00:00:00
Ver transcripción
1
INFORME DE LA ALCALDESA PRESIDENTA.
00:16:23
3 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:16:23
Ver transcripción
Buenos días. Buenos días a todas y a todos. En primer lugar, disculpar el retraso, pero a última hora me he tenido que acercar?, nos habían avisado que me tenía que acercar a una entidad bancaria para hacer unas autorizaciones de operaciones, y lo que me he entretenido. Comenzamos la sesión plenaria del día de hoy, 24 de marzo. Sr. Secretario, por favor.
Bocos Redondo Pedro
00:16:47
Ver transcripción
Punto primero: Informe de la Alcaldesa Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:16:53
Ver transcripción
Como siempre decimos y tristemente siempre destacamos, leer los nombres de las mujeres víctimas de violencia de género desde el último Pleno, celebrado el pasado 24 de febrero. - Lobna Hemti, 32 años; Pozuelo de Alarcón, Madrid. - María Isabel Velasco, 45 años; Maqueda, Toledo. - Mila Marchetti, 38 años; O Carballiño, Orense. Caso en investigación judicial. - María Ángeles, 47 años; Ceuta. - Jessica Méndez Iglesias, 29 años; Barro, Pontevedra. Caso en investigación judicial. - E Ivet, 25 años; Barcelona, Cataluña. Guardamos un minuto de silencio. (?)
2
APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL 24 DE FEBRERO DE 2022.
00:18:51
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:18:51
Ver transcripción
Punto segundo: aprobación del acta de la sesión ordinaria del 24 de febrero del 22.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:18:57
Ver transcripción
¿Alguna cuestión que señalar por parte de los portavoces, los y las portavoces, al acta? Pues aprobada por unanimidad.
3
DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA, RESOLUCIONES DE LOS SRES. Y SRAS. CONCEJALES DELEGADOS, Y RESOLUCIONES DEL ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA.
00:19:11
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:19:11
Ver transcripción
Punto tercero: dación de cuenta de Decretos y Resoluciones de Alcaldía, de los señores y señoras Concejales Delegados, y Resoluciones del órgano de gestión tributaria.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:19:19
Ver transcripción
¿Alguna cuestión a este punto? Enterados y enteradas.
4
PROPUESTA DE LA ALCALDESA SOBRE LA CONCESIÓN DE LA MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD A TÍTULO PÓSTUMO A D. ÁNGEL DEL RÍO LÓPEZ.
00:19:26
10 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:19:26
Ver transcripción
Punto 4: propuesta de la Alcaldesa sobre la concesión de Medalla de Oro de la ciudad a título póstumo a Don Ángel del Río López.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:19:34
Ver transcripción
En este punto, que como vimos en el anterior Pleno y por acuerdo de la Junta de Portavoces de no realizar intervención, sí se produciría la lectura de los acuerdos de la proposición para conceder la Medalla de Oro de la ciudad a título póstumo a Don Ángel del Río López, cronista de la ciudad fallecido recientemente. Para sujetarme a su acuerdo, leyendo los acuerdos, nunca mejor dicho, la proposición es: propuesta de la Alcaldes?, que presenta la Alcaldesa al Ayuntamiento Pleno sobre la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad a título póstumo a Don Ángel del Río López, fallecido el 16 de febrero de 2022. Por lo anteriormente expuesto, la Alcaldesa propone al Ayuntamiento Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: conceder la Medalla de Oro de la ciudad a título póstumo a Don Ángel del Río López, cronista de la ciudad de Getafe, según lo establecido en el Reglamento de Honores y Distinciones, en su título III, capítulo 3, artículos 22, 23, 24, 25 y 26; segundo, pasar a denominar la sala de conferencias del Teatro Federico García Lorca como "sala de conferencias Ángel del Río"; tercero, organizar junto con los otros cronistas oficiales de Getafe una jornada para difundir y conocer en profundidad la figura de Ángel del Río; cuarto, dar difusión de este acuerdo plenario en los medios locales; quinto, trasladar el presente acuerdo a la familia de Don Ángel del Río López, al Archivo Municipal y al Departamento de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Getafe. Al Expediente se le acompaña un escrito de los otros?, una reseña del perfil de Don Ángel del Río y un escrito de 10 de marzo del 2022 firmado por los otros cronistas de la villa: Lorenzo Silva Amador, Arturo de la Cruz y Martín Sánchez González. Se procede a su votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:21:46
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:21:50
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:21:52
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:21:54
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:21:55
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:21:57
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:21:58
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:22:01
Ver transcripción
Desde aquí trasladar una vez más el reconocimiento a la figura de Don Ángel y, por supuesto, nuevamente nuestro abrazo solidario y cariñoso a Isi y al conjunto de su familia y, por supuesto, a la ciudad de Getafe.
5
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE CULTURA Y CONVIVENCIA SOBRE LA ADHESIÓN DE LA CIUDAD DE GETAFE A LA CARTA PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL DE LA DIVERSIDAD RELIGIOSA, DENTRO DEL
00:22:15
13 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:22:15
Ver transcripción
Punto 5: propuesta del Concejal Delegado de Cultura y Convivencia sobre la adhesión de la ciudad de Getafe a la Carta para la gestión municipal de la diversidad religiosa, dentro del programa "Municipios por la tolerancia". Hay una enmienda del Grupo Popular.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:22:29
Ver transcripción
Sí, no había intervención y se debate primero?, o se pronuncia el Concejal Delegado (que no lo veo) sobre la enmienda del Partido Popular.
Domínguez Iglesias Luis José - PSOE
00:22:40
Ver transcripción
Sí. No se acepta la enmienda.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:22:43
Ver transcripción
Pues pasamos a?
Domínguez Iglesias Luis José - PSOE
00:22:44
Ver transcripción
Entre otras porque no tiene forma de enmienda.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:22:46
Ver transcripción
Pasamos a la votación en su texto original.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:22:52
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:22:56
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:22:58
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:23:00
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:23:01
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:23:03
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:23:05
Ver transcripción
Queda aprobado con 19 votos a favor, 7 votos en contra y una abstención.
6
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE CULTURA Y CONVIVENCIA PARA LA APROBACIÓN DEL MANIFIESTO CONTRA EL RACISMO EN CONMEMORACIÓN DEL "DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA
00:23:17
37 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:23:17
Ver transcripción
Punto sexto: propuesta del Concejal Delegado de Cultura y Convivencia para la aprobación del manifiesto contra el racismo en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:23:26
Ver transcripción
Hay una petición de palabra, dos personas que se dividen el tiempo, ¿no?, Patricia González y Almudena [¿?]. Patricia, por favor, bienvenida al Pleno del Ayuntamiento, que lo conoces como si fuera tu propia casa. ¿Para vuestra distribución os aviso en algún minuto concreto?
Patricia González (vecina)
00:23:57
Ver transcripción
Bueno.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:23:58
Ver transcripción
No, por?, en función de cómo lo tengáis organizado.
Patricia González (vecina)
00:24:01
Ver transcripción
Ah, no, es un texto y en el punto que se acaba ya me voy.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:24:07
Ver transcripción
Adelante, por favor, Patricia.
Patricia González (vecina)
00:24:09
Ver transcripción
(Vale) Manifiesto contra el racismo, desde la Mesa de la Convivencia. Desde la Mesa de la Convivencia, espacio en el que distintas entidades sociales, junto con el Ayuntamiento de Getafe, trabajamos de forma coordinada por la promoción de la convivencia en nuestro municipio, queremos condenar todos los discursos y acciones racistas que incitan al odio entre iguales. Trabajar por la convivencia implica la generación de espacios compartidos que respondan a las diversidades afectivas y/o sexuales, diversidades generacionales, diversidades de género, diversidades culturales y de origen, que conforman las sociedades modernas. Todo lo que somos depende de nuestra relación con personas y grupos en constante movimiento, que fomenta un intercambio de recursos y conocimiento, configurando la cultura actual. Los beneficios que aporta a nuestra sociedad convivir valorando nuestra diversidad son muchos y muy diversos; por ejemplo, en culturales, un enriquecimiento intercultural mutuo basado en la diversidad y la convivencia de toda una pluralidad de tradiciones, literatura, fiestas, gastronomía, transformación?, o sea, transmisión de ideas y nociones del otro que a veces discursos estigmatizados y mediatizados no permiten ver, son fuente de inspiración y de valores, una invitación a vivir la vida con valentía, superación y optimismo. En cuanto a la natalidad y el rejuvenecimiento de la población, la edad media de las personas migrantes en España es de 36 años, frente a los 44 de la nacional, con una tasa de natalidad mayor, resultando así un importante factor para el crecimiento y natalidad española, combatiendo así su envejecimiento actual. Su estancia media en España es de 13 años; a pesar de cotizar durante más de una década y ayudar a pagar las pensiones, muchos de ellos no accederían a percibirla. En cuanto a laboral y económico, el? (disculpen), el 23% cuenta con estudios universitarios, frente al 29% de la población española; a pesar de ello, sufren una clara segregación laboral y económica, más agravada en las mujeres, que son nada más y nada menos que el 52% de las personas migrantes. La mayor presencia de inmigrantes en el empleo doméstico y en el cuidado de niños y mayores, ha facilitado sin duda la conciliación laboral, impulsando así nuestra economía y bienestar social. La economía sumergida en España supone el 26?, el 24,6 del total del PIB y sólo un 0,8 proviene de personas migrantes en situación irregular que trabajan en empleo sumergido sin condiciones laborales reguladas. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:26:45
Ver transcripción
A ti. Almudena, bienvenida.
Almudena (vecina)
00:26:50
Ver transcripción
Por todo lo expuesto anteriormente, creemos importante destacar, hoy y cualquier día, la importancia de valorar la diversidad que nos caracteriza actualmente como sociedad y en nuestro municipio en particular, que nos aporta grandes beneficios culturales, económicos y sociales. Desgraciadamente, debemos condenar los discursos racistas que invaden las redes sociales y que, tristemente, hemos tenido que escuchar últimamente también en nuestro municipio, discursos cuyo único fin es el de generar odio frente a la diversidad que nos caracteriza y nos enorgullece como ciudad. Por eso decimos que ninguna persona es ilegal; determinadas actuaciones pueden ser ilegales, en el sentido de que violan o transgreden lo prescrito por la Ley; sin embargo, las personas como tales no son ni pueden ser ilegales; existen personas que carecen de documentación legal precisa que autorice su presencia en un determinado Estado, pero todo ello no le priva de su condición de sujeto ni de derechos, ni le sitúa fuera del ámbito de protección de la Ley. Las personas migrantes no son sinónimo de persona delictiva, las estadísticas no establecen conexión alguna entre inmigración y delincuencia; de hecho, en España, en el año 2021 fue uno de los países con menor tasa de criminalidad de Europa, del listado de países europeos España se encuentra en el puesto 25. En cuanto a la población reclusa, en España había en enero del 2019 un total de 16.555 personas reclusas extranjeras, que representan apenas el 0,33% de los extranjeros que residen en España; además, cabe mencionar que muchas de estas personas son detenidas en España estando de paso. La cifra queda muy lejos de significar, como algunos quieren hacer ver, que la mayoría de personas inmigrantes vienen a España a delinquir. Estos datos evidencian que relacionar la migración con delincuencia responde a discursos racistas y de odio y, por ello, desde la Mesa de Convivencia denunciamos, condenamos y reprobamos todo discurso, acción y manifestación racista y de odio; instamos a promover y mejorar los recursos públicos para identificar y actuar en contra de todo discurso, acción o manifestación racista y de odio; instamos a generar programas de inclusión, acogida y difusión de la diversidad. Y por último, queremos aprovechar estas líneas para mostrar nuestro más unánime apoyo al pueblo ucraniano y a las personas refugiadas que llegan a nuestro país y al resto del mundo; toda nuestra solidaridad y apoyo, seguiremos trabajando ahora y después por todas ellas. Frente a la intolerancia, sigamos defendiendo la convivencia en la diversidad como elemento que nos enriquece y nos dignifica como sociedad. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:29:43
Ver transcripción
Muy bien. (?) Muchísimas gracias a ambas por vuestra lectura y el trabajo que vosotras y el resto de integrantes de la Mesa de Tolerancia realiza en nuestra ciudad, sin duda alguna muy necesario, según vemos, por ejemplo, los aplausos que se producen en este Pleno a la hora de finalizar vuestras intervenciones. Pasando al punto, por parte del Concejal Delegado, se hace la defensa de la propuesta para luego empezar el turno de los Grupos Municipales.
Domínguez Iglesias Luis José - PSOE
00:30:25
Ver transcripción
Muchas gracias. Buenos días a todas y a todos. Y muchas gracias, Almudena, Patricia, por vuestra intervención en representación de la Mesa de la Convivencia; trasladadle al resto la mesa nuestro agradecimiento, nuestro reconocimiento por el trabajo que están realizando. Poco más que añadir con respecto a la presentación de la moción, [¿?] magníficamente los miembros de la Mesa de la Convivencia. Únicamente añadir los puntos que conlleva la proposición, que son: aprobar este manifiesto contra el racismo, en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, realizada por la Mesa de la Convivencia; el punto segundo, difundir dicho manifiesto entre la ciudadanía de Getafe en los medios de comunicación municipales; y tercer punto, dar traslado del presente acuerdo a la Mesa de la Convivencia. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:31:05
Ver transcripción
Muchas gracias. Comenzamos las intervenciones de los Grupos Municipales. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:31:09
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. En primer lugar, gracias a las representantes de la Mesa de la Convivencia por la intervención que acabáis de hacer La ONU a través de este día, 21 marzo, quiere recordarnos que ese día en 1960 la Policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes del apartheid que se realizaba en Sharpeville (Sudáfrica). Tiene la finalidad de combatir y erradicar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y todas las formas relacionadas de intolerancia que se llevan a cabo en diferentes partes del mundo. Todas las doctrinas de superioridad racial son científicamente falsas, moralmente condenables, socialmente injustas y peligrosas, y deben rechazarse. Millones de seres humanos siguen siendo víctimas de diversas formas de racismo, discriminación racial, antisemitismo, xenofobia y formas conexas de intolerancia; esta lacra no sólo persiste, sino que asume continuamente nuevas formas. Según organizaciones de la sociedad civil, las políticas de la Unión Europea relativas a personas vulnerables en terceros países, incluidas la migración, el asilo y la ayuda exterior, están en una tendencia regresiva; esto coincide con el auge de los partidos de extrema derecha en los países europeos y en España. Las políticas migratorias restrictivas y la contención de los flujos de refugiados en terceros países, junto con los recortes y reasignaciones de los presupuestos de ayuda, son consideradas por las organizaciones de la sociedad civil como un paso atrás en el rumbo de la Unión Europea como potencia normativa internacional. Basta recordar la crisis de los refugiados de Siria y otros países de la región, como Iraq y Yemen: países como Bulgaria, Croacia, la República Checa, Eslovaquia, Hungría y Polonia construyeron vallas para defender la mi?, para detener la migración indocumentada y rechazaron el sistema de cuotas de refugiados sugerido por la Unión Europea. En Más Madrid-Compromiso con Getafe, existe preocupación ante la ideología central de determinados grupos y partidos políticos que tienden a tener éxito bajo lemas políticos como "nuestro país primero" o "nosotros primero", que reflejan un criterio para la asignación de recursos que no compartimos, esperando que se asignen menos recursos en beneficio de personas diferentes a nosotros, ya sean ellos migrantes, refugiados o beneficiarios de ayuda exterior. Sin embargo, la pandemia de la COVID-19 ha sido para muchos españoles y europeos un recordatorio del papel fundamental que los trabajadores migrantes desempeñan en nuestras sociedades, incluyendo los trabajadores que se encuentran en situación irregular; durante este tiempo, muchos de ellos han sido claves para mantener el servicio a domicilio durante el confinamiento, garantizar el cuidado de los mayores en sus hogares, y recoger las frutas y verduras que nos han alimentado. La contribución fiscal neta directa, aportaciones en forma de impuestos sobre la renta y contribuciones sociales, menos la suma de las transferencias públicas recibidas de los hogares compuestos por ciudadanos extracomunitarios, es positiva y se sitúa en torno a los 4.200? anuales; esta cantidad es un 75% más alta que la de los hogares compuestos por ciudadanos con nacionalidad española. Getafe es un ejemplo de la riqueza de la diversidad y la tolerancia; las estadísticas municipales cifran en algo más de 29.000 las personas de nacionalidad extranjera, lo que supone un 15,5 del total de empadronados; la característica principal es su juventud, más de 11.000 personas tienen menos de 30 años, que representan el 39% del total de la población migrante; hay presencia de más de 100 nacionalidades e implica aprender a vivir en la diversidad de países, culturas, creencias y rasgos étnicos. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, queremos elogiar a todas aquellas personas, asociaciones, sindicatos, oenegés?, la sociedad civil, en suma, que trabajan por crear vecindad y convivencia, donde las cuotas de humanidad rayan a mayor altura; aquellas entidades y movimientos sociales que promueven el encuentro y la acogida, asesoran y acompañan jurídicamente a la obtención de papeles, el empadronamiento, que acompañan en el alquiler de vivienda con los arrendatarios, crean clases de alfabetización, promueven multitud de actividades educativas para crear una nueva sensibilidad intercultural. Asimismo, queremos destacar la importancia de informar y sensibilizar a las potenciales víctimas de discriminación en el ejercicio y defensa de sus derechos. En definitiva, reivindicar que se respeten los derechos de libertad de expresión y reunión pacífica, se protejan los espacios cívicos comunes y se reconozca la contribución de las personas y organizaciones que luchan contra la discriminación racial. Cuidar el mundo que nos rodea y contiene, es cuidarnos a nosotros y nosotras mismas; pero necesitamos construirnos en un "nosotras" universal como habitantes de la casa común. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:36:20
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
00:36:25
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Muy buenos días a todos. La realidad muchas veces supera la ficción; tanto en esta propuesta como en la anterior se trae una declaración de intenciones que han acordado entre unos cuantos, que nadie, absolutamente nadie, necesita dado que nuestra Constitución protege a todas las personas frente al racismo o la intolerancia; estas propuestas que tan interesadamente suele traer la izquierda a nuestros Plenos, sólo son una puerta a crear ciudadanos de primera y de segunda, gente que merece un trato especial por practicar una religión por encima de los que practican la tradicional de nuestro país o, como ahora en este caso, intentar que unas personas en función de su procedencia puedan cumplir o no la Ley. En esta propuesta se señala que "ninguna persona es ilegal", señalan que al estar sin la acreditación necesaria y la acreditación que exige la Ley no le convierte en una persona ilegal, que esto no le priva de su condición de sujeto, que no le priva de derechos y que no le priva de estar fuera del ámbito de la protección de la Ley. Señores de la izquierda, incumplir la Ley supone, en la gran mayoría de los casos, una pérdida de derechos para todos, para todos los españoles y para todos los inmigrantes legalmente establecidos; así que, sin ir más lejos y en aras a la igualdad que ustedes proclaman, creemos que no cumplir con la Ley debe conllevar una pérdida de derechos en igualdad de condiciones entre todos los sujetos, independientemente de su raza y de su nacionalidad. Se dice en esta propuesta de manera clara y concisa que ser inmigrante no es sinónimo de ser persona delictiva, y tienen ustedes razón; tampoco ser español es síntoma de ser un delincuente, espero que ustedes puedan darme a mí la razón. También esperamos que puedan darme ustedes la misma razón a que ser español no es sinónimo de ser una persona encomiable, como también espero que puedan decir que ser inmigrante no es sinónimo también de ser persona encomiable; más especialmente si miramos a nuestras fronteras, donde nuestro país es asaltado en muchas ocasiones por personas que no cumplen ni nuestras normas ni nuestras Leyes, donde agreden a nuestros policías y guardias civiles con cal viva o con garfios de gran tamaño, como hemos podido ver en las últimas ocasiones. Esta propuesta busca precisamente confundir entre estos términos, intentar borrar una realidad que existe aunque ustedes ni la mencionen y hagan tantos esfuerzos por esconderla; esta actitud, esta manera de actuar, convierte a estas personas en delincuentes. Y por supuesto, hay muchos inmigrantes encomiables, inmigrantes que acuden a nuestro país cumpliendo con nuestras normas, cumpliendo con nuestras Leyes, que vienen a enriquecer nuestra patria, a trabajar, a generar empleo, a formar a sus familias y a integrarse; y sí, señores de la izquierda, precisamente esta inmigración encomiable, ésta es la que Vox está dispuesto a recibir, abrirles las puertas de par en par y esperarles con los brazos abiertos; nosotros así les recibimos, aunque ustedes sólo saben ponerles trabas burocráticas interminables. Por supuesto que también queremos añadir que a la inmigración que intenta entrar por la fuerza, que asalta nuestras fronteras, que agrede a nuestros agentes, a esa inmigración nosotros queremos cerrarle las puertas; pero ustedes, todos ustedes, lo que quieren hacer con este tipo de inmigración es darle la oportunidad que no le quieren dar a quien viene cumpliendo con la Ley. Espero que queden claro nuestras abismales diferencias en esta cuestión. Una vez más, señores de la izquierda, recapaciten y piensen; la inmigración ilegal conlleva una gran inversión de recursos y ayudas, ayudas que en mucho caso no tienen los inmigrantes legales y encomiables y, por si fuera poco, tampoco lo tienen nuestros compatriotas. Ahora que ustedes han llegado a un acuerdo con Marruecos para extraditar a inmigrantes ilegales, es cuando van a poder empezar a vaciar los hoteles de cinco estrellas; sí, señores, hoteles de cinco estrellas, que tenían los inmigrantes ilegales y que no tenían los españoles que sufrían la erupción del vocal de La Palma, que tenían que dormir hacinados en polideportivos; ésa es la diferencia de sus políticas, nosotros por lo menos sí queremos tratar con igualdad, así que eso es a lo que les invitamos nosotros, a que ustedes traten con igualdad. Nosotros, a este "lavado de cara", a este lavado de intenciones?
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:41:25
Ver transcripción
Vaya finalizando.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
00:41:26
Ver transcripción
? que traen ustedes con la inmigración, Vox no se va a sumar; nosotros les vamos a decir que no, nosotros estamos sólo con la inmigración encomiable. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:41:38
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:41:41
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:41:42
Ver transcripción
Adelante.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:41:43
Ver transcripción
Saludar a todas las personas presentes y a los que nos siguen por internet; y por supuesto, dar las gracias a la Mesa de Convivencia por su intervención. Cuando pensamos en el hombre moderno, tenemos que reconocer que el hecho de que padece algún tipo de pobreza del espíritu que se contradice abiertamente con el desarrollo científico y tecnológico: hemos aprendido a volar por el aire como los pájaros?, hemos aprendido a navegar los mares como los peces, pero no hemos aprendido a caminar sobre la tierra como hermanos y hermanas; Martin Luther King en San Francisco en 1964, y en eso seguimos. El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial debe servir para pensar en todas las personas que fueron víctimas en el pasado y que siguen siendo víctimas hoy, y comprometernos con ellas y con todas aquellas personas que no dejan de luchar, de trabajar y de concienciar para erradicar el racismo; comprometernos desde las instituciones con la sociedad civil, que son quienes defienden día a día el antirracismo y una vida basada en la no discriminación. Luchar contra el racismo, contra la discriminación racial, es luchar por la democracia, por la inclusión, por el desarrollo sostenible; entender que estos temas tienen que ver con la paz, con la igualdad, el cuidado de nuestro medio ambiente, con los principales temas que hoy enfrenta la humanidad. No podemos hablar de cambio climático si no hablamos también de discriminación racial, si no hablamos de las consecuencias desproporcionadas que la pandemia ha tenido sobre las mujeres, sobre pueblos afrodescendientes, sobre grupos indígenas, comunidades rurales? Debemos considerar el racismo y la discriminación racial como parte estructural de los problemas que tenemos hoy en día, y que son una realidad y que hay que erradicar para tener un desarrollo sostenible y la posibilidad de un futuro decente. Pero para luchar frontalmente contra el racismo hay que partir de decir la verdad y reconocer el pasado, ¿para qué?, bueno, pues para no cometer las atrocidades que se hicieron y que costaron millones de vidas. De hecho, mañana, 25 de marzo, se conmemora también el Día Internacional en recuerdo de las víctimas de la esclavitud y de la trata trasatlántica de esclavos; durante 400 años, más de 15 millones de hombres, mujeres, niños y niñas fueron víctimas de la deplorable trata trasatlántica de esclavos, toda una vulneración de derechos humanos, el primero de todos el derecho a la vida. No olvidar para no repetir, y pensar, pensar qué queremos, qué hay que hacer para tener ese futuro más justo y verde; creo que son fundamentales las políticas públicas y las Leyes para construir sociedades en las que todas las personas tengan derechos garantizados por los marcos jurídicos locales, nacionales e internacionales, dignidad y derechos para todas las personas, para no dejar a nadie atrás. Aprobar esos marcos jurídicos que garanticen la no discriminación y todos los que sean necesarios, incluidos los que penalicen cuando se discrimina, pero también aquéllos que generan educación, entendimiento entre las personas; porque lo que queremos no es tener mucha gente en la cárcel que comete delitos, sino una convivencia pacífica en todos los lugares y para todos los pueblos: para las personas del pueblo gitano, africanas, afrodescendientes, asiáticas, pero también para Ucrania, para Afganistán; hablamos de la erradicación de las guerras sistemáticas contra millones de personas que aún están reclamando su ciudadanía, su dignidad y su paz. Ser antirracista es defender la vida, desde Podemos lo tenemos muy claro y vamos a por ello, y por eso la futura Ley Orgánica contra el racismo, la discriminación racial y las formas con nexos de tolerancia que está desarrollando el Ministerio de Igualdad; avanzamos juntos y juntas hacia un país antirracista, feminista y ecologista. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:45:49
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Leo. A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
De Gracia Navío Fernando - CS
00:45:54
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Presidenta. Buenos días, Concejalas, Concejales, Sr. Secretario y público asistente y al público que nos siga por internet. En el pasado Pleno asistimos a una de las proposiciones más tristes que se han debatido en este salón de Plenos; he de reconocer que me produjo enorme tristeza porque, conociendo a las personas que nos la plantearon, estoy convencido que no piensan así, que sin duda es la parte fea que tiene la política, que en ocasiones ponen en nuestras manos textos, pensamientos, que no salen de nuestros sentimientos ni de nuestro corazón; debo celebrar que al menos quienes la presentaron se quedaron solos ante tamaño despropósito, espero que les sirviera para reflexionar. Getafe es una ciudad acogedora y diversa, y no vamos a rechazar a ninguna persona ni a ponerle trabas o impedimentos especiales en el desarrollo de su vida por su origen o su color de piel, y estoy orgulloso de que la inmensa mayoría de representantes de esta Corporación hayamos rubricado nuestro compromiso para que así siga siendo. Pocas semanas después de este amargo acontecimiento, el 21 de marzo se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, en el que participamos apoyando la lectura del manifiesto, que sin duda hoy aprobaremos, muy a pesar de quienes quieren perpetuar sus políticas rancias y fuera de lugar en pleno siglo XXI, cuando eso o?, debería ser lo contrario, seguir?, sería conseguir una sociedad en la que todos tengamos cabida y en la que cada día más se imponga la mezcla de individuos de todas las razas y colores de piel, que todos seamos iguales y tengamos los mismos derechos y obligaciones. Pero su odio no se combate con más odio o sectarismo, se combate con palabras y argumentos como los que llenan este manifiesto, para que no intoxiquen a la sociedad. Debería dar igual si la inmigración es buena para el empleo o la natalidad de nuestro país y nuestras ciudades, ¿acaso es relevante el porcentaje de inmigrantes que tengan estudios superiores para ganarse nuestro respeto?, está en nuestras manos desmontar los bulos que desde personas más a la extrema derecha nos traen en estos tiempos, pero es triste que sea necesario tener que motivar por qué no debemos discriminar a otras personas, independientemente de su lugar de procedencia; deberíamos respetarlas porque ante todo son personas y personas que, además, en muchas situaciones viven circunstancias muy duras. Sin alargarme más en esta intervención, reitero mi condena y la de todo mi Grupo Municipal a toda agresión y manifestación racista en nuestra ciudad y en nuestro país, de los que me siento profundamente orgulloso, y con mi deseo de que estos planteamientos y grupos extremistas no proliferen; seremos muy activos en trabajar por la igualdad entre todos los seres humanos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:49:02
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. De Gracia. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:49:07
Ver transcripción
Sí, brevemente, Presidenta. Buenos días a todos. Simplemente manifestar que, bueno, pues en un tema para este Grupo Municipal tan delicado y, sobre todo, tan propicio para usarlo y para "manosearlo" por parte de algunos, decir que no vamos a intervenir; solamente manifestar que vamos a pensar en esas personas que sufren, en esas personas que lo están pasando mal. Nosotros todos vivimos en una sociedad cómoda, yo tuve la suerte de nacer en un Getafe, pero me fijo en esas personas que han nacido en un sitio donde no tienen ningún tipo de oportunidad; y creo que tenemos que estar a la altura y ponernos en la piel de esa gente, de estos? personas que sí que nunca son ilegales y que están luchando por tener una oportunidad para sus familias y para ellos. Creo que éste no es el órgano, sí es verdad que podemos manifestar nuestras opiniones, pero vamos a luchar por que los órganos propicios, desde el Congreso, desde los? instituciones que tienen poder para legislar, se busquen las soluciones y se busque ese equilibrio entre los derechos de unos y los deberes de otros; por eso, simplemente vamos a apoyar esta propuesta y no vamos a intervenir mucho más. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:50:14
Ver transcripción
El Concejal Delegado, Sr. Domínguez.
Domínguez Iglesias Luis José - PSOE
00:50:18
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Bueno, tenía pensada iniciar mi intervención con una breve semblanza de lo que significa el Día Internacional contra [sic] la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebra el día 21 de marzo, pero, bueno, ya el Concejal de Más Madrid ya ha hecho su semblanza y de las intervenciones que he escuchado, me parecía más relevante iniciar mi intervención significando lo que significa la identidad participativa de nuestra ciudad, que es Getafe. Getafe es una ciudad diversa, una ciudad plural, una ciudad inclusiva, una ciudad participativa que resistió incluso en los momentos peores del Gobierno del Partido Popular, cuando quiso reducir toda la participación, y nuestra ciudad fue capaz de resistir. Y esta participación ciudadana que tiene Getafe motiva que desde diferentes espacios de participación se traigan al Pleno reconocimientos y visibilización de momentos, días internacionales, que ponen de manifiesto el trabajo que se viene realizando la ciudadanía en nuestra ciudad. Por eso no es una propuesta acordada por unos cuantos, una propuesta que no?, que es interesada, que no tiene ningún tipo?, que no es necesaria; es tremendamente necesaria y precisamente su intervención, la intervención del portavoz de Vox, hace más necesaria que nunca este tipo de proposiciones que se traen al Pleno, porque hay que combatir con dureza todo tipo de manifestaciones tremendamente racistas como las que hemos escuchado hace un momento. La edición del año 2022 del día internacional titula "Voces por la acción contra el racismo", un tema que resalta la importancia de fortalecer la participación y representación pública y libre y segura en todas las áreas de toma decisiones, para prevenir y combatir la discriminación racial; en definitiva, reivindicar que se respeten los derechos, la libertad de expresión y de reunión pacífica, se protejan los espacios cívicos y se reconozca la contribución de las personas y organizaciones que luchan contra la discriminación racial. Este Gobierno, el de Getafe, trabajan y trabajarán siempre para la convivencia y por la erradicación de toda discriminación racial o de cualquier tipo; iremos detrás de todo discurso racista, de todo discurso de odio, lo denunciaremos y, cómo no, de cualquier delito de odio. Y lo hacemos, lo haremos, con herramientas como la Oficina de la Convivencia, la Unidad de la Diversidad de la Policía Local, programas educativos con el "Convivimos", formación en diversidad e inclusión, con planes de?, por la convivencia y la inclusión, la Oficina de Atención al Refugiado, la educación, la sensibilización; y cómo no, acompañando a la labor y el trabajo incansable de todas las entidades que forman la Mesa de la Convivencia, entidades que han elaborado y ratificado este manifiesto, a las que nuevamente quiero volver a reconocer y agradecer su enorme trabajo que vienen realizando por la convivencia en nuestro municipio. Es un manifiesto con el que cualquier persona, cualquier institución, cualquier colectivo o partido político debería sentirse representado; un manifiesto al que todo aquél que se sienta no racista, no xenófobo, no homófobo, votaría a favor; un manifiesto que condena el racismo, que no señala a nadie, que busca el encuentro de todos. Por eso me apenan, me preocupan y me enervan las intervenciones que he escuchado hoy en este Pleno y que escuché en el Pleno anterior, porque no entiendo su posicionamiento, no entiendo la no condena firme de la discriminación racial; no lo entiendo salvo por el hecho de lo que parece es evidente, que se hayan sentido señalados, porque en el fondo son plenamente conscientes de que su propio comportamiento es racista. Me gustaría no tener que dirigirme a ningún representante de ningún partido político para afear comportamientos, posicionamientos [¿?], discursos políticos que todos deberíamos tener suficientemente claro los riesgos que eso supone para nuestra democracia; pero desgraciadamente, ustedes, señores de Vox, y su ideología ultranacionalista de extrema derecha, gracias a ustedes tenemos que volver a escuchar discursos racistas, discursos de auténtico odio. Pero sobre todo, y aunque este punto haya intervenido el Partido Popular para manifestar su posición, lo hace Pleno tras Pleno y deja bien claro cuál es su posición; gracias también a ustedes, señores del Partido Popular, que blanquean e incorporan sus discursos, que les dan cabida incluso en las instituciones públicas con responsabilidades de Gobierno, a un partido que es y se manifiesta permanentemente, se está manifestando xenófobo; ustedes son los auténticos responsables de la peligrosa y extrema derechización de un electorado que, siendo ustedes la fotocopia (escúcheme bien), siendo ustedes la fotocopia, van a preferir al final al original a caballo. Mírenlo bien, porque ustedes son la fotocopia del racismo que al final va a conquistarles su espacio; discurso contra los menores extranjeros no acompañados, contra el colectivo LGTBI, contra las mujeres, contra la naturaleza, contra la lucha, contra la cultura e incluso contra España, no queda nada ni nadie fuera de su órbita que no sea masacrado y despreciado con su discurso de odio, con su discurso racista, discursos?, mensajes como los del pasado Pleno. Antes se hacía referencia desde Ciudadanos que en el Pleno anterior le produjo una tremenda tristeza escuchar lo que escuchó en el debate del punto en el que se hacía referencia a los extranjeros, en el Pleno pasado, y decía que la política a veces es tan fea que hace que debamos incorporar a nuestras voces textos que corresponden a ideologías políticas pero que no son de las personas que los dicen; hombre, esto es "buenismo", esto es "buenismo", quienes han intervenido en este Pleno e intervinieron en el Pleno pasado se creen, se creen perfectamente el discurso que hacen cuando se manifiestan de esta manera, lo tienen perfectamente claro; no, no reciben órdenes ni instrucciones por parte de su partido, son como son, son lo que son. Por tanto, pues bien, ante esto, la democracia, ante esto, tiene que primar la libertad, ante esto hay que primar los derechos humanos. Y termino con una frase que indicaban, que leían antes en el manifiesto las representantes de la Mesa de la Convivencia: frente a la intolerancia, sigamos defendiendo la convivencia en la diversidad como elemento que nos enriquece y nos dignifica como sociedad. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:55:46
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Domínguez. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Domínguez Iglesias Luis José - PSOE
00:55:49
Ver transcripción
Nada más.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:55:51
Ver transcripción
Sí, pues permítanme que la haga yo. Creo, a lo mejor, y es bueno reconocer errores, y a lo mejor el Equipo de Gobierno nos hemos equivocado, Sr. Domínguez, porque hemos traído aquí manifiestos, el manifiesto del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el programa del municipio de la tolerancia, y a lo mejor lo que primero teníamos que haber traído, que era lo más básico que teníamos que haber traído, es el manifiesto del día internacional de la más básica educación. A lo mejor nos ha faltado eso, porque ha sido curioso la falta de respeto permanente del Grupo Municipal de Vox y el Grupo Municipal del Partido Popular, que han estado hablando permanentemente, no sólo cuando las representantes de la Mesa de la Convivencia han estado interviniendo; sino que además, aparte de sus auténticas barbaridades (en opinión del Equipo de Gobierno) que ustedes han realizado, los integrantes del Equipo de Gobierno hemos permanecido absolutamente callados; ha sido un esfuerzo, ¿eh?, yo creo que también eso hay que destacarlo, pero nos hemos permanecido callados mientras que ustedes, delante de las asociaciones, no han tenido ningún reparo a mofarse de las intervenciones de otros Grupos Municipales y otros representantes del Equipo de Gobierno. Pero es que ya no sólo por los gestos, ya no sólo por no dejar de intervenir permanentemente mientras otros estaban haciendo uso de la palabra, vuelvo a repetir, es que hay que traer un manifiesto de la más básica educación que nos enseñan nuestras familias en nuestras casas, que aprendemos en el colegio cuando vamos, la más básica educación que desde esta parte de la derecha, desde luego, no se practica. Pero sí por destacar que desde el Equipo de Gobierno siempre vamos a apoyar los trabajos de la mesa, siempre, permanentemente, ofreciendo no sólo ya todo el apoyo a sus iniciativas, sino también todos los recursos municipales que se pueden poner en marcha, que son muchos y así en esa línea estamos trabajando, para que Getafe sea espacio, como siempre deseamos, espacio de convivencia; que Getafe es una ciudad que integre la perspectiva, la mirada, la aportación y, por supuesto, cubra las necesidades de todos y de todas, con independencia de cualquier característica o circunstancia personal o familiar. No entendemos desde el Equipo de Gobierno el menosprecio permanente del Partido Popular a la participación, el ningunear permanentemente el trabajo de las entidades; hoy ha pasado con la Mesa de la Convivencia, el Pleno pasado ocurrió con el Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad cuando debatimos el manifiesto del 8 de marzo: no sólo se nos acusaba de partidistas por traer aquí un manifiesto elaborado por las asociaciones a favor de la igualdad, sino que además ninguneaban la propia presencia de la estructura participativa, como hoy también el Sr. Pereira ha vuelto a hacer con la Mesa de la Convivencia. Ni que decir la soberbia de algunas intervenciones que se colocan en una situación de superioridad moral, donde ellos están por encima del bien y del mal y sólo eso?, ese tipo de discursos es el que llega luego a actuaciones como las que estamos viendo a nivel mundial, donde sólo reconocemos nuestra propia versión, donde sólo reconocemos nuestra única forma de pensamiento y no toleramos la existencia de otra diversidad de opinión. Me sorprende (el último lugar y con esto ya terminamos) que se diga que éste no es el sitio, que el Pleno del Ayuntamiento de Getafe no es el lugar idóneo para debatir asuntos que afecten a la ciudadanía de Getafe, como es algo tan fundamental como el trabajo en convivencia, de integración; es curioso que lo diga aquél que trae una proposición sobre Ucrania, es muy curiosa la incoherencia que practica el Partido Popular cuando dice eso y al mismo tiempo en este Pleno trae una proposición sobre Ucrania; es curioso cuando considera, a efectos de legislar? (que vuelve otra vez a faltar el uso de la palabra cuando vuelve intervenir por abajo), que éste no legisla, pues ustedes traen una proposición instando aquí, en este Pleno, a que el Gobierno de España no sé qué haga con los impuestos, eso sí, ¿no?, aquí sí se puede legislar, en ese apartado ustedes sí pueden intervenir; pero, claro, cuando traemos cosas que afectan directamente a la ciudadanía de Getafe, que nos aportan circunstancias para ser sociedades?, para ser una sociedad, un municipio de más tolerancia, una sociedad, una ciudad que integre la perspectiva de todos y de todas, "como a mí no me gusta, pues me quiero llevar el balón a casa"; afortunadamente el balón no es suyo, el balón es de la ciudadanía de Getafe, y reconocer el trabajo de la Mesa de la Convivencia por todo el trabajo que están realizando. Y lo dicen aquéllos que tienen voluntad de gobernar, no digo aquéllos que ni siquiera tengan esa voluntad ni esas posibilidades de alcanzar responsabilidades de Gobierno. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:00:55
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:00:57
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:00:59
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
01:01:00
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:01:02
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:01:03
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:01:05
Ver transcripción
Queda aprobado con 25 votos a favor y 2 en contra.
7
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE BIENESTAR SOCIAL Y COOPERACIÓN SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR EL SERVICIO PRESTADO POR LA EMPRESA SERUNION S.A.U. POR LA
01:01:14
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:01:14
Ver transcripción
Punto 7: propuesta Concejala Delegada de Bienestar Social, reconocimiento extrajudicial de crédito a la empresa Serunion, S.A., por importe total de 26.468,77?.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:01:26
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:01:29
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:01:33
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:01:34
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
01:01:36
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:01:37
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:01:38
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:01:43
Ver transcripción
Queda aprobado con 17 votos a favor, 5 votos en contra y 5 abstenciones.
8
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS SOBRE APROBACIÓN INICIAL DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITO Nº 10/2022 DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL
01:01:53
13 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:01:53
Ver transcripción
Punto octavo: propuesta del Concejal Delegado de Hacienda y Coordinación de Barrios sobre aprobación inicial del Expediente de modificación de crédito número 10/2022 del Presupuesto Municipal vigente, crédito extraordinario y suplementos de crédito.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:02:06
Ver transcripción
¿Sr. Pérez?, punto 8.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:02:12
Ver transcripción
Sí, no vamos a intervenir [¿?].
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:02:15
Ver transcripción
No, no, aquí no había intervención.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:02:17
Ver transcripción
Ah, perdón, perdón, es que pensaba que me estaba?, perdón, perdón.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:02:19
Ver transcripción
No, no, no, interven?, perdón, votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:02:22
Ver transcripción
Vale, vale, ya, ya, ya. A favor, a favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:02:29
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:02:30
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
01:02:31
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:02:32
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:02:34
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:02:35
Ver transcripción
Queda aprobado con 16 votos a favor, 2 votos en contra y 9 abstenciones.
9
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA SOBRE LA APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN SEXTA DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR SUI-5 "EL BERCIAL"
01:02:44
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:02:44
Ver transcripción
Punto noveno: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo, Modernización y Transparencia sobre la aprobación definitiva de la modificación sexta del Plan Parcial del sector SUI-5 "El Bercial" del Plan General de Ordenación Urbana de Getafe, que afecta a las parcelas de uso terciario 63.1, 63.2 y 63.3.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:03:09
Ver transcripción
Pasamos a la votación, señalando que es de mayoría simple.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:03:12
Ver transcripción
Bien, a favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:03:15
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:03:16
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
01:03:17
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:03:18
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:03:20
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:03:24
Ver transcripción
Queda aprobado con 25 votos a favor y 2 abstenciones.
10
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA SOBRE APROBACIÓN DE DENOMINACIÓN DE DIVERSAS CALLES Y PLAZAS DE GETAFE.
01:03:34
34 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:03:34
Ver transcripción
Punto décimo 10: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo, Modernización y Transparencia sobre aprobación de denominación de diversas calles y plazas de Getafe.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:03:42
Ver transcripción
Aquí sí hay intervención. Por parte del Concejal Delegado se hace la defensa. (?) Lo que usted considere.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - PSOE
01:03:52
Ver transcripción
La lectura ahora, ¿no?
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:03:54
Ver transcripción
La defensa de?
Rodríguez Conejo Jorge Juan - PSOE
01:03:56
Ver transcripción
Proposición del Concejal Delegado de Urbanismo, Modernización y Transparencia sobre aprobación de diversas calles y plazas de Getafe. Lectura de acuerdos: a la vista de lo activo?, de lo establecido por el artículo 30, Reglamento de Honores y Distinciones, así como los?, del Ayuntamiento de Getafe, así como los Dictámenes adoptados por la Comisión de Denominaciones Viarias en sesión celebrada el 10 de noviembre, propongo al Ayuntamiento Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: aprobar la denominación "UNESCO" en la plaza situada frente a la estación de Cercanías Getafe Central, en el Paseo de la Estación y junto al edificio de la antigua fábrica de harinas de Getafe, que alberga la sede del Centro UNESCO de Getafe; aprobar la denominación de "Francisco Aguado Martí" para la plaza en la que sitúa el Centro Cívico y conservatorio de música del barrio del Sector 3; aprobar las siguientes denominaciones de calles: Aviocar, Lolita Vives y Calle Hispano Aviación, según los planos adjuntos al Expediente; cuarto, aprobar la modificación de los límites geográficos de la Calle Cipriano Díaz El Herrero, en el barrio de La Alhóndiga de Getafe, aprobados por acuerdo de la Junta de Gobierno el 9 de diciembre de 2004, según plano adjunto.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:05:03
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a las intervenciones de los Grupos. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:05:08
Ver transcripción
No vamos a intervenir.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:05:09
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:05:11
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:05:12
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:05:14
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:05:15
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - CS
01:05:18
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:05:20
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal Popular?
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
01:05:22
Ver transcripción
Sí, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:05:23
Ver transcripción
Adelante.
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
01:05:24
Ver transcripción
Gracias. Buenos días. Simplemente era para señalar la posición de voto que va a mantener el Partido Popular en esta proposición, y que ya lo hicimos patente en la Comisión a la que acudí previa a este Pleno, donde se traía, bueno, pues señalar o designar una serie de nombres a diversos espacios o calles de Getafe. En ese sentido, nada que decir, Sr. Concejal de Urbanismo, como se lo manifesté en esa Comisión, que no tenemos nada en contra sino todo lo contrario. Bueno, pues apoyar aquélla que se refiere a la UNESCO, a Francisco Aguado Martín, a Hispano Aviación o a Aviocar; pero ustedes siempre tienen que engrosar ese álbum de?, o ese "parque temático" que dedican a la "paleoizquierda" más radical y en vez de traernos (y lo apoyaríamos gustosamente) retirar por ejemplo nombres de calles como tiene esta ciudad a asesinos como el Che Guevara, Marcos Ana, por ejemplo, y ustedes quieren seguir engrosando ese álbum del republicanismo, y en el que creemos a la hora de dotar de nombres o de nomenclaturas a nuestras calles, deben serlo más asépticas, donde todo el mundo se encuentre, donde todo el mundo pueda sentirse a gusto y no tener reticencia o resquicio alguno a la duda de manipulación política permanente que han hecho ustedes siempre en esta ciudad. Por eso nos agradaría que no sigan engrosando ese "parque temático" de la "paleoizquierda", como puede ser también con Dolores Ibárruri, Victoria Kent, etc., etc.; y ahora nos traen el nombre de Lolita Vives, anda que no podrían haber elegido ustedes también otros perfiles, pero, bueno. Por ejemplo, se me ocurre Amelia Earhart, que fue piloto de avión más famosa de la historia; pues no, ustedes siguen "erre que erre" intentando "manosear" nuestro callejero y nuestra memoria. Nada más, muchas gracias y por eso el Partido Popular votará abstención en esta proposición.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:07:32
Ver transcripción
Sr. Delegado, adelante.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - PSOE
01:07:36
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidenta, y buenos días a todos y a todos los presentes y a aquéllos que nos siguen por internet. Sr. Mesa, no se entera absolutamente de nada, de absolutamente de nada, puede ser que usted estuviera presencialmente en la Comisión, pero estaba ausente, estaba ausente porque estaba en otro sitio; de hecho, llegó a la Comisión sin haberse leído ni siquiera el Informe de las proposiciones que íbamos?, que debatimos y votamos en la misma; porque la propuesta de Lolita Vives no es a instancias de este Ayuntamiento, es a instancias de Airbus Defence, ¿de acuerdo? ¿entienden ustedes? Y me da igual que ustedes intervengan aquí para justificar el sentido de su voto, en respuesta [¿?] por su parte, pero no es que se lo crea usted, Lolita Vives, ¿de acuerdo?, el?, y también, como también dicta el acta de la Comisión celebrada, fue a propuesta del nombramien?, atención a la petición?, en atención a la petición de Airbus mediante escrito presentado el 12 de julio de 2019, sin ningún interés político [¿?], ¿o es que ustedes se creen que nosotros le decimos a Airbus lo que presentar a la Comisión de Denominaciones Viarias?, con mucho poder nos creen, con mucho poder nos creen, que una multinacional va a traer a este Pleno lo que nosotros le dictemos. Pero no sólo eso, Lolita Vives es una de las primeras, si no la primera, según Airbus, mujeres en volar y conseguir el título de piloto en España; Lolita Vives, además de piloto, eso sí, republicana, que es lo que les duele, fue amiga de Pepa Colomer, la cual también tiene una calle con su nombre en Getafe, por mucho que a ustedes les fastidie. Pero parece ser que a ustedes, los miembros del Partido Popular, no les basta con ir retirando calles de Madrid, nombres tan insignes como Lago Caballero o Indalezo Precio [sic], eso sí?, Prieto, eso sí, a expensas de iniciativas promovidas por Vox en el Ayuntamiento de Madrid y con el apoyo en su momento del Grupo Ciudadanos. Por lo menos hemos de decir que tanto el Grupo de extrema derecha como el de Ciudadanos no aparecieron en su momento a la citada Comisión para poder expresar allí su parecer, haciendo una clara dejación de sus obligaciones. Señores del Partido Popular, no existe ningún tipo de interés oscuro de cara a enaltecer los logros de la República, la razón de denominar el nombre a la Calle Lolita Vives es por el reconocimiento a la misma de su mérito: ser la primera mujer en obtener el título de piloto en España, ¿o es que les parece mal (que es lo que en el fondo pasa) que se le reconozcan estos méritos a las mujeres? La tónica general del Partido Popular a nivel nacional es la de reponer nombre de calles franquistas y eliminar todas aquéllas que pudieran afrentar?, atentar con su ideología, en un claro ejercicio de intolerancia; la hemeroteca está llena de ejemplos de esto mismo. Por favor, señores del PP, en este caso, en este caso, abandonen esta actitud intolerante y entiendan que para el caso que nos ocupa, que nos ocupa, el nombramiento no es por su naturaleza republicana, sino por el hecho más importante de todos, el de ser mujer. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:10:50
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno hay intervención? Pues permítanme. Es curioso que no se pongan reparos, llama la atención, ¿eh?, permítanme, que llama la atención a que no se pongan reparos a demostrar tanta ignorancia, es curioso, ¿eh?, llama poderosamente la atención; para que luego digan que los políticos de verdad tenemos una fachada que tratamos siempre de quedar bien. Hay que reconocerle al Grupo Municipal del Partido Popular cómo, de una manera tan absolutamente abierta, demuestra su ignorancia histórica; yo creo que eso dice mucho de los políticos para que cuando otros destacamos y queremos mostrar nuestra profesionalidad, no se nos trate a todos por igual. Y les animo a que continúen en la misma dirección, a que sean sinceros, primero consigo mismos, consigo mismas, y al mismo tiempo con la sociedad, y que sigan siendo tan llanos como son, mostrando esa ignorancia permanente en la que ustedes están inmersos. Ya se lo ha dicho el Concejal Delegado, Presidente de la Comisión de Denominaciones Viarias: todo esto, da igual que se dé una?, que se apruebe aquí en el Pleno, otorgar una calle y destacar el trabajo del Centro UNESCO en Getafe, da igual que se quiera destacar en esta proposición el reconocimiento de la ciudad a todos los años de trabajo de Paco Aguado al frente de la banda de música de Getafe, da igual que en esta proposición también haya propuestas de Airbus en la línea de nombres ligadas a la aeronáutica en el entorno de la entrada sur de la fábrica?; todo eso da igual, el Partido Popular pasa de ello y sólo tiene un pero: que se le da el nombre de una calle a una mujer, ésa es las circunstancias, sólo y exclusivamente porque se le da el nombre de una calle a una mujer. Precisamente una mujer que no es [¿?] todas absolutamente habilitadas para recibir cualquier tipo de reconocimiento, sino que es que además la primera mujer aviadora de este país, lo cual es un logro para el conjunto de las mujeres y el conjunto de la sociedad. Y encima, lo hacen no sólo mostrando su ignorancia, no sólo mostrando que lo que quieren es no reconocer el trabajo y la aportación de las mujeres al avance histórico, sino que es que además mienten, y mienten diciendo que la propuesta no es de Airbus, que la propuesta es del Equipo de Gobierno. Sra. García, por favor, le pido que mañana tiene usted reunión con Airbus para los temas de Formación Profesional a las 11:00 de la mañana, si no recuerdo?, si usted y yo no hemos preparado mal la reunión; le pido por favor que se lo diga y que le muestre el acta del Pleno, que le muestre el vídeo, y que le diga personalmente a los responsables de la empresa que este Equipo de Gobierno les miente, que está multinacional que en Getafe tiene el tercer centro de?, a nivel mundial, por detrás de Toulouse y de Hamburgo, está siendo sometida por un Equipo de Gobierno progresista a la hora de reivindicar el papel de las mujeres en la historia; por favor, díganselo expresamente y muéstrenle las declaraciones que el Grupo Municipal del Partido Popular ha hecho; es posible que de verdad?, es posible que de verdad sean conscientes de lo que todos y todas sabemos: del bajo nivel político de oposición que tenemos en el Ayuntamiento. Pero como estamos en el Día de la Libertad Religiosa, yo siempre digo lo mismo: que Dios les guarde muchísimos años de trabajo aquí en Getafe, muchísimos años, que el resto seguiremos trabajando por mejorar la ciudad. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:14:57
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:15:00
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:15:01
Ver transcripción
Presidenta.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:15:02
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
01:15:03
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:15:08
Ver transcripción
Presidenta, no, es que?
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:15:09
Ver transcripción
No, no, no hay orden?, se ha iniciado la votación, no se puede?
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:15:11
Ver transcripción
Pero es que lo he dicho antes.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:15:13
Ver transcripción
No se puede interrumpir la votación. No se le ha dado la palabra, no se le ha da?, no se puede interrumpir la votación.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:15:17
Ver transcripción
No la he oído, ni cuestión de orden ni nada.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:15:19
Ver transcripción
Continuamos con la votación.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:15:20
Ver transcripción
Vale. Abstención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:15:23
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:15:26
Ver transcripción
Queda aprobado con 20 votos a favor y 7 abstenciones.
11
PROPUESTA CONJUNTA DEL CONCEJAL DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA Y DEL CONCEJAL DE MOVILIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, SOBRE LA CARRETERA M-406 A SU PASO POR EL
01:15:42
44 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:15:42
Ver transcripción
Punto undécimo: propuesta conjunta del Concejal de Urbanismo, Modernización y Transparencia y del Concejal de Movilidad y Participación Ciudadana, sobre la carretera M-406 a su paso por el término municipal de Getafe.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:15:55
Ver transcripción
Había una petición de palabra. Don Sergio Rubio. Don Sergio, ¿qué tal?, bienvenido de nuevo al Pleno del Ayuntamiento.
Sergio Rubio (vecino)
01:16:09
Ver transcripción
Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:16:10
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Muchísimas gracias. Que con todo esto no hemos tenido la oportunidad de vernos. Dispone, por favor, de 5 minutos para hacer su intervención.
Sergio Rubio (vecino)
01:16:18
Ver transcripción
Muy bien, a ver si lo conseguimos en menos tiempo.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:16:19
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Sergio Rubio (vecino)
01:16:21
Ver transcripción
Para los menos familiarizados con el tema, hablamos de la M-406, es decir, la carretera que atraviesa Getafe entre la A-4 y la A-42, es decir, John Lennon y la circunvalación de la base; ahí habría mejoras pero me voy a centrar en la otra parte, que es desde el Hospital de Getafe hasta el límite con Leganés. Bueno, pues la Plataforma M-406 Vía Urbana, pues pedimos esa urbanización y que deje de ser una autopista. En el estudio?, desde el Ayuntamiento de Getafe se encargó un estudio, que participamos en alguna jornada que hicieron y, bueno, básicamente donde iban los tiros (que no sé cómo quedó finalmente) era hacer una rotonda en el acceso de los bomberos y eliminar el puente peatonal existente, ¿no?, por toda la injusticia de tener que cruzar, una persona que probablemente esté enferma o no en su mejor momento, al hospital y encima castigarle con esta "sube-baja". Voy a leer cinco "puntitos" que desde el colectivo tenemos: 1) acceso rápido y seguro a urgencias, actualmente para llegar a urgencias hay que entrar por todo el hospital, con el peligro que conlleva en situaciones de máxima tensión, ¿no? 2) aislamiento de El Bercial, polideportivo Sector 3-La Alhóndiga, pues es que uno de los más importantes, cualquier ciudadano de El Bercial o Kelvinator, pues podría llegar andando allí a hacer sus cosas, que actualmente hoy es imposible, porque no es compatible: retrocede todos los institutos, sube puente, baja puente, hospital, polideportivo, inviable. Está en una carretera que iba a Leganés, tenía sus pasos de cebra y se eliminaron ya hace muchos años, de alguna manera se ha quedado dentro del pueblo, pero también se ha intervenido en ella para que sea una autopista: había unos pasos de cebra, se han puesto vallas para evitar que los peatones crucen al otro lado, y sin alternativa. Se ha construido la M- 40, la 45, la 50, serán muy necesarias seguramente, yo no lo sé, pero estas carreteras que van de pueblo a pueblo para un tráfico local, también se han intervenido para que sean autopistas [¿?], en vez de una carretera normal, con sus rotondas, pasos de cebra. 3) reducción de velocidad en entornos escolares, en el entorno hay dos institutos, pues con unos accesos peatonales lamentables y peligrosos, y poco conveniente es tener una autopista al lado, claro. 4) salida de bomberos segura, los bomberos manifiestan que, cuando tienen una emergencia, ese semáforo que habitualmente no funciona, se pone en rojo y, claro, los conductores no estamos acostumbrados, efectivamente, solemos pasar y se han dado circunstancias de peligro que con una rotonda, pues habituados a esta novedad, no habría. Bueno, vamos con el quinto y último, yo creo que hasta ahora ya todos podemos estar más o menos de acuerdo, pero el quinto: reducción de atascos hacia Getafe, yo creo que éste ya es el definitivo; con una rotonda ahí se reducirían los atascos de entrada a Getafe porque, como sabemos, toda salida del hospital te induce, te obliga, a entrar a Getafe, colapsando el puente bajo la A-42; también mejoraría la entrada desde la A-42, que nos "comemos" ahí tres semáforos mínimo; al entrar menos desde Leganés, pues se quita?, se podría dar más segundos a ésa de salida, no lo sé; hacia El Bercial una rotonda, pues te metes ya hacia El Bercial sin necesidad de ir hacia la A-42, y hacia Leganés, es decir, que todo son ventajas. A ver si podemos entre todos pedir esto, que lo haga quien lo haga, no sé, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento?, y ya está. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:20:13
Ver transcripción
Muchas gracias. (?) Creo que en tu intervención recoges fielmente el sentido de la proposición que se trae a?, que se trae a Pleno. Iniciamos con la defensa del punto. ¿Usted, Sr. Enjuto? Adelante, por favor.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS_EQUO
01:20:34
Ver transcripción
Yo defiendo los acuerdos y luego Jorge a hacer el [¿?]): instar a la Dirección General de Carreteras de la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid a la creación de una comisión de trabajo que estudie la viabilidad de los diferentes acuerdos y gestiones oportunas, así como las obras previas necesarias a llevar a cabo para que se proceda a transferir el tramo de la carretera regional M-406, a su paso por el término municipal de Getafe, desde su entronque en la carretera A-4 hasta el límite en el término municipal de Leganés, con la finalidad de que pase a tener la configuración de vía urbana; instar a la Dirección General de Carreteras y?, de la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid a que reduzca la velocidad general a 50 kilómetros por hora y señalice como ciclocarril 30 el carril de la derecha, construya la rotonda de emergencias que agilice los servicios de emergencia y alivie la congestión de la rotonda bajo la A-42, señalice los pasos de peatones que den continuidad a los itinerarios peatonales, proceda a reparar los desperfectos, incluyendo la sustitución de los paneles de la pantalla acústica instalada en el margen derecho de la carretera M-406 sentido carretera A-42, atendiendo con ello a las sucesivas solicitudes de reparación y mejora que han sido requeridas por este Ayuntamiento; dar traslado del presente acuerdo al Consejo de Movilidad de Getafe, al Director General de Carreteras de la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, y al Consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:22:12
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a las intervenciones de los Grupos Municipales. Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:22:17
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. En primer lugar, agradecer al representante de la plataforma por su intervención. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe votaremos a favor de esta proposición; lo que viene a señalar en términos generales es una preocupación que ya se manifestó incluso en legislaturas anteriores y sigue sin resolverse por parte de la Comunidad de Madrid: la M-406 es un problema de movilidad que hay que resolver lo antes posible. Carretera hecha a tramos, algunos inconexos, durante años se ha reclamado que se convierta en vía urbana y se permita, por ejemplo, poner un paso de cebra o semáforos en algún tramo, como sucede en la parte que corresponde al término municipal de Leganés. Una carretera como la M-406, que atraviesa una ciudad como la nuestra, con normas y limitaciones de velocidad distintas a otras vías similares, es una irregularidad que se ha mantenido demasiados años; una carretera que atraviesa el centro de nuestra ciudad con un límite de 90 kilómetros por hora no es sólo un peligro evidente, sino que contraviene todas las reglas ambientales, más contaminación y más ruidos, y una muralla infranqueable que divide la ciudad y dificulta el acceso a servicios, como en el caso del Hospital de Getafe, entre otros. Otra cosa es lo de los ciclocarriles bicis; como es sabido, es un tema bastante controvertido y para nosotros lo fundamental es que en esta M-406 se disminuya drásticamente a la velocidad. Por último, nos parece bien que se informe al Consejo de Movilidad de esta proposición del Pleno, aunque estaría bien haberlo hecho antes para no sólo informar, sino para conocer la opinión de este Consejo Sectorial de Participación sobre este asunto; en fin, que los Consejos Sectoriales sean lo que tienen que ser: órganos consultivos y de participación ciudadana, no meras tribunas para conocer lo que hace el Gobierno Municipal. Si no damos contenido a la participación desde la izquierda, no pensemos que lo va a hacer la derecha, que ni siquiera cree en ella. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:24:19
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, ¿el Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:24:24
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:24:27
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Ciudadanos?
De Gracia Navío Fernando - CS
01:24:31
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Sra. Presidenta. Buenos días de nuevo a todos. Agradecer a la plataforma por el seguimiento y la atención que le prestan. La adecuación y mejora de la M-406 en Getafe ha sido una demanda permanente de los vecinos de Getafe, que además es una vía muy transitada para conectar con todos?, con otros municipios de la zona, desplazarse entre varios, acceder al hospital, a centros deportivos muy concurridos e incluso la actividad propia del parque de bomberos. Las Administraciones llevan "pasándose la pelota" años, mientras los vecinos asisten atónitos a que la única acción de mejora de este tramo de vía se haya realizado, lamentablemente, con el único motivo del paso de la vuelta ciclista y no por sus constantes reclamaciones. Como bien comienza diciendo la propuesta del Concejal Delegado, en reiteradas ocasiones el Pleno del Ayuntamiento de Getafe se ha posicionado con unanimidad en la reivindicación de la conversión de la M-406 en vía urbana, y confío en que hoy se ratifique esta posición. Creo que repetir los beneficios de la reclamada rotonda para la circulación y el acceso al hospital o la necesidad de dar una alternativa a la pasarela que cruza la carretera, es perder el tiempo hablando de lo que ya todos sabemos y compartimos, independientemente de que pueda haber discrepancias sobre quién tiene que acometer dichas obras dentro de todo este proceso. Por eso, animo desde aquí al Grupo del Partido Popular a promover y apoyar y agilizar estas reuniones, que aprovechen la duplicidad de cargos para algo bueno para sus vecinos y empezar a construir soluciones para un problema que, de seguir así, pronto podremos calificar como histórico para el municipio. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:26:29
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:26:34
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidenta. Buenos días, Sr. Rubio, agradezco su presencia en este Pleno tan importante y su intervención, necesaria para que todos los Grupos nos concienciemos de nuevo, que ya lo estábamos, de la necesidad de adecuar y de la cesión de esta carretera al Ayuntamiento de Getafe. Decir que en esta propuesta viene enmarcada en?, o habría que hacer referencia a que hay dos tramos importantes: usted ha destacado uno, el acceso a Leganés, pero es verdad que estamos hablando de ese tramo que dice usted de conexión con la A-42, de 10 a 11, en el kilómetro 10-11; pero existe también el M-406 a?, hablamos del Paseo John Lennon, del punto kilométrico del 12,8 al 17,3, entre las autovías A-42 y A-4; importante también que hablemos en este Pleno y que en la propuesta viene reflejado esta situación. Decir que es una?, 406, una intensidad media de tráfico importante, con 24.155 vehículos al día, en este caso en uno de los tramos, y 27.228 vehículos en otro, que son datos importantes. Es verdad que este?, la intención de esta Corporación es?, y de este Grupo Político del Partido Popular, es que cuanto antes se llegue y se establezca esa necesaria mesa, esa comisión de trabajo pertinente para que con los Grupos Políticos, en este caso del Ayuntamiento de Getafe, la Corpo?, el Gobierno y el Gobierno de la Comunidad de Madrid, lleguen a un acuerdo basado en los Informes técnicos pertinentes, que creo que son necesarios para abordar esta situación, y que se tomen las medidas oportunas para abordar y para ceder el uso de esas carreteras, de esas vías. Decir que la obra, en este caso, del proyecto de la conexión de la 406 con el barrio Buenavista, del kilómetro, en este caso, 10 al 11, es una obra promovida por el Consorcio Molinos-Buenavista, en el que, como usted bien sabe, forman parte la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Getafe, y que ya se firmó una resolución autorizando la ejecución al Consorcio, y que las obras en el día de hoy no se han comenzado; y en esta conclusión, en esta autorización, incluía también el análisis de la remodelación o cómo [¿?] de la propia pasarela. Luego está la otra vía, en la que es importante también destacar que no está clara la competencia de las vallas, en este caso, de quién es responsable de la realización de la obra de rehabilitación de estas vallas, pero lo importante es que se arreglen, sea quien sea que lo tenga que arreglar; si lo tiene que arreglar el Ayuntamiento que lo arregle, si lo tiene que arreglar la Comunidad de Madrid, no se preocupe, que desde este Grupo Municipal también vamos a instar a que se arregle. De hecho, he tenido la oportunidad, como hablaba el portavoz de Ciudadanos en este asunto, como Diputado también de la Asamblea de Madrid, de trasladar en la Comisión de Transportes al Director General de Carreteras la necesidad de que nos reunamos?, se reúna con el Ayuntamiento de forma urgente; hoy mismo, si hubiera tenido la oportunidad también como Diputado de la Asamblea y no me hubiera privado de asistir la Alcaldesa de Getafe, al hacer coincidir el Pleno del Ayuntamiento de Getafe con el Pleno de la Asamblea, había quedado con el Consejero de Transportes para trasladar personalmente este asunto al propio Consejero. De cualquier manera, le traslado que ya lo sabe el Director General de Carreteras este asunto, que vamos a votar a favor, vamos a unirnos a la petición del Gobierno Municipal, como no puede ser de otra manera, pero sobre todo no pensando en los intereses ni del Gobierno, ni del Partido Popular, ni de nadie, pensando en los intereses de los vecinos y de la plataforma y de todos ustedes; así que tienen nuestro apoyo. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:30:33
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal Socialista, perdón, el Grupo Municipal Popular?, de Podemos, perdón.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS_EQUO
01:30:45
Ver transcripción
Bueno, otra vez vuelve la M-406 a este Pleno, y lo hace porque siguen sin satisfacerse las demandas de nuestra ciudadanía, que ya podemos considerar históricas. Vayamos por partes; en el tramo del hospital, las reivindicaciones se producen desde el desarrollo urbanístico de El Bercial, que ya contemplaba la rotonda de emergencias que permitiría aliviar el atasco de la rotonda de la A-42 y facilitar el acceso al hospital peatonalmente, ampliando el número de pasos de peatones; estas reivindicaciones, que se han visto mantenidas en el tiempo, han sido respondidas por una paulatina eliminación de los pasos de peatones existentes, dejando el conocido como "puente antipeatonal" como la única forma de cruzar legalmente la M-406 en ese tramo, cualquiera que visite la zona ve que son muchos los peatones? que la cruzan con gran riesgo para su integridad tan? (¿alguien tiene un cable por ahí), tanto? (si os fijáis en los cables [¿?]), tanto a la altura de la Rotonda de Trinaranjus, donde eliminaron recientemente un paso de peatones, como en el paso de bomberos donde se reivindica la rotonda y los pasos de peatones; en menor medida, también en la rotonda de la A-42, donde se?, donde también se eliminó otro paso de peatones. Cuando se produjo la gran inversión para mejorar el firme de toda la M-406, a Getafe le tocó el cartel y no fue hasta que pasó la vuelta ciclista que se reasfaltó el tramo de Getafe. En el tramo de San Isidro, las denuncias y reivindicaciones se centran en el ruido que provoca la alta velocidad y la ineficiencia y mal estado de las pantallas acústica; más recientemente, la Revuelta Escolar del Miguel Hernández ha retomado esta reivindicación por su afectación directa en dicho entorno escolar. Con respecto al tramo de la Avenida John Lennon, los ciclistas denuncian constantemente en el Consejo de Movilidad la ausencia de arcén y las altas velocidades; por no retrotraernos mucho, Sr. Jesús, en el último. En el último Consejo de Movilidad, dedicado precisamente al ámbito de movilidad, fueron varios los colectivos que recordaron la falta de medidas reclamadas en la M-406 en ese tramo, concretamente el calmado, la reducción de velocidad y los ciclocarriles 30. Recordamos la Piratona, la movilización ciclista estatal que en el 2015 tuvo sede en Getafe y en forma de festivo reclama en las calles, solicitó la conversión de la M-406 en vía urbana; en el 2019, la Criticona, que tuvo como sede Madrid, también dedicó un día a Getafe para refrescar la misma reivindicación. Recordamos también la solicitud del Consejo de Movilidad para que se señalice el carril de la derecha como ciclocarril 30, y a 50 máximo de la vía. Los "tarjetas rojas" de Airbus, que no tienen derecho a usar el transporte de empresa y van en autobús público, han perdido el paso de peatones que usaban para ceder para que?, a la que está al otro lado de la M-406; la obligación de dar un rodeo de 500 metros para el acceso a la estación es incumplido a diario, nuevamente con gran riesgo. Todo esto, todo este estado de cosas, se ha traducido en pronunciamientos de colectivos, asociaciones, plataformas, el Consejo de Movilidad de Getafe y, como digo, este mismo Pleno en diferentes ocasiones, ¿cuál ha sido la reacción de la Comunidad de Madrid?, básicamente subir la velocidad máxima, reponer señales con esos límites máximos y, como digo, eliminar pasos de peatones, reforzar el modelo de autopista?, reforzar el modelo autopista. Son muchas las ocasiones en las que se ha insinuado la posibilidad de acceder a alguna de las reivindicaciones, como cuando se justificaba la construcción de la M-40, M-45 y M-50, circunvalaciones que supuestamente iban a derivar los flujos de tráfico rápidos interurbanos; sin embargo, finalmente la Comunidad de Madrid se ha anclado en un planteamie?, en el planteamiento de que mientras sea de su competencia atenderá lo que ellos entienden como necesidades, es decir, a un modelo basado en la alta velocidad y alta capacidad, induciendo un tráfico interurbano en un entorno que se caracteriza por los usos escolares, hospitalarios, deportivo y residencial. La competencia sobre la vía no es un fin en sí mismo, es un medio para que la autopista que fractura nuestra ciudad responda a las necesidades de nuestra ciudadanía convirtiéndose en una calle. Recientemente conocimos la renuncia de la empresa adjudicataria en la construcción de la conexión viaria de Buenavista, a cargo de las cuales se tiene prevista la realización de la reforma en el tramo del hospital de la M-406; adelantar los diálogos y hablar con la Comunidad para saber qué queremos hacer con esa vía es necesario para no gastarse el dinero en balde. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:35:36
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Enjuto. Ahora sí, Sr. Rodríguez, adelante, por favor, en representación del Grupo Municipal Socialista.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - PSOE
01:35:42
Ver transcripción
Gracias, Presidenta, y gracias también al representante de la Plataforma, Sr. Rubio, por su intervención. Sí me gustaría, antes de comenzar, corregir al representante de Ciudadanos: las Administraciones no "se han pasado la pelota" entre ellas, esta competencia es única y exclusivamente de la Comunidad de Madrid. Y Sr. Pereira, la reparación de la pantalla acústica, claro que es competencia de la Comunidad de Madrid; de hecho, ya ha realizado alguna reparación parcial, sin éxito, de la misma, porque le está resultando desde hace seis años muy complicada repararla, no [¿ha podido?] con éxito; y sí que es competencia de la Comunidad de Madrid porque, de ser otro caso, estarían incurriendo en un delito, como ya debería de saber. Nos vemos obligados a traer esta proposición al Pleno una vez más ante la falta de respuesta por parte de la Dirección General de Carreteras de la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid y de la propia Consejería para llevar a cabo ni siquiera una valoración de la transferencia de la M-406 a su paso por Getafe al Ayuntamiento, ni siquiera para sentarnos a valorarla. La reivindicación de la transformación de la M-406 tiene ya carácter histórico, la primera?, en los primeros años del 2000 ya se traían a Pleno reivindicaciones para llevar a cabo la construcción de la afamada rotonda, que facilitase el tránsito de vehículos de emergencias y bomberos, los pasos peatonales a nivel y la reducción de velocidad en el tramo de la M-406, desde la A-42 hasta el término municipal de Leganés. Hemos de reconocer que la naturaleza de circunvalación que la vía tenía en su momento, una vez construidas la M-50 y la M-45, pierde todo su sentido; actualmente la vía se ha quedado inmersa en el desarrollo urbano de Getafe y es necesario que la misma se adapte a su nueva naturaleza urbana, porque los actuales vecinos de los?, vecinos de los barrios de El Bercial y San Isidro y los futuros vecinos del nuevo desarrollo de los cuarteles ACAR, necesitan una vía urbana para sus desplazamientos y no una carretera regional, donde la velocidad máxima permitida es actualmente de 90 kilómetros por hora y el tránsito de vehículos pesados es constante. Definitivamente no podemos frenar el desarrollo urbano de Getafe por la inactividad de la Comunidad de Madrid; cierto es que recientemente la M-406 ha sufrido renovaciones de firme y señalización, lo cual ha posibilitado que los vehículos que transitan por la vía puedan circular a mayor velocidad; cierto es, además, que en un futuro cercano el Consorcio de Los Molinos-Buenavista remodelará la parte de la vía que transcurre entre la A-42 y el término municipal de Leganés, mejorando su situación como carretera regional, coaccionado en esta transformación por la propia Dirección General de Carreteras, lo cual tendrá como efecto una infraestructura que la ciudad no necesita, porque no se encuentra en esta remodelación la rotonda reivindicada desde hace tantos años. Pero todo esto está cla?, pero todo esto está claro que la Dirección General de Carreteras trabaja justo en contra de los propios intereses de los ciudadanos de Getafe, en particular de los vecinos, de los del barrio San Isidro, Juan de la Cierva, Bercial y el futuro desarrollo del ACAR. No es concienciación, Sr. Pereira, es compromiso lo que se le pide; sólo pedimos comenzar a sentarnos de forma que tengamos desde el Gobierno Local la oportunidad de defender los intereses de nuestros vecinos. Necesitamos una vía urbana que tenga un tráfico calmado, una vía urbana que contamine mucho menos, que permita una mayor permeabilización y fluidez desde y hacia los barrios limítrofes, eliminando los? actuales situaciones de congestión existentes y que permita una mayor diversificación de los vehículos que circulan por ella; en definitiva, ya va siendo hora de que la M-406 pase a ser una verdadera calle de este municipio. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:39:50
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Rodríguez. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Rodríguez Conejo Jorge Juan - PSOE
01:39:54
Ver transcripción
Sí, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:39:55
Ver transcripción
Adelante.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - PSOE
01:39:56
Ver transcripción
Gracias. Lejos quedaron los tiempos, al comienzo de la presente legislatura, donde tuvimos la oportunidad de mantener una reunión con el entonces ex Presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, que ostentaba entonces el cargo de Consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras; en aquella reunión, claramente se le expuso la necesidad por parte de Ayuntamiento de abordar la transformación de la M-406, y pareció que a raíz de aquellas conversaciones se comenzaría a entablar una mesa de trabajo técnica donde se podría comenzar a trabajar una propuesta. Pero, claro, llegaron las elecciones y la Consejería pasó de Ciudadanos a manos del PP, con la consecuente opacidad que nos ha acompañado hasta ahora. No es concienciación, Sr. Pereira, le vuelvo a repetir, es compromiso y, miembros del Partido Popular, sólo queremos tener la oportunidad de sentarnos a hablar para mejorar las condiciones del municipio y sus vecinos. Sra.?, si la Sra. Mirene de?, Presas de Castro, como Consejero de Transportes e Infraestructura, y en su desempeño de sus funciones de relación e interlocución con los municipios de la Comunidad de Madrid, pudiera atender a las peticiones que le vienen realizando desde el Pleno de éste, su Ayuntamiento, también de la petición de sus vecinos, y pudiera elegir entre su cargo como Concejala del Ayuntamiento de Getafe o su otro cargo como asesora de la Comunidad de Madrid, los vecinos le estaríamos muy agradecidos, porque nuestras reivindicaciones son muy razonables y están en interés de los vecinos de Getafe y de la institución, además de la Comunidad de Madrid. No sólo les pedimos que voten a favor de la propuesta, sino que además se comprometan. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:41:36
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Rodríguez. Ha gastado un minuto 40 del tiempo de Gobierno, voy a aprovechar, efectivamente, para en ese minuto, minuto 17? De verdad, Sr. Pereira, es que además es que suena de broma, que es que hoy no ha podido ir a la Asamblea, usted que es Diputado?, entiendo que los 365 días del año, 30 días al mes, siete días a la semana, 24 horas al día, y es que hoy precisamente usted por asistir a este Pleno (que usted decide qué es lo que prefiere, asistir al Pleno Municipal o asistir a la Asamblea), hoy no se ha podido reunir con el Consejero de Transporte, ¿precisamente hoy?, hombre podemos llegar a la conclusión, es que usted sólo trabaja los jueves, entonces, a partir de ahí, como hoy es jueves y hay Pleno, pues usted no podía ir a la Asamblea, porque ni el lunes, ni el martes, ni el miércoles, ni el viernes, ni el sábado, ni el domingo usted puede hablar con el Consejero de Transportes; es una opción, que usted sólo trabaja los jueves, es cuestión de que la ciudadanía de Getafe lo sepa, que para que usted ejerza sus funciones como Diputado y pueda beneficiarse la ciudad de Getafe, sólo tiene que caer en jueves; Gila creo que hacía un chiste sobre esto, de qué era?, que tal día a la semana era y en función de eso sólo se podía trabajar. El Sr. Carlos González Pereira, como Diputado de la Asamblea de Madrid sólo trabaja los jueves y, a partir de ahí, no puede hacer absolutamente nada. Pero, hombre, es que además, que tenga usted que defender este punto cuando tiene a su compañera la Sra. Presas de Castro, que trabaja en la Consejería de Transportes, que cobra allí y cobra aquí, que ni siquiera ha estado en este punto cuando usted ha intervenido, que ha salido fuera; hombre, que ni siquiera ella pueda defender este punto de la proposición sobre este?, la posición del Partido Popular en este punto?; es que además es que lo?, he tenido la ocasión de mirarlo en la web, por si acaso a la Sra. Presas de Castro se dedicara a otra cosa dentro de la Consejería y no llevara esto, pero es que precisamente pone que sus funciones son: "llevar la relación e interlocución con los municipios de la Comunidad de Madrid", relación e interlocución con los municipios de la Comunidad de Madrid; no ha hecho absolutamente nada en el tiempo que lleva en la Consejería y, además, es que en este punto ni siquiera, ni siquiera interviene, ha estado fuera del Pleno. No nos preocupemos por ellos, sigamos, le digo, le pido por favor a los Concejales y Concejalas del Equipo de Gobierno que sigamos trabajando para, en este caso sí, en relación y con el movimiento asociativo y el movimiento vecinal que reclama que la 406 sea vía urbana, sigamos haciendo las gestiones, pese al Partido Popular de Getafe, pese al "desgobierno" de la Comunidad de Madrid, para poder mejorar la movilidad y el servicio público a la ciudad. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:44:39
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:44:43
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:44:44
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
01:44:46
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:44:47
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:44:49
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:44:50
Ver transcripción
Queda aprobado con 25 votos a favor y 2 abstenciones.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:44:54
Ver transcripción
25.
Bocos Redondo Pedro
01:44:55
Ver transcripción
25, 25, 25 votos a favor y 2 abstenciones. (?) Punto 12: proposición conjunta de los Grupos Municipales Socialista, Podemos y Más Madrid-Compromiso con Getafe instando a la Consejería de Sanidad a consolidar 11.000 contratos COVID de la Comunidad de Madrid.
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
01:45:24
Ver transcripción
Sí, perdón, Presidenta, Secretario. En este punto me gustaría pedir el aplazamiento del mismo, debido a que las personas que tienen que venir a defenderlo y que han pedido la palabra no están; entonces, si no hay ninguna? inconveniente por los demás Grupos Municipales, cuando vengan estas personas para defenderlo y haya ese momento para hacerlo, pues defendamos este punto.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:45:47
Ver transcripción
Hay una petición de palabra, ¿no?, en el mismo, ¿por par??, Doña Patricia Rodríguez. ¿Por parte del resto de Grupos Municipales hay algún inconveniente a que se retrase el punto a su llegada?
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:46:01
Ver transcripción
Ningún inconveniente.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:46:04
Ver transcripción
Ninguna.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:46:06
Ver transcripción
¿Sr. Pérez? (le pisan la palabra).
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:46:07
Ver transcripción
Ninguno.
Cobo Magaña Mónica - CS
01:46:09
Ver transcripción
Sin problema.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:46:11
Ver transcripción
Ninguno.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:46:13
Ver transcripción
Pues lo retrasamos, estamos en el punto 12, pues pasamos directamente al punto 13.
13
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, PODEMOS Y MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE SOBRE LA ESCOLARIZACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 3 AÑOS EN LOS CENTROS DE
01:46:20
35 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:46:20
Ver transcripción
13: proposición conjunta de los Grupos Municipales Socialista, Podemos y Más Madrid-Compromiso con Getafe sobre la escolarización de niños y niñas de 0 a 3 años en los centros de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad de Madrid.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:46:32
Ver transcripción
Se hace la defensa por parte del?, entiendo del Grupo Municipal Socialista. Adelante, por favor.
García Rodríguez Ángeles - PSOE
01:46:58
Ver transcripción
(Perdón, un momento, que me habéis pillado?, y me lo había colocado, un segundo) (?) A ver, en relación con la incorporación del 0-3 en los centros de Educación Infantil y Primaria, los Grupos Municipales Socialista y Podemos y Más Madrid proponemos al Ayuntamiento Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: instar a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía a que informe detalladamente de este plan a todos los implicados y a que cuente con la colaboración en su desarrollo de los Ayuntamientos donde se encuentren ubicados estos centros; segundo, instar a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía a que, en los criterios para la elección de los centros que impartirán el primer ciclo de Infantil, incluya la priorización de la extensión de la escolarización en el primer ciclo de la Educación Infantil al alumnado en situación de riesgo, de pobreza y exclusión social, y la situación de baja escolarización; tercero, instar a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía a que dote a los centros del mobiliario y del equipamiento necesario para ofrecer un servicio de calidad que responda a las necesidades de los niños y niñas de estas edades; cuarto, instar a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía a que organice la elaboración de la comida del servicio de comedor en las propias cocinas de los centros, formando a sus profesionales sobre las necesidades nutricionales de los niños y niñas de estas edades; quinto, instar a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía a la firma de convenios en los que se regulen todas las circunstancias que han de regir la nueva situación y, en particular, las que afectan a los municipios; sexto, dar traslado del presente acuerdo a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid, a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, al Presidente de la Asamblea de Madrid, a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid, al Consejo Municipal de Educación de Getafe, a la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Getafe, a la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública de Getafe y a todos los centros de Infantil, Primaria y Secundaria de Getafe. Gracias y perdón.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:49:40
Ver transcripción
Muchas gracias. Iniciamos las intervenciones con el Grupo Municipal Vox.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:49:47
Ver transcripción
Sr. Presidente, señores Concejales, Sr. Secretario, público aquí presente y a los que nos siguen por internet, buenos días. ¿El día 3 de febrero de este año no hubo Diputados de la izquierda en la Asamblea de Madrid? ¿no tuvo la izquierda la posibilidad de votar esta Ley? Que la educación sea el verdadero "ascensor social" que permita al niño del barrio más vulnerable acceder a un futuro mejor, ése es el objetivo de Vox, que todos puedan tener acceso a una educación excelente y de calidad, sin importar los orígenes de donde vengan; por eso, el Grupo Parlamentario Vox registró un total de 44 enmiendas al Proyecto de Ley Maestra de Libertad de Elección Educativa de la Comunidad de Madrid, que fue aprobada el pasado 3 de febrero. Estamos totalmente en contra de la Ley de Educación de Sánchez, ataca la igualdad de oportunidades, es totalitaria e impone unos contenidos con los que no estamos de acuerdo; por eso hemos registrado las 44 enmiendas dirigidas a garantizar gratuidad en la educación. Lo más importante es proteger a las familias, dejar de gastar en "chiringuitos" e invertir en gratuidad en todas las etapas, desde la guardería hasta el Bachillerato y Formación Profesional; también exigimos transparencia antes de la matriculación en los colegios; asimismo, Vox garantiza con sus correcciones que tanto los centros educativos de titularidad pública como los centros de titularidad privada, sea cual sea su índole, realicen una necesaria oferta complementaria de puestos escolares; el régimen de financiación pública de la educación de la Comunidad de Madrid garantizará la escolarización equitativa del alumnado, haciendo posible su acceso a los centros educativos de su elección en condiciones de gratuidad. Asimismo, Vox quiere garantizar la libertad de los padres a elegir la educación de los hijos; la libertad de enseñanza no se garantiza únicamente por la mera coexistencia de centros públicos y privados sostenidos con fondos públicos, sino que se asegura con la posibilidad real de elección entre la pluralidad de opciones distintas, con diferentes principios orientadores, metas y prioridades, en definitiva, entre proyectos educativos diversos; para ello es imprescindible la transparencia y la accesibilidad de la información de los centros, ya que sólo puede considerarse libre cuando una elección es informada. En cuanto a la participación de las familias en la educación de sus hijos, ésta se concretará en la colaboración en las decisiones que afecten a la escolarización, a los procesos educativos del alumnado y a las materias y valores éticos o morales que se impartan en los mismos (recoge otra de las correcciones de Vox al texto del Gobierno). Se reconoce el derecho a conocer y ser informados sobre los contenidos curriculares de las materias y los procesos de educativos de enseñanza-aprendizaje, así como de los contenidos y los procedimientos de las actividades complementarias, extraescolares y extracurriculares que se vayan a impartir, y el derecho a ejercer la objeción de conciencia, según se reconoce en el artículo 27.3 de la Constitución Española. Para permitir el pleno ejercicio del derecho de las familias a elegir la educación de sus hijos con libertad y responsabilidad, cada centro deberá publicar en su página web al menos los siguientes informaciones antes del periodo de petición de plaza: documento organizativo del centro, oferta educativa disponible, ideario del mismo, listado y precio de todas las actividades complementarias, extraescolares y extracurriculares que se hayan llevado a cabo en el centro el curso anterior y las que estén previstas para el nuevo curso; en este caso, en las actividades complementarias y extracurriculares deberá incluirse el título, clase, modalidad de la actividad y la organización que lo imparte. Y es que la transparencia es un elemento fundamental en las enmiendas de Vox a la Ley de Educación. La asignación de fondos públicos a los centros educativos de la Comunidad de Madrid y el acceso a los mismos y a ayudas públicas no podrá hacerse depender de criterios no objetivos ni ideológicos, ni condicionarse en virtud de Informes o del parecer de entes ajenos a la Consejería competente en materia de educación, y deberá llevarse a cabo con la debida transparencia e información de los centros y personas interesadas en la asignación de dichos fondos. Todos sabemos que la eficiencia y la libertad están reñidas con la izquierda, por eso pretenden ustedes conseguir en este Pleno lo que los suyos no consiguieron en la Asamblea de Madrid. Además, pedimos votar por separado estos puntos. Gracias, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:54:29
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Ciudadanos. Adelante.
Álvarez García Fernando - CS
01:54:36
Ver transcripción
Buenos días. Gracias, Presidente. Buenos días, Concejales, Concejalas, público asistente y público que nos ve por streaming. Los expertos coinciden en que los niños que acuden al primer ciclo de Educación Infantil, la etapa de 0 a 3 años, desarrollan de forma temprana unas destrezas mentales y personales que les permiten en los cursos posteriores, sobre todo cuando afrontan, bueno, los rigores de Secundaria, tener un rendimiento superior al de los compañeros que comenzaron más tarde la escuela; podríamos decir que les "vacuna", les "vacuna" de?, contra el fracaso escolar, el empezar desde los 0 años. El éxito al que contribuye la educación temprana beneficia de manera especial a los alumnos de familias de bajos ingresos, entre quienes este refuerzo, prácticamente hace desaparecer la ventaja en las notas que, hacia el final de la ESO, que le salen de media a los estudiantes acomodados respecto a los de las familias más vulnerables; en resumen, genera equidad e igualdad de oportunidades. La Comunidad de Madrid lanza un proyecto pionero en España, introducir el primer ciclo de Infantil en algunos colegios públicos de la región, entre ellos dos centros en Getafe, donde se podrá matricular también a los niños de 0 a 3 años; por lo tanto, habrá dos centros públicos donde los padres inscriban a sus hijos desde que son bebés hasta los 12 años, un modelo que hasta ahora sólo existía en la red pública de la Comunidad Valenciana y de Cantabria, aunque con alumnos a partir de los 2 años y no con edades inferiores. El objetivo es crear más plazas gratuitas en esta franja de edad, acuciada como está la región madrileña por cumplir con los plazos impuestos por el Gobierno de España, que financiará su ampliación con los fondos destinados por la Unión Europea exclusivamente para esa función. Hasta ahora, ese servicio existía la red concertada y privada y la comunidad educativa, tanto padres como sindicatos, llevaban tiempo pidiendo más aulas gratuitas para el primer ciclo de Educación Infantil. El Gobierno madrileño recibió dinero europeo en tres tandas: este año ha ingresado más de 16 millones de euros y con eso deberá crear, hasta el final de este año 2022, 1.753 nuevas plazas gratuitas; en el año 2023, el año que viene, percibirá otra inyección de dinero europeo, más de 26 millones de euros, y tendrá que ampliar su oferta pública en otras 1.753 plazas; y en el año 2024, pues más dinero de Europa, más de 10 millones de euros, y el compromiso de otras 1.753 plazas; en total serían 5.259 plazas, nuevas plazas públicas que sumarán a las casi 41.000 ocupadas hasta ahora mismo por alumnos de 0 a 3 años en las Escuelas Infantiles de la red pública madrileña. Para alcanzar el objetivo, el Gobierno ha decidido utilizar dos fórmulas: primero, separar el segundo ciclo, de 3 a 6, de las Escuelas Infantiles; y segundo, elegir colegios públicos que por sus características pudieran acoger a sus centros a los más pequeños. Y ahora llegamos a las dudas e inconvenientes que vemos al proyecto y por lo que hoy estamos de acuerdo con esta proposición; no todos los directores estaban dispuestos a embarcarse en un proyecto así, pues las Escuelas Infantiles y los colegios se rigen por normativas diferentes, un problema jurídico que la Comunidad de Madrid deberá afinar o por lo menos explicar; por ejemplo, no es lo mismo habilitar un espacio para los niños de 0 a 3 que se mantuviera a su propio personal y el equipo directivo diferenciado, que unificarlo todo en el mismo centro. Hay directores que el lunes pasado recibieron la noticia de que empezarán a despejar las zonas que servirán para el primer ciclo de Educación Infantil. Creemos que es vital tener reuniones de coordinación entre Administraciones y con la comunidad educativa, por supuesto, para tener información de primera mano de este nuevo proyecto y organizar lo mejor posible esta etapa educativa en los centros públicos; no ha pasado así y por cómo trabaja el Gobierno de la Comunidad de Madrid, lo mismo no va a haber esa comunicación, sino que harán las cosas deprisa y corriendo, y luego ya se irán arreglando. Que se hagan obras en ese colegio para reparar aulas, que se cumpla y que se adecúen los ratios para el alumnado que se incorpora a los centros y, por supuesto, que se disponga de personas que vayan a desarrollar ese proyecto, que se elaboren los protocolos necesarios correctos del servicio de comedor en esa etapa; en definitiva, es un servicio de calidad y que sea como el de las Escuelas Infantiles. Sentimos ser tan desconfiados, pero ante esto vamos a estar vigilantes, porque hablamos de bebés y este proyecto tiene que salir perfecto, es pionero y tiene que hacerse bien. De momento, señores del Partido Popular, con su actitud están creando bastantes dudas; apóyense en la comunidad educativa y en otros centros de referencia, para no llevarse sorpresas en el siguiente mes de septiembre, como nos tienen acostumbrados en todos los inicios de las etapas escolares. Gracias, Presidente, muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:59:46
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal del Partido Popular.
Presas De Castro Mirene - Partido Popular
01:59:51
Ver transcripción
Sí, gracias. Gracias, Sr. Presidente. Buenos días a los asesores asistentes del Gobierno que asisten hoy a este Pleno y también, por supuesto, a los vecinos que nos ven por internet. Bien, el Gobierno de España, a través de los fondos de recuperación y resiliencia, ha asignado a la Comunidad de Madrid poco más de 53 millones de euros para la creación de 5.259 plazas escolares públicas en 0 a 3 años; la dotación de este crédito está distribuida hasta el Presupuesto del año que viene y está vinculada a la previsión de construcción de nuevos centros, a la ampliación o adaptación de los ya existentes y, de forma temporal y secundaria, para el funcionamiento de las nuevas plazas creadas. Es una imposición del Gobierno de España el destinar los fondos del mecanismo de recuperación y resiliencia, que serán destinados únicamente, únicamente, a plazas públicas de Educación Infantil, cercenando así la libertad de elección de las familias; es por ello que desde la Comunidad de Madrid se ha solicitado a Europa que revise el destino de estos fondos con el objetivo de poder garantizar la libertad de las familias a la hora de elegir la educación que quieren para sus hijos, una máxima para el Partido Popular y para el Gobierno regional. En el próximo curso 22-23, las primeras 2.000 plazas escolares en 0 a 3 años se ubicarán en 46 colegios de Educación Infantil y Primaria, centros escolares repartidos por la región en los municipios y distritos con gran crecimiento demográfico y alta demanda de plazas escolares en esta etapa educativa; progresivamente se irá aumentando el número de plazas escolares, tanto con la extensión a nuevos centros de Educación Infantil y Primaria como con la construcción de nuevas Escuelas Infantiles públicas, o la ampliación de plazas en las ya existentes, hasta ejecutar completamente los fondos asignados a la Comunidad de Madrid para este objetivo. En la Comunidad de Madrid hay escolarizados 76.468 niños en el primer ciclo de Educación Infantil de 0 a 3 años, el 53,6% en centros de la red pública, el 4,8 en centros concertados y el 41,6 en centros privados; la tasa de escolarización en 0 a 3 años en la Comunidad de Madrid es la segunda más alta, por detrás del País Vasco, con una previsión del 48,8% para este curso 21-22, escolarización que se realiza en centros públicos, concertados y privados. La apuesta de la Comunidad de Madrid es por la educación, también en el primer ciclo de Educación Infantil, incluyendo los centros privados, que contribuyen a poner a disposición de las familias plazas escolares y garantizar así la libertad de elección de centro escolar a las familias; para ello, se seguirá manteniendo el cheque de Educación Infantil, que curso a curso va dirigido a las familias que escolarizan a sus hijos en los centros privados, al que se han destinado 37,1 millones de euros para llegar a 33.800 beneficiarios en este curso, cuantía que se va a ver incrementada en un 33% en los tres cursos siguientes, lo que significará que se incrementará tanto la cuantía destinada a las familias como el número de beneficiarios; para el próximo curso, y como media, este cheque se verá incrementado en unos 370? al año. Esta apuesta por el primer ciclo de Educación Infantil, con impulso y fomento de la escolarización en centros públicos, concertados y privados, está incluida en la medida de la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y conciliación 2022-2026 del Gobierno madrileño. La Comunidad de Madrid, dentro de su ámbito competencial, planifica, programa y desarrolla todos los procesos necesarios para garantizar la escolarización de los alumnos madrileños, y también en 0 a 3 años, en los colegios públicos de Educación Infantil y Primaria. No sean tan desconfiados, señores de Ciudadanos, porque se van a realizar todas las actuaciones necesarias, repito, todas las actuaciones necesarias en las infraestructuras escolares de los CEIP en los que se incorporarán estas nuevas aulas de 0 a 3 años, las actuaciones que corresponderán a la situación particular de cada centro; para ello, se están visitando centro a centro y valora?
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:04:55
Ver transcripción
Tiene que ir terminando.
Presas De Castro Mirene - Partido Popular
02:04:59
Ver transcripción
? y valorando la singularidad de cada uno de ellos. Los espacios y servicios escolares para el primer ciclo de Educación Infantil en los CEIP estarán adecuados en todos y cada uno de los aspectos: dimensiones, equipamiento, accesos, servicios, comedor, horarios, profesionales, aseos?, todo; también los recursos humanos, que como dicen, contratará la Comunidad de Madrid. En este caso, se va a sumar un maestro más en Educación Infantil en cada centro escolar, que se va a encargar de liderar e implantar el proyecto?
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:05:33
Ver transcripción
Tiene que finalizar ya.
Presas De Castro Mirene - Partido Popular
02:05:36
Ver transcripción
Estoy finalizando. Sí que me quería?, sí que quería?
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:05:39
Ver transcripción
Se pasa ya casi un minuto.
Presas De Castro Mirene - Partido Popular
02:05:42
Ver transcripción
Me parece?, me parece que, de verdad, o sea, voy a terminar, voy a terminar.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:05:48
Ver transcripción
[¿?] minutos lleva ya.
Presas De Castro Mirene - Partido Popular
02:05:50
Ver transcripción
(?mino) Están ustedes, y así lo demuestran en su intervención, también muy preocupados por las ratios; y con respecto a esto, les recordamos que en el próximo curso la bajada de la ratio será una realidad en las aulas madrileñas, empezando progresivamente a partir de los 3 años, porque el Partido Popular cumple con su programa de Gobierno. Por cierto?
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:06:18
Ver transcripción
Sra. Presas de Castro, lo siento, pero lleva ya 6 minutos y medio. Turno de? Más Madrid.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:06:27
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. La propuesta de la Comunidad de Madrid sobre la incorporación a algunos centros de Educación Infantil y Primaria del primer ciclo de Educación Infantil, nos parece interesante desde el punto de vista pedagógico, si no fuera por algunas incertidumbres que nos surgen respecto a la manera de llevarla a cabo. Nos parece importante que la escuela pública reunifique los dos ciclos de la etapa 0-6 en los centros públicos y que, de esta forma, se ponga en marcha la reivindicación que veníamos planteando y que se nos venía negando de forma reiterada, de la creación de centros públicos 0-12. Nos preocupa que se convierta, en manos de los gestores actuales de la Comunidad de Madrid, en una nueva "chapuza" a sumar, habida cuenta de su nulo interés por la escuela pública y en especial por la Educación Infantil; desde hace 20 años no se ha creado ni una sola Escuela Infantil de gestión directa y desde hace 10 tampoco indirecta, pero cada año aumentan los "cheques guardería" para la privada. Se niega la gestión directa de la Escuela Infantil Arcoíris para que sigan haciendo negocio con este ciclo las empresas privadas; desaparece el segundo ciclo de las Escuelas Infantiles 0-6 de gestión directa de la Comunidad de Madrid, el próximo curso en el municipio de Madrid, en contra de la opinión de las familias, profesionales, equipos de Atención Primaria, agentes sociales. Ahora se arrogan ser pioneros de un proyecto 0-12 en 46 centros públicos, en aras de un supuesto interés por la conciliación familiar, como nos han contado, cuando en realidad es el Gobierno central quien les obliga a utilizar estos fondos europeos de más de 53 millones de euros para aumentar esta oferta pública 0-3; eso sí, ya se han apresurado a aumentar de forma significativa las subvenciones y la cuantía del cheque escolar para contentar al empresariado de la escuela privada y privada concertada. Es por esto que nos preocupa enormemente las condiciones en las que se va a llevar a cabo la puesta en marcha de este ciclo en los centros de Infantil y Primaria; si los profesionales que van a intervenir tienen la debida formación para trabajar en una etapa fundamental para el desarrollo de los niños y niñas; si los espacios que van a reformar, tanto interiores como exteriores, van a ser los adecuados para las necesidades de estos niños y niñas de 0 a 3 años; ¿se permitirá la participación de las familias en el centro?, cuestión fundamental en esta etapa; si aumentarán los profesionales de Atención Temprana, que ejercen un papel de apoyo fundamental en el seguimiento del desarrollo de estos niños y niñas; si la adaptación de los espacios va a estar concluida antes del inicio de curso, o tendrán que convivir niños y niñas de 0 a 3 años con obras en su entorno escolar. Hasta la fecha, el Gobierno de la Comunidad de Madrid no ha presentado un proyecto escrito y consensuado con la comunidad educativa y los agentes sociales de cómo llevar a cabo este importante proceso, todo son palabras con muchos interrogantes por resolver. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:10:04
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Podemos.
Guerrero García Miguel Ángel
02:10:09
Ver transcripción
Sí, buenos días, Presidente, Secretario, personas que están?, se encuentran en la sala, personas que nos sigan por internet. Desde luego, antes de meternos al tema de la escolarización 0-3, insistimos en que hay una cuestión aquí ideológica que se intenta librar también, es la libertad de elección y nosotros lo llamamos la trampa de la libertad de elección; evidentemente, cuando alguien da muchas opciones y deteriora una de ellas, eso es la trampa de la libertad de elección, se está deteriorando la educación pública constantemente, eso no es una libertad elección ni lo será nunca; sigan intentando engañarnos, seguiremos intentando que no lo hagan. En cuanto a lo que dicen, que evidentemente sí vamos a tener muchos?, lo vamos a poner en funcionamiento sin ningún problema, pues tenemos ciertas dudas por muchas cuestiones, porque hay, por ejemplo, 50 infraestructuras que se están pidiendo por parte de padres y madres para que haya institutos, para que haya Escuelas Infantiles, para que haya colegios de Educación Primaria y no se están llevando a cabo. Tenemos el Miguel de Cervantes, que todavía le falta la biblioteca que debería haber llevado como infraestructura obligatoria, que todavía no la tiene; permítannos que en este caso, que se hacen las cosas con prisa, pensemos que no van a salir o no se van a planificar demasiado bien. En cuanto al 0-3, no voy a repetir los datos que se han dicho, un poco por encima: que esto viene de fondos europeos, que es una iniciativa del Gobierno y que la Comunidad de Madrid se ha visto, pues obligada a llevarla adelante, no ha sido una cuestión personal, de opción personal. Se indica como criterio de estos fondos, para entregarlos, también que deben priorizar el acceso al alumnado en zonas menos favorecidas para equilibrar los desajustes que existen actualmente; la escolarización el primer ciclo de Infantil se sitúa actualmente en el 38,3%, pero con grandes diferencias dependiendo de la situación económica de la familia: mientras que en los hogares con menos ingresos es de un 26,3%, en las rentas más elevadas alcanzan 63,5, por eso es importante ajustar los ingresos en función de necesidades y se necesita un tiempo para prepararlo. El impulso de estos fondos que dará a la educación en su primera etapa, mejora las posibilidades de conciliación de las familias y, según investigaciones sobre el efecto de la escolarización en el primer ciclo, resultan beneficiosas para la posterior trayectoria educativa del alumnado. No voy a repetir el importe que se da en la Comunidad y por los años, pero como han dicho, son 53,5 millones de euros hasta 2024; 5.259 plazas que se suman a las 41.000 existentes de 0-3. Diremos también que, como se ha comentado (no voy a repetir para no alargar el Pleno), hay dos opciones, que una es intervenir en las escuelas 0-6 y el 0-12; en cuanto a la primera decisión de aprovechar los espacios de las Escuelas Infantiles 0-6, ya se han encontrado con el rechazo de padres y madres, que van a tener que sacar a sus hijos e hijas cuando pasen al segundo ciclo, pero también con quienes consideran el 0-6 como un modelo de éxito por ser especialmente respetuoso con las necesidades de la infancia, permitir el trabajo transversal durante todos los años de Infantil y ayudar a la detección de necesidades especiales de los equipos de Atención Temprana. Es considerado un modelo de educación bien planteado por?, bien planteado por un buen método, medios y atención a unas edades donde adquirimos unos usos, costumbres y habilidades que nos van a acompañar durante el resto de nuestra vida. Para esta opción se han elegido nueve colegios y va a influir en un total de 675 niños y niñas afectados no tienen?, niños y niñas afectados que no tienen asegurada una plaza de segundo ciclo de Educación Infantil en los colegios de Infantil y Primaria cercanos, lo cual deja a las familias ante la incertidumbre de dónde van a encontrar plazas el curso que viene. La continuidad de esta senda de modificación del modelo de éxito 0-6, nos llevará claramente a un mayor deterioro de la calidad de nuestra enseñanza infantil y una mayor dificultad de las familias en la escolarización de sus hijos e hijas, a no ser que se aborde el problema de la creación de infraestructuras públicas, que se vienen reivindicando por las familias desde hace tiempo. En cuanto a la opción 0-12, ya se ha comentado, agradecemos el impulso que ha dado estos fondos para que la Comunidad de Madrid implante un modelo pedido desde hace bastantes años desde la comunidad educativa, diversos ámbitos políticos y sociales, reivindicaciones que se han negado sistemáticamente a pesar de ser un modelo habitual en la enseñanza concertada y privada. El curso que viene empezarán a funcionar 46 centros de este modelo en la región, al cual damos nuestro apoyo por ser la opción 0-12 que reivindicamos desde hace tiempo; pero nos falta información sobre su puesta en marcha en los distintos aspectos que hay que tener en cuenta, aspectos como: las obras de adaptación a realizar en los colegios elegidos y su terminación en plazo, el personal docente que va a atender esta nueva etapa, los criterios de valoración para la admisión de alumnos?
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:15:17
Ver transcripción
Tiene que terminar.
Guerrero García Miguel Ángel
02:15:24
Ver transcripción
(30 segundos) o la información del proyecto a las FAPAS con el Consejero Educación, que lleva sin reunirse desde verano de 2020. Por nuestra parte, estaremos pendientes de este desarrollo en Getafe, que de momento, según la información que tenemos, afecta solamente al colegio Seseña y Benavente del barrio de El Bercial. Muchas gracias,
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:15:42
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Socialista, la Concejala de Educación.
García Rodríguez Ángeles - PSOE
02:15:48
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Buenos días a todos y a todas, los vecinos y vecinas que nos ven desde casa y bienvenidos los vecinos y vecinas aquí presentes en este salón de Plenos. Hace años que los socialistas de Getafe venimos reclamando a la Comunidad de Madrid la inclusión del 0-3, creando un 0-12 en los centros públicos; una solicitud para la que este Gobierno Municipal había puesto todos los recursos sobre la mesa a fin de hacerlo posible, como agentes proactivos del cambio, nuestra solicitud venía con soluciones. Por centrarnos en un periodo, a lo largo de esta última legislatura el Gobierno Municipal ha barajado esta idea y presentado un proyecto piloto muy oportuno, puesto que nacía con la creación de las nuevas Escuelas Infantiles Municipales. Hasta en cinco ocasiones nos hemos reunido con la Comunidad, recibiendo como respuesta un no rotundo, justificando con falaces argumentos de ilegalidad normativa; sólo una vez el 20 de julio de 2020, en plena pandemia, el Consejero, el Sr. Osorio, pareció ver lógico este nuestro planteamiento; pero tan sólo dos meses después, el Director de Infantil y Primaria, utilizando la misma dialéctica negacionista de ilegalidad, le desdijo: lo que era legal para la privada y la concertada, era ilegal para la pública. Un poquito de pedagogía entre algunos de los Grupos presentes, que han esgrimido aquí también las mismas razones engañando a nuestros vecinos y vecinas, siempre viene bien; a ver, las Leyes no varían según el modelo de financiación de la educación, eso ya lo han entendido, ¿no?, pues efectivamente, era legal y ahora se está demostrando; en otras Comunidades, de hecho, ya estaba implantado y también con la misma Ley educativa, por cierto; así pues, ¿cómo oponernos al 0-12 en los centros de Infantil y Primaria?, los socialistas no nos oponemos. Para quien no tenga todos los datos, el origen de esta iniciativa parte del Gobierno central y la financiación arranca con fondos europeos; el objetivo es hacer extensible el derecho de los niños y niñas a disponer de una plaza de titularidad pública, inclusiva y de calidad en el primer ciclo de la Educación Infantil. Pero, claro, ahora vienen los matices: tras largos años presentando desde Getafe un plan en el que se cuidaban con mimo los detalles, de repente la improvisación; algunas directoras de algunos CEIPs de Getafe son contactadas por la DAT Sur para tantear qué les parece eso de incorporar el 0-3, "un, dos, tres, responda otra vez"; y así es como esta información llega hasta nosotros, por rumores, al resto de los centros también. Hacía muy poco tiempo que la Viceconsejera de Organización Educativa había intentado convencernos, a fuerza de repetirlo, que la Consejería de Educación y Getafe "vamos de la mano", insistiendo en el consenso de las actuaciones conjuntas, ¿a dónde vamos de la mano?, el reparto de aulas 0-3 se ha hecho sin planificación, en realidad creo, y no me equivoco al afirmarlo, que el principal criterio ha sido el del espacio o el de la comodidad en las obras, y no el acceso del alumnado en zonas con mayor incidencia de riesgo de pobreza o de exclusión social, que es lo que pretende el Ministerio. Sin ir más lejos, en Getafe hay muchos otros centros que cuentan con las instalaciones necesarias y a los que ni siquiera se ha contactado; tampoco se ha consultado a este Ayuntamiento, que todos los años presentamos un dosier de escolarización con las plazas y necesidades de la población. La selección, como decía, han sido bastante arbitraria; no nos hemos sentado a abordar un proyecto que, quieran o no, va a demandar servicios municipales, ¿será suficiente un conserje en un centro de estas características, cuando no coinciden ni las puertas de entrada, ni los horarios, ni el calendario escolar? ¿quién va a mantener estas instalaciones nuevas? ¿quién se va a encargar de la limpieza?, le recuerdo que en el 0-3 es necesario personal de limpieza de un modo permanente; ¿qué va a pasar con las comidas?, los niños y niñas escolarizados comen en las aulas, toman biberón y purés, los centros tienen sus propias empresas de comedor, ¿también se harán cargo de este nuevo ciclo y de la limpieza?; necesitan mobiliario, equipamiento y aseos especiales; ¿habrá facilidad de escolarización para los niños que después se incorporen en 3 años? Hace un par de Plenos hablábamos de los equipos de Atención Temprana, escasos en la actualidad a pesar de que al Sr. Pereira le parecían excesivos; pues parece que también se va a ampliar su radio de acción, me parece que a quien no les van a salir las cuentas (como decía el Sr. Pereira que yo no sabía contar) es a ustedes. Así pues, y como no puede ser de otra manera, todo nuestro respaldo a los centros y todo nuestro apoyo al proyecto del Ministerio; por lo que respecta a la Comunidad de Madrid, nos hubiera encantado de verdad ir de la mano, tal y como ellos decían, en un proyecto tan ilusionante, pero la realidad nos demuestra que no vamos de la mano a ninguna parte por mucho que insistan, "hechos son amores". Muchísimas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:20:43
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber alguna intervención?
García Rodríguez Ángeles - PSOE
02:20:49
Ver transcripción
Sí, por aclarar. Primero, quería decirle al Sr. Fernández Testa que la intervención sobre la Ley Maestra es de un Pleno anterior y me parece una falta de respeto que defiendan dos veces la misma proposición, vamos, que no ha entrado para nada en el tema que hoy abordábamos. Hablar de "guarderías", Sr. Testa, señores de Vox, es poner sobre la mesa el valor que ustedes dan a la Educación Infantil; no son guarderías, estamos hablando de Educación Infantil, de Escuelas Infantiles. Ya sabemos que ustedes están en contra de la LOMLOE y que por eso han hecho la misma intervención que el Pleno anterior y que aquí no es lo que se está debatiendo, pero nos alegra normalmente a los socialistas que la LOMLOE no les guste, porque eso demuestra que vamos por buen camino. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:21:36
Ver transcripción
Gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:21:37
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
02:21:40
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:21:42
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
02:21:43
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:21:44
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:21:46
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:21:48
Ver transcripción
Queda aprobado con 20 votos a favor, 5 votos en contra y 2 abstenciones.
14
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES PODEMOS, SOCIALISTA Y MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE PARA SOLICITAR MEJORAS EN EL RMI.
02:21:55
41 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:21:55
Ver transcripción
Punto 14: proposición conjunta de los Grupos Municipales Podemos, Socialista y Más Madrid-Compromiso con Getafe para solicitar mejoras en el RMI. Hay una autoenmienda, que se entiende incorporada.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:22:07
Ver transcripción
Procedemos a las intervenciones con la autoenmienda realizada, firmada por los tres Grupos proponentes. La defensa, entiendo, Podemos. (?) Tiene la proposición delante?
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
02:22:36
Ver transcripción
Perdón.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:22:40
Ver transcripción
? la tiene.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
02:22:41
Ver transcripción
Sí, sí que la tengo, la tengo que buscar, perdón.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:22:44
Ver transcripción
Díganme que todos los Concejales tienen delante todas las proposiciones del Pleno.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
02:22:47
Ver transcripción
Sí, ya la tengo aquí, pero me la ha dado [¿?], gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:22:51
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
02:22:52
Ver transcripción
Buenos días. Gracias, Presidenta, perdón. Buenos días, Presidenta, Secretario, Concejales, Concejalas, personas que nos acompañan en el salón de Plenos y las que nos siguen por internet. Paso a leer los acuerdos: primero, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que se comprometa a garantizar el cumplimiento de la Carta Social Europea y del Dictamen del Comité Económico y Social Europeo en su punto 4.1; segundo, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a incrementar la prestación mensual básica de la Renta Mínima de Inserción hasta llegar a unos niveles que garanticen una vida digna a sus perceptores, y a garantizar que la RMI es realmente una ayuda complementaria, más en una Comunidad como la de Madrid, con una alta carestía de vida, que hace más necesaria aún esta complementariedad; tercero, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a incrementar el presupuesto en políticas sociales y a recuperar al menos los niveles de inversión en prestaciones para la Renta Mínima de Inserción de 2018; cuarto, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a la puesta en marcha de la PNL 146/2020, publicada en el Boletín Oficial de Asamblea de Madrid el 12 de noviembre de 2020; quinto, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a continuar apoyando y subvencionando proyectos de integración social dirigidos a personas beneficiarias de la RMI, del Ingreso Mínimo Vital, y otras personas en situación de exclusión, y que estos proyectos puedan ser realizados por entidades sociales y por Ayuntamientos y Mancomunidades; sexto, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a establecer subvenciones que permitan financiar proyectos de dos o más años de duración para determinados proyectos RMI, ya que hay muchos proyectos que son de larga duración y las subvenciones a más largo plazo les dan certeza, seguridad y continuidad; séptimo, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a agilizar la concesión de ayudas y subvenciones a los colectivos y asociaciones con proyectos de integración social, de tal manera que se concedan en el primer semestre del año, con los controles y seguimientos pertinentes por parte del organismo correspondiente, para que dichas asociaciones puedan seguir realizando su labor; octavo, instar al Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Getafe a seguir colaborando y a profundizar en esta colaboración con los colectivos y asociaciones de nuestra ciudad dedicados a la integración social; noveno, solicitamos a la Comunidad de Madrid que se aplique un enfoque lo más garantista posible en la gestión de la RMI para evitar que las personas destinatarias, que son un sector de la población especialmente vulnerable, se quede sin cobertura mientras se resuelva su situación; y por último, décimo, dar traslado del presente acuerdo a la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, a la Vicepresidenta?, Vicepresidencia y Presidencia de la Comunidad de Madrid, y a todos los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:26:09
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Espinosa. Pasamos ahora a las intervenciones de los Grupos Municipales, empezando por el de Vox.
Fernández Testa José Manuel - VOX
02:26:16
Ver transcripción
Sra. Alcaldesa, señores Concejales. En estos momentos de crisis económica y sanitaria, fruto de la ineficaz y nefasta gestión del Gobierno "socialcomunista", nuestras familias de Getafe se encuentran en dificultades y hay que ayudarlas y darles todo nuestro apoyo, debe ser nuestra prioridad. Creemos que ha llegado el momento de redefinir nuestras ayudas, así como las condiciones de acceso a las mismas; de las personas perceptoras de la RMI, el 74% son españolas y el 26 son extranjeras; además, el número de extranjeros perceptores de estas ayudas se ha mantenido estable en los últimos años. La Renta Mínima de Inserción surge para situaciones de emergencia social y pobreza extrema y, en este colectivo, los extranjeros entendemos que están sobrerrepresentados; casi el 60% la población extranjera en España están bajo el umbral de la pobreza, el 60%, mientras que los nacionales son el 23%. Entendemos que la emergencia social debe de ser algo puntual, no extenderse en el tiempo y pasar a formar parte de un modo de vida; entendemos que si un extranjero viene a trabajar a España, debe de vivir de su trabajo, porque el dinero no sale de la nada, sale de nuestros impuestos, del esfuerzo de los madrileños, de los vecinos de Getafe, que a duras penas llegan a fin de mes y bastante tienen con sacar adelante a su familia como para hacerse cargo también de centenares de extranjeros que, si han venido a trabajar y no encuentran trabajo, lo que deben hacer es volver a sus países, como sí hacían los españoles, hacíamos los españoles, cuando emigrábamos a Francia, Suiza, Bélgica, etc.; y que sea sus Gobiernos quienes se ocupen de ellos y de su bienestar, esto no es responsabilidad de los madrileños. Nosotros creemos en la libertad y no negamos la libertad de que cada cual ayude a quien crea conveniente con su dinero, pero que no nos obliguen a los demás, y menos aún que consoliden la ayuda puntual a los extranjeros como un derecho adquirid. La caridad hay que hacerla con el dinero propio, no con el ajeno; debe de ser voluntaria, no obligatoria; espontánea, no políticamente dirigida; individual, no colectivizada. Por todo ello, Señores Concejales, entendemos que para acceder a la ayuda que supone la RMI deben incluirse como parámetros para su concesión nuevas variables que entendemos dictadas por el sentido común y que están presentes en el pensamiento de la mayoría de los madrileños: 1) que bajo ningún motivo el hecho de ser español sea motivo de discrimina?, de ser discriminado o desplazado; 2) que la ayuda suponga la aceptación obligada de cualquier opción laboral que se le presente al depositario de dicha renta; 3) que se contabilice como parámetro el tiempo cotizado con anterioridad y de esta manera se premie el haber ayudado en el pasado al mantenimiento y sostenimiento del sistema de bienestar social, sirva también para diferenciar a unas familias que están pasando puntual y accidentalmente un mal momento de los que suelen vivir de la subvención; 4) que se defina lo que significa "víctima de trata" como motivo de optar a las ayudas; y 5) que se exija para el empadronamiento un contrato de alquiler. Resumiendo, está claro que con esta propuesta lo que pretenden ustedes es crear dependientes; nosotros creemos que este tipo de propuesta no debe ir encaminada a garantizar una renta mínima y generar dependientes, sino a ayudar a alguien en un momento puntual para que consiga buscar su independencia. No se ve que haya intención en esta propuesta de ayudas para la búsqueda del empleo. Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:30:22
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos. Adelante.
De Gracia Navío Fernando - CS
02:30:28
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidenta. Buenos días de nuevo a todos. Esta propuesta que hoy nos traen aquí, no sabemos si está muy alineada con la situación actual en la que estamos viviendo, en la que creemos que cualquier ayuda va a ser poca dadas las circunstancias actuales de nuestro país. Nos sorprende leer el segundo párrafo de su proposición, que dice lo siguiente: "el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha pasado de ayudar en enero de 2018 a 29.281 hogares, a 6.099 en enero de 2022, a través de" la ayuda RMI, "es decir, ha dado la espalda a más de 23.000 hogares"; nosotros a este dato no podríamos decir que se le da la espalda a nadie, en todo caso nos alegraríamos en ver que estas cifras siempre bajen. Claro, que podemos pensar que los hogares a los que hace referencia que se les ha dado la espalda estén acogidos a la ayuda del Ingreso Mínimo Vital; pero si es una ayuda o es otra, no vemos ningún problema ni ningún inconveniente, lo importante es atender a esas familias, sea de la forma y la ayuda que sea. El Ingreso Mínimo Vital está destinado a hogares en situación de vulnerabilidad; la cantidad de esa prestación dependerá de la renta familiar y su situación y oscilará entre los 461,50 y los 1.015?; el importe de la Renta Mínima de Inserción oscila desde los 400? hasta un máximo de 950. Las dos ayudas están creadas por un objetivo firme y es, efectivamente, ayudar a los más vulnerables, ¿por qué no pide los mismos acuerdos en su proposición para el Gobierno de España, que fue quien lo creó, la ayuda del Ingreso Mínimo Vital? No vemos en su proposición ni una sola referencia a la situación actual de nuestro país, una situación sin precedentes y que va a dejar a muchas familias en situación de vulnerabilidad; sin embargo, de esto, lamentablemente, en estas cifras?, no terminamos de hablar en esta proposición. Yo me pregunto, ¿cuántas nuevas solicitudes vamos a tener a partir de ahora, tanto en RMI como en el Ingreso Mínimo Vital en España? ¿cuántos nuevos ERTEs vamos a añadir a las cifras que ya existen? Sabemos lo que nos gustaría ver a nosotros, nos gustaría ver en su proposición que no hay diferencias en personas que perciben el RMI de las personas que perciben el impuesto mínimo vital [sic], ¿o acaso en Getafe no hay hogares que han solicitado la ayuda del Ingreso Mínimo Vital?, si queremos mejorar su situación, no hagamos distinciones. Creemos que todo es mejorable y estaremos de acuerdo en reprochar las desafortunadas palabras del Consejero de la Comunidad de Madrid, que ha faltado al respeto a muchísimas familias madrileñas que estamos seguros que no quieren estar en esa situación de pobreza; el actual Gobierno de la Comunidad de Madrid da la sensación de mirar por encima del hombro y decir día tras día ocurrencias que, desde luego, no ayudan para nada a la vida de los madrileños. Señores del PSOE, pidan al Presidente Sánchez que tome medidas en esta crisis que estamos padeciendo, que los españoles, madrileños y getafenses no tienen más paciencia ni merecen más excusas, que actúe ya para aliviar el bolsillo de nuestros vecinos. Los liberales no cesaremos de proponer allí donde nos corresponda medidas concretas para ayudar a todos los españoles. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:34:09
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
Sánchez Marín María África - Partido Popular
02:34:15
Ver transcripción
Sí, gracias, Sra. Presidenta. Buenos días a todos. Bien, ustedes, como siempre, maquillando los datos y adaptándolos a sus pretensiones; en su proposición indican que la Comunidad de Madrid es la que menos gasta per cápita y en porcentaje de su PIB en Servicios Sociales, pero no explican en qué se basan para hacer esta afirmación, pues existen distintos Informes donde se puede observar que Madrid está entre las primeras Comunidades en oferta de prestaciones sociales. También hacen referencia al Informe FOESSA hoy se ha sabido que siete de los autores de ese Informe han sido asesores del Gobierno Sánchez, qué casualidad; y ese Informe sobre datos de exclusión social de la Comunidad de Madrid, pero obvian otros que no les interesa contar y que son muy positivos, donde dice que en la Comunidad de Madrid los niveles de integración social han mejorado y que ha sido mayor que la que se ha producido en el conjunto de España; también obvian que se produce una reducción muy importante en la exclusión moderada, reduciéndose del 13,2 al 8,7. Por otro lado, indican que el Gobierno de la Comunidad de Madrid "ha dado la espalda a más de 23.000 hogares", y esto es completamente falso, puesto que estas personas han dejado de ser perceptores de Renta Mínima de Inserción para ser perceptores de Ingreso Mínimo Vital o bien de otras prestaciones económicas del sistema público de la Seguridad Social; vuelven ustedes a manipular los datos. El importe de la Renta Mínima de Inserción se ha incrementado en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid, pasando de 400 a 469 ? por persona, y está previsto que este mes de marzo hacerla revalorización de la prestación por un máximo de 1.000? al mes por familia. Asimismo, la Comunidad de Madrid no está ahorrando el dinero de Renta Mínima de Inserción, como se indica, sino que el importe no ejecutado se destina a otros Servicios Sociales, como pueden ser personas mayores y personas con discapacidad. La Comunidad de Madrid ha sido pionera en España en garantizar una prestación económica para las personas en riesgo o situación de exclusión social, primero estableció el programa de ingreso madrileño de integración en el año 90 y más tarde, en el 2001, impulsó y desarrolló la Renta Mínima de Inserción; en esta línea vanguardista, la Renta Mínima Inserción ha atendido a lo largo de estos 20 años a más de 72.000 familias, no han inventado ustedes nada. Por otra parte, con el fin de prevenir y luchar contra la pobreza y la exclusión social de España, en marzo del 2019, ya con un Gobierno "socialcomunista", se aprobó la Estrategia nacional de prevención y lucha contra la pobreza y la exclusión social, y es en ese marco de esta estrategia donde se incluía el Ingreso Mínimo Vital; vaya, parecía que iban a hacer ustedes algo por los más desfavorecidos. La misión de este Ingreso Mínimo Vital era la de cubrir el riesgo general de pobreza en España y como tal prestación sería suficiente y única para superar las debilidades del sistema de garantía de ingresos mínimos en nuestro país, o eso dijeron ustedes. Hasta el 1 de junio de 2020, en España cada Comunidad Autónoma gestionaba su propia prestación con requisitos de acceso más o menos homogéneos, pero es a partir de esta fecha, en la que se publica el Real Decreto Ley 20/20, por el que se establece el Ingreso Mínimo Vital, cuando la gestión de las rentas mínimas sufre un vuelco y un colapso porque, <%/%>u00a1oh, sorpresa", la nueva prestación económica se dirige a las mismas personas en situaciones sociales similares. El Ingreso Mínimo Vital ha dado cobertura sólo al 9,3% de la población que vive bajo el umbral de la pobreza, debido a la burocracia y a los requisitos exigidos; estas exigencias hacen que se denieguen tres de cada cuatro solicitudes. Sólo 366.000 familias accedieron al Ingreso Mínimo Vital, muy lejos de las 850.000 prometidas por el Gobierno; el Gobierno ha cumplido con un tercio del objetivo que se planteó de que en unos meses se llegarían a 2.300.000 personas que cobrarían ese Ingreso Mínimo Vital, pero mientras tanto, las "colas del hambre están" ahí para avergonzarles, para avergonzarnos a todos. Y en lugar de esa noticia, tendrían que ser la denuncia continua de la incapacidad del Gobierno en la gestión de lo que se suponía iba a ser la vacuna contra la pobreza en el Ingreso Mínimo Vital. La coexistencia entre las dos prestaciones en estos casi dos años, ha supuesto un esfuerzo ingente en coordinar ambas prestaciones. La realidad es que la Renta Mínima de Inserción ha sustituido en muchos casos al Ingreso Mínimo Vital, por la incapacidad de la Administración central. Echo de menos, como en todas sus proposiciones, la parte donde ustedes instan al Gobierno central a dar salida a todas y cada una de las solicitudes de Ingreso Mínimo Vital, a agilizar los trámites burocráticos para que, como dijo el Sr. Sánchez, nadie se quedara atrás; pero, claro, para qué, ¿ verdad?, ustedes ya tienen al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso donde volcar todas sus frustraciones. Es vergon?
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:39:12
Ver transcripción
Tiene que ir terminando.
Sánchez Marín María África - Partido Popular
02:39:13
Ver transcripción
Es vergonzoso que ustedes sólo "vean la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio", pero, bueno, qué nos van a contar que no sepamos. Una vez más politizan ustedes la desgracia ajena y juegan con las familias más vulnerables; no se preocupen, lo van a pagar ustedes en las urnas. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:39:30
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Más Madrid.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:39:35
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Ante la crisis de la COVID-19?, aunque La crisis de la COVID-19 se ha convertido probablemente en la primera pandemia a escala planetaria, los efectos de la misma están siendo muy diferentes, así como las respuestas de protección social que han puesto al servicio de la ciudadanía los diferentes Gobiernos. El reciente Informe FOESSA 2022 permite actualizar una "fotografía" de la exclusión en la Comunidad de Madrid y se ofrece desde una doble perspectiva, longitudinal y comparativa. Más allá del esperable incremento de la exclusión y la pobreza, el resultado más grave se traduce en el ensanchamiento de la exclusión social; los datos recogidos indican que, en combinación con un aumento demográfico del 2,6%, el número de personas en situación de exclusión social en la Comunidad Autónoma de Madrid se ha incrementado en 370.000 personas en estos años, pasando de 1,1 millones de personas a 1,5 millones; en lo que se refiere a la proporción de personas en situación de exclusión social severa, si en 2018 el número de personas era de 651.000, en 2021 es de 813.000. El Consejero de Educación, Ciencia y Universidades, y portavoz del Gobierno regional, Enrique Osorio, ante el Informe de Cáritas de Madrid, lo ha considerado como un error, ha llegado de decir que tienen que ser más objetivos porque la gente ve que Madrid es una región rica que crece más rápido en España, con lo que el ciudadano que salga a la calle puede pensar: ¿este Informe está hablando de Madrid?, por eso hoy lo reprobamos públicamente. Evidentemente, es difícil verlo cuando se vive en una burbuja, en un barrio rico, con un salario de 107.907? anuales, no pisan las calles y además se milita en un Partido Popular que tiene como bandera el neoliberalismo, es decir, la privatización de los bienes públicos (léase la "Ley ómnibus") y se es indiferente al sufrimiento de la mayoría de la población. En Madrid, los problemas más frecuentes podríamos sintetizarlos en cuatro: 1) a la cabeza se sitúan los hogares en situación de pobreza severa, el 11,6% de los hogares madrileños están afectados, son hogares que carecen de ingresos económicos de cualquier tipo; 2) en estrecha relación con la situación ocupacional, el paro de larga duración, las tasas de desempleo elevadas entre las personas de nacionalidad extranjera (18,8%) y muy especialmente entre las personas menores de 25 años (el 32,9%); la exclusión de la vivienda afecta al 19,7% de los hogares en Madrid, el precio de la vivienda se ha incrementado en Madrid desde 2015 en un 43,6%, mucho mayor al 27% experimentado en el conjunto de España; 4) las cuestiones que más sobresalen en el ámbito de la salud afectan al 15% de hogares o personas, han dejado de comprar medicinas o prótesis, seguir tratamientos o dietas tras?, tienen diagnosticada alguna enfermedad grave o problemas de salud crónicos; de ellas, el 8,5% no recibe atención para ese problema de salud. Esta situación revela, por tanto, un proceso de deterioro generalizado; evidentemente, la Comunidad de Madrid es la más rica del país y, al mismo tiempo, una de las más desiguales. También desciende el número de personas beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción, una prestación que en diciembre de 2020 percibían más de 78.000 personas de 24.000 hogares, el 1,1% de la población; se trata de la tasa de cobertura más baja desde 2016. En septiembre de 2021 Se han recibido en Madrid un total de más de 170.000 solicitudes de Ingreso Mínimo Vital, de las que se tramitaron sólo ciento cuaren?., algo más de 148.000; de ellas, se aprobaron sólo 33.369, que representan el 24%?, 22,4% de las tramitadas. Cabe señalar que la cuantía mensual media por hogar de la prestación en Madrid es de 524,12?. El Gobierno de la Comunidad de Madrid debe asumir su propia responsabilidad, es preciso resaltar el limitado desarrollo del Ingreso Mínimo Vital, que en septiembre de 2021 sólo llegaba al 19% de la población en situación de pobreza severa; muchas personas han visto denegada, retirada o reducida la renta mínima por problemas ajenos a su situación. Urge asegurar una correcta compatibilidad entre ambas prestaciones; es necesario garantizar un sistema de salud público de calidad, así como una mayor atención a los problemas de salud mental; es preciso impulsar nuevas políticas frente a la exclusión residencial, que es un problema que no deja de aumentar en la Comunidad de Madrid; urge en el municipio de Getafe conocer a cuántas personas y hogares afectan las situaciones que recogen estos indicadores y cómo ha evolucionado desde 2019?
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:44:49
Ver transcripción
Sr. Pérez, tiene que ir terminando.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:44:51
Ver transcripción
(Estoy terminando)? que nos permita "radiografiar" las principales necesidades de la población y, consecutivamente, orientar las políticas públicas, así como la actualización estadística del parque de viviendas vacías susceptibles de alquiler social al servicio de los hogares más vulnerables. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:45:08
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal Socialista.
Sevilla Urbán María Nieves - PSOE
02:45:15
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Bienvenidos todos a este Pleno. Yo voy a empezar leyendo la autoenmienda que nos hemos hecho, que la hemos olvidado: añadir el ordinal décimo, con el siguiente texto: "reprobar al Consejero de Educación, Universidades, Ciencia y portavoz de la Comunidad de Madrid por sus declaraciones sobre el Informe anual de Cáritas Diocesana y su desprecio por las personas vulnerables que viven en la Comunidad de Madrid"; el ordinal décimo pasaría a ser el punto undécimo. Y ahora empiezo con mi intervención. Sr. Testa, le recomiendo que lea las condiciones que se exigen para cualquier renta y que viene en cualquier página del Ministerio o de la Comunidad de Madrid; o bueno, si ha escuchado la intervención de Don Fernando, va muy encaminado por ahí. Nos vemos obligados a traer esta proposición al Pleno para volver a solicitar la mejor gestión y aumento de las cuantías de la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid; por ello, como podrán escuchar en mi intervención, me autocitaré a mí misma porque lo mismo que dije entonces se puede decir ahora, máxime si los datos han empeorado. Una región, la de Madrid, rica (así lo marcan los indicadores) y, a pesar de ello, se reducen las tasas de integración social y se ensancha el espacio de exclusión; Sra. Sánchez, eso es lo que no nos ha dicho, que la diferencia entre ricos y pobres ha aumentado. Alrededor de un millón y medio de personas están en situación de exclusión social grave o moderada, la friolera de un 22,3%, según nos manifiesta el prestigioso Informe de FOESSA realizado por Cáritas, del que el Gobierno regional este año duda; pero ya lo dijo Groucho Marx: "éstos son mis principios, si no le gusta tengo otros", lo mismo con el Informe de Cáritas o los Informes de los directores de Servicios Sociales: "me gusta, lo alabo; no me gusta, los críticos·. Nos dirán los de la bancada de la derecha, y así lo han hecho, que para evitar esos datos, que sea el Gobierno quien actúe; y ya lo hizo, implantó el Ingreso Mínimo Vital, que ha venido a mejorar la situación de muchas familias que no contaban con nada, y que también me dirán que no funciona, pero los datos no los acompañan, ¿pero saben qué es lo peor?, estamos hablando ingreso mínimo?, de RMI, que mientras se están gestionando los trámites del Ingreso Mínimo Vital la Comunidad de Madrid [¿?] el RMI, o bien directamente lo rescinde si el usuario que recibe la prestación es susceptible de ser perceptor del Ingreso Mínimo Vital. En Getafe, desde que entró en vigor el Ingreso Mínimo Vital, fecha en la que teníamos 730 familias beneficiarias de RMI, llegando en algún momento a las 1.500 familias, el número se ha reducido hasta las 187 que lo perciben en marzo de 2022. Revisando este tiempo la información que mensualmente nos ha enviado la Comunidad con las resoluciones, he podido comprobar que en 300 casos se ha extinguido el RMI porque se ha concedido el Ingreso Mínimo Vital; en realidad, las extinciones de RMI relacionadas con el IMV son muchas más, pero la causa que se refleja suele ser que se ha extinguido por no haber presentado documentación, y ésta suele estar relacionada con el requerimiento que les hacen de haber presentado el IMV, o porque el IMV se les ha denegado por la?, por no entregar documentación completa; por eso, debemos exigir a la Comunidad de Madrid haga compatible ambas rentas, pero que además las mantenga en el periodo de transición de una renta a otra y que agilice los trámites para que, si se extingue el RMI por cualquier situación, la concesión de nuevo no tar? más de ocho meses, que es la media que viene a tardar porque ese tiempo es la diferencia entre estar en exclusión social severa o no. Lo cierto es que estamos viviendo una situación un tanto peculiar: un Gobierno que niega la pobreza porque no ve al mirar a los lados esos miles de pobres, vergüenza tenía que sentir el Gobierno de Ayuso; mientras que a la vez culpa la pobreza al Gobierno central; y para colmo, lo utilizan como arma arrojadiza a los Ayuntamientos, cuando las competencias las tienen las Comunidades, y todas ellas asumidas en los estatutos de autonomía, pero no los ven porque no salen de las calles a ver la realidad de las personas, preocupándose sólo en sacar balones fuera cuando llevan gobernando en la Comunidad más de 25 años, una vida. Éstos son los antecedentes con los que nos encontramos, y sin miras de cambio, porque no hay voluntad política; sólo hay?, no sólo hay récord de extinciones, de denegaciones y bajada de número de familias perceptoras, sino también de ejecución, pues sólo se gastaron, en 2021, 40,6 millones de los 167 presupuestados, y un acumulado del 2019 de 211 millones que no se ha gastado en las rentas básicas; y lo más sangrante es que también han bajado inexplicablemente las cuantías de las prestaciones, que se han pasado de una media de 472? a los 459 en 2020. Y en Madrid no se ven los pobres al mirar a los lados; no, no se ven porque no sale. También se les dijo durante pandemia que de oficio se podrían aumentar las cuantías dada la situación y no se hizo. Y para finalizar, le pedimos a la Comunidad de Madrid que no sólo haga compatible la RMI con otras rentas, sino que además refuerce los tan necesarios programas de inserción, que casi desaparecieron; y que luchen contra la pobreza estructural, que genere empleos dignos y de calidad para que las personas puedan salir adelante; que refuerce los Servicios Sociales de base municipales, que son la primera línea respuesta ante la pobreza y la excursión; y deje de "tirar balones fuera", porque ya son muchos años de abandono. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:50:43
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención? (?) Ay, perdón, adelante, Sra. Espinosa.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
02:51:04
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Gracias, Sra. Sevilla, por leer la autoenmienda, se me ha pasado. A ver, pues sí, la Comunidad de Madrid es la Comunidad más rica y a la vez, aunque no les guste, la cuarta más desigual, tras Andalucía, Canarias y la Comuni?, y Castilla la Mancha; ya sé que no les gusta, pero los datos están ahí y es así. Y quiero aprovechar la intervención para hacer un poco de pedagogía para las vecinas y vecinos que nos?, que están siguiendo el Pleno, para que vean la importancia y la necesidad de esta proposición que traemos aquí. La RMI, la Renta Mínima de Inserción, es una prestación vigente de la Comunidad de Madrid desde el 2002, establecida por la Ley 10/2001 [sic; correcto: 15/2001]; en el preámbulo de dicha Ley, la Comunidad de Madrid reconoce dos derechos sociales a los que la renta debe responder: garantizar los medios económicos para las necesidades básicas cuando no puedan obtenerse del empleo u otros regímenes de protección social, y asegurar el acceso a apoyo personalizado para la inserción laboral y social. La RMI de nuestra Comunidad es la que tiene la prestación mensual básica más baja de toda España; ya sé, Sra. Sánchez, que no le gusta oírme decir esto, pero esto es una realidad y es así. La RMI es una prestación de último recurso que se concede a una persona por unidad de convivencia, aunque sirve para mantener a toda la familia; el importe depende de las cuantías que cada año se fije en los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid. Además, quiero destacar que, como señala "RMI tu derecho", ésta es una prestación muy feminizada y los datos la avalan: el 66% de las personas titulares de la RMI son mujeres, el 76 de las personas titulares de RMI en familias en las que hay menores son mujeres y el tipo familiar más frecuente, el 18%, entre las unidades de convivencia perceptoras es mujer con menores, es decir, familias monomarentales. Muchas de las deficiencias que ya en mayo del 2015 el Colegio de Trabajadores Sociales de Madrid, el Observatorio de la Exclusión Social, el proceso de inclusión, la Red de Lucha contra la Pobreza y el Foro de Servicios Sociales, denunciaban en su Informe sobre la situación de deterioro de la RMI que pone en grave riesgo a miles de familias madrileñas sigue existiendo; estamos en el 2022 y estos Informes siguen existiendo las deficiencias que puso encima de la mesa, añadiendo a la ecuación el empeoramiento de la situación a causa de la pandemia. Y voy a enumerar algunas de ellas: la complejidad de la normativa de instrucción, la falta de medios materiales y humanos que ralentiza la tramitación de los Expedientes de los solicitantes, la práctica inexistencia de programas personalizados de inserción laboral ante el temor de las familias a perder el RMI, la reducción injusta de la cuantía como?, cuando unidades de convivencia se ven obligadas por los precios a compartir vivienda (dato muy importante), la inseguridad, la indefensión, etc. Sr. De Gracia y Sra. Sánchez, como he comentado, la crisis socioeconómica derivada de la pandemia no ha hecho más que agravar la ya malísima situación de estas familias y, como medida urgente, se puso en marcha el Ingreso Mínimo Vital; tras aprobarse esta nueva prestación, las Comunidades Autónomas podían elegir entre complementar las prestaciones preexistentes o bien sustituirlas, ¿qué hizo la Comunidad de Madrid? ¿a que no se lo imaginan?, ocho Comunidades Autónomas optaron por complementar sus prestaciones, entre ellas la Comunidad Valenciana o el País Vasco, ¿pero qué hizo la Comunidad de Madrid?, la Sra. Ayuso las mantiene de forma subsidiaria?
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:55:03
Ver transcripción
Disculpe?
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
02:55:04
Ver transcripción
? para las personas que no?
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:55:05
Ver transcripción
Perdone, Sra. Espinosa. Por favor, guarden un poquito silencio, la sala no es muy grande y reverbera permanentemente todas sus conversaciones. Si lo desean, como lo hacen de manera continua, por favor, salgan al pasillo y vuelvan a entrar cuando [¿?]. Pero es que es permanentemente un murmullo que molesta no sólo a los demás, sino de una manera especial a quien está haciendo uso de la palabra. Continúe, por favor.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
02:55:27
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Pues como iba diciendo la Comunidad de Madrid ya sabemos por lo que optó, entonces, la Sra. Ayuso la mantiene, estaba diciendo, como forma subsidiaria para las personas que no cumplen los requisitos del Ingreso Mínimo Vital, o lo que es lo mismo, ha preferido ahorrarse; en concreto, ¿saben ustedes cuánto se ahorran?, 7.000.000? al mes, no lo digo yo sola, no lo dice Podemos, lo dice?, el Ministro Escrivá lo ha puesto en evidencia y lo ha dicho en varias ocasiones. Por todo ello traemos esta proposición al Pleno, porque es necesario invertir en proyectos de integración social orientados a las personas beneficiarias de estas rentas; porque es fundamental incrementar la prestación mensual de la RMI, la más baja, como he dicho, de todo el Estado es la de la Comunidad de Madrid; porque hay que facilitar los trámites y agilizar la concesión de ayuda para las familias que no pueden esperar más, y más tras la pandemia. El Informe de Cáritas que se presentó el pasado miércoles, el Informe sobre exclusión y desarrollo social en la Comunidad de Madrid, alerta de un incremento del 5% de las personas en situación de pobreza en la región debido a la pandemia de la COVID-19; un aumento de la desigualdad entre los más pobres, que han visto reducidas las rentas un 22%, un dato que contrasta con el crecimiento del 18% de las rentas de las personas con mayores ingresos. Los resultados de esta investigación reflejan que en la Comunidad de Madrid 1,5 millones de personas se encuentra situación de exclusión social, lo que supone 5 puntos porcentuales más que antes de la pandemia, aunque?
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:57:15
Ver transcripción
Tiene que ir terminando, Sra. Espinosa.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
02:57:17
Ver transcripción
(Sí, ya estoy acabando. Gracias, Presidenta)? aunque el Sr. Osorio, con un salario de 108.000 al año, no ve pobres en Madrid y ha cuestionado la objetividad del Informe, calificándolo de error; pero no nos extraña, el Partido Popular lleva 46 años en contra de las clases populares, recordemos a la Sra. Fabra en el Congreso de los Diputados diciéndoles a los parados "que se jo**". Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:57:46
Ver transcripción
Gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno hay intervención?
Sevilla Urbán María Nieves - PSOE
02:57:52
Ver transcripción
No iba a intervenir, pero, bueno. ¿Los programas sociales dónde?, 9.000.000 menos en los convenios, entonces dígannos dónde los van a invertir, porque todavía no lo sabemos, dónde están invirtiendo en todos esos programas que están diciendo ustedes para mayores o dependencia; no lo sabemos, los Ayuntamientos estamos preguntando y no se dignan ni a contestarnos. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:58:16
Ver transcripción
Gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:58:19
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
02:58:21
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:58:23
Ver transcripción
Abstención.
Cobo Magaña Mónica - CS
02:58:25
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:58:27
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:58:29
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:58:30
Ver transcripción
Queda aprobado con 16 votos a favor, 7 votos en contra y 4 abstenciones.
15
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL VOX GETAFE PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE CHOQUE CONTRA EL SUICIDIO.
02:58:38
29 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:58:38
Ver transcripción
Punto 15: proposición del Grupo Municipal Vox Getafe para la implantación del plan de choque contra el suicidio.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:58:46
Ver transcripción
¿Se hace la defensa por parte del Grupo proponente?
Fernández Testa José Manuel - VOX
02:58:50
Ver transcripción
Se hace la defensa, Presidenta. Señores Concejales, desde el Grupo Municipal Vox traemos hoy a Pleno la siguiente propuesta para la implantación de un plan de choque contra el suicidio. Por todo lo cual, proponemos a este Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: primero, instar al Gobierno Municipal a que elabore un plan específico de prevención del suicidio en Getafe, ajustado a la realidad de nuestro municipio; segundo, instar al Gobierno Municipal a que fomente la implantación de un plan de choque en coordinación con el Área de Servicios Sociales; tercero, instar al Gobierno Municipal a que impulse la colaboración a través de todas las modalidades jurídicas y/o administrativas posibles y la firma de los convenios pertinentes con la Comunidad Autónoma de Madrid, a través del Plan de Salud Mental, para dotar a nuestro municipio de las herramientas y recursos necesarios para luchar contra este grave problema que asola a nuestra sociedad. Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:59:49
Ver transcripción
Comienza, por los Grupos Municipales, Sr. Pérez, usted.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:59:54
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Queremos empezar nuestra intervención diciéndole al Grupo Municipal de Vox que bienvenidos al debate sobre la salud mental en nuestro municipio, pero llegan dos años tarde. En mayo de 2020 instábamos al Gobierno Municipal a ofrecer atención médica y psicológica, a través de un plan que liderase la Delegación de Salud y Deportes, para afrontar los efectos emocionales y secuelas derivados de esta crisis; lo hacíamos en el plan municipal de emergencia por la COVID, en la Mesa para la Reconstrucción y en las propuestas de uso de remanentes municipales. En febrero de 2021 llevamos una proposición al Pleno pidiendo una estrategia de salud mental y en diciembre de ese mismo año volvimos a llevar a Pleno la necesidad urgente de una estrategia sobre salud mental y el cumplimiento de los acuerdos del Pleno de febrero, ¿recuerdan el sentido de voto?, de su sentido de voto en aquella proposición? Pero profundicemos un poco más en su proposición. El suicidio es la triste y lamentable expresión de un problema de salud mental no resuelto; son numerosos los estudios que ponen de manifiesto la fuerte relación entre depresión y suicidio, y hay una palabra clave de fondo, la desesperanza, un sentimiento que lleva a las personas a creer que hagan lo que hagan no servirá de nada para poder superar el dolor y el sufrimiento que les embarga y su profunda soledad; de hecho, los expertos señalan que el 90% de las personas que se suicidan tienen un problema de salud mental, principalmente depresión. Según Nel González Zapico, presidente de Federación Salud España, es fundamental plantear cambios en el modelo social e incidir en la necesidad de elaborar una estrategia nacional a largo plazo que fomente una sociedad más humana, más empática, menos competitiva y materialista, basada en los cuidados y en la educación emocional; por eso, desde Más Madrid-Compromiso con Getafe queremos ir más allá y, por eso, en las últimas negociaciones para el uso de remanentes hemos acordado con el Gobierno Municipal la urgente puesta en marcha del Plan de Salud Mental, un plan del que presentamos una amplia y documentada propuesta y aún estamos esperando su presentación. Se anunció en el último Consejo de Salud del pasado 1 de febrero y aún estamos esperando que se presente, y eso que con los datos sobre la situación en Getafe, el Gobierno Municipal tiene claro que es urgente su puesta en marcha. Y por supuesto, entendemos que la estrategia y el Plan de Salud Mental contemplan la prevención del suicidio, no puede ser de otro modo. Aunque este grave problema de bienestar emocional y la salud mental es fundamentalmente competencia de los responsables de salud, tanto a nivel estatal como de Comunidad Autónoma, no se están tomando las medidas necesarias; vivimos en un país que invierte un 5% del gasto sanitario en salud mental frente al 7% de media en la Unión Europea, un país que lleva ocho años sin estrategia de salud mental, un país que es el único de la Unión Europea que no tiene la especialidad de Psiquiatría de infancia y adolescencia, un país que tiene una media de psiquiatras por habitante un 40% inferior a la media de la Unión Europea o una tasa de psicólogos clínicos un 50% inferior a la media de la Unión Europea. Actualmente, en el sistema de salud mental público sólo hay seis psicólogos por cada 100.000 habitantes, un número muy inferior a la media europea, que es de 18. Según la Asociación Madrileña de Salud Mental, la grave situación del aumento de hospitalizaciones es "la punta del iceberg", por lo que es urgente reforzar la red comunitaria de salud, aumentando la inversión de los centros para contar con más trabajadores sociales, enfermeras, psicólogos y psiquiatras. En los Centros de Salud, las listas de espera se han disparado, llegando a duplicarse o triplicarse en algunos lugares; en la actualidad, en algunos centros la lista de espera para primera consulta de Psicología se sitúa entre cuatro y cinco meses, y de hasta dos y tres meses en Psiquiatría. Señores de Vox, se tienen que dar más prisa para no llegar siempre tarde a las necesidades de los vecinos y vecinas de Getafe. Señoras y señores del Gobierno Municipal, sólo recordarles una vez más la urgencia de la puesta en marcha del plan estratégico de salud mental que venimos pidiendo desde hace años; no es que sea urgente, es que ya hemos llegado tarde para las personas que se han quitado la vida y para las que todavía siguen sufriendo. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:04:39
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. A continuación, ¿el Grupo Municipal de Podemos?
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
03:04:45
Ver transcripción
No hay intervención, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:04:47
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Ciudadanos? Adelante, Don Fernando.
Álvarez García Fernando - CS
03:04:52
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días de nuevo. Hace tan sólo un par de días, la línea C-4 a su paso por la estación de Getafe Central quedaba interrumpida ante un lamentable?, un nuevo lamentable suceso de suicidio, arrojándose a las vías del tren una persona; cómo se debe de ver una persona para tomar esta decisión, no lo quiero ni imaginar; desde aquí quiero mandar un fuerte abrazo a sus familiares y allegados, que espero que reciban también la atención tan necesaria en estos momentos. La inversión en salud mental se ha pospuesto por parte de las Administraciones Públicas durante legislaturas enteras, siempre en un segundo plano, como si fuera menos importante que un dolor de rodilla o un dolor de cabeza, cuando en muchos casos ya les digo yo que es más inhabilitante y nos impide en mayor medida a llevar un día a día normal y disfrutar de nuestra vida; disfrutar de nuestra vida, porque a menudo la gente que tiene algún pensamiento autolítico, ya les digo yo que, desde luego, disfrutar de la vida no lo hacen, para ellos vivir es un gran sufrimiento. La salud mental supone un estado completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la falta de afecciones o enfermedades, como define la OMS; por eso valoramos que poco a poco, aunque mucho más lento de lo que desearíamos, se empiecen a tomar iniciativas desde las instituciones, aunque sea irremediable recordarle al Gobierno de España que se necesita mucha más inversión en salud mental para que la misma deje de ser un lujo para los ciudadanos. También desde nuestro Ayuntamiento se ha empezado a aplicar por fin alguna de las medidas que hemos ido aprobando en este Pleno y se haya desarrollado un plan de cuidados en salud mental; todos estos pasos, a pesar de ser positivos, debemos decir que también son mejorables. Si bien la salud mental está ligada con el suicidio, creemos que es necesario un plan más específico para tratar las ideas suicidas y acompañar a las personas y familiares que han sufrido esos intentos. El suicidio tiene que dejar de ser un tema tabú y el internamiento en Psiquiatría tiene que dejar de ser la única solución. El cuidado de la salud mental es esencial y, sin duda, una acción preventiva para evitar situaciones graves, pero el suicidio va un paso más allá y tiene que ser tratado como tal de forma específica; además, echamos de menos que se trabaje más de la mano con la Delegación y el Consejo de Educación, donde no hay ningún representante que explique los proyectos en marcha sobre salud mental, que tan importante es aplicarlos y ponerlos en marcha de forma coordinada en nuestros centros escolares. Este punto es clave, porque un plan de suicidio tiene que ser transversal y atender las características especiales de cada sector de la población, tanto si son mayores o como con el suicidio juvenil; especialmente sobre nuestros niños y jóvenes es donde más están aumentando los intentos de suicidio y las conductas autolesivas. Y por mucho que estemos avanzando en esta materia, seguimos estigmatizando el suicidio, a quien lo padece e incluso arrastramos a sus familiares a ello; necesitamos dar una visibilidad al suicidio y a las ideas autolesivas, debemos normalizarlo como cuando alguien se fractura una pierna, por ejemplo, y sus familiares no lo ocultan. Como comprenderán, no pueden meter el suicidio como un punto más de atención de salud mental, equiparándolo a la menopausia o al tabaquismo; estarán de acuerdo conmigo que es necesario un seguimiento especial, un control y conocimiento de los medios en los que se mueven las redes sociales y las situaciones dentro de los centros, y la atención a los alumnos que piden ayuda y que en ocasiones estos alumnos ven sus demandas minimizadas como simples "cosas de niños", no se puede consentir. Ya en el 2017, nuestro Grupo Municipal puso el foco en esta cuestión con una proposición para la mejora de la atención de los problemas de salud mental en niños, adolescentes y posadolescentes y, tristemente, pues poco se ha avanzado en ello. Vamos en la dirección correcta, claro que sí, pero es necesario dar pasos aún más grandes, más grandes y más eficientes, para evitar el continuo crecimiento de casos de suicidio; sin sectarismos, pensando únicamente en el bienestar de los ciudadanos y de nuestros vecinos. Gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:09:17
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
José María Lorenzo Moreno
03:09:24
Ver transcripción
Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:09:25
Ver transcripción
Adelante.
José María Lorenzo Moreno
03:09:26
Ver transcripción
Buenos días. Brevemente, decir que el aumento de casos de suicidio en este último tiempo, pues realmente es una noticia escalofriante para España porque suponen, pues la principal causa de muerte no natural en nuestro país y también la principal causa de muerte entre la juventud española después de los tumores. Desde el Partido Popular de Getafe entendemos que el suicidio es un problema de salud pública y un problema sociosanitario de primer orden, que debe ser atendido por parte de todas las instituciones. Los representantes públicos tenemos el deber moral de concienciar y prevenir a la sociedad de la conducta suicida, porque es un problema 100% prevenible, como así lo afirma la Organización Mundial de la Salud. Y a pesar de estas cifras tan terribles, es triste que España carezca de un plan nacional contra el suicidio y también carezca de ello el Ayuntamiento de Getafe. A diferencia de ello, el Gobierno regional de la Comunidad de Madrid sí tiene puesta en marcha un plan de prevención del suicidio en la región, que estará vigente hasta la finalización de esta legislatura; un plan que es referencia en el conocimiento sobre la conducta suicida, la aplicación de estrategias de promoción, prevención y detección precoz, y la actuación coordinada por parte de todos los niveles asistenciales. En esta misma línea, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó el pasado mes de febrero un nuevo Plan de salud mental y adicciones 2022-2024, que continuará la senda de la inversión prioritaria, con 45 millones de euros en salud mental, con preferencia en la atención a las poblaciones más vulnerables. Y también es importante destacar que el Gobierno regional también fue pionero en las actuaciones realizadas en el actual contexto de la pandemia, ya que puso en marcha un plan de refuerzo asistencial prioritario en salud mental en la poscrisis por la COVID-19. Para finalizar, decir que entendemos que la salud mental debe ser una prioridad absoluta para cualquier Gobierno, pero en especial para este Gobierno Municipal, para el cuidado de los vecinos de Getafe, porque nuestro deber es apoyar y colaborar con las familias y ayudar hasta donde los poderes públicos seamos competentes, para que la vida personal de cada uno sea libre, responsable, feliz y plena. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:11:43
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal Socialista.
Sevilla Urbán María Nieves - PSOE
03:11:48
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Buenos días de nuevo. Leyendo esta proposición al Pleno que nos trae la ultraderecha, no sabe una si felicitarles y darles la bienvenida porque por fin se hayan dado cuenta del papel que juegan los Ayuntamientos en la prevención de la salud, incluida por supuesto la salud mental, o regañarles por venir al Pleno sin traer los "deberes" hechos. Ustedes, Concejales de la ultraderecha, que tan dados son a pronunciar la frase "pónganse a trabajar", refiriéndose siempre a los Concejales del Equipo de Gobierno, pues bien podrían tomar ejemplo del trabajo que realizamos y presentar las proposiciones bien documentadas. Ustedes, Concejales de la ultraderecha, con esta proposición nos dejan claro de?, nos dejan claro, si es que a alguien le quedaba alguna duda, que no presta la más mínima atención a las intervenciones de otros Grupos Municipales; no se entiende de otra manera ni la acusación que hacen a este Gobierno Municipal, ni la presentación en esta proposición, a no ser que el objetivo sea darnos la oportunidad de volver a hablar del compromiso de este Gobierno Municipal con la salud emocional de nuestros ciudadanos, o para hablar de la Estrategia de Salud Mental del Ministerio de Sanidad aprobada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el pasado 3 de diciembre con el voto favorable de todas las Comunidades Autónomas. Estrategia por primera vez que incluye el suicidio y que por lo visto ustedes desconocen, como desconocen que son las Comunidades Autónomas quien tiene que implantan los planes de acción de esta estrategia y quienes los tienen que presupuestar; llama poderosamente la atención que este desconocimiento lo tengan ustedes en marzo, porque curiosamente en diciembre ustedes lo tenían clarísimo. ¿Saben lo que ocurre, señores de la ultraderecha?, pues que, a diferencia de ustedes, nosotros sí prestamos atención a las cuestiones que se debaten en este Pleno, por eso sabemos de su posición y el sentido de su voto cuando en este salón de Plenos se debatía la puesta en marcha de una estrategia de salud mental municipal; ustedes hablaban entonces de las competencias de la Comunidad de Madrid, de que el Ayuntamiento de Getafe carecía de la autoridad correspondiente, de duplicidades, de que hablar de una estrategia de salud mental municipal traería problemas económicos y sería contraproducente para la salud de nuestros vecinos; en fin, no tiene desperdicio la intervención si la comparamos con la proposición de hoy, hemos pasado de que ustedes consideran de vital importancia que estas cuestiones no las tratara el Ayuntamiento sino la Comunidad de Madrid, no el Ayuntamiento de Getafe, a presentar una proposición instando al Ayuntamiento y olvidando a la Comunidad; vamos cambiando según viene el viento, como la chaqueta del Sr. Rodríguez. Curiosamente, la Comunidad que ostenta es la?, la Comunidad es la que ostenta las competencias; curiosamente, con los que ustedes están negociando los Presupuestos. Ya les decimos que no nos importa su cambio de opinión, nos alegra que entiendan que los Ayuntamientos tienen un papel importante que jugar en la búsqueda de soluciones. Voy a señalar aquí algo que no quiero que quede "en el tintero", y es que no es lo mismo tener problemas de salud mental en Getafe, por no tener otro ejemplo, que en un pequeño pueblo de la sierra; por ello estamos muy bien?, por ello, estando muy bien cualquier iniciativa municipal de este ámbito de la prevención, no es menos importante que desde aquí exijamos que en la Comunidad de Madrid? un ambicioso plan que vaya más allá de la pura propaganda y que se dote de suficientes recursos, tanto materiales como de personal. Mientras estos recursos llegan, este Gobierno Municipal trabaja en la puesta de marcha de recursos que favorezcan el bienestar emocional de nuestros vecinos y vecinas, porque favoreciendo este bienestar emocional estamos trabajando la prevención de conductas suicidas. Aunque es una obviedad, les recordaré que la precariedad, el insulto al vulnerable, la xenofobia, el machismo o la violencia de género, son factores determinantes que pueden inducir a la depresión o al suicidio, y que ustedes de Vox no paran de promocionar; y estos comportamientos no los vamos a solucionar con la contratación de psicólogos clínicos, tienen? ver más con el ámbito de lo social, con no compartir mensajes que han puesto encima de la mesa la extrema derecha y que, desgraciadamente, en la Comunidad de Madrid se los "compran" a cambio de la aprobación de los Presupuestos. Entendiendo que la salud mental es un problema social, la solución tiene que ser transversal; por ello, las distintas Concejalías del Gobierno Municipal trabajan coordinadamente para dar respuesta a los vecinos y vecinas desde los distintos ámbitos, como ya sea desde Salud, Feminismo, Juventud, Educación, Bienestar Social, Personas Mayores, Seguridad Ciudadana o Deportes; desde hace tiempo, no desde ahora, todas las Concejalías desarrollamos programas, conferencias, talleres?, que inciden en el bienestar emocional. No me quiero repetir, pero por ejemplo: Concejalía de Salud, el programa de atención psicológica a la vulnerabilidad; Concejalía de Bienestar Social, participa en la Comisión contra el estigma de salud mental, además tiene servicios (entre otros) de atención familiar, alternativas para la permanencia en el medio, un equipo de protección y apoyo a menores, un equipo de inserción psicosociolaboral, un equipo de desarrollo comunitario; Personas Mayores, presta una atención especial a salud emocional de las personas mayores en nuestro municipio; Concejalía de Educación, desde una perspectiva preventiva educativa, ofrece recursos de atención psicoeducativa; la Concejalía de Feminismo, por ejemplo, el 31 de marzo, unos talleres de salud y bienestar emocional. Y para terminar, quiero mostrar el afecto y la solidaridad sobre todo a las perso?, del Grupo Socialista, con las personas que han vivido o sufrido la pérdida de algún familiar o amigo que decidió quitarse la vida. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:17:18
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Sevilla. A continuación, el Grupo proponente.
Fernández Testa José Manuel - VOX
03:17:25
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta. Según el Informe que elabora anualmente el Observatorio del Suicidio en España, en base a los datos de las estadísticas de defunción por causa de muerte publicados por el INE, en 2020 han fallecido por suicidio casi 4.000 personas en nuestro país, una media de casi 11 personas al día, un 74% de ellas varones y un 26 mujeres; así, 2020 se convierte en el año con más suicidios registrado en la historia de España desde que se tienen datos, y hace 100 años. Es la primera vez en España que se superan las 1.000 muertes por suicidio en mujeres, también es la primera vez que se alcanza 14 suicidios de menores de 15 años, duplicando los casos de 2019; además, el suicidio en personas mayores de 80 años ha aumentado un 20%. El suicidio es la principal causa de muerte no natural en España, siendo 2,7 veces más que las provocadas por accidentes de tráfico, 13,6 veces más que los homicidios y casi 90 veces más que la violencia hacia las mujeres. Con 300 muertes por esta causa el suicidio es, después de los tumores, la principal causa de muerte entre la juventud española, la principal. Desde el Observatorio del Suicidio en España se esperaba para 2020 una disminución significativa de los suicidios, en coherencia con la disminución generalizada de muertes externas (como pueden ser los accidentes de tráfico, homicidios') provocado por el confinamiento, ya que éste dificultaba enormemente estas conductas, tanto en la vía pública al estar prohibido circular por ella, como en los domicilios al estar en compañía de otras personas. No obstante, parece que después del confinamiento se ha producido un "efecto rebote", así como, por ejemplo, mientras que en abril se registraron un 18,2% menos respecto al mismo mes del 2019, en agosto se produjo un aumento del 34%. A las muertes por suicidio hay que añadir los intentos de ideación suicida; según cálculo de la Organización Mundial de la Salud, existirían unos 20 intentos por cada suicidio, mientras que según otros estudios epidemiológicos la ideación podría afectar a lo largo de la vida a entre el 5% y el 10% de la población española; esto significa que en un año podrían producirse en torno a los 80.000 intentos de suicidio al año en España, y que entre dos y cuatro millones de personas posean ideación suicida a lo largo de su vida. España no posee ningún plan o estrategia estatal para la prevención del suicidio. Getafe, lamentablemente, no se queda atrás en esta invisible primera causa de muerte no natural de nuestro tiempo; el compromiso de este Ayuntamiento ha de ser sólido y sostenido en el tiempo, como lo es la propia realidad del suicidio. Es urgente y necesario un impulso de toda la Corporación, de todos los partidos políticos, que visibilice esta realidad y que envíe el mensaje de que las personas más vulnerables no están solas y que el suicidio no es la salida a la soledad, al hastío, al miedo, al dolor, a la depresión, al vacío, y que la persona que se siente tan desesperada para plantearse esta acción no debe encontrarse desamparada institucionalmente, aunque lo estuviera familiar, económica o espiritual o anímicamente. Para ello, es necesario construir lazos a través de los Ayuntamientos, como la institución más cercana, y ser el nexo con las personas que se encuentren en situación de convertirse potencialmente en víctimas de suicidio. Es urgente acometer un plan de choque en coordinación con otras áreas e instituciones que puedan estar implicadas, como el Área de Familia y Servicios Sociales, para que puedan alertar ante las dificultades personales, sociales o económicas extremas que pueden llevar a las personas a tomar esta terrible decisión. Sr. Pérez, como a ustedes no les hicieron mucho caso, pues lo vamos a intentar nosotros; lo importante es hacerlo en conjunto con quien tiene las competencias, que en este caso es la Comunidad de Madrid, que ustedes evitaron. Nosotros pedimos convenios para evitar duplicidades, cosa que ya dejamos reflejada en todas nuestras intervenciones. Sr. Pérez, bienvenido usted a hacer bien las cosas. Sra. Espinosa, su no intervención dice mucho de la Concejalía de Salud que usted dirige, ¿no habrá perdido usted los papeles', no los ha perdido, me alegro. Sra. Sevilla, el compromiso del PSOE era dotar de 12.000 millones a la sanidad, ¿dónde están? Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:22:03
Ver transcripción
Gracias. Entiendo, Sra. Espinosa, que usted se ha reservado, porque ya es experiencia como saber?, para saber las estrategias del debate plenario, se ha reservado la opción de intervenir como Equipo de Gobierno. Adelante, por favor.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
03:22:20
Ver transcripción
Lo ha adivinado, Presidenta, le iba a responder en ese sentido, que yo no he intervenido como Grupo de Podemos, no como Concejala; ahora es cuando intervengo como Concejala, a ver si ya se lo aprenden, ¿vale?, a la próxima seguro que sí. Y decirle también que la puerta de la?, de mi Concejalía está abierta para cualquier pregunta, vayan, como hizo el Sr. Pérez; lo que pasa, que no sé de qué le ha servido, porque ya le expliqué que aunque el plan no está, hay acciones que llevamos ya varios meses que estamos poniendo en marcha desde Salud y otras, como ha explicado la Sra. Sevilla muy bien, que llevan realizándose desde hace tiempo, así que a ver si? Pero, vamos, que cuando quieran les atiendo a cualquier pregunta. Y claro que el Gobierno Municipal comparte con ustedes la preocupación de los datos sobre suicidio, cómo no; desde hace varios meses nos hemos puesto a trabajar para llevar a cabo acciones de prevención y promoción de la salud, que son las competencias que tenemos desde lo municipal, repito, es las competencias que tenemos en lo municipal, prevención y promoción de la salud. En este sentido, y lo ha comentado también la Sra. Sevilla, la Delegación de Salud está desarrollando un plan de atención psicológica a las vulnerabilidades (que ya hemos empezado a hacer acciones), en el que se incluye el asesoramiento ante la ideación suicida, con talleres grupales de enfrentamiento por una parte y, por otra, la atención a las familias que tuvieron pérdidas de suicidio, Sr. Fernández. Como sabrán ustedes, la Delegación de Salud está elaborando el plan municipal sobre salud mental, con la implicación de varias Delegaciones (también lo ha comentado la Sra. Sevilla): Educación, Bienestar Social, Mayores, Feminismos, Deporte?, casi todo el Gobierno está implicado en este plan, que vamos a presentar al próximo Consejo de Salud; como así lo dijimos, no que lo íbamos a presentar en el anterior, en el próximo. Pero que, a ver, llevan ustedes sin asistir a ese Consejo bastante tiempo, también hay que decirlo; entonces, a lo mejor pues no se enteran, claro. En este plan se van a plasmar medidas, específicas con respecto a la salud mental, aunque ya se están desarrollando algunas acciones, como he dicho. En el año 2020, año en que surgió la pandemia, se identificaron en nuestro municipio, según datos que tenemos de la Policía, 92 actuaciones policiales vinculadas a salud mental, y en el 2021 estas actuaciones se han incrementado. En este sentido, hemos tenido reuniones también con quienes realmente tienen las competencias de salud en materia asistencial, y que ustedes olvidan mencionar en su proposición; asistencial, la Comunidad de Madrid, porque el municipio tiene competencias, repito, prevención y promoción, y el Ministerio de Sanidad (ya les doy la lección completa) en planificación; pero quien tiene las competencias directas de salud y salud mental, repito, es la Comunidad de Madrid, que por cierto, es la Comunidad con menos presupuesto?, que menos presupuesto dedica de su PIB a sanidad, un 3,7 nada más (la media está en un 5,6). También hacen referencia, en el punto 3, a la colaboración del Gobierno Municipal con el autonómico en la firma de un convenio en materia de salud mental; con respecto a si?
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:25:58
Ver transcripción
Tiene que ir terminando, Sra. Espinosa.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
03:25:59
Ver transcripción
(Sí, acabo ya con este dato) El plan se prese?, que presentaron de salud mental y adicciones 2022-2024, solamente tenemos la nota de prensa; el plan, el plan como tal, no está, hay unas líneas estratégicas generales que en esa nota de prensa se presentó. Estamos?, vamos, nos alegra muchísimo que por fin la Sra. Ayuso y su Gobierno se tome en serio la salud mental de las madrileñas y de los madrileños, tan abandonada durante años; y vemos urgente este plan, a ver cuándo está el plan. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:26:41
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
03:26:47
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - VOX
03:26:50
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
03:26:52
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - CS
03:26:53
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
03:26:54
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:26:55
Ver transcripción
En contra.
Bocos Redondo Pedro
03:26:58
Ver transcripción
Queda rechazada con 11 votos a favor y 16 votos en contra.
16
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR DE GETAFE PARA QUE SE CONSTITUYA EL CONSEJO LOCAL DE SEGURIDAD DE LA CIUDAD DE GETAFE.
03:27:03
29 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
03:27:03
Ver transcripción
Punto 16: proposición del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe para que se constituya el Consejo Local de Seguridad de la ciudad de Getafe.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:27:11
Ver transcripción
¿La defensa por parte del Grupo proponente?
González Pereira Carlos - Partido Popular
03:27:14
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidenta. Sí, el Grupo Municipal trae esta proposición con los siguientes puntos: primero, instar al Gobierno Municipal a crear, en aras a favorecer la participación ciudadana, el Consejo Local de Seguridad de la ciudad de Getafe, con todos los Grupos Políticos con representación municipal, así como sindicatos de la Policía Local, representantes de la ciudad y organizaciones empresariales; y segundo punto, instar al Gobierno Municipal a que antes del próximo Pleno ordinario se tenga constituido el Consejo Local de Seguridad y al menos se haya convocado la primera sesión constituyente. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:27:51
Ver transcripción
En cuanto a las intervenciones, empieza usted, Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
03:27:54
Ver transcripción
No vamos a intervenir.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:27:56
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Vox?
Díaz Lanza Ignacio - VOX
03:28:00
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, voy a intervenir yo. Nuestro voto, nuestro voto es a favor, y quiero empezar por señalar nuestro posicionamiento en el voto, porque lo siguiente es señalar nuestra tremenda decepción; decepción de que las formaciones políticas, los Concejales que formamos esta Corporación, se nos prive de estar informados en este tipo de cuestiones, en las cuestiones de seguridad, y se tenga que acceder a estos datos a través de un Consejo Sectorial. Hemos sido expulsados de la Junta Local de Seguridad, cuando con anterioridad todos los Grupos Políticos participaban en ella; se nos intentó contentar creando una Comisión o pseudo Comisión de Seguridad en la que se nos daban algunos datos sobre seguridad del municipio. Hay que recordar que esta Comisión la cerró "a cal y canto" la Sra. Alcaldesa en directo en un Pleno de este Ayuntamiento, porque acudió una madre a decir lo que toda la ciudadanía siente; usted le agradeció esta sinceridad, además, revelando datos personales de su estado de salud, de su estado de salud mental, ya que hablaban antes de la importancia de este tipo de patologías, y concretamente además de su familia, de su hija menor; fue tal el "patinazo" que usted dio, que el Sr. Secretario tuvo que censurar el acta y silenciar el vídeo de este Pleno para no incurrir en una falta a la protección de datos especialmente protegidos, porque son datos de salud que usted decidió publicar en este Pleno. Tenía usted razón hace un rato, necesitamos traer un manifiesto por la educación más básica, justamente la que usted no tuvo con esta persona ni con esta madre, qué poca vergüenza, Sra. Alcaldesa. No hay suficiente policía en Getafe, no hay presencia policial en los barrios, Getafe se convierte en una ciudad insegura y la gente tiene miedo a realizar tareas cotidianas, Sra. Alcaldesa, como ir al cajero a sacar dinero; la Sra. Alcaldesa ya es conocedora de todo esto, ya es conocedora porque se lo repiten una y otra vez en todas y cada una de las asambleas vecinales a los que ella acude, en presencia además de este Concejal. A eso no hay mucho que decir, Alcaldesa, usted escucha porque está ahí, les da la razón, les da una "palmadita en la espalda" a los vecinos, se da media vuelta y sigue sin poner solución a la inseguridad de nuestra ciudad. Usted, lo único que le importa en la seguridad es limitar la importantísima labor de la oposición de fiscalizar lo que decide y hace este Gobierno; esto es una señal más del totalitarismo al que estamos acostumbrados y, como le comentaba hace un momento, totalitarismo con el que también azota a la ciudadanía. Pues muy bien, sin los datos de la Comisión de la Junta Local de Seguridad, sin los datos de la Comisión de Seguridad que esta Alcaldesa decidió cerrar, sólo nos queda la triste alternativa, para poder fiscalizar su labor en esta materia, creando un Consejo Sectorial donde participa la ciudadanía; pero ya sabemos cuál va a ser el resultado de esta propuesta que trae el Partido Popular: o esta propuesta no prospera, o esta propuesta no se cumple. Cada vez son más los Consejos Sectoriales en los que ustedes salen "con la cara colorada", por lo que no les interesa salir "con la cara colorada" de otro Consejo Sectorial más. La falta de seguridad es una de las grandes carencias de este? ciudad, tenemos pocos recursos materiales y humanos, y ustedes no quieren que esto la ciudadanía lo tenga con datos, ¿pero sabe qué?, que no va a poder evitar ese sentimiento en la ciudadanía, porque la percepción que tienen los vecinos es muy clara. Señores del Gobierno, les queda poco, cada vez menos, se irán ustedes pronto y, tan pronto se vayan ustedes, esto empezará a cambiar: se contratarán más policías, se dotará a la calle de más agentes, y cambiaremos el sentimiento de inseguridad que sufren y padecen nuestros vecinos; porque éstos, señores Concejales de la izquierda, esto sí que son competencias de este Pleno. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:32:53
Ver transcripción
A continuación, ¿el Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
03:33:01
Ver transcripción
No hay?
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:33:02
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - CS
03:33:07
Ver transcripción
Yo, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:33:08
Ver transcripción
Adelante.
Cobo Magaña Mónica - CS
03:33:09
Ver transcripción
Gracias. Buenos días. Además del artículo 13 del Real Decreto 1087/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que regula las Juntas Locales de Seguridad, citadas por el Grupo proponente en la moción que estamos debatiendo, me gustaría aludir también al siguiente párrafo contenido en su preámbulo: "las Juntas Locales de Seguridad constituyen, a la vez, no sólo los órganos de coordinación operativa, sino también informativa, facilitando cauces de canalización que permitan la colaboración de los sectores sociales e institucionales afectados en la correcta planificación de la seguridad pública, lo que redunda, sin duda, en un mayor acercamiento entre la sociedad y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y, consecuentemente, en una mejor protección por éstas del libre ejercicio de los derechos y libertades públicas reconocidos constitucionalmente". Asimismo, como reiteradamente ha manifestado la Federación Española de Municipios y Provincias, la seguridad ciudadana se concibe como una situación caracterizada por un clima de paz, convivencia y confianza mutua, que permite facilitar a los ciudadanos el libre y pacífico ejercicio de sus derechos y libertades, así como el buen funcionamiento de las instituciones y el normal desenvolvimiento de la vida en comunidad. Por tanto, la seguridad ciudadana así entendida no es únicamente una responsabilidad de la Administración Pública, sino que son también los ciudadanos quienes ocupan una posición central, al convertirse en el elemento básico e imprescindible de todo el proceso de consecución de unas políticas de seguridad públicas democráticas y eficientes. Todo el mundo conoce en este Pleno la posición del Grupo Municipal de Ciudadanos en relación a los temas de seguridad, en los que intentamos mantener un discurso exigente con el Gobierno Municipal respecto a la dotación de recursos suficientes a nuestra Policía Local para el desempeño de sus funciones, pero alejado de posturas demagógicas, que en éste, como en otros temas sensibles, son propias de otros Grupos Políticos presentes en este Pleno. La propia evaluación, perdón, la propia evolución de este asunto en los últimos años, y que es descrita en la proposición que estamos debatiendo, confirma esta situación, en la que lamentablemente asistimos en nuestra ciudad a una pelea más entre unos y otros, en este caso a costa de la seguridad de Getafe; mientras la derecha intenta presentar una visión catastrofista de la seguridad en nuestro municipio, generando una falsa sensación de inseguridad en nuestros vecinos y visitantes, desde el Gobierno Municipal se utiliza la seguridad para su propio autobombo como en todo, y castigar al resto de los Grupos con la desinformación y la prepotencia que les caracteriza. Y ambos están equivocados, la seguridad es uno de los temas centrales en nuestra convivencia que debería estar protegida de populismos y electoralismos; pero somos conscientes de que eso no es posible en el panorama político actual, donde prima el frentismo y la confrontación, aun en temas más sensibles, como veremos en muchos puntos de los que están por venir en este Pleno. Creemos que los Grupos Municipales especialmente, pero también la sociedad civil, podríamos trabajar de forma conjunta en un foro para efectuar un seguimiento de aquellas facetas que puedan perturbar una serena convivencia ciudadana, y para prevenir conflictos y peligros que puedan poner el riesgo los valores más esenciales de nuestra sociedad. Además es importante, como parte de nuestra labor como representantes legítimos de los vecinos de Getafe, conocer y evaluar los resultados de la gestión de las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con competencias en nuestro territorio, así como formular propuestas e iniciativas en materia de seguridad ciudadana a los órganos competentes, y colaborar en los programas y campañas de información divulgada, divulgación y desarrollo de actividades relacionadas con la seguridad ciudadana. Asimismo, los ciudadanos y ciudadanas pueden asumir un papel especialmente relevante en la búsqueda de alternativas para solucionar los problemas relacionados con la seguridad ciudadana, como protagonistas en la construcción de su propia seguridad y la de su comunidad, promoviendo y facilitando la corresponsabilización de los ciudadanos en la formulación de las políticas públicas y de su posterior seguimiento. Apoyaremos, por tanto, esta proposición para constituir el Consejo Local de Seguridad, que sorprendentemente promueve en este Pleno quien ha manifestado reiteradamente que no cree en la utilidad de los consejos y no participa en ellos, por lo que esperamos que esta propuesta no sea, una vez más, un mero instrumento para conseguir un titular y promover otra "batallita" inútil de las que tanto les gustan. Si se quiere trabajar en serio para mejorar la seguridad de Getafe, como siempre, contarán con el Grupo Municipal de Ciudadanos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:38:41
Ver transcripción
Efectivamente, inútil. A continuación, ¿el Grupo Municipal Socialista?
Melo Suárez Elisabeth - PSOE
03:38:48
Ver transcripción
No hay intervención. Gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:38:50
Ver transcripción
Y para cerrar, el Grupo proponente.
González Pereira Carlos - Partido Popular
03:38:52
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Importante lo que le preocupa a la izquierda y a este Gobierno la seguridad del municipio que ni se quieren manifestar, será que tienen poco que decir. Bueno, pues hoy traemos al Pleno, a este Pleno, esta propuesta a la que ustedes nos abocan, sí, nos abocan y no nos dejan otra salida, ante su empeño continuo de coartar sistemáticamente toda transparencia en materia de seguridad. Y ya desde el comienzo de la legislatura, desde 2019 exactamente, este Gobierno y usted, Sra. Alcaldesa, que tiene poco que decir, vienen imponiendo su "rodillo" sin ningún tipo de reparo en materia de seguridad; no sólo nos expulsó ya de la famosa Junta Local de Seguridad, sino que ni siquiera celebran la dominada "Comisión de Seguridad", esa pseudo Comisión abierta pasados ya cinco meses y que no se ha celebrado, como bien digo, desde hace cinco meses, que ya está bien, y que no van a celebrar, evidentemente. Por ello, frente a este oscurantismo, pues reclamamos desde este Grupo Municipal que cumpla la Ley y que procedan a la creación de este Consejo Local de Seguridad; no hay otra, si no, no hablamos de seguridad en nuestro municipio. En este consejo se van a poder atender de primera mano los preocupantes datos de criminalidad que se están dando en la ciudad y, lo más importante, se podrán escuchar las quejas, las inquietudes y las alertas de los vecinos preocupados por esta deriva de inseguridad que el Gobierno "socialcomunista" no ve o no quiere ver. Este órgano recogido?, está recogido en el Real Decreto 1087/2010, en el que se regulan las Juntas Locales de Seguridad; en su artículo 13, señores del Gobierno Municipal, recoge lo siguiente en cuanto a los Consejos Locales de Seguridad y en cuanto algo que a ustedes se les llena la boca, la participación ciudadana, dice: "con objeto de lograr la máxima participación ciudadana en la mejora de los niveles de seguridad pública, podrán constituirse Consejos Locales de Seguridad, a los cuales serán invitados representantes de asociaciones ciudadanas, organizaciones empresariales, sindicatos y otras instituciones o sectores que conformen el tejido social", eso que tanto defienden ustedes y hablan de participación y se le llena la boca a la Alcaldesa, participación. Pues cuál es mi sorpresa, de este Grupo Municipal, por sorpresa en la Comisión celebrada el pasado lunes, previa a este Pleno, resulta que han votado no a la creación de los Consejos Locales de Seguridad; ustedes, un Gobierno que dice ser progresista, bien, y que gobierna para la gente, bien, y que se erige en adalid de la participación ciudadana, en el punto 6 lo ha dicho la Alcaldesa, bien. En realidad, esto es la realidad y todo lo contrario lo que hacen ustedes, en este caso, los defensores de las asambleas y los que han montado una estructura paralela a este Pleno, con su "catálogo" de Consejos Sectoriales (hablamos de sostenibilidad, hablamos de movilidad, de salud, de educación, del mayor, Consejo Social de la Ciudad'), ahora resulta que se oponen al Consejo Local de Seguridad, unos sí y otros no, ¿no será que ustedes, señores del Gobierno Municipal, no les gusta la participación, sino su participación, sólo quieren su participación en estos consejos' ¿no será que ustedes sólo les vale cuando pueden utilizar la participación como medio para agitar y sacar rédito político? Les voy a decir por qué ustedes se oponen al Consejo Local de Seguridad: porque no controlan los preocupantes datos que nos proporciona el Ministerio del Interior, que nos sitúa como la ciudad del sur de la región con más criminalidad y la que más ha subido la delincuencia; porque no consiguen controlar, por más que quieran, a los sindicatos policiales, que están hartos de ustedes ya, miren las redes hoy mismo; y a la Policía Local, a la que tienen abandonada, desmotivada y dirigen con autoritarismo y arbitrariedad, lo que en otras cosas está provocando la fuga de policías, en este caso a otros municipios; porque por más que lo intenten, no van a callar al Partido Popular, que vamos a seguir denunciando la inseguridad en los barrios y atendiendo a la gente que ustedes no quieren atender; y porque, señores del Gobierno Municipal, no controlan a los vecinos, que están "hasta las narices" de que no puedan vivir tranquilos y que desde su Ayuntamiento no les den ninguna solución. Éstas son las razones, señores del Gobierno Municipal, por lo cual han votado en contra y ni si quiera tienen la valentía de intervenir en el punto en el Pleno. Pues no se preocupen, vamos a seguir insistiendo en este asunto en materia de seguridad'
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:43:47
Ver transcripción
Tiene que ir terminando, Sr. Pereira.
González Pereira Carlos - Partido Popular
03:43:49
Ver transcripción
(Sí, Alcaldesa) En este punto?, en el punto sexto, decía usted del ninguneo de la participación por parte del Partido Popular, ¿cómo califica usted, Sra. Alcaldesa, su actitud al votar en contra de la participación en este asunto? ¿es ninguneo también? Intervenga.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:44:10
Ver transcripción
Sra. Melo, adelante, por favor.
Melo Suárez Elisabeth - PSOE
03:44:14
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días a todo el público asistente y que nos sigue vía streaming. Bueno, en su proposición también hacen referencia a esos cuatro años de su Gobierno, de su nefasto Gobierno en Getafe, y les recuerdo que en ese Gobierno ustedes quitaron 35 policías, eso que ahora van diciendo que hubo, no es verdad, no es verdad, 35 policías de convenio; eso sí que es un gran cambio de?, en detrimento de Policía, 35 policías de convenio BESCAM, lo que supuso 22.471.000 a las arcas municipales, 35 policías, señores de la derecha. Mire, insisten ustedes de forma reiterada que se les ha expulsado a la Junta Local de Seguridad; ya les hemos explicado por activa y por pasiva que no ha sido así, pero, bueno, sigan ustedes con su tema de expulsión. Si quieren tener información, hagan como el resto de Grupos Municipales, que la tienen de forma periódica; ya se ha dicho aquí, los despachos del Equipo de Gobierno están abiertos, pueden ustedes venir y? a consultar y a vernos. Lo que más nos entristece al Equipo de Gobierno es que ustedes buscan, en definitiva, con esta proposición es desprestigiar el nombre de nuestro municipio; y no lo vamos a consentir, porque nuestro municipio es un ejemplo claro de convivencia y así lo demuestran nuestras calles, calles que algunos de sus Concejales no pisan. Les invito, de verdad, a que sientan Getafe y a que vengan a Getafe, a que paseen por Getafe y vean cómo Getafe es un ejemplo de convivencia. Yo creo que ustedes deberían alegrarse de la Policía Local que tenemos, que centra gran parte de su trabajo en la prevención y en la convivencia en positivo, y esto, evidentemente, se traslada a la ciudadanía porque, les repito, Getafe es ejemplo de convivencia. Ustedes se basan en una falsa inseguridad de nuestro municipio y afirman en su proposición que en la Comisión de Seguridad se da la información sesgada; falso, toda la Corporación Municipal lo puede decir, no se da ningún tipo de información sesgada, se da más información que en la Junta Local de Seguridad, incluso ustedes así lo han manifestado. No me quiero extender mucho, más porque creo que ya hemos tratado este punto en varias ocasiones y no merece la pena; pero sí que les quiero preguntar: ¿quieren que convoquemos la Comisión de Seguridad?, pues entonces dejen de hablar de expulsión de la Junta Local de Seguridad. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:46:39
Ver transcripción
Efectivamente, y todo ese trabajo que tienen que realizar menos los jueves, menos los jueves; por favor, ténganlo claro, que todo eso menos los jueves. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
03:46:52
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
03:46:54
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
03:46:56
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - CS
03:46:57
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
03:46:59
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:47:01
Ver transcripción
En contra.
Bocos Redondo Pedro
03:47:06
Ver transcripción
Queda rechazada con 12 votos a favor y 15 votos en contra.
17
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES CIUDADANOS Y PODEMOS RELATIVA A LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS QUE GARANTICEN LA INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO
03:47:12
37 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
03:47:12
Ver transcripción
Proposición conjunta de los Grupos Municipales Ciudadanos y Podemos relativa a la adopción de medidas que garanticen la integración de las personas con trastorno del espectro autista (TEA) a lo largo de su vida y el acompañamiento a sus familiares. Hay una enmienda presentada por Vox.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:47:28
Ver transcripción
Que tienen que decidir los Grupos proponentes si se acepta o no.
Cobo Magaña Mónica - CS
03:47:31
Ver transcripción
No se acepta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:47:33
Ver transcripción
Sr. Pérez, entiendo?, ay, Podemos, perdón.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
03:47:38
Ver transcripción
No, no, no se acepta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:47:41
Ver transcripción
Perdón.
[Concejal *]
03:47:42
Ver transcripción
No aceptamos tampoco.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:47:44
Ver transcripción
Yo, por si quedaba alguna duda, que se reitere. (?) No, no, no, es porque estaba pensando que era conjunta entre?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
03:47:50
Ver transcripción
Yo también puedo decir que no lo acepto.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:47:54
Ver transcripción
Es que como también a usted le gusta esto, le he ofrecido esa posibilidad. Pues pasamos entonces al debate, en base a la propuesta inicialmente registrada. La defensa de la misma, entiendo que por su parte.
Álvarez García Fernando - CS
03:48:11
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días de nuevo. Traemos esta proposición al Pleno de Getafe para su debate y posterior votación. A continuación, paso a leer los acuerdos: primero, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a la aprobación del plan de acción estratégico que garantice el desarrollo a lo largo de toda su vida de las personas con TEA, y el presupuesto asociado al mismo; segundo, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid al cumplimiento del Acuerdo Marco 2019-2023 para la ampliación de plazas de atención en centros de día y residencias; tercero, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a la inclusión de un plan que permita ceder espacios dotacionales e instalaciones en desuso de la Comunidad y/o subvencione a los municipios que usen sus espacios o instalaciones para la creación de plazas de centro de día o centro ocupacional, residencias y viviendas tuteladas u hogares, así como financiación pública que acompañe el esfuerzo del sector privado; cuarto, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a la creación de un programa de apoyo y descaso específico para las familias cuidadoras de personas dentro del espectro autista; quinto, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a la puesta en marcha de medidas que favorezcan el acceso de las personas con TEA al empleo y a la vida independiente, fomentando la modalidad de empleo con apoyo y promoviendo la modificación normativa que supone una exclusión para dicho colectivo; sexto, dar traslado al Consejo Sectorial de Discapacidad y a todos los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid. Gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE