00:00:00
Ver transcripción
Queda rechazado con 10 votos a favor, 13 votos en contra y una abstención.
1
INFORME DE LA ALCALDESA PRESIDENTA.
00:08:47
3 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:08:47
Ver transcripción
Buenos días a todos y a todas. Comenzamos la sesión ordinaria del Ayuntamiento Pleno, siendo hoy 19 de noviembre de 2021. Sr. Secretario.
Bocos Redondo Pedro
00:09:01
Ver transcripción
Punto 1: dación?, Informe de la Alcaldesa Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:09:06
Ver transcripción
Sí, en este punto, desgraciadamente, volver a leer?, además en este Pleno también que se trae la declaración del Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad, de las víctimas mortales de violencia de género desde el pasado Pleno, celebrado el 28 de octubre: - Maija Annikki, 68 años; Torrevieja, Alicante. - María Isabel Martínez, 37 años; San Roque, Cádiz. Guardamos un minuto de silencio. (?) Gracias.
2
APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 7 DE OCTUBRE DE 2021.
00:10:46
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:10:46
Ver transcripción
Punto segundo: aprobación del acta de la sesión extraordinaria celebrada el 7 de octubre del 2021.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:10:52
Ver transcripción
¿Alguna cuestión al acta? Pues queda aprobada por unanimidad.
3
DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA, RESOLUCIONES DE LOS SRES. Y SRAS. CONCEJALES DELEGADOS, Y RESOLUCIONES DEL ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA.
00:11:08
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:11:08
Ver transcripción
Tercero: dación de cuenta de Decretos, Resoluciones de Alcaldía y de los Concejales Delegados, y Resoluciones del órgano de gestión tributaria.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:11:17
Ver transcripción
¿Alguna cuestión a este punto? Enterados y enteradas.
4
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DE FEMINISMOS Y AGENDA 2030 SOBRE APROBACIÓN DEL MANIFIESTO CON MOTIVO DEL "25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA
00:11:27
46 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:11:27
Ver transcripción
Punto 4: propuesta de la Concejala de Feminismos y Agenda 2030 sobre aprobación del manifiesto con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres 2021, aprobado por el Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad de Getafe.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:11:42
Ver transcripción
Se ha solicitado intervención en este punto, en representación del Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad, y lo han presentado Doña Ana Rubio Martín y Doña Mariluz Martínez Lorente; entiendo que se reparten la?, ¿quién empieza primero? ¿Ana? Adelante, por favor.
Ana Rubio Martín (Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad)
00:12:15
Ver transcripción
Manifiesto del Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad, 25 de noviembre 2021. Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad de Getafe expresa su firme repulsa ante todas las expresiones de violencia machista y nuestro compromiso firme de seguir trabajando para avanzar hacia una sociedad libre de violencia contra las mujeres, especialmente teniendo en cuenta la crisis generada por la COVID-19 y sus consecuencias, que ha incrementado el grado de vulnerabilidad de muchas mujeres que se han visto obligadas a estar confinadas o pasar más horas del día con su agresor. La violencia contra la mujer es una violación grave de los derechos humanos; según ONU Mujeres, a escala mundial el 35% de las mujeres ha experimentado alguna vez violencia física o sexual por parte de una pareja íntima o por una persona distinta de su pareja, muchos más que tienen?, sufren y sufrimos esta violencia que nos discrimina, somete y asesina. Alzamos nuestra voz en las calles para gritar por aquéllas que ya no la tienen. En lo que llevamos de año 36 mujeres asesinadas por violencia de género, 1.114 desde el año 2003 y más de un millón y medio los y las menores que viven en un hogar con violencia; estas cifras ponen de manifiesto una realidad, una violencia estructural hacia la mitad de la población. Nos sumamos a la declaración institucional del Observatorio Estatal de Violencia sobre las Mujeres, que expresa preocupación por la difusión de narrativas falsas y rechazamos cualquier tipo de discurso que niegue o minimice la existencia de la violencia contra las mujeres, su origen en una sociedad patriarcal y su carácter estructural. Debemos hacer hincapié en la necesidad de avanzar en un diálogo constructivo con todos los sectores de la sociedad para proporcionar una visión real que nos permita contribuir a reforzar y mejorar actuaciones de sensibilización y prevención, para la plena igualdad con los hombres. En las últimas décadas hemos conseguido grandes avances en materia de prevención, respuesta y protección frente a la violencia de género, pero es ahora el momento de no desfallecer y de continuar trabajando. Como mujeres lanzamos un mensaje de tolerancia cero a cualquier tipo de violencia hacia nosotras; estamos hartas, cansadas y rabiosas de ser el blanco del patriarcado; de que nos maten, nos humillen, cosifiquen, mutilen, sometan y controlen a través de nuestro cuerpo. La violencia machista va más allá de las muertes que vemos en los medios de comunicación, esta violencia abraza y recoge todos los sometimientos que sufrimos las mujeres por nuestro sexo: acoso, amenazas, vejaciones, división sexual en el trabajo, explotación de los vientres de alquiler o la prostitución, en las que nuestro propio cuerpo es el que se vende; una sociedad que se dice avanzada nunca debe aceptar la compraventa de personas. La violencia vicaria es el daño más extremo que puede ejercer el maltratador hacia una mujer, dañar y/o asesinar a sus hijos e hijas; el Ministerio de Interior detectaron en junio 2021 al menos 471 menores en riesgo; para protegerles se luchó y se ha logrado que aquellos padres maltratadores incursos en un proceso penal por violencia doméstica o violencia de género, no pueden disfrutar de un régimen de visitas; durante años hemos denunciado: un maltratador es un mal padre. Se debe poner un especial énfasis de protección hacia las niñas ,que sufren un índice de vulnerabilidad más alto; no olvidemos que se siguen realizando ablaciones, tanto en nuestro país como en nuestro?, en otros muchos lugares.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:17:57
Ver transcripción
Disculpe, disculpe un momento, un momento, por favor. Gracias. Continúe.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:19:40
Ver transcripción
Muchísimas gracias. (?) Muchísimas gracias a ambas. en representación del Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad, por todo el trabajo que vienen desarrollando y, además, en una fecha tan destacada y tan necesaria como la que aquí en este punto en el Pleno estamos celebrando para poder seguir avanzando. Pasamos ahora a las intervenciones de los Grupos Municipales, empezando por la defensa del punto por parte de la Concejala Delegada de Feminismo y Agenda 2030.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:20:19
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidenta. Bienvenido?, bueno, buenos días a todos y a todas las presentes, a las personas que nos sigue por internet. Muchísimas gracias, Mariluz y Ana, habéis hecho una lectura fabulosa. Desde la Concejalía de Feminismos y Agenda 2030 se propone al Ayuntamiento Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: primero, aprobar el manifiesto elaborado por el Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad de Getafe con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres; segundo, dar traslado del presente acuerdo a las entidades que forman el Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad, así como difundir en los medios municipales el acuerdo plenario.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:21:03
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Leo. Comenzamos las intervenciones de los Grupos Municipales, por petición del Grupo Municipal de Más Madrid. Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:21:14
Ver transcripción
Sí muchas gracias. Buenos días. Muchas gracias al Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad por el manifiesto que han elaborado. Estamos finalizando 2021 y nos encontramos en una situación crítica en cuanto a violencia machista; el tiempo pasa, la vida evoluciona, la situación de maltrato a las mujeres no. Durante este año han sido asesinadas 36 mujeres por sus parejas o exparejas, dejando 21 menores huérfanos; mujeres de edades diversas, aunque iguales en la forma de acabar su vida, la violencia machista no sabe de edad ni generaciones. Además, cinco menores han sido asesinados por sus propios padres con el único fin de hacer el máximo daño posible a sus madres, la llamada "violencia vicaria" de la que tristemente hemos tenido que hablar tanto en este año 2021. Los maltratadores no son personas normales que en un momento dado pierden la razón y no saben lo que hacen, sino que son conscientes y planifican y ejecutan a la perfección; no soportan que la mujer no permanezca bajo su control y, para ello, si es necesario hacen daño a sus hijos, no lo dudan lo más mínimo. Las mujeres siguen siendo el objetivo de la frustración de los hombres que ven a sus parejas fáciles de controlar, y cuando pierden el control, surge la ira, el odio. En La Palma, desde que comenzó la erupción del volcán, han aumentado en un 68% el número de llamadas al servicio de atención a mujeres víctimas de violencia de género. En Afganistán, con la salida de las tropas internacionales, a las mujeres les han vuelto a arrebatar todos sus derechos, llegando a perder todo su valor como persona; las guerras, las costumbres ancestrales, recaen como una losa sobre las mujeres en distintas partes del planeta. La violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos. Las mujeres están hartas de que se las mate, se las agreda y se las viole, hartas de tener miedo de salir solas por la calle, hartas de que se cuestione su forma de vestir, su valía, hartas de seguir siendo consideradas niñas eternamente, a las que se les tiene que decir qué y cómo hacer. Es urgente que la violencia contra las mujeres, en lugar de ser negada y silenciada por parte de la sociedad, se afronte y se le dé la importancia que requiere; por ello, denunciamos todos los tipos de violencia que se ejercen contra las mujeres, bien sea en el ámbito de la pareja, en las relaciones laborales, en la publicidad, en las instituciones o en la escuela, ya sea de manera abierta o bajo formas útiles de machismo. Por ello, es necesario educar en valores de igualdad y respeto hacia lo femenino, es necesario visibilizar todas las formas de violencia que se ejercen sobre las niñas y las mujeres, es necesario reflexionar de forma crítica sobre aquéllos que minimizan o distorsionan el problema, así como sobre las nuevas formas de violencia que se ejercen a través de las redes sociales. Por ello, desde Más Madrid-Compromiso con Getafe decimos una vez más no a toda clase de?, no a toda clase de explotación sexual, no a las violaciones y violencias sexual, no al consumo de pornografía en edades tempranas, no a las descalificaciones, humillaciones y cosificación del cuerpo de la mujer; no al machismo, que es ejercido con total impunidad; no a la discriminación por ser mujer en el ámbito laboral, no a los asesinatos machistas, no al negacionismo de la violencia contra las mujeres. Urge reconocer la violencia de género en toda su magnitud como un problema que nos afecta a todos y a todas, y poner todos los mecanismos, tanto legales e institucionales como sociales y educativos, para caminar hacia la legítima igualdad. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:24:59
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:25:05
Ver transcripción
Sra. Alcaldesa, señores Concejales, Sr. Secretario, señores del público aquí presente y a los que nos siguen por internet, buenos días. En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Vox reitera su compromiso en la lucha contra cualquier manifestación de violencia contra las mujeres, así como contra cualquier hombre, niño o anciano. Desde este Grupo Municipal, condenamos cualquier atentado contra el artículo 14 de nuestra Constitución, que consagra la igualdad entre españoles sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, sexo, edad, raza, ideología o condición personal o social. Declaramos la necesidad defender a cualquier víctima de violencia, hombre o mujer, y de condenar por igual a agresores y asesinos, sean hombres o mujeres, ya que cuando el Estado niega la igualdad de todos ante la Ley y no pone su poder al servicio de los derechos de todos, sean hombres o mujeres, se quebrantan los fundamentos mismos del Estado de Derecho. Frente a la concepción típicamente occidental de defensa de la igualdad?, de la igual dignidad de hombres y mujeres y de su correspondiente reflejo en la Ley, en los últimos años algunos partidos políticos y asociaciones radicales han instrumentalizado a niñas y mujeres, implantado Leyes que las colectivizan y victimizan, presentándolas como un grupo absolutamente uniforme y homogéneo, oprimido e incapaz de valerse por sí mismo; estos grupos de poder tratan, por interés partidista o económico, de dividir la sociedad en grupos enemigos y excluyentes, socavando la igualdad y la fortaleza de la familia, núcleo fundamental de la sociedad, como señala la vigente Ley de protección a las familias numerosas. En este clima de intento de construcción artificial de una "guerra de sexos" surge la Ley de Violencia de Género, que pone a todos los varones bajo la constante sospecha de ser maltratadores en el seno de las relaciones de pareja, agresores sexuales en la vida social y acosadores en el medio laboral. Esta Ley, mientras que liquida la presunción de inocencia y discrimina al varón por el mero hecho de serlo, ha resultado incapaz de reducir el número de mujeres asesinadas a manos de hombres, a la vez que ha abandonado a las víctimas en el caso de que las agresoras sean también mujeres. Una escalofriante cifra de mil ciento y pico mujeres han muerto asesinadas desde 2003 y esta tendencia no ha disminuido en los últimos años. Para que esta lucha contra la violencia sea efectiva, se deben incrementar las labores de prevención de los delitos y aumentar el carácter disuasorio de las penas a los agresores, aplicando políticas efectivas y dejando de lado aquéllas que no han tenido ningún resultado, y combatiendo la impunidad de las denuncias falsas, que suponen un coacción y denigración intolerable para la persona denunciada. Este 25 de noviembre, este Grupo Municipal acompaña a todas las mujeres víctimas, pero también a todas aquellas personas y familias que han sufrido violencia física, psicológica y moral. En demasiadas ocasiones las denuncias del feminismo radical han dejado de lado actos de violencia perpetrados contra mujeres, hombres y menores por no ser útiles para sus reivindicaciones; alzamos la voz por todas la niñas, como aquellas menores tuteladas en Islas Baleares que fueron explotadas sexualmente con el silencio cómplice de un Gobierno indigno que las obligó a abortar; también por todas esas mujeres que han sufrido violencia sexual a manos de "manadas", bajo el silencio cómplice de partidos y asociaciones, que han silenciado al comprobar la nacionalidad de los agresores; condenamos igualmente las agresiones a las mujeres que en el ámbito de la política ha sido víctimas de violencia por expresar sus ideas y manifestaciones, Universidades o actos políticos, y a las que el feminismo radical no ha querido defender. Además, frente a culturas ajenas a la nuestra que no respetan a la mujer, reivindicamos nuestro modo de vida personal, familiar y laboral, que defiende la radical dignidad e igualdad entre hombres y mujeres. Actualmente asistimos con preocupación a la infiltración de distintos modos de vida en nuestros barrios, que ponen en riesgo la libertad y la seguridad de las mujeres. En muchos lugares del mundo, la violencia hacia las mujeres forma parte de culturas donde se las trata como a seres inferiores y se las aboca a prácticas detestables como la ablación genital femenina o matrimonios forzosos, incluso de menores. Por último, rechazamos otras formas de violencia, como el alquiler de vientres o la extorsión de personas para su mercantilización, situaciones que hay que abordar principalmente desde el ámbito [¿?]?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:30:00
Ver transcripción
Debe ir finalizando.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:30:01
Ver transcripción
Estoy terminando, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:30:02
Ver transcripción
Pues lleva ya 5 minutos. Vaya despidiéndose, por favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:30:05
Ver transcripción
Sí. Gracias a todos.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:30:11
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:30:20
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Saludar de nuevo a todas las personas presentes y en especial que he visto que acaban de llegar muchísimas peques, que es una maravilla tener aquí a la juventud y al futuro, después de escuchar tantas cosas retrógradas. Bueno? (<%/%>u00a1madre mía!) El 25 de noviembre?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:30:41
Ver transcripción
Disculpe. Les pido?, es el primer aviso para todos los integrantes, todos los miembros de la Corporación. Se?, va a ser?, ayer tuve la oportunidad de asistir a la Asamblea de Madrid, a los debates, no pido más, simplemente pido lo mismo. De la misma manera que cuando en este?, en cualquier momento esta Presidenta les diga que han agotado el tiempo, deberán ustedes finalizar con su intervención porque se les avisará a los 5 minutos; y de la misma manera, se señala que los Concejales y Concejalas deberán abstenerse, en el turno de intervención de otro Grupo, de hacer cualquier manifestación, o si la desean, si no están de acuerdo, pueden salir al pasillo y allí desahogarse lo que consideren oportuno. Para que queden ya las bases claras a lo largo de toda la mañana y toda la tarde que vamos a estar aquí juntos y juntas. Continúe, por favor, Sra. Leo.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:31:34
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. El 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer?, las Mujeres, fue instaurado por Naciones Unidas como referente para aunar a todas las voces de la comunidad internacional frente al crimen encubierto más extendido del mundo. No hace tanto tiempo, el manifiesto del 25 de noviembre elaborado por el Consejo Sectorial de Mujer, donde participan asociaciones, colectivos, sindicatos, los partidos de nuestra ciudad, era respaldado y apoyado por todos los Grupos Políticos en este Pleno, convirtiéndose así en una declaración institucional; de esta forma, desde la institución, desde este Ayuntamiento, se mostraba la unidad absoluta frente a esta violencia estructural como un requisito imprescindible para erradicar las violencias que sufren las niñas y mujeres por el simple hecho de ser mujeres y que, además, pone de manifiesto la más infame y brutal de las desigualdades entre mujeres y hombres. Sin embargo, pues esto se acabó y aquí estamos debatiendo algo donde no debería haber debate, la eliminación de la violencia contra las mujeres. Desde la irrupción de la ultraderecha en nuestras instituciones, se ha roto esa unidad, ese consenso, arrastrando al Partido Popular, promoviendo los discursos negacionistas de las violencias contra las mujeres, negando las violencias sexuales, la violencia de género, después de tantos años de lucha y de conseguir muchos pasos hacia adelante; cabe recordar que España fue pionera en 2004 en implementar una Ley integral para proteger a las mujeres frente a la violencia de género y, ahora, con la tramitación de una Ley de garantía integral de la libertad sexual que ponga el consentimiento en el centro. Pero como estamos viendo, la ola reaccionaria que lidera la ultraderecha contra el feminismo, contra la lucha por la igualdad, no tiene intención de detenerse; y ante esto, hay que plantarse, hay que pararlos y mandar un mensaje claro: la violencia machista la paramos unidas. La erradicación de las violencias machistas, es que no es una opción, es una responsabilidad de Estado. Y no haría falta recordarlo, pero después de ciertos comentarios que escucho a mi ala derecha, lo voy a hacer: las violencias machistas constituyen una grave violación de los derechos humanos, al impedir a las mujeres ejercer su libertad y atenta directamente contra nuestra integridad, nuestra dignidad y nuestra vida. Termino esta intervención recordando y rindiendo homenaje a las mujeres que este año han sido asesinadas, víctimas de la violencia de género, mandando todo mi cariño y apoyo a sus familias. El silencio es el mayor cómplice y principal encubridor de la violencia machista; animamos a toda la sociedad en su conjunto a observar amigas, a familiares, a vecinas, para poder denunciar una posible agresión, puesto que estas agresiones no sólo la pueden denunciar la víctima, que a veces son incapaces, sino cualquier persona de su alrededor. Hacemos un llamamiento a toda la sociedad para que expresen su rechazo, su condena, ante la inmensa tragedia que supone la violencia machista, contribuyendo entre todos a construir una sociedad en que la violencia y la discriminación no tenga cabida; en definitiva, caminar unidas hacia una sociedad basada en el respeto, la igualdad, la dignidad y la libertad. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:35:06
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Leo. A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:35:11
Ver transcripción
Buenos días, Presidenta, Concejales, Concejalas y público asistente. Miren, yo soy muy contraria a hacer este tipo de intervenciones, dado que esto es un manifiesto que elaboran las entidades, colectivos y todos aquéllos que queremos trabajar en beneficio?, contra la lucha?, contra la violencia de género en nuestro municipio. Lo ha dicho la Concejala de Feminismos, hasta hace dos años este manifiesto que era elaborado en el consenso y unidad de todas las que conformamos el Consejo de Mujer e Igualdad, venía a este Pleno, se leía, lo leían las integrantes del Consejo y ningún partido político tenía que después puntualizar nada. Estamos dando voz a quien no deberíamos de dar voz en estos momentos, se están instalando discursos negacionistas constantemente en nuestra sociedad, estamos viendo estudios que dicen cómo la gente más joven empieza a negar la violencia de género; y nosotros, en vez de seguir trabajando unidos ante una causa que nos mata a las mujeres, lo que venimos esta mañana aquí cada uno es a reivindicar su posición política, que creo que todos los vecinos de Getafe conocen más que de sobra. Creo que estamos haciendo un flaco favor a las mujeres, creo que hacemos un flaco favor a nuestras entidades, porque no respetamos su trabajo; me parece una falta de respeto estar interviniendo en este punto esta mañana, un punto que siempre ha sido un punto de unidad y consenso en este Pleno y, desde luego, creo que cada posición política siempre ha quedado reflejada cuando se han traído proposiciones de índole política en este Pleno, pero que ya tengamos que puntualizar y marcar un speech político a un manifiesto que elaboran todas las mujeres?, porque esto no se trata de partidos políticos, se trata de unidad de la sociedad. Si no somos capaces de trabajar unidos ante algo que nos afecta a todas, no sé cómo vamos a ser capaces de transmitir ese mensaje a la sociedad, cuando aquí lo que estamos intentando es cada uno colgarse una "medalla", a ver quien trabaja más o trabaja menos por las mujeres. Desde luego, soy contraria y lo volveré a decir mil y una vez, a no respetar el trabajo que cada día hacen nuestros colectivos, nuestras entidades y nuestras mujeres por luchar contra la violencia de género, la violencia machista, que nos sigue matando, oprimiendo y asesinando a las mujeres en nuestro municipio y en nuestro país. Muchísimas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:38:06
Ver transcripción
Muchísimas gracias. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
Sánchez Marín María África - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:38:11
Ver transcripción
Sí, gracias, Sra. Presidenta. Buenos días, buenos días a todos. Sra. Cobo, ¿una falta de respeto? ¿una falta de respeto opinar o hablar sobre un manifiesto que ha elaborado una asociación, un colectivo?, no me parece que sea una falta de respeto?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:38:30
Ver transcripción
Silencio, por favor. Silencio, por favor. Está la Concejala interviniendo.
Sánchez Marín María África - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:38:37
Ver transcripción
? no sé, no sé dónde ve usted la falta de respeto, me parece que estamos hablando todos de lo mismo y todos en la misma dirección, no entiendo su intervención acusándonos de falta de respeto; la primera usted, no intervenga si le parece una falta de respeto. En fin, nos vuelven a traer ustedes otra vez aquí un manifiesto elaborado en el seno de un Consejo, que les vuelvo a repetir que están muy bien como órganos de participación ciudadana, pero en ningún caso como vehículo para intentar aprobar en el Pleno otras iniciativas que no correspondan al Pleno; y les digo esto en este caso concreto porque no sé si son ustedes conocedores que el día 15 la Federación Española de Municipios y Provincias publicó una declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra la Mujer; la Federación Española de Municipios y Provincias es un órgano supramunicipal al que pertenecemos como ciudad, igual que pertenecen todos los municipios de España. No entendemos por qué no nos hemos adherido a esta declaración institucional, cuando es lo que viene siendo habitual y es lo que la propia Federación nos dice en su?, en el cuerpo de su declaración, que invitan a todas las Entidades Locales a adherirse a esta declaración y se suman a todas las voces que claman por un futuro en igualdad. Nos parece que es una declaración aséptica, es una declaración consensuada, super importante porque esto sí está consensuado por todos los Grupos Políticos. Aquí estamos aquí estamos oyendo?, Sra. Hernández, ¿nos pone en cuestión la elaboración de la Federación Española de Municipios?, sonríe cuando digo que está consensuada, usted sabe cómo funcionan las declaraciones.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:40:35
Ver transcripción
Me encanta que me siga mis gestos. Es usted la que me hace gracia lo que dice?
Sánchez Marín María África - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:40:38
Ver transcripción
Hombre, la estoy mirando, la estoy mirando.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:40:41
Ver transcripción
? pero nada más. Continúe, por favor, con su intervención. Yo no le he dicho absolutamente nada.
Sánchez Marín María África - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:40:43
Ver transcripción
No, no, y yo? Claro.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:40:44
Ver transcripción
Continúe con su intervención. (?) No, yo no le he dicho nada, yo no le he dicho nada, ella me ha interpelado en un gesto que he hecho yo, que no he dicho absolutamente nada. Sra. Sánchez, es usted la que me hace gracia, es lo que dice, nada más.
Sánchez Marín María África - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:40:56
Ver transcripción
Le hago gracia, bueno, pues yo me alegro hacerle gracia, en una mañana tan temprano yo me alegro ser tan simpática, en fin, y provocarle a usted la risa. Pues le continúo diciendo que en el seno de la Federación, las declaraciones institucionales son consensuadas por todos los Grupos Políticos; no como aquí, aquí traemos a debate algo que no tendría que ser de debate, porque nosotros estamos?, nuestro Grupo está absolutamente a favor de ir en contra de todo lo que suponga violencia de género, pero en todos los aspectos y siempre. No les he oído decir nada, nada, de las menores tuteladas de Baleares, o sea, ¿por qué, por qué son ustedes tan sectarios y hacen las cosas tan sesgadamente?, todo es violencia, su Grupo no ha?, ni Podemos ni el Partido Socialista han hecho ni el más mínimo comentario; no sé si saben, está Bruselas investigando el tema de Baleares, o sea, hasta Bruselas, y sus Grupos callan, callan cómplicemente. O sea, ¿qué nos están ustedes?, qué nos traen aquí?, que nos damos "golpes de pecho" y se meten con los negacionistas, bien, los negacionistas allá ellos, o sea, no es el caso de nuestro Grupo, nosotros estamos absolutamente en contra de todo, de todo lo que signifique violencia contra la mujer y contra todo lo demás, o sea, estamos en contra de la violencia; pero nos gustaría que ustedes se posicionasen también a favor de todas las víctimas, todas, sean de donde sean y vengan de donde vengan, y no tomen partido cuando el Gobierno es de un lado o el Gobierno es del otro, a eso se le llama "sectarismo". Entonces, nosotros nos vamos a abstener en este punto porque creemos que lo que hay que hacer es adherirse a esta declaración, que es lo que hemos venido haciendo siempre con las declaraciones de la Federación Española de Municipios y Provincias; entonces, no entendemos por qué tenemos que estar debatiendo aquí un manifiesto que se ha creado en el seno de, repito, de un consejo de participación ciudadana, muy legítimo y muy loable, y yo les agradezco su trabajo, claro que sí; pero me parece que en este Pleno lo que tenemos que aprobar son las declaraciones institucionales que se aprueban en órganos supramunicipales y que están consensuadas por todos los partidos políticos.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:43:20
Ver transcripción
Ha finalizado su tiempo. Muchas gracias. Continuamos a?
Sánchez Marín María África - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:43:21
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Buenos días.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:43:23
Ver transcripción
Continúa el Grupo Municipal Socialista. Sra. García.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
00:43:29
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidenta. Buenos días, Concejales, Concejalas y vecinos y vecinas que nos están viendo; cómo no, a todos los vecinos y vecinas también aquí presentes. Por aclarar me gus?, bueno, en primer lugar, en primer lugar, quiero dar las gracias al Consejo de Mujer por su participación, por el trabajo que han desarrollado con la lectura del manifiesto del 25 de noviembre. Por aclarar, el manifiesto lo ha elaborado el Consejo, no una asociación cualquiera; parece que está claro que nada habría que debatir, hablamos de participación y queremos restarles protagonismo en este Pleno; ellos, ellas son las que han elaborado este manifiesto. Y en ese sentido, quiero agradecer la intervención de la Sra. Cobo porque no podíamos estar más de acuerdo; aun así, hemos empezado con nuestra valoración y a mí sí que me gustaría añadir algo. Este año, bajo el lema de la campaña "negar la violencia machista crea más violencia", las mujeres de Getafe manifestamos abiertamente que quien no tiene ni idea de qué es la violencia de género, la niega; quienes niegan la violencia de género, parten del desconocimiento malintencionado o, en su caso, apuestan por la defensa de los privilegios de los hombres sobre las mujeres. Sólo por dar un apunte: en el último año, 28.000 hombres fueron condenados por violencia de género y, en los últimos seis años, más de 250.000 hombres, nada más y nada menos que 250.000 hombres. El 85% de las violencias son producidas por hombres, el 15% restante, violencias entre hermanos, entre padres e hijos, esposa contra marido?, y se quiere eliminar ese 85%, es decir, la mayoría, para meterlo junto al "cajoncito" de ese 15% para invisibiliza la violencia de género, como pasaba hace tantos años, que se quedaba en casa y era cosa de la familia. ¿Para qué están utilizando estos malos argumentos?, para que no se ofrezca ni recursos ni salidas, y esto sí que sería peligroso, porque las mujeres quedaríamos nuevamente sin protección; y si mañana a tu hija la agrede su novio, no pasaría nada, porque no se contemplaría como violencia de género, sino algo que pasa dentro de las relaciones, vamos, como decía Miguel Lorente en su libro: "mi marido me pega lo normal". Y en estos tiempos en los que el feminismo ha avanzado tanto que ya es imparable, hay algunos que siguen encarnados en una especie de política de la nostalgia y por ello hablan con términos sacados de los manuales católicos más virulentos y tergiversados, porque negar la violencia de género es una forma de mantener relaciones construidas desde el dominio y el control masculinos. Cuando se niega a la violencia de género, se está defendiendo ese modelo de relación en lo privado, pero también un modelo de sociedad basado en la desigualdad, una desigualdad que ya sabemos que se refleja en discriminación, acoso sexual, precariedad, brecha salarial; defendiendo a su vez un modelo de sociedad que necesita la violencia para mantenerse. Negándola, lo que se pretende realmente es retroceder en el tiempo, regresar a ese punto pasado donde tenían el poder y su dominio no estaba amenazado ni por el feminismo ni por la diversi?, ni la diversidad. Desde su mentalidad machista de dominación, lo que está en juego es tener el control y, para garantizárselo, necesitan hacer de cada batalla una victoria de superioridad moral, necesitan ganar el terreno que no han logrado obtener con votos. Pero ya no hay marcha atrás, los derechos de las mujeres son una realidad y, por ello deben respetar y contemplar las Leyes; es como los que quieren meterlo todo en "el mismo saco" para llamarlo "violencia intrafamiliar" y que de esta forma se diluya. Quienes niegan la violencia de género defienden y refuerzan a los agresores y, de esta forma, se convierten en cómplices directos, como espectadores desde una ventana y acudiendo en silencio y silenciando el siniestro espectáculo que es el asesinato a las mujeres, 37 mujeres este año y 1.118 desde enero de 2003. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:47:28
Ver transcripción
Muchísimas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno, Sra. Leo?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:47:32
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Sra. Sánchez, ustedes hasta ahora aprobaban el manifiesto que hacía el Consejo Sectorial; de hecho, ustedes están invitadas como Grupo Político al Consejo, pero allí no aparecen. Y luego, tengo que decir que este Conse?, el Consejo, están todos los Grupos invitados y participan, participan partidos como Más Madrid. Tengo que decir que me he llevado las manos a la cabeza cuando descubro que ha sido Más Madrid también quien ha pedido intervención en este punto; por favor, cuidemos sobre todo el espacio progresista ante los ataques de la derecha y de la ultraderecha, sobre todo con este problema estructural de?, que es la violencia machista, de verdad, así no vamos a llegar a ningún lado. Agradecer, de verdad, la Comisión del 25 de noviembre de Getafe y al Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad, por supuesto, por su trabajo para que la campaña 25 de noviembre salga adelante, como se ha hecho todos los años. También quería aprovechar a agradecer a todas las personas que trabajan cada día en la Delegación de Feminismos, en el Centro de la Mujer, en otros Departamentos del Ayuntamiento, para erradicar las violencias machistas en nuestra ciudad; en especial, reconocer el trabajo que se hace desde el punto de violencia municipal atendiendo a mujeres y a familias víctimas de violencia de género. Nuestro horizonte tiene que ser que todas las mujeres, especialmente las más vulnerables, puedan confiar en todas las instituciones; somos conscientes que la políticas de igualdad salvan vidas, con detección precoz de atención especializada a las víctimas de violencia machista; trabajar desde la institución siempre para llegar a tiempo es una prioridad para este Gobierno Municipal. "Negar la violencia crea más violencia" es el lema elegido para este año, con él queremos denunciar el peligroso aumento del negacionismo, sobre todo entre los jóvenes, que los datos son alarmantes, el negacionismo se ha duplicado desde 2017. Negar la violencia machista, las violencias machistas, tiene unas consecuencias directas y terribles para todas las mujeres que día a día sufren agresiones, sufren acoso, violaciones, discriminación en cualquier ámbito de sus vidas; cuando se niega la violencia machista, como es en el caso de la violencia de género ejercida por la pareja, se niega la posibilidad a las mujeres víctimas y a sus hijos e hijas de salir de ese infierno, incluso puede suponer su muerte; así que, Sra. Sánchez, "allá ellos el negacionismo", no, hay que pararlo. Cuando se niega la violencia machista, se niegan los recursos para prevenirla e identificarla y, cuando se niega a la violencia machista, se niega la posibilidad de localizarla y combatirlo. Y lo digo claro, que me critiquen: mirar para otro lado o negar la violencia machista significa ponerte al lado del maltratador, del violador, del asesino, del traficante, del proxeneta, de quienes mutilan el cuerpo de las mujeres y de las niñas en aras de la tradición. La violencia machista existe, es una triste realidad avalada por cifras escalofriantes; una realidad tozuda que nos muestra desde las violencias más extremas, como son los asesinatos, hasta las más sutiles del machismo cotidiano. Acabar con el negacionismo está en nuestras manos?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:50:43
Ver transcripción
[¿?] Sra. Leo.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:50:44
Ver transcripción
? así que os invito a todas las personas que creáis en la defensa de la igualdad, que somos la mayoría, a asistir el 24 de noviembre a las seis y media a la Plaza de España, a la manifestación por el 25N en nuestra ciudad, para reivindicar todas las personas unidas una sociedad libre de violencias. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:51:01
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Leo. Y en la línea que usted dice, el Partido Popular no se entera que llevamos años, años, incluso gobernando Partido Popular, aprobando en este Pleno el manifiesto que se aprueba en el Consejo Sectorial, e incluso en los tiempos buenos del Partido Popular por unanimidad; aquellos tiempos, desgraciadamente, ya han pasado. Sr. Pérez, eso lo que usted?, esto es lo que usted provoca con su intervención. Pasemos a la votación. (?) Adelante, por favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:51:41
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:51:45
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:51:46
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:51:48
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:51:49
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:51:50
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:51:52
Ver transcripción
Queda aprobado con 20 votos a favor, 2 votos en contra y 5 abstenciones.
5
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DE EMPLEO, EDUCACIÓN E INFANCIA SOBRE LA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CON MOTIVO DEL XXXII ANIVERSARIO DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO DE 1989.
00:51:59
52 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:51:59
Ver transcripción
Punto 5: propuesta de la Concejala de Empleo, Educación e Infancia sobre la declaración institucional con motivo del XXXII aniversario de la Convención de los Derechos del Niño de 1989.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:52:12
Ver transcripción
Hay solicitud de intervención por parte de los integrantes de la Comisión de Participación, y son varios, ¿no?, Mónica, Leila, Alejandra, Julia y Ale, ¿son los nombres correctos?, Mónica Velasco, Leila Díez, Alejandra Almiñana, Julia Rojo y Ale Jurado. Buenos días. Bienvenidos a?, bienvenidas, perdón, en este caso, bienvenidas al Pleno del Ayuntamiento, madrugadora, por otra parte. Muchísimas gracias por tomar voz en este Pleno y defender vuestro punto, que es el nuestro, el de los derechos de los niños y de las niñas. Así que adelante, cuando queráis.
Representante de la Red de Infancia y Adolescencia (1)
00:52:16
Ver transcripción
Hola. Somos un Grupo de chicas de la Red de Infancia y Adolescencia, nuestros nombres son Ale, Paula, Julia, Alejandra y Paula, y hemos venido a leer el resumen de un manifiesto de la igualdad de los derechos de los niños. En este 20 de noviembre de 2021, celebramos el aniversario de la Convención de los Derechos del Niño de 1989 en un escenario bastante especial, fundamentalmente por tres razones. La primera, porque es el año en que vamos empezando a recuperar la normalidad de la vida a niveles aproximados a los de antes del inicio de la pandemia. Nuestra población infantil y adolescente ha vuelto a las aulas presencialmente, puede volver a practicar deportes de equipo, a realizar actividades de ocio y tiempo libre, a las celebraciones familiares, abrazar a sus mayores. Es el año en que buena parte de las personas que tienen entre 12 y 18 años ha recibido la vacuna contra el COVID-19, esperamos que pronto llegue a los más pequeños. La segunda razón, porque es el año en que se ha aprobado la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia, una Ley que completa la incorporación del Derecho español de la Directiva europea relativa a la lucha contra los abusos sexuales y la explotación sexual de los menores y la pornografía infantil, lo que implica la introducción de importantes modificaciones en numerosas normas de nuestro ordenamiento jurídico nacional.
Representante de la Red de Infancia y Adolescencia (2)
00:55:07
Ver transcripción
Una Ley que pretende combatir la violencia sobre la infancia y la adolescencia desde una perspectiva integral, que coincide en la prevención, la socialización y la educación; establece medidas de detección precoz, asistencia, reintegración de derechos vulnerados y? la víctima, es decir, reparación del daño en todos los ámbitos que se desarrolla su vida y que incluye el buen trato de la infancia y la adolescencia como eje fundamental a la hora de actuar con niñas, niños y adolescentes. La tercera razón deriva a la anterior, es la reciente creación del Consejo Estatal de la Participación de la Infancia y Adolescencia, órgano que estará formado por niñas, niños y adolescentes con edades comprendidas entre 8 y 17 años y tendrá como misión proponer a los órganos de la Administración General del Estado iniciativas, propuestas y recomendaciones para promover los derechos de la infancia y la adolescencia. Ésta amplía el horizonte a todos los Ayuntamientos que ya tenemos una larga trayectoria trabajando en esta línea, ya que hace tiempo apostamos por la participación de la infancia y la adolescencia, y creemos que nuestros consejos, comisiones u órganos de participación de infancia y adolescencia que año tras año nos traen sus análisis, sus denuncias, sus demandas, sus compromisos. No queremos dejar pasar la oportunidad de mostrar nuestro más sincero reconocimiento a las chicas y chicos de los órganos de participación, que incluso en los momentos más duros de la pandemia y posteriormente han seguido trabajando incansablemente en la promoción y defensa y los derechos de toda la infancia.
Representante de la Red de Infancia y Adolescencia (3)
00:57:25
Ver transcripción
En resumen, nosotros, como Administración local, la más cercana y mejor conocedora de las necesidades de su población, nos encontramos ante un nuevo escenario en el que situar nuestras acciones dirigidas hacia niños, niñas y adolescentes, y que deben contemplar necesariamente estas perspectivas: buen trabajo, debemos promover activamente los principios de respeto mutuo, dignidad del ser humano, convivencia democrática, solución pacífica de conflictos, derecho a igual protección ante la Ley, igualdad de oportunidades y prohibición de discriminación de los niños y adolescentes. Visión positiva hacia la infancia y la adolescencia, aumentar la concienciación sobre los derechos del niño y la niña y su conocimiento; debemos contribuir a sensibilizar a la sociedad ante la importancia de su participación como parte de la ciudadanía activa y como parte imprescindible de desarrollo y crecimiento de las ciudades.
Representante de la Red de Infancia y Adolescencia (4)
00:58:44
Ver transcripción
Convertir la lucha contra la violencia hacia la violencia?, en un fin comunitario; por un lado, enseñar a nuestra ciudadanía que existe un deber genérico de comunicar de forma inmediata a la autoridad la existencia de indicios de violencia sobre niños o adolescentes; y por otro, afianzar que existe un deber de comunicación cualificado para quienes por su cargo, profesión o actividad, tienen recomendada la asistencia de las personas? de edad. Vías de comunicación accesibles, seguras y fáciles; debemos poner a disposición de la propia infancia y adolescencia víctimas de violencia o que hayan presenciado una situación de violencia, los medios necesarios para que puedan comunicarlo de forma segura y fácil, sin depender ni necesitar de una persona adulta.
Representante de la Red de Infancia y Adolescencia (5)
00:59:39
Ver transcripción
Trabajar desde la prevención; desarrollar planes y programas de prevención para la erradicación de la violencia sobre la infancia y la adolescencia, identificando grupos de riesgo y medidas de detección precoz frente a procesos en los que prime el aprendizaje de modelos de conductas violentas o de conductas delictivas que producen a la violencia. Desde el marco competencial, es necesario dedicar esfuerzos y hacer posible actuaciones preventivas y de intervención en materia de salud mental, familiar y emocional. El ámbito local es un agente clave en materia de prevención primaria y secundaria; esta prevención, junto con la promoción de la intervención, debe contemplarse desde un modelo de trabajo coordinado y consensuado, implicando a todos los servicios municipales, con objetivos y actuaciones comunes y compartidas. Participación; establecer, mejorar y promocionar recursos adecuados para los mecanismos nuevos y existentes de participación infantil a nivel local.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:00:48
Ver transcripción
Por todo ello, el Ayuntamiento de Getafe Pleno, como municipio integrante del convenio de colaboración entre Corporaciones Locales españolas para el desarrollo del proyecto de promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia, ratifica públicamente su compromiso de impulso y desarrollo de políticas públicas encaminadas a garantizar que el municipio es un lugar amable con niños y niñas y adolescentes; un lugar que les haga sentirse personas protegidas, libres, escuchadas; donde se respeta y ejecuta su derecho a opinar y participar; en definitiva, políticas públicas encaminadas a empoderarles, por ser ciudadanía activa en Getafe, para ser partícipes de la vida democrática. Porque, lo contrario, negar la voz a los menores, es una forma de violencia, porque tenemos la responsabilidad de escucharles y actuar ahora y porque, en palabras de un miembro del Consejo de la Infancia de Eurochild, "bien hecho está mejor que bien dicho. Actuemos". Vamos a dar un aplauso a los niños de esta comisión por estar aquí, por su participación, compromiso y trabajo, porque se tienen que volver a clase. Muchísimas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:02:04
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Y muchísimas felicidades, Ale, Julia, Alejandra, Leila y Mónica, por vuestra lectura, por lo bien que lo habéis hecho y por todo el trabajo que estáis desarrollando dentro de la Comisión de Infancia? Ah, Paula, perdona, discúlpame, Paula, discúlpame; pues también a ti muchísimas gracias por, decía, la lectura del manifiesto que habéis acordado que la última parte, la institucional, la leyera la Concejala y por todo el trabajo que realizáis. Con vosotras, con vosotros, Getafe cada vez es un municipio mejor. Así que felicidades y buena mañana ahora, cuando volváis a clase. Muchísimas gracias. A los Grupos Municipales, por favor, les pido que dada esta magnífica lectura, la importancia de este paso que han dado los más jóvenes de la ciudad para estar, les pido por favor que reconsideren sus peticiones de intervención en este punto, porque nada mejor que lo que ellos y ellas han expresado para recoger la voluntad, recoger?, bueno, recoger su aportación tan importante en la ciudad. ¿Están ustedes de acuerdo?
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:03:18
Ver transcripción
Sra.?, nosotros queremos intervenir, como estaba previsto, a la intervención de la Concejala.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:03:26
Ver transcripción
La intervención de la Concejala no es una intervención. Le recuerdo a usted, Sr. Fernández, y le digo que han acordado con la Comisión de Infancia y Adolescencia (si usted se la ha leído, que debería habérsela leído), que el último punto de la declaración la leía la Concejala porque ellas mismas entendían que era una voz institucional perteneciente al Ayuntamiento. Les pido, por favor, que en vista a lo que ha pasado en el punto anterior y dado que es un asunto de importancia, y yo creo que por respeto a la palabra, al esfuerzo que han hecho viniendo aquí, ningún Grupo Municipal intervengamos en este punto. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:04:08
Ver transcripción
Nosotros vamos a intervenir. Creemos que negar la existencia de la ultraderecha, no creo que nos beneficie, o sea, la ultraderecha?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:04:17
Ver transcripción
No, no, no, Sr. Pérez, Sr. Pérez, disculpe.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:04:18
Ver transcripción
? la ultraderecha y su posición?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:04:19
Ver transcripción
No, no, no, perdón, Sr. Pérez, si quiere usted intervenir, intervenga y diga sus razones en el punto.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:04:24
Ver transcripción
Sí, pero, Sra. Presidenta, me está preguntando, le estoy respondiendo.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:04:27
Ver transcripción
No, no, no, pero a la pregunta?, perdón, Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:04:29
Ver transcripción
Sí, sí, voy a hacer?, sí, sí.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:04:30
Ver transcripción
Perdón, no, no, Sr. Pérez, discúlpeme. Déjeme, por favor, intervenir. (?) Lo que no está regulado, que un Concejal haga uso de la palabra cuando no debe; la próxima vez, queda usted expulsado. Vamos a ver si hacemos? ¿Le hace a usted gracia? ¿le hace gracia? Pues mantenga un poquito de respeto al órgano del que forma parte. El que le ría las gracias a su derecha y a su izquierda, que se lo hagan ver, que se lo hagan ver. Sr. Pérez, es una cuestión?, una propuesta que hace esta Presidencia; si usted considera que quiere intervenir, usted dice: "sí, quiero intervenir", pues ya está, esta Presidencia no le puede hacer?, quitar el uso?, únicamente es una petición que le?, de reconsideración que le hace, usted luego haga uso en su intervención de los argumentos que considere oportuno. ¿Quiere usted intervenir?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:05:23
Ver transcripción
Sí.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:05:24
Ver transcripción
Pues comenzamos entonces con las intervenciones de?, la defensa del punto por parte del Equipo de Gobierno. Sra. García.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:05:34
Ver transcripción
Sí, después de escuchar a los niños de la Comisión, creo que poco queda por decir antes esta declaración institucional. Aun así, traemos la declaración, que es una declaración conjunta de la RIA, de la Red de Infancia y Adolescencia, hoy además es el plenario donde no?, Getafe, bueno, va a estar representado desde la Delegación de Educación. Y simplemente decir que nosotros apoyamos esta declaración y además trabajamos día tras día desde todas las Delegaciones y con el resto del municipio por ponerla en marcha, para que todo no se quede en una plena declaración. Nada más. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:06:14
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Comenzamos las intervenciones. Sr. Pérez, por favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:06:19
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Bueno, en primer lugar, aunque ya se han ido, pero me gustaría dar las gracias especialmente por el hecho de ser niñas y por tomar la palabra, y que entendemos que éste es el único camino para que ellas mismas defiendan los derechos de la infancia. Decía, contestando a la pregunta de la Sra. Presidenta, que pensar que porque no intervengamos los argumentos de la ultraderecha no están ahí, creemos que es un error, y por eso hemos planteado en éste, en el anterior y en los siguientes puntos la necesidad que desde nuestro Grupo Municipal, y desde los Grupos Municipales que quieran, intervengan. Apoyamos, como corresponde la declaración de la Red de Infancia y Adolescencia con motivo del XXXII aniversario de los derechos de los niños y las niñas. Entendemos que el apoyo a los derechos de la infancia y adolescencia se tiene que traducir en políticas que protejan y mejoren su calidad de vida, "bien hecho está mejor que bien dicho"; si favorecemos y potenciamos una red de centros públicos de calidad desde los primeros años de vida, donde se den las mejores condiciones para el desarrollo emocional, educativo y social de nuestros niños y niñas; si protegemos a los más vulnerables con unos Servicios Sociales públicos con buenos recursos, que puedan atender las situaciones familiares más vulnerables; si mantenemos y reforzamos una sanidad pública y universal, donde la protección a la salud física y mental de los niños y niñas esté garantizada; si cuidamos el medio ambiente para garantizarles un futuro saludable. Es por esto que desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, venimos defendiendo el modelo público de Escuelas Infantiles, contra la agresión?, la gestión privada de estos centros; la defensa de la escuela pública, de la sanidad pública y de los Servicios Sociales, contra las políticas que transforman estos servicios públicos en negocios. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:08:29
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:08:34
Ver transcripción
Sí, Sra. Alcaldesa, señores, Concejales. A nosotros nos encanta ver a los niños en este Pleno, pero deberíamos dejar de es acudir a clase en horas lectivas, es uno de sus derechos.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:08:48
Ver transcripción
Silencio, por favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:08:51
Ver transcripción
En este año de 2021, en el que se cumple el XXXII aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, este Grupo Municipal reitera su compromiso con la protección de la infancia y conmemora dicha Convención, en especial lo dispuesto: "conven[c]idos de que la familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y en particular de los niños, debe recibir la protección y asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad, / Reconociendo que el niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión, / [?] Teniendo presente que, como se indica en la Declaración de los Derechos del Niño, <%/%>u00abel niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento<%/%>u00bb, / [?] Los Estados Partes respetarán el derecho del niño que esté separado de uno o de ambos padres a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo regular, salvo si ello es contrario al interés superior del niño. [?] reconocen el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. [?] convienen en que la educación del niño deberá estar encaminada a [?] inculcar al niño el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su idioma y sus valores, de los valores nacionales del país en que vive [?]". Tenemos que poner en relieve determinadas situaciones que se han sucedido en los últimos años como consecuencia de Leyes que permiten que los progenitores puedan alejar a sus hijos del ambiente familiar sin que haya consecuencias, y que han sido utilizadas para defender los intereses partidistas de los políticos en vez de defender los intereses del menor. Ante estos retos, reafirmamos nuestra determinación en la defensa de los derechos de la infancia y la protección de los más pequeños de nuestra sociedad, empezando por el derecho a la vida y a la integridad física y moral. Los poderes públicos son responsables de garantizar, por tanto, la protección de los niños y velar por su bienestar y su libre y completo desarrollo como persona, como miembro de una familia y de una comunidad nacional. La familia es el principal núcleo de desarrollo de la persona, especialmente durante la infancia y adolescencia. Coincidimos en que la protección del Estado a la infancia, lejos de enfrentarse a los padres, debe servirles de apoyo en su responsabilidad de educar a los hijos, de acuerdo con el principio de subsidiariedad; así, la vía para garantizar los derechos de la infancia pasa por impedir cualquier tipo de injerencia de intereses políticos o de grupos de presión que traten de adoctrinar a los menores. En el caso de aquellos niños en situación de especial vulnerabilidad [¿?] familiares, se deberá garantizar su efectivo desarrollo y acceso a educación y formación, lejos de todo tipo de manipulación ideológica; en especial, se debe respetar el derecho de los niños a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo regular, derecho menoscabado por la nefasta reforma del artículo 94 del Código Civil, modificado por la Ley 8/2021, del 2 de junio, que dispone que en caso de la así llamada "violencia de género", "no procederá el establecimiento de un régimen de visita o estancia, y si existiera se suspenderá, respecto del progenitor que esté incurso en un proceso penal iniciado [?]". La responsabilidad de los poderes públicos con la infancia también implica garantizar su protección frente a todo tipo de violencia o acoso, frente a quienes discriminan a las víctimas por razón de sexo, ideología o clase social. Este Grupo Municipal reitera que todas las víctimas son iguales y merecen el mismo esfuerzo del Gobierno en materia de prevención del delito, protección de la víctima y acceso a la Justicia. Por todo esto, desde Vox defendemos la necesidad de que la inversión en políticas de protección de la infancia sea sólida, sostenida en el tiempo y enfocada especialmente a aquéllos en situación de vulnerabilidad, incluido el no nacido; el compromiso con los derechos de los niños a tener un nivel de vida digno, a su libertad de opinión, a su derecho a recibir información veraz, a la salud y a la educación; el rechazo a la intromisión de los poderes públicos o grupos de presión con intereses económicos o políticos en el desarrollo de la personalidad de los menores y la intimidad familiar; defendemos el derecho constitucional de los padres a elegir el tipo de educación que quieren para sus hijos; subrayamos también la importancia de extender [¿?]?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:13:22
Ver transcripción
Vaya finalizando, le quedan 10 segundos.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:13:24
Ver transcripción
? a la infancia frente a todo tipo de violencia intrafamiliar. Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:13:28
Ver transcripción
Muchísimas gracias. A continuación, ¿el Grupo Municipal de Podemos?
Guerrero García Miguel Ángel
01:13:32
Ver transcripción
Por nuestra parte no habrá intervención, apoyamos la declaración y hablaremos en este punto.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:13:37
Ver transcripción
Muchísimas gracias. ¿Grupo Municipal de Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:13:40
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Por nuestra parte, nuestro Grupo Municipal no hará intervención en este punto. Sí agradecer la intervención que han hecho esta mañana aquí las representantes de la Comisión de Infancia, y decir que apoyaremos este punto en su totalidad. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:13:56
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:14:00
Ver transcripción
Sí, Presidenta. De igual manera, por nuestra parte no hay intervención y apoyamos ese manifiesto.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:14:05
Ver transcripción
Gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal Socialista?
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:14:10
Ver transcripción
No, no hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:14:12
Ver transcripción
¿Por parte del Equipo de Gobierno?
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:14:13
Ver transcripción
Sí.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:14:14
Ver transcripción
Adelante.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:14:19
Ver transcripción
La Comisión de Participación de la Infancia y la Adolescencia de Getafe ha dedicado todo este primer trimestre a aportar propuestas, ideas para la Semana de la Infancia, que se está celebrando durante esta semana y a la que todos y todas estáis invitados, y también ha elaborado un manifiesto en el que se recogen sus demandas y que se presentó en este mismo salón de Plenos el pasado miércoles. Estas niñas, por aclarar, han perdido 40 minutos de su jornada lectiva; creo que dentro de la formación integral del niño y de la niña, participar en un Pleno puede ser tan instructivo como ir a clase; todas ellas contaban con autorización de sus respectivas maestras y del equipo directivo. Por cierto, no sé si el Sr. Fernández Testa estaba hablando de los derechos del niño o la niña o se ha confundido de punto, miedo me da pensar en qué quiere convertir a los hijos e hijas de estas familias a las que hace referencia. El objetivo del Día Internacional de la Infancia es recordar a la ciudadanía que los niños y las niñas son el colectivo más vulnerable y, por tanto, los que más sufren las crisis y los problemas del mundo. Hagamos un poquito de historia; en 1989 sucedió algo increíble: en un contexto de cambio en el orden mundial, líderes de numerosos países se reunieron y asumieron un compromiso histórico en favor de los niños y niñas de todo el mundo. El tratado contiene una idea fundamental: los niños no son simplemente objetos que pertenecen a sus padres, como parece querer la derecha y ultraderecha; en este sentido, quiero decir que es importante, ahora más que nunca, el trabajo de las instituciones para protegerles de esta cerrazón; son individuos con sus propios derechos, no son propiedad de sus progenitores. La Convención dice que la infancia es independiente de la edad adulta, que termina a los 18 años y que es una etapa esencial y protegida durante la cual se debe ayudar a los niños y niñas a crecer, aprender, jugar, desarrollarse y proteger y prosperar con dignidad. La Convención es el tratado de derechos humanos más ampliamente ratificado de la historia y en muchos casos ha permitido transformar las vidas de niños y niñas, o al menos crear conciencia sobre el trabajo en favor de la infancia. Pero no que nos quedemos con una idea de autocomplacencia; a pesar de todo lo dicho, sigue existiendo en muchos países, contextos geográficos, culturales, sociales, un tremendo estado de desprotección de la infancia que nos demuestra que queda mucho trecho por andar; pensemos en los millones de niños y niñas explotados en el mundo, abocados a hurgar en la basura para comer o a buscar un sitio donde dormir, en la prostitución infantil y en aquéllos que trabajan en regímenes de esclavitud sin protección legal o médica, en muchas grandes ciudades y en los países más pobres; pensemos en todos los niños y niñas que viven en países en situación de conflicto, en todos esos y esas menores que la ultraderecha desprecia bajo el calificativo de "MENAs", a estos millones de niños les ha faltado el amparo de su familia, pero también no han contado con la protección de las instituciones?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:17:19
Ver transcripción
Tiene que ir finalizando
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:17:20
Ver transcripción
? mucho más peligroso. (Ya está) Vayamos a apoyarles, las instituciones estamos para protegerles, y ahora más que nunca, visto lo visto. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:17:28
Ver transcripción
Muchas gracias. La verdad es que sorprende la ultraderecha, cuando ayer en la Asamblea de Madrid votaban en contra del punto de encuentro familiar; el PP se abstuvo, pero es que el Grupo Municipal de Vox votó en contra del punto de encuentro familiar para niños y para niñas. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:17:47
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:17:51
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:17:52
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:17:54
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:17:55
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:17:57
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:17:59
Ver transcripción
Queda aprobado con 24 votos a favor y 2 en contra.
6
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DE EMPLEO, EDUCACIÓN E INFANCIA PARA LA ADHESIÓN DE GETAFE A LA ALIANZA PAÍS POBREZA INFANTIL CERO.
01:18:05
27 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:18:05
Ver transcripción
Punto sexto: propuesta de la Concejala de Empleo, Educación e Infancia para la adhesión de Getafe a la Alianza País Pobreza Infantil Cero.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:18:13
Ver transcripción
¿Por parte de la Concejala Delegada de Gobierno hay defensa del punto?
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:18:20
Ver transcripción
(Sí, un segundito) Bueno, básicamente la adhesión de nuestro municipio al programa, a la Alianza pobreza?, País Pobreza Infantil Cero, la realizamos porque consideramos que desde nuestro trabajo como Ayuntamiento, como institución ya estamos apoyando todas y cada una de las? (un segundito, es que tengo un problema), estamos apoyando? (quiero leer los acuerdos, pero no he sido capaz de abrir el documento. Si me dais un segundito, lo abro), quiero leer los acuerdos porque desde este Ayuntamiento ya estamos colaborando con todas las instituciones, pero sí que consideramos poner que es "blanco sobre negro" nuestro acuerdo. Por eso instamos al Ayuntamiento Pleno la adhesión de Getafe a la Alianza País Pobreza Infantil Cero y queremos dar traslado del presente acuerdo a la Alianza País Pobreza Cero de esta adhesión. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:19:27
Ver transcripción
Gracias. Pasamos a las intervenciones de los Grupos Municipales. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:19:31
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. En España, con datos de 2019, más de 2.000.000 de niños y niñas vivían bajo el umbral de la pobreza antes aún de que estallara la pandemia que trajo consigo una gran crisis social; la cuarta economía europea está a la cola de la Unión, sólo tienen peores datos Rumanía y Bulgaria. Estar en riesgo de pobreza infantil significa vivir en un hogar que ingresa menos del 60% de la mediana de renta del país, un indicador que tiene en cuenta el número de miembros de la familia: según la Encuesta de condiciones de vida, se considera que una persona que viva sola está bajo este umbral si ingresa menos de 9.626? anuales; si se trata de una pareja con dos niños, la cifra se eleva a 20.215?. Con estos indicadores, descendiendo a nuestro propio municipio de Getafe, nos encontramos que el 15,4 de la población se encuentran en el umbral de la pobreza, aproximadamente 28.000 personas; y más grave aún son todas aquellas personas que se encuentran en situación de carencia material severa, el 7% de la población, y alcanzaría a 13.000 personas. Con todas las precauciones necesarias de la extrapolación de estos datos, estaríamos hablando de 5.200 niños y niñas bajo el umbral de la pobreza; de ellos, 2.300 se encuentran en carencia material severa. Los datos de los diferentes organismos muestran que lo que se ha visto en las llamadas "colas del hambre" durante la pandemia y aún persisten en determinados barrios; estas cifras hablan de una situación precaria en los hogares, pero también hay que destacar que gracias a medidas públicas, como los Expedientes de regulación temporal de empleo o el ingreso mínimo vital, la suspensión temporal de los desahucios, así como la solidaridad vecinal y las ayudas familiares, han supuesto un importante "colchón" que han evitado que estos números sean aún peores, dada la brutal paralización de la actividad económica. Aunque todavía no contamos con datos oficiales que muestren con rigor el impacto del coronavirus en la pobreza, ya hay algunas cifras que revelan su aumento; las oenegés especializadas en infancia, como UNICEF y Save the Children, entidades como Cáritas, constatan que la exclusión social se ensancha, especialmente en su manifestación más severa, generando más desigualdad, e insisten sobre el empeoramiento del día a día de las personas con menos recursos. Recientemente, el Consejo de la Unión Europea aprobó la Garantía Infantil Europea, una recomendación que busca garantizar el acceso de los niños y niñas a servicios clave, cuidados en la primera infancia, educación y actividades extraescolares, al menos una comida saludable por día lectivo, salud, vivienda adecuada sin pobreza energética, nutrición saludable y afrontar servicios básicos como la revisión oftalmológica y dental. Ello implica que el Gobierno español debe presentar a la Comisión Europea un plan de aplicación de la garantía infantil, que prevé fondos específicos para los países con altas tasas de exclusión entre los menores; España debería invertir contra este problema al menos el 5% del dinero que perciba del Fondo Social Europeo. Requiere, en primer lugar, hacer visible la pobreza infantil, que ponga en el centro del debate la injusticia que implica y los beneficios que invertir en infancia tiene para nuestro futuro, así como actuar sobre las causas coyunturales y estructurales; requiere una alianza que contribuya a abordar las múltiples dimensiones de la pobreza infantil, educativa, nutricional, cuidados, vivienda, o brecha digital; es imprescindible la colaboración de todos los actores, mediante estrategias eficaces que tengan en cuenta las necesidades de la infancia vulnerable. En nuestro municipio, requiere la identificación de los grupos infantiles vulnerables, en orden a cuantificar su alcance y, consecuentemente, reducir al menos a la mitad la proporción de niños y niñas que viven en riesgo de pobreza o en exclusión social; mejorar la gestión del ingreso mínimo vital, en la actualidad presenta un retraso escandaloso, por los requisitos y la burocracia apenas llega al 20% de los hogares de los potencialmente previstos; contemplar dentro del Plan de Inclusión un apartado específico de un plan de acción de infancia, es decir, introducción de indicadores que posibiliten medir la efectividad de las políticas para cumplir con el seguimiento que exige la alianza, más allá de su adhesión, de su adopción de principios, así como evaluar los resultados en el horizonte 2030. Estamos ante una oportunidad de aprovechar de forma coordinada la financiación de los fondos europeos destinados a reducir las tasas de pobreza infantil; el déficit de inversión en infancia y en políticas orientadas a la familia, son retos de primera magnitud en la construcción de una solidaridad intergeneracional efectiva?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:24:23
Ver transcripción
Tiene que ir finalizando, Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:24:23
Ver transcripción
? empezando por la escala local. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:24:27
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:24:31
Ver transcripción
Sra. Alcaldesa, señores Concejales. Primer objetivo del desarrollo sostenible de la Agenda 2030; el "globalismo progre" que todo lo ocupa, con la tan manida Agenda 2030 auspiciada por la izquierda, pero que todos la aceptan sin dar la batalla, todos menos Vox. Leyendo esta propuesta, señores Concejales, uno se encuentra cosas muy curiosas: "uno de cada cuatro niños, niñas y adolescentes de nuestro país se encuentra en riesgo de pobreza, una situación heredada de sus padres y que muy probablemente leguen a sus hijos", ¿heredada? ¿es que murieron sus padres?, entiendo que todos estos niños viven en un núcleo familiar; pues, señores, para que estos chicos se encuentren en esta situación, imagínense ustedes cómo será la situación de los padres, cualquier padre se saca el pan de su boca para que su hijo no pase hambre, los que somos padres así lo hacemos. Dicen que el objetivo es "vivir en una España que proporcione las mismas oportunidades de futuro a todos los niños, niñas y adolescentes, sin importar las condiciones de su nacimiento", nos están insinuando que su pretensión es que los niños de un obrero al que todavía no le pagaron el ERTE, o del que perdió casa y fincas por el volcán y que le van a dar del Consorcio de Seguros máximo 9.200?, limitado por el Gobierno, van a tener las mismas oportunidades de futuro que los hijos de Pablo Iglesias o los de Pedro Sánchez; de utopías está el mundo lleno, y de utopías no se alimentan los niños. Desde Vox defendemos la protección y desarrollo de la infancia, pero no aceptaremos que esté tutelado por la Agenda 2030, ya que utilizar la Agenda 2030 como argumento no es aceptable. En concreto, nos remitiremos y nos referiremos a la Convención de Derechos del Niño, que consideramos menos ideologizada y centrada en la infancia, cuyo contenido es, por otro lado, incompatible con una parte relevante con el objetivo de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, de ahí que propongamos la supresión de referencias a estos términos. Desde Vox exigimos promover una mayor y más eficiente inversión en la infancia, garantizando que se asignen los recursos necesarios para afrontar los retos de la infancia; promover las acciones necesarias para alcanzar la igualdad en la infancia y no dejar a ningún niño abandonado, convirtiendo la crisis actual en una oportunidad para invertir en el presente y el futuro de la infancia; y promover las medidas que sean necesarias para abordar el impacto de la crisis en la infancia y la adolescencia, priorizando el abordaje de cuestiones urgentes. Desde Vox consideramos que es el mejor momento de reimaginar un mundo mejor para la infancia; para hacer esto realidad, será imprescindible que aseguremos que sus derechos se ponen en el centro de las medidas de atención a la crisis y la recuperación, siguiendo la senda que marca la aprobación hace más de tres décadas de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989. Por ello, desde Vox reclamamos al resto de Grupos a trabajar juntos para impulsar acciones legislativas que prevengan que la crisis originada por la pandemia se convierta en una crisis duradera para la infancia, especialmente la más vulnerable; en este sentido, señalamos que es crucial defender la infancia, son un colectivo que no tiene representantes, no se moviliza, sus gritos quedan las cuatro paredes de sus casas, cuando las tienen, ¿quién escucha la voz de este colectivo?, es ciertamente incompresible que en nuestro país tenga más protección judicial una mujer adulta de 40 años que un niño varón de 3 años; la protección debe empezar por los más vulnerables: la infancia y, sobre todo, los niños con algún tipo de discapacidad. En definitiva, nuestras prioridades tienen como resultado una intencionalidad más aséptica en relación a la infancia, sin vincular de forma tan expresa la protección de ésta con la Agenda 2030 ó los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:28:34
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Guerrero García Miguel Ángel
01:28:38
Ver transcripción
Buenos días. Buenos días, Presidenta; buenos días, Concejales y Concejalas y a quien nos sigue por internet. Yo quiero tal vez aclarar en principio que la Agenda 2030 es a nivel mundial y está liderada por los "progres" de la ONU, o sea, de la ONU exactamente, hay mucho "progre", por el mundo; en fin, esperemos que ustedes se sumen a ese concepto "progre", que tiene unos temas bastante interesantes. Después, por otro lado, según datos estadísticos de la Unión Europea sobre ingresos y condiciones de vida para el año 2019, España tenía una tasa de pobreza infantil del 27,4%, curiosamente la tercera mayor de Europa, sólo superada por Bulgaria y Rumanía; España es la quinta economía de la Unión Europea, hay algo que no nos termina de cuadrar: dentro de los 27 países de la Unión Europea somos de los más ricos y a la vez de los que más pobreza infantil tenemos. Esta situación que se viene ya arrastrando durante demasiados años, no es producida?, no es producto de la casualidad ni de la mala suerte; si entendemos la política como una herramienta para organizar una sociedad, son las decisiones políticas, o la falta de ellas, las que han permitido esta actuación vergonzosa para nuestro país; actuaciones políticas o falta de ellas que han dejado desprotegida a una buena parte de la infancia, la parte de nuestra sociedad que más deberíamos proteger. Son bienvenidas todas las iniciativas que intenten paliar la pobreza infantil; pero conviene analizar, aunque sea someramente, algunas decisiones que nos han llevado a ello: reformas laborales que flexibilizan o, para entenderlo mejor, precarizan las condiciones de trabajo y los salarios; rentas de apoyo escasas y llenas de trabas burocráticas para su obtención; venta de viviendas públicas para personas vulnerables a "fondos buitre"; políticas de educación con un alto índice de segregación escolar, que disminuyen significativamente la oportunidad para salir de la vulnerabilidad; y así podríamos seguir con otras muchas. Urge tomar medidas para cambiar esta vergonzosa situación, donde no cabe la constante culpabilización a la familias y su entorno, cuando no se han tomado las medidas políticas necesarias para evitar su situación o cuando en distintos niveles de la Administración se siguen tomando a día de hoy medidas que agravan aún más la situación de vulnerabilidad. Agradecemos y apoyamos la creación de la Alianza País Pobreza Infantil Cero, que ya cuenta con seis millones y medio de euros dentro de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2022, un importe insuficiente, entendemos, pero pensamos que puede dar un impulso importante en las áreas donde se va a destinar: educación, salud y nutrición, vivienda y Servicios Sociales. Esperamos que con una buena gestión de estas prestaciones y los cambios necesarios en los problemas estructurales que hablábamos anteriormente, es decir, también en las decisiones e ideologías que nos han traído hasta aquí, nuestro país deje de ser tristemente conocido por ser a la vez de los más ricos y a la vez de los más pobres de Europa. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:31:40
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, ¿el Grupo Municipal de Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:31:43
Ver transcripción
No hay intervención en ese punto.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:31:46
Ver transcripción
Gracias. ¿El Grupo Municipal Popular? Adelante.
Sánchez Marín María África - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:31:50
Ver transcripción
Sí, gracias, Sra. Presidenta. Buenos días a todos otra vez. Bueno, pues poco que añadir, pues simplemente, pues que un país rico como el nuestro no puede permitir que aún haya niños que mueren de hambre y es responsabilidad de todas las instituciones, pues?, y todas las Administraciones poner en marcha los recursos que correspondan, pues para que estas cosas?, para que esto no ocurra en pleno siglo XXI y después de los difíciles momentos que hemos estado viviendo. Bueno, animar al Ayuntamiento de Getafe porque, bueno, recursos tiene, a que continúe con los distintos programas que está?, que tiene implementados e incluso ampliarlos para paliar en lo posible, pues las situaciones de necesidad de todos estos menores más vulnerables en el municipio. Nada más. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:32:51
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal Socialista.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:32:56
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidenta. Sr. Fernández Testa, para que un padre se saque el pan de la boca tiene que tenerlo, si no lo tiene no se lo puede dar a su hijo; precisamente usted lo ha dicho, no todos los niños y niñas tienen las mismas oportunidades, dice una cosa y la contraria, de verdad que su intervención me ha parecido repugnante. Traemos al Ayuntamiento en Pleno esta propuesta con el objetivo de visibilizar la importancia de la adhesión de nuestro municipio a la alianza, esta alianza que ha sido impulsada por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil. Esta adhesión supondría un paso más a la hora de plasmar nuestro compromiso con los y las menores, se trata de sellar un acuerdo que de facto ya existe: impulsar desde nuestro Gobierno Local las políticas de atención a la infancia y a la adolescencia; y además, este hecho está íntimamente ligado a nuestra intervención del punto anterior, ¿qué íbamos a esperar?, la declaración de los municipios de la Red de Infancia y Adolescencia. El objetivo es equiparar las oportunidades de la infancia mediante la colaboración entre Administraciones, empresas, fundaciones y tercer sector. Por todos es conocido y reconocido el trabajo de Getafe y la participación de asociaciones, organizaciones sin ánimo de lucro, voluntariado, comunidad educativa, salud, Ayuntamiento y un largo etcétera en pro de la infancia; el confinamiento y la pandemia han sido un claro ejemplo de ello, los grupos socioeducativos de La Alhóndiga y Las Margaritas tejieron una red de colaboración intentando abordar todos los ámbitos: la mesa de absentismo, el apoyo escolar y los programas de juventud, el respaldo a las familias vulnerables'; actuaciones ejemplares de trabajo en equipo dentro y fuera de este Ayuntamiento. España se encuentra en el 27% de pobreza infantil, lo que se traduce en que uno de cada cuatro niños o niñas está en esa situación; el objetivo que se persigue es bajar este porcentaje 5 ó 6 puntos en un corto periodo de tiempo, no más de dos años. La igualdad de oportunidades, que es lo que está detrás de la lucha contra esta desigualdad, garantiza que un niño o una niña, nazca en la familia que nazca, tenga las mismas oportunidades; esto bueno, los menores también?, pero también es bueno para el conjunto de la sociedad. Atajar la pobreza moderada, que es lo que se escapa de las grandes cifras de los datos de los perceptores del ingreso mínimo vital, es otro de los factores de esta alianza, porque es una pobreza oculta que tenemos que intentar complementar, tal y como señala el propio Comisionado, a través de proyectos de educación inclusiva, para que no se segregue a la población según su poder adquisitivo, sino que sea lo más plural y lo más abierta socialmente; el fomento de actividades extraescolares, actuaciones todas ellas enmarcadas en las políticas sociales de este Ayuntamiento. Creo que es mucho más lo que se puede decir y, sin embargo, sobran las palabras, como sobran los motivos para adherirnos a esta alianza. Nuestro voto favorable convertiría a Getafe en la cuarta ciudad española en sumarse; aunque esto no es una competición, el objetivo no llegar los primeros, sino llegar a todos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:35:53
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Sra. García. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:35:56
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:35:57
Ver transcripción
Sí, pues permítanme a mí en este punto que, en un tema de también directamente relacionado con la protección de la infancia y adolescencia, haga referencia a las noticias que han aparecido últimamente en los medios de comunicación en cuanto a la intención de la Comunidad de Madrid de suprimir el segundo ciclo de Educación Infantil, el ciclo 3-6 años. Se habla, por el lado de la derecha, se habla de la necesidad de protección de la infancia, mientras que en una negociación enmarcada dentro de los Presupuestos regionales, donde la ultraderecha de Vox impone a Isabel Díaz Ayuso, al Gobierno del Partido Popular de la Comunidad de Madrid, una serie de condiciones que el Partido Popular acepta sin más, acepta sin ningún tipo de parangón, supone un ataque directo a un modelo educativo que en Getafe viene siendo tradicional, un modelo educativo en el que Getafe viene siendo "punta de lanza", como es la educación en nuestras Escuelas Infantiles Municipales de 3 a 6 años. Desde aquí, manifestar la total oposición de Vox y el Partido Popular en la Comunidad de Madrid, que no han dicho nada al respecto, cuál es la opinión de Vox y Partido Popular en el Ayuntamiento de Getafe a este respecto; pero por parte del Equipo de Gobierno, nuestra total y absoluta oposición y ponernos al lado de todas aquellas manifestaciones que señalan que el segundo ciclo de Educación Infantil dentro de Escuelas Infantiles, dentro del modelo 0-6 promueve (y estoy leyendo literalmente alguna de las declaraciones en los últimos días): "promueven una educación más adecuada para niños de esa edad, cuyo avance madurativo cambia mucho de uno a otro y necesitan de una atención acorde a sus intereses". Desde aquí, un llamamiento a la comunidad educativa de Getafe para que, aunque ahora, y cruzamos los dedos, aunque no nos gusta, ninguna Escuela Infantil de Getafe tiene esta amenaza, como sí nueve Escuelas Infantiles de la ciudad de Madrid, podamos hacer un frente común para evitar este ataque tan importante hacia una de las líneas más importantes, como es la educativa para la Educación Infantil. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:38:24
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:38:26
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:38:27
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:38:29
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:38:30
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:38:32
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:38:34
Ver transcripción
Queda aprobado con 24 votos a favor y 2 en contra.
7
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE CULTURA Y CONVIVENCIA SOBRE DESIGNACIÓN DE LAS FIESTAS LOCALES DE ESTE MUNICIPIO PARA EL PRÓXIMO AÑO 2022.
01:38:39
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:38:39
Ver transcripción
Punto séptimo: propuesta del Concejal Delegado de Cultura y Convivencia sobre designación de las fiestas locales para este municipio para el próximo año 2022.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:38:47
Ver transcripción
Creo que aquí en este punto no hay intervención. Creo que en este punto estaremos todos de acuerdo. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:38:54
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:38:56
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:38:57
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:38:58
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:38:59
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:39:00
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:39:01
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad los asistentes.
8
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE LA OBLIGACIÓN DE LAS CERTIFICACIONES DE OBRA PRESENTADAS POR
01:39:04
Sin intervenciones
9
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE LA OBLIGACIÓN DE LAS CERTIFICACIONES DE OBRA PRESENTADAS POR
01:39:04
Sin intervenciones
10
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE LA OBLIGACIÓN DE LAS CERTIFICACIONES DE OBRA PRESENTADAS POR
01:39:04
Sin intervenciones
11
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE LA OBLIGACIÓN DE LAS CERTIFICACIONES DE OBRA PRESENTADAS POR
01:39:04
Sin intervenciones
12
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE LA OBLIGACIÓN DE LAS 01:39:04 CERTIFICACIONES DE OBRA
01:39:04
Sin intervenciones
13
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE PAGO CORRESPONDIENTE A LA CERTIFICACIÓN RELATIVA AL
01:39:04
Sin intervenciones
14
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE LA OBLIGACIÓN DE LAS CERTIFICACIONES DE OBRA PRESENTADAS POR
01:39:04
Sin intervenciones
15
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE PAGO CORRESPONDIENTE A LAS CERTIFICACIONES RELATIVAS AL
01:39:04
66 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:39:04
Ver transcripción
Punto octavo: propuesta Concejal Delegado de Urbanismo, con reconocimiento extrajudicial, renovación firme de diversas calles, 2019, importe: 11.960,40?.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:39:14
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:39:18
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:39:20
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:39:21
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:39:22
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:39:24
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:39:25
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:39:28
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 4 abstenciones. Punto 9: propuesta reconocimiento extrajudicial, ampliación pistas deportivas parcela EQ-4, Buenavista, importe: 382,93?.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:39:46
Ver transcripción
Votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:39:47
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:39:49
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:39:50
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:39:52
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:39:53
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:39:54
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:39:58
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 4 abstenciones. Punto décimo propuesta Concejal Delegado de Urbanismo, reconocimiento, Los Molinos, en el barrio de Los Molinos, por importe de 133.993,72?.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:40:13
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:40:14
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:40:15
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:40:17
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:40:19
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:40:21
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:40:22
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:40:24
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 4 abstenciones. Punto undécimo: propuesta Concejal Delegado de Urbanismo, reconocimiento extrajudicial, ejecución de las obras pistas deportivas parcela DC-9 PAU II, Bercial, importe: 30.804,03?.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:40:40
Ver transcripción
Votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:40:41
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:40:44
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:40:45
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:40:46
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:40:48
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:40:49
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 4 abstenciones. Punto duodécimo: propuesta Concejal Delegado de Urbanismo, reconocimiento extrajudicial, obras Padecasa, importe: 68.967,87?.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:40:52
Ver transcripción
En contra.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:41:05
Ver transcripción
Votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:41:06
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:41:07
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:41:09
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:41:10
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:41:11
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:41:12
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:41:15
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 4 abstenciones. Punto 13: propuesta Concejal Delegado de Urbanismo, reconocimiento obligación Centro Cívico Getafe Norte, importe: 3.436,08?.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:41:28
Ver transcripción
Votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:41:29
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:41:30
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:41:32
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:41:33
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:41:34
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:41:35
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:41:36
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 4 abstenciones. 14: Concejal Delegado de Urbanismo, reconocimiento extrajudicial, construcción pistas Sector 3, 5.590,95?.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:41:51
Ver transcripción
Votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:41:52
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:41:53
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:41:54
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:41:55
Ver transcripción
Abstenc?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:41:57
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:41:58
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:42:00
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 4 abstenciones. Punto 15: propuesta Concejal Delegado de Urbanismo, reconocimiento obligación certificaciones contrato de obras tenis de mesa, Polideportivo Juan de la Cierva, 30.169,61?.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:42:18
Ver transcripción
¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:42:19
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:42:20
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:42:23
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:42:24
Ver transcripción
Abstención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:42:29
Ver transcripción
Punto 15, Sr. Pereira.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:42:30
Ver transcripción
En contra, perdón.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:42:32
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:42:33
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 4 abstenciones.
16
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DE EMPLEO, EDUCACIÓN E INFANCIA SOBRE EL MANTENIMIENTO DEL EMPLEO EN LA EMPRESA JSP.
01:42:44
38 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:42:44
Ver transcripción
Punto 16, que en el orden del día figuraba como "propuesta", se cambia de?, se califica y pasa a ser: proposición que presenta el Grupo Municipal Socialista al Ayuntamiento Pleno sobre el mantenimiento del empleo en la empresa JSP.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:42:55
Ver transcripción
Hay intervención solicitada. Pero disculpen un momento, pero antes pedirles?, ¿quiénes son los Grupos Municipales que se han adherido a la propuesta? (?) Podemos, Más Madrid y?, Podemos y Más Madrid, vale. Lo digo porque me quedaba la duda de la ordenación del debate. En cuanto a la solicitud de palabra, Don José María, bienvenido, bienvenida al Pleno del Ayuntamiento.
José María Armendáriz
01:43:29
Ver transcripción
? Presidenta. Buenos días a todos y a todas.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:43:32
Ver transcripción
Adelante.
José María Armendáriz (trabajador empresa JSP)
01:43:33
Ver transcripción
Me llamo José María Armendáriz y llevo más de 39 años trabajando en el departamento comercial de la empresa José Sánchez Peñate de Getafe. En primer lugar, quería darle las gracias en nombre de mis compañeras y compañeros por darnos la oportunidad de poder participar y expresarnos ante este Pleno; al igual que queremos agradecer en especial a la Alcaldesa, Sara Hernández, y a las Concejalas Ángeles Martín, de Empleo, y Gema Cáceres, de Desarrollo Económico, el apoyo y la solidaridad que nos vienen demostrando desde que les hicimos partícipes de nuestros problemas y preocupación. Para aquéllos que no conozcan qué representa JSP en Getafe y en el mundo de la alimentación y que, por cierto, siempre llevamos, desde el año 75 en todos los productos que salen de la fábrica, sí voy a nombrar algunos de los productos y marcas fabricadas aquí: en la fábrica de café, se fabrica café para marcas como Alcampo, Cash Diplo, Grupo Euromadi, marcas como Alteza, Spar y [¿?], Supermercado Covirán, Miquel Alimentación y un largo etcétera; en la fabricación de productos en polvo como leche y chocolate para vending, [¿?], etc., para las mayores empresas del país, así como de Portugal, Francia e Italia, tales como [¿Semati?], [¿Autobahn?], Pelican Rouge, Selecta, Serventa SVA, [¿Comasa?], Easy Vending, [¿?] y [¿?], [¿Eurés'], líneas aéreas de Iberia, Air Nostrum y [¿Macro?]; y en nuestra cercanía, distribuidores automáticos Vaquero, Getafe Vending o [¿?] Expendedoras; desde la planta de pastelería congelada se fabricaron productos para empresas tan importantes como Grupo Carrefour, Mercadona, Lidl, Grupo Eroski, Alcampo, Grupo El Corte Inglés, Aldi, Grupo Cafeterías [¿?] Starbucks, Euromadi, etc. Y dicho esto, paso a la lectura de la proposición: proposición que representa el Grupo Municipal Socialista al Ayuntamiento Pleno por el mantenimiento del empleo en JSP. Hace más de 40 años que la empresa canaria José Sánchez Peñate (JSP) se implantó en Getafe; 11 años después de su creación, nuestro municipio se convirtió en el destino peninsular de JSP, dedicada al desarrollo industrial en el sector de la alimentación con marcas tan reconocidas para los canarios como Celgán o Millac. JSP, también conocida por su magnífico café, llegó a tener en el conjunto de sus plantas una cifra que ha rondado los 800 trabajadores, 200 de ellos en Getafe. Esta empresa, que ha llegado a ser puntera en el sector de los lácteos, café y productos vending, presentó a principios del mes de marzo preconcurso de acreedores en el Juzgado Mercantil número 2 de Las Palmas de Gran Canaria, con el objetivo de mantenerse a flote y como consecuencia?, y como consecuencia de la situación económica que atravesaba. Pero los problemas comenzaron años antes, en abril de 2018 JSP intentó solucionar sus problemas económicos negociando con acreedores de pasivos financieros afectados por una homologación pedida ante las autoridades judiciales. El 11 de septiembre de ese mismo año, el Juzgado de lo Mercantil de Las Palmas recordó a la empresa que la norma prevé que, en caso de no cumplir con el calendario de refinanciación, cualquier acreedor adherido o no al mismo podría solicitar un procedimiento equivalente al incidente concursal. JSP, por su parte, está formada por cuatro accionistas con presencia en 22 órganos sociales y poder en siete sociedades y 722?, 732 marcas, de las cuales 26 son nacionales', no son nacionales sino comunitarias, perdón. Esta compleja red empresarial unida a una ampliación y diversidad de un negocio que arrancó como empresa familiar, ha generado importantes pérdidas que, como suele ser habitual, han repercutido muy negativamente sobre los trabajadores y trabajadoras. Lo que en su momento se tradujo en recortes salariales, se ha ido convirtiendo en una disminución considerable de la plantilla; en la actualidad, sólo 465 del total nacional siguen en nómina, de los cuales la planta de nuestro municipio no llega a sumar 80, parte de ellos en un ERTE, mientras que la empresa sigue apostando por las externalizaciones y el uso continuado de empresas de trabajo temporal. Mientras, JSP se había recibido?, que había recibido distinciones por su modelo social empresarial (guardería en el centro, ayudas al estudio, piscinas, ocio y tiempo libre) plantea un ERE de 317 trabajadoras y trabajadores por vía de salvación?, como vía de salvación, como único plan de reestructuración viable y con futuro. Por su parte, el pasado mes de julio, el Gobierno de Canarias se comprometió a velar por el cumplimiento del acuerdo firmado entre la empresa JSP y los trabajadores, estableciéndose unas condiciones muy específicas, que eran tratar de garantizar la unidad empresarial y mantener el máximo número de empleos que fuera posible. Ni los trabajadores y trabajadoras ni sus representantes tienen una información clara de cuál es su situación ni qué futuro les depara; de hecho, la posibilidad de que un posible inversor quiera quedarse con una de las sociedades o marcas no hace más que acrecentar su incertidumbre. Por todo ello, proponemos al Ayuntamiento Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: primero, instar a la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid a realizar una inspección laboral de JSP en Getafe para conocer la situación real en que se encuentran sus empleados; segundo, instar a la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid supervisar los acuerdos laborales entre trabajadores y dirección de la empresa, así como a revisar su cumplimiento; y tercero, dar traslado del presente acuerdo a la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, a los portavoces de la Comisión de Economía, Hacienda y Empleo de la Asamblea de Madrid y a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid, así que?, como a la Mesa por el Empleo. Getafe, 9 de noviembre del 21. Bueno, muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:49:41
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Don José María, a usted y al compañero, a todos los?, y como hemos hecho en reuniones, en las diferentes reuniones que hemos mantenido, por favor, nuevamente reiterar la solidaridad de este Gobierno Municipal. Y en sentido, indicar que con todas las gestiones que las Concejalas han realizado con la representación sindical, que han realizado con el Gobierno de Canarias, directamente con la Consejería de Empleo, esperemos también que la Consejería de Empleo de la Comunidad de Madrid también pueda ejercer su fuerza y podamos sacar un acuerdo favorable a los trabajadores en este tema, y que no suponga un aspecto negativo para la industria de la localidad que JSP cierre en Getafe, sería muy mala, muy mala noticia y nos vamos a oponer a ella siempre. ¿Por parte del Grupo Municipal Socialista hace defensa de la proposición?
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:50:37
Ver transcripción
Bueno, en realidad los acuerdos y demás los han leído ellos, o sea que una vez más, como decía la Sra. Presidenta, instar a la Comunidad de Madrid a que, de la misma manera que el Gobierno canario está mediando e intercediendo por la empresa y por que los acuerdos que se están realizando entre la parte sindical y la empresa tengan transparencia y lleguen a buen puerto, siempre primando la dignificación de esta salida laboral en caso de que la hubiera, que la Comunidad de Madrid, que la Consejería de Empleo haga la misma fuerza aquí en Getafe para con estos trabajadores y trabajadoras.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:51:21
Ver transcripción
Muchas gracias. Por parte de los Grupos Municipales, empezamos por el de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
01:51:26
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y muy buenos días a todos. Traen hoy al debate de este Pleno una propuesta sobre mantenimiento de empleo, eso dicen ustedes, pero realmente esto no es así; el Gobierno Municipal intenta aportada a este Pleno un "lavado de cara", un "lavado de cara" muy necesario teniendo en cuenta la realidad que viven nuestros vecinos en nuestro municipio gracias a su obsesión autoritaria de destruir todo aquello que tocan. Pero no se preocupen, Vox está aquí para explicarles a todos nuestros vecinos, a los señores empleados de la empresa y a todos aquéllos que nos escuchen, que su única intención es "tapar sus vergüenzas", culpar a otros de sus responsabilidades y desatender sus obligaciones con disimulo, como de costumbre. Es curioso ver cómo defienden ustedes el trabajo, Sra. Concejala de Empleo; es curioso, cuando una empresa no puede pagar a sus empleados, la facilidad con la que cogen ustedes una pancarta para perseguir al empresario, tirano y explotador según ustedes, para defender a los trabajadores; volvemos a decir, eso, según ustedes, es la única realidad, que el empresario es el culpable. Pero Sra. Concejala de Empleo, y también Concejala de Educación, qué callada estaba usted cuando mantenían contratadas fraudulentamente a las maestras de las Escuelas Infantiles, a las que intentaron despedir con muy buenas palabras y una "palmadita" en la espalda, qué poca vergüenza; estaba callada entonces y sigue callada ahora, porque de esto parece ser que esas trabajadoras a ustedes no les importaban ni lo más mínimo. Así que, señores del Gobierno "socialcomunista", que despide por vicio y por capricho, en contra de lo que toda la oposición le solicitaba, ¿piensan que el resto de la humanidad despide como ustedes, con esta misma técnica?, pues les aseguro que no es así. Señores del Gobierno, son ustedes unos irresponsables por ir con el dedo acusador señalando negocios a los que perseguir con inspecciones, cuando son ustedes los que ni han hecho "los deberes" ni hacen nada por evitarlo. Sra. Alcaldesa y Sra. Concejala de Empleo, cuéntenle a estos empleados que ustedes disponían de 35 millones de euros para intervenir en estas situaciones y dar ayudas a empresas que, como JSP, tienen dificultades en poder seguir adelante con su actividad; por qué no les cuentan ustedes a los vecinos y a los trabajadores qué parte de la partida de 35 millones de euros que tenía Getafe para rescatar empresas, fomentar empleo y paliar la crisis sanitaria, han destinado para evitar este cierre, díganselo, qué parte de esos 35 millones van a dedicar a raíz de mi intervención en el futuro de esta empresa, para intentar mantener los empleos; ya se lo voy a contestar yo, se lo voy a decir yo a ustedes: 0? es lo que van a destinar, porque la única alternativa que tienen ustedes para evitar este cierre es señalar con el dedo y mandar inspecciones. De esto no les hago a ustedes tampoco plenamente responsables señores del Gobierno; el resto de Grupos Municipales, a excepción de Vox, tienen también su parte de responsabilidad, porque fueron ellos quienes les aplaudían a ustedes cuando se gastaban el dinero que tenían que destinar a fomentar el empleo y evitar despidos, en gasto ordinario y en mantenimiento; sólo Vox les dijo que no, y sólo Vox les dijo que no se podía dedicar ni un céntimo de ese dinero a cuestiones que no tuvieran nada que ver con el empleo o la crisis sanitaria, pero no nos escucharon y ahora estamos aquí, pidiendo inspecciones a la Comunidad de Madrid porque, claro, no tenemos nada mejor que ofrecer, ¿verdad? Y el empleo es algo importante para Vox, es algo que va?, que defendemos y que vamos a defender, desde luego, desde este Ayuntamiento y desde cualquier otra institución; pero ustedes no, ustedes, en el eterno ejercicio de desatender sus obligaciones, son capaces de desatender sus obligaciones para atentar contra el empleo. Le voy a decir una cosa, Sra. Concejala de Empleo, para ver si tiene a bien en contestarme, contestarme a mí y a cualquier otro: por qué el Gobierno Municipal está paralizando un proyecto de ampliación de un polígono que aportaría a Getafe 10.000 puestos de trabajo; Sr. Concejal, levanta usted la mirada, creo que sabe algo; cuéntenoslo, Sra. Concejala, cuéntenos qué problema tiene el Concejal de Urbanismo para dificultar la creación de empleo, cuéntenoslo y dígale a estas personas que es posible que pierdan su empleo, pero que ustedes le están negando 10.000 alternativas para conseguir un empleo nuevo; y ya de paso, cuénteselo también a los 12.000 desempleados que viven en nuestro municipio.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
01:51:27
Ver transcripción
Muchas gracias a usted.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:56:24
Ver transcripción
Se ha acabado su tiempo. Muchísimas gracias. Pasamos?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:56:28
Ver transcripción
? al siguiente Grupo Municipal, en este caso es el de Ciudadanos.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:56:34
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Únicamente agradecer la intervención de Don José María en este Pleno y anunciar nuestro voto a favor de la propuesta que hoy se presenta en este Pleno.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:56:47
Ver transcripción
Muchísimas gracias. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:56:52
Ver transcripción
Sí
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:56:53
Ver transcripción
Adelante, por favor, Sr. Lázaro.
Lázaro Soler Fernando - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:56:54
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. En primer lugar, nosotros también queremos agradecer la intervención del Sr. Armendáriz y sus acompañantes esta mañana aquí, danto una connotación más personal de la situación que está atravesando la empresa. Desde el Grupo Municipal del Partido Popular, como en otras situaciones similares que hemos enfrentado a lo largo de estos años en el Ayuntamiento de Getafe, en primer lugar, lamentamos, y queremos hacer constatar que lamentamos, la deriva económica empresarial que está pasando?, que está atravesando esta empresa y, por supuesto, nuestros esfuerzos y nuestra solidaridad va con las familias de todos ustedes, los trabajadores de la empresa, sus familias, y nos hacemos cargo de la situación por la que están pasando. A eso sumamos la expresión de que todos los esfuerzos, vengan de donde vengan, siempre son buenos para sumar, para buscar soluciones y para encontrar viabilidad a situaciones que en este caso son sobrevenidas; sobrevenidas, entendemos que, desgraciadamente, no sólo por acciones de la gestión del día a día, sino por los efectos durísimos que para todo el sector de la hostelería y sus proveedores y toda? el árbol que nutre, al final, la hostelería, el vending, las cafeterías, tiene y ha tenido la pandemia; la pandemia y, a nivel nacional, determinadas decisiones y ataques que ha habido contra el sector de la hostelería, ya sea en forma de limitaciones, ya sea en forma de cierres, ya sea en forma de prohibiciones. Creemos que, en una situación así, no aporta nada el buscar culpables desde un punto de vista político, sino lo que se necesita cuando hay turbulencias es aportar soluciones, trabajar en ellas y no dedicarse a decir a los demás lo que tienen que hacer; lo digo porque, en la línea de esta proposición que presenta el Grupo Socialista, nosotros defendemos la colaboración de todas las Administraciones y la aportación de que todo aquél que tenga algo que aportar a una situación así, sea bienvenido y vaya adelante, porque todo suma. Ahora bien, no podemos dejar de apuntar que, Sra. Alcaldesa, para exigir a los demás que preserven el empleo, creemos sinceramente que hay que dar ejemplo antes y no echar a 33 mujeres, maestras y educadoras, a la calle con las formas que ha venido utilizando este Ayuntamiento. Preservar el empleo es eso, es preservarlo fuera y en casa, señalarlo fuera y dentro, y dar ejemplo con la propia actividad que uno desarrolla. Empiecen, por favor, por donde ustedes sí tienen responsabilidad, y en este caso es en la Casa Consistorial; porque, Sra. Alcaldesa, mucho sindicalismo con las empresas privadas, pero bien de "rodillo" cuando usted es la "patrona". Así que, creemos que es muy fácil decir a los demás lo que tienen que hacer y no, sin embargo, hacer lo que uno debe hacer, que es, en este caso, dar ejemplo. Insistimos en nuestro apoyo a toda la plantilla de JSP, en que confiamos en que se encuentran las soluciones y en que estamos convencidos de que la Administración de la Comunidad de Madrid, siendo una más de las que participa, en este caso en el ámbito de la región madrileña, estará absolutamente dispuesta a colaborar y hacer todo lo que esté en su mano para buscar soluciones a esta situación que está atravesando. Y por lo demás, les deseamos que todo esto no sea más que un triste capítulo a recordar dentro de un futuro de prosperidad para su empresa, para ustedes y para sus familias. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:00:35
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Más Madrid.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:00:41
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, agradecemos la intervención de José María en defensa del empleo en JSP y trasladamos?, os trasladamos nuestro apoyo a los trabajadores y trabajadoras. Vemos una vez más que la promesa de que a cambio de ayudas y de aplicación de ERTEs se van a mantener los empleos es una burda mentira. Nos gustaría que fuese posible readmitir a los despedidos y que la planta de Getafe pudiese mantenerse; en esa pelea, les decimos a los trabajadores y trabajadoras de JSP y a sus organizaciones que cuenten con nosotros y nosotras. Me gustaría también una mayor implicación en este camino no sólo de la Comunidad de Madrid, sino también del Gobierno de la Nación, que tienen competencias suficientes para ayudar a salvar estos puestos de trabajo. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:01:34
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Guerrero García Miguel Ángel
02:01:38
Ver transcripción
Buenos días otra vez. Muchas gracias, Sr. Don José María por explicar la situación de la empresa y, bueno, ponernos un poquito al corriente de lo que sucede en nuestro municipio. Como hemos venido a hablar de la empresa JSP, pues hablaremos de la empresa JSP, sin derivarnos en otros temas que son muy diferentes. Después de ir arrastrando durante bastante tiempo una situación económica difícil, lo que también ha repercutido en el retraso del pago de salarios de trabajadores y trabajadoras, la empresa canaria JSP se enfrenta al cierre de su filial en Getafe y al despido de 326 personas de una plantilla de 465, un recorte brutal del 70% de la plantilla. Esto, hay formas de enfocarlo y cómo estamos, pero sí es cierto que hay una opinión del comité de empresa de cómo se ha llegado a eso y queremos también trasladarlo, por lo menos una de las partes, qué opina una de las partes; y en opinión del comité de empresa, ha habido una intención de empobrecer deliberadamente la producción de fábricas de Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, con el objeto llevar la empresa a un punto irreparable, con el objeto de poder cambiarse significativamente las condiciones y el número de personas de la plantilla; a esto se ha ido sumando el abandono paulatino de productos para su distribución, sin que el comité de empresa supiera el motivo concreto. En solo año?, en sólo ocho años, la empresa pasó de unos beneficios de 3.000.000? a unas pérdidas de 9.000.000, siendo 2014 el primer año negativo, con 3,6 millones de pérdidas hasta llegar a 42 millones en 2016, y actualmente se ha alcanzado una deuda de unos 70 millones. Actualmente se está negociando la posible continuidad o cierre de la empresa y valorando las condiciones de despido, pero los empleados denuncian que aún no tienen una oferta clara para la situación de los trabajadores encima de la mesa, cuando la fecha de finalización de negociación es el día 30 de noviembre. El Gobierno canario está mediando con las empresas insulares para tratar de garantizar unas condiciones digna para los trabajadores en la negociación; y desde aquí pedimos a la Comunidad de Madrid, que sí tiene competencias, que sí puede aportar algo, que se asegure también que las personas de nuestro municipio, que con su trabajo duro y diario han hecho viable el funcionamiento de esta empresa durante 46 años en Getafe, tengan una salida digna en las mejores condiciones en caso de que este ERE se lleve a cabo. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:04:05
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal Socialista.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
02:04:12
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Presidenta. En primer lugar, agradecer a José María y a Juan Carlos, en nombre del Grupo Municipal Socialista y en el mío propio, el que estén aquí en este salón de Plenos para que todos los vecinos y vecinas sepan a qué situación se está enfrentando la empresa JSP y, como consecuencia, sus trabajadores y trabajadoras. Me gustaría decir al Sr. Díaz Lanza que es muy ignorante, porque primero tiene que saber quién tiene competencias de empleo en la Comunidad de Madrid y también parece ser que desconoce las competencias de esta propia Concejala?, de esta Concejala de Empleo y presidenta de la ALEF, parece que no sabe tampoco a qué tipo de empleo y qué funciones tiene la ALEF dentro del municipio; seguramente los trabajadores de JSP aquí presentes y los que le estén escuchando desde sus casas se han sentido muy reconfortados con sus voces. Para quienes no conozcan la situación, aunque ya lo han narrado ellos, alrededor de 80 trabajadores, vecinos y vecinas de nuestro municipio, casi todos, la mayoría, viven en la incertidumbre acerca de su futuro laboral, y es que no está resultando para ellos nada sencillo trasladar a la sucursal peninsular las actuaciones que se están llevando a cabo en la sede principal, que está en Canarias. En las reuniones mantenidas con ellos, con ellas, siempre han destacado el familiar que acompañó al crecimiento de la planta getafense; José Sánchez Peñate, artífice del negocio, "Don José", siempre se comportó como un padre con sus empleados y empleadas, de hecho, las ayudas que proporcionaba en materia educativa y de ocio le otorgaron reconocimiento en el ámbito social; lo que no aumentaba en salarios se convertía en especie: piscina y ocio, jardín de infancia, ayudas para libros? La confianza era el pilar fundamental que sustentaba esta empresa y, en base a esta confianza, se han ido conculcando derechos laborales. No es de recibo, entre comillas, que el buen quehacer del "padre" sea la base contractual de una relación laboral y, además, las personas, desgraciadamente, como ha sido el caso, tenían fecha de caducidad; no ha sido igual el comportamiento de sus "hijos". La negociación no está siendo nada fácil, máxime cuando, a pesar de tener una única dirección, la deslocalización territorial ha dificultado la fluidez de la comunicación entre los trabajadores, quiero decir los de aquí y los de allí. Ante la falta de información, este Gobierno Municipal se ha puesto en contacto tanto con los representantes de los trabajadores como con el Viceconsejero de Empleo canario, Gustavo Santana, quien nos ha facilitado el acuerdo de 2 de julio que se publicó en el Boletín Oficial de Canarias y que refleja el compromiso adquirido por ambas partes, basado en la viabilidad futura de la empresa JSP y Celgán como una unidad empresarial, siendo el mantenimiento de los puestos de trabajo una de las máximas prioridades de la operación. La parte empresarial y sindical se comprometen, con el respaldo de la Administración, a establecer una línea de negociación a través de un diálogo leal y transparente, que no había habido y?, en el proceso de reestructuración financiera de la empresa; consulta y negociación en todos aquellos aspectos que puedan suponer la afectación del empleo, al tiempo que buscar una salida digna en caso de tener que amortizar puestos de trabajo; éste es el acuerdo canario y éste es el acuerdo que queremos que se extrapole aquí, a la planta de Getafe. Además, en caso de incumplimiento del acuerdo, la Dirección General de Trabajo canaria actuaría como mediadora. 80 familias en Getafe esperan una respuesta. No está claro que los procesos laborales y de venta de maquinaria e infraestructuras hayan sido limpios, como tampoco lo está que las contrataciones a través de ETT en periodo de pandemia sean compatibles con los ERTEs puestos en marcha, por eso pedimos a la Comunidad de Madrid que haga una inspección. Por eso esta Administración local, este Grupo Municipal Socialista, se hace eco de las demandas de los trabajadores y trabajadoras, les respalda y les apoyará en cuantas reivindicaciones pongan en marcha; y por eso pedimos a la Administración regional y a la Consejería de Empleo que se comprometa con los trabajadores de Getafe, con el empleo madrileño. Tenemos aquí un Diputado autonómico, el Sr. González Pereira, que seguro que va a llamar a la puerta de la Consejería de la Comunidad de Madrid, como ha dicho el Sr. Mesa, buscando la mediación para estos trabajadores; no les defraude y no nos haga pensar que sólo se preocupa por justificar la acción de su Gobierno ante determinados colectivos de los que saca rédito político, lo digo en referencia a todas las maestras a las que se les ha cerrado el acceso y la contratación en la nueva Escuela Arcoíris, les recuerdo que ha sido su Gobierno regional quien lo ha impedido. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:08:54
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
02:08:58
Ver transcripción
No, gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:08:59
Ver transcripción
Sí, pues en el sentido, en nombre del Equipo de Gobierno y en mi posición de Presidenta, no sólo ya reiterarles el apoyo en los términos que personalmente hemos podido hacer en las diferentes reuniones que han mantenido tanto con las Concejalas como conmigo misma. Y en relación con este Pleno, pedirles disculpas, lo sentimos, sentimos que haya Grupos Municipales que no se hayan centrado en su problemática; sentimos que ha habido Grupos Municipales que han preferido hacer uso de la demagogia, ya ni siquiera voy a entrar a si?, la verdad o no en este caso, de las cosas que se han dicho, pero una demagogia que no resuelve sus problemas, una demagogia que han utilizado algunos Grupos Municipales simplemente por atacar al Equipo de Gobierno que a ustedes no les aseguran la continuidad de sus puestos de trabajo. Pedirles disculpas por lo que ha pasado en este Pleno en relación con algunos Grupos Municipales y, por parte del Equipo de Gobierno, reiterarles todo el apoyo y que seguiremos haciendo cuantas gestiones sean necesarias. El Equipo de Gobierno de Getafe seguirá contactando con el Gobierno de Canarias para seguir ahí una pauta; es posible que el Equipo de Gobierno de Getafe pueda hacer más fuerza si, además de llamar al Equipo de Gobierno de Canarias, también es la Comunidad de Madrid la que llama el Equipo de Gobierno de Canarias, eso es lo que se trae aquí para que la Comunidad de Madrid se sume a los esfuerzos de este Ayuntamiento, de este Equipo de Gobierno, para que entre todos podamos salvar la industria de la región y, en este caso, la industria local, con empresas que en su momento fueron tan fuertes como JSP; y tenemos, en el ejercicio de las competencias, porque la inyección económica tiene que venir por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que es el que tiene las competencias en empleo, podamos seguir trabajando. Por lo que se refiere a las competencias del Ayuntamiento, por supuesto, todos los recursos municipales a su disposición, y esperemos que no sea necesario que tengan que hacer uso de Servicios Sociales, de los servicios de ALEF?, porque se hayan resuelto que ustedes puedan continuar en sus puestos de trabajo. Así que adelante, seguiremos trabajando en la misma línea de lo que hemos trabajado?, hemos hablado, perdón, en las diferentes reuniones. Muchísimo ánimo y, por favor, trasládenselo a sus compañeras y sus compañeros. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:11:24
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:11:26
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:11:28
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:11:29
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:11:31
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:11:33
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:11:39
Ver transcripción
Queda aprobado con 23 votos a favor y 2 votos en contra.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:11:43
Ver transcripción
Perdón, no he escuchado, ¿quién ha votado en contra?
Bocos Redondo Pedro
02:11:45
Ver transcripción
Vox.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:11:46
Ver transcripción
Ah, que es que no me había enterado.
Bocos Redondo Pedro
02:11:48
Ver transcripción
2 votos en contra.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:11:49
Ver transcripción
Que Vox ha votado en contra, vale, es que no [¿?]. Gracias.
17
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA SOBRE APROBACIÓN DEL PROYECTO DE ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE VADOS PARA EL ACCESO DE
02:11:53
27 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:11:53
Ver transcripción
Pasamos al siguiente punto.
Bocos Redondo Pedro
02:11:55
Ver transcripción
Punto 17: propuesta Concejal Delegado de Urbanismo, Modernización y Transparencia sobre aprobación del proyecto de Ordenanza municipal reguladora de vados para el acceso de vehículos automóviles del municipio de Getafe.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:12:08
Ver transcripción
¿Por parte del Equipo de Gobierno se hace defensa del punto?
Rodríguez Conejo Jorge Juan - Grupo Municipal Socialista
02:12:45
Ver transcripción
Sí, Presidenta. Buenos días a todos. Para la aprobación del proyecto de la Ordenanza municipal reguladora de vados se propone?, propongo al Pleno: primero, desestimar las enmiendas presentadas por el Grupo Municipal Más Madrid- Compromiso con Getafe al proyecto de Ordenanza municipal reguladora de vados para el acceso de vehículos automóviles, aprobado en Junta de Gobierno con fecha 6 de octubre de 2021, por los motivos señalados en el Informe de la Jefa de Sección del Departamento Jurídico y Servicios Generales, de fecha 5 de noviembre de 2021; y segundo, remitir el proyecto aprobado en la Junta de Gobierno?, en la Junta de Gobierno de fecha 6 de octubre al Pleno de la Corporación para la adopción del siguiente acuerdo: primero, aprobar inicialmente la Ordenanza municipal reguladora de vados para el acceso de vehículos automóviles, que consta de una exposición de motivos, 36 artículos, un anexo, una disposición derogatoria y una disposición final; y segundo, someter a información pública y audiencia a los interesados por el plazo de 30 días hábiles, mediante la inserción del correspondiente anuncio en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid para la presentación de reclamaciones y sugerencias, surtiendo esta aprobación inicial efectos definitivos si no se presentan. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:13:26
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a las intervenciones de los Grupos Municipales. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:13:30
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Como ya conocen los señores y señoras Concejales de este Pleno, nuestro Grupo Municipal fue el único que presentó enmiendas a la Ordenanza de vados, porque nos parece que varios de sus artículos generan un grave perjuicio a muchos vecinos y vecinas de Getafe. Por un lado, Más Madrid-Compromiso con Getafe no está de acuerdo con que el Ayuntamiento obligue a los propietarios de todas las viviendas unifamiliares a abonar una licencia de vado independientemente de que utilicen o no el aparcamiento de su casa, porque de verdad creemos que las Administraciones Públicas tienen que fomentar el uso del transporte público y deben comprender que existe una ciudadanía que no tiene vehículos privados y que, por tanto, aunque sus hogares tengan un espacio destinado a aparcamiento por el cumplimiento con las Leyes urbanísticas, no lo utilizan como garaje. Para que se hagan una idea, hay gente que con conciencia ambiental no hacen uso de vehículos motorizados; pero también hay personas que se hacen mayores y dejan de conducir, otras que tienen un problema de salud sobrevenido que se lo impide, otras que no tienen carné de conducir y les apetece vivir en una casa unifamiliar de más de 100 metros cuadrados, otras habrán tenido que deshacerse de su coche para llegar a fin de mes, otras se habrán quedado sin su vehículo y no tendrán dinero para tener otro; aun así, consideran que todas estas personas tienen que abonar una tasa de acceso de vehículos automóviles que en muchas ocasiones no es que no utilicen el garaje, es que no son propietarios de ningún vehículo que necesite atravesar la acera y que, por tanto, tenga que abonar la tasa de vado. Otra de las enmiendas que presentamos es contra los artículos 11.4 y 14, que son especialmente gravosos para los vecinos y vecinas, ya que en el caso de que den de baja el vado, por iniciativa propia o por impago, tienen que costear una obra para elevar la acera cuando el aparcamiento sigue existiendo. Esta enmienda también la rechazan y lo hacen faltando a la verdad; hagan el favor de leer sus propias Ordenanzas, dice el Informe jurídico que el artículo 11.4 no es una obligación porque utiliza el término" podrán", pero se lo vamos a leer literalmente a ver si encuentran ese término: "la revocación de la autorización llevará aparejada la orden de suspensión del vado, teniendo que restituirse, en su caso, la acera al estado original y retirar la señalización, siendo a costa del titular los gastos que de ella se deriven", no está, ¿verdad?, eso nos parecía también a nosotros, que no es una posibilidad, sino una obligación. Lo que no sabemos es cuánto puede costarle a un vecino una obra de ese calibre, además de la inutilidad de estar cambiando la fisonomía del acerado en función de si está en vigor o no la licencia de vado. También incluyen una referencia a la Ordenanza 4.2, de la tasa de utilización privativa o de aprovechamiento especial del dominio público, que concreta unos aspectos que son contrarios a la Ordenanza que hoy estamos debatiendo aquí, por lo que si van a dejar el articulado como esta?, de esta norma como está, ya les avisamos que deben armonizar la de tasas, o al revés, porque tener que hacer una obra o no tiene que formar parte y estar especificado en esta norma y no en la que regula los precios. Y por último, viene la parte en la que siempre "se les ven las costuras", ya que tratan de justificar por qué existe un texto que es injusto para la mayoría de las situaciones, pero que les viene "de perlas" para multar a alguna gente muy concreta; en este caso, acusan a "los locales del casco urbano que dejan de utilizar el garaje y mantienen el vado, utilizando la puerta como una reserva de aparcamiento", dicen literalmente; Sr. Concejal Delegado de Urbanismo, Sra. Alcaldesa, la Ley de Tráfico y el artículo 40.2.f) y el artículo 4.2 de esta norma, ya prohíben el estacionamiento delante de un vado debidamente señalizado, incluso aunque seas el propietario del mismo; así que, por favor, volvemos a pedirles rigor a la hora de redactar las normas, porque son de aplicación general y tienen un régimen sancionador muy serio al que están exponiendo injustamente a la población, una población que necesita seguridad jurídica y no estar sujeta a la discrecionalidad porque no estén dispuestos a admitir ningún tipo de error en su redacción. Y ya que suponemos que no van a modificar ni una coma del borrador de la Ordenanza por esto?, por lo que les digamos en este Pleno, sí les pedimos al resto de Concejales de la Corporación que se posicionen en contra de la aprobación inicial de esta norma, a la espera de que el Gobierno Municipal corrija las imprecisiones que contiene. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:18:08
Ver transcripción
Gracias. A continuación, ¿el Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:18:13
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:18:16
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Podemos?
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
02:18:21
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:18:22
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Ciudadanos? Adelante, Don Fernando.
De Gracia Navío Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
02:18:29
Ver transcripción
Buenos días. Gracias, Sra. Presidenta. Señoras y señores Concejales y público que nos puedan estar siguiendo por internet, buenos días. Para Ciudadanos, esta Ordenanza municipal reguladora de vados no coincide en casi nada con el sello de identidad que nosotros defendemos; en nuestro ADN, como bien saben, siempre se marca la bajada impositiva, la bajada del IBI al mínimo que establece la Ley y, por supuesto, la reducción de tasas. No estamos a favor de incrementar los impuestos a nuestros vecinos y consideramos innecesarias unas multas abusivas, que sólo persiguen recaudar dinero y lastran la economía de las familias en momentos tan delicados como los que estamos viviendo en la actualidad. Pongo el caso de las plusvalías, donde estamos viendo que durante todo este tiempo parece que sólo preocupa a nuestro Grupo Municipal y lo llevamos al debate político en el Pleno de Getafe. Para nuestra formación, que los vecinos paguemos unos impuestos adecuados y acordes es una prioridad, queremos que nuestros vecinos paguen unos impuestos justos y luchamos para que se haga una nueva Ley de plusvalías?, nacional de plusvalías, que éste al alcance del bolsillo del contribuyente. No queremos multas abusivas por aparcar en una acera o pagar un vado que no vas a usar si no tienes vehículo. Ahora mismo hay prioridades que asumir en esa crisis que nuestro país está sufriendo. Nosotros, en Ciudadanos, siempre que la situación lo permita, apostaremos por una bajada de impuestos; sirva como ejemplo lo que acabamos de hacer, apoyar en el Ayuntamiento de Madrid, siendo este año el tercero que los madrileños tendrán más dinero en sus bolsillos. No es el momento de poner tasas abusivas, es el momento incluso de suprimir muchas de ellas, como se ha acordado en este Pleno con el caso de las tasas de terrazas y veladores; cuando la gente lo está pasando mal, no puedes hacérselo pasar peor. Por esto, en años anteriores nos hemos sentado con el Gobierno Municipal y hemos negociado unas Ordenanzas fiscales acordes con la situación en la que nos encontramos en cada momento, hemos negociado ayudar para hacer frente a esos impuestos que en momentos difíciles la gente no puede asumir. Así somos, hacemos política útil y miramos que?, por el bolsillo de nuestros vecinos. Vemos muchas lagunas en esta nueva Ordenanza municipal de vados y por ello nos abstendremos en la votación. Sin duda, nuestros criterios para la modificación de esta nueva Ordenanza difieren un tanto de la que nos presentan; por esto, no podremos apoyar esta Ordenanza. Muchas gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:21:05
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, ¿el Grupo Municipal Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:21:10
Ver transcripción
Sí, no va a haber intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:21:11
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal Socialista? Sr. Rodríguez.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - Grupo Municipal Socialista
02:21:15
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días a todos de nuevo y a todos los presentes y aquéllos que nos siguen por internet. Traemos a este Pleno la aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de vados para renovar la norma anterior, que data de 1985, y mediante la cual se pretende resolver las distintas problemáticas existentes para la actual regulación vigente. Esta Ordenanza contempla, en la medida de lo posible, las disposiciones contenidas en la normativa de accesibilidad y de supresión de barreras arquitectónicas; evita, además, el temprano deterioro que vienen sufriendo las aceras acondicionadas para el paso de vehículos, modificando el tipo de materiales que se debe emplear en su construcción; regula, como no podía ser de otra manera, disciplinariamente el incumplimiento de las condiciones de los condicionantes impuestos en las autorizaciones de vados, haciéndolos compatible además con la Ley del Suelo; actualiza la documentación técnica necesaria y regula los procedimientos de tramitación de las autorizaciones. Del mismo modo, como objetivos de la Ordenanza, se actualiza su articulado para una adaptación a la normativa actualmente en vigor; esta Ordenanza aclara, además, el contenido de determinados artículos para evitar interpretaciones que en la práctica podrían traducirse en cierta inseguridad jurídica, clarificando conceptos, reforzando las garantías del ciudadano y el establecimiento de mecanismos de control que eviten la incorrecta utilización del dominio público; y como no podía ser de otra manera, se procede a actualizar tanto la documentación técnica necesaria como la regulación de los procedimientos de tramitación de las autorizaciones. Tal y como figura en la estructura de la proposición, se desestiman las alegaciones del Grupo Municipal Más Madrid, en base al Informe de la Unidad Jurídica, adjunto a este Expediente, por las causas que en el mismo se describen. Recordemos que una Ordenanza municipal no es un documento político pero, sobre todo, no es un documento mediático, como Más Madrid pretende; una Ordenanza tiene un objetivo claro: regular una competencia municipal y, obviamente, no?, aquí no nos caben las tergiversaciones. Porque, Sr. Pérez, usted pretende, oportunistamente, que aquellas viviendas unifamiliares de vecinos que no tengan vehículo no tengan que disponer de vado, contraviniendo la normativa de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid y el Plan General de Ordenación Urbana de este municipio, lo que haría, por lo tanto, inviable esta Ordenanza. Pero no se queda ahí, la siguiente enmienda que presenta pretende perpetuar el uso fraudulento de los vados; permítame recordarle, Sr. Pérez, que esta Ordenanza mejora en mucho la situación actual de los vados en el municipio y que, obviamente, podrá ser mejorada en el futuro para adaptarla a las necesidades del municipio, como todas las Ordenanzas; con lo que no me queda más que pedirle que, independientemente de lo desafortunadas de sus alegaciones, vote a favor de la misma. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:24:12
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Rodríguez Conejo Jorge Juan - Grupo Municipal Socialista
02:24:17
Ver transcripción
No.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:24:18
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:24:21
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:24:24
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:24:25
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:24:27
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:24:29
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:24:31
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:24:33
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, un voto en contra y 10 abstenciones. Punto 18: proposición conjunta de los Grupos Municipales Podemos, Socialista y Más Madrid-Compromiso con Getafe instando a la Comunidad de Madrid a revertir la situación actual del Hospital de Getafe.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:24:53
Ver transcripción
Hay una petición por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos, por una cuestión del Concejal que va a hacer la intervención, que solicita, y por parte de esta Presidencia no hay ningún inconveniente, que pase el punto 18 a después del debate del punto 21. Entendiendo que no hay ninguna cuestión en contra de este pequeño cambio en el orden del día, ¿por parte de los Concejales y Concejalas, los Grupos Municipales? Perfecto por pasamos ahora al punto, dejando el punto 18, pasamos ahora al punto 19.
19
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA Y PODEMOS SOBRE LA RECUPERACIÓN DEL CONVENIO RAM DE REFORMA, AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS ENTRE LA
02:25:30
27 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:25:30
Ver transcripción
Proposición conjunta de los Grupos Municipales Socialista y Podemos sobre la recuperación del convenio RAM de reforma, ampliación y mejora de los centros educativos entre la Comunidad de Madrid y los municipios.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:25:41
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal Socialista se hace la defensa?
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
02:25:47
Ver transcripción
Sí, tras comprobar que año tras año es este Ayuntamiento el que viene haciéndose cargo de todas las obras, tanto de mantenimiento como de mejora y de incluso infraestructuras, los acuerdos que adoptamos son: instar a la Comunidad de Madrid a la realización de un plan de inversiones e infraestructuras educativas y a incluir dichas inversiones en el Presupuesto 2022; instar a la Comunidad de Madrid a que se reactiven los convenios de obra rehabilitación, ampliación y mejora de los centros escolares, la puesta en marcha de un plan de adecuación integral de los edificios de más de 30 años y delimitar las obras que tiene que acometer el Gobierno de la Comunidad en el marco de sus competencias. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:26:30
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos al turno de intervenciones. En primer lugar, el Grupo Municipal de Más Madrid-Compromiso con Getafe.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:26:40
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, apoyamos la proposición que presentan los Grupos Municipales Socialista y Podemos al Ayuntamiento Pleno sobre la recuperación del convenio de reforma, ampliación y mejora de los centros educativos entre la Comunidad de Madrid y los municipios. Como se expone en la proposición, desde que caducó el convenio de cooperación de la Comunidad de Madrid con los Ayuntamientos para la reforma, mejora y ampliación de los centros educativos, muchos municipios se han visto en la obligación de sufragar con el dinero de sus Presupuestos Municipales obras de reforma y mejora en los centros educativos que exceden de las competencias propias del mantenimiento de los mismos, en aras a tener unos centros públicos adaptados a las nuevas necesidades y para paliar su envejecimiento. No sucedió así en los municipios con Presupuestos deficitarios, que no han podido realizar las inversiones necesarias para acometer estas reformas a tiempo, produciéndose un deterioro innecesario en ellas. Desde distintas instancias, tanto municipales, políticas, como sindicales, se ha venido reclamando la renovación de este convenio tan necesario de colaboración entre la Comunidad y Ayuntamientos. Con el paso de los años, y la mayoría de los centros de Getafe van para más de 30, es imprescindible acometer reformas de envergadura: cambio de calderas, radiadores, ventanas, persianas, reforma de los baños, pistas deportivas, patios?, además de los proyectos nuevos a implementar. Ya hemos dicho en más ocasiones que la Comunidad de Madrid, una de las más ricas, es también una de las que menos invierte por alumno; tampoco está a la cabeza de las Comunidades que más invierten en la mejora y conservación de sus centros educativos; en 2019, sólo 9.000.000? fueron destinados a este fin para todos los centros de la Comunidad, a pesar de anunciar "a bombo y platillo" que iba a propulsar una estrategia integral de infraestructuras en la Comunidad de Madrid, con la elaboración de un plan plurianual de construcciones nuevas y la elaboración de planes específicos de mejora, renovación y conservación de centros educativos en colaboración con los Ayuntamientos, con varios ejes: mejora en la accesibilidad, eficiencia energética y optimización de los recursos?, de los recursos públicos, así como la nueva construcción con la anticipación suficiente a la demanda de escolarización; nunca más se supo de ello, la pandemia les cogió por el camino, junto con "Filomena" y ahí se quedó el plan, en el cajón de las promesas incumplidas. La reducción de gasto en infraestructuras ha descendido en nuestra Comunidad un 57% en la última década; recientemente lo hemos vivido ante la necesidad de readecuación de los centros para asegurar la presencialidad educativa, con obras sin terminar, centros que deberían haberse construido, centros masificados, sin espacios, lo que ha obligado a la Consejería de Educación a recurrir a la instalación de "barracones", "barracones" que han venido a hacer más visible la desigualdad regional que padecemos en materia educativa; según un estudio, el 73% de estos módulos prefabricados se instalaron en municipios y distritos con rentas inferiores a la media de la Comunidad de Madrid, entre los que destacamos de forma notable los municipios de la zona sur. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, exigimos el cese en los recortes en infraestructuras educativas públicas y la recuperación del convenio de colaboración con los Ayuntamientos para que, de forma conjunta y coordinada entre ambas Administraciones, se puedan acometer las obras de reforma y mejoras necesarias para que los centros educativos puedan adaptarse a las nuevas demandas que exige una educación pública de calidad, no segregadora y acorde con los tiempos en que vivimos. Es necesario, por tanto, poner en marcha un plan integral de mejora de las infraestructuras educativas, que incluya un plan de climatización basado en la eficiencia energética, con instalaciones de paneles solares en los edificios escolares; hay que acometer reformas para luchar contra la segregación escolar; tenemos que hacer que los centros resulten atractivos a los estudiantes, a sus familias y al entorno en que se encuentran, remodelando también los espacios externos, los patios, los espacios de juego con criterios de no discriminación sexual y posibilitando lugares de encuentro, creando más zonas de sombra para cuando llega el calor; es necesario recuperar las cocinas de los colegios de Primaria en los que ya no se cocina, sólo se calienta la comida, para tener unos menús más saludables y reducir a la vez el transporte y con ello la emisión de gases de efecto invernadero; es necesario acometer la retirada de materiales que pudieran ser nocivos para la salud de las personas, como el desamiantado. Para todo ello, pedimos desde este Pleno Municipal que se incluyan en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para el 2022 las partidas económicas que puedan desarrollarlo. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:31:28
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:31:32
Ver transcripción
Sr. Presidente, señores Concejales, enésimo "asalto" del combate entre Ayuntamiento y Comunidad de Madrid, enésimo asalto entre PSOE Podemos y Partido Popular; además, este combate está muy reñido, pues la única finalidad de esta propuesta no es otra que justificarse, exculpándose de su falta de responsabilidad en esta materia y culpabilizando a la Comunidad Autónoma. Falta de responsabilidad en esta materia, dicen ustedes, ¿en España quién tiene las competencias de educación?, por si no lo sabe, se lo digo: el Gobierno central, que a su vez transfirió dichas competencias a las Comunidades Autónomas; éstas, a su vez, firman convenios con algunos Ayuntamientos. Si es que lo explican ustedes muy bien y eso es señal de que lo tienen perfectamente claro, dicen ustedes: la Comunidad de Madrid aprobó en 2001 el Decreto 66/2001, de 17 de mayo, en el que estableció la cooperación de las Corporaciones Locales con la Consejería de Educación, y es por ello por lo que se estableció la fórmula de convenio RAM, de reforma, ampliación y mejora de los centros escolares públicos con los Ayuntamientos, con unos fondos destinados para ello. Sin embargo, estos convenios caducaron, caducaron, y la Comunidad de Madrid fue reduciendo los créditos presupuestarios hasta su supresión, a pesar de que éstos continúan siendo necesarios; es más a medida que los edificios envejecen se hacen aún más necesarios. Y sin embargo, hasta la fecha siguen ustedes esperando a que la Comunidad de Madrid se siente con las Entidades Locales y podamos recuperar dichos fondos tan necesarios, ¿por qué lloran, señores del PSOE y señores de Podemos? ¿por qué? ¿por qué al finalizar el convenio RAM ya no les queda "munición" para esta caja?, para atacar a la Comunidad Autónoma? Señores "socialcomunistas", esto no es más que un intento de blanquear la nefasta política del Gobierno central, echando las culpas de todo a la Comunidad Autónoma, sólo porque en la Comunidad Autónoma no gobierna PSOE y Podemos. Estamos de acuerdo con ustedes en que la Comunidad Autónoma no ha hecho bien las cosas, pero esto no es más que un juego político de echarse las culpas unos a otros, que nada aporta a los ciudadanos. Lo que debería hacerse, y para ello siempre contarían con nosotros, es reducir drásticamente el gasto político y los gastos no esenciales, y dedicar todos los recursos posibles a la sanidad y a la educación, al apoyo social a los más necesitados y a la reactivación económica; pero aquí no cuenten con nuestro apoyo cuando está claro cuál es la finalidad de esta moción, que no es más que un "politiqueo" sin sentido. Gracias, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:34:41
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Ciudadanos.
Antonio Soubrie Gutiérrez-Mayor
02:34:46
Ver transcripción
No hay intervención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:34:50
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal Popular?
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:34:53
Ver transcripción
Sí, gracias. Mire, Sr. Pérez, no juegue a la demagogia, eso que usted llama "barracones" y que realmente son aulas que están dotadas de todo tipo de mobiliario escolar y también de climatización, se han puesto en marcha debido a la situación de generada por la COVID. Le recuerdo que el Gobierno de izquierdas, el Gobierno central del Sr. Sánchez, es el que impuso unas medidas para poder poner en marcha los cursos escolares, unas medidas que estaban basadas fundamentalmente en mantener la distancia social entre los alumnos; por lo tanto, para poder cumplir con esas medidas, era necesario poner en masa este tipo de aulas, porque si no, no podríamos iniciar el curso escolar. Con lo cual, por favor, la demagogia déjela un poquito aparte déjela un poquito aparte, entre otras cosas porque en la Comunidad de Madrid, hasta esta situación generada por la COVID no existía ningún tipo de aulas prefabricadas, no existía, y las hemos tenido que poner en marcha por la situación generada por la COVID, ¿vale? Así pues, y yendo al punto, decir que, bueno, que la Ley de Bases de Régimen Local y la modificación de ésta por la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración, se recogen las competencias de los Ayuntamientos; dice la Ley, y cito textualmente, escúchame, Sr. Pérez, que corresponden a los Ayuntamientos la conservación, el mantenimiento y la vigilancia "de los edificios de titularidad local destinados a centros públicos de Educación Infantil, de Educación Primaria o de Educación Especial". Por lo tanto, Sr. Pérez, señores de la izquierda, la Ley deja muy claro que las competencias en materia de conservación, de mantenimiento y vigilancia corresponden al Ayuntamiento y no a la Comunidad de Madrid; así pues, los convenios RAM desaparecieron, al tratarse de competencias impropias y tras aprobarse la Ley de sostenibilidad de las Entidades Locales. Pero en la línea de colaboración de la Comunidad de Madrid con los Ayuntamientos, tenemos que señalar que la Comunidad de Madrid anualmente convoca ayudas para los Ayuntamientos de esta Comunidad, para colaborar en el sostenimiento de los colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, en este caso los que tenemos en Getafe, en los que se imparte Educación Secundaria Obligatoria o en los centros de Educación Infantil y Primaria o de Especial que escolarizan alumnos censados en otros municipios; a través del PIR, del Plan de Inversión Regional, los Ayuntamientos también pueden presentar los proyectos a realizar en el municipio, pudiendo destinar fondos a rehabilitación de colegios, como está haciendo, por ejemplo, el Ayuntamiento de Móstoles o el Ayuntamiento de Leganés, gobernados por la izquierda, por cierto. Así pues, si las competencias en materia de conservación, de mantenimiento y vigilancia de los centros corresponden a los Ayuntamientos, a la Comunidad de Madrid corresponden todas las demás actuaciones, y es por ello que la Comunidad ha invertido en Getafe (escuchen bien) más de 1,6 millones de euros en actuaciones de mejora y rehabilitación entre el 2020 y el 2021, actuaciones que se han llevado a cabo en centros como el Puig Adam, el Satafi, la Senda, Vicente Ferrer?, Vicente Ferrer, Jorge Guillén, Laguna de Joatzel, Elisa Soriano Fischer, o el Enrique Tierno Galván. También, la Comunidad de Madrid ha invertido más de 5,4 millones de euros en obra nueva en los centros y ya ha licitado más de 4.000.000 para los centros como María Blanchard, donde se han destinado 3,3 millones de euros para la construcción de tres aulas de Infantil, seis aulas de Primaria, dos de apoyo, aulas de música, informática, administración, gimnasio y pista deportiva; más de 2.000.000? en el Miguel de Cervantes, para la construcción de 12 aulas de Primaria, seis de apoyo, biblioteca, espacios anexos y pista polideportiva; y más de 4.000.000 en el Elisa Soriano Fischer, con 10 aulas de ESO, gimnasio y pista deportiva. En total, la inversión realizada por la Comunidad de Madrid en nuestro municipio durante el año 2020 y en el actual curso, se traduce en más de 13.700.000?, y vuelvo a repetir, señores de la izquierda, por si no lo han escuchado bien, más de 13.700.000? ha invertido la Comunidad de Madrid en educación en Getafe en el marco de sus competencias. La Comunidad de Madrid cumple con Getafe, invierte en Getafe, pero los recursos siempre son escasos y por eso desde el Partido Popular siempre, no nos duelen las prendas en reclamar a quien tengamos que reclamar esos recursos; pero también se los reclamamos al Gobierno de Sánchez, que han recortado a Madrid y también a los getafenses dinero que nos corresponde; pero esto, pues a la izquierda y en concreto a la Alcaldesa, la Sra. Hernández, pues le da igual, le da igual que los madrileños y que los getafenses recibamos de los Presupuestos Generales del Estado menos inversiones que el año pasado, en concreto 8,4% menos. Y digo que le da igual, porque aquí lo ha demostrado, aquí lo ha demostrado la izquierda, toda la izquierda ha votado en contra de?, cuando le hemos solicitado desde el Partido Popular, incluida la Sra. Alcaldesa, la Sra. Hernández. Y miren, señores de la izquierda, Sra. Alcaldesa ausente, Sra. Hernández, esto no es defender Getafe, esto no es defender a los getafenses; esto es hacer política de partido, porque la izquierda aquí, en este municipio, siempre antepone los intereses de su partido a los intereses de los getafenses. Y miren, prefieren siempre ustedes defender a este nefasto Gobierno de Sánchez a defender los intereses de nuestro?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:41:20
Ver transcripción
Tiene que ir finalizando.
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:41:23
Ver transcripción
(Sí, termino ya) Por eso, por eso este Gobierno les queda grande, les queda muy grande. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:41:32
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno ahora del Grupo Municipal Podemos.
Guerrero García Miguel Ángel
02:41:38
Ver transcripción
Sí, buenos días. La verdad es que siempre suelen dar cantidad de datos que son inversiones que se están haciendo, pero el dato global sigue siendo el mismo, sigue siendo que la Comunidad de Madrid es la Comunidad que menos PIB dedica a educación; parte por parte puede ser muy grande, puede sonar muy grandilocuente, pero realmente cuando se ve la globalidad, se ve lo raquítico y lo escaso de los esfuerzos que se están haciendo a nivel de educación. Con respecto al convenio RAM, en base al Decreto 66/2001, como ya se ha comentado aquí, se establecían las bases para la cooperación entre la Comunidad de Madrid y las Entidades Locales en materia de construcción, reforma, ampliación y mejora de los centros? locales. Esta cooperación se canalizó mediante los convenios RAM, que se publicaban periódicamente y establecían las bases y la cuantía que se asignaba a los colegios con la finalidad de hacer las obras que permitían mejorar su estado: ampliación de aulas, mejora de los sistemas de calefacción, mejora de instalaciones deportivas y otras similares; y eso sí era una competencia de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento hacia el mantenimiento, pero cuando había que construir canchas, piscinas, arreglar tejados?, eso sí era competencia de la Comunidad de Madrid y se estaban utilizando estos fondos para intentar paliar todas las deficiencias de los colegios; por lo tanto, era importante mantenerlo. Este convenio, se fue bajando el presupuesto año tras año, hasta que llegado el año 2011 no se volvió a saber nada de él, dejando a los Ayuntamientos sin una partida presupuestaria que le permitía hacer reformas de un mayor calado y obligándoles a asumir con Presupuesto Municipal una actuación que no era de su competencia, claramente no era de su competencia. Sé que no vamos a dar un listado?, o sé que nos van a dar, como ya lo han hecho, un listado nuevas inversiones con el nuevo Presupuesto, pero lo cierto es que hay un programa con el que ya contamos, un programa que servía para mejorar nuestros centros y del cual no se ha dado ninguna explicación para su desaparición. Señoras y señores del Partido Popular, vuelvan a sacar de forma periódica estos convenios importantes para el mantenimiento de nuestros colegios y dejen de perseguir una y otra vez la calidad de nuestra educación pública. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:43:49
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal Socialista?
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
02:43:54
Ver transcripción
Sí, gracias, Sr. Presidente. El Decreto 66/2001, de 17 de mayo, al que ya se ha hecho alusión, establece la cooperación de las Corporaciones Locales con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en la gestión de construcciones escolares, así como en la reforma, ampliación, mejora y conservación de las mismas. La Comunidad de Madrid, en virtud del artículo 29 de su Estatuto de Autonomía, tiene atribuida la competencia del "desarrollo legislativo y ejecución de la enseñanza [?] de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitución [?]" (por si no lo sabe el Sr. Fernández Testa). También el Decreto aludía a la cooperación permanente entre la Administración local y autonómica en el marco jurídico de sus respectivas competencias; no puedo estar más de acuerdo, sólo mediante la cooperación podemos darle a la escuela la consideración, el valor, el prestigio que todos deseamos de ello, a la escuela pública. Por otra parte, también contemplaba un tipo específico de colaboración, la que afecta a la construcción y mantenimiento de centros docentes, estableciendo convenios de colaboración. Los municipios deberían cooperar con la Consejería en el análisis y estudio de las necesidades educativas para la determinación y definición del programa de construcciones escolares, y también recabando información para las necesidades de ampliación o modificación; obligación que éste nuestro Ayuntamiento ha venido cumpliendo y asumiendo, e incluso excediendo de manera efectiva curso tras curso, año tras año, ante la pasividad de la Administración regional, ésta y la de la puesta a disposición de la Comunidad de Madrid de espacios, parcelas para la ubicación de los centros educativos de Infantil y Primaria. Por cierto, hablando de "barracones", ¿dónde estaría escolarizado este año el alumnado del IES Elisa Soriano si no estuvieran esos "barracones"?, porque, que yo sepa, las ratios de la COVID ya han terminado. Por otro lado, la normativa exige al Ayuntamiento a la conservación y el mantenimiento de los centros públicos de Infantil y Primaria, y a las Comunidades Autónomas las obras de reforma, ampliación y mejora; a veces es difícil delimitar la línea que separa unas actuaciones de otras, lo que sí tenemos claro es que se deben garantizar unos centros públicos con instalaciones adaptadas a los usos educativos y de calidad. Pues si analizamos la situación que se ha venido dando tanto en nuestro municipio como en el resto de Madrid, esa colaboración no se ha producido, sino que somos los Ayuntamientos, con nuestros Presupuestos, los que nos venimos encargando de inversiones y mantenimiento, incluso de la construcción de nuevas infraestructuras, como es el caso de la Escuela Infantil Arcoíris; la verdad es que esta cooperación es un poco extraña, uno coopera y el otro mira. No puede haber colaboración con alguien que quiere acabar con los servicios públicos, porque se considera un gasto y no una inversión, una inversión de futuro; porque ésta es la mejor manera de ir desviando recursos a la privada, como sucede en sanidad. Y llegamos a lo que hoy nos ocupa, el motivo de la presentación de esta proposición: hace más de 10 años que la Comunidad de Madrid no ha puesto ni un euro para el mantenimiento de infraestructuras educativas; en todos estos años ha sido el Ayuntamiento quien ha efectuado toda la inversión, la colaboración que ustedes mismos preconizaban se ha traducido a cero. Como mencionaba anteriormente, la línea que distingue mantenimiento de ampliación es difusa y en muchos casos les puedo asegurar que, aun siendo conscientes de la dificultad de la definición, este Ayuntamiento en los últimos años se ha caracterizado por invertir muchos miles de euros en inversiones. Por ejemplo, fachadas, ¿eso es mantenimiento?, próximamente este año se renovarán las fachadas del Colegio Santa Margarita María de Alacoque, del Ortiz Echagüe, del Sagrado Corazón y del Ciudad de Madrid; iluminación, ventanas y puertas, estamos haciendo esas obras adaptando los centros a las necesidades educativas especiales de los niños, estamos reconstruyendo cubiertas, ¿ eso es mantenimiento?, cambiando calderas y radiadores, ¿eso es mantenimiento?, habilitamos baños en aulas de Infantil y también para niños con necesidades educativas especiales, ¿eso es mantenimiento? Sin ni siquiera una comunicación o aviso previo por parte de la Dirección de Área, nosotros tenemos que hacernos cargo para el buen funcionamiento de aulas que se van a necesitar, respondiendo a cambios de matrícula o de los currículos, o por necesidades COVID. Más de 13 millones de euros municipales que superan con creces los cuatro pírricos millones de euros que la Comunidad de Madrid tiene previsto invertir en infraestructuras, sobre todo si tenemos en cuenta que 3.789.000? van destinados a la ampliación del IES Elisa Soriano y el resto a la ampliación del María Blanchard y del Cervantes; por tanto, la previsión para el resto es cero. El objetivo de esta proposición es, por tanto, exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid que se reactiven los convenios de obra RAM; la puesta en marcha de un plan de adecuación integral de los edificios de más de 50 años y la delimitación de las obras que tiene que acometer en el marco de sus competencias; unos centros dignos y confortables, también con?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:48:59
Ver transcripción
Tiene que ir finalizando. (?) Muchas gracias. ¿Va a haber intervención por parte del Gobierno?
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
02:49:11
Ver transcripción
Sí, solamente por aclarar algunos de los datos que se han dado. En Getafe no hay CEIPSOs, por lo tanto, no pueden aportar ni un duro ni un euro donde no hay. La ayuda ésa que preconizan que se ofrece para niños y niñas escolarizados en otros municipios, es una cantidad que no alcanza los 3.000?, puesto que solamente le corresponden al Colegio de Educación Especial Ramón y Cajal. Hablan ustedes de grandes cifras, son cifras de construcción de centros por fases, no se equivoquen, no hay nada nuevo. Por cierto, han incluido ustedes datos presupuestarios que todavía no han ejecutado, por ejemplo las obras pendiente desde hace años en el Tierno Galván. No mezclen cifras, no mezclen datos y no pongan sobre la mesa datos de centros que todavía no han recibido ni un euro para obras. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:50:04
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:50:07
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:50:10
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:50:11
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:50:14
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:50:16
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:50:18
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:50:22
Ver transcripción
Queda aprobado con 20 votos a favor, 5 votos en contra, 2 abstenciones.
20
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES PODEMOS, SOCIALISTA Y CIUDADANOS PARA LA NO DEROGACIÓN DE LA LEY 2/2016, DE 29 DE MARZO, DE IDENTIDAD Y EXPRESIÓN DE GÉNERO E
02:50:36
31 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:50:36
Ver transcripción
Punto 20: proposición conjunta de los Grupos Municipales Podemos, Socialista y Ciudadanos para la no derogación de la Ley 2/2016, de 29 de marzo, de identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación de la Comunidad de Madrid, y la Ley 3/2016, de 22 de julio, de protección integral contra la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual de la Comunidad de Madrid. Hay una autoenmienda de los tres Grupos, que se entiende incorporada a la proposición.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:51:09
Ver transcripción
Muy bien. Por parte del Grupo inicialmente proponente, que es Podemos?, Podemos, sí, ¿se hace, por favor, la defensa?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:51:18
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Los Grupos Municipales Podemos, PSOE y Ciudadanos, con el objetivo de defender los avances en los derechos obtenidos por las mujeres y los colectivos LGTBI, que proponen al Ayuntamiento Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: primero, instar a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid a rechazar la Ley integral de igualdad y no discriminación, mediante la cual proponen derogar la Ley de identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación de la Comunidad de Madrid y la de protección integral contra la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual; segundo, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a garantizar los derechos de las mujeres y los colectivos LGTBI de la región frente al retroceso que proponen las Leyes de la ultraderecha; dar traslado del presente acuerdo y de su exposición de motivos a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, los Grupos Parlamentarios con representación en la Asamblea de Madrid y el Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad de Getafe; y un cuarto punto, que es la autoenmienda a propuesta de Ciudadanos: instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a dotar económicamente, en los Presupuestos regionales de 2022, las partidas correspondientes para la aplicación y desarrollo de la Ley 2/2016, de 29 de marzo, de identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación de la Comunidad de Madrid, y la Ley 3/2016, de 22 de julio, de protección integral contra LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual en la Comunidad de Madrid.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:52:50
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Leo. Pasamos a las intervenciones de los Grupos. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:52:55
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. El pasado 23 de junio, Más Madrid-Compromiso con Getafe presentó una proposición en este Pleno para el desarrollo y aplicación municipal de la legislación contra la discriminación del colectivo LGTBI de la Comunidad de Madrid; han pasado cinco meses desde que esta proposición fuera aprobada por la mayoría del Pleno con el único voto en contra de la extrema derecha, y muy poco o nada se ha hecho desde entonces, y no será porque no hemos insistido a las Concejalías responsables de aplicarla, ¿a qué se está esperando?, porque hace meses que tenemos la amenaza de la extrema derecha sobrevolando la Asamblea de Madrid, ya que el Partido Popular necesita su apoyo para gobernar y sacar adelante los Presupuestos; así que esto no ha sido una sorpresa, esto se sabe desde que Vox consiguió introducir su odio en la agenda política, con la complacencia de quienes se llaman a sí mismos moderados. Estamos hablando de una derogación que busca atacar directamente a la igualdad y protección de las mujeres y del colectivo LGTBI; estamos en el año 2021 y es impresentable ver algo tan similar a la modificación que hizo el franquismo en la Ley de vagos y maleantes para incluir a los homosexuales, aunque no lo diremos muy alto porque algunos "se relamen" con el simple hecho de imaginar que este despropósito pueda volver; pero que sepan que no va a ser así, no van a lograr imponer sus discursos de odio, homófobos y tránsfobos, porque ni desde las calles ni desde las instituciones lo vamos a permitir. La Ley registrada por la extrema derecha en Madrid, y con la que la derecha sonríe por detrás, no es más que propaganda y odio llevado a las instituciones, y éste es el auténtico peligro al que nos enfrentamos porque?, por lo que no se pueden perder las oportunidades de blindar los derechos humanos en nuestro municipio; porque los derechos se protegen haciendo uso de ellos y este Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid tienen la responsabilidad de que el colectivo LGTBI+ de Getafe pueda ejercer sus derechos. Por esto, apoyaremos la proposición que se debate y esperamos que esta vez no se esconda en el armario, como las banderas del orgullo al terminar el mes de junio. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:55:24
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:55:29
Ver transcripción
Sí, Sra. Alcaldesa, señores Concejales. Sr. Pérez, la Ley de vagos y maleantes era de la República. Las Leyes LGTBI de la Comunidad Autónoma atentan contra el sistema jurídico español y la propia Constitución Española, por eso Vox ha registrado en la Asamblea de Madrid una Proposición de Ley para defender la verdadera igualdad, verdadera igualdad de todos los españoles. La Constitución Española recoge en su artículo 24.2 el derecho a la presunción de inocencia y, según nuestro sistema jurídico, es quien acusa alguien de haber cometido un delito quien debe demostrar la culpabilidad del acusado y no al revés; sin embargo, las Leyes de identidad de género y contra la LGTBIfobia de la Comunidad invierten la carga de la prueba, haciendo que tenga que ser el acusado quien demuestre su inocencia; por todo ello, la Ley integral de igualdad y no discriminación de la Comunidad de Madrid, propuesta por el Grupo Vox en la Asamblea de Madrid, establece que quedan derogadas la Ley de identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación, y la Ley de protección integral contra la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación sexual. El objetivo principal es que se respete la verdadera igualdad de todos los españoles, verdadera igualdad de todos los españoles, tal y como reza el artículo 14 de la Constitución: todos "los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o" cualquiera "otra condición o circunstancia personal o social". Por ello, esta Ley reconoce el derecho al disfrute de los derechos humanos, destacando especialmente la igualdad y no discriminación, igualdad y no discriminación, reconociendo a la dignidad y libre desarrollo de la personalidad, prevención para evitar conductas discriminatorias, integridad física y seguridad personal, protección frente a represalias, privacidad y garantía de un tratamiento adecuado en materia de salud: ninguna persona podrá ser obligada a someterse a tratamiento, procedimiento médico o examen psicológico que coarte su libertad. La normativa propuesta por Vox establece medidas de formación de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en esta materia, así como atención a víctimas de maltrato, protección en el ámbito familiar y lucha contra cualquier forma de violencia que se ejerza en el ámbito familiar; asimismo, incluye un capítulo con medidas en el ámbito educativo, que incluye la elaboración de un plan integral contra la discriminación y el acoso en las aulas, tanto en colegios como en Universidades. En cuanto al empleo, se establece que ninguna persona podrá ser objeto de discriminación alguna en el acceso al mercado de trabajo y los correspondientes mecanismos de intervención en caso de acoso laboral y discriminación por las circunstancias contempladas en el artículo 14 de la Constitución; de igual forma, se prohíbe cualquier forma de discriminación en el ámbito cultural, por ejemplo en el derecho de admisión de los establecimientos, y se presta especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad. Así, por ejemplo, la Ley de igualdad de Vox estimula que se?, estipula, perdón, que se adoptarán medidas específicas de apoyo, mediación y protección a menores y jóvenes que estén sometidos a presión o maltrato psicológico y/o físico en cualquier ámbito, garantizando, en su caso, un recurso residencial que les proporcione una vida digna. También se prestará atención a la prevención de la discriminación en casos de personas en exclusión social, personas con discapacidad, dependencia o especialmente vulnerables por razón de edad. En cuanto a las víctimas, se establecerá un protocolo especial de atención a las víctimas de agresiones, que recibirán una atención especializada en las oficinas judiciales, así como asistencia, asesoramiento jurídico y asistencia sanitaria, incluyendo atención especializada y medidas sociales, si fuese preciso, para su recuperación integral; se podrá dotar a las víctimas de recursos residenciales y protección a su intimidad para evitar, en su caso, la divulgación de los datos personales de la víctima hasta la celebración del juicio (esto lo añade uno de los artículos de la Ley). ¿El problema está en pedir que todos seamos iguales ante la Ley y se condene cualquier tipo de violencia? ¿está ahí el problema), si ustedes ven aquí un problema, el problema lo tienen ustedes. Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:00:08
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal del Partido Popular.
Sánchez Marín María África - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:00:14
Ver transcripción
Sí, gracias, Sra. Presidenta. Hola otra vez a todos. Bueno, pues a ver, como siempre, como siempre y como con todo, ustedes politizan algo tan fundamental como los derechos de un colectivo en función de si esto les va a proporcionar votos o no, es lamentable. Sr. Pérez, enarbolan ustedes unas banderas que creen propias, y a todo aquél que se le ocurra ni siquiera acercarse, o sea, es que no dan ni opción, ustedes les machacan e inventan, e inventan cualquier cosa con tal de que no les separen de ese mástil que ustedes creen en propiedad; lo hacen con esto y con otra serie de cosas que creen que son suyas porque, bueno, pues no sé, porque la izquierda tiene esa?, no sé, esa superioridad moral encima de la derecha que no nos dejan acercarnos a dependiendo qué temas, ¿no?, y que asuntos. Déjenme, déjenme decirles que el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha reiterado, ha reiterado su compromiso con el cumplimiento del marco de derechos establecidos en las Leyes 2/16 y 3/16; el Gobierno de la Comunidad de Madrid considera que esas Leyes son mejorables técnicamente y en esa línea es en la que se va a trabajar, pues sirvan como ejemplo los artículos relativos a la inversión de la carga de la prueba recogida en ambas Leyes; igualmente, hay algunos aspectos que pueden resultar redundantes o bien generar complejidad en distintos ámbitos, pero por eso nos planteamos mejorar la técnica normativa de los textos. El trabajo que viene realizando Gobierno de la Comunidad de Madrid en el cumplimiento de esas Leyes es indudable, yo les animo, si quieren, a que lean las cosas que se están realizando, que seguro que ya lo saben, o sea, lo grave todo esto es que ustedes saben que esto es así y, aun así, traen a este Pleno esta proposición. El PP está dispuesto a reformar la Ley, porque todo es mejorable, y es verdad que se han observado que técnicamente hay cosas que reformar y que mejorar, pero no a derogar, en ningún caso; se puede mejorar, pero el PP no es partidario de derogar por derogar, como el Sr. Sánchez, por ejemplo, con la Ley de reforma laboral, o sea, "llego, derogo y ya está, se acabó; si hay que arreglarlo, no, yo lo derogo y se acabó", sí, sí, échense las manos a la cabeza, pero a ver si no es verdad. No sé, no teníamos mayoría cuando se aprobaron estas Leyes, ¿vale?, y nosotros no votamos a favor de algunas porque incluso desde el punto de vista jurídico tenían cierta discusión; mejorar una norma desde el punto de vista de técnica jurídica siempre es imprescindible, y ése es el camino que vamos a seguir. Dentro de su proposición, dicen ustedes, Sra. Alba, que les alegraría poder confiar en que el partido que gobierna la Comunidad de Madrid nunca cedería ante esto, pero se temen que en la tal libertad de la que alardea la Presidenta Ayuso, muchas de ustedes no caben; bueno, pues yo les animo a que a que hagan un acto de fe, porque no sé, si ustedes quieren creerlo, pues créanlo, porque es lo que ha dicho la Presidenta y es lo que se va a hacer, o sea, se va a reformar, no se va a derogar; si quieren creerlo?, ustedes están en la posesión de su libertad de creer o no creer. Por estos motivos, pues el Partido Popular se va a abstener, porque creemos que lo que ustedes traen hoy en esta?, con esta proposición no es cierto, no es real, dicho por la Presidenta y, bueno, y dicho y demostrado con las cosas que se están llevando a cabo en la línea de las Leyes aprobadas. Con lo cual, pues nada más que decir y yo le animo, Sra. Alba, a que hagan ese acto de fe. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:04:41
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
03:04:48
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Sra. Sánchez, ¿dónde estaba el PP en 2016? ¿dónde estaba?, estaba en la Asamblea de la Comunidad de Madrid, ¿por qué no introdujeron ustedes todos esos aspectos que hoy dicen que esas Leyes no se ajustan o hay que modificarlas?, de verdad, me encuentro perpleja, de verdad, porque es que hace cinco años, no estamos hablando de hace 15, ni 10, hace cinco años que esto salió aprobado con un amplio consenso en la Asamblea de Madrid; yo, mi pregunta es dónde estaba el PP en 2016. El pasado 25? (yo he guardado silencio, Sra. Sánchez [¿?]?).
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:05:32
Ver transcripción
Continúe, por favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
03:05:33
Ver transcripción
(? el mismo silencio) El pasado 25 de octubre, el Grupo Parlamentario de Vox en la Asamblea de Madrid registró una Ley integral de igualdad y no discriminación; en ella proponen, entre otras cosas, derogar la Ley 2/2016, del 29 de marzo, y la Ley 3/2016, del 22 de julio, las denominadas como "Ley trans" y "Ley contra la LGTBIfobia" de la Comunidad de Madrid, dos Leyes aprobadas con un amplio consenso en 2016 que supuso un avance en derechos y libertades de las personas LGTBI en nuestra región porque, señores de Vox, todavía en pleno siglo XXI, tenemos que ver vejaciones, insultos y agresiones hacia las personas LGTBI, y así lo indican las cifras del Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobia, donde hubo 259 incidentes de odio en 2020, 321 en 2019 y 104 a septiembre de este año 2021. Y esto nos debe de hacer reflexionar y analizar en qué estamos fallando para que hoy en día sigamos viendo estas vergonzosas situaciones, por eso es importante que el Gobierno regional complete la reglamentación de las Leyes de igualdad LGTBI de la Comunidad de Madrid, como se venían desarrollando en el anterior equipo de la Consejería de Políticas Sociales, liderada por Ciudadanos; como por ejemplo, el Consejo LGTBI, que todavía estamos esperando a que el actual Gobierno lo apruebe en el Consejo de Gobierno, ya que estaba en la última fase de la tramitación administrativa, pero, <%/%>u00a1sorpresa!, nueve meses después sigue bloqueado y no sabemos si finalmente se aprobará, tal y como exige el artículo 6 de la Ley 3/2016. Volviendo a la Ley "Neandertal" de Vox, quisiera que supieran varias cosas sobre ella: ¿saben cuántas veces aparece la palabra "mujer", "violencia machista" o "de género" en su Ley?, ya se lo digo yo: ninguna; o ¿por qué excluyen la orientación sexual cuando es una modalidad protegida por la Unión Europea, por el Derecho español y hasta por el Tribunal Constitucional? ¿así es como ustedes pretenden buscar la igualdad? Ustedes lo que buscan son soluciones simples y homogéneas a problemas diversos y diferentes, se piensan que todas las personas experimentan discriminación de la misma manera, colectivizando así a toda la sociedad, pero luego son ustedes los que critican a los que colectivizan por sectores; aclárense y dejen de ser hipócritas. Es una Ley que desatiende todo el desarrollo del Derecho de antidiscriminación de la legislación europea contra la discriminación y la evolución jurisprudencial al respecto del Tribunal Constitucional, del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos; en definitiva, es una Ley "antisistema" y nosotros, como liberales, no vamos a permitir que se dé ni un paso atrás en libertades y derechos civiles. Pero en su texto también hablan de eliminar la inversión de la carga de la prueba porque, según ustedes, va en contra de la presunción de inocencia; y yo me pregunto, ¿ustedes se han leído la legislación de antidiscriminación de la Unión Europea?, ah, perdone, disculpe, es que se me olvidaba que tampoco son europeístas; pero deben de saber y conocer las Leyes que son de todos y están para cumplirse, les gusten o no. Deberían de saber que en el ámbito de la discriminación es frecuente que las víctimas de una discriminación se sienten desmotivadas para acudir a los Tribunales u otras instancias ante la dificultad de probar que se ha sufrido una discriminación; por esta razón, la legislación antidiscriminatoria de la Unión Europea introdujo un sistema probatorio más favorable hacia personas que denuncian haber sido víctimas?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:10:04
Ver transcripción
Sra. Cobo, tiene que terminar.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
03:10:05
Ver transcripción
Si me deja 3 segundos?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:10:06
Ver transcripción
No, no tiene que terminar en 10 segundos, ustedes se organizan su tiempo.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
03:10:10
Ver transcripción
Bueno, solamente quiero decir que ustedes están en contra de todo que tiene que ver con los avances sociales de esta sociedad. Muchísimas gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:10:21
Ver transcripción
Gracias. Entiendan que tienen que ser ustedes los que se planifiquen su intervención, de acuerdo con el tiempo que la Junta de Portavoces ha entendido. A continuación, el Grupo Municipal Socialista.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
03:10:34
Ver transcripción
Sí, Gracias, Sra. Presidenta. Parece ser que el Grupo Parlamentario de Vox en la Asamblea de Madrid condicionó su apoyo a los Presupuestos de los "populares" a la derogación de las "Leyes de género", unas Leyes que abarcan todos los ámbitos y el PP, pues claro, dice "amén"; los ámbitos son administrativos, sanitarios, educativos, laborales, sociales. Las Leyes responden a necesidades, como el diccionario. Lo que me asombra del Grupo Vox es que es capaz de venir a este Pleno a defender planteamientos europeos cuando le interesa, y precisamente hasta el Diccionario de la Lengua Francesa, y que ahora invierta los términos cuando se trata de incluir derechos LGTBI, aproximándose, pues a las posturas de Viktor Orbán, por ejemplo. Como también, y por aclarar al señor de Vox, que hoy tenemos que hacer mucha pedagogía con él: fue el franquismo en 1954 quien incorporó la represión a los homosexuales en la Ley de vagos y maleantes. Una vez más, los abanderados de perseguir a las personas LGTBI y desdibujar a las mujeres intentan, en vano, pero de la mano de seguramente qué extraños pactos, quitar derechos que tanto y tantas vidas han costado. Cuando alguien ve obscenidad y sexualidad en cuanto le rodea, cuando alguien teme que los niños y las niñas sean educados libremente porque todo le parece lascivo, cuando tienen miedo ante la consecución de derechos, el problema no es de los demás, los que van a contracorriente son ustedes; si sólo ven el lado oscuro, la mente sucia es la suya. Y estas propuestas, las suyas, son propuestas de una sociedad fascista; les da miedo el lenguaje inclusivo, la discriminación positiva, el feminismo; se oponen firmemente a la "ideología de género" y abjuran del Pacto de Estado de la Violencia de Género. Y lo peor de todo es que todo lo quieren lograr prohibiendo y derogando, ¿se dan cuenta ustedes de lo que esto significa?, esto tiene un nombre: represión; ustedes son unos reprimidos y, no contentos con eso, quieren reprimir al resto. ¿Se acuerdan ustedes de cuando Alfonso Guerra decía que el divorcio no era obligatorio? ¿por qué todos los que se opusieron a esta Ley se divorciaron? Ustedes pueden hablar entre ustedes con el masculino plural, convertirse en esposas sometidas porque es "lo que Dios manda", pueden vivir dentro de un armario, educar a sus hijos e hijas en centros diferenciados por sexos, pueden hacerse dueños de esas personas libres en base a unos derechos constitucionales mal entendidos; vivan en su secta, en su "burbuja ideológica", pero dejen al resto del mundo vivir en paz. ¿Y qué nos dicen de su Ley de igualdad y no discriminación?, toda una vergüenza, vergüenza porque ni una sola vez, por ejemplo, nombran la violencia de género, y eso es muy grave, y más si se hace conscientemente; ni que decir que ni una sola vez mencionan la palabra "mujer", ¿les da miedo? ¿o es tal la misoginia que lideran que no les permite nombrarnos?, ah, sí nos nombran para llamar bruja a Laura Berja, Diputada del PSOE; insultar a la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, diciéndola "gili**"; o incluso a mujeres más afines, como Ana Belén Vázquez, dirigiéndose a ella como "gallega chillona"; qué gran clase y qué gran educación tienen. Intentan excluir y dejarnos sin derechos a través de un disfraz, nombrando "violencia intrafamiliar"; pues le voy a decir lo que no nombran, pero existe: mujeres a las que se asesina, se viola, nos violan en "manadas", nos persiguen por ser mujeres; a las personas LGTBI las matan las violan, las persiguen por ser personas diferentes a sus mandatos y creencias. Quieren someternos, insultan constantemente mediante propuestas como ésta a todas las Leyes internacionales que avalan que son necesarias las Leyes establecidas, precisamente necesarias para que personas como ustedes no puedan volver a invisibilizar a nadie; para ustedes su naftalina. Y cierro mi intervención recordando a las miles de personas LGTBI asesinadas y a las miles de víctimas de violencia de género, a sus hijos e hijas; por cierto, ¿saben qué?, que quizá nos repudian y repudian el feminismo, y puede ser que sea, y que no se hayan dado cuenta, porque somos las nietas de las brujas que nunca pudieron ni podréis quemar. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:14:52
Ver transcripción
Porque cuando usted aplaude, Sr. Mesa, Sra. Presas de Castro, ¿su aplauso es mejor que el aplauso de los demás?, es que cuando ustedes han considerado, han aplaudido al final de las intervenciones de algunos miembros de su?, compañeros de su Grupo Municipal y los demás hemos guardado un escrupuloso silencio. Lo digo porque a ver si sus felicitaciones van a ser mejor que las felicitaciones que hagan otros, ésa es la doble moral que tiene el Partido Popular, aparte, sin mencionar la falta de educación. ¿El Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
03:15:28
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Bueno, que Vox presente una Ley para acabar con la ya escasa legislación contra la violencia machista y LGTBIfobia que tiene la Comunidad de Madrid, pues evidentemente, a nosotras es que ya no nos sorprende, conocemos su afán por negar la existencia de esta discriminación con el objetivo, pues de no combatirla, claro. De hecho, es que, vamos, son aficionados a negarlo todo: las violencias, el cambio climático, la ciencia, la vacuna?; yo, de verdad, espero impaciente el día que a ustedes les nieguen el paso a las instituciones, a la ultraderecha. Bueno, como decía, no nos sorprende este ataque de Vox hacia las mujeres, hacia el colectivo LGTBI, pero lo que sí, sí que decepciona, es ver cómo cada día el partido que se dice de centro-derecha, como es el Partido Popular, mira cada vez más hacia su derecha, aquí en este Pleno incluso le ríen las gracias e incluso no han votado a favor del manifiesto del 25 de noviembre, posicionándose cada vez más, pues eso, más cerca de la ultraderecha y mucho más lejos de los avances democráticos y sociales que se siguen produciendo en nuestro país gracias al Gobierno de coalición y a pesar de este Partido Popular, que no hace oposición, simplemente se opone a todo, también hoy aquí, en el Pleno, a la igualdad. Es decepcionante tener que defender también frente a ustedes los avances sociales y de derechos que el movimiento feminista y LGTBI+ han logrado durante tantos años. Volvamos al consenso político y social, volvamos a la unidad de todos los partidos frente a la discriminación y a las violencias contra las personas por razón de sexo, razón? u orientación sexual. Miren a sus homólogos en Europa, miren a las derechas más modernas, que no dan alas a la ola reaccionaria que lo único que pretenden es recuperar una sociedad basada en el miedo, en la sumisión, donde las mujeres callan y las personas LGTBI tienen que esconderse. Hagan las cosas bien, yo creo que nunca es tarde para defender la igualdad, señores y señoras del Partido Popular, y hoy les damos ahora una nueva oportunidad. Y es que con esta insultante, Ley, los de Abascal en nuestra región, pues pretenden chantajear a Ayuso y a su Partido Popular, queriendo cambiar un puñado de votos por décadas de avances sociales y de derechas [sic]. Sra. Sánchez, no, yo no me fío de las palabras de Ayuso, dada su trayectoria; yo no estoy aquí para hacer acto de fe, yo estoy aquí para hacer políticas para la gente, y eso significa sí o sí proteger a los personas de este tipo de ataques que se intentan hacer. Y bueno, puede que el Partido Popular de Ayuso lo avale y lo aprueben, ojalá que nos equivocamos, pero pueden estar seguros y seguras que esto no durará mucho tiempo, porque somos más los que estamos a favor de una sociedad justa, igualitaria y democrática. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:18:38
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Leo. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
03:18:43
Ver transcripción
No.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:18:44
Ver transcripción
Sí, permítanme únicamente, lo ha dicho la Sra. Cobo, pero permítanme una reflexión: dónde ha quedado el Partido Popular, es que es impresionante que en el 2016, bajo una Presidencia de la Comunidad de Madrid también del Partido Popular, se abogaba y, de hecho, se hablaba en esos términos de respeto, de igualdad, de diversidad?, con Cristina Cifuentes, también con los sucesivos Presidentes que después de lo que?, después de lo que ocurrió, Ángel Garrido, Pedro Rollán?, se hablaba en unos términos que ha borrado el revisionismo y ahora estamos en una situación de absoluta beligerancia contra cualquier tipo de derecho, de derecho social, derecho a favor de la igualdad y la diversidad, patrocinado por el Partido Popular y por Vox. Es increíble, les felicito, no porque me guste, pero felicito a los señores (y voy a hablar en esta caso en términos de "señores", porque las señoras en Vox se consideran señores, en término?), los señores de Vox, les felicito por la capacidad de influencia y de someter al Gobierno de Ayuso, les tengo que felicitar; desde luego, desde luego no es algo que a mí me guste, desde luego es algo que yo y el Equipo de Gobierno de Getafe rechazamos de plano a plano, pero es realmente curioso, es realmente curioso esa capacidad de influencia y cómo lo que antes era una defensa a ultranza, lo que antes era una defensa a ultranza, ahora son "pequeñas modificaciones técnicas", que hemos visto que durante las?, durante la aplicación de la normativa hay que hacer pequeñas modificaciones. Que cuando se habla por parte de la izquierda de modificaciones técnicas es una completa explosión, pero es curioso cómo de la defensa de los derechos se pasa automáticamente a "pequeñas modificaciones técnicas", se las califica de modificaciones técnicas, cuando realmente lo que esconden es un sometimiento a la ultraderecha, esconden un cercenamiento de los derechos de diversidad y de igualdad en nuestra región. Por eso yo creo que en esos libros que le gusta tanto al PP de la memoria histórica, habrá que recordarle: una vez hubo un Partido Popular que fue cambiado por otro Partido Popular, más de ultraderecha; yo creo que eso también será importante recogerlo en los libros de la memoria histórica. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
03:21:20
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
03:21:22
Ver transcripción
En contra.