1
INFORME DE LA ALCALDESA Presidenta.
00:10:14
3 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:10:14
Ver transcripción
Pues comenzamos el Pleno ordinario correspondiente al día de hoy, 22 de febrero de 2021.
Bocos Redondo Pedro
00:10:21
Ver transcripción
Primer punto: Informe de la Alcaldesa Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:10:24
Ver transcripción
Sí, en ese sentido señalar, en primer lugar, ahora hacer la lectura de las víctimas mortales, de las mujeres asesinadas víctimas de violencia de género. Pero antes, sí permítanme que haga una referencia a que una portavoz del Grupo Parla?, o la portavoz, mejor dicho, del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, la Sra. Cobo, por razones personales de urgencia y de importancia, no puede acompañarnos hoy aquí en el Pleno. Desde aquí, mandarle en nombre de toda la Corporación nuestros mejores deseos, nuestros ánimos para este este día tan complicado en su familia y esperar una pronta recuperación de su familia. También los Grupos Municipales, el Grupo?, también el Grupo Municipal de Ciudadanos, en relación con el Concejal Don Fernando Álvarez García, y el Grupo Municipal de Podemos, en la persona de Ana Isabel Calcerrada, han manifestado que a lo largo de diferentes puntos de la sesión, unos abandonarán la misma y otros se incorporarán a la misma. Dicho esto, pasamos a hacer lectura de las víctimas [¿?] de violencia de género desde el Pleno último, desde el pasado 22 de diciembre: - María Dolores, 51 años; Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real. - Mariam Ibarlucea Echave, 65 años; Gáldar, Gran Canaria. - Lonela, 28 años; Torrejón de Ardoz, Madrid. - Hombre, 72 años; Roquetas de Mar, Almería. Por violencia de género extendida. - Laura Plaza de la Flor, 82 años; Madrid. - Mujer, 57 años; Linares, Jaén. Caso en investigación. - Conchi González, 56 años; Sestao, Vizcaya. - Alicia, 52 años; Majadahonda, Madrid. Guardamos 5 minutos de silencio. (?) Gracias.
2
APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 22 DE DICIEMBRE DE 2020.
00:13:31
3 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:13:31
Ver transcripción
Sr. Secretario, adelante.
Bocos Redondo Pedro
00:13:36
Ver transcripción
Punto segundo, aprobación del acta de la sesión ordinaria del día 22 de diciembre de 2020.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:13:44
Ver transcripción
¿Alguna cuestión al acta? Pues aprobada por unanimidad.
3
DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA, RESOLUCIONES DE LOS SRES. Y SRAS. CONCEJALES DELEGADOS, Y RESOLUCIONES DEL ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA.
00:13:51
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:13:51
Ver transcripción
Punto tercero: dación de cuenta de Decretos y Resoluciones de Alcaldía, de las Resoluciones de los señores Concejales Delegados y resoluciones del órgano de gestión tributaria.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:13:59
Ver transcripción
¿Algo que señalar en este punto? Enterados, entonces.
4
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL RELATIVA A LA DECLARACIÓN DE ZONA AFECTADA GRAVEMENTE POR UNA EMERGENCIA DE PROTECCIÓN CIVIL AL MUNICIPIO DE GETAFE SEGÚN LA LEY 17/2015 DE 9 DE JULIO, DEL
00:14:06
13 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:14:06
Ver transcripción
Punto 4: declaración institucional relativa a la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil al municipio de Getafe, según Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:14:17
Ver transcripción
Pasamos a la votación. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:14:21
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:14:25
Ver transcripción
¿Sr. Fernández?
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:14:27
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:14:29
Ver transcripción
¿Sra. Leo?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:14:31
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:14:34
Ver transcripción
¿Don Antonio, Sr. Soubrie?
Antonio Soubrie Gutiérrez-Mayor
00:14:36
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:14:39
Ver transcripción
¿Don Carlos?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:14:40
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:14:44
Ver transcripción
A favor. A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:14:47
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad de los señores asistentes.
5
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER EL 4 DE FEBRERO.
00:14:54
22 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:14:54
Ver transcripción
Punto 5: declaración institucional con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer el 4 de febrero.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:15:01
Ver transcripción
En este punto se procede a la lectura del manifiesto por parte de la Concejala Delegada de Salud y Consumo. Sra. Espinosa, adelante.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
00:15:09
Ver transcripción
Buenos días. Gracias, Sra. Presidenta. Paso a leer la declaración institucional con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer. El cáncer se erige como el principal problema sociosanitario a nivel mundial, es la segunda causa de muerte a nivel mundial y se proyecta un crecimiento de más del 30% de nuevos casos para el 2030. Actualmente, en nuestro país uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres serán diagnosticadas de cáncer a lo largo de su vida. Se estima que esta enfermedad afecta a 1,5 millones de personas en España y se diagnostican en nuestro país casi 280.000 nuevos casos cada año. La crisis provocada por la pandemia de la COVID-19 no ha hecho sino agravar la situación de fragilidad social y sanitaria de las personas con cáncer y sus familias como colectivos doblemente vulnerables, por el cáncer y por la COVID-19. Las personas con cáncer y sus familias están viendo diversos y severos impactos de esta crisis: impacto sanitario: pruebas diagnósticas y tratamientos demorados, incertidumbre y necesidad de información que ayude a reducir el miedo y el contagio; impacto emocional y social, personal y familiar: soledad no deseada, ansiedad por retrasos en tratamientos y/o pruebas diagnósticas, miedo al contagio y a volver a los hospitales, sufrimiento ante las dificultades para acompañar a ser acompañados en el proceso de final de la vida y por el agravamiento de las dificultades económicas y laborales. Segundo, manifestar su solidaridad con todas las personas afectadas por esta enfermedad y declarar el compromiso para contribuir a responder a sus necesidades y paliar el impacto de la pandemia en sus vidas; tercero, llevar a cabo las acciones pertinentes para paliar su situación de especial vulnerabilidad, así como garantizar en condiciones de equidad los derechos de las personas con cáncer y sus familias; cuarto, manifestar su apoyo a la investigación del cáncer como instrumento imprescindible en la lucha contra esta enfermedad, y trasladar su reconocimiento a todas las asociaciones y entidades que están acompañando a las personas afectadas por el cáncer, por su compromiso y labor continuada; quinto, dar traslado del presente acuerdo a la Asociación Española Contra el Cáncer y a la Asociación Contra el Cáncer de Getafe. Y para que así conste y surta los efectos?, expide y firma la presente certificación con el visto bueno la Sra. Presidenta, jefa y?, de Getafe a fecha de la firma. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:17:50
Ver transcripción
"Jefa de Getafe" ha dicho, Sra. Espinosa.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
00:17:56
Ver transcripción
No he entendido [¿?], a ver, ¿qué he dicho? [¿?].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:17:57
Ver transcripción
No, no, no voy a ser yo quien se lo diga, pero?
Isabel Natividad Espinosa Núñez
00:18:00
Ver transcripción
No, no, "Sra. Presidenta"?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:18:02
Ver transcripción
Ah.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
00:18:03
Ver transcripción
"? en Getafe, a fecha de la firma".
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:18:05
Ver transcripción
Ah, estaba oyendo que [¿?].
Isabel Natividad Espinosa Núñez
00:18:08
Ver transcripción
No, no, no, Presidenta, a fecha, a fecha.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:18:11
Ver transcripción
Bien, bien. Pasamos a la?
Isabel Natividad Espinosa Núñez
00:18:13
Ver transcripción
Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:18:14
Ver transcripción
Gracias a usted. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:18:18
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:18:20
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:18:21
Ver transcripción
A favor.
Antonio Soubrie Gutiérrez-Mayor
00:18:23
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:18:25
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:18:26
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:18:29
Ver transcripción
¿Queda aprobada por unanimidad?
Bocos Redondo Pedro
00:18:31
Ver transcripción
Queda aprobada por unanimidad de los asistentes.
6
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE CULTURA Y CONVIVENCIA SOBRE MODIFICACIÓN DE LAS FIESTAS LOCALES DE ESTE MUNICIPIO PARA EL AÑO 2021.
00:18:36
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:18:36
Ver transcripción
Punto sexto: propuesta del Concejal de Cultura y Convivencia sobre modificación de fiestas locales de este municipio para el año 2021.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:18:47
Ver transcripción
Antes de pasar a la votación, sí trasladar por parte de esta Corporación el deseo el que se puedan celebrar efectivamente estas fiestas para los días aquí previstos o aquí propuestos por parte de la Concejalía, el Concejal Delegado de Cultura, una celebración de fiestas que económicamente sería importante para todos aquellos sectores que participan en sus celebraciones, sino también importante desde el punto de vista anímico a la población de Getafe, unas fiestas estoy segura que bajo el mismo criterio de la cultura segura. Ojalá así sea. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:19:27
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:19:29
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:19:31
Ver transcripción
A favor.
Antonio Soubrie Gutiérrez-Mayor
00:19:32
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:19:33
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:19:34
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:19:39
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad de los señores.
7
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE SALUD, JUVENTUD Y CONSUMO PARA APOYAR EL MANIFIESTO CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL PLAN DE VACUNACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y EL
00:19:44
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:19:44
Ver transcripción
Punto séptimo: propuesta de la Concejala Delegada de Salud, Juventud y Consumo para apoyar el manifiesto contra la privatización del plan de vacunación de la Comunidad de Madrid y el desmantelamiento de la Atención Primaria, redactado por el Consejo de la Ciudad de Salud.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:20:00
Ver transcripción
Sí, el Grupo Municipal de Ciudadanos había solicitado la posibilidad de que se pudiera?, de que se pudiera debatir ese punto conjuntamente con el punto 24 y el punto 28, llegado el punto 24, dada la necesaria asistencia de uno de sus miembros. Si por parte del resto de Grupos Municipales, a través de sus portavoces, no tienen ningún inconveniente, retrasamos su debate. ¿Sin problemas? [Varios Concejales/as contestan afirmativamente].
8
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS, SOBRE LA APROBACIÓN DE LA CUENTA GENERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2019.
00:20:31
2 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:20:31
Ver transcripción
Pues seguimos, Sr. Secretario, al punto número 8.
Bocos Redondo Pedro
00:20:35
Ver transcripción
Queda retirado, el punto está retirado.
9
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE GAS NATURAL FACTURADO POR NATURGY IBERIA SA,
00:20:39
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:20:39
Ver transcripción
Punto noveno: propuesta Concejala de Mantenimiento y Limpieza sobre reconocimiento extrajudicial de crédito por? (espera, un momentín?, sí, sí. Se oye, ¿no?, ¿se oye?) Propuesta Concejala de Mantenimiento y Limpieza, reconocimiento extrajudicial consumo gas natural facturado por Naturgy Iberia, S.A., correspondiente al periodo de diciembre 2020, por importe de 21.299,48?.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:21:03
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:21:07
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:21:10
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:21:12
Ver transcripción
A favor.
Antonio Soubrie Gutiérrez-Mayor
00:21:13
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:21:14
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:21:18
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:21:19
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 3 abstenciones.
10
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE GAS NATURAL FACTURADO POR NATURGY IBERIA SA,
00:21:31
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:21:31
Ver transcripción
Punto décimo: propuesta Concejala de Mantenimiento y Limpieza, reconocimiento extrajudicial, Naturgy Iberia, S.A., periodo 2020, por importe: 22.800,67?.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:21:46
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:21:48
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:21:50
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:21:52
Ver transcripción
A favor.
Antonio Soubrie Gutiérrez-Mayor
00:21:53
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:21:54
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:21:56
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:22:01
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 3 abstenciones [¿?].
11
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE VIVIENDA Y SOSTENIBILIDAD SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO CORRESPONDIENTE A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LA COMERCIAL "NATURALIA
00:22:11
21 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:22:11
Ver transcripción
Undécimo: propuesta del Concejal Delegado de Vivienda y Sostenibilidad.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:22:17
Ver transcripción
Disculpen.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:22:18
Ver transcripción
Perdón, ¿Sr. Lázaro?
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:22:22
Ver transcripción
¿Perdón?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:22:23
Ver transcripción
¿Sr. Lázaro?
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:22:24
Ver transcripción
Ah, sí, es que le oía un poco? Es que creo que nos hemos saltado el punto 8, si no me equivoco.
Bocos Redondo Pedro
00:22:27
Ver transcripción
No, no, no, no.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:22:29
Ver transcripción
Que el punto 8, el Sr. Secretario ha señalado que se retiraba?
Bocos Redondo Pedro
00:22:32
Ver transcripción
Se retiró.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:22:33
Ver transcripción
? toda vez que había sido incluido en el orden del día pero no forma parte de las competencias de este Pleno.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:22:38
Ver transcripción
Discúlpeme, gracias, que lo estaba?, vale, vale.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:22:39
Ver transcripción
Sí aprovecho su pregunta, Sr. Lázaro, para recordarle a los portavoces presentes en la sala que, por favor, desactiven sus audios para que podamos escucharnos mejor. Gracias. Sr. Secretario, continúe, por favor.
Bocos Redondo Pedro
00:22:58
Ver transcripción
El undécimo: propuesta del Concejal Delegado de Vivienda y Sostenibilidad sobre reconocimiento extrajudicial de crédito por el Ayuntamiento Pleno correspondiente a los servicios prestados por la comercial Naturalia Naturaleza Urbana, S.A., fuera de contrato administrativo, por importe de 8.571,54?.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:23:15
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:23:18
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:23:19
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:23:21
Ver transcripción
A favor.
Antonio Soubrie Gutiérrez-Mayor
00:23:23
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:23:24
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:23:27
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:23:30
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 3 abstenciones.
12
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS SOBRE APROBACIÓN INICIAL DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITO Nº 6/2021 DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL
00:23:41
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:23:41
Ver transcripción
Punto decimosegundo propuesta Concejal Delegado de Hacienda y Coordinación de Barrios sobre aprobación inicial del Expediente de modificación de créditos número 6/2021 del Presupuesto Municipal vigente, suplementos de crédito.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:23:54
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:23:57
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:24:00
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:24:01
Ver transcripción
A favor.
Antonio Soubrie Gutiérrez-Mayor
00:24:03
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:24:04
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:24:06
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:24:08
Ver transcripción
Queda aprobado con 18 votos a favor?, queda aprobado con 18 votos a favor y 7 votos en contra.
13
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS DE SUSPENSIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL NÚMERO 4.2 CORRESPONDIENTE A TASA POR UTILIZACIÓN PRIVATIVA O
00:24:26
23 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:24:26
Ver transcripción
Punto decimotercero: propuesta del Concejal Delegado de Hacienda y Coordinación de Barrios, de suspensión de la Ordenanza fiscal número 4.2, correspondiente a la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público, instalación mesas y veladores.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:24:40
Ver transcripción
Empezamos el turno de intervenciones de los Grupos Municipales, pero antes el Concejal Delegado de Hacienda hace defensa de la propuesta.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:24:51
Ver transcripción
Bien, buenos días. Muchas gracias, Sra. Presidenta, Sr. Secretario y señoras y señores miembros de la Corporación. En esta proposición, lo que traemos es la aprobación de la tasa de terrazas y veladores, dado que como la persistencia de la pandemia va a perdurar y durante todo el año se prevé que vamos a andar con altas y bajas sobre los datos, la hostelería es uno de los negocios más castigados, requiere también de actuaciones que por parte del Ayuntamiento, aunque ya venimos haciendo, y como ya se suspendió esta tasa de terrazas y veladores hasta el 15 de septiembre, considerábamos que ya?, la traíamos hoy para finalizar lo que era el ejercicio 2021 y que esta suspensión se hiciera extensible a partir del 15 de septiembre hasta el 31 de diciembre de este año.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:25:59
Ver transcripción
Gracias, Sr. Vico. Pasamos al turno de las intervenciones de los Grupos Municipales, empezando por usted, Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:26:06
Ver transcripción
Sí, buenos días. Venimos hoy a aprobar en este Pleno la suspensión temporal de la tasa de ocupación de la vía pública con terrazas y veladores y mercadillo periódico. Lo que aprobaremos, también con el voto nuestro? favor de este Grupo Municipal, es la ampliación de la suspensión de esta tasa hasta diciembre de este año 2021. Sin duda, esta medida es necesaria para ayudar a la hostelería, que está padeciendo las consecuencias de las restricciones necesarias para controlar los contagios del coronavirus. Como ya planteamos en el Pleno de octubre de 2020, debemos pensar en que no sólo son necesarias estas ayudas para los establecimientos que disponen de terrazas, sino que es necesario establecer ayudas a los que no disponen de ellas; en este sentido, hacemos un llamamiento a este Gobierno Municipal para que realice una valoración de aquellos bares o restaurantes que no disponen y no es posible que dispongan de terrazas o veladores y se habilite para estos establecimientos una ayuda directa equivalente a la de aquéllos que sí tienen permiso para utilizar la vía pública para la instalación de terrazas y veladores, y que van a ser?, y que van a ver reducidas sus obligaciones fiscales. No queremos terminar nuestra intervención sin recordar que la Comunidad de Madrid también tiene una responsabilidad en el establecimiento de ayudas directas al sector de la hostelería, y denunciar que mientras que la derecha en la Comunidad de Madrid sigue justificando la reducción de las medidas de restricciones en la hostelería por las consecuencias económicas que éstas tienen para estas empresas y quejándose de que no se ayuda a la hostelería, la Comunidad de Madrid, la Comunidad más rica del país, está a la cola de las ayudas aprobadas en el resto de Comunidades Autónomas y abandona a la hostelería, a los autónomos y a las pymes. Desde Más Madrid, hemos planteado que se habilite una ayuda directa de 150 millones de euros; por tanto, creemos que hay que pensar en declaraciones de?, pasar, perdón, de las declaraciones a los hechos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:28:20
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:28:24
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:28:26
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:28:28
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:28:30
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Ciudadanos?
Fernando de Gracia Navío
00:28:33
Ver transcripción
Sí, buenos días. Buenos días, Sra. Alcaldesa, señores Concejales. Empezamos con un Pleno y con un tema en concreto que nos satisface, dado que lo probamos el año pasado, la exención del impuesto de tasas y veladores, que nos satisface y creemos que es muy oportuno y muy necesario para ayudar a tanto comercios como hostelería, etc., en Getafe, que tanto lo necesitan. Recordar que estuvimos a favor, que estuvimos peleando y luchando para que se pudiera conseguir y se pudiera mantener, estamos encantados en poder volver a ampliarlo y tenerlo por lo menos (y esperemos no tener que ampliarlo) hasta diciembre, tendrá todo nuestro apoyo. Y recordarle al Sr. Pérez que si estos Presu?, en los Presupuestos que ya tiene?, que contempla la Comunidad de Madrid sí está previsto estas ayudas, tanto a autónomos como pymes y diferente?, evidentemente, donde entran claramente todo el tema de hostelería, etc., etc., etc., sólo falta que se aprueben los Presupuestos. Bueno, pues será bueno que hablen con "sus mayores" y que en el Pleno?, y que en la Asamblea de Madrid se pudieran aprobar estos Presupuestos cuanto antes para que pudieran llegar esas ayudas lo antes posible a todos los autónomos y a todas las empresas, pymes, etc., que tanto lo necesitan. Será importante todo nuestro apoyo (no me extiendo más) y, por supuesto, todo nuestro apoyo en todos los gestos que podamos tener con toda la hostelería, que tan mal lo está pasando, como otra serie de factores que son necesarios también para ayudar a este sector. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:30:25
Ver transcripción
Gracias, Sr. De Gracia. A continuación, el Grupo Municipal de Partido Popular. Sr. Lázaro.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:30:30
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Presidenta. Como en el Partido Popular nosotros lo que somos es pragmáticos y lo que nos interesa son los hechos, los avances y las medidas concretas, nos alegramos mucho de que el Gobierno Municipal copie nuestras iniciativas fiscales a favor de los vecinos y la hostelería de Getafe en este caso concreto, porque fue el otoño pasado cuando nosotros presentamos una serie de medidas dentro de nuestro plan de apoyo a la hostelería, entre ellas la suspensión de la tasa de terrazas y veladores durante todo el 2021. Es una medida que el Partido Popular ya propuso a este mismo Pleno que hoy se reúne, el pasado mes de octubre y que, afortunadamente, fue aprobada; eso sí, no contó en aquel momento con el voto a favor del Partido Socialista en esa ocasión. Pero rectificar es muy bueno, Sra. Alcaldesa, y del mismo modo que el Presidente Sánchez, siempre con algunos dañinos meses de retraso, acaba adoptando las propuestas de la Presidenta Díaz Ayuso (las mascarillas FFP2, los controles de Barajas, etc., etc.), parece que usted, Sra. Alcaldesa, siempre acaba adoptando nuestras propuestas, incluso a pesar de que hace sólo unos meses usted y todos sus Concejales no votaran a favor de las mismas. Fuimos los primeros en solicitarles por Registro esta medida, a los pocos días de iniciarse la pandemia oficialmente; de hecho, fuimos los primeros en presentarle a su Gobierno, por Registro, un escrito solicitando la suspensión de dicha tasa a lo largo de estos difíciles dos años; es más, dentro de escasamente un mes se cumplirá un año que nosotros les presentamos esta propuesta y nos alegramos de que se lleve adelante. Nosotros, a diferencia de lo que ustedes proponían, que era simplemente una suspensión, en primer lugar, solamente parcial y durante los meses que durara el confinamiento, y en segundo lugar, accedieron a alargarlo hasta septiembre de 2021, aparece ahora mismo la tercera propuesta, que es la que traíamos nosotros, de cumplir la suspensión durante todo el 2021, así que, insisto, estamos muy contentos. Y como supongo que quizás usted volverá a repetir aquel lamento de que el PP no acudió a todas las reuniones de reconstrucción, yo quiero anticiparme y le digo que para nosotros lo que importa es, no estar cuando pasan lista, sino traer propuestas y traer medidas que mejoren la vida, en este caso, de los hosteleros de Getafe. Lo que nos importa son los hechos tangibles y los avances, como el que va a producirse hoy: que el Gobierno, que no votó a favor de extender la suspensión de la tasa de veladores a lo largo de todo el 2021, hace escasos meses, hoy sí que lo va a hacer. Y como nosotros no somos como ustedes, nosotros se lo agradecemos sinceramente, en nombre de la hostelería de Getafe, de sus vecinos y de nosotros mismos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:33:27
Ver transcripción
Gracias. El Grupo Municipal Socialista, por boca del Concejal Delegado.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:33:32
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Presidenta, y buenos días de nuevo. Como ya sabemos, la situación de crisis sociosanitaria generada por esta pandemia, está derivando en una crisis económica que está afectando a todo nuestro tejido productivo, y uno de los sectores más afectados está siendo la hostelería. Los sucesivos cierres nocturnos, los horarios del toque de queda, la limitación de aforos, del número de personas a reunirse, así como otras medidas, ha significado para muchos negocios hosteleros una caída importante en su volumen de negocio, así como pérdidas que aún hoy son incuantificables. Desde este Ayuntamiento se han puesto en marcha varias líneas distintas de ayudas para este sector, la modificación de esta Ordenanza es una de ellas. El acuerdo de devengo de esta Ordenanza quedó suspendido hasta el 15 de septiembre de este mismo año para que pudieran tener un gasto menos en sus cuentas y tratar, de esta manera, de desahogar la presión económica que sentían, y me gustaría recordar al Sr. Lázaro que fue producto del acuerdo y el consenso de la Comisión de Reconstrucción, tal y como se aprobó en el Pleno del pasado año en el que se suspendía hasta el día 15 de septiembre. Además de esta suspensión, el Ayuntamiento de Getafe puso en marcha una línea directa de ayudas al pequeño y mediano comercio, así como a los autónomos, de aproximadamente 1,1 millones, y que otorgaba ayudas de entre 800 y 2.000?. Muchos comercios locales, entre ellos los de ocio y hostelería, fueron receptores de esta ayuda, que bien les pudo servir para, en parte, paliar algunos de los efectos negativos de esta crisis del COVID-19. Pues bien, hoy lo que proponemos es una ampliación de la suspensión de esta tasa, ya que vista la actual situación, los efectos de la pandemia van a extenderse a lo largo de todo el año 2021. Además, también sirve de ayuda para la hostelería el hecho de no tener que volver a solicitar para este año 2021 la licencia de terraza, pero, claro, si se produce devengo, aunque sea a partir del 15 de septiembre, tendrían que solicitarla; de esta forma, al quedar suspendida lo que resta de año, el Ayuntamiento de oficio puede renovar las licencias sin necesidad de que tengan que volver a solicitarla de nuevo, al no producirse ningún tipo de devengo. Por lo tanto, proponemos que dicha suspensión se amplíe hasta el 31 de diciembre de este año, quedando de esta manera ya todo el año 2021 suspendida la tasa de terrazas y veladores. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:36:29
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Vico. En representación del Equipo de Gobierno, bueno, decirle unas palabras al Grupo Municipal del Partido Popular, que hay que reconocerles que ánimo no les falta, un ánimo en una versión absolutamente miope y absolutamente sesgada de la realidad. Efectivamente, no somos como ustedes, usted dice que todo lo que hace el Equipo de Gobierno de Getafe es gracias a propuestas del Partido Popular; bueno, el Equipo de Gobierno dice que es gracias a común acuerdo y diálogo entre las diferentes fuerzas y Grupos Políticos que tienen su representación en este Ayuntamiento, porque eso es cómo entendemos que hay que hacer las cosas. Algunas propuestas pueden venir de ustedes, que en este caso no son, y otras propuestas vendrán por parte de otros Grupos Municipales. Le recuerdo que ustedes forman parte de ese Grupo que ha hecho?, que no ha hecho ninguna propuesta, por ejemplo, para la Estrategia de Empleo. Es verdad, no somos como ustedes, ustedes acaban de votar en contra de este Pleno el desarrollo del parque lineal del Manzanares, del cambio de iluminación del barrio de Getafe Norte, de la remodelación del Centro Cívico de Margaritas, de tener un centro para personas mayores y dependientes en la Calle Almendro o, por ejemplo, contra la remodelación de la Calle Monte Perdido en Perales del Río. Pero, bueno, vamos a lo importante: lo importante es que con esta nueva medida que propone aquí el Concejal Delegado del Gobierno socialista y de Podemos de Getafe, supone un nuevo ahorro para los hosteleros; en definitiva, con las medidas que hoy aquí aprobamos junto con las del año pasado, 2020, es un ahorro al sector de la hostelería, sólo en nuestro municipio, de 600.000?. Tenemos que señalar que son cerca de 4.000.000, concretamente 3.800.000?, los que desde que se declaró la pandemia, en marzo del 2020, se han puesto a disposición del comercio, la hostelería, los autónomos, las pymes y las micropymes de nuestro municipio. Señalar, además, que para este año 2021 tenemos previsto un incremento del Presupuesto de GISA en más de dos millones y medio de euros. En definitiva, es la mayor inversión pública en la historia de nuestro municipio a favor de autónomos, a favor de comercios, a favor de hostelería y, en general, del sector industrial de nuestro municipio. "Hechos son amores y no buenas razones", y los resultados es lo que les piden los ciudadanos y ciudadanas de Getafe, y aquí nuevamente el Equipo de Gobierno de Getafe vuelve a cumplir. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:39:13
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:39:18
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:39:20
Ver transcripción
A favor.
Antonio Soubrie Gutiérrez-Mayor
00:39:22
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:39:24
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:39:27
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:39:29
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad de los señores asistentes.
14
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE CULTURA Y CONVIVENCIA RESPECTO A DEJAR SIN EFECTO LA PÉRDIDA DEL DERECHO AL COBRO, Y APROBAR LA CUENTA JUSTIFICATIVA, DE LA SUBVENCIÓN DIRIGIDA A
00:39:37
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:39:37
Ver transcripción
Punto 14: propuesta Concejal Delegado de Cultura respecto a dejar sin efecto pérdida de derecho a cobro y aprobar cuenta justificativa subvención dirigida a asociaciones culturales sin ánimo de lucro, a favor de la entidad Asociación Amigos del Matemático.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:39:56
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:39:58
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:40:02
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:40:03
Ver transcripción
A favor.
Antonio Soubrie Gutiérrez-Mayor
00:40:05
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:40:07
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:40:09
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:40:13
Ver transcripción
Queda aprobado con 23 votos a favor y 2 abstenciones. (Disculpa?, ahora) Queda aprobado con 23 votos a favor y 2 abstenciones.
15
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA RELATIVA A LA AUTORIZACIÓN DEL GASTO PREVISTO PARA LA CONVOCATORIA DE LAS NUEVAS PLAZAS DE COORDINADOR/A
00:40:39
30 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:40:39
Ver transcripción
Punto 16: propuesta de la Concejala Delegada de Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana para la fijación de régimen retributivo de miembros del Tribunal Económico-Administrativo del Ayuntamiento de Getafe.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:40:51
Ver transcripción
Sr. Secretario, corresponde primero el 15.
Bocos Redondo Pedro
00:40:53
Ver transcripción
El 15, el 15, perdón, perdón. Propuesta Concejala Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana relativa a la autorización gasto previsto para la convocatoria de las nuevas plazas Coordinador/Coordinadora General del Ayuntamiento.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:41:05
Ver transcripción
Pasamos a las intervenciones de los Grupos Municipales, pero antes la defensa por parte de la Concejala Delegada proponente. Sra. Melo.
Melo Suárez Elisabeth - Grupo Municipal Socialista
00:41:17
Ver transcripción
(Perdón, que no podía activar el audio) Buenos días. Pues en esta propuesta traemos la convocatoria de las nuevas plazas de Coordinador y Coordinadora General del Ayuntamiento de Getafe, que son las de Urbanismo y Bienestar Social. Se aprobaron en el Pleno las plazas, del 22 de diciembre, y no habiendo habido reclamaciones a estas plazas, se trae la propuesta de autorización del gasto con cargo a las aplicaciones presupuestarias que constan en el Expediente. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:41:43
Ver transcripción
Gracias, Sra. Melo. Pues empezamos las intervenciones de los Grupos. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:41:49
Ver transcripción
No vamos a intervenir.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:41:54
Ver transcripción
(Perdón) ¿Por parte del Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:41:58
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:42:00
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Podemos?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:42:01
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:42:02
Ver transcripción
No hay intervención.
Antonio Soubrie Gutiérrez-Mayor
00:42:06
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:42:09
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal del Partido Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:42:12
Ver transcripción
Sí, Mirene.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:42:16
Ver transcripción
Adelante.
Mirene Presas de Castro
00:42:18
Ver transcripción
Sí, gracias, Sra. Presidenta. Buenos días a todos los que están siguiendo este Pleno por internet. Hoy el Gobierno Municipal lleva a término lo que inició hace un par de meses, que no es otra cosa que el incremento del gasto en cargos de confianza. Y es que para este Gobierno "socialcomunista" no es suficiente la veintena de cargos de confianza actuales y necesitan más, necesitan colocar a más gente. Y en ese afán descubren, pues la figura de los Coordinadores Generales y se lanzan de lleno a por ello, creando al principio de esta legislatura cuatro nuevas plazas a las que hay que sumarle estas dos nuevas, seis altos cargos de confianza en menos de dos años de Gobierno. Y digo que son cargos de confianza porque, aunque estas plazas estaban diseñadas para ser ocupadas por personal funcionario, el Gobierno de Sara Hernández decidió modificar los requisitos de acceso, abriendo la posibilidad de poder ser ocupadas por cualquier otro perfil no funcionario, lo que se supone de facto la transformación de los Coordinadores Generales en personal de confianza elegido "a dedo". Y esto no es más que un aumento de los cargos y también de las cargas, ya que estos Coordinadores Generales supondrán casi 400.000? más de gasto adicional para las arcas municipales. Si a estos 400.000? adicionales le sumamos también los más de 300.000? que suponen las nóminas al 100% de los Concejales de Podemos por la entrada en el Gobierno, porque eso de la limitación de los sueldos, pues ya se les ha olvidado, el coste de este nuevo Gobierno "socialcomunista" asciende a más de 600.000? al final de esta legislatura. Está claro, señores de Podemos, eso que dicen que han entrado en el Gobierno para avanzar, para avanzar a pasos agigantados el dispendio de este Gobierno, está clarísimo. Un Gobierno que actúa con oscurantismo, entregando a este Pleno Expedientes incompletos, porque faltan documentos como el justificante de la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid de la creación de estas plazas, certificando así que cumplieron con el requisito de publicidad; por otro lado, falta también el certificado de Registro General del Ayuntamiento que demostraría que no han existido reclamaciones y tampoco consta si ha habido la necesaria modificación de la Relación de Puestos de Trabajo. La Intervención ya?, la Intervención Municipal ya les advirtió de esto en su Informe con fecha de 5 de febrero, y estamos a día 22 y estos documentos siguen sin incluirse en el Expediente, ¿por qué ocultan al Pleno esta información? ¿qué es lo que tienen que ocultar? Y miren, ya que han modificado los requisitos para que cualquier persona elegida "a dedo" por ustedes pueda ocupar estas plazas y ya que tenemos una Alcaldesa feminista y una Concejala de Feminismos y en 8 de marzo está a la vuelta de la esquina, hombre, pues no estaría mal que por una vez la persona elegida, pues fuese mujer, o las seis personas elegidas fuesen mujer, y así predican ustedes un poquito con el ejemplo porque, ya que defienden tanto el sistema de cuotas, pues deberían aplicarlo siempre, ¿no?, también cuando eligen a sus cargos de confianza. Porque aplicarlo en las listas electorales, pues hombre, es fácil porque la Ley obliga, pero, claro, en los cargos de confianza no, no obliga la Ley, ¿y saben lo que pasa?, pues que se la saltan y por eso el 80% de los cargos de confianza nombrados por la Alcaldesa feminista Sara Hernández son hombres, el 80%, tan sólo cuatro mujeres han sido elegidas por la Alcaldesa feminista para formar parte de este patriarcado de confianza de la Alcaldesa. ¿Pero qué pasa con los altos cargos?, en Getafe Tenemos tres empresas públicas, las tres, las tres dirigidas por tres gerentes hombres, ninguna mujer, pero no pasa nada porque, bueno, llegará el 8 de marzo y ahí estarán con el lacito morado en la solapa, la Alcaldesa feminista acompañando en su debut a la Concejala de Feminismos y juntas nos darán lecciones, en lenguaje inclusivo, sobre los techos de cristal y lo difícil que nos resulta a las mujeres acceder a cargos directivos, y seguirán con ese discurso año tras año, porque ninguna hermana feminista reprochará jamás a la Alcaldesa feminista y a la Concejala de Feminismos por qué discriminan así a las mujeres aquí donde gobiernan ¿y saben por qué?, porque aquí gobierna la izquierda. Así pues, creo que ha quedado bastante claro que votaremos en contra de esta proposición. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:47:28
Ver transcripción
Gracias. ¿Por parte de la Concejala proponente?
Melo Suárez Elisabeth - Grupo Municipal Socialista
00:47:32
Ver transcripción
Gracias, Presidenta, buenos días de nuevo. En primer lugar, desear una pronta recuperación al familiar de la portavoz de Ciudadanos, que deseo que se recupere pronto. Bueno, Sra. Presas de Castro, el incremento del gasto en los cargos de confianza ya se lo expliqué en el Pleno del 22 de diciembre porque era objeto del debate en diciembre y era objeto de debate en la autorización del gasto de estas plazas. Estas plazas son nuevas oportunidades de empleo, aunque usted no quiera?, ustedes no quedan verlo. Y usted está en el mismo argumento, le reitero, del 22 de diciembre, pero lo que aquí se trae no es la plaza, es la autorización del gasto. Parece mentira que usted fuera Concejala de Personal cuando gobernaron y no sepa todavía las diferencias entre retribución, plaza y puesto, pero, bueno. La falta del requisito de publicidad no es necesaria para autorizar el gasto, pero el 3 de febrero terminó el requisito de la publicidad y no hubo ninguna alegación, como así aparece en el Informe técnico. Y en la Relación de Puestos de Trabajo, pues usted puede ver las actas, como Concejala que es de la Corporación Municipal y tiene acceso a ellas, que se han creado los puestos, por lo tanto, póngase a trabajar, no pida que le demos todo, póngase a trabajar y póngase a ver la Junta de Gobierno Local que están creados los puestos de estas dos plazas. Los compañeros Concejales de Gobierno de Podemos, en la oposición cobraban menos que ustedes, los del Partido Popular, ¿van a pedir ustedes cobrar menos?, porque ellos son compañeros de Gobierno, tendrán que cobrar las retribuciones como el Equipo de Gobierno. Y en referencia a los gerentes, pues la semana pasada se hizo el nombramiento de una mujer en el organismo autónomo ALEF, por lo tanto, igual, póngase usted a revisarse los Expedientes y a estar un poquito más en el Ayuntamiento Getafe y a ponerse un poquito las pilas. Este Expediente se trae a Pleno una vez que las plazas creadas el 22 de diciembre no han sido objeto de reclamación. Como han podido ver en el Expediente, el plazo de alegaciones a la creación de las plazas terminó el tres de febrero, como ya les he dicho, sin que haya habido reclamación alguna en la creación de estas plazas, por ello se trae a este Pleno la autorización del gasto. La autorización del gasto, porque ya hemos creado las plazas, Sra. Presas de Castro. En el Informe fiscal concluye diciendo el siguiente literal: "esta Intervención General manifiesta que las aplicaciones presupuestarias propuestas, como conjunción de la clasificación por programas y la clasificación económicas, son adecuadas al gasto que propone". Sra. Presas de Castro, no lea parcialmente, "son adecuadas al gasto que propone". En cuanto al gasto relativo a las cuotas sociales, no concreta el Pleno su autorización, por ello se han sacado de la proposición. Miren, para que a las vecinas y los vecinos les quiere claro: ustedes el 22 de diciembre votaron en contra de la creación de plazas, de la creación de empleo, y votaron en contra Más Madrid, Vox, Ciudadanos y Partido Popular; y hoy nuevamente, según interpreto por el debate, el Partido Popular no está de acuerdo con la creación de empleo público en el Ayuntamiento de Getafe. Miren, les expliqué en el Pleno del 22 de diciembre que la Ley de Bases de Régimen Local introdujo para municipios de gran población, como es Getafe, la figura de los órganos directivos, entre los que se encuentran los Coordinadores Generales. Hasta fechas recientes, este perfil directivo no ha sido suficientemente aprovechado en este Ayuntamiento, pese a contar con indudables ventajas para el mejor funcionamiento de la maquinaria municipal al constituir un nexo claro entre el nivel administrativo y el nivel político de la organización, que contribuye a facilitar la remoción de obstáculos e impulsar la ejecución de las políticas propias de su ámbito de actuación, ejerciendo normalmente una labor de carácter transversal. Con la creación de las plazas de Coordinador o Coordinadora General de Urbanismo y Coordinador o Coordinadora General de Salud y Consumo, se viene a completar la estructura de este nivel directivo en el Ayuntamiento sin perju? de cualesquiera futuras modificaciones puedan resultar aconsejables. Estos cambios se producen desde el convencimiento del buen funcionamiento del Ayuntamiento de Getafe y la creación de empleo público, tan necesario en los tiempos actuales, no tiene nada que ver con feminismo, no feminismo? Y gracias, Presidenta, y gracias, Sra. Concejala de Feminismos, por defender el feminismo en este Ayuntamiento. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:51:34
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Melo. En representación del Equipo de Gobierno y antes de pasar a la votación, decirla a la Sra. Preseas de Castro que este Equipo de Gobierno la apoya a usted, porque su nombramiento "a dedo" en la Consejería de Vivienda de la Comunidad de Madrid es por sus capacidades, lo sabemos y lo vamos a defender siempre en cualquier lugar, no vamos a poner en tela de juicio en ninguno de los casos que su nombramiento, que nos cuesta a los madrileños 55.000?, cómo no va a ser por razones meritorias, por supuesto que lo es, porque usted es embajadora de Getafe y allí donde va lleva el buen nombre de Getafe. Igual que su compañera Sánchez, la Sra. Sánchez, cuando es nombrada portavoz del Partido Popular o coordinadora del Partido Popular, a sueldo de la Federación de Municipios de Madrid, también es por sus méritos. Y el Equipo de Gobierno de Getafe se siente absolutamente orgulloso de que Concejales y Concejalas, en este caso Concejalas, feministas como ustedes, lleven el buen nombre de la ciudad. En ese sentido también decirle, Sra. Presas de Castro, que dado que son 55.000? los que usted meritoriamente, y no por su amistad con el Sr. Pérez, el Sr. Consejero de Vivienda, cobra de la Comunidad de Madrid, le digo que a lo mejor podría, como también por usted hierve la sangre, la sangre de beneficiar al pueblo de Getafe, que renuncie a las dietas, ya dado el sueldo que tiene, que renuncie a las dietas que además de esos 55.000? cobra, por ejemplo, por asistir al Pleno de Getafe, que mientras algunos estamos aquí en el salón de Plenos, usted está en su casa tranquilamente. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:53:19
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:53:23
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:53:25
Ver transcripción
A favor.
Antonio Soubrie Gutiérrez-Mayor
00:53:27
Ver transcripción
En contra.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:53:28
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:53:30
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:53:38
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor y 10 en contra.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:53:47
Ver transcripción
¿Sr. Pereira?, González Pereira, perdón.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:53:49
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidenta. Solamente hacer una matización, para que conste en acta, más que nada: en el punto número 12, propuesta del Concejal Delegado de Hacienda y Coordinación de Barrios sobre aprobación inicial del Expediente de modificación de créditos número 6/2021 del Presupuesto Municipal vigente y suplementos de crédito, si bien tenía anotado el votar a favor, como bien hicimos directamente en la Comisión previa celebrada a este Pleno, bueno, pues por error hemos votado en contra, porque en puntos anteriores era en contra y me he confundido. Evidentemente, no se puede modificar esta decisión plenaria, pero sí me gustaría que constara en acta que siempre hemos estado a favor de este tipo de recursos y de obras, y que así lo demostramos en la propia Comisión y que por error he votado..., yo me he equivocado, pero, bueno, que conste en acta y ya está. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:54:46
Ver transcripción
Gracias, Sr. González Pereira. Que conste así en acta la intención política del Grupo Municipal Popular.
16
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA, PARA LA FIJACIÓN DEL RÉGIMEN RETRIBUTIVO DE MIEMBROS DEL TRIBUNAL ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO DEL
00:54:52
28 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:54:52
Ver transcripción
El punto número 16 no sé si lo había leído, Sr. Secretario.
Bocos Redondo Pedro
00:54:57
Ver transcripción
No. Propuesta Concejala Delegada de Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana para la aplicación del régimen retributivo de miembros del Tribunal Económico-Administrativo del Ayuntamiento de Getafe.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:55:15
Ver transcripción
¿Hay intervenciones? ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:55:22
Ver transcripción
No vamos a intervenir.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:55:25
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:55:29
Ver transcripción
Antes de dar mi votación, quería comunicar que la voz del Sr. Secretario se oye muy bajo. Paso a la votación: en contra.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:55:41
Ver transcripción
No, Sr. Fernández, estamos en periodo de?, en momento de intervención de los Grupos Municipales, porque ustedes en la Junta de Portavoces lo habían solicitado. ¿Va a intervenir?
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:55:54
Ver transcripción
Perdón, sí, no hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:55:57
Ver transcripción
Gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:56:03
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:56:06
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos?
Fernando de Gracia Navío
00:56:08
Ver transcripción
Sí, gracias, Sra. Presidenta. Muy brevemente. Quiero únicamente expresar la satisfacción que nuestro Grupo?, para nuestro Grupo Municipal por que definitivamente este tan perseguido órgano que es el Tribunal Económico- Administrativo sea una realidad para nuestro municipio. Creemos que es bueno para nuestros vecinos, por lo que es sin duda un paso más para tener un elemento que defienda y proteja los intereses de nuestros ciudadanos. Los costos que esta puesta en marcha supone son, según nuestra opinión, acorde a su responsabilidad y es por esto que nos congratula y que, por tanto, votaremos a favor. Agradecer a los responsables de su creación y puesta en marcha haberlo conseguido, un objetivo logrado, no como otros tantos que son aprobados en este Pleno por unanimidad y que se quedan en el cajón por tiempo indefinido. Objetivo conseguido. Muchísimas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:57:09
Ver transcripción
Gracias por su intervención. A continuación, ¿el Grupo Municipal Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:57:16
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:57:18
Ver transcripción
¿Por parte de la Concejala?, sí, Concejala Delegada de Recursos Humanos, Sra. Melo?
Melo Suárez Elisabeth - Grupo Municipal Socialista
00:57:28
Ver transcripción
Sí, gracias. Me sorprende que no haya intervención cuando la ha pedido el Partido Popular, la intervención, pero, bueno. Sr. De Gracia, nosotros también estamos satisfechos de poder traer este?, por fin esta proposición a Pleno. No es?, una vez revisado el Reglamento del Tribunal Económico-Administrativo por los técnicos municipales, se trae esta propuesta para determinar el régimen retributivo de los miembros del Tribunal Económico. Como ya les expliqué en las Comisiones previas al Pleno, la Presidencia tendrá las mismas retribuciones que las establecidas en la RPT para los puestos de Jefe de Servicio, manteniendo así las mismas retribuciones en el organigrama del Ayuntamiento, y esta plaza, como marca el Reglamento, será elegida entre los funcionarios de carrera del Ayuntamiento de Getafe; las vocalías, les corresponde un régimen de asistencia con las mismas razones para mantener un organigrama acorde al Ayuntamiento, las mismas cuantías que las de los Concejales sin dedicación; y la secretaría, las establecidas en la RPT del Ayuntamiento de Getafe para el puesto específico que se cree. Simplemente quería un poco explicar esta parte, que parece que no quedó clara en las Comisiones de Pleno, para que todos tuviéramos el conocimiento de cómo van a ser las retribuciones del Tribunal Económico-Administrativo. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:58:45
Ver transcripción
Gracias, Sra. Melo. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Melo Suárez Elisabeth - Grupo Municipal Socialista
00:58:52
Ver transcripción
No, no hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:58:57
Ver transcripción
Gracias, decía. Pasamos a la votación. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:59:02
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:59:07
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:59:09
Ver transcripción
A favor.
Antonio Soubrie Gutiérrez-Mayor
00:59:12
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:59:13
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:59:14
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:59:24
Ver transcripción
¿Se me oye [¿?] ahora?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:59:27
Ver transcripción
Si le da al botón.
Bocos Redondo Pedro
00:59:29
Ver transcripción
De acuerdo, si le doy [¿?]. ¿Ahora? ¿ahora mejor? ¿ahora? Bien, vale. Pues queda aprobado con 18 votos a favor? Es que se ha incorporado ya Fernando Álvarez, se ha incorporado al Pleno Fernando Álvarez. 18 votos a favor, 2 votos en contra y 6 abstenciones.
17
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA DE ADAPTACIÓN DE LA PLANTILLA DEL AYUNTAMIENTO A LAS NECESIDADES ORGANIZATIVAS DEL EJERCICIO 2021.
00:59:56
26 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:59:56
Ver transcripción
Punto 17: propuesta de la Concejala de Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana de adaptación de la plantilla del Ayuntamiento a las necesidades organizativas del ejercicio 2021.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:00:07
Ver transcripción
Pasamos al turno de intervenciones de los Grupos Municipales. Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:00:13
Ver transcripción
Sí, buenos días de nuevo. En esta proposición se nos plantea aprobar una serie de modificaciones de la plantilla del Ayuntamiento, con la creación de 23 plazas y la amortización de 21 plazas vacantes, por lo que la plantilla se vería incrementada en dos plazas, correspondientes al Tribunal Económico y Administrativo que acabamos de tratar en el anterior punto del orden del día de este Pleno. Se incluye entre las razones para esta modificación de la plantilla, la imposibilidad de aprobación de un nuevo Presupuesto para 2021, cuando ha sido el propio Gobierno Municipal el que ha desistido de la aprobación de dicho Presupuesto para este año. No se incluye ninguna razón más que explique estos cambios, salvo que la plantilla se ajuste a las necesidades organizativas y de funcionamiento de las diferentes Delegaciones, sin que se haga una descripción de cuáles son esas necesidades ni los motivos para acometer estas modificaciones. Aun con esta falta de información evidente que justifique estos cambios en la plantilla, sí queremos hacer una valoración de algunos de estos cambios. En cuanto a la creación de nueve plazas de auxiliar administrativo, ya en anteriores Plenos hemos debatido sobre este asunto, ya que en realidad hacen las mismas funciones que los administrativos y entendemos que se debe mantener el criterio de crear sólo plazas de administrativos y no de auxiliares administrativos. Por otro lado, no entendemos por qué se plantea la creación de cinco plazas de auxiliares administrativos como personal laboral y no la totalidad de las nueve propuestas como personal funcionario, con lo que se evitaría que convivan dos regímenes distintos para una misma categoría. Tampoco entendemos la creación de una plaza como coordinador de artes escénicas dentro del personal laboral, cuando ya existe un técnico medio que realizaba esta función. Con respecto a las amortizaciones de plazas vacantes que se proponen, no compartimos la supresión de cuatro plazas de cuidador/cuidadora de instalaciones deportivas y 10 plazas de ayudante, ya que son puestos totalmente necesarios e insuficiente el número de plazas cubiertas actualmente para la gran carga de trabajo que tienen que llevar a cabo, salvo que el Gobierno Municipal esté pensando en una futura privatización de estas funciones. En cuanto a las dos plazas que se suprimen, de animador/animadora deportivo o a la plaza de animador/animadora del Área Social, decir en estos momentos hay personal en excedencia en ambas categorías que, aunque no tienen reserva de puesto pasados los dos años, no podrán, si se aprueba así, volver a incorporarse. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:03:03
Ver transcripción
Gracias, Sr. Pérez. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:03:07
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:03:10
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:03:12
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:03:15
Ver transcripción
¿Grupo de Ciudadanos?
Antonio Soubrie Gutiérrez-Mayor
01:03:16
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:03:19
Ver transcripción
¿Grupo del Partido Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:03:21
Ver transcripción
Mirene.
Mirene Presas de Castro
01:03:23
Ver transcripción
Sí.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:03:24
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Mirene Presas de Castro
01:03:25
Ver transcripción
Sí, gracias, Sra. Presidenta. Buenos días de nuevo. Bueno, yo entiendo que a usted le moleste lo que he dicho en la anterior intervención y es que, hombre, hay gente que sí, que sí apuesta por las mujeres para sus cargos de confianza, y usted no, usted no, y yo se lo he dicho y yo le entiendo que le moleste, y que le moleste mucho, porque eso del feminismo lo lleva usted muy a gala. Bueno, y decide atacarme por lo personal, lo cual, mire, no voy a entrar porque esto la define a usted perfectamente. Así pues, entramos al debate en este punto y, bueno, y este Expediente se inicia con un Oficio de la Concejala de Recursos Humanos que dice lo siguiente: "como consecuencia del inicio del ejercicio presupuestario 2021 sin que haya sido posible la aprobación de un nuevo Presupuesto", y miren, paro aquí, porque mal empieza, porque si no hay Presupuesto es porque ustedes no han querido, no ha sido posible aprobar un nuevo Presupuesto sencillamente porque ustedes no han querido traer a este Pleno la propuesta de un nuevo Presupuesto, así de sencillo. A mediados del año pasado, estaban ustedes muy preocupados, programaron fechas y reuniones, pero todo se desvaneció en el momento en el que formaron el nuevo Gobierno, a partir de entonces se acabaron las reuniones y las prisas. Y la verdad es que no podemos entender por qué el PSOE con Podemos, que tiene la mayoría suficiente para poder aprobarlo, han sido incapaces de traerlo a este Pleno, sobre todo con unos socios tan entregados a la causa, tan entregados a la causa socialista y, por lo tanto, la aprobación estaría más que asegurada, por lo que si no lo traen es simplemente porque no tienen ganas de trabajar. Pero sigue el Oficio de la Concejala: "resulta preciso acometer una serie de modificaciones de la plantilla para que ésta se ajuste a las necesidades de organización y funcionamiento y que han sido demandadas por las diferentes Delegaciones", y les pregunto: ¿cuáles son esas demandas de las Delegaciones?, es que no están en el Expediente y, Sra. Melo, su antecesora en el cargo sí que lo hacía; es más, cuando yo fui Concejal de Personal también lo hacía, justificábamos las modificaciones de plantilla en relación a las demandas que realizaban cada una de las Delegaciones, Sra. Melo. Porque es que esto sirve para explicar muchas cosas porque, por ejemplo, ¿por qué se crea una plaza de delineante o de programador de artes escénicas, por ejemplo? ¿o por qué sólo se crea una única plaza de trabajador social?, sobre todo después de conocer los resultados del estudio de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, que sitúa a nuestro municipio en ranking de los denominados "pobres", pobres, según los datos publicados por el propio Ministerio de Hacienda en los Presupuestos liquidados del 2019. Según estos datos oficiales, en Getafe el Gobierno socialista de Sara Hernández invierte menos de 45,75? por habitante en Servicios Sociales, quedando muy por debajo de los municipios denominados "excelentes", con una inversión por encima de los 100? por habitante, ¿no creen ustedes que deberían haber hecho algo para dejar de ser los pobres de la lista?, quizás, quizás, hubiese ayudado un poco si hubiesen creado nuevas plazas, ¿no? Pero, miren, lo que resulta sorprendente es que después de seis años de Gobierno y tras todo el debate que mantuvimos la pasada legislatura, sigan proponiendo la creación de plazas de auxiliares administrativos; creía, de verdad, que el Gobierno había asumido que estas plazas deberían reconvertirse en plazas de administrativo. Y mire, lo que me resulta más sorprendente, de verdad, es que se haga esta propuesta, sobre todo estando Podemos en el Gobierno, que hoy ha renunciado, hoy ha renunciado a intervenir en este punto, ha renunciado a intervenir a este punto cuando siempre han liderado esta propuesta. Es que no entiendo, de verdad, cómo ha podido pasar esto, cómo permiten que estando en el Gobierno esto suceda, ¿no se acuerdan de las enmiendas que presentaron no hace tanto tiempo? Si esta plantilla se aprueba con su voto a favor, señores de Podemos, ¿qué les van a decir a estos auxiliares administrativos que tanto tiempo han reivindicado y que han?, y ahora ustedes han dejado tirados a su suerte? ¿tanto les ha cambiado a ustedes el entrar en el Gobierno? Por cuestiones como ésta pedimos en la Comisión que se realizase una votación por separado de cada una de las plazas, ya lo hicimos en varias ocasiones la pasada legislatura, pero ahora el "rodillo socialista" que se une Podemos, que no hasta hace tanto tiempo, como he dicho, defendía a los trabajadores municipales, "quién te ha visto y quién te ve", señores de Podemos, ahora se entiende el porqué de tantas renuncias a representar esas siglas, en fin. Como digo, pedimos que se votase por separado porque creemos que cada una de las plazas lo merece. Esperamos, de verdad, que la Sra. Concejala nos dé las explicaciones que justifiquen la creación de estas plazas porque, como ya he dicho, no están en el Expediente, y volvemos a solicitar a ver si tienen ustedes a bien que esta votación se realice por separado en cada una de las plazas propuestas. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:09:24
Ver transcripción
Gracias. Antes de pasarle la palabra a la Concejala proponente, decirle, Sra. Presas de Castro, que el ataque no es personal, su cargo es público, no es un cargo privado, por lo tanto, no mezcle, no mezcle aspectos. Sra. Melo, por favor.
Melo Suárez Elisabeth - Grupo Municipal Socialista
01:09:43
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días de nuevo. Bueno, desde el Grupo Municipal Socialista nos mostraremos siempre a favor de ampliar la plantilla para tener el mejor organigrama municipal, y quiero que le quede claro a la Sra. Presas de Castro. Dejando que nos aconseje, además, el personal de Administración de las diferentes Delegaciones, porque ampliar la plantilla es dar mayor número de oportunidades a los vecinos y a las vecinas de Getafe a que formen parte de ella, generando empleo público en nuestro municipio, a pesar de que la Sra. Presas de Castro, bueno, esté en contra de que se genere empleo público en el Ayuntamiento de Getafe. Les voy a explicar este Expediente por que a algún compañero o compañera de la Corporación Municipal le quede claro, ya que parece que hay alguna duda, a pesar de que su redacción es totalmente clara. En primer lugar, Sra. Presas de Castro, en mi proposición no dice nada de lo que usted ha dicho, lo dice el Informe técnico, y yo los Informes técnicos no los manipulo, ni los toco, ni realizo ningún tipo de cuestión al respecto de ellos. En mi proposición únicamente pone: "aprobado inicialmente la siguiente modificación de la vigente platilla y en virtud del Expediente, le adjunto el Informe técnico", por lo tanto, aprenda a leer y si tiene alguna duda, yo se lo puedo explicar, no tengo ningún problema. Y sí, como consecuencia del inicio del ejercicio presupuestario 2021 sin que haya sido posible la aprobación de un nuevo Presupuesto, resulta necesario modificar la plantilla del Ayuntamiento, para que se ajuste a las necesidades de organización y funcionamiento que han sido demandadas por las diferentes Delegaciones en reuniones mantenidas [¿?] los miembros del Equipo de Gobierno. Al ser el Presupuesto prorrogado, son ustedes conocedores de que la creación de plazas debe aparejar la supresión o amortización de otras plazas en la plantilla municipal que no están ocupadas y de las que denominamos "a extinguir". Esto no quiere decir, Sr. Pérez, que esa persona que está en excedencia no esté su plaza?, su puesto más que su plaza reservada, la tienen reservada como no puede ser de otra forma. Por otro lado, la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local, en su artículo 90 dice que debiendo distinguirse las plazas comprendidas en la misma y en los puestos recogidos de la relación de traba?, la Relación de Puestos de Trabajo, distinción que mantiene el EBEP, el Estatuto Básico del Empleado Público, esta última norma exige en su artículo 74 la ordenación de cada Administración a través de RPTs o instrumentos organizativos similares. Sra. Presas de Castro, parece mentira que usted fuera Concejala de Personal y todavía no sepa diferenciar las herramientas. La plantilla actual del Ayuntamiento contempla las plazas de personal funcionario y de personal laboral debidamente clasificadas existentes en el mismo, mientras que la RPT recoge los puestos que organizativamente necesita el Ayuntamiento, y que deben contener las retribuciones complementarias y los requisitos de desempeño de los mismos, entre otras características. Es decir, que la plantilla orgánica municipal es un instrumento de ordenación u organización del personal que en sí mismo se presenta como una típica manifestación de la potestad organizativa del Ayuntamiento a confeccionar anualmente, por eso traemos la plantilla a este Pleno. Para adaptar esta plantilla a nuestro?, al nuevo organigrama, el instrumento técnico a través del cual se puede modificar el contenido de cada puesto de trabajo es la Relación de Puestos de Trabajo, y resulta evidente que este instrumento, al tener carácter excluyente de otros para configurar dicho contenido, vincula a las plantillas orgánicas, que es lo que hoy traemos. Tenemos que aprender a diferenciar entre plantilla y puesto, estos puestos no están?, esta plantilla no tiene puesto y no tiene?, no está ocupado por ninguna persona. Y tienen?, la plantilla tiene marcado un carácter presupuestario, de ahí que tenga que autorizarlo el Pleno. El resto de información técnica, han podido ustedes leerlas en el Expediente. Este Expediente es único, repito, Sra. Presas de Castro, único y es la propuesta de plantilla para el ejercicio 2021, de ahí que su votación deba realizarse en su conjunto, ya que la creación de plazas lleva aparejada la amortización de otras plazas que no tienen puesto y no están ocupadas. Y para finalizar, y dado el interés del Partido Popular en asuntos que les generan incertidumbre, le recomiendo a la Sra. Presas de Castro que lea el Decreto de competencias de la Junta de Gobierno Local, de 16 de noviembre de 2020, en la cual este tipo de Expedientes está delegado en la Concejalía de Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana sin la necesidad de tener Informes de otras Delegaciones para proceder a su trámite. Por lo tanto, Sra. Presas de Castro, si usted quiere tener esos tipos de trámites, lo primero que tiene que hacer es ganar las elecciones. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:13:53
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Melo por parte del Equipo de Gobierno, ¿alguna intervención?
Melo Suárez Elisabeth - Grupo Municipal Socialista
01:14:03
Ver transcripción
Sí, gracias. Gracias, Presidenta. No sé a qué rodillo se refería la Sra. Mirene, la Sra. Presas de Castro, pero, bueno. Aunque luego nos critiquen el Informe técnico en su redacción, cuando indica que "sin que haya sido posible la aprobación de un nuevo Presupuesto", decir que resulta evidente que esta Concejala no interviene en la redacción de Informes técnicos, pero deduzco por las cuestiones aquí manifestadas que otros Conce?, otros u otras Concejalas o Concejales sí que lo hacían cuando fueron Equipo de Gobierno, tengan cuidado porque esto tiene un nombre. Simplemente quiero agradecer en este Expediente a todo el personal del Ayuntamiento de Getafe, de su implicación, trabajo y constancia para que podamos traer a este Pleno este Expediente y Expedientes como el de hoy, de la plantilla, que no son Expedientes fáciles por su estudio y por su complejidad, pues sin la ayuda en la detección de necesidades sería inviable poder desarrollar el contenido de la presente proposición. Las plazas que se crean son las que el Expediente establece, ni más ni menos, y no son sólo dos, léanselo porque hay?, se crean más de dos plazas. Pero el Partido Popular sigue totalmente desubicado, como últimamente viene siendo frecuente, nos solicita sobre esta propuesta para la modificación de la plantilla que le enviemos copia de las motivaciones realizadas por cada una de las Delegaciones que han llevado a las modificaciones de la plantilla; mire, le repito, lean el Decreto de Delegaciones, lean el Informe técnico, lean la proposición y aprendan las diferencias de las competencias del Pleno sobre las acciones del Gobierno Municipal. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:15:34
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Melo. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:15:37
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:15:41
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:15:42
Ver transcripción
A favor.
Antonio Soubrie Gutiérrez-Mayor
01:15:44
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:15:46
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:15:48
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:15:57
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 3 votos en contra y 8 abstenciones.
18
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA, SOBRE LA SOLICITUD DE REDUCCIÓN EN EL NÚMERO DE VIVIENDAS A CONSTRUIR EN LA PARCELA B-6.1 DEL PLAN
01:16:11
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:16:11
Ver transcripción
Punto 18: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo, Modernización y Transparencia, sobre solicitud de reducción en el número de viviendas a construir en la parcela B-6.1 del Plan Parcial PP-3 "Buenavista", solicitada por Promociones Inmobiliarias González Gervasio, S.A.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:16:27
Ver transcripción
Pasamos a la votación. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:16:31
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:16:33
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:16:40
Ver transcripción
A favor.
Antonio Soubrie Gutiérrez-Mayor
01:16:42
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:16:43
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:16:45
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:16:46
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad de los señores asistentes.
19
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA Y EL CONCEJAL DELEGADO DE MOVILIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA INSTANDO A LA COMUNIDAD DE MADRID A
01:16:50
27 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:16:50
Ver transcripción
Punto 19: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo, Modernización, Transparencia y del Concejal Delegado de Movilidad y Participación Ciudadana, instando a la Comunidad de Madrid a incluir en su Presupuesto General para el año 2021 los importes necesarios para iniciar la licitación de las obras de ejecución de determinadas infraestructuras esenciales para el municipio de Getafe.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:17:11
Ver transcripción
La defensa de la propuesta, Sr. Rodríguez.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - Grupo Municipal Socialista
01:17:17
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta, muchas gracias. Propuesta que presentan el Concejal Delegado de Urbanismo, Modernización y Transparencia y el Concejal Delegado de Movilidad, Participación Ciudadana al Ayuntamiento Pleno instando a la Comunidad de Madrid a incluir en su Presupuesto General para el año 2021 los importes necesarios para iniciar la licitación de las obras de ejecución de determinadas infraestructuras esenciales para el municipio de Getafe. Proponemos al Ayuntamiento Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: instar?, primero, instar a la Comunidad de Madrid a que incluya en sus Presupuestos Generales del año 2021 los importes adecuados y suficientes para poder iniciar en este año la licitación y posterior ejecución de las obras de los siguientes proyectos que se encuentran relatados en las diferentes Consejerías competentes: proyecto de construcción de paso inferior bajo la M-301 para permeabilidad ciclista de Getafe, nueva conexión del punto kilométrico 3.300 de la carretera M-301 en Perales del Río en Getafe, proyecto de construcción de la prolongación de la línea 3 de Metro de Madrid a El Casar; segundo, dar traslado del presente acuerdo de la Presidenta de la Comunidad de Madrid al Consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid, al Consejero de Transportes y Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid y a los Grupos Municipales de la Asamblea de la Comunidad de Madrid. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:18:39
Ver transcripción
Gracias, Sr. Rodríguez. Comenzamos las intervenciones de los Grupos Municipales, empezando por Más Madrid.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:18:47
Ver transcripción
Sí, buenos días. Los problemas de conexión entre el barrio de Perales del Río y el centro de Getafe son históricos. Desde el inicio de su crecimiento en 1974, vienen sufriendo dificultades para llegar al centro de Getafe a realizar cualquier tipo de gestiones, ya que tenían en esa?, desde entonces que salir?, o entonces tenían que salir del municipio por Villaverde Bajo y Madrid. Con la construcción del primer trazado del AVE con motivo de la Expo 92 de Sevilla, unos años antes el Ayuntamiento de Getafe y la Comunidad de Madrid llegaron a un acuerdo para que se asfaltara la vía pecuaria de La Torrecilla hasta el Cerro de los Ángeles, vía pecuaria que continúa por el Paseo John Lennon hasta Leganés. La primera parte del trazado desde la antigua M-301 hasta el puente de la variante M-301, se realiza con un firme y pavimento que está aguantando el paso del tiempo y el tránsito de vehículos, aunque no se hizo con arcén. Desde el puente, bajo la variante M-301 hasta la rotonda con la A-4 Cerro de los Ángeles, el firme es muy mejorable, lo que desde el principio provocó la aparición de numerosos baches que se han ido parcheando por parte del Ayuntamiento de Getafe, y la señalización tanto horizontal y vertical se ha ido deteriorando, sufriendo una falta de mantenimiento. Añadido a la descripción anterior se suma que el trazado de la vía, de esta vía, La Torrecilla, está llena de curvas; la velocidad en esta vía está limitada, pero no siempre se cumplen estas limitaciones, lo que ha dado lugar a numerosos accidentes, algunos mortales. Los vecinos del barrio de Perales han seguido reclamando que esta vía se mantuviera en buen estado y se garantizara la seguridad. También hay un peligro para los ciclistas, ya que cuando se realizaron las obras del AVE y la variante de la M-301, se cortó el carril bici con la construcción de un puente y los ciclistas deben salir a la calzada. Los fines de semana hay familias que desde Perales van en bicicleta al Cerro de los Ángeles, con el consiguiente peligro de accidentes graves. Por esta vía pecuaria transitaba también el autobús de transporte público L4, que va desde Perales del Río hasta el Hospital de Getafe. pasando por diferentes lugares como institutos, oficinas de gestión, Ayuntamiento, Cercanías, etc., por lo que es de suma importancia para los vecinos de Perales. Los propios vecinos de Perales vienen solicitando a la Comunidad de Madrid una solución y ya en 2018 se dio por, aprobada la ejecución de la rotonda en la variante M-301, que conectaría el barrio de Perales del Río con el polígono de Los Olivos y el barrio de Los Olivos, lo que acortaría el recorrido y tiempo. Desde la borrasca "Filomena", de principios de enero de 2021, la situación del pavimento se ha agravado, apareciendo numerosos y grandes baches que provocaron de nuevo algunos accidentes, por lo que el Ayuntamiento de Getafe decidió cerrar la única vía de comunicación directa del barrio de Perales con el resto del municipio de Getafe, con el consiguiente trastorno para los vecinos del barrio. El autobús L4 se ha desviado por la autopista M-45, por donde se puede transitar a 120 kilómetros por hora, lo que supone un gravísimo peligro, ya que hay autobuses de la L4 que no llevan cinturones de seguridad para los viajeros; si hubiera un accidente, y que nadie desea, las consecuencias podrían ser inasumibles. Ante esta situación, no se debe estar en modo de parálisis, hay que actuar. Desde el barrio de Perales se está reclamando que se parchee de manera provisional la vía pecuaria, que lleva más de 30 años utilizándose, y se restablezca lo antes posible el tránsito con seguridad. Sin duda, ésta debe ser la solución pro?, debe ser una solución provisional hasta que se realice la rotonda pendiente de construcción y se permita que la vía pecuaria pase a ser lo que debe: una vía sin tráfico rodado. Estas actuaciones deben hacerse con urgencia, los vecinos de Perales no pueden esperar los cuatro o cinco años que la Directora General de Carreteras de la Comunidad de Madrid estima se tardará en realizar la nueva rotonda, cuando ya está aprobada y con presupuesto desde 2018. La asamblea vecinal de Perales del Río ha solicitado a la Delegación del Gobierno autorización para una marcha-manifestación desde Perales hasta el Ayuntamiento para el próximo sábado 27 de febrero, y concentración ante la Consejería de Medio Ambiente el jueves 4 de marzo, para que este grave problema se solucione a la mayor brevedad posible. En esta proposición también se incluye la necesidad de que los Presupuestos de 2021 de la Comunidad de Madrid incluyan los importes para la licitación de la obra de ampliación de la Línea 3 de Metro de Madrid para su conexión con la línea 12 de MetroSur en la estación de El Casar, conexión que facilitará la movilidad con la ciudad de Madrid y que supondrá una mejora en la movilidad de los vecinos y vecinas de Getafe. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe trasladaremos a nuestros parlamentarios en la Asamblea de Madrid estos proyectos, así como otros, para que se incluyan como enmiendas a los Presupuestos de 2021 que presente el Gobierno de la Comunidad de Madrid para su discusión y aprobación, si es que finalmente llegan a presentarse. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:24:12
Ver transcripción
Gracias, Sr. Pérez. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:24:17
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:24:19
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Ciudadanos?
Fernando de Gracia Navío
01:24:23
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:24:24
Ver transcripción
Adelante. Adelante, por favor.
Fernando de Gracia Navío
01:24:26
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. La verdad es que cuando me puse a preparar esta intervención, me resultaba muy difícil, porque es difícil enfrentarse con serenidad a una muestra de "politiqueo" tan aparatoso y evidente, así se lo vamos a decir, me temo reiteradamente. Pero para colmo, en este caso la propuesta viene firmada por dos Concejales del flamante Gobierno de coalición de Getafe, uno del PSOE y otro de Podemos, para que todos los vecinos tengan claro cuál es el nuevo estilo y los métodos de trabajo de este nuevo Gobierno Municipal. Una propuesta que viene camuflada dentro de la parte resolutiva de este Pleno para que parezca que tiene algún valor más allá de las notas de prensa que han hecho circular. Dicen en su propuesta que no hay borrador de Presupuesto de la Comunidad de Madrid y no es cierto, y lo saben, claro que hay un borrador de Presupuestos y claro que nuestro portavoz en la Asamblea de Madrid intentado repetidamente sentarse con el Partido Socialista para llegar a acuerdos sobre estos Presupuestos, porque son unos Presupuestos muy importantes para Madrid, como ya hemos dicho aquí en algunas ocasiones, probablemente son los Presupuestos más importantes de nuestra historia reciente. Donde ya sabemos que no va a haber Presupuestos, seguro, es el Ayuntamiento de Getafe, como ya ha anunciado nuestro Gobierno Municipal, en una actitud sorprendente e irresponsable en la situación en la que nos encontramos. Ya les digo a todos para que sepan que el Partido Socialista, que ha negado?, se ha negado a hablar siquiera de los Presupuestos de la Comunidad de Madrid, pues su fallida estrategia de acoso y derribo al Gobierno de la Comunidad de Madrid no se permite, aunque eso perjudique a los madrileños en general y a los getafenses en particular. Y ya les digo a todos, especialmente a los vecinos de Perales, que sí, que por supuesto que están estas inversiones, tanto las relacionadas con la M-301 como las de la prolongación de la línea 3 de Metro van a estar, están en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid. Sr. Pérez, hará bien en pedir a sus parlamentarios de la Asamblea que, no que planteen que estén, que ya están en los Presupuestos; que aprueben, que ayuden, que colaboren para que se aprueben estos Presupuestos, tan necesarios para todos los vecinos y para la Comunidad de Madrid. Que sepan todos los vecinos de Getafe que estarán ahora, como han estado siempre, por la iniciativa de Ciudadanos con la anterior legislatura, y de Ciudadanos y el Partido Popular en esta legislatura, en ningún caso gracias al Partido Socialista y Podemos, que siempre han votado en contra de los Presupuestos y volverán a hacerlo en esta ocasión, se lo puedo asegurar que van a ser así, porque ya lo han anunciado, sin haberlos siquiera leído y trabajado por?, como es su obligación. Y por cierto, ustedes, señores del Partido Socialista y Podemos, señores del Gobierno Municipal de Getafe, ¿tienen hechos los deberes?, porque la glorieta de la M-301 necesita unas conexiones, tanto con Perales como con el polígono, que es su responsabilidad y tienen que ejecutarlas ustedes, como para fiarse, ¿esto va a ser quizá como el polideportivo San Isidro o como las viviendas del Rosón, claros símbolos de su eficacia en la gestión y ejecución de las obras del Gobierno Municipal de Getafe? En fin, señores, tanto las inversiones de la M-301 como las de la línea 3 de Metro estarán en los Presupuestos del 2021, gracias a la iniciativa del Gobierno de la Comunidad de Madrid, como ha venido siempre siendo hasta ahora, que es quien ha demostrado con hechos que tiene la voluntad política y la capacidad para llevarlas a cabo. Y es la Comunidad de Madrid quien, a pesar de la difícil situación del ejercicio 2020, ha seguido trabajando para tener finalizados los proyectos, como ustedes mismos reconocen en su propuesta y como confirmó la propia Directora General de Carreteras en su visita a los vecinos de Perales el pasado lunes 15 de febrero, hace sólo una semana, a la que ustedes, por cierto, no acudieron aunque habían sido invitados; así demuestran su preocupación por este tema, es más importante para ustedes hacer un desplante a un cargo de la Comunidad de Madrid que cualquier problema de Getafe, o a lo mejor tenían miedo de que quedasen al descubierto sus mentiras sobre este tema delante de los vecinos. En definitiva, señores Concejales del Gobierno del PSOE y Podemos, hablen con sus representantes en la Comunidad de Madrid, si es que están disponibles para este tipo de cosas y no sólo para ensuciar la política madrileña; presenten enmiendas, trabajen para mejorar los Presupuestos y apóyenlos, y con esa actitud seguro que entre todos podemos hacer que estas inversiones y muchas otras lleguen a Getafe, que es lo importante. Por nuestra parte, nuestros Diputados les han esperado, les están esperando para considerar detenidamente todas sus aportaciones y llegar a buenos acuerdos si es posible. Muchas gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:29:32
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal del Partido Popular.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:29:36
Ver transcripción
Sí, Presidenta. Bien, si bien es verdad?, brevemente, si bien es verdad que estoy de acuerdo con el Sr. De Gracia en la mayoría de sus manifestaciones en referencia a la capacidad de gestión de la Comunidad de Madrid y, sobre todo, en la de [¿redacción?] del Presupuesto de la Asamblea de Madrid y en el acuerdo necesario por parte de todos los Grupos Políticos que conforman la propia Asamblea, también es verdad que desde este Grupo Municipal no vamos a entrar en lo que llamaba usted "politiqueos". Creemos que son obras sumamente necesarias. Para el Ayuntamiento de Getafe, para los vecinos y vecinas de Getafe, para los vecinos de Perales del Río, para?, numerosas ejecuciones del Presupuesto que se tienen que llevar a cabo y vamos a pedírselo a la Comunidad de Madrid, vamos a apoyar este voto. Creemos que para exigir luego al Gobierno Municipal que haga sus deberes, para eso estamos en oposición, y vamos a pedir diligencia para que realicen todo tipo de estudios y aporten a la Comunidad de Madrid todo tipo de referencias urbanísticas que sean necesarias, para que no caigan en el olvido como, evidentemente y usted lo decía, han caído numerosas instalaciones y obras dentro del propio municipio (polideportivo de San Isidro, etc., etc., que ya conocemos todos), pero eso no implica que por responsabilidad, siempre lo hemos dicho en este Pleno, siempre lo hemos dicho: cuando algo es bueno para los vecinos, no nos importa, no nos tiemblan las?, no nos importa de ninguna manera apoyar iniciativas del Gobierno Municipal si son buenas para Getafe. Nos gustaría que este tipo de acciones que toma el Grupo Municipal Popular también las tomara el resto de Grupos Políticos en este Ayuntamiento, cuando algo es bueno para Getafe, todos unidos a solicitárselo a la Comunidad de Madrid, al Gobierno central o a quien corresponda. En este caso se lo pedimos a la Comunidad de Madrid, gobernada por el Partido Popular, sí, muy bien, pero son obras e instalaciones necesarias para nuestros vecinos y por eso va a contar, el Concejal Delegado de Urbanismo y Modernización, Transparencia, y Concejal Delegado de Movilidad, con el voto a favor del Partido Popular de Getafe. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:31:45
Ver transcripción
Gracias, Sr. González Pereira. A continuación, el Grupo Municipal de Podemos. Sr. Enjuto, que no le veo en la pantalla. Ahora. Adelante, por favor.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
01:31:59
Ver transcripción
Como Concejal, como Delegado, ¿no? ¿o como partidos? Vamos a hacer intervención como Concejal Delegado, quiero decir, vamos a hacer una sola intervención. ¿Se oye?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:32:16
Ver transcripción
Se oye, se oye. Adelante, por favor.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
01:32:20
Ver transcripción
Bueno, como Concejal Delegado de Movilidad, quería en todo caso agradecer los apoyos expresados en torno a las reivindicaciones que se trasladan desde la Concejalía de Movilidad y la Concejalía de Urbanismo, porque en realidad entendemos, como se acaba de decir, que son demandas históricas que trascienden a esta legislatura y que arrancan desde hace demasiado tiempo. Sin ir más lejos, en la revisión del propio PMUS de Getafe incluso viene ya como una realidad inminente la realización de la famosa rotonda de la que se está hablando ahora. Ha sido anunciada en varias legislaturas la construcción, su construcción, se [¿?] en Presupuestos y, sin embargo, es una realidad objetiva que no está realizada. Entendemos que es una prioridad de la?, para la conexión entre Perales del Río y Getafe y que no se puede seguir postergando. La realidad es diferente al momento al que hacía referencia antes el portavoz de Más Madrid, en cuanto a que desde la construcción de la M-45 ya no hace falta entrar en Villaverde para para venir desde Getafe a Perales, pero creemos que es una necesidad imperiosa y que urge adoptar todas las medidas para que se pueda?, para que se realice. Igualmente, creemos que la conexión de MetroSur por el lado este de lo que sería del MetroSur a la red de Metro de Madrid, es una necesidad también anunciada desde hace demasiado tiempo y que no se entiende ni se justifica que pueda estar realizada. Son prioridades desde la perspectiva de la movilidad y entendemos que esta iniciativa debe gozar de?, debería gozar del consenso de todos los Grupos Políticos y debe ser interpretada como lo que es, como una puesta encima de la mesa de necesidades de movilidad del conjunto de los getafenses y que no sea utilizada y que pueda mantenerse al margen de la guerra política. Ya ha sido anunciado desde una perspectiva partidista previamente su inclusión en el Presupuesto en diferentes fases y, sin embargo, sigue sin ser realizada. Quienes nos acusan de hacer un uso partidista de esta reivindicación son precisamente quienes han hecho un uso partidista recientemente de la misma. Por lo tanto, agradecer los apoyos que se reciban y con la esperanza de recibir el apoyo de todos los Grupos de este?, de todos los Grupos Políticos de este Pleno. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:34:53
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Enjuto. ¿Por parte del Grupo Municipal Socialista?
Rodríguez Conejo Jorge Juan - Grupo Municipal Socialista
01:34:59
Ver transcripción
Gracias, Presidenta, y buenos días a todos, a todos los presentes y a aquéllos que nos siguen por internet. Dudo mucho de la veracidad de las afirmaciones del miembro del Grupo Municipal de Ciudadanos, pues obviamente, la propia Directora General de Carreteras de la Comunidad de Madrid manifestó recientemente la ausencia de reflejo presupuestario puesto para que la conexión del carril ciclista se encontrara su ejecución; creeré que están en los Presupuestos cuando vea los Presupuestos aprobados con estas dotaciones presupuestarias. Por otro lado, también aclarar que la conexión de la rotonda con la parte urbana la ha de desarrollar la propia Comunidad, y que la parte de conexión con los [¿?] irán con cargo al desarrollo urbanístico de la [¿?]. Qué decir de esta proposición, pues es de todos conocida la situación de deficiencia de inversión por parte de la Comunidad de Madrid en este municipio. Desde este Gobierno Municipal llevamos desde el comienzo de nuestra andadura luchando por la construcción de estas infraestructuras tan necesarias, ya en 2007 se presentó proposición por el Grupo Municipal Socialista instando a la Comunidad de Madrid a la construcción de estos accesos, y se lleva reiterando constantemente en este Pleno. Llevamos, pues, 14 años esperando unas infraestructuras necesarias para el municipio, responsabilidad única de la Comunidad de Madrid y todavía sin respuesta. Durante 14 años, muchas han sido las trabas que la Comunidad ha puesto a este municipio para no desarrollar estas obras, recordemos que éste es el segundo proyecto que se redacta. A la Sra. Aguirre no le gustaban las rotondas y se redactó mediante paso elevado y pasarela peatonal, a costa de las arcas municipales, obviamente, un proyecto distinto, pero, claro, tampoco fue suficiente; cambiado de Presidenta, cambiamos de proyecto, uno más modesto de rotonda y conexión de?, y conexiones de carriles bici separados por la M-301 a la altura de Lagunas de Perales', de las Lagunas de Perales, pero esto ya fue en 2015 con este Gobierno Municipal. Desde este mismo 2015 y enmendando los Presupuestos de la Comunidad de Madrid durante todos estos años, se ha conseguido que los proyectos se encuentren redactados en?, durante el año 2018, pero como suele pasar en estas ocasiones, de la obra no tenemos noticia. Sólo nos cabe preguntar respecto de las conexiones pendientes en Perales, no ya a la CAM, sino además a los Grupos homólogos en este Ayuntamiento en Pleno, dónde están las infraestructuras prometidas. Me parece a mí que a los integrantes de los Grupos Municipales de la oposición en la Comunidad se les hace más bien poco o ningún caso porque, señores del Grupo Municipal de Ciudadanos, ¿dónde está la rotonda que afirmaron en 2016 que iba?, que estaría construida?, y cito textualmente: "la obra se va a incluir en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid de 2017, con una cifra que rondará los 250.000-300.000?", esta afirmación por parte del Diputado de Ciudadanos en la visita con la Sra. Cobo de la mano, demuestra un amplio desconocimiento de la gestión de las infraestructuras, pues en esta fecha no estaban ni redactados los proyectos ni supervisado lo mismo, con lo cual difícilmente se puede edificar ninguna obra. Como ya he dicho anteriormente, estuvieron listos durante el 2018. Pero no sólo el Grupo de Ciudadanos de Getafe es el ignorado por sus compañeros de la Comunidad; el PP de Getafe, como siempre, da una cara a los vecinos, apoyando mociones en este Pleno, pero luego defienden de los intereses de "sus mayores" de la capital, ¿por qué? ¿qué gestiones han hecho para conseguir que estas infraestructuras sean una realidad', porque desde que aprobaron en Junta Gobierno en enero del 2012 la glorieta mediante paso elevado a instancias de la Sra. Aguirre, la que tenía fobia a las rotondas, no se les ha vuelto a ver mover un dedo por sus vecinos. En la misma situación que los proyectos de Perales se encuentra, además, la línea 3 del Metro al Casar, la Comunidad tiene el proyecto en un cajón pendiente de que exista crédito para poder ejecutar los mismos. Recordemos que los vecinos de Getafe pagaron ampliar el intercambiador de El Casar para que pudiera albergar éste un enlace con la línea 3, a petición del propio Metro de Madrid, esta vez a través del Consorcio; por favor, no hagan que los vecinos de Getafe gasten su Presupuesto en un proyecto que acabe en un cajón donde ponga "Getafe". No tendremos por qué en este cajón tiene todos los proyectos de Getafe y sufren esta discriminación por motivos de que sólo pueden ser [¿políticos']. Esperamos que esta proposición al Pleno haga entrar en razón a la Comunidad para no castigar más a los vecinos de Getafe. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:39:31
Ver transcripción
Gracias, Sr. Rodríguez. Gracias, Sr. Enjuto. Antes de pasar a la votación y en representación del Equipo de Gobierno, decirle al Sr. De Gracia si están preparando ya la fusión, si esa pasión y esa defensa que hace de una acción, unas acciones en general, de una cuenta de resultados bastante pobre del Gobierno de la Comunidad de Madrid, es porque vamos a anticipando y vamos abonando el terreno de lo que ustedes, afectados directamente y protagonistas de primera mano, es lo que la Presidenta de la Comunidad de Madrid ha hablado, de fusión. Espero yo también tener?, poder llegar un momento en este Pleno y decirle que la Comunidad de Madrid, como usted nos ha dicho en Plenos anteriores, también cumple con sus objetivos. No negamos que el borrador de Presupuestos exista, de hecho lo han presentado; el problema es que tiene que ser un borrador secreto, tiene que ser un borrador secreto porque hasta ahora y, claro, por la parte que le corresponde a los Grupos Parlamentarios, tanto de Podemos como del Partido Socialista, no nos han hecho llegar ese borrador; no ponemos en tela de juicio que exista, pero evidentemente, sí decirle que de momento debe ser secreto. Y decirles, a usted, Sr. De Gracia, y también al representante, al Sr. portavoz del Partido Popular, que oyen, saben que hay algo pero no concretan; por ejemplo no saben que venimos ya trabajando desde la legislatura pasada, los técnicos del Ayuntamiento de Getafe con los técnicos de la Comunidad de Madrid, en la redacción del proyecto, sí les recuerdo incluso a ambos que este proyecto ha sido también hablado y explicado a la ciudadanía de Perales del Río por parte de este Equipo de Gobierno; decirles a ambos que de la [¿?] ciclista no hablan absolutamente nada, y es que por boca de la propia Directora General de Carreteras, como bien ha explicado el Concejal Delegado de Urbanismo, para tal proyecto no existe presupuesto; y decirle que, evidentemente, la rotonda de acceso?, deben conocer ustedes bastante poco el proyecto porque la rotonda de conexión de?, el acceso de conexión de la rotonda 301 al barrio de Perales del Río tiene que venir en esos mismos Presupuestos, tiene que venir en ese mismo proyecto. Por lo tanto, vuelvo a decir, ustedes saben de algo, no le discuto, Sr. De Gracia, que ha levantado el teléfono y le ha preguntado a sus compañeros si esto verdaderamente va a los Presupuestos, porque creo que usted tampoco tiene el texto del documento, pero se lo han contado, se lo han contado a medias. Y únicamente hacer una referencia a esa manida frase, que no por mucho ser repetida de?, por supuesto, se va a convertir en verdad, de que Getafe no tiene Presupuestos; Getafe tiene unos Presupuestos vigentes y mejorados gracias a ustedes porque, por ejemplo, en el Pleno del 25 de noviembre incrementaron en 34 millones de euros el Presupuesto vigente; de hecho, acordaron también que habría 3.000.000? más para acciones en políticas de empleo y en protección social. Por lo tanto, ojalá el Presupuesto de la Comunidad de Madrid incremente con respecto al Presupuesto anteriormente vigente para este año 2021 en el mismo porcentaje de más de 40 millones de euros de incremento que establece el Presupuesto de Getafe. Vamos a echar números cuando tengamos ya ese texto hasta ahora secreto, Sr. De Gracia, del borrador del Presupuesto, y echamos cuentas a ver si crece el Presupuesto de la Comunidad de Madrid de la misma manera que crece el Presupuesto para el 2021 del Ayuntamiento de Getafe. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:43:18
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:43:21
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:43:23
Ver transcripción
A favor.
Antonio Soubrie Gutiérrez-Mayor
01:43:25
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:43:27
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:43:28
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:43:34
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad de los señores asistentes.
20
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA SOBRE LA APROBACIÓN INICIAL DE LA DECIMOCTAVA MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DEL PLAN GENERAL DE
01:43:39
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:43:39
Ver transcripción
Punto 20: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo, Modernización y Transparencia sobre la aprobación inicial de la decimoctava modificación sustancial del Plan General de Ordenación Urbana de Getafe, relativa a la ZOI-04 "Los Olivos".
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:43:54
Ver transcripción
Pasamos a la votación, indicándoles a los señores Concejales y Concejalas que este punto es de mayoría absoluta, como cualquier modificación del Plan General. Y señalar, a efectos puramente informativos, que se trata de dar solución a una vieja reivindicación para el cambio de uso de unas parcelas en Los Olivos, su cambio de uso a industrial, con objetivo claro de seguir fomentando la industria y el empleo en nuestro municipio. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:44:24
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:44:26
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:44:28
Ver transcripción
A favor.
Antonio Soubrie Gutiérrez-Mayor
01:44:29
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:44:31
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:44:32
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:44:33
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad de los señores asistentes.
21
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA PARA LA APROBACIÓN DE LAS CORRECCIONES DEL DOCUMENTO DE LA DECIMOQUINTA MODIFICACIÓN SUSTANCIAL
01:44:38
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:44:38
Ver transcripción
Punto 21: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo, Modernización, Transparencia, para la aprobación de las correcciones del documento de la decimoquinta modificación sustancial del Plan General de Ordenación Urbana de Getafe, relativa a la zona Ordenanza 5-Colonia Militar del Parque, aprobado provisionalmente por el Ayuntamiento Pleno el 11 de mayo del 2020.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:44:55
Ver transcripción
En ese sentido, también indicarles a los señores y señoras Concejales que también el punto es de mayoría absoluta y que esta modificación del Plan General está directamente relacionada con otra modificación que también estamos en fase de subsanación de requerimiento y relativo?, relativa, perdón, a la carretera del cementerio, para que podamos empezar lo antes posible con su remodelación. Iniciamos la votación. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:45:21
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:45:23
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:45:26
Ver transcripción
A favor.
Antonio Soubrie Gutiérrez-Mayor
01:45:29
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:45:30
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:45:32
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:45:33
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad de los señores asistentes.
22
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES PODEMOS Y MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE PARA INSTAR A LA COMUNIDAD DE MADRID A LA PUESTA EN MARCHA DE UN ABONO SOCIAL DE
01:45:41
35 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:45:41
Ver transcripción
Punto 22: proposición conjunta de los Grupos Municipales Podemos y Más Madrid-Compromiso con Getafe para instar a la Comunidad de Madrid a la puesta en marcha de un abono social de transportes.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:45:55
Ver transcripción
A este respecto, antes de empezar con la intervención, con las intervenciones de los Grupos, por favor díganme cuál de los dos Grupos proponentes realiza la defensa y cuál realiza el cierre.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:46:11
Ver transcripción
Podemos.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:46:13
Ver transcripción
¿Ambas?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:46:15
Ver transcripción
Sí, sí, sí. Yo entiendo que sí. Fueron ellos los que iniciaron la proposición.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:46:23
Ver transcripción
Vale, vale, como en el acta de la Junta de Portavoces ustedes no lo señalan, por eso lo pregunto, por si les llegaba cualquier tipo de?, cualquier otro acuerdo. Pues por parte del Grupo Municipal de Podemos se hace la defensa de la propuesta. ¿Quién la realiza por parte del Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:46:58
Ver transcripción
Carlos.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
01:47:01
Ver transcripción
Ah, perdón, es que tengo aquí problemas con el éste y no?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:47:07
Ver transcripción
Para hacer la defensa de la propuesta, Sr. Enjuto.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
01:47:13
Ver transcripción
(Creo que no tengo aquí la lectura del acuerdo...) Bueno, el objeto de esta proposición es instar al Consejo del Gobierno de la Comunidad de Madrid la creación de una mesa técnica con representación de todos los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid y que acuerde unos criterios económicos (costes y financiación) y sociales para la creación de dos títulos: el abono social de transporte a precio reducido, dirigido a personas con escasos recursos, como personas en situación de desempleo; y un abono social de transporte gratuito para las personas pertenecientes a sectores de la población en riesgo de exclusión social y en situación de pobreza extrema. Y segundo punto, sería dar traslado al Consejo de Movilidad de Getafe y a la plataforma de Madrid en transporte público, y a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:48:04
Ver transcripción
Gracias, Sr. Enjuto. Pasamos a las intervenciones de los Grupos Municipales, empezando por usted, Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:48:13
Ver transcripción
Como somos proponentes, tendremos que?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:48:15
Ver transcripción
Ay, perdón, disculpe, que tiene usted toda la razón. Empieza el Grupo Municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:48:22
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta. Sra. Alcaldesa, Sr. Secretario, señores Concejales y a los que nos siguen por internet, buenos días. Seré muy breve. Esta proposición, por un lado supone una intromisión en las competencias autonómicas; por otro lado, aunque la parte expositiva es hasta cierto punto razonable, parece más una acción de "postureo" político que una iniciativa real que trate de resolver los problemas reales de los ciudadanos. Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:49:01
Ver transcripción
Muchas gracias a usted. A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos. (?) Creo?, disculpe, no tiene el sonido activado, por favor, don Antonio.
Antonio Soubrie Gutiérrez-Mayor
01:49:21
Ver transcripción
Gracias, Presidenta Buenos días a todos. Secretario, Concejales, los que nos siguen por internet y en general a todos. En primer lugar, me gustaría lamentar la pérdida de los compañeros de Podemos, no sabíamos que también habían perdido su Grupo Parlamentario de la Asamblea de Madrid; entiendo que esto es lo que ha pasado porque, si no, no podemos entender que traigan proposiciones regionales para incluir en los nuevos Presupuestos del 2021 en lugar de sentarse en la Asamblea y negociarlos; ah, no que se han negado ni siquiera a hablar con nuestro Grupo para incluir propuestas en el nuevo proyecto de Presupuestos, que por supuesto votarán en contra, como ya han anunciado, aunque se incluyan estas propuestas. ¿Qué pretenden exactamente con ésta y con el resto de sus proposiciones, sacar el titular, hacerles creer a los vecinos que Getafe?, de Getafe que trabajan en algo?, si se incluyen estas propuestas, ¿van a hablar con sus compañeros de la Comunidad de Madrid para pedirles por favor que aprueben los Presupuestos regionales?, un acuerdo de Presupuestos con una inversión social histórica, que incluye, entre otras cosas, una importante ayuda para los jóvenes de la región, con el abono 30x30. Esta nueva tarifa no sólo supone un incentivo para que los jóvenes utilicen el transporte público en lugar del transporte privado, que es además una ayuda para una generación que en muchas ocasiones sigue formándose o acaba de entrar en el mercado laboral, o sencillamente sigue buscando estabilidad laboral. Con este abono se pretende ayudar a más de 470.000 madrileños de 26 a 30 años, que cuentan con un abono en la actualidad posibilitando su movilidad por toda la región a un precio reducido de 30?; a esto súmenle el número potencial de nuevos usuarios que prefieran usar el transporte público. ¿De verdad consideran injusta esta medida? ¿piensan que nuestros jóvenes no se merecen este abono? Desde el Consorcio Regional de Transporte Madrid se ponen en marcha políticas tarifarias generales, éste es el motivo por el cual los parámetros también son generales, como es este caso, la edad, las circunstancias específicas como las familias numerosas o el grado de discapacidad. Para la puesta en marcha de un abono social, la iniciativa debería ser orientada por la Consejería responsable. En este caso de su propuesta, si quieren hacer una política especial para personas en situación de desempleo, debería desarrollarlo la Consejería de Empleo; si es para personas en situación de vulnerabilidad, la Consejería de Políticas Sociales. No es labor de la Consejería de Transportes ni del Consorcio desarrollar políticas sociales o de empleo, como parece obvio para todo el mundo menos para ustedes, y por los criterios establecidos para fijar los precios son de carácter general, en este caso la edad. Si de verdad quieren que se ponga en marcha esta medida, hablen con sus compañeros de la Asamblea de Madrid y díganle que presenten las correspondientes enmiendas a los Presupuestos y que los apoyen, es la única forma en la que van a conseguir algo beneficioso por los madrileños y por los getafenses, no con este "politiqueo" a que nos tienen acostumbrados. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:52:11
Ver transcripción
Gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal Popular?
Sánchez Marín María África - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:52:22
Ver transcripción
Sí, hola. Sí, gracias, Sra. Presidenta. Buenos días, buenos días a todos. Bueno, pues estando de acuerdo con que trasladarse es una necesidad vital, pues la propuesta que nos trae hoy aquí ustedes, pues nos parece muy coherente. No tengo?, poco más que añadir, sino que efectivamente es la Consejería de Transporte la que se encarga?, no el Consorcio, sino la Consejería de Transporte, la que se encarga de organizar el tema de los abonos y de los títulos de transporte, con lo cual, pues efectivamente el Presupue?, perdón, el proyecto de Presupuestos está en la Asamblea de Madrid, ustedes tienen allí representación, este Ayuntamiento no tiene ninguna competencia en este sentido, pero la Asamblea de Madrid sí, con lo cual allí es donde hay que ajustar los Presupuestos y es donde ustedes tienen la representación necesaria para, con sus enmiendas, poder incluir esta propuesta que, como decía anteriormente el portavoz de mi Grupo, nosotros, aunque se lo pidamos a la Comunidad de Madrid, efectivamente, cuando es algo coherente, pues así lo hacemos, no nos duelen prendas ni se nos caen los anillos; pero ustedes tiene que hacer lo propio y apoyar esos Presupuestos, incluir sus enmiendas en esta partida para que se puedan aprobar, y tener su apoyo sería, pues necesario y además recomendable. Dicho todo esto, pues gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:54:07
Ver transcripción
Gracias. ¿El Grupo Municipal Socialista?
Muñoz González Ángel - Grupo Municipal Socialista
01:54:13
Ver transcripción
Buenos días, Presidenta. Buenos días a todos y a todas. En la Comunidad de Madrid, los niveles de pobreza, paro y precariedad han aumentado notablemente, agravado sin duda por la situación provocada por la pandemia, que se ha cebado especialmente con la población madrileña. Por otro lado, cuando se pone a la Comunidad de Madrid como modelo de recuperación económica y creación de empleo, a menudo se obvia que la mayoría de los puestos de trabajo generados son precarios y con bajos salarios. Esto ha generado una realidad que cada vez es más común, la de los trabajadores y trabajadoras que, a pesar de serlo, no llegan a fin de mes. Este contexto de pobreza y precariedad crecientes, muchas personas tienen verdaderas dificultades para poder pagar y así utilizar el transporte público, siendo esto lo más importante en condiciones de desigualdad social. Moverse libremente es un derecho fundamental que sólo se puede ser garantizado mediante un sistema de trasporte público accesible para todos y todas; sin embargo, en la Comunidad de Madrid, con capacidad de sobra para garantiza los derechos básicos de toda la población, las tarifas de un servicio esencial como es el transporte han ido aumentándose notablemente en los últimos años, al tiempo que la capacidad para poder pagar los trabajadores y trabajadoras y desempleados y desempleadas, se ha resentido gradualmente, convirtiéndose el uso del transporte público casi en un lujo. En los Gobiernos del Partido Popular y ahora el Gobierno conjunto con Ciudadanos, hemos vivido una época de recortes y continuos aumentos del precio del transporte. Recordamos que desde 2010, el aumento del billete sencillo ha sido constante, llegando hasta un 100% de aumento; el metrobús de 10 viajes, el 35%; y el abono normal ha subido más de un 18,5% de media. Aumentos desorbitados teniendo en cuenta que los salarios no han experimentado tal subida, sino todo lo contrario; esto hace que la movilidad, para un numeroso grupo de personas de nuestra Comunidad, sea muy difícil y costosa. Sin duda, quien sufre las peores condiciones es el colectivo de desempleados y desempleadas, especialmente aquéllos de larga duración que han agotado a prestación por desempleo, y también las personas que sin recursos o los jóvenes que acceden al mundo laboral con contratos temporales y de pocas horas. Las personas en esta situación encaran verdaderos obstáculos para la búsqueda activa de empleo, la realización de cursos y estudios o para satisfacer otras necesidades básicas, en las que el trasporte público juega un importante papel. Aunque últimamente se ha efectuado algunas correcciones en esta tendencia, como la de rebajar el precio del abono a los usuarios mayores 65 años con la promesa de que sea gratuito al final de legislatura, no ha habido por parte de la Comunidad de Madrid una voluntad clara de tomar medidas dirigidas a facilitar el acceso al transporte público a todos los colectivos sociales que están siendo duramente castigados por la crisis sanitaria y económica, más bien se han aprobado propuestas que han perseguido más un fin electoralista que social. Por tanto, apoyaremos esta propuesta del Grupo Municipal Podemos, pues como ustedes saben, el PSOE fue uno de los impulsores de la Proposición No de Ley que registró y aprobó la Asamblea de Madrid en 2016 y que no llegó a hacerse efectivo en 2017 por el cambio de parecer de Ciudadanos. Estamos a favor de la proposición y exigimos al Gobierno de la Sra. Ayuso que cree la mesa técnica que ya defendía en la PNL antes referida, para iniciar los pertinentes estudios destinados a la creación de un abono social, con precios reducidos e incluso gratuitos para aquellos colectivos que considere necesario. Y por último, decirle al Partido Popular y a Ciudadanos que cuando le conviene, este Ayuntamiento no tiene competencias y tengamos que acudir a la Comunidad de Madrid, no en otras ocasiones, cuando vienen con diferentes proposiciones de diferente manera. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:57:58
Ver transcripción
Muchas gracias. Es el turno ahora de uno de los dos proponentes, el Sr. Pérez. Adelante.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:58:05
Ver transcripción
Gracias. Buenos días de nuevo. Tal y como señala la proposición, desde 2016 se viene solicitando en la Asamblea de Madrid un abono social para el transporte público que beneficie a las personas que se encuentran en situación de pobreza y/o exclusión social, perceptores del ingreso mínimo vital, renta mínima de inserción, demandantes de empleo y personas con un grado acentuado de discapacidad. Según las reiteradas declaraciones del Consejero Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, se aplicará que para los mayores de 65 años el precio del abono transporte pase a costar 6,30? al mes y 63? anuales, y terminar siendo gratuito al final de la actual legislatura. Implantar una propuesta en la Comunidad de Madrid de carácter general supone que las arcas públicas, la ciudadanía, tendríamos que transferir recursos para aquellos hogares que gozan de un alto nivel de bienestar, incrementando aún más la desigualdad existente, hay que recordar que vivimos en una de las regiones con mayor desigualdad de España. Según nuestro criterio, se está concediendo mayor importancia a los criterios de la edad que a los indicadores de renta, fenómeno que no contribuye a la cohesión social ni a la redistribución de la riqueza. El criterio de personas mayores de 65 años no es el indicador de mayor justicia distributiva, tiene un sesgo más de carácter electoral que de cohesión social. Así viene a manifestarlo la encuesta sobre condiciones de vida de 2019, que nos viene a decir cómo el grupo de edad de mayor riesgo de pobreza y exclusión social aumenta en los menores de 16 años hasta llegar al 27%; por el contrario, la tendencia baja para los mayores de 65 años hasta el 14, a excepción de las pensiones no contributivas, que afectan mayoritariamente a las mujeres. Sin embargo, el criterio de nivel de renta representa un indicador más objetivo, bajo una perspectiva de crear una sociedad más equitativa y saludable. Basta una mirada rapidísima a la Agencia Tributaria de Getafe en su último registro de 2018, para constatar la enorme desigualdad social en la renta media disponible: de las 91.802 declaraciones de IRPF, 17.530, el 19%, se encuentran por debajo de los 6.010? anuales; en la parte opuesta, 3.293 declarantes, el 3,5, manifiestan disponer de más de 60.100?. El ingreso mínimo vital, de momento no ha solucionado el problema de los hogares sin ingresos, y las rentas mínimas se encuentran en remodelación o bloqueadas por la propia Comunidad de Madrid, Comunidad Autónoma de Madrid; ello nos remite a que la subvención de los billetes de transporte debe ser progresiva y orientada básicamente por criterios de personas/hogares en dificultad, medidas que deben ir acompañadas de mejoras en el transporte público, promocionarlo, que sea accesible para todos, rápido y cómodo, que haya un buen carril bus, competitivo, con buenas frecuencias, poner más restricciones al coche en la ciudad, reducir los aparcamientos en favor de aceras más anchas, promover los desplazamientos a pie, donde el peatón tenga pero dominio sobre el automóvil. De igual modo, sugerimos al Gobierno Municipal de Getafe la creación de una mesa técnica con representación de todos los Grupos Políticos, para descender a escala local en el impacto de la pobreza severa y medidas adicionales que se pueden aprobar con la participación de profesionales de la Agencia Tributaria de Getafe y del SEPE; urge actualizar la situación en la que se encuentran las personas/hogares susceptibles de percibir el mínimo vital y las necesarias medidas locales de apoyo; convocar a las entidades sociales y asociaciones que forman parte del Plan de Inclusión Social, con la finalidad de evaluar y proponer medidas en la coyuntura actual de crisis postpandémica; todo ello para visibilizar el nivel de necesidades existentes en el uso del transporte público y la movilidad sostenible a precios asequibles para estos colectivos más desfavorecidos. Muchas gracias.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
02:02:25
Ver transcripción
Buenos días otra vez.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:02:26
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. A continuación, finaliza el Grupo proponente. Sr. Enjuto, adelante.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
02:02:33
Ver transcripción
Bueno, yo como les dije otra vez, pensaba que por su inclusión en la exposición de motivos, a nadie, a ningún Grupo propone?, a ningún Grupo se le escaparía que esta proposición tiene su antecedente más cercano en la Proposición No de Ley que se llevó a la Asamblea, al Pleno de la Asamblea de Madrid en la anterior legislatura y que se aprobó con el apoyo de todos los Grupos Políticos excepto del Partido Popular. Que esta misma Proposición No de Ley de la que estoy hablando, ya establecía la creación de una mesa técnica de urgencia para evaluar el coste y generación del establecimiento de este abono social y que tuvo lugar y que llegó a la conclusión de que el coste de esta medida sería de 6.000.000?. En el debate de esta Proposición No de Ley, el representante de Ciudadanos, Juan Ramón Rubio, afirmó que tenían muy claro que el abono social era una necesidad, ya que es necesario para reducir la brecha social y para implementar las herramientas de búsqueda activa de empleo. Como digo, dicha Comisión estimó en unos 6.000.000? el coste de dicha medida, pero en un giro de última hora al cual ciudadanos nos viene acostumbrando, impidió su aprobación e inclusión en los Presupuestos. Nosotros creemos que sigue siendo necesario atender a los criterios sociales para priorizar las bonificaciones gracias al abono transporte. Seguimos pensando que la bonificación por edad no es la mejor manera de incentivar el uso del transporte público, quienes tienen recursos y posibilidades para elegir su medio transporte no van a elegir el transporte público, tanto en función de su coste como en función del servicio que reciban; el criterio de edad de la unificación excluye a muchos de los que más necesitan nuestra ayuda, aquéllos para los que el coste del abono sí es un problema de acceso al mismo. Si algo caracteriza a las políticas de la Comunidad de Madrid desde hace demasiado tiempo, es su carácter regresivo, este hecho que ahonda en la desigualdad y la brecha social; la política tarifaria del transporte público impuesta por el Partido Popular no es una excepción. Recientemente se ha aprobado la reducción de un 25% en el abono transporte a los mayores de 65 años, en el que, según anuncian, es un paso hacia su gratuidad; con esta medida demuestran que aumentar las bonificaciones del trasporte público no cuestiona la sostenibilidad del mismo, pero también dejan claras sus prioridades, excluyendo a quienes más lo necesitan de dichas bonificaciones. Como ya he dicho, esta rebaja del 25% no va a hacer que ningún pensionista que cobre la máxima pensión cambie su medio de transporte en beneficio del transporte público; para incentivar que los jóvenes mayores de rentas más altas usen el transporte público, lo que hay que hacer es mejorar el transporte público, tanto en su frecuencia como en sus horarios. Bonificar el título de abono transporte a quienes no lo necesitan y excluir a quienes sí lo necesitan, no solamente es injusto, sino que además es ineficaz, a ver si les entra ya en la cabeza. En estos momentos, Ciudadanos es parte del Gobierno regional y, con esta proposición, en realidad lo que pretendíamos era, bueno, pues alimentar o facilitar que retomaran el sentido común y que se pusieran del lado de la justicia social y de la eficacia; pero según vemos, parece que son "más papistas que el Papa", incluso no ven?, van a tener una posición más cercana a Vox que la que va a mantener el propio Partido Popular, que en definitiva, en última instancia es quien es verdaderamente responsable de esta política regresiva. La situación de crisis social hace más necesario que nunca que apoyamos a quienes más lo necesitan. Debe ser una prioridad de todas las Administraciones facilitar la búsqueda activa de empleo a quienes han visto seriamente mermados sus recursos, y entendemos que la bonificación del transporte público es sin duda una ayuda. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:06:19
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Enjuto. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
02:06:25
Ver transcripción
No.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:06:26
Ver transcripción
¿No? Pues pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:06:31
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:06:35
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:06:37
Ver transcripción
A favor.
Antonio Soubrie Gutiérrez-Mayor
02:06:39
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:06:41
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:06:43
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:06:47
Ver transcripción
Queda aprobado con 20 votos a favor y 5 abstenciones. Queda aprobado con 20 votos a favor y 5 abstenciones.
23
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL VOX GETAFE PARA ELABORAR UNA GUÍA DE SOLICITUD DE AYUDAS Y OTRAS MEDIDAS RELACIONADAS CON LOS DAÑOS DEL TEMPORAL "FILOMENA".
02:07:05
Sin intervenciones
33
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR DE GETAFE PARA PALIAR LOS GRAVES DAÑOS PRODUCIDOS POR LA BORRASCA "FILOMENA" HASTA QUE LLEGUEN LAS AYUDAS PÚBLICAS
02:07:05
44 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:07:05
Ver transcripción
Punto 23: proposición del Grupo Municipal Vox Getafe para elaborar una guía de solicitud de ayudas y otras medidas relacionadas con los daños del temporal "Filomena". ¿[¿?] con el 33?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:07:18
Ver transcripción
Sí, ésta está?, se había acordado en la Junta de Portavoces hacer debate conjunto de los puntos 23 y del?, el punto 23 y del punto 33. A este respecto, toda vez que uno, el correspondiente al número 23, es presentado por Vox y el 33 por el Grupo Municipal del Partido Popular, preguntar a los portavoces de ambos Grupos quién va a realizar la defensa y el cierre. Adelante, Sr. Pereira.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:07:50
Ver transcripción
Este tema, que no se habló en su momento en la Junta Portavoces, ya lo he hablado con Primer Teniente de Alcalde, que lo solucionemos para próximos Plenos. Si bien es verdad que es una propuesta, yo propondría que dividimos los 3 minutos entre las dos partes, lo leemos rápido y luego, como es normal, aunque las propuestas no son iguales, pero en aras de esa petición por parte de la Alcaldesa Presidenta de intentar unir puntos, pues tuvimos la deferencia de unirlos y que cierre el propio?, en este caso nosotros, porque hemos propuesto posteriormente, el punto número 33 es posterior a la propuesta que hizo Vox, en el número 23, luego cierran ellos y no? y ya está.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:08:33
Ver transcripción
Entonces se reparten ustedes la presentación. Empezamos, si le parece bien, le parece?, empezamos por la de Vox porque está en un punto anterior del orden del día y cierra también Vox el turno de intervenciones. Pues adelante por parte del Grupo Municipal de Vox. Un minuto y medio para hacer la defensa de la propuesta.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:08:54
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta. Señores Concejales, desde el Grupo Municipal Vox traemos hoy a Pleno la siguiente propuesta, para instar al Gobierno Municipal a la elaboración de una guía de solicitud de ayudas y otras medidas relacionadas con los daños del temporal "Filomena". Por todo lo cual, propongo a este Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: primero, que el Ayuntamiento elabore una guía rápida y sencilla sobre la forma de solicitar ayudas u otras medidas relacionadas con los daños ocasionados por el temporal "Filomena"; segundo, que dicha guía se cuelgue en la página web del Ayuntamiento en un lugar visible y se habilite una dirección de correo electrónico para resolver dudas a este respecto. Gracias Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:09:31
Ver transcripción
Gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:09:34
Ver transcripción
Sí, en relación a la propuesta que presenta el Grupo Municipal del Partido Popular para paliar los graves daños producidos por la borrasca "Filomena" hasta que lleguen las ayudas públicas supramunicipales correspondientes, al ser declarado Getafe como zona catastrófica, proponemos: primero, instar al Gobierno Municipal a realizar cuantas modificaciones presupuestarias fueran precisas para paliar en primera instancia los diferentes daños producidos en la ciudad de Getafe por la borrasca "Filomena", en tanto en cuanto se reciban las ayudas públicas de otras Administraciones supramunicipales; y el segundo punto, instar al Gobierno Municipal a cubrir estas urgentes necesidades y reparaciones por daños ocasionados por la borrasca "Filomena" utilizando todo el remanente municipal que fuera preciso para devolver la normalidad a la ciudad de Getafe y a sus vecinos.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:10:15
Ver transcripción
Muchas gracias. Empezamos las intervenciones de los Grupos Municipales, empezando por usted, Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:10:25
Ver transcripción
No vamos a intervenir. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:10:28
Ver transcripción
A usted. ¿Por parte del Grupo Municipal de Podemos?
Calcerrada Torrente Ana Isabel - PODEMOS-EQUO
02:10:34
Ver transcripción
[¿?] Gracias a todos y a todas. Bueno, brevemente. Bienvenidos, señores de Vox (podría decir "señores y señoras" pero no es el caso, ya que hablamos de paridades), al "socialcomunismo", al incremento del gasto y a la transparencia. Espero que ustedes, ya que proponen que se elabore una guía para facilitar la solicitud de ayudas e indemnizaciones a la ciudadanía, les parezca también bien que se gaste dinero público, que ¡tachán!, se extrae de sus tan temidos impuestos, de los que, por cierto, salen también su sueldo y mis dietas, en este caso, por representar a la ciudadanía de Getafe. La cercanía de las instituciones con la ciudadanía, como no podía ser de otra manera, siempre será una iniciativa que apoyaremos por nuestra parte. Y sin más, y en palabras de la Ministra de Trabajo Yolanda Díaz, las instituciones deben ser instituciones que cuidan. En cuanto a ustedes, señores y señoras del PP?, señoras del PP, perdón, tengan cuidado con el enfant terrible que les ha salido, porque parece, a juicio de las últimas elecciones que ha habido, que les está "comiendo la tostada", como se suele decir coloquialmente; que ahora que Voz trae propuestas de centro reformista, ustedes vienen con la demagogia de Ayuso para cachondearse de los vecinos y las vecinas de Getafe. Quieren ustedes que, una vez más, las consecuencias de una catástrofe se paguen con?, las paguen las arcas municipales, lo cual, por cierto, ya ha sucedido de todos modos, porque los daños sufridos por la ciudad han sido sufragados por este Ayuntamiento. Tengan ustedes un poco de dignidad y exijan a la Comunidad de Madrid que ponga al menos un euro de su Presupuesto en esta ciudad para ayudar a nuestros vecinos y vecinas de Getafe, porque aquí los únicos que han puesto recursos económicos al servicio de esta catástrofe han sido el Gobierno de España y el Gobierno de Getafe, durante la pandemia, durante la nevada?, en todo caso, y como en todo esto?, y como en esto en todo, perdón. El Gobierno de Getafe?, perdón, más tarde discutiremos?, perdón, perdónenme, más tarde discutiremos la aportación de Ayuso al apoyo a la hostelería. Ustedes, al contrario, incluso en los Servicios Sociales que dependen de su competencia en la Comunidad de Madrid y su Presupuesto, van a dedicar al convenio el mismo dinero que en 2020, antes de la llegada del coronavirus, cuando no hacemos más que escuchar al Sr. Pereira hablar de las necesidades de los vecinos y las vecinas, y en una intervención anterior, la Sra. Presas de Castro ha hecho mención al poco gasto en Servicios Sociales, pero, bueno, que se pueden aplicar un poquito el cuento porque, por lo visto, pues ni un euro para Servicios Sociales, ni un euro para las empresas, ni un euro para la hostelería?, en fin, "mucho ruido y pocas nueces". Son muchas las diferencias, desde luego, entre ustedes y nosotras, pero mientras a nosotros no se nos caen los anillos por exigir al Gobierno de España, donde cogobernamos, recursos para nuestro municipio, ustedes se dedican a exigir tanto al Ayuntamiento de Getafe como al Gobierno del Estado, donde por fortuna no gobiernan, lo que son incapaces de exigir a la Comunidad de Madrid, donde sí gobiernan. Ustedes en realidad lo quieren todo, cumplir su mantra de mínima intervención del Estado, pero sólo cuando les interesa, cuando les beneficia y nunca en las instituciones en las que ustedes gobiernan. Son ustedes un contraejemplo de una institución que cuida, son el ejemplo de los que exigen que otros cuiden por ellos pero no mueven ni un solo dedo. Pídanle a la Presidenta Ayuso que invierta en Getafe porque, sí, nosotros también somos madrileños. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:14:22
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Calcerrada. A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Fernando de Gracia Navío
02:14:28
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:14:29
Ver transcripción
Adelante.
Fernando de Gracia Navío
02:14:30
Ver transcripción
Muchas gracias. Evidentemente, en este ejercicio y dadas las circunstancias, el uso de los remanentes está siendo, y lo va a ser en los próximos meses, un eje central de las políticas de ayuda a vecinos, autónomos y empresas a desarrollar por este Ayuntamiento, especialmente una vez que los dos partidos que forman el Gobierno Municipal han renunciado a elaborar unos Presupuestos de emergencia para una situación de emergencia, como los que necesita nuestro municipio; se han prorrogado, prorrogado, no como nosotros pedimos y creemos hubiera sido lo apropiado, realizar unos Presupuestos con las características de emergencia. Lo que hemos aceptado nosotros, por supuesto, por el bien de nuestra ciudadanía y de nuestro municipio y ampliado, son los remanentes. Que por cierto, decía usted antes los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Madrid, sí, están ampliados, en un punto?, en un 2,2% del PIB de la Comunidad, lo que viene a significar un aumento de 5.000 millones de euros, si con el apoyo de "sus mayores" se aprueban estos Presupuestos, y esperemos que lo antes posible, porque seguro, seguro, seguro va a ser importante también para el municipio de Getafe, que me lo dicen "mis mayores", yo no tengo los Presupuestos ni tengo esa influencia ni ese conocimiento, pero pregunto y me informan, y espero que así sea, por el bien de Getafe y de todos nuestros?, todos los ciudadanos. Aunque las dos proposiciones que estamos debatiendo giran principalmente alrededor de los daños y las consecuencias provocadas por "Filomena", es evidente que, como todo en estos momentos, está condicionado por el año de pandemia que llevamos vivido o, mejor dicho, sufrido. Hemos sufrido una situación extraordinaria con motivo de los graves daños causados por "Filomena", que se superpone sobre una situación de crisis sanitaria, social y económica que nos mantiene en estado de alarma durante meses. Ya se han aprobado en este Pleno diversas medidas y programas de ayuda con cargo a remanentes, incluido el acuerdo de destinar los recursos en próximas fechas tanto a acciones dirigidas al mantenimiento y creación de empleo como a atender a las numerosas necesidades existentes en el ámbito social y sanitario. Cuando se puso en marcha la Comisión de Reconstrucción, que promovimos desde nuestro Grupo Municipal, y en el seno de la cual se han venido tomando los acuerdos más importantes relacionados con el uso de remanentes, se acordó que como resultado del trabajo de la Comisión se contaría con un plan de reconstrucción completo que, partiendo de un diagnóstico compartido, fuera capaz de articular políticas y medidas con la perspectiva estratégica de sentar las bases de futuro inmediato de nuestro municipio, con el máximo acuerdo posible. Nos parece que en este momento dicho plan estratégico sería aún más necesario con el fin de hacer el mejor uso posible, no solamente de los remanentes, sino también de los recursos que previsiblemente van a llegar de otras Administraciones, si el "tándem Sánchez-Iglesias" no lo estropea, esperemos que no, especialmente el de Europa, que es lo que más importancia tiene en estos momentos. En la Comunidad. Sra. Calcerrada, no dude que a nosotros no nos tiembla el pulso y exigimos, pedimos y demandamos todo lo que podamos conseguir para nuestro municipio, es nuestro deber, nuestra responsabilidad y para lo que estamos aquí. Hemos visto, además, que este acuerdo es posible con la Estrategia por el Empleo 2020-2023 y pensamos que sería conveniente poder extenderlos al resto de áreas, como la social y sanitaria, que tanto lo necesitan; digo todo esto porque desde nuestro Grupo Municipal empezamos a tener la sensación de que está faltando dicha estrategia de forma más clara, para no correr el riesgo de hacer un uso de los remanentes que pueda estar demasiado condicionado por la actualidad inmediata, perdiendo la perspectiva de su importancia estratégica para el futuro de Getafe. Evidentemente, la borrasca "Filomena" ha sido una?, ha ocasionado una serie de años muy importantes tanto en el ámbito munic?, público como en el privado, y compartimos la necesidad manifestada por el Partido Popular en su proposición de atender con la mayor celeridad posible a dichas necesidades y, por ello, hacer las modificaciones presupuestarias necesarias, teniendo en cuenta que la no presentación de los Presupuestos actualizados por parte de PSOE y Podemos va a suponer la inadecuación de los Presupuestos prorrogados a los gastos que este Ayuntamiento debe acometer para atender a las necesidades de vecinos, autónomos y empresas. Por eso votaremos favorablemente a la proposición correspondiente al punto 33 de este Pleno, así como el correspondiente al punto 23, pues en ambos casos se trata de propuestas que confiamos puedan ayudar a superar la difícil situación que en muchos casos, y como decía al principio, se suma a una situación de partida dramática. Muchas gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:19:48
Ver transcripción
Gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal Socialista? Sr. Vico.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:19:53
Ver transcripción
Muchas gracias. Muchas gracias, Sra. Presidenta, y buenos días de nuevo. Me gustaría empezar informando al Sr. Fernando de Gracia que, como él dice de haber elaborado unos "Presupuestos de emergencia", en este caso, el haber elaborado, como dice, unos "Presupuestos de emergencia" habría implicado una bajada de en torno a 11 millones de euros en los Presupuestos, por tanto, menuda emergencia iban ustedes a solucionar con esa bajada tan considerable, porque sé si saben que los remanentes no pueden ser incluidos en el proyecto de Presupuestos, sino que pueden ser suplementados única y exclusivamente posteriormente a la liquidación. Dicho esto, el Grupo Municipal Vox nos trae aquí una proposición que Presentan en el Ayuntamiento de Boadilla de Monte, en el de Leganés, en el de Móstoles?, es decir, no traen esta proposición solamente al Ayuntamiento de Getafe, la están presentando en una gran parte de Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid para que sean los propios Ayuntamientos los que elaboren una guía para los vecinos de sus respectivos municipios sobre cómo reclamar daños, como preparar trámites con los diferentes seguros. Esta propuesta sería maravillosa si no fuera por el detalle que anteriormente comentaba: este problema no es único del municipio de Getafe, sino que es un problema de toda la Comunidad de Madrid, toda la Comunidad de Madrid ha sido declarada zona catastrófica como consecuencia de la borrasca "Filomena", todos sus municipios han sido afectados en mayor o menor medida, pero de forma muy similar entre todos ellos; todos los madrileños puede llegar a necesitar esa guía que les ayuda a tramitar diversos aspectos relacionados con los daños de la tormenta. No son el Ayuntamiento de Getafe, ni el de Móstoles, ni el de Boadilla del Monte los responsables de elaborar una guía sobre cómo proceder; debería ser la Comunidad de Madrid la que elabore esa guía para que todos los madrileños sepan cómo actuar, cómo reclamar, cómo comenzar un Expediente de reclamación ante los diferentes seguros con mutuas. Pero está claro que no va a ser así, éste va a ser otro claro ejemplo de la manifiesta incapacidad de la Comunidad de Madrid para gobernar para todos los madrileños que madrileñas; el Gobierno del Partido Popular y de Ciudadanos, asentado en su "muletilla" de Vox, vuelve a mostrar cómo es incapaz de llevar la batuta de la coordinación entre los distintos municipios, así como su desidia y maltrato al resto de madrileños que no somos la ciudad de Madrid. Y señores y señoras del Partido Popular, llegan ustedes tarde, empezaron intentando con la enmienda a la declaración institucional, cosa que no me parece muy lógica, y ahora con una proposición en la que instan al Gobierno Municipal para que realice las modificaciones presupuestarias necesarias para paliar los efectos del temporal "Filomena"; pues bien, vamos a aclarar varios puntos de sus exposición. Sí, este Gobierno Municipal tiene suficiente remanente, más de 80 millones, pero aún sin determinar, pues estamos liquidando el Presupuesto; pero aclaremos una cosa: no es gracias a su gestión, estos remanentes de 80 millones, sino todo lo contrario, es el Partido Popular el que durante años ha tenido ahogados a los Ayuntamiento, impidiendo que éstos puedan utilizar el total de sus ingresos y el total de sus ahorros; es el Partido Popular el que ha cercenado la posibilidad de invertir en condiciones normales los recursos del Ayuntamiento, así como la capacidad de endeudarse si aparecía una situación extraordinaria. Pero esto, todo esto es lo que sí ha hecho el Gobierno de España del Partido Socialista, con la supresión de las medidas fiscales para que los Ayuntamientos podamos aplicar durante este 2021 todo nuestro remanente. Lo más acuciante, por tanto, es reparar con ese remanente los daños causados por "Filomena", pero es que los trabajos se iniciaron desde el primer momento, porque este Gobierno Municipal tiene muy claro que, sea o no de su competencia, ante situaciones de emergencia lo primero es atender las necesidades de sus vecinos y vecinas. Y ya hace dos semanas que se han firmado también contratos de emergencia para las reparaciones en calzada, en aceras, en cubiertas, en aparatos de climatización y en los parques y jardines, por valor de más de 8.000.000?; la financiación de estos contratos de emergencia será con el remanente de Tesorería, el cual aflorará en la liquidación y será suplementado al Presupuesto tras la misma, esperando que dicho suplemento sea propuesto para el próximo Pleno y esperando, además, que sea aprobado con el voto favorable de todos los Grupos Municipales. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:25:32
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Vico. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:25:38
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:25:39
Ver transcripción
Adelante.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:25:40
Ver transcripción
Bueno, primero, por contestar, que normalmente no contesto, pero a la Sra. Calcerrada, debe ser?, y con todo el cariño del mundo, debe ser que en ese momento, cuando estábamos interviniendo en el punto, en la propuesta 19, no le funcionaban los cascos o algún problema, porque hemos dicho claramente que lo que es bueno para Getafe no nos duelen prendas en votar y exigir a los compañeros de la Asamblea de Madrid que lo aprueben de forma inmediata, cosa que ustedes será la primera vez que hacen con propuestas del Partido Popular y, si no, vamos a verlo en los próximos Plenos, le daremos la oportunidad, Sra. Calcerrada, de que usted haga lo que ha dicho en este Pleno y le demostraremos cómo no lo va a hacer, exigir al Gobierno central, a Pablo Iglesias y al Sr. Sánchez, medidas que son buenas para Getafe, y se lo recordaré, pero, bueno, esto lo dejaré como una anécdota en su intervención. También decirle al Sr. Teniente Alcalde que decir que corresponde a la Comunidad de Madrid hacer una guía, que es lo que propone Vox, en la cual estamos de acuerdo que se facilite la mayor información posible a los ciudadanos por parte del Ayuntamiento de Getafe, como han hecho otros Ayuntamientos y no han tirado los balones fuera y han exigido al Gobierno de la Comunidad de Madrid, sino Gobiernos incluso del Partido Socialista, que han hecho guías y que se han puesto manos a la obra para informar y que han seguido las recomendaciones, como luego diré, de editar un bando municipal cuando la Comunidad de Madrid, al comienzo y cuando sabíamos que se iba a producir una gran borrasca, instó a todos los Ayuntamientos a que se facilitara, a través de un bando, información y que usted no hizo, pero, bueno, también es verdad que muchas veces no oye quien no quiere oír. En referencia a la relación de la propuesta que trae este Grupo Municipal del Partido Popular, decirles, y quiero explicar por qué la traemos, que nace ante el rechazo de la propia Alcaldesa de incluir, en el documento de declaración de zona catastrófica que hemos visto anteriormente, un punto más donde quedaría reflejada la participación del Ayuntamiento y su compromiso de habilitar una partida presupuestaria municipal para paliar los daños provocados por la borrasca "Filomena", al igual que se ha solicitado anteriormente a otras dos Administraciones. Esta petición de crear una partida se la trasladé personalmente a la propia Alcaldesa, como conocen ustedes, el resto de Grupos Políticos, en Junta de Portavoces y ésta se negó a incluirla; posteriormente, posteriormente, desde el Grupo Municipal del Partido Popular presentamos una enmienda a la que ni siquiera se dignaron a contestar por escrito, solicitárselo al primer Teniente Alcalde y decirme personalmente que sí, que la iba a solicitar y que me lo iba a mandar, le estuve esperando días y días y nunca llegó. Por ello, ante esta negativa y la indiferencia a lo que representa este Grupo Municipal en Getafe, hoy traemos esta propuesta a Pleno, y tenía que explicarlo. Sin embargo, lamentamos que este Gobierno, como en todo, llegue tarde, como en la pandemia, como ahora con el caso "Filomena", en este caso con la borrasca "Filomena", con las viviendas del Rosón, como el polideportivo San Isidro, como la Escuela Infantil, etc., etc., etc., etc. Llevan dos meses sin convocar un Pleno, con pandemia, dos meses sin convocar un Pleno con una borrasca histórica en Getafe, con una situación preocupante en el municipio, con grandes familias pasando muchísimas dificultades, y el Pleno, que es donde se tiene que debatir y todos los Grupos tienen que poner lo que quieren para Getafe, pues nunca se ha celebrado. Hace un mes y medio, el gran temporal dejó bloqueado Getafe, no sólo por la magnitud de la inclemencia, sino por la falta de previsión que, aun sabiendo la que se avecinaba, no habían informado, como le dije a lo primero en mi intervención, de ese bando que solicitó la Comunidad de Madrid, de que se informara por parte de todos los vecinos; ni hecho, en ese caso, ni se hizo en su primer momento, luego posteriormente, evidentemente sí, como han hecho todos los Ayuntamientos, del acopio de sal suficiente, como también les indicó la propia Comunidad de Madrid. Pues bien, no es hasta ahora, 22 de febrero, cuando traen la declaración de zona catastrófica, que supone ayudas para Getafe y nuestros vecinos para paliar los daños en bienes públicos y privados producidos por este temporal, y la trae sin comprometerse en este Pleno como Ayuntamiento a participar con las otras Administraciones. No sólo hay que hacer en algunas ocasiones, sino quedar patente el apoyo incondicional de lo que representamos, en este caso la Administración más cercana a los vecinos. Esta falta de diligencia de ustedes constata con la responsabilidad de este Grupo Municipal: ya el 12 de enero, el 12 de enero registramos una propuesta pidiendo la declaración urgente de Getafe como zona catastrófica, como la gran mayoría de Ayuntamientos afectados estaban reclamando del Gobierno central; afortunadamente, todos los Grupos Municipales consideraron que era una buena propuesta y no nos importó que se hiciera una propuesta conjunta de todos para que se apruebe hoy, aunque sea tarde, sea aprobado. Entonces, en aquel momento, cuando lo propusimos, manifestaron que no era una prioridad, pero, bueno, todo?, en este caso, se ha reconducido aquella no prioridad y se ha visto que realmente era una prioridad y se ha traído a Pleno. Como siempre, y lo decía antes el Concejal responsable, en este caso Fernando Lázaro, el tiempo nos da la razón, ustedes desprecian nuestras propuestas para luego impulsarlas desde el Grupo, en este caso desde el salón de Plenos. Pero no nos importa, siempre que sea bueno para Getafe, Sra. Calcerrada, apoyamos cualquier tipo de iniciativa, venga de Podemos, de más Madrid, de Vox, de Ciudadanos, del Partido Socialista?, cualquier exigencia al Gobierno central, al Gobierno de la Comunidad de Madrid, no nos tiembla el pulso en exigir todo lo que sea bueno; lo digo por activa y por pasiva, porque antes no lo ha oído, se le han estropeado los cascos justo en ese momento, yo le regalaré unos, no se preocupe. Y sin embargo, es triste que hagan perder tanto tiempo a Getafe con su mala gestión y perjudiquen a sus?, a los vecinos por su falta de rapidez y capacidad para la gestión ante los problemas que ha ocasionado tanto la borrasca "Filomena" como otros problemas que tiene Getafe. Como decía antes, ha tenido que pasar un mes y medio desde "Filomena" para que se debata en este Pleno las ayudas y soluciones para Getafe, así que lo que deben hacer es apoyar esta propuesta, habilitar una partida realizando cuantas modificaciones presupuestarias sean necesarias, así como utilizar los [¿?] municipales a tal efecto, pero que conste en acta y que lo hagan, y es triste que no lo hayan llevado en el punto de declaración de zona catastrófica, pero, bien. Está bien que exijamos, está bien que exijamos a otras Administraciones, pero como Administración más cercana, el Ayuntamiento de Getafe tiene que ser ágil, diligente y arrimar el hombro para solucionar problemas de nuestros vecinos. Y por último, quiero concluir, aunque ya lo hicimos en anteriores Plenos, pero creo que hoy se ha aprobado una declaración de zona catastrófica que, si no me equivoco, o por lo menos lo desconozco, no me importa después decir?, zona catastrófica, históricamente yo no sé si se ha declarado en Getafe alguna declaración de zona catastrófica por parte de un salón, en este caso de una Corporación, yo creo que no; hoy hemos hecho la declaración de zona catastrófica, algo histórico en Getafe, y quiero no dejar pasar este punto para dar las gracias a todos los trabajadores municipales, quiero dar las gracias a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a la Policía Local, a Protección Civil, la base aérea de Getafe, a todos los servicios de emergencia, que estuvieron al pie del cañón en las duras jornadas; y por supuesto, cómo no, a todos los vecinos y vecinas de Getafe por su capacidad para afrontar las peores situaciones y su colaboración en todo momento. Aunque ya lo hicimos todos los Grupos en el anterior Pleno, pero recordar, pero ante esta declaración de zona catastrófica no quería dejar pasar esta oportunidad. Muchas gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:33:47
Ver transcripción
A continuación, para finalizar, el Grupo Municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:33:51
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta. La nevada y posterior helada producida por el temporal "Filomena", ha producido en Getafe innumerables daños en el patrimonio público, pero también en los bienes de los particulares, además de los accidentes y lesiones personales ocasionados por las caídas en el hielo. Las relaciones que mantienen los ciudadanos con las Administraciones Públicas y las aseguradoras pueden resultarles complicadas, pues muchas veces no disponen de la suficiente información de los daños que están cubiertos y de los que quedan excluidos. Esta relación está descrita en la siguiente normativa, es: la Ley 40/2015, del 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, donde se establece y regula las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y los principios del sistema de responsabilidad de las Administraciones Públicas; de la Ley 39/2015, del 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, donde se regulan los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos, el procedimiento administrativo común a todas las Administraciones Públicas, incluyendo el sancionador y el de reclamación de responsabilidad de las Administraciones Públicas; Ley 7/2015, de 28 de diciembre, también habla del tema. Toda esta regulación y normativa resulta especialmente engorrosa para la mayoría de los ciudadanos y, ante la declaración por parte del Gobierno de España de zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil, prevista en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, se considera conveniente ampliar a los ciudadanos la información sobre los efectos que tendrá esta declaración, los daños que pueden reclamar, a qué entidad, de qué forma y en qué plazo, y así como otras ayudas fiscales y laborales. Señores Concejales, hay que simplificar y agilizar estos trámites, hay que ayudar a los vecinos, y una forma de ayuda es ésta. Además hay otras, puede ser realizar cuantas modificaciones presupuestarias fueren precisas para paliar en primera instancia los diferentes daños producidos en la ciudad de Getafe por la borrasca "Filomena" en tanto en cuanto se reciban las ayudas públicas de otras Administraciones supramunicipales; cubrir estas urgentes necesidades y reparaciones por daños ocasionados por la borrasca "Filomena" utilizando todo el remanente municipal que fuere preciso para devolver la normalidad a la ciudad de Getafe y a sus vecinos. Sr. Vico, nosotros traemos esta propuesta a este Ayuntamiento, que es el competente para hacerlo, no veo yo que el que nuestros compañeros del Grupo?, del partido Vox lo presenten en otros municipios, eso sea malo, ¿o es que otros partidos no lo hacen igual que lo estamos haciendo nosotros? Muchas gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:36:53
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:36:56
Ver transcripción
Sí, de forma muy breve, Sra. Presidenta, decirle al Sr. González Pereira que parece que no ha oído nada de la intervención que yo he realizado. Ya le he dicho que llegan tarde, usted dice que somos nosotros los que llegamos tarde, pero resulta que este Gobierno Municipal desde el primer momento se puso en marcha y empezó a solucionar los problemas ocasionados por la borrasca. Y también le he informado que hace ya dos semanas que este Gobierno Municipal firmó los contratos de emergencia para el arreglo de un montón de cosas, entre ellas en parques y jardines, acerado, asfalto, climatización, etc., etc., por más de 8.000.000?. Por lo tanto, este Gobierno lo que sí demuestra es que viene funcionando con extrema rapidez, y a los hechos me remito. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:37:56
Ver transcripción
Gracias, Sr. Vico. Y en el resto del tiempo del Equipo de Gobierno, sí señalar que, bueno, es que la vaguería del Partido Popular es importante, es que hay que ver cómo tergiversa, hay que ver cómo maltrata y retuerce los datos, simplemente para demostrar que hace un poquito de trabajo. Y le agradezco al Sr. González Pereira que esté hoy aquí en el Pleno de Getafe presencialmente, que le ha costado venir, le ha costado venir de casa aquí a trabajar. Es que se ha apropiado de una iniciativa del Equipo de Gobierno que la propia Alcaldesa, que esta Alcaldesa le dijo; el 18 de enero, antes de su propuesta de enmienda, antes de su propuesta de proposición, valga la redundancia, el 18 de enero se tuvo reunión con los Grupos Municipales y se dijo que se traerían remanentes, con cargo a remanentes, todos los?, el hacer frente a todos los daños causados por la borrasca en nuestra ciudad, y también por todos los gastos, coste de los trabajos de las empresas municipales para realizar los trabajos; hombre, y usted, el 18 de enero se le dice que va a ser iniciativa del Equipo de Gobierno y el 21 presenta la proposición, cogiéndose a esta idea y, encima, ahora vendiéndola como propia. Sr. González Pereira, la declaración de zona catastrófica, hoy la hemos aprobado de manera institucional, no es competencia de Pleno, se lo hemos explicado por activa y por pasiva. Menos mal que usted no gobierna Getafe, porque con ese "desaguisado normativo" que usted tiene en mente, pues difícilmente, muy mal iban a hablar?, iban a ir a los vecinos y vecinas de Getafe. Además, en su propuesta habla de realizar minuciosamente un cálculo de los daños, habla de rigor técnico, supongo que se refiere para no hacer el mismo ridículo que su compañero el Sr. Almeida ha hecho en el Ayuntamiento de Madrid a la hora de reclamar fondos al Gobierno de la Nación. Habla de trabajo minucioso, habla de rigor técnico y después se mete con los técnicos municipales diciendo que hacen tarde su trabajo; después traen proposiciones al Pleno apoyando los legítimos intereses de los trabajadores municipales, en este caso de los intereses?, de los interinos, perdón, cuando aquí les está llamando vagos, les está llamando poco rigurosos a la hora hacer su trabajo. Bueno, yo sólo espero que cuando aflore, como bien ha indicado el portavoz, el Concejal Delegado de Hacienda, cuando aflore estos gastos, estos cerca de 8.000.000? con la liquidación del Presupuesto, usted no se equivoque y en esta ocasión sí vote a favor, no vaya a ser que vuelva a cometer el error y vuelva a votar en contra. Vuelvo a repetir, no sólo de estos cerca de 8.000.000? en gastos a través de los contratos de emergencia, sino también para hacer frente a todos los gastos en los que ha incurrido GISA y los que ha incurrido LYMA para los trabajos de limpieza de nuestra ciudad. Sólo voy a hacer una cosa parecida a la de usted, que es dar las gracias a los trabajadores municipales por el todo el tema de la borrasca, que no me ha hecho falta un Pleno para hacerlo personalmente, y en segundo lugar, también a los técnicos y técnicas de las Concejalías de Mantenimiento y Urbanismo, que han hecho estos contratos de emergencia a pesar de que usted les ha llamado vagos, a pesar de que usted les ha dicho que han llegado tarde. Bueno, menos mal que usted no gobierna Getafe. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:41:19
Ver transcripción
En contra.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:41:21
Ver transcripción
Perdón, estamos de la votación del veinti?
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:41:25
Ver transcripción