00:00:00
Ver transcripción
1
INFORME DE LA ALCALDESA PRESIDENTA.
00:02:06
7 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:02:06
Ver transcripción
Comenzamos, retomamos la conexión para comenzar el Pleno ordinario previsto para hoy, 28 de diciembre. No he mirado, el Sr. Secretario está, ¿no?
Bocos Redondo Pedro
00:02:22
Ver transcripción
Sí, sí, estoy. ¿No se me ve?
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:02:25
Ver transcripción
No te veía, no te veía.
Bocos Redondo Pedro
00:02:27
Ver transcripción
Pues sí, estoy aquí, estoy aquí.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:02:29
Ver transcripción
Pues comenzamos.
Bocos Redondo Pedro
00:02:33
Ver transcripción
Pues el primer punto es el Informe de la Alcaldesa Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:02:38
Ver transcripción
En este punto, desgraciadamente, leer los nombres de las mujeres víctimas de violencia de género desde el pasado Pleno, celebrado el 26 de noviembre: - Cristina Blanch Mortes, 30 años; Valencia. - Lorena Requena Portero, 39 años; Granada. - Maria Àngels Droch Nualart, 64 años; Sant Joan les Fonts, Gerona. - Eva Jaular, 40 años; Liaño de Villaescusa, Cantabria. - Niña, 11 meses; Liaño de Villaescusa, Cantabria. Violencia vicaria. - Mujer, 35 años; Torrevieja, Alicante. - Hombre, de edad desconocida; Gálvez, Toledo. Violencia vicaria. - Mujer, 25 años; Elche, Alicante. Guardamos un minuto de silencio. (?) Muchas gracias.
2
APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIA CELEBRADAS EL DÍA 28 DE OCTUBRE Y 19 DE NOVIEMBRE, Y 26 DE NOVIEMBRE DE 2021 RESPECTIVAMENTE.
00:04:41
9 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:04:41
Ver transcripción
Sr. Secretario.
Bocos Redondo Pedro
00:04:44
Ver transcripción
Segundo: aprobación actas sesiones ordinarias y extraordinaria celebradas el 28 de octubre y 19 de noviembre y 26 de noviembre de 2021, respectivamente.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:04:53
Ver transcripción
¿Alguna cuestión a las actas? ¿algo que señalar?
Díaz Lanza Ignacio - VOX
00:04:58
Ver transcripción
Sí, Alcaldesa. Desde nuestro Grupo Municipal volvemos a incidir en la necesidad de que por su parte, por parte de la Alcaldesa, se retiren las palabras en las que se revelan datos privados de una menor, datos del ámbito sanitario, que le recuerdo?
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:05:12
Ver transcripción
Sr. Concejal, estamos hablando de la aprobación del acta, hay que?
Díaz Lanza Ignacio - VOX
00:05:16
Ver transcripción
Sí, sí.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:05:17
Ver transcripción
? señalar si el acta no refleja fidedignamente lo que se dijo en el Pleno o no; cualquier otra alegación sobre el contenido de las intervenciones que se realizan en el Pleno, no obedece a la aprobación del acta, no obedece a este punto. Por lo tanto, ¿alguna apreciación sobre si las actas de 28 de octubre, 19 de noviembre y 26 de noviembre reflejan lo que se señaló o lo que se produjo durante la sesión?
Díaz Lanza Ignacio - VOX
00:05:44
Ver transcripción
Nada más que destacar por nuestra parte.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:05:48
Ver transcripción
¿Algún voto en contra? Pues a favor de todos los Grupos. Por favor, aténganse?, llevan ya experiencia suficiente, señores de Vox, como para saber qué es lo que procede analizar y discutir en cada punto. Sr. Secretario, continuamos.
3
DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA, RESOLUCIONES DE LOS SRES. Y SRAS. CONCEJALES DELEGADOS, Y RESOLUCIONES DEL ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA.
00:06:04
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:06:04
Ver transcripción
Punto tercero: Decretos y Resoluciones de Alcaldía, de los señores y señoras Concejales Delegados, y resoluciones del órgano de gestión tributaria. Enterados, ¿no?
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:06:13
Ver transcripción
¿Alguna cuestión? Enterados y enteradas.
4
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE CULTURA Y CONVIVENCIA EN RELACIÓN A LA GESTIÓN DEL SERVICIO DE PROMOCIÓN DE LA CREACIÓN Y LA DIFUSIÓN MUSICAL EN GETAFE.
00:06:18
29 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:06:18
Ver transcripción
Punto 4: propuesta del Concejal Delegado de Cultura y Convivencia en relación a la gestión del servicio de promoción de la creación y difusión musical en Getafe.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:06:27
Ver transcripción
¿Por parte del Concejal proponente se hace defensa? Sr. Concejal, tiene que activar su sonido.
Domínguez Iglesias Luis José - PSOE
00:06:40
Ver transcripción
Buenos días. Muchas gracias, Presidenta. Buenos días a todos y a todas, a los que nos siguen por internet. La proposición que traemos a Pleno es una proposición para la aprobación por el Pleno de la gestión directa del servicio de promoción de la creación y difusión musical local en Getafe, mediante un organismo autónomo en su forma de fundación pública. Es un punto, es realizar los trámites indicados en el Informe de [¿?] jurídica obrante en el Expediente.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:07:02
Ver transcripción
Comenzamos las intervenciones de los Grupos Municipales. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:07:06
Ver transcripción
Buenos días. Muchas gracias. Ni en la exposición que acaban de hacer, ni en la documentación de la propuesta, ni después de preguntar en la Comisión del Área Social hemos conseguido saber por qué consideran que crear una fundación es la mejor forma de promoción, creación y difusión musical para Getafe. En el Informe jurídico y en el del Coordinador de Cultura tampoco se resuelve esta duda, sólo se dice que es un mecanismo legal para hacerlo, pero no explica por qué crear un organismo autónomo con la fórmula de fundación es la mejor forma de hacerlo. Es evidente que ésta no es la única opción y nosotros entendemos que la forma más práctica, rápida y segura de gestionar es directamente desde la Concejalía de Cultura; por eso insistimos en preguntar por qué se elige este formato, y continuamos sin respuesta, ¿por qué? ¿quién? ¿cómo? ¿cuándo? ¿dónde?, sólo pedimos información antes de decidir si Más Madrid-Compromiso con Getafe está a favor o no de la puesta en marcha de este organismo autónomo. Entendemos que es legal la creación de una fundación pública, ya que así está recogido en la normativa de régimen local, eso ya lo sabemos; pero también existen otros métodos para la promoción, creación y difusión de la música en Getafe y no nos explican por qué se decantan por este modelo de fundación, un sistema que, dependiendo de su funcionamiento, podría dificultar el seguimiento y control de los órganos de este Ayuntamiento, entre otros, de este Pleno Municipal. Queremos creer que esto no será así, pero ante la falta de información sobre esta fundación no podemos ir a ciegas, por lo que una vez más pedimos al Equipo de Gobierno más transparencia y participación. Respecto al Informe jurídico, es interesante el primer párrafo, donde les dicen claramente que hay retraso en la elaboración del Informe por la inexistencia de personal administrativo en la asesoría jurídica; se lo recalcamos por si esto se lo han saltado, para que lo tengan en cuenta y pongan solución a este "tapón administrativo", por si es la falta de personal y la burocracia exacerbada lo que les lleva a pensar que un organismo con menos mecanismos de fiscalización va a solucionar los problemas de gestión que se llevan acumulando décadas; y lo van a hacer no mirando por el bien de la ciudadanía de Getafe, sino por su propia comodidad. ¿Va a ser la tónica de esta Concejalía a partir de ahora crear fundaciones o entidades paralelas para que sean otros los encargados de hacer las políticas culturales?, porque por ahora lo que tenemos es que se subcontrata prácticamente todo para anunciar que se hacen 100 cosas, sean buenas, malas o regulares; se siguen construyendo espacios culturales para tener algo que inaugurar antes de las elecciones aunque se carezca de planes y programaciones interesantes para los espacios existentes; y las subvenciones en cultura han pasado a llamarse "premios" para ahorrar unos cuantos trámites, aunque en la práctica sean ayudas más bien fraudulentas. Aun así, confiamos en que dejen de practicar la "patada hacia adelante" y se sienten a pensar en las políticas culturales de creación, promoción y difusión cultural que necesita y merece Getafe y, sobre todo, les pedimos que se sienten a escuchar y a crear en conjunto, de manera participada con las asociaciones, creadores y organizaciones de nuestro pueblo. Por todo esto, desde Más Madrid-Compromiso con Getafe votaremos en contra de esta proposición y pedimos mayor transparencia en el futuro para la puesta en marcha de esta fundación, ya que al menos sus estatutos tendrán que aprobarse en este Pleno. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:10:42
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Vox?
Díaz Lanza Ignacio - VOX
00:10:47
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Intervengo yo nuevamente. Muy buenos días a todos. Como nosotros ya les hemos explicado en la Comisión, el voto de Vox a esta cuestión es en contra; es en contra porque ustedes quieren, es en contra porque ustedes no escuchan y es en contra porque carece de sentido común alguno todo lo que traen en esta propuesta. Ustedes pretenden aquí sacar una declaración de intenciones sobre la creación de una fundación, pero pretenden que marquemos nuestra opinión sobre esta cuestión sin saber nada de ella en absoluto. Ahora voy a dirigirme especialmente a nuestros vecinos, a los vecinos de Getafe; nuestro Grupo Municipal, a día de hoy desconoce si dicha fundación va a suponer algún gasto para las arcas de nuestro Ayuntamiento; a día de hoy, desconocemos de si se va a dotar a esta entidad con bienes o patrimonios de todos nuestros vecinos; a día de hoy, desconocemos por cuánto tiempo se pretende que dicha fundación tenga actividad; a día de hoy, desconocemos también cuáles van a ser las normas que van a regir en esta fundación, puesto que los estatutos son otra incógnita más que rodea a dicha fundación; desconocemos también a día de hoy si los órganos directivos de esta fundación serán personas relacionadas con el mundo de la música o la cultura, si será personal de este Ayuntamiento, sí serán políticos o incluso si serán amigos de políticos puestos "a dedo"; tampoco sabemos si esos cargos conllevarán algún sueldo, compensación económica o dieta; por no saber, no sabemos cómo esta fundación cumplirá con el objetivo que en un principio se propone. Y todo esto no lo sabemos porque el Gobierno Municipal y el Sr. Concejal de Cultura no nos lo quiere decir, no nos lo quiere contar y, sobre todo, lo que quiere es ocultar y trabajar a nuestras espaldas, a la espalda de Vox y a la espalda de toda la oposición. En la pasada Comisión donde este tema fue tratado, ya le expresamos al Sr. Concejal de Cultura que no apoyaríamos de ninguna manera esta propuesta hasta que estas dudas, que son dudas más que razonables, no fueran contestadas; por lo que simplemente le volvemos a pedir al Gobierno Municipal que retire esta iniciativa, que la estudie, que la prepare y que nos presente claramente una hoja de ruta de cómo se va a proceder en todos estos casos, cuánto nos costará y el resto de cuestiones que les hemos expresado. Y Sra. Alcaldesa, usted tiene bastante experiencia, bastante más experiencia que nosotros, por lo que le pedimos que traiga usted Expedientes con documentación para que los Grupos Municipales podamos valorar y no parezca que ustedes quieren formar una entidad a escondidas engañando a la oposición y, por supuesto, engañando a nuestros vecinos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:13:37
Ver transcripción
A continuación, ¿el Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:13:43
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:13:45
Ver transcripción
¿Grupo Municipal de Ciudadanos?
Fernando de Gracia Navío
00:13:53
Ver transcripción
Sí, buenos días, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:13:54
Ver transcripción
Adelante.
Fernando de Gracia Navío
00:13:55
Ver transcripción
Gracias, Presidenta, Concejalas, Concejales y saludos al público que nos siga por internet; y ya aprovecho para felicitar las fiestas a todos. Yo sí le he entendido, Sr. Domínguez, o creo haberle entendido, cuando el otro día nos explicaba; pero he de decirle que no nos lo ha puesto fácil, con lo sencillo que es hablar, informar, comunicarnos, más tratándose de algo tan universal como la música, una cuestión que, sin duda, y después de sus palabras del otro día durante la Comisión, que nos transmitió sus intenciones, crear una fundación que aglutine, potencie, ayude, en definitiva, que sea el elemento que una todas las creatividades y sus necesidades en el ámbito musical de nuestra ciudad. Así como suena, puede ser maravilloso, he de reconocer que la "melodía" me gusta, los primeros acordes suenan bonitos y la canción promete; pero ahora llega lo difícil, conjuntar todos los elementos necesarios para que el resultado final sea el deseado y conseguir, por tanto, un tema de éxito. Con el planteamiento inicial, parecería algo sencillo y sin especiales complicaciones, pero, y siempre hay algún pero, la situación actual de la política de nuestro municipio, los últimos movimientos cercanos a la cultura?, no me quiero remitir muy tarde, pero lo del teatro de la Calle Madrid, etc., los últimos diferentes referentes que podríamos asimilar a este proyecto de fundación, tendrá que coincidir conmigo que las primeras?, y contando en nuestra ciudad con la Concejalía de Cultura, la Delegación de Cultura y los diversos espacios dedicados y soportados por la cultura, esto de inicio y sin las explicaciones y reuniones previas que, considero, tendría que haber realizado, nos pareció a todos?, nos sonaba a otro "chiringuito", algo que lamentablemente todos estamos "escaldados" porque es algo demasiado habitual como para que no nos preocupe. Bien, pero como?, no seamos malpensados, como hoy quedará clara cuál es su idea de proyecto, que hoy nos lo contará, y posiblemente posteriormente se reúna con nosotros y nos cuente, como ya nos informó, éste es sólo un primer paso para conocer la disposición de cada Grupo Político, estoy seguro que nos dejará todo mucho más claro. Escondamos, pues, todos las uñas para cuando sea necesario, hoy haya paz, y más en estas fechas navideñas. Por mi parte, y como aportación que quedo como en parte en sus palabras del otro día, desarrollarlo con las ideas y aportaciones de los diferentes Grupos Políticos, me parece perfecto, así como las diferentes aportaciones de todas las formaciones y agrupaciones que tengan relación con la música en todos sus aspectos, algo que en estos tiempos desgraciadamente se está perdiendo. Ya sabemos que con la inclusión de Unidas Podemos al Gobierno tienen mayoría para sacarlo adelante sin contar con el resto de Grupos Políticos, pero como opinión o consejo, permítame que le diga, con temas tan bonitos, limpios, delicados, sensibles y para mí tan importantes como es la música, en este caso, busquemos el máximo de consenso, que haciéndolo bien no es difícil y, sin duda, sería un regalo fantástico para todos; por la parte que a mi Grupo nos corresponde, le estaríamos muy agradecidos con ese diálogo y con esas explicaciones. Para terminar, decirle, Sr. Domínguez, que como siempre que tocamos los diferentes aspectos de la cultura, que cuente con nuestra total colaboración, siempre que el interés sea eso, la cultura, la música y nuestra ciudad; más sensibilidad y menos política donde realmente no es necesaria. Muchas gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:18:03
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
00:18:07
Ver transcripción
Sí, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:18:08
Ver transcripción
Adelante.
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
00:18:09
Ver transcripción
Gracias. Muy buenos días a todos y muy feliz Navidad. Antes de meterme en lo que es el fondo de la proposición, como siempre, Ciudadanos me deja un poco descolocado, yo no sé si van a votar a favor, si van a votar en contra?, la indefinición permanente; con tanta prosa y con tanta melodía, la verdad es que nos tiene usted un poco desconcertados. Si me remito al pasado, seguro que la "muleta naranja" una vez más saldrá en ayuda del Gobierno socialista y comunista. Dicho esto, ¿qué nos traen hoy aquí?, pues nos traen un nuevo "chiringuito", un nuevo "tenderete", que en este Ayuntamiento, por cierto, ya ha habido experiencias en el pasado; porque en estas experiencias empíricas, lo que luego suele venir son personas afines a un determinado partido, qué casualidad que es el que gobierna o de aquéllos que le ayudan a gobernar y que luego, con el tiempo, pues oye, se quedan en la estructura municipal "por la puerta de atrás"; eso es lo que nos traen esta mañana a Pleno, porque no es un Informe ni una sola justificación económica, nada de nada, ni siquiera unos estatutos, un proyecto?, nada. Y claro, ¿de quién viene?, viene de la mano de un Concejal de Cultura cuya experiencia en nuestra ciudad, pues ocupa portadas a nivel nacional, portadas como la aberración que hicieron en el polideportivo de La Alhóndiga, la obra de Pisac; aberración, por ejemplo, portada nacional con el tema del abandono de un espacio que podría ser cultural, como la plaza de toros; o la falta de ganas y empuje para terminar y sacar adelante el Teatro Madrid; o por ejemplo, hacer unas fiestas patronales, pues "como Dios manda", ¿no?, con su patrona, tampoco; o cuando han tenido oportunidad, traernos a Los Chikos del Maíz a tocar en alguna actividad cultural, vamos a decirlo con "k"; y ésa es la referencia cultural de este Ayuntamiento. ¿Ahora qué quieren, montar un "chiringuito" paralelo para intentar justificar lo injustificable, que es su incapacidad, o por otro lado intentar colarnos "por la puerta de atrás" a afines al Partido Socialista o carné socialista? Ustedes lo único que intentan es siempre aumentar el gasto público, ya lo hicieron con el nuevo Coordinador de Cultura y de nada les ha servido; genera una megalómana estructura para intentar hacer "por la puerta de atrás", al margen de la transparencia, al margen de los mecanismos de fiscalización. Yo les invito a que lo piensen, a que no hagan el ridículo, a que retiren el punto; y que, para intentar fomentar, como dicen ustedes, la promoción musical, no hace falta una fundación, un patronato, lo que hace falta es trabajar, lo que hace falta es dejar a los funcionarios de Cultura que hagan su trabajo, no hacer intromisión en sus labores; dejar que los funcionarios, buenos funcionarios de este Ayuntamiento, técnicos de esta casa, hagan su trabajo y guíense ustedes por su criterio técnico. Dejen de "meter la mano" en la cultura, porque cada vez que lo hacen, como gestores públicos que son ustedes y gobiernan en nuestra ciudad, ya les he relatado una serie de incidencias, por llamarlo finamente, que han ocurrido para ocupar portadas nacionales. Nada más. Muchas gracias y estaré también expectante a ver qué vota el Partido de Ciudadanos. Muchas gracias y buenos días.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:21:51
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal Socialista.
Domínguez Iglesias Luis José - PSOE
00:21:54
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Bueno, me sorprende mucho la intervención del Partido Popular en este punto, cuando hablan de "meter la mano en la cultura", ¿no?, cuando tenemos judicializado del el Teatro Calle Madrid; o cuando hablan de "chiringuitos" y tenemos los "chiringuitos" en el Ayuntamiento de Madrid, ¿no?, con esa?, en la Comunidad de Madrid, con esa Oficina del Español, ¿no? Aquí no vamos a crear ningún "chiringuito", no se trata de colocar a ningún Abascal ni de colocar a ningún Cantó, se trata de promover la gestión de la música local. Bien, Getafe es cuna de músicos, ya lo conté el otro día en la Comisión Informativa y no es la primera vez que lo trato en este Pleno; la banda de música, la orquesta sinfónica de Getafe, la coral polifónica y todas y cada una de las agrupaciones musicales de Getafe así lo atestiguan, Getafe tiene una enorme trayectoria vinculada a la apuesta por la música y el talento local. Grandes músicos salen cada año de la Escuela Municipal de Música de Getafe y el Conservatorio Profesional de Música de Getafe; muchos ocupan puestos en bandas profesionales, en conservatorios profesionales y conservatorios superiores de todo el país; todos ellos aportan el prestigio y el buen nombre de Getafe, de nuestra ciudad, haciendo gala de apuesta que tradicionalmente tenemos [¿?] en Getafe por la cultura y en general?, y en particular por la música. El entramado musical de Getafe vive en estos momentos en un estado de expansión, está generando iniciativas en el ámbito del desarrollo profesional, de la generación de empleo y de transformación socioeducativa; iniciativas, cambios transformadores que están demandando un salto cualitativo en la forma que concebimos su promoción y su desarrollo. Por poner algunos ejemplos: la banda de música desarrolla un programa de becas de estudio a alumnos de la Escuela de Música que se incorporan a la propia banda de música, generando cantera; programas al que suman uno nuevo para acercar a la banda de música [¿?] programas pedagógicos con conciertos educativos o concurso para potenciar el talento; la orquesta sinfónica desarrolla, junto con conciertos, un proyecto didáctico de [¿?], está [¿?] acciones terapéuticas y sociales desde la música, así como la programación de programas pedagógicos que van a poner marcha en esta temporada; la coral polifónica promociona además las corales infantil, las corales juvenil, en coordinación con la Escuela de Música; proyectos que trascienden la actividad concertística de estas agrupaciones, que exportan otros [¿?] ámbitos y que requieren otra forma de relacionarse, de complementarse, de encontrar y desarrollar sinergias que provoquen un efecto multiplicador de su actividad. En este escenario se dan las condiciones para la creación de un instrumento que esté al servicio de las agrupaciones musicales, de los y las músicas de Getafe, del propio Ayuntamiento y de instituciones?, de las instituciones musicales en nuestra ciudad; un instrumento para favorecer el desarrollo de nuevos espacios de programación y de formación musical, la difusión y divulgación de la música, que sea un instrumento de generación de empleo que permita proyectar profesionalmente a los músicos locales fuera de esta ciudad, que favorezca el desarrollo de [¿?] de actuaciones, de intercambios, nuevos formatos artísticos?, como generador de ingresos a través de mecenazgos, de patrocinios, de colaboraciones, y contribuya a prestigiar el nombre y el proyecto musical de Getafe. Es por ello que se plantea la creación de una fundación musical para la promoción de la creación y difusión musical local, participada por la coral polifónica, por la orquesta sinfónica, por la banda de música y por el Ayuntamiento de Getafe. Una [¿actuación?], como decía, orientada a fomentar y promocionar la cultura musical en la ciudad, convertir la ciudad de Getafe en un referente cultural, especialmente en el ámbito musical dentro y fuera de la Comunidad de Madrid, e incrementar el [¿?] de la música entre los ciudadanos de Getafe. Y se plantea atendiendo [¿?] al camino fijado por la asesoría jurídica para la puesta en marcha de la fundación; y aquí hay que hacer referencia a lo que varios compañeros habéis dicho, habéis?, en vuestras intervenciones, que no tenéis estatutos todavía de la fundación. Y es que el propio Informe jurídico establece el camino que hay que seguir para ponerlo en marcha: primer punto de?, el primer punto de ese cambio, de esa senda a seguir para poner en marcha la fundación es la aprobación por la mayoría simple del Pleno Municipal de la gestión directa mediante un organismo autónomo local en su forma de fundación pública; segundo punto, segundo paso de esa ruta, es: se debe solicitar y obtener en el Registro de Fundaciones una certificación negativa de denominación; tercer punto, los fundadores tienen que elaborar los estatutos por los que [¿?] la futura fundación, por lo tanto, no se pueden presentar previamente a este punto, es decir, hay que seguir el orden que establece la asesoría jurídica; cuarto punto, debe aprobarse estatutos de la fundación por el Pleno Municipal; quinto punto, debe otorgarse ante notario escritura de constitución de la fundación; sexto?, séptimo punto, una vez otorgada la escritura pública, debe presentarse ésta para la liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados; y el octavo, realizados los trámites se puede ya solicitar la inscripción de la fundación en el Registro de Fundaciones. Es decir, la aprobación, en la que yo espero contar con el mayor consenso posible en el Pleno, es el punto quinto de esta hoja de ruta, una vez que se hayan presentado los estatutos; es decir, podemos tener tiempo para poder debatir y discutir sobre el contenido de los estatutos que van a regir esta fundación. Hoy lo que se trae, como decía, es el primer punto de esta hoja de ruta, el inicio del camino. Y como decía antes, esto no es un ente paralelo a la Delegación de Cultura, esta fundación no nace para gestionar la música en un ente paralelo a [¿?] Cultura; es una fundación que nace para ofrecer oportunidades de desarrollo a las agrupaciones locales musicales y a los músicos de nuestras ciudad, una fundación participada por todos ellos. Aquí no van a encontrar, se lo vuelvo a repetir, Sr. Mesa, a ningún Toni Cantó; aquí no van a encontrar, señores de Vox a ningún Santiago Abascal; esto no es ningún "chiringuito", esto es una fundación?, organizar una fundación que se propone en coordinación con las propias agrupaciones locales?, musicales locales de la ciudad, que son: la orquesta sinfónica, la banda de música y la coral; y es un sendero de oportunidades para el desarrollo de la música de Getafe. Por eso les invitaba el otro día en la Comisión Informativa, les vuelvo a invitar ahora, a que participen?
