1
INFORME DE LA SRA. ALCALDESA-PRESIDENTA.
00:00:06
3 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:00:06
Ver transcripción
Pues comenzamos la sesión plenaria de hoy, 25 de diciembre, Sr. Secretario. 25 de noviembre, perdón, 25 diciembre no estamos.
Bocos Redondo Pedro
00:00:19
Ver transcripción
Punto 1: Informe de la Sra. Alcaldesa-Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:00:24
Ver transcripción
En este sentido, y como tristemente viene siendo habitual y, además, en un día tan destacado como hoy, 25 de noviembre, Día Internacional contra? (¿se oye?, ah, perdón), Día Internacional contra las Violencias hacia las Mujeres, leer las víctimas mortales de violencia de género desde el pasado Pleno, el 28 de octubre: - Remedios Cortés Cortés, 32 años; Palma de Mallorca. - Alicia, 45 años; Elche, Alicante. En investigación. - Peggy, 49 años; Lloret del Mar, Girona. - Mujer, 84 años; Palomares del Río, Sevilla. Guardamos un minuto de silencio. (?) Muchísimas gracias.
2
APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 28 DE OCTUBRE DE 2020.
00:02:27
3 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:02:27
Ver transcripción
Sr. Secretario.
Bocos Redondo Pedro
00:02:30
Ver transcripción
Punto segundo: aprobación del acta del 28 de octubre de 2020.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:02:34
Ver transcripción
¿Alguna cuestión al acta, algún aspecto negativo? Pues lo damos por aprobado por unanimidad.
3
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS, Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SERVICIO DE REPROGRAFÍA FACTURADO POR RICOH
00:02:42
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:02:42
Ver transcripción
Punto tercero: dación de cuenta de la propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo, sobre el acuerdo de aprobación definitiva del Plan Especial de Infraestructuras del segundo anillo principal de distribución de agua potable de la Comunidad de Madrid, tramo 7, promovido por el Canal de Isabel II.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:02:58
Ver transcripción
¿Enterados? Seguimos.
4
DAR CUENTA DEL ACUERDO ADOPTADO POR LA JUNTA DE GOBIERNO DE FECHA 11 DE NOVIEMBRE DE 2020, EN RELACIÓN CON LA PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE DEPORTES. SALUD Y CONSUMO SOBRE EL
00:03:03
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:03:03
Ver transcripción
Punto 4: dar cuenta del acuerdo de la Junta de Gobierno de fecha 11 de noviembre de 2020, en relación con la propuesta del Concejal Delegado de Deportes, Salud y Consumo sobre el manifiesto Federación Española de Diabetes en marco de la celebración Día Mundial de la Diabetes, 14 de noviembre.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:03:18
Ver transcripción
¿Enterados?
5
DAR CUENTA DEL ACUERDO ADOPTADO POR LA JUNTA DE GOBIERNO DE FECHA 4 DE NOVIEMBRE DE 2020, EN RELACIÓN A LA PROPUESTA DE LA ALCALDESA SOBRE ADHESIÓN A LA CAMPAÑA MUNDIAL DE
00:03:21
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:03:21
Ver transcripción
Punto 5: dación cuenta de acuerdo de Gobierno de fecha 4 de noviembre de 2020, en relación a la propuesta de la Alcaldesa sobre adhesión a campaña mundial de concienciación de la neumonía.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:03:32
Ver transcripción
¿Enterados?
6
PROPUESTA DE LA ALCALDESA SOBRE LA CONCESIÓN DE LA MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD A LA BASE AÉREA DE GETAFE EN CONMEMORACIÓN DE SU CENTENARIO DE SU CREACIÓN (1920-2020).
00:03:36
25 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:03:36
Ver transcripción
Adelante.
Bocos Redondo Pedro
00:03:38
Ver transcripción
Punto sexto: propuesta de la Alcaldesa sobre concesión de la Medalla de Oro de la ciudad a la base aérea de Getafe en conmemoración de su centenario de su creación (1920-2020).
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:03:48
Ver transcripción
Empezamos las intervenciones de los Grupos Municipales, de menor a mayor. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:03:54
Ver transcripción
No vamos a intervenir.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:03:57
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:03:59
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:04:01
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:04:03
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:04:04
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:04:08
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:04:09
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:04:12
Ver transcripción
Sí, no hay intervención, Alcaldesa.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:04:14
Ver transcripción
Por parte del Grupo Municipal Socialista, seré yo quien haga la intervención, y permítanme ustedes que la haga también en nombre de la Corporación Municipal, que entiendo que en este asunto estamos todas y estamos todos los Grupos Municipales de acuerdo. El año 2020 pasará a la historia por muchas cosas pero, sin duda alguna, una de ellas, la principal, la más importante, será el recuerdo que siempre quedará marcado en nuestras retinas de la pandemia de la COVID y de todas sus consecuencias, en muerte, en fallecimientos, dolor, crisis económica, crisis sanitaria, contagios?, en este sentido, sirvan también estas palabras para lanzar nuevamente un recuerdo a todos aquellos y aquellas vecinas de Getafe que fallecieron como consecuencia de esta pandemia. Sin embargo, también en este 2020, y concretamente en nuestra ciudad, han pasado cosas importantes y una de ellas es el motivo del punto que hoy traemos a aprobación a este Pleno, y es que el 2020 es el año de la base aérea. En el 2019, en el año pasado, ya empezamos desde la Alcaldía a gestionar lo que tenía que ser en enero del 2020 el homenaje, un homenaje que estuviera a la altura de una institución de la que el Ayuntamiento se siente amiga; una institución, la base aérea, que con respecto a la ciudad y a su ciudadanía, somos y así nos calificamos como verdaderos compañeros de viaje. Sin embargo, la pandemia ha hecho imposible que pudiéramos durante este 2020, a pesar de que la proposición, como ustedes bien han visto, tiene fecha de registro el 26 de febrero, no lo hemos podido celebrar. Pero no queríamos que pasara este año, que finalizara este 2020, sin al menos desde este Pleno aprobar uno de los reconocimientos más destacados que está en nuestro Reglamento de Honores y Distinciones, y es la Medalla de Oro a la base aérea de Getafe. Todas, todos los que hemos crecido en Getafe, los que vivimos en Getafe, desde pequeños hemos visto volar aviones y lo hemos interiorizado la base aérea como parte de nuestra ciudad; con eso, también desde ese punto de vista, lucimos con orgullo en nuestro escudo los aviones y somos cuna de la aviación española. Gracias a la base, también hemos podido formar parte de la historia en momentos tan relevantes como, por ejemplo, el autogiro de Juan de la Cierva, que ahora es el nombre de uno de nuestros barrios más populosos, sus aviones decoran nuestras rotondas y nuestras calles, la base está en nuestras tradiciones y Getafe está dentro de la base. Hablar de base aérea también es hablar del sector aeronáutico y la atracción que supuso la instalación aquí en el municipio de la antigua Construcciones Aeronáuticas y actualmente Airbus y, con ello, a todas muchas industrias auxiliares de la aeronáutica que tanto prestigio, en el día de hoy y de cara al futuro, nos están dando. Desde ese punto de vista, también permítame que mis palabras, un reconocimiento al conjunto del Ejército, del Ejército del Aire y, de manera personal, a su responsable máximo en nuestra ciudad, al Coronel Santiago Ibarreta, Santiago Ibarreta Ruiz, por toda su colaboración, por su cordialidad y por hacer posible que hoy nos encontremos en un momento como éste. Y desde aquí también, para finalizar, en nombre de la ciudad de Getafe, agradecer y reconocer el gesto del Ejército del Aire, que un avión de su Ejército lleve nuestro escudo, el escudo de nuestra ciudad, el escudo en su fuselaje, sin duda alguna es una noticia muy, muy buena, bonita y emocional y un cierre también importante y bonito para este triste 2020. Pasamos a la votación. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:08:23
Ver transcripción
Abstención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:08:28
Ver transcripción
¿Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:08:30
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:08:32
Ver transcripción
¿Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:08:33
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:08:35
Ver transcripción
¿Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:08:36
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:08:37
Ver transcripción
¿Partido Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:08:39
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:08:40
Ver transcripción
¿Partido Socialista?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:08:42
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:08:43
Ver transcripción
Queda aprobado con 26 votos a favor y una abstención.
7
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE BIENESTAR SOCIAL, CONVIVENCIA Y COOPERACIÓN AL AYUNTAMIENTO CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA TOLERANCIA QUE SE
00:08:47
39 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:08:47
Ver transcripción
Punto séptimo.
Bocos Redondo Pedro
00:08:50
Ver transcripción
Propuesta de la Concejala de Bienestar Social, Convivencia y Cooperación al Ayuntamiento con motivo de la celebración del Día Internacional de la Tolerancia, que se conmemora el 16 de noviembre.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:09:00
Ver transcripción
Hay intervención de los Grupos Municipales y lectura. ¿Me pueden informar los Grupos si primero la lectura y después de las intervenciones?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:09:14
Ver transcripción
Yo haría primero la lectura y después las intervenciones.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:09:17
Ver transcripción
Venga, pues adelante. ¿Sí?, pues Sra. Sevilla.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
00:09:31
Ver transcripción
(Perdón, que no me funcionaba el ratón) Buenos días. Manifiesto del Día Internacional para la Tolerancia, en memoria del profesor Paty, de los fallecidos en Viena y de todas las víctimas de crímenes de odio. Éste es el manifiesto que presentamos hoy con el fin de conmemorar el Día Internacional de la Tolerancia, que fue el 16 de noviembre. Este manifiesto fue por?, nos lo envió Educa para la Tolerancia, con el fin de dar visibilidad en estos momentos a los brotes que está habiendo de intolerancia, y es un poco, pues para conmemorar no sólo los asesinatos, sino todo las conductas y comportamientos antitolerancia. ¿Se puede leer el ma?, lo lees el manifiesto, Sara?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:10:21
Ver transcripción
Sí, sí, sí.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
00:10:22
Ver transcripción
Vale, perfecto.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:10:35
Ver transcripción
Sra. Sevilla, tiene que leer el manifiesto.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
00:10:46
Ver transcripción
Ay, pensaba que lo ibas a leer. Perdón.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:10:48
Ver transcripción
No.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
00:10:49
Ver transcripción
En?, la de? Nos dice la UNESCO, en este día 16 de Noviembre, que la tolerancia ni es indiferencia, ni es indulgencia, y que su significado consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y maneras distintas de manifestar nuestra condición humana, y que las Naciones Unidas se han comprometido a fortalecer la tolerancia mediante el fomento de una comprensión mutua entre las culturas y los pueblos. Este imperativo está en la base de la Carta de Naciones Unidas y la Declaración Universal de Derechos Humanos, y es más importante que nunca en esta era, en la que el extremismo y la violencia van en aumento y los conflictos se caracterizan por un menosprecio fundamental de la vida humana. La Declaración de Principios de la UNESCO, asumida por la ONU, nos señala que no debemos equivocarnos y que la tolerancia no es lo mismo que concesión, condescendencia o indulgencia, y que no significa permitir la injusticia social ni renunciar a las convicciones personales o atemperadas, significa que toda persona es libre de adherirse a sus propias convicciones y acepta que los demás se adhieran a las suyas y que, ante todo, la tolerancia es una actitud activa de reconocimiento de los derechos humanos universales y de las libertades fundamentales de los demás, en ningún caso puede utilizarse para justar el quebrantamiento de estos valores fundamentales. La tolerancia han de practicarla los individuos, los grupos y los Estados. Hace pocos días, el profesor francés Samuel Paty fue asesinado, al poco tiempo, otro fanático yihadista en Austria causó tres muertos y numerosos heridos, y aún está en nuestra memoria la tragedia de París, de la discoteca Bataclan, recordada por las autoridades francesas. Samuel Paty dedicó su vida?, su última clase a hablar de igualdad en el contexto de reflexiones sobre la ocupación durante la Segunda Guerra Mundial. Es evidente que compartimos el dolor y la conmoción de toda la comunidad, educativa que siente que su profesión se ha convertido en una actividad de riesgo y objetivo potencial de un ataque de fanáticos. Asesinar a un maestro es pretender asesinar la razón, el conocimiento, el pensamiento crítico, la conciencia de pertenencia a la humanidad como identidad común. Las comunidades educativas de toda Europa tienen conciencia de que la intolerancia acecha de manera creciente y amenaza con quebrar la arquitectura de valores que se ha dado esta Europa construida sobre los cimientos del horror de las guerras mundiales y el Holocausto, con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que mandata educar para la tolerancia. Éstos son los antivirus de todo fanatismo. En tiempos de banalidad del mal, de polarización, división y fanatismo, donde se vuelve a acabar con la vida de un maestro y se cometen crímenes de odio, hay que significar que lo que quieren es acabar con los valores de libertad, igualdad, fraternidad, tolerancia, laicidad, justicia y solidaridad que fundamentan la Unión Europea. Frente a la intolerancia, no hay más opción que combatir con la educación y la justicia con toda forma de odio identitario que alientan proyectos totalitarios. Ahora, cuando los extremismos y los fanatismos se desatan en todo lugar con demasiada frecuencia, nunca ha sido tan necesaria la práctica de la tolerancia, por lo que debemos afirmarla, defenderla y promoverla, pues como dice su Declaración, no sólo es un deber moral, sino además una exigencia política y jurídica. La tolerancia, la virtud que hace posible la paz, contribuye a sustituir la cultura de la guerra por una cultura de la paz.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:14:28
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Sra. Sevilla. Y pasamos a las intervenciones de los Grupos Municipales, empezando por usted, Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:14:36
Ver transcripción
Buenos días a todos y todas. Nos alegra que el Gobierno Municipal traiga al Pleno de Getafe la adhesión a este Día Internacional de la Tolerancia, porque coincidimos en que es importante pararnos a reflexionar sobre la convivencia en el respeto y la igualdad. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, pensamos que con la sociedad tan rica y diversa que tenemos en Getafe, es imprescindible que se impulsen políticas públicas y soluciones locales que luchen decididamente por la igualdad, para no tener que invertir en combatir la intolerancia. Para ello, es necesario que se actualicen los datos del Observatorio Social, tanto los datos positivos como enumerando los problemas que debemos afrontar en nuestro municipio y en sus barrios, para acercarnos a las desigualdades sociales; que se desarrollen cuanto antes las políticas de los planes de inclusión y de convivencia, en base a la actualización constante del conocimiento que tenemos de la situación social; que se pongan en marcha los planes de barrio; que se apueste decididamente por la intervención sociocomunitaria y la educación en la calle; que se dote económicamente y arranque de inmediato la estrategia para el empleo, que es la base de la inclusión social; y que se enfoque el gasto público para prevenir y remediar la desigualdad social. Creemos que no habría mejor celebración ni mejor anuncio para conmemorar este día, que la apuesta radical del Gobierno Municipal por hacer lo que se prometió a los vecinos y vecinas que se iba a hacer; para ello, debe ponerse a trabajar con determinación antes de una?, de que una explosión social de cualquier tipo nos diga que ya hemos de llegado demasiado tarde. Ya lo sabemos, las situaciones de crisis ahondan en las desigualdades, y las desigualdades propician conflictos sociales. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:16:39
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. A continuación, el Grupo Municipal de? (he cuadrado en dos puntos), a continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:16:56
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta. Sra. Alcaldesa, señores Concejales, Sr. Secretario y también los que nos siguen por internet, buenos días. El 16 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Tolerancia. La palabra "tolerancia" proviene de latín tolerare, que significa soportar, por lo que es común ver este término asociado a la capacidad humana de tolerar un objeto o situación que se opone al sistema moral propio de la sociedad. Este término posee dos acepciones diferentes conforme a su escenario de aplicación: por un lado, la tolerancia en el ámbito de lo colectivo y lo público, está estrechamente vinculada con las normas jurídicas que garantizan el respeto de los derechos de primer orden, independientemente de las características individuales; por otra parte, la tolerancia es entendida a nivel individual como la habilidad de soportar a un individuo o grupo de individuos con prácticas e ideas contrapuestas. Tenemos diferentes clases de tolerancia, como es: la tolerancia religiosa, aquélla que se refiere a la permisividad del Estado respecto a la práctica de religiones diferentes a la oficial; la tolerancia civil, que se refiere en este caso a la aceptación de prácticas y conductas consideradas contrarias a la ética o a la moral de la comunidad mayoritaria; y tenemos la tolerancia política, que tiene que ver con la convivencia de distintas fuerzas ideológicas en el seno de un mismo Estado, algunas ejerciendo el Gobierno y otras en la oposición, sin que ello conduzca a enfrentamientos violentos, o a la persecución o a la ilegalización, especialmente de mano de quienes detentan el poder político. Claro que aquí en este país llamado España, hay mucha gente que no sabe diferenciar entre tolerancia e intolerancia: tolerancia es lo explicado teóricamente al inicio, e intolerancia lo explico ahora con ejemplos, que es como mejor se entienden las cosas. Intolerancia es, por ejemplo, romper los cristales de la sede del PP, también lo es expulsar a Ciudadanos de una manifestación, intolerancia es matar a una persona por llevar unos tirantes con la bandera de España, y abrazar al asesino es ser cómplice de esa intolerancia, intolerancia es que el líder de Podemos cree una red antifascista contra los votantes de un determinado partido político, desde entonces se han producido diversos ataques contra miembros y sedes de dicho partido. El 27 de noviembre de 2018 en Madrid, por ejemplo, Vox interponer una querella contra la socialista Susana Díaz por delito de odio e injurias, tras decir ésta que Vox es un partido que justifica la violencia contra las mujeres. El 2 de diciembre de 2018, tras las elecciones andaluzas, con la llegada de 12 Diputados de Vox al Parlamento de Andalucía, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, activa la denominada "alerta antifascista", llamar al antifascismo militante; desde entonces hasta hoy, Vox ha contabilizado 132 actos autodenominados "antifascistas", de acoso a sus representantes y simpatizantes. El 9 de diciembre de 2018, en Marinaleda, La Sexta señala a los votantes de Vox en este pueblo, tras las elecciones andaluzas y la alerta antifascista de Iglesias, "aquí puede vivir uno", decían. 8 de enero de 2019, en Madrid, interposición de querella contra Pablo Echenique por delito de injurias y calumnias. 11 de enero de 2019, en Barcelona, aparecen amenazas de muerte contra Santiago Abascal en muros, en muros de Barcelona: "te mereces un tiro en la nuca", decían. Denuncia ante la Policía Nacional el 12 de abril de 2019 por amenazas, lesiones y daños contra una representante de Vo en una mesa informativa. 27 de abril de 2019, en Asturias, se interpone una denuncia por agresión a dos afiliados mientras colocan carteles. Y así, más y más, así. 29 de abril de 2020, "guerracivilismo" de Pablo Iglesias desde la tribuna del Congreso: "ustedes son parásitos", como es el siglo pasa?, "como en el siglo pasado, el pueblo español hará desaparecer la inmundicia que ustedes representan", parece una amenaza, ¿no? Y así hasta completar un total de, entre septiembre de 2018 a septiembre de 2020, dos años, 181 convocatorias denominadas "antifascistas" contra Vox, 42 ataques a las sedes de Vox en todo el territorio nacional, más de un centenar de denuncias interpuestas por amenazas de muerte, 93 denuncias por vejaciones y agresiones. Por lo tanto, mientras en España siga ocurriendo esto, nada que celebrar. Muchas gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:21:40
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:21:46
Ver transcripción
Sí, muy breve. Nos alegramos de esta proposición para celebrar el Día Internacional de la Tolerancia y, vamos, creemos que la tolerancia es un valor universal que todas deberíamos practicar los 365 días del año, no sólo hoy. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:22:06
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:22:09
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:22:11
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal del Partido Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:22:14
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:22:15
Ver transcripción
El Grupo Municipal Socialista, Sra. Sevilla.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
00:22:19
Ver transcripción
Buenos días de nuevo. Nosotros sí vamos a tener intervención. Son muchas las definiciones de tolerancia, tolerancia implica el respeto a los demás, es un valor base de las sociedades que debe ser aplicado en cualquier ámbito en el que nos desenvolvemos como personas o sociedades, trasciende lo puramente religioso y debe existir en todos los terrenos, tanto del ámbito social y político. Con la tolerancia podemos tener una vida más sana, aprender de los demás, convivir mejor, conocer a los otros, respetando las diferencias que nos permitirán comprender y valorar sus posiciones sin pensarlas como amenazas propias. En estos momentos, donde en la sociedad existe una crispación alentada por Grupos Políticos de la derecha y donde la intolerancia brilla por su ausencia en su seno, y que sólo hablan de tolerancia hacia sus ideas pero no hacia las ideas de los otros, sin dar la oportunidad de comprender y entender a los otros o a otras culturas. La pena es que esa intolerancia a los demás, hay una incultura supina, que incluso llega a reivindicar la cultura occidental, basada en la igualdad, frente a los modos de vida que tratan a la mujer como un ser inferior, como si otras culturas no respetasen a la mujer. Lo que les digo, es incultura, estudien otras formas de vida, sean valientes de leer y culturizarse, que culturizarse no es peligroso, y les abrirá un mundo lleno de matices, rico de diversidad. Esta incultura espero que sea intencionada porque, de lo contrario, lo que podemos llegar a pensar es que se habla de supremacía blanca sobre otras culturas, y es?, da miedo sólo de pensarlo, aunque no corresponde a esta proposición esa afirmación, supongo que ya otras Concejalas y Concejales rebatirán, pero ahí queda una muestra de intolerancia de las muchas que se dan en estos tiempos, para muestra, un botón. Como describíamos en la parte expositiva, hay muchas maneras de luchar contra la intolerancia, y desde este Gobierno procuramos aplicar, dado nuestra trayectoria de respeto hacia otras culturas y hacia los otros y hacia otras formas de vida. Se hace necesario luchar contra la intolerancia en el marco legal, prohibiendo los crímenes y las discriminaciones contra otras minorías, y aquí podemos señalar nuestra participación en el Proyecto Clara, contra todo comportamiento de racismo e intolerancia hacia los otros, trabajando desde la prevención para que no se produzcan y, por supuesto, en la intervención cuando sí se identifican situaciones de discriminación, racismo, xenofobia, discursos y delitos de odio contra personas por diferentes motivos, ya sea por origen, raza, religión, condición sexual o diversidad funcional. Getafe es una ciudad abierta, plural, que presume de sus ciudadanos diversos, que nos acoge a todos, porque todos somos necesarios y juntos hacemos una ciudad, porque así?, aquí cabemos todos, educando en valores y en respeto hacia la diferencia de los otros, examinando nuestro papel en un círculo vicioso que lleva a la desconfianza y violencia en la sociedad. Todos formamos parte de la solución para confrontar las situaciones de intolerancia. Ésta es la filosofía de este Gobierno y de este partido al que represento, pero incluso me atrevo a llegar más lejos, por?, más lejos, porque con la intolerancia sólo adoptamos una actitud ajena respecto a la conducta de otros, sin importar si la consideramos correcta o apropiada. El respeto, como ya me habrán oído otras veces, es el término que debemos emplear, porque el respeto implica una actitud más interesada y comprensiva, más dispuesta a entender por qué el otro hace lo que hace o dice lo que dice, en lugar de tolerar lo que haga, más empática, considerando las motivaciones del otro tan válida como las nuestras, es decir, el respeto surge cuando pasamos de la simple tolerancia al reconocimiento del otro, dando y a la vez exigiendo una postura más empática, más humana y, por ende, más intolera?, más igualitaria. Seamos tolerantes, seamos respetuosos y habremos contribuido a un mundo mejor. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:26:02
Ver transcripción
Muchísimas gracias. ¿Por parte del Gobierno Municipal va a haber intervención?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
00:26:06
Ver transcripción
No, no va a haber intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:26:08
Ver transcripción
Pasamos a la votación. ¿Más Madrid?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:26:11
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:26:15
Ver transcripción
¿Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:26:17
Ver transcripción
En contra.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:26:19
Ver transcripción
¿Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:26:21
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:26:23
Ver transcripción
¿Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:26:24
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:26:26
Ver transcripción
¿Grupo Municipal Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:26:28
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:26:30
Ver transcripción
¿Grupo Municipal Partido Socialista?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:26:32
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:26:34
Ver transcripción
Queda aprobado con 25 votos y 2 en contra.
8
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE EDUCACIÓN MUJER E IGUALDAD, SOBRE LA APROBACIÓN DEL MANIFIESTO EN RELACIÓN AL 25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA
00:26:40
31 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:26:40
Ver transcripción
Punto octavo: propuesta de la Concejala Delegada de Educación, Mujer e Igualdad, sobre la aprobación del manifiesto en relación al 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, aprobado por mayoría absoluta en la asamblea del Consejo de la Mujer de 5 de noviembre de 2020.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:26:59
Ver transcripción
Por parte de la Concejala Delegada, brevemente, para hacer la exposición inicial, la presentación.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
00:27:08
Ver transcripción
Hola, buenos días. Gracias, Presidenta. Buenos días a todos y a todas, y a los que nos estáis siguiendo desde casa o desde cualquier otro lugar. Bueno, pues otro año más presentamos el manifiesto que ha elaborado el Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad de Getafe y, bueno, no sé si quieres leerlo, tú, Sara.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:27:27
Ver transcripción
No, adelante.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
00:27:29
Ver transcripción
Vale, voy a leerlo. Un año más, estamos donde no quisiéramos estar, alzando nuestra voz en las calles para gritar por aquéllas que ya no la tienen, para gritar por aquellas mujeres que han sido asesinadas y sometidas por el mero hecho de ser mujer. En lo que llevamos de año, 40 son las víctimas mortales, 1.070 desde 2003, que comenzaron a tomarse datos. Son mujeres que no "pierden sus vidas", que no son "halladas muertas", son mujeres asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas, y son muchas más las que también sufren y sufrimos esta violencia que nos discrimina, somete y asesina. En la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer del año 2019, se señala que en España una de cada dos mujeres han sufrido violencia por ser mujer, y en el último año, el 38,2% de las mujeres han sufrido una violación fuera de la pareja, y un 99,6 de las ocasiones el agresor de la violencia sexual ha sido un hombre; además, son un total de 1.678.959 las y los menores que viven en un hogar donde existe una situación de violencia de género. La violencia machista asola nuestra sociedad y sólo en nuestras manos, en las de todos y todas, está la palanca que inicie el motor de cambio a una igualdad real y efectiva. Queremos lanzar un mensaje de tolerancia cero a cualquier tipo de violencia hacia las mujeres. Nosotras no somos ningún colectivo, somos más de la mitad de la población mundial y estamos hartas, cansadas y rabiosas de ser el blanco del patriarcado; hartas, cansadas y rabiosas de que nos maten, nos humillen, nos mutilen, no sometan y controlen a través de nuestro cuerpo, que nos cosifiquen y nos vean como meras vasijas y agujeros que rellenar. La violencia machista va mucho más allá de las muertes que vemos en los medios de comunicación, esta violencia abraza y recoge todos los sometimientos que sufrimos las mujeres por nuestro sexo, como los acosos, las amenazas, las vejaciones, los techos de cristal, la división sexual en el trabajo, la explotación de los vientres de alquiler; esto incluye, por supuesto, la prostitución, no puede hablarse de "trabajo sexual" en ningún momento, puesto que no se puede catalogar una forma de violencia como trabajo, en un trabajo vendemos a nuestro empleador nuestra fuerza de trabajo y nuestro tiempo, en la prostitución es nuestro propio cuerpo el que se vende, y la compraventa de personas nunca debe ser algo legal ni aceptado por una sociedad que se dice avanzada. No podemos ni debemos olvidar que esta situación provocada por la COVID-19 ha empeorado también las circunstancias de las mujeres víctimas de violencia de género, así como de sus hijos e hijas, que se han visto confinadas con sus maltratadores, dificultando más su salida de la situación de violencia; con ellas están también nuestros gritos de lucha y escucha: "no estás sola". Se debe poner un especial énfasis de protección hacia las niñas, que sufren un índice de vulnerabilidad más alto para ser víctimas de este tipo de violencia; no olvidemos, por ejemplo, que se siguen realizando ablaciones, tanto en nuestro país como en muchos otros lugares. Es nuestro deber, el de la sociedad en general, garantizar una igualdad entre sexos que erradique la violencia hacia las mujeres, enseñar a los y las jóvenes que sólo a través de la igualdad efectiva y real podemos hablar de una sociedad digna. Por todo ello, queremos romper con la violencia machista y gritamos: rompe con los asesinatos que día tras día se llevan a alguna compañera, rompe con los anuncios machistas que utilizan y cosifican nuestro cuerpo, rompe con las descalificaciones e infravaloraciones, rompe con las violaciones y agresiones sexuales, rompe con las pensiones injustas, rompe con las mutilaciones, secuestros y aberraciones con nuestro cuerpo, rompe con la compra de nuestros cuerpos para violarlos, rompe con la falta de coeducación que somete a las niñas y las infravalora, rompe con los piropos que te violentan en invaden, rompe con las intimidaciones en la calle, rompe con los roces disimulados en el transporte público, rompe con no compartir los cuidados y las tareas domésticas, rompe con la brecha salarial, rompe con el maltrato psicológico, rompe con la compra de nuestro útero, rompe con las agresiones homófobas a las mujeres, rompe con partidos políticos que niegan la existencia de la violencia de género, rompe con las políticas de recortes en igualdad, rompe con la sociedad patriarcal que oprime y mata a las mujeres, rompe con el machismo que no nos deja ser completamente libres. El feminismo es intersectorial, las mujeres somos rurales, negras, asiáticas, caucásicas, lesbianas, ricas, pobres, con estudios y sin ellos, somos mujeres con discapacidad, mujeres con enfermedad mental, bisexuales, heterosexuales, urbanas, latinas, migrantes, las mujeres somos todas y cada una de nosotras, y hasta que todas no seamos totalmente libres, ninguna lo seremos. Por todo ello, desde el Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad, alzamos nuestra voz: rompe con las violencias machistas. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:32:28
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Sra. Concejala. A continuación, empezamos las intervenciones de los Grupos Municipales. Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:32:37
Ver transcripción
Buenos días. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, queremos remarcar el excelente trabajo que supone la elaboración del manifiesto que hoy la Sra. Concejala de Mujer e Igualdad ha leído en este Pleno. No sólo es un acuerdo de la mayoría de los Grupos Municipales que hoy estamos aquí, sino que parte del trabajo de las entidades de nuestro municipio que día a día realizan su acción de intervención social en favor de las mujeres y en la defensa de sus derechos. A través del intercambio de ideas, de propuestas, de análisis, se ha elaborado este manifiesto en el que Getafe rompe con las violencias que se ejercen hacia las mujeres. Es un orgullo para nuestro Grupo Municipal el poder haber participado en este espacio de reflexión desde el que se ha gestado el manifiesto y haber podido participar en la campaña visual para concienciar a la población sobre la existencia (porque aunque la extrema derecha no lo quiera ver, existe) de una violencia que no cesa y que acaba con la vida de miles de mujeres en todo el mundo. Creemos que es fundamental que en este ámbito haya un consenso entre la ciudadanía y los y las representantes municipales, porque sólo desde la unión y desde la firmeza se puede avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia hacia las mujeres. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:34:07
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
00:34:13
Ver transcripción
Sí, muy buenos días a todos y muchas gracias. Hoy es 25 de noviembre y me alegra poder comentar esta propuesta después de haber recibido el mensaje de que hay que intentar entender a la gente que no piensa como uno mismo, eso nos decía la Sra. Sevilla hace un momento. Les invito al sano ejercicio de la tolerancia también en este tema, señores Concejales. Hoy es nuevamente ese día en el que una persona como yo, como muchos o prácticamente el pleno de la gente que formamos Vox, denunciamos abiertamente la violencia contra todo individuo, independientemente del sexo, raza, religión, orientación sexual o cualquier otra condición personal del agredido o fallecido, o de su agresor o su asesino, es considerado un machista misógino por la mayoría de los Concejales aquí presentes. Este mensaje hoy no se podrá dar. Les agradeceré todos esos calificativos y pegatinas que desde el "hembrismo radical" intentan ponernos a mí y a mis compañeros de partido, ya que sin lugar a duda es señal de que las cosas las estamos haciendo bien. Este "lobby hembrista radical", como les decía antes, vive obsesionado en creer diferencias para confrontar a la población, enfrentando a hombres contra mujeres, pero sé que tarde o temprano la gente a la que tanto engañan se darán cuenta de lo que está sucediendo. No se rían, ya les pasó con la lucha de clases, ahora les pasará nuevamente con esta nueva guerra que han creado. Vox tiene grandes diferencias con este manifiesto que traen ustedes aquí, por eso nosotros también hemos decidido aportar el nuestro en forma de propuesta. Ustedes son los que dicen proteger a las mujeres, pero no de todos sus agresores. Explíquennos ustedes qué tipo de permisividad existe con la prostitución de menores tutelados en Baleares, que miembros del Gobierno balear aseguran tener conocimiento y no parece ser que investiguen ni se actúe para proteger a esas niñas, que también son mujeres y, además, permítanme decirles, unas de las más indefensas. Les invito a romper con eso aquí, públicamente, en este Pleno, no les interesa, ya me imagino. Tampoco condenaron la prostitución pagada con dinero público en Andalucía, pero luego se les llena la boca de gloria hablando de "puteros", ¿qué? ¿son ustedes los que rompen con la coacción a las niñas que les somete la prostitución, las agresiones sexuales, las violaciones o incluso de explotación sexual?, ustedes no, al menos no en todos los casos. Hablan de asesinatos y agresiones machistas, ¿qué hacen para remediarlo?, no hacen nada, crean Leyes que permiten encerrar inocentes, dando penas benevolentes a los culpables, por eso la reincidencia existe y de eso ustedes son cómplices; nosotros, en cambio, pedimos prisión permanente para esos asesinos, ¿ entienden nuestras diferencias? Está muy bien ponerse un cartel y sesgarlo en un video diciendo acabar con todo esto, pero eso no cambia la realidad, esto sólo justifica subvenciones multimillonarias y malgastadas. Y para ejemplo, un botón, señores Concejales: denuncia de Javier Negre: en el 2018, el Instituto Andaluz de la Mujer se mantenía con 42,8 millones de euros, sí, de esos 4,28 [sic.] millones de euros, sólo 1,2 millones, menos del 3%, fueron destinados a la atención directa de las mujeres maltratadas, y Negre arrojaba las siguientes cifras: resulta que el Instituto se mantenía con 182 trabajadores, que se comían 9,5 millones de euros en concepto de salarios, que viene resumido en una media de 182 trabajadores con un sueldo mantenido de 52.000? de media, es una vergüenza. Ahora bien, y para ir finalizando, nosotros pedimos respeto a las personas e igualdad entre personas, nosotros condenamos a todas las víctimas de la violencia, de agresiones, de asesinatos, de todo tipo de injusticias, pero lo hacemos desde la igualdad y a todos por igual. Muchas gracias, Presidente [sic.].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:38:59
