00:00:00
Ver transcripción
1
APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES EXTRAORDINARIA Y ORDINARIA CELEBRADAS EL DÍA 15 Y 21 de OCTUBRE DE 2019 RESPECTIVAMENTE.
00:08:01
3 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:08:01
Ver transcripción
Buenos días a todos y todas. Comenzamos la sesión plenaria de hoy jueves, 21 de noviembre de 2019. Sr. Secretario, por favor.
Bocos Redondo Pedro
00:08:11
Ver transcripción
Punto 1: aprobación de las dos actas.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:08:15
Ver transcripción
¿Alguna cuestión al acta?, a las actas, perdón, en plural. Unanimidad.
2
DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA, RESOLUCIONES DE LOS SRES. Y SRAS. CONCEJALES DELEGADOS, Y RESOLUCIONES DEL ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA.
00:08:29
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:08:29
Ver transcripción
Punto segundo: Decretos y Resoluciones de Alcaldía, Resoluciones de los señores y señoras, Concejales Delegados, y resoluciones del órgano de gestión tributaria.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:08:38
Ver transcripción
En este punto, leer los nombres de las víctimas mortales, de las mujeres asesinadas por violencia de género desde el pasado Pleno, el día 21 de octubre de 2019: - Helena Veslos, 44 años; Denia, Alicante. - Samira, 41 años; Castellbisbal, Barcelona. - Mujer, 58 años; Tolox, Málaga. En investigación judicial. Guardamos un minuto de silencio. (?) Muchas gracias.
3
DAR CUENTA DEL INFORME CONTEMPLADO EN EL ARTÍCULO 4 DE LA Ley 15/2010, DE MODIFICACIÓN DE LA Ley 3/2004, DE 29 DE DICIEMBRE, POR LA QUE SE ESTABLECEN MEDIDAS DE LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD EN LAS OPERACIONES COMERCIALES, CORRESPONDIENTE AL TERCER TRIMESTRE DE 2019.
00:10:14
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:10:14
Ver transcripción
Punto tercero, dación cuenta del Informe contemplado en el artículo 4 de la Ley 50/2010, de modificación Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, correspondiente al tercer trimestre de 2019.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:10:31
Ver transcripción
¿Enterados?
4
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS TODOS LOS GRUPOS MUNICIPALES QUE FORMAN LA CORPORACIÓN EN APOYO DE LOS VECINOS Y VECINAS DE BUENAVISTA AFECTADOS POR LA ESPECULACIÓN INMOBILIARIA EN VIVIENDAS DE PROTECCIÓN PÚBLICA.
00:10:34
7 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:10:34
Ver transcripción
Punto 4: declaración institucional de todos los Grupos Municipales que forman la Corporación en apoyo a los vecinos y vecinas de Buenavista afectados por la especulación inmobiliaria en viviendas de protección pública.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:10:45
Ver transcripción
Había una petición de palabra por parte de Doña Cristina García García. Doña Cristina, buenos días. Bienvenida al Pleno del Ayuntamiento. Por favor, tome asiento. Y va a leer la declaración, ¿no?
Cristina García García (vecina)
00:10:59
Ver transcripción
Sí.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:11:00
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Cristina García García (vecina)
00:11:01
Ver transcripción
Nos quieren echar de nuestras casas. La situación que estamos teniendo actualmente en Getafe es?, una de las promociones de viviendas protegidas licitada y adjudicada en 2012 por el consorcio urbanístico de Los Molinos-Buenavista, compuesto por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Getafe a la empresa Nescam 2006, S.L., es preocupante para las familias que viven en el barrio de Buenavista, situada en la Calle José Antonio Aguirre, número 2. Estas 100 viviendas fueron calificadas en 2012 como viviendas de protección pública de alquiler con opción a compra para jóvenes (VPPAOCJ). En el 2012, la ocupación de las viviendas fue del 100% en este edificio, en régimen de alquiler con opción a compra firmado por la?, con la empresa, con la empresa, perdón, con la empresa promotora Nescam 2006, S.L. por un periodo de siete años. El día 8 de abril de 2019, uno de los representantes de los vecinos recibió un correo en el cual se informaba de la finalización de cada uno de los contratos, con fechas que iban desde finales del 2019 hasta principios del 2022. A principios del mes de octubre del 2019, los vecinos empezaron a recibir cartas de Nescam Vivenio, comunicándoles que tenían que abandonar sus viviendas una vez finalizados sus contratos de alquiler si no ejercían la opción a compra a la que tenían derecho. Estas fechas son la mayoría de ellas distintas a las recibidas durante el mes de abril. Por esto que, argumentamos, asistimos una vez más a la vulneración del derecho a una vivienda digna en nuestro municipio, recogido en la Constitución, artículo 47, que dice que "todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el sistema general para impedir la especulación. La Comunidad participa en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos", ya que un número considerable de vecinos y vecinas de Getafe y de la Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Urbanístico de Los Molinos-Buenavista, para garantizar una vida digna en viviendas protegidas sin especulación a vecinas y vecinos del municipio. En el momento de estudiar todas las opciones posibles para evitar los perjuicios que suponen las operaciones especulativas en aquellas viviendas de alquiler protegidas e impulsadas por las autoridades regionales y consorcios urbanísticos a través de la promoción privada. Por todo lo anterior expuesto, se propone al Pleno del Ayuntamiento de Getafe la adopción de los siguientes acuerdos: iniciar un procedimiento de negociación junto a las familias arrendatarias de José Antonio Aguirre, número 2, del barrio de Buenavista, para conseguir una situación que permita a las mismas continuar en las viviendas, bien como propietarios en los casos de alquileres originalmente con opción a compra, o bien como inquilinos; 2) Queremos que la Comunidad de Madrid vaya de la mano de las familias afectadas y el Ayuntamiento de Getafe en defensa de unos alquileres justos y en contra del abuso y la especulación de nuestras viviendas; 3) Estudiar desde la EMSV la posibilidad?, la posible incumplimiento de dichas cláusulas para, en este?, para, en su caso, iniciar las acciones administrativas y judiciales oportunas a favor del interés general; 4) Organizar con carácter urgente una Mesa de negociación compuesta por vecinos?, vecinos afectados, el Ayuntamiento de Getafe y Nescam 2006, S.L. y Vivenio Renta Corporación. Sin más, espero que la propuesta tenga acogida. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:14:57
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Cristina, por tu Intervención. La has hecho muy bien, la has hecho muy bien, en representación tuya y de todos tus vecinos y, por supuesto, el completo apoyo del Ayuntamiento de Getafe en la buena dirección para conseguir los objetivos que vosotros nos habéis marcado. Muchísimas gracias y mucho ánimo, que entre todos lo conseguiremos. Pasamos a la votación. [Votación: a favor, a favor, a favor, a favor, a favor, a favor].
Bocos Redondo Pedro
00:16:11
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad de los asistentes.
5
PROPUESTA DEL CONCEJAL DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN, PARTICIPACIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO SOBRE APROBACIÓN DEL MANIFIESTO CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO.
00:16:18
5 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:16:18
Ver transcripción
Punto quinto: propuesta del Concejal de Urbanismo, Modernización, Participación y Atención al Ciudadano sobre la aprobación del manifiesto con motivo del Día Internacional del Voluntariado.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:16:30
Ver transcripción
Sí, hay una petición de palabra por Doña Julia, Julia Rodríguez, en representación de la Plataforma del Voluntariado. Buenos días, Doña Julia, bienvenida al Pleno del Ayuntamiento. Dispone usted de 5 minutos para hacer la Intervención, para la lectura del manifiesto.
Julia Rodríguez (vecina)
00:16:52
Ver transcripción
Buenas tardes. En primer lugar, queremos dar la bienvenida por estar aquí y celebrar juntos el Día Internacional del Voluntariado. Voluntarios y voluntarias de Getafe, Sara Hernández, Alcaldesa de Getafe, Concejales y Concejalas del resto de la Corporación Municipal, gracias por estar hoy en este acto. Éste año se conmemoran los 40 años de Ayuntamientos democráticos. Si miramos atrás, recordamos que en el año 1979 se celebraron en España las primeras elecciones democráticas tras la dictadura. Si bien supuso un paso fundamental para la transformación de nuevas ciudades y la llegada de valores como la libertad y la democracia, también supuso la conciencia de que los cambios sociales, educativos, culturales y mentales no eran tan rápidos como pensábamos. Han pasado 40 años y hemos tenido muchas novedades: la mejora en las políticas de bienestar social y su proximidad, la promoción de la participación, el desarrollo de nuestros barrios, el crecimiento del voluntariado y sus entidades. No obstante, aún quedan muchas tareas pendientes para lograr ese cambio que pensábamos que iba a ser tan rápido como, por ejemplo, la formación de la ciudadanía para una participación más directa, la mejora de la convivencia con la nueva realidad de las ciudades, la adaptación e integración de toda la diversidad existente, etcétera. Para celebrar todas estas cosas que hemos hecho, y las que quedan por hacer, es para lo que estamos aquí. Gracias a todos y todas por contribuir con vuestro granito de arena. Esta noche de celebración queremos hacer un breve recordatorio del voluntariado en Getafe a través de estos 40 años. Inicialmente, creemos que el voluntariado se centraba en ayudas a personas mayores y a familias necesitadas. Los voluntarios no tenían sedes donde planificar sus actividades de voluntariado y se reunían en cualquier lugar. Posteriormente, con la creación de los centros cívicos, la Casa del Mayor y otros espacios municipales, las personas voluntarias han tenido un lugar donde reunirse y llevar a cabo más acciones de voluntariado. A raíz de aquí y hasta el día de hoy, ha habido una gran expansión de todos los tipos de voluntariado: comunitario, social, medioambiental, asociaciones de vecinos, ocio y tiempo libre, educación, deportivo, sanitario, internacional, cultural, emergencias, etcétera. Se han aprobado Leyes que legislan el voluntariado con sus derechos y deberes. Las personas voluntarias también tienen derecho a una formación continuada, y de ello se encargan instituciones y también las entidades de acción voluntaria. El número de destinatarios ha crecido y ya la acción voluntaria no sólo se destina a mayores y familias, sino también a menores, jóvenes, mujeres, inmigrantes, refugiados, etcétera. La juventud participa de una manera muy activa, prueba de ello son los grupos que van a participar esta noche junto con otros más veteranos, mostrando el gran abanico de edades y talento de las personas voluntarias de Getafe. "Voluntario" es aquella persona que se integra libremente en una organización sin ánimo de lucro para, de modo altruista, ayudar en diversas actividades sociales, respetando y potenciando la libertad, los valores y las capacidades de las personas asistidas. Y es que no se nos puede olvidar que el ser voluntario significa ser diferente a los demás, porque ayudar te cambia la vida, nos hace más humanos, más sensibles y más tolerantes a todo y a todos. El voluntario entrega su tiempo, sus conocimientos, sus experiencias y su entusiasmo con el objetivo de cambiar, aunque sea por unos días, la situación cotidiana que viven otras personas. Podemos afirmar que, si en el mundo hubiera más voluntarios, sería en poco tiempo un lugar mejor para vivir, con más empatía, porque ayudar a otras personas de nuestro entorno o al viajar y conocer otras culturas, nos olvidamos de los prejuicios y diferencias culturales y nos veríamos los unos a los otros como lo que realmente somos: humanos. Para terminar, nos gustaría hacerlo con la frase que los voluntarios de Getafe hemos hecho nuestra: "el voluntariado no es que sea gratuito, es que no tiene precio". Buenas noches y disfrutad de la velada.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:21:17
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Julia, por tu Intervención, por la lectura y, por supuesto, en ti hacerlo extensible a toda la Plataforma del Voluntariado, todas las entidades, todo el reconocimiento por el trabajo voluntario que en breve podremos disfrutar en ese acto en el teatro de Federico García Lorca. Pasamos a la votación. [Votación: a favor, abstención, a favor, a favor, a favor, a favor].
Bocos Redondo Pedro
00:21:55
Ver transcripción
Aprobado con 25 votos a favor y 2 abstenciones.
6
PROPUESTA DEL CONCEJAL DE DEPORTES, SALUD Y CONSUMO, SOBRE LA APROBACIÓN DEL MANIFIESTO REDACTADO POR LA ASOCIACIÓN DE DIABETES DE GETAFE EN RELACIÓN CON EL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES DE 2019.
00:22:06
5 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:22:06
Ver transcripción
Punto 6: propuesta del Concejal de Deportes, Salud y Consumo sobre la aprobación del manifiesto redactado por la Asociación de Diabetes de Getafe en relación con el Día Mundial de la Diabetes de 2019.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:22:19
Ver transcripción
Había una solicitud de Intervención, por Don Félix Campillos, en representación de la Asociación de Diabéticos de Getafe. Don Félix, buenos días, bienvenidos al Pleno del Ayuntamiento.
Félix Campillos (vecino)
00:22:39
Ver transcripción
Buenos días, Sra. Alcaldesa, Pleno del Ayuntamiento de todos los Concejales. El pasado día 14 de noviembre fue el Día Mundial de la Diabetes. Se celebra cada año desde 1991 a instancias de la Organización Mundial de la Salud y de la Federación Internacional de Diabetes, y desde 2006 es también auspiciada por las Naciones Unidas. El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento. Las cifras de la diabetes en España, según los datos más recientes y fiables, corresponden al estudio Di@bet.es, realizado a lo largo de los últimos años y publicado en 2017 por CIBERDEM (Centro de Investigación Biomédica en Red), que pertenece al Instituto de Salud Carlos III, el cual depende del Ministerio de Sanidad. La cifra de las personas con diabetes es de cerca de 6 millones y corresponde al 13,8% de la población mayor de 18 años, de los cuales más del 80% están ya diagnosticados, pero queda todavía un 5% que aún no lo han sido. Si exploramos los porcentajes del municipio?, extrapolamos, perdón, los porcentajes al municipio de Getafe, estamos hablando de una población de más de 18 años superior a 17.000 personas diagnosticadas y a unas 10.000 que aún están sin diagnosticar, que están bajo un riesgo seguro de tener complicaciones graves en el futuro. Es por ello que lo más urgente [varios segundos sin audio; la Intervención continúa en el punto donde se cortó] (¿sí?, vale). Bueno, decíamos que es por ello que lo más urgente es diagnosticar a esta población para que pueda tener un tratamiento médico adecuado. Respecto de los ya diagnosticados, ser conscientes de que se trata de una enfermedad crónica y degenerativa, pero que con un correcto control y hábitos de vida saludables es posible tener una esperanza de vida equiparable a la de las personas no diabéticas. Los principales problemas de la diabetes, desde el punto de vista clínico, se producen a largo plazo (enfermedad crónica y degenerativa), como consecuencia de la afectación de los vasos sanguíneos, produciéndose enfermedades coronarias, enfermedad cerebrovascular, déficit de visión como consecuencia de la retinopatía diabética, la insuficiencia renal, afectaciones neurológicas y alteraciones de las extremidades (7 de cada 10 amputaciones de extremidades no traumáticas son como consecuencia de la diabetes). En la vida diaria, además de estas complicaciones clínicas, la calidad de vida de estas personas se puede ver muy alterada tanto en el ámbito laboral, educativo y social, como consecuencia de los cuidados especiales clínicos y de autocuidado (dieta saludable, ejercicio) que el manejo de la enfermedad requiere. Este año, el Día Mundial de la diabetes se ha dedicado especialmente a la familia, con el lema "protege a tu familia", ya que es en el ámbito familiar donde mejor se puede actuar para llevar un adecuado control de la diabetes, practicando hábitos de vida saludables, seguimiento de los controles de glucosa y aceptación positiva de la enfermedad. Desde la Asociación de Diabéticos de Getafe demandamos que, en línea con la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE), los responsables de la salud de las diferentes Administraciones del Estado apuesten por abordar la diabetes a partir de cuatro prioridades: 1) Implementación de la estrategia en diabetes del Sistema Nacional de Salud español; 2) Campañas de información y detección precoz; 3) Campañas sobre educación en salud y hábitos saludables; 4) Formación y educación terapéutica; 5) Dedicar los recursos necesarios para la investigación de remedios eficaces. Y de una manera más particular, demandamos: 1) La necesidad de realizar un diagnóstico precoz de la diabetes, con el fin de modificar su curso y reducir el riesgo de padecer complicaciones. Para ello, en atención primaria se debe incrementar e intensificar el cribado de la diabetes, tanto de tipo 1 como de tipo 2, y de sus complicaciones, con exploraciones de los pies, fondo de ojo, hemoglobina glicosilada, función renal, dislipemias, hipertensión, etcétera; 2) Se debe garantizar a las personas con diabetes tipo 2 poder realizarse controles de glucosa en sangre de forma periódica; 3) Creación de un departamento especializado en diabetes dentro del Área Sanitaria de Getafe, un hospital de día o equivalente, donde se puedan atender de forma personalizada y rápida a las personas diabéticas que requieran chequeos, pruebas funcionales, visitas médicas, así como el seguimiento y la educación diabetológica de forma intensiva; 4) La tecnología y los avances en el tratamiento de la diabetes deben tener cobertura en el Régimen General de la Seguridad Social, como son los medidores continuos de glucosa y flats; 5) Los fungibles (agujas, jeringuillas, lancetas, plumas) deben ser de calidad y dispensarse en cantidad suficiente sin reutilización; 6) Aumentar el número de enfermeros y enfermeras educadores en diabetes y desarrollar programas de educación en Atención Primaria y Especializada; 7) Que la asistencia sanitaria a los menores con problemas de salud durante el horario escolar esté garantizada mediante la disponibilidad de enfermera o enfermero debidamente especializado; 8) Realizar campañas de sensibilización e información sobre hábitos de vida saludable, con el fin de evitar o retrasar la aparición de la diabetes tipo 2; 9) Compromiso de las personas con diabetes en el cuidado de nuestra salud, ligado a una adecuada educación diabetológica para las personas con diabetes, su familia y la sociedad en su conjunto. Bien, éste es el final del manifiesto. Deseamos, desde la Asociación de Diabéticos de Getafe, dar nuestro agradecimiento al Ayuntamiento en general por la ayuda que nos dispensa, especialmente a las Concejalías de Deportes, Salud y Consumo, de Cultura, de Participación Ciudadana. Gracias a ellos hemos tenido un Día Mundial de la Diabetes este año bastante significativo y con suficiente audiencia y participación de la población de Getafe. Muchas gracias por su atención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:30:15
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Félix, por su Intervención en representación de la Asociación y, nuevamente, felicidades en la celebración del día y reconocimiento a todo el trabajo que hace la asociación, que es mucho, muy bueno y desde hace mucho tiempo, de una trayectoria consolidada en nuestra ciudad. Pasamos a la votación. [Votación: a favor, a favor, a favor, a favor, a favor, a favor].
Bocos Redondo Pedro
00:30:50
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad.
7
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DE EDUCACIÓN, MUJER E IGUALDAD, SOBRE LA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CONJUNTA ENTRE LOS MUNICIPIOS FIRMANTES DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE CORPORACIONES LOCALES ESPAÑOLAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA, CON MOTIVO DEL XXX ANIVERSARIO DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO DE 1989.
00:30:55
5 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:30:55
Ver transcripción
Punto séptimo: propuesta de la Concejala de Educación, Mujer e Igualdad, sobre la declaración institucional conjunta entre los municipios firmantes del Convenio de colaboración entre Corporaciones Locales españolas para el desarrollo del Proyecto de promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia, con motivo del XXX aniversario de la Convención de los Derechos del Niño de 1989.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:31:18
Ver transcripción
Sí, había una solicitud de?, no, será la Concejala, aquí no había solicitud de?, solicitud de Intervención. Aclararles previamente que, por algún problema del sistema técnico, hasta que no se apaga el micrófono anterior, no se puede encender el micrófono siguiente. Antes era automáticamente el segundo que lo pulsaba, pero están viendo alguna derivación (que siempre mi padre decía que los problemas eran de derivaciones). Ángeles, por favor, adelante.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
00:31:46
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días a todos y a todas y buenos días a los que nos siguen a través de la web. Voy a leer la declaración conjunta de los municipios de la Red de Infancia y Adolescencia, con motivo del XXX aniversario de la Convención de los Derechos del Niño y la Niña. Éste no es el mismo manifiesto que han preparado los niños y que leerán en sus actos. El 20 de noviembre de este año celebramos el XXX aniversario de la Convención de los Derechos del Niño. Esta Convención supuso un cambio revolucionario, al pasar del paradigma tradicional de la consideración del niño y la niña como objeto de protección a su consideración como sujeto de derecho. Se reconoció que niños y niñas tienen identidad y que deben ser titulares de derechos no negociables. Fue un cambio en la concepción de la niñez que la colocó para siempre en la agenda política. Sin duda, éste ha sido uno de los impactos más importantes de este instrumento jurídico internacional, pues es uno de los pactos de derechos humanos más visionarios y universalmente aceptados de la historia, ya que casi todos los Gobiernos se han comprometido a respetar, proteger y promover esos derechos. España, como país firmante de la Convención sobre los Derechos del Niño, tiene la obligación de poner en marcha todas las actuaciones y recursos necesarios para hacerlo posible desde los ámbitos estatales, autonómico y local. Aunque durante estos 30 años se han logrado progresos notables, este aniversario es una buena ocasión para que todas las Administraciones reflexionemos sobre el camino recorrido y reforcemos esfuerzos dirigidos a resolver problemas significativos que todavía quedan, como la situación de vulnerabilidad de las niñas, la infancia con diversidad funcional, la infancia migrante, la infancia refugiada, la infancia en situaciones bélicas, la de culturas minoritarias, la infancia con diversas identidades sexuales, y enfrentarnos a nuevos retos y realidades (los objetivos de desarrollo sostenible y la sociedad de las redes sociales), como un nuevo escenario desde el que defender y posibilitar los derechos de la infancia. Existen mecanismos para realizar el seguimiento sobre la aplicación de estos derechos por parte del Estado español. Sin embargo, los municipios que integramos la Red de Infancia y Adolescencia podemos felicitarnos por disponer de la mejor fórmula para este seguimiento: nuestros órganos de participación de infancia y adolescencia. Desde ellos, nuestras niñas y niños analizan si su municipio respeta y defiende sus derechos, opinan y nos hacen propuestas, ejerciendo el liderazgo de sus propias ideas. La primavera pasada, en el último encuentro de órganos de participación, que se celebró en Alcalá de Henares, nuestros niños, niñas y adolescentes decidieron dedicar este curso a trabajar el derecho a tener una familia. El derecho a la familia permite relacionar al niño o la niña en su historia y, sobre todo, le ofrece un perímetro de protección contra la violación de sus derechos. Los niños alejados de la familia se convierten en víctimas fáciles de violencia, la explotación, la trata, la discriminación u otro tipo de maltrato. Las personas adultas que forman la familia son las primeras que pueden actuar en nombre del niño o la niña y hacer respetar sus derechos, usan sus derechos y cumplen sus deberes decidiendo en el lugar de su hijo, pero con el objetivo de protegerle, asegurando su educación, su desarrollo, su seguridad, su salud y su moralidad. La familia debe ser una fuente estable de estímulos, seguridad y afecto. Vivir en familia no es sólo un derecho fundamental de la infancia, sino también el modo más eficaz para garantizar su adecuado desarrollo y la satisfacción de sus necesidades. Sin embargo, existen ocasiones en que la familia no cumple porque no puede, y en otras ocasiones es que no cumple porque no quiere. En ambos casos, es evidente que el niño necesita una situación de protección. La sociedad y las autoridades públicas tenemos la obligación de procurar recursos orientados a ayudar a las familias a desarrollar su cometido, pero sobre todo estamos obligados a cuidar especialmente a los niños sin familia o a los que carecen de medios adecuados. Sigamos trabajando para que la infancia tenga infancia y para generar y mantener los entornos adecuados que la hacen posible, poniendo a su disposición recursos de atención a la infancia, potenciando la atención preventiva, ofreciendo recursos de Intervención y de ayuda cada vez que haga falta, apoyando y formando a las familias en su tarea educadora y cuidadora, ofreciendo programas de ayuda a la maternidad y la paternidad, desarrollando acciones que incrementen factores de protección, trabajando desde una perspectiva transversal con actuaciones globales. Y esto se logra contemplando en nuestros Presupuestos la inversión en la infancia, para garantizar la implementación de sus derechos tal y como señala el artículo cuarto de la Convención, ya que no es suficiente reconocerlos, sino que es necesario incorporar en el gasto público la garantía de la participación infantil, la libertad de información y los derechos civiles y políticos. Por todo ello, el Ayuntamiento de Getafe en Pleno, como municipio integrante de la Red de Infancia y Adolescencia, ratifica públicamente su compromiso de reforzar el enfoque de derechos con las garantías y las políticas públicas adecuadas que contribuyan a empoderar a nuestra infancia y a nuestra adolescencia, ayudando a que conozcan sus derechos y garantizándoles el ejercicio de la participación libre y significativa. Hagamos visible a la infancia y defendamos junto con ellos sus derechos humanos. Gracias, ya está.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:37:22
Ver transcripción
Muchas gracias, Ángeles, muchas gracias por tu representación, en este caso, de la Comisión de Infancia y Adolescencia y, por favor, trasládale nuestro reconocimiento. Pasamos a la votación. [Votación: a favor, en contra, a favor, a favor, a favor, a favor].
Bocos Redondo Pedro
00:37:57
Ver transcripción
Queda aprobado con 25 votos a favor y 2 en contra.
8
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DE EDUCACIÓN, MUJER E IGUALDAD, SOBRE LA APROBACIÓN DEL MANIFIESTO DEL CONSEJO SECTORIAL DE MUJER E IGUALDAD DE GETAFE POR EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES - 25 DE NOVIEMBRE.
00:38:09
6 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:38:09
Ver transcripción
Pasamos al punto número 8.
Bocos Redondo Pedro
00:38:11
Ver transcripción
Propuestas de la Concejala de Educación, Mujer e Igualdad, sobre la aprobación del manifiesto del Consejo Sectorial de la Mujer e Igualdad de Getafe por el Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres, 25 de noviembre.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:38:22
Ver transcripción
Hay una solicitud de Intervención, por parte del Consejo Sectorial, Doña Raquel Beteta y Doña Victoria Vásquez, para la lectura del manifiesto elaborado por el Consejo Sectorial. Buenos días, Raquel y Victoria.
Raquel Beteta y Victoria Vásquez (vecinas)
00:38:45
Ver transcripción
Buenos días a todas y a todos. Procedemos a leer el manifiesto del Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres, de 25 de noviembre. Un año más estamos donde no quisiéramos estar: en las calles, saliendo a denunciar todas las violencias que las mujeres sufrimos en nuestro país y en el resto del mundo. Un año más tenemos que denunciar los asesinatos semanales que sufrimos en nuestras ciudades. La cifra se ha incrementado respecto al año 2018. ¿Qué le ocurre a una sociedad que asesina a sus mujeres, que discrimina de tantas formas a las mismas? La respuesta para nosotras es clara: es una sociedad machista, injusta y enferma, donde todavía perviven muchos pensamientos y actitudes misóginos. La violencia de género, no "intrafamiliar", como algunos quieren ahora llamarla, está respaldada y perpetuada por un sistema patriarcal y machista que nos veja a las mujeres por el mero hecho de serlo. Negar la existencia de esto es negar la violencia de género y, por lo tanto, dejarnos sin voz una vez más a las mujeres, después de años de lucha y estudios para sacar a la luz todo este maltrato invisible. El problema de la violencia de género no reside ya en sus víctimas, que son una cifra intolerable para cualquier sociedad, además de sus descendientes y familiares, el problema es todo el sistema que apoya que las mujeres podamos ser asesinadas sin que salten todas las alarmas posibles: Leyes que no abarcan como violencia de género otras violencias machistas, violaciones que se consideran "abusos sexuales" aunque sean cometidos por manadas, trata, prostitución, pornografía, brecha salarial, acoso sexual en el trabajo, etcétera. Exigimos que se cumpla el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, que se dote de todos los recursos humanos y económicos necesarios los planes de igualdad en las empresas y municipios para hacer transversal la perspectiva de género en todas las políticas públicas. No cierren los ojos ante la violencia de género, porque está ahí, y no vamos a permitir que nos callen nunca más. Por todo esto, denunciamos alto y claro: basta de piropos que violentan e invaden, basta de descalificaciones e infravaloraciones, basta de anuncios machistas que utilizan nuestro cuerpo, basta de ocupar nuestro espacio, basta de vigilar nuestra forma de vestir, basta de controlar nuestro tiempo, basta de espiar mi móvil, mi ordenador, mis redes; basta de condicionar mis decisiones, basta de sentir miedo, basta de intimidaciones en la calle, basta de roces disimulados en el transporte, basta de violaciones y agresiones sexuales, basta de no repartir tareas domésticas, basta de no compartir los cuidados a personas dependientes, basta de brecha salarial, basta de no decidir en la economía familiar, basta de pensiones injustas, basta del techo de cristal, basta de maltrato psicológico, basta de agresiones físicas, mutilaciones y secuestros; basta de comprar y vender nuestro cuerpo, basta de comprar nuestro útero, basta de comprar nuestros hijos e hijas, basta de agresiones homófobas a las mujeres, basta de no dejarnos ser libres, basta de asesinatos machistas, basta de una sociedad patriarcal que oprime y mata a sus mujeres. Si todo esto te repugna, te conmueve o te provoca una reflexión, es lo que necesitamos, ciudadanos y ciudadanas que se alíen en la lucha por la igualdad en todos los ámbitos, desde lo más cercano como sus familias, hasta lo más global. Luchar por una sociedad que se rija por valores y Leyes justas e igualitarias para mujeres y hombres, por una sociedad libre de violencia hacia las mujeres, no es "supremacía de género", sólo son los derechos humanos de las mujeres. Por todo esto, este Consejo dice en su manifiesto y en esta campaña: "eliminar la violencia machista, tú eres la solución". Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:43:02
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Raquel y Victoria por vuestra Intervención y, sobre todo, al Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad por todo su trabajo, por toda su trayectoria, uno de los Consejos más antiguos de la Comunidad de Madrid, que da muestra de su buena fortaleza y de su buena salud. Pasamos a la votación. [Votación: a favor, en contra, a favor, a favor, a favor].
Bocos Redondo Pedro
00:43:42
Ver transcripción
Queda aprobado con 20 votos a favor, 2 en contra y 5 abstenciones.
9
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN PARTICIPACIÓN Y ATENCIÓN CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO DE LA OBLIGACIÓN CORRESPONDIENTE A LA CERTIFICACIÓN DE OBRA Nº 9 DEL CONTRATO DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE MEJORA DE INSTALACIONES Y ACCESIBILIDAD DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA RICARDO DE LA VEGA ADJUDICADO A CASTELLANA LEONESA DE CONSTRUCCIONES, S.A., POR UN IMPORTE TOTAL DE 37.828,38?.
00:43:53
Sin intervenciones
10
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN PARTICIPACIÓN Y ATENCIÓN CIUDADANA SOBRE EL RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE LAS FACTURA CORRESPONDIENTE A LA CERTIFICACIÓN Nº 8 DEL CONTRATO DE DIRECCIÓN FACULTATIVA Y COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE LAS OBRAS DE MEJORA DE INSTALACIONES Y ACCESIBILIDAD DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA RICARDO DE LA VEGA ADJUDICADO A AYBAR MATEOS ARQUITECTOS S.L.P., POR UN IMPORTE TOTAL DE 2.601,97?.
00:43:53
Sin intervenciones
11
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO DE LAS FACTURAS CORRESPONDIENTES AL SERVICIO DE DIRECCIÓN FACULTATIVA Y COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS A LAS OBRAS DE "REMODELACIÓN URBANA DE ACERAS EN DIFERENTES CALLES DE GETAFE: MEJORAS EN LA ACCESIBILIDAD Y EL FIRME", A FAVOR DE INGENIERÍA, ESTUDIOS Y PROYECTOS EUROPEOS, POR IMPORTE DE 5.228,39?.
00:43:53
Sin intervenciones
12
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA FACTURADO POR IBERDROLA CLIENTES, CORRESPONDIENTE A FACTURAS DEL EJERCICIO 2018, POR IMPORTE TOTAL DE 67.372,75?.
00:43:53
Sin intervenciones
13
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA FACTURADO POR ENDESA ENERGÍA S.A.U. INCLUIDAS EN LA CUENTA 413 CORRESPONDIENTES A LOS MESES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE DE 2018 Y POR IMPORTE TOTAL DE 401.146,81?.
00:43:53
Sin intervenciones
14
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA FACTURADO POR ENDESA ENERGÍA S.A.U. con NIF A81948077, INCLUIDAS EN LA CUENTA 413 POR IMPORTE TOTAL DE 23.973,32?.
00:43:53
Sin intervenciones
15
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE EDUCACIÓN, MUJER E IGUALDAD, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO DE LA FACTURA CORRESPONDIENTE AL SUMINISTRO "DOSSIER ESCOLARIZACIÓN 2017/2018", FACTURADA POR SOLANA E HIJOS A.G., S.A.U., POR UN IMPORTE TOTAL DE 1.508,70?
00:43:53
Sin intervenciones
16
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR PÓLIZA DE SEGUROS DE VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL A FAVOR DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE AGRUPACIONES DE VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL POR IMPORTE DE 4.149,00?.
00:43:53
Sin intervenciones
17
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR PÓLIZA DE SEGUROS DE VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL A FAVOR DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE AGRUPACIONES DE VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL POR IMPORTE DE 1.400,00?.
00:43:53
Sin intervenciones
18
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR UTE CXLIII TELEFÓNICA DE ESPAÑA SAU TELEFÓNICA MÓVILES ESPAÑA SAU CORRESPONDIENTE AL PERIODO DE 2013 A 2015 POR UN IMPORTE TOTAL DE 169.979,29?.
00:43:53
Sin intervenciones
19
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE POR SOLRED S.A., CORRESPONDIENTE A LOS MESES DE DICIEMBRE DE 2017 Y DE OCTUBRE A DICIEMBRE DE 2018, POR IMPORTE DE 38.800,14?.
00:43:53
Sin intervenciones
20
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CUOTA DE COMUNIDAD Y DERRAMAS DE LOCAL POR COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DE CALLE MAESTRO ARBOS 15, CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO DE 2016, 2017 Y 2018, POR IMPORTE TOTAL DE 2.199,52?.
00:43:53
Sin intervenciones
21
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CUOTA DE COMUNIDAD DE LOCAL POR COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DE CALLE CUESTAS BAJAS 4, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2018, POR IMPORTE TOTAL DE 638,28?.
00:43:53
Sin intervenciones
22
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE AGUA Y SEGURO DE FINCA DE LOCAL POR COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DE AVENIDA DE LOS ÁNGELES 22, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2017, POR IMPORTE TOTAL DE 309,11?.
00:43:53
Sin intervenciones
23
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CUOTA DE COMUNIDAD DE LOCAL POR COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DE CALLE GARCILASO 47, CORRESPONDIENTE A DICIEMBRE DEL EJERCICIO 2018, POR IMPORTE TOTAL DE 44,00?.
00:43:53
Sin intervenciones
24
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CUOTA DE COMUNIDAD DE LOCAL POR COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DE PLAZA PINTO 2, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2018, POR IMPORTE TOTAL DE 1.200,00?.
00:43:53
Sin intervenciones
25
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CUOTA DE COMUNIDAD DE LOCAL POR COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DE CALLE TITULCIA 14 CORRESPONDIENTE A LOS EJERCICIOS DE 2015, 2016 Y 2018 POR IMPORTE TOTAL DE 705,00?.
00:43:53
Sin intervenciones
26
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CUOTA DE COMUNIDAD DE LOCAL POR COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DE CALLE VILLAVICIOSA 2 CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2018 POR IMPORTE TOTAL DE 103,44?.
00:43:53
Sin intervenciones
27
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CUOTA DE COMUNIDAD DEL EJERCICIO 2018 A FAVOR DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DE C/ TITULCIA, 12 POR IMPORTE DE 488?.
00:43:53
Sin intervenciones
28
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA EN RELACIÓN A LA SUBSANACIÓN DE ERROR MATERIAL DE TRANSCRIPCIÓN EN ACUERDO ADOPTADO POR AYUNTAMIENTO PLENO EN SESIÓN CELEBRADA EL 25 DE JULIO Y RELATIVO AL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITO DE LAS FACTURAS CORRESPONDIENTES AL SERVICIO DE DIRECCIÓN FACULTATIVA Y COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS A LAS OBRAS DE REMODELACIÓN DE LA ESCUELA DE MÚSICA: INSONORIZACIÓN DE AULAS PARA EVITAR CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Y MEJORAS PARA EFICIENCIA TÉRMICA, POR IMPORTE DE 163,91?.
00:43:53
25 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:43:53
Ver transcripción
Punto noveno, empezamos por los reconocimientos: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo, Modernización y Participación Ciudadana, sobre reconocimiento extrajudicial de crédito de obligación certificación obra número 9 del contrato de ejecución de obras de mejora de instalaciones y accesibilidad de la Biblioteca Pública Ricardo de la Vega, adjudicado a Castellana y Leonesa Construcciones, por importe total de 37.828,38?.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:44:18
Ver transcripción
Había solicitud de Intervención en los puntos del 9 al 28 de manera conjunta y su votación por separado. Pasamos al turno de las intervenciones. Don Jesús, por favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:44:33
Ver transcripción
Sí, buenos días. Hemos votado a favor de los reconocimientos extrajudiciales de crédito en los tres Plenos anteriores a éste, de los meses de julio, septiembre y octubre, reconociendo la necesidad de que se paguen lo antes posible los trabajos ya realizados, especialmente por las pequeñas empresas, ya que podría suponerles un problema grave de liquidez como, por otra parte, ya hemos podido leer en algunos de los Expedientes que se presentan en este Pleno como reconocimientos extrajudiciales de crédito, en que alguna empresa ha tenido que retrasar la finalización de algunas obras por falta de liquidez. A lo largo de estos últimos tres Plenos, hemos pedido al Gobierno Municipal que elaborara un Informe en el que se valoraran las medidas que se están tomando para reducir o evitar el uso de los reconocimientos extrajudiciales de crédito y, de esta forma, poder conocer si se avanza o no en la eliminación de su uso. Todavía estamos esperando que el Gobierno Municipal haga una valoración a la que podamos acceder los Grupos Municipales sobre estas medidas. También insistíamos en la necesidad de anticiparse a la finalización de los contratos para poder contratar en tiempo y forma y no encontrarse en la situación de tener que seguir manteniendo un servicio esencial pero sin contrato, valorar los recursos humanos y técnicos disponibles en los Departamentos que intervienen en la facturación y la necesidad también de cubrir las bajas de larga duración. Los propios técnicos hemos?, como hemos comentado en otros Plenos, continúan reconociendo en sus Informes la excesiva carga de trabajo y las dificultades de cubrir las bajas de larga duración. Seguimos esperando el compromiso público del Gobierno Municipal con la reducción del uso de los reconocimientos extrajudiciales de crédito y poder conocer las medidas concretas que se van a ir tomando para lograrlo. Por eso hoy nuestro voto va a ser la abstención. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:46:40
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
00:46:46
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidente [sic.]. Muy brevemente, añadir que, bueno, que nosotros igualmente nos vamos a mantener en la abstención, pero sí queremos recordar a este Gobierno que, por favor, tiene que facilitar cuanto antes todas las medidas de pago de manera urgente, y no podemos estar encontrándonos en cada Pleno con un montón de reconocimientos extrajudiciales de crédito. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:47:08
Ver transcripción
Gracias, Concejala [sic.]. Sr. Pérez Pinillos.
Pérez Pinillos Daniel - PODEMOS-EQUO
00:47:14
Ver transcripción
Buenos días a todas y a todos. Bueno, pues llegamos un Pleno más, después de tantos y tantos y, bueno, nos encontramos con, en este caso, 20 reconocimientos extrajudiciales de crédito, unos 650.000? en total y, bueno, pues saben que desde que llegué, bueno, hace?, cuando llegué a este Pleno, hace más de cuatro años, pues, bueno, todos estos puntos, pues pasaban un poco sin pena ni gloria, había todo lo que era la parte dispositiva, pues, en fin, se pasaba?.: "hay unos reconocimientos", la gente en general decía "abstención" y, bueno, pues se pasaba corriendo al punto siguiente. No he conseguido el objetivo principal, porque el objetivo principal de empezar a intervenir en estos puntos una vez que, bueno, que me informé, que vi qué es lo que significaba y qué implicaciones tenía, qué perjuicios suponía para las otras empresas?, que, bueno, que muchas veces estos reconocimientos eran fruto, pues de una contratación verbal de manera totalmente arbitraria y, bueno, pues lógicamente, pues se impedía a muchas empresas participar, y todos los perjuicios que suponía también para la ciudadanía, porque veían, pues contratos que al final hacían que el dinero público?, pues se pagasen unas cuantías superiores a las cuantías que se podían haber pagado si se hubiese llevado un procedimiento de contratación regular, tal como prevé la Ley. Pues ya digo, no he conseguido el objetivo principal y me da mucha pena en ese aspecto, porque el objetivo principal no era otro que evitar que esto siguiese sucediendo e intentar, pues que, efectivamente, se gestionase mejor el dinero público y que se contratase mejor, que se tomasen medidas para atajar estos problemas. Creo que no se han tomado este tipo de medidas y creo que la situación es la misma. Cuando empezamos, pues se decía, bueno, era lo de la "herencia recibida", era el Gobierno del PP, que había dejado muchas facturas. La cuestión es que, bueno, pues eso ya ha acabado y, bueno, pues vemos que, efectivamente, siguen viniendo Pleno tras Pleno. Muchos son inevitables y eso, cuando ha habido que decirlo, también se ha dicho. Muchos?, de hecho algunos de los que van en este Pleno, que tienen que ver con contratación de obras, pues efectivamente, son inevitables, pero en otros casos, pues es, lógicamente, un indicador muy claro de mala gestión. Y bueno, pues permítame, pues que sí que me alegre por haber conseguido un pequeño objetivo secundario, un pequeño éxito que, bueno, que es haber informado a la ciudadanía, haber puesto el foco en estos temas y que, efectivamente, pues ya no pasan sin pena ni gloria, ahora se interviene. Y bueno, seguramente, pues aunque no hayamos conseguido evitarlos del todo, pues sí hemos conseguido, pues que, bueno, pues que a la hora de tener que gestionar, pues sí que se tenga esto en cuenta y que quizá, pues por miedo a que luego se afee en este Pleno, pues se intente gestionar un poco de manera, bueno, más regular, los contratos, intentar que no se nos mueran los contratos e intentar, efectivamente que, se gestionen un poquito mejor. Bueno, durante todos estos Plenos, pues he intervenido muchas?, en muchas ocasiones, pues he leído extractos de Informes, tanto de los servicios gestores como de la Intervención General y la verdad es que, pues en este Pleno que me voy, pues me gustaría, pues reivindicar, pues el papel de la Intervención General de este Ayuntamiento, de Menchu, que creo que hace una labor fundamental, que tiene una responsabilidad evidente, que ha sido ella la que muchas veces ha dicho: "fijaos, pues esto es una barbaridad, pero no votéis en contra porque vais a suponer un gran problema, un voto en contra supondría un gran problema para este Ayuntamiento", y muchas veces, a pesar de ver que era una barbaridad, pues hemos votado abstención, pues para no causar un perjuicio. Y creo que, bueno, pues que es una figura que ha sido muchas veces denostada y que todos hemos escuchado y todas hemos escuchado alguna vez eso de: "no, no, es que no?, no va, porque lo tiene parado Intervención". Así que, bueno, pues yo me voy, pero animo a todos los Concejales y Concejalas del Gobierno para que, efectivamente, sepan la situación real y no se dejen influir por lo que digan otras personas, pero sobre todo, pues a los Concejales y Concejalas de la oposición, a que hablen mucho, no solamente con?, no solamente con la Intervención General, sino con todos los funcionarios, porque creo que también es un momento, pues para reivindicar, pues todo el papel de todo el personal de esta casa, de funcionarios, técnicos, personal administrativo, que hacen una labor fundamental, que tienen un nivel de profesionalidad altísimo y que, cuando hablamos de mala gestión, desde luego no nos referimos a ellos. Qué buen que buen equipo si hubiese?, si hubiese una buena dirección. Entonces, consideramos una vez más, pues efectivamente, que es la falta de personal, el exceso de carga de trabajo, el que no se cubran las bajas, pues el que provoca todas estas situaciones y, bueno, pues también una política de personal muchas veces errática, donde se premia más la fidelidad ideológica que la eficiencia en el trabajo. Solamente decir que, bueno, que ese pequeño éxito, ya digo, espero que siga?, espero que se siga poniendo?, se siga incidiendo en todos estos temas, porque en muchos de los casos, ya decimos, se trata de una?, de contrataciones ilegales, que es un perjuicio para la ciudadanía y nunca tenemos?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:53:02
Ver transcripción
Sr. Pérez Pinillos?
Pérez Pinillos Daniel - PODEMOS-EQUO
00:53:03
Ver transcripción
Ahora mismo termino, muchísimas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:53:04
Ver transcripción
? lleva 5 minutos y le digo que la despedida está en el último punto.
Pérez Pinillos Daniel - PODEMOS-EQUO
00:53:07
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Y que no se nos olvide nunca que son los ciudadanos y ciudadanas de Getafe quienes nos han elegido para defender sus intereses. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:53:18
Ver transcripción
Gracias, Sr. Pérez Pinillos. Sra. Cobo.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:53:24
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días, Concejales, Concejalas, público asistente y todos los que nos siguen por streaming. Brevemente, me gustaría señalar y explicar a los vecinos el contenido de algunos de los reconocimientos que posteriormente se van a votar para que, lejos de escuchar en boca de la oposición lo mal que gestiona este Ayuntamiento el Partido Socialista, puedan juzgarlo por ellos mismos. Los tres primeros reconocimientos que vienen aquí, vienen aquí como inversiones que han perdido su carácter de inversiones financieramente sostenible porque, como todo lo que empiezan, han sido incapaces de finalizarlo en el periodo necesario. A continuación, nos encontramos con facturas de energía eléctrica, han oído bien, gastos de electricidad del 2017 y 2018 que no han sido abonados y sin sometimiento a los preceptos legales establecidos. ¿Se imaginan lo que les pasaría si esto ocurriese en sus familias?, ya se lo digo yo: a los tres meses no tendrían luz en sus casas. Esto lo podemos ampliar al reconocimiento extrajudicial de crédito de 169.979? adeudados a Telefónica en el año 2013 y 2015, sí, 170.000? desde hace más de cinco años. Y después llegará el punto número 19, que en este Pleno va a ser uno de mis favoritos, correspondiente al suministro de combustible desde finales del 2017. Para este suministro sí existía un contrato, un contrato que finalizó en diciembre del 2017. El Gobierno Municipal no preparó un nuevo contrato, de modo que se continuó con el abastecimiento sin ningún documento contractual y, ¿saben lo mejor de todo?, que, según señala en el Informe la Interventora General de este Ayuntamiento, no hay constancia que a día de hoy el Partido Socialista esté trabajando en unos pliegos para solventar esta situación ilegal. Curioso. Para terminar, el Gobierno Municipal nos honra con más ni menos que ocho reconocimientos extrajudiciales de crédito correspondientes a cuotas de comunidad adeudadas, que suman un total de 5.687?. De verdad, señores del Gobierno Municipal, ¿no existen mecanismos para realizar estos pagos en tiempo y en forma en lugar de acumularlos desde el 2015? ¿ésa es la "deuda cero" que tiene este Ayuntamiento? Nuestro Grupo Municipal votará, como siempre lo ha hecho, de forma responsable ante esta ineficiente gestión. No podemos perjudicar a quienes prestan un servicio ni beneficiar a este incapaz Gobierno mediante un enriquecimiento injusto. Nos abstendremos para asegurar el cumplimiento de la Ley, pero jamás podremos aprobar su gestión de improvisación. Muchísimas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:56:41
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Cobo. Sr. Lázaro
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:56:46
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Presidenta. Qué tendrá la gestión socialista y la Administración socialista, que logra poner de acuerdo a todos los Grupos de la oposición en este Pleno, Qué tendrá la manera de entender el orden económico y administrativo de la Administración, que lleva a instituciones como este municipio a un descontrol económico absoluto. Las situación es límite, es una situación de una continuidad en el abuso de los reconocimientos extrajudiciales inasumible y están ustedes haciendo normal lo que es anormal, y pretenden hacer rutinario lo que es excepción. Tomamos la palabra como Grupo Municipal para dar un toque de atención serio a la Sra. Alcaldesa, al Sr. Concejal de Hacienda, muy especialmente la Sra. Concejala, la Concejal Delegada de Mantenimiento y Limpieza y, en general, a todo el Equipo de Gobierno, como ya hicimos en este Pleno Municipal el 25 de julio pasado, el 18 de septiembre pasado y el 21 de octubre pasado. La situación de crisis de gestión, de crisis con los pagos, de crisis de procedimiento, en definitiva, el desgobierno económico, es mayoritariamente reconocida por todos los Grupos Municipales de este Pleno. Lamento, Sr. Pérez Pinillos, que se tenga usted que ir sin haber visto sus objetivos cumplidos. Llevamos, efectivamente, más de cuatro años reclamando al Equipo de Gobierno que haga su trabajo y que consiga que este Ayuntamiento cumpla con sus obligaciones. Siento que se tenga que ir usted sin haber logrado ese objetivo, pero le aseguro que algunos seguiremos luchando en este Pleno Municipal para erradicar el abuso que existe con los reconocimientos extrajudiciales. Siento, sin embargo, tener la sensación de que en esos que nos quedaremos luchando no podré incluir a su Grupo Municipal, que ya ha anunciado con bombo y platillo su apoyo a los Presupuestos del Equipo de Gobierno, que de una manera tan ineficiente gestiona el dinero de todos los getafenses. Y no lo dice este Grupo Municipal, ni lo dicen todos los que han intervenido hasta ahora, sino que son declaraciones de los Informes de la Intervención de este Ayuntamiento, donde se especifica claramente aspectos como que la tramitación de gastos sin respetar los procedimientos legales establecidos puede calificarse de praxis incorrecta y que no puede en ningún caso sobrevenir o convertirse en una tramitación habitual, como es lo que está ocurriendo. Estamos hablando de contratos nulos de pleno derecho, nulos por una nulidad por omisión total y absoluta del procedimiento, lo que tantas veces ha venido aquí: contratos verbales, contratos que caducan, situaciones que están fuera de lo que establece la Ley para la tramitación de los contratos, pagados con el dinero de todos los getafenses, o bien por haberse celebrado con carestía de crédito, o también contratos celebrados por órganos incompetentes. Son ejemplos y ejemplos de mala tramitación. El culmen de esta situación, podría tratarse del Expediente que traen ustedes por urgencia hoy a este Pleno, que suma más 134.000? y suman 66 folios de facturas de consumos eléctricos por pagar, esto es el colmo, y lo tramitan ustedes por urgencia. No estamos hablando, como decía el Sr. portavoz de Más Madrid, de pequeñas empresas que pueden ver peligrar su continuidad, estamos hablando de pagos a suministros de grandes empresas como Endesa. Nosotros denunciamos una vez más la mala praxis que está llevando a cabo este Gobierno. Y no nos sorprende y por eso llamamos la atención, porque cuando entra la Administración socialista por la puerta, se pasa en continuación al descontrol económico, a la dejadez, a la desidia con la obligación de los pagos y, como hemos comprobado recientemente en Andalucía, se puede acabar con situaciones penalmente escandalosas. Nosotros reiteramos nuestra toma de palabra para llamar la atención, para exigir que se cumplan los procedimientos, que se ponga toda la maquinaria que este Ayuntamiento tiene capaz para que el pago de las facturas se haga como Dios manda, y volvemos a llamar la atención a la Sra. Alcaldesa para que ponga a su equipo a trabajar en este sentido. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:01:05
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Lázaro. El Concejal Delegado de Hacienda, Sr. Vico.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:01:09
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Presidenta. Buenos días a todos y a todas, miembros de la Corporación, personas asistentes a este Pleno y aquéllos que nos siguen por Internet. Parece que hay quienes, en su intervención, obvian que han estado gestionando también durante una etapa, durante cuatro años, este Ayuntamiento. No sé, deben tener una memoria que es muy selectiva y, en general, siguen obviando que hay casos en los que no se pueden tramitar de otra forma, dado que al pasar de año aquellas facturaciones que corresponden, como bien decía alguno de los que ha intervenido anteriormente, hay inversiones financieramente sostenibles, no se pueden tramitar de otra forma que con acuerdo del Pleno, dado que al cambio de anualidad, al pasar de año, la financiación con la que contaban ya no puede seguir siendo la misma y hay que cambiar el sistema de financiación; por lo tanto, la única forma de poder aprobar esas certificaciones es a través del Ayuntamiento Pleno. Y en otros casos, las dificultades en la tramitación de algunos de los servicios gestores sí ocasiona también el que tengan que venir a Pleno por el principio de anualidad. Hay cuotas de comunidad que tampoco saben muchas veces cómo funcionan, pero hay muchas comunidades que lo que hacen es que la facturación de la cuota de comunidad se la dan al Ayuntamiento a final de año, por lo tanto, ya siempre va a tener que pasar al año siguiente para su aprobación. Y por supuesto, Sr. Pérez Pinillos, nadie va a poner nunca en duda, ni ha puesto desde este Gobierno Municipal, la labor que vienen desempeñando los funcionarios de este Ayuntamiento, que nos consta y así lo hemos hecho conocedor de toda la ciudadanía en numerosas ocasiones, que están haciendo un buen trabajo. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:03:02
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Vico. Pasamos a la votación. [Votación: abstención?]. Estamos en el punto B. Don Jesús. [Continúa la votación: ? abstención, abstención, abstención?]. El punto 9. [Continúa la votación: ? en contra, a favor].
Bocos Redondo Pedro
01:03:56
Ver transcripción
Sí. Queda aprobado con 11 votos a favor, 5 en contra y 11 abstenciones. Punto 10, en vez de leer todo el?, voy a leer que es el?, la certificación y el importe. Certificación contrato de dirección facultativa y coordinación seguridad y salud, obras mejora de instalaciones y accesibilidad Biblioteca Ricardo de la Vega, Aybar Mateos Arquitecto, importe: 2.601,97. [Votación: abstención, abstención, abstención, abstención, en contra, a favor]. Queda aprobado con 11 votos a favor, 5 en contra y 11 abstenciones. Reconocimiento de servic?, de dirección facultativa y coordinación seguridad y salud, obras "remodelación urbana aceras en diferentes calles de Getafe: mejoras de accesibilidad y firme", a favor de Ingeniería, Estudios y Proyectos Europeos, por importe de 5.228,39?. [Votación: abstención, abstención, abstención, abstención, en contra, a favor]. Queda aprobado con 11 votos a favor, 5 en contra y 11 abstenciones.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:05:32
Ver transcripción
Número 12.
Bocos Redondo Pedro
01:05:35
Ver transcripción
Consumo de energía eléctrica facturado por Iberdrola Clientes, correspondiente a facturas ejercicio 2018, por importe de 67.372,75. [Votación: abstención, abstención, abstención, abstención, en contra, a favor]. Queda aprobado con 11 votos a favor, 5 en contra y 11 abstenciones. Consumo energía eléctrica facturado por Endesa incluida obra?, en la cuenta 413, correspondiente a meses de septiembre y octubre de 2018, por importe de 401.146,81?. [Votación: abstención, abstención, abstención, abstención, en contra, a favor]. Queda aprobado con 11 votos a favor, 5 en contra y 11 abstenciones. Consumo de energía eléctrica facturado Endesa, incluidas en la cuenta 413, por importe de 23.973,32?. [Votación: abstención, abstención, abstención, abstención, en contra, a favor]. Queda aprobado con 11 votos a favor, 5 en contra y 11 abstenciones. Suministro "dossier escolarización 2017/2018", facturado por Solana e Hijos, por un importe total de 1.508,70?. [Votación: abstención, abstención, abstención, abstención, en contra, a favor]. Queda aprobado con 11 votos a favor, 5 en contra y 11 abstenciones. Póliza de seguros de voluntarios de Protección Civil, a favor del Servicio Nacional de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil, por importe de 4.149?. [Votación: abstención, abstención, abstención, abstención, en contra, a favor]. Queda aprobado con 11 votos a favor, 5 en contra y 11 abstenciones. Grupo de voluntarios de Protección Civil, a favor de Asociación Nacional de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil, por importe de 1.400?. [Votación: abstención, abstención, abstención, abstención, en contra, a favor]. Aprobado con 11 a favor, 5 en contra y 11 abstenciones. UTE Telefónica España SAU Telefónica Móviles, correspondiente al periodo 2013-2015, por importe total de 169.979,29?. [Votación: abstención, abstención, abstención, abstención, en contra, a favor]. Aprobado con 11 votos a favor, 5 en contra y 11 abstenciones. Suministro de combustible por Solred, correspondiente a los meses de diciembre de 2017 y de octubre a diciembre de 2018, por importe 38.800,14?. [Votación: abstención, abstención, abstención, abstención, en contra, a favor]. Aprobado con 11 votos a favor, 5 en contra y 11 abstenciones. Ahora vienen comunidades de vecinos. Voy a decir la comunidad y el importe. Comunidad de propietarios Calle Maestro Arbos 15, 2.199,52?. [Votación: abstención, abstención, abstención, abstención, abstención, a favor]. Aprobado con 11 votos a favor y 16 abstenciones. Comunidad Calle Cuestas Bajas, correspondiente al ejercicio de 2018, 638,28?. [Votación: abstención, abstención, abstención, abstención, abstención, a favor]. Aprobado con 11 votos a favor y 16 abstenciones. Comunidad de propietarios Avenida de los Ángeles 22, ejercicio 2017, importe 309,11?. [Votación: abstención, abstención, abstención, abstención, abstención, a favor]. Aprobado con 11 votos a favor y 16 abstenciones. Punto 23: comunidad de propietarios Calle Garcilaso 47, ejercicio 2018, por importe de 44?. [Votación: abstención, abstención, abstención, abstención, abstención, a favor]. Aprobado con 11 votos a favor y 16 abstenciones. Comunidad de propietarios Calle Plaza Pinto 2, ejercicio 2018, importe 1.200?. [Votación: abstención, abstención, abstención, abstención, abstención, a favor]. Aprobado con 11 votos a favor y 16 abstenciones. Comunidad de propietarios Calle Titulcia 14, ejercicios 2015, 16, 18, por importe de 705?. [Votación: abstención, abstención, abstención, abstención, abstención, a favor]. Aprobado con 11 votos a favor y 16 abstenciones.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:12:02
Ver transcripción
26.
Bocos Redondo Pedro
01:12:04
Ver transcripción
Comunidad de propietarios Calle Villaviciosa 2, ejercicio 2018, por importe de 103,44?. [Votación: abstención, abstención, abstención, abstención, abstención, a favor]. Aprobado, 11 votos a favor, 16 abstenciones.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:12:23
Ver transcripción
27.
Bocos Redondo Pedro
01:12:28
Ver transcripción
Comunidad de propietarios Calle Titulcia 12, por importe de 488?. [Votación: abstención, abstención, abstención, abstención, abstención, a favor]. Aprobado, 11 votos a favor, 16 abstenciones. Ahora, punto 28, que es la corrección de un error material de la transcripción de acuerdo adoptado por el Pleno del 25 de julio, relativo al reconocimiento de crédito de facturas correspondientes al Servicio de Dirección Facultativa y Coordinación de Seguridad y Salud de obras de remodelación de la Escuela de Música: insonorización de aulas para evitar contaminación acústica y mejoras eficiencia térmica, por importe de 163,91?. [Votación: abstención, a favor, abstención, a favor, a favor, a favor]. Queda aprobado con 22 votos a favor y 5 abstenciones.
29
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA PARA DETERMINAR EN EL PRESUPUESTO LA CANTIDAD GLOBAL DESTINADA A LA ASIGNACIÓN DE GRATIFICACIONES AL PERSONAL FUNCIONARIADO.
01:13:35
15 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:13:35
Ver transcripción
Punto 29: propuesta de la Concejala Delegada de Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana, para determinar en el Presupuesto la cantidad global destinada a asignación de gratificaciones al personal funcionario.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:13:45
Ver transcripción
Hay?, aquí los Grupos Municipales han solicitado intervención. Don Jesús, por favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:13:51
Ver transcripción
Buenos días. Se propone determinar en el Presupuesto de 2019 la cantidad global destinada a la asignación de gratificaciones al personal funcionariado, con unas cantidades de crédito total de 600.000? para el pago de horas extras a la Policía Local y de 460.000? para el resto del personal funcionario. Estas cantidades, entendemos que son suficientemente importantes para poner en evidencia la necesidad de incrementar las plantillas, tanto en Policía Local como del resto de funcionarios del Ayuntamiento de Getafe, para reducir la realización de horas extraordinarias al mínimo imprescindible y no seguir manteniendo el volumen actual, o incluso que en un futuro cercano pudiera seguir incrementándose. Parece del todo evidente que es necesario realizar un profundo estudio de necesidades por Delegaciones, para dotar del personal necesario para prestar los servicios sin sobrecargar a la plantilla y aminorando drásticamente las horas extraordinarias con las contrataciones que sean necesarias. Del mismo modo, desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, queremos llamar la atención sobre la necesidad de reducir el número de horas extras que se vienen realizando en el Ayuntamiento y generar los empleos estructurales necesarios para cubrir esas necesidades de personal que hasta ahora se están cubriendo por medio de estas horas extraordinarias. Con respecto a la propuesta que hoy se trae al Pleno, votaremos a favor para determinar en el Presupuesto las cantidades necesarias que se proponen para el pago de las horas extras ya realizadas durante el año 2019. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:15:32
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. Sr. Díaz, adelante.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
01:15:40
Ver transcripción
Gracias, Presidente [sic.]. Muy buenos días a todos. Nos encontramos ahora mismo con este reconocimiento extrajudicial de crédito, reconocimiento extrajudicial en el que se solicita una ampliación de capital para hacer efectivo parte de los pagos que se les debe a los funcionarios de este Ayuntamiento. El público que nos escucha estará sorprendido, pues por un lado ha escuchado la información dada por el Sr. Secretario y por el Sr. Pérez Pinillos, de que este reconocimiento extrajudicial de crédito es para realizar la asignación de gratificaciones, y por otro lado van a escuchar a este Concejal incidir en que es para solventar una deuda. Pues bien, yo quiero aclararles a todos ustedes que estas mal llamadas "gratificaciones", lejos de intentar agradar a ningún funcionario ni ser ningún tipo de premisa por la realización de un buen trabajo, son solamente una deuda camuflada con la mayor parte de los funcionarios, pues estos profesionales han estado trabajando más horas de las debidas y su pago se ha ido retrasando poco a poco hasta llegar casi al año. Tras la llegada de Vox a este Ayuntamiento, hemos conce?, hemos comenzado a reunirnos con todos los sindicatos, concretamente con UPM, con CPPM, con CSIF y con Comisiones Obreras. Aquí podemos observar cuál es el modus operandi que tiene el Partido Socialista Obrero Español, y no es otro que vivir obsesionado con untar de dinero, subvenciones y otras premisas a los sindicatos, para luego hacer oídos sordos a todas las peticiones que desde distintos colectivos profesionales se les hace. Mucho distan de nosotros estos partidos. Nuestra opinión, sin duda, dista mucho de la actitud que el Partido Socialista Obrero Español ha hecho en este caso. Nuestra posición es la de menos dinerito y más escuchar para solventar problemas y facilitar el trabajo de los profesionales. Claro está, que es mucho más sencillo dar el dinero que no es de nadie, que ponerse a trabajar y solucionar este tipo de cuestiones. En el primer ruego lanzado por parte de nuestro partido en octubre, fue cuando este Ayuntamiento decidió ponerse a trabajar para pagar las horas extras de noviembre y diciembre de 2018, con casi un año de retraso. Tras ver que la respuesta que nos dio la Concejala no era suficiente ni iba a abarcar el pago a todos los profesionales ni a todo lo que se les debía, este Grupo Municipal nuevamente hizo un nuevo ruego, al que se sumó el Partido Popular, con el fin de solventar de una vez esta situación, valga la redundancia. Ustedes, los socialistas, los amigos del progreso, lo que se permiten el lujo de decir que son un partido de los y para los trabajadores, se dedican hacer dejadez de funciones a la hora de realizar estos pagos y de realizar los trámites necesarios para que cuando nuestra policía sale de patrulla, no lo haga con casi un año de retrasos en sus pagos, de sus horas extras, por las calles que ustedes empapelaron con el anuncio de que el Ayuntamiento debía cero euros. Debe ser, debe ser que a ustedes sólo les preocupa la deuda con los grandes bancos y no con los trabajadores, como viene siendo costumbre. Y esto, preocupantemente, ha sido con la permisividad y la dejadez de los otros tres partidos presentes en este Pleno: los amigos del comunismo, los fieles seguidores de Irán, Cuba o, Venezuela, los que cantan la internacional con el puño levantado, los que son incapaces de decir España, sí, en estrecha armonía con la muleta naranja, la veleta que a veces gira hacia un lado o gira hacia otro, no pudo ser capaz en todo un año de girar y ponerse en favor de todos los trabajadores a los que no se les estaban pagando sus horas extras. En resumidas cuentas, señores, Concejales de la bancada de la izquierda y del extremo centro, recordarles que ha tenido que venir la derecha, la que ustedes acusan siempre de oprimir al trabajador y le dan el yugo a los empresarios para explotar a los trabajadores, los que han tenido que empujarles a todos ustedes a pagar las horas extras que se le deben a los empleados públicos. Por este tipo de cuestiones, Vox es de extrema necesidad. Tanto a toda la camarilla como al propio Gobierno, decirles que vamos a hacerles cumplir con todas sus responsabilidades con los trabajadores de este Ayuntamiento y que a la hora de retrasar los pagos a los profesionales de este Ayuntamiento y dar excusas absurdas y banales, nos tendrán en la extrema oposición. Por todo ello, le anuncio que vayan buscando con absoluta prioridad todos los datos de las horas extras que dicen haber perdido, contraten al personal necesario para realizar estos pagos y dejen de dar largas y largas a los pagos que deberían hacerse hace más de 10 meses. Muchas gracias, Presidente [sic.].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:20:48
Ver transcripción
Gracias, Concejala [sic.]. Por parte del Grupo Municipal de Podemos, Sr. Pérez Pinillos.