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:27:33
Ver transcripción
Tiene que ir terminando, Sr. Domínguez,
Domínguez Iglesias Luis José - PSOE
00:27:35
Ver transcripción
(Voy terminando)? a que participen de su creación, a que participen con aportaciones a lo que van a ser esos estatutos, a lo que va a ser esta definición de la fundación; queda todavía esa aprobación, es el quinto punto en esa hoja de ruta, en el Pleno Municipal. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:27:49
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Domínguez. Sí, en representación del Equipo de Gobierno, quiero intervenir, en primer lugar, para lo más importante: que a los Grupos de la oposición se les ha olvidado al menos hacer una mínima referencia al magnífico trabajo que están desarrollando todas las entidades culturales de manera general y, de una manera muy específica, las tres entidades, en este caso musicales, que formarán parte de esta fundación: la coral polifónica de Getafe, la banda de música de Getafe y la orquesta sinfónica Ciudad de Getafe; eso lo primero, reconocer y sentirse muy, muy, muy orgullosas del patrimonio cultural que tiene esta ciudad, patrimonio cultural que es referencia. Por ejemplo, en la última reunión que tanto el Concejal de Cultura como yo misma pudimos tener con la orquesta sinfónica, es la única orquesta de estas características en la Comunidad de Madrid, la única, y tiene un prestigio, una relevancia que sin duda alguna parece ser que sólo el Gobierno Municipal conoce; es que, claro, es que la oposición, no les veo en ningún acto, en ninguna actuación, ni de la coral, ni de la orquesta, ni de la banda de música; ésa es la apuesta que hace la oposición en relación con la cultura de este municipio. No es bueno, yo creo, que mostrar tanto desconocimiento; muchas de las preguntas, por no decir todas, que ustedes han indicado, podrían no sólo dirigirse a la Concejalía de Cultura, también a sus trabajadores y trabajadoras, que vamos en la misma línea de esta fundación, sino también a los propios interesados, a las propias tres agrupaciones. Que llevamos?, y se lo anuncio por si acaso ustedes no lo sabían, llevamos años, no uno, no dos, años trabajando en esta idea de fundación; el problema es, como ustedes no se han dado cuenta, no lo han percibido, no mantienen reuniones con las entidades culturales, sólo cuando ha llegado este punto al Pleno es cuando se han dado cuenta, tienen un gran desconocimiento de lo que sucede en Getafe. Cuando se habla de que el Equipo de Gobierno tiene que escuchar, vuelvo a repetir, llevamos años trabajando, años, lo vuelvo a repetir, años, no uno ni dos, años trabajando con las tres agrupaciones musicales afectadas por esta fundación en la conformación de la misma. Una estructura que, sin duda alguna, es algo novedoso, es algo pionero, como siempre nos gustan hacer las cosas en Getafe, que tiene su ciertas incertidumbres. Y me gustaría, nos gustaría al Equipo de Gobierno, que para resolver esas incertidumbres también pudiéramos contar, para el reforzamiento de la cultura local, con el apoyo de la oposición; en vez de poner piedras en el camino, se pusieran al lado también de lo que desean estas tres agrupaciones, que es relanzar sus actuaciones, que es relanzar y potenciar sus estructuras, obtener otras fórmulas de financiación, obtener otra visibilización de su gran potencial musical, que no sólo tenemos que disfrutar los vecinos de Getafe, sino también otros vecinos de la Comunidad de Madrid y fuera de esta Comunidad de Madrid. Por lo tanto, esta Fundación nace con el objetivo de fortalecer; pregunten a esas agrupaciones y conocerán todos los años que llevamos trabajando en esta idea, conocerán las incertidumbres que tenemos en la materia, ellas y el Equipo de Gobierno, pero también la ilusión que tenemos en conformar esta fundación. Y ya para finalizar, hombre, señores del Partido Popular, señores de Vox, reiterar lo que ha dicho el Concejal de Cultura, que hablen ustedes de "chiringuitos", hombre, ustedes mismos, que mantienen a Toni Cantó en la Oficina del Español en la Comunidad de Madrid; precisamente hoy que se trae al Pleno una nueva dimisión de una persona implicada por el teatro de la Calle Madrid, hablan de "chiringuitos", justamente hoy en este Pleno. Aquí simplemente lo lanzo: vamos a hablar de "chiringuitos" cuando próximamente conozcamos nuevas investigaciones policia?, judiciales sobre cómo algunos organizaban eventos culturales nada más llegar al Gobierno, [¿corrieron?] mucho, en el año 2012, en el año 2013, en el año 2014?; nuevas investigaciones policiales que próximamente podremos tener más información. Hombre, eso son "chiringuitos"; lo que traemos aquí como Equipo de Gobierno, a través del Concejal de Cultura, es trabajo y fortalecimiento de la cultura local. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:32:50
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:32:53
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:32:55
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:32:58
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:33:00
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:33:02
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:33:07
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 8 votos en contra y 4 abstenciones.
5
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE LAS OBLIGACIONES DE LAS FACTURAS CORRESPONDIENTES A LA
00:33:17
Sin intervenciones
6
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE LA OBLIGACIÓN RELATIVA A LA CERTIFICACIÓN 3 Y ÚLTIMA DEL CONTRATO
00:33:17
Sin intervenciones
7
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE FACTURAS EMITIDAS POR IMESAPI, S.A., CORRESPONDIENTE A SERVICIOS DE DICIEMBRE
00:33:17
Sin intervenciones
8
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO DE LA FACTURA EMITIDA POR INGENIERÍA ESTUDIOS Y PROYECTOS EUROPEOS
00:33:17
Sin intervenciones
9
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO DE LA FACTURA EMITIDA POR INGENIERÍA ESTUDIOS Y PROYECTOS EUROPEOS
00:33:17
Sin intervenciones
10
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE LA OBLIGACIÓN RELATIVA A LA CERTIFICACIÓN ORDINARIA NÚMERO 3 Y ÚLTIMA DEL
00:33:17
Sin intervenciones
11
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE DEPORTES Y RÉGIMEN INTERIOR SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SERVICIO DE CONTENEDORES HIGIÉNICOS Y BACTERIOSTÁTICOS A FAVOR
00:33:17
Sin intervenciones
12
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA SOBRE SOBRE EL RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO DE LAS CERTIFICACIONES 2ª DEL MES DE
00:33:17
64 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:33:17
Ver transcripción
Punto quinto. En todos los reconocimientos, como hago otros Plenos, voy a?, para no?, para aligerarlo un poco, voy a leer solamente la prestación y la cantidad. Pues punto 5: prestación servicio dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud de distintas obras, por importe de 6.333,29?.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:33:40
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:33:42
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:33:45
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:33:48
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:33:50
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:33:51
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:33:53
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:33:56
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones. Punto sexto: EICO Ingeniería y Economía, S.L., para ejecución obras proyecto remodelación Escuela Infantil Casa de los Niños por importe de 89.546,75?.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:34:15
Ver transcripción
Votaciones.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:34:18
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:34:21
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:34:22
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:34:24
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:34:26
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:34:28
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:34:30
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 5 abstenciones. Punto séptimo: Imesapi, importe: 174.310,82?.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:34:45
Ver transcripción
¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:34:47
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:34:49
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:34:51
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:34:54
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:34:55
Ver transcripción
Perdón, en contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:34:58
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:34:59
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 5 abstenciones. Punto octavo: Ingeniería Estudios Proyectos Europeos, importe: 1.259,61?.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:35:16
Ver transcripción
Votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:35:17
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:35:19
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:35:21
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:35:23
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:35:25
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:35:26
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:35:28
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 5 abstenciones. Punto 9: Ingeniería Estudios y Proyectos Europeos, importe: 465,29?.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:35:42
Ver transcripción
¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:35:43
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:35:46
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:35:48
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:35:51
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:35:53
Ver transcripción
? contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:35:54
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:35:57
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 5 abstenciones. Punto décimo: Flodi, S.L., 30.976,33?.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:36:13
Ver transcripción
¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:36:15
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:36:17
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:36:20
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:36:23
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:36:24
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:36:25
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:36:27
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 5 abstenciones. Punto undécimo: EZSA Sanidad Ambiental, por importe de 6.481,97?.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:36:42
Ver transcripción
¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:36:46
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:36:48
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:36:50
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:36:52
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:36:53
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:36:55
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:36:57
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 5 abstenciones. Punto duodécimo: Construcciones de Servicios Públicos, S.A., por importe de 66.314,10?.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:37:16
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:37:19
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:37:21
Ver transcripción
? favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:37:24
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:37:27
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:37:28
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:37:30
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 5 abstenciones.
13
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS, SOBRE APROBACIÓN DE LA CUENTA GENERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2020.
00:37:39
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:37:39
Ver transcripción
Punto decimotercero: propuesta del Concejal Delegado de Hacienda y Coordinación de Barrios, sobre aprobación de la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2020.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:37:48
Ver transcripción
¿Votaciones?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:37:49
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:37:52
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:37:53
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:37:55
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:37:57
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:37:58
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:38:02
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor y 12 abstenciones.
14
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA SOBRE APROBACIÓN PROVISIONAL DEL DOCUMENTO CORREGIDO DE LA UNDÉCIMA MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DEL
00:38:08
25 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:38:08
Ver transcripción
Punto decimocuarto: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo, Modernización y Transparencia sobre aprobación provisional del documento corregido de la undécima modificación sustancial del Plan General de Ordenación Urbana de Getafe, relativo al artículo 212 de las normas urbanísticas.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:38:25
Ver transcripción
Por parte del Concejal que formula la propuesta se hace defensa del punto.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - PSOE
00:38:31
Ver transcripción
Buenos días, Presidenta. Muchas gracias a todos y felices fiestas. A la vista de los Informes técnico y jurídico emitidos el 15 de diciembre de 2021 por los Jefes de Sección de la Unidad de Planeamiento y Gestión Urbanística, que obran en el Expediente, así como los preceptos que son de aplicación, propongo al Ayuntamiento del Pleno el siguiente acuerdo: primero, aprobar provisionalmente, con el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación, el documento corregido de la undécima modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Getafe, relativa al artículo 212 de las normas urbanísticas, que incorpora las observaciones contenidas en los Informes técnico y jurídico emitidos por el Área de Planeamiento [¿2?] y por el Área de Tramitación y Resolución de Procedimientos de la Comunidad de Madrid, ambos con fecha 5 de septiembre de 2019 y que se adjuntan en la Resolución del Director General de Urbanismo de 6 de septiembre de 2019, así como las recogidas en el Informe ambiental estratégico favorable emitido el 25 de octubre de 2021 por la Dirección General de Descarbonización y Transición Energética de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid; y segundo, remitir el Expediente completo de la modificación a la Dirección General de Urbanismo de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, instando a su aprobación definitiva. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:39:55
Ver transcripción
Muchas gracias. Comenzamos las intervenciones, los turnos de los Grupos Municipales. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:40:02
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Los vecinos del barrio de Buenavista ya consiguieron en 2016 que el Ayuntamiento de Getafe se tuviera que posicionar en contra de la instalación de una gasolinera en el barrio de Buenavista y se iniciara la tramitación de una modificación del Plan General de Ordenación Urbana, que paralizó la concesión de autorización y se evitó que dicho proyecto se materializara en ese barrio de Getafe. Ya entonces la propuesta de los vecinos era que la distancia mínima a que se pudiera situar una gasolinera de zonas residenciales fuera como mínimo de 100 metros, no los 500 metros que hoy se pretenden aprobar en este punto del orden del día; esta distancia de 100 metros no es un capricho de Más Madrid-Compromiso con Getafe ni de los vecinos de los barrios de Getafe, es una necesidad para preservar nuestra salud, y así lo proponían los vecinos y vecinas ya en 2016. En un Informe de la Universidad de Murcia, ya se puso de manifiesto los riesgos sanitarios que tienen estas instalaciones, se menciona como preocupante la posible inhalación de emisiones de benceno y su carácter cancerígeno (leucemia); además de los riesgos sanitarios, se producirá un aumento de la contaminación atmosférica por esto compuestos orgánicos volátiles. Estos investigadores demostraban en su estudio que la contaminación de las gasolineras se percibe y tiene repercusiones graves para la salud a menos de 100 metros, por eso hoy nos volveremos a abstener en este punto, ya que seguimos considerando que la distancia de 50 metros de gasolineras a zonas de viviendas, que hoy previsiblemente se aprobará en este Pleno, es mejor que nada pero no es suficiente para preservar la salud de los vecinos y vecinas de Getafe. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:41:57
Ver transcripción
Gracias, Sr. Pérez. A continuación, ¿el Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:42:03
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:42:05
Ver transcripción
¿Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:42:07
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:42:09
Ver transcripción
¿Grupo Municipal de Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - CS
00:42:12
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:42:14
Ver transcripción
¿Grupo Municipal Popular?
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:42:17
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:42:19
Ver transcripción
¿Grupo Municipal Socialista?
Rodríguez Conejo Jorge Juan - PSOE
00:42:22
Ver transcripción
Sí, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:42:24
Ver transcripción
Adelante.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - PSOE
00:42:27
Ver transcripción
Buenos días de nuevo a todos y felices fiestas, como dije anteriormente. Tal y como adelanté en mis intervenciones anteriores en las proposiciones aprobadas por este Pleno manifestándose en contra de la instalación de sendas estaciones de servicio en los barrios de Perales del Río, en el mes de noviembre de 2020, y en el barrio del Sector III, el pasado mes de marzo, traemos hoy aquí la aprobación provisional, por tercera vez ya, de la modificación del Plan General relativa a la modificación del artículo 212 de las normas urbanísticas. Como ya se ha indicado en este Pleno en anteriores ocasiones y como fundamento a la propia modificación de planeamiento, la implantación de gasolineras en los núcleos urbanos es desaconsejable, no sólo por las características de la propia actividad, sino además por la degradación que supone en el entorno desde el punto de vista de la calidad de vida de los vecinos, pues este tipo de actividades suponen un incremento notable en el tráfico rodado de la zona por el acceso a la estación, además del tráfico de mercancías peligrosas necesario para el abastecimiento de la actividad. No voy a enumerar esta vez los 16 antecedentes del procedimiento actual, dado que ha podido consultarlos?, han podido consultarlos en el Expediente puesto a su disposición para este Pleno. Y en este mismo Expedientes, Sr. Pérez, se indica que la modificación de 100 a 50 metros fue requerimiento propio de la Comunidad de Madrid, de la Dirección General de Ordenación del Territorio, por el cual fue modificado el Expediente para que en vez de 100 metros, que era lo que proponían los Informes técnicos de las distintas Universidades fuera a 50. Solamente, además, recordar muy brevemente que esta modificación responde al interés general y a la voluntad de nuestros de vecinos, ya que la misma contribuye a preservar la salud de los mismos y además clarifica el Plan General, al descargarlo de errores que podrían dificultar su correcta planificación. En el documento que aquí presentamos se han incluido, además, un anexo en el que se recogen todas las estaciones de servicio existentes en el municipio, dejando claro además, otra vez, que las distancias impuestas son sólo de aplicación a las parcelas residenciales, y donde además se ha cuantificado su escasa repercusión en el territorio. Una vez se cuente con la mayoría absoluta necesaria para aprobar provisionalmente esta proposición a Pleno, se remitirá a la Dirección General de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, por tercera vez, instando a la misma para su aprobación definitiva. Puede ser que probablemente el PP de la Comunidad de Madrid vuelva a "dinamitar" esta iniciativa en una clara apuesta por el desarrollo económico, a su manera, eso sí, esto es, a costa de la salud de nuestros vecinos; porque recordemos a nuestros vecinos que según la normativa actual del PP auspiciada por la Comunidad de Madrid, es de obligatoriedad legal la tramitación por parte de este Ayuntamiento de cuantas solicitudes de licencias se presenten ante esta institución; y así seguimos desde octubre de 2016 y, si no me falla la memoria, ésta es la novena vez que traemos a Pleno este asunto; flaco favor le hacen a sus vecinos los miembros del Partido Popular. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:45:38
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Rodríguez. Y en representación del Equipo de Gobierno, quiero reforzar las ideas que usted, Concejal Delegado, ha señalado. En primer lugar, Sr. Pérez, venimos trabajando en esta?, desgraciadamente, venimos trabajando en esta modificación del Plan General antes que usted se sentara en el salón de Plenos; la dificultad es que la Comunidad de Madrid lleva, de una manera que no es entendible, que nunca ha pasado ninguna modificación, llevamos tres años tramitando esta modificación sustancial. Como ha señalado el Concejal, ésta es la tercera vez que, en base a diferentes requerimientos o incluso dado el tiempo transcurrido, que ha caducado la vigencia de los Informes emitidos al respecto, traemos este punto en el Pleno. Por ejemplo, una de las cuestiones que hoy aquí se aprueban, si así la mayoría absoluta del Pleno lo señala, es nuevamente el Informe medioambiental, porque es que el primero tiene más de tres años; como está tardando tanto la Comunidad de Madrid en resolver esta modificación, ha caducado el primer Informe ambiental; pues tenemos que hacer?, ha habido que hacer el segundo, por cierto, más, de 12 meses ha tardado en emitirse este segundo Informe, se pidió el 18 de agosto del 2020, se ha recibido en esta casa en noviembre del 21, y en este Pleno de diciembre del 21 se trae nuevamente a su aprobación inicial para su remisión a la Comunidad de Madrid. Por lo tanto, un retraso que no es entendible de ninguna de las maneras, por tercera vez vuelven a hacer requerimientos; que cualquier cuestión, evidentemente, que sea necesario desde el punto de vista técnico subsanar, yo creo que la primera visión del Expediente, la Comunidad de Madrid tiene que haber estado lo suficientemente ágil porque luego, si no, dado este retraso de la Comunidad de Madrid, luego nos encontramos con lo que el Sr. Pérez ha indicado: que los vecinos, teniendo en cuenta que la Administración no dispone todavía de normas jurídicas para prohibir la implantación de gasolineras de estaciones de servicio próximas a sus viviendas, o a zonas especialmente sensibles, como son zonas cercanas a un Centro de Salud o a un colegio, tienen que hacer movilizaciones sociales para hacer todo lo posible, toda la precisión necesaria para que decaiga la iniciativa de la instalación de una estación de servicio; si tuviéramos ya la normativa, tendríamos por parte de esta Administración muchísimos más instrumentos a nuestro alcance para poder evitar que sucedieran estas situaciones. Por lo tanto, sirva esta intervención como Equipo de Gobierno para hacer un nuevo llamamiento a la Comunidad de Madrid, por tercera vez se trae a aprobación inicial esta propuesta. Como bien ha indicado el Concejal Delegado de Urbanismo, se ha tratado temas de gasolineras por ausencia todavía de la normativa que limite la instalación de gasolineras a núcleos residenciales o sociales especialmente sensibles, se ha debatido en este Pleno nueve ocasiones, en nueve veces. Y lo que está haciendo la Comunidad de Madrid es que coloca sobre los hombros de los vecinos y vecinas una reivindicación social que sería muy fácil de resolver a través de instrumentos de planeamiento, pero para eso, que ejerza con agilidad y con prontitud sus competencias. Esperemos que ésta sea la última aprobación inicial, y que ya pronto pueda venir para su aprobación definitiva y entre en vigor esta modificación del Plan General que permita que no se instalen estaciones de servicios cerca de núcleos residenciales o de colegios, residencias de personas mayores o, por ejemplo, Centros de Salud. Les recuerdo, antes de pasar a la votación, que este punto para su aprobación requiere de mayoría absoluta. Adelante, Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:49:41
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:49:44
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:49:47
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:49:48
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:49:51
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:49:52
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:50:00
Ver transcripción
Queda aprobado con 24 votos a favor y 3 abstenciones.
15
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE, SOCIALISTA Y PODEMOS SOLICITANDO A LA COMUNIDAD DE MADRID LA CONSTRUCCIÓN DE UN INSTITUTO
00:50:08
34 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:50:08
Ver transcripción
Punto decimoquinto: proposición conjunta de los Grupos Municipales Más Madrid-Compromiso con Getafe, Socialista y Podemos solicitando a la Comunidad de Madrid la construcción de un instituto público en el barrio de Los Molinos. Hay una enmienda del Grupo Popular.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:50:22
Ver transcripción
Antes de pasar a las intervenciones y a la defensa del punto, en relación con la enmienda, ¿los Grupos proponentes?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:50:31
Ver transcripción
Por nuestra parte no se admite la enmienda.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:50:32
Ver transcripción
No se admite.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:50:34
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal Socialista?
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:50:36
Ver transcripción
No se admite.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:50:37
Ver transcripción
¿Y por parte del Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:50:39
Ver transcripción
No se admite.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:50:41
Ver transcripción
Qué raro, es una enmienda para poder aceptarse. Pasamos entonces a las intervenciones, empezando por la defensa del punto. Entiendo que usted, Sr. Pérez, es quien lo realiza. Adelante, por favor.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:50:55
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. La transformación del Colegio Público Miguel de Cervantes en un Centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria, convertirá al colegio en un macrocentro con los problemas organizativos que conlleva, redundando en su masificación sin dar respuesta a otro alumnado del barrio que demande una plaza pública en el instituto. Es por ello que proponemos a este Pleno los siguientes acuerdos: primero, instar a la Comunidad de Madrid a crear jurídicamente el instituto público de Enseñanza Secundaria y Bachillerato en el barrio de Los Molinos para el curso 22-23; segundo, instar a la Comunidad de Madrid a incluir una partida económica en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2022 que contemple la construcción del instituto de Secundaria en el barrio de Los Molinos; tercero, instar a la Comunidad de Madrid a la construcción del centro en una sola fase; cuarto, instar a la Comunidad de Madrid a construir una Escuela Infantil y un segundo centro de Educación Infantil y Primaria en el barrio Los Molinos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:51:59
Ver transcripción
Gracias, Sr. Pérez. Pasamos a las intervenciones de los Grupos Municipales, empezando por el de Vox.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:52:07
Ver transcripción
Sra. Alcaldesa, Sr. Secretario, señores Concejales y a las personas que nos siguen por internet, buenos días y feliz Navidad. En el Pleno ordinario del 13 de abril de 2021, a propuesta de la Concejala Delegada de Empleo, Educación e Infancia sobre el Manifiesto por la construcción de un instituto público de Enseñanza Secundaria y de Bachillerato en el barrio de Los Molinos de Getafe, este Grupo Municipal se abstuvo, y se abstuvo porque aquella propuesta no aportaba ningún dato que justificara dicha necesidad; hoy traen a Pleno esta proposición solicitando a la Comunidad de Madrid la construcción de un instituto público en el barrio de Los Molinos. Entendemos que los barrios necesitan infraestructuras y que estas infraestructuras no aparecen de la noche a la mañana, por tanto, las Administraciones deben prever esas necesidades y, en la medida de lo posible, ir adelantándose a la futura demanda de la ciudadanía. La realidad es que este barrio carece de instituto; existe el compromiso de la Comunidad de Madrid de realizar el proyecto para el curso 23-24 y en el Pleno de octubre se solicitaba que se adelantara para el curso 22-23, [¿dotando?] una partida en el Presupuesto del próximo año. Indudablemente se puede ver la necesidad de la construcción de un instituto de Educación Secundaria, pero para argumentar dicha necesidad deberían ustedes aportar cifras reales, ya que en el Pleno de octubre les solicitamos que aportaran datos fehacientes, ya que los aportados con anterioridad no coinciden al aplicar las correspondientes [¿?]. Señores Concejales, ésta sería una buena propuesta si no fuera tan descaradamente oportunista, si las cifras coincidieran y además se eliminara la "puya" política y que no viene a cuento, donde dicen que "esta propuesta no es una solución, sino un parche improvisado, por su propia incompetencia", se refieren a la Comunidad de Madrid, "para solucionar el problema con antelación y que aprovecha la incertidumbre de decenas de familias, cuyos hijos acaban este curso la enseñanza Primaria, para presentarlo como un acuerdo ventajoso". "Puyas" que van siempre dirigidas a la Comunidad de Madrid, que no digo yo que no se lo merezca, y nunca hacia el Gobierno central, que en el próximo ejercicio "regará" con más de 2.000 millones de euros a Cataluña mientras castiga a la Comunidad de Madrid, financiándola con poco más de 1.000 millones, una cifra inferior incluso a la de 2021; eso influye después en los vecinos de Getafe. Ésta es la venganza del Presidente del Gobierno, del Presidente del Ejecutivo, contra las autonomías que no le votan, contra los madrileños, incluidos los vecinos de Getafe, nuestros vecinos; éstos son los favores del Presidente del Ejecutivo a los que le apoyan para seguir en el "sillón". Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:55:13
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Álvarez García Fernando - CS
00:55:22
Ver transcripción
Gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:55:24
Ver transcripción
Adelante, Don Fernando.
Álvarez García Fernando - CS
00:55:25
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días, Concejalas, Concejalas y público que no se esté viendo por streaming; aprovecho también para desear a todos los vecinos y vecinas, así como a toda la Corporación Municipal una feliz Navidad, así como un próspero año 2022, como mínimo, si puede ser, libre de pandemia. El pasado 24 de noviembre de 2021, la Comunidad de Madrid confirmó que el Colegio Público Miguel de Cervantes, del barrio de Los Molinos, pasaría de ser un centro de Educación Infantil y Primaria, un CEIP, a convertirse en un centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, lo que es un CEIPSO, a partir del próximo curso 2022-2023; la noticia dice que esta iniciativa del Gobierno regional a petición del AMPA, los alumnos de este colegio podrán continuar sus estudios de ESO sin tener que desplazarse a otro instituto. Este modelo de centro no recoge ni Bachillerato ni FP; efectivamente, este modelo que quiere el Gobierno regional para el Colegio Miguel de Cervantes no reemplaza la necesidad de la construcción de un nuevo instituto público en el barrio de los Molinos. En mayo del 2019, el Ayuntamiento de Getafe acordó ceder a la Comunidad de Madrid una parcela en el barrio Los Molinos para construir el instituto y, a día de hoy, a finales, acabando los días del 2021, su construcción es urgente, dado que la primera promoción del Colegio Miguel de Cervantes se gradúa en junio, al finalizar el curso que tenemos en vigor. Después de la recogida de firmas de los vecinos, el manifiesto el pasado Pleno del mes de abril, y ni siquiera se ha recogido en los Presupuestos regionales para 2022, la falta de infraestructuras regionales en este barrio, donde continúa aumentando la población es de una dejadez por Getafe fe bastante visible. Y bueno, Sr. Pereira, ya que es usted Diputado en la Asamblea de Madrid, ¿cuándo se va a llevar a cabo la construcción del instituto de Educación Secundaria y Bachillerato que se está pidiendo y reclamando desde hace años en Los Molinos, en Getafe? Insistimos en la necesidad de tener buenos gestores, que sean capaces de planificar y llevar a cabo sin "parches", sin fases, la construcción de centros educativos allá donde sea necesario; y la construcción del instituto de Los Molinos es más que nunca una necesidad, junio está "a la vuelta de la esquina", ya vamos tarde para estos alumnos que se gradúan. Sin más, muchas gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:58:15
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
Mirene Presas de Castro
00:58:24
Ver transcripción
Sí.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:58:26
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Mirene Presas de Castro
00:58:27
Ver transcripción
Sí. Buenos días y feliz Navidad a todos, también a los que nos siguen por vía telemática. Nuevamente, y por segunda vez, queda retratada la cobardía política de toda la izquierda de Getafe en este Pleno, al rechazar nuestra enmienda; en ella pedíamos al Gobierno de Pedro Sánchez dos cosas que creemos que merecemos los madrileños, y son los siguientes: en primer lugar, pedíamos la inmediata puesta a disposición de la Comunidad de Madrid de los más de 1.000 millones de euros que el Estado debe a los madrileños y, por lo tanto, a los getafenses, de los Presupuestos Generales del Estado; y en segundo lugar, también pedíamos un aumento de los fondos europeos destinados a la Comunidad de Madrid, acordes a la población real de nuestra región y al peso de la economía madrileña en el conjunto de España. Y pedíamos los más de 1.000 millones de Presupuesto del Estado que nos debe Sánchez y los fondos europeos, porque ese dinero pertenece a todos los madrileños y, por lo tanto, también a los Getafenses y ustedes, señores de la izquierda de Getafe, usted, Sra. Alcaldesa socialista, que tanta gracia le hace que se haya rechazado, que hayan rechazado nuestra proposición, deberá de dar explicaciones a nuestros vecinos de por qué usted y todo su Grupo Municipal rechazan una y otra vez que su compañero de filas, el Sr. Sánchez, destine más dinero a los madrileños y a los getafenses, porque no se entiende que una Alcaldesa no defienda los intereses de sus vecinos, ¿por qué se opone? ¿por qué?, explíquelo. Y es que a la Alcaldesa, pues mire, sí, hoy lo ha dejado aquí claro, le hace mucha gracia que se rechace la enmienda, ¿será porque a la Sra. Alcaldesa socialista no le importa en absoluto que Madrid reciba de los Presupuestos de su compañero Sánchez tan sólo el 8,9% del total de las inversiones? ¿es gracioso, Sra. Alcaldesa, que esta cifra sea incluso inferior al 10,3% del año 2021? ¿será porque a la Sra. Alcaldesa socialista no le importa en absoluto que la inversión de los Presupuestos de su compañero socialista el Sr. Sánchez por madrileño sea de 170?, mientras en Valencia sea casi el doble y en Cataluña más del doble? ¿es gracioso, Sra. Alcaldesa?, es que, la verdad, no sé dónde ve usted la gracia, en fin. Pero mientras a la Alcaldesa le causa mucha gracia que el socialista Sánchez maltrate a Madrid con sus Presupuestos, la Presidenta Ayuso invierte 1 de cada 4? en educación, el mayor presupuesto educativo de la historia de la Comunidad de Madrid, 807 millones de euros, de los que 640 millones se invertirán en la educación pública; de esos 807, millones tan sólo el 3,17% proceden de los fondos del Estado y del reparto de los fondos europeos, escuchan bien, señores de la izquierda, 3,17%. ¿Por qué votan ustedes una y otra vez en este Pleno en contra de que el Estado invierta más en educación pública en Madrid y en Getafe? ¿así defiende la izquierda la educación pública en Madrid y en Getafe?, yo creo que los vecinos merecen una explicación, ¿o no? También podrían aprovechar hoy la ocasión de explicar a los padres de Los Molinos cómo pretenden construir el instituto con 150.000?; sí, Sr. Pérez, ha escuchado usted bien, 150.000?, ése es el Presupuesto que sus compañeros en la Asamblea de Madrid han destinado para la construcción del instituto. Un poquito más pero igual de ridícula, Sra. García, es la cifra presupuestada por sus compañeros socialistas en la Asamblea de Madrid, 300.000?, ¿pero esto qué es? ¿a quién quieren engañar, a los padres?, pero qué forma más grotesca de hacerlo, de verdad; por eso fueron rechazadas sus enmiendas, saben que el coste de un instituto ronda los 8.000.000?, así que, ¿qué pretenden hacer ustedes con 150.000? ó 300.000, si no es el ridículo más absoluto?, parece que ustedes van más allá en esto de la construcción por fases y apuestan más bien por el fascículo, es vergonzoso; deberían también explicárselo a los padres de Los Molinos cuando se enfunden ustedes en sus camisetas verdes y se pongan detrás de la pancarta. Por cierto, cuando hablen con los padres también del AMPA, quizás ellos les expliquen por qué quieren que el Miguel de Cervantes pase a ser un CEIPSO; se lo digo porque ustedes y la imparcial Plataforma en defensa de la Educación Pública se oponen. Y es que fueron los padres del AMPA los que el pasado 15 de noviembre remitieron una carta al Consejero de Educación en la que proponían que el centro pasase a ser un CEIPSO; esto permitirá que los 25 alumnos que terminan 6º de Primaria puedan continuar en su centro y en septiembre de 2023 podrán continuar 50 alumnos más. Además, también se adscribe el Laguna de Joatzel, ubicado a 800 metros, para que las familias que así lo deseen?, y es que el modelo de la Comunidad de Madrid es el que permite elegir a las familias el centro que quieren para sus hijos. Y a pesar de todo lo que vocifera la izquierda contra la Comunidad de Madrid, la realidad es que la Comunidad de Madrid cumple con Getafe, cumple e invierte en Getafe; y es que las cifras son muy tozudas: en total, la inversión realizada por la Comunidad de Madrid en nuestro municipio durante el 2020 y 2021 se traduce en más de 13,7 millones de euros; vuelvo a repetir, señores de la izquierda, por si no han escuchado ustedes bien: más de 13,7 millones de euros ha invertido la Comunidad de Madrid en educación en Getafe en el marco de sus competencias. Y a pesar de este importante esfuerzo inversor del Gobierno regional, siempre quedan cosas por hacer y mejorar, es indudable; pero nosotros, a diferencia de ustedes, no anteponemos nuestro partido a los intereses de nuestros vecinos, y reclamamos a nuestros compañeros de la Comunidad de Madrid las inversiones que necesita nuestra ciudad, así lo hemos demostrado en este Pleno en multitud de ocasiones; no ocurre lo mismo con la Alcaldesa, que siempre antepone la defensa del nefasto Gobierno de Sánchez y por eso se reitera en su incapacidad de pedir mayor financiación del Estado, en este caso para educación. "Triste España" y triste Getafe "sin ventura".
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:05:09
Ver transcripción
[¿?] Pasamos a continuación al Grupo Municipal de Podemos. (?) Sr. Guerrero, tiene que encender el audio, o el micrófono en este caso.
Guerrero García Miguel Ángel
01:05:34
Ver transcripción
(Ahora sí) Bueno, me reitero en las?, buenos días a todas las personas presentes, que nos siguen por internet. La verdad es que, bueno, seguimos?, por contestar un poquito lo que se acaba de decir, a pesar de los datos a los que nos quiere [¿enterrar?] el Partido Popular, seguimos recordando que la Comunidad de Madrid es la que menos invierte en porcentaje en educación de toda España, todas la Comunidades de España, eso sigue siendo así y, como usted bien decía, los datos son tozudos; por nuestra parte, esperamos que dejen de serlo, pero de momento, por desgracia para nuestra Comunidad, lo son. En cuanto al tema que nos trae, seguimos trayendo a este Pleno una vez más y una vez tras otra las reivindicaciones que a nivel de infraestructuras educativas necesitamos nuestro municipio y, en especial, nuestros barrios, a los que se les va dotando esto con cuentagotas, a pesar de las necesidades urgentes de escolarización que tienen. Entendemos que se tienen medios e información suficiente para planificar con antelación las necesidades escolares de los barrios, pudiendo incluso sobredimensionar, sí, incluso prever la infraestructura que se vaya realizando, porque sabemos que el crecimiento de la población escolar de algunos barrios no vas a llevar a usar la totalidad de la instalación en uno o dos cursos. Esta forma de planificar, adelantándose a las necesidades que sabemos que va a haber, nos permitiría ofrecer plazas suficientes en centros escolares de cercanía y podríamos hacerlos de una sola vez, lo cual asegura que cuando se vayan a usar tengan los espacios y equipamientos necesarios. De esta manera, evitaríamos el suplicio de los alumnos que durante buena parte de su educación han estado estudiando entre obras; evitaríamos también que las direcciones de los centros estuvieran haciendo una constante reasignación de los espacios porque aquéllos que tendrían que estar habilitados para algún determinado uso, como gimnasio, biblioteca, comedor, aún no están acabados; evitaríamos también el desplazamiento de alumnos a otros barrios debido a la falta de plazas más cercanas. Lejos de un adelanto de la planificación escolar para dotarla de infraestructura suficiente, nos encontramos que los terrenos cedidos a la Comunidad de Madrid para la construcción de centros educativos en el barrio Los Molinos siguen sin tener una partida presupuestaria para el año 2022, por lo que entendemos que las obras de última hora, las aglomeraciones en los colegios existentes y el desplazamiento a otros centros va a ser la tónica habitual para los próximos cursos. Y entendemos que por ese mismo camino va la creación de un CEIPSO en el Colegio Miguel de Cervantes, que buscando la solución de "remiendos" de última hora nos queda la duda si esta solución provisional pretende dilatar más todavía la construcción de las infraestructuras educativas que reivindican desde el barrio, que son una Escuela Infantil un segundo colegio de Infantil y Primaria, y un instituto. Seguimos y seguiremos estando pendientes que la Administración competente en esta materia, es decir, la Comunidad de Madrid, aumente su Presupuesto destinado a infraestructuras educativas y cumpla la obligación que tiene ante los vecinos y vecinas, y más concretamente frente al barrio de Los Molinos y de Buenavista. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:08:41
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Guerrero. A continuación, el Grupo Municipal Socialista. Doña Ángeles.
García Rodríguez Ángeles - PSOE
01:08:47
Ver transcripción
? Presidenta. Buenos días a todos y a todas, Concejales, Concejalas, vecinos, vecinas; yo también quiero aprovechar este momento para desearles unas felices fiestas y mucha prudencia con ómicron que, como verán nos ha obligado a volver a la semipresencialidad. Es la tercera vez que de manera directa abordamos en este Pleno la necesidad de la construcción de un instituto en el barrio de Los Molinos, e innumerables las ocasiones en que lo hemos hecho indirectamente, haciendo referencia a las necesidades educativas, escolarización, infraestructuras, Secundaria?; por eso, la enmienda presentada a esta moción por el Grupo Municipal Popular, siendo hoy 28 de diciembre, Día de los Inocentes, parece más bien eso, una inocentada, ¿qué pretenden, supeditar la construcción de un instituto cuya parcela esta cedida hace tres años a los fondos europeos y a los Presupuestos Generales de 2022?, ustedes, como siempre, lanzando "el balón fuera", cuando ya venían con retraso en sus deberes. No voy a profundizar en su enmienda y en por qué ha sido rechazada, pero sí quiero dar unas pinceladas. Ustedes se comparan con Cataluña, pero no con Andalucía que, como sabrán, es la Comunidad que más millones recibe de financiación autonómica, ustedes y su manido y manipulador discurso "anticatalanista"; por cierto, y por apuntar, Madrid recibe un 42,6% más de financiación autonómica con Sánchez que con Rajoy, no sé, también deberían saberlo; además, esta partida de financiación autonómica tiene entre sus objetivos, frente a otros complementos de territorialidad, el de proporcionar equidad en los servicios públicos, sanidad, educación y dependencia, y Madrid es la Comunidad que menos invierte en esto; en el caso de la educación pública, con los últimos indicadores de educación, quinientos?, 5.542 millones frente a los 7.499 de Cataluña, y no es por comparar. ¿Presentan ustedes una enmienda a nuestra proposición porque no son capaces de decir que transforman el Miguel de Cervantes en CEIPSO por su falta de previsión? ¿porque no son capaces de contar a nuestros vecinos y vecinas que su Grupo Popular en la Asamblea ha rechazado la enmienda que incluía la construcción de un instituto, en este caso el proyecto en concreto en Los Molinos? ¿porque no son capaces de reconocer que no tienen respuesta en el barrio para los más de 340 alumnos y alumnos en edad de cursar Secundaria y que con la creación de un CEIPSO no hacen más que poner un "remiendo"? Y es que, claro, el compromiso era tener el instituto cuando promocionase el primer grupo del Cervantes; este año sale la primera promoción y no se ha cumplido. La Comunidad de Madrid, la Dirección Sur, ha utilizado torticeramente a un grupo de familias para justificar su actuación, ¿desde cuándo esta Dirección de Área dice "amén" a la primera petición de unos padres y madres que ni siquiera representan a la totalidad del AMPA? Por esta regla de tres, entiendo que también van a poner un nuevo fisioterapeuta en el Jorge Guillén, si lo han pedido las familias; ah, no, que ha sido al revés, que la Dirección de Área propuso a las familias la solicitud y este modelo: "y vosotros pedidlo, que nosotros os lo vamos a dar y os solucionamos la <%/%>u00abpapeleta<%/%>u00bb, y así tenemos justificación". Y claro, es normal, las familias, que tanto tiempo llevan buscando soluciones, se sienten reconfortados con esto, con una solución cortoplacista y que convertirá al maltratado CEIP Miguel de Cervantes en un "gigacentro", en un CEIPSO que, además, por si no lo saben, ha sido aumentado a línea 4, dato que aporto porque hasta ahora no nos habíamos enterado. Y sí, los CEIPSO nacieron como una solución en primer lugar en los pueblos serranos, para que el alumnado no tuviera que desplazarse a otras localidades; éste no es el caso de Getafe, que tiene suficientemente empaque y suficientemente alumnado para tener un instituto propio, pero, claro, la necesidad apremia. En la reunión del 16 de diciembre con la Viceconsejera de Educación, nos dejaron bien claro que no se van a comprometer a la crea?, ni siquiera a la creación jurídica del IES hasta que no lo tengan construido; pero en esto también son ambiguos, hablan de dos años, pero también nos lo dijeron dos años atrás. Por otra parte, quiero señalar que la Ley no reflejaba este sistema de agrupación cuando la Comunidad de Madrid hizo el primer CEIPSO, aunque tampoco lo prohíba, argumento que hemos esgrimido 1.000 veces para incluir el 0-3 en los "coles"; por favor, no nos cuenten cuentos, será por "pasta", pero no por legislación. Pónganse manos a la obra, demuestren que verdaderamente invierten en la pública; Sr. Pereira, demuestre a las familias de Getafe que desde su puesto en la Asamblea defiende a su municipio y traslade su compromiso con el IES de Los Molinos. Voten a favor de esta proposición, que su enmienda no sea una excusa para dar la espalda a Getafe. Gracias y buenos días.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:13:19
Ver transcripción
Gracias, Sra. García. A continuación el Grupo Municipal de Más Madrid.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:13:24
Ver transcripción
Muchas gracias. Buenos días. Con una derecha que ni siquiera se digna a leer las propuestas que hace la izquierda a los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2022 y además alardea de ello, con una Presidenta que no aparece en el debate despreciando a los madrileños y madrileñas que votaron a la oposición y, por tanto, a la institución que preside, poco podemos esperar los ciudadanos y ciudadanas de Getafe de que sean escuchadas nuestras propuestas vertidas en esta proposición que hoy traemos al Pleno y, por tanto, no nos extraña que el Partido Popular de Getafe responda con una enmienda inaceptable, evadiéndose del debate; por eso, les preguntamos a los Concejales del Partido Popular si están aquí para defender los intereses de los vecinos de nuestra ciudad, si les parece necesario y de justicia que los jóvenes de Los Molinos tengan un instituto en su barrio para formarse, o están para defender los intereses de los que quieren hacer negocio con el derecho de todos y todas a la educación. Como decimos en el cuerpo de esta proposición, el barrio de Los Molinos y Getafe necesitan un instituto público ya, que dé respuesta a las necesidades de formación de los jóvenes, no una decisión improvisada de convertir al Colegio Miguel Hernández en un centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria para posponer la construcción de un nuevo centro público y, mientras tanto, que se sigan masificando los institutos y el propio colegio y, de paso, por qué no, que se siga desviando alumnado a los centros concertados de esta localidad. En concreto, en las propuestas que desde Más Madrid se hacían a los Presupuestos de la Comunidad de Madrid, se incluía la necesidad que aquí manifestamos de ampliar las infraestructuras educativas y una mayor oferta de Formación Profesional en Getafe. A pesar de la actitud del Gobierno de la Comunidad de Madrid, nosotros vamos a continuar apoyando las reivindicaciones que las familias, plataformas y vecinos hagan para exigir a la Comunidad de Madrid la defensa de los servicios públicos, la construcción de un instituto, una Escuela Infantil y un centro de Educación Infantil y Primaria en el barrio de Los Molinos, y evitar así los procesos de privatización que esconden todas estas políticas. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:15:38
Ver transcripción
Muchas gracias. Sí, en representación del Equipo de Gobierno, quiero hacer algunas apreciaciones, toda vez la importancia de un asunto como éste, y recordarle al Partido Popular que no se crea que somos tontos, que no se crea que el Equipo de Gobierno no ha analizado en profundidad los Presupuestos regionales. Decirle a usted, Sra. Presas de Castro, al Grupo Municipal Popular, a los señores de Vox, que le dan su apoyo sin ningún tipo de miramientos, como un "cheque en blanco", al Partido Popular en la Comunidad de Madrid, a Ayuso, que en los Presupuestos?, lo digo alto y claro, en los Presupuestos regionales del 2022 no hay partida presupuestaria para la construcción del nuevo Instituto de Los Molinos, lo diga la Sra. Presas de Castro o lo diga el sursum corda; vuelvo a repetir, en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para el año 2022 no hay partida presupuestaria alguna para la construcción del instituto en Los Molinos, la semana pasada incluso teníamos, manteníamos reunión la Concejala de Educación y yo misma con la Consejería de Educación y confirmaba este extremo. Por lo tanto, además, me sorprende que haya rechazado el Gobierno regional y esos amigos del "cheque en blanco" que representa a Vox, en ese apoyo a Isabel Díaz Ayuso, todas las enmiendas que la oposición en esta línea presentaron en la Asamblea de Madrid. Lo hemos?, lo manifestamos en esa reunión y aprovechamos este Pleno para hacerlo público: la Comunidad de Madrid ha tomado esta decisión de convertir el Miguel de Cervantes en un CEIPSO sin contar con el Ayuntamiento, es decir, sin contar con la comunidad educativa de Getafe; pidió disculpas la propia Viceconsejera, lo hago aquí públicos, y me parece que la honra, pero ni una sola llamada a este Ayuntamiento, salvo una nota de prensa del Partido Popular para indicar la decisión de convertir el Miguel de Cervantes en un CEIPSO, eso es todo menos lealtad institucional. Y además, esta decisión del CEIPSO (se lo planteamos a la Viceconsejera), llega tarde y mal; hace?, hará dentro de poquitas semanas tres años que se cedió la parcela para la construcción del instituto, todavía la Comunidad de Madrid ni siquiera lo ha aceptado, pero sí, en cambio, sí pretende convertir el Miguel de Cervantes en un CEIPSO y, con ello, convertir nuevamente este centro en un foco de problemas. No sólo es foco de problemas porque ha sido un colegio que permanentemente ha estado en construcción, con esa política de fases del Gobierno regional del Partido Popular y de Vox, sino que además ahora será un macrocentro que el próximo curso, septiembre del 2022, tendrá a 830 alumnos, con unos evidentes problemas de espacio que no va a poder resolver; y además, desde aquí señalarlo alto y claro, la Comunidad de Madrid reconoce que para el próximo curso 22-23, el centro no va estar construido, el nuevo instituto de Los Molinos, y no pudieron asegurarnos en la misma reunión que estuviera construido para el curso 2023-2024, dos nuevos cursos que están por delante sin que?, quedan por delante sin que la Comunidad de Madrid todavía haga nada. Por lo tanto, una decisión, en nuestra opinión, errónea, que va a generar muchos problemas de espacios y de gestión del propio centro, con más de 830 alumnos en el próximo curso y, además, sin ninguna partida presupuestaria que haya un compromiso formal de la Comunidad de Madrid para la construcción de este centro. En la misma línea que señala el Sr. Pérez, le instamos en esa reunión, celebrada el veintitantos de diciembre, a que creara jurídicamente el centro, cree jurídicamente el centro y tendremos la seguridad en Getafe de que se vaya adelante; y se negaron, no van a constituir ni siquiera jurídicamente el centro hasta que no haya un solo movimiento de tierra que signifique la construcción del centro. Vuelvo a repetir, ni siquiera este Equipo de Gobierno tiene la seguridad, ni la propia Consejería, que estará construido el nuevo instituto para el curso 23 y 24. Y lo último, ojalá la Comunidad de Madrid fuera tan ágil a la hora de acoger las peticiones de la comunidad educativa y, de la misma manera que convierte el Miguel de Cervantes, el colegio, en un CEIPSO, podría convertir el nuevo instituto de Los Molinos en un centro 0-12; la nueva Escuela Infantil que se va a construir por el Ayuntamiento de Getafe, porque la Comunidad de Madrid ni siquiera apuesta por el 0-3, podría convertirlo en un 0-12, una reivindicación de la comunidad educativa de Getafe a la que siempre se ha negado la Comunidad de Madrid, por escasa voluntad política; de la misma manera que supone un incremento, lo que hace es convertir el centro en?, acoger un grado superior, el grado de Secundaria, también lo podría hacer hacia abajo con el 0-3; pero eso no interesa, eso lo quiere, eso lo permite la Comunidad de Madrid y sus amigos del "cheque en blanco" que representa Vox, que a todo lo que dice Isabel Díaz Ayuso sin más ni más aplauden. El resultado lo vamos a ver cuando en las próximas?, en los próximos meses vengan las reivindicaciones de las familias del Miguel de Cervantes reclamando la dificultad de gestionar un centro, un macrocentro, de más de 830 alumnos; volveremos a pedirle la palabra a la Sra. Presas de Castro, al Sr. Fernández de Testa [sic], que responderán a todas las inquietudes que tienen las familias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:21:42
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:21:45
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:21:47
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
01:21:49
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:21:50
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:21:50
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:21:58
Ver transcripción
Queda aprobado con 25 votos a favor y 2 abstenciones.
16
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA Y PODEMOS PARA RECLAMAR A LA COMUNIDAD DE MADRID EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE PATRIMONIO HISTÓRICO EN LO RELATIVO A LA
01:22:05
29 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:22:05
Ver transcripción
Punto 16: proposición conjunta de los Grupos Municipales Socialista y Podemos para reclamar a la Comunidad de Madrid el cumplimiento de la Ley de Patrimonio Histórico en lo relativo a la aportación del 1% cultural.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:22:17
Ver transcripción
Sí, por parte del Grupo proponente se hace defensa, que entiendo que será el Socialista.
Domínguez Iglesias Luis José - PSOE
01:22:24
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Presidenta. Bueno, la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, recoge en el artículo 37 que "[1.] La Comunidad de Madrid reservará al menos" el "1 por 100 de su aportación a los presupuestos de las obras públicas que financie total o parcialmente a fin de" intervenirlo [sic] "en la investigación, documentación, conservación, restauración, difusión y enriquecimiento del patrimonio histórico [?]"; sin embargo, desde 2014, a través de la disposición adicional vigésima a la Ley de Presupuestos de la Comunidad de Madrid, se viene suspendiendo cada ejercicio presupuestario a la reserva del 1% cultural, por lo que se propone: instar a la Comunidad de Madrid a eliminar la disposición adicional vigésima de la Ley General de Presupuestos 2022; a instar a la Comunidad de Madrid a destinar el 1% cultural a restaurar y rehabilitar la Iglesia Justo y Pastor de Perales del Río para destinarla a centro de interpretación histórica; y tercero, dar traslado a la Asamblea de Madrid, a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, a la Consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:23:20
Ver transcripción
Gracias, Sr. Domínguez. Empezamos con las intervenciones. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:23:25
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Desde Más Madrid ya hemos reclamado a la Comunidad de Madrid y al Partido Popular en diferentes espacios y ocasiones que se cumpla con el 1% cultural de la Ley de Patrimonio Histórico, así que está claro que en esta ocasión también apoyaremos esta proposición, porque toda aportación que se haga en favor de la cultura será beneficiosa para nuestra ciudad. Lo que sí nos gustaría ver es la misma exigencia que tienen para esta proposición en otras que hemos tratado en este Pleno; es incongruente solicitar más fondos cuando aquí no se elaboran planes de crecimiento ni se diseñan acciones culturales nuevas desde hace casi los mismos años que la Comunidad de Madrid lleva saltándose esta inversión del 1%; y no vale escudarse en la falta de fondos porque tenemos más de 100 millones de euros en remanentes, lo que faltan son ideas y ganas de llevarlas a cabo. Y si tanto les interesa de verdad el patrimonio histórico de Getafe, ¿por qué votaron en contra de recuperar el patrimonio público de nuestra ciudad que fue indebidamente inmatriculado por la Iglesia?, aquí tienen mucho trabajo si quieren identificar espacios, valorarlos, recuperarlos e invertir en Getafe. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, votaremos a favor de reclamar que se cumpla este punto de la Ley de Patrimonio Histórico y de la rehabilitación de espacios para la interpretación histórica, proposición similar a la que planteamos en nuestras enmiendas a los Presupuestos de este Ayuntamiento para 2022, que no han sido escuchadas ni siquiera por este Equipo de Gobierno, "una cosa es predicar y otra dar trigo". Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:25:06
Ver transcripción
A continuación, ¿el Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:25:09
Ver transcripción
Sí. Sra. Alcaldesa, recordarle que Vox no gobierna en la Comunidad de Madrid, cuando gobierne será diferente. Señores Concejales del PSOE y de Podemos, a pesar de que no les gusta la tauromaquia, son ustedes unos auténticos expertos en el manejo de la "puya", y no hablemos de la incoherencia, de su incoherencia; ustedes utilizan la "puya" con la Comunidad de Madrid y aplican su incoherencia cuando toca al Gobierno central, donde gobiernan sus "hermanos mayores". No seré yo quien diga que el Gobierno de la Comunidad Autónoma no se lo merezca, que sí se lo merece, ¿y el Gobierno central? Los Presupuestos Generales del Estado para 2022 son los más generosos de la historia para la cultura, pero no para toda la cultura: la conservación y restauración de bienes culturales recibirá un 8,6% menos; la inversión en patrimonio no ha dejado de recortarse desde 2008 de manera escandalosa, que también se haga con los mejores presupuestos culturales es muy simbólico de la importancia que se le da a este sector, así no se conserva el patrimonio, y es un error y un horror porque el patrimonio genera riqueza. Desde el Ministerio aseguran que el Presupuesto en conservación y restauración se ha incrementado en 51 millones de euros gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencias; de esta partida hay que apartar los más de 10 millones que van destinados a la reforma de Tabacalera, y los 40 restantes se repartirán sólo entre los Bienes de Interés Cultural de todas las Comunidades Autónomas; es decir, los bienes que no cuentan con la máxima protección que les otorga la Ley no formarán parte de estas ayudas. Pocos de los casi 1.200 bienes incluidos en la Lista Roja del Patrimonio podrán acogerse a estas partidas, estos hitos arquitectónicos que en su mayoría en la "España vaciada" seguirán dependiendo del mecenazgo que consigan sus vecinos para mantenerlos en pie, como ha sucedido, por ejemplo, en Quintanilla de Riofresno en Burgos o, por ejemplo, en otro pueblo que conozco muy bien Peraleda de la Mata (Cáceres), desde donde su Alcalde?, hablo de Quintanilla de Riofresno, donde su Alcalde logró rescatar el retablo mayor del pueblo gracias a las aportaciones particulares; lo mismo ocurrió en el otro pueblo mencionado. Los fondos priorizan los Bienes de Interés Cultural, pero son insuficientes para un país como el nuestro, con más de 30.000 bienes inscritos, es una "estocada" inexplicable al patrimonio. Este sector parece que no les interesa, no le ven influencia social y presencia; el problema es que esto se replica ahora en los Presupuestos de las Comunidades Autónomas, como por ejemplo la Comunidad de Madrid. Los Presupuestos Generales del Estado recortan las inversiones del 1% cultural, en 2021 fueron 16,2 millones de euros y para 2022 serán 14,2 millones de euros, habrá 2.000.000? menos para conservar y restaurar los bienes históricos y artísticos que no están registrados. Por si fuera poco, se advierte sobre la necesidad de una actualización para la mejora como instrumentos de gestión, actualización y generación del conocimiento de los planes nacionales; es una petición que se remonta a 2019, a raíz de la alarma internacional causada por el incendio de la catedral de Notre-Dame de París, entonces se descubrió que los planes nacionales de catedrales no estaban actualizados y que era un propósito de urgencia reforzarlos y dotar de mayor ayuda este mecanismo; dos años después, los planes siguen esperando la actualización y no hay incremento de la partida económica. En los objetivos del capítulo de conservación y restauración, se comprueba el descenso del número de actuaciones presupuestadas, pasando de 33 a 20 intervenciones en bienes culturales de propiedad del Estado; las investigaciones también se recortan y de 30 pasan a 24; las ayudas a actuaciones, salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial han desaparecido, hay un desvío considerable de las ayudas a proyectos de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, que pasa de 575.000? a 75.000, es decir, un 85% menos. El capítulo de protección de patrimonio histórico crece en 8,7 millones de euros, no, perdón, pasa de 8,7 millones de euros a 11,5 millones de euros, es decir, 2,8 millones más; sin embargo, 2,3 millones de euros irán destinados a cubrir los capítulos 1 y 2, es decir, a la administración de los gastos del personal funcionario y los gastos corrientes de las Administraciones; los capítulos 4, 6 y 7 apenas crecen medio millón de euros y en 2022 habrá más dinero para mantener la administración y la gestión que para las ayudas a la protección, que se quedan en 7.000.000?, curioso. En fin, siempre que sea por el bien de los vecinos de Getafe, pueden ustedes contar con nuestra ayuda en el manejo de la "puya" contra la Comunidad Autónoma, siempre y cuando esta herramienta la utilicen también contra los "socialcomunistas" del Gobierno central, una para un lado y otra. Gracias, Sra. Presidenta.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:30:52
Ver transcripción
Bien, tiene la palabra el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Fernando de Gracia Navío
01:31:00
Ver transcripción
Sí, gracias, Sr. Presidente. Buenos días de nuevo a todos. Las Leyes promulgadas a mediados de los años 80 y desarrolladas posteriormente, que hoy conocemos como "del 1% cultural", aunque los porcentajes hayan variado, han demostrado sobradamente su interés para acometer actuaciones de conservación o enriquecimiento del patrimonio histórico español, o de fomento de la creatividad artística; compartimos, por tanto, el espíritu de la proposición en el sentido de que la Comunidad de Madrid debe de recuperar la vigencia de la Ley 3/2013, de 18 de junio, en su totalidad, incluido el artículo 37, al que se hace referencia. A mí solamente me quedaría hacer una pregunta al Gobierno Municipal en relación a este tema, y es: cuántos proyectos ha presentado desde el año 2014 a las ayudas para financiar trabajos de conservación o enriquecimiento de bienes inmuebles del patrimonio histórico español dentro del programa 1,5% cultural del Ministerio de Fomento, como se llamaba en la fecha de su última convocatoria, en diciembre de 2019, con el plazo de presentación hasta enero de 2020, en aquel momento dirigido por el Sr. Ábalos; según la información facilitada por el hoy Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, la respuesta es que el Ayuntamiento de Getafe no ha accedido a ninguna de estas ayudas, entiendo que porque no las ha solicitado, o quizá porque le fueron denegadas por el Gobierno del Partido Socialista. Según la referida información, han sido financiadas 866 proyectos con cargo a este programa de ayudas en el conjunto del territorio nacional, 57 de ellos en la Comunidad de Madrid, por ejemplo, 12 de ellos en Alcalá de Henares y el resto en municipios como Aranjuez, Boadilla del Monte, Buitrago de Lozoya, Madrid municipio, Manzanares del Real, [¿?] y así hasta 12 municipios madrileños. Viendo las características de los proyectos financiados, parecería perfectamente viable la posibilidad de obtener financiación por esta vía para rehabilitar la iglesia que hoy nos ocupa, Justo y Pastor de Perales, para destinarla a centro de interpretación histórica, tal y como se propone en la proposición que estamos debatiendo. Este Ayuntamiento, siempre tan dispuesto a señalar las faltas de la Comunidad de Madrid, que no son pocas, cierto, y más ahora, pero sin embargo, con tantas dificultades para reconocer su propia falta de iniciativa a los errores del Gobierno de la Nación, de su mismo "color político". Pero, bueno, en definitiva, votaremos favorablemente a esta proposición porque, como hemos manifestado, entendemos la importancia de la propuesta en valor de nuestro patrimonio y el 1% cultural es una iniciativa que nos parece muy relevante y en la que todas las Administraciones deben cumplir la Ley, incluida la Comunidad de Madrid. Muchas gracias, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:34:12
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal Popular?
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
01:34:16
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidente.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:34:18
Ver transcripción
Adelante.
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
01:34:19
Ver transcripción
Gracias. Buenos días de nuevo. La disposición adicional vigesimoprimera de la Ley 9/2018, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2019, suspendió durante el año 2019 la vigencia del apartado 1 del artículo 37 de la Ley 2013 de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, a la que ustedes hacen referencia. Señores socialistas, entiendo que ustedes quieran plantear la conveniencia o no de la disposición que citaba antes, o de la disposición similar que aparece en la Ley de Presupuestos, pero entienden ustedes que el planteamiento de la cuestión nos parezca, cuando menos, algo sibilino; no están ustedes proponiendo por una provisión legal, cuya aplicación saben ustedes que está suspendida. Pueden ustedes imaginarse que a nuestro Grupo Municipal, y estoy seguro de que todo el Gobierno regional, nos encantaría que las circunstancias fueran otras y que los recursos de la Comunidad de Madrid permitiesen la aplicación de la reserva; pero le voy a ser sincero, mientras el Gobierno de la Nación siga tratando a la Comunidad de Madrid como si fuera una Comunidad de segunda en términos de financiación, pues no nos lo ponen fácil. Le recuerdo otro 1%, el que el Consejero de Hacienda recordaba hace unos días en el debate de Presupuestos que en julio de 2021 el Gobierno de España se echó atrás en su compromiso de financiar a las Comunidades Autónomas con el 1,1 de su PIB, y eso supuso que Madrid tuviese una pérdida de más de 700 millones de euros de financiación. En cualquier caso, permítanme que vaya a lo que realmente importa, que es a los recursos que el Gobierno de la Comunidad de Madrid dedica el patrimonio: este año, la Dirección General de Patrimonio Cultural va a contar con un presupuesto, sin capítulo 1, de 29.409.881?, un incremento de 5.316.000? respecto al gasto que se produjo en 2021. No les voy a dar una serie histórica, pero en 2013, el año de aprobación de la Ley de Patrimonio Histórico que establece la reserva, el presupuesto, sin capítulo 1, correspondiente a patrimonio histórico fue de 6.460.000?; el Presupuesto para 2022 de este programa es de 9.180.000, un 42% de incremento respecto a esa cantidad. Este programa no tiene otro fin que precisamente el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid en relación con la protección, conservación, investigación, difusión y enriquecimiento del patrimonio histórico ubicado en el territorio de la Comunidad de Madrid, exceptuando el de la competencia estatal, para su difusión y transmisión a generaciones venideras y el disfrute de la generación actual; así, este año está previsto llevar a cabo intervenciones en bienes de gran valor histórico repartidos por toda la geografía de la Comunidad de Madrid. En resumen, señores Concejales, el Gobierno de la Comunidad de Madrid está firmemente comprometido con la defensa, la conservación y la promoción del patrimonio histórico y cultural de la Comunidad de Madrid, y creo que el Presupuesto de este año es buena prueba de ello; por ello, no nos vamos a oponer a esta proposición, tampoco la vamos a votar a favor porque carece de todo sentido, pero nuestro voto será en sentido de abstención porque así se lo he argumentado y así es cómo la Comunidad de Madrid, una legislatura más, sigue apoyando y apoyará el patrimonio histórico cultural de nuestra región, sin que vengan los señores socialistas ni la izquierda en general a dar cuentas de nada. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:38:07
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Mesa. ¿Por parte del Grupo Municipal de Podemos?
Guerrero García Miguel Ángel
01:38:15
Ver transcripción
Buenos días otra vez. Buenos días. El Partido Popular sigue insistiendo en la falta de dinero y lo mucho que cuestan las cosas y nosotros seguimos insistiendo: hay dinero, dinero hay, según algunos cálculos cerca de 6.000 millones de euros que no se recaudan en aquellas personas que bien podrían pagarlos, simplemente serían un poquito menos ricos y sería un reparto más equitativo para toda la gente; por lo tanto, hay argumentos que, bueno, no terminan de ser demasiado consistentes. En cuanto a esta propuesta, entendemos que la defensa y conservación del patrimonio cultural debe ser uno de los principales pilares de una sociedad que quiera comprender su pasado y, por lo tanto, conocer mejor su identidad. ¿Qué entendemos por "patrimonio cultural"?, pues son aquellos muebles, inmuebles, objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico, técnico, patrimonio documental, bibliográfico, así como los sitios naturales y jardines y parques que tengan valor artístico, histórico o antropológico; también forma de nuestro?, parte de nuestro patrimonio cultural y es importante defender, es el patrimonio cultural inmaterial, es decir, aquél que se refiere a prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidas por la comunidad de generación en generación, el "acervo popular" que venimos nombrando muchas veces. Todos estos aspectos que en su conjunto caracterizan lo que somos, quiénes somos, deben tener un apoyo decidido por parte de la Administración, creando iniciativas y financiación para su conservación, conocimiento y desarrollo; el conocido como "1% cultural" es una de las herramientas más importantes que tiene la Administración en este campo, ya que aporta esta cantidad en cada obra pública financiada total o parcialmente por la Administración, habiendo incluso subido este porcentaje al 2% recientemente como medida de apoyo en frente al COVID; concretamente en este caso se emplearía en la financiación de trabajos de conservación o enriquecimiento del patrimonio histórico español o de fomento de la creatividad artística. Por poner algunos ejemplos, gracias al 1% cultural aportado por el Estado se ha podido, en la Comunidad de Madrid, rehabilitar el Teatro Real de Madrid, la rehabilitación del antiguo edificio de viajeros del Museo del Ferrocarril, la recuperación y restauración del castillo de Buitrago de Lozoya, la restauración del claustro de monasterio cisterciense de San Bernardo, en Alcalá de Henares, o la ciudad romana de Complutum, también en Alcalá de Henares; y a nivel de?, a nivel estatal, ha hecho posible el Plan de catedrales y el mantenimiento de murallas urbanas, por poner algunos otros ejemplos. Por parte de la Comunidad de Madrid, a pesar de tener regulada la aportación del 1% cultural en su artículo 37 de la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid y comunicar [¿?] el 1,5%, lleva anulando esta aportación desde el año 2014, a pesar de ser obligatorio por Ley, lleva un total de ocho años consecutivos sin aportar ni un solo euro por esta partida; para el año 2022, se vuelve a suspender de nuevo su aplicación, tal como se publica en la disposición adicional vigésima del articulado de la Ley de Presupuestos para este año 2022. Desde nuestro Grupo Municipal queremos incidir en la importancia que tiene para la ciudadanía el acceso y conocimiento de su patrimonio e instamos a la Comunidad de Madrid a que recupere esta vía de financiación, para que podamos seguir conservando y disfrutando del legado que nos ha dado la historia, así como para apoyar las nuevas creaciones, para que disfruten la generaciones futuras. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:41:51
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del otro Grupo proponente, el Grupo Municipal Socialista?
Domínguez Iglesias Luis José - PSOE
01:41:57
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Bueno, el apartado 1 del artículo?, el apartado 1 del artículo 37 de la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, de 2013, dice textualmente: "[1.] La Comunidad de Madrid reservará al menos un 1 por 100 de su aportación a los presupuestos de las obras públicas que financie total o parcialmente a fin de invertirlo en la investigación, documentación, conservación, restauración, difusión y enriquecimiento del patrimonio histórico [?]"; 1% de las obras públicas que realice al margen del Presupuesto que de manera ordinaria en el Presupuesto haya incorporado en el capítulo 1 para ese tipo de invasiones. Este 1% está recogido en la Ley de Patrimonio; ese 1% que está obligada la Comunidad de Madrid, supone la mayor aportación presupuestaria para conservación del legado histórico y contribuiría, entre otros, a mantener edificios históricos de la ciudad, a inventariar los restos arqueológicos getafenses depositados en el Museo Regional, Museo Arqueológico nacional, o a restaurar la Iglesia Justo y Pastor de Perales del Río. A pesar de estar dispuesto en la Ley, en los Presupuestos de 2022, tampoco se contempla esta designación, suprimida desde el año 2014. Isabel Díaz Ayuso tampoco recuperará una partida imprescindible para la conservación y [¿?] del legado histórico y que, debido a las continuas disposiciones adicionales a los Presupuestos autonómicos, los sucesivos Gobiernos del Partido Popular han anulado durante ocho años, llevamos ocho años en cada Presupuesto se aprueba la aplicación y, a continuación, se aprueba en el mismo Presupuesto esa derogación, esa anulación de esa disposición de la Ley General de Patrimonio. Pero es que es más, es que la Comunidad de Madrid, pese a que en el borrador de la reforma de la Ley de Patrimonio Histórico de esta Comunidad, la Comunidad de Madrid, aparece que la inversión de la conservación del patrimonio histórico cultural crecerá hasta un 1,5%, sin embargo, diciendo la Ley nueva que crece al 1,5%, vuelve otra vez a suprimir la validez de este artículo en la Ley de Presupuestos. Por tanto, hay una total contradicción, lo que se viene a reflejar es que esto es, por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid, por parte de Isabel Díaz Ayuso, una política de "postureo", de escaparate en los Presupuestos que luego, automáticamente, revierte con esa disposición adicional. La Ley de Patrimonio, insisto, la nueva Ley de Patrimonio, incrementaba del 1% al 1,5% y lo anula. Desde el PSOE calculamos que la preservación del patrimonio dejará de percibir en el año 2022 cerca de 9.000.000? de la Comunidad de Madrid por no aplicar ese 1%, serían 13 millones y medio si se aplicara el 1,5 de la nueva Ley de Patrimonio. Esta cantidad se reduce de los 200 millones de euros que están previstos en el capítulo 6, de inversiones; de inversiones, el 1%, como decía antes, tiene que destinarse a conservación del patrimonio. Llegando acumular una falta de inversión correspondiente a ese 1% cercana a los 80 millones de euros desde el año 2014, la Comunidad de Madrid lleva dejando de invertir un total de 80 millones de euros en preservar el patrimonio de todos los madrileños en la Comunidad desde el año 2014. Nuestro Grupo en la Asamblea, por esto ha presentado, ha registrado una enmienda al Presupuesto, en el que expresa claramente nuestra disconformidad, alegando que el 1% cultural, que nació en Alemania en los años 20 para paliar la precariedad de los artistas, una herramienta fundamental para el sector del arte contemporáneo y del patrimonio; hoy más que nunca, ese 1% podría ser una herramienta fantástica para la recuperación del [¿?] patrimonial y las artes plásticas; es necesario que corrijan este gravísimo error. Por el contrario, a diferencia de la Comunidad de Madrid, y esto quiero dejarlo claro, el Gobierno de España destina ese 1,5%, no el 1%, sino el 1,5%, a través de la Ley General de Patrimonio, que este año, además, como medidas COVID, ha incrementado al 2% y los destina?, y antes hacía referencia Miguel Ángel en relación a algunos ejemplos de qué obras se han realizado [¿?] por parte del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, por ejemplo, con 22 acciones en el patrimonio madrileño: la rehabilitación del Teatro Real, 2,3 millones de euros; la rehabilitación del antiguo edificio de viajeros para el Museo del Ferrocarril, con 1,5 millones de euros; la recuperación y restauración del castillo de Buitrago de Lozoya, con 1,5 millones de euros; la restauración del claustro mayor del monasterio cisterciense de San Bernardo, 1,1 millones de euros; o la recuperación arqueológica del urbanismo de la ciudad romana de Complutum, con más de 2.000.000?; o el plan de catedrales, o la de recuperación de murallas urbanas. Es decir, mientras que el Gobierno España no solamente destina el 1,5%, sino que lo incrementa al 2% y lo ejecuta, y lo ejecuta, la Comunidad de Madrid en su Ley de Patrimonio nueva pasa del 1% al 1,5 pero sigue desde 2014 dejando de destinar 80 ochenta millones de euros a la recuperación del patrimonio de la Comunidad de Madrid porque no ejecuta el Presupuesto, porque en la Ley de Presupuestos incorpora una derogación de ese artículo de la Ley de Patrimonio. Por tanto, lo que pedimos a la Comunidad de Madrid es precisamente que recupere, que tome en consideración el error manifiesto que tiene anulando ese artículo de la Ley de Patrimonio, y dote de ese Presupuesto a las inversiones en protección del patrimonio de la Comunidad de Madrid y en nuestro municipio, que ese dinero se podrá destinar a la habitación de la Iglesia Justo y Pastor para el centro de formación y centro de interpretación histórica, porque claramente responde a los criterios de [¿?] creación de ese 1%, que deberá ser el 1,5% y que además ese edificio pueda redundar doblemente en la conservación del patrimonio histórico local como instrumento de [¿?] del patrimonio local. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:47:16
Ver transcripción
Gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno alguna intervención?
Domínguez Iglesias Luis José - PSOE
01:47:20
Ver transcripción
No.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:47:22
Ver transcripción
Pasamos a la votación. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:47:25
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:47:29
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:47:31
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
01:47:33
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:47:35
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:47:37
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:47:45
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad.
[Concejal *]
01:47:51
Ver transcripción
Por unanimidad no [¿?].
Bocos Redondo Pedro
01:47:52
Ver transcripción
Perdón, perdón, perdón, 22 votos a favor y 5 abstenciones del Partido Popular. Perdón, perdón, perdón.
17
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES PODEMOS Y SOCIALISTA APOYANDO LA SOLICITUD DE CESE DE LA DIRECTORA MÉDICA Y EL GERENTE DEL HOSPITAL DE GETAFE POR ORDENAR LA NO
01:48:04
41 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:48:04
Ver transcripción
Punto 17: proposición conjunta de los Grupos Municipales Podemos y Socialista apoyando la solicitud del cese de la directora médica y el gerente del Hospital de Getafe por ordenar la no prestación de asistencia sanitaria a extranjeros contraviniendo la legislación vigente.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:48:20
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Podemos se hace la defensa?
Isabel Natividad Espinosa Núñez
01:48:23
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta, gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:48:25
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
01:48:26
Ver transcripción
Gracias. Buenos días, señores Concejales, señoras Concejalas, vecinos y vecinas que nos siguen por internet; y quiero aprovechar también para felicitar las fiestas y para decirles que se cuiden mucho, que esta cepa de ómicron es muy contagiosa. Paso a leer los acuerdos de esta proposición: primero, instar a la Consejería de Sanidad a que exija a la dirección del Hospital de Getafe la anulación y rectificación inmediata de la orden enviada por correo electrónico por parte de la directora médica del Hospital Universitario de Getafe a los facultativos del centro, notificando dicha rectificación desde la dirección y gerencia; segundo acuerdo, instar al Consejero de Sanidad a cesar de manera inmediata al director gerente del Hospital Universitario de Getafe, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 11/2017, de 22 de diciembre, de buen gobierno y profesionalización de la gestión de los centros y organizaciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud; tercero, instar al Consejero de Sanidad para que cese de manera inmediata de la directora?, a la directora médica del Hospital Universitario de Getafe, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 11/2017, de 22 de diciembre, de buen gobierno y profesionalización de la gestión de los centros y organización asistencial [sic] del Servicio Madrileño de Salud; 4) instar al Consejero de Sanidad a que abra una investigación en la Consejería de Sanidad que esclarezca de inmediato el origen y alcance de la orden mencionada; finalizada dicha investigación, la Consejería de Sanidad deberá ser?, dar cuenta del resultado de la misma a la Comisión de Sanidad de la Asamblea; y quinto y último acuerdo, dar traslado de los acuerdos a los Grupos Políticos de la Asamblea de Madrid, a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, al Consejo de Salud del Ayuntamiento de Getafe y la dirección del Hospital de Getafe. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:50:40
Ver transcripción
Gracias, Sra. Espinosa. Empezamos ahora las intervenciones de los Grupos Municipales. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:50:48
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Hace poco más de un mes, el pasado 19 de noviembre, trajimos una proposición para apoyar el acceso universal al Sistema Nacional de Salud en condiciones de equidad; denunciábamos entonces que la Comunidad de Madrid estaba cruzando la base de datos de la tarjeta sanitaria con datos de Extranjería y dando de baja a personas sin permiso de residencia que seguían teniendo derecho a la asistencia sanitaria. Sólo un día antes, el 18 de noviembre, saltaba a los medios la noticia de que la directora médica del Hospital Universitario de Getafe envió un correo electrónico a los facultativos donde se les transmitía la orden de derivar a los pacientes sin tarjeta sanitaria a centros privados, para que así pagasen la correspondiente atención sanitaria; una orden contraria al espíritu del Real Decreto 7/2018, que dice en su preámbulo que "el acceso al Sistema Nacional de Salud en condiciones de equidad y de universalidad es un derecho primordial de toda persona. La garantía del ejercicio de este derecho y la protección efectiva de la salud de la ciudadanía cobra aún mayor importancia cuando quienes se ven privados de una asistencia sanitaria normalizada son colectivos de una especial vulnerabilidad, amenazados por la exclusión social, como es el caso de la población extranjera no registrada ni autorizada a residir en España". Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, apoyaremos esta proposición porque no podemos consentir que el Hospital Universitario de Getafe esté en manos de personas con actitudes xenófobas, que son contrarias al cumplimiento de tratados internacionales de carácter vinculante suscritos por España; el artículo 43 de la Constitución Española, en el que se reconoce el derecho a la protección de la salud y a los principios de igualdad, solidaridad y justicia social, tan necesarios en estos momentos para garantizar el bienestar de todas las personas desde un enfoque integrador. La salud pública sólo es posible si es universal, si es para todos y todas; la pandemia nos lo está dejando claro cada día. No hay soluciones parciales; por respeto a los derechos humanos y hacia a las personas más vulnerables y por eficacia en las medidas sanitarias, es inadmisible que el acceso a la sanidad no sea universal. La directora médica y el gerente del Hospital de Getafe no pueden seguir un día más ejerciendo sus responsabilidades contra la sanidad pública y contra las personas que más la necesitan. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:53:31
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
01:53:37
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y buenos días otra vez. Vox no da "cheques en blanco" a nadie, Sra. Alcaldesa, los que dan "cheques en blanco" a cambio de liberar etarras son los "proetarras" que sostienen incondicionalmente al Presidente del Gobierno; esto sí que verdaderamente inquieta a las familias, Sra. Alcaldesa, aunque usted eso poco le importe. La sanidad es un bien básico y necesario para las personas; en España, y más concretamente en Madrid, gozamos de unos servicios sanitarios que tienen un gran funcionamiento, tanto en Atención Especializada como en Atención Primaria y es, en el mayor de los casos, es gracias a los profesionales que desarrollan su trabajo en estos servicios. A día de hoy, aunque la izquierda intente dar un mensaje contrario, ningún paciente que acude a urgencias deja de ser atendido por un médico, su urgencia es valorada, se le proporciona el tratamiento, se le ofrece continuidad de cuidado o se le deriva a donde corresponde para su seguimiento, depende del caso; no conozco a nadie a día de hoy, a ninguna persona o a algún paciente, que precisando atención urgente no se le ha prestado, no conozco ningún caso y les recuerdo que, de verdad, tengo algo de experiencia en este sector, Alcaldesa, en esto tengo bastante más experiencia que en aquello que señalaba usted antes. Les vuelvo a indicar y a rogar que si ustedes conocen algún caso, nos lo remitan a nuestro Grupo Municipal, estaremos encantados de conocer la situación y de poder pedir cuanto sea necesario para solventar la situación que atente contra este paciente, contra esta persona, o que atente contra sus derechos; pero, desgraciadamente, ustedes no nos han derivado a ninguno y yo personalmente tampoco conozco a ninguno, ni conozco a nadie que le haya pasado algo parecido. Pero yo, en cambio, yo en cambio sí que les puedo ofrecer a ustedes una cosa, hablando de personas vulnerables, ¿no?, para que puedan tener conocimiento ustedes de los casos en los que alguien, precisando atención sanitaria urgente, ha tenido grandes problemas para acceder a ella o ha tenido que acudir a servicios privados de salud; y sí, señores de la izquierda, esto pasa, les pasa a los españoles, y les pasa a los getafenses, y les pasa a los madrileños que, encontrándose en otros países, no han podido acceder a un médico. Y para mí, Sr. Pérez, aunque usted?, para usted no, para mí también es vulnerable al español que le da un infarto y se le pide la visa; a usted eso parece que no le importa, pero realmente al Grupo Municipal Vox y a Vox en general, pues esto le importa bastante, porque de estos casos casualmente yo sí conozco unos cuantos; entonces, nosotros no tenemos ningún tipo de inconveniente en derivarles estos casos que nosotros conocemos y ponemos en su conocimiento y ustedes, al revés, nos remiten esos que yo no conozco, que nuestro Grupo Municipal no conoce y que nadie que?, con el que hayamos estado hablando sobre esta cuestión conoce y, entonces, pues mire, podemos hacer un intercambio de información y a lo mejor ustedes tienen que cambiar el sentido de su propuesta. ¿Saben ustedes, señores de la izquierda, que para conseguir un visado de turista es preciso tener un seguro sanitario?, pues a pesar de ello, hay grandes cantidades de turistas, que no de residentes que no están acogidos a la legalidad, estamos hablando de turistas, de aquéllos que acceden con un visado de turista, que acuden a nuestro país con la única intención de acceder a un tratamiento médico, o a una cirugía, o a una consulta, esto pasa; también es importante explicarles que mucha gente accede con ese seguro y luego decide cancelar ese seguro, una vez que ha cruzado la frontera, ¿por qué?, porque tienen acceso, intentando hacerse pasar por extranjeros no registrados, de acceder al Servicio Nacional de Salud. Con todo y con esto, ya le digo, el Servicio Nacional de Salud da cobertura universal, les cuento: a embarazadas, a menores, a urgencias, a una gran cantidad de patologías graves que precisan continuidad asistencial, a refugiados, a los españoles y, por supuesto, también a los extranjeros que residen legalmente en España; y ojo, que para todos aquéllos que no residen legalmente en el país, pueden realizar los trámites correspondientes para acceder a los servicios sanitarios con cargo al sistema público de salud. Es decir, todas las urgencias son atendidas y todas las personas pueden acceder al resto de prestaciones realizando los trámites oportunos, salvo en los casos, salvo en los casos, que tengan recursos suficientes para costearse un seguro médico, porque, oiga, no todas las personas que acuden aquí de manera irregular resulta que es que no tienen recursos, que eso es otra cosa que ustedes intentan ocultar a la población, pero desde mi experiencia personal y profesional?
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:58:40
Ver transcripción
Debe ir finalizando.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
01:58:42
Ver transcripción
? esto sucede así. Me sorprende mucho, Sra. Alcaldesa, que ustedes, en vez de coger y pedirle a la Sra. Darias que asuma la responsabilidad que le corresponde y que cambie la Ley que rige en todo el territorio nacional, pues se dediquen ustedes a intentar atentar contra las políticas de la Comunidad de Madrid, y eso sí que, desgraciadamente, es el oportunismo político que tanto les caracteriza a ustedes. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:59:08
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Álvarez García Fernando - CS
01:59:12
Ver transcripción
? Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:59:13
Ver transcripción
Adelante.
Álvarez García Fernando - CS
01:59:15
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días de nuevo, señores Concejales, Concejalas y público que nos sigue por streaming. Empezaremos esta intervención abordando lo que sería para nosotros los problemas principales que creemos que tiene la gestión de la sanidad española. Creo que hemos ido todos conscientes, y más en las últimas semanas, que el liderazgo del Ministerio de Sanidad brilla por su ausencia; ahora mismo estamos inmersos en la sexta ola de la pandemia provocada por la COVID-19 y se deja una vez más en manos de cada Comunidad Autónoma la responsabilidad de la gestión, teniendo entonces 17 planes diferentes para abordar la situación esta Navidad. Cada Comunidad Autónoma tiene la gestión de los hospitales públicos de la región, siendo en el caso de la Comunidad de Madrid 23 hospitales; cada hospital gestiona su centro de manera autónoma y al final llegamos al problema que se ha ocasionado en el Hospital de Getafe y que ustedes traen a este Pleno. La transparencia y el buen gobierno deben ser características inherentes en un sector que supone cerca del 40% del gasto o inversión de cada una de las Comunidades Autónomas españolas; acerca de la transparencia, los expertos comentan que no es únicamente rendir cuentas, sino mostrar con claridad cómo se ha beneficiado al paciente, al personal, al contribuyente, etc., etc. Diríamos que el origen de los problemas sería la arquitectura política institucional; años de falta de inversión, desajustes estructurales y una división política que impide solventarla, son tres razones que repiten los expertos. Cada cierto tiempo escuchamos por los medios de comunicación noticias como el mail mandado dentro del Hospital de Getafe, que hoy se trae al Pleno para usarlo y pedir estos ceses; otro día la noticia fue que en un hospital público de la Comunidad de Madrid se daba la orden de retirar todos los dispositivos móviles a los pacientes; otro día, en otro hospital público de la Comunidad de Madrid se cerraban los paritorios sin previa orden de la Consejería; y así infinitas cosas que nos hacen preguntarnos si realmente hay alguien al frente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Somos conscientes de que cada centro sanitario tiene diferentes peculiaridades y características, pero hay Leyes y órdenes que deberían ser iguales y, por tanto, gestionadas de la misma manera. La gestión de la crisis ha demostrado que es imprescindible mejorar los sistemas de información y coordinación entre el Ministerio de Sanidad y las Comunidades, con mayor liderazgo en el primero, cosa que de momento está a años luz de que vaya a suceder; lo único que vemos a diario son reproches entre Comunidades y el Gobierno central, es escandaloso la falta de respeto institucional que se tiene, por ejemplo, a la Sra. Ayuso y el Presidente del Gobierno. Aunque si hablamos de faltar al respeto tampoco podemos pasar por alto las últimas declaraciones de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, donde dice, a nuestro entender con poco criterio, que los médicos madrileños no quieren trabajar, a los que ella misma aplaudía y llamaba héroes, hoy nos desprecia en declaraciones en los medios de comunicación; se le debe olvidar a la Sra. Ayuso que seguramente, si volveremos a salir de ésta, será gracias a los profesionales de sanidad que siguen trabajando y, desde luego, no a los que no les renovó el contrato [¿?]. El bipartidismo en España no ha ayudado a solucionar problemas de gestión, ya que vemos a diario cómo los que debían ser profesionales al frente de asuntos tan importantes como la sanidad o educación, su carrera profesional no ha sido otra que la de pertenecer a un partido. Diré públicamente que en Ciudadanos tenemos gente muy competente y que sabe gestionar, como ha quedado demostrado gracias al ya ex Vicepresidente de Castilla y León, Francisco Igea, o su Consejera Verónica Casado, ésta reconocida como mejor médico del mundo, del mundo, no de España, al frente de la gestión en esa Comunidad; siendo esto, sin duda, un beneficio para el ciudadano, una vez más hemos visto cómo el Partido Popular, por esconder, llamémoslo "sus cosas", mete la pata de tal manera y antepone sus beneficios políticos y personales a la salud de los ciudadanos; es una pena, pero hoy está pasando por esta política vieja a la que nos enfrentamos y desgraciadamente nos tienen acostumbrados. Sin más, muchas gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:04:01
Ver transcripción
Gracias a usted. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
Sánchez Marín María África - Partido Popular
02:04:06
Ver transcripción
Sí, gracias, Sra. Presidenta. Buenos días a todos y feliz Navidad. Bueno, yo no sé si ustedes se han dado cuenta de que hoy son los Santos Inocentes y ésta es la inocentada del día, o de verdad se piensan que a los ciudadanos ya les vale todo, ¿de qué otra manera se explica que traigan ustedes hoy aquí esta proposición? ¿de verdad piensan ustedes?, piden ustedes la dimisión de la directora médica y del gerente del hospital? ¿nadie en todo este "equipazo" de Gobierno que tienen ustedes ahí ha tenido un mínimo de lucidez y ha dicho: "eh, chicos, cuidado, que esto se nos puede volver en contra"?, no sé, porque es que no sé si saben ustedes, que a lo mejor no lo saben, que el Real Decreto- Ley 7/2018 sobre acceso universal al Sistema Nacional de Salud, aprobado deprisa y corriendo justo después de la moción de censura por su Gobierno, no sólo no garantiza la atención a las personas más vulnerables, sino que les exige para ser atendidas una certificación que acredite que llevan más de 90 días residiendo en España, con la dificultad que ello conlleva para quien no tiene papeles, evidenciando que este Decreto se promulgó sin pensar en las personas y sin contar con las Comunidades Autónomas que deben atenderlas; es decir, fue el Gobierno de España, su Gobierno, quien impuso estos requisitos, no la Comunidad de Madrid, señores. Y lejos de solventar de manera inmediata la falta de homogeneidad en el procedimiento entre las distintas Comunidades Autónomas, llevan ustedes tres años para aprobar una norma, una norma que aún no cuenta con el desarrollo pertinente por parte del Sistema Nacional de Salud, sobre todo en lo que se refiere a los requisitos a cumplir para poder recibir esta asistencia, dejando la decisión en el ámbito de actuación a los diferentes Gobiernos autonómicos y provocando con ello que no quede garantizada la universalidad pretendida. El "desgobierno" de España, ése que no iba a dejar a nadie atrás, ¿recuerdan?, no tiene ninguna prisa por desarrollar este Real Decreto, que se encuentra en estos momentos en trámite de exposición pública, versión 15 de noviembre de 2021. Y para el cumplimiento de esa Ley del Gobierno "socialcomunista", ¿qué hacen los Gobiernos autonómicos?, pues buscar las fórmulas por su cuenta para poder atender a las personas, tratando de cumplir su Ley, la de su Presidente; así, por ejemplo, Aragón tiene un procedimiento establecido en el que se recogen las mismas condiciones de acreditación de la identidad del solicitante que en la Comunidad de Madrid, este procedimiento excluye los casos de residencia temporal por motivos excepcionales como el arraigo o la denegación de la solicitud de asilo, negando la prestación de la asistencia sanitaria en estos casos, algo que no ocurre en la Comunidad de Madrid; Castilla-La Mancha exige como documentación acreditativa de la identidad del solicitante la misma que en Aragón, en concreto, al certificado de empadronamiento; Extremadura, exactamente igual que en Castilla-La Mancha; la Comunidad Valenciana exige los mismos documentos, además se ha denegado la asistencia sanitaria gratuita en todos los niveles asistenciales a mujeres embarazadas, menores y personas en situación de vulnerabilidad extrema; Cataluña, además, excluye de la prestación sanitaria gratuita a aquéllos que no sean titulares de algún contrato, considerando en este caso que su solicitud, aunque se trate de una situación de arraigo, es un fraude de Ley; Navarra, el propio Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Políticas Migratorias, reconoce haber denegado no sólo la tarjeta, sino la asistencia sanitaria a extranjeros en situación irregular por razón del procedimiento; todas estas Comunidades están gobernadas por la izquierda, ¿tienen ustedes algo más que añadir? En la Comunidad de Madrid no se está dejando sin asistencia sanitaria a nadie que lo necesite, especialmente a personas en situación de vulnerabilidad, como los niños, mujeres embarazadas o mayores. Pero si es que además lo opina hasta su propio Gobierno, la Secretaria de Estado de Sanidad, Doña Silvia Calzón, dijo en noviembre del 2020: "esta Ley es insuficiente en el sentido de que hay casos que se queda fuera"; e incluso un compañero del Sr. Pérez en la Asamblea de Madrid ha dicho lo mismo, que se está quedando?, que hay que cambiar la?, esta Ley porque no consiguen dejar?, introducir a todo el mundo; es decir, su Real Decreto-Ley excluye, excluye. Vienen ustedes hoy aquí a [¿?] una imagen que no se corresponde con la realidad. El correo electrónico enviado por la dirección médica no constituye ningún documento oficial de instrucción u orden, la directora médico aludió a los pacientes cuya asistencia debe ser asumida por mutuas o compañías de seguro, y no a los pacientes extranjeros sin tarjeta sanitaria, en relación con la necesidad de comunicar a los servicios de admisión?
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:09:07
Ver transcripción
Tiene que ir terminando, Sra. Sánchez.
Sánchez Marín María África - Partido Popular
02:09:09
Ver transcripción
(Sí, Sra. Hernández) En fin, piden ustedes el cese de estos profesionales, cuando lo que hay que hacer es agradecerles encarecidamente, pues todo el esfuerzo que han hecho durante la horrible pandemia que nos?, que llevamos viviendo y ustedes no hacen nada más que?
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:09:25
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Sánchez. Pasamos a la intervención del siguiente?
Sánchez Marín María África - Partido Popular
02:09:27
Ver transcripción
De nada, de nada, Sra. Hernández.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:09:29
Ver transcripción
? del siguiente turno de intervención, es el Grupo Municipal Socialista.
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
02:09:39
Ver transcripción
Muy bien, pues buenos días, Alcaldesa, Secretario, Concejales, Concejalas y para todos los que nos siguen por internet, para todos y para todas buenos días y felices fiestas, felices fiestas y mucha precaución y mucha salud. Es verdad, Sra. Sánchez, es 28 de diciembre y, para inocentada, su intervención; le recuerdo que fue el Partido Popular y Vox quienes quitaron la palabra "universal" de esos acuerdos del Gobierno para la Comunidad de Madrid. El día 16 de este mes se debatió en la Asamblea de Madrid una PNL para instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a cesar de manera inmediata al director gerente del Hospital Universitario de Getafe y solicitar también el cese de manera inmediata de la directora médica. Cuando en marzo del 2019 debatimos en este salón de Plenos sobre la exclusión y las barreras de acceso al sistema sanitario de las personas migrantes y refugiadas en la Comunidad de Madrid, nos negaba el Partido Popular que tal exclusión se estuviera dando; cuando en el Pleno del pasado 19 de noviembre debatíamos la proposición en apoyo al acceso universal al Sistema Nacional de Salud, la Sra. Sánchez Marín, en nombre del Grupo del Partido Popular afirmaba que en la Comunidad de Madrid se viene prestando asistencia sanitaria a todas las personas en situación irregular que lo precisen desde el mes de agosto del 2015; si esa afirmación es cierta, si se cree lo que dice, ya está tardando el Partido Popular en apoyar esta proposición, ya está tardando en exigir la anulación y la rectificación de la orden enviada por correo electrónico por parte de la directora del Hospital Universitario de Getafe a los facultativos del centro, ya está tardando en pedir su dimisión, ya está tardando en cesar de manera inmediata al director gerente del hospital, ya están tardando en instar al Consejero de Sanidad que abra una investigación en la que la Consejería de Sanidad, que esclarezca de inmediato el origen y alcance de la orden dada en este correo electrónico; porque a ver cómo se explica que no hay exclusión sanitaria, "racismo sanitario", diría yo, y a la vez se envíe un correo que dice: "estimados compañeros, en caso de que se detecte un paciente extranjero", ojo, extranjero, "sin acreditación CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico de la tarjeta sanitaria pública madrileña [?] debe ser atendido si es urgente, y avisar de ello al servicio de Admisión, que confirmara este hecho o no. En caso de que este paciente se confirme no tiene aseguramiento público, debe enviarse a un centro privado donde puede abonar la atención correspondiente. En el hospital no puede[n] atenderse pacientes en estas condiciones, ni darles cita de consulta o de incluir en lista de espera salvo que subsanen dicha acreditación. Un saludo"; lo digo, algo no cuadra. Voy a resumir el correo, por si no ha quedado claro: en el hospital no pueden atenderse pacientes extranjeros sin tarjeta sanitaria, estos casos hay que derivarlos al centro privados, donde les harán pagar. Señores y señoras del Partido Popular, parece ser que en el Hospital de Getafe alguien no se ha enterado de que en la Comunidad de Madrid se presta asistencia a todas las personas en situación irregular, no se ha enterado la directora médica, no se ha enterado el gerente y no sabemos quién más no se ha enterado; la verdad es que el Defensor del Pueblo tampoco se debe haber enterado, ya les recordé el pasado Pleno el "tirón de orejas" que le había dado a la Consejería de Sanidad para que garantizase la asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos a estas personas a las que la directora médica del hospital quiere enviar a centros privados. Con esta proposición, nosotros queremos saber, queremos saber a qué se obedece este correo y qué consecuencias ha tenido, queremos que se depuren responsabilidades de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 9, Ley 11/2017, de 22 de diciembre, de buen gobierno y profesionalización de la gestión de los centros y organizaciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud. Es curioso cómo en el debate de la PNL en la Asamblea de Madrid, la Diputada del Partido Popular Ana Dávila nos explicaba que se correo hacía referencia a?, no a personas vulnerables, sino a personas con la asistencia asumida por mutuas o seguros privados; nos ponía de ejemplo, entre otros, accidentes de tráficos cubiertos con seguros privados, nos llegaban de decir que no tramitaría esos supuestos?, que no tramitar esos supuestos sería prevaricar. A ver, que yo llegado a este punto voy a leer el correo electrónico: en el hospital no pueden atenderse pacientes extranjeros sin tarjeta sanitaria, estos casos hay que derivarlos a centros privados donde les harán pagar; queda clarísimo lo de las mutuas, queda clarísimo lo de los seguros privados, queda clarísimo que es para todo el mundo, que no es para extranjeros en situación de [¿?].
