00:00:00
Ver transcripción
1
INFORME DEL ALCALDE-PRESIDENTE EN FUNCIONES.
00:04:40
13 Intervenciones
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:04:40
Ver transcripción
Bien, buenos días a todos y a todas. Vamos a dar comienzo a la sesión plenaria que tenemos convocada para el día de hoy. Y en primer lugar, antes de dar paso al Secretario General del Pleno, informaros que Sara, nuestra Alcaldesa, dio a luz el pasado día 15, se encuentra en perfecto estado, tanto ella como el bebé, y en breve tendremos la oportunidad de que venga con él y que venga a hacernos una visita. Por lo tanto, nada, que estéis todos informados que están en perfecto estado. Sí, adelante, Sr. Pereira.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:05:21
Ver transcripción
Sí, gracias, simplemente, ya que me da la oportunidad, Alcalde, es trasladar desde este Grupo Municipal la más sincera enhorabuena a la Alcaldesa por este momento tan importante a nivel personal que está viviendo, pues estamos sumamente contentos de que haya salido todo bien, de que el niño se encuentre bien, de que Sara esté perfectamente. Sabemos que está muy cansada, que es lo normal, que todos los que somos padres hemos vivido esos momentos, pero deseamos su pronta incorporación al Ayuntamiento y que, bueno, pues que crezca fuerte, sano y que Jorge (que creo que se llama Jorge), pues sea un nuevo vecino de Getafe con fuerza, con ganas. Y que, bueno, pues darle la más sincera enhorabuena y que pronto la veamos aquí y que, si nos está viendo por internet, que entiendo que no porque la atención es importante, pero conociéndola, hasta es probable: Sara, te deseamos lo mejor. Nada más.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:06:19
Ver transcripción
Muchas gracias. Esté o no viéndonos por internet, se lo transmitiremos de todas formas, muchas gracias. Bien, ¿alguna intervención más? Sí, adelante, Sra. Cobo.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:06:31
Ver transcripción
Buenos días. Gracias, Presidente. De la misma manera que ha hecho el portavoz del Partido Popular, trasladar nuestra felicitación y enhorabuena a nuestra Alcaldesa por su reciente maternidad, deseándola su pronta recuperación. Las que hemos pasado por ese trance sabemos que no es fácil y que es duro, pero estoy convencida de que está viviendo los momentos más felices de su vida, y deseamos verla pronto por aquí con Jorge en los brazos. Y desde este Grupo Municipal, desearles a los dos que estén maravillosamente bien. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:07:10
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Cobo. Adelante.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:07:14
Ver transcripción
Sí, desde? Buenos días. Desde este Grupo Municipal, les deseamos lo mejor a la madre y al hijo, y que reciban nuestra enhorabuena. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:07:24
Ver transcripción
Muchas gracias. Adelante, Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:07:30
Ver transcripción
Sí, buenos días. Simplemente trasladar a la Alcaldesa nuestras felicitaciones, que ya hemos hecho de forma personal, y esperar que todo se desarrolle lo mejor posible y, bueno, pues disfruten de estos momentos tan inolvidables que son el nacimiento de un hijo. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:07:51
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. Sra. Leo.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:07:55
Ver transcripción
Claro, pues sumarme a dar la bienvenida a Jorge y, por supuesto, la enhorabuena a Sara, que se recupere pronto y que, bueno, que lo disfrute muchísimo. La verdad es que es una felicidad que haya un niño nuevo en esta ciudad y que además va a ser de izquierdas, así que deseando que la Alcaldesa se recupere. (?) Lo veremos, lo veremos.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:08:20
Ver transcripción
Bien, muchas gracias. Muchas gracias, Sra. Leo. Bien, ya damos paso al Sr. Secretario General del Pleno.
Bocos Redondo Pedro
00:08:35
Ver transcripción
El primer punto: Informe del Alcalde-Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:08:51
Ver transcripción
Bien, damos paso a la lectura de las víctimas mortales de violencia de género desde el pasado Pleno del 24 de marzo: - Jordi, 11 años; Sueca, Valencia. Violencia vicaria. - Victoria Cristina Arana, 47 años; Nohales, Cuenca. - Teodora, 42 años; Almonacid de Toledo, Toledo. - Erika Yunga Alvarado, 14 años; Oviedo, Asturias. Es un asesinato por violencia de género no cometido por pareja o expareja. - Mujer de edad desconocida, en Barcelona. Caso en investigación. - África, 44 años; Vilanova del Camí, Barcelona. - Natalia Protosenya, 53 años; Lloret del Mar, Girona. Caso en investigación. - Y María Protosenya, 18 años; Lloret del Mar, Girona. Violencia vicaria y caso también en investigación. Guardamos un minuto de silencio. (?) Muchas gracias.
2
APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA 24 DE MARZO DE 2022.
00:11:13
3 Intervenciones
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:11:13
Ver transcripción
Sr. Secretario, procedemos.
Bocos Redondo Pedro
00:11:17
Ver transcripción
Punto segundo: aprobación del acta sesión ordinaria celebrada el 24 de marzo de 2022.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:11:22
Ver transcripción
[Micrófono apagado, inaudible].
3
DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA, RESOLUCIONES DE LOS SRES. Y SRAS. CONCEJALES DELEGADOS, Y RESOLUCIONES DEL ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA.
Bocos Redondo Pedro
00:11:30
Ver transcripción
Punto tercero: Decretos, Resoluciones de Alcaldía, de los señores Concejales?, señores y Señoras Concejales Delegados, y del órgano de gestión tributaria. ¿Enterados?
4
DAR CUENTA DEL DECRETO DE ASUNCIÓN DE FACULTADES DE LA ALCALDÍA POR EL PRIMER TENIENTE DE ALCALDESA, D. HERMINIO VICO ALGABA.
Bocos Redondo Pedro
00:11:41
Ver transcripción
Punto 4: dación de cuenta del Decreto de asunción de facultades de la Alcaldía por el Primer Teniente de Alcaldesa, Don Herminio Vico Algaba. ¿Enterados?
5
DAR CUENTA DE LA PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA DEL ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE MADRID SOBRE LA APROBACIÓN
00:11:51
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:11:51
Ver transcripción
Punto 5: dación de cuenta de la propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo, Modernización y Transparencia, del acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid sobre la aprobación definitiva de la decimosexta modificación sustancial del Plan General de Ordenación Urbana de Getafe, relativa a la Calle Molino, número 2.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:12:06
Ver transcripción
¿Enterados?
6
DAR CUENTA DE LA RESOLUCIÓN DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2021.
00:12:09
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:12:09
Ver transcripción
Punto sexto: dación de cuenta de la Resolución de liquidación del Presupuesto del ejercicio 2021.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:12:15
Ver transcripción
¿Enterados?
7
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y PERSONAS MAYORES SOBRE APROBACIÓN DEL PRIMER PLAN GETAFE CIUDAD AMIGABLE CON LAS PERSONAS MAYORES 2022-2025.
00:12:17
33 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:12:17
Ver transcripción
Punto séptimo: propuesta de la Concejala Delegada de Desarrollo Económico y Personas Mayores sobre aprobación del primer plan de Getafe Ciudad Amigable con las Personas Mayores, periodo 2022-25.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:12:27
Ver transcripción
En este punto se acordó que había intervención, por lo tanto, iniciamos la ronda de intervenciones. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:12:35
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. En 2015, la Organización Mundial de la Salud publicó un nuevo marco para el envejecimiento saludable, comprometiendo a los Estados asociados a la red; para lograr estas líneas, las políticas públicas y los recursos existentes deben jugar un papel central con respecto a la diversidad y las desigualdades presentes en la población mayor. Las ventajas de ser miembro de esta red incluyen el acceso a la información compartida con una comunidad a escala mundial comprometida con el fomento de entornos amigables, así como el reconocimiento y visibilidad de las actividades, compartiendo análisis, diagnóstico, indicadores de medida y promoviendo valores y principios. Bajo estas directrices se ha presentado el Plan de Ciudades Amigables con las Personas Mayores en Getafe; para su definición, han estado implicadas 15 áreas del Ayuntamiento junto con el grupo motor del proyecto conformado desde el Consejo de Personas Mayores, dando así coherencia a uno de los requisitos básicos del plan de elaboración participada desde abajo. desde la ciudadanía. Tenemos que identificar en lo concreto el análisis y el diagnóstico, es por lo que la Organización Mundial de la Salud presta especial atención a la desigualdad social y económica, que influyen en el resto de factores; así, constata que las desventajas en materia de salud, educación y obtención de ingresos se refuerzan mutuamente y se acumulan a lo largo de la vida. La pandemia de la COVID-19 ha puesto de relieve las brechas socioeconómicas existentes entre los mayores y especialmente en tres grandes apartados: desigualdad socioeconómica, el sistema de autonomía y dependencia, y el fenómeno de las residencias; estas dimensiones también deberían formar parte destacadas del plan de Getafe. El plan de mayores en Getafe sigue los grandes capítulos sugeridos por la Organización Mundial de la Salud, pero adolece de caracterizar la diversidad de situaciones que atraviesan los mayores; hay un predominio de indicadores de actividades para las personas más dinámicas y participativas, que evidentemente consideramos importante, pero no desciende a caracterizar con la misma intensidad las necesidades de los grupos más frágiles y vulnerables. La ciudad de Getafe ha visto aumentar su población en los últimos 10 años hasta situarse en la actualidad en algo más de 190.000 habitantes, donde más de 36.000 personas son personas mayores de 65 años, que representan el 19% del total de la población; importa destacar la existencia de más de 9.000 personas que tienen más de 80 años, mayoritariamente mujeres, más de 5.000. A título de ejemplo, si disgregásemos la Encuesta Nacional de Salud de España de 2020 y las aplicamos con todas las cautelas necesarias de extrapolar datos, las personas de más de 85 y más años tienen dificultad para llevar a cabo alguna de las actividades básicas de la vida diaria y afectaría en Getafe a 2.400 personas, el 39% de ellos son hombres y el 60% mujeres, de este grupo de edad. Siempre es importante, creemos nosotros, cuantificar y cualificar para conocer la brecha entre las necesidades y las respuestas que estamos dando; se trata de identificar las necesidades no cubiertas de la población mayor para poder medir el resultado, eso debería ser el plan. El seguimiento y la evaluación de los progresos nos ayudarán a identificar los éxitos y los retos, a proporcionar resultados que puedan ser comunicados a la propia red. A modo de sugerencias, entendemos que esto requiere, como vienen manifestando diversas instituciones especializadas: un modelo de atención integral centrada en la persona, apostar por el desarrollo de un sistema de cuidados de proximidad y domiciliarios públicos, que aborden los déficits existentes en este ámbito y que acaben con la concepción de que debe ser la familia, realmente las mujeres, las responsables de los cuidados; debe priorizarse a las personas vulnerables por sus circunstancias de salud o situación económica, orientar las políticas de apoyo a estas personas para que puedan envejecer con dignidad, optimizando las oportunidades de bienestar físico, social y mental; son necesarios nuevos modelos de vivienda compartida, recursos habitacionales alternativos e intergeneracionales (cohousing), la creación de pisos tutelados, crear un número de plazas necesarias de pisos tutelados para personas semidependientes, recuperar pisos tutelados (que hablaremos a lo largo de este Pleno en otro punto), crear nuevas soluciones habitacionales. Es evidente que la responsabilidad en la consecución de medidas corresponde a las diversas escalas de la Administración Pública, pero la demanda comienza a escala local y tenemos que darle respuesta. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:17:25
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Vox.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
00:17:31
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y muy buenos días. El Gobierno Municipal de Getafe trae otra vez a este Pleno una nueva declaración de intenciones para hacer?, para parecer que se hace mucho, cuando en la realidad es que no se hace nada; bueno, algo sí que se ha hecho, y es redactar esta supuesta hoja de ruta como un proyecto nuevo para Getafe y para las personas mayores, sin aportar ni una sola medida concreta. En resumidas cuentas, han preparado ustedes un panfleto informativo de casi 100 hojas en las que no se comprometen en hacer absolutamente nada, salvo algunas cosas a las que nos tienen acostumbrados y, como no puede ser de otra manera, un "sablazo" esperpéntico para poder realizarlo, ni más ni menos que 18.000? ha costado esta broma, esta broma en la que ustedes no se comprometen a absolutamente nada. Dar visibilidad, proteger vulnerables, promover inclusión, respetar decisiones y elecciones de forma de vida, responder a las necesidades de las personas mayores?, este tipo de palabras es lo único que?, de compromiso que tiene su panfleto. Pero, bien, señores del Gobierno Municipal, no necesitaban ustedes gastarse ese dinero, porque lo que necesitan los vecinos más mayores de nuestro vecindario son medidas concretas; y como ustedes de eso saben poco, voy a pasarles yo a enumerar les alguna de ellas: primera, señores Concejales del Gobierno, hagan ustedes una acera que comunique los barrios con los núcleos urbanos, ¿saben ustedes que hay zonas en Getafe donde la gente tiene que atravesar barrizales para poder ir a comprar, para poder ir al médico o para acceder algunos servicios públicos?, tomen nota, pues esta medida sería muy buena para todo el vecindario y sería fabulosa, además para las personas mayores. Segundo, cuando acaben ustedes con las aceras que no existen, les invito a arreglar las aceras que existen, aceras que presentan desniveles, tanto abombamientos como agujeros por adoquines rotos, que pueden facilitar un tropiezo y una caída con gran facilidad, caídas que nuestros mayores deben evitar mucho más aún que el resto de la población; si no saben dónde están deterioradas las aceras, consulten ustedes el Gecor y atiendan los emails de nuestros vecinos; si aun así esto les da pereza, pásense por nuestro Grupo Municipal con un mapa de la ciudad y una mañana libre, que les vamos a marcar todos los puntos donde tienen que ir ustedes a trabajar. Tercero, cuando acaben ustedes con las aceras, les propongo, como ya hice en el Consejo del Mayor, se pasen a mirar los bancos de nuestra ciudad; deben ustedes reponer los bancos allá donde los quitaron, reparar y reemplazar aquéllos que están deteriorados y comprometerse a ampliar la red de bancos en los barrios donde no los hay ; de nada vale tener bancos aparcados cogiendo polvo por ahí en algún parque, señores Concejales, pónganse a trabajar. Hagan la misma operación con las aceras, lean ustedes los emails, lean las quejas de los vecinos, esto supone un coste cero al ciudadano y además podrán enterarse de éstas y otras muchas cosas que afectan a nuestra ciudad; por supuesto que, si les da pereza, nuestro Grupo Municipal nuevamente les invita a que se pasen con un mapa y con tiempo, que le explicamos a dónde tienen que ir. No puedo despedirme de esta propuesta sin mencionarles además que su discurso típico "buenista" choca directamente con otros discursos y acciones suyas, y "para muestra, un botón": expliquen ustedes, señores Concejales, especialmente la Sra. Leo, cómo se puede fomentar en este Ayuntamiento una actividad para personas mayores con la intención de facilitar el mantenimiento de las funciones cognitivas, motrices, afectivas y sociales, ralentizar el proceso de deterioro, reforzar la identidad personal y grupal, y las relaciones, mejorar o recuperar la comunicación y restablecer conexiones neuronales y funciones que se han perdido por accidentes, por ejemplo, cardiovasculares o bien debido a procesos degenerativos; en resumidas cuentas, cómo puede ser que esta actividad que mejora el bienestar y la salud, y que también previene patologías asociadas a la edad, es una actividad que no se destina a toda la población mayor de Getafe, porque discriminan ustedes a los hombres, prohibiéndoles la admisión a este taller y sólo dando la oportunidad de mejorar la calidad de vida de las mujeres, excluyendo y segregando por razón de sexo a personas mayores que podrían beneficiarse de estos talleres de la misma manera que lo hacen las mujeres, ¿esto qué nombre tiene, Sra. Leo, que mira usted hacia el cielo?, discriminación y segregación, todo eso que les preocupa que sufran colectivos LGTB, colectivos de mujeres o colectivos de inmigrantes, como antes señalaba el Sr. Pérez, que estaba muy preocupado por la derecha; pues esto claramente es lo que ustedes promocionan con sus políticas en contra de las personas mayores. Porque a ustedes le importa "un pimiento" las personas mayores, a ustedes sólo les importa imponer su ideología, como ha demostrado usted ya intentando politizar a un niño recién nacido a principio de este Pleno, Sra. Leo; aunque esto perjudique, aunque esto perjudique el bienestar de nuestros vecinos. Esto es una vergüenza digna de regímenes totalitarios del pasado que ustedes pretenden?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:23:09
Ver transcripción
Vaya finalizando.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
00:23:10
Ver transcripción
? instaurar en el presente. (Finalizo, Sr. Presidente) Por supuesto que este taller con el que discriminan a los mayores está pagado con el dinero de este Ayuntamiento, con 15.000? del dinero de todos. Pero, bueno, señores del PSOE y señores del Podemos, dentro de su sectarismo a ver si en la expresión de la igualdad, porque a ustedes la igualdad les va mejor en "igual da", porque "igual da" las personas mayores varones que queden sin prevención y sin mejorar su salud en nuestro municipio; como igual les da que sufran por la pérdida de un ser querido, les recuerdo, porque también en este Ayuntamiento promocionaron un taller para superar el duelo sólo para mujeres. Así que?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:23:52
Ver transcripción
[¿?].
Díaz Lanza Ignacio - Vox
00:23:53
Ver transcripción
? traten a la población con igualdad, déjense de meterse en proyectos millonarios que a nadie le importan, traigan propuestas concretas y este Grupo Municipal les ayudará a avanzar. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:24:04
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:24:09
Ver transcripción
Sí, gracias Presidente. Lo primero, dar las gracias al compañero Paco Arias, responsable del grupo de mayores de Podemos Getafe, que ha participado en la elaboración de este plan y ha sido el encargado de redactar esta intervención. El primer plan de Getafe Ciudad Amigable con las Personas Mayores 2022-2025, tiene características muy importantes que respaldan su aprobación. En primer lugar, este plan es el resultado de un proceso participativo de las ciudadanas y ciudadanos de Getafe. Ya el propio acuerdo del Pleno ordinario del Ayuntamiento, que por unanimidad acordó solicitar la adhesión del municipio de Getafe a la Red Municipal de Ciudades Amigables, fue impulsado por el Consejo Sectorial de las personas mayores; a partir de esa adhesión, se inició un proceso participativo en el que el grupo de trabajo del Consejo Sectorial, como grupo promotor, participó en todos los trabajos de elaboración del plan. Este proceso, impulsado por la Alcaldía y coordinado por personal técnico de la Casa del Mayor, ha seguido las recomendaciones participativas del llamado Protocolo de Vancouver; así, se han realizado dos encuentros, denominados: I y II Jornada Getafe Ciudad Amigable con las Personas Mayores; con ello se obtuvieron datos cualitativos que, junto con los cuantitativos obrantes en el Ayuntamiento y otras fuentes, se ha confeccionado el diagnóstico de amigabilidad de Getafe, primera etapa para alcanzar la elaboración de este plan de acción. En base a este diagnóstico, el grupo promotor y los técnicos de la Casa del Mayor elaboraron un documento con 206 medidas concretas. La segunda razón que avala el documento presentado es que el plan no es simplemente un documento expresivo de deseos, sino que es un instrumento en el desarrollo de la amigabilidad de la ciudad, constituye una etapa en el ciclo de mejoras en este sentido y ya está en curso en nuestra ciudad. Como se destaca en el documento presentado, la filosofía de trabajo del plan se basa en la frase de Antonio Machado: "caminante, no hay camino, se hace camino al andar"; por ello, el plan está inserto en una fase de planificación, que ahora culmina, y que debe ser seguida por la fase de ejecución y su necesario seguimiento a través de los indicadores previstos, que desemboquen en una evaluación de resultados obtenidos en el tiempo; este proceso señala nuevas necesidades y la actualización constante del plan que la evolución técnica, económica, social y cultural de la ciudad vaya, sin duda, planteando. Y en tercer lugar, este plan se basa en cuatro líneas de trabajo estratégicas, bajo cada una de las cuales se encuentran multitud de acciones específicas; estas cuatro líneas se pueden resumir en grandes objetivos del plan, que son: hacia una Administración Pública saludable, hacia un ecosistema de cuidados, hacia un envejecimiento activo y saludable, y hacia un espacio público y privado también amigable. Bueno, el plan contempla el hecho de que muchas de estas líneas de trabajo ya se están desarrollando en Getafe y que otras se pueden desarrollar a corto y medio plazo, y aún otras a largo plazo; de esta manera, señalan una necesaria secuencia temporal ordenadora de la urgencia y facilidad de cada una de las actividades propuestas, permitiendo el paso desde la fase de planificación a las de ejecución y evaluación que más arriba hemos señalado. Y bueno, y en el último?, en último lugar, el plan es convergente con las actividades de la Agenda 2030; entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el primer plan existe una alta correlación, especialmente en el plan se observa que se recogen implícitamente: el objetivo 3, relativo a la salud y bienestar, que señala la necesidad de permitir un envejecimiento saludable, el bienestar y acceso al servicio a la salud y atención; el objetivo 4, que promueve la educación de calidad, tan necesaria para que las personas mayores adquieran esas habilidades para participar plenamente en la sociedad; objetivo 5, referente a la igualdad de género; objetivo 10, reducción de las desigualdades; objetivo 11, sobre ciudades y comunidades sostenibles, donde se destaca la importancia de la vivienda y los transportes, entre otros. Por todo ello, cabe concluir que este plan de Getafe Ciudad Amigable con las Personas Mayores, tiene unas características en su generación, contenido, flexibilidad, adecuación y dinamización de la actividad para mejorar la amigabilidad de la ciudad de Getafe, que avala a que el Grupo Municipal de Podemos vote favorablemente su aprobación. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:28:50
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Ciudadanos.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
00:28:55
Ver transcripción
Yo, Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:28:56
Ver transcripción
Sr. Álvarez.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
00:28:57
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Buenos días, Concejales, Concejalas, público asistente y público que nos ve por streaming. Simplemente dar las gracias al Consejo del Mayor por la elaboración de este plan y, como integrante de dicho Consejo, pues simplemente mi enhorabuena. Ha llevado años de trabajo, pero hoy salimos ganando todos, Getafe y sus mayores, tendrán una ciudad, pues bueno, digna de estos esfuerzos a los que las personas mayores que viven en un entorno, pues que sea más amigable, más accesible y, por supuesto, más inclusiva para todos los mayores. Gracias, Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:29:35
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal del Partido Popular.
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:29:39
Ver transcripción
Sí, gracias. Gracias, Sr. Presidente. Bien, en relación a esta propuesta, pues decirles que lo que presenta hoy el Gobierno Municipal hoy aquí no es un plan; un "plan", como bien dice la palabra, es una planificación. Y un plan medianamente serio y creíble requiere de varias cosas que aquí no existen: se necesita, pues por ejemplo, la determinación de unos plazos de ejecución, que aquí no hay; es necesario, por ejemplo, determinar con qué medios se cuenta para poder ejecutarlo, también inexistente; y sobre todo, lo más importante es que un plan decente, serio, creíble, debe presupuestar económicamente el coste de cada una de las medidas que se pretende ejecutar y, miren, tampoco hay presupuesto. Lo que ustedes han hecho aquí son dos cosas: por un lado, bueno, pues han recopilado todas las acciones que supone la actividad diaria de la Delegación de Mayor y de otras Delegaciones. Por cierto, las actividades que se ejercen dentro de la Delegación de Mayor, todas ellas privatizadas por el Gobierno "socialcomunista", y voy a aprovechar, por ejemplo, unos ejemplos: hablan en su "no plan" de la importancia de los programas de actividades culturales, actos, eventos y viajes para mayores; bueno, pues bien, fenomenal, pero es que estos servicios en Getafe están prestados por empresas privadas y nos cuesta a los ciudadanos unos 300.000? al año; o también señalan en el "no plan" la necesidad de la promoción de la calidad de vida de los mayores y, hombre, estamos de acuerdo, pero esta actividad también la desarrolla otra empresa privada, que factura a este Ayuntamiento "socialcomunista" casi 1.000.000?. Y quede claro, quede claro, que el Partido Popular defiende la colaboración público-privada, creemos en ella y no nos escondemos, lo decimos alto y claro y públicamente; pero lo que no se puede hacer es que vengan aquí los señores del Partido Socialista y de Podemos, y de Podemos, que tanto hablan de la municipalización de los servicios, a dar lecciones de lo público y a demonizar lo privado, y resulta que cuando están ustedes en el Gobierno, lo que hacen es privatizar el 100% de las actividades que se realizan en la Delegación de Mayor, por ejemplo. Bueno, como decía, este "no plan" es una recopilación de acciones: por un lado, como ya he dicho, de la que ya se hace de forma ordinaria, faltaría más, que no hicieran ustedes su trabajo, que para eso están el Gobierno; y luego, por otro lado, hablan de unas propuestas nuevas que dicen que van a hacer. Todo esto lo envuelven en un bonito papel de dibujitos de colores, que lo único que sirve es para hacer confeti, porque un plan que nada planifica y que no está dotado económicamente, no es más que una mera declaración de intenciones, es decir, papel mojado; es sólo y exclusivamente un documento expresivo de deseos, Sra. Leo, que le rectifico, un documento expresivo de deseos, sencillamente eso. Una cosa sí que les tenemos que reconocer, y es la maestría que han tenido ustedes en el manejo del diccionario de los sinónimos para hacernos ver que esas buenas intenciones del Gobierno Municipal, pues con los mayores; para ello no han escatimado ustedes sinónimos, el documento está repleto de palabras como: "potenciar", "promover", "incentivar", "desarrollar", "realizar", "generar", "fomentar", "abordar", "revisar", "favorecer", "difundir", "poner en marcha"; parole, parole, parole, mucho parole, muchas palabras, palabras vacías y sin contenido y sin compromiso; eso sí, palabras que nos han costado 18.000? a este Ayuntamiento, a nuestros vecinos, por cierto, que también van a otra empresa privada, que es la que se ha encargado de realizar este "no plan". En fin, han perdido ustedes, sencillamente, la oportunidad, por ejemplo, de introducir en este "no plan", pues la propuesta, por ejemplo, que presentamos desde el Partido Popular en el pasado Pleno y en el que pedíamos acercar la Administración a las personas mayores utilizando un lenguaje sencillo y comprensible, esto sencillamente no costaba dinero; pero, bueno, éste es el talante al que nos tiene acostumbrados la izquierda de este municipio, que dice?, que habla de diálogo, de consenso y demás, pero que a la hora de la verdad, pues no existe y no?, "ni está, ni se le espera". Ahora bien, Como buen "condimento" de toda receta "socialcomunista", no puede faltar el "perejil" de la participación, y lo llevan al Consejo para su legitimación popular, pero lo llevan sobre todo para poder reprocharnos si hemos estado o no, o si hemos aprobado o no este "no plan" en el Consejo correspondiente; miren, ya se lo he dicho en muchas ocasiones y lo repetiré las veces que sean necesarias, nosotros no vamos a participar de su trilerismo político, los Consejos son un cauce?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:35:09
Ver transcripción
Tiene que finalizar, Sra. Presas de Castro.
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:35:10
Ver transcripción
(Sí, estoy terminando)? los Consejos son un cauce para dar voz a los vecinos, únicamente eso, órganos consultivos, y no es función de estos Concejales aprobar nada en esos Consejos; nuestro órgano de participación política no es otro que este Pleno, y así está recogido en los artículos correspondientes, el 2.2 y el 2.4 de este Reglamento, que lo deja muy claro. Lo que ustedes intentan hacer es utilizar los Consejos para desvirtuar estas funciones que están asignadas, como digo, en el Reglamento del Pleno, estas funciones, las funciones de este Pleno y de estos Concejales en la oposición, y no se lo vamos a permitir ni vamos a ser partícipes de ello. Y como es aquí donde nos corresponde votar su "no plan", así lo haremos. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:36:03
Ver transcripción
Muchas gracias. Turno de la Concejala Delegada, Sra. Cáceres.
Cáceres Martín Gema - Grupo Municipal Socialista
00:36:10
Ver transcripción
Gracias, Sr. Presidente. Buenos días, Concejales y Concejalas y vecinos que nos siguen por streaming. Quiero empezar mi intervención agradeciendo a todas y cada una de las personas que han participado tanto del diagnóstico como en la elaboración de este Plan de Ciudades Amigables, fruto de un gran trabajo, con la opinión de más de 400 personas debatidas en 14 grupos focales formados por 134 personas mayores de diferentes barrios, como también la información de otros colectivos relacionados con las personas mayores: cuidadores, técnicos municipales, proveedores de servicios y ONG; como a los que han trabajado y han hecho aportaciones para la elaboración y presentación del Plan de Ciudades Amigables, como el grupo motor, compuesto por las personas mayores del municipio pertenecientes del Consejo Sectorial de las Personas Mayores, técnicos de diversas áreas municipales que han participado en las distintas comisiones y mesas técnicas, siendo un espacio de diálogo y consenso para elaboración de este plan. Este plan de acción es, para el Equipo de Gobierno, la hoja de ruta marcada para ir consiguiendo los objetivos realizando acciones a corto, medio y largo plazo, para hacer de Getafe una ciudad amigable con las personas mayores, promoviendo la participación de las personas mayores y de la ciudadanía en general, para la mejora de los barrios y su entorno. Getafe es una ciudad comprometida con mejorar la calidad de vida de nuestras personas mayores, queremos que Getafe sea un entorno libre de barreras, apto para todos y todas; es muy importante asegurar la calidad de vida de las personas mayores, ya que la existencia de barreras condicionan su bienestar, su seguridad y su calidad de vida. Y para terminar mi intervención, vuelvo a reiterar mis agradecimientos a todas y todos los que se han comprometido con este plan para la presentación del mismo, que hoy traemos aquí al seno de este Pleno para la aprobación de todos los partidos políticos que lo componen. Gracias, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:38:24
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Va a haber alguna intervención por parte del Equipo de Gobierno?
Cáceres Martín Gema - Grupo Municipal Socialista
00:38:31
Ver transcripción
Sí.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:38:32
Ver transcripción
Adelante.
Cáceres Martín Gema - Grupo Municipal Socialista
00:38:33
Ver transcripción
Gracias, Sr. Presidente. Lo que me parece indignante, de verdad se lo digo, a más de una de las intervenciones que se han hecho en este Pleno sobre este plan, que han trabajado, como ya he comentado, más de 400 personas, personas mayores de los Consejos; que ustedes, señores del PP, no van ni siquiera a los Consejos a hacer ninguna aportación, pero ni ahí ni en ningún sitio, no, en ningún sitio, no, no hacen ninguna aportación, ni más ni menos. Pero me parece vergonzoso, de verdad le digo que me parece vergonzoso. Les dije la otra vez, en el anterior Pleno, que más vale que estuvieran en la calle el día a día hablando con las personas mayores, viendo las necesidades que en la realidad?, realmente necesitan. Y señores de Vox, y señores de Vox, ¿eh?, que nos hace mucha gracia, ¿vale?, que nos hace mucha gracia, les digo lo mismo: el día a día, el día a día con las personas mayores, ¿eh? ¿de acuerdo? Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:39:37
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:39:42
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:39:44
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:39:48
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:39:49
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:39:52
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:39:58
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:40:04
Ver transcripción
Queda aprobado con 19 votos a favor y 7 abstenciones.
8
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE BIENESTAR SOCIAL Y COOPERACIÓN SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR AYUDAS PARA RESIDENCIA DE PERSONAS MAYORES CONCEDIDAS EN
00:40:18
Sin intervenciones
9
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO, POR SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA EVOLUCIÓN Y
00:40:18
Sin intervenciones
10
PROPUESTA DEL CONCEJAL DE DEPORTES Y RÉGIMEN INTERIOR SOBRE EXPEDIENTE DE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR EL SERVICIO DE COBERTURA FOTOGRÁFICA DE LA VISITA DEL COMITÉ
00:40:18
Sin intervenciones
11
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE DEPORTES Y RÉGIMEN INTERIOR SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CUOTA DE COMUNIDAD CORRESPONDIENTE AL PERIODO DE JUNIO A
00:40:18
46 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:40:18
Ver transcripción
Punto octavo: propuesta Concejala de Bienestar Social, reconocimiento extrajudicial por ayudas residencia de mayores concedidas en el ejercicio 2021, por importe de 1.950?.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:40:29
Ver transcripción
Bien, en la Junta de Portavoces se acordó que en los puntos 8, 9, 10 y 11 habría una intervención conjunta, por lo tanto, iniciamos el turno de intervenciones. ¿Por parte del Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:40:45
Ver transcripción
No vamos a intervenir.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:40:48
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:40:52
Ver transcripción
No hay intervención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:40:55
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:40:57
Ver transcripción
No hay intervención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:41:01
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal Ciudadanos?
Soubre Gutiérrez-Mayor Antonio - Grupo Municipal Ciudadanos
00:41:03
Ver transcripción
No hay intervención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:41:04
Ver transcripción
¿Por parte del Partido Popular? Adelante, Sr. Pereira.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:41:09
Ver transcripción
Muchas gracias. Buenos días a todos de nuevo. Bueno, pedía en la Junta de Portavoces la intervención en este punto, pese a que vemos que a nadie le interesa las? reconocimientos extrajudiciales de crédito, un turno de información, bueno, pues me sorprende. Es verdad que hemos hablado en numerosas ocasiones del uso y el abuso y del mal uso de estos reconocimientos extrajudiciales de crédito por parte del Gobierno Municipal; han venido partidas millonarias, impresionantes, a este Pleno y, si bien es verdad que en esta ocasión el? reconocimientos extrajudiciales de crédito no son de tantos millones, abusivos, pero sí sorprende, y creo que es oportuno decirlo en este Pleno y dejar un punto de inflexión sobre un asunto, sobre el punto número 10, en el que traen ustedes, pues un servicio de cobertura fotográfica de la visita de ese extraordinario comité evaluador de ACES Europa en los días 19, 20 y 21 de octubre por casi 5.000?. Sé que es una minucia, que no importa, que esto no importa nadie, 5.000 "eurillos" de los vecinos de Getafe, porque son 5.000 "eurillos", no pasa nada; pero es verdad que a este Grupo Municipal sí le importa cada euro que salen de los bolsillos de los municipios?, de los vecinos y cada uno que llega a la Administración local y cómo se gasta ese euro. Y por eso, aunque nadie le importe, ningún Grupo le importe el hablar de esa minucia de 5.000 "eurillos" que se los quitamos de los impuestos de los vecinos de Getafe, pues a este Grupo sí le importa y no vamos a dejar de pasar la oportunidad de decir lo que pensamos. ¿Y qué pensamos?, primero, que nos parece inaudito que, teniendo en esta casa buenos profesionales, porque los hay, y que hay un fotógrafo que realiza una estupenda gestión y es un buen profesional, que ustedes vuelvan a privatizar, como ha dicho la Concejal anterior, nuestra portavoz en esta área que acaba intervenir, los servicios en este afán de subcontratar y contratar los servicios ajenos a otras empresas. Como decía, ésta es la imagen de la izquierda, que por un lado, hace la defensa de lo público y manifiesta que defiende lo público de forma importante y, luego, cuando tiene lo público aquí contratado, se busca las formas para contratar casi 5.000? a un fotógrafo externo por trabajar tres días, entendemos que no sería las 24 horas porque, si no, no lo puedo entender; tres días trabajando, no sé de qué estarán hechas esas fotografías, a ver si tenemos ocasión de que nos las muestren, de qué están hechas esas fotografías para pagar 5.000? de los impuestos de los vecinos de esta manera. No entiendo, de verdad, ese afán de autobombo que tienen ustedes en anunciar que "Getafe vuela" a nivel deportivo, pero aquí lo que queda constancia en este Pleno hoy, que lo que vuela y sin ningún control ni piedad es el dinero de los vecinos de Getafe, y lo tenemos que decir pese a que ningún Grupo "le importe un bledo" en qué se gastan ustedes el dinero de los vecinos. Bien, pues nos da la sensación que esto puede ser sólo "la punta del iceberg" de lo que ha costado a los vecinos esta "campañita" de márquetin sobre el deporte de Getafe; siete años ustedes para hacer un polideportivo como es el San Isidro, y gracias a la Comunidad de Madrid ahí estamos intentando finalizarlo; ustedes, que tienen unas instalaciones deficientes, en condiciones que hasta los propios atletas profesionales manifestaron cuando vinieron a Getafe que era jugarse la vida en las pistas para competir en el Campeonato de España de Atletismo, en las pistas de Juan de la Cierva. Pues bien, como decía antes, habrá que saber cuánto ha costado esta "campañita" de autobombo, los coches, las comidas, los viajes al extranjero y cómo ha volado el dinero de todos los getafenses en este Ayuntamiento de Getafe. Les anuncio que este Grupo Municipal va a pedir explicaciones de en qué ha consistido esta campaña, de cómo ha volado el dinero de los vecinos y que tendrán que dar respuesta y explicar por qué hacen este mal uso del dinero público de todos los vecinos de Getafe. Nada más. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:45:50
Ver transcripción
Muchas gracias. Bien, por parte del Grupo Socialista hago yo la intervención. Traemos estos cuatro reconocimientos extrajudiciales de crédito para que se pueda hacer el reconocimiento de la obligación y proceder a la tramitación del pago de dichas facturas. Como siempre, señores del Partido Popular, ustedes vuelven a poner en tela de juicio una tramitación administrativa dentro del marco legal establecido, cosa que en los cuatro años que estuvieron era su práctica habitual, y nos olviden ustedes que tras su cuarto año, y último, nos dejaron más de 200 facturas para reconocimientos extrajudiciales pendientes que tuvimos que traer nosotros, este Gobierno Municipal, a este Pleno. Además, a ustedes les da igual si los reconocimientos extrajudiciales de crédito vienen a consecuencia de la tramitación administrativa por reajustes de anualidades o si son facturas que entran fuera del ejercicio, no hacen distinción ninguna; por lo tanto, no tengo nada más que añadirles, era la práctica habitual que han utilizado siempre y que está dentro del marco legal establecido. Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:47:08
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:47:11
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:47:14
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:47:16
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:47:18
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:47:22
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:47:25
Ver transcripción
Queda aprobado con 14 votos a favor, 2 votos en contra y 9 abstenciones. Punto 9 (voy a ir diciendo qué reconocimiento extrajudicial): Presupuestos participativos ciudadanos, y por importe de 1.728,85.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:47:52
Ver transcripción
Perdón, no se oye nada.
Bocos Redondo Pedro
00:47:55
Ver transcripción
Perdona, es que no he dado al micrófono, discúlpame, discúlpame. Propuesta del Concejal?, del reconocimiento voy a decir solamente?, reconocimiento extrajudicial plataforma Presupuestos participativos, importe 1.728,85?.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:48:10
Ver transcripción
Votamos.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:48:12
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:48:14
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:48:15
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:48:17
Ver transcripción
Abstención (perdón).
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:48:21
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:48:23
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:48:25
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:48:29
Ver transcripción
Queda aprobado con 14 votos a favor, 2 votos en contra y 9 abstenciones. Punto décimo: propuesta Concejal de Deportes, reconocimiento extrajudicial de crédito, servicio cobertura fotográfica comité evaluador de ACES Europe, importe: 4.416,50?.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:48:53
Ver transcripción
Pasamos a la votación. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:48:56
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:48:59
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:49:00
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:49:02
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:49:03
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:49:05
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:49:08
Ver transcripción
Queda aprobado con 14 votos a favor, 7 votos en contra y 4 abstenciones. Punto undécimo: propuesta del Concejal Delegado de Deportes y Régimen Interior, cuota comunidad de Calle Fuenlabrada, vecinos, importe: 330,48?.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:49:30
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:49:32
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:49:35
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:49:36
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:49:38
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:49:39
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:49:40
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:49:43
Ver transcripción
Queda aprobado con 20 votos a favor y 5 abstenciones.
12
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS SOBRE APROBACIÓN INICIAL DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITO Nº 14/2022 DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL
00:49:53
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:49:53
Ver transcripción
Punto duodécimo: propuesta Concejal Delegado de Hacienda y Coordinación de Barrios sobre aprobación inicial del Expediente de modificación de crédito número 14/2022 del Presupuesto Municipal vigente, créditos extraordinarios y suplementos de crédito.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:50:05
Ver transcripción
En este punto, dado que se acordó que no había intervenciones, pasamos directamente a la votación. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:50:11
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:50:14
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:50:15
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:50:16
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:50:17
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:50:19
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:50:22
Ver transcripción
Queda aprobado con 14 votos a favor, 2 votos en contra y 9 abstenciones.
13
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS SOBRE MODIFICACIÓN DEL ANEXO DE INVERSIONES DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE EN RELACIÓN
00:50:32
29 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:50:32
Ver transcripción
Punto decimotercero: propuesta del Concejal Delegado de Hacienda y Coordinación de Barrios sobre modificación de anexo de inversiones del Presupuesto General del Ayuntamiento de Getafe en relación con proyecto 21-2-15321- 409, "Centro Europeo de las Artes Escénicas y Audiovisuales de Getafe", para los ejercicios 2022 y 2023.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:50:49
Ver transcripción
En este punto sí se acordaron intervenciones, por lo tanto, Sr. Pérez, ¿iniciamos turno?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:50:54
Ver transcripción
No vamos a intervenir.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:50:56
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:50:58
Ver transcripción
No hay intervención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:51:01
Ver transcripción
¿Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:51:02
Ver transcripción
No hay intervención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:51:04
Ver transcripción
¿Grupo Municipal de Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:51:06
Ver transcripción
Sí hay intervención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:51:08
Ver transcripción
Adelante.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:51:09
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Buenos días. La verdad es que resulta difícil intervenir en relación al teatro de la Calle Madrid, una de esas historias interminables que recorren los despachos de este Ayuntamiento desde hace ya años. Hay asuntos en Getafe que se les enquistan a los sucesivos Gobiernos Municipales, y no hay manera; está el teatro en la Calle Madrid, pero no podemos olvidar las viviendas de El Rosón o "la joya de la corona", el polideportivo San Isidro; unas veces procedimientos judiciales, otras, muy a menudo, licitaciones declaradas desiertas por ausencia de concurrentes, otras veces adjudicatarios que desaparecen en mitad de las obras, casi siempre la Comunidad de Madrid que tarda mucho, y así van pasando las legislaturas y las grandes obras faraónicas de este Ayuntamiento siguen empantanadas. De lo que no hay problemas es de financiación; el mismo proyecto, y hay muchos más de los que he mencionado, ya han tenido financiación por el antiguo PIR, por el nuevo PIR, con remanentes con recursos dentro de los Presupuestos y poco a poco se van incorporando los fondos europeos y, así, se va modificando el anexo de inversiones, moviendo el dinero de unas cuentas a otras, para que gastos e inversiones que, como no se van ejecutando, seguirán convirtiéndose en nuevas modificaciones del anexo de inversiones. Se tarda tanto en desarrollar los procedimientos que se quedan obsoletos hasta los pliegos de las licitaciones, como es el caso de este Expediente; en ocasiones, algunas de las cuales hemos visto pasar por este Pleno. Esta falta de ejecución significa la pérdida de financiación de otras Administraciones o, como en este caso, un encarecimiento del proyecto en detrimento de las arcas municipales. En un proyecto como éste, en el que había comprometida una financiación 80-20 (80% parte de la Comunidad de Madrid, el 20% el Ayuntamiento), al final va a terminar siendo financiado en más de un tercio con recursos municipales, con una aportación extraordinaria de este Ayuntamiento de cerca de 650.000?. Ahora escucharemos a los portavoces del Partido Popular y del Partido Socialista "tirarse los trastos" en relación con este proyecto, como siempre y como con todo, ¿pero saben de lo que no hemos oído hablar nunca al Partido Socialista y al Partido Popular en este Pleno en relación al teatro de la Calle Madrid?, pues no les hemos oído hablar nunca de lo que quieren hacer para dinamizar este nuevo espacio, cuáles van a ser los beneficios para los getafenses de esta inversión de más de 3.300.000?, cuál va a ser el programa de actividades y para quién, cómo se va a organizar, cuál va a ser el modelo de gestión, cuántos empleos va a generar, de qué recursos van a disponer, ¿se va a contar con la participación de entidades u organismos? Les aseguro que nosotros tenemos diversas iniciativas, que hemos hecho públicas repetidamente y que podrían tener acomodo en este espacio, tanto desde el ámbito cultural como desde otros más relacionados con la innovación y las nuevas tecnologías; pero, bueno, probablemente sea comprensible que no haya prisa por parte del Gobierno Municipal en relación a todo esto, porque cuando las obras estén terminadas, seguramente las circunstancias habrán cambiado tanto que habrá quedado obsoleto como la licitación. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:55:03
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal del Partido Popular.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:55:14
Ver transcripción
Sí, gracias, Sr. Presidente. Muy buenos días a todos. Bienvenidos una vez más al ejemplo de la catástrofe socialista. Claro, hablar del Teatro Madrid, ustedes, les entra la risa, pero al que le entra la risa es a mí; miren, como dicen que "más vale una imagen que mil palabras", así es como nos encontramos el Teatro Madrid a nuestra llegada al Gobierno del Partido Popular en el 2011, para que lo vean los vecinos, y así es como lo teníamos proyectado el Gobierno del Partido Popular, si hubiésemos continuado en la Alcaldía, que ganamos en 2015 pero el pacto de izquierdas y de perdedores nos desalojó de la Alcaldía, hubiésemos terminado el teatro de la Calle Madrid. Concretamente, este Concejal que le habla, concretamente fue el que ejecutó parte de esa construcción que hoy por hoy está en la Calle Madrid, se puede ver, así es cómo lo dejo este Concejal en 2015, pueden ver ustedes hasta la grúa de la empresa Dragados; y, oh, casi ocho años después, dos legislaturas, así es como se encuentra el teatro de la Calle Madrid con ustedes al frente, siete años. En dos años estuvimos construyendo el teatro, lo demolimos, lo construimos, entramos a construirlo; y con la llegada de los socialistas y ahora de los comunistas al poder, así es como continúa el teatro de la Calle Madrid. Ustedes ahora, y entiendo que el Sr. Concejal de Urbanismo, pues tirará del "manual del subterfugio", el "manual del perfecto socialista", para decirnos que si la Comunidad de Madrid, que si Ayuso, que si el "caso Teatro", que si "usted, Sr. Mesa, fue Concejal de obras", que si ustedes?, que si "la abuela fuma", que si el plan de inversiones regional, etc., etc.; pero el caso es que es palpable, es objetivo, no se puede tapar, no se puede tapar, siete años, casi dos legislaturas, y nada, ni un solo centímetro cuadrado del nuevo Teatro Madrid, nada, cero. Entonces, oiga, ¿qué nos va a contar hoy? ¿la culpa la tiene Ayuso? ¿la tiene la Comunidad Madrid? ¿fuimos nosotros muy malos cuando estuvimos en el Gobierno, luego el "caso Teatro", no sé qué?, que por cierto, el "no caso Teatro", porque miren cómo va; ¿qué nos va a contar hoy usted? El caso es que ustedes no han hecho nada; hasta los precios de licitación, que han pasado tanto tiempo, se han quedado obsoletos con los nuevos materiales, como está subiendo todo, ¿pero qué nos van a contar? Ustedes son nefastos, nefastos; nosotros, en una sola legislatura, con muchos menos?, muchísimos menos recursos que ustedes, pero muchísimos menos, en plena crisis económica, en ese eje hicimos el mercado?, que por cierto, lo inauguraron ustedes y parece que es cosa suya, pero no, lo hizo el Partido Popular, y si hubiésemos continuado en la Alcaldía le puedo asegurar que hoy esto sería realidad. [¿?] de las Escuelas Infantiles, el Polideportivo Felipe Reyes, etc., etc., es que hasta el Polideportivo San Isidro, hemos tenido que poner financiación, le digo "nosotros" desde el Partido Popular con la Comunidad de Madrid. ¿Pero qué gestión hacen ustedes, de verdad? Y Sr. Rodríguez Conejo, tómelo en cuenta, lo que le estamos diciendo, la gente quiere ya un teatro de la Calle Madrid. Y por responder a la portavoz de Ciudadanos, que ustedes "ni están ni se les espera", porque ni estaban entonces ni se les espera para terminarlo; lo que va a hacer este Gobierno del Partido Popular es devolver al pueblo lo que es del pueblo, lo que era del pueblo, un teatro con una programación cultural de calidad, eso es lo que queremos hacer, por si le queda la duda, Sra. Cobo, ¿pero es que sabe lo que quería hacer el Partido Socialista entonces?, dejar morir el Teatro Madrid y, qué casualidad, que ahí hay chaflán que da a?, la parte de atrás a la Calle Comandante Che Guevara, donde ustedes querían hacer otro "pelotazo urbanístico", que hoy vamos a hablar de eso, y hacer pisos, como en numerosos centros comerciales, que nos ha llenado la ciudad ustedes de centros comerciales. Y nosotros, en el polideportivo San Isidro queremos hacer deporte y en el Teatro Madrid queremos hacer cultura, y los señores del PSOE querían hacer pisos, "ladrillo"; ésa es la diferencia entre ellos y nosotros, por si no le ha quedado claro, Sra. Cobo. Y es que éste es el vivo ejemplo de lo que es el socialismo: ruina, frustración y parálisis. Por favor, si no saben, apártense y, si no, el año que viene por estas fechas lo haremos nosotros. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:59:57
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Mesa. El turno por parte del Grupo Socialista, en este caso por parte del Concejal de Urbanismo. Adelante.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - Grupo Municipal Socialista
01:00:09
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidente. Buenos días a todos y a todas los presentes y a aquéllos que nos siguen por internet. Traemos esta proposición a Pleno para dar cumplimiento al compromiso de este Gobierno Municipal de terminar con la obra inacabada que nos dejó el Partido Popular del teatro de la Calle Madrid. Tal y como refleja la proposición, se propone adoptar el compromiso de habilitar el crédito necesario para afrontar el coste de los incrementos precisos en materias primas que han provocado que el procedimiento se quedase desierto durante su fase de adjudicación en el mes de enero del presente año, incremento?, coste del incremento de las materias primas que, obviamente, no tiene culpa el Gobierno socialista, aunque ustedes se empeñan en decir que así sea; porque nosotros, a diferencia de ustedes, una vez conocida la ausencia de licitadores, se emprende desde el?, una vez conocida la ausencia de licitadores, se emprende por la Delegación de Urbanismo el análisis de las condiciones y el periodo licitación que hubieran podido haber incidido en dicha ausencia, bien para reiterar la [¿?] como ajustando las condiciones, o bien para adoptar por el procedimiento de negociado sin publicidad, según se establece en la Ley, al no haberse presentado ninguna oferta. Al tratarse de una continuación de una ejecución de una obra interrumpida con acceso a la visita de obra, y para poder continuar y completar los interesados la licitación, se les pudo consultar cuál eran las razones de que?, haberse quedado la misma desierta; y los mismos, todos coincidieron, aunque no supieron cuantificar, que la misma era un motivo económico: la insuficiencia de crédito debido a la coyuntura en general. Conocido este dato y una vez analizado, se procede a analizar por la unidad del proyecto y obras de edificación las divergencias habidas en las bases de datos de precios o de obligada utilización por parte de las Administraciones, con res?, en contraste con las nuevas y la situación económica correspondiente, procediendo por lo tanto a llevar a cabo una regularización de precios del proyecto. Vamos a ver, esto es así dado que, una vez analizada la problemática y una vez con extremada agilidad, se tramita la modificación de una redacción del proyecto, cuestiones que ustedes no hicieron cuando estaban gestionando el propio contrato, incurriendo en no sé cuántas hechos de dudosa honorabilidad. Durante la primera quincena del mes de marzo, ya se estuvo el proyecto modificado, en menos de mes y medio, que arrojaba este incremento del 25%; y en menos de un mes después, tenemos a este Pleno la modificación de crédito necesaria para que se pueda dotar económicamente a la gestión de la obra; eso se llama "eficiencia en la gestión", señores del Partido Popular y de la oposición. Pero no sólo es esto, vamos a ver, lo que está ocurriendo, esta situación que nos está ocurriendo de encarecimiento de las materias primas, no sólo este Gobierno está tomando decisiones y está tomando gestiones; el propio Gobierno de España, con Pedro Sánchez a la cabeza, emitió el Real Decreto del? [micrófono apagado durante unos segundos] en relación a la revisión de precios de los contratos públicos de obras, ¿de acuerdo?, por el cual se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales respecto de la guerra de Ucrania, ¿o es que también tenemos la culpa este Gobierno Municipal de que haya guerra en Ucrania, según ustedes? Todo esto es lo que nos va a permitir tomar medidas excepcionales para situaciones excepcionales, no como en el caso de su gestión; pero todo esto, ahora mismo está realizado en un tiempo récord, en cuestión de tres meses se ha modificado el proyecto, se ha modificado el Presupuesto y, esto todo, lo que hace es demostrar el compromiso de este Gobierno Municipal con nuestros vecinos en el cumplimiento de los objetivos marcados, en particular en este caso hacia la cultura. Por todo ello, pese a lo deplorable de sus intervenciones, le pedimos el voto favorable a todos los Grupos Políticos del Ayuntamiento en Pleno. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:04:28
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber alguna intervención?
Rodríguez Conejo Jorge Juan - Grupo Municipal Socialista
01:04:33
Ver transcripción
Sí.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:04:34
Ver transcripción
Adelante.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - Grupo Municipal Socialista
01:04:36
Ver transcripción
Vale. Está visto, señores de la oposición, que ustedes se olvidan muy rápido de las cosas cuando no les interesan lo más mínimo; Sr. Mesa, por refrescarle la memoria, ¿sabe usted por qué el teatro de la Calle Madrid se llama Centro Europeo de Artes Escénicas?, porque su financiación original, su financiación original, le correspondía a los años?, a los fondos FEDER (?) (perdone, perdone usted, Sr. Mesa, que estoy el uso de la palabra) (?) No, no lo perdimos nosotros, nosotros gestionamos y redistribuimos el crédito de los fondos FEDER, asociándolos a otro proyecto para evitar que ustedes, dentro de su mala y su nefasta gestión, hacer perder a los ciudadanos de este municipio 1.000.000?, y eso fue en el 2015, primeros de 16. Enseñe orgulloso otra vez, Sr. Mesa, la foto de la?, la foto de la grúa que tenía el teatro en su momento, ¿sabe usted cuánto costó desmantelar esa grúa y el periodo y la fase que hubo que hacer para resolver el contrato, porque estaba en ejecución, superando el importe máximo de modificación del mismo, lo cual era un hecho claramente delictivo y por los cuales puede ser que se vean algunos de ustedes sentados en los Tribunales, algunos de los miembros del entonces Partido Popular?, pues sepan ustedes que eso costó 200.000? y más de un año de gestión con la empresa Dragados, a la que ustedes [¿?], a la que ustedes dejaron directamente "colgada", sin recibir el pago de sus certificaciones desde enero del 2015, hasta que llegó este Gobierno Municipal a arreglar su desaguisado, Sr. Mesa. Pero hablemos, hablemos, hablemos, Sr. Mesa, por favor, del contrato vigor cuando ustedes fueron gestionados, vamos a ver, más de un año y medio en gestionar la resolución de un contrato; si usted conoce algo de procedimiento administrativo, sabe usted que hasta que yo no resuelva el contrato no puedo iniciar un contrato sobre la misma?, sobre la misma [¿?], que es ilegal, ¿pretende usted que yo? cometamos acciones ilegales?, eso se lo dejo a su bancada, que saben mucho más de cómo llevar todo esto, y hablaremos más adelante de ello. Pero vamos a ver, nosotros sí que abordamos la modificación de la redacción del proyecto, porque donde?, en los "papelitos" que usted ha enseñado, esa fachada estridente, pomposa, del proyecto que a usted tanto le encanta, ¿sabe usted lo que le costaba el proyecto? ¿sabe usted lo que le costaba el proyecto a los ciudadanos de Getafe?, casi 1.000.000? el?, esa fachada ostentosa; nosotros, lo que hicimos en su momento fue coordinar con las asociaciones culturales del municipio y definir con ellos el teatro que a este?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:07:14
Ver transcripción
Perdone un momento. Sr. Mesa, Sr. Mesa, cuando ha estado usted?, cuando ha intervenido usted, nadie ha hablado para interrumpirle y usted no para interrumpir al Concejal, está usted interrumpiendo constantemente. Adelante Sr.?
Rodríguez Conejo Jorge Juan - Grupo Municipal Socialista
01:07:29
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidente. Pues mire, sí, nosotros cogimos, redactamos un proyecto, abaratamos, quitamos del coste todo lo superfluo, porque decidimos conjuntamente con asociaciones culturales del municipio el proyecto del teatro de la Calle Madrid que los vecinos de Getafe quieren. Pero yo estoy seguro de que ustedes dentro, de su afán, pues sus plazos podían haber sido mucho más cortos; eso sí, con sus plazos y con sus métodos, acaban en los Juzgados; en cambio, con los nuestros y con los que establece la legislación vigente, construiremos definitivamente el teatro que los vecinos necesitan. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:08:17
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:08:21
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:08:24
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:08:25
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:08:26
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:08:27
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:08:30
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:08:34
Ver transcripción
Queda aprobado con 21 votos a favor y 6 abstenciones.
14
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE EMPLEO, EDUCACIÓN E INFANCIA DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITO Nº 4/2022 DEL PRESUPUESTO VIGENTE, SUPLEMENTOS DE CRÉDITO, DEL
01:08:42
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:08:42
Ver transcripción
Punto 14: Propuesta Concejala Delegada de Empleo, Educación e Infancia, Expediente de modificación de crédito número 4/2022 del Presupuesto vigente, suplementos de crédito, del organismo autónomo Agencia Local de Empleo y Formación.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:08:54
Ver transcripción
En este punto se acordó que no había intervención, por lo tanto, pasamos directamente a la votación. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:09:00
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:09:02
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:09:03
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:09:06
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:09:08
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:09:10
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:09:22
Ver transcripción
Antes una aclaración: antes en el punto 13 he dicho 21, son 20, 20 votos a favor, perdón, son 20 votos a favor y abstenciones?, es decir, 20 votos?, en el punto 13, ¿eh?, 20 puntos a favor y 6 abstenciones. Y luego, ahora son 15 votos a favor, 2 en contra y 9 abstenciones, ¿de acuerdo?
15
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE VIVIENDA Y SOSTENIBILIDAD SOBRE LA NECESIDAD DE INCREMENTAR EL IMPORTE TOTAL DEL PROGRAMA DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS Y
01:09:42
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:09:42
Ver transcripción
Punto 15: Concejal?, propuesta Concejal Delegado de Vivienda y Sostenibilidad sobre la necesidad de incrementar el importe total del programa de ayudas a la rehabilitación energética de viviendas y edificios 2022.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:09:52
Ver transcripción
En este punto igualmente se acordó que no había intervenciones, por lo tanto, pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:09:58
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:10:03
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:10:04
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:10:05
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:10:06
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:10:07
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:10:13
Ver transcripción
Queda aprobado con 17 votos a favor y 9 abstenciones.
16
PROPUESTA DE LA PRESIDENTA DE LA AGENCIA LOCAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN PARA APROBAR INICIALMENTE LA MODIFICACIÓN DE LA VIGENTE PLANTILLA DE PERSONAL DEL ORGANISMO AUTÓNOMO
01:10:19
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:10:19
Ver transcripción
Punto 16: propuesta de la presidenta de la Agencia Local de Empleo y Formación para aprobar inicialmente la modificación de la vigente plantilla de personal del organismo autónomo (creación de una plaza de personal funcionario y supresión de otra).
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:10:31
Ver transcripción
En este punto pasamos también a la votación, al no haber intervenciones.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:10:35
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:10:39
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:10:40
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:10:41
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:10:43
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:10:44
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:10:47
Ver transcripción
Queda aprobado con 14 votos a favor, 2 votos en contra y 10 abstenciones.
17
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL VOX GETAFE PARA INSTAR AL GOBIERNO MUNICIPAL A CREAR UN ÁREA DE AYUDA A EMBARAZADAS EN GETAFE.
01:10:57
29 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:10:57
Ver transcripción
Punto 17: proposición del Grupo Municipal Vox Getafe para instar al Gobierno Municipal a crear un área de ayuda a embarazadas en Getafe.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:11:04
Ver transcripción
Por parte del Grupo Municipal Vox, ¿se hace presentación de la proposición?
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:11:13
Ver transcripción
Sr. Presidente, señores Concejales, Sr. Secretario, señores aquí presentes y a los que nos siguen por internet, buenos días. Señores Concejales, desde el Grupo Municipal Vox traemos hoy a Pleno la siguiente propuesta, para instar al Gobierno Municipal a crear un área de ayuda a embarazadas en Getafe. Por todo lo cual, propongo a este Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: primero, instar al Gobierno de Getafe a la creación, dentro de la Concejalía de Servicios Sociales, de un área de atención y ayuda a la mujer embarazada, en colaboración y coordinación con todas aquellas entidades privadas que tienen ese mismo objetivo, así como a la adecuada dotación de medios para ayudar a las mujeres que decidan continuar con su embarazo; segundo, instar al Gobierno de Getafe a que la Concejalía de Servicios Sociales disponga de un servicio que informe a las mujeres embarazadas que acudan a pedir asesoría y ayuda, de todas las prestaciones, ayudas y derechos a los que puede acceder si desean continuar con el embarazo, y de las consecuencias médicas, psicológicas y sociales derivadas de la prosecución del embarazo o de la interrupción del mismo. Gracias, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:12:26
Ver transcripción
Muchas gracias. Iniciamos el turno de intervenciones. En primer lugar, el Grupo Municipal de Más Madrid-Compromiso por Getafe, Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:12:38
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Hace unos meses trajeron aquí una propuesta para que las mujeres de Getafe que estuvieran pensando en abortar llevaran sus embarazos a término y dieran a sus bebés en adopción a familias que no podían tenerlos; por supuesto, recordarán que ya les dijimos que para luchar contra el aborto era mucho más eficaz educar en igualdad, recibir educación sexual a lo largo de la vida y el acceso gratuito a métodos anticonceptivos. Hoy les vamos a dar las mismas soluciones: igualdad, educación sexual y métodos anticonceptivos. Entonces, achacaban el elevado número de abortos en Getafe a la falta de información de las mujeres sobre las consecuencias negativas de las interrupciones del embarazo; sin embargo, en la proposición que presentan hoy achacan los abortos a las condiciones sociales y económicas. Pero volvemos a lo mismo, la causa de que se produzcan abortos voluntarios es que existen embarazos no deseados; mientras no se actúe contra los motivos por los que las mujeres se quedan embarazadas contra su voluntad, no van a bajar?, no va a bajar el número de abortos. Por otra parte, con esta proposición también muestran un gran desconocimiento sobre el sistema de protección social; las trabajadoras sociales y las profesionales del Centro de la Mujer de esta casa, de este Ayuntamiento, ya están perfectamente cualificadas para orientar e informar a las mujeres embarazadas sobre las prestaciones y ayudas a las que se pueden acoger, que por cierto, son insuficientes y están mal enfocadas, como la deducción de 100? a través del IRPF o la ayuda de 500? de la Comunidad de Madrid a madres menores de 30 años independientemente del nivel adquisitivo que tengan; aun así, más allá del momento del embarazo, las ayudas a familias vulnerables son absolutamente insuficientes, los itinerarios para el empleo son ineficaces y las medidas sociales que se toman están muy lejos de ser una solución para sacar a la gente de situaciones de precariedad que viven sobre todo las familias con hijos e hijas. No vamos a profundizar más en este momento, porque en el punto 19 de este Pleno hablaremos más detenidamente sobre la pobreza infantil en Getafe; pero ya le adelantamos que no vamos a apoyar esta propuesta, que busca, como siempre, el titular fácil y engañoso, pero que carece de fundamento ni contenido. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:15:20
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. ¿El turno del Grupo Municipal Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:15:32
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidente. No, no va?, no, perdón, no?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:15:41
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos? Adelante, Sra. Cobo.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:15:45
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Pues nosotros sí vamos a intervenir. Tienen razón los señores de Vox en una cosa en esta proposición: la maternidad y el embarazo es una fase preciosa y vital de las mujeres que desean pasar por ella; y hasta aquí lo único bueno que puedo decir de su proposición, que aunque podría ser buena, se han encargado de teñir de?, con sus colores favoritos: el blanco y el negro, en un intento más de devolvernos a sus épocas favoritas. Porque, sí, es una etapa muy importante para nosotras, pero no necesariamente tiene que ser la más importante porque, si no se han dado cuenta, hace mucho que las mujeres salimos de sus cavernas y empezamos a tener deseos y objetivos vitales propios más allá de tener hijos. Es triste cómo intentan con su lenguaje, a través de una proposición aparentemente bienintencionada, seguir dando pasos atrás en igualdad, y leo textualmente uno de sus primeros párrafos: "el embarazo, la gestación, el parto, el cuidado y educación de los hijos condicionan de manera importantísima e irreversible la vida de las mujeres", ¿no echan de menos a alguien en esta oración?, antes de que se lo "chive" alguien, se lo diré yo: el padre, ¿no? No tienen ningún interés en esconder su machismo, delegando absolutamente toda la responsabilidad de traer un niño a este mundo a la mujer, ignorando que ese padre también debería ver su vida condicionada por el cuidado y educación de sus hijos; y no intenten contarme ningún "rollo" sobre las familias monomarentales u homosexuales, como si alguna vez hubieran pensado o apoyado estos modelos de familia. Pero, bueno, no es la primera vez que omiten deliberadamente que, de forma mayoritaria en nuestra sociedad, tener hijos es cosa y responsabilidad de dos y no únicamente de la mujer; y de verdad que me da pena, porque aunque en Getafe ya se dan este tipo de servicios, es cierto que sería bueno darle otro enfoque y potenciar la existencia de un asesoramiento específico sobre las opciones y ayudas disponibles para la maternidad, y señalo lo de "potenciar" porque el Centro de Mujer?, perdón porque el Centro Municipal de Salud ya se atienden este tipo de cuestiones desde la conocida por todos como es la planificación familiar, y estoy convencida que también se atiende y ayuda a cualquier mujer que se acerque al Centro de la Mujer e Igualdad a preguntar. Pero a ustedes les da igual que esta proposición no vaya a salir aprobada, porque ya han conseguido su único objetivo: transmitir su mensaje en contra de la igualdad y en contra del aborto; no puedo ya ni hacerme la sorprendida, porque ya llevan haciendo "politiqueo" con los derechos de las mujeres desde que entraron en las instituciones. Son iguales que los que tienen en frente, que intentan apropiarse de una lucha que es de todas y que cada vez más están dividiendo a las mujeres; es lo que tiene el populismo, que nunca trae nada bueno. Y hoy utilizan este tema para sacar a pasear su discurso machista y antiabortista, y retirar toda la financiación a cualquier plan de igualdad de nuestro municipio. Pero su proposición esconde algo aún peor: un apoyo tácito a todas esas entidades privadas que acosan a las mujeres que acuden a clínicas abortivas, como si no fuese ya suficiente difícil para una mujer decidir tener que interrumpir un embarazo. Además, les diré que el aborto en este país es libre desde hace años y que esto es, al final, no deja de ser una opción menos dolorosa para una mujer que tiene que enfrentarse a la práctica de un aborto, aparte, por no hablar de las consecuencias físicas y emocionales por las que también atraviesan; sin embargo, es una alternativa más y un derecho necesario para la planificación familiar y el desarrollo individual. Y camuflan todo este odio pretendiendo duplicar servicios, creando un nuevo servicio para informar a las mujeres sobre las opciones existentes, cuando ya es obligatorio hacerlo por Ley y existen centros de planificación familiar, así como asociaciones donde también se realizan estas acciones, por no hablar de que ni siquiera es un asunto de nuestra competencia. Así que, para terminar, simplemente les voy a recomendar una vez más que se lean la Ley Orgánica 2/2010, del 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva [y] de la interrupción voluntaria del embarazo. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:20:58
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Grupo Popular?
Sánchez Marín María África - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:21:02
Ver transcripción
Sí, gracias, Sr. Presidente. Buenos días a todos. Bueno, qué capacidad de leer entre líneas o de entender algo que ni siquiera figura en esta proposición; yo no sé, no hemos leído la misma proposición, no entiendo estos discursos donde se habla de lo que no está escrito, ustedes son capaces de ver más allá de lo que dicen las palabras escritas en un papel, no lo sé. A nosotros nos parece que no hay nada más importante que la familia y, por tanto, nada más primordial que defenderla desde el origen; todo lo que suponga ayudas para apoyar a las mujeres embarazadas, pues bienvenido sea. Y fíjese si nos importa, que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso va a triplicar esas ayudas a estas mujeres embarazadas y a madres sin recursos, pues nada más ni nada menos que con?, triplica estas ayudas en su plan inicial, y que pasa de los 500.000 a un millón y medio de euros. Entonces, bueno, pues no sé, se van a tomar una serie de medidas para favorecer la ayuda a las mujeres que quieran continuar con su embarazo; en ningún momento aquí se habla de otra cosa, Sra. Cobo, estamos?, se está pidiendo una ayuda, no sé, económica y técnica, para estas mujeres. Ustedes ven cosas donde no las hay y ya sabemos que, por ejemplo, pues los señores de la extrema izquierda, para ellos es más importante dedicarle tiempo a Leyes que promueven y apoyan a los animales antes que a las personas, sabemos que se dedican a esto, ¿no?, y con todos mis respetos hacia los animalitos, que se merecen todo nuestro cariño, pero es que no es lo mismo, no es lo mismo lo que se está presentando en esta proposición que lo que ustedes defienden en otros foros. Más les valdría, creemos, que apoyar esta proposición y poner a disposición de las mujeres de Getafe, las mujeres embarazadas que quieran continuar con su embarazo, los medios económicos y técnicos para que así puedan acometerlo; creemos que no hay más. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:23:36
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal Socialista? Adelante.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
01:23:44
Ver transcripción
Sí, Sr. Presidente. Buenos días a todos y a todas. Parece ser que la única que ha leído mal la proposición es usted, porque los demás hemos entendido lo que querían decir; pero, bueno, ya la contestaré si [¿?] natalidad en la siguiente, que hay mucho que decir. Señores de Vox, desde el inicio de esta proposición se puede ver que no han asistido a clase, han hecho "pellas" o se han quedado viendo el NO-DO; creo que esto último es lo acertado, puesto que decir que tiene la mujer?, la etapa vital más importante en la vida de una mujer en la maternidad, está tan pasado como ustedes; la tapa más importante de una mujer es toda su vida, y condicionarla a maternidad, la familia, denota claramente que viven en el medievo y sus proposiciones son acordes a él. Detrás de la proposición esconden la realidad de lo que quieren realmente, que no es otra cosa que desde el Ayuntamiento y desde los Servicios Sociales quieren que les aleccionemos a las mujeres que han tomado la decisión de no abortar?, de abortar que no lo hagan. Las mujeres, afortunadamente, gracias al feminismo elegimos la maternidad libremente; si queremos ser madre, lo somos; si queremos abortar, lo hacemos; porque, ¿saben?, nuestro cuerpo es nuestro y nadie gobierna sobre ellos. Esta proposición huele a rancio, huele a querer abrir aquí otro tugurio de esos que ustedes les gusta tanto, que se dedican a hacer?, a que las jóvenes ingresen en ellos para luego adoctrinarlas y manejar la vida de esas mujeres y, por ende, de sus hijos. En Getafe, el bienestar de las mujeres que deciden ser madres, porque lo eligen ellas, se contempla dentro de las ayudas económicas de Servicios Sociales, no hay ninguna distinción; no sólo se contempla, sino que se aumenta la ayuda. Y en este Gobierno Municipal tiene una cosa que usted, que como ven el NO-DO, no se enteran: se llama "perspectiva de género", es decir, tener en cuenta todas y cada una de las acciones que hacemos a las mujeres y, con ello, todo lo que conlleva; por ello, por ejemplo, atribuirse el 20% más en el pago de suministros en el caso de familias monomarentales; y pueden acudir a planificación en caso de embarazo no deseado, en el que las grandes profesionales, no sólo de la salud, las atienden con toda libertad. Por otro lado, les recuerdo?, y léansela, porque ahora la van a modificar, pero está bien que se la sepan, la Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid no contempla dentro de las finalidades de los Servicios Sociales este tipo de atención, es otros tipos de atenciones conllevadas a la salud. Ustedes dirigen a las madres, a las mujeres, pero yo les pregunto, como ha dicho la Sra. Cobo: ¿qué responsabilidad tienen los padres? ¿tienen alguna propuesta, o acaso no tienen nada más que ninguna responsabilidad, sólo poner la "semillita"? Porque lo de proponer una educación sexual o prevención de embarazos no deseados, ni lo contemplan, vaya a ser que aprendan educación sexual y eso no les interesa; a ustedes, lo que les interesa y vemos en marcado en esta proposición, es que creemos una oficina de Servicios Sociales especializados para mujeres, para que así no parezca tan retrógrada su proposición; pero tengan, claro, "se les ha visto el plumero" y bajo esa oficina pretendían limitar el derecho de las mujeres a elegir y, así, intentar borrar la realidad que pretenden, como en Castilla León, confundiendo algo tan básico como la violencia de género con la intrafamiliar, para que vuelva a estar dentro de casa, oculto para que no se vea, como si cambiándoles el nombre cambiase algo; eso permite el lenguaje, pero ¿saben una cosa?, que a pesar del lenguaje, la violencia de género es violencia de género y no van a poder cambiarlo, porque así estamos aquí los progresistas para recordárselo todos los días. Porque los Gobiernos progresistas dan derechos a la ciudadanía que luego ejerce o no, en un ejercicio de libertad, esa palabra tan manoseada que luego quedan el fondo en nada; la derecha y la ultraderecha, lo que quieren es limitar esos derechos, no reconocer la violencia de género es ser cómplice de ella. Les recomiendo que dejen de proponer institucionalizar el medievo como forma de vida y hagan o intenten realizar proposiciones acordes con el siglo XXI. Si es verdad que de verdad quieren ayudar a las mujeres, les aconsejo que se preocupen de mejorar la vida de los niños y niñas que se quedan huérfanos por violencia machista y por proteger a las mujeres de violencia de género, ya que hoy a día son 1.137 asesinados por los hombres que dijeron amarlas y que hoy recordamos todos los Plenos. Y para finalizar, lo peor no es hacer política sin complejos, lo peor es hacerla sin vergüenza, que es lo que hacen ustedes, señores de la derecha y más derecha, que es lo que están haciendo. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:28:19
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Alguna intervención por parte del Equipo de Gobierno? Ah, perdón, tiene la palabra el Grupo proponente, el Grupo Municipal proponente, Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:28:32
Ver transcripción
