1
INFORME DE LA ALCALDESA PRESIDENTA.
00:05:55
3 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:05:55
Ver transcripción
Comenzamos el Pleno, la sesión ordinaria de hoy miércoles, 23 de junio. Sr. Secretario.
Bocos Redondo Pedro
00:06:14
Ver transcripción
Punto primero: Informe de la Alcaldesa Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:06:23
Ver transcripción
Sí. En este punto, la lectura de las mujeres víctimas de violencia de género desde el pasado Pleno, el 27 de mayo. - Nicoleta Clara, 41 años; Alovera, Guadalajara. - Alla Bukanocova, 48 años; Porqueres, Girona. - Elena Livigni, 21 años; Eibissa. Caso en investigación policial. - Katherine Mary Brereton Travers, 59 años; Pozuelo de Alarcón, Madrid. - Mujer, de edad desconocida; Roquetas de Mar, Almería. Caso en investigación. - Rocío Caíz Pozo, 17 años; Estepa, Sevilla. - Olivia, 6 años; Tenerife. Violencia de género extendida. - Anna, 1 año; Tenerife. Violencia de género extendida. - Alicia Rodríguez, 35 años; Marmolejo, Jaén. - Consuelo Martínez, 81 años; Madrid. - Mujer, 55 años; Valladolid. Guardamos un minuto de silencio. (?) Muchas gracias. Continuamos, Sr. Secretario.
2
APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 27 DE MAYO DE 2021.
00:08:47
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:08:47
Ver transcripción
Punto segundo: aprobación del acta de la sesión ordinaria celebrada el 27 de mayo de 2021.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:08:54
Ver transcripción
¿Alguna cuestión al acta por parte de los portavoces de los Grupos Municipales? Pues queda aprobada por unanimidad.
3
DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA, RESOLUCIONES DE LOS SRES. Y SRAS. CONCEJALES DELEGADOS, Y RESOLUCIONES DEL ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA.
00:09:03
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:09:03
Ver transcripción
Punto tercero: Decretos y Resoluciones de Alcaldía, de los señores Concejales y Resoluciones del órgano de gestión tributaria.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:09:12
Ver transcripción
¿Enterados y enteradas?
4
DAR CUENTA POR LA PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL PODEMOS DE LA ADSCRIPCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO A LAS COMISIONES PERMANENTES Y ESPECIALES.
00:09:15
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:09:15
Ver transcripción
Punto cuarto: dación de cuenta de la portavoz del Grupo Municipal de Podemos de la adscripción de los miembros del Grupo a las Comisiones permanentes y especiales.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:09:22
Ver transcripción
¿Enterados y enteradas?
5
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE CULTURA Y CONVIVENCIA PARA APOYAR LA CANDIDATURA DE LA FUNDACIÓN ANTONIO GADES A LOS PREMIOS NACIONALES DE DANZA 2021.
00:09:25
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:09:25
Ver transcripción
Punto 5: propuesta del Concejal Delegado de Cultura y Convivencia para apoyar la candidatura de la Fundación Antonio Gades a los Premios Nacionales de Danza 2021.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:09:34
Ver transcripción
Pasamos a la votación, Sr. Pérez, empezando por usted.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:09:41
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:09:44
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:09:46
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:09:50
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:09:52
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:09:54
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:09:56
Ver transcripción
Queda aprobada por unanimidad.
6
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DE FEMINISMOS Y AGENDA 2030 SOBRE APROBACIÓN DEL MANIFIESTO CON MOTIVO DEL "DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGBTI+".
00:09:59
11 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:09:59
Ver transcripción
Punto sexto: propuesta de la Concejala de Feminismos y Agenda 2030 sobre aprobación del manifiesto con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:10:09
Ver transcripción
En este punto se produce la lectura, procedemos a la lectura del manifiesto por parte de la Concejala Delegada que lo presenta y posteriormente, directamente a la votación.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:10:22
Ver transcripción
Gracias Buenos días a todos y a todas. Desde la Concejalía de Feminismos y Agenda 2030, se propone al Ayuntamiento la adopción de los siguientes acuerdos: aprobar el manifiesto elaborado por la Asociación Gaytafe LGBTI+; y segundo, dar traslado del presente acuerdo a las entidades que forman el Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad. Doy lectura al manifiesto: este año volvemos a concentrarnos para celebrar y reivindicar el Orgullo LGBTI+. Hemos pasado momentos difíciles durante esta pandemia de la COVID-19, que nos ha hecho tener que confinarnos en nuestras casas y municipios, y que han exigido un distanciamiento social. Aunque la situación va mejorando, nuestra lucha nunca se ha paralizado; por esto, quisiéramos agradecer a las trabajadoras sanitarias y de servicios esenciales la labor que han realizado durante todo este tiempo. Este Orgullo LGBTI+ tampoco tendrá la gran celebración de otros años, tenemos que respetar las medidas de higiene y distancia social, pues el virus sigue entre nosotras; pero no por ello vamos a dejar de reivindicar los derechos del colectivo LGBTI+, derechos humanos en busca de la igualdad real y efectiva. Ésa es la sociedad en la que queremos vivir, una en la que nos dejen ser como somos de acuerdo a nuestra orientación sexual y nuestra identidad de género. Somos muchas, somos diversas y estamos orgullosas de ello, por eso animamos a las personas lesbianas, gays, bisexuales, pansexuales, asexuales, arrománticas, trans, de género no binario, intersexuales y queer a mostrarse como son, sin miedo, empoderadas y dispuestas a vivir su vida en libertad; a todas vosotras queremos recordaros que no estáis solas, que estamos aquí para escucharos, comprenderos y defender nuestra dignidad, intrínsecamente unida a la condición de todas nosotras como seres humanos. No nos queremos olvidar de los menores LGBTI+ y lo importante que son los programas de educación y sensibilización para extirpar de nuestra sociedad la homofobia, la bifobia, la transfobia, la serofobia, el racismo, el machismo y la xenofobia. En Getafe queremos ser ejemplo de ciudad respetuosa e integradora, también con las personas migrantes y refugiadas LGBTI+; en nuestro municipio contamos con un centro de acogida para refugiados a cargo de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, que atiende a personas refugiadas y del que también nos sentimos muy orgullosas. Y no nos olvidemos de las personas mayores LGBTI+, que muchas veces viven situaciones de discriminación a muy avanzada edad, después de haber pasado casi toda una vida luchando contra la discriminación. No podemos olvidarnos tampoco en un día como hoy que el odio sigue asolando nuestras sociedades, la LGBTI-fobia continúa haciéndonos daño, abofeteándonos, matándonos. Lo hemos visto durante esta pandemia, un chico en Arganzuela fue increpado y amenazado por llevar una bandera LGBTI+ por la calle; aquí en Getafe, también fue insultada y vejada una persona por llevar una mascarilla con la bandera arco iris, incluso nos gritaron e insultaron en nuestra mesa informativa en el día de la visibilidad trans. Además, estamos siendo testigos de cómo desde nuestras instituciones democráticas la intolerancia se está abriendo paso, con un discurso de odio muy peligroso, con ataques directos a las personas LGBTI+ que forman parte de nuestras cámaras legislativas y Gobiernos, y con propuestas políticas que tiene como objetivo volver a desplazarnos al ámbito privado y a la invisibilización; no lo permitiremos. Por ello, exigimos a la Unión Europea que tome medidas contundentes con países como Polonia y Hungría, que están imponiendo zonas libres de personas LGBTI+; nos alegramos de que la Comisión Europea haya implementado una estrategia europea LGBTI+ para retirar ayudas a aquellas ciudades que se sumen a estos proyectos LGBTIfóbicos; la Unión Europea debe de seguir siendo un entorno de respeto de los derechos humanos. Al Gobierno de España, que: no aplace el reconocimiento de la libre determinación del género, de tal manera que a petición del solicitante o sus representantes, y con las prescripciones legales necesarias, la rectificación registral del género permita el reconocimiento del sexo registral con el que las personas solicitantes se sienta identificada; apruebe una Ley integral en defensa de las personas LGBTI+; la prohibición de las terapias de conversión; el reconocimiento de la filiación de las parejas de mujeres; medidas contundentes para erradicar la LGBTI-fobia en el mundo del deporte. En este sentido, queremos felicitar a la Federación Española de Natación por haber sancionado a un deportista por proferir insultos homofóbicos a un contrincante en un partido de waterpolo. A la Comunidad de Madrid, le exigimos que reglamente las Leyes 2 y 3/2016, para el pleno ejercicio de nuestros derechos en nuestra Comunidad, y que no sean un simple papel, sino una realidad en la práctica; por otra parte, le exigimos que tome las medidas pertinentes para reducir las listas de espera en las operaciones quirúrgicas necesarias para las personas trans y el pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, porque las personas no binarias y los hombres trans también abortamos, gestamos y queremos tener acceso a servicios sanitarios y ginecológicos que velen por nuestra salud desde una perspectiva libre de transfobia. Al Ayuntamiento de Getafe, le pedimos que siga trabajando en la igualdad real de todas las personas, sin distinción alguna por raza, procedencia, religión, orientación sexual o identidad de género; por eso nos enorgullece pertenecer a un municipio donde se trabaja por la convivencia y se valora la diversidad, debe seguir siendo ejemplo y abogar por el avance en todas las instituciones de nuestro país. Agradecemos también a la Policía Local por hacernos parte del Proyecto Clara y a la Policía Nacional por esa colaboración cercana y directa; nos enorgullece el gran trabajo de nuestras Policías contra los delitos de odio y en defensa de la diversidad. Por todo ello, defendemos que Getafe es una ciudad diversa y seguiremos trabajando para que se avance y no se dé ni un paso atrás en los derechos humanos de las personas LGBTI+. Desde nuestra defensa de lo enriquecedor que es la diversidad, este año no podíamos tener otro lema que el de "Getafe orgullosamente diversa". Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:16:33
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Leo. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:16:39
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:16:43
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:16:45
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:16:48
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:16:50
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:16:51
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:16:53
Ver transcripción
Queda aprobado con 25 votos a favor y 2 en contra.
7
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE FEMINISMOS Y AGENDA 2030 SOBRE APROBACIÓN DE LA DECLARACIÓN DEL OBSERVATORIO ESTATAL DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER CONTRA EL NEGACIONISMO.
00:16:58
27 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:16:58
Ver transcripción
Punto séptimo: propuesta de la Concejala Delegada de Feminismos y Agenda 2030 sobre la aprobación de la declaración del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer contra el negacionismo.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:17:10
Ver transcripción
Gracias. Pasamos a las intervencio?, o a la defensa de la proponente.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:17:20
Ver transcripción
Ay, sí, pero no va a haber defensa, voy a ir directamente a intervenir, o sea, no voy a hacer resumen.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:17:26
Ver transcripción
Pues empezamos las intervenciones de los Grupos Municipales, empezando por usted, Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:17:39
Ver transcripción
Sí, buenos días. En primer lugar, trasladar el agradecimiento de Más Madrid-Compromiso con Getafe al Observatorio Estatal contra la Mujer [sic.] porque ningún paso atrás es aceptable en el camino de la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. Y efectivamente, hay un pulso discursivo que la ultraderecha ha decidido echar, contaminando todos los avances sociales que hemos conseguido en las últimas décadas. Avances que han salvado vidas, porque de tanto contar muertes, violaciones, agresiones y abusos, se nos olvida contar que las políticas de género han salvado muchas vidas desde que comenzaron a implantarse en nuestro país. Las vidas de las mujeres y sus hijos que han podido salir de sus casas gracias al divorcio y que las separaciones se vivan cada vez más como una opción y no como un fracaso, gracias a que hemos creado mecanismos de protección frente a las agresiones y de atención a las víctimas, gracias a las políticas sexuales y reproductivas, gracias a que se han hecho políticas de empleo y formación para la independencia económica, gracias a que nos hemos reconocido como parte necesaria para evitar que se produzcan agresiones machistas con impunidad, gracias a las campañas de sensibilización han creado conciencia sobre el problema y han educado en igualdad; gracias a tantas acciones, iniciativas, actividades, estudios, programas, protocolos, normas y Leyes, hoy tenemos una sociedad más consciente del problema del machismo y de las consecuencias sociales que conlleva. Si esto lo hemos conseguido saliendo de una dictadura machista, que avalaba y fomentaba el control total de las mujeres y la violencia contra ellas para conseguirlo, podemos contener y superar los efectos que generan los discursos machistas de la ultraderecha. Ahora toca tomar medidas concretas que contrarresten esta problemática, desde el Gobierno de España hasta el Ayuntamiento de Getafe, pasando por la Comunidad de Madrid. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:19:52
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. El turno del Grupo Municipal Vox.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
00:19:59
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Muy buenos días a todos. Bueno, traen ustedes a este Pleno una declaración institucional contra el negacionismo, una declaración institucional que impone criterios al pensamiento que ustedes creen que es el correcto, esta declaración institucional en la que lanzan datos y afirmaciones que sólo intentan justificar con la manipulación sueldos, Ministerios y "chiringuitos" que se funden la mayor parte del presupuesto en nóminas, sin que apenas quede algo de dinero para las víctimas. Éste es su auténtico interés. Y mientras ustedes cumplen con sus intereses, aportando a este Pleno esta declaración institucional, yo voy a explicarles lo que ser negacionista. Negacionista es el que acude a las plazas mañana, tarde y noche cuando un hombre mata a su pareja o ex pareja, dándole la mayor de las importancias mientras ignoramos qué otras personas mueren a manos de sus parejas o exparejas que no son hombres; negacionista es el que acude a una plaza mañana, tarde y noche cuando un hombre mata a sus hijos e ignora profundamente cuando mueren hijos a manos de sus madres. Además, Alcaldesa, quiero recordarle que en las calles de Getafe falleció un niño, Ricardo Duro, al que asesinaron brutalmente a navajazos a las siete de la tarde en las calles de nuestra localidad; para su familia, su silencio, el silencio del Gobierno de Getafe y de los partidos de izquierdas, eso fue el mayor negacionismo de todos, Alcaldesa. Negacionismo, señores Concejales, es sólo recordar a una persona que fallece si es asesinada sólo por su pareja heterosexual, parece que niegan ustedes también que hay homosexuales que son asesinados por su pareja; negacionista, Sra. Leo, es condenar las actitudes machistas salvo cuando es alguien del partido, como el Sr. Pablo Iglesias el que presenta esa actitud machista; negacionista, Sra. Alcaldesa y señores socialistas, es decir que todas las mujeres dicen la verdad cuando denuncian, pero no se creen a la ex mujer del Eurodiputado socialista Juan Fernando López Aguilar, esta mujer debe ser la que en exclusividad miente cuando denuncia, ¿verdad? Negacionista para mí es decir que la violencia contra las mujeres importa, negando la importancia y la pérdida de otras personas a manos de la violencia y ninguneando el dolor de sus familias, como le explicaba en el ejemplo anterior; negacionista es tachar de asesinos hombres inocentes mientras que a los asesinos procuran ponerlos en libertad lo más rápido posible; negacionista es, sin ninguna duda, fomentar, proponer y aprobar Leyes que pueden encarcelar a inocentes, pero rechazan poner una Ley contundente de prisión permanente para los asesinos y los violadores, eso es ser negacionista. Y para eso está Vox aquí, para recordarles la importancia de no hacer que un asesino o un violador vuelva a cometer este tipo de crímenes. Claro, que algunos de estos partidos que defienden estas cosas, prefieren que salgan de la cárcel para poder encabezar alguna lista electoral, ¿verdad, Sra. Leo?, en su partido creo que ha pasado. Negacionista es lo que la propia palabra dice, negar algo real, como negar la importancia de que muera una persona asesinada si no es un crimen perpetrado por su marido o su ex pareja; negar el resto de muertes es ser negacionista, Alcaldesa. Ser negacionista es estar en la Comisión de Seguridad, donde se da la información de que la violencia doméstica ha sido mayor que la violencia de género y no darle importancia, señores Concejales. Ser negacionista también es quedarse como si nada ante esta realidad, sabiendo que unas víctimas de violencia tienen un protocolo especial y las otras deben convivir con su agresor, sí, señores Concejales, ser negacionista es dar protección a unas víctimas de la violencia mientras a otras se las manda a casa con su agresor o agresora; esto, además, parece una manera de cometer dos veces el mismo error, lo que criticábamos en el pasado que les sucedía a unas mujeres, resulta que ahora se lo damos al resto de la población. Así que, señores proponentes y demás Grupos Municipales, les invito a ustedes a dejar de ser negacionistas y a actuar con sentido común. Muchas gracias y buenos días.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:24:57
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Ciudadanos.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:25:51
Ver transcripción
Buenos días. Buenos días, Presidente, Concejales y público que nos sigue esta mañana por streaming. Que después de las últimas semanas, en las que la sociedad española ha asistido conmovida a asesinatos machistas prácticamente a diario y continúa en vilo ante la búsqueda de los menores de Tenerife, las menores asesinadas por su padre con el único objetivo de dañar a su ex pareja, existen individuos que niegan la violencia machista me resulta inconcebible. Nos sumamos al rechazo contundente hacia cualquier tipo de discurso que niegue o minimice la existencia de la violencia contra las mujeres, que ponga en entredicho que tiene su origen en una sociedad patriarcal, que sí, tiene un carácter estructural y está fundamentado en relaciones de superioridad ejercida a lo largo de los años. Los discursos populistas que pretenden manipular esta realidad son absolutamente condenables; ni es una lucha contra los hombres, ni todos los hombres son unos maltratadores, y quien entienda así el feminismo y la lucha contra esta lacra nos está haciendo más que un flaco favor a nuestra sociedad. Claro, señores de Vox, que también hay mujeres que matan a sus parejas o que utilizan a sus hijos para hacerle daño; desde aquí expreso mi más absoluta condena al asesinato de Yaiza, la menor de Sant Joan Despí, y a todos aquellos parricidios a manos de las madres que escapan al foco mediático. Nosotros no negamos esta realidad, pero los datos demuestran que se trata de casos aislados, a diferencia de lo que ocurre con la violencia machista, cuyo esquema se repite en la mayoría de los casos. Pero sinceramente, señores de Vox, creo que no merece la pena explicarles la problemática que supone la violencia machista para muchas mujeres, no atienden a razones y prefieren llegar la mayor a pesar de los meses trágicos que estamos sufriendo; y lo que más me apena es que arrastren al Partido Popular a su extremo discurso. Para finalizar, me dirijo al resto de los Grupos: no es suficiente, podemos unirnos las veces que sean necesarias en torno a manifiestos contra la violencia machista, pero esto no frena los asesinatos; es necesaria una mejor coordinación desde las instituciones y la puesta en marcha de medidas reales y efectivas que terminen con esta lacra. Está en juego no sólo el sufrimiento continuado de muchas mujeres y familias, sino nuestras propias vidas. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:28:25
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal del Partido Popular.
