1
INFORME DE LA ALCALDESA-PRESIDENTA.
00:00:13
7 Intervenciones
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:00:13
Ver transcripción
Buenos días. Vamos a dar comienzo a la sesión plenaria del día de hoy. Sr. Secretario.
Bocos Redondo Pedro
00:00:23
Ver transcripción
El primero, el Informe de la Alcaldía-Presidencia.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:00:27
Ver transcripción
Sí, bueno, en primer lugar?
Bocos Redondo Pedro
00:00:28
Ver transcripción
No, perdón, disculpa, Herminio, disculpa, perdón. La Alcaldesa ha delegado la Presidencia en D. Herminio Vico, como creo que ya conocen todos ustedes y, bueno, dación de cuentas de esa Resolución, lo primero.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:00:43
Ver transcripción
Como decía el Secretario, la Alcaldesa, por circunstancias personales, por la intervención quirúrgica a la que fue sometida el jueves, ha tenido que delegar la Presidencia en mí, como Primera Tenencia de Alcaldía, en el día de hoy y no está todavía conectada porque tenía una analítica, se conectará en cuanto vuelva de la analítica. Yo desde aquí, desearle una pronta recuperación para que en breve pueda seguir estando ella presidiendo estos Plenos. Por mi parte nada más. Sr. Secretario.
Bocos Redondo Pedro
00:01:17
Ver transcripción
Ya punto 1, el Informe de Alcaldía-Presidencia.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:01:21
Ver transcripción
Bueno, como ya siendo tristemente habitual, pasamos a leer las víctimas mortales de violencia de género desde el pasado Pleno del día 25 de noviembre: - Soledad Rey Valverde, 59 años; Gondomar, Pontevedra. Guardamos un minuto de silencio. (?) Bien, muchas gracias.
2
APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 25 DE NOVIEMBRE DE 2020.
00:02:52
4 Intervenciones
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:02:52
Ver transcripción
Sr. Secretario, continuamos.
Bocos Redondo Pedro
00:02:56
Ver transcripción
Sí. Punto segundo: aprobación del acta sesión del 25 de noviembre de 2020. ¿Alguna cuestión?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:03:04
Ver transcripción
No hay ninguna cuestión.
Bocos Redondo Pedro
00:03:05
Ver transcripción
Pues queda aprobada.
3
DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA, RESOLUCIONES DE LOS SRES. Y SRAS. CONCEJALES DELEGADOS, Y RESOLUCIONES DEL ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA. PARTE RESOLUTIVA DICTÁMENES DE LA
00:03:07
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:03:07
Ver transcripción
Punto tercero: Decretos y Resoluciones de Alcaldía, Resoluciones de los señores y señoras Concejales Delegados y resoluciones del órgano de gestión tributaria. Dación de cuenta.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:03:17
Ver transcripción
No hay.
4
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE FEMINISMOS Y AGENDA 2030 PARA LA ADHESIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE A LA RED DE ENTIDADES LOCALES PARA DESARROLLAR LOS OBJETIVOS DE
00:03:20
43 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:03:20
Ver transcripción
Punto 4: propuesta de la Concejala Delegada de Feminismos y Agenda 2030 para la adhesión del Ayuntamiento de Getafe a la Red de Entidades Locales para Desarrollar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Agenda 2030.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:03:33
Ver transcripción
En este punto se acordó intervención en la Junta de Portavoces, por lo tanto, iniciamos la ronda de intervenciones. Sr. Pérez.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:03:42
Ver transcripción
Disculpa, Herminio, primero tengo que presentar la proposición.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:03:47
Ver transcripción
Ah, es verdad. Adelante.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:03:51
Ver transcripción
Bueno, primero, buenos días a todos y a todas. También desear pronta recuperación a la Presidenta y, bueno, ya desearles también unas felices fiestas y un feliz 2021, lleno de salud y que los cuidemos todos y todas. Desde la Concejalía de Feminismos y Agenda 2030, se propone al Ayuntamiento Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: el compromiso del Ayuntamiento de Getafe a adherirse a la Red de Entidades Locales para el Desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y aceptación del cumplimiento de las normas de funcionamiento de dicha red; comprometerse a elaborar un análisis de situación y un plan de localización e implementación de estos objetivos en nuestro municipio; dar traslado del presente acuerdo al Consejo de la Ciudad y a la Federación Española de Municipios y Provincias. Los objetivos de la red son: promover el conocimiento, sensibilización e implantación de los objetivos de las Entidades Locales; fortalecer y legitimar el papel estratégico que juegan los Ayuntamientos en el desarrollo de la Agenda 2030 de cara a conseguir la mejor incidencia política; actuar como foro de intercambio de experiencias entre los Gobiernos Locales que integran esta red; ofrecer servicios de asesoramiento y asistencia para sus miembros, formación de técnicos y la mutua cooperación entre los Ayuntamientos; así como trabajar con los Gobiernos Locales líneas de actuación concreta tras la crisis provocada por el COVID-19, para dar una respuesta en el territorio alineada con la Agenda 2030.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:05:26
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos, ahora sí, a la ronda de intervenciones. Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:05:31
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Bueno, en primer lugar, desear una pronta recuperación también a la Sra. Presidenta. Y paso a leer nuestra intervención. La Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015. Como se recordará, el Ayuntamiento de Getafe suscribió un acuerdo, junto con los Ayuntamientos de Arroyomolinos, Fuenlabrada, Leganés y Móstoles, en el año 2017; este acuerdo suponía el inicio en los municipios del sur de la puesta en marcha de los objetivos con metas específicas a alcanzar en los próximos años. El pasado 21 de septiembre de 2019, el Pleno de la Federación Española de Municipios y Provincias se renovó y reforzó políticamente el liderazgo y compromiso de aterrizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las ciudades y territorios, a dicha declaración se sumó el Ayuntamiento de Getafe en el Pleno celebrado el 21 de octubre de 2019. El problema que tenemos con las adhesiones y declaraciones de principios a escala nacional e internacional, es que no se establecen puntos de partida de análisis de la situación, por lo tanto, no sabemos si avanzamos y si lo hacemos en la dirección correcta. Así, nos adherimos en 2003 a Ciudades Educadoras y aún no conocemos cuál es el índice de fracaso escolar; en junio de 2016, al Pacto de los Alcaldes sobre el Clima y la Energía; en ese mismo año, el Ayuntamiento de Getafe aprobó en Pleno su adhesión a la Red de Ciudades por la Bicicleta; la Organización Mundial de la Salud aprobó en abril de 2018 la adhesión de Getafe a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, y aún hoy no se ha creado ninguna vivienda en régimen colaborativo y las residencias se han convertido en centros de confinamiento. En algún momento, dado la envergadura y la transversalidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, habrá que evaluar; la evaluación nos ofrecerá un aprendizaje basado en evidencias sobre cómo las políticas y programas ofrecen resultados y qué cambios habrá que implementar en las estrategias a desarrollar. La Red Española para el Desarrollo Sostenible, recientemente ha publicado un Informe, el de 2020, sobre la aplicación de la Agenda 2030 en el ámbito municipal; el proceso de identificación, selección y definición de los indicadores utilizados en el análisis, tiene como punto de partida la edición anterior, 2018, y se ha realizado a partir de diversas fuentes oficiales; es necesario destacar que todos los indicadores registrados están recogidos antes de la COVID-19. Durante la pandemia de la COVID-19, nos hemos hecho más conscientes de las consecuencias de nuestra antigua normalidad urbana en general, deficiente calidad del aire fundamentalmente a causa del tráfico, con altos niveles de congestión, falta de hábitos saludables, bajos niveles de habitabilidad en muchas viviendas, pobreza energética, teletrabajo, [¿sin flexibilidad'], desigualdad social, etc. De los objetivos marcados por la ONU, los indicadores más positivos de algunas de las ciudades madrileñas son los relativos a la salud, por ejemplo, en Getafe o Leganés, Parla; de los relativos en la educación también se señala Alcobendas y Getafe; sin embargo, estos indicadores son negativos en cuanto a la brecha en igualdad de género en salarios y desempleo. De los 12.384 parados registrados en octubre de 2020, el 40% son mujeres y?, perdón, el 40% son hombres y el 60% son mujeres; de la misma forma, en asunción de los cuidados, que sigue asumiendo mayor?, que sigue siendo asumido mayoritariamente por las mujeres. Sobre la acción por el clima y la vida de los ecosistemas terrestres, tenemos unos desafíos importantes como la contaminación del aire, las zonas de protección especial o la conservación de los recursos naturales. Entendemos que el Gobierno Local tiene que ser parte activa y, desde luego, está llamado a jugar un papel importante en la implementación de la Agenda 2030, más allá de poner el logotipo en todos los materiales divulgativos, debe existir una partida presupuestaria concreta del Presupuesto Municipal para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y debemos tener también en cuenta los recursos extraordinarios procedentes de los fondos europeos que vendrán. Por todo ello, aunque entendemos que ya estará contemplado en los objetivos de la nueva Concejalía de Feminismo y Agenda 2030, nos gustaría conocer el grado de consecución de cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en nuestra localidad a día de hoy, y en qué medida desde los Grupos Municipales podemos contribuir a su consecución, es decir, señalar el camino a recorrer desde diciembre de 2020 a diciembre de 2030 con la incorporación de medidas e indicadores. Sería necesario que el Gobierno Municipal presentara un plan y una estrategia de consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con objetivos e indicadores específicos para Getafe, y contar para su elaboración con la participación de la sociedad civil y el tejido asociativo; este plan debería incluir un apartado de seguimiento, muy necesario para conocer los avances que se vayan consiguiendo. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:11:02
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. Es el turno del Grupo Municipal Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:11:08
Ver transcripción
Sí, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:11:09
Ver transcripción
Adelante.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:11:11
Ver transcripción
Sr. Presidente, señores Concejales, Sr. Secretario, y también a los que nos siguen por internet, muy buenos días. Primero, como no podía ser de otra forma, desde este Grupo Municipal desearle la punta recuperación a nuestra Alcaldesa, ya se lo he hecho saber de forma personal. Pasamos al tema que nos ocupa. No queremos dedicar mucho tiempo a argumentar sobre la Agenda 2030, porque sinceramente entendemos que los ciudadanos de Getafe y los de toda España en general tienen actualmente, sin duda, otras preocupaciones y problemas a los que desde los poderes públicos debería ponerse más atención, en vez de dedicarse a estos delirios novelistas, pero queremos necesario dejar claro el porqué de nuestra postura. Porque a pesar de que en la Agenda 2030 se exponen unos Objetivos de Desarrollo Sostenible con los que de primeras todos estábamos sin ninguna duda de acuerdo, como puede ser el fin de la pobreza, el hambre cero, educación de calidad, reducción de las desigualdades, etc., en cuanto sigues leyendo y profundizando en las 169 metas que se incluyen dentro de estos objetivos (cosa que no sé si todos los partidos han hecho, y luego explicaré el porqué), vamos viendo que la carga ideológica va sustituyendo a las buenas intenciones. Por ejemplo, cuando se habla de acabar con el hambre en el mundo, resulta que para la Agenda 2030 la principal causa del hambre en el mundo es el cambio climático y, además, según el mismo texto, provocado por el hombre; si empezamos confundiendo cambio climático con contaminación, ya vamos mal; pero es que, además, lo que está haciendo esta agenda de la ONU es ocultar el fracaso de estas grandes entidades internacionales como la propia ONU, en buscar formas de incentivar a los grandes laboratorios para que inviertan en vacunas para el Tercer Mundo, o incentivar a las grandes compañías de todo tipo para que inviertan en esos países, a eso deberían dedicar sus esfuerzos y no a desviar la atención con el clima. Otro ejemplo: uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es la reducción?, es reducir la desigualdad; sin embargo, en ninguna de las metas de este sesudo documento se habla de igualdad de oportunidades, se cita de pasada como una obligación, pero no se desarrolla; desde luego, en Vox no queremos igualdad por abajo, pobreza para todos, que es de lo que aquí se está hablando, y no igualar los puntos de salida a todos y dar igualdad de oportunidades para crear riqueza, nada de eso se ve en la citada Agenda 2030. Pero además, y aquí me dirijo especialmente a los Concejales del PP, que parece que van a votar a favor, cuando deberían darse cuenta de que sus votantes en su amplia mayoría no estarían de acuerdo con lo que sigue, por eso decía antes que igual no lo han leído bien. Esta agenda, bajo la cacareada perspectiva de género, desarrolla ideas para fomentar el aborto sin control y trata de reducir a la familia a un papel secundario en la sociedad mundial, digo "trata" porque realmente nadie lo ha conseguido, ni lo conseguirá nunca; a pesar de los intentos de los regímenes comunistas, la familia seguirá siendo el eje de la sociedad. Por todas esas razones y dado que nosotros, desde Vox, sí hemos profundizado y analizado no sólo los objetivos tan publicitarios, tan?, perdón, tan publicitados, sino cada una de las 169 metas, y hemos alcanzado a conocer el verdadero sentido de esta Agenda 2030, votamos en contra. Otros partidos quizá pronto tendrán que explicar a sus votantes por qué tienen miedo a ser señalados por decir la verdad; nosotros, desde luego, no tenemos ese miedo, vamos a votar que no a la adhesión a este protocolo relativo a la Agenda 2030. Gracias, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:15:10
Ver transcripción
Muchas gracias. Es el turno ahora del Grupo Municipal Ciudadanos.
Antonio Soubrie Gutiérrez-Mayor
00:15:16
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Buenos días, Presidente, Secretario Concejalas, Concejales y público que nos sigue por streaming. Primero y antes que nada, desear una pronta mejora a nuestra Alcaldesa Presidenta. Para Ciudadanos, cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible pasa por que las reformas estructurales [¿?] en España tengan en cuenta lo más importante, que es la realización efectiva de estos objetivos. En relación a los objetivos en el ámbito de la cooperación para el desarrollo, pretendemos hacer la cooperación española más eficiente y efectiva, eliminando los instrumentos que no funcionan; queremos impulsar cooperación público-privada en proyectos internacionales con el objetivo de alcanzar un 0,7% del PIB destinado a cooperación en 2030. A nivel medioambiental, nuestra propuesta es promover una Ley de cambio climático y transición energética que garantice la seguridad jurídica y la no dependencia de combustibles fósiles, plan nacional de reforestación, el aumento de los mecanismos de compensación de costes de emisiones [¿en?] los principios de la economía circular [¿?] con el objetivo de que tengan un mayor impacto. En las políticas sociales, nuestro partido reivindica la necesidad de luchar contra la pobreza, sobre todo infantil y laboral, y erradicar, en cualquier caso, las situaciones de pobreza entre los [¿pensionistas']. También tenemos en valor?, ponemos en valor diversas propuestas de conciliación y diversidad, como la de garantizar el derecho a la educación libre e inclusiva, impulsar una Ley de igualdad real para el colectivo LGTBI, o luchar contra la brecha salarial a través de la transparencia de los procesos de selección. No me voy a extender más, pues cada uno de los temas puestos sobre la mesa en relación a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible requieren de un desarrollo muy detallado. En definitiva, las propuestas estructurales pendientes a todos los niveles tienen que procurar que la Agenda 2030 tenga un mayor impacto, se necesita una estrategia práctica, evaluable y con presupuesto, para que no quede simplemente en un "brindis al sol" o una declaración de intenciones. Desde esta perspectiva, confiamos en que la Red de Entidades Locales para el Desarrollo del Objetivo Sostenible?, de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, sirva para apoyar e incentivar su aplicación práctica en todo el municipio que lo suscriben. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:17:31
Ver transcripción
Muchas gracias. Es el turno del Partido Popular.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:17:35
Ver transcripción
Sí, gracias, Sr. Presidente. Muy buenos días a todos y, bueno, pues en puertas de la Navidad espero que todos pasemos unos buenos días. Estas declaraciones, por natura siempre son declaraciones de buenas intenciones y son declaraciones, agendas, que la triste experiencia es que al final luego nunca se cumplen, cuestan un "pastuflón", sobre todo a los Ayuntamientos que intentan ponerla en marcha, de hecho, aquí en Getafe ya nos está costando, una Segunda Teniente de Alcaldía más otra Concejalía que, si mucho no tiene que desarrollar esta agenda, pues caro ya nos está saliendo a los getafenses. Aun así, las buenas intenciones, y una buena intención es ésta, desde luego, muy cacareada y muy auspiciada, y muy?, con mucho bombo y mucho platillo, es verdad que lo lleva el Gobierno de coalición, el Sr. Sánchez, desde costarnos pines en la solapa hasta, bueno, pues todo lo que es el despliegue y el desarrollo de esta agenda, pues hombre, eso está muy bien, luego veremos a ver en el 2030, quien lo pueda contar, para qué sirvió. Yo?, mi Grupo Político y nosotros vamos a darle esa?, sí le damos esa opción para que lo puedan desarrollar y lo desarrollemos juntos, pero permítanme que personalmente lo ponga en duda, porque siempre son declaraciones de buenas intenciones, insisto, que nos cuestan una pasta al contribuyente y que luego terminan siendo papel mojado, o más bien nada. Yo espero que, Sra. Leo, a usted esta agenda le lleve mucho trabajo, le lleve mucha dedicación, le lleve muchas horas, le lleve mucho esfuerzo, por el bien de todo Getafe porque, si no, ya veremos también para qué queda su Segunda Tenencia de Alcaldía, ahora que ya ustedes, en ese "matrimonio político" del Partido Socialista y de Podemos en Getafe, nos traen con nuevas carteras, que tendremos que comprobar que verdaderamente van a servir para algo y no para engrosar el gasto político en nuestra ciudad. Muchas gracias. Y a pesar de ello, votaremos a favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:20:07
Ver transcripción
(No se me oía) Muchas gracias, Sr. Mesa. El turno del Grupo Municipal proponente.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:20:26
Ver transcripción
Es mi turno, entiendo, ¿no?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:20:29
Ver transcripción
El turno de Podemos, sí. Que por parte del Partido Socialista no hay intervención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:20:35
Ver transcripción
No, no hay intervención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:20:45
Ver transcripción
Bien, pues pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:20:50
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:20:51
Ver transcripción
No.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:20:52
Ver transcripción
Perdón, a ver, ¿Alba?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:20:55
Ver transcripción
Sí, como?, bueno, no sé si he entendido mal, como Grupo Municipal no intervenimos, pero sí como?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:21:02
Ver transcripción
Ah, pues perdón, es que se me ha olvidado decir si algún representante del Gobierno quería cerrar el punto.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:21:09
Ver transcripción
Claro, sí, sí, eso.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:21:10
Ver transcripción
Adelante.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:21:12
Ver transcripción
Vale. Bueno, al Concejal de Vox, que le he escuchado decir que no quieren igualdad por abajo, bueno, nosotros decir y confirmar que queremos igualdad por abajo, por arriba y por todos los lados, evidentemente. Pone de ejemplo, de mal ejemplo, la lucha contra el cambio climático, ¿y qué representante político en su sano juicio no puede estar en contra de esto?, acaban de demostrar una vez más en este Pleno los de Vox que, sinceramente, ustedes voten en contra de esta propuesta dada su trayectoria política, significa que hacemos lo correcto. Pero, bueno, hoy es la primera vez que intervengo en el Pleno como Concejala Delegada de Feminismos y Agenda 2030, y lo hago reforzando un compromiso claro: hacer que Getafe esté entre los municipios que lideran este gran reto, porque nuestra ciudad lleva en su ADN ser vanguardia, Getafe solidaria y comprometida, como bien nos demuestra su historia, debe convertirse una vez más en un referente en la construcción de ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Desde su aprobación en el año 2015, la Agenda 2030 se convirtió en un compromiso del conjunto del Estado con la gente de nuestro país, un acuerdo al que siempre han acudido los distintos sectores de nuestra sociedad, en especial los colectivos y organizaciones de la sociedad civil, poniendo el listón muy alto del trabajo que debemos realizar el conjunto de las Administraciones Públicas y, además, pone de manifiesto la esencia de la Agenda 2030, que sólo si avanzamos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible es porque estamos mejorando el día a día de la ciudadanía. La Agenda 2030, es verdad que a veces parece confundirse con grandes declaraciones, escenificaciones?, pero su contenido es mucho más ambicioso, es construir un país a la altura de su gente. Y precisamente en ese objetivo, el trabajo cotidiano de los Ayuntamientos ha sido y es crucial, el municipalismo es una herramienta de transformación social tan potente que sería una irresponsabilidad por nuestra parte no hacerlo realidad. Además, esto se ha puesto especialmente de relieve en los últimos meses, a raíz de la pandemia de la COVID-19, junto al esfuerzo del Gobierno estatal y de las Administraciones autonómicas, el papel de los Ayuntamientos ha sido fundamental para no dejar a nadie atrás en esta crisis, su ámbito competencial y su cercanía a la ciudadanía, porque es que los Ayuntamientos nos enfrentamos cara a cara con los problemas y esto nos convierte en actores clave, y ya no sólo en la salida de esta crisis, también en la reconstrucción y en la consolidación de un nuevo modelo social y, por tanto, económico, basado en los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. No debemos olvidar que la Agenda 2030 nos fija un plazo, una fecha límite, tenemos sólo una década por delante para convertir a España en un referente en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y establecer las bases de un futuro que de verdad se asiente sobre la reconstrucción de lo común, de la sostenibilidad y de la justicia local. Somos los Ayuntamientos el mejor instrumento para cumplir este objetivo comunitario y lleno de esperanza, por eso, desde mi Concejalía trabajaré de forma coordinada con todas las Concejalías, porque cada Concejal/Concejala Delegada sois imprescindibles en este gran reto, así como con los Grupos de la oposición y con la sociedad civil y, por supuesto, de la mano del resto de ciudades que están en esta red, para que juntos, para que juntas, logremos que nuestro país y nuestra ciudad tenga ese gran futuro que merecemos. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:25:15
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Leo. Damos la bienvenida, dado que se acaba de incorporar, a nuestra Alcaldesa, Sara, y nada, comentábamos al principio del Pleno que esperamos te recuperes lo antes posible para que sigas siendo tú la que preside, como es habitual, estos Plenos y?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:25:35
Ver transcripción
Muchísima?, perdón, Sr. Presidente. Muchísimas gracias a todos y a todas, muchísimas gracias por los mensajes de estos estos días que he recibido de todos los Grupos Municipales y de todos mis compañeros y compañeras, y en breve podremos estar aquí al 100%. Y suerte, Presidente, en este Pleno que tiene por delante. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:25:58
Ver transcripción
Muchas gracias. Y pasamos a la votación. ¿Más Madrid?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:26:03
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:26:05
Ver transcripción
¿Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:26:06
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:26:09
Ver transcripción
¿Podemos? ¿Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:26:13
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:26:16
Ver transcripción
¿Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:26:17
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:26:18
Ver transcripción
¿Partido Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:26:20
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:26:21
Ver transcripción
¿Partido Socialista?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
00:26:23
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:26:25
Ver transcripción
Queda aprobado con 25 votos a favor y 2 en contra.
5
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE BIENESTAR SOCIAL Y COOPERACIÓN CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE SE CELEBRE EL 3 DE
00:26:31
30 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:26:31
Ver transcripción
Punto quinto: propuesta de la Concejala Delegada de Bienestar Social y Cooperación con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre. Hay una autoenmienda presentada por la Concejala de Bienestar Social y Cooperación, que se entiende incorporada. Luego hay también una de Vox.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:26:49
Ver transcripción
Sra. Sevilla, ¿la enmienda de Vox?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
00:26:53
Ver transcripción
No se acepta, dado que la autoenmienda que nos hicimos expone todo lo que ellos proponían, es una autoenmienda que se puso en común con el Grupo Ciudadanos, como pongo en la autoenmienda.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:27:08
Ver transcripción
Bien, pues puede proceder a la presentación de la proposición.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
00:27:13
Ver transcripción
Bueno, pues básicamente lo que se propone es el manifiesto que ha hecho el Consejo de Discapacidad. Como Concejala, soy mandataria de este?, soy la que va a hablar en nombre de ellos y es un Consejo que se trae su manifiesto, que lo ha hecho desde el Consejo de la Discapacidad de Getafe, donde está formado por entidades que están formadas, a la vez, por familias y, por tanto, ellos han decidido que este año tiene que leerse este manifiesto en su nombre.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:27:42
Ver transcripción
Bien, muchas gracias. Iniciamos el turno de intervenciones. ¿Por parte de Más Madrid, Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:27:49
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días a todos y a todas. Antes de nada, nuestro reconocimiento a las personas con discapacidad de Getafe y a sus entidades representativas, nuestro reconocimiento no sólo por la conmemoración de la fecha del día 3 de diciembre, sino por el esfuerzo ímprobo que realizan en el día a día para tener una calidad de vida digna, con las dificultades y la escasez de recursos con los que tienen que trabajar y vivir. Aunque más allá de hacer reconocimiento, los partidos políticos deberíamos estar para ofrecer soluciones, y decimos esto porque uno de los objetivos que plantea el manifiesto es el de poner en valor el papel de los y las cuidadoras, sobre sus espaldas recayó casi exclusivamente el cuidado de las personas con discapacidad durante el estado de alarma. Pero nuestra responsabilidad es ofrecer soluciones, como decíamos, para que si se vuelven a dar situaciones similares, todo el cuidado de las personas con discapacidad no vuelva a caer sobre las espaldas de las cuidadoras. Ante esto, nos preguntamos: ¿qué ha hecho el Ayuntamiento de Getafe etapa para poner remedio a esto? Cuando desde Más Madrid-Compromiso con Getafe hemos señalado la importancia de invertir prioritariamente los remanentes en bienestar social y no en obras y hormigón, hablamos de haber dotado suficientemente el programa de respiro, para que las familias de las personas con discapacidad de Getafe pudieran haber hecho uso de este servicio de lunes a viernes, que es cuando tenían a sus familiares en casa como consecuencia de estar cerrados los centros ocupacionales, centros de día y otros recursos asistenciales a causa de la pandemia, porque seguro que más que un reconocimiento verbal por nuestra parte, a las familias de las personas con discapacidad de Getafe les habría gustado poder disponer de una bolsa de horas anuales para disponer de personas de apoyo que se puedan hacer cargo de sus familiares en determinados momentos y así les permita descansar del sobreesfuerzo que el cuidado les supone en el día a día, porque este exiguo programa de respiro que se pone a su disposición en una población como Getafe, que según las estadísticas de la Comunidad de Madrid tiene casi 9.600 personas con discapacidad, sólo permitía hasta el pasado mes de noviembre que se beneficiaran 20 familias, 20 familias de 9.600 es claramente insuficiente. Cuando hablamos de invertir en bienestar social, desde Más Madrid-Compromiso con Getafe hablamos de poner en marcha una oficina de vida independiente para personas con discapacidad, que permita que estas personas puedan disponer de asistentes personales que les presten apoyos para llevar a cabo sus tareas del día a día. Si este municipio hubiera dispuesto de una oficina de vida independiente, como propusimos para los Presupuestos de este año, las persona con discapacidad de Getafe podrían haber tenido apoyos individuales durante la pandemia y no habríamos dejado toda la responsabilidad de su cuidado en las familias. O por remitirnos a algo muy cercano, la pasada semana se publicaron los precios públicos de las actividades culturales; cuando estos precios públicos se trajeron a este Pleno, desde Más Madrid-Compromiso con Getafe hicimos una enmienda para que los precios públicos recogieran el acceso gratuito a los espacios de actividades culturales del municipio de los acompañantes de las personas con discapacidad; aunque desde el Gobierno Municipal se nos dijo que se incluiría este acceso gratuito de los acompañantes de las personas con discapacidad porque ya se venía haciendo en las actividades deportivas, se acaban de publicar los precios públicos la semana pasada y este beneficio no aparece. Así que vayamos un paso más allá del mero reconocimiento y ofrezcamos a estas personas, a sus cuidadores y a sus entidades representativas recursos suficientes. Por último, queríamos aprovechar esta intervención para denunciar una vez más la utilización política que algunos partidos de la derecha están realizando de las familias y de los niños y niñas con discapacidad, se les está utilizando para atacar la nueva Ley de Educación, que propone avanzar en pro del derecho a la educación inclusiva; esta campaña de desinformación y bulos hacia las familias y las personas con discapacidad, tuvo su máxima expresión en la campaña institucional de la Comunidad de Madrid "no sin mi cole", que desde este Grupo Municipal denunciamos públicamente el pasado 26 de noviembre; desde aquí pedimos que se deje de utilizar a la gente para blindar privilegios. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:32:25
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. Es el turno del Grupo Municipal Vox.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
00:32:29
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Presidente. Bueno, yo quería hacer una mínima intervención porque, aunque la Sra. Sevilla nos esté comentando que en la proposi?, que la enmienda de Vox expone la totalidad de lo que añade el Grupo Ciudadanos, bueno, nosotros queríamos señalar que nuestra enmienda lo que pretendía era incluir dos puntos, ¿no?, dos puntos que además quiero leer y dejar constancia de ellos mismos. Uno de ellos era aprobar el reconocimiento institucional del Pleno del Ayuntamiento de Getafe a todos los familiares que atienden las necesidades especiales, colaboran en el desarrollo personal y/o presten su apoyo a un familiar con discapacidad; por otro lado, queríamos también añadir otro punto, en el que pretendíamos aprobar el reconocimiento institucional del Pleno del Ayuntamiento de Getafe a las personas, colegios, instituciones, asociaciones y colectivos que atienden las necesidades especiales, colaboren en el desarrollo personal y/o prestan su apoyo al familiar con discapacidad. Simplemente, bueno, remitir que nosotros no añadíamos esta enmienda con la única intención de añadirlo en la parte expositiva, sino de incluir dos puntos, estos dos puntos en ella. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:33:53
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal Ciudadanos? Adelante, Sr. Álvarez.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
00:34:05
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Buenos días, Concejales, Concejalas y público que nos sigue por streaming. También desear como?, una pronta y buena recuperación a nuestra Alcaldesa y Presidenta, y también aprovechar para desear a nuestros vecinos y vecinas unas felices fiestas [corte en el audio]. Desde nuestro Grupo Municipal, lamentamos que no se haya podido realizar una declaración inconstitucional?, perdón, institucional firmada por todos los Grupos Municipales con motivo del Día Internacional de la Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre. La propuesta que nosotros habíamos registrado se ha fusionado finalmente con la propuesta por el Consejo de Discapacidad, porque creemos que es importante estar unidos e impulsar acciones que busquen una igualdad real, para no utilizar un tema como éste también con intenciones partidistas. Lamentamos, pues, que Grupos como Vox hayan preferido registrar una enmienda en lugar de consensuar un documento conjunto que hoy pudiera ser leído aquí con el respaldo de todos nosotros. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:35:22
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Álvarez. ¿Por parte del Grupo Municipal del Partido Popular? Adelante, Sra. Sánchez.
Sánchez Marín María África - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:35:30
Ver transcripción
Sí, hola, buenos días a todos. En primer lugar, felicitar a la Sra. Alcaldesa por su recuperación y por verla aquí hoy entre nosotros. Y bueno, nuestro Grupo?, nada, mi intervención va a ser mínima porque, bueno, simplemente este manifiesto, no podemos estar más a favor de todo lo que dice en su texto. Y bueno, sin entrar a más debate, simplemente decirle al Sr. Pérez que si el Partido Popular?, si el cree que el Partido Popular se ha puesto en frente de las familias atacándolas y atacando a la discapacidad, es que no ha entendido nada; el Partido Popular no puede estar más a favor, como así lo ha demostrado y como así lo demuestra constantemente en la Comunidad de Madrid con sus políticas y cuando ha gobernado en el Gobierno de la Nación. Simplemente nosotros decir que vamos a votar a favor de este manifiesto y que hay alguien que no ha entendido nada de nada. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:36:36
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Sánchez. Pasamos al turno del Grupo proponente, Partido Socialista. Sra. Sevilla.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
00:36:44
Ver transcripción
Como Partido Socialista no vamos a intervenir, voy a intervenir como Concejala Delegada de Bienestar Social.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:36:50
Ver transcripción
Pues haga usted uso del turno cuando pueda.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
00:36:54
Ver transcripción
Buenos días a todos y a todas, me alegro de veros a todos en tan buen estado. Y yo sólo quería en este punto leer el manifiesto, pero sí que tengo que agradecer las aportaciones de Ciudadanos, que han hecho que la expositiva sea mucho mejor. El manifiesto está consensuado con las perso?, del Consejo de las Personas con Discapacidad y este año lo que querían era hacer visibilizar la [¿?], efectivamente, el trabajo que han mantenido durante todo este tiempo las familias cuidadoras. Tengo que decir, Sr. Pérez, que el hormigón ha servido en algunos casos para adaptar, por ejemplo, los polideportivos para que sean más accesibles. Y el contrato de respiro familiar en ningún momento se pudo aplicar porque se estaba licitando durante pandemia, lo que le aconsejo que se vea los tres tipos de bonos de horas que hay y que cumplen con muchas de las expectativas de las familias, porque cuando esto se hace, se hace hablando con las familias, entonces, esto era la forma más adecuada; hay que tener en cuenta que, además, el pliego de respiro familiar es un pliego pionero en casi toda España, no sé si habrá algún Ayuntamiento que haga algo parecido y ya incluso ha recibido parabienes de muchas Administraciones, incluso de otro color. Entonces, a partir de esto paso a leer el manifiesto que quiso que se dijese el Consejo de Discapacidad: te veo, todos los días pasaba delante de ti y todos los días me ocurría lo mismo, no podía mirar?, evitar mirarte a través del cristal, te veía sentada, hablando, o en tu eterna sonrisa o callada, pensando en qué sabe quién; la gente te solicitaba, tú les atendías y siempre les regalabas unas palabras, un comentario, un saludo, un rayo de sol. Un día me acerqué y alargué mis manos y sentí tu soledad, con necesidad de otro ser humano, miré tus ojos sin vida y comprendí que la culpa era nuestra, que te habíamos dejado sola en tu oscuridad, que nuestra indiferencia te hería, que a veces te sentías perdida y, sin embargo, sin embargo, seguías sonriendo. Yo te encontré, desde entonces soy tus ojos y desde entonces eres mi vida. Es un cuento de [¿?]. Alba, esta mujer que se siente?, que siente la soledad, la indiferencia, la necesidad de otro ser humano y, sin embargo, sonríe a la vida, representa a las invisibles, a las silenciadas, a las olvidadas, madres cuidadoras que día a día, sin descanso, cuidamos de nuestros hijos con diversidad funcional, madres cuidadoras desgastadas de tanto luchar para que se tengan en cuenta los derechos de nuestros hijos, madres cuidadoras que somos las piernas, los brazos, los ojos, la voz de nuestros hijos, madres cuidadoras que nos sale el amor por cada poro de nuestra piel, madres cuidadoras que también somos mujeres, mujeres que un día decidimos creer en nosotras mismas, empoderarnos y mostrar al mundo que, además de madres cuidadoras, somos mujeres creadoras que un día decimos ser valientes, libres y felices, y que nos encontramos en nuestra travesía con muchas dificultades, muy vulnerables, que a veces por vergüenza y otras por miedo, nos cuesta sacar a la luz nuestras propias realidades. No nos pertenece sólo a nosotras, pertenece a todas y todos, a la sociedad, al mundo y a veces, sólo a veces, necesitamos parar nuestro mundo y respirar, sentirnos mujeres y que nos tiendan la mano y que nos regalen una sonrisa, que el mundo nos vea, nos encuentre, que sean nuestros ojos y seamos su vida. Desde el Consejo de las Personas de Discapacidad, hemos querido dar voz a la madres cuidadoras y a todas las personas que caminan acompañándoles en el camino hacia su sueño. Hemos llenado las calles de diversidad, de arte, de empatía, nos hemos fusionado con otros artistas y hemos dado la voz a las diferentes entidades del Consejo. Si todos y todas somos iguales, ¿porque marcamos la diferencia?, tu silencio es mi silencio, tus ojos son mis ojos, cuando me entiendes me ayudas a entender, cuando me cuidas me ayudas a cuidar, dime qué puedo hacer yo por ti, no ignores mi silencio, tiene mucho que decir. Para aprender y mejorar, debes ser tu propio camino, cree en ti, créete las habilidades que tienes, ayudándote a ti me ayudo yo, haciéndote sonreír sonrío yo. Aprende algo, ni en bromas se humilla a la persona, la empatía es gratis, practícala. Tú sólo quiérete para que yo sea?, para yo saber cómo quererte. Nunca pierdas tu "muchosidad". La diversidad enriquece al mundo, la intolerancia lo empobrece. Construyamos puentes, no barreras. Hemos aprendido a hacer nuestros oídos a las distintas voces, ayúdame a escucharme para comprender, no sólo para contestar. Cuando todas las puertas se te cierran, rompe la pared. No te rindas, ellos y ellas no lo van a hacer. Nuestra misión es aprender a leer las emociones de otros y otras. Tengo mucho que aportar dame la oportunidad de mostrártelo. No estás aquí para comprenderlo todo, sino para amarlo todo, sentirlo todo y vivirlo todo. A veces la vida te para los pies, pero para que descubras y uses tus alas. No puedo evitar la frustración, pero puedo ayudarte a superarla. Tú sólo quiérete para que yo saber quererte. Tus cuidados son mi cuidado. Si te interesas, mis intereses se conocen. Y como dicen nuestros amigos de la [¿carpa?], la vida es un lienzo en blanco, pintemos un mundo para todos y todas, hoy comenzamos a pintarlo. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:42:24
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Sevilla. Pasamos a la votación. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:42:32
Ver transcripción
(Perdón) A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:42:35
Ver transcripción
¿Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:42:37
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:42:40
Ver transcripción
¿Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:42:41
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:42:43
Ver transcripción
¿Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:42:44
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:42:47
Ver transcripción
¿Partido Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:42:48
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:42:49
Ver transcripción
¿Partido Socialista?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
00:42:52
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:42:54
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad.