Pérez Pinillos Daniel - PODEMOS-EQUO
01:20:54
Ver transcripción
Muchas gracias, camarada, por su intervención. Nos vemos..., imagino que nos veremos en las calles y en las luchas defendiendo los derechos laborales. Básicamente, decirle que durante cuatro años, lo que se ha hecho desde este Grupo, y gran trabajo además de mi compañera Ana Calcerrada, ha sido intentar trabajar precisamente en poner remedio, poner solución a todo ese tipo de problemas. De hecho, lo que se ha ofrecido son soluciones, lo que hemos hecho, entre otras cosas, por ejemplo, pues es, pues tenernos que enfrentar muchas veces y con muchas dificultades, pues a la aprobación de una proposición, una propuesta de plantilla que creíamos que, pues, bueno, que no solamente no respondía a estas?, a cubrir estas necesidades, sino que tenía otros intereses. Creemos que no puede ser incompatible, de ninguna de las maneras, el pagar efectivamente las horas extra y el dinero que se debe a los trabajadores y trabajadoras de este Ayuntamiento, por supuesto, a la Policía, pero también al del resto de servicios y al resto de la plantilla de este Ayuntamiento. Y creemos, pues que si alguien, desde luego, ha estado defendiendo, ha estado apoyando, pues las reivindicaciones de los diferentes sindicatos en materia laboral, ha sido este Grupo. Creemos, desde luego, que la labor que se hace por todos los servicios, ya digo, de este Ayuntamiento también, vamos, de eso que nos cuesta decir, de este Ayuntamiento de Getafe, que está en España, fíjese cómo nos cuesta, pues consideramos que, efectivamente, el defender los derechos laborales, ya digo, y la encomiable tarea que realizan tanto a la Policía, pero no sólo la Policía, porque son, pues los funcionarios, los?, desde el órgano de gestión tributaria, desde planificación, desde la Intervención General, desde la Secretaría del Pleno, desde la Junta General..., todos ellos les toca?, tienen una carga de trabajo enorme, efectivamente, no se cubren las bajas, les toca hacer muchas veces, pues no solamente horas extra, sino una dedicación tremenda y quedarse aquí hasta las tantas, pues para que salga y se pague la plantilla a tiempo, para que se paguen las nóminas de la plantilla a tiempo, perdón. Y creemos, pues que no es incompatible, pues arrimar el hombro y decir, pues efectivamente, que se paguen, con denunciar la situación y haber estado, ya digo, cuatro años trabajando para buscar soluciones. Creemos y esperamos que efectivamente se pongan soluciones. Creemos que, además, humildemente, en algunos de los casos hemos contribuido a mejorar la situación en algunos de los servicios y, bueno, y me consta que se va a seguir haciendo así. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:23:38
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez Pinillos. Sra. Cobo.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:23:44
Ver transcripción
Pues, nada, asistimos esta mañana a un punto en el que, gracias a que existe Vox en este Ayuntamiento, se van a pagar las horas extras de todos los funcionarios y trabajadores. Deberían de saber?, que yo también entiendo que hasta que no llegaron ellos no salió el sol en Getafe. En Getafe, en España, en Europa?, aquí no tenemos complejos de decir a las cosas por su nombre. Pues me imagino que es que no saben que las horas extras se suelen aprobar a casi a final de año en este Pleno, para que los trabajadores puedan cobrarla. Claro, que la veleta naranja, pues a lo mejor es que hemos votado en algún otro sentido, en algún otro Pleno, otro año, pero que yo creo que siempre hemos votado a favor. Y desde luego, yo entiendo que les tenemos que dar las gracias a ustedes porque, a partir de este momento, todos los Grupo Municipales vamos a hablar con los sindicatos, que es algo que no hacemos habitualmente. Así que, señores de Vox, gracias por existir, gracias por estar esta mañana hoy aquí, porque gracias a ustedes, con sus dos votos, van a cobrar los trabajadores de este Ayuntamiento las nóminas. Vamos a ver si somos un poquito más serios cuando intervenimos y sabemos de lo que hablamos. Muchísimas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:25:06
Ver transcripción
Gracias, Sra. Cobo. Por parte del Grupo Municipal popular, Sr. Lázaro.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:25:09
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Presidenta. Muy brevemente. Nosotros, como Partido Popular, simplemente queremos apuntar que ya era hora, ya era hora que se tramitaran estos pagos que llevan prácticamente un año de espera, y ya era hora que se pusiera solución a un año de retrasos en los pagos de las horas extras, algunas efectuadas tanto en noviembre como en diciembre del año 2018. Ya era hora que se tomara la tramitación de este asunto en serio y ya era hora de que se le pusiera una solución. Nosotros no entendemos cómo el Equipo de Gobierno tiene tanta urgencia en otras ocasiones para traer modificaciones de crédito, o incluso reconocimientos extrajudiciales, de temas muy diversos y a veces muy antiguos y, sin embargo, no ha tenido la misma diligencia, urgencia y consideración con las reivindicaciones de unos', una serie de trabajadores de nuestro Ayuntamiento y unos funcionarios que prestan su servicio a la ciudadanía de Getafe, que han visto cómo han tenido que invertir prácticamente un año en que sus derechos y en que sus horas extras pudieran comenzar a ser tramitadas para que se produjera el pago adecuadamente. Por lo tanto, como digo, ya era hora. Al Sr. Pérez Pinillos, me gustaría hacerle simplemente una pequeña mención, ahora que se pone tantas medallas de la gestión que hace su equipo municipal y en general su partido, y es que en la defensa de estos derechos, en la defensa, concretamente, aquí estamos hablando de la Policía, me parece que tienen que tener ustedes un poquito más de tacto, porque no sé si son conscientes de que los dirigentes de su propio partido, Podemos, cuando hablan de determinadas medidas (de vivienda, de los humildes, de los oprimidos'), son los primeros que acaban viviendo en un "chaletazo" de 600.000? y, ahora que hablaba usted de todo el apoyo que en su partido, ha brindado siempre a determinados cuerpos funcionariales, incluso me permito decirlos, Fuerzas de Seguridad de Estado, no sé si es usted consciente de lo que se ha publicado, que la Sra. Irene Montero ha sido reclamada, por así decirlo, unos 30.000? de horas extra de su escolta, que no le han sido abonados, y por situaciones tan humillantes como utilizar a la escolta de recadera, cito textualmente, mecánica o chófer [¿?] dentro de funciones que no les eran encomendadas. Por lo tanto, yo creo que no es la situación y el tema para ponerse medallas ni ponerse a dar ejemplo y simplemente luchar por los temas municipales que nos están?, que estamos tratando. Nosotros, resumimos, ya era hora y no se debía haber llegado a esta situación, por respeto a los trabajadores y por respeto a la función que desarrollan en este Ayuntamiento. Un año de retraso no es de recibo. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:27:56
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Lázaro. Sra. Melo.
Melo Suárez Elisabeth - Grupo Municipal Socialista
01:28:02
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidenta. Buenos días, Concejales, Concejalas, público asistente, público en streaming. Bueno, veo que alguno no se ha leído la propuesta, pero, bueno, se la voy a?, se la voy a explicar. Es importante destacar que partimos de unos Presupuestos prorrogados del año 2016 y que, repitiendo las palabras de hace un año en este Pleno por mi compañera Nieves Sevilla, "somos esclavos de los Presupuestos del año 2016", qué gran frase, compañera. Decir que en enero el crédito con el que disponemos para realizar estas gratificaciones es el mismo que se consignó en 2016, por lo tanto, viendo las necesidades que se han requerido? el personal del Ayuntamiento, se trae a Pleno en el mes de noviembre la modificación, que es quien tiene la potestad para poder? (¿no se escucha?, ah, es que no llego al micro, entonces?, ¿mejor ahora?, gracias) Es quien tiene la potestad para marcar el techo de gasto de las horas. En 2019, los empleados y empleadas públicos han prestado servicios y realizado eventos en?, que el Presupuesto del 2016 no contemplaba, es decir, más gasto con el mismo Presupuesto de hace casi cuatro años, y esto ha obligado a modificar estas partidas, que no es un reconocimiento extrajudicial de crédito, sino una modificación de las partidas. En general, se han realizado incluso las mismas horas que el año pasado, pero el importe es superior, en el caso de policía, por la reclasificación. Han realizado jornadas, las jornadas necesarias para dar un servicio público y eficaz; por tanto, es de justicia abonarles las horas y las gratificaciones, de ahí que se traiga este techo de gasto. Esta modificación es el tercer año que se realiza o se propone realizar, como les decía antes, por ser esclavos de los Presupuestos, que lo comentaba la compañera el 21 de noviembre de 2018. Por otro lado, y si ustedes se han leído el Informe de la Unidad Administrativa de Personal, el artículo segundo dice que "hasta la fecha no se ha cometido ejecución de gasto alguna por importes correspondientes a gratificaciones extraordinarias realizadas por el personal funcionario municipal en el presente año 2019, lo cual ha sido motivado por la imposibilidad de grabar la información en la aplicación de nóminas (Sigep-Nom), habida cuenta de los errores que la misma arrojaba el dicho proceso que, conforme a recientes actuaciones, se han solucionado". Este es el Informe técnico de Recursos Humanos. Por lo tanto, no es que no queramos abonarlo ni que este Equipo de Gobierno no tenga la intención de hacerlo, es que tenemos un problema con la aplicación, que los?, están preparando el software. Por lo tanto, y escuchando sus intervenciones, entiendo que votaremos todos a favor para poder contemplar las gratificaciones del presente año a Policía Local y funcionarios. Y decirles que la nómina de este año se queda en la?, el 2018 cerrado. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:30:56
Ver transcripción
Gracias, Sra. Melo. Pasamos a la votación. [Votación: a favor, a favor, a favor, a favor, a favor, a favor].
Bocos Redondo Pedro
01:31:18
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad.
30
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE Y PODEMOS SOBRE LA MEJORA DE LA ATENCIÓN Y LA CALIDAD DE VIDA DE LOS Y LAS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS.
01:31:23
29 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:31:23
Ver transcripción
Punto 30: proposición conjunta?, son?, es de los Grupos Más Madrid, Grupo Socialista (que no figura, pero va a constar en el orden del día, Grupo Socialista) y Podemos, sobre mejora de la atención y la calidad de vida de los y las mayores que viven en residencias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:31:47
Ver transcripción
Una solicitud de intervención, de Doña Natalia García [¿?]?, ah, perdón, Doña Carmen Sánchez Llorente y Fernando Monje. ¿Sólo usted?, pues, Don Fernando, bienvenido, buenos días. Dispone usted de 5 minutos para hacer su intervención.
Fernando Monje (vecino)
01:32:08
Ver transcripción
Bien, buenos días. Quería aclarar primero que estamos aquí algunos familiares de residentes y miembros de la Mesa de Residencias, no tanto para representarla como para explicar un poco cuáles son las condiciones de vida de las personas que viven en ellas, tanto de los que son residentes como de los trabajadores que asumen su cuidado. Sí quería decir que el hecho de que la mayoría de estas personas sean trabajadoras, por esta razón, por respeto y reconocimiento a ellas, vamos a utilizar el femenino, el término "trabajadoras", a lo largo de esta intervención, que quería agradecer al Ayuntamiento de Getafe que nos dé esta oportunidad, porque me parece que es oportuno hacer esta distinción, no todos los Ayuntamientos nos lo permiten. Paso a leeros un poco la intervención que hemos acordado. Una sociedad es tanto más civilizada cuanto mejor trata a sus miembros más débiles e indefensos. De entre éstos, hoy hemos venido a hablar de las personas mayores y con diversidad funcional que tienen en las residencias su casa, viven allí 24 horas. Y si aceptamos la premisa anterior, nuestro grado de civilización deja mucho que desear porque en ellas se les maltrata. La baja calidad de la alimentación, de la que se han hecho eco en los medios de comunicación, pero también con denuncias en los Juzgados; la falta de mantenimiento de las instalaciones, hasta el punto de dejar varias horas a residentes y trabajadoras en un ascensor por falta de personal, o de presupuesto para las reparaciones; errores y negligencias en la medicación; ancianos y ancianas dejadas olvidadas en rincones de las residencias, dándose casos de fallecimiento por esta falta de control; temperaturas insoportables en el periodo estival, más aún en personas de estas edades; falta de hidratación; escaras en personas a las que no se moviliza, mientras a otras se les amarra para ahorrar personal de atención. Decir que estamos a la cabeza, con las tasas de sujeción forzada más altas de la Unión Europea. Los horarios de los residentes se adaptan al escaso número de trabajadoras, como si el manejo de los mismos se hiciera en una cadena industrial. Antes de que alguien lo diga, decimos que son hechos que ocurren con demasiada frecuencia como para considerarlos aislados, porque no son la excepción. Pedimos a ustedes, miembros de este Pleno, que tienen que votar esta moción, que se pongan en su lugar, que piensen qué trato quieren tener cuando, en el mejor de los casos, si llegan, se encuentren en esta etapa de su vida y tengan que recurrir a un dispositivo residencial. Reflexionen, ¿es así como quieren ser tratados? No es una cuestión sólo del cuidado de sus necesidades básicas: alimentación, higiene o seguridad; hay que tener presente que los mayores en las residencias son personas que están en la última etapa de su vida y la mayoría tienen conciencia de ello, precisan de la atención psicológica y cuidados necesarios para elaborar su momento vital, un factor olvidado y desatendido por todo el sistema. Éste es el día a día, así es cómo cuidamos hoy a quienes nos cuidaron ayer, cuando no podíamos valernos por nosotros mismos. Estos hechos son la consecuencia lógica de un modelo que prima el beneficio sobre las condiciones de vida de los residentes y las condiciones laborales de las trabajadoras, que no son responsables del maltrato, sino unas víctimas añadidas de este sistema. Trabajan sin unos mínimos asegurados, pero sobre todo soportan el estrés psicosocial producido por la falta de personal y de medios, sufriendo también las consecuencias físicas que esto conlleva: lesiones, bajas médicas, enfermedades profesionales? Aunque lo intenten compensar con dedicación y responsabilidad, se ven desbordadas por la imposibilidad de atender correctamente a una población vulnerable y dependiente, en una buena parte, de sus necesidades más elementales. Pero no se quiere legislar para que existan unas ratios mínimas de personal efectivo por número de residentes y grado de dependencia y que así las empresas tengan manos libres para aumentar sus beneficios. Tampoco se pone freno a que las empresas con excesivas reclamaciones de usuarios, sancionadas por las Administrac?, por la Administración, puedan acceder a concursos públicos y seguir mal gestionando vidas y enriqueciéndose a costa del dinero público. Por eso, la Marea de Residencias, un movimiento compuesto por ciudadanos y ciudadanas sensibles, familiares de residentes, trabajadores y trabajadoras, ha asumido el cometido de acabar con esta situación, empezando por reclamar una Ley de residencias de ámbito estatal, que establezca un marco de mínimos que contemple al menos: unas ratios suficientemente explícitas, presenciales por turno y categoría profesional, para que los tiempos de dedicación a cada residente garanticen la correcta atención y cuidado; establecer en todas las residencias, independientemente de su fórmula de gestión, un órgano de representación que cuente al menos con la participación de familiares, trabajadoras e instituciones locales; dignificación de la situación laboral de las trabajadoras que marque unos mínimos que eviten su precarización. Dentro de este compromiso se inscribe la manifestación del próximo sábado, 23 de noviembre, a las 18:00 horas en Madrid, en un recorrido que nos llevará desde la?, de la Plaza de Cibeles a la Puerta del Sol. Para estas reivindicaciones, reclamamos que se manifieste la sensibilidad de este Pleno a través del apoyo a la moción presentada. Getafe tiene registradas seis residencias, las personas que viven allí son ciudadanos y ciudadanas de Getafe, como las que viven en otros pueblos los son de los mismos y, como tales, los Ayuntamientos tienen la obligación de velar por ellos, al igual que lo hacen con otros sectores de la población. Reclamamos, por tanto, políticas específicas de atención, seguimiento y vigilancia de sus condiciones de vida, porque la responsabilidad de la Administración local no se queda en las puertas de las residencias. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:38:15
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Fernando, muchísimas gracias por tu intervención y por el tema tan importante que hoy venimos a tratar. Pasamos a la intervención de los Grupos Municipales. Pero sí necesito, por favor, que me digan quién es el defensor de la propuesta, ¿usted?, y usted cierra el turno. Pues adelante, por favor. Defienda primero la propuesta, por 3 minutos.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:38:42
Ver transcripción
Vale, muchas gracias. Antes de nada, queremos agradecer desde los Grupos proponentes, la gran labor que están llevando a cabo la Marea de Residencias para visibilizar la situación en la que están siendo atendidos los mayores de la Comunidad de Madrid que por diversas circunstancias terminan viviendo en una residencia. Agradecemos y celebramos especialmente la unión entre familiares y trabajadoras, que hace mucho más fácil identificar quiénes son los responsables de las malas condiciones en las que se encuentran los y las mayores que viven en residencias. Porque la ecuación, tan sencilla como errónea, y a la que el Gobierno de la Comunidad de Madrid nos quiere llevar, es a culpabilizar a los familiares por llevar a sus mayores a una residencia y a responsabilizar a las trabajadoras de la falta de atención que muchas veces reciben en estos centros. Y en eso esta proposición es muy clara: con la falta de personal que tienen las residencias es imposible atender bien a las personas que viven en ellas. Y la responsabilidad sobre esta situación es de la Comunidad de Madrid, que tiene que velar por el bienestar y la calidad de vida de los mayores madrileños y no lo está haciendo. Por eso se proponen al Pleno del Ayuntamiento de Getafe los siguientes acuerdos: primero, instar a la Comunidad de Madrid a cesar a las empresas de gestión de cualquier residencia pública ante cualquier incumplimiento que afecte al bienestar o a la dignidad de las personas, asumiendo la gestión automáticamente y cancelar el concierto de las privadas que incumplan los términos del concierto o contrato; segundo, instar a la Comunidad de Madrid a introducir un protocolo de actuación para que los hospitales denuncien de oficio ante sospecha de malos tratos institucionales; tercero, instar a la Asamblea de Madrid a promover con carácter urgente una Ley de residencias que fije y garantice unas ratios de plantilla adecuadas al grado de dependencia de los usuarios; cuarto, solicitar a la Comunidad de Madrid a efectuar un control doble sobre las reclamaciones interpuestas en las residencias, pudiendo interceder de oficio denunciando a la Fiscalía, en caso de existir un número considerable de quejas de los usuarios que así lo aconseje; quinto, instar al Gobierno de España a reformar la Ley de Contratos del Sector Público para poder rescindir el contrato rápidamente cuando las empresas incumplan los pliegos y se les impida el acceso a los concursos públicos; sexto, instar al Gobierno Municipal a fomentar la participación cultural y social de los mayores que vivan en residencias en Getafe; séptimo, instar al Gobierno Municipal a controlar y verificar la existencia de planes de emergencia y los sistemas y medios de evacuación de las residencias ubicadas en el término municipal; octavo, llamar a la ciudadanía a participar en la manifestación del próximo día 23 de noviembre a las 18:00 horas, de Cibeles a Sol, convocada por la Marea de Residencias; y noveno y último, dar traslado de esta proposición y sus acuerdos a todas las Administraciones competentes y representantes políticos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:41:50
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. Empezamos, entonces, la intervención de los Grupos Municipales, empezando por el de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
01:42:00
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidente [sic.], y buenos días otra vez. Están en lo cierto, están en lo cierto en cuanto a necesidad de control y verificación de planes de emergencia y los sistemas y medios de evacuación de las residencias. Pero esto, espero que, dicho sea, este control no sea realizado por el mismo tipo de especialistas que han realizado esta propuesta. Salvo este punto en el que podemos estar de acuerdo, aunque tampoco sobre quién, qué entidad debe realizarlo, es lo único que tiene de sostenible su propuesta. Ustedes hablan de la gestión económica. Sobre este punto, creo que no hay nada mejor que predicar con el ejemplo, así que hagan el favor de ir a preguntarle a Carmena sobre la inmensa cantidad de contratos que realizó con el sector privado, precisamente para la gestión de servicios en las residencias en el Ayuntamiento de Madrid. Hablemos ahora sobre el criterio que tienen ustedes sobre el maltrato a la tercera edad, punto, por cierto, muy importante: todas las patologías y dolencias que ustedes exponen como síntoma de alerta contra el maltrato, tienen una alta prevalencia en casos de diabéticos. Curiosamente, ustedes han votado a favor del Manifiesto del Día de la Diabetes, pero en cambio amenazan ahora con perseguir a pacientes con patologías comunes en ancianos con esta enfermedad y señalar a sus cuidadores como maltratadores. Dicho de otra manera, si ustedes, sin criterio científico alguno, van a poner como sospecha de maltrato a estos pacientes, ninguna residencia querrá acoger a residentes diabéticos, pues son altamente propensos a padecer un falso maltrato, según el ordinal segundo de su propuesta. Ningún facultativo, ninguno, con un criterio razonable, podría distinguir si todos los síntomas de maltrato que quieren introducir en el protocolo de actuación son realmente producidos por un estado de abandono del anciano o son puras complicaciones del estado basal del mismo. Tomen un buen consejo: no inventen ni tampoco improvisen, dejen a los profesionales y a los científicos trabajar en las vías, protocolos y planes de cuidados para los ancianos, que les puedo asegurar que tienen un poquito más de idea que todos ustedes juntos. Es curioso cómo ustedes hablan de defender al anciano en sospecha de maltrato. Les diré cuál es el mejor arma que dispone un médico para prevenir e investigar los maltratos en ancianos: los trabajadores sociales, trabajadores sociales a los que, por cierto, este Ayuntamiento no les importa tener en condiciones pésimas y hacerles atender al doble de la población recomendada desde el Colegio Profesional de este colectivo. Qué curioso, cuidemos a los ancianos, sí, pero con la implicación presupuestaria de otros. Qué poca vergüenza, Alcaldesa. Los datos epidemiológicos sobre el maltrato a la tercera edad nos dejan dos apuntes escalofriantes: nos encontramos con que el 95% de los maltratos son cometidos en el seno familiar, en gran medida por los hijos de la víctima. La ciencia, con datos objetivos, opina distintamente que la oposición al sentido común que tan honorablemente ustedes defienden, día a día. El otro 5% de las víctimas del maltrato, se trata de pacientes que están institucionalizados. Cabe decir que el 100% de estos casos, el maltrato, es en el ámbito del hogar, ya sea éste el familiar o el de una residencia o institución similar. Por otro lado, como último dato, nos encontramos con la cifra de que el perfil de este anciano maltratado es el de una mujer mayor de 75 años, viuda, siendo los hijos, en la mayor parte, el caso, sus agresores. Mujeres, nuevamente en peligro, pero no se alarmen, afortunadamente todos ustedes, ideólogos del feminismo, tienen una solución a este problema: sus Leyes de violencia de género diseñadas para defender a las mujeres. Sería todo estupendo de ser así, pero falla un pequeño detalle: las Leyes que ustedes promueven, las que ustedes crean, con la ideología de disgregar a la población, sólo ampara a las mujeres, olvidando a los hombres que son víctima por parte de su pareja hombre. Es decir, sus Leyes desprotegen a estos ancianos en la misma manera que a las ancianas. Ustedes están tan absorbidos que sólo defienden a una parte de la población en unas condiciones concretas, olvidándose de otras injusticias como las que ahora se debaten en esta propuesta. Dejen de experimentar con las residencias y propongan modificar e instaurar Leyes que defienden a las personas y no a los colectivos. Muchas gracias, Presidente [sic.].
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:47:08
Ver transcripción
Muchas gracias. Tiene el turno ahora, por parte del Grupo Municipal Ciudadanos?, adelante.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
01:47:18
Ver transcripción
Buenos días, señores Concejales, Presidente, Concejalas, público asistente y también quienes nos siguen por streaming. Dar también las gracias a Fernando por la exposición que nos ha hecho. Y bueno, en esta ocasión, al traer esta proposición al Pleno, bueno, pues me lo han puesto fácil para poner en conocimiento de todos los getafenses las enmiendas a la gestión del Partido Popular en esta materia que estamos poniendo en marcha a través de nuestro Consejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, Don Alberto Reyero, tras asumir su cartera en agosto, que incluye Dependencia y Residencias. En aras de la transparencia y de mejorar la calidad de toda la red de residencias de la Comunidad de Madrid, ya se ha anunciado que, a partir de ahora, las multas a las residencias serán públicas. Creo que, partiendo de esta base, nadie puede dudar de las distancias abismales con la opacidad que habían permitido sus antecesores en la Consejería del PP, ya que hasta ahora la Comunidad ocultaba el nombre de las residencias y/o empresas infractoras para proteger su buen nombre comercial, sí, como lo oyen, para proteger su buen nombre comercial. Algunos vecinos se preguntarán que esto cómo va a mejorar la calidad de atención en las residencias. Pues bien, de esta manera, los familiares, antes de elegir centro, van a tener una mayor información sobre cada centro, lo que, sumado a la protección de los derechos de las familias, les puedo asegurar que las empresas se van a poner las pilas. Además, el año pasado, en la negociación de los Presupuestos, Ciudadanos arrancó al Partido Popular el compromiso de aumentar en 2.000 las plazas financiadas con fondos públicos. También se está dando más prestaciones orientadas al servicio (ayudas de hasta 715?) para asegurar que ninguna persona se queda sin la atención que necesita. No podemos limitar toda la atención a la dependencia de nuestros mayores a las residencias. Si le preguntamos a una persona mayor sin un alto grado de dependencia dónde quiere estar, lo normal es que nos diga que en su propio domicilio, lógicamente, y por ello estamos apostando firmemente por las ayudas a domicilio. Respecto a que la Comunidad de Madrid adopte protocolos de actuación para que los hospitales denuncien de oficio ante sospecha de malos tratos institucionales (es el acuerdo 2 de la propuesta), pues llegan tarde otra vez, porque he de recordarles que ya desde hace mucho tiempo existen en los hospitales protocolos de actuación ante sospechas de malos tratos. Aquí les muestro, además, el protocolo de atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato, por el?, en el Ayuntamiento de Madrid, que curiosamente está firmado por los cuatro Grupos Políticos representantes en el Ayuntamiento de Madrid (Ahora Madrid, Ciudadanos, PSOE y Partido Popular), aprobado en el Pleno el 28 de junio de 2017, por lo que entiendo que no habrá problema para hacer lo mismo en otras instituciones. También les muestro el Protocolo para la detección y actuación ante situaciones de maltrato en los centros del Imserso, del Instituto Nacional de la Seguridad Social, de diciembre del 2015. En fin, ya les dije al principio de mi intervención que con esta propuesta traída hoy al Pleno me lo ponían fácil, muy fácil. También quiero que me escuchen alto y claro que, por supuesto, defendemos que haya control de ratios de personal en las residencias para atender a nuestros mayores, claro que sí. Lo que no podemos aceptar es la reversión de contratos que pueden suponer un perjuicio económico para la Comunidad de Madrid, que no se respeten los procedimientos administrativos, como se propone en el primer acuerdo. La Ley está para cumplirla y puedo asegurarles que así lo haremos. Nuestros mayores se merecen la mejor atención y con la Consejería de Políticas Sociales en manos de Don Alberto Reyero, estamos convencidos de que así se hará y de que así será. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:51:10
Ver transcripción
Muchas gracias. Por parte del Partido Popular. Adelante, Sr. Pereira.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:51:19
Ver transcripción
Muchas gracias. Gracias a todos y gracias a los presentes por dar la oportunidad de traer una propuesta importante para los mayores de toda la Comunidad de Madrid y también para los mayores de Getafe. Gracias a Fernando, delegado sindical de Comisiones Obreras, que se arroga representante de las familias y de los representantes de los trabajadores de todas las residencias de la Comunidad y de las familias. Bueno, pues tiene todo?, todo el derecho del mundo, pero no es así, usted no representa ni a las familias ni a los trabajadores, usted representa a los intereses particulares que usted quiera manifestar y a los intereses políticos para organizar una manifestación y una marea, etcétera, etcétera, en defensa de los valores de los mayores y de las asistencia a los mayores, pero que yo le pediré ayuda también, luego posteriormente, para que acompañe al Partido Popular y a estos Grupos, si tienen a bien acompañarnos, para ir donde tenemos que ir para que los mayores tengan recursos asistenciales de calidad en Getafe y en toda la Comunidad de Madrid. Centrando el tema, quiero decirles que generalizar, como lo ha hecho usted, en el maltrato generalizado de toda la Comunidad a todos los mayores, debería ser un delito. En la Comunidad no hay maltrato generalizado y, cuando se detecta un caso de maltrato, y se han detectado escasos casos de maltrato (y se lo digo yo, que aparte de ser Concejal he sido cuatro años Director General del Mayor de la Comunidad de Madrid), se han tomado?, se han tomado medidas en los Juzgados y se han tomado medidas en los hospitales. Porque ustedes traen una propuesta aludiendo a que se tomen medidas y se cree un protocolo, un protocolo que, como ha dicho en este caso el representante de Ciudadanos, existe ya desde Sanidad impuesto, es un protocolo en el que, de alguna manera, están obligados todos los servicios médicos a hacer parte de lesiones si sospechan de cualquier tipo de agresión, y que no interfieren de ninguna manera el deber médico de comunicar a la Justicia las lesiones aunque el afectado se oponga, si se está ejerciendo, se está haciendo. Recientemente tenemos la prueba. Si ustedes quieren, los Concejales o cualquier medio aquí asistente puede acudir al Hospital de Getafe, porque hace poco un médico ha levantado un parte de lesiones y ha ido al Jugado por un tema determinado. Es decir, existe un protocolo que se hace. Entonces, hablemos con conocimiento de causa, por lo menos con?, ajustándonos a la realidad, existen algunos casos y puede haber, y por eso tenemos que estar atentos. Pero no se puede generalizar, no? Como no se puede generalizar el tema del amarre a los mayores. La Comunidad de Madrid es referente en supresión de sujeciones, tanto químicas como físicas. Es referente en la Comunidad de Madrid gracias a un doctor que hay en el 12 de Octubre, que está impulsando toda la supresión de todo tipo de sujeciones [¿?], tanto físicas como químicas. Aun así, tenemos que avanzar más y tenemos que ir a suprimirlas. Una de las causas por la que no se quitan las sujeciones en muchos sitios es porque los propios profesionales, ya pueden ser asistentes, geriátricos, o quien [¿sea?], no quieren evitar y quieren adaptarse a ese nuevo? sujeción porque suponen para ellos un problema. Y eso es así y eso está constatado. El órgano de representación, dice que no existen órganos de representación. Claro que existen órganos de representación, elegidos democráticamente en cada residencia: el Consejo de Usuarios, donde se presentan y se eligen los representantes de los familiares y los que tienen que estar ahí, y así como existen representantes de los trabajadores, que pueden ser de Comisiones, de UGT o cualquier sindicato que les represente. Hablamos de? (por no extendernos, porque se nos van los minutos), de puntos como medidas de protección y cese de empresas. Yo le digo que existen medidas de protección, éstas se destinan con las penalidades que ejerce la Comunidad de Madrid, penalidades desde cuantías muy importantes, que son ejecutadas tanto por el CIRA de la Consejería de Servicios Sociales, como los técnicos de la Dirección General, que son técnicos que es?, constatan y hacen que se ejecute el pliego de condiciones técnicas y administrativas al cual están sometidas las empresas. Unas? controles que hoy por hoy, unas penalidades y unas inspecciones que realiza la Comunidad de Madrid, que están muy por encima de todas las inspecciones de todas las Comunidades Autónomas de España, muy por encima. Tanto está por encima que en la anteri?, hace un año o dos años nos hemos visto con el nuevo acuerdo marco que se ha presentado en la Comunidad de Madrid, ha habido muchísimas empresas que no han querido presentarse por el grado de exigencia que pone la Comunidad de Madrid. Podemos ir aquí al Sector III: Sanitas, una residencia privada, con un buen servicio público y, en este caso, público sí, porque teníamos plazas concertadas que eran privadas y se habían convertido en plazas de calidad pagadas por la Comunidad de Madrid para vecinos o personas de la Comunidad de Madrid, en este caso mayores. Eso?, esas exigencias?, de tanta exigencia que se tenía desde la Comunidad de Madrid, ha provocado que el nuevo acuerdo marco que se aprobó hace año y medio o dos años, no recuerdo, se perdieran prácticamente casi 2.000 plazas, que tuvimos que asumir desde la Agencia Madrileña de Atención Social. Luego, cuidado a la hora de hablar. Yo entiendo que todos estamos preocupados por nuestros mayores, sé de la buena voluntad que tienen ustedes, aunque persigan otros objetivos políticos, y los miembros de esta Corporación, pero hablemos con conocimiento de causa. Por seguir: plan estratégico, hablaban de, bueno, les estaba diciendo que cuando haya una?, sí se puede sancionar a una empresa, sí se le puede quitar los recursos, no hace falta acudir al Estado para hacer una nueva Ley que provoque que cuando una empresa no cumple se le quite el servicio y no pueda dar servicio. Cuando supera el 10% de?, en penalidades de la licitación que ganó, esa empresa se le puede retirar el servicio. Ahora, hay que medir muy bien cuándo se retira el servicio a una empresa, por los daños que provocamos, no sólo, en este caso porque hay que adaptar otras plazas y trasladar a esos mayores. Nosotros nos trasladamos cuando nos queramos de casa, nos cambiamos cuando queramos. Cuando un mayor con 95 años, que lleva 10 años ó 15 en una residencia, le cambias de residencia, inmediatamente sufre un trastorno que le puede causar hasta la muerte. Y eso está demostrado por psicólogos y por profesionales. Entonces, yo lo hice, en este caso como Director General. Bajo ningún concepto, y lo último que tenemos que hacer?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
01:57:48
Ver transcripción
Sr. González, tiene que ir acabando.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:57:50
Ver transcripción
? a los mayores (voy acabando).
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
01:57:52
Ver transcripción
Gracias.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:57:53
Ver transcripción
(Perdone)? cambiar lo justo, lo justo, exigir a la empresa lo máximo. Decían..., bueno, es que ya, como me dicen que vaya cambiando? Habla de cambiar la Ley, la Ley no se puede cambiar. Los ratios de la Comunidad de Madrid son los ratios más altos de todas las Comunidades Autónomas, y éste? son ratios que se establecen por Delegación de Gobierno, en este caso, por el Consejo Territorial, que depende del Gobierno central. Aquí hay un caso (y termino, perdone), si todos queremos las mejoras para los mayores, vamos a exigir al Gobierno central que aplique económicamente la Ley de Dependencia. La Ley Dependencia dice que tenemos que pagar 50% el Estado, 50% las Comunidades Autónomas. En Madrid, pagamos el 85% la Comunidad de Madrid, el 15% el Estado. Si sacamos, y vamos todos de la mano al Ministerio a exigir que cumpla con la Ley de Dependencia, nuestros mayores en Getafe y nuestros mayores en la Comunidad de Madrid?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
01:58:43
Ver transcripción
Sr. González, tiene que acabar, que ya lleva casi 7 minutos.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:58:44
Ver transcripción
? tendrán una calidad asistencial como se debe. Muchas gracias, Señoría.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
01:58:47
Ver transcripción
Gracias.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:58:48
Ver transcripción
Bueno, en este caso, Concejal. Es de mi etapa?, en mi etapa de Diputado.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
01:58:56
Ver transcripción
Por el Grupo Podemos, Alba. 5 minutos, por favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:59:02
Ver transcripción
Por la función tan importante, la labor que realizan y que cumplen las residencias, deberían ser lugares que fueran totalmente accesibles, pero sabemos, y yo lo he comprobado de primera mano, lo difícil que resulta, y en especial a las familias trabajadoras y humildes, poder acceder a una residencia. Además, como ha explicado Fernando (que, por cierto, Fernando, muchísimas gracias por intervenir y por explicarnos cuál es la situación), la falta de medios, la falta de personal, toda?, cada vez todo más precario, ha provocado que la situación sea insostenible. Por eso, el movimiento Marea de Residencias está llevando esta proposición a los Ayuntamientos. Señores de Vox, que parece que no se enteran, no se quieren enterar, no leen, no escuchan, esta proposición la trae aquí Marea?, la Marea de Residencias. Ustedes aprovechan otra vez para hablar en cuanto pueden de violencia de género, atacar el feminismo. Parece que están un pelín obsesionados pero, a pesar de eso, ustedes estén tranquilos, porque el feminismo va a seguir defendiendo y luchando por mejorar la vida de todas y de todos, incluido las de ustedes. Porque es el objetivo del feminismo, crear una sociedad mejor e igualitaria y, por supuesto, combatir el machismo tan dañino, el que ustedes están defendiendo. Y lo que iba diciendo, el movimiento de residencias lleva esta proposición a los Ayuntamientos para reclamar que se movilicen para defender lo que es un derecho a la ciudadanía, el derecho a la dignidad de las personas mayores y las personas con diversidad funcional. Por eso la respuesta de esta Corporación Municipal a esta iniciativa sólo puede ser de apoyo total y cooperación. Y destacar, que parece que a algunos partidos no le quedan claro: las residencias no son centros de hoteles, son centros sanitarios, y como tal hay que tratarlos y gestionarlos. Una Ley de residencias, como se reivindica en esta proposición, además de garantizar una ratio de trabajadoras dignas para poder ofrecer un servicio digno, también garantizaría, y esto es muy importante, vigilar, tanto por parte de las familias, residentes y trabajadoras, los problemas?, la situación en la que están nuestros mayores y cómo se les está tratando. Lo ha explicado Fernando, los problemas a los que se enfrentan estas trabajadoras son totalmente terribles, se les carga de un?, con un? carga de trabajo sobrehumana, con unos salarios miserables y encima no se les da la formación necesaria, incluso imprescindible, para que puedan tratar a las personas mayores y personas con diversidad funcional como es debido y como se merecen. Creo que todos conocemos situaciones (ha explicado un poco Fernando) estremecedoras, situaciones horribles que han tenido que vivir nuestras personas?, nuestros mayores, nuestras mayores, personas con diversidad funcional, que hace que se te revuelvan las tripas. Está en nuestras manos poner fin?, empujar para poner fin a esta sinrazón. Por eso yo creo también que es tan importante que desde los Ayuntamientos se luche para ampliar competencias, porque, nosotros siempre lo decimos, el Ayuntamiento es la Administración más cercana a los vecinos y a las vecinas, y quizá el que mejor pueda dar respuesta y más?, y una respuesta más rápida a estos problemas tan complicados de solucionar, pero que son tan urgentes (termino). Es lamentable ver cómo las residencias públicas se convierten en centros privados, primero a través de la gestión y, segundo, que se convierten en un negocio. Y esto hay que decirlo alto y claro: las personas mayores y las personas con diversidad funcional no son un negocio. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:03:11
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Leo. A continuación, el Grupo Municipal Socialista, por boca del Concejal Delegado de Mayores.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:03:23
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Presidenta, y buenos días de nuevo. Estamos siendo testigos de la existencia de todo un movimiento social y ciudadano en nuestra Comunidad de Madrid, que está preocupado y alarmado ante el estado en el que se encuentran las ya de por sí escasas residencias de nuestra Comunidad. Tenemos unas residencias infradotadas de personal, donde los trabajadores y trabajadoras no dan abasto y no pueden dedicar el tiempo necesario a cada mayor, no pueden dedicarles el tiempo que se merecen; donde multiplican sus trabajos para tratar de tener lo mejor cuidadas y atendidas a las personas mayores, pero donde, por mucho que lo intenten, no logran llegar a cumplir todas las necesidades que un buen cuidado de personas con un cierto grado de dependencia necesitan. Es infrahumano que la Comunidad de Madrid no cumpla las ratios mínimas de cuidados asistenciales en las residencias de mayores públicas. Pero esto no es una casualidad, esta política forma parte de un continuo, prolongado y sistematizado ataque a todo aquel servicio básico que sea público y que, por otro lado, pueda ser suplido por empresas privadas que sí obtengan beneficios, supliendo las carencias que, con este desmantelamiento sostenido en el tiempo que está realizando la Comunidad de Madrid, se producen en los servicios públicos básicos. Siempre ha sido ésta su estrategia: debilitemos lo público y provocaremos una fuga de clientes a los servicios privados (por supuesto, aquéllos que puedan hacer ese esfuerzo económico y permitírselo), y de esta forma no necesitaremos a su vez crear más plazas porque la demanda será menor, al ofrecer un servicio de peor calidad. No es de extrañar que tarde o temprano se produjera un mayor ataque a las residencias públicas. Ya lo vimos y lo vivimos con la educación, con la sanidad y ahora unido al envejecimiento cada vez más acentuado de la población, no sólo en nuestro país, sino también de nuestra Comunidad Autónoma, el negocio pasa a estar en el cuidado de las personas mayores. Ésta es la clase de política que el Partido Popular, ahora apoyado por Ciudadanos y por su [¿parte?] derecha de la mesa, que es Vox, está llevando a cabo en nuestra Comunidad. Y como decíamos en el punto octavo, llamamos a toda la ciudadanía a participar en la manifestación del próximo sábado 23 de noviembre, en la manifestación convocada por la Marea de Residencias, que es a las 18:30 horas y va de Cibeles a la Puerta del Sol. No podemos consentir que siga desmantelándose los servicios públicos. No podemos consentir que nuestros mayores, que somos lo que somos gracias a ellos y que tanto han luchado por nuestro país y nuestro Estado del bienestar, ahora que ellos lo necesitan, les maltratemos ofreciéndoles unos servicios públicos tan escasos que estén condenados a pasar sus últimos años de vida en una residencia que no puede tratarles como se merecen, por la escasez de medios que desde la Comunidad se les da a los profesionales o la baja cobertura de estos mismos profesionales, que no pueden llegar a esta atención satisfactoria que necesitan nuestros mayores. Ya, aquí en nuestro municipio, el día 3 de octubre, promovida por la Plataforma de Mayores y con apoyo también de los sindicatos, hubo una manifestación que reivindicaba más plazas para las residencias, de calidad, también centros de día y también, en esa ocasión, se reclamaba también en el hospital público de Getafe. Y desde Vox, claro, están ustedes haciéndose cargo de una situación social que se produce en nuestro municipio y nuestra Comunidad, pero no les importa ser cómplices tampoco en la Comunidad de Madrid de aquéllos que toman las decisiones. Y Sr. Pereira, decirle que no nos olvidamos que usted ha sido Director General de Dependencia, y no nos olvidamos porque precisamente este Ayuntamiento le ha ido a pedir a usted que construya más plazas de residencia públicas y la respuesta ya la conocen todos nuestros vecinos y vecinas. Por lo tanto, no tengo nada más que decirle. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:08:04
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Vico. Para cerrar el turno de intervenciones, Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:08:12
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Íbamos a iniciar nuestra segunda intervención agradeciendo a todos los Grupos Municipales sus intervenciones, pero desgraciadamente no va a poder ser así. En primer lugar, queremos contestar a las afirmaciones que se han hecho desde el Grupo Municipal de Vox, planteando que quien trae esta?, el contenido de esta proposición es la Marea de Residencias, en la cual están los familiares, los? las cuidadoras, los profesionales que trabajan en estas residencias. Por tanto, toda esa explicación que nos han querido vender, simplemente decirles que claramente se encuentran fuera de la realidad. Por favor, vuelvan al planeta Tierra. En segundo lugar, al Grupo Municipal de Ciudadanos, decirle que agradecemos todas estas buenas intenciones de mejora del funcionamiento de las residencias, pero han tenido la oportunidad de presentar una enmienda a esta proposición y no lo han hecho. Y en tercer lugar, al Grupo Municipal del Partido Popular, planteándoles varias cuestiones: primero, que el Partido Popular no es nadie para decidir quién representa a la Marea de Residencias hoy aquí en este Pleno y quién es la persona que tiene que venir a este Pleno a defender la posición de la Marea de Residencias, es la Marea de Residencias la que decide quién viene; en segundo lugar, si tan bien lo han hecho, pidan explicaciones a sus compañeros de Gobierno de Ciudadanos, que les acaban de decir todas las mejoras que piensan introducir en el funcionamiento, porque ustedes parece que nos están hablando de otras residencias, no las que sufren nuestros mayores; y en tercer lugar, que se plantee que la Ley no se puede cambiar?, no sé, de qué Ley deben estar hablando, de alguna diferente al resto de Leyes que cada día cambian en beneficio de la minoría de este país. Bueno, además agradecemos, por supuesto, las intervenciones de los Grupos Municipales de Podemos y del Partido Socialista, porque entendemos que es fundamental debatir sobre las condiciones en las que nuestros y nuestras mayores pasan los últimos años de su vida, así como buscar soluciones para mejorar. Pero antes de nada, cabe hacerse una pregunta: ¿quiénes son esos mayores de los que hablamos?, pues esas personas mayores son hoy nuestros padres o nuestros abuelos, pero más tarde seremos nosotros mismos y un poco después serán nuestros hijos e hijas. No perdamos esto de vista, mayores nos haremos, en el mejor de los casos, la mayoría de los que aquí estamos, aunque muchas veces olvidamos preguntarnos a nosotros mismos qué esperamos de nuestra vejez, qué proyecto de vida tenemos una vez que la etapa profesional ha tocado a su fin, o qué decisiones sobre nuestra vida queremos tomar si nos alcanza la dependencia de alguna manera. Son preguntas fundamentales que nos tenemos que hacer como personas pero que, como Concejales y Concejalas del Ayuntamiento de Getafe, deberíamos poner en el centro de la Mesa para empezar a debatir: ¿nuestras mayores tienen proyectos vitales hasta el final de sus vidas? ¿la política que estamos fomentando va en el camino de mejorar su calidad de vida? ¿qué alternativas estamos ayudando a crear para que el disfrute vital sea una realidad a cualquier edad? Hasta ahora sabemos qué han hecho tanto el Partido Popular, con el Sr. González Pereira como Director General del Mayor de la Comunidad de Madrid hasta hace dos días, y Ciudadanos, el partido con el que gobierna desde hace meses. Estos dos partidos boicotearon la Ley de residencias porque contemplaba que las residencias tuvieran más personal del que tienen en la actualidad, sí, más cuidadoras y cuidadores para que los mayores en situación de dependencia estuvieran mejor atendidos. Pero debe ser que los que van a las residencias son nuestros padres y nuestros abuelos, pero no los suyos. Entonces, les da igual que haya una sola cuidadora para un ala completa de una residencia, porque al final es una cuestión de poner el dinero público donde tiene que estar, que es en garantizar una mejor calidad de vida para los ciudadanos y ciudadanas, no en el balance de cuentas de las empresas de Florentino, que gestionan la mayoría de residencias públicas de la Comunidad de Madrid. En esta Comunidad, en la que tenemos una falta acuciante de plazas de residencia públicas, y de las pocas residencias públicas que hay, muchas las gestionan empresas privadas que dentro de los pliegos de contratación tienen que dejar un margen de beneficio para cumplir su misión, que es ganar dinero. Las demás plazas, pues con conciertos en residencias privadas, que también tienen que reservar una parte sustancial del precio de los contratos para hacer negocio. Por ponerlo en números, en la Comunidad de Madrid hay 426 residencias de mayores, de las que tan sólo 25 son públicas de gestión directa y 18 son públicas que tienen subcontratada la gestión. Las demás plazas de residencias que se asignan por la Ley de Dependencia son contratadas o concertadas con residencias 100% privadas. ¿Y en qué se traduce esto?, en negocios millonarios para empresas y fondos buitres como Clece, Albertia, o Eulen, Domus, o Berpa o Amavir; en mayores mal atendidos por falta de personal y en trabajadoras que cobran el salario mínimo a turnos y con unas condiciones laborales lamentables, que provocan rotaciones altísimas de personal en las residencias. No hay más que escuchar las historias de terror que cuentan los familiares y que los que estamos aquí podemos comprobar con sólo asomarnos a la planta de mayores atendidos en cualquier residencia, en los que si un familiar no va a cada tarde a dar un paseo con ellos, pasan el día delante de la tele o en mitad de un pasillo esperando la hora de la cena. Tenemos que replantearnos el modelo de apoyo que la Administración pública presta a los mayores para garantizar unas buenas condiciones para que las personas que quieran y puedan seguir viviendo, puedan vivir en sus hogares, puedan hacerlo, pero con los apoyos que necesiten, para que sus familiares no tengan que poner en suspenso sus propios proyectos vitales para cuidarles.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:14:28
Ver transcripción
Sr. Pérez, tiene que ir terminando.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:14:30
Ver transcripción
La Administración también tiene que garantizar que los que prefieran ir a vivir a una residencia puedan hacerlo con la certeza de que allí estarán bien atendidos, con un modelo ético de atención centrado en la persona y no en los rendimientos económicos de las empresas concesionarias. Dicho esto, esperamos que la manifestación de este sábado, así como estas proposiciones que se están aprobando en Ayuntamientos de toda la Comunidad de Madrid, sirvan como aviso al Gobierno de la Comunidad de Madrid y a sus cómplices. Somos muchos los que de una o de otra manera formamos parte de esta marea, que no se va a detener para que?, hasta que logremos que la mejor de las opciones disponible para nuestros mayores sea de verdad la mejor opción y la única?, y no la única posible. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:15:21
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación. [Votación: a favor?] Sí, pasamos a la votación. [Votación: a favor, en contra, a favor, abstención, en contra, a favor].
Bocos Redondo Pedro
02:16:07
Ver transcripción
Queda aprobado con 16 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones.
31
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PODEMOS EN REFERENCIA A IMPLEMENTAR MEDIDAS QUE PROMUEVAN EL EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE LAS MUJERES, EN ESPECIAL LAS QUE SE ENCUENTRAN EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA MACHISTA
02:16:14
21 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:16:14
Ver transcripción
Punto 31.
Bocos Redondo Pedro
02:16:16
Ver transcripción
Proposición del Grupo Municipal Podemos en referencia a implementar medidas que promuevan el empoderamiento económico de las mujeres, en especial las que se encuentran en situación de violencia machista. Hay una enmienda del Grupo Socialista.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:16:34
Ver transcripción
No se acepta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:16:40
Ver transcripción
Pues empezamos las intervenciones con la proposición?, de acuerdo al texto de la proposición inicial. El Grupo Municipal de Podemos. Dispone de 3 minutos para hacer la defensa. Adelante, por favor.
Calcerrada Torrente Ana Isabel - PODEMOS-EQUO
02:16:55
Ver transcripción
Buenos días a todos y a todas. Con la proposición que presentamos hoy desde el Grupo Municipal de Podemos, lo que se pretende es implementar medidas, como dice el título de la proposición, que promuevan la mejora de la situación, el empoderamiento económico de?, en general de las mujeres de Getafe y en especial de las mujeres de Getafe víctimas o en situación de violencia machista. Voy a leer los acuerdos. El primer acuerdo dice: instar al Gobierno Municipal a implementar una línea específica de búsqueda de empleo para las mujeres, con especial hincapié en la franja de edad de 41 a 65 años; en el segundo acuerdo, instar al Gobierno Municipal a implementar una línea de ayudas para las mujeres que carezcan de ingresos propios que acudan al Centro de la Mujer y se encuentran en situación de violencia; y el tercero, instar al Gobierno Municipal a diseñar estrategias para que la participación en los cursos que oferta ALEF sea paritaria, puesto que actualmente no lo es (y no especificamos las estrategias, lo digo por el tema de la enmienda). Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:18:06
Ver transcripción
Comenzamos la? (normal, lógico). Comenzamos la? (claro, efectivamente, que sí, que sí). Comenzamos las intervenciones. Por parte de Más Madrid-Compromiso con Getafe, por favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:18:20
Ver transcripción
No vamos a hacer intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:18:23
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
02:18:35
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidente [sic.], y buenos días a todos. Simplemente, nosotros vamos a recalcar desde nuestro Grupo Municipal que la violencia no tiene género. Nosotros condenamos la violencia venga de donde venga y queremos tratar a todas las víctimas de manera igual. Nos parecen exactamente igual de lamentables unas víctimas que otras. Nosotros proponemos una Ley de violencia intrafamiliar que dé también cobertura a los niños, a las niñas, a las mujeres, a los hombres y, como les decía anteriormente, a los ancianos, que también sufren en sus casas y a veces también en alguna residencia. Ustedes sí que son cómplices de abandonar y condenar al olvido a nuestros mayores, a nuestros mayores que, en algunas situaciones, viven también una situación de violencia. Quizás también a ellos habría que empoderar les económicamente, pero bueno, no sé ustedes. Ustedes sólo buscan la guerra de sexos, disgregar y confrontar a la mitad de la población con la otra mitad. Nosotros abogamos por una igualdad, una igualdad real, que mida a todas las víctimas por igual. Por todo ello, nosotros nos ponemos en contra. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:19:47
Ver transcripción
Gracias, Sra. Concejala [sic.]. A continuación, el Grupo Municipal Ciudadanos.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:19:53
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Ojalá pudiera empezar mi intervención diciendo que a día de hoy nadie tiene dudas de que uno de los mayores problemas a los que se enfrenta una mujer víctima de violencia machista es poder alejarse de su agresor en la dependencia económica. Desafortunadamente, Pleno tras Pleno tenemos que seguir escuchando auténticas burradas (porque, lo siento, pero no puedo calificarlas de otra forma) sobre la violencia a la que?, a las que las mujeres, por el mero hecho de serlo, tienen que hacer frente, en mayor o menor grado, a lo largo de sus vidas. Por eso es más necesario que nunca apoyar a todas las víctimas que quieren salir de esta situación. Tenemos que apoyar las y decirlas que no tienen que ser víctimas toda su vida, que pueden ser libres, que pueden ser quienes ellas quieran ser y que nos tienen a su lado para que lo consigan. Como muchas veces hemos comentado, la violencia de género o la violencia machista no entiende de edad, de raza, de religión o de estatus económico. En este salón de Plenos hemos tenido la oportunidad de abordar las nuevas formas de violencia machista que se presentan a través de las redes sociales y que afectan a las más jóvenes. Lo que hoy debatimos es algo totalmente distinto, una barrera muy importante, y es la dependencia económica, que afecta principalmente a mujeres adultas con hijos y también, no las olvidamos, a muchas mujeres mayores que llevan años aguantando en silencio. ¿A dónde va una mujer sin ingresos cuando huye de su agresor? ¿cómo mantiene una mujer con escasos ingresos a sus hijos cuando escapa de su maltratador? Las instituciones debemos estar ahí para ayudarlas y esta medida nos parece especialmente positiva, porque debemos de dar una salida a esas mujeres, una nueva vida, y eso se consigue con apoyo y trabajo. Las mujeres que escapan de una situación así, quieren dejar de ser víctimas, no quieren recibir subvenciones durante toda su vida por el hecho de ser maltratadas, quieren dejar atrás su pasado y rehacer su vida, ser libres, disfrutar de sus familias. Así es cómo, desde Ciudadanos, creemos que debe de afrontarse la violencia machista. Es necesaria una primera atención y ayuda (casas de acogida, soluciones habitacionales), que permitan a las mujeres y rehaciendo su vida poco a poco, pero también son necesarios programas de inserción laboral para que se sientan libres también económicamente. Para ello es imprescindible la formación, por supuesto. Muchas mujeres en relaciones tóxicas y de maltrato han abandonado sus estudios o su trayectoria profesional para satisfacer los deseos de su pareja, factores que dificultan aún más la inserción laboral. Por eso, potenciar que las mujeres participen en los cursos ofertados por el ALEF nos pareció también algo adecuado. No obstante, quiero explicar la forma en que nosotros entendimos este punto tercero ante la enmienda realizada por el Partido Socialista: el Grupo Municipal de Ciudadanos está a favor de que se realice cualquier tipo de campaña estratégica, de comunicación, concienciación o incluso diversificación de su programa, para que el número de mujeres que accedan a estos cursos sea superior. Lo que en ningún caso podemos aceptar desde nuestro Grupo es que se impida el libre acceso y concurrencia a la oferta pública de ALEF en función del género. Habiendo entendido la propuesta como en el primer supuesto que acabo de explicar, no entendemos la enmienda del Partido Socialista, aunque nos parece aclarativa para evitar incurrir en cualquier ilegalidad. Para terminar, no puedo más que aprovechar mi intervención para animar a todas las mujeres y hombres que nos están viendo a acompañarnos esta tarde en la marcha que tendrá lugar a partir de las seis y media de la tarde con salida desde Plaza España hasta el Ayuntamiento contra la violencia hacia las? machistas, en las que Ciudadanos, como cada año, estará presente. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:24:16
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Cobo. A continuación, el Grupo Municipal del Partido Popular.
Sánchez Marín María África - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:24:22
Ver transcripción
Sí, gracias, Sra. Presidenta. Buenos días a todos. Vaya por delante que vamos a votar a favor de esta proposición porque realmente nos parece que las propuestas que ustedes traen pueden ayudar a las mujeres que se encuentran en situaciones difíciles a mejorar su vida y su entorno familiar. Pero déjenme que les diga una cosa: vuelven a mezclar churras con merinas. En ese afán de hacerlo todo feminista, juntan el machismo que dicen que nos mata, empobrece y atonta, y que estamos de acuerdo que hay que erradicar de una vez por todas con la lucha por garantizar una vida, la de todos, no sólo la de las mujeres, libre de violencia y con el empoderamiento económico de las mujeres. Miren ustedes, por lo que tenemos que luchar desde todos los estamentos es por que todos tengamos derecho a un trabajo y un sueldo digno, y mucho más las mujeres en situación en situación de indefensión. Pero no porque haya que empoderarlas ante el macho opresor, sino porque el trabajo y tener un sueldo digno las empodera ante ellas mismas y las dignifica haciéndolas sentir personas completas ante toda la sociedad. No le demos la vuelta a las cosas queriendo llevarlo todo el terreno del machismo y la violencia machista, porque les vuelvo a decir lo mismo que en el Pleno pasado: los hombres no pueden ser las víctimas de todo y no desvirtúen el fondo de esta proposición, que hubiera quedado igual de bien sólo proponiendo lo que es justo: que las mujeres tengan un trabajo y un sueldo digno pasada cierta edad, que el Ayuntamiento ayude a las mujeres que carezcan de ingresos propios y que este Ayuntamiento imparta formación a dichas mujeres para mejorar su vida, pero no sólo por encontrarse en situación de violencia, sino por el mero hecho de ser mujer. Y déjenme que les diga también que el movimiento se demuestra andando. Ustedes son muy amigos, les encantan las declaraciones institucionales, pero cuando se trata de actuar se echan ustedes para atrás y se achican. Acaba de saltar una noticia donde dice que está en el aire, en el Ayuntamiento de Madrid, el Pacto contra la Violencia de Género, en Madrid, porque ustedes y la izquierda va a votar en contra simplemente porque dicen que no hay apoyo económico, cuando, si los Presupuestos se aprueban en los?, el Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid, se incrementa en un 3% la?, el dinero para esta propuesta, para este Pacto. Entonces, ahí es donde hay que demostrar realmente que se quiere luchar contra la violencia, no solamente haciendo manifestaciones y haciendo declaraciones institucionales. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:27:01
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal Socialista. Sra. García.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
02:27:07
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. En primer lugar, agradecer la proposición del Grupo Municipal Podemos, porque somos conscientes de la necesidad de promocionar el empleo femenino, el empleo de la mujer y el empleo, sobre todo, en situaciones tan graves como son la de víctima de violencia de género, trata y prostitución. Hace años que el Ayuntamiento de Getafe trabaja por poner en marcha medidas de promoción de empleo, formación y talleres para mujeres paradas de larga duración, víctimas de violencia de género y de prostitución y trata. Esto se hace?, se realiza tanto a través de iniciativas propias, a través de la UNAPI, como a través de los convenios suscritos con la DGI. La empleabilidad es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos desde el Centro de la Mujer, y ALEF es uno de nuestros grandes aliados a la hora de desarrollar políticas formativas encaminadas a orientar a las mujeres hacia puestos de trabajo y no sólo hacia los convencionales, que son los más demandados, sino hacia puestos de trabajo de carácter tradicionalmente calificados como masculinos. Me gustaría señalar las grandes?, las graves dificultades con que nos encontramos, porque la situación sociocultural de muchas de estas mujeres, por educación y con una fuerte influencia de la sociedad patriarcal, les inclina hacia puestos de trabajo muy determinados. Es sabido que la concurrencia a los cursos de ALEF es libre y, libremente, las mujeres optan por el tipo de formación que desean. Me gustaría, además, que conociérais alguno de los grandes éxitos en este sentido, un taller que desde ALEF se proporcionó a 20 mujeres de violencia de género y trata con especialistas en el tema y del cual salieron tituladas buenas y demandadas torneras. En 2017 se trabajó con la Red Araña talleres específicos de búsqueda de empleo para víctimas de violencia de género, y en la actualidad estamos valorando trabajar con Mujeres Opañel el desarrollo de un Programa Integral de Empleo con proyección empresarial. Aun así, somos conscientes de que debemos seguir incidiendo y mejorando en estas cuestiones. En cuanto a la línea de ayudas a mujeres en situación de violencia, ésta se está realizando a través de programas y campañas como el Programa Violeta, que arrancó con 40 mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas, que a fecha de hoy está teniendo unos resultados realmente eficaces en la recuperación de las mujeres que han vivido una situación de violencia de género, así como sus hijos e hijas. Estamos consolidando el proceso de recuperación y creando redes de apoyo. Todo el mundo sabemos que el aislamiento social es una de las estrategias de dominación y tortura más utilizadas por los maltratadores. Consiste en crear grupos de apoyo terapéutico con aquéllas que ya están en una fase del proceso de recuperación suficientemente estable como para poder trabajar en grupo. En estos grupos, dinamizados por educadoras y terapeutas especializadas en violencia, y a través de múltiples actividades diseñadas terapéuticamente, las mujeres comparten experiencias y se ven reflejadas en su fuerza y potencia para superar la situación de violencia que sufren. Como parte del programa, y para nosotras también es importantísimo, trabajar con los niños y niñas que han sufrido esta violencia. Se contempla en?, con las sesiones, periodos vacacionales de un fin de semana, donde se crean espacios de ocio y de relación, tienen ocasión de encontrarse con menores en su misma situación, favoreciendo la desculpabilización materna, pero sobre todo les ayuda a no verse aislados y culpables también en cierto grado de la violencia vivida. El objetivo de éstas y otras actividades es transmitir a las mujeres que sufren violencia de género que no están solas, que la sociedad es consciente de su problema, ponerles voz y decirles que hay medios para protegerlas y que todas y todos somos parte de la solución, tal y como señala la campaña para este 25 de noviembre y a las que el Ayuntamiento de Getafe y el Consejo de Mujer os invitan a todos a participar en la tarde de hoy. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:31:16
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. García. A continuación el Grupo Municipal de Podemos. Sra. Calcerrada.
Calcerrada Torrente Ana Isabel - PODEMOS-EQUO
02:31:24
Ver transcripción
Buenos días de nuevo. Bueno, por desgracia tengo que volver a hacer la misma argumentación que hicimos en el pasado Pleno al representante de Vox y, bueno, decirle que realmente yo sigo esperando... Le voy a leer una cosa, que es la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo, que en su capítulo segundo, artículo 34: "de las políticas activas de empleo: "las personas que hayan sufrido daños físicos y/o psíquicos como consecuencia de la actividad terrorista, su cónyuge o persona que haya convivido con análoga relación de afectividad durante al menos dos años anteriores y los hijos, tanto de los heridos como de los fallecidos, tendrán derecho, de conformidad con el artículo 3 bis y previo reconocimiento del Ministerio del Interior o de Sentencia judicial firme, a ser beneficiarios de las medidas de bonificación a la contratación y de las políticas activas de empleo previstas en la legislación específica". Podría seguir. Pero no me quiero centrar en este tipo de víctimas, pero le reitero que sigo esperando a que traigan alguna proposición en ese sentido, porque sería realmente lo coherente. Bueno, al Grupo de Ciudadanos, agradecerle que apoyen nuestra proposición y decirle que ha entendido bien la?, que ha entendido bien la propuesta y que, efectivamente, estamos de acuerdo en que no es la única?, no es la situación que provoca el maltrato, pero es una situación concomitante que dificulta la salida de esta situación. Como digo, de las múltiples situaciones concomitantes que rodean a la violencia machista, cuya causa es (lo remarco porque, por desgracia, sigue habiendo quien lo niega) el machismo y la desigualdad que éste genera, desde el Grupo Municipal Podemos, y coincidiendo con la manifestación a la que yo también aprovecho a invitar a todos y todas esta tarde en Getafe contra la violencia machista, hemos querido hacer hincapié esta vez en la situación de desamparo y empobrecimiento que sufren muchas mujeres víctimas de violencia machista y que dificulta su salida de esta situación. En nuestras sociedades actuales, el acceso a derechos se produce a través del empleo, por eso es tan importante y necesario poner todos los medios que estén a nuestro alcance para corregir tanto la brecha salarial de género como el paro y la precariedad laboral que, afectando a toda la sociedad, a hombres y mujeres, y más después de las sucesivas reformas laborales, añade una piedra más al duro camino de la salida de una situación de violencia machista. El difícil acceso a una vivienda, a recursos propios?, en definitiva, la falta de autonomía, constituyen obstáculo muy grande en lo que llamamos (y lo ha dicho también la representante de Ciudadanos), dar un portazo y salir de esa situación. Cualquiera puede imaginarse lo grave y lo difícil que hace?, vamos, que la pobreza no ayuda en nada una decisión de ese calado. Es más, la Ley integral contra la violencia machista, cuyo articulado nunca ha llegado a desarrollarse completamente, en su capítulo?, en su Título II, Capítulo I, también habla de atención multidisciplinar, de apoyo a la formación e inserción laboral como punto imprescindible para la reconstrucción de la vida de la mujer víctima de violencia machista. Por lo tanto, estaríamos simplemente ahondando en cumplir la Ley. Las mujeres no debemos, o no deberíamos tener que elegir entre una vida con violencia y una vida con miseria. Tenemos derecho a vidas libres de violencia, como así lo prevé la Constitución, que a muchos les encanta manosear, por cierto. Para ello, hay que ponerse manos a la obra con las herramientas que tenemos a nuestro alcance en el nivel municipal, y le agradezco a la Concejala que nos haya relatado los muchos de los programas que se hacen a través de la Delegación de Mujer. En Getafe, disponemos de un Centro de la Mujer que, por cierto, después del acuerdo de Presupuestos, uno de los acuerdos es dotarlo con mayor personal y con una Directora del Centro, es una cosa que llevamos luchando durante toda la legislatura anterior y?, no, le digo al Sr. Lázaro que, por supuesto, vamos a luchar por que se cumplan?, lo que hemos acordado y no vamos a dejar de impugnar lo que esté mal. También disponemos en Getafe de una Agencia Local de Empleo y Formación, que oferta cursos tendentes a la obtención de un certificado de profesionalidad y que es un recurso municipal que, por medio de las adecuadas sinergias con la Delegación de Mujer e Igualdad, puede contribuir a la mejora de la situación económica de las vecinas del municipio, y en especial de las vecinas que sean víctimas de violencia machista que acuden a este centro, es decir, en Getafe tenemos todas las mimbres para poder hacer un buen trabajo en este sentido. De estas mujeres, un 55% declara ingresos iguales o inferiores a 537?, y el 31% ingresos comprendidos entre 537 y 1.075 y, además, de ellas un 30% se encuentra en situación de desempleo y un 18 en jornada parcial. Es decir, este dato es realmente preocupante y muestra una realidad, y es que hay un gran número de mujeres en una situación económica muy débil. De los cursos ofertados en ALEF, sólo un porcentaje menor del 30% de mujeres participa en ellos y, por tanto, obtiene el certificado de profesionalidad que corresponde. En suma, se constata un hecho y es que continúan siendo los varones los principales beneficiados de los cursos de formación, que por supuesto los necesitan, pero que hay un claro sesgo y que las mujeres no logran acceder en condición de igualdad a estos cursos y, por tanto, al empleo que se puede producir después. Por tanto, se deben diseñar estrategias para revertir esta situación; no especificamos cuáles y estamos abiertos a posibilidades, por ejemplo, combatir los estereotipos de género que condicionan las elecciones en materia de formación y empleo, pues en campañas en todo el municipio, además de los institutos, eso es un ejemplo, o hacer un esfuerzo informativo dirigido a las mujeres de las salidas laborales de los cursos ofertados, otro ejemplo. Pero cualquier iniciativa que pueda?, bueno, que se pueda hacer, que se pueda traer a Pleno, pues sería bienvenida y, por supuesto, poner toda la carne en el asador en la búsqueda de empleo de las mujeres entre la cuarentena y la edad de jubilación, además de proteger también económicamente a las mujeres que se encuentren en situación de violencia y carezcan al recursos propios.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:37:31
Ver transcripción
Sra. Calcerrada.
Calcerrada Torrente Ana Isabel - PODEMOS-EQUO
02:37:33
Ver transcripción
(Voy terminando). Todo lo que podemos hacer como Administración es poco, porque los datos hablan por sí solas?, por sí solos. Queremos una vida libre de violencia y, bueno, les esperamos a todos esta tarde. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:37:45
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Calcerrada. Pasamos a la votación. [Votación: a favor, en contra, a favor, a favor, a favor, a favor]
Bocos Redondo Pedro
02:38:10
Ver transcripción
Queda aprobado con 25 votos a favor y 2 en contra.
32
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL VOX, PARA INSTAR AL GOBIERNO MUNICIPAL A QUE INICIE LOS TRÁMITES PARA LA CREACIÓN DE UN MONUMENTO, CALLE O PLAZA DEDICADOS A LA UNIDAD NACIONAL.
02:38:19
23 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:38:19
Ver transcripción
Punto 32: proposición del Grupo Municipal de Vox para instar al Gobierno Municipal a que inicie los trámites para la creación de un monumento, calle o plaza destinado?, dedicados a la unidad nacional.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:38:41
Ver transcripción
El Grupo proponente.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:38:45
Ver transcripción
Sí. Sra. Presidenta, Sr. Secretario, señores Concejales, público aquí presente y para los que nos siguen por Internet, buenos días. Desde que se publicó y entró en vigor en el año 2007 la Ley 52, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y también en la dictadura, más conocida como "Ley de Memoria Histórica", cuya finalidad era dar un relato oficial de la contienda y proscribir cualquier otra visión de la historia, los actos fundados en la misma sólo han servido para provocar crispación entre los españoles, distinguir ciudadanos de primera y de segunda, promover la censura y limitar la libertad de expresión. Por todas estas razones, venimos a denunciar que crear una verdad oficial nos lleva a un poder totalitario en que la disidencia no es un derecho, sino causa de persecución política, personal o profesional, un poder que atenta frontalmente contra los derechos inalienables que la Constitución nos otorga, vulnerando la igualdad de los españoles reconocida en el artículo 14 de la Constitución, artículo que hace de llave para los derechos fundamentales y libertades públicas, y atentando contra libertad ideológica. Los Parlamentos y Ayuntamientos no tienen por función hacer relatos históricos y reescribir la historia, suplantando la labor profesional de los historiadores, sino controlar la acción del Gobierno y dictar Leyes que regulan la vida social para el bien común. Desde el Grupo Municipal Vox, abogamos por la reconciliación de todos los españoles y por el respeto a la libertad y a la historia de España, pues la auténtica memoria histórica sirve para advertirnos y evitar que caigamos en viejos errores. Es hora de cerrar heridas y desde el Grupo Municipal Vox no cejaremos en el empeño. Por eso, proponemos y pedimos a todos y cada uno de los Grupo Municipales que componen este Pleno la adopción de los acuerdos siguientes: primero instar al Gobierno Municipal a que inicie los trámites para la creación en Getafe de un momento, calle o plaza dedicados a la reconciliación nacional; y segundo, instar al Gobierno Municipal a que inicie los trámites para la creación en Getafe de un momento, calle o plaza dedicados a la hispanidad y a?, o a la historia de España. Gracias, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:41:02
Ver transcripción
Muchas gracias. Iniciamos el turno de intervenciones. Por parte del Grupo Más Madrid, Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:41:11
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. En primer lugar, queremos destacar que en la exposición de motivos, su Grupo Municipal señala que en el año 2007 se publicó la Ley 52/2007, a la que se han referido por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura, más conocida como "Ley de Memoria Histórica", cuya finalidad, según ustedes, era dar un relato oficial de la contienda y proscribir cualquier otra visión de la historia, provocando la división entre los españoles. Y vienen a decir que la citada Ley sólo ha servido para provocar crispación entre españoles, distinguir ciudadanos de primera y de segunda, promover la censura y limitar la libertad de expresión, así como que los Parlamentos y Ayuntamientos no tienen por función hacer relatos y reescribir la historia. Al mismo tiempo, en esta misma proposición, se mezclan propuestas y se insta al Gobierno Municipal a la creación por lo menos de tres monumentos: a la reconciliación nacional, a la hispanidad y a la historia de España. Desde el Grupo Municipal de Más Madrid-Compromiso con Getafe, sólo nos queda señalar y recomendarles la lectura de algunos de los apartados de la exposición de motivos de la Ley de Memoria Histórica, en que se dice: "el espíritu de reconciliación y concordia, y de respeto al pluralismo y a la defensa pacífica de todas las ideas, que guio la Transición, nos permitió dotarnos de una Constitución, la de 1978, que tradujo jurídicamente esa voluntad de reencuentro de los españoles, articulando un Estado social y democrático de derecho con clara vocación integradora [?]. En definitiva, la presente Ley quiere contribuir a cerrar heridas todavía abiertas entre los españoles y a dar satisfacción a los ciudadanos que sufrieron, directamente o en la persona de sus familiares, las consecuencias de la tragedia de la Guerra Civil o de la represión de la Dictadura", sí, de la dictadura, "quiere contribuir a ello desde el pleno convencimiento de que, profundizando de este modo en el espíritu del reencuentro y de la concordia de la Transición, no son sólo esos ciudadanos los que resultan reconocidos y honrados sino también la Democracia española en su conjunto. No es tarea del legislador implantar una determinada memoria colectiva. Pero sí es deber del legislador, y cometido de la ley, reparar a las víctimas, consagrar y proteger, con el máximo vigor normativo, el derecho a la memoria personal y familiar como expresión de plena ciudadanía democrática, fomentar los valores constitucionales y promover el conocimiento y reflexión sobre nuestro pasado, para evitar que se repitan situaciones de intolerancia y violación de derechos humanos como las entonces vividas". También, en el artículo 1, sobre el objetivo de la Ley de Memoria Histórica, se dice: "la presente Ley tiene por objeto reconocer y ampliar derechos a favor de quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil y la Dictadura, promover su reparación moral y la recuperación de su memoria personal y familiar, y adoptar medidas complementarias destinadas a suprimir elementos de división entre los ciudadanos, todo ello con el fin de fomentar la cohesión y solidaridad entre las diversas generaciones de españoles en torno a los principios, valores y libertades constitucionales". Y finalmente, sólo una pequeña referencia a su proposición sobre la fiesta o monumento a la hispanidad: no creemos que un monumento a la hispanidad sea lo más oportuno, ya que está cargado de connotaciones históricas de un proceso de violenta imposición cultural, política y militar, que incluyó el exterminio de millones de personas en nombre de la civilización y de la religión católica, tal y como reiteradamente vienen manifestando? [se escuchan gritos en el salón de Plenos].
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:45:11
Ver transcripción
Vamos a ver. Un momento, por favor, Sr. Pérez. Imagino que cuando en sus intervenciones digan algo que no gusta, permitirán que interrumpan, ¿verdad? Venga, muchas gracias.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:45:22
Ver transcripción
(Continúo)? de un proceso de violenta imposición cultural, política y militar que incluyó el exterminio de millones de personas en nombre de la civilización y de la religión católica, tal como reiteradamente vienen manifestando los movimientos sociales de los pueblos indígenas. Es decir, nada que celebrar y sí mucho que reivindicar en un momento de golpes de Estado que sufren, continuos, en América Latina, que sufren personas en América Latina, un hecho histórico consecuencia del colonialismo que aún perdura. Nuestra elección, sin embargo, es el abrazo que apunta al mestizaje de culturas. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:46:09
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. Por parte del Grupo Municipal de Podemos. Adelante, Sra. Leo.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:46:15
Ver transcripción
Como esta proposición señala directamente a la Ley de Memoria Histórica, en y mi intervención voy a dar voz, a través de la lectura de este escrito, al Grupo de Memoria Histórica de Podemos Getafe. Quiero dar las gracias especialmente a Paco Arias. Es una desvergüenza, una insolencia y una falta de respeto para este Pleno presentar una proposición que, por una parte, arremete contra la Ley 52/2007, Ley de Memoria Histórica, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura; y por otra, dice que aboga por la reconciliación de todos los españoles y por el respeto a la libertad y a la historia de España. La proposición presentada por Vox, partido que aunque dice que no es franquista, no condena el franquismo y se ha opuesto a la exhumación de Franco, ataca la Ley citada, lo que muestra que, de manera disimulada, se defiende la dictadura sangrienta y cruel que rigió en España desde 1939. Dicha Ley, a pesar de sus limitaciones, es considerada en el papel presentado por Vox como una Ley que provoca la división de los y las españolas, al pretender dar un relato oficial de la contienda y proscribir cualquier otra visión de la historia. No cabe mayor desatino. Por el contrario, esta Ley es justamente conocida como la Ley de la Memoria Histórica, memoria democrática necesaria para defenderla frente a la dictadura, el fascismo y sus nostálgicos, memoria democrática basada en los datos históricos, que demuestran que la dictadura fue cruel, inhumana, que se ensañó, durante la Guerra Civil y después de la guerra, con todos aquéllos y aquéllas que defendieron la democracia en España. Memoria democrática que es absolutamente necesaria, especialmente ahora, cuando por algunos se quiere defender disimuladamente la dictadura y sus valores antidemocráticos y fascistas. Dictadura que se implantó en España mediante un golpe militar de unos generales felones, entre los que destacaron Franco, Queipo de Llano y Mola, que planificó?, que planificaron minuciosamente la represión que desde el primer momento establecieron, en palabras del citado Mola, para "eliminar sin escrúpulos ni vacilar, eliminar a todos los que no piensen como nosotros". Y efectivamente, sin escrúpulos, asesinaron, violaron, torturaron, vejaron y robaron a centenares de miles españo?, de miles de españoles y españolas. Según la proposición de Vox, la Ley sólo ha servido para provocar crispación, pero hay que recordarles que fue la dictadura, nacida de un golpe militar contra las autoridades legítimas de la República, la que vulneró la igualdad de todos los españoles y la que suprimió los derechos fundamentales y libertades públicas, atentando gravemente contra la libertad ideológica. Sólo se conseguirá asegurar en España la democracia, la libertad, la igualdad, la solidaridad mediante la verdad (poder conocer lo ocurrido), justicia (llevar a los responsables ante los Tribunales), reparación de las víctimas y no repetición. Ello exige que se sumen a las víctimas?, que se exhumen a las víctimas del franquismo que continúan en fosas comunes y se les dé un entierro honroso; que se dé cumplimiento al Derecho internacional, juzgando los crímenes de lesa humanidad que se cometieron por el fascismo; que se anule los juicios políticos del franquismo y se declare nula las condenas y sanciones de Tribunales, jurados y otros órganos penales, administrativos o militares dictadas durante la Guerra Civil o la dictadura por motivos políticos, ideológicos, de creencia o de orientación sexual, identidad sexual, identidad de género o expresión del género; y cuando se auditen los bienes expoliados por el franquismo en favor de familias de la jerarquía franquista, para devolverles a sus legítimos titulares. La proposición presentada por Vox insta a la creación en Getafe de un monumento a la reconciliación nacional, pero no cabe reconciliación con la dictadura, no cabe reconciliación con los que apoyan y tratan de justificar la dictadura. Lo que habría que pedir es un monumento a la memoria democrática española, para evitar más golpes de Estado criminales y sangrientos como el que se produjo en 1936, o para evitar la vuelta a los valores de fascismo e irracionalidad de sus defensores. También la proposición insta a la creación de un monumento, calle o plaza dedicada a la hispanidad o a la historia de España. No es aceptable esta propuesta. Dentro de los esfuerzos de la dictadura por sofocar la libertad en España, Franco y sus secuaces utilizaron con reiteración el concepto de "hispanidad" en el sentido de pueblos hispánicos enfrentados al racionalismo, al liberalismo y a la democracia. Así, Franco designó como Día de la Hispanidad el 12 de octubre. Esta utilización enturbió la palabra "hispanidad", revistiéndola de un halo reaccionario y autoritario. De hecho, la fecha de 12 de octubre se denomina, desde la Ley 18/1987, Día de la Fiesta Nacional de España, eliminando así el nombre anterior, que era "Fiesta Nacional Española y Día de la Hispanidad". Respecto a la historia de España, lo que cabe para rescatarla de la falsedad, la mentira y la ocultación de hechos, es un monumento a la memoria histórica. Conocido y bien documentado está el esfuerzo que desde 1965 [¿error de lectura?; 1975] los franquistas hicieron por destruir los archivos del partido único, de la Falange, de los cuarteles de la Policía, lo de las cárceles y lo de los Gobiernos Civiles, operación de ocultación de la represión cruel de la dictadura y del nombre de sus víctimas. Es la memoria histórica la que puede rescatar una parte crucial de la historia de nuestro país. Sólo el conocimiento de estos hechos nos puede vacunar contra la repetición de dictaduras, la vuelta a sus valores antidemocráticos y fascistas; y lograr conocer la verdad, restaurar la justicia y reparar los daños a las víctimas. Termino diciendo que?, destacando que los y las getafenses estamos muy orgullosas de tener una de sus principales plazas, y además una avenida importante, dedicadas a España, España no como ente abstracto, sino como entidad que acoge a todos y todas, que cuida de todos y todas, y que se opone con todas sus fuerzas a lo que?, a los que odian y tratan de antiespañoles a todos los demócratas, que sean de la ideología que sean. Por todo ello, Podemos va a rechazar la proposición de Vox. Y termino diciendo que parece que a la bancada de allí le cuesta reconocer lo que es un golpe de Estado. Y sí, en Bolivia lo que ha pasado es un golpe de Estado.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:52:52
Ver transcripción
Muchas gracias. Es el turno de?, el turno del Grupo Municipal Ciudadanos.
Fernando de Gracia Navío [¿? No se cita nombre]
02:53:01
Ver transcripción
No hay intervención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:53:07
Ver transcripción
¿Por parte del Partido Popular? Adelante, Sra. Mirene.
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:53:10
Ver transcripción
Bueno, gracias Sr. Presidente. Buenos días a todos los asistentes a este Pleno, también a los que nos ven por Internet. Empiezo por lo que ha acabado la Sra. de Podemos: en Venezuela, Chaves también dio un golpe de Estado, un golpe de Estado a un Gobierno democrático, ¿eh?, que no se les olvide, ¿vale? Bueno, desde que se aprobó hace 12 años la Ley de Memoria Histórica, han sido muchas las propuestas en las que esta Ley y el contexto del antes, durante y después de la Guerra Civil ha protagonizado los debates en este Pleno. La postura del Partido Popular a lo largo de estos años siempre ha sido la misma, siempre hemos dicho que con esta Ley lo único que se conseguía era remover los viejos sentimientos de odio y de división entre españoles. Y yo creo que hoy ha quedado más que patente que esto es así, escuchando fundamentalmente las declaraciones de mis antecesores, los portavoces tanto de Podemos como de Más Madrid, hechas desde la víscera, desde el resentimiento y desde el rencor. Como digo, estos sentimientos creíamos nosotros que ya estaban superados, vemos que no, superados por nuestros mayores. Nuestros mayores intentaron llevar a cabo esta superación de estos sentimientos, que decidieron hace 41 años apostar por la paz y la reconciliación. La Ley de Memoria Histórica rompe con estos valores, que fueron la pieza clave sobre la que se construyó la democracia de nuestro país, convirtiéndose en una Ley liberticida y totalitaria, que atenta contra la libertad de expresión y la libertad de cátedra en las escuelas y en las universidades. Porque ésta es una Ley que pretende hacer una revisión de la historia para imponer una visión de los hechos desde sólo una perspectiva, cuando la verdad de la República, de la Guerra Civil y la posguerra tiene muchas caras, porque existe la verdad de las 13 Rosas, pero también la verdad de la persecución religiosa iniciada en la República, concretamente en la Revolución de Asturias de 1934 (por cierto, un golpe de Estado también un golpe de Estado contra un Gobierno legítimamente salido de las urnas en el 34) y en la que se asesinaron más de 7.000 religiosos en los que se encontraban obispos, sacerdotes y monjas. Porque también existe la verdad del bombardeo de Guernica y también la de los bombardeos de Tetuán y de Cabra. Porque existe la verdad del asesinato de Lorca, genio de la Generación del 27, y la verdad del asesinato de Ramiro de Maeztu, genio de la Generación del 98 y que se dirigió a sus verdugos frentepopulistas con la siguiente frase: "vosotros no sabéis por qué me vais a matar, pero yo sí sé por qué muero: por que vuestros hijos sean mejores que vosotros". Existe una verdad silenciada por la izquierda y que es un ejemplo de perdón y reconciliación entre españoles. Se trata, por ejemplo, del caso de Melchor Rodríguez, también conocido, como el Ángel Rojo, anarquista y director de prisiones en el Madrid sitiado y que acabó con la saca de fusilados. Cuando finalizó la guerra y le encerraron en la cárcel, hubo miles de peticiones a su favor, y terminó sus días, a finales de los 60, con el agradecimiento de miles de personas a las que salvó su vida. Y miren, estamos totalmente a favor de que las familias puedan llevar a cabo al identificación y la recuperación de sus seres queridos para darles una sepultura digna, faltaría más. Pero aquí tampoco vamos a hacer distinción, porque en Paracuellos existen todavía miles de tumbas sin nombre y muchas familias que todavía no saben dónde está su padre, su hermano o su abuelo, a los que un día los milicianos se los llevaron de su casa, a la que nunca más pudieron regresar. Y miren, lo que resulta más perverso es que esta Ley nace con un único fin: censurar y castigar al que disiente de la verdad oficial impuesta por la izquierda más radical y sectaria. Los socialistas de hoy ponen en práctica esta vieja receta estalinista, dejando al descubierto el nulo respeto a la libertad de expresión, uno de los principios básicos de cualquier sociedad democrática. Que hoy la izquierda se oponga a la construcción de un monumento dedicado a la reconciliación nacional demuestra su desprecio a la transición democrática de nuestro país. Supone también un desprecio a la Constitución española, que no sólo es la base de nuestra democracia, sino que es también el mayor ejemplo de reconciliación nacional. ¿Cómo es posible que hace más de 40 años los socialistas, los comunistas, el centro, la derecha, fueran capaces de llegar a acuerdos para sentar los cimientos de nuestra democracia y hoy ustedes sean incapaces de conmemorar la reconciliación entre españoles' ¿cómo es posible esto? ¿es ésta la izquierda que va dando lecciones de democracia a los demás, la que es más tolerante que nadie, la que mejor sabe convivir y la que sabe llegar a acuerdos'...
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:59:01
Ver transcripción
Tiene que ir terminando.
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:59:02
Ver transcripción
? pues parece que no. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:59:05
Ver transcripción
Muchas gracias. Es el turno del Grupo Municipal Socialista. Sr. Domínguez.
Domínguez Iglesias Luis José - Grupo Municipal Socialista
02:59:11
Ver transcripción
Buenos días. Muchas gracias, Sr. Presidente. Buenos días a todos los presentes en el Pleno Municipal y a aquéllos que nos siguen por Internet. Bien, la Ley de Memoria Histórica nos lleva a 2007, es una Ley que aprobó ese mismo año 2007 el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, que persigue, así lo reconoce el objeto de la misma, reconocer y ampliar derechos a favor de quienes padecieron persecución o violencia por razones políticas, ideológicas o de creencia religiosa durante la Guerra Civil y la dictadura, promover su reparación moral y la recuperación de su memoria personal y familiar, y adoptar medidas complementarias destinadas al suprimir elementos de división entre los ciudadanos, todo ello con el fin de fomentar la cohesión y solidaridad entre las diversas generaciones de españoles en torno a los principios, valores y libertades constitucionales. El fomento de los valores y principios democráticos, facilitando el conocimiento de los hechos y circunstancias acaecidos durante la Guerra Civil y la dictadura y asegurando la preservación de los documentos relacionados con ese periodo histórico y depositados en archivos municipales. Hoy nos encontramos con una moción que lo único que en realidad persigue es, como en los viejos tiempos que ustedes añoran (sí, porque son los tiempos que añoran), el de la dictadura franquista, pretender que el ciudadano crea que existe una conspiración judeomasónica comunista que trata de hacer un relato oficial y que se ha convertido en un poder que pretende poco más o menos que dominar el destino, la vida y el vivir de los ciudadanos de este país. En fin, historias para no dormir, señores de Vox. Hablan ustedes de conciliación, de respetar la historia España, de cerrar heridas. Y qué mejor manera de cerrar heridas que el acontecimiento histórico que hemos vivido hace unos días en nuestro país, la exhumación de General Franco del Valle de los Caídos. Éramos único país de la Unión Europea que tenía a un dictador en un monumento y lugar de culto, con los restos mortales de más de 33.000 personas, de las que más de 12.000 están sin identificar, entre los que se encuentran los presos políticos que la dictadura utilizó, en condiciones infrahumanas, para construir y levantar semejante monumento. No obstante, para cerrar heridas no creemos que sea necesario crear un nuevo espacio público para la reconciliación nacional o para la hispanidad. Sabemos de sobra lo que les pone una buena bandera española ondeando al viento pero, miren, no hace falta y les digo por qué: la reconciliación en este país comenzó y tiene su base en nuestra Constitución, eje de nuestro sistema democrático, que es el mayor tributo que le puede dar a la reconciliación nacional, restablecer el sistema democrático que unos sublevados arrebataron a nuestro país en un funesto golpe de Estado que nos llevó a una Guerra Civil entre hermanos y a una larga y dolorosa dictadura de más de 40 años. El municipio de Getafe no necesita una gran bandera de España en una rotonda, ni necesita una plaza de la reconciliación ni una calle [¿?] historia de España. Primero, porque ya existe, la Plaza de la Constitución es el mayor tributo [¿como decir?] los valores democráticos que la sustentan y que suponen el mayor ejercicio de reconciliación nacional. Y junto con esta plaza, otras muchas calles y plazas en nuestra ciudad que visibilizan el compromiso de Getafe con los valores democráticos: la Avenida de la Libertad, la Calle de la Concordia, la Calle de la Confianza, la Calle de la Cooperación, la de la Formación, la de la Ilustración. Segundo, porque ya tenemos también la Plaza y la Avenida de España en nuestra ciudad. Y tercero y último, porque pese a los recortes y privatización que se está llevando a cabo en la Comunidad de Madrid a la educación pública por parte del tripartito de la derecha, hoy en día se pueden seguir estudiando historia de España en los colegios e institutos. Dedíquense, señores de Vox, a dejar de pasear con la bandera, que un país no avanza con una bandera y con soflamas patrióticas. Y cuando digo "señores de Vox" y hablo de la bandera y les miro, me cuesta identificar en qué bancada están sentados los señores de Vox en esta?, en este Pleno Municipal, porque a veces se confunde el discurso de la bancada en la que están?, el lado en el que están sentados los de Vox con los que están sentados del Partido Popular. Un país avanza invirtiendo en educación pública, en sanidad pública, el un sistema de pensiones sostenible, en prestaciones sociales justas, en un sistema tributario redistributivo. Un país avanza unido cuando se reducen las desigualdades sociales, cuando se trabaja en pro de la igualdad y en contra de la discriminación, rechazando discursos y acciones xenófobas y homófobas. Ayer, en la Asamblea de Madrid, Vox impidió la lectura de la declaración institucional de los Derechos del Niño, la Declaración de UNICEF. Hoy en este Pleno han votado en contra, el argumento que va cont?, el argumento que sostiene Vox para votar en contra e impedir que ayer se leyera en la Comunidad de Madrid, en la Asamblea de la Comunidad de Madrid, es que "el reconocimiento a los derechos del niño van en contra de España". Tenemos, señores de Vox, una manera muy distinta de entender sobre qué pilares se sostiene la unidad nacional. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:03:38
Ver transcripción
Muchas gracias. Por parte del Grupo proponente.
Fernández Testa José Manuel - Vox
03:03:54
Ver transcripción
Sí. Sr. Pérez, Sra. Leo, la citada Ley claro que ha creado crispación y ha aumentado diferencias en ambos bandos. Solamente le falta decir "o estás conmigo, o estás contra mí". En cuanto a lo de?, en cuanto a lo de la hispanidad, Sr. Pérez, creo que no hemos estudiado en los mismos libros de texto. Yo estudié en un colegio público, no sé usted. En mis libros no ponía eso. Bien, tengo que decir al Sr. Domínguez que no prestó usted mucha atención a lo que yo he leído, a mi intervención, ya que usted se ha vuelto otra vez a la Guerra Civil. Allá usted. Refiriéndome también a lo que decía la Sra. Leo, en cuanto a lo de franquistas, mejor no opinar, porque tendría que decirle algo de lo que después me arrepentiría y vengo aquí en son de paz. Tengo educación. Creo, porque se ve que lo de cerrar heridas no va con ustedes. Nosotros venimos aquí abogando por la reconciliación de todos los españoles. Allá ustedes. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:05:12
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación. [Votación: en contra, a favor, en contra, abstención, en contra; a favor?, perdón, en contra].
Bocos Redondo Pedro
03:06:02
Ver transcripción
A ver, es un error, es un error? [varias personas hablan al mismo tiempo; ininteligible].
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:06:08
Ver transcripción
Sr. Secretario?, a ver, Sr. Secretario, repetimos la votación, empezamos por Más Madrid. A ver, Sr. Pérez, Sr. Pérez. [Votación: en contra, a favor, en contra, abstención, a favor, en contra].
Bocos Redondo Pedro
03:06:49
Ver transcripción
Que sí, pero que?, pero que?, una votación eso no pasa nada, lo que no se? [varias personas hablan al mismo tiempo; ininteligible]. Claro, si es que no pasa nada, una equivocac?, si esto no pasa nada, eso no pasa nada, que eso no pasa nada, que eso es? Lo que no se puede es pasar ya una vez que está un punto aprobado y decir: "es que me he equi?", ¿me entiende? (?) Está bien, está bien. Venga, pues queda (?), queda rechazado con 7 votos a favor, 15 votos en contra [sin sonido]. Queda rechazado.
33
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA Y PODEMOS PARA DOTAR A LOS CENTROS PÚBLICOS EDUCATIVOS DE LOS RECURSOS SUFICIENTES PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
03:07:27
30 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
03:07:27
Ver transcripción
Punto 33: proposición conjunta de los Grupos Municipales Socialista y Podemos para dotar a los centros públicos educativos de los recursos suficientes para el desarrollo de la educación inclusiva. Hay una solicitud de intervención.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
03:07:48
Ver transcripción
Queremos sumarnos a la proposición.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:07:55
Ver transcripción
Ningún inconveniente.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
03:07:56
Ver transcripción
Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:08:00
Ver transcripción
Hay una petición de palabra, por parte de Miriam Olmedo Muñoz. ¿Está presente? Muy buenos días. Cuentas con 5 minutos para tu intervención.
Miriam Olmedo Muñoz (vecina)
03:08:17
Ver transcripción
(Sí.) La anotación de los elementos enumerados anteriormente aquí demandados, producen un sistema educativo en el que las?, en la escuela pública de titularidad pública se profundiza la segregación, la inequidad y la desigualdad. Como Plataforma por la Escuela Pública, no podemos aceptar esta situación planificada y desarrollada por la propia Administración educativa en la Comunidad de Madrid, de demolición de nuestro?, de nuestra escuela, haciendo imposible que responda el cumplimiento del derecho a una educación inclusiva. Por ello, una vez más manifestamos nuestra decisión de seguir exigiendo a la Administración educativa, que tiene todas las competencias en educación, que cumpla con su deber de dotar a la escuela pública, de todos y para todos, de los recursos y profesionales necesarios para hacerla inclusiva de verdad. Finalmente (y ya termino), muchas gracias por darnos voz y poder aportar nuestro granito de arena en esta revolución en marcha de la escuela inclusiva, sin olvidar a la educación especial, que es tan importante. Y yo, me gustaría aportar, como madre, algo que me parece?, que me gustaría que todos escucharan: que el maltrato de individuos con discapacidades puede ser cometido por sólo unos pocos, pero la responsabilidad de protegerlos nos corresponde a todos. Muchas gracias.
Miriam Olmedo Muñoz (vecina)
03:08:21
Ver transcripción
Buenos días a todos. Soy una madre de la Asociación Dedines, madre de una niña con discapacidad, y vengo en nombre de la Plataforma por la Defensa de la Escuela Pública de Getafe. Voy a leer la declaración al Pleno Municipal sobre la situación de la atención a la diversidad en el municipio de Getafe. La Plataforma en Defensa de la Escuela Pública de Getafe presenta al Pleno Municipal la siguiente declaración en defensa de una mejor y mayor atención a la diversidad en la escuela pública de Getafe. La calidad de la educación se muestra en la capacidad de los sistemas educativos de incluir a todo el alumnado, dando respuesta a su diversidad contemplando sus diferencias para hacer efectivo el derecho de todos a la mejor educación. Los proponentes de esta declaración hemos analizado la situación en la atención a la diversidad de la Comunidad de Madrid y en? especialmente en Getafe. Somos conscientes de que los recortes que se siguen haciendo en la enseñanza pública de nuestra localidad están incidiendo de forma alarmante en la respuesta que el sistema educativo inclusivo precisa dar a todo el alumnado, especialmente a los que más lo necesitan, por su situación socioeconómica o por sus necesidades educativas especiales. Ello nos lleva a denunciar la situación en la que se encuentra la atención a la diversidad del alumnado más vulnerable en el municipio de Getafe: ratios excesivamente altas, que no respetan la vigente Orden del 18 de septiembre de 1990, en la que se establecen las proporciones de profesionales/alumnado en la atención a todo el alumnado y a los que tienen necesidades educativas especiales. En dicha Orden, se concreta que el número de alumnos y alumnas que cada docente especialista en pedagogía terapéutica (PT) debe atender es un máximo de 12, y el número de alumnos y alumnas que cada docente especialista en audición y lenguaje (AL) debe atender es un máximo de 25. Después de un análisis detallado centro por centro de nuestro municipio, observamos que este límite se encuentra ampliamente sobrepasado en la mayoría de ellos. Para que estas ratios contempladas en la legislación vigente se respeten, es necesario que se aumente el número de profesionales especialistas en pedagogía terapéutica en 25 profesoras y profesores, y en Audición y Lenguaje en 7, para que se dé una respuesta adecuada a las necesidades reales de atención del alumnado en los distintos centros educativos públicos. En cuanto a la respuesta necesaria en nuestro municipio a las necesidades de orientación educativa y profesional, hemos de tener en cuenta las recomendaciones de los organismos internacionales como la Unesco, la Asociación Internacional para la Orientación Educativa y Profesional y la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España. Estas organizaciones marcan un límite de 250 alumnos y alumnas por cada orientador u orientadora. La situación de Getafe nos muestra que estos límites quedan ampliamente sobrepasados, ya que cada orientador u orientadora de atención temprana tiene asignados 1.280 niños y niñas para atender. Los orientadores de los centros de Educación Infantil y Primaria deben atender una media de 1.250 alumnos; en Educación Secundaria y en Formación Profesional, atenderán una media de 700 alumnos por orientador, muy lejos de los 250 que habíamos mencionado que eran recomendados para hacer una tarea educativa de calidad encomendada a los equipos de orientación que asesoran a los centros educativos. Los cuatro profesores y profesoras técnicos de servicios de atención a la comunidad (los PTSC) de los equipos de?, que atienden a los centros educativos de Getafe, tienen un rango potencial de acción de unos 5.500 alumnos. Esta situación límite de sobrecarga de trabajo hace casi imposible que la atención y valoración de la situación del alumnado pueda estar actualizada, demorándose durante cursos enteros. Consideramos que debe haber uno de estos profesionales por cada 400 alumnos. Para que los equipos de atención temprana y los equipos de orientación educativa y psicopedagógica de Getafe puedan atender adecuadamente a los centros educativos, consideramos urgente que tengan las dotaciones de profesionales suficiente para una adecuada atención a la diversidad de nuestros centros. Por ello, solicitamos el aumento de la plantilla de orientadores y profesores técnicos de servicios a la comunidad (los PTSC), de forma que se respeten las ratios contempladas en la legislación vigente. También demandamos el suficiente número de técnicos de integración social en los centros donde los servicios de orientación los requieran. En los últimos años, la Administración educativa de nuestra Comunidad ha abandonado la atención del alumnado de compensatoria, reduciendo prácticamente a cero los recursos y el profesorado necesario. Actualmente, la DAT Sur no aporta profesorado específico a las plantillas docentes de los institutos públicos de Getafe para atender a este cada vez más numeroso alumnado. Así, las aulas de educación compensatoria y su alumnado han pasado a desaparecer en la mayoría de los centros. Por ello, demandamos la urgente incorporación del profesorado necesario para todos los centros y que se vuelvan a poner en funcionamiento las aulas de compensación educativa que sean precisas, con un profesor o profesora por cada 15 alumnos con necesidades de compensación educativa. La plantilla de diplomados universitarios de enfermería (los DUE) se limita a algunos centros, siendo muy escasa para que sea un servicio que se generalice para todos los centros educativos. Por ello, también demandamos que se amplíe dicha plantilla, de forma que queden suficientemente atendidas las necesidades del alumnado durante todo el periodo lectivo, incluyendo las actividades extraescolares. Finalmente, ponemos varios ejemplos de la falta generalizada de recursos en el municipio de Getafe: en el Instituto Altaír, como las madres y los padres y el propio claustro han señalado este año, con 25 alumnos con necesidades educativas especiales hay una sola PT, cuando el año pasado, con 20 alumnos, eran una PT y media; tampoco tienen profesor de compensatoria. En el caso del Centro de Educación Especial Santiago Ramón y Cajal, está creciendo el número de niños matriculados, pero se ha ampliado?, no se ha ampliado, perdón, el número de profesionales como consecuencia de la saturación del Centro de Educación especial de Parla. Las consecuencias de dicho incremento son que ha aumentado la ratio por PT y se han reducido las sesiones semanales de audición, lenguaje y fisioterapia. Igualmente, se necesita una enfermera itinerante en el municipio para que no tenga que hacer este servicio la enfermera del Colegio Público de Educación Especial Santiago Ramón y Cajal, lo que dificulta desarrollar actividades del centro. Y también falta un técnico especialista III. En el colegio Miguel Hernández, faltaría una PT más y medio AL. Así podríamos estar todo el día, indicando las carencias de decenas de centros del municipio. En la Asamblea de la Comunidad de Madrid, se aprobó la iniciativa legislativa de los Ayuntamientos a través de una Proposición de Ley de medidas prioritarias para la promoción de la escolarización inclusiva, el 15 de marzo de 2018. Fue presentada por un número importante de municipios de la Comunidad, entre ellos Getafe. A pesar de estar aprobada, los que gobiernan la Comunidad no la desarrollan y la tienen paralizada. La falta de los recursos materiales y de los docentes y profesionales necesarios para dar respuesta adecuadamente a las necesidades de atención a la diversidad, hace muy difícil el mando?, el mandato constitucional, en su artículo 27, de hacer posible el derecho a la educación en el desarrollo pleno de la personalidad del alumnado.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:16:16
Ver transcripción
Tiene que ir terminando.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:17:43
Ver transcripción
Muchas gracias, Miriam. Empezamos las intervenciones. En primer lugar, por parte del Grupo proponente, la Concejala de Educación.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
03:17:56
Ver transcripción
A finales de 2017, el Ayuntamiento de Getafe, como ha dicho Miriam, junto con otros 20 municipios de la Comunidad de Madrid, presentaron una iniciativa legislativa de Ayuntamientos, primera de la historia, con el fin de promocionar la escolarización inclusiva en el ámbito de la educación universitaria. Desgraciadamente, el Partido Popular y Ciudadanos votaron en contra de esa iniciativa, es decir, en contra de los siguientes principios, entre otros, que establecía: la diversidad no es un problema a resolver, sino una riqueza para apoyar el aprendizaje de todos; la educación inclusiva implica procesos para aumentar la participación de los estudiantes y la reducción de su exclusión en la cultura, los currículos y las comunidades de las escuelas ordinarias; la inclusión implica reestructurar las políticas organizativas y las prácticas de los centros educativos para que puedan atender a la diversidad del alumnado mediante el diseño de entornos y currículos universalmente accesibles; la inclusión se refiere a todo el alumnado, en tanto en cuanto puede ser objeto de exclusión, y no sólo a aquel alumnado que pueda estar etiquetado con "necesidades educativas especiales"; la inclusión se refiere a la mejora de los centros educativos para todas las personas que conviven en ellos; la detección temprana de barreras será prioritaria y sirve para revelar limitaciones generales del centro a la hora de atender a la diversidad de su alumnado; la inclusión se refiere al refuerzo mutuo de las relaciones entre los centros escolares y su comunidad, favoreciendo especialmente la participación de las familias y la cooperación entre las instituciones de diversos ámbitos que trabajen en la atención a la infancia; la educación inclusiva es un aspecto de la sociedad inclusiva. Al tumbar esta propuesta, se incumplieron diversos mandatos: 1) El del Foro Mundial de la Educación 2015, que obliga a caminar hacia una educación inclusiva, con equidad y de calidad para todos y todas a lo largo de la vida; 2) El de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España en 2008. En su artículo 24 prescribe la obligación de asegurar un sistema de educación inclusivo a todos los niveles, con miras a hacer efectivo el derecho a la educación sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades. Uno de los objetivos de dicha convención es facilitar la disminución progresiva del porcentaje de alumnado con discapacidad que se deriva a centros especiales.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:20:29
Ver transcripción
Sra. García, sabe que tiene que hacer ahora la defensa de la proposición, no su intervención.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
03:20:34
Ver transcripción
Ay, sí, es verdad. Bueno, me he puesto con mi intervención. Bueno, pues de cualquiera de las maneras, defendemos esta proposición (disculpadme), defendemos esta proposición porque es totalmente necesario y, tras nuestra reunión con la Viceconsejería, hemos incidido en ello vistas las necesidades que hay en todos los centros. Disculpadme, ha sido un error.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:21:00
Ver transcripción
No, no se preocupe. Pasamos a las intervenciones de los Grupos. Por parte? ¿usted, Sr. Pérez? Ah, perdón. Ah, pero se ha sumado ahora. Ah, vale, perdón. ¿Por parte del Grupo Municipal de Vox?
Díaz Lanza Ignacio - Vox
03:21:18
Ver transcripción
Muy buenas?, muy buenos días a todos. Muchas gracias, Sra. Presidente [sic.]. Haré una intervención muy cortita, simplemente con la idea de recordarles que este Grupo Municipal realizó una propuesta de mejoras para el Colegio Santiago Ramón y Cajal y que ustedes, algunos de ellos votaron en contra o se abstuvieron. Quiero, además, aprovechar la ocasión de informarles que dichas mejoras de?, en ese colegio ya se están poniendo en marcha, muy a pesar de la actuación tan pésima por parte de aquéllos que decidieron no apoyar. Muchas gracias, Presidente [sic.].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:21:48
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Concejala [sic.]. Seguimos con las intervenciones. Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
03:21:57
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Más allá de lo que planteen modelos o estudios académicos y científicos, existe una nueva realidad que con sus valores y sus comportamientos supone no sólo un reto a ser diferente y a la forma tradicional de entender y estudiar la diferencia, sino también es una innovación social que puede llegar a conseguir una sociedad realmente inclusiva. La integración ha sido, desde la década de los 60, un tema que ha originado el despertar a favor de los derechos de las minorías para no ser discriminadas por razón de sus diferencias y juega un papel de vital importancia para el desarrollo de individuos y sociedades. Además, presenta implicaciones en el ámbito social, en la medida en la que ésta se manifiesta en la capacidad para comunicarnos y relacionarnos con los demás, para participar activamente, ejerciendo los derechos y deberes de la ciudadanía. De hecho, la "inclusión" es un concepto teórico del que se ocupan diversas disciplinas, como la Pedagogía, Psicopedagogía y Psicología, y que hace referencia al modo en que se debe dar respuesta a la atención a la diversidad, en un término que surge en los años 90 y pretende sustituir el concepto de "integración", hasta este momento el dominante en la práctica educativa, pero la "inclusión" hace referencia también a los derechos humanos. Cuando se habla de educación, se habla de humanización, de inclusividad. La educación inclusiva está relacionada con que todo el alumnado sea aceptado, valorado, reconocido en su singularidad, independientemente de su procedencia o características físicas, psicoemocionales, étnicas o culturales. El supuesto básico de la educación inclusiva es que el centro escolar que tiene que responder ante todo el alumnado, en vez de entender que es el alumnado quien tiene que adaptarse al sistema integrándose en él. El fundamento principal de la educación inclusiva, no sólo está en el respeto al derecho a ser diferente como algo efectivo, sino que valora explícitamente la existencia de una diversidad en las aulas. Supone un modelo de escuela en la que los profesores, los alumnos y los padres participan y desarrollan un sentido de comunidad entre todos los participantes y sus capacidades diversas. En este sentido, la presencia del alumnado heterogéneo supone un importante cambio, ya sea del tipo organizativo, metodológico y curricular, para hacer de los centros educativos un entorno comprensivo capaz de acoger y atender adecuadamente la diversidad real presente en las aulas. Así, el hecho de que el Estado invierta en educación no debe ser a cambio de que todos los centros educativos deban de organizarse de una misma manera. El Estado es responsable de la educación, pero a la vez debe ofrecer más posibilidades de experimentación ante la escuela plural, flexible e intercultural que hay forma?, que hoy forma parte de nuestra sociedad. La escuela debe tener la libertad de desarrollar proyectos que permitan el desarrollo de nuestros niños y niñas. Recientes investigaciones plantean que las políticas para la inclusión educativa deben de ser políticas sistemáticas que atiendan a todos los componentes del sistema educativo necesitados de mejora, la formación y cualificación del profesorado y otros profesionales de la educación, el cambio de las dinámicas de la programación educativa y el diseño curricular, la modificación de los contextos en los que se incluye a los alumnos y la evaluación y financiación del sistema, así como el cambio en las actitudes y la lucha contra los estereotipos. Hay que ser conscientes, entonces, de que la escuela ya no es el?, no es un único lugar de encuentro ni de aprendizaje, por ello debe de competir con otros espacios (redes sociales, móviles, medios de comunicación), que están ahí, enseñando a niñas y niños jóvenes, aunque políticos de la educación, padres y docentes no seamos conscientes de ello. Hoy, la escuela, se les da más responsabilidades de las que se pueden asumir y se le delegan fracasos sociales y sus problemáticas para que las resuelva. La política social debe recuperar sus propias responsabilidades para asumirlas y no derivarlas exclusivamente al ámbito educativo. He querido detenerme en mi intervención en toda esta reflexión, para evidenciar la complejidad y múltiples aristas que rodean la problemática de la inclusión en general, y de la educación inclusiva en particular. He hablado de innovación social, de derechos humanos y de derechos de las minorías, de unos centros escolares adaptados a las especialidades de su alumnado, de cambios curriculares, de flexibilidad, de formación y cualificación del profesorado, de redes sociales y medios de comunicación. Me parece un tema tan relevante que requiere de un trabajo muy ordenado y conjunto entre la sociedad civil, expertos, instituciones a todos los niveles, especialmente de los afectados y su ámbito más cercano. Por eso me parece bastante trivial la proposición que hoy trae el Partido Socialista a este Pleno (ahora que se han sumado también Podemos y Más Madrid), tanto en su justificación como, especialmente, por el contenido de sus acuerdos. Lamentablemente, una vez más, el Partido Socialista utiliza un tema de gran calado, relevancia y complejidad como es la educación inclusiva, para convertirlo en un irrelevante capítulo más de su enfrentamiento político con la Comunidad de Madrid, que tanto perjudica a los getafenses. Digo irrelevante porque a cualquier colectivo o institución?, o institución expertos en esta materia a los que llegue esta proposición, creo que les va a poder aportar muy poco. El acuerdo primero, desde luego, puede ser suscrito por cualquiera, y el acuerdo segundo establece una serie de parámetros y ratios de muy dudoso valor generalizable a cualquier centro educativo, a pesar del esfuerzo del portavoz de Ahora a Madrid para mejorarlo un poco con su enmienda. La propia Orden del 18 de septiembre de 1990, que marcaba una serie de proporciones de profesionales y alumnos, intentaba establecer las diferencias en función de las características específicas del alumnado, e incluso requería la adaptación a cada caso y a su revisión e información por el equipo interdisciplinar del sector al que hace referencia la propia Orden. Si alguna vez de verdad quieren trabajar en serio sobre un tema tan importante, por supuesto que estamos muy interesados, pero por el momento su proposición puede pasar al mismo saco que otras presentadas por algunos Grupos Municipales en este Pleno, que ignoran los intereses de los vecinos de Getafe para hacernos perder el tiempo con peleas inútiles y tediosas para los getafenses. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:28:47
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal del Partido Popular? Sra. Presas De Castro, por favor.
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:28:51
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Bueno, en respuesta a su propuesta, le voy a dar unas algunas cifras que demuestran la apuesta de la Comunidad de Madrid por la educación inclusiva, pública y de calidad, y apuesta también por sus profesionales: en el acuerdo firmado con los sindicatos el año pasado y vigente hasta el año 2021, se acordó, vuelvo a repetir, con los sindicatos, la creación de 2.800 plazas de profesores, en las que ya se han creado 2.200 y en las que 500 de estas plazas están dirigidas a la atención a la diversidad; en las oposiciones de este año se han convocado 3.500 plazas de maestro, de las cuales 189 han sido para audición y lenguaje y 447 de Pedagogía Terapeuta, Terapéutica, perdón. Y vuelvo a repetir, esto es un acuerdo alcanzado con los sindicatos. En este curso escolar, la Comunidad de Madrid ha destinado más de 300 millones de euros para la atención a la diversidad en centros públicos y cuenta con más de 8.000 profesionales. Además, están en funcionamiento 484 aulas de trastorno generalizado del desarrollo, lo que supone un incremento del 260% con respecto al curso 2014-2015. Cabe señalar que todas, todas estas aulas tienen una ratio de 5 alumnos por aula. En su proposición muestran su preocupación únicamente por la escuela inclusiva. Y déjenme decirles que la educación especial también trabaja la inclusión, un modelo que la izquierda pretende desmantelar en 10 años. Así lo recoge la reforma educativa llevada a cabo por la Ministra Celaá, y que contempla que los menores con necesidades educativas especiales deberán cursar sus estudios en centros ordinarios. Estos centros tendrán que ir adaptándose a lo largo de estos 10 años a estas nuevas necesidades para poder atender a este alumnado de forma inclusiva y, por lo tanto, debe contar con los recursos necesarios. Y es por eso, y es por eso el verdadero motivo por el que ustedes muestran ahora?, se muestran ustedes tan preocupados en Madrid por la dotación de recursos para el desarrollo de este modelo educativo. Por lo tanto, lo que realmente esconde esta moción es el rechazo del PSOE y de Podemos a la educación especial. Ambos quieren acabar con un sistema que funciona, que está dando excelentes resultados y que los padres quieren para sus hijos. Cabe recordar que la educación especial surge como necesidad de dar atención especializada a niños que tienen diferentes tipos de capacidades. Es por ello que el aprendizaje se va adaptando al ritmo del alumnado y no al revés. En estos centros se fomenta la autonomía personal a través de diferentes actividades que permiten que el alumno se vaya incorporando gradualmente a la vida comunitaria y les ayuda a alcanzar la autonomía que necesitan. Todo esto se hace de forma personalizada, adaptando cada actividad a sus necesidades específicas para que puedan adquirir esta autonomía. Así pues, la propuesta socialista y de Podemos lo que verdaderamente pretende es acabar con la educación especial, revistiendo su modelo bajo el manto de la inclusión. Su modelo inclusivo parte de un posicionamiento ideológico alejado de la realidad, pretenden dar un trato igual a lo diverso bajo el pretexto de fomentar la igualdad de oportunidades, sin tener en cuenta las necesidades específicas de los niños con discapacidad. El planteamiento socialista de un modelo educativo único basado en la inclusión en aulas de centros ordinarios, supone un ataque a la libertad de elección de centro educativo por parte de los padres. Y es que para los socialistas esto de que los padres tengamos la libertad a la hora de elegir la educación que queremos para nuestros hijos no les gusta nada. Y esto no lo digo yo, ni lo dice tampoco el Partido Popular, lo dijo hace escasos días la propia Ministra de Educación, la Sra. Celaá. Y es que en Getafe, además, lo demostraron ustedes con la infame propuesta que iba en contra de la libertad de elección de los padres del Colegio Público de El Bercial a la hora de elegir el centro y el proyecto educativo que querían para sus hijos, una propuesta que además cuestionaba a los profesores por el método de enseñanza aplicado. Así pues, a diferencia de este modelo único que propone la izquierda, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha mostrado siempre su apoyo a los dos modelos, que se complementan, haciendo especial hincapié y garantizando, además, la educación especial, que ahora está siendo atacada por el Partido Socialista y por Podemos. Así pues, la libertad de elección de los padres respecto del tipo de educación y el centro educativo más adecuado a las necesidades de cada uno de sus hijos es una premisa máxima para el Gobierno del Partido Popular en la Comunidad de Madrid. Y es por eso que la Presidenta incluyó en el programa electoral también el Proyecto Incluye, de atención integral a la diversidad, con el objetivo de educar a cada alumno según sus necesidades, apostando por una educación que garantice la igualdad de oportunidades. Esperemos que recapaciten, que no sigan atacando ustedes a la educación especial, que en este municipio hubo una lucha muy importante por parte de muchos padres por conseguir el?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:35:13
Ver transcripción
Sra. Presas De Castro, tiene que terminar, lleva 7 minutos.
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:35:14
Ver transcripción
? centro de educación especial, y esos padres hoy reivindican y defienden ese modelo educativo. Abran sus oídos, abran sus mentes y hagan caso a los padres y a la libertad de los mismos para elegir la educación que quieren para sus hijos, no sean ustedes sectarios en esta materia. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:35:38
Ver transcripción
Seguimos?, perdón, seguimos con las intervenciones de los Grupos Municipales. A continuación, el Grupo Municipal de Más Madrid.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
03:35:50
Ver transcripción
Muchas gracias. Más Madrid-Compromiso con Getafe quiere recordar al Pleno Municipal y a la Administración educativa de la Comunidad de Madrid que la escuela inclusiva es de vital importancia para hacer realidad la escuela pública de todos, para todos y con todos, de calidad, equitativa y justa. En la Comunidad de Madrid, el actual modelo educativo ultraliberal y neoconservador que se asienta y desarrolla con los Gobiernos del Partido Popular, abandona a la escuela pública en favor de la privada. Desde 2011, los Presupuestos en educación descienden constantemente, el 1,79% del Producto Interior Bruto. Sin embargo, las subvenciones a los centros privados han aumentado en un 25%. Esto se confirma con el dato de que, además, es la Comunidad Autónoma que menos gasta por alumno en las enseñanzas no universitarias, el último dato es de 2016 y fue de 4.581? en Madrid, frente a la media española de 5.607? y de los 8.973? del País Vasco; y la que menos porcentaje del PIB destina a Educación. En los Presupuesto de 2019, a Educación va el 2,13%, cuando la media estatal está en el 4,24. La falta de los recursos materiales y los profesionales bien formados para hacer posible una escuela pública inclusiva, es uno de los aspectos planificados por los enemigos de lo público para desprestigiarla, haciendo que no pueda dar respuesta desde la diversidad y la singularidad. Este ataque al derecho a la educación con recortes de inversión, se hizo más patente cuando la Comunidad de Madrid asumió las competencias educativas en el año 1999. A los centros privados concertados se les dota por primera vez de orientadores propios (antes lo hacían los equipos de orientación públicos de Zona), que diagnostican las necesidades de atención especial a su alumnado para demandar los recursos que, consideran, les vienen bien a la Administración, sin ningún control público. En el fondo, lo que se pretende desde las políticas de la Administración educativa de la Comunidad es seguir privatizando la educación y así seguir manteniendo y aumentando el negocio privado de la educación y, en concreto, de la educación especial, haciendo muy difícil la adecuada atención al alumnado con determinadas discapacidades en los centros ordinarios de la escuela de titularidad pública. Por tanto, queremos denunciar que las elevadas ratios por aula en la Educación Infantil, en la Educación Primaria y en la Educación Secundaria en Getafe, reclaman que al menos se respete la legislación vigente (ya excesiva, por otra parte) en la asignación de alumnado a cada aula. La reducción de más de 2.000 profesores de 2011 y el aumento del alumnado en la escuela pública, hace muy difícil la atención adecuada, con ratios tan elevadas y la eliminación de tantos puestos de trabajo. Los recortes en profesorado de audición y lenguaje, de pedagogía terapéutica, de profesores técnicos de servicios a la comunidad, de técnicos de integración social y de la plantilla de diplomadas universitarias de enfermería, hacen necesario que al menos se respete o se mejore la vigente Orden de 18 de septiembre de 1990, en la que se establecen las proporciones de profesionales/alumno, en la atención a todo el alumnado y a quienes tienen necesidades educativas especiales. En cuanto a las necesidades de orientación educativa y profesional, no podemos olvidar las recomendaciones de la Unesco, de la Asociación Internacional para la Orientación Educativa y Profesional, y la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España, que marcan un límite de 250 alumnos y alumnas por cada orientador u orientadora. La situación en Getafe nos muestra que estos límites quedan ampliamente sobrepasados en Educación Infantil, en Primaria, en Secundaria, y Formación Profesional también. La educación compensatoria prácticamente ha desaparecido de los centros educativos públicos de nuestra localidad y las necesidades se mantienen. Esta carencia afecta especialmente al alumnado más cercano a situaciones de privación económica, por lo que demandamos la urgente dotación de las aulas necesarias, una por cada 15 alumnos con necesidades de compensación educativa, con su profesorado correspondiente. En el 15 de marzo de 2018, la Asamblea de Madrid aprobó la iniciativa legislativa de los Ayuntamientos, a través de una Proposición de Ley de medidas prioritarias para la promoción de la escolarización inclusiva. El Ayuntamiento de Getafe fue el primer firmante de esta iniciativa y hoy está paralizada y, por tanto, exigimos su cumplimiento. Más Madrid-Compromiso con Getafe quiere apoyar y proponer una vez más la necesaria dotación de los recursos materiales y de los docentes y profesionales necesarios, para hacer posible una escuela pública inclusiva en nuestra localidad. No dotar a nuestra escuela de todos los aspectos citados anteriormente, hará realmente difícil que nuestro pueblo cumpla con su deber de cuidar la escuela pública que tenemos y hacer posible que responda al derecho a la educación de toda la ciudadanía de Getafe. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:41:03
Ver transcripción
Muchas gracias, Don Jesús. A continuación, el Grupo Municipal de Podemos. Sr. Pérez Pinillos.
Pérez Pinillos Daniel - PODEMOS-EQUO
03:41:10
Ver transcripción
Muchas gracias de nuevo y buenas tardes a todos y todas. Bueno, pues me han dicho en muchas ocasiones que por qué venía con esta?, o por qué me ponía esta camiseta verde cuando hablamos de asuntos de educación pública. Bueno, pues?, pues mire, es que yo he trabajado toda la vida en la educación pública, ahora, cuando me vaya, pues voy a seguir trabajando en la educación pública y, como he dicho alguna vez también de broma, soy hijo de la Marea Blanca porque soy hijo de una trabajadora de la sanidad pública aquí en Getafe, y es que soy parte de la Marea Verde. Y de hecho, es que creo que no tendría ningún sentid la presencia aquí de representantes públicos que vienen?, vamos, venimos de los movimientos sociales y somos parte de la Marea Verde, si no venimos a reivindicar la presencia de esa parte activa de la sociedad a la que pertenecemos. Vivimos un tiempo complicado, porque la educación pública se está enfrentando a muchos retos, porque la educación pública no es solamente un motor de transformación de nuestra sociedad, sino que es también, pues el principal agente de igualdad, de igualdad en temas de género, de igualdad en temas de clase social, de igualdad en temas de religión, de origen?, pero también en?, pues cuando tenemos?, estamos hablando de diversas capacidades, como en este caso, de la diversidad funcional. Porque no solamente se trata de transmitir y de formar a personas, pues para que luego puedan desempeñar un trabajo y para que tengan una salida profesional, sino se trata también de formar en valores y combatir, pues lo que parece que va a ser una de las desgracias de nuestro tiempo, que es, bueno, pues el recurrir a los impulsos más primarios y el impulsar, digamos, el odio hacia?, del último?, el odio del penúltimo hacia el último. La verdad es que es una oportunidad, pues de reivindicar el trabajo de todo el profesorado y de? Porque todos estos temas, las carencias?, a mí me hace bastante gracia siempre que se habla de estos temas de la Comunidad de Madrid, porque si la comunidad educativa, los profesionales de la educación?, o sea, lo dicen las cifras, que efectivamente, como decía el Sr. Pérez, estamos hablando de una Comunidad que es la que menos invierte en la educación pública. Pero es que lo dicen también, pues los profesionales de todos los diferentes niveles educativos, es decir, lo dice la comunidad educativa, lo dicen las asociaciones de padres y madres y lo dice el profesorado. Estamos hablando, pues de que todas estas carencias en inversión son las que luego tiene, pues los diferentes?, el profesorado de Secundaria, de Primaria, los técnicos de Formación Profesional, los equipos directivos, los técnicos de integración social, orientadores y orientadoras, profesores y profesoras de técnicas de servicios a la comunidad, los maestros pedagogos terapéuticos, los maestros y maestras de audición y lenguaje, los profesores y profesoras de compensatoria? Pues todo este personal, lo que sufren muchas veces es: tienen que hacer el trabajo, pues que les correspondería a muchas más personas, porque tenemos unos niveles y unas ratios altísimas. Y no es solamente eso, sino que muchas veces es profesional no especializado el que tiene que enfrentar, pues los diversos problemas, porque quienes hemos estado en el?, que formamos parte de la educación pública, sabemos que muchas veces, pues el problema no se acaba porque no se afronte; el problema, lo que pasa es que lo tienen que resolver, pues personas que muchas veces no están especializadas y que tienen que intentar, pues con la mejor voluntad, pues afrontar todos esos problemas. Creemos que de hecho se?, el valor de la educación pública se está teniendo que cubrir, pues una?, no solamente un valor educativo, sino que está teniendo que cubrir una función social muy importante, trabajando, pues por?, ya digo, con personas que tienen diversidad funcional o que tienen, que van a tener, seguramente, en este mundo en el que vivimos, pues grandes dificultades para acceder luego a un empleo, pero también problemas de inclusión, pues para personas que por origen social, por religión o por diferentes cuestiones, pues van a tener muchas dificultades después para para estar integradas en la sociedad. Y eso es algo que se puede cubrir precisamente, pues invirtiendo dinero público, porque cuando hablan de gastos en educación lo que tenemos que decir siempre es que invertir en educación es invertir en el futuro. Y que los problemas, las personas excluidas de hoy, pues van a hacer los problemas del mañana. Simplemente, pues creo que hay que poner en valor el trabajo de todos los profesionales del mundo de la educación pública, defendiendo el lema de la escuela pública de calidad de todos, de todas y para todas (las personas, para quien tenga dudas) y la tarea del?, bueno, y citar, pues una?, a Clive Staples Lewis, que decía que "la tarea del educador moderno no es talar selvas, sino regar desiertos". Y a Hesíodo, que decía hace ya muchos siglos: "la educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser". Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:46:43
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez Pinillos. Y para finalizar, el Grupo, ahora sí, el Grupo Municipal Socialista, por boca de la Concejala Delegada.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
03:46:52
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Pido disculpas por el error de antes. Bueno, en primer lugar, quiero decir que me parece de muy mala educación negar la realidad a una madre, a una madre que ha venido aquí en nombre de muchas familias exigiendo profesionales necesarios para atender las necesidades de sus hijos e hijas. No entiendo cómo ustedes dicen que escuchan a las familias. Escuchar a las familias no es dar miles de vueltas a eso que llaman "libertad de elección centro". En nombre de la libertad de elección centro no se ha incrementado el número de profesionales para alumnos con necesidades educativas especiales. La proposición, la proposición del Grupo?, la proposición de los Grupos, la proposición?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:47:37
Ver transcripción
Silencio, por favor.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
03:47:38
Ver transcripción
La proposición de los Grupos Municipales Socialista, Podemos y Más Madrid, precisamente si hay algo que exige es la necesidad de legislar, puesto que seguimos haciendo referencia a una Ley que no está en vigor y de hace casi tres décadas. Y por favor, no se excusen ustedes en un acuerdo Administración-sindicatos para la mejora del empleo público, para no legislar al respecto. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, trata de facilitar la disminución progresiva del porcentaje de alumnado con discapacidad que se deriva a centros especiales. Pongamos los pies en la tierra, en nuestra autonomía, la Comunidad de Madrid, desde hace años se destaca por tener un sistema educativo cada vez más segregador, menos inclusivo y menos proclive a la equidad, no sólo en comparación con el resto de España, sino también con el resto de Europa. Como decimos en nuestra proposición, los profesionales de la educación, el profesorado de los centros educativos, se ven desbordados por una situación a la que la Comunidad de Madrid, no sabemos si por negligencia, aunque sospechamos que por el afán de fortalecer la educación privada y concertada en detrimento de la pública, no ha dado respuesta. Desde que se produjeron las transferencias en materia de educación, la Comunidad de Madrid no ha legislado para establecer los recursos de número de profesionales respecto de alumnos que deben tener los centros educativos para atender al alumnado con discapacidad o con necesidades educativas especiales. Ha demostrado así su carácter poco negociador, poco atento a las necesidades educativas de los ciudadanos, nada interesado en fortalecer el sistema público de educación, el sistema que proporciona a nuestra sociedad un elemento nivelador y equitativo, que dota a nuestros ciudadanos de un espíritu crítico y creativo, que fortalece la cultura y que, en última instancia, refuerza la ciudadanía democrática. No es sólo que se haya ignorado las necesidades de alumnos y alumnas concretos, así como de sus familias. Se ha ignorado la necesidad que tiene nuestra sociedad de trabajar por la inclusión, de enriquecerse con la diversidad y de avanzar. Durante estos años, no se ha dado importancia que merece a los recursos del profesorado de apoyo al alumnado de necesidades educativas especiales, recursos que se han dotado con minucias, con restos de profesorados que pueden colocarse aquí o allá, sin atender a un objetivo que debe estar guiado por la inclusividad y la equidad. En definitiva, no se ha apostado por crear un sistema inclusivo. Ustedes creen en la segregación escolar, en crear vías distintas que, lejos de evitar las desigualdades, las acentúan. Pero debemos centrarnos en lo que sí que hay que hacer, en la tarea que la Comunidad de Madrid tiene pendiente, en las medidas que hay que tomar para avanzar en educación inclusiva: hay que identificar y eliminar todas las barreras que puede encontrarse el alumnado a la hora de ejercer su derecho a la educación en los centros educativos; hay que dotar a los centros del personal necesario, que irá en función del número de alumnos y alumnas que requieren recursos extraordinarios para superar las barreras; hay que realizar una constante evaluación de las medidas adoptadas para planificar dentro de cada localidad los recursos necesarios, siguiendo criterios ajustados para establecer la tasa de necesidad de apoyo escolar; hay que recuperar una reducción ponderada de la ratio en aquellos grupos en que existan alumnos con necesidades educativas especiales; hay que garantizar que el diagnóstico o identificación de nuevos casos de alumnado con necesidades educativas especiales no supone el desplazamiento de este alumnado a otro grupo de referencia; hay que establecer, siguiendo los principios anteriores, el número de profesionales necesarios (PT, maestros de pedagogía terapéutica, AL, de audición y lenguaje, orientadores, DUE -diplomado universitario de enfermería-, PTSC -profesores técnicos de servicios a la comunidad- y técnicos de integración social. Es urgente. No podemos perpetuar el enorme fallo que ha supuesto aplazar la puesta en marcha de todas estas medidas, para garantizar la equidad en nuestro municipio y en la Comunidad de Madrid. Y luego, me gustaría decirle al Sr. Díaz, que me encanta que se haya puesto la medalla pero que, como bien le avisamos la otra vez teníamos en agenda unas reparaciones que hacer en el centro y que siempre y cuando nos lo pidiera la Dirección. O sea que no, lamento decirle que no ha sido gracias a su [¿propuesta?]. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:52:07
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Concejala. En representación del Equipo de Gobierno? Hombre, yo entiendo que hoy es un Pleno extraño, lo entiendo, y entiendo que muchas de las intervenciones que hacen es en esa situación. Y por eso el Equipo de Gobierno Socialista no va a entrar al trapo de ninguna de las cosas que se dicen. Pero, hombre, ¿lucha política?... Cuando ustedes traen reivindicaciones al Pleno, son "necesarias", dicen otros: "son justas y necesarias", pero cuando otros?, somos otros Grupos Municipales los que traemos determinadas reivindicaciones al Pleno, es que hacemos "politiqueo", ni siquiera ya "política", sino, sinceramente, ustedes [¿la bajan?] y hablan de politiqueo. No está ajustado?, yo no voy a pronunciar lo que vamos a hablar de otras situaciones, del muro de Berlín o? otras situaciones que se van a dar en este Pleno. Hablamos de situaciones reales que se dan en nuestro municipio, problemas muy importantes en nuestro municipio, problemas reconocidos por la propia Administración regional en la reunión que tuvimos con la propia Viceconsejera, que reconoció expresamente la falta de una normativa regional en materia del profesorado para alumnado de necesidades educativas especiales. Literalmente dijo que era una asignatura pendiente desde hace muchos años en la Comunidad de Madrid y que esperaba que ella, en su mandato, poder hacerle?, poder acabar con esta situación. A lo cual, por supuesto, el Ayuntamiento de Getafe, como siempre, a su entera disposición para todo aquello que le podamos ayudar. ¿Y es una reivindicación producto de una lucha política con el Gobierno regional, profesores para los niños y niñas que más necesitan el apoyo educativo? ¿de verdad? ¿y en ese nivel nos estamos encontrando? Hombre, tengo que agradecer también aquí, en nombre del Equipo de Gobierno, el trabajo concienzudo que han hecho las entidades, la comunidad educativa de ir centro por centro viendo todas necesidades que existen, eso es un trabajo, y se lo ofrecimos a la Consejera y a la Directora de Área Territorial, a la Sra. Rabaneda. Y lo iban a comprobar, lo iban a mirar. Es que incluso le demostramos que en Getafe, no sólo ya que no existe esa normativa regional, que ellos mismos reconocieron que no la tienen, por lo tanto no tenemos un parámetro a la hora de medir los ratios, sino además unas reclamaciones del Consejero que hizo en los medios de comunicación, en lo que él entendía que era adecuado el ratio de profesorado especializado para necesidades educativas especiales, se vulneraba en Getafe. ¿De verdad eso es "politiqueo"? ¿de verdad es una "lucha política" con la Comunidad de Madrid?, no, eso es defender los intereses de los vecinos y vecinas de Getafe, además, de los que más necesitan nuestra ayuda para defender intereses. Por cierto, la Sra. Viceconsejera no sabía nada del gimnasio del Santiago Ramón y Cajal, la Sra. Viceconsejera no sabía nada de las necesidades de ascensor del Santiago Ramón y Cajal, nada. Le invitamos a hacer una visita, para que conociera el propio centro, que no lo conoce, para que conociera las necesidades que tiene el centro y cómo, como mismo se reconocía en la propia reunión, son competencia de la Administración regional solucionar estas situaciones. Y además, aprovechar la visita para reforzar y resaltar en todo momento el grandísimo trabajo que hacen profesionales en el Colegio de Ramón y Cajal, que no es incompatible con defender una educación inclusiva, es absolutamente compatible. Pero sí es cierto que entiendo que es un Pleno extraño, lo entiendo, y desde esa extrañeza coloco todas y cada una de sus intervenciones. No vamos a entrar al trapo, pero vamos a defender firmemente lo que son los intereses públicos de los vecinos y vecinas de Getafe. Yo lo entiendo, pero las circunstancias se han dado así, las condiciones se han dado así. Pasamos a la votación. [Votación: a favor, a favor, a favor, abstención, abstención, a favor].
Bocos Redondo Pedro
03:56:27
Ver transcripción
Queda aprobado con 18 votos a favor y 7 abstenciones?, 9 abstenciones, 18-9.
34
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE Y PODEMOS POR LA LIBERTAD DE LUISA HANOUNE Y EL RESTO DE DETENIDOS EN ARGELIA.
03:56:51
17 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
03:56:51
Ver transcripción
34: proposición conjunta de los Grupos Municipales Más Madrid-Compromiso con Getafe y Podemos, por la libertad de Luisa Hanoune y el resto de detenidos en Argelia.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:57:16
Ver transcripción
Por parte del Grupo proponente, que es Más Madrid. Adelante, Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
03:57:26
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Ésta es Luisa Hanoune. Se cumplen seis meses de la detención de Luisa Hanoune, Secretaria General del Partido de los Trabajadores en Argelia y Exdiputada de la Asamblea Nacional, por mantener una reunión con varios exmandatarios Argelinos en el ámbito de su actividad política. En este tiempo, un Tribunal militar la ha condenado a 15 años de cárcel bajo la acusación de atentado a la autoridad militar y complot contra la autoridad del Estado, en un juicio repleto de irregularidades y con una falta absoluta de garantías en las que no se aportó ninguna prueba contra ella, no se facilitó una copia del Expediente a la defensa, ni se permitió declarar a los testigos. Mientras tanto, en las calles de las principales ciudades de Argelia continúan las manifestaciones masivas que comenzaron en febrero, pidiendo la celebración de unas elecciones libres, y que ahora también exigen la liberación de todos los presos políticos y manifestantes detenidos. Junto a ellos, miles de dirigentes y organizaciones de más de 100 países en todo el mundo, piden la puesta en libertad inmediata de Luisa Hanoune y de todos los demás detenidos por defender la democracia en su país. Por todo ello, los Grupos Municipales de Más Madrid-Compromiso con Getafe y Podemos, pedimos al Pleno del Ayuntamiento que se sume a la campaña internacional por la liberación de Luisa Hanoune, pidiendo su inmediata liberación, así como trasladar este acuerdo a la Embajada de Argelia en Madrid y dar difusión de esta decisión a la ciudadanía de Getafe. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:59:16
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. Empezamos el turno de intervenciones con el Grupo Municipal de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
03:59:29
Ver transcripción
Sr. Presidente, muchas gracias y buenos días otra vez. Desde nuestro Grupo Municipal nos abstendremos en esta propuesta, al igual que seguramente lo hagamos en el punto 38 en el orden del día [¿dado de hoy?], ya que las competencias que se tocan son materia de política internacional, lejanas a las competencias que tiene este Ayuntamiento. Entendemos que inmiscuirnos en política internacional podría acarrear consecuencias relativas a nuestra patria y sus intereses en el extranjero. Gracias, Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:00:02
Ver transcripción
Muchas gracias. Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos.
Fernando de Gracia Navío [¿? No se cita nombre]
04:00:08
Ver transcripción
No hay intervención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:00:12
Ver transcripción
¿Por parte del Partido Popular?
Carlos González Pereira [¿? No se cita nombre]
04:00:14
Ver transcripción
No hay [¿?], digo no hay intervención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:00:22
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal Socialista?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
04:00:26
Ver transcripción
Buenas tardes, sí hay intervención, muy cortita, que básicamente ya lo ha dicho todo el Sr. Pérez. Como ha dicho, Luisa Hanoune es una activista de los derechos de los trabajadores de la década de los 70 y es la primera mujer argelina que se ha presentado a las elecciones presidenciales, hasta en tres veces seguidas, como rival del Presidente [¿?] Buteflika, como líder del Partido de los Trabajadores, y ése parece ser que es su delito, ser líder del Partido de los Trabajadores. Un delito, para colmo, de carácter militar, dado que la orden de su detención vino dada por un Tribunal militar, en base a la acusación de hostilidad contra la autoridad, del ejército y conspiración contra la autoridad estatal en connivencia con otros líderes políticos, incluso con líderes de diferentes ideas a las de ella, para dar un golpe de Estado contra el ejército, según el ejército, vamos. Éste es el resumen. Como activista, para dar un golpe de Estado. Y si eso es cierto, ¿por qué no fue puesta a disposición de un Tribunal civil por cualquier otro cargo político?, eso lo reclaman sus propios seguidores. El ejército, con este acto, ha realizado un nuevo intento por liquidar la democracia en Argelia, sin haber empezado. Una democracia que reclaman miles de personas en la calle desde el pasado febrero. Hanoune está cumpliendo una condena injustamente impuesta, como se ha dicho, por intentar lograr sinceridad y libertades reales en la política y en los medios, y en un intento de liquidar cuentas personales y violar su derecho a la expresión política como?, la tal y como lo han declarado otras fuerzas políticas en Argelia. Por eso y porque su juicio no ha sido ni de lejos justo ni transparente, es necesario la liberación inmediata de Luisa Hanoune y las de los demás condenados, y unas elecciones libres y con garantías que permitan al pueblo argelino la transición a la tan deseada democracia por parte de los argelinos. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:02:17
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal Podemos? Adelante, Sr. Pérez Pinillos.
Pérez Pinillos Daniel - PODEMOS-EQUO
04:02:24
Ver transcripción
Pues también voy a ser muy breve. Simplemente, pues decir que, efectivamente, que se trata de una activista, pues por los derechos humanos y una política que, básicamente, el mayor delito que ha cometido, pues es defender a la gente, ser de izquierdas en un país en el que eso está perseguido, y ser mujer dirigente de un partido político en un país en lo eso tampoco está bien visto. Así que, únicamente, pues decir que vamos a exigir al Gobierno de Argelia la libertad inmediata de Luisa Hanoune y esperamos, pues que todos los partidos lo apoyen. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:03:05
Ver transcripción
Muchas gracias. Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
04:03:08
Ver transcripción
Muchas gracias. Bueno, en primer lugar, agradecer las intervenciones del Grupo Socialista y Podemos y decir que, bueno, que más allá de que el tema del que hablamos traspasa las fronteras de nuestra ciudad, que es evidente, estamos hablando de democracia y de libertad en un foro que es precisamente resultado de comicios. Así que, sí creemos que el Pleno de este Ayuntamiento es el lugar más que adecuado para pronunciarnos sobre estos asuntos. El caso de Luisa Hanoune es particularmente significativo, porque Luisa ha sido el espejo en el que mirarse de muchas mujeres en África y en el mundo árabe, ya que fue la primera mujer en llegar a dirigir un partido político en estos dos ámbitos, en África y en el mundo árabe, con la importancia simbólica e institucional que esto tiene. Ella, desde los años 80, lleva luchando por la igualdad de las mujeres, por los derechos de los trabajadores y trabajadoras, por la democracia y por la paz. Por eso es importante que el Pleno de esta ciudad se pronuncie pidiendo su liberación y se sume a las acciones que ya se han tomado en el Parlamento de Cataluña o de Andalucía, a los pronunciamientos de Grupos Parlamentarios, a posicionamientos como los de Comisiones Obreras o UGT y a comités de empresa como los de Metro de Madrid. Asimismo, invitamos a los Concejales y Concejalas de este Ayuntamiento a impulsar acciones por la liberación de Luisa Hanoune en las organizaciones a las que pertenezcan, si lo consideran oportuno. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:04:51
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. Pasamos a la votación. [Votación: a favor, abstención, a favor, a favor, abstención, a favor].
Bocos Redondo Pedro
04:05:33
Ver transcripción
Queda aprobado. 18 votos a favor y 7 abstenciones. Perdón, perdón, 17 votos a favor, 17 votos a favor, 7 abstenciones.
35
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS RELATIVA A LA DEFENSA DE LA IGUALDAD DE TRATO ENTRE LAS PAREJAS DE HECHO Y LOS MATRIMONIOS EN EL ACCESO A LA PENSIÓN DE VIUDEDAD.
04:06:08
25 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
04:06:08
Ver transcripción
35: proposición del Grupo Municipal Ciudadanos relativa a la defensa de la igualdad de trato entre las parejas de hecho y matrimonios en el acceso a la pensión de viudedad.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:06:18
Ver transcripción
¿El Grupo proponente? Si no, pues iniciamos la ronda de intervenciones. Iniciamos el turno de intervenciones. Por parte de Más Madrid, Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
04:06:45
Ver transcripción
No vamos a hacer intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:06:51
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
04:06:54
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:06:55
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
04:06:58
Ver transcripción
En relación a esta proposición?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:06:59
Ver transcripción
Estamos?, perdón, en el 35. Es pensión de viudedad parejas de hecho [hablan varias personas; ininteligible]. Ah, vale. Pero es el punto 35 el que debatimos ahora. Don José Manuel, por favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
04:07:30
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. En relación a esta proposición presentada por el Grupo Ciudadanos en el Ayuntamiento de Getafe, lo primero que tenemos que decir es que la competencia para legislar y para cambiar el Código Civil es de ámbito estatal, como ustedes sabrán. Ustedes, señores de Ciudadanos, con esta proposición, piden un brindis al sol, cuando hay muchas cosas que hacer en Getafe, pero muchas. Las parejas de hecho a nivel local gozan de los mismos derechos que los matrimonios. Por ejemplo, en la bonificación del IBI a familias numerosas, da igual que sea matrimonio, pareja de hecho, si te has casado en el Registro, en la Notaría, por el rito católico, por el rito musulmán e incluso por el rito hispano-mozárabe. Ahora que parece que ya tenemos Gobierno, quizá esto debiera plantearse en el Congreso de los Diputados por su partido, si entienden que sea una necesidad real de la población. Lo primero que tenemos que decir desde el Grupo Municipal de Vox en Getafe es que, por encima de la normativa, por encima de toda intervención pública, por encima de toda imposición ideológica, está la libertad individual, la libertad de las personas para decidir cómo quieren formar su familia o cómo quieren unirse Hay quienes deciden unirse en matrimonio, con los efectos inherentes al mismo, con los derechos y obligaciones que implica un matrimonio y que están regulados en el Código Civil. Además, el matrimonio se puede constituir religioso o civil y todos tenemos acceso a casarnos si cumplimos los requisitos legales. Hay quienes deciden unirse como pareja de hecho e inscribirse como tal, hay quienes deciden unir sus vidas sin vinculaciones registrales y hay quienes viven la vida de otra forma. La jurisprudencia del Tribunal Supremo, en consonancia con el Tribunal Constitucional, han precisado en innumerables ocasiones que la unión de hecho es una institución diferente a la del matrimonio. La Sentencia del Tribunal Supremo del 12 de septiembre de 2005, dice: "la unión de hecho es una institución que nada tiene que ver con el matrimonio, y por ello debe huirse de la aplicación por analogía legis de las propias normas del matrimonio, como son los artículos 97, 98 y 99 del Código Civil español". Y además ya lo ha precisado el Tribunal Supremo en una Sentencia de septiembre de 2005, que dice: "con la existencia del matrimonio homosexual y el divorcio unilateral, se puede proclamar que la unión de hecho está formada por personas que no quiere en absoluto contraer matrimonio con sus consecuencias". Por eso, entendemos que todos tenemos acceso al matrimonio o a inscribirnos como pareja de hecho. El que se inscribe como pareja de hecho rechaza el matrimonio y sus consecuencias. Desde nuestro Grupo Municipal, poniendo en alza la libertad individual y dejando patente que existe la posibilidad para todas las personas, de diferente o mismo sexo, de contraer matrimonio por cualquier rito, quien decide libremente ser pareja de hecho, tiene otras obligaciones y tiene otros derechos. La Sentencia 3821/2015, del 30 de junio ya ha establecido, que las parejas de hecho pueden cobrar la pensión de viudedad aunque no lleven dos años registradas o no tengan ningún título de Constitución. Al ser figuras jurídicas distintas y, además, entendiendo que este debate legislativo no compete al Pleno del Ayuntamiento de Getafe, Vox va a votar en contra de esta proposición. Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:10:49
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Don José Manuel. A continuación, el Grupo Municipal de Podemos. Sra. Leo.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
04:10:57
Ver transcripción
Creo que no ha habido exposición de la proposición (?). Ah, vale, vale, es que no sabía si me la había perdido, perdonad. Bueno, pues?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:11:05
Ver transcripción
Han renunciado a ella.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
04:11:06
Ver transcripción
Ah, vale, vale.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:11:07
Ver transcripción
Han renunciado graciosamente a ella.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
04:11:09
Ver transcripción
Agradecer que Ciudadanos traiga esta proposición, eso para empezar. "Una vez más, los vecinos de Getafe pueden comprobar el interés del Grupos Municipal Podemos para resolver los problemas de los getafenses", "todos sabemos que una proposición al Pleno del Ayuntamiento de Getafe va a solucionar el problema de las pensiones en España esta tarde hoy aquí". Palabras, por cierto con gran ironía y prepotencia, de la portavoz de Ciudadanos, en referencia a traer un tema aquí de competencia estatal como son las pensiones, a este Pleno, hace justo sólo un mes. Pues bien, acuerdo que presenta esta proposición: instar al Gobierno de España a la modificación de los correspondientes preceptos del Real Decreto Legislativo, según acuerdo?, instar al Gobierno de España en que en el plazo máximo de un año se apruebe un Proyecto de Ley de Parejas de Hecho. La verdad, no entiendo qué diferencia hay entre los derechos de las y los pensionistas, que afecta a muchos vecinos y vecinas de Getafe, por cierto, y defender los derechos de las parejas de hecho. Para nosotros se merecen el mismo respeto, la misma defensa y el mismo apoyo. Creemos que cuando se habla de defender los derechos de las personas, nunca puede ser que un día me venga bien y otro día, pues ya no?, ya no tanto, como ha hecho el Grupo Municipal Ciudadanos. Incluso la portavoz de Ciudadanos llegó a insinuar que queremos ponernos medallitas y que era una falta de respeto a este Pleno traer un tema de ámbito estatal, como ustedes hacen ahora, exactamente igual. Esperemos que no sea éste su objetivo. Como estoy convencida que no es así y que el objetivo es reivindicar los derechos de estas personas, nos alegramos del cambio de opinión, porque significará que en este Pleno tendremos más fuerza para aprobar proposiciones que presionen para garantizar derechos, algo que no ha podido ser con los y las pensionistas de nuestro municipio, gracias a su voto. Y bueno, nosotros, como sí somos coherentes y no cambiamos de opinión, votaremos a favor de esta proposición, porque sabemos que está en juego reparar una injusticia. La situación actual supone una discriminación con respecto a aquellas parejas que sí que deciden pasar por el altar o el Juzgado. Y es que en nuestro país hay 1,7 millones de parejas que se encuentran en esta situación provocada por la Ley de Seguridad?, la Ley General de la Seguridad Social. Es importante resaltar que esta lucha se ha llevado al Parlamento Europeo y, desde la Comisión de Peticiones, se ha solicitado a España el fin de esta discriminación recogida por la Ley. Desde Europa se ha pedido que se lleven a cabo las modificaciones legales que sean necesarias. Y es que se trata de un fallo del sistema que se evidencia, un error legislativo reconocido. En la proposición se habla del artículo 14 de nuestra Constitución, pero creo que es también necesario citar el 39, que recoge que "los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia", algo que no se está cumpliendo. Y termino, porque quiero destacar que esta discriminación genera una gravísima feminización de la pobreza, ya que la mayoría de las viudas suelen ser mujeres, y esto hace que se?, que aumente el desequilibrio económico que se padece tras el fallecimiento de la pareja. Así que, bueno, como he explicado al principio de mi intervención, votaremos a favor de esta proposición porque nos parece urgente reparar esta injusticia.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:14:41
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Leo. A continuación, el Grupo Municipal del Partido Popular.
Sánchez Marín María África - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
04:14:47
Ver transcripción
Sí, sí hay intervención, sí. En un principio no, pero va a ser que sí, sí. Gracias, Sra. Presidente, Presidenta, perdón.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:15:00
Ver transcripción
Gracias.
Sánchez Marín María África - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
04:15:01
Ver transcripción
Ha sido un lapsus. Bien, buenos días otra vez. Las parejas de hecho suponen cerca del 15% de las uniones que se registran en España, pero su tratamiento legal sigue siendo difuso y muy polémico por las diferencias que soportan respecto de los beneficios fiscales, económicos y existenciales que disfrutan los matrimonios. Claramente, esto es una vulneración de los derechos fundamentales señalados en el artículo 14 de nuestra Constitución y, por ello, la Comisión Europea ha decidido ahora investigar por qué la legislación española impide cobrar la pensión de viudedad a las parejas de hecho cuando tienen mayores ingresos que el cónyuge fallecido, aunque la diferencia sea de un solo euro. En 2007, el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, aprobó una nueva Ley General de la Seguridad Social, que incluía entre sus principales novedades el reconocimiento de l derecho de las parejas de hecho a cobrar la pensión de viudedad, que hasta entonces tenían vetada. La medida había sido acordada por Gobierno, sindicatos y empresarios un año antes, como parte de una amplia reforma de las pensiones, en la que se contemplaba también el aumento de los años de cotización para percibir la prestación por jubilación. Pero como casi todo lo que ese Gobierno, con ese líder interplanetario a la cabeza, aprobaba, el titular de esta medida de gran calado progresista venía con trampa. Los requisitos exigidos para acceder a la pensión de viudedad pasaron desapercibidos y con el tiempo empezaron a ser motivo de litigios en los Juzgados: haber tenido una convivencia estable con la pareja fallecida durante al menos cinco años (a los matrimonios sólo se les exige un año de casados), tener hijos en común (requisito que fue declarado posteriormente anticonstitucional) y disfrutar de unos ingresos nunca superiores a los de la pareja durante el año anterior al fallecimiento. En el caso de los matrimonios, no existe ninguna traba por los ingresos de sus integrantes?, que sus integrantes hayan obtenido, cualesquiera que sean, y es la diferencia en el tratamiento legal lo que va a estudiar ahora la Comisión Europea. Esta Ley ya tuvo también otro varapalo legal cuando el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el apartado de esa norma que exigía tener hijos comunes para cobrar?, para poder cobrar la pensión de viudedad, porque discriminaba a las parejas homosexuales que no podían tenerlos. En julio de 2015, la entonces Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, que no es sospechosa de ser de otro partido, firmó una recomendación en la que solicitaba la modificación de la Ley General Tributaria para equiparar el tratamiento fiscal de ambas uniones familiares. Ahora, en este momento actual, el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez y, por ende, el PSOE, prefieren no valorar ahora la decisión de la Comisión Europea de investigar por qué en España se deniega la pensión de viudedad a parejas de hecho que cobren más que el cónyuge fallecido. El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, a quien compete la Ley de Seguridad Social cuestionada, alegaba que el Gobierno se encontraba en funciones, para evitar así pronunciarse sobre un asunto que, subraya, siempre ha de ser debatido previamente en la Comisión del Pacto de Toledo, que no se nos olvide, creada a tal fin para abordar todo lo relativo al sistema de pensiones con el mayor consenso posible. No debemos olvidar, repito, que es en el seno de esta Comisión donde se deben debatir todas las cuestiones relacionadas con las pensiones, como tampoco tenemos que olvidar que, antes de las elecciones generales de abril, Unidas Podemos hizo saltar por los aires el Pacto al introducir enmiendas a la totalidad y romper las negociaciones. Esto significa que el Pacto de Toledo tendrá que volver a empezar de cero en la próxima legislatura, Sra. Alba, y conlleva que tendrán que volver a pasar por la Comisión los más altos cargos del Ministerio de Trabajo y de la Seguridad Social, así como de los agentes sociales, sindicatos y patronales y expertos, con el retraso que todo ello conlleva. Estas comparecencias son el paso inicial antes del inicio formal de las negociaciones, que tiene que culminar con las nuevas recomendaciones. En fin, en esta ocasión el Pacto lleva casi tres años de trabajo, que ahora se perderían. Pero a lo mejor tenemos hasta suerte y el cambio de este modelo de pensión para las parejas de hecho se sustituye y a lo mejor, digo, que tenemos hasta suerte porque Unidos Podemos dinamitó el acuerdo anterior, pero ahora, en este momento, está tocando con las manos los sillones que les reserva Pedro Sánchez, su nuevo mejor amigo, y entonces, siendo parte del establishment, a lo mejor reconsidera su postura. Desde dentro, las cosas se ven de otra manera. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:19:55
Ver transcripción
Muchas gracias, Doña Inmaculada. A continuación, el Grupo Municipal del Partido Socialista.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:20:06
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Presidenta, y buenos días de nuevo. Nos encontramos con una proposición en la que se solicita al Gobierno de España la equiparación en derechos en lo que se refiere al cobro de las pensiones de viudedad entre las parejas de hecho y los matrimonios. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en el año 2018 en España había registradas 1.625.800 parejas de hecho, frente a 9.659.100 parejas casadas, lo que supone un 14,41% de la población que opta por inscribirse en un Registro oficial de parejas de hecho. Pese a estos datos, existe una clara desigualdad a la hora de optar a las pensiones de viudedad entre este distinto tipo de enlaces. Al miembro que sobrevive en la pareja de hecho, se le exigen requisitos para la percepción de la pensión que no son contemplados en los supuestos en que la pareja se formaliza de conformidad con las normas que regulan el matrimonio. Y esta diferencia de trato no tiene ninguna causa objetiva que actualmente lo justifique. Las parejas de hecho y los matrimonios civiles deben ser iguales en las situaciones de viudedad de cara al cobro de las pensiones, ya que ha habido una convivencia que no se debe medir por la situación de cohabitación. Tanto las viudas y viudos en parejas de hecho como en matrimonios civiles deben cobrar las mismas pensiones en igualdad de condiciones. Debemos, por tanto, de cambiar la normativa actual vigente para evitar que esta desigualdad de trato entre unas parejas y otras, dado que hoy en día las condiciones que rigen los matrimonios y las parejas de hecho son tan similares, que los derechos deberían ser idénticos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:21:58
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Vico. A continuación el Grupo Municipal proponente, el Grupo Municipal de Ciudadanos. Don Fernando.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
04:22:06
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Quería también responder a la Sra. Leo, decirle que observo que tiene memoria selectiva, ¿no?, porque, le vuelvo a recordar, igual que les han dicho por aquí, que son ustedes Podemos, los que se levantan del Pacto Toledo por las pensiones, ustedes son los que se levantan, no nosotros [¿?]. Me gustaría ceñirme un poquito a la petición, que creo que es lo suficientemente justa para que salga hoy aprobada por unanimidad. Pero necesariamente tengo que añadir alguna valoración a esta desmemoria histórica socialista, que son los mismos que aprueban Leyes, se olvidan de que las aprueban con errores y después se presentan como quienes las van a resolver, y no las resuelven. Pero si esta petición sirve para aunar un consenso y seguir trabajando por la igualdad de todos nuestros vecinos, lo celebraremos, como no puede ser de otra forma. Es intolerable que en pleno siglo XXI siga habiendo diferencias entre las parejas de hecho y los matrimonios, especialmente en el acceso a la pensión de viudedad. Un siglo en el que trabajamos permanentemente por la igualdad de todos nuestros ciudadanos, recogida en el artículo 14 de la Constitución, apoyando y luchando por la igualdad de las mujeres, la plena inclusión de las personas con diversidad funcional, el apoyo a las personas migrantes?, temas que nos hacen crecer como sociedad y como ciudad, ¿pero donde queda la igualdad y el apoyo a cualquier tipo de familia? La diversidad de familias que hay en nuestro país no puede excluir a ninguna persona en sus derechos por no ceñirse a las tradicionales formas de unión. Cada vez más jóvenes no eligen el matrimonio, a pesar de convivir o incluso tener hijos en común. A pesar de esto, sigue habiendo diferencias cuando fallece su pareja, diferencias si está casado o si no lo está, ya que en este segundo supuesto hay que echar mano de la calculadora para saber si tiene o no derecho a la pensión de viudedad, lo que no ocurre en el supuesto anterior. La verdad que me sorprende que esto sea así cuando no existen diferencias en otros asuntos, como por ejemplo los permisos correspondientes por intervención quirúrgica de su pareja. El Grupo Municipal Ciudadanos Getafe plantea una queja que ha llegado hasta el Parlamento Europeo de la mano de una de las miles de personas afectadas, fundamentalmente, respecto a que altera principios básicos y valores fundamentales de la Unión, que son el principio de igualdad y el de la no discriminación. Una Ley que no creo yo que sea un error, sino que es una trampa precisamente para evitar que ese derecho sea un derecho de hecho, porque las parejas de hecho tienen que conseguir que sean de Derecho. Lo que quiero decir es que no hay una Ley nacional sobre las parejas de hecho, que probablemente sea el mecanismo adecuado para que en nuestro país se regulen estas situaciones de desigualdad y que las parejas de hecho sean de una vez por todas parejas de Derecho. Garanticemos que todos nuestros vecinos y ciudadanos puedan formar una familia en libertad y siempre en igualdad. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:25:12
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación. [Votación: a favor, en contra, a favor, a favor, a favor, a favor].
Bocos Redondo Pedro
04:25:38
Ver transcripción
Queda aprobado con 25 votos a favor y 2 votos en contra.
36
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS RELATIVA A LOS CONTENIDOS, CARACTERÍSTICAS Y PERIODICIDAD DEL BOLETÍN MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE.
04:25:43
20 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:25:43
Ver transcripción
Número 36.
Bocos Redondo Pedro
04:25:45
Ver transcripción
Proposición del Grupo Municipal de Ciudadanos relativa los contenidos, características y periodicidad del Boletín Oficial?, Municipal del Ayuntamiento de Getafe.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:25:55
Ver transcripción
Por parte del Grupo proponente, ¿se quiere hacer alguna defensa de la propuesta? Adelante, por favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
04:26:02
Ver transcripción
Gracias Presidenta. Un repaso a los contenidos de los boletines informativos municipales elaborados en estos años muestra claramente un sesgo pro gubernamental que se manifiesta tanto en el tipo de informaciones que se recogen como en el tratamiento de dichas informaciones, tónica que se ha mantenido con los Gobiernos socialistas y populares en nuestro Ayuntamiento. Todo lo que no es favorable para el Gobierno Municipal de turno, se limita a una escueta columna para cada Grupo Municipal, que también ha ido menguando con el tiempo, pues en reuniones mantenidas al inicio de la anterior legislatura se fijó un límite para cada artículo de 2.200 caracteres y en el último boletín, editado ya, se ha reducido hasta los 1.800 caracteres. Las tareas de información, investigación y de opinión periodísticas, ya están cubiertas en Getafe por un variado número de medios locales, que realizan su trabajo con la profesionalidad y libertad que les son propias en un Estado de Derecho. Por ello, un boletín?, un Boletín Municipal como el editado por el Ayuntamiento de Getafe, sólo tiene sentido desde un carácter institucional y de servicio público a los vecinos, nunca como un instrumento propagandístico del Gobierno Municipal. La propia periodicidad en la publicación del boletín, parece condicionada a los intereses del Gobierno socialista, llegando a su máxima expresión con el último boletín distribuido en los últimos días de octubre del 2019, casualmente, muy pocas fechas antes de la celebración de unas elecciones, y cuyos contenidos no dejan ninguna duda sobre su línea editorial. En consecuencia, proponemos la adopción de los siguientes acuerdos: primero, instar al Gobierno Municipal a la creación, antes de la finalización del presente ejercicio, de un consejo de redacción del Boletín informativo municipal, formado por representantes del Gobierno Municipal, representantes de los Grupos Municipales y por profesionalidades del periodismo y la comunicación acordados por los Grupos, para dotar al Boletín Municipal de la necesaria pluralidad política; segundo, instar al Gobierno Municipal y a los Grupos Municipales presentes en el Pleno del Ayuntamiento de Getafe a la elaboración de un sencillo reglamento de Boletín Municipal, que se regule?, que regule sus contenidos, características y periodicidad, y que será ratificado por el Pleno. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:28:35
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a?, pasamos a las intervenciones sobre el fondo del asunto.
Pérez Pinillos Daniel - PODEMOS-EQUO
04:28:43
Ver transcripción
Simplemente decir que nos gustaría sumarnos como proponentes, una vez expuesta la proposición, si están de acuerdo.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:29:07
Ver transcripción
Comenzamos, por el Grupo Municipal de Más Madrid-Compromiso con Getafe.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
04:29:12
Ver transcripción
No vamos a hacer intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:29:15
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
04:29:23
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:29:25
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal del Partido Popular? Sr. Mesa.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
04:29:30
Ver transcripción
Gracias, Presidenta, muy buenos días a todos los presentes en la sala, señores Concejales. Transcurridos poco más de cinco meses desde?, del nuevo mandato, el Equipo Municipal de Gobierno, en minoría, ha vuelto a tomar los medios de comunicación de titularidad municipal y los restantes instrumentos de comunicación financiados con cargo al Presupuesto, como patrimonio propio. En consecuencia, nos volvemos a encontrar un mandato socialista más con esta manipulación, que lo que fueron medios de información están hoy dedicados a la más descarada propaganda, y que la totalidad de estos instrumentos de comunicación controlados por el Equipo de Gobierno actúan más como amplificadores y magnificadores de la gestión de la Alcaldesa que como medios de información al servicio de los vecinos de Getafe. El colmo de esta situación se produce en una interpretación sesgada, falsa y de parte, con la que se han inundado todos y cada uno de los medios de comunicación municipal, incluyendo los boletines municipales, los saludas o la web del Ayuntamiento, descalificando a veces a los Grupos de la oposición y distorsionando su actuación, sin darles tan siquiera posibilidad a réplica alguna. Todo ello, claro está, con cargo a fondos públicos procedentes de los impuestos que pagan todos y cada uno de los vecinos de Getafe. La oposición merece tanto respeto, Sra. Hernández, como el Gobierno, y los ciudadanos tienen derecho a ser informados con neutralidad cuando acceden a medios de comunicación pagados con dinero del contribuyente. Es decir, el balance, después de casi seis meses, en lo que se refiere a la comunicación municipal, es de una actuación sectaria estrictamente partidista, una actuación carente de referencia institucional, de las más mínima voluntad de transparencia y de respeto al pluralismo político, a los Grupos de la oposición y a los vecinos que los han elegido. Ciudadanos vuelve a traer a Pleno una proposición muy parecida a la que ya trajo el Partido Popular en la legislatura pasada y que también hizo Ahora Getafe, todo hay que decirlo, encaminada a evitar que los medios de comunicación municipales fueran utilizados de forma partidista por el Gobierno y, puesto que son financiados con dinero del contribuyente, dieran cabida en su diseño y realización a todos los Grupos de la Corporación. Se aprobó y se ignoró. Se ignoro como se ignoró el "Pacto del Notario", con el que ustedes hicieron, con su voto, el de Podemos, al Partido Socialista la Alcaldesa de Getafe, y que lo exhibieron ese voto, acuérdense, en el García Lorca. Alcaldesa hoy socialista, la Sra. Hernández. Se ignoró, como se ignoró los acuerdos presupuestarios con los que ustedes le dieron su apoyo al inicio de la pasada legislatura, en el 2016. Y se ignorará lo que hoy aprobemos como se ignoró también el acuerdo presupuestario de esta semana, en el que ustedes están muy ufanos, y además ya se ha cobrado una primera víctima política. Sra. Calcerrada, sólo queda usted de aquella hornada del "Pacto del Notario". Si le gusta la literatura, le recomiendo la novela de Agatha Christie "Diez negritos", y entenderá lo que le augura el futuro, metafóricamente hablando, en términos políticos. Pero a nosotros nos parece muy pertinente insistir en este asunto. Ya está bien de esta forma autoritaria de gobernar, que manipula lo que puede e ignora a todo el que no comulga con ruedas de molino. Esta forma de gobernar patrimonializando los medios de comunicación pública, algunos, otros quisieran estar hoy aquí sentados judicializando la vida política; o utilizando los recursos municipales para amedrentar, representa la peor cara de la política, ésa que detestan los ciudadanos y que crea desafección y desprecio. Ustedes sabrán qué están haciendo, esa forma de actuar no suele dar buen resultado, más bien suele tener el efecto contrario. En todo caso, nos parece muy bien volver a instar al Gobierno a formar un consejo de reacción que garantice la pluralidad y la proporcionalidad de la información y su neutralidad. Nos parece muy bien instar al Gobierno Municipal a que ponga los medios de comunicación municipales al servicio de los ciudadanos. Nos parece muy bien exigir también que se realice una gestión institucional y no partidista de las redes sociales. Y por último, creemos imprescindible que la propaganda institucional se adjudique, como obliga la legislación vigente, conforme a criterios objetivos entre los que el primero debería ser que se justificara audiencia o por lo menos difusión, utilizando, por ejemplo, la Oficina de Justificación de la Difusión como referencia. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:34:10
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Mesa. A continuación, el Grupo Municipal Socialista.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:34:15
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Presidenta y buenos días de nuevo. Señoras y señores de Ciudadanos, desde este Gobierno Municipal podemos entender que puedan tener un cierto desconcierto sobre el papel que los vecinos y vecinas de Getafe les deparan para el futuro, pero creemos que no es de recibo que esas dudas las traigan a debatir aquí al Pleno. El Boletín Municipal es una herramienta del Ayuntamiento para ofrecer a los vecinos y vecinas la información municipal. El resto de valoraciones que ustedes u otros Grupos puedan hacer, les animo a que las expresen en la columna con la que ya cuentan en cada edición del boletín, en igualdad de condiciones con todos los Grupos Municipales. Y como en la proposición ponen de ejemplo el último boletín, a mí me surgen algunas dudas, como si es negativo que los vecinos y vecinas de Getafe conozcan que la Unión Europea ha dotado a Getafe con 5.000.000? para invertir en proyectos verdes, o si es negativo que sepan que miles de personas se movilizaron para defender la construcción de residencias y centros de día públicos en la ciudad y el hospital, o si es negativo, quizá que conozcan que se ha construido un parque infantil totalmente inclusivo en el Parque Lorenzo Azofra. ¿Cuál es el problema, que de las cosas que pasan en Getafe se informa la ciudadanía? ¿no queremos que conozcan la programación cultural o el aniversario del bus o que hace 40 años que mujeres y hombres valientes se sentaron en este Pleno por primera vez para defender la democracia? La pasada legislatura ya se aprobó una proporción?, una proposición similar a la que ustedes vuelven a traer a este Pleno y la realidad es que, después de varias reuniones, ni Ciudadanos ni otros Grupos Municipales fueron capaces de hacer ninguna aportación al boletín. No vamos a entrar a realizar algunas valoraciones a sus propuestas, como quién tiene que decidir qué periodista es válido o no, ¿y quién lo decide, Ciudadanos? ¿si no le gustara a ustedes o al Grupo que lo tuviera que decidir, qué harían traer otra proposición al Pleno para proponer cambiarlos? ¿y qué pasa con los medios de comunicación privados para los que trabajan? ¿les van a restar tiempo a su profesión para ayudar a que Ciudadanos tenga el boletín que le interesa? La realidad es que todos deberíamos sentirnos muy orgullosos de cada una de las cosas que suceden en Getafe y ése es el principal objetivo de esta herramienta comunicativa, dar a conocer lo que pasa. Y es que, es?, y que esto pueda ser compartido por todos y todas. El resto de cuestiones que ustedes quieren ver más allá, no deja de ser un espejismo de su propia ineficacia para transmitir los mensajes de su Grupo Municipal. Y eso no corresponde ni a este Pleno ni al propio Boletín Municipal. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:37:16
Ver transcripción
Gracias, Sr. Vico. Y ya? Bueno, perdón, el Grupo Municipal de Podemos, que se había sumado, Sr. Pérez Pinillos.
Pérez Pinillos Daniel - PODEMOS-EQUO
04:37:25
Ver transcripción
Buenas tardes de nuevo. Bueno, pues en primer lugar, sí que pedirle a otros Grupos, pues que nos?, que no entren a valorar situaciones que no conocen y que no comprenden y pedirles respeto por?, igual que se respeta desde este Grupo, pues las situaciones de los demás Grupos. Y sí comentarle también al Partido Socialista, pues bueno, pues que defender un?, algunas posiciones, pues se puede hacer con alguna clase y no tiene usted, pues que intentar, no sé, hacer sangre con ciertas situaciones que yo creo que, desde luego, se puede defender una situación sin recurrir a ese mal gusto. Estamos completamente de acuerdo con la propuesta expuesta por Ciudadanos, es algo que desde el principio, desde la anterior legislatura, hemos defendido; que ha venido en diferentes ocasiones, como ya se ha comentado por diferentes Grupos. Y creemos que, efectivamente, que el Boletín Municipal lo que tiene que ser, pues es un medio de información, que no se puede patrimonializar la información y convertirlo en propaganda y que no se puede hacer continuamente, pues una información absolutamente partidista. Lo hemos tildado ya aquí, lo hemos adjetivado como "el fotoblog de la Alcaldesa", o como "el book de la Alcaldesa", y es que sigue siendo así, sentimos decirlo. Y sí que tenemos que decir también que, efectivamente, que un acuerdo de 14 puntos, de los que se cumplieron dos, y tres, así, así? Y bueno, pues efectivamente, entre muchos de los temas que no se cumplieron, como la gestión directa de la piscina de Getafe Norte, o que las decisiones de este Pleno fuesen vinculantes, o que se fomentase la participación ciudadana y hubiese paneles de libre expresión, al menos cinco en todos los barrios, temas que claramente no se han cumplido, pues uno de los puntos, decía?, y decía así: "formar un consejo de redacción del Boletín Municipal conformado por personas designadas por los Grupos Municipales de forma proporcional y personal municipal de plantilla de prensa y comunicación, de forma que se garantice la pluralidad y proporcionalidad de la información publicada en el Boletín Municipal, la página web y demás medios municipales, garantizando además que la ciudadanía también pueda dar a conocer sus demandas". Pues, evidentemente, el incumplimiento en este punto es absolutamente flagrante. Creemos que, efectivamente, existe una deuda por este Equipo de Gobierno y, en concreto, pues por su Presidencia, a la hora de dar cumplimiento a, pues, bueno, a un acuerdo que lo que hizo fue, pues que ella llegase a la Alcaldía de esta ciudad. Y creemos, pues que es de recibo, pues que tanto la ciudadanía como los diferentes Grupos Municipales sigan defendiendo, pues que los medios que pagan todas y todos a través de sus impuestos, pues sirvan, pues para informar y no?, pues para hacer propaganda de un partido político concreto o de una gestión de un Gobierno Municipal concreto. Creo que en eso podemos estar todo el mundo de acuerdo. Seguramente ustedes también estarían de acuerdo, porque de hecho presentaron una propuesta muy similar en la legisla?, hace dos legislaturas, en la legislatura en que la Alcaldía estaba en manos del Partido Popular. Y es un acuerdo que, desde luego me?, con el que podríamos haber estado totalmente de acuerdo. Es decir, que seguramente sea algo en lo que había consenso, excepto por el hecho, pues de que quien está ostentando ahora mismo el poder, igual que se hizo también en esa legislatura, por eso se presentaba, pues se hacía de manera absolutamente sesgada, partidista, intentando patrimonializar los medios que eran de todas y todos, pues intentando hacer propaganda de un Grupo Político concreto, cosa, pues que a todas luces, pues es incorrecta. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:40:53
Ver transcripción
Gracias, Sr. Pérez Pinillos. Y finaliza el Grupo inicialmente proponente, Sra. Cobo.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
04:40:58
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Dice el Sr. Vico que en aquellas reuniones no se hicieron propuestas. Pues le voy a informar yo, Sr. Vico, porque posiblemente de los 27 Concejales que estamos hoy sentados en este Pleno, la única que queda que asistió a aquellas reuniones fui yo. Pues fíjense?, ah, bueno, perdón, Nieves, perdón, perdón, Sra. Sevilla, no recordaba que estuviera usted allí. Se hicieron?, se hicieron propuestas como que el papel fuera papel reciclado, se hicieron propuestas como dar espacio a las asociaciones en el Boletín Municipal para que informaran, se hicieron propuestas de diversas índoles. Pero, bueno, yo entiendo que es lo que tiene la memoria, que hay veces que, depende de quien diga las cosas, pues son de una manera o de otra. De todas maneras, como ya hemos señalado en nuestra proposición, fíjese que fue el Partido Socialista el que en el 2011 propuso, y leo y cito literalmente: "instar al Gobierno Municipal a la creación de un consejo de redacción del Boletín Municipal, formado por representantes del Gobierno Municipal, representantes de los Grupos Políticos y de profesionales del periodismo y la comunicación designados por el propio Gobierno Municipal, para dotar al Boletín Municipal de la necesaria pluralidad política", calcado, fíjese, lo hemos calcado. Y lo hemos calcado porque ahora, cuando usted me dice a mí: "¿cómo van a perder los periodistas su tiempo?, ah, pues se ve que en el 2011 a ustedes les daba igual que los periodistas perdieran su tiempo para tener el Boletín Municipal que el Partido Socialista quería en aquel momento. Un Grupo Municipal Socialista en la oposición y que contaba en sus filas con la que hoy en día preside este Pleno, la Sra. Hernández, y el Partido Popular ignoró entonces esas peticiones. Y dos legislaturas completas después, vemos que el Partido Socialista también lo hace. Porque está muy bien decir unas cosas en la oposición, pero en el Gobierno decimos otras. De hecho, a pesar del conato de poner en marcha el consejo de redacción en el verano del 2015, el espacio destinado a los Grupos Municipales se ha ido reduciendo y nadie puede poner en duda el marcado carácter pro gubernamental del Boletín Municipal de nuestro municipio. Igual les resulta más cómodo cambiarle el nombre para las siguientes ediciones, en lugar de Boletín del Ayuntamiento de Getafe le podrían llamar Boletín del Gobierno Municipal socialista. Ustedes ganan pero, como siempre, pierden los ciudadanos. Pierden en información, pierden en calidad, pierden en oferta cultural y deportiva y, en definitiva, pierden vivir y disfrutar Getafe. No podemos consentir que se siga financiando con dinero público una revista dedicada única y exclusivamente a fotos y noticias del interés del Gobierno Municipal. Desde aquí invito a todos los vecinos que no se estén viendo a hojear el último boletín buzoneado en todo nuestro municipio y a contar las fotos en las que sale la Sra. Hernández, que ya si quieren se lo ahorro yo, porque entiendo que, a los más perezosos, tener que ver el boletín, pues a lo mejor no les apetece mucho. De 25 fotos, en tan solo, en tan solo, sale en 25 fotos en tan solo en 20 páginas. Aunque viendo el tráiler de la portada, que sale en tres de tres, pues ya nos podríamos ahorrar la película. Parece que no hace falta ser muy quisquilloso para observar que es una cifra muy elevada para un boletín que debería caracterizarse por ser de utilidad para nuestros vecinos e informar de las noticias y actividades de nuestro municipio. Pero como estoy generosa, les voy a dar otra idea: la próxima vez introduzcan un póster a doble página y así dejan espacio también a las asociaciones, a reclamaciones de los vecinos y también defendiendo la pluralidad política para iniciativas del resto de Grupos Municipales. Chascarrillos aparte, señores Concejales, es una auténtica vergüenza la utilización política que se hace de esta herramienta que es de todos los vecinos. Y justamente hoy traigo aquí el boletín informativo que edita el Partido Socialista en Alcobendas, junto con Ciudadanos, y si quieren se lo dijo después. El boletín esta ínte?, el boletín está conformado por espacio para asociaciones, para entrevistas, para dar a conocer la agenda?, la agenda cultural que tienen en el municipio, en el municipio de Alcobendas, que gobierna el Partido Socialista que no es tan difícil?, que no es tan difícil. Sólo con ver la portada podemos ver ya las grandes diferencias, porque mientras, como aquí decíamos, nuestra Alcaldesa sale en 25 fotos en 20 páginas, en el boletín de Alcobendas el Alcalde sale en 5 fotos de 32. Pueden juzgar ustedes mismos. Y esta crítica a la cuidadosa selección fotográfica no es más que un ejemplo visual para hacerles ver aquí a los presentes y a los vecinos que nos siguen por streaming, el secuestro que ha propiciado el Gobierno socialista de este Boletín Municipal. Y digo que sólo es un ejemplo, porque podríamos hablar de la aleatoriedad en su publicación, de cuándo, de cuántos se publican al año, del presupuesto que se destina anualmente para ello, de la tirada que se hace cada edición, etcétera, etcétera. En los más de cuatro años que lleva este Grupo Municipal en el Ayuntamiento de Getafe, hemos sido incapaces de encontrar un denominador común que nos permitiese entender la periodicidad del boletín: a veces es mensual, otras bimensual, otras es semestral, otro sólo porque son fiestas. Y una vez más, la improvisación que caracteriza al Gobierno socialista. Casualmente, la última edición coincidiendo casi ahí con la precampaña electoral, que entendemos que ha sido una casualidad, eso lo entendemos. Pero lo que me parece más triste es que?, el espacio que se le dedica a la cultura en nuestro Boletín Municipal, ¿tan pobre es nuestra programación cultural que sólo es necesaria media página para informar de las próximas actividades y otras medidas para dar a conocer a nuestra querida Orquesta Sinfónica, por ejemplo? De nuevo desperdiciando una herramienta directa de comunicación con nuestros vecinos para dar a conocer el abanico de actividades existentes en Getafe. No voy a perder la oportunidad de reivindicar un espacio para las asociaciones del municipio, pero también para los vecinos que individualmente quieran participar, porque no es un espacio de?, porque es, porque esto es un espacio dedicado para ellos, a que expresen sus inquietudes, sus necesidades, sus críticas, sus halagos e incluso para que puedan anunciar sus propias actividades. Creemos firmemente que el Boletín Municipal puede mejorarse para que sea algo más que un panfleto del Gobierno socialista y sea de utilidad a los vecinos, que para eso se edita, se publica y se buzonea con fondos públicos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:48:07
Ver transcripción
Muchas gracias. Por cierto, Sra. Cobo, el lunes de esta misma semana se presentó por primera vez, fue un hecho histórico en nuestro municipio, la programación de la Banda de Música de Getafe, con un nuevo director, al que aprovecho para, nuevamente para darle la bienvenida y destacar la ocasión de, nuevamente, el trabajo de muchísimos años del anterior director, Don Francisco Aguado. Es difícil estar en las fotos cuando no se va a ninguno de los actos. Lo digo?, lo digo porque? No, Sra. Cobo, usted no estuvo en el acto, usted la semana pasada sólo ha estado en el acto de diabetes, es el único acto al que usted ha estado. Se lo pongo como ejemplo de la?, se lo digo como ejemplo de la apuesta cultural, que la apuesta cultural está estando al lado, también, de las entidades. Pasamos a la votación. [Votación: a favor, a favor, a favor, a favor, a favor, abstención].
Bocos Redondo Pedro
04:49:32
Ver transcripción
Queda aprobado con 16 votos a favor y 11 abstenciones.
37
ROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR DE GETAFE PARA CELEBRAR LA LIBERTAD FRENTE AL TOTALITARISMO COMUNISTA EN EL AÑO EN QUE SE CONMEMORAN 30 AÑOS DEL DERRIBO DEL MURO DE BERLÍN.
04:49:39
23 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
04:49:39
Ver transcripción
Punto 17: proposición del Grupo Municipal Popular de Getafe para celebrar la libertad frente al totalitarismo comunista en el año en que se conmemoran 30 años del derribo del muro de Berlín. Hay una enmienda de Ciudadanos.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:49:52
Ver transcripción
¿Se acepta la enmienda? No se acepta la enmienda. Por parte del Grupo proponente, Sr. Mesa.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
04:50:04
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenas tardes de nuevo. Cuando en 1961 se construyó el Muro de Berlín, la parte oriental correspondiente a la RDA (República Democrática de Alemania) quería evitar los continuos desplazamientos que se producían hacia la parte occidental de Berlín huyendo del socialismo y en búsqueda de la libertad. El bloque socialista tenía que imponer el muro de la vergüenza para seguir sometiendo a la población de la Alemania Occidental. Alemania, y Berlín, por tanto, quedó dividida en dos. Fue el ejemplo más claro del enfrentamiento entre el capitalismo y el comunismo, signo inequívoco de la Guerra Fría. El 9 de noviembre de 1989, el muro cayó como consecuencia de la desintegración palpable que estaba produciéndose en el régimen soviético. Alemania del Este era el paraíso de aquéllos que no creen en la libertad, medio país devastado por la represión comunista, tanto en libertades civiles como económicas. La Stasi controlaba la calle y la vida privada de las alemanes del Este, y la URSS controlaba la política y la economía de la RDA. La caída del muro, de la que se celebran ahora su 30 aniversario, demostró una inmensa distancia entre las dos Alemanias, una rica y otra pobre, una libre y otra oprimida, una productiva y otra estancada. Las diferencias llegan hasta el día de hoy, la parte oriental sigue por detrás de la occidental en términos económicos (en libertades civiles y políticas, gracias a la unificación conviven bajo los mismos estándares), a pesar de las continuas transferencias, que ya acumulan dos billones de euros hacia el este. Y es que en un marco institucional que respete la naturaleza humana, el mercado libre y el capitalismo, es más potente que cualquier arrogancia comunista, que diría Hayek, y cualquier ayuda monetaria. Los que piensen que el comunismo es magia, comprueban cómo la parte oriental de Alemania todavía carga sobre sus hombros con las consecuencias de años y años de diferencia abismal entre capitalismo y comunismo: menor renta per cápita, mayor desempleo, menor ratio de inversiones, menor productividad laboral, una brecha lejos de cerrarse casi 30 años después de la unificación. Los grandes del oeste siguen siendo más prósperos y más ricos respeto a los grandes del este. No hay dudas, el capitalismo es prosperidad, mientras que el comunismo es ruina y desastre económico, sus huellas siguen vigentes. El intervencionismo y el comunismo siempre fracasan. La caída del muro reflejó el modelo comunista, esto es: pobreza, represión y regresión. Se pudo observar las diferencias entre la Alemania capitalista y la Alemania socialista y no hubo ninguna duda de que la primera era más libre y próspera, como era de esperar, por lo? aquello de no hablar que el comunismo lleva cobrados más de 120 millones de vidas en todo el mundo. La caída del muro, por lo tanto, reflejó el fracaso, como ha ocurrido en todos los regímenes socialistas comunistas. Terminó pasando con la URSS poco más tarde, pasó con las democracias populares, pasa con Cuba y Venezuela. El comunismo es miseria, muerte y corrupción, y sus aplicaciones a lo largo de los 100 años así lo atesti?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:53:10
Ver transcripción
Sr. Mesa, la intervención es para hacer una presentación de la propuesta.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
04:53:15
Ver transcripción
Termino, cierto es.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:53:16
Ver transcripción
Está usted entrando al fondo del tema.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
04:53:19
Ver transcripción
Por ello, este Grupo Municipal trae esta proposición, porque lo cree conveniente, de estos peligros que en antaño nos acechan y que ahora parecen revivir algunos, y también nos acechan aquí en Getafe. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:53:33
Ver transcripción
Pasamos a las intervenciones de los Grupos, empezando por usted, Don Jesús.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
04:53:42
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Llama la atención que digan que queremos revivir algo, cuando han sido ustedes los que han tenido la proposición, pero, bueno, voy a pasar a hacer mi Intervención. En este final de 2019, es obligado rememorar la caída del muro de Berlín hace 30 años, el 9 de noviembre de 1989, acontecimiento que se configura como el final de los regímenes comunistas de la Europa del Este. La caída del muro de Berlín supuso que la ciudadanía alemana, de ambos lados, y su fuerza de voluntad, fueron capaces de recuperar la libertad e iniciar un camino de reconciliación. En definitiva, un acontecimiento que es un canto a la Declaración de los Derechos Humanos. El artículo 1 de esta declaración dice que "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros". Una vez ocurrida la caída del muro de Berlín, desde este mundo occidental capitalista en que vivimos se pasó de inmediato de la carrera armamentística a un despliegue económico y político de mayor intensidad para consolidar la hegemonía del neoliberalismo. No vamos a entrar en un diálogo cruzado acerca de las ideologías, pero sí queremos destacar algunas falsedades: primero, no son los bloques comunistas los que mayor pobreza presentan; todas las informaciones de la ONU destacan que la mitad de quienes sufren carencias, como falta de acceso a agua potable, educación, malnutrición o a una vivienda, sobre todo se encuentran en el África subsahariana, antiguos países coloniales sometidos a la extracción de recursos y al expolio de riquezas en beneficio de nosotros, los países del norte. Esto sucede en países como Burkina Faso, Chad, Etiopía, Níger y Sudán del Sur. Segundo, todos ellos son ejemplo de desigualdad instalada en mayor o menor grado en todo el mundo, y amenaza con impedir los progresos necesarios para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible en 2030. Es la advertencia que ha lanzado la ONU durante la celebración del Foro Político de Alto Nivel en Nueva York. Las verdaderas causas de la pobreza y la precariedad mundial no son atribuibles al comunismo, sino a las tendencias privatizadoras del capitalismo. Si no se abordan las causas reales de la desigualdad, no hay avances en el campo de las libertades. Tercero, necesitamos derribar muros, alambradas, barreras invisibles. Se trata de afrontar la contradicción de un mundo en el que los capitales y las mercancías circulan sin trabas y los seres humanos que migran se estrellan contra rígidos controles, cuando no contra nuevos muros. Basta una simple mirada a la frontera hispanomarroquí, atravesar el muro que divide Estados Unidos y México, la travesía del desierto del Sáhara o los muertos que se traga el mar Mediterráneo y el confinamiento, la externalización de la gestión en campos de refugiados en Turquía. Todo eso sin ánimo de agotar todas las barreras que hoy todavía existen. Cuarto, queremos tender puentes y unir sociedades entre personas y pueblos de diferentes orígenes, culturas, estratos sociales e ideologías, bajo los principios de convivencia y tolerancia. Estamos hablando de universalismo, de internacionalismo, un imperativo ético sobre el que sostener el encuentro entre personas y comunidades de culturas diferentes. Hay grandes retos que lo son de toda la humanidad: erradicar la pobreza extrema, el cambio climático, abordar sin miedo las migraciones y eliminar Leyes que amordazan la libre expresión. Recordar que la Unión Europea y el propio Estado español han incumplido de manera sistemática la acogida de refugiados a los que en su momento nos comprometimos, y la existencia de los CIES como lugares de confinamiento opacos para personas que no han cometido ningún delito. Quinto, queremos construir una moralidad cívica, que lleva implícito el cumplimiento escrupuloso de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como las Leyes internacionales en materia de asilo e inmigración. Tal y como establece la Carta de la Tierra, debemos reconocer que, en medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común. Ésta es la verdadera asignatura didáctica que debe empezar por las escuelas y continuar en la vida cotidiana, aprender a convivir en la diversidad y el respeto a la condición humana. Entendemos, por tanto, que la propuesta del Partido Popular acentúa la confrontación y está muy alejada de los parámetros del diálogo y la convivencia, por lo que votaremos en contra. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:58:48
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
04:58:55
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidente [sic.] y buenos días a todos. <%/%>u00a1Qué sorpresa! Y no lo digo para nada por la propuesta que presenta el Partido Popular. Además de la sorpresa que también me ha dado el Sr. Pérez Pinillos, mi sorpresa mayor es, sin duda, para la enmienda que ha traído en juego en las manos de Ciudadanos, ¿no? No lo entiendo, no sé qué?, no sé qué problema puede tener rebuscar y traer este tipo de enmienda en esta propuesta tan justa y tan necesaria. ¿Buscan acaso una excusa en forma de enmienda bagatela para oponerse a esta medida? Si ésta es su pretensión y finalmente ésta es su posición, no me cabrá ninguna duda de que su enmienda no es una "enmienda naranja", será recordada como la "enmienda pomelo", la que por fuera es naranja y en su interior rojo chillón. Ustedes sabrán, pero luego no nos llevemos las manos a la cabeza. Señores, especialmente la Sra. Leo, señores de Podemos, sin ninguna duda Vox está a favor de condenar todos y cada uno de los regímenes totalitarios que han atentado o atentan contra los derechos humanos. A ver si ustedes en su próxima intervención pueden decir algo parecido. Siento ser tan repetitivo, pero dichas palabras ya fueron dichas por nosotros en una enmienda de una propuesta que presentaba el Grupo Socialista sobre los getafenses fallecidos en el campo de concentración Gusen, la cual fue rechazada por el Concejal de Cultura haciendo la difamación de que Vox pretendía blanquear el fascismo. Espero que no sean los socialistas los que a día de hoy se atrevan a no condenar y blanquear, por tanto, el régimen comunista y totalitario, el régimen que, por cierto, no ha acabado con?, que ha acabado con más vidas a lo largo de toda la historia. No seré yo quien blanquee regímenes de este calibre. De la misma manera, espero que no sean ustedes ni sus socios de Presupuestos quienes elogien, enaltezcan o blanqueen esta cruel dictadura de izquierdas. Presidente, le ruego que sea condescendiente con el voto de su Grupo Municipal. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
05:01:18
Ver transcripción
Muchas gracias. Tiene el turno el Grupo Municipal de Podemos. Adelante, Sra. Calcerrada.
Calcerrada Torrente Ana Isabel - PODEMOS-EQUO
05:01:26
Ver transcripción
Bueno, buenas tardes ya, de nuevo, a los Concejales y Concejalas y al asistente?, al público asistente en esta sala. Bueno, yo no le voy a dar el gusto que quiere al Sr. del Partido Popular que ha presentado la proposición, que lo que quiere es que representamos aquí una especie de teatrillo, y no estamos para eso. Sí que voy a empezar con una referencia cultural a una película española que recomiendo, si no la ha visto, que la vea, que se llama "Los lunes al sol", en la que el protagonista decía que todo lo que nos contaban del comunismo, efectivamente era mentira y?, pero que había algo peor, y es que todo lo que nos contaban del capitalismo era verdad. Le recomiendo que vea la película porque es muy interesante. Bueno, simplemente decir que parece que al Partido Popular no le importan todos los pasados por igual, que hay heridas que no le importa mantener abiertas y que ésta es una de ellas. A los supuestos patriotas del PP les importa más lo que pasó hace ya décadas en un territorio que no es el nuestro (si yo mal no recuerdo, el muro de Berlín cayó en 1989, o sea, ya hace unos años). Es un curioso patriotismo éste, ¿no? Les recuerdo que su actual líder, Pablo Casado, decía que la izquierda era muy carca por estar todo el día con la guerra del abuelo y las cosas de no sé quién?, eso que da cuenta de la historia de nuestro propio país. Veo también, además, y ha rechazado la enmienda de Ciudadanos ,que no conocen la educación que ellos mismos gestionan en la Comunidad de Madrid, que incluye en su currículum?, currículum oficial de la materia de historia, como no podía ser de otra manera, todo el proceso de la caída del muro de Berlín y la posterior reunificación de Alemania. Tampoco todos los muros al Partido Popular le molestan por igual. Pueden aprovechar los trozos del que fue en otro tiempo el muro de Berlín para, por ejemplo, apuntalar el de Gaza, que ése sí que?, que ése sí que les gusta. O incluso, si incluyen unas buenas cuchillas muy cortantes, les puede servir para la valla de Melilla que tanto les gusta. Por cierto, en un país como Alemania sería impensable, incluso sería un delito, que representantes públicos pusieran en cuestión el Holocausto nazi, por ejemplo, o dudaran de que Hitler fue un dictador. Les recomiendo que se apliquen el cuento y aprendan de las democracias avanzadas. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
05:04:21
Ver transcripción
Muchas gracias. Por parte del Grupo Socialista. Sr. Domínguez.
Domínguez Iglesias Luis José - Grupo Municipal Socialista
05:04:25
Ver transcripción
Muchas gracias y? ¿Sí?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
05:04:30
Ver transcripción
Ah, le toca?, le toca primero al Grupo de Ciudadanos.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
05:04:37
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Bueno, pues le vamos a explicar a los señores de Vox en qué consistía la enmienda, porque parece que esto del pomelo, pues les gusta. Oye, yo entiendo que a la gente le guste el zumo de naranja y a otros les guste el zumo de pomelo. Pero yo les voy a explicar por qué hemos metido la enmienda. Tenemos un problema, claro, es que en Ciudadanos defendemos la libertad y, cuando se defiende la libertad, lo que menos nos gusta es que se adoctrine en los colegios o en las clases. Cuando nosotros vemos esta proposición? Porque va por delante que este Grupo Municipal condenará cualquier régimen totalitario, sea de donde sea, porque lo hemos demostrado ya en diversas ocasiones. Señores de Vox, no les he escuchado todavía condenar la dictadura franquista, pero bueno, más que nada para que lo vayamos teniendo en cuenta, ya que cuando hablamos de régimen, pues hablamos de todos los régimen. Entonces, nosotros, cuando cogemos esta proposición y la leemos, pues estamos totalmente de acuerdo en condenar el?, los crímenes del comunismo, pues como lo puede ser cuando han sido por parte del fascismo o cuando han sido por dictaduras totalitarias. Pero claro, nos sorprende el acuerdo número 2 de la proposición, donde el Partido Popular nos dice que tenemos que dar clases en nuestros colegios sobre el comunismo, sobre comu?, o sea, sobre el comunismo. Entonces, nosotros, la verdad que este acuerdo número 2 se nos atraganta porque, desde luego, ya lo hemos defendido en Cataluña y donde haga falta, estamos en contra del adoctrinamiento político en las aulas. Pero es que les voy a decir una cosa: la libertad es algo que tenemos que dejar también en la parte educativa. Cuando en historia, que es una asignatura que todos los niños?, y en todos los colegios se da, y en los institutos se estudia la caída del muro de Berlín, se dice por qué se produce esa caída y por qué se produjo ese levantamiento, evidentemente se habla del comunismo. Pero dejen a los niños o a?, que, desde luego, sean libres para valorar si les gusta el comunismo, si no les gusta o lo que quieran decidir, porque al final parece que estamos todo el día diciendo: "esto es bueno", "esto es malo". No, hombre, dejen a?, dejen que las personas sean libres de ser lo que quieran y, desde luego, para eso ya en los libros de historia se da y se habla del muro de Berlín, igual que se habla de otros regímenes totalitarios que han sucedido en la historia de la humanidad. Entonces, nosotros vamos a apoyar esta proposición, claro que sí, condenamos el comunismo, pero quiero dejar bien claro que no estamos nada de acuerdo en que impartamos una materia. No, no, aquí no se imparte materia, ya se imparte en historia, en historia ya se habla de estos hechos, igual que se habla de otros muchos hechos de la historia de la humanidad. Y les voy a decir una cosa: nosotros, en Ciudadanos, lo tenemos por bandera y nosotros creemos en la libertad de pleno derecho, igual que para nosotros?, o sea, voy a terminar, voy a terminar como terminó Rivera el día que dimitió: "viva la libertad, sí a la democracia, viva Europa, viva España" y viva, por supuesto, Getafe. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
05:08:10
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Cobo. Ahora sí, es el turno del Grupo Socialista. Sr. Domínguez.
Domínguez Iglesias Luis José - Grupo Municipal Socialista