Sánchez Marín María África - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:28:31
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Muchas gracias, Sr. Presidente. Buenos días, buenos días a todos. En fin, bien. (?) La violencia contra la mujer no es sólo un delito execrable, sino que también supone la expresión máxima de desigualdad entre hombres y mujeres. Debemos tener claro que un Estado Social y Democrático de Derecho, como España, no puede tolerar en pleno siglo XXI esta grave vulneración de los derechos humanos y libertades fundamentales. El número de víctimas hoy día sigue siendo insoportable. Negar esta realidad, a nuestro juicio es letal y, por ello, desde el PP siempre denunciaremos y condenaremos rotundamente cualquier forma de violencia contra la mujer. Sin embargo, para el Partido Popular es más una cuestión de valores, de principios y de educación. Un sistema educativo tiene que fomentar los valores de la igualdad de oportunidades, del mérito y de la capacidad. Cuando una sociedad se desarma, pierde su alma y hace aflorar la parte más primitiva del ser humano. Hay que luchar contra el negacionismo, pero es mucho más importante unir a la sociedad en un esfuerzo común que denuncie estos comportamientos, ya se produzcan en el ámbito familiar y doméstico o en centros de menores tutelados por la Administración. Todos estamos obligados a colaborar y, además, a dar ejemplo, pero los poderes públicos más que cualquier otro ámbito social o político. El negacionismo es letal para conseguir resolver un problema que es innegable. Nuestro deseo es que no haya ideologías extremistas, ni por un lado ni por el otro; en esta materia, como casi en ninguna, las ideologías extremistas no son buenas consejeras, ni negacionismo ni las "anteojeras" de intentar denominar a las cosas por otros nombres que hacen que se sea menos eficaz a la hora de desarrollar las medidas que con tanto consenso logramos alcanzar hace cuatro años, cuando se firmó el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. La firma de pactos de Estado no suele ser muy habitual, dado que supone llegar a un amplio consenso entre las fuerzas políticas representantes de la ciudadanía española a nivel estatal, autonómico, provincial y local. En este caso, tras años de reivindicaciones de la sociedad civil y una deficiente defensa de las víctimas, se logró poner de acuerdo a los partidos políticos y, por extensión, a los poderes públicos y conseguir su compromiso explícito para luchar contra la violencia de género en todas sus manifestaciones, con mecanismos y dotaciones presupuestarias concretas. Fue en septiembre de 2017 y durante el mandato de Mariano Rajoy, cuando el Pleno del Congreso aprobó el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, al ratificar el Informe con las propuestas de actuación? (perdón) y los recursos financieros adecuados para atajar este tipo de violencia. Dicho Informe fue aprobado previamente por la Comisión de Igualdad y elaborado tras la comparecencia de más de 60 expertos. Sólo a título informativo, les recuerdo que este Pacto de Estado no contó con el apoyo unánime de todos los Grupos, ya que Unidas Podemos se abstuvo y presentó una enmienda crítica a la totalidad, que no fue contemplada. Nos preocupa, y mucho, que la actual Ministra de Igualdad y su partido no apoyasen en aquel momento este acuerdo fundamental que ahora deben desarrollar. No deja de sorprender que partidos como Unidas Podemos, actualmente en el Gobierno de Sánchez siendo responsables del Ministerio de Igualdad, que se autoproclaman como abanderados de la lucha feminista, de los derechos de la mujer y de la lucha contra la violencia de género, se hayan demostrado en numerosas ocasiones muy alejados de esta realidad; basta recordar la frase: "la azotaría hasta que sangrase" proferida por Pablo Iglesias en relación a la periodista Mariló Montero, para entender a qué nos referimos. También la Sra. Irene Montero tuvo la osadía de acusar a la Policía Nacional de actitudes machistas, lanzando un mensaje equívoco a las mujeres víctimas de violencia de género que deben de acudir a las comisarías a denunciar a sus agresores. Tampoco podemos olvidarnos del vergonzante silencio y la inacción de la Sra. Montero en los casos de las menores tuteladas de Baleares y Valencia, que han supuesto, tal y como hemos denunciado desde el PP, un auténtico insulto para todas las mujeres. Aquí debemos recordarles que el feminismo no es patrimonio de la izquierda, como tampoco lo son las mujeres. En ese Pacto de Estado, se firmó el compromiso a destinar en los Presupuestos Generales del Estado un incremento de la dotación económica de 1.000 millones de euros en los siguientes cinco años; así, para los Ayuntamientos, el incremento anual sería de 20 millones de euros durante los próximos cinco ejercicios y de 100 millones de euros más al año en las Comunidades Autónomas, para el desarrollo o ampliación de medidas recogidas en este pacto. ¿Esto se está desarrollando así o el dinero va a parar en forma de subvenciones a las asociaciones afines a la Ministra?, esto nos preocupa, y mucho; no sé si saben ustedes que en 2021 el Ministerio de Igualdad dará casi 18 millones de euros en subvenciones "a dedo". En fin, para acabar esta lacra que sufre la sociedad española, es absolutamente necesario que se destinen más fondos a este asunto y es imprescindible fomentar la autonomía económica de las mujeres como el mejor aval para distanciarlas de los maltratadores y que puedan ser dueñas de su propia vida sin tener que depender económicamente de nadie. Es muy complicado llevar a cabo todas estas propuestas y todas estas?, en esta materia si el dinero no se destina exactamente para lo que está diseñado, sino en dar, efectivamente, dinero a "chiringuitos", a amigos, a subvencio?, a asociaciones creadas ad hoc para recibir este tipo de subvenciones, es muy preocupante; y este Ministerio tiene muchísimo dinero, mucho dinero más que nunca, para luchar contra esta lacra de toda la sociedad. En el Partido Popular seguimos convencidos de la validez y la vigencia del Pacto de Estado del 17, estamos con las víctimas. Ahí deben de estar todas las formaciones políticas, sin ideologías, con el Pacto de Estado, contra la violencia de género, las Administraciones, los partidos, el Poder Judicial, las Fuerzas y Cuerpos de?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:34:52
Ver transcripción
Tiene que finalizar.
Sánchez Marín María África - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:34:54
Ver transcripción
(Sí, voy finalizando)? de Seguridad del Estado y la sociedad en conjunto, debemos aunar esfuerzos, también con el sector privado. Queremos trasladar un mensaje de esperanza: erradicar la violencia de género es posible, con sensibilización, sensibilización, formación, compromiso y actuación firme por parte de toda la sociedad. Reiteramos nuestro compromiso para lograr una sociedad libre de violencia, que defienda los derechos fundamentales y garantice la igualdad entre hombres y mujeres. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:35:28
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Sánchez. A continuación, el Grupo Municipal Socialista.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
00:35:36
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidenta. Buenos días a todos y a todas. En primer lugar, quiero trasladar nuestro más hondo pesar a todos y a todas los que directa o indirectamente hayan sido víctimas o estén sufriendo la violencia de género, así como a sus familias y amigos. Wafaa Sebbah desapareció hace dos años, su cuerpo acaba de aparecer en el fondo de un pozo, hoy tendría 21 años; Rocío Caíz, 17 años, madre de un bebé de cuatro meses, descuartizada por su novio; mujer, 56 años, Valladolid apuñalada, antes de ayer por su marido; Anna y Olivia, víctimas de violencia vicaria, casi dos meses de búsqueda; 13 mujeres asesinadas desde el pasado 9 de mayo, 1099 desde 2003, ¿qué más tiene que pasar? ¿y todavía hay quien viene a este Pleno pretendiendo que apoyemos su visión sesgada sobre lo que es el terrorismo? Al dolor y la impotencia que sufrimos ante este goteo incesante de asesinatos machistas, se suma el hartazgo de escuchar sandeces continuadas y sostenidas en el tiempo. Nuestra visión de miras es mucho más amplia, por supuesto, no nos limitamos a repetir tres frases aprendidas una y otra vez. ¿Quién dice que las feministas odian a los hombres, que las mujeres no condenamos la violencia de otras mujeres? El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer ha emitido la declaración institucional en referencia al negacionismo de la violencia contra las mujeres; hace público y muestra su rechazo más contundente hacia cualquier tipo de discurso que niegue o minimice la existencia de este tipo de violencia, que es ejercida por el hombre contra la mujer sólo por el hecho de ser mujer, por su condición de mujer. Ya en el siglo XIX, John Stuart Mill denunció cómo en Inglaterra un respetable caballero inglés podía matar a su mujer sin que hubiera ningún castigo legal; con esto quiero decir que aún a día de hoy hay mujeres que no cuentan con ninguna protección en el seno de la pareja, así que a todos aquéllos y aquéllas que dos siglos después siguen negándolo, podemos decirles que han evolucionado o poco o nada. Ya estamos hartas de escuchar que criminalizamos a todos los hombres; no, hombre, eso no es cierto, criminalizamos a los criminales, para que ustedes lo entiendan: a los maltratadores y a los asesinos. Los asesinos de mujeres, además, suelen ser bien considerados en su entorno, nadie piensa a priori que son agresivos, porque controlan la agresividad fuera de casa, pero son violentos dentro porque no pueden dominarla. Estamos hartas de escuchar que cualquier mujer denuncia a un hombre y lo manda al calabozo; el 80% de las mujeres asesinadas no habían presentado jamás una denuncia; de hecho, las denuncias falsas de violencia de género se persiguen con firmeza, 0,0069% han terminado con una Sentencia condenatoria tras demostrarse que eran falsas. La vida de una mujer y de sus hijos bien merece esta denuncia. Defender el derecho a la vida de una mujer no es castigar a un hombre, que nadie se lleve a engaños, por favor, defender la igualdad no es castigar al hombre. Desde su irrupción, la ultraderecha ha intentado reabrir, a base de difundir noticias falsas, debates que parecían zanjados y ha tratado de romper el consenso político en torno a la condena de la violencia machista y a la defensa de los derechos de las mujeres, entre otras cuestiones. Niegan la Ley Orgánica 1/2004, de medidas de protección integral contra la violencia de género, ¿hubieran negado una Ley específica contra el terrorismo? Siguen empeñados en meter en un mismo saco todo tipo de violencia, les recordamos que la violencia domestica existe, claro, la violencia doméstica o intrafamiliar, y tiene su propio amparo normativo en el artículo 173 del Código Penal, así que no nos vengan con milongas. Hemos tenido que escuchar de boca de la Sra. Monasterio lindezas del calibre que expongo a continuación: en su campaña, refiriéndose a Ayuso: "dijo: comunismo o libertad; pues apueste por la libertad, Sra. Ayuso, y derogue esas Leyes, son normas que defienden la autodeterminación de género, vulneran la presunción de inocencia e invierten la carga de la prueba; cuando los maltratadores o los violadores se enteren de las Leyes que tenemos aquí vigentes, ¿saben lo que se van a declarar?, mujeres". Que alguien diga esto es verdaderamente vergonzoso. Hay una cosa clara, para negar algo previamente hay que reconocerlo; dejar de nombrar la violencia de género no hace que ésta desaparezca; y por último, ignorar la violencia de género también es violencia de género, ¿y saben una cosa?, ustedes son cómplices. Muchas gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:40:05
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, para cerrar, el Grupo proponente, la Concejala Delegada de Feminismos.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:40:12
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Bueno, en primer lugar, agradecer al Grupo Municipal del Partido Popular por reconocer que gracias a Irene Montero por fin el Pacto de Estado tiene la financiación que se merece. 1.098 víctimas mortales por violencia de género desde 2003; desde que acabó el estado de alarma, cada tres días una mujer es asesinada por violencia machista. Con estos datos, a los que niegan esta violencia se les debería caer la cara de vergüenza, pero ni tienen vergüenza ni tienen corazón. En las últimas semanas hemos comprobado con mucho dolor cómo el terror del machismo no descansa; casos recientes como el de las menores Anna y Olivia en Tenerife o Rocío Caíz en Sevilla, nos recuerdan con más fuerza que no podemos parar de luchar para erradicar la violencia machista, que sigue asesinando una y otra vez a las mujeres por el hecho de ser mujeres, lo repito, por el hecho de ser mujeres. Y quiero recalcarlo porque hay partidos políticos que se atreven a negar la violencia de género con la intención de perpetuar un sistema patriarcal que nos asesina y que nos oprime. Pero también es verdad que hay personas que la niegan por desconocimiento, por falta de información o por información manipulada, por eso me gustaría recordar por qué decimos que estas violencias son consecuencias de un machismo estructural más allá de los datos y hechos que lo avalan continuamente. Durante siglos, las sociedades occidentales sobre las que se ha construido nuestra cultura se han desarrollado a través de todo un sistema de creencias que ha oprimido a las mujeres en todos los ámbitos de la vida, y sólo hace falta abrir cualquier libro de historia para comprobarlo, se llama patriarcado. Y cuando hablo de historia no es necesario irse muy lejos, la muerte por adulterio en España era un derecho del marido hasta el 63, hasta 1963; dicho de otra forma, hasta hace tres días el Código Penal contemplaba el derecho del marido a matar a la mujer infiel. El patriarcado lleva siglos instalando la creencia, consciente o inconscientemente, de que el hombre es superior a la mujer, haciéndonos creer que nuestra labor debe ser la de acompañar, cuidar y seguir las voluntades de los hombres y que, por eso, les debemos obediencia y sumisión. Y ésta es una de las claves, porque cuando una mujer se rebela contra estas injusticias o no actúa como el machista espera, éste se cree con el derecho a ejercer violencia sobre ella. El patriarcado nos cosificada y deshumaniza, identificándonos como objetos sexuales poseíbles que no deben en ningún caso obstaculizar el camino del hombre. Cuando rompemos esa regla, llega la represión por parte del machista y es ahí cuando nos escandalizamos por otro asesinato más. Por eso esto no va de imponer condenas más altas al asesino o pedir cadena perpetua o pena de muerte, como proponen algunos, eso no va a cambiar en absoluto la raíz de estas violencias; la violencia machista sólo va a parar si desmontamos el patriarcado, es la única manera de que en la vida real, y no sólo en declaraciones de intenciones, las mujeres y los hombres estemos a la misma altura y que nadie le deba nada a nadie por ninguna razón de género, pero tampoco de raza, de clase o de orientación sexual. Basta de criminalizar a personas como Juana Rivas o Irune Costumero por querer evitar lo que ocurrió en Tenerife. Si no reaccionamos contra todo aquello que engrasa los engranajes del patriarcado, como es el negacionismo, y no fomentamos una construcción de forma conjunta sin importar nuestra ideología política, nunca dejaremos de salir cada semana a condenar el asesinato de otra hermana. Ojalá, señores y señoras del Partido Popular, dejen de ser esclavos de Vox, negacionista de la violencia de género; ojalá dejen de pactar con ellos y podamos luchar juntos y juntas contra esta barbarie. Estamos ante una emergencia de [¿?], lo sabemos; más prevención, detección, acompañamiento y reparación, sabemos la teoría, pero para la práctica necesitamos recursos tanto humanos como económicos; hagámoslo, no nos quedaremos sólo en minutos de silencio. (Ya termino) Normalizar el discurso negacionista de la ultraderecha tiene consecuencias muy graves en la vida de las mujeres, hablamos de mucho sufrimiento, porque con el negacionismo lo que ocurre es que las mujeres llegan a creer que lo que les pasa no es violencia o incluso que tienen ellas la culpa, se les niega el derecho a poder sobrevivir. Toda persona, partido, medio de comunicación, que niega la violencia de género, que no combate la normalización de este discurso, es cómplice de que la violencia de género continúe y siga creciendo. Contra el odio de quienes niegan y blanquean el machismo y su violencia, sólo cabe una respuesta: fe-mi-nis-mo. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:44:53
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:44:59
Ver transcripción
No, gracias, está dicho todo.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:45:01
Ver transcripción
Pues pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:45:05
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:45:10
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:45:14
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:45:17
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:45:19
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:45:20
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:45:23
Ver transcripción
Queda aprobado con 25 votos a favor y 2 en contra.
8
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO DERIVADOS DEL SERVICIO DE COLABORACIÓN DE LA RECAUDACIÓN
00:45:28
12 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:45:28
Ver transcripción
Punto octavo: propuesta del Concejal Delegado de Hacienda sobre reconocimiento extrajudicial de crédito derivados del servicio de colaboración de recaudación ejecutiva municipal del Ayuntamiento de Getafe realizado por Coordinadora de Gestión de Ingresos, S.A.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:45:41
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:45:45
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:45:49
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:45:52
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:45:55
Ver transcripción
[Inaudible].
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:45:59
Ver transcripción
¿Cómo?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:46:04
Ver transcripción
Sr. Pereira, le [¿?].
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:46:05
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:46:07
Ver transcripción
Ah, perdón, no lo había oído bien, es que se?, iba con retardo. Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:46:14
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:46:15
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 2 votos en contra y 10 abstenciones.
9
PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE DEPORTES Y RÉGIMEN INTERIOR SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CUOTA DE COMUNIDAD 2020 DE LOCAL POR COMUNIDAD DE
00:46:23
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:46:23
Ver transcripción
Punto noveno: proposición del Concejal Delegado de Deportes sobre reconocimiento extrajudicial de crédito por cuota de la comunidad 2020 de local comunidad de propietarios de Calle Francisco Largo Caballero, 7, por 388,09?.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:46:37
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:46:41
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:46:46
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:46:47
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:46:50
Ver transcripción
[Inaudible].
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:46:52
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:46:54
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:46:57
Ver transcripción
Queda aprobado con 22 votos a favor y 5 abstenciones.
10
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS EN EXPEDIENTE DECLARACIÓN DE ACTIVIDADES DE ESPECIAL INTERÉS MUNICIPAL CONFORME D.A. ORDENANZA DE
00:47:04
23 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:47:04
Ver transcripción
Punto décimo: propuesta del Concejal Delegado de Hacienda y Coordinación de Barrios en el Expediente de declaración de actividades de especial interés municipal conforme a la Ordenanza de concesión de beneficio fiscal 1.1. del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:47:21
Ver transcripción
Por parte del Concejal proponente se hace explicación de la proposición.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:47:27
Ver transcripción
Sí. Esta proposición que traemos aquí para su aprobación tiene que ver con algo que parte de la propia Comisión de reconstrucción que se creó en el Pleno del 11 de mayo de 2020 y que, posteriormente, en el grupo de trabajo económico fiscal se llevó a consensuar y en el mes de septiembre se aprobó en este Pleno, en torno a dos figuras tributarias, que son el IBI y el IAE. Ya se?, quedó claro que aquellos Expedientes de solicitud de esta bonificación tenían que ser sometidos también a su estimación por el Ayuntamiento Pleno, y es lo que hoy se trae para su aprobación, la estimación de los Expedientes que así desde el órgano de gestión tributaria han justificado que pueden ser estimados y, por lo tanto, hoy lo sometemos a su votación, de este Pleno.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:48:35
Ver transcripción
Gracias. Empezamos las intervenciones de los Grupos Municipales. Adelante.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:48:45
Ver transcripción
Sí. Buenos días. Ya dijimos en el Pleno del 23 de julio de 2020, cuando se comenzaron a tramitar las bonificaciones para ayudar a las empresas con la crisis generada por la pandemia, que las medidas fiscales que proponían eran irresponsables porque no habían medido cuánto iban a costar a las arcas municipales públicas y, además, eran inútiles porque no iban a ayudar en nada a las empresas. Hoy sabemos que, efectivamente, eran inútiles, porque estamos hablando de que finalmente el Ayuntamiento de Getafe va a destinar 28.172? a ayudar a las empresas por concurrir circunstancias de fomento del empleo; de esos 28.000?, casi 26.000 son para una sola empresa, que tiene menos de 10 trabajadores, según los registros oficiales, y los 2.000? restantes para las otras 14 empresas que se han podido acoger a la bonificación del IBI y que van a dejar de pagar entre 13? y hasta 683?, con un promedio de 163? cada una. 28.000? en bonificaciones del IBI de los 7.000.000? que el Gobierno Municipal salía anunciando en prensa en julio y 1.700.000? que calculaba en septiembre del año pasado. ¿Así prevé ayudar este Ayuntamiento a las empresas con la que ha caído y la que está cayendo? ¿así va a colaborar este Ayuntamiento a mantener y crear empleo? Este Grupo Municipal hizo una propuesta seria para ayudar a las empresas y autónomos que estaban resultando gravemente afectados por la crisis del COVID-19, el Gobierno Municipal no respondió siquiera. A estas alturas, seguirán con las plantillas en ERTEs o no habrán sobrevivido las empresas, y los trabajadores y trabajadoras serán de esos 3.000 desempleados más que tenemos en Getafe. Si quieren ponerse a trabajar en serio para ayudar a las empresas a generar empleo y a la gente a tener un trabajo, aquí tienen a Más Madrid-Compromiso con Getafe; mientras se sigan haciendo políticas para estafar a la población con titulares de prensa vacíos, no cuenten con nosotros. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:51:15
Ver transcripción
Continuamos con las intervenciones. ¿El Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:51:21
Ver transcripción
No hay intervención
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:51:22
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:51:29
Ver transcripción
No Hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:51:31
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:51:33
Ver transcripción
Sí, Presidenta. Buenos días. Solamente una breve intervención, pues creemos que un tema como éste requiere de un análisis detallado para poder establecer conclusiones más allá del discurso ideológico que nos ha ofrecido Más Madrid. Desde el principio de las negociaciones de nuestro Grupo Municipal con el Gobierno Municipal, dirigidas a poner en marcha una serie de bonificaciones fiscales entre las que se encuentra las que ha dado origen a los Expedientes que estamos aprobando en este apartado, se estableció que su objetivo era apoyar el mantenimiento y la creación de empleo como consecuencia de los efectos de la pandemia sobre nuestra economía. Creemos que estas bonificaciones ya tuvieron un primer efecto positivo en su momento, como fue el mensaje transmitido al tejido empresarial de Getafe de que algunos partidos con representación en el Ayuntamiento, en concreto Ciudadanos y el Gobierno Municipal, eran capaces de llegar a acuerdos dirigidos a articular diversos tipos de ayudas para mantener nuestro tejido empresarial y, consecuentemente, el empleo en unos momentos de extrema dificultad. Frutos de estos acuerdos se han puesto en marcha rebajas fiscales y ayudas directas y el trabajo continúa con nuevas medidas, algunas de las cuales están próximas a su publicación, como las subvenciones para la creación de empleo, en las que este Grupo Municipal ha venido trabajando con GISA. En concreto, lo relacionado con estas bonificaciones, como decía al principio de mi intervención, queremos hacer un análisis detallado de todo el proceso, porque estamos convencidos de que habrían podido ser de utilidad a muchas más empresas y autónomos de nuestro municipio de los que finalmente han accedido a ellas. Para ello, hay que analizar el diseño de las ayudas, es decir, sus beneficiarios, cuantías y condiciones de acceso; también es necesario analizar el procedimiento de tramitación, pues una gran parte de los Expedientes se han quedado sin bonificación como consecuencia de deficiencias en el proceso de solicitud relacionada con la documentación aportada por los posibles beneficiarios; y por último, también hay que estudiar si la comunicación a los vecinos, empresas y autónomos ha llegado a los interesados con la eficacia que hubiera sido deseable. Ya hemos manifestado en diversas ocasiones en este Pleno la importancia que nosotros damos a la evaluación de los resultados de las políticas públicas desarrolladas desde este Ayuntamiento, especialmente en el ámbito del desarrollo económico y la creación de empleo en su conjunto. En este sentido, fue aprobada una proposición de Ciudadanos en este Pleno sobre la puesta en marcha de ese proceso de evaluación sobre la eficacia de las políticas públicas, con el ánimo de mejorarlas y como, además, está siendo exigido por las instituciones europeas y lo que va a ser aún más con la llegada de los fondos europeos. Creemos que ésta es la forma de trabajar, es decir, llegar a acuerdos, desarrollar políticas, evaluar sus resultados y mejorarlas, y es lo que a los vecinos de Getafe esperan de nosotros, más allá de los discursos ideológicos que?, como el que nos ha ofrecido esta mañana el portavoz de Más Madrid, que por supuesto es absolutamente respetable pero que, desde luego, aporta pocas soluciones a los problemas de pérdida de empleo que nos están afectando en estos momentos y que lo seguirán haciendo en un futuro próximo. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:54:55
Ver transcripción
Gracias, Sra. Cobo. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:54:58
Ver transcripción
Sin intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:55:00
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal Socialista?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:55:03
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Sra. Presidenta, y buenos días de nuevo. Bien, Sr. Pérez, estas dos figuras tributarias que le he comentado al comienzo en la exposición y a las que usted hace mención, que eran el IBI y el IAE, en este caso tramos la del IBI, es opción de las propias empresas solicitar o no este tipo de bonificación. Ha habido un total de 54 Expedientes, lo cual quiere decir que las empresas que lo han solicitado porque creen que tendrían que hacerlo. Y se olvida usted de que estas dos medidas, junto con las que se han venido adoptando, porque se olvida de que se han dado ayudas directas a comercio y hostelería, las comidas a domicilio ([¿de casa a comedor?]), las ayudas a las familias y un largo etcétera, forman parte de las iniciativas para compartir la situación de desempleo y destrucción de la economía, tanto en trabajadores y trabajadoras así como en las empresas, y que ha venido motivado por la pandemia ocasionada por la COVID-19. Esto es solamente una ayuda que se daba a aquéllos que quieran solicitarlo y que hayan concurrido en las situaciones que especificábamos y que se consensuaron en la Comisión de Reconstrucción. Ahora bien, el mes que viene vendrán también las solicitudes y aquéllas que se pueden estimar con respecto al Impuesto de Actividades Económicas, también con una bonificación de un 25%. Sobre las cantidades, está claro, la cantidad, si es un porcentaje, irá en función de lo que tribute cada una de las empresas, puede ser mucho o puede ser poco, pero en lo que están tributando y el 25% es un valor fijo; por lo tanto, la cantidad que resulta es la de los Expedientes que se pueden admitir. Como decía, en el próximo Pleno de julio vendrán las solicitudes que se pueden estimar con respecto al IAE, imagino que usted seguirá mantenido la misma postura y estará en contra de este tipo de ayudas, pero, repito, no se olvide de que éstas no son las únicas ayudas, ha habido muchas ayudas directas y aquí en este Ayuntamiento Pleno se han aprobado también suplementos destinados a combatir esas situación de desempleo y destrucción de la economía en trabajadores y trabajadoras y en las empresas. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:57:48
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:57:53
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:57:54
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:57:56
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:58:01
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:58:02
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:58:04
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:58:05
Ver transcripción
Queda aprobado con 24 votos a favor y 3 en contra.
11
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS SOBRE APROBACIÓN INICIAL DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITO Nº 25/2021 DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL
00:58:12
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:58:12
Ver transcripción
Punto undécimo: propuesta del Concejal Delegado de Hacienda y Coordinación de Barrios sobre aprobación inicial del Expediente de modificación de crédito 25/2021 del Presupuesto Municipal vigente, suplemento de crédito.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:58:24
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:58:28
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:58:33
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:58:35
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:58:37
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:58:39
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:58:40
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:58:43
Ver transcripción
Queda aprobado con 20 votos a favor, 2 votos en contra y 5 abstenciones.
12
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS SOBRE APROBACIÓN INICIAL DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITO Nº 26/2021 DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL
00:58:49
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:58:49
Ver transcripción
Punto duodécimo: propuesta del Concejal Delegado de Hacienda y Coordinación de Barrios sobre aprobación inicial del Expediente de modificación de crédito 26/2021 del Presupuesto Municipal vigente, suplemento de crédito.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:59:01
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:59:04
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:59:08
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:59:09
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:59:11
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:59:13
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:59:14
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:59:16
Ver transcripción
Queda apro? [corte en el audio] 20 votos a favor, 2 votos en contra y 5 abstenciones.
13
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN EL PRÓXIMO 28 DE JUNIO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGTBI (LESBIANAS, HOMOSEXUALES, TRANSEXUALES,
00:59:25
67 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:59:25
Ver transcripción
Punto decimotercero: proposición del Grupo Municipal Ciudadanos con motivo de la celebración el próximo 28 de junio del Día Internacional del Orgullo LGTBI (lesbianas, homosexuales, transexuales, bisexuales e intersexuales).
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:59:37
Ver transcripción
Pasamos a la defensa por parte del Grupo proponente. Adelante.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:59:43
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Presentamos esta proposición para su debate y aprobación en este Pleno y paso a leer los acuerdos: instar a todas las formaciones políticas a elevar el expositivo de esta moción como declaración institucional de la Corporación; segundo, instar al Gobierno Municipal a contribuir, en las competencias que le son propias a este Ayuntamiento, al desarrollo y aplicación de todas las medidas previstas en la legislación vigente contra la discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género y diversidad familiar, con la finalidad de erradicar de nuestra sociedad cualquier tipo de LGTBI-fobia, tanto en el ámbito familiar, escolar, laboral, social y/o político; instar al Gobierno Municipal a desarrollar las campañas de información y sensibilización social para el reconocimiento y la igualdad real y la no discriminación por orientación sexual, identidad y/o expresión de género; instar al Gobierno Municipal a mantener la insignia LGTBI en lugar visible del Ayuntamiento durante todo el mes de junio, así como respaldar y apoyar las acciones que el movimiento social y activista LGTBI realiza el 28 de junio; quinto instar al Gobierno Munici?, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a la regulación de las Leyes 2/2016, de 29 marzo, y 3/2016, del 22 de julio, así como la puesta en marcha del Consejo LGTBI; instar al Gobierno de España a asumir el compromiso de aprobar una Ley integral trans y contra?, y una Ley contra la LGTBI-fobia que recoja las reivindicaciones históricas de todo el movimiento LGTBI. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:01:31
Ver transcripción
Comenzamos las intervenciones de los Grupos Municipales. Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:01:36
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta. Antes de empezar la intervención me gustaría preguntar, ya que en la Junta de Portavoces acordamos que este punto 13 se?, habría una intervención única junto con el punto 15, la proposición que traemos nuestro Grupo Municipal, me gustaría antes de iniciar la intervención para ver cómo la hacemos, claro, cómo se va a hacer el tratamiento de estas dos proposiciones y la lectura de los acuerdos de nuestra proposición, si lo puede explicar antes de empezar la intervención. No sé si me he explicado.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:02:14
Ver transcripción
Sí, sí, sí, sí, iba a apretar el micrófono.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:02:17
Ver transcripción
Vale, vale.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:02:18
Ver transcripción
La costumbre. En la manera que ha hecho una propuesta la Junta de Portavoces, que ha sido votada por la Junta de Portavoces, y en esa lectura esta Presidenta ha entendido que lo más adecuado a la hora de ordenar el debate es que se produzca el debate en el punto 13, y en el punto 15 se produzca la votación del mismo. Usted tiene la posibilidad de defender su postura en relación con este tema, porque el tema es el mismo, en relación a su intervención en el punto 13.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:02:51
Ver transcripción
Sí, pero es que no vamos a poder leer los acuerdos que presentamos en nuestra proposición en el número 15, ¿no?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:02:59
Ver transcripción
Eso es lo que usted quiera entender. Esta Presidenta [¿?]?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:03:03
Ver transcripción
[¿?].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:03:04
Ver transcripción
No, pero?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:03:05
Ver transcripción
Yo no soy la Presidenta de este Pleno, ¿eh?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:03:07
Ver transcripción
Bueno, pues en ese caso es?, la Presidenta creo que ha sido muy clara a la hora que usted ha formulado la pregunta y señala que ha pedido?, del debate que ayer se produjo en la Junta de Portavoces y, a la hora de ordenar el debate, entiende que lo más adecuado, dado que el tema es el mismo, tiene la misma filosofía, que se produzca el debate en el punto número 13 y que en el punto número 15 se produzca la votación de la proposición presentada.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:03:34
Ver transcripción
Vale, o sea, que no se va a poder, vale, no simplemente que conste?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:03:37
Ver transcripción
Es el?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:03:38
Ver transcripción
? que conste en acta?, ya, ya. Que conste en acta que no estamos de acuerdo [¿?].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:03:40
Ver transcripción
[¿?] señalaron ustedes en la Junta de Portavoces de una manera muy clara, la mayoría de la Junta de Portavoces se pronunció en un determinado sentido y a ver si así también los..., esto sirve para que los portavoces y los Grupos Municipales puedan trabajar antes conjuntamente las proposiciones al Pleno, porque entiendo que la ciudadanía lo que nos piden no es una carrera, a ver quién llega primero y quién se cuelga la medalla, sino lo que nos pide es llegar a acuerdos y que aquí sentemos las bases por el mayor consenso por parte de los Grupos Municipales. Pasamos a las intervenciones. Comience, Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:04:16
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. En primer lugar, gracias a la Asociación Gaytafe por la elaboración del manifiesto que leímos en el punto 6, que por supuesto apoyamos y hacemos nuestro, porque la lucha por los derechos del colectivo es tarea de todos y todas. Es indudable que este año el Orgullo está atravesado, por una parte, por la lucha de la comunidad trans para que se reconozca su derecho a la autodeterminación de género y, por otra, por la amenaza directa que han planteado Partido Popular y Vox en la Comunidad de Madrid a las Leyes LGTBI+. Por ello, desde este Grupo Municipal hemos aterrizado en la realidad getafense las medidas que estas Leyes mandatan a los Gobiernos locales, que son muy amplias y muy claras, porque no hay mejor celebración de la diversidad que poner los medios necesarios para que todo el mundo pueda disfrutar de ella en libertad. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, pensamos que es necesario romper con las inercias conmemorativas y dar pasos hacia la igualdad real del colectivo; los "días de?" deben servir de recordatorio en nuestras agendas no para figurar en la foto ni para firmar otra declaración de intenciones, sino para poner en marcha medidas específicas que ayuden a los colectivos a avanzar. Así que consideramos que no es momento de ponerse las medallas; afortunadamente se han hecho cosas, se ha avanzado, pero sigue siendo insuficiente. En Getafe hay homofobia, hay bifobia y hay transfobia, la hay, en este Pleno, sin ir más lejos, pero también en nuestros colegios e institutos, en nuestros barrios, en el metro, en las fiestas de Getafe, en nuestros estadios; así que tenemos que seguir dando pasos para erradicarlas y que ningún chaval o chavala más tenga que ocultar su sexualidad o que camuflar su identidad de género para no sufrir acoso, que ninguna pareja tenga miedo de besarse un día de partido en Getafe Norte, que quien quiera pueda caminar con una mascarilla con la bandera arco iris sin que un Grupo de tíos la increpe, que ninguna comisaría se le ocurra jamás desincentivar una denuncia por LGTBI-fobia porque no se puede identificar al agresor. Con motivo del Orgullo LGTBI+ de este año, nos parece muy importante que este Ayuntamiento se comprometa a desarrollar los protocolos y Reglamentos necesarios para garantizar que tanto la "Ley trans" como la Ley contra la LGTBI-fobia de la Comunidad de Madrid se cumplan, porque la mejor defensa que las Leyes de las que nos hemos dotado democráticamente es que las apliquemos, desarrollemos y mejoremos en la práctica. Por ello, hemos aterrizado en la realidad getafense los artículos de la Legislación LGTBI, que mandata a los Gobiernos Municipales actuar y hemos recogido en nuestra proposición. Y aunque afortunadamente en Getafe hemos avanzado mucho en los últimos años, este Grupo Municipal ha detectado que el Ayuntamiento de Getafe tiene al menos que clarificar y sistematizar los recursos y ayudas municipales disponibles para el colectivo LGTBI en Getafe, porque es importante poner en marcha ayudas, pero más importante aún es que la población a la que van dirigidas se entere. Además, para fomentar el asociacionismo y la participación vecinal, sería conveniente crear un espacio de diálogo independiente del Consejo de la Mujer e Igualdad, donde participen organizaciones políticas y entidades que trabajen por los derechos LGTBI. También necesitamos que en el Ayuntamiento de Getafe se pongan en marcha medidas de atención y apoyo directo a las personas LGTBI, a través de programas para el acompañamiento de las personas trans en su proceso de transición, programas de apoyo enfocados a las familias LGTBI que aborden las múltiples y diversas familias en la que alguno o varios de sus miembros forman parte del colectivo LGTBI, porque es importante que las familias estén preparadas para celebrar la orientación sexual e identidad de género de sus hijos e hijas y acompañarlas con seguridad; pero también es fundamental que las parejas LGTBI que deciden formar una familia puedan contar con los apoyos necesarios. Para evitar la discriminación en el empleo que ha condenado a la marginalidad a las personas trans durante mucho tiempo, es muy importante que se establezcan programas de inserción laboral en la Agencia Local de Empleo y Formación dirigidos a las personas más vulnerables de este colectivo. Además de políticas positivas de apoyo, el Gobierno Municipal también debe poner en marcha o intensificar medidas preventivas de la discriminación por LGTBI- fobia, por ejemplo, a través de programas para la prevención del acoso por la LGTBI-fobia en niños y jóvenes, tanto en entornos escolares como fomentando el asociacionismo juvenil. Este Ayuntamiento también debe garantizar que a la gente se le atiende en función de su género sentido y que se facilite el cambio de nombre en todos los registros oficiales municipales, y que este derecho también se reconozca y facilite a los trabajadores y trabajadoras trans de la plantilla municipal; y como la única forma de garantía que una institución democrática puede ofrecer a los ciudadanos y ciudadanas son sus Ordenanzas, Reglamentos y protocolos, todo esto tiene que plasmarse en textos normativos con validez legal. También es necesario que el Ayuntamiento forme adecuadamente a los trabajadores y trabajadores de la casa para atender a una ciudadanía diversa que se expresa en libertad; un gran paso en este sentido sería la creación de una unidad de diversidad en la Policía Local, que esté especializada en delitos de odio; pero también lo sería incorporar a las actividades culturales y deportivas de nuestra ciudad contenidos que fomenten la no discriminación por orientación sexual o identidad de género, porque la educación para la ciudadanía hay que practicarla de manera constante, no sólo en el mes de junio. Y por último, consideramos fundamental poner a disposición de toda la ciudadanía contenidos LGTBI+ en las bibliotecas públicas?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:10:19
Ver transcripción
Sr. Pérez, tiene que finalizar ya, lleva...
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:10:21
Ver transcripción
Voy terminando.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:10:22
Ver transcripción
No, tiene que finalizar ya, lleva 6 minutos.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:10:25
Ver transcripción
? así (termino, ¿eh?), así como los resultados de una investigación memorialística sobre la represión que sufrió el colectivo durante la dictadura franquista en Getafe. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:10:41
Ver transcripción
El ajustarse al tiempo también forma parte de los acuerdos de la Junta de Portavoces. Continúa, continúa?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:10:46
Ver transcripción
Espero que [¿?].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:10:48
Ver transcripción
No tiene la palabra, Sr. Pérez. A continuación tiene la palabra el Grupo Municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:10:58
Ver transcripción
Sra. Alcaldesa, Sr. Secretario, señores Concejales, publico aquí presente y también los que nos siguen por internet, muy buenos días. Coincido plenamente con ustedes que el odio sigue asolando a nuestras sociedades, amenazas por llevar determinada bandera o una determinada mascarilla, insultos en la calle? Además, estamos siendo testigos de cómo desde nuestras instituciones democráticas la intolerancia se está abriendo paso con ataques directos; que nos lo digan a nosotros, a los que pertenecemos a este partido político, nos ocurre exactamente lo mismo, incluso en los Plenos de este Ayuntamiento. En estas proposiciones animan a las personas lesbianas, gays, bisexuales, pansexuales, asexuales, arrománticas, transexuales, de género no binario, intersexuales y queer "a mostrarse como son, sin miedo, empoderadas y dispuestas a vivir su vida en libertad"; señores se olvidaron de los heterosexuales, ¿o es que los heteros no tenemos derecho a sentirnos orgullosos de serlo? También se pide respeto, estamos totalmente de acuerdo; ahora bien, para exigir respeto, señores, hay que respetar y, además, hacerse respetar. Hay personas que huyen de sus países porque sus vidas corren peligro, tenemos 70 países en los que se les persigue, de ellos 26 con pena de cadena perpetua y 12 con pena de muerte; sería muy interesante que se nombraran algunos de estos países, a mí personalmente me tranquiliza mucho saber que España no está entre ellos. Señores, no queremos más discriminaciones, ni positivas ni negativas, por razón de orientación sexual ni de género, así es y así lo ampara la Constitución, y también tenemos el Código Penal; y para que ellos se cumpla están las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que lo persiguen, y los Jueces, que lo juzgan. Dicen que no quieren que se avasallen los derechos humanos; yo tampoco, señores, yo tampoco; sin embargo, tenemos países en los que sí ocurre: Venezuela, Cuba, etc., por cierto, en donde se encarcela a los homosexuales y en algunos momentos incluso se llevaban a campos de concentración para modificar dicha conducta, eso hacía el Che Guevara, ¿se acuerdan? En fin, señores, estas propuestas tienen muy poco que ver con las reivindicaciones LGTBI, tienen bastante más que ver con un puñado de lobbies y grupos de presión dedicados a enfrentar a la sociedad para ganar poder y recibir subvenciones. De los 17 puntos de acuerdo presentados en estas dos propuestas, ninguno de ellos se refiere a derechos concretos conculcados a este colectivo y en su mayoría se refieren a acciones de presión para que los demás pensemos como ellos. Sabemos que hay muchos intereses por parte de algunos en hacer una nueva lucha, esta vez no de clases, esta vez de colectivos. En Vox no queremos distinción alguna entre personas, no queremos hacer ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda, Vox se poner rotundamente a promulgar, aceptar o promover Leyes que vayan en contra de la igualdad absoluta entre personas, Leyes que son jurídicamente cuestionables; esto creo que también lo defiende la Sra. Calvo, del PSOE, que dice que puede crear inseguridad jurídica que el género dependa del autodeterminación. Por ejemplo, y como decía el Sr. García, si un maltratador acusado de maltrato va a juicio y en el juicio se declara mujer, según la Ley que está vigente, ningún funcionario puede cuestionar su género, con lo cual a este maltratador no se le va a poder jugar, puesto que se ha declarado mujer y la Ley de Violencia de Género no contempla que a una mujer se le juzgue en uno de esos Juzgados que son sólo para hombres. Estas Leyes vulneran el derecho de presunción de inocencia que corresponde a todo imputado en un proceso penal a ser tratado como si fuese inocente hasta que una Sentencia firme establezca su condena. Por otra parte, estas Leyes invierten la carga de la prueba, con lo cual, si un hombre está acusado tiene que demostrar su inocencia. Allá por el año 2007, con el Partido Socialista de José Luis Rodríguez Zapatero al frente del Gobierno, se aprobó la Ley de igualdad de género y se incluyó oficialmente entre las consideradas por Sanidad como enfermedades mentales a la transexualidad, un cambio de denominación a efectos legales que supuso ir mucho más allá de una simple apostilla; a partir de entonces, en España los cambios de sexo ya son financiados por la Seguridad Social, gratuitos para el paciente; pagar, la pagamos todos. En total, el coste del cambio de sexo oscilaría entre los 18.000 y los 30.000?. El lado opuesto de la trinchera, sin embargo, entre las necesidades sanitarias que increíblemente no cumple la Seguridad Social, se encuentra, por ejemplo, una especialidad tan básica como la odontología. No queremos [¿?]?
Sara Hernández Barroso
01:16:06
Ver transcripción
Sr. Fernández, ha cumplido ahora los 5 minutos. Tiene que ir terminando.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:16:09
Ver transcripción
(Perfecto. Termino, Sra. Presidenta) No queremos?, nuestro posicionamiento en este tipo de propuestas siempre ha sido el mismo: posicionarnos en contra de derechos particulares para colectivos o individuos con ciertas condiciones, haciendo prevalecer la igualdad real entre personas, igualdad real entre personas. Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:16:30
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:16:34
Ver transcripción
No hay intervención. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:16:37
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal del Partido Popular?
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:16:45
Ver transcripción
Sí.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:16:46
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:16:48
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Es verdad que todavía falta mucho camino por recorrer para conseguir una sociedad libre, libre de prejuicios, libre de estereotipos, libre de cualquier discriminación, libre de odio; pero también es cierto que vivimos en una democracia plena y que España, Madrid y Getafe son un buen lugar para nacer y para ser mujer, para ser niña, niño, gay, lesbiana, bisexual, transexual o lo que cada uno sea. No debemos olvidar que aún a día de hoy, en 11 países de nuestro mundo se ajusticia todavía a quien se atreve a ser quien es y a serlo de una manera libre, y que en más de 70 es, de hecho, considera un crimen. En España se han dado avances significativos, no solamente desde el punto de vista jurídico, con el reconocimiento del matrimonio igualitario como un importante derecho para el colectivo LGTBI, como con las Leyes de igualdad de la Comunidad de Madrid, de las cuales estamos orgullosos. Desde hace cinco años, nuestra Comunidad Autónoma cuenta con estas dos Leyes, la Ley de no discriminación y la Ley de protección contra la LGTBI-fobia, y desde el Partido Popular estamos muy orgullosos de su existencia y reconocemos que son un instrumento mejorable pero útil en los avances de todo el colectivo LGTB, del mismo modo que lo reconoce en su proposición el Grupo Más Madrid. Este debate, sin embargo, se presta a poner en boca de otros palabras que no se han dicho; desde el Grupo Municipal del Partido Popular celebramos el Día Internacional del Orgullo LGTBI, que se celebra cada año el día 28, y reivindicamos la diversidad, la libertad y la igualdad, del mismo modo que lo hacen la gran mayoría de los ciudadanos madrileños, getafenses y españoles. No pongan en la boca de este Grupo, ni den lecciones a este Grupo, ni digan cosas que hemos dicho cuando no las hemos dicho; reconocemos la discriminación social y laboral, las intolerables agresiones que tantas veces padecen las personas LGTBI, así como la marginación, mucho más patente en el caso de las personas trans, que sufren; lo conocemos y lo denunciamos. También queremos aprovechar la ocasión para denunciar que los últimos tiempos, desgraciadamente, todo el trabajo que se ha ido haciendo en los avances jurídicos y de gestión y del día a día del colectivo LGTBI, viene siendo empañado, enrarecido, oscurecido y violentado por la lucha fratricida que existe especialmente en las izquierdas con respecto al reconocimiento trans. La izquierda está utilizando como moneda de cambio, está utilizando a los transexuales como arma arrojadiza, en una lucha cruel que estamos viviendo y de la que somos testigos entre las denominadas "feministas radicales transexcluyentes", lideradas por la Vicepresidenta Calvo, del Gobierno de España, y la denominada "izquierda posmoderna", por la misma Vicepresidenta de la que estoy hablando. La guerra abierta entre estos dos bloques gira sobre la autodeterminación de género y está lastrando energía, determinación y fuerza para la lucha global de los derechos LGTB. Según esta "izquierda posmoderna", bautizada por la Ministra Calvo, el sexo no es género ni el género es sentido, quien nace con genitales es niño [sic.] y quien hace con vagina es mujer. Sin embargo, Podemos y Más Madrid piden que no haya más requisitos para la autodeterminación de género que la mera voluntad, igual que sucede con los heterosexuales. Sin embargo, el PSOE y algunas otras? colectivos y asociaciones desde el principio pedían que hubiera Informes médicos, insistiendo en la patologización de ese colectivo, luego pidieron que hubiera testigos y ahora parece que están pidiendo que simplemente pasen 60 días, como una cuarentena, hasta poder decir y aprobar esa decisión. Tal es la crueldad o la violencia del debate en estos bloques, que el propio Presidente del Gobierno, el Sr. Sánchez, ha retirado a la Ministra Calvo de la mesa de negociación, porque nos tememos que [¿?]?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:21:52
Ver transcripción
Sr. Lázaro, Sr. Lázaro, acaba de cumplir 5 minutos. Tiene que ir terminando.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:21:56
Ver transcripción
(Termino ya. Gracias, Sra. Presidenta)? nos tememos que quieren llegar al Orgullo Gay con algún tipo de Ley aprobada en el Consejo de Ministros. Pero algo está pasando cuando el propio colectivo trans ha pedido a la Federación Estatal de Gays, Lesbianas y Transexuales que no se invite al Partido Socialista al Orgullo. Termino, Sra. Presidenta, solamente lanzando unas preguntas que van dirigidas tanto al Gobierno de la Nación como a sus integrantes y a sus ramas locales: ¿se posiciona el Partido Socialista, tanto del Estado como de Getafe, con las denominadas "TERF", radicales feministas de la Ministra Calvo, o con el colectivo trans? ¿va a ir al Orgullo el Partido Socialista o, más bien, le van a dejar ir este año?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:22:36
Ver transcripción
Tiene que terminar, Sr. Lázaro.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:22:37
Ver transcripción
Termino ya, son tres preguntas. ¿Cree el PSOE que como decía Hazte Oír y dice Vox??
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:22:39
Ver transcripción
No, no, no, tiene que terminar ya, no tiene [¿?] tres preguntas.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:22:42
Ver transcripción
¿? si tiene genitales es niño [sic.] y su tiene vagina es mujer? ¿por qué relegó el PSOE [¿?]?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:22:45
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Sr. Lázaro. Finaliza y se despide o le despido yo.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:22:49
Ver transcripción
Me despido, Sra. Presidenta. Termino ya diciendo?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:22:52
Ver transcripción
[¿?] muchísimas gracias. Pasamos al siguiente?, pasamos?
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:22:53
Ver transcripción
? que la lucha contra la discriminación encontrarán siempre al Partido Popular.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:22:57
Ver transcripción
Sr. Lázaro, no? Se ha excedido.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:22:58
Ver transcripción
Termino ya.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:22:59
Ver transcripción
No, no, Sr. Lázaro, se tenía que haber terminado cuando ya se lo ha dicho esta Presidenta, que ha excedido en 6 minutos 14 el tiempo de intervención, ésa es la cuestión. Por lo tanto, no es que?, cuando esta Presidenta habla sobre los tiempos no es una invitación, no es: "me voy a hacer una idea", no, las cosas se vienen trabajadas, se vienen aquí a este Pleno trabajadas y uno calcula cuál es el tiempo de su duración; y cuando se le avisa, pues tiene que ir terminando. A continuación, el Grupo Municipal del Partido Socialista.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:23:31
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Gracias por la presentación del manifiesto y por su elaboración. Y primero, una cosa muy importante, quiero aclarar al Sr. Fernández que no ponga en mi boca palabras de Monasterio, por favor, lo de que una?, cualquier persona puede ir a un Juzgado y decir que es mujer no ha sido algo mío, ha sido algo de la lideresa de su propio partido, así que, por favor, no vuelva a poner sus palabras en mi boca. Otro año más, la misma conmemoración e idéntica la posibilidad de hacer del manifiesto una declaración institucional gracias a los compañeros de bancada de la derecha más rancia. Los días internacionales no son más que eso, días internacionales, celebraciones reconocidas a nivel mundial; aunque en unas partes del mundo más que en otras, incluso a nivel nacional y local, hay quienes no tienen ningún respeto por la consecución de derechos, derechos que en su ausencia suponen cárcel, torturas y muerte en algunos países (decía usted en cuál, en Chechenia, por ejemplo), países de este planeta que todos compartimos y del que todos somos habitantes, todos y todas. Lamentable es incluso que existan personas condenadas a vivir en su propia celda, la celda que supone su cuerpo o sus sentimientos y creencias, y que haya quien todavía quiera colgarles el letrero de la vergüenza, eso es lamentable. No cabe duda que a lo largo de los últimos años los cambios legislativos han supuesto un salto cuantitativo para las personas LGTBI*. En España, las Leyes homosexuales se despenalizaron en el año 79, cabe recordar que en más de 70 países sigue siendo ilegal, aunque eso ya lo han dicho también ustedes. Fueron los socialistas quienes impulsaron el matrimonio homosexual, las adopciones monoparentales y el cambio de nombre y sexo en el Registro Civil, y ahora la Presidenta de la Comunidad de Madrid parece querer hacer un guiño a los mandatos de Vox en cuanto a la normativa construida en materia LGTBI+; los socios de Gobierno ya lo vienen anunciando, otra vez Monasterio sentando cátedra: "en Madrid están vigentes unas Leyes de género propias de la izquierda más radical", dice, "soy capaz de entender que su anterior socio", refiriéndose a Ciudadanos, "no le dejara derogarlas, pero nosotros sí se lo vamos a exigir y me atrevo a aventurar que sus votantes se lo agradecerán"; así que éstas son las lindezas que tenemos de camino y en la Comunidad de Madrid. Así que si así están "sus mayores", qué vamos a esperar de ustedes. Como decía, los socialistas, y cuando hablo de socialistas incluyo a este Gobierno Municipal, siempre han luchado por la igualdad y la consecución de derechos. En Getafe, antes de 2010, desde la Delegación de Mujer e Igualdad se incluyó la perspectiva LGTBI+; en ese año, por ejemplo, se trabajó el lema "por la igualdad trans". En Getafe siempre se ha coordinado y trabajado junto con los grupos LGTBI+, como han sido Gaytafe, Kifkif Getafe, UC3M LGTBI+ y Respeta LGTB, potenciando el asociacionismo y, de hecho, forman parte activa del Consejo de Mujer e Igualdad de Getafe, donde se tratan sus iniciativas, apoyando con recursos del Ayuntamiento y promoviendo sus acciones. En 2016, Getafe Diversa y Orgullosa hizo un festival solidaridad con los refugiados LGTBI; en 2017, Getafe es referente, al celebrar la XXI edición del festival LesGaiCineMad, festival que es considerado el más importante de los países de habla hispana, tanto en personas espectadoras como en la cantidad de películas en su ámbito; desde 2019, se instalaron puntos arcoíris en recintos como el Cultura Inquieta, también en las fiestas; no sólo hay la visibilidad, sino que se lee el manifiesto y se pone de relieve la importancia de sensibilizar sobre el tema; en 2019, se puso el objetivo en los derechos y situaciones que viven las personas mayores de este colectivo; este mismo año se puso en marcha el servicio de pruebas rápidas de VIH a todas aquellas personas que lo requirieron, un servicio gratuito y confidencial. Desde hace años se atiende desde el Centro Municipal de Mujer e Igualdad casos que llegan del colectivo LGTBI+, siempre en coordinación o derivándolo a asociaciones de Getafe que están especializadas y tienen subvenciones para prestar este servicio. Se ha realizado formación con el personal municipal a lo largo de estos últimos años, incluida una campaña de cartelería en dependencias policiales; quiero recordar el Proyecto Clara, cuyo principal objetivo consiste en mejorar la capacidad de la Policía Local para prevenir, identificar y luchar contra incidentes racistas, xenófobos y delitos de odio que amenazan la convivencia pacífica en las ciudades. También tenemos la iniciativa Getafe Ciudad Diversa y el Ayuntamientos fomenta otras actividades y espacios de integración e igualdad junto a asociaciones y colectivos que defienden y protegen la igualdad entre hombres y mujeres, el respeto a la diversidad sexual, la migración, la convivencia, la eliminación de barreras físicas y sociales hacia las personas con discapacidad o la integración de personas en riesgo de exclusión social, entre otras. También hace más de cuatro años se instalaron los puntos arcoíris en las bibliotecas, para poner de relieve la literatura LGTBI+; no se consideró por parte de los colectivos crear una sección específica, porque esto también [¿?]?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:28:43
Ver transcripción
Sra. García, lleva 5 minutos de su tiempo, tiene que ir terminando.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:28:46
Ver transcripción
(Vale) Así que, bueno, haciendo un breve resumen y solamente quería decir que Getafe viene trabajando desde hace años en el apoyo al colectivo LGTBI+. Ya sólo me queda decir que desde Getafe vamos a celebrar el Día del Orgullo, una muestra de que no debe de haber rincón en el mundo donde no pueda haber libertad a la hora de amar y ser. Gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:29:09
Ver transcripción
Gracias. Para finalizar el Grupo proponente, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:29:18
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Quiero aprovechar mis primeras palabras para agradecer a las asociaciones LGTBI del municipio y en especial a Gaytafe, por la elaboración del manifiesto y por su trabajo constante por la igualdad, sabéis que tenéis todo nuestro apoyo. Cada 28 de junio celebramos y reivindicamos el Día Internacional del Orgullo LGTBI, un movimiento que, como ya saben, surgió de las protestas de Stonewall en 1968; Sylvia Rivera y Marsha P. Johnson fueron alguna de las activistas pioneras que lucharon por los derechos de las personas LGTBI y, junto a un grupo cada vez más numeroso, nos marcaron el camino a la libertad, la igualdad y la diversidad. Y digo que nos marcaron el camino porque todavía queda mucho por conseguir, porque todavía hoy en 2021 en un país como España, que según la organización ILGA es de los países con mayor reconocimiento de los derechos de las personas LGTBI del mundo, seguimos asistiendo a insultos y humillaciones tales como "maricón", "invertido", "tortillera" o peores burradas; seguimos teniendo amigos que tienen miedo a ir por la calle de la mano y mostrar afecto y cariño para evitar miradas e incluso agresiones; seguimos teniendo que escuchar discursos tránsfobos de partidos que se definen como progresistas; y esto sencillamente es inaceptable y nos debe hacer reflexionar sobre el modelo de sociedad que queremos dejar a las nuevas generaciones. Y desde Ciudadanos lo tenemos claro, defendemos la libertad, la igualdad y la diversidad, y así lo hemos demostrado siempre con hechos y no con los eslóganes vacíos; hemos apoyado una "Ley trans" estatal que tiene que ser tramitada cuanto antes, y? insto al Equipo de Gobierno a que hable con sus compañeros en el Congreso para abandonar lo que hasta hace unos días era la no aprobación de esta Ley, que entendemos?, que sabemos que lleva el 29 de junio al Congreso?, perdón, que va al Consejo de Ministros, porque no nos podemos poner de perfil ante el sufrimiento que viven muchas personas trans en nuestro país. Hemos impulsado las dos Leyes de igualdad LGTBI de la Comunidad de Madrid, la Ley 2/2016 y 3/2016; con la entrada de Ciudadanos en el Gobierno de la Comunidad de Madrid, se puso la primera sanción por infracción muy grave de toda España contra las terapias de reconversión; hemos impulsado la primera campaña trans de la historia de la Comunidad de Madrid: "respeta, valora, incluye. Madrid sin transfobia"; hemos aumentado el presupuesto a proyectos financiados a población vulnerable LGTBI; en la estrategia madrileña por el empleo se han incluido a las personas trans como colectivo vulnerable y de prioridad de inserción laboral, hay que recordar que las personas trans sufren un vergonzoso 80% de paro; hemos dado formación a directores y empleados de las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid a través del programa LGTBI de la Consejería de Políticas Sociales; se ha tramitado hasta su aprobación en el Consejo del Gobierno, el Consejo LGTBI de la Comunidad de Madrid; se han reforzado los recursos residenciales para personas LGTBI sin hogar a través de la Fundación San Martín de Porres, especialmente en la primera ola de la pandemia, cuando estábamos encerrados en nuestras casas y personas LGTBI eran expulsadas de sus casas por el hecho de ser como son. Éstas son algunas de las acciones que hemos hecho en el año y medio que hemos gobernado en la Comunidad de Madrid, imagínense si hubiéramos agotado los cuatro años de legislatura, todo un revulsivo; a pesar del Partido Popular, que aunque intenta vestirse con la bandera arcoíris en esta época del año, la realidad es que hasta que no les hemos condicionado a desarrollar medias LGTBI, no se ha avanzado realmente en esta materia en nuestra región, y no lo decimos nosotros, ya lo pudimos escuchar de la boca de la Sra. Monasterio en el debate de investidura, instando a la Sra. Díaz Ayuso a suprimir todos estos avances ahora que Ciudadanos no puede impedírselo como venía haciendo. Esto es lo que hace el bipartidismo, impedir avances necesarios; acabo de ejemplificarlo con los logros de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid, pero podría hacerlo también a nivel nacional, donde el Partido Socialista veta la "Ley trans" hasta hace unos días, que presentaban sus propios socios de Gobierno desde Podemos. Una Ley que, por supuesto, tiene que ser revisada y trabajada por el conjunto de la Cámara, pero que recoge alguna de las principales reclamaciones del colectivo para seguir avanzando hacia la plena igualdad en nuestra sociedad. Podemos estar orgullosos de haber conseguido reducir por segundo año consecutivo las agresiones a personas LGTBI de la Comunidad de Madrid, según el Observatorio Madrileño contra la LGTBI-fobia; pero no nos conformamos, mientras siga existiendo una sola agresión o incidente de odio, seguirá siendo un fracaso y tendremos que hacer más incidencia para erradicar la LGTBI-fobia en todos los ámbitos. Pedimos que el Ayuntamiento de Getafe renueve su compromiso con los derechos de las personas LGTBI y siga siendo un referente en libertad, igualdad y diversidad.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:34:31
Ver transcripción
Sra. Cobo, ha cumplido 5 minutos. Tiene que ir terminando.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:34:34
Ver transcripción
(Vale) Bueno, pues uno consentiremos ni un paso atrás. Votemos, por favor, todos juntos de la libertad, la igualdad y la diversidad. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:34:46
Ver transcripción
Gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:34:49
Ver transcripción
Sí, gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:34:51
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:34:53
Ver transcripción
Bueno, por respeto al colectivo que ha elaborado el manifiesto, no he intervenido en mi turno como portavoz de Podemos, pero sí quiero aprovechar mi tiempo como Concejala de Feminismos para recordar a todos los Grupos de la oposición que este año nuestra ciudad celebra el Orgullo bajo el lema "Getafe orgullosamente diversa", para la que durante todo este mes hemos organizado actividades, talleres, formación, Sr. Pérez, para el Ayuntamiento, para todos los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento, incluido a los asesores y asesoras de Grupo Municipal, que sabemos que es tan importante (es una pena que su Grupo no haya participado en esta formación); con la gran colaboración de Gaytafe LGTBI+, a quienes doy las gracias desde aquí. Estaría muy bien que como cargos públicos participaran, así que invito a todos los Concejales y Concejalas de la oposición que, como hasta ahora no han participado, tienen todavía la oportunidad de hacerlo en los actos centrales, que serán este sábado, 26 de junio, a las ocho una concentración en la Plaza del Ayuntamiento y a las nueve un concierto y actuaciones en el parque Azofra. Y por supuesto, invito a todos los vecinos y vecinas a venir este sábado y que celebremos todas las juntas "Getafe orgullosamente diversa". Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:36:03
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Leo. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:36:08
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:36:11
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:36:13
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:36:14
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:36:16
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:36:17
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:36:19
Ver transcripción
Queda aprobada con 25 votos a favor y 2 votos en contra.
14
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE, SOCIALISTA Y PODEMOS CONTRA LOS CIERRES TOTALES Y PARCIALES DE LOS CENTROS DE SALUD DURANTE EL
01:36:25
35 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:36:25
Ver transcripción
Punto 14: proposición conjunta de los Grupos Municipales Más Madrid-Compromiso con Getafe, Socialista y Podemos contra los cierres totales y parciales de los Centros de Salud durante el verano y por la mejora de la Atención Primaria.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:36:38
Ver transcripción
En esta proposición son varios los Grupos Municipales proponentes, es decir, trabajada desde inicio. ¿Quién va a hacer?, o cómo se han organizado para hacer su defensa?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:36:50
Ver transcripción
Pues haría yo la presentación de la?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:36:52
Ver transcripción
¿Completa? ¿en los tér?? ¿completa?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:36:55
Ver transcripción
Sí.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:36:56
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:36:57
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. No es difícil explicar las razones que nos traen a este Pleno a presentar esta proposición, que solicita reforzar uno de los ejes fundamentales para el cuidado de las personas. Una sanidad que se precie debe cuidar la Atención Primaria, lo hemos visto más aún en la pandemia, lo que nos lleva a pedir que las deficiencias, desgraciadamente muchas, que hay en la Atención Primaria sean solucionadas lo antes posible. Por ello, proponemos al Pleno del Ayuntamiento de Getafe la adopción de los siguientes acuerdos: primero, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a garantizar un funcionamiento en horarios y personal de los centros de Atención Primaria durante el periodo estival similar, al menos, al del verano de 2019, asegurando la contratación de los y las profesionales necesarias para que el trabajo de esta época no se realice a expensas de la sobreexigencia a los y las que actualmente se encuentran trabajando; segundo, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a incrementar la dotación presupuestaria asignada a Atención Primaria para acercarse a la media española destinada a este nivel asistencial; tercero, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a cubrir las necesidades estructurales de profesionales con al menos 800 médicos o médicas de familia, 175 pediatras de Atención Primaria, el número de enfermeros equivalentes al número total de médicos y pediatras que haya en las plantillas orgánicas de cada Centro de Salud, con el fin de alcanzar la paridad médico/pediatra y enfermeros, y 900 administrativos o administrativas; cuarto, promover la creación de una mesa de trabajo en la que se recojan los intereses y representación de organizaciones vecinales, organizaciones y colectivos profesionales de Atención Primaria, instituciones municipales y órganos competentes de la Consejería de Sanidad, donde generar los acuerdos y reformas necesarios para garantizar tanto la disponibilidad de una Atención Primaria accesible y de calidad, como la existencia de unas condiciones laborales dignas y atractivas para los y las profesionales de Atención Primaria, esta mesa de trabajo deberá asimismo diseñar una campaña informativa hacia la población sobre lo acordado en ella. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:39:09
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. Iniciamos las intervenciones con el Grupo Municipal de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
01:39:20
Ver transcripción
Sí, muy buenos días otra vez. A ustedes, a los proponentes, les da igual la sanidad y la deficiencia de los servicios de la Comunidad de Madrid, los "socialcomunistas" sólo tienen un interés, y es blanquear la cara del Sr. Presidente del Gobierno por su nefasta gestión de la salud durante la pandemia. Tampoco la gestión en la Comunidad de Madrid podemos valorarla como la ideal, pero no podemos consentir la mentira que ustedes traen aquí, como que es la peor. La sanidad precisa mejorar muchos aspectos. Se refieren ustedes en su propuesta a la cantidad de profesionales que han rechazado un contrato en el Servicio Madrileño de Salud; deberíamos estudiar varios aspectos sobre este tema: en primer lugar, es dónde han decidido ir a trabajar estos profesionales, nosotros sabemos que muchas de estas fugas de "batas blancas" han acudido a otras Comunidades Autónomas con la intención de tener una compatibilidad laboral y familiar, los profesionales no quieren trabajar de 14 a 21, quieren poder estar con sus familias; en segundo lugar, es el salario percibido, éste es un problema generalizado en toda España, les recuerdo. Es poco entendible que Concejales de Gobierno cobren más que un médico, ésta es la realidad; hablan de los beneficios de la sanidad privada, pero la realidad es que muchos centros privados pagan mejor a sus profesionales, el salario en medio del médico español que trabaja en la Seguridad Social es la mitad que el salario medio del médico francés y un tercio del médico alemán. Por último, nos encontramos con problemas en el ejercicio asistencial; la falta de profesionales, especialmente de médicos, fuerzan a unos profesionales asumir el trabajo de sus compañeros ausentes; este problema es la consecuencia por la que tendrán que cerrarse Centros de Salud. Los profesionales de la salud, al igual que el resto de trabajadores de otros ámbitos, incluidos los políticos como ustedes, también merecen un descanso vacacional; ustedes van a disfrutar sus vacaciones, pues los profesionales de la salud también la merecen. La imposibilidad de conseguir suplentes para poder llevar a cabo las labores de los profesionales ausentes, empuja a la Administración a la tesitura de cerrar Centros de Salud o, por el contrario, cancelar vacaciones a sus trabajadores, que es lo que sugiere la izquierda, dejar a los trabajadores sin vacaciones o sacar profesionales de donde no los hay. Los tres grandes problemas que fomentan la huida del médicos de Madrid y de España se pueden solventar con recursos económicos, es como se puede y es como debe hacerse. Posiblemente los Grupos proponentes podrán entender esta posición que defiende Vox, pero es poco compatible con aportar una propuesta de esta índole sin pedir al Presidente del Gobierno que revierta el recorte anunciado de 11.000 millones de euros, 11.000 millones de euros, que va a llevar a cabo la sanidad. La historia recordará a Pedro Sánchez también por destruir la sanidad de una manera silenciosa y ocultista, recuerden que son ustedes el Gobierno del desastre, de la ruina y de la muerte. Ustedes ya se negaron también en Madrid, ustedes, la izquierda, que siempre hablan de recortes de la derecha, se posicionaron en contra de la propuesta de Vox de ampliar 100 millones de euros a la sanidad, y no nos hablen más de los profesionales, es vergonzoso lo que hicieron también, lo que hizo la izquierda oponiéndose a la propuesta de Vox de declarar el COVID a los sanitarios que estaban en primera fila como enfermedad profesional, ustedes, los defensores de los trabajadores. Y por último, quiero reincidir en algo que ya he dicho: desde Vox no podemos entender cómo el Partido Socialista puede presentarse en una manifestación a favor de la salud detrás de una pancarta en la que figura el lema "la Primaria lo primero", siendo el Partido Socialista el que pasará a la historia por realizar el mayor recorte a la sanidad sin haber renunciado ningún político a su nómina, sin haber eliminado ningún cargo de confianza, sin haber cerrado ningún "chiringuito", sin haber realizado ningún?, evitado ningún gasto superfluo, sin haber hecho ningún recorte al bienestar político, ustedes han decidido recortar 11.000 millones a la Atención Primaria. Para ustedes lo primero no es la sanidad pública, para ustedes lo primero es su bienestar personal. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:44:09
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Ciudadanos. Adelante, Sr. Álvarez.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
01:44:19
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Buenos días, Concejales, Concejalas y público que nos ve por streaming. Nosotros siempre hemos apostado por la mejora de la Atención Primaria y de la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales, con una mayor integración entre la Atención Primaria hospitalaria, sociosanitaria y mental, trabajando por acelerar plazos, sobre todo durante el contexto COVID. Es imprescindible aumentar la Atención Primaria para reforzar el papel de la misma, acercando al paciente pruebas diagnósticas, consultas especializadas, cirugía menor seguimiento domiciliario, etc. Hay que desarrollar una política de servicios basada en la Atención Primaria, para poder atender otras enfermedades crónicas y reducir las hospitalizaciones. Reforzando el protagonismo, funcionamiento y resolución de la Atención Primaria, se debe lograr una disminución de la situación de colapso habitual de muchas urgencias hospitalarias. La atención de la dependencia está íntimamente relacionada también con la asistencia sanitaria; la Atención Primaria debe trabajar en cooperación con los centros de asistencia social, que son dependientes de Instituciones de la Administración local y que no son ni acordes ni suficientes para estos cometidos. La coordinación de los servicios sanitarios y sociales es imprescindible para atender a los enfermos crónicos, a las personas mayores y a las que padezcan alguna discapacidad o precisen cuidados paliativos, promoviendo la continuidad asistencial. El envejecimiento demográfico trae consigo un incremento de patologías crónicas y obliga acciones de detección y tratamiento de trastornos y enfermedades degenerativas. Se debe aumentar la presencia de profesionales sanitarios en el entorno del domicilio, para garantizar una atención integral continuada centrada en la persona y proactiva con familiares y cuidadores. Nosotros esperamos que sea verdad y se consolide la incorporación de los 10.000 nuevos profesionales sanitarios que han reforzado el Servicio Madrileño de Salud durante la pandemia, para asegurar una atención de calidad y reducir las ratios profesionales por ciudadano. Para finalizar la intervención, recordar al Partido Popular que ya toca aterrizar y dejar el "circo" a un lado; ya ha pasado el "momento de gloria" de la Presidenta de la Comunidad de Madrid y es hora de ponerse a trabajar en serio, muy en serio, por los madrileños. Y aunque ahora no tengan a nuestro Grupo en el Gobierno, esperemos que sean capaces de ocuparse de lo importante y de lo urgente. Simplemente, muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:46:58
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Álvarez. El turno del Partido Popular.
Sánchez Marín María África - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:47:05
Ver transcripción
Sí, gracias, Sr. Presidente. Buenos días, buenos días otra vez. Bueno, como siempre, politizan ustedes la sanidad pública a su antojo, es su "caballo de Troya", o eso intentan por lo menos. La sanidad pública, junto con la educación pública también, son sus mantras favoritos; inventan, modifican, retuercen, manipulan datos, cifras, sondeos, encuestas?, cualquier cosa les sirve para arremeter contra el Gobierno del Partido Popular. Pero de verdad que yo ya no sé cómo decirles que aburren ustedes hasta a las ovejas. A ver, repitan conmigo: "no es verdad, es falso de toda falsedad", o escríbanlo 100.000 veces, a ver si son capaces de entenderlo: no se va a cerrar ningún Centro de Salud este verano en la región, otra vez, otra, otra más y así hasta que lo vean ustedes con sus propios ojos, lo ha dicho el Consejero y lo ha dicho la Presidenta de la Comunidad de Madrid. Yo ya siento, de verdad, que ustedes tengan ese jefe que tienen, que dice una cosa y la contraria en cuestión de días, incluso de horas, y luego hace exactamente, pues lo que le conviene a su propia "sanchidad", y lo siento, porque realmente es que debe de ser muy difícil trabajar para alguien así. Pero, mire, es que nosotros estamos acostumbrados a la seriedad y al rigor, y cuando la Presidenta de la Comunidad de Madrid o alguno de sus Consejeros dicen algo, que algo se hace o que no se hace, pues es que efectivamente es así y no jugamos ni con las esperanzas ni con la buena fe de los ciudadanos. Y en este caso concreto, ya sabemos que no va a haber ningún Centro de Salud cerrado este verano, es rotundamente falso, porque, a ver, no leo en su proposición que hablen de Getafe, son sus ciudadanos los que les tendrían que preocupar, ¿me pueden decir exactamente qué Centro de Salud de Getafe va a cerrar este verano? ¿lo saben?, dígannoslo. Como ocurre todos los veranos, ha ocurrido en situación de pandemia, la Comunidad se adapta a la actividad asistencial, hay modificación de agendas, pero no se cierra nada; hace falta el despacho para los profesionales, claro que sí, y se adaptarán los horarios, se adaptarán en todos los centros a estos descansos vacacionales tan merecidos. En estos momentos, además, se está tratando en mesa sectorial el plan integral de mejora de la Atención Primaria, donde se trata la situación, cuáles son los pue?, perdón, cuáles son los puestos, la adaptación de medidas de carácter retributivo y adaptativo; un plan que cuenta con un presupuesto en torno a 80 millones de euros y que se va a implantar en los próximos tres años. Es alucinante que sean los propios sindicatos los que están haciendo estos planteamientos, cuando existe una negociación abierta, ¿quién los mueve y con qué fin?, no sé, díganmelo ustedes. Precisamente se está tratando todo lo contrario: aumentar la presencialidad, volver a la normalidad. De hecho, desde este mes de junio ya se están poniendo en marcha una serie de medidas para aumentar la atención presencial, que en estos momentos ya alcanza el 60%, y para mejorar también la accesibilidad a los Centros de Salud. Pero como es lógico, cada centro tendrá una solución específica, no puede ser de otra manera, no todos los centros tienen la misma capacidad ni tienen los mismos recursos humanos. De esto que les estoy contando no hablan ustedes en su proposición, ¿verdad?, pero, claro, es que esto no crispa. Miren, yo pensé que estaban ustedes hablando Valencia, sí, allí, donde han despedido a 3.000 sanitarios por WhatsApp, qué detalle, ¿verdad?, qué delicadeza. Porque lo que tampoco dice su proposición es que en Madrid es donde los 11.000?, es la única Comunidad donde los profesionales, en este caso 11.000, que se contrataron durante la pandemia mantienen su contrato hasta diciembre, de momento. Hay que seguir trabajando donde hay que hacerlo, en la mesa sectorial, con un plan perfectamente armado, con un respaldo presupuestario y, a partir de ahí, esforzarse para mejorar la Atención Primaria, teniendo en cuenta que la de Madrid es la que tiene mayor cobertura de horario y con una red con casi 470 Centros de Salud y consultorios. Además, éste no es el foro adecuado ni son competencias municipales, tienen ustedes representantes en la Asamblea de Madrid para llevar estas proposiciones, no jueguen a ser Diputados porque no lo son, su labor es otra y así deberían de tenerlo claro. Y una vez más, y para finalizar, ténganlo presente, no se va a cerrar ningún Centro de Salud este verano en la región. Muchísimas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:51:39
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Podemos.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
01:51:44
Ver transcripción
Sí, gracias, Sr. Presidente. Buenos días a todas y a todos. Y Sra. África, esto no es nuevo, o sea, desde que el Partido Popular comenzó con su estrategia de privatización del sistema de salud pública madrileña, hace ya 26 años, el periodo estival ha puesto en evidencia el déficit estructural del SERMAS, o sea, eso lo llevamos arrastrando durante todo este tiempo. Este verano, con la gestión del COVID, quedarán sin cubrir?, esos datos que usted dice que nos los hemos inventado o que exageramos, pero se quedarán sin cubrir 574 plazas de médicos de cabecera y 150 pediatras. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid insiste en su argumento, que se lo hemos oído muchas veces a miembros del Gobierno de la Sra. Ayuso, incluso a la Sra. Ayuso, insiste que no hay profesionales para contratar; pero como explican diversos grupos de trabajo y sindicatos, son las nefastas condiciones laborales que se oferta por parte de la Consejería de Sanidad las que obligan a los profesionales sanitarios [¿?] (médicas, enfermeras, pediatras') a irse a otras Comunidades Autónomas que les ofrecen mejores condiciones laborales, ahí está el quid de la cuestión, ahí está. Y ante esta desoladora situación de falta de recursos humanos para la Atención Primaria, ¿qué es lo que se le ocurre al Gobierno de la Sra. Ayuso?, pues simplemente y llanamente cerrar centros, cerrar centros. En principio, dicen que temporalmente, concentrando a las plantillas en lo que denominan "centros de referencia". Esta medida de cierre tendría unas consecuencias terribles para la atención de las y los pacientes: en primer lugar, el desmantelamiento de los centros, que puede suponer su abandono definitivo, como sucede con los servicios de urgencia de Atención Primaria, ¿les suena? ¿le suena, Sra. Sánchez?, que sin explicación alguna siguen sin prestar servicio a día de hoy, están cerrados; y en segundo lugar, al desplazar a profesionales y pacientes se acaba con la tan buena longitudinalidad, ¿sabe qué es eso?, la relación de confianza que se establece a largo plazo entre médico y paciente, y también se acabaría con la accesibilidad y el seguimiento continuo, tan necesario para la salud de la población. Lo cierto es que la situación en la que se encuentra la sanidad pública madrileña, tras años de recortes y privatizaciones, es dramática y desoladora; esto no es un mantra, esto es una realidad. La Comunidad de Madrid más rica?, la Comunidad más rica de España, gobernada por la Sra. Ayuso, sólo dedica un 11,48% de su inversión pública a la Atención Primaria, es la región que menos gasta por habitante, 147,97? anuales por persona y solamente hay 6,3 centros de Atención Primaria por cada 100.000 habitantes; y también es la región que menos especialistas en Pediatría tiene por cada 1.000 niños y niñas, exactamente un 0,86 médicos por cada millar. Estos datos podrían aún empeorar más si la Consejería de Sanidad sigue con su plan basado en el cierre de 41 de los 49 Centros de Salud pertenecientes a la Dirección Asistencia al Centro. Le recuerdo, Sra. Sánchez, usted ha dicho: "a Getafe no le afecta", ¿usted sabe que el Centro de Salud de Perales, a qué Dirección Asistencial pertenece?, a la Dirección Asistencial Centro, apréndaselo, estudie, Sra. Sánchez, que a lo mejor no lo sabe, estudie. Esto, en segundo lugar, la semana pasada nos enteramos de los contratos asignados', bueno, este plan de la Dirección que quiere llevar a cabo, es evidente que con todo esto a la Sra. Ayuso no le importa nada la salud de las madrileñas y los madrileños, su objetivo es la destrucción y la privatización de lo público, lo lleva haciendo la Sra. Ayuso y, como le he dicho antes, lo lleva haciendo el Partido Popular durante 26 años que gobierna esta Comunidad. En este sentido, la semana pasada nos enteramos de los contratos asignados por vía de urgencia, que dejan en manos de entidades privadas, mayoritariamente religiosas, el cuidado de pacientes terminales de COVID. Es muy grave también el anuncio de las dimisiones en bloque de médicos de Atención Primaria en protesta por (esto es gravísimo) culpabilizar a los y las profesionales sanitarias por la deficiencia que tienen en atención en los Centros de Salud, les acusan de este tema. Y para terminar ya, el Defensor del Pueblo le ha pedido a?, le ha requerido a la Consejería de Sanidad información acerca de la demora (esto también está ahí), la demora media en las citaciones y en las medidas y plazos de ejecución en materia de refuerzo de personal. Todo esto que he descrito es la lamentable y triste situación en la que se encuentra la sanidad pública madrileña. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:57:45
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Espinosa. ¿Por parte del Grupo Municipal Socialista? Adelante.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Socialista
01:57:52
Ver transcripción
Sí. Buenos días, Presidente, Secretario, Concejales, Concejalas y para aquéllos que nos siguen por internet, para todos y para todas, muy buenos días. Hoy, 23 de junio, la Sra. África nos dice que no se va a cerrar ningún Centro de Salud en Madrid; hace dos días, el 21 de junio, ya salió la noticia de que se cierran 41 de los 49 Centros de Salud del centro de Madrid, y entre ellos Carabanchel, de Chamartín, de Chamberí, Ciudad Lineal, Latina, Salamanca, Usera, Villaverde?, no sé qué?, bueno, si esto fuese un juicio la diría: "no hay más preguntas, señoría", porque se ha demostrado que usted miente en sus argumentario, por tanto, su argumento, sus 5 minutos de intervención, no ha servido para nada. Son incontables las veces que hemos hablado ya en este salón de Plenos de la situación de la sanidad pública en general y de la Atención Primaria en particular, y lo seguiremos haciendo cuantas veces sea necesario en defensa de la atención sanitaria de calidad para los vecinos y vecinas de Getafe, porque tal calidad a estas alturas no se está dando. No voy a detenerme en que seamos la Comunidad Autónoma que está a la cola en la administración de vacunas contra el coronavirus, sólo por encima de la Comunidad de Melilla, aunque las causas tengan que ver con la gestión que está llevando a cabo el Partido Popular en nuestra Comunidad, aunque tenga mucho que ver con la situación de nuestros hospitales y nuestros Centros de Salud; y sobre todo, no voy a detenerme porque quiero centrarme en la presión asistencial de los centros de Atención Primaria en Getafe, en nuestra ciudad. La presión de asistencial nos describe las cargas de trabajo y, en general, las condiciones en las que se están desarrollando. Dice la Comunidad de Madrid, Sra. África, dice la Comunidad de Madrid que la presión asistencial ajustada en Medicina de Familia en 2019 es del 33%..., de 33 pacientes al día; en Pediatría, de 22,2; y en Enfermería de 20,9 (fecha de actualización de estos datos: mayo del 2020). Bien, veamos qué es lo que ocurre en algunos Centros de Salud de nuestra ciudad: frente a la media que dice la Comunidad de Madrid de 33 pacientes al día en Medicina de Familia, en el Centro de Salud de Las Ciudades tienen 37,8, en Getafe Norte 37,4, en Sánchez Morate 37,5, en el Sector III 36,6 y en el Centro de Salud de Las Margaritas 35,4, todos ellos por encima de la media; tome nota, saquen el boli y apunten, señoras y señores del Partido Popular, porque son sus datos, son?, y no son un mantra de los "comunistas bolivarianos". Vamos con los datos de Pediatría, a ver qué ocurre en los Centros de Salud de nuestra ciudad, aquí dice la Comunidad de Madrid que la presión asistencial es de 22,2 pacientes al día; pues el Centro de Salud de El Bercial alcanza los 25,5, Las Ciudades 25, Sánchez Morate 25,1, Getafe Norte 24, Margaritas 23,6 y Los Ángeles 23,1, nuevamente todos por encima de la media. Y por último, y para que tengamos en mapa completo, vamos a ver qué ocurre en nuestros centros con la presión de Enfermería, la media según Comunidad de Madrid es de 20,9; en nuestra ciudad, Getafe Norte está en 24,5, Sánchez Morate en 23,4, el sector III en 23; por encima de 20,9 están también Juan de La Cierva y Los Ángeles. Dice la Comunidad de Madrid, dice la Comunidad de Madrid: "la presión asistencial, junto con otros datos como por ejemplo el porcentaje de población atendida, tiene repercusión en la planificación, distribución de recursos y organización de cada Centro de Salud"; mira por dónde, en esto estamos de acuerdo con la Comunidad de Madrid, hay que tener en cuenta, además de la presión asistencial, el porcentaje de población atendida respecto a la población asignada. Publica, publica la Comunidad de Madrid que el porcentaje de población atendida en 2019 en Medicina de Familia es del 81,8, en Pediatría de 84,9 y en Enfermería de 58 (fecha de actualización de estos datos, mayo del 2020). Veamos qué porcentajes se atienden en nuestros Centros de Salud. Sé que es un poco tediosa esta intervención basada en cifras, pero considero que es la forma más ajustada de dar un "baño de realidad" a quienes lo niegan. Continuemos. Frente al 81,8 de medicina?, de media en la Medicina de Familia, Perales?
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
02:03:05
Ver transcripción
[Micrófono abierto por error] Es que le he mandado un artículo buenísimo.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Socialista
02:03:08
Ver transcripción
(Ángeles, se te oye. ¿Sigo?) Frente al 81,8, decía, de media en Medicina de Familia, Perales?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:03:20
Ver transcripción
Sr. Santos, lleva ya 5 minutos.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Socialista
02:03:23
Ver transcripción
(Bueno, pues acabo) Si son datos?, datos que corroboran que lo que se está diciendo es una falsedad. Por tanto, lo que vengo a decir, que un centro tiene asignada una bolsa de dinero también en función del esfuerzo realizado por el centro, por ejemplo, los centros tienen 18.964,16, siendo potestad del director del centro la distribución de esas cantidades concretas a médicos de familia y pediatras en función del esfuerzo derivado de mantener la asistencia; vamos, lo que viene siendo que tienen una bolsa de horas a distribuir a discreción del?, también del director del centro. Lo dejo aquí. Muchas gracias y perdón por extenderme.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:04:11
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Santos. El turno de Más Madrid-Compromiso por Getafe, Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:04:19
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. La inversión media en Atención Primaria en España en 2019 fue de 236? por persona; sin embargo en la Comunidad de Madrid es de sólo 151?, situándola en la inversión más baja de todo el país. Falta tanto personal que la lista de espera para ser atendido telefónicamente por tu médico/médica o enfermero/enfermera de familia es de 10 días, que se amplía a dos semanas si la consulta es presencial. Los y las profesionales, magníficamente formados, huyen a otras regiones porque en la Comunidad de Madrid se les ofrecen unas condiciones laborales pésimas para hacer un trabajo de calidad. De los 223 médicos/médicas de familia y 68 pediatras que terminaron su especialidad en mayo, sólo 22 cogieron una plaza?, una de las plazas ofrecidas por la Consejería de Sanidad para trabajar en Atención Primaria, debido a las pésimas condiciones laborales. Además, los servicios de urgencia de Atención Primaria, que los madrileños teníamos en nuestro barrio para ser atendidos por las noches y fines de semana sin necesidad de acudir al hospital, llevan cerrados desde el mes de marzo de 2020 y no se quieren reabrir; en Getafe lo sabemos bien porque el de la Avenida de Los Ángeles lleva desde entonces cerrado, además del anuncio del cierre este verano del Centro de Salud de Perales del Río. Ahora, de cara al verano de 2021, la escasez de profesionales derivada de la falta de voluntad y capacidad de contratación por parte de la Comunidad de Madrid hace que las direcciones asistenciales barajen recortes de horarios y de atención a la población, empeorando la situación ya vivida en el año 2020, como hemos podido conocer de la Dirección Asistencial Centro, que prevé cerrar, como ya se ha comentado, 41 de los 49 Centros de Salud. Los datos a los que hemos hecho mención son determinantes, tenemos la peor inversión en sanidad a pesar de ser una de las mayores economías nacionales. Aquí en Madrid, todo lo que se ha hecho en estos últimos años es transferir dinero público a empresas privadas, desanimar a los sanitarios y sanitarias, cerrar los centros de urgencia, infrautilizar los centros de atención, mientras se invertía en centros propagandísticos. Haber hecho la vacunación, por ejemplo, en los centros de Atención Primaria, supondría haber reforzado estos centros, contratar más profesionales, tener más estabilidad en el empleo y más seguridad en el futuro. ¿Pero cómo ha pagado el Gobierno de Ayuso los aplausos en defensa de la sanidad, los desvelos y los sufrimientos del personal sanitario?, ha ido echando a los que cumplían contratos, cerrando centros, reduciendo horario de atención, infradotando los centros de Atención Primaria, que son los más cercanos a la ciudadanía. ¿Son ustedes, Concejales del Partido Popular y Vox, conscientes de cómo está la Atención Primaria en Getafe?, han de saber que casi la mitad de las consultas en Atención Primaria son por problemas de salud mental, estrés, depresiones y patologías graves, ¿saben ustedes cuántos psicólogos hay en Atención Primaria?, pues una psicóloga a tiempo parcial porque se comparte con Pinto, ¿creen ustedes que es la forma de agradecerles el esfuerzo hecho durante la pandemia a estos profesionales? ¿creen que es la manera de atender a una población que ha sufrido una crisis tan gigantesca? Y lo peor es que podríamos entender que no hubiese recursos suficientes para hacer frente a esta pandemia o la situación de crisis, pero vemos que mientras desmantelan la Atención Primaria y la hospitalaria, siguen entregando miles de millones de euros a la sanidad privada, sanidad que vive parasitando del dinero público ante la falta de demanda de este tipo de negocio. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:08:22
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Isabel Natividad Espinosa Núñez
02:08:27
Ver transcripción
Sí, un minuto, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:08:30
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
02:08:31
Ver transcripción
Gracias. Solamente decirle al Sr. Díaz Lanza y a la Sra. Sánchez que el problema de la sanidad no es a consecuencia del Gobierno "comunista bolivariano" que usted ha dicho, Sr. Díaz sobre todo. A ver, llevamos, como he dicho al principio de mi intervención, llevamos 26 años en la Comunidad de Madrid con un desmantelamiento de lo público y unas privatizaciones y un desvío de dinero público a lo privado; ahí, ahí está la cuestión, y creo que no se quiere solucionar, no se quiere solucionar, no hay?, no quieren invertir en sanidad pública y por eso la consecuencia de que este verano seguramente cierren algunos Centros de Salud. Ayer, ayer, una noticia bastante grave, que es que donde se demuestra que no hay intención de invertir recursos humanos y no hay intención de invertir económicamente en nada de lo que sea público: hay 206 plazas vacantes de Pediatría sin cubrir, estamos hablando de un 22% de la plantilla, esto es terrible, es terrible, ¿por qué?, como he dicho antes, por las condiciones laborales que la Comunidad de Madrid les ofrece a los profesionales sanitarios, huyen de la Comunidad de Madrid. No insistan, no es que no haya profesionales, es que no quieren trabajar en la Comunidad de Madrid, ésa es la cuestión, porque la Comunidad de Madrid no apuesta por lo público. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:10:19
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:10:22
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:10:25
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:10:28
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:10:30
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:10:31
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:10:32
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:10:36
Ver transcripción
Queda aprobada con 20 votos a favor, 5 votos en contra y 2 abstenciones.
15
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE PARA EL DESARROLLO Y APLICACIÓN MUNICIPAL DE LA LEGISLACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN DEL COLECTIVO LGTBI+.
02:10:44
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:10:44
Ver transcripción
Punto 15: proposición del Grupo Municipal Más Madrid-Compromiso con Getafe para el desarrollo y aplicación municipal de la legislación contra la discriminación del colectivo LGTBI+.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:10:54
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:10:57
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:11:01
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:11:02
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:11:04
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:11:06
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:11:07
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:11:09
Ver transcripción
Queda aprobado con 25 votos a favor y 2 en contra.
16
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE PARA QUE SE PERMITA Y FACILITE LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS Y VECINAS EN EL PLENO MUNICIPAL, HASTA QUE SE
02:11:14
33 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:11:14
Ver transcripción
Punto 16: proposición del Grupo Municipal Más Madrid-Compromiso con Getafe para que se permita y facilite la participación de los vecinos y vecinas en el Pleno Municipal, hasta que se retomen los Plenos presenciales.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:11:26
Ver transcripción
Por parte del Grupo proponente se hace la defensa.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:11:29
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. La pandemia no puede ser una excusa para el atropello de los derechos democráticos de los vecinos y vecinas de Getafe y, por tanto, proponemos al Pleno del Ayuntamiento de Getafe la adopción de los siguientes acuerdos: primero, permitir y facilitar la participación de los vecinos y vecinas de Getafe en el Pleno Municipal, ya sea de manera presencial en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Getafe, habilitando una conexión de videoconferencia, o bien habilitando dicha conexión de videoconferencia en cualquier sala del Ayuntamiento que disponga de conexión a internet, o se realice una grabación previa de la intervención de los vecinos o vecinas que pueda compartirse durante el debate del correspondiente punto del Pleno; en todos los casos estaríamos hablando de una conexión o grabación por un máximo de 5 minutos, como recoge el Reglamento Orgánico del Pleno; segundo, dar traslado de estos acuerdos a las asociaciones inscritas en el Registro de Participación Ciudadana y a las que componen el Consejo de la Ciudad. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:12:35
Ver transcripción
Gracias. Empezamos las intervenciones de los Grupos Municipales, empezando por el de Vox. (?) ¿No va a haber intervención?
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:12:59
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta, hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:13:01
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
02:13:08
Ver transcripción
(Disculpen nuevamente, que es que no sé qué sucedía, que no se activaba el micrófono) Voy a ser breve pero conciso, Alcaldesa, a ver si dirigiéndole una única pregunta durante nuestra intervención tiende usted bien a contestármela: ¿por qué tiene tanto miedo el Gobierno Municipal de la opinión que tienen nuestros vecinos sobre su gestión? Le ruego nuevamente una respuesta. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:13:44
Ver transcripción
No voy a perder tiempo, pero creo que estamos en el punto 16, no en los ruegos y preguntas, ¿no?, bueno, no sé, me ha parecido un tanto extraño. Debe ser que dos años después todavía no controlamos muy bien el funcionamiento de los Plenos. Siguiente Grupo Municipal en intervenir, Podemos.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:14:07
Ver transcripción
No va a haber intervención. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:14:11
Ver transcripción
A continuación, ¿el Grupo Municipal de Ciudadanos? Adelante, por favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:14:16
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. En primer lugar, quiero confirmar que mi Grupo votará a favor de esta proposición, porque consideramos muy importante recuperar inmediatamente estos espacios de participación de nuestros vecinos en uno de los eventos institucionales más relevantes que se producen en este Ayuntamiento, como son las sesiones plenarias. Lamentablemente, la situación que hemos vivido nos ha impedido escuchar a diversos colectivos que deseaban manifestar su opinión en este Pleno respecto a asuntos que han sido tratados aquí, que afectaban gravemente a sus vidas y que podrían haber mejorado, seguro, el conocimiento de los problemas y sus posibles soluciones por parte de los miembros de esta Corporación escuchen sino de primera mano a sus protagonistas. Como se recoge en la proposición, consideramos que es posible habilitar soluciones técnicas sencillas para que a partir del próximo Pleno podamos volver a contar con opiniones de los vecinos sobre cualquiera de los puntos recogidos en la convocatoria. Solamente me gustaría hacer una breve reflexión sobre alguna de las cuestiones relacionadas con la influencia de la pandemia en los procesos de participación ciudadana con carácter general de los que el asunto que estamos debatiendo es sólo un ejemplo. Evidentemente, esta situación ha sido común al conjunto de los Ayuntamientos y ha comenzado a conocerse algunos análisis sobre la influencia de la pandemia, tanto ahora como en un futuro próximo, en los procesos de participación ciudadana. Hay que recordar que en el contexto COVID se produjo una oleada de participación ciudadana, que se materializó a través de iniciativas de carácter solidario para dar respuesta a situaciones de emergencia vividas en pueblos y ciudades; iniciativas de distribución de alimentos, de producción de mascarillas o redes de apoyo mutuo entre vecinos y vecinas, que han sido alguna de las actividades que han emergido a iniciativa ciudadana; iniciativas que tanto en el ámbito digital como el presencial han evidenciado que los valores como la reciprocidad, el apoyo mutuo o la solidaridad, operan con fuerza y son motores de participación ciudadana y organización social. Sin embargo, en el ámbito institucional se ha producido un proceso de recentralización en la toma de decisiones y se han instalado un enorme grado de incertidumbre respecto a las políticas de participación ciudadana, que en muchas casos, como en el que estamos debatiendo, se han visto eliminadas o muy recortadas. En algunos Gobiernos Municipales, estas limitaciones se han justificado en las limitaciones a la participación presencial que suponen las medidas de distanciamiento social, mientras que en otros se han argumentado que en tiempos de crisis los recursos han de movilizarse para atender las situaciones de emergencia y que las políticas de participación ciudadana no lo son; por el contrario, en otros Ayuntamientos que han apostado por la continuidad de los procesos, pero adaptando sus calendarios y metodologías a las limitaciones de la situación provocada por la pandemia. En cualquier caso, la participación digital y el desarrollo de metodologías adaptadas a las características específicas de los entornos digitales se han extendido, abriendo un nuevo camino de experimentación y debate. Evidentemente, no tenemos una tecnología 100% capaz de convertirse aún en una alternativa sólida a las conversaciones espontáneas e informales que se producen en el cara a cara, ni mucho menos contamos con las competencias digitales desarrolladas de forma universal como para hacer frente a esos procesos a través de las aplicaciones existentes. Nos parece, por tanto, que sería necesario repensar la estrategia de participación, partiendo de la hipótesis de que la crisis sanitaria y sus consecuencias, las reformas estructurales que han de venir, los fondos europeos y otros muchos condicionantes, van a transformar de manera profunda no sólo las formas de relacionarse, sino las prioridades y estrategias de gobernanza. Consolidar las democracias desde estrategias participativas y de colaboración entre los ciudadanos, así como entre los ciudadanos y las instituciones, puede contribuir a mejorar la convivencia y a fortalecer los lazos comunitarios en un contexto que exige comunidad para contrarrestar la atomización, agudizada por el distanciamiento social. Es necesario construir un estado de opinión favorable a la participación ciudadana como política estratégica, pero también como política de emergencia frente al autoritarismo y la desvertebración social. Ahora que en todos los niveles administrativos se está confeccionando acuerdos políticos para la recuperación post COVID, sabiendo que los efectos económicos y sociales serán de dimensiones devastadoras, la ciudadanía no puede ser ajena a este proceso. Definir la estrategia de recuperación puede ser una oportunidad para hacer un ejercicio de deliberación pública amplia, que incorpore en el debate a la ciudadanía y a los sectores sociales más golpeados por la crisis sanitaria y social. Nos parece que el clima político institucional?, no parece, perdón, que el clima político institucional de enorme crispación que estamos viviendo sea el caldo de cultivo más adecuado y, desgraciadamente, no parece que la estrategia de recuperación elaborada por el Gobierno de la Nación en el marco de la solicitud de fondos europeos avance en este sentido?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:19:27
Ver transcripción
Sra. Cobo...
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:19:28
Ver transcripción
(Estoy terminando, Sra.?)
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:19:29
Ver transcripción
? ya ha pasado los 5 minutos, tiene que ir terminando.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:19:30
Ver transcripción
(? Sra. Alcaldesa)? pero en definitiva, y en el ámbito local que nos compete, sería necesario repensar la estrategia de participación teniendo en consideración tanto los condicionantes a los que hemos hecho referencia, como muchos otros que van a marcar el futuro de nuestra ciudad en los próximos años. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:19:49
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal del Partido Popular.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:19:55
Ver transcripción
Sí, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:19:57
Ver transcripción
Adelante.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:19:58
Ver transcripción
Bien, muchas? Buenos días a todos, muchas gracias. Lo primero, cómo no, es agradecer al Grupo proponente la oportuna propuesta que desde el Partido Popular de Getafe también hemos denunciado desde hace tiempo, tanto en la Junta de Portavoces como diversas sesiones plenarias. Desde este Grupo hemos denunciado los abusos y la actitud totalitaria de la Alcaldesa de Getafe, acrecentada durante este último año, en el que lamentablemente ha utilizado la pandemia como excusa para limitar derechos fundamentales, tanto de los partidos de la oposición como de los ciudadanos, socavando así la democracia en nuestra ciudad. Son incontables, tantos que no tendríamos Pleno, las ocasiones en las que hemos denunciado los incumplimientos reiterados por parte de este Gobierno Municipal de las normas que rigen el propio funcionamiento democrático del Ayuntamiento y, en concreto, de este Pleno, desde incumplimientos flagrantes de las convocatorias del Pleno, hasta la interpretación torticera y parcial del Reglamento Orgánico del Pleno. El último atropello es el intento de coartar la libertad y nuestro derecho como Grupos de la oposición de plantear las proposiciones y ruegos que creamos oportunos en este Pleno. En todo caso, se cumple una máxima que siguen a pies juntillas: "la parte ancha del embudo para mí y la estrecha para los demás". En el punto que nos ocupa, lo que viene a denunciar es el cumplimiento del artículo 71.4 del Reglamento Orgánico del Pleno, en el que se recoge el derecho de los ciudadanos a intervenir en las sesiones plenarias; la Alcaldesa de Getafe, mantiene secuestrado el derecho a intervenir de los ciudadanos, vulnerando sus derechos con la excusa de la pandemia. Por poner algunos ejemplos, este Grupo Municipal ya tuvo que ser la voz en este Pleno de las 33 maestras de las Escuelas Infantiles Municipales que el Gobierno ha echado a la calle, ante la imposibilidad de que pudieran intervenir en el próximo?, en la sesión plenaria; hoy mismo tenemos un ruego al Pleno con las preocupaciones de los vecinos de El Rosón, ante su llamamiento desesperado porque el Gobierno Municipal ni les recibe, ni les contesta a sus burofax, ni atiende a sus requerimientos de información. Miren, su cacareada participación no pasa de ser un eslogan propagandístico, y no lo dice sólo el Partido Popular, que sufrimos día sí y día también las trabas para desempeñar nuestra labor de control y fiscalización al Gobierno, con decisiones de la Alcaldesa, en este caso, antidemocráticas y sin precedentes, como fue expulsarnos de las Juntas Locales de Seguridad hace ahora dos años. Hasta el Defensor del Pueblo se lo dijo, les tengo que recordar cómo les apercibió por incumplimiento de la Ley y por, textualmente decir: "mermar las vías que tienen los ciudadanos de Getafe para la participación en defensa de sus derechos, al no poner en marcha la propia Comisión de sugerencias y reclamaciones vecinales". Y sobre todo, lo más importante, lo dicen también los vecinos; sirva como ejemplo manifestaciones recientes en sus redes de la propia Asociación de Vecinos de Getafe Norte, leo textualmente: "es un cachondeo, se están cargando la participación, dirigiéndola hacia un modelo de intervención lejos de lo que nos vendieron como participación ciudadana"; lo dicen vecinos de Getafe Norte. En definitiva, la realidad es que a ustedes no les importa la participación, sino controlar a los ciudadanos; y queda claro también que ustedes lo que les ocupa, como buen Gobierno comunista del que presumen, esa acallar al que piensa distinto, así funciona la izquierda en Getafe. Miren, cuando llegó a la Alcaldía Sara Hernández, dijo que quería un Ayuntamiento con paredes de cristal, pero el resultado es un cristal opaco, Alcaldesa, a través del cual ni entra, en este caso, ni un rayo de luz. Su Gobierno es un fake total al estilo del Gobierno de Pedro Sánchez, basado en la propaganda y la mentira: dicen una cosa y al día siguiente la contraria; cogen la pancarta contra la ampliación del vertedero de Pinto de Getafe?, a Getafe, en este caso, pero luego impulsan este proyecto como Presidenta de la Mancomunidad; dice defender la sanidad pública, pero luego duplica el IBI al hospital; dice defender la educación pública, pero luego echa a 33 maestras de las Escuelas Infantiles Municipales; y presume de participación ciudadana, pero luego gobiernan con formas autoritarias y de espalda a los vecinos. Afortunadamente, como también se comprometió entonces la propia Alcaldesa de Getafe y reflejó en su propio código ético, sólo estaría dos legislaturas; por tanto, su tiempo se agota y el del Gobierno de todos ustedes, de la izquierda de Getafe, también. Y con ello, no se preocupen, volveremos a la real participación vecinal y a dar la voz a los vecinos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:25:18
Ver transcripción
Como no está el Sr. Pereira aquí, no escucha los comentarios del resto de miembros de la Corporación.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:25:23
Ver transcripción
Muy bien.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:25:24
Ver transcripción
A continuación, tiene la palabra el Grupo Municipal Socialista.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:25:28
Ver transcripción
Muchas gracias. (?) (Perdón, que no estaba el micro abierto) Bien, comienzo de nuevo. Sr. Pérez, parece que quiere usted otorgarse de forma unilateral el derecho a ser el inventor de la participación ciudadana, pero sepa usted que muchos años antes de que usted estuviera aquí para ser su defensor a ultranza, otros ya estábamos trabajando y poniendo en marcha mecanismos y programas para el favorecimiento y desarrollo de la participación ciudadana. Como ya le contestó nuestra Alcaldesa por escrito hace menos de un mes, para este Gobierno Municipal la participación ciudadana representa un eje fundamental de nuestra acción de Gobierno; y también le recordaba que con motivo de la situación generada por la COVID-19 es más necesario que nunca apostar por dinámicas participativas, la implicación de la sociedad civil y la ciudadanía en el diseño de las políticas, así como las fórmulas de gobernanza participativa en el conjunto de actuaciones municipales. Sin olvidar que, a su vez, le recordaba también algunas de las últimas actuaciones llevadas a cabo en esta materia, como por ejemplo el proceso de Presupuestos participativos, en el que más de 3.000 vecinos y vecinas han votado, lo que ha supuesto un incremento de un 71% desde que en 2016 restauráramos este proceso consultivo. Como por ejemplo, también, que los Concejales y Concejalas de barrio hayan recuperado la atención presencial y, además, en su carta la propia Alcaldesa le animaba a que diera la difusión de esta información sobre los días de atención de cada barrio, así como la posibilidad de pedir cita previa a través de la página web municipal y en los propios Centros Cívicos, como también la recuperación de la presencialidad del trabajo coordinado con las asociaciones de vecinos, las reuniones de los Consejos Sectoriales y las mesas de entidades; y también que se han mantenido reuniones con todos los voluntarios y voluntarias de los Centros Cívicos y clubes de mayores, para ver cómo se puede afrontar la programación del nuevo curso, y a día de hoy se siguen manteniendo reuniones con las entidades y colectivos de manera individualizada. Y retomando la postura de este Gobierno Municipal, que por cierto, fue quien tuvo la iniciativa de plantear la recuperación progresiva de la normalidad en la celebración de los Plenos, con las reticencias de los Grupos Municipales, entre ellos el suyo, Sr. Pérez; hay que seguir haciendo hincapié en la importancia de los criterios sanitarios, técnicos e informáticos a la hora de tomar decisiones sobre el desarrollo y el funcionamiento de los Plenos Municipales. No hay una posición unánime en lo que se refiere a la presencialidad de la Corporación Municipal; de hecho, a día de hoy no todos los portavoces o portavoces adjuntos asisten presencialmente a las sesiones plenarias; otro Grupo manifiesta su preocupación en cuanto a cuestiones técnico-sanitarias sobre la seguridad en el salón de sesiones; y los constantes e incongruentes cambios de postura de un tercero en relación a lo expuesto anteriormente. Coincidimos con usted en que ésta es una situación que debemos afrontar dando una respuesta que aúne las recomendaciones sanitarias de aforos así como las cuestiones técnicas de la propia celebración de los Plenos; todo ello debe ponerse en relación a la asistencia de los 27 miembros de la Corporación, el personal municipal que presta los servicios en el Pleno y del conjunto de la ciudadanía, y que todo ello se haga por consenso, aspecto éste que hoy en día no existe, incluso su Grupo ponía en cuestión la desescalada con presencia de los portavoces en este salón de Plenos, como le decía anteriormente. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:30:00
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Vico. A continuación, el Grupo proponente.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:30:06
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Sr. Vico, nos conocemos hace muchos años y, como usted bien sabe, algunos llevamos muchos años no pidiendo participación ciudadana, sino ejerciéndola. Nuestro Grupo Municipal no se opuso a que participáramos aquí, lo que nos opusimos es a que no se nos diera ninguna posibilidad de participar en la decisión y se nos comunicara por un grupo de WhatsApp. Las constituciones democráticas plantean como uno de sus principios básicos la participación de la ciudadanía en la política?, en la vida política, económica, cultural y social; así, la Constitución Española de 1978 afirma que "los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes [?]". La participación ciudadana constituye la piedra angular sobre la que se asienta la democracia, más si cabe en una época de cambio de paradigma social. La participación ciudadana es un requisito de buen gobierno democrático, de ahí la voluntad de este Ayuntamiento en el desarrollo de la participación ciudadana efectiva, según se recoge en el preámbulo del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, de 2017. El problema de la participación ciudadana no es tanto definirla y proclamarla, como ponerla en práctica y buscar todos los medios necesarios para hacerla posible. Todavía resuenan los ecos reivindicativos de "democracia real" ante la lejanía y desafección de la población con los partidos y la política en mayo de 2011, así lo viene a manifestar el Centro de Investigaciones Sociológicas en su reciente encuesta, que señala cómo la cuarta preocupación nacional siguen siendo los problemas políticos. Es inevitable, a la luz de estas tendencias, que nos preguntemos cómo fortalecer y compaginar la participación directa local con la representación municipal. Uno de los problemas a los que nos enfrentamos los partidos políticos es haber acaparado la gestión de lo político, dando lugar a formas de participación ciudadana de baja intensidad; se ha puesto el énfasis en la delegación (mecanismos de representación a través de partidos políticos fuertemente centralizados o profesionalizados) y en las formas corporativas (estructuración de grandes organizaciones sectoriales ligadas casi siempre a poderes económicos), en deterioro de la autoorganización de la ciudadanía, la expresión espontánea, la defensa directa de intereses o los procesos colectivos que contribuyan a la toma de decisiones. Por otra parte, el tiempo dedicado por la ciudadanía a participar activamente en los asuntos públicos es muy pequeño en relación con el que se dedica a otras formas de intercambio social y, de alguna manera, refleja la debilidad de la ciudadanía en cuanto a sujetos políticos. Ello requiere posibilitar todos los medios a nuestro alcance y uno de ellos es escuchar directamente la voz de la ciudadanía en los Plenos Municipales en todo aquello que les afecta. De todas maneras, es necesario destacar que los colectivos con orientación cívico-política reivindicativa han experimentado un notable incremento en las sucesivas crisis; los movimientos vecinales y sociales han desplegado todas sus potencialidades y recursos para hacer frente a necesidades sociales ante el distanciamiento y la lentitud de las instituciones. En este tiempo de cuarentenas y confinamientos, somos testigos asombrados y agradecidos de la inmensa entrega y solidaridad de grupos de profesionales de todas clases, del nacimiento de incontables grupos de solidaridad; posibilitemos que sus voces y experiencias llegan al Pleno Municipal con toda nitidez, sin filtros ni clientelismos políticos. Como planteábamos en el texto de la proposición, la pandemia no puede ser una excusa para el atropello de los derechos democráticos de los vecinos y vecinas de Getafe y, por tanto, es necesario y urgente que se restaure la normalidad en este Ayuntamiento de Getafe. Es inaceptable que tras más de un año de sesiones plenarias telemáticas, la prohibición de intervenir en el Pleno se pueda justificar como un problema de seguridad informática; no debemos confundir la ética política con la tecnología informática, ellos requiere potenciar los procesos de autoorganización y poder colectivo, sabiéndonos todos y todas protagonistas en función de lo común, del bien colectivo, de lo público y de hacer?, y así hacer posible la construcción de una nueva sociedad desde abajo. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:34:38
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. En representación del Equipo de Gobierno, sí me gustaría realizar algunas afirmaciones. Se dice que este Equipo de Gobierno no ha consensuado con los portavoces de los Grupos Municipales, entre ellos usted, Sr. Pérez, las asistencias físicas al salón de Plenos; yo, mi pregunta es si asistir al puesto de trabajo ha de consensuarse, yo me pregunto si hay que comunicar por escrito una labor tan importante como es que Concejales y Concejalas democráticamente elegidas y, por cierto, cobramos por realizar este trabajo, haya que comunicar formalmente que haya que venir al salón de Plenos. Es sorprendente que se diga que no se ha participado en la decisión de venir físicamente al Pleno, ¿hay que un consensuar el venir físicamente al Pleno? ¿hay que comunicar formalmente a cualquiera de los miembros de esta Corporación Municipal el cumplimiento de las más básicas obligaciones de Concejal o Concejala, cuando además se cobra por ello? Sr. Pérez, al primer Pleno presencial usted no vino, no se le olvide, al primer?, vino al segundo, al primer premio presencial usted no vino. Es curioso también la derecha y la extrema derecha, el Sr. González Pereira por ejemplo, que presume de participación, una participación que el Partido Popular (pregúntele, si no, a la Sra. Presas de Castro) nunca ha ejercido en este municipio; cuando esos dos Grupos Municipales, el de Vox y el Partido Popular, son los dos únicos Grupos Municipales cuyos portavoces todavía no asisten presencialmente a las sesiones de Pleno; eso sí, estamos en casa tranquilamente, pero?, mientras el Equipo de Gobierno y la mayoría de los Grupos Municipales asistimos presencialmente, como es nuestra obligación, a este salón de Plenos, con todas las medidas de seguridad; y desde casa nos permitimos dar consejos de que es el Equipo de Gobierno el que coarta la participación. ¿El Sr. González Pereira les pide al Equipo de Gobierno que sean los vecinos los que puedan participar en este Pleno, cuando él todavía ni siquiera viene a este Pleno presencialmente? ¿el Grupo Municipal de Vox se permite el lujo de decirle a este Equipo de Gobierno que no coarte la participación, cuando está en su casa, en el salón de su casa, siguiendo este Pleno, y cobra por asistir a este Pleno, su obligación como Concejal, y ni siquiera vienen?, hombre, explíquenle eso a la ciudadanía. El portavoz del Equipo de Gobierno, del Grupo Municipal Socialista, lo ha señalado: voluntariado, Consejos Sectoriales, reuniones vecinales'; la semana pasada yo misma como Alcaldesa en dos reuniones vecinales, en el Centro Cívico de La Alhóndiga y en el Centro Cívico de Juan de la Cierva; Concejales de barrio que asisten presencialmente a los Centros Cívicos para atender las peticiones de los vecinos; comisiones de barrio de las entidades, comisiones de fiestas... A lo mejor la oposición no se ha dado cuenta de que, por ejemplo, la programación cultural que tuvimos el honor de presentar para?, de verano y para las primeras ideas de las fiestas locales en el próximo mes de septiembre, están participadas por los barrios, y eso ha supuestos reuniones con las comisiones de barrios. Hombre, que sean otros los que desde el salón de casa den lecciones de participación, las justas; que sean otros los que, aquí el Sr. González Pereira, ¿se acuerda del Sr. Soler?, creo que va a ser compañero suyo en las bancadas de la Asamblea de Madrid, dijo: "Presupuestos participativos, ¿ eso que es'", y quedó así reflejado en el artículo de prensa. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:38:33
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:38:35
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:38:37
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:38:38
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:38:39
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:38:40
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:38:43
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad.
17
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE PARA LA GESTIÓN PÚBLICA (DIRECTA) DE LA ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL ARCOÍRIS EN EL BARRIO DE BUENAVISTA.
02:38:50
59 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:38:50
Ver transcripción
Punto 17: proposición del Grupo Municipal Más Madrid-Compromiso con Getafe para la gestión pública (directa) de la Escuela Infantil Municipal Arcoíris en el barrio de Buenavista.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:38:59
Ver transcripción
Sra. Presidenta, desde?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:39:01
Ver transcripción
Adelante, sí.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:39:02
Ver transcripción
Desde nuestro Grupo queríamos pedir la votación por separado de los acuerdos.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:39:10
Ver transcripción
Es proponente? Más Madrid.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:39:15
Ver transcripción
Sí, no aceptamos la votación separada de los acuerdos.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:39:18
Ver transcripción
Pues por parte de usted, ya que tiene la palabra, hace la defensa de la proposición.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:39:23
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Traemos esta proposición a Pleno para defender que la gestión de la Escuela Infantil Arcoíris, en el barrio de Buenavista, sea de gestión pública directa, por lo que proponemos a este Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: primero, instar al Gobierno Municipal a que, con el apoyo de este Pleno y la movilización de la comunidad educativa, movimientos de renovación pedagógica y vecinal, Plataforma por la Escuela Pública, sindicatos, proponga a la Comunidad de Madrid la necesidad de mantener la gestión directa de esta escuela, como se había venido planteando desde el inicio de su planificación; segundo, instar al Gobierno Municipal a que asuma la gestión pública directa de la Escuela Infantil Municipal Arcoíris en el barrio de Buenavista si tras la negociación con la Comunidad de Madrid no se consigue un acuerdo satisfactorio, y realice todos los trámites administrativos necesarios para que empiece a funcionar al inicio del curso escolar 2021-2022. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:40:35
Ver transcripción
Gracias. Las intervenciones de los Grupos Municipales, empezando por el Grupo Municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:40:43
Ver transcripción
Sra. Alcaldesa, señores Concejales. Para no ser ese excesivamente exhaustivo, me limitaré a leer entre líneas. Dice usted, Sr. Pérez que hemos conocido la intención del Gobierno Municipal de sacar a concurso público la gestión de esta escuela para llevar a cabo, mediante procedimiento abierto, el servicio de gestión de la Escuela Infantil y, en consecuencia, autorizar un gasto determinado? [corte en la grabación].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:52:41
Ver transcripción
[¿?].
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:52:42
Ver transcripción
Gracias, Sra. Alcaldesa.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:52:43
Ver transcripción
Adelante.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:52:44
Ver transcripción
(Se agradece, el piropo, vamos) Decía que para no ser excesivamente largo en la intervención, me limitaré a leer entre líneas. Decía usted, Sr. Pérez, que hemos conocido la intención del Gobierno Municipal de sacar a concurso público la gestión de esta escuela para llevar a cabo, mediante procedimiento abierto, el servicio de gestión de la Escuela Infantil y, en consecuencia, autorizar un gasto determinado para que distintas empresas de servicios puedan ofrecer sus proyectos y optar a la gestión por un periodo de tiempo también determinado. La Comunidad de Madrid impone sus condiciones en la gestión para que este centro de la red pública de Escuelas Infantiles, empujando al Ayuntamiento a la gestión indirecta para poder contar con la parte correspondiente de financiación que aporta la Administración autonómica. Sr. Pérez, le decía que me da la sensación de que aquí se ha liado usted un poquito, ¿no cree? Señores, el Decreto 28/2019, de 9 de abril, por el que se regula la financiación del primer ciclo de Educación Infantil en la Comunidad de Madrid, en su artículo 6 señala que "[?] la colaboración de la Comunidad de Madrid con los municipios de la región en Educación Infantil incluirá participar en la decisión sobre la construcción de nuevos centros o ampliación de los existentes, así como acerca de la modalidad de gestión, que podrá ser directa o indirecta, y sobre la financiación de los centros, que puede ser por módulos o por costes [?]"; en ningún caso excluye la gestión directa de los nuevos centros, pero tampoco la gestión indirecta. Cuando no existe un proceso de negociación entre distintas Administraciones, normalmente prevalece el criterio de la Administración que tiene asignadas las competencias y esa Administración debe tomar, y toma, las decisiones que cree más convenientes; otro tema es que las decisiones tomadas sean las acertadas o no, y eso no es un chantaje, aunque a ustedes se lo parezca. Cuando hace referencia a dicha gestión pública y a las condiciones laborales dignas para que puedan ejercer su trabajo con garantías de manera estable, con tiempo para coordinarse, para realizar trabajo en equipo y garantizar la continuidad y consolidación del proyecto educativo, entiendo que se refiere a la gestión pública de las actuales Escuelas Infantiles, que se encuentran en el proceso de despedir a 22 maestras internas que se encontraban en fraude de Ley; que de darse este mismo caso, al menos, con la gestión privada los empleados despedidos tendrían un finiquito y una liquidación a razón del tiempo trabajado, y no como ha ocurrido en Getafe con estas maestras de más de 30 años de trabajo, que serán despedidas sin ninguna indemnización. Señores, cuando se hace referencia a que esta primera etapa educativa es vital para el desarrollo físico, psíquico, afectivo, emocional y social de los niños, y que es cuando se conforman la mayoría de las estructuras neuronales que determinan el desarrollo y madurez cerebral, se adquieren los primeros hábitos, las primeras destrezas o las relaciones con iguales, y que serán las bases para las que se irán asestando los?, asentando, perdón, los aprendizajes presentes y futuros, entiendo que no será gracias a las ya famosas guías sexuales, que porque ustedes así lo han querido están al alcance de los niños que tienen aún sin conformar la mayoría de las estructuras neuronales que determinarán su desarrollo y su madurez cerebral. No a la gestión privada si es peor que la pública, no a la gestión pública si es peor que la privada, ¿entienden ustedes a lo que me refiero?, pues eso. Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:56:37
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Guerrero García Miguel Ángel
02:56:43
Ver transcripción
Buenas tardes, bueno, buenos días a todas y a todos y a quienes nos siguen por las redes. Tal como hemos expresado en la proposición que presentamos en este mismo Pleno, compartimos plenamente las ideas sobre una educación pública de calidad y promovida y gestionada de forma directa por la Administración Pública. En esta proposición, explicamos también cuál ha sido el proceso hasta llegar a la imposición por parte de la Comunidad de Madrid de una forma de gestión indirecta si queremos formar parte de la red de la Comunidad; en caso de formar parte de la red, la Comunidad tendría?, abonaría el 79% de los gastos y el Ayuntamiento el 21% restante, y en el caso de que no lo hiciéramos, el 100% del importe de la gestión recaería en las arcas del Ayuntamiento. Como vemos, la Administración que tiene las competencias para planificar, construir y dotar de medios y personal, no sólo incumple con sus funciones de crear centros de educación suficientes, sino que cuando esa iniciativa le viene ya hecha por parte de la Administración local, aprovecha su posición para cambiar el modelo de gestión directa que le propone el Ayuntamiento a un modelo de gestión indirecta, cambiando el sentido de la Administración que apuesta por una educación como bien principal y necesario en una sociedad dotándola de medios suficientes, por la educación como un nicho de negocio. La asunción de la totalidad de la gestión por parte del Ayuntamiento, dejaría el camino abierto a que la Comunidad de Madrid tomara la costumbre de no asumir sus responsabilidades en esta y en futuras ocasiones, con lo quería delegando funciones y asignación de presupuesto a una Administración que no debería asumirlas; una asignación de Presupuesto Municipal que es necesaria para acometer distintas actuaciones en áreas que también son vitales para este municipio, por ejemplo, como la inversión en políticas de vivienda, transición energética, Servicios Sociales y otras muchas. Entendemos que tenemos que seguir reivindicando una educación pública y de calidad y gestión directa, y trabajaremos para hacerlo entender a la ciudadanía, la relación que hay entre votar a una determinada opción política y el deterioro de los servicios de educación y el resto de servicios públicos. Estaremos pendientes de la evolución que va teniendo la Escuela Infantil Arcoíris y atentos a los problemas que puedan ir surgiendo, para ir prestando nuestro apoyo y denuncia en caso necesario, pero no podemos hacer el juego a la Comunidad de Madrid en su intento de desvincularse de su responsabilidad de planificación, gestión y aportación económica. Todos los partidos que creemos en los empleos en los servicios públicos, incluido el partido proponente en los ámbitos donde tiene o ha tenido gestión, sabemos que cuando tenemos responsabilidades de Gobierno tenemos que valorar en base a todos los elementos de juicio en el momento de la decisión, esto nos hace a todos optar por lo que entendemos más acertado en la actualidad, sin renunciar a retomarlo para darle la orientación que realmente queremos en un futuro. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:59:35
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Guerrero. A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
02:59:44
Ver transcripción
Gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:59:46
Ver transcripción
Adelante.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
02:59:47
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días de nuevo. Con motivo de la construcción de una nueva Escuela Infantil Municipal en el barrio de Buenavista, Más Madrid y el Gobierno Municipal vuelven a traer al Pleno el debate de gestión de la misma. Desde Ciudadanos hemos defendido siempre la educación pública, porque la consideramos un pilar fundamental de nuestro Estado de Derecho, y lo creemos de verdad y no con la boca pequeña como lo hacen algunos de ustedes, por eso nos preocupamos por todos los asuntos que conciernen a la educación pública, también los que son propios de este Ayuntamiento, señores del Gobierno Municipal. Están acostumbrados a utilizar la educación como un arma arrojadiza contra la Comunidad de Madrid, pero a la hora de la verdad, cuando está en su mano mejorar la calidad de nuestro centros públicos, como es el caso de las Casitas de Maestros del Sagrado Corazón, ustedes "escurren el bulto". Las camisetas verdes no solucionan los problemas de las familias de Getafe, Sra. Hernández, ni han servido para agilizar la construcción de esta Escuela Infantil que los vecinos de Buenavista llevan años y años esperando. El tema de la gestión no debería suponer un problema mientras el centro siga siendo 100% público, tanto si es de gestión indirecta como si es gestión directa, eligiendo el modelo más eficiente para asegurar una educación de calidad en esta Escuela Infantil. Sin entrar mucho en el expositivo de dichas proposiciones, sí matizaremos cada propuesta valorando y poniendo por delante a los niños y a sus familias, que podrían salir perjudicadas de esta guerra entre Administraciones, aunque eso a ustedes no les importa. Cuando Más Madrid en su proposición sólo habla de que el Ayuntamiento debe mantener la gestión directa de esta Escuela Infantil, nosotros valoramos dos cosas: ¿alguien nos garantiza que se haga un buen proceso de contratación de las maestras de Escuela Infantil? ¿o lo mismo se nos ha olvidado cómo lo están pasando las maestras de Escuelas Infantiles?, desde aquí les muestro una vez más nuestra solidaridad y mucha suerte en el desastroso proceso que están viviendo. Otra cuestión a valorar, Sr. Pérez, y que para nosotros sin duda es importante es: ¿qué pasa si la nueva Escuela Infantil de Buenavista no entra dentro de la red pública de la Comunidad de Madrid?, pues le decimos nosotros lo que pasaría, y lo que creemos que es muy importante para las familias, y es que ahora la escolarización del primer ciclo de Educación Infantil es gratuita y, sin duda, es una buena noticia para las familias; esta medida entró en vigor gracias a Ciudadanos y queremos seguir peleando para que se mantenga. ¿Son conscientes, tanto el Grupo Municipal de Más Madrid como el Gobierno Municipal, lo que supone no tener que pagar la cuota en las red de Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid?, nosotros ya les aseguramos que somos muy conscientes de la mejora y calidad de vida que supone la gratuidad de primer ciclo de Infantil. Esto es por?, esto es trabajar por la igualdad y por las familias, por todos los tipos de familia, señores de Vox. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿realmente, por qué instan a la Comunidad de Madrid a que se modifique el Decreto 28/2019, donde se recoge la gratuidad de las Escuelas Infantiles? ¿por qué? El Ayuntamiento Getafe tiene externalizados muchos servicios buscando la mayor eficacia y competitividad, ¿son entonces ustedes un ente privatizador malvado? ¿o lo hacen para poder ofrecer estos servicios a la ciudadanía que de otra manera sería imposible? El modelo de gestión no debería ser un problema para poder abrir la Escuela Infantil de Buenavista en septiembre, que tanto ansían nuestros vecinos. Aclaren lo que quieran con la Comunidad de Madrid y su guerra política, pero no dejen lo importante a un lado y, dentro de sus competencias, ayuden a las familias de Getafe en lo que compete a educación. Los niños deben ser la prioridad en este tema y nos sus intereses partidistas. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:03:47
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal del Partido Popular.
Mirene Presas de Castro
03:03:54
Ver transcripción
Sí, yo.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:03:55
Ver transcripción
Adelante.
Mirene Presas de Castro
03:03:57
Ver transcripción
Bueno, buenos días a todos. Bueno, hoy asistiremos en este Pleno a un rifirrafe entre Más Madrid y el PSOE para ver quién de los dos es el que más y mejor defiende esto que los romanos denominaban Res Publica, la cosa pública. Dice Más Madrid en su propuesta que el modelo de gestión indirecta favorece el negocio privado; está claro que el modelo de gestión de Más Madrid es otro, ustedes prefieren el "yo me lo guiso, yo me lo como", y para ello crean su propia red clientelar, formada por empresas, cooperativas y asociaciones de todo tipo a la que riegan con fondos públicos. Es lo que hizo Carmena en Madrid, 12 millones y medio de euros costaron a los madrileños estos "chiringuitos", 12 millones y medio de euros a los que pretendían sumarle otros 30 millones más y que el Alcalde Almeida eliminó nada más entrar en el Gobierno. Y utilizan ustedes el eufemismo de "entidades" para enmascarar lo que en realidad son "instituciones populares de resistencia donde refugiarse cuando gobierna el adversario", así de claro lo dijo su líder Errejón en una charla, el vídeo puede encontrarlo cualquiera por internet; y sentencia su líder Errejón en ese vídeo: "porque la militancia no se sostiene sólo del aire"; ahí tiene las puertas giratorias de Más Madrid, ésta es la verdadera cara del comunismo pijo, el que iba a regenerar la política y defender lo público; lo público que va a parar al bolsillo privado de los "apesebrados" institucionales de Más Madrid, que en tan sólo siete años han pasado de ser la "juventud sin futuro" a vivir en chalets con piscina o en áticos de lujo con vistas al Retiro. Pero, claro, el PSOE no se puede quedar atrás en esto de dar lecciones y reacciona a la propuesta de Más Madrid como otra que podemos resumir en dos frases: es el PSOE el que defiende lo público; y segunda frase, el malo es el PP porque nos obliga a privatizar. Y mire, Sra. Hernández, ¿le ha obligado el PP a privatizar los Servicios Sociales municipales?, no, nosotros no somos sus socios de Gobierno; entonces, ¿por qué han contratado con empresas privadas la prestación de multitud de servicios por valor de más de 2.000.000?? Y pregunto a la izquierda "socialcomunista" que gestiona la empresa pública como LYMA: ¿por qué contratan con empresas privadas el servicio de mantenimiento y saneamiento por casi 8.000.000?, o el servicio de gestión del arbolado y desbroce por más de 1.000.000??, ustedes, que se atribuyen la defensa de lo público, ¿por qué no prestan estos servicios desde lo público?, desde una empresa pública como LYMA o con los empleados públicos de Parques y Jardines, ¿por qué han privatizado el nuevo servicio de grúa municipal que estaba realizando la empresa LYMA? En la pasada legislatura pregonaron a bombo y platillo la municipalización de este servicio y ahora lo privatizan de nuevo por más de 380.000?, no se entiende qué ha sucedido, ¿también aquí les ha obligado el PP? Pero como la propuesta se centra en la educación, pues hablemos de las privatizaciones del Gobierno "socialcomunista" de Getafe: más de 1.000.000? se gasta el PSOE y Podemos en empresas privadas que prestan sus servicios en materia educativa. Les recuerdo esta frase de su moción, señores del Partido Socialista: "como Administración Pública no podemos dejar en manos privadas la gestión de la educación"; a ver si se aplican el cuento, ¿cómo pueden tener tanta cara y ser tan hipócritas? La lista de su privatizaciones es larga, muy larga, suma más de 20 millones, 20 20 de euros. Sra. Espinosa, parece que su Gobierno no apuesta por lo público, la pregunta es: ¿por qué no dimite de este Gobierno que no hace otra cosa que desmantelar lo público en Getafe? 20 millones, Sra. Espinosa, 20 millones, Sr. Guerrero, vaya nicho de negocio tienen montado, ¿no? Y esto sin contar los contratos menores, no los hemos podido consultar porque ustedes llevan dos años sin publicarlos; la transparencia de este Gobierno "socialcomunista" brilla por su ausencia. Ustedes, mientras levantan el puño con lo público en la boca con la otra mano firman contratos millonarios con empresas privadas. Son ustedes unos trileros, que utilizan lo público como gancho, pero cuando tienen que apostar de verdad eligen lo privado. Parafraseando a Lincoln, les digo: "podrán engañar a todo el mundo algún tiempo, pero no podrán engañar a todo el mundo todo el tiempo"; y el tiempo. Sra. Hernández, se le está agotando, de los ocho años que dijo que iba a estar de Alcaldesa, ya sólo le quedan dos, "tic, tac", Sra. Hernández, "tic, tac". Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:09:04
Ver transcripción
Gracias a usted, Sra. Presas de Castro. Le felicito, no sólo por su magistral intervención (espero que capte la ironía), sino porque es la única Concejala hasta el momento del Pleno que se ha sujetado escrupulosamente a los 5 minutos; felicidades, es un ejemplo en este sentido, sólo en éste, a seguir. A continuación, el Grupo Municipal Socialista.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
03:09:27
Ver transcripción
Sí, gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:09:29
Ver transcripción
Adelante, por favor.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
03:09:32
Ver transcripción
Creo que es conocido por todos los aquí presentes que el Estatuto de Autonomía otorga las competencias educativas a las Administraciones regionales, en nuestro caso concreto a la Comunidad de Madrid; esto no se contrapone con el hecho de que este Equipo de Gobierno, preocupado por el bienestar de los y las estudiantes de Getafe, realice cuantos esfuerzos sean necesarios para mejorar las condiciones educativas del municipio, tanto desde el punto de vista de las infraestructuras como proporcionando apoyo material, tecnológico, didáctico y psicoeducativo a nuestros vecinos y vecinas. En esta línea, la Escuela Infantil Arcoíris nació con el objetivo de responder a la demanda de un barrio joven que no contaba con ningún centro público de Educación Infantil, una escuela que vendría a sumarse a las tres escuelas municipales con las que ya contaba nuestra ciudad y en las mismas condiciones que el resto. La realidad no ha sido así, en última instancia la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid nos negó la posibilidad de incluir Arcoíris en la red pública en base al Real Decreto 28/2019, de 9 de abril, que recoge que "con carácter general, todas las Escuelas Infantiles que se incorporen a la red pública a partir de la entrada en vigor del presente Decreto o aquéllas cuyo contrato finalice y para las que sea preciso convocar una nueva licitación pública, serán financiadas por el sistema de costes", esto es, gestión indirecta; y éste es el motivo por el que hoy, con nuestra proposición, seguimos instando a la Comunidad de Madrid a la modificación de dicho Decreto y a la inclusión en convenio de esta escuela. No sólo queremos que Arcoíris sea gestionado directamente por nuestros servicios municipales, sino que esté incluida en la red pública de Escuelas Infantiles, ¿por qué?, por responsabilidad con los vecinos y vecinas de nuestro municipio, porque cuando una familia solicita una plaza en una Escuela Infantil no puede perder la oportunidad de ser escolarizada en otra en caso de no tener plaza, porque 844 familias de 0 a 3 años que han solicitado plaza en la pública no han encontrado su espacio en la red y no podemos ser nosotros quienes neguemos ese derecho. Sr. Pérez, es usted un manipulador; hablar de intencionalidad y de artimañas del Gobierno Municipal es mentir, porque usted sabe mejor que nadie que la escolarización en la red de escuelas se realiza a través de Raíces y lo que usted pretende es excluir de esta red a la escuela Arcoíris. Se trata de un compromiso social, no sólo económico. Usted, para obtener un rédito político, está generando en las familias un temor innecesario, porque este modelo de gestión, que por cierto, no duda en calificar como servicio público externalizado en otra de sus proposiciones, no deja de ser un servicio público para los vecinos y vecinas de Getafe. Por cierto, no le vi ayer por la tarde en la concentración de la DAT, ¿solamente le vienen a llamar a la puerta del Ayuntamiento?, explíqueles todo, explíquele esto a las familias, dígales que nos?, prefiere que no se construyan escuelas públicas externalizadas, dígales a los y las trabajadoras del resto de escuelas de gestión indirecta de nuestro municipio que no atienden bien a los niños y a niñas, que no lo hacen en las mejores condiciones, como dice en su proposición, y mande a esas 844 familias [¿?] escuela privada [¿?].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:12:40
Ver transcripción
Sra. García. Se le oye muy poco, yo creo que es en función de dónde coloca el micrófono de los auriculares.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
03:12:48
Ver transcripción
(Mira, me lo quito) Decía que mande a pagar a las familias de su barrio, del que sí que hay escuelas?, en ese barrio, que sí que hay escuelas públicas, que mande?, que les mande a una escuela privada; porque, no lo olvidemos, Arcoíris seguirá siendo una escuela municipal gratuita y estará incluida en la red pública; explíqueles que al sacarla de la red, si sus hijos no tienen plaza en Buenavista se quedan sin acceso a una plaza pública; explíqueles también que la formación a la que usted pertenece apoyó este modelo externalizado en el Ayuntamiento de Madrid. Observó que tiene problemas con la terminología, un mismo del modelo de gestión lo califica como público o privado según le venga el aire; por aclarar, es un modelo público, con sus propias palabras: "gestión municipal pública externalizada", así que no confunda a las familias, por favor, Por otra parte, el Grupo Municipal Socialista considera muy negativo que utilice este discurso para atacar al resto de escuelas públicas, todas las no municipales que hay en este municipio y que ofrecen con total garantía un proyecto educativo estable, coordinado y consolidado. No vamos a consentir que para brillar usted apaga la luz de otros, porque eso es muy mezquino. Mientras este Gobierno Municipal seguirá instando al Gobierno regional a la gestión directa de nuestra escuela, como ejercicio de responsabilidad sacaremos a concurso la gestión de la escuela con todas las garantías que supone el control y el seguimiento del contrato, con todas las mejoras en materia de personal, recursos, alimentación y proyecto que permite la propia elaboración del documento, porque tal y como recoge el propio Decreto, y que usted debería conocer, la Consejería competente en materia de Educación aportará los modelos generales de convocatoria y pliego de concursos. Bueno, dar por hecho que usted debería saber?, lo que usted debería saber es una expectativa demasiado elevada, dado que la ignorancia es atrevida y la suya se ha elevado un grado exponencial, al airear a los cuatro vientos que desconoce que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 63?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:14:48
Ver transcripción
Sra. García, ha cumplido 5 minutos, tiene que ir terminando.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
03:14:51
Ver transcripción
(Sí, ya acabo) Que?, bueno, que en lo referente a la Ley de Contratos, se requiere la realización de un Informe de insuficiencia de medios para realizar un contrato de servicios; me parece que usted desconozca esto no dice nada a su favor. Así que nosotros trabajamos por sacar la escuela adelante. Así que, mientras que usted no quiere sumar, por favor, no reste. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:15:15
Ver transcripción
Muchas gracias. Para finalizar, el Grupo proponente. Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
03:15:19
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Tras leer la proposición presentada por Unidas Podemos y el Partido Socialista, llegamos a pensar que estos Grupos Municipales están defendiendo la gestión pública de la Escuela Infantil Municipal del barrio de Buenavista; mientras que leyendo la documentación que se ha hecho pública en la plataforma de contratación del Sector Público del Ministerio de Hacienda, emitido por la Junta de Gobierno, comprobamos que los distintos documentos que se presentan en el Expediente 326/2021, son para la contratación de la gestión de la Escuela Infantil Municipal de fechas anteriores a esta proposición y van dirigidos a la contratación de la gestión indirecta de dicha escuela. La memoria justificativa, con fecha de 14 de mayo, recuerden, 14 de mayo; Informe de insuficiencia de medios, 18 de mayo; así como el pliego de prescripciones técnicas, de 27 de mayo. Añadir que este Grupo Municipal, el día 13 de mayo, 13 de mayo, pidió información por escrito a esa Concejalía de cómo estaba el proceso de contratación o de gestión de esa Escuela Infantil, mantuvimos una reunión con esa Concejalía el día 14 de mayo y en esa reunión lo que se nos informaba es que el proceso de negociación con la Comunidad de Madrid estaba todavía abierto, cuando, como vemos en esas mismas fechas, el proceso de contratación ya estaba iniciado, porque se inicia ese mismo día 14 de mayo. Según la justificación de dicha proposición, el Decreto 28/19, de 9 de abril, en ningún caso este Decreto excluye la gestión directa de los nuevos centros, por lo que el cambio de criterio de la Comunidad de Madrid sólo se basa en razones políticas de ataque al modelo educativo de Getafe. No entendemos cómo el primer acuerdo de su proposición para este Pleno es el de instar a la Comunidad de Madrid a que modifique el Decreto 28/19, de 9 de abril, por el que se regula la financiación del primer ciclo de Educación Infantil en la Comunidad de Madrid para dar cabida a las decisiones de los municipios en el ámbito de sus atribuciones. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, entendemos que la política de la Comunidad de Madrid tiene un elemento fundamental basado en la privatización de los servicios públicos que venimos sufriendo desde hace décadas, especialmente en el ámbito educativo, sanidad, residencias de mayores; situaciones de hecho que derivan en la privatización de estos servicios para obtener el máximo beneficio por las empresas que los gestionan, a diferencia de las políticas de izquierda, que ponen por delante el bien común y la defensa de los derechos de los ciudadanos. La pandemia ha puesto de manifiesto los graves riesgos que para la población ha supuesto este modelo de gestión de servicios básicos privatizados. Se ha demostrado que hay una falta de control eficaz en estos procesos de privatización, respondiendo a intereses que no son del bien común ni del bienestar de los ciudadanos, sino de la obtención del máximo beneficio a costa de los usuarios y que tiene su máxima expresión en la corrupción. En el caso de la Escuela Infantil Municipal de Buenavista, se puede evitar este proceso privatizador y demostrar que la gestión pública es de mejor calidad. La Educación Infantil es un derecho reconocido en las Leyes y como tal se debe tratar; educar en las primeras etapas es una inversión a futuro, no se debe contemplar como un gasto en la cuenta de gestión de este Ayuntamiento, sobre todo si entendemos que esta primera etapa de la vida de los niños y niñas es fundamental para un buen desarrollo físico, psíquico, afectivo, social?, donde se sientan las bases del aprendizaje de etapas posteriores. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, entendemos que más allá de las declaraciones de intenciones del Gobierno Municipal, no ha existido una estrategia de oposición clara al Gobierno de la Comunidad de Madrid, ni informando al Pleno Municipal, ni a las familias y ciudadanía en general, permitiendo de hecho que se imponga, sin coste político alguno para la derecha, la imposición del modelo de gestión privatizada de esta Escuela Infantil Municipal. La situación que nos ha traído hasta aquí con la cuestión de la gestión de la Escuela Infantil nos reafirma en nuestra propuesta de crear una empresa municipal de servicios que afronte desde la gestión pública las necesidades básicas de la ciudadanía de Getafe. Admitir el modelo de gestión indirecta en esta escuela abre la puerta al modelo de gestión en próximas escuelas, como la del barrio de Los Molinos. Si como bien dice la Ley de Bases de Régimen Local en su artículo 47, apartado k), las Corporaciones Locales aprobarán la forma concreta de gestión de los servicios correspondientes, luchemos por ello dando pasos hacia un modelo de gestión pública de los servicios municipales, con el apoyo de este Pleno y la movilización del movimiento social y ciudadano. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:20:35
Ver transcripción
Muchas gracias. Sí, en representación del Equipo de Gobierno, quiero señalar algunos aspectos. Este Equipo de Gobierno está absolutamente a favor de la gestión pública de esta Escuela Infantil construida con recursos municipales, recursos de los vecinos y vecinas de Getafe, porque así lo ha decidido este Equipo de Gobierno. El Partido Popular, por una brevísima y bastante dura y nefasta legislatura, hace seis años, no hizo absolutamente nada por la Educación Infantil en nuestro municipio y ha sido el Gobierno de izquierdas actualmente el que, en esa apuesta, sin duda alguna, ha hecho posible que hoy ya sea una realidad esa Escuela Infantil. Pero es que la Comunidad de Madrid, Sr. Pérez, no ha querido esa gestión pública. Más Madrid, la Sra. García, puede ahora con su capacidad de influencia en la Asamblea de Madrid, como líder de la oposición que democráticamente las urnas así han establecido, intente en el Parlamento regional cambiar de?, intente hacer cambiar de opinión a la Comunidad de Madrid y, en función del resultado de ese intento, haremos como usted ha hecho aquí hoy en este Pleno, valoraremos si su ejercicio de oposición es bueno o malo, se ha plegado no a los intereses de la Comunidad de Madrid. Porque estamos hablando de que la normativa que nos obliga por la cual?, en la cual se basa la Comunidad de Madrid para imponernos la gestión indirecta, se emite por la Comunidad de Madrid; por lo tanto, la Sra. García, con su apoyo, Sr. Pérez que vaya a la Asamblea de Madrid y trate de cambiarlo allí. Si no lo consigue, presentaremos una proposición a este Pleno, le diremos que ustedes son poco de izquierdas, les diremos que se doblegan y que?, y se inclinan, hincan las rodillas hacia un Gobierno de derecha y de la extrema derecha de la Comunidad de Madrid, de la misma manera que usted está haciendo en este Pleno. Como eso no es responsable, porque este Equipo de Gobierno no es igual que ustedes, señores y señoras de Más Madrid, porque sabemos lo que es la responsabilidad, esa responsabilidad nos lleva a ofrecer el mejor servicio posible a las familias del barrio de Buenavista o, en general, de cualquier barrio que hayan solicitado esta Escuela Infantil, con la cual tratamos de reducir las listas de espera que hay en nuestro municipio en Educación Infantil. Lanzar un mensaje de tranquilidad, el Ayuntamiento es titular de esa Escuela Infantil, el Ayuntamiento ha introducido en el pliego al que nos ha obligado a la Comunidad de Madrid, en una negociación muy dura y de la cual quiero felicitar a la Concejala Delegada de Educación e Infancia por hacer posible una serie de mejoras bastante importantes en este pliego que, si nos hubiéramos doblegado como dice usted, Sr. Pérez, a los intereses de la Comunidad de Madrid, ni siquiera lo hubiéramos intentado; pero es que no es que lo hayamos intentado, es que lo hemos conseguido. Cuestiones tan importantes como no permitir bajas económicas en un servicio tan esencial como es la comida, criterios de incrementar el número de trabajadores y trabajadoras y su titulación y su cualificación a la hora de prestar servicios en esta Escuela Infantil; eso es el logro que ha conseguido el Equipo de Gobierno a través de la Concejalía de Educación Infantil, ésa es la tranquilidad que trasladamos a las familias que han obtenido una plaza en esta Escuela Infantil, para decirles que ya estará vigilando el Ayuntamiento de Getafe, como no puede ser de otra manera, para que el servicio que se preste en ella sea de excelentísima calidad, como en todas las Escuelas Infantiles que pertenecen a la red de la Comunidad de Madrid. Y cualquier otra cosa, Sr. Pérez, de "politiqueo", porque usted sencillamente es "politiqueo", vaya a la Asamblea de Madrid con la Sra. García y trate de cambiar ahí las normas que tanto nos limitan al municipio de Getafe. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
03:24:39
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
03:24:42
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:24:42
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
03:24:44
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
03:24:47
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:24:49
Ver transcripción
En contra.
Bocos Redondo Pedro
03:24:57
Ver transcripción
Pues hay 5 vo?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
03:24:58
Ver transcripción
Disculpa, es que no sé si?, es que me he equivocado a la hora de la votación porque pensaba que? [Varias personas hablan al mismo tiempo]
Bocos Redondo Pedro
03:25:08
Ver transcripción
De todas formas hay que volver a repetir, hay que volver a votar. Hay que volver a votar porque son 5 votos a favor, 5 votos en contra y el resto abstenciones. Hay que volver a votar, otra vez. Ha habido empate, ha habido empate, hay que volver a votar.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
03:25:21
Ver transcripción
Sí, sí, [¿?] pensaba que estaba votando la nuestra.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:25:28
Ver transcripción
¿Puede repetir, por favor, otra vez los votos de la primera votación?
Bocos Redondo Pedro
03:25:31
Ver transcripción
Sí. Han votado a favor Más Madrid y Podemos; han votado en contra Partido Popular; y el resto se ha abstenido (Partido Socialista, Ciudadanos y Vox).
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:25:45
Ver transcripción
El Partido Popular ha votado en contra.
Bocos Redondo Pedro
03:25:47
Ver transcripción
Ha votado en contra.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:25:48
Ver transcripción
Ah, es que no me había quedado claro. Pasamos nuevamente, entonces, hacemos una nueva votación.
Bocos Redondo Pedro
03:25:53
Ver transcripción
Una votación.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:25:56
Ver transcripción
Pues, ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
03:25:57
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
03:25:59
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
03:26:00
Ver transcripción
Abstención.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
03:26:03
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:26:06
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:26:08
Ver transcripción
Abstención.
Bocos Redondo Pedro
03:26:10
Ver transcripción
Queda rechazada con un voto a favor, 5 votos en contra y el resto abstenciones. Rechazada.
18
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA Y PODEMOS ANTE LA NEGATIVA DEL GOBIERNO REGIONAL A INCORPORAR LA ESCUELA INFANTIL DE BUENAVISTA EN LA RED PÚBLICA CON UN
03:26:25
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
03:26:25
Ver transcripción
Punto 18: proposición conjunta de los Grupos Municipales Socialista y Podemos ante la negativa del Gobierno regional a incorporar la Escuela Infantil de Buenavista en la red pública con un modelo municipal de gestión directa.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:26:38
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
03:26:41
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
03:26:43
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
03:26:45
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
03:26:47
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:26:49
Ver transcripción
En contra.