1
INFORME DE LA SRA. ALCALDESA-PRESIDENTA.
00:00:32
3 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:00:32
Ver transcripción
Empezamos. Adelante, por favor, Sr. Secretario.
Bocos Redondo Pedro
00:00:35
Ver transcripción
Bueno, el primer punto: Informe de la Sra. Alcaldesa-Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:00:39
Ver transcripción
En este sentido, y como viene siendo tristemente habitual, no sólo recordar desde aquí, estas palabras sirvan para, en nombre de toda la Corporación Municipal, nuevamente recordar a todas las personas víctimas del COVID y el dolor que está causando la pandemia. Y luego, por otra parte, las mujeres víctimas de violencia de género desde el pasado Pleno, el pasado 28 de septiembre: - Nancy Paola Reyes, 29 años; Santander, Cantabria. En investigación policial. Desaparecida el pasado agosto y encontrado su cuerpo en septiembre de este mismo año. - Ramona Jesús, 50 años; La Laguna, Santa Cruz de Tenerife. - Mujer, 41 años; Los Barrios, Cádiz. - Habibe Ismail Emin, 37 años; Calvià, Mallorca. Guardamos un minuto de silencio. (?) Muchísimas gracias. Seguimos con el orden del día. (Sr. Secretario, no se le oye).
2
APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020.
00:02:55
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:02:55
Ver transcripción
(Sí, perdón, a ver) punto segundo: aprobación del acta de la sesión ordinaria celebrada el 28 de septiembre de 2020.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:03:02
Ver transcripción
¿Alguna cuestión al acta? Aprobado.
3
DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA, RESOLUCIONES DE LOS SRES. Y SRAS. CONCEJALES DELEGADOS, Y RESOLUCIONES DEL ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA.
00:03:08
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:03:08
Ver transcripción
Punto tercero: Decretos y Resoluciones de Alcaldía, Resoluciones de las señoras y señores Concejales Delegados y Resoluciones del Órgano de Gestión Tributaria.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:03:16
Ver transcripción
¿Enterados y enteradas? Continuamos.
4
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y PERSONAS MAYORES SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO DE LA FACTURA CORRESPONDIENTE AL SERVICIO DE PREVENCIÓN,
00:03:21
Sin intervenciones
5
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN, PARTICIPACIÓN Y ATENCIÓN CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO A FAVOR DE LA JUNTA DE
00:03:21
Sin intervenciones
6
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA FACTURADO POR GAS NATURAL S.U.R.
00:03:21
Sin intervenciones
7
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA FACTURADO POR COMERCIALIZADORA
00:03:21
Sin intervenciones
8
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE GAS NATURAL FACTURADO POR COMERCIALIZADORA
00:03:21
Sin intervenciones
9
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA FACTURADO POR IBERDROLA CLIENTES,
00:03:21
Sin intervenciones
10
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE GAS NATURAL FACTURADO POR IBERDROLA CLIENTES,
00:03:21
Sin intervenciones
11
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE GAS NATURAL FACTURADO POR IBERDROLA CLIENTES,
00:03:21
Sin intervenciones
12
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE GAS NATURAL FACTURADO POR IBERDROLA CLIENTES,
00:03:21
Sin intervenciones
13
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE GAS NATURAL FACTURADO POR COMERCIALIZADORA
00:03:21
92 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:03:21
Ver transcripción
Punto 4.
Bocos Redondo Pedro
00:03:22
Ver transcripción
Propuesta del Concejal Delegado de Hacienda y Personas Mayores sobre reconocimiento extrajudicial de crédito, factura prevención y mantenimiento activo y calidad de vida; talleres terapéuticos, ocupacionales y dinamización de espacios de relación social para las personas mayores de Getafe, desarrollado por AEBIA Encología y Servicios, S.L., correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2019.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:03:43
Ver transcripción
Sí, en ese sentido, aparte de señalar que creemos que "AEBIA Encología y Servicios" creo que está puesto mal el nombre, sobre todo por lo de "encología". Había acuerdo de Junta de Portavoces para, del punto 4 al 13, no?, hacer una intervención conjunta y luego, posteriormente, votación por separado. Empezamos con las intervenciones de los Grupos, de menor a mayor. ¿Sr. Gómez, Sr. Pérez Gómez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:04:19
Ver transcripción
Buenos días. Un Pleno más, aquí está la lista de reconocimientos extrajudiciales de crédito. En este Pleno, 10 reconocimientos extrajudiciales de crédito, por un valor de más de 177.000?. Esa lista de impagos que parece no terminar nunca. Desde?, después de casi año y medio desde que llegamos al Ayuntamiento, hemos comprendido lo paradójico que es este momento en el que el Gobierno está obligado a pasar por Pleno unas facturas que no se han pagado por no cumplir los procedimientos legales: por falta de contratos, por una burocratización excesiva, gastos para los que no existe contratación, gastos de suministros imprescindibles como gas, luz o agua, para los que todavía no se han realizado la nueva licitación, falta de medios y de personal en los Departamentos de Gestión para llevarlos a cabo. Al mismo tiempo, no se explican en los Expedientes las razones por las que no se han realizado las contrataciones de forma adecuada, lo que sin duda nos ayudaría a conocer las deficiencias que existen en los procesos de contratación y así poder acometer su solución. Motivos variados, pero un mismo resultado. Desde la oposición, tenemos que autorizar que hagan esos pagos porque su Gobierno es un Gobierno en minoría y, sin nuestros votos a favor o sin nuestra abstención, no podrían sacarlos adelante. Sin embargo, es a esta misma oposición a la que se nos pone de manera permanente como excusa que ya no se pueden poner en marcha los proyectos acordados porque ya no hay tiempo. El pesado y lento mecanismo de la burocracia institucional les impide hacer lo que tenían previsto [¿?]. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, seguimos planteando la necesidad de un plan que mejore la tramitación y la gestión en este Ayuntamiento. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:06:33
Ver transcripción
Decía, ¿el Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:06:36
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:06:38
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Podemos?
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
00:06:42
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:06:44
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:06:46
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:06:48
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:06:51
Ver transcripción
Sí, solamente nosotros nos vamos a manifestar en lo que continuamente, Pleno tras Pleno, decimos en materia de reconocimientos extrajudiciales de crédito. Por tanto, bueno, pues no vamos a hacer intervención, salvo esta aclaración.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:07:07
Ver transcripción
Gracias. El Grupo Municipal Socialista, por boca del Concejal Delegado de Hacienda.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:07:11
Ver transcripción
Buenos días, muchas gracias, Sra. Presidente?, Sra. Presidenta, y buenos días a todos y todas los Concejales y Secretario del Pleno, y a aquéllos que nos sigan por internet. Bien, voy a ser muy breve. Como en otras ocasiones hemos dicho, estamos hablando de contratos que se han firmado tarde y, al final, hay que llevar a reconocimiento facturaciones; en otros casos son problemas derivados de la propia facturación en sí, o de que la factura, como es alguno de los casos también, se presenta al año siguiente y no en el año en curso, por lo tanto, tiene que ir por?, sí o sí, a reconocimiento extrajudicial de crédito; y lo que va quedando también de la 413. Tan sólo me gustaría resaltar el importante trabajo que se viene haciendo desde los Servicios y los Departamentos implicados en las tramitaciones de este tipo de gestión administrativa. Y es de cara a la cuenta 413, que si el año pasado a estas fechas nos encontrábamos con que todavía quedaba pendientes de reconocimiento cinco millones y medio de euros, a fecha de hoy, en este año, cuando pase este Pleno, vamos a estar con 1.200.000?, lo que quiere decir que hay una bajada bastante considerable, en torno al 76 y pico% con respecto al año pasado, y eso demuestra que los funcionarios de los distintos Departamentos, a pesar del refuerzo?, además del refuerzo que se ha puesto también en Tesorería, y a pesar del estado de alarma y la pandemia, están trabajando con ahínco y haciendo todo lo posible por que se vaya resolviendo y agilizando todos los trámites, de tal forma que se puedan ir pagando las facturas lo antes posible. Pero, repito, a fecha de hoy nos va a quedar 1,2 millones que, con respecto al año pasado, que eran 5,5 millones. Nada más. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:09:20
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación. Adelante, por favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:09:38
Ver transcripción
Abstención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:09:46
Ver transcripción
¿Sr. Fernández, por favor?
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:09:49
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:09:53
Ver transcripción
Abstención.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:09:56
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:09:58
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:10:01
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:10:03
Ver transcripción
Queda aprobado con 11 votos a favor y 16 abstenciones. Punto quinto. Voy a hacer como la anterior vez, voy a leer solamente la?, algo muy esquemático. Propuesta del Concejal de Urbanismo reconocimiento extrajudicial Junta de Compensación "Puerta de Getafe", 1.762,94?, por derrama Presupuesto 2019.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:10:28
Ver transcripción
Adelante.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:10:30
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:10:33
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:10:34
Ver transcripción
Abstención.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:10:36
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:10:38
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:10:40
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:10:42
Ver transcripción
Aprobado con 16 votos a favor y 11 abstenciones. Puntos 6: propuesta Concejala de Mantenimiento, reconocimiento extrajudicial, consumo energía eléctrica, Gas Natural, importe: 289,12?.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:10:57
Ver transcripción
¿Sí?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:11:01
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:11:04
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:11:06
Ver transcripción
Abstención.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:11:09
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:11:10
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:11:12
Ver transcripción
A favor (perdón), a favor.
Bocos Redondo Pedro
00:11:16
Ver transcripción
Queda aprobado con 11 votos a favor, 5 en contra y 11 abstenciones.
Bocos Redondo Pedro
00:11:22
Ver transcripción
Punto 7: propuesta Concejala de Mantenimiento, consumo energía eléctrica, Gas&Power, importe: 1.121,90?.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:11:32
Ver transcripción
¿Sí?, adelante.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:11:33
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:11:37
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:11:40
Ver transcripción
Abstención.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:11:42
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:11:43
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:11:46
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:11:48
Ver transcripción
Queda aprobado con 11 votos a favor, 5 en contra y 11 abstenciones. Punto octavo: propuesta Concejala Mantenimiento, gas natural, Gas&Power, importe: 1.388,44?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:12:06
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:12:08
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:12:10
Ver transcripción
Abstención.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:12:12
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:12:14
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:12:16
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:12:17
Ver transcripción
Aprobado con 11 votos a favor, 5 en contra y 11 abstenciones. Propuesta Concejala de Mantenimiento, consumo energía, Iberdrola Clientes, importe: 2.508,11?.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:12:32
Ver transcripción
¿Sí?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:12:33
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:12:36
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:12:38
Ver transcripción
Abstención.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:12:40
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:12:41
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:12:43
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:12:44
Ver transcripción
Queda aprobado con 11 votos a favor, 5 en contra y 11 abstenciones. Punto décimo: consumo?, propuesta Concejala de Mantenimiento, por consumo de gas natural, Iberdrola Clientes, importe: 6.351,40?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:13:02
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:13:05
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:13:06
Ver transcripción
Abstención.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:13:09
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:13:10
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:13:12
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:13:14
Ver transcripción
Aprobado con 11 votos a favor, 5 en contra y 11 abstenciones. Punto 11: propuesta Concejala Mantenimiento, consumo gas natural, Iberdrola Clientes, importe: 9.024,86?.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:13:29
Ver transcripción
¿Sí?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:13:30
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:13:32
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:13:34
Ver transcripción
Abstención.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:13:37
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:13:38
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:13:40
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:13:42
Ver transcripción
Aprobado con 11 votos a favor, 5 en contra y 11 abstenciones. Propuesta Concejala Mantenimiento, consumo gas natural, Iberdrola Clientes, importe: 52.281,63?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:13:57
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:14:01
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:14:02
Ver transcripción
Abstención.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:14:04
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:14:05
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:14:07
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:14:09
Ver transcripción
Aprobado con 11 votos a favor, 5 en contra y 11 abstenciones. Punto 13: propuesta Concejala Delegada de Mantenimiento, consumo gas natural, facturado por Gas&Power, importe: 6.377,45?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:14:27
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:14:29
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:14:31
Ver transcripción
Abstención.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:14:33
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:14:35
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:14:37
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:14:38
Ver transcripción
Aprobado con 11 votos a favor, 5 en contra y 11 abstenciones.
14
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y PERSONAS MAYORES RELATIVA A LA SUSPENSIÓN DE LA APLICACIÓN Y COBRO DE LAS CUOTAS REGULADAS EN EL APARTADO 13.3.1.1. "USUARIO REGULAR
00:14:43
13 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:14:43
Ver transcripción
Punto 14 (seguimos, ¿no?), punto 14: propuesta Concejal Delegado de Hacienda y Personas Mayores relativa a la suspensión de aplicación y cobro de las cuotas reguladas en el apartado 13.3.1.1. "usuario regular de instalaciones" de la norma reguladora 5.1 correspondiente al precio público por la prestación de servicios y realización de actividades del Área Social.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:15:02
Ver transcripción
Aquí se había acordado por Junta de Portavoces la intervención del Concejal Delegado de Deportes. Entiendo, Sr. Concejal, que tanto la defensa de la proposición?, une a la defensa de la proposición la defensa del fondo.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Socialista
00:15:18
Ver transcripción
Sí, solamente es explicar un poco el por qué tenemos el punto.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:15:21
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Socialista
00:15:23
Ver transcripción
Pues muchísimas gracias, Presidenta. Secretario, Concejales, Concejalas, para todos aquéllos que nos puedan estar siguiendo a través de internet, muy buenos días y muchísimas gracias. Traemos este?, a través del Concejal de Hacienda y de Personas Mayores, esta propuesta de suspensión de la aplicación del cobro de las cuentas y los alquileres de instalaciones deportivas para usuarios regulares sin ánimo de lucro. Es una decisión del Gobierno Municipal. Las entidades deportivas nos han pedido esfuerzos, son múltiples, las reuniones que hemos tenido con la Mesa del Deporte, innumerables conversaciones por teléfonos, correos electrónicos, mensajes a través del móvil, contándonos sus dificultades y proponiéndonos soluciones. Como digo, en este contacto permanente, las entidades nos pedían acciones y, desde el primer día, no hemos parado de hacerlas: hemos garantizado las reservas de todos los deportistas para esta temporada, hemos garantizado las reservas de las instalaciones que utilizaban, nos hemos comprometido a devolver las cuotas de las actividades que no han disfrutado, hemos incrementado la partida de subvenciones para las entidades deportivas, hemos creado partidas de subvenciones para deportistas individuales, hemos creado partidas de subvenciones para deportistas con diversidad, y hoy aprobaremos la suspensión del pago de los alquileres de las instalaciones deportivas para la temporada 20-21, y seguramente en poco tiempo podamos también facilitarles informaciones positivas para sus intereses. Por tanto, lo que queríamos explicar, que la inclusión de esta propuesta en el orden del día de este Pleno obedece a un trabajo en común entre el Gobierno Municipal y las entidades deportivas de Getafe. Muchísimas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:17:14
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Concejal. Pasamos a las votaciones.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:17:23
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:17:26
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:17:30
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:17:32
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:17:34
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:17:36
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:17:39
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad.
15
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO SOBRE LA APROBACIÓN DE LA ESTRATEGIA PARA EL EMPLEO EN LA CIUDAD DE GETAFE 2020-2023.
00:17:45
25 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:17:45
Ver transcripción
Punto 15: propuesta de la Concejala Delegada de Empleo y Desarrollo Económico sobre la aprobación de la Estrategia para el Empleo de la ciudad de Getafe 2020-2023.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:17:58
Ver transcripción
En primer lugar, una defensa por parte de la Concejala proponente, Sra. Concejala Delegada de Empleo. Brevemente.
Cáceres Martín Gema - Grupo Municipal Socialista
00:18:07
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Buenas tardes, Concejalas, Concejales y vecinos que nos siguen por internet. Hoy presentamos esta proposición, para aprobar una nueva Estrategia por el Empleo, que se adapte a las nuevas circunstancias originadas por el COVID-19. Quiero empezar esta intervención, en primer lugar, agradeciendo a los sindicatos comarcales de UGT y Comisiones, ASALMA, [¿?].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:18:31
Ver transcripción
Sra. Concejala, tiene que hacer la defensa ahora, luego el debate del fondo.
Cáceres Martín Gema - Grupo Municipal Socialista
00:18:35
Ver transcripción
(De acuerdo, gracias. Perdón) La propuesta que se presenta desde la Conce?, es para la aprobación de la Estrategia del Empleo de la ciudad del 2020-2023. Esta?, una vez superada las circunstancia de más de cinco años de la vuelta del crecimiento sostenido de la producción y del empleo, Getafe ha superado con éxito sus primeros escollos. Así, hemos conseguido recuperar, durante la pasada legislatura, agregado al empleo previo al inicio de la crisis. La propuesta que traemos hoy aquí, como bien sabéis, ha sido aprobada por todo?, por el Consejo y en la Mesa de Empleo, y lo que queremos es ratificarla hoy aquí, en este Pleno.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:19:25
Ver transcripción
Muy bien, muchísimas gracias. Pasamos a las intervenciones. ¿Por parte del Grupo Municipal de Más Madrid?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:19:32
Ver transcripción
Sí, buenos días. El empleo estable y de calidad sigue siendo esencial para que las personas y las familias puedan vivir con dignidad y perspectivas de futuro. Las consecuencias sanitarias de la pandemia, esconden el deterioro de la estructura económica del país, que perciben en primer los que aún no se habían recuperado de la crisis económica de 2008. La escasez, la incertidumbre, la exclusión social, la pobreza infantil, la dificultad de acceder a una vivienda digna a un precio razonable, los barrios especialmente golpeados, piden respuestas inmediatas que focalizamos en la intervención social, los bancos de alimentos, las ayudas. Todo esto es necesario y debemos trabajar para paliar estas situaciones, pero el verdadero reto es trabajar por una economía más estable, por un cambio de modelo productivo, por una industria reforzada, por una economía de los cuidados, por unos servicios públicos de calidad, por una economía social y cooperativa, por una potente transición ecológica y digital. Sin duda, éste es un reto de país, en el que los equilibrios sociales deben abordarse desde la actuación de los equilibrios territoriales. De esto sabemos los que vivimos en el sur de Madrid y, aquí, los Ayuntamientos pueden y deben actuar. Los fondos europeos de reconstrucción significan una oportunidad que debe aprovecharse y una posibilidad de poner en marcha políticas económicas y de empleo que hemos propuesto y que, en su mayoría, han sido recogidas en la Estrategia para el Empleo en la ciudad de Getafe: un ambicioso plan de rehabilitación de vivienda, la construcción de un parque de vivienda de alquiler social, la empresa municipal de servicios para gestionar los cuidados desde lo público y evitar su mercantilización, el impulso decidido a la digitalización del municipio, la economía verde como un factor de desarrollo, la propia gestión municipal y sus prioridades de inversión y compra. Todo esto nos puede y debe permitir una política de empleo que dé esperanza y posibilidades de empleo digno para todos y todas. En Getafe hay que dar peces y enseñar a pescar y cuidar el río al mismo tiempo. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:22:06
Ver transcripción
(Perdón) Muchas gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal de Vox?
Díaz Lanza Ignacio - Vox
00:22:11
Ver transcripción
Sí, hola, muy buenos días a todos y muy brevemente. Como ya dijimos con anterioridad en la Mesa de Empleo, Vox Getafe va a apoyar estas medidas, pero queremos añadir lo mismo que indicamos en la votación en aquella Mesa, ¿ no?: Vox apoya estas medidas con el compromiso del Gobierno de seguir trabajando en esta materia, añadiendo mejoras y aplicar otras medidas en el caso de que se detecten deficiencias en las que?, en estas mejoras que vamos a aprobar hoy en este Pleno. Solamente es eso. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:22:46
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Podemos?
