, no sé cuál esperan que sea la imagen de la posición cuando les ha dicho reiteradamente que estamos en contra de que esto sea la norma y sea la manera de actuar de Ayuntamiento. Entonces, no sé si entienden que la única vía que nos dejan es la jurídica. Así que, en fin, si es la única que entiende la vía judicial pues nos obligarán a tomar medidas en ese sentido, no porque nos guste, porque estamos intentando evitarlo todo lo posible, pero es que esta situación es intolerable y bueno, por último, pues enviarle un saludo a Gabriela y que esperemos que cobre lo antes posible. Un saludo.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:56:39
Ver transcripción
Gracias, Sr. Pérez Pinillos. Y cierra el turno el Concejal Delegado de Hacienda, Sr. Vico, ah no, perdón. Sr. Rafael Lázaro, por favor.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:56:55
Ver transcripción
Muchas gracias Sra. Presidenta. Mi intervención en la línea del anterior es efectivamente con respecto a todas las entre todos los reconocimientos extrajudiciales que se traen a votación y nos vamos a ese planteamiento, es decir, lo que no es serio, lo que no es tolerable es esta continuidad, esta permanencia, esta denotación de la falta de gestión, de la falta de seriedad por parte del Gobierno. No se puede seguir en la línea de ir trayendo y resolviendo, intentando resolver errores de gestión a base de pasarle la pelota al Pleno del Ayuntamiento de Getafe para que sea en última instancia el que en la medida de lo posible pueda resolver esta situaciones y concretamente me refiero en este caso a Doña Gabriela a la que agradezco su intervención pero siento decirle que usted es tres veces víctima, ha sido usted tres veces víctima, desde nuestro punto de vista, víctima de la incompetencia y de la falta de gestión en este caso del Ayuntamiento de Getafe, del Gobierno de Sara Hernández y muy concretamente del área de la que ella, Sara Hernández es responsable, el área de mujer de la que depende la Casa de la Mujer. Digo que ha sido usted tres veces víctima, en primer lugar, por haber entrado en una contratación en, la que, como usted bien ha dicho, no existía contrato por lo que creemos que le han dado una información falsa o le han invitado a participar, a trabajar hacer lo que usted sabe hacer y lo hace bien, en unas condiciones que no se cumple, que no son las que deberían ser por parte de la Casa de la Mujer. Ha sido víctima por segunda vez cuando cuando dada esta circunstancia, al no existir un contrato el propio Gobierno de Sara Hernández no ha querido poner una solución en el ámbito que tenía capacidad poner solución, es decir, podían haber aprobado el reconocimiento judicial a través de la Junta de Gobierno antes del 31 de diciembre y no nos consta que, a pesar de que estén ahora planteando la situación de esta fórmula, hayan llevado su caso aprobación de Junta de Gobierno antes del 31 de diciembre desde el mes de octubre que usted hizo su trabajo y siento decirle que nos parece que es usted por tercera vez víctima de la mala gestión y la indolencia de Sara Hernández y, en este caso el área la Casa la Mujer, cuando entiendo que le invitan a participar hoy en el Pleno una vez más para, no diría chantajear no pero para poner una cara para contar esta historia desde un punto de vista de la situación que está sufriendo pero intentando poner la presión en el Pleno mire estamos convencidos de que usted ha hecho su trabajo y lo ha hecho bien además lo sabemos porque compañeras mías del Partido Popular asistieron a su taller, usted sabe hacer lo que hace y lo hace bien, desgraciadamente lo que estamos viendo es que la otra Parte Contratante, es decir, el Gobierno de Sara Hernández, es decir, Sara Hernández, los responsables de la Casa de la Mujer, en este caso, son quiénes no han hecho bien su trabajo, no han hecho bien su trabajo y desgraciadamente la víctima es usted porque usted que ha hecho su taller como Dios manda los responsables de la Administración, los responsables del Gobierno, del área de la Mujer del Ayuntamiento no lo han hecho, no le hicieron un contrato usted, no pusieron una solución cuando estaban a tiempo de hacerlo como Gobierno en Junta de Gobierno y pretenden ahora que sea este Pleno el que tome las riendas para resolver esa situación. Por lo tanto, nosotros entendemos que no somos nosotros los que vamos a poder de solucionar esta situación cuando no ha sido el Gobierno quién no le ha dedicado el tiempo la atención adecuada y no le ha solucionado la situación, sino que, es más, fue quien le ha generado este problema. Lo mismo se traslada a todos los reconocimientos extrajudicial que incluyen esta intervención. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:00:40
Ver transcripción
Gracias Sr. Lázaro y que usted diga Casa de la Mujer le entiendo perfectamente en su ideología.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:00:46
Ver transcripción
Centro de la Mujer, Centro de la Mujer, perdón, corrijo, Centro de la Mujer.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:00:51
Ver transcripción
Y por aclarar, no ha sido ni esta Concejalía, ni este Gobierno Municipal el que la ofrecido a Doña Gabriela que intervenga hoy en el pleno que lo ha hecho por la decisión que haya considerado, por aclararlo también por si alguno entendido que ha sido voluntad de este Gobierno Municipal o de esta Concejalía a la que represento el que ella ha tomado hoy la palabra. Cierra ahora sí el turno de intervenciones el Sr. Vico.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:01:15
Ver transcripción
Muchas gracias Sr. Presidenta. Buenos días a todos y a todas. En primer lugar, agradecer también a Gabriela su intervención y esperar que tenga un buen resultado la votación. Bien, ya en los dos últimos plenos veníamos comentando la situación y si recuerdan ustedes les decía que vendrían más puntos a reconocimiento extrajudicial de crédito en esta misma línea y por la misma situación y que habíamos explicado anteriormente y es aquella situación que se generó ante la separación de los departamentos de contabilidad y de fiscalización. Hubo un periodo en el que todos los contratos menores que habían tramitado los distintos departamentos y, en este caso estaría incluido el departamento del Centro de la Mujer, los contratos menores quedaron paralizados por la incorporación del contable, hubo un contable que vino en comisión de servicio pero al final no se quedó en posesión de la plaza y retornó a su municipio y hubo un periodo el tiempo que tardó en llegar el siguiente contable por lo tanto hubo, tuvimos ahí en torno a un mes y medio aproximadamente en el que los contratos menores habían quedado paralizados y ya habíamos dicho que iban a venir más reconocimientos extrajudicial de crédito y bastantes esfuerzos vienen haciendo también los departamentos para poder llegar a tramitar los expedientes de reconocimiento extrajudiciales de crédito porque estamos hablando de gastos que corresponden al ejercicio 2017 pero que se van a sufragar con cargo a las aplicaciones de 2018 y tengan en cuenta que las delegaciones hacen esos esfuerzos porque estamos hablando de que estamos con un presupuesto prorrogado por lo tanto el esfuerzo que le supone es doble a los distintos departamentos y delegaciones municipales. De la cantidad que ha dicho el Sr. Pinillos de 900 y pico mil, vean ustedes que la mayor parte estamos hablando de 800 mil euros son de suministros y en ese caso no es por capricho de Gobierno sino en alguno de ellos se trata del Canal de Isabel II. Por lo tanto, en la cantidad total de 900 y pico mil euros, los reconocimientos extrajudiciales que corresponden al ejercicio y el llevar a cabo acciones desde los distintos departamentos de área social sería algo mínimo pero que hay que traer y para nosotros, igual que yo creo que para todos y así los ponía también la propia Gabriela intervención, lo importante sería el que aquellos que han hecho servicio puedan alegar llegar a cobrarlo y lo antes posible. Muchas gracias.
Bocos Redondo Pedro
01:04:19
Ver transcripción
Queda rechazado con 8 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones.
7
PROPOSICIÓN DE LA ALCALDESA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SERVICIO DE EXCURSIÓN DE 1 DÍA A ?PUEBLOS NEGROS GUADALAJARA? LOS DÍAS 7, 8 Y 9 DE NOVIEMBRE DE 2017 (1 AUTOCAR DE UN CENTRO DISTINTO CADA DÍA), FACTURADO POR VIAJES OLYMPIA MADRID, SA, POR IMPORTE DE 9.876,47 ?.
01:04:35
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:04:37
Ver transcripción
Punto número siete.
Bocos Redondo Pedro
01:04:54
Ver transcripción
Queda aprobado con 8 votos a favor y el resto abstenciones.
8
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS, EMPLEO, DESARROLLO ECONÓMICO Y ATENCIÓN CIUDADANA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRA-JUDICIAL DE CRÉDITO POR LA PRESTACIÓN DE RECOGIDA Y TRANSPORTE DE RESÍDUOS BIOLÓGICOS Y COLUMNA, SL, FACTURADO POR INITIAL TEXTILES E HIGIENE, SL, CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DE 2012, POR IMPORTE DE 697,83 ?.
01:04:59
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:05:00
Ver transcripción
Punto número ocho.
Bocos Redondo Pedro
01:05:14
Ver transcripción
Queda aprobado con 8 votos a favor y 19 abstenciones.
9
PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE SOSTENIBILIDAD, URBANISMO, VIVIENDA Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS GECOR, FACTURADO POR GECOR SYSTEM, SL, CORRESPONDIENTE AL MES DE NOVIEMBRE DE 2017, POR IMPORTE DE 1.008,03 ?.
01:05:19
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:05:19
Ver transcripción
Punto número nueve.
Bocos Redondo Pedro
01:05:42
Ver transcripción
Aprobado con 8 votos a favor y 19 abstenciones.
10
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE BIENESTAR SOCIAL, SALUD Y CONSUMO, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR EL SERVICIO DE DISEÑO GUIONIZACIÓN Y ENTRADAS PARA EL EVENTO COLORES POR LA IGUALDAD-OBJETIVO 0?0, FACTURADO POR MUNDO UNIDO COOPERACIÓN, CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DE 2017, POR IMPORTE DE 1.000,00 ?.
01:05:47
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:05:47
Ver transcripción
Punto número diez.
Bocos Redondo Pedro
01:06:00
Ver transcripción
Queda rechazado con 8 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones.
11
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE BIENESTAR SOCIAL, SALUD Y CONSUMO, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SUMINISTRO DE MATERIAL DEPORTIVO PARA EVENTOS DEPORTE EN FAMILIA-OBJETIVO 0?0, FACTURADO POR IVIVA, SL, CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2017, POR IMPORTE DE 518,90 ?.
01:06:06
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:06:09
Ver transcripción
Punto número once.
Bocos Redondo Pedro
01:06:21
Ver transcripción
Queda rechazado con 8 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones.
12
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE BIENESTAR SOCIAL, SALUD Y CON-SUMO, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SERVICIO DE PER-MANENCIA DE AMBULANCIA PARA EL EVENTO COLORES POR LA IGUALDAD-OBJETIVO 0?0, FACTURADO POR SERVICIOS AUXILIARES SANITARIOS SANTA SOFÍA, SA, CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2017, POR IMPORTE DE 650,00 ?.
01:06:28
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:06:28
Ver transcripción
Punto número doce.
Bocos Redondo Pedro
01:06:44
Ver transcripción
Hay 9 votos a favor, 9 en contra y 9 abstenciones, hay que hacer una segunda votación. Voto de calidad de la presidenta a favor y queda aprobado.
13
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE BIENESTAR SOCIAL, SALUD Y CONSUMO, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SERVICIO DE MANTENIMIENTO WEB Y COMMUNITY MANAGER PARA OBJETIVO 0?0, FACTURADO POR VICTOR MARFIL CARRASCO, CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2017, POR IMPORTE DE 3.217,10 ?.
01:07:11
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:07:12
Ver transcripción
Punto número trece.
Bocos Redondo Pedro
01:07:30
Ver transcripción
Queda rechazado con 8 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones.
14
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE BIENESTAR SOCIAL, SALUD Y CONSUMO, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SUMINISTRO DE MATERIAL PARA ANIMACIÓN DE EVENTOS PARA OBJETIVO 0?0, FACTURADO POR GRUPO TODOLUMINOSOS, SLU, CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2017, POR IMPORTEDE 4.436,83 ?.
01:07:35
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:07:37
Ver transcripción
Punto número catorce.
Bocos Redondo Pedro
01:07:53
Ver transcripción
Queda rechazado con 8 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones.
15
PROPOSICION DEL CONCEJAL DELEGADO DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE AGUA, FACTURADO POR CANAL DE ISABEL II GESTIÓN, SA, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2017, POR UN IMPORTE TOTAL DE 720.589,20 ?.
01:08:01
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:08:02
Ver transcripción
Punto quince.
Bocos Redondo Pedro
01:08:16
Ver transcripción
Queda aprobado con 8 votos a favor y 19 abstenciones
16
PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE GAS NATURAL, FACTURADO POR GAS NATURAL SERVICIOS SDG, SA, CORRESPONDIENTE A LOS MESES DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE DE 2017, POR UN IMPORTE TOTAL DE 17.483,68 ?.
01:08:25
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:08:25
Ver transcripción
Punto número dieciseis.
Bocos Redondo Pedro
01:08:41
Ver transcripción
Queda aprobado con 8 votos a favor, 5 votos en contra y 12 abstenciones.
17
PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE GAS NATURAL, FACTURADO POR GAS NATURAL SUR SDG, SA, CORRESPONDIENTE A LOS MESES DE DICIEMBRE DE 2016 Y MARZO, SEPTIEMBRE, OCTUBRE Y NOVIEMBRE DE 2017, POR UN IMPORTE TOTAL DE 21.844,71 ?.
01:08:52
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:08:53
Ver transcripción
Punto número diecisiete.
Bocos Redondo Pedro
01:09:09
Ver transcripción
Queda aprobado con 8 votos a favor, 5 en contra y 12 abstenciones.
18
PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CREDITO POR CONSUMO DE GAS, FACTURADO POR IBERDROLA CLIENTES SAU, CORRESPONDIENTE A LOS MESES DE ENERO A NOVIEMBRE DE 2017, POR UN IMPORTE TOTAL DE 103.127,20 ?.
01:09:16
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:09:18
Ver transcripción
Punto número dieciocho.
Bocos Redondo Pedro
01:09:31
Ver transcripción
Queda aprobado con 8 votos a favor, 5 en contra y 12 abstenciones.
19
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE CULTURA, CONVIVENCIA, SEGURIDAD CIUDADANA Y ACCESIBILIDAD, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR LA CONTRATACIÓN DE LA ACTUACIÓN FEKAT CIRCUS DENTRO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CALLE, FACTURADO POR ANA BELÉN VILLA VIAND, CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2017, POR IMPORTE DE 2.178,00 ?.
01:09:37
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:09:38
Ver transcripción
Vamos por el diecinueve.
Bocos Redondo Pedro
01:09:55
Ver transcripción
Queda rechazado con 8 votos a favor, 14 en contra y 5 abstenciones.
20
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE CULTURA, CONVIVENCIA, SEGURIDAD CIUDADANA Y ACCESIBILIDAD, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONCIERTO POP-ROCK CON MOTIVO DE LAS FIESTAS DEL BARRIO DE LAS MARGARITAS DE GETAFE, FACTURADO POR ASOCIACIÓN MUSICAL SOTOALBERCHE, CORRESPONDIENTE AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2017, POR IMPORTE DE 1.000,00 ?.
01:10:11
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:10:12
Ver transcripción
Punto veinte.
Bocos Redondo Pedro
01:10:29
Ver transcripción
Queda aprobado con 8 votos a favor, 5 en contra y 12 abstenciones.
21
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE CULTURA, CONVIVENCIA, SEGURIDAD CIUDADANA Y ACCESIBILIDAD, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR REPRESENTACIÓN DE LA OBRA ?AQUILES, EL HOMBRE? EN EL TEATRO FEDERICO GARCIA LORCA, FACTURADO POR TAL Y CUAL PRODUCCIONES, SL, CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2017, POR IMPORTE DE 3.049,20 ?.
01:10:35
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:10:37
Ver transcripción
Veintiuno.
Bocos Redondo Pedro
01:10:49
Ver transcripción
Queda aprobado con 8 votos a favor, 5 en contra y 12 abstenciones.
22
PROPOSICIÓN DE LA ALCALDESA SOBRE RECURSO DE REPOSICIÓN INTERPUESTO POR JUAN LÓPEZ NUÑO, CONTRA EL ACUERDO ADOPTADO POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 6 DE JUNIO DE 2018, RELATIVO A RECONOCI-MIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR ESTAMPACIÓN Y CONFECCIÓN DE PANCARTA DE 300x90 cm Y MONTAJE Y DESMONTAJE DE 1 PANCARTA DE 700x220 cm, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2017, POR IMPORTE DE 283,14 ?.
01:11:00
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:11:01
Ver transcripción
Punto veintidós.
Bocos Redondo Pedro
01:11:15
Ver transcripción
Queda rechazado con 8 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones.
23
PROPOSICIÓN DE LA ALCALDESA SOBRE RECURSO DE REPOSICIÓN INTERPUESTO POR JUAN LÓPEZ NUÑO, CONTRA EL ACUERDO ADOPTADO POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 6 DE JUNIO DE 2018, RELATIVO A RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR DIVERSOS MATERIALES Y TRABAJOS PARA LA CELEBRACIÓN DEL 25 DE ANIVERSARIO DEL CENTRO DE LA MUJER Y 28 ANIVERSARIO DEL CONSEJO SECTORIAL DE MUJER E IGUALDAD, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2017, POR IMPORTE DE 2.860,44 ?.
01:11:22
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:11:24
Ver transcripción
Punto veintitrés.
Bocos Redondo Pedro
01:11:38
Ver transcripción
Rechazado con 8 votos a favor 9 en contra y 10 abstenciones.
24
PROPOSICIÓN DE LA ALCALDESA SOBRE RECURSOS DE REPOSICIÓN INTERPUESTO POR JUAN LÓPEZ NUÑO, CONTRA EL ACUERDO ADOPTADO POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 6 DE JUNIO DE 2018, RELATIVO A RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR DIVERSOS MATERIALES Y TRABAJOS PARA LA CONMEMORACIÓN DEL 25 DE NOVIEMBRE, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2017, POR IMPORTE DE 4.589,41 ?.
01:11:43
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:11:45
Ver transcripción
Vamos por el veinticuatro.
Bocos Redondo Pedro
01:11:59
Ver transcripción
Rechazado con 8 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones.
25
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS, EMPLEO, DESARROLLO ECONÓMICO Y ATENCIÓN CIUDADANA, SOBRE RECURSO DE REPOSICIÓN INTERPUESTO POR SERPROSA COMERCIALIZADORA, SA, CONTRA EL ACUERDO ADOPTADO POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DE FECHA 16 DE MARZO DE 2018, RELATIVO A RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SERVICIO DE COPIAS E IMPRESIONES EN DIFERENTES EQUIPOS, CORRESPONDIENTE A LOS MESES DE SEPTIEMBRE A NOVIEMBRE 2017, POR UN IMPORTE DE 4.605,82 ?.
01:12:07
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:12:07
Ver transcripción
Punto veinticinco.
Bocos Redondo Pedro
01:12:19
Ver transcripción
Rechazado con 8 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones.
26
PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA, EDUCACIÓN Y JUVENTUD, SOBRE APROBACIÓN INICIAL DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITO Nº 16/2018 DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL VIGENTE, CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS Y SUPLEMENTOS DE CRÉDITO.
01:12:28
14 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:12:29
Ver transcripción
Punto veintiséis.
Bocos Redondo Pedro
01:12:33
Ver transcripción
PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA, EDUCACIÓN Y JUVENTUD, SOBRE APROBACIÓN INICIAL DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITO No 16/2018 DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL VIGENTE, CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS Y SUPLEMENTOS DE CRÉDITO. Hay una enmienda del Grupo Ahora Getafe.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:12:47
Ver transcripción
En relación con la enmienda el grupo proponente, bueno en el Concejal proponente. ¿Pero va a aceptar la enmienda o no?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:13:02
Ver transcripción
En principio no podemos aceptar la enmienda porque han hecho una mezcla que correspondería, por un lado a Inversiones Financieramente Sostenibles y por otro lado al Plan Regional de Inversiones. Por lo tanto, no se acepta la enmienda.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:13:26
Ver transcripción
Lo que corresponde su sustitución, corresponde no ha CESE si no PIR. Pasamos a las intervenciones como acordado la Junta de Portavoces. Sra. Cobo.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:13:48
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días concejales, concejalas, público asistente y todos los que nos siguen por streaming. Después de dos ejercicios de presupuestos prorrogados por la falta de iniciativa y responsabilidad política, los grupos mayoritarios de este pleno, Partido Socialista, Partido Popular y Ahora Getafe, es una novedad que podamos debatir sobre un proyecto de inversiones de cierta entidad y con un reflejo presupuestario en este caso mediante las Inversiones Financieramente Sostenibles 2018. Después, como digo, de 2 años sin acometer las inversiones necesarias al ritmo que requiere una ciudad como Getafe, son muchas las necesidades y las mejoras pendientes que han sufrido un frenazo importante en esta legislatura, veremos también cuál va a ser la capacidad de gestión del equipo de Gobierno para cometer estas inversiones viendo el escaso nivel de ejecución de las IFS del 2017 y lo que es más importante por qué van a poder acometer las inversiones financieramente sostenibles que se deba tener en esta proposición va a ser necesario cumplir dos condiciones que en este momento no se cumple. En el primer lugar la liquidación de todas las facturas contenidas en la cuenta 413 a 31 de diciembre del 2017. Decenas y decenas de facturas sin pagar no por falta de recurso ley de liquidez, según la información facilitada por el propio el propio equipo de Gobierno Municipal, sino por la incapacidad en la gestión y por la información de que disponemos es difícil que esta situación vaya a cambiar al menos a corto plazo todo esto a menos de un año de terminar esta legislatura. La segunda condición a la que he hecho referencia y directamente relacionada con la anterior, es el incumplimiento permanente durante muchos meses del periodo medio de pago a proveedores que es un problema que afecta a la posibilidad de inversiones mediante las IFS pero que sobre todo es un problema para los empresarios que contratan con el Ayuntamiento de Getafe y ven como sus facturas aguardan durante meses una tramitación que parece imposible en el entramado burocrático de este municipio y sobre todo, como he señalado, hay dinero para pagar esas facturas y es muy difícil de entender para cualquier pequeño empresario que ha realizado su trabajo en el tiempo y en la forma que se ha comprometido y sin embargo no cobra su dinero por la incapacidad de gestión. Como en cualquier caso creemos que es nuestra responsabilidad y nuestra obligación intentar aprovechar la oportunidad de utilizar mediante las IFS cerca de tres millones y medio de euros en mejorar algunas cosas en nuestro municipio, hemos trabajado en la propuesta que nos hizo llegar el Gobierno con intención de realizar nuestras aportaciones, aunque las posibilidades son muchas porque son muchas las inversiones pendientes. Creemos que los proyectos que forman parte de esta proposición son importantes y atienden algunas necesidades que compartimos. Hay inversiones en el equipamiento para la Policía Local, la remodelación del CEIP Mariana Pineda que urge, inversiones en el área medioambiental y de acondicionamiento del espacio urbano en parques y zonas verdes o la plaza del matadero. Creemos especialmente relevantes todas las intervenciones en el área del Cerro de los Ángeles, espacio en el que veníamos trabajando desde nuestro Grupo Municipal porque creemos que necesita una actuación inmediata por los problemas de seguridad, deterioro de algunas de sus instalaciones zonas recreativas y zonas verdes y consecuentemente para relanzar el atractivo del Cerro para su disfrute por parte de los getafenses y quienes nos visitan. Aunque no se han recogido todas nuestras aportaciones en materia de seguridad y dinamización del espacio del Cerro creemos que las inversiones previstas son un primer paso interesante. En definitiva y para finalizar, quiero resaltar la disposición de nuestro Grupo Municipal para trabajar en favor de los intereses de los vecinos de Getafe, lo que nosotros llamamos política útil, y creo que es útil para los getafenses utilizar los tres millones y medio del remanente de tesorería que nos permite la ley a través de las Inversiones Financieramente Sostenibles. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:18:15
Ver transcripción
Gracias Sra. Cobo, a continuación el Grupo Municipal de Ahora Getafe. Sra. Esteban, por favor.
Esteban Viñas Marta María - Grupo Municipal Ahora Getafe
01:18:22
Ver transcripción
Muy buenos días de nuevo a todas y a todos los aquí presentes. Bueno, nosotros hemos incluido una enmienda a esta proposición precisamente haciendo alusión también a la ordenanza que se ha traído aquí sobre bienes de emergencia social porque como indicaba al finalizar mi intervención en el anterior punto realmente el problema está, la situación está en que en este municipio se sigue desahuciando y no hay alternativa habitacional y el Ayuntamiento, puesto que es una de las instituciones que tiene que velar por garantizar y proteger esos derechos de la vivienda, la protección a la infancia y de la adolescencia, no puede mirar hacia otro lado y como he dicho anteriormente el dictamen de la Naciones Unidas así lo indica y esto, bueno, pues los deberes también los tenemos que hacer, las obligaciones no sólo la Comunidad de Madrid, no sólo aunque vivienda sea competencia estatal, competencia de la Comunidad de Madrid pero a nivel Ayuntamiento también se puede hacer y fíjense yo sinceramente cada día escucho, y me van a permitir el término, una justificación más ridícula si cabe a que no se acepten las enmiendas. A mí que me digan ustedes que es que en este caso está nos afecta porque hemos interrelacionado o hemos no hemos sabido distinguir entre lo que es un proyecto del Plan de Inversión Regional como es el PIR en este caso, claro que lo sabemos, lo sabemos y precisamente en eso hemos justificado esta enmienda porque el 1 de diciembre de 2016 se aprobó como uno de los proyectos dentro del PIR, la rehabilitación en este caso de viviendas destinadas integración social y estamos a julio de 2018 y no se ha puesto ni un solo euro encima de la mesa para poder llevar a término este proyecto y porque nosotros consideramos que hay que buscar todas las alternativas económicas que se tengan alcance para poder hacerlo sabemos que está en ejecución la obra. Perdón en ejecución la obra no, en ejecución el proyecto de obra, pero sin embargo cuanto antes se haga muchísimo mejor. ¿Qué hay que sacarlo de las Inversiones Financieramente Sostenibles' ¿por qué no se puede hacer? A mí Sr. Concejal de Hacienda me encantaría que me dieran una explicación y aunque no fuera así que hay de malo o que todo lo contrario es que estamos hablando de un asunto de vulnerabilidad social, un asunto de emergencia social que además ¿cómo se paran los desahucios' proponiendo alternativas como decía demás anteriormente la en la anterior intervención la Concejala Delegada Sra. Guindel, pues mire nosotros pues sí paramos desahucios a las puertecitas, que creo que ha sido un término mal utilizado por parte de usted, los desahucios separan las puertecitas, en las puertas claro que sí, de manera digna por parte de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de cualquier otro colectivo. Sin embargo, en la oficina anti desahucios no funciona como debería y fíjense como no tenía capacidad de responderla pues lo voy a hacer ahora porque nosotros hemos estado, y lo he dicho en otras ocasiones, hemos estado hablando con los algún mediador de la SAREB, ese banco malo que precisamente sigue desahuciando también las personas pese a que las casas son de todos y de todas después del rescate bancario que se hizo en este estado, y a nosotros que no tenemos la competencia realmente de eso que lo hacemos porque de verdad queremos intentar proteger a la gente que tiene que estar ocupando viviendas y que van a ser desahuciadas nos han comentado que no se pone en contacto con ellos directamente y hemos llegado a facilitar datos para parar desahucios así que, por favor, no discriminen realmente la labor que se hace por parte de colectivos y por parte de este Grupo Municipal para paralizar desahucios. Eso, por un lado, por otro sigo insistiendo, este Gobierno lleva más de 3 años en el Gobierno y no está poniendo medidas de alternativa habitacional, tienen las viviendas de la calle Lártiga, siguen sin ser rehabilitadas por eso hemos incluido esta enmienda para que de una vez por todas se dé el presupuesto necesario que es algo de emergencia y en este municipio siguen sin haber alternativa habitacional en condiciones para la gente digna en este caso. Hace 2 semanas se desahució a una familia, a una unidad de convivencia con una menor y quedó totalmente desprotegida y la única alternativa que se le ha facilitado ha sido o bien la de que se vaya a una residencia de mujeres, no recordaba exactamente el término, o sino a una habitación una habitación de hacinamiento. Así sí que por favor recapaciten y realmente no sigan poniendo esta serie de excusas porque no nos vale, queremos viviendas rehabilitadas, en este caso, municipales que se pongan a disposición de los derechos y de la protección de la infancia y la adolescencia. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:22:51
Ver transcripción
Muchas gracias Sra. Esteban. A continuación, el Grupo Municipal del Partido Popular. Sr. Lázaro, por favor.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:22:59
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Presidenta. El punto que nos atañe presenta una modificación del presupuesto del Ayuntamiento destinada a amparar las Inversiones Financieramente Sostenibles que podrían ejecutarse a lo largo de este año con cargo al remanente de tesorería que nos ocupa, el generoso remanente de tesorería que nos ocupa que desde nuestro punto de vista una escasa ejecución por parte del Gobierno nos lleva a obtener esta disponibilidad de una vez contempladas todas las otras obligaciones que implica la ley es cierto que es una modificación de inversiones que han sido debatidas, que han sido habladas que consideramos que tienen una parte de beneficio importante tanto para distintos ámbitos de este municipio cómo ha sido tratado en las reuniones previas hasta aprobación tanto la nueva sala de comunicaciones de la policía, la renovación la plaza del matadero, áreas infantiles adaptadas en Cerro Los Ángeles, actuaciones paisajísticas en parques y jardines, una lista de actuaciones, mobiliario para los mayores, bueno que es entendible que son necesarias y que ojalá se hubieran ejecutado no a través de mecanismo sino no en su tiempo en plazo y forma, mucho antes con una actuación diligente por parte de quienes administran el presupuesto del Ayuntamiento. Sin embargo, es muy importante y queremos resaltar que a pesar de que esta modificación viene como marco que ampara la ejecución de estas inversiones, es muy importante que tengamos en cuenta lo que se advierte por parte de la Intervención General de este Ayuntamiento de los dos informes que acompaña en este expediente y que no es otra cosa que una observación seria y una observación importante. En muchas ocasiones nuestro Grupo Municipal a lo largo de los últimos casi 3 años de legislatura hemos venido avisando y advirtiendo al Gobierno de la Sra. Hernández del incumplimiento que se estaba cometiendo por parte del Gobierno en el periodo medio de pago. No era por chinchar, no era porque no teníamos nada mejor que decir sino porque consideramos que el cumplimiento del periodo medio pago no es sólo una decisión, no es sólo una opción de Gobierno que nosotros defendemos, sino que es una obligación legal para los ayuntamientos en este caso para el Ayuntamiento de Getafe. Desgraciadamente en los prácticamente 35 meses, hablo de memoria, de Gobierno socialista que llevamos en esta legislatura sólo se ha cumplido el periodo medio de pago en cuatro o cinco meses, hablo de memoria, pero bueno esa es un poco la proporción. Nosotros lo hemos estado denunciando continuamente y desgraciadamente tal y como advierte el informe de la intervención todas estas inversiones que son positivas para el conjunto de la ciudadanía, no se pueden ejecutar por mucho que aprobemos la modificación de crédito que estamos que nos ocupa en este momento, no se pueden ejecutar, es decir, son papel mojado hasta que el Ayuntamiento de Getafe cumpla con el periodo medio de pago. Por lo tanto, desgraciadamente las imprudencias y las imprudencias en materia de hacienda son serias, son delicadas, nosotros lo hemos denunciado en múltiples ocasiones en este Pleno pero dichas imprudencias vuelven y en este caso vuelven para golpearnos como institución porque van a ser el impedimento para que estas inversiones se empiecen a ejecutar. Si el Gobierno de este Ayuntamiento, el Gobierno de la Sra. Hernández hubiera hecho caso a las advertencias a los ruegos que habíamos hecho con respecto al cumplimiento del pago a proveedores, con respecto al respeto a los proveedores y contratistas de este Ayuntamiento que además, desgraciadamente, acabamos de ver un caso con nombres y apellidos, si el Gobierno de este Ayuntamiento hubiera observado lo que pide la ley estaríamos en condiciones de aprobar esta modificación de crédito y que mañana mismo mañana mismo esos expedientes empezaran a funcionar y se pusiera en marcha. Desgraciadamente está este reparo de la intervención, está esta observación que nos va a obligar a, bueno, a solicitar, a pedir, a animar, a instar al Gobierno a que cuanto antes del periodo medio de pago por favor se cumpla, el último dato disponible del 30 de marzo y no se cumplía, nosotros creemos que estas inversiones son positivas, son buenas para la ciudadanía pero es necesario recordar que el periodo medio de pago es un requisito, no es un capricho el Partido Popular es un requisito legal y desgraciadamente en este caso aflora para golpearlos porque si estuviera en condiciones si se cumpliera mañana mismo una vez aprobada esta modificación estábamos en condiciones de poner en marcha todas estas inversiones. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:27:46
Ver transcripción
Gracias Sr. Lázaro y así debe ser. Para finalizar, Sr. Vico, por favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:27:51
Ver transcripción
Muchas gracias Sra. Presidenta, muchas gracias de nuevo. A partir del Real Decreto Ley del 1 de 2018 por el que se prorrogó para 2018 el destino que tenía el superávit de las Corporaciones Locales para Inversiones Financieramente Sostenibles y para a raíz del cual se han hecho ya algunas modificaciones con cargo a ese remanente, que se hizo ya una modificación de crédito de 20.863.000 euros para la financiación de las Inversiones Financieramente Sostenibles pendiente de ejecución del año 2017 de ahí que el superávit hubiera sido también mayor y también para amortización extraordinaria de deuda. Se hizo otra modificación que correspondía a 5.830.000 euros que va destinada a financiar las facturas incluidas en la cuenta 413 a partir de ahí también el periodo de pago a proveedores se podrá ir reduciendo lado que esta modificación de crédito de 5.830.000 euros va a permitir la tramitación de todas esas facturas que quedaron pendientes de aplicación en la cuenta 413, lo que hace un total de más de 26.000.000 de euros. Además, hay que decir que lo destinado a las Inversiones Financieramente Sostenibles se considera también como un gasto que no es computable a efectos del cálculo, de la regla de gasto. La propuesta que hoy viene aquí hasta el Pleno la conocen todos los grupos que conforman la corporación municipal dado que se ha venido trabajando y se ha venido manteniendo reuniones con todos ellos para ver cuál sería la relación de Inversiones Financieramente Sostenibles que se podían traer hoy aquí para aprobar en este Pleno y para ello sí es cierto se están haciendo todos los esfuerzos necesarios para cumplir con todos los criterios que hay que cumplir en el momento en que se va a iniciar la ejecución del gasto, la ejecución del gasto de cada uno de los proyectos concretos. Prueba de ello es esa modificación de casi seis millones de euros para poder financiar facturas de la 413 y aquí en este Pleno vienen también algunos puntos que corresponderían también a facturas que posibilitarían el bajar esa media de pago a proveedores. La relación que finalmente se trae y que así figura en el expediente en ella no se pueden incluir y por eso decía que no podemos mezclar el PIR y Financieramente Sostenibles. En la enmienda que presenta el grupo Ahora Getafe pretende hacer una modificación a través de la enmienda para incluir una inversión que estaba ya aprobada por este Pleno que corresponde al Plan Inversiones Regional y que además está dada de alta en la Comunidad Madrid. Por lo tanto, para poder hacer una modificación de ese tipo primeramente habría que traer una proposición modificando aquella aprobación de pleno en la que se aprobaba la relación del Plan Regional de Inversiones de tal forma que pudiéramos llegar a contemplar a incluirlo con otro tipo de financiación. Por lo tanto, al final la relación de Inversiones Financieras que ha quedado sería la creación de red y sala de comunicaciones para la Policía Local, la remodelación urbana de la plaza del matadero en el barrio de Centro-San Isidro, la renovación y adquisición de áreas infantiles adaptadas y reactivación del Cerro de los Ángeles, la ejecución de actuación paisajística en el Parque de La Alhóndiga, la adecuación paisajística en distintas zonas verdes del municipio, adquisición de un medidor automático de NO2 y conexión a la plataforma para extracción de datos, dotación de mobiliario enseres para los centros y espacios de mayores, remodelación del colegio Educación Infantil y Primaria Mariana Pineda, equipamiento para espacios escénicos y aulas culturales, reparación de pistas deportivas en el Cerro de los Ángeles y para obras de construcción de una pista de fútbol 7 en el polideportivo del cerro Buenavista, lo que nos daría una cantidad de 3.368.280, 96 euros y esa es la relación que viene aquí ha hecho pero para aprobarse como financieramente sostenibles. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:32:40
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Vico. Evidentemente antes de pasar a la votación se tienen que cumplir todos los requisitos si no evidentemente ya están los órganos de control y fiscalización de la casa para que acrediten cada uno de los pasos administrativos que se puede hacer o no se puede hacer, es evidente porque así lo marca la ley y evidentemente la oposición, los Grupos Municipales de la posición para que vigilen que efectivamente así se hace. Señalar en este punto también dado que estamos hablando del uso del remanente señalar como muy buenas las palabras de la Ministra de Economía junto con la Ministra de Administración Territorial que han señalado la necesidad, y del grupo de trabajo para el 2019 para flexibilizar los criterios de la aplicación de la regla de gasto que sin duda para el Ayuntamiento de Getafe y para otros ayuntamientos va a ser algo muy positivo pero, como bien ha señalado el Sr. Vico, para mezclar PIR e IFS primero hay que modificar el acuerdo que señala que las obras del PIR una vez vino aquí el Pleno se hizo un proceso además, a propuesta suya del Grupo Municipal de Ahora Getafe que fuera consensuado con votación en los barrios y demás pues vamos a traerlo además yo pondría encima de la mesa otro criterio que se propone la sustitución de una obra por otra, aparte de que la plaza de matadero ha sido votada por los vecinos en presupuestos participativos, se propone incluir una obra, que por supuesto sin duda alguna es necesaria sin duda no vamos a poner ningún pero a ello, pero tenemos la duda por la forma en la que se ha hecho la enmienda si ni siquiera cumple los requisitos para hacer Inversión Financieramente Sostenible de acuerdo al Real Decreto que eso nos queda en duda. Y si señalarle a Ahora Getafe a su portavoz que los desahucios se paran en la calle sin duda alguna, se paran en la calle si previamente ha habido un trabajo administrativo sin lo cual sin duda el trabajo en la calle queda en saco. Cuando ha habido previamente una negociación desde la Concejalía de la propia Alcaldía con el IVIMA, con la responsable de adjudicaciones del IVIMA cuando ha habido cartas firmadas por la propia alcaldesa que se han presentado en la calle a la comisión judicial y se ha pedido por favor que se pare y han sido atendidas, cuando se dan, por ejemplo, soluciones ayuda a tener soluciones laborales, cuando hay un trabajo administrativo previo es cuando esa actitud en la calle es cuando luce mucho más y únicamente recalcar, porque aquí ha sido señalado en puntos anteriores, la reunión de la semana pasada con la Oficina Derechos Humanos y no es que nos tenían que creer a nosotros que puede ser que no, simplemente pregunten a la Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid que estuvo presente en la reunión, Doña Marta Higuera que también atendió y puso como ejemplo como Getafe y como Madrid no teníamos que estar en esa mesa sentados porque precisamente éramos los municipios más implicados en la Comunidad de Madrid en la paralización de desahucios pero no porque se lo diga la Alcaldesa, porque se lo diga la Concejala Delegada, pregunte a Marta Higuera y le dirá cuál es la postura que ella y yo personalmente mantuvimos en esa reunión. Lástima también, y con esto termino para pasar a la votación, que algunos de los casos que usted menciona primero señalarle que usted menciona algunos casos que luego vienen al Gobierno Municipal, luego vienen a ver a la Concejala, luego vienen a ver a la Alcaldesa y si tratan ya explayan más y dicen cuál es el trabajo que se hacen en otros Grupos Municipales y también animar que yo creo que sea estaré todo para animar a todas las personas que puede estar sufriendo un desahucio o un proceso desahucio que por favor no rechace ninguno de los recursos institucionales que se ofrecen porque luego además cuando nos saltamos acuerdo, si llego un acuerdo con la entidad bancaria, nos lo saltamos, sobre un recurso y se rechaza, claro eso es más difícil que se pueden paralizar desahucios y ofrecer soluciones habitacionales a las personas implicadas. Gracias y pasamos a la votación.
Bocos Redondo Pedro
01:36:51
Ver transcripción
Queda aprobado con 19 votos a favor y 8 abstenciones.
27
PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA, EDUCACIÓN Y JUVENTUD, SOBRE APROBACIÓN INICIAL DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITO Nº 10/2018 DEL PRESUPUESTO 2016, PRORROGADO PARA EL EJERCICIO 2018, SUPLEMEN-TOS DE CRÉDITO.
01:37:02
6 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:37:04
Ver transcripción
PUNTO 27.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA, EDUCACIÓN Y JUVENTUD, SOBRE APROBACIÓN INICIAL DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITO No 10/2018 DEL PRESUPUESTO 2016, PRORROGADO PARA EL EJERCICIO 2018, SUPLEMENTOS DE CRÉDITO.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:37:14
Ver transcripción
Se había acordado intervenciones. Por parte del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sr. Pérez Pinillos, por favor.
Pérez Pinillos Daniel - Grupo Municipal Ahora Getafe
01:37:30
Ver transcripción
Buenos días de nuevo, muy brevemente. Únicamente señalar con referencia a lo anterior que se pueden tener aprobada o sea puede haber cosas que estén por el PIR que sea rehabilitar una vivienda y se pueden rehabilitar otra vivienda diferente porque hay muchas viviendas que rehabilitar con otro mecanismo de financiación o sea no se mezcla nada, pero bueno, quien quiera justificar en eso su negativa pues que lo haga. Bueno, en este punto en concreto lo que vemos es básicamente la utilización de una modificación de crédito para pagar algunos de los compromisos de este Ayuntamiento que están en la cuenta 413. Hay que tener en cuenta que en esta ocasión al margen de que la liquidación del presupuesto ha llegado en junio en lugar del 1 de marzo, como está previsto por ley, pues la cuenta 413 ha venido con 9.000.000, es decir 9.000.000 ? de facturas pendientes por pagar que, es decir, servicio que se han prestado pero que no se han abonado. Y es algo que no sucedía habitualmente, normalmente pues la media solía ser pues un millón, un millón y medio básicamente pues aquellas facturas de servicios prestados en el mes de diciembre que no daba tiempo a pagar porque estaba ya en el último mes y entonces pues quedaban en esta cuenta para el pago posterior. ¿Por qué esta anomalía, por qué ha llegado tan tarde la liquidación del presupuesto? porque los 9.000.000 ? de la cuenta 413, pues bueno esto nos obliga un poco a retrotraernos a este culebrón del famoso contable que aproximadamente hará un año venía por enésima vez la propuesta de modificación de la plantilla con la creación del puesto de contabilidad, se le había votado en reiteradas ocasiones en contra y manifestamos desde nuestro grupo que cuál era la necesidad, en este caso, cuando llevaba tantos años funcionando de otra manera y cuando precisamente era uno de los servicios que funcionaba razonablemente bien cosa que en fin por la falta de sobre todo de recursos humanos en el Ayuntamiento pues no es algo que se pueda decir de todos los servicios del Ayuntamiento. Pues bien, en lugar de hablar con los propios servicios, en lugar de consensuar, en lugar de buscar una solución que fuese lo mejor posible para este Ayuntamiento pues hubo una cerrazón, se insistió, se insistió y al final, a pesar de un reparo suspensivo de la Intervención General, se trajo un contable que no tenía ni siquiera plaza creada y se le metió pues bueno, aunque se decía que era para cumplir con el reglamento en realidad estaba asignada al órgano de intervención. ¿Qué consecuencias ha tenido eso? Pues bueno, lo primero sería ver cuál era el objetivo porque el objetivo como decía en el punto anterior es muy difícil de precisar, se pueden sospechar, se puede sospechar que lo que se pretendía vista la instrucción que se hizo después desde la propia Junta de Gobierno, era sortear el control de la intervención a los contratos menores, era intentar buscar a agilizar, decían, la fiscalización de contratos en general y en general pues toda la parte de contabilidad. ¿Cuál ha sido el resultado real' pues el que les advertimos anteriormente. Vino el contable, se intentó pues a través de esa instrucción de la Junta de Gobierno que se modificase la tramitación de los contratos menores haciéndolo en contra de lo que decía este Pleno, se forzó para que así fuese y fue el propio contable en el que en un informe tuvo que señalar que efectivamente eso no podía realizarlo y que tenía que ser la Intervención General la que realizarse el control de contratos menores. Pues bien, ¿qué nos ha traído al final este nuevo contable y la creación de este órgano? Pues bueno al margen del gasto de los 90000 ? que supone el traer un nuevo habilitado nacional, que en teoría debería repercutir de manera positiva y en mejorar lo que es la tramitación de expedientes y los servicios económicos, pues ha supuesto efectivamente el colapso del Ayuntamiento el colapso prácticamente de todos los servicios económicos, el colapso en el pago de factura la tramitación de facturas se ha paralizado, los contratos menores se han paralizado, no se ha pagado prácticamente nada, nos hemos encontrado con un periodo medio de pago aumentado increíblemente y bien, ante esto el Gobierno hace una propuesta el Pleno, los diferentes grupos que conforman el Pleno le dicen es una mala propuesta habla con los servicios que los propios técnicos y las propias técnicas del Ayuntamiento te van a indicar que va a ser perjudicial, que hay una serie de trámites que se va que se vienen realizando y hacer un cambio de tanta enjundia requiere del consenso de los propios servicios que lo van a tener que aplicar. Ante eso, pues, se sigue para adelante, se hace en contra el Pleno, en contra de los diferentes servicios y ¿qué es lo que tenemos' Colapso. Pues entendemos que algún tipo de explicación en algún momento deberá dar el Gobierno Municipal y dejar de echar balones fuera.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:43:22
Ver transcripción
Gracias Sr. Pérez Pinillos. A continuación, el Grupo Municipal del Partido Popular. Pues el Concejal Delegado de Hacienda Sr. Vico, por favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:43:33
Ver transcripción
Gracias. Como comentábamos en el punto anterior, a partir del Real Decreto Ley 1/2018, en el que se definían los destinos del superávit, uno de los criterios era el de la financiación de las operaciones pendientes de aplicación y ya se habían modificado, como comentaba anteriormente, por valor de 5.830.753 correspondientes operaciones pendientes de aplicación que habían terminado toda su tramitación durante el ejercicio 2017 y ahora lo que viene es una modificación también para cumplir con los criterios y los requisitos de esa orden ministerial en la que se puede utilizar ese superávit y que sería también para operaciones pendientes de aplicación cuya tramitación no llegó a finalizarse y por eso tiene que venir directamente para su acción a pleno y que en este caso estaríamos hablando de 970.000 ? y que también contribuirían a que los distintos departamentos pudieran gestionar el pago de esas facturas lo que contribuiría de forma positiva a que todos los proveedores que están pendientes de poder cobrar pudieran ver las expectativas que tienen cubiertas. Muchas gracias.
Bocos Redondo Pedro
01:45:08
Ver transcripción
Queda aprobado con 17 votos a favor y 10 abstenciones.
28
PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA, EDUCACIÓN Y JUVENTUD, SOBRE APROBACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN RELATIVOS AL PROGRAMA DE INVERSIÓN REGIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA EL PERIODO 2016-2019 Y MODIFICACIÓN DEL ANEXO DE INVERSIONES.
01:45:20
11 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:45:21
Ver transcripción
PUNTO 28.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA, EDUCACIÓN Y JUVENTUD, SOBRE APROBACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN RELATIVOS AL PROGRAMA DE INVERSIÓN REGIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA EL PERIODO 2016-2019 Y MODIFICACIÓN DEL ANEXO DE INVERSIONES.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:45:34
Ver transcripción
Había peticiones de?O se había acordado en turno de intervenciones. ¿Comenzamos'
Esteban Viñas Marta María - Grupo Municipal Ahora Getafe
01:45:39
Ver transcripción
Perdón. Respecto a este punto este Grupo Municipal solicitamos si cada uno de los proyectos se pudieran votar de manera independiente
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:45:52
Ver transcripción
El expediente viene como uno solo y se ha acordado como uno solo, por lo tanto entiendo... Sr. Concejal Delegado, Sr. Rodríguez.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - Grupo Municipal Socialista
01:46:07
Ver transcripción
No, en principio no se vota ninguno solo porque todos corresponden a la misma fuente de financiación.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:46:13
Ver transcripción
Retomamos, lo hacemos otra vez para no interrumpir la votación. Sr. Enjuto, por favor.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - Grupo Municipal Ahora Getafe
01:46:31
Ver transcripción
Nuestra intención de votar por separado lo que viene de Concejalías diferentes pues será porque la posición que tenemos con respecto a los tres proyectos no sería la misma. Concretamente hay uno de una de ellas que es la reforma de la calle Albacete que para nuestro juicio no responde a una necesidad del barrio además va en la dirección contraria a las necesidades del mismo. Por una parte, es una reforma que se ha hecho que una calle que ha sido reformada recientemente, en el 2013 cuando se reformó la calle trasera, cuando se reformó la calle Málaga para cuando se realizó el aparcamiento en la calle Málaga y se crearon 70 plazas de aparcamiento, cuando se hizo esa reforma se quitaron los bancos de piedra y los vecinos reclamaron reinstalar bancos, unos bancos que fueron posteriormente instalados y generándose un área estancial que es muy usada por los vecinos. Hoy en día la reforma que se plantea elimina esas sustanciales, esa zona de bancos enfrentados que gustaba tanto de usar a los vecinos en la tarde cuando no pega tanto el sol, para crear 4 plazas de aparcamiento. Entendemos por una parte que en todo caso no es el enfoque que tiene el PSOE y el Partido Popular coincide en no enfrentar el problema de exceso de coches desde el punto de vista de pájaro de coche sino de incentivar la demanda de coches creando más plazas de aparcamiento cuando precisamente, la creación de 70 plazas de aparcamiento en la plaza de atrás debería de haber servido para saber que esto no resuelve el problema de aparcamiento porque hoy en día problema de aparcamiento es exactamente el mismo que el de 2013 cuando se hicieron las plazas por la parte de atrás. No obstante, además se da la circunstancia que hay un proyecto de reforma de una calle paralela está a cuatro calles al final de la calle Zaragoza que se ha llevado sistemáticamente a todos los presupuestos participativos del barrio de Juan de la Cierva, que es en la calle Teruel, una calle que no ha sido reformado hace 5 años sino que fue reformada hace 15, 16. Esta propuesta, si bien es cierto que no ha salido porque en los Presupuestos Participativos han ido saliendo apoyadas por las AMPAS, lo cierto es que según se nos ha dicho en varias reuniones del Presupuesto Participativo este tipo de propuestas deberían también servir para que la Concejalía de turno identifique una necesidad, en este caso no se ha identificado esa necesidad de reformar a calle Teruel y se ha elegido otra que es la calle Albacete que ha sido recientemente reformada. Como digo, además por si fuera poco en la reforma prevista se vuelven a incidir en los mismos problemas que ya se denunciaron con la propuesta acerca de mejoras para promoción del uso de la bicicleta en la ciudad de Getafe sin coste presupuestario, es decir, es una calle donde hay horquillas y se eliminan, se cambian por bolardos tal y como dice el expediente no solamente eso, sino que además no se prevén instalación de aparcabicis. Cuando uno se da una vuelta por ahí puede haber bicicletas aparcadas en mobiliario urbano, es decir, su necesidad no satisfecha, se elimina las posibilidades que tienen los ciclistas para dejar la bicicleta, perjudicando su uso. Además, para más inri, recientemente la última Junta de Gobierno o la penúltima se ha aprobado la prórroga de contrato de mantenimiento de calles. En ese mismo en ese mismo expediente se vuelve a ver otra vez como el único elemento para evitar que los coches invadan las aceras vuelva a ser el bolardo, es decir, tenemos que los acuerdos de pleno no se respetan ni en las obras que se están realizando ni en este proyecto que se nos trae ni en las del futuro que vengan que sean producto del contrato que se ha reformado. Evidentemente es un buen ejemplo de lo que no debe ser, si aquí probamos algo y por mayoría en el Pleno ustedes deberían cumplirlo entonces no sé en qué momento usted cuando resulta que concretamente el tema de las horquillas es una reforma menor que puede realizarse en cualquier momento. Esto es un ejemplo de que esta obra negativa para el barrio porque no responde a una necesidad que además es una calle paralela la que necesitaría una infraestructura que es detectada y un 8% con respecto a esta hora sería contrario porque aparte de otras las obras que nos vienen es el tema de la M-301 por decirlo aquí en sede municipal, comete un grave error al convertir el carril bici en acera bici. La acera bici está siendo denunciada ya cada vez por más instituciones: el CERMI, la Federación Española de Municipios y Provincias, etcétera, etcétera. Se está generando un consenso en contra de generar infraestructuras para la bicicleta que faciliten la invasión de los espacios peatonales y lo contrario es decir que los propios peatones usen espacios destinados a la bicicleta. La acera bici se le considera una infraestructura que se está considerando una infraestructura obsoleta y aquí no solamente se convierte el carril bici en acera bici, sino que, además, en otras zonas de nuestro municipio vemos cómo se están modificando itinerarios absurdos y gastándose dinero para generar otros itinerarios no menos absurdos. Y luego estaría el tercer proyecto que con el cual tampoco tenemos mayor problema. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:52:35
Ver transcripción
Muchas gracias. Sr. Enjuto. A continuación, el Grupo Municipal del Partido Popular. Pues el Grupo Municipal del Partido Socialista a través del Concejal Delegado de Urbanismo, Sr. Rodríguez, por favor.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - Grupo Municipal Socialista
01:52:51
Ver transcripción
Buenos días a todos, gracias Presidenta y a ti buenos días a todos y a todas las presentes y aquellos que nos siguen por Internet. Traemos esta proposición aquí como fruto del trabajo de los técnicos municipales y de este Gobierno para aprobar los proyectos de inversión problemas, así como la modificación del Anexo de Inversiones tal y como indica el texto del documento a debate. Recordemos que las obras aquí mencionadas, estas son: el Polideportivo San Isidro, la antigua M-301 y calle Albacete; se han visto sometidas a la implantación de un proceso de participación ciudadana tal y como fue el pleno del 19 de octubre de 2016 a raíz de una proposición presentada por el Grupo Ahora Getafe apoyada además de por el proponente, únicamente por los votos del Partido Socialista. Choca entonces con el sentido común que ustedes Sres. de Ahora Getafe pongan el mínimo reparo a la aprobación de esta proposición si hablamos de lo concerniente al interés de los vecinos. Otra cosa, tal y como están demostrando aquí, es a lo que se refiere en lo referente a su interés electoral que es independiente del público. Durante todo el proceso administrativo que aún continúa no se les ha observado mínimamente interesados en conocer los pormenores de los proyectos que aquí traemos ni en proponer la más mínima aportación a los mismos. Solo ahora desde el electoralismo más egoísta, se dignan a valorar los proyectos, aunque los mismos ya han tenido en su proceso participativo con los vecinos, al cual lamentablemente ustedes no han asistido. Porque de asistir a una, solo a una de las reuniones vecinales de consenso de obra, se habrían dado cuenta de que todos estos detalles que se manifiestan y que se tratan con los vecinos y se solventan previo estudio por los técnicos municipales. Sólo a una reunión vecinal en los 3 años que llevamos de legislatura Sres. de Ahora Getafe, a una nada más. Hemos hablado ya hasta la saciedad de lo necesarias que son estas obras para la ciudadanía y aun así no nos cansaremos, desde este Gobierno, de volver una y otra vez y cuantas veces sea necesario a manifestar la importancia de las mismas. El polideportivo de San Isidro es una reivindicación de los barrios de La Alhóndiga, centro y cómo no del propio barrio San Isidro, necesario como dotación deportiva para el municipio como bien sabe mi compañero de Gobierno de Izquierda Unida, Javier Santos al cual quiero felicitar en esta intervención por gestión y coordinación de la celebración del Campeonato de España de atletismo durante durante este fin de semana. La transformación en calle de la antigua M-301, es, si cabe, la remodelación más demandada por los vecinos de Perales del Río porque por fin verán la antigua carretera transformada en una calle tal y como merecen. La calle Albacete, porque como ya veo no lo recuerda, quedó fuera de la remodelación integral que se realizó en el barrio de Juan de la Cierva gracias al plan E. Recuerden que este plan que desapareciera la mayoría de los problemas de accesibilidad que tenía el barrio: portales elevados: escalones en vía pública, rebajas de bordillos. Bien, pues como no como no podía ser de otra manera, y es de justicia, ahora le toca el turno a la calle Albacete, una remodelación integral de la misma completa solventado todas sus problemáticas y modificando el colector. En resumen, y por no extenderme más, traemos a Pleno la aprobación de 6670000 Euros en inversión para obras para nuestros vecinos para los que solicitamos el voto favorable de todos los grupos políticos de este Pleno. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:56:17
Ver transcripción
Gracias Sr. Rodríguez. Por aclarar algunos aspectos de los que se han señalado antes de proceder a la votación. Los puntos que se traen obedecen sólo a dos concejalías, la Concejalía de Mantenimiento y la Concejalía de Urbanismo, no son tres. Como bien indicado ahora el Concejal Delegado de Urbanismo, la calle Albacete quedó fuera del plan de remodelación de Juan de la Cierva y era una tarea pendiente que teníamos y además es que sufre problemas del colector, se han hecho reparaciones puntuales de la calle, se ha abierto en algunas fases esa calle, pero requiere una reforma integral sobre todo viene de la mano de cambiar el colector. En cualquiera de los casos por señalar algunos aspectos de horquillas, bolardos o aparcabicis y en relación con la M-301, señalarles que los que hemos tenido o tenemos responsabilidades de gestión de Gobierno sabemos que luego determinados aspectos como bolardos y horquillas no tienen que paralizar un proceso. Hay unidades de obra que se ven en cada momento cuál puede ser lo más idóneo por supuesto dentro de lo que tiene el proyecto autorizado. Pero esos aspectos de poder cambiar bolardos por horquillas son aspectos accesorios del proyecto que en ninguno de los casos que aparejar su paralización ni muchísimo menos, como a usted personalmente se lo dijeron los vecinos y las vecinas de Perales, los pocos que fueron a la reunión, eso es cierto, pero dijeron: que se hagan las mejoras pero que no se paralicen las obras, que la 301 lleva muchos años demandándose y ahora no es cuestión de que se pueda paralizar e incluso el propio Gobierno Municipal ofreció in situ en la propia reunión el poder decir ?se puede convocar una mesa de seguimiento una comisión de seguimiento con los propios vecinos para que dentro de los márgenes que permite el proyecto cualquier mejora bienvenido sea? pero son mejoras que son accesorias y no impidiendo el conjunto de la inversión que es lo que realmente hace falta y le doy la razón Sr. Enjuto lo que indicaba de la calle Teruel y otras, y otras zonas de Getafe que los propios vecinos me la han podido trasladar a mí de manera personal o a otro miembro del Gobierno Municipal, los presupuestos participativos que por número de votos no salen adelante son una guía de acción para el Gobierno Municipal por supuesto no tienen que caer en ninguno de los casos en saco roto y la calle Teruel, o cualquier otra zona que se pueda considerar adecuada tiene que llevar a cabo y así los técnicos y sobre todo también por reivindicación vecinal así lo entienden procedente. Pasamos a la votación.
Bocos Redondo Pedro
01:59:19
Ver transcripción
Queda rechazado con 8 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones.
29
PROPOSICIÓN DE LA ALCALDESA SOBRE RATIFICACIÓN DE LAS RESOLUCIONES DE ALCALDÍA, DE 26 DE JUNIO Y 10 DE JULIO DE 2018, RELATIVAS A REMISIÓN DE EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS Y PERSONACIÓN DE ESTE AYUNTAMIENTO EN LOS RECURSOS INTERPUESTOS NÚMEROS 783/2018, 813/2018 Y 146/2018.
01:59:25
3 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:59:27
Ver transcripción
PUNTO 29.- PROPOSICIÓN DE LA ALCALDESA SOBRE RATIFICACIÓN DE LAS RESOLUCIONES DE ALCALDÍA, DE 26 DE JUNIO Y 10 DE JULIO DE 2018, RELATIVAS A REMISIÓN DE EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS Y PERSONACIÓN DE ESTE AYUNTAMIENTO EN LOS RECURSOS INTERPUESTOS NÚMEROS 783/2018, 813/2018 Y 146/2018.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:59:40
Ver transcripción
En esta no había solicitudes de intervención, por lo tanto pasamos directamente a la votación.
Bocos Redondo Pedro
01:59:57
Ver transcripción
Queda aprobado con 11 votos a favor y 16 abstenciones.
30
PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA, EDUCACIÓN Y JUVENTUD, SOBRE AMPLIACIÓN DEL CONTENIDO DE LOS ANTECEDENTES DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR EL AYUNTAMIENTO PLENO DE FECHA 16 DE MARZO DE 2018, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO.
02:00:08
3 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:00:10
Ver transcripción
PUNTO 30.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA, EDUCACIÓN Y JUVENTUD, SOBRE AMPLIACIÓN DEL CONTENIDO DE LOS ANTECEDENTES DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR EL AYUNTAMIENTO PLENO DE FECHA 16 DE MARZO DE 2018, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:00:20
Ver transcripción
Aquí tampoco hay intervenciones. Pasamos a la votación.
Bocos Redondo Pedro
02:00:37
Ver transcripción
Queda aprobado con 8 votos a favor y 19 abstenciones.
31
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS, EMPLEO, DESARROLLO ECONÓMICO Y ATENCIÓN CIUDADANA SOBRE APROBACIÓN INICIAL DE MODIFICACIÓN DE LA VIGENTE PLANTILLA DE PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE (6 PLAZAS DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO CON DESTINO EN SERVICIOS SOCIALES).
02:00:43
19 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:00:44
Ver transcripción
PUNTO 31.- PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS, EMPLEO, DESARROLLO ECONÓMICO Y ATENCIÓN CIUDADANA SOBRE APROBACIÓN INICIAL DE MODIFICACIÓN DE LA VIGENTE PLANTILLA DE PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE (6 PLAZAS DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO CON DESTINO EN SERVICIOS SOCIALES).
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:00:57
Ver transcripción
Y en este sentido del punto 31 al 41 se realizará una intervención global por un máximo de 7 minutos habían acordado en Junta de Portavoces y luego posteriormente su votación por separado. Antes de hacer las intervenciones procedemos a la resolución de las enmiendas. Punto número 31 ¿se acepta la enmienda?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
02:01:20
Ver transcripción
No se aceptan tanto en cuanto modifica sustancialmente lo que se propone, la organización de los servicios sociales y eso solo le corresponde a la Concejalía de Servicios Sociales además estas plazas se crean en base a la resolución judicial que nos dé nos condena a readmitir al personal con una categoría similar a la que tenía y si no tenemos en nuestra plantilla una similar y en eso se está haciendo. Si nos remitimos al técnico superior de integración social del Real Decreto que regula la titulación y la función, no tienen nada que ver las tareas que realizan las trabajadoras en este momento ya incorporadas.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:02:04
Ver transcripción
Punto número 32. ¿Se acepta la enmienda?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
02:02:07
Ver transcripción
No se admiten tampoco, en tanto en cuanto porque creo que lo primero creo que ha sido un error porque ellos en el grupo 5 y ese es realmente el grupo 4, el de auxiliar de escuelas infantiles y hablando con Educación realmente lo que necesita es un corre turno de apoyo global, no ningún apoyo más en escuelas infantiles.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:02:28
Ver transcripción
Punto número 39. ¿Se acepta la enmienda?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
02:02:31
Ver transcripción
Había una en el 34. Se admite.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:02:47
Ver transcripción
El 36, ¿se acepta?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
02:02:56
Ver transcripción
No se acepta, porque no es que no me pidan que cambia nada, sino que añade una plaza. Esa plaza se ha jubilado la persona actualmente y lo único que hay que hacer es que es cubrirla y como mucho cambiarla las condiciones del puesto y eso corresponde a la Junta de Gobierno.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:03:27
Ver transcripción
Y el 41.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
02:03:30
Ver transcripción
No se admite porque lo que se propone es amortizar un puesto y eso es competencia la Junta y para más inri ese puesto está ocupado además hay una vacante que está en proceso de cobertura dado que no hay lista de espera y se están haciendo las bases para poder contratar.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:03:46
Ver transcripción
Bien, pues en estas condiciones son estas circunstancias de las enmiendas pasamos al debate conjunto de los puntos 31 a 41. Pues por parte del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sra. Calcerrada, por favor.
Calcerrada Torrente Ana Isabel - Grupo Municipal Ahora Getafe
02:04:10
Ver transcripción
Buenos días a todos y a todas. Bueno en primer lugar decir que no ha sido obviamente ninguna sorpresa que las enmiendas que no han sido admitidas. Por otra parte, supongo que tampoco habrá sido ninguna sorpresa la realización de enmiendas por nuestra parte porque lo que venimos pidiendo que salga en plantilla desde hace pues yo creo que ya más de un año. Siempre que vienen modificaciones de personal al Pleno asistimos a la gestión de los recursos humanos del Ayuntamiento de personal y asistimos también a las prioridades de un Gobierno a la hora de la gestión de los servicios. En este caso podemos empezar por 3 de los servicios que el Gobierno decidió, políticamente lo consideramos acertado y revertir a la gestión pública servicio San Clemente privatizados pero vamos que pese a la decisión, que desde luego compartimos, lo que ha venido pasando es finalmente que se ha precarizado a un personal que es, en este caso, el de Servicios de Escuelas Infantiles y de Servicios Sociales exclusivamente femenino al que se le ha dado la categoría por lo tanto también el salario sin decir que además que esta gestión se hizo una manera completamente desastrosa en el caso de las auxiliares de servicios sociales hubo creo que fue cerca de un mes que había una única persona para realizar las labores que antes realizaban 6 y en el caso de las auxiliares de escuelas infantiles pues tanto monta. Una cosa que ha sido una novedad y que consideramos muy grave desde este Grupo Municipal es que se haya dicho que bueno primero que siempre es una mala noticia para la gestión de una entidad pública que lleguen demandas de un juez o resoluciones de un juez eso como mínimo quiere decir que no se ha sido capaz de resolver los problemas y de atajar las necesidades del Ayuntamiento y del municipio y que han tenido que ir a un juez. En este caso además han sido denunciadas por cesión ilegal de trabajadores, es gravísimo que por supuesto que se trate mal a cualquier trabajador o trabajadora y que se incumpla la ley, que haya habido aquí trabajadoras en cesión ilegal y también es grave que tenga que ser un juez quien nos diga al Ayuntamiento qué plazas crear y cómo crearlas pero además es más grave aún si cabe porque se ha dicho que en la sentencia el juez decía exactamente como había que crear las plazas y esto es al menos al menos en parte y el Gobierno lo sabe falso. En el caso de las auxiliares de servicios sociales es claramente falso, además, nuestro grupo le pidió las sentencias al Gobierno Municipal y el juez no dice en ningún momento que haya que crear las plazas como auxiliares administrativos, no lo dice. Y yo creo que eso debería confirmarlo la concejala porque claramente no es así no debería decir una cosa por la otra. Insisto, el poco celo que ha tenido el Gobierno Municipal en tratar la gestión de lo público y en hacer una oferta pública de empleo limpia y escrupulosa, pues tenemos ahora la situación como ya en este mes no que todavía llevamos muy pocas horas y ya está siendo muy incómodo, tenemos que decidir aquí cómo, decisiones que repercuten en personas que tienen sus problemas y sus vidas, y en ese caso que han tenido que acudir a un juez y se pone a pleno en la tesitura de tomar una decisión por la mala gestión del Ayuntamiento que tenía trabajadoras en cesión ilegal. Desde luego, en este caso, el Cuerpo de Auxiliares de Servicios Sociales el Gobierno pretende crear 6 puestos de auxiliar administrativo y nosotros nuestro Grupo Municipal no estamos dispuestos a que se creen plazas en inferior categoría y en peores condiciones que las que se daban antes cuando el servicio estaba privatizado. Las necesidades que tienen los servicios sociales no son de Auxiliares Administrativos, ya lo hemos dicho en reiteradas veces en este Pleno cada vez que ha venido este asunto al Pleno, no solo nosotros lo decimos lo dicen también sindicatos y han tenido que decir que lo decía un juez y no, no lo dice un juez. Por tanto, nosotros seguimos insistiendo en que las plazas deberían crearse como es debido. Ya digo que tanto monta con las auxiliares de Escuelas Infantiles, aquí es más grave porque se ha llegado en conciliación a un acuerdo de crear nuevamente el puesto de inferior categoría con las trabajadoras, en este caso si lo decide un juez. Vuelvo a insistir que es tristísimo que los jueces tengan que decidir cómo se quedan las plazas en un Ayuntamiento debería decidirlo el Gobierno y decidirlo el Pleno. Pero en este caso se ha llegado a este punto y esto viene de largo, no sé si las personas que nos están viendo recordaran porque estas veces que se repite ya mucho, pero se hizo un proceso de selección más que dudoso en el que una de las candidatas, una de las personas que aparecen en la lista aparece con un cero en las 3 en las tres calificaciones y se le considera apta. Este fue un proceso muy oscuro y se denunció en su día, lo de nuestro grupo y lo denunciaron también los sindicatos y volvemos a denunciarlo aquí y volvemos a pedir que se respete lista de espera porque además en este caso existe una lista de espera y hay personas, porque detrás de los números de las listas de las de las gestiones hay personas, y hay personas esperando entrar, porque han aprobado un proceso selectivo, entrar a trabajar cuando les correspondería y por ineptitud, por nepotismo no van a poder entrar a trabajar por la mala gestión, pues tampoco podemos consentirlo, y además tres lo dice un juez en otras no lo dice nada ya se crea por voluntad propia, por supuesto no vamos a permitirlo. Otro caso de intento, digo intento porque este sigue siendo fallido, de revisión para lo público de la Inspección Fiscal. Esto es muy sangrante también porque en ese servicio infradotado se pierde dinero, el ayuntamiento pierde dinero y por ende la ciudadanía en Getafe pierde dinero, el propio Concejal de Hacienda lo reconoció en una en una reunión que se había perdido dinero con este asunto, con tener este servicio sin personal, se han perdido millones, se han perdido al menos 2.000.000 por no tener este servicio es bastante grave, por supuesto que vamos apoyarlo pero decimos que es desde luego esto debería tratarse de otra manera como se ha estado tratando y no se debería permitir que se perdiera dinero que es de todos y de todas. Ya hemos visto hoy lamentablemente qué prioridad se lo otorga la igualdad en este municipio y este Gobierno, hemos visto que una persona que había realizado en servicios que curiosamente también para el Centro de la Mujer en el aniversario pues con ella lo hemos celebrado sin pagarle el servicio prestado eso debería, como institución pública, debería caérsenos la cara de vergüenza que una persona, una mujer que realiza un trabajo para el aniversario del Centro de la Mujer, una emprendedora que sabemos que a las mujeres siempre nos cuesta más emprender, no vaya a cobrar un servicio que ha prestado cuando además creo que la gestión del aniversario del Centro de la Mujer se había debería haber previsto con tiempo. En cualquier caso, denunciamos aquí que no hay una dirección del Centro de la Igualdad debería crearse que a lo mejor esto eliminaría graves problemas que suceden tanto en la delegación como luego en la gestión de los recursos para el Centro de la Mujer, denunciamos también que en el ALEF no hay técnicos, que ahora mismo hay una sola persona para la labor de información, intermediación y orientación porque la otra está de baja y no se cubre. Bueno decir que la gestión de los recursos humanos para el Ayuntamiento Espinosa y que la prioridad en realidad era el contable que no ha hecho sino retrasar la gestión de todo y sin embargo no es la prioridad, ni el empleo, ni la igualdad, ni los servicios sociales que son las personas más vulnerables. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:12:52
Ver transcripción
Gracias Sra. Calcerrada. A continuación, el Grupo Municipal del Partido Popular. Sra. Presas de Castro.
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:13:01
Ver transcripción
Gracias Sra. Presidenta. Bueno, en primer lugar, pido disculpas porque no tengo la voz muy allá pero bueno. Buenos días a todos los asistentes a este Pleno y también a los que nos ven por internet. La insistencia de este Gobierno con la creación de las plazas en la plantilla de auxiliares de apoyo global y auxiliares administrativos pueden rozar lo extenuante. En el pleno del mes de noviembre del pasado año ya les dijimos que no nos había gustado nada la cobertura de los puestos de apoyo global y por lo tanto votamos en contra de la creación de dichas plazas. Entonces les dijimos que no entendíamos la creación de estas plazas cuando existen las de auxiliar de educación infantil en la que además existe una lista de espera con personal que había pasado un proceso selectivo. Entonces dijimos que no podíamos apoyar esta creación de plazas por la forma en la que se había llevado la cobertura de estos puestos. Con la excusa de la municipalización del servicio realizaron un proceso de selección por urgencia cuando conocían perfectamente la fecha de finalización de este contrato de la empresa y decidieron, aun así, seguir trabajando con la misma a través de sucesivas prórrogas. Pues bien, las prórrogas se agotaron, el contrato finalizó y el comienzo del curso empezaba por lo que se alude la urgencia para crear una lista de espera a través de la ALEF a la que no dieron ningún tipo de publicidad, incumpliendo así el principio básico de publicidad y transparencia en el acceso a la función pública. las casualidades revelaron que en esa lista de espera estaban incluidas tres de las cuatro trabajadoras que ya estaban prestando sus servicios en este Ayuntamiento a través de esa empresa contratada y hoy nos encontramos con que tras la no renovación de los contratos con las empresas privadas esas empresas deciden optar por el despido de esas trabajadoras y las trabajadoras denuncian a la empresa por despido improcedente y al Ayuntamiento por cesión ilegal de trabajadores. Finalmente, el Ayuntamiento se le condena a la indemnización o readmisión de las trabajadoras, por cierto, les hemos preguntado en varias ocasiones que se está haciendo desde la Delegación de Recursos Humanos para poder evitar este tipo de sentencias por parte de otros trabajadores que también están prestando a día de hoy sus servicios desde diferentes empresas privadas que son muchas, que son muchas, y sinceramente solamente hemos encontrado el silencio como respuesta espero que en su intervención la Sra. concejala del área nos dé respuesta. Así pues, como he dicho, el Ayuntamiento se le condena a la indemnización o la readmisión de las trabajadoras, pero el Ayuntamiento opta de manera voluntaria porque la sentencia, como digo, da dos opciones, el Ayuntamiento opta por manera voluntaria por incorporar a esas trabajadoras que pasan a ser personal laboral indefinido no fijo, dando así entrada a la Administración pública por la puerta de atrás a trabajadores de la empresa privada sin que hayan superado ningún proceso selectivo. Entonces le dijimos que el efecto llamada que ustedes estaban haciendo al adoptar esta decisión era muy claro y peligroso y a los hechos me remito. Hoy presenta ustedes 9 sentencias judiciales y las que quedan por llegar porque esto no va a parar, pero lo que resulta insultante es que quieran engañarnos. Dicen que estas plazas tienen que ser creadas porque así lo dice una sentencia judicial, así lo ha dicho y lo ha repetido la concejala anteriormente, y eso es falso, queriéndonos hacer así cómplices de sus despropósitos en la gestión de materia de recursos humanos y no cuela. Las sentencias no dicen eso y por lo tanto votaremos en contra de estas modificaciones de plantilla ahora y siempre porque creemos que ustedes, de forma bastante perversa, está generando unas expectativas entre este tipo de trabajadores que no son reales. El mensaje que está llegando a los trabajadores de empresas privadas que trabajan para el Ayuntamiento es que una vez finalizados estos contratos deben denunciar porque una vez ganadas las sentencias formarán parte de la plantilla del Ayuntamiento ya que el Ayuntamiento siempre opta por la incorporación en el lugar de la indemnización, que era lo que hacíamos nosotros cuando gobernamos esta ciudad, nosotros siempre acabamos por la indemnización porque entendemos que no resulta ético la incorporación de trabajadores de la empresa privada a la función pública de esta manera. El agravio comparativo para con el resto de trabajadores públicos es más que evidente ya que estos han accedido a la función pública a través de duros procesos selectivos en los que resulta básico el cumplimiento de los principios de igualdad, mérito, capacidad, publicidad y transparencia tal y como marca el Estatuto Básico del Empleado Público. Ante el discurso perverso que está transmitiendo este Gobierno a los trabajadores, nosotros debemos decirles que, aunque el Ayuntamiento opté por su incorporación las sentencias obligan a la creación de un puesto de trabajo calificado de laboral indefinido no fijo y esa condición se seguirá manteniendo siempre independientemente si existe o no plaza en la plantilla. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:18:31
Ver transcripción
Muchas gracias Sra. Presas de Castro. A continuación cierra la Concejala Delegada de Recursos Humanos, Sra. Sevilla.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
02:18:43
Ver transcripción
Hola, buenas tardes a todos y a todas. Bueno, en principio yo iba a hacer una intervención muy planita pues porque realmente sí que es cierto que hacen falta estas plazas según las diferentes conversaciones con las diferentes concejalías en las que nos decían la creación de las plazas que según se iba andando según necesidades y sí, voy a confesar, estamos incumpliendo una sentencia porque lo que nos dices que la readmitamos en las mismas condiciones, 840 ?. Están cobrando bastante más y no quería entrar en este tema, no se trata de precarizar se trata de igualar las condiciones al resto de los funcionarios Ayuntamiento. Pero bueno en cualquier caso y viendo el viernes pasado que hubo mucho paseo por este Ayuntamiento y además se nos ofreció con una grata literatura en color azul pues me he animado este fin de semana hacer algo un poquito más de contestación. Como bien han dicho las demás concejalas pues traemos 19 plazas nuevas de creación y en ellas pues, como ya sabemos, es una modificación de plantilla de 2016 y en la que se pretende la creación de 9 plazas para acomodar a las empleadas públicas que ingresan al de ayuntamiento mediante resolución judicial y regularizar su situación para que dispongan de plaza y de puesto. En este sentido en cuanto a la feliz misiva difundida por Comisiones Obreras referente a las modificaciones de plantilla en lo que ellos entienden como creaciones de plaza basadas en resoluciones inexistentes solo tengo que decir que se le antoja increíble, ya no el desconocimiento jurídico y práctico de lo que es el funcionamiento de los recursos humanos en la Administración pública, sino que se lleven a cabo afirmaciones malintencionadas, ignorantes, amenazantes y carentes de toda base legal. Las resoluciones judiciales, Sres. concejales y concejalas y Comisiones Obreras, buscan un resultado que en el caso que nos ocupa es la declaración como indefinidas desde las trabajadoras y es la Administración, en incumplimiento de este mandato judicial, quién tiene que habilitar los medios para llevarlas a cabo. Dígame, expertos duchos en planificación y modificación de plantilla, cómo se van a integrar las trabajadoras en la plantilla si no se crean las plazas, cómo podrían consolidar su plaza. Recordemos además que, según la Ley de Presupuestos Generales, no computarán dentro del límite máximo de plazas derivado de la tasa de reposición de efectivos las plazas que se convoquen para su provisión mediante procesos de promoción interna y las correspondientes al personal declarado indefinido no fijo mediante sentencia judicial, pero se necesita crear plaza. Probablemente si la tasa de reposición no hubiese sido tan ridícula durante los últimos tiempos un montón de esas plazas podrían haberse creado. Estas cuestiones tan elementales para todos los que nos encontramos aquí, parece que se escapan de los que se quieren representantes de los trabajadores que estarían más tranquilos, según parece, si se hubiese estado por el despido o la indemnización de las mismas. Estas misivas que os cito, que trata de influenciar además a los concejales y concejalas de este Pleno dejando en el aire la velada amenaza como espada de Damocles de la comisión de un delito de falsedad en documento público recogido en el artículo 390 del Código Penal, dígame Sres. de Comisiones Obreras ¿dónde está esa falsedad documental' No basta con leer, hay que entender y parece que al redactor del panfleto a color le queda muy grande el mencionar un artículo del Código Penal que desde luego no entiende ni comprende. No obstante, le vamos a ayudar a comprender lo sucedido con un simple ejemplo: supongamos que una sentencia condena al Ayuntamiento a pagar por una expropiación 10.000.000 ? y se trae este Pleno una modificación del presupuesto la suscripción de un préstamo ¿estaríamos ante otra falsedad documental decir que se trate la solicitud de un préstamo para pagar las sentencias' ¿Acaso tiene que decir la sentencia cómo tengo que pagar la condena? Volvamos a nuestro caso y permítame retorcer su falacia. Vamos a verlo en sentido contrario. Si no se aprueba la modificación de plantilla para dar cobertura al cumplimiento de la sentencia que declara indefinidas a las trabajadoras, cuando el juez pregunte por qué no se ha ejecutado formalmente el cumplimiento de la sentencia ¿a quién señalamos' ¿Quién adoptó un acuerdo en contra para poder cumplir? Por cierto, cabe recordar que no es la primera vez que se trae a pleno y se aprueba un acuerdo similar, ¿es que antes no era reprobable? Deben conocer los representantes de los redactores del desafortunado escrito fueron los que aprobaron una modificación de relación de puestos de trabajo para adaptarla a una modificación de plantilla similar a la que se presenta hoy aprobada en el pleno, lo impugnaron ante el contencioso administrativo y en otra muestra más de su sagacidad jurídica el juez lo inadmitió sin entrar ni siquiera fondo. No deben conocer el fallo porque, a diferencia de la imposición de la que se hizo gala y difusión de otro panfleto de colores, de dicho fallo no se ha dado la mínima difusión. Ahora tratan sin embargo de ir a la mayor y presionar a los aquí presentes. Si existe alguna actitud que roza el Código Penal es la coacción que se trata de ejercer sobre los concejales y concejalas con la amenaza o sugerencia de comisión de un delito y, mira, les voy a leer este artículo del Código Penal las amenazas es el 171 y dice ?las amenazas de un mal que no constituya delito serán castigados con pena de prisión de 3 años de 3 meses a un año o multa de seis a veinticuatro meses atendidas la gravedad y circunstancia del hecho cuando la amenaza fuere condicional y la condición no consistía en una conducta debida. Si el culpable se ha conseguido su propósito, se le impondrá la pena en su mitad superior?. En cualquier caso, este Ayuntamiento debe dar cuenta al juzgado de los trámites realizados para la admisión de las trabajadoras. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:24:30
Ver transcripción
Gracias Sra. Sevilla. Pasamos a la votación, vamos enumerando los puntos. Número 31.
Bocos Redondo Pedro
02:24:53
Ver transcripción
Queda rechazado con 10 votos a favor, 14 en contra y 3 abstenciones.
32
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS, EMPLEO, DESARROLLO ECONÓMICO Y ATENCIÓN CIUDADANA SOBRE APROBACIÓN INICIAL DE MODIFICACIÓN DE LA VIGENTE PLANTILLA DE PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE (1 PLAZA DE AUXILIAR DE APOYO GLOBAL EN LA UNIDAD ADMINISTRATIVA DE EDUCACIÓN).
02:25:18
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:25:19
Ver transcripción
Punto 32.
Bocos Redondo Pedro
02:25:38
Ver transcripción
Queda desestimado con 10 votos a favor, 14 en contra y 3 abstenciones.
33
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS, EMPLEO, DESARROLLO ECONÓMICO Y ATENCIÓN CIUDADANA SOBRE APROBACIÓN INICIAL DE MODIFICACIÓN DE LA VIGENTE PLANTILLA DE PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE (3 PLAZAS DE AUXILIAR DE APOYO GLOBAL EN LA UNIDAD ADMNISTRATIVA DE EDUCACIÓN).
02:25:49
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:25:50
Ver transcripción
Punto 33.
Bocos Redondo Pedro
02:26:05
Ver transcripción
Se aprueba con 10 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones.
34
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS, EMPLEO, DESARROLLO ECONÓMICO Y ATENCIÓN CIUDADANA SOBRE APROBACIÓN INICIAL DE MODIFICACIÓN DE LA VIGENTE PLANTILLA DE PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE GETA-FE (1 PLAZA DE INSPECTOR FISCAL EN EL ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA).
02:26:18
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:26:19
Ver transcripción
Punto 34.
Bocos Redondo Pedro
02:26:33
Ver transcripción
Queda aprobado con 16 votos a favor y 11 abstenciones.
35
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS, EMPLEO, DESARROLLO ECONÓMICO Y ATENCIÓN CIUDADANA SOBRE APROBACIÓN INICIAL DE MODIFICACIÓN DE LA VIGENTE PLANTILLA DE PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE (1 PLAZA DE ARQUITECTO TÉCNICO EN EL ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA).
02:26:39
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:26:40
Ver transcripción
35.
Bocos Redondo Pedro
02:26:53
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor y 12 abstenciones.
36
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS, EMPLEO, DESARROLLO ECONÓMICO Y ATENCIÓN CIUDADANA SOBRE APROBACIÓN INICIAL DE MODIFICACIÓN DE LA VIGENTE PLANTILLA DE PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE GETA-FE (1 PLAZA DE DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS EN ALCALDÍA).
02:27:01
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:27:02
Ver transcripción
36
Bocos Redondo Pedro
02:27:15
Ver transcripción
Queda aprobado con 10 votos a favor, 6 votos en contra y 11 abstenciones.
37
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS, EMPLEO, DESARROLLO ECONÓMICO Y ATENCIÓN CIUDADANA SOBRE APROBACIÓN INICIAL DE MODIFICACIÓN DE LA VIGENTE PLANTILLA DE PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE (2 PLAZAS DE TÉCNICO DE LABORATORIO EN LA UNIDAD ADMINISTRATIVA DE LABO-RATORIO MUNICIPAL).
02:27:26
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:27:28
Ver transcripción
37
Bocos Redondo Pedro
02:27:48
Ver transcripción
Queda aprobado con 16 votos a favor y 11 abstenciones.
38
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS, EMPLEO, DESARROLLO ECONÓMICO Y ATENCIÓN CIUDADANA SOBRE APROBACIÓN INICIAL DE MODIFICACIÓN DE LA VIGENTE PLANTILLA DE PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE GETA–FE (1 PLAZA DE TSAG EN MANTENIMIENTO Y ALUMBRADO).
02:27:55
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:27:56
Ver transcripción
38
Bocos Redondo Pedro
02:28:08
Ver transcripción
Queda aprobado con 11 votos a favor y 16 abstenciones.
39
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS, EMPLEO, DESARROLLO ECONÓMICO Y ATENCIÓN CIUDADANA SOBRE APROBACIÓN INICIAL DE MODIFICACIÓN DE LA VIGENTE PLANTILLA DE PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE GETA–FE (1 PLAZA DE TSAG EN LA INTERVENCIÓN GENERAL).
02:28:16
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:28:17
Ver transcripción
39
Bocos Redondo Pedro
02:28:28
Ver transcripción
Queda aprobado con 16 votos a favor y 11 abstenciones.
40
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS, EMPLEO, DESARROLLO ECONÓMICO Y ATENCIÓN CIUDADANA SOBRE APROBACIÓN INICIAL DE MODIFICACIÓN DE LA VIGENTE PLANTILLA DE PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE GETA–FE (1 PLAZA DE TÉCNICO INFORMÁTICO EN LA UNIDAD ADMINISTRATIVA DE INFORMÁTICA).
02:28:37
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:28:37
Ver transcripción
40
Bocos Redondo Pedro
02:28:49
Ver transcripción
Queda probado con 15 votos a favor y 12 abstenciones.
41
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS, EMPLEO, DESARROLLO ECONÓMICO Y ATENCIÓN CIUDADANA SOBRE APROBACIÓN INICIAL DE MODIFICACIÓN DE LA VIGENTE PLANTILLA DE PERSONAL DEL ORGANISMO AUTÓNOMO AGENCIA LOCAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN (1 PLAZA DE INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL).
02:29:02
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:29:03
Ver transcripción
41 y último de esta tanda.
Bocos Redondo Pedro
02:29:15
Ver transcripción
Queda aprobado con 16 votos a favor y 11 abstenciones.
42
PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE SOSTENIBILIDAD, URBANISMO, VIVIENDA Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA, SOBRE APROBACIÓN INICIAL DE LA SEXTA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETAFE, REFERENTE A LOS SUELOS OCUPADOS ACTUALMENTE POR LA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA EN EL ÁMBITO ?EL ROSÓN?.
02:29:22
10 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:29:24
Ver transcripción
Punto 42.
Bocos Redondo Pedro
02:29:25
Ver transcripción
PUNTO 42.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE SOSTENIBILIDAD, URBANISMO, VIVIENDA Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA, SOBRE APROBACIÓN INICIAL DE LA SEXTA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETAFE, REFERENTE A LOS SUELOS OCUPADOS ACTUALMENTE POR LA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA EN EL ÁMBITO ?EL ROSÓN?.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:29:39
Ver transcripción
Había intervención, solicitud de intervención. Pasamos a ella.
Cerdá Suárez Mónica - No Adscritos
02:29:45
Ver transcripción
Sí bueno en este caso va a ser, muy breve. Lo único sí que me gustaría decir en referencia esto es la proposición tiene que ver con una modificación de un Plan General de Ordenación Urbana y per se, a las posiciones ideológicas de izquierdas y progresistas normalmente suele chirriar y suele poner unas posiciones de alerta simplemente porque suena a modificación de un Plan General de Ordenación Urbana, sin entrar inclusive al fondo del asunto. En este caso en concreto además se ha utilizado esta proposición por algunas posiciones para dejar entrever algunos mensajes que incluso generan mensajes bastante molestos, no solamente la ciudadanía en general, sino inclusive a la propia plantilla que forma parte de la empresa próxima a estos terrenos. Y yo sinceramente no creo que sea precisamente esos los argumentos válidos en este asunto pero por eso, precisamente, voy a hacer una petición al Concejal Delegado para que haga una aclaración aquí en pleno, ya que tenemos acceso todos los vecinos de Getafe, para conocer exactamente una explicación de manera clara, cuál es exactamente el proyecto, qué es lo que se propone la modificación porque, las cosas como, son va a facilitar mucho la toma de decisión del voto de algunas posiciones que probablemente hasta incluso hasta favorezcan decisión final por lo tanto más que otra cosa le invito a que haga una intervención muy clara con toda la honestidad del mundo para que todos los vecinos puedan conocerlo y sobre todo dejar esas dudas que se pueden haber quedado entre veladas en este asunto para una clarificación del mismo. Gracias.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe
02:32:11
Ver transcripción
En esta no voy a intervenir pero sí que quiero decir que este punto ya vino hace 5 años a este Pleno, fue votado y aprobado que ante una reclamación por Iberdrola y que ha sido desestimada tiene que volver a aprobarse en este Pleno y que de la misma manera pues así actuaremos. Gracias.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - Grupo Municipal Ahora Getafe
02:32:48
Ver transcripción
Bueno, volvemos a, no recuerdo si la fecha en la que se aprobó la última intento de modificación de puntual del Plan General de Ordenación Urbana también coincidió en agosto o finales de julio así que también fue aprobado con agostidad y alevosía. Creemos que esta enmienda que se propone la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana que se nos trae es una modificación que está hecha la medida de los promotores inmobiliarios de nuestra ciudad y no sólo eso, sino que abre abre la puerta a lo que ya estaba esa estaba puesta encima de la mesa desde hacía mucho tiempo que es el tema de la John Deere, el tema de la construcción de la urbanización de John Deere. En este sentido creo que estaría bien que se pusieran de acuerdo la Sra. Alcaldesa con los concejales, es decir, si las cosas son modificables o no son modificables, es decir, nosotros hemos planteado con este punto, con el anterior, mejoras posibles acerca de las cosas que nos van viniendo y lo que nos hemos encontrado es que nunca se pueden hacer modificaciones y que todo bien aquí ya cerrado y que no se puede hacer ninguna modificación. Entonces, en base a ese a ese criterio de que lo que viene está cerrado y que no se pueden hacer modificaciones, como nosotros nos posicionamos al respecto. Como decía, está claro que esto ha venido antes a pleno de modificaciones puntuales del plan de general de General de Ordenación Urbana y siempre es cierto que, ha habido un consenso, se han puesto de acuerdo los Grupos del Partido Popular con el Partido Socialista. Lo que nosotros entendemos es que ese tipo de modificaciones sí que debería haber cierto debate para que sea tenida en cuenta la posición de los vecinos. No es cierto que, en las diferentes comisiones de participación, por el hecho de que no nos vean personalmente a alguno de nosotros, no es cierto que nosotros no estemos involucrados en todos y cada uno de los espacios vecinales y que no tengamos cumplida información de lo que se va abordando. Se lo digo también por el punto anterior, esta modificación viene 4 años después, vuelve a venir justamente en año preelectoral, nuevamente no sabemos si vuelve a gravitar el fantasma de Marjaliza como seguidor de la trama Púnica. Pues bueno pues explicaba un modelo de reparto que justificado de algún modo el por qué no se generan estos consejos incluso en años electorales. Es la única manera que se puede entender que se traiga esta esta proposición, de esta manera, en este Pleno, si por lo menos que se haga un esfuerzo en explicar esto, por ejemplo, a la ciudadanía. En ninguna reunión del barrio El Rosón Kelvinator se ha intentado explicar esta obra. No entendemos que, en todo caso la modificación que se quiere hacer y que se debe hacer no la modificación, sino la construcción, se debe hacer promovida por el propio Ayuntamiento y en el interés exclusivamente público y no en función del interés particular de determinada constructora. Una de la sección, aparte del aumento de edificabilidad que va en beneficio de ese interés del constructor, tenemos un problema, hay una modificación que se plantea como viario, una calle que entra entra como de lleno en lo que serían terrenos de la John Deere, incluso la previsión del propio del propio edificio acerca del cerramiento del edificio incluye terrenos que están entre la John Deere. Además, la redacción del propio expediente hace referencia al plan de modificación de soterramiento de la vía que incluía una modificación global que incluye los propios edificios del John Deere. En cualquier caso, creemos que hay que blindar la John Deere a ese posible marco especulativo, creemos que lo suyo es que no se haga ningún viario, que sí que se hubiera accedido a incluir como zona verde lo que dicen que va a ir luego de césped, entendemos que, tal y como está planteado, tal y como está redactado el proyecto, como salen los planos abre la puerta y creemos que es un obstáculo a que la John Deere pueda seguir de una forma estable y sin la amenaza o la propuesta o el incentivo de proceder a un movimiento de la fábrica que le queremos frenar.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:38:14
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Enjuto. A continuación, el Grupo Municipal del Partido Popular. Pues el Concejal Delegado de Sostenibilidad Sr. Rodríguez, adelante por favor.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - Grupo Municipal Socialista
02:38:25
Ver transcripción
Muchas gracias Presidenta, buenos días a todos y a todas y a todos los presentes y aquellos que nos siguen por internet. Esta vez nos encontramos ante un caso de manipulación de la información más propio de la Administración Trump que de Ahora Getafe. En todo caso, permítame felicitarle, Sres., porque después de grandes esfuerzos han conseguido llegar hasta aquí. Como lo único que sirve ante la manipulación, porque esto, Sres., es manipulación no ignorancia. Voy a proceder a desmentir, a informar puntual y verazmente el contenido de la proposición. Recordemos que esta proposición fue iniciada a petición de Iberdrola en el año 2008 y ha sido traída este Pleno en 2010, 2012, 2013 y 2014 y que fue en este en este en este último momento cuando la propia Iberdrola presentó alegaciones oponiéndose a la modificación de la subestación ya que todavía estaba en servicio. A día de hoy, Iberdrola se encuentra en disposición de cesar el servicio de esta estación suministrando la potencia necesaria desde la estación de Buenavista por lo que, en junio de 2017, no ahora, ni ayer, ni en agosto con nocturnidad y alevosía, la compañía presentó la retirada de su oposición a la modificación del Plan General y esta es la única razón de que se traiga esta proposición al Pleno, esta y no otra. La modificación califica el suelo de residencial por dos motivos, uno para obtener viviendas y otro para obtener dotaciones. Toda calificación de un suelo con aprovechamiento conlleva necesaria y obligatoriamente las cesiones correspondientes de suelos dotacionales y de espacios libres y zonas verdes de manera gratuita y libre de cargas para el Ayuntamiento. El espacio, como usted comenta, el viario, la calle, según recoge la memoria expresamente tendrá tratamiento de espacio libre, no tiene continuidad en la parcela yacente, se trata de un espacio de fondo de saco cuya justificación es dotar de acceso rodado la parcela requisito necesario para que esta adquiera la condición de solar y sirva de acceso los vehículos que en el futuro accedan al aparcamiento de la parcela en cuestión, permitir el acceso libre público que se genera hasta esa actuación y separar el uso residencial con la nave terciaria colindante. No es urbanísticamente aceptable adosar a un edificio residencial a una nave industrial. Con objeto de desarrollar vivienda protegida, el Ayuntamiento cuenta con una parcela residencial colindante a la que es objeto la modificación que tiene una dependencia del espacio eléctrico lo que hace que actualmente no se puede edificar dado que al lado sigue estando la subestación. La aprobación de esta modificación posibilitará que se puedan desarrollar en esta parcela 42 viviendas de protección más el 10% de edificabilidad proveniente de la parcela de la subestación eléctrica con lo que oponiéndose a esta modificación es oponerse también a la construcción de 42 viviendas por parte de la empresa municipal del suelo y la vivienda. Lo primero que tenemos que dejar claro es que los terrenos objeto de la modificación no son de titularidad de John Deere, pertenecen en su totalidad a Iberdrola por lo que no se actúa ni se condiciona la actividad presente o futura de la factoría, en ningún caso. Es una actuación viable que no condiciona ni abre las puertas a actuaciones futuras, cualquier actuación futura tendrá en su caso su marco urbanístico particular ya que así lo establece la ley y no podrá ser de otra manera, por mucho que se empeñen. Vuelvo a repetir, esta modificación puntual del Plan General Ordenación Urbana no posibilita actuaciones futuras urbanísticas en la zona. De hecho, visto desde un punto de vista industrial, esta modificación es positiva para la propia factoría. John Deere, como otras muchas empresas de sus características, necesita garantía de suministro eléctrico, actualmente los tiene la subestación eléctrica de El Rosón, que está obsoleta y se encuentra al tope de su capacidad. Si John Deere decidiera ampliar su producción en los terrenos que actualmente tiene y necesitara más potencia eléctrica, la subestación actual no tendría capacidad de suministro. Se pudiera dar del caso que si se pidiera licencia para ampliar la factoría habría terrenos y usos disponibles y sin embargo el crecimiento de la fábrica se pudiera ver condicionado por la falta de previsión de suministro eléctrico. La subestación eléctrica se encuentra en pleno funcionamiento y al máximo su capacidad, como ya he dicho, solo puede cesar su actividad cuando se sustituya por la estación de Buenavista. Eso está recogido expresamente también, la eliminación de esta subestación, en el programa electoral de Ahora Getafe. La subestación se encuentra escasos metros de un edificio residencial habitado, oficinas de trabajo y de incluso una guardería. ¿Qué piensan los colectivos de su partido que, con tanto ahínco defiende la eliminación de los centros de transformación en el Consejo de Sostenibilidad, de su postura? ¿qué piensa al respecto de la eliminación de la subestación a pleno rendimiento que se encuentra escasos metros del edificio residencial habitado o al lado de una guardería? En resumen, se trata de trasladar una subestación eléctrica obsoleta al límite de su capacidad, construida sobre un suelo muy probablemente contaminado, ubicada en una zona residencial consolidada para mejorar su capacidad, modificando el uso actual de infraestructura eléctrica a uso residencial generando zonas de espacio libre público y mejorando la infraestructura eléctrica de la ciudad. Para ello se califica el suelo residencial, para tener viviendas de protección pública y sus correspondientes dotaciones en viarios y zonas verdes. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:44:45
Ver transcripción
Gracias Sr. Rodríguez. La verdad que es curioso. Deberíamos preguntar a los vecinos, bien lo ha señalado usted, Sr. Rodríguez, preguntar a los vecinos y vecinas de El Rosón Kelvinator, si quieren la subestación y seguramente la respuesta sea positiva y quieran continuar con una estructura que es propia del pasado y que evidentemente se ha quedado ahora dentro de un entorno urbano. Es curioso ahora que se vota o que se dice que se vota en contra de esta modificación del Plan General y luego venir dando golpes de pecho y, hoy también ha sido este Pleno pero no ha sido el único caso, ha sido con anterioridad y estoy segura que va a ser también con posterioridad, cuando se quieran colocar medallas de la defensa de la vivienda pública, de la necesidad de promover vivienda pública, poner la vivienda al servicio de los problemas de la ciudadanía y se votan en contra de modificaciones como esta donde una de las acciones es mejorar los planes de acción de la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda para poder facilitar esta vivienda pública. Pero, en cualquier caso, lo que más sorprende, por supuesto, cada uno que vote lo que considere oportuno, pero cuando se miente ya las cosas empiezan a ser diferentes cuando se dice que se entra en terreno de la John Deere cuando evidentemente es absolutamente falso. Es que los terrenos de la John Deere son terrenos privados y la Administración, salvo utilizar otros instrumentos que no son los que hoy se aprueba, no se podrían o, que lo someten a votación, mejor dicho, no podría entrar en ninguno de los casos en terreno privado y así también este Gobierno Municipal se lo ha trasladado al Comité de Empresa de John Deere, digo para no tergiversar y no hacerles ver una cuestión diferente de lo que realmente se trae aquí. No sé John Deere cómo le parece, como marca, a su comité de empresa a su a su producción, que se utilice en vano su nombre sin su consentimiento para hablar de supuesta especulación urbanística, no sé a John Deere cómo le parece y a los puestos de trabajo de la John Deere no sé qué le parece. Entiendo que, para lanzar una campaña en contra, primero se habrá hablado con la dirección de la empresa para decir ?vamos a utilizar tu nombre pero que no te preocupes que sólo un uso político y a tu imagen no se le va a dañar en absoluto y a sus trabajadores que no se preocupe que estén tranquilos que sus puestos de trabajo están garantizados'. Yo entiendo que cuando se utiliza el nombre de una empresa dentro de un supuesto pelotazo urbanístico, esto se habrá dicho. Por otra parte, y con esto termino, es curioso hablar de especulación y ligarla también a un constructor cuando se dice que el Gobierno Municipal quiere beneficiar a un constructor del cual hacemos uso de locales de su propiedad y nos reunimos allí en sus sedes para organizar campañas políticas que, por supuesto, todas ellas bienvenido sean. No sé si el constructor, cuando nos deja la sede es bueno y el constructor, que en este caso no tiene nada que ver la modificación porque viene por la línea de Iberdrola, no sé si en ese caso es malo, pero evidentemente deja traslucir la demagogia que se utiliza cuando se habla de especulación política hay que tenerlo en cuenta a la hora de saber la verdad y supuestamente habría que tenerlo en cuenta también a la hora de emitir ese voto. Si es bueno para dejarnos en local gratuitamente y hacer allí actos e incluso rueda de prensa, si somos independientes cuando queremos ser independientes y cuando queremos ser dependientes hemos ido años y años dependientes, años y años que nos ha supuesto también que Grupos Municipales con representación y que se sientan aquí en este Pleno, hacen allí ruedas de prensa, hacen votaciones y eligen también a personas. Allí en la mismas de este mismo constructor que supuestamente, según ustedes está dentro de procesos especulativos, pero bueno las mentiras tienen las patitas muy cortas. Pasamos a la votación.
Bocos Redondo Pedro
02:49:14
Ver transcripción
Queda aprobado con 19 votos a favor, 7 votos en contra y una abstención.
43
PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE SOSTENIBILIDAD, URBANISMO, VIVIENDA Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA, SOBRE LA SOLICITUD DE REDUCCIÓN EN EL NÚMERO DE VIVIENDAS A CONSTRUIR EN LA PARCELA B-11 DEL PLAN PARCIAL PP-2 ?LOS MOLINOS', SOLICITADA POR ESTUDIO 5 DE GESTIÓN Y PROYECTOS, S.A.
02:49:23
5 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:49:23
Ver transcripción
PUNTO 43.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE SOSTENIBILIDAD, URBANISMO, VIVIENDA Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA, SOBRE LA SOLICITUD DE REDUCCIÓN EN EL NÚMERO DE VIVIENDAS A CONSTRUIR EN LA PARCELA B-11 DEL PLAN PARCIAL PP-2 ?LOS MOLINOS', SOLICITADA POR ESTUDIO 5 DE GESTIÓN Y PROYECTOS, S.A.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:49:37
Ver transcripción
En este punto se había acordado directamente pasar a la votación, sin intervención.
Bocos Redondo Pedro
02:49:54
Ver transcripción
Queda aprobado con 19 votos a favor y 8 abstenciones.
Soler-Espiauba Gallo Juan - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:50:07
Ver transcripción
Perdón, Sra. Alcaldesa, por lo visto se comentó el solicitar de la Alcaldía-Presidencia un receso llegado un momento, como ahora entra un bloque entero si a la Alcaldesa le parece bien podemos hacerlo ahora.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:50:23
Ver transcripción
Sí, ya lo han debatido en Junta de Portavoces y como vamos a buen ritmo vamos a seguir adelante y luego hacemos el receso.
44
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS PARA EL EFECTIVO CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE GRATUIDAD DE LIBROS DE TEXTO DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
02:50:33
8 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:50:34
Ver transcripción
PUNTO 44.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS PARA EL EFECTIVO CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE GRATUIDAD DE LIBROS DE TEXTO DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
Cerdá Suárez Mónica - No Adscritos
02:50:49
Ver transcripción
Sí, bueno, yo voy a ser la verdad es que muy, breve con respecto a esta proposición. En el mismo deja claro a los ciudadanos que un modelo de educación pública tiene que ver única exclusivamente con la gratuidad de los libros, parece que realmente la educación pública tiene que pasar por ahí. En cualquier caso, no se habla ni siquiera de cuál es el procedimiento de gestión del mismo, tampoco en la misma se hace mención a qué libros formarían parte del mismo que también es algo que está dentro de debate de la comunidad educativa. Por lo tanto, evidentemente está bien eso de la política útil que promueve Ciudadanos y que ese sea su discurso, su línea argumental y que vengan a traer una proposición pensando que sea positivo simplemente por el hecho de que lo hice una serie de normas y que bueno hay una serie de acuerdos y demás, pero bueno pues genera ciertas dudas al respecto por lo tanto yo, en mi caso, no puedo votar a favor de la misma porque hay unas discrepancias en cuanto a la base fundamental y sobre todo que queda patente en la parte dispositiva de la misma. Por lo tanto, pues ya les he adelantado mi postura al respecto. Gracias.
Esteban Viñas Marta María - Grupo Municipal Ahora Getafe
02:52:26
Ver transcripción
Buenas tardes de nuevo a todos y todas aquellas personas que te siguen viéndonos a través de streaming. Bueno la verdad, es que Sres. de Ciudadanos, Sres. y Sras, qué bien están cumpliendo ustedes con su cometido, de verdad, para lo que a ustedes les encomendaron y para lo que ustedes les rescataron como partido político a nivel estatal, que parezca que algo cambia pero que nada cambie y esto lo que está pasando con este proceso de gratuidad de libros de texto. En junio de 2017, el año pasado, fue aprobado por unanimidad la ley 7/2017 de gratuidad de libros de texto en la Asamblea de Madrid por parte de todos los Grupos Parlamentarios y yo la verdad que considero que fue un avance. Tenía muchas mejoras posibles y además muchos colectivos en defensa de la escuela pública así lo indicaron, pero bueno podríamos que era un avance. Junio 2017, insisto. Yo hable, en este caso, en boca del Grupo Parlamentario de Podemos y de la Asamblea de Madrid y una de los avances que se realizaron es que se incluyeron también el material didáctico dentro de esa gratuidad cosa que la verdad es que consideramos que efectivamente era un avance puesto que abría la puerta a lo que es una práctica educativa que se está haciendo en las aulas diariamente y bajo un modelo más socio constructivista en el que el alumno es más protagonista de su propio proceso de aprendizaje y en el proceso de enseñanza bueno pues el profesor, profesora, maestro maestra, digamos que son capaces de construir el propio material respondiendo también un proyecto de mayor innovación educativa. Sin embargo, este gran valor que además tiene un respaldo de sostenibilidad, solidaridad y mantenimiento incluso del propio material, ustedes se lo han cargado, entre otros, y no voy a decir por qué. Ya digo, la ley se aprueba en junio de 2017 y voy a hacer un relato para quien nos esté viendo y no sepan de qué estamos hablando porque ustedes han abanderado de una ley que no es suya precisamente. En junio ya digo que se aprueba por unanimidad esta ley, en octubre ustedes llevan por la puerta de atrás, haciéndole muy bien el trabajo al Partido Popular que está gobernando la Asamblea de Madrid, pero bueno en este caso pues lo hacen ustedes, hacen el trabajo sucio que se suele decir, y realiza una serie de modificaciones que además ustedes dicen que son nimias que ?nada, nada si esto es un poco de cuestión de forma? y de hecho en el propio preámbulo del Decreto lo llegan a indicar. Pues fíjese que si hay modificaciones que se cambia totalmente la esencia, de hecho, sólo fue respaldada esas modificaciones por parte del Partido Popular y de Ciudadanos cosa que, por cierto, el hecho de haberlo modificado también supone el retraso de la implantación en el próximo curso 2018/2019 que es lo que usted es precisamente traen aquí, de verdad sus incongruencias ya exceden totalmente mi capacidad de discernir. Por ejemplo, la ley que se aprobó en junio de 2017 indicaba la obligatoriedad de todas y cada uno de los alumnos y alumnas a estar bajo el marco de la ley de gratuidad porque está reconocido en el artículo 27 de la Constitución, la educación será pública y gratuita, y eso qué supone, la gratuidad también el material de los recursos que hagan falta para poder desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje y lo que es más importante también la obligación, si ustedes estamos obligando en este caso desde los 6 hasta los 16 años lo suyo es que facilitemos recursos pero que también se obligue directamente a que esos recursos sean gratuitos porque es la única manera de equiparar, de que haya una equidad realmente y no haya diferencias independientemente de la renta que puedan tener esa familia, es un principio básico en contra de la exclusión social. Pues ustedes de repente meten la voluntariedad, cambia la obligatoriedad y lo meten por voluntario, es decir, que ahora van a ser las familias las que tiene que estar pendientes de solicitar que efectivamente quieren tener el material didáctico gratuito ¿eso qué hace? estigmatizar dentro de las aulas, es decir, quien no tenga recursos pues porque llevará el material, en este caso bajo esta ley, y quien los tenga pues podrá pagar, etcétera, etcétera y se va a ver muchísimo más qué material ha sido más utilizado y cuál no. Por otro lado, también ustedes han excluido una Disposición Adicional, la cuarta, en el cual la Comunidad de Madrid se comprometía a que en los dos próximos años se ampliase esta ley para las etapas no obligatorias, es decir, educación infantil, bachillerato, formación profesional, en los 2 grados, tanto grado medio como grado superior, y ustedes se lo cargan así y sin embargo dicen que no han hecho ningún tipo de modificación hombre pues fíjense quién realmente va a poder acceder a una formación superior o, lo que es más, la conciliación que se realiza, uno de los principios básicos en la educación infantil o el acceso realmente a una serie de desarrollo psicoevolutivo, necesitan también esa serie de recursos y ustedes le dan completamente la espalda. Otra de las que también que ustedes han quitado de esta ley, bueno pues el valor pedagógico educativo de sostenibilidad y conservación del propio material es que, de verdad, han eliminado muchísimo articulado. Como supongo que no me quedará ya mucho tiempo simplemente comentarles de verdad dejen de hacer demagogia, dejen de mentir a la ciudadanía. Ustedes están saliendo fuera diciendo que esta ley les pertenece, diciendo que es una ley de gratuidad en la cual precisamente lo que hacen es, bueno, pues mantener mucho las distancias entre aquella persona que tiene verdaderos problemas económicos a la hora de acceder a los recursos y le están haciendo el juego a las editoriales constantemente y es así y yo no sé si es que a usted le dieron un toque de atención efectivamente porque esta ley amparaba muchísimo al comercio de cercanía. En cualquier caso, ya que ustedes son socios del Gobierno del Partido Popular, les tienen ahí delante y la Asamblea de Madrid igual, peguen el tirón de orejas y no jueguen, o sea, no entren en el juego y no mientan a la ciudadanía porque una ley de gratuidad de libros de texto estaba aprobada en julio de 2017, no bajo las modificaciones que por supuesto estamos en contra que se hicieron en octubre 2017. Gracias Sra. Esteban. Por el Partido Socialista, Sr. Vico, por favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:59:11
Ver transcripción
Buenas tardes, estamos hablando de la llamada ley de gratuidad de libros de texto cuando en realidad no parece que sea tal. La Comunidad de Madrid viene aplicando el término gratuidad, pero la normativa que se va aplicar no supone nada más que una ayuda a los centros para la adquisición de materiales escolares y además esa ayuda es la siguiente: para educación infantil tan solo 100 ?, para educación primaria 150, para secundaria 270 ?, para la Formación Profesional básica 116 ? y para Educación Especial 40 ?. Cualquier madre o padre que se detenga a calcular la diferencia que hay entre estas cantidades y las que realmente necesita para que su hijo o hija llene la mochila el próximo mes de septiembre, verá que dicha diferencia supone abundar en la desigualdad que el Partido Popular quiere para nuestro sistema educativo. Pero es que además estas ayudas no se van a conceder a todos los alumnos por el hecho de ser alumnos, sino que van a ir dirigidas a una parte del alumnado y en función de la renta familiar si es inferior a 4.260 ?. No es gratuidad, es intervención social y además muy limitada cuando les recuerdo que la educación es un derecho según el artículo 27 de nuestra Constitución. Realmente, en este primer curso de aplicación de la ley son las familias las que una vez más van a hacer de alquiler los libros de texto y además desde el principio del curso 17/18 como pistoletazo de salida de este proceso de caos al que están dirigiendo a la comunidad educativa, se pidió a las familias que expresarán su deseo de participar en un programa de intercambio de libros pero ¿no van a ser gratuitos', se preguntaban las familias y dice ?no es que tú los compras y después los donas al centro y así si tienes suerte al año siguiente también puedes tener libros gratuitos, lo cual ha supuesto un verdadero caos. Para colmo, a los centros educativos les han encomendado el nombramiento de un responsable del programa que empiece ya en el mes de julio, pero no se sabe para desarrollar qué funciones, tampoco se sabe con qué recursos, si con el programa Raíces, que solo está sirviendo para duplicar el trabajo de gestión administrativa que realizan los centros, o con el programa CD que tampoco ha tenido ningún tipo de indicación ni instrucciones claras en los centros. Y luego en septiembre, cuando llegue realmente el momento de ejecutar las ayudas ese responsable ¿a qué se va a dedicar? ¿a gestionar el programa, a preparar la programación, a diseñar las estrategias docentes y criterios de la evaluación como docente que es' De nuevo en septiembre supondrá un nuevo caos. El Gobierno ha recurrido a argumentos de índole técnica, la nueva Ley de Contratos del Sector Público que impone condiciones y limitaciones para gastos superiores a los 15.000 ? para contratos menores, pero es argumento es inaceptable por dos razones: la primera que la ley de contratos se debatió en 2016 en el Congreso y estaban plenamente avisados para poder realizar convenios que evitaran estas limitaciones de la ley para lo que han tenido más de 10 meses. Desde aquí queremos decirle al Gobierno de la Comunidad de Madrid y al grupo de Ciudadanos que lo apoyan, que han querido vendernos y si vender a las familias una ley de gratuidad que carece de propuestas concretas sobre su aplicación que, como todo lo que hacen, es fruto de la imposición del diálogo con los implicados, que una vez más destinan a la educación las migajas y que con esas migajas no se construye un sistema educativo inclusivo de calidad que promueva los mejor de las capacidades de cada uno de nuestros alumnos y alumnas para que sea un verdadero motor de igualdad. Y Sres. y Sras. de Ciudadanos también les digo que resulta altamente sorprendente que se hayan lanzado ustedes a esta campaña cuando resulta que el Grupo Socialista ya denunció esta situación ante la opinión pública y en el pleno de la Asamblea de Madrid y presentando enmiendas y, aun siendo conocedores de todas y esa información, aprobaron el presupuesto del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Muchas gracias.
Martínez Martín Pablo - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:03:50
Ver transcripción
Muchas gracias. Bueno lo que queda claro, desde luego, es un esfuerzo que se está haciendo desde la Comunidad de Madrid en materia de educación y en especial en la preocupación por la ayuda y la accesibilidad del material escolar y libros de texto. Y prueba de ello es el consenso mayoritario que suscitó esta propuesta presentada Asamblea de Madrid por el grupo Ciudadanos cómo está claro y que el Gobierno Regional pues no dudó en apoyar en la Comisión de Educación y Deporte después de introducir algunas modificaciones respecto al texto inicial, modificaciones fundamentales y obviadas, tal vez, por el grupo proponente en su inicio. La única novedad que aportaba la propuesta del grupo Ciudadanos era la denominación de ley, a lo que ya se venía haciendo por Gobiernos anteriores, a través de un sistema de préstamo de libros con excelentes resultados y mejorado ahora con la ampliación presupuestaria prevista por el Gobierno Regional. La norma prevista, y que se está desarrollando en extinción regional, afectará a más de 615.000 alumnos de centros públicos y concertados y dotará a la Comunidad de Madrid de un sistema de préstamo gratuito de libros de texto que será universal ya que hasta ahora el sistema de ayudas se aplicaba en función de la renta. Esto va a suponer un ahorro de entre unos 150 y 250 ? por niño y curso académico, niño y niña. La aplicación de esta medida será efectiva de pleno en el curso 2019/20 mientras tanto se tramita este este proceso, la Comunidad de Madrid cumplirá el compromiso adquirido con la ley de gratuidad de textos de libros de libros de texto y material curricular a través de la aplicación del programa ACCEDE que entrará en vigor este curso. La Consejería de Educación e Investigación ha dotado ya a los centros educativos de las herramientas necesarias para poner en funcionamiento este programa ACCEDE. De esta manera cada centro contará con un coordinador encargado de liderar y supervisar el desarrollo del programa, también se pondrá a disposición de los centros un programa informático o aplicación móvil para la gestión y así como una guía de cuidado mantenimiento de los libros y el material curricular. El Gobierno regional del Partido Popular a va a multiplicar por 4 la partida presupuestaria destinada hasta el momento a las ayudas para la adquisición de libros pasando de 6.000.000 a 22.000.000 de euros, lo que va a permitir que al menos 15.0000 alumnos puedan participar en el programa ACCEDE en este curso que comienza septiembre 18/19. De manera adicional, los colegios e institutos participantes podrán disponer de ayuda externa para la gestión del programa y para ello recibirán, dependiendo del número de alumnos inscritos entre 2.000 y 3.000 ?. Recordar que la ayuda va a pasar de 6.000.000 a 22.000.000 de euros, creo que sí eso no es fomentar el acceso a los libros de si el material, pues apagamos. Este sistema no es un sistema nuevo, pero sí mejorado lo que hace universales sistema de préstamo de libros que se llevan aplicando desde 2012 y en el que si la renta era fundamental, ahora sí que se universaliza ese sistema para el que ya se ha destinado los últimos 28 años últimos años 28.000.000 de euros y atendiendo 350.000 usuarios, como vemos pasa de 6 a 22.000.000 de euros, quiero recordarlo. Por lo tanto, la Comunidad Madrid ni desestima, ni retrasa un curso en la entrada en vigor del carácter gratuito. Las razones no son otras que, hasta que no hubo presupuestos regionales de 2018, el Gobierno no podía empezar a trabajar para diseñar el Acuerdo Marco que se suscribiría con los centros escolares para que pudiesen comprar los libros de texto una vez que sean gratuitos para todos los madrileños. Hasta ahora, un centro no puede suscribir un contrato sin un concurso de más de 15.000 ? y obligarles a comprar libros excedería esa cantidad por lo que pondría a los directores en situación de inseguridad jurídica y se debe dar el marco administrativo adecuado, es responsabilidad de la Administración realizar este proceso de manera coherente dentro del marco legal y demuestra sinceramente un gran desconocimiento de la Administración educativa. Por ello y, para garantizar seguridad jurídica, posibilitar el cumplimiento de la ley de gratuidad de libros de texto, se ha puesto en marcha el único procedimiento posible, la suscripción del Acuerdo Marco. Por lo tanto, intentar revocar esta decisión sería impedir que en este curso miles de familias no se puedan beneficiar del programa ACCEDE recordando el compromiso claro que en el curso 19/20 entrará en vigor esta Ley. Revocar la orden es una grave irresponsabilidad por parte de Ciudadanos que dejaría al menos a 150.000 alumnos de curso y que debemos recordar que en estos anteriores esta cifra tan solo alcanzaba los 75.000 alumnos. En definitiva, para terminar, estamos totalmente de acuerdo con la adopción de este tipo de medidas por eso el programa ACCEDE a pasado de estar dotado de 6.000.000 a 22.000.000 de euros para este curso, para universalizar al máximo este sistema pero lo que no vamos a permitir y no nos gusta es el oportunismo ni la demagogia política en este tipo de temas, sobre todo cuando ha habido un grandísimo esfuerzo presupuestario porque el presupuesto, por ejemplo, de infraestructuras educativas no ha parado de crecer al igual que las de ayuda libros de texto. El de infraestructuras educativas este año alcanza los 120.000.000 ?, el año pasado 21.000.000 de euros y a permitido ampliar 94 colegios públicos de la región con más de 20.000 plazas nuevas públicas o por ejemplo con la incorporación de los 2.209 profesores en los próximos tres años o la convocatorias nuevas plaza anunciadas para profesores de enseñanza secundaria, FP y régimen especial. Un hecho sin precedentes en nuestra región y en ninguna autonomía y que creo que plasma claramente la apuesta por la educación pública y el acceso en este caso a los libros y al material curricular. Muchas gracias.
Soubrie Gutiérrez-Mayor Antonio - Grupo Municipal Ciudadanos
03:09:37
Ver transcripción
Muchas gracias, público asistente y personas que nos escuchan desde su casa por internet. No es la primera vez que hablamos de Educación en este salón de plenos con el objetivo de conseguir la educación pública de calidad para nuestro municipio. En el artículo 38.2 de la Ley Orgánica de Educación se establece que las Administraciones educativas dotarán a los centros de los recursos necesarios para hacer posible la gratuidad de las enseñanzas de carácter gratuito. Partiendo de este marco normativo entendemos que estas declaraciones no deben quedarse sólo en mera retórica sino una educación básica y plenamente gratuita constituye un instrumento indispensable para garantizar la igualdad de oportunidades entre todos los ciudadanos creyendo en ello firmemente, Ciudadano registró una proposición de ley de gratuidad de libros de texto de la Comunidad de Madrid, iniciativa legislativa que obtuvo el respaldo de la Asamblea para convertirse definitivamente en la Ley 7/2007 de 27 de junio, de gratuidad de texto y el material curricular de la Comunidad de Madrid. En ella se recogen íntegramente principios fundamentales del proyecto legislativo de Ciudadanos que podemos resumir de la siguiente manera: un sistema de préstamos de libros de texto con las implicaciones de contención de gastos, responsabilidad social y compromiso con el medio ambiente que supone su reutilización, de ámbito universal, alcanzando a todos los alumnos y todas las etapas educativas obligatorias, con una doble garantía tanto de financiación pública del sistema como con un calendario de implantación cerrado para que impidiese el carácter meramente retórico y declarativo de la norma y superarse las actuaciones de ámbito limitado que se habían desarrollado con anterioridad, dado que la ley señala inequívocamente el curso 2018/2019 como aquel en el que debería entrar en funcionamiento el sistema de préstamo en toda su extensión. Pues bien, esta ley se ha quedado guardada en un cajón, algo a lo que ya nos tienen acostumbrados los Gobiernos de turno, tanto el Partido Popular en la Comunidad de Madrid como los socialistas en Getafe, que, a pesar de aprobar iniciativas interesantes y beneficiosas para los vecinos, pues deciden no ejecutarlas. Y es que en el supuesto en el que nos encontramos, la norma entró en vigor el día 12 de julio del 2017. El Gobierno disponía de nada menos que de 6 meses desde ese momento para dictar las normas reglamentarias necesarias para hacerla efectiva, seis meses después de su vencimiento la comunidad educativa sigue esperando la promulgación del Reglamento del desarrollo de la Ley de gratuidad, una situación que no se merecen las familias de toda la Comunidad Madrid, incluidas las familias de Getafe. El curso que debía servir de preparación de sistema de préstamo ya ha concluido, la sangrante situación que denunciamos solo se explica o bien por la manifiesta desidia del Gobierno del Partido Popular en la Comunidad de Madrid o bien por su absoluta incapacidad para la gestión. Pero, no contentos incumplir el mandato legislativo, dejando sin desarrollo y en el limbo el sistema de préstamo de libros de texto, el Gobierno ha dictado una orden para regular transitoriamente el sistema de préstamo durante el curso 18-19 y limitar la concesión de ayudas algo que, además de violar fuertemente la legalidad vigente, va en contra del espíritu de nuestra iniciativa. Es urgente que se revoque esta limitación de las ayudas y se informe correctamente la comunidad educativa de cómo va a funcionar el sistema de préstamos de libros y cómo pueden acogerse él porque hay 600.000 familias, incluyendo las de Getafe, que están esperando una respuesta. Desde ciudadanos, estamos trabajando para conseguirlo, tanto desde nuestro grupo parlamentario, como desde los Grupos Municipales de los distintos ayuntamientos. La colaboración de todos es necesario para alcanzar un sistema educativo público y de calidad, esperamos contar con el apoyo del Pleno y presionar a la comunidad para hacer realidad esta ley que desde los centros educativos y los profesores y las propias familias reclaman. Respecto a las intervenciones escuchadas con anterioridad comentar al Sr. Vico que usted ha hablado de cuándo se van a pagar las ayudas que contempla esta ley de gratuidad de texto, hombre, espero que no tarden tanto como han tardado ustedes en pagar las ayudas correspondientes a las escuelas infantiles, más de 2 años. Y Sr. Martínez usted ha loado los incrementos de presupuesto en distintas materias del Gobierno de la Comunidad de Madrid, del Gobierno del Partido Popular de la Comunidad Madrid y yo le digo que muchos de esos incrementos han sido forzados gracias a la negociación del presupuesto con ciudadanos y los que figuraban como requisitos indispensables para apoyarle sus superpuestos. Muchas gracias.
Bocos Redondo Pedro
03:15:18
Ver transcripción
Son 10 votos a favor, 10 en contra y 7 abstenciones. Se repite la votación. Queda aprobado con el voto de calidad de la Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:16:13
Ver transcripción
En el punto en el punto 45 han solicitado intervención tres entidades pero dos de ellas han solicitado el retraso del punto. Lo retrasamos entonces el 45.
46
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR DE GETAFE PARA LA ELIMINACIÓN DEL AMIANTO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE GETAFE.
03:16:37
25 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:16:38
Ver transcripción
Pasamos al 46. El 46 y el 48 se debaten de manera conjunta porque la temática es similar. En ese sentido, dado que son proposiciones presentadas por el distintos grupo y la primera presentada es del grupo Ahora Getafe, hacemos intervención de menor a mayor para que pueda cerrar el Grupo Municipal Popular que fue el que primero que presentó. Pero antes hay que resolver el tema de la enmienda que está presentada al punto número 48 donde en este caso del Grupo Municipal de Ahora Getafe se tiene que pronunciar. Hay una auto enmienda y después una otra enmienda de otro Grupo Municipal.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - Grupo Municipal Ahora Getafe
03:17:25
Ver transcripción
Aceptamos nuestra enmienda, lógicamente, pero no aceptamos la enmienda que se nos propone pues entendemos que disipa la responsabilidad que solicitamos.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:17:36
Ver transcripción
Pues en estas circunstancias, pasamos al debate. Izquierda Unida.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe
03:17:49
Ver transcripción
Sí muchas gracias, Alcaldesa, Secretario, concejales, concejalas público asistente, para aquellos que nos siguen por Internet, para todos, muy buenas tardes. Bueno antes de empezar la intervención si quería agradecer las palabras de la Alcaldesa en las resoluciones de Alcaldía sobre el desarrollo del Campeonato de España y bueno, trasladarle las felicitaciones a la Delegación de Deportes. También digo que si me ven espeso en este Pleno pues entiendan que he tenido un fin de semana muy largo, muy largo y yo creo que se me nota. Hemos presentado una enmienda a la proposición del Grupo Municipal de Ahora Getafe con el fin de unificar el punto primero de los acuerdos en ambas proposiciones. La proposición del Partido Popular dice en su acuerdo primero ?instar al Gobierno Municipal de Getafe a elaborar junto con el Gobierno de la Comunidad de Madrid un mapa sobre la presencia de amianto en los centros educativos públicos privados y concertados de nuestra ciudad' mientras que Ahora Getafe en su acuerdo primero propone ?instar al Gobierno Municipal de Getafe?. No ocurre lo mismo con el resto de localidades a las que insta, según el acuerdo segundo a la Comunidad de Madrid omitiendo esta Administración en el caso de Getafe, no entendemos la negativa de Ahora Getafe a no aceptar nuestras mierdas y esperemos que nos lo aclaren ahora en su intervención. Una vez aclarada no voy a extenderme mucho más porque estoy totalmente convencido, como ha ocurrido con todos los concejales y concejalas de mi Grupo Municipal, que, que me han precedido legislaturas anteriores que es absolutamente necesario implementar medidas desde las distintas administraciones competentes que incluyan planes de eliminación segura para erradicar el amianto que tenemos en nuestra ciudad, a fin de garantizar con ello una vida más saludable para la población.
Soubrie Gutiérrez-Mayor Antonio - Grupo Municipal Ciudadanos
03:19:58
Ver transcripción
Muchas gracias presidenta y buenas tardes a todos. No me voy a extender mucho en esta intervención, pues creo que es conocida por todos, la iniciativa permanente de nuestro partido en relación a este problema y nuestro posicionamiento para la retirada del amianto y sus derivados de cualquier espacio público por su alta peligrosidad para la salud. En concreto, y en relación a la presencia de amianto en centros escolares, Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, en octubre del 2016, una Proposición No De Ley dirigida a la elaboración de un Plan Nacional de retirada de amianto en centros escolares en 10 años, en esta proposición nuestros Diputados plantearon que el Gobierno en colaboración con las Comunidades Autónomas desarrollaran un Plan Nacional de retirada del amianto de centros públicos, prestando especial atención a los centros educativos en un plazo de 10 años. Traigo a colación de esta Proposición No De Ley porque incluía dos aspectos que me parecen de especial relevancia; por una parte, la necesidad de establecer un límite temporal, amplio por la por la complejidad de las actuaciones a realizar en muchos casos, pero limitado y concreto por la gravedad y por la urgencia del problema. Y el otro aspecto relevante, tiene que ver con que la propia Proposición No De Ley establecía que el Ejecutivo ha de garantizar que la retirada del amianto cumpla con las normas de seguridad que determina la ley, y se determinaban las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgos de exposición al amianto, actualizando el Real Decreto 396/2006, de fecha 31 de marzo. En los acuerdos de las dos proposiciones presentadas en este Pleno, se comienza como no puede ser de otra forma, con la elaboración de inventarios o registros que permitan conocer al detalle los espacios con presencia de amianto para su posterior eliminación, probablemente ésta pueda ser una de las tareas más complejas de todo ese proceso por la dificultad de testar uno a uno todos estos espacios. En cuanto a los centros escolares, no tenemos conocimiento perdón de que se haya avanzado en ese trabajo, así como en otros centros públicos, por lo que será necesario dotar a esta tarea de recursos materiales y humanos necesarios para su ejecución. En cuanto a la presencia de amianto en otro centro de trabajo de carácter privado, queremos señalar la existencia del Registro de Empresas con riesgo por amianto de la Comunidad de Madrid, en el que tienen obligación de inscribirse todas las empresas que realicen actividades u operaciones en las que sus trabajadores estén expuestos o sean susceptibles de estar expuestos a fibras de amianto o de materiales que lo contengan. También hay que señalar, que los trabajos realizados por el programa de vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos al amianto bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo. En cualquier caso, lo que ponen de manifiesto estos trabajos de control y evaluación ya en marcha, es la complicidad de los procedimientos de recopilación y análisis de información respecto a este tema. Al hilo de esta reflexión, no puedo dejar de manifestar mi satisfacción al ver como el Partido Popular de Getafe lidera una iniciativa como esta, en contraposición con su actitud en el Gobierno de la Comunidad de Madrid respecto al Metro de Madrid, en cuyo caso podemos hablar de la dejación de funciones respecto a no haber implementado ni los estudios, ni las mediciones, ni medidas formativas y de prevención de presencia de amianto en Madrid precisaban y de la que se tiene constancia desde 2003. Si se lucha para erradicar el amianto en Getafe, también entiendo yo, luchar para erradicar el amianto en la Comunidad Madrid. A día de hoy, y lo que parece ser que ya no hay riesgo para los usuarios, todavía el Consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid no ha facilitado toda la información requerida respecto a la situación para los trabajadores de Metro, y por supuesto tampoco en referencia a las medidas a adoptar para su seguridad. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:24:11
Ver transcripción
Muchas gracias Sr. Soubrie; a continuación, el Grupo Municipal de Ahora Getafe. No, hemos hecho la intervención, hemos dicho antes de menor a mayor. A ver, yo no digo que me escuchen, necesariamente me tienen que escuchar, pero cuando he dicho que se unían los dos puntos eran dos proposiciones de dos grupos diferentes y atendiendo a que el último, la primera de acuerdo con la orden del día, la primera presentada correspondía al Grupo Popular, esta Presidenta ha dicho que haríamos las intervenciones de menor a mayor y nadie de ustedes'. Bien, son proponentes, si efectivamente son proponentes pero esta Presidenta ha dicho que se hacen las intervenciones de menor a mayor y ustedes no me han dicho nada. Las intervenciones de menor a mayor son intervenciones de menor a mayor, las demás no las hacemos de menor a mayor las hacemos por el turno normal, esta Presidenta se lo ha dicho, lo he señalado bien. Disculpe Sr. Enjuto, que?¿ustedes van a hablar? No, disculpe Sr. Enjuto esta Presidenta ha dicho cómo ordenar el debate, que por supuesto, se podía haber debatido como ustedes tienen costumbre de debatir todo lo que dice esta Presidenta y podíamos a lo mejor optar en otros puntos, ustedes toman la palabra y hacen propuestas, algunas de ellas de manera, durante varias veces en su turno de intervención, se podía haber hecho pero lo ha dicho, y además interrumpir el orden de intervenciones cuando ya han intervenido otros grupos, yo creo que no es lo que se debe hacer . Entonces, para otra ocasión por favor, estemos atentos, lo dirá con más ahínco esta Presidencia para que no de lugar a debate y pedir a los Grupos Municipales que están pendientes a la hora de ordenar los debates. Pero que quiere cambiar las reglas de juego.
Esteban Viñas Marta María - Grupo Municipal Ahora Getafe
03:26:34
Ver transcripción
Perdone, Sra. Presidenta, no lo he aclarado, pero es cierto que lo que usted ha dicho de menor a mayor, pero teniendo en cuenta que el criterio siempre es el mismo para todas las intervenciones en este pleno. Es decir, siempre los proponentes son al final, son en el último término, con lo cual yo entiendo que tienen que ser todos los Grupos Municipales, la intervención de todos ellos, que no hay proponentes y en última instancia, en este caso, Ahora Getafe por ser menor que el Partido Popular, que tiene más miembros como últimos proponentes.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:27:06
Ver transcripción
Bien, perfecto la próxima vez yo hago ahínco de aclararlo más, y ustedes por favor se lo plantean de otra manera en ese momento, cuando se inicia el debate lo hubieran dicho sin ningún problema; que tiene ustedes razón a la hora de decir que las proposiciones cierran los proponentes y si hay casos, pero en este caso vamos hablando de dos Grupos diferentes, de dos proposiciones que no es que se sume más proponentes que es la práctica habitual a la que ustedes aluden, sino dos proposiciones totalmente diferentes, que se van a votar de manera diferente, de puntos diferentes y que esta Presidenta ha hecho esa propuesta. Por favor la próxima vez, esta Presidenta dice: aclara mejor la votación y el resto de Grupos estamos pendientes de ellos. Por parte del Grupo Municipal' ¿de menor a mayor se refiere? Por parte del Grupo Municipal de Ahora Getafe, intervención.
Pérez Pinillos Daniel - Grupo Municipal Ahora Getafe
03:28:05
Ver transcripción
Pero es que ya ha habido precedente? Si es que llevo una hora pidiéndole?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:28:15
Ver transcripción
No es un tema de cortar la palabra, esta Presidencia primero ha levantado? Sr. Perez Pinillos, disculpe un momento. Esta Presidencia, ha dado la palabra al Sr. Enjuto que iba a intervenir, después ha pedido la palabra su Portavoz, que entiendo que a usted le representa que ha hecho la postura de su Grupo Municipal, no es necesario intervenir todo el miembro del Grupo Municipal para decir lo mismo que ha dicho la Portavoz que entiendo que por usted se siente representado. Entonces, habiendo hablado, habiendo aclarado?
Pérez Pinillos Daniel - Grupo Municipal Ahora Getafe
03:28:41
Ver transcripción
Simplemente le comento que es un precedente, que no lo es, que ha sucedido ya en otras ocasiones que se han presentado diferentes proposiciones por diferentes grupos que se han votado de manera conjunta, pero ha habido, o sea de manera separada, pero con intervenciones, que ha habido intervenciones separadas, pero con intervenciones conjuntas y el criterio ha sido siempre que los Grupos proponentes de alguna de las proposiciones hablan en último lugar, es lo que se ha aplicado siempre. Entonces, pues bueno, una vez más pues hará lo que le parezca, pero lógicamente no intente hacer pasar como que se ha planteado en el Pleno y cómo que esto le ha parecido bien a todo el mundo porque no es así, entonces eso por un lado; y por otro lado le volvemos a pedir por favor, le hemos solicitado un receso y entonces está muy bien que mientras el resto de la gente se tiene que quedar aquí, usted se vaya, pero es que le pedimos por favor el receso todos los miembros, todos y todas los miembros de este Pleno, entonces por favor atienda a lo que se decide en la Junta de Portavoces y no haga un poco lo que le parece. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:29:33
Ver transcripción
Cuánto más tiempo hablemos sobre eso, más tarde será el receso, no hay ningún inconveniente. Cuanto más eso, pues más tarde se hará el receso. Sr. Pérez Pinillos, dado que su grupo tiene que hablar diferentes, porque lo que hace la mano izquierda no lo sabe la mano derecha, en este caso, como en diferentes reuniones ha quedado claramente expuesto, además es que lo hacen de una manera que es que es tan evidente, es tan evidente, pero le explico. Esta Presidencia lo ha dicho al inicio, si esta Presidencia hubiera cometido un error, que no ha sido el caso, pero si lo hubiera cometido, ustedes han podido sacar el error a esta Presidencia, estamos ya en el turno de intervenciones y vamos a continuar con el turno de intervenciones.
Pérez Pinillos Daniel - Grupo Municipal Ahora Getafe
03:30:12
Ver transcripción
Es que no ha explicado eso, entonces como no ha explicado eso y está haciendo una excepción al orden habitual y no ha explicado eso.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:30:19
Ver transcripción
No hay ningún inconveniente Sr. Pérez Pinillos, cómo están las actas, luego en las actas veremos si está Presidencia dice, ha dicho de menor a mayor, punto.
Pérez Pinillos Daniel - Grupo Municipal Ahora Getafe
03:30:27
Ver transcripción
Entre los proponentes se entiende que es la regla general.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:30:28
Ver transcripción
Si yo entiendo eso, usted entiende otras cosas.
Pérez Pinillos Daniel - Grupo Municipal Ahora Getafe
03:30:36
Ver transcripción
Si, porque usted hace lo que le parece
Cerdá Suárez Mónica - No Adscritos
03:30:39
Ver transcripción
Por tener una visión diferente a la que se expone, a ver, por una parte, estamos en el turno de intervenciones y ya el debate pues evidentemente no creo que proceda, y si hay una Junta de Portavoces es que, sinceramente este tipo de cosas hay que arreglarlas en la Junta de Portavoces a la que, por cierto, yo no pertenezco, pero bueno. Por cierto, por eso mismo soy yo quien con toda la objetividad del mundo les tengo que decir a todos, aprovechen siempre las Juntas de Portavoces para acordar las cosas acorde a lo que se estipula, porque si no, sinceramente yo que no formo parte de la Junta de Portavoces y usted que no ya está dentro de este punto de debate, pues parece que bueno si a mí me parece que no se centran ustedes, pues imagínense a quienes están participando escuchando este debate, así que sinceramente?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:31:28
Ver transcripción
Pues volvemos a la senda para no interrumpir el punto que estaba en su pleno debate, por parte del Grupo Municipal de Ahora Getafe.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - Grupo Municipal Ahora Getafe
03:31:36
Ver transcripción
Bueno, pues nada, me toca. Vale por responder a las preguntas y lamento no poder como Grupo proponente luego tener la posibilidad de responder al Grupo del Partido Socialista que probablemente me hagan preguntas que, por desgracia no podré responder, por este error en la hora de plantear el debate en este punto. Bueno, como decía, como antecedentes más recientes con el tema del amianto aquí ya ha venido varias veces porque somos un pueblo muy afectado por la presencia de la fábrica de Uralita, tenemos muchos afectados y ha venido varias veces aquí al Pleno; pero como referentes más cercanos tenemos la aprobación el pasado, o sea más recientemente en la Comunidad de Madrid de la creación con respecto a los centros educativos de este inventario, que nos ha servido, que ha motivado por la parte, entiendo, que tanto en el Partido Popular como a nosotros, para trasladarlo también el ámbito de lo local. Además, también está efectivamente el escándalo que se ha destapado con, entiendo también con participación del grupo de Unidos Podemos, de Podemos en la Comunidad de Madrid, y que afecta al metro. En el caso completamente de la resolución que se ha aprobado, recientemente de Proposición No De Ley en la Comunidad de Madrid, nosotros entendíamos que quedaba fuera parte de lo que entendíamos también que era una prioridad, es decir, no saben que los centros educativos que están saliendo día a día, ahora un centro educativo porque lo denuncia el C-SIF, ahora otro centro educativo porque se van denunciando a modo de goteo, entendíamos que también era importante hacer este e-mail, este inventario que incluía los centros de trabajo. ¿Por qué? Pues porque por parte de Comisiones Obreras, por parte de los bomberos de la Comunidad de Madrid y del municipio Madrid, pues bueno que en este caso sería de la Comunidad Madrid, se nos hace referencia al riesgo al que son expuestos cuando intervienen en el de emergencia en un edificio que no saben si tiene o no tiene amianto; entonces, entendíamos que este inventario no debería ser solamente para su lógica y progresiva eliminación de los centros educativos, sino en general para que los centros, las emergencias tuvieran un conocimiento fehaciente y real de qué edificios tienen amianto porque, como incluimos también en una de las propuestas de acuerdo, instábamos al Ministerio de Sanidad a que se le se les incluya los bomberos en el registro de trabajadores expuestos al amianto tal y como prevé el programa de vigilancia de salud de trabajadores que están expuestos. Esta es una denuncia que tienen los bomberos; entonces ¿por qué hacemos una instancia diferenciada al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid' Porque no queríamos, veíamos cuando luego hemos visto, por ejemplo, en la proposición del Partido Popular, teníamos la sensación de que el Partido Popular de alguna manera delegaba esa responsabilidad del Gobierno Autonómico en el Gobierno Municipal y entendíamos en la proposición o en la enmienda que se nos hace por parte del Grupo Socialista que intentan hacer exactamente lo contrario, es delegar la responsabilidad municipal en la responsabilidad autonómica; por eso instamos a los dos. Instamos a que ambas entidades hagan su listado, listado de lo que lo que tengan acceso que a buen seguro la necesaria coordinación, se celebrará y se coordinará, y estarán luego unificados. Pero entendíamos que lo importante era que ninguna institución pudiera utilizar a la otra como excusa para que el trabajo no se realizara, y por eso instamos por separado, porque entendemos que eso es urgencia, para como digo, para grupo de bomberos y de Emergencias en general, que tener acceso a este a listado, este catálogo. No se si eso responde al Concejal Santos correctamente, si se da por respondido; en todo caso como digo, bueno el resto de las cosas que se han planteado por parte del Grupo Ciudadanos, yo creo que están incluidas en nuestro acuerdo, aunque se han respondido de acuerdo a que se ha respondido al otro, se ha respondido a la proposición del Partido Popular, que efectivamente deja fuera muchas cosas, yo creo que la nuestra sí que incluye, o sea. Bueno, pues yo pido el voto a para nuestra proposición, incluido los grupos de Gobierno que han nos han hecho una enmienda que hemos rechazado; y ahora lamento no poder responder a lo que nos plante el Partido Socialista.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:35:54
Ver transcripción
Gracias Sr. Enjuto. A continuación, el Grupo Municipal Socialista. Concejal Delegado.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - Grupo Municipal Socialista
03:36:02
Ver transcripción
Muchas gracias Presidenta y buenos días todavía a todos y a todas los presentes, y aquellos que nos siguen por Internet. La competencia a ejecutar todas aquellas medidas destinadas a preservar, proteger y promover la salud pública en todos los ámbitos es de las Comunidades Autónomas. Dicho lo cual, hay Comunidades Autónomas de dos clases: una como la andaluza que ha puesto en marcha una partida de 60.000.000 de euros destinada en exclusiva para retirar el amianto de más de 220 centros de enseñanza, en los que ya se demostró que este mineral había formado parte de su construcción, y cuya limpieza no estará finalizada en su totalidad hasta dentro de 2 años, puesto que empezó en el 2016; y otros como la Comunidad de Madrid, en la que lamentamos la falta de compromiso por parte de la misma, ya que en lo que se refiere al respecto, a los centros educativos, solo retirarán amianto de 16 centros, y en Getafe en particular, se refiere a la retirada del amianto del Instituto del matemático Puig Adam de Getafe, debido a los restos de la demolición de un polideportivo contiguo, arrea. Pues bien, estimados Sres. de la Comunidad, Sra.s y Sres. de la Comunidad, la retirada de amianto al polideportivo ya fue realizada con el permiso en la supervisión de la propia Consejería competente, esto es, el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, y además de realizar varias inspecciones de la misma durante la retirada, hubo también especiales por parte de los sindicatos, donde también se acreditó la retirada efectiva y segura de todos los elementos; ¿Cómo pretenden ahora retirar la Comunidad de Madrid, el amianto que ya no existe? Supongo que se hacen tareas de manera efectiva, las haga otro y luego ya me apunto yo la medalla, en eso sí que son especialistas. Desde la Concejalía de Mantenimiento se realiza la labor de identificación y vigilancia de estos elementos, dentro del plan de remodelación de centros docentes o edificios municipales, se realizan las actuaciones oportunas para proceder a su retirada. En conversaciones también con el Canal de Isabel II, se tiene especial atención a la retirada de la canalización de saneamiento con fibrocemento; recientemente se han ejecutado las obras de sustitución de colectores en el barrio de La Alhóndiga, en Rosa Montero, en la calle Águila, la calle Faisán, en la calle Alondra, en la calle Tórtola. Hacer constar que los 500 km que, actualmente, tiene la canalización de saneamiento, en el municipio actualmente solo 6 son de fibrocemento. Asimismo, también desde Lima se procede a la retirada de aquellos residuos inertes en caminos y vías que contienen amianto y, por parte de también de la Delegación de Sostenibilidad se procede a efectuar las correspondientes requerimientos y sanciones en el caso de que el amianto se encuentre depositado en parcelas privadas para que el propietario actúe en consecuencia. Muchas gracias.
Álvarez Sánchez-Arjona Paz - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:39:01
Ver transcripción
Buenas tardes a todos, no es la primera vez que debatimos en este mandato sobre la urgente necesidad de evitar la presencia de amianto en nuestro entorno, la realidad de sus efectos para la salud de las personas está fuera de toda discusión, y de hecho la prohibición de su uso se produjo en España hace ya muchos años, exactamente en 2002. Adelantándonos 2 años a la prohibición europea, pero como ya he señalado en otras ocasiones en este Pleno, sirve de muy poco consuelo este adelanto, puesto que las evidencias científicas sobre las consecuencias de la exposición al asbestos se conocían nada menos que desde los años 30 del siglo 20. También, en el ámbito laboral se ha logrado a través de sucesivas resoluciones judiciales su reconocimiento como enfermedad laboral, así como sus efectos sobre las personas expuestas por la proximidad a los centros de producción o a las edificaciones en las que he utilizado. En este punto, es de justicia reconocer la labor de las asociaciones de afectados por el amianto, que han llevado a cabo una lucha prolongada en el tiempo y a menudo dolorosa. En marzo del 17 debatimos ya sobre la necesidad de elaborar un inventario sobre los riesgos existentes en Getafe, y el modo de afrontar la eliminación de amianto en los edificios municipales. No hemos tenido más noticias de ninguna actuación llevada a cabo por el Gobierno Municipal en relación con el inventario que entonces se solicitaba, y no nos parece excusa el escudarse en lo que hace o deja de hacer otras administraciones. Hoy, el Partido Popular de Getafe plantea la necesidad de afrontar la presencia de amianto entre los centros educativos de Getafe, como hemos recordado, un estudio reciente considera que 8 de cada 10 centros educativos de la Comunidad de Madrid cuenta con amianto en alguno de sus elementos constructivos y Getafe no es una excepción. Basta recordar, la polémica por la retirada de las placas de amianto del polideportivo San Isidro en noviembre del 17, que alteró gravemente el normal desarrollo de las clases impartidas en el Instituto Puig Adam; y la identificación de la presencia de amianto en el Colegio Santa Margarita Maria de Alacoque, en concreto en el techo del gimnasio en febrero de ese mismo año. Creemos que ambos incidentes ponen de manifiesto la falta de conocimiento e información que existe sobre la presencia de amianto en los centros educativos de Getafe, y teniendo en cuenta que se trata de un ámbito especialmente sensible, en la que se expone personas que por su corta edad y por estar en periodo de crecimiento son especialmente vulnerables, hacen todavía más graves las consecuencias de la exposición al amianto. Es, por tanto, urgente actuar. Se trata de evitar alarmismos, se trata de prevenir situaciones como las que se han vivido reiteradamente en estos dos centros educativos, con un solo objetivo: identificar la presencia de amianto, poder tomar medidas preventivas y planificar la retirada de todos aquellos elementos que contengan amianto estableciendo las necesarias prioridades; y por supuesto, informar a la comunidad educativa sobre los peligros y los riesgos porque todos sabemos que el conocimiento evita alarmas injustificadas. Nuestra propuesta coincide con la formulada por Ahora Getafe que extiende su ámbito al conjunto de la Comunidad de Madrid, por supuesto la respaldaremos igualmente, porque abunda en la necesidad de actuar en este sentido; pero creemos que es importante hacer hincapié en el ámbito de competencia municipal. Y abordar, específicamente la situación de los centros educativos y otras instalaciones públicas en Getafe, así lo hace nuestra proposición y así lo hace también el punto primero de la proposición de Ahora Getafe. Aquí podemos y debemos actuar sin escudarnos en lo que hagan o dejen de hacer otras Administraciones. Confiamos, por tanto, en conseguir el apoyo de todos los Grupos de la Corporación para impulsar una actuación en materia de salud pública que nos parece prioritaria y esperamos que el Gobierno Municipal, a diferencia de lo que hizo en 2017, se ponga manos a la obra. Este no es un tema para dejarlo en el cajón. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:43:20
Ver transcripción
Muchas gracias Sra. Álvarez. Pasamos a la votación, primero el punto 46, si.
Bocos Redondo Pedro
03:43:38
Ver transcripción
Queda aprobada con unanimidad.
48
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL AHORA GETAFE RELATIVA A LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EDIFICIOS CON AMIANTO PARA SU ELIMINACIÓN SEGURA.
Bocos Redondo Pedro
03:43:56
Ver transcripción
Queda aprobado con unanimidad.
47
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA NO ADSCRITA SOBRE IMPULSAR EL RECHAZO A LA REDUCCIÓN DEL HORARIO DE ATENCIÓN PRIMARIA PEDIÁTRICA (APP).
03:44:03
7 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
03:44:03
Ver transcripción
PUNTO 47.- PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA NO ADSCRITA SOBRE IMPULSAR EL RECHAZO A LA REDUCCIÓN DEL HORARIO DE ATENCIÓN PRIMARIA PEDIÁTRICA (APP).
Cerdá Suárez Mónica - No Adscritos
03:44:15
Ver transcripción
Sí muy brevemente, simplemente para dar una explicación de la razón de ser de la misma. Principalmente, porque lo que se pretende es evidenciar la necesidad de apoyar todas las acciones que beneficien a la Atención Primaria, especialmente la Atención Primaria Pediátrica,; en segundo lugar, porque es una reivindicación que hace la Asociación para la Defensa de la Sanidad pública; y en tercer caso, es porque precisamente lo que se propone está basado en una información no veraz de los datos, porque se basa principalmente en un informe que presenta la Gerencia de Atención Primaria de la Consejería de la Comunidad de Madrid en el 5 de abril del 2018, y es por esto por lo que principalmente, se está basando en una reducción horaria en la atención a este tipo de población, por una necesidad de compatibilizar las prácticas y el ámbito laboral de los profesionales, pero no por una necesidad de priorizar la necesidad de Atención Primaria Pediátrica, y es por eso la razón de ser de esta proposición. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:45:26
Ver transcripción
Gracias, pasamos a la votación.
Bocos Redondo Pedro
03:45:39
Ver transcripción
Hay empate: son 8 votos a favor, 8 votos en contra y 11 abstenciones. Hay 8 votos a favor de Ahora Getafe y de la Concejal No Adscrita, 8 votos en contra del Grupo Municipal Socialista e Izquierda Unida y 11 abstenciones del Grupo Popular y Ciudadanos.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:46:07
Ver transcripción
Pues se realiza la 2ª votación
Bocos Redondo Pedro
03:46:21
Ver transcripción
Pues se desestima con el voto de calidad de la Presidenta
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:46:31
Ver transcripción
Hacemos en este punto el receso, habiéndonos quedado en el punto 45 pendientes de los atrasados, lo dejamos en el punto 49. Y estamos citados y citadas a las 16:30. Buenas tardes de nuevo, retomamos el pleno ordinario después del receso, nos habíamos en el punto 49. El 45 quedaba todavía pendiente de que vinieran las entidades, y pasamos al punto 49.
49
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, IZQUIERDA UNIDA-CM LOS VERDES GETAFE Y AHORA GETAFE, INSTANDO A LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID A TOMAR LAS ACCIONES CORRESPONDIENTES DE CARA A RESOLVER SATISFACTORIAMENTE EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN DEL ALUMNADO DE INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
04:31:04
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
04:31:05
Ver transcripción
49.- PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, IZQUIERDA UNIDA-CM LOS VERDES GETAFE Y AHORA GETAFE, INSTANDO A LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID A TOMAR LAS ACCIONES CORRESPONDIENTES DE CARA A RESOLVER SATISFACTORIAMENTE EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN DEL ALUMNADO DE INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:31:23
Ver transcripción
Bien, aquí había, por Junta de Portavoces, propuestas de intervenciones. Comenzamos con ellas, ¿se van a incorporan el resto de?? Pues, vamos comenzando con ellas.
Cerdá Suárez Mónica - No Adscritos
04:31:38
Ver transcripción
Bien, gracias. Bueno yo, brevemente, tan solo decir que evidentemente la necesidad de una proposición como ésta, que se basa principalmente, porque empiezan a de nuevo, ponerse trabas burocráticas para optar a los centros educativos; lo que significa que la burocracia en materia educativa, va en contra de los principios pedagógicos y educativos que tendrían que primar en este ámbito de la Educación Pública. Evidentemente, lo que al final se traduce es que entre mayo y junio se tienen alumnos absolutamente desmotivados, absolutamente desmotivados con estos cambios de criterio que se han tenido y que, obviamente, repercute por esta falta de información que siempre se da para lo que es la matriculación inclusive de nuevos alumnos en el curso siguiente. Es de recibo que lógicamente se presenten estas proposiciones y que, por supuesto, yo voy apoyar porque principalmente lo que se reclama son esos trámites burocráticos que la Consejería de Educación hace, adrede, lógicamente, para perjudicar a la Educación Pública, porque lo que pretenden es que ante la burocracia existente las familias o unidades convivenciales, perdón, es una broma, opten por otro modelo de educación que no sea el de la Educación Pública. Evidentemente yo voy a apoyar esta proposición. Gracias.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
04:33:34
Ver transcripción
Muchas gracias Presidenta; además de lo que se relaciona en la proposición que estamos debatiendo podíamos relatar aquí muchos otros problemas y dificultades para los madrileños que ha supuesto el proceso de escolarización en Infantil, Primaria y Secundaria para el curso 2018/2019. Aunque la Consejería de Educación hablaba en un primer momento de pequeños errores propios de la implantación de un nuevo sistema de gestión como raíces, la verdad es que hemos visto el desarrollo completo del proceso, no se puede hablar de pequeños errores, sino de un estado general de confusión: falta de información y transparencia en el proceso. Una vez más, y como en muchos otros asuntos de su competencia, se ha puesto de manifiesto la incapacidad en la gestión del Consejero de Educación y del Gobierno del Partido Popular en la Comunidad de Madrid, y no puedo dejar de hacer referencia en este sentido a la construcción de los nuevos centros educativos como estamos sufriendo, sufren los vecinos de los nuevos barrios de Getafe. Pero además, esta incompetencia en la gestión se traduce en costes y gastos para los bolsillos de los madrileños, no hay que olvidar que la implantación para este ejercicio del sistema raíz es para sustituir al anterior, se adjudicó en febrero del año por un importe de 1,2 millones de euros este sistema de adaptación del sistema Séneca que se usa en otras Comunidades Autónomas, como Andalucía, Asturias o Cantabria. Pero este no es el primer intento por sustituir al sistema SICE, pues ya la legislatura pasada el Gobierno Regional intentó crear un programa propio que se denominaba Nexus, el coste de este sistema ascendía los 15,8 millones de ? y fue adjudicado a la empresa Indra, pero este solo fracaso. Por lo tanto, una vez más la gestión del Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid le supone problemas al Gobierno Regional: mala organización y gastos extraordinarios para los madrileños. Compartimos, por tanto, el contenido de fondo de la proposición y vamos a votarla favorablemente aunque solamente matizaría en cierta medida el contenido del acuerdo tercero de la proposición, no porque no estemos de acuerdo respecto a la necesidad de la transparencia y participación de familias y Ayuntamientos en el proceso, sino porque tenemos algunas dudas sobre si es el SAE, el marco en el que se debe de producir pues en nuestra opinión debería de tratarse de un servicio de componentes totalmente técnico que con un sistema de gestión adecuado y operativo puede aplicar los procedimientos definitivos, eso sí con la participación de las familias Ayuntamiento y el conjunto de la Comunidad Educativa.
Martínez Martín Pablo - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
04:36:25
Ver transcripción
Buenas tardes, muchas gracias. Para comenzar, bueno compartimos desde esta tribuna el interés y la preocupación que haya podido existir en un proceso tan importante como es el de la escolarización, eso desde luego. Y desde aquí todo nuestro apoyo y comprensión por los trastornos que la aplicación, del nuevo sistema informático Raíces, haya podido ocasionar a los profesionales y orientadores educativos y, en especial a los técnicos municipales, que el tema este de la escolarización excede de sus competencias. El proceso de escolarización para este curso 18-19 ha contado con las siguientes novedades, siempre desde el ánimo, creo yo, de la mejora continuada y eso pues creo que debe quedar claro. Además de la opción de obtener y presentar la solicitud a través de Internet han existido otras mejoras como la simplificación de los desempates mediante un sorteo que se llevará a cabo a través de un nuevo programa informático, que se llama la aplicación Raices, como ya se ha mencionado anteriormente. Una demanda de la Comunidad Educativa desde hace años que solicitaba la modernización del proceso y su adaptación a las nuevas tecnologías. El proceso de escolarización para este curso, desde luego, generar una transición de sypher a raíces, causante en mi opinión de estos problemas. Raíces es un problema informático integral para toda la comunidad educativa de la Comunidad de Madrid, se lleva utilizando desde inicio de curso según la Consejería y es una herramienta que usan los profesores para introducir las evaluaciones de los alumnos, permite realizar solicitudes telemáticamente y dispone de una secretaria virtual para resolver dudas sin necesidad de acudir en persona a los centros. Además, están trabajando en una aplicación móvil para facilitar a los padres la interacción con el sistema educativo, en el proceso de Internet se podía incluir hasta otros 5 centros, además del seleccionado como primera opción. También, la solicitud se podía presentar en una escuela infantil, el colegio o instituto elegido en primera opción y en el caso de segundo ciclo de Educación Infantil, educación primaria y secundaria, también podía presentarse de forma telemática; es una de las novedades este aspecto. Esta herramienta ha permitido, voy a reconocer que su arranque no ha sido fácil eso desde luego, que otros trámites como la baremación de los alumnos y otros procedimientos como resolver los casos de empate en puntuación, sean más sencillos para los centros docentes. No hay duda que se han producido fallos en la publicación de las listas de admisión en centros educativos para el curso y comenzará en septiembre. Las incidencias se han producido por problemas, pues tal vez por la aplicación del programa informático antes mencionado, un programa que desde luego es un programa pionero en la región y que es el primero, es el primer año que se aplica y prueba de ello pues a lo mejor no estaba lo suficientemente desarrollado en su día a día. Pero eso no exime de la importancia de los fallos y problemas graves que se han producido meses atrás en el proceso ordinario de admisión de cara al próximo curso escolar. La aplicación de este tipo de herramientas pienso que deben estar testadas previamente y revisadas en un entorno real, eso no cabe ninguna duda. Desde luego, su aplicación no está exenta de complejidad ya que debemos recordar que en el proceso de escolarización se realizan más de 130.000 solicitudes y con ese volumen de peticiones pueden generarse fallos o problemas puntuales; fallos y problemas que han creado malestar y que han ocasionado situaciones incómodas y desconcierto en numerosas familias y que impedían que muchos colegios públicos y concertados de la Educación madrileña pudieron ofrecer las listas de baremación de los alumnos que habían aplicado a su centro como primera opción; es cierto que estos listados no solo son listas definitivas de admisión definitiva de alumnos, pero la cuantificación de la baremación de los escritos y la comparación con los restantes militantes da una idea más que aproximada de si el alumno va o no, a ser admitido en el colegio que se eligió como primera opción de las 5 que permite la solicitud. Pero lo cierto es que se trabajaron los múltiples errores en las primeras semanas de mayo, con todos los centros afectados y consiguieron solucionar los numerosos problemas en escasos días cómo así indican los informes. De esta manera el programa informático raíces y ciñéndome a los datos reales, gestionó más de 142.000 solicitudes en el proceso de escolarización, con solo un 0,1% de incidencias, de un total de 1.827 reclamaciones registradas en el proceso de admisión escolar; 127 han estado relacionadas con incidencias de la plataforma Raíces, lo que representa un 1,3%. Y son cifras reales de los informes exactos. Para ir finalizando, no quisiera terminar sin decir que en esta convocatoria, para el nuevo curso se han ofertado más de 140.000 plazas escolares en los 2.000 centros sostenidos con fondos públicos de la Región, para el curso 18-19 suponiendo esta oferta de plazas un incremento del 7,6% con respecto al curso pasado. La Comunidad de Madrid ofrece alrededor de 22.500 plazas del primer ciclo Educación Infantil, 70.000 plazas para segundo ciclo Educación Infantil, 25.000 plazas en Educación Primaria y 28.000 en Educación Secundaria y Bachillerato. Hace escasas semanas, el mismo presidente de la Comunidad Madrid anunciaba ya los resultados más concretos de este proceso de escolarización que he expuesto ahora mismo, y el 93,6% de las familias madrileñas, 93,6% han obtenido plaza en el Colegio elegido como primera opción de cara al próximo curso, esta cifra supone un récord histórico en la Comunidad de Madrid y evidencia el alto nivel de libertad de elección educativa asistente en la Región, así como una planificación educativa enfocada a satisfacer las necesidades de las familias. Muchas gracias.
Esteban Viñas Marta María - Grupo Municipal Ahora Getafe
04:41:50
Ver transcripción
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe
04:46:17
Ver transcripción
Si, muchas gracias. Inequívocamente el modelo de Educación Pública debería ser una de las políticas que garantizasen la igualdad, la generación de conciencia crítica propia de una sociedad democrática y la propulsora del desarrollo del conocimiento. Lamentablemente, en distintas sesiones de este Pleno hemos puesto de manifiesto que la Educación está siendo una de las políticas víctimas del negocio quizá porque sea una necesidad y un derecho, comenzando por la propia LOMCE y las consecuencias en la calidad educativa. Dos ejemplos de las innumerables vulneraciones que contiene: ampliaron los ratios de docentes y alumnado, y realizaron una reclasificación de Necesidades Educativas Especiales, dejando a parte del alumnado desprovisto de los recursos educativos necesarios, del modelo también se extrae que se pretende con la Educación: abandono del espíritu humanista y, lamentablemente también aparece como esa parte del modelo del caos. Como lo sucedido en las oposiciones a profesores en la Comunidad de Madrid, donde ha surgido la peligrosa anécdota de quedar plazas sin cubrir; reflexiones que nos deben hacer pensar que la enseñanza pública pasa de ser una garantía de igualdad o un derecho a un negocio, pensemos en el modelo que se está imponiendo con la formación profesional, dónde es más sencillo acceder a un Centro concertado que a uno público, por la escasa oferta de plazas y el desgaste que lleva a los y las jóvenes, provocando el abandono de la enseñanza. Pensemos en el modelo bilingüe que impuso Esperanza Aguirre, que curso a curso está evidenciando que esconde una función segregadora sin igual, basado en las necesidades de las familias en invertir en el idioma; ya que el modelo impide garantizar que se cumplan los objetivos impuestos del conocimiento del segundo idioma. Y las áreas de conocimiento en las que se imparte que era extremadamente limitadas con el consecuente desfase curricular del alumnado. Pensemos en la denostada e inútil política de excelencia educativa donde se pone en primer lugar las notas y no la compensación por el esfuerzo; pensemos también, en la política de la enseñanza universitaria, que está provocando el abandono ante la falta de recursos económicos por parte del alumnado y su familia para poder sufragar las matrículas. El modelo de enseñanza pública tiene ideología y este caso concreto, que define el espíritu de esta moción, se refiere al abandono; incluso a la ya tan recurrente como cierta visión de la vivencia institucional hacía una parte de la sociedad, tan vulnerable como es la infancia; si, afirmamos, violencia institucional es el abandono que sufren los niños y niñas ante los desplazamientos, la falta de aulas, de centros de enseñanza, de docentes y también la ausencia de información, aportada tarde y desastrosamente mal sobre el proceso de escolarización. Injustamente baremada en los niveles propios de confusión de quienes no desean que se descubra la miseria que encierran información parcial, sesgada e incluso limitante para que las familias puedan actuar en defensa de la infancia. Limitante incluso para la programación de actuaciones que desde el marco de las políticas locales permiten facilitar la función igualitaria de la enseñanza, la culpa no es del programa Raíces, la culpa la tiene la responsabilidad política porque no aparece como una situación aislada; forma parte del todo. El Gobierno de la Región que alardea de defensa de la vida y la familia, en este caso da tregua sus principios y convierte en algo tan esencial para la infancia cómo es la Educación Pública, en un laberinto, a veces de superar, a veces imposible si no es con dinero. De caos de todas las formas, probablemente un caos deliberado, probablemente un caos provocado por la indiferencia; en cualquier caso, con serias repercusiones para la sociedad. Por estos motivos proponemos esta moción, porque por estos motivos apoyamos a la familia y a los docentes que han soportado y sobre todo a la infancia de este municipio que una vez más es víctima del negocio y del cinismo del Gobierno Regional. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:51:20
Ver transcripción
Buenas tardes, muchas gracias Sra. Presidenta. Para el proceso de escolarización del próximo curso 18-19, se ha puesto en marcha una aplicación informática denominada Raíces, y el proceso ha estado plagado de muchas irregularidades: entre ellas, podemos citar algunas cómo que aparecieron en las listas, alumnos que no habían presentado solicitud y que aparecieron de repente en los listados con puntuación de 0 puntos y, como consecuencia de esa inclusión se ha dejado fuera a otros que si habían presentado la solicitud en tiempo y forma; muchos de ellos con hermanos en los centros y a los de los centros adscritos que presentaron la solicitud fuera de plazo. También, donde había dos hermanos solicitantes en un mismo centro, uno entró y el otro se quedó fuera; no se publicaron las listas baremadas por apartados y puntuación, lo que generó indefensión en todos aquellos que habían reclamado y, por defecto en todo el resto de solicitantes; y también, grandes problemas con la gestión de las plazas de alumnos con necesidades especiales y de compensatoria. Además, una vez que finalizó el proceso de solicitud de plaza, los responsables de la implantación del programa informático, comprobaron que existían alumnos de 6º de primaria que no habían presentado la solicitud y decidieron, que Raíces como aplicación informática, los recolocara de forma aleatoria en los centros a los que estaban escritos, complementando dicho programa las solicitudes correspondientes, actuación que parece poco acordé con la normativa vigente. El programa Raíces ha aplicado también un orden de prelación desconocido, no solo por las familias sino también por todos los demás agentes de la Comunidad Educativa y que, al parecer ha sido fruto de una particularísima interpretación por parte de los responsables de la implantación del programa sobre la normativa vigente, parece que los responsables de la implantación de Raíces han tomado decisiones normativas por su cuenta, sin informar previamente a nadie y eso es muy preocupante por el gravísimo problema que se está ocasionando al alumnado y a su familia; y mientras tanto, dónde están los servicios de apoyo en la escolarización, porque esa falta de transparencia, que función desempeña, sino la de apagar fuegos, cuando las irregularidades son insalvables, con qué medios cuentan, y lo que nos resulta mucho más importante, ¿qué papel han reservado a los Ayuntamientos como conocedores de la realidad local' A los que, siendo la escolarización un tema tan sensible, debería darse unos voz y capacidad de actuación, y les aseguro que lo haríamos mediante diálogo intentando llegar a acuerdos con la dirección de los Centros Educativos y con las familias. La Comunidad de Madrid ha ignorado a las familias en un momento que es clave para el desarrollo de nuestros jóvenes, aquel en que se incorporan al sistema educativo o en el que acceden a una nueva etapa educativa. La Consejería de Educación está instalada en una espiral que solo lleva el sin sentido, o será que de esa espiral alguien sale ganando y no es precisamente la Escuela Pública, sino aquella que negocia con el derecho a la educación. Deberíamos también hablar de un sistema que instaura la competencia entre los centros, que no busca la calidad sino el descrédito de unos centros frente a otros, de la falta de inversión que hace que, independientemente del entorno en que se encuentra cada centro, los medios sean igualmente escasos. De la instauración de dobles y triples vías bilingües de excelencia de innovación, como si el derecho a la educación tuviera diferentes grados dependiendo de factores normalmente socioeconómicos; en ese contexto es en el que asistimos a una vergonzosa competición por obtener una plaza educativa. En definitiva, estamos hablando de que la Comunidad de Madrid ahonda mucho más en la desigualdad y, dentro de ese proceso, el desarrollo de escolarización este año ha sido solo un paso más hacia esa desigualdad. Muchas gracias.
Bocos Redondo Pedro
04:56:02
Ver transcripción
Queda aprobado con 18 votos a favor y 9 en contra.
50
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, IZQUIERDA UNIDA-CM LOS VERDES GETAFE Y AHORA GETAFE, INSTANDO A LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID A EVALUAR LA INCIDENCIA DEL CAMBIO DE CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE A JUNIO.
04:56:05
11 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
04:56:10
Ver transcripción
50.- PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, IZQUIERDA UNIDA-CM LOS VERDES GETAFE Y AHORA GETAFE, INSTANDO A LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID A EVALUAR LA INCIDENCIA DEL CAMBIO DE CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE A JUNIO.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
04:56:35
Ver transcripción
Gracias Presidenta. El cambio de la convocatoria extraordinaria de septiembre a junio, afectando a la Enseñanza Secundaria Obligatoria y al bachillerato, ha traído el descontento de alumnos, familias y profesores y no es para menos. El Partido Popular intenta defender con este modelo académico la persecución de mejores resultados, pero mucho menos tiempo de preparación. Lo que sí ya de por si puede resultar difícil si no se ponen los medios y la organización adecuada el resultado es tal y como ha sido, nefasto. Pero esto, además, es el fruto de la continua utilización de la Educación como herramienta política por parte del bipartidismo, cada año una ocurrencia, cada cambio de Gobierno, cada cambio de Ley Educativa, e incluso porque no, cada legislatura si es necesario. Esta situación es insostenible y perjudicial para todo el ámbito educativo, desde los alumnos y sus familias hasta el personal docente; es imposible mejorar la calidad de la Educación de nuestro país, si la misma se ve saboteada cada vez que algún político tiene una nueva ocurrencia. La falta de medios y de organización para poner en marcha este cambio de convocatoria ha supuesto, no solo que los alumnos que ya tuviesen sus materias aprobadas dejaran de asistir a los centros perdiendo dos semanas de clase, sino que además algunos alumnos que tenían diferentes materias que recuperar, las han dado por perdidas. Si esto implica, de alguna forma la persecución de mejores resultados académicos o la mejor calidad en la enseñanza de la Comunidad de Madrid, por favor que alguien me lo explique; porque no sé como, porque esta medida lo que menos me resulta es que sea una medida pedagógicamente sobre toda mente cuestionable. No se han podido completar los temarios, los alumnos han suspendido, se juegan sus futuros en dos semanas, aumenta el absentismo escolar, esto sin ningún tipo de atisbo de duda, no es lo que necesita la Educación en nuestra Comunidad Autónoma; lo que necesita la Educación en nuestro país es un Pacto Nacional por la Educación como aquel en el que se estaba trabajando hasta que el pasado mes de marzo, el Partido Socialista y Podemos decidieron de levantarse de la mesa de trabajo y abandonar un proyecto que traería estabilidad al sistema educativo y permitiría evolucionar con una constante mejora sin vuelta atrás, y sin modificaciones partidistas. Lo que necesita la Educación en la Comunidad de Madrid, es que se ponga en marcha de una vez por todas la Ley de Gratuidad de los libros de texto y se asegure la gratuitidad de la Educación para todos los alumnos, en todos los niveles obligatorios como firma la Constitución. Eso, realmente es lo que trae mejoras a nuestro sistema educativo, y en especial a la Educación Pública y el día que de verdad quieran trabajar por ella, dejando a un lado los intereses partidistas estaremos uniendo fuerzas para conseguirlo como siempre hemos hecho. Gracias.
Martínez Martín Pablo - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
04:59:49
Ver transcripción
Gracias Sra. Presidenta, pues para comenzar debo remitirme al propio texto de la proposición en el que califican esta decisión de medida unilateral, de caos organizativo y premura, y realmente es así y no son precisamente los Grupos que han realizado esta proposición, los que tienen la receta mágica, ni la que aplican, desde luego, en los sitios donde gobiernan, sea la más efectiva. Debo recordar, que esta medida se aprueba con la unanimidad del Consejo Escolar de la región, de la Comunidad de Madrid, máximo órgano de consulta y participación democrática en la programación de la enseñanza no universitaria de la región; en él están representados todos los estamentos educativos, los profesores de enseñanza pública, de la pública concertada, las familias, el alumnado, las centrales sindicales, los centros privados, las universidades, el Colegio de Doctores y Licenciados, la Administración Local y la propia Administración educativa. Y se aprobó por unanimidad, este cambio de calendario escolar para la región que se ha adelantado los exámenes de septiembre a junio en este curso escolar en ESO, Bachillerato y Formación Profesional; se trata, no cabe duda, de un cambio sustancial del calendario en el que se ha trabajado conjuntamente durante un tiempo atrás y que debemos recordar que este tema ha sido recurrente durante muchos cursos anteriores. El nuevo calendario escolar ha permitido que los alumnos de ESO y Bachillerato y FP, con materias pendientes en la evaluación ordinaria hayan afrontado estos exámenes de recuperación a finales del mes de junio, en vez de como hasta ahora, que se venían salgan durante las primeras semanas de septiembre. La Comunidad de Madrid ha tenido durante este curso escolar un total de 262.078 alumnos matriculados en ESO, 107.050 estudiantes de Bachillerato y 86.447 en Formación profesional, en los centros de la Comunidad de Madrid. Este modelo potencia la evaluación continua de los alumnos, les permite afrontar esas pruebas con actividades de apoyo, refuerzo y tutorización en su centro, y con sus propios profesores, y va a posibilitar y así ha sido una mejor organización del inicio del curso en los Institutos. Este anticipo de exámenes se aplica, desde hace tiempo, en las Universidades españolas y está relacionado con la entrada en vigor del Plan Bolonia, de reforma universitaria en la Unión Europea. Las estadísticas del curso pasado en la Comunidad de Madrid indican que hasta el 58% de los estudiantes de Bachillerato y el 49% de institutos con asignaturas suspensas no superó en los exámenes de septiembre ninguna materia pendiente en la convocatoria extraordinaria de este mes. En el caso de FP, de grado medio fue del 67%, y del 48 en grado superior. En el cambio de convocatoria extraordinaria de exámenes de septiembre a junio ha aportado datos positivos, quedando, está claro aspectos por mejorar eso desde luego; pero lo que se ha confirmado es que no produce mayor volumen de repetidores. A modo de ejemplo, voy a dar algunos de los datos provisionales comparativos en tres últimos cursos: en la Dirección Territorial de Área Territorial capital, partiendo de una muestra de alumnos de 60 centros educativos se ha recogido que han promocionado el 83,1% de este curso, frente al 81,9 del curso pasado. En la Dirección de Área Territorial Sur, promocionan un 0,6% menos de alumnos pero en lo que solo se refiere a la Educación Secundaria Obligatoria, el número de alumnos es ligeramente mejor que el año pasado. En la dirección del Área Territorial del Norte los datos vuelven a dar resultados positivos, porque promocionan un 1,5% más que el curso pasado, y para finalizar en el Área Territorial del Este en el que el dato mejora un 1,52% con respecto a los datos del año pasado, cuya convocatoria fue en el mes de septiembre. Por lo tanto, los datos han mejorado en todas las áreas e instituciones educativas de la Comunidad de Madrid. La aprobación del nuevo calendario supondrá también un ahorro para las familias madrileñas ya que no tendrán que destinar recursos económicos durante el verano para clases de refuerzo por asignaturas pendientes, por ejemplo. Así mismo busca mejorar la conciliación de las familias durante el verano, para los estudiantes 2º bachillerato el adelanto a junio de los exámenes supone además un beneficio muy importante, dado que aumentarán considerablemente sus opciones de cursar el grado universitario deseado sin tener que esperar a superar las materias pendientes en septiembre. Para finalizar, esperamos y así será desde luego la Comunidad de Madrid ha de evaluar, como no puede ser otra manera, las consecuencias de este cambio de calendario escolar durante sus primeros 2 años, pensamos, de funcionamiento para comprobar si su aplicación y desarrollo son beneficiosos para el sistema educativo en su conjunto y decidir su continuidad o no, como se está realizando en las universidades y en numerosos países de nuestro entorno. Muchas gracias.
Esteban Viñas Marta María - Grupo Municipal Ahora Getafe
05:04:51
Ver transcripción
Buenas tardes de nuevo a todas y a todos. Bueno, yo con este en este punto voy a ser muy breve porque yo creo que ya todo se recoge en la propia proposición y en este debate se está teniendo en cuenta; tan solo comentar, bueno lo que podemos hablar realmente con la comunidad educativa y cuáles son, cuál es la realidad y las consecuencias de lo que supone este experimento, que yo discúlpeme Sr. Martínez, pero eso de que esto ha sido bajo consenso, váyase usted a los centros educativos y, desde luego que no que no ha sido así, los sindicatos y demás colectivos, profesionales de la Educación, AMPAS' Y le que dicen totalmente todo lo contrario?Bueno, comentaba la realidad es que el día 8 de junio terminó realmente lo que es el periodo ordinario de evaluación, podemos decirlo de ese modo y bueno, desde el 8 de junio hasta el día 22, son 14 y 15 días aproximadamente, en los cuales los profesionales de la educación, en este caso, los profesores han tenido que hacer malabares, lo primero porque a ver de qué manera motivas a un alumnado que ha adquirido todas las competencias necesarias para poder superar esa determinada asignatura, como le motivas, supuestamente tienen que estar haciendo actividades alternativas, actividades motivadoras, eso sí mientras tanto tienes al otro alumnado que le ha quedado algún tipo de asignatura pendiente y que ,sin embargo, tienes que hacer digamos todo lo contrario motivarle pero en este caso a través de actividades de refuerzo, es imposible. Y, si en realidad, el objetivo de lo que pretende, esta supuesta solución implantada, que deriva todo de la LOMCE, por cierto, de como conciben ustedes la mejora de la calidad educativa; si supuestamente este parche vamos a, supuestamente, este parche, vamos a dejarlo en ese término, supuestamente esta parche lo que pretende es que, durante el verano, realmente, el alumnado tenga la capacidad de poder descansar, de poder descansar, se pueda preparar para el próximo curso y tenga ese derecho porque es así, de esparcimiento. Lo que tienen que hacer realmente es defender la evaluación continua y ¿eso cómo se hace? Desde el primer momento desde que comienza el curso y ¿cómo se hace eso? Bueno, pues implantando recursos para que las personas puedan tener una atención individualizada, es imposible hacer una intención individualizada educativa en un proceso de enseñanza-aprendizaje durante 14 días, sin embargo, si eso se hiciese desde principio pero; ¿cuál es la realidad, cuál es la realidad' Es una pregunta retórica; usted me dirá si durante el curso no se tienen los recursos ni de profesorado, ni de atención a las necesidades educativas específicas o especiales, eso está ahí, encima de la mesa. Los Departamentos de Orientación, hay una carencia brutal, los equipos de Orientación, de Atención Temprana, no se..Yo de verdad, si ustedes creen que con esta medida realmente, están fomentando la atención a la individualidad, están fomentando que los chavales que, como ya digo, tienen su pleno derecho a que en el periodo estival realmente puedan descansar; desde luego que no, que no lo están consiguiendo; y la realidad es que bueno, ustedes pasan por encima aquellos acuerdos sectoriales, realmente que firman con los diferentes sindicatos y los diferentes colectivos de la Educación en defensa de la escuela pública, para contratar más personal, más profesores de la educación, cuando luego en realidad como ya se ha dicho aquí anteriormente, quedan totalmente las plazas, las plazas desiertas en los procesos selectivos. No tengo nada más que argumentar, sino simplemente pues que se den cuenta, que se den cuenta, que ajusten realmente el sistema educativo a una mejora de la calidad, que estamos ya en pleno 2018, que ya se ha demostrado que la evaluación continua es la evaluación que más se ajusta al proceso de enseñanza-aprendizaje; y sobre todo, no solo evalúen al alumnado, sino también háganse autoevaluación de la nefasta planificación y el nefasto proceso de enseñanza que ustedes están provocando en las aulas de nuestra región, y también han estado provocando a nivel del Estado.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
05:09:18
Ver transcripción
Muchas gracias Sra. Esteban, a continuación el Grupo Municipal de Izquierda Unida.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe
05:09:23
Ver transcripción
Muchas gracias. Es una decisión unilateral, con total falta de respeto a los proyectos diseñados y dirigidos y trabajados en los centros educativos. La Comunidad de Madrid ha trasladado este curso 2017/2018, los exámenes extraordinarios de septiembre a junio, en Secundaria, Bachillerato y FP; entre los días 8 y 22 de junio, la Comunidad de Madrid comunicaba a los centros que el alumnado aprobado realizaría actividades de ampliación alternativas que no tuvieran efectos sobre su calificación, a quienes tuviera materias pendientes debían ofrecerles actividades de apoyo y recuperación para superar las correspondientes materias. Esto ha supuesto una carga de trabajo aún mayor para el profesorado, ya que debían de atender en sus aulas tanto a los alumnos aprobados, cómo lo que tenía que examinarse de nuevo y necesitaban apoyo específico. Ha supuesto, además, un sobreesfuerzo de organización por parte de los equipos directivos para solventar la problemática que generó la mala gestión de la Consejería de Educación que no destinó más recursos adicionales para hacer frente al cambio introducido. Respecto al alumnado, a pesar de ser junio lectivo, la tónica ha sido el aumento del absentismo en las clases, ya lo decimos en la proposición, un número muy elevado de alumnos y alumnas que han superado todas las materias dejaron de asistir a los centros después del 8 de junio; incluso muchos de quienes tenían materias suspensas, dejaron de acudir por sentir que ya no tenían posibilidad de realizar el trabajo que no habían realizado durante el curso. Lo decimos también en la proposición, el sentido de una evolución extraordinaria en junio, debería tener más un carácter de garantía legal que un proceso formativo; el proceso debería ser una evaluación continua, donde la calificación del alumnado no se produzca solamente en base a una de las pruebas escritas u orales; sino que, se tenga en cuenta la adquisición de competencias que se demuestran a lo largo del curso con trabajos en equipo, de equipo; o con la manera que se relacionan los compañeros y compañeras por ejemplo. El objetivo de cualquier cambio introducido en el sistema educativo, debe tener como prioridad el beneficio del alumnado y debe ser fruto del mayor consenso posible: de todas las partes implicadas, comunidad educativa, padres y madres, alumnos. Por tanto, creemos necesario volver a los exámenes de septiembre hasta que se evalúe el proceso aplicado y con todos los datos en la mano, se consensue con todas las partes, las medidas a adoptar. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
05:12:14
Ver transcripción
Muchas gracias Presidenta, buenas tardes de nuevo. Sr. Martínez no pretenda usted decirnos que esto ha sido fruto de un consenso con la comunidad educativa, porque solamente tiene que ir a hablar con los Directores y Directoras de los centros educativos y se va a dar cuenta de ello, y con las familias. Yo creo que más bien, por lo que usted nos cuenta, ha sido una decisión de un comité de sabios que ha tomado una decisión de forma unilateral y lo que han hecho ha sido, como se suele decir vulgarmente, un pan como unas hostias, trasladando este curso, este final de curso los exámenes extraordinarios de septiembre a junio en los niveles de ESO y Bachillerato; uno de los motivos que se esgrimían por parte de la Comunidad eran que, ese cambio, era obligatoriamente reconocido por los resultados que históricamente se consiguen en la convocatoria de septiembre, diciendo que no son satisfactorios, bien; ¿y que decide la Comunidad de Madrid' ¿Acaso promueven una innovación educativa con prácticas que contemplen la diversidad; o reduce la ratio de alumnos por clase o a lo mejor, ofrecer al alumnado una orientación educativa y un seguimiento tutorial que contemple las capacidades de cada alumno; o reforzar los recursos de los centros para que una mayor parte del alumnado consiga los objetivos educativos de su etapa; o a lo mejor realizar un trabajo con las familias para personalizar el tratamiento del fracaso escolar siendo consciente de las limitaciones socioeconómicas que inciden en los resultados socioeconómicos, pues no, precisamente no, la Comunidad de Madrid lo que decide es, que una parte del alumnado que no va a llegar al listón que se le impone, cuanto antes sea apartado del sistema, mucho mejor. Y los perjuicios causados han sido innumerables, no solo para el alumnado que no había superado las diversas materias, sino, también para quienes si lo habían superado, ya que han visto reducido su periodo lectivo, ya que a pesar de la obligatoriedad de estar presentes en los centros, los alumnos no podían ser atendidos adecuadamente dadas las condiciones de los centros, y se hacía imposible organizar actividades a distintos niveles dentro de un mismo grupo sin apoyos, como desdobles y sin disponer de profesorado complementario. El resultado es que, ni se ha atendido a los aprobados, ni se ha reforzado los suspensos; y el calendario escolar no es una mera distribución de tiempo, sino que tiene muchas implicaciones en el proceso educativo, la Administración educativa tiene que ser consciente de que la evaluación del alumnado no consiste solamente en un dato numérico que indique a qué nivel se ha llegado, que no puede realizarse de manera que ignora el entorno del alumnado y la situación de la que se parte la diversidad de capacidades; no se ha invertido el suficiente en promover entre el profesorado una conciencia del significado del aprendizaje de competencias, y no tanto de la adquisición de conocimientos en un mundo en el que el conocimiento evoluciona de manera muy rápida y que, por otra parte resulta muy accesible por los medios tecnológicos. La adquisición de competencias es un proceso constante en el que si se dispone de los medios adecuados, cada alumno o alumna va a ser capaz de alcanzar los objetivos marcados, pero sin duda, nuestro sistema educativo necesita focalizarse más en las personas y menos en los números, en los individuos y no en el mercado, no es que no nos importe crear ciudadanos capaces de desarrollar actividades que contribuyan al bien común, no; es que, un joven que desarrolla su capacidad y sus intereses va a ser mucho más eficaz en su trabajo y va a sentir que la educación recibida ha estado a la altura de sus expectativas. Desde luego, en unos días de junio no se puede hacer nada para que no se haya hecho durante todo un curso, probablemente en unos días de septiembre tampoco, necesitamos ampliar el foco; enriquecer nuestro sistema educativo con prácticas innovadoras y no timoratas; o entendemos que nuestra sociedad ha cambiado y el sistema educativo tiene que estar a su altura, o siempre vamos a ir a remolque fijándonos en el sobresaliente o en el suspenso, o si acabamos en junio en septiembre. El sentido de una evaluación extraordinaria en junio debería tener más un carácter de garantía legal que de proceso formativo, todo el alumnado tiene derecho a continuar su formación y a hacerlo dentro del grupo en el que ha estado trabajando durante todo el curso. Y, por otra parte, quienes sientan que no han obtenido la calificación merecida tienen derecho a demostrar alegando sus competencias y el logro de objetivos educativos que no merecen superar las distintas materias, todo ello sin alterar la marcha de las actividades hasta el último día de curso. Por eso, pedimos a la Comunidad de Madrid que vuelva a la situación anterior y convoque las pruebas extraordinarias de septiembre, y que, además, promueva cursos para una mejor formación, que dé al profesorado las herramientas suficientes para poder trabajar en base a una evaluación continua. Muchas gracias.
Bocos Redondo Pedro
05:17:39
Ver transcripción
Queda aprobado con 18 votos a favor y 9 en contra.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
05:17:49
Ver transcripción
El punto número 51, como también depende de la intervención, o también tiene solicitada la intervención; estamos en el 51, digo no, no, el 51 es un tema de salud que también tenía pedida la palabra una entidad y ha pedido, por favor, que se retrase un poco mientras llega.
Soler-Espiauba Gallo Juan - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
05:18:11
Ver transcripción
Sra. Alcaldesa, a mí me parece bien que intervengan las entidades que sean necesarias, pero me parece una falta de respeto al Pleno, que elijan ellos a la hora a la que tenemos que intervenir los Concejales, sinceramente.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
05:18:27
Ver transcripción
No, ellos no eligen la hora, y yo no lo enfocaría desde un punto de vista de falta de respeto, los plenos duran muchas horas y las asociaciones se componen, en la inmensa mayoría de los casos, por voluntarios que muchos de nosotros tenemos dedicación exclusiva o dedicación parcial, y las entidades desgraciada o afortunadamente tienen que compaginarlo con otras cosas. No estamos alargando el tiempo del Pleno, sino simplemente modificando su orden del día para ajustarlo a que todo el mundo que ha solicitado una intervención puede realizarla sin ningún problema. Si finaliza el Pleno y, algunos de ellos, no está que en la intervención, pues evidentemente, se desarrolla sin su intervención. Punto número 52.
52
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL AHORA GETAFE, INSTANDO A SARA HERNÁNDEZ, PRESIDENTA ALCALDESA DE GETAFE, A INICIAR LOS TRÁMITES NECESARIOS PARA OTORGAR A FRANCISCO LASTRA VALDEMAR EL TÍTULO DE ALCALDE HONORÍFICO DEL MUNICIPIO DE GETAFE.
05:19:17
14 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
05:19:18
Ver transcripción
52.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL AHORA GETAFE, INSTANDO A SARA HERNÁNDEZ, PRESIDENTA ALCALDESA DE GETAFE, A INICIAR LOS TRÁMITES NECESARIOS PARA OTORGAR A FRANCISCO LASTRA VALDEMAR EL TÍTULO DE ALCALDE HONORÍFICO DEL MUNICIPIO DE GETAFE.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
05:19:31
Ver transcripción
Hay una petición de intervención, por Don José Luis Sánchez Del Pozo, en representación de la Asociación de memoria histórica de Getafe. Don José Luis bienvenido al Pleno. Muchísimas gracias por su asistencia, usted ya lo conoce, tiene 5 minutos de intervención para hacer su defensa.
Bocos Redondo Pedro
05:19:53
Ver transcripción
INTERV. CIUDADANA - JOSÉ LUIS SÁNCHEZ DEL POZO Pues buenas tardes, mi intervención en nombre de la Asociación de memoria histórica de Getafe, quiere reivindicar la figura de un getafense, probablemente desconocido por la mayor parte de los getafenses, que, a su vez, es una víctima de la guerra civil, se llamó Francisco Lastra Valdemar fue el último Alcalde republicano de Getafe. Pero, para revindicar la figura del Sr. Lastra Valdemar queremos también revindicar la necesidad de la memoria, para nosotros esto no es un ejercicio erudito, ni un ejercicio de levantar heridas, ni un ejercicio de enfrentar a unos contra otros; nosotros pensamos que la memoria sirve, la memoria sirve y la memoria es esencialmente reivindicar la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Nosotros nos movemos por esa memoria, no por ninguna memoria revanchista. Nosotros pensamos que una sociedad necesita de la memoria, y necesita de la memoria para lograr la cohesión social, cohesión social necesaria en torno a valores democráticos, solidarios; para nosotros, la memoria representa valores, y los valores son esenciales para cualquier sociedad. Nosotros pensamos también que nuestra sociedad necesita de la memoria para ser libre, no hay ninguna sociedad libre a la que se le diga hacia dónde debe mirar, hacia dónde tirar, cuando una sociedad se le ponen censura, cuando se le dice esto no, a esa sociedad se le está limitando en el ejercicio de su libertad. A partir de ahí, queremos entrar en la figura de Francisco Lastra, pero siempre desde esta filosofía y desde ese planteamiento. Francisco Lastra fue alcalde de Getafe y tiene derecho a, siguiendo el artículo 15 del Reglamento de Honores de este Ayuntamiento, tiene derecho a ser nombrado Alcalde honorario, pues porque este artículo 15 dice, entre otras cosas que, en base a que estas personas pueden ser reconocidas en base a los servicios prestados por ellas y por el trabajo con especial celo, interés y entrega. Francisco Lastra, si analizamos del punto de vista de los servicios prestados y desde punto de vista del celo con qué se dedicó su trabajo creemos que cumple sobradamente todas estas indicaciones, porque Francisco Lastra sirvió a Getafe, sirviendo a la legalidad entonces vigente. Francisco Lastra sirvió la legalidad republicana, es la que había y defendiendo la legalidad jugó un papel esencial en evitar la sublevación antirrepublicana, pero ante todo ilegal, del 20 de julio, sublevación que llevó a combates en el Regimiento de artillería y que llegó a que un sector del pueblo, apoyados por los soldados de la base aérea impidieran el triunfo de la sublevación que dio origen a la guerra civil. Además fue Alcalde en una época donde manifestó con su trabajo su especial celo y entrega, entre las medidas que se toma durante los pocos meses que este hombre ocupa la Alcaldía, en concreto, estamos hablando de mayo del 36 a digamos, primeros de noviembre del 36, en las que se ve obligado a abandonar el pueblo como todos los getafenses; en esos pocos meses de su corporación aparecen proyectos como la traída de aguas, como el alcantarillado, como las escuelas, como la desviación de la carretera de Toledo, como la supresión de pasos a nivel, como la mancomunación de servicios, proyectos que hubieran sido extraordinariamente útiles para el pueblo y que, algunas son todavía de la vigencia como la dichosa en mancomunación de servicios y que, entonces, en todo caso como en el caso del desvío de la carretera de Toledo, la eliminación de pasos a nivel, costaron decenios; pero él ya se lo planteaba en 1936. Pensamos que también fue un defensor de la Seguridad Social, Francisco Lastra fue, entre otras cosas militante y dirigente de la sociedad de obreros agricultores de Getafe, que posteriormente daría origen a la Federación de Trabajadores de la Tierra, participó en las Juventudes Socialistas, en las Juventudes Socialistas Unificadas, participó en el Socorro Rojo. Todo esto, muestra su extremo interés por las cuestiones de solidaridad social, que para él fue siempre un punto central en su vida. También creemos que es un hombre que en tiempos especialmente difíciles defendió la vida humana hasta dónde le fue posible, todos sabemos que a partir del 20 de julio de 36, en este país comienza una guerra civil y la defensa de la vida humana para él fue un punto esencial, es un hombre que intervino hasta donde pudo, porque todos conocéis las terribles circunstancias del momento, pero intervino hasta donde pudo para evitar que fueran linchados los oficiales del Regimiento de artillería y, conseguir que fueran trasladados a la cárcel, pero que no fueran linchados, intervino hasta donde pudo en dar facilidades para que los religiosos y las religiosas de los diferentes establecimientos que había en Getafe fueran trasladadas a Madrid, intervino hasta donde pudo en evitar que el patrimonio artístico y cultural de Getafe fuera saqueado o fuera destrozado por el tremendo movimiento anticlerical que se produjo en aquel verano; y todo esto no son elucubraciones mías, todo esta intervención se apoya en documentaciones que ustedes pueden encontrar en el Archivo Municipal o que pueden encontrar en el Archivo de Salamanca, o que pueden encontrar en el Archivo Histórico de la defensa de Madrid, un lugar donde aparecen los sumarios de más de 40 getafenses fusilados como víctimas del franquismo. Este hombre pagó todo ello con su vida, este hombre es detenido el 9 de abril del 39, este hombre es condenado a muerte en febrero del 40, este hombre es fusilado el 9 de noviembre de 1940; ¿Por qué? Pues por un delito tan tremendo cómo seguir la rebelión, le estoy hablando directamente del sumario donde se condena a esta persona, el delito es nada más y nada menos que es el auxilio a la rebelión, es la famosa justicia al revés, que imponen los rebeldes que cuando se convierten en vencedores juzgan como rebeldes a todos que, lo que habían hecho era defender la legalidad republicana. Bueno, por todo esto, pienso que es absolutamente esencial reivindicar la figura de este hombre, porque como decía una de las 13 rosas, que mi nombre no se borre de la historia; que su nombre no se borre de la historia, hoy es un perfecto desconocido, pero que su nombre no se borre de la historia; igual que el, los no menos de 38 personas que tenemos documentadas que fueron fusiladas, igual que él, los lugares de memoria que hoy existen en Getafe. Pero lugares de memoria, hablo de la cárcel de Getafe, hablo del cementerio de Sector 3, pero lugares de memoria que queremos que no caigan en el olvido para revindicar esencialmente que el problema no es abrir heridas, porque las heridas no están cerradas, las heridas la cerrarán la libertad cuando la libertad sea capaz de igualar a todas las víctimas, sea capaz de hacer que aparezcan los desaparecidos y sea capaz de que nos podemos explicar libre y llanamente las causas de aquel desastre, las causas de aquel tremendo conflicto, siendo capaces de reconocer y de revindicar el día que el conflicto trajo a muchos muertos hasta ahora totalmente desconocidos como es el Sr. Francisco Lastra Valdemar. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
05:27:33
Ver transcripción
Muchísimas gracias D. José Luis por tu intervención, y a través suya del grupo de memoria histórica y por toda la labor de visibilizar la memoria de nuestro municipio, para conocerla, para sentir orgullo por ella, sin duda alguna, y también para no volver a cometer los mismos errores. Pasamos a las intervenciones de los Grupos Municipales.
Cerdá Suárez Mónica - No Adscritos
05:28:09
Ver transcripción
Si, gracias. Lo primero, desde luego es, agradecer la intervención de José Luis, siempre es un placer escucharte y especialmente en un tema como este, mucho más. Y luego como hay que demostrar también generosidad, pues porque no, también agradecer al grupo proponente que hayan tenido la consideración de traer un tema como este; tema como este, en un momento además en el que el tema de la memoria histórica, pues parece que sí, pero que si no. La historia de Francisco Lastra, sin duda, ya la ha dicho José Luis es la historia de esos Quijotes, esos Quijotes que existieron, que han existido a lo largo de toda la historia, pero especialmente en una época muy concreta de este país,xº que por intereses de ciertos historiadores solamente se destacan ciertas figuras y otras parece que cuesta tocarlas. La historia de Lastra, sobre todo, es la historia de alguien que representa a esa ciudadanía que defendió con esa soledad, del convencido en todos los ámbitos donde podía, una serie de valores fundamentales que ahora, muchos de los que peleó prácticamente, por su propia iniciativa, ahora incluso son reconocidos en distintos ámbitos tanto políticos como legislativos. En cualquier caso, también Lastra representa ese tipo de personas que en su momento fueron detenidos y se les catalogaron como rebeldes o bandoleros, no, fueron por motivos ideológicos, sin duda. Y bueno, pues evidentemente es más que evidente, que algunos el tema de la Memoria Histórica les chirría, pero claro, a mí la memoria histórica me enorgullece y a quién le molesta que se toque la memoria histórica, es que probablemente la historia le levanta ampollas en su memoria, hasta el punto de que les da, verdadera vergüenza, que estos temas se traten, por un lado o por el otro. Pues lo dicho en el inicio, es de justicia, el reconocimiento de personas como Francisco Lastra por sí mismos, pero sobre todo por el valor de la representación de esos valores y de esas personas, que en su momento defendieron lo que era la República. Gracias.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe
05:30:49
Ver transcripción
Si bueno. Agradecer la intervención al Sr. Sánchez, y en nombre de la Memoria Histórica de Getafe, y yo es que como estoy totalmente de acuerdo con todo el texto de la proposición, no voy a intervenir.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
05:31:11
Ver transcripción
Únicamente agradecer la intervención del Sr. Sánchez Del Pozo en este Pleno; como han dicho los demás grupos no vamos a extender nuestra intervención.
Alcázar Ballesteros Raquel - Grupo Municipal Socialista
05:31:30
Ver transcripción
Si, muchas gracias, buenas tardes a todos y a todas. En primer lugar, agradecer a José Luis en nombre del grupo de la Memoria Historia, porque siempre, cada uno de los miembros del grupo nos dais unas lecciones, no solo de memoria, sino de humanidad y nos hacéis acercarnos un poquito más a esta memoria que es de Getafe, no solamente en ese sentido sino en cualquier otro sentido que tenga que ver con nuestra, con nuestra historia. La misión de este Gobierno, para con este grupo, no me voy a extender mucho en lo que era la figura del Alcalde Lastra, ya lo he dicho a José Luis y lo ha hecho perfectamente, además de en el texto que viene reflejada su historia y lo que hizo por este municipio y por sus habitantes, pero si recordar que desde hace algunos años este Gobierno Municipal está trabajando con el grupo de Memoria Histórica, simplemente para poder responder a las expectativas que se han creado en este entorno, porque la ayuda y la misión de este Gobierno es con este grupo, ayudar a configurar y darle una estructura. Precisamente una de las primeras proposiciones que se hicieron, trabajando en conjunto, fue la del reconocimiento de una calle, un lugar en este municipio a la memoria del Alcalde Lastra, y así se hizo en la última comisión de las misiones viarias y estamos esperando a que, próximamente, ya tenemos incluso la fecha, podamos hacer ese acto en memoria de este Alcalde, tal y como quiere no solo este grupo de Memoria Histórica, sino otros grupos de vecinos y vecinas, que se están asociando para poder hablar con toda naturalidad y con toda libertad de este tipo de actos y de este tipo de celebraciones. Este grupo de Memoria Histórica, esta proposición, pretende hacernos recordar todo lo concerniente a nuestro municipio, y hacer llegar a toda la riqueza de nuestra historia como he dicho antes. Tenemos una lacra, y es que cuando el Gobierno del Partido Popular llego al poder en 2011, paralizó todo lo que tenía que ver con la Ley de la Memoria Histórica, pero si creemos que lo que no se habla si creemos todos que de lo que no se habla, es que no existe y si creemos todos, que lo que no apoyamos no es cierto, creo que estamos muy equivocados porque las heridas del pasado solo se curan con la verdad. La derecha de este país y, por ende también de este municipio, entiendo nos hará creer que esto es abrir heridas, que es una cuestión simbólica, y seguramente de lo que no hablarán será que estos actos son un compromiso con la democracia y con los derechos humanos; y que este tipo de actos, ayudan, muy mucho a la promoción de la cultura de paz y la defensa de las instituciones democráticas como tanto nos duele la boca de decir; entiendo que el Partido Popular y la derecha en general, tengan ahora un nuevo discurso, el discurso del retroceso; y esté un poco incómodo ante los movimientos de reconstrucción de la Memoria Histórica que hasta ahora estaban afectados por procesos de invisibilización, como las mujeres, los trabajadores los perseguidos políticos' Esos grupos no solo son encargados de la investigación, los grupos de Memoria Histórica como los que representa José Luis, sino que no son solo, perdón, los encargados de la investigación, que son los protagonistas de la desmitificación de estereotipos y verdades ya dadas, que algunas elites racionalizan y revisan a los de su ideología y sus intereses. Y estos foros, asociaciones y pequeñas acciones son y debe seguir siendo las plataformas para la reconstrucción de la identidad de sociales. Estoy segura que a partir de ahora hablaremos muy, mucho de la memoria histórica, y estoy segura que la derecha de este país volverá decir que utilizamos a las familias de las víctimas para intereses políticos, y que condenaremos dictaduras imponiendo otras, y volverán a ratificar las declaraciones de alguno de sus líderes cuando decían que, algunos se han acordado de su padre parece ser, cuando había subvenciones para encontrarle; o entender que la Ley de la Memoria Histórica es uno de los atrasos más grandes que ha tenido nuestro país. ¿Por qué no aplican la misma excusa para todas las víctimas' Estoy deseando escucharles a continuación y además agradezco haber podido intervenir antes que ustedes, porque cuando todo esto no es más que un pretexto para no reconocer que lo que teme la derecha es que la memoria se convierta en el vehículo a través del cual definir y reforzase de sentimientos de pertenencia e ideologías, las que repelen y que temen. Quiero acabar mi intervención, solamente con una pequeña frase de José Saramago que decía que: ?Hay que recuperar, mantener y retransmitir la memoria histórica porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia?. Muchas gracias.
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
05:36:06
Ver transcripción
Gracias presidenta. Buenas tardes a todos los asistentes en este pleno, también a todos los que nos ven por internet. En relación a esta propuesta, nos gustaría comentar una serie de cuestiones que creemos que es importante señalar y que se emiten en la proposición, y tampoco se ha dicho absolutamente nada, e incluso el Sr. Sánchez Del Pozo en su intervención. En la proposición se dice que el Alcalde Francisco Lastra se hizo cargo de la distribución de 100 fusiles recibidos del Ministerio de la Guerra, pero se omite de manera bastante intencionada, que las consecuencias de esta medida fueron terribles para los vecinos de nuestra ciudad. Estoy de acuerdo con usted Sra. Alcázar, las heridas del pasado se curan con la verdad, y la verdad es que en el período comprendido entre mediados de julio al 4 de noviembre del 36, se crean en Getafe: el Comité Central de Milicias, conviene recordar que las milicias era el ejército del Frente Popular compuesto por civiles armados y organizados por determinados grupos políticos, sindicatos o asociaciones de izquierdas y dispuestos a imponer el nuevo orden con crueldad, actuando con total impunidad. En Getafe, la distribución del Alcalde Francisco Lastra de esos 100 fusiles era la garantía del cambio revolucionario, el bando del Alcalde Lastra exigiendo la devolución de las armas no tuvo ningún éxito, ni tampoco consta que se hubiesen realizado por parte del Ayuntamiento ninguna inspección domiciliaria en la que se exigiese tal devolución. La consecuencia de que el Alcalde armara las milicias en Getafe son: asesinados 61 vecinos en los tres meses y medio del Getafe frente populista. Declaraciones de testigos demuestran este hecho, aquí están todos los documentos por si los quieren ustedes ver, consultar, incluso también para los de la Asociación de Memoria Histórica de Getafe. Leeré tan sólo uno de los casi 30 testimonios: declaraciones como el de María Bergara a Benavente, que testifica como su marido e hijo, ambos labradores fueron detenidos en su domicilio el 4 de octubre de 36 por 3 individuos de filiación comunista y de la FAE, siendo conducidos al Comité de la CNT y, posteriormente, al Comité Central de milicias de Getafe de donde fueron sacados para fusilarlos ese mismo día. Bajo el mandato del Alcalde Lastra se multiplicaron los registros domiciliarios y detenciones que trágicamente acabaron en decenas de fusilamientos de vecinos, sin ningún tipo de juicio previo y cuyo único delito era ser católico, tanto religiosos como fieles, propietarios rurales, jornaleros, industriales, artesanos comerciantes o tener una filiación política diferente a la de sus asesinos. La cifra de fusilados llega hasta los 61 en Getafe, en nombre de la revolución siendo el Alcalde el Sr. Francisco Lastra, para ellos ni para sus familias hubo ningún tipo de salvoconducto, no consta en ningún documento de la época, que el Alcalde Lastra hubiera ordenado la detención de estos crímenes, ni de sus asesinos; cómo se hizo por ejemplo conocemos, por ejemplo, al anarquista Melchor Rodríguez, también conocido como El Ángel Rojo que arriesgando su vida acabo con las sacas de presos de las cárceles republicanas, poniendo así fin a los miles de asesinatos que se produjeron hasta noviembre del 36, planificados y ejecutados por los poderes frente populistas de Madrid. En medio de la fiebre revolucionaria Getafe, bajo el amparo del Comité Central de milicias y desde el Ayuntamiento encabezado por Francisco Lastra, como Alcalde, también se atacó la propiedad privada con la ocupación de tierras como la finca de La Torrecilla, la finca de Perales del Río y la finca de La Aldehuela, expropiación de cosechas, empresas y edificios, de acuerdo con las organizaciones sindicales. Tal es el caso de la expropiación-ocupación del Colegio de los Escolapios, pasando a ser la sede del Comité Central de milicias; la implicación del propio Alcalde Lastra en la propia expropiación quedó reflejada en un acta conservada a día de hoy en el Archivo Municipal de esta Casa Consistorial, que señala que se procede por el Sr. Alcalde a la ocupación en nombre del Estado de dicho edificio y de todo el material pedagógico en el existente, incluso el propio Pleno del Ayuntamiento en sesión del 13 de agosto aprobó la incautación del Cerro de los Ángeles, y que tristemente a con el asesinato de los mártires del cerro: Justo Dorado, Blas Ziarreta, Vicente de Pablo, Elías Requejo y Fidel Prieto. Así como el fusilamiento y voladura del Cristo, y cambio de nombre del cerro aprobado por el propio Ayuntamiento que pasó a denominarse el cerro rojo. Se le debió olvidar al Alcalde Lastra entregar salvoconductos a estos mártires asesinados en el cerro, estos edificios habían sido abandonados por las comunidades religiosas, obligadas a ello por la persecución religiosa a la que estaban siendo sometidos por las diferentes organizaciones revolucionarias. Posteriormente fue confiscada la fábrica de harina que fue entregada a la Izquierda Republicana, la fábrica uralita donde aparece un Comité de Control Obrero, el casino Unión se donde se estableció el Comité de CNT; en total, la CNT ocupó dos inmuebles, UGT otros dos y el Comité Central de milicias, 3. En estos inmuebles se establecieron cárceles, de las que salieron 61 vecino de Getafe para posteriormente ser fusilados, la memoria existe y las memorias de estas víctimas también debe ser reivindicadas, y aquí hoy no se ha hecho por parte de ninguna de las intervenciones que me precedieron. Teniendo en cuenta, todos estos hechos, es evidente que la biografía de este Alcalde no es merecedora de ningún reconocimiento, tal es así que el primer Gobierno democrático de Getafe, presidido por el socialista Ángel Prieto, ante una propuesta que buscaba conmemorar la figura de Francisco Lastra fue rechazada tanto socialistas como por comunistas, que ostentaban la mayoría de ese pleno. Esperemos y esperamos que la cordura de la Izquierda de entonces tenga su reflejo en el pleno del día de hoy. Muchas gracias.
Alcolea Rodríguez Javier - Grupo Municipal Ahora Getafe
05:42:42
Ver transcripción
Muchas gracias. Buenas tardes a todas y a todos, primero de todo agradecer la intervención del compañero, y sin embargo, amigo José Luis Sánchez. El caso de nuestro país es una anomalía histórica en relación al resto de países. Tenemos el segundo mayor número de desaparecidos del mundo, solo detrás de Camboya; por otro lado, la dictadura en España, el fascismo en España, duró mucho más en el resto de países y no cayó después de la Segunda Guerra Mundial. Me gusta mucho la expresión esta que se utiliza muchas veces: ?porque fuimos, somos'. Porque fuimos, somos, significa que nos podemos reconocer orgullosamente como eslabones de la misma cadena a la que perteneció Francisco Lastra. Defensores de la escuela pública, de la sanidad pública universal, de la justicia social, de la separación entre Iglesia y Estado? Sin embargo, ese ?porque fuimos, somos' también se le puede aplicar a ustedes ?porque fueron, son?. La derecha española también es una anomalía respecto al resto de derechas europeas, respecto a la Democracia Cristiana italiana, que tiene un pasado de lucha contra el fascismo; respecto a la derecha golista, que también luchó contra el fascismo, sin embargo, la derecha española ¿de dónde proviene? ¿Quién fundó Alianza Popular? ¿El posterior Partido Popular? No lo saben, ¿no?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
05:44:20
Ver transcripción
Sra. De Castro, no está usted en el uso de la palabra; Sra. Presas de Castro, usted hace una intervención. Disculpe Sr. Alcolea, hace una intervención alegando libertad y valores que, para ustedes son fundamentales, pero no los predican cuando tienen que predicarlos.
Alcolea Rodríguez Javier - Grupo Municipal Ahora Getafe
05:44:47
Ver transcripción
Porque fuimos somos y porque fueron, son. La memoria histórica escuece y entonces, ojalá tuviésemos una derecha civilizada, que estuviese también de nuestra parte para cerrar el Valle de los Caídos, para sacar de allí a Franco; y no una derecha que hay, ha salido una noticia hoy sin ir más lejos de Alcaldes de Badajoz, que han dimitido porque se niegan a aplicar la Ley de Memoria Histórica, por ejemplo. En todo caso, lo que es necesario y es urgente en este país, para cerrar esa herida es desfranquizarlo, desfranquizarlo urgente para usted dice, para otros no es urgente, para para los que quieren tener todo esto tapado y bien tapado no es urgente; claro, obviamente es urgente solucionar los problemas de la sanidad, los problemas de la educación, los problemas de la vivienda; sin duda, pero una cosa no quita la otra, una cosa no quita la otra. Entonces, pues desde Ahora Getafe vamos a defender siempre la memoria histórica, del mismo modo que vamos a revindicar los orgullosos eslabones de esa cadena en la que se encuentra el Alcalde Francisco Lastra, y otros tantos. Muchas gracias.