Sí, Sr. Presidente. Señores Concejales, la maternidad es la etapa vital más importante de la vida de una mujer y el inicio de la creación de la base de la sociedad, que es la familia, aunque alguna de las madres diga lo contrario. El embarazo, la gestación, el parto y el cuidado y educación de los hijos, condicionan de manera importantísima e irreversible la vida de las mujeres y tienen una relevancia máxima para la sociedad de la que forman parte, aunque alguna de las madres diga lo contrario. Servicios médicos, sociales y educativos a los que se dedican importantes recursos giran en tomo a la reproducción humana y todo lo que implica para las familias y el desarrollo y continuidad de la sociedad. Las dificultades económicas, el paro y la precariedad laboral, los bajos salarios y los altos precios de la vivienda, están haciendo que la edad media del primer hijo de las mujeres españolas se siga retrasando y se reduzca drásticamente el número de hijos por familia; todo ello nos aboca a un "invierno demográfico" de previsibles e indeseables consecuencias. Todas estas situaciones sociales y económicas hacen que en un cierto número de casos nada desdeñables el embarazo, sobre todo en mujeres jóvenes, sea un auténtico drama; hablamos de mujeres en riesgo de exclusión social, solas y vulnerables, necesitadas de apoyo económico y psicológico, a las que se debería poder ofrecer protección y alternativas si desean y deciden ser madres, si desean y deciden ser madres. Hay asociaciones privadas que ofrecen ese apoyo, pero sorprende que entre los múltiples servicios que brindan los Servicios Sociales y la Concejalía competente no haya ninguna mención a algo tan importante en la vida de las mujeres como la maternidad, salvo escasas charlas de carácter político, sesgadamente político, todo hay que decirlo; en definitiva, nada que ofrezca un apoyo real y efectivo a las mujeres que deben afrontar a veces en situaciones muy difíciles esta etapa tan importante de sus vidas. Lo que sí se puede encontrar, y además con bastante frecuencia en este Ayuntamiento, son ayudas e información sobre todo lo contrario: acceso al programa joven para mujeres menores de 24 años, acceso al programa de planificación familiar para mujeres a partir de 24 años, dispensación de anticoncepción de emergencia o píldora postcoital, acceso al servicio de información y asesoramiento de embarazos no deseados. Por cierto, este apartado dice textualmente: "el Ayuntamiento de Getafe facilitará información y asesoramiento a la mujer que esté embarazada y este embarazo no sea deseado. Podrá acudir al Centro Municipal de Salud toda mujer con independencia del municipio donde resida", da igual, lo pagamos los vecinos de Getafe, aunque sea de Cuenca; "un especialista" les "facilitará las direcciones de las clínicas oficiales donde podrá interrumpir el embarazo", para esto sí hay ayuda; "si la mujer con independencia de su edad, es vecina del municipio, se le dará una cita para acudir a la consulta de enfermería. Para acudir a esta consulta, primero se debe realizar la prueba de embarazo y confirmar su estado de gestación. Dependiendo del caso, posteriormente el ginecólogo le realizará una ecografía donde confirmará el tiempo exacto de gestación. Tras estas pruebas, se le informará de las clínicas oficiales donde se puede interrumpir el embarazo", a esto se le puede llamar cultura de la muerte, cultura de la muerte. No hay un mísero servicio que informe a las mujeres embarazadas que acudan a pedir asesoría y ayuda de todas las prestaciones, ayudas y derechos a los que pueden acceder si cambian de parecer y desean continuar con el embarazo, para éstas no hay ayudas; y de las consecuencias médicas, psicológicas y sociales derivadas de la prosecución de dicho embarazo o de la interrupción del mismo. Nosotros apostamos siempre por la vida, siempre, por eso desde el Grupo Municipal Vox traemos hoy a este Pleno esta propuesta, una propuesta llena de vida, una propuesta para crear una red de atención y ayuda a la mujer embarazada que debería estar integrada en la Concejalía de Bienestar Social, esto es bienestar; para trabajar en colaboración y coordinación con todas aquellas entidades privadas que tienen ese mismo objetivo, así como la adecuada dotación de medios para ayudar a las mujeres que decidan continuar con el embarazo, las que decidan continuar con el embarazo. Creemos que gran parte de los recursos de hoy se destinan a las políticas de igualdad, deberían destinarse a la protección, apoyo y asesoría a las mujeres que quieren y deciden ser madres, las que quieren y deciden ser madres, y se encuentren con dificultades sociales y psicológicas y económicas para serlo; y que las Entidades Locales deben velar, como la institución más cercana al cida?, ciudadano, perdón, por el bienestar y la protección de las futuras madres como máximas garantes de la vida. Sr. Pérez, aquí en esta propuesta no hablamos de aborto, hablamos de vida. Sra. Cobo, embarazo y parto es única y exclusiva gracia de las mujeres, única y exclusiva gracia de las mujeres. Aquí hablamos de vida, no hablamos de aborto. Y otro tema, odio ninguno, desde este Grupo Municipal, odio ninguno. Sra. Sevilla, ¿la etapa más importante de su vida es toda su vida, no hay algo más importante que otro?, no, lo veo, lo veo, lo se esfuerce, su cuerpo es suyo, la de su hijo no; ya lo dijo una de sus Ministras: "los hijos no son de los padres", se lo dijo una de sus Ministras, Sra. Sevilla. Además, me pareció ver una camiseta muy curiosa que lleva usted. Pues eso. Muchas gracias, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:34:00
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:34:05
Ver transcripción
Sí.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:34:06
Ver transcripción
Adelante.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:34:07
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Bueno, la verdad es que no tengo palabras; cuando pensaba que Vox ya no iba a poder sorprender en este Pleno, me encuentro con esta proposición del siglo XV, que dan ganas de llorar, de verdad. La primera frase, la primera burrada, leo: "la maternidad es la etapa vital más importante en la vida de una mujer y tiene una relevancia máxima para la sociedad de la que forma parte"; de verdad, ¿pero de dónde han salido ustedes?, es que parecen personajes sacados de "El cuento de la criada", oye, que la única función de la mujer es gestar, por favor, la ignorancia debería tener un límite. Voy a probar, a ver si tengo suerte y entienden, que lo dudo, mi lenguaje del siglo XXI, yo creo que es que es muy sencillo de entender: las mujeres no estamos destinadas sólo a ser madres; las mujeres, al igual que los hombres, estamos destinadas a ser lo que queramos ser, y ningún "señoro" tiene que venir a decirnos lo que debemos o no debemos ser, ¿se me ha entendido bien? Pero por qué "narices" tengo que soportar o tenemos que soportar que unos cuantos machistas nos expliquen a las mujeres qué significa ser mujer o que conlleva estar embarazada, ¿en serio?, parece mentira que tenga que estar defendiendo algo tan básico en este siglo: quien quiera ser madre tiene todo el derecho a serlo, yo lo soy, lo mejor que me ha pasado en la vida, y también lo más duro; pero quien no quiera serlo, también está en todo su derecho. Es increíble, increíble, cómo reconocen abiertamente que las mujeres no somos libres e independientes y luego, claro, se enfadan porque decimos que son machistas; si ustedes vienen aquí a decirme que las mujeres sólo servimos para parir, lo más sensato que yo les puedo contestar es que son ustedes machistas. Pero es que, para colmo, hablan de que la?, de la precariedad laboral, las dificultades económicas, los bajos salarios o los precios de la vivienda están retrasando el primer hijo y reducen el número de hijos e hijas por familia; hay que tener "el rostro de cemento" para decir esto cuando ustedes han votado en contra de la reforma laboral, de todas las ayudas a las mujeres, del ingreso mínimo vital, de abaratar el precio de la energía, de los ERTEs, de la subida del salario mínimo, de las ayudas a las familias monomarentales, de la Ley a la vivienda?, ¿sigo? Ustedes reconocen en esta proposición, de forma velada, que las mujeres somos las más afectadas por la pobreza, por la precariedad, por el desempleo, pero se posicionan siempre, siempre, en contra de los avances de derechos para revertir esta situación; y saben perfectamente lo que votan, porque votar en contra de estas medidas es defender los privilegios de unos pocos y seguir manteniendo una sociedad en la que las mujeres no podamos ser libres. Ustedes incluso se atreven a negar la violencia de género, que yo no sé si puede haber algo más cruel que eso. Desde el Gobierno Municipal lo tenemos clarísimo: políticas feministas para que todas, todas las mujeres, podamos decidir libremente si queremos ser madres o no, y que esta decisión jamás esté supeditada ni por las condiciones materiales ni por imposiciones machistas y patriarcales. ¿Queremos ayudar a las mujeres? ¿queremos apoyar a las familias, a todo tipo de familias?, señores de Vox, tomen nota: reparto justo de la economía, del tiempo y de los cuidados, y menos proposiciones machistas y medievales, por favor. Y miren, ya que ustedes no son sinceros y no están hablando claro, lo voy a hacer yo: las supuestas ayudas a las embarazadas, que se iniciaron en el acuerdo entre el PP y Vox en Andalucía, sólo están encubriendo un discurso antiabortista radical; en la propuesta, no, ustedes no mencionan el aborto, pero la medida que aparentemente es neutra entronca?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:38:13
Ver transcripción
Tiene que ir terminando, Sra. Leo.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:38:14
Ver transcripción
? con la idea de que los grupos más ultracatólicos llevan años defendiendo: que abortar debe ser ilegal; y ante esto, lo siento, pero no. Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:38:33
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:38:39
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:38:43
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:38:45
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:38:48
Ver transcripción
En contra.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:38:50
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:38:51
Ver transcripción
En contra.
Bocos Redondo Pedro
01:38:55
Ver transcripción
Queda rechazada con 19 votos en contra y 7 a favor.
18
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, PODEMOS Y MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE PARA EXIGIR A LA COMUNIDAD DE MADRID QUE DOTE A LOS CENTROS PÚBLICOS
01:39:05
31 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:39:05
Ver transcripción
Punto 18: proposición conjunta de los Grupos Municipales Socialista, Podemos y Más Madrid-Compromiso con Getafe para exigir a la Comunidad de Madrid que dote a los centros públicos educativos, y en particular al CEIP Miguel Hernández, de los recursos suficientes para el desarrollo de la educación inclusiva.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:39:20
Ver transcripción
Por parte de los Grupos proponentes, ¿quién hace la presentación? Adelante, Sra. García.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:39:27
Ver transcripción
Ante la falta de recursos humanos en los centros públicos educativos, instamos a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía a que dote de manera adecuada del cupo de maestros y profesores y profesoras en cada centro escolar que permita atender de forma óptima las necesidades del alumnado; segundo, instamos a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía a que realice una mayor dotación de profesionales del Departamento de Orientación; cada centro escolar con 400 alumnos o alumnas deberá tener: un orientador/ orientadora, un profesor técnico de servicios a la comunidad que trabaje los problemas de absentismo y lidere la prevención del acoso escolar, un técnico de Integración Social encargado del alumnado con graves problemas de conducta e integración, un maestro o maestra pedagogo terapéutico por cada 10 alumnos con necesidades educativas especiales, un docente de compensatoria por cada 15 alumnos, un maestro de Audición y Lenguaje a tiempo completo en el centro educativo por cada 15 ó 20 alumnos, un DUE en todos los centros educativos durante toda la jornada lectiva y en el tiempo del comedor; tercero, instar a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía a que dote a los centros educativos donde se haya producido una acumulación de casos pendientes de valoración por diversos motivos, de personal adicional con adscripción temporal hasta que se regularice la situación; cuarto, dar traslado del presente acuerdo a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid, a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, al Presidente de la Asamblea de Madrid, a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid, al Consejo Municipal de Educación de Getafe, a la FAPA, a la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública de Getafe y a todos los centros de Infantil, Primaria y Secundaria de Getafe. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:41:16
Ver transcripción
Muchas gracias. Iniciamos las intervenciones. ¿Por parte del Grupo Municipal Vox?
Díaz Lanza Ignacio - Vox
01:41:23
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y muy buenos días otra vez. Como en todos los Plenos de este Ayuntamiento, nos encontramos con una solicitud a la Comunidad de Madrid para solicitar recursos para servicios esenciales para la ciudadanía. Este tipo de propuestas que suele traer todos ustedes, generalmente bien con la educación o con la sanidad, pues bueno, proponen ustedes mucho, pero luego, a la hora de la verdad, pues decir, lo que es decir, dicen poco, ¿no?, propuestas, este tipo de propuestas, como ustedes bien saben, lo que precisan para realizarse son recursos económicos, dinero para poder llevarse a cabo; creo que en esto estamos todos de acuerdo, todos los aquí presentes. En lo que no estamos de acuerdo es de dónde sacar esos recursos necesarios para poder poner en marcha este tipo de medidas, ¿de dónde quiere toda la izquierda sacar el dinero para poder llevar a cabo esta iniciativa que ustedes traen hoy?, se hace el silencio, ni saben de dónde sacarlo ni están dispuestos a permitirnos sacar el dinero de donde nosotros sabemos que hay que sacarlo. Mientras Pedro Sánchez pasa el día recaudando en gasolineras, en las facturas de suministro como el gas o la luz, Vox está dispuesto a recortar el bienestar político, gasto que en la mayoría de las ocasiones es ineficaz y es completamente absurdo; sin ir más lejos, queremos recordar que, aunque no hayamos intervenido, por supuesto que sí que nos importa el gasto desmesurado que ha hecho este Ayuntamiento y que hemos votado en un punto anterior: casi 5.000? en tres días por hacer fotografías, mientras que este Ayuntamiento dispone de un fotógrafo de la plantilla municipal; pues mire, es que además les voy a decir una cosa, siempre decimos: "es que faltan médicos", es posible que los médicos se estén haciendo fotógrafos, porque es que el fotógrafo cobra mucho más que un médico. Este tipo de gastos, este tipo de gastos que ustedes sólo se comprometen a ampliar, no están dispuestos a renunciar ni a un solo céntimo de ello; pero nosotros sí queremos renunciar a estos gastos ineficaces y por eso hemos hecho?, nuestros compañeros en la Asamblea, un pacto con el Partido Popular en los que pedimos que se recorten los Diputados, y ojo que nosotros queremos más, pero, bueno, 90 Diputados creo que está bien para empezar. Nosotros les agradecemos el esfuerzo a los señores del Partido Popular y me gustaría agradecerles el esfuerzo a todos ustedes, pero es que todos ustedes se niegan en rotundo a recortar algo porque, claro, tienen a los amigos ahí colocados, los cargos de confianza, toda esta gente que cobra un dineral los tienen ahí puestos, y cómo van ustedes a decirle a un amigo: "pues mira, hasta aquí hemos podido llegar", pues claro que no; una lástima, porque realmente nuestra educación, nuestra sanidad especialmente, nuestros Cuerpos?, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado, necesitan de esos recursos económicos que se están malgastando. La izquierda "socialcomunista" funciona así: donde ustedes pasan, ustedes arruinan; el Gobierno central que tenemos en España es el Gobierno más caro de toda la historia, y casualmente que el "socialcomunismo" se junta aquí, en el Ayuntamiento de Getafe, pues el Ayuntamiento de Getafe dispone del Gobierno Municipal más caro de la historia de Getafe; donde ustedes están, exprimen los fondos para su propio beneficio y, donde no están, dificultan y boicotean poder recortar ese gasto político ineficaz e inútil, que además se sufraga con el dinero del contribuyente. Eso a ustedes poco les importa, porque ese dinero, ustedes dicen que no es de nadie; yo digo que es de todos, pero, bueno, ustedes dicen que ese dinero no es de nadie. Nosotros hemos pro?, nosotros hemos puesto en conocimiento de nuestros Diputados en la Asamblea de esta problemática de este centro educativo, y estoy seguro de que desde la Asamblea de Madrid se va a proceder a resolver éste y otros problemas. Ahora bien, yo sí que les invito a ustedes, al Sr. Pérez que me miraba, dígale a la "médico madre" (?), eso, eso, "médica madre", perdón, que luego me llaman cosas raras; yo les invito a que, además de traer esta propuesta aquí, mándenla a sus compañeros y pídanles que "se ajusten" un poco "el cinturón", porque nosotros se lo estamos exigiendo e imponiendo a la ciudadanía, y ustedes no están dispuestos a renunciar a un solo céntimo de sus salarios ni a renunciar a un Diputado. Así que nosotros, por supuesto que vamos a votar a favor, pero les pedimos a ustedes más compromiso; recortemos el gasto político, que es realmente lo que al ciudadano no le importa, porque al ciudadano le da igual tener 136 Diputados que tener 90, incluso que tener 60, les da completamente lo mismo, prefieren lo más barato, lo más económico, para que precisamente ese dinero pueda llegar donde es necesario, en este caso, como puede ser este centro educativo, como puede ser la sanidad, como pueden ser nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:47:13
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal de Ciudadanos. Adelante, Sr. Álvarez.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
01:47:22
Ver transcripción
Buenos días de nuevo, Presidente, Concejales, Concejalas y público asistente y que nos ve por streaming. La acumulación de casos pendiente de valoración en los centros educativos y la interminable lista de espera en Atención Temprana, son asignaturas pendientes del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que tiene que dejar de mirar hacia otro lado y empezar a trabajar para destinar los recursos necesarios y así poder solventar este problema. Los poderes públicos, teniendo cuenta el interés superior del menor y en consonancia con la decisión tomada por la familia, facilitarán que el alumnado se escolarice en el régimen más inclusivo, entendiendo como tal aquél que garantice tanto un mayor grado de desarrollo de las competencias y de la capacidad de los escolares como una inserción real y efectiva en la sociedad, y que podrá formalizarse bien en centros ordinarios, en unidades de Educación Especial, en centros de Educación Especial u optando por la modalidad de educación combinada. En este sentido, también se hace necesario recordar que el Real Decreto Legislativo 1/2013, del 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, dispone que "corresponde a las administraciones educativas asegurar un sistema educativo inclusivo en todos los niveles educativos así como la enseñanza a lo largo de la vida y garantizar" su "puesto escolar a los alumnos con discapacidad en la educación básica, prestando atención a la diversidad de necesidades educativas del alumnado con discapacidad, mediante la" regularización "de apoyos y ajustes razonables para la atención de quienes precisen una atención especial de aprendizaje o de inclusión". Otra vez hay que recordar al Partido Popular estos dos últimos párrafos que les he leído, porque se trae a este Pleno este problema, que no sólo afecta Getafe y concretamente al CEIP Miguel Hernández, sino a toda la Comunidad de Madrid; es necesario un plan de choque que solucione de una vez por todas la falta de recursos para poder llegar a los objetivos de educación inclusiva y una mejor educación para nuestros niños y nuestras niñas. Desde nuestro Grupo Municipal, seguiremos apoyando y realizando propuestas encaminadas a mejorar y a garantizar una educación de calidad, pese a todas las trabas que las diferentes Administraciones ponen en el camino y, una vez más, pedimos que se garanticen todos los recursos a todos los niños y niñas, que son el futuro de este país. Muchas gracias, Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:50:02
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Álvarez. El turno del Grupo Popular. Adelante, Sra. Presas.
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:50:08
Ver transcripción
Sí, gracias. Gracias, Sr. Presidente. Buenos días de nuevo a todos. Bien, no hay Pleno de Getafe en la que no falte una propuesta de la izquierda y de la extrema izquierda de este municipio en contra del modelo educativo de la Comunidad de Madrid; esto es como en los exámenes, ¿no?, que siempre sabes que hay una pregunta que cae fijo, pues bueno, aquí en el Ayuntamiento de Getafe, en este Pleno, esa pregunta es sobre educación. Bien, la izquierda y la extrema izquierda, que no sabe hacer otra cosa que perder elecciones en la Comunidad de Madrid una y otra vez, sigue empeñada en atacar la excelente educación pública de nuestra región; pero por mucho que se empeñen en repetir una y otra vez los mismos mantras, pues es que no cala, no cala, ¿no se dan cuenta que cada vez los madrileños deciden de forma mayoritaria darles la espalda?, una y otra vez, una y otra vez. En fin, pero como dice el refrán, ¿no?, "cuando el enemigo se equivoca, no lo distraigas", así que, bueno, pues vamos a hablar de la educación. Y la educación en la Comunidad de Madrid en todas sus etapas educativas es inclusiva, es una educación de calidad y en igualdad de oportunidades; se garantiza que las familias puedan elegir el centro educativo que quieren para sus hijos, que no tiene que ser el más próximo a su domicilio, como dice la "Ley Celaá", no hay mayor restricción de derechos y libertades que no poder elegir. Para poder garantizar una educación inclusiva y de calidad, la Comunidad de Madrid ha tenido que desarrollar la Ley Maestra, un marco normativo que supone la protección de la Educación Especial, porque es la "Ley Celaá", hecha por los socialistas y por la extrema izquierda, la que pretende vaciar en 10 años estos centros, en contra de lo que quieren los padres, cuyas peticiones han sido?, no han sido, no han sido escuchadas ni por los socialistas ni por la extrema izquierda de Sánchez. En la Comunidad sí se apoya la Educación Especial y, por eso, a los actuales centros, uno de ellos que tenemos aquí en nuestro municipio, tenemos que sumar dos nuevos: uno en Torrejón de Ardoz, que está a punto de finalizar, y el de Valdemoro, cuyas obras comenzarán en breves semanas. El presupuesto en educación para el 2022 de la Comunidad de Madrid es el mayor de la historia, 845 millones más que en 2019, 5.731 millones de euros para la educación madrileña. En la inversión en infraestructuras escolares también es una realidad en Getafe, con actuaciones como las obras finalizadas del Miguel de Cervantes, a los que se han destinado 2,6 millones de euros; las obras iniciadas en el Soriano Fischer, con más de 4.000.000?, o con la previsión para el último semestre de 2022 de las obras del María Blanchard. La dotación de recursos en la Comunidad de Madrid es constante y con inversión real para atender a la diversidad educativa. En Getafe hay 27 aulas TEA, para el trastorno del espectro autista, en centros sostenidos con fondos públicos tanto en Primaria como en Secundaria, que escolarizan a 128 alumnos, todas las aulas están en la ratio; en Getafe en este curso hay aulas TEA en 13 centros de Educación Infantil y Primaria, seis institutos de enseñanza Secundaria, tres colegios concertados y para el próximo curso se abrirán nuevas aulas tanto en Primaria como en Secundaria, que son necesarias para garantizar la escolarización de estos alumnos. En relación a la dotación de profesorado en Getafe, para 550 alumnos de Primaria se cuenta con 46 maestros de Pedagogía Terapéutica y 23 de Audición y Lenguaje; por ejemplo, para los maestros de Audición y Lenguaje, el Ministerio establece que la ratio sea de 25 alumnos, en la Comunidad de Madrid se ha fijado en 20, y en Getafe se está en 19; además, se cuenta con 16 técnicos superiores de Integración Social. Para 244 alumnos en la etapa de Educación Secundaria, se cuenta con 18 maestros de Pedagogía Terapéutica y tres de Audición y Lenguaje; igualmente se cuenta con seis técnicos superiores de Integración Social. En Getafe, la Comunidad de Madrid sigue invirtiendo en atención a la diversidad en las diferentes etapas educativas, poniendo en marcha programas específicos como el programa PAE de acompañamiento y apoyo escolar Infantil y Primaria, el programa PROA (que también hemos debatido en este Pleno), el programa de unidades de acompañamiento, las aulas de enlace, el programa de compensatoria y el refuerzo extraordinario para primero y segundo de Primaria en 10 colegios de la?, con la dotación del profesorado correspondiente. Ésta es la apuesta de la Comunidad de Madrid en nuestro municipio para garantizar una educación para todos; ustedes, que continuamente están pidiendo más recursos a la Comunidad de Madrid para paliar, por ejemplo, el absentismo escolar y así lo trasladan en esta proposición, pues hombre, sorprende, sorprende que este Gobierno socialista y de extrema izquierda hayan sido incapaces de justificar el importe total de la asignación que les ha dado la Consejería de Educación en 2021 en relación al convenio de absentismo escolar; tenían 27?, poco?, tenían más de 27.000? asignados para 2021 y sólo ha justificado 23.000 ?, ¿para qué piden más inversión, si ustedes han sido incapaces de gestionar los recursos que la propia Comunidad de Madrid les da?, nos da a este municipio en materia de prevención absentismo escolar?, hombre, por favor, tengan un poquito más de pudor, un poquito más de pudor, hagan los "deberes", ¿eh?, y déjense de tanta demagogia barata, que no está calando en los ciudadanos, que les dan la espalda, que no les votan; de hecho, el Partido Socialista en la Comunidad de Madrid ya ha pasado a ser incluso tercera fuerza política, en fin, háganselo mirar. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:56:25
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Más Madrid-Compromiso por Getafe. Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:56:32
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Desde el ámbito de la Plataforma por la Escuela Pública, las AMPAs y las direcciones de los centros educativos de Getafe, se viene denunciando desde hace años las graves carencias de personal especializado en la atención al alumnado de necesidades educativas especiales en los centros públicos de nuestro municipio, que son los que de forma mayoritaria acogen al alumnado más necesitado de apoyo educativo. Han sido muchas las acciones reivindicativas llevadas a cabo por las comunidades educativas de estos centros sin que se haya visto una voluntad de solución por parte de la correspondiente Administración educativa. La comunidad educativa del Colegio Público Miguel Hernández inició en el mes de abril unas movilizaciones para hacer visible a la opinión pública la situación en que se encuentra su centro respecto a la atención al alumnado susceptible de necesitar una valoración psicopedagógica por parte del equipo de Orientación que atiende al centro; en concreto, este curso 31 alumnos y alumnas continúan a la espera de esta valoración que permita determinar el tipo de apoyos necesarios para superar sus dificultades de aprendizaje o de otro tipo, algunos de ellos llevan más de dos años esperando. Estos diagnósticos determinarán el número de profesionales asignados al centro en función de las necesidades detectadas; si estos diagnósticos no se producen a tiempo, no se les atenderá de acuerdo a sus necesidades, no habrá profesorado para apoyarles, sufrirán ellos y sus compañeros de aula, aumentarán los niveles de segregación, no se avanzará en un modelo de educación inclusiva, que es el que nos marca la LOMLOE; además, cuentan con ocho alumnos con problemas graves de conducta y sin apoyo de los profesionales específicos. Tras informar desde el centro de esta situación a la DAT Sur por los cauces establecidos y no obtener respuesta, las familias decidieron convocar un encierro el fin de semana del 1 y 2 de abril y un acto lúdico ("abraza a tu cole"), para reivindicar una atención a la diversidad de calidad. Sabido es que los recortes en profesionales de atención a la diversidad han sido una constante en la Comunidad de Madrid en la última década en los distintos perfiles: Orientación, profesores técnicos de servicio a la comunidad, profesorado de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, técnicos de Integración Social. La necesidad de estos profesionales en los centros se ha incrementado tras la pandemia, en la que el alumnado más vulnerable ha sufrido carencias de todo tipo (emocionales, de desarrollo de habilidades, de estrategias de aprendizaje?), que se están haciendo cada vez más visibles en las aulas y en las que es necesario dar respuesta con programas adecuados y profesionales especializados; hay que reforzar los equipos de Orientación, dotándoles de orientadores y PTSCs suficientes para que se puedan intervenir en todos y cada uno de los centros de nuestro municipio de acuerdo a las necesidades de cada uno de ellos. Si no queremos ahondar en la senda de la segregación educativa, se han de poner los medios adecuados cuanto antes, para detectar las dificultades y carencias que presenta el alumnado, por lo que no entendemos que la DAT Sur haga oídos sordos a las necesidades que le plantean los centros educativos; aunque no hemos de olvidar que la Comunidad de Madrid, siendo una de las más ricas de España, es la que menos invierte en gasto por alumno. Ayer mismo, según preparábamos esta intervención, nos informan de la llegada de un orientador más de forma temporal al Colegio Miguel Hernández para realizar las valoraciones pendientes; nos parece una gran noticia, que no se hubiera producido si la comunidad educativa no hubiera realizado las movilizaciones anunciadas. Pero con este orientador no es suficiente, queremos que se atienda a todos los niños y niñas de todos los centros públicos que se encuentran en esta situación en los colegios de Getafe, de la Zona Sur y de la Comunidad de Madrid, porque los poderes públicos tienen que garantizar el derecho a la educación por igual a todas las familias, independientemente de donde vivan y cuál sea su situación económica. Queda pendiente la atención mediante uno o varios técnicos de Integración Social para el alumnado con graves problemas de conducta, que no pueden ser atendidos por los técnicos de las aulas TEA, que ya tienen su horario completo atendiendo al alumnado de estas aulas. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:01:01
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. ¿Por parte del Grupo Municipal Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:01:05
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:01:07
Ver transcripción
Adelante, Sra. Leo.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:01:08
Ver transcripción
Antes que nada, pues me gustaría agradecer muchísimo a las familias del Miguel Hernández por su lucha, y también agradecer el gran trabajo y apoyo por parte de la Concejala de Educación, Ángeles García. Esta lucha ha conseguido algo, la incorporación de una orientadora extra en el colegio, necesario pero insuficiente. Gracias por la organización y reivindicar una educación pública de calidad e inclusiva; mi familia y yo también estuvimos en el encierro, bueno, porque somos parte del cole, y seguiremos estando presente en todas las actividades que se hagan, y emociona mucho ver la fuerza con la que se está empujando para que las políticas salvajes del Partido Popular contra nuestros hijos e hijas paren de una vez por todas. Y es que son ya 27 años del Partido Popular y se notan demasiado, y siempre sobre las espaldas de quienes peor lo están pasando. Hoy volvemos a traer al Pleno a más víctimas de 27 años de recortes y neoliberalismo salvaje: los niños y niñas que necesitan una atención especializada; a los Centros de Salud, a los hospitales, a los Servicios Sociales o las Leyes de la especulación se suma la devaluación de la educación pública, que está sufriendo un saqueo sistemático donde todo el "botín" se va entregando poquito a poco a lo privado. Las consecuencias, pues ya las estamos viendo: sólo en el Miguel Hernández, más de 30 niños y niñas podrían necesitar un profesional especializado, no lo tienen, con todo lo que ello conlleva para el desarrollo de su educación, su autoestima?, básicamente de su futuro; imaginaos si sumamos todos los centros de la Comunidad de Madrid, la de niños y niñas que se están quedando atrás. Pero esto no sólo es incompetencia, no es sólo que no sepan gestionar o que cada vez que lo hacen sea por robar y repartir el dinero público entre familiares y amigos, que también; esto forma parte de un plan, de un modelo que defienden y que están consolidando: el modelo de acabar con todo lo público, el modelo de "sálvese quien pueda" o, mejor dicho, de "sálvese quien tenga"; el modelo de la segregación, de no mezclar clases, de no mezclar razas, incluso de no mezclar sexos; el modelo de dejar atrás, de la desigualdad, de la precariedad, del negacionismo, de la injusticia social; todo mientras se llenan los bolsillos con suculentas comisiones. Afortunadamente, en Getafe trabajamos para contrarrestar todas estas políticas lamentables, vamos a seguir apostando por lo público, por la inclusión y por la justicia social; pondremos todo lo que esté en nuestras manos para que nadie, ni los niños ni niñas, ni las familias, ni el profesorado, ni el personal sanitario, ni las personas mayores, se queden atrás. Que quede bien claro que Getafe será el bastión contra la "ley de la selva" del Partido Popular. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:04:09
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Socialista. Adelante, Sra. García.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
02:04:14
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidente. Quiero dar los buenos días a todos y a todas, Concejales, Concejalas, los presentes en esta sala de Plenos y a todos los que nos están viendo desde sus casas. Hace dos meses que en este mismo Pleno abordamos la Ley maestra de libertad de elección educativa de la Comunidad de Madrid, una Ley de la que los Concejales "populares" sacaban pecho en lo que a atención a la diversidad se refiere y que acaban de volver a hacer; y de qué sirve sacar pecho cuando las palabras se las lleva el viento, cuando todo es blanco?, "negro sobre blanco", porque si bien es cierto que la Ley recoge en su literatura la importancia de la identificación temprana, la evaluación inicial, la valoración para ofrecer la respuesta educativa más adecuada, la realidad es que la teoría y la práctica distan mucho de encontrarse, sobre todo en algunos casos y también deriva de?, consecuencia de esta misma Ley autonómica. Hace justo un mes que saltaba la noticia de que el CEIP Miguel Hernández contaba con 31 alumnos y alumnas sin recibir valoración inicial, alguno de ellos llevaba más de dos años esperando, de manera que, para qué vamos a hablar de valoración final o de Informes psicopedagógico, el que debe recoger el Expediente académico, si no está hecha la valoración inicial. Todo esto de la mano del área única y de la mal llamada "libertad de elección de centro", porque no es real para todos ni en todos los casos, porque genera desigualdad, inequidad y segregación. Y ha sido la necesaria?, y ha sido necesaria la intervención de este Gobierno Municipal y la presión de las familias para obtener una respuesta efectiva por parte de la Administración educativa competente, y esto no es de recibo, porque el listado todavía es largo: completar el horario de Audición y Lenguaje en el CEIP Emperador Carlos V, un técnico 3 para el Tierno Galván, aumentar la jornada de PT y AL en el Severo Ochoa, un TIS para el Julio Cortázar, y así un largo etcétera. Claro, que entendemos que desde la Comunidad de Madrid no encuentren ningún niño o niña sin valorar, que no encuentren falta de profesionales o recursos, lo entendemos perfectamente, porque el Consejero del que depende la educación pública es exactamente el mismo Consejero que no encuentra pobres en la Comunidad de Madrid; les invitamos a bajarse de su coche oficial, dejar de pisar la cómoda moqueta de la Asamblea y de las Consejerías que tanto les gusta frecuentar, de vez en cuando pueden incluso pasarse por nuestros centros públicos con alguno de sus Concejales, algunos que viven en Pozuelo, o algunas, para que conozcan mejor la realidad del pueblo al que representan. Porque desde el Gobierno Municipal conocemos de sobra la realidad, no nos tienen ustedes que pasar, ni nadie, un argumentario para responder las respuestas, como les pasa a ustedes, porque conocemos de sobra a las familias de nuestros centros educativos y luchamos para que cuenten con los recursos humanos y materiales suficientes. La mayor muestra del desconocimiento de nuestros centros es que la propia Presidenta de la Comunidad de Madrid visitó el CEIP de El Bercial y se refirió a él como un centro concertado. En los 34 kilómetros de ida y vuelta desde la Asamblea de Madrid al Ayuntamiento de Getafe, hagan ustedes un parón de vez en cuando y pregunten a las familias del Ciudad de Getafe, del Ciudad de Madrid, de Las Margaritas o del Miguel de Cervantes, porque entre que no visitan los centros públicos de nuestra ciudad y que no son el modelo que ustedes eligen de manera personal, tienen un desconocimiento muy importante de la situación real. Desde que se produjeran las transferencias en materia de educación, la Comunidad de Madrid no ha legislado para establecer los recursos y el número de profesionales respecto del alumnado con necesidades educativas especiales, continuamos con una norma del Ministerio de Educación del año 90; no es que el Sr. Osorio y la Sra. Ayuso no hayan puesto la "máquina de legislar" en marcha, no es eso, porque corrieron mucho con la Ley Maestra, pero para "barrer debajo de la alfombra", de la suya. ¿Para qué van a perder el tiempo modernizando las ratios de especialistas, cuando pueden hacerlo para ceder terreno público a empresas privadas?, por ejemplo, en Villalbilla se planea poner en marcha un nuevo centro concertado en suelo público municipal, el beneficiario casualmente dirige la misma empresa que gestiona el otro centro concertado en la localidad; además, la Comunidad de Madrid cobra un canon a la empresa beneficiaria por ese suelo cedido gratuitamente, ¿"pa' la saca" también?, preguntaré al Sr. Granados, que sabe mucho de esto. Por otra parte, la apuesta del Gobierno de Ayuso ha hecho que cinco colegios privados que ahora mismo imparten Educación Infantil, Primaria y Secundaria, hayan pedido a la Consejería acceder al curso 22-23 al régimen de conciertos; uno de estos centros es el Highlands School Los Fresnos, de Boadilla del Monte, de los Legionarios de Cristo, que separa en las clases a niños y a niñas. Continuando con estos planteamientos, nuestra Presidenta anunció la semana pasada que financiará el Bachillerato y la FP privados, 73 millones de euros para el próximo curso, 73 millones que se derivan a la enseñanza privada para ayudar a las familias con una renta per cápita de 35.913?; una familia con un hijo, más de 107.000?; ¿de verdad eso es ayudar a los más vulnerables?, si esas rentas son las que el Sr. Osorio califica de pobreza, no me extraña que no vea pobres por ninguna parte; les recuerdo que eso se paga con los impuestos de todos y todas, tengan cuidado con su empeño en reducirlas, no vaya a ser que no puedan financiar las empresas de sus "amiguetes". Así que, a ver si de una vez por todas son ustedes capaces?, me refiero a ustedes, los competentes en materia educativa, de hacer un reparto equilibrado de los recursos; porque entre lo que no ven, lo que "se cuela", lo que nos falta y lo que se va, la educación pública comienza a ser una enferma crónica que no se va a recuperar ni en el Zendal. Muchas gracias, Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:10:00
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno hay alguna intervención?
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
02:10:04
Ver transcripción
Sí.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:10:05
Ver transcripción
Adelante.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
02:10:06
Ver transcripción
Decía el Sr. Díaz Lanza que de dónde se saca el dinero para la educación, pues ¿sabe usted lo que son las competencias educativas, cuál es el Presupuesto educativo de la Comunidad de Madrid, dónde y a que se destina? A mí también se me ocurre de dónde recortar, lo mismo si recortamos de las comisiones se puede contratar a más personal especialista. ¿Habla usted de Sanidad?, mire a ver si recupera la "pasta" de la "saca", de todas las "sacas". Por cierto, con todo lo que ha dicho, ha demostrado que no tiene ni idea del contenido de la proposición que hemos hecho, a la que va a votar a favor, no ha hecho su trabajo, Sr. Díaz Lanza. Y Sra. Presas de Castro, que haya aulas TEA no quiere decir que tengan el personal adecuado ni necesario, ¿sabe usted si todo ese número de técnicos que ha nombrado son suficientes para Getafe?, ya le contesto yo: no, no lo son. Mientras tanto, usted siga viendo cómo utilizar la palabra "mantra" en 20 frases al día, que la utiliza mucho. ¿Y hablan ustedes de elecciones?, pregúntese por qué nunca ganan en Getafe, donde usted se lleva presentando bastante tiempo; serán sus malos resultados?, serán sus malos resultados fruto del poco trabajo que realizan para nuestros y nuestras vecinas. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:11:24
Ver transcripción
A ver, Sr. Mesa, de nuevo tengo que decirle que a usted no le ha interrumpido nadie en sus intervenciones y usted interrumpe constantemente, haga el favor. Y si tiene alguna exclamación que hacer o comentarios con sus compañeros, tienen el despacho ahí al lado. [¿?].
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
02:11:50
Ver transcripción
Ya he terminado. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:11:51
Ver transcripción
¿Has terminado? Muchas gracias. Bien, pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:11:55
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:11:57
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:11:59
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:12:01
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:12:02
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:12:04
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:12:08
Ver transcripción
Queda probado con 21 votos a favor y 5 abstenciones.
19
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, PODEMOS Y MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE RELATIVA AL DÍA DEL NIÑO PARA LUCHAR CONTRA LA POBREZA INFANTIL.
02:12:16
31 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:12:16
Ver transcripción
Punto 19: proposición conjunta de los Grupos Municipales Socialista, Podemos y Más Madrid-Compromiso con Getafe relativa al Día del Niño para luchar contra la pobreza infantil.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:12:26
Ver transcripción
Por parte de los Grupos proponentes, ¿quién hace la presentación? Adelante, Sra. Sevilla.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
02:12:32
Ver transcripción
Gracias, Sr. Presidente. Paso a leerles los acuerdos que pretendemos votar en esta proposición: primero, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a poner en marcha las siguientes medidas: plan de choque contra la pobreza infantil que aborde integralmente esta emergencia social, acompañado de los medios necesarios y realizado en colaboración con entidades expertas, así como la Federación Madrileña de Municipios; presentación de proyectos de amplio calado para recibir la financiación del Fondo Social Europeo+, destinada a combatir la pobreza infantil; incorporación al proyecto de nueva Ley de Infancia regional del contenido del Pacto de la infancia de Comunidad de Madrid firmado en 2019, resultados de la consulta infantil y adolescente sobre la futura Ley de Infancia en la Comunidad de Madrid realizada por UNICEF en 2019, propuestas de la Federación Madrileña de Municipios; mejora en la coordinación con los Ayuntamientos y en sus convenios de Atención Social Primaria que incluya un refuerzo económico y que pasen a ser al menos bianuales; impulso de una alianza público-privada con actores claves, como por ejemplo deportivos y empresariales, que junto con la Administración extiendan la acción social en materia de pobreza infantil; garantía de una educación equitativa que incluya acceso gratuito a la formación enfocada a acabar con la brecha digital; eliminación de las listas de espera para la Atención Temprana; extensión de una nutrición y unos hábitos saludables y adecuados para el crecimiento, mejora de los requisitos para la reducción de los precios del comedor escolar de forma que más niños y niñas puedan acceder a ella, por ejemplo, elevando el límite de renta per cápita de 4.260 a 6.000? o incluyendo a los hijos e hijas de familias monoparentales; ayudas a la alimentación para los y las alumnas de Secundaria de familias en situación de pobreza y/o exclusión social; reformulación para facilitar el acceso a la renta mínima de inserción, haciéndola compatible con el ingreso mínimo vital e incrementando al menos un 15% su cuantía; sensibilización, con el objetivo de transformar la opinión pública y la agenda política para posicionar la pobreza infantil como un tema de relevancia social; creación de entornos seguros y enriquecedores para la infancia en situación de pobreza; fomento de actividades de ocio saludables de forma gratuita, especialmente durante las vacaciones escolares; punto segundo, dar traslado del presente acuerdo a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, a la Consejera de Familia, Juventud y Política Social, y al conjunto de los Grupos Parlamentarios en la Asamblea de Madrid. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:15:00
Ver transcripción
Muchas gracias. Iniciamos las intervenciones. ¿Por parte del Grupo Municipal Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:15:06
Ver transcripción
Sí, Sr. Presidente. Señores Sr. Concejales, para luchar contra la pobreza infantil única y exclusivamente, ¿es que la pobreza infantil? es mayor que la pobreza familiar? ¿conocen ustedes padres que permitan vivir peor a sus hijos que viven ellos? Tenemos delante una propuesta "buenista" encaminada a dar seguimiento a los criterios de Save the Children, los de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; una agenda que no asumimos, porque redunda en una mengua de la soberanía de la nación, su riqueza y su diversidad. El "globalismo progre" todo lo ocupa con la tan manida Agenda 2030, auspiciada por la izquierda, pero que todos aceptan sin dar la batalla para que no sean etiquetados, todos menos Vox. Nos sorprende y no terminamos de entender cómo, cuando se habla de los derechos de los niños, se le dé una gran importancia a muchos de estos derechos, los cuales no dudo que lo tengan y con los que estamos evidentemente de acuerdo con bastantes, pero sin embargo, se deje en segundo plano el que para nosotros es el derecho por excelencia y del que dependen todos los demás, que es el derecho a la vida, y del cual ningún Grupo Político quiere hablar. Por estos motivos y no por otros, y pese a que desde Vox estamos rotundamente a favor de los derechos de los niños, decimos sí a los derechos de los niños, pero no a esta moción. Convencidos de que la familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y en particular de los niños, debe recibir la protección y asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad; reconociendo que el niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión; teniendo presente que, como se indica en la Declaración de los Derechos del Niño, "el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento"; tenemos que poner en relieve determinadas situaciones que se han sucedido en los últimos años como consecuencia de Leyes que permiten que los progenitores puedan alejar a sus hijos del ambiente familiar sin que haya consecuencias, y que han sido utilizadas para defender los intereses partidistas de los políticos en vez de defender los intereses del menor. Ante estos retos, reafirmamos nuestra determinación en la defensa de los derechos de la infancia y la protección de los más pequeños de nuestra sociedad, empezando por el derecho a la vida y a la integridad física y moral. Los poderes públicos son responsables de garantizar, por tanto, la protección de los niños y velar por su bienestar y su libre y completo desarrollo como persona, como miembro de una familia y de una comunidad nacional; la familia es el principal núcleo de desarrollo de la persona, especialmente durante la infancia y adolescencia. Coincidimos en que la protección del Estado a la infancia, lejos de enfrentarse a los padres, debe servirles de apoyo en su responsabilidad de educar a los hijos de acuerdo con el principio de subsidiaridad; así, la vía para garantizar los derechos de la infancia pasa por impedir cualquier tipo de injerencia de intereses políticos o de grupos de presión que traten de adoctrinar a los menores. En el caso de aquellos niños en situación de especial vulnerabilidad o sin referencias familiares, se deberá garantizar su efectivo desarrollo y su acceso a educación y formación lejos de todo tipo de manipulación ideológica. En especial, se debe respetar el derecho de los niños a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo regular, derecho menoscabado por la nefasta reforma del artículo 94 del Código Civil, modificado por la Ley 8/2021, de 2 de junio, que dispone que, en caso de la así llamada "violencia de género", "no procederá el establecimiento de un régimen de visita o estancia, y si existiera se suspenderá, respecto del progenitor que esté" incluso "en un proceso penal iniciado [?]". La responsabilidad de los poderes públicos con la infancia también implica garantizar su protección frente a todo tipo de violencia o acoso, frente a quienes discriminan a las víctimas por razón de sexo, ideología o clase social; este Grupo Municipal reitera que todas las víctimas son iguales y merecen el mismo esfuerzo del Gobierno en materia de prevención del delito, protección de la víctima y acceso a la Justicia. Gracias, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:19:52
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Ciudadanos. Adelante, Sr. Álvarez.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
02:20:00
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Buenos días de nuevo. En España, más de 2.000.000 de niños vivían bajo el umbral de la pobreza antes aún de que estallara la pandemia, que trajo consigo una gran crisis social; estamos hablando del 27?, más del 27% de los menores. Estar en riesgo de pobreza significa vivir en un hogar que ingresa menos del 60% de la media de renta del país, un indicador que tiene en cuenta el número de miembros de la familia, es decir, que el umbral de pobreza va cambiando en función de cómo fluctúe la renta de los ciudadanos. Con datos del año 2019, se considera que una persona que vive sola está bajo este umbral si ingresa menos de 9.626? anuales; si se trata de una pareja con dos niños, la cifra se eleva a 20.215?. En el caso de la pobreza severa, el umbral baja más aún, según el Informe de Unicef, hasta el 25% de la media de la renta del país; hay más de 400.000 niños y adolescentes en esta situación. El pasado junio se aprobó la Garantía Infantil Europea, que busca garantizar el acceso de los niños que viven en riesgo de pobreza o exclusión social a servicios clave, como es el cuidado en la primera infancia, educación y actividades extraescolares, al menos una comida saludable al día, salud, vivienda adecuada y nutrición saludable; es la primera vez que un fondo es comprometido, por 527 millones de euros, que sea específico para luchar contra la pobreza infantil en España, es una cantidad histórica para nuestro país. Hay que reforzar el sistema de protección, como por ejemplo mejorar la cobertura de ingreso mínimo vital, pues denuncian que de las 850.000 hogares que en principio había previsión que iban a ser beneficiarios de esta ayuda, a septiembre del 2021 sólo habían llegado a 315.913, una tercera parte; dicho en otras palabras, 8 de cada 10 personas en situación de pobreza severa en España no han podido acceder todavía al ingreso mínimo vital. Las Administraciones tienen en su mano recursos que esperamos sean aprovechados y, dentro de la situación tan complicada que estamos viviendo, los Gobiernos locales, regionales y nacionales estén a la altura de las circunstancias y puedan realmente ayudar a los ciudadanos y no sólo discutir entre ellas y, sobre todo, a los niños. Muchas gracias, Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:22:37
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Popular. Adelante.
José María Lorenzo Moreno
02:22:44
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidente. Señores de la izquierda, decía Tarradellas que "en política se puede hacer de todo menos el ridículo"; y que vengan ustedes, señores socialistas y todos sus correligionarios, aquí a presentar una moción que realmente carece de proble?, o sea, que tiene problemas evidentes de redacción para hablar falsamente de la pobreza infantil en la Comunidad de Madrid con la que está cayendo en España, pues sencillamente, nos parece cuanto menos grotesco; porque si fueran ustedes honestos, deberían haber presentado una moción, pero instando al Gobierno de España para que presente un plan contra la subida de la luz, contra la subida de la gasolina, la inflación, el paro?, porque eso sí que realmente es un plan para luchar contra la pobreza infantil. Es más, señores de Podemos, ustedes que se han sumado a esta moción y que hacían un rocambolesco "a bombo y platillo" de su escudo social, pues va a servir de lo mismo, para nada, "papel mojado". La presentación de esta moción significa solamente dos cosas: por un lado, para enmascarar las políticas nefastas de la gestión que hace la izquierda y, por otro lado, el desconocimiento absoluto de lo que se hace en la Comunidad de Madrid en lucha contra la pobreza infantil; y muy a pesar de que les duela, pues les voy a relatar y a enumerar cada una de ellas. La Comunidad de Madrid viene impulsando desde hace mucho tiempo muchas y varias iniciativas, y las estadísticas nos dan la razón, aunque les duela y aunque intenten cambiar el discurso: en el último trimestre del 2021, la tasa de paro en la Comunidad de Madrid estaba 3 puntos por debajo de la media española; la Encuesta de condiciones de vida, nos informan de que los ingresos medios por persona son un 18% superiores también a la media nacional; y la tasa del riesgo de pobreza y la tasa AROPE están y nos sitúan casi 6 puntos por debajo de la media española. ¿Y qué acciones hace la Comunidad de Madrid?, bueno, pues desde la Dirección General de Servicios Sociales, en octubre del año pasado se suscribieron convenios con Cáritas Madrid, con Cruz Roja y con la Federación de Plataformas Sociales Pinardi, y que cada uno de esos convenios tiene una aportación de 200.000? por parte de la Comunidad de Madrid. ¿Qué más cosas se están haciendo?, bueno, pues desde la Dirección General de Infancia y Fomento de la Natalidad, destacamos el gran trabajo que se está realizando a través del programa I+I Intervención integral con menores en riesgo social, y de los convenios de prevención de las dificultades socialistas [sic]; esta Dirección General, bueno, pues también tiene formalizados convenios contra la [¿?] con entidades de iniciativa social que ofrecen un apoyo socioeducativo a niños, adolescentes de entre 6 y 17 años y a sus familias que por circunstancias de cualquier tipo, ya sean personales, económicas o laborales, pues no disponen de oportunidades suficientes para asegurar el correcto desarrollo de los menores. Otras medidas a destacar, pues por ejemplo, las ayudas económicas al acogimiento familiar de menores de edad protegidos que no pueden convivir con sus progenitores, o la convocatoria de subvenciones destinadas a entidades sin ánimo de lucro que desarrollan proyectos dirigidos a asistir a mujeres embarazadas y a madres sin recursos con hijos de hasta 3 años. Y por no meterles más "rollo", también poner en conocimiento, pues la presentación que hizo la Presidenta hace pocos meses sobre la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y el fomento de la natalidad de la conciliación. Así que sus políticas no luchan, ni su moción, contra la pobreza infantil, porque lo único que hacen ustedes es arruinar a las clases más vulnerables y son ustedes, con su Gobierno, los que provocan la ruina, la pobreza y las desigualdades en nuestra sociedad, que también atañe a los vecinos de Getafe; y realmente, lo que buscan con esto, pues es hacer propaganda electoral barata utilizando la pobreza infantil, en vez de ofrecer unos servicios públicos decentes y que hagan la vida más fácil a los ciudadanos. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:26:59
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Más Madrid. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:27:05
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días de nuevo. Recordarle a los señores y señoras del Partido Popular que, cuando hablan de los esfuerzos que está haciendo la Comunidad de Madrid por la infancia, entiendo que se están refiriendo a la situación de desprotección que llevan ya dos años los niños de la Cañada, los niños y niñas de la Cañada, esa situación vergonzosa que sigue manteniendo la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid a unos niños en absoluta desprotección, una sinvergonzonería. La proposición que hoy se presenta con motivo del Día Internacional del Niño nos debe?, y Niña, nos debe recordar que la infancia es uno de los colectivos más vulnerables, sobre todo en situaciones? (?) (sí, las niñas también existen), sobre todo en situaciones de crisis como las que vivimos a?, como las que venimos atravesando en los últimos años. La población infantil de 0-15 años, en 2021 es de más de 30.000 personas, que representan el 16,4% de la población total; como podemos observar en las series estadísticas demográficas, Getafe viene registrando una media anual de algo más de 1.900 nacimientos en los últimos 15 años, principalmente sus mayores porcentajes de crecimiento provienen de los barrios de Los Molinos, Buenavista y el nuevo Bercial, con diferencias significativas en sus necesidades de atención a la infancia entre los diferentes barrios según su nivel económico, social y territorial. En el primer ciclo de Educación Infantil, tenemos a algo más de 2.500 niños y niñas escolarizados; de ellos, el 52% corresponden a la iniciativa privada concertada y los de titularidad pública son el 48%; la Educación Infantil privada concertada ha proliferado en los bajos de los edificios de los nuevos barrios. Es sugerente el reciente estudio investigación realizado por la Cátedra UNESCO para Getafe, sobre necesidades formativas de las familias de estudiantes, que viene a señalar graves desigualdades en la posesión de dispositivos informáticos, tanto en los estudiantes de ESO, en el Bachillerato, así como entre los estudiantes de Formación Profesional que no cuentan con ordenador ni tabletas propias; otra de las características es la segregación territorial educativa, segregación que se acentúa en el alumnado escolarizado en centros públicos. Si a estas situaciones educativas?, si a es?, desagregamos los datos estadísticos que las instituciones y entidades especializadas nos muestran, estaríamos hablando de 5.000 niños y niñas en el umbral de la pobreza y en torno a 2.000 en pobreza material severa en nuestra localidad. Es evidente que corresponde a la Comunidad de Madrid impulsar políticas públicas centradas en los derechos de la infancia y basadas en la evidencia, para asegurar las oportunidades necesarias que refuercen nuestra cohesión social; pero también somos conscientes de la poca sensibilidad de este Gobierno regional tiene hacia la erradicación de la pobreza. Es necesario un plan de choque contra la pobreza infantil que aborde integralmente esta emergencia social, acompañado de los recursos necesarios y realizado en colaboración con entidades expertas, así como con la Federación Madrileña de Municipios; se debería asegurar ampliar el número de plazas públicas del ciclo 0-3 años, actualmente únicamente el 52% de la población en este tramo de edad está escolarizada y en su mayoría en centros privados o concertados; apoyar diferencialmente a los centros educativos de alta complejidad, disminuir las ratios en los centros para garantizar una adecuada atención individualizada al alumnado; asegurar también el aumento del número de profesionales de los equipos de Orientación Psicopedagógica y Atención Temprana, orientadores, PTSC, para que puedan dar una mayor atención a los centros según las necesidades que plantea su alumnado y las familias. El Ayuntamiento es la instancia más adecuada para proporcionar información y revertir tendencias perjudiciales, o identificar y fortalecer buenas prácticas; se debería asegurar el aumento de becas de material escolar, comedor, etc., y ayudas sociales para familias desfavorecidas; erradicar las colas de ayuda alimentaria e introducir medidas de alimentación de calidad en la infancia; crear un observatorio municipal de la educación, se trataría de un espacio de trabajo compartido entre el Ayuntamiento, los centros educativos y diversas entidades del ámbito educativo, cuya función sería analizar y proponer acciones que fomenten la equidad educativa, resulta paradójico que en el reciente Plan de Inclusión no se contemple un capítulo dedicado a la situación de la infancia en Getafe; impulsar un pacto municipal por una ciudad educadora, con la participación de toda la comunidad educativa y social; abrir un foro de debate entre la comunidad educativa y social sobre la segregación escolar y las propuestas para su resolución; y dar a conocer y reforzar las experiencias que en los centros educativos, en coordinación con otras entidades, han resultado exitosas a la hora de favorecer la inclusión, visibilizar prácticas innovadoras de educación inclusiva que ya se están desarrollando en los centros a las familias, profesorado, otros centros y ciudadanía. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:32:23
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Podemos.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS-EQUO
02:32:27
Ver transcripción
Sí, gracias, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:32:29
Ver transcripción
Adelante.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS-EQUO
02:32:30
Ver transcripción
Buenos días, señores Concejales, señoras Concejalas, público que está hoy, que nos acompaña en el Pleno, y los que nos siguen por internet. A ver, pues sí, aunque nos sorprenda, es una verdadera vergüenza que la cuarta economía del Euro sea la tercera en el podio de la pobreza infantil en Europa; efectivamente, somos "medalla de plata", de bronce, perdón, de bronce, aún peor, sólo Rumanía y Bulgaria presentan peores datos; casi uno de cada tres menores en España vive en riesgo de pobreza, en hogares que no pueden renovar sus gafas, donde pasan frío en invierno o que los niños y niñas van al colegio sin desayunar. En una sociedad democrática hay que impulsar políticas públicas que garanticen los derechos de la infancia, y el primer derecho es su seguridad; un maltratador nunca, repito, nunca es un buen padre, señores de Vox. Como señala el Informe del estado de la pobreza del 2021 en España, seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social AROPE en España, de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión, es imprescindible analizar la pobreza infantil, porque niños, niñas y adolescentes que crecen en situación de pobreza tienen una alta probabilidad de reproducir el estatus socioeconómico de sus padres y madres, comprometiendo seriamente el futuro de la sociedad española. Los datos indican que el riesgo de pobreza infantil está estrechamente vinculado con el tipo y composición de los hogares, siendo especialmente vulnerables las familias monomarentales. Asimismo, la evidencia demuestra que la pobreza infantil tiene una fuerte dimensión geográfica (eso lo sabemos muy bien en la Comunidad de Madrid), estudio del Alto Comisionado sobre la geografía de la pobreza infantil en España; y aunque las tasas son muy altas en zonas menos pobladas, generalmente rurales, su intensidad aumenta con el grado de urbanización, agudizando las desigualdades. La Comunidad de Madrid, como he dicho antes, y la propia ciudad de Madrid son buenos ejemplos de ambas afirmaciones: conviven distritos y localidades con la mitad de población y unos ingresos un 200% superiores a la media, y otras áreas metropolitanas y localidades rurales con tasas de pobreza infantil elevadísimas. Por todo esto, es evidente y urgente dotarnos de una estrategia diferenciada para combatir la pobreza infantil; para ello, es clave tanto el trabajo interinstitucional a todos los niveles, con los vínculos con el tercer sector y las colaboraciones público-privadas. En la parte institucional, que nos interpela directamente, debemos recalcar que tras la presentación del Plan estatal de acción para la garantía infantil a las Comunidades Autónomas por parte de la Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, el pasado mes de marzo, aún deben incorporarse las aportaciones que hagan las autonomías; este plan es el "paraguas" que va a abarcar las distintas actuaciones que se implementen desde el año 2022 hasta el año 2030 con el fin de combatir esta desoladora situación. En este sentido, y considerando que próximamente conoceremos la apuesta de la Comunidad de Madrid, instamos al Gobierno de Ayuso a presentar un proyecto ambicioso que nos permita de manera conjunta destinar casi 1.000 millones de euros hasta el 2030 a ese objetivo. Finalmente, suscribimos la incorporación de todas las aportaciones a la Ley de derechos, garantías y protección integral a la infancia y la adolescencia listadas en el acuerdo primero de la proposición; en este sentido, creemos especialmente urgente, como hemos manifestado en Plenos anteriores, reforzar las inspecciones a los centros de menores tutelados de la Comunidad de Madrid, para evitar la captación de las menores, para mantenerles a salvo de redes de trata y otras organizaciones criminales; no podemos abandonar a su suerte a menores en situación de pobreza, su futuro y su vida están en juego, son el "eslabón más débil" de nuestra sociedad. Y voy a mencionar lo que ya ha mencionado el Sr. Pérez porque, hablando del "eslabón más débil" en la?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:37:46
Ver transcripción
Tiene que ir finalizando, Sra. Espinosa.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS-EQUO
02:37:47
Ver transcripción
(Gracias, acabo ya con esto)? la Comunidad de Madrid tiene la vergonzosa situación de niños y niñas en la Cañada del Real que llevan casi dos años sin luz, es una verdadera vergüenza que la Comunidad más rica mantenga y siga manteniendo y no dé solución a esta situación. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:38:13
Ver transcripción
Muchas gracias. Por parte del Grupo Socialista, Sra. Sevilla, adelante.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
02:38:18
Ver transcripción
Gracias, Sr. Presidente. Buenos días de nuevo. Sí soy una mala madre, ¿por qué?, sí, sí, usted lo ha dicho, ¿por qué?, porque quiero hacer cosas en la vida además de ser un recimiente [sic] de niños para parir, quiero ser mujer plenamente, por eso soy una mala madre y por eso llevo esta camiseta, me reivindico. Con 6.000.000 de comisiones sí se podrían hacer muchas cosas en materia infantil. Miren, hace sólo unos días conocimos los resultados del Informe FOESSA, con unos resultados demoledores, aunque el Consejero del Partido Popular, en unas declaraciones bastante lamentables, no encontraba debajo del atril ni a los lados a los 3.000.000 de madrileños de pobres que hay. El Informe habla de un aumento de la exclusión social tras la pandemia en 5 puntos, que ha golpeado especialmente a las familias con niños y muy en concreto a las encabezadas por mujeres, así que la pobreza en Madrid tiene rostro de madre sola. Y fíjense que estaba segura que me iban a hablar de su estrategia de ayuda a la natalidad, una estrategia donde no hay ayudas reales, sólo una lista de desgravaciones, muchas de ellas, por cierto, que ya tenía la Comunidad de Madrid antes, que van a beneficiar más a quien más tiene en lugar de ayudas reales a las familias que lo están pasando mal; pero no es de extrañar, porque lo único que hacen es anuncios de lo que van a hacer, pero luego no lo plasman en los Presupuestos y se queda en esas meras declaraciones de intenciones. Lo que sí requerimos, que sean ayudas reales para las familias, para la conciliación y, sobre todo, para que ayuden a las más vulnerables, como son las monomarentales; hagan como han hecho con los comedores escolares de hijos e hijas de Policía y Guardia Civil, que al menos tienen un sueldo estable. Ya les comenté en el Pleno anterior que no creen en la infancia ni en las políticas sociales y, por tanto, no tienen mucha intención de implementar políticas a favor de la infancia y las familias; y "como muestra, un botón" como es el RMI, del que ustedes han retirado ya a la mayoría las familias con niños a cargo en más de un 70% de estas familias. Por eso, tenemos que llevar de forma continua a la Asamblea de Madrid como a este mismo Pleno, proposiciones que ayuden a mejorar la vida de los menores en general en nuestra Comunidad, y en particular los tutelados, que están desde hace tiempo medio abandonados; ya tuvimos la ocasión de hablar de ellos en un Pleno anterior, pero?, por lo que no vamos a repetir los datos, pero sí uno que me parece bien importante: en España se invierte 70? en un recluso al día y, en la Comunidad de Madrid, un menor tutelado que acaba de cumplir 18 años, la mayoría de edad, tan sólo 15?. Pero no es de extrañar, porque lo único que aplican son medidas para fomentar la natalidad, como la última que han sacado, que afectará al tramo autonómico de la renta, y después de dos años, ¿qué hacemos con los niños y las niñas' ¿qué pasa cuando se acaban las ayudas'; o su "medida estrella", 250.000 millones de ayudas a la maternidad que al final se quedaron en 40 (1.500 solicitudes), <%/%>u00a1Dios mío!, pero si somos 3.000.000 de madrileñas de esta Comunidad, qué poco han llegado. Lo dicho, no les importa en absoluto el bienestar de los menores; por eso, con esta proposición pretendemos que se incida no sólo en las ayudas puntuales, sino una estrategia amplia que abarque todo el ámbito infantil: educación, sanidad, cuidado, vivienda, brecha digital. Desde los Ayuntamientos, son muchas las ayudas que se dan a las familias para mejorar las condiciones, pero solos no podemos, la Comunidad debe ayudar en este sentido de forma continua, no sólo con el tramo de la renta o con ayudas puntuales, sino con programas y estrategias que incida en la vida de los menores. En Getafe, eso lo sabemos bien, por eso invertimos desde las diferentes Concejalías para poder mejorar la vida de los y las menores: 700.000? en becas de comedor sólo en Getafe, frente a los 850.000? de la Comunidad de Madrid para todo el territorio de la Comunidad de Madrid; 992.820? en contratos de intervención psicosocial en adolescentes y sus familias, contratos de mediación, intervención comunitaria en espacios abiertos, centros abiertos en vacaciones, ecoescuelas, extraescolares, Comisión de Infancia y Juventud, camino escolar; 100.000? en Escuelas Infantiles; 150.000? en becas de libros de texto y material escolar; o aproximadamente los 40.000? que se va a gastar en el programa de desayuno y actividades de deporte para familias vulnerables o las actividades de Cultura y Juventud, y "suma y sigue". Y si tuviera la oportunidad, la Sra. Sánchez me diría que siempre desde hoy números, y es que "los números son tozudos", como diría el Sr. Mesa, porque si comparásemos lo que se invierte en este Ayuntamiento en infancia y juventud frente a la inversión de la Comunidad de Madrid, y viendo las competencias que tenemos uno y otra, probablemente dejaríamos en muy, pero muy mal lugar a la Comunidad de Madrid, que anuncia mucho pero luego aplica poco, somos la Comunidad del titular vacío. Ahora llegan 1.000 millones de Europa contra la pobreza infantil, que en breve tienen las Comunidades que presentar los proyectos, y la Comunidad de Madrid tiene una "oportunidad de oro"; no la desperdicien, que es lo que nos', lo que intuimos, que se van a desperdiciar porque, desgraciadamente, el Gobierno regional no ve a los pobres; no los ve porque no quiere, "no es más ciego el que no ve, sino el que no quiere ver". Los problemas no se arreglan mirando para otro lado, que eso es lo que hace no pocas veces la Comunidad de Madrid. Menos pedir la Sra. Ayusa [sic] la eliminación de permisos de paternidad y maternidad, que yo creo que ahí "se patinó" bien patinada, menos hablar de natalidad y de "invierno demográfico", y más ayudar de verdad a las familias y los niños y las niñas de esta Comunidad. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:43:52
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Sevilla. ¿Por parte del Gobierno va a haber intervención?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
02:43:56
Ver transcripción
Sí, me gustaría intervenir.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:43:57
Ver transcripción
Adelante.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
02:43:59
Ver transcripción
Bueno, pues sólo decirles a los de la bancada de la derecha que sí, que por mucho que digan, el Gobierno de España cumple contra la?, lucha contra la pobreza infantil: se aprobó el ingreso mínimo vital, que sí, que tiene deficiencias, que se van corrigiendo, pero que ha supuesto que se haya sacado de la pobreza infantil a tres de cada cuatro niños y adolescentes, y que ha alcanzado a más de 300.000 familias, que se subió 100? a finales del 2021 cuando había menores y que se ha aumentado un 15% en este momento para paliar el impacto de la guerra; se les pidió durante la pandemia a la Comunidad de Madrid que aumentasen el RMI a las familias que tenían estos ingresos, no se podía, lo que no había era intención; incremento de ofertas de plazas de niños de 0 a 3 años, con un aumento de 70 millones en 2022 para la creación de 64.000 plazas, que se suman a las 21.000 creadas en 2021; luchamos contra el abandono escolar temprano, creando mecanismos de apoyo y refuerzo en entornos socialmente desfavorecidos; combatimos la brecha digital en el entorno educativo, se está implantando el plan Educa en Digital y aportación extra del Estado, se ha previsto entregar 750.000 ordenadores para estudiantes de familias con menos recursos; el programa CODI, de capacitaciones digitales a los niños y niñas y adolescentes de 10 a 17 años, este programa cuenta con un presupuesto de 22 millones, que incidirá de forma directa casi 1.000.000 de niños y niñas; 2.199 millones para todo tipos de becas, desde el comedor hasta estudios, la cifra más alta hasta ahora en nuestro país; 777 millones dentro del Plan de Acción de Garantía Infantil Europea, de la que han hablado los compañeros; y así seguimos, pero, bueno, el resumen más importante es que los Presupuestos Generales del Estado del año 22 consignan 6.400 millones para la lucha contra la pobreza infantil, que supone un 24% más que en 2021, pero un 348% más en los Presupuestos del Gobierno nefasto de Rajoy. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:46:10
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:46:16
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:46:18
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:46:20
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:46:21
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:46:23
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:46:24
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:46:29
Ver transcripción
Queda aprobado con 19 votos a favor y 7 en contra.
20
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL VOX GETAFE PARA INSTAR AL GOBIERNO MUNICIPAL A LA CREACIÓN DE UN FONDO DE CONTINGENCIA A FIN DE HACER FRENTE A LA DEVOLUCIÓN DE LAS
02:46:37
23 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:46:37
Ver transcripción
Punto 20: proposición del Grupo Municipal Vox Getafe para instar al Gobierno Municipal a la creación de un fondo de contingencia a fin de hacer frente a la devolución de autoliquidaciones abonadas por los contribuyentes por impuestos recurridos o que puedan ser recurridos, y que sean estimados y declarados nulos o inconstitucionales.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:46:54
Ver transcripción
Por parte del Grupo proponente, hace la presentación de la propuesta.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:46:59
Ver transcripción
Señores Concejales, desde el Grupo Municipal Vox traemos hoy a Pleno la siguiente propuesta para instar al Gobierno Municipal a la creación de un fondo de contingencia a fin de hacer frente a la devolución de autoliquidaciones abonadas por los contribuyentes por impuestos recurridos o que puedan ser recurridos, y que sean estimados y declarados nulos o inconstitucionales. Por todo lo cual, propongo a este Pleno la adopción del siguiente acuerdo: único, instar al Gobierno Municipal a la creación de un fondo de contingencia dotado de fondos provenientes de plusvalías, que serán retenidos exclusivamente a fin de que la Administración local pueda hacer frente a una eventual devolución de las autoliquidaciones que los contribuyentes hayan abonado a impuestos cuyas normas hayan sido recurridas o puedan ser recurridas y, en su caso, fueran estimados y declarados nulos sus preceptos, en parte o en su totalidad, mediante Sentencias de los Tribunales de Justicia o del Tribunal Constitucional. Gracias, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:48:00
Ver transcripción
Muchas gracias. Iniciamos la ronda de intervenciones. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:48:06
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Vuelven ustedes con este tema que ya se debatió en este Pleno, donde se dieron las explicaciones necesarias: las plusvalías declaradas nulas en algunos casos por los Tribunales, pueden ser recurridas por quien considere que su deducción no debió producirse. Vuelven ustedes a la misma "canción" de siempre, la preocupación por los impuestos, por que no se paguen, se reduzcan o se eliminen. En este Pleno vuelven los de la foto de Colón a repartirse los papeles: unos presentan proposiciones sobre reducción de impuestos municipales, otros sobre el IRPF; un ejemplo de solidaridad y consideración con las personas y familias que más lo necesitan, pero al revés. No se preocupen, señores de Vox, las cantidades cobradas indebidamente van a ser devueltas, porque no puede ser de otra manera. Este Ayuntamiento, desgraciadamente, tiene dinero de sobra porque las Leyes aprobadas por Montoro y no derogadas por el Gobierno actual impiden la ejecución del Presupuesto al 100%, provocando fuertes sumas de remanentes y superávit, que creemos deben utilizarse fundamentalmente para cubrir las necesidades sociales y luchar contra la exclusión. No sobra ni un euro, todos son necesarios para construir un Getafe libre de violencia de género, inclusivo, solidario con los que más nos necesitan, sostenible y generador de empleo verde y decente, y formación para nuestros y nuestras jóvenes y mayores de 45 años que necesitan una oportunidad para salir de la exclusión, ya que las políticas del "sálvese quien pueda" y del desmantelamiento de lo público de la derecha y la ultraderecha les han llevado al paro y a la irrelevancia social. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:50:03
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. ¿Por parte del Grupo Municipal de Podemos?
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
02:50:09
Ver transcripción
No hay intervención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:50:12
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos? Adelante, Sra. Cobo.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:50:16
Ver transcripción
Gracias, Sr. Presidente. Voy a hacer una intervención muy breve en este turno, pues como todos saben, desde el Grupo Municipal de Ciudadanos llevamos años, en concreto desde el 2017 que se produjo la primera Sentencia, trabajando en serio sobre este tema. Y no tiene mucho sentido esta proposición ahora de Vox, que como siempre, busca que parezca que hacen algo aunque no valga para nada. Para su información, simplemente comentarles, señores de Vox, que ya en los últimos Presupuestos de la anterior legislatura acordamos con el Gobierno Municipal la reserva para acometer posibles devoluciones del impuesto de plusvalía; entonces tenía sentido, ante una situación de incertidumbre en la que no se sabía cuál podía ser la evolución de los acontecimientos y, consecuentemente, las repercusiones que podía tener sobre las cuentas municipales; hoy, en 2022, los hechos han ido modificando la situación en relación a este impuesto. Ciertamente, la incertidumbre continúa, ante el "apaño" improvisado del Real Decreto-Ley 26/2021, que según la Ministra de Economía iba a resolver el problema en un fin de semana y lo que está haciendo es prolongarlo durante años, y en lugar de haberlo tramitado como Ley por el procedimiento normal, para lo que había tenido años desde las primeras Sentencias del Tribunal Constitucional. De nuevo están siendo los Tribunales de Justicia y el propio Constitucional quienes están teniendo que lidiar con una situación creada por el Ministerio de Hacienda, primero por inacción y después por la prepotencia y la incompetencia manifiesta del Ministerio que dirige la Sra. Montoro. No son únicamente los recursos presentados por Vox, sino hay muchos más que se refieren no solamente hay al tipo legislativo elegido para hacer la nueva normativa del impuesto o a la doble imposición, sino también respecto a los plazos de recurso, el sistema de cálculo, etc., etc. Y ya están empezando, como no podía ser de otra forma, diferentes interpretaciones posibles de la Ley, sobre la que los Tribunales están teniendo que sentar jurisprudencia. A efectos prácticos, y en relación con su proposición, si realmente hubiera, como dicen, una declaración de nulidad de la norma que llegase a suponer su devolución con carácter retroactivo en los plazos propios de las relaciones entre la Hacienda Pública y el contribuyente, sería imposible acometer sus consecuencias por parte de los Ayuntamientos con recursos propios, y solamente podría ser la Administración General del Estado la que tendría que arbitrar una solución global sobre la financiación de las Corporaciones Locales. Hablaban en el título de su proposición, además, sobre impuestos recurridos con carácter general, aunque posteriormente en el expositivo solamente hacen referencia al impuesto de las plusvalías; no sé si ahora nos dirán sus estimaciones sobre la cuantía del fondo de contingencia que proponen, aunque me temo que, como ya han hecho en otras ocasiones, su objetivo era decir cómo hacen algo y ése ya está cumplido; llegan tarde, señores de Vox, llegan tarde para ofrecer una solución a un problema que lo fue en su momento y sobre la que se trabajó por iniciativa de este Grupo Municipal, y llegan tarde para hacer el uso populista a que acostumbran de un asunto que tiene ya un recorrido muy largo y que se están dilucidando en otras instancias. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:54:09
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Cobo. ¿Por parte del Grupo Popular?
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:54:15
Ver transcripción
Sí, Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:54:17
Ver transcripción
Adelante.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:54:18
Ver transcripción
Gracias. Estaba claro que no tenía sentido pagar la plusvalía cuando el inmueble urbano ha perdido su valor, eso lo pensábamos todos, todos los consumidores, y así lo ratificó en 2017 una Sentencia del Tribunal Constitucional que luego, el año pasado, fue derogado este impuesto al decir que no se puede cobrar plusvalía cuando hay un incremento del valor del terreno; y además, el Tribunal Constitucional ha ido aún más allá, y en esta Sentencia reciente considera que la forma del cálculo de la plusvalía, exista o no incremento del valor del terreno, es inconstitucional; por lo tanto, cuando se transmita algún inmueble urbano, ya sea por venta, por donación o herencia, el Ayuntamiento ya no podrá cobrar el impuesto. Pero, oh, un nuevo Gobierno, otra vez del Partido Socialista con los comunistas, eso sí, tiran de Real Decreto para deprisa y corriendo, oiga, no nos vayamos a librar de pagar un impuesto, un impuesto que, además, dice el Tribunal Constitucional que es injusto, y para eso ustedes sí se dan prisa, para correr, para volver a meter la mano en el bolsillo del contribuyente, para meterle un "navajazo trapero" por la espalda al ya malogrado contribuyente español. Y es que hoy hemos tenido que escuchar, por palabras del portavoz de Más Madrid, que no sobra ni un euro en este Ayuntamiento, que no sobra ni un euro; y de ahí a lo que ya escuchamos en Plenos pasados al Sr. Vico, que hoy nos preside como Alcalde en funciones, decía que "nunca, nunca, este partido bajará los impuestos", oiga, pero si ya lo sabemos, en su versión local nunca bajaron los impuestos, a nivel nacional corren bien rapidito, ¿eh?, para "clavarnos" de nuevo un impuesto que ha declarado ser inconstitucional. Pero, claro, usted, Sr. Pérez, dice que no sobra ni un euro en este Ayuntamiento, y hoy, que tenemos una nutrida representación de compañeros de la casa, ¿para qué sirven los euros que ustedes recaudan vorazmente, para pagar horas extras a determinadas personas que siempre son reiteradas y que siempre son las mismas', pues para eso sí que sobran euros; yo prefiero bajar los impuestos a los ciudadanos de Getafe, a los vecinos, devolver ese dinero y hacer un buen pago de las horas extras, de las retribuciones, al personal de esta casa, por ejemplo, fíjese, ahí se podría controlar bien el gasto público que hacen ustedes; y es que ustedes solamente saben malgastar el dinero de otros, mejor dicho, repartir de una manera injusta cuando a ustedes no les duele el bolsillo. Por eso, este impuesto a todas luces es injusto, es y fue declarado inconstitucional y ha generado, además, muchas desgracias familiares y personales que, junto con el injusto también impuesto de sucesiones y donaciones (a Dios gracias derogado o bonificado en el 99% en la Comunidad de Madrid y donde gobierna el Partido Popular), hacía que las herencias legítimamente heredadas o recibidas o las donaciones, tuviesen que ser empeñadas o vendidas para pagar esos impuestos que ustedes tanto les gusta, que a us'; y estoy hablando no de grandes fortunas: del piso de toda la vida de la Alhóndiga o de Las Margaritas que puedes heredar de tus padres, y que también tenías que vender para pagar los impuestos. Oiga, ya está bien, ya está bien de pagar impuestos, bájenlos; se dinamiza la economía, se dinamiza el mercado, genera más inversión, atrae la inversión y eso hace que haya más dinero circulante y más recaudación; es simple, ya está probado, porque donde ustedes gobiernan solamente trae pobreza, tristeza, parálisis. Si lo hemos visto en Andalucía, han tardado mis paisanos de segunda tierra andaluces en darse cuenta, pero cuando han probado cuatro años de libertad económica, de bajada de impuestos progresiva y de menos burocracia, a todas luces dicen las encuestas que va a salir reforzado por una gran mayoría. Y eso es lo que tiene que ocurrir también en nuestra ciudad, se acabó ya la pesadumbre y el gris de los socialistas, que ustedes solo generan destrucción, paro, parálisis y mucha tristeza. Y eso, como les decía en mi intervención pasada, les queda muy poco; disfruten del poder, porque han perdido ustedes la calle y el respeto de muchos. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:59:14
Ver transcripción
Muchas gracias. Por parte del Grupo Municipal Socialista voy a hacer yo la intervención. Vox nos trae aquí una proposición para crear una especie de fondo de contingencia ante lo que creemos que ellos deben de calificar como una avalancha de devoluciones de plusvalías; aunque hay quien en su intervención parece que ha interpretado que la proposición va por otras lindes, pero, bueno, libre es cada uno de pensar como quiera y de intervenir como quiera. Pues bien, no les voy a dar, señores de Vox, ninguna lección presupuestaria de cómo un ingreso se contabiliza o, en su caso, cómo un ingreso no se contabiliza si hay que devolverlo, y cómo ha de cargarse o dónde ha de cargarse esa devolución; simplemente les diré que no es necesario que se dote de un fondo de gasto para la devolución de dichos ingresos, en el caso de que hubiera una devolución de dichos ingresos se haría con cargo a una merma de la partida de ingresos correspondiente, en este caso a las plusvalías. Es cierto que en este año 2022, donde en nuestro Presupuesto había presupuestados cerca de 13 millones de ingresos de plusvalías, a raíz de la Sentencia es probable que se produzca una merma de los mismos, si bien no es fácil de prever la cantidad, pues entre las posibles devoluciones, así como los cambios en los tipos y los coeficientes, hacen que sea difícil de estimar la caída en dicho ingreso. Pero no tienen por qué preocuparse por dicha caída; como ya hemos repetido una y mil veces y lo seguiremos haciendo todas las que sea necesario, aunque ustedes se intenten empeñar en lo contrario, la salud económica y financiera de este Ayuntamiento es envidiable y, además de eso, las reglas fiscales siguen suspendidas, por lo tanto, no es de preocupación que durante este año caigan esos ingresos, pues ya sabemos de antemano que los gastos de este año van a superar con creces a los ingresos, sobre todo porque hemos inyectado al Presupuesto aproximadamente 30 millones de euros de remanentes. Dicho esto, no es necesaria la creación de ningún fondo y lo que sí es necesario y ya estamos haciendo como Gobierno, es observar la progresión en la ejecución de ingresos de dicha partida para, en posteriores ejercicios, tener una previsión más exacta en la evolución de dicho ingreso. Muchas gracias. El turno del Grupo proponente, Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
03:02:02
Ver transcripción
Sí, Sr. Presidente. El pasado 8 de noviembre de 2021, fue aprobado el Real Decreto-Ley 26/2021, convalidado por acuerdo del Congreso de los Diputados; dicho Real Decreto-Ley adaptaba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, a la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional respecto del impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana. Se puede señalar, efectivamente, al respecto la Sentencia del Tribunal Constitucional 182/2021, que declaró la inconstitucionalidad y nulidad del sistema objetivo de cálculo de la base imponible del impuesto de plusvalía, de los artículos 107.1, segundo párrafo, 107.2.a) y 107.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Existen fundamentos para sustentar que la nueva regulación de las Haciendas Locales, dispuesta mediante el mencionado Real Decreto 26/2021, puede incurrir en un supuesto de uso abusivo o arbitrario del instrumento constitucional previsto en el artículo 86 de la Constitución Española, que habilita al Gobierno para dictar Decretos-Leyes en caso de extraordinaria y urgente necesidad; y en el caso que nos ocupa, a fin de que sea dilucidada si resulta ajustado a Derecho el recurso a la figura de Real Decreto-Ley, se han interpuesto los pertinentes recursos de inconstitucionalidad. Se debe, asimismo, poner de manifiesto que la nueva base regulada por el referido Real Decreto-Ley para el cálculo de la liquidación del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, crea serias dudas de inconstitucionalidad, también con motivo de la doble imposición de un mismo bien, al tener el mismo criterio de base que el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas; esta situación podría conllevar a que en el futuro se declare la nulidad de la norma y su expulsión del ordenamiento jurídico, mediante jurisprudencia dictada tanto por Tribunales de Justicia como por el Tribunal Constitucional, vía recurso de inconstitucionalidad planteado por parte del Grupo Parlamentario Vox en las Cortes Generales. Por esto, desde el Grupo Municipal Vox instamos al Gobierno Municipal a la creación de un fondo de contingencia dotado de fondos provenientes de plusvalías, que serán retenidos exclusivamente a fin de que la Administración local pueda hacer frente a una eventual devolución de las autoliquidaciones que los contribuyentes hayan abonado a impuestos cuyas normas hayan sido recurridas o puedan llegar a ser recurridas y, en su caso, fueran estimados y declarados nulos sus preceptos en parte o en su totalidad mediante Sentencia de los Tribunales de Justicia o del Tribunal Constitucional. De hecho, estos casos ya se están dando, vemos cómo los Tribunales "paran los pies" al Ayuntamiento de Getafe y su afán por recaudar dinero del contribuyente, que cumple con sus obligaciones legales. Ha sido el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 13 de Madrid quien ha condenado al Consistorio getafense por su falta de motivación al sancionar a empresas del municipio que liquidan el impuesto de plusvalías conforme a Ley; como ya hiciera el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 34 de Madrid, en Sentencia del 11 de enero, en un nuevo fallo del 6 de abril, la Magistrada da un "tirón de orejas" al Ayuntamiento de Getafe en Sentencia que condena en costas al Consistorio. La Jueza remarca que no basta con el mero relato de que la autoliquidación presentada no sea correcta ni basarse en la vigencia o claridad de la normativa, porque esto no siempre es negligente, con lo que llama a la Administración local a indagar en los posibles motivos que llevaron a la recurrente a obrar como lo hizo, entre los que se encuentran las discrepancias respecto a la legalidad de la Ordenanza en cuestión. Es más, la Magistrada recuerda que el Tribunal Constitucional declaró nulos los apartados 1, 2.a) y 4 del artículo 107 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, que desarrollan el mencionado impuesto, por asumir que el suelo urbano siempre se revaloriza. Lejos de tener en cuenta este fallo, el Ayuntamiento de Getafe, gobernado por socialistas y comunistas, ha seguido interpretando la Ley a su antojo, imponiendo sanciones que después tiene que devolver, y con intereses, siendo finalmente los vecinos de Getafe quienes pagan de su bolsillo esta negligente actuación de la institución pública. Sr. Pérez, volvemos a la bajada de impuestos, claro que sí, y seguiremos volviendo, nosotros queremos bajar los impuestos. Sra. Cobo, sí tiene sentido, claro que sí, primero me dice que no tiene sentido, pero luego termina por darme la razón, ¿llegamos tarde? ¿qué me dice de las Sentencias que acabo de enumerar, qué me cuenta? Y Sr. Vico, ¿ no es necesario?, claro, no es necesario porque después nos limitamos a reconocimientos extrajudiciales, que es su solución. Gracias, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:07:19
Ver transcripción
Muchas gracias. Bien, por parte del Equipo de Gobierno, nada, simplemente decirle, Sr. Fernández, que parece que no ha escuchado nada de lo que le he dicho en mi intervención y sigue "erre que erre". Aparte de que traen una proposición para, al final, hablar de algo que ya hemos hablado anteriormente, y parece que se olvidan que en este mismo Pleno el 24 de febrero se hizo una modificación de Ordenanzas para adaptarnos al Real Decreto, y el Real Decreto venía a consecuencia de la Sentencia, por lo tanto, adaptado está nuestras Ordenanzas fiscales. Y ya le he explicado en mi intervención cómo se procede para las intervenciones y por qué no es necesario crear ningún fondo. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
03:08:05
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - Vox
03:08:07
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
03:08:09
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
03:08:10
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:08:11
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:08:12
Ver transcripción
En contra.
Bocos Redondo Pedro
03:08:32
Ver transcripción
Queda rechazada con 7 votos a favor, 15 votos en contra y 4 abstenciones.
21
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR DE GETAFE PARA LUCHAR CONTRA LAS BANDAS JUVENILES VIOLENTAS EN GETAFE.
03:08:43
55 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
03:08:43
Ver transcripción
Punto 21: proposición del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe para luchar contra las bandas juveniles violentas en Getafe.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:08:51
Ver transcripción
Bien, en este punto hay una petición de palabra por parte de Don Javier Rodríguez Serrano, en representación de la sección sindical del CSIC. Adelante, tiene usted 5 minutos para su intervención.
Javier Rodríguez Serrano (sección sindical del CSIC)
03:09:13
Ver transcripción
Buenos días a todos y todas. Lo primero, agradecer al Pleno la posibilidad de intervenir en este punto, el cual consideramos de suma importancia para el devenir de la seguridad del municipio. Me presento como delegado del CSIC y voy a hacerles partícipes no sólo de nuestra opinión, sino también de la de los sindicatos de Comisiones Obreras, UPM y CPPM, así como la de los compañeros y compañeras de la plantilla de Policía Local, quienes desde tiempo atrás vienen reclamando que se les escuche; quiero que sepan que es un honor para nosotros y nosotras poder darles voz. Referente al presente punto del orden del día, estamos totalmente de acuerdo con la propuesta y preocupación por parte del Partido Popular, no sólo como una acción de mejora, sino como una iniciativa necesaria para incrementar la seguridad de la ciudadanía. Los problemas con bandas de jóvenes conflictivos no hacen más que ir en aumento, lo que redunda en miedo e inseguridad en los vecinos y vecinas de Getafe, no se puede mirar para otro lado. Recuerden que somos los ojos y oídos de los ciudadanos y ciudadanas en la calle y, por ello, percibimos la intranquilidad del vecindario de primera mano, a los cuales deseamos ayudar de la manera que merecen. Si echamos la vista un año atrás, podemos encontrar que no sólo somos noticia por estas bandas violentas, últimamente nos hemos destacado, según Antena 3, como ciudad pionera junto a Granada o Valencia en robos de objetos de latón, donde no hace mucho la Cadena Ser citaba: "baja la delincuencia en el sur de Madrid menos en Fuenlabrada y Getafe"; o por los padres de jóvenes atemorizados por diferentes robos, amenazas y peleas en Arroyo Culebro, Bercial y demás zonas del término. Por todo ello, apoyamos la especialización y perfeccionamiento de los miembros de la plantilla; pero para poder conseguirlo debemos poner el foco en nuestro pilar básico, con personal especializado, por supuesto, pero consideramos que primero se debe aumentar el número de policías en la calle, para que se puedan nutrir todas las actuaciones a las que hacemos frente a diario. Contamos con una población que año tras año continúa en aumento y una plantilla de Policía que tiene justo la tendencia contraria, habiendo disminuido en los últimos años en torno a 50 policías; no hay que invertir mucho tiempo para darse cuenta de que, con esta propensión, es cada vez más difícil dar el servicio que merecen los vecinos y vecinas. Nuestra plantilla de Policía está desmotivada, agotada y hace tiempo que busca soluciones fuera de aquí, queriéndose marchar a otros municipios, ya sea en forma de movilidad, permuta o incluso preparándose para oposiciones libres, para así poder trabajar sin el riesgo de carencia de unidades y sintiéndose profesionales queridos y valorados por sus gestores políticos. Sin olvidar las dificultades en el disfrute de días libres o permisos recogidos en el convenio, las desigualdades entre trabajadores, los problemas para la conciliación familiar y las penalizaciones en paternidades y maternidades, todo ello impuesto por nuestra Jefatura de Policía Local, donde además cuentan con el visto bueno de la Concejalía de Recursos Humanos. De todas estas vulneraciones de derechos e incumplimiento del acuerdo de funcionarios se han ganado más de 10 Sentencias, llegando algunas a condenar al Ayuntamiento en costas, que luego será la ciudadanía quien tenga que pagar; sin contar las demandas que tenemos en proceso y las pendientes de iniciar, porque parece que su actitud no va a cambiar. No podemos pasar por alto la inseguridad por falta de unidades para el trabajo ordinario, que hacen que un servicio sencillo se complique, llegando tarde o incluso no pudiendo llegar. Todos estos hechos no consiguen precisamente aumentar el sentimiento de permanencia en la plantilla de Policía. Solicitamos que cuiden a sus policías y al resto de plantilla municipal, el personal de este Ayuntamiento presta un servicio de calidad a la ciudadanía, si bien para ello necesitamos que nos muestren el respeto que merecemos. El mensaje que les transmitimos como gestores políticos con esta intervención, es que den a conocer a sus trabajadores y trabajadoras no simplemente sus palabras, sino su compromiso político con hechos tangibles; se debe procurar que adhieran a sus buenas intenciones una responsabilidad y actuación real y concreta con sus trabajadores y trabajadoras, exigiéndoles por tanto una conducta responsable ante ellos. Resumiendo, les proponemos una vez más aunar todos nuestros esfuerzos para encontrar soluciones a los problemas que venimos manifestando en los últimos años a la Concejala de Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana, y que hasta el día de la fecha dice no conocer, a pesar de las reuniones, escritos por Registro, conversaciones y correos electrónicos; solicitamos un aumento urgente de la plantilla, así como una negociación real con la parte social y transparencia en las actuaciones. Seguiremos siempre trabajando con el máximo esfuerzo y de la manera más profesional, como hemos demostrado en los peores momentos del COVID, a pesar de la preocupación de nuestras familias, o sin descanso en los trabajos de Filomena. Ése es nuestro empeño, señores y señoras de la Corporación, y es para ello que reclamamos la colaboración de todos y todas, solicitando el esfuerzo y compromiso del Gobierno Local. Muchas gracias por su atención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:14:16
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Rodríguez, por su intervención. Y pasamos ahora a lo que es la proposición. En primer lugar, el Grupo proponente, si quiere hacer la presentación.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:14:27
Ver transcripción
Sí, gracias, Alcalde. En primer lugar, agradecer y felicitar por la intervención a todas las fuerzas, en este caso a nuestro Policía Local. Voy a describir en qué consiste nuestra proposición que presenta el Grupo Municipal del Partido Popular al Ayuntamiento Pleno para luchar contra las bandas juveniles violentas en Getafe: primer punto, instar al Gobierno Municipal a elaborar un estudio de situación por parte de las distintas Concejalías para conocer la realidad social de Getafe, desglosando el estudio por zonas y barrios, así como un desglose poblacional que permita priorizar actuaciones; segundo lugar, instar al Gobierno Municipal a que desde la Concejalía de Seguridad se cree una unidad específica en la Policía Local de Getafe de lucha contra las bandas juveniles violentas que operan en nuestra ciudad, en coordinación con el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado; tercero, instar al Gobierno Municipal a elaborar un plan contra las bandas juveniles violentas de manera transversal, centrado en actuaciones de prevención y coordinación desde la Concejalía de Seguridad, de Educación y Juventud, con planes de formación, ocio alternativo y un seguimiento de los jóvenes en riesgo de captación por estas bandas; dicho plan ha de contar con la colaboración de la Concejalía de Bienestar Social, buscando la participación de las familias, así como de los centros educativos y las AMPAs, llegando así al mayor número de jóvenes posible; y cuarto punto, instar al Gobierno Municipal a que convoque a la mayor brevedad posible a una Junta Local de Seguridad donde estemos invitados todos los Grupos de la oposición, para recibir puntual información y detalle sobre este asunto que afecta a Getafe; quinto punto, instar al Gobierno de España para que, a través de la Delegación del Gobierno en Madrid, a que refuerce la presencia del Cuerpo Nacional de Policía de Getafe para poder luchar de una manera más eficaz contra esta problemática. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:16:28
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pereira. Pasamos a la ronda de intervenciones. En primer lugar, por parte del Grupo Más Madrid-Compromiso por Getafe, Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
03:16:38
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. En esta proposición se recogen afirmaciones muy graves que sin duda tienen como objeto retorcer la realidad que vivimos en Getafe; de manera intermitente, determinados partidos políticos, entre ellos el Partido Popular, recurren a la inseguridad y al miedo como un problema social, aun cuando desde los estudios sobre delincuencia juvenil se pone de relieve que son fenómenos residuales. Esta alarma social lleva a adoptar políticas no siempre acertadas para hacer frente a un fenómeno que, más que necesitar una respuesta jurídica o policial de corte represivo, requiere una intervención desde otras perspectivas: social, educativa, de empleo. Según los Informes policiales, las características básicas de la integración en las bandas juveniles suelen ser derivados del fracaso en los estudios, absentismo laboral, escolar, el deterioro en las relaciones familiares, la pérdida de amistades habituales, la merma de valores y el desprecio de las normas sociales. Como es sabido en este Pleno, el balance de criminalidad publicado por el Ministerio de Interior, con datos de todo el año 2021, refleja un aumento de los delitos durante el año pasado con respecto a 2020 en Getafe; preocupan especialmente?, nos preocupan especialmente las violaciones, en concreto las agresiones sexuales con penetración, ya que fueron registradas 11 delitos de este tipo; destacar que en ninguno de los indicadores se muestra un aumento de las bandas latinas. En el momento actual, asistimos a una situación de expectativa entre los y las jóvenes, deseosos de poder retomar sus vidas mientras persiste una sensación de incertidumbre sobre qué les depara el futuro, en un contexto en el que los grupos de menor edad son los principales damnificados de la crisis, sufriendo peores condiciones de trabajo (temporalidad, parcialidad, salarios más bajos, altos índices de desempleo?) que el resto de la población activa. Entre los y las jóvenes en el municipio hay más de 1.400 desempleados, que representan casi el 15% del paro registrado, aunque la EPA nos dice que el paro juvenil alcanza el 30%. El otro gran problema de la juventud es la dificultad de acceso a la vivienda, el índice de precios de la vivienda que elabora el INE pone de manifiesto que el precio de la vivienda se ha incrementado muy notablemente en Madrid desde 2015, en un casi 44%; una persona joven que quisiera emanciparse en solitario, dedicaría de media casi el 82% de su sueldo al alquiler, o debería ajustarse a una superficie máxima tolerable de 29 metros cuadrados. El Informe del Consejo de la Juventud revela un paulatino incremento del porcentaje de jóvenes de 30 a 34 años que viven con sus padres, es decir, no emancipados, que aumentó hasta el 33% en el primer semestre de 2021. Llama la atención que, al mismo tiempo que en la proposición se opta fundamentalmente por medidas represivas, se hable en un sólo párrafo de la misma de que hay que prevenir, ofreciendo alternativas de ocio y formativas con un trabajo trasversal en las diferentes Concejalías de nuestro municipio; si se creyeran algunas cosas de las que escriben, mejor nos iría. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, apostamos por una mejora de las condiciones socioeconómicas y educativas que sufren nuestros jóvenes, como reducir la tasa de abandono escolar temprano y subir la de los titulados de Bachillerato o de Formación Profesional de Grado Medio, que deben ser uno de los principales objetivos de la nueva Ley de Educación, LOMLOE, dotando de herramientas al alumnado para que culmine las competencias en cada etapa educativa. Hay que motivar a este sector de la población para encaminar su trayectoria hacia la conciencia concienciación en la importancia de la formación, crear plazas suficientes de Formación Profesional y racionalización de la oferta de ciclos formativos, atendiendo a las necesidades del alumnado y los cambios tecnológicos de la sociedad moderna; la creación de una unidad de formación e inserción laboral (UFIL) para ofrecer una nueva oportunidad al alumnado que por diversos motivos no hayan llegado a titular. Es evidente que desde la sociedad no hemos estado a la altura de la juventud y sus necesidades; una toma de conciencia de la interrupción de sus posibilidades de desarrollar un proyecto profesional y personal intensificada de nuevo por la crisis pandémica, que ha acentuado la necesidad de asegurar tres dimensiones que facilitan la transición e integración social: el acceso al empleo, el acceso a la vivienda y el fortalecimiento de las redes comunitarias. Todos tenemos responsabilidades, pero principalmente la Comunidad Autónoma y la orientación de sus recursos hacia propuestas privatizadoras y es especulativas; cambiemos de vía si queremos de verdad acabar con los conflictos sociales, avanzando a una sociedad más inclusiva e igualitaria. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:21:52
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. Antes de dar la palabra al siguiente Grupo, sí quería pedir al público que?, se oye demasiado murmullo mientras están interviniendo, por favor, que guarden silencio mientras se realizan las intervenciones. Gracias. Turno ahora del Grupo Municipal Vox.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
03:22:14
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Presidente. Sí que quería comentarle que es normal que exista algo de murmullo, puesto que aquí hay varias decenas de policías que han venido a hablar de seguridad y ha venido el Sr. de Más Madrid a contarnos no sé qué problemas de educación, no sé qué problemas de vivienda, que nada tienen que ver con la seguridad. Y fíjese lo que le digo, tiene que ver con la seguridad, pero visto desde el punto de vista de esta bancada, porque usted habla de la vivienda, pero no habla de la vivienda que ocupan y que asaltan los delincuentes; y habla usted de la educación, pero usted no comenta nada de los chavales que, yendo al colegio, les roban, les atracan y les amenazan; de eso usted no dice nada, usted coge, cierra los ojos o está en su despacho o está en su sede. Y luego dice que es que hay que hablar con la gente; levántese y hable, que aquí los tiene, aquí tiene usted a nuestros agentes de Policía, los cuales velan por nuestra seguridad; y es usted, es usted uno de los responsables políticos que están con ojos cerrados y con orejas tapadas, y sólo escucha lo que quiere escuchar y sólo dice lo que quiere decir. Intenta usted mentir, intenta usted confundir, y en eso es en lo que se dedica toda la izquierda. Y ya que tiene usted al lado a la Sra. Melo, pues le voy a decir una cosa: cada vez que hemos traído nosotros una pregunta, un ruego o cualquier tipo de iniciativa de las que afecte a la seguridad de Getafe o que afecte a nuestra plantilla de Policía, usted siempre coge y agradece la labor de los agentes, pero usted ha hoy no ha dado ni un aplauso, ni tan siquiera un mínimo reconocimiento a las exigencias que les están haciendo nuestros agentes; usted agacha la cabeza y usted seguramente que no tiene nada que decir, ahora nos?, se inventará usted un "rollo", pero la realidad, la realidad es la que tenemos aquí. Fíjese, algo debe de pasar cuando toda esta gente en su tiempo libre viene aquí a reivindicar algo, algo debe de pasar, algo no debe de estar haciendo usted bien, o algo le están imponiendo a usted hacer mal, que también puede ser, a ver si luego nos lo puede explicar. Porque la realidad es que nuestra ciudad tiene graves problemas de seguridad, digan ustedes lo que digan, y esos problemas de seguridad son los que sufren nuestros vecinos, nuestros vecinos en nuestro municipio. Sabemos claramente que ustedes, como ya les he dicho, quieren convencer justamente de lo contrario; abandonen la intentona, tienen aquí a los agentes, que se lo pueden explicar, y pueden hablar con la ciudadanía, que les puede dar su percepción y su sensación de seguridad, prácticamente nula, como bien saben. Aunque ustedes nos echen de la Junta Local de Seguridad, aunque cierren "a cal y canto" la pseudo Comisión de Seguridad que hicieron, aunque ustedes nos nieguen continuamente toda la información que les solicitamos este Grupo Municipal, y me consta que también al Partido Popular, aunque ustedes nos nieguen, la gente lo ve; porque la gente, aunque ustedes se tapen los ojos, la gente anda por la calle con los ojos bien abiertos. Getafe precisa de más seguridad, y lo necesita para mejorar la vida de nuestros vecinos; necesitamos más agentes, necesitamos más medios, necesitamos más recursos, ¿pero ustedes qué es lo que hacen?, nos traen?, el último invento que nos ha llegado esta mañana es el curso de nuevas masculinidades; están ustedes derrochando todos los recursos cuando tenemos una gran, una gran deficiencia de seguridad. Ya hemos visto que la compañera Concejal en el caso del PP, que también es Diputada en la Asamblea de Madrid, ha presentado una iniciativa muy similar en el Ayuntamiento de Fuenlabrada; nosotros creemos que su iniciativa es muy buena, pero creemos que no achaca el verdadero problema, el verdadero problema que supone la ocupación, la inmigración ilegal y los "MENAs", sin ir más lejos. Creemos que esta propuesta le falta añadir todavía más "fuelle" y, por supuesto, creemos que todo este trabajo propuesto que se debe sacar adelante, se tiene que hacer cuando consigamos que esta plantilla aumente sus efectivos porque, si no, va a ser imposible, va a suponer una sobrecarga añadida a una plantilla que ya está muy mermada. Hay que acabar con los problemas de raíz, ya les digo que creemos que hay que iniciar esto. Como esta propuesta o una propuesta de similares características va a acabar en la Asamblea de Madrid, nosotros sabemos que nuestros compañeros portavoces de Vox y del PP van a poder llegar a un acuerdo, van a poder acatar todas estas posibles deficiencias que podemos encontrarles, y estoy seguro de que vamos a poder?, a llegar a un acuerdo. Y cómo no, les invitamos también nuevamente a empezar a llevar iniciativas conjuntas en esta materia para solicitar?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:27:38
Ver transcripción
Tiene que ir finalizando.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
03:27:40
Ver transcripción
(Sí, muchas gracias, Presidente, termino en un momento)? para solicitar lo que les estamos diciendo: muchos más recursos, muchos más efectivos; y vamos a intentar retirar los recursos donde no son necesarios: en esas charlas, en esa ideología y en esas cosas que a nadie le importan, porque si no tenemos seguridad, no tenemos nada. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:28:02
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal de Podemos. Adelante.
Guerrero García Miguel Ángel
03:28:12
Ver transcripción
Buenas tardes, bueno, buenos días todavía. Buenas tardes, Presidente, Concejales, personas que nos están siguiendo en la sala. Yo creo que no tenemos?, tenemos modelos distintos de seguridad, eso es cierto, y yo creo que ninguno de ellos está haciendo un menosprecio por los agentes de seguridad, ninguno de ellos, simplemente uno de ellos incide también en cuáles son los orígenes y que hay que actuar sobre el origen; entonces, evidentemente, yo creo que no es un blanco o negro. Apreciamos la labor de los agentes que están aquí, evidentemente, queremos que sus condiciones laborales sean las mejores, queremos que trabajen con seguridad también; pero no es el único punto sobre el que se apoya la seguridad, y es la pelea que siempre tenemos en este Pleno. Díganles también en el caso?, cuando intervenga el Partido Popular, por qué nos están contratando más agentes, quién tomó la medida de que no se pudieran subir las plantillas de los Ayuntamientos, díganle que eso fue una decisión del Gobierno de Montoro, de la Ley de Montoro, díganselo para que sepan exactamente a quién tienen que señalar, porque eso es importante. Desde el Grupo? (?) Gracias. Por lo menos quiero que quede claro, sí, quede claro aquí que esto no es una cuestión de blancos y negros, que no es una cuestión de Policía contra no sé qué, sino que evidentemente?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:29:34
Ver transcripción
Perdone un momentito?
Guerrero García Miguel Ángel
03:29:35
Ver transcripción
? cada cual?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:29:35
Ver transcripción
? espere un momento, que ya es demasiado murmullo el que se oye, tanto por allí?, y aplausos que no vienen a cuento, como por la bancada de la derecha. [¿?] por favor.
Guerrero García Miguel Ángel
03:29:45
Ver transcripción
? podemos estar de acuerdo o no, pero evidentemente?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:29:47
Ver transcripción
Acabo de llamar la atención, haga usted el favor de no intervenir cuando no le toca. Es que tenemos vicio, ¿verdad? Prosiga.
Guerrero García Miguel Ángel
03:29:57
Ver transcripción
Podemos estar de acuerdo o no, pero evidentemente, cada cual argumentamos nuestro modelo. Desde el Grupo Municipal de Podemos Getafe, apostamos por un modelo de seguridad que actúe sobre los hechos delictivos con los medios necesarios; pero ante todo, creemos que hay que actuar sobre los motivos que llevan a cometer estos delitos, y esto no tiene por qué haber nadie en contra, sea policía o no sea policía, entendemos que los motivos son importantes atajarlos. Creemos que nadie nace siendo delincuente, que existen situaciones económicas, sociales, familiares, laborales, que acaban creando una actitud hostil hacia la sociedad y sus miembros, y consideramos que actuando sobre el origen del problema actuamos sobre las consecuencias. Estamos de acuerdo en la parte de esta propuesta que se refiere a la actuación de las Concejalías de Seguridad, Educación, Juventud, Bienestar Social y las AMPAs, por estar en la línea de una visión transversal de prevención que hemos defendido en varias ocasiones. Tal como hemos propuesto en otras ocasiones, también hay que incidir en la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía, porque es la mejor forma de tener una sociedad más segura en el presente y en el futuro. Por este motivo, por esta forma integral de entender la seguridad, hemos ido trayendo a los Plenos de este Ayuntamiento distintas proposiciones referidas a la creciente segregación escolar en la Comunidad de Madrid, la baja inversión en educación, la disminución del presupuesto de Servicios Sociales, la bajada de presupuestos en la renta mínima de inserción, el Informe FOESSA alertando del aumento la pobreza en esta Comunidad, el deterioro progresivo de la sanidad madrileña, la falta de reparto de la riqueza debido a sus políticas fiscales, y alguna más en este sentido que, si fueran abordadas teniendo en cuenta el bienestar de la ciudadanía, entendemos que incidiría de forma más significativa?, forma significativa sobre varios de los motivos que generan inseguridad. En lo referido específicamente a la juventud que traen ustedes aquí, tal vez tendríamos que hacer un repaso a las situaciones que se van encontrando para poder desarrollar su vida, y proponer las medidas para evitar la precariedad o la falta oportunidades pueda ser un motivo para cometer algún delito o para iniciarse en el camino del delito. Seguimos teniendo uno de los mayores niveles de desempleo juvenil de Europa, con casi un 30% en febrero del 2022; el alto índice de contratos temporales y parciales que se siguen haciendo y los bajos sueldos asociados a éstos, junto al precio de la vivienda, están dificultando la emancipación del grupo familiar y poder tener una vida independiente con un mínimo de estabilidad. En este aspecto, ya estamos viendo mejoras con la reciente aprobación de la reforma laboral, la subida del sueldo mínimo interprofesional, y veremos alguna más con la aprobación de la primera Ley Integral de Vivienda estatal en este país. En referencia a las alternativas de ocio, hemos visto con preocupación el aumento de las casas de apuestas en nuestros barrios, con el consiguiente riesgo de la ludopatía entre la gente joven, y creemos imprescindible seguir apostando por actividades saludables y creativas de ocio, así como el uso de espacios municipales y espacios urbanos para facilitar actividades de colectivos juveniles o los espacios de encuentro entre jóvenes. Espacios que, en muchos casos, a pesar de ser necesarios, han sido perseguidos hasta su cierre, tal como ocurrió con La Ingobernable en la ciudad de Madrid, un espacio que anteriormente estaba lleno de actividades culturales, sociales, solidarias y políticas organizadas por los propios jóvenes y que fue desalojado con distintas excusas para, al final, sumar otro edificio socialmente muerto en nuestra ciudad. Tanto estas iniciativas como otras muchas, tales como reivindicaciones multitudinarias a nivel mundial contra el cambio climático, el gran aumento de la implicación de las mujeres jóvenes en las reivindicaciones feministas, la implicación de la gente joven en distintos colectivos sociales o las distintas actividades municipales que existen desde hace años; por ejemplo, un ejemplo cercano y reciente, el Encuentro Regional de Corresponsales Juveniles, organizada por la Comunidad de Madrid, donde han asistido 170 corresponsales y 17 eran de Getafe). Todas estas buenas iniciativas y muchas más que ha protagonizado la gente joven, deberían tener al menos tanta cobertura mediática como tienen los botellones, para por lo menos hacer juicios de valor sobre la juventud con una visión más amplia, más positiva y menos sesgada. Y por último, nos preocupa también el enfoque de las campañas de seguridad que se han lanzado en este caso por la Delegación del Gobierno de la Comunidad de Madrid para frenar la escalada de bandas juveniles. Si bien estamos de acuerdo en que hay un plan de control de actividad de las bandas que genera inseguridad a la población, tenemos alguna duda en que el mejor método sea un plan de acción donde a fecha 19 abril y con algo más de dos meses de puesta en marcha, se han llegado a identificar a 32.000 personas, según datos de la Delegación del Gobierno. Entendemos que puede haber métodos menos invasivos para la población joven que no esté implicada en la pertenencia a estos grupos; en base a otras experiencias, de seguir con estas identificaciones masiva, se podría acabar provocando un rechazo a la actuación policial, que ninguno deseamos. Según lo expuesto, nuestra propuesta es clara: actuar en las causas, prevenir los efectos y atajar las consecuencias. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:35:07
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal de Ciudadanos. Adelante, Sra. Cobo.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
03:35:14
Ver transcripción
Gracias, Sr. Presidente. En primer lugar, me gustaría dar las gracias al Sr. Rodríguez por su intervención esta mañana en este Pleno. Y creo que hay que discernir dos cosas esta mañana en este Pleno: una cosa es la proposición que se eleva a Pleno y otra cosa son de las reivindicaciones laborales que habla la Policía. Hemos hablado en infinidad de veces y en este Pleno se han traído diferentes iniciativas pidiendo aumento de plantilla, pidiendo recursos, pidiendo dotar a la Policía Municipal para poder hacer bien su trabajo, porque evidentemente, si no dotamos a nuestra Policía Local de lo que necesita para trabajar, difícilmente podrá trabajar y hacer bien su trabajo; pero eso es una parte de sus reivindicaciones laborales y entiendo que el punto que tratamos vamos a hablar de las bandas juveniles en nuestro municipio. Sí decir a la Policía Local que nuestro Grupo siempre ha estado apoyándoles en sus reivindicaciones, como tiene que ser de justicia, no sólo con ustedes, sino con cualquier trabajador de este Ayuntamiento que así lo necesite. Pero el Observatorio de bandas latinas en la Comunidad de Madrid revela que la pandemia de la COVID-19 ha incrementado de manera muy considerable el número de jóvenes relacionados con este fenómeno social, además de que se ha adelantado la edad de incorporación a bandas a partir de los 11 años de edad por primera vez y se cuantifica el negocio que mueven estas bandas, es superior a los 9,6 millones de euros anuales; también se analiza el crecimiento de las bandas exclusivamente femeninas, la presión de captación en los centros de enseñanza y la falta de protocolo de asistencias a las familias por parte de la Policía Nacional y, entre otras cuestiones, creemos que son las que realmente deben de abordarse. Nosotros no vamos a contribuir con el alarmismo, porque nunca ha sido nuestra forma de hacer política, aunque seguimos con atención los casos que se van produciendo en nuestro municipio; y entendemos que el trabajo también de la Delegada del Gobierno, que es la que tiene las competencias reales, se está llevando a cabo en municipios de la Comunidad de Madrid donde es más urgente. Si Getafe no ha sido incorporado al Plan de prevención de bandas juveniles, y otros municipios como Parla y Alcobendas sí, estará avalado, entendemos, por trabajo de investigación de la Policía y no por criterios políticos como hoy aquí se pretende. Esto no quiere decir que la semana que viene Getafe pudiera ser considerado conveniente incorporarse a este plan sobre las bandas juveniles, pero yo creo, o nosotros pensamos, que hay que dejar trabajar a los profesionales, que en este caso es competencia de la Policía Nacional, que son los que obran con la información en su poder. El municipio 100% seguro no existe, y ojalá existiera, pero eso va también dentro del ADN del propio ciudadano, el propio ciudadano tiene que ser lo suficientemente cívico para respetar los derechos y los deberes de los que tiene en frente; pero como es algo que realmente no es realista, yo creo que lo que deberíamos de trabajar o deberíamos de enfocar nuestros esfuerzos es aspirar a que la seguridad mejore de forma más inteligente, disuasoria y atacando de raíz los problemas. El Partido Popular pide en el segundo acuerdo de esta proposición que se cree una unidad específica de Policía Local, y yo pregunto: ¿no funciona la figura del Agente Tutor en nuestro municipio?, hoy me gustaría? (?), hoy me gustaría que la? (?), hoy me gustaría que la Concejal de Seguridad nos pudiera explicar cómo funciona, cómo funciona, y que también todos los vecinos de Getafe lo conocieran. Pero de verdad, yo creo que la Policía tiene que estar preparada para atajar de estos problemas?, o sea, de forma coordinada estos problemas, que son acuciantes y que cada vez van incrementándose cada vez en chavales más jóvenes y que empieza a ser preocupante. Pero yo creo, de verdad, que entendemos que el problema de las bandas juveniles también es un broma estructural y, efectivamente, creemos que hay que trabajar en prevención, en planes de formación, en ocio saludable, y todo debe estar unido desde las Delegaciones de Bienestar Social, Educación y Empleo; pero debemos de sacarlas del foco mediático, que no hacen más que incrementar su [¿proliferación?] y popularidad y en muchas ocasiones incluso alertando a estas bandas de actuaciones policiales. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:40:26
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Socialista.
Melo Suárez Elisabeth - Grupo Municipal Socialista
03:40:33
Ver transcripción
Yo, Presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:40:34
Ver transcripción
Adelante.
Melo Suárez Elisabeth - Grupo Municipal Socialista
03:40:35
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidente. Buenos días, Presidente, Secretario, Concejales, Concejalas, público asistente. En primer lugar, agradecer la intervención de CSIF en del Sr. Rodríguez, muchas gracias; además, ha sido aclaratorio porque las diferentes reuniones que estoy esperando a que me presenten las líneas de negociación para la próxima Mesa Sectorial de Policía Local de mayo, las líneas que quieren negociar, la solicitud que tenía sobre la mesa en el mes de abril, que ya habíamos abordado el día 13 de abril, era una cuestión de detrimento económico y aquí ha quedado claro que es un problema de aumento de la plantilla; es un hecho tangible que se está aumentando la plantilla y que estamos trabajando en ello, por eso quiero agradecerte tu intervención en el Pleno dejando claro que simplemente el problema es el tema de la plantilla. Volviendo al punto, que no es un tema de personal, como ha dicho la Sra. Cobo, gracias por centrar el discurso; se puede afirmar rotunda y categóricamente que en Getafe no hay un problema real con bandas latinas, que es lo que dice en su escrito, bandas latinas, ni bandas juveniles violentas. Pero es que, además, el Partido Popular utiliza la doble vara de medir en Getafe y en Madrid, porque les voy a recordar el literal de las palabras del día 10 de febrero en la Asamblea de Madrid, palabras aplaudidas por el Sr. Pereira, porque el Partido Popular lo que aplaude en Madrid no le sirve para Getafe; pues bien, en este punto voy a recordarles las palabras de su compañera la Sra. Ayuso, ni más ni menos: "<%/%>u00a1[?] la delincuencia no está relacionada con el origen de las personas", apúnteselo "a fuego", que ustedes hablan de bandas latinas; les repito: "<%/%>u00a1[?] la delincuencia no está relacionada con el origen de las personas!, <%/%>u00a1que no vuelvan otra vez a mezclarlo! [?] Que [?] las situaciones que se están dando en Madrid, que es una región segura, son hechos puntuales de" seguridad; repito, lo que le sirve para Madrid no le sirve a usted para Getafe, apúnteselo "a fuego". Pues bien, Sr. Pereira, en Getafe ni siquiera ha habido estos hechos puntuales que se han venido sucediendo en Madrid, y no voy a recordarle las lamentables hechos ocurridos el fin de semana en Madrid. Usted ha comentado en el anterior Pleno que los policías de Getafe querían irse de movilidad a Madrid porque allí no sucedía nada; pues lamentablemente, mire lo que ha ocurrido este fin de semana. Les recuerdo, además, que en Getafe el índice baja un 3%, el índice delincuencial, un 3% con respecto al mismo periodo antes de la pandemia. En Getafe, tanto la Policía Local como la Policía Nacional actúa rápida y eficazmente, atajando e identificando a las culpables; creo que ustedes viven en una realidad paralela a la del resto de vecinos y vecinas de Getafe, vengan a Getafe a darse un paseo, ya se lo he dicho en más Plenos, vengan a Getafe a conocer Getafe y podrán comprobarlo. Sabemos que ustedes están más pendientes de Madrid, qué se le va a hacer, y que andan jugando al juego de la silla, sin moverse para que no se la quiten; oiga, pues si ustedes están más preocupados de Madrid que de Getafe, pues allá ustedes, pero les recuerdo que también son Concejales de Getafe y que no está bien visto venir a este Pleno a decir mentiras. Miren, las continuas actuaciones por Policía Nacional y Policía Local de Getafe, a los cuales vuelvo a agradecer su labor, tanto a Policía Nacional, Guardia Civil como Policía Local, se han detectado jóvenes que están perfectamente identificados que puedan tener algún tipo de relación con algún tipo de banda juvenil; a estos jóvenes mayoritariamente, Sr. Pereira, que son españoles, se les mantiene en perfecta y constante vigilancia. No es preciso, en consecuencia, al menos no en el momento actual, realizar una unidad especializada, porque además el sindicato que hoy ha intervenido viene reiterando durante tres años que dejemos de realizar?, de crear unidades especializadas y que mantengamos al personal en la unidad?, en Seguridad Ciudadana. Insisten en estar presentes en la Junta Local de Seguridad; se lo digo por última vez, no lo voy a decir más veces en este Pleno: la normativa es clara y contundente en cuanto a los miembros que la forman, y a ustedes, ante su inoperancia y desconocimiento, se les ha dado traslado en reiteradísimas ocasiones de su composición y funcionamiento; por lo tanto, léanse toda la documentación que les hemos aportado y verán que ustedes no forman parte de la Junta Local de Seguridad. El Ayuntamiento de Getafe seguirá cumpliendo estrictamente con esta normativa reguladora; ya veo que ustedes seguirán con su "erre que erre", pero no les voy a dar más respuestas a este respecto. Siguen uste?, según ustedes, estamos viviendo sometidos al terror de la inseguridad en nuestro municipio, una inseguridad inexistente en nuestro municipio; desde las Delegaciones de Seguri?, desde las Delegaciones, perdón, de Seguridad Ciudadana, Convivencia, Juventud, Deportes, Bienestar Social, Educación e Infancia, trabajamos y formamos a los menores para que sepan identificar este tipo de bandas, y trabajamos en un ocio alternativo, fomentando la seguridad en sí mismos, el ocio saludable y creando responsablemente una ciudad ejemplo de convivencia, porque les recuerdo que Getafe es ciudad ejemplo de convivencia; y que en Policía Local también tenemos agentes especializados en convivencia. Es increíble que ustedes, que el Partido Popular, en otros Plenos hayan votado en contra de declaraciones a favor de la convivencia y ahora traigan esta proposición que no se ajusta a la realidad de Getafe. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:46:04
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Grupo proponente? Adelante, Sr. Pereira.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:46:12
Ver transcripción
Muchas gracias. Parece sorprendente, sorprendente, pero casi más que sorprendente, triste, la intervención de la izquierda y del Gobierno Municipal en este Pleno, en este asunto. Pues bien, decir que, como le he descrito en mi intervención primera, hoy traemos una propuesta, pues ante la creciente inseguridad en nuestra ciudad y, en concreto, la problemática de las bandas latinas; sí, Sra. Concejal, se lo han dicho sus policías, usted no se entera, o no quiere enterarse, o no sé qué pasa, pero ¿miente la Policía? ¿está mintiendo? ¿les está llamando?, aparte de que hay 12, que no son 12, que no son mafiosos, les está llamando mentirosos? ¿os tenéis que poner ahí, que sois mentirosos también?, ya está bien, hombre, ya está bien, que se lo han dicho aquí, en su cara, le han vuelto a decir que hay delincuencia, y se lo dice su Policía, no lo dice ni siquiera el PP, se lo dice su Policía. Bien, pues lo hemos conocido a través de los medios de comunicación, Getafe está en el mapa de la delincuencia y de las bandas juveniles violentas. Sr. Pérez, vuelvo a decirle, ¿miente la Policía? ¿les está diciendo que mienten, Sr. Pérez?, lo pueden decir ustedes que no pasa nada, pueden decir que es inexistente, como dice usted, Sra. Concejal, pero esto es una realidad auténtica; y por eso, hemos querido traer y creemos que es oportuno la creación de esta unidad específica de Policía Local para hacer frente a estas bandas juveniles violentas, que habrá de todo, de un lado y de otro, pero son bandas juveniles violentas, como decimos en nuestra propuesta; y segundo, la elaboración de ese estudio para conocer la situación real de las zonas y de los barrios, que si estuviéramos en la Junta Local de Seguridad o estuviéramos en esa mesa que usted creo para quitarla después, podríamos tener información, pero no quieren. Bien, el tercer punto, la puesta en marcha de ese plan de prevención y coordinación con planes de formación, ocio alternativo y seguimiento de los jóvenes vulnerables. Bien, ésa es la?, nuestra propuesta; así, traemos e instamos al Gobierno de Sánchez que, a través de la Delegación de Gobierno, se incremente las?, el número de agentes de la Policía Nacional. Yo entiendo que usted tendrá miedo, usted quiere seguir conservando su puesto de Concejal y que el Gobierno Municipal no se atreve a abrir la boca ante el Gobierno de Sánchez; pero usted tiene que defender los intereses de los vecinos de Getafe por encima de los intereses de su partido, como hago yo, que soy Diputado y, cuando tengo que dar la cara por los getafenses y por los madrileños, lo hago; pero ahí están las actas, puede decir usted que no, ahí están las actas, para que lo vean, la semana pasada, el último con la Avenida John Lennon y con la carretera que va hacia Leganés lo hice. ¿Quién miente aquí?, por favor, ¿de qué van ustedes? Bien, pues?, pero para hacer, como decía, esta unidad, lo han dicho aquí, es necesario incrementar las plazas de Policía Local que faltan en Getafe, más de 60 agentes. Y por eso, señores Concejales del Gobierno, Sra. Concejal, ya está bien, ya está bien de despreciar a la Policía, convoque inmediatamente esas plazas porque es imperativo que primero convoque esas plazas y que después cree esta unidad. Aquí no vale sólo con poner un coche de Policía nuevo en la plaza para engañar a los vecinos, hay que dotar de un número suficiente al cuerpo local de Policía y usted es la responsable de dotar de ese número importante; por eso, creemos que tiene que empezar por ahí, por dotar, incrementar, cubrir las bajas de?, cubrir las jubilaciones y dotar de esos más de 60 policías. Y sobre todo, les quiero pedir un favor: abandone su política autoritaria, abandone su política de opacidad y arbitraria, que está provocando la desmotivación de nuestros agentes y la fuga a otros municipios; y esto es real, se están yendo, porque llevan años y años de servicio, y usted prácticamente se está riendo de ellos, se está riendo de ellos. Muchas palabras, mucho agradecimiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a la Policía Local; pero cuando llegan a su despacho, usted hace lo que la da la gana y desprecia hasta los comunicados de los sindicatos, que parece mentira que venga usted del mundo del sindicalismo, parece mentira. Bien, pues bien, Sr. Pérez, decía usted de los datos, que si?, que son residuales; no, no son residuales, lo dice el Ministerio de Interior, del Partido Socialista, de la izquierda, y dicen cómo han aumentado un 19% y cómo las violaciones un 120%, y que Getafe está a la cabeza en el incremento de inseguridad, ¿quién miente?, y dice que no hay inseguridad, pero ¿quién está mintiendo? ¿miente el Partido Socialista en el Gobierno central? ¿miente la Policía Local? ¿miente el Partido Popular?, aquí miente todo el mundo menos usted, ¿no?, pues no, son los datos del Ministerio del Interior. Ustedes no sólo niegan esa inseguridad, sino que pretenden ocultarla, además es puro estilo bolivariano, es que esto no?, esto es una democracia, es que esto es una democracia. Entonces, nos expulsan de la Junta Local de Seguridad y 30 años llevamos yendo a la Junta Local; dice un refrán que "otros vendrán que buenos lo harán", a lo mejor nos tenemos que acordar de Pedro Castro, que sí permitía entrar a?, en este caso, al Partido Popular y a todos los Grupos de la oposición en esa Junta Local de Seguridad, así como el Alcalde del Partido Popular Juan Soler también lo permitía, ¿estaban delinquiendo? ¿estaban prevaricando por incorporar a la oposición en esa Junta Local de Seguridad?, no, no. Nos expulsan de la oposición de esa Junta, llevan meses sin convocar la Mesa de Seguridad que se "sacaron de la chistera", votan en contra de la creación de un Consejo Local de Seguridad, usted que tanto le gustan los Consejos Locales de Seguridad y la participación ?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:52:13
Ver transcripción
Tiene que ir finalizando.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:52:14
Ver transcripción
(Voy acabando)? pues cuando le traemos aquí participación dicen que no, para que esté la Policía también ahí; nada, no votan. Por eso, les pido que dejen de mirar a otro lado, que dejen de autobombo y propaganda, y que trabajen; que tengan en cuenta a sus policías, que los cuiden, que dejen de despreciar la labor que realizan y de preo?, y que se preocupen por ellos. Y quiero finalizar (porque se me acaba el tiempo y me van a cortar el?, el teléfono no, el micrófono), quiero felicitar, quiero daros las gracias especialmente a vosotros porque?, y a los sindicatos policiales, que os defienden y que no tienen temor a que se metan contra ellos, a que?, por el trabajo que desempeñáis, porque la ilusión que prestáis y porque desarrolláis una función pese al desprecio que estáis recibiendo y que estáis sometidos por este Gobierno tan solidario de la izquierda de Getafe, muchas gracias, ¿eh?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:53:12
Ver transcripción