Calcerrada Torrente Ana Isabel - PODEMOS-EQUO
00:22:52
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidenta. Buenos días a todos y a todas, y a todos los vecinos y vecinas que nos ven por internet. Bueno, brevemente también, porque, como ha dicho la Concejala Delegada, esta estrategia, este plan, ya ha pasado por otros órganos del Ayuntamiento y ha sido aprobada en ellos y viene ahora al Pleno a ser ratificada, pero, bueno, sí que consideramos que es preciso hacer un par de anotaciones. La primera es que, bueno, la Estrategia para el Empleo, en la que hemos trabajado todos los Grupos Municipales, evidentemente se va a implantar en una etapa muy difícil debido a la situación sanitaria actual de pandemia que tenemos y que, evidentemente, va a precisar de una gran inversión pública para que se pueda contrarrestar la coyuntura actual. De hecho, los Presupuestos recientemente aprobados en el Consejo de Ministros abundan en esta dirección y esperemos que precisamente esos esfuerzos se aúnen para apoyar en el empleo a los vecinos y vecinas de Getafe. La segunda cosa que queríamos decir es que desde la Comunidad de Madrid (y, en este sentido, me dirijo especialmente a Ciudadanos, encargados allí de esta materia), se debe emprender también una redistribución equitativa de los recursos productivos en la región de Madrid, que venimos solicitando ya desde la legislatura pasada y solicitan allí nuestros compañeros en la Comunidad de Madrid. No deja de ser esto también una apuesta por la inversión pública que opte por reequilibrar los recursos productivos entre los municipios de la Comunidad, porque sabemos que hay una brecha bastante alta entre el sur de Madrid y el norte de Madrid, y eso es una tarea que se tiene que emprender desde la Comunidad de Madrid. Como digo, la dirección de Empleo a nivel estatal, la verdad que no podría estar en mejores manos que en Yolanda Díaz, y que ha impedido una auténtica sangría de despidos durante la pandemia. Con los nuevos Presupuestos, se va a dar un gran impulso a la inversión pública y una gran apuesta por los cuidados, que es una fuente muy grande de empleo. Pero la verdad es que, por desgracia, a nivel regional, pues esa inversión pública dudamos más de que se produzca, permítame que tenga mis dudas, dado que parece que los socios de Gobierno de Ayuso, los señores y señoras de Ciudadanos, se enteran por la prensa de las actuaciones de la Presidenta, entonces, bueno. Esperemos que este plan de empleo contrarreste, como digo, la inacción de la Comunidad de Madrid y ayude a nuestros vecinos y vecinas a salir de esta crisis. Nosotros pondremos también, y nosotras, todo nuestro empeño en ello. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:25:45
Ver transcripción
Bueno, muchas gracias, Sra. Calcerrada. A continuación, ¿el Grupo Municipal de Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:25:54
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días, Concejales, Concejalas y el público que nos pueda estar siguiendo esta mañana por streaming. Desde el inicio de la pandemia, puse en conocimiento de la Alcaldesa de Getafe la disposición de nuestro Grupo Municipal para colaborar y aportar en cuanto fuera necesario para superar esta situación. Durante las siguientes semanas, y en gran parte gracias a la iniciativa de mi Grupo Municipal, se fueron articulando diferentes procedimientos con el objetivo de lograr acuerdos destinados a poner en marcha todo tipo de medidas para luchar contra la pandemia y sus consecuencias. Transcurridos unos meses, me gustaría decir que el acuerdo y el trabajo conjunto de algunos Grupos Municipales está dando resultados en Getafe: se ha acordado y puesto en marcha muchas medias concretas, tanto en el ámbito social y sanitario, como ayudas a mayores, familias, autónomos, comercio y hostelería, bonificaciones de las Ordenanzas fiscales dirigidas a apoyar la creación y el mantenimiento de empleo, o modificaciones presupuestarias para atender a las necesidades más urgentes. En esta misma línea, hemos afrontado con el mayor interés los trabajos de la Mesa Local de Empleo, dirigidos a diseñar y a poner en marcha una Estrategia para el Empleo para el ejercicio 2021-2023, con el mayor consenso posible entre los Grupos Municipales y los agentes sociales y económicos. Creo que el acuerdo ha sido posible porque quienes hemos venido participando activamente en el proceso, hemos priorizado la búsqueda de un valor compartido, independientemente de la posición política de cada uno, que en este caso se materializa en un mensaje muy claro: salvar empleos. Todos somos conscientes de la gravedad de la situación provocada por la pandemia y todo hace pensar que la situación no va a hacer más que empeorar en los próximos meses, cuando en estos momentos no hay más..., no hay perspectivas de mejora, sino que las medidas sanitarias necesarias para combatir al virus están creciendo en intensidad. Desde nuestro punto de vista, en estos momentos es una prioridad trabajar para salvar empleos, autónomos y empresas, y apoyar a la creación de nuevos empleos en los sectores con mayor capacidad para soportar la crisis, así como en otros sectores emergentes con potencialidad para crear empleo. Lo deseable sería que pudiéramos conocer de primera mano la situación de cada una de los autónomos y empresas de nuestro municipio y, por esta razón, es importante profundizar en la segunda fase del diagnóstico en la que se está trabajando en el seno de la Mesa Local de Empleo, aunque, como venimos reclamando desde hace tiempo y más aún como consecuencia de la situación actual, insistimos en que es necesaria la creación del observatorio de empleo, el autónomo y la empresa, que nos permita conocer?, tener ese conocimiento detallado y duradero en el tiempo, para poder actuar con la mayor eficacia. Y ese diagnóstico debe ser continuo, porque son muchos los cambios que se están produciendo. Por eso creo que la formación para el empleo es uno de los ejes más relevantes sobre los que incide esta Estrategia para el Empleo del Ayuntamiento de Getafe. En este sentido, me gustaría destacar que de las habilidades y competencias analizadas como claves en la empleabilidad de las personas en el futuro, la conclusión más importante es que se está muy lejos de formar parte de los itinerarios formativos formales que conforman nuestro sistema educativo universitario, de formación para el empleo y de forma continua?, y de formación continuada. Solamente se puede acometer este problema desde un gran pacto educativo y para la formación que proporcione la estabilidad neces?, y para que la formación proporcione la estabilidad necesaria e incorpore de forma real y eficaz esas nuevas habilidades o competencias que marcarán la prosperidad de las personas y de los países en los próximos años, pacto necesario pero muy alejado, me temo, de las intenciones del Gobierno de la Nación que, con su "Ley Celaá", vuelve a equivocarse una vez más, imponiendo una reforma pobre, descafeinada, sin horizonte y excluyente respecto a la opinión de la propia comunidad educativa. Estos nuevos trabajos a los que hacía referencia anteriormente, suponen nuevos yacimientos de empleo que, para que sean accesibles al conjunto de la ciudadanía sin crear nuevas brechas en la igualdad de oportunidades, requieren de reformas profundas de nuestro sistema educativo, social y económico, porque son inevitables. Eso requiere de políticas a medio y a largo plazo, pero la crisis del COVID-19 ha puesto de manifiesto con mucho dramatismo la urgencia de algunas de estas reformas (sistema productivo, modelos de negocio, tecnología, formación), que hay que aprovechar como una oportunidad para acelerar sus puestas en marcha y esperamos que ésta sea?, esta línea, sean relevantes muchas medidas recogidas en la estrategia. Y si en algún sector esta situación es relevante, y lo que es aún?, es más en el caso de Getafe, es el sector industrial, como hemos querido poner de manifiesto desde mi Grupo en todos los ámbitos de trabajo en los que participamos en este Ayuntamiento. Quiero citar en este sentido un párrafo que me parece muy revelador del contenido de la estrategia, que dice así: "la industria getafense experimenta una prolongada reducción en su peso en el PIB y en el empleo municipal en las últimas décadas, y ello a pesar de ser crecientemente competitiva e internacionalizada, con un elevado ratio de facturación por puesto de trabajo. La pérdida del peso económico de la industria en detrimento del sector de servicios, constituye un problema de primer orden, ya que es el sector industrial el más intensivo en capital e innovaciones y, por lo tanto, el que experimenta mayores avances en la productividad por ocupado y, de ello, la calidad diferencial del empleo que crea en comparación con otras actividades económicas intensivas en el trabajo pero no tanto en el I+D+I". Seguiremos trabajando para que la industria sea el motor en el que creemos para asegurar la prosperidad de Getafe y, para ello, tal y como se recoge en la estrategia y propusimos en la Mesa, debemos potenciar los recursos y la actividad de ALEF y GISA, nuestros instrumentos especializados en desarrollo económico y la creación de empleo. Me gustaría seguir haciendo un repaso en muchos aspectos relevantes de este acuerdo por su importancia, desde nuestro punto de vista, para nuestro municipio, especialmente en estos difíciles momentos, pero no dispongo de más tiempo y, por esta razón, me gustaría cerrar mi intervención con el mensaje con el que empecé y considero que es lo más importante para transmitir a nuestros vecinos: algunos Grupos Políticos de este Ayuntamiento (desafortunadamente no todos) estamos haciendo un esfuerzo de consenso y acuerdo para sacar iniciativas adelante, para el bien de nuestros vecinos, autónomos y empresas. Y no solamente lo decimos, sino que esta voluntad de acuerdo se está materializando en acciones concretas y en un ambiente de trabajo positivo, que desde mi Grupo vamos a seguir trabajando por mantener, extender y, si es posible, y así lo hemos manifestado al Gobierno Municipal en relación a la negociación de los Presupuestos para el ejercicio 2021, esperamos que fructifique, lo cual sería muy bueno para que estos Presupuestos, que son tan importantes y decisivos para los vecinos de Getafe, salgan aprobados desde el seno de este Pleno Municipal. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:33:08
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Cobo. A continuación, el Grupo Municipal Popular, Sr. Mesa.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:33:15
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Muy buenos días a todos. Y, bueno, hoy se presenta la Estrategia para el Empleo, para ser aprobada por todos los Grupos Municipales. En este sentido, nosotros, pues queremos señalar y poner encima de la mesa que después del confinamiento, donde estuvimos varios meses todos encerrados en casa, y durante toda la pandemia, nosotros estuvimos presentando a este Pleno, a este Gobierno Municipal, pues varias iniciativas, que todas ellas iban para, en una gran medida, para fomentar lo que es la creación de empleo, el mantenimiento de puestos de trabajo y favorecer la actividad económica dentro de la dañada situación que estábamos viviendo en ese confinamiento y que todavía seguimos padeciendo. En ese sentido, nosotros trajimos a este Pleno, que no hay que olvidar que ésta es, éste, el Pleno, ésta es la única representación del pueblo de Getafe y no otras mesas o cualquier otra?, grupos que se intentan generar o crear al margen del Pleno; trajimos a este Pleno, donde nosotros tenemos capacidad de control, de fiscalización al Gobierno y de proposición, también, de medidas que, en nuestro sentido, creíamos que eran buenas para Getafe. Esas medidas, nosotros las trajimos en tres bloques, tres bloques: una era medidas para favorecer el empleo, otras eran medidas en cuanto a la rebaja de la presión fiscal y en materia presupuestaria, y un último bloque en materia social y sanitaria. Bueno, pues de esos tres bloques que trajimos proposiciones, uno de ellos, por ejemplo, en el tema del empleo, hablaba para la aprobación de medidas económicas, como: un plan de vigilancia de polígonos industriales; unas ayudas directas al comercio, hostelería y pymes, por valor de 3.000.000?; ampliación de espacios de terrazas de bares y restaurantes, instalación de barras exteriores a pie de calle, peatonalización de calles para establecimientos que no tengan espacio para terrazas; refuerzo administrativo del Área de Ocupación de Vía Pública, para agilización de licencias; servicio municipal de desinfección de establecimientos comerciales y hosteleros; programa de asesoramiento y formación para la digitalización del pequeño comercio; campaña de promoción del consumo en el comercio y la hostelería de barrio; y todo ello con el objetivo de paliar los cuantiosos desempleos producidos por la COVID-19. En materia presupuestaria: medias fiscales de bajada de impuestos, nuevas bonificaciones, cumplimiento de plazos para el pago de facturas, condonación y eliminación de la tasa de veladores y terrazas. Y por último, en el tema sanitario: compra y acopio urgente de material sanitario y protección, compra y realización masiva de test a todos los vecinos, puesta a disposición de las autoridades sanitarias y adecuación de las instalaciones municipales, limpieza y desinfección de espacios y vías públicas, creación de un fondo especial de ayuda a los afectados por la COVID-19, establecer un servicio de compra domicilio, impulsar un servicio telefónico de atención psicológica, habilitación de un espacio específico en la web municipal para información relativa a la COVID-19, etc. etc. Pues bien, todas estas y cada una de las medidas, ¿saben lo??, les voy a hacer memoria, ¿saben lo que votaron todos ustedes?, en contra, las rechazaron, y todo porque no las llevamos al foro adecuado, según ustedes, que era una mesa de trabajo que se había creado paralela. Nosotros seguimos apostando por que el Pleno del Ayuntamiento de Getafe es el único, el único foro donde la representación popular, que son los vecinos de Getafe, a través de las urnas, de su representación, por ello somos Concejales y por ello representamos al pueblo de Getafe, es éste el seno donde hay que traer las proposiciones. De ahí que nosotros a todas estas propuestas que ustedes votaron "no", votaron en contra de todas estas proposiciones buenas para Getafe, nosotros no somos como ustedes. Y como no somos como ustedes, esta Estrategia de Empleo, aunque nosotros no hemos estado en el seno de su elaboración, nos parece, y no vamos a decir que no, que están realizados con buena fe, con buena fe porque tanto ustedes como nosotros queremos lo mejor para Getafe. A diferencia de ustedes y de nosotros, es que ustedes a todas las proposiciones del Partido Popular traídas en forma a este Pleno, votaron en contra; y nosotros, a diferencia de ustedes, esta Estrategia de Empleo, aunque no salga del seno del Partido Popular su elaboración, vamos a votar a favor de ella. Y eso creo que es lo que hace ciudad, lo que construye municipio y lo que hace ayudar a miles y miles de personas desesperadas en sus casas, que han tenido que ver cómo se cierran negocios, sus esperanzas de vidas truncadas, por esta maldita pandemia. Nosotros, insisto, no somos como ustedes, por ello vamos a votar a favor de esta estrategia, a pesar de que ustedes, sistemáticamente y de una manera sectaria rechacen todas las propuestas del Partido Popular. Espero que hoy rectifiquen y en la que debatiremos más tarde, como es el plan invernal que afectará y ayudará a muchos hosteleros, todos dejen ese sectarismo de una vez por todas aparte y voten a favor de lo que es bueno para Getafe. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:38:32
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, la Concejala Delegada, en representación del Grupo Municipal Socialista. Sra. Cáceres, adelante.
Cáceres Martín Gema - Grupo Municipal Socialista
00:38:42
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Buenas tardes, Concejalas, Concejales y vecinos que nos siguen por internet. Hoy presentamos esta proposición para aprobar una nueva Estrategia por el Empleo, que se adapte a las nuevas circunstancias originadas por la COVID-19. Quiero empezar esta intervención, en primer lugar, agradeciendo a los sindicatos comarcales UGT y Comisiones, ASALMA, [¿?], a las asociaciones de comercio AJE y ACOEG, y así como los Grupos Municipales que han participado en su elaboración y aprobación, por sus propuestas y su predisposición a remar juntos para apostar más fuerte que nunca por el empleo en nuestra ciudad. Todos los Grupos Municipales tenemos la obligación de trabajar por el bien común de nuestra ciudad. A unos, los votos nos han situado en la tarea de Gobierno y a otros en la de oposición, pero a todos los Grupos Municipales los ciudadanos nos han puesto en este Pleno con la misma obligación: trabajar sin descanso para mejorar sus vidas, para mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas. No podemos ser meros espectadores de la realidad, sino que tenemos que luchar para cambiarla y mejorarla. Defiendo nuestras posiciones políticas con firmeza, pero buscando siempre el consenso para conseguir que la acción política se traduzca en una mejora de todos los vecinos y vecinas que nos han votado. Por eso, insisto, quiero valorar muy significativamente el trabajo de todos los Grupos Municipales de este Pleno que con sus aportaciones han mejorado sin duda alguna esta estrategia, y pedir a quienes no han aportado nada, es decir, al Partido Popular, que en temas trascendentales como el empleo, se sumen al trabajo conjunto. Es responsabilidad de todas y todos no mandar la imagen a la ciudadanía, que en esta situación de alarma, en esta situación de dificultad, en la que muchos vecinos y vecinas se encuentran, no estamos todas y todos los Grupos Políticos centrados y trabajando sin descanso en mejorar los instrumentos que nos permitan continuar avanzando en el objetivo de que en nuestra ciudad, en Getafe, tengamos más empleo y de calidad. Me vais a permitir, en este sentido, hago un breve recorrido del espacio participativo que ha recorrido esta estrategia y que hoy se somete a votación de este Pleno. Más allá, por supuesto, el trabajo realizado por parte de ALEF en materia de empleo y también de GISA en el ámbito de autónomos y pymes y empresas. La propuesta del Gobierno Municipal fue debatida en el Consejo Económico y Social de la ciudad, en la que están representados los sindicatos comarcales y las organizaciones empresariales. Hemos acudido también, como ustedes bien saben, a la Mesa del Empleo, en la que algunos de ustedes han hecho propuestas, como les decía, para mejorar este instrumento. Hemos presentado la estrategia también a la asamblea juvenil, un colectivo que no sólo debe ser nuestro gran futuro, sino sobre todo nuestro gran presente, porque en este camino, en el de trabajar por el empleo, nunca hemos querido ir solas o solos, sino que entendemos que esta política tiene que desarrollarse codo con codo con los actores implicados, sindicatos de trabajadores y asociaciones empresariales, aquí?, así como articular respuestas desde el más amplio consenso posible. No hemos querido tampoco elaborar un documento con declaraciones meramente programáticas que sirva para, si me permiten la expresión, "salvar el Expediente", no todo?, no, todo lo contrario, hoy traemos a este Pleno más de 160 propuestas concretas y específicas con las que vamos a poder traducir de manera directa la acción política en oportunidades para nuestras vecinas y vecinos, especialmente para aquellos colectivos que presentan mayores dificultades como jóvenes, mujeres, mayores de 45 años o parados de larga duración. Y si bien ustedes disponen del documento y aquellos Grupos que han trabajado intensamente del mismo, evidentemente, conocen las propuestas que hoy se traen a este Pleno, no quiero dejar de tener la oportunidad de señalar algunas de estas actuaciones: aumento de la oferta formativa, en este sentido, destacar que hemos diseñado un plan de formación en alternancia, que permitirá ocupar a 138 personas desempleadas de difícil empleabilidad; incremento de los recursos de ALEF, una de las piedras angulares de nuestra acción política en esta materia y complemento esencial de los servicios públicos; empleo de otras Administraciones Públicas que trabajan en esta ciudad; atención y asesoramiento individualizado a cada desempleado de Getafe para poder ofrecerle todos los recursos disponibles de manera eficaz y eficiente; atención a nuestros autónomos y pequeñas y medianas empresas a través de GISA, nuestra otra empresa pública, que es la piedra angular de la articulación de medidas de impulso y apoyo para este colectivo; ayudas directas a nuestros emprendedores, porque si siempre es difícil poner en marcha un proyecto, la incertidumbre y la dificultad que plantea la situación natural, merecen, sin duda, un esfuerzo por parte de los poderes públicos para apoyarles; incorporación de cláusulas sociales en la contratación; inversión pública en la ciudad. Traemos, por tanto, propuestas concretas y específicas para trabajar juntas y juntos para el objetivo que siempre hemos sentido: traer a empresas generadoras de empleo de calidad y fomentar el desarrollo de proyectos por parte de emprendedores en nuestra ciudad, y que el empleo de calidad que éstos generan reviertan en nuestros vecinos y vecinas. El Getafe de nuestros abuelos fue el Getafe de las oportunidades, muchos de ellos vinieron desde distintas partes de España a ganarse la vida a una ciudad pequeña, en la que las oportunidades de empleo empezaban a despuntar con fuerza. La antigua Construcciones Aeronáuticas, Uralita, Kelvinator o John Deere, se asentaron en nuestra ciudad y posibilitaron que hoy Getafe sea lo que es. Somos un pueblo eminentemente obrero, que se siente orgulloso de sus raíces, que abrazó las oportunidades económicas de las empresas industriales que teníamos en nuestro pueblo y que defendió los servicios públicos sin tapujos y con todas sus fuerzas, para ofrecer el mejor futuro posible a sus hijos e hijas. Siempre estaremos en deuda con esta generación que nos ha permitido estar hoy aquí, sentarnos hoy aquí. Esta ciudad tiene obligación moral de seguir trabajando sin descanso para que Getafe siga siendo la ciudad de oportunidades, de solidaridad, de desarrollo público para nuestras hijas e hijos, para los nietos y nietas que vendrán, porque si no luchamos por generar empleo de calidad, y no luchamos por mantener nuestra industria, y no luchamos por que nuestros hijos tengan los mejores servicios públicos, puede que seamos una gran ciudad de más de 180.000 habitantes, pero no seremos Getafe. Hoy, desde el Gobierno Municipal, pedimos el voto positivo a esta Estrategia por el Empleo, que nos permita seguir luchando por el Getafe de oportunidades que queremos construir entre todas y todos. Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:45:51
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Concejala. En representación del Equipo de Gobierno, no puedo nada más que mostrar mi absoluta satisfacción por esta buena noticia, por este punto tan importante y tan relevante que traemos hoy para su debate y su aprobación, en su caso, en Pleno. Dadas las circunstancias en las que estamos viviendo, una Estrategia de Empleo potente, una Estrategia de Empleo firme, con bases muy sólidas y, sobre todo, muy pegada a la realidad, es una de las mejores señas de identidad de Getafe, del cómo venimos desarrollando las cosas en Getafe y, sobre todo, es el mejor instrumento que tenemos a nuestro alcance para paliar, reducir, las consecuencias que la pandemia está, desgraciadamente, imponiendo en nuestra ciudad. Y además, no sólo el contenido de la estrategia es importante, sino también de una manera muy importante las formas. Por eso, desde esta tribuna, tribuna virtual, señalar la unanimidad en la aprobación de esta estrategia en el Consejo Económico y Social y, desde aquí, un reconocimiento a los integrantes de este órgano; también, por supuesto, la amplísima mayoría con la que fue aprobado en la Mesa del Empleo, con todos los partidos políticos a favor, a excepción del Partido Popular, pero como parece que aquí se ha indicado, corregir es de sabios y nos sumamos, ahora sí, el conjunto de la Corporación Municipal a este barco, al barco de la creación de empleo, de la estabilidad, de la promoción, de tierra de oportunidades que siempre desea que sea Getafe. Y en ese sentido, señalar que el Consejo Económico y Social es un órgano muy importante en la ciudad, recientemente creada a imagen y semejanza del que existe en Comunidad de Madrid o el que existe en otros municipios, igual que el trabajo desarrollado, no sólo en esta legislatura, también en la legislatura pasada y en la legislatura anterior por la Mesa del Empleo, bien lo sabe el Sr. Mesa Garrido, que incluso fue Presidente de esa Mesa, de esa Mesa del Empleo y sé, por lo tanto, que no son ciertas sus palabras de deslegitimar el papel de estas estructuras en las que él mismo ha formado parte de ellas como dirección, como órgano de gobierno y, ahora, desde el papel que tiene en la oposición. Quiero reconocer el trabajo, también, de todos los técnicos y técnicas municipales que lo han hecho posible y señalar que esto es un hito más en el camino, ahora tenemos por delante otro punto muy, muy importante, que es la dotación presupuestaria de acuerdo a otro instrumento también vital, que serán los Presupuestos para el año 2021, algo que demandan?, esta estrategia sólo puede ser llamada a tener resultados muy positivos, porque se lo debemos a las 12.326 personas que actualmente en Getafe están en situación de desempleo. Y además, señalar que esta estrategia se une a otros instrumentos que hemos llevado a cabo en la ciudad para favorecer la creación de empleo y reducir el número de despedidos. En ese sentido, señalar las más de 1.000 solicitudes para las ayudas de 2.000.000? para personas afectadas por ERTE o por desempleo como consecuencia de la COVID; más del 1.000.000? de ayudas económicas directas a los autónomos; como bien ha indicado la Concejala, 21 cursos de formación para jóvenes y para desempleados de larga duración, que estamos esperando su conformidad por parte de la Comunidad de Madrid, se está finalizando la selección y próximamente, bien ella también lo decía, iniciarán sus actividades formativas y laborales 138 personas contratadas por la Agencia Local de Empleo; no podemos olvidarnos de las 30 contrataciones de la empresa municipal LYMA para el refuerzo de la limpieza en los espacios públicos; y por supuesto, el Ayuntamiento, lo que es el ente, la "casa madre" del Ayuntamiento, como generador de empleo y, en ese sentido, más de 90 contrataciones en lo que va de año y una previsión de aumentar en otras 30 más en lo que resta de terminar este 2020. Y por último, señalar un proyecto en el que estamos trabajando, que va a permitir a la Agencia Local de Empleo la contratación de aproximadamente 120 personas nuevas, además, que hayan, desgraciadamente, hayan sufrido el desempleo como consecuencia de la pandemia. Todo ello es importante, la suma de todas estas herramientas, todos estos instrumentos, todos estos programas, es lo que nos garantiza el éxito y, sin duda alguna, el acuerdo político tan necesario para llevar a cabo estas medidas. Por lo tanto, como empecé, bienvenidos, bienvenidos, que ahora sí, todo el mundo rectifique y nos sumamos todos al carro de la creación de empleo. Pasamos a la votación ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:50:48
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:50:54
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:50:57
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:51:01
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:51:04
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:51:06
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:51:08
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad.
16
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA, SOBRE RECONOCIMIENTO DE COMPATIBILIDAD PARA REALIZAR ACTIVIDADES PRIVADAS A PERSONAL DEL
00:51:12
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:51:12
Ver transcripción
Punto 16: propuesta de la Concejala Delegada de Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana, sobre reconocimiento de compatibilidad para realizar actividades privadas a personal del Ayuntamiento.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:51:21
Ver transcripción
Pasamos a la votación
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:51:25
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:51:29
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:51:31
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:51:33
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:51:34
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:51:36
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:51:38
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad.
17
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA, SOBRE RECONOCIMIENTO DE COMPATIBILIDAD PARA REALIZAR ACTIVIDADES PRIVADAS A PERSONAL DEL
00:51:41
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:51:41
Ver transcripción
Punto 17: propuesta Concejala Delegada de Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana, sobre reconocimiento de compatibilidad para personal del Ayuntamiento.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:51:49
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:51:51
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:51:55
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:51:56
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:51:59
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:52:01
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:52:02
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:52:04
Ver transcripción
Aprobado por unanimidad.
18
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE CULTURA Y JUVENTUD, SOBRE LA CONCESIÓN DEL PREMIO DEL XXIII CERTAMEN LITERARIO INTERNACIONAL "CIUDAD DE GETAFE 2019" EN SU MODALIDAD DE NOVELA
00:52:07
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:52:07
Ver transcripción
Punto 18: propuesta del Concejal Delegado de Cultura y Juventud, sobre la concesión del premio del XXIII Certamen Literario Internacional "Ciudad de Getafe 2019" en su modalidad de novela negra, al amparo de la convocatoria aprobada por la Junta de Gobierno de 27 de marzo de 2019.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:52:21
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:52:25
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:52:27
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:52:29
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:52:32
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:52:33
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:52:35
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:52:37
Ver transcripción
Queda aprobado con 25 votos a favor y 2 abstenciones.
19
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN, PARTICIPACIÓN Y ATENCIÓN CIUDADANA RELATIVA A LA APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA CUARTA MODIFICACIÓN DEL PLAN ESPECIAL
00:52:43
13 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:52:43
Ver transcripción
Punto 19: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo, Modernización, Participación y Atención Ciudadana, para aprobación definitiva de la cuarta modificación del Plan Especial PECLA del Plan Parcial 1. centro logístico y de almacenaje, distribución, servicios e industria, del Plan Arroyo Culebro, presentada por la entidad urbanística de conservación CLA-AAS.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:53:02
Ver transcripción
Sr. Secretario, una duda: ¿es necesario mayoría absoluta o mayoría simple?
Bocos Redondo Pedro
00:53:06
Ver transcripción
No, no, no, mayoría simple, mayoría simple. La mayoría absoluta solamente es en los instrumentos generales: el Plan General de Ordenación Urbana y el Plan de Sectorización. Esto es un Plan de Desarrollo y no es necesario.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:53:16
Ver transcripción
La duda que me surgía. Gracias. Pasamos a la votación. Perdón, había intervención. Había intervención, ¿de los'?, no, perdón, no había intervención. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:53:28
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:53:38
Ver transcripción
¿Jesús? José Manuel, perdón, no te he escuchado.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:53:41
Ver transcripción
Sí, perdón. Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:53:45
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:53:47
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:53:56
Ver transcripción
¿Partido Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:54:01
Ver transcripción
Perdón, Alcaldesa. Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:54:04
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:54:06
Ver transcripción
Queda aprobado con 20 votos a favor y 7 abstenciones.
20
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA INSTANDO A LA CONSEJERÍA DE CULTURA DE LA COMUNIDAD DE MADRID A LA COORDINACIÓN, REACTIVACIÓN Y REFORMULACIÓN DE LAS POLÍTICAS
00:54:12
29 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:54:12
Ver transcripción
Punto 20: propuesta del Grupo Municipal Socialista instando a la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid a la coordinación, reactivación y reformulación de las políticas culturales en la Comunidad de Madrid.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:54:23
Ver transcripción
Por parte del proponente se hace una defensa breve, por no más de 2 minutos. Adelante, por favor, Sr. Domínguez.
Domínguez Iglesias Luis José - Grupo Municipal Socialista
00:54:32
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidenta. Buenos días a todos, Concejales, Concejalas, Secretario y público que nos sigue a través de internet. La presente moción pretende identificar la necesidad de abordar, de manera coordinada entre la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid y los Ayuntamientos de la región, la formulación de la política cultural en un escenario condicionado por el COVID, y para ello se propone al Pleno los siguientes acuerdos: primero instar a la Consejera de Cultura a que convoque a los Ayuntamientos de la región a una mesa de trabajo interadministrativa para el diseño coordinado de políticas públicas en el ámbito cultural en el marco de la excepcionalidad que vivimos; segundo, instar a la Consejera de Cultura a que en el seno de la mesa de trabajo interadministrativa, acuerde con los Ayuntamientos un nuevo marco de cofinanciación de la actividad cultural en la región que aborde el rediseño de la Red de Teatros así como la financiación de encuentros y festivales; tercero, instar a la Consejera de Cultura a que reactive la convocatoria de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid de ayudas a municipios destinadas a equipamientos de salas de actos municipales y museos y salas de exposiciones u otros espacios expositivos de titularidad municipal para el año 2020, subvención de instalaciones y dote de una nueva línea de ayudas a los municipios para aplicación de los protocolos COVID; cuarto, instar al Ministerio de Cultura y Deporte a que estudie la reformulación del Programa Platea, reconvirtiéndolo en una línea de ayuda a la programación de agentes culturales; y quinto, dar traslado del presente acuerdo a la Consejería Cultura, a la Comunidad de Madrid, al Ministerio de Cultura, a la Asamblea de Madrid y la Comisión de Cultura de la Federación Madrileña de Municipios. Nada más.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:55:59
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a las intervenciones de los Grupos. ¿Por parte de Compromiso con Getafe?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:56:05
Ver transcripción
Sí, buenos días. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, venimos planteando que la cultura es fundamental para el desarrollo intelectual, ético y sensitivo de la ciudadanía, que es una herramienta de transformación e integración social, por lo que es determinante que el Ayuntamiento fomente la cultura desde una perspectiva crítica y que esto implica un proceso de construcción común. Por tanto, el Gobierno Municipal no sólo debe ser un mero programador cultural, sino una herramienta que fomente la creación, atendiendo a criterios de diversidad, igualdad, accesibilidad e inclusión, diversificando y mejorando la oferta cultural, así como la participación en la vida cultural de la ciudad, e incrementar el apoyo a la creación. Para todo ello, es necesario disponer de recursos suficientes. Esta situación de pandemia ha obligado, como se plantea en esta proposición del Grupo Municipal Socialista, que apoyaremos, a rediseñar toda la actividad cultural, que también significa el sostenimiento de contratos y empleos. Siempre, pero en estos momentos con más justificación, es necesario que la cultura que se realice desde las instituciones no intente competir con las iniciativas de los circuitos comerciales, sino promocionar una cultura de proximidad, generadora de empleo y que compense, dentro de sus posibilidades, la brecha entre las grandes estrellas y los artistas no elitistas. Compartimos, por tanto, la necesidad de que la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid tenga una implicación mayor en el diseño de respuestas coordinadas y habilite una línea de ayudas directas a los agentes culturales. También el desarrollo de protocolos para prevenir contagios en los eventos culturales y su aplicación, está suponiendo un mayor gasto para los Ayuntamientos. Finalmente, decir que apoyamos una mayor cofinanciación de la actividad cultural por parte de la Comunidad de Madrid y el establecimiento de una nueva línea de ayudas a los municipios para la aplicación de los protocolos COVID. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:58:28
Ver transcripción
(Disculpe, es que va muy lento, no sé qué le pasa al ratón) Gracias, Sr. Pérez. A continuación, ¿el Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:58:35
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:58:37
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Podemos? Es necesario que active el micrófono.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:58:51
Ver transcripción
(Disculpadme) Gracias, Presidenta. Buenos días a todos y a todas. Bueno, pues una vez más volvemos a hablar del abandono de la Comunidad de Madrid a los Ayuntamientos de la región, una vez más tenemos que exigir que la Comunidad escuche las necesidades de los Ayuntamientos, una vez más comprobamos que el Gobierno regional del Partido Popular y Ciudadanos gestiona esta crisis contra la Administración local y estatal y, lo que es peor, contra la gente. Sra. Cobo, un Pleno más se evidencia la nefasta gestión de Ciudadanos al frente de sus Consejerías. Tras Servicios Sociales y Deporte, bueno, pues hoy nos toca el turno a la cultura, donde los Ayuntamientos llevan pidiendo medidas desde mayo, ustedes no les responden y, si lo hacen, lo hacen ofreciendo ayudas a los ganaderos que crían el toro de lidia, algo que, por cierto, el Parlamento Europeo ha rechazado. Es muy importante que el tejido cultural y el municipalismo tomen un papel activo en la defensa del derecho a la cultura, que tiene que reconocerse exactamente igual que cualquier otro derecho, porque es un derecho fundamental. La semana pasada asistimos en el Congreso al mejor ejemplo de lo necesaria que es la cultura en nuestro país. Frente a la intolerancia, el machismo y el fascismo galopante de unos cuantos, es una obligación que la ciudadanía pueda tener criterio propio y capacidad crítica, herramientas que son fundamentales para la democracia y para la libertad y que sólo nos otorga la cultura. Y evidentemente, esto es lo que les molesta a las tres derechas, ustedes siguen la línea marcada por Vox de acabar con las ayudas para la cultura; en cambio, prefieren ayudar a los grandes patrimonios de esta región, simplemente para que los ricos sigan siendo cada vez más ricos: 1.000 millones de euros anuales en bonificaciones fiscal 0? para los trabajadores y trabajadoras de la cultura. Tenemos muy claro de qué lado están ustedes. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:01:21
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, ¿el Grupo Municipal de Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:01:25
Ver transcripción
Yo, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:01:27
Ver transcripción
Adelante.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:01:28
Ver transcripción
Compartimos la valoración de la importancia de la cultura; como saben, lo hemos hecho siempre, pero no sólo en el proceso de recuperación de esta crisis y de vuelta a la normalidad, que sin duda ahora parece imposible con más y más resoluciones, sino por su valor permanente como generadora de bienestar, cohesión social, progreso, riqueza, conocimiento y reconocimiento de la diversidad individual y colectiva. Por ese motivo, desde Ciudadanos y, en concreto, desde la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, solicitamos al Ministro de Cultura y Turismo que promoviese la declaración de la cultura por parte del Gobierno de la Nación como un sector prioritario, al igual que se han hecho en otros países europeos. Nadie va a contradecir que la cultura sea un valor esencial a defender en todo el país pero, sin duda, cobra una especial relevancia en Madrid. La declaración del Estado de alarma y la consiguiente suspensión de la actividad escénica, musical y audiovisual durante más de tres meses, ha tenido una enorme incidencia en nuestra Comunidad, mayor que en ninguna otra de las Comunidades Autónomas, ya que nuestra región lidera todos los indicadores socioeconómicos del sector cultural, Madrid es cultura, y esto ha tenido como consecuencia el colapso de empresas gestoras de los espacios dedicados a la actividad cultural, pérdidas importantes de empleo, no sólo de los trabajadores de estos espacios, sino también de los artistas y profesiones necesarias para poner em pie un espectáculo y una planificación truncada de nuevos proyectos, generando desempleo y descapitalización del tejido empresarial, cultural madrileño y de las industrias culturales líderes a nivel nacional. Por eso, en cuanto a la activación de ayudas y apoyo económico del sector cultural, podemos hablar largo y extenso, pues desde la Consejería se pusieron manos a la obra (Sra. Leo, escúcheme bien) desde el inicio de esta crisis sanitaria. Como primera parte de la respuesta a esa crisis, se puso en marcha una financiación extraordinaria, bien a través de patrocinios, bien a través de avales que facilitasen el crédito; se reubicaron espectáculos para evitar la cancelación de la programación del 2020; y se agilizó la resolución de las convocatorias de subvenciones, para generar liquidez a las compañías, empresas culturales y asociaciones culturales, algo de lo que podríamos tomar nota en el Ayuntamiento de Getafe. Además de agilizar la tramitación de subvenciones en todas las áreas, se han adoptado diferentes medidas que ascienden a más de 4.000.000? y que no me pararé a relatar para no gastar mi intervención con información que este Gobierno Municipal seguramente ya conozca. Paso a centrarme en los acuerdos de su moción. Solicitan una mesa de trabajo interadministrativa, pero la Consejería ya les ha dado soluciones a esta cuestión a través de la Comisión de Cultura y Turismo de la Federación Madrileña de Municipios, una opción mucho más útil y efectiva, y tal como requieren en su proposición, que convocar una mesa de trabajo con 180 personas y opiniones distintas. Parece que este foro sólo es útil cuando lo proponen ustedes y, cuando lo utiliza la Comunidad es?, como herramienta de coordinación, lo menosprecian y lo devalúan. En cuanto a la Red de Teatro, a la que pertenecen espacios de 65 municipios de la región, es uno de los instrumentos más importantes en el proceso de descentralización de la cultura. Es parte del compromiso del Gobierno regional asegurar el acceso más amplio posible de los madrileños a las artes escénicas, algo que sin esta red de espacios sería indudablemente mucho más difícil, por no decir imposible. La Red de Teatros de la Comunidad de Madrid se ha convertido, además, en un ejemplo de colaboración, participación e integración en una red de espacios extraordinarios que nos ayudan a acercar más la cultura a todos los rincones de nuestra Comunidad y que convierte Madrid en el principal escenario de España. Pero es que, además, dentro de las políticas activas para apoyar la cultura en este tiempo de pandemia que mencionaba al principio de mi intervención, se ha contado con un plan de actuación especial sobre la Red de Teatros: se pospuso el primer semestre completo de la red, que no contabilizará a efectos de funcionamiento; se está fomentando los días de exhibición de la red, siempre que los Ayuntamientos lo soliciten; se apoya la danza y el circo, aportando el 95% del caché, y el teatro y la música con el 80%, siempre que sean compañías madrileñas. Nuestro objetivo es claro y estamos convencidos de que la cultura es segura. Madrid ha sido la única autonomía que se ha atrevido a programar cultura en vivo de forma generalizada tras el confinamiento. Sin embargo, nos da la sensación de que tras esa propuesta de trabajar en un nuevo marco de cofinanciación de la actividad cultural de la región, se oculta simplemente la pretensión de administrar los recursos que la Consejería dedica a programación cultural, que no son pocos. En cualquier caso, las ayudas a los municipios se retomarán con normalidad el año que viene. Lo vuelvo a repetir, porque hacer campañas de concienciación del público es también una de las acciones que se están desarrollando. La cultura es segura, porque la cultura se ha esforzado y ha conseguido adaptarse para cumplir todas las estrictas medidas de seguridad y protección, tanto para los espectadores como para sus trabajadores. Con responsabilidad, podemos seguir disfrutando de las maravillas que el teatro, la música, la danza y, en definitiva, la cultura aportan a nuestra vida. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:07:55
Ver transcripción
Gracias, Sra. Cobo. ¿El Grupo Municipal Popular?
Mirene Presas de Castro
01:08:00
Ver transcripción
Sí, soy yo.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:08:01
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Mirene Presas de Castro
01:08:03
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta, y buenos días, buenos días a todos. Bueno, les voy a enseñar esta nota de prensa que emite la Comunidad de Madrid y que dice el titular: "la Comunidad de Madrid destina más de 4.000.000? en subvenciones para el sector cultural", y sigo leyendo la nota: "las convocatorias resueltas el 31 de julio suponen la ejecución del 98,6% del presupuesto previsto". Miren ahora esta otra noticia, aquí, aquí la tenemos, aquí tenemos, pues miren, al Ministro Illa y al Ministro de Cultura, el Sr. Rodríguez Uribe, y dice el titular: "el retraso en las ayudas de Cultura para el COVID-19 pone al sector contra las cuerdas. Las ayudas anunciadas por el Gobierno de Sánchez en el Real Decreto de 5 de mayo y convocadas en agosto, no se han resuelto y pueden tardar meses en ser abonadas". Es decir, que mientras la Comunidad de Madrid el 31 de julio ya concedió todas las ayudas previstas en su Presupuesto, las subvenciones del Gobierno socialista de Sánchez no están ni tramitadas, cinco meses llevan de retraso estas subvenciones, cinco meses sin resolución, cinco meses sin que el sector cultural haya recibido ni un solo euro de ayuda por parte del Estado, y lo que es peor, las mejores de las previsiones vaticinan que podrá ser abonadas a partir del año que viene y, miren, seguramente llegarán demasiado tarde, porque hay muchas empresas que están en una situación económica gravísima. Los empresarios, empresarios y creadores, llevan sufriendo siete meses de pandemia, meses muy difíciles para un sector que vive de un público que bien, o no puede consumir cultura porque se encuentra confinado, o bien cuando puede acudir a cualquier evento cultural, es con una limitación de aforo muy estricta. El sector cultural español representa el 3,2% del PIB y el 3,8% del empleo, es por ello que el pasado 8 de abril, repito, 8 de abril, la Consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid pidió al Ministro declarar al sector como prioridad nacional, con el objetivo de asegurar el mantenimiento del tejido productivo y los empleos de la cultura. Además, junto a esta petición, estaba también acompañada de otras 13 medidas, como podían ser la aprobación de una Ley de mecenazgo de ámbito nacional, la puesta en marcha de una línea de avales y préstamos blandos, la creación de un bono cultural o el establecimiento del 1,5% cultural, para el fomento de la actividad artística. Éstas, pues eran algunas de las medidas que se podrían haber puesto en marcha de forma inmediata por el Gobierno del Sr. Sánchez y del Sr. Iglesias, y que el Ministro de Cultura despreció. Pero además de estas ayudas y subvenciones del Estado que necesita el sector y que no llegan, el Gobierno socialista podría haber emprendido otro tipo de ayudas a los empresarios culturales, pues como podía ser, por ejemplo, los impuestos de las empresas?, rebajar los impuestos a las empresas con pérdidas o bajar los impuestos clave, como pueden ser el IVA, el IRPF o el Impuesto de Sociedades, entre otros. Pero, miren, nada de esto vemos en su propuesta, ¿quizá porque el competente es el Ministerio de Hacienda y, por lo tanto, una Ministra socialista? Pero lo más sorprendente de su propuesta es que este Gobierno socialista de Getafe, que es el que peor paga a los proveedores, que es el segundo más moroso de la Comunidad de Madrid después de Parla y que es el que tarda años, años, en pagar subvenciones, exija a los demás lo que no está dispuesto a cumplir, como dice el refranero español: "consejitos vendo, que para mí no tengo". Y para muestra, un botón: el pasado Pleno, trajeron ustedes la concesión de las subvenciones de Carnaval del año 2019, las convocaron en mayo de 2019 y las conceden, ¿cuándo?, en septiembre de 2020, 16 meses, 16 meses han tardado ustedes en tramitar estas ayudas. Las asociaciones, las peñas, las AMPAs, las casas regionales y demás entidades que participaron de este desfile de carnaval, han tenido que esperar casi año y medio para poder recibir esta subvención, casi año y medio, y como éstas, absolutamente todas las demás. Son ustedes, pues un ejemplo de superación, sí, de superación a "sus mayores", si el Estado tarda en gestionar las ayudas meses, los socialistas de Getafe tardan años. Así, señores socialistas, del Partido Socialista de Getafe y del Estado, así no se ayuda al sector, así no se protege la cultura y el arte, a los creadores y a los empresarios del cine, del teatro, de las salas de exposiciones, a los músicos, a los bailarines, a los actores, a los galeristas, a los libreros. Mientras el Gobierno está inmerso en el laberinto burocrático y no invierte en agilizar los procedimientos y los plazos, en mejorar la tramitación para que sea más ágil y más sencilla, y dotar así al sector de la liquidez que necesita, la cultura entra en barrena, se dejará de producir y de programar y serán muchos, serán muchos, los que se quedarán por el camino. Así no se protege la cultura, así no. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:14:05
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el proponente, el Concejal Delegado de Cultura.
Domínguez Iglesias Luis José - Grupo Municipal Socialista
01:14:11
Ver transcripción
Bueno, escuchando esta última intervención de la Sra. Mirene, la verdad es que creo que falta un punto en la propia moción, falta un punto que es instar a la propia oposición de Getafe a apoyar a la cultura, a apoyar a la cultura en Getafe. Escuchándola, creo que falta precisamente eso, porque en todo lo que llevamos de legislatura, Sra. De Presas [sic.], no la he visto, no la he visto jamás en ningún acto cultural en nuestra ciudad, ni a usted, ni a su portavoz, ni a los compañeros del Partido Popular, nadie, nadie del Partido Popular ha estado en ningún acto cultural en esta legislatura apoyando a la cultura de Getafe. Miren, la cultura tiene un valor fundamental en la reconstrucción de la normalidad, es el objeto sobre el que se construye la cohesión social, un agente cambio primordial, y esto me lo han escuchado decir muchas veces, forma parte también del cuerpo de la moción, porque creemos y defendemos firmemente que la cultura debe ser una herramienta fundamental que nos ayude a salir de esta situación que estamos viviendo, en primer lugar, por nosotros mismos, por los ciudadanos, por la capacidad que tiene la cultura para mejorar nuestro estado de ánimo, porque nos transmite optimismo, porque permite?, nos permite mantener activo nuestro sentido crítico para saber afrontar dificultades también con una sonrisa y satisfacción; y en segundo lugar, por el sector de la cultura, por el propio sector, que necesita seguir trabajando y necesita el apoyo institucional, cosa que en Getafe estamos haciendo de manera muy definida, estamos apoyando el sector cultural. Lo hicimos en el mes de julio, con una apuesta programática en cultura, con un programa totalmente novedoso y, además, punta de lanza en la programación en la Comunidad de Madrid, con 108 actividades a lo largo de todo el mes de julio, que supuso reubicar actividades que teníamos programadas y que se tuvieron que aplazar con motivo del COVID, un importante? al sector cultural, y un importante apoyo a la creación cultural local, 44 actividades fueron realizadas por compañías y grupos locales de Getafe, porque Getafe tiene un tejido cultural muy importante, muy amplio y muy diverso, un tejido cultural que durante el confinamiento ha contribuido mucho, mucho, de manera muy activa, a aliviar la situación desde la cultura, compartiendo sus creaciones con los vecinos y vecinas de Getafe; un tejido cultural que contribuye a lo largo del año a hacer de Getafe la vida?, la ciudad viva, participativa y reivindicativa que es. La apuesta por la cultura nos ha seguido guiando en la programación del teatro, que acabamos de arrancar hace tres semanas, la programación en el teatro de Getafe Federico García Lorca y en el Espacio Mercado, una programación en la que también vamos a ser otra vez punta de lanza, con una programación mucho más activa que en ningún otro municipio, desde luego que la Comunidad, en nuestro municipio y, además, marcada por una agenda de barrios, con la programación, con la cultura acercada a los barrios. Lo hacemos en unas condiciones muy difíciles, muy complejas, porque estamos programando, siendo la Administración local quien soportamos en gran medida al sector cultural, porque es la Administración local la que ha tenido que rediseñar toda la actividad cultural desde la incertidumbre que supone este momento, hemos reubicado actos, eventos, alterado fechas, abordado el sostenimiento de contratos y empleos. Mientras que la Comunidad de Madrid suspendía contratos con las empresas del comedor, por ejemplo, en colegios, el Ayuntamiento de Getafe mantenía contratos con sus empresas culturales. Hemos visto obligados a hacerlo de manera autónoma, ante la ausencia de esa coordinación, de que no estamos coordinadas por la parte de la Comunidad de Madrid, no hay directrices claras en cuanto aplicaciones de protocolos COVID en ninguno de los eventos de la actividad cultural, no hay directrices claras en cómo tenemos que llevar a cabo esta programación en estos momentos por parte de la Comunidad, ni tampoco una coordinación que se pueda aplicar, de la Comunidad de Madrid, en torno a qué hacemos o debemos de hacer los diferentes Ayuntamientos. En estos momentos, las limitaciones de aforo, las distancias interpersonales, las medidas de higienización o limpieza incorporadas en los protocolos COVID que diseñamos desde los Ayuntamientos, no desde la Comunidad, ha supuesto que abordemos un incremento entre un 30 y un 40% del gasto inicialmente previsto en la programación cultural, que soportamos los Ayuntamientos. Gastamos, además, también más en las promociones, porque en estos momentos, que las [¿cesiones'] del teatro a compañías que venían a riesgo y ventura, o que venían a riesgo compartido y se jugaban su caché en la taquilla, ya no se puede hacer, el sector privado lo tiene muy complicado si no utilizamos los teatros públicos y sostenemos todo con fondos públicos, y eso supone invertir más en programación. Y Getafe tiene una programación que deberían de poder ver, y les invito a que entren en la página culturagetafe.es, donde podrán ver esa agenda cultural que tenemos en Getafe, que tenemos también en barrios; si no van a verla presencialmente, al menos miren el programa en la web, y los huecos que está dejando [¿vuestra?] programación, la estamos cubriendo desde los Ayuntamientos, en este caso Getafe, con mucha más intensidad que ningún otro municipio. Y eso provocó, esta falta de coordinación y esta falta de apoyo por la Comunidad de Madrid, que 16 Ayuntamientos de esta Comunidad, 16, no todos, 16 Ayuntamientos de esta Comunidad, que soportamos', donde viven más del 50% de la Comunidad, de los ciudadanos de esta Comunidad, pidiéramos el 25 de mayo una reunión por carta a la Consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, porque creíamos que era importante que abordáramos de mera coordinada todas las políticas culturales en nuestra ciudad. Porque, además, existen claros desequilibrios en cómo la Comunidad de Madrid aporta cultura a los municipios, y eso entraré más adelante. Pero la respuesta de la Consejera fue rechazar esta reunión, nos derivó directamente a la Comisión de Cultura de la FMM, por cierto, Comisión que no estaba constituida, que no estaba constituida, y Comisión en la que Getafe no está, Sra. Cobo, Getafe no está ahí, a Getafe no le puede servir esa Comisión, porque ahí no estamos. ¿Y qué ha hecho la Comunidad de Madrid en todo este momento?, pues miren ustedes, en cuanto a la convocatoria de ayudas a municipios para equipamientos culturales, salas de teatro?, salas y teatros y espacios expositivos, en este año 2020, esa convocatoria que sacó y que ha anulado, a la que Getafe se presentó pidiendo 80.000?, hemos perdido 80.000? porque la Comunidad decidió anular la convocatoria, no sé a cuento de qué, pero decidió anular esa convocatoria. La Red de Teatros, que antes comentaba la Sra. Cobo, la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid aporta recursos a diferentes municipios de manera muy desigual, Getafe lleva años, años, viviendo un agravio comparativo con el resto de municipios, recibiendo mucho menos dinero que ningún otro municipio. Pues bien, la ayuda que ha?, la única ayuda que ha hecho en torno al teatro la Comunidad de Madrid para apoyar a la programación, ha sido aumentar el porcentaje que daba a esas actividades culturales, a esa programación cultural a través de la Red de Teatros. ¿Sabe cuánto supone para el Ayuntamiento de Getafe esa ayuda extraordinaria en este trimestre? ¿sabe cuánto supone?, 3.724?, ¿sabes cuánto ha supuesto la programación de Cultura durante el mes de julio?, 200.000?, ¿sabe cuánto supone en estos momentos los gastos COVID que estamos teniendo que soportar el Ayuntamiento de Getafe?, 70.000? y vamos aumentando, donde no ha habido ningún tipo de apoyo por parte de la Comunidad de Madrid. O por ejemplo, en el caso de la Fundación José Hierro, que llevamos desde el año pasado pidiendo a la Comunidad de Madrid que aborde de una vez por todas que tiene que aumentar la cantidad que aporta a esta fundación. Este Ayuntamiento lleva aportando, siendo una institución más pequeña, 20.000? más que la Comunidad de Madrid los últimos años, y les decimos, es que esta situación de la fundación tiene un problema estructural económico que hay que soportar por parte del Ayuntamiento y la Comunidad, y hay que aportar a partes iguales, tenemos que aportar más, llevamos desde hace un año pidiéndole que hagan ese aporte, llevamos un año sin respuesta por parte de la Consejera. Que tengamos que venir a un Pleno a pedir a la Consejera que nos atienda, después de año y medio de legislatura, la verdad es que clama al cielo. Miren, la única medida que ha adoptado la Comunidad de Madrid en relación con el apoyo al sector cultural con respecto al COVID'
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:21:23
Ver transcripción
[¿Tiene que ir terminando?], Sr. Domínguez.
Domínguez Iglesias Luis José - Grupo Municipal Socialista
01:21:24
Ver transcripción
(Voy terminando)? es una medida recogida en el Plan de Reactivación del COVID de la Comunidad de Madrid, es la creación de una plataforma de contenido cultural online, 662.000? para esa plataforma, una plataforma que el sector de la cultura no quiere, una plataforma que el Ayuntamiento de Get?, el Ayuntamiento de esta Comunidad no hemos pedido, no atiende lo que estamos demandando desde toda la cultura ni desde los municipios. Parece que la Comunidad de Madrid y que la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid viven en una realidad completamente ajena, paralela, a la realidad que vivimos todos. Es importante apoyar la cultura, es importante sostener la cultura en estos momentos, y la Comunidad de Madrid tiene un papel fundamental, y es el de coordinación de todos los municipios, la coordinación de las políticas pública en la Comunidad, de distribución de esas políticas públicas, y ahí queremos estar junto con la Comunidad de Madrid. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:22:07
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Domínguez. La verdad es que le tengo que confesar, Sr. Concejal Delegado, que cuando hablaba la Sra. Cobo, pensé que nos habíamos equivocado como Equipo de Gobierno a la hora de traer esta proposición, pensé que nos habíamos equivocado porque ante todos los datos, los datos abrumadores que ella nos ofrecía, pensé que habíamos metido la pata. Luego ha venido la Sra. Presas de Castro y, como siempre, viene a colocar las cosas en su sitio, como viene siendo habitual, y nos, dice concreta en cifras algo que la Sra. Cobo ha dicho en muchas frases, pero se concreta en una cifra: 4.000.000?, todo se concreta en 4.000.000?. Es curioso, cuando hablan de las bondades de 4.000.000? en subvenciones, que bien están, sin duda alguna, faltaría más, porque si no, ¿para qué tenemos Consejería de Cultura?; digo que bien está cuando el propio Partido Popular, por ejemplo, sólo en ayudas directas a autónomos nos pide al Ayuntamiento de Getafe tres, 3.000.000, sólo en ayudas directas a autónomos, aunque hemos dado mucha más de esa cuantía, sumando todos los esfuerzos que ha hecho el Ayuntamiento y la empresa municipal GISA, pero 3.000.000?, sin tener competencias, sólo para ayudas a autónomos, y 4.000.000 en cultura, que son competentes en materia de cultura, son buenos para toda la Comunidad de Madrid. Cremo que es algo absolutamente desequilibrado, porque aprovecharía lo que nos dicen algunas veces en los Plenos, de que tenemos que olvidarnos del tema de las competencias, tenemos que dejar de mirar hacia arriba para dar respuesta a los vecinos y vecinas de Getafe. Pues en ese sentido, lo que le digo a la Comunidad de Madrid, lo que le digo a sus representantes aquí, en la tierra de Getafe, de la Comunidad de Madrid, la Sra. Presas de Castro, la Sra. Cobo, es que dejen de mirar al Ministerio y cumplan con sus obligaciones, cumplan con sus competencias aquí en el terreno. También es cierto que sería conveniente que ese terreno lo pisaran un poquito más, Sra. Presas de Castro, hubiera sido muy bueno que usted o el Sr. Pereira hubieran acudido la semana pasada a un gran hito cultural de homenaje a nuestro patrimonio cultural de Getafe, como es la presentación del libro de "Getafe con todas sus letras", es cierto que ahí de Getafe Negro no les voy a hablar, porque ya ustedes han dicho por redes sociales cuál es su opinión al respecto; pero el homenaje que llevamos tanto tiempo preparando a artistas plásticos, a escritores, poesía, novela, escultura, etc., pintura, ustedes faltaban, como faltan a todo lo que?, a todo lo que se hace. Hombre, el Sr. Concejal les ha dado explicaciones: que el Ayuntamiento de Getafe aporta más a la Fundación de Poesía José Hierro que la propia Comunidad de Madrid, siendo la Consejera de Cultura la Presidenta del Patronato de la Fundación, y eso se lleva realizando desde hace años, ¿y eso ustedes lo ven bien?, ustedes se escudan en el Gobierno de la Nación, que como siempre les decimos, habrá que pedirles al Gobierno de la Nación lo que corresponda, pero también la Comunidad de Madrid tendrá que hacer lo que corresponda. ¿4.000.000? para cultura en toda la región, cuando simplemente en Getafe (ya se le ha ofrecido también los datos) 200.000? sólo los meses de julio y agosto?, por cierto, que tampoco se les vio el pelo en eso que suponía una prueba de fuego de la vuelta a la "pseudonormalidad" después del COVID, después de la pandemia. Hay que reconocerlo, no existe Consejería de Cultura en la Comunidad de Madrid, no sé si en otras Consejerías, pero vamos a limitarnos aquí a la materia que estamos hablando, no existe Consejería de Cultura en la Comunidad de Madrid. Es un verdadero despropósito que no existan criterios de coordinación, que no existan criterios de unificación y que no haya un apoyo también directo a los Ayuntamientos. Luego, posteriormente, lo vamos a ver en el punto de los remanentes, de los primeros 6.000 millones de euros que han recibido las Comunidades Autónomas y que parte de ello, lo que le ha correspondido a la Comunidad de Madrid, ni siquiera se ha consumido, ni siquiera ha dedicado de eso absolutamente nada a COVID, pero, bueno, más allá de esa circunstancia, ahí veremos cuál es la falta de implicación que en este sentido tiene la Comunidad de Madrid. Pero en este caso, Sra. Presas de Castro, Sr. González Pereira, qué podemos esperar de un Partido Popular que el martes de la semana pasada se aprobaba en el Congreso de los Diputados una declaración que permitía que los Ayuntamientos utilizaran el remanente, y ustedes, el Partido Popular de Pablo Casado al que ustedes están tan alineados, y sus socios de "pseudomoción de censura", como es Vox, no han apoyado, no han apoyado que Getafe pueda utilizar más de 30 millones de euros, en este caso, una de las medidas de apoyo a la cultura. Así que, Sra. Cobo, le ha quedado muy bien el discurso, que vuelvo a reconocer que me parecía que habíamos metido la pata con la proposición, pero todo eso que son grandes líneas, se reducen a 4.000.000? para 179 municipios, para miles de madrileños y madrileñas. Está bien que ustedes hablen de cultura segura, convendría de vez en cuando que lo comprobaran ustedes mismos con su presencia en los lugares culturales de Getafe, que le digo, ¿eh?, se les echa mucho de menos. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:27:41
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:27:45
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:27:48
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:27:51
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:27:53
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:27:56
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:27:58
Ver transcripción
Queda aprobado con 16 votos a favor y 11 abstenciones.
21
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR DE GETAFE PARA REVERTIR LA PINTURA QUE HA DAÑADO EL POLIDEPORTIVO DE LA ALHÓNDIGA, OBRA DEL INSIGNE ARQUITECTO MIGUEL FISAC Y
01:28:04
27 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:28:04
Ver transcripción
Punto 21: proposición del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe para revertir la pintura que ha dañado el polideportivo de La Alhóndiga, obra del insigne arquitecto Miguel Fisac, y devolver a su estado original.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:28:16
Ver transcripción
Por parte del Grupo proponente se hace la defensa brevemente. Sr. Mesa.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:28:21
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidenta. Traemos a este Pleno para su aprobación: en primer lugar, instar al Gobierno Municipal a retirar la pintura sobre la fachada del polideportivo de La Alhóndiga y devolverlo a su estado inicial, tal y como lo diseñó el insigne arquitecto Miguel Fisac; segundo, instar al Gobierno Municipal a acometer esta actuación a la mayor brevedad posible, para evitar así actuaciones judiciales y sus correspondientes consecuencias económicas, perjudicando todavía más las arcas municipales; y en último punto y lugar, instar al Gobierno Municipal [¿?] culparse públicamente ante la Fundación Fisac y el Consejo Superior de los Arquitectos de España, por la acción promovida sobre la obra arquitectónica.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:29:12
Ver transcripción
Pasamos a las intervenciones de los Grupos, empezando por Compromiso por Getafe, Compromiso con Getafe, perdón.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:29:20
Ver transcripción
Sí, buenos días. Se podría escribir un libro por cada construcción pública que se ha hecho en este pueblo, porque la gestión es entre desastrosa y nefasta en todas las ocasiones. Éste sería el capítulo 32, por decir un número, de la historia del polideportivo de La Alhóndiga-Sector III, en el que el Ayuntamiento pinta sobre la obra del que fuera Premio Nacional de Arquitectura hace 20 años y que se adjudicó por 400 millones de pesetas. Su apariencia no gustó ni al Gobierno de Pedro Castro, que fue quien lo puso en marcha, decía: "tiene una imagen exterior muy sobria, pero el interior tiene una luminosidad llamativa", en el boletín así se comentaba, en el Boletín Municipal, meses antes de su inauguración. Y es que, en general, la arquitectura de hormigón ha sido de esos estilos que ha envejecido mal y ha caído en desgracia debido al cambio de la estética dominante de épocas posteriores. Aun así, arquitectos de todo el mundo han seguido investigando y desarrollando las posibilidades de este material bien pasado el ecuador del siglo XX, cuando fue un movimiento artístico de vanguardia. Desde entonces y hasta ahora, multitud de edificios brutalistas han corrido peor suerte que este pabellón. Suponemos que al Partido Popular le daba igual la obra de Fisac cuando Álvarez del Manzano mandó derribar La Pagoda, de este mismo arquitecto, que no es que se modificara, sino que se destruyó un símbolo de la arquitectura moderna de nuestro país; el Colegio de Arquitectos, entonces también estuvo en contra. Pero más allá de criterios artísticos o culturales, debemos estar de acuerdo en que la arquitectura debe ser funcional y que un pabellón deportivo cubierto diseñado para tal fin, debe proteger de las inclemencias climatológicas a los deportistas; pues bien, justo esto es lo que no hace este edificio, así que antes de retirar el nuevo mural del pabellón, pedimos a la Concejalía de Deportes que por favor invierta esta vez el dinero de que disponga en arreglar el polideportivo de La Alhóndiga-Sector III. Los usuarios y usuarias se lo agradecerán. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:32:00
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Vox?
Díaz Lanza Ignacio - Vox
01:32:03
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días a todos. Bueno, Alcaldesa, aquí tiene un ejemplo de lo que hacen ustedes con los fondos del Ayuntamiento, luego se quejará de que hay Grupos Políticos que, bueno, que no le permiten malgastar más recursos, pero, bueno, esto es una realidad. Patrimonio de Getafe que ha sido maltratado por nuestros gobernantes, ¿qué quieren que les diga?, a mí no me sorprende. Es un edificio construido de una forma concreta, con unas características concretas y por un arquitecto concreto, al cual creo necesario recordar en este Pleno. Ustedes aportan un Informe en el que señalan que dicho edificio no es singular, que es propiedad del Ayuntamiento y que éste ha procedido de manera legal, ¿pero quién valora dicha singularidad?, gran número de arquitectos señalan justamente todo lo contrario, este gran profesional realizaba técnicas singulares, de una manera artística contemporánea, el material en el que se especializó para hacerlo es el hormigón, hormigón que ustedes han decidido pintar, eliminando así la singularidad de la obra. Y sinceramente, este mal pintar de este edificio tan singular, más aún defendiéndose en el fomento de la cultura, me parece todavía más decepcionante. Proyectos de cultura que destruyen proyectos de cultura, patrimonio de todos los vecinos, increíble. Y digo yo: ¿no hay en Getafe paredes en mal estado, las cuales puedan ser restauradas y poner un mural de estas características? Sra. Leo, decía usted que Vox no quiere subvencionar la cultura, pues en este caso tiene razón, estamos en contra de subvencionar esta cultura sectaria destructiva, que además, en este caso, destruye patrimonio en Getafe. Nosotros no vamos a ser quienes participemos en ésta, la que ustedes llaman cultura, ¿no? Me imagino que en este caso será usted la que esté interesada en regar con dinero público este tipo de actos que, de no contar con el permiso del Ayuntamiento, hay que señalarlo también, serían perseguidos, según expone la Ordenanza municipal de convivencia ciudadana, votada y sacada adelante por el Gobierno que ahora ha autorizado la "escabechina" de este polideportivo. Y la realidad es que los vecinos, tras leer el periódico, la denuncia de varios colegiados, tienen la siguiente pregunta: ¿no hay otras paredes de hormigón para pintarrajear que puedan mejorar las vistas que dan ahora mismo?, cuéntenselo a los vecinos, explíquenselo, que no había otra cosa que pintar o que ésa era la mejor para pintar, seguro que ellos lo entienden, nosotros creo que no, pero ellos seguro que sí. Por otro lado, añadir el supuesto gasto económico de pintar este edificio, ¿pero es necesario que los vecinos paguen la reversión a su estado original, en las circunstancias en las que estamos? Estamos absolutamente de acuerdo con todo lo que se expone en esta moción, siendo éste el único aspecto que no compartimos del todo, tras haberlo debatido ampliamente en nuestro Grupo Municipal. Desde Vox pensamos que lo ideal es que los responsables, pues el Sr. Concejal de Cultura, a lo mejor también esta Alcaldesa, vayan con un cubo de agua y un estropajo y devuelvan ellos mismos, con su esfuerzo, con su tiempo, con su dinero, ese edificio singular al estado en el que se encontraba. Quizás se debería estudiar otra alternativa distinta a que se ha pagado con el dinero de todos los getafenses, además en las condiciones en las que está Getafe ahora mismo, pero creemos que lo oportuno sea llevar el resultado de esta pésima gestión allá donde los gestores puedan responder con su bolsillo y no con el dinero del contribuyente. Muchas gracias a todos.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:36:02
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:36:05
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:36:07
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos? ¿intervención?
Fernando de Gracia Navío
01:36:16
Ver transcripción
Sí, sí, sí, perdón, sí.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:36:17
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Fernando de Gracia Navío
01:36:18
Ver transcripción
Sí. Buenos días. Gracias, Sra. Alcaldesa. Buenos días, señoras y señores Concejales y al público que nos esté siguiendo por internet. El debate producido sobre la última obra de Miguel Fisac, ha llegado a medios nacionales y ha llamado la atención de diferentes expertos y artistas del mundo de la arquitectura. Un debate cultural, pero también político y jurídico. Cultural porque, sin duda, somos grandes desconocedores del arte que nos rodea y situaciones como ésta nos hacen conocedores de ello, ponen de manifiesto la falta total y absoluta de la puesta en valor de nuestro patrimonio. Poco me equivocaría al decir que todos los getafenses hemos estado alguna vez en la instalación deportiva de La Alhóndiga-Sector III sin saber que la construcción del polideportivo era algo más que un cubo de cemento con falta de mantenimiento, y esto en la mayoría de las ocasiones no se debe a que a los ciudadanos no les importe el arte, la arquitectura o el mero conocimiento, sino porque desde el propio municipio no se realiza ningún esfuerzo para que así sea. Ha sido gracias a este escándalo que muchos vecinos han descubierto que este polideportivo era la última obra de un arquitecto de renombre, que en ocasiones es visitada por estudiantes y amantes de la arquitectura y que perseguía un objetivo que hoy ha quedado visibilizado: mostrar la belleza y las posibilidades de uno de los materiales favoritos de Miguel Fisac, el cemento. Con esta intervención, el Gobierno Municipal ha menospreciado la obra, la intención realizada por Boa Mistura puede parecernos a cada uno de nosotros más o menos bonita, pero el encargo ha sido un grave error, en primer lugar porque se ha ejecutado y, en segundo lugar, porque no hay una reparación total posible. Nuestra posición ha sido la misma desde que tuvimos conocimiento de la noticia: en primer lugar, contar con toda la información, por ese mismo motivo nos pusimos en contacto con el Concejal de Cultura. Es aquí donde, desde mi punto de vista, termina el debate cultural y empieza el jurídico. Todas las normas de nuestro Ordenamiento jurídico son interpretables y adaptables a las circunstancias de cada caso, del mismo modo que cada parte utiliza los fundamentos jurídicos que considere oportunos para defender su posición. Por ese motivo, nos alegra haber recibido el Informe de la Asesoría Jurídica de nuestro Ayuntamiento, que concluye que por tratarse de una obra ordinaria y haber sido cedidos los derechos de propiedad intelectual a nuestro Consistorio, se tiene plena capacidad para poder?, para haber encargado la actuación artística de Boa Mistura sobre la obra arquitectónica de Miguel Fisac. No podemos olvidar que los coautores han amenazado con emprender acciones jurídicas si no se restituye la obra a su estado original, y estamos seguros de que tanto ellos como el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España tienen también argumentos jurídicos en este?, en el sentido contrario. Ésta es la parte que más nos preocupa en estos momentos y por la que hemos registrado una pregunta que?, para respuesta en este mismo Pleno, preguntando concretamente bajo qué procedimientos y permisos se encargó la actuación artística sobre el polideportivo de La Alhóndiga-Sector III y qué consecuencias económicas y jurídicas puede tener para el Consistorio si se ordena su restitución. A nuestro parecer, el debate político debe concentrarse en esto, ¿se han seguido todos los procedimientos legales para encargar esta obra? ¿no se podía haber actuado de otra manera para evitar el enfrentamiento con los coautores? ¿puede suponer, la "valentonería" del Gobierno Municipal, un gasto económico para las arcas municipales?, esto es lo que queremos que explique hoy nuestro Concejal y nuestro Gobierno socialista. Es un momento en el que deberíamos destinar cada euro de nuestro Presupuesto a salvar vidas y empleos, y a mantener un proyecto de ciudad que mejore la calidad de vida de todos nuestros vecinos, no podemos permitirnos el lujo de pagar multas y compensaciones económicas, que espero no sucedan, pero que estamos con esas posibilidades. Por este motivo, votaremos a favor de restituir, en la medida de lo posible, la obra de Miguel Fisac y hacerlo a la mayor brevedad posible, para evitar la actuaciones judiciales que pudieran derivar en consecuencias económicas. No quiero terminar mi intervención sin felicitar, porque no tiene nada que ver, a Boa Mistura por su pintura, nuestro voto no va, y así quiero que quede claro, contra su arte, creemos que este grupo de artistas urbanos realizan una labor espléndida y estamos encantados de que sigan llenando nuestro municipio con sus colores. Todos echamos de menos el mural "Vida" que durante tanto tiempo ha decorado la Avenida Ferrocarril. Lamentamos que se hayan visto envueltos en esta polémica, son ellos los primeros que han pedido disculpas por desconocer el origen del edificio, y creemos que es el turno de nuestro Ayuntamiento que haga lo mismo. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:41:40
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal Socialista.
Domínguez Iglesias Luis José - Grupo Municipal Socialista
01:41:44
Ver transcripción
Buenos días. Bueno, ésta es una de las mociones por las que el Partido Popular se ha guiado tanto, y las clases de medidas de hacer daño al Gobierno que, aun teniendo en su poder el Informe jurídico que desmonta su argumentación, han preferido mantenerla, porque el PP le pesa más hacerse eco de noticias que detenerse a analizar los fundamentos jurídicos, no vaya a ser que el contenido estropee el titular [¿?] que quieren fabricar. Y precisamente esa falta de rigor en la acción de la oposición es la que les lleva a hacerse con una noticia cuya apreciación se podría haber disipado si hubieran consultado antes al propio Servicio Jurídico de este Ayuntamiento. Es más, cuentan, como decía, con el Informe jurídico al que antes aludía y han preferido continuar con su propio relato. Pues bien, su relato, su exigencia de responsabilidades, se basa en dos premisas, dos afirmaciones: primero, consideran que el pabellón de La Alhóndiga, por el mero hecho de haber sido proyectado por el arquitecto Miguel Fisac, es una construcción singular; y segundo, que el mero hecho de proyectarlo conlleva que quien lo proyecta mantenga como propios los derechos de propiedad intelectual. Bien, ambas afirmaciones, y así lo determina el Informe del Jefe de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento de Getafe, son erróneas, y esto también viene a responder a lo que planteaba antes el Concejal Fernando, de Ciudadanos. En cuanto a la primera, el pabellón de La Alhóndiga proyectado por Miguel Fisac es una construcción, escuchen bien, de carácter ordinario por varios motivos: el primero, en primer lugar, porque así lo reconoce el propio Fisac, el autor lo reconoce, lo recoge en el proyecto por él elaborado y presentado, concretamente en el apartado A.3, "objeto y destino de la obra", donde identifica la finalidad de la obra: "edificio para dar servicio a instalaciones deportivas interiores y exteriores existentes y futuras como una instalación de servicios". En segundo lugar, tanto el contrato primigenio de la Comunidad de Madrid como la contratación de la obra por parte del Ayuntamiento de Getafe, se englobaron en el marco del antiguo Plan Prisma, que tenía en sus objetivos la creación de infraestructuras de carácter dotacional y prestando servicios municipales. Repito para que quede suficientemente claro, es la propia Comunidad de Madrid quien hizo el encargo para una obra ordinaria, con el Prisma, y que la finalidad del Prisma no es otra que la creación de infraestructuras para dar prestación de servicios. En tercer lugar, porque así se refleja como consecuencia de lo anterior en la descripción del Inventario Municipal de bienes, que refleja el destino y uso del bien como ha quedado señalado, es bien de dominio público afectado al servicio público. Y en este sentido, voy a ver de manera literal lo que recoge el Informe del Director de la Asesoría Jurídica en cuanto a lo relativo a la jurisprudencia en la materia, jurisprudencia que no es interpretación jurídica, sino que es jurisprudencia, Sr. Fernando: "la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, en su Sentencia 253/2017, respecto al requisito de la originalidad de las obras arquitectónicas, establece que dado el carácter funcional de este tipo de obras, los ordenamientos jurídicos de nuestro entorno tienden a proteger por las normas de propiedad intelectual sólo las obras arquitectónicamente singulares, con exclusión, por tanto, de las construcciones ordinarias", y continúa diciendo el Alto Tribunal: "otorgar la protección que la normativa sobre propiedad intelectual concede a los autores, a quienes proyectan edificios ordinarios sin una mínima singularidad o distintiva, traería consigo consecuencias perturbadoras para el propio edificio, por su carácter funcional destinado a satisfacer las necesidades que en cada momento tenga su propietario". De hecho, sobre esta última cuestión, la funcionalidad de la obra, de la construcción, y en relación con el edificio, esta Administración local, a través del Expediente de contratación 116/17 (y éste es el cuarto motivo), ejecutó obras diversas sobre el inmueble, que abarcaron desde la sustitución de placas existentes en la cubierta del edificio hasta aislamientos térmicos, etc., que modificaron el proyecto original. Para toda actuación está legitimado este Ayuntamiento, esta Administración, en tanto en cuanto el Ayuntamiento de Getafe resulta ser el propietario del edificio y, como edificio destinado a servicio público en el Inventario Municipal, como decía antes, en él se produce el ejercicio de las competencias atribuidas por la Ley Reguladora de Bases del Régimen Local, en cuanto a la promoción del deporte o promoción de la cultura. Pues bien, los términos en los que está redactado el proyecto arquitectónico, la exposición de las necesidades del inmueble (la práctica deportiva y la promoción del tiempo libre), el hecho de que se proyectara y se construyera en el marco del Prisma, las diversas obras ejecutadas tanto en el exterior como interiormente en el inmueble y una vez puesta en funcionamiento la instalación, el destino como bien de dominio público afectado al servicio público recogido en el Inventario Municipal de Getafe y la propiedad del 100% del Ayuntamiento de Getafe, determinan el carácter de construcción ordinaria. Y señala también el Tribunal Supremo en su Sentencia, la Sentencia que he citado antes, la 253/2017, y esto es muy importante: "con independencia de la opinión que cada uno pueda tener sobre los logros estéticos y prácticos del autor, es decir, la valoración subjetiva que sobre la obra cada una pueda tener, sea profano o experto en la materia, no le otorga carácter singularidad al bien". En cuanto a la segunda afirmación en la que se han basado para presentar su propuesta (por el mero hecho de que haya sido proyectado por el arquitecto conlleva que mantenga la propiedad intelectual), el propio Informe indica que con fecha 1 de junio de 2000 se formalizó el contrato administrativo para la redacción del proyecto entre la Comunidad de Madrid y Don Miguel Fisac; que copia de ese dicho contrato fue remitido por la Comunidad de Madrid al Ayuntamiento de Getafe con fecha de 28 de junio de 2001, para que el Ayuntamiento procediera a su aprobación con la Comisión de Gobierno. Con tales actuaciones, se produce la cesión de propiedad intelectual que opera como regla general, en primer lugar a la Comunidad Autónoma y posteriormente al Ayuntamiento, tal y como se ha recogido tanto en la normativa sobre contratación pública en distintas resoluciones y pronunciamientos de Tribunales administrativos de recursos contractuales. Así, el Tribunal Administrativo Central de la Contratación Pública, mediante resolución 220/2013, de 12 de junio, respecto al alcance de los derechos de propiedad intelectual de aquellos proyectos elaborados en el ámbito de la contratación pública, reconoce la cesión del derecho de la propiedad intelectual en la Administración, dado que no?, que de no ser así, existiría (cito literalmente) "un claro riesgo de que los contratos de servicios amparados por este precepto devinieran ineficaces como consecuencia de la imposibilidad de ejecutarlos, al no haberse contemplado los efectos de la cesión de las propiedades industriales e intelectuales y, por ello, el legislador opta por señalar que si hubiera dudas acerca del contenido de la cesión, ésta deberá entenderse tan amplia que permita que la entidad contratante [¿usara?] los derechos necesarios para el buen fin del contrato, e incluso, en caso de [¿exclusión?] expresa de la cesión, cabría autorización para el uso a otras entidades del Sector Público". Por tanto, queda suficientemente claro a quién pertenece la titularidad de los?, la propiedad de los derechos de propiedad intelectual. En este sentido también se expresaba, también, la Sentencia a que antes hacía referencia del Tribunal Supremo, en sentido. Una conclusión diferente no?, carecería de sentido, porque lo contrario significaría que cualquier modificación, intervención sobre el edificio o actuación posterior que se produzca sobre la obra ejecutada conforme al proyecto redactado, requeriría autorización, requeriría autorización (que no la requiere) o cualquier otro tipo de consideración por parte del autor, haciendo imposible o limitando de manera sustancial la finalidad de la obra. Por tanto, y no puede ser más taxativo el Informe jurídico, basándose en jurisprudencia de diferentes Tribunales: dado el carácter funcional de la obra del pabellón en cuestión, nos [corte en el audio en 01:48:38].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:48:41
Ver transcripción
Sr. Domínguez, se le ha termin?, se le ha?, el micrófono, no, digo que el micrófono se le ha apagado justo en las dos últimas frases finales.
Domínguez Iglesias Luis José - Grupo Municipal Socialista
01:48:50
Ver transcripción
Únicamente estaba diciendo que, por tanto, no puede ser más taxativo el Informe jurídico: dado el carácter funcional de la obra del pabellón en cuestión, nos encontramos ante una construcción de carácter ordinario. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:49:00
Ver transcripción
Gracias. Para finalizar, el Grupo de?, intervención del Grupo Municipal, es el proponente. Adelante.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:49:08
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Muy buenos días de nuevo. El modo salvaje en el que se ha tratado la última obra del gran arquitecto Miguel Fisac, es la demostración del descuido culpable de la Cultura con mayúsculas en un municipio que fue referencia en este ámbito en el periodo 2011-2015. Dice el refranero popular que "la ignorancia es la madre del atrevimiento", y qué cierto es. Sin rubor, con grandilocuencia y encima esperando aplausos, el Gobierno socialista local ha cubierto de pintura de colores la fachada del polideportivo de La Alhóndiga, obra arquitectónica de Fisac y la última que hizo antes de su muerte. Y es que no estamos ante la remodelación parcial o el acondicionamiento de parte del edificio, para que se pueda seguir siendo útil o al objeto para el que se construyó, y que por ello pudiera entenderse la finalidad última de alterar parte del edificio; no, nos encontramos ante un capricho y, como también dice que el refranero popular, "para gustos, los colores", y vaya si han puesto colores, y nos reíamos del Ecce Homo de Cecilia, pues en Getafe ya tenemos la versión local. El atrevimiento y la horterada suelen ir de la mano. A la cabeza pensante que se le ocurriera tal daño estético y visual sobre un edificio de especial singularidad, mejor que se dedicara a las manualidades domésticas y practicara pintando en las paredes de su casa, ahí podría ir comprobando la evolución de su arte, pero sin la necesidad de castigarnos a todos a tener que soportar estos desmanes sobre el patrimonio, que es de todos. Que conste que a este Grupo Municipal y que a este Concejal nos gustan las obras del colectivo Boa Mistura o de similar estilo, como Ricardo Cavolo, Sekone, Uriginal, Sabek, Agostino Iacurci o E1000, prueba de ello son las pinturas de "Vida" del Paseo de la Estación, o los variados y coloridos murales que se elaboraron durante el mandato del Partido Popular en Getafe, pero se hicieron para enriquecer fachadas muertas, paredes medianeras o espacios vacíos, no sobre obras arquitectónicas de autores afamados, eso es una aberración; y aquí la muestra de algunos de ellos, que me he permitido sacar para que ustedes los recuerden (espero que se vea bien en cámara) y a algunos les sonará muy familiar. Y a la vista está que la contundente respuesta recibida por parte del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y de la Fundación Fisac, está en línea con lo que decimos y han mandado diferentes misivas por burofax a la Alcaldesa, y que siguen sin contestar, y que han amenazado con denunciar al Ayuntamiento si no se devuelve la obra al estado original. Pero nuevamente, en un ataque de soberbia y poca humildad para no reconocer la grandísima metedura de pata, al estilo "Salvemos al soldado Ryan", tenemos la versión local de "Salvemos a la soldado Hernández". Un Informe jurídico, ése que dice usted, Sr. Concejal, un Informe jurídico de quien fuera Concejal socialista y hoy Director de la Asesoría Jurídica, estima que dado el carácter funcional de las obras, no encontramos ante una construcción ordinaria, no alcanzándole los derechos de propiedad intelectual. ¡Toma ya!, o sea, que para que nos entienda todo el mundo: "el edificio es mío y hago lo que me da la gana". Ante esta aseveración y muleta política que justificará el sentido negativo del voto de los socialistas a esta proposición, cabe preguntarse: ¿qué necesidad había de colorear este edificio?, no "pintarrajear", como dice el Sr. de Vox, colorear este edificio, ¿a qué responde el desembolso de dinero de las arcas públicas en un momento como éste? ¿sabían ustedes que esta obra correspondía a la autoría tan importante de este afamado arquitecto? ¿siguen ustedes tan obcecados en querer borrar cualquier obra o reseña del anterior Alcalde socialista, Pedro Castro? ¿por qué no le dijo usted al Alcalde socialista de entonces, Sra. Hernández, que no le gustaba?, porque usted ya estaba en el Ayuntamiento por aquel entonces, asesorando a su entonces "padre político". Ya es de todos conocido la falta de interés de la izquierda por el mantenimiento del patrimonio municipal, que es el patrimonio de todos los ciudadanos: el descuido de las calles, de los parques, de la limpieza, de los edificios?, pero llegar a esta barbaridad traspasa las fronteras de la lógica y del buen juicio. Maltratar el patrimonio es síntoma de brutalidad política y su Concejalía de Cultura debería llamarse "Concejalía de Incultura" con este tipo de hechos. La izquierda en Getafe tiene un historial siniestro con respecto al patrimonio en esta ciudad, ahora podremos recordar cómo dinamitaron el Sagrado Corazón de Jesús del Cerro de los Ángeles y como pretendió la izquierda, Izquierda Unida, transformar la iglesia, hoy catedral de la Magdalena, en una discoteca. Recapaciten, borren las pinturas y devuelvan la obra arquitectónica a su estado original y, en la medida de lo posible, reconozcan este atropello cultural y pidan disculpas a la familia del autor, a la Fundación Fisac y a los arquitectos de España y, por supuesto, también al pueblo de Getafe, por sonrojarles públicamente con su actuación. Aunque últimamente esos sonrojos, son muchos, Sra. Hernández, porque usted, lejos, lejos de condenar ese decir que en Getafe tenemos poco glamour, los ciudadanos de Getafe, usted y sus redes sociales le dan pábulo a esas expresiones, pero, claro, el poco glamour no es que lo tenga el pueblo de Getafe o la ciudad de Getafe, lo tienen sus gobernantes y lo tienen con estas actuaciones, como ha sido pintar una obra del insigne arquitecto Miguel Fisac. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:55:17
Ver transcripción
Entiendo perfectamente lo que dice, Sr. Mesa, y cuando hablo del Sr. Mesa hablo del Partido Popular en su conjunto, cuando habla de poco glamour de sus gobernantes. Esa actitud con respecto al glamour ya lo tuvo el antiguo Alcalde de Getafe, el Sr. Soler, cuando nos consideraba un "pueblucho", cuando nos consideraba que olíamos mal, cuando nos considerábamos que no estábamos a la altura de sus excelencias de capital, de su forma de gestionar de capital. Habla usted de murales, Sr. Mesa, Sr. González Pereira, ha enseñado en la fotografía murales que se ha pintado siendo ésta que le habla ahora Alcaldesa de Getafe, así que no se atribuya el mérito de algo que en ningunos casos le corresponde. No voy a entrar al fondo del asunto, pero sí voy a permitir, en nombre no del Gobierno Municipal, en nombre de la decencia, en nombre de la desfachatez política más absoluta que ustedes, Sr. González Pereira, han utilizado ahora en esta intervención, cuando han puesto en duda el valor jurídico de un Informe de un funcionario de la Administración General del Estado, porque supuestamente ese Informe no les da la razón, como ustedes quieren que le dé la razón, ¿y cómo han querido denigrar a este funcionario?, lo han querido denigrar por aspectos supuestamente ideológicos. Es denigrante, falta de decencia política, que ustedes actúen de esa manera ante el personal municipal, por cierto, que le vuelvo a recordar, les vuelvo a recordar que son funcionarios. No le voy a señalar, Sr. Mesa Garrido, porque tenemos más estilo o más glamour, en su boca sería decir "más glamour", otras recientes incorporaciones del Ayuntamiento integrantes de listas electorales que no son las mías, pero como tengo ese glamour que no tiene usted, ni siquiera lo voy a decir. Por cierto, recuerden a quiénes contrataron ustedes como responsable de la anterior Asesoría Jurídica y a quién puede estar ayudando en estos momentos. Yo creo que es un flaco favor, dice muy poco de ustedes, del sentido de ejercer su labor de oposición, y ustedes únicamente tienen una boca manchada de correspondientes insultos, porque con el único objetivo de atacar a esta Alcaldesa, utilizan cualquier tipo de instrumentos, utilizan grandes discursos, se les llena la boca de lo que es algo claramente, como usted ha bien señalado, falta de glamour, falta de criterio y, sin duda alguna, falta de decencia. Lo que ha dicho usted, lo que han dicho ustedes del responsable de la Asesoría Jurídica, es absolutamente denigrante y les califica ya únicamente por eso, los cinco Concejales que tienen en la oposición. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:58:21
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:58:27
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:58:30
Ver transcripción
Abstención.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:58:33
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:58:35
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:58:38
Ver transcripción
En contra.
Bocos Redondo Pedro
01:58:41
Ver transcripción
Queda rechazado con 9 votos a favor, 11 votos en contra y 7 abstenciones.
22
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, PODEMOS Y MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE INSTANDO A LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN A RECUPERAR LAS BECAS DE COMEDOR
01:58:53
54 Intervenciones
00:00:00
Ver transcripción
Bocos Redondo Pedro
01:58:53
Ver transcripción
Punto 22: proposición conjunta de los Grupos Municipales Socialista, Podemos y Más Madrid-Compromiso con Getafe instando a la Consejería de Educación a recuperar las becas de comedor de beneficiarios IVM antes perceptores de la renta mínima de inserción.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:59:08
Ver transcripción
Por parte del Grupo proponente, su defensa. Sra. García.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:59:16
Ver transcripción
Bueno, muchas gracias, Presidenta. Buenos días. Pues sí, desde que comenzamos este curso, hemos estado muy preocupados por la posibilidad de que los alumnos y alumnas que eran beneficiarios de beca RMI de comedor quedaran fuera de estas ayudas al ponerse en marcha el ingreso mínimo vital, entonces por este motivo llevamos todo el curso instando al [corte en el audio en 01:59:41].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:59:44
Ver transcripción
Sra. García, no se la?
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:59:49
Ver transcripción
Sí, solamente voy a leer los acuerdos.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:59:51
Ver transcripción
Yo creo que es el pañuelo el que le roza.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:59:53
Ver transcripción
(Ay, sí, vale) Voy a leer los acuerdos. (Se me ha oído hasta ahora, ¿no?, más o menos lo que quería decir, sí) Bueno, pues los acuerdos: el primero, instamos a la Consejería de Educación y a la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid a dar continuidad a las becas de comedor del alumnado que era beneficiario de RMI y cuyas familias han pasado a ser perceptoras de ingreso mismo vital; segundo, instamos al Gobierno regional a adquirir un compromiso firme a fin de garantizar menús saludables a todos los niños y niñas en situación de vulnerabilidad; y tercero, dar traslado del presente acuerdo a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, a la Consejería de Educación y la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid y a la Federación Madrileña de Municipios. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:00:40
Ver transcripción
Gracias. Pasamos a las intervenciones de los Grupos. ¿Por parte del Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:00:48
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:00:50
Ver transcripción
Adelante.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:00:52
Ver transcripción
Sra. Alcaldesa, Sr. Secretario, señores Concejales y también a los que nos siguen por Internet, muy buenos días. Es cierto que nos encontramos en una situación de crisis económica, la cual en los próximos meses va a provocar que miles de familias no puedan permitirse pagar los comedores escolares de sus hijos. El problema con el que nos encontramos es que el Gobierno presidido por el PSOE y Podemos, utilizó el ingreso mínimo vital como una medida estrella para que las familias vulnerables tuvieran algún tipo de sustento económico durante la crisis. La situación que se nos describe en la proposición presentada es que la Administración, con la entrada del ingreso mínimo vital, ha dejado a las familias en situación de vulnerabilidad, sin permitir la renta mínima de inserción, ya que el ingreso mínimo vital es subsidiario de ésta. Ahora las familias se encuentran con la peligrosa situación de que no perciben ni el ingreso mínimo vital, por el desastre de la gestión de la Administración, y tampoco reciben la renta mínima de inserción, por haber solicitado el ingreso mínimo vital, dejando a las familias más necesitadas sin el derecho a la reducción del precio del comedor escolar. Es cierto que los niños deben tener la alimentación adecuada, pero no puede ser que PSOE y Podemos utilicen a las familias vulnerables para tapar los errores cometidos en la nefasta gestión de la tramitación del ingreso mínimo vital. En su afán por atacar a la Policía y a la Guardia Civil, PSOE y Podemos se inventan un agravio comparativo entre los hijos de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y aquéllos que pertenecen a familias vulnerables. Por supuesto que defendemos que se ayude a las familias más débiles, de hecho, en la Comunidad de Madrid así lo hemos pedido, pero esto no es excusa para atacar a nuestra Policía y Guardia Civil. Actualmente, la poca publicidad que está haciendo el Gobierno y el intento de desviar la atención por parte de los Grupos Municipales de PSOE y Podemos con respecto al ingreso mínimo vital, deja ver el desastre que ha supuesto para las familias vulnerables la entrada en vigor de dicho ingreso mínimo vital, ya que no se ha tenido en cuenta que con sólo su solicitud ya se dejaban de percibir otras ayudas económicas. Ellos son los responsables de la ruina de millones de españoles. Al final, la idea principal es que ellos son los responsables de la mala gestión del ingreso mínimo vital, que hace que muchos que lo necesitan no sean beneficiarios de la renta mínima de inserción. No tiene sentido incorporar a las becas a los beneficiarios, si muchos que deben serlo no lo reciben porque su solicitud está bloqueada. Para solucionarlo, precisamente mencionan la opción que creemos más razonable: las becas comedor. En el momento actual y con la propuesta que traen, se quedarán fuera muchas familias. Para que no sea así, se deberán ampliar otras figuras. En el caso de las becas comedor, deberían contar con sus propios requisitos de acceso para las familias, en especial para las familias numerosos. Y si los Ayuntamientos cargan con estos gastos, deberán reclamarlo al Gobierno central, que es el que ha tratado de quitarles sus remanentes, nuestros remanentes. Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:04:19
Ver transcripción
Gracias, Sr. Fernández. En otro punto le explicamos lo de los remanentes, que creo que no..., todavía no se ha enterado. El Grupo Municipal de Ciudadanos, ¿quién interviene?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:04:35
Ver transcripción
Fernando Álvarez tiene que intervenir.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:04:36
Ver transcripción
Ah, adelante, Sr. Álvarez.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
02:04:38
Ver transcripción
Buenos días. Gracias, Presidenta, señores Concejales, Concejalas y público que nos ve por streaming. Creemos que esta proposición no está bien enfocada y ahora en mi explicación seguro que ustedes lo van a entender. Cuando el Gobierno de España, es decir, cuando el Vicepresidente del Gobierno, el Sr. Pablo Iglesias, vende su gran proyecto de ingreso mínimo vital, que sale adelante con el apoyo de la práctica totalidad de los Grupos Parlamentarios, una vez obtenida la foto y el titular, el trabajo está terminado, como corresponde a todo buen populista. Pues de antemano ya les digo que no, porque, claro, hacer las cosas bien significaría tener en cuenta los efectos de este tipo de decisiones y promover al mismo tiempo soluciones necesarias para no perjudicar a los ciudadanos con la improvisación y la falta de rigor que permanentemente muestra el Gobierno de la Nación. Una de estas consecuencias, que ustedes quieren endosar a la Comunidad de Madrid pero que es su responsabilidad, es precisamente el objeto de esta proposición, porque en la elaboración de la nueva prestación no han tenido en cuenta que las personas que están obligadas a tener esta percepción se desvinculan de todas las asociadas que incorpora la renta mínima de decepción por Ley en la Comunidad de Madrid, como por ejemplo las becas de comedor. Por lo tanto, es el Gobierno de España quien deja fuera de las becas comedor a todas las familias que se acogen al nuevo ingreso mínimo vital, cuyas repercusiones no han previsto, ocasionando grandes trastornos a sus perceptores. Por eso seguramente, bueno, ustedes deberían pedir en los acuerdos de su propuesta que el Gobierno de España incluya en la prestación del ingreso mínimo vital las becas comedor y otras prestaciones complementarias, como venía sucediendo con las rentas mínimas de inserción, y así podrían beneficiarse de ella todos los niños españoles que lo necesiten. Pero no pasa nada, vamos a pensar que a veces es difícil pedirles a "nuestros mayores", que se hagan cargo de sus errores, y arremetemos contra la otra Administración, que quieren convertir en su enemigo y que más de?, y qué más da culparla de otra cosa más, si es a lo que estamos acostumbrados en este Pleno. Nosotros, que nos preocupa..., bueno, a nosotros, que nos preocupan nuestros niños y su bienestar, hemos puesto manos a la obra con las becas de comedor y en la Consejería de Educación se va a poner en marcha la Orden con efecto retroactivo, para que se puedan compatibilizar las becas de comedor con el ingreso mínimo vital. Y si ya queremos preocuparnos aún más, estaría bien que, señores del PSOE y Podemos, les pidieran a sus mayores que arreglen el sistema caótico de gestión que han montado con el ingreso mínimo vital. Esta prestación, que salió adelante en el Congreso el pasado 10 de junio con el apoyo casi unánime de toda la Cámara, a excepción de Vox; sin embargo, cuatro meses después, esta ayuda sigue sin llegar a la mayoría de los hogares que lo solicitan. De los casi 1.000.000 de Expedientes tramitados hasta octubre, sólo se ha resuelto el 34%, de los cuales el 14 ha sido aprobado y el 20% rechazado, es decir, sólo 136.000 hogares están recibiendo o tienen aprobada la ayuda, frente a los 192.000 a los que se les ha denegado; estos datos son del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Además, la espera es muy distinta según en qué provincia se tramite, Madrid es una de las que más retrasos acumula, rondando el 75% de Expedientes no resueltos, aunque esto también será culpa de Ayuso, seguro que también. Aunque el número de peticiones tramitadas ha aumentado considerablemente desde agosto, cuando sólo el 0,7%, han oído bien, el 0,7% de las solicitudes se habían aprobado, esto hasta agosto; siguen siendo palpables las dificultades en la tramitación que arrastra desde sus inicios esta ayuda. Las prisas con las que se puso en marcha, provocaron que al entrar en vigor muchos requisitos fueran confusos y no hubiese personal ni infraestructura suficiente para hacer frente a la avalancha, alargando los plazos de resolución, que han tenido que ampliarse de tres a seis meses. En fin, votaremos a favor de su proposición porque entendemos que, aunque las cosas estén mal hechas por parte del Sr. Pablo Iglesias y su proposición sea una más con la que buscar un nuevo enfrentamiento con la Comunidad de Madrid, alguna Administración tiene que solucionar. Con el bienestar de nuestros niños, no debería haber colores políticos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:09:46
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Álvarez. A continuación, ¿el Grupo Municipal Popular?
Mirene Presas de Castro
02:09:55
Ver transcripción
Soy yo, perdón.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:09:56
Ver transcripción
Adelante.
Mirene Presas de Castro
02:09:58
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Buenos días de nuevo a todos. Bueno, en la Comisión previa a este Pleno, desde el Partido Popular solicitamos a los proponentes que retirasen esta moción. Se lo pedimos porque sobre esta cuestión la Comunidad de Madrid ya informó a este Ayuntamiento, y concretamente a su Alcaldesa, que los beneficiarios del ingreso mínimo vital iban a seguir percibiendo las becas de comedor. Esta respuesta se la dio el propio Director General de la Consejería de Educación el pasado 9 de octubre a la Alcaldesa, en la reunión de coordinación que se mantenía con la Comunidad de Madrid en relación a las medidas restrictivas para la lucha contra el COVID, pero la Alcaldesa hace oídos sordos, porque no le interesa que estas becas salgan adelante. Y es que la puesta en marcha del ingreso mínimo vital por parte del Estado, supone tener que adaptar la Orden de la Comunidad de Madrid en relación a las becas, ya que cuando se iniciaron los trabajos para poder publicar esta Orden, el Estado todavía no había ni establecido ni aclarado el alcance del ingreso mínimo vital. Y es que resulta muy complicado para cualquier Comunidad Autónoma, no sólo para la Comunidad de Madrid, adaptar su normativa con la celeridad que se requiere, cuando el Gobierno de Sánchez y de Iglesias ha modificado la norma tres veces en cuatro meses, y tal y como hemos podido leer ayer en la prensa, parece que no va a ser la última modificación que sufra esta normativa. Así pues, el caos burocrático generado por el Gobierno de Sánchez e Iglesias con el ingreso mínimo vital, se traduce en que el Ministerio ha sido incapaz, el Ministerio ha sido incapaz de valorar las solicitudes recibidas, únicamente han aprobado el 0,7% de las solicitudes, por lo que casi el 100% de los solicitantes llevan esperando más de cuatro meses a que el Gobierno de Sánchez e Iglesias les conteste, es decir, tienen a millones de personas, a millones de familias en situación de vulnerabilidad esperando saber si van a poder cobrar. Pero a pesar de esta desastrosa gestión del Gobierno de Sánchez e Iglesias, desde la Comunidad de Madrid se ha dado siempre un mensaje de tranquilidad a estas familias, porque no existe ningún motivo para afirmar que las familias beneficiarias del ingreso mínimo vital quedarán excluidas de las becas de comedor, no están ni estarán excluidas. Afirmar lo que?, afirmar esto, afirmar que sí que lo están, tal y como afirman en su proposición, a sabiendas que es totalmente falso, resulta mezquino. Sí, resulta mezquino, es mezquino generar este bulo, porque estamos hablando de padres que necesitan estas becas para dar de comer a sus hijos; es mezquino porque estamos hablando de familias vulnerables, que lo que necesitan es ayuda y protección, y no mentiras ni engaños ni bulos, que es lo que están haciendo ustedes, señores de la izquierda, con esta propuesta. Por eso, repito, es falso, es completamente falso que estén en peligro las becas de comedor si se es beneficiario del ingreso mínimo vital. Las familias que perciben el ingreso mínimo vital, seguirán recibiendo las becas de comedor. Señores de la izquierda, estas familias no merecen que ustedes jueguen así con su presente y con su futuro, merecen un respeto. No es de recibo que utilicen a estas familias para hacer política, esto es de una ruindad terrible, es miserable. Ustedes han demostrado hoy aquí con esta propuesta, que su único afán es hacer oposición al Gobierno de la Comunidad de Madrid, sin importarles absolutamente nada más, cualquier cosa les vale y les da igual las personas, su situación económica, su situación familiar. Pero miren, no todo vale, en política no todo vale, señores de la izquierda. Dejen de mentir, dejen de engañar, dejen de manipular, tengan ustedes un mínimo de decencia. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:14:33
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presas de Castro. Bueno, luego se lo aclaramos, que la han pasado mal la información de quién estuvo en las reuniones y quién dijo?, porque el Director General de Secundaria, al que usted ha hecho referencia, reconoció expresamente en la reunión que él no lo sabía, y fue la Consejera de Presidencia la que dijo algo, que luego se lo explicaremos, de las?, sobre las becas RMI, fue la Consejera.
Mirene Presas de Castro
02:14:58
Ver transcripción
Eso no es cierto [¿?].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:14:59
Ver transcripción
Le van a explicar un poquito?
Mirene Presas de Castro
02:15:01
Ver transcripción
Sra. Hernández, no es verdad.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:15:03
Ver transcripción
? un poquito mejor, no se preocupe, pero le pasan mal la información sus compañeros, y más que usted, que trabaja en la Consejería?
Mirene Presas de Castro
02:15:08
Ver transcripción
[¿?].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:15:09
Ver transcripción
? en la de Administración Local, debería saberlo un poquito mejor, saberlo un poquito mejor.
Mirene Presas de Castro
02:15:14
Ver transcripción
Deje de [¿?].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:15:17
Ver transcripción
Seguimos con el turno de intervenciones. A continuación, ¿a quién le corresponde?, si la Sra. Presas quiere. A continuación, el Grupo Municipal del Partido Popular ha terminado, pues el Grupo Municipal de Más Madrid. Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:15:35
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Hace apenas una semana se conmemoró, a escala mundial y en la Comunidad de Madrid, el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Hay documentación abundante, sobre la que no procede extendernos en estos momentos, recogida en el "Informe anual sobre el riesgo de pobreza y exclusión", realizado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social para Madrid. Sobre pobreza infantil, destacar que en el año 2019, el 4,7% de la población de la Comunidad de Madrid vivía en condiciones de privación material severa y no podía hacer frente al menos a cuatro de los nueve factores de privación de consumo básico definidos a nivel europeo, ello significa en términos absolutos unas 296.000 personas en la Comunidad de Madrid. En esos mismos indicadores, en el municipio de Getafe se encuentran 8.550 personas. Descendiendo en la escala y ciñéndonos al tema que nos ocupa de las becas de comedor en la infancia, de los 33.268 niñas y niños de Getafe entre 0 y 16 años, 1.500 se encuentran en lo que se denomina "privación material severa", no hablamos del "umbral de la pobreza", que sería un 15%, sino de esos 1.500 niños y niñas que suponen el 4,5 de la población infantil en nuestro municipio. Vivir la infancia en hogares con pobreza material severa, significa que el 31% no tiene capacidad de afrontar gastos imprevistos, el 8,3% de estos hogares no pueden mantener la vivienda a temperatura adecuada en invierno, el 7,2% vive en hogares en los cuales se han producido uno más retrasos en el pago de la hipoteca o alquiler del hogar, el 3,8 de la población infantil vive en hogares que no pueden permitirse tener un ordenador y, finalmente, el 2,8% de los hogares con menores pobres no puede consumir cada dos días una comida de carne, pollo o pescado, situaciones que no se solucionan con los menús infantiles de Telepizza o Rodilla durante el confinamiento por el COVID-19, como señalaron los Colegios Oficiales de Dietistas Nutricionistas. La Comunidad de Madrid, lejos de articular ayudas especiales dirigidas a las familias con vulnerabilidad sobrevenida, con algún modelo de protección social como respuesta a la crisis del COVID-19, suspendió de forma cautelar, repito, suspendió de forma cautelar las ayudas de las rentas mínimas de inserción a cientos de familias con una interpretación torticera y parcial de la Ley. Recordarles que fue la Comunidad de Madrid quien envió una carta a cada uno de las familias perceptoras de la renta mínima de inserción, obligándoles a que, si no solicitaban el ingreso mínimo vital, se les retiraba de forma inmediata sus ayudas; esto también lo ha hecho el Gobierno de la Comunidad de Madrid, su Gobierno, el de las tres derechas. El ingreso mínimo vital es, a nuestro entender, una medida necesaria, puntual y de urgencia en estos momentos, para paliar la dura situación de lo que será la escalada de emergencia social ante la crisis por COVID-19. A Más Madrid-Compromiso con Getafe, nos preocupa la tardanza en implantar esta medida que, insistimos, consideramos urgente, ya que en estos momentos los hogares precarios se encuentran en territorio de nadie. Es evidente que el Partido Popular y al Gobierno de la Comunidad de Madrid no les preocupe, no es su negociado. Estos niños y niñas necesitan la aplicación de derechos constitucionales, como la protección social y las garantías de rentas, que deben concretarse en: la tramitación y agilización en el procedimiento de la adjudicación de rentas (el ingreso mínimo vital y las ayudas de emergencia social municipales) para no dejar a nadie atrás; el refuerzo de unidades de emergencia social en los centros de Servicios Sociales de Atención Primaria; facilitar a los Interventores que las ayudas económicas de subsistencia no se sometan a la burocracia que imponen los requisitos de la Ley de Subvenciones; generar y ampliar las ayudas de emergencia por situación sobrevenida para familias, menores, inmigrantes sin recursos, sin documentación, personas solas en situación de exclusión, para garantizar alimentación, alojamiento, etc. Estamos hablando de un Plan de Infancia por COVID-19 que incluya el refuerzo de los Servicios Sociales, para garantizar la prevención y la eliminación de las situaciones de riesgo social, potenciando prestaciones de emergencia, servicios de apoyo domiciliario y recursos habitacionales alternativos, entre otros. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:20:40
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. A continuación, ¿el Grupo Municipal de Podemos?
Isabel Natividad Espinosa Núñez
02:20:45
Ver transcripción
Sí, gracias, Sra. Presidenta. Buenos días a todas y a todos. Bueno, con las intervenciones de las tres derechas, resulta que aquí el problema de que ahora mismo los niños y niñas de la Comunidad de Madrid que eran beneficiarios de RMI y han pasado al ingreso mínimo vital y que no puedan acceder a la beca del comedor, todo la culpa la tiene el ingreso mínimo vital y, por supuesto, como ha dicho el Sr. Álvarez, Pablo Iglesias, pero, vamos, no me sorprende porque Pablo Iglesias tiene la culpa hasta de la muerte de Manolete, que fíjate si hace años que esto?, ¿a que sí?, claro, claro que sí. Y tengo que contestarle a la Sra. Presas: claro que todo no vale, claro que todo no vale, claro que no se puede hacer política, como ustedes hacen, con las familias más vulnerables. Y les recuerdo una cosa, señoras y señores del Partido Popular, se puede adaptar la normativa a la normativa de las Comunidades Autónomas, claro que se puede adaptar, y ahí está la Comunidad Valenciana, que lo hizo inmediatamente, si no recuerdo mal creo que lo hizo en julio, adaptó su normativa para que no perdieran derechos estas familias, no es tan difícil, lo que pasa que hay que tener voluntad política para querer hacerlo. Y Sr. Fernández Testa, o sea, usted no se entera de nada, o sea, todo lo que ha dicho, eso es competencia de la Comunidad de Madrid. Y nosotros no atacamos a ningún niño y a ninguna niña, sea?, tenga los padres y las madres que tengan y a lo que se dediquen esos padres y esas madres, o sea, eso es un insulto, es un insulto, nosotros no atacamos a los hijos y a las hijas de los miembros de los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, ¿pero en qué cabeza cabe?, nosotros lo que queremos son derechos, derechos para todos y para todas esos hijos e hijas, se dediquen sus padres y sus madres, le repito, a lo que se tenga?, a lo que se dediquen, así que, por favor, por favor, mida sus palabras. Y desde Podemos, es que no podemos entender que la Consejería de Educación de?, y la Consejería de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad, no hayan dado continuidad a estas becas de comedor de niños y niñas que eran beneficiarias de esta renta mínima de inserción y cuyas familias han pasado al ingreso mínimo vital, no lo podemos entender, nos es muy difícil entender que estos menores de familias en situación de vulnerabilidad hayan perdido esta protección social. Sra. Presas, a día de hoy esa protección social no la tienen, lo que demuestra una pésima gestión por parte de ambas Consejerías y lo que demuestra que no les importa nada la situación que estas familias están pasando, no les importa absolutamente nada, y eso, eso sí que es una vergüenza y una falta de sensibilidad, que no hayan trabajado en este sentido y que quieran ahorrar dinero por ahí, eso sí que es una vergüenza. Y con la entrada del ingreso mínimo vital, les recuerdo, cuando entró en vigor, la plataforma "RMI, tu derecho", comunicó ya a la Comunidad de Madrid que debía cambiar la regulación de las becas de comedor para asimilar la situación de las familias perceptoras del ingreso mínimo vital a las de RMI, ya les avisó la plataforma, ¿y cuál fue la respuesta de la Comunidad de Madrid, según la plataforma?, que la cuantía del ingreso mínimo vital es superior a la de la RMI y que por ello la familia podía asumir ese gasto. Pero la realidad es otra muy distinta, la realidad es que ambas prestaciones están muy por debajo del mínimo que fija la Carta Social Europea como ingreso para asegurar la superación de la exclusión social de las familias empobrecidas. Les voy a poner dos ejemplos. Una familia de dos miembros, madre e hijo, con la RMI, percibía 512? y pagaba de comedor 20?; es muy fácil de entender, con el ingreso mínimo vital, esta familia recibirá 599? y pagará de comedor 60?; mientras que la renta percibida aumenta un 16%, ¿cuánto aumenta la de?, el gasto en comedor?, un 200%, la diferencia está clara. Otra familia, de cinco miembros con tres menores de edad, en edad escolar, pasará de percibir 738? de RMI a 1.015? del ingreso mínimo vital, un incremento del 37% ,y pasará a pagar de comedor de 60 a 180? de comedor al mes, volvemos a ver que el incremento es del 200%. Esto es una vergüenza y esto hay que solucionarlo de forma urgente. Y de las 22.493 familias que antes de la entrada en vigor del ingreso mínimo vital percibían la renta mínima de inserción, 12.540 tienen menores a cargo. Es muy grave que la Sra. Ayuso y el Sr. Aguayo se hayan olvidado de estas familias, al no haber modificado la reglamentación para incluirlas como familias con derecho a precio reducido de comedor, una modificación muy sencilla de hacer, porque la han modificado para incluir a los hijos e hijas de los miembros y Cuerpos de Seguridad del Estado, claro que sí, y me parece bien, pero todos, pero para todos. En Getafe tenemos 313 menores de familias vulnerables que están viendo afectados?, están viéndose afectados por esta situación, menores que tienen derecho a una alimentación saludable y equilibrada, repito, saludable y equilibrada, no a base de pizzas, como hizo la Sra. Ayuso en el confinamiento; y es obligación de la Comunidad de Madrid a garantizar este derecho, pero, claro, es que la Sra. Ayuso está tan ocupada en izar banderas de 70 metros, la más grande del Estado, que claro, no tiene tiempo de dedicarse a estas familias. Y con esa bandera la Sr. Ayuso quiere tapar una mala gestión que está haciendo la Comunidad de Madrid en este sentido. Repito, es muy necesario y urgente dar una solución a estas familias vulnerables. Y ustedes, ustedes, señores del Partido Popular, no hagan política con estas familias, ustedes. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:28:15
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Espinosa. El Grupo Municipal Socialista, Sra. García.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
02:28:21
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Sí?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:28:25
Ver transcripción
Se le oye muy bajito.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
02:28:27
Ver transcripción
¿Ahora se me oye mejor?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:28:29
Ver transcripción
Perfecto.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
02:28:30
Ver transcripción
Aunque si bien es cierto que la Comisión de Educación de la Asamblea de Madrid aprobó el pasado día 23 una Proposición No de Ley defendida por la Diputada socialista Marta Bernardo, en la que se instaba al Gobierno regional a modificar dos Órdenes de la Consejería de Educación que vetaban el acceso a las becas de comedor a las familias que reciben a día de hoy el ingreso mínimo vital, también lo es que este Grupo Municipal Socialista no va a retirar esta propuesta, tal y como nos planteó y nos ha vuelto a plantear hoy en la Comisión del Área Social del Grupo Popular, porque todavía a día de hoy desconocemos cómo y cuándo se piensan materializar estas becas. Desde que la renta mínima de inserción comenzó a ser sustituida por el ingreso mínimo vital, mucho antes de comenzar el presente curso escolar, este Gobierno Municipal, tanto desde la Delegación de Bienestar Social como desde la de Educación, comenzó a plantear los problemas que podría generar que las familias que percibían el ingreso mínimo vital no pudieran acceder a una beca de comedor en los centros escolares, sobre todo si pensamos que para muchos y muchas niñas es la única comida caliente y saludable del día. En todas y en cada una de las reuniones que hemos mantenido con diferentes representantes de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, hemos reiterado la misma pregunta, sin obtener respuesta alguna, de ahí que nos viéramos obligados a trasladar nuestra preocupación al Grupo Municipal Socialista en la Asamblea de Madrid, donde afortunadamente, y gracias a una Proposición No de Ley, parecemos ver "la luz al final del túnel", y es que no queda más remedio que utilizar este tipo de metáforas, porque el recorrido que nos vemos obligados a hacer con esta Administración territorial es largo y tedioso como un túnel sin fin. Aunque hace ya un mes que la Sra. Presas de Castro nos comunicó que íbamos a contar con un convenio que presentaba negro sobre blanco recursos para limpieza y desinfección de centros educativos, de los públicos, todavía nada; de los barracones comprados, sólo noticias de Elisa Soriano; faltan al menos una media de dos docentes por centro educativo en Getafe, nada de la formación online en los grupos semipresenciales, nada del apoyo en las Escuelas Infantiles, así que no estamos como para dejarnos llevar con las becas comedor, de las que igualmente sabemos nada. La iniciativa socialista, la PNL, insta a modificar dos Órdenes de la Consejería de Educación y Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid: la 956/2017 y la 2619/2017. Ambas Órdenes están relacionadas con los precios de comedor de los centros de la red pública, tanto en Educación Infantil como en CEIPs. El precio del menú, en el primer caso, está fijado en 96? mensuales, 24 para los beneficiarios de RMI y para las familias en situación de especial vulnerabilidad, 68 para el resto (situación de acogida, víctimas de terrorismo o con una renta per cápita inferior a 4.260?); el equivalente en los centros de Educación Infantil y Primaria es por día: 4,88 el menú diario, del que los beneficiarios de RMI sólo pagan uno (en nuestro ese euro lo aporta el Ayuntamiento de Getafe), 3? los hijos de violencia terrorista, por acogimiento o en caso de renta mínima por debajo de 4.260. En el caso de Getafe, tenemos: 313 familias RMI, que pasarán a ser beneficiarias de ingreso mínimo vital; 560 cuya beca es de 3?; y 554 de 4,88. Esto significa que todas estas familias en Getafe no se ven obligadas a realizar ningún desembolso y que es el Ayuntamiento quien realiza estas aportaciones, porque en Getafe ningún niño ni niña escolarizado se queda sin comer. A día de hoy y ante la ausencia de noticias, con la única información de que se retiraban las becas de la Comunidad de Madrid, los beneficiarios de ingreso mínimo vital, antes RMI, en el día de hoy nuestro compromiso es el de prorrogar hasta diciembre estas becas de comedor, adelantando el dinero hasta que la Consejería tenga a bien, primero resolver y después pagar a los colegios, no olvidemos que a priori son los propios centros los que se ven obligados a adelantar estos pagos a las empresas que gestionan los menús escolares. Una vez más, asumimos una responsabilidad no propia por responsabilidad con las familias, por responsabilidad con nuestros vecinos y vecinos, y por responsabilidad con la infancia. No puede ser que quienes gestionan hospitales sin médicos, formación online sin medios, educación sin docentes, que quienes rastrean sin rastreadores, ahora nos prometan comida sin becas. Señores y señora, "hechos son amores y no buenas razones". Por favor, no repitamos la desidia y la falta de interés del pasado, la imprevisión con las comidas, los menús fast food o el desinterés en colaborar con la Administración municipal para afrontar problemas, problemas que ya existían antes de la COVID y agravados por la misma. Es el momento de demostrar su compromiso con la infancia, con los y las menores. Con esta proposición, sólo queremos animarles a no dar otro paso en falso, modifiquen las Órdenes, asegúrense de que ningún niño ni niña se queda sin su beca de comedor y que el ingreso mínimo vital no se va a ver mermado por 68? por cada hijo o hija que tenga una familia, ya que quedarían por debajo de los ingresos RMI. No se olviden de que "el camino se demuestra andando", así que comencemos a caminar juntos. Por otra parte, y respecto a las intervenciones de los Concejales de Vox y de Ciudadanos, me parece que se han liado un poco. En primer lugar, nada que decir respecto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, me parece que está fuera de lugar ese comentario. Y también se han liado bastante con los dos tipos de ingresos. Si el ingreso mínimo vital es de carácter estatal y el problema con las becas de comedor viene legislado por dos Órdenes autonómicas, que hacían referencia a unos ingresos "X" y en otras Comunidades esto ya se ha resuelto, es que algo no se está haciendo bien en Madrid, está clarísimo. Sra. Presas de Castro, habla usted de incapacidad, ¿pero cómo nos vamos a fiar de sus mensajes de tranquilidad? ¿nos dicen que nos fiemos de sus mensajes de tranquilidad?, vamos, es que me da la risa, a los hechos me remito. Si algo es mezquino y ruin, esos adjetivos que tanto les gusta utilizar, es hablar de familias vulnerables y practicar la caridad de la derecha, "ay, cuánta generosidad, toma, guapo, toma, guapa, cómete un sándwich o un pedacito de pizza", eso sí, con Coca- Cola. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:34:58
Ver transcripción
Gracias, Sra. García. Por parte del Equipo de Gobierno. Sra. Concejala, ¿va a intervenir? ¿no?
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
02:35:09
Ver transcripción
No.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:35:10
Ver transcripción
Pues permítame en ese sentido que, aprovechando el turno de palabra, dé información, no para la Sra. Presas de Castro, porque a ella le da igual la verdad, ella como siempre, sabe más que nadie. Pero indicarle que en la reunión del 9 de octubre estuvo Don José María Rodríguez Jiménez, el Director General de Secundaria y de Formación Profesional al cual se le preguntó por becas de comedor, profesores de refuerzo, las subvenciones de limpieza, los profesionales de enfermería en los colegios y los prefabricados, a lo cual indicó que como era el Director General de Secundaria y de Formación Profesional, estos detalles de Infantil y de Primaria no podía dar información. Y al respecto sí contestó la Consejera, la Consejera Eugenia Carbanedo, perdón (pedir disculpas si no pronuncio bien el nombre) donde señaló que iban a hacer todo lo posible para las becas, pero es que el problema?, aprovechó para decir que es que el problema era el Vicepresidente Segundo del Gobierno, como siempre, decía usted, Sra. Espinosa, la cara de todos los males y de todas las penas de Egipto, de todas las plagas de Egipto; y señaló que hasta que el Gobierno de España no hiciera nada, ellos no iban a hacer nada, que era el problema de la, según sus palabras, "la nefasta gestión por parte del Gobierno de la Nación", el Gobierno de coalición. En ese sentido, indicar que el Ayuntamiento de Getafe?, reiterar lo que ha dicho la Concejala Delegada, el Ayuntamiento de Getafe está actuando de la misma manera que antes, cuando existía la renta mínima de inserción, es decir, está adelantando el dinero, lo cual no entendemos por qué la Comunidad de Madrid no hace lo mismo. Porque yo me preguntaría?, que es una pregunta también, esto es como los rastreadores, que nadie sabe muy bien el número porque es el secreto mejor guardado de la Comunidad de Madrid, a dónde va a destinar la Comunidad de Madrid el dinero de la antigua renta mínima de inserción. Eso siguen sin aclararlo, porque podían bien aprovechar ese dinero que ellos van a utilizar para unos fines que a priori no pueden ser?, no serían los sociales, podrían utilizarlo para adelantar el dinero de las becas de la renta?, antigua renta mínima de inserción, hoy ingreso mínimo vital, y así no habría ningún problema, como está haciendo por responsabilidad el Ayuntamiento de Getafe. Yo les preguntaría a los señores y señoras del Partido Popular, de Ciudadanos y de Vox: ¿han ido a los colegios? ¿saben si estos niños están comiendo?, es que ni siquiera lo saben, ni siquiera saben si estos niños realmente van al cole, van al comedor del cole. Es que ni siquiera saben, porque eso ni siquiera les preocupa, porque su único afán es defender a "sus mayores" en la Comunidad de Madrid, ni siquiera saben quién está pagando ese dinero, ¿o eso no es destrucción de empleo, o eso no es apoyar o no a las empresas?, cuando a una empresa que gestiona un comedor se le dice que adelante, que vamos ya, pues vamos a empezar noviembre, ¿eh?, que son ya tres meses de comedor y están adelantando el dinero, ¿y las dificultades económicas de esas empresas?, esto no, ¿no?, la Comunidad de Madrid no ponen dificultades a ninguna empresa, es sólo el Gobierno Municipal de Sara Hernández, como ustedes dicen se empeñan en todo momento decir, el que pone dificultades. Vergüenza política les tendría que dar, que ni siquiera saben si estos niños van a comer al comedor o no, ni siquiera saben ese detalle, pero sí se permiten decir que la oposición, en este caso la oposición del Gobierno regional, y el Gobierno Local de Getafe, junto con Podemos y Más Madrid, sí hacen reivindicación por un criterio de dignidad y decencia para los más pequeños, eso sí. No sé, el tiempo les juzgará. Pasamos a la votación.
Mirene Presas de Castro
02:38:56
Ver transcripción
Sí, por alusiones me gustaría intervenir, por favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:38:59
Ver transcripción
No hay ningún tipo de alusión, esto?, no he dicho nada?, disculpe, Sra. Presas de Castro?
Mirene Presas de Castro
02:39:01
Ver transcripción
Me ha aludido usted personalmente, me ha aludido usted personalmente.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:39:02
Ver transcripción
? disculpe, usted no ha hecho ninguna?, usted no ha hecho ninguna apreciación, no tiene el uso de la palabra, no conecte su micrófono, no conecte su micrófono, le voy a silenciar y, si no, como lo siga haciendo, le voy a lanzar la primera amonestación y va a ir acumulando. Sobre su persona no se ha dicho nada, usted tiene que tener la piel un poquito más gorda, se han hecho apreciaciones sobre su intervención, por lo tanto, en ese sentido, igual que nos puede o no gustar sus intervenciones, que a mí la inmensa mayoría de las veces me gustan, pero en este caso entran dentro del debate político. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:39:42
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:39:45
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:39:48
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:39:51
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:39:54
Ver transcripción
En contra.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:39:55
Ver transcripción
Madre mía.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:39:57
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:39:59
Ver transcripción
Madre mía.
Bocos Redondo Pedro
02:40:40
Ver transcripción
Queda aprobado con 20 votos a favor y 7 votos en contra.
23
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL VOX GETAFE, PARA SOLICITAR TURNOS ESTANCOS EN POLICÍA LOCAL.
02:40:06
36 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:40:06
Ver transcripción
Punto 23. ¿Seguimos?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:40:09
Ver transcripción
Sí, por favor.
Bocos Redondo Pedro
02:40:10
Ver transcripción
Bien. Proposición del Grupo Municipal Vox Getafe, para solicitar turnos estancos en Policía Local.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:40:17
Ver transcripción
Por parte del Grupo proponente, ¿va a hacer defensa?
Díaz Lanza Ignacio - Vox
02:40:20
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Sra. Presidente [sic.]. Muy brevemente, procedemos a la exposición de los puntos que llevamos en la propuesta. En este caso, solicitamos al Gobierno Municipal que inicie los trámites necesarios para proceder a organizar turnos estancos en la Policía Local, con la finalidad de proteger a los agentes de policía y evitar brotes de ausentismo laboral por incapacidad laboral temporal. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:40:48
Ver transcripción
Gracias, Sra. Concejala. Pasamos a las intervenciones de los Grupos. ¿Por parte de Compromiso con Getafe.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:40:55
Ver transcripción
Sí, buenos días. Muchas gracias. Por la información que se nos ha transmitido a todos los Grupos Municipales en la Comisión de Seguridad, la Dirección de la Policía Local no coincide con Vox en que estas medidas organizativas sean viables. Suponemos que, además, será mucho más complicado mantener grupos estancos a medida que los contagios sigan aumentando y se produzcan bajas en la Policía. Si lo considera el Grupo proponente, puede ir afilando la pluma para sacar otra nota que diga que Más Madrid-Compromiso con Getafe está en contra de las reivindicaciones de la plantilla de la Policía Local, pero creemos que flaco favor le hace Vox a los trabajadores de este Cuerpo de Seguridad con las propuestas que traen a Pleno. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:41:54
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. A continuación, ¿el Grupo Municipal de Podemos?
Isabel Natividad Espinosa Núñez
02:42:00
Ver transcripción
No hay intervención. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:42:03
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Ciudadanos?
Fernando de Gracia Navío
02:42:09
Ver transcripción
A ver?, sí.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:42:10
Ver transcripción
Sr. De Gracia, adelante.
Fernando de Gracia Navío
02:42:14
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Alcaldesa. Señoras, señores Concejales. El aislamiento en lo que se ha venido a denominar "grupos estanco" o "grupos burbuja" en el caso de los colegios u otras medidas de diferentes colectivos, evidentemente es una medida de seguridad de eficacia reconocida para evitar contagios en este periodo de pandemia. En cualquier caso, se trata de limitar o evitar la interacción entre personas que no forman parte de la misma "burbuja", ya se trate de convivientes o personas que compartan actividades, tanto laborales como de cualquier otro tipo. Esta intención, sin duda, en el origen de muchas de las medidas de prevención que están siendo aplicadas en las diferentes Comunidades Autónomas, cuando se pide la no celebración de reuniones sociales, familiares, laborales o de cualquier tipo, cuando se trate de personas que no forman parte de la misma "burbuja" o unidad de relación de la que se trate. En el caso de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, es importante, en primer lugar, tener en consideración la especial situación en la que han sido situados por la pandemia; como ellos mismos dicen, son momentos en los que toca poner?, se toca poner el uniforme, donde la plena disponibilidad de efectivos es fundamental para dar cumplimiento a las órdenes dictadas por el Gobierno y las diferentes Comunidades Autónomas. Es indudable, además, que en buena medida se ha producido una transformación de la dinámica de las labores de muchos funcionarios de todos los cuerpos de Policía como consecuencia de la pandemia, que se han visto notoriamente trastocadas. Ya no se trata de liberar más o menos, de echar una hora arriba o abajo, la vocación y entrega de los agentes está más que demostrada con sus propias acciones. Para cualquier miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el orgullo de salvar una vida es mucho más gratificante que cualquier otra labor, por eso su seguridad es tan importante para todos, en primer lugar para ellos mismos, especialmente expuestos al contagio en la mayor parte de sus destinos y, por otra parte, porque en esos destinos tienen una gran interrelación con los servicios y con los propios vecinos. Nos parece que es muy difícil tomar una decisión tan compleja como ésta en una sesión plenaria, pues son muchas las implicaciones de asignación y organización de funciones que supone, y siempre hemos defendido que en el caso de un servicio tan estratégico como el de la Policía, deben primar los criterios técnicos y profesionales. De hecho, algunas áreas de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado han adoptado esta medida de los turnos estanco, pero sin embargo, otros muchos no lo han hecho y tampoco hay unanimidad en cuanto a los servicios de Policía Local, que han adoptado diversos modelos organizativos para acometer las nuevas necesidades. Debería ser muy relevante para todos y hacernos pensar, el hecho de que la Policía Local sea un asunto que aparece reiteradamente en cada uno de los Plenos, no solamente en lo que tiene que ver con el agradecimiento a su labor, sino, lo que es más preocupante, en asuntos relacionados con sus recursos, organización y eficacia. Hay problemas coyunturales como consecuencia de la pandemia, pero también hay problemas estructurales que es necesario acometer lo antes posible, como venimos reiterando una y otra vez, creo, como confirman los hechos. A ello se suma la transformación que se está produciendo en la naturaleza y los métodos de trabajo de los policías locales, en buena medida como consecuencia de los avances tecnológicos y también del cambio de la propia concepción de sus tareas. No lo llamen, si no queremos, no lo llamen "Plan Director de la Policía Local", si les produce algún tipo de prevención el nombre, aunque es lo que es, un instrumento del que disponíamos, del que podemos disponer y que parece que el Gobierno no le apetece acometer. En cualquier caso, más que determinar medidas organizativas concretas como las contenidas en esta proposición, nuestra mejor aportación sería la definición de la Policía Local del futuro más próximo de Getafe, que tiene que ser capaz de adaptarse para enfrentar situaciones como la provocada por la pandemia. Por esta razón, nos vamos a abstener en esta proposición, no porque no pensemos que se trata de una buena medida, sino porque consideramos que hay que tener en consideración muchos aspectos técnicos y organizativos de esta medida, que consideramos que no se han tenido en cuenta en esta proposición. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:46:59
Ver transcripción
Gracias, Sr. De Gracia. A continuación, ¿el Grupo Municipal del Partido Popular?
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:47:07
Ver transcripción
Sí, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:47:08
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:47:10
Ver transcripción
Gracias, buenas tardes. Sí, en esta proposición, a nuestro Grupo Municipal nos hubiera gustado, bueno, de cara a este Pleno, haber mejorado la proposición [¿escasamente ocupados, caras con letra muy grande?], pero, bueno, nos hubiese gustado mejorarlo, como digo, sobre todo en una cosa, que es permitir que se mantengan los solapes. Los "turnos estancos", como denomina la proposición, o "turnos cerrados", como se denominaban antaño, para la situación que ahora acontece, pues pueden ser buenos, no tengo el criterio técnico como para alcanzarlo, pero sí creo que va en esta?, en el espíritu de la proposición, es en buena fe, para evitar precisamente eso que argumentan en el cuerpo de la misma. Dicho esto, nosotros estamos de acuerdo con esta proposición, siempre y cuando se mantengan los solapes, los solapes entre el turno que sale y el turno que entra. Y nos consta a este Grupo Municipal que en el turno, aunque ahora diga la Concejal de Seguridad que es verdad, que no informan a nuestros informadores y que?, bueno, lo que siempre suele decir, esas coletillas; en el turno de por la noche, desde las 10:00 hasta las 11:00, pues hay una media hora, sobre todo en el turno que entra a las 10:30?, el que sale a las 10:30, hay media hora en el que Getafe, pues no tiene coches patrulla que puedan velar por la seguridad de los vecinos, puesto que el turno que sale a las 10:30 empieza a prepararse a las 10:10, con lo cual, entre que se cambian, realizan los partes de dejar para el siguiente turno y dejan los partes realizados de la jornada, y entra nuevo turno a las 10:30, hay ahí, como digo, una media hora en el que Getafe está desprovisto de seguridad. Con lo cual, nos hubiese gustado traer una enmienda a esta proposición, pero debido a las infructuosas llamadas que he tenido a su Grupo Municipal, pues así no ha podido ser. Pero como queremos que el espíritu de la moción es buena y creo que puede ser bueno para el cometido que persigue, votaremos a favor. Y nada, muchas gracias. (?) La Presidenta en funciones, si no está la Alcaldesa?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:50:05
Ver transcripción
Bien? Ya está.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:50:09
Ver transcripción
Disculpen, que he ido a cambiar el ratón porque no me funcionaba, no me funcionaba éste. A continuación, ¿el Grupo Municipal Socialista?
Melo Suárez Elisabeth - Grupo Municipal Socialista
02:50:23
Ver transcripción
Perdón, no sé si se me escucha.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:50:25
Ver transcripción
Sí, adelante, por favor.
Melo Suárez Elisabeth - Grupo Municipal Socialista
02:50:28
Ver transcripción
Desde? Bueno, buenos días, Presidenta, Secretario, Concejales y Concejalas, y vecinos y vecinas que nos siguen vía streaming. Desde el Grupo Municipal Socialista, les vamos a pedir a Vox que desarrollen su proposición, ya que leyendo la misma no dicen absolutamente nada nuevo con respecto a la organización actual de la plantilla. Y no dicen nada porque, una vez, más los Concejales de Vox no traen una proposición al?, traen una proposición al Pleno sin prepararla, no se han molestado ni en preguntar cómo se está organizando en la actualidad la plantilla y si esta plantilla de Policía Local tiene o no tiene turnos estancos. Cuando ustedes tienen el atrevimiento a confirmar que hay que realizar turnos estancos para reducir el número de compañeros con los que tengan que tratar, me gustaría que expliquen al Pleno a qué se refieren, que nos expliquen la diferencia que proponen en esa organización con la organización actual, expliquen a qué se refieren con esos "turnos estancos" y expliquen también cómo se organiza la plantilla a día de la fecha o cuántos policías coinciden por turno en la actualidad. Expliquen también los motivos por los que ustedes quieren suplantar a la parte social, a los sindicatos del Ayuntamiento de Getafe y a sus acuerdos en Mesa General de Negociación, en la Mesa Sectorial de Policía, y a la Comisión específica creada con motivo del COVID. Esta última Comisión se ha reunido desde el inicio de la pandemia en las siguientes fechas: el 10 de marzo, el 13 de marzo, el 16 de abril, 17 de abril, 23 de abril, 30 de abril, 7 de mayo, 14 de mayo, 21 de mayo, 27 de mayo, 4 de junio, 10 de junio, 12 de junio, 24 de junio, 1 de julio, 8 de julio, 13 de julio, 15 de julio, 11 de septiembre, 14 de octubre y 21 de octubre, y en todas ellas ha estado el servicio de prevención, que es donde se han determinado los turnos del personal, toda la plantilla del Ayuntamiento de Getafe, para mantener los "grupos burbuja". Expliquen los criterios de salud y prevención a los que, entendemos, deberían hacer referencia cuando aseguran que el Ayuntamiento de Getafe expone a un mayor riesgo a la plantilla de Policía Local de Getafe con respecto a otros colectivos. Expliquen también los motivos por los que ustedes quieren suplantar al Servicio de Prevención del Ayuntamiento de Getafe, pidiendo medidas organizativas por COVID, ya que las actuales están recomendadas por el Servicio de Prevención del Ayuntamiento de Getafe. Cuenten su propuesta y a qué se refieren con "turnos estancos", porque su propuesta es como un folio en blanco, no explica absolutamente nada. Expliquen su propuesta, por favor, y expliquen si la potestad de organización de las plantillas es una cuestión a debatir en este Pleno. Y expliquen, para que a todos los Grupos Políticos nos quede claro, cuál es la diferencia de esos turnos estancos que ustedes instan que se realicen, de los actuales turnos estancos en la Policía Local de Getafe. Y por último, expliquen también cuantos positivos por COVID hay en Policía Local en el ámbito laboral dentro de la plantilla, cuenten cuántos contagios hubo en el ámbito laboral, si así fuera, y fuera del ámbito?, y que sean fuera del ámbito familiar, dentro de la plantilla de Getafe. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:53:24
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Melo. A continuación, cierra el Grupo proponente este espacio de los Grupos Municipales.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
02:53:33
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Alcaldesa. Quería decirle yo a usted que lo que usted denomina como "nuestros mayores", le aseguro que no necesitan nuestra defensa, ellos por sí solos son suficientemente capaces; yo espero, asimismo, que algún día los suyos, "sus mayores" algún día puedan serlo también. Sr. Mesa, sepa usted que tiene que estar un poco más pendiente, nosotros nos referíamos anteriormente a paredes pintarrajeadas, a aquéllas llenas de grafitis y pintadas donde se podría haber colocado el mural que se ha colocado en el polideportivo de La Alhóndiga, ponga atención y no se líe, porque no iban los tiros por ahí. Sobre los solapes, ¿qué decirle?, pues estoy absolutamente de acuerdo con usted, la organización es digna de este Gobierno, sin Policía media hora y luego, bueno, pues queremos venir al Pleno todavía diciendo justamente todo lo contario, ¿no? Pero, bueno, vamos al fondo de la cuestión y qué es exactamente lo que propone Vox aquí, ¿no?, yo se lo explico detenidamente: optimizar recursos humanos en la plantilla de Policía y dar seguridad laboral en el desarrollo de sus funciones. Sr. Gómez, no hay que afilar plumas, lo que hay que hacer es intentar evitar contagios, es así de sencillo, yo ya sé que, bueno, hay gente que es muy retorticera [sic.] y entiende otro tipo de cosas y?, pero no, es muy sencillo. Quizás pueda ser complicado de entender, pero les aseguro que no va a ser para nada complicado de explicar. En los funcionarios de nuestro Ayuntamiento, se les ha dotado de medios para evitar contagios, como por ejemplo la mampara en la entrada de este Ayuntamiento, mascarillas, teletrabajo, intentar proporcionar la mayor distancia social posible, y fíjese, pues eso, todo está muy bien. Otro ejemplo que podemos encontrar es en los colegios, que hemos estado hablando hace un momentito, ¿no?, donde se procura proteger a los alumnos y profesores creando "grupos burbuja", que esto es bastante similar a lo que proponemos, lo que propone aquí Vox para la Policía de la Corporación Municipal. Cualquier entendido en materia de prevención en este tipo de coronavirus que ha generado esta pandemia, recomendaría lo mismo que traemos hoy a este Pleno. Si quiere usted traer al preventivista, nos lo sienta aquí en el Pleno y a ver si puede decir que está en contra de lo que se propone hoy aquí, Sra. Concejala. Y aquí lo que se propone es proporcionar los medios suficientes para que los profesionales trabajen lo más distanciados posibles y se mezclen lo menos necesario, es decir, en este caso lo que podríamos hacer serían turnos distintos que no se mezclasen entre ellos y así evitar la cadena de contagio, si se produjera alguno dentro de los agentes de Policía. Esto que parece tan complejo, de verdad que no lo es. Es más, el propio Ministerio de Sanidad, para que se hagan ustedes?, para que se hagan ustedes cuenta de lo sencillito que es, el Sr. Illa ya ha caído en esto, si es que el Sr. Illa lo recomienda en muchos sitios, o sea, si el Sr. Illa es capaz de llegar hasta aquí, les aseguro que cualquiera puede hacerlo, y de verdad que confió en ustedes para que tengan la capacidad suficiente para entenderlo. Yo ya les digo, lo veo complicado en otros sitios, pero yo a ustedes creo que todavía son suficientemente capaces. Sr. De Gracia, Concejales de Ciudadanos, queremos señalar que estas medidas que solicitamos son medidas que se llevaban practicando en su totalidad prácticamente antes de la crisis y que, por decisiones políticas, se han cambiado, como otras muchas cosas, en Policía Local. No creemos que sea necesario que los técnicos se reafirmen en que es posible lo que había anteriormente, porque fue posible, o sea, no tiene mayor complicación, una cosa que fue posible entonces, pues es posible ahora. Y además, nosotros lo que vamos a solicitar es que este tipo de turnos que estamos solicitando, como les digo, que duren mientras perdure el estado de pandemia. Queremos el compromiso de este Gobierno en trabajar en esa línea, en fomentar dichos turnos estancos, estancos quiere decir que no se juntan unos con otros, para que me entienda, Sra. Concejala, y entonces, mantenerlos así durante todo el tiempo que dure la crisis sanitaria. Concejala de Seguridad, lo que pone en la propuesta es lo que pone en la propuesta, no hace falta que enrevese, ni que la de la vuelta, ni que la lea haciendo el pino puente, lo que pones es lo que pone. Así que, simplemente decirle a usted que le agradeceríamos, nosotros, muchos?, algunos de los Grupos Municipales aquí presentes y, desde luego, desde la plantilla de Policía Local, que usted hiciera un poquito de esfuerzo para intentar garantizar la mayor de la seguridad, ojo, la posible, yo no le voy a pedir lo imposible. Pero es que esto, como le vengo diciendo, es una cosa que se ha hecho con anterioridad, como bien ha dicho el Sr. Mesa, incluso con el anterior Gobierno se venía realizando y no hubo ningún problema, no hubo ningún problema, hasta que ustedes, no sabemos muy bien por qué, decidieron erradicarlo. Pero, bueno, ahora por las necesidades de la crisis sanitaria, creo que ustedes pueden hacer el esfuerzo de coger los mismos papeles como organizaban antes y organizar ahora, simplemente es eso, ¿vale? Muchas gracias, Sra. Concejala y Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:58:58
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Sr. Concejal, y le agradezco el género que ha utilizado en cierre. ¿Por parte del Gobierno Municipal va a haber intervención?
Melo Suárez Elisabeth - Grupo Municipal Socialista
02:59:09
Ver transcripción
Sí, hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:59:10
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Melo Suárez Elisabeth - Grupo Municipal Socialista
02:59:11
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Miren, al día de la fecha, Policía Local tiene grupos estancos de convivencia y de seguridad, sí, Sr. Díaz, grupos estancos de convivencia y de seguridad. No han explicado ustedes los motivos por los que dicen que no hay grupos estancos en Policía Local; tampoco han explicado, y deberían ustedes haberlo hecho, los motivos por los que ustedes hoy aquí ejercen como sindicato, ya se lo he dicho antes, como si el Pleno fuese una Mesa General de Negociación. En esta Mesa General de Negociación tienen representación los sindicatos que han obtenido la representación que establece el Estatuto Básico del Empleado Público y les aseguro que hasta el día de la fecha, Vox no es un sindicato ni ha obtenido representación para negociar lo que el Estatuto Básico del Empleado Público establece en su artículo 15.b), que dice que los sindicatos que han obtenido el 10% de representación para estar en la Mesa General de Negociación, tienen derecho a la negociación colectiva y a la participación en la determinación de las condiciones de trabajo; por lo tanto, explíqueles ustedes que les quieren coartar el derecho a la negociación colectiva utilizando este Pleno como herramienta, explíquenselo a los sindicatos, Sr. Díaz. Le vuelvo a explicar cómo se establecen los turnos estancos de convivencia en Policía Local, ya que parece ser que usted no se entera en las Comisiones de Seguridad a las que acude: los denominados "grupos burbuja". En el comedor hay máximo dos patrullas a requerimiento de los sindicatos, ya que anteriormente era únicamente una patrulla y, una vez revisado por el servicio prevención, el espacio permite más aforo del actual, es decir, que permitiría más de dos patrullas, pero en la actualidad hay dos máximo. Los relevos, es decir, el cambio de turno, se realizan al aire libre en el porche trasero de dependencias, manteniendo la distancia de seguridad y sin relación interpersonal entre las distintas unidades. Hay siete vestuarios distintos; en el supuesto de que coincidan dos policías que compartan vestuario o tengan proximidad de taquilla, la instrucción dada es que se separen en el momento del cambio o, si no es posible mantener el distanciamiento social, que esperan en el pasillo. En la sala de comunicaciones coinciden tres policías cumpliendo las medidas establecidas por el servicio de prevención, es en el sitio donde más policías coinciden a la vez, y le repito que son tres policías. En las dependencias de Perales del Río ocurre exactamente lo mismo, las medidas de prevención y de seguridad son exactamente iguales. Cada día entran por cambio de turno dos policías y, es decir, una unidad; se incorporan al servicio después de venido librando y no hay incorporaciones ni viernes, ni sábado, ni domingo, con la finalidad de respetar el fin de semana. Les recuerdo que los policías trabajan siete días y libran otros siete días. También le recuerdo que con motivo de la actual pandemia, los policías trabajan diariamente 30 minutos menos, dentro de esta reorganización que se ha realizado, aplicando el índice corrector a las nueve horas y no a las ocho horas y media, que es el horario real que trabajan; y el turno 5-2 trabaja 37 horas y media semanales, acumulando esa media hora de exceso de jornada a su libre disposición. Por otro lado, tengo aquí sobre la mesa el Informe del Servicio de Prevención con las medidas que se han adoptado y las recomendaciones generales; este Informe refrenda los turnos que en la actualidad se han adoptado, indicando que se han realizado los denominados "grupos burbuja" y que para ello se han adoptado medidas organizativas internas y se recomienda continuar fomentando en lo posible los grupos reducidos o grupos burbuja. Por lo tanto, los grupos burbuja que el Sr. Díaz pide, están ya creados, es decir, que ustedes proponen incumplir lo que el Comité de Seguridad y Salud ha determinado como medida de prevención. Por último, no han sabido explicar el número de contagios por COVID en Policía en el ámbito laboral, y se lo voy a explicar porque las medidas están funcionando y en el ámbito laboral no ha habido contagios. Y para que les quede claro, están creados grupos y turnos estancos, los que ustedes tanto les gusta decir, turnos estancos, y sólo coinciden los compañeros de patrulla. Ante un contagio, con las actuales cuadrantes, queda demostrado y justificado que hay menor coincidencia entre policías y, por lo tanto, menor riesgo de contagio. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:03:16
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
03:03:23
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - Vox
03:03:27
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
03:03:30
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
03:03:34
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:03:36
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:03:39
Ver transcripción
En contra.
Bocos Redondo Pedro
03:03:41
Ver transcripción
Queda rechazada con 7 votos a favor, 16 votos en contra y 4 abstenciones.
24
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES DEL PARTIDO POPULAR DE GETAFE, CIUDADANOS Y VOX GETAFE PARA ESTABLECER UN PLAN INVERNAL DE APOYO A LA HOSTELERÍA DE GETAFE.
03:03:50
27 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
03:03:50
Ver transcripción
Punto 24: proposición conjunta de los Grupos Municipales del Partido Popular de Getafe, Ciudadanos y Vox Getafe para restablecer un plan invernal de apoyo a la hostelería de Getafe.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:04:00
Ver transcripción
Sí, antes de comenzar, díganme los proponentes quién es el que va a hacer la defensa y quién va a hacer el cierre.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
03:04:11
Ver transcripción
Yo entiendo que lo va a hacer el Grupo Popular, que ha sido quien ha llevado la propuesta y que nosotros luego nos hemos añadido.