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:15:00
Ver transcripción
Sr. Santos, tiene que ir finalizando.
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
02:15:03
Ver transcripción
Si el problema va a ser que no entendemos las metáforas (sí, acabo), bueno?
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:15:08
Ver transcripción
Bueno, ya finalice, por si acaso.
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
02:15:11
Ver transcripción
Finalizo con un último párrafo. Entendemos también que es cuestión de ideología, lo hicieron en los?, con los enfermos de hepatitis y?, a los que negaron medicamentos por el precio que tenían, lo hicieron con los ancianos de las residencias y lo hacen ahora con las personas vulnerables. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:15:27
Ver transcripción
Gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal de Podemos, Sra. Espinosa?
Isabel Natividad Espinosa Núñez
02:15:33
Ver transcripción
Sí, gracias, Sra. Presidenta. A ver, Sra. Sánchez, esto no es?, no va de broma esta proposición, ni Santos Inocentes, o sea, su comentario, vamos, es que no sé a qué viene, esto es bastante serio. En la Proposición No de Ley presentada en la Asamblea de Madrid el 16 de diciembre de 2021 reza lo siguiente, escuche, Sra. Sánchez: el pasado 12 de noviembre, la directora médica del Hospital Universitario de Getafe envió un correo electrónico a los facultativos de dicho centro, en el asunto del mismo venía: "aviso ante pacientes sin CIPA/tarjeta sanitaria"; en dicho correo se transmitía la orden de derivar a los pacientes sin CIPA/tarjeta sanitaria a centros privados para que así pagasen la atención correspondiente. No voy a leer el correo porque lo acaba de leer el Sr. Sánchez [sic] y lo ha explicado perfectamente. Una orden, esta orden, enviada a cientos de profesionales, que supone el incumplimiento del artículo 3 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, que garantiza la asistencia sanitaria a los residentes de España que no tengan permiso de residencia legal. Escuche, Sra. Sánchez, porque ha aludido usted al Real Decreto-Ley 7/2018, no sé si es que no lo ha entendido bien; aunque la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid no ha hecho nada hasta la fecha para implementar la aplicación del artículo 3 de la Ley 16/2003 tras su reforma por el Real Decreto-Ley 7/2018, es evidente que debe conocer la entrada en vigor de este Decreto-Ley de obligado cumplimiento y que señala que todas las personas que permanecen en España sin permiso de residencia legal una vez caducado su visado de turista o más de 90 días en el caso de haber entrado sin visado, tienen derecho a recibir asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los españoles y las españolas y, por tanto, si alguna de estas personas necesita acudir a un centro hospitalario antes de haber tramitado la solicitud de derecho de asistencia, una vez atendida la urgencia, al servicio de admisión del hospital sólo le cabe informar al paciente del lugar de la Consejería de Sanidad donde se tramita la solicitud de derecho a la asistencia sanitaria, para que pueda realizar los trámites oportu?, oportunos, perdón; en ningún caso es admisible que se niegue la asistencia a ninguna persona por falta de trámites administrativos, ni mucho menos que se les derive a centros privados; lectura comprensiva, Sra. Sánchez. Las Administraciones Públicas (el hospital entre ellas, por supuesto) deben cumplir la Ley y velar por los derechos e intereses de sus administrados y, por lo tanto, informarles debidamente sobre estos derechos y los trámites necesarios para disfrutar de ellos; hay que garantizar el derecho a la asistencia sanitaria y hay que respetar los derechos humanos. Por otro lado, los motivos por los que una persona puede carecer de CIPA o encontrarse su CIPA dado temporalmente de baja, son diversos y no afectan solamente a los ciudadanos extranjeros. Emitir órdenes específicas, como la planteada en el correo electrónico para, personas extranjeras es una actuación que se puede calificar de xenófoba, y manifiesta racismo institucional, por lo que esta directora médica no debería permanecer en su puesto ni un día más; este correo, además, viene avalado y respaldado por el director del hospital, cómplice y copartícipe de esta actuación y, por tanto, es exigible también su cese. Una orden tan grave como ésta no puede, además, darse sin la aprobación y consentimiento del gerente del hospital y de la propia Consejería de Sanidad, por lo que son hechos que deben ser investigados de forma urgente. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:20:13
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Isabel Natividad Espinosa Núñez
02:20:20
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:20:21
Ver transcripción
Adelante.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
02:20:22
Ver transcripción
Tengo que decirles, señores de la derecha, Sra. Sánchez y Sr. Díaz Lanza, que el derecho a la salud es un derecho fundamental, su vulneración supone atentar contra los derechos humanos, es decir, atentar contra la vida. Tratar de limitar la asistencia sanitaria por criterios de discriminación, supone una vulneración de los principios legales y un atentado contra los derechos humanos, como acabo de decir. Es inconcebible que alguien que ejerza responsabilidad en un hospital público anteponga otro tipo de interés, incluso al propio código deontológico sanitario, que ya de por sí establece el deber prioritario del cuidado de la salud tanto a la persona como a la comunidad, sin discriminación alguna. Instar al resto de profesionales a la no prestación de atención sanitaria y a la exclusión sanitaria es, por tanto, un hecho gravísimo que, como he dicho, merece ser investigado de forma inmediata. Tengo que recordar también que el gerente del hospital se niega a recibirnos, se niegan a recibir a cargos públicos, a personas que representan a los vecinos y vecinas de Getafe; que la información del hospital dista mucho de ser transparente, que no hay reuniones ni con la junta de personal del hospital, ni con los jefes de servicio, en un modelo de gestión que puede calificarse de autoritario y poco transparente. Ésta es la realidad. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:22:14
Ver transcripción
Gracias, Sra. Espinosa. Pasamos a la votación. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:22:19
Ver transcripción
A favor. A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
02:22:25
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:22:27
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
02:22:30
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:22:31
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:22:33
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:22:41
Ver transcripción
Queda aprobado con 20 votos a favor y 7 en contra.
18
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE, SOCIALISTA Y CIUDADANOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UNA ESTRATEGIA DE SALUD MENTAL.
02:22:51
33 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:22:51
Ver transcripción
Punto 18: proposición conjunta de los Grupos Municipales Más Madrid-Compromiso con Getafe, Socialista y Ciudadanos para la puesta en marcha de una estrategia de salud mental.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:23:02
Ver transcripción
¿Se hace defensa por parte del proponente, Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:23:06
Ver transcripción
Sí, gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:23:07
Ver transcripción
Adelante.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:23:08
Ver transcripción
Buenos días. Traemos esta proposición para que el Gobierno Municipal elabore de forma urgente una estrategia municipal de salud mental, habida cuenta que son competencias municipales promocionar la salud integral de su ciudadanía, también la salud mental. Por esto, proponemos al Pleno del Ayuntamiento de Getafe la adopción de los siguientes acuerdos: primero, instar al Gobierno Municipal y a la Concejalía de Salud al diseño de una estrategia urgente municipal para la prevención de los problemas de salud mental; segundo, instar al Gobierno Municipal y a la Concejalía de Salud a la puesta en marcha de una Comisión permanente que contextualice y aterrice la estrategia a través de la corresponsabilidad comunitaria de sectores implicados, el compromiso con la sostenibilidad de sus aportaciones y la coordinación de todos los servicios, en pro de mayor eficacia y eficiencia; tercero, instar al Gobierno Municipal y a la Concejalía de Salud al diseño e implementación de programas, proyectos y acciones dirigidas a los perfiles más vulnerables, con actuaciones que promocionen el bienestar mental y se prevenga en las primeras fases, antes de que sea demasiado tarde, a través de: programas de prevención universal en el contexto educativo y comunitario mediante el aprendizaje de habilidades para la vida y el manejo emocional, programas de prevención selectiva dirigidos a grupos de riesgo para la sensibilización de la importancia de tomar?, de la toma de decisiones y pedir ayuda antes de la ideación de suicidio, programas de prevención indicada cercanos y accesibles a los contextos que frecuentan (teléfono, asesoría psicológica personalizada en el espacio educativo, Centros Cívicos y municipales) en el inicio de los problemas emocionales y antes de la tentativa de suicidio u otros comportamientos perjudiciales, programas de formación a familias y mediadores sociales (tutores, monitores, voluntariado) que facilite la expresión y gestión emocional de los menores y adolescentes y eduquen en valores desde la transversalidad y la inclusión de los mismos en los contenidos curriculares de su asignatura frente al aterrizaje "expertista" breve sin evidencia de la eficiencia y con alto coste en tiempo y evaluación de resultados; cuarto, instar a la Comunidad de Madrid a la elaboración de su propia estrategia, que incluya: incremento de los psicólogos clínicos en Atención Primaria para atender los casos leves o moderados de problemas emocionales (en la actualidad hay 21 psicólogos clínicos en Atención Primaria para toda la Comunidad, para los nueve centros de Getafe y Parla, y una sola psicóloga), b) incremento de los psicólogos clínicos en los servicios especializados, Salud Mental, que reduzca el sesgo biologicista y farmacológico ante los problemas emocionales de la vida, ya que España es el penúltimo país en Europa en servicios sanitarios por cada 100.000 habitantes; y quinto y último, dar traslado de estos acuerdos al Consejo Municipal de Salud y a las organizaciones y asociaciones que lo componen, y a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:25:59
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. Empezamos las intervenciones de los Grupos Municipales por el?, empezamos por el de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
02:26:10
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Alcaldesa, y muy buenos días otra vez. Sra. Espinosa, no ha hecho usted un gran favor mencionando usted el código deontológico médico; el código deontológico médico, le recuerdo que es el código deontológico que reza "no abortarás" y "no matarás", desde la época de Hipócrates viene incluido y eso a usted no le importa imponerlo desde las instituciones, aunque lleve implícito 2.500 años de historia, recuérdelo, Sra. Espinosa, a ver si le da la misma importancia a todo el código deontológico médico, que parece ser que sólo le importan ciertas partes que le interesan a su política. Como les iba diciendo, buenos días otra vez. Nuevamente nos encontramos con la petición de poner en marcha una estrategia de salud mental municipal; desde el Grupo Municipal Vox creemos oportuno reforzar todos los servicios sanitarios de nuestro municipio, pero también de la Comunidad de Madrid y, por supuesto, del resto del territorio nacional. A día de hoy, las competencias de salud están transferidas a las Comunidades Autónomas, por lo que desde nuestro Ayuntamiento carecemos de la autoridad correspondiente para poder realizar este nuevo servicio propuesto; esto, además de suponer un problema burocrático, puede convertirse en un?, en otro problema añadido, que puede generar duplicidades, ya que los servicios de salud mental ya existen y nuestros vecinos están accediendo a ellos. Como ya les hemos explicado en otras ocasiones, tener una duplicidad sobre estos servicios supondrá duplicidad de citas en los mismos servicios, dobles atenciones, puede que en muchas ocasiones pueda suponer una duplicidad de tratamiento, incluso puede traer otras cuestiones que pueden ser absolutamente contraproducentes, no sólo desde un punto económico o gestor, sino contraproducentes para la salud y el bienestar de nuestros vecinos; volvemos a reiterar que este tipo de servicios deberían tener un gran consenso con la Comunidad de Madrid para poder evitar este tipo de problemas. Vuelvo a darles la misma pista: garantizar que todos los profesionales de la salud, como los médicos de familia, pediatras, el resto de facultativos, especialistas de área, personal de enfermería?, pueden hacer un seguimiento de las consultas de salud mental a las que acuden sus pacientes, las observaciones que creen relevantes los profesionales que los atienden, o los tratamientos que están llevando a cabo, es importantísimo, es de vital importancia, y esto en su propuesta poco pone al respecto. Igualmente es importante el resto de la información relativa a la salud, aparte de la salud mental, del paciente que es atendido en este tipo de servicios, como por ejemplo conocer la medicación habitual que toma el paciente, las enfermedades que padece?, para, por ejemplo, poder pautarle un tratamiento que no interactúe con otros medicamentos que ya está tomando, esto también es de vital importancia; ya no le quiero contar cuando podemos mezclar ciertas medicaciones, que son en muchos casos bastante complejas, pautadas por un psiquiatra que atiende en la Comunidad de Madrid y un psiquiatra que pueda atender en nuestro Ayuntamiento. "Las cosas bien hechas, bien parecen" y, sobre esto, a día de hoy, pues no tenemos conocimiento de que ustedes hayan dado algún paso al respecto sobre estas cuestiones que nosotros le estamos planteando, que ya le hemos planteado en el pasado, que les volvemos a plantear a día de hoy; y es por eso que, como les decíamos, pues bueno, esta iniciativa que creo, que creo firmemente que tiene una gran voluntad, pues se convierta en algo que sea un servicio duplicado, un servicio que no llegue a toda la población, incluso haya pacientes que acudan a dos citas de dos entidades que prestan el mismo servicio y otro paciente, pues siga sin estar atendido; puede suponer un problema de medicación, puede suponer un problema de salud, puede suponer un problema para nuestros vecinos. Con lo cual, bueno, señores de la izquierda, yo les invito a seguir trabajando en esto, pero seguir trabajando en esto no es traerlo al Pleno una y otra vez, una y otra vez, y una y otra vez; yo creo, por el contrario, que lo que deberían hacer ustedes es dar traslado de esto a sus compañeros de la Asamblea de Madrid, como nosotros hacemos con nuestros compañeros de la Asamblea de Madrid, a los que les trasladamos este tipo de cuestiones que creemos que es vital?, de vital importancia que cursen desde donde tienen que cursar, y creo que tienen que ser allí donde las tienen que pelear. Y en todo caso, si ustedes consideran que por la comorbilidad de los pacientes de Getafe, pues necesitamos un servicio añadido a la ciudadanía de Getafe, bien, pero lo que primero tendrán que hacer será sentarse con la Comunidad de Madrid para poder realizar un servicio como corresponde, que la ciudadanía pueda acceder a un psicólogo de este Ayuntamiento de la misma manera que acude a un psicólogo de la Seguridad Social; y sobre todo, tendrán que tener muy claro cómo limitar ese recurso municipal sólo a pacientes de nuestro municipio, porque si vamos a crear un servicio municipal para toda la Comunidad de Madrid, pues esto se va a convertir en algo contraproducente en cuestión de recursos y en cuestión de viabilidad del propio trabajo de los profesionales. Por lo que de verdad yo, nuevamente, desde el Grupo Municipal Vox, les invitamos, por supuesto, a que sigan trabajando en esa línea, que cojan este proyecto, que lo sigan adelante pero, desde luego, que vayan y que lo trabajen como tiene que trabajarse?
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:31:59
Ver transcripción
Tiene que ir terminando.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
02:32:00
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Alcaldesa, voy a ir terminando.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:32:03
Ver transcripción
A usted. A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
02:32:05
Ver transcripción
No disculpe, disculpe, no he terminado, disculpe, que no he terminado.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:32:07
Ver transcripción
No, no, es que ha finalizado su tiempo. A continuación, el Grupo Municipal de Podemos. Lleva 5 minutos, 55 segundos, Sr. Díaz. Sra. Espinosa.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
02:32:18
Ver transcripción
Sí, gracias, Sra. Presidenta. Gracias. Pues como no puede ser de otra manera, votaremos a?, vamos a votar a favor esta proposición, igual que la votamos en febrero, por supuesto; estamos de acuerdo que si la salud mental ya era un problema antes de la pandemia, a consecuencia de ésta se ha convertido en un grave factor de riesgo para la salud, como el incremento de los problemas emocionales, la depresión, la ansiedad?, que sufre la ciudadanía. La Concejalía de Salud se ha tomado muy en serio lo que se ha llamado la "cuarta ola" de esta pandemia, que es la ola de la salud mental, y con recursos municipales se están llevando a cabo diferentes acciones en pro de la prevención y de la asistencia a la salud mental para dar respuesta, dentro de nuestras competencias de promoción de la salud integral, a esta cuarta ola. Lamentablemente, no?, desde otras Administraciones no están haciendo?, no están haciendo lo mismo, no están haciendo su trabajo; y me refiero, como pueden imaginar, a la Comunidad de Madrid que, como se indica en la proposición, ni ha incrementado profesionales en Psicología Clínica en Atención Primaria ni en los servicios especializados de Salud Mental. Hay que recordar que las competencias asistenciales de salud mental son del sistema de salud de la Comunidad de Madrid, y ésta sigue sin incrementar estos recursos, incluso en el momento que estamos de esta cuarta ola, insisto, de?, que continuamente se está diciendo que están subiendo los casos de salud mental, sobre todo en personas más jóvenes. Es urgente, por tanto, reforzar los servicios de salud que tienen que dar una respuesta en esta materia, nos referimos a los servicios especializados de Salud Mental y a la atención psicológica en Primaria, repito. Le voy a dar datos del año 2020, publicados en la propia web de la Comunidad; podemos ver que Atención Primaria, en Atención Primaria hay 21 profesionales especializados en Psicología Clínica para toda la Comunidad de Madrid, a Getafe le corresponden cuatro, como pueden imaginar, una cifra ridícula para un municipio de casi 200.000 habitantes; y esta falta de recursos la sufren especialmente menores, jóvenes y las personas más vulnerables. En una reunión mantenida desde la Concejalía con Salud Mental, con el objetivo de coordinar acciones, porque sí que queremos coordinar acciones con la Comunidad de Madrid, constatamos las tremendas listas de espera que manejan y la insuficiencia de medios. Con respecto a la Atención Primaria, tenemos pedida reunión desde hace meses, pero aún estamos esperando respuesta, seguiremos insistiendo, no perdemos la esperanza. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:35:37
Ver transcripción
Gracias. A continuación, le corresponde el turno al Grupo Municipal de Partido Popular.
Sánchez Marín María África - Partido Popular
02:35:46
Ver transcripción
Sí, gracias otra vez, Sra. Presidenta. Bueno, pues tengo que decirles que estamos un poco sorprendidos con esta proposición, y no por el contenido, que nos parece muy oportuno, sino por las adhesiones que se han producido; señores del Gobierno "socialcomunistas", ¿son ustedes conscientes de que en esta proposición se están instando a ustedes mismos una serie de cosas que se supone deberían de haber hecho y no han hecho?, a lo mejor es la segunda inocentada del día, Sra. Espinosa, aunque a usted le parezca que esto no es una broma, claro que no. Pero no creo que a sus socios de Gobierno, los señores de Podemos, les haga mucha gracia que precisamente en una de las Concejalías que ellos dirigen, ustedes, señores socialistas, les pongan a prueba y les manden un montón de deberes, no sé, no dejan ustedes de instar a la Concejal de Podemos a que haga, haga, haga; es como "tirarle de las orejas", ¿no?, pero en este caso también habría que "tirarles de las orejas" a ustedes porque, como en muchas otras ocasiones, pues tampoco se ocupan de supervisar el trabajo que debería de estar hecho ya; en fin, cosas vieres. No es el caso, por supuesto, en la Comunidad de Madrid, aunque usted se empeñe, Sra. Espinosa, la salud mental constituye una prioridad para el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso; en este sentido, el Plan de Salud Mental aprobado en Consejo de Gobierno el año 2018 y con vigencia hasta el 2020, con una inversión económica de más de 33 millones de euros, ha supuesto durante toda su duración una apuesta decidida por priorizar la inversión en este ámbito, con la creación de 225 plazas de psiquiatras, psicólogos clínicos, enfermeras, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales, de las que se han hecho ya efectivas 169, que suponen más del 75% de su ejecución presupuestaria en materia de recursos humanos. En paralelo, se está elaborando el nuevo Plan de Salud Mental de la Comunidad de Madrid, que incluye una especial atención a la población infantojuvenil en todos los niveles asistenciales que resulten necesarios. Este nuevo Plan de Salud Mental y adicciones?, no, perdón, hay un nuevo Plan de Salud Mental y Adicciones, 2021-2023, que se está finalizando, que está finalizando, continuará la senda de la inversión prioritaria en salud mental, con preferencia a estas poblaciones más vulnerables y particularmente a niños y adolescentes, con una apuesta por el incremento de recursos intermedios tipo hospital de día y refuerzo de los programas infantojuveniles en los Centros de Salud Mental. Hay que destacar que no se ha producido incremento anual ni de urgencias ni de ingresos psiquiátricos en 2020, pero sí se ha advertido un incremento relativo del 30% de los mismos en población adolescente, ello apunta a que se consolida como necesidad emergente acentuada por la pandemia. Asimismo, este nuevo plan tendrá en cuenta no sólo el impacto directo en la salud mental del COVID, sino también el efecto de aspectos socioeconómicos de la pandemia y su influencia en los determinantes sociales de la salud. También quería destacar la próxima puesta en marcha de un plan de prevención del suicidio en la Comunidad de Madrid, vigente hasta la finalización de esta legislatura. Se han venido realizando diferentes actuaciones en el actual contexto de la pandemia, la Comunidad de Madrid es pionera en la puesta en marcha de un plan de refuerzo asistencial prioritario en salud mental en la postcrisis por COVID-19, el cual incluye entre sus objetivos el seguimiento de poblaciones en riesgo específico y especial vulnerabilidad, y la intensificación de acciones preventivas desde las interconsultas hospitalarias, los Centros de Salud Mental y el Programa de atención integral al profesional sanitario enfermo. Se está haciendo una monitorización de la actividad asistencial con indicadores específicos que incluyen la evolución de la conducta suicida, garantizando la continuidad asistencial y su tratamiento intensivo; por tanto, es importante resaltar que este plan específico COVID supone en sí mismo una acción estratégica de prevención primaria y secundaria en salud mental. En esta línea de traba?, en esta misma línea de trabajo, cabe destacar el servicio de psicólogos que puso en marcha la Consejería de Sanidad a través de un número de teléfono gratuito para atender 24 horas los siete días de la semana, para diferentes situaciones con el impacto emocional que están viviendo derivados de esta crisis sanitaria. Como podrán comprobar, en la Comunidad de Madrid sí se está haciendo un buen trabajo en relación a la salud mental; por supuesto, queda mucho por hacer, esperamos que después de esta proposición el Gobierno de Getafe se ponga las pilas y comience a realizar todo lo que parece ser no ha hecho durante este tiempo, Sra. Espinosa. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:40:35
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos. Sr. Álvarez.
Álvarez García Fernando - CS
02:40:44
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días de nuevo, Concejales, Concejalas y público que nos ve por streaming. La proposición de su Grupo Municipal trae hoy al Pleno es vital en los momentos que estamos viviendo. Efectivamente, en febrero del 2021 su Grupo trajo a este Pleno una estrategia municipal de salud mental muy completa y con muchas medidas para implantar; no sabemos el resultado y si se ha realizado alguna de esas medidas, lo que sí sabemos es que es urgente la creación de una Comisión permanente de promoción de la salud mental emocional y la prevención de los problemas que lleva asociados. Creemos imprescindible abordar la implantación local de concienciación y prevención del suicidio; según la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, este problema se encuentra entre las 20 principales causas de muerte en personas de todas las edades a nivel mundial; la asociación describe que el suicidio no es un acto en sí, sino es el resultado de una convergencia de factores genéticos, factores de riesgo psicológico, sociales y culturales y otros, a veces combinado con experiencias, cómo no, de trauma y pérdida. Todo esto supone importantes desafíos para los expertos en prevención del suicidio, problema que según los profesionales puede aumentar tras el COVID-19, por eso hacemos hincapié en que no es un acto en sí, sino es un cúmulo de circunstancias y sobre todo por las pérdidas, de ahí de que tiene que haber una prevención. Según la Sociedad Española de Psiquiatría, en la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica y la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental, que presentan el "Libro blanco de depresión y suicidio 2020. Documento estratégico para la promoción de la salud mental", cada año 3.500 personas se suicidan en nuestro país, representando la segunda causa de muerte en la población de entre 15 y 29 años; de hecho, mueren más personas en España como consecuencia del suicidio que por accidentes de tráfico, a pesar de lo cual el suicidio sigue siendo un tema tabú en la sociedad y en los medios de comunicación; y esta invisibilidad es una de las principales barreras que hay que hacer?, quitar esa barrera para poder bajar estas cifras, hay que darle voz a este problema. La sociedad baja la voz cuando se refiere a la salud mental en general, y ya si hablamos de suicidio en particular, pues es que ya ni se nombra; en los medios, directamente no se habla de ello, a pesar de que desde el año 2000 la OMS recomienda a romper el tabú que hay en la sociedad y en los medios de comunicación en torno al suicidio, darle visibilidad para evitarlo. Los profesionales insisten en la necesidad de contar con un plan nacional de prevención del suicidio liderado por las autonomías sanitarias nacionales, en coordinación con todas las Comunidades Autónomas; recuerdan que en países donde ha habido una política de prevención del suicidio, como ejemplo Dinamarca, se ha conseguido revertir la situación. Según los especialistas, es un error pensar que el suicidio es imprescindible y desde la Administración municipal tenemos que contribuir de la mejor forma posible para ayudar a familias, médicos y psicólogos y todas aquellas personas implicadas en la lucha contra el suicidio. A finales de septiembre del 2021, el Congreso de los Diputados aprobó, por 262 votos a favor y 87 abstenciones, una moción de consecuencia de interpelación urgente presentada por Ciudadanos, una transaccional, y acordada con PSOE, Partido Popular y Unidas Podemos, sobre la situación de la salud mental en España tras la pandemia del COVID-19. En esta moción se instaba al Gobierno a avanzar en los trabajos de la nueva estrategia de salud mental del Sistema Nacional de Salud, para su aprobación a la mayor brevedad y desarrollar, en colaboración con las Comunidades Autónomas, un plan nacional de prevención del suicidio que recoja en dicha estrategia un teléfono [¿de?] suicidio similar al 016 de la violencia de género. Hoy, 28 de diciembre, ese teléfono ya está en funcionamiento y es una realidad, el 024; llevábamos meses pidiendo que se incluyera y, por supuesto, aún queda mucho, muchísimo puede hacer, pero hemos dado un paso importante. Recordamos que la Estrategia Nacional de Salud Mental fue aprobada en junio del 2020 y a fecha de hoy no ha sido implementada, lo que nos lleva a apoyar y a sumarnos a esta proposición, para hacer entre todos lo que toca ahora, y ahora toca cuidar la salud mental de los ciudadanos de este municipio, de este país y, al fin y al cabo, cuidarnos todos. De nuevo, muchas gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:45:47
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación le toca el turno de intervención al Grupo Municipal Socialista.
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
02:45:56
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidenta. Puede resultar raro que el Grupo Municipal Socialista se haya sumado a esta proposición, en cuyos acuerdo pasa "de puntillas" por la Comunidad de Madrid y se detiene muy exhaustivamente en qué debe hacer este Gobierno Municipal; nos hemos sumado porque consideramos que era mejor acompañar al proponente original, acompañarle para poder poner el foco en lo que él nos lo ha puesto, seguramente haya sido por no hacer más larga la proposición, no tenemos ninguna duda de que conoce perfectamente las carencias que la Comunidad de Madrid en materia de salud mental, y así lo ha demostrado con su PNL en la Asamblea de Madrid. Así que, con permiso de todos ustedes, yo voy a intentar poner el foco en aquellas cuestiones que la proposición se ha quedado "en el tintero"; sobre el trabajo que este Gobierno Municipal desarrolla, ya dimos cumplida cuenta en el Pleno de febrero del 2021, donde desgranaba el trabajo que desde las distintas Concejalías se viene realizando bajo el paraguas de salud en todas las políticas. Sobre lo que se ha quedado "en el tintero", pues voy a recordarles una vez más la denuncia que desde este salón de Plenos sobre la falta de inversión que en la Atención Primaria tiene la Comunidad de Madrid, una inversión que se hace absolutamente necesaria para detectar?, para poder atender a ese 80% de pacientes atendidos en los servicios de psiquiatría y salud mental que llegan derivados de la Atención Primaria. Dice la proposición que los menores viven?, que viven en hogares con menos recursos son los más afectados; pues esto es una obviedad, las condiciones de vida precaria influyen en el desarrollo de problemas de salud mental, seguramente que de esto sepan las familias que sobreviven sin luz en la Cañada Real. Aunque también es una obviedad, les recordaré, que la xenofobia, el machismo, la violencia de género son también factores determinantes que pueden inducir a la depresión o al suicidio, por ejemplo; y estos comportamientos no los vamos a solucionar con una contratación de psicólogos clínicos, tiene más que ver con el ámbito de lo social, con no compartir mensajes que ha puesto encima de la mesa la extrema derecha y que, desgraciadamente, la Comunidad de Madrid se los compran a cambio de la aprobación de Presupuestos. Por cierto, hablando de los Presupuestos de Comunidad de Madrid para el 2022, resulta que la dotación para salud mental no aumenta respecto al Plan de Salud Mental 2018-2020, a pesar de que se prevé un aumento del 30% de la demanda de salud mental en trastorno mental común y un 20% en trastorno mental grave, que recibirá fundamentalmente los Centros de Salud Mental; por tanto, estos Presupuestos son insuficientes. Nada nuevo, por otra parte, saben ustedes que en el año 2018 los ratios de Enfermería y Trabajo Social en la red comunitaria eran menores que en el año 2000, es decir, traduciendo los datos, las personas más graves atendidas en la red de salud mental han ido recibiendo cada vez peor atención comunitaria, pese al esfuerzo de sus profesionales. Podría tomar notas de la política del Gobierno de España en lo que a salud mental se refiere, le doy pistas: el Gobierno central ha tramitado la creación de la especialidad médica de Psiquiatría infantil y adolescentes, ha incrementado las subvenciones a entidades sociales que trabajan en salud mental un casi 300%, ha fomentado la celebración de encuentros de mujeres con discapacidad organizados por la Fundación CERMI Mujeres, y se elaboró un profundo estudio en el año 2018 sobre las mujeres y las niñas con discapacidad en el ámbito rural. Voy a señalar aquí algo que no quiero que se quede "en el tintero", y es que no es lo mismo tener problemas de salud mental en Getafe (por no poner otro ejemplo) que en un pequeño pueblo de la sierra, por ello estamos muy bien?, estando muy bien, cualquier iniciativa municipal desde el ámbito de la prevención no es menos importante que desde aquí exijamos a la Comunidad de Madrid un ambicioso plan, que vaya más allá de la pura propaganda, que se dote de suficientes recursos tanto materiales como personales. Pero la solución no está en que la Consejería de Sanidad en solitario?, requiere un Informe?, un firme compromiso sobre la Consejería de Políticas Sociales; esta Consejería debe tomarse en serio la lista de espera en Salud Mental, este año se ha incrementado un 29% la solicitud de pisos supervisados y, al ritmo que se va avanzando la concesión de plazas en estos centros de rehabilitación social, la persona que se apuntó en último lugar tendrá que esperar casi 35 años para ser atendido. Éstos son los datos de nuestra Comunidad de Madrid. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:51:05
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Más Madrid.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:51:12
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Sra. Sánchez, negar el incremento de los problemas de salud mental y la falta de recursos en la Comunidad de Madrid no cambia la realidad, por mucha literatura que le que le ponga. Y efectivamente, Sr. Santos, estamos de acuerdo con todas las exigencias que entendemos que se tiene que seguir?, tenemos que seguir haciendo a la Comunidad de Madrid, al Gobierno de la Comunidad de Madrid, y como comentaba de la PNL que hemos presentado en la Asamblea de Madrid; pero hoy entendíamos que teníamos que hablar de la estrategia de salud municipal y, por tanto, pedir que el Gobierno Municipal y la Concejalía de Salud tomaran nota de lo que hasta ahora entendemos que no se ha puesto en marcha, aunque desde el mes de febrero, pues ya lo venimos planteando y exigiendo. Nos van a perdonar por insistir una vez más con esta proposición, pero hemos aprendido que si algo es importante, insistir hasta que sea asumido por quien tiene la responsabilidad de ponerlo en marcha. En febrero de 2021, después de un año de pandemia, ante las devastadoras secuelas psicológicas derivadas de la COVID-19, Más Madrid-Compromiso con Getafe propuso en el Pleno Municipal la elaboración urgente de una estrategia municipal de salud mental. Sugeríamos entonces la creación de una Comisión permanente de promoción de la salud emocional y la prevención de los problemas asociados, y que ésta fuese participada por la representación de la ciudadanía y todos los sectores implicados directa e indirectamente en la salud mental de la ciudadanía de Getafe, como educación, empleo, bienestar social, infancia, igualdad, juventud, discapacidad, Atención Primaria, Especializada, drogodependencias, etc., y liderada por el Servicio de Salud Municipal. Han pasado 10 meses ya y se han elaborado estos nuevos Presupuestos Municipales para 2022, y vemos con pena y preocupación que este Gobierno Municipal no ha sabido estar a la altura de las circunstancias. Ya les dijimos en el Pleno de aprobación inicial de los Presupuestos para 2022 que son unos Presupuestos de las grandes ausencias, al no estar consignadas las partidas correspondientes para, entre otras cosas, crear una Comisión permanente de promoción de la salud emocional, que elaborase el cada día más urgente plan estratégico de salud mental. Cuando en febrero proponíamos esta proposición y decíamos "participada", nos referíamos a que contase con la colaboración de todos los sectores implicados directa e indirectamente en la salud mental de la ciudadanía de Getafe y liderada por el Servicio de Salud Municipal, en la que se diseñara el plan de acción corresponsable, sostenible y comunitario para responder a los múltiples factores de riesgo de la enfermedad mental. Recordarles una vez más que el 13% de los menores que viven en hogares con pocos recursos padecen enfermedades mentales o de conducta, y que un 3% de estos menores tiene o ha tenido pensamientos suicidas; que se han incrementado un 40% los problemas con la alimentación, como la anorexia y la bulimia nerviosa; que según el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, las tentativas de suicidio y autolesión juvenil han aumentado en un 250%. También les recordamos que en mayo de este mismo año trajimos al Pleno la preocupación de que?, que tienen las asociaciones juveniles por el creciente acoso escolar, que la pandemia había vuelto a poner en primer plano; las nueva formas de relación, junto con la semipresencialidad que se había impuesto en Secundaria, hacía más difícil que alguno de los casos fueran detectados, con las terribles consecuencias que esto tiene para las víctimas. Nos preocupa también la actitud de este Gobierno Municipal, que no tiene en cuenta las propuestas aprobadas en los Plenos que, como ya dijimos, no cuentan con partidas presupuestarias que permitan poderse llevar a cabo; aún estamos a tiempo, quedan dos días para hacer modificaciones en los Presupuestos que demuestren que este Gobierno Municipal le preocupan realmente los problemas de la gente; les tendimos la mano en su día y lo seguiremos haciendo, porque a nosotros sí nos preocupa, y mucho, la salud de las personas. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:55:31
Ver transcripción
Gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno hay intervención?
Isabel Natividad Espinosa Núñez
02:55:35
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:55:36
Ver transcripción
Adelante.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
02:55:37
Ver transcripción
Gracias. Pues agradecemos enormemente la?, esta proposición, Sr. Pérez, ya que se nos da la oportunidad para explicar lo que se está haciendo desde la Concejalía de Salud, voy a intentar resumirlo en los 3 minutos que tengo: el Centro Municipal de Salud ha puesto ya en marcha un proyecto de atención emocional con una oferta de talleres en los centros educativos del municipio, estos talleres son la primera vez que se imparten, que incluyen asesorías individuales ya asesorías online, y también con talleres dirigidos a la población en general que se imparten en los Centros Cívicos; esto ya está en marcha. En enero comenzará a andar un servicio de atención psicológica a las situaciones de vulnerabilidad o situaciones vitales estresantes que, como el suicidio?, que son: el suicidio, duelo, COVID permanente, el síndrome post-UCI, accidentes, agresiones, soledad no deseada, consumo de tabaco, consumo de alcohol, otras drogas'; además de reforzar lo que ya venimos haciendo con adolescentes y jóvenes. Hay una mesa de participación para dar respuesta a la salud mental; en realidad, Sr. Pérez, hay varias ya activas y que estamos orientando hacia esta prioridad, la salud mental; en el próximo Consejo Municipal de Salud se abordará el tema con participación de las entidades de salud del municipio. También está activa la Mesa de estima y salud mental y el subgrupo en ella de salud mental y jóvenes que, con la participación de Bienestar Social y Salud, combinan respuestas con entidades sociales como AFEM o Cruz Roja, y con recursos como Atención Primaria, Salud Mental y el Centro de Rehabilitación Psicosocial del municipio; desde esta mesa están planificadas, además de respuestas coordinadas a la necesidad de prestar atención psicológica en los centros educativos, el desarrollo de una jornada sobre salud mental. La salud mental, les recuerdo, es trasversal en muchas Delegaciones: Deporte, Mayores Servicios Sociales. Por otro lado, tenemos la Mesa Interinstitucional de la Estrategia de Salud, a la que nuestro municipio está adherida, con un mapeo de recursos, también recursos de atención en salud mental. El próximo año pondremos en marcha en la escuela de salud municipal, que será el marco para el desarrollo de todas las acciones en pro de la salud y el bienestar de la población de Getafe; entre ellas, por supuesto, la salud mental. Y para tener la "foto" de la salud de nuestro municipio, en octubre de este año lanzamos una encuesta de salud dirigida a toda la población, con la recogida de?, y el análisis de datos comenzaremos a poner en marcha dicha escuela. Y me ha extrañado que de los cinco acuerdos, solamente uno está?, insta a la Comunidad de Madrid, eso sí que ha sido un poco extraño, teniendo las competencias. Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:58:50
Ver transcripción
Gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:58:54
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
02:58:58
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:59:00
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
02:59:01
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:59:03
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:59:04
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:59:09
Ver transcripción
Queda aprobado con 25 votos a favor y 2 abstenciones.
19
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA Y PODEMOS CON RESPECTO A LOS CONVENIOS DE ASISTENCIA SOCIAL PRIMARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON LOS AYUNTAMIENTOS.
02:59:17
29 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:59:17
Ver transcripción
Punto 19: proposición conjunta de los Grupos Municipales Socialista y Podemos con respecto a los convenios de Asistencia Social Primaria de la Comunidad de Madrid con los Ayuntamientos.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:59:29
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo proponente, el Partido Socialista, se hace defensa?
Sevilla Urbán María Nieves - PSOE
02:59:40
Ver transcripción
(Perdón, que no me daba el micrófono) Bueno, pues voy a pasar a leer los acuerdos de esta proposición: prorrogar los actuales convenios de Servicios Sociales de Atención Primaria con los Ayuntamientos, tramitándolos de urgencia; incrementar la partida presupuestaria destinada a los convenios de Servicios Sociales de Atención Primaria con los Ayuntamientos hasta atender las necesidades de la ciudadanía adecuadamente; tercero, ajustar los recursos asociados a los convenios con los Ayuntamientos, además de a la cantidad de población, también a parámetros como el porcentaje en riesgo de pobreza y/o exclusión social y la renta per cápita; 4) aumentar la partida presupuestaria del programa para luchar contra la exclusión social, recuperando al menos los niveles del Presupuesto de 2019, más allá de los fondos transferidos por el Gobierno de España, que son fondos de carácter puntual debido a la pandemia; quinto, ampliar a tres años la duración de los convenios con los Ayuntamientos; sexto, trasladar desde el Gobierno regional las propuestas de prórrogas o nuevos convenios a los Ayuntamientos en el tercer trimestre del año; séptimo, alcanzar la ratio mínima de un profesional de referencia de Atención Social Primaria de 1/3.000 a través de los convenios con los Ayuntamientos; octavo, recuperar y mejorar los espacios y mecanismos de coordinación con los Ayuntamientos, facilitándoles desde el Gobierno regional los datos de las listas de espera y datos estadísticos que permitan una mejor atención a los ciudadanos y ciudadanas desde los municipios, e incluyendo una reunión bimensual de la titular de la Consejería de Políticas Sociales con la Comisión de Bienestar Social, Cooperación y Familia de la FEMM, con el objetivo de incorporar sus aportaciones, especialmente en lo relativo a los convenios, así como con los Ayuntamientos; noveno, dar traslado a la Comunidad de Madrid y a la Consejería de Familia, Juventud y Política Social.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:01:31
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Sevilla. A continuación, los Grupos Municipales. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
03:01:37
Ver transcripción
Muchas gracias. Buenos días. La proposición que se trae a Pleno insta a recuperar y mejorar los espacios y mecanismos de coordinación con los Ayuntamientos, facilitándoles desde el Gobierno regional los datos de listas de espera y datos estadísticos que permitan una mejor atención a los ciudadanos y ciudadanas desde los municipios; ello, sin duda, contribuirá a erradicar la pobreza y la exclusión social, que pasa por reformar y reforzar un sistema de protección social tradicionalmente insuficiente y escasamente redistributivo, caracterizado tanto por un gasto social comparativamente más bajo con respecto al de los países del entorno europeo, como por la limitada capacidad de las prestaciones sociales para reducir la pobreza. Asimismo, reivindica la transparencia y el destino de los fondos de la Unión Europea a través del mecanismo de recuperación y resiliencia y del Fondo Social Europeo, que ofrecen una gran oportunidad para que el Gobierno de la Comunidad de Madrid impulse iniciativas que mejoren la vida de la ciudadanía madrileña, el alcance y dimensión del ingreso mínimo vital con la finalidad de actualizar la renta mínima de inserción y con la necesidad de articular el sistema de garantía de ingresos de carácter subjetivo. Desde hace unos días, la Comunidad de Madrid está cruzando la base de datos de la tarjeta sanitaria con datos de extranjería, está dando de baja a personas sin permiso de residencia (hasta 27.000 personas) que siguen teniendo derecho a la asistencia sanitaria universal. En coherencia con lo que se propone, el Gobierno Municipal debería actualizar el observatorio de la realidad social de Getafe, que contemple los indicadores que nos solicitan todos los pactos a los que el municipio está adherido, especialmente aquéllos contemplados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y publicar los datos, identificar y cuantificar como punto de partida el alcance de la pobreza y la exclusión social. Consideramos que es necesario definir indicadores más objetivos y, sobre todo, establecer canales de recogida y retorno sistemático de la información, que permitan futuras revisiones; a modo de ejemplo: ratio 20/20 en desigualdad de renta, la tasa de población en pobreza alta y el gasto en servicios de promoción social. Los datos más recientes, de 2021, siguen considerando el municipio de Getafe con los indicadores arriba mencionados como inversión pobre, cuyo gasto social en 2020 apenas alcanza los 44,06? por habitante y se encuentra por debajo del 60% de la mediana del gasto por habitante, estabilidad presupuestaria en tiempos de crisis socioeconómica. El perfil poblacional al que responde el ingreso mínimo vital, carece en muchas ocasiones de las competencias y herramientas digitales necesarias para una correcta tramitación; para la mejora de este proceso, es necesario el acompañamiento y asesoramiento intenso en todas las partes del trámite. Así como dar cuenta de los resultados y avances de los distintos pactos del Gobierno Municipal: el Pacto de la Infancia, el Pacto de Milán a favor de una alimentación saludable y de cercanía, pero también de los avances y resultados como son el proyecto EPIU, acerca de hogares saludables contra la pobreza energética, así como los resultados del II Plan de Inclusión Social; elevar a la transparencia pública las acciones significativas y las buenas prácticas llevadas a cabo en el municipio. Tres consideraciones: una, la evaluación de las políticas públicas, junto a la creciente necesidad de optimizar el gasto público, conlleva la exigencia de verificar la consecución de los objetivos previstos; finalmente, la relación posibilita tanto la mejora de las políticas públicas como el fortalecimiento de su legitimidad y transparencia; 2) estamos ante la oportunidad de aprovechar de forma coordinada la financiación de los fondos europeos destinados a reducir las tasas de pobreza infantil; el déficit de inversión en infancia y en políticas orientadas a la familia, son retos de primera magnitud en la construcción de una solidaridad intergeneracional efectiva, empezando por la escala local; y 3) sentar la base legal para el reconocimiento efectivo de los Servicios Sociales como un servicio público esencial, una nueva Ley que aporte amparo normativo y un nuevo modelo de Servicios Sociales centrado en la persona y sus procesos, que refuerce el marco identitario y en el que queden bien definidas las competencias, se elimine la fragmentación y se potencie la cooperación entre los distintos niveles (Primaria y Especializada), integrando de forma efectiva la atención a la dependencia. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:06:15
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - VOX
03:06:20
Ver transcripción
? Alcaldesa, señores Concejales. El objeto de estos convenios es regular la cooperación entre las partes firmantes para la gestión de los Servicios Sociales de Atención Primaria que se dirigen a toda la población del municipio o Mancomunidad correspondiente; también buscan hacer efectivos los derechos de la renta mínima de inserción, con seguimiento de los programas individuales y los apoyos personalizados para la inserción social y laboral derivados de la misma. Estos convenios contemplan igualmente la promoción de proyectos para la lucha contra la pobreza infantil, el acceso a las prestaciones y servicios que precisen las personas mayores vulnerables y la promoción del voluntariado en el ámbito territorial de la Entidad Local, mediante el fomento de la participación de las organizaciones del voluntariado. La red de Atención Social Primaria de la Comunidad de Madrid se apoya en la firma de convenios anuales que permiten acordar su financiación y los programas en los que se articula la prestación de los Servicios Sociales; estos convenios se enmarcan en el Plan concertado de prestaciones básicas de Servicios Sociales de Corporaciones Locales, un programa iniciado en 1988, en el que cooperan la Administración General del Estado, la autonómica y la local, con el que se dota de una cohesión básica del sistema público de Servicios Sociales en el conjunto del territorio nacional, como todos ustedes saben. La Comunidad de Madrid ha incrementado en 9,1 millones de euros la inversión para dar la atención social en los distintos municipios de la región; esta cantidad se suma a los 34 millones y medio ya aprobados a través de 56 convenios de colaboración entre el Gobierno regional y las Entidades Locales para desarrollar servicios de Atención Social Primaria y otros programas dirigidos a ayudar a las personas que más lo necesitan, por lo que el montante global asciende a 43,6 millones de euros en el 2021. El Consejo de Gobierno celebrado este mes ha aprobado el gasto por importe de casi 4.000.000? para dotar las modificaciones de 10 de estos convenios, que por su importe individual (más de 250.000?) tienen que pasar por este trámite; se trata de los acuerdos con los Ayuntamientos de Móstoles, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Alcalá de Henares, Parla, Alcorcón y Torrejón de Ardoz, y las Mancomunidades de la Sierra Norte y Las Vegas. La suma de los 46 restantes, que no requieren el visto bueno del Consejo, completan los 9,1 millones de incremento, en función del acuerdo alcanzado en el pasado mes de julio en el seno del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del sistema para la autonomía y atención a la dependencia. Parece ser, según los datos, que esos casi 4.000.000? de incremento servirán para dotar las modificaciones de 10 de estos convenios, entre los que figura, como decía antes, en de Getafe; la suma de los 46 convenios restantes, que no requieren el visto bueno del Consejo, completan como incremento los 9,1 millones transferidos a la Comunidad de Madrid por el Gobierno central. No nos toca a nosotros plantear lo de todos los municipios en su conjunto, ya que los convenios son individuales para cada Ayuntamiento; además, son anuales, ya que las condiciones del objeto por las que se firman dichos acuerdos varían en cortos espacios de tiempo. Ahora bien, yo entiendo que está bien "llorar" un poco, por si "cae" algo más; este Grupo Municipal no se lo reprocha, sigan ustedes llorando. Muchas gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:10:12
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Álvarez García Fernando - CS
03:10:25
Ver transcripción
Gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:10:26
Ver transcripción
Adelante.
Álvarez García Fernando - CS
03:10:27
Ver transcripción
Perdón, es que estaba hablando y estaban el micro?, perdón.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:10:30
Ver transcripción
Adelante.
Álvarez García Fernando - CS
03:10:31
Ver transcripción
Buenos días de nuevo. En concepto de "asistencia social", en la que pueden asumir competencias las Comunidades Autónomas constituidas al abrigo de la Constitución, tiene como característica relevante la de su propia construcción y desarrollo si se realiza en íntima conexión con la realidad más próxima a la demanda ciudadana, lo que obliga a delimitar en todo caso el instrumento de su actividad; de este modo, los Servicios Sociales se constituyen como medio instrumental, es ese medio instrumental organizado de la acción social que emana del ejercicio pleno de la competencia de la asistencia social. Creemos que se van a prorrogar los actuales convenios de Servicios Sociales que finalizan en 2021, que recoge la propia Ley, y así lo hemos visto reflejado en la Comunidad de Madrid, aunque a lo mejor el Partido Popular de Getafe tiene al respecto otra información sobre ello. Lo que sí percibimos en los acuerdos de la propia proposición (y ahora nos lo contará la Sra. Sevilla) es, bueno, una terrible desconfianza hacia la Comunidad de Madrid y, sobre todo, con la Consejería que compete; no nos sorprende, la verdad, sobre todo porque hace meses que escuchamos que esa Consejería, que debería ser la más cercana al ciudadano, pisa poco la calle, es poco cercana al ciudadano, estamos hablando de una Consejería que es que es su trabajo. No pasaba lo mismo cuando la gestionaba Ciudadanos, reconocido por distintas Concejalías en los municipios, han sido mucho más eficientes y han tenido mucha más implicación, aun teniendo en cuenta que la han gestionado la época más dura, con la actual crisis provocada por la pandemia del COVID-19. Apoyaremos esta proposición y seguiremos muy atentos a la gestión del Partido Popular en la Comunidad de Madrid; tampoco perderemos de vista el Gobierno de España con el reparto de los fondos europeos a las Comunidades, no vuelva a pasar que la gestión sea tan nefasta como la del ingreso mínimo vital, que por suerte Comunidades como Madrid pudieron hacer frente gracias a la prestación del ingreso mínimo de inserción. En fin, qué bonito sería el diálogo permanente de las Administraciones y la buena comunicación entre ellas; lo veremos en otra época, imagino, porque mientras el bipartidismo "campe a sus anchas", desgraciadamente los ciudadanos seguiremos pagando esas consecuencias. Muchas gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:13:06
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Partido Popular.
Sánchez Marín María África - Partido Popular
03:13:11
Ver transcripción
Sí, gracias, Sra. Presidenta, otra vez. Vamos a ver, el Convenio del Plan concertado de prestaciones básicas de Servicios Sociales de las comunidades locales se va a actualizar durante el año 2022, por esa razón no se ha podido prorrogar el convenio de 2021. Se ha enviado el borrador de convenio el pasado jueves a todas las Entidades Locales y Mancomunidades; este borrador se ha enviado con una carta adjunta, y que no voy a leer porque se supone que ustedes ya conocen el contenido de la misma, donde se explican las razones por las que no se ha podido prorrogar. No deberíamos "hacernos trampas en el solitario", no está bien, Sra. Hernández, usted conoce todo esto que yo estoy contando, lo que debería hacer hoy es retirar esta proposición por extemporánea. La voluntad de la Consejería es iniciar con carácter inmediato la tramitación del nuevo convenio, de tal manera que éste pueda ser firmado antes del mes de junio de 2022; el borrador se envió la semana pasada y se espera la respuesta de todas las Entidades Locales antes del 21 de enero, para tramitarlo con la mayor celeridad posible. Por cierto, Getafe va a recibir más de 1.600.000? para este convenio, siendo el cuarto municipio en cantidad de dinero recibido. Los madrileños pueden estar tranquilos, porque en la Comunidad de Madrid el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso no es tan sectario como el Gobierno del Sr. Sánchez, y precisamente los ocho primeros municipios que más dinero reciben son municipios gobernados por la izquierda, pero a la Comunidad de Madrid le da igual, al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso le da igual, no hay sectarismo por su parte. En cuanto a la financiación y pese a, como ha dicho antes mi compañera la Sra. Presas de Castro, pese a que el Gobierno no le transfieren a la Comunidad de Madrid en la misma medida que al resto de Comunidades, la Consejería va a mejorar en 2022 el volumen de los créditos que se han transferido en 2021, se incrementan en más de 3.000.000?. En cuanto a los puntos que ustedes llevan en esta moción, pues bueno, por explicarles un poco el por qué sí y el por qué no, pues les voy a hacer un breve resumen. El punto 5, por ejemplo, que piden ampliar a tres años la duración de los convenios con los Ayuntamientos, pues la Comunidad de Madrid, les digo que es la primera interesada en dotar de la mayor estabilidad a los convenios con las Entidades Locales, aunque sólo sea por una razón de economía de gestión; cada nuevo convenio con las Entidades Locales supone para la Consejería de Familia, Juventud y Política Social la tramitación de 56 convenios singulares con Ayuntamientos y Mancomunidades; en todo caso, en términos reales, firmar un convenio trienal no evita la necesidad de tramitar nuevas adendas de modificación o nuevos convenios ante cualquier variación en la financiación u otras circunstancias: la aprobación de un nuevo Presupuesto, la incorporación de nuevos programas o los cambios normativos obligan a elaborar y tramitar nuevas adendas de modificación o nuevos convenios, con independencia de que se suscribieran para un periodo plurianual. Trasladar?, el punto 6, que hablan de trasladar las propuestas de prórrogas a los Ayuntamientos en el tercer trimestre de año, pues bueno, en un marco de estabilidad nada obstaculizaría para que esto se pudiera llevar a efecto, se puede realizar con la estructura general de la prestación de los servicios de Atención Primaria, pero en relación al Presupuesto no resulta posible anticipar cuál será el resultado de la tramitación anual del proyecto de Ley, en ningún caso que está cerrado antes del trimestre del año. En cuanto a alcanzar la ratio mínima de un profesional de referencia, pues la ratio 1/3.000 es una recomendación del Consejo General de Trabajo Social referida a los trabajadores sociales; en cualquier caso, los ratios no tienen en cuenta las singularidades socioeconómicas de los distintos municipios de la región. En cuanto a las reuniones bimensuales, pues bueno, no serían para nada prácticas. En cualquier caso, mucho de lo que ustedes solicitan en esta proposición se resuelve con dinero; les voy a hacer una recomendación: pídanle, por favor, a "su sanchidad" que sea más ecuánime en el reparto de los fondos y, de esa manera, quizá podamos incrementar más las partidas presupuestarias destinadas a los convenios de Servicios Sociales. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:17:54
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
03:18:00
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:18:02
Ver transcripción
Adelante.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
03:18:03
Ver transcripción
Gracias. El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que lidera Ione Belarra, tomó la decisión el pasado mes de junio de potenciar e incrementar la dotación económica de unos Servicios Sociales municipales que arrastran enormes deficiencias, fundamentalmente por la falta de personal; esta gran carencia se va a solventar temporal y parcialmente, ya que la dotación va condicionada al refuerzo de la plantilla para cumplir con una nueva ratio de trabajadores y trabajadoras sociales, 1/3.000 habitantes; este impulso desde el Gobierno progresista pretende solventar las difíciles situaciones que viven muchas familias que, ahora más que nunca, necesitan este apoyo. Tristemente, y dado que la Sra. Ayuso no está dispuesta a mirar por los Servicios Sociales, agradecemos enormemente la decisión de la Ministra Belarra. En el caso particular que hoy debatimos aquí, hablamos, Sra. África, de 14 millones de euros que el Gobierno de España va a transferir a la Comunidad de Madrid para que ésta, a su vez, dote y mejore los convenios suscritos con Ayuntamientos y Mancomunidades, siendo esta dotación una inversión récord en los últimos 20 años y la única manera de mantener la Atención Social Primaria y demás programas que están bajo el paraguas de los Servicios Sociales locales. Asimismo, señalar que este aumento de la dotación supondrá también una mejora en el ranking de gasto social de los Ayuntamientos de España que presenta la Asociación de Directoras y Directores Gerentes de Servicios Sociales. El Informe del año 2019, que evalúa los datos correspondientes al Presupuesto liquidado del 19, publicados por el Ministerio de Hacienda, perdón, del 18, publicados desde el Ministerio de Hacienda, indica que la Comunidad de Madrid es la que aporta un mayor número de Administraciones locales pobres, repito, pobres, en Servicios Sociales, con 15 Ayuntamientos, dos más que en el ejercicio anterior, lo que supone un tercio del total; actualmente, este ranking nos posiciona como municipio con un gasto pobre, con una media de cuarenta y?, no llega a 45? por habitante, de acuerdo con la liquidación del Presupuesto del 18, lo cual aumentará y nos situará en una mejor posición al poder contar con esta dotación estatal, dotación estatal, Sra. África. El Ministerio ya ha cumplido con su parte, ahora le toca a la Presidenta de nuestra región hacer la suya, ¿y qué significa hacer su parte?, significa buena gestión y demostrar voluntad política a la hora de poner las instituciones al servicio de la ciudadanía; esperamos que la Sra. Ayuso garantice que la Asistencia Social Primaria en Getafe pueda realmente beneficiarse de este aumento de financiación sin trabas y sin peros. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:21:33
Ver transcripción
Gracias. A continuación, la Concejala Delegada de Bienestar Social, Sra. Sevilla.
Sevilla Urbán María Nieves - PSOE
03:21:38
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Buenos días de nuevo. Menudo "papelón" le está tocando defender a los señores del PP, cuando ni siquiera se han dignado al debate de las enmiendas en el Presupuesto de la Asamblea; la culpa es del Gobierno, ¿verdad?, y dejen el victimismo, que ya no les queda muy bien, que hemos pasado del "España nos roba" de Cataluña al "España nos roba" de la Comunidad de Madrid. Los Servicios Sociales de Atención Primaria son la puerta de acceso del sistema público de Servicios Sociales, su asistencia, servicios, prestaciones y también a la participación social, por eso se prestan desde el ámbito más próximo a la ciudadanía, el municipal, a través de los convenios de Servicios Sociales; pero la Comunidad de Madrid los está poniendo en grave riesgo, se niega a prorrogar los convenios para no mantener el aumento de la dotación que se produjo el pasado mes de julio por parte del Gobierno de España y propone a finales de año, sin ninguna previsión, un convenio nuevo y, además, cambia la adenda del 21 in extremis, en cuanto a la forma de pago de la misma; un tanto sospechoso, ¿no les parece?, esto impide la mínima planificación a todos los Ayuntamientos e impacta especialmente en los pequeños municipios, que dependen totalmente de estos convenios para prestar servicio a la ciudadanía. Y la sospecha ya está confirmada, la no prórroga del convenio es para no consolidar las subidas de las adendas de este año, con lo fácil que hubiese sido si hubiese habido voluntad política. A esto se añade que en el momento en que la pandemia ha profundizado las desigualdades sociales, la Comunidad de Madrid por primera vez recorta su programa de lucha contra la exclusión social, en 225 millones del año 19, que ha pasado a 171 para el año 2022. Y nos dirán que efectivamente el Presupuesto ha aumentado; pues sí, 350 millones, ¿pero dónde?, ya se lo digo yo: a conciertos y fomento de la privatización de los servicios públicos, porque por cada euro que gasta la Comunidad de Madrid en servicios y competencias propias, cinco son para concertar servicios, es decir, para privatizar, es lo que hacen de forma reiterado y lo que mejor se les da, "sálvese quien se lo pueda pagar". Se ha pedido a la Consejera que nos reciba para explicarnos qué va a pasar con los convenios y cómo queda el Presupuesto, pero la Sra. Consejera no se reúne con Concejales; eso sí, hace política reuniéndose con los Diputados de su partido que hacen "doblete" en los Ayuntamientos, ésa es la señal del afán de colaboración de que hacen gala y pregonan, pero sólo con los Diputados de su partido; eso se llama "lealtad institucional", que no respetan en ningún momento. Pero retomemos los convenios y los Presupuestos, ya se trajo en otro Pleno el convenio del CAID, y ahora nos enfrentamos con el convenio de Servicios Sociales; y la Sra. Ayuso, pues otra vez deja abandonados a los municipios, que tendrán que volver a asumir la incompetencia de su gestión en ésta y otras materias. La Comunidad de Madrid lo tenía todo a su favor cuando aprobó el ingreso mínimo vital por parte del Gobierno, tenía la posibilidad de que el dinero que se ahorraba en el RMI, la nada desdeñable cantidad de 177 millones, se pudiese reinvertir en Servicios Sociales, ¿y qué hacen con ese ahorro?, pues no lo sabemos, lo único que sabemos es que dinero ha "volado" de sus partidas de Servicios Sociales y no sabemos dónde ha ido; desde luego, no con partidas relacionadas con la inclusión social o Servicios Sociales. Se repite la misma historia que cuando se aprobó la Ley de Dependencia y no revirtió en Servicios Sociales, que era lo que respondía; y no voy a ahondar más, les remito al Pleno del 13 de marzo de este año, donde ya les dije lo que se perdió en ese sentido y durante más tiempo. Y les vuelvo a repetir mi mantra: "detrás de cada número hay una persona y hay una familia". Con los Presupuestos de la Comunidad para el 22, se dedica a los convenios 36.475.866 mil euros [sic]; el importe que financia la Comunidad de Madrid en anteriores ejercicios era 28 millones, casi 29, ha sido minorada en 9.000.000, por lo que el incremento de los 9.000.000 del Gobierno para las prestaciones básicas de Servicios Sociales ha quedado sin efecto, ¿y qué va a pasar entonces?, pues no hay que ser muy espabilado: cuando acaben los fondos REACT nos quedaremos sin los 9.000.000; y lo peor de todo es que les sale el "negocio redondo" en año de elecciones, la culpa será otra vez del Gobierno central y de Sánchez quien maltrata a los madrileños porque no aportará esos millones, pero para que nos maltraten ya tenemos bastante con el Gobierno del Partido Popular de Madrid, que lo hace continuamente, recortando y privatizando de forma sistemática, y la culpa siempre es de otros, pero sin decir que ustedes han recortado por primera vez los convenios de Servicios Sociales, y eso es lo más sangrante: a pesar de sus Gobiernos conservadores, ningún Gobierno anterior del Partido Popular de la Comunidad de Madrid se había atrevido a recortar hasta ahora; vergüenza deberían sentir la Comunidad, que siendo una de las Comunidades más ricas del Estado, es una de las que menos inversión tiene en materia de Servicios Sociales, siendo la última Comunidad en gasto por habitante, que sólo aumenta el gasto social por habitante, en 2020, 3,9?, en la época de la crisis, y es la única Comunidad que lo hace por debajo de la media del Estado, estando a la cola el gasto social, un 17,5% inferior a la media de España; y ahora, con este Presupuesto de la Comunidad de Madrid, volverá a bajar la inversión. Y no vengan con lo que ocurre en otras Comunidades, porque pese lo que les pase a los señores de la derecha, vivimos en la Comunidad de Madrid y es lo que debemos defender, porque se les llena la boca de que piensan en sus vecinos, pero defenderles y reivindicar por ellos, poco, y "para muestra un botón": se baja el Presupuesto cuando más hace falta, pero, claro, todos bien "calladito", porque "se ve la mota en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio". Y no digan que el Estado aporte lo que les corresponde, porque ya cansan, porque mientras el Gobierno éste "socialcomunista" que no paran de nombrar ha aportado dinero a los Ayuntamientos en materia social en más de un 90% en los gastos de la pandemia, es decir, el Gobierno de España es el que ha pagado la "factura" de la pandemia, la Comunidad de Madrid sólo ha "manoseado" la palabra "libertad" y, por cierto, libertad con salud, cómo a cambian las tornas, ¿verdad? Y recuerde que detrás de cada número hay una persona y una familia. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:27:50
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Sevilla. Sí, en representación?, tiene usted razón, Sra. Sevilla, cómo cambian las tornas, ¿no?, cómo en función del punto del Pleno el argumentario de los representantes del Partido Popular aquí en Getafe, los representantes del Gobierno de Ayuso en Getafe, dicen una cosa y dicen la contraria. A ver, Sra. Sánchez, lo ha dicho su compañera Presas de Castro, lo han dicho sus compañeros en puntos anteriores, diciendo ese mantra absolutamente irreal de que el Gobierno de Pedro Sánchez, el Gobierno de la Nación, maltrata económicamente a Madrid; ¿cuál sería su respuesta?, que a eso no ha entrado, más bien todo lo contrario, ha mentido, cuando?, si le decimos que es la Comunidad de Madrid la que para el próximo año (escúcheme bien, Sra. Sánchez) es la Comunidad de Madrid la que para el próximo año 2022 disminuye el Presupuesto en Servicios Sociales, ¿qué respuesta tienen ustedes?, es curioso también, a sus compañeros del "cheque en blanco", que hablan de las "colas del hambre" y es precisamente a las que?, a la que da el "cheque en blanco", a la que apoya sin ningún tipo de miramientos y echada completamente "en sus brazos", la que hace que en los Servicios Sociales de Atención Primaria, esto es, los Ayuntamientos, y en el caso concreto del Ayuntamiento de Getafe, la Comunidad de Madrid disminuye para el próximo año 2022 la aportación a los Ayuntamientos; ah, de eso ya no hablamos, ¿no?, porque de hablar de verdad, eso ya es otra cosa. Pero es que ustedes utilizan la falacia de que el convenio es igual, pero lo que no cuentan es que la cuantía se mantiene la misma, pero ustedes reducen la aportación autonómica porque la mantienen gracias a la inversión del Gobierno de Pedro Sánchez; ahí el Gobierno de Pedro Sánchez no roba, ¿no?, ahí la Comunidad de Madrid se beneficia de cerca de 10 millones de euros que le da el Gobierno de la Nación para, ese dinero, retraerlo de partidas autonómicas, destinarlo a otras cosas, que no queda muy claro a qué son pero, desde luego, lo detrae de los Servicios Sociales de Atención Primaria, de la colaboración con los Ayuntamientos, de ésos que hablan de las "colas del hambre", que algún Concejal aquí presente el otro día hacía fotos, precisamente de ésos de las "colas del hambre" que hacían algún Concejal, no sé yo muy bien quién hacía fotos; pues su propio partido político, que gobierna en la Comunidad de Madrid, quita dinero de fondos autonómicos porque lo complementa con Gobier?, con un dinero que viene del Estado. Y yo me pregunto: por qué no aprovechar ese dinero del Estado para, junto con los fondos autonómicos, incrementar la partida presupuestaria; no, eso no, pero sí nos interesa al Partido Popular, al Sr. Diputado y Concejal, le interesa mal venir aquí a decir que "el Gobierno de Pedro Sánchez nos roba", cosa que es irreal, cosa que es completamente contrario a la realidad, sino que además, de una manera muy evidente, demuestra la clara voluntad de la "derechona" en la Comunidad de Madrid, que es quitar dinero donde realmente es importante, en este caso a criterios de solidaridad, criterios de cohesión y de dignidad, que es lo que favorecen y es lo que hacen posible los convenios de Atención Primaria, el trabajo muy, muy loable, y desde aquí quiero destacarlo, de los Servicios Sociales municipales en uno de los momentos más difíciles que tenemos como consecuencia de la crisis que se ha derivado de la pandemia. Por lo tanto, desde aquí (y con esto termino), en representación del Equipo de Gobierno, un llamamiento o un mensaje claro de tranquilidad y esperanza a los vecinos y vecinas de Getafe: está el Gobierno Municipal de Getafe, está su Ayuntamiento para cubrir todas sus necesidades; desgraciadamente no contamos con la Comunidad de Madrid, afortunadamente contamos con la complicidad y la empatía del Gobierno de la Nación. Pero este Gobierno Municipal de Getafe será el que siga trabajando, por ejemplo, en aspectos tan importantes como en el día de ayer, que aprobábamos en la Junta de Gobierno la concesión de ayudas que se convocaron por millón y medio de euros, extraordinarias, para paliar la disminución de ingresos en las familias derivadas de la pandemia, o contra la pobreza energética, dadas las circunstancias en las que estamos viviendo; nada que deberle a la Comunidad de Madrid, todo lo contrario, nos detrae recursos a los Ayuntamientos, detrae recursos a los vecinos y vecinas de Getafe. Reconocer la aportación del Gobierno de la Nación y desde aquí decirle a los Servicios Sociales municipales que sigan trabajando en la misma línea, en esa línea de bienestar, de dignidad y de solidaridad, que es la que creemos que realmente hay que hacerlo. No todo se arregla con fotos, unas fotos que son huecas, que se dice aquí una cosa pero, cuando hay que tomar decisiones, se practica otra totalmente diferente. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
03:33:06
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
03:33:09
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
03:33:11
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
03:33:12
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
03:33:14
Ver transcripción
?ción.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:33:15
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
03:33:19
Ver transcripción
Queda aprobado con 20 votos a favor y 7 abstenciones.
20
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL VOX GETAFE RELATIVA A LAS GUÍAS SEXUALES, REBELDES DE GÉNERO, QUE FUERON ENVIADAS A COLEGIOS E INSTITUTOS DESDE NUESTRO AYUNTAMIENTO.
03:33:26
47 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
03:33:26
Ver transcripción
Punto 20: proposición del Grupo Municipal Vox Getafe relativa a las guías sexuales "Rebeldes de género", que fueron enviadas a colegios e institutos desde nuestro Ayuntamiento.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:33:40
Ver transcripción
Sr. Vico, ¿controla usted este punto?
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:33:45
Ver transcripción
De acuerdo. De acuerdo.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:33:46
Ver transcripción
Gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:33:47
Ver transcripción
Bien, ¿por parte del Grupo proponente hacen la exposición?
Díaz Lanza Ignacio - VOX
03:33:53
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Sr. Vico. Bueno, agradecemos que la Sra. Alcaldesa salga huyendo cada vez que se vaya a mencionar esta guía porque, bueno, entendemos que sus vergüenzas, pues le lleven mucho más allá de lo que puede uno soportar, ¿no?, los vecinos ya han opinado sobre esto, la Justicia también y creo que ahora nos toca a todos nosotros, a excepción de la Sra. Hernández, que huye, huye despavorida cada vez que se trae la guía a este Pleno; pero, bueno, no hay mayor inconveniente, nosotros confiamos en la Justicia y nosotros vamos a confiar en que este Pleno acate las Sentencias judiciales, que creemos que es de vital importancia para una convivencia sana entre las personas y entre nuestra [¿?]?
Vico Algaba Herminio - PSOE