1
APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 18 DE SEPTIEMBRE DE 2019.
00:08:27
3 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:08:27
Ver transcripción
Buenos días, ¿no?, salvo que alguno de ustedes haya comido. Buenos días, señores Concejales y Concejalas. Comenzamos el Pleno ordinario de hoy, miércoles, 21 de septiembre de 2019. Sr. Secretario.
Bocos Redondo Pedro
00:08:42
Ver transcripción
Punto 1: aprobación del acta de la sesión extraordinaria celebrada el 18 de septiembre de 2019.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:08:49
Ver transcripción
¿Alguna cuestión relativa al acta? ¿Se aprueba por unanimidad?
2
DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA, RESOLUCIONES DE LOS SRES. Y SRAS. CONCEJALES DELEGADOS, Y RESOLUCIONES DEL ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA.
00:09:02
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:09:02
Ver transcripción
Punto segundo? Punto segundo: Decretos? Punto segundo: Decretos y Resoluciones de Alcaldía, Resoluciones de los señores y señoras Concejales Delegados, resoluciones del órgano de gestión tributaria.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:09:12
Ver transcripción
Sí, en este punto, lo primero, desgraciadamente, nuevamente hacer lectura de las mujeres víctimas de violencia de género desde el Pleno pasado, desde el Pleno del 18 de septiembre: - Susana Cortés, 44 años; Viladecans, Barcelona. Muerte ocurrida en junio de este mismo año, pero confirmada como asesinato por violencia de género en septiembre, cuando se detuvo a su pareja. - Veronika Hoffmann, 59 años; Ses Selines, Mallorca. - Sara Fernández, 38 años; Avilés, Asturias. Puesto que era una mujer prostituida, no aparece en el listado oficial de violencia de género, pero no cabe duda de que la han asesinado por el hecho de ser mujer. - Ángeles Vega Medina, 48 años; Las Palmas de Gran Canaria. - Ana Leonte, 31 años; Arenas, Málaga. - Cristina Ortiz, 28 años; Londres. Este asesinato no aparece en el listado del Ministerio, al no haberse producido en España; no obstante, entendemos adecuado visibilizarla y recordarla. - María Dolores Sandoval Ruiz, 54 años; Cartagena, Murcia. En investigación policial. Desaparecida el 25 de diciembre del 2018 y asesinada presuntamente por su pareja, a la que la han detenido recientemente. - Mujer, 18 años; Valdemoro, Madrid. En investigación policial. - Mujer, 40 años; La Zubia, Granada. En investigación policial. - Mujer, de edad desconocida; en Vic, Barcelona. También en investigación policial. Guardamos un minuto de silencio. (?) Gracias.
3
DAR CUENTA DEL ACUERDO ADOPTADO POR LA JUNTA DE GOBIERNO DE FECHA 16 DE OCTUBRE DE 2019, EN RELACIÓN CON LA PROPOSICIÓN DE LA ALCALDESA SOBRE APROBACIÓN DEL DÍA DEL TDAH EN ESPAÑA.
00:12:00
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:12:00
Ver transcripción
Punto tercero: dación cuenta del acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno, de fecha 16 de octubre de 2019, en relación con la proposición de la Alcaldesa sobre aprobación del Día del TDAH en España.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:12:11
Ver transcripción
Sí, en este sentido, en esta proposición, por dar explicación, aunque lo han visto ustedes en el Expediente: el próximo día 27 de octubre se celebra el Día Mundial del TDAH, el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. Bien saben ustedes que contamos con una asociación en el municipio y que realiza una gran labor en esta área. La Junta de Gobierno, porque ya estaba convocado el Pleno, aprobó sumarse las actividades y como una declaración de apoyo a la asociación, y entendíamos adecuado dar cuenta en este Pleno, para que el próximo 27 de octubre los edificios más representativos de la ciudad se iluminen del color naranja, que es el color que representa la actividad de esta asociación y, por extensión, a todo el trabajo para prevenir y tratar este trastorno. ¿Enterados? ¿Enterados? ¿Sra. Leo, enterados?
4
DAR CUENTA DEL CAMBIO DE RÉGIMEN DE DEDICACIÓN PARCIAL Y EXCLUSIVA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR DE GETAFE.
00:13:15
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:13:15
Ver transcripción
Punto 4: dar cuenta del régimen?, del nuevo cambio de régimen de dedicación parcial y exclusiva del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:13:22
Ver transcripción
¿Enterados?
5
DAR CUENTA DEL RÉGIMEN DE DEDICACIÓN PARCIAL DE GRUPO MUNICIPAL VOX.
00:13:24
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:13:24
Ver transcripción
Y punto 5: dación de cuenta del régimen parcial del Grupo Municipal de Vox.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:13:30
Ver transcripción
¿Enterados?
6
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DE EDUCACIÓN, MUJER E IGUALDAD PARA LA APROBACIÓN DE LA INSTALACIÓN DE UNA PANCARTA PERMANENTE EN EL EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
00:13:35
53 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:13:35
Ver transcripción
El punto número 6, que hay que votar su inclusión como un "dar cuenta", es el que se refiere, y así se lo han trasladado a ustedes por parte del Grupo?, del portavoz del Grupo Municipal Socialista, la declaración, la proposición para aprobar la declaración de la Federación Española de Municipios y Provincias rechazando los disturbios y manifestaciones violentas en Cataluña. Hay que proceder primero a la votación de la inclusión de la urgencia. [Votación: a favor, a favor, a favor, a favor, a favor, a favor]. Procede ahora la lectura de la declaración: "La Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP, en representación de los Gobiernos Locales, manifiesta su más profundo rechazo a los disturbios y actuaciones violentas que se vienen produciendo en las calles de diversos municipios de Cataluña en las últimas jornadas, y condena cualquier tipo de comportamiento, sea cual sea su procedencia, que coarte la libertad y atente contra la convivencia pacífica de las personas en sus ciudades. La Federación insiste en que el ejercicio de la libertad de expresión y de manifestación no puede derivar en ningún momento hacia la violencia y condena, en consecuencia, cualquier actuación o disturbio que, de manera oportunista, se ampare en estas libertades. Garantizar los derechos a la ciudadanía forma parte de las responsabilidades que las instituciones, entre ellas, los Gobiernos Locales, tienen hacia los ciudadanos y ciudadanas. Por ello, la Federación Española de Municipios y Provincias quiere mostrar su apoyo a todos los responsables locales que durante estos días defienden esos derechos, así como a las instituciones, gobiernos, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y quienes, responsablemente, trabajan por la libertad y la seguridad de sus vecinos y vecinas. La FEMP, finalmente, hace un llamamiento al respeto de la legalidad, la defensa de la Constitución, y a la unidad democrática". ¿Enterados? Ah, perdón, hay que votarla, no era un "dar cuenta", hay que votar. [Votación: a favor, a favor, a favor, a favor, a favor, a favor].
Bocos Redondo Pedro
00:16:00
Ver transcripción
Aprobado por unanimidad.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:16:13
Ver transcripción
Pasamos al punto número 6.
Bocos Redondo Pedro
00:16:17
Ver transcripción
Propuesta de la Concejala de Educación, Mujer e Igualdad, para la aprobación de la instalación de una pancarta permanente en el edificio del Ayuntamiento contra la violencia de género.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:16:27
Ver transcripción
Lo conozco, lo conozco, dejen que el Secretario lo lea, porque me permite hacer algunas cuestiones al respecto.
Bocos Redondo Pedro
00:16:32
Ver transcripción
Hay una enmienda de Vox.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:16:34
Ver transcripción
No, pero antes de proceder a la votación, perdón, antes del debate, y señalando que ha habido una propuesta por parte de la Junta de Portavoces de su cambio, ésa y, permítanme, que quería hacer la intervención como Presidencia, como la Presiden?, desde la Presidencia, toda vez que ha habido cierto lío en cuanto a?, y se engloban en el día de hoy diferentes modificaciones del orden del día. Al respecto, indicarle a los señores y señoras Concejales y a los miembros de la Junta de Gobierno que, de acuerdo con el artículo 75 y 76 del Reglamento de Funcionamiento de este Ayuntamiento, el establecimiento del orden del día es fijado por la propia Presidencia, y "oída la Junta de Portavoces". Toda vez y después de la situación que se ha generado en el día de hoy, esta Presidencia, escuchará siempre la opinión de la Junta de Portavoces, pero que, luego, la decisión última sobre los cambios propuestos por la Junta de Portavoces obedece a esta propia Presidencia. Entonces, ahora alguno de los puntos que, escuchada la Junta de Portavoces, pero atendiendo también a criterios de igualdad y el tratamiento más equilibrado posible, dentro de este Pleno, les informo que, de los cambios que ustedes me habían propuesto, que el punto?, después del punto 39, ustedes habían señalado que se estableciera el punto 43, porque la persona que tenía que intervenir como punto?, dentro del punto 40 no está, pero entiendo que es un cambio que establece desequilibrios con las personas que vienen detrás del punto 40, de tal manera que, después del punto 39, si aún no estuviera la persona que va a pedir?, que ha pedido la palabra en el punto 40, se procederá al debate del punto 41, posteriormente al debate del punto 42, a continuación del punto 6 y 37, y a continuación del punto 43, toda vez que, con los mismos derechos, hay personas que posteriormente?, que en puntos anteriores han solicitado también la palabra, que entiendo que no tienen que ver versados?, dificultados sus derechos e intervenir. Salvo esa modificación, el resto, esta Presidencia atenderá a las propuestas de la Junta de Portavoces, porque siempre estará en mi ánimo favorecer la intervención de personas en esta institución, tomar la palabra y adaptarse el orden del día en sus tiempos a lo que también puedan venir, por tiempos de trabajo y compatibilización de esa propia?, la propia intervención en el Pleno, con el transcurso de sus otras obligaciones.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:59:29
Ver transcripción
Ahora corresponderían?, el debate por separado de los puntos 6 y 37, que así se había acordado. Por parte? Es posible que no conozcan ustedes el funcionamiento del Pleno ni las apreciaciones que al inicio esta Presidencia ha señalado. En cualquier caso, también iba a señalar que los portavoces en Junta de Portavoces, valga la redundancia, han preguntado si existiría un receso. El portavoz del Grupo Municipal Socialista ha preguntado al resto de Grupos Municipales si quisieran un receso, han dicho todos que sí a excepción? (Es que no me deja terminar usted, es de gatillo fácil, usted es de gatillo fácil) Los Grupos Municipales, excepto el Partido Popular, han señalado que sí. O podemos esperar?, o podemos hacer primero estos dos puntos, que vienen retrasados anteriormente, y después hacer posiblemente el receso, y así?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:00:40
Ver transcripción
¿Me permite?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:00:41
Ver transcripción
Sí.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:00:42
Ver transcripción
Gracias, Alcaldesa. Yo le?, yo, es verdad que hemos dicho que, por una cuestión de orden, no asumir este receso, pero sí pediríamos, igual que en la Junta de Portavoces hicimos una modificación de intervenciones y cambio de puntos, que no se ha respetado del todo porque el Concejal responsable y portavoz acudió a mi despacho y posteriormente hemos acordado cambiar también el orden, yo pediría que, por deferencia a nuestra Policía Local, intervengamos en el punto 49, para que no estén tres horas en las intervenciones, serían tres horas prácticamente, tres horas tienen que?, tienen que conciliar y yo creo que no nos importa a nosotros hacer ese punto y después?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:01:28
Ver transcripción
Yo me pregunto, Sr. portavoz del Partido Popular, cómo, siendo así, no lo ha planteado?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:01:41
Ver transcripción
Lo planteo ahora, igual que lo ha planteado en mi despacho el portavoz, fuera de la Junta de Portavoces, y la portavoz de Podemos, evidentemente, Alba.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:01:52
Ver transcripción
Bien, señalar que, igual que ustedes hacen esa afirmación o, perdón, hacen esa propuesta en relación con que este punto se sustancie ahora, entiendo que esa es su propuesta, que se sustancie ahora, después de toda la mañana que han tenido los Grupos Municipales, a través de sus portavoces, de cambiar el orden del día, que han estado la mañana discutiendo eso y luego, finalmente, a última hora, 5 ó 10 minutos antes del inicio de este Pleno se lo han trasladado a esta Presidencia?, eso también usted lo podía haber planteado, cosa que no lo ha hecho. Y usted propone que este punto venga ahora y supondría que personas que también llevan casi el mismo tiempo, por no decir el mismo tiempo esperando en este Pleno, tendrían que esperar también más, para que se pudiera?, para que se pudiera sustanciar. En ese sentido, también señalarle que la portavoz de Podemos había propuesto que se dejara para más adelante el punto de las pensiones, concretamente el punto 39, pero justo en ese momento han entrado las personas, por lo tanto, su ejemplo no es a tenerlo en cuenta; de hecho, lo han hecho con una intervención, cuando tenían previsto que fueran dos personas las que intervienen en ese punto. Por lo tanto, siguiendo el orden del día que ustedes mismos? Incluso esta Presidencia ha dicho que es la última vez que se mantiene?, se hacen esos cambios de orden del día de la manera que han hecho ustedes esta mañana, lo podían haber planteado antes.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:03:11
Ver transcripción
Sensibilidad, que hay niños pequeños.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:03:12
Ver transcripción
Sí, sí yo lo voy a entender, pero de la misma manera que ustedes han tenido el tiempo durante toda la mañana, y así lo han hecho con otros puntos, es que lo han hecho con otros puntos, entonces, lo podían haber hecho. En cualquier caso, adelantar un punto no va a ser por delante de puntos donde hay también personas presentes en este Pleno que llevan el mismo tiempo esperando. Por lo tanto, en ese sentido y vista la petición del tema del receso y que han dado el visto bueno la mayoría de los Grupos Municipales, la propuesta que hace esta Presidencia, si hacemos los dos puntos, el 6 y el 37, referidos a temas de igualdad ahora, y hacemos el receso después, ¿de acuerdo? Y luego, en función del resto de temas, de si están los intervinientes en ese punto, podemos adelantar o no cualquiera de los otros, porque hay también personas que están aquí esperando.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:04:02
Ver transcripción
Por cuestión de orden, podríamos hacer el 6, el 37 y el 49, y después hacemos el receso.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:04:08
Ver transcripción
Bueno, se recoge la propuesta y esta Presidencia se lo pensará. En cualquier caso, Sr. González Pereira, pasaría lo mismo: hay personas del punto 43, del punto 44, que también llevan esperando y usted pretende ponerlos antes. Y yo creo que es un criterio, también, el de igualdad, que todos podríamos estar de acuerdo, que todos podemos estar de acuerdo, ¿de acuerdo? (?) No, Sra. Presas de Castro, usted puede pretender incendiar, no lo va a conseguir, por lo tanto, lo que se?, por lo menos en lo que se refiere a esta Presidencia y a este Equipo de Gobierno, no lo va a conseguir. Ustedes, es un problema que no hayan hecho los deberes antes, es un problema. Pero, bueno. Entonces, ¿debatimos los puntos 6 y 37 primero, por respeto a las personas que están aquí esperando? Sr. Pérez, usted había dicho que sí. ¿Algún?? ¿en debatir los puntos 6 y 37 antes de hacer el receso? Estaba así en el orden del día que ustedes han pasado esta mañana. (?) Lo que usted? yo no le voy a decir en lo que usted? (?) [Hablan varias personas fuera de micrófono; ininteligible].
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
03:05:41
Ver transcripción
Estamos perdiendo el tiempo.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:05:42
Ver transcripción
Totalmente de acuerdo, Sr. Martín, con usted, Álvarez, perdón, con usted. La cuestión es que esta Presidencia no se inventa nada, porque el portavoz del Grupo Municipal les ha mandado un mensaje a todos los portavoces de los Grupos, que han dicho que sí al receso, a excepción del Grupo Municipal del Partido Popular. Es decir, que no son cuestiones unilaterales de esta Presidencia, son propuestas que son acogidas por la mayoría de los Grupos Municipales. No creo que sea tan complicado. (?) Es que la Junta de Portavoces, Sra. Presas de Castro, no establece el receso, no le voy a decir. Bueno, en cualquier caso, pasamos al debate de los puntos 6 y 37 porque así, evidentemente, seremos más ágiles para todos los que están hoy asistiendo a este Pleno y otros que, sin duda alguna, tienen que venir. Punto número 6.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
03:06:37
Ver transcripción
Sólo decir que desde Podemos estamos de acuerdo en que se trate el tema del punto de la Policía Local antes del receso, porque entendemos que se va a hacer muy tarde.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:06:55
Ver transcripción
Claro, es que?, claro, es que?, a ver, disculpen, disculpen, disculpen un?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
03:07:00
Ver transcripción
No, decimos el 6, el 36 y luego el de la Policía sin receso.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:07:06
Ver transcripción
Claro... No, se debate?, se termina el debate porque, si no, no continuamos y se va a producir más retraso aún si cabe. Vuelvo a decir, estas cuestiones no obedece a que cada uno venga y pueda dar su opinión en función del acaloramiento que cada uno pueda tener. Vuelvo a repetir, ustedes esta mañana, ustedes esta mañana han hecho las modificaciones del orden del día que han considerado oportunas, que han considerado oportunas, así que pasemos ya al debate del punto número 6?
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:07:39
Ver transcripción
Se acabaron los [¿?].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:07:42
Ver transcripción
Es una decisión, Sr. Mesa, de la Presidencia, de la Presidencia. Pasamos? ¿es sobre el punto número 6? Punto número 6.
Bocos Redondo Pedro
03:07:53
Ver transcripción
Propuesta de la Concejala de Educación, Mujer e Igualdad para la aprobación de instalación de una pancarta permanente en el edificio del Ayuntamiento contra la violencia de género. Hay una enmienda?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:08:03
Ver transcripción
Hay una enmienda del Grupo Municipal de Vox que el Grupo proponente, perdón, la Concejala proponente tendría que?
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
03:08:11
Ver transcripción
Se rechaza.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:08:12
Ver transcripción
Se rechaza. Hay petición de intervención por parte de la Sra. Martínez Llorente y la Sra. López del Moral. ¿Están ambas aquí? ¿Cómo tienen pensado hacer las intervenciones? ¿les aviso, les aviso a la mitad?
Sra. Martínez Llorente y Sra. López del Moral (Vecinas)
03:08:49
Ver transcripción
Buenas tardes. En el Pleno del Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad de Getafe celebrado el 26 de septiembre del 2019, se acordó solicitar al Pleno del Ayuntamiento la siguiente demanda bajo esta fundamentación: las mujeres somos asesinadas a cualquier edad, en cualquier lugar, en cualquier momento de la relación y la convivencia, por tener o haber tenido una relación con un hombre. Las mujeres, al igual que los hombres, pueden ser víctimas de homicidios cometidos en un contexto relacionado con un robo, el narcotráfico, una reyerta, un atentado?, pero sucede que, además, sólo ellas son víctimas de la violencia machista, que ejercen los hombres contra ellas al amparo de las referencias sociales y culturales que justifican su uso y minimizan su impacto y consecuencias. Y no sólo eso, sino que lo son en cualquier espacio de las relaciones y a lo largo de toda su vida. La realidad que tenemos es que son más de 1.300 personas asesinadas desde 2003, y 28 menores asesinados por sus padres maltratadores desde 2003. Sensibilizar a la población sobre este problema de Estado que, a su vez, está acogido bajo una Ley Integral Contra la Violencia de Género y afianzado con un Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que fue elaborado por numerosas profesionales expertas en violencia de género y aprobado por todos los partidos políticos, no se hace?, se hace no sólo necesario, sino vital. Sabemos que no es la pasividad quien se vuelve cómplice de los asesinos, sino la normalidad activa y cercana de cada día, ésa misma que es capaz de contaminar y llenar el aire de palabras que hablan de que "todas las violencias son iguales" o que "los hombres han perdido la presunción de inocencia" o sobre denuncias falsas, y así desviar la atención y dirigir la confusión que, precisamente, quiere el machismo, afortunadamente en vano. El compromiso social no puede reflejarse solamente en el deseo de acabar con la violencia de género, ha de hacerlo en acciones para lograrlo y, por ello, es necesaria una actitud comprometida y que esté basada en el conocimiento de la importancia que tiene la lucha contra la violencia de género. Es por estas razones que esta propuesta lo que pretende es conciliar y sensibilizar a todos los vecinos y vecinas de Getafe contra estos brutales asesinatos y contra todas las manifestaciones de violencia contra las mujeres, que son un atentado contra los derechos humanos. Y nos basamos en datos: sólo el 4,7% de la población piensa que el asesinato de 60 mujeres cada año y el maltrato de 600.000 es un problema grave, según el último barómetro del CIS. Esta situación es la que hace que las mujeres, además de todos los peligros que se presentan en el día a día, tengan el riesgo añadido de ser mujeres en una sociedad machista, donde no hay hombres que las discriminen, las controlen, las amenazas, las agreden y las asesinan por ser mujeres. Es por ello que se necesita visibilizar de forma permanente que en Getafe cada día, cada segundo, estamos con la postura firme y clara de gritar: "no a la violencia de género". Por todo ello, la Concejala de Educación, Mujer e Igualdad, en nombre del Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad de Getafe, propone al Ayuntamiento Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: primero, solicitar el apoyo y consenso de todos los Grupos Políticos que configuran la Corporación Local para mostrar el respaldo de este Ayuntamiento a la lucha contra la violencia de género; segundo, aprobar la instalación de una pancarta de forma permanente en la Plaza del Ayuntamiento contra la violencia de género, con el lema propuesto desde la Comisión 25 de Noviembre del propio Consejo, es: "Getafe unida rechaza la violencia machista"; tercero, dar traslado del presente acuerdo al Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad de Getafe. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:13:27
Ver transcripción
Muchas gracias por su intervención. Además, señalarle el escrupuloso cumplimiento del tiempo, escrupuloso, incluso menos de los 5 minutos que tenían, lo cual es un ejemplo a copiar por todos y por todas. Pasamos a las intervenciones de los Grupos Municipales pero, para ello, primero, la Concejala proponente hace una exposición inicial de su propuesta.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
03:13:53
Ver transcripción
Bueno, en realidad, esta propuesta la he realizado a petición del Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad que se celebró el pasado 26 de septiembre, y en la que entre todas decidieron lo interesante que sería tener y mantener un rechazo continuado en la fachada de nuestro Ayuntamiento que, al final, es un edificio que refleja el sentir de toda la ciudadanía y los vecinos y vecinas de nuestro municipio. Por eso hemos trasladado la propuesta al Pleno. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:14:28
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Sra. García. A continuación, por parte del Grupo Municipal de Más Madrid-Compromiso por Getafe.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
03:14:32
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Es absolutamente increíble que en 2019, en lugar de seguir avanzando hacia la erradicación de toda clase de violencia sobre las mujeres, tengamos que seguir defendiendo los postulados de la Ley de 2004, circunscrita a las relaciones de pareja. La deriva retrógrada de la derecha es feroz. Las manifestaciones masivas de los últimos 8 de marzo y 25 de noviembre, donde miles y miles de mujeres, hombres, jóvenes y mayores reclamaban atajar también la violencia machista que se ejerce contra las mujeres no sólo en las relaciones de pareja, sino también en otros ámbitos de sus vidas y en otras formas, como es la violencia sexual, ha tenido una respuesta cargada de odio por parte de la derecha ultraconservadora que nos está tocando sufrir, invisibilizando, negando y tergiversando la desigualdad y la violencia que el machismo ejerce sobre las mujeres. Creíamos que, tras más de una década sensibilizando y concienciando sobre la lacra social que supone la desigualdad entre hombres y mujeres, podríamos seguir avanzando, tendríamos a las generaciones más jóvenes más preparadas para disfrutar de la igualdad, y a la sociedad preparada para plantar cara al machismo. Pero no, seguimos necesitando más que nunca gestos como la instalación de la pancarta que solicita el Consejo Sectorial de la Mujer. Se nos han colado en las instituciones y en los medios de comunicación de todo el país, quienes niegan el problema social de la desigualdad de género, que vierten sus discursos de odio hacia las mujeres a la menor oportunidad, que atacan al feminismo y que pervierten el lenguaje para no decir explícitamente lo que en realidad están defendiendo: la vuelta a una situación donde puedan hacer valer los privilegios que el patriarcado les reserva como hombres y que, con el silencio cómplice de la sociedad, puedan ejercer la libertad de comprar mujeres, someterlas, violarlas, maltratarlas y asesinarlas. Desde luego, frente a estas pretensiones, desde Más Madrid-Compromiso con Getafe vamos a seguir luchando para no consentir este retroceso social, porque esta organización va a hacer todo lo posible para que no se vuelva a considerar normal que en una barra de un bar, con la enésima cerveza en la mano, haya risas cómplices por la última paliza que uno de los parroquianos le haya dado a su mujer, defendiendo que "le pega lo normal", que la casa estaba sucia, que le contestó de malos modos o que los niños hacían más ruido del que él consideraba aceptable. No vamos a volver a la España en blanco y negro que pretende la derecha. El pueblo de Getafe, afortunadamente, no está por volver a las cavernas, está por rechazar la violencia machista, por hacer lo posible para erradicar la violencia machista y por vivir en igualdad. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:17:28
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
03:17:34
Ver transcripción
Muy buenas tardes otra vez. Bueno, yo quería decirle al Sr. Pérez que, bueno, que en ningún caso las cosas que está diciendo tienen algo que ver con la realidad. Es más, nosotros miramos hacia el futuro, miramos hacia adelante y queremos, queremos, condenar toda la violencia, no sólo una pequeña parte de la violencia, como hace usted o como hacen sus compañeros de partido en el Congreso de los Diputados, en distintas instituciones. Seguimos condenados a obedecer al establishment, seguimos llevando la agenda de género debajo del brazo y caminando firmemente hacia adelante. Es inentendible cómo puede suceder que una enmienda que pretende recordar a las personas que han fallecido de una determinada manera sea rechazada por el Partido que gobierna este municipio. A ustedes ni tan siquiera les preocupan las mujeres asesinadas, ustedes quieren recordar con esa pancarta a las mujeres que mueren en un ámbito concreto, sólo, sólo y sólo únicamente cuando son asesinadas por un hombre, el resto les da igual. Esta desigualdad que ustedes creen y fomentan basándose en estadísticas y numerología, no tiene sentido alguno y espero que con el siguiente ejemplo puedan ustedes entender algo. El año pasado fallecieron en España, según la Sociedad Española de Oncología Médica, 6.573 personas a consecuencia del cáncer de mama. De estos casos, 6.489 fueron mujeres y el resto, 64, se les atribuyó a varones. Como podrán entender, el 98,73% de los casos pertenecen a mujeres fallecidas, por lo que podríamos decir que es una enfermedad que causa muerte en una inmensa mayoría de los casos a mujeres, frente a una inmensa minoría de los hombres. Es además una de las principales causas de mortalidad en mujeres de nuestro país. Durante este Pleno, según la estadística, morirán seis mujeres, mientras que el primer hombre morirá el próximo viernes. Ahora bien, los servicios públicos de salud, esos que a ustedes tanto les gusta criticar y en los que ven tantos defectos, en ninguno de los casos le niega prueba diagnóstica a un hombre. Ningún procedimiento terapéutico tampoco es negado a ningún hombre. Mujeres y hombres tienen la misma prestación farmacéutica, los mismos profesionales a su alcance, los mismos hospitales, los mismos quirófanos. No sé si pueden llegar a donde les quiero dar a entender, pero siendo estos servicios más necesitados por mujeres, por el número de casos (les recuerdo el 98,73%), a ningún hombre se le niega ningún avance científico, ningún medio material o humano por el hecho de no ser mujer. Yo no vengo aquí a mentir sobre la parte de los números que conocemos, pero hasta en esto tenemos alguna diferencia. Hoy nos han comentado que aproximadamente 1.300 mujeres han sido asesinadas en el ámbito de su hogar o de su relación sentimental, pero no existe ninguna estadística nacional, ni en otra base de datos, ninguna cifra sobre los casos de hombres asesinados en el ámbito familiar o sentimental. Aquí? Bueno, respondiendo a quien haya intervenido por ahí, decirle que sin haber ninguno, el otro día alguien le cortó una cabeza a alguien?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:20:50
Ver transcripción
Sr?, Sr. García, usted no está para contestar al público?
Díaz Lanza Ignacio - Vox
03:20:53
Ver transcripción
No soy el Sr. García, soy el Sr. Díaz, Alcaldesa.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:20:55
Ver transcripción
Ah, perdón, Sr. Díaz, Sr. Díaz.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
03:20:57
Ver transcripción
Fenomenal.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:20:58
Ver transcripción
Usted está para hacer la intervención, no para responder al público.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
03:20:59
Ver transcripción
[El inicio de la intervención se produce al mismo tiempo que la intervención de la Sra. Presidenta]. Como estaba recordando? Fenomenal. Como estaba recordando, hay incluso casos en el que se le ha cortado la cabeza a un hombre, se ha cocido y se le ha entregado a una vecina o amiga, y se sospecha que se ha podido hacer croquetas con el marido difunto. Es cierto, no hay ningún caso, ninguno. Me gustaría saber cuál sería la opinión de este Pleno si la que hubiera sido asesinada hubiera sido una mujer por un hombre. Aquí no hay ningún problema presupuestario a la hora? Aquí no hay ningún problema presupuestario a la hora de hacer unas estadísticas. Es el hecho de crear diferencias, diferencias que no son necesarias, como en la mayor parte de los casos. En Vox tenemos claro que podemos contabilizar ambos crímenes. En Vox sabemos que podemos destinar los mismos recursos a las personas maltratadas, independientemente de su sexo o el de su víctima. En Vox apostamos por agravar la condena de los culpables sin tener que poner en riesgo las libertades de los inocentes. Pedimos la misma condena para los asesinos, la prisión permanente revisable, para hombres y para mujeres que asesinen dentro del ámbito familiar y sentimental. En Vox no queremos dividir a la población, queremos que tengan los mismos derechos y el mismo reconocimiento. Y sobre todo, en Vox queremos una pancarta que recuerde a todas las víctimas por igual. Si a ustedes les gustan las diferencias, procedan como corresponda, pero no cuenten con Vox para esto. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:22:33
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Podemos. Sra. Calcerrada, tiene vía libre.
Calcerrada Torrente Ana Isabel - PODEMOS-EQUO
03:22:41
Ver transcripción
Buenas tardes de nuevo. Bueno, nosotros?, desde nosotras, desde nuestro Grupo Municipal, que acudimos también al Consejo?, al Pleno del Consejo de la Mujer donde se decidió que se pusiera la pancarta, estamos, desde luego, de acuerdo, como no podía ser de otra manera, en que se instale de forma permanente una pancarta, porque lo que es cierto es que la violencia de género, por desgracia, se ejerce permanentemente también. Lo hemos visto hoy mismo, ha habido?, bueno, en el Pleno hay un minuto de silencio que ha recordado toda la cantidad de víctimas que hay mes a mes, ¿no? no sólo?, vamos, son? Hay que recordar, porque hay algunos que, por lo visto, no lo saben, que son varones que asesinan a mujeres, que las vejan, que las golpean, que las agreden sexualmente, que las violan, que ejercen contra ellas cualquier tipo de violencia machista? Por si quieren estudiar un poco, están todos recogidos en el Convenio de Estambul. Me refiero, por supuesto, a los compañeros, por decir algo, de Vox. No es?, estas mujeres, como ya han dicho en el comunicado del Consejo de la Mujer, no se les asesinen porque es?, no se les asesina porque están en un altercado, una pelea o?, sino por el mero hecho de ser mujeres. Estamos de acuerdo en que hay que se sensibilizar a la población, en el manifiesto se dice que está muy poco sensibilizada, por desgracia, todavía. Y nosotros, desde luego, queremos sensibilizar a la población y no jugar a desmovilizar, como lo están haciendo los componentes de Vox. Hay que acometer reformas legales para proteger de verdad a las mujeres y garantizar su seguridad en su derecho a una vida libre de violencia. La Ley Integral Contra la Violencia de Género, efectivamente, fue una Ley pionera en su momento, generó un marco legal en el que encuadrar este tipo de violencia específica, pero desde Podemos consideramos que a día de hoy, pues muestra algunas carencias que hacen necesario que se modifique. Vimos recientemente cómo en un asesinato múltiple en el que fueron asesinadas, además de la esposa del asesino, también su suegra y su cuñada, pues estas últimas dos no contaban, no cuentan como víctimas de?, no se contabilizan como víctimas de violencia de género y, por ello, necesitamos?, creemos que se queda algo corta esta Ley. También necesitamos una Ley contra las violencias sexuales que proteja a las mujeres de las manadas que hemos visto a lo largo y ancho de todo el territorio español. No sé si se acordarán de una campaña que hubo en Twitter, "cuéntalo", que mostró, entre otras campañas, que la violencia sexual es una violencia muy silenciada pero muy extendida, y hay que acometer reformas legales para que se pueda atajar. Vimos también cómo no sólo afecta?, bueno, que es, la violencia sexual es muy cuestionada, no sólo por la población en general, sino, por desgracia, también por Jueces y Fiscales, como lo demostró aquella vergonzosa Sentencia de la manada. Por supuesto, también hacer todo lo necesario dentro del marco que nos compete en el Ayuntamiento de Getafe, lo veremos más adelante, pero hay que implantar el Plan de Igualdad, que se registró el Pleno?, en la legislatura pasada. Y por último, y lo más urgente de todo es implantar todas las medidas del Pacto de Estado, de las cuales actualmente sólo hay un 25% llevadas a cabo, porque las cifras de violencia no paran de subir y las víctimas no pueden esperar más. Entre otras cosas, es urgente adaptar los tipos de violencia al Convenio de Estambul. De lo que han dicho el Grupo Municipal de Vox hablaremos, porque han metido una proposición pero, bueno, diría que hay que hacerles el menor caso posible porque, bueno. Nosotras a lo nuestro porque, perdonen ustedes, pero nos están asesinando.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:26:24
Ver transcripción
Muchas gracias. Gracias, Sra. Calcerrada. A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos. Sra. Cobo, adelante, por favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
03:26:36
Ver transcripción
Vamos a ver, esta proposición nace en el seno del Consejo de Mujer, donde todos los Grupos Municipales estamos invitados a asistir, donde todos los Grupos Municipales pueden hacer aportaciones a los textos cuando se elaboran, dentro de las comisiones de trabajo. Pero no puedo estar hoy, de verdad, más perpleja escuchando al Sr. Díaz comparar la violencia machista, comparar a más de 1.000 mujeres asesinadas en este país, con 6.000 mujeres que mueren por un cáncer. Las mujeres que mueren por un cáncer, Sr. Díaz, no eligen, desde luego, tener una enfermedad que les quita la vida; pero las mujeres que cada día son maltratadas, violadas, asesinadas, tampoco creo que lo elijan. Pero, evidentemente, esto?, no entiendo el dato comparativo porque es algo tan ilógico, tan ilógico. ¿Está usted intentando comparar una enfermedad, una enfermedad, con un asesinato?, o sea, ¿está usted intentando comparar que un hombre se crea que una mujer es de su posesión y puede hacer con ella lo que le dé la gana, con una enfermedad? Porque si usted está intentando comparar eso, desde luego?, o sea, es que se me cae la cara de vergüenza esta tarde. Porque, ¿me puede explicar usted a mí qué registros hay de hombres que sientan miedo cuando van por la calle?, no creo que haya ningún hombre que sienta miedo cuando va por la calle. ¿Me puede decir cuántos registros hay de hombres que hayan sido violados a manos de mujeres, de cuatro, cinco, seis mujeres? ¿me lo puede decir?, porque es que no creo que exista ninguno. ¿Me puede decir cuántos hombres hay maltratados físicamente a manos de una mujer?, tampoco creo que exista ninguno. Así que, por favor, dejen ustedes de jugar con algo tan serio, algo que hace muchísimo daño a las mujeres, a nuestras hijas y a todas las que vendrán, porque esto es una lacra de todos, esto no entiende, y lo he dicho muchísimas veces, esto no entiende de siglas políticas. Las mujeres somos mujeres por condición de nacimiento, igual que los hombres lo son. Y todos los hombres no son así, lo diré mil y una vez. Pero, desde luego, a la mujer que le toca enfrentarse a una situación así?, ya me gustaría a mí que estuviera usted allí, Sr. Díaz, para defenderla. Muchísimas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:29:31
Ver transcripción
Gracias, Sra. Cobo. Por parte del Grupo Municipal del Partido Popular. Sr. Pereira, perdón, Sr. González Pereira.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:29:38
Ver transcripción
Da igual, Pereira. Gracias, Alcaldesa. Yo voy a ser muy breve. Vamos a votar a favor de esta propuesta, de poner esa pancarta en la fachada del Ayuntamiento, pero nos hubiera gustado que fueran sensibles con aquellos hombres que sufren o que mueren en manos de su mujer o, como recientemente, aquellos niños la semana pasada en El Ejido, un niño de 7 años fue asesinado por su madre porque dijo que, o era para ella o no era para nadie. Creo que en estos momentos hay que ser sensibles a todas las situaciones. Y creo que hay que ser sensible no sólo con actos de pancartas, que están bien, los apoyamos, como minutos de silencio que, estaría bueno, claro que los apoyamos, pero también tenemos fórmulas dentro del ámbito municipal para defender a nuestras mujeres. Cuando gobernó el Partido Popular, se creó la Unidad de Violencia de Género, una Unidad de Violencia de Género ejemplar, con policías locales preparados y formados para atender a esas mujeres getafenses que sufrían algún tipo de violencia. Nada más entrar en el Gobierno, ustedes se cargaron esa Unidad de Violencia de Género, por mucho que intenten adornar o tapar esa deficiencia y decir que existe la Unidad de Violencia de Género. Todo sabemos que se ha mermado, que se ha limitado y que no existe. Por eso, vamos a votar a favor de la pancarta, pero exigimos responsabilidad al Gobierno Municipal.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:31:11
Ver transcripción
¿Ha finalizado? Doña Ángeles García.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
03:31:20
Ver transcripción
Gracias a todos y a todas por vuestra paciencia. Sabemos que nos estamos extendiendo un poquito, pero también os vamos a escuchar después a vosotros y a vosotras. A ver, aquí hemos venido a hablar, en este caso, de una pancarta, una pancarta en nuestro Ayuntamiento, una pancarta que representa la lucha de la Administración local de Getafe contra la violencia de género. Esta iniciativa responde a la demanda del Consejo Sectorial de la Mujer, Consejo que lleva más de 30 años trabajando en las políticas de igualdad de nuestro municipio y en el que están representadas asociaciones de mujeres y feministas de toda índole, así como la mayoría de los Grupos aquí presentes. Hoy sumamos dos nuevos asesinatos machistas a los 46 que llevábamos ya en 2019, 35 a manos de sus parejas, 13 a manos de sus ex parejas, y 36 niños y niñas huérfanos, cifras a las que hay que sumar el número de niños y niñas asesinados por sus padres como forma de violencia hacia las madres. Con esta pancarta, el Consejo de Mujer y nuestro Ayuntamiento transmiten el rechazo frontal a todo tipo de violencia machista y comparten con la ciudadanía que en Getafe no podemos permitir una vulneración de los derechos humanos como es la violencia contra las mujeres. La pancarta es un mensaje, un símbolo que arranca con el horizonte cercano del próximo 25 de noviembre. El Ayuntamiento, como Administración más próxima a los vecinos y vecinas, se hace con esta reivindicación, visualizando que algo pasa en una sociedad en la que, de manera casi generalizada, gran parte de la población está siendo acosada, violada, humillada, maltratada y asesinado; que algo pasa en una sociedad donde se forman manadas y no precisamente de animales. Y no, esta pancarta no se va a convertir en una pancarta contra todo tipo de violencia. Señores y señoras, permítame este refrán, no estamos dispuestas a "mezclar churras con merinas", y no porque no estemos en contra de todo tipo de violencia, sino porque no estamos dispuestas a negar la mayor: asesinan a mujeres y las asesinan por ser mujeres. Esta pancarta es un símbolo contra la violencia que se ejerce hacia la mujer, en singular y en mayúscula. Hace un rato, nos culpaban por padecer cáncer de cérvix. No sé, no he entendido muy bien, qué tendrá que ver el feminismo con el cáncer. Lo que ahora nos niega esta pancarta, metiendo todo en un cajón de sastre, se ponen una venda en los ojos que niegan la realidad. No son capaces de ver, bajo ese pensamiento machista, que la violencia contra la mujer es una violencia estructural, asumida en la conciencia de una sociedad patriarcal. Y nosotras no estamos dispuestas a permitir que la lucha por la igualdad, la equidad y la justicia se diluya entre la "V" y la "A" de violencia. Ni una víctima más, ni una mujer menos. Por eso, con esta pancarta nuestro Ayuntamiento alza la voz contra agresiones y agresores. Es nuestro compromiso contra la violencia de género. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:34:30
Ver transcripción
Muchas gracias. Muchas gracias, Sra. García. En representa?, Concejala Delegada de Mujer e Igualdad?, Educación, Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Getafe. Permítanme que, en nombre del Equipo de Gobierno, en primer lugar, aclarar, Sr. Pereira, la Unidad de Violencia de Género existe en la Policía Local mucho tiempo, afortunadamente, mucho tiempo antes de que Juan Soler viniera, hay vida antes de Juan Soler. Por mucho que ustedes pretendieron eliminarla, se había trabajado mucho cuando las condiciones de trabajo de atención a las mujeres víctimas de género, e incluso la sensibilidad social que existía con respecto a ese grave problema, era muy diferente de la que existe hoy. Así que, también, por respeto, infórmese también un poquito más. Claro que desde el Equipo de Gobierno somos absolutamente sensibles a toda forma de violencia, faltaría más. Esta misma mañana, o esta misma tarde, al inicio de este Pleno, leíamos una declaración institucional, a iniciativa de esta Presidencia, de condena de cualquier hecho violento, de cualquier actitud violenta que estábamos viendo, tristemente y con gran preocupación, en las calles de diferentes ciudades en Cataluña, de una manera muy especial en Barcelona. Claro, igual que hoy también aquí hemos debatido en este Pleno, con motivo del Día Internacional de la Enfermedad Mental, la necesidad de trabajar de manera específica en la prevención del suicidio, porque es una realidad con matices y con perfiles absolutamente concretos que es necesario abordarlos de una manera claramente específica. Pero lo que?, cuando aquí hablamos de terrorismo, terrorismo machista, porque hablamos de terrorismo machista, es algo que requiere también una actuación exclusivamente identificada, que requiere una actuación específicamente pensada, meditada, para esta realidad social que nos ha asesinado a las mujeres, que no morimos, Sr. Díaz, nos asesinan, no morimos, nos asesinan, en condiciones que nada más hay que hacer un repaso a los medios de comunicación para ver en qué condiciones, y que no se puede equiparar absolutamente con nada. Porque, precisamente lo decían anteriormente mis compañeras de Corporación, nos asesinan porque hay hombres, por llamarles de alguna manera, que nos consideran de su propiedad, que somos su posesión y que no entienden que nosotras queremos, que nosotras amamos a quien queremos y durante el tiempo que nosotras deseamos. Cuando nosotras decidimos poner fin a una relación, se nos tiene que respetar como tal y no necesitamos, por supuesto, ni la sociedad debe consentir que haya un asesino que no entienda el fin de esa relación. Usted hablaba del cáncer de mama, no le discuto su sensibilidad al respecto, faltaría más. El viernes se hizo un acto y ningún miembro del equipo municipal de Vox estaba allí. Digo a la hora de señalar también la necesidad de apoyo. Que nos afecta, el cáncer de mama, por ejemplo, nos afecta de una manera muy importante, que no en exclusiva, porque los hombres también tienen mamas, pero de una manera muy importante a las mujeres. Y no estaba usted allí para defender y también, con su presencia como representante público, señalar que también arrimaba el hombro a favor de ello. Pero también señalo, y con esto termino: el cáncer se estudia, el cáncer se investiga, se hacen tratamientos?, igual que se investiga y se hacen tratamientos contra pensamientos como el de usted. La sociedad tiene que prevenir que pensamientos como el que usted?, sigan proliferando. Porque a las mujeres (y termino con eso, Sr. Díaz, Sr. Fernández), no morimos, a las mujeres nos asesinan, porque consideran que somos de su propiedad, porque no entienden que amamos a quien queremos durante el tiempo que queremos hacerlo, y eso, mientras no exista, seguiremos previniendo, seguiremos investigando y concienciando a la sociedad contra pensamientos como el suyo. Pasamos a la votación. [Votación: a favor, en contra, a favor, a favor, a favor, a favor].
Bocos Redondo Pedro
03:38:43
Ver transcripción
Queda aprobado con 25 votos a favor y dos en contra.
7
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE CULTURA Y JUVENTUD SOBRE DESIGNACIÓN DE LAS FIESTAS LOCALES DE ESTE MUNICIPIO PARA EL PRÓXIMO AÑO 2020.
00:19:13
4 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:19:13
Ver transcripción
Pasamos entonces al debate del punto 7 y siguientes, dejando el seis en los términos que anteriormente he señalado.
Bocos Redondo Pedro
00:19:27
Ver transcripción
Propuesta del Concejal Delegado de Cultura y Juventud, sobre designación de fiestas locales en este municipio para el año 2020.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:19:33
Ver transcripción
¿Pasamos a la votación? [Votación: a favor, a favor, a favor, a favor, a favor, a favor].
Bocos Redondo Pedro
00:19:43
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad.
8
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN, PARTICIPACIÓN Y ATENCIÓN CIUDADANA SOBRE EL RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO CORRESPONDIENTE AL SERVICIO DE DIRECCIÓN FACULTATIVA Y COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS A LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN, ACONDICIONAMIENTO DE PISTAS DEPORTIVAS Y MEJORA DE LA INSTALACIÓN DE VENTILACIÓN DEL PABELLÓN DEL POLIDEPORTIVO ALHÓNDIGA-SECTOR III DE GETAFE, FACTURADOS POR FERNANDO MONTERO ALONSO POR IMPORTE DE 2.244,82?.
00:19:47
Sin intervenciones
9
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN PARTICIPACIÓN Y ATENCIÓN CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO DE LAS OBLIGACIONES CORRESPONDIENTES A LA CERTIFICACIÓN DE OBRA Nº 8 DEL CONTRATO DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE MEJORA DE INSTALACIONES Y ACCESIBILIDAD DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA RICARDO DE LA VEGA ADJUDICADO A CASTELLANA LEONESA DE CONSTRUCCIONES, S.A., POR UN IMPORTE TOTAL DE 36.783,73?.
00:19:47
Sin intervenciones
10
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN, PARTICIPACIÓN Y ATENCIÓN CIUDADANA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITOS POR EL AYUNTAMIENTO PLENO DE LA FACTURA CORRESPONDIENTE A LA LIQUIDACIÓN DE HONORARIOS DEL SERVICIO DE DIRECCIÓN FACULTATIVA Y COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD PRESTADOS DURANTE LAS OBRAS DE REMODELACIÓN URBANA DE LA AVENIDA DE LOS REYES CATÓLICOS EN EL BARRIO DE LA ALHÓNDIGA, POR IMPORTE DE 1.838,11?.
00:19:47
Sin intervenciones
11
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN, PARTICIPACIÓN Y ATENCIÓN CIUDADANA, SOBRE APROBACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN FINAL CORRESPONDIENTE A LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE REMODELACIÓN URBANA DE LA AVENIDA DE LOS REYES CATÓLICOS EN EL BARRIO DE LA ALHÓNDIGA, POR IMPORTE DE 80.879,63?.
00:19:47
Sin intervenciones
12
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN, PARTICIPACIÓN Y ATENCIÓN CIUDADANA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITOS POR EL AYUNTAMIENTO PLENO DE LAS FACTURAS CORRESPONDIENTES A LA LIQUIDACIÓN DE HONORARIOS DEL SERVICIO DE DIRECCIÓN FACULTATIVA Y COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD PRESTADOS DURANTE LAS OBRAS DE ADECUACIÓN Y REGULARIZACIÓN DE SEIS APARCAMIENTOS DE CONCESIÓN ADMINISTRATIVA PARA RESIDENTES DENOMINADOS C.C. EL BERCIAL, FUENLABRADA, RUFINO CASTRO, PINTOR ROSALES - PAZOS PRÍAS, LEGANÉS - ALCALDE JUAN VERGARA Y PASIÓN, POR IMPORTE DE 2.849,46?.
00:19:47
Sin intervenciones
13
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN, PARTICIPACIÓN Y ATENCIÓN CIUDADANA, SOBRE APROBACIÓN DE LAS CERTIFICACIONES FINALES CORRESPONDIENTES A LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE ADECUACIÓN Y REGULARIZACIÓN DE SEIS APARCAMIENTOS DE CONCESIÓN ADMINISTRATIVA PARA RESIDENTES DENOMINADOS C.C. EL BERCIAL, FUENLABRADA, RUFINO CASTRO, PINTOR ROSALES-PAZOS PRÍAS, LEGANÉS-ALCALDE JUAN VERGARA Y PASIÓN, POR IMPORTE DE 47.362,81?.
00:19:47
Sin intervenciones
14
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO DE LAS CERTIFICACIONES DE OBRA PRESENTADAS POR LA UTE "ACCESIBILIDAD GETAFE" CORRESPONDIENTES A LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE "REMODELACIÓN URBANA DE LA AVENIDA RIGOBERTA MENCHÚ Y CALLE MARÍA ZAMBRANO: MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD" (EXPTE. 118/17) POR IMPORTE DE 263.293,50?.
00:19:47
Sin intervenciones
15
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL POR TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALUMBRADO Y TÉCNICAS EN EDIFICIOS Y DEPENDENCIAS MUNICIPALES EN EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 28 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018, FACTURADOS POR GREMOBA S.L. POR IMPORTE DE 2.222,86?.
00:19:47
Sin intervenciones
16
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO DE LAS FACTURAS CORRESPONDIENTES AL SERVICIO DE DIRECCIÓN FACULTATIVA Y COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS A LAS OBRAS DE "REMODELACIÓN URBANA DE LA AVENIDA RIGOBERTA MENCHÚ Y CALLE MARÍA ZAMBRANO: MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD", POR IMPORTE DE 5.526,41?.
00:19:47
Sin intervenciones
17
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA PARA EL RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO Y APROBACIÓN DE FACTURA DE LA EMPRESA VALORIZA, SERVICIOS MEDIOAMBIENTALES, S.A. POR LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN DE ZONAS VERDES Y EMBELLECIMIENTO DE DIVERSOS BARRIOS DE LA CIUDAD DE GETAFE, DURANTE EL PERIODO ENTRE EL 22 DE MAYO Y EL 8 DE JULIO DE 2019
00:19:47
Sin intervenciones
18
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL POR TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE LAS FUENTES DECORATIVAS E INSTALACIONES DE BOMBEO EN EL MES DE NOVIEMBRE DE 2018, FACTURADO POR LA UTE CONSERVACIÓN GETAFE Y POR IMPORTE TOTAL DE 23.593,70?.
00:19:47
Sin intervenciones
19
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO DE LAS CERTIFICACIONES DE OBRA PRESENTADAS POR URVIOS CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS S.L. CORRESPONDIENTES A LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE "REMODELACIÓN URBANA DE ACERAS EN DIFERENTES CALLES DE GETAFE: MEJORAS EN LA ACCESIBILIDAD Y EL FIRME", LOTE Nº 2, POR IMPORTE TOTAL DE 272.214,79?.
00:19:47
Sin intervenciones
20
PROPUESTA DEL CONCEJAL DE DEPORTES, SALUD Y CONSUMO PARA DEJAR SIN EFECTO EL SEGUNDO PUNTO DEL ACUERDO DEL PLENO DE FECHA 19 DE DICIEMBRE DE 2018, Y PARA RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SERVICIO DE MANTENIMIENTO WEB Y COMMUNITY MANAGER DURANTE 2017, FACTURADO POR D. VÍCTOR MARFIL CARRASCO, POR IMPORTE TOTAL DE 3.672,35?.
00:19:47
Sin intervenciones
21
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SERVICIO DE MANTENIMIENTO, COPIAS E IMPRESIONES EN DIFERENTES EQUIPOS POR SERPROSA COMERCIALIZADORA, S.A. CORRESPONDIENTE AL PERIODO DEL 2 DE DICIEMBRE DE 2017 AL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2018 POR IMPORTE DE 1.067,49?.
00:19:47
Sin intervenciones
22
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO, POR SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES FACTURADO POR VODAFONE ONO S.A.U., CORRESPONDIENTE A LOS MESES DE ABRIL A NOVIEMBRE DE 2018 POR IMPORTE DE 131.376,96?.
00:19:47
Sin intervenciones
23
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CUOTA DE COMUNIDAD DE LOCAL POR COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DE CALLE BOHIME 1 CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2018 POR IMPORTE TOTAL DE 600,00?.
00:19:47
Sin intervenciones
24
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CUOTA DE COMUNIDAD DE LOCAL POR COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DE CALLE CONCEPCIÓN 6 CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2018 POR IMPORTE TOTAL DE 852,00?.
00:19:47
Sin intervenciones
25
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CUOTA DE COMUNIDAD DE LOCAL POR COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DE CALLE PARLA 20, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2018 POR IMPORTE TOTAL DE 720,00?.
00:19:47
Sin intervenciones
26
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CUOTA DE COMUNIDAD DE LOCAL POR COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DE LA CALLE PIZARRO 21 CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2018 POR IMPORTE TOTAL DE 419,16?.
00:19:47
Sin intervenciones
27
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CUOTA DE COMUNIDAD DE LOCAL POR COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DE CALLE SAN JOSÉ DE CALASANZ 7, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2018 POR IMPORTE TOTAL DE 1.200,00?.
00:19:47
Sin intervenciones
28
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CUOTA DE COMUNIDAD DE LOCAL POR COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DE AVENIDA DE LAS CIUDADES 64 CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2018 POR IMPORTE TOTAL DE 150,00?.
00:19:47
Sin intervenciones
29
PROPUESTA DEL CONCEJAL DE HACIENDA Y PERSONAS MAYORES SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO DERIVADOS DE ARANCELES DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD NUM.1 DE GETAFE.
00:19:47
Sin intervenciones
30
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SERVICIO DE REPROGRAFÍA Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS FACTURADO POR RICOH ESPAÑA, S.L.U. CORRESPONDIENTE AL PERIODO DE SEPTIEMBRE, OCTUBRE Y NOVIEMBRE DE 2017 Y DE MARZO A SEPTIEMBRE DE 2018 POR IMPORTE DE 25.054,71?.
00:19:47
Sin intervenciones
31
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SERVICIO DE REPROGRAFÍA FACTURADO POR KYOCERA MITA ESPAÑA, S.A. CORRESPONDIENTE AL PERIODO DE 21 DE OCTUBRE A 20 DE DICIEMBRE DE 2018 POR IMPORTE DE 11.271,68?.
00:19:47
24 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:19:47
Ver transcripción
Punto octavo.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:19:53
Ver transcripción
Sí, con respecto del punto 8 hasta el punto 13, se llevará a cabo una intervención general y votación, posteriormente, por separado, de acuerdo con una solicitud de intervención por parte de unos Grupos Municipales. (?) Ah, hasta el 13?, pues el 31, entonces es al revés, 13 al revés. Pues hasta el punto 31. Procedemos a la intervención. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:20:24
Ver transcripción
No vamos a intervenir.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
00:20:30
Ver transcripción
Hola, buenas tardes a todos, miembros de la Corporación, funcionarios y vecinos. Quiero hacer constar en este punto nada nuevo, sino un breve resumen de lo que el Departamento de Intervención nos viene contando en los Informes adjuntos a los Expedientes de reconocimiento extrajudicial de crédito. Rogamos nuevamente al Gobierno que modifiquen, contraten o pongan, en definitiva, más recursos a disposición de prever cuándo se va a finalizar un contrato, para poder renovarlo o realizar el concurso correspondiente, para evitar sobrecargos en las facturas y evitar contratos verbales que, además de estar prohibidos, acaban siendo un perjuicio a la economía del Ayuntamiento y, por tanto, un perjuicio para los vecinos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:21:10
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Podemos? Sr. Pérez Pinillos.
Pérez Pinillos Daniel - PODEMOS-EQUO
00:21:15
Ver transcripción
Buenos días. Pues, básicamente, nos encontramos en este Pleno con tres grandes Grupos de reconocimientos extrajudiciales de crédito que, para quien no lo sepa, pues básicamente, pues es la solicitud de que este Pleno dé por buena el pago de facturas, pues que no se han contraído de la manera correspondiente o que, por cuestiones del principio de anualidad presupuestaria, pues corresponden a ejercicios anteriores. Nos encontramos, básicamente, con tres tipos de facturas, que es: las que tienen que ver con adeudos a diferentes comunidades de propietarios; las que tienen que ver con?, bueno, están relacionadas con el avance de inversiones financieramente sostenibles; y luego tenemos otro gran Grupo de reconocimientos extrajudiciales de crédito, que tienen que ver con otro tipo de facturas. Este tercer Grupo es el que más nos preocupa porque, aunque en todos los casos los reconocimientos extrajudiciales de crédito son fruto, pues de una mala planificación por parte del Gobierno, entendemos que esta figura, precisamente, está prevista en la Ley, pues para cubrir posibles eventualidades o cuestiones excepcionales que creemos que, en algunos de los casos anteriores, pues podrían estar en esta situación. El problema fundamental, pues llega en, ya digo, en este tercer Grupo, que es el resto de las facturas, donde, efectivamente, pues se produce, en algunos casos contrata?, vence un contrato y se produce, en lugar de seguir, pues el procedimiento administrativo, pues para realizar una nueva contratación, siguiendo, pues el principio?, los principios de publicidad y de libre concurrencia, pues lo que se hace es una contratación verbal, que está expresamente prohibida, y posteriormente, pues como no se puede pagar porque es ilegal, pues se viene a este Pleno para que se reconozca y se pueda llevar a cabo el pago, puesto que, efectivamente, se ha realizado un servicio y, pues, por el principio de enriquecimiento injusto del Ayuntamiento, pues se entiende que se tiene que pagar por dicho servicio. La cuestión fundamental, pues es que, efectivamente, con esto se favorece a unos proveedores por encima de otros y se está perjudicando, pues el que pueda participar algunos proveedores en dichas contrataciones. Llevamos, pues más de cuatro años ya pidiendo que se tomen medidas para evitar o para, al menos, reducir este tipo de reconocimientos y que lleguen este tipo de Expedientes de manera continua a este Pleno y, bueno, pues vamos a seguir denunciándolo y vamos a seguir pidiéndole al Gobierno, pues que en la medida de lo posible, tome las medidas necesarias. Porque, si observamos, pues Ayuntamientos de dimensiones similares a éste, pues vemos que el número de reconocimientos extrajudiciales es mucho más limitado. Entonces, toda esta?, lo que siempre se suele decir, que es, bueno, es que "conocemos la gestión y ustedes no la conocen". Lo cierto es que, efectivamente, entendemos que puede haber en algunos momentos cuestiones excepcionales, pero lo que no puede ser es una rutina, que Pleno tras Pleno venga tanta cantidad y de cuantías tan altas. Entonces, vamos a seguir pidiendo que se tomen medidas, que se pongan los medios necesarios, para evitar este tipo de situaciones. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:24:25
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos? Adelante, por favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:24:29
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días, Concejales, Concejalas, público asistente y todos los que nos siguen por streaming. Yo sé que, para quienes nos escuchan, puede resultar ya hasta tedioso escuchar, en las intervenciones de los Grupos de la oposición, el absoluto caos que presidió su gestión en este Ayuntamiento durante la legislatura pasada y que, como parece evidente, pretenden extender a esta nueva legislatura. Sabemos que los Grupos de la oposición, les decimos en este Pleno, sabemos que les importa poco, y lo desprecian con un talante muy poco democrático y, además, creo que con bastante poca inteligencia pues, aunque ustedes no les guste, muchos asuntos relacionados con la gestión tienen que pasar obligatoriamente por este Pleno para su tramitación. Uno de los ejemplos más visibles de esta perversa combinación de incapacidad y prepotencia en la gestión de este Ayuntamiento por parte del Gobierno socialista, se manifiesta en el tema de los reconocimientos extrajudiciales de deuda. Pleno tras Pleno y desde todos los Grupos de la oposición, hemos venido poniendo sobre la mesa la gravedad de utilizar una herramienta de gestión de carácter excepcional como son los reconocimientos extrajudiciales de deuda, como una forma habitual de resolver las contrataciones realizadas, sin los procedimientos administrativos ineludibles en una Administración Pública como el Ayuntamiento de Getafe. Siempre hemos esperado que la Concejalía de Hacienda pondría en marcha algún tipo de iniciativa dirigida a corregir esta situación o, al menos, que iríamos viendo cómo los reconocimientos extrajudiciales de deuda iban desapareciendo del orden del día de los Plenos y de las Juntas de Gobierno, gracias al esfuerzo de los responsables de todas las Concejalías Delegadas. Sin embargo, lejos de ser así, una y otra vez nos enfrentamos a unos?, a reconocimientos extrajudiciales de deuda, en la mayoría de los cuales no hay justificación razonable que pueda desprenderse de la lectura de los Expedientes. Y su actitud en relación a este problema es especialmente perversa, pues se utilizan como rehenes a las personas que han prestado sus servicios en este Ayuntamiento, quienes, si los reconocimientos de deuda no son aprobados en este Pleno, deben de emprender acciones legales contra este Ayuntamiento, que suponen meses o años de litigios y pérdidas en sus beneficios, lo que en determinadas ocasiones puede abocarles a problemas de tesorería muy graves e incluso al cierre de la actividad. Sería muy fácil utilizar los reconocimientos extrajudiciales de deuda como arma arrojadiza para desgastar al Gobierno socialista, que se lo merece, votando los reconocimientos en contra y llevando la situación al límite, con lo que siguiente?, con el consiguiente perjuicio para los proveedores y para los vecinos de Getafe. Pero, además, este?, además, en el Ayuntamiento de Getafe, cuando un proveedor ha tenido suerte y su procedimiento de contratación ha pasado por todos los requisitos administrativos por alguna vía, tampoco sabe cuándo va a cobrar la factura. Es muy duro ver a menudo a pequeños empresarios o autónomos de este municipio recorriendo los pasillos para ver con quién tienen que hablar para cobrar lo que han ganado honradamente con su trabajo. Ustedes insisten reiteradamente en la solvencia financiera de este Ayuntamiento y, en concreto, en la existencia de recursos suficientes para saldar sus deudas. Así lo reconoce la propia Tesorería Municipal, que da fe de la existencia de liquidez para realizar los pagos y que achaca los problemas, y cito textualmente, a una "deficiente gestión de los trámites para la aprobación de facturas y para la ordenación de pagos". Quiero recordarles que, detrás de la mayor parte de estas facturas retrasadas, hay personas, familias, empleados de Pymes?, para los que estos retrasos son un obstáculo a veces insalvable. Pero por eso hay Leyes contra la morosidad y por eso se controlan los periodos de pago de las instituciones. Pero todo eso parece que no preocupa al Gobierno Municipal de Getafe. Tanto es así que, en el pasado?, que en un pasado Pleno, hace más de un año, nuestro Grupo Municipal presentó una proposición para fiscalizar la Comisión de Hacienda de un modo más exhaustivo y con mejor información de los reconocimientos extrajudiciales de crédito, sus consecuencias en el periodo medio de pago a proveedores, etc. y, aunque prefieran olvidarlo, debo recordarles que dicha proposición fue aprobada. No podemos consentir que este Ayuntamiento colapse por su incapacidad para gestionarlo. En aquella proposición, convocamos al Pleno a un espacio de trabajo que permita resolver los problemas que ustedes han creado, y estamos dispuestos a sentarnos con todos los Grupos Municipales para buscar la forma más eficaz de hacerlo, ya que ustedes siguen siendo incapaz de hacerlo. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:29:24
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Cobo. A continuación, el Grupo Municipal Popular. Sr. Lázaro.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:29:30
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Alcaldesa. Pues bien, Sra. Alcaldesa, muy brevemente: escuche al Pleno. Desde nuestro Grupo Municipal sólo le rogamos que escuche al Pleno, porque una vez más le pide que ponga orden en la gestión del Ayuntamiento. Qué tendrá su manera de administrar este Ayuntamiento, qué tendrá su concepto de gestión municipal, que nos pone de acuerdo a todos los Grupos de la oposición. Qué estarán haciendo ustedes al frente de la contabilidad de este Ayuntamiento, que hace que en este salón de Plenos nosotros estemos diciendo lo mismo que dice Vox, que dice Ciudadanos, que dice Podemos y que dice, en general, los Grupos de la oposición. Nos reiteramos: Sra. Alcaldesa, escúchenos, háganos caso, por el bien de todos los vecinos de Getafe, por el bien de todos los proveedores de este Ayuntamiento, por el bien de todos los trabajadores de esta casa consistorial, ponga los medios adecuados. Dígaselo a su Concejal de Hacienda, trasládeselo a todo su Equipo de Gobierno y pongan la maquinaria administrativa en marcha para que seamos, de nuevo, un ejemplo de Ayuntamiento, un ejemplo de Ayuntamiento cumplidor, con periodos de pago adecuados a la Ley y con unos proveedores contentos de trabajar con el Ayuntamiento de Getafe. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:30:49
Ver transcripción
Gracias, Sr. Lázaro. Por parte del Grupo Municipal Socialista, el Concejal Delegado de Hacienda.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:30:54
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Presidenta. Buenas tardes a todos los miembros de la Corporación y al público asistente y a los que nos siguen por Internet. Pues bien, como en otros Plenos venimos comentando, y precisamente en el último Pleno, hay reconocimientos extrajudiciales de los que aquí vienen hoy que se trata, como bien decía el Sr. Pérez Pinillos anteriormente, de inversiones financieramente sostenibles, que ya expliqué en el pasado Pleno. Hay certificaciones y direcciones facultativas que, como son inversiones financieramente sostenibles y que están bajo una serie de criterios, y uno de ellos es que tenían que estar finalizadas a 31 de diciembre de 2018, no fue así y, por lo tanto, dejan de tener esa condición del financieramente sostenible y hay que financiarlas, lo que queda, las certificaciones últimas, con cargo a recursos generales. Pero claro, con cargo a recursos generales no existe una aplicación, por lo tanto, de ahí que hubiera que hacer la correspondiente aprobación de esas facturaciones aquí en el Ayuntamiento Pleno. Parece que olvidan también que hay algunos procedimientos en los que la Mesa de Contratación, después de proponer una adjudicación y, dado que hay posibilidad de recurso por parte de otras empresas, hay empresas que presentan recursos, impiden la formalización del contrato, el servicio no se puede dejar de prestar, por lo tanto, al final ese periodo hasta que finaliza la?, a nivel judicial, la resolución de a quién al final le va a corresponder la adjudicación, nos vemos obligados a tener que traer esa facturación, dado que el servicio no se puede finalizar, no se puede, cortar como puede ser, por ejemplo, el servicio de telefonía, y hay que traerlo también a reconocimiento extrajudicial, y facturas que tienen que ver con la cuenta 413, que es una deuda ya reconocida y que ha pasado a este ejercicio pero hay que traerla también a este Pleno. Por lo tanto, la explicación es la misma de siempre y no es que el Gobierno haga una dejación de lo que es la tramitación, sino que hay circunstancias que impiden que se pueda resolverlas de otra forma. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:33:27
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Pasamos a la votación.
Bocos Redondo Pedro
00:33:32
Ver transcripción
Punto octavo: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo sobre reconocimiento extrajudicial, Servicio de Dirección Facultativa y Coordinación de Seguridad y Salud de las obras de urbanización, acondicionamiento pistas deportivas y mejora de instalación de ventilación, Pabellón del Polideportivo Alhóndiga-Sector III Getafe, facturados por Fernando Montero Alonso por importe de 2.244,82?.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:33:56
Ver transcripción
¿Pasamos a la votación? [Votación: a favor, abstención, abstención, abstención, abstención, a favor].
Bocos Redondo Pedro
00:34:06
Ver transcripción
Queda aprobado con 12 votos a favor y 15 abstenciones. Punto noveno: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo sobre reconocimiento extrajudicial de crédito de las obligaciones correspondientes a la certificación de obra número 8 del contrato de ejecución de las obras de mejora de instalaciones y accesibilidad de la Biblioteca Pública Ricardo de la Vega adjudicado a Castellana Leonesa de Construcciones, S.A., por importe de 36.783,73?. [Votación: a favor, abstención, abstención, abstención, en contra, a favor]. Queda aprobado con 12 votos a favor, 5 votos en contra y 10 abstenciones. Punto décimo: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo sobre reconocimiento extrajudicial de crédito por el Ayuntamiento Pleno de la factura correspondiente a la liquidación de honorarios del Servicio de Dirección Facultativa y Coordinación de Seguridad y Salud prestados durante las obras de remodelación urbana de la Avenida de los Reyes Católicos en el barrio de La Alhóndiga, por importe de 1.838,11?. [Votación: a favor, abstención, abstención, abstención, abstención, a favor]. Queda aprobado con 12 votos a favor y 15 abstenciones. Punto undécimo: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo sobre aprobación de certificación final correspondiente a la ejecución de obras de la remodelación urbana de la Avenida de los Reyes Católicos, en el barrio de La Alhóndiga, por importe de 80.879,63? [Votación: a favor, abstención, abstención, abstención, en contra, a favor]. Queda aprobado con 12 votos a favor, 5 en contra y 10 abstenciones. Punto duodécimo: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo sobre facturas correspondientes a la liquidación de honorarios del Servicio de Dirección Facultativa y Coordinación de Seguridad y Salud prestados durante las obras de adecuación y regularización de seis aparcamientos de concesión administrativa para residentes El Bercial, Fuenlabrada, Rufino Castro, Pintor Rosales-Pazos Prías, Leganés-Alcalde Juan Vergara y Pasión, por importe de 2.849,46?. [Votación: a favor, abstención, abstención, abstención, abstención, a favor]. Queda aprobado con 12 votos a favor y 15 abstenciones. Punto 13: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo sobre aprobación certificaciones finales correspondientes a la ejecución de las obras de adecuación y regularización de seis aparcamientos de concesión administrativa para residentes, denominados El Bercial, Fuenlabrada, Rufino Castro, Pintor Rosales-Pazos Prías, Leganés-Juan Vergara y Pasión, por importe de 47.362,81?. [Votación: a favor, abstención, abstención, abstención, en contra, a favor]. Queda aprobado con 12 votos a favor, 5 en contra y 10 abstenciones. Punto 14: propuesta de la Concejala Delegada de Mantenimiento y Limpieza, sobre reconocimiento extrajudicial de crédito de las certificaciones de obra presentadas por la UTE "Accesibilidad Getafe" correspondientes a la ejecución de las obras de "remodelación urbana de la Avenida Rigoberta Menchú y Calle María Zambrano: mejora de accesibilidad" por importe de 263.293,50?. [Votación: a favor, abstención, abstención, abstención, en contra, a favor]. Queda aprobado con 12 votos a favor, 5 en contra y 10 abstenciones. Punto 15: propuesta de la Concejala Delegada de Mantenimiento por trabajos de mantenimiento de las instalaciones eléctricas de alumbrado y técnicas en edificios y dependencias municipales en el periodo comprendido del 28 al 30 de noviembre de 2018, facturados por Gremoba, S.L., por importe de 2.222,86?. [Votación: a favor, abstención, abstención, abstención, abstención, a favor]. Queda aprobado con 12 votos a favor y 15 abstenciones. Punto 16: propuesta de la Concejala de Mantenimiento sobre facturas correspondientes al Servicio de Dirección Facultativa y Coordinación de Seguridad y Salud relativas a las obras de "remodelación urbana de la Avenida Rigoberta Menchú y Calle María Zambrano: mejora de la accesibilidad", por importe de 5.526,41?. [Votación: a favor, abstención, abstención, abstención, abstención, a favor]. Queda aprobado con 12 votos a favor y 15 abstenciones. Punto 17: propuesta de la Concejala Delegada de Mantenimiento por la factura de la empresa Valoriza Servicios Medioambientales, por los trabajos de mantenimiento, conservación de zonas verdes y embellecimiento de diversos barrios de la ciudad de Getafe, durante el periodo entre 22 de mayo y 8 de julio de 2019. [Votación: a favor, abstención, abstención, abstención, en contra, a favor]. Queda aprobado con 12 votos a favor, 5 en contra y 10 abstenciones. Punto 18: propuesta Concejala de Mantenimiento por trabajos de mantenimiento de fuentes decorativas e instalaciones de bombeo en el mes de noviembre de 2018, facturado por la UTE Conservación Getafe y por importe de 23.593,70?. [Votación: a favor, abstención, abstención, abstención, en contra, a favor]. Queda aprobado con 12 votos a favor, 5 en contra y 10 abstenciones. Punto 19: propuesta Concejala de Mantenimiento sobre certificaciones de obra presentadas por Urvios Construcción y Servicios, S.L., correspondientes a la ejecución de obras de "remodelación urbana de aceras en diferentes calles de Getafe: mejoras de accesibilidad y el firme", lote número 2, por importe de 272.214,79?. [Votación: a favor, abstención, abstención, abstención, en contra, a favor]. Queda aprobado con 12 votos a favor, 5 en contra y 10 abstenciones. Punto vigésimo: propuesta del Concejal de Deportes, Salud y Consumo para dejar sin efecto el segundo punto del acuerdo del Pleno de fecha 19 de diciembre de 2018, y para reconocimiento extrajudicial de crédito por servicio de mantenimiento web y community manager durante 2017, facturado por Víctor Marfil Carrasco, por importe total de 3.672,35?. [Votación: a favor, abstención, abstención, abstención, abstención, a favor]. Queda aprobado con 12 votos a favor y 15 abstenciones. Punto 21: propuesta de la Concejala de Recursos Humanos por servicio de mantenimiento, copias e impresiones en diferentes equipos por Serprosa Comercializadora, correspondiente al periodo de 2 de diciembre de 2017 al 26 de septiembre de 2018, por importe de 1.067,49?. [Votación: a favor, abstención, abstención, abstención, abstención, a favor]. Queda aprobado con 12 votos a favor y 15 abstenciones. Punto 22: propuesta de la Concejala de Recursos Humanos sobre reconocimiento extrajudicial de crédito, por servicio de telecomunicaciones facturado por Vodafone ONO, S.A.U., correspondiente a los meses de abril a noviembre de 2018, por importe de 131.376,96?. [Votación: a favor, abstención, abstención, abstención, abstención, a favor]. Queda aprobado con 12 votos a favor y 15 abstenciones.
Concejal ¿?
00:42:04
Ver transcripción
[Habla fuera de micrófono; ininteligible].
Bocos Redondo Pedro
00:42:12
Ver transcripción
[¿?] rectificación.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:42:13
Ver transcripción
Una vez emitido el voto?, digo, porque alguna vez hemos tenido el debate similar, no se puede modificar.
Bocos Redondo Pedro
00:42:19
Ver transcripción
Una vez que está emitido el voto, ya no?, no se puede?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:42:22
Ver transcripción
Otras veces hemos tenido este debate en el Pleno. ¿Y cuál ha sido la conclusión?
Bocos Redondo Pedro
00:42:26
Ver transcripción
12-15, 12-15.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:42:28
Ver transcripción
No, pero pregunto en cuanto a la modificación se refiere. [Conversa con el Sr. Secretario fuera de micrófono]. Bien, no es posible, no es posible, una vez que se ha emitido el voto, cambiarlo. Punto número 23, ¿no?, si no?
Bocos Redondo Pedro
00:43:10
Ver transcripción
Punto 23. Ahora vienen?, me parece que son seis comunidades de vecinos. Voy a leer solamente la comunidad de vecinos y el importe, ¿de acuerdo? Calle Bohime, 1, ejercicio 2018, importe 600?. [Votación: a favor, a favor, abstención, abstención, a favor, a favor]. Queda aprobado con 19 votos a favor y 8 abstenciones. Vecinos Calle Concepción, 6, por importe de 852?. [Votación: a favor, a favor, abstención, abstención, a favor, a favor]. Queda aprobado con 19 votos a favor y 8 abstenciones. 25: comunidad de vecinos Calle Parla, 20, importe de 720?. [Votación: a favor, a favor, abstención, abstención, a favor, a favor]. Queda aprobado con 19 votos a favor y 8 abstenciones. 26: propuesta de la Concejala de Recursos Humanos, Calle Pizarro, 21, por importe 419,16?. [Votación: a favor, a favor, abstención, abstención, a favor, a favor]. Aprobado con 19 votos a favor y 8 abstenciones. 27: comunidad de propietarios Calle San José de Calasanz, 7, importe 1.200?. [Votación: a favor, a favor, abstención, abstención, a favor, a favor]. Aprobado con 19 votos a favor y 8 abstenciones. Comunidad de propietarios de Avenida de las Ciudades, 64, importe 150?. [Votación: a favor, a favor, abstención, abstención, a favor, a favor]. Aprobado con 19 votos a favor y 8 abstenciones. Punto 29: propuesta del Concejal de Hacienda y Personas Mayores sobre reconocimiento extrajudicial de crédito derivados de aranceles del Registro de la Propiedad número 1 de Getafe. [Votación: a favor, a favor, abstención, abstención, a favor, a favor]. Queda aprobado con 19 votos a favor y 8 abstenciones. 30: propuesta de la Concejala de Recursos Humanos sobre reconocimiento extrajudicial de crédito por servicio de reprografía y mantenimiento de equipos, facturado por Ricoh España, S.L.U., correspondiente al ejercicio?, al periodo de septiembre, octubre, noviembre de 2017 y marzo a septiembre de 2018, por importe de 25.054,71?. [Votación: a favor, abstención, abstención, abstención, en contra, a favor]. Queda aprobado con 12 votos a favor, 5 en contra y 10 abstenciones. Punto 31: propuesta de la Concejala de Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana sobre reconocimiento extrajudicial de crédito por servicio de reprografía, facturado por Kyocera Mita España, S.A., correspondiente al periodo de 21 de octubre a 20 de diciembre de 2018, por importe de 11.271,68?. [Votación: a favor, abstención, abstención, abstención, en contra, a favor]. Queda aprobado con 12 votos a favor, 5 en contra y 10 abstenciones.
32
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA, PARA RECONOCIMIENTO DE COMPATIBILIDAD PARA REALIZAR ACTIVIDADES PRIVADAS A PARTICULAR, PERSONAL LABORAL FIJO.
Bocos Redondo Pedro
00:47:00
Ver transcripción
Punto 32: propuesta de la Concejala de Recursos Humanos para reconocer?, reconociendo compatibilidad de actividades privadas a personal laboral de este Ayuntamiento. [Votación: a favor, a favor, abstención, a favor, a favor, a favor]. Queda aprobado con 23 votos a favor y 4 abstenciones.
33
PROPUESTA DE LA ALCALDESA PARA LA APROBACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE LA FEMP EN FAVOR DE LA AGENDA 2030 DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
00:47:33
3 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:47:33
Ver transcripción
Punto 33: propuesta de la Alcaldesa para la aprobación de la declaración de la FEMP en favor de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:47:43
Ver transcripción
Bien, aquí se ha acordado en Junta de Portavoces la lectura de la declaración, que es extensa. Declaración de la FEMP a favor de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: "la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre del 2015, es un marco político internacional que los Estados miembros de las Naciones Unidas han asumido como hoja de ruta para la sostenibilidad de la vida de las personas desde una perspectiva social, cultural, económica y medio ambiental. De ahí que los cinco pilares sobre los que se construye la Agenda sean planeta, personas, paz, prosperidad y alianzas. 17 Objetivos que conectan de manera directa la acción internacional, nacional y local, y que sitúan a las ciudades y a sus Gobiernos como poderes públicos primordiales para su efectiva consecución. Así, lo reconoce la Resolución de Naciones Unidas que adoptó la Agenda, y así se reafirma en la Declaración que se aprobará", que se aprobó, "el 25 de septiembre en el marco de la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se" celebró "en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York. Un legítimo reconocimiento sustentado en la emergencia de las ciudades como referentes globales de las políticas a favor de la sostenibilidad humana, y resultado de una intensa labor de incidencia de los Gobiernos Locales y de las asociaciones que les representamos, para lograr que la voz de los poderes locales cuente, haciendo nuestra, una responsabilidad internacional que pone el acento no sólo en <%/%>u00abno dejar a nadie atrás<%/%>u00bb sino en <%/%>u00abno dejar ningún lugar atrás<%/%>u00bb. Una responsabilidad que ha supuesto la aprobación de una Estrategia propia y la incorporación de la FEMP como institución clave en el Plan de Acción de España para la implementación de la Agenda 2030. En el XII Pleno de la FEMP, se asume un compromiso ético y político con la Agenda 2030 para convertirla en una prioridad estratégica a nivel nacional e internacional, convencidos de que es el marco de políticas públicas a seguir en los próximos años para el desarrollo de una sociedad más justa, libre e igualitaria. Se cumplen cuatro años desde la aprobación de este ambicioso acuerdo, tiempo en el que el liderazgo inequívoco de las ciudades para su exitosa implementación ha quedado demostrado, pero, también tiempo en el que ha quedado patente la necesidad de una nueva distribución de responsabilidades sustentada en un nuevo modelo de gobernanza que materialice las reformas necesarias para poder dar respuesta a los acuciantes desafíos a los que se enfrenta la Agenda 2030 en nuestro país. A lo largo de casi 40 años el trabajo en red de la Administración Local ha sido esencial para la búsqueda de soluciones y para el impulso de instrumentos que favorecen el mejor diseño e implementación de políticas públicas. Una labor en red que la Federación debe favorecer en este mandato para la alineación estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Existen enormes retos e incertidumbres sobre cómo conseguir cumplir con esta Agenda, pero también existe un consenso unánime que reconoce que su logro dependerá de la capacidad para hacerlos realidad en nuestras ciudades y pueblos. Somos el nivel de gobierno capaz de traducir una agenda universal y amplia en políticas públicas concretas y tangibles. Conscientes del momento crucial, y del reto que ello supone, el Pleno de la FEMP reafirma su compromiso con la Agenda 2030 para lo cual declara que: - Continuaremos trabajando en nuestro próximo mandato (2019-2023) en el fortalecimiento institucional, la sensibilización y las capacidades de nuestros miembros para la formulación y desarrollo de estrategias que permitan avanzar en el cumplimiento efectivo de los ODS. Ampliaremos nuestros esfuerzos para generar una política de cohesión a nivel nacional y una adecuada articulación multinivel (central, autonómica y local) para la construcción e implementación conjunta de una estrategia país de la Agenda 2030. Con ello, consolidaremos el papel de la FEMP como institución clave en el impulso de la Agenda 2030 tanto a nivel local, como europeo y mundial. - Convencidos que la acción local es indispensable para la exitosa implementación de la Agenda 2030 y para lograr la implicación de la ciudadanía, nos comprometemos a fortalecer y legitimar el papel estratégico de los Gobiernos Locales en la planificación, ejecución y rendición de cuentas en el cumplimiento de los ODS como agentes aceleradores del desarrollo de la Agenda 2030 en España. Para tal fin, seguiremos trabajando para otorgarles un papel de liderazgo en el proceso, así como recursos técnicos y materiales necesarios para ejercer su rol de impulsores del cambio en sus territorios. - Estableceremos y fortaleceremos políticas públicas aceleradoras que son parte del trabajo diario de los Gobiernos Locales, desde la economía circular, la Agenda Urbana, las políticas de género, la inclusión y la lucha contra la desigualdad, la participación ciudadana, la transparencia y el gobierno abierto, la salud y la educación, la transición ecológica, la resiliencia y la sostenibilidad ambiental, el consumo responsable, la generación de empleo, la cooperación descentralizada y la cultura, entre otras. - Por todo ello, en el XII Pleno de la FEMP confía que los cambios", perdón, los "diferentes espacios de discusión y decisión internacional sobre la Agenda 2030, como la Cumbre de los 17 ODS, reconozcan y refuercen el papel de los Gobiernos Locales y de sus Asociaciones para acelerar la implementación de los objetivos globales, planteando la adopción de marcos de acción que refuercen las capacidades locales y movilice la financiación adecuada, para ello es necesario consolidar espacios de diálogo entre los Gobiernos Locales, los Gobiernos Nacionales y el sistema de las Naciones Unidas. Finalmente, animamos a los Gobiernos Locales a que en el cuarto aniversario de la aprobación de la Agenda 2030, el próximo día 25 de septiembre, se sumen a esta declaración". Pasamos a la votación. [Votación: a favor, abstención, a favor, a favor, a favor, a favor].
Bocos Redondo Pedro
00:54:03
Ver transcripción
Queda aprobado con 25 votos a favor y 2 abstenciones.
34
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN, PARTICIPACIÓN Y ATENCIÓN CIUDADANA RELATIVA A LA ESTIMACIÓN DE LA INICIATIVA PARA EL DESARROLLO URBANÍSTICO DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.2 EXTREMO NORTE DEL ÁMBITO DE ACTUACIÓN A.A.-01 "EL ROSÓN" Y SU GESTIÓN MEDIANTE EL SISTEMA DE COMPENSACIÓN.
00:54:09
3 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:54:09
Ver transcripción
Punto 34: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo, Modernización, Participación y Atención Ciudadana, relativa a la estimación de la iniciativa para el desarrollo urbanístico de la unidad de ejecución U.E.2 extremo norte del ámbito de actuación A.A.-01 "El Rosón" y su gestión mediante el sistema de compensación.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:54:25
Ver transcripción
Pasamos a la votación. [Votación: abstención, abstención, a favor, abstención, abstención, a favor].
Bocos Redondo Pedro
00:54:37
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor y 16 abstenciones. No, perdón, perdón, perdón, perdón, y 11?, y 12 abstenciones. 12 abstenciones, sí.
35
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN, PARTICIPACIÓN Y ATENCIÓN CIUDADANA SOBRE MODIFICACIÓN DEL ACUERDO PLENARIO DE 30 DE JULIO DE 2015 RELATIVO A LA COMPOSICIÓN Y FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE DENOMINACIONES VIARIAS.
Bocos Redondo Pedro
00:54:58
Ver transcripción
Punto 35: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo sobre modificación del acuerdo plenario de 30 de julio de 2015 relativo a la composición y funciones de las comisiones de denominaciones viarias. [Votación: a favor, abstención, a favor, a favor, a favor, a favor]. Queda aprobado con 25 votos a favor y 2 abstenciones.
36
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN, PARTICIPACIÓN Y ATENCIÓN CIUDADANA SOBRE APROBACIÓN PROVISIONAL DE LA DECIMOCUARTA MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETAFE RELATIVA A LOS LOCALES DE JUEGOS RECREATIVOS Y DE AZAR.
00:55:22
20 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:55:22
Ver transcripción
Punto 36: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo sobre aprobación provisional de la decimocuarta modificación sustancial del Plan General de Ordenación Urbana de Getafe, relativa a los locales de juegos recreativos de azar.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:55:35
Ver transcripción
Aquí hay intervenciones, por decisión de la Junta de Portavoces. Sr. Pérez.
Pérez Pinillos Daniel - PODEMOS-EQUO
00:55:40
Ver transcripción
Sí, buenas tardes. Lo primero que queremos hacer?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:55:45
Ver transcripción
Perdón. (?) El proponente tiene que intervenir primero. Cierto, cierto. Sr. Rodríguez, por favor.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - Grupo Municipal Socialista
00:55:57
Ver transcripción
Gracias, Alcaldesa-Presidenta y buenas tardes a todas y a todos los presentes, Concejales y aquéllos que nos siguen por Internet. Traemos, desde la Unidad de Planeamiento y Gestión Urbanística, la siguiente proposición para la aprobación provisional de la decimocuarta modificación sustancial del Plan General de Ordenación Urbana de Getafe, relativa a los locales de juegos recreativos y de azar. Para ello, traemos a propuesta de resolución los siguientes puntos: "aprobar provisionalmente, con el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación, la decimocuarta modificación puntual relativa a los locales de juegos recreativos y de azar". Y la modificación que se propone afecta únicamente al artículo 202: "condiciones generales del uso de salas de reunión", de las normas urbanísticas del Plan General, consistiendo en añadir a su redacción los siguientes párrafos y apartados: en el apartado 1, párrafo quinto, queda con la siguiente redacción: "en las zonas o subzonas de suelo urbano, sectores de suelo urbanizable y otros ámbitos que así se determine por remisión a este precepto, y en todos los ámbitos residenciales para los locales de juegos recreativos y de azar, se deberán cumplir las siguientes limitaciones"; se añade el apartado 2, con la siguiente redacción: "el local de juegos recreativos y de azar que ya cuente con licencia, deberá adaptarse a lo dispuesto en el apartado 4 en un plazo máximo de un año desde que sea requerido para ello"; un nuevo apartado 3, con la siguiente redacción: "la distancia entre un local de juegos recreativos y de azar y cualquier otra parcela o local que acoja actividades para menores de edad, como centros de enseñanza, parques y zonas verdes estanciales, centros cívicos, gimnasios, etcétera, tendrá que ser superior a 250 metros"; en el nuevo?, también se añade un nuevo apartado 4 con la siguiente redacción: "los locales de juegos recreativos y de azar deberán estar claramente identificados, no pudiendo mostrar su actividad en la vía pública ni hacer publicidad de ella, quedando prohibido cualquier reclamo publicitario como escaparates, carteles, anuncios o proyecciones audiovisuales". Asimismo, en los apart?, en la propuesta de aprobación, en el ordinal segundo, viene: "remitir el siguiente Expediente completo a la Dirección General de Urbanismo de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, instando a su aprobación definitiva". Y último apartado, es: "mantener la suspensión del otorgamiento de realización de actos de uso de suelo, construcción y edificación y ejecución de actividades. Por tanto, suspender el otorgamiento de licencias para la implantación de uso de locales de juegos recreativos y de azar en las parcelas de suelo urbano que se encuentran en las zonas de uso global residencial hasta la aprobación definitiva de la misma modificación y, como máximo, por un periodo de un año a contar desde el acuerdo de aprobación inicial de la misma, ampliable a otro año, siempre que se hubiere completado el periodo de información pública". Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:59:14
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Concejal. A continuación, los Grupos Municipales. Sr. Pérez, por favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:59:19
Ver transcripción
Sí, buenas tardes. Lo primero que queremos hacer desde Más Madrid-Compromiso con Getafe es agradecer el trabajo que la anterior Corporación Municipal realizó para limitar la implantación de las casas de apuestas y juegos de azar, que se están convirtiendo en un factor de riesgo económico y social para las familias con menos recursos de Getafe. Aunque consideramos que se debería haber optado por la máxima distancia posible para establecer un local de este tipo cerca de lugares que acojan actividades para menores. Por lo que comprobamos en el Expediente, en otras Administraciones se ha regulado la distancia mínima en 500 metros en lugar de los 250 metros que recoge esta proposición, por lo que, sin duda, nosotros hubiéramos preferido la opción más protectora con los y las menores de Getafe. No obstante, votaremos a favor de esta propuesta, porque creemos urgente que empiece a correr el tiempo para que las casas de apuestas que han proliferado por las esquinas de nuestros barrios se sitúen lo más lejos posible de donde nuestros y nuestras jóvenes desarrollan actividades que se aproximan más a la idea de ocio y de juego que toda sociedad equilibrada debería tener. De igual manera, creemos que esta medida debe ir acompañada de un Plan Municipal de Promoción de la Salud, enfocado a la prevención de la adicción al juego, muy enfocado a la población estadísticamente más proclive a sufrirla: varones jóvenes y con bajos ingresos. Las casas de apuestas saben mucho de esto, sus estudios de mercado y planes de márquetin están hechos con una precisión demoledor, saben que su "población diana" tiene que ser necesariamente aquélla que es más propensa a la ludopatía, porque el comportamiento patológico de la adicción, para estas empresas no es un drama, no es un problema de salud pública, no son vidas arruinadas, es negocio y es dinero que se traduce en especulación y grandes beneficios para sus propietarios. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:01:30
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. A continuación, ¿el Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:01:37
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:01:40
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Podemos? Sr. Enjuto, por favor.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
01:01:46
Ver transcripción
Vamos a votar a favor de esta modificación, porque entendemos que hay que actuar contra las casas de apuestas de una manera urgente. Entendemos que, por desgracia, ya se han establecido muchas casas de apuestas en nuestro municipio, que además, en los barrios que hacen frontera con lo que era la antigua Zona I y II, se acumulan y, por lo tanto, entendemos que no solamente es necesario esto para evitar que sigan aumentando, sino que además se deberían tomar medidas respectivas?, con respecto a sus horarios, para evitar que su horario de funcionamiento entrara?, coincidiera con los que hay mayor presencia de jóvenes en la calle. En todo caso, vamos a votar a favor de esta modificación.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:02:31
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Enjuto. ¿El Grupo Municipal de Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:02:34
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:02:35
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal del Partido Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:02:37
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:02:38
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal Socialista? Sr. Rodríguez, por favor.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - Grupo Municipal Socialista
01:02:41
Ver transcripción
Gracias, Presidenta, de nuevo. Sobre la conveniencia o no de la instalación de casas de juegos y sobre el factor social que se estaba abordando, ya se habló denostadamente y muy [¿? -mente] en el Pleno de hace dos años, el cual fue sobre estas prácticas. Razón de aquel Pleno la que se ha promovido esta modificación urbanística, y es única y exclusivamente urbanística. Y lo que se está intentando evitar, en todo caso, es que proliferen las concentraciones, las concentraciones, ya que repercuten negativamente la funcionalidad de los espacios. Este tipo de medidas urbanísticas ya se han tomado en la anterioridad para otra tipología, otra tipología de actividades económicas. Pero además, es que esta limitación urbanística también ayudará a la prevención adecuada de riesgos y de los peligros para la seguridad y la salud pública, y la eliminación efectiva de las perturbaciones de armas. Para la elaboración de esta modificación de la Ordenanza, del Plan General, se ha partido de un Informe elaborado por la Carlos III, que se llama "Hagan juego, menores". Ya con el título, comenta bastante sobre la situación actual social que se está generando respecto a este tipo de actividades. Las distancias mínimas que hemos establecido respecto de 250 metros, es por similitud a otras Ciudades similares sociodemográficamente, y porque esa misma distancia también está establecida para otra serie de actividades económicas. De la misma forma, sí que es cierto que ha habido, ha existido, una proliferación de casas y juegos de azar, no en tanto en Getafe, ya que desde la aprobación inicial se encuentra suspendida el otorgamiento de licencias de este, pero sí también es cierto, y sí que quisiera hacer hincapié en que, para evitar la proliferación de las casas de juegos, o del juego general, entre la juventud, no sólo se actúa desde el Ayuntamiento a nivel urbanístico, ¿no?, a nivel urbanísticos, sino que desde, también desde el CAID se está trabajando este tipo de adicción y otras, ¿de acuerdo?, que tienen que ver con la adicción al juego y otro tipo de adicciones que no tienen que ver, incluso, donde exista una sustancia estupefaciente por medio. Esto mismo ya se está haciendo, esta labor se está desempeñando con trabajadores municipales. Y sí es cierto, sí me gustaría remarcar y agradecer que el Partido Popular, en este caso, sí que vote a favor de la modificación del planeamiento, ya que en la intervención, en la propuesta, perdón, en la proposición de hace dos años sobre el juego y las casas de azar votó en contra de la regularización de las mismas y, obviamente, todos conocemos que el PP ha tenido siempre grandes intereses en trasladar a la zona sur de la Comunidad de Madrid su famoso Eurovegas, así que, sí que me alegra, pues comprobar que, por parte del Grupo Municipal del Partido Popular, ese cambio de actitud. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:05:46
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Rodríguez. Pasamos a la votación, señalando que, como se trata de la materia de modificación del Plan General, es necesario mayoría absoluta para su aprobación. Iniciamos la votación. [Votación: a favor, abstención, a favor, a favor, a favor, a favor].
Bocos Redondo Pedro
01:06:58
Ver transcripción
26 votos a favor?, perdón, 24 votos?, 23 votos a favor y una abstención. Queda aprobado.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:07:22
Ver transcripción
Agradecerle al público asistente su asistencia en un Pleno donde se tratan asuntos muy relevantes para la ciudad, y esperemos que sea?, no sea la última vez. Pero sí les rogaríamos que guarden, por favor, el respetuoso y necesario silencio para que podamos escuchar las intervenciones que aquí se producen.
38
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL VOX PARA PROPONER MEDIDAS PARA MEJORAR LA SITUACIÓN DEL COLEGIO SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL.
01:07:44
42 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:07:44
Ver transcripción
Pasamos al punto número 38, toda vez que el punto 37 se posterga para después del punto 42.
Bocos Redondo Pedro
01:07:55
Ver transcripción
Punto 38: proposición del Grupo Municipal de Vox para proponer medidas para mejorar la situación del Colegio Santiago Ramón y Cajal.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:08:04
Ver transcripción
Comenzamos con las intervenciones por parte los Grupos Políticos. Ah, perdón, el proponente. Discúlpenos, disculpe usted. ¿Usted va a ser? Sr. Fernández, adelante, por favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:08:15
Ver transcripción
Sra. Alcaldesa, Sr. Secretario, señores Concejales, público aquí presente y también a los que nos siguen por Internet, buenas tardes. Hace unos días, cuando unos padres de alumnos del Colegio Público de Educación Especial Santiago Ramón y Cajal se pusieron en contacto con nuestro Grupo Municipal y nos comentaban algunas deficiencias de este centro educativo, no podíamos dar crédito a lo que estábamos escuchando. Concertamos una cita con dichos padres y nuestra incredulidad se transformó en indignación. Sí, señores, indignación con mayúsculas. Si nuestro Grupo Municipal tiene un serio compromiso con la educación, ese compromiso es más acentuado si cabe con la educación especial, ya que los alumnos que utilizan este tipo de educación son personas con las facultades físicas y/o psíquicas diferentes al resto del alumnado. No es posible entender que un centro educativo de chicos con discapacidad pueda estar en tal situación de abandono. Se inicia la jornada escolar, nos encontramos con el primer problema: todos los alumnos que tienen que subir a la primera planta hacen cola con sus sillas y camillas adaptadas delante del único ascensor que existe en el centro. Esta acción diaria puede prolongarse por un espacio de tiempo muy cercano a la hora. Es necesario, al menos, la instalación de otro ascensor de dimensiones y capacidad adecuada a las necesidades de los alumnos. Durante las clases, dicho alumnado cuenta con una estupenda sala de informática, lástima que por las condiciones del alumnado?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:09:45
Ver transcripción
Sr. Fernández, le recuerdo que la intervención inicial es para la defensa de la proposición, no para hacer el debate sobre el asunto, que luego tiene usted el cierre del turno.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:09:54
Ver transcripción
Sí, sí, estoy explicando las condiciones con las que nos hemos encontrado. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:09:58
Ver transcripción
Bueno, está incluyendo más aspectos, Sr. Fernández.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:10:02
Ver transcripción
Bien. Es mi forma de plantear?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:10:07
Ver transcripción
Sí, pero digo que, de acuerdo con el Reglamento, de acuerdo con el Reglamento, la intervención inicial del Grupo proponente es para explicar la propuesta que traen ustedes a Pleno. Que luego está el debate sobre el fondo por porte de los Grupos Municipales y usted, como proponente, cerrará el turno de intervenciones.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:10:23
Ver transcripción
Yo hago esta?, Sra. Alcaldesa, yo hago esta propuesta con lo que tengo delante, que son las deficiencias. No creo que me salga yo del tema.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:10:34
Ver transcripción
Sí, si no le digo?, no voy a enjuiciar yo el contenido de lo que usted diga, que eso le corresponde a usted, pero digo que el primer punto de su intervención se refiere a la defensa de su proposición, a explicarla, no a entrar en el fondo. Se lo señalo.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:10:50
Ver transcripción
Sí, sí, estoy explicándola y, de hecho, va a ser el brevísima.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:10:53
Ver transcripción
Nos lo está usted enseñando?, señalando, porque está usted haciendo un juicio de valor propio del debate político que luego, posteriormente, se va a desarrollar. Pero termine usted.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:11:01
Ver transcripción
Vale, muchas gracias, Sra. Presidenta. Dicho alumnado, como iba diciendo, cuenta con una estupenda sala de informática, lástima que por las condiciones de dicho alumnado nadie la utiliza. En el colegio, nos encontramos con una situación lamentable, en el colegio?, perdón, en el gimnasio del colegio. Dicho gimnasio necesita una buena remodelación. Decidimos acercarnos a la zona de actos y celebraciones y más sorpresas: observamos distinto cableado por las paredes al alcance de los alumnos, con el consiguiente peligro que ello supone. ¿Cómo se puede tener esto así? "Ya está todo visto, ¿no?", le preguntamos a nuestros interlocutores. "Señores Concejales, ahora pueden acompañarnos al recreo". Para el recreo se utiliza un pequeño patio abierto. Dicho patio está solado con terrazo rugoso, bastante similar al que se utiliza en cualquier calle peatonal. Además, este patio tiene varias columnas que soportan la estructura de la primera planta. Ni el suelo, ni el terrazo, ni las aristas de las columnas tiene ningún tipo de protección. Tampoco hay ningún tipo de protección contra las inclemencias del tiempo. Estamos?, estando en el patio, observamos una estructura metálica muy llamativa.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:12:12
Ver transcripción
Sr. Fernández, tiene que finalizar. Lleva 4 minutos, cuando su exposición inicial es de 3. Porque es que está?, yo creo que está confundiendo los dos momentos del debate.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:12:21
Ver transcripción
De acuerdo, Sra. Alcaldesa. Señores, esto es real, ocurre en el siglo XXI, esto ocurre en el Colegio Público?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:12:27
Ver transcripción
No, disculpe, es que tiene que terminar.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:12:29
Ver transcripción
He terminado, Sra. Alcaldesa. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:12:31
Ver transcripción
Gracias. Empezamos el turno de debate de los Grupos Municipales, empezando por el Grupo Municipal de Más Madrid-Compromiso por Getafe. Sr. Pérez, por favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:12:43
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. La proposición de su Grupo Municipal sobre la situación del Colegio Ramón y Cajal es un claro ejemplo de cómo la búsqueda de notoriedad puede llevar a que algunos de los principales actores, en este caso, el equipo directivo de ese centro educativo, haya tenido que pedir que se les deje trabajar y que sea el propio centro, la comunidad educativa, quien determine las necesidades de dicho centro, según la carta firmada por el equipo directivo de ese centro, de la que hemos tenido conocimiento desde Más Madrid-Compromiso con Getafe. Tampoco es necesario que, para que los argumentos casen, se retuerza la realidad y se diga que ese centro educativo depende del Ayuntamiento de Getafe, y se enumeren una serie de propuestas de mejora de dicho colegio sin tener en cuenta cuáles son las competencias de las Entidades Locales y cuáles no. Como ese Grupo Municipal debería conocer, las competencias en materia educativa referidas a los edificios de titularidad local destinados a centros públicos de educación infantil, primaria o especial, son la conservación, mantenimiento y vigilancia de los mismos. Por tanto, hacer responsables al Ayuntamiento de todas las mejoras que incluyen en su proposición, sin hacer ninguna referencia a las responsabilidades de la Comunidad de Madrid en materia de equipamiento de los centros educativos, sólo puede ser fruto de la ignorancia o de la mala fe. Deberían, en este caso, solicitar al Gobierno de la Comunidad de Madrid, que gobierna con el apoyo de su Grupo Parlamentario y, por tanto, a la Consejería de Educación, que destine los fondos necesarios a los centros de educación pública de infantil, primaria o especiales, para acometer las mejoras y reformas que proponen, y deje de establecer más recortes a la educación pública. Si no fuera así, entenderíamos que realmente no es la situación de los centros públicos lo que les preocupa. Apoyar a un Gobierno, como hace su Grupo Parlamentario, que recorta los fondos destinados a la educación pública e incrementa los fondos dedicados a la concertada y a la privada, no exigirles implicación en la mejora de dichos centros y decir que se tiene un fuerte compromiso con la educación, no puede ser sino un síntoma más de la hipocresía a la que nos tiene acostumbrados su Grupo. No obstante, aquellas cuestiones que entran dentro de las competencias municipales en cuanto al mantenimiento de éste y el resto de centros de educación pública, el Ayuntamiento de Getafe debe incluirlas y dotarlas de los fondos presupuestarios pertinentes en la programación de obras de mantenimiento que se desarrolla con periodicidad anual. Por estos motivos, votaremos en contra de su proposición. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:15:23
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. A continuación, el Grupo Municipal de Podemos. Sr. Pérez Pinillos, por favor.
Pérez Pinillos Daniel - PODEMOS-EQUO
01:15:30
Ver transcripción
Muchas gracias y buenos días de nuevo. Bueno, pues efectivamente nos consta que existen numerosas deficiencias en el Centro de Educación Especial Santiago Ramón y Cajal, y entendemos que dichas deficiencias suceden en este centro y suceden también, deficiencias muy similares a las que narran en su proposición, en la gran mayoría de los centros educativos de nuestro municipio. Sin embargo, un poco en la misma línea que comentaba el Sr. Pérez, lo cierto es que, seguramente por desconocimiento, no sepan o hayan preferido atribuir todas a la competencia municipal, todas estas cuestiones que señalan en su escrito, cuando se trata en su mayoría de cuestiones que tiene que abordar la Comunidad de Madrid. Y entendemos, pues que puede ser un descuido, pues debido a que es un Gobierno al que ustedes están apoyando. Como saben, las obras de?, que tienen que asumirse desde el nivel municipal son las que tienen que ver exclusivamente con el mantenimiento, y todas aquéllas que tienen que ver con la remodelación, la mejora, la renovación, la modificación o la ampliación de los centros educativos, corresponden a nivel autonómico. Como saben, cuando se hizo la remodelación para adaptar el centro, pues fueron unas obras que asumió la Comunidad de Madrid, y entendemos que muchas de las cuestiones que señalan en su escrito, pues se deben a deficiencias de?, bueno, en la propias obras de remodelación. Tal y como establece la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local, en el artículo 25.2, apartado n), es la vigilancia, ya digo, el mantenimiento y la limpieza, la?, aquellas?, las cuestiones que tienen que asumirse desde el nivel municipal. Entendemos, en cualquiera de los casos, que es una cuestión que ha planteado numerosos conflictos, no solamente en nuestro municipio o en nuestra Comunidad Autónoma, sino en muchas Comunidades Autónomas, incluso cuando se ha tratado de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas del mismo signo, en el que no queda clara la?, el límite entre lo que es mantenimiento y lo que es una remodelación de mayor carácter. Es decir, estas obras que decíamos de mejora, renovación, modificación o ampliación. Y ya digo, incluso es algo que es especialmente grave en nuestro municipio y especialmente grave en la Comunidad de Madrid dado, pues el maltrato al que han sometido a la educación pública los diferentes Gobiernos del Partido Popular en la Comunidad de Madrid, pero es algo que se ha venido repitiendo en toda la geografía de nuestro país. Entendemos que es algo que se debería solucionar a la mayor brevedad posible y entendemos, pues que estas disputas, al final, es algo así como "uno por el otro", pero al final el colegio sin barrer, como dice?, como diría, adaptando el refrán. Entendemos que, al final, lo importante y lo fundamental es que los niños, niñas y jóvenes de nuestro municipio, pues asistan a clase en las mejores condiciones posibles, en unas instalaciones dignas y en unas instalaciones?, y que las instalaciones públicas, pues sean instalaciones públicas de calidad. Y vamos a seguir insistiendo a las diferentes Administraciones y exigiéndoles que, efectivamente, afronten todas las obras que tengan que darse en los diferentes centros educativos para que, efectivamente, sea así y se corrijan todos estos problemas que sufre el Centro de Educación Especial Santiago Ramón y Cajal y todos los centros educativos de nuestra ciudad. Entendemos, ya digo, que, por ejemplo, la instalación del ascensor y todos los problemas que conlleva, pues es algo que podía haber evitado la Comunidad de Madrid. Entendemos, asimismo, que existen algunos de los puntos y, de hecho, lo que nos habría gustado, pues es hacer una separación entre aquellos puntos que, efectivamente, se tendrían que abordar desde el nivel municipal y aquéllos que se deberían abordar desde el nivel autonómico. Y bueno, en cualquiera de los casos, vamos a votar a favor, pero teniendo en cuenta todas estas consideraciones, que muchas de las cuestiones?, que lo importante es señalar el problema y que se corrija, pero que muchas de las cuestiones que son señaladas en esta proposición deberían de ser atendidas por la propia Comunidad Autónoma. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:19:57
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez Pinillos. A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos. Don Fernando.
Fernando de Gracia Navío
01:20:03
Ver transcripción
Buenas tardes, Presidenta, Concejales, Concejalas y público asistente que nos ven en directo. Tengo que confesar que, cuando vimos esta proposición en nuestro Grupo, todos nos alegramos mucho, "por fin se preocupan por traer algo de Getafe", pensamos todos. Pero leyendo luego el contenido de la proposición, nuestro gozo en un pozo. Y es que yo, como el Grupo proponente, acabo de llegar a este salón de Plenos, pero no es normal que el equipo que lleva trabajando en este Ayuntamiento durante cuatro años no hubiese escuchado nunca mencionar alguna de las peticiones sobre este colegio que aquí se traen, a pesar de haber realizado visitas al centro en ocasiones anteriores. Por este motivo, decidimos ponernos en contacto con el centro educativo Ramón y Cajal, porque les diré una cosa: desde Ciudadanos no vamos a admitir que se vuelva a jugar con el nombre y el prestigio de este colegio del municipio, porque no se lo merecen ni los alumnos, ni las familias, ni el equipo directivo. La respuesta fue tristemente la esperada: los miembros del partido proponente no se han reunido con la dirección o el profesorado para ver in situ y hablar de las deficiencias y necesidades reales del colegio. Y no puedo más que preguntarme por qué, ¿por qué quieren proyectar una imagen de abandono y destrozo de uno de los colegios más especiales del municipio? Es sorprendente ver cómo relegan los puntos realmente necesarios al final de su proposición, como es el caso del gimnasio del colegio, donde urge una actuación y puesta a punto que permita a todos los niños que puedan disfrutar de él en las debidas condiciones. Lo mismo ocurre con el ascensor: a pesar de la existencia de uno, es insuficiente. Este punto me lleva, además, a reconocer el trabajo del equipo directivo del colegio, que organiza las clases y actividades de la forma más eficiente para minimizar el problema, ya que entiende que su solución no es inminente. También necesitan, efectivamente, zonas de sombra en el patio para los meses de calor, ya que a muchos de estos niños con diversidad funcional les afecta de forma especial el sol y el calor. ¿Pero saben qué es lo mejor de todo esto?, que tanto el Ayuntamiento como la Consejería Educación ya conocen estas necesidades y, además, tienen concertada una reunión con ambas instituciones, para seguir trabajando tras la formación de los nuevos Gobiernos. Por eso, porque eso es trabajar por la educación y por las familias, y no traer aquí una proposición sin conocer las necesidades reales del centro. Porque no es una necesidad prioritaria poner protecciones a columnas y suelos, porque no suponen un problema en el desarrollo diario ni en la salud e integridad física de los alumnos. Lo que necesitan es tener sus patios y pistas deportivas en perfecto estado, para que los niños con mayor dificultades en su movilidad puedan hacer el mejor uso posible de ellas. Para que no se les olvide ese detalle: son niños, con necesidades especiales derivadas de la diversidad funcional, sí, pero niños. Si de verdad se hubieran preocupado por ellos y no por el titular, sabrían que lo que sí necesitan urgentemente es una reparación de la rampa de salida de emergencia que va desde la primera planta hasta el patio, que necesitan una mayor dotación de monitores en la hora de comedor, que han tenido problemas con las ayudas de material del año pasado, o que las actividades extraescolares que se realizan en este centro necesitan de una mejor coordinación. Pero claro, ¿cómo van a saber todo esto si no conocen la situación real del centro? No querría extenderme más porque, como he comenzado diciendo, nos negamos a que la educación de nuestro municipio y el prestigio de este colegio se continúe utilizando como un arma arrojadiza más de este Pleno. Escuchen a nuestros vecinos y dejen atrás la política mediática. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:23:32
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal del Partido Popular. Sra. Presas de Castro.
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:23:38
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta y buenas tardes a todos los asistentes a este Pleno y también a los que nos ven por Internet. Bueno, en relación a la propuesta que presenta el Grupo Municipal de Vox, creemos que lo que piden son pequeñas mejoras en un colegio, que no debemos olvidar que está dedicado a alumnos con necesidades especiales y, en este caso, debemos ser todos muy sensibles con estas demandas que plantean, en este caso, los padres. Desde el Partido Popular tenemos especial cariño a este colegio, creemos en la educación especial, no es así por parte de otros Grupos Municipales y, como creemos en la educación especial, lo dejamos claro en la legislatura en la que tuvimos Gobierno en esta ciudad, y por eso pusimos en marcha este colegio, porque los padres llevaban años reclamándolo, ya que no existía ningún colegio en Getafe para sus hijos de educación especial, que sirviese para poder cubrir las necesidades tan específicas de este alumnado. Bueno, el día a día requiere de modificaciones, de reformas y de mejoras, y no se entendería que el Gobierno socialista escurriese el bulto en este tema tan sensible. Señores, señores Pérez, los dos (me refiero a los dos, de Más Madrid y a los de Podemos, porque coinciden los apellidos, ¿no?), no se puede escurrir el bulto aludiendo al tema de las competencias. Esto, lo único que muestra por su parte es que utilizan la educación como una herramienta política para atacar a la derecha. Miren, cuando gobernamos esta ciudad, el PP asumió las obras de reforma de 21 colegios que llevaban más de 30 años abandonados por el Partido Socialista, y lo hicimos porque creíamos que era prioritario el atender las necesidades educativas de nuestros de nuestros hijos, atenderlas en unas instalaciones dignas, y entendimos que era nuestra responsabilidad y por eso lo hicimos sin importarnos quién tenía la competencia para poder hacerlo. En la Comisión previa a este Pleno, el Partido Socialista se ha abstenido, y esperamos que haya recapacitado su postura y que ustedes voten a favor, porque nadie entendería, por ejemplo, que el Ayuntamiento haya techado el patio del colegio de Los Molinos y no hiciese lo mismo con el colegio de Ramón y Cajal, o que priven a estos alumnos con necesidades, como digo, tan específicas y tan concretas, que privasen, como digo, a estos alumnos de medidas de protección en columnas y en los suelos de patio, o que se reparase un cableado que cuelga por las paredes. Como pueden comprobar los asistentes a este Pleno, no se trata de grandes obras, sino de pequeñas reformas que repercuten en la seguridad de estos niños. Y exigimos al Gobierno el Partido Socialista que sea diligente también con la contratación, para que estas obras no se demoren cuatro años, como sucedió, por ejemplo, en las obras de reforma de los colegios de La Alhóndiga, unas obras de reforma que llevó a cabo el Gobierno socialista y, si no era competente, ¿por qué las realizó?, entiendo que las realizó porque creía que eran necesarias para poder llevar a cabo la educación de nuestros hijos en esos colegios, en unas instalaciones públicas. Por lo tanto, teniendo en cuenta, como digo, las necesidades tan específicas de este alumnado, creemos que debemos ser todos muy sensibles con esta propuesta, no utilizarla de forma demagógica y para poder atacar a la Comunidad de Madrid sin necesidad de ello, y atendamos estas necesidades de este colectivo y de este alumnado que así lo necesita y lo requiere. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:27:30
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal Socialista, por boca de su Concejala Delegada de Educación. Doña Ángeles, por favor.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:27:41
Ver transcripción
Hola, buenas tardes a todas y a todos, y a todos los que nos estáis viendo desde casa. Todavía no logramos entender cuál es el objeto de esta proposición. Desde luego, si se trataba de favorecer al Colegio de Educación Especial Ramón y Cajal, han errado. Pero es sólo un Grupo Municipal quien se pregunta a cuento de qué?, el Grupo Municipal Socialista quien se pregunta a cuento de qué el Grupo Municipal Vox dibuja un panorama tan desalentador de este centro, un panorama que, por cierto, no es real. Se lo pregunta el AMPA, el equipo directivo y también, como hemos visto, otros Grupos han expresado su preocupación. ¿Qué persiguen intentando encontrar desperfectos, grabando imágenes, tal y como explica el comunicado registrado en DAT Sur por el equipo directivo de este centro? Son palabras textuales. ¿Qué manera es ésa de recabar información? No voy a pagarme a calificar este hecho que, cuando menos, es reprobable. Señores, si quieren saber en qué estado se encuentra un centro, pregúntenlo, pero pregúntenselo a sus responsables, porque es bastante lamentable y vergonzoso jugar a ser investigador en un cole con fines partidistas. Visite el colegio. Sí, es vergonzoso no dar la cara y solicitar una reunión a tal efecto. ¿Qué pensaríamos cualquiera de nosotros o nosotras al ver a un individuo captar imágenes de un centro educativo? Ni el equipo directivo, ni el AMPA, ni el Consejo Escolar parece haberles entusiasmado esta iniciativa. No les gusta que se hayan erigido en portavoces de un tema que desconocen. ¿Cómo hablan de deficiencias sin visitar este centro? En primer lugar, su proposición parte de que este centro educativo depende del Ayuntamiento; esto es falso, este centro no es de titularidad municipal, sino que su funcionamiento depende de la Comunidad Autónoma de Madrid. Y si algo tienen que reclamar, pueden llamar a la puerta del Consejero de Educación, que les recuerdo que está ahí gracias a su apoyo. Reclamen que instalen un ascensor, un porche y un suelo en condiciones, por cierto, y reclámenselo también al resto de?, para el resto de centros que están en las mismas condiciones y los están entregando sin porche. Y todo esto como consecuencia de los recortes que está sufriendo la educación pública en este país. Y no se preocupen por la gotera del gimnasio, ya contemplada y recogida, junto con otras deficiencias, en nuestra lista de solicitudes y obligaciones, que nunca las dejamos detrás. Que de verdad, la gotera no es tan lamentable. Si ustedes hubiesen estado bien informados, tal vez sabrían que lo lamentable del patio no son las columnas, sino que lo lamentable es que a la hora del recreo del comedor el alumnado no cuenta ni con los monitores y cuidadores necesarios para evitar que estos niños se golpeen y sufran accidentes. Lo lamentable es que las rutas no cuentan con el número suficiente de profesionales para realizar el trayecto en condiciones de seguridad, y eso sí es lamentable. Y lo lamentable es ignorar lo que se afirma. En un tema tan sensible, sobre todo y como ustedes dicen, al referirse a los niños y niñas escolarizados en este centro. Así que, por favor, si tan identificados se sienten, pídanle al Gobierno de la Comunidad de Madrid que dé respuesta a estas demandas, que nosotros ya vamos a llevarle las listas de las nuestras, en las que, si quieren, podemos también incluir las suyas, siempre que la comunidad educativa o el equipo directivo del centro, como viene siendo habitual, así nos lo demande. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:31:02
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. García. Cierra el turno el Grupo proponente. ¿Usted? Sr. Fernández, adelante, por favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:31:11
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Presidenta. Sr. Pérez, parece que a usted no le interesa lo que ocurre en el centro, solamente le interesa lo que dice la dirección. A nosotros nos preocupan los alumnos y lo que dicen sus padres, forman parte de la comunidad educativa del colegio. Señores de Ciudadanos, no nos reunimos con la dirección porque dicha dirección no quiso recibirnos, a pesar de que lo solicitamos. Las aristas de las columnas, ¿no son peligrosas en medio de un patio de juegos, con niños deficientes?, no son peligrosas, según ustedes. Todo esto, varios Grupos Municipales nos acusan de ignorancia. ¿No lo hemos visto?, sí, señores, sí, lo hemos visto con nuestros propios ojos, los ojos míos y los ojos de mi compañero Ignacio. Por lo tanto, eso sobra. Referente al tema de la rampa que nos hablaba el Grupo Municipal de Ciudadanos, la rampa también la hemos visto pero, por desgracia, el tiempo es limitado y no nos dio tiempo a hablar de ella. La rampa es algo meramente decorativo, si se podría llamar decorativo, no tiene ninguna utilidad, una rampa de salida de emergencia en una primera planta que no puede salir con una silla de ruedas y, además, queda dentro de la propia parcela. Por lo tanto, evitamos quemarnos y terminamos asándonos. ¿Qué más?, el Sr. García, estoy de acuerdo con que no todo es obligación del Ayuntamiento, pero nosotros no podemos exigir a la Comunidad de Madrid, no estamos en esas condiciones, nosotros lo traemos al Pleno y, después, cojan ustedes las riendas y, por el bien de los alumnos del colegio público, tomen la iniciativa. Nosotros les acompañaremos. Además, no hemos hablado de ninguna gotera, yo eso sí que no lo he visto. Muchas gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:33:13
Ver transcripción
Ahora tiene el turno de finalización el Gobierno Municipal. Sra. Concejala Delegada de Educación.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:33:20
Ver transcripción
Bueno, usted no ha visto la gotera porque no ha entrado en el gimnasio; si no, vería que es la única deficiencia que tiene. Bueno, a continuación quiero dar la voz al equipo directivo del centro Ramón y Cajal, que ha presentado un comunicado en la DAT Sur. Dice: "en relación?", que creo que mejor que ellos nadie sabe: "en relación a la propuesta que presenta el Grupo Municipal Vox Getafe y que ha sido remitida a este centro por un segundo Grupo Municipal para contrastar lo que en ella se indica, el equipo directivo considera realizar la siguiente aclaración: el equipo directivo de este centro no ha mantenido ninguna reunión con ningún Grupo Político Municipal con anterioridad a la recepción de la citada propuesta, salvo una llamada telefónica que se realizó desde el centro para pedir explicaciones a un ciudadano que se encontraba en las inmediaciones del centro realizando imágenes. Este ciudadano se identificó como miembro del Grupo Municipal Vox Getafe y, al parecer, se encontraba recabando información para la realización de la citada propuesta. Una segunda llamada telefónica con el Grupo Municipal Ciudadanos Getafe, que contactó con el centro para interesarse por lo expresado en la propuesta. El equipo directivo del Colegio de Educación Especial Ramón y Cajal, agradece cualquier ayuda para mejorar el día a día de nuestros alumnos, pero entendemos que las actuaciones necesarias para ello deberían consensuarse con el propio centro, siendo la comunidad educativa quien las determine, de manera conjunta y utilizando los canales adecuados establecidos a tal efecto con la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Getafe. Lo que se comunica a los efectos oportunos. Así pues, me gustaría, me gustaría señalar que en ningún momento ustedes han estado en el centro ni con el AMPA, ni con el Consejo Escolar, ni con el equipo directivo. Esta información, váyase usted a saber de dónde la han sacado. Siempre hay que visitar el centro y me parece lamentable que lo hayan hecho a espaldas del propio centro, y muy dañino. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:35:22
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Ángeles. Y para terminar el turno de intervención del Gobierno Municipal, señalarle que (efectivamente estamos dentro de los 3 minutos, vamos 2' 12''), únicamente para señalar, Sr. Fernández, al Grupo Municipal de Vox, no le voy a decir la nomenclatura de "niños deficientes", como usted ha dicho, que es absolutamente vergonzoso que se refiera a los niños y niñas que están allí como "niños deficientes", creo que debería usted estudiar un poquito más, deberían ustedes estudiar un poquito más antes de hacer ese tipo de intervenciones. Y en general, señalarle que es que lo que ustedes han hecho ha sido: su compañero Concejal ir y, desde fuera del colegio, desde la valla, grabar a los niños que estaban dentro. Y fueron muchos los padres que llamaron preocupados de qué hacía un señor grabando desde fuera al interior de un colegio. Ésa es su forma de hacer política. Ustedes se retratan. Pasamos a la votación.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
01:36:23
Ver transcripción
Por alusiones, Sra. Alcaldesa, nos gustaría...
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:36:24
Ver transcripción
No las tiene. Pasamos?
Díaz Lanza Ignacio - Vox
01:36:27
Ver transcripción
Me acaba usted de nombrar, Sra. Alcaldesa.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:36:30
Ver transcripción
Creo que no le he nombrado, Sr. García, creo, creo que no le he nombrado.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
01:36:32
Ver transcripción
[Interviene al mismo tiempo que la Sra. Alcaldesa] Ha dicho "su compañero", creo que no tiene más compañeros.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:36:36
Ver transcripción
No tiene usted la palabra. Pasamos a la votación.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
01:36:37
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Alcaldesa.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:36:38
Ver transcripción
De nada. Pasamos a la votación. [Votación: en contra, a favor, abstención, a favor, a favor, en contra].
Bocos Redondo Pedro
01:36:53
Ver transcripción
Queda rechazado con 11 votos a favor, 12 en contra y 4 abstenciones. 11, 12 y 4 abstenciones.
39
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES PODEMOS Y MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE EN DEFENSA DE UNAS PENSIONES PÚBLICAS DIGNAS.
01:37:16
31 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:37:16
Ver transcripción
Punto número 39.
Bocos Redondo Pedro
01:37:19
Ver transcripción
Proposición conjunta de los Grupos Municipales Podemos y Más Madrid-Compromiso con Getafe en defensa de unas pensiones públicas dignas.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:37:29
Ver transcripción
Perdón. Nos gustaría pedir, por favor, a la Alcaldesa si se pudiera retrasar este punto, porque al atrasarse los puntos delanteros, 36 y 6? Ah, bueno, está llegando una de las personas. Pues?, vale, gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:37:51
Ver transcripción
¿Entiendo que son ustedes defensores de la propuesta? Ustedes?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:37:56
Ver transcripción
Sí, sí.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:37:57
Ver transcripción
Ustedes comienzan. Pues adelante, por favor. Bueno, primero, perdón, hacer las intervenciones. Hay dos peticiones de intervenciones: Doña Hortensia Torrente y Doña Eulalia Frade. (?) Pues una intervención, si usted hace la intervención de? (?) Bueno, eso no me lo tiene que preguntar usted a mí. Doña Hortensia, siéntese, por favor, aquí. Buenas tardes, bienvenida al Pleno del Ayuntamiento de Getafe. (?) Doña Hortensia?, únicamente le voy a decir que bienvenida al Pleno. Dispone usted de 5 minutos de tiempo para hacer su intervención. Cuando quiera.
Hortensia Torrente (Vecina)
01:39:13
Ver transcripción
Gracias. Se afirma machaconamente que el sistema público de pensiones es insostenible. Así, es penoso escuchar de boca de supuestos expertos que el número de personas activas por cada pensionista es sólo de dos, como si este número fuera por sí solo relevante para la financiación de las pensiones. Pero la verdad es que no lo es. Lo relevante para la financiación es el número de personas y la productividad que tienen. Si resulta que España tiene ahora el doble de producción que en el año 1977 y la población ha aumentado más que un 25%, ¿cómo se dice que la población que actualmente trabaja no puede pagar las pensiones de hoy?, incluso se afirma que el déficit de las pensiones es de 18.000 millones al año, cuando la realidad es que este mal llamado déficit es algo querido, planificado y provocado. De hecho, primero el PSOE en 2010 y luego el PP en 2012, de manera consciente, facilitaron los despidos, precarizando el mercado de trabajo y acabaron con la fuerza de los convenios colectivos, etcétera, provocando a sabiendas un aumento desorbitado del desempleo y una reducción salvaje de los salarios y, por tanto, una reducción de las cotizaciones sociales brutal. Luego veremos los intereses que había y hay detrás de este déficit provocado conscientemente. Así, es normal que la hucha de las pensiones se haya esquilmado. También se afirma que la deuda acumulada por el sistema de pensiones es actualmente de 46.000 millones de euros, es decir, el Estado, afirman, ha prestado a la Seguridad Social ese dinero, como si la Seguridad Social no fuera parte del Estado. ¿Se está en realidad diciendo que el Estado le debe al Estado 46.000 millones?, es como si yo dijera que me he prestado a mí misma 46.000 millones y alguien me tomara en serio, juegos contables para asustar. El problema de la Seguridad Social no es de financiación, es perfectamente financiable, y se debe financiar con cotizaciones y, en caso de insuficiencia, mediante impuestos, como se desprende del artículo 50 de la Constitución Española, que dice que los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiente?, suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. El problema de las pensiones es un problema de voluntad política, no financiero. Si las cotizaciones sociales no son suficientes, es que hay que aumentar paulatinamente los impuestos al capital. Para ello, hay recorrido. En principio, el desfase de la imposición española respecto a la europea supone un 7% del PIB y, por otro lado, el gasto en el sistema de pensiones es del 11% del PIB, cuando en países de nuestro entorno está al 13 ó 14%, y esto sin tener en cuenta el fraude fiscal, tan fácil para los usuarios de los paraísos fiscales, y la elusión fiscal de las grandes fortunas, empresas y de las multinacionales, etcétera, etcétera. El programa de las pensiones es un problema político ocasionado porque las pensiones en nuestro país suponen unos 114.000 millones de euros anuales. Si ese dinero, en vez de ser gestionado por el Estado, se le da a los fondos de pensiones privados gestionados por la banca, menuda regalo para las entidades financieras. Ése es el problema, se trata de meter miedo a la gente, desestabilizar el sistema público de pensiones para que las personas con capacidad de ahorro contraten un fondo de pensiones. Y para estimular esto se dan beneficios fiscales, reduciendo así los ingresos del Estado, en vez de utilizar estos ingresos en financiar el sistema público. Pero los fondos de pensiones privados no son solución. En primer lugar, porque las pensiones privadas no son un buen negocio para los pensionistas. Las cantidades que se aportan a un fondo, se invierten en los mercados financieros y estos mercados financieros suben y bajan, tienen mucho riesgo. En todo caso, la rentabilidad del fondo es baja y, además, los bancos se llevan cuanto menos el 1% anual por la gestión. Es decir, un 30% de lo invertido si uno contrata un plan de jubilación 30 años antes de jubilarse, hecho muy normal, por otra parte, y además en el largo plazo la inflación disminuye doblemente el valor del ahorro. En segundo lugar, la mayoría de los españoles jóvenes no tienen capacidad de ahorro y, por tanto, no pueden acceder a los planes de pensiones privados. El eliminar el sistema público y sustituirlo con pensiones privadas supone, a largo plazo, la indigencia de multitud de personas mayores. Es claro, la razón y la justicia están de parte de los defensores del sistema público de pensiones. Por ello, se dan las manifestaciones masivas de pensionistas como las del pasado día 16, convocadas por la Coordinadora por la Defensa del Sistema Público de Pensiones. Especialmente los jóvenes deben de concienciarse. ¿La degradación del sistema público de pensiones?, no "es lo que hay", es algo por lo que hay que pelear, en la calle en primer lugar, pero también en las instituciones, instándolas a aprobar proposiciones como la presentada en este Pleno por el Grupo Municipal de Podemos y Más Madrid-Compromiso por Getafe. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:45:38
Ver transcripción
Muchas gracias, Doña Hortensia, por su intervención en el Pleno. Y pasamos a las intervenciones, empezando por el Grupo proponente. ¿Quién hace la?? ¿usted, Sra. Leo? Pues tiene un tiempo de 3 minutos para hacer la defensa de la proposición. Cuando quiera.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:46:01
Ver transcripción
Sí. Voy a leer los acuerdos que presentamos en esta proposición: "primero: instar al Gobierno de España y a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados y del Senado a mantener como tal el sistema público de pensiones de la Seguridad Social y, en caso de necesidad o déficit, recurrir a los Presupuestos Generales del Estado; segundo, instar al Gobierno de España y a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados y del Senado a restablecer la edad de jubilación a los 65 años en el contexto de la Proposición de Ley sobre reforma de las pensiones y otras medidas del orden social, presentada por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos, el 7 de mayo de 2008; tercero, instar al Gobierno de España y a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados y del Senado a no penalizar la jubilación anticipada y que, tras 40 años cotizados, se perciba el 100%; instar al Gobierno de España y a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados y del Senado a derogar las reformas laborales de 2011 y 2013, ya que la precariedad laboral afecta negativamente al sistema público de pensiones; quinto, instar al Gobierno de España y a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados y del Senado a la revalorización automática de las pensiones en relación al IPC real anual y ésta se vea reflejada en la Constitución; sexto, instar al Gobierno de España y a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados y del Senado a devolver el dinero perdido por el colectivo de pensionistas de nuestro país desde el año 2011; séptimo, instar al Gobierno de España y a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados y del Senado a eliminar inmediata y permanentemente el factor de sostenibilidad; octavo, instar al Gobierno de España y a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados y del Senado a incrementar las pensiones mínimas y las no contributivas, avanzando en un calendario de mejora hacia los objetivos de la Carta Social Europea; noveno, instar al Gobierno de España y a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados y el Senado a regular la posibilidad de elección de los 240 mejores meses de la vida laboral y sin que necesariamente haya de ser consecutivos, para el cálculo de la base reguladora, de modo que no se perjudiquen las carreras profesionales irregulares; décimo, dar traslado de esta proposición y sus acuerdos al Gobierno de España, a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados y del Senado; y un décimo, dar traslado de esta proposición y sus acuerdos al Consejo Sectorial del Mayor del Ayuntamiento de Getafe y a los diferentes colectivos que lo integran. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:48:29
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Leo. Y ahora comenzamos el debate por parte de los Grupos Políticos, comenzando por el Grupo Municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:48:38
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:48:42
Ver transcripción
¿Por el Grupo Municipal de Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:48:47
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Una vez más, los vecinos de Getafe que están siguiendo este Pleno, podrán comprobar el interés de los Grupos Municipales de Podemos y de Más Madrid para resolver los problemas de los getafenses. No cabe duda de que los años de trabajo en el seno de la Comisión del Pacto de Toledo, han sido una pérdida de tiempo absurda, cuando todos sabemos que una proposición al Pleno del Ayuntamiento de Getafe, de Podemos y de Más Madrid va a resolver el problema de las pensiones en España esta tarde hoy aquí. Es cierto que, evidentemente, los señores de Podemos tienen que manifestar su posición sobre las pensiones en foros como este Pleno Municipal, pues en febrero rompieron el acuerdo al que habían llegado las fuerzas políticas en el Pacto de Toledo y se levantaron de la mesa de negociación, despreciando tres años de trabajo y perjudicando a los pensionistas españoles con esta decisión, para poder utilizar las pensiones en campaña electoral, como ya vimos que hicieron en abril y como ahora, de nuevo, como volvemos a estar en campaña electoral, vuelven ustedes a traer esta proposición. Sí, señores de Podemos y sus confluencias, bueno, perdón, sus "disfluencias" de Más Madrid, por su culpa, exactamente por su culpa, hoy se está aplicando el IPC como el elemento medular de la revalorización de las pensiones, tal y como dicha recomendación se había abierto en par en par en el Pacto de Toledo que ustedes rompieron. Por su culpa, señores de Podemos. Ya estamos otra vez en campaña electoral y ya tenemos aquí otra vez la proposición de Podemos, inútil a todas las luces, a efectos prácticos, sin ningún impacto vinculante respecto a los compromisos que pudieran ser asumidos en relación a este tema. Pero es que, además, han tenido otra oportunidad para sacar adelante de forma efectiva sus reivindicaciones sobre este tema hasta hace muy poco tiempo, cuando podían haberlo negociado con el Sr. Sánchez para formar Gobierno, que fueron incapaces y que nos han llevado al bloqueo político en el que se encuentra este país, también para los pensionistas, no se les olvide. Ah, claro, es que no habría un Ministerio de Pensiones que pedir, ¿verdad?, señores de Podemos, porque entre "usted no me ha dado mi lugar" y "usted no me deja dormir por las noches", así va este país. Pero claro, si hubiera habido un silloncito que pedir, el asunto hubiera estado resuelto. Pero no, tampoco, ustedes han vuelto a perjudicar con su actitud a los pensionistas españoles, como ya hicieron en febrero, y en mayo, y en septiembre, y como harán cada vez que tengan la oportunidad de sacarle rédito electoral. Las pensiones, señores de Podemos, ya están blindadas en la Constitución, en el artículo 50 de la Constitución Española, dice: "los poderes públicos garantizarán [?] la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad", mediante pensiones adecuadas y que sean actualizadas periódicamente. Ése es el principio que debe guiar a quienes participamos en la actividad política desde el respeto a la Constitución, ya sé que éste no es su caso. Viendo el apoyo en que estos terribles días están ofreciendo a los violentos independentistas en Cataluña, lo tenemos todo visto. Pero yo les pediría que dejaran de jugar con un problema tan grave como el futuro de las pensiones en nuestro país y utilizarlo como simple herramienta de campaña electoral, porque esto es muy serio. No querría extenderme demasiado tiempo sobre un tema que, como he señalado al principio, no corresponde tratar en el ámbito de un Pleno Municipal, ni muchísimo menos, mientras sí que tenemos otros muchos temas que realmente requieren el trabajo de los miembros de esta Corporación y por los que nos pagan nuestros vecinos. Pero no quiero de dejar de manifestar los ejes básicos de la posición de Ciudadanos en relación al problema de las pensiones, que son: una modernización del sistema para garantizar su viabilidad; que se garanticen unas pensiones adecuadas, actualizadas periódicamente, mediante un sistema transparente, para que todos sepamos cuál va a ser nuestra pensión con suficiente tiempo para poder planificar las mejores condiciones; y por último, flexible, para adaptarse a la situación en un mundo tan cambiante como el que nos ha tocado vivir. Por supuesto que habría que hablar de muchos temas para poder explicar un modelo como el que proponemos, temas como la precariedad laboral, como la baja de maternidad, las reformas laborales, etcétera, pero yo he venido hoy aquí a trabajar, no a hacer postureos ni a colgarme medallitas como ustedes, porque respeto muchísimo este Pleno en el que nos encontramos. No les voy a pedir a ustedes que vuelvan al Pacto de Toledo, porque no es a ustedes, Concejales del Ayuntamiento de Getafe, a quienes corresponde tomar esta decisión. Además, tampoco se lo pediría, porque no son ustedes de fiar y, después de tres años de trabajo, pueden volver a romper unilateralmente las negociaciones, como hicieron en febrero de este mismo año, sin escrúpulos por el daño causado a los pensionistas por ustedes, por ustedes. Que todo el mundo lo sepa, o al menos que esta proposición sirva para algo, que es para quitarle la careta a ustedes ante nuestros vecinos y ante los pensionistas, a los que pretenden confundir con esta proposición en este Pleno. Muchas gracias.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
01:54:33
Ver transcripción
Gracias, Sra. Cobo. Por el Partido Popular, Sr. Mesa, por favor. 5 minutos.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:54:37
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta en funciones. Muy buenas tardes a todos, señores Concejales, y me van a permitir que salude muy especialmente a todos los Agentes de Policía que hoy nos acompañan en la sala y que?, y que veo que esto sí que son problemas de competencia municipal y me gustaría que los Grupos proponentes que traen esta proposición en la tarde de hoy, que es Podemos y Más Madrid, hubiesen traído algo en relación a los problemas que sí son competencia de este Ayuntamiento y no de otras instancias. Muy buenas tardes y, bueno, el futuro de las pensiones es quizá el mayor reto al que se enfrenta España. Es un asunto importante que nos interesa a todos y que debe ser abordado desde el acuerdo, pero sobre la base de hechos y de cifras. Nadie entendería una disputa política en torno a esta cuestión. Pero esta circunstancia no puede servir como excusa para olvidar que en los últimos años ha ocurrido en España en materia?, lo que ha ocurrido en los últimos años en materia de pensiones. Es fundamental recordarles a los mayores lo siguiente: desde el 2013, la subida de las pensiones está garantizada por Ley, gracias al Partido Popular. Esto significa que, pase lo que pase en el futuro, no se congelarán ni se recortarán las pensiones, como sí ocurrió en 2010 con el socialista José Luis Rodríguez Zapatero. Repito, los mayores pueden estar tranquilos, porque sus pensiones subirán todos los años, y ellos saben mejor que nadie qué partido recorta pensiones y qué partido las sube. Porque de nada sirve que la izquierda, con el Partido Socialista, Podemos, Más Madrid? a la cabeza, propongan ahora que las pensiones suban en función del IPC, cuando ellos mismos, en su época de gobierno, no lo cumplieron. Ya lo dice el refranero popular, que es muy sabio: "siempre sale a hablar el que más tiene que callar". Pero en el Partido Popular lo tenemos claro: la mejor forma de garantizar las pensiones no es otra que creando empleo. Y en eso todo el mundo también sabe qué partido crea puestos de trabajo y qué partido manda a más de 3.000.000 de españoles al paro. Aquí también aplica el refranero cuando dice: "pruebas son amores y no buenas razones". El PP subió las pensiones 1,6% de media, ya que el IPC estaba bastante bajo, cifra que llega al 3% en el caso de las mínimas y no contributivas, y hasta 8% para las de viudedad, lo que se traduce en un incremento de unos 50? al mes. La subida aplicada en los años 2018 y 2019, es la que dejó aprobada el Partido Popular, porque es la que estaba prevista en los Presupuestos Generales del Estado, puesto que el Partido Socialista de Pedro Sánchez ha sido incapaz de aprobar sus cuentas en ningún momento. Entonces, no se apunten tantos que no les corresponde. Desde que el Partido Popular impulsamos el complemento de maternidad a fin de equiparar las pensiones y acabar con la brecha existente entre hombres y mujeres, de manera que muchas mujeres trabajadoras han visto incrementadas, desde el 2016, sus pensiones hasta un 15%. España ha abogado por un Pacto de Estado sobre las pensiones para que su incremento no dependa de quien gobierne, además de recuperar el Pacto de Toledo, que dinamitó la izquierda y Podemos, ya que estuvimos a punto de alcanzar un acuerdo antes de las anteriores elecciones. Derogar la reforma laboral, como piden ustedes, es tan dañino como pegarse un tiro en el pie o, lo que es lo mismo, sería volver a la inmensa destrucción de puestos de trabajo y, por tanto, tener menos cotizantes a la Seguridad Social y, por lo tanto, una merma en las pensiones. Es el círculo virtuoso de la economía y que ustedes están empeñados en cargarse haciendo quebrar, por tanto, el sistema público de pensiones. Hay que tener presente que en agosto se pidieron más de 200.000 puestos?, se perdieron más de 200.000 puestos de trabajo en nuestro país, y los datos de septiembre tampoco son positivos. Con el Partido Popular, señores de Podemos y Más Madrid, se generaban 800 empleos diarios y ahora, lamentablemente, sólo se crean 100, eso sí que es hacer peligrar las pensiones. Pero la maquinaria electoral ya está en marcha y, una vez más, la izquierda enarbola la bandera de las pensiones, aunque se deje pelos en la gatera, para cumplir con esas falsas promesas a las que suelen apelar y a las que los economistas califican de recetas mágicas imposibles de trasladar a la realidad. Los números son tozudos, y las cuentas para entender que algo de lo que prometen no encaja, son más sencillas que explicar lo que a veces quieren hacer ver algunos. Sin personas que trabajen y coticen en un momento concreto, se hace complicado, por no decir imposible, la supervivencia de ninguna pensión, por mucha legislación que desarrollemos al respecto, así de claro. En el Partido Popular sabemos que, en materia de empleo, lo sabemos hacer. Pero con la desaceleración económica que siempre se vive cada vez que entran los socialistas a gobernar, ya se sabe, cuando los socialistas entran por la puerta, el empleo salta por la ventana. Si a eso le sumamos factores internacionales que nos desafían desde fuera, un Gobierno en funciones incapaz de buscar acuerdos, agudiza aún más este problema, porque los mayores y, en general, toda la sociedad, también los policías que están aquí sentados, necesitan estabilidad y certidumbre. Son muchos los factores que se deben analizar en el sostenimiento de las pensiones públicas, pero ese debate se debe abrir en el marco del Pacto de Toledo, porque este Pleno no tiene capacidad alguna sobre este asunto. En cualquier caso, el Partido Popular se compromete a analizar, con el oportuno consenso político y social, las fórmulas para avanzar en la separación de fuentes de financiación. Asimismo, nos comprometemos a avanzar en favorecer nuevas fórmulas que permitan el envejecimiento activo, a transformar las reducciones de cotización en bonificaciones a la Seguridad Social y a incrementar la base máxima de cotización para reportar mayores ingresos anuales al sistema. Apelo de nuevo, en lo que tenemos competencia, y si desde aquí nos quieren escuchar, al espíritu del Pacto de Toledo como herramienta fundamental para debatir el futuro de las pensiones. Cualquier acuerdo debe contar con el respaldo social de nuestros mayor?, y de nuestros mayores, pero este pacto?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
02:00:43
Ver transcripción
Sr. Mesa, vaya acabando, lleva 6 minutos.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:00:44
Ver transcripción
Ya acabo, Sra. Presidenta. Pero este pacto, ya se encargó Podemos de dinamitarlo, como he dicho antes. Concluyo recordando que todo el mundo sabe qué partido recorta las pensiones y quién las revaloriza. Muchas gracias.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
02:01:00
Ver transcripción
Gracias, Sr. Mesa. Por el Partido Socialista, Sr. Vico. 5 minutos.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:01:07
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Presidenta, y buenas tardes de nuevo. El sistema público de Seguridad Social y, dentro de él, las pensiones, constituyen la pieza más importante de nuestro Estado de bienestar como plasmación de una acción solidaria y redistributiva, garante de la cohesión social. Nosotros, como Partido Socialista, nos planteamos como mayor reto, por un lado, defender ese sistema público de pensiones y, por otro lado, garantizar su futuro no sólo a corto plazo, sino también a largo plazo, para que gobierne quien gobierne, nuestros mayores tengan siempre asegurada una pensión digna. El gran objetivo es, por tanto, la defensa de la Seguridad Social y, en particular, de un sistema público de pensiones basado en un régimen de reparto articulado en torno a los principios de solidaridad, contributividad y gestión pública. Y no puede ser de otra manera que, para la defensa de este sistema público, la primera medida sea derogar algunas de las medidas que el Gobierno de Mariano Rajoy, saltándose el compromiso creado en las reuniones de trabajo del Pacto de Toledo, implementó vía Ley 23/2013 en el sistema público de pensiones, que provoca graves desajustes en el factor de redistribución y solidaridad de nuestro sistema de pensiones. El factor de sostenibilidad, la revalorización de las pensiones y el futuro de las mismas y su salud financiera del pago de ellas, son temas que se encuentran hoy día encima de la mesa y que necesitarán de un amplio consenso para que las pensiones puedan ser sostenibles en el tiempo. Y es ahí donde debemos encontrarnos todos, en las mesas de trabajo del Pacto de Toledo, para poder llegar a acuerdos que beneficien a nuestros mayores, que actualmente son más de 10 millones y que dependen de su pensión. Pero seamos justos, señores y señoras de Podemos, no debemos hacer valoraciones baladíes ni promesas vacías, y mucho menos rompiendo los acuerdos del Pacto de Toledo. Como Gobierno que hemos sido y como futuro Gobierno que esperamos ser, nos hemos comprometido a mantener la sostenibilidad del sistema de pensiones, a hacerlo más redistributivo y justo. En relación con la sostenibilidad social del sistema, queremos garantizar la adecuación de la acción protectora de las pensiones y del resto de prestaciones de la Seguridad Social, para hacer posible la realización del mandato constitucional de igualdad y suficiencia económica de las pensiones de jubilación. Los ámbitos en los que queremos actuar son: las pensiones de las mujeres, que son un 38% inferiores a las de los hombres, en buena medida por la discriminación que sufren las trabajadoras en el mercado laboral, además el propio diseño del sistema de pensiones penaliza a las mujeres al vincular la cuantía de la pensión exclusivamente a la trayectoria profesional, ignorando otro tipo de circunstancias y hechos de gran trascendencia social; las pensiones más bajas, la lucha contra la pobreza y el reforzamiento de la equidad exige una ambiciosa política de mejora de las pensiones mínimas del nivel contributivo y la evaluación del umbral de rentas establecido para el acceso a la prestación no contributiva y, en consecuencia, su cuantía; la mejora de las prestaciones familiares, la dignificación de la política familiar debe constituir una prioridad política, no sólo por nuestro irrisorio nivel de gasto en términos comparados, sino también por las cifras tan insoportables de pobreza infantil que estamos viendo día tras día; la creación de una nueva prestación no contributiva para la implantación del Ingreso Mínimo Vital; incrementar la prestación por hijos a cargo. La precariedad en el mercado laboral, el paro de larga duración, la irregularidad de las carreras profesionales o la devolución de los salarios son circunstancias que lastran las cotizaciones y que pueden perjudicar los futuros derechos generados en el sistema de pensiones. También la penosidad, el reforzamiento de la contributividad y su efecto en la edad efectiva de jubilación no incide en la misma forma en todos los trabajadores y trabajadoras, sino que varía en función del tipo de actividad profesional. Por razones de equidad, hay que modular los mecanismos que compensan la más reducida esperanza de vida cuando ésta deriva de una determinada actividad profesional, aplicando coeficientes reductores de la edad de jubilación. No obstante, nuestro partido ya se ha comprometido a, toda vez que pasen las elecciones de este 10 de noviembre, subir las pensiones en diciembre de cara a 2020. Son numerosas y amplios los retos a los que nos venimos enfrentando en nuestro sistema público de pensiones, pero creemos que, con diálogo y capacidad negociadora, podremos llegar a acuerdos para blindar de la mejor manera posible las pensiones de nuestros mayores, que éstas sean redistributivas y que aseguren la cuestión social. No quiero despedir esta intervención sin antes mandar un caluroso abrazo y mi más sincera admiración a todos esos mayores que la semana pasada recorrieron cientos de kilómetros para luchar por sus pensiones y nuestras futuras pensiones y que, amargamente, fueron ignorados por buena parte de los medios de comunicación debido a los incidentes y disturbios acaecidos en Cataluña. No puedo por menos que agradecerles su lucha, que sirvan como ejemplo a todos los estratos de nuestra sociedad, donde, demostrando que sí se pueden hacer reivindicaciones justas y pacíficas que de verdad merecen la pena. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:07:18
Ver transcripción
Muchas gracias, Don Herminio. A continuación, el Grupo Municipal Más Madrid.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:07:24
Ver transcripción
Sí, buenas tardes. La situación de los y las pensionistas en nuestro país ha llevado a que se movilicen desde hace más de dos años, para exigir unas pensiones dignas y una revalorización de las actuales de acuerdo con el IPC. El día 16 pudimos ver cómo miles de pensionistas, llegados de todos los puntos de nuestra geografía, se manifestaban en Madrid porque las distintas reformas han agravado la situación y se hace necesario, más que nunca, defender sus pensiones y las de los que vienen detrás. Hemos oído a los que hacen mensajes alarmistas sobre la situación de la Seguridad Social asegurando que está en quiebra. Qué duda cabe que los que así hablan son los defensores de los planes privados de pensiones, planes que dejarán fuera de extenderse a quienes menos recursos tienen. Sabemos que durante muchos años la Seguridad Social ha tenido superávit. Comisiones Obreras, en un informe, llegó a calcular este superávit en más de 500.000 millones de euros. Durante décadas había muchos más ingresos que gastos, pero ese dinero ha sido utilizado por el Estado como bien le ha parecido. Ahora se plantea la quiebra por el desfase entre ingresos y gastos, en buena parte ocasionado por quienes nos gobiernan, que nos han llevado al estado que tiene el mercado laboral actual. Después de las reformas laborales, la reducción de salarios, la precarización del empleo, el fraude laboral generalizado y el creciente con la llamada "uberización" del empleo. Se hace necesario, más que necesario, que las medidas que se recogen en esta proposición se apliquen y que se garantice el sistema público de pensiones en este país. Y por último, decir que las proposiciones nunca son inútiles y mucho menos las movilizaciones que ya están dando y consiguiendo resultados. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:09:19
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. A continuación, cierra el turno, por parte del Grupo Municipal de Podemos, Sra. Leo, por favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:09:28
Ver transcripción
Hola, muy buenas tardes a todos y todas. Sra. Cobo?, no está, no le interesará lo que tengo que decir. Sr. Mesa, sí que está? Han dicho que traemos aquí a hablar de los pensionistas, pero no han dudado en ningún momento en, cuando han propuesto hablar de Cataluña, que se hablara de Cataluña, no les ha parecido que no era una competencia municipal. Yo creo que las personas pensionistas de este municipio que no llegan con sus pensiones a pagar la factura de la luz, a poder pagar sus medicamentos, creo que sí les interesará hablar del tema de sus pensiones. Quería decírselo a Mónica cobo pero, bueno. También?, bueno, voy a esperar a ver si viene. Mesa también ha señalado que se creó la reforma laboral para crear puestos de trabajo; el propio Banco de España reconoció que la reforma laboral se había creado para bajar los salarios ante la crisis, lo reconoce el propio Banco de España, se hizo la reforma laboral para bajar los salarios y precarizar el trabajo, y así ha sido. No se ha creado ningún puesto de trabajo y los que se han creado son absolutamente precarios, así que está usted mintiendo. Y bueno, no está Mónica, se lo digo que, además, la Sra. Cobo ha dicho, o ha aprovechado para decir cuáles son sus?, su posición de Ciudadanos respecto a las pensiones, y sólo decirle que, con que nos hubiera dicho que "lo que diga la CEOE", nos hubiera bastado. Bueno, tengo que, por supuesto, darles las gracias una vez más a todas las personas mayores que se han movilizado y han estado luchando para defender el sistema público de pensiones, que luchan por los derechos de todos y todas y que están defendiendo nuestro futuro. Ha sido realmente emocionante ver cómo el pasado 16 de octubre se llenaron las calles de dignidad y de lucha, simplemente para proteger a la gente trabajadora y humilde de nuestro país. Quienes pelearon por nuestros derechos entonces, siguen peleando por nuestros derechos ahora. Por favor, hay que escucharles, los organismos políticos tienen que escucharles y, como decimos siempre, se tienen que hacer eco, porque las instituciones tienen que estar al servicio de la gente. Hay que decirlo alto y claro: con los actuales niveles de precariedad, con los salarios tan bajos y con la terrible precariedad que tenemos, la temporalidad que tenemos, es imposible mantener el sistema de pensiones contributivo como el nuestro. Hay que, por supuesto, derogar la reforma de las pensiones y las reformas laborales, las dos, la del Partido Popular y la del PSOE. Necesitamos un pacto social donde se exija que haya salarios dignos para los y las jóvenes y, por supuesto, pensiones dignas para los jubilados y jubiladas. Y lo que no se puede hacer bajo ningún concepto es jugar con la gente. La ciudadanía se merece que seamos claros y transparentes y, desde Unidas Podemos, lo estamos siendo y lo decimos aquí y en Bruselas. Para que las pensionistas tengan una vida digna, hay que revalorizar las pensiones con el IPC por Ley y derogar la reforma laboral. Que si viene una crisis, lo que hay que blindar son los derechos de la gente, las pensiones, la sanidad, la educación y la dependencia y, por supuesto, no volver a los recortes. Pedro Sánchez ha ofrecido a la derecha la reforma de las pensiones. Entendemos que, tras el 10 de noviembre, ya no le pedirá el apoyo a cambio de nada, sino que le ofrecerá esta reforma a estos partidos. Y ya sabemos lo que significa, porque son estos partidos, justamente el Partido Popular y Ciudadanos, los que quieren recortar las pensiones y los que quieren caminar hacia la privatización, cuando lo que hay que garantizar son los derechos constitucionales de las pensionistas, que hay que recordarles a estos partidos que a los y las pensionistas no les han regalado nada, que se lo han ganado con su esfuerzo y con su trabajo. España necesita que Unidas Podemos esté fuerte, para que podamos estar en el Gobierno y podamos blindar esos derechos, para que durante la crisis se recorte por arriba y no los de abajo. Atentos a este dato: el sueldo medio de los consejeros del IBEX ha batido su quinto récord consecutivo y ya roza los 700.000? anuales. El otro día también leía que los presidentes ejecutivos del IBEX ganan 209 veces más que un trabajador medio en España. Esta desigualdad tan terrible es producto de que el bipartidismo siempre ha protegido a los de arriba. Ha llegado el momento de proteger a los de abajo, que somos la mayoría. Y bueno, sobre el Pacto de Toledo, que habéis tenido la poca vergüenza de comentar aquí. Para empezar, primero, el Pacto de Toledo como tal no lo rompió Podemos porque no existía, había muchos temas pendientes, había muchos temas pendientes que había que hablar?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:14:44
Ver transcripción
Señores y Señoras?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:14:45
Ver transcripción
? lo que pasa es que llegó la convocatoria de las elecciones y entraron las prisas, pero es que las prisas son malas consejeras. Y segundo, y lo más importante, cuando nosotros decimos que vamos a defender las pensiones y a los pensionistas, lo demostramos con hechos y por eso no podíamos estar en un pacto que lo que pretendía recortar eran las pensiones. Es este? Nosotros poníamos sobre la mesa que se tenía que moderar la edad de jubilación, que no tenía que haber complementariedad y, por supuesto, que necesitamos unas pensiones dignas para las viudas, y esto no se cumplía. Quien quiera estar en ese pacto, que es un insulto para la gente, que esté. Desde luego, nosotros?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:15:34
Ver transcripción
Sra. Leo, tiene que ir terminando.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:15:36
Ver transcripción
Y para terminar, para terminar? Pues termino, quiero dar las gracias una vez más a los colectivos de los pensionistas por marcarnos el camino, y decirles que desde Podemos vamos a estar siempre a su lado y se lo estamos demostrando con esta proposición. Hoy aquí tienen la oportunidad, el resto de partidos, para decir con su voto de qué lado están. Y también muy importante: creo que el PSOE de Getafe, los socialistas de Getafe, tienen la oportunidad de decirle a Sánchez que "con Rivera no", pero que con Casado, tampoco.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:16:20
Ver transcripción
Gracias, Sra. Leo. El Gobierno Municipal, ¿hace uso de su intervención?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:16:32
Ver transcripción
Sí, de una forma muy breve. Muchas gracias, Sra. Presidenta. Nosotros, como Partido Socialista, vamos a seguir trabajando y luchando junto con todos los pensionistas para conseguir que el sistema público de pensiones sea fuerte, esté consolidado y se asegure en el futuro. Y como ya decía antes, vamos a pelear por que las pensiones de las mujeres puedan subir, dado que estábamos hablando de que son un 38% inferiores a los hombres; vamos a pelear y a seguir peleando por que las pensiones más bajas puedan seguir aumentando, por la mejora de las prestaciones familiares, por la creación de nuevas prestaciones, y vamos, como decía antes, a incidir también en la penosidad, sobre todo a la hora de ver la hora de la jubilación. Pero tenemos algo muy claro, y es que las pensiones y el futuro de las pensiones requieren de un consenso de todos los partidos políticos, y ese consenso no lo vamos a conseguir si no es todos en la misma mesa, y actualmente la mesa es el Pacto de Toledo, porque hay que seguir luchando y manteniendo y llegar a consensuar. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:17:47
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Vico. Pasamos a la votación. [Votación: a favor, abstención, a favor, en contra, en contra, abstención].
Bocos Redondo Pedro
02:18:06
Ver transcripción
Queda rechazado con 5 votos a favor, 9 en contra y 13 abstenciones.
41
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE, PODEMOS Y CIUDADANOS SOBRE LA APROBACIÓN DE UN MANIFIESTO POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA SALUD MENTAL.
02:18:17
19 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:18:17
Ver transcripción
El punto 40 es el que habíamos comentado que se dejaba para más adelante, porque quedaba a expensas de que viniera una persona, ¿no? Pues pasamos al punto 41.
Bocos Redondo Pedro
02:18:33
Ver transcripción
Proposición conjunta de los Grupos Municipales Socialista, Más Madrid-Compromiso con Getafe, Podemos y Ciudadanos, sobre la aprobación de un manifiesto por el Día Internacional de la Salud Mental.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:18:45
Ver transcripción
Se había acordado en Junta de Portavoces la lectura, ¿no? del manifiesto sin intervención. ¿Sí?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:18:54
Ver transcripción
[¿?], Alcaldesa, por una cuestión de orden solamente: no sé si es posible, desconozco si nos podemos sumar al manifiesto, o podemos votarle?, o le votamos posteriormente a favor. Si nos podemos sumar, nos gustaría sumarnos in voce. (?) Vale, muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:19:12
Ver transcripción
Pero habría que preguntar a todos los proponentes, no sólo la opinión de uno, sino la opinión de tres. ¿Por parte de Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:19:22
Ver transcripción
Sin problema.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:19:24
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:19:25
Ver transcripción
No hay p[¿?].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:19:27
Ver transcripción
¿Más Madrid-Compromiso por Getafe?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:19:28
Ver transcripción
Sí, sí [¿?], no hay problema.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:19:30
Ver transcripción
¿Y Grupo Municipal Socialista?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:19:31
Ver transcripción
Sin problema.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:19:32
Ver transcripción
Pues sumados todos.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:19:33
Ver transcripción
Muchas gracias.
Don José Manuel Fernández Testa
02:19:35
Ver transcripción
Sra. Alcaldesa, a nosotros nos gustaría añadirnos también.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:19:38
Ver transcripción
¿Algún inconveniente? (Ninguno, ninguno, ninguno) Pues en estos términos, se convierte en una proposición institucional, toda vez que se suman todos los Grupos, todos los Grupos Municipales, y se procede a la lectura del manifiesto por parte del Concejal Delegado de Salud.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Socialista
02:20:09
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Presidenta. Secretario, Concejales, Concejalas, público asistente y para aquéllos que nos siguen por Internet, para todos y para todas, muy buenas tardes. El Día Internacional de la Salud Mental fue el día 10 de octubre, y el día 11 se leyó este manifiesto por parte del presidente de AFEM en la Plaza de España. Lo digo porque ahora, cuando empiece a leer, verán que habló de "hoy" y, cuando hablo de "hoy", quiero decir del día 11, que fue cuando se leyó. "Hoy nos reunimos con todos vosotros y vosotras para celebrar en Getafe el Día Mundial de la Salud Mental. Realizamos este acto para dar visibilidad a la salud mental, ese terreno de nuestro bienestar al que no siempre concedemos la importancia que se merece, que merece. Éste es un día para decir en voz alta que las personas con problemas de salud mental son personas. Todos somos individuos iguales y diferentes a la vez. Rompamos con las etiquetas de vagos, violentos, poco inteligentes?, hay que romper mitos y prejuicios. Es un trabajo conjunto. Todos tenemos que confiar en que somos más que una etiqueta diagnóstica. Desde AFEM, aprovechamos esta plataforma para: 1, reivindicar una atención sociosanitaria en materia en salud mental de calidad, con mayor frecuencia y duración de las atenciones; 2, demandamos programas específicos de prevención con jóvenes que presentan una vulnerabilidad en salud mental que ha sido detectada en la Atención Primaria o en educación, o en Servicios Sociales, o en urgencias del hospital, etcétera; que se ponga en marcha una intervención precoz e integral, desarrollando la Atención Psicosocial necesaria además de la atención a las familias. Nosotros, como asociación, atendemos a todas las personas que se acercan a nosotros y procuramos, con la intervención precoz e integral, se desarrollen lo antes posible, interpelando a los recursos públicos de atención. Mientras no sucede, con nuestros recursos limitados ofrecemos esta atención desarrollando: grupo semanal de ocio para joven, intervención familiar, acompañamiento en domicilio y en el entorno, atención individual y grupal. Estamos abiertos a que los recursos públicos en general nos consideren como un recurso más de la red de salud mental de Getafe, abiertos a nuevos proyectos y programas con los que contribuir a la mejora de la atención de salud mental de Getafe. Este año, El Día Mundial de la Salud Mental tiene como lema "conecta con la vida", enfocándonos en la prevención del suicidio. Desde AFEM, nos unimos a las reivindicaciones que desde la Confederación Salud Mental España se hace para la demanda de programas específicos y la creación de un teléfono público de atención a conductas suicidas. Queridos vecinos y vecinas, AFEM está aquí para todas aquellas personas que sientan que necesitan apoyo, comprensión y ayuda en el cuidado de la salud mental. Muchas gracias a todos y a todas por acompañarnos en esta primera concentración del Día de la Salud Mental". Segundo, dar traslado del presente acuerdo a la Asociación de Familiares de Enfermos Mentales de Getafe y al Consejo de Salud de Getafe. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:23:42
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Santos. Pasamos a la votación de la propuesta. [Votación: a favor, a favor, a favor, a favor, a favor, a favor].
Bocos Redondo Pedro
02:24:00
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad.
42
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE Y PODEMOS INSTANDO A LA COMUNIDAD DE MADRID LA SITUACIÓN DE LA SANIDAD PÚBLICA EN GETAFE.
02:24:04
41 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:24:04
Ver transcripción
Punto? Proposición conjunta de los Grupos Municipales Socialista, Más Madrid-Compromiso con Getafe y Podemos, instando a la Comunidad de Madrid a la situación de la sanidad pública en Getafe.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:24:23
Ver transcripción
Haces tú la defensa de la propuesta, el Grupo Municipal Socialista, por boca del Concejal Delegado de Salud, Sr. Santos.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Socialista
02:24:33
Ver transcripción
Sí, muchas gracias de nuevo. Traemos ese punto hoy aquí y ya aventuramos que seguirá viniendo a este Pleno bastantes veces más y que, posiblemente, las cifras que contemplan la situación de la sanidad pública en Madrid, y que están reflejadas en esta proposición [¿?] cambien, y que posiblemente cambien a peor. Porque no hay ningún tipo de interés por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Gobierno del Partido Popular y de Ciudadanos con el apoyo de Vox, por cambiar el modelo político de apostar por una sanidad privada en contra de una pública o, lo que es lo mismo, ir en contra de la sanidad de la mayoría a favor de la [¿?] de unos pocos. Nuestra proposición está llena de datos, datos que demuestran cómo es en nuestra Comunidad donde ese plan se está llevando a cabo, y ése va a ser el motivo de discusión de esta proposición. Así que, Presidenta, cuando usted quiera.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:25:33
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Santos. A continuación procede el turno de Vox. Estamos en el punto 42.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
02:25:40
Ver transcripción
Muy buenas tardes otra vez. Muy buenas tardes otra vez. Simplemente quiero añadir a esta punto que, bueno, que hay que decir la verdad. Ustedes se dedican a escuchar a la primera persona que se encuentran y se creen todo lo que les dice. ¿Se acuerda, Presidenta, de aquella asamblea en la que coincidimos y yo tomaba notas?, hoy puedo reconocerle que no eran notas para la Sra. Monasterio, como usted pensaba, era notas para decírselas a usted en un momento oportuno, como el de hoy, que le recordaré alguna de ellas. Consulte con la Sra. Carcedo sobre las unidades de referencia del Sistema Nacional de Salud, las cuales designa el Ministerio de Sanidad. Le haré un breve resumen: la Comunidad de Madrid tiene a día de hoy, según la Ministra, unidades referentes nacionales, concretamente tiene 70 patologías, centros y procedimientos complejos que se atienden en todo el territorio nacional. En Madrid se atienden 66 de ellos, y algunos de éstos con exclusividad del resto del país. Madrid tiene un centro, servicio o unidad de referencia nacional por cada 77.217 habitantes, según los datos obrantes del año 2018. Ustedes juegan mal con las estadísticas y con los datos macroeconómicos, diciendo falsedades absolutas como que la sanidad española necesita gobiernos socialistas y progresistas. Y luego nos encontramos con la realidad: las Comunidades Autónomas socialistas y progresistas nos dejan unos datos bastante distantes de los obtenidos en la Comunidad de Madrid. Resulta que en Extremadura, en Islas Baleares también, carecen de algún centro, servicio o unidad de referencia nacional. Andalucía, esa Comunidad Autónoma que ha sido históricamente socialista y progresista, tiene sólo 35, lo que se resume a un centro, servicio o unidad de referencia nacional por cada 240.000 habitantes, Sra. Presidente [sic.]. Si esto es lo que ustedes quieren traer a Madrid desde las Comunidades Autónomas socialistas y progresistas, prefiero infinitamente que se quede como están. No mientan más a la población. En Madrid, el único copago que existe es el farmacéutico, el cual se ejecuta en función de las rentas anuales de cada usuario, de cada paciente. Además, quiero informarles que las enfermedades de alto coste o catastróficas están exentas de ese copago. Por último, además de dejar de mentir, les ruego, por favor, dejen ya la demagogia feminista, que ya es costumbre en muchas de sus intervenciones. Dentro de ese listado de enfermedades de alto coste, se encuentran el cáncer de cérvix y el de mama, que en el primer?, en el primero de los casos es prácticamente?, es exclusivo, disculpen, de mujeres, y el segundo, el 98% sólo lo padecen las mujeres. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:28:50
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos. Sr. Álvarez, por favor.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
02:28:58
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. En primer lugar, hay que tener en cuenta que los datos desmontan el discurso catastrofista de los partidos de izquierda en relación con la sanidad de la Comunidad de Madrid. La proposición presenta una serie de datos, pero deberíamos poner sobre la mesa otros indicadores que hay que conocer: somos la Comunidad Autónoma donde menos tiempo hay que esperar para someterse a una operación, 47 días frente a 137 días en Castilla-La Mancha, 147 días en Canarias, o los 105 días que tienen que esperar los pacientes extremeños; somos la región líder en la realización de trasplantes y también Madrid es la región española cuyos servicios hospitalarios públicos están acreditados para realizar todos los tipos de trasplante de órganos, todos; hemos incorporado los servicios de geriatría en 34 hospitales públicos; hemos sido la primera región en incorporar psicólogos en los Centros de Salud; hemos incorporado técnicas diagnósticas en los Centros de Salud, dermatoscopios para reforzar la prevención del cáncer de piel y ecógrafos; Madrid es ya una Comunidad cardioprotegida, gracias a la aprobación del Decreto de uso e instalación de desfibriladores fuera del ámbito sanitario; según la encuesta de satisfacción del SERMAS de 2018, 9 de cada 10 madrileños, de los 46.500 encuestados, declaran sentirse satisfechos o muy satisfechos con la atención recibida en nuestros centros sanitarios públicos; según el Monitor de Reputación Sanitaria de 2018, 6 de nuestros hospitales públicos están entre los 10 mejores de toda España; además, también somos los primeros en 17 de las 22 especialidades sanitarias analizadas; según el último Informe de la Comisión Europea, del índice de competitividad regional, Madrid es el segundo mejor sistema sanitario de Europa, tan sólo por detrás de Estocolmo; según el último Informe Healthcare, de 2018, Madrid se posiciona como la ciudad con mejor sanidad de todas las capitales europeas, por delante de Bruselas, Viena o Berlín; en relación con el número de camas en los hospitales, es necesario resaltar que resultar arcaico en sanidad seguir hablando de camas, no se puede seguir midiendo la sanidad con parámetros de hace 20 años. En la actualidad, las técnicas utilizadas son menos invasivas, por lo que un porcentaje mayor de intervenciones son ambulatorias, primando alternativas a la hospitalización convencional, tales como unidades de diagnóstico, hospitalización a domicilio y atención domiciliaria. En definitiva, el número de camas que deben de estar disponibles para la asistencia a los pacientes no debe ni puede ser igual a lo largo de todo el año, y debe adaptarse a las necesidades de la población que enferma y precisa ingreso en un hospital. Por otro lado, en cuanto a la derogación del Plan de Garantía de Sostenibilidad del sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid, es importante resaltar que la crisis económica que castigó a nuestro país hace unos años, debido a las políticas socialistas del Gobierno de Zapatero, se tradujo en una caída en picado de los ingresos que, sumado a un deficiente sistema de financiación autonómica, diseñado también por el Gobierno del PSOE, que les recuerdo, para castigar expresamente a Madrid, redujo notablemente los fondos de los que disponíamos para financiar los servicios públicos, incluida la sanidad. El Gobierno regional adoptó la única solución factible y responsable, diseñando el denominado Plan de Medidas de Garantía para la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público en la Comunidad de Madrid, nombre que describe exactamente su principal objetivo: mantener una sanidad pública universal y gratuita y de calidad, que está financiada con impuestos incluso en un tiempo de crisis profunda. Y lo más importante, se consiguió sin sacrificar ni un ápice la calidad de las prestaciones. Poco después de la puesta en marcha de dicho plan, se obtuvieron unos resultados que algunos prefieren ignorar. Por ejemplo, un ahorro de 58 millones de euros en el gasto de farmacia de receta. Otro ejemplo, en adquisición de productos mediante compras centralizadas, 18 millones de euros de ahorro, o bien 6.000.000? con la reestructuración de la red de 18 laboratorios clínicos ubicados en distintos hospitales. Y lo que es más importante, todas estas ganancias de eficiencia que se consiguieron, no sólo nos permitieron ahorrar en un corto plazo, sino que nos han permitido seguir ahorrando en los años posteriores, a pesar de la irresponsabilidad del Gobierno central, que mantiene retenidos los pagos que corresponden a las Comunidades Autónomas y que han sido reclamados formalmente desde nuestra Comunidad. En relación con el tema de los copagos, es una competencia nacional y no depende, por tanto, de la Consejería de Sanidad decidir sobre la asignación que cada ciudadano debe aportar en el gasto farmacéutico. Por otro lado, en cuanto a las inversiones desarrolladas en este municipio, les informo a continuación de las actuaciones de la pasada legislatura y las que se tienen previstas. Durante la pasada legislatura, se han intervenido en los Centros de Salud de Getafe las siguientes cantidades en cuanto a reformas e incorporación de nuevos equipamientos y personal: en el Centro de Salud de Juan de la Cierva, 248.000?; en el Centro de Salud Las Margaritas, 18.000; en el Centro de Salud El Greco, 340.000?; en el Centro de Salud de Las Ciudades, 132.000; en el Centro de Salud del Sector III, 103.000?; en el de El Bercial 188.000?; en el Centro de Salud Sánchez Morate, 90.000; Getafe Norte, 49.000; y en el de Perales del Río, 10.000. Todo esto hace una inversión total de 1.179.000?. También a lo largo de la pasada legislatura, la plantilla de los Centros de Salud de Getafe se ha incrementado en 25 profesionales, con el siguiente desglose: en el centro Salud de Perales del Río, 4 médicos y 4 enfermeras?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:34:54
Ver transcripción
Sr. Álvarez, tiene que ir finalizando.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
02:34:57
Ver transcripción
Bueno, pues eso. En el Centro Salud Juan de la Cierva, odontólogo, un higienista; en el de El Greco también; en el Sector III, médico, pediatra, enfermera y auxiliar enfermera. El aumento de plantilla asciende a más de 1.000.000?. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:35:11
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Álvarez. A continuación, el Grupo Municipal del Partido Popular. Sr. Lázaro.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:35:18
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Presidenta. Son las cinco menos veinte de la tarde y en el programa oficial del Festival Getafe Negro, de novela negra, Getafe?, perdón, "Getafe Negro, Festival de Novela Negra de Getafe", dice que a las cinco de la tarde, en el Espacio Mercado, aquí en frente del Ayuntamiento, va a tener lugar una conferencia interactiva impartida por el prestigioso mentalista Vicente Luca, titulada "¿Cómo detectar a un mentiroso?" Pues bien, para otros asuntos de la vida, quizás sea necesario atender a esta charla, pero creo sinceramente que los vecinos de Getafe, para detectar las mentiras del Grupo Socialista en esta materia, no van a tener ninguna necesidad de acercarse al Espacio Mercado y escuchar a Don Vicente Luca, sino que les basta con venir a este Pleno interactivo y escuchar las falsedades que se ponen en las proposiciones como la que ahora nos ocupa. Cuando el Partido Socialista afirma que, en materia de sanidad, el Partido Popular lo único que pretende es destrozar lo público, que el Partido Popular lo que quiere es que no funcione la sanidad pública, o cosas como que en los últimos 24 años de Gobierno de la derecha en la Comunidad de Madrid estamos ejercitando un ataque frontal a este servicio público. Señores socialistas, yo entiendo que se acercan las elecciones y que la izquierda en general tiene que sacar su repertorio habitual de temas de los que sólo se acuerdan cuando estamos frente a una convocatoria electoral. Decía el Sr. Santos que este tema aparecerá bastantes veces más, yo sé cuántas: hasta el día de las elecciones. El tiempo que nos queda, ustedes sacarán estos temas porque son a los que se aferran. Pero en el fondo, lo que le pasa al Partido Socialista y lo que le pasa a la izquierda en general con respecto a la sanidad en la Comunidad de Madrid, es que a ustedes les da una rabia enorme los 24 años de gestión excelente que el Partido Popular ha llevado a cabo con la sanidad madrileña. Hace 24 años recibimos una sanidad y estamos muy orgullosos de poder afirmar que la sanidad madrileña, con la gestión acertada del Partido Popular, a día de hoy es la cabeza, en términos de calidad, de la sanidad española. No sólo en España, sino en ámbitos europeos, como lo confirman estudios que luego les aclararé. Somos la Comunidad Autónoma donde menos tiempo hay que esperar para operarse. Y está muy bien y les agradezco mucho a los señores de la izquierda que vengan aquí a pedir que la mejor sanidad de España sea aún mejor, pero creo que podían hacer un pequeño ejercicio de autoinspección y repasar qué está pasando con la gestión socialista en Comunidades Autónomas como Castilla-La Mancha, donde para operarse hay que esperar 137 días, en Madrid, 47; o por ejemplo, Canarias, también gobernada por los socialistas, donde hay que esperar 147 días para operarse, 100 días más que en Madrid; o por ejemplo, Extremadura, donde hay que esperar 105 días. Por lo tanto, les agradezco, como digo, mucho, su empeño y su interés, electoral, de reclamar unas mejoras en la sanidad madrileña, pero los datos, las cifras y la opinión de los usuarios confirman que la tendencia de gestión de la derecha en este ámbito es excelente, lleva un buen camino y, si bien es cierto que todo es mejorable, la gente está satisfecha. No lo digo, lo dice la encuesta que se hace a los usuarios del Servicio Madrileño de Salud, que en 2018, después de preguntar a 46.500 personas, se concluía que 9 de cada 10 madrileños se declaran satisfechos o muy satisfechos con la atención recibida en los centros sanitarios. Somos, como ya se ha dicho aquí, una Comunidad cardioprotegida, pioneros; hemos sido pioneros en incorporar psicólogos a los Centros de Salud; pioneros en incorporar servicios de geriatría en 34 hospitales públicos. Somos una de las regiones punteras en Europa en términos de sanidad. El Informe que elabora la Comisión Europea sobre el índice de competitividad, sitúa la sanidad madrileña como la segunda mejor de Europa, sólo por detrás de Estocolmo y, del mismo modo, otros estudios posicionan la sanidad madrileña en el número 1, por delante de ciudades como Bruselas, Viena, o Berlín. Por lo tanto, moderen su rabia, moderen su alarmismo, no generen estas situaciones en la población madrileña, porque los propios madrileños están muy contentos y muy satisfechos con la sanidad que estamos gestionando, a pesar del PSOE y gracias, en este caso, a los desvelos de los Equipos de Gobierno en los últimos 24 años. Si hablamos concretamente de Getafe, y no me quiero extender, lo mismo pasa, lo mismo pasa cuando se detectan fácilmente las mentiras sin necesidad de tener que ir a charlas. Hablan ustedes de ausencia de inversiones, hablan ustedes de ausencia de incremento de personal. Pues bien, no quiero alargarme porque ya ha sido nombrado aquí, pero solamente en inversiones se suman más de 1.179.000? en los Centros de Salud de nuestra ciudad. En el aspecto del personal, más de 25 personas nuevas en la sanidad getafense en la última legislatura, Centro por Centro de Salud. Y si nos referimos al Hospital de Getafe, dicen ustedes que no se contemplan inversiones, pues mire, hay inversiones contempladas por más de dos millones y medio, una mentira más de las que ustedes dicen, dos millones y medio de euros para el centro sanitario de Getafe. Aparte de ello, las inversiones que se van a realizar en temas de I+D y tecnologías, que no se cuentan como inversiones del otro capítulo como, por ejemplo, una sala de hemodinámica nueva para el Hospital de Getafe, valorada en 675.000?, o una sala nueva de angiografía, por 950.000?. Sra. Alcaldesa, si quiere venir aquí, a este Pleno, a hablar de sanidad y quiere de exigir a los demás lo que no se aplica a usted misma, yo le sugiero que el primer paso que puede dar usted para defender la sanidad pública que tanto cacarea defender, es uno que tiene a su alcance y que aquí hemos criticado y denunciado: elimine la injusta subida del IBI al Hospital de Getafe. Usted, Sra. Hernández, subió el IBI al Hospital de Getafe en la legislatura pasada, duplicándolo, multiplicándolo por dos, y desde entonces el Hospital de Getafe tiene que pagar 600.000? al año de IBI para que usted lo gestione.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:42:07
Ver transcripción
Sr. Lázaro, ha consumido su tiempo, vaya finalizando.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:42:09
Ver transcripción
Termino inmediatamente. Esos 600.000?, Sra. Hernández, hubieran servido, por ejemplo, para la sala de hemodinámica que ya he nombrado. Como decía, y cierro ya, no hace falta acudir a charlas sobre detección de mentirosos, basta con venir a este Pleno y escucharles a ustedes. Muchas gracias, Sra.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:42:29
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Lázaro. A continuación, el Grupo Municipal de Más Madrid-Compromiso por Getafe.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:42:37
Ver transcripción
Hola, buenas tardes. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, queremos manifestar nuestro apoyo a esta proposición, en la que se exige a la Comunidad de Madrid que cambie su política sanitaria y mejore tanto el funcionamiento y la asistencia en los centros sanitarios de Getafe, como en el Hospital. La asistencia sanitaria es uno de los elementos esenciales que configuran el derecho a la salud, a vivir una vida saludable como un derecho humano básico, del que todos y todas, independientemente de sus recursos económicos, deberíamos poder disfrutar, ya que configura un eje imprescindible de nuestro ser como personas. La proposición que hoy apoyaremos revisa de forma profusa las cifras de gasto sanitario de la Comunidad de Madrid, así como la situación de los Centros de Salud y la presión asistencial que sufren, lo que viene a demostrar, negro sobre blanco, la falta de inversiones necesarias en la sanidad pública por parte de la Comunidad de Madrid y la clara apuesta por la asistencia sanitaria como un negocio privado, poniendo los beneficios de unos pocos por delante de la salud de la mayoría social. También en esta proposición se analiza la situación sanitaria de nuestro Hospital de Getafe, con la pérdida continuada de camas, la falta de inversiones y el incremento continuado de las listas de espera quirúrgica, junto con la reducción del personal sanitario, como algunos de los problemas más destacados de este desbarajuste hospitalario. En definitiva, un Gobierno de la Comunidad de Madrid más preocupado por facilitar el negocio privado de sus amigos que de atender las necesidades sanitarias de la población. La estrategia es clara, y así lo explican los principales actores de las movilizaciones contra el deterioro de la sanidad pública, que se han ido sucediendo en Getafe y en el resto de los municipios de la Comunidad de Madrid, y a las que deberán sucederse en el futuro inmediato, y que desde Más Madrid-Compromiso con Getafe Seguiremos apoyando y participando, éste es nuestro compromiso. Es imprescindible y necesario desprestigiar y desmantelar la sanidad pública para empujar a la población al negocio sanitario privado. Como siempre, serán las personas más vulnerables las que primero, y con más fuerza, sufrirán las consecuencias de esta privatización planificada. La salud es un derecho y no vamos a renunciar a disfrutarlo. Sólo con una sanidad pública de calidad, aseguraremos que lo primero son las personas y sus cuidados. Instamos, como así lo hace esta proposición, a la Comunidad de Madrid a dar una respuesta a las necesidades sanitarias de la población independientemente de sus recursos económicos, a incrementar las inversiones sanitarias públicas, a reforzar la Atención Primaria y las especialidades con la construcción de nuevos centros, a aumentar el número de profesionales, así como a mejorar la asistencia sanitaria en el Hospital de Getafe, eliminando los copagos y defendiendo el principio de universalidad del sistema sanitario público. No podemos construir un Estado Social justo sin una sanidad pública de calidad. Han calificado a la sanidad madrileña como una sanidad de gestión excelente. Efectivamente, los amigos de la derecha están haciendo un negocio excelente con la salud de los madrileños.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:45:57
Ver transcripción
¿Ha finalizado?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:46:00
Ver transcripción
Sí.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:46:02
Ver transcripción
Gracias. Para cerrar el turno, los Grupos proponentes. ¿Usted, Sra. Calcerrada?, adelante, por favor.
Calcerrada Torrente Ana Isabel - PODEMOS-EQUO
02:46:10
Ver transcripción
Buenas tardes a todos y a todas. Bueno, desde nuestro Grupo nosotros no vamos a? Desde luego, apoyamos?, de hecho, somos también proponentes, todas las reivindicaciones que se hacen en la proposición con respecto a la sanidad pública madrileña y, en particular, también en Getafe. Nosotros no vamos a ponernos, evidentemente, a discutir los datos, porque sabemos, y saben los vecinos y las vecinas de Getafe, que esos datos son reales porque los sufren cada día, no les hace falta que les venga aquella bancada a contradecirles lo que ellos están viviendo cada día en sus carnes. Nosotros tenemos claro, nuestro Grupo tiene claro, que al Gobierno de la Comunidad de Madrid no le interesa mucho el sistema público de salud, ni en realidad no le interesa ningún sistema público. Javier Fernández-Lasquetty fue famoso, se hizo tristemente famoso, por su afán de privatizar la sanidad pública madrileña en tiempos de Aguirre. Por fortuna, tuvo que dimitir y tuvo que salir..., voy a decir "por patas", del sistema público, también gracias a la lucha de la ciudadanía, por sus planes para privatizar?, para privar a los madrileños y las madrileñas de una sanidad pública de calidad y universal. Tan claro está que los planes del Gobierno del PP de Madrid siguen siendo en realidad los mismos, que la nueva Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, le ha recuperado para su equipo, debe ser que por lo bien que lo hizo en su momento. Es más, yo diría que le han ascendido, porque ahora mismo es Consejero de Hacienda. Se pueden ustedes echar a temblar. No nos engañemos, porque los planes del Partido Popular, y en especial del Partido Popular madrileño, en reducir el gasto público al mínimo. Ellos saben que aquéllos para los que en realidad están gobernando se pueden permitir la sanidad privada, y que en los barrios en los que la gente para la que ellos gobiernan vive, la sanidad pública incluso no está tan saturada, porque tienen seguros privados. Por si acaso, de todas formas, les bajan los impuestos, para que incluso les sea todavía más fácil contratar seguros de sanidad privada. ¿Qué le importa a la Sra. Ayuso y a sus secuaces la falta de pediatras, la saturación de los Centros de Salud en Getafe, la calidad de las infraestructuras del Hospital de Getafe y la falta de camas?, si no gobiernan para nosotros, sólo gobiernan para los suyos, y esto la gente de Getafe ya lo sabemos. Esto, por desgracia, como ya digo, nos lo esperábamos, y pelearemos para que los planes de privatización de la sanidad no se cumplan, como ya peleamos en su día y pudimos parar al que es ahora?, a Lasquetti, que es ahora Consejero de Hacienda. Pero, y esto también hay que decirlo, como decía mi compañera Alba Leo en su intervención sobre las pensiones, sería de agradecer que se dijera lo mismo en Getafe y en Bruselas, y de nada vale denunciar la situación de la sanidad pública madrileña, mientras se envía un proyecto de ajuste presupuestario a Bruselas que, por primera vez desde 2007, reduce el gasto público sanitario al 5,9% del PIB, consolidando, por tanto, los recortes de los últimos y negros años para la sanidad pública madrileña. ¿Cómo piensan paliar todos los problemas de los que hablan en la proposición (que ya digo que no hace falta discutir, porque las personas que vivimos en Getafe sabemos que eso es así) con el gasto sanitario bajo mínimos?, esto sí que debería quitarle el sueño a Sánchez, y no gobernar con Unidos Podemos, con Unidos Podemos, porque de facto y con este plan de ajuste presupuestario, se puede decir que ya gobierna con Casado. ¿De verdad los socialistas pueden mirar a la cara a los getafenses y decirles que consolidan los recortes en sanidad de los últimos años?, rectifiquen, por favor. Hoy mismo hemos aprobado un manifiesto por el Día Internacional de la Salud Mental y, además de las palabras, ¿puede el PP y el PSOE decirles a los vecinos de Getafe que no piensan invertir ni un duro más para mejorar la atención en salud mental?, que por cierto es deficiente, porque está saturadísima de medios. Por no hablar de los lacitos rosas contra el cáncer de mama, que lo que cura es la investigación y la inversión, recordemos, los tratamientos, no curan los lacitos. Dejémonos de palabras vacías y pongámonos de parte de los vecinos y vecinas de Getafe y no de aquellos famosos "hombres de negro" a los que ya se les ha enviado? ya se les ha dado la noticia de que se ponen una vez más de parte de ellos y no de parte de la ciudadanía de Getafe. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:50:36
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Calcerrada. Y finaliza el Grupo Municipal Socialista, el Concejal Delegado de Salud, Sr. Santos.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Socialista
02:50:43
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Le voy a leer el título, el título de la proposición: "proposición conjunta de los Grupos Municipales Socialista, Más Madrid-Compromiso con Getafe y Podemos, instando a la Comunidad de Madrid la situación de la sanidad pública en Getafe". De aquí recalco dos palabras: "pública" y "Getafe"; "pública", porque ustedes han estado hablando de una sanidad que es la suya, la sanidad privada, y la vanaglorian; y "Getafe", porque de Getafe, poco, han dicho muy poco, y lo poco que han dicho es para echarse a reír porque, miren, porque dicen que es arcaico, que es arcaico hablar de camas ahora en el 2019, porque no tiene nada que ver la sanidad de hace 20 años con la de ahora, la del 19. Pues véngase usted, vénganse los de Ciudadanos conmigo a las urgencias y verán cómo 24 horas se tiran los pacientes sin ser ingresados, ¿por qué?, porque aguantan, porque han recortado en personal, porque no hay personal y las habitaciones están cerradas, no hay camas, y no es arcaico, es una realidad. Van, se vienen ustedes conmigo, se lo dicen a las personas que están allí en urgencias, les dicen: "no le van a dar camas en 24 horas porque es arcaico hablar de camas". Eso van y se lo dicen ustedes, o le dicen que la sanidad es universal, como también han dicho. ¿Pero cómo tienen tanta cara?, pero si acaban de aprobar, un Gobierno en la Comunidad de Madrid, junto con Vox, donde desaparece la palabra "universal" de los acuerdos. ¿Pero cómo me dicen que es universal, si lo han quitado ustedes?, pues claro que es universal la sanidad, pues claro, claro. Pero si ustedes en sus acuerdos lo han quitado, si ustedes en sus acuerdos lo han quitado?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:52:26
Ver transcripción
Silencio, por favor.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Socialista
02:52:43
Ver transcripción
La palabra "universal" la han quitado porque, claro, para llegar a acuerdos con Vox, ahí no entra todo el mundo. 1.000.000? dice que se han gastado en inversiones aquí en Madrid, o sea, aquí en Getafe, aquí en Getafe. Pues nada?, también le digo al Sr. Lázaro, que es de Madrid, que se venga a Getafe y que venga conmigo a El Bercial para ver si nos atiende pediatra, a mi hijo, que es pequeño, a ver si le atienden en El Bercial, o a ver si le atienden en Perales. Véngase usted de Madrid, porque en Madrid habrá pediatras, pero aquí, en Getafe, no. Y en general, las especialidades en Getafe, en general, las especiales en Getafe están muy mermadas. Y? intenta hacer el Sr. Lázaro un chascarrillo con que en el "Getafe en Negro" están ahora presentando un libro de detectar a un mentiroso, que es una novela negra. Perdone, ya le estoy diciendo, que se venga de Madrid a Getafe y se venga conmigo al hospital, y que se venga conmigo en los Centros de Salud, y vamos a ver quién es el mentiroso y a quién detectamos antes. Y no hay que hablar de novela negra para eso. Porque la sanidad, la sanidad, es un negocio, es el negocio de unos pocos, es un negocio de unos pocos y está siendo atacada a través de deteriorar la sanidad pública. La sanidad pública está sufriendo recortes para potenciar el negocio de unos pocos. Y es que no lo digo yo, es que lo dijo Esperanza Aguirre. Hombre, "la sanidad es una oportunidad de negocio", Esperanza Aguirre. ¿Pero qué quieren esconder?, pero sí lo sabemos todos, pero si lo sabemos todos. Vamos a ver, sigo. Que la sanidad es un derecho y un bien fundamental y, como tal, y por mucho que se empeñan en quitarlo en sus acuerdos de Gobierno, la sanidad es universal y tiene que ser pública y de calidad. Que los recortes?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:54:25
Ver transcripción
Disculpe, Sr. Santos. Por favor. Ustedes también dicen en sus intervenciones cosas que puede ser que otros Concejales, pudiera, que no digo que fuera, pero que pudiera ser que no estuvieran de acuerdo, y no se enzarzan en una discusión que no procede, de acuerdo a la cortesía plenaria. Continúe, por favor, Sr. Santos.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Socialista
02:54:44
Ver transcripción
Y gratuita, porque lo pagamos ya con nuestras nóminas. Mire, que no es casualidad que los datos que se ofrecen en esta proposición, en la Comunidad de Madrid, porque, miren: la segunda que menos gasta en sanidad por habitante, la segunda mayor en ratio de pacientes asignados a médicos de familia, la que tiene mayor porcentaje de gasto a la provisión privada, el número de camas asignadas está muy por debajo de la media nacional (las camas, las arcaicas camas), la que más seguros privados tiene, la Comunidad de Madrid, y por algo será. Todos estos datos que estoy dando anteriormente, hacen que al final sea la que más seguros privados tiene, ¿por qué?, porque es el plan, el plan es que la gente se vaya a la privada y que potencien el negocio de los amigos. Los recortes en personal hacen que se cierren camas, las camas arcaicas, y que se cierren también quirófanos. Como ya he dicho antes, se trata de deteriorar esta sanidad, la sanidad pública, para aumentar el trasvase de pacientes a la privada y así potenciar el negocio que esto supone. Getafe necesita que la Comunidad de Madrid invierta en la construcción de nuevos Centros, que no han dicho nada de nuevos Centros de Salud, en Buenavista, tiene que invertir también en Centros en Los Molinos y tiene que aumentar el Centro de Salud de El Bercial, porque casi la mitad de los Centros de Salud de Getafe atienden a más de 25.000 tarjetas sanitarias, que está muy por encima?, que ése es el límite y nosotros estamos por encima, la mitad de los Centros de Salud, que tampoco han dicho nada, porque como estamos tan bien? Porque hay mil setec?, no, 176.922 tarjetas sanitarias en Getafe, de las cuales 33.857 son de personas mayores de 65 años. Y por eso, insistimos y pedimos en aumentar la inversión en la sanidad pública por parte del Gobierno Municipal, o sea, del Gobierno de la Comunidad de Madrid, aquí en Getafe; aumentar la contratación de profesionales también, porque así podremos reducir las ratios de pacientes que se atienden, podremos recuperar camas perdidas en el Hospital de Getafe, no tendremos que reducir los horarios de Centros de Salud que tanto afectan a los vecinos y así poder hacer conciliación, que es el argumento que se tiene para reducir los horarios; y también acabaríamos con el déficit en especialidades y, en general?, y en particular, en pediatría. Así que, aprovechando que la Sra. De Presas de Castro trabaja en el Gobierno de la Comunidad de Madrid, le insistimos que haga el favor de trasladar las quejas y las sugerencias que los vecinos de Getafe tienen para esta Comunidad y que preste atención a este municipio. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:57:38
Ver transcripción
Gracias.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:57:40
Ver transcripción
Por alusiones, Sra. Alcaldesa.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:57:43
Ver transcripción
¿Alusiones en qué sentido?
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:57:45
Ver transcripción
El Sr. Santos se ha permitido hacer público aquí, según su?, desconozco con qué información, dónde voy yo o no voy al hospital. Me parece que se debería explicar.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:57:54
Ver transcripción
Eso no es una?, disculpe, eso no es una alusión.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:57:56
Ver transcripción
No, hombre, me ha nombrado claramente y no es una información ni precisa, y me gustaría que aclarara en qué se basa para afirmar lo que afirma. En segundo lugar, yo, como madrileño, tengo derecho a ir al hospital que más me convenga. Y en tercer lugar, no tiene más que preguntarle a antiguos compañeros suyos de Gobierno socialista, que han coincido conmigo, dónde yo soy tratado de las cosas que tenga. Pero creo que no es el Pleno el sitio donde tenga que usted ir diciendo?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:58:17
Ver transcripción
En cualquier caso, Sr. Lázaro?
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:58:18
Ver transcripción
? dónde me trato yo o me dejo de tratar, y además está usted equivocado.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:58:21
Ver transcripción
En cualquier caso, Sr. Lázaro, no tenía usted la palabra; por lo tanto, no se la voy a dar en alusiones. No considero que sean alusiones, porque son afirmaciones dentro del debate político, igual que sus compañeros?
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:58:30
Ver transcripción
Personales, Sra. Alcaldesa, personales.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:58:31
Ver transcripción
Sr. Lázaro, Sr. Lázaro. No vamos a hacer determinadas alusiones?
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:58:34
Ver transcripción
Yo entiendo que duela lo que uno dice, pero?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:58:35
Ver transcripción
Sr. Lázaro, no tiene usted la palabra, por favor, se la ha tomado usted de manera unilateral sin tenerla. No considero que sean alusiones pero, bueno, su declaración de intenciones está hecha. Muchos conocemos temas de empadronamiento. ¿El Gobierno Municipal va a hacer uso de los 3 minutos? Pregunto, no, pregunto, pregunto.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Socialista
02:58:58
Ver transcripción
No haré uso.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:59:00
Ver transcripción
Pasamos a la?, pasamos a la votación. [Votación: a favor, en contra, a favor, en contra, en contra, a favor].
Bocos Redondo Pedro
02:59:13
Ver transcripción
Queda aprobado con 16 votos a favor y 11 en contra.
37
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL VOX PARA ESTABLECER UN MINUTO DE SILENCIO A FAVOR DE TODAS LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA AL INICIO DE TODOS LOS PLENOS.
03:38:49
66 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:38:49
Ver transcripción
Pasamos ahora al punto 37.
Bocos Redondo Pedro
03:38:55
Ver transcripción
Proposición del Grupo Municipal de Vox para establecer un minuto de silencio a favor de todas las víctimas de la violencia al inicio de todos los Plenos.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:39:04
Ver transcripción
Hay una solicitud de intervención, dos solicitudes de intervención, perdón, en nombre de la Sra. Albariño López y de la Sra. Martínez Tintorero. ¿Cómo se van a distribuir...? Bienvenidas al Pleno del Ayuntamiento de Getafe. Tienen 5 minutos de intervención, ¿les aviso en algún momento en concreto?, de que tienen que compaginar y tienen que compartir su tiempo, ¿o lo tienen previsto?
(Vecina)
03:39:43
Ver transcripción
Lo tenemos previsto.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:39:44
Ver transcripción
Perfecto. Pues siéntese, por favor, y cuando usted quiera, por tiempo de 5 minutos, tiene el turno de palabra.
Sra. Albariño López y Sra. Martínez Tintorero (Vecinas)
03:39:54
Ver transcripción
Buenas tardes a todas y a todos. El Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad de Getafe, órgano de participación de asociaciones de mujeres, mixtas, secretarias, de mujeres de casas regionales, sindicatos, partidos políticos y todas aquellas entidades que quieran sumarse para la defensa y lucha por la igualdad entre mujeres y hombres de nuestro municipio, que viene trabajando por estos fines desde su constitución en 1989 que, teniendo conocimiento de la nota de prensa presentada por el Grupo Municipal Vox el pasado 30 de septiembre, en la que se indica que llevaría a Pleno la proposición de conmemorar todas las tragedias y pérdidas por razones violentas surgidas en diferentes ámbitos, sin priorizar o segregar unas víctimas de otras, como indica su portavoz, Ignacio Díaz Lanza. Existe toda una normativa internacional que ha reconocido la violencia contra las mujeres como "todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privacidad [sic.] arbitraria de libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la privada". España se ha ido dotando de una normativa legal importante y pionera en la lucha contra esta violencia contra las mujeres: Ley del 2004, de medidas de protección integral contra la violencia de género, toda la normativa a nivel de Comunidades Autónomas que han emanado de esta Ley, y el hito en diciembre del 17 de la firma y consenso por unanimidad del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que ha unido a numerosas instituciones, organizaciones y personas expertas en la formulación de medidas para la erradicación de la violencia sobre las mujeres. Que para que todas estas Leyes hayan sido efectivas, ha sido fundamental la lucha de las mujeres y del movimiento feminista, así como las organizaciones de mujeres de nuestro país, denunciando en la calle y desde sus ámbitos de influencia la situación de desigualdad y violencia que sufren las mujeres en nuestro país y a nivel global. En Getafe, el Consejo Sectorial de la Mujer e Igualdad ha sido y es ejemplo de una lucha que quiere invitar a toda la ciudadanía a que se sume, pues está en juego nuestra convivencia en igualdad y justicia. Que desde el Consejo rechazamos toda clase de violencia y damos por supuesto que defendemos la dignidad de todas y cada una de las víctimas de diferentes crímenes. Sin embargo, esto no significa que deba equipararse su naturaleza. La violencia de género tiene una génesis criminológica muy diferente a otras violencias, además de estar respaldada y perpetuada por un sistema patriarcal y machista, que nos veja a las mujeres por el mero hecho de serlo. Negar la existencia de esto, es negar la violencia de género y, por lo tanto, dejarnos sin voz una vez más a las mujeres. El problema de la violencia de género no reside ya en sus víctimas, sino en todo el sistema que apoya que podamos ser asesinadas sin que salten todas las alarmas posibles. Gracias. Conviene resaltar que los menores afectados por esta violencia de género, ya desde 2014 se consideran víctimas de primer grado de la misma, y esto se ha conseguido gracias a las feministas que estudiamos la violencia de género, gracias a las mujeres víctimas que reclamaban esta consideración para sus hijos e hijas, a las organizaciones que las han apoyado. La violencia de género es una brutal y cruel realidad que sufren las mujeres a diario, con su máxima expresión en los asesinatos machistas. Conviene darle la importancia merecida para conocerla en profundidad y, de esta forma, abordar esta atrocidad desde todos los puntos, los frentes, posibles. De poco o nada nos sirve igualar todo. Cada violencia tiene su génesis y debe estudiarse y tratarse por separado. No cierren los ojos ante la violencia de género, porque está ahí y no vamos a permitir que nos calle nunca más. En la sesión del Consejo del pasado 26 de septiembre se acordó: elaborar esta intervención, porque la proposición de Vox y lo que en vano quiere defender, supone un insulto tanto a las mujeres asesinadas por violencia de género, a sus hijos e hijas, como a todas las mujeres; sumarse este Consejo a las convocatorias de concentraciones que los sindicatos vienen realizando cada día siguiente, a las 12:00 horas, después que se produzca, por desgracia, un nuevo asesinato por violencia de género; mantener la concentración mensual de los últimos jueves de mes a las 19:00 horas en la Plaza General Palacios; mantener estas concentraciones a lo largo de todo el año; proponer una pancarta permanente contra la violencia de género en la Plaza del Ayuntamiento. Con esto, redoblamos nuestro compromiso y rechazo a la violencia de género en nuestro municipio, y nos ponemos en pie para hacer frente a cualquier iniciativa misógina o que atente contra uno de los derechos de las mujeres, porque los datos son contundentes y brutales: a día de hoy?, hasta el día de hoy, 1.023 mujeres han sido asesinadas por violencia de género, desde que se recogen datos en el 2003, a manos de sus parejas o exparejas. Por todo lo indicado, exigimos a este Pleno que se mantenga la especificidad minuto de silencio en cada Pleno del Ayuntamiento, como muestra de respeto a las víctimas y apoyo en la lucha y denuncia de la violencia de género en nuestra ciudad. Su partido, Vox, representa un insulto a las mujeres asesinadas, a los huérfanos de violencia de género y a todas las mujeres. Gracias.
Fernández Testa José Manuel - Vox
03:47:55
Ver transcripción
Sra. Alcaldesa, Sra. Alcaldesa, agradecemos muestra la intervención de esta señora?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:48:02
Ver transcripción
Dígame qué es lo que quiere señalar.
Fernández Testa José Manuel - Vox
03:48:04
Ver transcripción
Que quería señalar de que?, creo que a una proposición nuestra se debería consultar con nosotros las intervenciones, creo, no estoy seguro. ¿No? Pues entonces, os lo agradezco de todas formas, porque he aprendido más.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:48:15
Ver transcripción
Es una forma de entender la democracia, pero aquí hablaremos cuando?, cuando se considere?
Fernández Testa José Manuel - Vox
03:48:17
Ver transcripción
Bien, bien? No, no lo sabía, se lo agradezco.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:48:19
Ver transcripción
No, no, es una petición de intervención en un punto en concreto. Así está estableciendo el Reglamento de Participación Ciudadana y el Reglamento de Funcionamiento de Pleno, donde cualquier vecino o vecina, entidad, colectivo, en un asunto que les sea de su interés, pueden pedir la palabra.
Fernández Testa José Manuel - Vox
03:48:37
Ver transcripción
Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:48:38
Ver transcripción
Hay veces que las intervenciones son de apoyo, otras ocasiones no son de apoyo. Pasamos?, agradeciendo nuevamente las intervenciones de las dos personas que han tomado en este punto la palabra, empezamos las intervenciones de los Grupos Municipales, empezando por el Grupo proponente, para defender la propuesta, para, perdón, para explicar la propuesta.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
03:49:04
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Presidente [sic.]. En Vox queremos pedir un minuto de silencio a favor de todas las víctimas de la violencia. Creemos que este Ayuntamiento debe reconocer y recordar a todas las víctimas de la violencia. Debemos entender que en este nuevo minuto de silencio recordaremos no sólo a las mujeres que fallecen en el ámbito del hogar dentro de nuestras fronteras, sino a todas ellas, independientemente del país en el que fallezcan. Queremos recordar también, en ese nuevo minuto de silencio, a todos los hombres que fallecen en el ámbito del hogar, dentro de nuestras fronteras y también a los que, independientemente, también fallecen fuera de ellas. Queremos recordar a todas las víctimas de la violencia. Lo haremos de igual manera del sexo, raza, procedencia, lugar de los hechos, nacionalidad, etcétera, de asesinato, de asesino, perdón y víctima. Queremos un minuto de silencio en donde podamos recordar a Mari Luz Cortés, a Sonia Rescalvo, a Asunta Basterra, a Gabriel Cruz, a Marta del Castillo, a Sandra Palo, a Sonia Carabantes, a Rocío Wanninkhof, a Miriam, Toñi y Desirée, a los niños y ancianos que fallecen en manos de los cuidadores o de un asesino sin lazo familiar cercano, a las 193 personas que fallecieron en el 11-M o a las 2.992 personas que fallecieron en las Torres Gemelas, queremos recordar a aquellas víctimas que fallecieron a consecuencia de las guerras o las que lo hicieron en tiempo de paz. Muchas gracias, Presidente [sic.].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:50:35
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Díaz Lanza. Pasamos a la siguiente intervención?
Díaz Lanza Ignacio - Vox
03:50:38
Ver transcripción
Sr. Díaz, Presidente.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:50:40
Ver transcripción
Disculpe, que me confundo, Sra. Díaz Lanza.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
03:50:41
Ver transcripción
Ya, ya, lo sé, Presidente, lo sé.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:50:43
Ver transcripción
Lo sé, Sra. Díaz Lanza.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
03:50:45
Ver transcripción
Sr. Díaz, Presidente, Presidente, Sr. Díaz.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:50:46
Ver transcripción
Empezamos las intervenciones de los Grupos Municipales, que ha presentado el Grupo Municipal de Vox y su Sra. Componente, empezando por el Grupo Municipal de Más Madrid-Compromiso por Getafe. Sr. Pérez, por favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
03:51:03
Ver transcripción
Sí, buenas tardes. Por respeto a la institución y a los ciudadanos y ciudadanas a las que representamos, vamos a tratar de hacer pedagogía, de aportar argumentos y datos para defender la idoneidad de mantener el minuto de silencio en repulsa de los asesinatos por violencia de género. Esta de más mencionar el rechazo de este Grupo hacia todo tipo de violencia contra las personas, sin distinción alguna por razón de nacimiento, procedencia, género, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Pero lo que nos preocupa es que en 2019 sigamos teniendo que defender la importancia simbólica de los minutos de silencio en la lucha contra la violencia de género. "Violencia de género", "violencia machista", "violencia patriarcal", son conceptos sinónimos que describen una misma realidad social. Este fenómeno, lejos de ser fruto del consenso "progre", está reconocido y teorizado desde diferentes tipos de fuentes, como una realidad que mina la igualdad formal y material de las ciudadanas. Si tomamos como fuente el Informe de homicidios 2010-2012, el ámbito doméstico-familiar es el de más incidencia mortal para las mujeres: el 88% de las mujeres murieron a manos de un autor conocido, principalmente su pareja o expareja, en un 51% de los casos, seguidas de otros familiares, en un 22%. Como sociedad hemos conseguido formar consensos como reconocimiento simbólico de las víctimas de la violencia de género y de la violencia de género extendida, en Plenos como el de hoy. Consensos que se ven amenazados por proposiciones de este calado. Resulta necesario hoy, 21 de octubre de 2019, recordarle al Grupo proponente lo que la jurisprudencia constitucional avaló hace más de 10 años con relación a la Ley Integral de Protección contra la Violencia de Género. El fundamento jurídico 7 de la Sentencia de 2008 del Tribunal Constitucional interpela directamente el debate sobre esta proposición y dice que "la diferenciación normativa la sustenta el legislador en su voluntad de sancionar más unas agresiones que entiende que son más graves y más reprochables socialmente a partir del contexto relacional en el que se producen y a partir también de que tales conductas no son otra cosa [?] que el trasunto de una desigualdad en el ámbito de las relaciones de pareja de gravísimas consecuencias para quien de un modo constitucionalmente intolerable ostenta una posición subordinada". El paradigma jurídico de la violencia de género, no obstante, ha evolucionado. El Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, comúnmente conocido como Convenio de Estambul, amplía el concepto de violencia de género al extraerlo del ámbito de las relaciones de pareja o expareja. El Convenio de Estambul amplía el ámbito de aplicación hacia todas las formas de violencia contra las mujeres, incluida la violencia doméstica, y se alienta las partes del Convenio a aplicarlo a todas las víctimas de violencia de género. La importancia de este Convenio radica en el reconocimiento de que la violencia de género rebasa no sólo el ámbito de la violencia en el ámbito doméstico, sino en el de las relaciones de pareja o expareja. Además, amplía los sujetos pasivos que pueden ser víctimas de este tipo de violencia: hijos, hijas, hermanas, madres?, en definitiva, toda persona física que esté sometida a los comportamientos que el Convenio define como violencia contra las mujeres o violencia doméstica, y lo que en Plenos como el que hoy denominamos víctimas de la violencia de género extendida. Creemos necesario subrayar uno de los considerandos del preámbulo del Convenio, que reconoce que la naturaleza estructural de la violencia contra las mujeres está basada en el género, y que la violencia contra las mujeres es uno de los mecanismos sociales cruciales por lo que se mantiene a las mujeres en una posición de subordinación con respecto a los hombres. En definitiva, el homicidio o asesinato por violencia de género es sólo la punta visible del iceberg de otros muchos tipos de violencias estructurales de tipo física, sexual, psicológica, económica o laboral. El hecho de pretender introducir en este minuto de silencio a víctimas de violencia no de género, hechos evidentemente penados por el Código Penal, consideramos no tiene otro fin que el de difuminar el origen de este problema y desvirtuar y despreciar los instrumentos políticos y jurídicos que la pretenden combatir. A colación de las referencias hechas a la ética y a la moral que sustentan la proposición, consideramos dudosa la ética de los responsables públicos en las intervenciones que?, de presentarla, y dudosa la moralidad del paradigma social y normativo que la motivan, que es, en último término, la de blanquear y desdibujar el impacto de la violencia de género en la sociedad y sus orígenes. La responsabilidad pública a la que se deben los integrantes de este Pleno no nos hace dudar de que éstas y otro tipo de propuestas del mismo calado van a ser desoídas una y otra vez que se propongan, porque no son social ni políticamente aceptable. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:56:23
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. A continuación, el Grupo Municipal de Podemos. Sra. Calcerrada.
Calcerrada Torrente Ana Isabel - PODEMOS-EQUO
03:56:31
Ver transcripción
Bueno, yo no sé si el Sr. Díaz ha estado en otro Pleno y no?, o no ha estado atento pero, como ya le ha recordado la Alcaldesa, en este mismo Pleno se ha leído una declaración condenando la violencia acaecida esta última semana en Cataluña, y en otros muchos Plenos se ha condenado todo tipo de violencias, hemos acudido a actos conmemorativos, se ha condenado, como no podía ser de otra manera, bueno, y se ha conmemorado las víctimas del atentado de Atocha, y suma y sigue, yo no voy a hacer un relato porque seguro que no es exhaustivo, porque han sido muchos. A lo mejor es que ustedes no han estado atentos. Si lo que pretendían insinuar (que antes no he contestado yo a esta materia, sobre el cáncer de mama) es que, realmente, si los hombres no son agredidos, son agredidos, perdón, no se les atiende debidamente? Todas las violencias están recogidas en el Código Penal y no creo que un hombre vaya a la Policía porque le haya sucedido algún acto violento y no se le atienda, eso es manifiestamente falso, como ustedes saben. En una ocasión, en una entrevista a su portavoz en la Comunidad de Madrid, a Rocío Monasterio, la periodista Carme Chaparro hizo una reflexión que a mí?, yo voy a reproducir aquí porque me parece enormemente afectada en lo que ustedes proponen con esta proposición. La periodista empezaba dando el dato de que la cifra de mujeres asesinadas por sus parejas varones era superior a la cifra de víctimas asesinadas por la banda terrorista ETA y que, en cambio, no había escuchado a ninguno de sus portavoces clamar al cielo por toda la legislación antiterrorista creada al efecto para combatir el terrorismo de la banda terrorista ETA. Seguramente y, bueno, como luego tienen ustedes que intervenir, pues me pueden aclarar esta duda, si ustedes estaban en contra o no de toda la legislación antiterrorista creada al efecto, porque yo no escuché nunca, y la periodista lo decía también, que sus dirigentes ni ustedes mismos dijeran que estas Leyes que permitían, por ejemplo, la detención incomunicada durante cinco días, no respetaban la presunción de inocencia. Tampoco que, cuando algún detenido resultaba absuelto, clamaran contra la incriminación injustificada o dijeran que había denuncias falsas contra un inocente. Nunca les escuchamos decir que la legislación antiterrorista señalaba a todos los vascos como delincuentes, ni mucho menos deslegitimar los múltiples homenajes a las vícti?, merecidos, por supuesto, a las víctimas de la banda. Había Tribunales que juzgaban especialmente a los asesinos de ETA y había, como digo, toda una legislación al efecto contra la que ustedes nunca se pronunciaron. Pero sí que me gustaría que aclararan ustedes aquí si estaban ustedes a favor o no de una legislación específica al efecto. Será, probablemente, que estas víctimas les interesaban más, y las mujeres asesinadas no, porque quieren desprotegerlas y quitarles incluso el pequeño homenaje que les hacemos en cada Pleno, que no es nada comparado con la violencia que viven día tras día. Siempre dicen que queremos colectivizar a las mujeres, pero es que son los asesinos quienes nos colectivizan y nos agreden constantemente, como se puede ver, imagino que ustedes también lo ven, aunque "no hay peor ciego que el que no quiere ver". Estas cifras tan altas de violencia hacen necesarias medidas más allá de las meramente punitivas, que tanto le gustan a su Grupo Político. Eso de "prevenir antes que curar" debe ser que no les ha calado, pero es un poco más efectivo, una vez que ya está hecho el mal, pues lo que hay que evitar es que se asesine a las mujeres y se las agreda. Disolver la violencia machista en la violencia intrafamiliar, no es que sea desconocer el problema del machismo, porque nuestro Grupo y, en particular, yo, no creo que ustedes desconozcan el problema, sino es mucho peor lo que pasa, y es que quieren invisibilizarlo, por eso es de esa enorme irresponsabilidad lo que ustedes hacen. Si tuvieran un mínimo de responsabilidad política y un poquito menos de misoginia, no permitirían y no presentarían esta vergüenza de proposición. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:00:40
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Calcerrada. A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos. Sra. Cobo, adelante.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
04:00:51
Ver transcripción
Gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:00:52
Ver transcripción
Gracias.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
04:00:53
Ver transcripción
Porque hay algunos que les cuesta hasta pronunciar la "A". Cuando se pronuncia en femenino es porque, al final, también tenemos que visibilizar lo que a una mujer le cuesta llegar a ciertos puestos de dirección o de capacidad, porque parece que esos sólo están reservados a los Presidentes.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:01:13
Ver transcripción
Gracias, Sra. Cobo.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
04:01:14
Ver transcripción
Nada. Qué voy a decir yo ahora de esta proposición, esto ya es el colmo de los colmos vistos en este Pleno. Una vez más, Vox, que ya nos tiene acostumbrados, porque después vamos a ver alguna de inmigración ilegal y alguna cosa más por ahí. Son de estas proposiciones que se alejan de la política útil y abrazan la política mediática como forma de subsistencia, esta vez con la modificación del minuto de silencio que cada sesión plenaria guardamos a las víctimas de violencia machista. Y esta vez disfrazan su ataque hacia las mujeres diciendo que lo que debería condenarse son las víctimas de cualquier violencia. Vaya por delante que este Grupo Municipal ha condenado, y condenará siempre, la violencia, venga de donde venga. Pero es que esta proposición, que a primera vista parece inocua, no es nada lo que parece, como ya he dejado entrever en los primeros segundos de mi intervención. Entiendo que a los señores de Vox les moleste tener que guardar un minuto de silencio por todas aquellas mujeres que han sido asesinadas a manos de sus parejas o de cualquier individuo que, viendo en ellas un poco?, viendo en ellas poco más que una posesión, decidieron arrebatarles la vida. Y lo entiendo, aunque me duela, porque son víctimas de su propia ceguera, que les impide ver que más de 1.000 mujeres han sido asesinadas tan sólo desde 2003, que se guardan registros oficiales de los fallecimientos de las mujeres. Afortunadamente, a finales del 2017 conseguimos ratificar, todos los Grupos Parlamentarios, un Pacto nacional contra la violencia de género. Bueno, todos, no, algunos ya sabemos que llegar a acuerdos les cuesta un poco más?, pero, a pesar de ello, conseguimos que se reconociese que se trata de una violencia que se dirige a las mujeres por el hecho de serlo, por ser consideradas por sus agresores carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión. Parece ser que a los señores de Vox no les viene bien que las mujeres podamos decidir libremente, tengamos libertad y, desde luego, tengamos la capacidad de poder elegir con quién, con quién queremos estar y con quién no. Es decir, hablamos de una violencia muy concreta, que se dirige de forma única contra las mujeres, por el mero hecho de ser mujer. Y por eso, y para concienciar a personas como ustedes (aunque yo no sé si lo vamos a conseguir) del daño que está haciendo esta lacra a nuestra sociedad, necesitan un reconocimiento. Y se lo repito, por si no lo han entendido, son más de 1.000 mujeres las que llevan asesinadas a manos de sus maltratadores, de sus parejas o de cualquiera, ya, que le apetezca una noche de fiesta, y luego terminamos como terminamos. Señores de Vox, ¿no creen ustedes que estas mujeres se merecen un mínimo de respeto, todas y cada una de ellas? Porque si ustedes de verdad quisieran trabajar por la igualdad y por la libertad de los ciudadanos, lo que tenían que haber hecho en esta proposición era incluir en los minutos de silencio a todas aquellas víctimas de agresiones homófobas, por ejemplo, pero eso no, porque eso ya no sería trabajar por la libertad y por la capacidad de cada uno poder amar a quien quieran. Lo que ustedes pretenden hoy aquí es diluir la gravedad de esta situación. Quieren quitar importancia a que este año han fallecido más de 50 mujeres y niños por este tipo de violencia, quieren equipararlo a los fallecidos en accidentes de tráfico, a las riñas tumultuarias en la puerta de un bar... Y ya se lo digo yo: no lo van a conseguir. Nadie les obliga a permanecer en este salón de Plenos mientras los demás guardamos un mínimo, o nuestro respeto y solidaridad, con esas amigas, vecinas o ciudadanas que ya no están, y nuestro firme apoyo a las que hoy, día a día, siguen sufriendo la violencia machista en su propia piel. Dejen de utilizar su cuento populista de lo