1
INFORME DE LA ALCALDESA-PRESIDENTA.
00:04:10
3 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:04:10
Ver transcripción
? la sesión plenaria prevista para hoy, Pleno ordinario de 13 de abril del 2021. Sr. Secretario, por favor.
Bocos Redondo Pedro
00:04:21
Ver transcripción
Primer punto: Informe de la Alcaldesa Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:04:26
Ver transcripción
En este punto, leer las? (por favor, ¿pueden cerrar el micrófono? Gracias. Para que no se acople), en este punto, leer los nombres de las mujeres asesinadas por violencia de género. Y tenemos la gran noticia de que no tenemos ningún nombre que leer, así que sólo puede ser calificada como una noticia positiva y esperemos que se mantenga así durante los restos de los meses, durante los restos de los años. Sr. Secretario, continuamos.
2
APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 27 DE MARZO DE 2021.
00:05:14
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:05:14
Ver transcripción
Punto segundo: aprobación del acta sesión ordinaria celebrada el 27 de marzo de 2021.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:05:22
Ver transcripción
¿Alguna cuestión que señalar al acta? Pues queda aprobada por unanimidad.
3
DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA, RESOLUCIONES DE LOS SRES. Y SRAS. CONCEJALES DELEGADOS, Y RESOLUCIONES DEL ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA.
00:05:31
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:05:31
Ver transcripción
Punto tercero: Decretos y Resoluciones de Alcaldía, Resoluciones de los señores y señoras Concejales Delegados, y resoluciones del órgano de gestión tributaria.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:05:41
Ver transcripción
¿Enterados? Gracias. Continuamos.
4
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL AYUNTAMIENTO PLENO EN APOYO DE LA CANDIDATURA DE GETAFE COMO CIUDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2022.
00:05:47
12 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:05:47
Ver transcripción
Punto 4: declaración institucional del Ayuntamiento Pleno de apoyo a la candidatura de Getafe como Ciudad Europea del Deporte 2022.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:05:55
Ver transcripción
Sí, aquí, por acuerdo de la Junta de Portavoces, se procede a la lectura de la proposición, por parte del Concejal Delegado de Deportes y Régimen Interior. Sr. Santos (que no le veo en la pantalla).
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Socialista
00:06:09
Ver transcripción
(Bueno, estoy aquí, supongo que ahora apareceré) Buenos días, Alcaldesa, Secretario, Concejales, Concejalas y para todos aquellos vecinos que nos sigan por internet, para todos y para todas muy buenos días. Empiezo con la lectura de la proposición. La Unión Europea, a través de numerosas iniciativas, tal y como su Libro Blanco del Deporte (2007) y el Tratado de Lisboa (2009), así como sus propias instituciones (Comisión, Parlamento, etc.), claramente identifica deporte como una actividad de relevancia para el fomento de los valores de tolerancia, solidaridad, igualdad, participación, inclusión, promoción de la salud, etc.; se trata de una apuesta por la aplicación de valores que se comparten todos en la acción pública de nuestra actividad, tal y como ha demostrado la gestión y visión de las actividades deportivas que se desarrollan en nuestra ciudad. Entre las diferentes iniciativas que nos encon?, entre las diferentes iniciativas que nos encontramos a nivel europeo, la institución ACES Europe, European Capitals and Cities of Sport Federation, desarrolla desde 2001 las distinciones de Capital y Ciudad Europea del Deporte como reconocimiento a las ciudades que fomentan destacadamente el deporte y sus beneficios, así como para dar dimensión europea a los esfuerzos que se realizan desde el ámbito local. La primera Capital Europea, en 2001, fue Madrid y Málaga lo fue en 2020. En el ámbito de Ciudad Europea del Deporte para ciudades de entre 25.000 y 500.000 habitantes, ya han sido Ciudades Europeas del Deporte Guadalajara, Gijón, Las Rozas, Córdoba, Alcobendas, Estepona, Bilbao, Salamanca, Lleida o Fuenlabrada. En especial, la iniciativa premia a las ciudades que desarrollan un importante esfuerzo en el fomento de la actividad deportiva con el objetivo de favorecer la participación de los más jóvenes, personas con discapacidad y mayores, a través de la transmisión de valores saludables (participación, igualdad, solidaridad, respeto y tolerancia). Bajo esa perspectiva, entendemos que nuestra ciudad se presenta como una candidata ideal para este galardón, que nos servirá tan?, que no servirá tan sólo para el reconocimiento a nivel nacional y europeo, sino también para potenciar aún más los esfuerzos e iniciativas que se desarrollan en este ámbito. Desde hace tiempo queremos hacer de Getafe una ciudad diversa, en este empeño estamos llevando a cabo iniciativas trasversales que suponen el esfuerzo de colaboración de todos y todas. El legado de las ciudades galardonadas es muy relevante, tal y como ha declarado las localidades que ya han sido distinguidas con esta nomenclatura: la práctica del deporte en la ciudad se incrementa, debido a las mejoras que se ponen en marcha antes, durante y después de su designación. Se trata de que Getafe sienta el deporte con mayúsculas; para ello, queremos que la gestión, la concatenación de eventos y la información dirigida a la población en su conjunto sea un todo para integrar el deporte como un elemento más de nuestra acción diaria de nuestra ciudad. A través de esta candidatura y su posterior designación (estamos convencidos de que así será), se posicionan a la localidad a nivel nacional y europeo, no sólo como ciudad que fomenta el deporte y sus valores, sino también como ciudad moderna y abierta; favorece la creación de redes y contacto con ciudades a niveles europeo, lo que favorece la transmisión de conocimientos, experiencias e iniciativas; mejora la percepción de los vecinos y vecinas sobre las políticas públicas que se realizan. Por todo ello, consideramos que los esfuerzos para la presentación de nuestra candidatura son totalmente asumibles por nuestro Ayuntamiento, debido a que nuestra ciudad ya posee una importante actividad del fomento del deporte, tanto de base como popular y de élite, a la que sumaríamos importantes beneficios sociales y públicos que la iniciativa puede brindar a nuestra ciudad. Por todo ello, por todo lo expuesto con anterioridad, proponemos al Ayuntamiento de Getafe para su debate y aprobación del siguiente acuerdo: primero, el apoyo de todos los Grupos Políticos presentes en este Pleno a la presentación de la candidatura de Getafe para ser Ciudad Europea del Deporte 2022. Y como al final ha sido una proposición institucional, pues este punto se va a cumplir con creces, así que muchas gracias a todos y buenos días.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:11:10
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Santos. Pasamos, en consecuencia, a la votación. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:11:18
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:11:22
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:11:25
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:11:27
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:11:29
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:11:30
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:11:37
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:11:40
Ver transcripción
Felicidades. Seguimos, Sr. Secretario.
5
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE EMPLEO, EDUCACIÓN E INFANCIA AL AYUNTAMIENTO PLENO, SOBRE EL MANIFIESTO POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN INSTITUTO PÚBLICO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Y
00:11:44
25 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:11:44
Ver transcripción
Punto 5: propuesta de la Concejala Delegada de Empleo, Educación e Infancia al Ayuntamiento Pleno, sobre el Manifiesto por la construcción de un Instituto Público de Enseñanza Secundaria y Bachillerato en el barrio de Los Molinos de Getafe.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:11:58
Ver transcripción
¿Por parte de la Concejala Delegada se hace defensa de su propuesta?
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
00:12:06
Ver transcripción
Buenos días a todos y a todas, y buenos días a los que nos están viendo en streaming. Voy a leer el manifiesto que la plataforma IES por Los Molinos nos ha mandado, ya que ellos no podían intervenir en este Pleno. La escuela pública, desde su creación, ha sido la única capaz de garantizar el derecho a la educación para todos y todas, como medio transmisor de cultura, conocimientos y valores, cuya finalidad no es sólo formar personas, sino también ciudadanos, siendo el pilar fundamental para construir una sociedad más justa, más democrática, más inclusiva y más igualitaria. El barrio de los Molinos de Getafe, cuyo proyecto de urbanización comenzó en la primera década del 2000, tiene actualmente más de 10.000 habitantes censados, aunque la población residente está por encima de los 11.000 habitante; contando únicamente esos 10.000 habitantes, un tercio son menores de entre 0 y 14 años, más de 3.000 según datos oficiales, cifra que aumentaría aún más teniendo en cuenta la población residente. En referencia a equipamientos educativos públicos, el barrio sólo tiene un colegio de segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria público, el Miguel de Cervantes, que aún no está acabado, careciendo de Escuela de Educación Infantil 0-3 y de Instituto de Educación Secundaria y Bachillerato público. Debido a este crecimiento demográfico que se ha producido en el barrio y ante la falta de infraestructuras que sufrimos, nos hemos unido familias de alumnado de centros públicos de Getafe crear la plataforma IES Los Molinos de Getafe ya, con el fin de demandar la construcción de un instituto público en la zona y, así, garantizar el derecho a la educación en el barrio. Las familias que elegimos una educación pública, nos encontramos con que nuestros hijos e hijas apenas tienen infraestructuras públicas, lo que provoca que para poder estudiar tengan que salir día a día a otros centros de Getafe, viéndose obligados a desplazarse en autobús o en coche; por ello, consideramos necesario que se construya un instituto público que atienda a la demanda real de escolarización en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en el barrio de Los Molinos de Getafe, ya que su construcción no sólo solucionaría los problemas de nuestro barrio, sino también la masificación provocada en los institutos cercanos. En mayo de 2019, el Ayuntamiento de Getafe acordó ceder a la Comunidad de Madrid la parcela EQ 12.1, con una superficie de 18.537 metros cuadrados, situada en el barrio de Los Molinos, en la esquina de la Calle Bachiller Alonso López con Avenida Dulcinea del Toboso; éste es el destino para el Instituto de Educación Secundaria, dando traslado de este acuerdo a la Comunidad de Madrid, así como a la Consejería de Educación e Investigación en junio de 2019. Una vez constituida la plataforma, trabajará con esfuerzo en favor de la educación pública en Getafe, para que desde la Comunidad de Madrid se construye el instituto y se garantice el derecho a la educación pública y de calidad en el barrio. Desde esta plataforma queremos acentuar nuestra independencia y autonomía de acción, sin vinculación política o sindical alguna, siendo éste un espacio horizontal abierto, democrático y de pleno consenso, donde las decisiones y actuaciones se toman por el conjunto de todos y todas las participantes. Se realizarán reuniones con Gobiernos y partidos políticos locales y regionales. Por último, hacemos una llamada a las AMPAs de la Comunidad de Madrid para que se adhieran a esta iniciativa, fortaleciendo de este modo la consecución de los objetivos marcados. Del mismo modo, estamos abiertos a cualquier otro apoyo que entidades diferentes a las AMPAs quieran prestar a esta nueva iniciativa. Con la firma de este manifiesto se deja constancia de que las asociaciones y entidades firmantes respaldamos lo expuesto en el mismo y expresamos nuestro apoyo absoluto a la construcción del instituto público de Educación Secundaria y Bachillerato en Los Molinos. Plataforma IES Los Molinos Getafe, instituto ya. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:15:46
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. García. Comenzamos ahora las intervenciones de los Grupos Municipales, por parte del Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:15:52
Ver transcripción
Sí, buenos días. Muchas gracias. El barrio de Los Molinos de Getafe cuenta en la actualidad con 10.000 habitantes censados, de los cuales un tercio son menores entre 0 y 16 años, lo que supone que más de 3.000 chicos y chicas se encuentran en alguna etapa educativa. El barrio de Los Molinos no cuenta con las infraestructuras públicas necesarias para atender a la población en edad escolar, dado que sólo existe un único colegio público construido por fases, que todavía está sin terminar. Desde que se comenzó su construcción (pensado inicialmente como Escuela Infantil pero que más tarde se reconvirtió en colegio) hasta la fecha, ha sufrido diferentes abandonos en las obras y retrasos en las licitaciones de las distintas fases, habiendo tenido que trasladarse durante algún curso alumnos y alumnas a otros centros de la localidad, por no disponer de espacios suficientes para todos los grupos escolarizados. El curso 2022-2023, saldrá a la primera promoción de alumnado para la etapa de Secundaria, por lo que se necesita la construcción de un instituto sin más demora. La falta de un instituto público en el barrio se viene reclamando desde distintas organizaciones sindicales, Plataforma por la Escuela Pública, Ayuntamiento?, desde hace años, sin haber tenido respuesta por parte de la Comunidad de Madrid, que prefiere masificar los institutos de los barrios cercanos y desviar alumnado hacia los centros concertados, estrangulando la oferta pública. En mayo de 2019, el Ayuntamiento ya acordó ceder una parcela para la construcción de un instituto, sin que todavía la Comunidad de Madrid haya manifestado intención alguna de agilizar los trámites necesarios para su construcción. Es responsabilidad de las Administraciones Públicas dotar de las infraestructuras necesarias para garantizar el derecho a la educación de todos los ciudadanos y ciudadanas. Los Molinos es un barrio con población joven que tampoco dispone de una Escuela Infantil municipal, necesaria para dar una respuesta educativa a esta primera etapa de la Educación Infantil y para poder conciliar la vida familiar y laboral de las familias trabajadoras; tampoco está resuelta esta necesidad por parte de la Administración Pública. Mientras tanto, la iniciativa privada crece en estos barrios jóvenes buscando la oportunidad de negocio en la educación. Un barrio es un espacio territorial dentro de un municipio que no sólo debe contar con viviendas y algún centro comercial, sino que se tiene que dotar de las infraestructuras públicas necesarias, como son los centros educativos, Centro de Salud, centro cívico o cultural. Necesitamos barrios que sean habitables, vivibles, con parques y jardines, instalaciones deportivas, donde los niños, niñas y jóvenes puedan relacionarse y crecer, desarrollarse como personas dentro de una sociedad democrática. Por todo lo expuesto anteriormente, apoyamos el manifiesto que nos presenta la Plataforma Instituto de Educación Secundaria en Los Molinos ya, exigiendo a la Comunidad de Madrid la construcción de un Instituto Público de Enseñanza Secundaria y Bachillerato. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:19:18
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:19:25
Ver transcripción
Sra. Alcaldesa, Sr. Secretario, señores Concejales y a los vecinos que nos siguen por internet, muy buenos días. Señores, permítanme un par de pinceladas. Dice el manifiesto en su primer párrafo: la escuela pública, desde su creación, ha sido la única capaz de garantizar el derecho a la educación para todos, como medio transmisor de cultura, conocimientos y valores; permítanme aquí que haga una aclaración: eso también lo garantiza la escuela concertada, exactamente igual, ni más ni menos. En el segundo párrafo, nos habla de la demanda de una escuela de Educación Infantil de 0 a 3 años y de un Instituto de Educación Secundaria y Bachillerato, pero al contrario que para el ciclo de 0 a 14, aquí no nos da datos para poder valorar dicha demanda, nos quedamos igual que estábamos. También dice el manifiesto que la plataforma trabajará con esfuerzo en favor de la educación pública en Getafe, que quieren acentuar su independencia y autonomía de acción, sin vinculación política o sindical alguna; me gustaría que así fuera, pero viendo que en todo el manifiesto la palabra "educación" siempre aparece unida a la palabra "pública", como si no existieran otros tipos de educación, echo en falta pluralidad. Vox también defiende la educación pública, sí, también defendemos la educación pública, la concertada y la privada; defendemos la educación en las diferentes formas de gestión porque esa defensa garantiza la libertad y el derecho a la educación para todos. Entendemos que los barrios necesitan infraestructuras y que esas infraestructuras no aparecen de la noche a la mañana, por tanto, las autoridades deben prever esas necesidades y, en la medida de lo posible, ir adelantándose a la futura demanda de la ciudadanía. Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:21:36
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
00:21:41
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Buenos días a todas y a todos. Desde Podemos, no podemos estar más de acuerdo con el manifiesto de la plataforma IES Los Molinos Getafe ya, en el que se demanda la construcción de un Instituto Público de Enseñanza Secundaria y de Bachillerato para el barrio de Los Molinos. Sus vecinos y vecinas llevan años sufriendo los efectos de una falta de planificación, que no ha tenido en cuenta las necesidades educativas presentes y futuras de las familias que viven en ese barrio. Las movilizaciones para acelerar la construcción por fases del Colegio de Educación Primaria Miguel de Cervantes se iniciaron ya en el año 2016 y, desde entonces, tanto AMPAs como la Plataforma por la Escuela Pública de Getafe, vecinos y vecinas, no han parado de reclamar la finalización de la construcción del colegio. Asimismo, el pasado 5 de abril pudimos comprobar de primera mano en qué manera esta situación afecta a los niños y niñas que acuden a este colegio: dibujos en los que las grúas y las obras son los protagonistas a causa de años y años de construcción. Lamentablemente, sabemos que no es una situación que se vaya a solucionar pronto, y esto es gracias a la pésima gestión del Partido Popular. El curso 2021-2022, los niños y niñas tendrán que acudir a estas aulas en las mismas condiciones, ya que se ha retrasado el inicio de las obras hasta octubre o noviembre de este año, cuando en un primer momento se dijo que se comenzarían el primer trimestre del 2021. Es lógico y coherente que los colectivos perjudicados exijan la construcción de un centro de Educación Secundaria ya, que termine por fin de dotar a este barrio con la infraestructura educativa básica. Habiéndose realizado ya las gestiones relativas al terreno cedido por el Ayuntamiento, sólo queda impulsar este proyecto e invertir de manera decidida en la educación pública de calidad en nuestros barrios. Menos mal que ya se les está acabando el tiempo al Partido Popular, a la Sra. Ayuso y a su "amiguismo", y no podrán seguir haciendo de la Comunidad de Madrid su "chiringuito" a costa de lo público. La educación, la sanidad y la vivienda son un derecho y no nos cansaremos de defenderlo. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:24:16
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Espinosa. A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos. Sra. Cobo, ¿por parte de usted? Adelante.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:24:22
Ver transcripción
Sí, buenos días, Presidenta, Concejales y Concejalas y público que nos sigue esta mañana por streaming. Bueno, estando totalmente de acuerdo en la totalidad del manifiesto que se presenta esta mañana al Pleno y estando totalmente de acuerdo en la necesidad que en el barrio de Los Molinos aduce sobre la educación y, en este sentido, en la realización de un instituto, nosotros vamos a apoyar esta proposición entendiendo que es una necesidad y una reivindicación que llevan años los vecinos pidiendo desde el barrio de Los Molinos. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:25:02
Ver transcripción
Gracias, Sra. Cobo. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:25:06
Ver transcripción
Sí, gracias, Alcaldesa. Con respecto a este punto, nosotros no vamos a interve?, no vamos a hacer realizar ningún tipo de intervención, sólo aclarar que nos adherimos totalmente al manifiesto que han presentado del IES Los Molinos. Es un manifiesto que sí dice claramente que no quieren utilizar políticamente y quieren ser de alguna manera independientes, cosa que no hacen el resto de Grupos Políticos aquí, que utiliza, como la portavoz de Podemos, un ataque indiscriminado contra la Comunidad de Madrid, sólo buscando el interés político. Me hubiera gustado también que la portavoz de Podemos o de Más Madrid, o cualquier otro portavoz de la bancada de la izquierda del Ayuntamiento de Getafe, hubiera defendido con el mismo interés y con el mismo ahínco a las miles y miles, más de 6.000 padres, 6.000 familias que se han visto afectados por esta injusta "Ley Celaá" que el Gobierno central de Podemos y del Gobierno central del Sr. Sánchez está?, ha sacado adelante. Por eso nosotros simplemente vamos a seguir defendiendo a la educación pública, como no puede ser de otra manera, como hemos hecho siempre y como lo está haciendo el Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso que, Sra. portavoz de Podemos, usted desea que no esté pero, bueno, pronto la daremos una sorpresa y los ciudadanos elegirán y usted, pues tendrá que atajar, acatar, en este caso, aceptar la decisión de los ciudadanos. Tampoco vamos a entrar mucho; como he dicho al comienzo de mi intervención, el manifiesto lo dice todo, estamos a favor de la educación pública y queremos que todos y cada uno de nuestros barrios tengan las infraestructuras educativas, deportivas y de cualquier otro tipo, tengan que hacerlas quien las tenga que hacer, la Comunidad de Madrid o el Ayuntamiento de Getafe o quien sea, y por eso vamos aprobar, vamos a votar a favor de esta propuesta de?, y este manifiesto del Instituto de Los Molinos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:27:10
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal Socialista.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
00:27:15
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Dos años, ya hace dos años que este Ayuntamiento cedió la parcela situada en el barrio de Los Molinos, junto a la Calle Bachiller Alonso López y la Avenida Dulcinea del Toboso, a la Comunidad de Madrid para la construcción de un instituto que diera respuesta al alumnado de Secundaria; dos años después estamos como al principio y con una dificultad añadida. El curso 20-22, el Instituto debería escolarizar a los chicos y chicas provenientes del CEIP Miguel de Cervantes, dando respuesta a su primera promoción, además de aquellos chavales y chavalas de la zona que a día de hoy se reparten por el resto de institutos del municipio. No es que seamos muy impacientes, no, pero teniendo en cuenta que todos estos estudiantes que salen del Cervantes han convivido con obras, con falta de instalaciones y con retrasos en la construcción en las fases de todos estos?, de todos éstos, estaría bien que pudieran vivir este nuevo ciclo un poco más desahogados. Si lo traemos a este Pleno hoy es para recordar a la Administración regional que no pueden perder mucho más tiempo, que el instituto aún no está creado jurídicamente y que hay que ponerse "manos a la obra", nunca mejor dicho; que no queremos que suceda lo mismo que en El Bercial, donde el IES Elisa Soriano Fischer está funcionando gracias a ocho aulas prefabricadas, plantadas con la justificación de la pandemia pero resolviendo un "dos por uno". Presentamos este manifiesto el Pleno y nos hacemos eco de las reivindicaciones de las familias, pero como Ayuntamiento les anunciamos que deben empezar ya, que se les va a hacer tarde, y también para evitar problemas como los que han tenido en el colegio María Blanchard, en Buenavista, provocando graves dificultades en la escolarización del Sector 3, que finalmente y con efecto dominó repercuten en todo el municipio. Somos conscientes de que a la Administración regional les plantea muchos más problemas gestionar lo público directamente que hacerlo a través de empresas privadas; también sabemos que simpatizan con el régimen de conciertos y con los centros que atienden a este calificativo. Pero en Los Molinos, por muchas excusas que nos pongan, ya no hay justificación para seguir posponiendo la creación de centros de enseñanza pública, es necesaria la construcción del instituto ya. Getafe necesitaría, de cara al inicio del próximo curso, dos unidades más de primero de la ESO, unidades que, según los datos que se manejan desde el SAE, no están en las previsiones actuales. De nuevo, de no hacerse así, las ratios en este nivel serían muy elevadas; la consecuencia, además del perjuicio que supone para la actividad docente, es que no quedan márgenes de escolarización a lo largo del curso, que la experiencia nos dice que suelen ser habituales. Los institutos de Getafe, con las cifras de hoy, no podrán absorber a los niños y niñas que terminen en el Cervantes; además, la construcción de este nuevo instituto es una ocasión excepcional para el impulso de la FP en el municipio, integrando Secundaria y FP, tal y como se viene desarrollando en otro instituto próximo, como es el Satafi. Las familias nos comunican que, ante la incertidumbre, son muchos los estudiantes que, como hacen con Primaria, acabarán escolarizados en centros con ruta de autobús, centros concertados o privados todos ellos; no nos gustaría pensar que éste es el plan que existe para Los Molinos, seguir fomentando las empresas sufragadas con fondos públicos. Así pues, creen jurídicamente el IES, constrúyanlo; demuéstrennos que efectivamente están en disposición de que la Escuela Infantil Municipal en Los Molinos sea aledaña al centro para evitar los desplazamientos innecesarios a las familias con hijos entre 0 y 12 años; apuesten por el segundo colegio; en definitiva, doten al barrio de las infraestructuras educativas públicas necesarias. Sólo la educación pública es equitativa e igualitaria, y proporciona a todos y a todas las mismas oportunidades. Evitemos llegar una vez más con el agua al cuello, resolviendo mal, tarde y, en ocasiones, nunca. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:31:09
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Concejala Delegada. ¿Por parte del Gobierno Municipal se va a hacer alguna intervención?