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Concejala. A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Calcerrada Torrente Ana Isabel - PODEMOS-EQUO
00:39:07
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Una cosa, señores de Vox, una pregunta: ¿conocen ustedes la paradoja de la tolerancia?, me imagino que no; se la voy a contar yo, en qué consiste. La paradoja de tolerancia la describió un filósofo que se llamó, se llamaba Karl Popper, en una gran obra que se llama "La sociedad abierta y sus enemigos", y consiste en esto que le voy a contar: dice este señor bastante prestigioso, dice: "la tolerancia ilimitada debe conducir a la desaparición de la tolerancia. Si extendemos la tolerancia ilimitada aun a aquéllos que son intolerantes, si no nos hallamos preparados para defender una sociedad tolerante contra las tropelías de los intolerantes, el resultado será la destrucción de los tolerantes y, junto con ellos, de la tolerancia misma". Espero que les sirva para que reflexionen un poquito, aunque por desgracia no lo creo, pero, bueno, ahí queda. De nuevo es necesario, como decía la Concejala Delegada, elevar un manifiesto que viene a reivindicar el fin de la violencia contra las mujeres. Me gustaría empezar, por supuesto, condenando todas las violencias contra las mujeres, todas, tanto las cotidianas, que pasan desapercibidas a quien no las sufre, como aquéllas más groseras que todo el mundo se ve obligado a admitir porque nos estallan a todos en la cara. Condenar, insisto, toda forma de violencia contra las mujeres: la violencia económica que se produce contra una mujer mayor que ve su pensión mermada por el único pecado cometido de haber cuidado de sus hijos e hijas y haber sido por ello penalizada en el cálculo de su pensión; la exclusión del empleo de las mujeres trans, condenadas en muchos casos directamente a la marginalidad y a la pérdida de los derechos a los que el empleo da acceso; condenar la violencia sexual que sufrimos las mujeres, muchas desde la infancia; la publicidad, que nos muestra como meros objetos para disfrute y consumo ajeno; la invisibilidad de nuestro deseo, queremos una vida sexual plena, libre de violencias; las violencias contra las mujeres que viven en el entorno rural, privadas de los derechos, muchas veces, sobre la propiedad de la tierra que ellas mismas se trabajan; y cómo no, de las mujeres migrantes, condenadas muchas de ellas a una vida carente de los derechos básicos de ciudadanía. Seguro que se me olvida alguna de las ya mencionadas en el manifiesto, puesto que son muchas las violencias que sufrimos. Como digo, las violencias machistas tienen muchas caras, pero un solo objetivo: las mujeres. En cambio, los enemigos de la noble aspiración de las mujeres a una vida libre de violencia, se multiplican por doquier: está quien directamente se dedica negarla, intentando borrar el marco de comprensión en torno a ella que tanto ha costado conseguir; está quien la reconoce pero le quita importancia, "exageran", dicen algunos; y está quien hace como si no pasara nada, los indiferentes; todos ellos comparten una característica muy especial: son cómplices de esta violencia, y repito, son cómplices de esta violencia contra las mujeres. Cada vez que alguien niega, minimiza, mira para otro lado, se convierte en un obstáculo para la erradicación de las violencias machistas. Si algo nos ha enseñado la pandemia, es que ser una sociedad no significa ser una simple amalgama de individuos que nada tienen que ver los unos con los otros, que no da igual lo que hagas, que afecta a tu vecino, a tu vecina, a tu madre, a tu amiga, que no estamos solos, lo queramos o no; las mujeres hace tiempo que lo hemos convertido en nuestro grito de guerra: "no estás sola, hermana". Quien no está dispuesto a caminar con nosotras, que se aparte, por favor, que nos están asesinando. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:43:03
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Calcerrada. A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:43:09
Ver transcripción
Buenos días, Presidenta, Concejales, Concejalas y público que nos sigue por streaming esta mañana. Me gustaría empezar esta intervención agradeciendo el trabajo de todas las compañeras del Consejo Sectorial de la Mujer que han trabajado en la elaboración de este manifiesto, y agradecerles el trabajo que cada día hacen en nuestro municipio por la eliminación de estas prácticas intolerantes que vemos por parte de algunos. Hoy es un día importante, es 25 de noviembre, día internacional contra la lucha?, perdón contra la violencia que se ejerce hacia las mujeres, y es algo que no nos debería de separar, sino de unir a todos, porque todos trabajando unidos conseguiremos eliminar esta lacra que sigue matándonos a las mujeres. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:44:07
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Cobo. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:44:11
Ver transcripción
Sí, muy breve. En relación a este punto, bueno, pues hay un manifiesto, sumarnos a este manifiesto que ha redactado y que se ha aprobado en el Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad, que lo dice todo y que, de alguna manera, pues agradecemos el trabajo que están efectuando de este Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad y animar a que sigan con ese trabajo, con este apoyo que están realizando hacia las víctimas de violencia de género, hacia las mujeres, animar a la Corporación a que nos sumemos también a este trabajo y a que nos sumemos, sobre todo, a no entrar en este conflicto cuando día a día?, y a no entrar en el conflicto, en el debate, y quedarnos sólo con que día a día, Pleno tras Pleno, tenemos que efectuar un minuto de silencio porque Pleno tras Pleno, día a día, mueren mujeres en España. No sé si desde el 2003, pues irán en torno a 1.060 ó 1.070 mujeres. Nos acordamos de los casos y las muertes que se producen día a día cuando estamos con el terrorismo, o nos acordamos con los casos cuando día a día morían y día a día mueren todos los días por el maldito COVID muchísimos españoles, pero no podemos olvidar que es la realidad, nos guste o no nos guste, que muchas víctimas son?, mueren día a día también, como digo, continuamente, por sus compañeros, sus maridos o, en este caso, la mayoría por hombres, y no podemos obviar esta realidad, no duela o no nos duela, aunque existan otros asesinatos, que también son víctimas muchos hombres, incluso muchos niños están en esta situación, pero la realidad es patente, es aplastante y ahí la tenemos. Entonces, sumarnos, cómo no, al manifiesto e intentar mantener coherencia ante estos asesinatos que cada mañana, muchos días del año, nos despierta anunciando que una nueva mujer, una nueva víctima, se suma a la lista desde, en este caso desde el 2003 que llevamos contabilizando. Nada más. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:46:23
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra...., Sr. Pereira, perdón. A continuación, la Concejala Delegada.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
00:46:30
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Pues sí, Carlos, la realidad es la que nos pone los pies sobre la tierra y la que nos muestra toda esta violencia machista. Otro 25 de noviembre más presentamos el manifiesto elaborado y consensuado por el Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad de Getafe; desde aquí, muchas gracias a todas por su trabajo. Un manifiesto en el que nuestra ciudad dice "no" a la violencia de género, un manifiesto que clama por romper con las violencias machistas, una violencia que, lamentablemente, cohabita con la especie humana y que existió, existe y ojalá algún día deje de existir; una violencia que se infringe contra la mujer por el mero hecho de serlo; una violencia que nos llega a anular, paralizar y atrapar. No entiendo cómo hay un Grupo en este Pleno que condena las violencias y se posiciona en contra de la tolerancia, del manifiesto de la tolerancia. En este sentido, y volviendo al tema de la violencia contra las mujeres, este año de pandemia no ha venido a facilitar las cosas, sino todo lo contrario, sabemos que en las situaciones de crisis siempre son las mujeres las que doblemente sufren estas crisis: en las guerras, las migraciones, las refugiadas? En todo el mundo, una de cada tres mujeres ha sufrido una violencia física o sexual, y la mitad de cada tres mujeres lo hacen en su casa, a manos de sus parejas, incluso no deciden libremente sus relaciones sexuales. El confinamiento derivado de la COVID, ha convertido las vidas de muchas mujeres en un verdadero infierno, una falsa sensación de tranquilidad que hemos vivido y que enmascaraba la total sumisión en los hogares para que nada hiciese estallar las alarmas. La violencia de género existe y, por su trascendencia, obligatoriamente sólo puede ser tratada diferenciada, y no en el mismo saco que el resto de las violencias. Aun así, el Punto de Violencia Municipal se ha enfrentado a casos durante la pandemia en los que desde este Ayuntamiento nos han obligado a ponernos en contacto con la Directora General de Igualdad y apremiar a la Comunidad de Madrid ante la extrema urgencia de determinadas situaciones. Aunque la realidad, lamentablemente, empezó a dar su verdadera cara una vez finalizado el estado de alarma, cuando acabó el confinamiento. Creo desde aquí que es un momento para resaltar el trabajo de las compañeras del Punto de Violencia, que no han cesado ni un solo día. No hay que olvidar que la violencia contra las mujeres es la manifestación más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad, consecuencia de las relaciones patriarcales históricamente asignadas. Este año nos damos otra vez de bruces con las cifras: 40 mujeres, tres menores huérfanos y 34.576 denuncias. Pero lo que conocemos de violencia de género es sólo la parte visible de esta gran tragedia; detrás de las cifras que cada día asolan los medios de comunicación, existen otras cifras que no contabilizamos por cotidianas y que, sin embargo, también forman parte de esta cultura patriarcal que nos discrimina por el hecho de ser mujeres, son esos gestos y actitudes que nos recuerdan sutil y constantemente que las mujeres no somos siempre sujeto de los mismos derechos. Este año, gracias a nuestro Programa Violeta, hemos conocido a mujeres que, víctimas de este día a día, mentalmente se habían convertido en nada, en un cero a la izquierda, en mujeres sin recursos ni habilidades sociales, hemos conocido a mujeres minadas por sus parejas que, llorando, decían: "no valgo para nada", mujeres sin autoestima, golpes, sumisión y anulación, dependencia, violencia física, psicológica y económica, mujeres que han logrado salir de esta espiral de violencia de hasta 40 años, mujeres que han dicho que, ya que no han vivido en paz, quieren morir en paz. Desde Getafe, también hemos denunciado la trata y prostitución como una de las peores violencias que se ejercen contra la mujer, la esclavitud del siglo XXI. Y también ha sido Getafe donde se ha dado un paso más contra los puteros, Getafe fue declarado abolicionista en el salón de Plenos y hoy, día en que se conmemoran 20 años de esta efeméride, también en este Pleno volvemos a reiterar nuestra repulsa ante cualquier tipo de violencia de género. Venimos dispuestas a romper con las violencias machistas y, para ello, seguiremos trabajando con energía desde la educación en igualdad como motor de cambio, de prevención y desde el ámbito de la intervención para dignificar la vida de todas, que finalmente no es más que mejorar y dignificar la de todos y todas. Quiero aprovechar este momento para?, voy a cambiar el tercio, sabéis que voy a dejar de ser Concejala de Mujer e Igualdad, le voy a pasar el testigo a Alba Leo, y quiero aprovechar este momento para agradecer la responsabilidad que me ha tocado a desempeñar en la Delegación de Mujer e Igualdad. En primer lugar, quiero darle las gracias a Sara por la confianza que depositaste en mí, por participar en este ilusionante proyecto, así como a todas las compañeras del equipo también a todos los compañeros y compañeras del Centro de Mujer, al Consejo Sectorial y, cómo no, a Montse, apoyo imprescindible en el día a día de la Delegación. Durante este periodo, hemos puesto toda nuestra energía y esfuerzo para apoyar desde todos los ámbitos a las mujeres de nuestro municipio para hacer de Getafe un municipio feminista e igualitario. Así que, Alba, te paso el testigo con la seguridad de que contigo al frente de la Delegación, el proyecto continúa. Espero que esta nueva etapa, Alba, sea tan constructiva, a pesar de las dificultades, que las hay, y gratificante como lo ha sido para mí, sabes que cuentas con todo nuestro apoyo, con todo mi apoyo. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:52:12
Ver transcripción
Muchas gracias, Ángeles, muchas gracias, Sra. García, Concejala Delegada. ¿Por parte del Gobierno Municipal hay intervención?
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
00:52:21
Ver transcripción
No.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:52:23
Ver transcripción
Pues permíteme, Ángeles, que sí utilice esta intervención como Gobierno, en primer lugar, para reconocer todo el trabajo que, como Concejala Delegada de Mujer e Igualdad, has llevado a cabo durante cerca de año y medio aproximadamente, a ti y a Ángeles, perdón, a ti y a Montse, como decías en tu intervención, y a todo el personal del Centro Municipal de Mujer e Igualdad, por vuestra implicación, por vuestra lucha feminista, por vuestra lucha contra las violencias hacia las mujeres y, sin duda alguna, por vuestro claro posicionamiento abolicionista. Dar la bienvenida a Alba Leo. Alba, tus éxitos serán los nuestros y seguiremos trabajando conjuntamente para que Getafe siga siendo referencia en materia de igualdad, en materia de lucha contra la violencia de género y, sin duda alguna, contra la prostitución, un tema que, sin duda alguna, ahora es de los más relevantes que tenemos encima de la agenda política. Y en relación con las intervenciones que se han dicho en este?, sobre este punto por parte de algún Grupo Municipal, el refrán?, el refranero es muy sabio: "o aportas o te apartas", son dos cuestiones claras que, quien sepa, que aprenda y que lo practique. Pasamos a la votación. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:53:47
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:53:50
Ver transcripción
¿Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:53:52
Ver transcripción
En contra. 00:53:8 Sara Hernández Barroso ¿Sra. Leo?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:54:00
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:54:03
Ver transcripción
¿Sra. Cobo?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:54:04
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:54:06
Ver transcripción
¿Sr. Pereira?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:54:08
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:54:10
Ver transcripción
¿Sr. Vico?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:54:11
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:54:13
Ver transcripción
Queda aprobado con 25 votos a favor y 2 en contra.
9
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE EDUCACIÓN, MUJER E IGUALDAD SOBRE LA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CON MOTIVO DEL XXXI ANIVERSARIO DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO DE
00:54:17
15 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:54:17
Ver transcripción
Punto noveno: propuesta de la Concejala Delegada de Educación, Mujer e Igualdad sobre declaración institucional con motivo del XXXI aniversario de la Convención de los Derechos del Niño de 1989.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:54:35
Ver transcripción
En este punto se había señalado la lectura del manifiesto y creo que le toca a la Concejala Delegada de Educación, su lectura. Adelante, por favor.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
00:54:46
Ver transcripción
Voy a leer el manifiesto, que este año lo ha elaborado la Comisión de Participación de Infancia del Ayunta?, del municipio de Getafe. Hace 31 años se firmó la Convención Internacional de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, con el objetivo de hacer un mundo mejor para ellos. Este objetivo, ahora más que nunca, en los duros tiempos que estamos viviendo, debe ser sin excusas el horizonte hacia el que encaminar nuestro rumbo como Ayuntamiento defensor de los derechos de la infancia. La pandemia ha supuesto para la infancia y la adolescencia encontrarse de un día para otro sin poder ir al colegio o al instituto, tener que permanecer en casa, no poder relacionarse con amigos, amigas, familias?, en persona; los niños ha visto cómo su vida ha cambiado de forma radical de la noche a la mañana, su confinamiento es mucho más impactante que el de los adultos, y aún más si han sufrido la pérdida de algún familiar, amistad, profesor o profesora, alguna persona de la vecindad? Son numerosos los estudios hasta la fecha que coinciden en señalar que el confinamiento para la infancia y las medidas de contención pandémica en general, están produciendo un aumento notable de la vulnerabilidad infantil, la propia ONU prevé que esta crisis sanitaria irá seguida de una crisis socioeconómica y provocará un inevitable aumento de la pobreza infantil en el mundo. Por otro lado, es importante no perder de vista que la pandemia está poniendo en evidencia problemas que ya existían, como la brecha digital o la dificultad de muchas familias para acompañar y ayudar a sus hijos e hijas, bien por falta de conocimientos o bien por falta de tiempo. Debemos seguir apostando por la educación como herramienta fundamental para corregir las desigualdades. El Ayuntamiento de Getafe ha actuado desde el inicio de la crisis sanitaria para garantizar los derechos de la infancia en aspectos tan fundamentales como la educación, la protección, la pobreza, el desarrollo infantil y la participación; se han puesto en marcha, y se siguen poniendo, diferentes acciones a lo largo de todo este tiempo, porque creemos que la infancia debe tener un lugar central en la recuperación y planificación durante y después de la pandemia. Desde hace muchos años, este Ayuntamiento viene trabajando en pro de hacer realidad la participación de la infancia y la adolescencia en las decisiones locales sobre asuntos que les afectan, tenemos la suerte de contar con la Comisión de Participación de Infancia y Adolescencia, integrada por chicos y chicas del municipio preocupados por dar visibilidad a sus necesidades y punto de vista, como colectivo y como ciudadanos de pleno derecho que son. Nuestra sociedad analiza la realidad desde un punto de vista adulto, y eso genera la puesta en marcha de propuestas y acciones que, en aras de una supuesta mayor protección hacia ellos, que les roba el discurso y merma su protagonismo, les resta credibilidad y les condena a la invisibilidad social y a asumir la vulneración cotidiana de sus derechos individuales y colectivos, y ése no es el camino. El Comité Internacional de Derechos del Niño recomienda que los niños y niñas deberían comprender lo que sucede y sentir que participan en las decisiones que se están tomando en respuesta a la pandemia. Por todo ello, el Ayuntamiento de Getafe en Pleno, como municipio integrante de la Red de Infancia y Adolescencia, ratifica públicamente su compromiso en continuar desarrollando políticas públicas adecuadas que ayuden a minimizar el impacto de la pandemia en la vida de los niños, niñas y adolescentes, y que contribuyan a su empoderamiento, ayudando a que conozcan sus derechos y garantizándoles el ejercicio de participación libre y significativa en las decisiones que les conciernen, porque la infancia es un valor. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:58:28
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. García. Pasamos a las votaciones de los Grupos.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:58:37
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:58:45
Ver transcripción
Adelante.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:58:46
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:58:49
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:58:52
Ver transcripción
¿Sra. Cobo?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:58:53
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:58:55
Ver transcripción
¿Partido Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:59:01
Ver transcripción
He dicho a favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:59:02
Ver transcripción
Ah, perdón, perdón, no se había escuchado. ¿Partido Socialista?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:59:06
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:59:08
Ver transcripción
Queda aprobado con 25 votos a favor y 2 votos en contra.
10
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y PERSONAS MAYORES SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SERVICIO DE COLABORACIÓN DE LA RECAUDACIÓN EJECUTIVA MUNICIPAL
00:59:14
Sin intervenciones
11
PROPUESTA DEL CONCEJAL DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN, PARTICIPACIÓN Y ATENCIÓN CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR LA FACTURA DE LA FUNDACIÓN GESTIÓN Y
00:59:14
Sin intervenciones
12
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR EL SERVICIO DE CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE LA
00:59:14
Sin intervenciones
13
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA FACTURADO POR COMERCIALIZADORA
00:59:14
Sin intervenciones
14
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE GAS NATURAL FACTURADO POR COMERCIALIZADORA
00:59:14
Sin intervenciones
15
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE GAS NATURAL FACTURADO POR NATURGY IBERIA S.A
00:59:14
Sin intervenciones
16
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA FACTURADO POR CURENERGÍA
00:59:14
Sin intervenciones
17
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA FACTURADO POR IBERDROLA CLIENTES,
00:59:14
Sin intervenciones
18
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE GAS NATURAL FACTURADO POR IBERDROLA CLIENTES,
00:59:14
Sin intervenciones
19
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE GAS NATURAL FACTURADO POR GAS NATURAL SERVICIOS SA,
00:59:14
Sin intervenciones
20
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
00:59:14
Sin intervenciones
21
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA QUE PRESENTA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL, POR TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE LOS EDIFICIOS MUNICIPALES
00:59:14
Sin intervenciones
22
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE CULTURA Y JUVENTUD SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR EL SERVICIO DE GESTIÓN DE TAQUILLA FACTURADO POR MANANTIAL DE IDEAS, S.L.
00:59:14
Sin intervenciones
23
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CUOTA DE COMUNIDAD DE LOCAL POR COMUNIDAD DE
00:59:14
Sin intervenciones
24
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CUOTA DE COMUNIDAD, CONSUMO DE AGUA Y SEGURO
00:59:14
Sin intervenciones
25
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CUOTA DE COMUNIDAD DE LOCAL POR COMUNIDAD DE
00:59:14
Sin intervenciones
26
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR DERRAMAS Y CUOTAS DE COMUNIDAD DE LOCAL POR
00:59:14
Sin intervenciones
27
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CUOTA DE COMUNIDAD DE LOCAL POR COMUNIDAD DE
00:59:14
Sin intervenciones
28
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CUOTA DE COMUNIDAD DE LOCAL POR COMUNIDAD DE
00:59:14
Sin intervenciones
29
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS, EMPLEO, DESARROLLO ECONÓMICO Y ATENCIÓN CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CUOTA DE
00:59:14
Sin intervenciones
30
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR EL SUMINISTRO PRENSA POR DIRPUBLI S.L.
00:59:14
Sin intervenciones
31
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO, POR SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES FACTURADO POR
00:59:14
Sin intervenciones
32
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR EL ALQUILER DE VEHÍCULOS POR LEASEPLAN SERVICIOS
00:59:14
Sin intervenciones
34
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE EN LOS VEHÍCULOS
00:59:14
Sin intervenciones
35
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SUMINISTRO DE MATERIAL DE OFICINA FACTURADO POR
00:59:14
Sin intervenciones
36
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SERVICIO DE LAVANDERÍA PARA LOS DISTINTOS
00:59:14
Sin intervenciones
37
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO, POR SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES FACTURADO POR
00:59:14
Sin intervenciones
38
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO, POR SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES FACTURADO POR
00:59:14
236 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:59:14
Ver transcripción
Punto décimo. En este tema, si les parece a todos bien, y por agilizar, voy a leer solamente la empresa y la cantidad, ¿de acuerdo? Punto décimo: Coordinadora de Gestión de Ingresos, 104.321,37.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:59:32
Ver transcripción
En este?, de los puntos 10 al 38, son todos referidos a reconocimientos extrajudiciales y hacemos una vota?, perdón, una intervención única y luego, posteriormente, votación por separado. Comenzamos las intervenciones, de menor a mayor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:59:52
Ver transcripción
Sí, buenos días. Un Pleno más valorando la lista de reconocimientos extrajudiciales de crédito, en este Pleno, 29 reconocimientos extrajudiciales de crédito, por un valor de más de 2.800.000?. Ya nos comentaba el Concejal de Hacienda en el último Pleno los esfuerzos que los Departamentos de gestión están haciendo para tramitar estas facturas impagadas que parecen no terminar nunca. Sólo decir que por muchos esfuerzos que hagan los Departamentos de gestión, si no se realizan a tiempo las contrataciones correspondientes y se sigue contratando verbalmente (lo cual es contrario a la legislación), si no se dota de personal y medios adecuados a estos Departamentos, seguiremos padeciendo esta inadecuada gestión, las cuentas municipales y las empresas y asociaciones a las que no se paga a tiempo. Seguimos viendo facturas que no se han pagado por no cumplir los procedimientos legales, por falta de contratos, por una burocratización excesiva, gastos para los que no existe contratación, gastos de suministros imprescindibles como gas, luz o agua para los que todavía no se ha realizado la nueva licitación y, como decíamos, falta de medios y de personal en los Departamentos de gestión para llevarlos a cabo. Se sigue sin explicar, en la documentación que se nos facilita a los Grupos Municipales, las razones por las que no se han realizado las contrataciones de forma adecuada, lo que sin duda nos ayudaría a conocer las deficiencias que existen en los procesos de contratación y así poder proponer soluciones más ajustadas a la realidad de estas tramitaciones. Seguimos viéndonos obligados a votar a favor o abstenernos, como es la posición de este Grupo Municipal, para facilitar que finalmente estas facturas puedan pagarse, aunque sea con tanto retraso. En los reconocimientos extrajudiciales de crédito que se traen a este Pleno para su aprobación, concurren además varias circunstancias que los hacen aún más incomprensibles y graves: en primer lugar, estamos hablando que, de esos más de 2.800.000? globales a que nos hemos referido, 350.000? en facturas no pagadas se han tramitado con urgencia para que se pudieran incluir en este Pleno, cuando estas facturas son de 2012, 2013, 2015, 2016 y así hasta 2019, cabe preguntarnos si es que no ha dado tiempo desde entonces a tramitarse; por otro lado, en el caso de las facturas referidas al pago de la tasa por la prestación del servicio de la Mancomunidad de los Municipios del Sur sobre gestión, tratamiento y eliminación de residuos urbanos, nos estamos refiriendo a cuotas en algún caso complementarias de 2015 hasta tasas del mes de septiembre de 2019, estos retrasos en los pagos de estas facturas, que en total suponen más de 1.600.000?, incluyen un recargo de más de 150.000? que no se tendrían por qué pagar ahora si estas facturas se hubieran pagado en su momento; algo similar sucede en el caso de un retraso en más de un año en el cumplimiento de una Sentencia judicial, que luego veremos en otro punto posterior, que además del pago de esos más de 85.000? de la Sentencia, este Ayuntamiento tendrá que pagar más de 40.000 en concepto de intereses de demora. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, seguimos planteando la necesidad de un plan que mejore la tramitación y la gestión en este Ayuntamiento. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:03:40
Ver transcripción
Gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:03:45
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:03:46
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Podemos?
Díaz Lanza Ignacio - Vox
01:03:48
Ver transcripción
Sí hay.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:03:52
Ver transcripción
¿Sr. portavoz?
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:03:53
Ver transcripción
Perdón, perdón, perdón, sí hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:03:56
Ver transcripción
Adelante.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
01:03:57
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y perdone el malentendido. Empezamos nuevamente este Pleno con la retahíla cada vez mayor de reconocimientos extrajudiciales de crédito. Sé que este mensaje parece reiterado, ya que en todos los Plenos son muchos los Grupos Municipales que hacemos este tipo de intervención; cierto es que mucho más repetitivo es la falta de gestión de este Gobierno, como la incompetencia total para realizar una previsión de pagos como es debido y llegar a usar estos Expedientes para lo que realmente se crearon, la excepcionalidad, Sra. Alcaldesa. Ustedes, sobre esta opción puramente excepcional, lo han convertido en algo puramente habitual. Somos conocidos como uno de los peores Ayuntamientos a la hora de efectuar sus pagos en todo el territorio nacional, tardamos a veces hasta años en hacer frente a pagos completamente programables, esto es una de las mejores señas de identidad de las políticas a las que nos tienen acostumbrados: desorganización, descontrol, dejadez y, eso sí, que los gastos que repercuten de esta desfachatez los asuma el contribuyente con sus impuestos. Una vergüenza. Y cómo no, la realidad puede superar hasta las peores imaginaciones, ustedes tienen tal descontrol que nos aseguran un año más de esta pésima, desastrosa y caótica gestión, no haciendo el ejercicio más necesario para que esto deje de suceder, sí, señores del Gobierno, organizar un Presupuesto, ahora que además han anunciado que dispondrá el Gobierno de apoyos mayoritarios para la incorporación de los comunistas a la gestión de este Ayuntamiento, algo inentendible, que el año pasado hicieran negociaciones que pocos entendieron, como la de incorporar un dentista a los servicios municipales, y ahora, que deberían de tener todo más que hablado y entendido, no hagan un Presupuesto, teniendo en cuenta que la situación de Getafe, como las necesidades de nuestros vecinos, han variado enormemente desde diciembre de 2019. No indagaré más en este punto, lo haremos más adelante a lo largo de este Pleno, pero justificamos de esta manera nuestra negativa a apoyar sus reconocimientos extrajudiciales de crédito, pues tener la tranquilidad de sacar estos reconocimientos adelante en los Plenos, son lo que les está permitiendo el lujo de vaguear a la hora de hacer, negociar y consensuar Presupuestos, que es lo que merecen nuestros vecinos y, además, para lo que ustedes fueron elegidos. No quiero dejar de señalar, antes de finalizar, que uno de los puntos de hoy que se van a votar es el punto..., el 20, de 1.600.000?, por dejadez en el pago de la tasa de eliminación de basuras, ha generado un sobrecoste de 150.000? que este Ayuntamiento va a tener que pagar también. Preguntados en la Comisión correspondiente, ustedes informaron que la culpa de la dejadez de este pago demorado es de la Mancomunidad del Sur; como siempre, la culpa es de otro, ¿verdad, Alcaldesa? Estamos preocupados por estos sobregastos, vemos que los intereses políticos suponen graves costes para nuestros vecinos, como creemos que va a suceder en Perales del Río y en El Caserío con la instalación de depuradoras. Hagan las cosas bien, no queremos pagar más de lo necesario. Ahora bien, miembros del Gobierno Municipal, ¿pueden ustedes explicar a los vecinos cómo puede ser que una tasa se quede sin pagar durante dos años, ustedes digan que la responsabilidad es de la Mancomunidad del Sur y que sea el Ayuntamiento quien asuma 150.000? en concepto de intereses por demora y ustedes se queden tan tranquilos?, no tienen vergüenza, ésa es la realidad, pero los getafenses y nuestro Grupo Municipal queremos su explicación. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:07:53
Ver transcripción
(Perdón) ¿Por parte del Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:08:02
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:08:03
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:08:07
Ver transcripción
Gracias, Alcaldesa.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:08:08
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:08:10
Ver transcripción
El 100% de los reconocimientos extrajudiciales tramitados por este Pleno corresponden a Expedientes que han de ser considerados nulos de pleno derecho o anulables: se utiliza de forma genérica e indiscriminada la base 16, de las Bases de Ejecución del Presupuesto, para tramitar Expedientes nulos, lo que no se ajusta a la Ley; se producen de forma habitual contrataciones verbales, prohibidas expresamente por Ley; se contrata sin ningún tipo de procedimiento, lo que convierte estas actuaciones en nulas de pleno derecho; se contrata con carencia o insuficiencia de crédito, lo que supone también actos nulos de pleno derecho; los Expedientes se acumulan durante años en un cajón sin ningún tipo de justificación asumible; se utilizan los reconocimientos extrajudiciales de crédito como forma de gestión habitual, cuando deberían de tener un carácter absolutamente extraordinario en situaciones extraordinarias. Los errores y negligencias en la tramitación, suponen un importante quebranto económico para este Ayuntamiento, mediante recargos, sanciones, etc. Hoy, 150.000? en un Expediente, 40.000 en otro. Nadie es responsable de nada y los Expedientes se tramitan por la vía de "es que éste me dijo", "es que el otro no me ha dado", "es que", "es que", nadie es responsable de nada. Estos recargos de apremio y otros extras en las facturas, son adjudicados a partidas presupuestarias que no le corresponden, probablemente con la intención de ocultarlas; se mantienen durante años servicios y suministros sin procedimiento de contratación, lo que sólo puede ser explicado por la dejadez o la incompetencia; se tramitan de esta manera millones de euros en cada ejercicio al margen de la Ley, pretendiendo blanquearlos con paquetes de reconocimientos de deuda Pleno tras Pleno. ¿A qué "república bananera" gobernada por un tirano sin Ley corresponde esta enumeración de hechos que he realizado? ¿a algún estado fallido en el centro de África o del Pacífico, en los que la irregularidad es la forma de funcionamiento?, pues no, éste es, una vez más, el estado de la gestión económica del Ayuntamiento de Getafe. Esto no pasa en ningún municipio, no tienen ustedes el más mínimo control sobre la gestión económica de este Ayuntamiento, que acumula todo tipo de irregularidades, ni les importan los Informes reiterados de la Intervención, ni muchísimo menos lo que le podamos decir los partidos de la oposición en este Pleno. Mención aparte merece Expediente del punto 42, relativo a la ejecución de la Sentencia 89/2018, del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Madrid, y la Sentencia número 364, del recurso de apelación 612/2018, interpuesto contra la anterior. Sinceramente, esperamos una explicación clara y precisa sobre qué es lo que ha pasado en este asunto por parte del Concejal de Deportes. Nos parece totalmente inadmisible y dice mucho de la gestión de este Gobierno Municipal que, Sentencias judiciales mediante, vayamos a pagar en el 2020 costes e intereses de un contrato adjudicado en el 2010 y que finalizó en el 2012. Sin duda, una serie de catastróficas desdichas desde la legislatura del Partido Popular, las que dos legislaturas del Partido Socialista no han sido capaces de solucionar, lo que ha supuesto que se pierdan más de 40.000? de todos los vecinos de Getafe sólo en intereses de demora. Una muestra de desidia, de falta de interés, ya no sólo por el cumplimiento de la legalidad vigente, sino por la gestión de los recursos de este Consistorio y un incumplimiento claro de sus obligaciones y responsabilidades. Asesoría Jurídica remite Sentencia el 22 de octubre del 2019, a la cual debería de darse cumplimiento en el plazo de 10 días, Sr. Santos, miró el calendario y ha pasado más de un año?, miro el calendario y ha pasado más de un año. Según los Informes, esto se debe a que usted dictaminó que no había crédito suficiente y que consideraba necesario esperar a la liquidación del Presupuesto del 2019. Es demoledor el Informe de la Intervención General de este Ayuntamiento, donde señala que la legislación vigente permite solicitar un crédito extraordinario o suplemento de crédito para ser aprobado en sede plenaria en un plazo de tres meses para el cumplimiento de Sentencias condenatorias como la que nos ocupa, ¿supone esto que a la dejación de funciones se une el desconocimiento? Ofrece Intervención más opciones que hubieran agilizado el pago de esta Sentencia, como su inclusión en la cuenta 413, de "acreedores por operaciones pendientes de aplicar a Presupuesto", incorporación que, señala, era obligatoria y hubiese permitido la utilización del superávit para ejecutar la Sentencia, evitando así los intereses devengados por una tramitación que se ha retrasado más de un año; se señala, además, que esto es responsabilidad de los servicios correspondientes y que no?, y que, no constatando notificación al órgano de contabilidad de planificación financiera y Tesorería, resulta imposible que hubiesen cumplido con dicha obligación. Todo un despropósito, sin haber entrado a valorar las acusaciones entre el Jefe de Sección de Deportes y el órgano de Intervención y los errores en la tramitación de los Expedientes. Confiamos en que, si no es por parte del Concejal responsable de Deportes en el punto correspondiente, obtengamos una explicación del Concejal de Hacienda, ya que este asunto supone un ejemplo más de su mala gestión y falta de respeto por los recursos económicos de este Ayuntamiento, que son, en definitiva, de todos los vecinos de Getafe. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:14:28
Ver transcripción
Gracias, Sra. Cobo. Una pregunta: en su intervención de deporte, ¿se refiere al punto 42?, bueno, pues entiendo que llegado?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:14:34
Ver transcripción
Sí.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:14:35
Ver transcripción
? el punto 42, que había?, que se había acordado que había intervenciones, usted, su Grupo Municipal, no va a intervenir al respecto porque lo ha consumido en éste, efectivamente. Lo digo porque, la próxima vez, los?, en los acuerdos de Junta de Portavoces han establecido que la intervención conjunta es desde el 10 hasta el 38, cualquier otro punto (y creo que usted ha asistido a la Junta de Portavoces), cualquier otro punto posterior, cuando llegue, cuando llegue su punto. Seguimos con las?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:14:59
Ver transcripción
Con su permiso, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:15:01
Ver transcripción
Sí.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:15:02
Ver transcripción
En la Junta? (es por aclaración), en la Junta de Portavoces, entre los portavoces también se dijo que podríamos aprovechar esta intervención para unificarla con el punto 42, y que el punto 42 lo pedía un Grupo Municipal en cuestión y que no sabía si al final lo iba a utilizar, por eso la intervención está utilizada en este punto, nuestro Grupo Municipal [¿?].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:15:23
Ver transcripción
Le agradezco la puntualización, pero yo le vuelvo a aclarar, Sra. Cobo, que la Junta de Portavoces sólo tiene funciones meramente propositivas, consultivas?, la dirección de este Pleno le corresponde a esta Presidenta, entonces, por lo tanto, usted se ha salido de la pauta que desde el punto 10 al 38 la intervención era conjunta. Por lo tanto, en cualquiera de los casos, en el punto 42 no tendrá usted?, ha consumido su tiempo, por lo tanto, en ese sentido lo entenderemos. ¿Por parte del Grupo Municipal del Partido Popular?
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:15:57
Ver transcripción
Yo intervendré.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:15:58
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:16:00
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Presidenta. (Permítame un momento, que ponga el reloj) Bien, pues ya lo han escuchado todos los que están siguiendo este Pleno: todos los Grupos de la oposición estamos unidos y coincidimos, independientemente de las discrepancias políticas que podamos tener, en la contundencia, la gravedad y la reiteración de los problemas gravísimos de gestión que se están produciendo en este Ayuntamiento. Le ruego al Sr. Vico que deje de hacer que está ocupado y pasar papeles a la Sra. Alcaldesa y a los Concejales de los ramos vinculados a los reconocimientos que vienen en este punto, que presten atención, se lo ruego encarecidamente, porque creo que los Grupos de la oposición y, en este caso, eso no implica a Podemos, que ha dejado de intervenir en este tipo de puntos de reconocimientos extrajudiciales, claramente porque ya forma parte del Gobierno; pues como bien digo, los Grupos de la oposición queremos depurar responsabilidades, y no me permito hablar en nombre de ellos, me bastará hablar en nombre del Partido Popular, queremos depurar responsabilidades, porque ésta es una situación que se repite constantemente Pleno tras Pleno y que va a peor. ¿Dónde está la voluntad de corrección del Gobierno? ¿dónde están las medidas para paliar este problema gravísimo en el pago de los contratos, y en el pago de las facturas, y en el cumplimiento de la legalidad a la hora de la contratación?, es más, queremos depurar responsabilidades porque de todos los reconocimientos que se traen en esta retahíla, hay varios bastante graves, pero hay uno que es palmario: el número 20, el punto número 20, relativo a la paga?, al pago de la tasa de la Mancomunidad Sur, de residuos, la gestión de residuos. Si uno analiza este punto, observará que, además de tenerse que pagar la cuota correspondiente tributaria, se incluye una deuda tributaria, unos recargos de apremio, que suman 150.840?, son 150.840? de inacción municipal, como queda claramente expresado en el Informe de la Interventora Municipal. En la Comisión que mantuvimos, y en la que ya estuvimos preguntando por este aspecto, la Concejal del ramo nos explicó, con una voz temblorosa, que todo esto se debía a un error de notificaciones, a que las notificaciones se habían hecho mal durante dos años, es decir, este Ayuntamiento recibe mal las notificaciones y por eso deja de pagar durante dos años, ¿en serio ningún Concejal responsable es consciente de que se tienen unas obligaciones con esta Mancomunidad y no tiene la voluntad de resolver y de preguntarse por qué no se está pagando, qué es lo que está pasando para que pasen dos y tres años y el Ayuntamiento de Getafe, bochornosamente, no abone ni una sola de las cuotas?, lo dice claramente el Informe de la Interventora: las notificaciones, las cuotas, fueron fehacientemente notificadas y, por lo tanto, hay un gravísimo caso de dejadez municipal, dejadez por parte de los servicios o, me atrevería a decir, incluso mala fe por parte de la dirección política. 150.840? que van a tener que pagar los vecinos de Getafe, y es un dinero con el que se podrían hacer muchas otras cosas, como digo, van a tenerlo que pagar los vecinos de Getafe por lo que aquí se define como dejadez. Curiosamente, el periodo de impago de las cuotas a la Mancomunidad Sur de gestión de residuos coincide con el período político en el que la Alcaldesa Sara Hernández estableció una oposición frontal a las decisiones y las medidas que llevaba a cabo esta Mancomunidad Sur, ¿por qué coincide este periodo de oposición política curiosamente con el periodo de impago de las cuotas?, es algo que queríamos?, que queremos que nos sea explicado y no nos basta con la explicación que se dio en Comisión, de un error en las notificaciones, que la propia Interventora tumba completamente. Este tipo de casualidades son gravísimas en la gestión económica de un Ayuntamiento, y mucho más cuando la casualidad se revierte y, desde el momento en el que la Sra. Alcaldesa es Presidenta de la Mancomunidad, el Ayuntamiento de Getafe decide volver a hacer los trámites necesarios para ponerse al día y pagar esas cuotas. Como digo, la oposición pide explicaciones, la oposición está cansada de venir a este Pleno a ver cómo el Concejal de Hacienda, los Concejales del ramo y la Sra. Alcaldesa no prestan atención, no hacen más que promesas vagas, cuando las hacen, de rectificar y no demuestran una voluntad clara de rectificación en la gestión económica. Nos enfrentamos a un año muy importante presupuestariamente, un año en el que los vecinos de Getafe están pidiendo el máximo esfuerzo por parte del Ayuntamiento y de la institución municipal para que el Presupuesto sea una herramienta útil, de ayuda a todas aquellas personas, empresas, autónomos y generadores de empleo que lo van a necesitar, ¿con qué carta de presentación llega este nuevo Gobierno, basado en estas inacciones, en estos retrasos, en estos impagos, en esta falta de ejecución de Administración seria de la parte económica de un Ayuntamiento? ¿cómo vamos a afrontar el 2021, si ésta es la tarea que no se ha realizado durante tantos años y ésta es la inercia económica de mala gestión que arrastra el Ayuntamiento de Getafe? Una vez más, una lista enorme de reconocimientos extrajudiciales que no se cumplen. Queremos depurar responsabilidades y saber qué ha pasado, y muy concretamente en el caso de la dejación del pago de la Mancomunidad Sur de residuos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:21:39
Ver transcripción
Muchas gracias. El Concejal Delegado de Hacienda, Sr. Vico.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:21:44
Ver transcripción
Bien, pues buenos días y muchas gracias, Sra. Presidenta, señores Concejales, Sr. Secretario y aquéllos que nos siguen por internet. Bueno, en primer lugar, Sr. Lázaro, no le voy a consentir que a mí me diga si puedo o no puedo mirar documentos a lo largo de este Pleno; usted hará lo que crea oportuno en este Pleno, yo haré lo pertinente y desde mi punto de vista, por tanto, no le voy a consentir que me diga en ningún momento lo que puedo o no puedo hacer, ¿ de acuerdo? Bien, nos encontramos con una serie de reconocimientos entre los que se encuentran, y así ya hemos explicado también en la Comisión de Hacienda, cuotas de comunidad que han entrado fuera de los ejercicios presupuestarios, por lo que no queda más remedio que acudir a reconocimiento extrajudicial; y en otros casos hay problemas relacionados con redes que dan soporte a los distintos servicios básicos y esenciales, y no estoy hablando única y exclusivamente de líneas telefónicas, sino también de las cámaras de tráfico; y algo a lo que hacen mención, que es la de mayor cuantía, que es la de la Mancomunidad de Municipios del Sur, efectivamente, ya les explicamos que con éstas hubo problemas en las notificaciones y distintos requerimientos, por lo que al final no se pudieron llegar a hacer el pago en tiempo y forma. En resumidas cuentas, problemas derivados de gestiones que a algún Grupo que representa al partido que ha tenido la oportunidad de gobernar aquí en este municipio, no creo que le resulte muy extraño, ¿verdad, Sr. Lázaro?, por parte del Partido Popular, porque han sido cientos y cientos los reconocimientos extrajudiciales que entre 2011 y 2015 trajeron ustedes a este Pleno. Y aquéllos que dicen que estamos incurriendo en ilegalidades, por favor, aunque estamos al margen de la Ley con estos reconocimientos extrajudiciales, revisen la Ley porque es?, a ver si ahora van a anular las figuras legales que establece la misma. Y nada más. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:23:58
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Vico. Antes de pasar a la votación por separado, no había tenido oportunidad, Sr. Lázaro, de verle en este caso, cuando?, aunque sea de manera telemática, y trasladarle todo mi apoyo en lo personal, en lo político no tanto porque no?, tenemos nuestras discrepancias, pero creo que el apoyo en lo personal, y yo creo que es algo que nos une también a todos los Grupos Municipales, de oposición y de Gobierno, en este sentido. Señalar por parte?
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:24:25
Ver transcripción
Se lo agradezco.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:24:26
Ver transcripción
De nada. No se preocupe, sé que judicialmente está pasando por muy malos momentos. Indicar que, por supuesto, la oposición y el voto negativo, o la abstención, o cualquiera de las fórmulas que en democracia existen para pronunciarse sobre los temas que se traen a un Pleno, son posicionamientos, como no puede ser de otra manera, absolutamente legítimos y justificados en la medida que ustedes quieran hacerlo así, pero esa justificación es la política y me sorprenden mucho esas intervenciones que quieren darle a una justificación política, de posicionarse, criticar, como no puede ser de otra manera, la acción de Gobierno, que ésa es la labor de los Grupos de la oposición, le quieran dar una pátina de legalidad, de conocimientos de Derecho; sorprende sobremanera que se hable de aspectos, de frases como "nulos de pleno derecho", se hable de irregularidades? Bueno, creo que hay un camino sólo, cuando se entiende que existen nulidades de pleno derecho, y no sé si algún servicio técnico municipal que tiene que vigilar desde el punto de vista jurídico, desde el punto de vista económico, por estos asuntos lo ha podido tratar así. Me sorprende también otras intervenciones, que van en la línea de burocratización excesiva y que hay que adaptar la tramitación a la realidad, me sorprende soberanamente porque, que se diga que no se está a favor políticamente es totalmente legítimo, vuelvo a decir, pero tratar de darle a eso una pátina técnica, ¿burocratización excesiva?, la que establece la Ley, ¿tramitaciones adaptadas a la realidad?, no, lo que establece la Ley. Y cualquier otra cuestión sobre incompetencia, pues son valoraciones subjetivas que al Equipo de Gobierno no le importa asumir porque, con independencia de cuál sea la justificación o la situación concreta de cada uno de los Expedientes, queremos ponernos nosotros por delante y salvaguardar siempre el buen hacer y la gran profesionalidad de los técnicos y las técnicas municipales. Pasamos a la votación. Punto 10, ya lo había leído el Sr. Secretario.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:26:54
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:27:00
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:27:01
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:27:04
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:27:06
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:27:08
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:27:10
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 2 votos en contra y 10 abstenciones. Punto undécimo: Fundación Gestión y Participación Social, 1.184,20.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:27:28
Ver transcripción
¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:27:29
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:27:32
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:27:35
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:27:36
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:27:38
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:27:39
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:27:41
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 5 abstenciones. Punto 12: Vías y Construcciones, S.A., importe 513.899,85?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:27:56
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:27:58
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:28:00
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:28:04
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:28:05
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:28:08
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:28:10
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor y 7 en contra y 5 abstenciones. Punto 13: Gas&Power, 207,29?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:28:25
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:28:28
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:28:29
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:28:31
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:28:32
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:28:34
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:28:36
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones. Punto 14: Gas&Power, 1.092?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:28:47
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:28:49
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:28:51
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:28:53
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:28:55
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:28:56
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:28:58
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones. Punto 15: Naturgy Iberia, S.A., 4.754,40?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:29:11
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:29:13
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:29:15
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:29:16
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:29:18
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:29:19
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:29:21
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones. Punto 16: Curenergía, 39.848,81?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:29:33
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:29:36
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:29:37
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:29:39
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:29:41
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:29:43
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:29:44
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones. Punto 17: Iberdrola Clientes, 44.501,74?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:29:56
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:29:58
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:29:59
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:30:01
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:30:02
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:30:04
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:30:06
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 7 en contra, 5 abstenciones. Punto 18: Iberdrola Clientes, 1.704,72?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:30:17
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:30:20
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:30:22
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:30:23
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:30:25
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:30:27
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:30:28
Ver transcripción
Aprobado, 15 votos a favor, 7 en contra, 5 abstenciones. Punto 19: Gas Natural, 125,84?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:30:38
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:30:41
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:30:42
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:30:44
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:30:45
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:30:46
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:30:48
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones. Punto 20: Mancomunidad Municipios del Sur, 1.624.713,93?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:31:05
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:31:08
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:31:09
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:31:11
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:31:12
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:31:14
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:31:15
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones. Punto 21: UTE Mantenimiento Getafe, 131.729,89?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:31:27
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:31:30
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:31:32
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:31:34
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:31:36
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:31:37
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:31:39
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 5 abstenciones. Punto 22: Manantial de Ideas, S.L., 2.848,21?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:31:51
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:31:53
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:31:55
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:31:57
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:31:59
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:32:00
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:32:02
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones. Punto 23: comunidad de propietarios Teresa de Calcuta, 8: 624,36?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:32:14
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:32:16
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:32:18
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:32:20
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:32:22
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:32:23
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:32:25
Ver transcripción
Queda aprobado con 22 votos a favor y 5 abstenciones. 24: comunidad de propietarios Avenida de los Ángeles, 22: 670,04?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:32:38
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:32:40
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:32:42
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:32:44
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:32:45
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:32:47
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:32:49
Ver transcripción
Aprobado con 22 votos a favor y 5 abstenciones. 25: comunidad de propietarios Calle Maestro Arbós, 15: 649,44?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:33:01
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:33:03
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:33:05
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:33:06
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:33:07
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:33:09
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:33:10
Ver transcripción
Aprobado con 22 votos a favor y 5 abstenciones. Punto 26: comunidad de propietarios de Galicia, 10: 1.146,20?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:33:22
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:33:24
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:33:26
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:33:27
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:33:29
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:33:31
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:33:32
Ver transcripción
? con 22 votos a favor y 5 abstenciones. 27: comunidad de propietarios Santa Bárbara, 17, importe: 820,96?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:33:45
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:33:46
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:33:48
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:33:49
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:33:51
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:33:52
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:33:54
Ver transcripción
Aprobado con 22 votos a favor y 5 abstenciones. Punto 28: comunidad de propietarios Avenida Rocinante, 4: 587,64?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:34:06
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:34:08
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:34:10
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:34:12
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:34:13
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:34:15
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:34:16
Ver transcripción
Aprobado con 22 votos a favor y 5 abstenciones. Punto 29: comunidad de propietarios Calle Maestro Chueca, 4: 11.148,74?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:34:29
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:34:31
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:34:32
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:34:34
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:34:34
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:34:37
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:34:38
Ver transcripción
Aprobado con 22 votos a favor y 5 abstenciones. Dirpubli, S.L.,1.493,74?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:34:50
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:34:52
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:34:54
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:34:55
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:34:57
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:34:59
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:35:00
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones. Punto 31: Vodafone ONO, 108.017,91?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:35:12
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:35:13
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:35:15
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:35:16
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:35:18
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:35:20
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:35:22
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones. Punto 32: Leaseplan Servicios, 25.593,75?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:35:37
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:35:38
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:35:40
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:35:42
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:35:43
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:35:45
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:35:46
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones. Punto 33: Ricoh España, S.L.U., 2.329,80?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:36:00
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:36:02
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:36:03
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:36:04
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:36:06
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:36:07
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:36:09
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones. Punto 34: Solred, 23.387,19?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:36:21
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:36:23
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:36:24
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:36:26
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:36:28
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:36:29
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:36:30
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones. Punto 35: Ofipapel Center, 15.044,08?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:36:43
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:36:45
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:36:46
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:36:48
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:36:49
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:36:50
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:36:52
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 5 abstenciones. Punto 36: Siervas de San José, S.L., 11.190,53?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:37:06
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:37:08
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:37:10
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:37:11
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:37:13
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:37:14
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:37:18
Ver transcripción
Queda aprobado con 17 votos a favor, 5 en contra y 5 abstenciones. Punto 37: Unión Temporal de Empresas CXLIII, por importe de 37.649,88?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:37:36
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:37:37
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:37:39
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos