00:00:00
Ver transcripción
1
INFORME DE LA ALCALDESA PRESIDENTA.
00:00:00
3 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:00:00
Ver transcripción
Pues Sr. Secretario, comenzamos con la sesión ordinaria del Ayuntamiento Pleno de hoy, 24 de enero de 2022.
Bocos Redondo Pedro
00:00:08
Ver transcripción
Punto 1: Informe de la Alcaldesa Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:00:12
Ver transcripción
Sí, en este punto, y desgraciadamente, como suele pasar, leer las víctimas de violencia de género desde la celebración del pasado Pleno, celebrado el 28 de diciembre: - Abril, 3 años; Madrid. Violencia Vicaria. - Mujer, 87 años; Miramar, Valencia. Caso en investigación. - Mujer, 77; Guaza, Arona, Santa Cruz de Tenerife. Violencia comunitaria, violencia económica, en investigación policial. - Sara Pina Yeregui, 38 años; Tudela, Navarra. Caso en investigación. Guardamos un minuto de silencio. (?) Muchas gracias.
2
APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL 28 DE DICIEMBRE DE 2021.
00:02:10
3 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:02:10
Ver transcripción
Siguiente punto.
Bocos Redondo Pedro
00:02:12
Ver transcripción
Punto segundo 2: aprobación del acta de la sesión ordinaria del 28 de diciembre de 2021.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:02:17
Ver transcripción
¿Alguna cuestión al acta, que no refleje fidedignamente? (que es lo que?, la función que tienen las actas), que no refleje fidedignamente lo que se ha producido en el Pleno anterior, de 28 de diciembre? ¿aprobada por unanimidad, entonces? Pues Sr. Secretario, aprobada por unanimidad.
3
DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA, RESOLUCIONES DE LOS SRES. Y SRAS. CONCEJALES DELEGADOS, Y RESOLUCIONES DEL ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA.
00:02:46
3 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:02:46
Ver transcripción
Punto tercero.
Bocos Redondo Pedro
00:02:48
Ver transcripción
Sí, punto tercero: Decretos y Resoluciones de Alcaldía, Resoluciones señoras y señores Concejales Delegados, y Resoluciones del órgano de gestión tributaria.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:02:56
Ver transcripción
¿Alguna cuestión por parte de los Grupos Municipales? ¿enterados?
URGENCIA
_________________
00:03:05
19 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:03:05
Ver transcripción
Pues pasamos a la votación, Sr. Secretario, del punto de urgencia.
Bocos Redondo Pedro
00:03:10
Ver transcripción
Sí, es la toma de posesión del nuevo Concejal, Don José María Lorenzo. Aquí también tenemos que, primero, ratificar la inclusión de la urgencia.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:03:19
Ver transcripción
Pues procedemos a la votación de la urgencia, de menor a mayor. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:03:24
Ver transcripción
? favor.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:03:27
Ver transcripción
¿Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:03:29
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:03:32
Ver transcripción
¿Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:03:35
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:03:36
Ver transcripción
¿Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - CS
00:03:38
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:03:40
Ver transcripción
¿Partido Popular?
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:03:41
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:03:42
Ver transcripción
¿Y Partido Socialista?
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:03:43
Ver transcripción
A favor.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:03:45
Ver transcripción
Pues bajo al salón de Plenos y procedemos a la toma de posesión y a la entrega de los atributos. Un momento, por favor. [Pausa en el audio de 00:03:53 a 00:13:05].
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:13:05
Ver transcripción
¿Está conectado el Sr. Secretario?
Bocos Redondo Pedro
00:13:10
Ver transcripción
¿Me escucha bien?
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:13:12
Ver transcripción
Sí, perfecto.
Bocos Redondo Pedro
00:13:12
Ver transcripción
Punto 4?
4
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS SOBRE EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITO Nº 1 DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL VIGENTE, BAJAS POR ANULACIÓN.
00:13:13
10 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:13:13
Ver transcripción
Pues adelante, por favor, el punto número 4.
Bocos Redondo Pedro
00:13:16
Ver transcripción
Propuesta del Concejal Delegado de Hacienda y Coordinación de barrios sobre Expediente de modificación de crédito número 1 del Presupuesto Municipal vigente, bajas por anulación.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:13:27
Ver transcripción
(Perdón) En este punto, la Junta de Portavoces decidió no decidió no intervenir, así que pasamos a la votación directamente.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:13:42
Ver transcripción
A favor.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
00:13:45
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:13:47
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:13:53
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:13:55
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:13:57
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:14:02
Ver transcripción
Queda aprobado con 16 votos a favor que 11 abstenciones.
5
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS SOBRE APROBACIÓN INICIAL DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITO Nº 2/2022 DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL
00:14:08
34 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:14:08
Ver transcripción
Punto número 5.
Bocos Redondo Pedro
00:14:11
Ver transcripción
Propuesta del Concejal Delegado de Hacienda y Coordinación de Barrios sobre aprobación inicial del Expediente de modificación de crédito número 2/2022 del Presupuesto Municipal vigente, crédito extraordinario y suplementos de crédito.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:14:22
Ver transcripción
¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:14:25
Ver transcripción
? favor.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
00:14:27
Ver transcripción
?tención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:14:30
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:14:32
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:14:33
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:14:35
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:14:38
Ver transcripción
Queda aprobado con 16 votos a favor y 11 abstenciones.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:14:44
Ver transcripción
Punto número 6
Bocos Redondo Pedro
00:14:46
Ver transcripción
Propuesta del Concejal Delegado de Hacienda sobre modificación del anexo de inversiones del Presupuesto General del Ayuntamiento de Getafe para el ejercicio 2022.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:14:54
Ver transcripción
Disculpe, Sr. Secretario, es que me estoy dando cuenta (no sé si usted) que hay un Concejal del Grupo Municipal de Vox que los dos puntos anteriores no estaba con la cámara?
Díaz Lanza Ignacio - VOX
00:15:04
Ver transcripción
Sí, sí, no se encuentra mi compañero, eso es.
Bocos Redondo Pedro
00:15:07
Ver transcripción
Ah, perdón, es que en esta primera toma no, ahora aquí en la segunda la veo, sí, [¿?].
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:15:11
Ver transcripción
Por lo tanto, en el punto 4 en el punto 5 su voto ha de ser [¿?].
Bocos Redondo Pedro
00:15:16
Ver transcripción
[¿?].
Díaz Lanza Ignacio - VOX
00:15:17
Ver transcripción
[¿?] en todo caso, Sra. Alcaldesa.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:15:20
Ver transcripción
Sí, usted lo que consi?
Bocos Redondo Pedro
00:15:22
Ver transcripción
[¿?].
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:15:23
Ver transcripción
Gracias. Usted lo que considere?
Bocos Redondo Pedro
00:15:24
Ver transcripción
[¿?].
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:15:25
Ver transcripción
Un momento, Sr. Bocos. Sr. Concejal de Vox, usted lo que considere, pero: a) en primer lugar, no tiene la palabra, no vuelva a hacer uso de la palabra cuando esta Presidenta no se la otorgue; y es una conversación con el Secretario de Pleno, que le reitero que, dada la ausencia a la hora de conectarse en la imagen, que era uno de los criterios, uno de los criterios fundamentales de estas sesiones telemáticas, en el punto 4 y en el punto 5 no se tendrá en cuenta como emitido el voto de uno de los Concejales, el portavoz del Grupo Municipal de Vox. ¿Punto número 6?
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:15:59
Ver transcripción
Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:16:00
Ver transcripción
Dígame.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:16:01
Ver transcripción
Perdón. Vamos a ver, nosotros estamos con la misma circunstancia porque el nuevo Concejal que acaba de jurar el cargo está en los servicios técnicos de informática intentando solucionar el problema que tiene, ¿se puede poner detrás de mí?
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:16:15
Ver transcripción
Sí, aquí perfectamente, como está aquí conmigo el Sr. Santos, sin ningún problema; como antes, en el primer punto, el Sr. Secretario ha estado junto con el primer Teniente de Alcaldesa.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:16:26
Ver transcripción
Pues en los otros dos puntos entiendo que es la misma circunstancia que ha pasado con el Grupo Municipal de Vox?
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:16:33
Ver transcripción
Eso es.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:16:34
Ver transcripción
? y ya está, y seguimos con el Pleno.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:16:34
Ver transcripción
Eso es. Sí, que se conecte, así como por ejemplo, lo vuelvo a repetir, estamos el Concejal de Deportes y yo misma.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:16:42
Ver transcripción
Vale.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:16:43
Ver transcripción
Punto número 6.
Bocos Redondo Pedro
00:16:45
Ver transcripción
Sería entonces los dos puntos 16 a favor y 9 abstenciones, sería entonces.
6
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA SOBRE MODIFICACIÓN DEL ANEXO DE INVERSIONES DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARA EL EJERCICIO 2022.
00:16:49
9 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:15:59
Ver transcripción
¿Sr. Pérez?
Bocos Redondo Pedro
00:16:49
Ver transcripción
Punto número 6: propuesta del Concejal Delegado de Hacienda sobre modificación del anexo de inversiones del Presupuesto General del Ayuntamiento de Getafe para el ejercicio 2022.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:17:00
Ver transcripción
A favor.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
00:17:03
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:17:04
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:17:06
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:17:08
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:17:09
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:17:12
Ver transcripción
Queda aprobado con 16 votos a favor y 10 abstenciones.
7
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS SOBRE APROBACIÓN INICIAL DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITO Nº 3/2022 DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL
00:17:17
26 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:17:17
Ver transcripción
Punto número 7.
Bocos Redondo Pedro
00:17:19
Ver transcripción
Propuesta del Concejal Delegado de Hacienda y Coordinación de Barrios sobre aprobación inicial del Expediente de modificación de crédito número 3/2022 del Presupuesto Municipal vigente, créditos extraordinarios y suplementos de crédito.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:17:31
Ver transcripción
En este punto había intervenciones de los Grupos Municipales. Por parte del Concejal Delegado que realiza la propuesta, ¿va a haber debate de la misma?
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:17:45
Ver transcripción
Buenos días. Gracias, Presidenta. Con la suspensión por parte del Gobierno de la Nación de las reglas fiscales, con esta proposición lo que se propone es aprobar inicialmente el Expediente de modificación de créditos del Presupuesto Municipal vigente, créditos extraordinarios y suplementos de crédito, detallados en el Expediente, y exponerlo al público previo anuncio en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid por el plazo de 15 días hábiles, durante los cuales los interesados e interesadas podrán examinarlo y presentar reclamaciones, comenzando el cómputo del plazo de exposición al día siguiente de la publicación en el citado boletín y surtiendo ya el efecto definitivo en el supuesto de que no se produzcan reclamaciones.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:18:37
Ver transcripción
Gracias, Sr. Vico. Empezamos las intervenciones de los Grupos. Sr. Pérez, le corresponde, 5 minutos.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:18:46
Ver transcripción
Gracias. Buenos días. Nos alegra el cambio de actitud del Gobierno Municipal, que se abra a negociaciones con los Grupos Municipales, porque representamos a vecinos y vecinas que nos dieron su confianza en las pasadas elecciones y porque desde el inicio de la legislatura estamos tratando de aportar ideas para mejorar nuestra ciudad. El Gobierno Municipal ha abierto un espacio de negociación para el uso de los remanentes y desde Más Madrid-Compromiso con Getafe elaboramos un documento que incluía un conjunto de propuestas y una estimación de presupuesto, que resumimos a continuación: la creación urgente de la Comisión Permanente de promoción de la salud emocional y la prevención de los problemas asociados, que elabore la estrategia municipal de salud mental y su plan de acción; reservar un presupuesto específico para la creación de un plan de desamiantado de la ciudad de Getafe y para las primeras actuaciones desamiantado en 2022; con el objetivo de contribuir a la lucha contra el cambio climático y mejorar los sumideros de carbono de esta ciudad, la plantación de al menos 20.000 árboles en Getafe; en cuanto al autoconsumo industrial y asesoramiento del autoconsumo doméstico, que durante 2022 se constituya una cooperativa de producción y consumo y se instalen tres proyectos de captación de energía solar fotovoltaica en tejados industriales, así como crear una oficina de transición ecológica con el objetivo de asesorar a los vecinos y vecinas de Getafe, tanto de forma individual como también a las comunidades de vecinos, para impulsar el autoconsumo individual y colectivo en comunidades energéticas, y la planificación y ejecución de inversiones en la instalación de energías renovables en edificios públicos; incluir un proyecto de reutilización y reparación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, textiles y voluminosos, con el objetivo de mejorar la circularidad de nuestra economía local y mejorar la gestión de residuos, así como mejorar las recogidas de residuos comerciales; dignificar el reparto de alimento y el presupuesto para emergencias sociales de Servicios Sociales, así como desarrollar un proyecto de producción local de alimentos más allá de los huertos urbanos, con la recuperación de terrenos y el inicio de un proyecto de producción local ecológica de alimentos; diseñar un plan de trabajo de digitalización del Archivo Municipal y puesta en marcha de la digitalización del Archivo Municipal; disponer de un presupuesto propio para al menos dos investigaciones locales sobre memoria democrática en Getafe. Además de estas propuestas, el Gobierno Municipal recogió dos propuestas que habíamos incluido en nuestras enmiendas a los Presupuestos de 2022: la revisión integral del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y la elaboración de un catálogo y una estrategia para la conservación de la biodiversidad en Getafe. Además, proponíamos la creación de una Comisión de seguimiento de los acuerdos donde tomar decisiones de forma conjunta. Salvo la digitalización del Archivo Municipal y las investigaciones sobre memoria democrática, hemos recibido respuesta por parte del Gobierno Municipal al resto de propuestas y hemos alcanzado los siguientes acuerdos: además del presupuesto ya aprobado para desarrollar acciones en torno a la salud mental que proponíamos, 20.000? para el desarrollo de talleres de salud mental; la inclusión de la retirada del amianto y el fomento de las energías renovables en la línea de subvenciones ya abierta de eficiencia energética en edificios; duplicar hasta los 6.000 árboles la cantidad de árboles previstos por el Área de Parques y Jardines para nuevas plantaciones, además de otras ya incluidas en Presupuestos; iniciar un proyecto piloto por parte de GISA sobre autoconsumo industrial de energías renovables, con presupuesto propio, y una línea de asesoramiento energético a industrias por valor de 50.000?; amplia la recogida selectiva de residuos orgánicos a las galerías comerciales y seguir trabajando en ampliar la reutilización de residuos, con un presupuesto de 140.000?; mejorar la cobertura social a la población más vulnerable junto con la agilización de los trámites de las ayudas; abrir una línea de actuaciones agroecológicas sobre producción local de alimentos y campañas contra el despilfarro de alimentos, más allá de la experiencia muy positiva de los huertos urbanos; la revisión integral del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Getafe, con un presupuesto de 120.000?; la elaboración de un catálogo y una estrategia sobre diversidad en Getafe, con un presupuesto de 60.000?. En resumen, compromisos con Getafe para avanzar en el cambio de modelo energético, el cuidado de la salud mental y física con la retirada del amianto, la mejora de la movilidad, la producción local de alimentos, la atención a la población más vulnerable y la mejora de la biodiversidad en Getafe. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:23:29
Ver transcripción
Gracias, Sr. Pérez. A continuación, ¿el Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:23:35
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:23:37
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:23:39
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:23:41
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Ciudadanos? Adelante, Sra. Cobo.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:23:45
Ver transcripción
Gracias. Buenos días, Presidenta, Concejales, Concejalas y público que esta mañana los sigue por streaming. Decía hacía pocas fechas, con motivo del debate de Presupuestos celebrados en este Pleno, que en nuestra opinión, la planificación coordinada del Presupuesto Municipal, remanentes y recursos europeos permitiría un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles en beneficio de nuestros vecinos; también decía que así se lo habíamos manifestado al Gobierno Municipal y que éste nos había expresado su acuerdo en este sentido, lo que dio lugar a la puesta en marcha de negociaciones entre el Gobierno y nuestro Grupo, que no hubo tiempo material para finalizarlas antes del Pleno de Presupuestos, pero que contábamos con el compromiso del Gobierno de financiarlas con cargo a remanentes, si las negociaciones llegaban a buen puerto. Ése fue el motivo de nuestro voto en abstención en el Pleno de Presupuestos y quiero manifestar públicamente que la Concejalía de Hacienda ha mantenido su compromiso y se han recogido alguna de nuestras propuestas en este proyecto para el uso de remanentes que estamos debatiendo. Evidentemente, faltan algunas de las cosas más importantes que nosotros pretendíamos incluir y algunas otras han sido recogidas de forma parcial o incompleta, pero en cualquier caso, reconocemos el talante negociador y la voluntad de llegar a acuerdos del Gobierno Municipal en este proceso. Por nuestra parte, estamos satisfechos, en el sentido de que, como todo el mundo sabe, nuestra filosofía de trabajo es no perder el tiempo en partidismos y luchas demagógicas, sino trabajar para mejorar la vida de nuestros vecinos. Por eso, hemos introducido en este Expediente de uso de remanentes, proyectos e inversiones en áreas como la accesibilidad, el deporte, la digitalización o la seguridad. En deporte, hemos conseguido sumar 170.000? más a las subvenciones para los clubs y entidades deportivas que, añadidos al aumento que ya había experimentado esta partida reflejado en los Presupuestos, suponen un crecimiento de cerca del 50 de las ayudas al deporte de Getafe para este ejercicio respecto al 2021. Además, hemos conseguido dotar una partida para acercar el mundo de los e-sports a nuestro municipio, uno de los sectores económicos con mayor proyección de futuro y con más capacidad para atraer inversión y empleo de calidad a Getafe. También hemos acordado con el Gobierno Municipal la ejecución de diversos proyectos concretos relacionados con la accesibilidad, dentro de las actividades programadas en el marco de Getafe Ciudad Diversa, que siempre han contado con nuestro apoyo y colaboración con la Concejalía. En el ámbito de seguridad, también hemos conseguido la dotación de 30.000? adicionales para dotar de recursos a nuestra Policía Local, destinados en principio a la instalación de elementos de seguridad audiovisuales en los polígonos industriales, una de las prioridades señaladas por los técnicos del área. Como apuntaba al principio de mi intervención, estos logros de Ciudadanos Getafe han formado parte de una negociación que comenzó durante el proceso de aprobación de los Presupuestos Municipales del 2022, donde ya quedaron reflejadas nuestras propuestas dirigidas a mejorar la gobernanza y garantizar mejor los derechos de los vecinos en sus relaciones con nuestro Ayuntamiento, como fueron los primeros recursos necesarios para la puesta en marcha de las Juntas Municipales de Distrito y del Tribunal Económico-Administrativo, que ya se ha materializado con el inicio de su tramitación en Junta de Gobierno. Y todavía quedan algunos "flecos" de esa negociación que hemos acordado con el Gobierno Municipal, como intentar financiar, con recursos europeos con alrededor de 600.000?, destinados tanto a proyectos relacionados con la ciberseguridad como para avanzar decididamente en la transformación de los servicios de atención al vecino propios de la ciudad inteligente hacia la que vamos?, hacia la que tenemos que ir avanzando progresivamente. Ésta es nuestra forma de hacer política en la oposición y así seguirá siendo; se puede boicotear, montar líos en los Plenos y hacernos perder el tiempo a todos con demagogias, o se puede trabajar por mejorar la vida de nuestros vecinos, sea cual sea tu situación en la bancada de este Pleno. Desde luego, nosotros lo tenemos claro y sabe el Gobierno Municipal que siempre puede contar con nuestro Grupo Municipal para trabajar y llegar a acuerdos para mejorar nuestra ciudad. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:28:13
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Cobo. A continuación, le corresponde la palabra al Grupo Municipal Popular.
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
00:28:21
Ver transcripción
Sí, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:28:23
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
00:28:24
Ver transcripción
Gracias, Alcaldesa. Señores Concejales. [¿?] la bienvenida al nuevo Concejal. Y nada, este punto que nos trae el Gobierno Municipal de mano de Más Madrid y de Ciudadanos, pues es un punto, me van a permitir la expresión, que me parece un poco de "onanismo político" porque, claro, han estado los tres Grupos durante todo este tiempo [¿?] Partido Socialista, tirándose "dianas floreadas" unos otros y, bueno, a mí me gustaría saber si son conscientes o no los señores de Más Madrid y de Ciudadanos, cuando en este punto que nos traen hoy a aprobar también va un aumento del gasto de comunicación y de la propaganda; no sé si han sido conscientes si en el acuerdo, que es bueno para Getafe, como ellos defienden, han visto que también el Gobierno Municipal incrementa todavía más la partida en gasto en comunicación y propaganda. No sé si no lo han visto porque son torpes, no sé si porque se han confiado o eran plenamente conscientes de ello; en cualquiera de las tres opciones, me parece mal el acuerdo porque es dar más pábulo al gasto superfluo al Gobierno Municipal. Lo que me cabe duda es si es de gasto va destinado a las Concejalías de Podemos o solamente se las queda lo que son las Concejalías propias del Partido Socialista; pero, bueno, eso ya lo iremos viendo en el gasto del mismo durante lo que queda de legislatura. Y lo malo de todo esto es que vemos cómo se hace un uso partidista de los recursos públicos, del dinero de todos los ciudadanos, para engrosar cada vez más si cabe, intentar lavar la imagen del Gobierno Municipal y, en este caso, de la Alcaldesa, un gasto desproporcionado que nadie entiende y bien estaría a buena cuenta estos recursos ser utilizados por el bien de todos los getafenses; pero no, los han metido de "morcilla" entre tanta y tanta?, tanto y tanto acuerdo y tanta "diana floreada", como decía antes. Nada más. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:30:39
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal Socialista.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:30:42
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días de nuevo. Como decía ya en la presentación de la proposición, partiendo de la suspensión de las reglas fiscales por parte del Gobierno de la Nación y dado que nuestro Ayuntamiento goza de buena salud económica, tal y como refleja el Informe de la Directora de Contabilidad, Planificación Financiera y Tesorería, en el que se pone de manifiesto la cuantía que se estima como previsión de remanentes de Tesorería para gastos generales que se obtendrán en la liquidación del ejercicio 21 y cuya previsión en este Informe asciende a los casi 100 millones de euros, los distintos Departamentos Municipales han ido poniendo de manifiesto las necesidades urgentes y prioritarias para poder acometer determinadas actuaciones; y teniendo en cuenta que ninguno de ellos es de carácter estructural, se ha visto en la necesidad de incorporar mediante suplemento y créditos extraordinarios que, como saben ustedes, no quedan consolidados en el Presupuesto Municipal para poder dar cobertura a los mismos. Ya en el Pleno del día 26 de noviembre, puse de manifiesto que este Equipo de Gobierno estaba abierto a negociar con los Grupos Municipales que estuvieran interesados en hacer propuestas, y así lo hemos hecho con aquellos Grupos que lo han querido, de tal forma que lo que hoy se propone como suplemento para?, son para la adquisición de una ambulancia para Protección Civil, para suministro e instalación de [¿?] de LYMA y Parques y Jardines, para realizar la campaña "Getafe libre de plásticos de un solo uso", para la recogida de restos de galerías comerciales, para la reutilización de aparatos eléctricos y electrónicos, las subvenciones de deportes y la mejora de instalaciones deportivas, redacciones de proyectos de urbanismo, talleres de salud mental y un largo etcétera que, como decía anteriormente, estos suplementos de crédito con cargo a los remanentes de Tesorería han sido trabajados y consensuados con los Grupos que así lo han querido, a excepción del Partido Popular y Vox, que no ha hecho ninguna propuesta ni han manifestado que el querer hacerlas. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:33:00
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Vico. En representación del Equipo de Gobierno, quiero señalar que entiendo perfectamente la rabia del Partido Popular con lo que está sucediendo ahora mismo en este Pleno, donde se demuestra un entendimiento, que es la opción del Equipo de Gobierno llegar a acuerdos con cuantos Grupos Municipales entiendan adecuado que hacen propuestas en beneficio de la ciudad. Pero hoy es un claro ejemplo de cómo está la ciudad, es un claro ejemplo cómo está la situación de la ciudad desde el punto de vista político y, evidentemente, cómo está la política regional: Vox ni interviene, no ha hecho ninguna propuesta y, por supuesto, entiende la extrema derecha que no tiene ni que intervenir, que todo lo que pasa en este Pleno le es absolutamente ajeno y que no tiene al menos ni posibilidades ni propuestas para mejorar Getafe; ¿qué es lo que le pasa a la otra parte de la derecha, en este caso la del Partido Popular?, que como hace en Comunidad de Madrid, como hace Isabel Díaz Ayuso, "yo me lo guiso y yo me lo como", no entiende que otros Grupos Municipales sí tengamos la actitud, sí tengamos la mente abierta lo suficientemente como para, sin hacer dejación, por supuesto, de nuestros principios ideológicos, sí podamos llegar a acuerdos. Porque lo mantenemos, esta Alcaldesa lo mantiene siempre: son con los Grupos Municipales que hoy, por lo que escuchado en las intervenciones, van a votar a favor, nos separan puntos, pero también son muchos más los puntos que nos acercan; entonces, hemos decidido poner el foco en esos puntos que nos acercan, que ese acercamiento siempre es positivo para la ciudad de Getafe. Y el resultado es el aislamiento de la extrema derecha, de Vox y del Partido Popular, que no sólo que no quieren acordar, sino que es que ni siquiera tienen propuestas para poner encima de la mesa para acordar. Ésta es la línea que siempre va a seguir esta Alcaldesa, en relación con las propuestas. Está claro, producto de la rabia, producto de la rabia, de la no intervención y de la rabia por el aislamiento; pero, hombre, que se pueda considerar despilfarro acciones medioambientales como la reducción del plástico en hostelería y en comercio, el trabajar para la recogida, como ha señalado el Primer Teniente de Alcaldesa, la recogida de residuos orgánicos en las galerías comerciales, o la reutilización de aparatos, de pequeños aparatos electrónicos y electrodomésticos?, no puede ser negativo; no puede ser negativo comprar más equipos de informática para que se pueda trabajar en este Ayuntamiento, en esta Administración local; no puede ser negativo y en ningún caso puede considerarse como despilfarro que haya un incremento de las partidas para la Concejalía de Personal para contratar en el caso que sea necesario reforzar la plantilla municipal; no se puede considerar que sea un despilfarro que Parques y Jardines compre bancos, que compre vallas para los jardines, que LYMA repare y mejore el caucho de las áreas infantiles o el vallado, mejore la señalización y la cartelería de las escuelas de?, perdón, de las áreas infantiles; no puede ser negativo que se tenga una dotación específica para habilitar las marquesinas que, aunque a cuentagotas, pero sí nos va autorizando el Consorcio Regional de Transporte; y por terminar, otro de los ejemplos, no se puede conseguir un despilfarro redactar un proyecto para acometer la obra, por ejemplo, de la ampliación del Centro Cívico del Sector III; o la remodelación de locales de asociaciones, o la Calle Madrid, o la Calle Daoíz. Eso para el Partido Popular es despilfarro, que es producto, vuelvo a repetir, de la rabia por el aislamiento. De Vox, "no sabe/no contesta", cuando alguien no tiene opinión de algo tan importante, de la inversión de 10 millones para Getafe, como se está haciendo en este Pleno, pues eso mismo se califica por sí solo. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:37:20
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:37:22
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:37:24
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:37:27
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:37:29
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:37:31
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:37:35
Ver transcripción
Queda aprobado con 20 votos a favor, 2 votos en contra y 5 abstenciones.
8
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL VOX GETAFE RELATIVA AL CONCURSO OPOSICIÓN DE MAESTRAS DE ESCUELAS INFANTILES DE GETAFE.
00:37:45
41 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:37:45
Ver transcripción
Punto octavo: proposición del Grupo Municipal Vox Getafe relativa al concurso oposición de maestras de Escuelas Infantiles de Getafe.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:37:54
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo proponente se va a hacer defensa?
Díaz Lanza Ignacio - VOX
00:38:00
Ver transcripción
Sí, Alcaldesa, se va a hacer defensa.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:38:04
Ver transcripción
Adelante.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
00:38:06
Ver transcripción
Muchas gracias. Hola, muy buenos días a todos. Desde el Grupo Municipal de Vox traeremos al debate en este Pleno una iniciativa que es de justicia: a día de hoy se ha celebrado un concurso oposición y, como bien saben ustedes, se encuentra paralizado dada una resolución judicial que ustedes no saben muy bien cómo acatar. En cambio, nuestras maestras, que han superado su oposición y que, dada su calificación, podrían optar a una plaza, no pueden hacerlo porque el concurso aún no ha sido resuelto. Mientras esto persista, este Grupo Municipal solicita que se actualice la bolsa de empleo teniendo en cuenta estos resultados, para que las maestras que puedan optar a una plaza puedan cubrir plazas de suplencia que vayan surgiendo a lo largo del curso. Solicitamos al resto de Grupos Municipales tengan a bien valorar dicha propuesta, que no resulta justo que las maestras que han sacado un excelente resultado no puedan optar a dicha suplencia y otras maestras que no han sacado tan buena nota o que incluso no hayan participado en dicho concurso, sí puedan cubrir dichas vacantes. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:39:16
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Más Madrid?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:39:21
Ver transcripción
Gracias. Buenos días. El Grupo Municipal de Vox nos trae esta proposición sobre las maestras?, el Grupo Municipal de Vox nos trae esta proposición sobre las maestras que aprobaron el concurso oposición de Escuelas Infantiles; Vox, el partido de la ultraderecha que dice defender a los trabajadores, pero que en marzo de 2020 votó en contra de derogar el despido por baja médica que facilitó el Partido Popular y, en febrero de 2021, votó en Europa en contra de garantizar salarios mínimos, y que en octubre de 2021 se abstuvo en la votación de prórroga de los ERTEs; así defienden ustedes a los trabajadores y trabajadoras. Esta proposición viene a enredar aún más el embrollo en que la actual?, la actuación del Gobierno Municipal ha metido a las trabajadoras de las Escuelas Infantiles y a las que aprobaron la oposición que este Gobierno Municipal convocó, de una manera precipitada y oponiéndose a las voces que le pedíamos que esperase a ver qué decía la nueva Ley que pretendía subsanar de alguna manera la abusiva temporalidad de los trabajadores públicos. Pero una cosa mal hecha no se arregla con otra hecha igual de mal, el Ayuntamiento debe asumir sus responsabilidades y la solución no es que se enfrenten unas trabajadoras con otras, las interinas con las que han aprobado el examen; lo que hay que exigir al Gobierno Municipal es que asuma su responsabilidad, aunque parece que pocas ganas tiene, porque recurrieron la Sentencia cuando el Pleno, por mayoría, le pidió que no lo hiciera. Pero es que, además, señores de Vox, la Ley que facilita, con muchas limitaciones, que los interinos con más de cinco años pueden acceder a una plaza fija por medio de un concurso oposición, siempre en competencia con otros trabajadores o trabajadoras en una situación similar, ha sido eludida por el Gobierno que ustedes sostienen en la Comunidad de Madrid; con sus votos y con los del Partido Popular, se ha acelerado la convocatoria de las plazas de interinos para que estuviesen convocadas antes de que la Ley entrase en vigor. Ésta es la empatía de ustedes, que demuestran que apoyan determinadas iniciativas sólo con el fin de desgastar al oponente político y, mientras, mientras dicen unas cosas en un Pleno Municipal, hacen lo contrario donde apoyan al Gobierno, como es el nefasto Gobierno de la Comunidad de Madrid. Dejen de utilizar a las trabajadoras y díganles la verdad. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:41:56
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
00:42:02
Ver transcripción
Sí, gracias, Sra. Presidenta. Buenos días a todas, buenos días a todos. Voy a ser?, voy a ser muy breve. Dejen de hacer el ridículo, "señoros" de Vox. Nuestra posición es firme y clara: nunca debió producirse dicho concurso hasta que hubiera una nueva legislación clara y concisa para los problemas creados por la propia Administración con la temporalidad en el empleo público. Las consecuencias las están pagando en sus propios cuerpos decenas de mujeres, que siempre nos tendrán a su lado; el resto, es demagogia absurda que solo provoca dolor y enfrentamiento entre mujeres que no tienen ninguna culpa de la situación creada. Por cierto, esperamos que, como son tan valientes trayendo esta proposición y su contraria a este Pleno, lo hagan en la Asamblea de Madrid, donde sus socios del Partido Popular van a sacar las oposiciones para maestros y maestras regionales antes de la entrada en vigor de la legislación en materia de temporalidad aprobada por el Congreso, para perjudicar a las miles de profesoras y profesores interinos de toda la región; lo mismo, digo yo, se encuentran a los señores Pereira y Mesa sujetando la pancarta, sea la que sea, ¿eh? Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:43:32
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Espinosa. A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:43:39
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. El pasado mes de diciembre, realizamos desde el nuestro Grupo Municipal una pregunta interesándonos por los planes y las intenciones que tenía el Gobierno Municipal con las maestras, ya que debería haberse incorpora?, ya que deberían de haberse incorporado a sus puestos de trabajo. Y es que, por raro que parezca, no podemos más que compartir el análisis de la situación que se hace en esta proposición; por mucho que intenten enfrentar a las víctimas de esta situación, el caso de las maestras no es una lucha entre interinas y quienes acaban de realizar y superar un proceso de selección. En primer lugar, por la situación de fraude de Ley en la que han mantenido a las interinas, en muchos casos durante más de 15 y 20 años en los mismos puestos, demostrando que no encajaban en el concepto de interinidad y que sus plazas tenían que cubrirse adecuadamente, algo que ha pasado a todos los niveles de la Administración Pública; y después, manteniendo la convocatoria para maestras de Escuelas Infantiles a sabiendas de que la problemática de la interinidad estaba siendo objeto de debate en el Congreso de los Diputados y de diferentes Sentencias judiciales. Es el Gobierno Municipal quien, con su responsabilidad, a pesar de los avisos que lanzamos desde la oposición en bloque y también los vecinos, que no es tan sencillo que todos los partidos nos pongamos de acuerdo, ha vulnerado los derechos de dos colectivos de personas y quienes ahora tienen que hacer frente a sus actos y asumir las consecuencias. No nos valen "medias tintas" ni que ahora digan que el proceso no ha terminado, para intentar quitarse de en medio a quienes han dedicado su tiempo y su esfuerzo a estudiar para conseguir una de las plazas convocadas. Quienes han sacado las mejores notas de este proceso y, por tanto, están a un paso de obtener su plaza, no cumplen el habitual perfil del opositor recién salido de la carrera con toda la vida por delante; son personas, familias, que necesitan un trabajo y que se ven sumidas en la más absoluta incertidumbre. Este proceso no está judicializado, lo que está judicializado es el abuso temporal y el fraude de Ley de las interinas; lo que han dicho el Jugado es que no pueden despedir a las maestras interinas, no que este proceso de selección sea nulo o/y no deba cumplir con su obligación con las personas que han aprobado. Tampoco nos vale la excusa de que el proceso no ha finalizado, porque son ustedes los encargados de hacer las publicaciones restantes. Lo peor de todo es que toda esta problemática causada a sabiendas por el Gobierno Municipal no lo van a pagar ellos, la van a pagar los vecinos con sus aportaciones a las arcas municipales. Sobre si la solución idónea es la propuesta por Vox, tenemos más dudas, dudas sobre la posibilidad legal de realizarla y dudas sobre que sean lo que merezcan las personas aprobadas; sabemos que muchas están en una situación de total desamparo, teniendo que mantener a sus familias sin ningún tipo de ingreso, pero es que vuelvo a repetir, se han ganado su plaza y como tal tienen que acceder a ella. El Ayuntamiento tendrá que "mover cielo y tierra" y estudiar todas las posibilidades para habilitar un mayor número de plazas de maestros de Escuelas Infantiles, que además creo que es una oportunidad inmejorable para mejorar el servicio y reforzar las necesidades, que se han visto incrementadas como consecuencia de la pandemia. No quiero perder la oportunidad de mostrar el apoyo y solidaridad a todas las personas afectadas por estas irregularidades y, especialmente, quienes hoy se ven sumidas en una terrible incertidumbre, que no pueden saber si quieren?, ni siquiera predecir cuándo terminará. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:47:19
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Cobo. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:47:25
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidenta. Buenos días a todos, buenos días a todos los que nos oyen por streaming. Bueno, creo que es una propuesta adecuada, una propuesta oportuna, nada de ridícula, Sra. Natividad, porque hay mucha gente que está preocupada, que se siente engañada; pero, bueno, entiendo que usted, una vez que ya ha "pisado moqueta" y ya ha colocado a los suyos, se olvida ya de la situación de estas personas, porque si usted quiere solucionar, sólo tiene que salirse del Gobierno, pegar un puñetazo en la mesa y defender a estas?, tanto a las maestras como a la gente que ha opositado y que les han dejado tirados en este momento; o sea, que menos "bla bla bla", y más actuar y más trabajar; pero, bueno, eso es lo que tenemos. Con respecto a las palabras de la Presidenta, de la rabia, mire usted, Presidenta, no tenemos ningún tipo de rabia por llegar a acuerdos y por "chanchullear" políticamente con parte de la izquierda de este municipio, que hace la vista gorda a Presupuestos y a partidas muy importantes donde no se mira el bien de los vecinos sino el bien político de determinado Grupo Político, no sabemos si de ellos también. En relación a este punto, quiero entrar que no se puede olvidar esta "tropelía política" que han cometido el Gobierno Municipal y el lío que han formado, ¿eh?, y que muchas de estas personas damnificadas que han dejado, en este caso, el Gobierno Municipal del Partido Socialista principalmente y también de Podemos, por su inaptitud. Lástima que en este punto no presuman de acuerdo la Alcaldesa, ni de acuerdo con las maestras, ni de acuerdo con estos opositores, ni de acuerdo con los vecinos de El Rosón, ni de acuerdos con los policías y sindicatos policiales que les reclaman información, ni acuerdos con los vecinos de Perales que les piden la dimisión a ella y al Concejal de Movilidad, ni acuerdos con nadie; eso sí, con el "politiqueo" en los despachos, para eso sí; pues rabia de eso, ninguna. Nosotros sí defendemos a los vecinos, nosotros sí nos preocupa esos daños irreparables que han ocasionado, no sólo a las interinas, sino a estas personas que se presentaron a este proceso de oposición; y es ahora cuando ustedes tienen que intentar realizar, en la mayor medida de lo posible, buscar soluciones inmediatas para?, ante este daño que han ocasionado, que es enorme. En este Pleno le hemos advertido por activa y por pasiva, lo han dicho otros Grupos Políticos; hemos estado advirtiendo desde hace meses lo que podría pasar, en el mes de febrero incluso se aprobó que el Gobierno Municipal paralizara el proceso selectivo que iba a afectar a los empleados temporales en fraude de Ley mientras se resolvían los cambios legislativos anunciados, y ni caso. Pero ustedes incumplieron nuevamente lo acordado en este Pleno y por eso traemos hoy puntos importantes para que se cumplan los acuerdos de Pleno; pues esto tampoco lo incumplieron y éstas son las consecuencias que tenemos en estos momentos encima de la mesa. Ustedes saben lo que podía pasar en este caso, no quisieron solucionarlo y, en este caso, huyeron a todas partes; pero no son los Grupos Políticos que ustedes dicen y que manifiestan que hacemos demagogia, que hacemos el ridículo, Sra. Natividad; es que los propios sindicatos se lo advirtieron, sindicatos que no son del Partido Popular. En este caso Comisiones Obreras decía que sentía envidia de Ayuntamientos como Boadilla, que con su diálogo y voluntad política habían resuelto situación de interinidad con sus trabajadores; ahí sí hay acuerdos, ahí sí presumo de acuerdos, no de "chanchulleos" políticos con parte de la izquierda, que presume mucho y luego llega a acuerdos que no sabemos dónde está la letra pequeña. Pues bien, ustedes "erre que erre" y el daño ya está hecho, en este caso, pues hay un perjuicio inmenso; y ustedes, en este caso, a éstos no les importa la gente, a ustedes no les importa la gente. Generar acuerdos sí, importantes, rabia, habla de rabia; a mí no me da rabia, a mí me da muchísima rabia dejar tirada a la gente, dejar tiradas a las maestras interinas después de 20 años de servicio en las Escuelas Infantiles públicas de nuestro municipio, eso sí, me da rabia, y mucha además, ¿eh?, y presumo de esa rabia. Y me da rabia dejar y engañar a los opositores sabiendo lo que iba a pasar; eso sí, para mandarles cartas diciendo que lo sienten mucho, para eso sí, para eso sí está rápida la Concejala Elisabeth y la Concejala de Educación, María Ángeles García, diciéndoles que "sentimos profundamente los inconvenientes", pero estaban advertidas y sabían lo que iba a pasar, pero no hicieron nada. En este caso, lo han dicho otro Grupo Político, a ustedes no les importa, porque este proceso judicial se tira con dinero?, que "el dinero público no es de nadie", como decía alguna Ministra, que tirar de los fondos de Getafe, no hay ningún problema cuando se resuelva judicialmente, aunque haya "daños colaterales" humanos con los afectados; porque estamos acostumbrados en este Ayuntamiento a dilapidar el dinero de los vecinos, que suman, que suman, 6.000.000? que acaban de pagar por el inexistente campo de golf en Perales del Río y, si hiciéramos la cuenta, tendíamos [¿?], vamos, aquí un Pleno especial para el dinero que dilapidan en pagos por procesos judiciales. Bueno, para nosotros, como les decía antes, sí nos importa la gente, sí nos importan las maestras interinas y las personas que se han presentado en estos procesos y, por supuesto, vamos a seguir defendiéndolos. Consideramos?
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:52:40
Ver transcripción
Tiene que ir terminando, ha superado el tiempo.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:52:42
Ver transcripción
(Vale, acabo, Presidenta) Vamos?, no vamos a dejar de luchar por estas?, por este proceso, sabemos que es un asunto que puede estar?, técnicamente puede tener algún tipo de dificultad, pero son ustedes los responsables, los que han ocasionado este problema y los que tienen que buscar la so?
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:52:56
Ver transcripción
Sr. Pereira, tiene que?, tiene que [¿?] 6 minutos.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:53:00
Ver transcripción
(Muy bien, Presidenta) Pónganse a trabajar, por favor, en esta situación. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:53:05
Ver transcripción
A continuación, ¿el Grupo Municipal Socialista?
Melo Suárez Elisabeth - PSOE
00:53:08
Ver transcripción
No hay intervención, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:53:11
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal que realiza la proposición?
Díaz Lanza Ignacio - VOX
00:53:15
Ver transcripción
Sí, es el Grupo Municipal Vox, Sra. Alcaldesa.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:53:28
Ver transcripción
¿No va a haber intervención, entonces?
Díaz Lanza Ignacio - VOX
00:53:29
Ver transcripción
Sí, sí, sí va a haber intervención, ¿procedo, entonces?
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:53:32
Ver transcripción
Adelante.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
00:53:34
Ver transcripción
Muy buenos días otra vez.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:53:35
Ver transcripción
Ha consumido ya parte de su tiempo.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
00:53:36
Ver transcripción
(Sí, ya me imagino, Sra. Alcaldesa) Muy buenos días otra vez. Desconozco cuál puede ser el problema para no poder?, no querer hacer una bolsa de trabajo que se ajusta con los resultados de la oposición que se ha realizado en este Ayuntamiento, que ustedes han hecho, bueno, "mal hecho", más bien; ¿no son las candidatas aprobadas aptas para realizar estas suplencias?, desconozco de verdad, cuál es el motivo y parece que ustedes no quieren explicarlo. Qué lástima que el Sr. Pérez hoy no haya venido a primera hora con su chaqueta verde, aunque luego a lo largo de?, a lo largo del Pleno seguro que se la pone; recapacite usted durante mi intervención, que seguro que usted puede coger y posicionarse del lado de que unas funcionarias que han aprobado puedan coger y, mientras se les da su plaza, puedan simplemente hacer trabajo de suplencia, que es lo que ellas quieren, lo que las afectadas quieren. Eso no es confrontar, Sr. Pérez, eso es hacer justicia; quizás usted no pertenezca a un partido político justo o incluso su persona no sea una persona justa, nosotros sí lo somos. Así que, ahora bien, yo les voy a explicar algo que parece que ustedes no conocen, hacen como que no conocen o puede ser incluso que hasta se les haya olvidado, ¿no?, este Ayuntamiento realiza, por orden del Gobierno Municipal, un concurso oposición que todos, a excepción de los socialistas, sabíamos que traería este tipo de problemas, se lo dijimos entonces si se lo repetimos ahora para que se acuerden; Sr. Pérez, usted estaba de este lado en aquel entonces. A día de hoy, nos encontramos con unas maestras que se encontraban en fraude de Ley que han aprobado su plaza, pero nos encontramos con que otras, sin encontrarse?, estando dentro de los mejores resultados para obtener su plaza, pues resulta que un Juzgado ha puesto una Sentencia y no se les puede despedir. Ésta es la realidad que tenemos ahora, tenemos profesoras que estaban interinas y que han aprobado su plaza y otras que no han aprobado, que no han optado los mejores puestos, y resulta que no se las puede despedir. Así que, por otro lado, ¿cuál es la otra parte que nos falta?, pues la que nos encontramos con que unas maestras han aprobado esta oposición y ahora mismo, ni tienen trabajo como interinas, ni tienen trabajo como suplentes, ni tan siquiera lo tienen como fijas de este Ayuntamiento, ¿no? El resultado de esta aventura que ustedes realizaron sólo supondrá un gasto para nuestro Ayuntamiento, pudiendo en un futuro tener que contratar a todas las maestras que han superado la prueba junto a las que ahora no se puede despedir; acabaremos contratando a más profesionales de los que en un principio necesitamos por culpa de su gestión, por culpa de su sordera, que no quisieron escuchar. Mientras esto llega, Sra. Alcaldesa, a usted le da igual que estas maestras no trabajen, ¿a usted le importa que otras maestras que no han sacado una nota para poder optar a una de las plazas puedan trabajar mientras que a nuestras futuras maestras no se lo permiten? ¿eso es lo que quiere usted?, usted, la Alcaldesa del diálogo. Bueno, decía que teníamos rabia, rabia parece que tienen ustedes, que ni tan siquiera son capaces de intervenir en esta propuesta que, además, le señala directamente a su gestión, a su nefasta gestión. Alcaldesa, ¿esto es justo? ¿éstas son las políticas dignas de un partido que dice defender a los trabajadores? ¿qué opinan los sindicatos, Alcaldesa? ¿nos lo puede comentar? Y cómo no, por último, Alcaldesa, cuando esta nefasta gestión que han realizado termine, cuánto dinero le va a costar a los getafenses, ¿podría orientarnos usted en una cifra, o directamente le da igual porque el dinero no es de nadie, como ha dicho el Sr. Pereira? Háganos un favor, Sra. Alcaldesa, conteste a alguna de las preguntas que le realizo y apoye a las que deberían ser sus nuevas trabajadoras, que no empieza usted una buena relación con ellas. Y por supuesto, al resto de la oposición, señores de Más Madrid y señores de Podemos, voten con justicia, con justicia para nuestras futuras maestras. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:57:50
Ver transcripción
¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Melo Suárez Elisabeth - PSOE
00:57:54
Ver transcripción
Sí, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:57:56
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Melo Suárez Elisabeth - PSOE
00:57:57
Ver transcripción
Muchas gracias. Buenos días, Presidenta, Secretario, Concejalas, Concejales, vecinas y vecinos que nos siguen vía streaming. En primer lugar, también dar la bienvenida al nuevo Concejal del Partido Popular. En este primer Pleno de 2022, la derecha sigue manteniendo su nefasta gestión de la información, ya que en el Pleno de diciembre, como ha indicado Ciudadanos, se explicó en el turno de ruegos y preguntas esta misma cuestión planteada por Ciudadanos, que se sumó al "carro" de "ponerse de perfil" ante unos opositores a los que ustedes les han dado la espalda. En primer lugar, volver a decir en este Pleno que lo que ustedes proponen no se ajusta a la normativa legal vigente, porque está suspendido el proceso (por mucho que no les guste), porque no hay lista definitiva de aprobados y porque el proceso no ha finalizado, ya que está judicializado, continúa judicializado. Quiero volver a recordar que en este Pleno única y exclusivamente hay un Grupo Municipal que ha defendido a estas personas que ustedes hoy tratan de engañar, ¿qué han votado en Plenos anteriores, señores de la derecha y ultraderecha? Les recuerdo que ya les dije en un Pleno que no podían prohibir a los opositores a que reclamaran judicialmente, que era lo que ustedes pedían; su proposición entonces era eliminar todo derechos a los opositores que hoy supuestamente vienen a defender. Cuando les han visitado estas opositoras a sus Grupos Municipales, ¿han sido capaces de decirles que esto es fruto de lo que ustedes mismos han votado en este Pleno? ¿les han explicado que ustedes nunca las han defendido?, <%/%>u00a1oh, sorpresa!, no, no son capaces de decirles que esto es producto de lo que ustedes han votado en el Pleno y que ustedes nunca las quisieron. Pero es más, es que el Partido Popular también engaña a los interinos del Ayuntamiento de Getafe; el Sr. González pedirá, que forma parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid, saca un comunicado que indica la injusticia de la normativa estatal en referencia a la llamada "Ley de interinos"; señores del Partido Popular, ¿lo que es injusto en la Comunidad de Madrid no es injusto para Getafe? ¿de verdad que sus políticas son dependiendo de dónde y cómo se levantes? ¿lo que vale para la Comunidad de Madrid no les sirve para Getafe?, se lo ha dicho la Sra. Espinosa. A ver si se aclaran y dejan de reírse de los trabajadores y de las trabajadoras. Ustedes, señores del Partido Popular, dicen que es demasiado laxa la Ley de interinos, encima se están riendo de la parte social, ¿se lo han contado a los sindicatos? Es que, además, la Comunidad de Madrid ha cambiado las fechas de las oposiciones de maestros de Primaria, como le ha comentado la compañera de Podemos, profesores de Secundaria y Formación Profesional, para no aplicar la nueva normativa, diciendo que es un sistema injusto del Gobierno central; Sr. González Pereira, supongo que no ha tenido el valor de explicárselo a los sindicatos de Getafe. Los sindicatos les están pidiendo que apliquen la norma y el Partido Popular se encuentra de espaldas una vez más, ni tan siquiera de perfil, de espaldas. Supongo que no es capaz de decirle a la Sra. Ayuso que en Getafe usted dice lo contrario a lo que dice en la Comunidad de Madrid. Para el Partido Popular sólo hay una cuestión clara, y es que no quiere consenso con los sindicatos, que no le importan los sindicatos y mucho menos los trabajadores y las trabajadoras; a la vista está, Sr. González Pereira. Dejen de engañar, por favor, a los sindicatos; sean un poquito más serios y apliquen la normativa también en la Comunidad de Madrid. Señores Concejales de la derecha, no engañen a los opositores de Getafe, sean valientes y díganle que?
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:01:18
Ver transcripción
Tiene que ir terminando, Sra. Melo.
Melo Suárez Elisabeth - PSOE
01:01:19
Ver transcripción
(De acuerdo, Presidenta)?, díganle que ustedes siempre votaron en contra de ellas y de ellos y, para enmendar su error, traen una proposición que no es verídica ni legal. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:01:29
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Melo. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:01:34
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:01:37
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:01:39
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - CS
01:01:41
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:01:42
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:01:47
Ver transcripción
En contra.
Bocos Redondo Pedro
01:01:50
Ver transcripción
Queda rechazado con 7 votos a favor, 15 votos en contra y 5 abstenciones.
9
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL VOX GETAFE RELATIVA A LA REVELACIÓN DE DATOS POR PARTE DE LA ALCALDESA.
01:02:00
37 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:02:00
Ver transcripción
Punto noveno: proposición del Grupo Municipal Vox Getafe relativa a la revelación de datos por parte de la Alcaldesa.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:02:08
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo que realiza la proposición se va a hacer defensa?
Díaz Lanza Ignacio - VOX
01:02:14
Ver transcripción
Sí, Sra. Alcaldesa. (?) Cuando usted indique, procedo.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:02:32
Ver transcripción
Ya le he indicado.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
01:02:34
Ver transcripción
No, usted ha pregun?, usted ha preguntado.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:02:35
Ver transcripción
Va consumiendo?, va consumiendo?, usted tiene el tiempo, así que usted se calla, habla o no, pero usted tiene su tiempo.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
01:02:41
Ver transcripción
Fenomenal, Sra. Alcaldesa. La verdad es que es una grata sorpresa que usted no salga huyendo de este salón de Plenos, como suele ser costumbre cada vez que alguien le va a sacar sus vergüenzas, ¿no? Hace algunos Plenos, nos encontramos con que una vecina viene a decirle las cosas claras al Gobierno Municipal en lo que a materia de seguridad se refiere; como todos pudimos ver, nuestra Alcaldesa no quedó muy bien parada y, en vez de asumir con responsabilidad la crítica de nuestra vecina, decidió arremeter contra ella revelando cuestiones íntimas y personales tanto de esta vecina como de su familia. Información que sin ninguna?, que sin ninguna duda sólo intentaba atacar a nuestra vecina para intentar justificar la desidia del Gobierno Municipal. Sí, señores, aun revelando todo lo que se reveló, todos sabemos que en el entierro del hijo de nuestra vecina nadie acudió de este Consistorio; como ustedes también saben, esta Alcaldesa no se dignó a llamar a esta madre; como ustedes conocen, nadie hizo un gesto para el recuerdo de su hijo. Ésa es la realidad, Sra. Alcaldesa; por más que usted revele las intimidades de esta familia, Sra. Alcaldesa, esto no lo va a cambiar nunca. Lo que sí que puede hacer ahora, Alcaldesa, es tener un mínimo de cura de humildad, de cura de dignidad para con la familia y pedir disculpas en este Pleno, ya que fue en un Pleno donde usted hizo tan bochornosa intervención. Nosotros le pedimos que se disculpe y que oculte los datos revelados para que no quede esto a ojos de todo el mundo en un acta y en un vídeo que están publicados en la web del Ayuntamiento. Rogamos al resto de la Corporación que solicite exactamente lo mismo que aquí Vox propone. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:04:31
Ver transcripción
Empezamos con las intervenciones. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:04:35
Ver transcripción
Gracias. Buenos días. Señores de Vox, ustedes saben que están mintiendo en esta proposición, pero les importa menos que nada para seguir alimentando esa imagen de que Getafe es un municipio inseguro y que el Gobierno Municipal no hace nada para solucionarlo. Cuando se produjo el lamentable asesinato de Ricardo, se nos dio cumplida información en la Comisión de Seguridad de los contactos que la Concejala de Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana había mantenido con los familiares de la madre de Ricardo, tristemente asesinado en este municipio, y de los recursos municipales que se les ofrecieron para acompañar aquella situación de dolor extremo que tuvieron que vivir sus familiares y amigos, en primer lugar su madre. Ustedes y el Partido Popular son maestros en aprovecharse del dolor de las víctimas para intentar conseguir rédito político, aunque esto suponga ahondar en el sufrimiento de esas personas, en este caso en el de una madre; no tuvieron ningún reparo en traer una proposición el pasado mes de noviembre y animar a la madre de Ricardo a intervenir en este Pleno, sin tener en consideración el sufrimiento que esa madre y su familia continúan padeciendo. Hay que recordar que los delitos que siguen subiendo en Getafe son las agresiones sexuales y contra la libertad e identidad sexual, ésas que ustedes se empeñan en ignorar, haciendo campaña en contra de los derechos de las mujeres y las personas con diferentes orientaciones sexuales. En las intervenciones que se realizaron en ese Pleno de noviembre gracias a la proposición que trajo el Partido Popular, no se desvelaron datos personales de nadie; tan sólo se insistió, como hacemos nosotros hoy en esta intervención, en la utilización que por parte de la derecha y la extrema derecha se hizo del dolor de una madre. Para que hechos como el asesinato de Ricardo no vuelvan a producirse en Getafe, hace falta mucho más que incrementar el número de policías, como se proponía por parte de la derecha en ese Pleno; hace falta intervención social en los barrios de forma continuada y estable en el tiempo, cuestión que venimos planteando desde el inicio de la legislatura por parte de nuestro Grupo Municipal. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:06:52
Ver transcripción
Gracias, Sr. Pérez. A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:06:57
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Bueno, como mi compañera Isabel en el anterior punto, yo también voy a ser muy breve en mi intervención, ante otra de sus propuestas absurdas y machistas; sí, señores de Vox, machistas, porque ustedes es que no pueden soportar que las mujeres tengamos puestos tradicionalmente ocupados por hombres, porque lo que más le molesta es que al frente de este Ayuntamiento esté una mujer, una mujer tenaz y trabajadora que no se arruga ante sus insultos y descalificaciones, ni ante sus bulos. Su misoginia supera su inteligencia, aunque eso es fácil y, como en el caso de nuestras compañeras Irene Montero o Ada Colau, tienen que recurrir a los bulos, a la mentira, a la descalificación personal para poder engañar a la gente. Lo hacen contra la Alcaldesa de Getafe con esta proposición; y lo hicieron la pasada semana en el Consejo de la Mujer, descalificando a la Concejala de Seguridad y de paso también, pues a nuestra Policía Local, con mentiras. Quiero aprovechar para agradecer el trabajo de la Concejala Elisabeth Melo y al Jefe de la Policía Local, Pedro Cervel, y a toda la Policía Local, por su excelente labor por luchar contra la violencia machista en nuestra ciudad. Señores de Vox, sabemos que ustedes van a seguir inventando bulos y atacando especialmente a las mujeres, de la misma manera que nosotras vamos a seguir siendo firmes en la defensa de las compañeras, sea cual sea su ideología, cuando sean atacadas por ustedes, en este Pleno y donde haga falta, no vamos a mirar para otro lado nunca. Frente a su odio, su violencia y sus provocaciones, democracia, justicia social y derechos humanos. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:08:39
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Leo. Y antes de pasar la palabra al siguiente Grupo, dar las gracias por esa defensa del papel de las mujeres. A continuación le corresponde el turno al Grupo Municipal de Ciudadanos.
Cobo Magaña Mónica - CS
01:08:53
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:08:57
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal Popular?
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
01:08:59
Ver transcripción
Sí, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:09:00
Ver transcripción
Adelante.
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
01:09:02
Ver transcripción
Gracias. Bueno, pues muy buenos días. Sra. Leo, no se quite usted mérito, usted también está al frente de este Consistorio, no solamente la Sra. Alcaldesa; ya sé que a veces tendrá que hacer estos gestos por aquello de que la negociación entre ustedes vaya bien. Al portavoz de Más Madrid, sí me gustaría indicarle, oiga, es que estamos hablando de seguridad y estamos hablando de un hecho en concreto, lamentable, que ocurrió en esa intervención, no estamos hablando del fondo de la proposición, que ya fue debatida en su día; y sin embargo, sobre esa cuestión usted no ha dicho nada en la mañana de hoy. Y es que estamos hablando de un posible?, la comisión de un posible delito dentro del título X del Código Penal, donde se hablan de delitos contra la intimidad, o del capítulo I dentro de este título, que habla de descubrimientos y revelación de secretos. Y en ese sentido, he de indicarle al Grupo Municipal de Vox que, bueno, pues más que traer estas proposiciones al Pleno por sonrojar y poner en evidencia lo que todo el mundo vio aquel día, lo que tienen que hacer ustedes es animar a la víctima, animar a las personas que han sufrido este supuesto delito, para que se animen a denunciarlo y acudir a los Tribunales, que es donde se tiene que dirimir este asunto. Si quieren, miren, les tendemos la mano para esa?, asesoramiento desde el Grupo Municipal, también, del Partido Popular, que alguna experiencia ya tenemos en haber tratado algún tema acabado en los Tribunales, puesto que es verdad que este Gobierno Municipal "campa a sus anchas". Campa a "unas anchas" que, sin entrar siquiera a gobernar Podemos con ellos, creen que tienen "patente de corso"; ya lo hicieron en el pasado, aquella mítica frase en el que esto parecía que era su cortijo. Bueno, pues con la Sra. Hernández, sin tener mayoría absoluta, se sigue creyendo que esto es su cortijo y, entonces, muchas veces no nos queda más remedio que acudir a estamentos y organismos supramunicipales, para poner un poquito de "orden y concierto" en la gobernanza de nuestra ciudad. Por eso les animo, señores de Vox, a que ustedes acudan donde hay que acudir. Y también les animo a que, cuando traigan una proposición como ésta, su exposición de motivos, pues tampoco les "duelan prendas" reconocer que fue una proposición del Partido Popular que hablaba de la inseguridad de Getafe, porque usted la cita en su primer párrafo como que vino a este Pleno a debate, parece que vino andando sola; no, la trajo el Partido Popular para poner una vez más encima de la mesa los problemas de inseguridad que viven nuestros vecinos y viven los ciudadanos de Getafe. Nada más. Muchas gracias. Y espero que sea una buena oportunidad para que la Sra. Alcaldesa se retracte y, sobre todo, corrija de manera pública lo que aquel día indicó, que está?, que consta en acta, que todos escuchamos y que, para no intentar horadar más el dolor de la víctima, intente rectificar, si es que todavía está a tiempo. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:12:23
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal Socialista.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - PSOE
01:12:27
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:12:29
Ver transcripción
Finaliza el Grupo que realiza la proposición.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
01:12:33
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y muy buenos días. Sr. Mesa, disculpe si en algún momento yo no he puesto que la propuesta inicial la aportasen ustedes, y es una cosa que hay que reconocerla: salvo ustedes y este Grupo Municipal, de seguridad nadie se preocupa en este Ayuntamiento, y hay que reconocérselo abiertamente y sin ningún género de duda. También quería señalarle, Sr. Mesa, que nosotros estamos también trabajando con iniciar otros procedimientos, efectivamente, supramunicipales para proceder de la mejor manera que pueda ser para con esta familia, por supuesto que sí; y les animamos que, sin ninguna duda, ustedes que tienen quizás un contacto más directo con la madre en cuestión, les animamos a poder trabajar todos juntos por el bien de esta familia, bienvenido sea, Sr. Mesa, desde luego que sí. Bueno, hasta en cuatro ocasiones, Sra. Alcaldesa y señores Concejales, este Grupo Municipal ha solicitado que la Alcaldesa rectifique en cuanto a esta intervención tan sumamente desafortunada. Nadie puede entenderles a ustedes, especialmente al señor de Más Madrid. La Sra. Alcaldesa no quiere rectificar, lo comprendemos, encaja perfectamente con su perfil inhumano, déspota y cruel que tanto la caracteriza, ¿pero qué hay de la oposición? ¿son ustedes de quedarse tan tranquilos cuando la Alcaldesa, abusando de la información que conoce por el cargo que desempeña, arremete revelando los secretos íntimos de una familia entera? ¿son capaces de estar ustedes tan tranquilos?, qué poca vergüenza tienen todos ustedes. No hay criterio político alguno que permita que se ataque públicamente a una vecina de esta manera y ustedes actúan con total indiferencia; no he visto una situación más bochornosa en este Pleno Municipal, en la que toda la izquierda, toda la izquierda, está participando. Es vergonzoso y ruin que ustedes, que tanto critican y atacaron a este Concejal que les habla por utilizar correctamente la palabra "Presidente", sean capaces de callar mientras se ha abusado de esta familia; familia a la que, por cierto, también representan todos ustedes. Usar la palabra "Presidente" hacía?, es machista, es machista, cuando se usa hacia una mujer es machista, aunque la RAE diga lo contrario; tan machista debe ser, pienso yo, como que la ex pareja de alguien se dedique a revelar datos íntimos de su ex pareja y sus hijos para conseguir, por ejemplo, una Sentencia de divorcio que le fuera más ventajoso; estoy seguro de que si éste fuera el caso, todos ustedes dirían que eso es propio de un misógeno [sic] y de una justicia patriarcal. Aquí, en cambio, al no ser la ex pareja la que ha revelado dichos datos y la que ha atacado a su familia, concretamente a su hija, resulta que quien actúa, a ustedes le ponen la medalla de feminista y de hacer políticas para el bienestar de sus mujeres; esto es su feminismo, Sra. Leo. Y sobre todo, ustedes callan, miran hacia abajo y tapan también "sus vergüenzas". Sra. Leo, ¿va a mirar usted para otro lado? ¿sí o no?, porque aquí hay una mujer que ha sido atacada y usted a lo mejor, como Concejala feminista, deberían haber hecho otro tipo de intervención; pero está claro que a usted, como ya le dije el otro día, a usted las mujeres le importan "un bledo", usted lo único que quiere es velar por su bienestar político, estar cómodamente en su butaca y a ver si por casualidad pillamos otro acta para las siguientes elecciones. Esta propuesta, señores Concejales, tiene dos finalidades: por un lado, darle la oportunidad a la Sra. Alcaldesa, a esta Alcaldesa cruel, inhumana y déspota, de tener un poco de dignidad y rectificar para intentar paliar el daño que ha hecho; y por otro lado, que ustedes le enseñan a la ciudadanía de Getafe que, más allá de sus ideologías, ustedes son capaces de votar por el bien de sus vecinos y son capaces?, y si son o no capaces de dar la espalda a quien, aprovechándose de la información a la que accede desde su cargo, ataca a quien debe representar y a quien debe proteger, ¿para defender el qué?, lo indefendible y para intentar salvar el rédito político que, por cierto, a usted no le queda. Señores Concejales, si ustedes deciden votar no a esta propuesta, es porque claramente no les importa a ustedes que, cuando hablen mal de la sanidad pública, venga por ejemplo aquí algún profesional de alguna entidad aseguradora privada a comentar por qué especialistas privados pasan ustedes y sus familias, eso es lo que les gustaría a todos ustedes; hay alguno de ustedes que mira para trabajo, ya sé yo por qué. Podemos hacer lo mismo?
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:17:30
Ver transcripción
Le falta [¿?] para finalizar.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
01:17:31
Ver transcripción
? con la educación. Así que tenga usted, Alcaldesa (muchas gracias), coger, tener la decencia que no tuvo en su día, defienda a nuestros vecinos. Y ustedes, digan que no a esta Alcaldesa?
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:17:43
Ver transcripción
Se le ha acabado el tiempo. Finalice ya.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
01:17:45
Ver transcripción
? y, sobre todo, pónganse al lado de los vecinos. Muchas gracias y buenos días.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:17:52
Ver transcripción
¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Rodríguez Conejo Jorge Juan - PSOE
01:17:55
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:17:57
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - PSOE
01:17:58
Ver transcripción
Buenos días a todos y a todas los presentes y a aquéllos que nos siguen por internet. Me gustaría, primeramente, dar la bienvenida al nuevo Concejal del Partido Popular. Nos trae el Grupo Municipal Vox una propuesta amparada en la Ley de Protección de Datos donde únicamente se busca llevar a cabo un uso oportunista de la misma con fines meramente, ya ni siquiera políticos, porque esta proposición trae poco de política, sino meramente teatrales, como nos tienen acostumbrados y tal y como ha demostrado el Concejal de Vox durante su intervención. Eso sí, he de reconocer que es cierto lo que ha dicho el Sr. Mesa: ellos tienen una gran experiencia en temas judiciales y pueden aprovechar los miembros de Vox su experiencia de estos temas, aunque no sé si les irá muy bien. Dentro de la materia técnica y en lo referente a mis competencias, he de indicar que esta proposición contradice en su acuerdo tercero el Reglamento General de Protección de Datos, ya que, según el mismo, los datos referidos a la salud?, según el artículo 4 de dicho Reglamento, los "[?] datos personales relativos a la salud física o mental de una persona física, incluida la prestación de servicios de atención sanitaria, que revelen información sobre su estado de salud [?]" son una categoría especial de datos, cuyo tratamiento debe producirse en los casos expresamente contemplados en el artículo 9 del mismo Reglamento. Pero, claro, esto ya lo conocen y lo saben los miembros del Vox porque, obviamente, son grandes conocedores del Reglamento General de Protección de Datos; y lo son, obviamente, porque Santiago Abascal fue nombrado en febrero de 2010 Director de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad Autónoma de Madrid, a petición, eso sí, de Esperanza Aguirre, con 80.000? de sueldo y una productividad de 12.000; duró en esta agencia casi tres años. hasta que la propia Comunidad de Madrid decidió extinguirla en diciembre de 2012. Pues bien, señores de Vox, estoy seguro que no han levantado el teléfono para consultar sobre el contenido de la proposición de cara al cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos con el Sr. Abascal, porque él mismo les hubiera hechos salir de su error. Por favor, la próxima vez que quieran hacer referencia en alguna de sus proposiciones a reglamentación jurídica, estudian un poquito, un poquito nada más porque, si no, "el tiro" les saldrá, como en esta ocasión, bastante mal. No duden que los que son conocedores en esta materia es, ante todo, el personal municipal, los juristas en materia de transparencia y la delegada de protección de datos de este Ayuntamiento; y son los que velan en todo momento, con su buen hacer, por dar cumplimiento al Reglamento de Protección de Datos, en base a las guías de protección de datos y administración de datos de la Agencia Española de Protección, en lo que particularmente se refiere a la publicación de actas de Plenos Municipales, llevando a cabo los análisis pertinentes en materia de análisis de datos personales y procesos de anonimización de las actas digitales o vídeo actas, de forma que el resultado sea una copia electrónica parcial auténtica con respecto a su original, almacenándose, custodiándose y conservándose en las mismas herramientas de gestión corporativas y con las mismas medidas de seguridad técnicas y organizativas que su original. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:21:07
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Rodríguez, y le felicito por su ajuste al tiempo. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:21:14
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:21:16
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:21:18
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - CS
01:21:22
Ver transcripción
En contra.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:21:24
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:21:27
Ver transcripción
En contra.
Bocos Redondo Pedro
01:21:30
Ver transcripción
Queda rechazado con 7 votos a favor y 20 en contra, 7 votos a favor y 20 en contra.
10
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR DE GETAFE PARA REDUCIR EL IVA DE LAS MASCARILLAS FFP2 DEL TIPO GENERAL DEL 21% AL SUPERREDUCIDO DEL 4% AL SER UN PRODUCTO DE
01:21:43
Sin intervenciones
11
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR DE GETAFE PARA QUE EL GOBIERNO DE ESPAÑA ESTABLEZCA UN PRECIO MÁXIMO DE 2 EUROS PARA LAS PRUEBAS DE ANTÍGENOS A LA POBLACIÓN.
01:21:43
42 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:21:43
Ver transcripción
Punto décimo: proposición del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe para reducir el IVA de las mascarillas FFP2 del tipo general del 21% al superreducido del 4%, al ser un producto de primera necesidad durante la crisis sanitaria de la COVID-19.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:21:59
Ver transcripción
Sí, en este punto se debaten?, o en este?, llegados a este momento del Pleno, se debaten de manera conjunta los puntos 10 y 11 para su posterior votación por separado. Como el ponente es el mismo, no hay problema en cuanto al reparto de los tiempos en su defensa. Lo que sí sería necesario, Sr. Secretario, abordar ya en el punto 11, si usted lo ve, el tema de la autoenmienda, por cumplir el trámite.
Bocos Redondo Pedro
01:22:29
Ver transcripción
Correcto, sí. Bueno, ya puedo decir incluso que proposi?, bueno, el punto 11 es: proposición del Partido Popular de Getafe para que el Gobierno de España establezca un precio máximo de 2? para las pruebas de antígenos a la población. Y efectivamente, hay un autoenmienda del Grupo Popular, que se entiende incorporada, correcto.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:22:44
Ver transcripción
Pues en esos términos, fusionamos ambos puntos y comenzamos el debate. ¿Por parte del Grupo Municipal que formula la proposición se procede a su defensa?
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:22:55
Ver transcripción
Sí, Presidenta, muchas gracias. Sí, me limito a la parte propositiva de ambas propuestas. En el primer punto, de reducir el IVA de las mascarillas FFP2 del tipo general del 21 al superreducido del 4%, llevamos un punto: instar al Gobierno de España a que reduzca el tipo impositivo del IVA del tipo general del 21 al tipo superreducido del 4% de las mascarillas FFP2, como un bien de primera necesidad, al tratarse de la mejor mascarilla recomendada por las autoridades sanitarias para evitar contagios por coronavirus y diversas variantes. En el segundo punto, en relación a los antígenos, llevamos un primer punto: instar al Gobierno de España a que reduzca el tipo impositivo del IVA del tipo general del 21% al superreducido del 4% de las mascarillas FFP2, como un bien de primera necesidad; y segundo, punto, instar al Gobierno Municipal a que adquiera test de antígenos y proceda en su reparto gratuito a todos los vecinos de Getafe. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:24:00
Ver transcripción
Empezamos las intervenciones de los Grupos Municipales, empezando por Más Madrid.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:24:06
Ver transcripción
Gracias. Buenos días. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, consideramos estas proposiciones del Partido Popular sobre el precio de las mascarillas y el de los test de antígenos engañosas en sus demandas y conclusiones e improcedentes. Es cierto que las mascarillas FFP2 se consideran, a tenor del juicio emitido por especialistas en términos de protección, superiores a las quirúrgicas y que su eficacia frente al virus las hace más adecuadas para evitar el contagio. En un contexto a nivel sanitario que se puede considerar de extrema gravedad para la salud de las personas y que presenta un elevado coste en términos de vidas humanas, efectivamente son bienes de primera necesidad y que su accesibilidad y coste resulta muy gravoso para las personas más vulnerables a nivel social y económico. Hay que resaltar que las consecuencias de la pandemia tienen una repercusión importante que puede definirse como auténtica crisis social y económica y, por tanto, que afecta en mayor medida a las personas y colectivos más desfavorecidos. Teniendo en cuenta lo anterior, resulta evidente la necesidad de ayudar a nuestros conciudadanos a alcanzar, mediante los medios adecuados, un mayor grado de protección y prevención ante la enfermedad y el contagio. Ahora bien, desde nuestro Grupo Municipal nos cuestionamos por qué se realiza una propuesta de disminución del IVA del 21 al 4% del precio de las mascarillas; y con respecto a los test de antígenos cabe preguntarse, tras una atenta lectura de su proposición, por qué no poner un precio de un euro y medio para las pruebas de antígenos, de 1 ? o más bajo. A día de hoy, las pruebas de antígenos, sabemos que o bien por falta de información o por el miedo que acompaña a la toma de estas muestras y sus consecuencias, por simple desconocimiento o por errores en el procedimiento de recogida del material analizable, en muchos casos no dan los resultados exactos. Hay otras muchas alternativas que nos parecen más justas y equitativas, por ejemplo, la gratuidad de estos elementos de protección a personas que padezcan dificultades económicas o a grupos de edad especialmente vulnerables, como las personas mayores. De la misma forma que la Comunidad de Madrid, presidida por la Sra. Ayuso, puede proporcionar test de antígenos de forma gratuita, con los resultados catastróficos en cuanto a la gestión de los mismos, con colas interminables y desabastecimiento, nos parece oportunista y engañoso calificar de "sablazo" o increpar en cuestiones de responsabilidad al Gobierno central, cuando desde la Comunidad de Madrid es posible proporcionar estos elementos sanitarios de primera necesidad de forma gratuita, incluso aprobar ayudas económicas para la compra de estos elementos de protección en función de las posibilidades y recursos de las familias. Igualmente, los centros de Atención Primaria, objeto de progresivo desmantelamiento por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid, es posible proporcionar a los grupos de riesgo o a aquéllos especialmente vulnerables por sus antecedentes personales y/o sanitarios, o a grupos de edad especialmente sensibles y frágiles, estos dispositivos de seguridad de forma gratuita. El facilitar el acceso y la disponibilidad de mascarillas o test de antígenos hechos por profesionales de la salud, sería invertir en salud y en un buen control de la pandemia. Es más, en la Comunidad de Madrid, presidida por la Sra. Ayuso, del Partido Popular, hay excedentes económicos en la Consejería de Sanidad que pueden ser utilizados para la protección de estos grupos de riesgo; quizás se puede elegir entre las ayudas a la tauromaquia y poner estos recursos en manos de quien realmente lo necesita, para evitar una enfermedad que pone en peligro la salud y la vida de las personas. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, demandamos el reforzamiento de la Atención Primaria por parte de la Comunidad de Madrid, con el fin de evitar que recaiga sobre la ciudadanía, en general, y los enfermos y personas más vulnerables de nuestro entorno, en particular, la responsabilidad de gestionar estrategias de autoafrontamiento de esta grave enfermedad y sus derivados, máxime cuando todo ello deviene de la ineptitud y la dejación de las responsabilidades y cometidos inherentes al Gobierno que ostenta el Partido Popular en nuestra Comunidad. Por todo lo anterior, nuestro Grupo Municipal se va a abstener en esta proposición, habida cuenta de que, a nuestro juicio, tiene un carácter claramente insuficiente en cuanto a las ayudas propuestas y tiene un objetivo implícito, más de confrontación que práctico, con respecto a la estrategia de ayuda a los ciudadanos más vulnerables, a la distribución de los recursos económicos y sanitarios y a la mejora de la sanidad pública. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:28:36
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
01:28:42
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y muy buenos días otra vez. Sé que alguno de ustedes son de la opinión de que una de estas propuestas llega tarde y quizás que la otra no sea necesaria; en Vox creemos que ambas propuestas no deberían haber sido necesarias. Sinceramente, mi opinión dista mucho de la de ustedes, aunque pueda parecer lo contrario, no hay que malgastar para no tener que recaudar. Estaría bien que los Grupos de Podemos y el Socialista, que me precederán en mi intervención, puedan explicarnos a todos cómo el Gobierno que no iba a dejar a nadie atrás ha inflado los precios de los test e intenta "hacer caja" con el IVA de las mascarillas; bueno, si uno para y piensa, sabe la solución a este dilema, tener que perder tiempo en escucharles a ustedes no es necesario: necesitan recaudar para malgastar, ésa es la política que hacen ustedes. Estos partidos que nos gobiernan son los partidos del hambre, la miseria y el desempleo, también de la muerte; son el Gobierno que trae la ruina a quien pone la lavadora a una hora decente, porque son el Gobierno de la factura más cara de la historia, ¿cuántas veces es más caro gigavatio hoy en comparación con un año, cuatro, cinco?, he perdido la cuenta ya. ¿Y por qué esto es así?, ahora nos vendrán a decir que las mascarillas y los test sólo las usan los ricos, quizás, o cualquier otra "chorrada" improvisada que se les ocurra; pero la realidad es que el Gobierno que forman Podemos y PSOE son el Gobierno más caro de la historia, el que más asesores, perdón, cargos, amigos de confianza, y el que más "chiringuitos" y más despilfarro tiene; eso pasa, por cierto, a nivel nacional y concretamente también en este Ayuntamiento. Los cargos "a dedos", hay hasta para una niñera, un despropósito total que pagan nuestros vecinos con los test para COVID más caros del mercado europeo. Esto es lo que tenemos con el PSOE y con Podemos: mientras los [¿ricos que?] acuden a las farmacias a comprarse un test, el Sr. Presidente "achucha" el Falcón para ir de aquí para allá y, como le parece poco, gasta 91 millones en vuelos [¿?], compra jamones "cinco jotas", otros 40.000? en vino y whisky, hace gastos millonarios, el último de este año es un total presupuestado de 115 millones de euros en publicidad para comprar la opinión de los medios, o se gasta 60 millones en poner oficinas de lujo. Nuestros vecinos pagan el 21% de IVA en las mascarillas FFP2, porque debe de ser un lujo; pero para mí el lujo es que se gasten 140.000? en desinfectar coches oficiales, en comprar cintas de correr para sus Ministros amigos, o ponerse con 340.000? placas solares en el Palacio de Doñana. Ya no voy a hablarles de otras partidas millonarias, como las que se regalan a Marruecos o a otros países; no voy a hablarles de partidas millonarias destinadas a que los hombres pongan la mesa, a la huelga de juguetes, a contratación de servicios de maquillaje, a fotografía de los actos de Ministro, por cierto, 70.000 "euritos" para que la Ministra Montero salga coqueta; 32 millones de euros para la Expo de Dubai; proyecto en Etiopía, "Mujeres, café y clima", otro "milloncete" que se pierde por el desagüe; 72.000? en los aseos de la Moncloa para compensar la desigualdad de baños masculinos y femeninos (que el Sr. Presidente, por favor, vaya cómodo al baño, eso sí); cuadros de ex Ministros, otros 70.000?; 30.000? para arreglar plantas y macetas para Ione Belarra?; esto es un "empieza y no pares"; 350.000? en el arreglo del palacio donde veranea el Sr. Presidente; 15.000? en los gastos en clases de inglés y francés para la cúpula del Ministerio del Interior; 70.000? para mover los muebles del Ministerio de la Sra. Montero? Es decir, el Gobierno malgasta, malgasta, malgasta y malgasta. Nosotros somos de la opinión de que hay que reducir impuestos y, por supuesto, lo que hay que hacer es hacer que las pruebas diagnósticas, como ha señalado el Partido Popular, estén al alcance de la población y que no aproveche este Gobierno "socialcomunista" para hacer recaudo con estas pruebas y con estas mascarillas que tan necesarias son para la población. Hay que reducir impuestos y, para ello, hay que recortar gastos, y creo que de sobra tienen dónde "meter mano" ahí. Reduzcan el precio de los test, reduzcan el precio de las mascarillas y, por favor, dejen de gastarse el dinero de los españoles en sus vicios y en sus caprichos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:33:43
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
01:33:46
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Buenos días de nuevo. Y me gustaría darle la bienvenida al nuevo Concejal, que antes no se la he dado; bienvenido. Señoras y señores del Partido Popular, su obsesión por reducir el IVA de los productos es proporcional a la bajada de los impuestos a los más ricos. Con esa suma de argumentos, buscan su objetivo final: debilitar los servicios públicos, así de sencillo. Y el mayor problema, lo tienen que saber y todo el mundo lo sabe, que enfrenta nuestra sociedad es la desigualdad, una desigualdad que crece cada día, cada mes, cada año, fruto de sus políticas neoliberales desde hace cuatro décadas, como denunciaba hace unos días el economista Thomas Piketti. Nosotras también queremos bajar el IVA, reducirlo, claro que sí, pero para hacer frente tenemos que gravar a las rentas de capital en función de sus ingresos, se llama "pro-gre-si-vi-dad", y a ustedes esa palabra les produce urticaria. Esta pandemia, lo hemos escuchado en varias ocasiones, se ha comparado con una guerra, ¿saben lo que sucedió después de la II Guerra Mundial?, hubo que crear impuestos superiores al 60% a las grandes rentas y propiedades para superar el desastre provocado por sus políticas económicas de los años anteriores; su demagogia mata como el peor de los virus. Y con respecto al punto 11, tengo poco que decir; en la Comisión ya pedimos su retirada porque entendíamos que el Gobierno ya ha bajado el precio de estos test, por lo que en la actualidad no pueden superar los 2,94?, que es prácticamente el precio que ustedes proponen. Quiero recordarles que la solución no está en hacerse autotest indiscriminadamente, sino en reforzar una Atención Primaria muy tocada y casi herida de muerte; debemos defender y apoyar un sistema de salud público, ésa es la clave. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:36:31
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Fernando de Gracia Navío
01:36:36
Ver transcripción
Sí, gracias, Sra. Presidenta. Buenos días, Sra. Presidenta, Sr. Secretario, señoras y señores Concejales, un saludo y buenos días a todos los vecinos que nos puedan estar siguiendo por internet. Y aprovecho, asimismo, para dar la bienvenida al nuevo Concejal del Partido Popular; bienvenido. Hablaremos de los puntos 10 y 11 conjuntamente, empezaremos por la proposición de bajar el IVA de las mascarillas FPP2 [sic] del 21 al superreducido del 4%. Hace casi un año, la Comisión Europea, en una respuesta parlamentaria a Ciudadanos, evidenció lo que era un "secreto a voces": el Gobierno de España, como el resto de los Estados de la Unión Europea, tiene potestad para bajar el IVA de las mascarillas y de otros materiales de protección frente al COVID-19 desde el 3 de abril del año 2020; no lo hizo hasta noviembre, asediado por la oposición después de constatar del Ejecutivo europeo que éste no abriría Expediente sancionador en el caso de aplicarse esta medida. Al final, se produjo la bajada del IVA de las mascarillas quirúrgicas de un 21 al 4%, cantidad?, una cantidad que Ciudadanos llevaba reclamando meses atrás, dirigiendo varias preguntas a la Comisión Europea al respecto. El Gobierno de España no contempla en ningún momento bajar el IVA de las mascarilla FPP2 [sic] porque dicen que están mascarillas no son obligatorias. Las mascarilla FPP2 es un equipo de protección individual (EPI) que tiene como finalidad filtrar el aire inhalado, evitando la entrada de partículas nocivas en nuestro organismo. Apoyaremos la propuesta en este Pleno sabiendo que esta batalla está perdida de antemano, lo asumimos; sí, señores del Partido Popular, cuando algo es bueno para los ciudadanos de nuestro municipio, siempre estaremos a favor, lo traiga quien lo traiga, de un lado o de otro; nosotros el hecho siempre lo tendremos muy claro: cuando que hay que apoyar mejoras para nuestros ciudadanos, lo apoyaremos, si vienen por parte del Partido Socialista y, si hay una propuesta importante por parte del Partido Popular que creemos que mejora la vida de nuestros ciudadanos, igualmente la vamos a apoyar también, no miramos ni discutimos porque alguien nos proponga algo porque sea de enfrente, no, lo que es bueno para los ciudadanos, eso es lo que nos importa. Bien, hablemos ahora de los test; desde nuestro Grupo Municipal, cuando vimos esa proposición, realmente pensamos que el Grupo del Partido Popular la retiraría; es diferente la opinión de un precio u otro precio, pero creímos que el precio regulado de los test de antígenos por el Gobierno de España era correcto, asumible. La pandemia, en cualquier caso, del COVID-19 ha puesto en evidencia algunas debilidades de nuestro Sistema Nacional de Salud, puesto que España ha sido uno de los países más afectados por la emergencia sanitaria en términos humanos y también en términos económicos. Durante mucho tiempo se ha dicho que España tenía uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo, pero lo cierto es que esta pandemia global ha demostrado que es el sistema lo que nos hacía líderes?, no es el sistema lo que nos hacía líderes, sino el saber hacer y la cantidad de nues?, y la calidad de nuestros profesionales sanitarios. La ciudadanía española también ha sido ejemplar durante lo peor de la emergencia sanitaria, los españoles cumplieron con su responsabilidad y nuestra sociedad fue una gran de las que más cumplió con las restricciones y limitaciones de?, al movimiento. Una vez que se desarrollaron y comercializaron vacunas contra el COVID-19, los españoles han vuelto a dar ejemplo al mundo acudiendo masivamente a vacunarse, alcanzando una de las tasas de inmunización más alta del mundo. Por desgracia, la variante ómicron está volviendo a hacer incrementar?, a incrementar los contagios; sin embargo, la situación hoy no es ni por asomo similar a la de hace un año. Precisamente gracias a la efectividad de las vacunas, la incidencia acumulada actual responde más a personas inmunizadas que pasan la enfermedad como un mal catarro, mientras que hace un año esa incidencia se traducía directamente en ingresos hospitalarios, cuadros clínicos graves y, por desgracia, fallecimientos; la nueva ola de la pandemia es, por tanto, una ola de contagios más que una ola de hospitalizaciones, gracias a Dios. Frente a esta situación, el Gobierno de España, de nuevo no ha estado a la altura, volviendo a tomar las medidas tarde; hemos visto cómo en las últimas semanas, coincidiendo también con la fiestas de Navidad, el stock de test de diagnóstico COVID se ha resentido, principalmente por dos razones: por un lado, por la capacidad de contagio exponencial de la variante ómicron, que ha hecho que cada vez más españoles sospechen que se han contagiado; por otro lado, porque las reuniones familiares características de la Navidad han hecho que muchas familias quieran realizarse una prueba diagnóstica antes de reunirse con sus parientes o allegados, intentando así minimizar los riesgos de contagio, especialmente si hay personas cercanas de especial vulnerabilidad. De hecho, una conocida consultora sanitaria facilitó datos hace unas semanas en las que las ventas de test del autodiagnóstico de antígenos en farmacias se había incrementado en un 545%, hasta alcanzar casi los 2.000.000 de pruebas dispensadas, algo que ha supuesto un enorme desembolso y realmente desproporcionado a los ciudadanos, por tener un sobrevalorado costo de los mencionados test cuando mayor ha sido la demanda. Llegan tarde al tomar esta decisión de regularizar el precio, aunque bienvenido, porque todavía no hemos acabado; pero nos pensamos que ha sido por torpeza o han sido más intereses económicos los que han decidido esto. Cualquier ciudadano de la calle nos dimos cuenta del sinsentido de no abordar esa solución previo a las fiestas, que era un momento puntual?
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:42:53
Ver transcripción
Sr. De Gracia, tiene que ir finalizando ya.
Fernando de Gracia Navío
01:42:55
Ver transcripción
(Estoy terminando ya) Creemos que debemos seguir entre todos avanzando y nuestro Grupo siempre propondrá medidas para que los ciudadanos estén lo más seguros posible, vengan de donde vengan. Muchas gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:43:12
Ver transcripción
A usted. A continuación, el Grupo Municipal Socialista.
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
01:43:17
Ver transcripción
Sí, buenos días, Presidenta, Secretario, Concejales, Concejalas y aquellos vecinos/vecinas que nos puedan estar siguiendo por internet, para todos y para todas muy buenos días. Aunque?, bueno, lo primero también al Sr. Lorenzo darle la bienvenida y la felicitaciones por ocupar un puesto de Concejal en este Ayuntamiento de Getafe. Aunque en este punto debatamos conjuntamente las proposiciones 10 y 11, yo sobre el precio máximo de las pruebas de antígenos no me voy a detener, el Grupo Socialista considera que el precio ya ha sido consensuado con las Comunidades Autónomas, incluidas aquéllas en las que gobierna el Partido Popular; por tanto, consideramos que lo único que pretende el Partido Popular con esta proposición es crear polémica allí donde no la hay, con el único afán de conseguir un titular de prensa que le saque de su irrelevancia en Getafe. Sobre la autoenmienda que se ha hecho y la necesidad continua que tienen de compararnos con otros municipios, tan sólo le voy a recordar que, siendo Madrid una de las regiones más ricas de España, está a la cola de inversión en sanidad, así que ya están tardando en compararse con las Comunidades que están por delante de ella en inversión, ya están tardando en ponerse a trabajar para ser una de las primeras. Sobre su proposición para reducir el IVA de las mascarillas FFP2, le diré que llama poderosamente la atención alguna de las afirmaciones que realizan en la exposición de motivos. Para comenzar, afirman que es necesario reducir el IVA por ser estas mascarillas un bien de primera necesidad; eso es falso, eso es totalmente falso, las mascarillas FFP2 están consideradas equipo de protección individual, no un bien de primera necesidad. El Gobierno sí bajó el IVA en las mascarillas quirúrgicas; ajustando estas mascarillas adecuadamente y evitando manipularlas en el tiempo que las llevamos puestas, se garantiza que realizan su trabajo de manera adecuada para el uso que han sido creadas, no siendo necesario que la población en general utilice otro tipo de mascarillas. Y si lo quieren comprobar, vayan al Hospital de Getafe y verán cómo, si no llevan una mascarilla propia, les darán una quirúrgica para su protección o la de los demás. Me ha extrañado leer en su expositivo que, leo textualmente: "el uso de las mascarillas es obligatorio nuevamente en la calle, además es necesario e imprescindible para evitar contagiarse", para continuar luego hablando de que es mejor utilizar las mascarillas FFP2; digo que me ha extrañado porque es todo lo contrario que ha declarado la Presidenta de la Comunidad de Madrid, que se ha mostrado totalmente contraria, no sé, ¿nuevamente el Partido Popular de Getafe va por libre? ¿o es que se les ha ocurrido esta historia para defenderse en esta proposición? Si este párrafo es llamativo, no lo es menos el que afirma que, y vuelvo a leer: "el mundo entero sigue viviendo una pandemia de consecuencias dramáticas y en España aún peores por la cantidad de muertos que ha habido y que todavía suceden, y cuya cifra real de muertos sigue siendo una gran incógnita, algo inaceptable para una sociedad como la nuestra"; que esto lo escriba el Partido Popular de Getafe, una localidad que pertenece a la Comunidad de Madrid, es para dejar sin palabras a cualquiera. La Comunidad de Madrid lidera la "clasificación" nacional, con alrededor de 16.480 contagiados fallecidos por el momento; Madrid es la región con más mortalidad en geriátricos, de los 29.408 totales desde el comienzo de la pandemia, el 21% corresponden a la Comunidad Madrid. Madrid es esa Comunidad gobernada por el Partido Popular donde se hacían de derivaciones?, donde no se hacen derivaciones de las residencias de mayores a los hospitales; Madrid es esa Comunidad donde los residentes morían sin que nadie hiciera nada; es esa Comunidad donde tuvo que intervenir el Ejército en las residencias; Madrid es esa Comunidad donde el Partido Popular y Vox se oponen a analizar lo ocurrido en las residencias de personas mayores durante la pandemia. Por una vez estamos de acuerdo con ustedes, es algo inaceptable en una sociedad como la nuestra; por ello, nosotros no nos vamos a causa de trabajar para depurar esas responsabilidades de la muerte de mayores en la residencia de la región. Por último, me voy a detener en otro párrafo que "no tiene desperdicio", dice el Partido Popular de Getafe: "hay que tener en cuenta que el virus no entiende de fronteras ni tampoco de estamentos, afectándonos a todos por igual, también a aquellos españoles con menos recursos y a las personas más vulnerables que, por desgracia, ha dejado la crisis sanitaria que al mismo tiempo ya es una crisis económica y social"; a ver, ¿que es necesario bajar el IVA de las mascarillas FFP2, que cuestan 0,94 céntimos [sic] para proteger del virus a las personas que menos recursos tienen, para estas personas?, los más vulnerables y las que menos recursos tienen van a tener que pasar una consulta con un?, con su médico o con su especialista por videoconsulta. A ver, que la Presidenta de la Comunidad de Madrid nos ha anunciado hace pocos días que ahora el hospital, el gran hospital de Madrid está en los domicilios madrileños; que para qué vamos a tener en nuestra región una Atención Primaria potente, con recursos materiales y de personal, pudiendo tener un buen ordenador o un móvil con una buena cámara, incluso una red de datos como poco con fibra óptica; no sé si nos están tomando por tontos cuando nos quieren convencer de las bondades de los autocuidados y de que nos atiendan los profesionales sanitarios por vía telemática, o cuando se acuerdan del IVA de los productos que cuestan 95 céntimos y se olvidan de los costes que tienen estas consultas telemáticas. En fin, repito, estas proposiciones no tienen más sentido que intentan sacar al Partido Popular de la irrelevancia que tiene en esta ciudad. Muchísimas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:49:19
Ver transcripción
Gracias. Finaliza el turno el Grupo que ha presentado las proposiciones.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:49:27
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidenta, muchas gracias. Bueno, Sr. Pérez, dice que la propuesta es engañosa e improcedente; entiendo que para usted es más procedente lo que acaba de hacer hoy, como izquierda en este municipio dar 85.000? más "en tapadillo" para propaganda y publicidad. Con esa propaganda y con esa publicidad, Sr. Pérez, se podría haber hecho mucho; pero entiendo que, bueno, ustedes ya han pasado esta frontera, Más Madrid, se han convertido en esa "izquierda caviar" y se olvidan de las necesidades de los [¿?] y se ponen al servicio de no sé qué ocultos intereses políticos en este Ayuntamiento; pues muy bien, sigan así. Con respecto al resto de Concejales socialistas, Sr. Santos, si podría ser gratuito, no sólo para los más vulnerables, para todo el mundo; si solamente quitando los gastos del Falcon, solamente con los gastos desmesurados de los 1.000 asesores del Gobierno Central, con esa forma de tirar el dinero que tira el Sr. Sánchez y que se tira en este Ayuntamiento, podría ser gratuito tanto los test como las mascarillas FFP2, para todo el mundo, vulnerables y no vulnerables, igual que se las pone usted para las "colas del hambre" de la Calle Madrid, todo el mundo podría ponérselas. Pero, bueno, no voy a perder más tiempo en contestarles, voy a ceñirme a la propuesta. Saben ustedes que desde el Partido Popular toda la pandemia hemos estado pidiendo lo mismo, en este caso, que se haga accesible a los ciudadanos las mascarillas y los test, toda la pandemia. Esta proposición, traemos que se baje el IVA de la FFP2, que quedaron excluidas anteriormente en la reducción del IVA y que son las que aconsejan los expertos, por mucho que digan ustedes; y que se abarate el precio de los test de antígenos, estableciendo un máximo de 2?, que podría ser gratis si no existiera ese Falcon para viajar por todos los sitios o enchufados "a tutiplén" en Moncloa, mil gastos, por eso sí podría ser gratis para todo el mundo, pero, bueno. Pedimos también que se destine una partida al ahorro municipal, de la que despilfarran, de la de la "izquierda caviar" de Más Madrid que tanto habla, ¿eh?, en gasto de propaganda y márquetin, que se destine en este caso para priorizar la salud de los vecinos, que eso no creo que sea tan improcedente, Sr. Pérez. Son medidas importantes, son medidas de primera necesidad, en este caso para la protección frente al COVID y frente a esta variante tan grave que estamos viviendo en estos momentos, y que puede haber más en este caso, puede haber una séptima, ojalá no. Es un gasto que se suma, todo lo que tienen los vecinos, a la luz, que poco hablan ustedes de la luz, Sr. Pérez, a lo mejor es improcedente también; o a la inflación desmesurada, o a la cesta de la compra, que está por las nubes, eso no hay que hablar; de los 85.000?, que usted no lo ha nombrado, no ha dicho absolutamente nada, para eso sí es procedente y, sobre todo, no es engañoso. Pues bien, hay multitud de países europeos que están llevando esta iniciativa y facilitando el acceso a elementos de protección y adquisición incluso en comercios y hasta en máquinas expendedoras, pero en España no toca, es improcedente seguramente. Si hablamos concretamente de las mascarillas, recordar que desde abril de 2020 el Partido Popular viene reclamando la reducción del IVA y, que gracias a esta presión y sobre todo al clamor popular también, el Gobierno de Sánchez "reculó" y bajó el IVA del 21 al 4%, en las quirúrgicas. En cuanto a la gestión de las mascarillas, ha sido un cúmulo de despropósitos; cuando el Gobierno decía?, ¿no se acuerda, Sr. Santos?, que las mascarillas no servían para nada, <%/%>u00a1madre mía!, su incapacidad para proveer mascarillas a los sanitarios, Sr. Santos, ésas que dice usted que llevan en el hospital, repartieron quirúrgicas que tuvieron que devolver los médicos corriendo porque se contagiaban con esas que recibían del Gobierno central; cuando calificaban las FFP2 de "mascarillas egoístas", Sr. Santos, ¿se acuerda usted de aquello?; cuando la izquierda en bloque atacó a Ayuso por repartir FFP2 y decían que era demasiado buenas, <%/%>u00a1madre mía!, lo que ha caído, ¿eh?, lo que es la hemeroteca; cuando mintieron a los ciudadanos diciendo que la Unión Europea no permitía bajar el IVA de las mascarillas, otra mentira más, otro cúmulo de sí improcedentes y de medidas engañosas. Si hablamos de test, tres cuartas parte de lo mismo; cuando el Gobierno que no servían, decía, que no servían y "echó por tierra" los cribados masivos que impulsó de forma pionera la Comunidad de Madrid, que hasta en este Ayuntamiento hemos visto cómo la Alcaldesa votó dos veces?, usted, Sr. Santos, todo el Gobierno de la izquierda, dos veces en contra de hacer test masivos y gratuitos a los vecinos, porque los desaconsejaron los expertos, "tela", ¿eh?, a expertos que luego se vio que no existían; pero, claro, eso ya se olvida, se olvida, da igual, vamos a hacer?, vamos a negociar cosas, propaganda, mucha propaganda para "autobombo" aquí en Getafe, y lo de los test y las mascarillas para los más vulnerables, decimos que es que queremos salir en los titulares, el Partido Popular; muy bien, eso lo dice usted aquí, pero la gente no se lo cree. Fue la Comunidad de Madrid la que le propuso la realización de test en farmacias y pedimos en este Pleno en la Navidad de 2020; ha sido la Comunidad de Madrid que han vuelto a ir por delante y distribuyen de forma gratuita test a los madrileños, y a los getafenses, cosa que no hacen ustedes; y decir: "es que otros Alcaldes lo hacen", pues claro, lo hace el de Torrejón de Ardoz, que reparte mascarillas y test de antígenos gratuitos, ¿por qué unos pueden y otros no? ¿por qué aquí tanto "caché" de dinero remanente y no hay para los?, para todo el mundo?, es que si tiráramos de remanentes y dejáramos de derrochar, era gratuito los test y las mascarillas para todo Getafe. Y si hablamos de Boadilla, también 100 mascarillas de FFP2 a cada hogar. Pero es que podemos hacer relevancia y dar relevancia [¿?]?
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:55:17
Ver transcripción
Sr. Pereira, ha excedido el tiempo, tiene que ir terminando.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:55:19
Ver transcripción
(Vale) Ayuntamientos socialistas, ¿por qué hay socialistas que pueden y otros no? Bueno, lo que hacemos en este caso es pedir a los Grupos que sean consecuentes, que hay necesidades, que hay dinero y que, si hay interés, esta medida no sólo? es engañosa, sino es provechosa y que, si quieren aprobarla, tráigala toda la izquierda, esa "izquierda caviar" también, nosotros la apoyaremos aunque venga de su parte. Muchas gracias. Gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:55:44
Ver transcripción
Gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Isabel Natividad Espinosa Núñez
01:55:49
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:55:51
Ver transcripción
Adelante.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
01:55:52
Ver transcripción
Gracias. Que la Presidenta de la Comunidad de Madrid quiera hacernos creer ahora que el sistema de autocuidados es la mejor garantía de luchar contra la COVID, es otra de sus muchas "desfachateces", que conlleva consecuencias gravísimas, ya que de nuevo se quiere desprestigiar y debilitar a la sanidad pública. Señoras y señores del Partido Popular, a ver si convencen de una vez a la Sra. Ayuso de que se invierta más en la sanidad pública, empezando por la Atención Primaria, que reabra de una vez los servicios de ayuda a la Atención Primaria, urgencia en la Atención Primaria, los SUAPs, cerrados desde marzo del 2020, tan necesario para nuestras vecinas y nuestros vecinos; y también, de paso, a ver si les convencen de que pague quien más tiene, que ahí está la clave, y déjense de demagogias de una vez. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:57:00
Ver transcripción
Gracias. Pasamos a la votación, del punto 10 en primer lugar. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:57:08
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:57:10
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:57:12
Ver transcripción
En contra.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:57:17
Ver transcripción
¿Sra. Cobo?
Cobo Magaña Mónica - CS
01:57:20
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:57:27
Ver transcripción
?vor. Perdón, Presidenta, que no funciona mi ordenador. A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:57:34
Ver transcripción
En contra.
Bocos Redondo Pedro
01:57:37
Ver transcripción
Queda rechazado, con 11 votos a favor, 15 votos en contra y una abstención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:57:45
Ver transcripción
Punto 11.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:57:49
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:57:55
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:57:57
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - CS
01:57:58
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:58:03
Ver transcripción
A favor, Presidenta.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:58:05
Ver transcripción
En contra.
Bocos Redondo Pedro
01:58:08
Ver transcripción
Queda rechazado, con 11 votos a favor, 15 votos en contra y una abstención.
12
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES DE CIUDADANOS Y MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE RELATIVA A LA CREACIÓN DE UNA OFICINA MUNICIPAL PARA LA PROMOCIÓN DE LA
01:58:16
38 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:58:16
Ver transcripción
Punto número 12.
Bocos Redondo Pedro
01:58:18
Ver transcripción
Proposición conjunta de los Grupos Municipales de Ciudadanos y Más Madrid-Compromiso con Getafe relativa a la creación de una oficina municipal para la promoción de la autonomía personal y la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:58:32
Ver transcripción
Entiendo, Sr. Álvarez, que levanta la mano porque usted hace la defensa. Adelante, por favor.
Álvarez García Fernando - CS
01:58:39
Ver transcripción
Buenos días. Gracias, Presidenta. Buenos días, Concejales, Concejalas y público que nos ve por streaming. También dar la enhorabuena al nuevo Concejal que ha tomado posesión el día de hoy; bienvenido, Sr. Lorenzo. Hoy traemos al Pleno esta proposición para su debate y su posterior votación y, a continuación, pues paso a leer los acuerdos: primero, instar al Gobierno Municipal a la puesta en marcha de los trámites y estudios de viabilidad necesarios para la creación de una oficina municipal para la promoción de la autonomía personal y de la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo; el segundo acuerdo sería dar traslado del presente acuerdo a las asociaciones de discapacidad de Getafe, al Consejo de Discapacidad y al Consejo de Salud. Gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:59:32
Ver transcripción
Gracias. Comencemos las intervenciones de los Grupos, por el de Vox.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:59:35
Ver transcripción
Presidenta, por favor.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:59:38
Ver transcripción
Sí, sí.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:59:39
Ver transcripción
No sé, es que me ha ido decirlo, con el problema del ordenador: nos gustaría sumarnos a esta propuesta, si se nos permite.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:59:48
Ver transcripción
¿Sra. Cobo? "Todo gran poder tiene una gran responsabilidad".
Cobo Magaña Mónica - CS
01:59:55
Ver transcripción
Aceptamos la adhesión del Partido Popular a esta propuesta.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:59:59
Ver transcripción
Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:00:01
Ver transcripción
Pues, ¿por parte del Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - VOX
02:00:07
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:00:08
Ver transcripción
Adelante.
Fernández Testa José Manuel - VOX
02:00:10
Ver transcripción
Sra. Alcaldesa, Sr. Secretario, señores Concejales, público que nos sigue por internet, muy buenos días. Bienvenido, Sr. Lorenzo, y enhorabuena, aunque ya se lo he dicho hace un rato. Hay que ver cómo empezamos este tema, el mundo al revés, un Equipo de Gobierno apoyado por el resto de la izquierda atacando a Vox, que está en la oposición, ¿están ustedes haciendo prácticas? En esta proposición piden ustedes, señores de Ciudadanos, una oficina municipal para la promoción de la autonomía personal y la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Dejando a un lado de momento la parte de los acuerdos, en la parte expositiva de dicha propuesta creo que se liaron ustedes ligeramente: hablan ustedes de la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual, entiendo que se referirán a lo más independiente posible, ya que independiente, independiente, creo recordar que según la RAE es el que no tiene dependencia, que no depende de otro. Estos dos conceptos, la de "dependencia" o "discapacidad", estos dos conceptos se confunden y se intercambian en su uso fácilmente; es cierto que no son conceptos totalmente diferentes, se complementan, pero es importante saber cuáles son los detalles de los que?, los detalles que los diferencian. "Discapacidad" quiere decir limitaciones, deficiencias en aspectos diferentes; la discapacidad valorada puede ser física o sensorial; las discapacidades pueden impedir la participación plena en la sociedad, teniendo desigualdades de condición frente a los demás. Y la "dependencia" es la necesidad de atención y apoyo para las actividades básicas de la vida diaria, e instrumentales, como el medio y relacionarse con los demás. ¿Cómo se valora el grado de dependencia de personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental?, en el caso de personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, así como en aquellas otras situaciones en las?, en que las personas puedan tener afectada su capacidad perceptivo-cognitiva, tales como la sordoceguera y el daño cerebral, se aplicará un cuestionario en forma de entrevista, en presencia de la persona a valorar y con la participación de personas que conozcan debidamente la situación de la persona dependiente. En resumen, hay dependencia en más o menos grado, pero hay dependencia. Y volviendo a la parte de los acuerdos, eso que ustedes proponen se debe hacer desde los Servicios Sociales, los trabajadores sociales deben hacer esta tarea; no entiendo que pidan una oficina nueva para hacer algo que los trabajadores sociales de este Ayuntamiento ya está haciendo o, por lo menos, ya deberían estar haciendo de base. Esta propuesta que tenemos delante no es más que un intento político de Ciudadanos de de?, de destacarse, perdón. Pero lo que importa sería reforzar los Servicios Sociales; para eso, una vez más, hay que reducir el gasto político al mínimo y todos los gastos no esenciales, para dedicar el máximo de recursos a la lucha sanitaria, el apoyo social y la reactivación económica. Nos siguen dando la razón, por supuesto, sin pretenderlo. Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:03:55
Ver transcripción
Gracias. A continuación, ¿el Grupo Municipal de Podemos?
Isabel Natividad Espinosa Núñez
02:03:59
Ver transcripción
No hay intervención, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:04:01
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal del Partido Socialista?
Sevilla Urbán María Nieves - PSOE
02:04:07
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Pues buenos días a todos y a todas. Lo primero, dar la bienvenida al nuevo Concejal, Sr. Lorenzo. Y decirle, Sr. Pereira, que algo falla en la Comunidad, porque en las cartillas de mi casa, tres, no nos han asignado test, igual es que a lo mejor en mi casa somos inmunes, qué le vamos a hacer. Bueno, me centro en lo que hay. La Oficina de Atención a la Discapacidad (OADIS) es un órgano consultivo de carácter permanente y especializado del Consejo Nacional de la Discapacidad, encargado de promover la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal; presta servicios de asesoramiento, estudios y análisis de consultas, quejas o denuncias presentadas por las personas con discapacidad; presta sus servicios pensando en la no discriminación de la ciudadanía con discapacidad; esto a nivel estatal. Existe también el recurso en la Comunidad de Madrid, que tiene competencias [¿?]en la puesta en marcha de servicios de atención especializada en el ámbito de la discapacidad, la promoción de la autonomía personal y la atención a la dependencia, y esto no hay que olvidarlo. La Oficina Independiente de Madrid [sic], la OVI, está encaminada fundamentalmente para personas con discapacidad física severa que tienen un plan de estudios o empleo hacia la vida independiente. La proposición va ligada a las personas con discapacidad intelectual y plantea más la autonomía en el ámbito de la toma de decisiones; en muchos casos, en la mayoría, estas personas al cumplir la mayoría de edad son tuteladas por familiares o instituciones para proteger la toma de decisiones respecto a su bienestar, por eso es que creemos desde este Grupo Municipal, es más importante trabajar con las familias y las instituciones el valor del autodeterminación de las personas con disca?, con capacidades diferentes, para que las medidas de protección lo sean y no signifiquen la regulación de las personas o la sustitución en la toma de decisiones sin la consideración de los intereses de los mismos. Les voy a poner un ejemplo muy tonto, pero que está?, es de lo más habitual: nos vamos a tomar algo, "¿qué toma el niño?", "un zumito", ¿pero le ha preguntado a esa persona si quiere un zumito o quiere tomar otra cosa?, no, la decisión ha sido tomada por otro sin contar con la persona. La proposición habla sólo de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, y la autonomía?, de la autonomía personal y la vida independiente es un derecho de todas las personas con capacidades diferentes, independientemente de cuáles sean sus capacidades. Les voy a dar los datos de discapacidad, aunque lo pueden ver en el Informe del observatorio que presentarnos en noviembre, y por eso?, y se los voy a dar porque lo que piden deja a muchas personas con discapacidad fuera de la oficina: en 2020, vivían 9.840 discapacitados con grado reconocido en Getafe, un 5,4 de la población; 54% de las personas eran hombres y 48 las mujeres; se ha incrementado en el último?, en los últimos años, que hemos pasado del 4,17 en 2011 al 5,31 en 2020. El grado?, de las 9.840 personas con discapacidad, 1.511 tienen grado 3, o sea, una gran dependencia; 2.231, grado 2, que es dependencia severa; y 6.098, grado 1, que es la independencia; todos ellos reciben diferentes prestaciones según el grado de dependencia. En los Servicios Sociales y atención, que sí se hace, Sr. Fernández, ya se lo digo, es uno de los cometidos que tiene esta Concejalía, y no sólo porque se lo?, se crea, sino porque además está por Ley. En relación a la dependencia en dos mil?, se atendieron 2.563 personas, 1.156 para reconocimiento de situaciones de dependencia, 636 para que se tramite su solicitud, revisión de grado 337 y el revisión del PIA 430; todas ellas con atenciones individualizadas y personalizadas, como todas las atenciones de Servicios Sociales. La reflexión en este punto es: ¿ponemos en marcha soluciones a los problemas, o ponemos en marcha vías que prevengan la generación de problemas?, este Gobierno Municipal lo tiene claro: incidir en los contextos. La autonomía personal depende de los contextos, que deben ser cada día más inclusivos, y no de los recursos que solucionen problemas a las personas que sufren las consecuencias de los contextos. La vida independiente se garantiza con políticas inclusivas en los diferentes ámbitos y no con oficinas que acompañen o suplan la inexistencia de políticas inclusivas. La inversión municipal está garantizando una evolución positiva en la creación de contextos incluyentes para las personas, inversiones en el ámbito social y urbanístico, en el ámbito de la formación, la seguridad, el ocio, el deporte y la pedagogía y la inclusión en la puesta en marcha de iniciativas y proyectos de la mano de personas con discapacidad y sus familias a través del Consejo de la Discapacidad de Getafe y la inversión de todas las Concejalías. El papel del Ayuntamiento como institución de proximidad es hacer llegar a las instituciones con competencias las necesidades de las personas, para que los recursos existentes funcionen en armonía con las carencia y oportunidades de las personas que lo necesitan; también la posibilidad de [¿?] esos recursos en diferentes territorios para aproximar sus servicios y poder incidir en el funcionamiento de los mismos. Por todo lo expuesto, creemos que no hay que duplicar servicios que ya existen, sino aplacar [¿?] políticas como las que estamos implementando de este Gobierno para garantizar la inclusión de las personas con capacidades diferentes. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:10:15
Ver transcripción
Muchas gracias (disculpad), muchas gracias, Sra. Sevilla. A continuación, damos paso a la palabra al Grupo Municipal del Partido Popular, al haber sido el último que se ha sumado.
Sánchez Marín María África - Partido Popular
02:10:31
Ver transcripción
Sí, gracias, Sra.?
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:10:33
Ver transcripción
Adelante.
Sánchez Marín María África - Partido Popular
02:10:34
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Buenos días. Y como no podía ser de otra manera, darle la enhorabuena a nuestro nuevo compañero, al Sr. Lorenzo, bienvenido y aquí estamos, a su lado. Bueno, pues como bien ha dicho mi portavoz, nos sumamos a esta proposición porque, bueno, estamos de acuerdo con que estas personas necesiten y tengan ese apoyo, aunque no dudamos que los Servicios Sociales estén haciendo su trabajo, como bien dice la Sra. Sevilla; pero lo que tampoco entendemos es esa posición tan a la defensiva por algo que puede mejorar la vida de estas personas, no entendemos esa defensa tan feroz de dar datos y más datos, no sé, ¿qué ocurre, es cuestión de dinero el instalar esta oficina?, porque esto es hacer algo "a más a más", como dicen los catalanes, es apoyar lo que ya se supone que está funcionando, ¿es cuestión de dinero? Pues es que a lo mejor deberían de darles ustedes una vuelta a esos 85.000? que han aprobado de remanente para gastos en publicidad de márquetin y, a lo mejor, con ese "dinerito" podrían ustedes instalar esta oficina, que no creo que lleve?, que cueste mucho dinero montarla, no sé, yo no sé si los señores de Ciudadanos han valorado o han cuantificado lo que puede costar esta oficina; en cualquier caso, en la proposición lo que se propone es los trámites y estudios de viabilidad. Yo espero que el Gobierno de Getafe valore en positivo esta propuesta y ponga en marcha estos estudios de viabilidad, para que esta oficina pueda funcionar y estas personas puedan tener el apoyo que necesitan y la ayuda necesaria. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:12:49
Ver transcripción
A continuación, tiene la palabra el Grupo Municipal de Más Madrid.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:12:56
Ver transcripción
Muchas gracias. Buenos días. Queremos explicar los motivos por los que nos hemos sumado a esta proposición, en la que se pide crear en Getafe una Oficina de Vida Independiente para las personas con discapacidad intelectual: primero, porque lo piden las personas. El pasado viernes, en la Asamblea de Madrid se celebró un encuentro entre personas con discapacidad intelectual y los Diputados y Diputadas de la Asamblea, este encuentro se llama "Diputados por un día" y se hace todos los años; Más Madrid estuvimos allí presentes escuchando sus reivindicaciones, así que les voy a leer el literal de una de las peticiones que hicieron: "os pedimos por quinto año seguido a los Diputados de la Comunidad de Madrid la creación de una Oficina de Vida Independiente para personas con discapacidad intelectual. Una Oficina de Vida Independiente tiene asistentes personales que apoyan a las personas con discapacidad a tener una vida independiente. La Comunidad de Madrid tiene una Oficina de Vida Independiente, pero sólo es para personas con discapacidad física, nosotros no podemos utilizarla. El Ayuntamiento de Madrid, por ejemplo, va a abrir este mes una Oficina de Vida Independiente para personas con discapacidad intelectual porque nosotros se lo propusimos, queremos que la Comunidad de Madrid haga lo mismo". En este mismo, acto hablaban las personas de las múltiples barreras que se encuentran para tener una vida independiente y que les aboca a llevar una vida que no quieren llevar, viviendo permanentemente con sus familias o yendo a vivir a una residencia. No se cansan de decir que no quieren vivir en residencias, que prefieren vivir en pisos tutelados o en pisos de alquiler compartidos con el apoyo de asistentes personales, pero las Administraciones van 10 años por detrás y siguen promoviendo residencias. Qué bueno sería que diéramos un ejemplo en Getafe y creáramos una Oficina de Vida Independiente que apoyara a estas personas a llevar una vida digna y libremente elegida. El segundo motivo por el que apoyamos esta proposición es porque Más Madrid-Compromiso con Getafe lo llevábamos en nuestro programa electoral; en el punto 2 de nuestras medidas de protección social e igualdad insistimos, además, que esta oficina no sólo tiene que dar apoyos puntuales a las personas para desarrollar gestiones o acceder a otros recursos, sino que además debe diseñar con cada una de las personas un plan individualizado de inclusión. Esto se traduce en que los apoyos profesionales son continuados en el tiempo y, presupuestariamente, en que la oficina tiene que estar bien dotada económicamente y durar años; no se imaginen una oficina que recibe 20 consultas en un año y luego se cierre, cuidado, que esto es otra cosa. De hecho, ya les hablamos de la necesidad de la creación de la Oficina de Vida Independiente en el Pleno de diciembre de 2020, cuando se aprobó la declaración institucional por la conmemoración del Día de las Personas con Discapacidad Intelectual, del 3 de diciembre. En nuestra intervención decíamos: cuando hablamos de invertir en Servicios Sociales y no en pintar fachadas, "desde Más Madrid-Compromiso con Getafe hablamos de poner en marcha una Oficina de Vida Independiente para personas con discapacidad, que permita que estas personas puedan disponer de asistentes personales que les presten apoyos para llevar a cabo sus tareas del día a día. Si este municipio hubiera dispuesto de una Oficina de Vida Independiente [?] las personas con discapacidad de Getafe podrían haber tenido apoyos individuales durante la pandemia y no habríamos dejado toda la responsabilidad de su cuidado" a "las familias". En tercer lugar, porque es un derecho: como se recoge en la proposición, está incluido en el artículo 19 de la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, a la que España se adhirió y que, por tanto, es de obligado desarrollo por nuestras Administraciones. Por desgracia, en los Informes anuales de la ONU?, que la ONU hace sobre el cumplimiento de la Convención de nuestro país, es recurrente el "tirón de orejas" que nos dan por los pocos esfuerzos que estamos haciendo en el camino de la desinstitucionalización de las personas con discapacidad, y nos instan a desarrollar servicios que promuevan la vida independiente de estas personas, como por ejemplo el que les traemos hoy aquí. Por cierto, aprovechamos para decirle al Gobierno Municipal que hay una línea de financiación en los fondos europeos para proyectos de este tipo, se llama "transición de los servicios institucionales a los servicios basados en la comunidad, desinstitucionalización"; así que pónganse las pilas para que la financiación no sea una excusa. Para concluir, ofrecer nuestros conocimientos y colaboración para el desarrollo de esta Oficina de Vida Independiente; miembros de Más Madrid-Compromiso con Getafe fueron quienes impulsaron y proyectaron la Oficina de Vida Independiente que este mismo mes de enero va a poner en marcha el Ayuntamiento de Madrid, así que cuenten con nosotros. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:17:48
Ver transcripción
Muchas gracias. Y ya para finalizar, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Álvarez García Fernando - CS
02:17:54
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Sr. Fernández, ha hecho unas declaraciones que, en fin, no voy a decirle nada, sólo que lamentó que todavía piense así de las personas con discapacidad. Y Sra. Sevilla, gracias por los datos, y que por eso mismo pedimos el estudio de viabilidad, para que desde la Concejalía se valore cómo poner en marcha esta oficina. Hoy traemos al Pleno esta proposición tan necesaria y tan ambiciosa para nuestra ciudad, con un claro objetivo: mejorar la vida a las personas con discapacidad y avanzar lo más rápido posible en la plena inclusión. Quienes sigan habitualmente a nuestro trabajo, sabrán que nuestro compromiso con la accesibilidad es firme y que siempre que hemos tenido la oportunidad hemos apostado por hacer de Getafe una ciudad totalmente accesible, tanto para aquellas discapacidades física, a través de la eliminación de barreras arquitectónicas, como para las discapacidades intelectuales, a través de instalación de pictogramas; así ha quedado constatado cuando hace algunos puntos hemos aprobado acciones que se incluirán en el Presupuesto a través del uso de los remanentes, en el que hemos introducido una partida mayor para continuar haciendo accesibles nuestras instalaciones deportivas. En esta línea de trabajo, queremos plantear y poner sobre la mesa la necesidad de realizar los trámites y estudios de viabilidad pertinentes para la creación de una oficina municipal para la promoción de la autonomía personal y la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Seguro que muchos vecinos se preguntarán para qué sirve esto y por qué va a mejorar tanto la vida de las personas con discapacidad; yo se lo explico: la misión principal de esta oficina municipal sería ofrecer apoyo personalizado a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de una forma eficaz y rápida, para que puedan llevar una vida independiente, a través de la ayuda y el acceso a recursos para todas aquellas acciones que la persona, por sus características, no pueda realizar por sí misma. Las personas con discapacidad intelectual pueden necesitar apoyo para tomar decisiones, y ése es uno de los objetivos, proporcionar apoyo para la realización de tareas cotidianas, gestiones administrativas relacionadas con la salud, búsqueda de vivienda, participación en actividades culturales, educativas, de ocio?, en fin, el día a día de una vida. A veces son cosas sencillas, como inscribirse y participar en una actividad de su centro cultural, o votar en unos Presupuestos participativos, tomar decisiones, acudir al médico, salir a tomar un café; y otras, a veces, tienen que enfrentarse a la complejidad de la Administración. Para, ello la oficina dispondría de psicólogos y trabajadores sociales, que trabajarían mediante un plan personal de vida independiente que estaría formado por dos partes: una primera parte presentada por la propia persona, que contendrá información sobre el tipo de discapacidad, el motivo por el que solicita ese apoyo y las actividades para que lo requiere; y otra segunda parte, cumplimentada por el equipo técnico de dicha oficina, con datos sobre el apoyo que se le va a ofrecer, para qué actividades, horas que se le van a prestar y objetivos a conseguir con dicho apoyo. El plan deberá ser flexible y será objeto de un seguimiento continuo. En Madrid Capital ya se ha dotado económicamente y su puesta en marcha es una realidad; Getafe no debe quedarse atrás, tenemos la oportunidad con más recursos que nunca y referentes para ponerlo en marcha rápidamente. Pero no queremos que se quede ahí, disponer de un espacio así nos brinda la capacidad de tener una oficina de atención a la discapacidad términos generales, para que cualquier persona pueda acudir a consultar dudas sobre gestiones relativas a su discapacidad o incluso a señalar barreras arquitectónicas que el Consistorio debería eliminar. El movimiento de vida independiente, articulado en España a través del Foro de Vida Independiente, promueve la creación de legislaciones, políticas sociales, recursos y servicios eficaces para paliar la discriminación y desigualdad social de las personas con gran diversidad funcional, para que puedan decidir sobre sus propias vidas y participar en todo aquello que les incumba directamente, porque deseen ser ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho. Nuestra intención es que las personas con diversidad funcional tengan la oportunidad de tomar las riendas de su vida y plantearse un proyecto de vida activa; todo ello revertiría positivamente en nuestra ciudad en general, en tanto que estas personas podrían ejercer sus derechos en todos los ámbitos de la comunidad en igualdad de condiciones y, por lo tanto, aportando riqueza y valores humanos a la misma. Pedimos en estos acuerdos un estudio, con la finalidad de que este proyecto implique a agentes importantes para hacer la oficina municipal de vida independiente lo más integradora posible, esperando que hoy esta proposición sea apoyada por el resto de Grupos Municipales para dar un importante paso en igualdad y poder a Jean Getafe como un municipio de referencia en esta materia. Sin más, muchas gracias, Presidenta, y gracias a todos.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:23:08
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Sevilla Urbán María Nieves - PSOE
02:23:14
Ver transcripción
No, sólo comentarle que ya todo esto? está haciendo, independientemente que no nos parece mala idea una oficina, pero lo que tenemos que hacer es seguir haciendo?, incidiendo, como bien han dicho ustedes, en políticas inclusivas. Nosotros, desde Servicios Sociales ya se?, que todos esos trámites que está diciendo, ya se está haciendo. ¿Asistentes personales?, es que no vamos a quitarle otra vez la [¿?] a la Comunidad de Madrid, ¿seguimos haciendo su trabajo, como hacemos con muchos de los temas que hacemos en este Ayuntamiento y otros Ayuntamientos?, pues no creo que sea de recibo, ya bastante, nos han quitado 9.000.000 del convenio, ¿qué seguimos, poniendo, un "suma y sigue"?, pues yo creo que no. Y por supuesto, todas la medidas encaminadas a la inclusión efectiva de las personas con capacidades diferentes, adelante, en ello estamos. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:24:03
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a las votaciones. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:24:08
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
02:24:11
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:24:12
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
02:24:15
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:24:23
Ver transcripción
A favor, Presidenta. No sé qué me pasa en el ordenador, tengo problemas.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:24:28
Ver transcripción
[¿?].
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:24:30
Ver transcripción
¿Sr. Vico?
Bocos Redondo Pedro
02:24:33
Ver transcripción
¿Herminio, perdón? Herminio abstención. Queda aprobado con 14 votos a favor, 2 votos en contra y 11 abstenciones.
13
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, PODEMOS Y MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE SOBRE LA INCORPORACIÓN A LAS AULAS EN ENERO DE 2022 EN LA COMUNIDAD DE
02:24:48
27 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:24:48
Ver transcripción
Punto 13: proposición conjunta de los Grupos Municipales Socialista, Podemos y Más Madrid-Compromiso con Getafe sobre la incorporación a las aulas en enero de 2022 en la Comunidad de Madrid.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:25:01
Ver transcripción
Entiendo que la defensa la hace el Grupo Municipal Socialista. Pues adelante, Sra. García.
García Rodríguez Ángeles - PSOE
02:25:10
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidenta. Buenos días a todas y a todos, Presidenta, Concejales, Concejalas, vecinos y vecinas; y darle también la bienvenida, como el resto de compañeros, al nuevo Concejal del Grupo Popular. Hemos comprobado que al iniciar las clases el día 10 de enero ha habido un montón de problemas que van en aumento y, por eso, presentamos los siguientes acuerdos a este Pleno: primero, instar a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía a que se comprometa con la situación sanitaria y dote a los centros de los recursos necesarios para que la labor educativa se desarrolle en condiciones de seguridad, salud e higiene; segundo, instar a la misma Consejería a que dote a los centros de un mayor número de profesionales PTSC, que puedan realizar un seguimiento más estrecho de los casos de absentismo e influir activamente en su reducción; tercero, instar a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía a incorporar el personal de apoyo necesario para lograr una verdadera integración y un tratamiento de la diversidad profesional justo y equitativo; cuarto, dar traslado del presente acuerdo a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid, a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, al Presidente de la Asamblea de Madrid, a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid, al Consejo Municipal de Educación de Getafe, a la FAPA de Getafe y a la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública de Getafe, y a todos los centros de Infantil, Primaria y Secunda? [corte en el audio].
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:26:49
Ver transcripción
Muchas gracias. Empezamos las intervenciones. ¿Por parte del Grupo de Vox?
Díaz Lanza Ignacio - VOX
02:26:54
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y muy buenos días otra vez. Antes parecía que sobraba una propuesta del Partido Popular que pedía reducir precios, pues el precio ya había sido reducido; no sé cómo ustedes no tienen el mismo criterio con esta propuesta, que habla de la vuelta al "cole" hoy día 24 de enero, ya bien pasada y superada esa vuelta al colegio. Parece ser lo que es: el nuevo intento de la izquierda por desprestigiar totalmente el trabajo de la Comunidad Autónoma de Madrid. Llegan ustedes tarde con su propuesta y, por si no se han dado cuenta, llegan ustedes al puerto que no corresponde. Señores de la izquierda, parece que su propuesta pone que sólo la COVID-19 afecta a Madrid, que la nueva ola sólo está presente en nuestra Comunidad Autónoma y que sólo existía problemática alguna en el retorno a las clases en nuestra región. Pues no, señores del PSOE y de Podemos, concretamente, la pandemia afecta a todos los españoles por todo el largo y ancho de nuestro territorio; la vuelta al "cole" ha supuesto el mismo problema en nuestra Comunidad Autónoma como en cualquier otra, pero ustedes sólo tienen fijación con el Gobierno de la Sra. Ayuso. Señores Concejales, ¿no parece más inteligente que el Gobierno central cree protocolos conjuntamente, entre el Ministerio de Salud, Consumo y Bienestar y el Ministerio de Educación, para crear un protocolo único basado en supuestos que pudieran suceder y, en función de que éstos vayan llegando, se vaya procediendo a la ejecución de los mismos? Estoy seguro de que ustedes son capaces de escoger lo que realmente es importante para los españoles, pero también sé que ustedes no pueden pedirlo; el Gobierno central sólo es un organismo para contratar amigos y, además, sólo sabe despilfarrar todo aquel dinero que toca, pero lo que parece también es que es incapaz de gestionar un protocolo único para todo el territorio nacional. Mientras se "quema" el dinero de los españoles, parece que nadie quiere hacerse cargo de la responsabilidad alguna de todos los problemas que suceden en todas las zonas de España. El Gobierno central se lava las manos mientras, escudándose en que son competencias transferidas a las Comunidades Autónomas, no reconoce ninguna competencia de las suyas, especialmente la de velar por los intereses de todos los españoles. Señores de la izquierda, Ayuso no les gusta, nos queda claro, pero más claro aún nos dejan que ustedes son incapaces de pedir algo a sus "jefes", aunque sea lo útil, aunque sea lo necesario y aunque esté dentro del ámbito de sus competencias. Ustedes lo que quieren no es el bien para la ciudadanía, ustedes lo que quieren es atacar a la Comunidad de Madrid, que es lo único que sinceramente se les da bien. Así que ustedes, como bien les digo, sólo están en contra de la Comunidad Autónoma de Madrid y es por eso que nuestros vecinos ya lo saben. Much? [corte en el audio].
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:30:18
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos. Adelante, Sr. Álvarez.
Álvarez García Fernando - CS
02:30:30
Ver transcripción
Sí. Gracias de nuevo, Presidenta. Buenos días de nuevo. Después de estudiar esta proposición, estamos a favor de los acuerdos que piden más recursos, tan necesarios y demandados por los profesionales en los últimos años; aunque diremos que el Ayuntamiento tiene herramientas, junto a la Policía Local, para el seguimiento del absentismo en nuestro municipio. Si queremos manifestar nuestra indignación de la realidad de la vuelta a las aulas el 10 de enero?, sí queremos manifestarlo, pero semanas de incertidumbre estas vacaciones de Navidad, donde queda en el aire si los niños volvían al colegio?; cuando comenzaron las vacaciones, los estudiantes se llevaron a casa los libros por si acaso no se volvía de manera presencial. La Presidenta de la Comunidad de Madrid, anuncia una semana antes de? comienzan las clases que se vuelve presencial y con total seguridad a las aulas, ¿por qué se prometen cosas que no se pueden cumplir? Que la vuelta al colegio fuera presencial no exime al Gobierno de garantizar la seguridad y salud del alumnado y profesorado; hemos vuelto sin bajar las ratios, sin personal de refuerzo COVID, sin recursos como test de antígenos, mascarilla, gel?, en fin. Nos dijeron que no estaban preocupados por las bajas del profesorado y que las cubrirían enseguida y, como siempre, la realidad ha sido otra: las bajas no se cubren en el instante y hay muchas aulas que llevan sin profesor desde el mismo 10 de enero; no se ha llevado a cabo ningún plan y sólo las familias, como siempre, están o estamos haciendo frente a esta sexta ola de contagios masivos que estamos sufriendo. La conciliación en este país brilla por su ausencia y, como les hemos dicho en otras intervenciones, no sirve la misma receta para las diferentes olas que estamos padeciendo; falta de planes y gestión, tanto en educación como en sanidad y, los ciudadanos, desbordados y descolocados por esta situación. Como hemos dicho, apoyaremos más recursos, más inversión y, por ello, esta proposición para mejorar la vida y el futuro de nuestros niños y niñas. Muchas gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:32:43
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:32:49
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Bueno, pues una vez más resulta sorprendente que ustedes pidan más recursos a la Comunidad de Madrid y, mientras tanto, no hayan sido capaces de justificar parte de la asignación que les ha dado la propia Consejería de Educación en el 2021 en relación a los convenios de absentismo escolar. Tan sorprendente este tema como que han tardado dos meses en firmar el convenio y remitírselo a la Comunidad de Madrid, perdiendo tiempos importantes para los vecinos de Getafe. Son incapaces, queda demostrado, de gestionar recursos que la Comunidad de Madrid nos da en materia de prevención del absentismo escolar, pero en este caso, sí, para pedir más sí están hábiles, que me parece bien, porque nosotros lo pedimos, a la Comunidad de Madrid y al Gobierno central, cosa que ustedes no hacen porque le tiritan las piernas cada vez que tienen que enfrentarse al "jefe" Sánchez. Bien, pues tranquilidad, que la Comunidad de Madrid va a seguir invirtiendo pese a que ustedes no sepan gestionar y, para el 2022, el próximo convenio de colaboración, en este caso en materia de absentismo escolar, se asignará a Getafe una cantidad, pues conforme al número de alumnos del municipio, el número de alumnos absentistas y el número de habitantes, tal y como se viene haciendo en el año 2021; porque, como bien saben, hay una Ley, la 7/1985, que recoge las competencias de los Ayuntamientos en cuanto a la participación en la vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria, competencia compartida entre la Administración autonómica y también la local. Y es a través de los convenios ésos de colaboración sobre prevención del absentismo, como se aplica esta colaboración y lo que se destina, en este caso 500.000? desde el Gobierno regional. En este caso Madrid, además, destina recursos importantes, destaco: control diario de las faltas de asistencia, el estudio de casos en la comisión de absentismo en cada centro escolar, la derivación y participación en las mesas locales de absentismo, programas de compensación educativa y apoyo o atención a la diversidad? Hablan ustedes de dotar de profesor técnico de servicios a la comunidad; pues en este caso los, PTSC son personal de compensatoria, no de personal de atención a la diversidad, y usted creo que lo sabe, Sra. Ángeles, atienden a los alumnos que tienen problemas sociales, no a los que no lo tienen. Por eso también hablan ustedes?, dicen que hay 34.000 alumnos que son atendidos por seis PTSC; o no se lo han contado bien, o no saben contar, o no sé qué les pasa; yo les voy a dar los datos, para que lo sepan ustedes bien: en Getafe hay 32,5 profesionales entre docentes y PTSC para atender las necesidades de 500 alumnos, 500, no sus datos de 34.000 para seis profesionales; no sé de dónde los sacan, pero, bueno, si quieren unas clases de matemáticas, yo le invito proporcionárselas para que sepan contabilizar, porque nos estamos jugando la educación de muchos jóvenes y niños de Getafe. En este momento tenemos que recordar que el Ministro de Educación se ha olvidado de los profesores técnicos de Formación Profesional, cuerpo al que pertenecen esos PTSC, y si no, recuérdeselo usted; la Comunidad de Madrid no se olvida de estos profesionales y en 2021 convocó oposiciones para cubrir estos puestos, antes de que se quedaran fuera, evidentemente, con la propuesta de la Sra. Celaá y ahora la Sra. Alegría. Piden ustedes, Sra. Ángeles García, que se incorporen "el personal de apoyo necesario para lograr una verdadera integración y [un] tratamiento de la diversidad profesional justo y equitativo"; pues efectivamente, el apoyo a la integración en la Comunidad de Madrid es constante y con inversión, y así se ha incrementado en 225 orientadores y en 465 profesionales de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje; en Getafe, para 550 alumnos de Primaria se cuenta con 46 maestros de Pedagogía Terapéutica y 23,5 de Audición y Lenguaje. Por ejemplo, para los maestros de Audición y Lenguaje el Ministerio establece una ratio de 25; en la Comunidad de Madrid se ha fijado en 20 y en Getafe Estamos en 19,05, bien, ¿no?, bien por la Comunidad, agradézcanlo. Para 244 alumnos en la etapa de Educación Secundaria se cuenta con 18,5 maestros de Pedagogía Terapéutica y tres de Audición y Lenguaje. En Getafe, la Comunidad de Madrid sigue invirtiendo en atención a la diversidad en distintas etapas educativas, como: el programa de acompañamiento y apoyo escolar en colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, con una dotación de 52.000?; programa PROA+, con una dotación importante, casi 25.000?; programa de unidad de acompañamiento en 12 colegios públicos; y este curso se ha incrementado plantilla incluso, ocho orientadores y cuenta con tres PTSC de equipo general y uno de equipo de atención temprana; aulas de enlace en dos centros, programa de compensatoria en cinco institutos y 10 colegios?
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:38:04
Ver transcripción
Ya ha superado, Sr. González [¿?]?
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:38:05
Ver transcripción
(Muy bien) [¿?] de lo que se está haciendo la Comunidad de Madrid aquí, que todo se debate, que tanto pretenden ustedes hacer, no tiene sentido. Entonces, sigan con ese mantra, que seguiremos gobernando otros 30 años, le invito a que sigan. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:38:23
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Más Madrid.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:38:29
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Señores de Vox, el país en el que creen que viven ya no existe, vivimos en un país diverso de personas diversas, y las competencias educativas están transferidas a la Comunidad de Madrid. Según la Consejería de Educación, en la semana de vuelta al colegio, después de las vacaciones se habían registrado unas 140.000 ausencias dentro del alumnado en los centros públicos de la Comunidad de Madrid, lo que representaría un 11% del total; en lo que se refiere a los equipos docentes, había un 8,7% de bajas médicas, de los cuales un 4,7% lo eran debido al COVID. El sindicato Comisiones Obreras ha denunciado la lentitud en la sustitución de estas bajas, pues de ellas el 5,4 seguía sin cubrirse al finalizar esta primera semana del segundo trimestre del curso escolar, lo que supondría una media de dos profesores por centro; estas tasas son muy superiores a las nacionales: 1,19 de ausencias entre el alumnado y un 2,6 entre el profesorado, lo que demuestra una vez más la nefasta gestión educativa del Gobierno del Partido Popular, cuya Presidenta parece más preocupada por hacer viajes a Nueva York, no se sabe muy bien para qué, o en enfrentarse con el Gobierno central que en solucionar los problemas que aquejan a la educación en la Comunidad que gobierna, o más bien "desgobierna". El propio sindicato Comisiones Obreras afirmaba, con buen, criterio que una parte de estas ausencias en el alumnado se deberán a la desconfianza que genera en las familias la carencia de recursos humanos, la insuficiencia de medidas sanitarias educativas por parte de la Consejería, así como los continuos cambios de protocolos que los hacen contradictorios, dando a las familias una imagen que, por desgracia, es cierta de continua improvisación. Por otro lado, existe una gravísima epidemia de casos de ansiedad y depresión entre el alumnado, que es urgente atajar con medios, con bajadas de ratios por aula y con la ampliación de plantillas; hay una situación de emergencia absoluta en los centros educativos, los sindicatos tienen constancia de un aumento exponencial de la apertura de protocolos de suicidio y se multiplican los casos de autolesiones. Y sin embargo, el "desgobierno" de la Comunidad, en cuanto ha podido ha vuelto a subir las ratios y a reducir las plantillas, como ocurrió al comienzo de este curso, como si la pandemia ya hubiese acabado. Señoras y señores del Partido Popular, lo que hace falta no es salir todo el tiempo en los telediarios armando "gresca", ni bajar los impuestos a los ricos, sino invertir en recursos en nuestros centros educativos, cuyo abandono y deterioro es cada vez mayor. Es urgente un plan que centre la atención en la deteriorada salud mental del alumnado, así como en el absentismo, que también se ha disparado; hay que reducir ratios, aumentar el profesorado técnico de servicios a la comunidad, los de Pedagogía Terapéutica, los de Audición y Lenguaje, integradores sociales y orientadores, que se ocupan del alumnado más vulnerable y al que se está abandonando a su suerte. Hace falta, en fin, otra política, una que se aleje del "darwinismo social" que aplica el Gobierno de Díaz Ayuso y que está dejando atrás a cada vez más capas de la población, actuando irresponsablemente, como si la pandemia ya hubiese acabado y como si el alumnado no estuviese sufriendo sus secuelas; una política que se ocupe del cuidado de todas y de todos y que no deje a nadie atrás y, para ello, hacen falta menos bajadas de impuestos a los ricos y más inversión en material y en personal en nuestros centros. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:42:40
Ver transcripción
Gracias, Sr. Santo?, Sr. Pérez. A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Guerrero García Miguel Ángel
02:42:49
Ver transcripción
Sí, buenos días (¿se oye?, sí [¿?]) Bueno, buenos días. Buenos días, Presidenta, Concejales, Concejalas, a la persona del Concejal nuevo que comienza este curso con nosotros. Quería comenzar diciendo que una de las?, una más de las secuelas que va dejando esta pandemia se centra en las faltas de asistencia a clase de una parte de nuestros alumnos. Un aumento significativo del absentismo escolar en esta vuelta a las clases a principios de este año, nos revela las dificultades que enfrentan algunos alumnos y familias para mantener el ritmo del escolarización. La posibilidad de que estas faltas puedan ir en aumento nos tiene que hacer tomar conciencia de la situación y tomar las medidas necesarias para atajarlas. Ante las bajas que va ocasionando la pandemia en el profesorado, necesitamos un mecanismo útil de sustitución, evitando cortar el ritmo en las clases; necesitamos también un número suficiente de profesores especializados de apoyo, que hagan un seguimiento de esta compleja problemática. La escasez de profesores técnicos de servicios a la comunidad, profesores de Pedagogía Terapéutica, profesores de Audición y Lenguaje, frente a todo el alumnado que tenemos en Getafe, hace más difícil abordar el problema del absentismo escolar con los recursos adecuados. Tengamos presente esta situación, que puede ser causa de una desmotivación del alumnado afectado si no ponemos remedio para evitarlo. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:44:17
Ver transcripción
Muchas gracias. Y para finalizar, el Grupo Municipal Socialista.
García Rodríguez Ángeles - PSOE
02:44:22
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Este año la "cuesta de enero" no nos ha afectado sólo a los bolsillos, la variante ómicron del coronavirus no sólo ha puesto patas arriba las cenas navideñas, sino que ha vuelto a "echar sal sobre las heridas" de dos servicios públicos fundamentales, como son la educación y la sanidad. Y es que, una vez más, el regreso a las aulas se ha convertido en un campo de experimentos; menos mal que los equipos docentes, sobre quienes ha vuelto a recaer la máxima responsabilidad del control de la pandemia (los contagios, los contactos, la puesta en marcha de los protocolos) llevan a sus espaldas un master práctico de carácter intensivo que les facilita sobremanera el hacer frente a situaciones que, cuando menos, podemos calificar como muy complicadas. Por poner un ejemplo: de los 30 "coles" públicos de nuestro municipio, incluyendo el Colegio Ramón y Cajal, el día 10 de enero 79 maestros y maestras no pudieron incorporarse por bajas COVID y otros 14 por otro tipo de baja; las cifras sobre la ausencia del alumnado no se quedaron atrás, el número de pupitres vacíos osciló entre los cinco y los 90. Es un dato objetivo que el número de alumnado absentista se ha incrementado en los últimos cursos: familiares de riesgo, miedo al contagio?; en ocasiones, la pandemia también está enmascarando otros problemas subyacentes. En Getafe, se registraron 170 alumnas y alumnos absentistas en el curso 2019-20, el año pasado fueron 202 y este año ya llevamos 146 desde septiembre a diciembre. Aprovecho para felicitar desde aquí, a nuestro Ayuntamiento, a la mesa de absentismo y a la Delegación de Educación, por recibir una vez más este premio, en la VI edición del Concurso de buenas prácticas Municipales en la prevención e intervención frente al absentismo, que otorga la Federación Española de Municipios y Provincias y el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Y si bien es cierto que los contagios indiscriminados de ómicron y las cuarentenas infinitas están afectando a toda la población, también lo es que por falta de directrices claras y la incapacidad de acceder a un diagnóstico médico, muchos nos hemos visto obligados a "hacer de nuestra capa un sayo" a la hora de abordar los contagios, ¿a dónde quiero llegar con esto?, a que la previsión en provisión de profesionales, la dotación a los centros con recursos humanos suficientes antes de que estallara la sexta ola, no hubiera evitado los contagios, pero sí muchos problemas y no sólo organizativos. Tanto los equipos de psicólogos de los distintos servicios municipales como los especialistas de Pediatría Social de nuestra Universidad?, de nuestro Hospital, perdón, nos alertan sobre el peligroso incremento de enfermedades mentales entre los más jóvenes (depresión, ansiedad, estrés, problemas de autoestima y alteraciones alimentarias), que en ocasiones se traducen en autolesiones e intentos de suicidio. La imposibilidad de acudir a clases presenciales, el mal y excesivo uso de las redes sociales, sumado a una baja tolerancia a la frustración, la ausencia de perspectivas de futuro y a la impaciencia de los y las jóvenes, son algunas de las causas de estos problemas, según la presidenta de la sección de Neurociencia Clínica de la Asociación Española de Psiquiatría. Una vez más, se demuestra que los centros educativos desarrollan un trabajo que va mucho más allá de sus competencias, los profesionales docentes son educadores, amigos, amigas, psicólogas, cuidadores, intermediarios?, y en su ausencia todo se desmorona; el otro día, las responsables de Servicios Sociales de este Ayuntamiento nos explicaban cómo en los periodos no lectivos se multiplican las solicitudes de ayuda y de atención psicológica, "blanco y en botella". La educación pública cumple una misión fundamental, no sólo socioeducativa, también en el terreno psicosocial; y los actuales gestores de la Comunidad de Madrid (sí, efectivamente, no me gusta la Sra. Ayuso),no ven o no quieren ver el grave perjuicio que para todos y todas conlleva su deterioro, la están dejando morir de inanición. Esto es lo que hacen los gobernantes mediocres por ahorrar donde no deben, por no pensar en el conjunto de la sociedad. Por eso, ahora más que nunca, ante la incertidumbre pandémica, los socialistas apostamos por valores seguros, sustentados en los servicios públicos. Nuestros centros educativos necesitan más orientadores, más docentes, más especialistas y, al hilo de lo que venía explicando, más PTSC, en Getafe sólo hay seis: tres para Infantil y tres para Primaria. Señores y señoras de la derecha, ya lo dijo la Presidenta Ayuso: "no se puede regalar la educación a todo el mundo"; lo dice la dirigente de una Comunidad que es la que menos invierte por alumno al año. La educación obligatoria de financiación pública no es un regalo, la pagamos todos con los impuestos, como su sueldo. Ya sabemos lo?, que lo público no es una prioridad ideológica para ustedes, pero aunque sólo sea por las terribles consecuencias económicas que acarreará un país empobrecido educativa, cultural y sanitariamente, deberían pensar en darle la vuelta a su modelo, no sea que les pase como a mí y, como dice el Sr. Pereira, no sepan sumar. Muchísimas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:49:25
Ver transcripción
Gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
García Rodríguez Ángeles - PSOE
02:49:29
Ver transcripción
No.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:49:31
Ver transcripción
Pues pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:49:35
Ver transcripción
? favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
02:49:37
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:49:49
Ver transcripción
? favor. Disculpad, que tengo un problema con internet y me he bajado corriendo aquí, a votar con Isa.
Cobo Magaña Mónica - CS
02:49:58
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:50:00
Ver transcripción
? contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:50:03
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:50:08
Ver transcripción
Queda aprobado con 20 votos a favor, 5 votos en contra y 2 abstenciones.
14
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES PODEMOS, SOCIALISTA Y MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE PARA LA APROBACIÓN DEL MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES EN
02:50:20
31 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:50:20
Ver transcripción
Punto 14: proposición conjunta de los Grupos Municipales Podemos, Socialista y Más Madrid-Compromiso con Getafe para la aprobación del manifiesto de la Federación de Asociaciones en defensa de la Sanidad Pública, sobre medidas urgentes a tomar para salvar la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:50:40
Ver transcripción
Entiendo que es Podemos quien es el proponente inicial, así que adelante [¿?].
Isabel Natividad Espinosa Núñez
02:50:47
Ver transcripción
Gracias. Gracias, Sra. Presidenta. Buenos días de nuevo y? En los casi dos años de pandemia que llevamos, los centros sanitarios han afrontado sucesivas olas de contagios con la consiguiente sobrecarga; y cuando ya se veía "la luz al final del túnel", ha llegado una sexta ola que ha multiplicado el estrés. Las y los profesionales del sistema de salud madrileño ya no pueden más y la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública ha aprobado un manifiesto para reivindicar medidas de carácter urgente para salvar la Atención Primaria. Por ello, proponemos al Ayuntamiento Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: primero, instar al Ayuntamiento Pleno a la aprobación del manifiesto de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública; y segundo, dar traslado del presente acuerdo a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, a las entidades que forman el Consejo de Salud de Getafe y a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:52:01
Ver transcripción
Gracias. Comenzamos entonces las intervenciones de los Grupos, empezando por el de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
02:52:08
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y muy buenos días. Sra. Espinosa, ha dicho usted que este documento es para salvar la sanidad, la sanidad pública, pero realmente no es así, ustedes solamente se ciñen a lo que la Comunidad de Madrid se refiere; como siempre, volvemos a pecar de lo mismo. Además, un manifiesto que lo firman montón de asociaciones interesadas por la sanidad, que en su mayoría, en su gran mayoría, son asociaciones que son fuera del territorio de la Comunidad de Madrid, nos encontramos con asociaciones de Canarias, de Galicia, catalanas, andaluzas?, bueno, de todas partes, de todas partes, ¿no? ¿no sería mejor, Sra. Espinosa?? ¿eh?, no asienta con la cabeza, ¿no sería mejor que ustedes hubieran cogido un manifiesto y hubieran pedido realmente salvar la sanidad pública de toda España?, quizás eso sería lo más óptimo dada las?, vamos, las demandas de estas asociaciones que piden mejorar la sanidad madrileña, quizás a lo mejor tenían algún interés en mejorar la sanidad canaria, la gallega, la riojana, la navarra, la catalana, la vasca?, ¿no? La sanidad no pasa por sus mejores momentos, es una realidad que no se puede negar. Señores proponentes, que la sanidad esté mal no quiere decir que sea Madrid quien esté haciendo las cosas mal; no es peor la situación de la sanidad en Madrid que en La Rioja o que en Asturias, ¿qué es lo que sucede entonces?, que ustedes intentan achacar un problema a su oponente político, mientras que en Comunidades donde ustedes gobiernan la situación es incluso peor. A día de hoy, les tengo que recordar que los Concejales del Gobierno cobran mucho más que los médicos adjuntos que atienden en nuestros hospitales y en nuestros centros sanitarios, que están salvando vidas en esta pandemia atendiendo a nuestra ciudadanía; sí, Sra. Espinosa, usted cobra más que un médico, y se lo digo aquí para que todo el mundo se entere. Lo mismo puedo decirles de los médicos que han realizado sus estudios en la Facultad, sus estudios en Medicina, y que han aprobado una oposición para poder continuar su formación como médico interno residente durante cuatro o cinco años; estos médicos, que atienden en nuestros hospitales corriendo los mismos riesgos que sus compañeros adjuntos, cobran aún menos, Sra. Alcaldesa, que con su salario se podrían pagar tres nóminas de estos médicos, fíjese; el problema de la sanidad a ver si va a estar en este Ayuntamiento, que algunos cobren mucho y otros no cobren tanto. Tenemos grandes profesionales a los que no se les paga bien, que a día de hoy corren un riesgo mucho más amplio que antes de que se iniciase la pandemia, que estos médicos ahora trabajan con una gran presión, asistencial, por supuesto, asumen su trabajo y muchas veces el de sus compañeros que no pueden acudir a su puesto laboral, dadas las circunstancias clínicas que les afectan a ellos mismos. Este problema, como bien le he dicho, es de ámbito nacional, no de Madrid, nacional; pero la obsesión socialista y comunista es de blanquear la nefasta gestión del "tándem" PSOE-Podemos y ésta es la prueba, un problema de ámbito nacional intentan ustedes convertirlo en un problema autóctono de Madrid, y esto no es así. Les vuelvo a preguntar: ¿por qué no solicitan nada ustedes al Gobierno central? ¿no tienen nada que hacer? ¿está Pedro Sánchez ahí puesto para algo más que cobrar y malgastar? Es necesario que el Gobierno de la Nación "mueva ficha", actúe y proponga soluciones a estas enormes deficiencias del Sistema Nacional, Nacional, de Salud; así que les animo a ustedes a que sus compañeros de partido nacional se pongan a trabajar y actúen en consecuencia con todos los problemas que atraviesa nuestro sistema sanitario, actúen con decencia y actúen como procede. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:56:46
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Álvarez García Fernando - CS
02:56:52
Ver transcripción
Yo, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:56:54
Ver transcripción
Adelante.
Álvarez García Fernando - CS
02:56:55
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días de nuevo, Concejales, Concejalas y público que nos ve por streaming. La situación derivada de la pandemia de la COVID-19 ha afectado notablemente al sistema de la salud pública de nuestro país y de nuestra Comunidad Autónoma; es por ello necesario implantar medidas orientadas a una mejora y desarrollo de este sistema, que fomente un mejor servicio a la ciudadanía, orientado a los nuevos tiempos de la enfermedad. Desde Ciudadanos, hemos solicitado siempre la apertura de los centros de Atención Primaria, tanto en contexto COVID como en la anterioridad, relativo a la reducción de las listas de espera y la atención de pacientes en los respectivos territorios. Uno los mayores retos, que se ha visto agudizado por la pandemia, es la falta de coordinación y participación en el proceso de toma de decisiones entre los distintos niveles y organizaciones sanitarias en la Comunidad de Madrid: Primaria, Hospitalaria y Servicios Sociales; es prioritario implementar los órganos de asesoramiento y participación ya previstos en la Ley 11/2017, de 22 de diciembre, de buen gobierno y profesionalización de la gestión de los centros y organizaciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud. El Consejo Territorial es fundamental para mejorar la Atención Primaria, se deben potenciar los Consejos Territoriales de Salud como órganos de participación y coordinación de la gestión sociosanitaria de las organizaciones, puesto que son los encargados de hacer llegar a las direcciones?, a la dirección gerencia las expectativas, necesidades y propuestas de la población asignada a las Direcciones Territoriales de Atención Primaria y al hospital u hospitales del ámbito de actuación de las mismas. En necesario también priorizar con urgencia medidas para mejorar las condiciones laborales, con la precariedad laboral y temporalidad estructural, activando mecanismos permanentes de cobertura de puestos, fomentando una mejora en el desarrollo de la carrera profesional de los profesionales sanitarios e incrementar la?, bueno, la capacidad de resolución de la Atención Primaria, incrementando los recursos humanos y tecnológicos, promover mayor autonomía y capacidad de respuesta, planificar a medio plazo las necesidades de profesionales en la Atención Primaria Hospitalaria basada en indicadores de envejecimiento, jubilación, etc., para evitar que la falta de profesionales disponibles influya negativamente en la atención sanitaria, sobre todo en situaciones de crisis o emergencias sobrevenidas. En este contexto, sin embargo, el problema de tensionamiento del Sistema Nacional de Salud se está viendo en los centros de Atención Primaria y no tanto en los centros hospitalarios; la principal razón es la necesidad de muchos contagios de recibir su parte médico de baja para no acudir a su lugar de trabajo, dada la vigente obligación de aislamiento y, bueno, obtener partes de alta también tras el fin de ese periodo. Estos trámites más administrativo que propiamente médicos, pues en la mayoría de casos la [¿?] de la baja no se debe a enfermedad que requiera evaluación, está suponiendo una "losa" de trabajo para los profesionales sanitarios, que ya tenían que dedicar gran parte de su tiempo a este tipo de funciones antes de la pandemia, pero que actualmente llega a suponer en algunos casos más del 50% de sus horas de trabajo diarias. Esto, a la vez que los facultativos no dispongan de tiempo para atender necesidades médicas de otros pacientes sin COVID y que la solicitud de consultas estén colapsadas. Desde Ciudadanos lamentamos el fracaso de la App "Radar COVID", que no ha tenido una tasa de adopción significativa entre la población; esta aplicación podría haber servido no sólo para mejorar el rastreo, sino que también podría haber actuado como plataforma para la verificación de positivos y para ejercer como punto de gestión y tramitación de partes médicos de baja y sus respectivas altas. En Ciudadanos hemos hecho una serie preguntas al Gobierno para la rendición de cuentas por su parte; y hoy, ya que hablamos de todo esto y este Gobierno es el mismo que el nacional, se las queremos recordar [¿?]: ¿tiene previsto el Gobierno reformar el marco normativo de la tramitación y aprobación de partes de baja médica y sus respectivas altas para liberar las cargas administrativas al personal médico en los centros de Atención Primaria? ¿ha evaluado el Gobierno el impacto que habría tenido en el alivio de sobrecarga en los Centros de Salud la posibilidad de que la App "Radar COVID" hubiera funcionado de manera adecuada, incluyendo, por ejemplo, la posibilidad de actuar como ventanilla única de tramitación de este tipo de procedimientos administrativos? Y por último, y no menos importante para nosotros, ya que los niños no se cuidan solos, hemos realizado la siguiente pregunta: ¿tiene previsto el Gobierno impulsar el teletrabajo o, de no ser posible, el reconocimiento de la baja médica a los padres o tutores legales de los menores de edad que hayan contraído el COVID y deben guardar aislamiento [¿?], facilitando así la conciliación?, no podemos dejar a un niño de cinco o seis años solo y que los padres nos tengamos que ir a trabajar, es muy obvio que se tendría que dar esa baja a esos progenitores, a uno de ellos. Demasiadas cosas por arreglar y hacerse cargo, desde el Gobierno de la?, nacional a las Comunidades y Ayuntamientos, demasiado trabajo para políticos más interesados en ganar votos que solucionar la [¿?]?
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:02:22
Ver transcripción
Sr. Álvarez, ha superado el tiempo.
Álvarez García Fernando - CS
03:02:24
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:02:26
Ver transcripción
Gracias. A continuación, le corresponde al Grupo Municipal Popular.
Sánchez Marín María África - Partido Popular
03:02:33
Ver transcripción
Sí, gracias, Sra. Presidenta. Buenos días otra vez. Bueno, nos traen ustedes hoy aquí, al Pleno de la ciudad de Getafe, un manifiesto para salvar la sanidad madrileña, con la intención de que se apruebe y poderlo llevar a la Consejería de Sanidad. Y estaría muy bien si ustedes trajeran a este Pleno, y por una sola vez, una proposición que se centrara en?, única y exclusivamente en la ciudad de Getafe y algo que afectara realmente a los vecinos, porque a lo que ustedes se dedican es a soflamar conceptos sectarios, repitiendo una y otra vez sus ya aburridos mantras. Está por ver que ustedes traigan a este Pleno una propuesta en positivo para aliviar los problemas, que los hay, en el sistema de salud madrileño y propuestas en positivo para la ciudad de Getafe. Desde el minuto uno, lo único que han hecho ustedes es, en materia de salud y educación, es arremeter de forma virulenta y agresiva las políticas del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, atacando sin miramiento todas las medidas que se han demostrado efectivas en estas dos materias. Y como no pueden con la evidencia, pues nos traen hoy aquí un manifiesto con el título grandilocuente de "Medidas urgentes para salvar la Atención Primaria", aprobado por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, que no es más que un traje con unas medidas estándar con el que intenta vestir a todas las Comunidades Autónomas, sin tener en cuenta que cada Comunidad tiene sus propias medidas y de que lo que a una le aprieta en la cintura a otra le está grande de hombros; sin tener en cuenta tampoco ni analizar que la mayoría de las cosas escritas en este manifiesto, si no han sido cumplidas se están realizando o se van a cumplir, por lo menos en lo que respecta a la Comunidad de Madrid. Seamos serios, señores de la extrema izquierda, porque estaría bien, aunque no lo compartamos, que este manifiesto hubiera sido elaborado y aprobado por entidades especialistas en el sector; pero, claro, cuando entre las 129 organizaciones y entidades adheridas a este "panfleto" se encuentran algunas como el Sindicato Ferroviario Intersindical de Zaragoza, CGT de Correos Asturias, Ecologistas en Acción de Sabiñánigo, Grupo de Hombres de Macarena por la Igualdad de Granada, Bienvenidos Refugiados de Alcalá de Henares, Asociación Feminista la Zona Violeta o la Asociación de Cultura Popular Alborada en Gallur, que no digo yo que no estén preocupados por los problemas del sistema sanitario de cada una de sus localidades, pero, en fin, la cosa ya quiere otro tinte que no es precisamente la intención de poner remedio a los inconvenientes, sino de utilizar de forma sesgada y partidista [¿algo tan serio?] como es la salud pública y de tanta trascendencia. Entendemos que en su afán, desde Cádiz, Asturias, Zaragoza o Granada, la extrema izquierda quiera salvar la sanidad madrileña, pero lo que tenían ustedes es que exigir a "su sanchidad" que deje de discriminar a Madrid e inyecte los recursos económicos que nos está retrotrayendo en beneficio de sus Comunidades colaboradoras; esto es un problema nacional, no sólo de la Comunidad Autónoma de Madrid. Una vez más y como les vengo repitiendo Pleno tras Pleno, dedíquense a trabajar por y para los ciudadanos de Getafe, traigan propuestas que alivien y solucionen problemas a los vecinos, y déjense de hacer política barata porque por lo menos en la Comunidad de Madrid ya les han demostrado los ciudadanos con sus votos que no tiene ningún efecto. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:06:10
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Más Madrid.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
03:06:16
Ver transcripción
Gracias. Buenos días. Ya en 1978, la Organización Mundial de la Salud, en la Conferencia de Alma-Ata, puso de relieve la necesidad de apostar por la Atención Primaria basada en la equidad, en el acceso universal, en una atención centrada en las personas, en el mantenimiento de comunidades sanas, en la prevención de las enfermedades y en la promoción de la salud. Después de cuarenta y cuatro años, vemos con preocupación que no todos los Gobiernos han apostado por igual a favor de fortalecer la Atención Primaria y nos encontramos con Gobiernos como el de la Comunidad de Madrid, que ha apostado más por sistemas de salud centrados en los hospitales y que, por tanto, tienden a la superespecialización y a un tratamiento basado más en la enfermedad que en la persona, cuando no han sido simple y llanamente especulación del ladrillo y "pelotazos" para los amigos. La pandemia ha agudizado los problemas estructurales de la sanidad madrileña y la debilidad de la Atención Primaria; por esto, los sindicatos estiman que son necesarios 1.183 millones más para poder atender a las necesidades del sistema sanitario; con ese Presupuesto aseguran que se podría estabilizar en plantilla a los 11.300 profesionales que han estado reforzando los centros sanitarios desde marzo de 2020, iniciar un proceso de recuperación real de la Atención Primaria madrileña, retomar la actividad en los servicios de urgencias de Atención Primaria, que llevan cerrados desde marzo del año 2020 y que en muchos municipios están suponiendo el desplazamiento de los pacientes a urgencias hospitalarias innecesariamente, y poder afrontar las reformas y reparaciones necesarias de los edificios del Servicio Madrileño de Salud. A día de hoy tenemos una de las Atenciones Primarias con menos presupuesto, con menos profesionales y a la que ni siquiera durante la pandemia hemos sido capaces de reforzar. Por todo esto, desde Más Madrid-Compromiso con Getafe apoyamos este manifiesto de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, con las medidas urgentes que se proponen para salvar la Atención Primaria, también la madrileña Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:08:33
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de?, del Partido Socialista, iba a decir de Podemos, pero le corresponde al Partido Socialista, entiendo.
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
03:08:44
Ver transcripción
Sí, no hay problema.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:08:46
Ver transcripción
Adelante.
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
03:08:47
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidenta. La pandemia del coronavirus ha "exprimido" hasta la extenuación un sistema sanitario que en la Comunidad de Madrid ha sufrido durante años drásticos recortes y privatizaciones: menos camas, menos personal y con peores condiciones laborales; en este Pleno lo hemos debatido muchas veces desde mucho antes de que irrumpiera en nuestra vida la pandemia, los Grupos de izquierdas señalábamos las enormes carencias del sistema sanitario en la Comunidad de Madrid. Mientras se daban estos debates, la Sra. Ayuso debía de estar demasiado ocupada con la cuenta de Twitter del perro de Esperanza Aguirre y desconocía la situación y el deterioro al que su partido estaba abocando a la Atención Primaria. Y no se entiende de otra manera que la Sra. Ayuso, ahora Presidenta de Comunidad de Madrid, haya manifestado que quiere estudiar profundamente lo que sucede en los Centros de Salud porque en algunos no cogen el teléfono o se cuelga, "de repente no hay médicos, lo vamos a investigar", esto ha dicho la Presidenta, ¿en serio no sabe la Sra. Presidenta de dónde viene el colapso de su Atención Primaria?, que escuche los debates que en este salón de Plenos, que se lo hemos dicho muchas veces, que se lo traslade su portavoz del Grupo Municipal, que le informe que es su obligación que los centros de Atención Primaria tengan el personal necesario para atender a la población que tiene adscrita, que es ella quien tiene los servicios de urgencias de Atención Primaria cerrados desde hace casi ya dos años, que es ella quien decidió recortar el horario de atención de los centros; que es Madrid, con los Presupuestos del Partido Popular, la Comunidad que menos dinero destina a Atención Primaria, a pesar de que la emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus ha puesto en evidencia la necesidad de dotarla de medios. Que vea, que vea la Sra. Presidenta los datos que ella misma publica sobre la presión asistencial que soportan nuestros profesionales sanitarios, que tome medidas para solucionarlo y deje de culpabilizar con falsedades y calumnios [sic] a los profesionales de Atención Primaria; achacar a estos profesionales un boicot interno para colapsar los centros de Primaria es lo último que les quedaba a estos profesionales por sufrir, ellas y ellos son nuestro "escudo" ante la pandemia como la que estamos sufriendo y el cuidado a toda la población en el día a día; desde mucho antes del 2020 están trabajando muy por encima de sus posibilidades, con escasez de recursos, tanto materiales como humanos, y lo que no merecen de ninguna manera es que se les siembre la duda de su implicación en ser parte de la solución. No podemos perder de vista que la mala atención que se está dando a los usuarios, con largas colas y demoras exageradas para ser atendidos, genera crispación en los pacientes, que pueden terminar en enfrentamientos con los y las trabajadoras de los centros sanitarios. Francamente, si la Presidenta no sabe cómo atajar el problema, la recomendamos, al Partido Popular también, que apoye este manifiesto y se lo haga llegar; así, cuando se pongan a estudiar profundamente lo que sucede en los Centros de Salud, ya llevarán adelantado el trabajo de?, que deben hacer para solucionar el problema; ya les he adelantado y resumido el?, ya les ha adelantado y resumido el trabajo el Observatorio Madrileño de Salud, tan sólo deberán ponerse a trabajar en las medidas propuestas y verán que la solución para afrontar los problemas de salud de la población desde lo público, y ahí nos encontrarán también con ellos. Muchísimas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:12:38
Ver transcripción
Gracias. Para finalizar, el Grupo Municipal de Podemos.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
03:12:43
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Voy a pasar a leer en el turno éste el manifiesto de apoyo?, de medidas urgentes para salvar la Atención Primaria madrileña, que está firmado por 129 asociaciones y entidades adheridas a dicho manifiesto. Procedo a leerlo: la sanidad pública madrileña ha sufrido de una manera muy importante durante la pandemia, lo que ha supuesto graves problemas para su funcionamiento y ha puesto en evidencia sus carencias, que se arrastraban desde hacía tiempo sin que desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid se hubiesen tomado medidas efectivas para solucionarlas. La Atención Primaria sufrió un impacto especialmente negativo, muy significativamente durante la primera ola, en que permaneció focalizada en la atención de los enfermos COVID y prácticamente cerrada al resto de patologías que, obviamente, son las más frecuentes y las responsables de una mayor morbilidad y mortalidad entre la población de la región. Desgraciadamente en los momentos de menor incidencia no se produjo una recuperación del funcionamiento de la Atención Primaria, y a día de hoy la situación de deterioro de este nivel asistencial es especialmente preocupante: está subfinanciada, recordemos que la Comunidad de Madrid es la autonomía que menos dedica de su PIB a la Atención Primaria; tiene una escasez de personal que se arrastra desde hace años y que previsiblemente empeora si se cumplen las intenciones de la Consejería de Sanidad de no renovar casi un 50% de los contratos realizados durante la pandemia; existen centros que permanecen cerrados hace más de un año, así como los SUAPs, los horarios se han disminuido en muchos centros, etc. La consecuencia es que no se ha recuperado la atención presencial y las largas demoras para conseguir una cita, incluso telefónica, que impiden una atención sanitaria de calidad y acaban con la accesibilidad, uno de los pilares Atención Primaria, y que expulsa a la población hacia las urgencias hospitalarias y/o al sector privado. En esta situación hay que actuar urgentemente para reforzar la Atención Primaria, necesidad a la que no responden los Presupuestos planteados por el Gobierno de la Comunidad, que son claramente insuficientes y que perpetúan y empeoran los problemas existentes. Por eso desde el Observatorio Madrileño de Salud entendemos que hay que adoptar con urgencia las siguientes medidas para garantizar una Atención Primaria de calidad capaz de afrontar los problemas de salud de la población: 1) abrir todos los Centros de Salud cerrados en los horarios habituales, paralizando las reducciones del horario y por lo tanto de la accesibilidad y continuidad de la atención, y reabrir los servicios de urgencias de Atención Primaria; 2) recuperar la atención presencial en al menos un 70% de las consultas; 3) dotar de los recursos humanos y tecnológicos (líneas telefónicas) a los Centros de Salud para que se pueda realizar la citación telefónica de la población; 4) asegurar al menos el 95% de las citas de Atención Primaria en 48 horas; 5) recuperar las citaciones de especialistas y pruebas diagnósticas desde los Centros de Salud; 6) establecer un mínimo de 10 minutos por consulta, mediante el cambio de las correspondientes agendas; 7) favorecer el acceso desde Atención Primaria a pruebas diagnósticas y dotar a los Centros de Salud de los recursos e infraestructuras para una atención sanitaria de calidad; 8) aumentar el presupuesto destinado a la Atención Primaria, al menos se precisan 1.750 millones de euros más sobre lo presupuestado en el 2020, con el objetivo de que se destinen a la Atención Primaria el 25% del total del presupuesto sanitario público, sin incluir el gasto farmacéutico, dando prioridad al capítulo 1 (personal) y a las inversiones para la creación de Centros de Salud; 9) garantizar recursos profesionales suficientes para la Atención Primaria, se precisan 500 profesionales de la Medicina más y 2.000 de Enfermería, así como 600 en los equipos administrativos; 10) eliminación de la temporalidad, convocando oposiciones cada dos años y concursos de traslados anuales; sustitución al 100% de las ausencias; 11) fomentar la actividad comunitaria de los profesionales y las profesionales, especialmente de Enfermería; 12) potenciar la atención domiciliaria; 13) desarrollar la prevención y la promoción como tareas básicas de la Atención Primaria; y 14) establecer mecanismos efectivos de participación de Atención Primaria. Entendemos que estas son las claves para avanzar, para garantizar una Atención Primaria accesible y de calidad para toda la población, garantía del buen funcionamiento de la sanidad pública, y por ello exigimos a la Consejería de Sanidad que las haga operativas; y si no fuera así, nos comprometemos a realizar las acciones necesarias para lograrlo, conscientes de que la Consejería de Sanidad, con su política economicista y privatizadora, está poniendo en riesgo el derecho a una atención sanitaria de calidad y, por lo tanto, la salud de la población. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:18:02
Ver transcripción
Gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Isabel Natividad Espinosa Núñez
03:18:07
Ver transcripción
No, Sra. Presidenta, yo creo que el manifiesto ya lo dice todo. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:18:13
Ver transcripción
A usted, Sra. Espinosa. Yo únicamente quiero hacer?, no me quedaría a gusto, el Equipo de Gobierno no se quedaría a gusto si no hiciera referencia a algunos puntos de algunas intervenciones, que hablan de "política barata", me ha sorprendido que algunas intervenciones hablan de "política barata" por traer al Pleno proposiciones en defensa del sistema público de salud. Lo dice precisamente la Concejala, que habla de "política barata", que ahora está hablando por teléfono, que habla de "sanchidad" para referirse al Presidente del Gobierno, ése es el nivel, que sólo descalifica?, a mí me produce mofa por es que sólo descalifica a la propia persona. Referirse, por ejemplo, hablar?, reivindicar por una parte que se haga política "de altos vuelos" y después tener el bajo nivel político para hablar del Presidente del Gobierno?, que se puede no estar de acuerdo, entiendo que su formación política no tiene nada que ver con el Presidente del Gobierno; pero referirse como "su sanchidad", eso ya dice mucho. Porque otro Grupo Municipal ha hablado de sueldos, de cómo ganarse el dinero que se cobra; Sra. Espinosa, no vamos a entrar en muchos detalles, yo también me preguntaría del dinero que pagan los vecinos y vecinas de Getafe a algunos que hacen esa referencia. Por ejemplo a la propia Concejala del Partido Popular, la Sra. Sánchez Marín, que no sé si desvelo datos, no sé si son datos que van contrarios a la Ley de Protección de Datos, como aquí se me ha acusado en este Pleno, pero es que cobra más que la propia Alcaldesa por no venir nunca al Ple?, no venir nunca al Ayuntamiento; porque es que, claro, no cuentan que el Partido Popular suma sueldos de otros puestos en los que está, como por ejemplo coordinadora del Partido Popular en la Federación de Municipios de Madrid, que cobra más? Hablo del Sr. Carlos González Pereira, podemos hablar de la Sra. Presas de Castro; el nuevo Concejal, no se preocupe, Sr. Lorenzo, lo averiguaremos, no nos ha dado estaba todavía tiempo de hacerlo; Sr. Mesa, a usted todavía no le ha tocado, no se preocupe, que le llegará el momento, no se preocupe, que le llegará el momento. Entonces, bueno, yo únicamente quiero llamar la atención por esa política de "muy bajos vuelos", de fondo, de fando [sic], que no?, sólo ensucia al que la utiliza. El Equipo de Gobierno está muy centrado en sus objetivos, y uno de sus objetivos es la defensa de los servicios públicos y, por supuesto, la defensa entre ellos, de una manera muy importante, igual que hemos hablado de educación, ahora estamos hablando de sanidad. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
03:20:59
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
03:21:05
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
03:21:07
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
03:21:08
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
03:21:11
Ver transcripción
? contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:21:13
Ver transcripción
? favor.
Bocos Redondo Pedro
03:21:16
Ver transcripción
Queda aprobado con 16 votos a favor, 5 votos en contra y 6 abstenciones.
15
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES PODEMOS, SOCIALISTA Y MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE INSTANDO A LA COMUNIDAD DE MADRID A RETIRAR LA PROPUESTA DE CREACIÓN DE
03:21:29
27 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
03:21:29
Ver transcripción
Punto 15: proposición conjunta de los Grupos Municipales Podemos, Socialista y Más Madrid-Compromiso con Getafe instando a la Comunidad de Madrid a retirar la propuesta de creación de la Agencia de Contratación Sanitaria como instrumento para favorecer la privatización masiva de la sanidad madrileña. Hay una autoenmienda que se entiende incorporada a la proposición.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:21:50
Ver transcripción
Sí, ¿por parte del Grupo Municipal de Podemos se hace la defensa?
Isabel Natividad Espinosa Núñez
03:21:55
Ver transcripción
Sí, gracias, Sra. Presidenta. Paso a leer los acuerdos con la autoenmienda ya incorporada. Se propone al Pleno del Ayuntamiento de Getafe la adopción de los siguientes acuerdos: primero, instar a la Comunidad de Madrid a retirar el Proyecto de "Ley ómnibus"; segundo, instar a la Comunidad de Madrid a reabrir con urgencia los servicios de urgencia ligados a la Atención Primaria, los SUAPs; ins?, tercero, instar a la Comunidad de Madrid a abrir una Comisión de Investigación sobre los contratos sanitarios; cuarto, instar a la Comunidad de Madrid a cesar cualquier maniobra o estratagema de desprestigio de la sanidad pública a través de contrataciones y conciertos con empresas privadas para prestar servicios que deberían ser ofrecidos y satisfechos en los Centros de Salud, SARs, SUAPs, en sus instalaciones y con su propio personal realizando las contrataciones estructurales necesarias y dotándoles de los medios necesarios a tal efecto; quinto, instar a la Comunidad [interferencias] de Madrid? [interferencias], instar a la Comunidad de Madrid que cese en su empeño de atacar, descalificar, insultar y atentar contra el honor y dignidad profesional de las y los empleados públicos sanitarios, llegando a imputar sin pruebas de la comisión de lo que pudiera considerase como un delito de desatención premeditado y voluntario: robos en el Zendal, desapariciones misteriosas de sus puestos de trabajo o de no coger y colgar los teléfonos; palabras textuales de la Presidenta: "en algunos Centros de Salud no cogen los teléfonos, se cuelgan, de repente no hay médicos", "no todos quieren trabajar y arrimar el hombro"; y sexto, dar traslado del presente acuerdo a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a todos los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid, al Consejo Sectorial de Salud de Getafe y a la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:24:01
Ver transcripción
Muchas gracias. Empezamos con las intervenciones. ¿Por el Grupo Municipal de Vox?
Díaz Lanza Ignacio - VOX
03:24:07
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y muy buenos días otra vez. Desde el Grupo Municipal Vox Getafe no entendemos claramente la finalidad de esta propuesta, critican ustedes la creación de una agencia para la contratación sanitaria asegurando que el objetivo de esta medida es privatizar la sanidad; parece que ustedes tienen la capacidad de conocer el futuro, o bien tienen ustedes la misma intención de todos los días: atacar y desprestigiar toda la gestión realizada desde la Comunidad de Madrid. Nosotros desconocemos si esta agencia será el instrumento para privatizar la sanidad o, por el contrario, un instrumento para agilizar y efectuar nuevas contrataciones con mayor rapidez y eficiencia. Nosotros tenemos entendido que su utilidad será la de agilizar y la de facilitar la contratación, algo que sin ninguna duda es necesario dando?, dadas las condiciones actuales del Servicio Madrileño de Salud. Sé que a ustedes les preocupa que se privaticen los servicios de salud, pero luego llegamos y vemos que este Ayuntamiento es el que privatiza los servicios médicos de prevención de riesgos laborales; ustedes se preocupan de la privatización cuando la gestión no depende de ustedes, pero cuando la gestión depende de ustedes, ustedes privatizan todo lo que pueden. No sé por qué les preocupa tanto, la verdad, cuando lo hace la Comunidad de Madrid, si la Comunidad de Madrid llegase a privatizar, pues bueno, es un problema; pero cuando ustedes en su casa se deciden a vender servicios sanitarios enteros, parece que es una solución óptima para nuestros trabajadores del Ayuntamiento. Nosotros, señores de la izquierda, confiamos en nuestros parlamentarios; nuestra presidenta en Madrid, la Sra. Monasterio, y todo su equipo en la Asamblea trabajarán incesablemente en fiscalizar toda la gestión que derive de esta agencia de contratación, como de todas las otras iniciativas que se realicen desde la Asamblea de Madrid. ¿Qué les sucede a ustedes? ¿ustedes no confían en sus parlamentarios?, pues mire, nosotros en eso coincidimos con ustedes, no confiamos absolutamente nada en sus Diputados; pero eso no parece ser suficiente justificación para jugar a predecir el futuro y boicotear una iniciativa que podría aportar grandes soluciones a nuestros servicio de salud. Por recordarles a ustedes una crítica injusta, le refresco la memoria de la sarta de mentiras arrojadas contra el Hospital Isabel Zendal, mientras en Gobiernos?, en otros Gobiernos regionales que dirigen partidos de izquierdas montan carpas-hospitales que salen volando mientras se presta servicio médico en su interior; éstas fueron más baratas, es cierto, ¿pero era lo que ustedes querrían para los vecinos de Getafe o para el resto de los conciudadanos de Madrid? Yo, fíjese que todo el tema de la agencia de contratación les pueda despistar a ustedes, es más, yo creo que realmente la agencia de contratación no la debería de poner la Comunidad de Madrid, yo creo que esta agencia debería ser una iniciativa de este Ayuntamiento, para contratar a todos los cargos que ustedes han traído al Gobierno, que son ustedes el Gobierno más caro de la historia. Se queja la Sra. Alcaldesa de que sacamos aquí los sueldos "a relucir"; hombre, es que son ustedes el Gobierno que más dinero le está costando a nuestros vecinos, el que más cargos de confianza tiene, el que más gasto genera. Y bueno, y si ustedes no se atreven a tener una agencia de colocación, perdón, una agencia?, una agencia de contratación para este Ayuntamiento, que es lo que les vendría bien a ustedes, podrían dar traslado de esta idea al Sr. Pedro Sánchez, otro Presidente del Gobierno que asume el gasto más grande, el más amplio, de toda la historia de nuestra democracia; con más de 1.000 asesores, con sueldos?, vamos, lo que menos necesitan nuestros ciudadanos es precisamente tener un Gobierno que gestione el personal que gestiona. Pero, bueno, entiendo que el problema para ustedes sea que no tengan una agencia de contratación propia y vayan ustedes a criticar la agencia de contratación de la Comunidad de Madrid. Nosotros confiamos en nuestros parlamentarios, vamos a ver cómo funciona y, si nosotros tenemos algo que decir, estoy de acu?, estoy segurísimo de que la Sra. Monasterio será capaz de defender los intereses de los madrileños allá en la Asamblea, cosa que, bueno, que como ustedes saben y como ustedes demuestran aquí día a día, no podemos decir lo mismo de sus compañeros Diputados en la Asamblea. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:29:06
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos. Adelante.