1
APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 23 DE JULIO DE 2018.
00:02:40
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:02:41
Ver transcripción
1.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 23 DE JULIO DE 2018.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:02:46
Ver transcripción
¿alguna cuestión al acta? Ya se ha indicado por parte del Grupo Municipal de Izquierda Unida Los - Verdes al cual agradecemos la lectura íntegra del acta, la apreciación del error que cobra más sentido en su intervención, ¿alguna más' Si, era una introducción, una errata?Bueno, por explicarlo, no te pones un poco escatológico porque donde pone, ya veo que ustedes también se la han leído, de la misma manera que yo, hay una intervención del portavoz de Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid ? Los Verdes dónde hace referencia, donde debería hacer referencia a enmiendas hace referencia a mierdas, lo que se corrige porque cobra más sentido su frase, y en cuanto a la pregunta en relación con otro Grupo Municipal de la aceptación de sus enmiendas, tiene mucho más sentido. ¿Alguna cuestión más'
2
DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA, RESOLUCIONES DE LOS SRES. Y SRAS. CONCEJALES DELEGADOS, Y RESOLUCIONES DEL ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA.
00:03:57
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:03:59
Ver transcripción
2.- DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA, RESOLUCIONES DE LOS SRES. Y SRAS. CONCEJALES DELEGADOS, Y RESOLUCIONES DEL ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:04:06
Ver transcripción
Si, en esa línea procedemos a la lectura de las víctimas de violencia de género desde el Pleno del pasado 23 de Julio: María Isabel Alonso López, 63 años, Astorga, León; Mari Paz Martínez, 78 años, Barcelona; mujer 58 años, Alarcón, Cuenca en investigación policial; Leire González Justo, 21 años, Dúrcal, Granada; Ana Belén Varela Ordóñez, 50 años, Cabana de Bergantiños, A Coruña; Estela Izaguirre, 35 años, Barcelona; Ivanka Petrova, 60 años, Orihuela, Alicante; Natalia Valgium, 38 años, Huarte, Navarra; María Dolores Mínguez Herrero, 68 años, Zaragoza Aragón; Eva Voy f. 35 años Borriol, Castellón; Jessica Méndez, 29 años, La Caridad, Asturias; Estela López, 32 años, Villaverde Madrid; Mujer, 71 años, Barcelona, Cataluña, Paula R.M., 3 años La Orotava, Santa Cruz de Tenerife, violencia de género extendida; Miranda R.M, 5 años La Orotava, Santa Cruz de Tenerife. Guardamos 5 minutos de silencio, perdón 1 minuto de silencio. Antes de seguir con los siguientes puntos, después de celebradas las comisiones, la Asociación AFAL, las asociaciones de enfermos y familiares de enfermos de Alzheimer, nos trasladó al Ayuntamiento una declaración de Getafe como ciudad solidaria con el Alzheimer con motivo de que, el próximo 21, pasado mañana 21 de septiembre, es el Día Internacional; ya se habían celebrado las comisiones por lo tanto no había dado cuenta, entonces esta Presidencia le pregunta a los Sres. y Sras. Concejalas si tienen algún inconveniente en que se puedan leer en informe de Presidencia esa declaración, que nos ha enviado la asociación. Declaración de Getafe como ciudad solidaria con el Alzheimer, el Día Internacional es el 21. Conscientes de que el Alzheimer es el tipo de demencia más prevalente, que en la actualidad afecta en España a más de cuatro millones y medio de personas entre quienes la sufren y sus familiares cuidadores; conscientes de que el Alzheimer es un problema de carácter socio sanitario, cuyo principal abordaje se establece en el ámbito familiar, conscientes de que todavía no existe tratamiento efectivo, ni prevención adecuada que permita paliar los efectos de la enfermedad, conscientes de que la prevalencia de la enfermedad se verá duplicada en los próximos 20 años, debido fundamentalmente, a la mayor esperanza de vida de la población, conscientes de que los costes directos e indirectos que genera el Alzheimer entre las familias superan los 30.000 ? anuales, conscientes de la escasa dotación de recursos socio sanitarios específicos con los que se cuenta para afrontar las necesidades de las personas y familias afectadas, conscientes de que a pesar de las diferentes recomendaciones formuladas desde el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y más recientemente, la Organización Mundial de la Salud, en España no existe un plan específicamente dirigida para paliar los efectos de la enfermedad. Sabedores de que en Getafe existe una importante incidencia de la enfermedad entre sus vecinos, quienes, a la falta de recursos específicos se le debe añadir también las dificultades derivadas de su lejanía con respecto a áreas urbanas de mayor dimensión, sabedores de que la población local de Getafe está envejeciendo, y con ello, y que ello perdón, conlleva un importante riesgo a la hora de adquirir o padecer una demencia, sobre todo, de tipo Alzheimer. El Ayuntamiento de Getafe quiere hacer constar su preocupación ante este problema de primera magnitud declarándose ciudad solidaria con el Alzheimer, de este modo el Ayuntamiento de Getafe quiere con este gesto institucional servir de ejemplo a otros municipios y apoyar a la sensibilización y concienciación de la sociedad, instituciones y políticos sobre este problema socio sanitario de primera magnitud. Declarándose ciudad solidaria con el Alzheimer, el Ayuntamiento de Getafe apoya la iniciativa liderada por CEAFA, que reivindica la puesta en marcha de una política de Estado de Alzheimer, en Getafe a 19 de septiembre de 2019. Que quede incorporada al acta. Continuamos.
3
DAR CUENTA DEL INFORME CONTEMPLADO EN EL ARTÍCULO 4 DE LA LEY 15/2010, DE MODIFICACIÓN DE LA LEY 3/2004, DE 29 DE DICIEMBRE, POR LA QUE SE ESTABLECEN MEDIDAS DE LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD EN LAS OPERACIONES COMERCIALES, CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2018.
00:09:52
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:09:54
Ver transcripción
3.- DAR CUENTA DEL INFORME CONTEMPLADO EN EL ARTÍCULO 4 DE LA LEY15/2010, DE MODIFICACIÓN DE LA LEY3/2004, DE 29 DE DICIEMBRE, POR LA QUE SE ESTABLECEN MEDIDAS DE LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD EN LAS OPERACIONES COMERCIALES, CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2018.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:10:08
Ver transcripción
¿Enterados'
4
PROPOSICIÓN DE LA ALCALDESA SOBRE EL CAMBIO DE NOMBRE DEL CONSEJO SECTORIAL DEL MAYOR A CONSEJO SECTORIAL DE LAS PERSONAS MAYORES.
00:10:12
4 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:10:13
Ver transcripción
4.- PROPOSICIÓN DE LA ALCALDESA SOBRE EL CAMBIO DE NOMBRE DEL CONSEJO SECTORIAL DEL MAYOR A CONSEJO SECTORIAL DE LAS PERSONAS MAYORES.
Alcolea Rodríguez Javier - Grupo Municipal Ahora Getafe
00:10:23
Ver transcripción
Sí perdón, solicitamos el voto individual a partir de ahora.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:10:26
Ver transcripción
Gracias Sr. Alcolea. Pasamos a la votación
Bocos Redondo Pedro
00:11:00
Ver transcripción
Queda aprobado con 18 votos a favor y 9 abstenciones.
5
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE BIENESTAR SOCIAL, SALUD Y CONSUMO CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME ALCOHÓLICO FETAL.
00:11:03
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:11:05
Ver transcripción
5.- PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE BIENESTAR SOCIAL, SALUD Y CONSUMO CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME ALCOHÓLICO FETAL.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:11:20
Ver transcripción
En relación con la aceptación o no de la enmienda, el proponente.
Guindel Gutiérrez Angeles - Grupo Municipal Socialista
00:11:24
Ver transcripción
No se acepta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:11:27
Ver transcripción
Pues pasamos al debate y posterior votación, de acuerdo a la proposición original. Pero para ello, primero, hay una solicitud de intervención. Una solicitud por parte de ASFASAF ? Asociación de Familias Afectadas por el Síndrome Alcohólico Fetal. Adelante, por favor, en su nombre Dña. Isabel. Adelante, por favor. Dña. Isabel Solana
Bocos Redondo Pedro
00:12:19
Ver transcripción
INTERV. CIUDADANA - ISABEL SOLANA buenas tardes, pertenezco a ASFASAF Madrid junto con mis compañeros Celso y Ángeles que me acompañan hoy. Resulta incómodo, y porque no repetitivo, hablar de un problema que constituye la más generalizada toxicomanía social y que integra el grupo de principales problemas médicos y sociales que se expresa en nuestro país, y también a nivel mundial por sus efectos nocivos sobre la salud y la sociedad, me refiero al consumo de alcohol. Todos disponemos de información a este respecto sobre el hándicap que supone el alcoholismo en las personas, pero en lo que no se ha profundizado aún, ni se dispone de tantas medidas de apoyo social, ni estudios es acerca del síndrome alcohólico fetal, ?SAF?, una enfermedad que adquiere un feto, un futuro ciudadano debido a que su progenitor ha consumido alcohol durante el embarazo, en este caso durante la gestación, la madre. Los resultados son irreversibles y para toda la vida cada año nacen unos 119.000 niños afectados por síndrome alcohólico fetal en el mundo, 20.000 procedentes de adopciones, llegaron de países del Este, en torno al 98 y 2011, solamente, es decir que en España hay muchos niños afectados. Bebés, niños, jóvenes y después adultos y posteriores ciudadanos que forman parte de nuestra sociedad y que por el momento son los grandes olvidados del estado de bienestar, porque no se dispone de recursos médicos ni sociales para hacer frente a esta enfermedad. El principal objetivo de ASFASAF como asociación de familiares de niños afectados por SAF, es este. Para profundizar en el SAF diré que produce anomalías físicas y cognitivas que presentan niños y niñas cuando las mamás han consumido alcohol en el embarazo, se producen malformaciones que se pueden diagnosticar a través de resonancias y efectos diferentes como, retraso mental, bajo cociente intelectual, malformaciones del sistema esquelético y en órganos principales, complicaciones en sistema nervioso central, dificultades de aprendizaje, memoria, capacidad de atención, resolución de problemas y en algunos casos, rasgos faciales pero no en todos. En los jóvenes y adultos, los adultos tienen sobre todo en la edad de adolescencia, problemas y cambios vitales; en el caso de niños con SAF, los problemas se agravan. Tienen pocas o nulas habilidades sociales, no saben interpretar, entender las consecuencias de sus actos, tienen alto grado de impulsividad, son muy influenciables presentan trastorno grave de conducta y agresividad de realidad-ficción, inmadurez y dificultades para aprender. Resumiendo, es un cuadro clínico bastante complicado, y no en todos los casos igual. ASFASAF, como asociación de familias afectadas con alguno de los miembros afectados por síndrome alcohólico fetal, tiene un porcentaje elevado de familias adoptantes; es una asociación sin ánimo de lucro reconocida de utilidad pública, y de ámbito nacional, que tiene como objetivos la detención y el diagnóstico precoz de este síndrome, fomentar la integración social, laboral y educativa de las personas afectadas por SAF, crear soluciones para la vida adulta, ofrecer orientación y asistencia socio sanitaria a las personas afectadas y a sus familias, ofrecer también, fomentar y financiar estudios y proyectos de investigación científica para entender mejor este síndrome, promover el intercambio de experiencias y apoyo a los afectados y sus familias; defender los derechos de los afectados; recaudar fondos, y también por supuesto, la prevención, consumo cero durante el embarazo. La situación actual es crítica tanto a nivel social, como emocional y económica; las dos primeras son variables de las que no se dispone de suficientes datos, pero con la económica sabemos que supone un sobreesfuerzo que la discapacidad intelectual o del desarrollo, ocasiona en la familia, analizando datos y estudios. A pesar de que existe la situación de dependencia, como digo, el coste económico para la familia sigue siendo un agravante, hay que gastar en medicamentos, en pensiones contributivas, produce un desgaste para la para la familia; y que pretendemos, pues pretendemos y necesitamos como puntos, determinar el SAF como enfermedad crónica, conseguir referentes médicos y profesionales de la enfermedad, formación especializada en el ámbito médico, social y educativo, equiparar el abanico de servicios del que dispone un invidente o una persona con otro síndrome como down, colaborar en la investigación del tema, actuaciones legales puesto que a veces hay que retirar la tutela, cuando son adultos, o incapacitarles, y difundir y sensibilizar a la población acerca de este de este problema.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:18:00
Ver transcripción
muchísimas gracias Dña. Isabel por su intervención, enhorabuena por el nacimiento de la nueva asociación con la que Getafe podamos trabajar en la línea de los principios y objetivos, reclamando las medidas que de una manera acertada ha señalado en su intervención, así que muchísimas gracias y todo el ánimo y apoyo desde este Ayuntamiento. Por parte de los Grupos Municipales se había acordado en Junta de Portavoces que por parte de la Concejala Delegada de Salud y Bienestar se procedía a la lectura de la proposición, pues adelante Sra. Guindel.
Guindel Gutiérrez Angeles - Grupo Municipal Socialista
00:18:32
Ver transcripción
proposición que presentamos cada año el día 9 del 9, por los meses de embarazo se convocan a nivel internacional el día del síndrome alcohólico fetal para recordar que la mujer debe abstenerse completamente de beber durante la gestación, algo que nos acaba de decir Isabel a quién le doy las gracias por poner voz. En los casos de mayor gravedad se puede producir la muerte fetal, el síndrome alcohólico fetal que cursa con malformaciones de grandísima gravedad y los trastornos del espectro alcohólico fetal puede manifestarse como alteraciones del aprendizaje y del comportamiento, afectando en una disfunción del sistema nervioso central, con retraso mental leve o moderado, irritabilidad y ansiedad en la infancia y escasa coordinación. El consumo de alcohol durante el embarazo es la principal causa conocida de efectos congénitos y trastornos del desarrollo en la Unión Europea, las investigaciones confirman que una mujer embarazada que consuma cualquier cantidad de alcohol está en riesgo de tener un niño o niña con síndrome de alcohólico fetal, en los casos más graves, el consumo de alcohol durante el embarazo puede llegar a causar abortos espontáneos, nacimientos de bebés muertos y graves malformaciones cardíacas o cerebrales. El consumo de alcohol durante el embarazo ocasiona malformaciones, retraso de crecimiento, peso y talla, retraso mental entre otros síntomas, convirtiéndose en la segunda causa de retraso mental tras el síndrome de Down. Ya diagnosticado previo al nacimiento, los cuidados de la madre y del embrión deben extremarse, tras el nacimiento los cuidados médicos y educacionales supone una realidad social y económica de gran impacto en las familias. El SAF acarrea graves consecuencias tanto para niños y niñas que lo sufren, como para las familias, especialmente para las de adopción. Entre otras, déficit de talla y peso, microcefalia, problemas de desarrollo, problemas orgánicos, cardiacos, visuales, auditivos, deformación facial, coordinación locomotora deficiente, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, conductas atípicas como gritos o aleteos, falta de imaginación y curiosidad, dificultades de aprendizaje, discapacidad intelectual en distintos grados' No existe un proceso curativo en el síndrome alcohólico fetal porque las transformaciones que el alcohol provoca en el desarrollo del sistema nervioso central, ya sean más o menos graves, dan lugar a lesiones permanentes como añadidura el daño cerebral con el que tendrá que vivir el niño resto de su vida, la familia tendrá que luchar con síntomas, discapacidades secundarias y necesidades absolutamente individuales que les resulte en cada caso, impidiéndoles encontrar tratamientos estandarizados, generales que les resulte efectivo en la totalidad. El tratamiento se basa en medidas específicas de cada trastorno asociado, por ejemplo, los problemas de lenguaje del comportamiento o de la hiperactividad, o falta de atención, y actuaciones a nivel educativo por ejemplo adaptaciones curriculares o de recursos de educación especial. En general se emplean fármacos psicoactivos e intervenciones conductuales cuando hay un trastorno de la conducta, tratamientos de logopedia, intervenciones para reforzar el aprendizaje, estimulación precoz para favorecer el desarrollo psicomotor, intervenciones generales de apoyo, intervenciones sociales de protección, tratamientos psicológicos y psiquiátricos adaptados. Por tanto es necesaria una política de información y prevención que haga hincapié en la incompatibilidad entre el alcohol y el embarazo, ya que el SAF es una discapacidad 100% prevenible; por tanto, desde los poderes públicos y las asociaciones de afectados y familiares, debemos promover actuaciones encaminadas a dar a conocer y sensibilizar en la sociedad, en la necesidad de los sistemas de salud públicos y la profesión sanitaria de la prevención durante el embarazo, y posteriormente, de una detención precoz y un diagnóstico correcto; en segundo lugar, buscar o crear soluciones para la vida adulta de los y las afectadas; y en tercer lugar obtener el reconocimiento del SAF como enfermedad crónica. Por todo lo anteriormente expuesto, proponemos al Ayuntamiento - Pleno la adopción de acuerdos como apoyar la celebración del Día Mundial del Síndrome Alcohólico Fetal, los días 9 del mes 9, de ahora en adelante, promoviendo y apoyando campañas de información y prevenciones en la Ciudad de Getafe; en segundo lugar apoyar a los y a las afectadas y sus familiares de su reivindicación de que el síndrome alcohólico fetal SAF, sea reconocido como enfermedad crónica; en tercer lugar instar a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a que incrementen en su aportación como Comunidad Autónoma una mayor cuantía de medios económicos humanos y materiales en la investigación de la enfermedad, así como los medios para acompañar, tratar y paliar el surgimiento de enfermos y enfermas, y sus familiares. Daremos por tanto traslado del acuerdo al Ministerio de Sanidad, a los Servicios Sociales e Igualdad, a los Grupo Parlamentarios del Congreso de los Diputados a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid, al Foro de la Discapacidad y al Consejo de Salud de Getafe, y daremos, por último, difusión en los medios municipales del acuerdo plenario.
Bocos Redondo Pedro
00:23:55
Ver transcripción
Queda aprobado con unanimidad.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:24:00
Ver transcripción
Efectivamente, es un error de internet que parece ser que se ve, pero no se escucha el audio, el Servicio de Informática está tratando su resolución, si de aquí a un tiempo que podamos intentar, prudencial que se arregle, pues vemos otras opciones. Continuamos.
6
PROPOSICIÓN DE LA ALCALDESA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO, POR SERVICIO DE PRESENTACIÓN DE EVENTO PARA LA CELEBRACIÓN DEL 25 ANIVERSARIO DEL CENTRO MUNICIPAL DE MUJER E IGUALDAD Y DE LOS 28 AÑOS DEL CONSEJO SECTORIAL DE MUJER E IGUALDAD DE GETAFE, FACTURADO POR ADJ PROYECTOS AUDIOVISUALES, SL, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2017, POR IMPORTE DE 302,50?.
00:24:17
6 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:24:18
Ver transcripción
6.- PROPOSICIÓN DE LA ALCALDESA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO, POR SERVICIO DE PRESENTACIÓN DE EVENTO PARA LA CELEBRACIÓN DEL 25 ANIVERSARIO DEL CENTRO MUNICIPAL DE MUJER E IGUALDAD Y DE LOS 28 AÑOS DEL CONSEJO SECTORIAL DE MUJER E IGUALDAD DE GETAFE, FACTURADO POR ADJ PROYECTOS AUDIOVISUALES, SL, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2017, POR IMPORTE DE 302,50?.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:24:40
Ver transcripción
Bien, pues en este punto, del 6 al 16 se han acordado en Junta de Portavoces, intervención conjunta y luego, posteriormente, votación por separado. Pues pasamos a las intervenciones.
Pérez Pinillos Daniel - Grupo Municipal Ahora Getafe
00:25:01
Ver transcripción
buenas tardes, bueno, pues una vez más tenemos que reconocer la tenacidad de este Gobierno Municipal, y de este, y su determinación, porque cualquiera diría que si quisiera evitar que sucediese, que viniese en pleno tras pleno una cantidad tan grande de reconocimientos extrajudiciales de crédito durante 3 años pues se podía haber tomado algún tipo de medida para intentar mitigar esta situación, lo cierto es que han pasado 3 años, y lejos de disminuir pues lo que continúa es aumentando el número de expedientes. En este caso, en este Pleno, son 11 reconocimientos extrajudiciales de crédito que suman un total de más de 160.000 ? que son más de 26.000.000 de las antiguas pesetas; decir, además, que claro esto es la punta del iceberg, porque en realidad esto es lo que llega al Pleno, la gran mayoría de los reconocimientos extrajudiciales son aprobados directamente por la Junta de Gobierno, y ¿por qué decimos que quizá habría que tomar algún tipo de medida para paliar esta situación? Pues bueno, pues porque se lo ha dicho el Pleno, porque lo han dicho los diversos Grupos Municipales y porque hay informes continuos de los diferentes servicios del Ayuntamiento dónde se indica que es una mala praxis, y no solamente que sea mala praxis, sino que, en algunos casos, en la mayoría de los casos de hecho de los diferentes de expedientes es una práctica ilegal. Como hemos hecho en otras ocasiones pues bueno, pues simplemente basta leer el informe de la Intervención General dónde se indica que esta práctica, que debe de ser el Gobierno el que legisle para evitar los continuos expedientes de reconocimiento extrajudicial de crédito, bien por la Junta de Gobierno o por el Ayuntamiento Pleno durante los últimos ejercicios, porque como ha reiterado esta Intervención General, no puede entenderse de forma alguno que los expedientes de reconocimiento extrajudicial de créditos sean un procedimiento común, sino un caso excepcional que debe ser justificado. Se trata, como hemos dicho más veces, de la gran mayoría de los casos, de un procedimiento en el que, incumpliendo la ahora nueva Ley de Contratos del Sector Público, en lugar de facilitar la libre concurrencia, lo que se hace es contratar de manera verbal a un proveedor concreto, y además, mediante una contratación verbal, es decir que no está por escrito; con lo cual se está perjudicando por un lado, al proveedor, al resto de proveedores y se está perjudicando al propio proveedor que presta el servicio, porque las condiciones luego para el cobro son muy complicadas, no se le advierte en la mayoría de los casos y lo que sucede pues es como ha sucedido aquí en varias ocasiones, que no cobra en el plazo que tendría que cobrar y finalmente, como en la mayoría de los de los casos que vienen a este Pleno, pues vienen un año más tarde vienen a este Pleno para que el Pleno decida si la hace, digamos la vista gorda, y acepta que se pague a pesar de que la contratación ha sido ilegal y; ¿por qué decimos que es ilegal' Porque se señala en cada uno de los informes de intervención, que debería justificarse en el expediente que se ha producido una contratación verbal expresamente prohibida en la Administración local, y aunque al Gobierno Municipal, por un oído le entra y por otro le salga, se lo volvemos a decir, es una práctica expresamente prohibida por la Administración local y que debería dejarse constancia en el expediente y en el acuerdo que se adopte de la identidad de la persona física que efectuó verbalmente el encargo, no solo por la incompetencia de quien haya continuado la contratación sin crédito, sino también por las posibles responsabilidades penales que de tal actuación pudieran derivarse. Por supuesto aquí, en este Ayuntamiento, no se toma ningún tipo de medida tampoco sobre indicar en el expediente quién inicia la contratación verbal, pero es que lejos de tomar esas medidas, tampoco se toma ninguna medida para que no vuelva a suceder, y nos encontramos, ya digo no solamente con que no vayan disminuyendo a lo largo del tiempo, si no que aumenten cada vez más. Si a todo eso le sumamos que la única medida que se ha tomado en este sentido pues ha sido la que ahora, gracias a este Pleno y gracias también a lo que han dicho los Tribunales, no es posible evitar el control por parte del órgano de interventor de los contratos menores, es decir la única medida que se le ocurrió al Gobierno para intentar evitar esta mala praxis, pues es vamos a saltarnos la Ley y vamos a hacer qué bueno, pues que los contratos menores no sean leídos, no sean fiscalizados por la Intervención General tal y como decían las bases de ejecución del presupuesto, es decir lo que este mismo Pleno había probado. Pues lo que nos encontramos es que no se toma ninguna medida, y la única medida que se toma es precisamente para intentar flexibilizar el control que exige la ley, pues lo que vemos es pues efectivamente un absoluto desastre, así que le volvemos a pedir a este Gobierno Municipal que nos escuche por enésima vez, y que cumpla la Ley, y cumpla la contratación prevista por la ley, que son leyes que además no hemos hecho, no son leyes de Podemos, son leyes que son suyas y lo único que les pedimos es que las cumplas. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:30:37
Ver transcripción
Gracias Sr. Pérez Pinillos. Por parte del Grupo Municipal Popular. Por parte del Sr. Concejal Delegado de Hacienda.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:30:46
Ver transcripción
como siempre hacemos en este tipo de intervenciones, ustedes hacen su intervención en la misma línea, la respuesta es en la misma línea. No todos los reconocimientos extrajudiciales de crédito corresponden a las mismas situaciones que lo generan, en unos casos es por el inicio del proceso de la contratación y en otros casos por la tramitación de la factura en sí, para llegar al pago, y en otros casos, también se dan circunstancias que, por obligación, corresponden a años anteriores como es el caso del órgano de Gestión Tributaria y que la facturación no la pueden hacer nunca antes de producirse el ingreso, por lo tanto, esa siempre van a ser de reconocimiento extrajudicial de crédito, incluso aunque figuren en la relación contractual que hay con la empresa que presta el servicio, nada más.
Bocos Redondo Pedro
00:31:58
Ver transcripción
Queda rechazado con 8 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones.
7
PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA, EDUCACIÓN Y JUVENTUD SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO, POR SERVICIO DE COLABORACIÓN CON LOS SERVICIOS FISCALES EN MATERIA DE IMPUESTOS Y TASAS MUNICIPALES, FACTURADO POR COORDINADORA DE GESTIÓN DE INGRESOS, SA, CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO 2018, POR IMPORTE DE 7.865,96 ?.
00:32:05
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:32:05
Ver transcripción
Punto número 7.
Bocos Redondo Pedro
00:32:19
Ver transcripción
Queda aprobado con 8 votos a favor y 19 abstenciones.
8
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS, EMPLEO, DESARROLLO ECONÓMICO Y ATENCIÓN CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO, POR RECOGIDA Y TRANSPORTE DE RESÍDUOS BIOLÓGICOS, FACTURADO POR PLATAFORMA KOMPASS, SL, POR IMPORTE DE 147,65 ?.
00:32:26
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:32:27
Ver transcripción
Punto número 8.
Bocos Redondo Pedro
00:32:40
Ver transcripción
Queda rechazado con 8 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones.
9
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS, EMPLEO, DESARROLLO ECONÓMICO Y ATENCIÓN CIUDADANA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO, POR SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES, FACTURADO POR VODAFONE ONO SAU, CORRESPONDIENTE AL PERIODO DE SEPTIEMBRE, OCTUBRE Y NOVIEMBRE DE 2017, POR IMPORTE DE 49.266,36 ?.
00:32:47
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:32:48
Ver transcripción
Punto número 9
Bocos Redondo Pedro
00:33:00
Ver transcripción
queda rechazado con 8 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones.
10
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE CULTURA, CONVIVENCIA, SEGURIDAD CIUDADANA Y ACCESIBILIDAD SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO, POR LOS SERVICIOS PRESTADOS CON MOTIVO DE LA ADHESIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE A LA SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2017, FACTURADO POR CARAL OCIO SL, CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2017, POR IMPORTE DE 2.904,00 ?.
00:33:07
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:33:07
Ver transcripción
punto número 10
Bocos Redondo Pedro
00:33:18
Ver transcripción
rechazado con 8 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones.
11
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE CULTURA, CONVIVIENCIA, SEGURIDAD CIUDADANA Y ACCESIBILIDAD SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO, POR EL CONCIERTO DE ?MICHAEL OLIVERA GROUP? EN ESPACIO MERCADO DE GETAFE, FACTURADO POR MICHAEL OLIVERA GARCÍA, CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2017, POR IMPORTE DE 800,00 ?.
00:33:24
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:33:25
Ver transcripción
punto número 11
Bocos Redondo Pedro
00:33:37
Ver transcripción
queda aprobado con 8 votos a favor y 19 abstenciones.
12
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE CULTURA, CONVIVIENCIA, SEGURIDAD CIUDADANA Y ACCESIBILIDAD SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO, POR LA ACTUACIÓN DE LA ORQUESTA ?LOS JUV? CON MOTIVO DE LAS FIESTAS DEL BARRIO MARGARITAS, FACTURADO POR LA ASOCIACIÓN CULTURAL LOS JUV, CORRESPONDIENTE AL MES DE SEPTIEMBRE, POR IMPORTE DE 400,00 ?.
00:33:43
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:33:44
Ver transcripción
punto número 12
Bocos Redondo Pedro
00:33:54
Ver transcripción
rechazado con 8 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones.
13
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE CULTURA, CONVIVIENCIA, SEGURIDAD CIUDADANA Y ACCESIBILIDAD SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO, POR EL SUMINISTRO DE MATERIAL MULTIMEDIA PARA LAS BIBLIOTECAS MUNICIPALES, FACTURADO POR MULTIWEDIA BIBLIOTECA, SLNE, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2017, POR IMPORTE DE 2.060,45 ?.
00:34:02
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:34:03
Ver transcripción
punto número 13
Bocos Redondo Pedro
00:34:18
Ver transcripción
rechazado con 8 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones.
14
PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO, POR CONSUMO DE ELECTRICIDAD, FACTURADO POR IBERDROLA COMERCIALIZADORA DE ÚLTIMO RECURSO SDG SA, CORRESPONDIENTE A LOS MESES DE AGOSTO Y SEPTIEMBRE DE 2017, POR IMPORTE DE 9.207, 73 EUROS.
00:34:24
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:34:25
Ver transcripción
punto número 14
Bocos Redondo Pedro
00:34:37
Ver transcripción
queda aprobado con 8 votos a favor y 19 abstenciones.
15
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE BIENESTAR SOCIAL, SALUD Y CONSUMO SOBRE RECURSO DE REPOSICIÓN INTERPUESTO POR SERVICIOS FAMILIARES Y EDUCATIVOS GRUPO 5, SLU, RELATIVO AL ACUERDO DEL AYUNTAMIENTO PLENO DE 6 DE JUNIO DE 2018, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN SOCIAL DESTINADO A FAMILIAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD, DESDE EL 1 DE ABRIL AL 24 DE OCTUBRE DE 2018, POR IMPORTE DE 70.343, 52 EUROS.
00:34:43
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:34:44
Ver transcripción
punto número 15
Bocos Redondo Pedro
00:34:57
Ver transcripción
queda aprobado con 8 votos a favor y 16 abstenciones.
16
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE BIENESTAR SOCIAL, SALUD Y CONSUMO SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO, POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE PUNTO DE ENCUENTREO FAMILIAR, FACTURADO POR LA EMPRESA SERVICIOS FAMILIARES Y EDUACTIVOS GRUPO 5 SLU, CORRESPONDIENTE AL PERIODO DE 1 DE AGOSTO DE 2017 HASTA EL 3 DE DICIEMBRE DE 2017, POR IMPORTE DE 23.220,12 ?
00:35:06
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:35:07
Ver transcripción
punto número 16
Bocos Redondo Pedro
00:35:21
Ver transcripción
hay un empate, se tiene que repetir la votación. Hay 9 votos a favor, 9 en contra y 9 abstenciones. Decide el voto de calidad de la Presidenta que es a favor.
17
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS, EMPLEO, DESARROLLO ECONÓMICO Y ATENCIÓN CIUDADANA, SOBRE APROBACIÓN INICIAL DE MODIFICACIÓN DE LA VIGENTE PLANTILLA DE PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE (ADAPTACIÓN A LA LEY 1/2018, DE 22 DE FEBRERO, DE COORDINACIÓN DE POLICÍAS LOCALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID).
00:35:49
8 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:35:50
Ver transcripción
punto número 17, ya se han acabado los reconocimientos. Pasamos al orden normal de las intervenciones y de los puntos del día. Adelante
Bocos Redondo Pedro
00:36:02
Ver transcripción
17.- PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS, EMPLEO, DESARROLLO ECONÓMICO Y ATENCIÓN CIUDADANA, SOBRE APROBACIÓN INICIAL DE MODIFICACIÓN DE LA VIGENTE PLANTILLA DE PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE (ADAPTACIÓN A LA LEY1/2018, DE 22 DE FEBRERO, DE COORDINACIÓN DE POLICÍAS LOCALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID).
Calcerrada Torrente Ana Isabel - Grupo Municipal Ahora Getafe
00:36:31
Ver transcripción
gracias Presidenta, buenas tardes a todos y a todas; bueno decir en primer lugar, que por supuesto nos vamos a oponer a la aplicación, a la transposición de esta Ley autonómica de coordinación de Policías Locales, una Ley que lleva realmente en vigor desde el mes de abril o primeros de mayo, lo que pasa es que de nuevo tenemos que hacer cuestiones que son relativas al funcionamiento de los recursos humanos de este Gobierno, que de corregirse además pues redundaría en beneficio de todos y de todas. En primer lugar, y una cosa muy importante es la negociación, un comportamiento fluido de la gestión de recursos humanos, tendría que tener una negociación fluida con todos los sindicatos de esta casa, del Ayuntamiento, y por desgracia no es así. La sección sindical de Comisiones Obreras así lo está repitiendo en sus comunicados, que no ha sido informada de cómo se va a llevar a cabo esta modificación de la plantilla, cuando es la legítima representación de los trabajadores y tiene todo el derecho a ser informada de estas cuestiones; de hecho es una pena realmente, una verdadera oportunidad perdida de aplicar la Ley con el máximo de consenso y mostrar capacidad de diálogo en una competencia que es propiamente municipal, y con las secciones sindicales que son propiamente la representación de los trabajadores. Es una pena porque el Gobierno Municipal en cuestión de recursos humanos la verdad que nos tiene acostumbrados a oportunidades perdidas de este tipo, no en vano ya en Gobiernos Socialistas ha habido denuncias por comportamiento antisindical en temas de Recursos Humanos, entonces pero bueno. Decimos que eso es una oportunidad perdida, quizá puede haber otras oportunidades ganadas con ocasión de la transposición de esta ley, esta Ley autonómica obliga a los funcionarios de la Policía Local que cumplan los requisitos a su reclasificación de la categoría C2 a la categoría C1 en toda la Policía Local, y ya decimos que es algo que es de justicia hacerlo y celebramos que el Gobierno lo haga. Lo que no sea realmente pena y creemos que bueno, a lo mejor el Gobierno podría utilizar esta ocasión para hacer lo mismo con otros trabajadores y trabajadoras de este Ayuntamiento, que ya se tenía que haber hecho, pongo un ejemplo de los Auxiliares administrativos ya en modificaciones de plantilla de noviembre del 2017 se habló, y la Concejala estuvo de acuerdo en que, auxiliares administrativos es una categoría realmente a extinguir porque hacen las mismas labores que los administrativos, y también se ha exigido no solo los trabajadores lo han exigido, la representación sindical, nuestro Grupo Municipal que se vayan reclasificando estos trabajadores y trabajadoras, y no se ha hecho. Por tanto, ya digo que quizá esta sería una buena ocasión para hacerlo, y tratar a todos los trabajadores y trabajadoras de esta casa de la misma manera, y con justicia. En su momento, en noviembre de 2017, nuestro Grupo Municipal presentó unas enmiendas para que, directamente, creo que fueron, si no recuerdo mal, 4 puestos de auxiliares administrativos se crearon directamente como administrativos, la Concejala estuvo de acuerdo y aceptó la enmienda. Lamentamos que esta política no haya tenido continuidad, porque a la vista está que hace poco salió una oferta para una bolsa de empleo de administrativos, en vez de reclasificar a los auxiliares administrativos que ya están en esta casa. Insistimos en oportunidades que se pueden ganar con la transposición de esta Ley autonómica de Policías Locales, para con el resto de trabajadores y trabajadoras de la casa. Probablemente haya que revisar los complementos, que eso se puede hacer también haciendo una valoración de puestos de trabajo, valoración de puestos de trabajo que también, los trabajadores y trabajadoras, representación sindical y este Grupo Municipal hemos pedido en reiteradas ocasiones, y que por desgracia pues parece ser que no hay voluntad de hacerlo en concreto, y la Concejala lo sabe, se le ha pedido desde algunos departamentos que se haga una valoración de puestos y de productividad, y estaría muy bien que la Concejala explicara en su turno porque se le ha negado a estos trabajadores esta actuación que creemos que sería necesaria y sería beneficiosa. Como ya digo, para concluir repito que, por supuesto nos vamos a oponer a la exposición de una Ley aprobada en el nivel autonómico respecto a la Policía Local, pero lo que sí nos gustaría y esperamos que el Gobierno haga, es darnos las oportunidades que mencionamos y que no distinga al personal entre trabajadores y trabajadoras para los que se cumpla la ley, para los que se cumple la Ley y trabajadores y trabajadoras para los que no se cumple. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:41:25
Ver transcripción
muchas gracias Sra. Calcerrada. A continuación, el Grupo Municipal del Partido Popular, Sra. Irene.
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:41:33
Ver transcripción
muchas gracias Sra. Presidenta, buenas tardes a todos los asistentes a este Pleno y también a los que nos ve por internet. La modificación de la plantilla que el Gobierno propone es consecuencia de la aplicación de la nueva Ley de Coordinación de la Policía Local, una Ley impulsada por la Comunidad de Madrid y todo hay que decirlo, con el apoyo de todos los partidos políticos. Esta Ley establece una nueva ordenación de las plantillas de policía locales donde no solamente se cambia la nomenclatura de las plazas, sino también el subgrupo, en el que están adscritos los agentes, elevándolo del C2 al C1. En la práctica, esto supone exigir a los policías una titulación superior, por lo que a partir de ahora, se requiere la posesión de título de bachiller cuando anteriormente solo se exigía el Graduado en ESO; es esto lo que hoy vamos a votar en este Pleno, no corresponde por lo tanto este Pleno, ni a los Concejales que nos sentamos hoy aquí, tomar ninguna decisión sobre cuestiones como la clasificación de los puestos de aquellos policías que no posean la titulación requerida, ni si el cambio del subgrupo supone modificaciones retributivas. Estas y otras cuestiones son competencia única y exclusivamente del Gobierno, que deben ser negociadas con los sindicatos y el problema está aquí, porque ustedes presentan hoy esta plantilla sin que se haya producido está negociación previa de la RPT, sin eso en la negociación el Gobierno está provocando una discriminación de la plantilla de policía al no concretar la repercusión retributiva de la puesta en marcha de esta ley, por eso aprovecho la ocasión para preguntar a la Concejala de Recursos Humanos varias cuestiones que espero que responda en su intervención, así pues es necesario que sepamos si ese cambio de subgrupo va a suponer cambio salariales, si en el caso de producirse esos cambios salariales, tenemos que saber cuál es la cuantía retributiva que corresponde a cada nuevo subgrupo, y por supuesto saber a cuántos agentes a día de hoy no tienen la titulación requerida por la nueva ley. Está en sus manos la solución a este problema, la Ley específica que aquellos casos en los que no se tuviese la correspondiente titulación académica, los agentes permanecerá en su subgrupo de clasificación de origen como situación a extinguir, pregunto: ¿por qué todavía no han hecho la modificación de la relación de puestos de trabajo recogiendo esta nueva situación? Están generando ustedes una sensación de incertidumbre entre la plantilla de policía que es injustificable. Los sindicatos les han planteado varias soluciones y ustedes dan la callada por respuesta; concretamente pues ponerles un ejemplo, porque hay miles de escritos presentados por diferentes secciones sindicales, pero concretamente el 11 de junio, el sindicato CSIF les propone establecer un Complemento Personal Transitorio para el personal que no tenga la titulación que exige la Ley para cubrir la situación temporal hasta que los agentes obtengan la titulación exigida. Han pasado ya 3 meses y medio desde que presentaron este escrito, ¿me van a decir ustedes que en 3 meses y medio no han tenido tiempo de realizar este estudio de esta propuesta? Menudas vacaciones han echado; miren la Ley está aprobada desde el mes de febrero, ya han pasado 7 meses y ustedes no han hecho nada, bueno si han hecho algo. Como los malos estudiantes, dejan para septiembre lo que no han hecho a lo largo del curso y se descuelga con dos escritos firmados por la Alcaldesa y dirigidos a la Comunidad de Madrid y a la Federación Madrileña de Municipios, planteando dudas sobre la aplicación práctica de la Ley. Llegan tarde y mal, 7 meses tarde. No me puedo creer, que existiendo en este Ayuntamiento magníficos profesionales dedicados a la gestión de recursos humanos y, contando además, con un gabinete propio de funcionarios que realizan sus labores de asesoramiento jurídico; no hayan podido entre todos, dar con una solución. Parece más bien que tienen utilizar este tema para hacer oposición al gobierno del Partido Popular de la Comunidad de Madrid, lo cual resultaría mezquino por su parte, sobre todo porque está jugando con el futuro laboral de nuestros policías, y porque en la elaboración de la Ley participaron activamente sus compañeros del Partido Socialista de la Asamblea de Madrid. Todavía están a tiempo de rectificar, retiren la propuesta, solucionen el problema con los sindicatos, siéntense con ellos a negociar, negocien las modificaciones en la relación de los puestos de trabajo y traigan aquí una propuesta de modificación de plantilla de policía con el consenso previo necesario para que podamos votarlos en este Pleno. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:46:29
Ver transcripción
gracias Sra. Castro. A continuación, la Concejala Delegada de Recursos Humanos.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
00:46:37
Ver transcripción
muchas gracias Sra. Presidenta, buenas tardes a todos y a todos, no voy a contar en qué consiste la Ley porque lo han hecho ya mis predecesores, lo que sí que hay que decir que efectivamente la Ley no se negocia y hay que aplicarla. Y ya tenemos cantidades de sentencias por parte del Tribunal Supremo en la que se dice que la plantilla no se negocia, es el paso posterior, una vez que tengamos la plantilla y de acuerdo, una vez que se ha tenido será la ocasión de la futura actuación de la relación de puestos de trabajo de personal funcionario mediante la modificación, en su caso, de los puestos de trabajo equivalentes cuando se concrete la repercusión retributiva de la medida propuesta que se hará con la negociación correspondiente con la parte social del Ayuntamiento dado que la plantilla no es objeto de negociación tal y como le hemos contestado. En cualquier caso, el complemento este, aumento retributivo solo afectará al salario base que es lo que determina la aplicación de la Ley1 del 2018, y el EBEP dice que las retribuciones complementarias del personal si es objeto de negociación, nunca las básicas que vienen determinados por la Ley de Presupuestos Generales. Como ya se podrá ver posteriormente la Proposición 19, nos hubiese gustado traer una modificación de plantilla en la que todos los miembros de policía se hubiesen visto reflejados, pero eso no ha podido ser porque esta Ley viene marcado por importantes deficiencias desde el minuto cero, una Ley que tras años de negociación se ha visto apoyada por todos los actores implicados en la negociación, y que venía establecer la igualdad entre todas las Policías Locales, y lo único que ha generado hasta este momento es la desigualdad entre las plantillas de gran cantidad de municipios. Se han dejado muchos flecos por cortar, y nos ha dejado a los municipios un papelón en la solución de los problemas que esta Ley genera, y además entiendo que será porque la Comunidad quién nos debe ayudar a solucionarlos, ya que ha sido fuente de generación de los mismos, y como así se ha pedido a la proposición no Ley 84 de 2018 en la Comunidad del Grupo Parlamentario Socialista y apoyada por todos los Grupos de la cámara, en el que se dan los medios necesarios para que se produzca esta reclasificación con las garantías necesarias. Les remito, si lo quieren porque es muy interesante el debate de la proposición no de Ley, sobre todo de las palabras de la diputada regional de Podemos de la Comunidad de Madrid la Sr.a Sevillano de la Seros, en su intervención de dicha propuesta no de Ley, donde explica perfectamente lo que ya ocurrió con los bomberos de la Comunidad de Madrid, y como la Comunidad dio la solución de forma satisfactoria a todos los implicados haciendo un curso de capacitación, valorando la experiencia y pasando por el examen para que la reclasificación contase con la garantía legales. La cosa es que ahora se prevé el texto, pero no lo ha ejecutado en su totalidad y eso exige una respuesta rápida de la Comunidad, que decimos que no dudamos que se pondrá en ello tras la aprobación de todos los Grupos Parlamentarios. No podrán decir además que está recurrida en gran parte por la Fiscalía del Estado, sí es cierto pero lo que no se ha hecho en ese recurso, es pedir la suspensión de la implantación de la misma que es lo que debería haberse hecho, y por ello hay que modificar la plantilla en los términos que nos dice para adaptarse a la Ley de Coordinación. No obstante, mientras el pleito se soluciona los tribunales y que puede demorarse durante años, no podemos perjudicar a los trabajadores y trabajadoras que cumplan los requisitos y que, además, viene siendo desde el mes de abril que es cuando se aprobó una demanda de la mayoría de los sindicatos de la parte social de este Ayuntamiento, que fueron informados tanto por esta Concejala, por la Concejala de Seguridad en las mesas de negociación de policía y que viene reflejado en las actas de dichas mesas que están publicadas y colgadas en el tablón de anuncios de policías. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:50:18
Ver transcripción
Muchas gracias, pasamos a la votación.
18
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS, EMPLEO, DESARROLLO ECONÓMICO Y ATENCIÓN CIUDADANA, SOBRE RECONOCIMIENTO DE COMPATIBILIDAD PARA REALIZAR ACTIVIDADES PÚBLICAS A D. HUGO PATERNINA ESPINOSA, CONCEJAL DE ESTE AYUNTAMIENTO.
00:50:47
3 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:50:47
Ver transcripción
18.- PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS, EMPLEO, DESARROLLO ECONÓMICO Y ATENCIÓN CIUDADANA, SOBRE RECONOCIMIENTO DE COMPATIBILIDAD PARA REALIZAR ACTIVIDADES PÚBLICAS A D. HUGO PATERNINA ESPINOSA, CONCEJAL DE ESTE AYUNTAMIENTO.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:50:57
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Bocos Redondo Pedro
00:51:11
Ver transcripción
queda aprobado con 25 votos a favor y 1 abstención.
19
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE CULTURA, CONVIVENCIA, SEGURIDAD CIUDADANA Y ACCESIBILIDAD, INSTANDO A LA COMUNIDAD DE MADRID A LA REALIZACIÓN DE ACCIONES HOMOGÉNEAS ENCAMINADAS A LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY 1/2018, DE COORDINACIÓN DE POLICÍAS LOCALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
00:51:18
11 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:51:24
Ver transcripción
19.- PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE CULTURA, CONVIVENCIA, SEGURIDAD CIUDADANA Y ACCESIBILIDAD, INSTANDO A LA COMUNIDAD DE MADRID A LA REALIZACIÓN DE ACCIONES HOMOGÉNEAS ENCAMINADAS A LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY 1/2018, DE COORDINACIÓN DE POLICÍAS LOCALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:51:39
Ver transcripción
pasamos a las intervenciones.
Calcerrada Torrente Ana Isabel - Grupo Municipal Ahora Getafe
00:51:52
Ver transcripción
buenas tardes de nuevo, decir que no sé por qué no se ha hecho el debate conjunto de las proposiciones, supongo que habría sido lo suyo, pero bueno. Desde luego, estamos de acuerdo en que hay que paliar la situación de discriminación laboral que podría producirse entre los policías que cumplen, digamos a día de hoy, los requisitos para la reclasificación y los que no lo cumplen, entendemos también que bueno, como bien ha dicho la Concejala de Recursos Humanos, la negociación tiene que venir con la RPT, pues que festivamente venga la negociación y todos estemos enterados de que se va a traducir en términos retributivos, la aplicación de la Ley, que es verdad que hay instrumentos como el que ha señalado la Sra. Presas de Castro, como el complemento personal, el complemento temporal y hay que valorarlo para poder para que no se produzca ningún momento discriminación salarial, y desde luego que la Comunidad de Madrid de una solución integrada para toda la región en este asunto; y también recordar por último, que la discriminación salarial en este Ayuntamiento, no solo podría producirse con ocasión de la transposición de esta Ley, sino que, la transposición salarial Ayuntamiento ya se da de hecho. Precisamente estábamos diciendo que no se ha producido una valoración de puestos de trabajo, si hay una discriminación salarial entre personal que realiza las mismas funciones y no está bien clasificadas en su puesto, y por lo tanto y no tiene la misma retribución, se dan diferencias salariales entre laborales y funcionarios, interinos y funcionarios' Quiero decir, que hay otros funcionarios de esta casa que sufren este problema, y la verdad que nos gustaría que, al Gobierno Municipal, que nos parece bien que se preocupe por la discriminación salarial del Cuerpo de Policía Local, y que también se preocupara por la acción salarial que cumple el resto, que sufren el resto de funcionarios. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:53:48
Ver transcripción
muchas gracias Sra. Calcerrada. Por parte del Grupo Municipal del Partido Popular, Sr. Mesa.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:53:53
Ver transcripción
buenas tardes a todos los Concejales, vecinos que nos acompañáis en la sala de todos aquellos que nos sigan través de Internet en sus casas. Después de las explicaciones que ha dado en el anterior punto la Sra. Concejala Responsable de Recursos Humanos, vemos que quieren utilizar un debate absurdo, a nuestra manera de ver, con fines partidistas y de ariete, contra la Comunidad de Madrid. Hay que recordar que esta Ley, como bien se ha dicho antes, ha sido una Ley que emana, a propuesta del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, que recoge el guante la Comunidad Madrid, que conforme a eso se hace un trabajo conjunto con el Grupo Parlamentario de Podemos, del Partido Socialista, y por supuesto, del Grupo Popular. Entonces, incluso debatir esa proposición en el que no tenía ningún sentido, está claro la intención pre electoral, supongo, de aquí a entonces de hacer batalla contra la Comunidad Madrid. En ese sentido, nosotros no vamos a caer en la trampa de la Sra. Alcaldesa, fíjese Sra. Hernández, yo le recomiendo y si me quiere tomar en cuenta el consejo, no quiero pecar de atrevido, sonría más, sonría más, ser más agradable, intente pues no buscar gresca donde no la hay, intentar pues eso, que si encima nos viene a visitar un Consejero, viene toda una serie de inversiones a Getafe en suma, unos cuantos millones de euros, pues no dar el espectáculo que se dio el otro día bochornoso, siempre intentar estar a la gresca, no solamente con los grupos de la oposición, también con sus propios compañeros, algunos respiran cuando la Sra. Alcaldesa está ausente o de vacaciones, o un fin de semana. Esa crispación que genera también el mundo de los funcionarios, porque incluso se atreve a regañar alguno de los funcionarios, por supuesto la oposición como ha dicho antes, nos regaña permanentemente, ahora busca pelea donde no la hay. En una Ley en la que estamos todos de acuerdo, hágaselo ver Sra. Hernández, yo creo que sonreír más, estar más agradable hace al final que usted que representa la ciudad de Getafe, que es el máximo exponente, hace que Getafe sea una ciudad más amable, más simpática, más acogedora; y verla usted con el gesto torcido permanentemente o alentar gresca, incluso con el Sr. Soler, que lo hemos visto anteriormente. Ya ves, que lo único que ha hecho el Sr. Soler es entregarle la vara de Alcalde, con lo cual fíjese, si eso se lo hace a quien le entrega la vara de Alcaldesa?En definitiva, Sra. Hernández, creo que buscar los 3 pies al gato permanentemente es del todo desagradable, sobre todo cuando yo entiendo que cada uno tiene sus problemillas personales, familiares y amigos, económicos. Fíjate quién le habla, que dentro de un rato se va a hablar un punto que a lo mejor no es muy cómodo, y aquí estamos con lo mejor de nuestras caras, dando la cara ante todos y mostrando, pues eso, que somos personas ante todo y que intentamos trabajar en conjunto para el bien de los vecinos y de la ciudad de Getafe. Insisto, y para terminar Sra. Hernández, deje de buscar los tres pies al gato, deje de buscar problemas donde no los hay; sobre todo, donde hay una Ley que ha salido con el consenso de todos, y déjese de triquiñuelas porque si es verdad que faltan 9 meses para las elecciones, pero yo se lo digo por su bien, hágame caso. Bueno, si no me quiere hacer caso está en su derecho, pero es un consejo que su compañero de bancada se lo da gustosamente. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:57:23
Ver transcripción
gracias Sr. Mesa, tomaré cuenta. No me ha quedado muy claro su postura, porque niega a los Policías Locales la equiparación salarial, eso no me queda muy claro. Pero en cualquier caso, sus consejos personales siempre vienen bien. Sra. Concejala Delegada de Seguridad Ciudadana, Sra. Alcázar, para finalizar el punto.
Alcázar Ballesteros Raquel - Grupo Municipal Socialista
00:57:47
Ver transcripción
buenas tardes a todos, a todas y aquellos que nos ven por internet. La verdad es que no sé de qué tengo que hablar, porque en una proposición que trae este Gobierno Municipal, y en definitiva esta la Concejala de Seguridad, para poder hablar bien de nuestra plantilla de la Policía, fíjense ustedes que oportunidad de defenderla, o hacen gala de defender siempre, de llevar esa bandera que creen que es suya, y resulta que se ha puesto hablar de la Comunidad de Madrid, se le va a subconsciente porque ha dicho a la Comunidad de Madrid nos regaña, piense bien lo que está hablando, Sr. Mesa que se le va el subconsciente, ha preferido defender a la Comunidad de Madrid por encima de la plantilla de la Policía Local de Getafe, el pueblo que se supone que representa, y digo se supone, porque en sus palabras deja claro que no le representa para nada, porque insisto, prefieren defender a la Comunidad Madrid por aquello de las elecciones y del problema tan grande que tienen en estas elecciones que defender a la plantilla de la Policía Local, que en ningún caso, ninguno de los Concejales que han intervenido, han hablado sobre la proposición que se presenta, y si ven absurdo este debate cuéntaselo a la plantilla de la Policía Local lo absurdo qué es hablar de ellos, a no ser que sea mal, porque para hablar mal sí que se nos da muy bien, hablar muy mal de la plantilla y luego somos los garantes de su defensa y si lo ves mal, para eso existe la Junta de Portavoces. Si no se debaten conjuntos, porque en la Junta de Portavoces ni siquiera lo han propuesto, así es que sean un poco más coherentes con sus decisiones y sean más coherentes con lo que aquí se trae. En definitiva lo que este Ayuntamiento, y en consecuencia la Concejalía de Seguridad Ciudadana viene a proponer, es que efectivamente, que la Ley que es un consenso de Ley, que se haga un consenso para todos los Ayuntamientos, no nos pueden dejar con las manos vacías, no nos pueden dejar a la deriva con una Ley que ni siquiera dice como se tiene que aplicar, porque esta Ley deja indefensos a muchos policías de nuestro Ayuntamiento, evidentemente los deja indefensos sea con o sin aumento salarial, que efectivamente como ha dicho ya la Concejala de Recursos Humanos, eso es lo que viene a posteriori, porque efectivamente tampoco entiendo cómo pueden rechazar que se aplique esta Ley, y ahora dicen que para que traemos la proposición; insisto, no sé exactamente si tengo que hablar de la Policía Local o de la Comunidad de Madrid porque realmente no me ha quedado nada claro, lo que sí me queda claro es que el día a día y el trabajo de esta Concejalía de Seguridad, de este Gobierno Municipal va a seguir siendo siempre, sobre todo en este tema de la Policía Local, el que tanto nos preocupa para mejorar la situación y si la aplicación de una Ley no resulta la mejora de una situación tenemos que pedir explicaciones a los que son responsables, que les guste o no, en este caso es la Comunidad de Madrid la que tiene la piedra en el tejado, y lo tiene que solucionar la Comunidad de Madrid aunque no le guste que le regañemos a ustedes, los de la Comunidad de Madrid, Sr. AJ. Insisto nosotros vamos a seguir pidiéndole a quién es responsable de esta aplicación, que ayude a los Ayuntamientos a aplicar la Ley, tal y como se explique, porque no hay una solución; les pedimos una homologación y convalidación de los títulos porque nosotros si queremos que los agentes que no tienen la titulación requerida tengan una oportunidad para tener el mismo nivel; si queremos que tengamos oportunidad, eso es lo que están diciendo ustedes, ustedes no quieren que la Policía Local mejore y que tengan una oportunidad. Ya lo han demostrado rechazando el punto que ha traído la Concejalía de Recursos Humanos para hacer la convalidación. En definitiva, sigo insistiendo, esta Concejalía se preocupa de la plantilla de la Policía Local y de toda la plantilla, pero sigo insistiendo espero que, en los próximos debates, cuando la policía tenga que ser recalcada por su buen trabajo, sea de la Policía Local y no de la Comunidad de Madrid en época de elecciones. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:01:33
Ver transcripción
muchas gracias Sra. Alcázar, la verdad es que usted, Sr. Mesa, confunde, claro lógico también viniendo de su parte, de su experiencia, y como usted bien ha dicho, luego lo vamos a poder tratar más en profundidad cuáles son esos problemillas que cada uno tiene; pero usted lo que confunde como gresca es reclamar, como ustedes entienden que lo tienen que hacer con el Gobierno Municipal, cuando el Gobierno Municipal, a su juicio, a su opinión, como ustedes, miembros de la oposición entienden que no lo hacen bien, yo no le digo que usted está a la gresca, yo digo que usted defiende una posición, una posición que es diferente a la del Gobierno Municipal eso no es la gresca, eso sencillamente defender una postura. La verdad es que luego vendrán ustedes, y también tendrán la ocasión de decirlo en otro punto del Pleno, que apoya mucho a la Policía Local de Getafe, y todos los días se levantan nada más poner un pie en el suelo y levantarse de la cama, poniéndose firmes y señalando permanentemente su adhesión inquebrantable a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, lo dirán; pero es que ustedes lo que acaban de votar, que no en el punto anterior y no sé lo que harán en este, pero mucho me sorprendería, nada me sorprendería que también votarán que no, es que, no equiparemos, no cobren lo mismo los policías de C2, de categoría C2, igual que los Policías de C1. El Gobierno Municipal lo ha intentado, ha traído el punto anterior en el que se ha votado en contra, es una modificación de la plantilla para, con un coste de 400.000 ?, de los contribuyentes, de los vecinos y vecinas de Getafe los que tienen categoría C2 pasen a cobrar lo mismo que categoría C1 y ustedes han votado en contra, no pasa nada, son posturas. Si ustedes lo hacen es porque entienden?
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:04:41
Ver transcripción
es que usted no tiene el uso de la palabra porque es la Presidenta del Pleno y lo que hace es dirigir cuando le da la gana, que eso es ya si le da la gana. Y luego, si utiliza la palabra para mentir continuamente, que quiere que le diga, se lo tenemos que decir? es que es así.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:05:01
Ver transcripción
¿Ya? ¿Se ha quedado más tranquila? ¿Le queda algo por decir? Bien, si no hay ningún problema, si en estas cosas, más que decir solo hay que ver, y se ve cuál es el talante de usted y de su grupo cuando interrumpe permanentemente el uso de la palabra, entonces en esas facultades de la presidencia de fijar claramente cuál es el punto de lo que se vota, que viene establecido y viene bien establecido, y usted bien lo sabe, en el ROV, señalar que usted ha votado en contra de eso, y no metan a la Comunidad de Madrid de por medio, que no pasa absolutamente nada; lo que le hemos pedido este Gobierno Municipal a la Comunidad de Madrid es que nos ayude a todos los Ayuntamientos a resolver cómo hacemos esa equiparación cuando hay policías del grupo C2, que no tienen titulación, simplemente hemos pedido a la Comunidad Madrid, oye denos una solución para todos los Ayuntamientos de Madrid, para que todos demos la misma solución. La Comunidad Madrid hace poco nos envía la carta, todavía no nos ha contestado, pero entiendo, lo que queremos es que la Comunidad de Madrid nos convoque a todos los Ayuntamientos y nos diga cuál es la fórmula, que es lo que pasa, por ejemplo pregúntale a sus compañeros de Parla, al alcalde de Parla, que ha hecho esta equiparación y ahora se le han montado dentro de la Policía Local, precisamente porque hay personas que van en la misma patrulla, dos policías que van en la misma patrulla, que cada uno cobre una cosa diferente por mala aplicación de esta Ley, y eso es lo que pretendíamos sencilla y llanamente, evitar en el municipio de Getafe. Pero que no hay ningún problema, nos encargaremos de señalar el sentido de la votación de hoy, pasamos a la votación.
Bocos Redondo Pedro
01:06:49
Ver transcripción
Queda aprobado con 10 votos a favor y 17 abstenciones.
20
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, IZQUIERDA UNIDA-CM LOS VERDES GETAFE Y AHORA GETAFE, EXIGIENDO LA DIMISIÓN DEL CONSEJERO DE EDUCACIÓN, VICECONSEJERO DE ORGANIZACIÓN EDUCATIVA, DIRECTORA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS Y EL DIRECTOR TERRITORIAL MADRID SUR POR LA NEFASTA GESTIÓN EN LA PLANIFICACIÓN, COORDINACIÓN Y DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID.
01:07:00
24 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:07:00
Ver transcripción
20.- PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, IZQUIERDA UNIDA-CM LOS VERDES GETAFE Y AHORA GETAFE, EXIGIENDO LA DIMISIÓN DEL CONSEJERO DE EDUCACIÓN, VICECONSEJERO DE ORGANIZACIÓN EDUCATIVA, DIRECTORA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS Y EL DIRECTOR TERRITORIAL MADRID SUR POR LA NEFASTA GESTIÓN EN LA PLANIFICACIÓN, COORDINACIÓN Y DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:07:26
Ver transcripción
Sra. Presidenta, quería decir que se pospusiera el punto porque la persona que ha solicitado la intervención está de camino y no ha llegado todavía.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:07:34
Ver transcripción
¿alguna cuestión al respecto? Sí, Sra. Esteban.
Esteban Viñas Marta María - Grupo Municipal Ahora Getafe
01:07:42
Ver transcripción
Si, en la misma línea y también aprovechando queríamos solicitar si el punto 36, que es el último del orden del día de este Pleno, dado que las dos personas que han solicitado intervención ya están en este salón de Plenos, y por tema de conciliación, si se se pudiese tratar ahora, para tratar de dar margen al siguiente interventor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:08:01
Ver transcripción
¿algún grupo tiene algún inconveniente? ¿Sr. Santos' Bien, pues pasamos al punto 36 señalándoles que hay 3 peticiones de intervención, no dos.
Bocos Redondo Pedro
01:49:27
Ver transcripción
20.- PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, IZQUIERDA UNIDA-CM LOS VERDES GETAFE Y AHORA GETAFE, EXIGIENDO LA DIMISIÓN DEL CONSEJERO DE EDUCACIÓN, VICECONSEJERO DE ORGANIZACIÓN EDUCATIVA, DIRECTORA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS Y EL DIRECTOR TERRITORIAL MADRID SUR POR LA NEFASTA GESTIÓN EN LA PLANIFICACIÓN, COORDINACIÓN Y DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID. Hay una intervención de Javier Torres.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:49:55
Ver transcripción
hay una solicitud de intervención en representación de la Plataforma en Defensa de la Educación Pública. Muchas gracias D. Javier, por su presencia en el Pleno y por su intervención, y tiene 5 minutos para defender la posición.
Bocos Redondo Pedro
01:50:22
Ver transcripción
INTERVENCIÓN CIUDADANA ? JAVIER TORRES. muy bien, en primer lugar, agradecer una vez más que se nos de voz aquí. En nombre de la Plataforma por la Escuela Pública de Getafe, les agradecemos por dar la voz a las familias y a toda la Comunidad Educativa. Resumir la problemática de la educación es tan amplia, que resulta difícil en 5 minutos, pero bueno me centraré en la política de construcción por fases que nos afecta directamente. La Comunidad Educativa y el pueblo de Getafe, en general, estamos hartos llevamos años sufriendo la política de construcción por fases del Gobierno de la Comunidad de Madrid que no construye centros educativos de una sola vez, los construye por fascículos; y pedimos aquí su ayuda por favor. Esto provoca innumerables retrasos en la construcción, que deterioran la enseñanza pública, en pocas palabras, nos están echando poco a poco de la escuela pública. La consecuencia directa la sufrimos en nuestros barrios, en el centro como el IES Elisa Soriano Fisher dl Bercial, tras diez años de espera y lucha vecinal abre sus puertas con una fase mínima, sin gimnasio, instalaciones insuficientes para dar respuesta a las lecciones a las necesidades educativas del barrio, consecuencia que paga con creces el IES Altair, con masificación y ratios por encima de Ley. El Colegio Público del Bercial sufre abandono de las obras desde julio, y tiene que dividir el comedor para crear aulas y evitar un nuevo desplazamiento del alumnado al CEIP Gabriel García Márquez, que año tras año ven mermados su capacidad y recursos que deberían ser exclusivamente suyos. En el barrio del Rosón, el Colegio Público Emperador Carlos Quinto lleva 8 años conviviendo con obras, incumpliendo plazos año tras año, falta de acceso, sin sala de psicomotricidad, etcétera. Aún les queda una quinta fase, más de 8 años para construir un colegio, qué locura es esta. En el colegio público María Blanchard de Buenavista inicia su andadura con un tercio de sus infraestructuras educativas necesarias, sin patio, sin comedor utilizando espacios, etcétera. En Perales del Río, el Colegio Público Daoiz y Velarde no ha concluido su última fase, faltan dependencias de Administración y algunas dotaciones más. En los Molinos, el Miguel de Cervantes, uno de los más afectados y al que yo pertenezco, inicia su cuarto de año de vida, su historial: 2 años de desplazamientos a otros centros, abandono de las horas, clases en los pasillos, niños y niñas con necesidades educativas especiales atendidos en pasillos, no tenemos comedor, se utiliza la sala de usos múltiples a doble turno, etcétera. Ahora la Consejería de Educación incumple lo firmado en el Pliego de obra, en el punto número 18 de la primera cláusula, es decir, de las 12 aulas de Primaria más las específicas y cuatro aulas de infantil que tenían que estar construidas al inicio de curso, solamente estarán listas 6 de primaria que son insuficientes para las 8 grupos y 200 niños que tenemos sin hueco en el colegio. Por lo que se vuelve a reconvertir en aula todo espacio disponible prescindiendo de sala de profesores en ambos edificios, y se admiten algunos despachos como aula, además de seguir rodeados de obras y de vallas de obras, las cuales ya han generado algún accidente a alguno de nuestros alumnos. Aún nos quedaría terminar esta fase de ejecución, cuyo plazo nos lleva hasta enero de 2019, D. Rafael Van Grieken, Consejero de Educación, en nuestra última reunión personalmente mantenía que estas obras estaban en plazo correcto. A día de hoy la actividad en las obras es nula y hay indicios de entrada de concurso de acreedores de UNCISA, empresa que realiza las obras. Tras más de una semana de consultas a la Consejería de Educación a través de la Directora de Infraestructuras y Director de Área Territorial hemos obtenido la callada por respuesta. Aún nos quedaría una fase más, que no mejor de los casos sería para el curso 2020-2021, ahora personalizo mi hijo mayor de 8 años y todos sus compañeros de clase no conocerán su centro completo en todo su recorrido por primaria, ¿tienen menos derecho que el resto acaso? Toda esta señal de propósitos depende única y exclusivamente de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, y es responsable de esta situación y de poner remedio inmediatamente a que cientos de niños y niñas en Getafe de estar en inferioridad de condiciones con otros niños y niñas de la Comunidad Madrid y de su propio municipio; la Consejería de Educación es la única responsable de evitar que nuestros hijos e hijas dejen de ser alumnos y alumnas de segunda. Ni los problemas en las obras, ni las empresas que las ejecutan son excusas suficientes para negar sistemáticamente a nuestros hijos e hijas lo que les corresponde por derecho, así está legislado en el Real Decreto 132/2010, famoso decreto de mínimos, que establece lo que tiene que tener un centro de nueva creación: bibliotecas, sala de profesores y demás; que la Consejería de Educación presuntamente pasa por alto de forma consciente incumpliendo de forma constante en los centros construidos por fases, año tras año. ¿Quiere decir esto que la Consejería Educación deja de lado la legalidad vigente al construir por fases' Desde el AMPA del Miguel de Cervantes se ha puesto en manos de la justicia para que se pronuncie al respecto mediante denuncia a la Consejería por este particular, también queremos poner sobre la mesa las reformas de centros educativos que dependen directamente del Ayuntamiento, como es el caso por ejemplo del Colegio Público Ciudad de Madrid, donde se van a realizar la sustitución de persianas y ventanas de todo el centro con el curso ya iniciado y con el alumnado en clase. Exigimos que se pongan todos los medios posibles para que este tipo de actuaciones, que entendemos son necesarias, se planifiquen de forma anticipada y sean menos invisibles posibles para el alumnado, como se suele decir predicar con el ejemplo. En nombre de la Comunidad Educativa, la Plataforma por la Escuela Pública, la que represento hoy y las familias, pedimos a los representantes del pueblo de Getafe que hoy tenemos aquí delante, que estén a la altura del cargo que ostentan. Esperamos más de ustedes que publicar fotos erróneas en redes sociales, bloqueando las personas que comentan cosas que ustedes no les agradan, esperamos más de ustedes que buscar otras fórmulas de construir colegios que no pasen por exigir una mayor inversión al Gobierno de la Comunidad de Madrid, que es quien tiene directamente las competencias. Esperamos que lo que depende directamente de esta Administración, cómo son las escuelas infantiles, biblioteca, dotación de personal, materiales y demás, lleguen en tiempo y forma ejemplares; esperamos que no defiendan y apoyen en la Asamblea de Madrid la construcción por fases que incumple el Real Decreto 132/2010 y esperamos que se mantenga siempre en vigor el compromiso de no cesión de terreno público para la escuela concertada si no es tan cubiertas las necesidades educativas públicas del municipio. Queremos acciones concretas, exigimos una defensa real y efectiva de la escuela pública para Getafe, que impulsen y apoyen como institución la denuncia a la Consejería por incumplimiento de Real Decreto 132/2010, necesitamos que velen por nuestros derechos y por los derechos de nuestros hijos y que se les muestre el respeto que se merecen. Necesitamos que, por favor, ayúdenos a hacer lo que queremos ser centros educativos, no es suficiente escolarizar, hay que poder educar. La educación pública es un derecho y la educación pública de calidad en Getafe no se negocia, nuestra educación pública la queremos siempre nuestra. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:57:17
Ver transcripción
muchas gracias Javier, por su intervención. Por sus palabras en defensa de la Plataforma, o en representación perdón, de la Plataforma en Defensa de la Educación Pública y pasamos a las intervenciones de los Grupos.
Cerdá Suárez Mónica - No Adscritos
01:57:31
Ver transcripción
si, gracias. Pues sin duda, de nuevo también a Javier el agradecimiento por su intervención. Y bueno, pues no hace falta decir que todos ya sabemos que la construcción por fases de los colegios en materia educativa en la Comunidad de Madrid se implantó, además, sin contar con el apoyo de la Comunidad Educativa, ya no solo de los partidos de la oposición, sino con la Comunidad Educativa. Luego, ¿no es clara la intencionalidad del modelo de servicios públicos de la Comunidad de Madrid'; ¿qué más argumentos se necesitan para demostrar que es ideología, amigo Sancho, y no pedagogía lo que motiva al Partido Popular en materia educativa? Pues precisamente pedagogía son aquellos argumentos en los que, además, se aconsejan que para favorecer un entorno agradable de estudio se haga precisamente, sin tener que estar preocupados por un entorno donde haya obras, donde haya ruido, donde ni siquiera se facilite el estudio. ¿Y qué es lo que ocurre en nuestros centros' Pues justamente lo contrario. La falta de previsión y planificación, así como los muchos errores en los trámites de gestión, pues estamos viendo que no solamente están ocurriendo en los que dependen las obras de la Comunidad de Madrid, sino del Gobierno Municipal, y aquí también venimos a tratar un tema en el que se pide también más transparencia, más explicaciones; pues bien, no hay mucho más que decir, sin embargo, lo que queda patente es evidentemente que el modelo educativo de la Comunidad de Madrid es nulo, nulo y que por supuesto no tienen intención de enmendarlo, por lo que evidentemente, en un paso para adelante, Sres. del Partido Popular y cuéntenle a los suyos lo que ocurre, pero no desde su visión, sino desde la que con responsabilidad deberían anular ese modelo. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:59:48
Ver transcripción
a continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos, Dña. Mónica, por favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:59:57
Ver transcripción
gracias, Presidenta. Buenas tardes a todos los que están en el público y a los Concejales como no puede ser otra manera. Agradecer la intervención del Sr. Torres en calidad de portavoz de la Plataforma De La Escuela Pública de Getafe. Sinceramente, y llegados a este punto, en septiembre de 2018 es difícil saber qué está pasando con la construcción de las infraestructuras educativas de Getafe por parte de la Comunidad de Madrid, cualquier gestor mínimamente competente tendría que ser capaz de planificar y ejecutar correctamente unas obras de las características de las que se detallan en la proposición, ajustándose a unos plazos, que como digo por la entidad de las obras deberían de ser suficientes. Máxime si es como el caso, no es la primera vez que se han producido incumplimientos muy graves y, además, las consecuencias de estos errores afectan a la vida y al derecho a una educación de calidad de muchos niños madrileños y de sus familias. Todos pensamos que las cosas serían diferentes este año, cuando constatábamos que en los presupuestos regionales del 2018 estaban recogidas inversiones, además de para el Miguel de Cervantes, para el Colegio de Educación Infantil y Primaria de El Bercial, el Colegio Buenavista y el Instituto de Educación Secundaria en El Bercial; en definitiva, más de 5.000.000 ? para la construcción de Centros docentes en Getafe, sobre un total de 64.000.000 ? en toda la Comunidad de Madrid, a los que se sumaron posteriormente el millón y medio de la enmienda presentada por el Grupo Ciudadanos, también para Miguel de Cervantes. Podría parecer que por fin, el Gobierno de la Comunidad de Madrid, había decidido comenzar un proceso para resolver las carencias y necesidades educativas en nuestro municipio, sin embargo, la cruda realidad de la incompetencia o desidia, o estrategia política del Consejero Van Drieken y su equipo, hacen que a día de hoy nos volvamos a encontrar en la misma situación, de forma incomprensible; ¿por qué ese castigo a Getafe?; ¿por qué tienen que sufrir nuestros niños el ser tratados como de segunda por la Consejería y el Gobierno de la Comunidad de Madrid' Quizás tenga que ver algo el Partido Popular de Getafe, que se ha puesto siempre de lado al respecto de este problema y ha preferido arropar a su Consejero cuando volvió a mentir hace muy pocas fechas, asegurando que todo estaba preparado para el comienzo del curso escolar. Ya me hubiera gustado a mí verle en el Miguel de Cervantes el día que se inició el curso, supongo que el Partido Popular de Getafe asumirá también su responsabilidad y su falta de compromiso con la educación pública en nuestro municipio y no volverá a decirnos que son problemillas menores sin importancia como dice el Consejero, porque para muchas familias getafenses en estos momentos no hay problema más importante que este. El Consejero Van Drieken, con todo esto, si va a conseguir un objetivo es atenuar el debate sobre la construcción por fases, sí para construir una fase se retrasa 3 años; ¿cuánto se retrasaría en construir un Colegio entero? Seguramente los alumnos de hoy, los alumnos que asisten al Miguel de Cervantes verían finalizadas las obras de ese Colegio entero cuando fueran a llevar a sus hijos al colegio dentro de 20 años. En definitiva, poco se puede añadir a lo que a lo que han dicho las AMPAS, la Comunidad Educativa en Getafe, quiero volver a reiterar desde aquí nuestro apoyo a sus justas reivindicaciones, como hemos hecho en múltiples ocasiones no solo aquí, sino con el trabajo de nuestros Diputados en la Asamblea de Madrid, trabajo de todos que queda ensombrecido por el incumplimiento del Gobierno Regional y sus compromisos adquiridos en la negociación de presupuestos, y como no puede ser de otra manera votaremos a favor de esta proposición. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:03:51
Ver transcripción
muchas gracias Sra. Cobo, a continuación, el Grupo Municipal Popular.
Martínez Martín Pablo - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:03:58
Ver transcripción
buenas tardes a todos los existentes y a los que nos ven por internet, muchas gracias Sra. Presidenta. Gracias a Javier Torres por su intervención. La verdad es que, por las fechas en las que estamos y porque creemos que es necesario aclarar muchos aspectos sobre el comienzo del curso 18-19, y que además queremos dejar claro en esta intervención. Este curso ha comenzado con 16.014 nuevos alumnos en los más de 2.000 centros sostenidos con fondos públicos en toda la Región, lo que eleva a 1.235.539 en número de alumnos escolarizados en los centros educativos de la Comunidad de Madrid, es muy importante destacar que el 94% de las familias madrileñas ha conseguido el Colegio elegido en primera opción, porcentaje que marca la libertad educativa la Región y los buenos resultados en este ámbito, que no se producen todas las Comunidades Autónomas. La diversidad y riqueza de la oferta educativa en la Comunidad de Madrid contribuye decisivamente a la calidad de la educación madrileña, avalada por los resultados de los informes internacionales de referencia PISA, PIRLS y TIMSS que sitúan a la educación madrileña a la cabeza tanto en España como a nivel internacional. Motivos por los que piden, que yo entiendo, que, habido cosas muy puntuales y muy graves, pero motivos por los que piden entre otros la dimisión de casi el ejecutivo regional al Pleno, y sé que este no es el momento de hablar, porque lo pondría a huevo, de otras cosas, pues como plagio de tesis y tal, no es el momento, pero el Ejecutivo al completo casi, al Pleno, exigir la dimisión pues no es' Me parece que tenemos exigir la pronta solución de los problemas, pero bueno. Debo reseñar también, que este curso escolar ha comenzado en la Comunidad de Madrid con varios incrementos reseñables, como la incorporación de 800 nuevos docentes, que ha supuesto un incremento de 31,5 millones de euros con los que el Gobierno Regional continúa cumpliendo con el acuerdo sectorial alcanzado con los sindicatos educativos y que supone, entre otras cosas, que la Comunidad de Madrid contratará a un total de 2.800 nuevos docentes entre 2017 y 2021. A lo largo de la legislatura, la Comunidad está haciendo un importante esfuerzo para la ampliación y la mejora de la red de centros educativos públicos de la Región, la prueba de ello es que el presupuesto infraestructuras educativas no ha parado de crecer en sus últimos años, hasta alcanzar este año los 71,4 millones de euros, 16.000.000 más que el año pasado, un esfuerzo que ya ha permitido construir y ampliar 94 colegios e institutos públicos en la Región. La Comunidad de Madrid ha invertido más de 13.000.000 de euros para la construcción de nuevos centros educativos en Getafe en estos últimos 3 años, y para la ampliación de colegios de nuestra ciudad; como se recoge en los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid, para 2018, la inversión más significativa se destina al Colegio Miguel de Cervantes con una inversión cercana a los 4 millones; por supuesto, y desde este Grupo. No estamos para nada de acuerdo, y así lo hemos expresado públicamente y a la Consejería con que no esté finalizado y no se hayan cumplido los plazos previstos, se contempló, además la inversión de 2,4 millones de ? en la construcción del Bercial o la partida de 1.044.246? en la ampliación del Colegio número 28 situado en la calle Camerún, con un problema administrativo muy similar al que acabamos de hablar ahora mismo sobre la EMSV, y que igualmente, denunciamos y así lo hemos expresado y hemos demostrado nuestro malestar a los responsables de la Comunidad de Madrid, con que ese Colegio no esté terminado y a día de hoy siga siendo un erial, aparte de la ampliación. Se han destinado, además, 1,8 millones de euros para poner en marcha el nuevo Colegio Bilingüe del Barrio Buenavista, en las que podrán estudiar un total de 150 escolares; también con sus deficiencias, y así también, lo hemos demostrado a los representados del AMPA, a la Consejería que es el responsable pertinente de acabar y finalizar esas obras. Familias también, y debemos recordarlo que desgraciadamente no podrán contemplar su etapa previa de la escuela infantil, prometida para el barrio Buena Vista, por el Gobierno Socialista, y qué tal vez se inaugure virtualmente en el próximo mes de mayo. Además, el Gobierno regional ha construido un nuevo instituto, El Bercial, en la zona universidad Getafe, que ha contado con una dotación presupuestaria de 1,9 millones de euros; o la ampliación del Colegio en el Barrio del Rosón, con una inversión de 112.000 euros para ejecución de obras que servirán para atender las demandas del barrio. Esta inversión presupuestaria sin precedentes en nuestra localidad, en el fomento de la educación pública, se completa con los 3,2 millones de euros que se destinarán al Instituto Madrileño de Estudios Avanzados ubicado en Tecno-Getafe y que se dedican a la Investigación y Ciencia e Ingeniería de Materiales. Con estas inversiones queda demostrado que en Getafe existen dos proyectos políticos bien diferentes, el que presenta el Partido Popular que consiste en invertir en las verdaderas necesidades de los vecinos y el del Partido Socialista que, en dos años y medio, no ha hecho prácticamente nada en materia de infraestructuras educativas. Por nuestra parte, como Grupo Municipal mayoritario en este Ayuntamiento y en este caso desde este Pleno, defendemos la educación por supuesto que sí, pero sobre todo defendemos lo que es de justicia y hemos manifestado nuestra disconformidad con los retrasos producidos, iba a decir en algunas en muchas de estas actuaciones, y exigimos su pronta finalización no hay excusas, ya no hay tiempo, ya no hay buenas palabras los vecinos y las vecinas de Getafe son lo primero para nosotros, y desde luego que quede muy claro y así lo hemos hablado con las diferentes AMPAS y en diferentes reuniones con todos los ámbitos correspondientes; no estamos satisfechos ni conformes con la situación creada actualmente. Nosotros no nos dedicamos a tergiversar, eso que quede claro, o a insultar, eso que quede claro. Eso no es política, las Administraciones no nos debemos quedar paradas, debemos actuar y ofrecer soluciones a las familias, pero no debemos tener un doble rasero, como el que acabamos de presenciar en este pleno con las familias afectadas por un problema administrativo muy similar al de la Comunidad de Madrid y no quiero disculpar a nadie, no quiero disculpar a nadie que quede muy claro, prueba muy similar al que le ha ocurrido al Cuerpo de Funcionarios y de la Administración y al propio responsable político de la Consejería de Educación en la red de infraestructuras educativas, al ocurrido aquí con las viviendas. Creo, que debemos trabajar todos a una, exigir a la Comunidad Madrid que lo termine, que cumpla con el compromiso, pero no ese doble rasero, para unas cosas politizo y para otras no. Creo que es muy grave la nota de prensa que acaba salir desde el Ayuntamiento, en la que estudian la posibilidad de denunciar a la Comunidad Madrid por el retraso y las no condiciones óptimas, creo que, si nos ponemos en ese juego, es un juego muy peligroso por qué; ¿qué hacen estas familias'; ¿también denuncian al Ayuntamiento?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:10:58
Ver transcripción
Lleva usted siete minutos.
Martínez Martín Pablo - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:11:05
Ver transcripción
Se me ha hecho muy corto, eh. De la Alhóndiga, de la Ciudad de Getafe y de otros Colegios que hay bien acabados; y que hay también la Alhóndiga y la Ciudad de Getafe, 3 años de retraso, pero eso no pasa nada. Bien, muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:11:16
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Ahora Getafe, Sra. Esteban, por favor.
Esteban Viñas Marta María - Grupo Municipal Ahora Getafe
02:11:26
Ver transcripción
si, gracias Presidenta. Buenas tardes a todas y a todos los aquí presentes, y agradecer especialmente al portavoz en representación de la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, y a todas las AMPAS que luchan día tras día por defender la dignidad de la escuela pública en nuestro municipio. Bien, antes de comenzar con la intervención que he preparado, sí que quiero aclarar, que ustedes, Sres. del Partido Popular y de Ciudadanos pueden dar las cifras que consideren que serán correctas en el sentido presupuestario, pero si una vez más, son ustedes mismos los que siguen legitimando el modelo de construcción por fases, porque 6.000.000 ? no son suficientes para concluir de manera completa los centros, 5 centros educativos públicos que están pendientes de construir en este municipio. Siguen haciéndolo por fases, y en este caso, el Grupo Municipal, en este caso, de Ciudadanos se puede poner las medallas que considere con aquella enmienda que presentaron, pero un millón y medio de euros más para el Colegio Público de Miguel de Cervantes, sin ni tan siquiera con esa cifra han logrado presionar para que la segunda y la tercera fase esté a tiempo, imagínense, es que no nos creemos ya absolutamente nada. Bien, un nuevo curso escolar empezamos entre obras como tantos otros llevamos y ustedes, Sres. del Partido Popular especialmente, llevan años engañando a la ciudadanía; no contentos con eso, tienen además la indecencia de seguir engañando la gente y que el Consejero de Educación se presente aquí justo en la semana en la que inicia el curso escolar, que yo no sé realmente cuál era su objetivo, y de verdad, que presentarse Getafe, y además como dice muy bien la Comunidad Educativa de este municipio, puede que este sea el epicentro de la tumba de la construcción por fases de los centros educativos públicos, la verdad es que bueno yo creo que fue muy simbólico que justo en la visita perdón del Colegio Público Miguel de Cervantes, no estuviese directamente sino que tuviese que venir el Viceconsejero. Bien, ¿por qué pedimos la dimisión tanto del Consejero Rafael Van Grieken, del Viceconsejero, como de la Directora de Infraestructuras, como del Director del Área Territorial Sur? Pues mira, nos sobran las razones, muchas de ellas las ha expuesto el portavoz de la Plataforma en Defensa de Escuela Pública y yo no las voy a repetir porque esta es la situación que tenemos hoy en día en los diferentes centros educativos públicos de nuestro municipio, y es que, pero además, todos los alumnos y alumnas tienen derecho a elegir un centro público cercano a su domicilio, y este Gobierno, su Gobierno del Partido Popular en la Comunidad de Madrid está vulnerando deliberadamente este derecho, ignorando el clamor de barrios enteros que exigen que se les dote de las infraestructuras y recursos necesarios para que sus hijos e hijas puedan estudiar en la escuela pública, esto es cierto, que también tiene mucha responsabilidad, recordemos, los consorcios urbanísticos por no garantizar y salvaguardar precisamente la garantía de servicios públicos, en todos los barrios cuando se están construyendo. Bien, ese defecto de financiación no solo supone obra sin terminar, o ni siquiera comenzadas sino también falta de profesores, masificación en los espacios comunes y todos los problemas de calidad que implican la acumulación de más de tres mil millones en recortes desde el año 2008, se dice pronto, eh, tres mil millones en recortes desde el año 2008. Falta, además, de profesionales de la educación están incumpliendo ustedes constantemente acuerdos sectoriales con sindicatos en contratación de nuevo profesorado, de hecho, en el mes de septiembre, al inicio del curso en las fechas en las que estamos hay menos profesionales de lo previsto y se sigue recortando, además, puestos en atención a la diversidad. ¿Y que supone todo esto?; ¿o que es lo que realmente sucumbe, cuál es la base intencionada, ideológica, en este caso que tiene el Partido Popular y que Ciudadanos también va en esa línea? Pues miren, lo verdaderamente grave en la Comunidad de Madrid es el abandono sistemático en el que la Consejería de Educación mantiene la educación pública, la cifra total de inversión en educación respecto al PIB autonómico es solo de un 2%, mientras que la media en el Estado español es de un 5%. Somos una de las Comunidades Autónomas que más invierte en la escuela privada concertada, y es más, ustedes para los presupuestos actuales tanto Partido Popular como Ciudadanos, acordaron un presupuesto récord, un máximo histórico para la concertada y han incrementado teniendo un total de más de mil millones de euros, en este caso, para este ejercicio. Además, están incumpliendo el Real Decreto 132/2010 como bien ha comentado el portavoz de la Plataforma de Defensa de la Escuela Pública de Getafe, y cómo ustedes saben, además esta denuncia política, nosotros también la trajimos aquí al Pleno, creo recordar que, en el mes de junio de 2016, para que el Colegio Público Miguel de Cervantes fuera construido completo porque este Real Decreto de requisitos mínimos, que tienen que tener todos los centros educativos se estaba incumpliendo. Porque las leyes, en este caso, se legisla, se hacen para garantizar derechos a los ciudadanos y ciudadanas, es urgente, además, que el Ayuntamiento, como Ayuntamiento en este caso de Getafe, o bien nos personemos o directamente denunciemos el incumplimiento de este Real Decreto para velar por los derechos de nuestros niños y nuestras niñas. Ustedes, además, Sres. y Sras. del Partido Popular, se les llena la boca defendiendo la libertad por encima de todo, pero mira es que libertad promulgan ustedes, si incumplen constantemente sus compromisos y lo que es más grave, incumplen el artículo 27 de la Constitución, el derecho a la educación, si lo están incumpliendo porque ustedes solo quieren garantizar la escolarización, no la educación. ¿Por qué, en este caso, un niño del norte de la Comunidad de Madrid que esté escolarizado privado tiene que tener más derechos o tener a un gimnasio para poder hacer Educación Física; y un niño o una niña aquí de Getafe no puede tener ese derecho durante toda su etapa de educación obligatoria? Me pueden explicar ustedes, eso es una manera de defender realmente, los derechos y la Constitución que tanto ustedes se llenan la boca. Y ya termino; ¿ustedes Sres. del Partido Popular, no creen que todos los españoles y españolas somos iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por circunstancias sociales' Ese, les recuerdo, que es el artículo 14 de la Constitución. En este caso, el Consejero Van Grieken, está violando constantemente el juramento o promesa de la Constitución, y ya con esto acabo, por ser un anti demócrata totalmente. Así que dejen de mentir al pueblo, de mercadear con la educación, que es el caso de este pueblo y dimitan en este caso de una vez los responsables de la educación pública, de la supuesta educación pública que ellos promueven. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:18:25
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Izquierda Unida, co-proponente original.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe
02:18:34
Ver transcripción
si, muy buenas tardes, Secretario, Concejales, Concejalas, público asistente, para aquellos que nos ven por internet; para todos y todas, muy buenas tardes. Si me permiten y si este va a ser el Pleno de los consejos, sí que me gustaría dar uno, y si es que yo le diría, mira se va a el Sr. Mesa, yo que le iba a citar, quería citarle a usted en especial dando este Consejo y al Grupo del Partido Popular, en concreto, pues sí que les aconsejaría que cuando interviene un ciudadano en este Salón de Plenos, pues ocupen ustedes su bancada y escuchen atentamente son 5 minutos, porque sobre todo es nuestro trabajo y por eso nos han elegido, y no como ustedes que se han ido de los nueves, se han ido seis y sólo han quedado tres, es un consejo si quieres lo coges y sino pues lo dejen. Muy bien, quiero seguir mi intervención agradeciendo a Javier sus palabras aquí en este Salón de Plenos, en el nombre de la Plataforma de la Educación Pública, si tuviera que poner un título al relato de las políticas educativas del Partido Popular en la Comunidad de Madrid este sería, sin duda, alguna el título: ?las políticas públicas de educación del derecho al negocio, pasando por el caos'. A raíz del debate sobre el proceso de escolarización en el pasado Pleno, decía mi intervención que inequívocamente, el modelo de educación pública debería ser una de las políticas que garantizase, entre otras, la igualdad, la generación de conciencia crítica propia de una sociedad democrática y la propulsora del desarrollo de conocimiento. Lamentablemente, en nuestra Comunidad Autónoma, la educación al igual que la sanidad, está siendo una de esas políticas víctimas del negocio; lo hemos argumentado en numerosas ocasiones en este Salón de Plenos, cuando hemos debatido sobre la precarización de personal docente, de la escasez de estos, de las tasas de las Escuelas de Música, de las universitarias, de las de FP y de las faltas de plazas en esta modalidad. Cuando hemos debatido de la escasa inversión en la educación pública, de las desigualdades y de la segregación de la educación bilingüe actual, y de su falta de evaluación, de las altas ratios y como no, de la construcción de los colegios públicos por fases. Hasta la fecha, la réplica del Partido Popular ante todos estos problemas que se presentan en educación pública, no solo en nuestro municipio, sino en toda la Comunidad Madrid, ha sido una campaña a favor de la educación concertada y el anuncio de la creación de un cheque bachillerato para los alumnos de centros concertados, seguramente que además podrán seguir desgravándose hasta 900 ? por alumno en gastos de escolaridad. Así mientras, en el comienzo del curso hemos podido comprobar como los compromisos de la Comunidad de Madrid, adquiridos con los padres y madres de los colegios públicos de Getafe, no se han cumplido su mayoría, el reprobado Consejero de Educación Rafael Van Grieken, no ha tenido el más mínimo pudor en presentar las obras inacabadas como una apuesta por la educación, confundiendo a mi entender, educación con escolarización; porque cuando no existen espacios adecuados, cuándo faltan aulas, incluso centros, cuando faltan docentes, cuando curso tras curso los niños y niñas tienen que convivir con ruido, polvo y máquina; cuando desde edades tempranas tienen que comer a las 3 de la tarde; no estamos hablando desde luego de Educación. Por eso, porque si exigimos el fin de la construcción de los colegios por fases y una educación de calidad para todos y todas, traemos y pedimos el apoyo a esta proposición. Y como aparece en el título exigimos la dimisión del Consejero de Educación, del Viceconsejero de Organización Educativa, de la Directora General de Infraestructuras Educativas y del Director Territorial de Madrid Sur por la nefasta gestión en la planificación, coordinación y desarrollo de las políticas educativas en la Comunidad de Madrid. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:23:10
Ver transcripción
muchas gracias Sr. Santos. Cierra el grupo proponente, el Concejal Delegado de Educación, Sr. Vico, por favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:23:20
Ver transcripción
muchas gracias Presidenta, buenas tardes de nuevo a todos los miembros de la Corporación Municipal, al público asistente y a los que nos siguen por Internet. En primer lugar, quiero expresar agradecimiento a la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, y en su nombre y representación, a Javier Torres, que ha sido el que hoy ha intervenido aquí en este Pleno. Hemos iniciado este curso 2018/2019, que, además, va a ser recordado como el comienzo de curso más nefasto de todos aquellos que hemos tenido en la historia reciente, y eso que el listón de las políticas que destruyen la escuela pública ya, el Partido Popular, lo había puesto muy alto aquí en la Comunidad de Madrid. Se ha dado durante este mes de septiembre toda una confluencia de desatinos que ponen muy a las claras en qué estima tiene el Partido Popular a la educación pública de calidad, la palabra a utilizar aquí en este caso, sería nula, nula estima acompañada de una política firme de destrucción de lo público y apoyo a lo privado, y ahí tenemos y están todavía muy recientes las declaraciones del Presidente de la Comunidad, en apoyo a la escuela concertada y a las becas de los alumnos de la enseñanza privada; pero son muchos los desatinos, tanto aquí en nuestro municipio, como a nivel de toda la Comunidad de Madrid. Lo primero la larga lista de infraestructuras educativas, que con total desprecio al Real Decreto 132/2010, la Comunidad de Madrid ha considerado listas para su uso poniéndolas a disposición de los centros educativos con esos espacios mínimos para que los alumnos quepan; y, la palabra que utilizo es que pan porque no lo han hecho para que reciban una formación completa, socializadora, con atención a las nuevas tecnologías, al desarrollo físico, al interés por la lectura, sino en condiciones totalmente precarias. Así nos encontramos en nuestro municipio con infraestructuras como son los Colegios de educación infantil y primaria Miguel de Cervantes, el María Blanchard, que es el del barrio Buenavista, el del Bercial, en este caso si me gustaría que hacer mención a que el día 17 de agosto contacté por teléfono con el Director de Área Territorial, Manolo Bautista, para que me explicará porque habían sido abandonadas las obras de ampliación de este colegio, y las palabras del Director de Área Territorial fueron que en ningún momento se habían abandonado las obras, que la empresa era la misma adjudicataria que el Miguel de Cervantes y que, al contrario, que iban a reforzar con más trabajadores para avanzar de una forma más rápida. Le pedí, que si había alguna modificación o algún cambio en torno al desarrollo de las obras se pusiera en contacto conmigo, y todavía estoy esperando a pesar de que la empresa resulta que ya hacía tiempo que había abandonado las obras de ampliación de ese Colegio. Tenemos también el instituto de enseñanza secundaria del Bercial, el de Educación Infantil y Primaria Carlos Quinto, y no voy a hacer mención al desglose y al desarrollo de cuáles eran las características de cada uno de ellos, porque Javier en su intervención ya ha ido haciendo mención a ellas. Pero si quería añadir también, el Colegio de Educación Infantil y Primaria Daoiz y Velarde, en Perales del Río, que no han recibido absolutamente nada de la última fase que falta por construir, qué consiste en tutorías, sala de profesores y despachos para el equipo directivo, además de la valla perimetral del centro que no se ha llevado todavía nada acabo. Y el Enrique Tierno Galván, que ya son varios cursos los que este centro viene siendo advertido por la Inspección de Sanidad, de que la cocina y el comedor no cumplen la normativa en cuánto a medidas, dado que el volumen de alumnos ha ido aumentando y ya es necesario ampliarlo, y en este caso la Comunidad de Madrid ha hecho oídos sordos a estas advertencias que ha venido haciendo la la Inspección de Sanidad. Todas estas situaciones en las que vemos en el resto de la Comunidad de Madrid, Paracuellos, Arroyomolinos, Las Tablas, Valdemoro y varios centros aquí en la propia capital de Madrid, nos hacen repetir alto y claro: no a la construcción por fases, y no a la pésima planificación de las infraestructuras educativas en la Comunidad de Madrid. Pero a todo este desvarío, hay que sumar muchas otras carencias que suponen carreras de obstáculos para toda la Comunidad Educativa, como son: la no provisión de plazas de profesorado comprometidos por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, el aumento de las ratios, el mantenimiento de profesionales de Atención a la Diversidad y de los Equipos de Orientación; y estancado con ratios de alumnos tan altas que no pueden llevar a cabo proyectos que nos permitan hablar realmente de atención a la diversidad, la implantación del sistema RAÍCES, que se empezó a aplicar el curso pasado y que no está funcionando con la agilidad que requiere un sistema que ha de reflejar toda la complejidad de la educación madrileña; por no mencionar la infinidad de errores que se han generado en los expedientes académicos y que estamos hablando de algo tan serio que podría tener incluso consecuencias legales, el mismo sistema informático al que se encomendó la escolarización y que en el pasado mes de junio supuso un proceso lleno de irregularidades y carente de transparencia, y que hayan tenido que sufrir muchas familias de Getafe. Además el adelanto de la evaluación extraordinaria llevado a cabo por imposición y sin diálogo, algo que ustedes en el Partido Popular desprecian sistemáticamente, y para colmo en la Comunidad de Madrid, se invierte la mitad, se invierte el 2,25% del producto interior bruto, que es mucho inferior a lo que supone la media nacional de inversión educación que se sitúa en el 4,43%, repito, Comunidad de Madrid, 2,25%, y por todo esto y por la situación creada en la educación madrileña, por su ataque la educación pública, por la falta de respeto mostrada las familias madrileñas y al profesorado, y por atentar con el artículo 27 de la Constitución Española, porque no queremos que se repita lo que hemos tenido que ver durante este mes de septiembre educación madrileña, exigimos a la Consejería de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid que abandone ya la construcción por fases; y, exigimos también la división del Consejero de Educación, Rafael Van Grieken; del Viceconsejero de Organización Educativa, Amador Sánchez, de la Directora General de Infraestructuras Educativas, Elena Marruez y del propio Director de Área Territorial Madrid Sur, Manuel Bautista. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:30:28
Ver transcripción
muchas gracias Sr. Vico, permítame antes de pasar a la votación, hacer una pequeña reflexión. Todas las administraciones tenemos problemas de gestión, evidentemente quien diga lo contrario, pues evidentemente está mintiendo, muchas veces los problemas no los podemos evitar, lo que sí depende de cada uno de los responsables de esas organizaciones, en este caso las Administraciones públicas que estamos hablando es saber cómo afronta los problemas; y en ese afrontar los problemas se puede dar la cara, como siempre tiene aval hacer este Gobierno Municipal, o se puede actuar de la manera que el Gobierno de la Comunidad de Madrid, y en este caso, en lo que se refiere a la Consejería de Educación hace; que es a través de la soberbia, que es a través del pensar que solo ellos están en posesión de la verdad, es directamente el saber, que, el pensar que lo sabe todo y reírse de la Comunidad Educativa de Getafe. Y eso es lo que ha hecho el Consejero de Educación y todo su equipo, que en vez de venir, por ejemplo, a ver el Carlos Quinto en una visita normal, de un día a día, Carlos Quinto o el Miguel de Cervantes o el Instituto del Bercial, por ejemplo el Daoiz y Velarde, cuando el Concejal de Educación y yo comíamos con los niños y niñas antes de final de curso; y veíamos como cosas, como nos reclamaban al Ayuntamiento de Getafe y así están ejecutando, obras que les corresponde a la Comunidad de Madrid, y nos dicen como está pendiente otras inversiones en el colegio por parte de Comunidad Madrid, y la Comunidad Madrid no hace ni caso. En vez de afrontar los problemas de manera clara, el Consejero tuvo a bien, de su mano Sr. Maireles, reírse de la Comunidad Educativa, hacer primero una rueda de prensa en la sede del Partido Popular. Eso es un bofetón a la Comunidad Educativa de Getafe, a todos los que puedan defender con mayor o menor intensidad la Educación Pública de calidad, prefiere antes el partidismo político, y usted quiere arrimarse un poquito, por ser un poquito conocido y por sacar un poquito la cabeza, a un Consejero que verdaderamente que está reprobado en la Asamblea de la Comunidad de Madrid y que no está haciendo bien su gestión, y luego ir a pintar un mundo color de rosa al Colegio de Buenavista, al María Blanchard. Le dije al Consejero ese día de la visita de María Blanchard, que viniera a ver las obras del Ayuntamiento de Getafe en los Colegios, han pasado dos semanas y todavía no ha venido, y vería de primera mano cuál es la el modelo de gestión que tiene el Ayuntamiento de Getafe con respecto a la Comunidad de Madrid, porque estoy de acuerdo con lo que decía el representante de la Plataforma en relación con las obras del Ayuntamiento, tenemos que tratar de que sean obras no invasivas, y eso se lo que está trabajando permanentemente el Ayuntamiento de Getafe; ¿y qué es lo que hace? Hablarlo desde el primer momento con la Comunidad Educativa, sentar en todo momento las AMPAS, sentar a los directores de los Colegios y explicarles los plazos de las obras, que algunos, como suceden con estas obras duran más de lo que dura el verano, y que las propias AMPAS y las propias direcciones de colegios establezcan cuáles son las prioridades de la gestión y dar la cara siempre en todo momento; pero sin embargo, ustedes, lo que quieren es no solo no hacen bien su trabajo, sino que además no lo reconocen y encima vienen de manera frontal a atacar a la Comunidad Educativa de Getafe, porque eso sí Sr. Martínez, desde el despacho todos estamos de acuerdo con que la Comunidad de Madrid lo está haciendo mal, pero eso sí desde el despacho, ninguno va a pie de obra y visita como debe ser las obras y saber qué es lo que pasa en las familias, que está Alcaldesa no tiene competencias y el día 3 de septiembre y el día 10 de septiembre, estuvo en la puerta del colegio y antes que a los padres y madres y familias nos dejaron entrar, entró esta Alcaldesa con el Concejal de Educación, no había ningún miembro del Partido Popular allí, pero eso sí en el despacho decimos con voz, con voz sonora que estamos en contra la gestión de la Comunidad de Madrid, eso sí, desde el despacho. Luego viene el Viceconsejero a hacer una visita de obra y allí no se vio a nadie, ni periodistas, ni fotógrafo, ni asesores, responsables de protocolo, nadie; allí no había absolutamente nadie, allí no está usted Sr. Martínez, como no salía en la tele, pues usted no fue y se vio claramente porque esta Alcaldesa también lo pudo comprobar de primera mano, como a pocas horas del inicio de curso, aquello no había por dónde cogerlo. Pero es que podíamos seguir avanzando, podríamos decir bueno, han cometido un error, han reconocido su error y van a ver como enmendarlo; no, siguen con sus trece, siguen haciéndolo mal, en el colegio Miguel de Cervantes no hay nadie trabajando, pero ¿dónde están las nuevas fases que en enero del 2019 tienen que estar? No hay nadie trabajando, perdón corrijo, no estoy ajustándome a la realidad, hay un operario que hace lo que puede, que está allí tapando algunos parches de lo hecho hasta ahora; siguen ustedes tapándole las vergüenzas desde el despacho a la Comunidad de Madrid, y luego con la boca decimos no, no si todos estamos en contra de lo que hace, pero ninguno va y eso son nuestra responsabilidad y obligaciones como representante público; estar siempre al lado de los vecinos, porque con independencia Sr. Maireles, con independencia de opinión política y aunque usted no crea que está en su perfecto derecho, en la educación pública de calidad, aunque usted no lo crea, porque usted pertenece a la derecha de este país, pertenece al Partido Popular y se hace fotos con ellos, de aquellos que invierten muy poco en educación pública y están a la baja en el ranking de inversión en todas las Comunidades Autónomas, a pesar de eso, lo hemos demostrado hoy aquí en el Pleno, dar siempre la cara y escuchar siempre a los vecinos; ¿sabe por qué? Porque es que cabe la posibilidad, aunque solo sea en un 1 % que tengan razón, y a veces en un 100% que tienen razón. Y asumimos nuestras responsabilidades y nos ponemos con ellos a resolver los problemas, pero a ustedes no, con la boca pequeña en un despacho, en la calle no se les ve que no ha ido usted a ninguna de las convocatorias que ha hecho la Comunidad Educativa reclamando eso que dicen ustedes aquí en este Pleno, y por supuesto lo más importante, es que no reconocen los errores y no enmiendan, siguen con las mismas , haciendo exactamente lo mismo pues se lo voy anunciando la Comunidad Educativa, le seguirá protestando, la Comunidad Educativa se lo irá protestando cada vez que sea necesario, a usted o al Consejero que sea necesario, porque también lo decimos, el Consejero de Educación no está apto para realizar su trabajo al frente de la Consejería, no está apto a su puesto de Consejero. No nos corresponde a ninguno de nosotros decidirlo, hay un presidente de la Comunidad Madrid que pone y que quita Consejeros, pero desde luego, desde Getafe, igual que queremos y así lo dice la Plataforma que será la tumba de la construcción por fases, desde Getafe queremos dejar claro, que el Consejero y en general las políticas educativas de la Comunidad Madrid no son buenas, ni para Getafe ni para ningún municipio de esta Región, y se lo diremos con usted en la foto o sin usted en la foto. Usted decide dónde quiere ponerse, al lado de sus vecinos o al lado de sus compañeros de Partido, pues si en caso, en algún momento, le nombran a usted candidato. Usted decide donde ponerse, pasamos a la votación.
Bocos Redondo Pedro
02:37:49
Ver transcripción
Queda aprobado con 18 votos a favor y 9 en contra.
36
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES AHORA GETAFE Y CIUDADANOS, ANTE LOS INCUMPLIMIENTOS Y LOS CONTRATIEMPOS SUFRIDOS EN LAS OBRAS DE EDIFICACIÓN RESIDENCIAL QUE PROMUEVE LA EMSV EN LAS PARCELAS 1.4 Y 1.7.2 DE EL ROSÓN.
01:08:35
21 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:08:36
Ver transcripción
36.- PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES AHORA GETAFE Y CIUDADANOS, ANTE LOS INCUMPLIMIENTOS Y LOS CONTRATIEMPOS SUFRIDOS EN LAS OBRAS DE EDIFICACIÓN RESIDENCIAL QUE PROMUEVE LA EMSV EN LAS PARCELAS 1.4 Y 1.7.2 DE EL ROSÓN.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:08:51
Ver transcripción
han solicitado la intervención tres personas a título individual, D. Álvaro Rodríguez Caballero, D. José María Cajigal y María Teresa Vaquerizo; los tres, pues por el orden de intervención, el primero sería Álvaro. Tienen ustedes, en total, 5 minutos de intervención; ¿quieren ustedes que les avise en algún punto en concreto? ¿Cada minuto y medio les aviso? Decía que, bienvenido al Pleno, que muchas gracias por su intervención en el pleno y que le iré avisando al minuto y medio de intervención.
Bocos Redondo Pedro
01:09:51
Ver transcripción
INTERVENCIÓN CIUDADANA ? ÁLVARO RODRÍGUEZ CABALLERO en primer lugar, quiero agradecer al Grupo de Ahora Getafe y a Ciudadanos por haberse sumado, así como al resto de Grupos que han votado a favor como el PP para que se trámite la proposición y podamos tener la palabra los futuros vecinos de la promoción del Rosón. También que agradecer al Partido Socialista por haber votado en contra que se tramite esta proposición y podamos tener lo mismo, palabra. Quería decir, en primer lugar, que quieres nos sonreímos somos los futuros vecinos de las viviendas del Rosón porque estamos bastante decepcionados, ya sabrán todos las fechas de 2015 se hizo el sorteo, en 2017, en navidades se dio la licencia de obra de la 1.4, un poco más tarde se dio de la 1.7-2, la licitación se tuvo que repetir por un error desde el punto de vista de los vecinos, inadmisible en una empresa como la EMSV que tiene ya una experiencia bastante grande en la construcción de viviendas, y se tuvo que esperar a que se hicieran las 2 para tener un beneficio, no sabemos cómo, porque a los vecinos no nos repercute esos beneficios ni a nivel de tiempo, ni a nivel económico para licitar las dos promociones juntas, lo que sí tenemos nosotros es el prejuicio que son los retrasos que se van acumulando por esos fallos que se van dando, desde nuestro punto de vista inadmisibles, en una empresa con esta experiencia y lo que desde luego es inadmisible es la falta información, nos dirán que si nos informan, pero nos informan tarde, tarde, porque desde luego no es normal que se sepa antes la información por parte de los periódicos locales, de los Grupos Municipales o de los propios vecinos, existen cosas un poco inadmisibles, si la información llega en un correo bastante más tarde; lo que pedimos, yo particularmente pido es que se haga una reunión presencial con todos los vecinos también, así como con el Project Manager o la dirección facultativa de obra y se nos dé información en persona a todos los vecinos. La última reunión personal simplemente, fue hace un año, el último en julio del año pasado, cuando se dio la última reunión y lo que pido es que, por favor, se haga una reunión en persona con todos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:11:59
Ver transcripción
Dña. María Teresa, bienvenida y muchas gracias.
Bocos Redondo Pedro
01:12:15
Ver transcripción
INTERVENCIÓN CIUDADANA ? DÑA. MARÍA TERESA VAQUERIZO muchas gracias a usted, buenas tardes a todos, tanto a usted, Sra. Alcaldesa, como al resto de los componentes de este Pleno. Bueno, tenía preparado un discurso un poquito más amplio de minuto y medio, pero lo intentaré resumir. En nuestro caso, en el caso de mi marido y de mí, en 2016, a primeros de 2016 decidimos adquirir una vivienda en el Rosón, ese fue uno de los pasos más importantes que hemos tenido en nuestra vida, desde entonces nos ha dado tiempo no solo a casarnos sino también a tener una hija, la cual he traído porque no podía dejarla en casa. Esta misma suerte que nosotros hemos tenido, desgraciadamente la han tenido otras de las personas que también se iniciaron en el Rosón, es injusto sí, aunque yo represento a mi familia y nada más, si no mencionamos a esa gente que, por los retrasos que se han tenido y por la nefasta, bajo mi punto de vista, de gestión que se ha tenido; han tenido que abandonar el proyecto en el que se embarcaron. La semana pasada una chica tuvo que irse, entonces al igual que la persona que acaba de hablar antes que yo, lo que solicitamos es que de una vez por todas, ya sea por razones políticas o no, de verdad a mí no me interesa, solo quiero tener mi casa lo antes posible, se inician en esas obras, se inicien de una manera seria, no nos ningunean y sobre todo que tengan presente que ante todo y ante la política y cualquier cosa, están jugando con nosotros, nuestras vidas y que somos personas y queremos que nos traten como tal, nada más. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:13:55
Ver transcripción
muchas gracias, D. José María por favor.
Bocos Redondo Pedro
01:13:59
Ver transcripción
INTERVENCIÓN CIUDADANA. - JOSE MARÍA CAJIGAL muy buenas tardes, en primer lugar, reiterar el agradecimiento a todos los Grupos Políticos que nos han ayudado, a los medios de comunicación y añadir a Impulsa Getafe que también nos está ayudando en esta tremenda labor. Sra. Alcaldesa me gustaría también, de verdad, poderle agradecer a usted y a su Gobierno Municipal su gestión en este tema, pero después de pensarlo mucho, todavía no he encontrado ni una sola razón por la cual les tengo que agradecer algo. Me parece que las cosas no se han podido realizar de una peor forma, imposible. Desde 2015 hemos sufrido retrasos en la concesión de la licencia, después un bochornoso, una bochornosa apertura de sobres, después un nuevo retraso, otra vez se retrasó la concesión de la constructora, renunció a una constructora y ahora nos hemos encontrado con este punto. A esto hay que añadir la nula información que nos facilita la EMSV, me han comentado, yo no les conozco a ustedes, me han comentado que una de sus banderas es la transparencia; pues les voy a decir la transparencia de la EMSV. Nos niegan ver el contrato con la constructora, nos niegan conocer al Project Manager, nos niegan ver los plazos de ejecución de la obra, nos niegan cualquier reunión informativa, esa es la transparencia de la EMSV, Sra. Alcaldesa esa es su transparencia y a esto hay que añadir, que al menos nosotros, desde que estamos sufriendo estos problemas y estos retrasos, lo único que sabemos de este Gobierno Municipal es que considera que el desarrollo y que los plazos de ejecución son normales, ninguno de los vecinos considera que es normal, esto empezó en 2015 se lo recuerdo, estamos en septiembre de 2018 y tenemos un agujero hecho, que dos niños de 4 años hubiesen hecho más ahí en esa obra, no hay más que pasarse por la obra para verlo. Entonces Sra. Alcaldesa, lo que estamos pidiendo ya es una solución firme, que tengamos una información veraz y fidedigna, y para eso le solicitamos formalmente una reunión con usted y su Gobierno, y que en esa reunión podamos llegar a un acuerdo para establecer unas reuniones periódicas al mes con EMSV y que ahí se nos dé, de una vez por todas, una información veraz y fidedigna. Creo que después de nuestros compromisos, nuestros pagos y que la EMSV no ha respondido en absoluto a esos compromisos, creo que somos ya merecedores de esto, porque llevamos sufriendo muchísimo, se lo puedo asegurar. Teresa ha hecho un pequeño inciso de lo que está pasando a la gente, detrás de esto Sra. Alcaldesa, hay muchos dramas personales, ha habido muchas personas que han llorado por tener que renunciar a sus viviendas, ¿sabe? Llorar, la chica la semana pasada decía que ya no aguantaba más, si usted de verdad, yo creo en su palabra, si usted de verdad le importa sus ciudadanos, tiene una maravillosa oportunidad de demostrarlo, maravillosa, pero llevamos así muchísimo tiempo, entonces, espero que esta sea la definitiva.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:17:41
Ver transcripción
gracias José María, a María Teresa y Álvaro por sus intervenciones en el Pleno y por la parte que le toca a esta Alcaldesa, toma buena cuenta de lo que usted, de lo que vosotros habéis señalado en el Pleno y, evidentemente no todo en la gestión municipal se hace de manera correcta, hay cosas que se pueden controlar y cosas que no se pueden controlar, como por ejemplo, el tema de los suelos que nos hemos encontrado ahora en esta última circunstancia, o la renuncia de una de las empresas adjudicatarias; pero hay cosas que, evidentemente todos y todas lo sabemos, que son de exclusiva competencia municipal y ahí, si en alguno de los tramos no hemos estado a la altura de las circunstancias, eso hay que reconocerlo y, evidentemente, espero, sin duda alguna ya tomó buena nota y próximamente mantendremos esa reunión con todos los papeles encima de la mesa, todo lo que ustedes, todo lo que vosotros y vosotras queráis conocer y espero que de aquí en adelante le pueda dar razones para que en esa palabra que usted, José María ha dicho que cree en mí, le pueda dar razones para que efectivamente, vean en este Gobierno Municipal, también personas que hacen propio ese objetivo que es resolver los problemas de los vecinos y vecinas de Getafe, a ello me pondré. Ahora pasa el turno de las intervenciones de los Grupos Municipales. No se puede intervenir en un pleno es que no es que no se puede en un pleno, no se puede intervenir, en cualquier caso, recojo vuestras palabras, pero también podréis entender, y permitidme el tuteo, que esta Alcaldesa, que este Gobierno Municipal no quiere que sus vecinos tengan problemas aunque sea por una cuestión ética, por una cuestión de responsabilidad, porque somos también nosotros y nosotras vecinos de Getafe y por una cuestión también política, es decir, que en ninguno de los casos es voluntad del Gobierno Municipal. Pero más allá de los reconocimientos, lo que se tratan son soluciones, eso es lo más importante, antes que reconocimientos, son las soluciones y vamos a tomarlo y yo de manera personal junto con el Concejal de Vivienda así lo haremos. Pasamos a las intervenciones de los Grupos.
Cerdá Suárez Mónica - No Adscritos
01:19:49
Ver transcripción
sí, gracias. Sin duda, lo primero es eso sí gracias, ya lo primero es obviamente agradecer la intervención de los afectados tanto de Álvaro, como de José María y María Teresa. Bueno, pues lógicamente hoy iremos, ahora en las demás intervenciones oiremos prácticamente argumentos de todo tipo, desde que el proyecto inicial era de la anterior legislatura y que se deberían haber tenido en cuenta determinadas consideraciones, como, por ejemplo, los restos del polígono que han aparecido ahora, también oiremos que es un tema que solo afecta a determinadas viviendas, por ejemplo, las de la parcela 1.4. Pero, por encima de cualquier cosa, hay que recalcar varios aspectos. Uno, y principal es que ustedes ya lo han dicho, el proceso está enfermo y en vez de buscar verdaderas soluciones, se ha estado parcheando; y de eso, déjenme decirles que los vecinos afectados, principalmente también hay que decir que todos los miembros del Consejo de Administración tienen corresponsabilidad en el proceso. Porque no hay que olvidar que estás viviendas forman parte de la EMSV, pero es que la EMSV es una empresa pública, en ese sentido hay que decir que traer aquí una proposición está muy bien porque lógicamente la celebración de un Consejo Administración no les permita ustedes aportar esa voz, que aquí en un Pleno si permite, no solamente a los afectados, si no evidentemente también al público en general; y también a quienes no formamos parte del Consejo de Administración, lógicamente. Ya han dicho ustedes que son muchos los esfuerzos personales y no están viendo soluciones reales, pero es verdad, ustedes mismos lo han dicho es realmente lamentable el precedente del error de la apertura de los sobres en los que al final acaba abriéndose primero: los criterios subjetivos, y luego evidentemente, en vez de pedir dimisiones que responsabilidad, se da una segunda oportunidad, hay, en ese miembro de ese Consejo Administración un cierto buenismo para dar continuidad al proceso, y bien, pues posteriormente la empresa rechaza, todo ese lastre que ustedes están viviendo, es parte evidentemente de no poner los medios oportunamente; y claro, lógicamente se acaba produciendo que ustedes no conocen los plazos de finalización, que no conocen las indemnizaciones por la demora, ¿lo sabe? No lo sabe. Tampoco sabe si va a incrementar el coste de las viviendas, ¿va a incrementarlo, o no va a incrementarlo, lo saben? No lo saben, claro, esa información ustedes necesitan saberla, porque lógicamente va a incrementar el coste de sus viviendas, y eso es lo que ustedes necesitan, necesitan ustedes que son los verdaderos interesados, pero es que es obligación tener esa información, y primero por encima de aquí se tiene que exponer en un Consejo de Administración, y entonces, yo ahora me voy a dirigir a los miembros del Consejo de Administración, y les voy a hacer una pregunta: ¿han hecho ustedes una solicitud de celebración del Consejo de Administración para tratar este tema, la han solicitado, en qué fecha, les ha contestado el Secretario del Consejo de Administración? Si no es así, también hay ese cauce, por cierto, legal, porque es una empresa, es derecho mercantil todos lo sabemos; y ese es el primer paso, que esto está muy bien, que aquí podemos dar una cara muy bonita, visible? Pero es que todos tenemos que asumir la responsabilidad en cada paso, obviamente los máximos deben ser, las máximas explicaciones y que ahora mismo necesitan los vecinos son del Concejal responsable, del Gerente, que es la persona que al final lleva la operatividad del mismo, y claro la persona visible de todo esto es la Alcaldía, pero insisto ¿han solicitado un Consejo de Administración para tratar este tema? ¿Lo han solicitado; y se les ha respondido? En cualquier caso, lógicamente por mi parte, voy a votar a favor de la proposición que han presentado mis compañeros, tanto Ahora Getafe como Ciudadanos.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:24:40
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Izquierda Unida Comunidad de Madrid ? Los Verdes.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe
01:24:45
Ver transcripción
si, muchas gracias Alcaldesa. No voy a hacer una intervención como tal, quería agradecer la intervención tanto de Álvaro, como de María Teresa, como de José María; y lo único que quería hacer era aclarar esa posición de voto que ha dicho Álvaro en el inicio de su intervención. Porque mire, yo le voy a votar a favor de su proposición, pero yo, este Grupo Municipal votó en contra de la incorporación de la urgencia porque cada Grupo Municipal tenemos un criterio para la incorporación de urgencias a este Pleno del Ayuntamiento Getafe, le puedo asegurar que aquí han venido propuestas muy interesantes para esta ciudadanía, de muchísimos millones de euros, donde la oposición ha entendido que no era para incorporar dentro del punto del orden del día como urgencia, una vez incorporado a la urgencia porque así se votó, votamos abstención para su valoración porque entraba como urgencia y una vez valorada vamos a votar a favor, quería matizar eso porque como ha empezado usted de esa manera, decir que cada Grupo Municipal tenemos un criterio para incorporación de urgencias a este punto. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:25:49
Ver transcripción
muchas gracias Sr. Santos. Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos. Ah, perdón, tiene usted toda la razón. A continuación, el Grupo Municipal Socialista. Sr. Rodríguez, Concejal Delegado.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - Grupo Municipal Socialista
01:26:01
Ver transcripción
muchas gracias Presidenta, muchas gracias a todos los presentes y aquellos que nos siguen por internet. Agradezco las palabras, también, de los futuros propietarios de las viviendas aunque también me gustaría que el Grupo proponente principal, Ahora Getafe, explicara en su intervención a este futuro propietario, a estos futuros propietarios, su política de no apoyo en particular a las viviendas actualmente en construcción; ya que votaron en el Consejo de Administración de la Empresa Municipal en contra de la construcción de las viviendas por siete veces, y otras siete veces pasaron de largo, absteniéndose. O porqué la anterior Corporación Municipal, en un alarde publicitario, vendió a los vecinos estas formaciones sin tener ni siquiera, licencias ni calificaciones ni la financiación de las mismas, toda una venta de humo. El Gobierno Municipal, en el que participan el Grupo Socialista y el Grupo de Izquierda Unida - Los Verdes, lleva preocupándose por estas promociones y por los solicitantes de las viviendas desde que se accedió al cargo en la primavera del 2015, es decir, más de 3 años de intenso trabajo a favor de los vecinos de Getafe, para hacer posible que 147 familias puedan acceder a una vivienda digna y adecuada en las condiciones económicas más favorables. Este Gobierno es plenamente consciente, como no podía ser de otra manera, de lo que supone a una familia la inversión más importante de toda su vida, por eso mismo aprobamos la flexibilización de los pagos con el voto en contra de Ahora Getafe; por todo ello, trabajamos a contrarreloj porque lo más importante es que las familias tengan cuanto antes su vivienda, las obras en la parcela 1.72 siguen el ritmo previsto, hasta ahora se ha realizado el acondicionamiento de la parcela, el desbroce, las pantallas, la viga de coronación, los anclajes y el 50% de construcción de las zapatas. Las obras de la 1.4 se han tenido que paralizar recientemente, porque durante la excavación ha aparecido en la zona concreta de la parcela, suelos presumiblemente contaminados; teniendo en cuenta la seguridad de las personas, operarios y futuros vecinos también, de esta parcela, se ha decidido por los técnicos realizar las pruebas oportunas para conocer si existe o no contaminación, de acuerdo con los parámetros técnicos legales y el modo de proceder establecido por Ley. Se ha llevado a cabo, a contrarreloj como viene dicho antes, la contratación del laboratorio holandés que analizará las muestras tomadas, y presumiblemente en 10-15 días tendremos los resultados. Una vez realizada esta toma de muestra y analizados los resultados, se podrá continuar con la excavación, tal y como se remitió a los futuros propietarios el pasado viernes, cuando se tenían todos los datos disponibles. SI que quiero desmentir algunas informaciones rotundamente falsas que se están vertiendo en redes, como que los suelos contaminados se encontraron a principios de verano, ya que se encontraron hace menos de 10 días laborables; que no existe, que tampoco existe ninguna cimentación anterior de la edificación, sino que es una mente es una arqueta que entra dentro del proyecto que fue demolida que está siendo demolida y que no afectara en ningún momento al proceso de ejecución de la obra según el planning tratado. Tanto la EMSV como este Gobierno Municipal está comprometido con los vecinos que van a residir en estas parcelas, se les ofrecen información de la que se dispone, cuando se dispone cuando es veraz, se mantienen reuniones periódicas con ellos, no solo colectivas sino también individuales con la participación de los técnicos, y se mantendrán más. EL contacto presencial, telefónico o por correo electrónico es permanente, y así seguirá siendo. Por todo ello, cualquier iniciativa a favor de la transparencia y la información, será apoyada por este Gobierno Municipal y por los Grupos Municipales que la apoyen. Muchas gracias.
Álvarez Sánchez-Arjona Paz - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:29:52
Ver transcripción
muchas gracias Sra. Alcaldesa y buenas a todos, a los presentes en la sala y a los que nos siguen a través de Internet, y especialmente, muchas gracias a María Teresa, a José María y Álvaro por sus intervenciones. Porque es fácil comprender que, para el Gobierno Popular, las promociones de vivienda de las que hablamos son algo especialmente querido, cómo ustedes recordarán fue el Gobierno Popular, y como ha señalado el Concejal de Urbanismo y Vivienda, fue el Gobierno Popular de Getafe el que impulsó estas dos promociones, buscando satisfacer necesidades de vivienda no cubiertas en nuestra ciudad. Fue el resultado de la ilusión y del esfuerzo de mucha gente que permitió que, en 2015 se adjudicaran las viviendas a los compradores, por lo que resulta inexplicable la sucesión de incumplimientos, de moras y chapuzas que han caracterizado la gestión de la EMSV en estos tres últimos años. Y es que, no hablamos de cualquier cosa porque cuando hablamos de la compra de vivienda, hablamos de expectativas de vida, de proyectos de familia, de decisiones tomadas con ilusión y con una fuerte carga emocional como hemos podido comprobar, especialmente la intervención de María Teresa; por ello, la frustración que resulta de la incompetencia de la gestión de lo público, en un caso como éste, no tiene las difusas repercusiones sobre una anónima ciudadanía, no, es un impacto muy concreto sobre familias muy determinadas que ven pasar los años, que ven nacer y crecer a sus hijos, que ven crecer también los alquileres y que no ven avanzar las obras, ni llegar las explicaciones, ni toman forma esos proyectos que se construyan en familia cuando se toma la decisión de comprar una vivienda. En estos años han sucedido cosas inexplicables, la demora en la licitación de la construcción de las casas por parte de la EMSV merecería alguna explicación más, los graves errores que condujeron a la anulación de la primera licitación deberían haber tenido más consecuencias, las chapuzas en relación con el conocimiento del terreno, la existencia de los restos de cimentación de edificaciones industriales, entre otras cosas, tampoco han dado lugar a una actuación decidida por parte del Ayuntamiento. Es como si el equipo de Gobierno consideraba que situaciones absolutamente anómalas, retrasos continuados en competencias manifiestas, formaran parte del paisaje divino y no mereciera la pena intentar resolverlas. Pues bien, nosotros creemos todo lo contrario, que el Gobierno Municipal debe seguir muy de cerca la actuación de la EMSV y que los adquirientes de las viviendas, merecen, serias y permanentes explicaciones hasta que se cumpla el compromiso que con ellos tiene el Ayuntamiento de Getafe, que no es otro que entregarles las llaves de su vivienda. Por todo ello votaremos a favor de la proposición de Ahora Getafe, esto es en lo que se refiere a los puntos 1 y 2 de la proposición, y respaldamos también el punto tercero porque creemos que, entre el cúmulo de chapuzas, retrasos y frustraciones generadas por una nefasta gestión; lo menos que se puede hacer, es valorar las posibles compensaciones para los adquirentes de viviendas en caso de que los retrasos finales sean tan considerables como los que, a día de hoy nos tememos. No vamos a decir en qué debe consistir esas compensaciones, pero es indudable que familias maltratadas administrativamente por este consistorio, tienen derecho a que al menos se tenga algún tipo de gesto o algún tipo de consideración con ellas. Por todo ello, respaldaremos los tres puntos de la proposición. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:33:40
Ver transcripción
gracias Sra. Álvarez, a continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos, D. Antonio.
Soubrie Gutiérrez-Mayor Antonio - Grupo Municipal Ciudadanos
01:33:51
Ver transcripción
muchas gracias Presidenta, buenas tardes Presidenta, Concejales, Secretario, vecinos que están en el Pleno y aquellos que nos siguen por streaming. Primero, quería agradecer la intervención a María Teresa, José María y Álvaro. El pasado mes de marzo se cumplieron 3 años desde que el Ayuntamiento de Getafe, a través de la Empresa Municipal del Suelo y Vivienda, adjudicara cerca de 150 viviendas de protección oficial para las familias de Getafe, ese mes de marzo, parece que entre las movilizaciones y propuesta por parte de los vecinos y las denuncias públicas de los Grupos Políticos, el Gobierno Municipal sería empujado a presionar para que dieran comienzo a las obras, así fue hasta que hace 15 días las obras se paralizaron, la iniciativa del Gobierno en este asunto fue la misma a la que nos tiene acostumbrados, ninguna. Tuvieron que ser los propios vecinos los que indagaran para conocer en qué situación se encontraban las obras, ya que una vez más los responsables se han negado a darles explicaciones; y es que el oscurantismo y la falta de transparencia se ha contagiado a las empresas municipales, que tan solo se han dignado a dar explicaciones a los propietarios de estas viviendas cuando se les ha generado un verdadero problema mediático. No podemos consentir que las directrices de este Partido Socialista sea la opacidad y el cuanto más tarde se enteren los vecinos mejor, porque no podemos olvidar que son vecinos que apostaron por una promoción de vivienda pública pensando en la mayor seguridad que ofrecía frente a las empresas privadas, vecinos con proyectos de vida detrás, que se están viendo atrasados y anulados antes las promesas incumplidas, y una obra que ni finaliza, ni pensamos que está cerca de hacerlo; vecinos que están haciendo frente no solo a las mensualidades de un piso, que no están disfrutando, sino también alquileres para poder tener un hogar en el que vivir en el transcurso de estas eternas obras. Ha quedado demostrado que, para este Gobierno Municipal, la promoción del Rosón desarrollada por una empresa municipal no es lo suficientemente importante, ni ha afectado a suficientes vecinos, hoy tienen la oportunidad de disculparse con estos vecinos a los que continuamente se les ha negado una respuesta, mostrando su total falta de respeto, no solo hacia ellos sino a toda la ciudadanía de Getafe; es más, con su acostumbrado oscurantismo, han ayudado a perjudicar incluso la imagen de la empresa municipal del suelo y la vivienda, y de todos sus trabajadores, que no podemos olvidar, no solo se dedican a esta única promoción, una empresa pública cuyo principal enemigo es claramente quienes la dirigen tan ineficazmente, hablo de las directrices que se realizan desde este Gobierno Municipal, de la ausencia de transparencia también con los consejeros y del propio gerente de la Empresa Municipal del Suelo y de la Vivienda, nombrado por supuesto como no puede ser otra forma, por el Gobierno. Como ya hemos hecho público a través de los medios, seguimos esperando respuestas y según las mismas y la evolución de los hechos no descartamos pedir responsabilidades políticas al gestor de la empresa municipal, las empresas municipales no pueden ser tratadas como compañías privadas, se deben al ciudadano y los fondos que utilizan son públicos; por esta razón no resulta difícil entender la falta de explicaciones y el apoyo a estos vecinos que llevan 3 años esperando el inicio de las obras y que ahora se encuentran con una nueva paralización. Llegados a este punto, no podemos hacer más que preguntarnos; ¿por qué no se reúnen con los vecinos periódicamente para mantenerles informados'; ¿por qué reciben negativas a todas sus peticiones de información?; ¿cuándo van a reanudarse las obras'; ¿cuál es la fecha prevista de entrega de estas viviendas' ; ¿quién es el responsable del no trato dado a los vecinos' Iba a decir maltrato, pero es que trato ha sido inexistente; ¿qué nos puede decir del informe que existe en este Ayuntamiento de la Junta de Compensación del Rosón, donde ya se hablaba de la posible contaminación del suelo? Estas preguntas espero que se respondan a la mayor brevedad. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:37:46
Ver transcripción
muchas gracias, y cierra el proponente original, Ahora Getafe, por boca del Sr. Paternina. Adelante, por favor.
Paternina Espinosa Hugo - Grupo Municipal Ahora Getafe
01:37:56
Ver transcripción
buenas tardes Presidenta, Secretario, a quienes nos acompañan en el día de hoy, y especialmente a Álvaro, María Teresa y a José María. Se demuestra una vez más en este Pleno, que la incapacidad del Partido Socialista para asumir responsabilidades en la conducción de políticas públicas, y en este caso que tiene que ver con un tema tan sentido como el de la vivienda, no las asuman, como debería ser y sin embargo solicitó aquí y además mintiendo de manera impune, cargar las responsabilidades sobre nosotros y nosotras. Quiero recordarle, que, en innumerables ocasiones en los Consejos que hemos realizado, nos hemos referido a la difícil situación de la empresa y además del reiterado incumplimiento que ha habido, en concreto, con este proyecto en particular. Señala usted que nosotros nos hemos opuesto y somos enemigos de la construcción de las 147 viviendas en el Rosón, creo que mentir del modo en que se hace y aquí, es constitutivo de un delito de lesa política. Lo que usted debería hacer, Sr. Jorge Juan Rodríguez, es responderles a estos vecinos, a los cuales su política y la política del Gobierno al que usted representa ha sido consumadamente incompetente ineficaz a la hora de resolver un tema tan sentido como ese. En su momento cuando expresamos nuestras objeciones, a la manera aquella, de cómo se abrieron los sobres, si a mí me dice que es un neófito en el oficio, yo puedo creerles que aquello se hizo por una suerte improvisación, o por una suerte de error. Pero una empresa, con unos personajes acostumbrados a tratar con este tipo de temas, que se abran de manera improcedente los sobres, creo que deja entrever muchísimas cosas; no voy a decir mala fe, porque siempre se presume la buena, la mala tendría que demostrarse, pero políticamente yo lo insto a usted y al Gobierno al que usted representa, a que aclare realmente porque se dio eso de aquella manera, y no contento con esa situación ya ustedes y a ti, y me gustaría que me mirara y me dijera si es mentira, usted dijo que eso no representaba de ningún modo un retraso en la planificación y el calendario de obras, y quiero recordar que hace 48-72 horas la Sra. Alcaldesa a pesar de todo lo que aquí se está planteando y del sufrimiento social acumulados que expresan los vecinos aquí, ustedes todavía digan de manera impune que las obras se cumplirán en el tiempo trazado. Cuando se falló en lo relativo a los sobres y se procedió al nuevo procedimiento quiero recordarle que ahí afuera, le dije yo que ustedes iban a contratar con empresa que se llama BECSA que hacía parte de la órbita de LUBASA, cuya empresa tenía no una historia, tenía un prontuario en la Comunidad Autónoma, porque además contrataba con nada más y nada menos que con el Sr. Fabra, presidente la Diputación de Castellón. Y así, una improvisación y una demostración excelsa de cómo no se deben hacer las cosas, y como no se pueden jugar con la vivienda de personas que han estado ahorrando, si, y comprometiendo el futuro para tener una casa digna en este municipio. Mire, lo último que nos traen es lo del Project Manager, una persona que ya había estado contratada al parecer con un contrato menor, yo le pregunto a usted, Sr. Jorge Juan; ¿cuáles fueron los criterios para contratar a ese Project Manager, y explíquele aquí a los vecinos y las vecinas que quieren fijar su residencia en este municipio, porque no les atienden? ¿cuál es la razón? Si ustedes han dicho que en el Diccionario de Ciencia Política de ustedes, la palabra participación vino para quedarse, y además utilizan de manera cansina de que este Gobierno es el summum de la transparencia, pues si es así, no parece que ese summum de la transparencia les asista, porque creo que ustedes en relación con el famoso Project Manager tendrían que dar importantes respuestas, o al menos, aclarar cómo ha llegado este Sr. que parece ser que no es tal la capacidad organizativa que tiene, y sí de acuerdo lo que se nos ha hecho llegar, parece ser que así es más próximo al gerente que otra cosa. Yo le pregunto a usted; ¿sabe usted cuáles son las funciones del Sr. Project Manager; ¿sabe usted cuáles son las funciones de este señor; ¿sabe usted cómo ha sido contratado?; ¿sabe usted porque no quiere atender a los vecinos y vecinas que aspiran a tener una vivienda en este municipio? Mire, para cerrar asuman por el principio de corresponsabilidad lo que les compete, y dejen de estar echándole responsabilidades a quienes no tenemos, porque justamente sí aquí hemos traído esta propuesta es porque entendemos que hace rato las cosas en la EMSV no funcionan bien y aquí no estamos para tape, tape y tape. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:44:27
Ver transcripción
muchas gracias a todos los grupos por sus intervenciones, pero al hilo de sus intervenciones sí me gustaría señalar algunos aspectos. Esta Alcaldesa ha empezado antes de las intervenciones de los Grupos pidiendo disculpas a los futuros propietarios, a los adjudicatarios, y ha señalado que hay que aprender de los errores y en lo que la Administración Pública no funciona de la manera adecuada, evidentemente todos y todas tenemos que aprender, y resolver los problemas que es para lo que somos elegidos, resolver los problemas de la ciudadanía. Pero, por favor, también hago un llamamiento a todos los Grupos Municipales que se sientan en este salón de Plenos y es para que no hagan una apropiación partidista de este problema, pido también que no hagan, no hagan suyo desde el punto de vista político de ese mismo sufrimiento que ustedes están diciendo, que están padeciendo los vecinos y vecinas, a lo cual este Gobierno Municipal y en su representación, ahora esta Alcaldesa que está hablando en ninguno de los casos puede decir nada diferente de lo que dicen los propios vecinos que lo están sufriendo. Pero yo creo que es mal para todos, si apropiamos simplemente por un fin político esas circunstancias, porque yo le podría decir usted Sra. Álvarez, usted en el 2015 adjudicó las viviendas antes de mayo, antes de las elecciones y lo hizo por fin político, adjudicó, permítame la redundancia, a los adjudicatarios actuales que se han ido originados, adjudicó esas viviendas sin tener licencia y sin haber ni siquiera ha tramitado la financiación de las obras, no digo yo que pasaría si finalmente los bancos no hubieran dado a la EMSV la financiación adecuada. Sr. Paternina, ustedes votaron en contra en los Consejos de Administración del 30 de julio del 15, del 9 de febrero del 17, en cuatro ocasiones del 13 de noviembre del 2017 y del 4 de octubre de 2017. Aspectos tan importantes como la financiación, como la flexibilización de los pagos a los cooperativistas, o como la adjudicación de las obras a las empresas constructoras eso es así, y están; y también señala que entiendo perfectamente que los vecinos vayan a los medios de comunicación y haga todo el ruido que entiendan adecuado, porque están defendiendo sus posiciones y si tienen que decirle a la Administración y a esta Alcaldesa, que no hace bien las cosas, eso es un medio pero es que ustedes ya salido también en este Pleno, no se han dirigido a este Gobierno Municipal para solicitar explicaciones, no han solicitado y ahí hay una Concejala que lo ha señalado, no han solicitado un Consejo de Administración para pedir explicaciones, las que fueran necesarias y afear todo lo que sea necesario; aquí solo pensamos en la optimización de los recursos municipales y a que las cosas vayan bien, pero eso ustedes tampoco lo han hecho. Entonces, trabajemos todos juntos, para que, por ejemplo, el laboratorio de Holanda de sus resultados en el plazo más breve posible y según los resultados positivos, para que a la mayor brevedad posible, las obras comiencen nuevamente y podamos recuperar entre todos, nos sentemos y veamos la planificación de las obras para recuperar en la medida de lo posible todo el tiempo perdido; pero por favor, no hagamos un uso político de determinadas circunstancias, pero sobre todo no hagamos un uso político de lo que se califica, y estoy de acuerdo con esa calificación de sufrimiento humano. Yo creo que, ese sufrimiento familiar, yo creo que es algo que no nos viene bien a nadie, por lo tanto, la primera la que tiene que dar un paso delante es esta Alcaldesa, y lo da nuevamente por intervención en este Pleno y lo da con todas las consecuencias, y el Gobierno Municipal y con el Concejal Delegado de Vivienda, la gerencia, la empresa municipal y el conjunto de la organización municipal, y solo si trabajamos todos y todas juntas cuando vamos a los Consejos de Administración y se vota a favor, y por lo menos, no se ponen palos en las ruedas, también esas situaciones se podrán resolver mejor. Desde aquí, mi llamamiento a trabajar todos juntos para resolverlo y la primera, la Alcaldesa que es la que más ejemplo tiene que dar, y en ninguno de los casos dice lo contrario, si no que siempre se pone al frente de los problemas. Pasamos a la votación.
Bocos Redondo Pedro
01:48:57
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:49:10
Ver transcripción
Quedamos emplazados para la próxima semana, seguimos, estábamos en el punto 20, que creo que el interviniente ya ha llegado.
21
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, IZQUIERDA UNIDA-CM LOS VERDES GETAFE Y AHORA GETAFE, EXIGIENDO A LA COMUNIDAD DE MADRID LA DOTACIÓN DE RESIDENCIAS Y CENTROS DE DÍA DE CARÁCTER PÚBLICO EN GETAFE Y LA CORRECTA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA.
02:38:04
15 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:38:05
Ver transcripción
21.- PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, IZQUIERDA UNIDA-CM LOS VERDES GETAFE Y AHORA GETAFE, EXIGIENDO A LA COMUNIDAD DE MADRID LA DOTACIÓN DE RESIDENCIAS Y CENTROS DE DÍA DE CARÁCTER PÚBLICO EN GETAFE Y LA CORRECTA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:38:19
Ver transcripción
Iniciamos las intervenciones. Ah no, perdón, las intervenciones.
Cerdá Suárez Mónica - No Adscritos
02:38:37
Ver transcripción
si bueno, buenas tardes. La verdad es que leyendo la proposición poco más se puede añadir, lógicamente hay que apoyar una proposición en este sentido, pero si voy a aprovechar, voy a aprovechar porque imagino que usted, la Concejala responsable, que imagino que hará intervención, o quien lo haga en este sentido; pueden incluso hablar sobre ese proyecto que se está realizando desde su Concejalía en materia de protección de detección de la soledad para las personas mayores, bueno da igual, la que sea. Voy a aprovechar, en todo caso, para hacer mención a tres aspectos importantes que, puede, además, apoyar o avalar realmente estos argumentos que se exponen en esta proposición, y que requieren de centros asistenciales residenciales o centros de día. A ver, evidentemente, sabemos que en estos días como bien se ha dicho al inicio, se va a celebrar el Día Mundial del Alzheimer, bien pues, precisamente se carece de plazas suficientes, puede hablar una residencia insuficiente, porque además entre otras cosas, no solamente atiende a ese tipo de demencia, sino que además atiende a otro tipo de enfermos; no hay centros de días como tal, sino que además hay un centro cedido por 5 años con renovación de convenios, pero que tiene barreras arquitectónicas y evidentemente eso sí lo debería controlar el Gobierno Municipal cuando hace una cesión de un espacio para una asociación, que tiene como ámbito de actuación la salud. En cualquier caso, eso también tenemos que tenerlo en cuenta, y en cualquier caso, yo me voy a hacer eco además de argumentos que se expusieron en el Consejo El Mayor, en el que además se ha utilizado para solicitar el cambio de denominación del mismo, en ese hubo participantes que dijeron varias cosas, varias cosas interesantes por cierto, hablaban lógicamente, de cuál va a ser la situación de los pisos tutelados, que fue de manera transitoria una medida que le interesaba a un Gobierno determinado cuando lo nombró, cuando decidió hacerlo y de algo transitorio temporal que va acabar convirtiéndose en algo permanente; mal y permanente, y también lógicamente, habría que hacer mención a una propuesta, una propuesta que hizo incluso alguien que como representante de un colectivo en el ámbito municipal también es el secretario política de Mayores en ámbito regional que es proponer que haya una residencia municipal, al modelo de municipios como Leganés y Fuenlabrada. Bueno, pues ahí, una propuesta interesante que ya no solamente estaría dentro del ámbito autonómico, aunque sí que hay evidentemente competencias. Lo dicho, no hay mucho más que añadir a la proposición, simplemente que evidentemente las necesidades de este tipo de plazas asistenciales son precisas porque muchas personas dependen, precisamente, de la asistencia no médica que pueden recibir en estos centros. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:42:15
Ver transcripción
gracias, a continuación el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:42:20
Ver transcripción
gracias Presidenta. La necesidad de nueva residencia y centro de día es una realidad, no solo en nuestro municipio sino en toda la Comunidad de Madrid. Fuera de los índices que señalan el envejecimiento de la población hay otros números que muestran esa necesidad: la lista de esperas para acceder a una residencia Pública de la Comunidad de Madrid. Estamos convencidos y comprometidos con nuestros mayores y la dependencia, y así lo hemos demostrado siempre que hemos podido tanto a nivel local como a nivel regional; negociaciones presupuestarias de este propio Ayuntamiento en años anteriores, exigimos la construcción de un Centro de Día Público para nuestros mayores, pero es algo que no se ha podido realizar ya que llevamos sin presupuestos municipales durante 3 años en este municipio, pero no cesamos en nuestro empeño y por eso, nuestros Diputados en la Comunidad de Madrid allí donde están las competencias, han marcado como línea roja para la aprobación de los presupuestos del 2019, la creación de 2.000 nuevas plazas de residencias, como ya decíamos, la lista de espera de la Comunidad de Madrid, es un claro indicativo de la necesidad de nuevas residencias y centros de día que permitan la ampliación de plazas disponibles. Actualmente hay más de 6.000 personas en la lista de espera, una cifra a la que desgraciadamente no podemos dar cabida de forma instantánea, sin embargo, podemos sentar las bases que nos permitan reducirla paulatinamente, aunque la consecución de 2.000 plazas más en residencias no da respuesta a todas las familias que lo necesitan. Es un gran paso para conseguirlo, contar en Getafe con una nueva residencia de carácter público sería un gran alivio para todos los afectados que, o bien no tienen plaza, o tienen que desplazarse a otros municipios; aunque esta medida afecta directamente a nuestros mayores, no podemos olvidarnos de las familias que hay detrás de los mismos, familias que en muchas ocasiones tienen que hacer malabares para cuidar de sus padres y abuelos al no tener plaza en ninguna residencia de la Comunidad de Madrid, pero también familias que hacen kilómetros para poder visitarlos cuando esta plaza se concede alejado del lugar de residencia. Son muchos los factores y personas afectadas que nos vuelven a apoyar y a defender esta iniciativa, siempre que hemos tenido la oportunidad hemos negociado para conseguir una residencia o centro de día en nuestro municipio y así lo seguiremos haciendo. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:44:51
Ver transcripción
a continuación, el Grupo Municipal Popular, Sr. Mesa.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:44:56
Ver transcripción
gracias Presidenta, buenas tardes de nuevo. Para el Partido Popular, los mayores es lo primero, y no es una frase hecha, es la realidad. Lo que no se entiende es que ahora sea una prioridad para las izquierdas de este Pleno, las cuales en su día rechazaron las proposiciones del Partido Popular para dotar de residencias de mayores a nuestra ciudad, así como dotar de las medidas necesarias para combatir el envejecimiento de la población con propuestas que trajimos este Pleno como la natalidad, no sean tan reaccionarios ni sectarios, Sres. de las izquierdas, están muy de moda términos como la globalización, pero yo me pregunto, como vamos a crear un mundo globalizado que sea sostenible si no sabemos perpetuar o cuidar de nuestros mayores. Es una obligación moral cuidar de nuestros mayores y dotarles de una calidad de vida merecida tras años de trabajo y dedicación a las generaciones jóvenes, algo de esto en España sabemos, ya que nuestro país es el sexto del mundo, oigan bien, que tiene la esperanza de vida más alta, y Madrid concretamente, por encima de países como Japón donde hay peor ratio de esperanza de vida en España, ¿saben dónde la hay? Pues en regiones que tradicionalmente han sido ganadas por la izquierda, donde influye la mala gestión en educación, sanidad y salubridad, etcétera. ¿Y qué Comunidad encabeza todo esto? Seguro que no os va a sorprender, la Comunidad Andaluza, en Madrid en cambio, eso no pasa por otras muchas políticas que en su conjunto hacen que nuestros mayores estén mejor atendidos y tengan mayor esperanza de vida, y saben también Sra. Hernández, cómo se apoya a los mayores, no recortándole sus pensiones como hizo el Partido Socialista, aunque a usted le duela. Su Partido es el único en toda la historia de España que ha recortado las pensiones a nuestros mayores, y eso quedará marcado en la biografía del Partido Socialista. Nosotros tenemos la obligación, no sé si me llama mentiroso el Sr. Castiblanque, como fue en listas del Partido Socialista supongo que le dolerá lo que digo. Controle al público?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:47:10
Ver transcripción
Sr. Castiblanque, no se preocupe, que no hay mejor desprecio que no hacer caso?Sr. Mesa no se preocupe que, si no ha sido así, el Sr. Mesa no tendrá ningún inconveniente en pedirle perdón. Le caracteriza, en general, la petición de perdón. Sr. Castiblanque, no tiene usted la palabra, y si tiene la palabra y esperaba que continúe... Sr. Castiblanque.Sr. Castiblanque, le pido por enésima vez que se calme. Sr. Castiblanque, si no, no vamos a poder continuar con el Pleno y le tendré que invitar, por favor, a que se vaya. Y si que le pido, le pido al Sr. Mesa que se ajuste al punto y que evite enfrentamientos que no tienen ningún sentido con el público asistente. Le vuelvo decir lo de antes, lo que antes le decía al Sr. Maireles, usted que hoy lleva el día de consejos, por favor, atienda también a la crítica. Sr. Mesa, continúe.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:48:47
Ver transcripción
lo ha oído tan bien como yo, tendré capacidad auditiva selectiva. Bueno, prueba de ello es lo convenido entre el Ayuntamiento de Getafe y la Comunidad de Madrid cuando gobernaba esta Alcaldía el Partido Popular, para valorar un acuerdo para valorar sobre los servicios municipales, los grados de dependencia y posterior acceso a las residencias. En este sentido, y haciendo un paralelismo de lo que es la nefasta gestión socialista ya sea en el ámbito nacional o local, porque es algo endémico en su ADN, recordarán que el PP salvó a España de la gran crisis económica en la que nos metieron los socialistas, el PP evitó el temido rescate. Pero en Getafe, fue el PP de la Comunidad Madrid quién tuvo que rescatar al PSOE en su nefasta gestión de las valoraciones de los dependientes, nada más y nada menos que 474 dependientes, pendientes de valoración a finales de 2017. En el caso del Ayuntamiento de Getafe los expedientes no se resolvieron, ascendían a 474, en el plazo de un mes de 1 de enero a 28 febrero 2018, la Consejería resolvió el abandono el que se encontraban los ciudadanos en situación de dependencia del Ayuntamiento de Getafe. La Comunidad de Madrid es la competente para votar de plazas a las personas de grado 2 y grado 3 de dependencia, por ello, en los últimos años la Comunidad Madrid ha ido construyendo una gran red de residencias por toda la región, tanto públicas como concertadas como conveniadas con el Ayuntamiento. Otra modalidad que usa la Comunidad de Madrid para atender a nuestros mayores, es usar lo que se denomina: prestación vinculada al servicio, o cheques de servicio subvencionando dinero a familia, para que está libremente lleve a la persona dependiente a la residencia que quiera, por todo esto, no nos basta y queremos ser más ambiciosos todavía como ustedes y seguir cuidando a nuestros mayores escuchamos algunos de ellos que demandan una mejor cobertura de plazas de residencia, pero para ello Sra. Hernández necesitamos financiación. Recordamos que la Ley de dependencia señala que es la Comunidad Autónoma de turno, junto con el Estado los que deben aportar el 50% de los recursos cada uno de ellos, por incumplimiento del Estado, actualmente la Comunidad de Madrid está aportando el 85%, y el 15% restante el Estado. Sra. Hernández, deje de echar siempre la culpa a sus rivales políticos, si quieres residencias en Getafe tiene ahora la gran oportunidad de reclamar al Secretario General de su Partido, y presidente del Gobierno, el Sr. Pedro Sánchez el dinero que le debe a los madrileños, y por ende, a los vecinos de Getafe. Enciérrese, haga una pancarta, organice una marcha desde Getafe a la Moncloa, lo que quiera, pero pida al Sr. Sánchez lo que es nuestro, lo que es de justicia, el dinero de los dependientes de Getafe y para Getafe. Pero cómo sabemos que usted no lo va a hacer, le exigimos desde aquí que Pedro Sánchez pague lo que debe a Getafe, y en esa línea hay en la Comunidad de Madrid le pidió a los Diputados Socialistas, Ángel Chamorro y Josefa Navarro, por cierto, vecina de esta ciudad que medien con sus compañeros del partido en el Congreso y en el Gobierno para que paguen sus deudas con Getafe, y así poder tener las dotaciones que hoy reclaman en su proposición. No sean demagogos, ni trileros, ni troleros; ustedes son corresponsables de las deficiencias que tiene Getafe, y ustedes Sres. de Ahora Getafe e Izquierda Unida también, porque con su voto en Getafe, como en el Congreso de los Diputados, son los causantes directos de dejar en descubierto a nuestros mayores y dependientes. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:51:55
Ver transcripción
a continuación, el Grupo Municipal de Ahora Getafe, que se sumó a la proposición, Sra. Esteban.
Esteban Viñas Marta María - Grupo Municipal Ahora Getafe
02:52:02
Ver transcripción
si gracias Sra. Presidenta. Y muy buenas tardes de nuevo a todas y a todos los aquí presentes y a quienes nos están viendo a través de streaming. Bueno, antes de comenzar con mi intervención quiero dirigirme, en este caso, al Partido Socialista que precisamente es proponente de esta proposición, para decirle que precisamente que no se pueden traer proposiciones a este Pleno, defendiendo además las demandas de las personas mayores cuando hoy mismo hemos tenido que presenciar como el Ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska y el Delegado de Gobierno ha tenido que mandar a los antidisturbios a la puerta del Congreso para recibir a las personas o impedir a las personas que están luchando precisamente por las pensiones dignas en este país, que fueron quienes nos trajeron además la democracia, y qué bueno, como demás ha dicho Pablo Iglesias en este caso que ha tenido que salir para interceder por ellos, intermediar mejor dicho; sin ellos sin la reivindicación de los mayores y de las mayores no hubiese sido posible la moción de censura, entonces sí que le pedimos en este caso al Partido Socialista que por favor tenga más respeto por todas las reivindicaciones que está haciendo este colectivo, y qué menos que no tenga que mandar a los antidisturbios porque les puedo asegurar que no creo, que precisamente este colectivo sea el más violento o utilice la violencia para defender sus derechos. Bien, otro punto también, comentarle al Sr. Mesa, usted ha dicho que el Partido Popular, sí algo tiene en cuenta o para ellos lo más importante es el colectivo de los mayores, pues le recuerdo que la anterior legislatura es lo hemos dicho por activa y por pasiva en este Pleno, en la anterior legislatura fueron ustedes mismos los que se cargaron el Consejo del Mayor, así que hombre pues sea un poco veraz a la hora de decir bueno, o poder realizar declaraciones en este Pleno. Bien, la intervención que voy a realizar, creo que ya así lo considero conveniente, voy a hacer alusión a la comparecencia del Defensor del Pueblo ante la Comisión de Políticas Sociales y Familia de la Asamblea de Madrid, que se realizó en la Asamblea de Madrid el presente año, el día 5 de marzo en la que se estuvo hablando sobre las residencias de personas mayores de la Comunidad de Madrid y que creo, que hizo una muy buena radiografía real y objetiva de cuál es la situación. Bien, piense, de acuerdo con los datos del IMSERSO, en el 2015, en la Comunidad de Madrid la población mayor de 65 años ascendía a 1.102.000 personas aproximadamente. El número total de plazas en centros residenciales de mayores es de 51.488, de las cuales son 21.689 las que reciben financiación pública en centros públicos de gestión directa; en centros públicos de gestión indirecta privada y plazas concertadas que pueden tener financiación total o parcial, sin embargo, las plazas de financiación completamente privada son de 29.799 fíjense cuáles son los datos y la diferencia. Bien, la cuestión que se plantea con mayor frecuencia es la dificultad para acceder a una plaza residencial pública o concertada, cuando el PIAD que como saben ustedes es el Programa Individual de Atención a la Dependencia fija como recurso más adecuado la atención residencial, es frecuente la permanencia prolongada la lista de espera hasta que se produce la asignación efectiva de una plaza en residencia. Esta situación, con frecuencia, dura en exceso y esto es lo que se demanda precisamente en esta proposición; la Comunidad de Madrid cuenta con un número elevado, elevadísimo, de personas reconocidas en situación de dependencia y que tienen reconocido el servicio de atención residencial pero que no pueden acceder al mismo por falta de plazas. Estas personas quedan totalmente incluidas en la lista de acceso hasta que existe vacante, y de acuerdo precisamente, con los informes de la Consejería de Políticas Sociales y Familia, la lista de espera para la asignación de plazas residenciales a fecha 11 de julio de 2017, era de 6.839 personas con dicha prestación reconocida como la más adecuada para atender su situación personal. La magnitud de esta cifra indica que difícilmente a estas personas podrán acceder a la atención residencial en un plazo prudencial, por no decir que hay muchas personas hombres y mujeres que se mueren teniendo que esperar precisamente que puedan, bueno ser atendidas por algún tipo de recurso de Atención a la Dependencia; o simplemente para ser evaluados o evaluadas. Y estamos hablando, en este caso, del continente que está en las infraestructuras de la residencia del centro de día, pero no nos podemos olvidar del contenido, es decir, de lo que es la calidad del servicio del servicio asistencial a nuestras personas mayores. De otra parte, como ustedes saben, si han recibido últimamente múltiples quejas de usuarios y familiares y también de trabajadores y trabajadoras de residencias públicas y privadas, en las que ponen de manifiesto con distintos planteamientos, la pérdida de calidad de atención a los mayores y se hace mención a la escasez de personal y medios para ofrecer una atención adecuada a personas mayores con un grado dependencia cada día mucho más elevado. En este caso, también quiero hacer mención porque precisamente en este municipio hace unos meses, las trabajadoras de AMAVIR, de la residencia que está ubicada en el barrio del sector 3 podría decir, precisamente salieron a la calle, hicieron múltiple reivindicaciones, reivindicando, en este caso mejores condiciones laborales y qué casualidad además, que siempre tienen que ser las mujeres que más están precarizadas, precisamente, en este sector y si hago alusión en este caso a las condiciones laborales de las trabajadoras, es porque esto revierte directamente sobre la calidad en la atención asistencial en los cuidados de las personas mayores. Bien quiero terminar además mi intervención, no solo en este caso instando, al Gobierno de la Comunidad de Madrid sino también al reciente Gobierno constituido a nivel de Gobierno que además, está Presidenta de este pleno al cual pertenece para recordarles que ellos fueron los padres y madres, efectivamente de la dependencia, pero creo que ahora tienen una muy buena oportunidad para sentar esos pilares y por favor, no dejar en manos o en este caso, no descentralizar parte de la competencia que puedan tener para el bienestar de las personas mayores y dependientes en manos de las Comunidades Autónomas y revertir los recortes y dejándoselo, como están haciendo, en materia de educación. Espero que en este tema no ocurra. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:58:36
Ver transcripción
gracias; a continuación el Grupo Municipal de Izquierda Unida CM ? Los Verdes.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe
02:58:41
Ver transcripción
muchas gracias, en primer lugar, decir que estoy de acuerdo con la Sr. Esteban cuando dice que los mayores que está reivindicando esas pensiones dignas fueron los que nos trajeron la democracia, pero también tengo que decir que no estoy de acuerdo con ellos, con ella y con ellos cuando dicen o les llaman a estos mayores el régimen del 78. Sr. Mesa mi Izquierda Unida no está en el Congreso de Diputados. La creación de residencias públicas y centros de día de Getafe ha sido una reivindicación histórica, tanto el Consejo Municipal de la persona mayores, como desde salud, reivindicación con la que siempre hemos estado. Compartimos la necesidad cada vez más acuciante de implementar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las personas mayores, en la jornada que se organizó para dar a conocer lo que significa ser una ciudad amigable con las personas mayores, se puso de manifiesto que el actual configuración socio demográfica de los países más avanzados, las personas mayores al has querido un papel muy importante debido a otros factores, debido entre otros factores de una esperanza de vida creciente. Tal configuración sociodemográfica debe ser pareja con una evolución de la política social dirigida al colectivo de las personas mayores que desarrolle el concepto de calidad de vida de estas personas, en relación con su entorno social y familiar. Los enfoques y las políticas públicas diseñadas deben tener en cuenta que la meta en el desarrollo de los servicios es el respeto a ellos y su familia, la incorporación de necesidades y deseos de las personas en las planificaciones individuales y el desarrollo de planes de apoyo que favorezcan su participación en la Comunidad, el crecimiento y su autonomía; asimismo, la Administración debe proporcionar a las personas mayores la cobertura residencial necesaria, para que cuando no puedan seguir en sus hogares con el apoyo de sus familias puedan acceder a los recursos públicos necesarios, lo más cercano posible a sus lugares de pertenencia a fin de seguir promoviendo al máximo su integración psicosocial, así debería de ser pero la creación de estos centros públicos, así como la dotación de suficiente financiación, para prestar los servicios de garantías con garantías de calidad ha sido un caballo de batalla continua. Desgraciadamente, al igual que ocurre con la educación las políticas sociales en la Comunidad de Madrid también son víctimas del negocio frente al derecho. El Defensor del Pueblo Sr. Fernández Marugán, en su comparecencia en el mes de marzo la Asamblea de Madrid, manifestaba en relación a la residencia que existían dos problemas: la insuficiente financiación de este tipo de servicios y la falta de personal en la residencia. Afirmaba que su departamento ha realizado en torno a 14 actuaciones de vida a quejas por mal funcionamiento de las instalaciones y reconocía que es un problema que se nota mucho en la Comunidad de Madrid, a diferencia de lo que ocurre, en otras autonomías. También hizo hincapié en la ausencia de plazas para personas dependientes, en su opinión, que por cierto, compartimos, es necesario incrementar la financiación de estos servicios. No voy a extenderme mucho más puesto que esta proposición viene de la Comisión del Área Social con el voto favorable de todos los grupos políticos así que traslademos así a la Comunidad de Madrid.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:02:30
Ver transcripción
muchas gracias Sr. Santos; y en la representación que tengo, del desarrollo de las políticas de mayores de nuestro municipio, en nombre del Grupo Municipal Socialista, señalar por qué hemos visto desde la Concejalía la idoneidad de presentar en el seno del Gobierno Municipal, impulsar la presentación de esta propuesta y lo hacemos también en nombre del Consejo Sectorial del Mayor, el Consejo Sectorial de las personas mayores de Getafe tal cual hoy ha determinado este Pleno, y a todos los colectivos y asociaciones que lo forman. Porque, muy al contrario de lo que piensa el Sr. Mesa, que lo ha dicho por lo bajo, y además me ha dicho no me importa que lo digas porque estoy absolutamente orgulloso de ello, cuando se ha mencionado aquí en este Pleno durante el debate de este punto al Consejo de las personas mayores, él ha dicho: lo hicimos bien para Getafe y ayudamos a las personas mayores, no volviendo a convocar, cómo le recordaba la Sr. Esteban, el Consejo del mayor, bien. Ellos entienden que la no convocatoria del Consejo de mayor, en general, no apostar por la participación activa de las personas mayores en el ámbito, en todos los ámbitos ciudadanos que le interesan; pues en los Sres. y Sras. del Partido Popular entienden que es algo positivo para los mayores, pero simplemente cada uno entiende la política de la manera más adecuada. Y evidentemente, las personas mayores lo señalado en todo caso en todo momento hace muchos años que en Getafe no se construye una residencia pública, es más la única residencia 100% pública es la que tenemos en el sector 3, el resto son residencias privadas con algunas plazas de concierto público, pero que queremos apostar, lo que venimos ya hace mucho tiempo apoyando la reivindicación de las personas mayores es que Getafe cuente, que ya no lo merecemos dado el tiempo los años transcurridos, con una residencia pública gestionada directamente por la Administración en nuestro municipio, porque lo sabemos todas, lo sabemos todos, una persona mayor que solicita una residencia, tardan años en concederle una plaza en una residencia pública; porque si la privada, debido cuenta en los ataques el Partido Popular ha hecho siempre al bolsillo de las personas mayores no se la pueden costear, pues evidentemente una plaza pública, ¿cuál es el problema? Y bien lo conocemos todas, bien lo conocemos todos, que esa plaza de residencia pública es asignada en un municipio que está muy alejado de la zona de residencia, en definitiva que está muy alejada de Getafe, de tal manera que con ese alejamiento se produce: en primer lugar, el retraso hasta que te conceden la plaza y luego con alejamiento se produce un desarraigo de la persona mayor de su centro, el que ha sido su lugar de residencia, su red social, permanentemente y luego además con unos costes no solo económicos, sino también familiares muy importantes para la familia que tiene que ir a visitarle. Algo que, en principio, parecería que cualquier persona decente lo entendería lógico, sin embargo, siempre nos encontramos con el no de la Administración competente; en este caso de la Comunidad de Madrid, dónde esta Alcaldesa ha ido hablar con el Consejero de Políticas Sociales, el Sr. Carlos Izquierdo, afortunadamente ya no está en esa Consejería, porque evidentemente sensibilidad y empatía con la reivindicaciones sociales, no mostraba ninguna, está en el ámbito de las obras, esperemos que le vaya más sensible con los ladrillos, nos dijo que Getafe no necesitaba una residencia; es más, se atrevió a decir que en el conjunto de la Comunidad de Madrid ningún mayor esperaba a que le adjudicara una plaza en una residencia pública, eso es lo que decíamos anteriormente, se gobierna en este caso desde un despacho sin conocer realmente cuáles son las necesidades en la calle de los ciudadanos y las ciudadanas. Por eso este Gobierno Municipal siempre ha instado y siempre ha hecho todos los trámites para ceder parcela en Los Molinos, en Buenavista, en El Bercial para que la Comunidad de Madrid no tuviera ninguna excusa a la hora de construir aquí una residencia pública, bien no contentos con ellos hemos visto la oportunidad de abaratar los costes, dado que es algo que le preocupa permanentemente al Partido Popular lo que cuesta sin tener en cuenta que estamos hablando de rentabilidad social, utilizar, reutilizar mejor dicho el antiguo edificio de la Casa de Murcia para ocuparlo para una residencia pública; esperemos Sras. y Sres. del Partido Popular que cuando el Consejo Sectorial de las personas mayores, ese que usted tanto demoniza, y este Gobierno Municipal vaya a la Consejería para reclamarles esa residencia venga con nosotros; y también reivindique junto a la ciudadanía la necesidad de una residencia pública en nuestro municipio, y que lo haga la Administración competente. Por cierto, le diría también que mirar a esos argumentarios que manda el partido, que le manda su partido en relación con la teleasistencia, con la ayuda a domicilio en general, con todos los recursos de Atención a la Dependencia; porque sus argumentarios políticos desde luego, no le sirven para Getafe. Le voy a poner un ejemplo, ya lo hicimos el otro día, la Concejala de Bienestar Social y yo misma estamos visitando personalmente a todas las personas que tienen un recurso municipal a la dependencia, teleasistencia, ayuda domicilio o comida a domicilio, y nos contaban el otro día un caso: una Sra., que tiene nombre y apellidos y evidentemente no los voy a decir, en el 2014, hace 4 años solicitó la dependencia, le valoraron, le dieron grado 1; siguió corriendo el plazo no le dieron ningún recurso asociado al plazo, a su nivel de dependencia y mientras tanto el Ayuntamiento de Getafe con el bolsillo de todos los vecinos y vecinas, le prestaba un recurso que es el servicio de ayuda a domicilio, pues bien, la Sra. como era lógico y de esperar, dado su nivel de salud, fue empeorando y en el 2017 solicitó nueva valoración del grado, todavía no la habían dado el recurso del grado 1, que la había solicitado en el 2014 y la Comunidad de Madrid la volvió a valorar y le dieron grado 2, todavía está esperando a que le resuelva el recurso del grado 2, y nos pedía con toda la desesperación lógica de su familia: por favor, ayúdanos, ayúdanos a reclamar la Comunidad de Madrid que necesito un recurso la dependencia y la Comunidad de Madrid todavía no me lo da; ¿y sabéis que es lo que dice la Comunidad de Madrid' Que están en plazo, porque cuando solicitó la revisión de la valoración la Comunidad de Madrid decidió poner el contador a cero, no contó los años que llevaba esperando por detrás y empezó a decir: hombre estar dentro del plazo, normal de demora que tiene la Comunidad de Madrid, esa es la apuesta política que hace el gobierno de Ángel Garrido por la dependencia; esa es la puesta, no son números, no son cifras, son personas que tienen cara que tiene nombre y apellidos, que se los conoce que son vecinos y vecinas de Getafe; y les digo a ustedes de manera general lo que le decía antes al Sr. Maireles, decidan al lado de quién ponerse, si al lado de los vecinos y vecinas que reclaman soluciones sociales, o al lado de sus compañeros de Partido; porque está claro que en asuntos tan importantes como la atención a la dependencia, el cuidado de las personas mayores, hemos hablado de Educación, vamos a hablar de Sanidad, en asuntos importantes como estos de momento no están haciendo absolutamente nada. Les pedimos por favor que cambien, y como suele decir la Biblia: arrepentidos los quiere el Sr., y ustedes vean que en su forma de actuar no es bueno para Getafe, no es bueno para Getafe, si no que cambien y recapaciten, reflexionen y digan que vamos a tratar de ayudar y de trabajar todos juntos para el bien de Getafe. Señalar, en cualquier caso, voy terminando por el mismo tiempo que ha utilizado el Sr. Mesa, cuando le he avisado en varias ocasiones de su tiempo, señalar que son varios los programas municipales que ponemos en marcha, tengo que señalar una mente con orgullo, como desde la Delegación de Bienestar Social se acaba con la lista de espera en teleasistencia, como ponemos en marcha el programa de Respiro Familiar, que esta mañana se ha aprobado en Junta de Gobierno; otras medidas que próximamente pondrá en marcha la Concejalía de Bienestar Social; o el programa de acompañamiento a mayores que viven solos, en una situación de soledad no deseada que rompe sus relaciones, su vínculo, con sus vínculos sociales y, desde luego, no es una situación que favorezca al envejecimiento saludable de nuestras personas. Sr. Mesa, le convocaremos para la reunión y estoy segura que usted y el Sr. Maireles estarán allí reivindicando como cualquier vecino de Getafe, y en su caso no, en el caso del Sr. Maireles y estarán reivindicando allí, como cualquier vecino de Getafe, lo que es bueno para esta ciudad. Pasamos a la votación.
Bocos Redondo Pedro
03:11:34
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad.
22
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA E IZQUIERDA UNIDA-CM LOS VERDES GETAFE Y AHORA GETAFE, INSTANDO A LA COMUNIDAD DE MADRID PARA LA CONSTRUCCIÓN INMEDIATA DE UN CENTRO DE SALUD EN EL BARRIO DE LOS MOLINOS.
03:11:39
13 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
03:11:41
Ver transcripción
22.- PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA E IZQUIERDA UNIDA-CM LOS VERDES GETAFE Y AHORA GETAFE, INSTANDO A LA COMUNIDAD DE MADRID PARA LA CONSTRUCCIÓN INMEDIATA DE UN CENTRO DE SALUD EN EL BARRIO DE LOS MOLINOS.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:11:52
Ver transcripción
Comenzamos las intervenciones. Sra. Cobo, Sr. Soubrie, por favor.
Soubrie Gutiérrez-Mayor Antonio - Grupo Municipal Ciudadanos
03:12:07
Ver transcripción
gracias Presidenta, buenas tardes de nuevo a todos. Los Molinos necesitan urgentemente un centro de salud, y quien diga lo contrario, o miente o no conoce nuestro municipio. Pero claro, los Molinos necesitan un centro de salud, un segundo colegio, que se termine el primero, necesitará un instituto, centros deportivos, una biblioteca y un largo etcétera. Y es que, además, también lo necesita Buenavista, desprovisto totalmente de cualquier infraestructura básica propia de un municipio desarrollado como el nuestro. Los nuevos barrios de Getafe han sido, sin lugar a dudas, víctimas de unas peores épocas de la construcción y de la corrupción en nuestro país, como consecuencia, nos encontramos con varios que cuentan con viviendas de gran calidad, vecinos que se trasladan a los mismos llenos de ilusión y llenos de proyectos, y que se encuentran con una atroz falta de infraestructuras básicas como colegios o centros de salud. Al Partido Socialista solo podemos decir una cosa, que llega tarde. Por otro lado, el Gobierno de la región ha demostrado que las infraestructuras de Getafe le importan más bien poco, la consecuencia que llega tarde y mal; como se ha demostrado en el colegio Miguel de Cervantes. La lucha y partidismo por ver quién de los dos es más ineficiente perjudica a los vecinos, que día a día tienen que utilizar unas infraestructuras inacabadas en obras o desplazarse a otros barrios ante la ausencia de las mismas, como es el caso que nos ocupa en el centro de salud. Los dos barrios que he nombrado, tanto los Molinos como Buenavista, forman parte de diferentes desarrollos urbanísticos que tan solo se preocuparon a la hora de realizarse por la construcción de viviendas, estos desarrollos urbanísticos fueron ejecutados conjuntamente, tanto por el Partido Popular que gobernaba en la Comunidad de Madrid, como por el Partido Socialista, Izquierda Unida que gobernaban por entonces en este Ayuntamiento. Parece ser, en aquel entonces el Partido Socialista no tuvo ninguna preocupación por las personas que allí vivían o iban a vivir, perdón, ese Partido Socialista que no se acordó cuando era miembro del consorcio urbanístico de que los vecinos iban a necesitar un centro de salud y otras muchas infraestructuras que he comentado con anterioridad. Y el Partido Popular, no solo no se acordó, sino que sigue sin acordarse; volvemos a la misma conclusión de siempre, los perjudicados, pues siempre los vecinos de Getafe. Si tenemos en cuenta que estos nuevos barrios fueron planificados en 2003 y la entrega de las primeras viviendas se produjo a finales de 2011, y principios de 2012 resulta muy difícil justificar la falta de dotaciones infraestructuras en ellos tras más de 15 años desde que fueran proyectados, en un intento de acabar con la desidia y falta de planificación de los anteriores Gobiernos tanto municipales, como regionales este Grupo Municipal presento una proposición el 17 de mayo de 2017 para elaborar un plan de dotación de infraestructuras para los nuevos barrios de Getafe, una proposición que no solo ponía en alerta de las necesidades de centros educativos y de salud, sino que ponía el acento en la necesidad de planificar, a corto y medio plazo elementos que son necesarios, como transportes, telecomunicaciones, servicios culturales, servicios recreativos, deportivos, dotaciones de seguridad o de protección civil entre otros. Y esto no es solo competencia de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento puede contribuir de muchas maneras a dotar a los nuevos barrios de todos estos elementos necesarios para sus vecinos y que además aportan un valor adicional en su calidad de vida. Sin embargo, una vez más tengo que decir que desgraciadamente nos estamos acostumbrando a que este Gobierno Municipal no ejecuten las proposiciones aprobadas en este Pleno. Un Gobierno Socialista que no ha hecho nada por mejorar las dotaciones e infraestructuras de los Molinos, dentro de sus ámbitos competenciales y que no pensó en sus futuros vecinos cuando formaba parte del Consorcio urbanístico que lo diseñó, esta no es nuestra forma de actuar y estamos seguros de que una correcta planificación, puede adelantarse a la mayor parte de los problemas que hoy afectan a nuestros vecinos, y me gustaría invitarles a que lo comprobaran ustedes mismos cambiando su política de improvisación. A pesar de ello, no tengan ninguna duda de que este Grupo Municipal apoyara como siempre ha hecho esta proposición, el barrio de Los Molinos necesita su centro de salud, pero no olviden que es lo único que necesita. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:16:34
Ver transcripción
muchas gracias Sr. Soubrie. Por parte del Partido Popular.
Burranchón Amor Jesús - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:16:41
Ver transcripción
buenas tardes, muchas gracias Sr. Presidente. El Partido Popular de la Comunidad de Madrid siempre se ha definido por apostar por una sanidad, universal, gratuita, de la máxima calidad con inversiones muy importantes para modernizar el sistema sanitario y con actuaciones encaminadas a incrementar los recursos humanos y materiales. Todo es posible gracias al trabajo y a la labor diaria de los profesionales, que se desviven y se dejan la piel para atender a sus pacientes; aprovecho esta intervención para decirle una vez más, su implicación con la sanidad madrileña. En Getafe, además, contamos con un hospital que es un orgullo para nuestra ciudad y para todos los vecinos eso decidida apuesta por mejorar sus prestaciones, la Comunidad de Madrid, gobernada por el Partido Popular ha incrementado su presupuesto en 2018 en un 3,5%, nuestro hospital, además, se ha convertido una referencia para humanizar la estancia de los pacientes en el centro hospitalario. Pero con estos datos no debemos caer en autocomplacencia y el triunfalismo, todo lo contrario, queda aún mucho por hacer sobre todo el barrio de Getafe como Buenavista y los Molinos. El centro de salud se debe construir en el barrio, es necesario, desde el Partido Popular siempre hemos insistido en la necesidad de dotar a los Molinos de esa infraestructura, porque nosotros anteponemos los intereses de Getafe a los colores partidistas. La Comunidad de Madrid, se va a comprometer, seguro a iniciar la construcción de un nuevo centro de salud por el bien de nuestros vecinos, nosotros desde el Partido Popular de Getafe estaremos pendientes para que los vecinos de los Molinos tengan su centro de salud. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:18:31
Ver transcripción
muchas gracias, por parte del Grupo Municipal de Ahora Getafe. Adelante Sr. Pinillos.
Pérez Pinillos Daniel - Grupo Municipal Ahora Getafe
03:18:38
Ver transcripción
buenas tardes de nuevo, pues no, Sr. Burranchón, no caiga en la autocomplacencia porque, desde luego, aunque estén intentando acabar con la sanidad pública van a tener iban a encontrar resistencia. Fíjese, cuando escuchábamos anteriormente el caso de las viviendas del Rosón, y decía la Alcaldesa pues bueno que hay que mejorar lo que no funcione, lo cierto, lo triste es que es algo que ha venido sucediendo una y otra vez, y ves que hay nuevos casos pues hace que resulta desolador; porque la gran mayoría de las familias de los Molinos y también de Buenavista, pues hemos pasado por lo mismo que están pasando estas familias, por retrasos, por sobrecostes, por estafas y una gran cantidad de dramas personales que algunos, además, hemos vivido de cerca, y hemos visto también el nulo apoyo que se ha tenido desde este Ayuntamiento, y el nulo apoyo del anterior Gobierno del Partido Socialista e Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid, y la verdad es que en Los Molinos hemos acabado bastante hartos y hartas, porque construyeron edificios, no viviendas, no hogares y les importaba muy poquito las personas, lo que les importaba, en realidad, era el negocio y es algo que ha sido, que fue posible gracias a la Comunidad de Madrid, al Consorcio y al Ayuntamiento de Getafe que han sido socios para hacer eso posible. Un urbanismo depredador impulsado por la mafia del ladrillo de Getafe, que ha supuesto muchísimo negocio para las promotoras, para las constructoras, para las inmobiliarias, para los bancos y presuntamente, como ya se ha dicho muchas veces en este Pleno y según han publicado diversos medios de comunicación, se está investigando en los juzgados dentro de la trama Púnica, también fue un negocio para responsables políticos del Partido Popular, Partido Socialista, Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid. Resulta realmente sangrante, además es actitud de algunos responsables políticos actuales pues que siempre presentan damos tanto del Ayuntamiento como de la Comunidad de Madrid, que lo presentan a los vecinos y vecinas de Buenavista y de los Molinos como una especie de desagradecidos porque bueno, claro si es que hicieron esas viviendas pobrecitos, nos hicieron viviendas para que pudiésemos vivir allí; como si no estuviesen haciendo un favor, o como si hubiese sido una especie de caridad, pues bueno y como si las viviendas hubiesen sido gratis y no hubiesen tenido un precio bastante alto, gracias además a la complicidad de la Sr. Aguirre y del Sr. Granados que dirigía el consorcio urbanístico. Pues bien, toda esa pesadilla la estuvimos sufriendo desde 2003 hasta 2012 las familias que ahora residimos en los molinos y esa pesadilla que acabó en 2012 y bueno, en la que la continuación fue pues encontrarnos un barrio que daba pena, que no tenía acceso y que no tenía prácticamente nada, pues ha continuado, pero no se preocupe porque las vecinos y los vecinos de Buenavista, de los Molinos, incluso a las personas que son menos críticas con su gestión como yo, como es mi caso pues no nos vamos a olvidar de lo que han hecho y de la responsabilidad que tienen unos y otros. Porque a día de hoy después de 6 años de la entrega de esas primeras viviendas, la pregunta es: ¿por qué no tenemos servicios' Tanto responsables son Comunidad de Madrid, como Ayuntamiento, como consorcio porque; ¿acaso no estamos pagando las personas que vivimos en los Molinos y Buenavista nuestros impuestos' Pues bien, a día de hoy y eso es algo que también afecta, hay mucho que decir de esta legislatura por parte de la Comunidad de Madrid, pero hay mucho que decir también del Ayuntamiento de Getafe porque en estos 3 años que se ha hablado de muchos de estos temas, y hace más de 3 años que esto se planteó, pues lo que nos encontramos es que a día de hoy pues no hay polideportivo, Los Molinos no tenemos polideportivo, Los Molinos no tenemos biblioteca, Los Molinos no tenemos Centro Cívico, tenemos un centro social tremendamente insuficiente, no tenemos accesos adecuados, no tenemos un transporte público muy eficiente, no tenemos escuela infantil pública, tenemos un cole inacabado que es el Miguel de Cervantes del que ya se ha hablado en este Pleno, y efectivamente, no tenemos centro de salud en los Molinos, y estamos hartos y estamos hartas de la excusa que da ahora la Comunidad de Madrid es que se necesitaban 20.000 personas censadas en el barrio para iniciar la construcción del Centro de Salud. Bueno, pues posteriormente ha rebajado la expectativa a 10.000 personas, pues; ¿cuál está siendo la consecuencia? Las consecuencias es que las familias que viven en Los Molinos que no estén empadronadas, se puede estimar que rondan esa cifra, pues están repartidas entre los centros de salud de Getafe Norte, de Juan de la Cierva y de la Avenida de las Ciudades. Son personas que se tiene que desplazar, lógicamente, cuando se está enfermo la atención primaria, tendría que estar cerca y no tendría no es precisamente cómodo, tener que desplazarse cuando se está enfermo; y además está suponiendo un problema para los centros de salud de estos barrios y para las personas que viven también en dichos barrios, porque tenemos un servicio de Pediatría saturado en todos estos centros de salud y tenemos servicios de enfermería directamente colapsado. Pues bien, lo que le decimos a la Comunidad de Madrid igual que le decimos también al Ayuntamiento de Getafe los temas que son de su competencia, es que basta ya de excusas que saben desde 2003 que se iba a construir ese barrio y que lo autorizaron, y que son responsables, saben desde 2012 que hay familias viviendo en dicho barrio, y que dejen de una vez las excusas y construyan ya el centro de salud porque es tremendamente necesario. En Los Molinos, estamos hartos y estamos hartas de unos y de otros. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:24:11
Ver transcripción
muchas gracias Sr. Pérez Pinillos. Tiene el turno ahora, por parte del Grupo Socialista, la?Izquierda Unida, perdón. Sr. Santos.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe
03:24:21
Ver transcripción
muy bien, muchas gracias, ya se Izquierda Unida que estaba en Gobierno, y se hizo ese gran esfuerzo por la creación de vivienda pública, vivienda protegida para que los jóvenes tuviesen esa oportunidad de acceder a una vivienda; no era ningún favor, no era ningún favor que se promoviese y se impulsase ese sistema de vivienda, simplemente era ideología; apostábamos por la vivienda protegida para que sea una vivienda digna y de calidad, y mucho más barata que la privada, pero no era ningún favor, y que usted es más de derechas que el Sr. Maireles lo tengo yo clarísimo porque le cuesta muchísimo criticar al Partido Popular, le cuesta horrores criticar Partido Popular, critíquelos, si es su competencia critíquelos hombre, que está usted en la parte de la izquierda hombre. Muy bien, voy a ser muy breve puesto que esta intervención la va a cerrar la Concejala de Salud, pero quiero hacer referencia a que el pasado 17 de enero, la Comunidad de Madrid a través de una información hecha pública por Telemadrid, anunció apertura de nuevos centros de salud comprometidos hasta el 2020. Estos centros estarán, de estar, de estar que lo mismo pasa como con los Colegios, en las Tablas, Vallecas, Fuencarral, Villaverde, Valdebebas, Montecarmelo, Pezuela de Torres, Collado Mediano, Navalcarnero, Fuenlabrada, Valdemoro, Parla, Villanueva de la Cañada, Sevilla la Nueva, San Sebastián de los Reyes, Móstoles, Alcorcón y el Molar. No, no está Getafe, no hay ningún centro previsto para Getafe en esta legislatura, anuncia la comunidad que construirá un total de 19 centros y yo no tengo ninguna duda que cada uno de ellos es necesario y demandado, por lo vecinos a los que dará atención, de hecho, la mayoría de ellos llevan esperando desde el año 2007 cuando el Gobierno del Partido Popular prometió la construcción de 55 nuevos centros en toda la Región que nunca llegaron. Aún está en nuestra memoria la lucha constante que mantuvo la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública para revindicar la construcción del centro de salud de las Margaritas en el Rosón, estoy absolutamente seguro que ningún Grupo Político de este Ayuntamiento quiere que en nuestra localidad, y concretamente, en el barrio de Los Molinos vuelva a repetirse semejante odisea; y para acabar, agradecer al Sr. Soubrie que ha dicho que va a apoyar esta proposición y si puedo pedir, pues pediría que también la apoye en el Asamblea de Madrid, donde su partido mantiene el Gobierno del Partido Popular, que es allí donde se votan los presupuestos que tiene que venir las dotaciones de las partidas para infraestructuras y demás, así que se lo agradezco y se lo traslada, porque esa Izquierda Comunidad de Madrid que yo pertenezco no está en la Asamblea de Madrid. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:27:38
Ver transcripción
muchas gracias Sr. Santos, ahora sí, cierra el turno la Concejala de Salud, Sra. Guindel.
Guindel Gutiérrez Angeles - Grupo Municipal Socialista
03:27:43
Ver transcripción
buenas tardes a todos y a todas, los que optando por un formato u otro están siguiendo en este momento el Pleno. Del total del título de esta proposición que hoy expongo y que traigo aquí, y que literalmente hace así en parte de su título: proposición para la construcción inmediata de un centro de salud en el Barrio de Los Molinos. Me voy a quedar, después de darle muchas vueltas, con la con la inmediatez, con el adjetivo que viene a decir que suceda sin tardanza, inmediatamente, sin interposición de otra cosa, ahora y de manera inminente. Me quedo con esa parte porque lo que la Consejería de la Comunidad Madrid nos tiene acostumbrados, es hacerlo todo cuando lo hace muy lentamente, 10 años estuvimos esperando el centro de salud de las Margaritas, lo recordamos los que vivimos aquí, los que no han vivido aquí nunca a lo mejor se acuerdan menos. Me quedo con este adjetivo, porque la situación es insostenible para las vecinas y los vecinos del barrio de Los Molinos, pero para el resto de los vecinos y vecinas de Getafe también. Les digo a ustedes, Concejales de la oposición, que vea esta imagen, este plano contiene la parcela que pusimos a disposición del Consejero de Sanidad al Sr. Ruiz Escudero, para la construcción del centro de salud de los Molinos hace 2 años, y que a día de hoy sigue como estaba: vacía y sin centro de salud. ¿Por qué no está hecho el centro de salud' No responde, no sabemos a ciencia cierta, pero entiendo que no responde a cuestiones que tienen que ver con las cifras. Esas cifras que hace tanto hincapié el Consejero de Sanidad del Partido Popular cuando se agarraba al número de cartillas necesarias para poder construir un centro de salud; ese número de cartillas que luego rebajó. Rabia ya nos da nosotros que se cuantifique a las personas y sus necesidades básicas como es al acceso a la salud por número de personas; a día de hoy, que estamos cumpliendo con esas cifras que él nos arrojó, datos de habitantes del barrio de Los Molinos, a fecha 5 de septiembre; tampoco hay centro de salud y tampoco hay predisposición a que se vaya a construir, por eso la conclusión que yo saco, la primera de todo, es que no tiene que ver con el contador de personas empadronadas, si nos vamos entonces a las cifras económicas un centro de salud nuevo en Los Molinos, venía a costar en torno a los dos, de 2 a 3 millones de ?. Y esa cifra supondría en el presupuesto de 2018 de la Comunidad de Madrid, el 0,01% de esos presupuestos que ascendieron a 19.331 millones. Es una cuantía ridícula, dirán en comparación con que, les doy la razón. Por poner un ejemplo, quería traer un ejemplo así ilustrativo a este Pleno; vamos a hablar de toros por ejemplo, toros que tienen que ver con las tradiciones, con los gustos y no con las necesidades esenciales de la ciudadanía. La que era entonces Presidenta de la Comunidad de Madrid que ya no lo es porque dimitió, la Sra. Cristina Cifuentes aumentó en un 40% el presupuesto destinado a los toros con 1,3 millones de euros, en concreto, y aumentó también en medio millón la aportación económica a los centros de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. Suma y sigue 2.000.000 ?, entonces yo me pregunto; ¿si pudo destinar dos millones a los toros que no podía haber hecho por construir para los habitantes de Getafe de los Molinos, un centro de atención primaria qué es una primera necesidad' Atendiendo a sus derechos, derechos que vienen contemplados en la Constitución en su artículo 43, reconociendo el derecho a la protección de la salud, encomendando a los poderes públicos: organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones, y servicios necesarios. Entiendo además, que no contempla, la conclusión no tiene que ver con cifras económicas, ni con cifras de ciudadanos, sino que atiende a otros intereses. No me voy a los toros, voy a hablar de lo que a mí me gusta de la salud pública, de lo publicó; si Madrid pudo pagar, por ejemplo, 166.000.000 a la sanidad privada por derivar pruebas y operaciones, más los 686.000.000 a los 6 hospitales de gestión privada, más los 105.000.000 para los hospitales privados, ¿qué significan tres millones, como mucho, de euros en la construcción de centro de salud de los Molinos' Un esfuerzo. Precarizando los recursos el Partido Popular de Madrid se aseguraba que resultase menos atractivo para la ciudadanía, los pacientes, atender acudir a la atención primaria y por lo tanto, fortalecer a lo privado, a la privatización y los seguros médicos, esa es la política del Partido Popular. Esta situación, que normalmente provocado, un descremado sociológico que la gente, la desatención por la salud pública en Getafe ha chocado de frente con esas intenciones del Partido Popular, ¿por qué? Porque Getafe, tanto las asociaciones, como los Grupos Políticos, vamos a una en reclamar todo lo público, en este caso un centro de salud para los Molinos, exigimos una sanidad, de calidad, inmediata. Conclusión número 2, si no ha sido por la cuantía de ciudadanos, ni por la cuantía económica, a lo mejor una las razones por las que el Partido Popular de la Comunidad de Madrid desoye las necesidades de Getafe, atienden a razones ideológicas. A lo mejor es que como Getafe es de izquierdas, históricamente, ha venido siendo castigado por la Comunidad de Madrid y va a ser una cuestión ideológica, por lo tanto, a la que hay que responder. Concluyo diciendo que, tanto este este Gobierno de Getafe, como las asociaciones, el Consejo del Mayor, el Consejo de Salud de también de aquí de Getafe, vamos a ir nuevamente a una en revindicar y exigirle al Gobierno del Partido Popular en la Comunidad Madrid, que comience con los trámites de manera urgente para que en el barrio de Los Molinos se pase del plano de papel a un centro real y palpable, donde los vecinos y vecinas puedan acudir y no tengan de ninguna de manera que colapsar otros centros de salud, ya de por si colapsados y mermada la atención tanto de pediatras cómo de Atención Primaria. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:34:28
Ver transcripción
muchas gracias Sra. Guindel, pasamos a la votación.
Bocos Redondo Pedro
03:34:39
Ver transcripción
queda aprobado por unanimidad.
23
PROPOSICIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE AL AYUNTAMEINTO PLENO PARA ENSALZAR A JUAN DE LA CIERVA, QUE DA NOMBRE A UNO DE LOS BARRIOS DE GETAFE Y CUYA FIGURA HA SIDO DENIGRADA POR LA IZQUIERDA.
03:34:45
21 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
03:34:47
Ver transcripción
23.- PROPOSICIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE AL AYUNTAMEINTO PLENO PARA ENSALZAR A JUAN DE LA CIERVA, QUE DA NOMBRE A UNO DE LOS BARRIOS DE GETAFE Y CUYA FIGURA HA SIDO DENIGRADA POR LA IZQUIERDA.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:34:59
Ver transcripción
comenzamos las intervenciones de esta proposición.
Cerdá Suárez Mónica - No Adscritos
03:35:05
Ver transcripción
si gracias, bueno la verdad es que lo de ustedes del Partido Popular no tiene nombre. Ustedes sí que no tienen nombre, no sé si Juan de la Cierva será cuestionado, pero el suyo es que no tiene nombre. La verdad es que si ustedes no trajeran aquí está proposición igual nadie, ni siquiera los vecinos de Juan de la Cierva se enterarían de lo que ha sucedido en el Ayuntamiento de Coslada, o de una posible vinculación de Juan de la Cierva con un movimiento franquista, igual nadie. Fíjense, es más que probable que las búsquedas en google sobre Juan de la Cierva en estos días han aumentado, y porque no están geolocalizadas búsquedas porque si no habríamos visto que probablemente ni siquiera son de vecinos de Juan de la Cierva, que son de otros, probablemente hasta de nosotros mismos, hasta de nosotros mismos. Porque es que resulta, que es verdad, que bueno pues a veces ocurren estas cosas que se dan proposiciones en Ayuntamientos para cuestionar estas cosas, lo mismo en unos sitios lo hacen unos como se hace aquí y lo hacen otros porque no ha lugar; sinceramente esta proposición no ha lugar, no está denigrada, está cuestionada porque a nadie nos gusta que se asesore técnicamente a un Dictador, que justamente, por ese asesoramiento fue una de las facilidades que supuso el inicio de una tiranía en este país, eso es, pero claro es que resulta que ahora ustedes como no tienen otra forma de sacar titulares en prensa, se vienen a sumar a lo que está sucediendo en el tema del Valle de los Caídos; porque claro ustedes también quieren titular, ustedes quieren titular, y claro yo creo que alguna tiene esa vinculación como ustedes tienen una relación muy directa con la Iglesia en este país, hay alguien que incluso ha tenido esa locura de proponer que incluso a una capital de un país, retiren el nombre de Santiago y que se quede solamente con Santiago de Compostela, y no la capital de un país muy conocido. A lo mejor es que ustedes temen o piensan, la verdad es que no nos conocen a ninguno de los que estamos aquí, que vamos a presentar una proposición quitando el nombre de Juan de la Cierva, cómo que no hay cosas aquí más importantes que hacer, que presentar una proposición. Sinceramente está bien, tienen su titular, tienen su momento de gloria, más incluso que el que deberían tener, y sinceramente Juan de la Cierva agradecería mucho más si estuviera vivo que no hubieran sacado este tema aquí y hubieran recordado por sus grandes inventos, y realmente por lo que la figura de él es, y no por esa parte que sinceramente casi nadie conoce. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:38:10
Ver transcripción
por parte del Grupo Municipal de Izquierda Unida
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe
03:38:14
Ver transcripción
si, muchas gracias. A mí me podrían geolocalizar en esas búsquedas de google, seguro. No tengo muy claro si con esta proposición, lo proponentes pretenden hablarnos de la figura de Juan de la Cierva o de la Ley de la Memoria Histórica. Me da que aprovechan cualquier resquicio para traernos su discurso, porque hay que hilar muy fino para traerla a este Pleno. La verdad es que una vez repuesto yo de la sorpresa inicial de que la Izquierda radical la habíamos tomado con Juan de la Cierva, me sorprendió y mucho, que la redacción de la proposición se hable de la supuesta vinculación franquista, afirmando que es algo inconcebible porque Juan de la Cierva falleció en 1936, mucho antes del régimen franquista. Y a ver, que yo no soy historiador que ya lo saben ustedes, pero que quién ha redactado la proposición tampoco. Ni el interés que ha mostrado, para qué nos vamos a engañar, con ir a la página de la Real Academia de la Historia podemos leer en la biografía de Juan de la Cierva y cito textualmente: su probada lealtad y gran discreción conjugadas con su estable situación en Londres, al abrigo de toda sospecha, le sirven para desempeñar un valioso papel en los preparativos de la sublevación contra la República, al no estar oficialmente reconocido el Gobierno de Burgos por el de Londres. Franco confió a Juan de la Cierva la representación oficiosa a los intereses de la España nacional en Inglaterra, por este motivo realizaba frecuentes viajes a España y a diversos puntos del extranjero, por mediación suya se contrató en Londres el avión Havilland Dragon Rapide, que trasladó al General Franco desde Canarias a Marruecos para iniciar el alzamiento nacional. Biografía escrita por Adolfo Roldán Villén, Coronel de Aviación diplomado de Estado Mayor del Aire, académico correspondiente a la Real Academia de la Historia de España. A ver, que muy rojo no parece ser el autor de la biografía, que Juan de la Cierva fue un gran inventor, sí. Que fue un gran colaborador e importantísimo de los sublevados contra la República, también. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:40:58
Ver transcripción
gracias Sr. Santos, a continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos, D. Antonio.
Soubrie Gutiérrez-Mayor Antonio - Grupo Municipal Ciudadanos
03:41:06
Ver transcripción
buenas tardes a todos. Como hemos dicho en diferentes ocasiones, los barrios, las calles, los nombres de los edificios públicos tienen que servir para recordar personajes históricos relevantes en el municipio, y no para sustituirlos por carteles electorales. Desde nuestro Grupo Municipal, no estamos a favor de trasladar el callejero al debate político. Esta política del revanchismo y del tu más, no concuerda en ningún caso con esta línea de trabajo de mejora del municipio y política útil, nadie tiene dudas de que Juan de la Cierva da nombre a uno de los barrios de Getafe porque efectivamente, es un personaje histórico con el que existen fuertes lazos, además que de por todos es sabido que Getafe es un municipio aeronáutico por excelencia, con una fuerte tradición y sello histórico, no podemos olvidar que Juan de la Cierva inventó, tras muchos intentos el autogiro que fue probado exitosamente por primera vez en la base aérea de nuestro municipio en Getafe, en 1923. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:42:10
Ver transcripción
muy bien, ilustrativa también. Por parte del Grupo Municipal de Ahora Getafe, Sr. Paternina.
Paternina Espinosa Hugo - Grupo Municipal Ahora Getafe
03:42:18
Ver transcripción
buenas noches ya, Sres. del Partido Popular, creo que hay otras cosas importantes en la cual dedicar el tiempo, traer una propuesta de este tenor no sé en qué contribuye a exaltar realmente a un personaje que hace parte del patrimonio Aeronáutico de este país, y ha hecho inconmensurables aportes al desarrollo de la aviación a nivel mundial. Tal y como lo acaba de expresar alguien que me ha precedido, si no es por este embeleco de ustedes, más de un ciudadano y ciudadana de este país seguiría teniendo la misma imagen que tiene del Sr. Juan de la Cierva y seguramente que lo miraría desde el prisma del inventor, del científico y de ese personaje que, efectivamente, hizo esos grandes aportes al desarrollo de la Ciencia, y desde esa perspectiva es que nosotros lo vemos. Eso de atribuirse y además lo voy a citar de manera literal, para que no se nos acuse de distorsionar lo que ustedes escriben, la proposición dice en el segundo apartado: condenar la estigmatización que pretenden forzar la izquierda radical de la figura de don Juan de la Cierva. Si hay algunos compañeros y hayan habido algunas organizaciones que en otros lugares lo han hecho, le aseguro que aquí no le vamos a conceder el beneplácito del titular. Creemos que a Juan de la Cierva hay que verlo desde la lógica en que hay que verlo: un hombre de ciencia, es más, no hizo vida, mucha vida en este país y es más, en los prolegómenos del levantamiento ni siquiera se encontraba en este país, y en la instauración del régimen tampoco. De hecho, hay quienes algunos familiares parecen indicar que también colaboró con algunos republicanos y por el desarrollo que tuvo el C30, la Unión Soviética, la otrora Unión Soviética también difundió y usó esa creación suya. De tal manera que traer una propuesta aquí con estas características, no es de recibo y además, autorizados miembros del Grupo de Memoria Histórica tampoco certifican que Juan de la Cierva fuese un intelectual orgánico del franquismo, es más si ubican dentro de, como hecho histórico el que se le encomendara la función de conseguir ese avión que sirvió justamente para trasladar a Franco de Canarias a esa parte de Marruecos; ahora, si de ahí queremos colegir, la organicidad, la intelectualidad de Juan de la Cierva y vincularlo al desarrollo de eso y a partir de ahí, señalar con cierto dejo, tipo Pío Moa de que forzar la izquierda radical. Miren, no rescriban la historia, no pretendan confundir la cosa, usted lo que tienen que dar cuenta realmente son de las fosas comunes, de toda esa infamia que incluso les puede muchísimo desprenderse de ese pasado oprobioso. De tal manera que, señalarnos que Juan de la Cierva hay que preservarlo de esa izquierda radical, chavista, pro Putin, yo no sé si eso será cierto o no, me quedo con el inventario de la duda y los invito a hacer mejores cosas en relación con este apartado. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:47:34
Ver transcripción
a continuación el Grupo Municipal Socialista, Sra. Alcázar.
Alcázar Ballesteros Raquel - Grupo Municipal Socialista
03:47:43
Ver transcripción
muchas gracias, buenas tardes a todos y todas otra vez, yo es que hablándolo con mis compañeros y por motivos humanitarios ni siquiera iba a intervenir, porque no creo que ni siquiera merezca 2 minutos de hablar sobre memoria histórica relacionada con esta proposición; y bueno sí que me gustaría, no sé quién la va a defender, pero sí que me gustaría preguntarle al Sr. Soler si le ha preguntado su Grupo Municipal a quién se le ha ocurrido esta desfachatez. Porque yo le tengo a usted como un erudito de la historia y me consta que le gusta y qué tal, y me gustaría saber, luego sí quiere me lo cuenta para que no haga un escarnio público de sus propios compañeros y si quieres luego a solas me cuenta que es lo que ha pasado con esta proposición porque de verdad, que a mí me gusta mucho la historia, y es que no tengo palabras para definir; bueno si tengo palabras, creo que tienen un problema muy grave y el problema es que están viendo como poco a poco todos esos signos que nos fueron arrebatados, como la bandera de España, como viva España, como nuestros espacios públicos que nos fueron arrebatados en una época muy difícil, muy difícil de justificar están viendo como esos espacios y esos símbolo los estamos recuperando, los estamos como recuperando con leyes como la de la memoria histórica y estamos haciendo cosas que ustedes piensan que son, no lo voy a calificar porque me salen palabras muy raras, entonces tienen un problema intentan sacar cualquier puntilla de cualquier cosa; que mayor reconocimiento hacia un científico como Juan de la Cierva que ponerle un barrio. Vamos, que alguien me diga eso es un puro reconocimiento, no sabíamos en este Gobierno Municipal que había que estar diciendo viva Juan de la Cierva continuamente para que no pensasen ustedes que la historia ha hecho un escarnio con este tampoco, sabía un avenida Juan de la Cierva?Me refiero, tenemos un monumento, hemos celebrado hace poco el aniversario del autogiro con un vuelo desde Airbus, me refiero, de verdad nos tendrían que decir poquito a poco y no se ponga colorado, yo entiendo que esto para usted es muy duro y entiendo que lo está pasando muy mal, y no quiero perder más tiempo porque de verdad me hubiese gustado hablar de memoria histórica, pero no del problema que tienen ustedes en cuanto a que les estamos volviendo a recuperar esos símbolos que tienen que ser de todos, insisto, no hagan un escarnio; los científicos son científicos y a la izquierda los reconocemos no por su visión política, sino porque realmente se lo merecen, científicos, escritores, filósofas'Da igual, es que tiene que dar igual ese es su gran problema nosotros tenemos que recuperar los espacios públicos y los símbolos, y ustedes entiendo que se aferren a ese pasado difícil de definir. Así es que no voy a perder más tiempo, luego si quiere Sr. Soler, hablamos usted y yo y me lo cuenta. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:50:49
Ver transcripción
gracias Sra. Alcázar, por parte del grupo proponente.
Soler-Espiauba Gallo Juan - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:50:53
Ver transcripción
Si, voy a intervenir yo Sra. En primer lugar, tienen ustedes razón, el que ha redactado la propuesta, al hacer referencia biográfica a Juan de la Cierva y Codorníu, que es el que habría sido agredido en otro municipio por haberle quitado su importancia como científico y como ingeniero, y como inventor que la tiene y mucha; y se acordaron simplemente de qué bueno, efectivamente, al principio del conflicto civil tuvo una participación más o menos marginal, a pesar de lo que diga ese Coronel. Y confundió a Juan de la Cierva y Codorníu con Juan de la Cierva y Hoces, ya me enteraré de quien ha redactado la proposición, porque desde luego lo ha hecho bastante mal.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:51:43
Ver transcripción
¿Significa que retira la proposición?
Soler-Espiauba Gallo Juan - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:51:46
Ver transcripción
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe
03:56:00
Ver transcripción
sra. Presidenta, es que mi posición de voto sobre esta proposición, sobre lo que es la proposición es clara y contundente, pero seguramente, si esta proposición se hubiese retirado y se hubiese traído en otro formato mi posición podría cambiar, pero sobre esta proposición que usted está diciendo además que contiene tantos errores, además, es clara y contundente, no sobre la persona de Juan de la Cierva.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:56:27
Ver transcripción
en ese sentido, traigan una proposición realzando la figura de Juan de la Cierva en la medida que todos queremos y todo el apoyo que Getafe siempre ha brindado a la figura de Juan de la Cierva, un barrio, una parada de metro, un polideportivo, vamos yo creo que mas reivindicación no le podemos tener.
Soler-Espiauba Gallo Juan - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:56:56
Ver transcripción
aquí en Getafe y en toda España, vamos yo tengo una lista de reconocimientos a su figura en gran cantidad de municipios de España, por eso nos chocaba que en Coslada se tratara su figura con tan poco tino. Pero bueno sí todos los grupos están de acuerdo haremos una proposición sin los errores cometidos y realzando la figura de Juan de la Cierva que yo creo que sinceramente, por su vinculación con Getafe creo que este Pleno municipal debe reivindicar, y por encima de sus coincidencias políticas en un momento muy determinado.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:57:30
Ver transcripción
¿entonces se retira por parte del Grupo Popular?
Soler-Espiauba Gallo Juan - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:57:32
Ver transcripción
efectivamente, y traeremos en el siguiente Pleno una proposición bien redactada.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:57:40
Ver transcripción
en cualquier caso, permítame la gracia Sr. Soler que hablamos en este Pleno de Educación Pública y hay que reforzar aún mucho más la educación pública para que cuestiones como esta no sucedan desde el punto de vista histórico, y lo que implica en la ciudad de Getafe más apuesta y más recursos para la educación pública, y no estaríamos en esta en esta situación. Pasamos entonces al punto número 24. Pero perdón, antes de empezar con el punto 24, una referencia sobre uno de los puntos de debate que se trae a este Pleno, que está metido por error en esta comisión, pero que está mal colocado. Estamos hablando de la proposición número 28 que corresponde a las obras de inversión, del plan de inversiones regionales, que es objeto de la Comisión de Urbanismo; va dentro de la Comisión de Urbanismo, por lo tanto, señalarlo en ese sentido, como hay una persona que ha pedido la palabra en relación con el punto 28 y dado que tiene la paciencia suficiente para aguantar en el Pleno hasta ahora, le preguntamos si puede aguantar hasta los dictámenes de la Comisión de Urbanismo. Le pregunto porque entiendo que a usted también le interesa otros puntos de la Comisión de Urbanismo que se va a tratar aquí, por si se va a quedar a la Comisión de Urbanismo. Si es por organizar, si se queda usted a la Comisión de Urbanismo, lo metemos dentro de la Comisión de Urbanismo, si no se va a quedar usted'Bien, pues entonces la incluimos dentro de la Comisión de Urbanismo, pero la dejamos en el punto 28 dentro del correlato después del 27, como estaba colocado. En correlación de debate el 28, pero su debate será en la Comisión de Urbanismo. Se mantiene el debate para evitar que ella espere, porque según dice ella, no se va a quedar a los puntos de la Comisión de Urbanismo. Era por saber si la adelantábamos o no, de acuerdo. Pues empezamos con el punto 24.
24
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA E IZQUIERDA UNIDA-CM LOS VERDES GETAFE, EXIGIENDO NUEVAMENTE LA DIMISIÓN DE LOS CONCEJALES DEL PARTIDO POPULAR Y REITERANDO EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS PLENARIOS DEL 9 DE FEBRERO Y 1 DE MARZO DEL 2017.
04:00:21
35 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
04:00:23
Ver transcripción
24.- PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA E IZQUIERDA UNIDA-CM LOS VERDES GETAFE, EXIGIENDO NUEVAMENTE LA DIMISIÓN DE LOS CONCEJALES DEL PARTIDO POPULAR Y REITERANDO EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS PLENARIOS DEL 9 DE FEBRERO Y 1 DE MARZO DEL 2017.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:00:39
Ver transcripción
Comenzamos las intervenciones, por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
04:00:51
Ver transcripción
gracias Presidenta, la verdad es que ya llevamos unos años trabajando en las instituciones, compartiendo espacio con el bipartidismo, socialistas y conservadores, y no dejan de sorprenderme permanentemente por sus no sé, cómo calificarlo, no sé si llamarle ligereza descaro o falta de decoro. Yo creo que para mí o para cualquier persona con un mínimo de ética y coherencia, sería imposible sentarme en este salón de Plenos y pedirle a otro Concejal la dimisión por las mismas razones por las que yo tendría que haber dimitido y no lo he hecho, todo ello además en el transcurso de una hora aproximadamente entre una proposición y otra. Yo esto ya me lo sé, pero creo que es conveniente que le expliquemos a los vecinos de Getafe, porque la mayoría no están acostumbrados a la forma de hacer política del Partido Popular y el Partido Socialista, no saben los vecinos que detrás de todas estas declaraciones indignadas y aparentemente duras que vamos a escuchar hoy de Populares y Socalistas, no hay nada más que postureo y la búsqueda de un titular para que parezca, pero solo para que parezca, que tienen algún interés en la regeneración política de este país. Yo ya les digo lo que va a pasar porque es lo mismo de siempre, aprobaremos la solicitud de estas dimisiones después de encendidos discursos de Socialistas y Populares, llenos de enérgicas de qué acciones en favor de la regeneración política e incluso de gruesas palabras descalificadores del supuesto adversario, y ya está. Ni van a dimitir unos, ni van a dimitir otros. Porque esto solo forma parte del juego político para la galería que tanto les gusta. En este país las dimisiones por corrupción política solo se producen cuando los medios de comunicación transmiten a los españoles la información que el Partido Popular y el Partido Socialista intentan ocultar y la situación se les vuelve insostenible; o cuando nuestro partido, Ciudadanos puede ejercer la presión suficiente condicionando, investiduras, presupuestos o apoyos de gobierno como en Murcia, en Madrid o en otros muchos ejemplos. Lamento profundamente que tanto Socialistas como Populares se tomen tan a la ligera asuntos que en nuestra opinión son muy importantes. Para nosotros, pedirle a un representante político una dimisión no es un juego político, ni postureo es algo muy grave, los concejales que estamos sentados en este Pleno lo hacemos como resultado de la voluntad de los vecinos de Getafe que lo han decidido con su voto, y solo algo tan grave como la imputación por actuaciones ilícitas en el ejercicio de su cargo puede revocar esa elección mediante una dimisión. Ya hemos apelado en numerosas ocasiones a la responsabilidad de los Concejales imputados del Partido Popular para que deje en acta en este Ayuntamiento, por ejemplo, y además puede entrar podrán trabajar en la defensa para demostrar la inocencia que tanto proclama. Efectivamente la información que ha trascendido del trabajo de la Fiscalía señala que la investigación avanza y que la imputación de los tres Concejales del Partido Popular se mantiene y tendrán que responder ante el juez por sus actuaciones. Pero ya se lo digo yo a los vecinos de Getafe, no van a dimitir y el resultado de esta proposición no irá a ninguna parte; no irá a ninguna parte porque el propósito y de la del número 27 que discutiremos dentro de un rato ya está cumplido para el Partido Popular y el Partido Socialista, un poquito postureo y unos titulares. ¿Cómo se atreven a unos y otros de regeneración después de décadas en el poder sin haber movido un dedo para acabar con la corrupción? ¿de que se acusan unos y otros ahora después de tantos años tapándose las vergüenzas juntos con sus socios preferentes de convergencia en Cataluña? Como no me queda mucho tiempo, no quiero dejar hacer una mención al caso concreto del Sr. Juan Soler, que en este momento no se encuentra en este Pleno. Es cierto que técnicamente no está imputado, aunque solo sea por su condición de aforado, este es un tema el de los aforamientos en el que me gustaría extenderme un poco más como consecuencia de la actualidad que rodea a este asunto desde hace unos días, pero como sé que no voy a poder hacerlo ahora lo haré mi siguiente intervención sobre corrupción en este Pleno, si me gustaría decirle al Sr. Soler que es cierto, técnicamente no está imputado, pero su caso es especialmente grave, pues es indudable la responsabilidad política que sin duda tiene en todo lo relacionado con el caso teatro, en su condición como Alcalde en aquellos momentos todos. Todos sabemos, además, que fue un proyecto que lideró personalmente y en el que se implicó con intensidad en todas sus fases, desde su concepción hasta su tramitación administrativa, cuya legalidad se ha puesto en duda por los Tribunales, como contemplaba impasible a sus Concejales que formaban parte de su equipo afrontando las consecuencias de sus decisiones mientras él se iba de rositas escondido detrás de su aforamiento. Pero, además, Sr. Soler, para que quiere usted un cargo que no utiliza, de verdad le parece honesto llamarse Concejal del Ayuntamiento de Getafe para pasar un rato por aquí, como mucho una vez al mes, de verdad le importa algo relacionado con Getafe, en nombre de los vecinos de Getafe le pedimos que dimita Sr. Soler, no solo por su posible implicación en el caso teatro que también, sino para que además este Ayuntamiento vuelva a contar con 27 concejales y no con 26 gracias a su empeño por conservar un cargo que no utiliza. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:06:53
Ver transcripción
a continuación, el Grupo Municipal de Ahora Getafe. Sr. Paternina, por favor.
Paternina Espinosa Hugo - Grupo Municipal Ahora Getafe
04:07:25
Ver transcripción
buenas noches, creo que volvemos a repetir la escena que ya hemos vivido en otros Plenos. El Partido Socialista trae una proposición dónde le pide a miembros del Partido Popular que den cumplimiento a decisiones que aquí mayoritariamente se han tomado en este Pleno. La Sra. Alcaldesa, en el día de hoy, ha titulado este Pleno y cito textualmente lo siguiente: ?queremos que este Pleno sea el de la dignidad, que los Concejales del Partido Popular imputados por corrupción siguen sentados en los sillones, daña esto el nombre de Getafe?. No sé cómo se le puede pedir al Partido Popular que, si lo puedo entender desde el relato político, algo a ellos cuando usted tiene un Concejal en las mismas circunstancias, y cómo se decía hace un momento consejos doy que, para mí, ni los míos tengo. Yo creo que ustedes, ética, moral y políticamente están invalidados para pedir ese tipo de cosas, de tal manera que en las circunstancias en que ustedes traen esas propuestas aquí, lo que contribuyen es a desprestigiar la política ante los ciudadanos, porque como ya decía mi compañera, al final todos sabemos cuál es el momento de resolución, aquí no se va ni el tato, para ponerlo en términos castellanos. Los Sres. de la otra grada no se van a ir, el Sr. Soler no se va a ir porque técnica y jurídicamente no está imputado, lo que conocemos es sencillamente que la Fiscalía ha emitido un informe al Tribunal Supremo porque cree que hay méritos suficientes para que se le investigue en su condición de aforado, porque además ese es el órgano de cierre y la instancia que tiene que investigarle. De tal manera, que yo lo que creo es que aquí, lo que digamos tenemos que decirlo fundamentalmente con sus connotaciones políticas e ideológicas, porque ya de los hechos, sí de eso se encargará fundamentalmente la Justicia, ahora yo sí creo que por ejemplaridad y, desde el punto de vista de lo político, ante las circunstancias que se señalan, por autocorrección, creo que efectivamente los militantes del Partido Popular debían haber asumido una decisión sobre el particular, y aquí lo hemos pedido en varias ocasiones. Ahora, esto no deja de ser realmente un juego bastante de mal gusto y sí, y si no es así, me gustaría que se me interpelada y se me dijera que no es así, yo he conocido que esta proposición en concreto se le hizo saber a uno los miembros del Partido Popular en el estadio del Getafe Club de Fútbol, es decir, qué seriedad tiene eso, porque yo creo que sí se va a traer una propuesta de esta naturaleza dado los hechos que presuntamente se investigan, que más que escenifiquemos todo el debate político aquí; pero que se lo digan allá, y la contrapartida, la contra respuesta a eso es, tú me pides la dimisión de los míos yo te respondo con pedirte la dimisión al tuyo. De tal manera que, yo creo que Sra. Alcaldesa, vamos a tomarnos más en serio este hecho porque me parece que damos un pésimo espectáculo en el que, tu pides la renuncia de los míos, yo pido la renuncia de los tuyos y encima te digo que cumplas con las resoluciones del Pleno; igual le podemos decir eso nosotros cumpla con las resoluciones de LIMA, aquí se han dado en más de una ocasión, y sin embargo usted no le da cumplimiento a esa situación, de tal manera que vamos acabar el teatrillo y vamos a mirar esto con la racionalidad política y con el respeto que, por lo menos los ciudadanos de este municipio, se requieren. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:12:44
Ver transcripción
a continuación, el Grupo Municipal Popular, Sr. Maireles.
Maireles López Rubén - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
04:12:51
Ver transcripción
gracias Sra. Presidenta. Buenas tardes a todos; ¿saben lo que realmente se esconde detrás de esta proposición, Sra. Hernández? Su odio al Partido Popular, su enquina contra los Concejales del Partido Popular, y su frustración porque nunca ha ganado el Partido Popular en las urnas. Usted, Sra. Hernández, que pertenece a un partido que se ha gastado el dinero de los parados en prostitutas y en cocaína no puede darnos lecciones absolutamente de nada, usted Sra. Hernández que pertenece a un partido condenado por financiación ilegal no puede darnos lecciones de nada, usted Sra. Hernández que tiene en su Gobierno a un Concejal imputado no puede darnos lecciones de nada; usted Sra. Hernández que tiene al Gerente de GISA no puede darnos lecciones de nada, usted Sra. Hernández que está acorralada por el caso GANGA, no puede darnos lecciones de nada; ¿le parece poco, o le apetece que sigamos'. ¿Sabe usted lo que define al actual equipo del Partido Popular de Getafe? Que todos nosotros podemos ir con la cabeza bien alta, que todos nosotros tenemos la conciencia tranquila, que todos nosotros podemos mirar a los vecinos, y que todos nosotros podemos decir alto y claro que jamás hemos metido la mano en la caja; otros no pueden decir lo mismo. Pero nosotros no tenemos cuentas en Suiza, ni en Andorra, ni en Argentina; tampoco nos hemos enriquecido al pasar por el Gobierno Municipal, tampoco hemos adjudicado unos aparcamientos al marido, a la madre y al padre de la Concejal de Obras. Usted en cambio, Sra. Hernández no puede decir lo mismo, porque precisamente por este asunto, por el escándalo del caso aparcamientos sus propios Concejales estuvieron procesados por prevaricación, falsedad, fraude, cohecho que recibir comisiones, malversación y tráfico de influencias. No le vamos a consentir que usted con pared todo lo que acabo de relatar con el asunto del caso teatro, que es una cuestión administrativa, repito una cuestión administrativa. Porque cada acusación que usted vierte sobre el Partido Popular de Getafe, es una acusación hacia los funcionarios a los que usted desprestigia y ofende. Porque ellos, Sra. Alcaldesa tampoco se merecen que usted pisotee sus derechos. Déjeme que le haga a usted un par de recomendaciones, ya que estamos con recomendaciones Sra. Hernández antes de pedir nada al Partido Popular de Getafe. Haga lo siguiente, destituya de forma inmediata al Gerente de GISA imputado por corrupción, pida la dimisión de Ministro Agricultura imputado por un delito medioambiental, por cierto ¿le suena esto del delito medio ambiental, Sra. Hernández? Dígale al Sr. Sánchez que se vaya a su casa por el presunto plagio de su tesis y destituya de forma inmediata al Concejal Ángel Muñoz, imputado por falsedad documental, porque Sra. Hernández hay que tener la cara muy dura para exigir a los demás lo que usted no aplica. Es usted muy hipócrita y muy cínica con este tema, pero lo peor para usted es que cada vez son más los vecinos que conoce sus argucias, pero sobre todo sus mentiras; pero es que en todo este asunto surge otra pregunta; ¿cómo es posible que Podemos con todo los escándalos y casos de corrupción que arrastra apoya la proposición del Partido Socialista? Pues muy sencillo, porque son los socios incondicionales de este Gobierno, a ellos no les gusta escucharlo, pero si Sara Hernández está sentada ahí, únicamente es por su voto. Ustedes son cómplices de este desgobierno. Les voy a hacer una lista Sres. de Podemos con asuntos que yo creo que todos ustedes conocen bien: el becario black, antes conocido como Iñigo Errejón, cobró de la Universidad Málaga sin aparecer un solo día; Ramón Espinar que especuló con su vivienda y ganó, este sí que ganó dinero, 30.000? vendiendo su piso de protección oficial; Pablo Echenique defrauda a la Seguridad Social al pagar en negro a su cuidador; Celia Mayer y Carlos Sánchez Mato Concejales del Ayuntamiento Madrid, imputados por el caso open tenis; Romi Arce, Concejal del Ayuntamiento Madrid imputado por delito de injurias y calumnias; Cati Rodríguez, alcaldesa podemita de San Fernando, procesada por prevaricación; Joan Ribó alcalde podemita Valencia, imputado por prevaricación; y he dejado a los adalides de la transparencia de la región, Ciudadanos. Han gobernado en cuatro Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid: el resultado, yo creo que no ha podido ser más desastrosos, porque tres de ellos están tocados por la corrupción, en Valdemoro además no sólo eso sino que han arruinado el pueblo, en Arroyomolinos detuvieron Alcalde, ese mismo al que usted Sra. Cobo ha defendido en este Pleno; y en el Molar, tienen una Concejal condenada que no imputada ni procesada, por la Justicia. Antes dije que no aceptaba lecciones del partido que se gasta el dinero de los parados en prostitutas y cocaína, pero es que tampoco acepto lecciones de aquellos que acaban de llegar y tienen mucho que callar. Por respeto a la presunción de inocencia, porque respetamos el Estado de Derecho y porque tenemos la conciencia muy tranquila, votaremos en contra. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:18:17
Ver transcripción
a continuación el Grupo Municipal de Izquierda Unida, Sr. Santos.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe
04:18:23
Ver transcripción
muchas gracias, Sres. y Sras. del Partido Popular ustedes han concedido, a dedo, el contrato de la compra de unas máquinas barredoras al hermano de uno de sus Concejales; Sres. y Sras. les han hecho una moción de censura en el Congreso de Diputados porque se ha demostrado que su partido se ha financiado de manera ilegal, o sea, todo el discurso que usted ha soltado se cae ya con estas palabras, no vale de nada. Este verano hemos conocido, a través de los medios de comunicación, las conclusiones de la Fiscalía en referencia al llamado caso teatro, en ellas piden elevar al Tribunal Supremo la investigación del Portavoz del Grupo del Partido Popular y senador Juan Soler; pide, asimismo la Fiscalía, el procesamiento de tres Concejales del actual Grupo Municipal, Antonio Mesa, Paz Álvarez y Fernando Lázaro por la presunta comisión de hechos tan graves como la malversación de caudales públicos y prevaricación. Sobre este asunto ya me he pronunciado en pelos donde se han tratado, mi Grupo Municipal no está en tiempos de venganza, no pretende de ninguna manera la destrucción del rival a través del acoso, a través de la acusación constante, cómo si hizo en su día el Partido Popular de Getafe. Me reafirmo en que esa forma de actuar es, a la larga, perjudicial para el sistema democrático, como perjudicial es, con las conclusiones del Ministerio Fiscal que no se produzcan dimisiones; y se continúe parapetado bajo el amparo del aforamiento. Voy a volver a ser poco original y voy a recordarles, otra vez, a ver si por fin toman nota. Las palabras del Sr. Ortiz Lázaro, Concejal del Partido Popular en el anterior mandato, palabras a las que tan solo he cambiado el nombre del partido político y que suscribo íntegramente: ?hoy sí quiero pedir disculpas y quiero pedir disculpas a nuestros ciudadanos, los vecinos de Getafe no merecen ver el nombre de su pueblo reflejado en los papeles por casos de presunta corrupción como el que has llevado al juzgado a los cuatro Concejales del Partido Popular; Getafe es una ciudad prospera, trabajadora y sobre todo, honrada y ustedes Sres. y Sras. del Partido Popular han vuelto a poner entredicho la honorabilidad de este Ayuntamiento, y sobre todo, de nuestra ciudad; y puedan tener por seguro que desde mi Grupo Municipal no se lo vamos a consentir, desde mi grupo tengan claro que les deseamos todo lo mejor en lo personal y le pedimos que esto, que esta situación le sirva de lección para los futuros trabajos que ocupen?. Lo dicho, váyase Sr. Soler, dimitan ustedes en el ejercicio de la responsabilidad política. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:21:45
Ver transcripción
gracias Sr. Santos; para cerrar el turno de intervención el Portavoz del Partido Socialista, Sr. Vico.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:21:53
Ver transcripción
muchas gracias Sra. Presidenta, buenas tardes de nuevo. Voy a empezar diciendo a la Sra. Cobo, que si para ustedes es tan serio el pedir una dimisión, que no lo han hecho ni con Cristina Cifuentes, pero es que tampoco lo han hecho con el presidente murciano; y tan serio, tan serio que tampoco lo hicieron con Mariano Rajoy, y a sustentar a Rajoy hasta el final; le vienen a llamar ustedes que eso es regeneración, me parece que tienen ustedes una máscara, que como no se la quiten se les va a ver demasiado esa máscara y le va a confundir con algo que la gente va a pensar que no saben ya ni lo que es; pero bien, a la vista de las graves informaciones aparecidas que vienen a trasladar, demoledoras conclusiones de la Fiscalía, las cuales arrojan indicios más que evidentes del inminente procesamiento por la presunta comisión de prevaricación, malversación de caudales públicos e intercambio de información privilegiada por parte de los Concejales del Partido Popular, Antonio José Mesa, Fernando Lázaro y Paz Álvarez, así como la petición de imputación del también portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe y actual diputado y senador, ausente como la mayoría de las veces; y que se sigue manteniendo o le sigue manteniendo el Gobierno de Ángel Garrido, y entendiendo que el Ayuntamiento de Getafe y los vecinos y vecinas de Getafe a los que esta institución representa no merecen ni un solo día más que políticos sobre los que se cierne una investigación o procesamiento sigan representando al pueblo de Getafe; exigimos nuevamente la dimisión de estos Concejales. Estos hechos no han dejado de constituir un grave perjuicio para los vecinos y vecinas de Getafe que han visto nuevamente asociado el nombre de nuestra ciudad a la constante corrupción del Partido Popular, además de los perjuicios económicos que estos hechos han supuesto para este Ayuntamiento y, por ende, para la ciudadanía de nuestro municipio. Hemos vuelto del verano y ustedes en primer lugar se han puesto ya de campaña electoral con mentiras, argucias y con una bajeza ética en el nivel de sus proposiciones que ya ralla un electoralismo barato. Han tenido hasta la poca vergüenza de pedir la dimisión del Concejal Muñoz, tratando, en un acto de malabarismo electoralista y demagógico de equipararlo con algo tan grave como que ustedes, presuntamente, pero con informe de la Fiscalía que creen hechos probados pueden representar la corrupción más vergonzosa que jamás ha conocido nuestro municipio. Esto hace necesario e imprescindible que esté Pleno vuelva a exigir un ejercicio de ética y responsabilidad política al ex Alcalde Juan Soler y al conjunto de Concejales Populares para los que la Fiscalía está pidiendo el procesamiento. Este Pleno ya pidió y aprobó el pasado 9 de febrero y el 1 de marzo de 2017 la dimisión de los Concejales y Concejalas investigados del Partido Popular de Getafe; un año y medio después hemos tenido que esperar a que se pronuncie la Fiscalía, que no debemos de olvidar que es quién ejerce la acusación para que este Pleno vuelva a exigirles que asuman la responsabilidades políticas que se niegan a asumir incumpliendo el acuerdo de Pleno de 9 de febrero y del 1 de marzo, y el propio código ético del Partido Popular, así como su responsabilidad frente a la ciudadanía. La actitud de estos cuatro Concejales pone de manifiesto nuevamente su falta de compromiso con nuestros vecinos y las ciudad de Getafe, demuestra que su interés se ha limitado únicamente a ser representantes públicos y está falta de compromiso con nuestra ciudad se hace patente cuando el Pleno pide la dimisión y desoye la decisión del Pleno manteniendo su acta de Concejal, manchando así el buen nombre de nuestra ciudad con cada día que pasa como Concejales de Getafe; por este motivo, es por este motivo que de manera contundente exigimos al Grupo Popular el cumplimiento de los acuerdos plenarios, no admitiendo en sus filas y dignificando este Pleno con la expulsión de los Concejales y Concejalas reprobados. Del mismo modo, en cumplimiento de lo que debe ser la coherencia y la honradez, exigimos al senador, diputado de la Asamblea de Madrid y Concejal del Ayuntamiento de Getafe Juan Soler, que dimita de manera inmediata, que haga las maletas de este Pleno y deje de manchar el nombre de esta ciudad y de paso, deje sitio a alguien que acuda a los Plenos y se preocupe por los problemas de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Debe hacerlo el primero e indicando el camino al resto ya que es el principal responsable político del dominado caso teatro, así como de la gestión política en relación con las obras adjudicadas y/o planificadas por el Ayuntamiento de Getafe durante los años 2011 a 2015, que están siendo investigados en el juzgado; pero mientras tanto, Sr. Maireles, que sigan con la cabeza tan alta sus compañeros Concejales y su portavoz. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:27:25
Ver transcripción
con carácter previo señalarle Sr. Paternina, que la proposición del Grupo Municipal Socialista que ha sido la causa de este debate, de este punto en el Pleno se presentó el 31 de julio de 2018, mucho tiempo después de la finalización de la temporada futbolística por la referencia que ha hecho usted al palco del Getafe y, mucho tiempo, antes del comienzo del actual Liga, de la actual temporada. Por cierto, este Gobierno Municipal solo ha tenido la oportunidad de coincidir con un miembro del Grupo Municipal Popular, que en este caso fue el Sr. Maireles y con el cual ninguno de los miembros del Gobierno Municipal que estuvimos allí hablamos con él, de este tema, me refiero. Dicho esto, voy a seguir el mismo esquema, con la misma intervención en términos de minutaje, que el pleno del pasado 18 de febrero de 2018. Señalándole en primer lugar al Sr. Maireles, que yo he estado antes, tristemente, en su misma posición y está claro que usted hoy con esa defensa lo ha pasado mal, en este punto, y estoy segura que los compañeros de su partido, de su Grupo Municipal que se sientan a su lado le han preguntado en varias ocasiones como lo va a enfocar la intervención, que va a decir y demás. Lo entiendo perfectamente porque tristemente, tristemente he pasado por su misma situación; la diferencia que yo intervenía cómo usted ha intervenido hoy, desde la posición de la dignidad porque yo lo hacía cuando ya mis compañeros, en el mismo momento procesal, que esté habían presentado la dimisión. La diferencia es que usted hace la intervención con sus compañeros sentados a su lado, y no es que sus compañeros sigan sentados a su lado, sino que es que lo demás lo dicen afirmándose y reafirmándose, que no van a dimitir. Ha intentado el procedimiento de la tinta del calamar, a ver ,si echo manchones de negro sobre todo el escenario y así lo mío se nota menos; lo suyo se nota tanto que aunque vamos contrate a toda la Parker para echar toda la tinta de todos los bolígrafos de Europa, es imposible taparlo. No es lo mismo, lo de los técnicos, que han sido procesados por su trabajo en las mismas causas por las que se ha procesado a los políticos, yo creo personalmente que les afecta menos, aunque desde el punto de vista procedimental la Jueza haya podido ver, pero no es lo mismo lo que pasa en la mesa de contratación de lo que pasa en la Junta de Gobierno. Ustedes hoy están tristes, y lo entiendo y lo respeto, pero acuérdense que no se puede hacer política desde el odio, desde la gestión de la revancha, ni desde la gestión del rencor. Entiendan que todos los políticos tenemos todas las obligaciones y una de las obligaciones es entendernos para mejorar la calidad de vida de la gente, tome nota, tome nota por una vez y a ver si conseguimos que cambien por el bien de Getafe. Y sinceramente, y en nuestra forma de pensar, cuanto antes se termine los sufrimientos personales que no son necesarios en política, por favor mejor. Estos son un ejemplo de las palabras, no voy a reiterar las de del portavoz del Partido Popular en ese momento, porque lo ha hecho el portavoz de Izquierda Unida, son las palabras de Juan Soler en el pleno del 18 de febrero del 2014, en el mismo momento procesal que nos encontramos; pero vamos a redundar más: informe de la Fiscalía, página 51, con respecto a Juan Soler-Espiauba Gallo el Alcalde de la localidad era conocedor de las adjudicaciones por parte de GISA a la mercantil Vegas Arquitectura, desprendiéndose a su vez una relación cuanto menos laboral con su Administración, con su administrador y ejerciendo alguna modificación al proyecto; explica una de las personas que testifican en el Juzgado. Julián Vegas y el Alcalde a juicio de la dicente, mantenía una relación cercana, siendo con este último con el que departía sobre el proyecto, y decía el adjudicado, no pasa nada si perdemos dinero, porque el Alcalde nos va a dar más cosas. Señala a continuación, el informe de Fiscalía, no estoy añadiendo nada que no conozcamos: ?teniendo en cuenta que este proyecto era uno de los pilares de legislatura de Juan Soler, se infiere que conocía todo el anterior, encajando lo manifestado en las declaraciones con alguno de los hechos probados y que dejó todo lo relativo a su proyecto en manos de la Concejal de Urbanismo aquí presente, y de sus Consejeros y Técnicos, algunos también aquí presentes, más si cabe, teniendo en cuenta el grado de implicación suyo, el grado que tuvo en otras licitaciones del Ayuntamiento, como la construcción de varias escuelas infantiles o en la remodelación del Teatro Municipal. Este investigado era, no sólo conocedor de la tramitación relativa estos concursos, sino que también era el impulsor?. Podemos añadir también las palabras con respecto a Fernando Lázaro Soler, delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos; podemos continuar también, con lo que señala Fiscalía, no esta Alcaldesa, que se puede entender que hace política, sino lo que dice Fiscalía en relación con Paz Álvarez, delito de prevaricación. Administrativo yo estudié, yo me acuerdo poco de la carrera de Derecho y de mi ejercicio de la abogacía, pero prevaricación, de administrativo poco, eso es un delito penal y tipificado en el Código Penal. Pero es que podemos seguir a más, podemos señalar al Sr. Mesa Garrido, que señala, el informe de Fiscalía: ?era conocedor de las irregularidades saca ruido que señala el informe de Fiscalía era conocedor de las irregularidades cometidas en algunas de las contrataciones de la Concejalía de Urbanismo, siendo, junto a María Inmaculada Concepción Lázaro Muñoz, aquí también presente receptor del presupuesto para la construcción de dos escuelas infantiles' el cual informa y aquí viene una frase también muy bonita, ?el cual les informa de que este presupuesto es el que ha de llevar el Alcalde a la cena con el empresario para que?
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
04:34:00
Ver transcripción
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:34:04
Ver transcripción
sigue el informe Fiscal: ?la cadena de correos electrónicos de Rudy, donde informa de que lo contratarán finalmente todo con ellos'
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
04:34:13
Ver transcripción
sra. Hernández, el próximo Pleno...
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:34:16
Ver transcripción
está simplemente dentro de un auto que tiene 82 folios, es simplemente una parte, se puede señalar más. Es curioso, son curiosos todas estas circunstancias, pero le recuerdo, Sr. Maireles, sé por lo que ha pasado, es que yo he estado en la misma situación y he defendido igual, he defendido igual pero yo lo hacía desde la dignidad de que habían dimitido por respeto y también por motivos personales que a nadie se le escapan esas circunstancias, y usted lo hace reafirmándose de que siguen estando allí; por cierto, además también con orgullo de poder venir hoy al Pleno sentarse en una de sus sillas y como ciudadana de Getafe decir con la cabeza muy alta, que el juzgado ha archivado, porque todo lo que se dijo es completa y absolutamente mentira. Con esa misma dignidad y con esa cabeza muy alta, el Grupo Municipal Socialista y al que luego se unió Izquierda Unida, propuso este debate en este Pleno porque nosotros lo tenemos, y nosotras lo tenemos muy claro, nos gusta cruzar la plaza por el lado largo, porque no tenemos nada de que escondernos, con la cabeza siempre muy alta y sabiendo que pretendemos, al menos en nuestra opinión, hacer lo que consideramos más oportuno para los vecinos y vecinas de Getafe. Es triste, traeremos esta proposición las veces que sean necesarias, no voy a alargarme más, porque los puntos de la imputación del Concejal de Lima, los hablaremos en el punto de la imputación del Concejal de Lima, para que queden claro muy bien, cuáles son esas diferencias. Pasamos a la votación.
Bocos Redondo Pedro
04:36:14
Ver transcripción
queda aprobado con 17 votos a favor y 9 en contra.
Esteban Viñas Marta María - Grupo Municipal Ahora Getafe
04:36:23
Ver transcripción
sra. Presidenta, a ver, nos gustaría hacer una propuesta dado que todavía queda un Pleno largo y hay varias solicitudes, si se pudiesen agilizar o adelantar aquellos puntos donde hay solicitud de intervención por parte de vecinos y vecinas, y que sean estos tratados. Que tengamos conocimiento, en el punto 34, que es la Comisión de Urbanismo y en él punto, también 28, no, si el 28, si el 28; y el 34.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:37:06
Ver transcripción
pues lo que señalen los Grupos Municipales, estaríamos hablando, en primer lugar, del punto 28 y en segundo lugar, del punto 34.
Soler-Espiauba Gallo Juan - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
04:37:21
Ver transcripción
me dicen que en Junta de Portavoces hablaron de este tema y que nuestro grupo querría seguir el mismo orden.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:37:29
Ver transcripción
¿fue tratado en Junta de Portavoces'
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:37:30
Ver transcripción
el Junta de Portavoces, el representante del Partido Popular hizo un comentario, pero no se trató ni se debatió para llegar a ningún acuerdo, ni siquiera para que se recogiera en Acta.
Soler-Espiauba Gallo Juan - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
04:37:42
Ver transcripción
Perdón, Sr. Vico, el acuerdo es el orden en que se ha elaborado el orden del día.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:37:53
Ver transcripción
Perdón Sr. Soler, pero en la Junta de Portavoces se habló de permitir la flexibilidad, no se llegó a más.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:38:04
Ver transcripción
sr. Soler; ¿cuándo usted habla de acuerdo? ¿Qué acuerdo es'
Soler-Espiauba Gallo Juan - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
04:38:09
Ver transcripción
el acuerdo de la propia Presidenta cuando edita el orden del día, cuando nos manda el orden del día.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:38:17
Ver transcripción
la misma Presidenta, que cada vez que hay una propuesta de adelantar o retrasar puntos, lo señala.
Soler-Espiauba Gallo Juan - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
04:38:24
Ver transcripción
sí, pero cada Grupo se hace su composición de lugar con respecto al orden en que se va a intervenir, y entendemos, vamos incluso por el propio Pleno, no podemos estar siempre a expensas de cuando viene el que va a intervenir en un punto; es que eso, a mi, no me parece lógico. Una cosa es que alguna vez se haga una excepción, y otra cosa es que ahora ya estamos cambiando totalmente los Plenos, en función de cuándo puede intervenir el de fuera o no. Entiendo que es un error.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:39:01
Ver transcripción
puede ser que usted no estaba ya aquí en los muchos Plenos en los que se ha adelantado o retrasado puntos, es posible que usted no le haya pillado aquí. Pero, evidentemente, si eso genera una extensión del Pleno, más allá de lo previsto en el propio orden del día, está claro que no. Pero estamos dentro de la misma extensión, de la misma previsión, adelantando o retrasando puntos en función de peticiones que yo creo que son lógicas; que, alguna de ellas, yo creo que, por parte de su Grupo, de algún Pleno, también se han señalado. Me había pedido la palabra la Sra. Cobo.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
04:39:39
Ver transcripción
sra. Presidenta, usted acaba de decir que el punto 28, vamos digo yo, íbamos a debatir en primer orden, la Comisión de Urbanismo; y estáis haciendo referencia a puntos de dentro de la Comisión de Urbanismo. Este Grupo Municipal no tiene ningún inconveniente en adelantar puntos, pero dentro de la Comisión, dentro de la Comisión.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:40:01
Ver transcripción
en cualquier caso, por aclarar, esta Presidenta ha señalado, creo que he sido clara; que con respecto al punto, 28, he preguntado a la solicitante: ¿va a quedarse a la Comisión de Urbanismo? Ha contado su periplo hasta llegar a su casa y ha dicho, si se queda en el mismo punto, y hemos dicho que se quede en el mismo lugar, aunque luego se coloque formalmente en el Acta dentro de la Comisión de Urbanismo. Por aclarar.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe
04:40:32
Ver transcripción
si, yo?El punto 28 ya hemos acordado como se iba a tratar, lo que si quiero hablar es como miembro de esa Junta de Portavoces, en esta Junta se habló de adelantar el punto o no, pero se habló en modo diálogo y no, en modo de, llegar a acuerdos. Por tanto, lo hablamos como lo estamos hablando ahora, pero no hay acuerdo sobre ello, y entonces, a mi parecer si hay propuesta de adelantar intervenciones es porque la gente se tiene que ir a sus casas y demás, o porque se hacen los Plenos muy tediosos o muy largos; yo no tengo ningún problema en adelantar los puntos.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:41:13
Ver transcripción
entonces, sr. Soler, ¿su grupo se sigue manteniendo en la misma postura de no adelantar?
Soler-Espiauba Gallo Juan - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
04:41:19
Ver transcripción
mire, adelantamos.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:41:34
Ver transcripción
adelantamos; pues, entonces, por unanimidad de todos los Grupos se adelantan los puntos.Empezamos por el orden establecido, primero el punto 28 que es el que estaba en primer lugar.
28
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL AHORA GETAFE PARA PROMOVER LA TRAMITACIÓN INDIVIDUAL DE LOS DISTINTOS PROYECTOS FINANCIABLES DENTRO DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN REGIONAL.
04:41:52
21 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
04:41:54
Ver transcripción
28.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL AHORA GETAFE PARA PROMOVER LA TRAMITACIÓN INDIVIDUAL DE LOS DISTINTOS PROYECTOS FINANCIABLES DENTRO DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN REGIONAL. solicitud de intervención de Mari Carmen Sánchez.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:42:17
Ver transcripción
Dña. Carmen, adelante por favor, siéntese. Bienvenida al Pleno del Ayuntamiento, conoce su funcionamiento, en cualquier caso, por ocasiones y ha tenido una larga experiencia esta tarde aquí sentada, tiene 5 minutos de tiempo para hacer su exposición.
Bocos Redondo Pedro
04:42:36
Ver transcripción
INTERVENCIÓN CIUDADANA ? MARI CARMEN SÁNCHEZ. - buenas tardes a todos, en primer lugar, muchas gracias por haberme dejado adelantarlo. ¿Suena un poco mal o lo oigo yo? Bueno vale, el punto sobre el que yo voy a hablar es sobre la M ? 301 a su paso por Perales del Río. Nosotros, yo en representación de vecinos de Perales, la mayoría, por no decir todos, estamos a favor de dicha remodelación, pero no a cualquier precio, porque yo me pregunto porque hay que votar todas las propuestas en bloque, cuando son de barrios distintos y de Concejalías también distintas, para que sea todo sí o para que sea todo no. ¿Qué tenemos que ver los vecinos de Perales en este caso con los de Juan de la Cierva, en la calle Albacete dónde les quieren hacer una obra que ellos mismos han votado en el pir, me parece, que no la quieren? Y yo como, vecina de Perales pienso que no es de recibo que se vote en bloque, puesto que esto lo único que haría es enfrentar a vecinos de barrios diferentes, eso para empezar, y nos enfrentaríamos con otros vecinos porque claro, como esto se vota en bloque, pues hay Partidos, hay equipos de Gobierno que están a favor y otros que no; porque claro, o es todo si, o es todo no. En este caso ha salido que no, yo estoy a favor de que se haga, pero no a cualquier precio, y yo soy muy solidaria como ya me ha tocado en mi barrio solidarizarme con otros temas, y en este caso pues me pasaría lo mismo pues si no se puede hacer yo la pido a la Sra. Alcaldesa, en este caso, que es usted en este equipo de Gobierno, que no se olvide de que cuando se gobierna en minoría y apoyada por el equipo de Ahora Getafe qué son los que abstuvieron, bueno y algún otro Concejal; si ellos votan que sí, porque esto se hace por separado, esto saldría adelante y entonces nos beneficiaría todos los vecinos que lo queremos, y en realidad, si usted dice que no a esa propuesta, que además lal traigo avalada aquí con más de 400 firmas de Perales, no solamente está ninguneando al Grupo Municipal de Ahora Getafe, sino a todos los miles de votantes que votamos a ellos, porque como vecinos, yo como vecina votante de ellos me siento ninguneada porque claro, usted no gobierna solamente para todos los getafenses, gobierna para los que la han votado y no para todos los que votaron Ahora Getafe, que somos casi los mismos que los que le votaron a usted; y ya la digo si me quiere recoger las firmas, no me ponga esa cara, ya sabe usted misma ha sido la que ha dicho que ante todo hay que ser ver los fallos, ver, bajo mi punto de vista hay que ver, porque entre otras cosas solamente me cabe pensar una cosa; ¿por qué se vota en bloque? Porque es una manera de, haber si así no sale y no se hace, porque es que sino no lo entiendo, porque un barrio en el que hay que hacer una cosa, otro en el que hay que hacer otra; tan sencillo como votar por separado, vamos es lo que yo pienso y ya la digo, que tengo las firmas, si las quiere coger?Y un inciso sobre esto, y esto y ya he acabado, lo que me parece un poco mal es el primer plano Pleno, que haya Concejales, no todos por supuesto, a modo de pitorreo, que también se pierde mucho tiempo en eso y si a los que venimos como invitados nos dan 5 minutos, que se pierda tanto tiempo en decir sandeces, me van a perdonar pero se están ganando el dinero todos ustedes con los impuestos de todos los getafenses y getafensas, y luego, a la hora de pedir otro tipo de cosas, nunca hay dinero, nada más. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:47:10
Ver transcripción
muchas gracias, Dña. Carmen por su intervención y pasamos a las intervenciones de los Grupos Municipales.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
04:47:27
Ver transcripción
muchas gracias Presidenta. Ya he manifestado públicamente en numerosas ocasiones, cuál es la perspectiva con la que Ciudadanos, mi partido, y yo misma afrontamos la política municipal en concreto, pero también la política en general. Es cierto que las confrontaciones electorales entre partidos con campañas que duran cada vez más tiempo, tienden a poner sobre la mesa el enfrentamiento y la diferencia. Pues resulta evidente que representamos posicionamientos políticos muy distantes, cuando no antagónicos; pero mientras el bipartidismo de Populares y Socialistas, reduce la acción política prácticamente a este desgaste permanente del oponente, el desgraciadamente conocido y tú más, en Ciudadanos en general y en lo que depende de nosotros, de estos dos cosas en particular; tenemos siempre presente lo que hemos llamado política útil, que puedo resumir en poner los intereses de los vecinos por delante de las diferencias políticas siempre que sea posible. Ya sé que esa actitud ante la política qué significa responsabilidad y lealtad institucional nos gusta a nuestros adversarios políticos porque es más difícil, requiere más esfuerzo, y seguramente cosecha menos titulares que la descalificación y el insulto del oponente. Creo que lo acontecido en el anterior Pleno del mes de julio en relación a la proposición que fue presentada por el Concejal Delegado de Hacienda, relativa a los proyectos a incluir en el programa de inversión Regional de la Comunidad de Madrid es paradigmático en relación a esta diferencia en cuanto a nuestra visión de la política a la que he hecho referencia. No sé si alguno de los Concejales de Gobierno presentes en este Pleno pueden decir ahora cuando intervengan si el Grupo Municipal de Ciudadanos se ha negado en alguna ocasión hablar sobre algún programa o proyecto que haya requerido de acuerdo, para su aprobación. Desde los presupuestos hasta las inversiones financieramente sostenibles u otras ediciones del PIR, en este caso además, es especialmente paradigmático como decía porque cuando vimos su inclusión en el orden del día del pasado mes de julio, yo misma me dirigí a Concejales de Gobierno preguntando por la situación de este expediente y si contaba con los apoyos necesarios para su aprobación, y a lo que su respuesta fue que no necesitaban contar con Ciudadanos para nada; sobrados como siempre, Sres. del Gobierno supongo que habían hecho sus predicciones, frutos de sus habituales cálculos de corto alcance como no hemos contado con nadie, nadie lo va lo va a apoyar; pero nadie lo va a votar en contra de obtener financiación para Getafe. Luego, el proyecto sale solo con los votos del gobierno y la abstención de todos los demás Grupos, pero sorpresa, la otra cara del bipartidismo, el Partido Popular que juega a lo mismo y vota al final del turno de votaciones de cada proposición, ve la oportunidad de darle un zasca al Gobierno en la cara de los vecinos de Getafe y por supuesto vota en contra. Y aquí estamos como otras tantas veces, Sres. del Partido Socialista y del Partido Popular viendo como su dogma del y tú más les permite seguir jugando a la política, en lugar de buscar soluciones, acuerdos y, en definitiva, mejoras para nuestra ciudad. Votamos a favor de esta proposición pues aun entendiendo que no está del todo bien formulada técnicamente, pues no queremos que sea viable hacer la tramitación del PIR por la Comunidad de Madrid mediante expediente separados, pero obligaría al Gobierno Municipal a sentarse con los grupos a dar explicaciones y a llegar a acuerdos para cada uno de ellos. No están ustedes, Sres. del Partido Socialista en condiciones de imponer lentejas en este municipio, o las tomas o las dejas, no sirve. Así me lo apunto yo sola, que vienen elecciones tampoco sirve Sra. Hernández, no nos desprecian a nosotros, Sres. del Gobierno, desprecian a los miles de votantes que nos han situado en este Pleno, a cada uno de los Concejales de las formaciones políticas que representamos. Aquí, yo mando, y las lentejas se han acabado y más les valdría ustedes y a sus compañeros en el bipartidismo de la bancada Popular, entenderlo cuanto antes y pensar más en nuestra ciudad y en nuestros vecinos, nosotros mientras tanto, seguiremos haciendo política útil y en este caso con los proyectos juntos o por separado, volveremos a ofrecerle nuestra disposición para trabajar y aprovechar al máximo de los recursos del Programa de Inversión Regional. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:52:27
Ver transcripción
muchas gracias, Sra. Cobo. A continuación, el Grupo Municipal Socialista, por boca del Concejal Delegado de Urbanismo. Adelante, por favor.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - Grupo Municipal Socialista
04:52:37
Ver transcripción
gracias Presidenta y muy buenas noches a todos. Por empezar por el final, Sra. Cobo que yo sepa, el Grupo Municipal de Ciudadanos no vota en función de lo que quiere el Gobierno, vota en función de su criterio político, o eso me parece a mí entender; yo creo que a lo mejor lo he entendido mal con eso mismo y si ustedes decidieron, particularmente pasar de lado en el apoyo a estar grandes obras que todos los ciudadanos de Getafe necesitan, es cuestión que atañe única y exclusivamente a su formación política, no intente hacernos a nosotros que seamos los que justifiquen su sentido del voto, porque ustedes son soberanos con su voto en este Pleno, o eso creo yo, si es contra eso explícamelo por favor. La verdad es que, recordando el Pleno del mes de julio y valorando las distintas votaciones, la verdad es que no puedo echarle en cara el sentido de su voto al PP, puesto que actuado como lo que realmente son, la derecha más rancia. En contra, siempre, del interés general de los vecinos y a favor de vaya usted a saber qué otro interés político, la derecha rancia es así y no va a cambiar por mucho que el lobo se viste con piel de cordero. Pero es que ya no del Grupo Municipal de Ahora Getafe ya pasa de morado, a oscuro. Ustedes Sres. de Ahora Getafe se acuerdan de la Virgen cuando llueve, y ya está, y se echaron las manos a la cabeza porque ustedes se dan cuenta de sus errores en el Pleno cuando los vecinos les hacen ver la realidad, las obras son necesarias y demandadas por los propios vecinos porque yo no recuerdo haberles visto a ustedes en ninguna presentación que este Gobierno ha hecho de los proyectos ante estos; lo cual, también dice mucho de la definición de su partido asambleario y que hace gala de la participación ciudadana, si esto hubiera sido así en esta no sería. De verdad Sres. hablen con los vecinos, con todos y dejen de votar en el pleno mirándose el ombligo propio y buscando la rentabilidad política en vez de favorecer el interés de todos. Ahora nos traen esta proposición para intentar enmendar su error, bueno pues con esta proposición no vuelven a poner más que de manifiesto, otra vez más, su desconocimiento de los procedimientos administrativos que este desconocimiento ya es más que patente. A estas alturas del año, Sres., ya no cabe aprobar Anexo de Inversiones para financiar obras plurianuales, infórmense, tal y como estaba en la proposición del Pleno de Julio, su fiasco se traducirá en un retraso considerable en el comienzo de la ejecución de las obras. Ya pueden añadir este granito a su conjunto despropósitos políticos en su labor de oposición, enhorabuena de verdad, mi más sincera enhorabuena, porque miren ustedes, este Gobierno se ha puesto a trabajar desde el momento después de su abstención para sacar adelante estos proyectos y este mecanismo administrativo que ya está definido, es el que nos permitirá hacer realidad las obras de todos estos proyectos; Sres. a pesar suyo. Esperemos que de verdad recapacita en todos los grupos políticos y apoyen las obras que este Gobierno realizar por y para los vecinos de Getafe, y por favor no dejen que sus vecinos de pasillo hagan con ustedes lo que les venga en gana, porque ellos, como ya he dicho al principio responden ante otros intereses que no son los vecinos de Getafe, sino de los propios. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:56:20
Ver transcripción
gracias Sr. Rodríguez, a continuación el Grupo Municipal Popular.
Álvarez Sánchez-Arjona Paz - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
04:56:25
Ver transcripción
muchas gracias Presidenta. Con las palabras con las que ha terminado el Concejal de Urbanismo no dejan de ser un juicio de valor y yo opino todo lo contrario, precisamente el Partido Popular cuando gobernó en Getafe, solo se preocupó de interés de los vecinos de Getafe y procuró que se actuara con diligencia y con eficacia. Pero lo que nos trae aquí hoy aquí, es que, efectivamente el pasado 23 de julio este Pleno rechazó los proyectos de inversión cofinanciados por el Programa de Inversión regional para el periodo 2016-2019. Todos sabemos, es una evidencia, que el Gobierno Municipal se encuentra en minoría; y en aquel Pleno, solo el equipo de Gobierno Municipal votó a favor de la propuesta del Concejal Delegado, y también es una evidencia que aquí en el equipo de Gobierno se debe buscar la responsabilidad de este fracaso, en esta situación de minoría la selección de los proyectos debió de contar con un mayor grado de consenso, y es al equipo de Gobierno a quien compete construir los consensos en torno a los a las propuestas que luego trae al Pleno. El resultado de la votación del pasado 23 de julio, puso en evidencia qué tal esfuerzo de construcción de consensos no se había realizado, os había dado o no había dado los frutos deseados. Pero también, es verdad, que la incapacidad para alcanzar acuerdos demostrada de ver tipo en el equipo de Gobierno no puede perjudicar a los vecinos de Getafe, no sería justo que sea incapacidad de este equipo municipal redundase en la pérdida de inversiones del Programa de Inversión regional destinada al conjunto de la ciudadanía en Getafe, por tanto, nos parece lógico que entre todos busquemos fórmulas de solución a esta situación creada tras la votación del 23 de julio. Transcurridos casi dos meses, hay que destacar con letras bien grandes, que nadie en el equipo de Gobierno adoptado ninguna iniciativa al respecto, cosa muy pero que muy sorprendente, o no les preocupa, o no les importa. Miren preocuparnos nos consta que les preocupa, pero importarles debería importarles; debería importarle tanto como para tomar en cuenta cualquier iniciativa que se ponga sobre la mesa aunque no venga del Gobierno. No me ha quedado muy claro si van a votar o no, en contra o a favor de esta proposición, yo me alegraría que votaran a favor; porque la proposición de Ahora Getafe representa una oportunidad de solución, es una vía para identificar proyectos de inversión que sí cuenten con el consenso de este Pleno y que puedan ser incorporados al programa de inversión Regional de la Comunidad de Madrid, y luego, denle forma que corresponda. Es un procedimiento más costoso para el Gobierno claro, pero es que nos encontramos con que la propuesta de adhesión del Concejal Delegado no ha prosperado; con lo cual, toca trabajar más la tramitación individualizada o el acuerdo individualizado es más complicado para todos, pero no solo para el equipo de Gobierno, también si lo consigue sacar adelante sería beneficioso para la ciudad y habríamos encontrado una vía de solución de la que antes hablaba. Por tanto, buscamos puntos de coincidencia, revisemos en qué temas existe consejos previos en este Pleno; renovemos y mejoremos estos acuerdos y saquemos adelante esos proyectos de inversión que Getafe, en ningún caso, debe perder. Por nuestra parte, plena disposición al diálogo y acuerdo. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
05:00:23
Ver transcripción
muchas gracias, cierra el turno de intervenciones el Grupo Municipal de Ahora Getafe, Sr. Enjuto, adelante.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - Grupo Municipal Ahora Getafe
05:00:32
Ver transcripción
hola, buenas noches a los que nos ven por la retransmisión, a los estoicos vecinos que todavía aguardan a la espera de poder intervenir o simplemente por interés en este Pleno. Bueno, después de alguna declaración previa, no siempre nos permitía de alguna manera adelantar cuál era la estrategia, la estrategia por parte de este Gobierno y que permite, pone en duda muy seriamente, si realmente el objetivo que tenía el propio Gobierno, cuando trajo en paquete, como habíamos dejado claro que no íbamos a votar a favor, es decir, que no iban a contar por lo menos con nuestro apoyo y se enfrentaban al escenario de votación sin nuestro apoyo, porque forzaron y porque te permite dudar acerca del verdadero interés a la hora de traerlo todo en paquete y no de una forma individualizada como se planteó, si, si es posible porque se ha hecho en otros municipios como se ha hecho, por ejemplo, en Alcorcón; sí, si es posible porque en todo caso puede ser un trámite previo que luego, posteriormente se ha revalidado posteriormente, si es posible, pero no se quiere. Tenemos una inercia que cualquiera que haya visto este Pleno puede haber visto perfectamente, no me cabe la menor duda que la Sra. Presidenta va a tener, va a gozar de un turno extra sin límite de tiempo, para poder replicarme porque ha replicado hasta sus propios Concejales; yo creo que eso es una mala praxis, o sea de verdad, sí aquí hoy estamos dando consejos, por favor deje de hacer turnos de intervención más largos que los de los propios Concejales, incluso cuando es su propio Concejal el que cierra, porque parece que le está corrigiendo, que son incapaces de expresar la posición de su partido y me parece que la posibilidad de ajustar en el último momento la votación no debe ser usada de este modo. Dicho esto, eso es lo que pasa, esa prepotencia y esta manera de traernos las cosas y de hacernos trágalas, quedaba claro que nosotros en paquete no íbamos a apoyar, hemos dicho por activa y por pasiva que el proyecto de Perales del Río contaba con una serie de, digamos, enmiendas posible realizables como usted Sra. Presidenta planteó en el pasado pleno pero claro, claro que sabe que no es posible en última instancia no señalizar una acera bici, como de movimientos sociales conseguimos que nos hicieran cuando ustedes estaban como Presidenta, o cuando usted estaba como Alcalde, creo que a través de la movilización se puede conseguir modificar los proyectos sobre la marcha, es que también el Consejo de movilidad ya salió este, precisamente movilización parecida, a la que nosotros planteamos. También el consejo del mayor, lo que nosotros estamos denunciando ese proyecto ya está viniendo por otro lado, sabemos que, en última instancia, cuando se haga, si tienen sentido común y espero que lo tengan como lo tuvieron Pedro Castro y usted Primera Teniente de Alcalde, seguramente, volverá a ocurrir lo mismo. Por eso nosotros, ese proyecto, de forma individualizada, si estamos dispuestos a aprobarlo, aunque dejemos claro cuáles son las objeciones que le ponemos. Lo que no aceptamos son trágalas y cosas que no son reformables sobre la marcha, como pueden ser las cosas que se va a hacer en la Calle Albacete, que va en contra del modelo de ciudad que defendemos y que ahonda en lo que el Partido Popular puso en marcha en la legislatura pasada. Dejamos clara nuestra posición en los referidos proyectos, y esta proposición, lo único que trata es de incidir, que precisamente en eso, que se busquen mecanismos para abrir puertas de diálogo con respecto a temas concretos y no venir aquí con trágalas que, como ya se han visto, no salen. Ah, que tienen un plan alternativo, ah que les daba igual, o sea que todos los titulares que están lanzando son interesados y es un resultado de una estrategia oculta, vale, muy bien. En todo caso, insistimos en nuestra propuesta de que se habiliten mecanismos de diálogo y de participación, y de lo que podemos encontrar. Y, con respecto a la M-301 no tenemos problema en votarlo a favor y por separado; y que la calle Albacete vamos a votar en contra, porque es un vecino que perjudica a los vecinos del barrio, contrariamente a lo que se ha planteado en un totum revolutum.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
05:05:04
Ver transcripción
por fin, ya ha quedado claro que era lo que pasaba con el plan de inversiones regionales, por parte en este caso, y le agradezco Sr. Enjuto su evidente claridad, pero si no hay nada mejor que decir las cosas como suele decir negro sobre blanco. Está claro que para Ahora Getafe, es una posición legítima, cada uno evidentemente tiene la posición, pero el cambio del colector por las inundaciones que sufre mucho tiempo la calle Albacete en el barrio de Juan de la Cierva no es necesario cambiarla, vale, bien, pero si eso es lo que pedimos que por favor se diga de manera clara porque aquí se ha dicho, por algunos aspectos, a ver el Pleno, Sra. lvarez luego me enseña?. Claro si hay alguna cosa que usted no se entera, luego me sorprende que aparezcan los papeles de Fiscalía; a ver el Pleno no ha rechazado los proyectos, el Pleno lo que decía es que la obra era plurianual, los proyectos ya estaban aprobados, ya han pasado por este Pleno y es que nadie se ha percatado, el proyecto ya estaba aprobado; por cierto usted también votó en contra, precisamente el 1 de diciembre del 2016 aunque la proposición del antiguo prima, actual PRI, salió adelante a pesar de sus votos en contra, usted le ha dado igual que el Pleno del Ayuntamiento aprobara eso, porque ustedes el pasado ustedes el pasado 23 de julio volvieron a votar en contra; que quede claro, los proyectos ya estaban aprobados lo que se trajo a pleno el 23 de julio era la modificación del Anexo de Inversiones para que estas obras se hicieran plurianuales, es decir, que su ejecución como todo el mundo puede entender por su palabra se alarga más de lo que es un ejercicio, primera cuestión que debemos dejar todos claros; enfrentamiento de barrios, si lo dijo el Pleno del 1 de diciembre de 2016, yo por eso tenía aquí apuntado, pero le agradezco Sr. Enjuto su intervención, qué elementos tienen los grupos de la oposición para entender que es menos importante cambiar el colector de la calle Albacete, que la M 301. Si a lo mejor incluso hay una razón que este Gobierno Municipal no ha visto, porque a lo mejor las veces que a esta Alcaldesa se le han acercado vecinos y vecinas de la calle Albacete, donde además recuerdan esta calle está pendiente de toda la remodelación que se hizo como consecuencia del Plan E, esta calle todavía está pendiente y se debe remodelar bien, pero que pueden ser que sean una minoría, yo no lo discuto la posibilidad de que sea una minoría, pero no enfrentamos barrios. A ver, se puede entender que enfrentar a barrios que menos importante que se diga la razón y a lo mejor incluso si tiene razón, que es menos importante el Polideportivo San Isidro que la 301 y a lo mejor hay una razón que este Gobierno Municipal no ha percibido de la ciudadanía, de esa que ustedes dicen que tanto escuchan y que conocen permanentemente. Sra. Cobo habla de cálculos electorales, mea culpa, no lo he entendido bien, yo no sabía que había que negociar políticamente el cambio en colector yo no sabía, hombre, yo entendía porque algunas veces he puesto ejemplos durante esta semana si el Gobierno Municipal decidiera pintar las farolas de amarillo, yo entiendo que es una cosa que había que negociar políticamente. Pero hombre entender, que el cambio de un colector debe ser objeto de negociación política, yo a mí es que se me escapa, a mí es que se me escapa que alguien pueda decir que el cambio de un colector se tiene que negociar, porque si se ha de hacer, se ha de ejecutar; de eso y miles de colectores que hubiera que hacer, eso no tiene color político, es el cambio de un colector. Lo mismo puedo decir con el Polideportivo San Isidro, pero ha quedado claro en cualquier caso ha quedado claro, el proyecto de la calle Albacete no gusta porque se dice que es perjudicial para los vecinos y vecinas de la calle. Bien, el Gobierno Municipal tiene una opinión diferente respetando la suya no tiene, tengo que por menos recordar aquí, decir en voz alta lo que usted ha dicho en la reuniones con el Gobierno Municipal en relación con el proyecto de la calle Albacete y es que se entiende que el proyecto redactado por la calle Albacete no es adecuado para los vecinos y vecinas del barrio y de la misma calle, porque entre otras cuestiones no tiene horquillas; que fue lo primero por lo que se nos preguntó en la reunión a efectos del uso de la bicicleta, la existencia o no de horquillas en la calle, que puede considerarse importante, pero yo siempre encima la mesa pongo la importancia del cambio de un colector, con independencia estas cuestiones. Ha quedado claro, ha quedado claro por eso, el Gobierno Municipal lo tendrá en cuenta que hay que seguir cambiando el colector de la calle Albacete, y aun así, quiero lanzar un mensaje claro a todos los vecinos y vecinas, sobre todo a los vecinos de estos barrios, San Isidro y Alhóndiga, los barrios también de Perales y el barrio de Juan de la Cierva afectados de una manera muy importante por estas obras, que las obras se van hacer, que quede claro que estas obras se van a llevar a cabo; y a ver si el Partido Popular, la misma celeridad que ha tenido a la hora de impugnar algunos acuerdos de Junta de Gobierno y de Pleno, hubieran hecho lo mismo si no estaba de acuerdo, con estos acuerdos de pleno y la Junta de Gobierno que aprobaban también estos proyectos del Plan de Inversiones Regionales, es posible que ni siquiera recuerden ese dato. Pasamos a la votación.
Esteban Viñas Marta María - Grupo Municipal Ahora Getafe
05:10:50
Ver transcripción
sra. Presidenta, si me permite, antes de pasar a la votación y haciendo alusión al derecho que nos confiere el ROF, me gustaría que este Grupo Municipal tuviese un turno de réplica por la interpelación que usted ha hecho a un miembro de este Grupo Municipal.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
05:11:07
Ver transcripción
no, ¿qué interpelación le he dicho en algo que falta a la verdad' Lo siento, no.
Esteban Viñas Marta María - Grupo Municipal Ahora Getafe
05:11:11
Ver transcripción
no, precisamente porque usted le ha dicho que ha faltado a la verdad, es una declaración subjetiva y en este caso tiene derecho a poder responder en interpelación.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
05:11:21
Ver transcripción
puede ser, se lo he dicho con todo el respeto, si usted tiene una opinión diferente de la que tiene este Gobierno Municipal, cuando hablo de usted, hablo de la representación que tiene de su Grupo Municipal, pero, evidentemente yo me reitero en lo que he dicho, porque pasó en las reuniones de lo pasó entre este Grupo Municipal y los Grupos, donde una parte importante, muy importante del proyecto de la calle Albacete, era la parte de las horquillas.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - Grupo Municipal Ahora Getafe
05:11:45
Ver transcripción
por su Grupo, quien ha hablado es el Sr. Jorge Juan Rodríguez Conejo, Concejal de su grupo; usted no tiene derecho a replicarnos a todos y cada uno de nosotros. Y lo lógico, si usted nos replica a todos y cada uno de nosotros, nosotros tenemos que replicarla.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
05:12:02
Ver transcripción
muy bien, perfecto. Bien, es lo que tiene la Presidencia. Pasamos a la votación.
Soler-Espiauba Gallo Juan - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
05:12:10
Ver transcripción
es lo que tiene la Dictadura.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
05:12:20
Ver transcripción
lo siento Sra. Presas, no hay cuestión de orden, no hay cuestión de orden que justifique su petición de orden. Que pueden enredar, que enreden, que no pasa nada, que traten de enredar, en cualquier caso, en lo que se refiere, me dan la oportunidad para seguir hablando y volver a reiterar el compromiso de este Gobierno Municipal de que las obras que fueron rechazadas en el Pleno del 23 de julio, se van a llevar a cabo. Me dan esa oportunidad, se lo agradezco, de que me permitan poder señalarlo. En cualquier caso, comenzamos con la votación.
Bocos Redondo Pedro
05:13:17
Ver transcripción
queda aprobado por unanimidad de los asistentes
34
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL AHORA GETAFE PARA MEJORAR EL MOBILIARIO URBANO Y LA SEÑALIZACIÓN DE ORIENTACIÓN Y EXTENDERLOS A LOS NUEVOS BARRIOS.
05:13:31
13 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
05:13:42
Ver transcripción
34.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL AHORA GETAFE PARA MEJORAR EL MOBILIARIO URBANO Y LA SEÑALIZACIÓN DE ORIENTACIÓN Y EXTENDERLOS A LOS NUEVOS BARRIOS.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
05:13:50
Ver transcripción
dos peticiones de palabra, por parte de Juan Francisco García Díaz, solo va a haber una petición de intervención, y, en cualquier caso, antes de la petición de intervención había una auto enmienda de Ahora Getafe, que evidentemente, se acepta por una rectificación de error material. Pues Sr. Díaz, tiene 5 minutos para hacer su intervención.
Bocos Redondo Pedro
05:14:20
Ver transcripción
INTERVENCIÓN CIUDADANA - JUAN FRANCISCO GARCÍA DÍAZ. muy bien, muchas gracias. Represento a vecinos y ciudadanos de Getafe del sector 3, del tema del cual voy a hablar va a ser del área de señalización dentro de lo que es el propio barrio. El día 5 de febrero mantuvimos una reunión en este Ayuntamiento a petición de estos vecinos, con el área de señalización del Ayuntamiento y también con personal de la Policía Municipal, lo que veníamos a decir, fundamentalmente aquí es que venimos observando desde hace tiempo que un porcentaje elevado de personas que no visitan al barrio, fundamentalmente con su vehículo, se pierden; y se pierden porque no encuentran el destino, y no encuentran el destino porque no hay señales, así de claro y así de sencillo, o la señalización es muy pobre. Propusimos áreas de mejora en esta reunión y paso a enumerar alguna de ellas: en todo el barrio no hay señalización acerca de grandes avenidas como, por ejemplo, avenida de Juan Carlos Primero, Avenida de las Arcas de Agua, Avenida de la Libertad, Avenida del Camuerzo, Avenida de Adolfo Suárez; tampoco hay señalización de las cooperativas, y mucho menos de las calles que forman las propias cooperativas que se fundaron hacer treinta y tantos años. La señalización de los servicios básicos es muy pobre y a veces inexistente, correos, juzgados, hospital, cementerio, tanatorio, conservatorio, Centro Cívico, colegios, institutos, iglesias, farmacia, centro de salud, INEM, metro, ferrocarril, Protección Civil, Policía Local, etcétera. Ponemos especial atención a la señalización del cementerio y el tanatorio, es tan pobre, tan pobre que los propios vecinos dirigimos, en muchas ocasiones a las propias personas que preguntan. Salvo en la cooperativa de artes y nuevo hogar, el resto de cooperativas carecen de plano de señalización de calles, con lo cual, más perdidos todavía. Ya por puntualizar, hacer mención a que este tipo de intervención no se ha hecho con ningún plan, se ha hecho pisando la calle y llegamos a las siguientes conclusiones: la rotonda de la Avenida de la Libertad y Adolfo Suárez no tiene ninguna señalización; la rotonda entre la avenida de Arcas de Agua y Adolfo Suárez no tiene tampoco ninguna señalización, esta rotonda además se para el barrio el sector 3 y el barrio Buenavista, sin que nadie sepa lo que es un barrio y lo que es otro porque no hay ninguna señalización. El cruce entre la Avenida de la Libertad y la senda del camuerzo no tiene ninguna señalización; la rotonda entre la Avenida de Arcas de Agua y la Avenida del Camuerzo no tiene ninguna señalización. El cruce, entre la Avenida de la Libertad y Juan Carlos Primero, en el área norte, sabemos todos que Juan Carlos Primero es una herradura, pues el área norte, hay una señal que todavía menciona Nacional 401, no sé si recordáis que eso está desde hace muchos años, no existe ninguna Nacional 401, existió, hoy es la A42. Si seguimos esa señalización para ir hacia Madrid, según las señales actuales, nos manda por la avenida de la Libertad en sentido sur, no hay ninguna señal más, con lo cual desembocamos en la A42 y cualquier ciudadano que quiere ir a Madrid, y que desconozca el barrio, tiene que dar la vuelta en el cruce de Pinto. Se ha repetido este tema y se ha mencionado en, aparte de esta reunión, en algún otro sitio y algún otro entorno. La rotonda del centro comercial solo tiene una señal que se ve viniendo desde el ambulatorio, en ella se indica dirección Getafe cuando debería decir Getafe centro o Getafe Sur, el sector 3 también es Getafe. En esa misma señal aparecen otras dos indicando Leganés, y digo dos que indican Leganés porque una indica hacia la derecha y la otra de frente. La rotonda de Juan Carlos Primero con tres carabelas no tiene ninguna señalización, la fuente Antón Merlo no tiene ninguna señalización. En fin no me quiero extender demasiado porque la lista es muy grande, creo que está definido claramente. Un porcentaje muy elevado de las señales que hay en las Avenidas están tapadas por árboles y no se ven; el tráfico pesado de camiones que abastece al centro comercial durante las mañanas colapsa la avenida de las Arcas de Agua, y ya hemos dicho en algún entorno, y alguna reunión o Asamblea que si no sería posible que estos camiones pudieran descargar de madrugada, como ocurre en el centro de Getafe, y como ocurre en el centro de Madrid. El tráfico pesado que viene por la M - 50 del área este de Madrid, no sabemos si las redes sociales están mal o el TomTom, o Google está mal, pero el tráfico que viene desde la M50 y va hacia el polígono Cobo Calleja, se mete en Sector 3, da la vuelta en la rotonda de la policía y se va por el lateral de la A - 42. El colapso de tráfico aparte del que acabo de mencionar la anterior anteriormente en ese tramo de la Avenida Juan Carlos Primero, a veces... Termino rápidamente, no se preocupe, muchas gracias. Desde principio de la Legislatura hemos solicitado un radar para la Avenida de la Libertad y la Avenida Juan Carlos Primero, que siempre nos han mencionado que era un hecho que estaba previsto y en esta reunión a la que yo me refiero se nos dijo que estaba comprado y era inminente ponerlo , terminará la Legislatura y dudamos de que se ponga. Una última cosa que no por ser más pequeña representa para nosotros un problema muy serio, y es el hecho de los bolardos, llevamos denunciando desde hace más de un año que los bolardos que se rompen se pierden o se tiran en el sector 3, no se reponen. En diciembre del año pasado nos contestaron que no había presupuesto, contabilizábamos 17, veintitantos en marzo en la reunión de barrio, hoy contabilizamos más de 40. No se reponen en algunas ocasiones, nos han contestado que lo que ocurre es que Getafe es muy grande y nosotros respondemos, es que queremos que Getafe siga siendo muy grande, pero muy grande así no, solucionando es muy sencillo, es muy sencillo. Que hay muchos, somos conscientes, llevamos un año luchando con este tema y por lo menos, los bolardos que hemos denunciado nosotros no se han repuesto, no digo que no se haya repuesto ninguno eh, los bolardos denunciados desde este Grupo no se ha repuesto. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
05:22:26
Ver transcripción
muchas gracias Sr. Díaz por su intervención, comenzamos las propias de los Grupos Municipales.
Soubrie Gutiérrez-Mayor Antonio - Grupo Municipal Ciudadanos
05:22:40
Ver transcripción
muchas gracias Presidenta, buenas tardes a todos de nuevo. Primero, agradecer la intervención del vecino que me ha precedido. Votar en contra de esta proposición es votar en contra de los elementos básicos y necesarios para una ciudad, significaría querer seguir viendo Getafe en el estado en el que está, de escaso, muy escaso mantenimiento. No cabe duda de que esa no ha sido, ni es, ni será nuestra posición, obviamente, estamos a favor de la renovación de todo el mobiliario urbano de nuestro municipio que así lo requiera, así como la instalación de nuevos elementos donde sean necesarios. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
05:23:19
Ver transcripción
muchas gracias D. Antonio, a continuación, el Grupo Municipal Socialista, Sra. Alcázar por favor.
Alcázar Ballesteros Raquel - Grupo Municipal Socialista
05:23:26
Ver transcripción
buenas noches ya, a todos y a todas de nuevo, a los presentes y a los que nos ven por internet. Muchas gracias al Sr. Díaz una vez más, por venir a este Ayuntamiento a hacer sus propuestas como lo ha hecho durante tanto tiempo que sabe que las aceptamos, estamos con ellas y cada vez que viene a hacernos una sugerencia desde la Delegación de Tráfico y Señalización desde luego las tenemos encima de la mesa, y evidentemente, en estudio. Porque después de panorama que en esta proposición se nos ha descrito el Grupo Municipal, de este panorama casi holocaustico y que dibuja una ciudad casi sin señalización, debemos pararnos a reflexionar sobre algunos aspectos de esta moción que sin ser tan apocalíptica como el Grupo Municipal de Ahora Getafe nos tiene acostumbrados no está carente de ciertas verdades, evidentemente. Este contrato tiene una duración de 20 años, de los que van transcurridos 17, los contratos que se hacían en aquellos años y que hoy en día están a extinguir arrastran consigo determinadas carencias que debieron en aquellos tiempos ser previstas, por supuesto. Debieron haber sido previstas hace 17 años, el que dura este contrato, un crecimiento de esta ciudad que está en constante cambio y que ahora no arrastraría las carencias en la capacidad del contrato que dan cobertura al conjunto de la ciudad, especialmente a barrios de reciente desarrollo en los que estamos haciendo un especial esfuerzo de señalización, no siendo evidentemente todo lo completa que quisiéramos; no debe deducirse de esto, en ningún momento dejadez por parte de este Gobierno Municipal que mantiene por un lado constantes reuniones como bien hemos podido oír y, atenciones a los vecinos y vecinas que demandan mejoras, no solo en el barrio de Sector 3 y en todos los barrios o nuevas señales en el municipio, sobre todo los barrios nuevos. En este punto es nuestro deber y nuestra obligación es atender, escuchar y tratar de mejorar todo aquello que podamos, por supuesto. Pero aquellos que hemos gobernado señores de Ahora Getafe y los que estamos gobernando, tenemos que ser conscientes de que las demandas son infinitas, pero los recursos lamentablemente son limitados. Hemos mantenido varias reuniones con la empresa tanto el señor Vico que ostentaba las alegaciones de esa delegación y yo misma para reclamar a la empresa: limpieza, mantenimiento, reposiciones... Estamos muy pendientes del cumplimiento de sus obligaciones porque después de 17 años de contrato, como es nuestro deber, tenemos que estar pendiente de que esté se realice de la mejor forma posible y claro que hay elementos, bastantes elementos que hay que terminar de reponer y sobre todo mejorar. Respecto a determinados elementos no repuestos, estamos negociando con la empresa ya que lo que figura en el contrato, que el propio Grupo Municipal de Ahora Getafe ha podido ver, tiene en su poder, tal y como debe ser; como por ejemplo un ejemplo muy sencillo es la consola de Getafe central, que hoy en día es un dinosaurio con difícil homologación y no se puede equiparar, y que está en desuso con la llegada de las tecnologías móviles, pues nos lo tenemos que comer hasta dentro de 3 años que este contrato acabe. Y para concluir de los puntos que se exigen en esta proposición, incrementaremos más si cabe la vigilancia, porque no, la vigilancia con el cumplimiento del contrato, porque no podemos hacer otra cosa y sobre todo no cesaremos en algo que es marca de este Gobierno que es el diálogo con el tejido asociativo, el vecinal con los vecinos que vienen a contarnos los problemas que son los que realmente lo sufre por supuesto, pero con las reuniones de los Concejales de barrios en las asambleas de barrio y en todas las atenciones que día a día realizamos en cada uno de los distintos barrios que sabemos, que tenemos el problema. Solamente hay una cosa que depende del Grupo Municipal que pide a este Gobierno y que le dice a los vecinos que las cosas son de fácil solución, solo hay una cosa que depende de los Grupos Municipales, las propuestas en los presupuestos. Porque para la redacción del nuevo contrato de señalización, evidentemente, hay que aumentar el dinero para llegar a todo pero si solamente se pide y se exige y se le dice a los vecinos, que es que el Gobierno Municipal no quiere hacerlo porque no tiene voluntad de hacerlo están también engañando los vecinos y las vecinas, este Gobierno tiene voluntad de hacerlo por supuesto, está sometido a una Ley que por supuesto, es lo primero que hay que cumplir, pero también la oposición en este caso, que evidentemente su trabajo es decir, lo que lo que el Gobierno Municipal no llega, como en este caso en el que les estamos dando la razón y por supuesto no vamos a dejar de dársela; también tienen una responsabilidad, hacer propuestas y aprobar presupuestos para que esas exigencias que los vecinos piden y que ustedes vienen aquí de la mano, para pedirlas, también se hagan realidad. Porque no solamente hay voluntad de este Gobierno, no solamente con la voluntad del Gobierno Municipal puede hacerse realidad si resulta que la oposición dice solo palabras pero no hace hechos, como por ejemplo, la aprobación de presupuestos. Muchas gracias por su atención y muchas gracias Sr. Díaz que seguiremos atendiéndole cada vez que venga, por supuesto, igual que cualquier otro vecino y esperamos que pronto podamos resolver todas las pequeñas carencias que tenemos en los barrios. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
05:28:41
Ver transcripción
gracias Sra. Alcázar, a continuación el Grupo Municipal Popular, Sr. Maireles.
Maireles López Rubén - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
05:28:47
Ver transcripción
gracias Presidenta, muy brevemente, simplemente agradecer la intervención del Sr. Díaz y poco más que añadir, porque yo creo que ha explicado perfectamente la situación del barrio sector 3, en cuanto a mobiliario, lo único que nosotros esperamos y sabemos cómo funciona la Administración porque así es verdad que lo hemos sufrido, y también lo hemos disfrutado cuando estábamos en Gobierno, es que los 40 bolardos no se conviertan en 50 o 60 y que todos pongamos puesto lo que tenemos que poner de nuestro trabajo para que se solucione cuanto antes este problema. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
05:29:14
Ver transcripción
gracias Sr. Maireles, y para cerrar el turno el proponente, usted Sr. Enjuto.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - Grupo Municipal Ahora Getafe
05:29:20
Ver transcripción
bueno, este punto va mucho más suave. Agradezco, no se si decir, el maternalismo, la condescendencia acerca de nuestra no acceso al Gobierno de este municipio aún, pero en todo caso, en el interés de nuestro Grupo Municipal está en, una vez escuchadas estas demandas que nos han llegado por parte de los vecinos, en este caso en concreto, he hablado con el sector 3, pero también hay falta de señalización en otros barrios, el interés que teníamos es, hemos estado analizando, precisamente el contrato con mobiliario urbano para buscar una solución que no incluyera una necesaria, para ver si conseguíamos quitar el mantra de aprobar los presupuestos que, por cierto, reconocer los errores y luego acusarnos de node de no aprobar los presupuestos es un doble reconocimiento de error, porque la responsabilidad de tener presupuestos del Gobierno y de buscar los apoyos suficientes, eso es el ejercicio del Gobierno, en todo caso, nunca va a ser de la oposición. Entonces, precisamente en un contrato que está con una duración de 20 años y expira dentro de 3 años, es un marco en el cual se puede negociar la instalación o ir mejorándolo, como ya se ha hecho previamente para que esta misma empresa pueda, de alguna manera, tener su mejor posicionada o no sé qué. Es evidente que para todos los barrios de Getafe ha habido un abandono en los últimos años, extensible a los últimos gobiernos, en este caso yo creo que el abandono tanto de los chirimbolos, los llamados chirimbolos como el abandono... La maquinita de los planos, yo creo que no dio planos en una semana. Hay un montón de elementos, y en cualquier caso, aparece desactualizado, que no aparecen los barrios nuevos, llevan desactualizados casi desde el principio, no ha habido una reposición todos los que han gobernado no han sido atentos con este tema. Entonces, cabe presionar y pedir a esta empresa que haga un poquito de mantenimiento con respecto a ese mobiliario y que amplíe su servicio o su tal, a barrios nuevos, que al fin y al cabo también la contraprestación es mutua, curiosamente ellos tienen la publicidad. Y ahora agradecería que hemos sido todo breves, pues que la réplica que nos hagas a todos, a ver si te la puedes ahorrar.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
05:32:12
Ver transcripción
pues mira, lo que tenía pensado decirte, no lo voy a decir. Pasamos a la votación.
Bocos Redondo Pedro
05:32:44
Ver transcripción
queda aprobado por unanimidad de los asistentes.
25
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES CIUDADANOS Y AHORA GETAE, RELATIVA AL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE RECONOCIMIENTOS EXTRAJUDICIALES DE DEUDA Y PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES.
05:32:53
14 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
05:32:59
Ver transcripción
25.- PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES CIUDADANOS Y AHORA GETAE, RELATIVA AL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE RECONOCIMIENTOS EXTRAJUDICIALES DE DEUDA Y PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES. Hay una auto enmienda de Ciudadanos.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
05:33:35
Ver transcripción
buenas noches, muchas gracias Sra. Presidenta. Yo voy a ser muy breve en primer lugar y como ya conocen todos los Grupos Políticos se ha emitido un informe jurídico por parte de la Secretaría General del Pleno respecto a la proposición que nos traen los Grupos de Ciudadanos y Ahora Getafe en este caso, a instancias de este Concejal de Hacienda, lo que ha motivado la enmienda del Grupo Municipal Ciudadanos entiendo que esa enmienda que ha hecho el Grupo Municipal Ciudadanos es para ajustarse a lo que la Secretaría General del Pleno plantea en su informe, aunque hay aspectos de la proposición que debieran tener en cuenta como es no hablar o mezclar lo que es el pago medio a proveedores con el reconocimiento extrajudicial de crédito y, con respecto, a los reconocimientos extrajudiciales de crédito, hay algo que tampoco han tenido en cuenta; y es que los expedientes de reconocimiento extrajudicial de crédito no se pueden examinar hasta que el órgano o departamento gestor lo haya tramitado. Por lo tanto, difícilmente, si no hay ninguna tramitación se va a poder examinar. Por otro lado, he de decirles que los miembros de la corporación, es decir, los Concejales no emiten informes y menos informes preceptivos cómo pretenden ustedes en su proposición; los informes preceptivos son aquellos que ya se incluyen en el expediente, y en estos casos, porque son de obligada emisión por una norma no porque se crea oportuno o no, sino que hay una norma que obliga a que eso tiene que ser así. Con esta proposición, más que agilizar, parece que lo que plantean es ralentizar incluyendo en todo el proceso un paso más, y que, además, no puede darse hasta que el expediente está ya tramitado. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
05:35:41
Ver transcripción
gracias Sr. Vico, a continuación, el Grupo Municipal Popular, Sr. Lázaro.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
05:35:46
Ver transcripción
bien, en la línea de lo expuesto hasta ahora con lo que ha expuesto el Grupo Ciudadanos, y la auto enmienda, aunque se apruebe, aunque se acepte la auto enmienda, nosotros consideramos que aunque el diagnóstico es cierto, como hemos venido denunciando desde nuestro Grupo, el diagnóstico es cierto, el Ayuntamiento de Getafe está asumido desde los últimos 3 años de Gobierno Socialista, en un auténtico caos administrativo y una situación de desgobierno de facturas, desgobierno de pagos y no porque lo diga el Grupo Municipal Popular, sino porque los hechos, que son constatables y mesurables, así lo afirman, tanto en el periodo medio pago, como con el volumen de reconocimientos extrajudiciales que se están trayendo de aprobación al Pleno. Sin embargo, nosotros, no creemos que la creación de dicho comité o grupo de trabajo, incluso duplicar el número de sesiones de la Comisión de Hacienda vaya a ser la solución a este problema. Como ya decía Napoleón, si quiere resolver algo pon una persona al frente, si quieres que eso no se resuelva crea un Comité. Bueno, pues que hubiera hecho Napoleón en caso de estar frente a las facturas y los pagos Ayuntamiento, dudo que hubiera creado un Comité si no hubiera puesto a una persona que se hubiera encargado del asunto. Desgraciadamente en el caso que nos ocupa, la persona que está al frente y tiene asignada esta tarea que es el Sr. Herminio Vico creemos que por los hechos, como decimos, mesurables que estamos viviendo Pleno tras Plenos, no está llevando a cabo la misión. Tenemos un Gobierno, que tiene una responsabilidad que es sacar adelante la Administración de la ciudad de Getafe, del Ayuntamiento de Getafe y cumplir con la Ley, cumplir con los plazos, pagar a los proveedores, en definitiva, hacer las cosas bien, las cosas bien cómo se hizo en la época del Partido Popular; y estamos muy satisfechos de haberlo hecho, contábamos con los mismos medios y, prácticamente, con la misma normativa. Por lo tanto, nosotros reivindicamos desde aquí que querer es poder y que se debe hacer; y que no creemos que añadir más burocracia a un problema que tiene su origen en la burocracia vaya a ser la solución, ni duplicar el número de sesiones. Tampoco creemos que la creación de dicho grupo o Comisión vaya ampliar la capacidad de información, como Concejales tenemos toda la capacidad de obtener la información referentes a los expedientes que vienen y tenemos a nuestra disposición la Comisión de Hacienda para profundizar en esa información, nosotros podemos hacer uso de ella, nosotros podemos solicitar la intervención de los funcionarios o de las personas que intervengan en esos expedientes para ampliar la información en un determinado caso, y el Grupo Municipal de Ciudadanos está perfectamente en su derecho para proponer ese tipo de intervenciones o para ampliar esa información. Nosotros como Grupo Municipal no echamos de menos esa información, consideramos que la hemos tenido y cuando nos ha hecho falta la hemos sabido encontrar, lo que venimos a reclamar es, vayamos a la causa. Creemos que la causa es precisamente un Gobierno que está instalado en la desidia, un Gobierno que está instalado en la falta de respeto a proveedores, en la falta de respeto a la Ley de Contratos, un Gobierno que permite, pues que estemos viviendo casos que llevan a reconocimiento extrajudiciales pues por contratos que se exceden del periodo fijado, como máximo, por prorrogas de contrato que se han realizado por el contratista siguiendo órdenes de la Administración, en ocasiones incluso órdenes verbales o contrataciones verbales, adjudicatarios que quizás no cumplen los requisitos para contactar con el Ayuntamiento, y que sin embargo, acaban haciendo esos trabajos; gastos efectuados sin consignación presupuestaria o siendo está insuficiente; o que nos ha seguido el proceso legalmente establecido. En definitiva, vamos a la causa, entiendo muy bien la intención de su proposición, me parece con todo el respeto que no va a ser la solución y que no es productiva, y mucho menos, a 6 meses; lo que tenemos que ir es al origen; y el origen es, que la ciudad de Getafe sufre de un Gobierno, en este caso, en la parte de Administración económica que no está a la altura de lo que la Ley, una Administración pública y los ciudadanos exigen, y tienen derecho a tener, y sobre todo, los proveedores que son al fin y al cabo las víctimas de todo este desgobierno. Por lo tanto, desde nuestro punto de vista no vamos a apoyar esta proposición, creemos que tenemos las herramientas y sobre todo creemos que en esta altura de la Legislatura, crear un Comité para intervenir en el proceso de los reconocimientos extrajudiciales, para añadir más plazos, más informes y más papeleo no va a llevar a una solución más rápida, es más, lo único que va hacer es que se diluyan las responsabilidades que tiene este Gobierno, este Gobierno que no hace su trabajo; con este Comité lo único que sería, sería diluir la responsabilidad, porque en el fondo añadir un paso más, y hacer del procedimiento de los reconocimientos extrajudiciales, una especie de decisiones colegiadas de un Comité creado en extremis no lo vemos adecuado. Creemos que cada parte tiene su responsabilidad, nosotros como oposición, debemos fiscalizar la acción del Gobierno y tenemos las herramientas adecuadas para hacer ello, que es la Comisión de Hacienda y la capacidad de preguntar e interpelar al Gobierno; y el Gobierno tiene su parte de responsabilidad o sumisión que es, sacar adelante una manera adecuada, la gestión económica la gestión administrativa, los pagos de contratos del Ayuntamiento, cosa que desde hace 3 años, no se cumple. Lo venimos denunciando, seguimos insistiendo en que eso debe tener una solución, pero no creemos que sea por añadir más burocracia al proceso que se vaya a resolver. Cada parte ha de sostener y llevar a cabo su responsabilidad y por tanto, nosotros no estamos, no compartimos este punto de vista. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
05:41:08
Ver transcripción
gracias Sr. Lázaro, a continuación el Grupo Municipal de Ahora Getafe.
Pérez Pinillos Daniel - Grupo Municipal Ahora Getafe
05:41:14
Ver transcripción
buenas noches de nuevo, pues bien, se pueden entender ambos puntos de vista porque lo que es evidente es que estamos en una situación de crisis a nivel institucional, es absolutamente terrible la situación económica del Ayuntamiento y su gestión; y la gestión que se está realizando de los contratos, y visto que una vez tras otra, se trae este Pleno, se denuncia y se intentan llevar a cabo iniciativas y visto que ninguna sirve de nada y que la situación se mantiene, pues parece lógico que se intenten plantear diferentes propuestas para ver si alguna consigue hacer que se produzca alguna mejora; ya que, por parte del Gobierno Municipal no hay ningún tipo de medida que intente paliarlo. Por hablar un poco de cómo debería funcionar la contratación pública, la contratación pública básicamente, cuando tiene que prestarse un servicio por parte de algún proveedor de lo que se trata básicamente es de fomentar la libre concurrencia y de, en función de una serie de criterios, adjudicarlo a quien mejor calidad, con mejor calidad o en función de otra serie de criterios, dónde puede estar el precio y otra serie de factores, mejor lo pueda realizar. La nueva Ley de Contratos del Sector Público, precisamente de lo que trata es de fomentar toda, precisamente la calidad y la concurrencia, intentando, además, poner una limitación a? Porque existe la posibilidad de, en algunos casos especiales que está muy delimitados por la Ley que son los contratos menores, que el proveedor se determine a dedo; pero siempre, para cuestiones de urgencias, siempre debidamente justificado y siempre en unos casos que están limitados por Ley como una cuantía máxima de 15000 ?; 40.000 cuando son obras, que la duración nunca pueda exceder de un año, que no puede ser prorrogable y qué bueno, pues que tiene que entregarse toda una serie de documentación. Pecisamente la nueva Ley de Contratos del Sector Público de lo que trata es, de garantizar, que se utilice en la menor medida, este tipo de contratos y que, por tanto, se fomenten los procesos abiertos y la libre concurrencia. Bueno, pues bien, lo que estamos viendo en este Ayuntamiento con los contratos menores ha sido como ya hemos tratado al principio de este Pleno, pues que se intentó un atajo para intentar sortear uno de los pasos que tenía que seguir según las bases de ejecución del presupuesto que tenemos aprobado por este Pleno, que básicamente, pues planteaba el control por parte del Órgano interventor para asegurar primero, que hubiese crédito y que por tanto no se estuviese utilizando una aplicación que no tenía crédito o que no hubiese fraccionamiento de contratos, es decir que no se hubiese gastado ya ese crédito, o sea, superado ese límite del crédito máximo de un mismo proveedor. Bueno pues, después del tema, lo que nos encontramos es por un lado utilización continua de contratos menores en temas, o sea, realizando un abuso, un paso más y es, contratos verbales, en los que nos encontramos con servicios que se prestan sin que haya ni siquiera contrato; nos encontramos también con la elección de proveedores a dedo, en porque claro, cuando tenemos una contratación verbal, en función de las diferentes cuantías, lo que vemos es que en muchos de los casos no se ha hecho y no ha habido libre concurrencia, y no habido una serie de criterios, de hecho es que se desconoce porque se ha elegido un proveedor y no otro. Y además, nos encontramos con que esa medida, para el final lo que ha servido, ha sido para colapsar el órgano, ese nuevo órgano de contabilidad que quedó totalmente colapsado y que ha supuesto pues que el periodo medio de pago debe ascender desde los 30 días previstos, pues hasta más de 100, ahora creemos que anda aproximadamente por 40. Pues desde luego, la situación es absolutamente, terrible, desoladora, catastrófica; es bastante difícil realizar una gestión peor y además que no se esté tomando absolutamente ningún tipo de medida para paliarlo. Entonces ya digo, bienvenida sean las soluciones por parte de diferentes Grupos, aunque sean soluciones que bueno, que tienen que ser soluciones como esta, que se tendrán que ajustar y tendrán que verse cómo se pueden llevar a cabo, porque lo que desde luego no parece lógico pues es seguir con esta línea que, desde luego, nos lleva al absoluto desastre. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
05:46:06
Ver transcripción
gracias Sr. Pérez Pinillos, y para finalizar, el Grupo Proponente original, Sra. Cobo, usted, adelante.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
05:46:14
Ver transcripción
Sra. y Sres. del Grupo Municipal Socialista, y además, responsables del Gobierno Municipal del Ayuntamiento de Getafe. Yo sé que este tipo de proposiciones, ponen de manifiesto el absoluto caos que presidente e identifica en su gestión en esta legislatura, y yo se bien que a ustedes esto, pues no les gustan este tipo de proposiciones. También sé que los grupos de la oposición, les decimos en este Pleno, les importa nada en absoluto y lo desprecian con un talante muy poco democrático cómo lo llevamos viendo toda la sesión plenaria de esta tarde con las diferentes interpretaciones que está haciendo la Presidenta a los Grupos Municipales, y luego no podemos contestarla. Y además, creo que con bastante poca inteligencia, porque aunque ustedes no les guste muchos asuntos relacionados con la gestión tienen que pasar obligatoriamente por este Pleno para su tramitación; uno de los ejemplos más visibles de esa perversa combinación de incapacidad y prepotencia en la gestión de este Ayuntamiento por parte del Gobierno Socialista, se manifiestan en el tema de los reconocimientos extrajudiciales de deuda; pleno tras pleno, desde todos los Grupos de la oposición, hemos venido poniendo sobre la mesa la gravedad de utilizar una herramienta de gestión de carácter excepcional cómo son los reconocimientos extrajudiciales de deuda, como una forma virtual de resolver contrataciones realizadas sin los procedimientos administrativos, ineludibles en una Administración pública como el Ayuntamiento de Getafe. Siempre hemos esperado que la Concejalía Hacienda pondría en marcha algún tipo de iniciativa dirigida a corregir esta situación, o al menos, que iríamos viendo como los reconocimientos iban desapareciendo del orden del día de los Plenos y de la Junta de Gobierno. Gracias al esfuerzo de los responsables de todas las Concejalías Delegadas. Sin embargo, lejos de ser así una y otra vez nos enfrentamos a reconocimientos extrajudiciales de deuda en la mayoría de los cuales no hay justificación razonable que pueda desprenderse de la lectura de los expedientes, y su actitud en relación a este problema es especialmente perversa, pues utilizan como rehenes a las personas que han prestado sus servicios en este Ayuntamiento quienes si los reconocimientos no son aprobados en Pleno, deberían emprender acciones legales contra este Ayuntamiento y se supone, que suponen meses o años de litigios, y pérdidas en sus beneficios; lo que en determinadas ocasiones puede abocarle a problemas de tesorería muy graves, e incluso el cierre de la actividad. Tampoco voy a escribir aquí con detalle, el caso algunos Concejales Delegados de este Gobierno Socialista, que se permite responsabilizar a la oposición de esta situación que tiene su origen exclusivamente en la incapacidad de su Gobierno y confío en que no descubramos en su momento, que haya algo todavía peor. Pero como aquí no todos somos iguales y como nuestra opinión el bienestar de los ciudadanos y la gestión de este Ayuntamiento están por encima de las luchas; hemos traído esta proposición al Pleno para ayudar a resolver un problema que consideramos muy grave. Sería muy fácil utilizar los reconocimientos extrajudiciales de deuda como arma arrojadiza para adelgazar al Gobierno Socialista, votando los reconocimientos en contra y llevando la situación al límite, con el consiguiente perjuicio para los proveedores y para los vecinos de Getafe. Pero además, en el Ayuntamiento de Getafe cuando un proveedor ha tenido la suerte y su procedimiento de contratación ha pasado todos los requisitos administrativos por alguna vía, tampoco sabe cuándo va a cobrar su factura. Es duro ver, a menudo a pequeños empresarios, autónomos de este municipio y los hemos tenido en este Pleno escuchando sus testimonios; recorriendo los pasillos para ver con quién tienen que hablar para cobrar lo que han ganado honradamente con su trabajo. Ustedes insisten reiteradamente en la solvencia financiera del Ayuntamiento y en concreto, en la existencia de recursos suficientes para saldar sus deudas; así lo reconoce la propia Tesorería Municipal que da fe de la existencia de liquidez para realizar pagos y que achaca los problemas, y cito textualmente, a una deficiente gestión de los trámites para aprobación de facturas y para la ordenación de pagos. Quiero recordarles que detrás de la mayor parte de esas facturas retrasadas hay personas, familias, empleados de pymes, para los que estos retrasos son un obstáculo a veces insalvables; por eso hay leyes contra la morosidad, y por eso se controla los periodos medios de pago de las instituciones; pero todo esto parece que no le preocupa el Gobierno Municipal de Getafe. La proposición ha sido auto enmendada con el fin de adaptarse al contenido en el informe emitido por la Secretaría General del Pleno y quiero aclararles que el último propósito de la creación de un Grupo de trabajo en el seno de la Comisión como pretendíamos era facilitar el trabajo a los Grupos, y hacer recaer la presidencia en uno de los Grupos de la oposición, que tenía el único objeto de garantizar la convocatoria de la Comisión. Porque ustedes, ya sabemos que no lo van a hacer; será otra proposición al cajón del olvido que esto es lo que suele este Gobierno con los acuerdos adoptados en este Pleno, ya han empezado a poner trabas, porque además no se dejan ayudar prefieren dejar que las cosas lleguen al límite y ya no tengan solución; o que tenga que decírselo un juez cómo ha pasado con la sentencia relativa a los procedimientos para los contratos menores y la interpretación de las bases de ejecución presupuestaria que acaba de estallarles. No podemos consentir que este Ayuntamiento, colapse, por su incapacidad de gestionarlo; en esta proposición convocamos al Pleno a un espacio de trabajo que permita resolver los problemas que ustedes han creado y estamos dispuestos a sentarnos con todos los Grupos Municipales para buscar la forma más efectiva de hacerlo. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
05:52:13
Ver transcripción
gracias Sra. Cobo, eso le dicen en tesorería Sra. Cobo, le comentaba; le decía que eso le dicen en Tesorería y podría ir a otros departamentos municipales que le dirían exactamente lo contrario. No, simplemente le digo, en cuanto a los problemas de gestión de algo en concreto; simplemente con ir a tres o cuatro departamentos de este Ayuntamiento, cada uno tendría una opinión diferente de la gestión de la problemática, y casualmente, ninguno de los problemas reside en aquel que emite la opinión. Siempre, lo sabemos y a buen entendedor pocas palabras pocas palabras bastan. Señalar solo dos aspectos: es que está proposición y tengo que señalar en la misma línea que señalaba el Grupo Municipal del Partido Popular, sin que sirva de precedente, es que ¿los políticos verdaderamente nos calificamos a los políticos para hacer informes preceptivos' Eso es lo que dice la proposición, que los miembros de una Comisión conformada por políticos y por políticas, hagamos informes preceptivos en el trámite que esta verdaderamente tasado, es algo procedimental; intervienen los que la ley señala que tienen que intervenir, ¿ustedes, verdaderamente?? Este Gobierno Municipal dice al rey lo que es del rey; y a César lo que es del César, como dice la expresión. Es decir, que el trabajo técnico lo tienen que hacer los técnicos y que en ninguno de los casos este Gobierno Municipal va a suplantar ese papel de los técnicos. Creemos que arrogarse la parte política, la realización de informes preceptivos, en un trámite que es legal, y eso es lo que dice su proposición, en opinión del Gobierno Municipal no es del todo adecuado, como se ha señalado en estas intervenciones. Pero señalar, en cualquiera de los casos, agradecerle al Grupo Municipal de Ciudadanos la presentación, y original, de esta propuesta; porque, frente a las situaciones de crisis, de situación catastrófica que aquí se ha señalado, en cuanto a la gestión económica del Ayuntamiento, y por supuesto, no voy a ser yo la que diga que todo va bien; que el que ha estado sentado aquí sabe perfectamente cuáles son las gestiones y cuál es la dureza en la parte de gestión administrativa; señalar que, gracias a su proposición, podemos decir, los logros de la gestión económica del Ayuntamiento. Entre ellos, mes de agosto del 2018, es decir, antes de ayer, periodo medio de pago a proveedores; Sr. Pérez Pinillos, se le dijo a su portavoz en la Junta de Portavoces, periodo medio de pago a proveedores 27,76
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
05:54:58
Ver transcripción
43 días nos dijo el Portavoz y Concejal de Hacienda en la Junta de Portavoces.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
05:55:07
Ver transcripción
que tengo que señalar, en cualquier caso, y tengo que reconocer la labor de ALEF, que tiene todas sus facturas al orden; también, señalar esa gestión del Organismo Autónomo de ALEF que tiene sus facturas al orden, algo sinceramente muy positivo para este periodo medio de pago a proveedores. También, en cualquiera de los casos, señalar que este Gobierno Municipal con todas las dificultades en la gestión y no haciéndolo del todo correcto, ha reducido la deuda un 73% en esta legislatura.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
05:55:46
Ver transcripción
porque le obliga la Ley Montoro, la obliga la Ley. Es que luego nos apuntamos los tantos, pero luego recriminamos la Ley Montoro cuando a usted le interesa.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
05:55:55
Ver transcripción
puede obligar la Ley Montoro, pero usted Sra. Cobo cada vez que habido una tramitación presupuestaria, su propuesta siempre ha sido reducir deuda más allá de lo que dice la Ley, por lo tanto, usted misma reconoce en sus propuestas que existe margen para amortizar deuda y, con la situación económica que tiene el Ayuntamiento no sería, incluso se valora a mitad de cada ejercicio, la conveniencia o no de amortizar deuda. Dadas las circunstancias propias del Ayuntamiento, por lo tanto, cuidado con los criterios de obligatoriedad, que usted sabe que no operan de esa manera dada, no porque Getafe sea una excepción en términos legales, sino dada, y gracias a la situación económica que tiene el Ayuntamiento. Por lo tanto, agradecerle la proposición porque nos permite decir cuáles son los logros en la gestión económica, que tiene el Ayuntamiento, con todas las dificultades algo también que me gustaría señalar. Los técnicos que tramitan, porque son responsables en la participación de la tramitación de contratos menores, cuando tienen que parar un contrato menor, ya se lo dice esta Alcaldesa, lo paran; y cuando tienen que dar la autorización contrato menor, lo autorizan. Por lo tanto, esa tranquilidad también tiene, esta parte política de saber que hay técnicos, que , cada vez que se hacen contratos menores no son cuestión irrelevantes, sino que, han dado su autorización; y cuando no se ha dado autorización, lo dicen, y ya el Gobierno Municipal actúa a través de otras alternativas legales; también señalar, que nos apartamos del criterio legal. Pasamos a la votación.
Bocos Redondo Pedro
05:57:43
Ver transcripción
aprobado con 8 votos a favor y 17 abstenciones.
26
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL AHORA GETAFE INSTANDO A LA ALCALDESA A REVERTIR EL DESMANTELAMIENTO DE LA UNIDAD DE POLICÍA MUNICIPAL DESTINADA A LA PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
05:57:55
17 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
05:57:56
Ver transcripción
26.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL AHORA GETAFE INSTANDO A LA ALCALDESA A REVERTIR EL DESMANTELAMIENTO DE LA UNIDAD DE POLICÍA MUNICIPAL DESTINADA A LA PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. ¿Se hacía conjunta esta?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
05:58:06
Ver transcripción
Aquí se ha acordado que el punto 27 y 29 se debatiera de manera conjunta y se votara por separado, teniéndoles que destacar a los Grupos Municipales, a los portavoces en la última reunión de la Junta que hayan acordado quién hiciera las intervenciones, que es misión de los Grupos Municipales, porque luego se quejan, de que esta Presidencia toma decisiones ante la ausencia de acuerdo por parte de los Grupos Municipales; así que, en este sentido, señalar que han hecho bien, de manera correcta y para evitar problemas, lo han hecho de manera adecuada y facilitando a esta presidencia que lo agradece, en cualquiera de los casos, la llevanza de este Pleno. Empezamos con el turno de intervenciones, que en este caso le corresponde Sr. Santos, a usted.