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
00:31:19
Ver transcripción
No, podría hacer alguna, pero creo que ya lo he recogido en lo que he dicho, en mi intervención. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:31:25
Ver transcripción
Pues en ese sentido, todo el apoyo del Equipo de Gobierno en relación con la reivindicación de la construcción del nuevo instituto en el barrio de Los Molinos, un nuevo instituto que ya deviene en urgente, por la próxima salida de la primera generación por parte de sexto de Primaria de los primeros chicos y chicas de este barrio hacia primero de la ESO y, además, por una cuestión, como bien ha señalado la Concejala Delegada, de que en la zona no existen, hay evidentes problemas de plazas en instituto. Por lo tanto, le pedimos, le exigimos a la Comunidad de Madrid que atienda sus obligaciones en materia educativa. Saludar la propuesta de la Concejalía de Educación de que ese instituto tenga también educación en Formación Profesional, una línea formativa por la que debemos seguir apostando como una de las opciones alternativas también para nuestros chavales. Y así, con el empuje de todos y de todas y, sin duda alguna, con el apoyo a la plataforma, al AMPA del Colegio de Miguel de Cervantes, conseguiremos sin duda alguna este objetivo. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:32:43
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:32:46
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:32:48
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:32:50
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:32:51
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:32:53
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:32:57
Ver transcripción
Queda aprobado con 24 votos a favor y 2 abstenciones.
6
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE GAS NATURAL FACTURADO POR IBERDROLA CLIENTES, CON
00:33:02
13 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:33:02
Ver transcripción
Punto sexto: propuesta de la Concejala de Mantenimiento y Limpieza, reconocimiento extrajudicial, consumo gas natural facturado por Iberdrola, referente al 2020, por importe: 20.591,33?.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:33:17
Ver transcripción
Sí, señalar que del punto 6 al 8 se ha acordado que no haya intervención, así que iremos sucesivamente procediendo a su votación. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:33:28
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:33:31
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:33:32
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:33:35
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:33:37
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:33:38
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:33:42
Ver transcripción
Queda aprobado con 14 votos a favor, 7 votos en contra y 5 abstenciones. Punto séptimo: propuesta de la?, proposición?, propuesta de la Concejala Delegada de Manteni?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:33:53
Ver transcripción
Perdón, Sr. Secretario, han votado a favor los Grupos Municipales de Podemos y Partido Socialista. Y aunque, evidentemente, el Gobierno Municipal desea tener mayoría absoluta, son 13 los Concejales del Gobierno Municipal que están presentes en este Pleno, no 14, toda vez que el Grupo Municipal de Podemos en este Pleno sólo tiene tres integrantes porque no ha tomado posesión el nuevo Concejal.
Bocos Redondo Pedro
00:34:22
Ver transcripción
Claro, por eso 11 y 13 y 3 [¿?].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:34:25
Ver transcripción
Ah, perdón, tiene razón, tiene razón, sí, sí, sí. Disculpas.
Bocos Redondo Pedro
00:34:30
Ver transcripción
Nada, nada.
7
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE AGUA FACTURADO POR CANAL DE ISABEL II GESTIÓN CON
00:34:31
8 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:34:33
Ver transcripción
Propuesta de la Concejala Delegada de Mantenimiento y Limpieza, sobre reconocimiento extrajudicial de crédito por consumo de agua facturado por Canal de Isabel II, correspondiente ejercicios 2018 al 20 por de 1.138,54?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:34:48
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:34:52
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:34:54
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:34:55
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:34:57
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:34:59
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:35:02
Ver transcripción
Aprobado, queda aprobado con 14 votos a favor, 7 votos en contra y 5 abstenciones.
8
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR NUEVA INSTALACIÓN Y SERVICIO DE MANTENIMIENTO
00:35:12
16 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:35:12
Ver transcripción
Punto octavo: propuesta de la Concejala?, propuesta Concejala de Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana sobre reconocimiento extrajudicial de crédito, fue facturado por Elecnor por importe de 36.931,82?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:35:31
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:35:34
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:35:36
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:35:37
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:35:38
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:35:40
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:35:42
Ver transcripción
Queda aprobado con 14 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:35:49
Ver transcripción
Sr. Secretario, son 13 votos de nuevo a favor.
Bocos Redondo Pedro
00:35:54
Ver transcripción
No 11?, 11 y 3 = 14.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:35:57
Ver transcripción
Se lo ha explicado la Sra. Alcaldesa.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:36:00
Ver transcripción
Pero, Sra. Cobo, tenía razón el Sr. Secretario, toda vez que los Grupos Municipales de Partido Socialista y Podemos somos 15, la suma de 15, con uno menos somos 14. Usted también ha cometido por error el mismo?, el ansia de la mayoría absoluta.
Bocos Redondo Pedro
00:36:17
Ver transcripción
11 y 3 = 14.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:36:19
Ver transcripción
Eso es.
Bocos Redondo Pedro
00:36:22
Ver transcripción
¿Seguimos?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:36:23
Ver transcripción
Sí.
9
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS SOBRE EXPTE. Nº 12/2021 "SUPLEMENTOS DE CRÉDITO" DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL VIGENTE.
00:36:24
12 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:36:24
Ver transcripción
Punto 9.
Bocos Redondo Pedro
00:36:27
Ver transcripción
Propuesta del Concejal Delegado de Hacienda y Coordinación de Barrios sobre Expediente 12/2021, suplementos de crédito del Presupuesto Municipal vigente.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:36:35
Ver transcripción
Sí, en estos puntos, antes de proceder a la votación, sí permítame que felicite a todos los Grupos Municipales por el trabajo que han llevado a cabo en el Consejo Económico y Social, en la Mesa para el Empleo, para aprobar acciones en materia de empleo para este 2021, sabiendo que, evidentemente, la situación de empleo, de destrucción de empleo como consecuencia de la pandemia es muy importante y debe ser una de las máximas?, es una de las máximas prioridades del Equipo de Gobierno y del conjunto de la Corporación. Para información de todos y de todas, hoy lo que aprobamos en el Pleno es incrementar en un 1.300.000? el Presupuesto de la Agencia Local de Empleo y Formación para que, además de su Presupuesto ordinario, sumando una y otra fuente de financiación, estemos hablando de 4.000.000? a disposición de la generación de empleo. Y únicamente aquí determinar que, por acuerdo de la Mesa Empleo y del Consejo Económico y Social, de esos 4.000.000 uno de ellos irá destinado íntegramente a la contratación de aquellos colectivos con mayores dificultades, contratación directa por el Ayuntamiento, como estamos hablando de jóvenes, de mujeres y de desempleados de más de 45 años en situación de desempleo de larga duración. Así que, en ese sentido, enhorabuena a todos y todas por dar un paso importante para la creación de empleo en nuestro municipio. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:38:03
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:38:06
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:38:08
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:38:10
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:38:11
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:38:17
Ver transcripción
Queda aprobado con [¿?].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:38:21
Ver transcripción
Sí, el audio.
Bocos Redondo Pedro
00:38:22
Ver transcripción
(Perdón, perdón. A ver, ahora) Queda probado con 24 votos a favor y 2 en contra.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:38:30
Ver transcripción
Pido disculpas por mis felicitaciones para todos los Grupos Municipales, menos al Grupo Municipal de Vox, que ha votado en contra, cosa que no ha señalado en ningún caso ni en la Mesa de Empleo ni en?, en la que está presente y, de hecho, no ha hecho ninguna aportación a este respecto. Pido disculpas a todos los Grupos Municipales menos al Grupo Municipal de Vox, por este trabajo para la generación de puestos de trabajo en esta localidad. Seguimos, Sr. Secretario.
10
PROPUESTA QUE ELEVA AL AYUNTAMIENTO PLENO LA CONCEJALA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA PARA DETERMINAR EN EL PRESUPUESTO LA CANTIDAD GLOBAL DESTINADA A LA ASIGNACIÓN
00:38:58
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:38:58
Ver transcripción
Punto décimo: propuesta que eleva al Ayuntamiento Pleno la Concejala de Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana para determinar en el Presupuesto la cantidad global destinada a la asignación de gratificaciones al personal funcionario.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:39:10
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:39:11
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:39:14
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:39:16
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:39:18
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:39:20
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:39:21
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:39:24
Ver transcripción
Queda aprobado con 18 votos a favor y 8 abstenciones.
11
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE VIVIENDA Y SOSTENIBILIDAD, QUE PRESENTA AL AYUNTAMIENTO PLENO PARA LA ADHESIÓN DEL MUNICIPIO DE GETAFE AL "PACTO DE LOS ALCALDES PARA EL CLIMA Y LA
00:39:39
27 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:39:39
Ver transcripción
Punto undécimo: propuesta del Concejal Delegado de Vivienda y Sostenibilidad, que presenta al Ayuntamiento Pleno para la adhesión del municipio de Getafe al Pacto de los Alcaldes para el clima y la energía.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:39:49
Ver transcripción
Gracias, Sr. Secretario. Antes de entrar a las intervenciones de los Grupos, por parte del Concejal proponente se hace la defensa de su propuesta.
Muñoz González Ángel - Grupo Municipal Socialista
00:40:00
Ver transcripción
Buenos días a todos y a todas. El Gobierno Municipal, siendo consciente del efecto del calentamiento global de nuestro entorno como consecuencia del incremento de emisiones de gases de efecto invernadero, y habiéndose aplicado acciones encaminadas a la reducción de estos gases, y con el objeto de continuar y contribuir de manera solidaria con el municipio [¿?] de la Unión Europea, propongo: primero aprobar la adhesión del municipio de Getafe al Pacto de los Alcaldes para el clima y la energía; segundo, solicitar y tramitar la adhesión del municipio de Getafe al Pacto de los Alcaldes por el clima y la energía impulsada por la Unión Europea; y tercero, dotar en el Presupuesto de 2022 de una aplicación presupuestaria para la elaboración de un inventario de emisiones de referencia y una evaluación de riesgos y vulnerabilidades derivados del cambio climático, así como un plan de acción para el clima y la energía sostenible (PACES), compromiso que adquiere el municipio tras la adhesión a este pacto.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:41:00
Ver transcripción
Gracias, Sr. Concejal. Pasamos a las intervenciones de los Grupos Municipales. Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:41:04
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. El Pacto de los Alcaldes para el clima y la energía es una iniciativa de la Comisión Europea del año 2015 que tiene su origen en el Pacto de los Alcaldes del año 2008. En este nuevo pacto, el que se va a firmar ahora, las ciudades firmantes se comprometen a trabajar en la implantación del objetivo de reducción de los gases de efecto invernadero en un 40% para 2030 (objetivo de la Unión Europea) y acuerdan ejecutar medidas de acción para la mitigación del cambio climático y la adaptación a él, y garantizar el acceso a una energía segura, sostenible y asequible para sus ciudadanos. El Ayuntamiento de Getafe se había adherido al anterior pacto en 2014. El Pacto supone un compromiso voluntario del municipio de Getafe para ir más allá de los objetivos de la política energética de la Unión Europea en cuanto a la reducción de emisiones de CO2 mediante una mayor eficiencia energética y la producción y diversificación de las fuentes de energía hacia energías más limpias. El Gobierno Municipal, para cumplir con el anterior Pacto de los Alcaldes contra el cambio climático, ya elaboró un documento denominado "Plan de acción de energía sostenible de Getafe", elaborado por la consultora Energía sin CO2, para cumplir el objetivo de reducción de un 20% de las emisiones en 2020; dicho pacto finalizó en diciembre del pasado año 2020, por tanto, en función de los acuerdos establecidos, se hace necesario conocer en primer lugar el grado de cumplimiento de las medidas adoptadas y evaluar lo ya realizado, y poder acometer lo que sin duda falta por implementar para continuar en la senda de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Lo cierto es que el cumplimiento del anterior pacto de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero ha sido casi nulo, ya que del 20?, del objetivo de reducción del 20% sólo se había alcanzado, según el primer Informe de seguimiento publicado por el Ayuntamiento de Getafe en mayo de 2019, un cuatro 4,7% de reducción. Por tanto, el dilema en que se encuentra este municipio no es el de seguir firmando pactos de buenas intenciones para luchar contra el cambio climático, sino acometer medidas en los diferentes sectores que son los grandes generadores de gases de efecto invernadero, como el transporte, la movilidad, la generación y el consumo de energía en edificios públicos y privados, la mejora en la gestión de residuos, el incremento y mejora de los sumideros de carbono como el arbolado, y así para pasar de las palabras a los hechos. Menos declaraciones de intenciones y más medidas de reducción es lo que necesitamos con urgencia. Hoy votaremos a favor de esta proposición para volver a adherirnos al Pacto para el clima y la energía, porque no hay otro camino para luchar contra el cambio climático que planificar medidas exigentes de reducción de emisiones y conseguir que se lleven a cabo. Estamos en emergencia climática y no tenemos tiempo que perder, las personas más vulnerables ya están sufriendo en primer lugar las consecuencias del cambio climático, y los episodios extremos de frío y calor van a sucederse con mayor frecuencia, como nos aseguran todos los Informes científicos. Debemos tener en cuenta al mismo tiempo las graves consecuencias económicas que estos fenómenos llevan aparejadas. En esta lucha debemos estar todos y todas implicados: los ciudadanos, las Administraciones Públicas y las empresas privadas también. Recordar, para finalizar, que del total de los 258 millones de toneladas de CO2 equivalente emitidas el pasado año 2020 en España, el 36,4% corresponden a las emisiones de las grandes industrias intensivas en energía (térmicas, cementeras, siderurgia, vidrio, azulejos) y el resto de sectores (transporte, edificación, gestión de residuos), los llamados "sectores difusos", representan un 61%, el 61% de las emisiones totales en España. Esperemos que, esta vez sí, consigamos entre todos y todas superar los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero del 40% en 2030, objetivos de la Unión Europea, como así se propone en este pacto voluntario de los Alcaldes y Alcaldesas para el clima y la energía. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:45:47
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:45:55
Ver transcripción
No hay intervención, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:45:58
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Podemos?
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
00:46:02
Ver transcripción
Buenas, buenos días y un saludo a todos los que nos están viendo por las redes sociales, y a todos los que estáis en el salón de Pleno o en vuestras casas. Quería aprovechar la firma o el acuerdo que creo que vamos a lograr de los?, esta nueva firma del Pacto de los Alcaldes para destacar aquellas partes de este acuerdo que afectan a?, bueno, pues la Concejalía de Movilidad porque, además, son objetivos o son acuerdos que afectan también a otras proposiciones que vienen a este mismo Pleno o a otros acuerdos que también hemos firmado, tales como son la reducción de NO2 o?, bueno, el paso de efecto invernadero o la seguridad vial. En este Pacto de los Alcaldes, el que hoy venimos a re-firmar, se planteaban los acuerdos que, bueno, por parte de tres legislaturas se firmaban y se proponían, estaba la implantación de la red de calles con calzada compartida entre en bicicletas y vehículos a motor, con limitación a velocidad 30 kilómetros por hora, que según la Fundación Española de Seguridad Vial?, ya que según la Fundación Española de Seguridad Vial, la circulación de vehículos en calles a 30 kilómetros por hora se reducía entre un 15 y un 20%; potenciar el uso de la bicicleta como transporte público y promover hábitos de conducción eficiente y promoción y fomento de la bicicleta para desplazamientos obligados o habituales; la promoción de la movilidad peatonal para reducir el uso del vehículo privado; el control de la circulación de vehículos pesados en zona urbana para limitar el paso de vehículos pesados por el centro urbano de Getafe, estableciendo tres zonas y el tipo de vehículos que pueden circular por las mismas y sus horarios; la creación de sistemas de transporte escolar encaminadas a fomentar modos de transporte alternativos al vehículo privado motorizado, sobre todo entre niños y padres, que resulten más saludables y respetuosos con el medio ambiente; fomentar entre los ciudadanos que trasladen a sus hijos en bicicleta o a pie al colegio; y una campaña de concienciación y conducción eficiente sin emisiones, en el sector logístico de transporte, para disminuir las emisiones de CO2 procedentes de las? vehículos privados y de empresas. El grado del cumplimiento de estos acuerdos igual es desigual, pero estoy seguro que vamos a seguir avanzando y vamos a lograr avanzar en esta?, en lo que queda de legislatura en estos compromisos concretamente, o por lo menos eso va a ser la intención como?, desde la acción de Gobierno. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:48:46
Ver transcripción
(Perdón) Decía, muchas gracias, Sr. Enjuto. A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:48:51
Ver transcripción
No hay intervención en este punto.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:48:53
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal del Partido Popular?
Sánchez Marín María África - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:48:56
Ver transcripción
Sí, gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:48:59
Ver transcripción
Adelante.
Sánchez Marín María África - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:49:00
Ver transcripción
Sí, buenos días. Gracias, Sra. Presidenta. Buenos días a todos. Y bueno, nosotros es que no entendemos muy bien por qué si Getafe se adhirió al pacto en 2014, haya que volver a hacerlo en 2021; un pacto no es un convenio que haya que renovar, pasó con la agenda 2030, se acuerda adherirse algo así y no es algo que haya que renovar. Y tampoco entendemos muy bien qué es lo que se ha hecho desde entonces hasta aquí, si ahora vamos a dotar en el Presupuesto una asignación económica, ¿significa que durante estos siete años no se ha hecho nada?, porque el compromiso adquirido, como ustedes reflejan en su proposición, era la elaboración de un inventario de emisiones de referencia y una evaluación de riesgos derivados del cambio climático, así como un plan de acción. Además, este compromiso se aprobó en este Pleno en julio de 2016, compromiso que, una vez más y como viene siendo habitual, el Partido Socialista incumple. Pero, en fin, los ciudadanos ya están acostumbrados a su forma de gobernar. Bueno, he dicho esto, y como no podía ser de otra manera y así lo manifestamos en la Comisión pertinente, nuestro Grupo por supuesto va a votar que sí a esta proposición.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:50:26
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal Socialista?
Muñoz González Ángel - Grupo Municipal Socialista
00:50:37
Ver transcripción
Buenos días de nuevo (disculpen). Sra. África, la ignorancia es libre, y se vuelve uno a adherir porque ha cambiado de nombre el pacto y porque se han cambiado los compromisos, y todo estos ustedes, del Partido Popular, lo sabrían, estarían informados si se dignasen a ir a los Consejos de Sostenibilidad y a participar en todas las políticas medioambientales del municipio, que a día de hoy ni están ni se les espera, por eso dicen las barbaridades como?, que ha dicho usted en su intervención, que no se la tenía preparada y es lo primero que se le ha venido a la cabeza porque, como no saben de lo que están hablando, pues dicen burradas cada dos por tres. Traemos a este Pleno la renovación del Pacto de los Alcaldes, al cual el municipio de Getafe se adhirió en el 2014. Éste tiene su origen en el 2008, a iniciativa de la Comisión Europea; desde 2015 se pasa a nombran Pacto de los Alcaldes para el clima y la energía, dado que con este cambio de nombre se quedar más relevancia e importancia a las políticas orientadas contra el cambio climático. Las ciudades firmantes se comprometen a trabajar con el objetivo de reducir los gases de efecto invernadero en un 40% para el 2030 en toda la Unión Europea, doblando los objetivos anteriores, acordando ejecutar medidas de acción para mitigar el cambio climático y la adaptación a él, garantizando el acceso a una energía segura, sostenible, y asequible para sus ciudadanos. Quiero recordar que el pacto supone un compromiso voluntario del municipio de Getafe, que refleja el compromiso decidido de este Gobierno Municipal y sus vecinos y vecinas en la lucha contra el cambio climático. El sector transportes, industrial y de servicios, causan emisiones altas de CO2 por el uso de las fuentes energéticas y de forma diaria van incrementando las emisiones de este gas a la atmósfera causante, entre otros, del llamado "efecto invernadero". Factores como actividad económica, Producto Interior Bruto, eficiencia energética, van a determinar el incremento o disminución de este gas a la atmósfera en los próximos años. Los principales objetivos que asumimos con esta firma son: reducir las emisiones de CO2 y posiblemente otras emisiones de gases de efecto invernadero en el territorio en un 40% como mínimo de aquí al 2030, en particular a través de la mejora de la eficiencia energética y mayor uso de fuentes de energía renovables; aumenta la resiliencia mediante la adaptación a las repercusiones del cambio climático; llevar a cabo un inventario de emisiones de referencia y una evaluación de riesgos y vulnerabilidades derivado del cambio climático; presentar un plan de acción para el clima y la energía sostenible en un plazo de dos años a partir de la fecha de la adhesión; elaborar un Informe de situación al menos cada dos años a partir de la presentación del Plan de acción para el clima y la energía sostenibles, con fines de evaluación, seguimiento y control. La adhesión del municipio de Getafe al Pacto de los Alcaldes para clima y la energía, permitirá afianzar el compromiso del municipio y de este Gobierno Municipal con la sostenibilidad, el cambio climático y la eficiencia energética. El Pacto por el clima y la energía, debemos unir todos los hitos que hemos desarrollado y estamos desarrollando en esta legislatura, como es el nuevo Plan de calidad del aire, nueva Ordenanza de medioambiente, protocolo de actuación frente a episodio de concentración de [¿?-X], fomento y sensibilización ambiental en todas las etapas educativas y la población en general, plantaciones colectivas, por las cuales quiero [¿?] y dar las gracias, ya que el municipio de Getafe ha sido galardonado por la. FEMP por sus buenas prácticas medioambientales y el fomento de la participación de la sociedad civil; la estrategia de LYMA, la estrategia de residuos de LYMA, puesta en marcha del quinto contenedor, compostaje doméstico, por segundo año consecutivo gracias a la gran labor de LYMA nos han concedido tres pajaritas azules; cambio de calderas en edificios municipales, adquisición de vehículos sostenibles, remodelación del Prado Acedinos, renaturalización de la ribera del Manzanares, proyecto de reducción de plásticos en comercio y hostelería, financiación para el registro y mejora de la huella de carbono para las empresas de Getafe y edificios municipales, mapeo de estructuras de amianto, zona de bajas emisiones, proyecto europeo EPIU de la EMSV. Sr. Pérez, Sra. África, esto no son sólo adherirnos a un pacto, son hechos y realidades, son ejemplo de acciones que sin duda complementarán y mejorarán los resultados finales, impulsando al municipio de Getafe en la aplicación de políticas sostenibles y, por tanto, más saludables para los vecinos y vecinas del municipio y la ciudadanía en general. Quiero añadir que todos los planes, protocolos y Ordenanzas han sido consensuadas con la participación activa del Consejo de Sostenibilidad y con todos los Grupos Municipales del Ayuntamiento de Getafe; quiero agradecer su trabajo, sin ellos no estaríamos logrando el gran consenso de todas las acciones desarrolladas por la Concejalía. Ejemplo de ello es la nueva Ordenanza de medio ambiente, que no ha recibido ninguna alegación en el periodo de exposición pública. Por eso sigo fomentando y animando a todas las entidades, partidos políticos, asociaciones, colectivos y sociedad civil, a seguir participando activamente en la construcción de un nuevo modelo de ciudad, más sostenible y saludable; el resultado y los objetivos serán de todos y de todas. Somos conscientes que el tiempo apremia y actualmente la Unión Europea baraja cifras de evolución más altas que las propuestas, en torno al 55% para el 2030, y conseguir la neutralidad completa en 2050; es un reto duro pero imprescindible, no caben más demoras. Getafe encuentra una posición más ventajosa que hace un par de años, con muchas más herramientas, proyectos y apoyos, para poder hacer frente a los retos que nos plantea el cambio climático; debemos remar todos juntos en una misma dirección, puesto que es una tarea ardua, urgente y de todas y todos. El tiempo se nos acaba, por eso no debemos perdernos en discusiones del pasado, sino en mirar al futuro con las posibilidades y oportunidades que nos brinda. Tenemos una mejor capacidad hoy en día de poder gestionar estos objetivos, aprovechémoslo y recorramos esta senda juntas con el apoyo de todos nuestros vecinos y vecinas. Un Getafe más limpio, un Getafe más sostenible, un Getafe más saludable. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:56:58
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Muñoz. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Muñoz González Ángel - Grupo Municipal Socialista
00:57:03
Ver transcripción
No, ya lo he dicho todo en mi intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:57:06
Ver transcripción
Sí, pues en representación del Equipo de Gobierno, decirle, Sra. África, Doña África, perdón, que mis padres siempre me enseñaron y yo creo que es algo normal a todos y todas cuando somos pequeños, a siempre compararnos con los de arriba, siempre querer ser más, no ser mediocres y compararnos con los de abajo; y en este caso, sin estar de acuerdo con la representación de Más Madrid-Compromiso con Getafe desde el punto de vista apocalíptico de que en Getafe no se ha hecho nada, prefiero compararme con ellos en esa ambición de seguir mejorando la calidad medioambiental de nuestra ciudad y nuestro entorno antes que compararme, Doña África con usted y con ustedes porque, hombre, al Pleno se viene preparado. Al Pleno se viene preparado desde el punto de vista, no se puede hacer una intervención diciendo que no tiene sentido, que por qué hay que renovar; es que refleja una ignorancia, no sólo sobre este tema en general, sino de una manera particular de cómo funciona este pacto, que yo creo que no es propio de ningún representante público. Doña África, no asistir al Consejo de Sostenibilidad, no tener ningún interés sobre lo que se ha trabajado en este Consejo, sobre el seguimiento del pacto, la evaluación de las acciones, los objetivos alcanzados en mayor o menor medida y los nuevos objetivos que se pretenden alcanzar, esto, Doña África, señores y señoras del Partido Popular, son documentos que si usted los conocieran no habría hecho esta intervención tan mediocre de decir que no entendemos por qué este pacto, esta renovación, tiene que venir a este Pleno y decir que no sabe cuáles son las acciones que se ha llevado a cabo. Bueno, como este Pleno va mucho de educación, Doña África, señores y señoras del Partido Popular, a estudiar un poquito más y a traerse al examen los temas un poquito más preparados. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:59:11
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:59:13
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:59:15
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:59:17
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:59:18
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:59:20
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:59:22
Ver transcripción
Queda aprobado con 24 votos a favor y 2 en contra.
12
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA SOBRE LA APROBACIÓN PROVISIONAL DE LA DECIMOSEXTA MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DEL PLAN GENERAL DE
00:59:29
9 Intervenciones
00:00:00
Ver transcripción
Bocos Redondo Pedro
00:59:29
Ver transcripción
Punto duodécimo: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo, Modernización y Transparencia sobre la aprobación provisional de la decimosexta modificación sustancial del Plan General de Ordenación Urbana de Getafe, relativa a la Calle Molino, número 2, del suelo urbano.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:59:43
Ver transcripción
Sí, antes de proceder a la votación, recordar a los señores y señoras Concejales que, debido a que estamos hablando de un asunto de modificación del Plan General, la aprobación tiene que ser por mayoría absoluta. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:59:59
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:00:02
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:00:03
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:00:05
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:00:07
Ver transcripción
Abstención.
Bocos Redondo Pedro
01:00:11
Ver transcripción
Queda aprobado con 19 votos a favor y 7 abstenciones.
14
PROPUESTA DE LA CONCEJALÍA DE MOVILIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA AL PLENO PARA LA ADHESIÓN A LA SEXTA SEMANA PARA LA SEGURIDAD VIAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Y LA
01:00:08
29 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:00:08
Ver transcripción
Punto 14: propuesta de la Concejalía de Movilidad y Participación Ciudadana al Pleno para la adhesión a la VI Semana para la Seguridad Vial de la Organización de las Naciones Unidas y la suscripción de la carta "Calles para la vida". Hay una enmienda del Grupo Municipal de Vox.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:01:27
Ver transcripción
Procede, en consecuencia, primero que haya un pronunciamiento sobre la enmienda presentada, que entiendo que el Concejal Delegado que lo presenta es el que se tiene que pronunciar.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
01:01:47
Ver transcripción
En contra.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:01:49
Ver transcripción
Perfecto, no se acepta. Pues iniciamos el trámite de acuerdo con el texto original presentado. Sr. Concejal, dispone de 3 minutos para hacer la presentación de la propuesta.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
01:02:03
Ver transcripción
(Sí, un segundo?, lo tengo aquí) La proposición que traemos a Pleno desde mi Concejalía es la adhesión a la Semana de la?, la VI Semana de la Movilidad?, Semana para la Seguridad Vial, se convoca desde la Organización de las Naciones Unidas, y a la suscripción de la carta de las "Calles para la vida" que se propone para tal efecto. Los acuerdos, es la mera firma de esta carta y la adopción de medidas que hagan efectiva el cumplimiento de estas?, el cumplimiento de esta reducción de la velocidad a 30 kilómetros por hora en nuestra ciudad. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:02:52
Ver transcripción
Gracias, Sr. Enjuto. Pasamos a las intervenciones de los Grupos Municipales. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:02:58
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Nos parece muy loable la intención de esta proposición, que viene a señalar muchas de las necesidades de mejorar nuestra movilidad para hacerla más segura, eficiente y respetuosa con el medio ambiente; sin embargo, deberíamos subir de las grandes declaraciones, de la celebración de fechas señaladas y de la propaganda porque sí. Ha habido un cambio en la Concejalía de Movilidad y vemos que las cosas siguen siendo muy parecidas a lo que eran, la participación brilla por su ausencia y la respuesta a las propuestas que se les hacen también, incluso se sigue sin responder a las solicitudes de convocatoria del Consejo de Movilidad. El día 1 de febrero solicitamos que se convocase el Consejo de Movilidad, le pedíamos que se tratasen los temas de movilidad al Hospital de Getafe, el plan de movilidad a polígonos industriales del municipio y la apertura de la carretera a Perales, Vereda de La Torrecilla; a día de hoy no hemos tenido respuesta. Sin duda, el Consejo de Movilidad, en el que participan colectivos con mucha experiencia en estos temas, debería no sólo conocer estas iniciativas, sino también dar su opinión. Ya existe un plan para calmar el tráfico en nuestra ciudad y para hacer compatible la circulación de peatones, vehículos, bicicletas y otros vehículos de movilidad personal; desarróllenlo, pónganlo en marcha y, sobre todo, consulten a los órganos de participación correspondiente. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:04:42
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
01:04:47
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Muy buenos días a todos. Estoy bastante de acuerdo con la intervención del Sr. Pérez, si es que, Sr. Enjuto, lo que trae usted aquí es simple "postureo". Como les venía diciendo en la enmienda que ustedes no han aceptado, nos parece vergonzoso e inadmisible suscribir la carta de "Calles para la vida" viendo cuál es la situación de alguno de nuestros vecinos. Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Getafe, tenemos vecinos que tienen que ir al médico por un camino de tierra, les pasa lo mismo cuando tienen que acudir a la compra, a la farmacia o acceder a prácticamente la totalidad de los servicios. A ustedes poco les importan las calles, la seguridad de nuestros peatones, la seguridad de los discapacitados que tienen que recorrer ese camino, incluso les da igual las personas que empujan un carrito de un bebé. Ustedes traen esta adhesión en señal de obediencia a la globalización, eso sí, eso sí que son sus intereses, no tengan ninguna duda al respecto. Ustedes han tenido la oportunidad de construir la acera que le faltan a nuestros vecinos, ustedes han tenido la capacidad de poder iniciar los trámites para dotar de presupuesto esa obra para poder realizarla, e incluso ustedes han tenido la oportunidad en este Pleno, con la propuesta que trajo el Grupo Municipal Vox, de comprometerse con los vecinos a realizar la acera; han sido absolutamente incapaces de hacer nada al respecto, porque claramente no les interesa un barrio donde vive menos de un 1% de la población de Getafe que vota, y ésa es la realidad. Este Gobierno que iba a mirar por las minorías, a nosotros no nos engañaban y cada vez engañan a menos gente también, porque las minorías se dan cuenta de que a ustedes les dan igual. Éste es el Gobierno que se vende claramente a la globalización con el apoyo del resto de los partidos, con la adhesión a esta carta como con la adhesión al Pacto de los Alcaldes para el clima y la energía. Esto es lo que claramente les interesa ustedes, apuntarse a todo aquello que ordenan las élites, pagando siempre con el dinero de los contribuyentes. Desde luego, no cuenten con Vox para eso. ¿Somos un partido globalista?, nosotros claro que no. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:07:16
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:07:24
Ver transcripción
No hay intervención en este punto.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:07:27
Ver transcripción
Gracias. ¿El Grupo Municipal Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:07:29
Ver transcripción
Sí, no hay intervención en este punto.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:07:32
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal Socialista?
Muñoz González Ángel - Grupo Municipal Socialista
01:07:35
Ver transcripción
Sí, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:07:36
Ver transcripción
Adelante.
Muñoz González Ángel - Grupo Municipal Socialista
01:07:38
Ver transcripción
Buenos días de nuevo. La VI Semana Mundial de la Naciones Unidas para la Seguridad Vial se celebra del 17 al 23 de mayo del 2021 con el lema "Calles por la vida, #Love30". El objetivo de esta semana es alertar a las instituciones y a la población de los peligros del exceso velocidad, sobre todo en las calles de nuestras ciudades, y explicar las medidas que se deben aplicar para combatir este riesgo tan importante que puede conllevar muertes y traumatismos como consecuencia de los accidentes de tráfico. El exceso de velocidad es la causa de cerca de un tercio de todos los accidentes mortales en todo el mundo, cada año mueren aproximadamente 1.300.000 personas y unos 50 millones resultan heridas o heridos como consecuencia de accidentes en las vías de tránsito a causa del exceso de velocidad, y es la principal causa de muerte entre probación joven comprendida entre los 15 y 29 años de edad. Los países que ha logrado reducir el número de muertes por accidente de tráfico, lo han conseguido dando prioridad a la seguridad en la gestión de la velocidad. Gestionar la velocidad abarca un conjunto de medidas integradas que obligan a los conductores a circular a una velocidad segura, evitando así lesiones y muertes como consecuencia de accidentes de tráfico. En España, a través de la última actualización de las normas de tráfico impulsadas por la Dirección General de Tráfico y apoyadas por la FEMP, se ha logrado que la reducción de la velocidad en nuestras ciudades a 30 kilómetros/hora sea una realidad con rango de Ley, pero queda mucho trabajo por hacer. Debemos adaptar nuestras ciudades a una nueva forma de entender la movilidad y los usos de la vía pública, las personas y no los vehículos deben ser los protagonistas y dueños del uso de la calle, de todo el espacio urbano. Es obligación de las instituciones y Administraciones Públicas hacer posible este cambio y conseguir que se respete el límite de velocidad mediante un control efectivo de la misma, incorporando a la construcción y modificación de las vías elementos que reduzcan la velocidad, estableciendo límites de velocidad adaptados a la función de cada vía, haciendo que se respeten los límites de velocidad tanto por la vía de la prevención como la vía de la sanción, dotando a los vehículos de tecnologías apropiadas y fomentando entre los ciudadanos los cambios y adaptaciones a los vehículos privados, concienciando de los peligros del exceso de velocidad con programas informativos y formativos en todas las ciudades. En Getafe ya nos unimos a este reto y planteamos un plan de trabajo ambicioso, en el que calmar el tráfico y hacer que todas las calles puedan ser vías ciclistas es uno de los primeros objetivos. Reducir la velocidad máxima general a 30 kilómetros/hora en todos el municipio excepto en las vías se considera necesario?, se consideraría necesario mantener 50 kilómetros/hora, limitar los accesos y tránsitos de las vías interurbanas a 70 kilómetros hora, tráfico de bicicletas y vehículos de movilidad personal por la calzada, aumentar los aparcamientos de bicicletas y vehículos de movilidad personal; se inició los trabajos para la definición de zona de bajas emisiones, mejorar el transporte público, dar más espacio al peatón, en definitiva, hacer un Getafe una ciudad más segura y saludable. Como dije anteriormente, queda mucho por hacer y debemos considerar el trabajo iniciado por este Gobierno Municipal, por eso vamos a apoyar esta propuesta. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:11:01
Ver transcripción
Gracias. Ahora por parte del Grupo Municipal de Podemos.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
01:11:07
Ver transcripción
Ya sabíamos que el objetivo de no solicitar la intervención, por una parte, y de la enmienda presentada, confluían en el sentido de intentar no hablar de la proposición, del objeto de la proposición para traer cosas ajenas a la proposición, cosas?, hacer campaña como vemos, es lo que en este Pleno de hoy va a ser inevitable. Hace más de tres años que Getafe fue uno de los primeros municipios que instó a la Dirección General de Tráfico a reducir la velocidad en ciudad a 30 kilómetros por hora, a través del Reglamento General de Circulación; explícitamente acordamos instar a la Dirección General de Tráfico a reducir la velocidad genérica en las áreas urbanas y residenciales a 30 kilómetros por hora en calles de un solo carril por sentido, en la inminente de modificación del Reglamento General de Circulación; esta modificación entrará en vigor en apenas una semana, lo que es bueno sacar pecho, sentirnos orgullosos, cuando nuestro municipio es uno de los que se adelanta y que se convierten en vanguardia de una tendencia que, sin duda, mejorará la vida de nuestros vecinos y, en realidad, de todos los vecinos y de todas las ciudades. En esa fecha recordábamos que los datos de la propia Dirección General de Tráfico reconocían que anualmente morían en nuestras ciudades cerca de 500 personas víctimas del tráfico, considerando víctimas del tráfico exclusivamente aquéllas que mueren en las primeras 24 horas, y que casi 5.000 personas son hospitalizadas más de 24 horas. Los accidentes de tráfico constituyen eventos de naturaleza multicausa en las que los? distracciones aparecen como factor concurrente en un 33% de los accidentes mortales, y la velocidad excesiva o inadecuada en un 30%. De estas distracciones, es la atención al móvil la que está más al alza. Como se ha indicado, la velocidad excesiva o inadecuada es, junto con las distracciones y el alcohol, una de las principales causas de accidentes de tráfico debido a que potencia todos los fallos humanos en la conducción; se calcula que este factor de riesgo se relaciona directamente con uno de cada cinco accidentes con víctimas; cuando existe velocidad excesiva, la proporción de accidentes mortales es un 60% superior a cuando no existe este exceso de velocidad; esto sucede independientemente de si la causa del accidente ha sido o no el propio exceso de velocidad, la reducción de velocidad beneficia tanto en reducir el número de accidentes como en la gravedad de los mismos. Éstos son datos y consensos que entiendo que creo que abarcan al conjunto de la sociedad y que, quizás, el representante de la negación sí quede fuera de ese consenso social; creo que el resto de los miembros de este Pleno, que votarán a favor. El Informe "Seguridad peatonal" de la Organización Mundial de la Salud, indicaba que los impactos a más de 30 kilómetros por hora aumentan la probabilidad de lesiones graves o de muerte y que a partir de 80 kilómetros por hora es prácticamente imposible sobrevivir a un atropello; en una velocidad de 30 kilómetros por hora, el riesgo de muerte en el peatón que sufre un atropello se reduce al 10%. La reducción de velocidad de los vehículos motorizados, además de mejorar la seguridad en nuestras calles, del conjunto de la ciudadanía y especialmente de los más vulnerables, tiene un beneficio colateral del cual ya hemos hablado en el?, con la firma del Pacto de los Alcaldes por las energías sostenibles, que es la reducción de los gases de efecto invernadero en su conjunto y la reducción de CO2, pero también tiene un impacto positivo para la salud de nuestros vecinos en cuanto a la reducción de emisiones de NO2 ó del ruido y, a la postre, provocan un ahorro energético. Sin embargo, tal y como nos recuerda la Dirección General de Tráfico al aprobar esta reducción a través del Reglamento General de Circulación, queda en manos de los municipios el acondicionamiento de nuestras calles para que estas inviten al cumplimiento de la norma y a la conquista del espacio público por parte de los peatones. Adhesión a la Semana de la Seguridad Vial nos ofrece la posibilidad de recordar nuestros compromisos en esta materia, ya que explícitamente plantean el seguimiento de la estrategia que como municipio ya hemos acordado y en la cual estamos trabajando. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:15:50
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Enjuto. Por parte del Gobierno, ¿alguna intervención?
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
01:15:56
Ver transcripción
No, no requiere puntualización.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:16:00
Ver transcripción
Gracias. Pues pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:16:04
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:16:06
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:16:07
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:16:10
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:16:12
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:16:13
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:16:15
Ver transcripción
Queda aprobado con 24 votos a favor y 2 en contra.
13
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA RELATIVA A LA ESTIMACIÓN DE LA INICIATIVA PARA EL DESARROLLO URBANÍSTICO DE LOS TERRENOS AFECTADOS
01:00:20
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:00:20
Ver transcripción
Punto decimotercero: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo, Modernización y Transparencia relativa a la estimación de la iniciativa para el desarrollo urbanístico de los terrenos afectados por la sexta modificación del PGOU de Getafe (Subestación El Rosón) y su gestión mediante el sistema de compensación.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:00:37
Ver transcripción
En este caso, la votación y su aprobación en su caso es por mayoría simple. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:00:43
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:00:45
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:00:47
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:00:49
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:00:51
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:00:52
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:00:59
Ver transcripción
Queda aprobado con 20 votos a favor, un voto en contra y 5 abstenciones.
15
PROPOSICIÓN DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA Y PODEMOS AL AYUNTAMIENTO PLENO EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA Y SU PROMOCIÓN.
01:16:21
36 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:16:21
Ver transcripción
Punto 15: proposición de los Grupos Municipales Socialista y Podemos al Ayuntamiento Pleno en defensa de la escuela pública y su promoción. Hay una enmienda de Vox.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:16:31
Ver transcripción
Sí, por parte de los Grupos proponentes, ¿se pronuncian sobre la enmienda?
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:16:38
Ver transcripción
Sí, no se acepta.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
01:16:40
Ver transcripción
No se acepta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:16:42
Ver transcripción
Pues de manera coral y contundente. Pues iniciamos las intervenciones. ¿Entiendo, Sra. García, que usted hace la defensa de la proposición?
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:16:53
Ver transcripción
Sí.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:16:54
Ver transcripción
Adelante, por favor.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:16:56
Ver transcripción
Bueno, voy a leer las instancias que realizamos en defensa de la enseñanza pública ambos Grupos: primero, instamos al Gobierno de la Comunidad de Madrid a reforzar el carácter vertebrador de la escuela pública como red que garantiza plenamente el derecho a la educación, recogido en la Constitución Española, para lo que deberá: a) incrementar la financiación educativa para garantizar un servicio de calidad como suma de excelencia y equidad en las distintas etapas obligatorias y no obligatorias; b) ampliar la oferta de actividades complementarias extraescolares en la oferta educativa que atiendan a la formación integral de los estudiantes; c) seguir incrementando la creación de centros integrados de educación que comprendan todos los niveles escolares, desde la Educación Infantil al Bachillerato; d) incrementar en los centros ordinarios los recursos humanos y materiales para poder atender en las mejores condiciones a la diversidad y al alumnado con necesidades educativas especiales; e) impulsar el desarrollo profesional del profesorado y la carrera docente; f) velar por el cumplimiento de todos los criterios de admisión y equilibrio en la escolarización heterogénea del alumnado entre los diferentes centros educativos, según se recoge en la LOMLOE; g) mantener el número de unidades establecidas en los centros públicos, aprovechando eventuales descensos en la demografía para reducir las ratios por grupo; h) fortalecer la intervención de las familias, profesorado y alumnado y del conjunto de la comunidad educativa en la gestión y control en los centros públicos, a través de los órganos colegiados de gobierno y de participación recogidos en al LOMLOE; segundo, dar traslado del presente acuerdo a la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, a la Presidenta de la Asamblea de Madrid, a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid, al Consejo Municipal de Educación de Getafe, a la Plataforma en defensa de la escuela pública de Getafe y a todos los centros de Infantil, Primaria y Secundaria de Getafe. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:18:59
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, las intervenciones de los Grupos Municipales. ¿Por parte de Más Madrid? Adelante, por favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:19:06
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Más Madrid-Compromiso con Getafe apoya esta proposición en defensa de una escuela pública de calidad, la que garantiza el derecho a la educación de todos los ciudadanos independientemente de su origen social, cultural o económico. En la escuela pública conviven niños y niñas procedentes de distintas clases sociales, de diferentes concepciones religiosas, es el espacio común de convivencia de todas ella, por eso ha de ser laica; desempeña un papel importante de integración y cohesión social y debe ser objeto de especial atención de todos los poderes públicos; constituye un motor fundamental para el desarrollo económico y social de nuestra sociedad, y ha de contar con la financiación suficiente. Necesitamos políticas de refuerzo e inversión en la escuela pública, no de recortes; atender a las necesidades formativas de todos los sectores de la sociedad desde las edades tempranas en la Educación Infantil a las escuelas de segunda oportunidad para aquellos chicos y chicas que no han conseguido la titulación en Enseñanza Secundaria y necesitan una formación para el empleo, así como las de educación superior. Consideramos que la educación ha de hacerse a lo largo de toda la vida, tanto en los niveles de educación formal como en otros espacios. El derecho a la educación incluye también el derecho al juego libre y al ocio educativo y creativo, por lo que también se tienen que potenciar y favorecer todo tipo de actividades dentro y fuera de la escuela, dotándolas de los recursos suficientes para que tengan acceso a ellas desde cualquier estrato social. Queremos una escuela innovadora, científica y participativa, una escuela inclusiva donde tengan cabida todos y todas, con sus diferencias y su diversidad, para potenciar y desarrollar lo mejor de cada persona y que de esta manera se contribuya al desarrollo de una sociedad plural, diversa, democrática e intercultural. El derecho a la educación ha de hacerse en equidad, se tienen que desarrollar políticas de compensación de las desigualdades para garantizar la igualdad de oportunidades, sin una educación en equidad no hay una mejora social. En estos momentos, la solidaridad, el apoyo mutuo, los valores democráticos, sitúan a los servicios públicos como el espacio de desarrollo de políticas para dar respuestas efectivas a todas las personas y sus necesidades, poniéndose de manifiesto que la escuela pública es una herramienta esencial para construir una sociedad justa, de presente y de futuro. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:21:59
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. ¿Por parte del Grupo Municipal Vox? Adelante, Sr. Fernández.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:22:06
Ver transcripción
Sí, Sr. Presidente. Señores Concejales del PSOE y de Podemos, ¿qué les pasa a ustedes con la educación? ¿qué problema tienen ustedes con la educación?, cada vez que se habla de educación en este Pleno, para ustedes solamente existe una educación, la pública, el resto no existen, no existen. Lamentablemente, la izquierda vive de espaldas a la realidad, no quieren comprender que los padres son los primeros y principales educadores de sus hijos, a los padres no se les puede negar el derecho a que sus hijos reciban formación en las instituciones escolares que estén de acuerdo con sus convicciones; así lo reconoce expresamente el artículo 27 de la Constitución, ése que pocos lo leemos. Por ello, deben existir centros con proyectos educativos acordes con un ideario o carácter propio determinado para atender la pluralidad de la sociedad, pluralidad, no todos somos iguales. Por tanto, lo que se debería defender y solicitar es la libertad de elección y que todos los padres puedan decidir la escuela que ellos crean mejor para sus hijos, los padres deben elegir; la libertad, señores, la libertad, eso que a ustedes tanto les molesta y que tampoco disimulan. Y "para muestra, un botón": dicen ustedes que la escuela pública no es de derechas ni de izquierdas, qué bonito, qué bonito, pero para argumentar, ¿adónde acuden?, al Informe de la Fundación 1 de Mayo, elaborado por el Colectivo Lorenzo Luzuriaga, colectivo que desde su inicio quiso identificarse con la tradición progresista de la educación en nuestro país, representada por la figura que le da su nombre, en quien concurren el pensamiento socialista, socialista, e institucionalista sobre la educación pública en España y su reforma; pretende, por tanto, abrir espacios de reflexión sobre los distintos campos del mundo educativo y contribuir con su análisis?, con sus análisis, perdón, y propuestas a la mejora de la educación en nuestro país y, en especial, a la de la escuela pública, desde una posición progresista, progresista, de izquierda. La actuación del Colectivo se enmarca en el ámbito de estudios e investigaciones sociales de la UGT, UGT. Claro, y la escuela pública no es de izquierdas ni derechas, bien. Defender una escuela pública de calidad, que nosotros defendemos, que les quede claro, que nosotros defendemos, no es contrario a defender un sistema educativo libre y plural, porque es necesaria una enseñanza pública de calidad, pero no debe ser la única. La existencia de dos redes complementarias, que es la enseñanza pública y la privada, es necesaria en una sociedad democrática y no hay que confundir la defensa de la escuela pública con la exigencia de excluir a las demás. El Estado tiene el deber de garantizar el derecho a la educación para todos, pero esto no significa que deba tener el monopolio de la misma. El sistema de conciertos no supone hurtar recursos a la pública para darlos a la privada; se trata de un único escenario, la educación de ciudadanos españoles con dos recorridos distintos y complementarios, se complementan. Todos los padres eligen lo que consideran mejor para sus hijos y los poderes públicos están obligados a aceptar su decisión, respetarla y sostenerla. Eso es libertad, señores, eso es libertad, libertad de educación por la que luchamos en Vox, por eso nosotros pondremos todo el empeño en implantar el "cheque escolar", para devolver a los padres una auténtica libertad, libertad para elegir la educación de sus hijos, empezando por la elección del colegio. Gracias, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:26:29
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Fernández. El turno del Grupo Municipal de Ciudadanos. Adelante, Sr. Álvarez.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
01:26:40
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Buenos días, Concejales, Concejalas y público que nos ve por streaming. Hemos considerado desde nuestro Grupo Municipal que esta propuesta la vamos a defender punto a punto del acuerdo primero, ya que pensamos que se mezclan bastantes cosas. El punto a) es: "incrementar la financiación educativa para garantizar un servicio de calidad como suma de excelencia y equidad en las distintas etapas obligatorias y no obligatorias"; tenemos que decir que estamos totalmente a favor, tanto es así que gracias a Ciudadanos, en la Comunidad de Madrid hubo por primera vez una Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación, para potenciar de primera mano la excelencia educativa. En el apartado b), "ampliar la oferta de actividades complementarias extraescolares en la oferta educativa", en este punto se debe valorar, tanto por el Ayuntamiento como por la Comunidad de Madrid, una estrategia en común basada en el concepto de educación del siglo XXI, donde se ponga en valor la tecnología, la investigación, la inteligencia emocional?, para una formación plena en todos los ámbitos que, por supuesto, la sociedad es lo que demanda. En el apartado c), "seguir incrementando la creación de centros integrados de educación que comprendan todos los niveles escolares", desde Infantil a Bachillerato; sobre este punto diremos que sean los centros integrados, o no, hay que poner el foco en orientar al alumnado y sus familias, haciendo una evaluación previa y personalizando la enseñanza para conseguir el objetivo del alumno en las distintas etapas educativas. En el apartado d), "incrementar en los centros ordinarios los recursos humanos y materiales para poder atender en las mejores condiciones a la diversidad y al alumnado con necesidades educativas especiales", sí diremos que si algo hemos hecho hincapié en estos seis años que lleva Ciudadanos en las instituciones de la Comunidad de Madrid, es en la falta de recursos y en el abandono, no por parte de las instituciones de mejorar la vida de niños con necesidades educativas especiales. En primer lugar, señalar las infraestructuras no accesibles en los colegios ordinarios de educación, colegios en los que su estructura ancestral hace en la mayoría de los casos intransitables para muchos alumnos. En segundo lugar, conocemos desde hace muchos años el incremento del diagnóstico de niños con necesidades educativas especiales y la falta de recursos humanos en los centros, por supuesto, es lo que [¿?]. El Partido Popular en la Comunidad de Madrid, hace oídos sordos a este problema, que sólo se centra en construir algunos colegios de la [¿?] y no quiere hacerse cargo realmente de la educación [¿?]. Llevamos curso tras curso explicándoos y poniendo encima de la mesa las carencias profesionales en los centros de [¿?]. Por último, sobre este punto, queremos denunciar la falta de sensibilidad por parte de la [¿Inspección?] y el desamparo de muchas familias a la hora de escolarizar en centros ordinarios para niños con necesidades educativas especiales en la Comunidad de Madrid. El Partido Popular en la Comunidad de Madrid y el PSOE en el Gobierno de España, no han atendido a este colectivo como se merece; nosotros seguimos en esa lucha, por eso Ciudadanos es más necesario que [¿?]. En el punto e), indican: "impulsar el desarrollo profesional del profesorado y la carrera docente"; nuestro partido político aquí lo tiene claro, clarísimo, y por eso llevamos en nuestro programa electoral que se realice un MIR a los profesores, porque si algo sabemos es que nuestros niños son el futuro de nuestro [¿?], el arma más poderosa que tenemos es [¿?]. En el punto f), "velar por el cumplimiento de todos los criterios de la admisión y equilibrio en la escolarización", nosotros creemos que hay que asegurar criterios de preferencia y la libre elección de los padres a la hora de elegir, personalizando en la demanda de cada familia. En el punto g), "mantener el número de unidades establecidas en los centros públicos, aprovechando eventuales descensos en la demografía para reducir ratios"; Edmundo Bal, Edmundo Bal ha anunciado que Ciudadanos quiere reforzar al personal docente de la educación pública madrileña, que las plazas que se han reforzado durante la pandemia del COVID-19 se queden, sí, que se queden, creemos que son necesarias, la política tiene que estar fuera de las aulas. En el apartado h), "fortalecer la intervención de familias, profesorado, alumnado y del conjunto de la comunidad educativa"; en este punto vamos a decir, bueno, que en el Consejo Escolar de cada centro, plataforma escolar, etc., no vamos a intervenir en esa propuesta de educación porque en parte hemos hablado de algunas cosas que también recoge el siguiente punto del Pleno. Lo único que añadiremos, porque creemos que es bastante importante, es lo siguiente: esperamos que este año no vuelva a suceder en la lamentable escolarización de los niños que salen de la Escuela Infantil con modelo de 0-6 [¿?]; creemos que el Ayuntamiento, junto a la Comunidad de Madrid, tendrían que tener un plan concreto para estos casos, ya que entre los dos mantienen este modelo [¿?]; les pedimos a las dos Administraciones que sean previsibles y mantengan la libre elección de centro para los padres y, si no es así, como ocurre prácticamente todos los años, el Partido Popular tendrá que dejar de decir y de defender que ellos son los promotores de que en nuestra Comunidad los padres tienen libertad para elegir la educación de sus hijos. Miren, señores del PSOE, que la educación en España deja mucho que desear es un hecho, pero que cada vez que se cambia de Gobierno se cambie la Ley de educación, atribuyendo el nombre del Ministro que la crea, eso lo dice todo, créanme. La LOMLOE es una Ley sin consenso, cuando lo que necesita España es un pacto por la educación, que blinde de una vez por todas la necesidad de educación de calidad y de [¿?]; hasta ahora no ha pasado. Esta Ley tiene 0% de preocupación por la calidad y 100% de preocupación por la imposición [¿?], una Ley que quita derechos en vez de dar recursos nos parece [¿?]. Es un ataque a la enseñanza concertada y a los centros de Educación Especial. Recordemos que es un derecho de las familias elegir la educación de sus hijos. En fin, no terminaríamos nunca esta intervención para señalar el sectarismo de los partidos que han gobernado España en los últimos años, y usan lo más importante, la educación, para entablar sus batallas ideológicas en lugar de velar por el futuro de nuestros hijos y nuestras hijas. Así que [¿?]. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:33:43
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Don Fernando. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
Mirene Presas de Castro
01:33:53
Ver transcripción
Sí, yo.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:33:54
Ver transcripción
Adelante.
Mirene Presas de Castro
01:33:55
Ver transcripción
Sí, buenos? (perdón). Gracias, Sra. Presidenta. Buenos días a todos los que nos ven por internet. Hoy la izquierda trae a este Pleno una moción que suscribimos, porque el Partido Popular defiende la educación pública; pero no solamente defiende la educación pública, sino que también defendemos la educación privada y también la concertada, ésa a la que la izquierda "socialcomunista" de La Moncloa quiere aniquilar con la "Ley Celaá", esa Ley que los socialistas han elaborado de forma unilateral y en la que por primera vez en 40 años, no se ha permitido la participación de la comunidad educativa ni de ningún sector social, una Ley, como digo, tramitada en plena pandemia y sin consenso. Ustedes, ustedes que han cometido semejante tropelía, vienen hoy a este Pleno a exigir a la Comunidad de Madrid, y cito textualmente el apartado h) de su propuesta, exigen fortalecer la intervención de las familias, del profesorado, alumnado y del conjunto de la comunidad educativa en la gestión y control de los centros públicos; ¿de verdad? ¿de verdad que están pidiendo ustedes esto? ¿por qué no predican ustedes un poco con el ejemplo un poquito, un poquito y de vez en cuando? ¿de verdad que quieren que las familias participen en la gestión y en el control de los centros?, entonces, ¿por qué no dejan ustedes que las familias puedan elegir libremente el centro educativo que quieren para sus hijos?, mal empezamos, participar pero no elegir, y restringir, eso sí, el derecho a la libertad de elección de las familias del centro escolar que quieren para sus hijos, porque eso es lo que hacen los socialistas con la "Ley Celaá". Es el modelo educativo de la Comunidad de Madrid la que permite elegir a las familias el centro escolar que quieren para sus hijos, familias que eligen en función de sus criterios, de sus expectativas o de los proyectos educativos de los centros, ¿por qué se empeñan ustedes en que sea un funcionario o un político el que decida qué colegio tiene?, a qué colegio tienen que ir nuestros hijos? ¿por qué el colegio de nuestros hijos tiene que depender del código postal de residencia?, porque eso es lo que ustedes quieren con la desaparición de la Zona Única y, con ello, lo único que van a conseguir es aumentar la segregación y dificultar enormemente la conciliación familiar y laboral. ¿Por qué, por ejemplo, una familia no puede llevar a sus hijos al colegio que tienen al lado de su trabajo? Es que la "Ley Celaá", su Ley , la Ley de los socialistas feministas, que son los únicos que defienden los derechos de las mujeres, esa Ley pretende que los hijos vayan al centro más próximo al domicilio, ¿por qué?, explíquenselo a las familias, por favor, a ese 94% de familias madrileñas cuyos hijos han obtenido plaza en el centro que han elegido como primera opción, explíquenselo. Miren, defender la libertad de los padres a elegir la educación que quieren para sus hijos, señores de la izquierda, es defender la escuela pública. Pero no contentos con esta imposición, con este control, con este dirigismo tan característico de las más terribles dictaduras izquierdosas, los socialistas se han empeñado en ir más allá y se han empeñado en acabar con otro proyecto liderado por esta Comunidad Autónoma, como es la Educación Especial. Me sorprende, de verdad, señores de Ciudadanos, la intervención que han hecho hoy aquí, hablando que la Comunidad de Madrid no apoya la Educación Especial; de verdad, deberían sinceramente abandonar esa actitud de plañideras que?, a las que se han sumido ustedes después de esta convocatoria electoral. Porque es que, mire, la "Ley Celaá", la "Ley Celaá", la Ley de los socialistas y los comunistas en el Gobierno central, fija un plazo de 10 años para que los centros de Educación Especial queden reducidos a centros de recursos; vuelven a determinar dónde las familias deben escolarizar a sus hijos, sin poder elegir, impidiendo que las familias con niños con necesidades especiales puedan tener una red pública a la que llevar sus hijos; es decir, ustedes están condenando a aquellas familias con niños con necesidades especiales que no pueden permitirse acceder a la concertada o a la privada, se queden fuera del sistema educativo y, miren, tratándose de estos niños, la crueldad resulta máxima. En la Comunidad de Madrid se apuesta por la Educación Especial y por los más de 5.000 alumnos que asisten a los 25 colegios públicos de Educación Especial de nuestra región; por eso, defender la Educación Especial es defender la escuela pública. Todo el mundo sabe que la educación pública en la Comunidad de Madrid es una educación de calidad, es integradora, persigue la igualdad de oportunidades y es una educación donde se recompensa el mérito y se busca la excelencia. Y es el Gobierno de Ayuso el que garantiza la libertad de elección de centros por parte de las familias, el que defiende la educación pública, pero también la concertada y la privada; es el Gobierno de Ayuso el que protege la Educación Especial. Así que no vamos a tolerar que la izquierda venga ahora a dar lecciones sobre la educación pública, porque han perdido ustedes toda credibilidad. Hoy, hoy vemos aquí esos viejos y repetitivos mantras de la izquierda contra el PP, que son tan exagerados que los han convertido ustedes en una caricatura, nadie se los cree. Y ahora les dejo, a repetir esos mantras, que es para lo único para lo que ustedes han quedado. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:40:28
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
01:40:33
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:40:35
Ver transcripción
Adelante.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
01:40:36
Ver transcripción
Gracias. Buenos días de nuevo. Voy a repetir el primer mantra, Sra. Presas: la educación pública, universal y gratuita está recogida en el artículo 27 de la Constitución; también la Declaración Universal de los Derechos Humanos la recoge, en su artículo 26, y también conforma el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Segundo mantra: la educación es un derecho social fundamental y, como tal, ha de ser protegido por el Estado. El derecho a la educación debe entenderse también como derecho de todo el alumnado a aprender con éxito, al margen de su origen o condición socioeconómica, culturales o de índole personal. Una sociedad democrática no puede tolerar que el sistema educativo, por falta de recursos y medios suficientes, permita que sólo algunas personas tengan éxito y puedan acceder a todos los niveles educativos mientras otras fracasan y quedan excluidas de las distintas posibilidades formativas actualmente existentes, o segregadas en itinerarios de menor nivel y destinadas a vías sociales y laborales de segundo orden. El fracaso escolar, les recuerdo, acaba siendo la plasmación del fracaso social en una sociedad que sigue sin considerar la educación como una prioridad irrenunciable para garantizar el derecho de todos y todas a una educación de calidad en condiciones de igualdad, ésa es la clave, y la única posibilidad real para asegurarlo es un sistema educativo público y gratuito. Por ello, el compromiso e inversión en la educación pública ha de ser serio y sostenido en el tiempo, pero nada más lejos de la realidad en nuestra Comunidad. Sra. Presas, llevamos 26 años padeciendo las políticas privatizadoras de los servicios públicos de nuestra región por parte de los diferentes Gobiernos del Partido Popular de la Comunidad de Madrid. Durante este cuarto de siglo, la Comunidad de Madrid se ha erigido como un bastión de la corrupción, ha servido de laboratorio de políticas de desmantelamiento de lo público y ha mantenido la paradoja de ser una de las Comunidades más ricas y a la vez más desiguales. Para muestra, el pasado mes de marzo, señoras y señores del Partido Popular, un mantra que le va a encantar, Sra. Presas: el recorte de 14.121 plazas en la educación pública, un 21% en colegios y 34% en institutos; la disminución en 466 grupos y la vuelta a las ratios pre-COVID en septiembre, que llevan implícito el despido de profesionales contratados para hacer frente a la pandemia. Qué mantra, ¿verdad, Sra. Presas?, qué mantra, ¿eh?, esto es una realidad, esto es una realidad. Recortes que, no nos engañemos, afectan especialmente al sur de la Comunidad de Madrid y a nuestra ciudad en particular. ¿Por qué este ataque tan descarado a la educación pública?, la lógica es sencilla y a la vez es muy perversa: si se adelgaza la oferta de plazas públicas, las familias se verán obligadas a recurrir a la educación privado-concertada, engordando las carteras de sus "amigotes". Por ello, la lucha por defender la educación pública de las garras del neoliberalismo y su filosofía de convertir todo lo público y común en negocio y beneficio para unos pocos, es hoy más necesaria que nunca. Y termino ya, parafraseando a Enrique Díaz Gutiérrez, un profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de León: "la educación es pública, o es segregación por clase social, sexo o ideología. La educación es laica, o es adoctrinamiento religioso en creencias particulares. La educación, o está financiada, o se produce un progresivo deterioro e imposibilidad de una inclusión real con recursos". Ésta es una educación bien fácil, entender y se constata que es fácil de entender. Muchísimas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:45:31
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Espinosa. A continuación, el Grupo Municipal Socialista.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:45:35
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidenta. Vamos a hablar de la educación pública, una educación pública gracias a la cual personas como yo hemos tenido la posibilidad de ir a un colegio, a un instituto e incluso a la Universidad; una educación que me ha permitido formarme, socializarme y aprender con iguales y no tan iguales gracias a un sistema que no me ha diferenciado por ser hija de trabajadores. En mi misma situación, mi madre no pudo estudiar, con 7 años ya estaba trabajando. Lo lamentable es que 40 años después este debate siga siendo necesario porque, a pesar de haber avanzado, hay modelos que se están viendo atacados. Para arrancar, pongo como ejemplo Madrid, a la cola de la inversión pública, casi 3.000? menos que Euskadi, 3.000? por alumno y año, que va a la cabeza, más de 7.000? los de Euskadi frente a los 4.000 de Madrid. Y es que todos los grandes recortes educativos y públicos vienen de la mano del Partido Popular, pero qué les voy a contar yo que ustedes ya no sepan. Los problemas más importantes del sistema educativo madrileño son los altos niveles de abandono escolar, el elevado peso del origen socioeconómico en los resultados académicos y el alto nivel de segregación por origen social, factores lo suficientemente importantes para tratar de darles una respuesta que sólo es posible desde lo público. Y como aquí estamos hablando de lo que interesa, que son nuestros vecinos y vecinas, nos centraremos en Getafe, porque es aquí, en nuestro municipio, donde la escuela pública se ve sometida a constantes agresiones por parte de la Comunidad de Madrid. No quiero ser reiterativa, porque ya en mi anterior intervención dejé constancia de algunos de los problemas a los que nos enfrentamos. Me gustaría decir que, a pesar de las diferencias, la Administración local y la autonómica remamos en el mismo sentido y en la misma dirección; sin embargo, es una tarea difícil y no, no lo hacemos, eso es imposible porque nos vemos obligados a actuar como muro de contención entre los continuos envites que recibimos; me gustaría decir que lo entendemos, pero tampoco. ¿Por qué la Comunidad de Madrid rechaza la gestión directa en la Escuela Municipal de Buenavista? ¿por qué los alumnos y alumnas del Elisa Soriano no tienen gimnasio y estudian en barracones? ¿por qué se suprimen unidades de enseñanza pública? ¿por qué la interpretación de las Leyes educativas es diferente para la privada y para la pública? ¿por qué el Programa Raíces no contempla la bajada de ratios siguiendo con las medidas de la pandemia para el próximo curso?, así podría seguir mucho y mucho tiempo. Por cierto, en otras ocasiones, en foros como éste parecía que al PP, personalizado en la Sra. Presas de Castro, no le parecían suficiente 14 maestras en una Escuela Infantil, en una Escuela Infantil municipal de gestión directa; sin embargo, su propuesta, la propuesta de su partido para una Escuela Infantil igualmente de ocho unidades, es de siete educadoras y dos maestras, me parece que hay una diferencia considerable en el número y en el mismo número de unidades, parece que el número de profesionales depende de quién sea el pagador; en fin. Pero lo peor, lo peor de todo, es este discurso manido. Para la derecha rancia, todo vale enarbolando la bandera de la libertad, de la libre elección de las familias, engañándolas sin pudor, diciendo que se acaba con la concertada o con la Educación Especial; son ustedes muy ignorantes si creen que un discurso?, si se creen este discurso, que no hay por donde agarrarlo. Nadie va a impedir que las familias opten por la concertada, ¿alguien se lo está impidiendo?; tampoco se acabará con los centros de Educación Especial, de ninguna de las maneras, a ver si entienden que una mayor inversión en centros ordinarios para alumnado con distintas capacidades no significa que se cierren otros. Algunos Concejales a los que se les llena la boca de hablar de Educación Especial, se perdieron el otro día una gran lección, a lo mejor hubiera estado bien que hubieran ido y hubieran aprendido. Por tanto, y para no extenderme, la escuela pública, la escuela pública en Getafe seguirá trabajando desde sus órganos de participación y, cómo no, desde este Ayuntamiento y desde este Gobierno, por una educación correctora de desigualdades, equitativa y de calidad para todos y todas; seguirá reclamando el descenso de las, ratios que está demostrando ser eficaz, provechamos la ocasión, no supriman aulas, señores, es una oportunidad de oro para dar un paso al frente, veamos el lado positivo de este curso tan complicado en pandemia. Lo mismo sucede con la segregación y el abandono escolar temprano, sólo el equilibrio de lo público permite la vertebración social. La calidad del sistema educativo no puede sustentarse únicamente en la libertad de elección de centro, parece que no hay otro argumento más que la libertad para defender la educación, la "libertad de elección de centro", no la "libertad". Cada paso atrás es un retroceso contra la igualdad; aprendamos de nuestros vecinos europeos y apostemos por un sistema educativo fuerte, público y cohesionado, corrector verdaderamente de las desigualdades. Y sí, volviendo a mi experiencia, a mi experiencia personal, quiero reforzar el calificativo de público y, cómo no, el de la educación pública, porque todavía hay niños y niñas que viven situaciones que no alcanzamos a comprender y cuya única puerta de salida, sin duda, viene de la escuela, una escuela pública de calidad para todos y todas, que no solamente les proporciona educación, sino también alimentos, material, recursos, apoyo. Es ahora más que nunca cuando debemos apostar por los servicios públicos, la decisión está en nuestras manos. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:51:08
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Gobierno Municipal?
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:51:13
Ver transcripción
Sí, quiero hacer alguna?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:51:15
Ver transcripción
Adelante, por favor.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:51:16
Ver transcripción
? alguna matización sobre lo que se ha dicho aquí. En primer lugar, al Sr. Fernández Testa: lo público, Sr. Fernández, garantiza todo; no se confundan, no necesitamos atacar a nadie para defender nuestras creencias, que es lo que hacen quienes no tienen argumentos; no necesitamos atacar nada para defender lo público, podemos convivir todos, está clarísimo. Eso se les ha metido en la cabeza, que nos metemos con la concertada, y no nos hemos metido con la concertada, simplemente defendemos lo público. Sra. Presas de Castro, la LOMLOE tuvo 1.168 enmiendas, que no aceptaran la suya no quiere decir que no se trabajara en ello. No sé cómo le temen tanto a la "Ley Celaá"; le recuerdo el gran éxito de la "Ley Wert", votada en contra absolutamente por todos los Grupos Parlamentarios en el Congreso, eso sí que fue un éxito de consenso, pero para el resto de Grupos Parlamentarios, claro, que todos adoptaron y votaron un acuerdo por el cual en cuanto hubiera un cambio de Gobierno se modificaría la Ley . También le quiero decir al Sr. Álvarez García que, si no hay un acuerdo entre?, que evite los vaivenes políticos educativos es porque los "populares" votaron en contra de lograr un pacto por la educación siendo Ministro Ángel Gabilondo. Y por último, quiero decir que el modelo de la Comunidad de Madrid sólo deja elegir a unas pocas familias, ¿eso es lo que creemos? ¿ acaso le impido yo a la Sra. Presas de Castro que lleve a sus hijos al colegio que ella quiere?, vamos? Y cuando habla de domicilio, hablamos de domicilio laboral y familiar, creo que para hablar hay que leer un poquito antes. Nada más. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:53:04
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. García. Es una cuestión de educación, no es una cuestión de formación. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:53:13
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:53:17
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:53:19
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:53:21
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:53:23
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:53:24
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:53:28
Ver transcripción
Queda aprobado con 24 votos a favor y 2 en contra.
16
PROPOSICIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE SOBRE ESCOLARIZACIÓN PARA EL CURSO 2021-2022.
01:53:32
25 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:53:32
Ver transcripción
Punto 16: proposición que presenta el Grupo Municipal de Más Madrid-Compromiso con Getafe sobre escolarización en el curso 2021-2022.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:53:44
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo proponente se hace la defensa?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:53:47
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Un año más, la Comunidad de Madrid aprovecha el proceso de escolarización para atacar a la escuela pública y desviar alumnado y recursos a la escuela concertada; es por esto que el Grupo Municipal Más Madrid-Compromiso con Getafe propone al Pleno del Ayuntamiento la adopción de los siguientes acuerdos: primero, instar a la Comunidad de Madrid al mantenimiento de las aulas de 3 años en los colegios públicos Mariana Pineda, Fernando de los Ríos, San José de Calasanz y Julián Besteiro para el próximo curso, para conocer la demanda de las?, hasta conocer la demanda de las familias; segundo, instar a la Comunidad de Madrid a la bajada de ratios en todos los niveles educativos para favorecer la mejora de la calidad de la enseñanza y la escolarización extraordinaria; tercero, instar a la Comunidad de Madrid al mantenimiento de las aulas COVID y profesorado, al menos el próximo curso y mientras continúe la situación de pandemia; cuarto, instar a la Comunidad de Madrid a mantener la gestión directa en la financiación de la Escuela Arco Iris, en el barrio Buenavista, por parte del Ayuntamiento de Getafe y dentro de la red pública de Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid, reiterando una vez más nuestra opción por el modelo de centros públicos 0-12; quinto, dar traslado de los siguientes acuerdos a la Dirección de Área Territorial Madrid Sur, a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, a los Grupos Parlamentarios en la Asamblea de la Comunidad de Madrid, al Consejo Municipal de Educación y a los centros públicos de Getafe. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:55:26
Ver transcripción
Gracias. Ahora los Grupos Municipales, empezando por el de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:55:31
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta. Sr. Pérez, toda la propuesta está plagada de verdades a medias y de medias mentiras. Dicen ustedes: "un año más, la Comunidad de Madrid aprovecha el proceso de escolarización para atacar a la escuela pública y desviar alumnado y recursos a la escuela concertada"; y la realidad es: ningún niño que quiera ir a la pública se le envía a la concertada, mientras que al contrario sí, porque la escuela pública siempre tiene más plazas libres, ¿por qué será? Vuelvo a repetir y seguiré insistiendo siempre que tenga ocasión: los padres son los primeros y principales educadores de sus hijos, a los padres no se les puede negar el derecho a que sus hijos reciban formación en las instituciones escolares que estén de acuerdo con sus convicciones; así lo reconoce expresamente el artículo 27 de la Constitución. El artículo 27 de la Constitución, algunos Concejales lo leen, pero solamente la parte que les interesa. Por ello, deben existir centros con proyectos educativos acordes con un ideario o carácter propio determinado para atender a la pluralidad de la sociedad. El sistema de conciertos no supone hurtar recursos a la pública para darlos a la privada; se trata de un único escenario, la educación de ciudadanos españoles, con dos recorridos distintos y complementarios. Los conciertos no sólo existen en España, ya que numerosos países europeos tienen un sistema parecido al nuestro, empezando por Francia, la laica Francia, la Francia laica, y siguiendo por Bélgica, Holanda, Alemania, Austria, Escocia, Suecia, Irlanda y algunos más que creo que me quedan. Demasiadas veces se quiere alimentar la crítica contra los conciertos haciendo ver que son un privilegio de los colegios pertenecientes a entidades de la Iglesia Católica; manipulación burda, porque hay colegios concertados y entidades de todo tipo, como sociedades cooperativas, en un porcentaje sectorial relevante, fundaciones civiles o asociaciones de padres, asociaciones de padres, entre otras. Sea cual sea la titularidad del centro educativo, lo cierto es que el concierto a quien financia realmente es a los padres y su derecho y capacidad de elegir libremente el proyecto educativo que deseen para sus, sus hijos, no los hijos de la Ministra. Desde el punto de vista administrativo, Sra. García, tomemos nota de que el gasto de la Administración Pública por alumno de la escuela concertada, aunque varía de una Comunidad a otra, es la mitad de lo que gasta un alumno en la pública, la mitad; de hecho, en Madrid, 7 de cada 10? se destinan a la escuela pública, frente a los otros 3 que van a la concertada, ligera diferencia. Pese a este dato irrevocable, el fundamento y la razón última de la enseñanza concertada no es ahorrar fondos públicos ni ofrecer puestos escolares donde no existen plazas públicas suficientes, sino atender a la pluralidad de la sociedad, pluralidad, y hacer posible la libertad de las familias para elegir el tipo de enseñanza en todos los niveles escolares, a través de una red complementaria, complementaria, que no subsidiaria, de la pública. La enseñanza concertada es libertad, lo repito, que es mi principal ambición política, la libertad, señores. Hay que destacar que el 44% de los alumnos con necesidades educativas especiales están atendidos en centros concertados, el 44%, a pesar de que la presencia de estos centros, de los centros concertados, en el ámbito educativo español es proporcionalmente mucho menor, y la escuela concertada lo hace, por mucho que se empeñen en demostrar lo contrario, desde siempre, desde siempre y, además, con muchos menos recursos humanos y económicos que la escuela pública, señores. La escuela pública y la concertada se rigen por diferentes convenios y, así como en la pública el Ministerio de Educación organiza y proyectar la red de centros, la concertada se rige por el convenio de conciertos, revisado cada cuatro años y que no impide para cerrar aulas si no hubiera demanda, se controla cada cuatro años. Tal y como viene recogido en la exposición de motivos de la moción, el principal problema que se plantea con esta medida es de carácter económico, pero no sólo para los centros de educación pública, sino también para los centros concertados y privados, que no pueden disponer de más aulas ni de más profesores. Se ve cómo, en la propuesta, lo que Más Madrid pretende es enfrentar a la educación pública con la concertada y también con la privada, proponiendo una serie de medidas que son prácticamente inasumibles por las segundas; además, se proponen unas ratios de reducción de alumnos que podrían variar de un mes a otro, es decir, que quizás ya no sean necesarias porque las medidas sanitarias sean modificadas. En cualquier caso, Vox ha defendido que se pongan a disposición de todos los centros educativos los materiales necesarios para que los alumnos puedan asistir a clase. Por otro lado, se crea un?, perdón, se crea un empleo ficticio porque se disminuyen las ratios de alumnos, pero se aumentan las ratios de profesores, docentes que una vez estas medidas sanitarias ya no sean útiles, perderán su empleo. Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:01:50
Ver transcripción
No hay de qué. Muy ilustrativa su intervención. Seguimos con, en este caso, el Grupo Municipal de Podemos.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
02:01:59
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta, pero en este punto no vamos a intervenir.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:02:04
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:02:11
Ver transcripción
No hay intervención a ese punto, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:02:14
Ver transcripción
Gracias. ¿El Grupo Municipal Popular?
Mirene Presas de Castro
02:02:20
Ver transcripción
Sí.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:02:21
Ver transcripción
Adelante.
Mirene Presas de Castro
02:02:22
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Bueno, ante la propuesta presentada por Más Madrid, bueno, conviene señalar varias cuestiones. En primer lugar, tenemos que remarcar el compromiso del Gobierno regional con la educación madrileña; en estos meses de pandemia, el Gobierno regional ha llevado a cabo una inversión de 350 millones de euros y, en Getafe, esta inversión se traduce en más de 15 millones de euros, de los cuales más de 9.000.000 se destinaron a la contratación de profesorado, más de 90.000? a personal no docente, más de 4.000.000 para la construcción del Colegio María Blanchard, más de 400.000? en distintas actuaciones en cinco institutos de Getafe (el Elisa Soriano Fischer, La Senda, Laguna de Joatzel, Matemático Puig Adam y Satafi), más de 800.000? en aulas modulares en el Instituto Elisa Soriano Fischer, casi 850.000? en nuevas tecnologías en apoyo a la enseñanza semipresencial desde el inicio de este curso; a los alumnos y centros de Getafe, se han destinado 2.330 unidades informáticas, 1.231 portátiles, 1.051 tablet y 45 videocámaras. Por cierto, como se ha hablado mucho en este Pleno sobre la brecha digital y la adquisición de material digital, conviene recordarles que la Ministra Celaá se comprometió al principio del curso a adquirir nuevos ordenadores, ordenadores que llegan, según el último anuncio, en abril de 2021, cuando ya está finalizando el curso escolar; durante todos estos meses, no he visto ni una nota de prensa, ni un tuit, ni un comentario en redes sociales de la Alcaldesa reclamándole a Sánchez estos ordenadores que necesitan los niños de Getafe, ¿ es así como defienden los socialistas la educación pública? ¿sólo se exige cuando las Administraciones están gobernadas por el Partido Popular y no por sus compañeros de partido, el Sr. Sánchez? Así pues, a estos 15 millones de euros invertidos en 2020 le sumamos los más de 7.000.000 invertidos en el 2019. Por lo tanto, podemos decir que la Comunidad de Madrid ha invertido en nuestra ciudad más de 22 millones de euros en estos dos últimos años. Pero las aportaciones de la Comunidad de Madrid en Getafe y no sólo se limitan a las infraestructuras y el equipamiento educativo; en materia de Educación Infantil, el Gobierno regional financia al Ayuntamiento de Getafe con más de 900.000 ?, que si añadimos las aportaciones de refuerzo COVID-19 para las Escuelas Infantiles y las Casas de los Niños municipales, la cifra llega a 1.000.000? durante este curso. Por cierto, conviene recordar que esta izquierda, que dice defender la escuela pública y demoniza la escuela privada, conviene recordar que en Getafe esa izquierda fue la que cedió suelo público para la construcción de un colegio privado y de élite, que luego se llenan mucho la boca en hablar de la educación?, de la educación pública. Así pues, tras el análisis y la valoración de la oferta educativa del conjunto de la Educación Infantil en Getafe, la Comunidad de Madrid ha podido planificar un incremento de la oferta de plazas públicas en el primer ciclo de Educación Infantil, por lo que las familias van a poder disponer de más plazas públicas para los niños de 0 a 3 años. En este curso, en Getafe hay 60 grupos de 3 años en los colegios públicos de la ciudad, que suponen unas 1.500 plazas para 1.436 alumnos, más plazas que alumnos; a esta oferta tenemos que sumar las plazas que para t3res años también se han ofertado desde las Escuelas Infantiles, 75 plazas para 53 alumnos, más plazas que alumnos. En este curso, en Getafe hay más plazas escolares en 3 años que demanda de plazas y la ratio está por debajo de la establecido por la Ley. Según los datos del censo de Getafe, para el curso que viene hay 117 alumnos menos en 3 años, esto supone cinco aulas menos en 3 años; según el histórico de escolarización, la previsión de escolarización para el curso que viene es de 1.352 alumnos en 3 años, lo que supone 56 grupos escolares, que son los que están autorizados. En el censo de la zona de los colegios Mariana Pineda, Fernando de los Ríos, San José Calasanz y Julián Besteiro, hay un descenso de alumnos de 3 años, por lo que la previsión de escolarización en estos centros en 3 años es también de menos alumnos, es por ello por lo que se ha propuesto el número de grupos en base a los datos demográficos. Por lo tanto, se trata de una disminución del censo lo que justifica el descenso en el número de grupos y no otros motivos. Así pues, leyendo, siguiendo leyendo su proposición, Sr. Pérez, también resulta curioso cómo la izquierda se empeña en hablar de ratios, es decir, del número de alumnos por aula, y cómo se empeña en pedir a la Comunidad de Madrid a llevar a cabo una bajada de los mismos, cuando estas ratios están establecidas por un Real Decreto aprobado por el que entonces fuera Ministro de Educación, que mire usted qué casualidad, era el Sr. Ángel Gabilondo, actual candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Es decir, que estas ratios las ha aprobado un Gobierno socialista y no han sido modificadas por la "Ley Celaá", aprobada por toda la izquierda en el Congreso de los Diputados, también por el Sr. Errejón, líder de su partido, Sr. Pérez; si tan preocupado está usted con las ratios, ¿por qué no le exige al Ministerio de las cambie? También veo en su propuesta su preocupación por la gestión indirecta de la nueva Escuela Infantil de Buenavista; ya lo debatimos en el pasado Pleno, pero nada dice en su proposición, ya que está tan preocupado usted por el tema de la privatización, no habla usted, como digo, nada sobre la privatización que realiza el Gobierno "socialcomunista" de Getafe de sus competencias en materia educativa, contratando con empresas privadas las actividades educativas en colegios públicos de Educación Infantil y Primaria y centros cívicos por valor de más de 600.000?, las actividades de los centros abiertos en vacaciones escolares por más de 400.000?, o el servicio de ecoescuelas en centros educativos de nuestra ciudad, o el servicio de educación, promoción y divulgación medioambiental, por más de 60.000?; en total, la cifra suma más de 1.000.000? y, oiga, no le hemos visto, Sr. Pérez, en ningún momento denunciar esta privatización municipal. Y Sra. Espinosa, si usted está tan en contra de las privatizaciones, si quiere usted ser coherente y no quiere ser cómplice de esta privatización, pues mire, muy fácil, lo que tiene que hacer es dimitir y abandonar este Gobierno Municipal del que usted forma parte, que privatiza la educación pública en Getafe. En resumen, y finalizando, la oferta de plazas escolares responde a la planificación de los datos demográficos del municipio, en todo momento se garantiza la escolarización de los alumnos de 3 años en los colegios públicos de Getafe, la Comunidad de Madrid apoya e impulsa la educación de todas las etapas educativas y, por supuesto, de la Educación Infantil, invirtiendo en todo momento lo necesario para que las familias puedan seguir eligiendo una educación de calidad y en igualdad de oportunidades para sus hijos en la Comunidad de Madrid y en Getafe. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:11:21
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal Socialista.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
02:11:26
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. No, no hay intervención en este punto.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:11:35
Ver transcripción
Gracias. ¿El Grupo proponente?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:11:37
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Sr. Fernández, ya sabemos que la ultraderecha tiene un grave problema, no es capaz de ver la realidad tal como es. Y otra cuestión: que la ultraderecha en este país, no en otro, con su historia, con nuestra historia, hable de defender la libertad, es cuanto menos vergonzoso. Sra. de Presas [sic.], si realmente están tan preocupadas por la municipalización de los servicios que lleva a cabo este Ayuntamiento, trabajen y asistan a la mesa de municipalizaciones, no les vemos, no sé dónde andarán, qué andarán haciendo, pero no les vemos. Como decíamos, un año más, la Comunidad de Madrid aprovecha el proceso de escolarización para atacar a la escuela pública y desviar alumnado y recursos a la escuela concertada. Mediante el sistema informático de gestión de centros Raíces, los equipos directivos de los colegios públicos Mariana Pineda, Fernando de los Ríos, San José de Calasanz y Julián Besteiro, se enteran que para el curso próximo tendrán un aula menos de 3 años; antes de iniciarse el proceso de escolarización, sin ninguna justificación ni participación en dicha decisión. Y posteriormente se han suprimido otras aulas de 3 años en los colegios Sagrado Corazón, Manuel Núñez de Arenas y el Rosalía de Castro. Argumentan desde la Consejería, como nos han contado, que ha bajado la natalidad en sus barrios, cuando se lleva años con la Zona Única, escolarizando en estos mismos centros a alumnado de otros barrios con falta de plazas escolares, falta de centros educativos, que se construyen por fases y tardan varios años en tener todas las dependencias, impidiendo de esta forma la libre elección de las familias que eligen la escuela pública. Además de estas cuatro aulas, más las otras tres, se añaden a las que se han ido suprimiendo en los años anteriores en los centros públicos de Getafe. Recordamos que este curso 104 familias no obtuvieron plaza de Educación Infantil de 3 años en centro público que eligieron para sus hijos e hijas, y tuvieron que reubicarse en otros centros, como los que ahora pretende recortar la Consejería. Para el próximo curso, anuncian también la supresión de todos los grupos COVID que se han creado para hacer frente a la pandemia, más de 5.000 grupos en toda la Comunidad de Madrid; en Getafe serían unos 200 grupos menos, con la consiguiente pérdida de profesorado; se anuncia la supresión de estas aulas, que han facilitado la creación de "grupos burbuja" como medio de hacer frente a la pandemia en el entorno escolar, manteniendo las medidas de seguridad recomendadas. Se adelantan estas decisiones para el próximo curso sin tener en cuenta la situación en que nos encontramos y que previsiblemente continuará?, y que previsiblemente continuará siendo necesario mantener esta organización hasta librarnos del virus. La bajada de ratios ha demostrado una mejora en la atención al alumnado, mejora en las calificaciones, tanto de la primera como de la segunda evaluación, medida que se tiene que mantener para favorecer una educación de calidad para todo el alumnado, especialmente para los más vulnerables, y paliar los efectos del confinamiento y la falta de medios. Otra agresión que no queremos pasar por alto se ha perpetrado contra las Escuelas Infantiles municipales de Getafe, primero con la noticia de la supresión del ciclo 3-6 para, más tarde, desdecirse y, después, con la amenaza de sacar de la red pública de Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid a la nueva Escuela Arco Iris del barrio Buenavista, si no se acepta la gestión indirecta. La construcción de la Escuelas Infantiles Arco Iris por el Gobierno Municipal, con varios años de retraso dada la demanda de plazas públicas en la zona, supone una apuesta por un modelo educativo de calidad en Educación Infantil. La gestión directa siempre ha sido la forma de financiación propuesta desde este Ayuntamiento en las distintas reuniones mantenidas con la Comunidad de Madrid; la gestión indirecta que proponen, supone la privatización de un servicio en favor de una empresa para que obtenga beneficios, deteriorando la calidad del mismo y las condiciones laborales de los y las trabajadoras. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:16:32
Ver transcripción
Muchas gracias. Permítanme que, en representación del Equipo de Gobierno, señale algunas cosas. Lo que sí son apuestas por la educación pública desde Getafe, desde este Equipo de Gobierno progresista, socialista y comunista, muy orgullosos y orgullosas de ello, y sin tener ni una sola competencia, Sra. Presas de Castro, señoras y señores del Partido Popular, y sin duda alguna, seguro que me anticipo a la votación que en este punto hará, igual que el Partido Popular, el Grupo Municipal de la extrema derecha, como representa Vox; este Equipo de Gobierno, Getafe, defiende la educación pública comprando tablets cuando lo debería hacer la Comunidad de Madrid; este Equipo de Gobierno defiende la educación pública cuando incrementa las subvenciones para material escolar cuando lo debería hacer la Comunidad de Madrid; este Equipo de Gobierno progresista de izquierdas, y muy orgullosos y orgullosas estamos de ello, defendemos la educación pública con un sistema consolidado de becas de comedor y becas de desayuno; este Equipo de Gobierno de izquierda, y orgullosos y orgullosas estamos de ello, defendemos la educación pública a través de un sistema, por ejemplo, un programa de educadores?, de educadores de calle, perdón, y apoyo educativo tanto en Primaria como en Secundaria, que debería hacer la Comunidad de Madrid (Sra. Presas de Castro, no atienda tanto al móvil y atienda a la intervención) y no lo hace; este Equipo de Gobierno defiende la educación pública cuando compra filtros HEPA y la Comunidad de Madrid, que tiene las competencias, no les deja a los directores de los centros instalarlos. Sra. Presas de Castro, usted, señores y señoras del Partido Popular, Sr. Pereira, usted ha votado en este Pleno una partida presupuestaria de 400.000? para instalar los filtros HEPA en la todas las aulas de nuestro municipio; la Comunidad de Madrid no ha dejado a los centros educativos instalarlos, ¿qué ha hecho usted para defender la postura de este Ayuntamiento, del que usted ha dado su voto a favor?, absolutamente nada, suspenso absoluto de la gestión del Partido Popular en materia educativa. Porque es que lo que hace el Partido Popular es no construir el Colegio de Los Molinos, no construir el segundo colegio necesario en Los Molinos; lo que hace el Partido Popular es no permitir la construcción de la Escuela Infantil en Los Molinos; lo que hace el Partido Popular es no construir la segunda fase tan absolutamente necesaria en el instituto de El Bercial Elisa Soriano Fischer; lo que hace la Comunidad de Madrid en materia educativa, el Gobierno ultra de derechas, lo que hace es construir una nueva fase del María Blanchard que llega un año tarde, vuelvo a repetir, un año tarde, absolutamente suspenso en esta materia; lo que hace el Equipo de Gobierno de la ultraderecha de la Comunidad de Madrid en materia de educación pública, es suprimir aulas en lugar de suprimir ratios. Es curioso que se haga referencia al descenso de la natalidad, repetimos como un papagayo lo que "nuestros mayores" nos dicen, ¿verdad, Sra. Presas de Castro? ¿sabe usted que se han suprimido aulas que en este curso que todavía estamos, en el curso actual, han sido demandadas por las familias? ¿ dónde está la libertad de elección de las familias, sólo en la concertada? ¿en la pública no se defiende esa libertad de elección?, "sus mayores", el Partido Popular, la extrema derecha que representa el Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha suprimido aulas demandadas por las familias, atacando directamente a esa llamada "libertad de elección" que ustedes dicen defender, pero absolutamente no lo hacen. Ésa es la?, el recopilatorio, ése es el currículum del Partido Popular y de la extrema derecha en materia educativa. Por otra parte, refiriéndonos a lo que se refiere la proposición, quiero desde el Equipo de Gobierno, en representación del Equipo de Gobierno, saludar, reconocer y agradecer todo el trabajo del Consejo Municipal de Educación, el trabajo del Consejo Municipal de Educación, respeto a lo que ha llevado a cabo, un Consejo Municipal de Educación que se reúne el próximo jueves, esta misma semana, el día 15 de abril, para exponer el estudio sobre las necesidades de escolarización, un estudio muy concienzudo, que ha llevado muchísimo tiempo de trabajo, y para todos y para todas lo indico, Sr. Pérez, que el Consejo Municipal de Educación lo ha hecho sin ningún tipo de protagonismos, sin querer colgarse ni una sola medalla, únicamente para el bienestar de los niños y de las niñas y, sobre todo, para la tranquilidad de sus familias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:21:16
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:21:19
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:21:20
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:21:22
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:21:24
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:21:26
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:21:31
Ver transcripción
Queda aprobado con 19 votos a favor y 7 votos en contra.
17
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DE CIUDADANOS RELATIVA A LA PUESTA EN MARCHA DEL ACUERDO MARCO DE RESIDENCIAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
02:21:39
29 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:21:39
Ver transcripción
Punto 17: proposición del Grupo Municipal de Ciudadanos relativa a la puesta en marcha del acuerdo marco de residencias de la Comunidad de Madrid.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:21:49
Ver transcripción
Sí. Por parte del Grupo proponente, su defensa. ¿Usted, Sra. Cobo? Adelante.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:21:54
Ver transcripción
Sí, gracias, Sra. Presidenta. Presentamos que esta proposición con los siguientes acuerdos para su debate y posterior votación: primero, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a publicar y ejecutar el nuevo acuerdo marco de residencias de la Comunidad de Madrid; y segundo, dar traslado del presente acuerdo al Consejo Sectorial de las Personas Mayores de Getafe. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:22:19
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Cobo. A continuación, el Grupo Municipal de Más Madrid.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:22:25
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, creemos que después de los graves acontecimientos vividos en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid, no es el momento de "parches" ni retoques al acuerdo marco de residencias, sino de darle una vuelta completa al modelo asistencial de las personas mayores. Ha quedado demostrado que después de años de recortes, por la nefasta política del Partido Popular, con el apoyo durante los últimos años de Ciudadanos y la ultraderecha, este modelo de residencias de mayores no puede seguir siendo un modelo de referencia, ni siquiera con los tímidos retoques que vienen a proponer. Según el último Informe de Amnistía Internacional, durante la pandemia las personas mayores residentes han sido abandonadas a su suerte, denegándoles el derecho a la salud y a la vida; este Informe también habla de la escasez de recursos, la deficiente asistencia médico-sanitaria, la exclusión generalizada y discriminatoria, y el aislamiento durante meses enteros sin apenas comunicación con sus familias ni con el mundo exterior, y de la falta de protección del personal que los atiende; dice también el Informe que la denegación del derecho a la salud a las personas mayores está estrechamente vinculado a las medidas de austeridad y a la infrafinanciación de la sanidad. Podríamos seguir hablando de la bochornosa "operación bicho", con la que los conseguidores y aprovechados cercanos al Partido Popular elaboraron un plan para salvar las residencias y, de paso, dar un "pelotazo". Creemos que es el momento de apostar por otro modelo de atención a nuestros mayores, más cercano, más humano, que les permita estar el mayor tiempo posible en sus casas, en sus barrios, con las personas queridas y con sus personas de referencia y, una vez que debido a su deterioro físico y cognitivo no se pudiesen mantener en este modelo, pasar a un modelo de residencias con la atención centrada en las personas; y para esto no hace falta inventar nada, existen modelos que ya funcionan en otros lugares, con unidades de convivencia, viviendas compartidas por un número reducido de personas, situadas dentro de una residencia con total autonomía entre ellas y bajo la misma gestión global. En Más Madrid-Compromiso con Getafe, creemos que se pueden diseñar y gestionar residencias que creen entornos más domésticos, que garanticen una vida saludable y digna a nuestros mayores en una etapa tan especial de su vida; este modelo sólo se podrá desarrollar si se realiza fundamentalmente desde la gestión pública y con legislación exigente que respalde los cuidados de calidad de las personas mayores. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:25:28
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
02:25:35
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y buenos días. Residencias, éste es el punto que nos toca ahora, y digo esto porque es poco entendible cómo puede llegar esta propuesta a este Pleno cuando hace un año la residencias pasaban por la peor gestión de la historia y a ustedes ni se les escuchaba, ni sobre residencias ni sobre nada, ni estaban ni se les esperaba. Y bien, toca hoy hablar de residencias porque la Presidente [sic.] de la Comunidad de Madrid, la Sra. Ayuso, ha decidido convocar elecciones en la Comunidad de Madrid; es una pena, sin ninguna duda, que la Sra. Ayuso no las hubiera convocado hace un año, cuando fallecían más del 20% de los residentes en muchas de las residencias que estaban gestionando ustedes en la Comunidad de Madrid. Les entiendo, por aquel entonces lo que sucedía no era suficientemente importante para traer esta propuesta, es importante ahora, ahora que los madrileños estamos llamados a las urnas. Como pueden ver, nuestro orden de prioridad es absolutamente distinto al suyo. Hace un año, su gestión en esta materia era un caos, sin ningún tipo de control, pero es ahora cuando aparecen ustedes con esta propuesta. Este juego de "politiqueo" poco aporta realmente al ciudadano, estos compromisos pasarán a ser olvidados una vez que pase lo que realmente ha motivado esta propuesta: las elecciones de la Comunidad de Madrid. Los Presupuestos que apoyaba Ciudadanos en la Comunidad de Madrid eran de todo menos efectivos, hasta que las presiones del Grupo Parlamentario Vox consiguió poner las cosas en su sitio y mejorar el rumbo que ustedes querían imponer. Nosotros no somos parte de la "vieja política" que hace propuestas sólo con intenciones puramente electoralistas y, de verdad, sólo por esto votaríamos negativamente a su proposición; sin embargo, nuestros mayores lo merecen todo y han recibido prácticamente nada, fruto de su gestión caótica e ineficaz; es por ello que nos mantendremos en la abstención, recordándoles, eso sí, lo vergonzoso que resulta el show electoralista que han decidido hacer ustedes hoy aquí. Muchas gracias y buenos días.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:27:53
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:27:57
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidenta, y bueno, un saludo a todos y a todas. Creo que todos los Grupos de este Pleno entendemos el momento difícil que están viviendo las compañeras y compañeros del Grupo Municipal Ciudadanos, bueno, ante la caída de su formación política para ser engullida por las prácticas mafiosas del Partido Popular, después de dos años de Gobierno compartido con la Sra. Ayuso, dirigiendo ustedes las inexistentes políticas sociales de la Comunidad de Madrid, con las vecinas y vecinos de Getafe que peor lo estaban pasando durante la pandemia, sin recibir ni un solo euro extra desde su Consejería; pues que hoy vengan a presumir del área que tuvo que abandonar su compañero, el Sr. Reyero, ante la decisión del Partido Popular de poner en marcha un protocolo que impedía trasladar a nuestros y nuestras mayores desde las residencias a los hospitales, negando la asistencia médica básica a nuestros mayores en lo peor de la crisis, esto evidencia el fracaso absoluto que para los madrileños y madrileñas ha significado del Gobierno Ayuso y Aguado. Pero es que son ustedes los que repetidamente han rechazado las propuestas de exigencias de colectivos como la Marea por las Residencias, para que nuestra región pueda disponer de una Ley integral de residencias. La pandemia ha demostrado que el modelo actual no funciona, no sirve para cuidar a las personas que han dado su vida para construir esta sociedad. El acuerdo marco que ustedes firmaron sirve para poco, sirve para incrementar los ingresos de aquellas empresas que se dedican a llevarse sus beneficios a paraísos fiscales. En materia de residencias, después de lo vivido, necesitamos un cambio drástico, exigimos más, cambios legales de obligado cumplimiento; nuestros mayores, nuestras mayores, no se merecen menos. Pero les voy a reconocer una virtud, porque gracias a su incapacidad de gestión, a mantener al partido más corrupto de Europa al frente del Gobierno regional, nos han concedido a los madrileños y madrileñas una oportunidad, la oportunidad para revertir el modelo de residencias o, mejor dicho, el modelo asistencial a nuestras personas mayores que queremos disfrutar: frente a un modelo de grandes centros masificados, con poco personal y mal pagado, con el único objetivo de obtener beneficio económico de la necesidad de la gente, un modelo como el que ha defendido Pablo Iglesias desde la Vicepresidencia, un modelo de mayor atención en su propio hogar, incrementando los servicios asistenciales, o de pequeñas residencias con todos los servicios dotados con financiación 100% pública y personal suficiente con plenos derechos laborales. Esto es una de las cosas más importantes que nos jugamos el próximo 4 de mayo, tenemos que elegir entre un Gobierno cuyo modelo asistencial pasa por incrementar los beneficios de empresas residentes en paraísos fiscales o un modelo que apueste por una financiación 100% pública a través de una empresa pública de cuidados, siguiendo los modelos implementados en el norte de Europa. Nos han dado ustedes la oportunidad de elegir. Este 4 de mayo, que hable la mayoría. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:31:24
Ver transcripción
Gracias [¿?] (perdón, ahora), decía, gracias, Sra. Leo, por su intervención. A continuación, el Grupo Municipal del Partido Popular.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:31:37
Ver transcripción
Sí.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:31:38
Ver transcripción
Adelante.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:31:39
Ver transcripción
Bueno, pues debería contestar a las intervenciones anteriores, pero tanto desconocimiento y tanta demagogia barata cuando hablamos de nuestros mayores, me parece que no merece ya ni la pena de contestar, porque es lamentable que tenga que llegar unas elecciones para que digan tantas barbaridades, cuando los que no han sido capaces de gestionar una pandemia desde los Servicios Sociales, desde un Ministerio, Sra. Alba, su representante en el Ministerio, cuánta demagogia y qué pena que la política se baje a estos niveles. Voy a entrar en el punto, concretamente del acuerdo marco. El pasado veinti?, febrero, en el pasado mes de febrero de 2021 escuchamos perplejos los detalles del supuesto nuevo acuerdo marco para fijar las condiciones del contrato de plazas concertadas, en este caso, en residencias de mayores de la Comunidad de Madrid. Según se anunció, este acuerdo sustituiría al vigente, el actual, 2017, y sumaría 58 millones de euros anuales extras a la partida actual, del actual acuerdo marco. La perplejidad que les decía antes y que aludía está en que se estaba anunciando un acuerdo que no contaba con el conocimiento de la Consejería de Hacienda, ni el visto bueno por parte de la Intervención, ni de los servicios jurídicos, ni de ningún órgano pertinente cuya información debe ser previa, como ustedes saben; esta tramitación no se había realizado y no se contaba con la disposición presupuestaria necesaria para ello, toda vez que los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid se encuentran prorrogados, siendo los mismos que en 2020 hasta la fecha. Creo que todos los que estamos aquí y los que, como yo, conocemos muy de cerca cómo se viene prestando el servicio de atención residencial en nuestra Comunidad, estamos muy de acuerdo, todos, en la necesidad de incrementar la ratio de personal de atención directa y, como no puede ser de otra manera, mejorar las condiciones laborales de los trabajadores; también estamos de acuerdo en mejorar la calidad de atención, en incrementar las garantías del buen servicio los usuarios, endurecer el régimen sancionador ante los posibles incumplimientos de las empresas y mejorar la manutención de los residentes, entre otras muchas cosas. Todo esto ya está recogido en la estrategia de atención a las personas mayores de la Comunidad de Madrid, en la estrategia del 2017-2021, dotada con un Presupuesto estimado de casi 7.000 millones de euros. Miren, lo que no se puede hacer es, señores de Ciudadanos, "chapuzas" administrativas, poniendo el interés del partido por encima de los intereses de nuestros mayores, y eso es lo que ocurrió con el anuncio mediático que realizó el Consejero Aguado, de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad. Siempre los Gobiernos de la Comunidad de Madrid han mostrado su compromiso con las políticas sociales como eje fundamental de todas las acciones de Gobierno y, en concreto, como no puede ser de otra manera, la atención a las personas mayores. Por si no lo conocen, la Comunidad de Madrid se encuentra a la cabeza en las prestaciones de recursos y servicios a las personas en situación de dependencia, y es un referente nacional en la puesta en marcha de programas dirigidos a promover, en este caso, el envejecimiento activo y la autonomía personal de los mayores de 65 años. Sé que esto fastidia, sé que esto a la izquierda la duele, pero es así. Es imposible cumplir la propuesta de acuerdo de la moción presentada por el Grupo de Ciudadanos, a no ser que señores del Grupo Municipal quieran prevaricar; en este Grupo no queremos, si ustedes se animan a prevaricar, pues háganlo ustedes bajo su responsabilidad, nosotros no queremos. Un acuerdo marco necesita ocho meses de tramitación administrativa, Sra. Cobo; el Gobierno cerró el primer borrador en febrero del 2021, es decir, ya estaba planificado que hasta septiembre del 2021 no se aprobase y empezase a ejecutar, y ésta es la realidad. Lo que ustedes traen aquí, Sra. Cobo, es una propuesta fruto de un "berrinche", nada más, del "calentón político" por haber sido desleales y haberse quedado fuera del Gobierno regional. Por cierto, antes de que se me olvide, el anterior acuerdo marco fue negociado por sindicatos y patronales, usted dice en la moción que no, no se enteran o se lo han apuntado mal, han estado tan poco tiempo que no se han dado cuenta; se negoció con los sindicatos, se negoció con AESTE, con AMADE, con LARES, entre otros; organizaciones patronales que seguramente usted, Sra. Cobo, ni conoce, pero, bueno, se lo digo yo. Mientras?, por eso, no mientan en su propuesta. Lo que nunca hicimos es sentarnos en negociar con la CEIM, eso sí se lo digo yo, jamás me senté a negociar el interés de los mayores en asistencia en las residencias privadas o, en este caso, en residencias público?, con concierto privado, como han hecho ustedes. No puedo llegar a comprender, de verdad, Sra. Cobo, y me lo puede explicar usted, qué pinta la CEIM negociando un acuerdo marco de residencias de mayores de la Comunidad de Madrid, es que no tengo ni idea, "meter al lobo a cuidar las ovejas", no lo entiendo qué pinta; pero, bueno, no merece la pena, absolutamente no voy a perder un minuto más. La prioridad del Gobierno regional, Sra. Cobo, va a seguir siendo la de liderar el modelo de atención residencial en España, lo vuelvo a decir: lideramos la Comunidad de Madrid, ahí está el Consejo Interterritorial que lo dice claramente. Nos adelantamos a todos, en todas las Comunidades Autónomas, hace tiempo con el plan de velocidad, y ahora de nuevo lo volvemos a hacer con estos acuerdos marcos, manteniéndonos entre las primeras Comunidades Autónomas que ofrecen servicio de atención a la dependencia; y no lo decimos nosotros, Sra. Cobo, señores de la izquierda "socialcomunista", lo reflejan las estadísticas que mensualmente publica el IMSERSO, el Gobierno central, por eso léanselas. Y sobre todo, señores de la izquierda "socialcomunista", que tienen el acceso al Gobierno "socialcomunista", que tiene la responsabilidad de mirar por los mayores, soliciten por favor que atiendan a nuestros mayores y soliciten que habiliten partidas presupuestarias que la Ley de Dependencia marca, en beneficio de los mayores de la Comunidad de Madrid y en beneficio de los mayores de Getafe, por favor, se lo pido por favor. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:38:30
Ver transcripción
A continuación el Grupo Municipal Socialista.
Cáceres Martín Gema - Grupo Municipal Socialista
02:38:34
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Buenos días, Concejalas, Concejales y vecinos que nos siguen por internet. Hoy se debate en este Pleno la nueva puesta en marcha del acuerdo marco de residencias de la Comunidad de Madrid. Si mal no recuerdo, el pasado 22 de febrero se debatió en el Pleno, en el seno del Pleno, la situación en la que se encuentran nuestras residencias de mayores; se debatía la mejora de los servicios de cuidados y atención a las personas mayores, ya que la crisis de la COVID-19 ha evidenciado el evidente fracaso de las residencias de la Comunidad de Madrid; una proposición que se traía para debatir a este Pleno por nuestros compañeros del Grupo Municipal de Podemos sobre la Ley de Centros de Residencias. Hemos visto que el modelo de las residencias con el que hasta ahora contamos, es un modelo que no ha protegido a nuestros mayores, los ha dejado totalmente abandonados; la pandemia ha vislumbrado aún más la mala gestión y el abandono que se encontraban las residencias en la Comunidad de Madrid y nuestros mayores: falta de personal, falta de servicios para el cuidado de nuestros mayores, en los que los que más?, son los que más han sufrido durante la pandemia, muchos de ellos hasta perder la vida. Es más, en los momentos más críticos de la pandemia, el Gobierno de Ayuso se permitió el lujo de establecer criterios como la orden y el bloqueo de no derivar a hospitales a los mayores que estaban enfermando en las residencias. Pues bien, ahora que parecía que el Gobierno regional se había centrado en trabajar en una puesta en marcha del acuerdo marco residencias de la Comunidad de Madrid, con modificaciones del anterior, que ha tenido que venir una pandemia para vislumbrar aún más y demostrar el gran fracaso y la pésima gestión de las residencias de la Comunidad de Madrid, he de destacar que esto se lo podían haber trabajado antes y seguramente se hubieran salvado miles de vidas. Pero como ustedes bien señalan, señores de Ciudadanos, en su proposición que nos trae hoy aquí, con los caprichos electorales de la Presidenta de la Comunidad de Madrid se han visto frustrados sus objetivos; y tanto que se han visto frustrados sus objetivos, como que el mismo día 10 de marzo toma la decisión del cese de Aguado y de los Consejeros de su mismo partido. Como también a los caprichos de la Sra. Ayuso se suma la paralización de 600 millones de euros destinados a empresas, pymes, autónomos y políticas de empleo, etc., etc., etc. Y asimismo, esperamos que el edificio de la Calle Almendro, proyecto nuevo centro de día de Getafe, proyectada la gestión en los momentos más difíciles de la pandemia por este Gobierno socialista, buscando desde lo público un nuevo modelo, una solución a los problemas detectados durante la COVID-19 en las tradicionales residencias, y esperamos que no se vean afectados de nuevo este proyecto innovador con las decisiones desafortunadas de la Comunidad de Madrid, y nuestros vecinos y vecinas sufran de nuevo los retrasos habituales que han padecido los proyectos que este municipio ha puesto en marcha. Les recuerdo que la Comunidad de Madrid ha recibido más de 3.300 millones de euros de fondo COVID del Gobierno Central, la mayor transferencia extraordinaria jamás hecha a las Comunidades; Madrid sólo ha destinado 17 millones de euros, el 0,5%, a la Consejería de Políticas Sociales, las que gestionan las residencias de mayores. Como también el Gobierno recientemente ha aprobado la distribución de 283 millones entre las Comunidades Autónomas para la financiación de la dependencia, acuerdo para la puesta en marcha del Plan de choque para el impulso de la promoción de la autonomía y la atención a las personas en situación de dependencia; la Comunidad de Madrid contará con el 12,27%, más de 34 millones de euros, siendo la Comunidad de Madrid la tercera Comunidad Autónoma que contará con más presupuesto para estos fines. Les recuerdo que esta partida corresponde la del llamado como "nivel acordado", que se suprimió por el Gobierno del PP en 2012. Señalar que, relativo a la puesta en marcha del acuerdo marco de residencias de la Comunidad de Madrid, que traen ustedes, señores de Ciudadanos, hoy aquí, es un documento de intenciones, sin duda a valorar y mejorar sustancialmente al acuerdo vigente, que recoge varios aspectos tan importantes como que las personas mayores puedan ser atendidas como se merecen, porque ellos dieron este estado de bienestar y se lo debemos. Pero puesto que ustedes citan en su proposición, se lo leo textualmente: "esa misma tarde se iba a firmar un acuerdo de Presupuestos en el que se encontraban recogidos los 58 millones para hacer realidad este acuerdo marco, más necesario si cabe en estos tiempos de pandemia, donde las residencias han sufrido dramáticamente sus efectos", agradezco a Ciudadanos que el Gobierno del cual formaban parte reconozca que son las residencias y los mayores los que han sufrido drásticamente sus efectos, aunque prácticamente un año después del estado de alarma, pero como bien dice el refrán, "más vale tarde que nunca". Más nos hubiese gustado que esta propuesta estuviera aprobada, porque para el Gobierno socialista es primordial que las residencias sean un recurso imprescindible y necesario para las personas mayores; y no son, se lo tengo que decir también, "aparcamientos" de mayores a quienes se le niegan sus derechos, son lugares de vida, son lugares que deben ser seguros para las personas mayores. Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:44:42
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Concejala Delegada, Sra. Cáceres. A continuación, el Grupo Municipal proponente, el de Ciudadanos.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:44:51
Ver transcripción
Gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:44:52
Ver transcripción
Adelante, Sra. Cobo.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:44:54
Ver transcripción
Hablan los señores de Vox de shows en este Pleno; si alguien conoce quién hace shows en este Pleno, yo creo que son ustedes, no hace falta?, no hace falta que nadie?, que usted señale a nadie, si son ustedes los primeros que les encanta hacer show. Ya también sabemos que a ustedes todo lo que tiene que ver con lo público, les gusta más bien poquito, y la educación pública y las políticas públicas y, claro, no vamos a hablar de residencias públicas, ¿verdad, Sr. Díaz?, porque ustedes, todo lo que es público parece que les da alergia; bueno, pero no se preocupen, que les va a quedar un bonito Gobierno al Partido Popular con ustedes, se van?, vamos a ver lo que va a ser la educación a partir de ese momento y las políticas públicas a partir de este momento en la Comunidad de Madrid. Y hablaba de Presupuestos, Sr. Díaz Lanza, no sé, porque la Sra. Ayuso dijo que no había Presupuestos, no sé quién miente, o a lo mejor nos está dando usted la razón de que había un acuerdo de Presupuestos donde, como bien ha dicho la Sra. Cáceres, se incluían estos 58 millones de este acuerdo marco. Pero la verdad que les tengo que dar la razón a los señores del Partido Popular, porque si tienen de verdad razón en algo, en que el milagro de Ayuso existe, pero es que ese milagro consistió en rodearse de gente de Ciudadanos, trabajadora y comprometida con los [¿?]; por eso les vemos tan desesperados, intentando comprar voluntades a compañeros o excompañeros en este momento, porque saben dónde reside el talento y cómo, después de gestionar ustedes 25 años las residencias públicas, hemos visto cómo en dos años se ha intentado cambiar un modelo de gestión, pero, claro, cuando ya se tocaron temas comprometidos, lo fácil era quitarnos del medio. Pero más allá de todo eso, señores del Partido Popular, ustedes lo que tienen es "mucho ruido y poquitas nueces", porque para nosotros, para Ciudadanos, sí que ha sido un orgullo dirigir estos dos años la Consejería de Políticas Sociales, Igualdad y Familia, una Consejería de ustedes desprecian porque no entienden ni de políticas sociales ni ponen en el centro las preocupaciones de los madrileños. Quiero aprovechar para recordar a las dos grandes personas que han estado a la cabeza de esta Consejería, al Sr. Reyero y al Sr. Luengo, personas comprometidas para quienes sólo ha habido buenas palabras, incluso desde la oposición, que fíjese que ya es difícil, lo que significa un reconocimiento implícito al trabajo bien hecho. Alguno llevamos dos años, o llevábamos dos años, gobernando en serio, aunque las ocurrencias y los desvaríos del Partido Popular se lleven toda la atención mediática y se pasen por alto buenas medidas como ésta. El trabajo realizado por la Consejería, desde el primer día se centró en mejorar el servicio de las residencias madrileñas (no sé yo si usted trabajaba tan fuerte, Sr. Pereira, cuando estaba en el cargo), preocupándonos por nuestros mayores (ésos que a usted se le llena la boca de decir) y de nuestras personas que necesitan?, personas enfermas que también ocupan residencias; aumentamos los controles sobre los 18 centros públicos de mayores gestionados por empresas, los contratos tienen que cumplirse, y aún más cuando depende la calidad de vida de nuestros mayores, ¿y sabe cuál fue el resultado, Sr. Pereira?, la imposición de siete sanciones en los primeros cuatro meses, un número extraordinariamente alto si se tienen en cuenta que sólo 19 fueron penalizadas durante los cuatro años, a lo mejor se refería a usted en esto de la prevaricación, cuando usted se sentaba a hablar con las empresas, porque si de algo saben ustedes, desde luego, es de prevaricar. Pero, bueno, como usted lo ha afirmado tan taxativamente, yo le recuerdo que solamente 19 fueron penalizadas durante los últimos cuatro años anteriores, confirmando las sospechas de escasa supervisión que durante años han denunciado las familias; aunque Ciudadanos ya sabemos que es sinónimo de fiscalización y de buena gestión. Desgraciadamente, después llegó la pandemia, golpeando duramente a nuestros mayores; y quiero volver a agradecer, ya no sólo el trabajo, sino la valentía del Sr. Reyero, luchando de forma incansable dentro del propio Gobierno para proteger a estas personas, por ponerles, insisto, en el centro de la política para salvar sus vidas. Pero las residencias no parecieron nunca una prioridad para el Partido Popular, como iba a quedar de manifiesto en la conclusión de la Comisión de Investigación de residencias que se estaba realizando en la Asamblea de Madrid y que tanto Ayuso como el Sr. Escudero han esquivado con su interesada convocatoria de elecciones, parece que no interesaba que los madrileños conocieran las conclusiones de esa Comisión de Investigación sobre las residencias, Sr. Pereira. Solicitamos, fíjese, la intervención del personal sanitario del Ejército en las residencias en el momento más crítico de la primera ola, donde no había efectivos suficientes, algo que no sólo fue rechazado y criticado por la Sra. Ayuso, sino que también se opuso el propio Pablo Casado, mientras cientos de personas morían en nuestra Comunidad cada día. Pero desde Ciudadanos no desistimos, nos importa Madrid y los madrileños, y por eso continuamos proponiendo alternativas; mientras Ayuso decretaba no trasladar a las personas enfermas de las residencias, el Sr. Reyero ofrecía soluciones como la medicalización de urgencia a estos centros o aprovechar la estructura de IFEMA o los retenes medicalizados para atender a los pacientes, ¿y sabe cuál fue la respuesta? ¿quiere que le diga yo cuál fue la respuesta de la Sra. Ayuso al Sr. Reyero?, retirarle todas las competencias de las residencias a esta Consejería; claro, que había mucho de sacar a la luz y no interesaba. ¿Y las propuestas del resto de partidos para ayudar a los madrileños, Sra. Leo?, inexistentes, se nos llena la boca, pero inexistentes. A esto nos referimos cuando decimos que ponemos a los madrileños y sus problemas y sus preocupaciones en el centro, porque esto es política útil para nuestros vecinos, lejos de los gritos y las soflamas que se lanzan desde una bancada a otra el resto de partidos, incapaces de actuar o de actuar ante situaciones de gravedad. Nuestro trabajo ha continuado para mejorar las residencias, ha continuado pasada la pandemia, y el mes de febrero presentábamos este nuevo acuerdo marco para las residencias, con un incremento presupuestario de 58 millones de euros e importantes mejoras de calidad para nuestras residencias que, como tantas cosas, se ha quedado paralizado por los caprichos electorales de la Sra. Ayuso, de la Sra. Ayuso. Por eso hoy les pedimos desde aquí que dejen de ir en contra de las políticas beneficiosas que Ciudadanos ha traído a la Comunidad de Madrid, y que parece que ahora todas son ideas de la Sra. Ayuso, como todas las de la Consejería de Economía; y pongan ustedes en marcha sin más dilación este acuerdo marco, que ya ha sido negociado y aprobado, acuerdo que establece las características de los contratos de servicios que licita el Gobierno regional para mantener?, para el mantenimiento de plazas públicas en las residencias de mayores, va a incrementar el precio de estas plazas un 37,4, al pasar de los 54,51? diarios del acuerdo marco vigente a los 74,88? al día; la primera consecuencia directa, el incremento en 5 puntos del ratio de personal de atención directa, en el que se incluyen médicos, enfermeros, gerocultores, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales o psicólogos; además, se recoge por primera vez en los criterios de adjudicación de contratos mayor peso para la calidad de atención para la oferta económica de los licitadores. Es, sin duda, el mejor acuerdo marco para las residencias regionales con el que ha contado Madrid a lo largo de su historia. Hagan algo bueno por los madrileños y pónganlo en marcha. Muchísimas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:53:47
Ver transcripción
Gracias, Sra. Cobo. Por parte del Equipo de Gobierno, ¿alguna intervención?
Cáceres Martín Gema - Grupo Municipal Socialista
02:53:56
Ver transcripción
No, Sra. Presidenta, no tengo ninguna intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:53:59
Ver transcripción
Pues pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:54:02
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:54:06
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:54:08
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:54:10
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:54:12
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:54:14
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:54:19
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos?, 15 votos a favor, 9 votos en contra y 2 abstenciones.
18
PROPOSICIÓN DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, PODEMOS Y MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE AL AYUNTAMIENTO PLENO PARA SOLICITAR A LA COMUNIDAD DE MADRID LA CREACIÓN DE UNA
02:54:31
27 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:54:31
Ver transcripción
Punto decimoctavo: proposición de los Grupos Municipales Socialista, Podemos y Más Madrid-Compromiso con Getafe al Ayuntamiento Pleno para solicitar a la Comunidad de Madrid la creación de una Unidad de Formación e Inserción Laboral en Getafe.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:54:46
Ver transcripción
Sí, por parte del proponente, entiendo que usted, Sra. García, se hace defensa.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
02:54:52
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Buenos días. Voy a leer los acuerdos que trasladamos, instando a la creación de una Unidad de Formación e Inserción Laboral en nuestro municipio: primero, instar a la Comunidad de Madrid a la creación en nuestro municipio de una Unidad de Formación e Inserción Laboral atendiendo a las necesidades educativas; segundo, instar a la Comunidad de Madrid a dotar a los centros de los recursos necesarios para establecer medidas de apoyo al alumnado en riesgo de no titulación en la ESO; tercero, dar traslado del presente acuerdo a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, al Presidente de la Asamblea de Madrid, a los Grupos Parlamentarios en la Asamblea de Madrid, al Consejo Municipal de Educación de Getafe y a la Plataforma por la Defensa de la Escuela Pública de Getafe. Consideramos que es muy importante contar con una unidad de formación de estas características en nuestro municipio. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:55:52
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Doña Ángeles. Pasamos a las intervenciones, empezando por el Grupo Municipal de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
02:56:00
Ver transcripción
Sí, muy buenos días. Las Unidades de Formación e Inserción Laboral, muchas veces se quedan lejos de cumplir con el objetivo con el que son creadas; formamos personas, una vez finalizado el aprendizaje no consiguen encontrar un trabajo. Tenemos que fijarnos para evitar esto antes de abrir nuevas instituciones que, además, suponen un gasto importante. No es el momento; los recursos, como ya les he dicho en muchas ocasiones, tienen que ir dirigidos a fomentar el trabajo, que es lo que realmente hace conseguir un empleo a las personas. Tenemos que centrarnos también en realizar test masivos, en reducir restricciones y en ayudar y fomentar el empleo y el trabajo, especialmente en los sectores más castigados: el comercio y la hostelería; esto es lo que necesita Getafe, esto es lo que necesita Madrid y esto es lo que necesita España. Por otro lado, y sobre a lo que formación se refiere, en Getafe disponemos de la ALEF, la Agencia Local de Empleo y Formación; debemos fomentar más aún esta institución, debemos de dotar recursos a esta agencia para que localice futuros empleadores, y ofrecer una formación adecuada y coordinada a los candidatos que puedan optar a los puestos. Para eso, señores Concejales, Sra. Alcaldesa, tenían ustedes 35 millones de euros, para precisamente destinarlo a este tipo de formación, entre otras cosas: para ayudar a las familias, a los comerciantes, a los autónomos?, pero ustedes se han centrado en nuevas infraestructuras, nuevas inversiones, en aparcamientos, en mantenimiento, en carriles bici? Ustedes pueden promover una formación útil y eficaz, pero lo que traen al Pleno de Getafe es politiquear al viejo estilo, y eso, de verdad, no vamos a entrar, ni en los juegos suyos ni en el del resto de Grupos Municipales. Si ustedes quieren que apoyemos un plan de formación desde la Agencia Local de Empleo y Formación, les decimos que tienen abiertas las puertas de nuestro despacho, y así nos evitamos crear falsas esperanzas, pueden venir ustedes aquí para negociar todos los puntos; pero para únicamente atacar a la Comunidad de Madrid y producir gastos que no fomenten ni garanticen el empleo, para eso, de verdad, no cuenten con nosotros. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:58:43
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
02:58:48
Ver transcripción
Yo, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:58:49
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
02:58:51
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días de nuevo, Concejales, Concejalas y público que nos ve en streaming. Al preparar esta intervención, estaba convencido de que la mayor parte de?, la mayor parte de los intervinientes coincidiríamos en el interior de la puesta en funcionamiento de una unidad de formación Unidad de Formación e Inserción Laboral en Getafe, dadas las características de nuestro municipio y la necesidad existente en la alternativa para muchos jóvenes ante la imposibilidad de continuar evolucionando dentro del sistema educativo ordinaria?, ordinario, perdón; pero visto lo visto, y sólo ha habido una intervención, ahí lo dejo. Por eso, y muy brevemente, me gustaría resaltar algunos componentes de las actividades de las UFIL que me parecen especialmente relevantes, para que nuestros vecinos conozcan mejor cuál es la filosofía y la metodología con la que trabajan estas unidades, y me refiero a la importancia de transmitir esta información al conjunto de la sociedad, ante la imposible utilización que se pueda hacer de este tema desde posiciones populistas, en ocasiones complementado por el tratamiento que se les ha dado desde los medios de construcción, quedando señaladas las UFIL como el lugar donde van los perdidos de la sociedad, los que nadie quiere en sus aulas, los que han dado problemas en Secundaria o los excluidos de un mundo donde supuestamente estarían llamados a ser delincuentes, sintecho o invisibles; no se asusten, acabo de citar textualmente un párrafo en un destacado en medio de comunicación nacional. Frente a esto, las UFIL plantean su trabajo como un proceso de apoyo y acompañamiento a unas personas con defectos y virtudes, con unas circunstancias particulares y con un potencial para participar en la sociedad como los de cualquier persona; por eso, en todos estos centros se tiene conciencia clara y se pone en práctica la tutoría como el instrumento básico para el desarrollo de la reflexión colectiva, entre otras cosas sobre la convivencia. La tutoría es el eje en torno al que gira todo el trabajo pedagógico para esta alumnado; la relación tutorial debe ser lo más directa y cargada de significado humano para ambos, es un espacio privilegiado para reconstruir una experiencia positiva de convivencia y de confianza mutua, apoyado además sobre otra serie de elementos que caracterizan la labor de las UFIL. En primer lugar, destacaría la importancia del proceso de acogida, ya que éste es un tema especialmente cuidado en estos centros; la acogida se extiende a todas las personas que se incorporan a la comunidad educativa: profesorado, alumnado y familias o tutores legales; para el profesorado, también muy importante para sentirse queridos, valorados y tenidos en cuenta desde el primer momento y para su incorporación efectiva al equipo. Asimismo la acogida de inicio a lo largo de su estancia en el centro, es un elemento de ruptura para un alumnado que sistemáticamente ha vivido experiencias de fracaso, marginación y exclusión; a su llegada, se les atiende individualmente para que sientan que son lo más importante y que se dedican varias sesiones al conocimiento del centro, de los programas y de los profesores; también conocimiento de los límites, las normas y las líneas generales de la convivencia, a la elaboración de su itinerario formativo con el objetivo de que descubran y reconozcan que tienen un sitio, su sitio, que éste es su centro, que empiezan a definir su proyecto de futuro y que ya son queridos y respetado; por ello, sus visitas a los centros después de acabar la formación son frecuentes. Se trata, en definitiva, de escuchar y aprender a escuchar como componente fundamental del diálogo. No siempre el lenguaje verbal de los alumnos es claro y es clave el aprendizaje por parte de los profesores, pues casi siempre hablan con su forma de actuar mucho más que con la palabra. Es muy importante escuchar su vida, los mensajes que envían con sus retrasos, sus broncas, sus silencios, sus ausencias, sus euforias y sus depresiones; al fin y al cabo es lo que han vivido. Se trata, en definitiva, de un trabajo sobre las emociones y los sentimientos; es clave que los alumnos aprendan a utilizar la razón y las razones, pues a menudo son un volcán emocional. Previo a ello, es importante tener claro que están viviendo en una etapa de su vida en que sus razones a veces tienen poco que ver con lo racional, porque se mezclan constantemente con su visión del mundo y sus emociones, su corazón va por delante de todo; la necesidad de hablar con ellos con calma, llevándoles a esa reflexión y a la serenidad, para que se enfrenten a sus propias vivencias es lo más básico. La tutoría, el trabajo cotidiano en el taller y los espacios en que se realiza el apoyo a la formación básica, son momentos insustituibles de ese encuentro humano entre ellos. Hay que ser consciente de que sus emociones están en el primer plano de su forma de actuar y que hay que ayudarles a reconocerlas, interpretarlas y controlarlas. El papel de lo afectivo es central en la relación con este alumnado, lo afectivo en la relación con ellos es muchas veces lo único afectivo; por esa relación de afecto y cariño, por saberse queridos y acogidos, sus actitudes cambian con frecuencia. Todo ello se complementa, además, con el trabajo relacionado con las normas y la firmeza; las normas han de ser pocas, estar claras y ser fáciles de cumplir: respeto a las personas, respeto a las cosas y cumplimientos de las normas de asistencia y aprovechamiento. La importancia?, lo importante es la firmeza en la exigencia de su cumplimiento y la coherencia del equipo de profesores en la exigencia propia con los alumnos, y en ello el aprendizaje de la convivencia y el respeto mutuo es máximo. Podría continuar poniendo de relevancia otros aspectos muy importantes en la labor de las Unidades de Formación e Inserción Laboral, especialmente en lo que las distingue de un centro de Formación Profesional del sistema educativo general, como el papel educativo que se presta al conflicto, el aprendizaje para la toma de decisiones, etc.; pero como señala la proposición que estamos debatiendo, es abundante la bibliografía de análisis y evaluación sobre su dilatada experiencia, que prácticamente en su totalidad apuntan al valor de las UFIL en esta compleja tarea y, por tanto, apoyaremos esta proposición. Desde luego, lo importante son las personas que lo van a usar. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:05:31
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Álvarez. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:05:36
Ver transcripción
Sí, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:05:38
Ver transcripción
Adelante.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:05:39
Ver transcripción
Gracias. Muy buenos días a todos, Sra. Alcaldesa y señores Concejales y vecinos que nos estáis siguiendo a través de streaming. Hay que ver que ya estamos en campaña electoral, no solamente por el tono en las proposiciones que han venido a este Pleno, sino también por el tono de las intervenciones que se están produciendo a lo largo de él, desde el tono agresivo y herido de la portavoz de Ciudadanos al tono de nerviosismo por cambio de ciclo de la propia Alcaldesa, tanto que le llega a recono?, llega hasta a reconocer que es un Gobierno comunista, cosa que, oye, pues está bien de lo reconozca, quien ahora asume que también es comunista. Es un cambio de ciclo, como digo, anunciado y que se va a hacer patente el próximo 4 de mayo, un cambio de ciclo también personal para usted, Sra. Alcaldesa, puesto que usted prometió nada más que dos mandatos al frente del Consistorio y ya está en "tiempo de descuento". Por eso es el tono de estas proposiciones: arremeter contra la Comunidad de Madrid sistemáticamente y arremeter contra el único Gobierno que pone pie en pared ante los delirios del comunismo y del socialismo. Por ello, nosotros seguiremos apostando por la libertad y seguir trabajando como se ha estado haciendo hasta ahora. Por ello, la Consejería de Educación y Juventud realiza anualmente, tomando como base los diferentes Informes y estudios presentados en el seno del Consejo de la Formación Profesional de la Comunidad de Madrid, la revisión de la oferta educativa de la Formación Profesional existente en la región, atendiendo a criterios tanto de demanda como de inserción laboral de los alumnos y características de los centros educativos. En este sentido, podemos decir que el balance registrado en los últimos años es muy positivo, puesto que se ha incrementado tanto en el número de ciclos formativos implantados como el número de centros públicos que imparten de manera específica enseñanzas de Formación Profesional, como también el número de alumnos matriculados en todas las modalidades (esto es, presencial, dual, a distancia y bilingüe), lo cual indica una evolución muy favorable de estas enseñanzas en todo el territorio de la Comunidad de Madrid, siendo voluntad de ésta continuar con esta tendencia al alza de las enseñanzas de Formación Profesional. Y en lo que respecta al municipio de Getafe, cabe señalar que el curso académico 2020-2021 se ofertan 50 ciclos formativos en centros públicos, con un total de 2.860 plazas formativas, habiendo experimentado un crecimiento muy significativo con respecto al pasado curso académico 2019-2020, puesto que se ha implantado siete nuevos ciclos formativos, dos de Formación Profesional Básica y cinco de grado superior; todo ello ha supuesto que la oferta de las plazas formativas esté ajustada a la demanda. Por otro lado, hay que tener en cuenta que la oferta de las enseñanzas de Formación Profesional se realiza teniendo como referente territorial las Direcciones del Área Territorial, de forma que la implantación de la oferta formativa no sólo debe regirse por criterios geográficos para atender la legítima vocación del alumnado, ya que también se deben procurar evitar saturar el sector productivo de una determinada zona, así como su oferta formativa. En este sentido y en lo que se refiere a los programas profesionales de modalidad general ofertados en las Unidades de Formación e Inserción Laboral, se ha incrementado en este curso académico la oferta de perfiles profesionales, no observándose un incremento proporcional de la demanda de estos estudios, aunque sugiere que debemos asegurar la consolidación de estos programas antes de continuar con la expansión de los mismos. El Ayuntamiento de Getafe ha de colaborar claramente en aquellas áreas en que la LOE así lo recoge, como por ejemplo en la educación de personas adultas, donde se cita expresamente en su artículo 66.2 la colaboración de las Corporaciones Locales, por lo que cabe entender que el Ayuntamiento de Getafe seguirá trabajando en este aspecto, en la misma línea mantenida hasta el momento, no disminuyendo en nada esa colaboración, Sra. Alcaldesa, que ofrece a los ciudadanos de Getafe mayores de 18 años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal y profesional. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:10:04
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Más Madrid.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
03:10:08
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Sr. Díaz Lanza, a su Grupo Municipal le da igual votar una cosa y a los minutos proponer y decir lo contrario; nos dicen que no es el momento de pedir que exista una UFIL en Getafe y que lo que hay que hacer es dar más recursos a la Agencia Local de Empleo y Formación que ya tenemos en Getafe; le recuerdo que eso es lo que votábamos en el punto 9 de este Pleno y ustedes, su Grupo Municipal es el único que ha votado en contra, por favor, dejen de tomarnos el pelo. La necesidad de una Unidad de Formación e Inserción Laboral en Getafe, es una realidad reconocida y demandada desde hace más de 20 años. Son una realidad en casi todos los pueblos de la zona sur de Madrid. El llamado "fracaso escolar" y el absentismo de muchos alumnos y alumnas les ha llevado a no titular al acercarse al final de la escolarización obligatoria, por diversas causas se encuentran en situaciones de riesgo de exclusión social. En Getafe hay datos más que suficientes que justifican la necesidad de dar respuesta a este alumnado con la creación de la UFIL. El paro juvenil registrado en febrero de 2021 alcanza a 2.384 personas, que representa el 18,4 del paro total registrado en Getafe, cifra que sería mayor si tenemos en cuenta los criterios de la Encuesta de Población Activa, que indica que el desempleo juvenil supera el 25%. De estos datos, llama la atención el bajo nivel de estudios de algunos de ellos y ellas, ya que 323 jóvenes no disponen de ninguna titulación, lo que representa el 13,54% del total del paro juvenil. Estos centros de Formación Profesional Básica e iniciación profesional están siendo una respuesta adecuada allí donde existen, a la necesidad de ofrecerles una nueva oportunidad. Si seguimos sin darles respuestas y sin ofrecerles otra salida que la calle, como hasta ahora sucede en Getafe, los riesgos de exclusión seguirán creciendo para muchas de estas personas; por ello, nos parece más que justificada la petición que se hace a la Comunidad de Madrid de una UFIL para Getafe, como responsable directa de su creación. También nos parece que esta petición ha de ir acompañada del compromiso firme por parte del Ayuntamiento de Getafe de llegar a acuerdos y poner los recursos necesarios que hagan posible su creación. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:13:10
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
03:13:14
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:13:18
Ver transcripción
Gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal Socialista?
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
03:13:24
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Sí. Cada año, en nuestro municipio y en toda la Comunidad de Madrid, alrededor de un 12% de alumnado queda descolgado de un sistema educativo que en nuestra Comunidad Autónoma se ha ido volviendo progresivamente menos inclusivo, no sólo con la desaparición de los programas de diversificación, la elección precoz de itinerarios, que la LOMLOE ha venido a desactivar, o la Formación Profesional Básica, que se ha erigido en una puerta al vacío; otros factores como la Zona Única, las tasas académicas de la FP o la estrechez de la oferta de la Formación Profesional, originan cohortes de alumnados que a los 16 años quedan en un limbo de no titulación y falta de perspectivas académicas y laborales. Esta deriva no ha prestado atención a flujos de inmigración, a las crisis económicas o a las enormes diferencias sociales que se dan en la Comunidad más rica de España, Merece la pena comentar en este punto algunas de las características de este alumnado, que han sido recopiladas mediante el repaso de los centros existentes y que dibujan una situación socioeconómica y socioeducativa precaria: las UFIL, además de todas las características que ha reflejado el Concejal de Ciudadanos, cuentan con un alumnado que normalmente tiene inmadurez o un proceso madurativo inadecuado, con deficiente control de conducta, escasez de habilidades sociales y de actitudes favorecedoras de la convivencia, carencia de planes de desarrollo personal a corto y medio plazo, dificultad para afrontar la solución de los problemas, desmotivación hacia el mundo cultural, con escasez de recursos, dificultades de aprendizaje, baja autoestima, rechazo explícito a la institución escolar; a pesar de que la mayor parte del alumnado ha estado matriculado en los primeros cursos de la ESO, su nivel de competencia curricular es comparable al de la educación primaria; en muchos casos se produce un desarraigo provocado por una inmigración reciente u otros factores que influyen en una concepción distinta de nuestros valores. Para este perfil de alumnado, existe en nuestro municipio una oferta de 21 plazas en el Aula de Compensación Educativa y alrededor de 400 plazas de Formación Profesional Básica; ésa es toda la oferta educativa con la que contamos para estos chavales y chavalas. Los sucesivos Gobiernos de la Comunidad de Madrid, han estado más preocupados de salvaguardar el negocio de la FP en las iniciativas privadas que de resolver las desigualdades que una buena planificación de la FP en Getafe podría dar respuesta, es decir, ha cometido la negligencia de no velar por la educación de la ciudadanía en condiciones de equidad, justicia y calidad. La Comunidad de Madrid hace caso omiso de la capacidad niveladora de un sistema educativo público y de calidad; como ya hemos dicho antes, no invierte en la educación pública ni los recursos y los esfuerzos que realiza por fortalecer la privada o la concertada; cada movimiento, cada decisión, cada Orden y cada Decreto, están destinados a debilitar el sistema público. En este contexto, reclamamos que la Comunidad de Madrid establezca en nuestro municipio recursos educativos y de formación para el empleo que apoyen a nuestros jóvenes ofreciendo vías de la inclusión social. Las Unidades de Formación e Inserción Laboral son un recurso de atención a la diversidad dirigido al alumnado cuyas características ya hemos comentado. Además, siempre que hay Mesa de Absentismo, todos y cada uno de los profesionales que participan en ella nos solicitan que lo pidamos, por favor. Las UFIL son potentes herramientas de atención a la diversidad y ofrecen una oportunidad para la educación de estos alumnados y, a nuestra sociedad, un modelo de intervención educativa basada en la prevención de la exclusión social, la reinserción y también el acceso al mercado laboral de los jóvenes que participan en él. Las claves que nos llevan a defender este modelo, su capacidad de fomentar el desarrollo y su necesidad en nuestro municipio son dos: el aspecto educativo, es decir, objetivos como la adquisición de motivación, responsabilidad, habilidades y destrezas sociolaborales, la recuperación de las áreas instrumentales básicas; y el aspecto de la inserción, de la convivencia y la socialización. En este modelo educativo, el proceso se estructura en base a un itinerario formativo tipo, compensador de desigualdades; se personaliza para cada joven, como bien decía Fernando, y que no voy a repetir. La evaluación de este modelo educativo tras 21 años de vigencia ha arrojado datos de integración y porcentajes de éxito muy elevados y contrastados mediante evaluaciones y memorias, realizadas a nivel y externo, a nivel interno en la Comunidad de Madrid y a nivel externo en la Unión Europea. Por esto es por lo que exigimos a la Comunidad de Madrid el inicio de la planificación de una UFIL en nuestro municipio, para lo cual estamos dispuestos a poner todos los recursos a nuestro alcance. Me gustaría también decirle al Sr. Díaz que llamar "politiquear" a pedir un centro para las personas que abandonan de manera temprana el sistema educativo es, cuando menos, insultante. Ojalá ALEF pudiera hacer este tipo de acciones sin ejercer competencias impropias; claro que desde la Agencia Local de Empleo trabajamos de la mano con GISA para la empleabilidad y el mantenermi?, y en la colocación de los alumnos y alumnas, así como para la formación; ALEF no tiene competencias de titulación, podemos dar certificados de profesionalidad, y no todos. Así que también le pido que cuando pida algo, sepa a quién hay que pedírselo. Muchas gracias, gracias a todos. Gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:18:52
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Sra. Concejala Delegada. Sí, en representación del Equipo de Gobierno: pues sí, Sr. Mesa, estamos en campaña, de hecho me di cuenta que estábamos en campaña no por lo que leía en los periódicos ni veía en la tele, sino por sus proposiciones, que ahora se acuerdan de que existe Renfe Cercanías de Madrid y ahora se acuerdan de que hay que hacer un bus-VAO en la carretera de Toledo, sin decirlo a nadie, a nadie, esto lo presentan?; ahí fue cuando me di cuenta de que estábamos en elecciones. De hecho, también me daba cuenta cuando venía la Presidenta de la Comunidad de Madrid a plantar árboles sin decirle nada, por ejemplo, al Gobierno Local o a la Corporación Municipal, en una zona en la que más vale que se estirara un poquito más y se aplicara un poco más el cuento para, sin duda alguna, hacer esa apuesta medioambiental que sus zapatillas deportivas reflejaban en esas fotografías. Y en cuanto a ideología, pues sí, Sr. Mesa, señoras y señores del Partido Popular y de Vox, se lo voy a decir, y a lo mejor les va a sorprender, les pido disculpas de antemano: yo considero que el fascismo no es el lado bueno de la historia, llámenme ilusa, llámenme ilusa, considero que el fascismo no es el lado bueno de la historia; entonces, desde ese punto de vista, pues ideológicamente, ustedes y nosotros estamos en las antípodas. Bueno, Sra. Concejala Delegada de Empleo, no es "politiqueo", es ignorancia política al grado más absoluto, ignorancia política supina, y alguno a lo mejor busca la palabra "supina"; ¿que queremos crear un plan de formación? ¿que tenemos las abiertas las puertas de algunos despachos para hablar de ese plan de formación? ¿qué es la Estrategia de Empleo?, yo me pregunto, ¿qué trabajó hemos realizado en la Estrategia de Empleo? ¿qué aportaciones han realizado algún Grupo Municipal fascista a esa Estrategia de Empleo?, se lo voy a decir, Sr. Mesa: cero; en este caso, también ustedes presentaron cero, pero no me estaba refiriendo a usted, ustedes también presentaron cero a la Estrategia de Empleo, pero en este caso me estoy refiriendo a la extrema derecha, que en esa ignorancia política supina, con la del boli rojo, que yo creo que todavía no han escrito todo lo que tenían que escribir, demuestran que no tienen ningún tipo de conocimiento de lo que se celebra y sucede en Getafe; y eso sería más o menos perdonable, pero que no sucedan?, como cargos públicos no sepan lo que se realiza en el Ayuntamiento y aprueba en el Pleno, eso ya dice bastante de estas personas. Sr. Mesa, le he seguido muy bien la intervención, he mirado si estaba en Wikipedia lo que usted ha leído, porque hacíamos apuestas dentro del Grupo Municipal Socialista porque proposiciones anteriores las ha defendido en función del texto concreto de Wikipedia, pero ha hecho una muy buena defensa de lo que es la unidad de formación; y en eso estamos, el Gobierno local de Getafe, y en eso están las propuestas de otros Grupos Municipales que han presentado en la Estrategia de Empleo para hacerlo posible, el fortalecimiento de la Secundaria, junto con el fortalecimiento de la Formación Profesional, la necesidad de colaboración de, estrechar la colaboración con las empresas, también que en Getafe tengamos una UFIL para jóvenes entre 16 y 21 años sin titulación y que pertenezcan a colectivos con difícil?, con dificultades de inserción y, así, sigamos trabajando conjuntamente, como se hacen las cosas, y de manera inteligente y seria para atajar uno de los mayores problemas que tiene nuestro municipio, como es el desempleo derivado de la crisis económica. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
03:22:40
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
03:22:43
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
03:22:45
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
03:22:47
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:22:48
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:22:50
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
03:22:55
Ver transcripción
Queda aprobado con 19 votos a favor y 7 abstenciones.
19
PROPOSICIÓN DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA Y PODEMOS AL AYUNTAMIENTO PLENO RELATIVA A LOS RECORTES DE LA COMUNIDAD DE MADRID DURANTE LA PANDEMIA EN MATERIA DE DEPENDENCIA.
03:23:01
33 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
03:23:01
Ver transcripción
Punto 19: proposición de los Grupos Municipales Socialista y Podemos al Ayuntamiento Pleno relativa a los recortes de la Comunidad de Madrid durante la pandemia en materia de dependencia.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:23:14
Ver transcripción
Sí. Por parte del Grupo proponente se hace la defensa. Sra.?, Doña Nieves, ¿es usted?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
03:23:23
Ver transcripción
Sí, soy yo. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:23:24
Ver transcripción
Pues adelante, por favor.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
03:23:25
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Vamos a leer los acuerdos que hemos traído en esta proposición: acuerdo 1, instar a que la Comunidad de Madrid priorice la actualización la Ley de Servicios Sociales, corrigiendo las debilidades cruciales que actualmente presenta y sobre la que no ha habido avances, siendo la única Comunidad Autónoma, junto con Murcia, que no las ha actualizado incorporando el reconocimiento de derechos de ciudadanía, robusteciendo un sistema público de Servicios Sociales; acuerdo 2, instar a la Comunidad de Madrid a incrementar el presupuesto destinado a la Ley de Dependencia y a los recursos necesarios para su aplicación, mejorando los plazos de valoración de forma que la valoración no se dilate tanto en el tiempo; y acuerdo 3, dar traslado del presente acuerdo a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, a la Consejería de Política Social, Familia, Igualdad y Natalidad, a los Grupos Parlamentarios de la Comunidad de Madrid y a los colectivos y entidades que conforman el Consejo de la Discapacidad de Getafe, Consejo del Mayor y Consejo de Salud. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:24:30
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Sevilla. A continuación, el Grupo Municipal de Más Madrid.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
03:24:36
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. El sector de los cuidados personales se inicia la infancia, desde las licencias por paternidad hasta la inversión en servicios públicos. La atención a la infancia y posteriormente en las personas mayores con situaciones de dependencia, descansa fundamentalmente sobre las mujeres, que en muchos casos se ven obligadas a dejar el empleo parcial o totalmente para realizar estas tareas de cuidados. En Getafe es una situación en pleno debate, cuya actualidad se encuentra con la amenaza de suprimir el ciclo 3-6 de las Escuelas Infantiles municipales y, como siempre, la apuesta del Partido Popular hacia la privatización de la gestión. Ello va muy unido a la necesaria conciliación laboral, que es otro de los puntos que revelan diferencias significativas. Según la encuesta [¿?], el 82% de las cuidadoras no profesionales compagina su empleo habitual con el cuidado de una persona dependiente, dedicándole una media de 27 horas semanales; la mayoría lleva siete años y medio en esta situación y los principales síntomas que acusa son cansancio crónico (un 78%), ansiedad (un 68%) y depresión (un 55%). La proposición que presenta el Grupo Socialista al Ayuntamiento Pleno, relativa a los recortes de la Comunidad de Madrid durante la pandemia en materia de dependencia, arroja suficiente información acerca del abandono y la dejadez en la financiación de este área del bienestar social. La Comunidad de Madrid redujo el Presupuesto en dependencia en plena pandemia en 135 millones de euros, un 10% de su presupuesto, donde cerca de 5.000 personas fallecieron entre marzo y diciembre de 2020 sin haber sido atendidas, acontecimientos que vienen a ser la expresión de la inaceptable falta de sensibilidad hacia la salud y la vida de las personas mayores por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Toda una reflexión que nos aboca a la necesidad de un diagnóstico sobre la situación actual del sistema de autonomía y atención a la dependencia a escala local para que nadie quede en el olvido. Según estimaciones basadas en la Encuesta nacional de salud de 2017, en torno al 15% de la población mayor de 65 años estaría en condición de solicitar ayuda del Sistema de Dependencia, aproximadamente; extrapolando esta cifra la población de Getafe, en la que hay 36.629 personas mayores de 65 años, obtendríamos una cifra global de 5.494 personas dependientes potenciales con algún grado de dependencia, realidad que nos obliga a cuantificar y actualizar el número de personas que a día de hoy están atendidas y recibiendo servicios, bajo la responsabilidad de la Comunidad Autónoma, mediante el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) y las funciones que viene asumiendo el Gobierno Municipal como complementarias, con el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). Siguiendo los criterios y propuestas de un nuevo sistema de atención a la dependencia, de consolidación del cuarto pilar del Estado de Bienestar propuesto en la Comisión del Congreso de los Diputados, al contrario que en el caso de la atención a la infancia, en el que se necesita que los bebés sean cuidados en casa a tiempo completo durante sus primeros meses de vida por padres?, por las madres y los padres, en el caso de la atención a la dependencia el único instrumento de política pública que se necesita es el de servicios públicos de calidad y suficientes. Hay que reconocer por Ley el derecho universal a la atención a la dependencia pública, para ello es necesario aumentar el servicio de atención residencial y la atención a domicilio, basadas en los servicios de gestión y provisión pública, así como reconvertir las privatizaciones por la vía de no firmar nuevos contratos con empresas privadas ni renovar los vigentes; para ello, debe aumentarse la cobertura a toda la población dependiente, ofreciéndoles servicios públicos de gestión y provisión pública, empleo enteramente público, suficientes y de calidad. La expansión de estos servicios, por un lado, libera a miles de mujeres de las tareas de cuidado y, por otro, incrementa la demanda doméstica, lo que facilita la integración de las mujeres en el mercado laboral, con el consecuente incremento de la renta familiar disponible y de la demanda doméstica, como hemos comentado, la reducción de las desigualdades de género y la mayor independencia económica de las mujeres. Es una fuente importante de empleos dignos, sostenibles, no deslocalizables y esenciales para el bienestar; es una inversión rentable para aprovechar eficientemente los recursos, pues proporciona atención de calidad con menos personas implicadas que el sistema actual de la cuidadora familiar; contribuye a reducir la economía sumergida y a aumentar la recaudación pública por los impuestos y cotizaciones derivados de los nuevos empleos. Ello requiere el fomento de campañas de sensibilización, de redistribución de tareas entre los sexos, pero sobre todo, la promoción de viviendas asequibles y adaptadas, la creación de viviendas colaborativas donde grupos de personas mayores, conservando su intimidad e identidad, se agrupan para compartir y disfrutar espacios comunes de ocio y disfrute. En resumen, la alternativa es un sistema en el que se provean servicios públicos suficientes y de calidad para la Educación Infantil y la atención a la dependencia, y el empleo..., y que el empleo sea estable y con jornadas a tiempo completo, y exista una responsabilidad pública en el servicio de cuidados a las personas. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:30:44
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
03:30:51
Ver transcripción
No hay intervención, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:30:55
Ver transcripción
Gracias. ¿El Grupo Municipal de Ciudadanos?
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
03:31:00
Ver transcripción
Yo, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:31:01
Ver transcripción
Adelante, Don Fernando.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
03:31:05
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. De nuevo buenos días a todos. Con esta propuesta que nos traen al Pleno, y a la que nosotros también hemos llevado en el punto, 17, se pone de manifiesto la irresponsabilidad del capricho de Ayuso al convocar elecciones: deja paralizada la Comunidad de Madrid a todos los niveles y con una pandemia de por medio; para colmo, cesa con alevosía a los Consejeros de Ciudadanos, con algunos de los proyectos que estaban muy avanzados y más importantes en los momentos tan complicados que estamos viviendo. Se lo hemos explicado en nuestra proposición sobre la Ley de residencias que hemos tratado en el punto 17 de este Pleno y estamos en un caso similar en el apartado estamos debatiendo, podríamos seguir enumerando muchos otros en las Consejerías gestionadas por Ciudadanos en estos dos años. Como la Presidenta en funciones, la Sra. Ayuso, sin embargo, no tienen ningún pudor para apuntarse ahora iniciativas de nuestro equipo en las Consejerías y en la Asamblea de Madrid, como ha hecho este domingo en Boadilla del Monte, haciendo repaso de estos casi dos años de Gobierno, dejando muchos titulares; iniciativas que en numerosas ocasiones no han sido ya una realidad por la falta de lealtad de la Sra. Ayuso, especialmente desde que decidió convocar elecciones hace ya muchos meses. Como decía, en el acto del pasado domingo al que he hecho referencia, la Sra. Ayuso hizo un repaso de algunos éxitos del Ejecutivo de 2019, y voy a nombrar algunas "perlas" aquí, permítanme que me ría de ese discurso: horas extras de deporte que se incluirán en horario lectivo, Consejería de Deporte, Ciudadanos, Consejero el propio Ignacio Aguado; el esfuerzo por mantener la cultura abierta, Consejería de Cultura, Ciudadano, Consejera Marta Rivera; las infraestructuras de transporte que se han proyectado, como la ampliación de la línea 3, Consejería de Transporte, Ciudadanos, Consejero Ángel Garrido; inversiones para modernizar las Universidades y atraer talento investigador, Consejería Universidades, Ciudadanos, Consejero Eduardo Sicilia. Todo esto y mucho más, que ha quedado paralizado por los intereses electorales de una persona que está utilizando a la Comunidad de Madrid para su márquetin político y personal. Efectivamente, mientras nosotros trabajábamos en medidas y proyectos necesarios para los madrileños, en una de las peores crisis de nuestra historia, el Partido Popular llevaba mucho tiempo intentando dar al "botón" de las elecciones para poder gobernar con Vox. Mientras tanto, centrados en lo importante, en Ciudadanos ultimábamos una Ley que supondría la universi?, bueno, que los servicios sean universales sociales, más a pesar de nuestro pretendido social del Partido Popular que con su colaboración, como todos sabemos muy bien que ha sucedido con todos los temas relacionados con políticas sociales durante estos dos años de legislatura. La nueva norma, si continúa su tramitación, como sería necesario, reconocerá que todo ciudadano tendrá derecho a un sistema público de Servicios Sociales según sus necesidades, dejando atrás la versión asistencialista de la Ley del 2003; de esta manera, se adapta el sistema de Servicios Sociales a la nueva realidad y a las nuevas demandas de la sociedad. Así, se tendrá en cuenta los nuevos retos sociales, como por ejemplo los relacionados con la cronicidad de las enfermedades, la crisis de los ciudadanos, la diversidad de los barrios y de los territorios, la redefinición de empleo, nuevos tipos de pobreza y la exclusión o la soledad, entre otros. Una Ley que ha contado con el máximo consenso, con más de 25 reuniones para escuchar y generar la participación de agentes sociales, sindicatos, patronales, entidades de Servicios Sociales municipales, las Direcciones Generales de la Consejería, Universidades, Colegios Profesionales y, por supuesto, el tercer sector. La no tramitación de la norma planteada implicaría privar del impulso necesario a unas políticas que se dirigen a la atención de las personas más vulnerables, así lo recoge el anteproyecto de Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. Y mientras Ciudadanos trabajaba en todos los ámbitos por la Comunidad de Madrid, ¿qué hacían ustedes, señores del Partido Popular, conspirar, márquetin?, díganmelo a mí y a todos los vecinos, porque todavía no sabemos qué es lo que han hecho en estos dos años, ya que todos los logros que nombra son de Ciudadano, me parece tan curioso? En cualquier caso, ustedes hacen política inútil en plena pandemia. No se les olvide el próximo logo para su campaña, sería: "#PolíticaInútil". No tengo nada más que añadir. Muchas gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:35:56
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Álvarez. A continuación, el Grupo Municipal Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:36:01
Ver transcripción
Sí, yo, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:36:02
Ver transcripción
? que creo que le va a contestar.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:36:04
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Presidenta. Bueno, empiezo como siempre que traen propuestas similares a ésta, se lo digo en todos los Plenos, se lo tengo que repetir, se lo repetiré como si fuera un mantra a partir de ahora: a quien tienen que solicitar este incremento presupuestario de la Ley de Dependencia es al Gobierno de la Nación, que no está dotando a ninguna de las Comunidades Autónomas del presupuesto que le corresponde; venga, una más, a ver si se enteran de una vez que la Comunidad de Madrid aporta en torno a un 85% y el Estado únicamente un 15% cuando tendría que aportar el 50%, bien, aunque ahora anuncien que aportan algunos euros, en este caso miserias económicas para lo que estamos hablando, pero, bueno, hasta que lleguen al 50, esperaremos. Hay que tener sobre todo mucho valor para exigir a la Comunidad de Madrid y obviar a propósito el Gobierno central de sus responsabilidades, un Gobierno que reparte millones a empresas de dudosa actividad y procedencia y deja en este caso tirados a nuestros mayores. Miren, señores del Gobierno "socialcomunista" del que presumen, si lo que han dado en este caso a empresas como Plus Ultra, se diera a los mayores de toda España o los de, en este caso, los de Madrid, se acabarían estos debates en este Pleno. Y ya ni les cuento cuando ustedes hablan en su intervención, en su propuesta, de valoraciones, ¿ quieren, señores del Gobierno regio?, del Gobierno Municipal que les recuerde que tuve que ser yo, en este caso me tocó a mí, como Director General de Dependencia en la Comunidad de Madrid, quien asumió sus responsabilidades?, o en este caso, sus irresponsabilidades que no cumplían, de valorar a los mayores de Getafe, que era una responsabilidad del Ayuntamiento de Getafe a través de una encomienda de gestión que había firmada con el Ayuntamiento, y que tuvieron que ser los técnicos de la Comunidad de Madrid quien valorara a más de 700 mayores que ustedes no valoraban en Getafe por su incompetencia en la gestión de valoración, y que fuimos en este caso el único municipio de toda la Comunidad de Madrid que tuvo que intervenir la Comunidad de Madrid y sus técnicos valoradores para que hicieran el trabajo que ustedes no desarrollaban, ¿y ahora vienen a pedir que se valore pronto, ustedes?, ¡madre mía!, lo que hay que oír. Pero es que, además, la propuesta que traen ustedes es hoy, junto a su socio de Podemos, tiene información, además de inexacta, falsa en sus interpretaciones; para empezar, manifiestan que la Comunidad de Madrid tiene su Presupuesto prorrogado, por lo que es imposible que se haya producido una reducción en la inversión. La disposición presupuestaria fue en este caso la misma en 2020 que en 2019, por tanto, nada de recortes como dicen ustedes. Decirles que la dureza del virus ha conllevado niveles importantes de suspensión, como ustedes saben, y renuncias de servicios, que es lo que ha provocado en este caso un menor gasto. Por supuesto que ustedes ni analizan ni explican que esta propuesta que presentan, extraída en este caso del Dictamen del Observatorio de la Dependencia, elaborado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios; ni explican ni analizan. Cuando hablan de valoración, tengan claro que la Comunidad de Madrid tiene una de las redes más importantes de valoradores de toda España, 140 profesionales. Poco dice de quien hace esta consulta desconocer la realidad u omitirla, en este caso, que es lo más normal, por interés; en este caso me tocó también asumir la puesta en marcha, como ustedes no cumplían, de incorporar 40 trabajadores sociales y 40 terapeutas ocupacionales como colaboradores de golpe, 80; ninguna?, en la historia de la democracia, ninguna Comunidad Autónoma hizo de golpe una incorporación de técnicos de valoración, en este caso porque ustedes eran imposible atender a los vecinos y vecinas de Getafe. El observatorio señala que el sistema de atención a la dependencia perdió en 2020 a 10.742 dependientes por fallecimiento en la Comunidad de Madrid; haciendo caso omiso a una realidad que sus autores en este caso conocen, la estadística publicada por el IMSERSO no aporta en este caso la información de atendidos no registrados en tiempo y tampoco el de personas con prestaciones vinculadas que han renunciado al servicio por abandono de las prestaciones en las comprobaciones realizadas de la propia Administración, estamos hablando de 5.330 personas, madrileños. La diferencia de prestaciones entre el 31 de diciembre del 2019 y 2020 es de 14.248 y a éstas hay que restar más de 6.900 señaladas anteriormente. En lo que respecta al servicio de atención presencial, al 31 de enero del 2020 había 23.404 beneficiarios, y a 31 de marzo eran 21.186, según los datos publicados por el propio IMSERSO. La lista de espera para este servicio a fecha de 31 de marzo de 2021, es de 305 personas, según los propios datos de, en este caso, del portal de transparencia de la Comunidad de Madrid; la disminución de la lista de espera se debe al incremento, señores del Gobierno, de las plazas vacantes en las residencias por la incidencia del propio COVID y por los meses en los que ha estado suspendidos los citados ingresos. Por otra parte, se han generado muchos rechazos de usuarios en lista de espera a ser atendidos en el servicio de atención residencial, por la propia situación del COVID y al estar restringidas las medidas de salida y visitas en los propios centros. Igualmente, por estas razones se han visto afectadas las prestaciones vinculadas al servicio de centro residencial y centro de día; en este caso, las limitaciones de la pandemia se han compensado con las prestaciones económicas para cuidados en el propio entorno familiar, que han registrado, sí, un incremento. Así, de tener en enero del 2020, 34.102 usuarios, han pasado a presentar en marzo de 2021 un registro de 36.983, casi 37.000. En lo que respecta, en este caso, a los servicios de centro de día y noche, parece que no tienen ustedes en cuenta algo sumamente importante, y es que desde el 11 de marzo hasta el 6 de junio de 2020, los centros de día permanecieron cerrados y, a partir de esa fecha, se empezó a retomar la actividad, pero con los protocolos de aforos reducidos; esto no lo dicen ustedes en su propuesta. Por tanto, frente a las manipulaciones intencionadas, la realidad es que la Comunidad de Madrid da a sus ciudadanos 1,27 servicios por persona, por encima de las Comunidades como Extremadura, por encima de Valencia, de Castilla-La Mancha, Aragón, Cataluña, manteniendo?, manteniéndose, en este caso, en la excelencia en este sentido. Sé que, como les dije en mi anterior intervención, a lo mejor hasta les duele, y en proceso electoral más, pero es que es la realidad, pero es que ahí están los datos, publicados por el propio Ministerio, por el IMSERSO, por su Gobierno, no me lo invento yo, no es el Partido Popular. En consecuencia, se trata de datos que ustedes han puesto sobre la mesa "precocinados" a su conveniencia. A pesar del COVID, en Madrid las plazas en centros residenciales representan un 11,93% frente al 12,55 que había en este caso en diciembre de 2019, incremento. Y cuando hablan ustedes de destrucción de empleo, que el PSOE hable de destrucción de empleo es que tiene delito, si ustedes tienen el récord en degeneración de empleo, que es latente, es patente, cada vez que ustedes entran en Gobierno el paro se dispara, y que vengan ustedes hablar de empleo?; pues sepan que en la Comunidad de Madrid se han garantizado los puestos de trabajo dedicados a medidas?, dedicando medidas presupuestarias específicas con el objeto, en este caso, de compensar a los proveedores de los servicios por suspensión del servicio o rechazo; además, en este caso Madrid es de las Comunidades Autónomas que han pagado el 100% de las plazas no ocupadas como consecuencia de la pandemia, para proteger esto, para proteger el empleo, señores Concejales; pero todo esto también lo ignora el Informe, no importa, da igual, hay que hacer ruido, estamos en precampaña, venga, a montar el espectáculo. Termino como empecé: dejen, en este caso, de falsear la realidad y utilizar a nuestros mayores, pues para atacar, como siempre, a la Comunidad de Madrid; y exijan pero ya, lo dije en mi anterior intervención y lo digo ahora, y acabó así, a quien tienen que exigir es al Gobierno de España, que pague lo que debe en dependencia a Madrid y, sobre todo, también a nuestros getafenses, en este caso, a nuestros mayores, que lo necesitan. Nada más. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:45:31
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
03:45:34
Ver transcripción
Sí, Gracias Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:45:36
Ver transcripción
Adelante.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
03:45:38
Ver transcripción
El plan de choque para seguir construyendo el cuarto pilar del Estado del Bienestar impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales, tiene previsto la asignación de 3.600 millones de euros hasta 2023 destinados a la dependencia (escuche bien, Sr. González Pereira), hasta 2023, 3.600 millones de euros, con el objetivo de reducir las listas de espera, asegurar las condiciones laborales y profesionales de las y los trabajadores, y revisar los copagos a las personas dependientes. En el último Consejo de Ministros, que contaba con la presencia de Pablo Iglesias, se aprobaron la distribución de 283 millones de euros para la dependencia entre las Comunidades Autónomas. Son las políticas sociales una de las grandes olvidadas en este inicio de precampaña y ésta es una de las cuestiones vitales que nos jugamos el 4 de mayo. 26 años de políticas antisociales del Partido Popular han convertido a la Comunidad de Madrid en la región más desigual de nuestro país, su aparato de propaganda ha conseguido borrar un dato que es incuestionable (escuche otra vez bien, Sr. González Pereira): que las competencias en esta materia son de las Comunidades Autónomas. Y los datos son contundentes, el último ejemplo lo hemos vivido durante la pandemia: en la mayor crisis social de nuestra historia reciente, la Comunidad de Madrid, gobernada por Partido Popular y Ciudadanos, no ha dado ni un solo euro a las vecinas y vecinos de Getafe que peor lo estaban pasando. Cuando dicen que todos somos iguales, nosotras demostramos que no es cierto, porque ha sido el Gobierno progresista de España y el de Getafe quienes han puesto el dinero para ayudar a las familias que más lo necesitaban; seguro que los millones de euros invertidos no son lo suficiente porque las necesidades son muchas, pero esto demuestra que existen diferencias, y muchas, entre las formas de hacer políticas sociales. Por eso, este 4 de mayo todas las personas que quieran acabar con la desigualdad en la región más rica de España tienen que salir a votar para pedir un cambio en la Comunidad de Madrid. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:47:55
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Leo. A continuación, la Concejala Delegada de Bienestar Social, Sr. Sevilla.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
03:48:01
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Sr. Carlos González, lo que es un delito es que, haciéndolo tan bien usted de la Comunidad de Madrid, esté perdiendo aquí el tiempo en Getafe; podía seguir haciéndolo igual de bien, pues algo habrá hecho mal o de verdad buscaba otras cosas, no lo tengo muy claro. La verdad es que y lo cierto es que cuando miramos los datos del Observatorio Estatal para la Dependencia?, y no se pueden coger los datos cuando más nos interesa, porque cuando hablan de la Asociación Nacional de Directores y Gerentes y los datos son contra el Gobierno, sí que bien que los [¿?]; cuando es cuando la Comunidad, no. Porque esto no viene de ahora, les recuerdo que llevan 25 años gobernando la Comunidad de Madrid, son 25 años de retrasos. La Ley estatal?, la Ley de Servicios Sociales es algo que le correspondía a la Comunidad Madrid, ¿por qué no lo ha hecho? ¿por qué no lo ha hecho? ¿qué pasa, que ha habido que esperar al último año y medio para tirarle el "marrón" a Ciudadanos y, encima, ni siquiera les han dejado? ¡venga ya! Lo cierto es que sí, se redujo un 10% el presupuesto de dependencia en plena pandemia; fallecieron 4.782 entre marzo y diciembre exactamente, en la lista de espera sin ser atendidos, eso es lo peor, que ni siquiera estaban atendidos; así de crudo es el dato, en el año de la pandemia la Comunidad de Madrid, con la Sra. Ayuso a la cabeza, reduce 135 millones de euros, que no lo digo yo. Nadie entendería que en plena crisis sanitaria se recortase en sanidad y se despidieran a los médicos; de la misma manera, es inexplicable que en plena crisis social se mantengan los recortes en dependencia y no haya incrementado ni un solo duro para atender a las personas que están en lista de espera; y más cruel es todavía no ocupar las camas libres que se han quedado por fallecimiento en las residencias, nos lo tenemos que pelear todos los días, todos, ¿vale?, y eso se lo digo porque lo veo todos los días. Entonces, no se equivoque, ¿eh?, no estoy asociando a la Ley de Dependencia a las muertes por COVID y con la lista de espera; lo que pasa que es que "los recortes matan", aunque no les gusten, esto es un mantra que se repite hace mucho, pero yo creo que lo vamos a tener que seguir retomando, y eso es así aunque no les guste oírlo. Pero la cosa no queda ahí, y es que el sistema de dependencia en la Comuni