6
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE SALUD, JUVENTUD Y CONSUMO PARA POTENCIAR INICIATIVAS MUNICIPALES TENDENTES A CONSEGUIR LA AMPLIACIÓN DEL DERECHO A UNA MUERTE DIGNA ENTRE LA
00:42:56
33 Intervenciones
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:42:11
Ver transcripción
Sra. Espinosa, puede proceder a la presentación de la proposición.
Bocos Redondo Pedro
00:42:56
Ver transcripción
Punto sexto: propuesta de la Concejala de Salud, Juventud y Consumo para potenciar iniciativas municipales tendentes a conseguir la ampliación del derecho a una muerte digna entre la ciudadanía y de apoyo a la especialización de la eutanasia.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
00:43:16
Ver transcripción
Gracias, Sr. Presidente. Buenos días, señoras Concejalas, señores Concejales. Me alegra de ver a Sara entre nosotros y desearle una pronta recuperación y que se cuide mucho. También desearles felices fiestas, tanto a las Concejalas y Concejales como a las vecinas y vecinos de Getafe. Y paso a hablar de esta propuesta que traigo aquí como Concejala Delegada de Salud, Juventud y Consumo, que a su vez nos propone la asociación Derecho a Morir Dignamente y que paso a leer lo que nos propone esta asociación: en primer lugar, promover los derechos de nuestras vecinas y de nuestros vecinos al final de la vida, para ello, pondremos en marcha las siguientes medidas: contribuir a la promoción de una cultura de la muerte digna realizando campañas divulgativas entre la ciudadanía sobre sus derechos al final de la vida y la importancia del testamento vital o documento de instrucciones previas, colaborar con el movimiento asociativo en la realización de charlas informativas y otras actividades que redunden en una mayor conciencia social del derecho a una muerte digna y en la generalización del testamento vital entre toda la población; segundo, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a desarrollar plenamente la Ley 4/2017 y, para ello, reforzar y mejorar los servicios paliativos, hospitalarios y domiciliarios, de modo que estén operativos 24 horas, siete días a la semana, para atender a las personas enfermas y posibles urgencias; reforzar la formación inicial y continuada de las y los profesionales de la Medicina, Enfermería, Trabajo Social, Psicología Clínica?, para conseguir una mejor atención al final de la vida; extender el registro de documento de disposiciones anticipadas o testamento vital de las 75 actuales a las 265 Centros de Salud de la Comunidad de Madrid; crear un observatorio de la muerte digna para conocer las condiciones en que se produce el fallecimiento de nuestras ciudadanas y nuestros ciudadanos y, en su caso, realizar propuestas al Gobierno de la Comunidad. Hay un tercer punto, una tercera propuesta, que es instar al Congreso de los Diputados a regular en la mayor brevedad posible la despenalización de la eutanasia, que se retira, la retiramos porque, como bien saben ustedes, pues el pasado jueves se aprobó en el Congreso, con una amplia mayoría, la Ley de Eutanasia, convirtiéndose nuestro país en el cuarto de Europa en regular la muerte digna y uno de los pocos en el mundo en que regula la Ley de Eutanasia. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:46:34
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Espinosa. Pasamos a las intervenciones. Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:46:39
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. El pasado día 17 de diciembre se aprobó en el Congreso la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, con 198 votos a favor y el voto en contra, como ya esperábamos, de Partido Popular, Vox y UPN. Hace ya 36 años, la asociación Derecho a Morir Dignamente empezó a luchar para que este día se hiciese realidad; también, hace 22 años Ramón Sampedro murió con la ayuda de amigos por falta de una Ley que le ayudase a poner fin a 29 años de tetraplejia que él consideraba una humillante esclavitud; pero por fin tenemos una Ley de regulación de la eutanasia. Nos hubiera gustado que desapareciera el delito de cooperación al suicidio, que esta Ley incluyera a los menores y a las personas con un sufrimiento insoportable de origen psicológico por trastorno mental y con capacidad para decidir; también nos preocupa la verificación previa, trámites que no hacen a esta Ley más garantista, sino más farragosa, de hecho, en las Leyes de Países Bajos o Bélgica, donde no existe esta verificación previa, no ha habido en 20 años ni un solo caso de homicidio, consideramos que habría sido mejor que la decisión se tomara en el ámbito íntimo de una relación médico-paciente de confianza y respeto mutuo, con un segundo médico y un control posterior; aun así, esta Ley es una buena noticia, un paso importante para que cada persona sea protagonista de su proceso final, que nos sitúa junto a los países más avanzados. Con respecto a la propuesta que hoy trae a este Pleno la Concejala de Salud, decir que desde Más Madrid-Compromiso con Getafe votaremos a favor, nosotros y nosotras siempre hemos estado a favor de los derechos sociales que mejoran la vida de las personas y éste, sin duda, hará que muchas personas puedan terminar sus días sin sufrimiento. Desde nuestro Grupo Municipal venimos colaborando con la asociación Derecho a Morir Dignamente en la realización de campañas divulgativas sobre los derechos al final de la vida y la importancia del testamento vital, y seguiremos trabajando para que esta moción se ponga en marcha y se cumpla y no quede, como la Ley de Muerte Digna de la Comunidad de Madrid, en papel mojado. Quiero terminar rindiendo un homenaje, un sentido homenaje, al Doctor Luis Montes por su incansable lucha para conseguir este derecho, pero sobre todo a aquéllos que decidieron hacer pública su voluntad de elegir cuándo y cómo morir, personas que, pese a su deterioro físico, quisieron defender su libertad y, con su testimonio, la libertad de elegir de toda la ciudadanía: Ramón Sampedro, Inmaculada Echevarría, Madeleine Z, Pedro Martínez, José Luis Sangües, Antonio Aramayona, Carlos Martínez, José Antonio Arrabal, María José Carrasco, libres hasta el final. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:50:00
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. El turno del Grupo Municipal Vox.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
00:50:06
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Presidente. Es para mí todo un honor abanderar en este Pleno la vida y defender el posicionamiento del Grupo Municipal Vox en esta propuesta. Nuestra posición es clara y es concisa: como les decía, defenderemos la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Ahora bien, ¿qué es lo que aportan ustedes con iniciativas de este tipo?, una serie de supuestas buenas intenciones enrevesadas y enmascaradas detrás de un oscuro proyecto de cultura y normalización de la muerte provocada, ustedes proclaman una muerte piadosa, que evite el dolor y el sufrimiento, llamándolo "derecho a morir con dignidad"; ésta es su primera mentira, morir, como ustedes dicen, morir con dignidad, no es, ni puede, ni debe ser un derecho; vivir con dignidad sí es un derecho, vivir con dignidad, sin dolor y sin sufrimiento es también un derecho, un derecho que el Estado no está garantizando, y prueba de ello es leer esta propuesta, en la que se matiza que los cuidados paliativos no llegan a todos los pacientes que así lo requieren. Ésta es nuestra apuesta al completo: dedicar todos los esfuerzos a garantizar la vida sin dolor y sufrimiento, en lugar de dedicar los recursos a la política de la muerte, y es que, pudiendo garantizar la muerte sin dolor, ustedes dejarán de atender la vida sin dolor, como sucede con las ayudas a la natalidad y el aborto libre y gratuito. Precisamente son ustedes los que generaron un problema demográfico eliminando las ayudas a la natalidad y promocionando el aborto, y ahora son ustedes también los que pretenderán a largo plazo, con este tipo de iniciativas, solucionar el envejecimiento poblacional fomentando la muerte a demanda. Con el aborto, han enseñado ustedes que los padres pueden matar a sus hijos y, ahora, lo que pretenden con la eutanasia es que los hijos aprendan a matar a sus padres. Llevan años trabajando en crear una falsa imagen de compasión detrás de la eutanasia, exponiendo públicamente casos extremos para crear la falsa imagen de poder garantizar el acabar con el sufrimiento de las personas enfermas; sin embargo, la compasión no puede ser el único criterio a considerar, basar nuestro sistema ético y nuestro sistema legal en la compasión es peligroso y jurídicamente inseguro; simpatizar con el sufrimiento de alguien es un sentimiento respetable, pero convertir la compasión en el principal determinante ético-legal, puede conducir a los peores excesos, afectando principalmente al futuro de las personas más vulnerables. Ejemplo de esto es Holanda, se comenzó haciendo 1.800 eutanasias al año y ahora ya van por 6.400, pero no sólo se practica la eutanasia sobre pacientes terminales y algunos menores de edad pueden decidir por ellos mismos. Hablando de excesos, les podré hablar también de Bélgica, donde se realizan interrupciones de la vida sin petición del paciente, tome usted nota, Sr. Don Jesús, que dice usted que no, pues en Bélgica sí sucede; en Bélgica, ya se han practicado eutanasias en personas que no manifestaron su intención de morir, sino que realizaron por decisión de otro. Sé que ustedes hablarán de la Ley aprobada en España, que no contempla actuar en estos supuestos, y de los procesos garantistas y de un montón de cosas más, a lo que yo les contesto que en Bélgica ese supuesto ni fue legal en un principio, ni lo fue en el momento de su ejecución. Los países donde se practica la eutanasia son víctimas de la llamada "pendiente resbaladiza", incorporando nuevas patologías, eutanasias no solicitadas por el paciente, procesos no terminales y situaciones con criterio cuestionable en cuanto a sufrimiento crónico o de larga evolución. No se sorprendan, dichas afirmaciones las pueden encontrar en el Informe del Comité de Bioética de España con relación al regularización de la eutanasia, es decir, desde el punto bioético de este comité, el derecho a morir que ustedes proclaman no debe ser contemplado como tal, el deber del Estado debería ser la inversión en tratamientos profesionales y prestaciones que eviten el sufrimiento, el dolor, el sentimiento de carga o el abandono o la sensación de soledad, que en la mayoría de los casos son los sentimientos que empujan a las personas a solicitar una eutanasia; las personas, recuerden, no piden morir, las personas solicitan dejar de padecer esos sentimientos y esa sensación. Apuesten por la vida, apuesten por garantizar el derecho más básico y defender el bien más preciado de la persona: la vida, señores Concejales. En España, disponemos de servicios paliativos, que son los que garantizan paliar el dolor y el sufrimiento; esta atención atiende con distintos tratamientos farmacológicos hasta considerar, si fuera necesario, la sedación paliativa para suprimir el dolor hasta la muerte natural del paciente. Efectivamente, tenemos que trabajar en mejorar estos servicios, aumentando el personal y consiguiendo una atención integral para todos los pacientes que precisen de dichos servicios y también para sus familiares. Aumentar los recursos es sinónimo de invertir más Presupuestos en ellos, no de invertir más en las políticas de la muerte, señores Concejales. La deontología médica, que es otra de las cuestiones a tratar en este aspecto, en ningún caso la colaboración en la muerte provocada es una buena práctica ética, moral y deontológica del médico. La facultad de matar nunca ha sido una función del médico desde el punto de vista histórico hasta la actualidad; sin embargo, siempre ha estado presente los principios de la medicina?, en los principios de la medicina garantizar el bien del paciente, promover la salud y el ejercicio de confianza entre médico y paciente; el juramento hipocrático, con 2.000 años de antigüedad, así lo contempla, ratificado en el juramento hipocrático aprobado en la Convención de Ginebra en 1948 y permaneciendo tras la última modificación en el año 2017, quedando patente el velar con el máximo respeto por la vida humana y también el no emplear los conocimientos médicos para violar los derechos humanos y las libertades ciudadanas; recuerden: vivir forma parte de los derechos humanos. El médico, como el resto de sanitarios de los servicios de salud, tienen como labor imprescindible velar por la salud y la vida de sus pacientes; a pesar de ello, son muchas las personas que desconfían del proceder de los profesionales, pudiendo sentir temor a la hora de acceder a una consulta médica o a los distintos servicios, incluidos los de urgencia, ¿se imaginan el temor que tendrán ancianos y enfermos de acudir a los servicios sanitarios, que también tendrán la facultad de matar?, los pacientes más vulnerables y también los más pobres serán los que más padezcan este temor, la eutanasia ejercida por los servicios públicos de salud vulnera la confianza necesaria entre médico y paciente, por ésta y otras muchas cuestiones; la confianza que ha sido necesaria trabajar durante toda la historia de la ciencia de la Medicina, la están ustedes destruyendo con este tipo de iniciativas. Ustedes están empujando a una inmoralidad, desde el punto deontológico, a los profesionales de la salud y más especialmente a los médicos, así lo han manifestado numerosos facultativos en estos días con la presentación en el Congreso de la Ley de Eutanasia, médicos de un increíble prestigio, entre los que podemos hacer una mención especial al Doctor Martínez-Sellés, actual Presidente del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, recientemente elegido, por cierto. Cuando acaben de convertir al médico en verdugo y a los sanitarios en ejecutores de sentencias de muerte, háganse también responsables de la nueva fuga de batas blancas que va a sufrir España. Podría hablarles durante horas sobre este tema, pero más allá de mi voluntad está la facultad legalmente establecida por el Presidente de hacerme finalizar mi intervención en un tiempo determinado. Recuerden sobre esta Ley que contempla finalizar la vida a propia voluntad, mañana se convertirá en finalizarla a petición de otro, como ahora puede suceder con mi intervención. Muchas gracias, Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:58:51
Ver transcripción
Muchas gracias. Es el turno del Grupo Municipal Ciudadanos. Adelante, Sr. Álvarez.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
00:58:58
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Buenos días de nuevo. En primer lugar, me gustaría agradecer a la asociación Derecho a Morir Dignamente de nuestro municipio por trabajar en esta materia y traer a este Pleno, a través del Consejo de Salud y de la Concejalía, esta moción que, desgraciadamente, podemos vaticinar que no contará con el apoyo de toda la Corporación. El debate en profundidad se está produciendo en estos momentos en las Cortes Generales, con la tramitación de la Proposición de Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, que todo apunta verá la luz definitiva durante esta legislatura. En nuestra opinión, esta Ley debería denominarse "del derecho a la disposición de la propia vida", porque es en el significado de la eutanasia donde encontramos el verdadero debate político. Desde Ciudadanos, estamos convencidos de que es necesario regular el derecho a una muerte digna: la posibilidad de que todo ciudadano, en caso de enfermedad no tratable con consecuencia irreversible de muerte, o siendo pacientes en fase terminal, pueda recibir una asistencia médica pasiva y/o activa que evite la prolongación de su vida en contra de su voluntad. La eutanasia implica la voluntad personal de morir independiente del diagnóstico médico; sin embargo, tanto en la Ley como en nuestro planteamiento, el médico siempre informa del sufrimiento del paciente y de la imposibilidad del diagnóstico positivo y, a partir de aquí, el paciente tiene derecho a cuidados paliativos y a no sufrir. Estas voluntades se dejan siempre antes por escrito. Una vez aclarado esto, que creo que era necesario teniendo en cuenta algunas de las cosas que hemos escuchado y nos quedan por escuchar también, temo, reitero nuestro agradecimiento y apoyo a esta moción, cuyo objetivo principal es la divulgación y concienciación sobre los derechos al final de la vida y la importancia de realizar un testamento vital. Sobre el segundo punto, me enorgullece poder afirmar que fue mi partido, Ciudadanos, quien impulsó la aprobación de la Ley 4/2017, de 9 de marzo, de derechos y garan? [corte en el audio] en el proceso de morir de la Comunidad de Madrid, y que, por supuesto, apoyamos que se siga mejorando. También en el Congreso de los Diputados registramos nuestra propuesta de Ley Orgánica de garantías de los derechos de las personas en el proceso final de su vida, una Ley que contó con 315 votos a favor, sumando a Podemos, PSOE y Ciudadanos y el Partido Popular, que hoy se desmarca. Como han podido comprobar quienes nos siguen por streaming, nos parece clave la palabra "garantía", este proceso debe regularse para que siempre que se active, sea con plenas garantías, porque tiene importantes consecuencias e implica mucha responsabilidad de los profesionales que intervienen en él; de ellos, de los profesionales, tampoco podemos olvidarnos. Nos preocupa especialmente la protección de los más vulnerables, nadie debería tomar una decisión de este calibre condicionado por su soledad, su nivel socioeconómico o la falta de prestaciones de asistencia, es necesario que se garantice que se elija en libertad, en una libertad real, en la que se cuente con una alternativa clara y todo el apoyo necesario para sobrellevar la enfermedad o discapacidad cuando esa fuera la elección. La prioridad pasa por aprobar por fin una Ley humanitaria, rigurosa y de consenso, que garantice a todos los españoles sus derechos y una asistencia de calidad hasta el último de sus días. Nadie debe morir con dolor, ni nadie puede imponer un sufrimiento innecesario. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:03:06
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Álvarez. Es el turno del Partido Popular. Adelante, Sr. Mesa.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:03:19
Ver transcripción
Sí, pues muchas gracias. El Partido Popular presentó hace unos meses la alternativa al proyecto de la Ley de Eutanasia, pero que es conocido como "de suicidio asistido" del Partido Socialista, una Ley de garantía y universalización de los cuidados paliativos en nuestro país, una auténtica Ley de derechos y de garantías de la dignidad de la persona ante el proceso final de la vida. También el PP presentó una Proposición No de Ley para?, en defensa de los pacientes, antes siempre de debatir sobre eutanasia en España, pudiéramos tener un instrumento legal para extender y para permitir la igualdad y la equidad en el tratamiento paliativo en todo el territorio nacional, porque ¿puede un país que no tiene resuelto el tratamiento paliativo y tampoco tiene resuelto el problema de la dependencia de las personas que carecen de autonomía funcional vital, abrir la puerta de la eutanasia?, las respuesta es no, no se puede, porque hay un derecho, unas aspiraciones legítimas de centenares de miles de personas, no sólo de unos pocos casos límite excepcionales y muy mediáticos, que la izquierda utiliza siempre y que el PP no?, suele rechazar. Lo que debe hacer un país es siempre defender y perseguir la vida, no la muerte, un adecuado y avanzado tratamiento del dolor, el derecho a una sedación paliativa, derecho a recibir cuidados paliativos personalizados en su domicilio o en el lugar que se designe, velando por la mitad?, la intimidad, perdón, personal y familiar o, en caso de que se requiera, asistencia en una habitación individual o en un centro hospitalario, con el acompañamiento de sus familiares y allegados; el derecho a permisos laborales regulados para familiares que le asisten; el acceso exprés a la Ley de Dependencia; el derecho de información asistencial completa; el derecho al mínimo sufrimiento físico y psíquico posible; el derecho también a rechazar los tratamientos que no se desean, según lo expresado en el documento de voluntades anticipadas o de instrucciones previas; o el derecho para los profesionales sanitarios de apoyo, de formación de excelencia y disponer de todos los medios necesarios para que puedan desarrollar esta labor con una máxima calidad. Lo curioso de esta situación es que ésta era también la posición del Partido Socialista hasta su deslizamiento a los postulados radicales de Podemos, ésta era el planteamiento exacto que defendieron en la última legislatura sus portavoces y los Diputados del Partido Socialista; sin embargo, en un acto de contorsionismo político, de "vuelta de calcetín", de "si no le gustan mis principios, no se preocupe, que tengo otros", el Partido Socialista ha optado por abdicar de su posición anterior, con el debate abierto ahora en el PSOE ha renunciado a su posición histórica y ahora defiende el suicidio asistido. Habría que preguntarse por el sentido de esta maniobra, cuando no hay demanda social ni está en los problemas que refieren los ciudadanos cuando se les pregunta, ¿por qué, si en el 97% de los países del mundo no hay una de Ley así y en todos?, donde muy pocos, donde existen los resultados son muy negativos, porque retroalimentan el problema, porque relajan las garantías jurídicas legales y los controles, y aumentan la presión psicológica y social sobre los ancianos y los enfermos? ¿por qué, si el Senado creó una Comisión de estudio hace unos años y dijo "no"? ¿por qué, si afecta gravemente a la relación médico-paciente y a la integridad de los profesionales sanitarios, porque propone a los médicos no salvar vidas, sino causar la muerte? La derrota del sistema de protección supone el fracaso de la sanidad, en las antípodas del Estado del Bienestar, ¿por qué se desincentiva la investigación en nuevas terapias para enfermedades graves? ¿por qué acaban siendo candidatos los más vulnerables, los más débiles, los más desprotegidos? ¿por qué, si se acaba de rechazar en Finlandia, después de un debate sereno, informado, profundo y responsable? ¿por qué, si en Australia se aprobó y nueve meses después se ha derogado la Ley, después de un concienzudo estudio porque la Ley ha promovido lo que se quería evitar, precisamente? ¿por qué, si se ha impedido al tramitarla así que informen todos los organismos del Estado, todas las asociaciones profesionales, cuya opinión para el PP y para la sociedad española es vital en un tema tan delicado?, sin el apoyo de los Tribunales de Justicia ni las instituciones médicas y sanitarias reconocidas, cuando estamos viviendo un momento profundamente doloroso, donde decenas de miles de enfermos terminales y personas mayores han perdido la vida, en muchos de los casos sedados, y lo han hecho en una terrible soledad, sin la compañía de los suyos; muchos de sus familiares hoy se preguntan dónde está la sensibilidad social del Partido Socialista, dónde está su empatía, dónde está su solidaridad. Porque lo hacen, además, en contra de la declaración y de la doctrina del Tribunal Supremo, que dice que no existe derecho a morir; en contra del Tribunal de Derechos Humanos; en contra de la Asociación Médica Mundial, que agrupa más de 10 millones de médicos, que ha rechazado la eutanasia tras celebrar conferencias consultivas en todos los continentes; en contra del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España; en contra de las sociedades científicas en la materia; en contra del Comité Español de Bioética; en contra de los postulados de la ONU; en contra de las asociaciones de pacientes; en contra de la Sociedad Española del Sanitarios? Señores, cuidados paliativos. El debate parlamentario ha tenido lugar, además, en el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, por eso, frente a la eutanasia y el suicidio asistido, los cuidados paliativos, porque los cuidados paliativos son una modalidad asistencial que tiene por objeto la calidad de vida [¿?]?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:09:23
Ver transcripción
Sr. Mesa, tiene que ir terminando, lleva 6 minutos.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:09:25
Ver transcripción
(Sí, termino brevemente, Sr. Presidente, gracias)? de las personas que ya son incurables, pero también de sus familiares; implica cuidados físicos, pero también psicológicos, sociales y espirituales en función de las creencias de cada uno. Respeten, en definitiva, atender al enfermo de una forma global e integral y también a sus familiares porque, cuando no se puede curar, sigue siendo necesario el cuidado; porque el reto es atender a los enfermos graves y a sus familias; porque desde los postulados del suicidio asistido, no se pregunta por qué una persona está sufriendo. Por todo ello, gritamos: "no a la eutanasia y sí a la vida". Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:10:08
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Mesa. Por parte del Grupo Socialista no hay intervención. Pasamos el turno a la Concejala proponente. Sra. Espinosa.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
01:10:19
Ver transcripción
Sí.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Socialista
01:10:20
Ver transcripción
Perdón, perdón, pero sí que hay intervención por parte del Partido Socialista.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
01:10:24
Ver transcripción
Vale.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:10:25
Ver transcripción
Pues tenía anotado que no. Adelante.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Socialista
01:10:28
Ver transcripción
Pues sí, sí. Perdón, perdón y muchísimas gracias, Presidente. Concejales, Concejalas y para el público asistente, para todos y para todas, muy buenos días, buenos días y felices fiestas, felices fiestas y mucho cuidado, porque igualmente de felices que son estos días, deben de ser también los días que siguen después, por eso mucho cuidado. Sra. Alcaldesa, espero y deseo que se incorpore con normalidad lo antes posible a sus tareas y que se olvide un poco del asunto que ahora la tiene preocupada. Sin duda, yo creo que este último mensaje que daba el Partido Popular le hubiese gustado escucharlo al Doctor Luis Montes, que es totalmente contrario a aquella fecha lo que proporcionaba?, bueno, proporcionaba aquel sufrimiento del Sr. Montes. De la misma manera, en el discurso que hemos estado escuchando al Sr. Díaz, portavoz de Vox, ha llegado a decir que la gente mayor va a tener miedo de acudir a los Centros de Salud, no vaya a ser que en vez de un Nolotil o un paracetamol o una medicina, en cualquier contingencia le receten una muerte, es increíble el nivelazo de la intervención del Sr. Díaz y el nivelazo de la interpretación que hace de la Ley. La muerte digna como derecho irrenunciable para el ser humano es ya una realidad en España, y sirva mi intervención como un sentido homenaje a uno de sus mayores impulsadores y activistas, el Sr.?, el Doctor Luis Montes; es de justicia recordar el acoso que sufrió la figura de Montes, quien agitó la bandera a favor de la muerte digna y soportó hasta 73 denuncias falsas elevadas hasta la Fiscalía por la Administración [¿?], un auténtico linchamiento público que se llevó por delante la dignidad y honorabilidad y el trabajo de cinco jefes de servicio, tres supervisores y 11 médicos del hospital público Severo Ochoa de Leganés, todo ello por defender la muerte digna, pero también la sanidad pública, que se enfrentaba por aquellas fechas a los planes privatizadores de Lamela; Lamela, ese ejemplo de ética y moralidad que fue finalmente imputado junto a su sucesor, Juan José Güemes, por malversación de caudales públicos durante la privatización de la sanidad madrileña. El 19 de abril del 2018, Luis Montes perdía la vida por un infarto repentino de camino a un acto en defensa de la muerte digna; dos meses después, en Getafe, en el Pleno de 6 de julio del 2018, en la legislatura gobernada por el Partido Socialista, reparamos un poco su memoria llamando al Centro Municipal de Salud Doctor Luis Montes, al edificio que alberga el Centro Municipal de Salud y el CAID. Hoy, todas las personas que vemos la despenalización de la eutanasia, el acceso universal a los cuidados paliativos hospitalarios y extrahospitalarios, a la sedación, la implantación y difusión del testamento, nos felicitamos por el paso adelante dado con la aprobación de la Ley para regular y despenalizar la eutanasia. Es una cuestión de respeto a la autonomía de las personas y, a la vez, de solidaridad con quien sufre, es la compasión por el sufrimiento ajeno y la obligación de aceptar las decisiones ajenas a que otros atañen, aunque no las compartamos. Ninguna institución, ya sea el Estado o la Iglesia, de cualquier religión, o persona humana, puede forzar a nadie a alargar su vida de un modo cruel e inhumano. Nos congratulamos por el amplio respaldo que ha tenido su aprobación, la aprobación de la Ley en el Congreso, tan sólo tres partidos votaron en contra: Partido Popular, Vox y UPN; del PP, el Partido Popular, era de esperar porque siempre llegan tarde: divorcio, aborto, matrimonio igualitario?, cuando hablamos de derechos siempre llegan tarde. Aunque para ilustrar, el ejemplo tal vez tendría que haber?, tenía que haber recurrido era, pues a la Constitución, porque ellos se presentan como sus máximos valedores, cuando en aquella votación, la votación de la Constitución, tres Diputados de Alianza Popular se abstuvieron, cinco votaron en contra y los ocho restantes votaron a favor; lo dicho siempre, siempre llegan tarde. Y continúo. El texto aprobado en la Ley establece que podrán solicitar la eutanasia aquellos pacientes que lo soliciten y se encuentren en un contexto de padecimiento grave, crónico e imposibilitante, o enfermedad grave e incurable, causantes de un sufrimiento intolerable. Dice "solicitar", "solicitar", no se van a practicar eutanasias por sistema. Mire, Sr. Díaz, portavoz de Vox en este punto, a mí me resulta curioso que se hable en un chat de fusilar a 26 millones de españoles y Vox se limite a decir que son su gente; curioso me parece, me resulta también, que hubiera órdenes de rechazar en los hospitales madrileños a ancianos de residencias con síntomas de coronavirus, condenándoles así a una muerte cierta; curioso que las muertes del Mediterráneo no importen. Ojalá que esas muerte de los 26 millones de españoles, de esos ancianos en las residencias, de esos muertos en el Mediterráneo, les removieran tanto la conciencia como el derecho de cada persona a poner fin a sufrimientos intolerables sin perspectivas de curación o mejora. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:16:43
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Santos. El turno de la Concejala proponente, Sra. Espinosa.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
01:16:48
Ver transcripción
Sí, gracias, Sr. Presidente. Mire, Sr. Díaz y Sr. Mesa, con la aprobación de esta Ley, hoy España es un país más decente, más humano y más libre. El discurso de hoy, vamos, se han?, sobre todo el Sr. Díaz, se ha superado; siempre vengo a este Pleno diciendo?, a ver, pero el discurso de hoy, hablando de muerte, el "Doctor Muerte", en plan de que los?, pues lo que acaba de decir el Sr. Santos, o sea, es que vamos?, que van a ir las personas mayores a los Centros de Salud y les van a recetar, pues en vez de, pues eso, un ibuprofeno, van a ir allí y van a salir ya, claro, ya agonizantes; en fin, ha sido?, ha sido patético. Yo no sé si saben ustedes los datos de Metroscopia de la encuesta que hizo en el 2019 entre sus votantes, tanto del PP como de Vox; se lo voy a recordar por si no lo saben: del Partido?, las personas que votaron al Partido Popular, el 73% están a favor de la eutanasia, el 73%, y las que votan a Vox?, no, perdón, el 63%; y de los que votan a Vox, el 73%. Ustedes tienen un lobby dentro controlado por?, no sé, por el Opus, controlado por la gente más radical en este tema. Y les digo, no se han leído la Ley, o sea, con el discurso que han hecho, ustedes no se han leído la Ley; esta Ley es bastante garantista, bastante garantista, léasela, yo no tengo tiempo aquí de explicarle que también las profesionales y los profesionales de la medicina pueden hacer objeción de conciencia, o sea, es que usted, Sr. Díaz, ha hecho aquí un discurso del "Doctor Muerte", que es que?, vamos a ver, que pueden hacer objeción de conciencia, igual que también hay una comisión de garantías y de evaluación, por favor, no tengo tiempo porque, por respeto a la asociación DMD, tengo que leer lo que me han pasado y no les voy a explicar la Ley, pero léansela, porque es que no leen, el problema es que no leen, ése es su problema, que vienen aquí con un discurso sin haber hecho los deberes, léansela. Y voy a pasar a leer lo que?, la propuesta de DMD, por respeto a la asociación. La Constitución Española, en su artículo 10, afirma como derecho fundamental la dignidad de la persona y el libre desarrollo de la personalidad, son principios que deben regir durante toda la vida, también durante el proceso final que nos lleva a la muerte; sin embargo, el artículo 143.4 del Código Penal todavía castiga a la persona "que causare o cooperare activamente con actos necesarios y directos a la muerte de otro, por la petición expresa, seria e inequívoca de éste, en el caso de que la víctima sufriera una enfermedad grave que conduciría necesariamente a su muerte, o que produjera graves padecimientos permanentes y difíciles de soportar". La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica, establece los derechos de información concerniente a la libre elección de tratamientos o al rechazo de los mismos y la posibilidad de elaborar un documento de instrucciones previas o testamento vital; en varias Comunidades Autónomas se ha aprobado Leyes que desarrollan dicha Ley en su ámbito. En la Comunidad de Madrid, la Ley 4/2017, de 9 de marzo, de Derechos y Garantías de las Personas en el Proceso de Morir, aprobada por unanimidad en la Asamblea de Madrid, recoge el derecho de los pacientes que lo precisen a recibir cuidados paliativos, incluyendo la sedación paliativa; compromete al Gobierno de Madrid a evaluar anualmente su aplicación y a informar sobre el documento de instrucciones previas, facilitando su registro. Estas Leyes, junto con el desarrollo de los programas de cuidados paliativos, han supuesto un avance en el derecho a una muerte digna en los últimos años. Lamentablemente, como expresa la asociación Derecho a Morir Dignamente, demasiadas personas continúan soportando un sufrimiento innecesario al final de la vida, ocasionado por: el desconocimiento de estas Leyes por parte del personal sanitario; el desconocimiento por parte de los pacientes y de su entorno de los derechos que protegen las Leyes y de cómo ejercerlos; de la dificultad de acceso a los equipos de cuidados paliativos, por desinformación de una parte del personal sanitario o por la falta de recursos suficientes para atender a toda la población, tal como establece la Ley de la Comunidad de Madrid; por el mantenimiento de la penalización de la ayuda a morir en el mencionado artículo 143.4 del Código Penal y la inseguridad jurídica que genera; por el retraso de la regulación legal de la eutanasia, a la vez decaído por las sucesivas disoluciones de las Cortes, hoy ya?, esto era del punto 3, que por fin tenemos el derecho a una muerte digna. Contrasta esta situación con la opinión de la mayor parte de la ciudadanía, esto es importante; así, la última encuesta del CIS daba que un 84% de ciudadanos y ciudadanas están a favor de la eutanasia; también las recientes encuestas entre los profesionales sanitarios, Sr. Díaz, arrojan?, y Sr. Mesa, arrojan datos que confirman que comparten esa opinión, Vizcaya, Tarragona, Las Palmas y la última, del Colegio de Médicos de Madrid, en la que se resuelve que 9 de cada 10 profesionales de la medicina plantean que se regule la eutanasia y un 69% muestra su apoyo sin reserva. Muchísimas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:23:22
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Espinosa. Antes de pasar a la votación, a mí sí me gustaría decir que es motivo de satisfacción la aprobación de esta Ley, dado que ya era hora de que en nuestro país se reconociera uno de los derechos que se han venido reivindicando desde la mayoría de los sectores de nuestra población. Y lo que me parece que es más importante es que entre todos y todas vamos consiguiendo que nuestro país sea mejor cuantos más derechos para la ciudadanía vayamos consiguiendo, y la aprobación de esta Ley supone una nueva conquista social, por lo tanto, es algo que es digno de ser destacado y muy importante en la historia de España. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:24:13
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:24:15
Ver transcripción
¿Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:24:16
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:24:17
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:24:20
Ver transcripción
¿Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:24:22
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:24:23
Ver transcripción
¿Partido Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:24:25
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:24:26
Ver transcripción
¿Partido Socialista?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
01:24:27
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:24:32
Ver transcripción
Queda aprobado con 20 votos a favor y 7 votos en contra.
7
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL POR LOS TRABAJOS RELATIVOS A LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE MEJORA DE EFICIENCIA
01:24:37
14 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:24:37
Ver transcripción
Punto séptimo: propuesta de la Concejala de Mantenimiento, por reconocimiento extrajudicial trabajos relativos a la ejecución de obras de mejora de eficiencia energética en colegios, realizados por IMESAPI, por importe de 127.814,63 ?.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:24:52
Ver transcripción
En este punto se acordó que no había intervención. Pasamos a la votación. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:24:59
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:25:01
Ver transcripción
¿Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:25:02
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:25:04
Ver transcripción
¿Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:25:05
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:25:06
Ver transcripción
¿Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:25:08
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:25:09
Ver transcripción
¿Partido Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:25:10
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:25:11
Ver transcripción
¿Partido Socialista?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
01:25:12
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:25:14
Ver transcripción
Queda aprobado con 11 votos a favor, 7 votos en contra y 5 abstenciones.
8
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y PERSONAS MAYORES SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS CON
01:25:21
14 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:25:21
Ver transcripción
Punto octavo: reconocimiento extrajudicial por tareas de programas de prevención, mantenimiento activo y espacios de relación social, atención y terapia ocupacional para las personas más vulnerables de este sector de población.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:25:36
Ver transcripción
En este punto tampoco hay intervención, luego pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:25:40
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:25:44
Ver transcripción
¿Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:25:45
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:25:46
Ver transcripción
¿Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:25:47
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:25:48
Ver transcripción
¿Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:25:50
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:25:51
Ver transcripción
¿Partido Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:25:57
Ver transcripción
En contra. Perdón, en contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:25:59
Ver transcripción
¿Partido Socialista?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
01:26:01
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:26:02
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 5 abstenciones.
9
PROPUESTA DE LA ALCALDESA SOBRE MODIFICACIÓN DE LA RELACIÓN DE CARGOS DE LA CORPORACIÓN A DESEMPEÑAR EN RÉGIMEN DE DEDICACIÓN EXCLUSIVA Y PARCIAL QUE FUE ESTABLECIDA POR EL
01:26:08
Sin intervenciones
10
PROPUESTA DE LA ALCALDESA PARA APROBAR INICIALMENTE LA MODIFICACIÓN DE LA VIGENTE PLANTILLA DE PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE EN LO QUE SE REFIERE A PLAZAS DE PERSONAL
01:26:08
Sin intervenciones
11
PROPUESTA DE LA ALCALDESA PARA APROBAR INICIALMENTE LA MODIFICACIÓN DE LA VIGENTE PLANTILLA DE PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE MEDIANTE LA CREACIÓN DE DOS PLAZAS DE
01:26:08
65 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:26:08
Ver transcripción
Punto noveno: propuesta de la Alcaldesa sobre modificación de relación de cargos de la Corporación a desempeñar en régimen de dedicación exclusiva y parcial, que fue establecida por el Ayuntamiento Pleno en sesión extraordinaria celebrada el 3 de julio de 2019, y autorización del gasto correspondiente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:26:23
Ver transcripción
De los puntos 9, 10 y 11, se acordó el que hubiera una intervención única de los tres puntos y luego la votación por separado. Por lo tanto, iniciamos el orden de intervenciones. Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:26:40
Ver transcripción
Sí, buenos días. Nosotros solamente vamos a intervenir referido al punto número 11, sobre la creación de dos nuevas plazas de Coordinadores Generales. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, entendemos que es un error desarrollar la Ley de Grandes Ciudades, de la que emana la figura de Coordinadores; ya lo hemos dicho en otras ocasiones, no vamos a apoyar ninguna propuesta que desarrolle el modelo de gestión amparado por el régimen de gran población, ya que este régimen reduce el control al Gobierno Municipal al mínimo, otorga muchas de las competencias del Pleno a la Junta de Gobierno y evita los debates y la negociación con el resto de la Corporación Municipal, todo ello en detrimento de una institución democrática, participativa y transparente, como debería ser este Ayuntamiento. Al margen de esto, queremos señalar que, con estos dos puestos directivos, ya suman seis los Coordinadores y Coordinadoras generales de este Ayuntamiento: Hacienda, Cultura, Servicios Sociales y Recursos Humanos, que ya aprobaron, y ahora los de Salud y Urbanismo. Sorprende que una figura que nunca había existido en este Ayuntamiento, se comience a utilizar y a incrementar al ritmo de un Coordinador General al trimestre, a una media de 65.000? anuales por Coordinador. De seguir así, al final de la legislatura, si no hubiera un límite de 10 Coordinadores, podríamos tener hasta 16 Coordinadores y un gasto de 1.000.000? anuales sólo en personal directivo. Realmente creemos que no es de recibo seguir incrementando la plantilla por donde menos falta hace, que es en la dirección, cuando los servicios del Ayuntamiento se sostienen sobre una plantilla mermada, con sobrecarga de trabajo, donde no se cubren las bajas y con unos niveles de temporalidad e interinidad insoportables e ilegales. Y es que cabe preguntarse qué necesitamos, más Coordinadores Generales o más gente que pueda sacar el trabajo del día a día en este Ayuntamiento, nosotros estamos seguros de cuál es la respuesta correcta. Lo que creemos que el Gobierno Municipal no ha explicado suficiente, es por qué hay una apuesta tan clara por contratar a jefes, pero no tienen la misma intención de contratar trabajadores y trabajadoras. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:29:13
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. Es el turno del Grupo Municipal de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
01:29:20
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Presidente. Más gasto, esto es lo que trae la llegada de los comunistas al Gobierno socialista de Getafe. La economía de nuestros vecinos cada vez es más precaria: personas que no perciben un salario, cierre de negocios, ayudas que no llegan, despidos, familias que no llegan a fin de mes?, en fin, todo esto que les cuento y que muchos de nuestros vecinos padecen no les es impedimento alguno para hacer una modificación con la ampliación de salarios a los Concejales que han adquirido algún cargo en el Gobierno, más personal eventual de confianza para el nuevo Gobierno y nuevas plazas de Coordinadores; gasto, gasto, gasto y gasto. ¿Qué les puedo decir?, creo que no es comprensible, dadas las circunstancias de nuestros vecinos y dadas las circunstancias de sus labores de Gobierno. Mientras muchos de nuestros vecinos sufren importantes necesidades, el Gobierno socialista ha repartido las tareas de los Concejales que venían ejecutando a los nuevos Concejales que se incorporan al Gobierno, los Concejales de Podemos, un reparto de tareas reduciendo las competencias por Concejal en el Gobierno y aumentando el gasto de manera considerable. A esto tenemos que añadirle la posición cómoda ya anunciada y llevada a la práctica, de no realizar un Presupuesto; dadas las nuevas necesidades de nuestros vecinos y las circunstancias excepcionales que están marcando la vida de los getafenses, ustedes no quieren realizar el ejercicio más básico y necesario para poder correctamente proceder con los fondos de este Ayuntamiento. Se han pasado años lamentándose de tener que prorrogar unos Presupuestos y ahora que son un Gobierno de mayoría y no tendrían problema alguno para poder aprobarlos, resulta que ustedes no los quieren hacer, no es entendible. No es entendible, además, como les digo, cuando Getafe está pasando por unas necesidades, por unas circunstancias muy concretas que nada tienen que ver con lo que se esperaba en diciembre del año pasado para este año, con lo cual, creo que este año más que nunca los Presupuestos de este Ayuntamiento son absolutamente imprescindibles. Ustedes no quieren hacer un Presupuesto, ustedes lo que quieren hacer es aumentar el gasto político ineficaz y, si me permiten y quieren ustedes que el gasto político por lo menos se quede ahí y no sean ustedes ineficaces, por lo menos pónganse a trabajar y traigan un Presupuesto para el próximo año. Muchas gracias, Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:32:06
Ver transcripción
Muchas gracias. Es el turno del Grupo Municipal de Podemos.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
01:32:13
Ver transcripción
Hola, ¿qué tal?, buenos días. Voy a intervenir yo por el Grupo Municipal de Podemos.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:32:19
Ver transcripción
Muy bien, adelante, Sr. Enjuto.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
01:32:21
Ver transcripción
Bueno, no teníamos pensado intervenir en este punto, como no teníamos?, como no lo hicimos en todas las ocasiones en las cuales otros Grupos Políticos trajeron aquí modificaciones al acuerdo plenario del 3 de Julio, sobre la constitución de la Corporación Municipal, cuando todos los partidos políticos presentes en esta legislatura acordamos la distribución de recursos y asignaciones para esta legislatura, conforme establece la Ley. Pero después de escuchar el absurdo discurso político del pleno de la bancada popular en el último Pleno, no nos queda más remedio que hacer algunas puntualizaciones; también ahondan en esta necesidad las intervenciones que hemos escuchado en este mismo punto por parte de los Grupos anteriores. Es el Partido Popular quien más modificaciones ha traído a este Pleno sobre dicho acuerdo y todas ellas fueron aprobadas sin debate, al entenderse que se ajustaban a la legalidad vigente, tal y como también sucedió con las propuestas del propio Grupo Municipal de Vox, pero está claro que a ustedes lo que les molesta es la entrada de Podemos en el Gobierno para hacer políticas que ayuden a la gente, no lo pueden soportar, se les llena la bloca hablando de comunistas, de comunismos... La propuesta de acuerdo que hoy trae a Pleno cumple con toda la legalidad vigente, como no podía ser de otra manera, y con los límites establecidos por la misma, simplemente crea un puesto de asesor más para completar los 27 que establece como límite la Ley, nada más. Nadie ha puesto en duda nunca que los Concejales de Gobierno tengan que tener una dedicación plena a sus tareas, hasta nuestra llegada, claro; nadie ha puesto en duda nunca la necesidad de disponer de equipos adecuados, por supuesto, dentro de los límites establecidos, hasta la llegada de Podemos. Debería sonrojarles al menos poner este debate encima de la mesa, simplemente si se miran en el espejo, el Partido Popular tiene en su Grupo Municipal una Concejal que ejerce de asesora de una Consejería regional, que disponer como personal eventual de cinco asesores, un jefe de gabinete, tres secretarias y dos conductores, ¿han hecho de las cuentas, el Sr. Mesa, del coste de ese equipo? Pero, oiga, es que los sueldos aprobados en esta legislatura son inferiores a los que ustedes aprobaron en el 2011, cuando entraron a gobernar en esta ciudad. Pero es que Vox que, como hemos oído, son los grandes defensores de la reducción del gasto público, pero solamente cuando gobiernan otros o cuando montan?, y no cuando montan su propio "chiringuito"; nos trajeron a Pleno la versión rancia de "no sin mi sueldo", dado que el Sr. Díaz Lanza, que acaba de precederme, también quería cobrar y se repartieron los emolumentos del Grupo Municipal entre los dos Concejales de la ultraderecha, no sé si esto es comunismo. En esta Corporación Municipal, existen Grupos Municipales en la oposición con tres asesores, más de los que dispone ningún Concejal de Gobierno, e incluso hay un Concejal de la oposición cuenta con un asesor de manera exclusiva para él sólo; por cierto, nos alegra el cambio de voto de Más Madrid con respecto al inicio de legislatura y reconozca que era absurdo que siguiera exigiendo un segundo asesor para su Grupo, cuando existen Concejalías de Gobierno que no disponen de ello, de hecho, en otros municipios ninguno de los que me han precedido de Grupo?, ninguno de los que me han precedido dispondrían de Grupo Municipal, por ser en otros municipios tres el número mínimo para formar Grupo. De hecho, nosotros creemos que la oposición debe tener recursos, pero también los debe tener el Gobierno. Quizás los Grupos que van a intervenir a continuación aprovechen su turno para explicarnos la experiencia en dotación de recursos al Gobierno de coalición autonómica, o quizá no. Lamentablemente, la pugna por imponer el relato político obliga a extraños contorsionismos que no hacen más que ahondar en la desconfianza en la función pública. Por cierto, Sr. Pérez, debería revisar el número de Coordinadores y Directores Generales de aquellos municipios donde gobierna su partido, sin ir más lejos, aquéllos de la zona sur; compartimos con ustedes la necesidad de acabar con la injusta tasa de reposición en la Administración y las Leyes injustas promulgadas y en virtud de la reforma del artículo 135 de la Constitución para impedir dotar a los servicios públicos del personal necesario y suficiente, pero creemos que es necesario más medios y no menos. Para finalizar, creo que lo que es más importante que tienen que tener claro las vecinas y vecinos de Getafe es que la Corporación Municipal de Getafe es la que tiene un menor coste para las arcas públicas de toda la zona sur de Madrid, es decir, de aquellos municipios con características similares al nuestro, y esto, en época navideña, nos llena de orgullo y satisfacción, porque es gracias a la presencia de Podemos en la institución. Sí se puede. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:37:23
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Enjuto. ¿Por parte del Grupo de Ciudadanos? Adelante. Sra. Cobo.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:37:31
Ver transcripción
Buenos días, Presidente, Concejalas, Concejales y público que nos sigue esta mañana por streaming. En primer lugar, me gustaría desear a nuestra Alcaldesa una pronta recuperación y, sobre todo, que pueda incorporarse lo más rápidamente posible a sus tareas con su pronta mejoría, y desear a todos los vecinos de Getafe y a esta Corporación Municipal unas felices fiestas y, como bien ha dicho el Sr. Santos en su intervención anterior, que las pasemos con precaución y, sobre todo, pongamos la salud por encima en estos momentos. Bueno, pues nos encontramos con una proposición que trae el Gobierno Municipal, el "Gobierno Municipal progresista de Getafe", y lo de progresista lo digo irónicamente porque lo dicen ustedes tan repetidamente en el Expediente, lo de "Gobierno progresista", en un documento puramente de carácter administrativo, que debe ser que necesitan autoconvencerse ustedes mismos. Desde luego, viendo la experiencia de "sus mayores" con el "Gobierno progresista de la Nación", no me extraña que no se lo crean ni ustedes. [¿?], lo que de yo veo es que los señores del Partido Socialista y de Podemas?, y de Podemos, perdón, cada día un poco más tienen menos razones para usar este término tan respetado como éste, como todo, adulterado como han hecho con el feminismo, con la lealtad constitucional, con la educación o, en definitiva, con todo lo que tocan. "Gobierno progresista" o "Gobierno Frankenstein", como acertadamente lo denominaba el desgraciadamente fallecido Alfredo Pérez Rubalcaba. Pero, bueno, nos ha caído en Getafe igual que hoy está la lotería saliendo, nos ha caído por Navidad un Gobierno progresista y se nota, sí, ya se nota la entrada de Podemos en el nuevo Gobierno progresista de Getafe: las proposiciones número 9, 10 y 11 de este Pleno, medidas progresistas, subirles el sueldo a los señores de Podemos y repartirse o crear nuevos cargos; medidas progresistas todas ellas, estimadas en 200.000? al año del bolsillo de los getafenses solamente en retribuciones, además de otros muchos gastos asociados. Ésta es la nueva aportación de Podemos a la situación que venimos en Getafe. Evidentemente, el nuevo Gobierno de Getafe es puro politiqueo como consecuencia de las instrucciones de Pedro y Pablo, pero en ningún caso un intento de mejorar el Gobierno Municipal y los servicios a los vecinos de Getafe. Lo que en la legislatura pasada llevaban entre ocho Concejales de Gobierno, ahora lo llevan entre 14; enhorabuena, pleno a la eficiencia, señores del Gobierno progresista. Estas proposiciones que nos ocupan, son la consecuencia directa en este Pleno de la puesta en marcha del nuevo Gobierno de Getafe y, desde luego, mal empezamos, no solamente por el gasto extraordinario que supone y el, evidentemente, dimensionamiento injustificado del Gobierno Municipal, sino también por las preocupantes señales que se desprenden por la forma en la que se ha tomado esta decisión. Históricamente, las liberaciones de los Concejales y la dotación de asesores han formado parte de la negociación al inicio de la legislatura, cuyo resultado, como se refleja en el Expediente, se materializó en el acuerdo plenario de fecha de 3 de julio del 2019, con 21 votos a favor y sin ningún voto en contra. Estas negociaciones se han realizado siempre, y así fue también en esta ocasión, bajo una serie de premisas y condiciones aceptadas por todos, como la mejora de las condiciones para los Grupos más pequeños o el respeto al espíritu de la Ley en lo relativo a las liberaciones de Concejales, teniendo en cuenta también las liberaciones parciales dentro del límite de 18 liberaciones establecido. Ahora, sin embargo, traen a este Pleno una modificación de estos acuerdos de forma unilateral o, mejor dicho, bilateral, entre el Gobierno Municipal y el Gobierno Municipal beneficiario económicamente por esta nueva situación. Aunque fuera simplemente por cortesía y aunque tengan ustedes la mayoría necesaria para aprobar estas proposiciones, en cualquier caso, entendemos que modificar un acuerdo como éste habría requerido de una consulta al resto de protagonistas de dicho acuerdo, pero estas cosas de la cortesía y la lealtad institucional no figuran en el vocabulario de sus Gobiernos progresistas. Yo declaro, por tanto, a todos los vecinos de Getafe que este aumento del gasto del Ayuntamiento en salarios y cargos es responsabilidad exclusivamente del Partido Socialista y de Podemos. Pero como saben que somos un Grupo Municipal fundamentalmente propositivo, me gustaría finalizar haciendo una propuesta al Grupo Municipal que Podemos, y es que me gustaría que confesaran a los vecinos de Getafe que esta subida de sueldos que se han autoconcedido, disminuyendo o renunciando a la asignación económica correspondiente a su Grupo Municipal, para que el nuevo Gobierno progresista detraiga menos recursos a los vecinos de Getafe en una situación tan grave como la que nos encontramos. En definitiva, nuevo Gobierno, nuevos hábitos, más "rodillo" y más gasto y más cargos a cuenta del Gobierno progresista, lo propio de los Gobiernos progresistas, cuyos efectos ya se notan en Getafe. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:43:02
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Cobo. ¿Por parte del Partido Popular?
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:43:09
Ver transcripción
Yo.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:43:10
Ver transcripción
Adelante, Sr. Lázaro.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:43:12
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Presidente. Es mi primera intervención en este Pleno y, antes de entrar en materia, pues me gustaría desear una pronta recuperación a la Sra. Alcaldesa de su operación, y se la deseo de corazón porque creo que le va a hacer falta, una vez que se reincorpore a la rutina y al día a día del Gobierno, le va a hacer falta toda la energía posible para poder justificar y explicar detalladamente a todos los vecinos de Getafe precisamente los efectos de los tres puntos que estamos debatiendo conjuntamente en este momento. Quería entrar, antes de desarrollar también el punto, del mismo modo que el Sr. Enjuto decía que no iba a intervenir en este punto y, sin embargo, nos ha sorprendido a todos leyendo, leyendo una intervención que venía preparada de antemano, por lo tanto, Sr. Enjuto, mire, ustedes es que mienten hasta en?, incluso en el planteamiento de los puntos, usted no iba a intervenir, y la tenía preparada y escrita, y así nos la ha leído. Pues bien, una pequeña precisión con respecto a estas cuestiones, que dice usted que el Partido Popular fue el partido que más modificaciones trajo a los acuerdos plenarios de legislatura; pues mire, entre otras razones, aparte de no implicar estos descomunales incrementos del gasto, entre otras razones se hicieron modificaciones de su forma?, por petición de su formación y de sus antecesores que?, lo antecesor a Podemos cuando nosotros estábamos en el Gobierno, modificando los acuerdos plenarios, y no hubo, oiga, ningún problema. A ustedes lo que les pasa es que les molesta la realidad de lo que se trae aquí a aprobación, la realidad que se está trayendo aquí es un aumento del gasto y un aumento de sus salarios, el aumento del gasto político. Se empieza así, Sr. Enjuto, se empieza uno subiendo los sueldos en cuanto sube al Gobierno, y en breve se acaba mudándose uno al "chaletazo", eso es a lo que están acostumbrados en Podemos, y eso es lo que nos están trayendo este nuevo Gobierno "socialcomunista" a la ciudad de Getafe. Porque quizás algún alma bienintencionada se había pensado que el estreno del nuevo Gobierno "socialcomunista" de Getafe de hace escasas semanas podía, de una forma muy naif, pensar que iba a traer a la ciudad de Getafe unas mejores prácticas para el Gobierno, una atención más exquisita a las personas más necesitadas de nuestra ciudad; quizás se acortarían los plazos de los reconocimientos extrajudiciales de los pagos a proveedores, o quizás, pidiendo mucho, esta ciudad contaría con unos Presupuestos a la medida de las necesidades que la población y, sobre todo, la población más necesitada de la situación que está pasando con la crisis del COVID y otras crisis paralelas; quizás alguien inocentemente podía pensarse que se iban a verificar con mucha más minuciosidad los plazos relativos a las inversiones financieramente sostenibles, o que se iban a acortar las tramitaciones respectivas a las subvenciones; alguien podía haber pensado, quizás, que dentro de las primeras medidas del nuevo Gobierno "socialcomunista" se iba a tratar con mucha más velocidad las demandas sociales de los vecinos más necesitados; o por ejemplo, si echáramos un vistazo a las demandas de los creadores de empleo, de los que están sosteniendo la economía getafense, pues entre otras cosas, podríamos estar diciendo que se haría un refuerzo, por ejemplo, del Área de Vía Pública, contratando más personal y, así, de esta manera, podría decir este Gobierno a la hostelería de Getafe que todas sus tramitaciones y todas sus licencias se podrían gestionar de una manera más rápida, incluyendo la demanda de las estufas en las calles. Pues no, desgraciadamente nos encontramos con que la primera medida de este Gobierno "socialcomunista" no es otra que la de subirse sus propios sueldos, hasta un total, si hacemos los cálculos, hasta un total que nos tendrá que explicar cuando se recupere la Sra. Alcaldesa, si no lo hace su Equipo de Gobierno en estos momentos, está en un total de un gasto político para lo que nos queda de legislatura que alcanza un incremento cercano al medio millón de euros; si sumamos el gasto de los Coordinadores, si sumamos el gasto de los nuevos asesores y sumamos el gasto de los nuevos Concejales de Gobierno, el gasto político se eleva en lo que queda de legislatura hasta esa cifra. ¿ Cuántas cosas no se podrían hacer con ese dinero para atender la crisis social que vive nuestra ciudad?, como digo, ¿cuántas tareas no se podrían hacer con lo que se está destinando a un incremento poco productivo, a la vista de los hechos, del gasto político y el gasto del Gobierno en nuestra ciudad? Lamentamos mucho esta decisión. Nosotros en la Comisión votamos, además, en contra de la decisión de incorporar dos nuevos Coordinadores, no sólo por el incremento de gasto político que suponen, sino, como se dice claramente en los Informes que acompañan, porque el propio ROGA establece que este tipo de cargos deberían ser designados para que los ocupen funcionarios, funcionarios del Estado o funcionarios del equipo municipal; sin embargo, se ha puesto la coletilla precisa por parte del Gobierno en la que se elimina el requisito de que el cargo de los Coordinadores estén ocupados por funcionarios; es decir, con la proposición que nos traen hoy, el Gobierno descaradamente decide que los nombramientos de estos directivos no se van a realizar entre funcionarios del Estado, ni de las Comunidades Autónomas, ni de las Entidades Locales o de la Administración local, no, eso no hace falta ni que sean habilitados estatales, es más, ni que se les exija que sean licenciados, ingenieros, arquitectos o equivalentes, se cargan esa coletilla diciendo que el Pleno acordará que estos nuevos Coordinadores, estos dos nuevos Coordinadores que nos van a costar prácticamente 300.000? hasta el final de la legislatura, puedan ser elegidos directamente "a dedo". Por lo tanto, ésta es una forma de nombrar nuevos cargos políticos, nuevos cargos de consideración eventual, se podría decir, para reforzar un Gobierno que no tiene suficiente con todos los asesores que tenía, y que tiene que, en esta legislatura, cumplir hasta seis?, un total de seis Coordinadores en más gasto político. Por tanto, no estamos de acuerdo con esta pirueta, primero, por el gasto que supone; segundo, por el momento en que lo traen; y tercero, por esta pirueta en la que, eliminando la obligación de que sea personal funcionario, puedan dirigir y traer aquí a las personas que ustedes de una manera política van a decidir. Lo justifica la Sra. Concejal diciendo que son necesarios perfiles de una cierta amplitud, con capacidad de "coordinar entramados organizativos complejos" y que demandan una constante innovación en las funciones que le son propias, etc., etc., etc.; miren, señores del Gobierno "socialcomunista", la gente no es tonta y la gente entiende a la primera lo que está pasando aquí: que desde que ha llegado al Gobierno "socialcomunista" a Getafe, la primera medida que se toma es subirse los propios sueldos, la segunda es incorporar más asesores, la tercera es crear los nuevos Coordinadores, que son un cargo político escondido en la práctica y, por último, darse cuenta, y es lo que se dan cuenta todos los vecinos de Getafe, que aquí no se avanza en sus medidas, que aquí no se avanza en sus derechos, que aquí no se ha trabajado todavía en unos Presupuestos, tan cacareados y tan necesarios hace escasos meses, en los que en este mismo Pleno se decía que los Presupuestos eran la herramienta fundamental [¿?]?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:50:35
Ver transcripción
Sr. Lázaro, lleva más de 6 minutos.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:50:37
Ver transcripción
(Termino inmediatamente, Sr. Presidente, disculpe) Como decía, estos equipos que forman parte del Gobierno "socialcomunista", cacareaban tanto la necesidad de unos Presupuestos como herramienta fundamental de la reconstrucción de Getafe, y lo que se da cuenta la ciudadanía en este momento es que los Presupuestos no les importan, que no les importan las medidas de reconstrucción, que las primeras medidas son subirse el sueldo, ampliar los cargos de designación eventual y ampliar el gasto político en Coordinadores. Por todo ello, nosotros votaremos en contra del punto de los Coordinadores y, además, votaremos en contra de la modificación de los puntos 7 y 8 [sic.]. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:51:12
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Lázaro. Es el turno del Partido Socialista.
Melo Suárez Elisabeth - Grupo Municipal Socialista
01:51:18
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Como Partido Socialista no vamos a intervenir, vamos a intervenir como Equipo de Gobierno.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:51:23
Ver transcripción
Adelante, Sra. Melo.
Melo Suárez Elisabeth - Grupo Municipal Socialista
01:51:25
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Buenos días, Concejales, Concejalas. En primer lugar, sumarme a los deseos del resto de Concejales y Concejalas de la Corporación en la pronta mejora de nuestra Presidenta y Alcaldesa. Miren, no voy a entrar en temas personales, les voy a explicar en primer lugar estos tres puntos y luego les responderé a algunas de las dudas que parece ser que les han surgido. Como resultado del acuerdo entre los Grupos Municipales de PSOE y Podemos para la puesta en marcha del Gobierno progresista (sí, Sra. Cobo, Gobierno progresista, aunque a usted no le guste), tres Concejales de este último Grupo han pasado a contar con delegaciones conferidas por la Alcaldía y por la Junta de Gobierno Local, ello en ejercicio legítimo del derecho que confiere la normativa vigente para organizar el Gobierno Local. La dedicación que los nuevos Concejales ha de prestar a los cometidos que ejercen en el ámbito de sus competencias, ha de ser exclusiva, y repito, exclusiva, como el resto de Concejales de Gobierno, pues de otro modo resultaría imposible atender las mismas con responsabilidad y eficacia. Partiendo de esta premisa, el artículo 75.1 de la Ley de Bases de Régimen Local establece que "los miembros" de la Corporación?, "de las Corporaciones Locales percibirán retribuciones por el ejercicio de sus cargos cuando los desempeñen con dedicación exclusiva [?]", parece ser que esta parte ustedes todos de la bancada de la derecha [¿?], por lo que la dedicación y retribución se encuentran vinculadas entre sí. Cabe destacar que el número dedicaciones exclusivas resultantes se encuentra dentro del límite máximo para los Ayuntamientos de municipios con el nivel de población de Getafe, es decir, 18; entre estos 18 no sólo se encuentran los Concejales de Gobierno, como ustedes son conocedores, ustedes, Concejales de la oposición también están liberados. En referencia al punto 10, se trae a este Pleno la creación de dos plazas y la amortización de una plaza, todas ellas de personal eventual que realizan funciones de confianza o asesoramiento especial: en primer lugar, se crea la plaza de consejero o consejera adjunto de?, que tiene como destino la nueva Delegación de Juventud, al objeto de asesorar a su titular en la toma de decisiones que guardan relación con esta área; en segundo lugar, se crea una plaza adjunta al portavoz del Grupo Municipal Podemos, que resulta obligada por la necesidad de reforzar las funciones de confianza para la portavocía de un Grupo que ahora forma parte del Gobierno Municipal. Con respecto a eventuales, se amortiza por innecesaria una plaza de adjunto al Grupo Municipal de Podemos, con lo que el número total de cargos de confianza respeta el número máximo para Ayuntamientos de municipios con población superior a 75.000 habitantes y no superior a habitantes, como es el caso de Getafe, y que coincide con el número de Concejales de la Corporación, es decir, 27. Por último, la Ley de Bases de Régimen Local introdujo para municipios de gran población, como es Getafe, la figura de los órganos directivos, entre los que se encuentran los Coordinadores Generales, no es un invento de este Equipo de Gobierno, es que los recoge Ley de Bases de Régimen Local. Hasta fechas recientes, este perfil directivo no ha sido suficientemente aprovechado pese a contar con indudables ventajas para el mejor funcionamiento de la maquinaria municipal, al constituir un nexo claro entre el nivel administrativo y el nivel político de la organización; este perfil contribuye a facilitar la remoción de obstáculos e impulsar la ejecución de las políticas propias de su ámbito de actuación, ejerciendo normalmente una labor de carácter transversal. Con la creación de las plazas de Coordinador/Coordinadora General de Urbanismo y o Coordinador/Coordinadora General de Salud Consumo, se vienen a completar la estructura de este nivel directivo en el Ayuntamiento de Getafe, sin perjuicio de cualesquiera futuras modificaciones que pueden resultar. Mire, Sr. Pérez, se pierde usted las negociaciones con los sindicatos, y la negociación de estabilización y consolidación; que haya Coordinadores en el Ayuntamiento de Getafe ayuda a que se pueda estabilizar a la plantilla y seamos más ágiles en la tramitación. Sr. Díaz, usted es Concejal liberado, también es un gasto, ¿considera que su trabajo debe ser remunerado, como lo es a día de la fecha, o considera que también hay que ahorrárselo? Sra. Cobo, el Gobierno de Getafe no es una lotería, es fruto de los votos de los vecinos y las vecinas; les pregunto si hemos sobrevivido, o si su Grupo ha podido sobrevivir con un eventual más, un eventual más que le cedió el Partido Socialista porque usted necesitaba tener ese eventual más, y le recuerdo que usted tiene dos portavoces, es decir, que tiene más de la propia Alcaldesa en este Ayuntamiento. Sr. Lázaro, no hay subida de salarios, no trate de engañar a los vecinos y las vecinas, nadie se sube el sueldo, se igualan los de Gobierno a los que han dejado de ser oposición. Hasta hoy, el Partido Popular o Ciudadanos cobraban más que los Concejales que pasan a ser Gobierno, es decir, de los Concejales de Podemos. Ustedes, mientras cobraban más, no han protestado, no sé, a lo mejor tienen algo que decir a este Pleno. Cuando otros Grupos han pedido cambiar las retribuciones de sus Concejales o sus cargos de confianza, no ha habido cortesía, entiendo, pero, vamos, que quiero decir que el Gobierno Municipal ha hecho todos los cambios que han pedido los Grupos Municipales. Estos cambios que hemos comentado se producen desde el convencimiento del buen funcionamiento del Ayuntamiento de Getafe, y esta modificación es sin "rodillo", no hay "rodillo", se llama mayoría de izquierdas. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:56:54
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Melo. Antes de pasar a la votación, sí me gustaría decir que con este Gobierno hemos hecho posible más de 3.000.000 para empresas y autónomos en 2020 y que van a ser otros 2.200.000 en el 2021; y este Gobierno tan malo, como ustedes dicen, ha movilizado 35 millones para el desarrollo económico y la lucha del COVID, es la mayor movilización presupuestaria en la historia del municipio; este Gobierno también ha movilizado la oferta de ayudas sociales de la historia del municipio más amplia, más de 4.000.000 en 2020 y otros dos para 2021; ha aprobado también este Gobierno, por unanimidad, una estrategia de empleo que para 2021 tendrá más de 3.000.000?; no creo que resulte tan malo este Gobierno y, si tan mal lo está haciendo con todas estas medidas, les diría que por qué en su día aprobaron los Grupos de la oposición estas medidas que ahora están criticando tan duramente. Muchas gracias. Pasamos a la votación. ¿Por parte de Más Madrid?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:58:03
Ver transcripción
[¿?].
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:58:04
Ver transcripción
Sr. Secretario, vamos punto por punto.
Bocos Redondo Pedro
01:58:07
Ver transcripción
En el punto 9?, empezamos por el punto 9; ya le he leído, pueden votar ya.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:58:12
Ver transcripción
Muy bien.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:58:13
Ver transcripción
Votamos.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:58:13
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:58:15
Ver transcripción
¿Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:58:16
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:58:17
Ver transcripción
¿Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:58:18
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:58:20
Ver transcripción
¿Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:58:21
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:58:23
Ver transcripción
¿Partido Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:58:24
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:58:26
Ver transcripción
¿Partido Socialista?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
01:58:27
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:58:29
Ver transcripción
Queda aprobado con 16 votos a favor y 11 votos en contra. Punto 10, décimo: propuesta de la Alcaldesa para aprobar inicialmente la modificación de la vigente plantilla de personal del Ayuntamiento de Getafe en lo que se refiere a plazas de personal eventual.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:58:43
Ver transcripción
¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:58:45
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:58:47
Ver transcripción
¿Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:58:48
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:58:49
Ver transcripción
¿Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:58:51
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:58:52
Ver transcripción
¿Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:58:53
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:58:55
Ver transcripción
¿Partido Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:58:56
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:58:57
Ver transcripción
¿Partido Socialista?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
01:58:58
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:59:00
Ver transcripción
Queda aprobado con 16 votos a favor y 11 votos en contra. Punto undécimo: propuesta de la Alcaldesa para aprobar inicialmente la modificación de la vigente plantilla de personal del Ayuntamiento de Getafe mediante la creación de dos plazas de Coordinador/Coordinadora General, así como el establecimiento de su régimen de retribuciones.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:59:18
Ver transcripción
¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:59:20
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:59:22
Ver transcripción
¿Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:59:23
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:59:25
Ver transcripción
¿Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:59:26
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:59:27
Ver transcripción
¿Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:59:28
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:59:30
Ver transcripción
¿Partido Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:59:31
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:59:32
Ver transcripción
¿Partido Socialista?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
01:59:33
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:59:35
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor y 12 votos en contra.
12
PROPUESTA DE LA ALCALDESA SOBRE EL IMPULSO AL SECTOR AEROESPACIAL EN ESPAÑA Y SU REPERCUSIÓN EN GETAFE.
01:59:41
16 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:59:41
Ver transcripción
Punto duodécimo: propuesta de la Alcaldesa sobre el impulso al sector aeroespacial en España y su repercusión en Getafe.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:59:49
Ver transcripción
En este punto, se acordó la lectura por parte de la Concejala, en este caso por parte de la Sra. Cáceres. (?) Tiene el micro silenciado.
Cáceres Martín Gema - Grupo Municipal Socialista
02:00:17
Ver transcripción
(Ahora, gracias) Gracias, Sr. Presidente. Buenas tardes, Concejalas, Concejales y vecinos que nos siguen por internet. El pasado 30 de julio, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió en la Moncloa al CEO de Airbus, Guillaume Faury, con el objetivo de analizar el impacto sin precedentes que la pandemia del COVID-19 ha provocado en la industria aeroespacial y en las aerolíneas, así como medidas para mitigarlo. Dicho impacto, sin duda a nivel mundial, tiene gran importancia en el municipio de Getafe, cuna de la aviación española y en cuya ciudad reside el foco aeronáutico más importante de todo el país gracias a la presidencia de Airbus y toda la industria auxiliar. En dicha reunión, se acordaron una serie de iniciativas tendentes de reforzamiento del sector, con el fin de afrontar en las mejores condiciones posibles en la actual crisis y minimizar su impacto en España y, por extensión, en Getafe. Todo ello se basa en un principio fundamental: la firme determinación del Gobierno de España en calificar el sector aeroespacial como un sector estratégico para el país, reforzando para ello su papel como país fundador del Consorcio; sólo ello permitirá la generación de tejido industrial, así como la preservación de las capacidades tecnológicas. Entre las medidas acordadas, el Gobierno se comprometía a impulsar un Plan Tecnológico Aeronáutico ligado a fondos de recuperación de la Unión Europea, que será gestionado por la Agencia Española de Innovación, dotado con una asignación presupuestaria de 25 millones de euros en 2020, 40 millones en 2021, 80 millones en 2022 y 40 millones en 2023, un total de 185 millones en cuatro años, a los que deben sumarse otras medidas y las ayudas parcialmente reembolsables, cuyo volumen pueden superar los 50 millones. En su conjunto, se estima que estas ayudas movilizarán proyectos por un importe superior a 150 millones anuales. El acuerdo entre el Gobierno de Pedro Sánchez y Airbus, también supone como aspecto fundamental el compromiso con el empleo de calidad y la minimización del impacto en los empleos del país, buscando solución para aumentar la carga de trabajo. Para ello, en el caso de Getafe, se ha puesto en marcha el pasado mes de octubre, fruto de la negociación sindical, un plan de desvinculaciones voluntarias, que ha supuesto un éxito, toda vez que más de 600 personas se han acogido al mismo y a otras medidas complementarias del convenio colectivo, así no será necesario adoptar ninguna otra decisión dramática que suponga pérdida de puestos de trabajo. Motivos todos ellos más que suficientes para contar con unos nuevos Presupuestos Generales del Estado que recojan todas las medidas que económicas de protección del sector aeroespacial, el empleo a él vinculado. En este contexto, en el municipio vienen trabajando un grupo de antiguos trabajadores de Airbus y vecinos, perfectos conocedores de la industria y sus posibilidades presentes y futuras, que han diseñado propuestas a fin de nutrir el Plan Tecnológico Aeronáutico desde el punto de vista de la mejora y la potenciación de las posiciones españolas dentro del grupo y fortalecer Getafe como polo aeronáutico. Tanto la dirección de la empresa como la parte social de Airbus tiene conocimiento de las mismas. Las mencionadas propuestas no tienen como filosofía que Airbus España inicie actividades para que?, que carecen de una base previa, sino adelantar algunos programas en aquellos segmentos de productos y/o tecnologías que lo fueron asignada a las unidades españolas, como parte del acuerdo firmado durante el proceso de la integración de CASA (Construcciones Aeronáuticas, S.A.) en el actualmente grupo Airbus, y que, pese a los éxitos conseguidos, MRTT, Deepwater, Persuader C-95, tecnologías de composites para todo el grupo, se han ido diluyendo en los últimos años, especialmente desde la integración de las unidades españolas de defensa de Airbus D y S en 2012. En este sentido, con el fin de reportar el éxito de las iniciativas anteriormente citadas, deberán promoverse acciones adicionales a medio y largo plazo para que garanticen el mantenimiento o recuperación de las capacidades a la que la industria aeronáutica española ha tenido una reconocida capacidad tecnológica, industrial y comercial, que son precisamente las anteriormente citadas: aviones de transporte, sistemas de emisión y tecnologías de materiales compuestos, tal y como se reflejó en el acuerdo de integración de CASA y [¿?]. Por todo ello, se propone el lanzamiento de los siguientes productos: entrenador avión completo, un programa de este calibre debería permitir uno o dos años el empleo de cerca de 1.000 ingenieros en el desarrollo entre Airbus y subcontratistas, al menos un 80% radicados en Getafe, estando una buena parte de ellos amenazados ahora con el ERTE de Airbus y procesos similares de reducción de plantilla en las subcontratistas y suministradores de la zona; A320 patrulla marítima derivados de militares de Airbus, España debe reclamar el liderazgo de dicho programa lanzado por parte de los fondos de I+D previstos en desarrollo de demostrador patrulla marítima y guerra antisubmarina, el lanzamiento de este demostrador debe permitir la creación en Getafe entre 200 y 300 empleos a corto plazo, que llegarán a más de 1.500 cuando se aborde un desarrollo completo; sistema de visión FITS, deba retomar el control de FITS a manos españolas, adecuar el sistema a las mismas tecnologías de sistemas integrados, el FITS emplea en Airbus Getafe y subcontratistas locales unos 150 ingenieros, pero la fabricación de los aviones que lo utilizan, incluyendo el personal de servicio asociado, podrían rozar los más de 1.000 empleos en Getafe y Sevilla; materiales compuestos, fibra de carbono, el liderazgo visible de Airbus Operaciones España sobre la tecnología de materiales compuestos del grupo Airbus se tradujo tras la renovación de los acuerdos de Gobierno-Airbus 2004 en la creación de [¿?] en Tecnogetafe, que emplea a 50 técnicos; el desarrollo de estas tecnologías deben dar lugar en el corto plazo al mantenimiento del empleo en Getafe e Illescas, y a medio-largo plazo, a la creación de nuevos empleos una vez que la demanda de la aviación comercial sea recupere; [¿?], el programa [¿?] corresponde a un avión táctico no tripulado de altas prestaciones, el apoyo a este programa permitirá, dado el grado de madurez existente en el diseño conceptual, el lanzamiento inmediato, con el consiguiente impacto en creación de empleo. Se propone la aprobación en el Pleno de estas propuestas, a fin de remitirlas formalmente a la dirección de la empresa, a sus trabajadores y trabajadoras, y al Gobierno de España, para su estudio y valoración de incluso en el Plan Tecnológico Aeronáutico; de la misma manera, es fundamental su conocimiento por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid, a fin de suma de esfuerzos que nos permitan alcanzar los objetivos de potenciación de la posición getafense, madrileña y nacional del centro de Airbus. En esta línea, conocedores de que el Gobierno regional está iniciando los proyectos a presentar la financiación a través de fondos europeos, el Gobierno liderado por Pedro Sánchez ha negociado en Bruselas. Es fundamental trasladar a la Presidenta regional la necesidad de impulsar la especialización de Getafe como polo aeroespacial dentro de la Comunidad de Madrid, desplegando los recursos necesarios y la puesta en marcha de los proyectos adecuados. Por todo ello, la Alcaldesa Presidenta propone al Ayuntamiento Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: primero, remitir las propuestas elaboradas por expertos y elaboradores de Airbus recogidas en esta proposición, el Gobierno de España, Presidencia y Ministerios de Defensa, Industria y Ciencia e Innovación, a fin de la elaboración de su inclusión en el Plan Tecnológico Aeronáutico acordado entre el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el CEO Airbus Guillaume Faury, el 30 de julio de 2020; segundo, remitir las propuestas elaboradas por expertos y colaboradores de Airbus recogidas en esta proposición al Gobierno de la Comunidad de Madrid, Presidencia y Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, a fin de sumar esfuerzos en el diseño y puesta en marcha del Plan Tecnológico Aeronáutico y elaborar un plan específico para la región, dentro de los criterios recogidos en el Plan Nacional; tercero, impulsar que la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad desarrolle las acciones necesarias para especializar al municipio de Getafe como ciudad aeronáutica dentro de la región, llevando a cabo desde el Ayuntamiento tantas políticas colaborativas sean precisas para alcanzar dicho objetivo; dar traslado?, cuarto, dar traslado al Presidente?, acuerdo a Presidencia del Gobierno de España, Ministerio de Industria y Ciencia e Innovación, Ministerio de Defensa y así como a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, y el Consejo de Economía, Empleo y Competitividad, a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados y a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid. Muchas gracias, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:10:28
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Cáceres. Yo, antes de pasar a la votación, sí me gustaría decir que la historia de Getafe está unida a la historia de la aviación española, que es una historia en la que las diferentes Administraciones hemos estado siempre presentes, trabajando para que se fortalezcan y amplíen en nuestra ciudad, escuchando sus necesidades, situándonos al lado de sus trabajadores y haciendo posible que incluso en las peores condiciones, como son las actuales, Getafe siga siendo punta de lanza del sector aeronáutico en España y en Europa. Y como Gobierno Municipal, tenemos que agradecer especialmente el esfuerzo sin descanso del Gobierno de España para mantener tanto los puestos de trabajo que, como ya he señalado y todos ustedes conocen, son esenciales en nuestro municipio. El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, suscribió un acuerdo el pasado 30 de julio con el consejero delegado de Airbus, en el que se garantizaba preservar las capacidades estratégicas de la industria española; en ese sentido, Getafe cuenta con el firme compromiso del Gobierno de España para impulsar un Plan Tecnológico Aeronáutico ligado a los fondos de recuperación de la Unión Europea, unos fondos que se calcula van a estar dotados con una asignación presupuestaria de 25 millones en 2020, 40 en 2021, 80 en 2022, y 40 en 2023, un esfuerzo que hemos llevado al Congreso los Diputados y que sitúa, de esta manera, en la agenda política española la industria aeronáutica de Getafe al más alto nivel. Como pueden observar, el Gobierno Local de Getafe y el Gobierno de España no hemos escatimado esfuerzos para garantizar los puestos de trabajo del sector aeronáutico, que son tan importantes en nuestra ciudad, un esfuerzo del que, sin embargo, todavía nos sentimos huérfanos del apoyo de la Administración territorial intermedia, la Administración de la Comunidad de Madrid; necesitamos ese mismo impulso para evitar que nuestra industria de Getafe se vea amenazada por la posible salida a otras Comunidades Autónomas, como hemos visto en el caso reciente con Aciturri. En este mismo Pleno, no podemos dejar de reclamar el apoyo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, nuestra industria necesita también que tengamos un plan a nivel regional con los mismos objetivos que se han definido en el Estado, para evitar la salida de empresas de Getafe a otras Comunidades Autónomas y proteger el sector aeronáutico de nuestra ciudad y nuestra región. Desde el Gobierno Municipal, consideramos que los esfuerzos de todas y cada una de las Administraciones Públicas deben ir dirigidos a garantizar la industria aeronáutica que, como les decía y ustedes bien conocen, es esencial para Getafe, porque nuestros desvelos, nuestros objetivos, sólo pueden encaminarse, hoy más que nunca en una dirección: defender juntas y juntos, con firmeza, los intereses de nuestros vecinos, dejando a un lado los intereses partidistas para defender desde la unidad de la industria más importante de nuestra ciudad. Pasamos a la votación. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:13:43
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:13:47
Ver transcripción
¿Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:13:48
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:13:50
Ver transcripción
¿Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:13:51
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:13:53
Ver transcripción
¿Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:13:54
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:13:55
Ver transcripción
¿Partido Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:13:57
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:13:58
Ver transcripción
¿Partido Socialista?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
02:14:00
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:14:01
Ver transcripción
Queda aprobado con 25 votos a favor y 2 votos en contra.
13
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y PERSONAS MAYORES SOBRE AUTORIZACIÓN DE GASTOS PARA LIQUIDACIONES AEAT COMO CONSECUENCIA DE LA ADHESIÓN A CONVENIO SUSCRITO ENTRE
02:14:06
14 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:14:06
Ver transcripción
Punto decimotercero: propuesta del Concejal Delegado de Hacienda y Personas Mayores sobre autorización de gastos para liquidaciones AEAT como consecuencia de la adhesión a convenio suscrito entre la entidad y la Federación de Municipios y Provincias para la recaudación en vía ejecutiva de los recursos de Derecho Público de las Corporaciones Locales.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:14:24
Ver transcripción
En este punto se acordó que no había intervención. Pasamos a las votaciones. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:14:29
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:14:31
Ver transcripción
¿Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:14:33
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:14:34
Ver transcripción
¿Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:14:35
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:14:36
Ver transcripción
¿Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:14:37
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:14:39
Ver transcripción
¿Partido Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:14:40
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:14:41
Ver transcripción
¿Partido Socialista?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
02:14:43
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:14:45
Ver transcripción
Queda aprobado con 20 votos a favor, 2 votos en contra y 5 abstenciones.
14
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA, SOBRE RECONOCIMIENTO DE COMPATIBILIDAD PARA REALIZAR ACTIVIDADES PRIVADAS A PARTICULAR,
02:14:52
14 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:14:52
Ver transcripción
Punto 14: propuesta de la Concejala de Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana, sobre reconocimiento de compatibilidad para realizar actividades privadas a funcionaria interina de este Ayuntamiento.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:15:01
Ver transcripción
En este punto también se acordó que no había intervención. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:15:05
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:15:09
Ver transcripción
¿Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:15:10
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:15:12
Ver transcripción
¿Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:15:14
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:15:17
Ver transcripción
¿Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:15:18
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:15:19
Ver transcripción
¿Partido Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:15:21
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:15:22
Ver transcripción
¿Partido Socialista?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
02:15:23
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:15:25
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad.
15
PROPUESTA DE LA ALCALDESA PARA QUE SE INICIEN LOS TRÁMITES PARA OTORGAR EL NOMBRE DE UNA PLAZA A LA "UNESCO".
02:15:28
33 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:15:28
Ver transcripción
Punto 15: propuesta de la Alcaldesa para que se inicien los trámites para otorgar el nombre de una plaza a la UNESCO.
Domínguez Iglesias Luis José - Grupo Municipal Socialista
02:15:39
Ver transcripción
Buenos días.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:15:42
Ver transcripción
Pasamos a la exposición de la proposición por parte de, en este caso, el Sr. Domínguez.
Domínguez Iglesias Luis José - Grupo Municipal Socialista
02:15:49
Ver transcripción
Buenos días. Muchas gracias, Sr. Presidente. Buenos días, Concejales, Concejalas, público que nos sigue por streaming. Antes empezar la presentación, quisiera unirme a los deseos manifestados por mis antecedentes en el uso de la palabra, de pronta recuperación a la Alcaldesa. Bueno, la UNESCO es una organización especializada de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura, fundada en 1945 y que tiene como objetivo primordial la construcción de la paz en la mente de los hombres mediante la educación, la cultura, las ciencias naturales y sociales, y la comunicación. La UNESCO está presente en Getafe a través del Centro UNESCO de Getafe, un centro que nace hace 15 años con la idea de ser una pieza importante dentro del engranaje formado por los más de 5.000 clubs y centros UNESCO, que forman parte de la Federación Mundial de Clubs y Centros UNESCO del mundo. Conscientes como somos el Gobierno Municipal de la importancia de la labor del Centro UNESCO de Getafe en el año del 15 aniversario de su creación, y de 75 años de aniversario de la constitución del centro?, de la UNESCO, se propone al Ayuntamiento Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: primero, convocar la Comisión de Denominaciones Viarias, para otorgar el nombre de una plaza de la ciudad al Centro UNESCO; y dar traslado del presente acuerdo al Centro UNESCO de Getafe y dar difusión en los medios municipales del acuerdo plenario. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:17:13
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Domínguez. Pasamos a las intervenciones por parte de los Grupos. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:17:21
Ver transcripción
No vamos a intervenir.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:17:24
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:17:26
Ver transcripción
Sí, Sr. Presidente. Sr. Presidente, señores Concejales, una vez más se propone incluir en la nomenclatura de las vías y espacios públicos de Getafe un hombre ajeno a la historia, a las prioridades, las tradiciones y los intereses de nuestros vecinos y de nuestra ciudad. Desconocemos los méritos que, sin duda, tendrá el grupo local de la UNESCO de Getafe, pero de lo que sí estamos seguros es de la escasa presencia en nuestra ciudad, de su reducida implantación, de su casi inexistente presencia fuera de las instancias políticas oficiales. A nivel global, la parcialidad de algunas de las propuestas de esta organización ha llevado a varias naciones democráticas a excluirse de la misma, lo que no ha sucedido con ninguna otra de las numerosas organizaciones internacionales cubiertas por el paraguas de las Naciones Unidas; muchas de sus actividades han resultado controvertidas y, por su carácter ideológicamente partidista, ha sido rechazadas por colectivos de reconocida importancia, que no sienten reconocidas ni respetadas sus prioridades y condiciones. En el Grupo Municipal Vox, creemos que la nomenclatura de las vías y espacios públicos, en lo que se refiere a nombres propios de personas, colectivos o instituciones, debe quedar reservado a personajes o instituciones de relevancia histórica de España o de nuestro municipio por su contribución a las artes y a las ciencias, al heroísmo en general, que hayan contribuido con su ejemplo a la defensa de los derechos humanos, al avance?, en el avance, perdón, de la humanidad, la extensión del conocimiento o las actuaciones de carácter solidario y humanitario y, desde luego, procurando dar prioridad a quienes tienen una presencia activa y cotidiana en la vida de esta patria chica nuestra. En este sentido, en este contexto, creemos que existen en nuestra ciudad varias organizaciones y colectivos que desarrollan su actuación de forma permanente, intensa y eficiente en favor de los habitantes de este municipio, particularmente de los más desfavorecidos y olvidados; algunos cuentan, además, con una importante presencia, sin haber obtenido jamás un reconocimiento oficial y contando con escaso apoyo público del que, en cambio, sí se benefician otras entidades de muchísima menor implantación; podemos poner como ejemplo a las organizaciones Manos Unidas o Cáritas, y a otras muchas más que, con su perspectiva activa y su presencia, destacan en la mayoría de los barrios de Getafe y cuya encomiable y cotidiana tarea resulta mucho más importante, positiva e imprescindible para nuestra gente que la desempeñada por el Grupo local de la UNESCO, dicho sea esto sin ánimo de menoscabo ni actitud despectiva hacia este citado grupo. Gracias, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:20:29
Ver transcripción
Muchas gracias. Es el turno del Grupo Municipal de Podemos.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:20:35
Ver transcripción
No hay intervención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:20:38
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:20:40
Ver transcripción
Yo, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:20:45
Ver transcripción
Adelante, Sra. Cobo.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:20:47
Ver transcripción
Solamente?, no iba a hacer intervención en este punto, pero solamente me gustaría decirle al Sr. Fernández que de su intervención se denota un gran desconocimiento de la cultura del municipio y de las entidades o tejido asociativo que emanan de esta gran ciudad. Votaremos a favor de esta propuesta porque consideramos que la UNESCO hace un gran trabajo en Getafe. Y sí que le recomendaría que les visitaran, que a lo mejor no saben ni dónde están, que están en la Fábrica de Harinas, que les hicieran una visita, y ellos les explicarán el proyecto que tiene la UNESCO en Getafe. Muchísimas gracias. Buenos días.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:21:27
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Partido Popular?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:21:31
Ver transcripción
Sí, Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:21:32
Ver transcripción
Adelante, Sr. Mesa.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:21:33
Ver transcripción
Gracias. Muy buenos días de nuevo. Pues en línea con mi compañera de Corporación, con la Sra. Cobo, pues lo mismo, decirles a los señores de Vox que me van a permitir que les diga que no se enteran ni del NODO, puesto que la UNESCO realiza una importantísima labor en Getafe, cultural y también de mucha proyección para lo que son los fines en sí mismo de la UNESCO, que es promover la paz a través de la educación, de la cultura, de las ciencias naturales y sociales, y de la comunicación, a lo mejor valores de los que ustedes, al no apreciarlo, es que lo desconocen. En este sentido, quiero aprovechar también para decir que, por supuesto, nuestro Grupo Político no podría estar más de acuerdo con esta proposición, loable, que en cualquier momento siempre llega bien, para reconocer tan insigne labor y tan dedicada labor que ha realizado la UNESCO en nuestro municipio a nivel, por supuesto, en el plano internacional que la propia organización tiene. En este sentido, pues también aprovechar para espetar, ¿no?, al Gobierno Municipal, a su Alcaldesa, para que, igual que es tan loable dedicar una plaza a la UNESCO, todas aquellas iniciativas que puedan surgir por parte de este Grupo Político o de cualquier otro de la Corporación, también cuando se traen y en el que muchas veces estamos todos de acuerdo, insisto, sin saber de qué Grupo Político es el firmante, también se convoque con la misma celeridad esa Comisión para las denominaciones viales y los espacios públicos cuando otros Grupos Políticos traemos esas proposiciones al Pleno, y no que cuando se aprueban quedan en papel mojado y luego no se convoca. Por eso, en este espíritu navideño, en este espíritu de intentar, pues reconocer la labor de la UNESCO, pues cuando se traigan otras menciones, otras dedicaciones a los que se quieren hacer cuando es un espacio público en nuestra ciudad, pues se convoque esa Comisión con la mayor celeridad posible. Y dicho esto, aprovecho, porque?, una cuestión de orden que quiero introducir al final, porque estamos viendo cómo el Sr. Vico está interviniendo después de cada proposición donde el proponente es la Alcaldesa; si interviene el Sr. Domínguez ahora como?, en el nombre de la Alcaldesa (la Alcaldesa no puede intervenir en el día de hoy), por favor, que no seamos reiterados o reiterativos cuando el Sr. Herminio Vico remacha con su intervención, porque es que, si no, dilatamos algo que estamos todos de acuerdo y tampoco creo que tiene necesidad, primero por ser ágiles y, segundo, porque ponemos en cuestión su intervención, si ha lugar a ello. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:24:19
Ver transcripción
Bueno, decirle? Muchas gracias, Sr. Mesa. Decirle que aunque hay intervención por parte de un representante del Grupo Socialista como Gobierno, estoy en pleno derecho también de poder decir algo y, como Presidencia del Pleno, el poder terminar antes de pasar a la votación, por lo tanto, no entiendo por qué tiene usted que decir ahora la intervención que he hecho al final. Pasamos a la intervención del Partido?, del Grupo Socialista, por parte del Sr. Domínguez.
Domínguez Iglesias Luis José - Grupo Municipal Socialista
02:24:51
Ver transcripción
La verdad que el lamento profundamente que esta proposición, que tiene a bien nombrar una calle, una plaza en nuestro municipio a una entidad tan importante como es la UNESCO, no salga por mayoría absoluta, por unanimidad, perdón, por unanimidad en el Pleno, una pena. Y por primera vez yo creo que?, y sin que sirva de precedente, estoy plenamente de acuerdo con las intervenciones del Partido Popular y Ciudadanos en lo referente a la falta de conocimiento del Grupo Parlamentario?, del Grupo Municipal Vox en relación con el valor y lo que significa la UNESCO en Getafe, pero no solamente [¿?] la UNESCO en Getafe, sino lo que significa la UNESCO como organización internacional en sí misma, porque lo que hacemos aquí es traer la propuesta para poner nombre a una plaza a la organización internacional UNESCO. Tenemos la suerte, la ventaja, de que en Getafe tenemos el único Centro UNESCO que hay en la Comunidad de Madrid, Centro UNESCO que forma parte de una entidad, que es la UNESCO, de gran prestigio internacional y que solamente el hecho de estar en Getafe ya está prestigiando a nuestro municipio. No conoce el portavoz del Grupo Municipal Vox qué es lo que hace UNESCO en Getafe, pues mira, el Centro UNESCO en Getafe desarrolla encuentros solidarios, desarrolla proyectos de acción social, el Centro UNESCO financia becas de comedor escolar a familias en situación de vulnerabilidad, conmemora días internacionales, convoca plenos interculturales acercando culturas, publicaciones, conferencias, talleres y una oferta de actividades que viene desarrollando en nuestro municipio de manera continuada, una labor que entronca con la labor de UNESCO en defensa de la paz en base a la educación, la ciencia y la cultura. Creo que es fundamental que nuestro municipio pueda reconocer la labor de esta institución y, sobre todo, agradecer que esta institución tenga en Getafe un espacio referente como es el Centro UNESCO. No conoce, desde luego, el tejido social de Getafe, pero por lo que veo, tampoco conocen siquiera la labor que desarrolla la propia UNESCO. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:26:57
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Domínguez. Yo, como Gobierno Municipal, muy breve, simplemente decir que para nosotros y para los getafenses es un orgullo tener un Centro UNESCO en nuestra ciudad, no son muchos los centros frescos UNESCO que hay en España y, además, en este caso en el año 2020 ha sido su 15 aniversario. Y para aquéllos que todavía no se ha enterado, señores de Vox, el Centro UNESCO de Getafe se encarga de divulgar la cultura de la paz, la educación y la diversidad, fines que, además, coinciden con la filosofía de trabajo de este Gobierno Municipal. Pasamos a la votación. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:27:40
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:27:42
Ver transcripción
¿Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:27:43
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:27:45
Ver transcripción
¿Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:27:46
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:27:47
Ver transcripción
¿Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:27:49
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:27:50
Ver transcripción
¿Partido Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:27:51
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:27:53
Ver transcripción
¿Partido Socialista?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
02:27:54
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:27:55
Ver transcripción
Queda aprobado con 25 votos a favor y 2 en contra.
16
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA PARA LA APROBACIÓN DE LAS CORRECCIONES DEL DOCUMENTO DE LA DECIMOTERCERA MODIFICACIÓN SUSTANCIAL
02:28:01
14 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:28:01
Ver transcripción
Punto 16: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo para la aprobación de las correcciones al documento de la decimotercera modificación sustancial del Plan General de Ordenación Urbana, relativa a la calle del cementerio municipal, aprobado provisionalmente por el Ayuntamiento Pleno el 11 de mayo de 2020.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:28:16
Ver transcripción
En este punto se acordó que no había intervención. Les recuerdo que se requiere mayoría absoluta para su aprobación. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:28:25
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:28:27
Ver transcripción
¿Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:28:29
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:28:31
Ver transcripción
¿Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:28:33
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:28:34
Ver transcripción
¿Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:28:35
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:28:36
Ver transcripción
¿Partido Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:28:38
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:28:40
Ver transcripción
¿Partido Socialista?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
02:28:41
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:28:43
Ver transcripción
Queda aprobado con 20 votos a favor (mayoría absoluta), 2 votos en contra y 5 abstenciones.
17
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA RELATIVA A LA APROBACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS DEL CONSORCIO URBANÍSTICO "ÁREA
02:28:51
14 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:28:51
Ver transcripción
Punto 17: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo relativa a la aprobación de la modificación de los estatutos del consorcio urbanístico "Área Tecnológica del Sur" para su adaptación a la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:29:03
Ver transcripción
En este punto también se acordó que no había turno de intervenciones y, de la misma forma que en el punto anterior, también se requiere mayoría absoluta para su aprobación. Pasamos a la votación. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:29:14
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:29:16
Ver transcripción
¿Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:29:17
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:29:19
Ver transcripción
¿Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:29:21
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:29:23
Ver transcripción
¿Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:29:24
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:29:26
Ver transcripción
¿Partido Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:29:28
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:29:29
Ver transcripción
¿Partido Socialista?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
02:29:31
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:29:33
Ver transcripción
Queda aprobado con 25 votos a favor (mayoría absoluta) y 2 abstenciones.
18
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA RELATIVA A LA APROBACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS DEL CONSORCIO URBANÍSTICO "LOS MOLINOS-
02:29:38
14 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:29:38
Ver transcripción
Punto 18: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo relativa a la aprobación de la modificación de los estatutos consorcio urbanístico "Los Molinos-Buenavista" para su adaptación a la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:29:50
Ver transcripción
De la misma forma que los dos puntos anteriores, no hay intervención y también es necesaria mayoría absoluta. Pasamos a votar. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:30:00
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:30:01
Ver transcripción
¿Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:30:02
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:30:04
Ver transcripción
¿Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:30:06
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:30:07
Ver transcripción
¿Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:30:08
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:30:09
Ver transcripción
¿Partido Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:30:10
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:30:12
Ver transcripción
¿Partido Socialista?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
02:30:13
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:30:15
Ver transcripción
Queda aprobado con 25 votos a favor (mayoría absoluta) y 2 abstenciones.
19
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE VIVIENDA Y SOSTENIBILIDAD SOBRE APROBACIÓN INICIAL DE LA ORDENANZA GENERAL PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE GETAFE.
02:30:20
32 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:30:20
Ver transcripción
Punto 19: propuesta del Concejal Delegado de Vivienda y Sostenibilidad sobre aprobación inicial de la Ordenanza general para la protección del medio ambiente del municipio de Getafe.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:30:29
Ver transcripción
Bien, iniciamos el turno con la presentación por parte del Sr. Muñoz de la proposición.
Muñoz González Ángel - Grupo Municipal Socialista
02:30:39
Ver transcripción
Buenos días a todos y a todas. Lo primero, Sra. Presidenta, me alegro mucho de que se encuentre bien y le deseo que se recupere lo antes posible. Al resto de compañeros y compañeras, felicitarles las fiestas, que tengan mucho cuidado y prudencia, que sean todos muy felices y, sobre todo, que no pierdan la ilusión. Esta proposición que traemos hoy a Pleno es la aprobación inicial de la Ordenanza general para la protección del medio ambiente en el municipio de Getafe, una Ordenanza que nace consensuada y que la adaptamos a la normativa actual vigente para mejorar y proteger nuestra calidad de vida en Getafe, para someterla a información pública y audiencia a los interesados para un plazo de 30 días hábiles, para que presenten alegaciones o reclamaciones a las mismas. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:31:32
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Muñoz. Iniciamos la ronda de intervenciones. ¿Por parte del Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:31:40
Ver transcripción
Sí, buenos días. Se trae a este Pleno la aprobación inicial de la Ordenanza para la protección del medio ambiente en Getafe, esta Ordenanza se viene trabajando en el Consejo de Sostenibilidad desde hace demasiados años, con pocos resultados en cuanto a los contenidos incluidos en la misma y propuestos por las organizaciones sociales y ambientales de Getafe. En el propio Expediente que hoy se presenta, se recoge que de 52 aportaciones en su tramitación, ninguna se ha incluido por diferentes motivos. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, también llevamos trabajando el contenido de esta Ordenanza desde el inicio de esta legislatura y tampoco hemos tenido mucha respuesta a las alegaciones y enmiendas que hemos ido presentando. Además de estas cuestiones relacionadas con la participación social y de los Grupos Municipales, la propia Ordenanza, debido a esta interminable tramitación, también ha sufrido más retrasos aún para irse adaptando a la nueva normativa ambiental que en los últimos años se ha ido estableciendo al tiempo que esta Ordenanza no terminaba de aprobarse. En cuanto a los contenidos de esta Ordenanza, tampoco podemos ser muy optimistas, ya que la redacción de la misma dispone de pocos compromisos concretos y en muchos casos se queda en meras declaraciones de intenciones, como ahora comentaremos. Queremos destacar que algunos de sus apartados, como el título VIII, referido a la captación de energía solar, desaparece de la Ordenanza vigente y no se incluye en la nueva Ordenanza; ésta es una de nuestras alegaciones y la que han venido planteando diversas organizaciones desde el inicio de su tramitación; parecería que la generación de energías renovables tendría que ser un apartado imprescindible en cualquier Ordenanza de medio ambiente, no es éste el análisis y el compromiso de este Gobierno Municipal, ya que lo hace desaparecer de la Ordenanza que se va a aprobar. Esperábamos que esta Ordenanza pasara de las declaraciones genéricas a los compromisos concretos en cuanto a la mejora de la calidad del aire o el control del ruido, más allá del "se adoptarán medidas necesarias", o "se establecerán planes de prevención"; la calidad del aire y el ruido, especialmente el de origen industrial, siguen siendo graves problemas que esta Ordenanza parece que va a evitar poco, ya que carece de planes concretos, como decíamos. Tampoco existen compromisos concretos en cuanto al diseño de las recogidas comerciales de residuos, limitándose a incluir la recogida puerta a puerta de papel y cartón, sin acotar su extensión ni obligatoriedad; nada se dice de la recogida de residuos comerciales de envases de vidrios o envases?, de envases de vidrio o envases ligeros; estas medidas podrían ayudar a incrementar los porcentajes de reciclaje de envases tan bajos que seguimos alcanzando en Getafe, seguimos sin cumplir con los objetivos de la normativa de residuos para este año 2020; se sigue hablando en la Ordenanza de que el Ayuntamiento podrá establecer recogidas comerciales, ¿por qué no se incluye la recogida selectiva puerta a puerta de la materia orgánica del canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías), o grandes generadores como los mercados?, necesitamos compromisos y no declaraciones de intenciones. La gestión de residuos necesita más transparencia, esta Ordenanza, como así hemos propuesto en nuestras alegaciones, debería incluir el compromiso de publicar en la web del Ayuntamiento y, si quieren, también en la de LYMA, todos los datos de recogida y gestión de los residuos municipales, y no sólo los datos de tratamiento final, como así se dice, en primer lugar, para cumplir con las obligaciones legales que ya existen y en un formato que pueda servir para concienciar a los vecinos y vecinas de Getafe de la grave situación en cuanto a la gestión de residuos en este municipio, donde tan sólo se está recogiendo de forma separada en el entorno del 25% de los residuos; con las informaciones parciales y poco pedagógicas que se publican, no ayudamos a esa toma de conciencia imprescindible. En general, no hay suficientes compromisos de publicación de datos sobre contaminación atmosférica, ruidos, vertidos o residuos, más allá de lo ya comentado. En resumen, una Ordenanza tardía, insuficiente, con pocos compromisos y medidas de transparencia, que no va a ayudar a solucionar los graves problemas ambientales de Getafe. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:36:17
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. ¿Por parte del Grupo Municipal Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:36:24
Ver transcripción
No hay intervención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:36:28
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Podemos?
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
02:36:31
Ver transcripción
Hola, buenos días otra vez. Bueno, algo más de 15 años lleva?, ha tenido de vida la anterior Ordenanza de medio ambiente, y ha tenido un recorrido, por así decirlo, controvertido. Hoy, después de un denso trabajo colectivo, adaptamos una nueva normativa que viene a recoger nuevas necesidades de esta época. Dicho trabajo en la redacción de esta Ordenanza, ha conllevado discusiones, cesiones, adaptaciones a las diferentes posiciones de partido. Desde nuestro Grupo Municipal, según acordamos hace un año en el marco de los Presupuestos?, del acuerdo presupuestario, nos hemos centrado en modificar algunos aspectos, especialmente los apartados dedicados a la protección animal, viendo?, adaptándola a la nueva Ley 4/2016, de 22 de julio, de Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid, que era necesario. Hemos incorporado importantes cuestiones a la Ordenanza en el marco de protección animal, como el reconocimiento de las [¿?], la obligación del Ayuntamiento del establecimiento de los protocolos [¿?] de las poblaciones animales, la consideración de los animales como seres sintientes. Es cierto que cuando uno negocia y no consigue todo lo que quiere, seguimos trabajando en avanzar en cuestiones que van a ampliar esta Ordenanza, como es el recién presentado Programa de control y gestión de colonias felinas, precisamente. Mucha?, mientras la norma anterior se usó para recortar la libertad de expresión en nuestra ciudad, hoy, después de muchas visitas a este Pleno, acordamos con?, acabamos con este histórico error; nuestro reconocimiento a los colectivos como la Asociación de Vecinos Aires Nuevos, que fueron multados mediante la anterior Ordenanza por expresar sus opiniones, quejas y denuncias, como recogieron las Sentencias judiciales. Hoy abrimos un nuevo tiempo para esta ciudad, la aprobación de esta Ordenanza es un hito importante en cuanto que nos permite superar a la anterior, pero no es el fin del camino, continuaremos trabajando en su mejora. Como decía, claro que faltan cuestiones por abordar y en ellas estamos trabajando, seguiremos mejorando. Y finalmente, quiero dar las gracias al Concejal de Sostenibilidad, Ángel Muñoz, y el resto del equipo de Concejalía, por las horas dedicadas con este Grupo Municipal para consensuar las diferencias que teníamos, pero que hemos sido capaces para suplir con la voluntad de hacer una política útil para las vecinas y vecinos de Getafe. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:38:49
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos?