1
INFORME DE LA ALCALDESA PRESIDENTA.
00:04:00
3 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:04:00
Ver transcripción
Buenos días a todos y a todas. Comenzamos la sesión ordinaria del Pleno de hoy, 19 de julio. Sr. Secretario, por favor.
Bocos Redondo Pedro
00:04:18
Ver transcripción
Primer punto, [¿?] la Alcaldesa?, del Informe de la Alcaldesa Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:04:28
Ver transcripción
En este punto leemos los nombres de las mujeres víctimas de violencia de género: - Wafaa Sebbah, 19 años; Carca?ixent, Valencia?, Carcaixent, Valencia. - Nerea Añel, 26 años; Os Muíños, Ourense. - Susana, 35 años; Doñinos, Salamanca. - Hasna, 34 años; Barbastro, Huesca. - Johana Andrea Aguilar, 41 años; Burriana, Castellón. - María del Pilar Berrio Jiménez, 43 años; Murchante, Navarra. - María Ángeles, 46 años; Málaga. - Mujer, 43 años; Roquetas del Mar, Almería. Y también, en nombre de la Corporación Municipal, si me permiten los señores y señoras Concejales, también que sirva este Pleno de reconocimiento al Concejal de la primera Corporación Municipal fallecido la semana pasada, Don Julio García Madrid. Nuestro abrazo más cariñoso a su familia, a su entorno de amigos y, por supuesto, el recuerdo de esta Corporación a quien ha servido a este municipio, ha servido a este Ayuntamiento, buscando siempre el interés general. Para todos ellos, guardamos un minuto de silencio. (?) Muchas gracias. Sr. Secretario, por favor.
2
APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 23 DE JUNIO DE 2021.
00:07:10
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:07:10
Ver transcripción
Punto segundo: aprobación del acta de la sesión? el día 23 de junio de 2021.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:07:17
Ver transcripción
¿Alguna cuestión por parte de los Grupos Municipales al acta? Entiendo que no. Queda aprobada por unanimidad.
3
DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA, RESOLUCIONES DE LOS SRES. Y SRAS. CONCEJALES DELEGADOS, Y RESOLUCIONES DEL ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA.
00:07:26
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:07:26
Ver transcripción
Punto tercero: Decretos y Resoluciones de Alcaldía, Resoluciones de los señores y señoras Concejales Delegados, y Resoluciones del órgano de gestión tributaria.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:07:36
Ver transcripción
¿Enterados? Seguimos.
4
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE EMPLEO, EDUCACIÓN E INFANCIA SOBRE LAS MEDIDAS PROPUESTAS POR LA COMISIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN SOBRE SEGREGACIÓN.
00:07:40
47 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:07:40
Ver transcripción
Punto 4: propuesta de la Concejala Delegada de Empleo, Educación e Infancia sobre las medidas propuestas por la Comisión del Consejo Municipal de Educación sobre segregación.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:07:50
Ver transcripción
En este punto hay intervención, comenzando la proponente, la Concejala Delegada de Empleo, Educación e Infancia, por la defensa de la propuesta por periodo de 3 minutos. Adelante, por favor.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
00:08:05
Ver transcripción
Buenos días a todos y a todas, que estamos viéndonos aquí por Zoom, y también a quienes nos estén siguiendo por streaming. Voy a leer los acuerdos. El Consejo Municipal de Educación, a través de la Comisión de segregación, decidió abordar durante este curso escolar la temática en la ciudad y proponer medidas para luchar contra ella. Por ello, se proponen unas medidas que garanticen la equidad para nuestro alumnado y la inclusión educativa, lo que nos llevará a una educación de calidad. Por todo ello, la propuesta de la Comisión al Ayuntamiento Pleno es: instar a la Comunidad de Madrid a asumir las propuestas en segregación que propone el Consejo Municipal, a saber: criterios de equidad, elaborar un nuevo Decreto de admisión con cambios en la baremación, mejorar el proceso de admisión en el periodo ordinario y extraordinario, recuperar la zonificación en Getafe con criterios de equitatividad, apoyar diferencialmente a los centros educativos de alta complejidad, repensar el programa de enseñanza bilingüe en los centros educativos de la Comunidad de Madrid. Las instancias al Gobierno Municipal es que asuma las siguientes propuestas dirigidas a este Ayuntamiento por el Consejo Municipal de Educación: establecer la lucha contra la segregación como uno de los ejes prioritarios de la política municipal, impulsar un pacto municipal contra la segregación escolar en Getafe donde participe toda la comunidad educativa, crear un observatorio municipal de la educación, ampliar la información, sensibilización y acompañamiento en el proceso de elección de centro y matrícula a las familias, desarrollar actividades educativas fuera del horario lectivo para la lucha contra la segregación, proponer a los centros educativos que impulsen medidas como optimizar la coordinación entre centros, mejorar la información y el acceso a los centros y construir centros más equitativos e inclusivos. A partir de los medios anteriores, se propone implementar varias medidas para el curso 21-22, como: llevar al Pleno para su aprobación estas medidas, hacer llegar a la Asamblea de Madrid y a la DAT las propuestas presentadas; he de decir que el Ayuntamiento inste a la DAT a construir una mesa para abordar el problema que supone la escolarización, difundir las medidas contra la segregación a la comunidad educativa, crear una Comisión contra la segregación, elaborar una propuesta de pacto municipal liderado por la Alcaldía y coordinado por Educación, realizar una campaña de sensibilización contra la segregación, crear el observatorio, impulsar un nuevo plan de actividades dirigidas a niños y niñas que incremente la oferta de actividades y tenga un enfoque contra la segregación, consolidar una red estable de trabajo entre todos los equipos directivos de los centros educativos y posibilitar la máxima información posible a las familias sobre centros educativos. Gracias. Buenos días a todas y a todos.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:10:53
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Concejala Delegada. Pasamos ahora al turno de los Grupos Municipales, empezando por Más Madrid. Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:11:04
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. En primer lugar, agradecer y reconocer al Consejo Municipal de Educación el trabajo realizado en torno a la segregación escolar en el municipio, estudio realizado por Javier Murillo, de la Cátedra de Educación para la Justicia Social de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con la Comisión de segregación escolar del Consejo Municipal de Educación, creada para tal fin. Según palabras recogidas en los diferentes Informes emitidos, la segregación escolar no es un problema técnico de carácter educativo, la segregación escolar es un tema de derechos humanos y de justicia social, cuyas causas son de carácter estructural, afectan al desarrollo de personas concretas y tiene derivaciones en muchos ámbitos sociales; así, es un tema de política pública, de relaciones sociales, de poder y autoridad, una cuestión urbanística, de convivencia social y de diversidad, un tema de redistribución, reconocimiento y de democracia y, claro, también es un tema de calidad y equidad educativa. Por eso, creer que es un tema exclusivamente educativo que puede ser resuelto con algunas medidas, es llevarse a engaño, que sólo puede traer frustración. Si queremos que Getafe camine hacia un sistema educativo más inclusivo, más equitativo, en definitiva, menos segregador, hemos de estar atentos y poner en marcha las medidas que nos proponen a este Pleno Municipal dirigidas tanto a la Administración educativa de la Comunidad de Madrid como al propio Ayuntamiento y a los centros educativos, para modificar los índices elevados de segregación escolar por situación económica, desventaja social y por capacidad que se dan en el municipio de Getafe en las distintas etapas educativas. La tendencia al alza que se observa en la segregación escolar por desventaja socioeducativa, tanto en Primaria como en Secundaria, y que está subiendo en Getafe desde hace años, se encuentra en este curso 2020-2021 en su nivel más alto. A nivel municipal, hemos de ocuparnos también de la segregación residencial, que está directamente ligada a la escolar, aunque no la determina; se observa que los centros con mayor porcentaje de alumnado con beca de comedor y ayuda municipal, alumnado de compensación educativa y con necesidades educativas especiales, se concentran en los barrios con menor renta: Margaritas, San Isidro, Alhóndiga y, en menor medida, Juan de la Cierva, para poner el foco en medianas y actuaciones de mejora de estos barrios que incidan a su vez también en una mejora de los centros educativos. Realizado el diagnóstico de la segregación escolar en Getafe según los tipos de segregación (por nivel socioeconómico, por desventaja educativa y por capacidad), nos preocupa el índice tan elevado, que resulta comparable al de la Comunidad de Madrid, uno de los más altos de Europa, por lo que resulta imprescindible atajar las múltiples causas que la originan, tanto a nivel estructural de políticas educativas como de hábitos, rutinas, organización de los centros y de los proyectos educativos que en ellos se desarrollan. Consideramos que el Ayuntamiento tiene que jugar un papel de liderazgo en la lucha contra la segregación escolar en el municipio, convirtiéndolo en un eje de su política educativa municipal, impulsando la coordinación entre centros desde las Escuelas Infantiles a los colegios e institutos, entre las distintas Delegaciones y planes municipales, y en colaboración con las entidades sociales, apoyando a los centros para impulsar acciones en favor de una educación más equitativa e igualitaria, informando y acompañando a las familias en la escolarización ordinaria y extraordinaria, exigiendo a la Comunidad de Madrid medidas estructurales de cambio de su política educativa respecto a la escolarización, trabajando por una red de centros municipales frente a la zona única y pidiendo una evaluación del programa bilingüe. Si queremos que la segregación escolar no continúe su tendencia al alza, tenemos que combatirla desde todos los ámbitos e instituciones; para ello, sería conveniente un pacto contra la segregación escolar en el municipio, en el que se impliquen los centros educativos, el Gobierno Municipal y los diferentes Grupos Políticos; sería muy deseable que también lo hiciera la Dirección de Área Territorial Sur. Otras Comunidades Autónomas y municipios ya se han puesto a la tarea. Se pueden cambiar las cosas si hay voluntad política de hacerlo, si se ponen recursos para ello. El observatorio de la educación o de la equidad educativa, es un recurso imprescindible para que estudie, evalúe y proponga medidas concretas para que todos los centros financiados con fondos públicos en el municipio acojan a todo tipo de alumnado, independientemente de su origen social, económico y de capacidad. Si queremos una sociedad igualitaria, tenemos que luchar para que el sistema educativo eduque en los valores que la sustentan, porque, como se dice en el Informe final, un sistema educativo segregado es el primer paso necesario para construir una sociedad segregada y excluyente. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:16:07
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:16:14
Ver transcripción
Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:16:15
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:16:17
Ver transcripción
Sra. Alcaldesa, señores Concejales, Sr. Secretario y también a los que nos siguen por internet, muy buenos días. Entendemos por segregación escolar la distribución desigual de los estudiantes en las escuelas en función de sus características sociales o personales o sus condiciones. De esta manera, es posible hablar de: segregación por origen nacional, si hay mayor concentración de estudiantes de origen extranjero en unas escuelas que en otras; o segregación por capacidad, si hay más estudiantes con necesidades educativas especiales en unos centros u otros; o segregación por origen étnico, o por género, o por rendimiento previo, o segregación en función del nivel socioeconómico de las familias de estos estudiantes. Son diferentes las causas; sin embargo, se puede afirmar que las más importantes son la segregación residencial, que significa la existencia de barrios de diferentes niveles socioeconómicos; efectivamente, las escuelas ubicadas en barrios más humildes tendrán estudiantes con familias de diferente nivel socioeconómico que las que están situadas en zonas más acomodadas, lo que genera segregación escolar. Segregación por origen étnico o nacionalidades, significa la existencia de barrios donde se juntan familias de una o más nacionalidades en las escuelas ubicadas en estos barrios, que tendrán estudiantes con familias de una pocas nacionalidades referentes, lo que genera segregación escolar también. Señores de la izquierda, frente a esta problemática de la segregación escolar, ustedes presentan un puñado de puntos sin ningún sentido y ya, de paso, hablan de la creación de algún que otro "chiringuito" de los que ya nos tienen acostumbrados; mientras tanto, ¿qué hacemos con los estudiantes, por ejemplo, del barrio Centro, del barrio más pobre, los escolarizamos en El Bercial, que es uno de los barrios más ricos? ¿qué hacemos con los estudiantes de La Alhóndiga, que es uno de los barrios con más inmigración, los escolarizamos en el Sector 3, que es uno de los barrios con menos inmigrantes? Señores, estamos ante un intento más de controlar la educación; lo importante es tener una educación pública, concertada y privada de máxima calidad, y dar libertad a los padres para educar a sus hijos. Igualdad de oportunidades es igualdad en el punto de partida y toda esta problemática sólo puede y debe pasar por dar recursos para educación y a través del "cheque escolar". Con el "cheque escolar", cualquier familia, independientemente de sus ingresos, puede optar a cualquier colegio, porque el Estado le ofrece uno gratuito o el dinero para costearse la matrícula en uno de pago; esta posibilidad, unida a la existencia de las redes concertada y pública, garantiza que los padres tengan acceso real a toda la oferta pública y educativa, además de los beneficios particulares como consecuencia de la suma de ellos. El "cheque escolar" traería un beneficio social, al romper el "círculo vicioso" que perpetúa la pobreza, la historia del chico nacido en un hogar con pocos recursos que asiste a una mala escuela, no obtiene un título superior y termina por trabajar en empleos con salarios bajos. Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:19:57
Ver transcripción
Gracias. Aclarar al Grupo Municipal de Vox su desconocimiento en cuanto a los barrios, en cuanto a la población inmigrante y, por supuesto, su desconocimiento de que el barrio de Centro sea un barrio pobre; ni el barrio de Centro ni ninguno del resto de los barrios de Getafe. Demuestra su desconocimiento, Sr. Fernández. A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Guerrero García Miguel Ángel
00:20:25
Ver transcripción
Hola, buenos días. Por nuestra parte, suscribimos todos y cada uno de los puntos del Consejo Municipal de Educación. No vamos a hacer intervención, vamos a votar a favor y vamos a hablar sobre la segregación en el punto 23, cogiendo también parte de la temática que existe. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:20:43
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos. Adelante, Sr. Álvarez.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
00:20:51
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días, Concejales, Concejalas y público que nos ve por streaming. La segregación escolar es una problemática creciente que en los próximos años va a requerir de mayor énfasis y concreción desde las políticas e instituciones públicas para que sea abordada de forma plena. En su versión más extrema es un problema para la igualdad de oportunidades y la equidad, porque no todos los niños y niñas acceden a las escuelas de la misma calidad; también lo es para la cohesión social, puesto que en algunos casos los alumnos de distinto origen social o étnico se mezclan sólo con sus iguales. Factores externos a la política educativa como la globalización, la migración, el crecimiento de las ciudades o las nuevas demandas de la ciudadanía, pueden acentuar este fenómeno e implican la necesidad de emprender una senda de propuestas que permitan al sistema educativo español avanzar en este asunto como ya están haciendo otros países. Los datos muestran que, respecto a los países de nuestro entorno, la segregación en España es más alta en Primaria que en Secundaria, pero varía muchísimo por Comunidades, con la de Madrid a la cabeza, y creciendo la dimensión socioeconómica de la segregación. La escasa cultura de evaluación externa en España implica que existe poca información para medir con rigor y precisión un fenómeno como éste. En España es recurrente que los estudios o análisis sobre segregación desde el punto de vista comparado hayan recurrido fundamentalmente a la prueba PISA, que se aplica cada tres años con alumnos de 15 años. Sin embargo, el polarizado debate educativo actual bloquea cualquier capacidad de acción y mejora, tal y como lleva perpetuando el bipartidismo con sus continuos e interesados cambios de la Ley de educación. En mitad de una pandemia y en una grave crisis económica, asistimos a una disputa de alto voltaje donde la educación se convierte una vez más en rehén de la lucha partidista, con supuestas dicotomías irreconciliables y simplificaciones de conceptos como la libertad. El debate de la nueva "Ley Celaá" y, en particular, sus apartados relativos a la segregación y Educación Especial, aderezado con aún una reciente campaña electoral en Madrid, ha acrecentado un nivel extremo la lucha pública-concertada. Viendo cómo la Comunidad de Madrid prepara ya su "Ley maestra", libertad de elección, uno se pregunta hasta qué punto la falta de consenso para implemen?, por la implantación de la LOMLOE puede tener el resultado contrario al deseado, a pesar de lo acertado de alguna de sus propuestas. Podría acabar ocurriendo que, con motivo de esta "guerra escolar", la segregación se mantuviera alta allí donde es mayor e incluso pudiera seguir creciendo, por esas grandes tendencias que la acentúan. Hace unos días, desde algunas entidades, entre las que se encuentra Save The Children, publicaron una propuesta sobre cómo reducir la segregación escolar en España sin centrarnos en la dicotomía pública-concertada, esto es, actuando a la vez en todas las escuelas, tres de nuestras propuestas más relevantes y, a la vez, poco exploradas en nuestro país, a pesar de los problemas existentes sobre el concepto de reserva de plaza, doble lista vacantes o el cambio de algoritmo de asignación y la financiación por fórmula para la mejora. No entraremos a valorar otra vez en qué puntos de estas propuestas que hoy se traen aquí estamos de acuerdo o no, ya que lo hemos manifestado en Plenos anteriores; tampoco hablaremos de la "Ley maestra" en esta propuesta, ya que se ha encargado de que hablemos sólo de esto en los siguientes puntos del Pleno. Lo que sí le diremos, Sra. García es que, como ya manifestamos en otras ocasiones, nos gustaría poder trabajar en las Comisiones de trabajo y aportar todo lo que hoy decimos en este Pleno sobre papel con las personas que trabajan en el Consejo Sectorial de Educación. Nosotros sí creemos en los consensos y en los pactos de Estado y, con mi defensa, le dejo claro nuestra intención de aportar y mejorar cada Informe que repercuta en el municipio de Getafe, igual que hizo Ciudadanos en la Comunidad de Madrid cuando, en uno de tantos ejemplos, se sentó con PSOE y Podemos para sacar adelante la tramitación de una Ley por la educación inclusiva que luchase directamente contra la segregación escolar, que con este nuevo Gobierno ponemos en duda que salga a la luz. Cuando se trata de lo importante, nosotros no nos ponemos de perfil, nos sentamos y trabajamos por buscar soluciones para todos; una pena que no todos puedan decir lo mismo. Muchas gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:25:30
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal del Partido Popular.
Mirene Presas de Castro
00:25:36
Ver transcripción
Sí, yo.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:25:37
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Mirene Presas de Castro
00:25:39
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Buenos días a todos los que nos ven por internet. En primer lugar, quiero dar las gracias al Consejo Municipal de Educación por su propuesta, ya que me permite demostrar, tanto a los miembros de ese Consejo como al Gobierno "socialcomunista" de Getafe, que sus cacareados mantras contra el sistema educativo en Madrid son tan falsos como la reunión de Pedro Sánchez como el Presidente norteamericano Biden. Empezamos la operación desmontando las mentiras de la izquierda, primera mentira: la educación en la Comunidad es segregadora; falso, falso porque el modelo de la Comunidad de Madrid es el que permite elegir a las familias el centro escolar que quieren para sus hijos, familias que eligen en función de sus criterios, sus expectativas o los proyectos educativos de los centros; lo que sí es segregador es esa Comisión pseudopolítica encargada de decidir dónde escolarizar a nuestros hijos y que está incluida en la "Ley Celaá", esa Ley que tanto defiende la izquierda, ya sea a través del Consejo de Educación o en este Pleno en Getafe. ¿Por qué está empeñada la izquierda en eliminar la libertad que tenemos los padres para elegir el centro donde queremos que estudien nuestros hijos?, ya lo he dicho varias veces en este Pleno, pero lo repetiré las veces que hagan falta: no queremos que un burócrata o un funcionario nos diga el centro al que deben ir nuestros hijos, queremos libertad, ¿qué mayor dirigismo que imponer el centro al que una familia tiene que llevar a sus hijos? En la Comunidad de Madrid, el 95,8%, repito, el 95,8% de las familias han obtenido plaza en el centro que han elegido en primera opción para este curso, lo que demuestra que el modelo de libre elección de la Comunidad de Madrid funciona. Con su modelo, el de la "Ley Celaá", el de la no libre elección de centro escolar y eliminación de zona única, precisamente lo que fomenta es la segregación e impiden, además, la conciliación familiar, ya que los padres no podrán escolarizar a sus hijos en el colegio más próximo a sus lugares de trabajo, por ejemplo, porque su Ley lo que permite es que los alumnos vayan al centro más próximo al domicilio. Y seguimos desmontando mentiras, segunda mentira: la Comunidad de Madrid prima la educación privada; esto es fácil de desmontar porque los datos son muy tozudos: el 54,5% de los alumnos están matriculados en centros públicos, el 29,6 en centros concertados y sólo el 15,9 en privados; teniendo en cuenta que la escolarización en centros concertados en Primaria y Secundaria es totalmente gratuita, podemos concluir que el 84% del alumnado madrileño recibe una educación pública y gratuita. Y para garantizar la igualdad de oportunidades, la Comunidad de Madrid destina 160 millones de euros para becas y ayudas a estudios: becas para la educación de 0 a 3 años, becas de comedor, ayudas al transporte escolar, becas Bachillerato, becas de segunda oportunidad o para FP de grado superior, entre otras. Y para los que dicen que la Comunidad de Madrid no invierte en educación, otra mentira más de la izquierda, que se desmontamos?, que la desmontamos ahora mismo con datos; así pues, en Getafe, la Comunidad de Madrid ha invertido en estos meses de pandemia más de 15 millones de euros, repito, más de 15 millones de euros, a los que les sumamos los más de 7.000.000 invertidos el año pasado; podemos decir que la Comunidad de Madrid ha invertido en nuestra ciudad más de 22 millones de euros en los dos últimos años. Dinero invertido en contratación de profesorado y en nuevas tecnologías, por ejemplo, cómo ha sido el apoyo?, para el apoyo, perdón, de la enseñanza semipresencial, imprescindible en estos meses de pandemia; más de 850.000? se destinaron a la compra de portátiles, tablets y videocámaras. Por cierto, los ordenadores prometidos por la Sra. Celaá, ni están ni nadie sabe cuándo llegarán, ha finalizado el curso y no ha llegado ni un solo ordenador; primero anunciaron que se recibirían a principio de curso, luego en diciembre?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:30:13
Ver transcripción
Sra. Presas de Castro, lleva 4 minutos 35, tiene que [¿?] 5 minutos.
Mirene Presas de Castro
00:30:18
Ver transcripción
Bueno, agradecería que no se me interrumpiese, porque es que si no me cortan la intervención, pero, bueno [¿?].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:30:24
Ver transcripción
No, le aviso de su obligación.
Mirene Presas de Castro
00:30:28
Ver transcripción
Hombre, lo lógico sería que nos avisase que ya ha finalizado el curso?, ha finalizado la intervención, no [¿?].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:30:34
Ver transcripción
Siga usted y va por 4:55.
Mirene Presas de Castro
00:30:37
Ver transcripción
Primero anunciaron que se recibirían a principio de curso, luego en diciembre y finalmente el tiempo ha terminado demostrando que no llegaron para quienes más lo necesitaban en un curso escolar donde las nuevas tecnologías eran imprescindibles. En todo este tiempo no hemos visto ni al Consejo Municipal de Educación, ni a la Concejala de Educación, ni a la Alcaldesa reclamarle a Sánchez?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:31:00
Ver transcripción
Sra. Presas de Castro, vaya despidiéndose ya.
Mirene Presas de Castro
00:31:02
Ver transcripción
? esos ordenadores para los alumnos más vulnerables de Getafe, esto es lo que entiende la izquierda por igualdad [¿?]?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:31:07
Ver transcripción
Sra. Presas de Castro, vaya finalizando, lleva 5 minutos y medio.
Mirene Presas de Castro
00:31:10
Ver transcripción
? y luego dando lecciones. Y finalizo, ustedes van dando leccio?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:31:14
Ver transcripción
No, finalice, por favor, es la única que se ha despedido?
Mirene Presas de Castro
00:31:16
Ver transcripción
[¿?].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:31:18
Ver transcripción
? que no se?, que ha finalizado.
Mirene Presas de Castro
00:31:19
Ver transcripción
[¿?].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:31:19
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Sra. Mirene, ha finalizado en su tiempo. Pasamos al turno al siguiente en intervención, que es el Grupo Municipal Socialista.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
00:31:31
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. En primer lugar, como todos mis compañeros, quiero dar las gracias a la Comisión de segregación por el trabajo realizado tanto desde el Consejo Municipal de Educación como desde la Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social de la Universidad Autónoma de Madrid. Un dato revelador de este estudio es que el 42% del alumnado escolarizado en nuestro municipio debería ser reubicado para disminuir el índice de segregación escolar, cuyo origen viene determinado por el nivel socioeconómico de las familias; esta cifra se diagnostica a partir del número de niños y niñas que solicitan y son beneficiarios de una beca de comedor. Esto no significa que a los niños y a las niñas haya que sacarlos del colegio y redistribuirlos para proporcionar un mayor equilibrio, claro está, pero sí nos da una idea de la desigualdad que existe como consecuencia de las diferencias económicas. ¿Qué queremos decir que un cen?, con que un centro está segregado?, el término "segregación" hace referencia al número desproporcionado de estudiantes que se atienden con un determinado perfil o característica. El estudio es muy complejo y vemos cómo los porcentajes varían en función del barrio, la titularidad del centro, o si el centro en cuestiones bilingüe o no. No cabe duda de que el alumnado con dificultades o el desconocimiento de la lengua castellano?, esta alumnado suele optar por un tipo de centro no bilingüe y además suele tener unas características comunes; por poner un ejemplo, en los centros públicos un 11,3 del alumnado recibe beca de comedor, la mitad en los concertados y, si el centro es no bilingüe, la cifra asciende hasta el 16 aunque sea público. No voy a abrumarles con cifras y datos que, sin duda, vienen muy completos en el estudio. Saben que el documento también estudia la segregación por desventaja educativa, en función de su participación en actuaciones de compensación educativa, minorías étnicas, culturales, sociales?, con dificultades de inserción; en este sentido, el 55% del alumnado de Infantil y Primaria forma parte de esa mala distribución, como decíamos en el punto anterior; y en el caso del alumnado con necesidades educativas especiales, sería el 19,4% del alumnado el que necesitaría ser redistribuido, esto siempre desde un punto de vista académico, no practico, ¿no?, no vamos a mover a los niños de un centro a otro. Según apunta el documento, la segregación escolar no es un problema técnico de carácter educativo, es un tema de derechos humanos y de justicia social. Como ya decía antes el compañero de Más Madrid, son causas de carácter estructural y afectan al desarrollo de las personas. Los efectos de la segregación afectan al alumnado y a la comunidad educativa en general y se trasladan a la sociedad. Algunas causas de segregación derivadas?, sí que son derivadas de políticas educativas y ahí, dentro de nuestras competencias, es donde nosotros podríamos actuar. Una de las causas principales es que desde la Comunidad de Madrid se está impulsando el "mercadeo" basado en la competencia con la educación; hay centros públicos, privados, confesionales, no confesionales, modelos pedagógicos diferentes y libertad de elección de centro. La incidencia de la doble red de centros concertados contribuye a generar mayor segregación. Si hablamos de centros sostenidos con fondos públicos, si defendemos la concertada, hagámoslo en igualdad de condiciones; de lo contrario, no sigan diciendo que atacamos a la concertada, lo que atacamos es el desequilibrio, la desigualdad; si jugamos en el mismo equipo que centros sostenidos con fondos públicos, hagámoslo con las mismas reglas, no nos vayamos a diferenciar tanto. porque son ustedes los que generan esta diferenciación. Hay muchas causas que tejen este problema, como ya decíamos: la zona escolar única, los criterios de escolarización, la libre elección, el autodescarte por parte de las familias (como ejemplo, y haciendo referencia a lo que ya comentaba hace un instante, hay familias que se autoexcluyen de la concertada por esa falsa gratuidad), la selección que realizan las familias de los propios centros, el tipo de jornada? Pero bueno, no se trata sólo de realizar un diagnóstico, ¿no?, sino de poner medidas, que para eso se ha hecho este estudio, de dar más a quienes más lo necesitan, de mejorar la regulación de los conciertos con criterios de equidad; hay que modificar la zonificación, elaborar un nuevo Decreto de admisión con una baremación diferente? Todas estas y otras medidas del Consejo Municipal de Educación, los? venimos y las seguimos reclamando a la Comunidad de Madrid, que nos demuestren que verdaderamente creen en la educación pública y que dejen de escudarse en el reiterativo argumento del ataque a la concertada. Garanticemos una educación pública equitativa y de calidad para todos y todas, proporcionando los recursos profesionales y necesarios en todos y cada uno de los centros?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:36:14
Ver transcripción
Sra. García, lleva 4 minutos y medio, tiene que ir finalizando, a los 5.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
00:36:17
Ver transcripción
(Vale) Este Gobierno Municipal está poniendo medios para proporcionar equidad y disminuir los centros?, los efectos de la segregación tanto en el terreno de las modificaciones y mejoras urbanísticas, vivienda, energética, el mantenimiento, acondicionamiento de centros, también desde el terreno educativo, psicopedagógico y de la convivencia. Este Gobierno Municipal ha ampliado este curso el apoyo educativo que recortó la Comunidad de Madrid, tan necesario en Secundaria; proporciona material y libros a quienes lo necesitan, deportes, actividades extraescolares, menús saludables, material tecnológico y desayunos. Y como se me ha acabado el tiempo, lo dejo. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:36:55
Ver transcripción
Eso, le iba a avisar ahora mismo, que justo ahora se le ha pasado. Muchísimas gracias, Sra. García. ¿Por parte del Equipo de Gobierno hay intervención?
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
00:37:06
Ver transcripción
Sí.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:37:07
Ver transcripción
Adelante, por favor. Dispone usted de 3 minutos.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
00:37:10
Ver transcripción
Sí, muy brevemente. Primero, Sr. Fernández Testa, como ya decía la Sra. Presidenta, qué triste tanta ignorancia, qué limitada su visión de la realidad; ojalá un "cheque escolar" fuera la solución a todos los males del mundo mundial, porque, vamos, ésa no es la solución. Sr. Álvarez, creo que su Grupo Municipal forma parte del Consejo Municipal de Educación y estaban en el momento en que se formaron las Comisiones de trabajo y se decidió de qué manera se iban a elegir a sus integrantes. Sra. Presas de Castro, el 95% de las familias no elige libremente, libertad?, ni con libertad el centro que les gustaría para sus hijos, sino el que le dejan; esto es, usted tiene la libertad de pedir, claro que sí, y nosotros la libertad de no dar, a los hechos me remito. Como decía, yo creo que, en el ámbito de nuestras competencias, sabemos que la educación es una inversión de futuro y que sólo mediante una educación no segregadora y equitativa, haremos de nuestro municipio un lugar habitable y amigable. Así pues, que este documento, el del Consejo Municipal, sea el punto de arranque para una escuela igualitaria equitativa. Y señoras y señores que gobiernan la Comunidad de Madrid, acompáñennos en este viaje, no se pongan de canto. Ya con esto acabo. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:38:27
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Sra. García. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:38:32
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:38:36
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:38:38
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:38:40
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:38:42
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:38:43
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:38:48
Ver transcripción
Queda?, queda aprobado con 20 votos a favor y 7 votos en contra.
5
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE SALUD, JUVENTUD Y CONSUMO RELATIVA AL V PLAN ESTRATÉGICO SOBRE DROGAS Y ADICCIONES (GETAFE 2020-2023).
00:38:58
34 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:38:58
Ver transcripción
Punto número 5: propuesta de la Concejala de Salud, Juventud, Consumo relativa al V Plan Estratégico sobre drogas y adicciones (Getafe 2020-2023).
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:39:08
Ver transcripción
Sra. Concejala Delegada de Salud, Juventud y Consumo, dispone de 3 minutos para hacer la defensa de su propuesta.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
00:39:16
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:39:18
Ver transcripción
Adelante.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
00:39:19
Ver transcripción
Buenos días. Buenos días a todas y a todos, y a las personas que nos siguen por internet. Voy a pasar a leer los siguientes acuerdos de la propuesta: primero, dar cuenta del V Plan Estratégico sobre drogas y adicciones (Getafe 2020- 2023), aprobado en la Junta de Gobierno el pasado 2 de septiembre de 2020; segundo, instar a la Comunidad de Madrid a continuar con el convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Getafe para el desarrollo del programa de atención en drogodependencias suscrito? de febrero de 1993; tercero, instar a la Comunidad de Madrid a tener una reunión monográfica con el Viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Director General del Servicio Madrileño de Salud, ante la posible finalización del convenio de colaboración en diciembre de 2022; y cuarto, dar traslado de lo acordado al Consejo Sectorial de Salud, a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:40:28
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Espinosa. A continuación los? intervenciones de los Grupos Municipales, empezando por el Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:40:37
Ver transcripción
Muchas gracias. Buenos días. Agradecemos a la Concejalía de Salud que nos haya hecho llegar el plan, aunque tarde y con dificultades para poder conocerlo, debatirlo, cooperar y participar en su elaboración. Esta circunstancia, no facilitar la participación, la hemos puesto en evidencia reiteradamente en el Consejo Sectorial de Salud, al que pertenecemos. Creemos que esta forma de actuar pone en entredicho los principios teóricos del Gobierno de Coalición Municipal y de la Concejalía, de transparencia, participación, corresponsabilidad y de cumplimiento del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo Sectorial de Salud, en el sentido de la colaboración con el Ayuntamiento en las actuaciones de fomento de la salud, entre otras menciones de la misma índole en ese Reglamento. Ratificar ahora el acuerdo de la Junta de Gobierno, a pesar de haber pasado 10 meses desde la aprobación del V Plan Estratégico sobre drogas y adicciones de Getafe, podría ser una buena noticia para Más Madrid-Compromiso con Getafe y para la ciudadanía en general si no fuera porque técnica y estructuralmente este plan está descontextualizado, trata de cubrir un trámite, pero parece una copia del anterior sin tener en cuenta el contexto actual. El plan está diseñado para 2020-2023, han pasado casi dos años ya y, sin embargo, estamos en el 2021, un año antes del sabido y anunciado cese del convenio con la Comunidad de Madrid en 2022 y, por tanto, desconocemos la situación económica en que quedará su cumplimiento en el año 2023. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, ante esta incertidumbre, conocida desde hace tiempo, nos preguntamos si la Concejalía tiene una propuesta alternativa para asegurarse continuidad si la Comunidad de Madrid elimina o reduce su aportación económica. Descontextualizado porque, ¿cómo piensan que los mismos profesionales pueden ampliar sus servicios a otras adicciones sin sustancias con el mismo presupuesto o, lo que es peor, con mucho menos? Técnicamente, el plan menciona en varios apartados a los profesionales como grupo de interés relevante y también se mencionan los objetivos estratégicos, los procesos de apoyo para garantizar, satisfacer las necesidades y expectativas profesionales del personal. Y para cubrir estas necesidades, el texto plantea como estrategia la formación, el empoderamiento; ninguna alternativa ni poco ni propuesta a las diferencias reales y actuales, que son que en el CAID hay profesionales con sueldos dignos, trabajadores del Ayuntamiento, y profesionales con sueldos mediocres; no en vano, con frecuencia la empresa privada tiene problemas para cubrir puestos vacantes como psicólogo clínico o diplomado en Enfermería, por la precariedad de estos contratos. ¿Cómo piensan garantizar estas necesidades y expectativas, las de establecer la igualdad de derechos en los profesionales que, trabajando en el mismo lugar, algunos con más responsabilidad civil y penal y, sin embargo, reciben menos prestaciones porque son trabajadores de la empresa privada? ¿cómo pueden justificar el no revertir esta situación, apoyar a este servicio público cuando está en sus programas, en sus principios y critican a otros por la privatización de la sanidad? Saben que de todos los?, ¿saben que de todos los municipios con CAID en Comunidad de Madrid sólo Getafe y Móstoles tienen privatizado estos servicios?, aquí aún peor, tienen que convivir profesionales de primera con profesionales de segunda, con contratos temporales y precarios en un servicio que con frecuencia sufre el "síndrome del trabajador quemado", lo menciona al mismo plan; hay saturación laboral, pero propuestas ninguna. Recientemente, una Sentencia sobre los educadores sociales de los CAID reafirma que los servicios a las drogodependencias, sobre todo la prevención, son competencias no sujetas a contratos por acumulación de tarea, obra o servicio, sino que son permanentes y responsabilidades municipales, ¿cuándo va a la Concejalía a regularizar las plazas que se encuentran con estos tipos de contratos? ¿qué ha hecho la Concejalía ante el incumplimiento de obligaciones de las empresas con las que están privatizadas algunos servicios, como es la no percepción de honorarios por parte de los trabajadores durante meses? Técnicamente el plan está descontextualizado o, mejor, desactualizado; el punto del Informe cuyo enunciado aparece como "novedades del plan" enumera, entre otras, en el punto 5, la coordinación entre el servicio del CAID y el de Salud Mental de la Comunidad de Madrid como algo novedoso, queremos mencionar que se fundamenta en establecer alianzas exclusivamente patologizantes y como novedad, cuando cada vez se critica más el modelo?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:45:26
Ver transcripción
Sr. Pérez, dispone de 20 segundos para terminar, por favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:45:30
Ver transcripción
Finalmente, queremos contribuir proponiendo que parte de los fondos de rescate por la COVID se centren la persona adicta o con factores de riesgo para serlo, se municipalice a todos los trabajadores del CAID, se acabe con la discriminación y la privatización de años, se tomen medidas proporcionales para acercar a este colectivo a la equidad y [¿?]?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:45:52
Ver transcripción
Finalice, Sr. Pérez, por favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:45:53
Ver transcripción
? pública y de calidad, que es la que necesitan nuestros jóvenes. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:46:00
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
00:46:05
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Alcaldesa. Muy buenos días a todos. Punto relacionado con el V Plan Estratégico sobre droga y adicciones. Prevenir es importante y emplear todos los medios a nuestro alcance para evitar la iniciación en el consumo de drogas debe de ser nuestra prioridad; es posible que en esto podemos estar todos de acuerdo y, como no podía ser de otra manera, Vox también está a favor, ¿vale? Utilizaré, entonces, mi tiempo de exposición para ponerles los "topicazos socialcomunistas" a los que ustedes nos tienen acostumbrados y que más adelante nos tocará escuchar, salvo que ustedes recapaciten y entiendan, pero eso es un imposible, conociéndoles a ustedes. Así hablarían los "socialcomunistas" si estuvieran en la oposición: "la educación para la salud es una magnífica labor de la Enfermería de nuestros centros de Atención Primaria. Ustedes lo que quieren es ir quitando las competencias de nuestros Centros de Salud para cerrar y desmantelar la Atención Primaria. Ustedes quitan las competencias a nuestros sanitarios de la sanidad pública para dar competencias al CAID, que es donde ustedes tienen servicios privatizados, quieren claramente favorecer a sus amiguetes de la privada para forrarse a costa de nuestra salud. Se niegan ustedes a mejorar los servicios de la salud pública para derivar esta atención y estos recursos a entidades privadas, ese dinero debería destinarse a los centros públicos y dejar de inflar las cuentas con las empresas privadas, que sólo buscan su beneficio". ¿Se imaginan que nosotros utilizásemos esta demagogia absurda y sin sentido?, pues es lo que hacen ustedes en cuanto se habla de sanidad en este Pleno y, sinceramente, esos argumentos tienen tanta cabida hablando de la sanidad que gestionan otros como en este caso la que gestionan ustedes. Que en el CAID tengan personal que se gestiona desde la entidad privada, para nosotros no es un problema; tampoco es un problema cuando, en vez de ser el CAID de gestión del Ayuntamiento de Getafe, son centros de vacunación, como hablaremos más adelante. Les invito a todos ustedes de la izquierda a abandonar los discursos populistas y sin sentido como el que les he simulado yo a ustedes hace un momento. Por cierto, Sra. Espinosa, entiendo que este plan también hablará de prevenir el ocio combinado con el alcohol, debería de ser alguno de sus objetivos, ¿no?, pues aprovecho para decirle que empiece usted por su casa, hacer fiestas para jóvenes en Halloween con juegos como el beer pong, donde se mezclan ocio, diversión y alcohol, no parece una buena práctica según los objetivos de este Plan Estratégico, por lo que, si no le importa, deje de fomentar una cosa en las calles y proponer otra distinta en este Pleno. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:49:17
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Podemos, perdón, sí el Grupo Municipal de?, no, el Grupo Municipal de Ciudadanos, me he equivocado.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:49:34
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:49:36
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:49:38
Ver transcripción
Sin intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:49:40
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal Socialista? Adelante.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Socialista
00:49:46
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días, Alcaldesa, Secretario, Concejales, Concejalas y para todos aquellos vecinos que nos puedan estar siguiendo por internet, para todos y para todas muy buenos días. Yo primero le diría al Sr. Pérez que ha perdido una oportunidad también en su alegato de haber mandado algún "recadito" a la Comunidad de Madrid, que hubiese estado bien. Y al Sr. Ignacio Díaz, pues le diría que si?, que por qué pone voces, que si es acaso el Concejal Youtuber que tenemos aquí en Getafe, no he entendido mucho lo de las voces, pero, bueno. Decir que?, en este comienzo de mi intervención, que hay que reconocer el buen trabajo que han estado realizando y siguen realizando todos los profesionales que componen el Centro de Atención a las Adicciones de Getafe; sus excelentes resultados obtenidos, la eficiencia demostrada ha sido reconocida por instituciones públicas y privadas, incluso un reconocimiento de excelencia a nivel europeo. Este buen hacer, hace?, este buen hacer, perdón, nos debe llevar a seguir invirtiendo recursos públicos en el tratamiento, prevención y rehabilitación de adicciones. Las respuestas preventivas que hemos ofrecido a las personas jóvenes de Getafe para su gestión de su vida en relación al consumo de alcohol, drogas y otras adicciones han conseguido que, entre los adolescentes de Getafe, la prevalencia de consumo de drogas sea menor de las existentes a nivel nacional y de la Comunidad de Madrid, y la prevalencia de borracheras en este grupo de edad también arrojan resultados ligeramente inferiores, así como la edad de inicio de consumo, que también se retrasa en Getafe. En esa línea queremos seguir, debemos seguir; el V Plan Estratégico sobre drogas y adicciones de esta propuesta podemos ver como objetivo mantener el CAID de Getafe como referente, referencia, a la atención a las personas con problemas de drogas y demás adicciones, y de responsabilidad social en su aportación preventiva para hacer un Getafe más sano y saludable. En 2019 se empezó a detectar un aumento de la población general y en menores de las adicciones sin sustancias, como videojuegos online, móviles, apuestas, juegos de azar, etc., y una vez más el CAID mostró su fortaleza al ampliar el servicio a estas nuevas adicciones. Qué decir del programa "0'0 diversión sin alcohol", de la buena acogida que tienen todas sus actividades que han venido desarrollando a lo largo de estos años; no creo que haga falta desgranarles en qué se basa ni en qué consiste, no necesitan que yo se lo venda a nadie. Los objetivos conseguidos en el IV Plan Estratégico serán la línea base del progreso del V Plan Estratégico 2020-2023, pero necesitamos para llevarlo a buen puerto que se renueve el convenio de colaboración con la Comunidad de Madrid; el convenio, ya lo dice la propuesta de la Concejala de Salud, termina en el 2022; esperemos que los Concejales del Partido Popular y su portavoz, ahora Diputado regional, apoyen esta propuesta. Getafe no debe ser para ustedes un mero trampolín para medrar políticamente, los vecinos y vecinas de Getafe merecen que ustedes y el resto de los Grupos de la oposición apuesten por propuestas como ésta, que redundan, sin duda, no sólo en la atención y la calidad de la vida del paciente adicto, sino en toda la sociedad. Muchísimas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:53:29
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Podemos. Adelante, por favor.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
00:53:38
Ver transcripción
A ver, voy a intervenir ya como Concejala porque? A ver, Sr. Pérez, yo creo que el Ayuntamiento?, Getafe tiene que estar muy orgullosa de cuando empezó su plan de drogas, que fue en 1987, le recuerdo que fue de los primeros municipios del Estado, de todo el Estado español, que hizo el primer Plan Municipal sobre Drogas. El complejo y cambiante fenómeno de las drogodependencias a lo largo de estos años, ha supuesto variaciones puntuales y adaptaciones continuas a la hora de dar respuesta a los problemas, con nuevos programas y nuevas prioridades en la intervención. El V Plan Estratégico sobre drogas y adicciones de Getafe 2020-2023 contiene una planificación con cuatro objetivos estratégicos y se despliega en tres líneas de actividades: la primera, asistencial integral a las personas drogodependientes; segundo, prevención de drogodependencias y demás adicciones; y tercero, innovación y mejoras continuas. Debemos tener en cuenta importantes cambios a la hora de enfrentar este tema; desde la marginalidad del tratamiento de las drogas se ha pasado a su normalización social, desde una concepción uniforme de las drogas como sustancias ilegales a su extensión conceptual como drogas también a las sustancias legales como el alcohol y el tabaco, donde los perfiles de consumidores se amplían y cambian en función de la edad y de la mayor normalidad social, desde la buena voluntad de sus profesionales a una perspectiva profesional de la labor terapéutica contrastada y en continua evaluación, desde una visión de "apagar fuegos" a una intervención con resultados medibles, desde una gestión hecha con buena voluntad a una gestión homologada y acreditada, desde las drogodependencias a las adicciones sin sustancias como el juego patológico. El Plan Municipal sobre Drogas que he mencionado antes, de 1987, y sus adaptaciones posteriores, cumplió su plazo de vigencia y se renovó en el primer Plan Estratégico 2004-2007; nos ha servido para dar respuesta a muchas personas con problemas y nos ha servido para aprender algo más de cómo intervenir en las drogodependencias. La certificación del CAID, recuerdo, según las normas ISO y el primer Plan Estratégico sobre drogas 2004-2007, representan la consolidación de un sistema de trabajo y de gestión. La evaluación de los resultados del IV Plan Estratégico hizo innovar y desarrollar nuevos aprendizajes, la necesidad de que los grupos de interés y el punto de mira dirigido a los usuarios y a las usuarias nos hace reformular la misión del CAID desde su óptica, adaptando una estrategia centrada en la persona que se desarrollará a lo largo de todo el plan. Las sinergias y coordinación entre el Área de Adicciones y el Área de Salud Mental se desplegarán en una atención al paciente adicto más completa y personalizada, desde una óptica múltiple: salud física, salud emocional o psicológica, y salud social o relacional. Asimismo la evaluación del IV Plan Estratégico 2016-2019 y tras la jornada a nivel nacional "Nuevas realidades en adicciones. Retos y nuevas soluciones" realizada en Getafe, hace asumir en este nuevo Plan Estratégico 2020-2023 la realidad de las nuevas adicciones sin sustancias, adicciones a las nuevas tecnologías, adicciones al móvil, adicciones al juego?, contextualizamos en la realidad que estamos ahora, en este momento. Apostamos también por conectar la respuesta asistencial con la prevención e incrementar los recursos y las acciones de carácter preventivo enfocadas especialmente a menores, jóvenes y familias, como las intervenciones en centros educativos o el ocio nocturno alternativo juvenil, "objetivo 0'0". Ampliaremos estas intervenciones en prevención, también para ciudadanas y ciudadanos adultos, educación vial, juego, alcohol, tabaco?, con planes específicos de prevención en estos ámbitos que permitan dar una respuesta moderna adaptada a las nuevas realidades. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:58:23
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Espinosa. Por parte del Equipo de Gobierno, ¿alguna intervención?
Isabel Natividad Espinosa Núñez
00:58:29
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta, recordarle?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:58:32
Ver transcripción
[¿?] dispone usted de 3 minutos.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
00:58:35
Ver transcripción
Gracias. Les recuerdo, por si no lo saben, sobre todo al Sr. Pérez, que no sé si ha leído bien el Plan Estratégico 2020-2023 y ha mirado bien los datos: el éxito del CAID ha sido reconocido con el nivel europeo de excelencia 500 más sello de oro EFQM, un estandarte de calidad. Estamos seguras de que el V Plan Estratégico sobre drogas y otras adicciones 2020-2023 del Ayuntamiento de Getafe redundará en una mejora social para sus ciudadanas y ciudadanos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:59:18
Ver transcripción
Muchas, Sra. Espinosa. En el tiempo que resta, para consumir los 50 segundos del tiempo de Gobierno, quisiera unirme a sus felicitaciones, Sra. Concejala Delegada, en reconocimiento al CAID, al Centro de Atención a la Drogadicción, por todo su trabajo, por su trabajo directo de atención y, sobre todo, de una manera muy importante, su trabajo directo de prevención en los hábitos saludables y, sobre todo, una campaña muy importante y muy constante en el tiempo de pedagogía informativa a las familias en general sobre lo que es un ocio responsable, un ocio que esté absolutamente diferenciado de lo que es el consumo de sustancias estupefacientes, desde las más tradicionales hasta las más actuales. He tenido oportunidad de compartir con usted, Sra. Espinosa, el Plan Estratégico, lo hemos podido comentar y quiero felicitar a la Delegación por su redacción y por su desarrollo. También indicar que uno de los retos importantes que tiene el CAID por delante y este Equipo de Gobierno, no sólo en lo que se refiere a su acción, a su actividad ordinaria, sino también a evitar los ataques de la Comunidad de Madrid, evitar que se cierre este centro por parte de las ansias de la Comunidad de Madrid de destruir los servicios públicos; creíamos, a lo mejor inocente de nosotras, ¿verdad, Sra. Espinosa?, que eso iba a ser parte importante de la?, al menos de los Grupos de izquierdas, en las que iban a rondar su intervención, pero que está claro que lo que son incapaces de trasladar en la Asamblea de Madrid quieren culpabilizar aquí a nivel local. También me ha sorprendido que el Sr. Pereira, que según él mismo se ha calificado "los ojos de Ayuso en Getafe", haya perdido una magnífica oportunidad para hablar al respecto; está claro que es la primera en el?, ya la segunda proposición de este Pleno donde decide posicionarse con Ayuso en contra de los intereses de los vecinos y vecinas de Getafe. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:01:34
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:01:37
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:01:39
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:01:41
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:01:43
Ver transcripción
A favor. No entiendo por qué tiene que posicionar mi voto [¿?].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:01:47
Ver transcripción
Sr. Pereira, usted no tiene la palabra, no puede emitir nada más que el sentido de su?, nada más que el sentido de su voto.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:01:54
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:01:58
Ver transcripción
¿Herminio ha votado ya?, sí. Vale, pues queda aprobado con 26 votos a favor y una abstención.
6
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITOS POR EL AYUNTAMIENTO DERIVADOS DEL CONVENIO ENTRE LA AEAT Y
01:02:11
Sin intervenciones
7
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE DEPORTES Y RÉGIMEN INTERIOR SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO PARA ALQUILER DE PUESTOS DE EXÁMENES A FAVOR DE SERVICIO DE
01:02:11
Sin intervenciones
8
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE DEPORTES Y RÉGIMEN INTERIOR SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CUOTA DE COMUNIDAD 2019 DE LOCAL POR COMUNIDAD DE PROPIETARIOS
01:02:11
Sin intervenciones
9
PROPUESTA DEL CONCEJAL DE DEPORTES Y RÉGIMEN INTERIOR, SOBRE EXPEDIENTE DE EXPEDIENTE DE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO DERIVADO DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO Nº 60/18,
01:02:11
Sin intervenciones
10
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SUMINISTRO DE PIENSO DESTINADO AL ALIMENTO DE
01:02:11
Sin intervenciones
11
PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE SALUD, JUVENTUD Y CONSUMO, SOBRE EL EXPEDIENTE DE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO RELATIVO A LA FACTURA DE MADRID MUSICAL S.A. DEL
01:02:11
Sin intervenciones
12
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE SALUD, JUVENTUD Y CONSUMO AL PLENO MUNICIPAL, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RADIOFÍSICA Y
01:02:11
65 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:02:11
Ver transcripción
Seguimos con el siguiente punto, Sr. Secretario.
Bocos Redondo Pedro
01:02:31
Ver transcripción
Punto sexto: propuesta del Concejal Delegado de Hacienda y Coordinación de Barrios sobre reconocimiento extrajudicial de créditos por el Ayuntamiento derivados del convenio entre la AEAT y la FEMP para la recaudación en vía ejecutiva de los recursos de Derecho Público de las Corporaciones Locales.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:02:47
Ver transcripción
De acuerdo a la Junta de Portavoces, del punto 6 al 12 se hará una intervención conjunta y su votación por separado. Por lo tanto, en este punto tiene en primer lugar la palabra el Concejal Delegado de Hacienda para hacer la defensa de los asuntos.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:03:06
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Presidenta. Buenos días, señores Concejales y Concejalas, Sr. Secretario y aquéllos que nos siguen por internet. En estos puntos, lo que traemos es una serie de reconocimientos extrajudiciales, dado que?, en algunos casos ha sido por habilitación de crédito, dado que hay facturas que entraron posteriormente al ejercicio en el que se producía el servicio, la prestación del mismo, y corresponde a este Ayuntamiento Pleno el convalidar dichas actuaciones y dichas facturaciones para poderse llevar a cabo lo antes posible. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:03:52
Ver transcripción
Muchas gracias. Empezamos las intervenciones de los Grupos Municipales. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:03:58
Ver transcripción
No vamos a intervenir.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:04:00
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Vox?
Díaz Lanza Ignacio - Vox
01:04:06
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y buenos días, Sra. Alcaldesa. Se puede resumir el centro de la intervención del Grupo Municipal Vox con un número: 295.745, sí, 295.745? es la cantidad que están ustedes dedicando a prestaciones de servicios sin cobertura contractual. Dicho en romano paladino, este Ayuntamiento tiene contratados servicios y, cuando llega la fecha de fin de contrato, alguien llega y decide continuar con dicho servicio realizando una contratación verbal, que está prohibida en la Administración; vamos, es posible que este tipo de contratos verbales se deben de cerrar en algún tipo de cumbre bilateral socialista, de éstas rápidas e intensas. ¿Y saben por qué sucede esto?, fácil de explicar, es "socialcomunismo". El "socialcomunismo" llega al poder y se pone a dormir. La Sra. Hernández ha llegado a este Ayuntamiento hace seis años y lo que ha hecho es dejar pasar el tiempo; los contratos finalizan y nadie tramita su renovación; se olvidan ustedes hasta de pagan el recibo de las basuras, conllevando un sobrecoste que pagan nuestros vecinos; se niegan ustedes a realizar un Presupuesto, precisamente el Presupuesto más necesario de la historia democrática por la situación económica y sanitaria que a azota nuestros vecinos; amargan ustedes la existencia a los funcionarios, generan ustedes absoluto desorden, dando órdenes, contraórdenes, "reórdenes", y finalmente el personal no sabe ni qué hacer y, por si fuera poco, acaban ustedes culpando a los órganos gestores, a los que no les dejan trabajar en su nefasta gestión "socialcomunista". Como ya lo hemos dicho en otras ocasiones, si ustedes quieren que volvamos a apoyar sus reconocimientos extrajudiciales de crédito, deben de: en primer lugar, elaborar un Presupuesto; en segundo lugar, elaborar un plan de trabajo que permita solventar todo este tipo de retrasos en los pagos que ustedes van retrasando en las cuentas y eliminar, por supuesto, las contrataciones verbales que tanto les gustan; y por último, hacer un uso responsable de los reconocimientos extrajudiciales de crédito. Mientras no se den esas circunstancias, nuestra posición en la mayoría de las ocasiones será la negativa a este tipo de propuestas; sólo así conseguiremos concienciarles a ustedes que retomen una buena gestión para el Ayuntamiento y hacerles olvidar eso de "ir tirando" como sea, con tal de estar cómodamente lo que es queda de legislatura en sus aposentos y butacas correspondientes. Muchas gracias y buenos días.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:06:55
Ver transcripción
A continuación, ¿el Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:07:03
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:07:05
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:07:08
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:07:09
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal Popular? Adelante, Sr. Lázaro.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:07:16
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Presidenta. En el Partido Popular de Getafe teníamos mucho interés en intervenir de nuevo en el Pleno en este punto y con respecto a la situación que se está viviendo en este Ayuntamiento gobernado por el Partido Socialista y sus socios comunistas desde hace, en este caso, dos años de esta legislatura más los cuatro anteriores. En las actas consta que el Partido Popular Pleno tras Pleno hemos estado denunciando, advirtiendo, llamando la atención y pidiendo medidas correctoras para una situación que, a todas luces y desde el punto de vista de la gestión pública, es inadmisible; y que, desgraciadamente para los vecinos de Getafe, para sus proveedores, para el equipo de la Administración, bochornosamente para el Gobierno de Getafe y para el buen nombre de nuestra ciudad, ha sido puesto en evidencia con un Informe que se emitió el pasado 7 de julio por la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, en el que se constatan y se denuncian las irregularidades que se están cometiendo por parte de su Gobierno, Sra. Hernández, cifradas en 295.000? aproximadamente, pero es que "la canción" continúa. Nosotros, el Partido Popular, se lo hemos estado diciendo Pleno tras Pleno y no nos cansaremos de decirlo: en su gestión se acumulan irregularidades. Este Informe denuncia la falta de estudios económicos que acompañen las contrataciones, las gestiones y las licitaciones, la ejecución de prórrogas irregulares, las contrataciones que superan los montantes admitidos para un contrato menor. ¿Se acuerdan del caso de la grúa, que ya hablamos largo y tendido en este Pleno Municipal?, pues viene de nuevo en este Informe. Por lo tanto, Sra. Alcaldesa, esto no se trata ni de derecha ni de izquierda, ni de ideología, ni de responder a las últimas cuestiones del ser humano, se trata de gestión. Ustedes son el Gobierno y son el Gobierno de todos; la gestión pública, la gestión de las cuentas del Ayuntamiento de Getafe, es su responsabilidad y no es admisible que tengan que venir estos Informes a aflorar lo que está pasando. No hay orden y no hay gestión, por lo tanto, lo denunciamos una vez más y les solicitamos que pongan los medios no sólo para corregir lo que ha pasado, sino para que no se repita porque, por ejemplo, hoy mismo, en este Pleno, los cinco puntos que vienen a continuación acumulan nuevos reconocimientos extrajudiciales, que son fruto de esa falta de diligencia en la gestión pública de los asuntos de Getafe. Solamente por nombrar uno, hay uno de 400.000?, del Área de Deportes, que vamos a tener que votar a continuación. De nuevo, Sra. Alcaldesa, ponga orden en la casa, como usted misma se comprometió ante los electores de Getafe; le quedan dos años en el cargo de Alcaldesa, aprovéchelos para ordenar la gestión del Ayuntamiento de Getafe y para que, al menos en el aspecto de la gestión y la administración de nuestra ciudad, su legado pueda considerarse decente. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:10:26
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal Socialista.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:10:28
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Presidenta, y buenos días de nuevo. Mire, Sr. Lázaro, no saque usted pecho sobre el abuso de los reconocimientos extrajudiciales porque, le voy a dar solamente un dato, y es: en el primer Pleno, en el mes de julio de 2015, en el que tomamos posesión el Gobierno Municipal después de cuatro años de Gobierno del Partido Popular, con Juan Soler a la cabeza, siendo usted el Concejal Delegado de Hacienda, tuvimos que traer 63 reconocimientos extrajudiciales a este Pleno, desde el punto número 9 hasta el punto número 71 fueron reconocimientos extrajudiciales de facturas que habían dejado ustedes para traer a reconocimiento extrajudicial de Pleno; por lo tanto, no hable usted de abuso, solamente le doy ese dato, hay muchos Plenos en los que en todos traían reconocimientos extrajudiciales de Pleno. En el Informe al que usted hace mención sobre la Cámara de Cuentas, nos señala recomendaciones de carácter eminentemente técnico sobre la gestión del Ayuntamiento de Getafe para tener en cuenta por los Departamentos encargados; pues bien, todas las recomendaciones están siendo analizadas por el Ayuntamiento de Getafe para proceder a su adaptación y, en algunos casos, incluso ya habían sido implantadas con anterioridad a la recepción del citado Informe. Habla de seis facturas; efectivamente, cinco de ellas porque al ser servicios esenciales y mientras se formalizaba el contrato siguiente, no se podía dejar de prestar el servicio. Y usted hace mención a la de la adquisición de la grúa y basculante, por un importe de 48.221?, pero lo que usted no se da cuenta, y en el Informe, además, no viene de forma correcta con respecto a la legislación vigente, es que esta compra se hizo mediante el procedimiento de compra centralizada, en cuyo caso no cuenta con las limitaciones del importe que señala el Informe. Dicho Expediente, además, contaba con la aprobación inicial de la Junta de Gobierno y los Informes previos necesarios para la misma, incluyendo un Informe fiscal positivo; en total suponía 383.654?, lo que representa un 2,3% del total anual de este tipo de contratos. Y por último, recalcarle que la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid sólo establece recomendaciones y, en todo caso, éstas ya están siendo analizadas para su implantación; y en materia de contratación, una de las cuestiones que se señalan tiene que ver con la adaptación a los procedimientos de contratación a formato electrónico, situación que a fecha de la recepción del Informe ya había sido completamente puesta en marcha en la totalidad de los procedimientos de contratación del Ayuntamiento de Getafe. Por lo tanto, Sr. Lázaro, no saque tanto pecho con los abusos, que solamente le he dado el dato de uno de los Plenos: 63 reconocimientos extrajudiciales en un solo Pleno. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:14:11
Ver transcripción
Gracias, Sr. Vico. En representación del Equipo de Gobierno: la verdad es que lo primero que sorprende, Sr. Lázaro, que hable usted de contratación?, la verdad es que le quieren mal en su Grupo Municipal. Entiendo que bajo la práctica de quemar, de exponer siempre primero, que dé un paso al frente, en un término belicista, que dé un paso al frente el que más quemado esta de la guerra; entonces, si hay que sacrificarlo, yo entiendo que políticamente hablando, su Grupo Municipal ha entendido, Sr. Lázaro, que usted es perfectamente prescindible, porque sea usted el que hable de contratación, de legalidad, usted, precisamente usted, Sr. Lázaro, que está investigado y está en trámite de acusación por prevaricación por saltarse la Ley en las adjudicaciones de contratos para la construcción del llamado teatro de la Calle Madrid, llama poderosamente la atención. Pero dicho esto, que son sus problemas y ustedes se organizarán como ustedes consideren oportuno, sí quería aprovechar esta intervención del Gobierno Municipal para destacar el importante trabajo y la situación económica muy positiva, tremendamente positiva, del Ayuntamiento de Getafe gracias a la buena labor de este Ayuntamiento, de su equipo técnico, el más importante, pero también, sin duda alguna, de su equipo político. En el 2019, señalar la reducción, la eliminación completa de la deuda, que estaba en 200 millones de euros y también, Sr. Lázaro, usted era Concejal de Gobierno, el Concejal de Hacienda, cuando existía deuda de este Ayuntamiento, pues ha sido un Gobierno de izquierdas la legislatura pasada, un Gobierno del Partido Socialista, quien ha eliminado completamente la deuda; era de casi 200? por habitante, ha pasado a 0? por habitante. Eso nos ha permitido la utilización de los llamados "remanentes de crédito", que nos ha supuesto en el Ayuntamiento de Getafe movilizar más de 50 millones de euros en aspectos tan importantes como la recuperación económica post pandemia, en la minimización de los efectos de la pandemia de la COVID en nuestro municipio o, sin duda alguna, también reparar todos los daños ocasionados por la borrasca "Filomena". Quiero señalar que esos llamados "reconocimientos extrajudiciales", quiero felicitar al buen hacer de las diferentes Concejalías de Gobierno del Ayuntamiento por su gran esfuerzo para reducir su tramitación. Simplemente señalar que desde el año 2018, que es el año analizado por la Cámara de Cuentas, hasta el día de hoy se han reducido?, hasta el 2021, el ejercicio actual, se han reducido estos reconocimientos en un 65,5%. Señalarle a los Concejales y Concejalas de Gobierno que ésta es la línea a seguir y cualquier otra cuestión es demagogia, es de manera interesada tergiversar los hechos; pero, compañeros y compañeras, a seguir trabajando por el bien de los vecinos y vecinas de Getafe, con independencia de los ruidos y de los ladridos de aquéllos, ya decían el refrán de "ladran, luego cabalgamos". Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:17:36
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:17:39
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:17:41
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:17:44
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:17:46
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:17:48
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:17:50
Ver transcripción
Queda aprobado con 20 votos a favor, 2 votos en contra y 5 abstenciones. Voy a ir leyendo solamente la empresa y la cantidad, ¿vale?, para hacerlo más ágil. Alquiler puestos de exámenes a favor de Servicio de Restauración Gesona, S.L., por importe de 902,96?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:18:18
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:18:21
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:18:22
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:18:24
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:18:25
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:18:27
Ver transcripción
A favor. 01:18: Pedro Bocos Redondo Queda aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 5 abstenciones. Punto octavo: comunidad local de propietarios de Calle Teresa de Calcuta, 8; 624,36?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:18:47
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:18:49
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:18:52
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:18:53
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:18:55
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:18:57
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:18:59
Ver transcripción
Queda aprobado con 22 votos a favor y 5 abstenciones. Punto noveno: ejecución contrato 6/18, mercantil Olprim, suministro e instalación de estructura modular prefabricada de vestuario para instalación deportiva El Bercial.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:19:21
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:19:22
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:19:24
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:19:26
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:19:27
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:19:29
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:19:31
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 5 abstenciones. Punto décimo: pienso destinado a alimento de perros Unidad Canina del Cuerpo de Policía Local, empresa Super Zoo, S.L., importe: 6.600?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:19:50
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:19:52
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:19:54
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:19:55
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:19:57
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:19:59
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:20:01
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 5 abstenciones. Punto undécimo: factura de Madrid Musical, ejercicio 2017, por importe de 21.650,53?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:20:16
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:20:19
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:20:20
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:20:21
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:20:23
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:20:24
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:20:25
Ver transcripción
Queda aprobado con 16 votos?, perdón, con 15 votos a favor; 15 votos a favor, 7 votos en contra y 5 abstenciones. Punto duodécimo: servicio radiofísica y protección radiológica, importe: 175,75?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:20:47
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:20:50
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:20:51
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:20:52
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:20:54
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:20:55
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:20:57
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 2 votos en contra y 10 abstenciones.
13
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS EN EXPEDIENTE DECLARACIÓN DE ACTIVIDADES DE ESPECIAL INTERÉS MUNICIPAL CONFORME D.A. ORDENANZA DE
01:21:06
25 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:21:06
Ver transcripción
Punto decimotercero: propuesta del Concejal Delegado de Hacienda y Coordinación de Barrios en Expediente declaración de actividades de especial interés municipal conforme a Ordenanza de concesión de beneficio fiscal 1.2. del Impuesto sobre Actividades Económicas.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:21:24
Ver transcripción
Sí, por parte del Concejal que realiza la propuesta, el Concejal Delegado de Hacienda, dispone de 3 minutos para hacer la defensa. Adelante.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:21:33
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Presidenta. Buenos días de nuevo. En este punto, lo que traemos, al igual que en el Pleno del mes de junio se trajeron para estimar la aprobación de las bonificaciones del 25% correspondientes al IBI motivadas por la pandemia ocasionada por la COVID-19 y que correspondían al ejercicio de 2021, en este caso se trae lo mismo, pero en este caso es el 25% para el Impuesto de Actividades Económicas para aquellas empresas que han mantenido el nivel de empleo tras la crisis o, que habiendo realizado ERTEs por causa de fuerza mayor, mantienen o recuperan la plantilla en su totalidad.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:22:29
Ver transcripción
Entiendo que ha finalizado. ¿Por parte del Grupo Municipal de Más Madrid?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:22:37
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Nos van a permitir que hagamos un breve repaso de cómo hemos llegado hasta aquí. En abril de 2020, la Alcaldesa en un vídeo afirma que el Ayuntamiento bonificará el IBI y el IAE de las empresas para ayudarlas a salir de la crisis; en mayo, se traslada la propuesta al grupo de trabajo económico y fiscal de la Comisión de Reconstrucción, sin estimar que cantidad dejaría de ingresar el Ayuntamiento por las bonificaciones; en junio de 2020, Más Madrid-Compromiso con Getafe hace una propuesta más justa y redistributiva para hacer un programa de ayudas para empresas gravemente afectadas por la crisis, con un importe similar al que dejaría de ingresar con las bonificaciones sobre el Impuesto de Actividades Económicas y con el requisito de demostrar la reducción de ingresos, no conseguimos que nuestra propuesta se debatiera siquiera. Mostramos nuestra disconformidad con el diseño de bonificaciones porque se basa sólo en que se mantenga el número de empleados o lo aumente y no en que la empresa haya sido afectada económicamente por la crisis. La respuesta fue que no volvieron a convocar a Más Madrid- Compromiso con Getafe a las reuniones del grupo de trabajo, llegando incluso a desconvocar las reuniones previstas. En julio de 2020, Partido Socialista, Ciudadanos y Podemos presentan una proposición al Pleno para fijar los criterios fiscales de 2021 frente a los efectos del COVID-19 en Getafe, con los contenidos íntegros que habían presentado en la Comisión; se les suma el Partido Popular, que no había participado por propia decisión en las reuniones del grupo de trabajo. En ese Pleno, decía el Partido Popular que si estos criterios contaban con la clara oposición y el malestar de Más Madrid, es que iban por el buen camino; y efectivamente, Más Madrid-Compromiso con Getafe es el único Grupo Municipal que vota en contra. En septiembre de 2020, va a Pleno la tramitación oficial de las bonificaciones fiscales del IBI y del IAE para 2021, donde estiman que el Ayuntamiento deje de ingresar entre 1.000.000 y 1.600.000 ?, en un momento en que pensaban que el Ayuntamiento ya iba a perder 12 millones de euros en ingresos en el Presupuesto; era escandaloso. La Alcaldesa se disculpaba en su intervención diciendo que era su obligación incentivar la economía, pero que no iba a aceptar lecciones de nadie. En junio de 2021, el Gobierno Municipal trae el listado de empresas que se beneficiarán de la bonificación del IBI; se conceden 15 bonificaciones por valor de 28.000?, aunque sólo una de ellas capitaliza 26.000?. Ciudadanos insiste en que era muy importante lanzar un mensaje a las empresas de que los partidos en el Ayuntamiento pueden llegar a acuerdos. Y así llegamos al día de hoy, en el que traen el listado de empresas que se benefician de las bonificaciones fiscales sobre el Impuesto de Actividades Económicas porque cumplen el requisito de haber mantenido el empleo o crecido desde marzo de 2020 a marzo de 2021. Recordemos que en Getafe hay 1.700 empresas que facturan más de 1.000.000? y, por tanto, pagan este impuesto; pues bien, de esas 1.700 empresas sólo 11 se van a beneficiar de esta ayuda para fomentar el empleo en esta ciudad, 11 empresas. 480.000? es la cuantía final que se va a dejar de ingresar en el Ayuntamiento de Getafe por bonificar el 25% del IAE a estas 11 sociedades. Una de estas empresas dejará de pagar unos 300.000, a otra le bonifican unos 110.000 y los restantes 70.000? se reparten entre el resto, con un promedio de 5.000? por empresa. Estas ayudas podrían estar bien, pero para valorar si cumplen con el fin con en el que se crean, que es el fomento del empleo, es necesario conocer cuántos puestos de trabajo se han protegido; estos son datos que el Gobierno Municipal tiene, porque en base a ellos se ha estimado o no la admisión; sin embargo, no nos los han facilitado, aunque los hemos solicitado y, por tanto, ni nosotros ni el resto de Grupos Municipales aquí presentes, y que votarán al final, conoce si estas empresas efectivamente cumplen con los criterios iniciales ni si concurren las circunstancias de fomento del empleo por las que declararlas de especial interés. Con 300.000? se crea empleo y con 110.000 también, incluso con los 15.000 que bonifican a algunas; pero para saber si es realmente efectiva la medida, estos datos hay que cruzarlos con los de facturación y comprobar si ha habido una reducción de ingresos que pusiera en riesgo los puestos de trabajo y las ayudas municipales ayudan a salvarlos, o si con la misma facturación o más se han ampliado las plantillas; si esto no es así, lo único que estaremos haciendo es premiar a las empresas que les va bien y siendo cómplices de los despidos que se produzcan en otras, incluso de los cierres por problemas económicos. Porque este Ayuntamiento, en lugar de estar con las empresas que lo necesitan, está [¿?]?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:27:35
Ver transcripción
Tiene que ir terminando, por favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:27:38
Ver transcripción
? está con las que les permiten generar titulares más grandes. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:27:44
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:27:55
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:27:57
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:28:01
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:28:04
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:28:09
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días, Presidenta, Concejales y el público que nos sigue esta mañana por streaming. Ante la presentación [¿?] del Concejal Delegado Hacienda para declarar de especial interés o utilidad municipal determinadas actividades económicas en relación a las bonificaciones acordadas para este ejercicio en el IBI y en el IAE, se pueden tomar diferentes posturas. Por una parte, está la postura de algunos Grupos Municipales presentes en este Pleno, enemigos declarados de la actividad privada, que aprovechan para lanzarnos sus repetidos mantras demagógicos sobre lo perverso del sistema frente a los beneficios, evidentemente, para ellos del régimen como el cubano o el venezolano, tan de actualidad en estos últimos días por la imagen de miseria, corrupción y ausencia de libertades y de democracia que transmiten con sus actuaciones. Nosotros, por nuestra parte, enfocamos el tema de otra forma y es lo que vamos a pretender transmitir en la intervención sobre Ordenanzas fiscales y las bonificaciones acordadas con carácter extraordinario para el ejercicio 2021 como consecuencia de la crisis social y económica ocasionada por la pandemia, pero lo haremos en la proposición presentada por nuestro Grupo Municipal que se debatirá en el punto 27 de este Pleno. Entendemos que en este punto que estamos debatiendo se trata de un Expediente de gestión para la aprobación por el Pleno de la declaración de especial interés o utilidad municipal de determinadas actividades económicas, trámite que nos empeñamos en mantener desde nuestro Grupo Municipal para la concesión de estas bonificaciones y qué es lo que hoy permite que este Pleno esté informado sobre el estado de estas bonificaciones. Solamente adelantarles, aunque lo desarrollaré con mayor detalle en el punto 27, que nuestra intención es evaluar los resultados de la puesta en marcha de estas ayudas, como entendemos que se debe hacer con el conjunto de políticas públicas con el objetivo de mejorarlas y hacerlas lo más eficaces posible para apoyar a nuestros vecinos, autónomos y empresas en unos momentos tan difíciles para el conjunto de nuestra sociedad. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:30:25
Ver transcripción
Gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal Popular? Adelante, por favor.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:30:34
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Presidenta. De nuevo intervengo yo. Desde el Partido Popular, como no puede ser de otra manera, vamos a votar a favor de esta concesión de ayudas al IAE para las empresas de Getafe; lo vamos a hacer por convicción, porque creemos firmemente que es una de las medidas que la Administración municipal de Getafe puede llevar a cabo y debe llevar a cabo, porque creemos en ella, con las empresas de Getafe, con sus empresarios, con sus trabajadores, con los autónomos, porque merecen ese apoyo; porque son ayudas, facilidades y una muestra además de respeto, respeto a los durísimos meses que se han pasado, y se están pasando en algunas ocasiones, en el tejido empresarial de nuestra ciudad, importantísimo para la generación y el mantenimiento del empleo. Y no olvidemos que toda la Administración Pública vive mayoritariamente de lo que se ingresa por la actividad de las empresas de nuestro municipio. Estamos totalmente a favor de esta medida porque, además, nos consideramos parte de ella, "padres" de ella; no queremos ni venimos a poner medallas, ni quitar medallas, me parece que es una decisión conjunta del Pleno, conjunta para las empresas de Getafe y buena para esta ciudad. En el repaso que hacía el Sr. Pérez sobre la cronología de esta aprobación, le ha faltado recordar que a escasos días del fatídico 14 de marzo del año 2020, en el que se impuso el confinamiento, nosotros desde el Partido Popular, en un documento que constaba de varios puntos, ya apuntábamos a esta medida. Como digo, no vengo a poner medallas, yo creo que es una medida de sentido común en cualquier municipio de España, de hecho se están aprobando en una gran parte de los municipios de España; y lo que nos interesa es que llegue y que cristalice en una decisión como la que vamos a tomar hoy, que estas ayudas lleguen a los empresarios de Getafe. Efectivamente, Sr. Pérez, el Partido Popular siempre va a estar en las antípodas de su posición con respecto al empresariado, porque su partido y la izquierda en general están siempre en el ataque al empresario, a las empresas; y usted mismo lo ha puesto en evidencia en su intervención cuando, después de hacer una retahíla "buenista" de lo que creía que había detrás de estas decisiones, por "subirse al carro", ha tenido la osadía en el final de ella, ponerse a sospechar, de ponerse a sospechar de las ayudas que se están dando, de ponerse a sospechar de las empresas que lo están recibiendo, de ponerse a sospechar si cabe pensar que hay algún tipo de trampa en este mecanismo que se está aprobando en el Ayuntamiento de Getafe. Muy bien, ustedes mismos se delatan, ustedes mismos ponen en evidencia que al final lo que les mueve es la falta de respeto a una serie de personas, a un tejido empresarial importantísimo en Getafe, que ha pasado unos meses muy duros y que ha conseguido, en este caso en el listado que viene en la?, en el listado de la concesión de las subvenciones, ha conseguido no sólo seguir existiendo, sino generar impuestos, generar actividad económica y, además, mantener esos puestos de empleo; olé por ellos. No será el Partido Popular el que no se sume a esta iniciativa y el que no dé su apoyo, ahora y siempre, a los empresarios, los trabajadores, los autónomos y, en general, el tejido económico de nuestra ciudad. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:33:58
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal Socialista, por boca del Concejal Delegado de Hacienda, Sr. Vico.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:34:05
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Presidenta. Buenos días de nuevo. Como ya se ha comentado antes, el pasado año, el día 11 de mayo, se aprobó la constitución de la Comisión para elaborar la reconstrucción de los efectos producidos por esta pandemia; pues bien, a partir de ahí nos pusimos a trabajar y fuimos capaces de llegar a consensuar, en este caso, Sr. Pérez, sí, con su voto en contra y tampoco fue partícipe el Grupo Municipal Vox; pero el resto de Grupos Municipales fuimos capaces de llegar a consensuar bonificaciones en torno a las dos figuras tributarias que comentábamos anteriormente, que eran el Impuesto de Bienes Inmuebles, que el Impuesto de Actividades Económicas. El Impuesto de Bienes Inmuebles ya vino para?, al Pleno el mes pasado, en el mes de junio, y ahora lo que traemos es las bonificaciones correspondientes al 25% a aquellas empresas o profesionales que han mantenido el nivel de empleo tras la crisis o que, tras haber efectuado un ERTE por causa de fuerza mayor, hayan mantenido o recuperado la plantilla que tenían a la fecha del comienzo de la pandemia. Estas medidas, junto con los que se han venido adoptando y las que se siguen adoptando en la actualidad, forman parte de las iniciativas para combatir la situación de desempleo y destrucción de la economía, tanto en este caso trabajadores y trabajadoras como en las empresas. Se olvida también el Sr. Pérez de que este Gobierno Municipal ha hecho las dos cosas, no sólo las bonificaciones, sino también la concesión de ayudas directas tanto a comerciantes como a hostelería, las?, el aumento de las comidas a domicilio, las becas de comedor, las ayudas a familias y un largo etcétera. En este caso, sobre el IAE, se trata de un impuesto, dice que son muy pocas empresas?, es que en este caso, el Impuesto de Actividades Económicas, solamente tributan, como bien decía usted, aquéllas que superan el millón de ingresos, por lo tanto, no son todas las empresas aquellas?, las que tributan por este tipo de impuesto. Y lo que me sorprende muchísimo es que sea precisamente usted quien ponga en duda el trabajo de los funcionarios, en este caso del órgano de gestión tributaria, poniendo en duda de si estas empresas son o no merecedoras de estas bonificaciones aprobadas; me parece que hace usted un flaco favor a los trabajadores de esta casa. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:36:58
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Vico. En representación del Equipo de Gobierno, sí quiero señalar, en un mensaje a la ciudadanía que nos pueda estar viendo, que lo que este Equipo de Gobierno pretende siempre en todo caso es el consenso. Y me gusta, tengo que reconocer el aspecto positivo de que hoy la mayoría absoluta de este Pleno se una a estas propuestas del Gobierno Municipal, se una a estas propuestas del Gobierno Municipal que van en la línea de la reactivación económica, como bien ha indicado alguno de los intervinientes, después de los momentos tan complicados que debido a la pandemia hemos vivido, seguimos aún viviendo, pero estamos encarando un proceso muy claro de salida de la crisis, prueba de ello es que Getafe encarna por cuarto mes consecutivo el descenso del desempleo; y ahí tenemos que seguir poniendo el énfasis todos y todas, todos los Grupos Municipales, con independencia de nuestra ideología, para que todos aquellos vecinos y vecinas que están en situación de desempleo puedan tener grandes oportunidades para que en los próximos tiempos pueden acceder al mercado de trabajo. Y en este ánimo de llegar a consensos, en este ánimo de la política útil, de la política efectiva que lleva ejerciendo siempre este Equipo de Gobierno, no puede por menos que pronunciarse sobre la demagogia de la intervención del Concejal del Grupo Municipal de Más Madrid, del Sr. Pérez; establece como?, deja de suyo, como si estuviéramos no sólo ya en esa afirmación que el Concejal Delegado de Hacienda le ha reprochado, de dejar sobre el limbo la posibilidad de que los técnicos municipales no pudieran estar haciendo bien su trabajo, cosa que evidentemente rechazamos y mostramos nuestro total apoyo con los trabajadores municipales, en este caso de los Departamentos económicos, en su buen hacer; y señala que es que prácticamente estamos regalando dinero a las empresas privadas, dicho sea esto que lo que tratamos es de ayudar a la salida de la crisis, indicar y? informar a los vecinos y vecinas de Getafe que las empresas que han solicitado las bonificaciones fiscales que este Ayuntamiento ha puesto en marcha como consecuencia de la pandemia, se han sumado un número determinado de empresas que han solicitado 500.000? en estas ayudas, 500.000?. Quiero ponerlo en relación, estos 500.000?, con las ayudas, por ejemplo, a comercio y hostelería, que en el año 2020, el año pasado, fueron de dos millones y medio y este año son de 1.000.000?; o las ayudas directas a la ciudadanía de Getafe, que el año pasado fueron de 2.000.000? y este año de dos millones y medio. Por lo tanto, frente a dos millones y medio de ayudas directas a la ciudadanía, frente a un millón de ayudas directas a los comercios y hostelería, sólo contando los de este año, entender, Sr. Pérez, que hayan solicitado empresas bonificaciones fiscales por importe de 500.000? impida que esta ciudad trabaje en la justicia social, yo creo que eso es demagogia pura y dura; volvemos a señalar, son acciones para la salida de la crisis, en la que pedimos también, Sr. Pérez, su apoyo porque es conveniente para todos y para todas. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:40:34
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:40:37
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:40:38
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:40:40
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:40:42
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:40:43
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:40:45
Ver transcripción
Queda aprobado con 26 votos a favor y un voto en contra.
14
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA, SOBRE RECONOCIMIENTO DE COMPATIBILIDAD PARA REALIZAR ACTIVIDADES PRIVADAS A PARTICULAR.
01:40:49
11 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:40:49
Ver transcripción
Punto 14: propuesta de la Concejala de Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana, sobre reconocimiento de compatibilidad para realizar actividades privadas a personal laboral de este Ayuntamiento.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:41:01
Ver transcripción
Pasamos a la votación. ¿Por parte del Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:41:12
Ver transcripción
En contra.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:41:20
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:41:22
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:41:26
Ver transcripción
¿Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:41:28
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:41:33
Ver transcripción
¿Partido Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:41:34
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:41:35
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:41:38
Ver transcripción
Queda aprobado con 19 votos a favor, 2 votos en contra y 5 abstenciones.
15
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA RELATIVA A LA APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA REGULADORA DE TERRAZAS DE HOSTELERÍA Y
01:41:49
30 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:41:49
Ver transcripción
Punto 15: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo, Modernización y Transparencia relativa a la aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora de terrazas de hostelería y restauración en el municipio de Getafe.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:41:59
Ver transcripción
Sí, procede que el Concejal que realiza la propuesta, el Delegado de Urbanismo, Modernización y Transparencia, por tiempo de 3 minutos haga la defensa.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - Grupo Municipal Socialista
01:42:11
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días a todos y a todas los presentes y a aquéllos que nos siguen por internet. Traemos a este Pleno la aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora de terrazas de hostelería y restauración en el municipio de Getafe. Vistas las alegaciones o sugerencias presentadas a la Ordenanza reguladora de terrazas de hostelería y restauración en el municipio de Getafe, en el periodo de información pública y de audiencia tras su aprobación inicial en el Pleno del Ayuntamiento del día 23 de marzo y de acuerdo al artículo 112 del Reglamento Orgánico, se propone: resolver las reclamaciones y sugerencias aceptando total o parcialmente un total de 10 sugerencias, lo que suponen 17 modificaciones al texto; segundo, denegar, por los motivos contenidos en el Informe del Servicio de Ocupación de Vía Pública, un total de 12 sugerencias, muchas de las cuales son reiteraciones de una misma; y tercero, aprobar definitivamente el texto de la Ordenanza con la inclusión de las reclamaciones o sugerencias aceptadas. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:43:09
Ver transcripción
Gracias, Sr. Rodríguez. Pasamos a las intervenciones de los Grupos Municipales, empezando por usted, Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:43:17
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Como es sabido, en el primer debate sobre la Ordenanza reguladora de terrazas de hostelería y restauración, votamos en contra de la propuesta de Ordenanza por no recoger, entre otras cuestiones, nuestro rechazo a la utilización de estufas en las terrazas. Ahora vuelve a Pleno esta Ordenanza, una vez que se han presentado una serie de alegaciones por parte de los vecinos y asociaciones, parte de las cuales han sido tomadas en cuenta. Debemos dar al ruido que se produce en terrazas y veladores la importancia que tiene, por su incidencia en el bienestar y la salud de las personas, y por eso es más que necesaria la existencia de esta Ordenanza aunque desde nuestro Grupo Municipal discrepemos con algunos de sus contenidos. En los últimos meses hemos recibido, nos imaginamos que como el resto de Grupos Municipales, una serie de quejas de vecinos que no pueden descansar adecuadamente por los ruidos en terrazas y veladores, aunque también por otra clase de ruidos que no son objeto de esta Ordenanza, como instalaciones deportivas, empresas, etc.; los vecinos se quejan del nivel de ruido que tienen que soportar de forma continuada, de que no se respetan los horarios y de que se hace más ruido del que permite la Ley, pero también de los humos de las cocinas de los locales de restauración y de la excesiva luz que ilumina sus viviendas en contra de su voluntad, procedente de algunas instalaciones de hostelería. Es necesario que se compatibilice el ocio, la hostelería, con el descanso de los vecinos y vecinas de Getafe; para ello, no sólo debe haber unos límites en cuanto a los niveles de ruido y los horarios y limitarse la cercanía de estas instalaciones a las viviendas, además hay que vigilar que se cumplan estas medidas para evitar estas molestias que impiden el descanso y la tranquilidad de todos y de todas. En esta tarea nos comprometemos y esperamos que el Gobierno Municipal sea permeable a las peticiones vecinales, buscando los consensos necesarios para la convivencia, que acaben con la situación de falta de control y molestias que llevan demasiados años produciéndose sin recibir una solución satisfactoria por parte de este Ayuntamiento. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:45:45
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. El turno del Grupo Municipal Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:45:54
Ver transcripción
No hay intervención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:45:58
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:46:02
Ver transcripción
No hay intervención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:46:04
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo de Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:46:07
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Como sabemos todos, desde mi Grupo Municipal hemos seguido con interés el proceso de la elaboración de la presente Ordenanza. En su momento ya presentamos 13 alegaciones a la redacción de la Ordenanza, de las que solamente fueron admitidas dos de forma parcial; una de ellas muy importante, pues afectaba al artículo 11, respecto a las dimensiones del espacio en el que se pretende instalar la terraza, atendiendo así una de las reclamaciones más importante de los hosteleros. Son unas Ordenanzas que han sido elaboradas, además, en un momento en el que las terrazas de hostelería han tenido una atención administrativa y mediática muy importante como consecuencia de las limitaciones de la actividad social ocasionadas por la pandemia. Se han implantado unos nuevos hábitos de uso de la restauración y la hostelería que, como consecuencia de la pandemia, han modificado la percepción de sus usuarios y permiten prever que, aunque en su momento desaparezcan las restricciones, se va a consolidar en buena medida la preferencia por los espacios abiertos y con mayores distancias. Quiero señalar públicamente, en este sentido, la predisposición y el esfuerzo que han realizado los hosteleros de Getafe para adaptarse a una situación que ha mermado, cuando no liquidado, en los peores momentos de la pandemia, su medio de vida y de sus familias; aunque así es importante destacar el compromiso de los representantes de la hostelería en nuestro municipio para la elaboración de estas Ordenanzas, siendo conscientes, además, de la necesidad de preservar también los derechos de vecinos y viandantes, para lo que han renunciado a muchas de sus reivindicaciones con el fin de llegar a un acuerdo que esperamos que sea bueno para todos. Es una Ordenanza que modifica sustancialmente muchos aspectos respecto a la anterior y, por lo tanto, consideramos que es muy importante revisarla pasados unos meses, cuando desaparezca las medias extraordinarias provocada por la pandemia y, en cualquier caso, transcurridos los respectivos plazos de adaptación de dos meses y dos años contemplados en la última redacción de la Ordenanza, con el fin de ajustar algunas partes de su articulado que, en nuestra opinión, son mejorables. En cualquier caso, votaremos a favor de la aprobación de la Ordenanza, pues consideramos que reúne las condiciones mínimas necesarias para su entrada en vigor, tanto desde el punto de vista de los vecinos y usuarios de la vía pública como de los representantes de la hostelería que han trabajado en su elaboración. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:48:48
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Grupo Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:48:52
Ver transcripción
Fernando.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:48:53
Ver transcripción
Yo. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:48:54
Ver transcripción
Adelante.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:48:55
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Presidente. Lamento que no esté la Sra. Alcaldesa para ver que sigo siendo yo quien interviene en este caso en nombre del Partido Popular. Me centro en el punto. En el Partido Popular vamos a votar a favor de la aprobación definitiva de esta nueva Ordenanza reguladora de las terrazas de hostelería y la restauración en el municipio de Getafe. Creemos sinceramente que la redacción, la elaboración, el trabajo de diálogo en la confección de una nueva Ordenanza para cualquier municipio y, en este caso, para el municipio de Getafe, es en general una buena noticia. Una buena noticia porque actualiza el cuerpo legislativo municipal, porque actualiza a las situaciones concretas de las personas implicadas, afectadas o participantes de lo que se esté regulando y porque, aunque todo es perfectible y todo se puede mejorar y confiamos en que, como bien decía nuestra compañera de Ciudadanos, esta Ordenanza pueda ser sometida a una revisión concreta en los plazos establecidos para adaptarse a la nueva realidad tan cambiante de la hostelería en Getafe, creemos que es un buen paso para Getafe aprobar esta Ordenanza. Es un buen paso especialmente para los protagonistas de la hostelería de Getafe, un sector tremendamente dinámico, tremendamente innovador, que merecía una actualización de las condiciones de su trabajo, con respeto, por supuesto, al resto de vecinos de Getafe y a las personas circundantes a la acción de las terrazas y la hostelería. Por lo tanto, celebramos esta aprobación, reconocemos el trabajo que se ha hecho por parte de los miembros redactores de la Ordenanza, del equipo municipal, en este caso, y funcionarial que ha estado dándole cuerpo y, sobre todo, a las asociaciones de hosteleros y a los vecinos que han participado en elaborar un texto que actualice su marco laboral. Por lo tanto, sin más que añadir, a favor completamente de esta nueva Ordenanza y deseando que su puesta en funcionamiento, en la praxis, de esta Ordenanza, dé a nuestra ciudad más prosperidad, más dinamismo, más empleo y más calidad de vida para todos los que estamos en ella. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:51:07
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Lázaro. Por parte del Grupo proponente, el Concejal Delegado de Urbanismo, Modernización y Transparencia.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - Grupo Municipal Socialista
01:51:18
Ver transcripción
Gracias, Presidente, y buenos días de nuevo. Traemos a este Pleno la aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora de terrazas de hostelería y restauración, después de un trabajo coordinado con las asociaciones del sector del municipio y ahora, además, añadiendo muchas de las sugerencias que los vecinos nos han hecho llegar durante su exposición pública. Desde aquí quisiera volver a agradecer el trabajo de los técnicos municipales, de las asociaciones del sector y de los vecinos, por su extraordinaria implicación y compromiso con el trabajo realizado, del cual podemos sentirnos orgullosos en este Pleno. Recordemos que esta Ordenanza responde a la necesidad de incorporar en su contenido aspectos anteriormente no regulados, todo ello con el fin de atender y dar respuesta a las nuevas situaciones planteadas. Esta Ordenanza está concebida para: primero, preservar los derechos de la accesibilidad de los usuarios de la vía pública y la convivencia con los vecinos que habitan en las cercanías de estas instalaciones; y segundo, para fomentar el desarrollo de negocio a sector de la hostelería y la restauración local, otorgando además la seguridad jurídica necesaria para ello. Ahora, atendiendo a las demandas vecinales, se ha apostado más fuertemente por mejorar la convivencia ciudadana, asegurando más algún la accesibilidad, aumentando la distancia entre pasos de terrazas y estableciendo medidas de control para asegurar el descanso de los vecinos. Tal y como comenté en mi anterior intervención, de cara al hostelero la Ordenanza regula cuestiones tan importantes y necesarias como son la ampliación de la superficie, la instalación de cerramientos y toldos, la instalación de las acometidas o los nuevos elementos de las terrazas, eliminando en lo posible aquéllos que pudieran dificultar el uso de la vía pública; se permite, además, la instalación de terrazas en zonas de estacionamiento de la calzada durante el horario de funcionamiento de la terraza, como se ha venido realizando durante la pandemia; y se simplifica la tramitación administrativa de solicitud y concesión. Para el vecino, esta Ordenanza trae importantes medidas de protección del espacio público y para preservar la [¿vivencia?], como son la regulación de las distancias a los elementos fijos existentes en la vía pública, asegurando en todo momento el acceso libre a los mismos y, así, garantizando el tránsito peatonal accesible y el acceso en caso de urgencia por los servicios de emergencia. En esta aprobación definitiva se aumenta la distancia que ha de existir entre las terrazas colindantes y la distancia de los cerramientos a la fachada de los edificios. Otra medida importante es que no se permitirá el almacenamiento de los elementos móviles que componen la terraza en la vía pública durante el horario de cierre del establecimiento. El vecino, además, podrá comprobar en todo momento que la terraza instalada cumple con el aforo máximo permitido, puesto que será obligatorio que esté expuesto en un lugar visible el plano de situación donde figure la distribución de las mesas autorizadas, su aforo y [¿?]. Todas estas medidas que se incluyen en la Ordenanza, van acompañadas de un régimen de sanciones adecuado, de forma que se pueda sancionar aquellos comportamientos inadecuados para preservar la convivencia, llegando incluso a perderse la utilización de terraza durante un año en los casos graves y reincidentes. Especial atención se ha tenido en dotar a la Ordenanza de herramientas para garantizar el descanso de los vecinos, puesto que se ha establecido?, se han establecido dos medidas de control para evitar aglomeraciones: la primera de ellas es una medida de control puramente urbanística, que determina la densidad con la que se distribuyen las terrazas en nuestro municipio y favorece la dispersión de las mismas, para poder evitar situaciones en las que se pudieran producirse aglomeraciones; es el denominado "índice de congestión de ocupación de la vía pública", dicho índice podrá determinar reducciones del número de elementos que componen las terrazas en su conjunto para favorecer una homogeneidad de su distribución. La segunda es una medida mucho más ligada al comportamiento y a la garantía del descanso de los vecinos; esta medida de control permite la reducción del número de elementos de la terraza al conjunto de las mismas, siempre que se superen los límites de ruido establecidos por la legislación sobre contaminación acústica en los edificios colindantes. Desde el Gobierno Municipal ya nos hemos puesto manos a la obra para llevar a cabo la aplicación de esta Ordenanza, garantizando que se tomen las mejores decisiones para vecinos y hosteleros; es por ello que se ha conformado un equipo multidisciplinar que integra la Áreas de Vía Pública, Policía Local, Medio Ambiente y Convivencia, para que desde la mediación vecinal se puedan encontrar soluciones de consenso que eviten que ninguna de las partes salga perjudicada de esta relación entre actividades económicas, ocio y descanso. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:55:52
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Rodríguez. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Rodríguez Conejo Jorge Juan - Grupo Municipal Socialista
01:55:57
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:55:59
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - Grupo Municipal Socialista
01:56:01
Ver transcripción
Como he comentado anteriormente, esta Ordenanza es una herramienta más, una herramienta más para garantizar los derechos de los vecinos y promover el sector de la hostelería, conjuntamente con otras herramientas como las medidas de ampliaciones de terrazas durante COVID, la suspensión de las tasas de terraza o la prórroga de las autorizaciones del 2020 durante el 2021, sin olvidar además la convocatoria prevista de ayudas directas a los hosteleros con el objetivo de adecuar sus terrazas, veladores y otros elementos a la nueva normativa por parte de GISA, donde recordaremos que ya en 2020 se ofrecieron ayudas por valor de 3,6 millones de euros a comerciantes y hosteleros, y el compromiso de seguir apoyando el sector para que puedan salir reforzados en la recuperación económica que ya se deja notar en Gobier?, se deja notar en Getafe. Porque este Gobierno trabaja en exclusiva por y para Getafe y no como el PP, que utiliza este municipio como trampolín a la Comunidad de Madrid, con lo que demuestran lo poco que les importa nuestra ciudad aunque, claro, cómo les va a importar si la mayoría de ellos no son de aquí. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:57:04
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:57:09
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:57:13
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:57:17
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:57:19
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:57:21
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:57:23
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:57:25
Ver transcripción
Queda aprobado con 26 votos a favor y una abstención.
16
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA RELATIVA A LA ESTIMACIÓN DE ALEGACIÓN Y APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PLAN ESPECIAL DE REDES PÚBLICAS DE
01:57:30
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:57:30
Ver transcripción
Punto 16: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo, Modernización y Transparencia relativa a la estimación de alegación y aprobación definitiva del Plan Especial de redes públicas de infraestructuras de telecomunicaciones para su interconexión canalizada en el ámbito de Perales del Río, presentado por Axent Infraestructuras de Telecomunicaciones, S.A.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:57:47
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:57:50
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:57:52
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:57:54
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:57:55
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:57:57
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:57:58
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:58:00
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad.
17
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DE FEMINISMOS Y AGENDA 2030 DE APOYO A LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE DESARROLLO SOSTENIBLE APROBADA POR EL GOBIERNO DE ESPAÑA.
01:58:02
37 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:58:02
Ver transcripción
Punto 17: propuesta de la Concejala de Feminismos y Agenda 2030 de apoyo a la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible aprobada por el Gobierno de España.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:58:12
Ver transcripción
Por parte de la Concejala Delegada que presenta la propuesta, la Delegada de Feminismo y Agenda 2030, se dispone de 3 minutos para hacer la defensa. Adelante, por favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:58:23
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta, y buenos días a todos y a todas. Desde la Concejalía de Feminismos y Agenda 2030, proponemos al Pleno del Ayuntamiento de Getafe la adopción del siguiente acuerdo: manifestar el apoyo del Ayuntamiento de Getafe a la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, aprobada el pasado 8 de junio por el Gobierno de España. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:58:47
Ver transcripción
Pasamos ahora a las intervenciones de los Grupos, empezando por usted, Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:58:55
Ver transcripción
Sí, gracias. Perdone, Sra. Presidenta, ¿podría cortar el micrófono es que hay un retorno y??
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:59:03
Ver transcripción
Pero lo acaba de encender ahora mismo.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:59:06
Ver transcripción
(Eso es, muchas gracias) La proposición que se nos presenta, valga la redundancia, es copia literal de la presentación del Informe de progreso 2021, que termina diciendo que es un documento a través del cual nuestro país rendirá cuentas ante las Naciones Unidas sobre el progreso alcanzado, así como presentará los nuevos compromisos de futuro que adquirimos para acelerar la implementación de la Agenda 2030; y la pregunta evidente: ¿cuál es la valoración que tenemos de los resultados alcanzados en nuestro propio municipio? La Agenda 2030 aborda la profunda relación que existe entre lo económico, lo social y lo medioambiental y entre la realidad local, nacional y global, e interpela a las Administraciones Públicas y a los distintos niveles de Gobierno, en estrecha colaboración con el resto de actores implicados. Hoy en día, la evaluación es crucial, porque existe un cúmulo de pruebas que nos indican que desde los últimos Informes científicos han aumentado las múltiples amenazas para diversidad biológica, el uso sostenible de los recursos y la vida; vivimos en una situación de sobrecarga de los ecosistemas de la Tierra sin darles tiempo a regenerarse. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, entendemos que es un momento muy oportuno para presentarnos las grandes líneas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible traducidos a Getafe; su presentación en este Pleno nos hubiera posibilitado un mayor conocimiento de la situación generada por la COVID-19, que ha puesto en tela de juicio el actual modelo social y económico y ha demostrado nuestra vulnerabilidad como personas y como especie. A título de ejemplos: objetivo 1, fin de la pobreza; se trata de un problema de derechos humanos que también afecta al hambre, a la malnutrición, a la falta de una vivienda digna, al acceso limitado a servicios básicos como la educación o la salud, que incluye la ausencia de la participación de las personas pobres en la toma de decisiones; ahí están los datos de la reciente "Encuesta de calidad de vida", el porcentaje de población en situación de carencia material severa subió del 4,7 al 7%, y de los nueve indicadores de referencia para la Comunidad de Madrid, en Getafe se señala que el 8,5 de la población tiene mucha dificultad para llegar a fin de mes y el 11,5% manifiesta retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazos. Objetivo 4, educación de calidad: la población de Getafe mayor de 16 años alcanzó en enero 2021 las 157.130 personas; de ellas, 34.000 no disponían de ningún título de?, ningún tipo de titulación de estudios y representan el 21,67% del conjunto de la población; de ellas, el 57% son mujeres y el 43% varones. En cuanto a la segregación escolar, es ilustrativo el reciente estudio local. Objetivo 5, igualdad de género; de los dos indicadores generales, la brecha salarial en pensiones se encuentra con una brecha de 32,32 puntos, seguido de una brecha salarial de 25,93. El municipio de Getafe se encuentra con valores rojos en violencia y explotación sexual, 58,91 por 100.000 habitantes; y en violencia de género, 108,1 por 10.000 habitantes. Objetivo 6, agua limpia y saneamiento; el Río Manzanares lleva años padeciendo el vertido incontrolado de aguas residuales sin depurar; en el momento actual, en Perales del Río hay cuatro puntos de vertido: el polígo? 1) el colector del polígono industrial de Los Olivos; 2) el colector del Ventorro; 3) el colector general de Perales; y 4) todas las aguas residuales de Perales continúan vertiendo directamente al río junto al puente de La Torrecilla. Objetivo 7, energía asequible y no contaminante; sigue siendo una demanda básica la promoción de la producción de energía fotovoltaica tanto en el ámbito doméstico como en el público, debería ser una de las grandes apuestas de la política municipal; todavía no conocemos el estado de las instalaciones municipales existentes y si acaso están en funcionamiento. Objetivo 10, reducción de las desigualdades; la COVID-19 ha intensificado las desigualdades existentes y ha afectado más que a nadie a los pobres y a las comunidades más vulnerables; ahí están los datos de Hacienda en 2018, donde más de 17.000 declarantes apenas llegan a los 6.000? y, por otra parte, el 4% sobrepasan los 60.000?. Objetivo 11, ciudades y comunidades sostenibles; los edificios son responsables del 40% del consumo energético y del 36% de la contaminación por gases de efecto invernadero; la mitad de las ciudades de nuestro entorno (Alcorcón, Fuenlabrada, Parla) están en el nivel de cumplimiento naranja y la otra mitad en amarillo (Getafe, Leganés y Móstoles). Con respecto a la concentración de óxidos de nitrógeno?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:03:57
Ver transcripción
Tiene que ir finalizando, Sr. Pérez, por favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:04:00
Ver transcripción
? los indicadores muestran índices de entre 23 y 35 días de superación de umbrales. Finalmente, queremos señalar que existe un consenso en la existencia de nuevos límites planetarios que no deben ser sobrepasados para garantizar la continuidad de los procesos naturales; estas nuevas fronteras que deben respetarse son: el cambio climático, la pérdida de biodi?, perdón, biodiversidad, las interferencias en los ciclos globales del nitrógeno y del fósforo, la destrucción de la capa de ozono, la acidificación oceánica, el consumo global de agua dulce, los cambios en el uso de la tierra [¿?]?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:04:33
Ver transcripción
Sr. Pérez, tiene que finalizar.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:04:35
Ver transcripción
? y la concentración atmosférica de aerosoles. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:04:38
Ver transcripción
Gracias. Perdón, decía, a continuación el Grupo Municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:04:48
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:04:50
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:04:53
Ver transcripción
No queremos dedicar mucho tiempo a hablar sobre la Agenda 2030 y todo lo que ello conlleva porque, sinceramente, entendemos que los ciudadanos de Getafe y los de toda España en general tienen actualmente otras preocupaciones y problemas a los que desde los poderes públicos debería ponerse más atención, en vez de dedicarse a estos delirios globalistas. Pero creemos necesario dejar claro el porqué de nuestra postura. (Perdón) A pesar de que en la Agenda 2030 se exponen unos Objetivos de Desarrollo Sostenible con los que de primeras todos estamos sin ninguna duda de acuerdo, tales como son el fin de la pobreza, el hambre cero, educación de calidad, reducción de desigualdades, etc., en cuanto seguimos leyendo y profundizando en las ciento 169 metas que se incluyen dentro de estos objetivos, vamos viendo que la carga ideológica va sustituyendo a las buenas intenciones. Por ejemplo, cuando se habla de acabar con el hambre en el mundo, resulta que para que esta agenda la principal causa del hambre en el mundo es el cambio climático y, además, según el mismo texto, provocado por el hombre; si empezamos confundiendo cambio climático con contaminación, ya vamos mal. Pero es que, además, lo que está haciendo esta agenda de la ONU es ocultar el fracaso de estas grandes entidades internacionales, como es la propia ONU, en buscar formas de incentivar a los grandes laboratorios para que inviertan en vacunas para el Tercer Mundo o incentivar a las grandes compañías de todo tipo para que inviertan en esos países; para eso deberían dedicarse sus esfuerzos y no desviar la atención, por ejemplo, con el clima. Otro ejemplo, uno de los desarrollos sostenibles es reducir la desigualdad; sin embargo, en ninguna de las metas de este sesudo documento se habla de igualdad de oportunidades, se cita de pasada como una obligación pero no se desarrolla. Desde luego, en Vox no queremos igualdad por abajo, pobreza para todos, que es de lo que aquí se está hablando, sino igualar los puntos de salida a todos y dar igualdad de oportunidades para crear riqueza; nada de eso se ve en esta agenda. Pero además esta agenda, bajo la "cacareada" perspectiva de género, desarrolla ideas para fomentar el aborto sin control y trata de reducir a la familia a un papel secundario en la sociedad mundial, digo "trata" porque realmente nadie lo ha conseguido ni lo conseguirá nunca; a pesar de los intentos de los regímenes comunistas, la familia seguirá siendo el eje de la sociedad. Esta agenda marca todas y cada una de las políticas de los países que quieren avanzar con un criterio único y sin opción a discrepar; es más, tal y como han señalado desde la propia ONU, ya se plantean crear unas "listas negras" para fiscalizar a aquéllos que no comulgan con el globalismo. Desde la izquierda, que había que revertir el capitalismo salvaje e impulsar la justicia social; no sé si saben que el Foro de Davos es uno de los precursores de esta agenda. Trabajen en una hoja de ruta verdadera para la protección del empleo, reducir la desigualdad, pero atendiendo a las necesidades reales de los españoles; la pobreza y el hambre es igual para hombres y para mujeres; reclaman recursos para implementar la Agenda 2030, pero los recursos debería ser para autónomos y empresarios. Los grandes valedores de la Agenda 2030 en España son comunistas, los cuales se han puesto a trabajar codo con codo con el gran capital para imponer la agenda globalista en nuestra patria. Su plan para la Agenda 2030 es sencillamente desmantelar España. Les voy a contar los avances de la Agenda 2030: la mayor tasa de paro del mundo desarrollado, las mayores "colas del hambre" en tiempos de paz, a la clase media se le suben los impuestos para impedirles que salgan hacia adelante, subida de la tasa de autónomos, emprender se hace una misión imposible; se desprotege a los agricultores y ganaderos, favoreciendo la competencia desleal de productos que entran de países terceros; planchar y lavar se convierte en un verdadero lujo y los fondos de recuperación servirán principalmente para beneficiar a las élites. Avanzamos hacia un 2030 deshumanizado y en el que 1.000 millones de personas habrán tenido que emigrar y los llamarán "refugiados climáticos", porque suena mejor que "invasores", y estamos avanzando hacia comer el pienso que Bill Gates les venderá a los Estados. Esta estrategia de desarrollo sostenible únicamente favorece a estas élites a las que ustedes obedecen y va encaminada hacia un nuevo orden mundial. Vamos a votar que no al apoyo a la estrategia de [¿?]?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:09:37
Ver transcripción
Sr. Fernández Testa, tiene que ir terminando.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:09:39
Ver transcripción
Ya he terminado, Sra. Presidenta, "clavaíto".
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:09:42
Ver transcripción
Fenomenal. Seguimos a continuación con el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:09:50
Ver transcripción
No hay intervención, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:09:53
Ver transcripción
¿Por el Grupo Municipal de Partido Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:09:56
Ver transcripción
Sin intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:09:58
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal Socialista?
Muñoz González Ángel - Grupo Municipal Socialista
02:10:05
Ver transcripción
Sí, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:10:07
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Muñoz González Ángel - Grupo Municipal Socialista
02:10:08
Ver transcripción
Buenos días a todos y a todas. Desde el Grupo Municipal Socialista y desde la Delegación de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Getafe, no queremos dejar pasar la oportunidad de poner en valor el trabajo complicado que está realizando el Gobierno de España en favor del desarrollo e implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, vertebrados en el desarrollo de derechos y principios sociales y medioambientales. Los retos a los que nos enfrentamos no sólo son globales y transversales, sino que tenemos una urgencia y la agenda marcada tanto por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como con una fecha para su consecución, año 2030; por todo ello, es necesario contar con una estrategia que delimite y nos marque las políticas y los tiempos. Es necesario que España tenga una estrategia de desarrollo sostenible, rigurosa, profunda y urgente, el tiempo no espera y ni la ciudadanía ni el país está en situación de hacerlo. Nos estamos enfrentando a una pandemia con resultados económicos, sociales y medioambientales catastróficos; no podemos mirar para otro lado, no podemos seguir negando la emergencia climática, la última prueba de ello son las inundaciones que está sufriendo Alemania, todo un desastre. No podemos dejar de lado los derechos y bienestar de nuestras sociedades. Esta estrategia de desarrollo sostenible no sólo ha contado con el asesoramiento técnico, sino que también se ha contrastado con la situación real del país; este Informe de ponencia ha sido diseñado a partir de tres realidades: los objetivos marcados que suponen un gran reto de país, una realidad social compleja y una urgencia temporal extraordinaria. Las directrices de esta estrategia comprenden la sostenibilidad ambiental, una producción y consumo, cambio climático, conservación y gestión de los recursos naturales y la superación del territorio, sostenibilidad social, empleo, cuestión social y pobreza y sostenibilidad global, cooperación internacional para el desarrollo sostenible. La pobreza, los colectivos en riesgo de exclusión o los servicios públicos, han sido alguno de los focos más importantes en esta estrategia, así como la relación que mantienen con los territorios, abordando las consecuencias del reto demográfico, que afecta en igualdad de oportunidades y a la ciudadanía de las zonas rurales. No caben excusas, no podemos mirar hacia otro lado, de ahí que hagamos una llamada emergencia en este Pleno y sus Grupos Políticos para que la Agenda 2030 se integre de manera vinculante a toda la actividad de nuestra ciudad. Estamos muy orgullosas y orgullosos de tener un Gobierno que esté cambiando el sentido de la cooperación internacional y el desarrollo, fomentando una estrategia de expansión de los derechos humanos y la sostenibilidad, de la igualdad y de los cumplimientos de los acuerdos internacionales. Debemos estar alerta del peligro que tienen los negacionistas de la ultraderecha, no creen en la igualdad, no creen en el cambio climático y tampoco en nuestro territorio, son totalmente opuestos a los dictámenes de Naciones Unidas, Unión Europea y la propia Agenda 2030. Es lamentable la falta de apoyo del Partido Popular, que junto con Vox han sido los únicos Grupos en votar en contra de la [¿elaboración?] de esta estrategia; como siempre, llegan tarde, ya escucharon la intervención del Grupo Municipal Vox y la del Partido Popular. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:13:32
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:13:39
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. De nuevo buenos días a todos y a todas. El pasado 8 de junio, el Consejo de Ministros aprobaba la Estrategia de Desarrollo Sostenible para España; desde la Concejalía de Feminismo y Agenda 2030 en el Ayuntamiento de Getafe, nos parece que es una herramienta básica para que nuestro país cumpla con los objetivos de la Agenda 2030. Esta estrategia es un trabajo realizado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 de manera colectiva con la sociedad civil, sindicatos y empresarios y empresarias; la participación del resto de Administraciones Públicas, Comunidades Autónomas, Administraciones locales a través de la FEMP, ha sido esencial para su desarrollo. El documento aprobado establece ocho "retos país" para lograr que España se convierta en un país justo, próspero e igualitario; para ello, debemos avanzar en una transición social cuyos ejes principales deben ser la garantía de derechos y la redistribución de la riqueza. La necesidad de construir un país que respete los límites del planeta nos conduce, sin ninguna otra posibilidad de supervivencia para nuestro modo de vida, hacia una transición ecológica justa que proteja nuestro planeta y su diversidad. Para avanzar como país, hoy nadie entiende [¿?] asegurar vías libres y seguras para todas y avanzar en el logro de la igualdad real entre hombres y mujeres, cerrando las brechas de desigualdad y discriminación, erradicando las violencias machistas para siempre, y garantizando el reparto justo y la corresponsabilidad del Estado en el sistema de cuidados. Nuestro modelo productivo se ha demostrado negativo para el desarrollo humano; es el momento de transformar este modelo para avanzar hacia un nuevo modelo económico justo, verde y digital, apostando por las pymes y nuestros autónomos y autónomas, y la economía verde, la ciencia y la innovación, protegiendo el valor social de deporte y la cultura, una justicia social materializada en condiciones de trabajo dignas, garantizando el empleo estable y de calidad, estableciendo dichas bases en nuestras modalidades de contratación, apoyando la negociación colectiva y regulando las disposiciones necesarias para asegurar el trabajo decente en nuestro país. Es la hora de pasar de las palabras a los hechos y de poner en marcha políticas efectivas que nos ayuden a dibujar el proyecto de ciudad y de país justo y sostenible que queremos construir. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:16:10
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:16:15
Ver transcripción
No, creo que ya yo lo he dicho todo.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:16:18
Ver transcripción
Pues pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:16:21
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:16:24
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:16:26
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:16:28
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:16:30
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:16:31
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:16:39
Ver transcripción
Queda aprobado con 21 votos a favor, 2 votos en contra y 4 abstenciones.
18
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR DE GETAFE PARA PROMOVER LA ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN DE LAS PERSONAS SORDAS MEDIANTE UN SERVICIO DE INTÉRPRETE DE
02:16:48
37 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:16:48
Ver transcripción
Punto 18: proposición del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe para promover la accesibilidad en la comunicación de las personas sordas mediante un servicio de intérprete de lengua de signos española.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:17:00
Ver transcripción
Por parte del Grupo proponente se realiza la defensa.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:17:06
Ver transcripción
Sí, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:17:08
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:17:09
Ver transcripción
Gracias. Muy buenos días a todos. Los términos que traemos esta proposición para su aprobación llevan como puntos propositivos: en primer lugar, instar al Gobierno Municipal a promover un servicio de intérprete de lengua de signos española en el Ayuntamiento de Getafe, para garantizar así la accesibilidad en la comunicación de las personas sordas; y en un ordinal segundo, instar al Gobierno Municipal a que este servicio de intérprete esté presente en las retransmisión de las sesiones plenarias que celebre el Ayuntamiento, en las retransmisiones del Consejo Social de la Ciudad, así como en actos de notoria relevancia e interés público. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:17:48
Ver transcripción
Gracias. Empezamos las intervenciones de los Grupos, de los Grupos Municipales, empezando por Más Madrid.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:17:57
Ver transcripción
No vamos a intervenir.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:17:59
Ver transcripción
¿Por parte de Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:18:02
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:18:06
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:18:08
Ver transcripción
Las personas sordas son aquéllas que?, con una pérdida auditiva y que en su vida cotidiana encuentran barreras de comunicación que a menudo le dificultan o impiden desarrollar sus capacidades y participar en la sociedad en igualdad de condiciones. La sordera ha sido tradicionalmente analizada tan sólo desde el punto de vista patológico, considerando la enfermedad como único aspecto predominante que determinaba lo que es y necesita una persona sorda; pero ceñirse a esta particularidad sensorial es obviar una realidad y ha provocado y provoca la marginación social, cultural y laboral de las personas sordas. Una persona sorda es mucho más que un oído enfermo, es alguien que con mayor o menor pérdida auditiva cuenta con las mismas capacidades y con los mismos derechos que las demás personas ciudadanas, pero ha de enfrentarse a diario a multitud de barreras de comunicación que le impiden ejercer su plena ciudadanía. Nos dice el Instituto Nacional de Estadística (de donde suelo sacar los datos, la Alcaldesa después me dirá que me equivoco) que en España tenemos más de 1.000.000 de personas con discapacidad auditiva; si extrapoláramos los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística, en nuestra ciudad podría haber alrededor de las 4.400 personas sordas, es decir, que padecen una sordera de distinto tipo y grado. El Ayuntamiento de Getafe conoce, o al menos debería conocer, las necesidades de estos vecinos y, desde esta perspectiva, tiene la obligación de colaborar con las asociaciones y entidades de personas sordas para promover instrumentos que faciliten su plena integración y minimicen las dificultades cotidianas que sufren dichas personas. Este Ayuntamiento es la Administración más cercana a los vecinos de nuestro municipio, por tanto, debe de ser la primera en intentar satisfacer las necesidades de todos los administrados; deberá promover la contratación de un servicio de interpretación que esté presente en la retransmisión de las sesiones plenarias que celebre el Ayuntamiento, en las retransmisiones del Consejo Social de la Ciudad, así como en actos de notoria relevancia e interés público, como piden los proponentes. Sra. Presidenta, señores Concejales, en este preciso momento, ahora mismo, hay más de 4.000 vecinos que, aunque quisieran [¿?], su problema de audición se lo impide; señores Concejales, hagamos algo por ellos. Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:20:42
Ver transcripción
A continuación, ¿el Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:20:48
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:20:50
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Ciudadanos?
Antonio Soubrie Gutiérrez-Mayor
02:20:53
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:20:55
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal Socialista?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
02:20:58
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta, voy a intervenir yo.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:21:00
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
02:21:02
Ver transcripción
Bueno, pues buenos días a todos y todas. Esta proposición es muy interesante porque demuestra el poco conocimiento que tienen los Concejales del PP de Getafe de los servicios con los que contamos en el municipio. Y lo grave es que, si no lo saben, viene de largo porque durante su mandato y mucho antes incluso ya se disponía de una persona encargada de la accesibilidad de las personas sordas; pero, claro, cómo lo van a saber, si lo único que les interesa en Getafe es para saltar a las instituciones de Madrid. Como deberían saber, en el Ayuntamiento de Getafe ya hay una animadora de personas con discapacidad auditiva que no sólo hace sus tareas de animadora, sino que va más allá e incluso ayuda a comunicarse con otros organismos e instituciones: médicos, Juzgados, entidades bancarias, etc. Getafe es de los pocos Ayuntamientos que cuenta con esta persona dedicada al colectivo y la relación con este?, de éste con el mundo del oyente, y así lo reconoce FeSorCam, que es la Federación de Sordos de la Comunidad de Madrid, en las reuniones que hemos mantenido, además de los contactos casi diarios que hay con la Asociación de Personas Sordas de Getafe; por eso entendemos y atendemos las necesidades de este colectivo sin necesidad que ustedes nos lo vengan a decir, porque eso ya es algo habitual. Por cierto, ¿conocen el "Coro sin barreras"?, seguro que no; pues le invito a que conozcan sus interpretaciones, que todavía acercan más al resto de personas al mundo de las personas sordas; también es de Getafe, compuesto por personas con discapacidad, sin discapacidad y seguramente el coro más inclusivo de España. Les voy a dar más un "repasito" para que en sus momentos en la Comunidad de Madrid puedan leer los datos, que les vendrán bien para conocer un poco el municipio al que representan: en Getafe están reconocidos alrededor que de 500 personas con discapacidad auditiva; no hace falta, Sr. Fernández, [¿?] los datos del INE, ya los tenemos porque tenemos una persona que trabaja diariamente con ellos. La Ley 27/2007, de 23-O, que nombran en el artículo 12, pone claramente que las Administraciones competentes promoverán la prestación del servicio de intérpretes en lengua de signos; pues bien, es interesante que no se lo apliquen ustedes al [¿?] de la Comunidad de Madrid, que son los competentes en educación, y que no pongan más el énfasis en la infancia y los nacimientos y la escasez de recursos que se dedican en la Administración autonómica para el acceso al sistema sanitario y la educación de estos niños, así como el apoyo a sus familias en el éxito educativo de sus hijos, "consejos vendo, que para mí no tengo", ¿verdad' En Getafe sólo un colegio tiene escolarización prioritaria para niños con discapacidad auditiva y con limitación de profesionales, que impide la comunicación de los niños con sus compañeros, afectando al aprendizaje y socialización en los primeros años de vida, a lo sumo un par de días a la semana, ¿y el resto de los días qué pasa?, que los niños no se comunican, no van al cole, los tienen apartados'; pues miren, digan desde sus responsabilidades en la Comunidad que se amplíe la plantilla de intérpretes de forma que estos niños y niñas puedan integrarse y comunicarse durante toda la jornada escolar y durante todos los días del periodo escolar, no como está pasando ahora. Además de esta Ley, deberían haber leído un poco alguna más moderna, como es la? Real Decreto Legislativo del 2013 que aprueba Ley general de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social; ésta surge como refundición de la Ley LISMI y la [¿?], que es la que engloba todas las demás y reconoce no sólo, como ustedes dicen, la interpretación de signos, sino otras formas de?, otras formas y vías de apoyo a la comunicación. En Getafe, para su conocimiento, se atiende de manera presencial o por vía telemática y, además, en muchos de los eventos del Ayuntamiento, como les he dicho hace?, desde hace tiempo ya se vienen dando; por lo tanto, lo que piden ya se está haciendo y lo que falta, si no lo recuerda, ya se lo digo yo, bueno, a lo mejor es que no han venido a las Comisiones de Reconstrucción y a las negociaciones del remanente: se va a hacer con el dinero de este remanente que el Gobierno ha permitido gastarse; pero parece que ustedes no estaban en esas reuniones cuando se les explicaba lo que se pretendía, porque estarían con la mente en las elecciones autonómicas y en el puesto que iban a ir, sin prestar más atención a lo que se quería hacer para mejorar la vida de las personas de Getafe. Se está contratando un servicio de teletraducción automática para que, cuando no esté nuestra animadora, las personas sordas puedan acceder a todos los servicios del Ayuntamiento, pero además se está viendo la posibilidad de hacer que los Plenos sean transcritos simultáneamente, no hace falta un traductor, ya tenemos otros tipos de sistema, y en directo, con todo el remanente que ya se les explicó y del que deberían ser conociendo? Llegan tarde, no conocen Getafe y no conocen los proyectos que con el consenso de todos vamos a implantar. Aterricen en Getafe y trabajen para Getafe, que para eso les han elegido los ciudadanos de Getafe. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:25:48
Ver transcripción
Gracias, Sra. Sevilla. A continuación, el Grupo Municipal proponente.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:25:54
Ver transcripción
Sí, gracias, Sra. Presidenta. La verdad es que me?, ustedes me dejan perplejos cada vez más. En una proposición que en teoría era?, no sé, que deberíamos estar todos de acuerdo, por parte de la izquierda o bien obtenemos su indiferencia, total indiferencia, ante el problema de las personas sordas, como es el caso de Más Madrid, Podemos y ciudadanos, que luego se les llena la boca de la inclusión y no sé cuántas cosas más, en este punto han preferido no intervenir, no molestarse. Pero si escuchamos al Partido Socialista por boca de la Sra. Sevilla, de Doña Nieves, que luego es verdad que en el trato personal profesa otras maneras que no son las que el discurso "sanchista", discurso radical, el discurso sectario, el que rezuma odio, el discurso que rezuma, pues bastante?, me voy a callar el calificativo, que le mandan desde la Alcaldía para que usted lo lea, no hace honor, Sra. Sevilla, luego al trato afable y personal que usted mantiene fuera del ámbito del Pleno. Es decir, al Partido Socialista "le importa tres pepinos" lo que nosotros traemos aquí, sea bueno para el conjunto de la sociedad, como creo que es este punto, y ustedes se ciñen al discurso, al "manual sanchista", al discurso del buen socialista para arremeter incluso en proposiciones que no toca, como es en este caso contra el Partido Popular. Mire, hoy estamos hablando de personas sordas pero, Sra. Sevilla, usted parece, con todos los respetos lo digo, que aparte de sorda está ciega, porque yo no veo, por ejemplo, en esta retransmisión una ventanita al lado donde alguien esté comunicando en lengua de signos lo que aquí estamos diciendo, tampoco lo vi en el acto del patrón San Juan el día de la Policía Local, como tampoco lo vi en el acto homenaje de las víctimas de la COVID cuando nos reunimos todos en la Plaza de la Constitución para honrar su memoria. Entonces, aparte ustedes de pecar de necedad, ustedes, bueno, pues como es una cuestión que trae el Partido Popular, se tienen que oponer, porque eso es lo que dictamina el "manual sanchista", eso es lo que dictamina el "catecismo socialista", y eso es lo que su sectarismo ideológico hace que cada vez que otra fuerza política que no se llama Partido Socialista Obrero Español traiga algo bueno para Getafe, ustedes lo retuercen torticeramente para justificar su voto en contra, que por sus palabras entiendo que así se producirá en unos momentos. Es decir, ustedes votan en contra de que en el Ayuntamiento de Getafe haya una traducción simultánea en lengua de signos para sordos española, para que se retransmite todo aquello que en este debate se está produciendo; no sé si es porque ustedes prefieren que no se sepa ese sectarismo ideológico que ustedes profesan continuamente en todas sus intervenciones y que han dejado patente hoy, no sé si porque ustedes están muy nerviosos porque a la Sra. Alcaldesa le quedan menos de dos años para estar al frente de esta Alcaldía, puesto que ella misma lo prometió y así se ha comprometido y está buscando su puesto fuera (ella sí que está buscando un puesto fuera en esa tournée que está haciendo por los municipios en representación del Partido Socialista), o por qué; pero que ustedes les da igual el objeto bueno de esta proposición, como el incluir una traducción simultánea para las personas sordas y puedan seguir este Pleno, un acto, como digo, de las víctimas a la COVID o el día del patrón de la Policía, es decir, actos importantes, ustedes lo desechan. Pues bien, frente a esto, mi intervención iba a ser en otra lía porque creía que iba a suscitar el apoyo de todos, craso error por mi parte no conocerles ya de sobra a todos ustedes, donde sé que su sectarismo les puede, les puede, y que, bueno, al final acabamos hablando porque les gusta embarrar el terreno. Nosotros sí creemos que esta proposición es buena, creemos que las personas sordas tienen todo el derecho del mundo a que, si se conectan a este Pleno, puedan tener la ayuda de una intérprete, de un intérprete de lengua de signos; por su propuesto, además, si vienen al Ayuntamiento a hacer cualquier gestión sean asistidos por un intérprete. Pero desde luego, ustedes no dejan de sorprenderme. Y bueno, cuando el adversario se equivoca, no hay que despistarlo, ¿eh?, ustedes se creen que el resto de la gente no se da cuenta de las maneras que ustedes utilizan y que la Sra. Alcaldesa, pues tiene "patente de corso" para, con su despotismo, pueda hacer continuamente lo que quiera; esas malas formas les aseguro que las pasará factura, esa soberbia que ustedes profesan, ese sectarismo ideológico que les da igual el fondo del asunto, sino que ustedes no pierden la linde, les traerá?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:30:52
Ver transcripción
Sr. Mesa, super interesante, pero justo ahora mismo cumple los 5 minutos.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:30:54
Ver transcripción
? les pasará factura. Muchas gracias, Sra. Alcaldesa, por ceñirse fielmente a la normativa, espero que [¿?] me conteste se ciña igualmente [¿?].
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:31:01
Ver transcripción
Efectivamente, le digo, usted no tiene, en ese sentido, gracias? sus apreciaciones, pero le recuerdo que aunque usted quiera, no es portavoz de su Grupo?
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:31:11
Ver transcripción
No, no, le hago así porque es gracias?, en nombre de todos los?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:31:12
Ver transcripción
? portavoz de su Grupo Municipal. Le diría que a lo mejor sus propios Concejales, compañeros y compañeras, deberían hacer lo mismo de sujetarse a su tiempo. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
02:31:27
Ver transcripción
Sí, sí voy a intervenir. A ver, Sr. Mesa?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:31:29
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
02:31:30
Ver transcripción
Perdone, Sra. Presidenta, me he adelantado. A ver, Sr. Mesa, como "pitoniso" no se va a ganar la vida, ya se lo digo, pero es que encima usted me falta mí al respeto; a mí nadie me manda lo que tengo que decir, conozco perfectamente mi Delegación, aunque me haya costado, he de reconocerlo, sí, me costó conocer mi Delegación, pero desde luego, lo que sí que tengo claro es que ya había una persona que ya interpretaba lenguaje de signos y que ya hay muchas cosas en este Ayuntamiento que se están haciendo, ¿cómo que no lo sabemos?, precisamente usted no? Aquí no, si no le voy a quitar la razón, que aquí ahora mismo no, pero no quiere decir que no se esté trabajando en ello. ¿Dónde escuchaban ustedes cuando estábamos hablando del remanente, o es que su compañero Fernando no se lo contaba?, de hecho, se le enviaron unas notas diciendo cómo se iba a hacer el servicio. Me parece que lo denigrante y lo desprestigioso de este Ayuntamiento es que el Grupo Popular no sepa que ya existe este servicio y que no sepa lo que se está haciendo en accesibilidad. Y mire, sí, un poco ciega sí que estoy, por eso llevo gafas, pero eso no quiere decir que no reconozcamos todo lo que se está haciendo y todo lo que ustedes están dejando de hacer porque, efectivamente, utilizan este Ayuntamiento como trampolín. Y de hecho, ya lo estamos viendo, cuántos Concejales de este Grupo Municipal ya están en la Comunidad de Madrid, no sé, pues a lo mejor un tercio de todos los que son. Pues miren, más que les pese a ustedes, se está haciendo, somos sensibles con el colectivo, tenemos el reconocimiento no sólo del colectivo de Getafe, sino también de Madrid. Y miren, llegan tarde, lo siento muchos no se van a apuntar el tanto. Y sí, no se preocupen, que vamos a votar a favor, pero porque vamos a votar a favor porque estamos de acuerdo con lo que está diciendo usted y con lo que estamos haciendo, somos coherentes. Y por supuesto, tenga usted muy claro que a mí nadie me manda lo que tengo que decir o no decir, ya soy yo ya "mayorcita" y "pinto canas". Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:33:33
Ver transcripción
Muy bien, Sra. Sevilla, aquí había risas, en el salón de?, en el salón de Plenos. Como no ha finalizado el tiempo del Gobierno Municipal, me permito?, lleva 2 minutos 10 segundos, me permito apostillar que es que entiendo que el Sr. Mesa está dolido porque pensó que a lo mejor la salida del Sr. Pereira a la Asamblea de Madrid con la exclusividad le iba a permitir a él ser el portavoz, pero en ese sentido tengo que reconocerle al Sr. Pereira la buena decisión, porque es que, si no, desde dentro "le comen el pastel", así que en ese sentido le reconozco el que no haya tomado esa decisión y usted continúe siendo?, teniendo la exclusividad en el Ayuntamiento y no le dé esa oportunidad al Sr. Mesa porque, si no, cuidado. Como dice el refrán, Sr. Pereira, que eso en política hay muchos, de "cuidado, que vienen los míos", en ese sentido se lo diría. Pasamos, por favor, a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:34:26
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:34:28
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:34:30
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:34:32
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:34:33
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:34:35
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:34:37
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad.
19
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES PODEMOS, SOCIALISTA Y MMCG PARA RECLAMAR LAS NECESIDADES DE LA CIUDADANÍA DE GETAFE PENDIENTES DE RESOLVER POR PARTE DE LA
02:34:40
37 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:34:40
Ver transcripción
Punto 19: proposición conjunta de los Grupos Municipales Podemos, Socialista y Más Madrid-Compromiso con Getafe para reclamar las necesidades de la ciudadanía de Getafe pendientes de resolver por parte de la Consejería de Sanidad.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:34:52
Ver transcripción
Sí, por parte del Grupo proponente se hace la defensa que, si no lo tengo mal, es usted, Sra. Espinosa, por parte de Podemos.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
02:35:02
Ver transcripción
Sí, así es, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:35:04
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
02:35:05
Ver transcripción
Muchas gracias. Se propone al Pleno del Ayuntamiento de Getafe la adopción de los siguientes acuerdos: primero, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a revertir el cierre de centros de Atención Primaria en horarios y personal, ofreciendo contratos en condiciones a los y las profesionales; segundo, instar a la Comunidad de Madrid a revertir los recortes en Pediatría, así como en los del SUAPs (Servicio de Urgencia de Atención Primaria) y, además, reabrir éstos; exigir a la Comunidad Madrid que explique dónde fueron a parar los fondos transferidos en materia de sanidad; cuarto, exigir a la Comunidad de Madrid que desarrolle un Centro de Salud en el nuevo barrio de Los Molinos en Getafe; quinto, exigir a la Comunidad de Madrid que aumente el presupuesto destinado a la sanidad y en especial a la Atención Primaria; sexto, dar traslado del presente acuerdo a todos los Grupos con representación en la Asamblea de Madrid, a la Consejería de Sanidad, Vicepresidencia y Presidencia de la Comunidad de Madrid, así como al Consejo Municipal de Salud y todas las entidades que lo componen. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:36:17
Ver transcripción
Gracias, Sra. Espinosa. Empezamos entonces el Grupo?, el turno, perdón, de los Grupos Municipales, empezando por el de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
02:36:28
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y muy buenos días otra vez. Como me aventuraba a explicarles antes, éstas son las típicas propuestas en las que toda la izquierda en conjunto ataca indiscriminadamente, desde la mentira, la manipulación y, sobre todo, desde el populismo, la gestión que otros realizan. Como ya expliqué hace unas cuantas propuestas, su discurso incendiario es aplicable exactamente igual a la gestión que ustedes hacen en este Ayuntamiento. Ustedes se olvidan de cómo privatizan lo público en este Ayuntamiento, ustedes se olvidan de la terrible gestión que hacen ustedes en el Ayuntamiento de Getafe para criticar la gestión de otros. Por ejemplo, critican ustedes que Ayuso no es capaz de encontrar pediatras para mantener abierto un servicio básico, mientras ustedes critican eso nos encontramos con que ustedes cierran servicios tan básicos como los Servicios Sociales porque no encuentran administrativos; lo de ineptos e incompetentes, a ustedes se les queda corto. Señores de la izquierda, reabrir los SUAPs no debería de ser una prioridad mientras tengamos un hospital que atiende urgencias 24 horas al día, 365 días al año en nuestro propio municipio. Ustedes, como siempre, intentan limpiar la imagen de la pésima gestión socialista y comunista del Gobierno central, malmetiendo sin ningún pudor contra la sanidad madrileña. La Presidenta Ayuso no lo ha hecho?, no ha hecho toda la gran gestión que esperábamos en Vox, pero tampoco es tolerable que ustedes se afanen por mentir y manipular la realidad. Ustedes hablan de revertir los recortes, y esto nos lo dicen los partidos que desde el Gobierno central harán el mayor recorte sanitario de la historia, 11.000 millones de euros, 11.000 millones de euros que han decidido quitarle ustedes a la sanidad de los españoles, a la sanidad de los madrileños y, por supuesto, a la sanidad de los getafenses. Señores de la izquierda, hablen ustedes con la Ministra Darias, que el PSOE y Podemos tienen la capacidad de revertir el mayor recorte de la historia en sanidad perpetrado por ustedes mismos. Por último, Sr. Pereira, una vez vista la enmienda que usted ha intentado meter en esta propuesta, le invito a que se dirija a hablar con Rocío Monasterio; Vox tiene la receta infalible para que pueda destinar más dinero a la sanidad sin necesidad de esperar los fondos europeos o los 400 millones que le debe a Madrid el Gobierno de la Nación: recorten en políticos y en el bienestar de los políticos, de verdad, tienen ahí un pozo sin fondo que sólo traga recursos; le animo a que lo piense y verá cómo hay dinero más que suficiente para sanidad y para otras muchas cosas. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:39:24
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos. Don Fernando.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
02:39:34
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días de nuevo, Concejales, Concejalas y público que nos ve por streaming. Nos encontramos ante otra de sus "proposiciones tipo" incluyendo reivindicaciones históricas de nuestro municipio y mejoras en general para nuestro sistema sanitario, pero les ha faltado lo más importante, como ya nos tienen acostumbrados, que es el interés real para conseguir que todos estos acuerdos se pongan en marcha. Tristemente, como llevamos comprobando varios años, el objetivo de esta proposición no es más que buscar el enfrentamiento en esta sesión plenaria y hacerle oposición a la Comunidad de Madrid. Apoyamos firmemente algunas de las reclamaciones que hacen en sus acuerdos, como relataremos más adelante. Leyendo entre líneas su proposición y la enmienda del Partido Popular, casi parece que esta moción debería versar como?, cómo resolver los problemas entre Administraciones, volvemos al "y tú más" que tanto les gusta sacar a relucir. Podemos y PSOE piden a la Comunidad de Madrid que expliquen dónde fueron a parar los fondos supuestamente transferidos en materia de sanidad; el PP, enemigo declarado de la transparencia, se molesta mucho y presenta una enmienda donde pide al Gobierno de España que ponga a su disposición los 410 millones de euros que adeuda, para poder solucionar los problemas de Getafe. Cuento esto para que los vecinos que nos están viendo semana un poquito de qué va también la historia. Y mientras, el PP y PSOE se pasan la pelota de un tejado a otro, jaleados y aplaudidos por sus extremos; los getafenses seguimos sufriendo las consecuencias de la pandemia y el debilitamiento de nuestro sistema sanitario, ¿creen ustedes que esto es serio? ¿tan poco les importan los vecinos y vecinas? Nosotros apoyaremos esta propuesta basándonos, efectivamente, en los acuerdos de la proposición, sin entrar en los vicios del bipartidismo y el "y tú más" al que, desgraciadamente, nos tienen acostumbrados. Porque lo que ha quedado demostrado es que "unos por otros, la casa está sin barrer". Todos los vecinos de Getafe deben tener el mejor acceso a la sanidad pública que sea posible ante la crisis a la que nos estamos enfrentando y de la que lentamente nos estamos recuperando; sin embargo, y como hablaremos en otra proposición más adelante, parece incongruente pretender que los Centros de Salud vuelvan a la plena normalidad, revirtiendo los recortes en Pediatría, rehabilitando completamente los servicios de urgencias de Atención Primaria, pero a la vez querer cargar a estos centros con la administración de millones de vacunas. Como ya decíamos en el Pleno anterior en otra de sus "proposiciones tipo" de esta?, de materia sanitaria, no siempre una mayor inversión significa un mayor rendimiento; en este caso, apoyamos las necesidades del personal sanitario, tan castigado durante la pandemia, y la supresión de cualquier tipo de recorte para nuestro sistema sanitario, pero también le pedimos al Gobierno que haga una excelente gestión de los recursos públicos, que son finitos, y con los que tenemos que ser capaces de cubrir la necesidad de nuestros vecinos. No podemos estar más de acuerdo en la necesidad de construir un Centro de Salud en el barrio de Los Molino, un barrio con más de 10.000 habitante y en constante crecimiento, para el que desde Ciudadanos hemos reclamado infraestructuras sanitarias y educativas propias en infinidad de ocasiones, como ya saben ustedes. Además, lo hemos hecho como hay que hacerlo cuando de verdad quieres conseguir algo: trabajando. No nos hemos limitado a traer proposiciones a este Pleno, que también, es que hemos exigido esas infraestructura desde la Asamblea de Madrid y desde el Gobierno de la región. Pero ya sabemos que ni la transparencia, la educación o la sanidad parecen materias prioritarias para el Partido Popular, que ahora que tiene a unos cuantos maniquís sin exigencias como socios, sus primeras medidas han sido dirigidas a controlar los medios de comunicación. Pediremos al Sr. Pereira, ahora Diputado en la Asamblea de Madrid, que se lo pida él a sus compañeros, a ver si le hacen más caso y consigue mediar entre este Ayuntamiento y la Comunidad, con el fin de ayudar a los vecinos de Getafe y que deben ser la prioridad una vez más, no se les olvide, por favor. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:43:49
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Álvarez. El turno del Grupo Popular.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:43:54
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Presidente. Lo primero, después de este mantra tan importante de todos los Concejales con respecto a mi posicionamiento como Diputado, quiero agradecer la llamada de aquellos miembros del Gobierno que discretamente, y pidiéndome esa discreción, se han dignado a llamar, porque "lo cortés no quita lo valiente", y a felicitar en este caso a mi persona por la elección como único Diputado representante en este Pleno, del cual me siento profundamente orgulloso y considero que es un honor ser Concejal del Ayuntamiento de Getafe y Diputado defensor de los intereses de los madrileños y, cómo no, también de los getafenses. No tenga ningún problema en, desde la no soberbia, como hacen en el Equipo de Gobierno y la propia Alcaldesa, y el rencor y la incapacidad de diálogo con las Administraciones, me ofrezco personalmente para defender los intereses de Getafe y, si tengo que hacer y actuar como "Alcalde en la sombra", lo haré siempre en cambio?, siempre que sea, como digo antes, por esos intereses de nuestros vecinos de cada uno de nuestros barrios. Dicho esto, comienzo a hacer la reflexión sobre la propuesta que tenemos aquí. Ustedes comienzan su proposición con una reflexión, leo textualmente: "la salud es un derecho fundamental" que "debería ser protegida y reforzada especialmente en tiempos de pandemia"; curioso lo que dice este Gobierno Municipal cuando lleva, por ejemplo, por ejemplo, desde el mes de noviembre sin cubrir el puesto de médico especialista de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el Ayuntamientos de Getafe, desde el mes de noviembre; eso es lo que es defender las necesidades sanitarias desde Getafe por parte del Equipo de Gobierno. Otra reflexión más: en su propuesta preguntan por la política de recursos humanos que lleva el Gobierno de la Presidenta Ayuso en esta materia, curioso para un Gobierno Municipal que tiene los Servicios Sociales de Getafe en precario, sin cubrir las bajas y cerrando puntos esenciales de atención a los vecinos en un momento muy importante y, sobre todo, los servicios más?, a los vecinos más vulnerables. Miren, la realidad es ésta: Madrid renueva a los 11.000 sanitarios contratados durante la pandemia, de los cuales 1.442 pertenecen a la Atención Primaria; esto es lo que hace el Partido Popular, aquí, en Madrid. Y luego está lo que hacen ustedes, la izquierda: el Gobierno valenciano ejecuta el despido de más de 3.200 sanitarios contratados por la pandemia y, encima, por WhatsApp, ¡olé sus narices! Ustedes siguen Pleno tras Pleno con los mantras y utilizando la sanidad como arma arrojadiza contra el Gobierno regional. Tengan claro, aunque les pese, en Madrid no ha habido recortes sanitarios, como sí ha habido desde siempre en Comunidades gobernadas por ustedes, por ejemplo, el PSOE en Castilla-La Mancha, Canarias y cuando gobernaban ustedes en Andalucía. La Comunidad de Madrid en 2020 ha alcanzado un récord histórico, histórico, en gasto sanitario, más de un 43% del total del Presupuesto regional se destina a sanidad; aunque les pese a ustedes, ¿eh?, que sé que les pesa. Esto hace que nuestra Comunidad cuente con el mejor sistema sanitario de España y el segundo mejor de Europa, sólo por detrás de Estocolmo, como expresan todos los indicadores; aunque les pese, que sé que les pesa. En lo que respecta a la Atención Primaria el compromiso es firme, muestra de ello es la puesta en marcha del Plan integral de mejora de la Atención Primaria con un presupuesto de más de 80 millones de euros. Actualmente, la Consejería Sanidad se halla inmersa en la recuperación de todas las condiciones previas a la pandemia; la atención a la población se encuentra garantizada en todos los casos y conforme al periodo actual de la pandemia, no se va a cerrar ningún Centro de Salud, vuelvo a repetir, aunque les pese, que sé que le pesa. Además, se está impulsando continuamente iniciativas como el programa de rehabilitación por COVID en los Centros de Salud. Además, se ha hecho un esfuerzo para reforzar la atención domiciliaria de urgencias, con 20 unidades más de atención, que suman ya 65, para evitar desplazamientos que supondrían un riesgo añadido para estos pacientes, y así lo recomienda el propio Ministerio, Ministerio gobernado por el Partido Socialista. Pero hablemos de recursos económicos; ustedes hablan de los fondos europeos del Gobierno, pero omiten que la Comunidad de Madrid ha ejecutado un gasto muy superior al dinero recibido por el Estado, incrementando la inversión hasta tres millones y medio por encima de los 2.000.000 recibidos por el Gobierno; omiten intencionadamente los 412 millones de euros que el Gobierno de España debe a Madrid y, por tanto a Getafe, y que se niegan a transferir. Además, como ya saben, la Comunidad de Madrid volvió a ser este año claramente perjudicada en la aplicación del sistema de financiación autonómica, recibiendo 5.485 millones de euros menos que Cataluña. Ante esta discriminación y asfixia económica a Madrid y, por tanto, también a Getafe, hemos enmendado su proposición exigiendo al Gobierno central que pague el dinero que todos?, que deben a todos, y a Getafe también; un dinero que posibilitaría, señores del Gobierno "socialcomunista", hacer de forma inmediata el Centro de Salud de Los Molinos que nuestros vecinos demandan, así como proyectos sanitarios, otros y de otra índole también. Miren, es lamentable que el PSOE de Getafe defienda los intereses de su partido y de Sánchez por encima de los getafenses, que busquen puestos en Madrid por encima de defender los intereses de Getafe, su partidismo está impidiendo nuevos proyectos para nuestra ciudad. Desde este Grupo Municipal, señores del Gobierno "socialcomunista", no vamos a perder ni un minuto, vamos a seguir trabajando y apostando por la construcción de un nuevo Centro de Salud en Los Molinos, exigiendo a quien haya que exigir, al Gobierno central sobre todo, porque debe a Getafe mucho dinero. Ustedes sigan buscando sus puestos, sigan priorizando su participación en el Partido Socialista de Madrid por encima de los intereses de los vecinos; nosotros vamos a seguir trabajando por los vecinos de Getafe. Afortunadamente, ustedes ya no engañan a nadie, los vecinos seguirán poniéndoles en sus sitios, como ya hicieron el pasado 4 de mayo, y también, recuerden, en Los Molinos. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:50:12
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. González. El turno del Grupo Municipal de Más-Madrid-Compromiso por Getafe.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:50:19
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Como señala la proposición, nos encontramos con una Comunidad, la Comunidad de Madrid, que es la que más ingresos tiene y que, sin embargo, desatiende sus obligaciones para con la ciudadanía, siendo una vergüenza y un escándalo que seamos los que menos invertimos en sanidad. El Partido Popular entiende la colaboración público-privada como una forma de detraer los fondos públicos para dárselo a los negocios privados; lo han hecho con la educación y lo hacen con la salud: centros de urgencia cerrados, prohibición de vacunar en Centros de Salud y, mientras tanto, vacunando en empresas tan poco sanitarias como El Corte Inglés. Han recibido ustedes, la Comunidad de Madrid, dinero del Gobierno de España y en vez de utilizarlo para reforzar la sanidad pública, lo están destinando al beneficio de negocios privados; esperamos que el Gobierno de la Nación les exija que justifiquen en qué han gastado el dinero entregado. De lo que han hecho con la sanidad en nuestra Comunidad, da fe la situación de las listas de espera, las demoras en Atención Primaria han aumentado en un año un 152% en atención de médicos de familia, un 180 en Pediatría y un 69 en Enfermería; la atención telefónica se demora ya más de cuatro días. Mientras, mientras la Comunidad de Madrid desatiende los centros y despide a sanitarios, se destinan millones de euros a un plan privado de vacunación que, además, ha sido un fracaso porque a mediados de julio había más de 1.000.000 de vacunas sin administrar y se ha dejado de vacunar, mientras tanto, en Centros de Salud; una gestión desastrosa y absurda que evidencia el objetivo del Partido Popular de acabar con la sanidad pública y la Atención Primaria de calidad. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:52:16
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. Por parte del Grupo Socialista, Sr. Santos.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Socialista
02:52:22
Ver transcripción
Sí, muchas, gracias Presidente. En el Pleno pasado, en el del mes de julio, les decía que son incontables la veces que hemos hablado de la situación de la sanidad pública en general y de la Atención Primaria en particular, en este salón de Plenos; le decía que lo seguiremos haciendo cuantas veces sea necesario en defensa de una atención sanitaria de calidad para los vecinos y vecinas de Getafe. Yo lamento mucho que la Sra. Sánchez, del Partido Popular, le aburran estos temas, así nos lo hizo saber en su intervención del pasado Pleno; nos dejó claro también que no tiene el más mínimo conocimiento de Getafe, aunque sean los vecinos de esta ciudad quien estén pagando sus dietas; y espero yo que por lo menos ya haya aprendido que Perales es un barrio de Getafe. Natural que nos diga en sus intervenciones que mentimos, que nos inventamos los datos; imagino que cuando enumeraba en mi intervención la enorme presión asistencial en los Centros de Salud de Getafe, a ella le debía de sonar "a chino". Y es lo que tiene utilizar la ciudad de Getafe como un trampolín para colocarse en otras Administraciones o aterrizar aquí en paracaídas, que desconocen la situación real que viven nuestros vecinos y vecinas cuando tienen que solicitar una cita en su médico de familia, con su pediatra o su enfermera. Por problemas de tiempo, en el pasado Pleno no pude trasladarles todos los datos sobre las cifras de población atendida en nuestros Centros de Salud respecto a la población asignada, pero se los voy a dar hoy porque tiene mucho que ver con las exigencias que hacemos a la Comunidad de Madrid en los acuerdos de esta proposición. Tomen nota de los datos, señoras y señores del Partido Popular, tomen nota y consulten la página de la Comunidad de Madrid, para que vean cuál es la realidad del día a día de nuestros Centros de Salud, apréndaselos y utilícenlo y utilicen sus cargos en la Comunidad de Madrid para revertir esta situación, que les sirva su nombramiento para algo más que para tener dos fuentes de ingresos, que sirva para mejorar la vida de los vecinos y las vecinas de Getafe. Publica la Comunidad de Madrid que el porcentaje de población atendida en el 2019 en Medicina de Familia, es del 81,8 en Pediatría, 84,9 en Enfermería y en Enfermería de 58,4 (fecha de actualización de mayo del 2020). Veamos qué porcentajes se atienden en nuestros Centros de Salud: frente al 81,8 de media, Perales alcanza el 89,7, Las Margaritas el 89,5 y Las Ciudades el 89,2; no voy a seguir, les resumiré diciendo que ni un solo Centro de Salud de Getafe tiene ese porcentaje, todos, absolutamente todos están muy por encima, porque en Getafe todos, absolutamente todos los Centros de Salud están por encima del 81,8 de media de población atendida en Medicina de Familia; Las Margaritas, Perales, Las Ciudades, superan ampliamente el 89%. En población atendida por profesionales de Pediatría ocurre exactamente lo mismo, todos nuestros Centro de Salud están muy por encima del 84,9 de media que nos señala la Comunidad de Madrid. Para que se hagan una idea, nuestros Centros de Salud superan el 104%, como es el caso de Getafe Norte y Perales del Río; o están por encima del 90, como Las Margaritas, Las Ciudades o El Bercial. Igualmente ocurre con la población atendida por los profesionales de Enfermería en todos nuestros centros, todos están muy por encima de la media que publica Comunidad de Madrid. Con estos datos, con los datos que ya conocemos, de la presión asistencial que soportan los profesionales de salud de nuestros centros, digan ustedes a los vecinos de Los Molinos que por número de cartillas no necesitan un Centro de Salud de Atención Primaria; díganles a los vecinos y vecinas de Getafe que no es necesario que inviertan más en sanidad pública, que no es necesaria la apertura de los centros de Atención Primaria en horario de tarde y que no es necesaria la contratación de profesionales de sanidad; díganles que la presión asistencial que soportan los profesionales de nuestros Centros de Salud no son más que cifras; díganles que no tiene nada que ver con la calidad de la atención que reciben; díganles que no tiene nada que ver con la lista de espera que soportan para ser atendidos; díganles que son inventos comunistas bolivarianos que quieren romper España; explíquenles que, para dar respuesta a esa sobrecarga asistencial, su propuesta nos es más inversión y contratar más profesionales. Por cierto, Sr. Lanza, cuando esta izquierda habla de contratar profesionales, habla de contratarles con condiciones laborales dignas, no en precario; queremos salarios dignos, jornadas laborales que les permita compatibilizar su vida laboral y familiar, y eso no depende del Gobierno de España, depende de la Comunidad Autónoma de Madrid. Queremos que se disfruten esos días libres de vacaciones con las vacaciones que pueden disfrutar?, como las vacaciones que podrá disfrutar usted; pero no se equivoque, eso no significa que tengamos que elegir entre tener Centros de Salud abiertos o que disfruten de sus vacaciones; eso consiste en más dotación presupuestaria para la sanidad pública, en Madrid tenemos un déficit de 1.200 médicos de familia y Pediatría y la Sra. Ayuso, con su plan de mejora de la Atención Primaria, lo que plantea es la contratación a tres años vista de apenas 264 médicos de familia y 84 pediatras. Ese planteamiento de contrataciones es insostenible porque sin médicos en Atención Primaria no habrá Atención Primaria?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:58:00
Ver transcripción
Sr. Santos, tiene que ir despidiéndose ya.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Socialista
02:58:01
Ver transcripción
(Sí, ya me voy despidiendo) Nos acabamos de enterar por parte del Diputado del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, que también es Concejal de Getafe, que no se hace el Centro de Salud en Los Molinos por dinero, hasta hoy era por cartillas sanitarias. Dice el PP que falta un médico de los servicios de Getafe?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:58:16
Ver transcripción
Sr. Santos, tiene que finalizar.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Socialista
02:58:17
Ver transcripción
? y en Madrid faltan miles. Ya está, pues nada, pues muchas gracias y recordar.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:58:23
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
02:58:27
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Gracias, Sr. Pereira, por recordar algo tan importante como "la salud es un derecho fundamental y debería ser protegida y reforzada especialmente en tiempos de pandemia", pero esto se lo tiene usted que decir a la Sra. Ayuso, que creo que no lo tiene demasiado claro; le repito, dígaselo, creo que recordar estas cosas le va a venir muy bien. Y Sr. Álvarez, Sr. Díaz Lanza, Sr. Pereira, en nuestro país, el Gobierno de España puso en marcha una serie de acciones para afrontar la lucha contra la pandemia, entre ellas la de habilitar un fondo COVID-19 no reembolsable de 16.000 millones de euros para distribuir según criterios establecidos al conjunto de Comunidades Autónomas, de los cuales 9.000 millones se deberían destinar al sector sanitario; la Comunidad de Madrid, de esos 9.000 millones destinados a reforzar el sistema sanitario, recibió en dos entregas 2.100 millones que, lógicamente, debían suponer una fuerte inyección para fortalecer la sanidad pública madrileña, que viene, les recuerdo, viene sufriendo fuertes recortes con los diferentes Gobiernos de PP durante 26 años de saqueo de lo público. Estos recortes se sienten especialmente en la Atención Primaria, la puerta de entrada al sistema y una de las que más ha sufrido estos recortes; así, vemos cómo en el año 2009 el sistema sanitario madrileño contaba con 266 Centros de Salud en funcionamiento, y en 2019 los centros en funcionamiento eran 258, de los cuales cuatro de ellos funcionan como consultorios locales. Primer mantra, Sr. Pereira: la Comunidad de Madrid se sitúa, según los datos oficiales de 2019, no sólo como la Comunidad con menor gasto sanitario por habitante, sino también la que destina menor porcentaje de su presupuesto sanitario para la Atención Primaria, un 11,2% solamente, muy inferior al 25% que muchos estudios consideran lo mínimo para empezar a recuperar el funcionamiento de este sector. Segundo mantra de este Gobierno "socialcomunista", bolivariano, chavista y todo lo que ustedes dicen: los médicos de familia tienen que atender un número de personas asignadas muy elevado, lo que supone una carga asistencial excesiva que se traduce en demoras de días para que estas personas sean atendidas. Hay que mencionar especialmente el sinsentido y la tremenda problemática que está suponiendo que continúen cerrados los centros de urgencia de Atención Primaria, los SUAP; sí, siguen cerrados, no basta con ir a hospital (ustedes se ve que les encanta que?, menos servicios en sanidad), desde hace ya 15 meses, lo cual hace que ante cualquier urgencia los ciudadanos y ciudadanos tengan que optar por acudir a hospitales, con la consecuencia que esto supone de saturación y, sobre todo, las urgencias. Ustedes tienen un servicio que es de urgencia de Atención Primaria y quieren cerrarlo, vamos, es incomprensible. La Comunidad de Madrid fue, al comienzo y durante mucho tiempo, les recuerdo, uno de los más importantes epicentros de la pandemia, con resultados tremendamente dramáticos, como se puede constatar en el Informe definitivo del Instituto Nacional de Estadística, donde se visualiza que la Comunidad de Madrid ha sido la que ha tenido el mayor exceso de mortalidad en el año 2020, un 37,8 respecto a la media de muertes entre 2015 y 2019, superior al resto de otras Comunidades Autónomas. En Getafe, esta situación preocupa mucho y, por eso, desde hace meses llevamos insistiendo a la Consejería de Sanidad para abordar todos los temas. Con fecha del 18 de agosto de 2020, se enviaron cartas tanto al Consejero como al Viceconsejero de Sanidad, solicitando una reunión; no fue hasta 10 meses después, esto sí que es lamentable, Sr. Pereira, 10 meses después, el 18 de junio de 2021, cuando nos recibe el Director Gerente y el Director Técnico, y las noticias que nos dan son sumamente preocupantes, las voy a resumir porque no tengo mucho tiempo: primero, no se plantea como prioridad ni está en agenda la construcción de un Centro de Salud en Los Molinos; no se plantea la reapertura de los servicios de Atención Primaria de urgencia, los SUAP; y tercero, al menos dos de los Centros de Salud de nuestro municipio (Margaritas y Sánchez Morante) son candidatos al recorte de horarios este verano. La Pediatría, sí, la Pediatría, otro eterno "caballo de batalla" por la escasez extrema de pediatras se atenderá?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:03:48
Ver transcripción
Sra. Espinosa, tiene que ir terminando.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
03:03:49
Ver transcripción
? en grandes centros de referencia? (sí, Sra. Presidenta, voy terminando) y, llegando el caso, derivando a Atención Primaria. ¿Qué política de recursos humanos?, sí, sí, qué política de recursos humanos, qué libertad tienen muchos madrileños y madrileñas, que llevan meses sin poder ser atendidos por su médico de familia porque no han llegado los profesionales en sustitución, ¿dónde ha invertido la Sra. Ayuso los 2.100 millones de euros del Gobierno de España? Preguntas que quedan sin contestar. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:04:17
Ver transcripción
Tiene que terminar, Sra. Espinosa.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
03:04:18
Ver transcripción
Gracias, gracias, Sra. Presidenta, muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:04:21
Ver transcripción
Gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Isabel Natividad Espinosa Núñez
03:04:28
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:04:30
Ver transcripción
Adelante.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
03:04:31
Ver transcripción
Brevemente. Pues, aunque la ultraderecha le eche la culpa al Gobierno de España, la realidad es que las competencias en Sanidad las tiene en la Comunidad de Madrid y eso a Getafe le está perjudicando, no llegan los recursos; y a la sanidad madrileña también, ante?, es un continuo maltrato por parte de la Comunidad de Madrid. Por lo tanto, debemos continuar con las movilizaciones permanentes en defensa de la sanidad pública, nosotras no cejaremos en nuestro empeño por fortalecer uno de los pilares básicos de nuestra sociedad democrática. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista