00:00:00
Ver transcripción
1
INFORME DEL ALCALDE PRESIDENTE EN FUNCIONES.
00:04:35
3 Intervenciones
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:04:35
Ver transcripción
Muy buenos días. Vamos a dar comienzo a la sesión plenaria. Sr. Secretario.
Bocos Redondo Pedro
00:04:43
Ver transcripción
El primer punto es el Informe del Alcalde Presidente en funciones.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:04:58
Ver transcripción
Bien, vamos a dar lectura a las víctimas mortales de violencia de género desde el pasado 27 de abril, que fue el último Pleno celebrado: - Ouardia, 43 años; Tarancón, Cuenca. - Clotilde Rodríguez, 82 años; Arona, Santa Cruz de Tenerife. Guardamos un minuto de silencio. (?) Continuamos, Sr. Secretario.
2
APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA DE 27 DE ABRIL DE 2022.
00:06:44
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:06:44
Ver transcripción
Punto segundo: aprobación del acta sesión ordinaria celebrada el 27 de abril de 2022.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:06:51
Ver transcripción
¿Alguien tiene algo con respecto al acta? La damos por aprobada.
3
DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA, RESOLUCIONES DE LOS SRES. Y SRAS. CONCEJALES DELEGADOS, Y RESOLUCIONES DEL ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA.
00:06:58
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:06:58
Ver transcripción
Punto tercero: Decretos y Resoluciones de Alcaldía, Resoluciones de los señores y señoras Concejales Delegados, Resoluciones del órgano de gestión tributaria. ¿Alguna cuestión?
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:07:09
Ver transcripción
Nada.
4
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE GAS NATURAL FACTURADO POR NATURGY IBERIA SA,
00:07:11
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:07:11
Ver transcripción
Punto cuatro: propuesta de la Concejala Delegada de Mantenimiento y Limpieza, sobre reconocimiento extrajudicial de crédito por consumo de gas natural facturado por Naturgy Iberia, S.A., correspondiente al periodo de septiembre a diciembre de 2021, por importe de 21.794,96?.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:07:25
Ver transcripción
En este punto, se acordó en Junta de Portavoces que no había intervención. Pasamos directamente a la votación. ¿Más Madrid?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:07:36
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:07:42
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:07:43
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:07:44
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:07:46
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:07:49
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:07:52
Ver transcripción
Queda aprobado con 14 votos a favor, 5 votos en contra y 5 abstenciones.
5
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE DEPORTES Y RÉGIMEN INTERIOR SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CUOTA DE COMUNIDAD 2019 DE LOCAL POR COMUNIDAD DE PROPIETARIOS
00:08:04
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:08:04
Ver transcripción
Punto 5, punto 5: propuesta del Concejal Delegado de Deportes y Régimen Interior sobre reconocimiento extrajudicial de crédito por cuota de comunidad de local?, de 2019 de local de propietarios de Calle Galicia, 12, por importe de 720?
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:08:19
Ver transcripción
En este punto también se acordó que no había intervención. Pasamos a votar.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:08:24
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:08:26
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:08:28
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:08:29
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:08:30
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:08:31
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:08:43
Ver transcripción
Queda aprobado con 19 votos a favor y 5 abstenciones.
6
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE EMPLEO, EDUCACIÓN E INFANCIA Y PRESIDENTA DE LA AGENCIA LOCAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN PARA APROBAR INICIALMENTE LA MODIFICACIÓN DE LA VIGENTE
00:08:49
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:08:49
Ver transcripción
Punto sexto: propuesta de la Concejala de Empleo, Educación e Infancia y presidenta de la Agencia Local de Empleo y Formación para aprobar inicialmente la modificación de la vigente plantilla de personal del organismo autónomo (creación de dos plazas de personal funcionario y supresión de otras dos).
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:09:02
Ver transcripción
En este punto, igualmente se acordó que no había intervenciones. Pasamos a votar.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:09:06
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:09:08
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:09:10
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:09:11
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:09:12
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:09:13
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:09:17
Ver transcripción
Queda aprobado con 14 votos a favor, 2 votos en contra y 8 abstenciones.
7
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA SOBRE APROBACIÓN PROVISIONAL DEL DOCUMENTO DE LA DECIMOSÉPTIMA MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DEL PLAN
00:09:26
10 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:09:26
Ver transcripción
Punto séptimo: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo, Modernización y Transparencia sobre la aprobación provisional del documento de la decimoséptima modificación sustancial del Plan General de Ordenación Urbana de Getafe entre el Polígono Industrial Los Ángeles y el sector Los Molinos.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:09:39
Ver transcripción
Dado que tampoco hay intervención en este punto, pasamos a votar.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:09:43
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:09:46
Ver transcripción
¿Vox?
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:09:49
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:09:51
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:09:52
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:09:54
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:09:55
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:09:58
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor y 9 abstenciones.
8
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA SOBRE LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PLAN ESPECIAL "ADARO" PRESENTADO POR LA SOCIEDAD "IVAF GETAFE
00:10:10
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:10:10
Ver transcripción
Punto octavo: propuesta de Concejal Delegado de Urbanismo, Modernización y Transparencia sobre la aprobación definitiva del Plan Especial ADARO presentado por la sociedad IVAF Getafe Logistics, S.L.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:10:20
Ver transcripción
En este punto tampoco hay intervenciones. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:10:24
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:10:26
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:10:27
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:10:28
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:10:29
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:10:30
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:10:33
Ver transcripción
Queda aprobado con 14 votos a favor y 12 abstenciones.
9
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE MOVILIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE PASOS PEATONALES Y CICLISTAS EN LA CARRETERA DE GETAFE A VILLAVERDE, EN LA GLORIETA
00:10:41
31 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:10:41
Ver transcripción
Punto noveno: propuesta Concejal Delegado de Movilidad y Participación Ciudadana sobre construcción de pasos peatonales y ciclistas en la carretera de Getafe a Villaverde, en la glorieta bajo la M-45.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:10:52
Ver transcripción
Bien, ¿por parte del Concejal Delegado de Movilidad se hace la presentación de la proposición?
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS_EQUO
00:11:01
Ver transcripción
Bueno, voy a proceder a la lectura de los acuerdos: instar al Consorcio Regional de Transportes de Madrid a continuar las actuaciones propuestas en el plan de la Red de itinerarios en bicicleta y, en concreto, la actuación mencionada de pacificar el tráfico en la glorieta de acceso desde la M-45 entre el municipio de Getafe y el municipio de Madrid; instar a la Dirección General de Carreteras de la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid a que emita los Informes de viabilidad y conformidad con esta actuación y proceda a su realización tal y como se le solicitó desde el Consorcio Regional de Transportes de Madrid; dar cuenta de los acuerdos y enviar el proyecto anejo y su Informe de priorización y análisis de viabilidad a la Comunidad de Madrid, Consorcio Regional de Transportes de Madrid y Dirección General de Carreteras, al Ayuntamiento de Madrid, al Consejo de Movilidad de Getafe, a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid y a las vecinas y vecinos de Getafe. Gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:11:54
Ver transcripción
Muchas Gracias. Iniciamos ahora la ronda de intervenciones. Empezamos con el Grupo Municipal de Más Madrid-Compromiso por Getafe, Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:12:01
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Estamos de acuerdo con que se emprendan las medidas necesarias para facilitar el tránsito en la zona que se indica. Todos coincidimos en que es un riesgo y una glorieta debería ser un nexo entre ciudades y muchas veces, sin embargo, se convierte en una barrera; lo reconoce todo el mundo y la Comunidad de Madrid ya lo señaló en su plan sobre rutas e itinerarios ciclistas, y peatonales, habría que añadir. Si se adoptó tal propuesta, que incluye a las actuaciones solicitadas ya en 2017 y no se ha hecho hasta ahora, es por la desidia secular del Gobierno de la Comunidad de Madrid y de su no menos secular abandono del sur de Madrid. Por lo tanto, si además parece que ha habido una reunión reciente entre el Ayuntamiento de Getafe y la Comunidad de Madrid en que se ha llegado al consenso del interés que la realización de dicha actuación supondría para ambas partes, siendo la competencia sobre la vía la de la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid, quizá más que una proposición a Pleno, lo que hace falta es agilizar los trámites para que esta intervención se realice lo antes posible. La Concejalía de Movilidad tiene trabajo por hacer, sólo podemos añadir: que se haga. Por otro lado, viene a ser recurrente, que se traigan proposiciones que afectan a la movilidad que no se trabajan previamente en el Consejo de Movilidad, lo que viene a darnos la razón en que por parte del Gobierno Municipal el modelo de participación se entiende como mera información y muchas veces a posteriori; ése no es el modelo que nosotros queremos para Getafe. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:13:44
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno municipal del Grupo Municipal Vox.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
00:13:49
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Sr. Presidente, y muy buenos días a todos. Pues mire, Sr. Pérez, tiene usted razón, tiene usted razón en que los señores de Podemos antes querían ir mucho a los Consejos Sectoriales, a proponer, a que el pueblo hable y todas estas cosas; pero ha sido llegar aquí, a este salón de Plenos, convertirse en Gobierno, "pisar moqueta" y, todo el tema de los Consejos Sectoriales, pues es que se han convertido en justo lo contrario. Además, el Sr. Enjuto tiene una experiencia, porque a cada Consejo Sectorial que va le ponen verde, le ponen verde porque no hace bien su trabajo, porque no hace bien su trabajo, ni consulta con el pueblo, ni luego los resultados, pues son los que son. Entonces, Sr. Pérez, le entiendo perfectamente que usted quiera que todas las propuestas pasen por el Consejo, pero es que el Sr. Enjuto, en los Consejos Sectoriales, con las asociaciones, tiene un problema; entonces, claro, es incompatible. Nosotros tenemos muy claro que vamos a votar a favor de esta propuesta para que se valore el?, por supuesto, el que los peatones y los ciclistas puedan pasar por esa zona sin un peligro; pero también queremos enviarle al Sr. Enjuto una "lanza" avisándole: tiene usted que estar pendiente de luego lo que pase ahí porque, si ese proyecto sale adelante, puede que se acabe convirtiendo en otro problema de tráfico, entonces, para solucionar un problema, quizás estemos generando otro. Entonces, yo le invito a que usted esté expectante, que es parte de su labor, y que si ese proyecto sale adelante, que usted valore de manera continuada el estado del tráfico en esa zona. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:15:26
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Podemos.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS_EQUO
00:15:31
Ver transcripción
No hay intervención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:15:35
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal Ciudadanos?
De Gracia Navío Fernando - CS
00:15:39
Ver transcripción
Sí.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:15:39
Ver transcripción
Adelante.
De Gracia Navío Fernando - CS
00:15:40
Ver transcripción
Gracias, Sr. Presidente. Buenos días a todos. Traemos un tema especialmente delicado y con el que me siento directamente vinculado, porque es el espacio por el que suelo entrar y salir. Todos compartimos la preocupación manifestada en esta propuesta en relación a la glorieta bajo la M-45 que enlaza Getafe con Villaverde, además de servir de interconexión con nuestro municipio y una de sus vías de acceso y salida más importantes para el tráfico rodado, como es la mencionada M-45; sin embargo, resulta difícil determinar nuestro posicionamiento respecto a la solución concreta que se presenta en la propuesta, pues entendemos que sólo tiene en consideración o busca principalmente una parte de la problemática asociada a esta glorieta, olvidando o podemos decir que afectando negativamente a la preocupación de la mayor parte de nuestros vecinos implicados, como son todos aquéllos que utilizan diariamente este acceso, soportando los problemas de congestión que se producen en horas punta. Es decir, desde nuestro Grupo Municipal entendemos que tan importante es buscar una solución para viandantes, ciclistas y usuarios de otros vehículos de movilidad personal como para los vecinos que utilizan este punto para desplazarse a sus hogares, colegios o trabajos en sus vehículos. Sorprende que la propuesta presentada por la Concejalía califique de novedosa una solución propuesta en 2016 y que fue trasladada... (perdón, perdón, que se?) a la Dirección General de Carreteras en la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid en 2017. Precisamente, y como reconoce la propia propuesta presentada por el Concejal, hay dudas muy razonables sobre el efecto de esta actuación tendría sobre sus consecuencias negativas en términos de una mayor congestión de la glorieta, y por lo que fue rechazada en su momento; y desde luego, no vemos en la propuesta que haya cambiado nada a este respecto pues, muy al contrario, este acceso es hoy todavía más utilizado por los getafenses y por los problemas de gestión en hora punta aún más graves. Me gustaría recordar al Sr. Concejal Delegado de Área que es Concejal de todos los vecinos de Getafe y, aunque parece que especialmente le preocupan los problemas asociados al uso de la bicicleta, que es su propio medio de transporte personal (lo cual estoy encantado y le animo a que siga haciéndolo), no debe despreciar a la inmensa mayoría de vecinos que utilizan cada día esta glorieta con sus vehículos y lo que menos necesitan son intervenciones sobre esta vía que les dificulten su vida todavía más. Hace referencia el Concejal en su propuesta a las últimas reuniones mantenidas entre el Ayuntamiento de Getafe y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, en la que dice haber llegado al consenso por el interés por la realización de dicha actuación supondría para ambas partes, pero que entendemos no supone una aceptación literal por parte de la Dirección General de Carreteras de la solución propuesta, pues como se indica tanto en el expositivo como en el acuerdo segundo, aún no se han realizado los Informes de viabilidad y conformidad, que creemos muy difícil que validen esta propuesta tal y como está planteada. Creo que antes de plantear una propuesta como ésta, la Concejalía debería trabajar un poco más y considerar el problema de su globabilidad, tanto para viandantes y ciclistas como para los vecinos que utilizan sus vehículos. Hay otras soluciones técnicas para compaginar la circulación de coches, bicicletas y viandantes en glorietas, éstas sí más innovadoras como la presentada por el Concejal, como las denominadas "rotondas holandesas", que cuentan con un carril perimetral y segregado para que los ciclistas ci? [micrófono apagado durante unos segundos] sin compartir la calzada con el resto de vehículos, por lo que son más caras de construir que las rotondas convencionales que conocemos en España, aunque también son mucho más seguras para todos, y que se han empezado a implementar en España en diferentes municipios porque además son fácilmente reconocibles por los conductores españoles frente a las soluciones como las llamadas "turboglorietas" que se utilizan en Portugal pero tienen mayores costes de aprendizaje para los conductores españoles. En cualquier caso, este tipo de soluciones, tanto la propuesta por el Concejal como otras, son mucho más complejas en un caso como el que nos ocupa que cuando están relacionadas con glorietas de la red viaria urbana, en las que no interfiere el acceso a una vía de alta intensidad de tráfico como la M-45. También se podrían pensar otras soluciones como aprovechar el túnel que permite pasar bajo la M-45 por el camino que sale de los alrededores de la estación de San Cristóbal Industrial y llega a la Calle Austriada en nuestro municipio, unos 500 metros al este de esta glorieta que nos ocupa, muy utilizable por?, desaconsejable incluso por la falta de acondicionamiento y una mínima seguridad. O también insistir sobre las otras actuaciones que podrían modificar las condiciones actuales de uso de la rotonda, como la creación del demandado acceso directo de la M-45 con Los Molinos, algo que nos facilitaría y eliminaría gran cantidad del tráfico que se tiene que acumular porque no tienen otra salida. En definitiva, nos parece poco creíble que la solución planteada en la propuesta vaya a llevarse a cabo en las condiciones actuales y, por eso, nos sorprende que sea presentada en la parte resolutiva de este Pleno, por lo que entendemos que cuenta con el aval del conjunto del Gobierno Municipal. Ya sabemos que el modelo de movilidad del Concejal Delegado es que los casi 200.000 habitantes de Getafe nos desplacemos a todas partes en bicicleta, algo que sería fantástico, o andando; pero como es imposible para la inmensa mayoría por las razones obvias de estado físico, distancia, disponibilidad de tiempo o simplemente su derecho a desplazarse como consideren conveniente entre las diferentes medios disponibles y legales, se supone que el Gobierno Municipal, que es de todos, debería intentar resolver el problema de todos y no crear nuevos problemas. Muchas gracias, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:22:26
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Popular. Adelante.
Presas De Castro Mirene - Partido Popular
00:22:31
Ver transcripción
Sí, gracias, Sr. Presidente. Buenos días a todos los asistentes a este Pleno y también a los que nos ven por internet. Bien, todos somos conocedores de que el Concejal de Movilidad es una persona muy comprometida con esto del uso de la bicicleta; pero la verdad, Sr. Enjuto, es que este compromiso, pues no se ha visto reflejado en las calles de nuestra ciudad y ya lleva usted tres años sentado en ese asiento. Por ejemplo, ¿dónde están los nuevos carriles ciclistas en nuestra ciudad?, o por ejemplo, ¿cuándo piensa usted reparar los actuales carriles ciclistas de nuestra ciudad que son un peligro para los usuarios debido al estado lamentable de abandono en la que se encuentra?, es que, mire, a usted "no está ni se le espera" en cuanto a estas cuestiones. Nada, nada es lo que ha hecho usted al frente de su Concejalía; bueno, bueno, nada, nada?, no, algo sí ha hecho, mire, lo que sí ha hecho usted es, mire contratar, pues por ejemplo, con una empresa privada un estudio de movilidad para el aparcamiento del hospital, Podemos contratando con una empresa privada el estudio de movilidad, privatización, Sr. Enjuto, privatización. Y aquí sí que ha sido usted ágil, ¿eh?, aquí no le ha faltado tiempo; está claro que no confía usted en que dicho estudio, pues por ejemplo pueda ser realizado por los funcionarios públicos de su Concejalía, en fin. Pero, mire, le voy a poner otro ejemplo, en este caso en su responsabilidad como Concejal de Participación Ciudadana, donde usted también ha privatizado el "proyecto estrella" de la izquierda y de la extrema izquierda de este municipio: los Presupuestos participativos, completamente privatizados, Sr. Enjuto, Podemos privatiza también servicios públicos en este Ayuntamiento, sí señor. Ésta, es que ésta es la apuesta por lo público que hace Podemos en el Gobierno más caro de la historia de Getafe, caro gracias también a que Podemos, mire, se le ha olvidado eso de la limitación de los sueldos; y también derrocha ustedes en contrataciones "a dedo" de asesores. Muy bonito todo les ha quedado, fenomenal, coherente, coherente con el discurso de Podemos, sí señor. Pero, bueno, volviendo al tema de la movilidad, hemos tenido que esperar, Sr. Enjuto, tres años, tres años, para que usted traiga una propuesta a este Pleno de aquello que es su "negociado", y se descuelga con esta propuesta para la construcción de paso de peatones y ciclista en la carretera de Getafe a Villaverde bajo la glorieta de la M-45 y, mire, está muy bien, está muy bien esto que pide en su punto tercero, de enviar el proyecto y su Informe de priorización y análisis de viabilidad a la Comunidad de Madrid, ¿y sabe por qué está muy bien?, porque allí no lo tienen, no lo tienen; tres años lleva usted, ¿eh?, tres años y no lo tiene, ¿y sabe por qué no lo tiene?, porque usted no se lo ha mandado; tres años lleva usted, tres años lleva usted, ¿y sabe por qué no se lo ha mandado?, porque usted lleva tres años de absoluta inmovilidad al frente de la Concejalía de Movilidad. Y mire, "para muestra un botón", ni siquiera ha intervenido usted para defender su propuesta hoy aquí, o sea, más inmovilidad imposible, más de inmovilidad imposible. Y mire, Sr. Pérez, no hay desidia de?, por parte de la Comunidad de Madrid, la desidia viene de su compañero de bancada; esta propuesta no la tienen en la Dirección General, por lo que difícilmente pueden valorarla. Y mire, sobre todo lo que nos preocupa, le digo, Sr. Enjuto, quizás a lo mejor tenía que haber privatizado también este estudio, quizás a lo mejor le hubiera venido bien que este estudio estuviese un poquito más detallado, porque nos preocupa mucho y mucho la seguridad de los peatones y los ciclistas tal y como viene redactada su propuesta, nos preocupa mucho; pero, bueno, no se preocupe, viene usted a la Dirección General de Carreteras, que allí se la enmendará y harán lo correspondiente. Así que, mire, creíamos, Sr. Enjuto, sinceramente que había despertado usted de su largo letargo, pero vemos que no, vemos que no, no ha intervenido ni para defender la propuesta, la única propuesta que ha traído usted a ese Pleno de su "negociado". Sigue usted callado, esperemos que, bueno, que diga algo, algo, algo que se le entienda en el último turno de palabra, lo esperamos encarecidamente. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:27:00
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Socialista. Sr. Muñoz, ¿el turno del Grupo Socialista?
Muñoz González Ángel - PSOE
00:27:09
Ver transcripción
No hay intervención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:27:11
Ver transcripción
¿Por parte del Equipo de Gobierno? Adelante.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS_EQUO
00:27:18
Ver transcripción
Bueno, sobre los últimos disparates, yo creo que el más evidente es los errores de contabilidad, ustedes no sé cuánto?, yo no llevo aquí tres años; si es desde que entré como Concejal serían cuatro, si es desde que entré como?, en el Gobierno sería un año y medio, yo creo que les fallan un poco las cuentas, pero, bueno, de alguna manera sí que se ajusta un poco al rigor de toda su intervención, tampoco tiene mucho sentido preocupante por el lugar donde está la poca atención. Sobre todo, que un estudio que encarga el Consorcio Regional de Transportes a una empresa privada, efectivamente, y que es enviado a su Departamento, me digan ustedes que no lo tienen y que debería haber sido esta Concejalía el que se lo hubiera enviado, no sé si en el 2017, en el 18, en el 19, en el 20 ó en el 21. Precisamente, es en las reuniones con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid donde?, en las que venimos a reivindicar que retomen la situación de ese proyecto, que ellos se han encargado, que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha encargado y ha trasladado a la Dirección de Carreteras, y la Dirección de Carreteras no ha realizado, es por lo que?, la manera que venimos a recuperar este proyecto, que insisto, no es de?, un proyecto no concretado por parte del Ayuntamiento de Getafe. Es decir, ¿es una reivindicación histórica de los ciclistas?, sí; ¿es una necesidad imperiosa por parte de los peatones que viven en Getafe Norte y trabajan en Villaverde?, sí. Son?, cualquiera?, aquí se me está apelando a que tenga?, a que sea la responsabilidad de las consecuencias de si se hace este proyecto planteado por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid a la Dirección de Carreteras, en función de un supuesto atasco; si tengo que elegir, elijo evidentemente la responsabilidad sobre un atasco a la responsabilidad sobre una muerte. En el mes de febrero, precisamente hubo un atasco de?, debido a la alta velocidad de los vehículos que?, con heridos muy graves; pasadas las 24 horas no sabemos si además tuvieron consecuencias mortales. En cualquier caso, creemos que, de todas las propuestas, de todas las necesidades que venimos planteando sobre la falta de permeabilidad, de cercanía de las grandes infraestructuras que atraviesan o rodean o cercan Getafe, precisamente ésta tiene unas soluciones de impacto?, o sea, de aplicación inmediata que ya están estudiadas por los organismos competentes y que tienen la virtud de no requerir mucho coste, es decir, que las cuestiones presupuestarias no pueden ser esgrimidas para no realizarse. En ese sentido, solamente quiero destacar, espero que finalmente sí que reciba el apoyo de todos, del conjunto del Pleno y espero, además, que este apoyo sea unánime, como no puede ser de otra manera, porque viene a ser una resolución de una necesidad de muchos vecinos. Yo?, seguro que aquéllos que pasan por allí a diario, entiendo que en coche, ven a diario también cómo ciclistas y peatones cruzan esa rotonda de cualquier manera. Muchos de las personas que van en coche, probablemente muchas o algunas podrían ir en bici o andando para ir al polígono; sin embargo, no pueden hacerlo por el riesgo, hay mucha gente que opta por ir a un polígono que está a 500 metros en coche en lugar de poder?, en lugar de hacerlo andando. Las soluciones que se plantean, hombre, pues si el impacto sobre el viario y el eventual atasco se nos plantea una rotonda holandesa, hombre, pues está muy bien, porque entonces, ¿cómo se plantea, ampliando el puente (con el coste que conlleva) o reduciendo la calzada (con lo cual se volvería a plantear el mismo problema)? ¿y cómo se gestionarían esos cruces?, si volvemos a lo mismo, si el problema es cómo?, a la velocidad a la que acceden los vehículos desde las vías de servicio, insisto?
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:31:28
Ver transcripción
Tiene que ir finalizando.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS_EQUO
00:31:29
Ver transcripción
? las vías de servicio de la M-45. Por lo tanto, sólo?, no entiendo mucho la agresividad en un tema como éste, que tiene que?, debería ser de consenso, esto sí que se ha abordado en varias ocasiones en los Consejos de Movilidad. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:31:46
Ver transcripción
Muchas gracias. (?)
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS_EQUO
00:31:47
Ver transcripción
No, son tres.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:31:49
Ver transcripción
A ver, la verdad es que es difícil entender a quien habla, por lo menos a mí me está costando muchísimo, porque desde primera hora de la mañana ya vienen muy parlanchines, no sé, se ve que han dormido muy bien, vienen con ganas de hablar?, no sé, algo así les debe pasar. Pero recuerdo que son cargos públicos y merece un respeto todo aquel que habla, ¿de acuerdo?, y como tales compórtense. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:32:21
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:32:23
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:32:25
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:32:26
Ver transcripción
En contra.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:32:27
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:32:28
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:32:32
Ver transcripción
Queda aprobado con 17 votos a favor, 4 votos en contra y 5 abstenciones.
10
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES PODEMOS, SOCIALISTA Y MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE INSTANDO A LA CONSEJERÍA DE SANIDAD A LA REAPERTURA INMEDIATA DE LOS
00:32:41
37 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:32:41
Ver transcripción
Punto décimo: proposición conjunta de los Grupos Municipales Podemos, Socialista y Más Madrid-Compromiso con Getafe instando a la Consejería de Sanidad a la reapertura inmediata de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:32:54
Ver transcripción
Por parte de los Grupos proponentes, hace la presentación, ¿quién, Sra. Espinosa?
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
00:33:02
Ver transcripción
Sí.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:33:03
Ver transcripción
Adelante.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
00:33:04
Ver transcripción
Gracias, Sr. Presidente. Paso a leer los acuerdos: primero, exigir a la Comunidad de Madrid la apertura inmediata de los 37 centros de urgencia de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid (los llamados SUAPs) y el de nuestro municipio (el centro de la Avenida de los Ángeles); segundo, exigir a la Comunidad de Madrid un plan de choque de mejora de las condiciones laborales de las y los profesionales del SUMMA 112; y tercero, dar traslado del presente acuerdo a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid, y al Consejo Municipal de Salud. Gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:33:51
Ver transcripción
Muchas gracias. Iniciamos los turnos de intervenciones. ¿Por parte del Grupo Municipal Vox?
Díaz Lanza Ignacio - VOX
00:33:59
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y muy buenos días otra vez, Sr. Presidente. Pues miren, nosotros sí que queremos manifestar claramente que hay una necesidad de apertura de los servicios de urgencia y que, independientemente de que nuestro municipio tenga la suerte de tener un hospital abierto 24 horas al día con un servicio de urgencias, sí que es cierto que para la ciudadanía es mucho más cómodo poder tener un servicio de urgencias de Atención Primaria donde también poder acudir a que sean solucionadas, solventadas y atendidas todas las incidencias y todas las urgencias que les puedan surgir en el periodo de tiempo en el que los Centros de Salud permanecen cerrados. Pues mire, estamos de acuerdo con eso; ahora bien, viene la pregunta de siempre: todos estos servicios, lo que conllevan son una necesidad de presupuesto y de recursos económicos. Nosotros estamos por la labor de recortar el gasto político, nosotros queremos recortar a políticos para poder dotar a los servicios sanitarios de una sanidad mejor; la pregunta es: ¿están ustedes por esa labor? Porque, como bien sabrán ustedes de un presupuesto, cuando se necesitan recursos hay que quitarlos de un sitio para ponerlos en otro, y nosotros creemos que el mejor sitio para "pasar la tijera" es por la cartera de los Diputados de la Asamblea de Madrid, no tenemos ninguna duda, creemos que no es necesario recortar ningún otro servicio, creemos que podemos recortar en gasto político ineficaz. No tenemos ninguna duda y, miren, aquí tenemos un ejemplo: cargos de confianza sentados pasando la mañana cobrando un sueldo y fíjense lo que están haciendo, un señor aquí con el móvil, el otro de brazos cruzados; ésta es el gasto político ineficaz que ustedes pueden recortar para dotar mejor?, de mejor servicio a la sanidad pública. Ustedes, como siempre, nos repetirán ese mantra de Madrid, la Comunidad de Madrid, de la privatización?, pero, Sra. Espinosa, ¿qué es lo que ha hecho usted?, antes hablaban con el Sr. Enjuto de qué es lo que ha hecho el Sr. Enjuto, ¿qué es lo que ha hecho usted con los servicios municipales de salud?, privatizarlos, eso es lo que ha hecho usted, privatizarlo, ¿por qué?, porque es mucho más cómodo, una vez que se llega y "se pisa moqueta", olvidarnos de la gestión, delegar competencias y llevarnos el "dinerito" a casa por no hacer absolutamente nada; ésa es la realidad del Gobierno Municipal, ésta es la realidad del Gobierno del PSOE y de Podemos: que la Comunidad de Madrid no privatice nada en absoluto, pero, escuchen, ustedes aquí privaticen absolutamente todo lo que pillen, ésta es la realidad, se lo vuelvo a repetir. Y cómo no, ¿hay que abrir los servicios de urgencias?, por supuesto que sí, pero hay que recordarles a ustedes una cosa, que además luego en puntos posteriores también vamos a tratar: hay que garantizar los derechos de los trabajadores. Y díganme ustedes, ¿aquí no hay Consejo de Salud?, tanto que abanderaron el Sr. Santos y usted, Sra. Espinosa, que los Centros de Salud tenían que tener a todos los pediatras disponibles de dos a nueve de la noche, ¿ustedes creen que eso es compatible con la conciliación familiar? ¿nos lo pueden contestar?, nosotros pensamos que no, ustedes contéstennoslo ahora, si tienen tiempo, por supuesto. Y ya de paso, quería también recordarles una cosa: hacer garantizar los derechos de estos trabajadores, de decenas de miles de trabajadores del sector sanitario, es algo muy complejo, es algo muy laborioso y, Sra. Espinosa, usted seguro que les entiende, ¿y saben por qué los entienden?, porque usted, Sra. Espinosa, desde antes de llegar al Gobierno, ustedes decidieron que iban a abrir una consulta de Odontología; llevan ustedes tres años buscando un dentista, tres años, escuche: ni han comprado local, ni han comprado el material, ni han comprado el sillón, ni se ha tenido un solo paciente, ¿qué es lo que van a hacer ustedes? Si es que el problema que hay es que ustedes hablan mucho, pero hacen poco y, ustedes, hay que recordarles que están al servicio de los getafenses. Así que, por supuesto, vamos a pedir que se abran los servicios de urgencias de Atención Primaria, pero hay que recordarles a todos ustedes que sus competencias municipales no las abandonen, no las abandonen, porque luego, Sra. Espinosa, ya le voy a recordar otra cosa, porque usted habla mucho, pero hace poco. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:38:56
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos? Adelante.
Álvarez García Fernando - CS
00:39:01
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Buenos días, Secretario, Concejales, Concejalas, público asistente y público que nos ve por streaming. Nosotros siempre hemos apostado por la mejora en la Atención Primaria y de la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales, con una mayor integración entre la Atención Primaria, hospitalaria, sociosanitaria y mental. El 22 de marzo del 2020, los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (los SUAP) se cerraron; en algún medio de comunicación hemos visto que la Comunidad de Madrid quiere ir abriéndolos progresivamente y con mejoras profesionales, pero ¿cuándo va a suceder esto? ¿realmente mejorará las condiciones?, ya les digo yo que viendo la situación general en la que están todos los sanitarios de la Comunidad de Madrid, lo dudo, permítame que lo dude. La verdad es que no entendemos cómo el Consejero de Sanidad y la Presidenta de la Comunidad de Madrid no son capaces de abrir unos servicios tan esenciales, con gran actividad en la atención urgente y recargando todo el trabajo en los servicios hospitalarios, en los servicios de urgencia, sumado a la huelga que tenemos hoy en día con los médicos de los servicios hospitalarios. Llegamos a la conclusión de que le falta?, de que falta personal, efectivamente, para abrir estos SUAP y la carga de trabajo que tiene el SUMMA 112, sobre todo los médicos, hacen imposible esta reapertura. La solución es sencilla: se deben realizar contratos con condiciones laborales dignas y con estabilidad en el empleo; pueden rescatar (les doy una idea) a todos los sanitarios contratados que trabajaban en el IFEMA, sólo se precisa voluntad política, sanitarios hay, en las bolsas de trabajo hay. Más allá de "circo" montado en la Asamblea de Madrid todos los jueves, hay que trabajar; si pusieran las mismas ganas en abrir los SUAP que ponen ustedes en insultarse en el Gobierno y en la oposición, les aseguro que los 37 centro cerrados a día de hoy desde marzo del 2020, más de dos años, ya estarían abiertos. Muchas gracias, Presidente.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:41:14
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Grupo Popular?
Sánchez Marín María África - Partido Popular
00:41:18
Ver transcripción
Sí, gracias, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:41:20
Ver transcripción
Adelante.
Sánchez Marín María África - Partido Popular
00:41:21
Ver transcripción
Buenos días a todos. Bueno, esta proposición va y viene, es como el Guadiana, pues cuando no se les ocurre nada vuelven a traer a este Pleno una y otra vez proposiciones repetidas; pero tiene mucha gracia la cosa, porque la repetición siempre va en la misma dirección. Yo les puedo dar ideas para futuras proposiciones: reclamen ustedes al Gobierno central que deje vivir en paz a los madrileños, que no se empeñe una y otra vez en "freírnos a impuestos" sólo porque somos la Comunidad que más crece a todos los niveles, o que sean equitativos con el reparto de los fondos europeos, ésos que otorgan en mayor medida y sin ningún pudor a las Comunidades y municipios gobernados por ustedes; reclamen, como madrileños que son, lo que de verdad beneficiaría a los ciudadanos de Madrid, y al Gobierno central sobre todo, porque reclamar a la Comunidad de Madrid una y mil veces está bien, pero el Gobierno central tiene mucho que decir, porque es el que da el "dinerito". Pero, bueno, vamos con la "proposición Guadiana". Les repito por enésima vez que las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y de las sociedades científicas orientaban a priorizar la atención telefónica y otras formas de teleconsulta; en este sentido, se realizó una reorganización de todos los escalones asistenciales, donde el único criterio que ha primado siempre es la atención a la urgencia asistencial. La estrategia actual del SUMMA 112 se basa en el refuerzo de la atención domiciliaria de las urgencias; en la actual situación sanitaria, con una elevada tasa de vacunación, donde el 93% de la "población diana" ya se encuentra vacunada, se están estudiando las condiciones para la vuelta a la presencialidad en este servicio, valorándose la actividad que han venido realizando estos recursos, su localización física y la distancia respecto a los dispositivos de urgencias hospitalarias, hay que ver donde estaban colocados y si esos mismos SUAPs son de utilidad donde estaban o hay que reorganizarlos. Hay que destacar que durante 2019, el último año con estos dispositivos abiertos, atendieron 654.700 consultas, de las cuales 505.511, o sea, un 77%, se trataba de una atención sanitaria totalmente demorable y solamente 2.898, el 0,044%, era una urgencia sanitaria inmediata; es decir, tres de cadA-4 usuarios acudieron a estos centros por trámites o atenciones sanitarias postergables que podrían haber sido vistas con su médico de familia al día siguiente o incluso en días sucesivos. Con estos datos, se está valorando una reorganización de los servicios de urgencia extrahospitalaria que garantice la equidad en el acceso y la sostenibilidad de los mismos. De cualquier, forma la atención de la urgencia tanto hospitalaria como extrahospitalaria ha estado y está garantizada y existen puntos abiertos para ello. Pero, bueno, como ya sabemos lo que opinan ustedes del dinero público, pues no nos extraña que soliciten esto una y mil veces, pero los que gobiernan y gestionan con sensatez y mirando por el bolsillo de todos los madrileños, no como sus Gobiernos "social comunistas", considera necesaria una reorganización de este servicio para no malgastar el dinero de todos los contribuyentes, y en eso se está pensando y así se va a actuar. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:44:51
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal de Mas Madrid-Compromiso por Getafe? Adelante.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:44:58
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. En repetidas? Buenos días de nuevo. En repetidas ocasiones se han traído a este Pleno proposiciones para mejorar la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid y, por supuesto, votaremos a favor también en ésta, porque somos conscientes del ataque sistemático del Gobierno de la Comunidad de Madrid contra la sanidad pública. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, creemos que esto no es suficiente, y lo venimos diciendo desde hace mucho tiempo en los Consejos de Salud. La ciudadanía de Getafe tiene que salir a la calle a reivindicar una sanidad de calidad, la recuperación del servicio de urgencias de Atención Primaria cerrados desde hace más de dos años, una atención amplia de los servicios de Pediatría?; en definitiva, por recuperar los derechos que durante años hemos ido conquistando y que poco a poco están cayendo en la "saca" de desaprensivos y aprovechados que en los tiempos más duros de la pandemia han sabido sin pudor ni vergüenza "arrimar el ascua" a su bolsillo. No queremos ser como el Partido Popular de Ayuso, confundiendo a la ciudadanía con frases y eslóganes facilones que esconden medidas?, medias verdades, cuando no falsedades y mentiras. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, queremos recuperar el espíritu emprendedor y luchador de los hombres y mujeres de la zona sur, ese espíritu que trajo a nuestro pueblo el hospital y la Universidad y tantas otras mejoras que poco a poco vemos cómo se intentan privatizar. Sabemos que no será fácil explicar a los vecinos y vecinas que la libertad es más que poder tomar unas cañas, que vivir mejor es poder ir al médico sin tener que esperar días para una primera consulta o meses para unas pruebas o intervenciones. Señores y señoras de Podemos y del Partido Socialista, pueden seguir presentando cada mes la misma proposición para recuperar la sanidad pública, suponemos que a ustedes les darán buenos titulares de prensa y a los partidos de la derecha y extrema derecha les seguiremos dejando el espacio para deteriorar aún más nuestra sanidad; desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, creemos que ha llegado el momento de dar un paso más y salir a la calle para recuperar nuestros derechos y nuestra dignidad. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:47:21
Ver transcripción
Muchas gracias. Por parte del Grupo Socialista, Sr. Santos.
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
00:47:25
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Presidente. Secretario, Concejales, Concejalas, público asistente y para aquéllos que nos puedan seguir por internet, para todos y para todas muy buenos días. Sra. Sánchez, no lo he entendido mucho lo de que esto es una "proposición Guadiana" que va y viene; que yo sepa, pues el Guadiana va y desemboca, volver?, no sé en qué punto vuelve el Guadiana, lo que sí sé es que aparece, o sea, desaparece y luego vuelve a aparecer. Sí, Sra. Sánchez, volvemos a hablar de sanidad, y no crea que no me acuerdo del aburrimiento que a usted le produce que tratemos este tema, porque ya nos lo hizo saber usted en un Pleno; claro que me acuerdo, pero me acuerdo más de todas las personas enfermas que están pagando con su salud las malas decisiones que se están tomando en la Comunidad de Madrid en materia de?, sanitaria. Malas decisiones para quienes defendemos una sanidad pública y de calidad; para ustedes, que defienden un modelo liberal privatizador, para ustedes que se mueven entre comisiones millonarias y contratos opacos, seguramente sean acertadas. Esa ideología sanitaria es un negocio, y no sólo un negocio, según la Audiencia Nacional también ha sido, mediante una "mordida" del 1%, una fuente de financiación para el Partido Popular de Madrid. La realidad es que de ninguna manera se puede considerar un acierto que el tiempo medio para operarse en Madrid haya pasado de 47 días en el 2020 a 68 en febrero del 2022, de ninguna manera podemos aceptar que nuestros vecinos y vecinas tengan que ir de peregrinación por los Centros de Salud para que les atienda un pediatra por la tarde, o que continúen con esperas de hasta seis días para ser atendidos por su médico de familia, o que sigan reclamando un Centro de Salud en Los Molinos que la Comunidad de Madrid no parece tener intención de construir, o que continúen sin poder ir al servicio de urgencia de la Avenida de Los Ángeles porque todos los Servicios de Urgencia de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid llevan cerrado más de dos años y no sabemos cuándo abrirán, o si abrirán; lo mismo la Comunidad de Madrid tiene en mente cerrarlos definitivamente y privar a los vecinos y vecinas de Getafe de este servicio. Preguntando al Consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, si van a abrir los SUAP y cuando?, él respondía: "estamos en fase final de toma de decisión, ha habido una reorganización analizando muy bien todos los recursos que tenemos de urgencias extrahospitalarias a todos los niveles, estableciendo muy bien los tiempos para acudir a cada uno de los centros"; pues no sé yo, yo me he quedado igual, más allá que dice: "estableciendo muy bien los tiempos"; pues muy bien, muy largos son los tiempos, sí, llevan ya más de dos años cerrados. Sobre la misma cuestión, la Presidenta de la Comunidad de Madrid ha declarado que no se plantea volver a poner en marcha los 37 servicios que funcionaban antes de la emergencia sanitaria, descartando?, destacando que van a reabrir los que Sanidad ha considerado más importantes porque se ha demostrado que funcionan mejor; no ha detallado cuáles se van a abrir ni los criterios que se van a seguir para decidir la apertura, pero a estas alturas todos sabemos que los motivos de mantenerlos cerrados tras la vuelta a la normalidad es una decisión de la Consejería de Sanidad que demuestra su falta de capacidad de dotarlos de personal necesario para su apertura. Los ciudadanos no se merecen más mentiras con utilización de argumentos falsos para justificar su no apertura; la Comunidad suele alegar que no hay profesionales, pero acaban de no renovar a una parte importante de los profesionales contratados como refuerzo por el COVID; y hacen contratos precarios y?, y lo que explica el éxodo masivo de profesionales hacia otros niveles asistenciales, otras Comunidades Autónomas, el SAMUR o la práctica privada, que les ofrece mejores condiciones laborales. La solución es sencilla: se debe realizar contratos con condiciones laborales dignas; sólo se precisa de voluntad política y no la hay. En Madrid la normalidad se ha quedado con poder ir a tomar cañas, ir al fútbol y no encontrarse con tu ex por la ciudad. Nos acercamos al verano y, con el riesgo alto de colapso de las urgencias hospitalarias por el cierre de un gran número de camas que año tras año lleva a cabo la Consejería de Sanidad y porque las plantillas, ya infradotadas, se minoran considerablemente por las vacaciones de los profesionales. Si no se habilitan los servicios de SUAP, que atienden a más de 700.000 consultas menores cada año, que descongestionan los hospitales, nos enfrentamos con un serio problema que volverán a poner "en jaque" la Atención Primaria de la sanidad pública y de sus profesionales. Señores y señoras del Partido Popular, se lo he dicho una?, se lo he dicho más de una vez en este salón de Plenos: a ustedes les ha votado los vecinos y vecinas de Getafe, aprovechen esa ruta en moto, Sr. Concejal Diputado, y vaya usted a ver la parcela del Centro de Salud de Los Molinos y, como quieren saber la opinión de los vecinos, pues pregúnteles qué opinan de su Centro de Salud; hago otra parada en la Avenida de Los Ángeles y visite el Centro de Urgencias, ah, no, que no?, es ése no se puede; bueno, lo mismo sí que encuentra alguna forma de entrar, como hizo en la plaza de toros; pero pregunte también a los vecinos y vecinas qué les parece tener las urgencias cerradas; y para que la ruta no sea?
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:53:00
Ver transcripción
Tiene que ir finalizando, Sr. Santos.
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
00:53:01
Ver transcripción
(Ya, ya, ya termino)? y para que la ruta no sea corta, puede ir de Centro de Salud en Centro de Salud a ver cuáles encuentra usted un pediatra. Si usted me lo permite, Sr. Pereira, y para finalizar, le haré una sugerencia: compre usted un casco para que le acompañe, o hágase acompañar en su ruta con Concejales de su Grupo, y así le vendrá muy bien para empezar a conocer Getafe. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:53:26
Ver transcripción
Muchas gracias. Por parte del Grupo Municipal Podemos, Sra. Espinosa.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
00:53:33
Ver transcripción
Gracias, Sr. Presidente. Pues sí, Sr. Díaz Lanza, Sra. Sánchez, aunque les fastidie, aunque les aburra, la sanidad pública madrileña no levanta cabeza, no levanta cabeza, no pasa un día sin que conozcamos una nueva actuación por parte de la Comunidad de Madrid que deteriore este servicio público esencial. Los trabajadores del SUMMA 112 nos recuerdan estos días lo que significa el cierre desde hace más de dos años, les recuerdo, el 22 de marzo del 2020, de los 37 servicios de urgencias de la Comunidad de Madrid y han presentado una queja formal al Defensor del Pueblo sobre esta actuación. Los Servicios de Urgencia de Atención Primaria eran y son un servicio fundamental, aunque los datos que no hemos oído aquí de la Sra. Sánchez, no sé; es un servicio fundamental, no lo decimos nosotros, lo dicen los trabajadores de urgencias de SUMMA 112. El cierre de estos servicios de urgencia en el primer nivel asistencial, donde se atiende a más de 750.000 pacientes, provoca graves consecuencias para la población, con un paulatino desmantelamiento del servicio, que está produciendo un endurecimiento y precariedad de las condiciones laborales de las y los profesionales, como denuncian los propios trabajadores y trabajadoras, a los que convendría que la Comunidad de Madrid escuchase; palabras de sus trabajadores y trabajadoras, insisto, no son palabras nuestras, son de ellos y de ellas, y vuelvo a citarles: su cierre está provocando desigualdades en la población de la Comunidad de Madrid, rompiendo la equidad en el acceso a la atención sanitaria, ya que los Servicios de Atención Rural, los SAR, que dependen de Atención Primaria, nunca se cerraron; esta situación mantenida en el tiempo, que provoca una discriminación geográfica, afecta de manera directa al derecho a la salud, actuando en contra de lo dispuesto en la Ley General de Sanidad que establece que el acceso a las prestaciones sanitarias se realizará "en condiciones de igualdad efectiva". En esta línea, el sindicato de trabajadores del SUMMA 112 ha censurado igualmente que no se haya ofrecido desde la Consejería de Sanidad las verdaderas causas del cierre de estos servicios, que más de dos años después?, y que más de dos años después permanezcan cerrados. Según declaraciones recientes de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, no se plantean volver a abrir y a poner en marcha los 37 servicios de?, que funcionaban antes de la emergencia sanitaria, sin detallar cuáles se van abrir ni los criterios que se van a seguir; sí que ha destacado que van a reabrir los que Sanidad ha considerado más importantes y se han demostrado que funcionan mejor. Yo, desde aquí, desde este Pleno de Getafe, pregunto: Sra. Ayuso, ¿se va a abrir el Servicio de Urgencia de Atención Primaria de Getafe?; las vecinas y vecinos de nuestro municipio llevan esperando una respuesta dos años y, Sra. Presidenta de la Comunidad de Madrid, todos, repito, todos los SUAP son importantes y necesarios, por eso, volvemos a pedir en este Pleno la reapertura de todos los Servicios de Urgencia de Atención Primaria. Y vuelvo a citar a sus profesionales: no disponer de un servicio de urgencias próximo al domicilio genera una sensación de indefensión y abandono en quien no tiene los conocimientos técnicos para valorar la situación y sólo percibe su malestar. (Sr. Presidente, perdone, pero es que me están molestando porque hay una tertulia y no puedo seguir. Sí, una tertulia).
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:57:53
Ver transcripción
A ver, por favor, el murmullo.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
00:57:56
Ver transcripción
Es que, de verdad, es que estoy?, es que los tengo justo en frente y están sin parar de hablar.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:58:01
Ver transcripción
A ver, Sra. Presas de Castro, no conteste porque es cierto, el murmullo es constante, están hablando y se está oyendo, yo lo estoy oyendo. No sabía si allí le estaba llegando a la persona que está interviniendo, pero le están llegando también. Siga usted.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
00:58:17
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Por otro lado, la Consejería de Sanidad ha utilizado a los más? (esto es muy grave) a los más de 500 médicos del SUMMA 112 para cubrir muchas de las deficiencias que tiene el sistema; desde el cierre de los SUAP han realizado y siguen realizando un periplo de destinos, puestos, horarios, turnos, calendarios, etc., en todo momento han estado y están a disposición de la Consejería de Sanidad. Mientras tanto, la Comunidad de Madrid se permite despedir el 1 de abril a 6.000 profesionales sanitarios que firmaron contrato COVID; también lo denunciamos en el Pleno pasado del mes de marzo, no paramos de denunciar esta situación y este maltrato que tiene la Comunidad de Madrid con la sanidad pública madrileña, y vamos a seguir denunciando en este Pleno todas las actuaciones del Gobierno de la Comunidad de Madrid que sigan contribuyendo al deterioro de la sanidad pública y a sus profesionales. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:59:18
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Va a haber intervención por parte del Equipo de Gobierno?
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
00:59:22
Ver transcripción
Sí, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:59:24
Ver transcripción
Adelante.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
00:59:27
Ver transcripción
Sr. Díaz Lanza, la "tijera", no me da tiempo en el?, en los 3 minutos que tengo de decirle dónde la usaría yo, o sea, es que no tengo tiempo para empezar en todo lo que se ha llevado el hermano de la Sra. Ayuso, en todos los contratos?, lo que se ha llevado, que aún no sabemos ni nadie tiene responsabilidad y no hay declaraci?, del Sr. Almei?, del primo del Sr. Almeida?; o sea, la "tijera" no se puede imaginar dónde se?, menos, menos, en recortar, en recortar en derechos sociales, en derechos para todos los ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad de Madrid. Y luego, le sigo, diciendo ahí tiene la puerta abierta de mi Consejería [sic] y le hago un listado de mi gestión, no tengo ningún problema; en año y medio, perdone, no en tres años, año y medio que entramos; es que no sé, hoy las cuentas, las matemáticas no?, se ve que hoy están ustedes bastante?, no sé si es que no saben ustedes sumar, no sé qué les pasa. Y se lo voy a repetir, lo venimos diciendo Pleno tras Pleno y seguiremos diciéndolo: el modelo que tiene la Comunidad de Madrid con respecto a los servicios públicos es su deterioro progresivo, precarizando servicios y las condiciones laborales de sus profesionales, con el único objetivo de pri-va-ti-zar, lo llevan haciendo durante más de dos décadas los diferentes Gobiernos del Partido Popular, y no nos vamos a cansar de decirlo. Con lo que respecta a la salud, ustedes lo tienen muy claro: nuestra salud es su negocio. Y desde aquí vuelvo a incidir y vuelvo a repetir que la Sra. Presidenta de la Comunidad de Madrid, que los vecinos y vecinas de este municipio tienen?, quieren respuesta, quieren una respuesta ya de cuándo se va a abrir el SUAP de Los Ángeles. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:01:31
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:01:34
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:01:37
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:01:39
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
01:01:40
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:01:41
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:01:42
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:01:49
Ver transcripción
Queda aprobado con 21 votos a favor y 5 en contra.
11
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL VOX GETAFE PARA INSTAR AL GOBIERNO MUNICIPAL A ESTABLECER UN PROGRAMA DE AYUDAS A LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.
01:02:01
27 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:02:01
Ver transcripción
Punto undécimo: proposición del Grupo Municipal Vox Getafe para instar al Gobierno Municipal a establecer un programa de ayudas a la conciliación de la vida familiar y laboral.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:02:10
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo proponente hace la presentación?
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:02:13
Ver transcripción
Sí.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:02:14
Ver transcripción
Adelante.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:02:15
Ver transcripción
Sr. Presidente, señores Concejales, Sr. Secretario, publico aquí presente y a los que nos siguen por internet, buenos días. Proponemos a este Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: primero, instar al Gobierno Municipal a que ponga en marcha un programa generoso, específico y real de ayudas a la conciliación de la vida familiar y laboral, atendiendo a las necesidades laborales de los padres; segundo, instar al Gobierno Municipal a que dicho programa esté dirigido a familias con hijos de edad entre 0 y 11 años; tercero, instar al Gobierno Municipal a que en el programa se incluya a familias que por su situación de necesidad especial de los hijos puedan requerir esta ayuda; cuarto, instar al Gobierno Municipal a que en el Reglamento que regule dicho programa se establezca como requisito la actividad laboral de los padres o que se encuentren en búsqueda activa de empleo. Gracias, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:03:12
Ver transcripción
Muchas gracias. Iniciamos las intervenciones. El Grupo Municipal de Más Madrid-Compromiso con Getafe, adelante.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:03:19
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días de nuevo. No vamos a apoyar su propuesta; seguro que no les sorprende pero trataremos de explicarles el porqué. Proponen que el Ayuntamiento de Getafe ponga en marcha ayudas a la conciliación de la vida familiar y laboral atendiendo a las necesidades laborales de los padres, y aquí ya chirrían dos cosas: 1) los servicios que Vox propone para conciliar son de cuidado de los hijos, pero no están centrados en las necesidades de la infancia, sino en la necesidades de los jefes de sus padres y de sus madres; 2) la propuesta de Vox exime a las empresas de la responsabilidad de hacer compatible el empleo con la vida de sus trabajadores y trabajadoras, como es tener una familia, descansar o tener momentos de ocio. Citan a una Diputada suya reconociendo que en las relaciones laborales siempre pierden las familias y su propuesta es que lo asuman las Administraciones; lo que no explican es cómo planean que se aumenten las ayudas y los servicios mientras se reducen impuestos, que son lo que ustedes proponen, y no lo explican porque saben que esto no es posible, pero les da igual. Es curioso que tanto hablen de la familia y su importancia pero, cuando proponen cosas concretas, Vox no se preocupa por lo que las familias necesitan, sino cómo hacer que el modelo de familia tradicional sobreviva sin tocar los privilegios de las empresas, de los empresarios y de la gente rica, que es para quienes ustedes hacen política. Desde luego, alejado absolutamente de nuestra manera de entender la sociedad, donde los ciudadanos y las personas tienen que estar en el centro y de nuestra manera de hacer política, que es tratando de que la gente viva mejor, los padres y madres, pero también los niños y niñas, que se merecen poder disfrutar de la vida juntos. Y por último, lo más sorprendente es que han sido capaces de escribir un folio mal contado sobre conciliación laboral y haber esquivado hábilmente tanto la cuestión de la brecha de género como la de las desigualdades sociales y económicas que provocan los problemas de conciliación, dos cuestiones que Vox atribuye al "consenso progre", pero que son indispensables a la hora de abordar la compatibilización de la vida laboral y familiar: 1) las desigualdades de género y 2) las desigualdades económicas y sociales. Con respeto a la desigualdad de género, habrán leído alguna reseña en prensa sobre un estudio que ha hecho en ESADE sobre las consecuencias de la extensión de las jornadas continuas; en ellas, señala el equipo investigador que de los 8.000 millones que pierden las familias, el 66,4% del impacto sobre los ingresos recae sobre las madres; y que las madres trabajadoras con estudios superiores, cuando sus hijos están en edad escolar en este modelo, pierden más de 3.000? al año, mientras que las madres de familias adineradas comienzan a ganar 3.000? más, fundamentalmente porque contratan servicios de cuidados para sus hijos. Sí, señores de Vox, esa cuestión de género y de clase social que ignoran pretendidamente, pero que son indispensables para entender los problemas y diseñar las soluciones. Nada más. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:06:53
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Podemos.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:06:58
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidente. Bueno, pues aquí tenemos a la ultraderecha hablando de familias, de ayudas, incluso pues hablan de conciliación, que un poquito más y parecen ustedes "socialcomunistas"; pero, bueno, ¿quieren hablar ustedes de familia y conciliación?, pues vamos a ello. No sé si conocen el Plan Corresponsables que se ha desplegado desde el Ministerio de Igualdad, imagino que sí porque, además, junto con sus compañeros del Partido Popular, de Ciudadanos, pues han hecho otra de esas campañas de bulo y desinformación para intentar desacreditarla; pero tienen muy poquito que hacer, porque este plan que a ustedes tanto les horroriza, es la primera política pública de conciliación que se despliega desde el Estado y, ojo, que va a revertir los recortes en educación de 0 a 3 años, además de garantizar un servicio público de cuidados y crear miles de puestos de trabajo. ¿Están ustedes ahora a favor de que la institución pública garantice el derecho a conciliar?, yo entiendo que han reflexionado y cambiado de opinión y, si es así, imagino que entonces van a apoyar la nueva Ley de Familias que se han presentado desde los Ministerios de Ione Belarra e Irene Montero, que propone una prestación universal por crianza, la ampliación a seis meses de los primeros?, de los permisos de paternidad, maternidad, un permiso remunerado de cuidados de siete días al año para cuidar hijas e hijos, también convivientes, la ampliación de derechos a familias monoparentales o la ampliación de permisos de nacimiento o también adopción; quizá, sólo quizá, lo que no les guste es que esta Ley también va a legitimar el derecho a todo el mundo a ser quien quiera ser y a formar la familia que desee. Ustedes han votado en contra de lo que significa ayudar a las familias: subir el salario mínimo, en contra; garantizar un ingreso mínimo vital, en contra; topar el precio de alquileres, en contra; bajar la factura de la luz, en contra también; una reforma laboral que acabe con la precariedad y la inestabilidad en el empleo, en contra. Lávense ustedes la boca antes de hablar de proteger a las familias, porque ustedes no tienen ni apoyan una sola de las medidas propuestas para protegerlas; es que son todo lo contrario: apoyan las privatizaciones, la corrupción, los cierres del Centro de Salud, están en contra de las Leyes de conciliación, de los servicios públicos, de las ayudas, de los permisos, de la educación afectivo-sexual. Señores de la ultraderecha, yo de verdad que les reconozco que esta proposición es un buen intento de autoblanqueamiento, pero que no cuela; ustedes intentan disfrazarse de algo que no son, de un partido democrático, pero yo les digo algo: aunque el fascista "se vista de seda", fascista se queda. Gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:10:05
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Ciudadanos. Adelante.
Álvarez García Fernando - CS
01:10:14
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Buenos días de nuevo. Hoy el Grupo Municipal de Vox nos trae al Pleno una proposición que bajo nuestra humilde opinión se queda muy floja, y explicaremos el porqué. En su proposición instan al Gobierno Municipal a que ponga en marcha un programa real de ayudas a la conciliación de la vida familiar y laboral; señores de Vox, ustedes que tienen hijos y viven en Getafe, ¿no saben lo que se oferta para cubrir las necesidades de las familias del municipio?, y cuando dicen "un programa real", quiero decir que lo que hasta ahora se está haciendo, entiendo que es un sueño, o sea, no existe. No les vamos a explicar todo lo que se hace en el municipio porque creemos que se lo contará muy bien el Gobierno ahora, pero de verdad que no entendemos a qué se refieren, porque no hacen referencia a ningún programa específico que quieran llevar a cabo con medidas implementadas, solo "lanzan la piedra" y nada más; y nos extraña en su Grupo, cuando más adelante veremos proposiciones suyas que detallan hasta el último peldaño de una acera, lo que nos lleva a preguntarnos cuál será la motivación para unas proposiciones u otras. A lo mejor su intención era otra con esta proposición y simplemente quieren hablar del significado de la palabra "familia" y politizar también ese significado, como siempre hacen los partidos de extremos, y así no hablar de la importancia de las ayudas a las familias, que tanta falta hacen en este país. Si nos centramos en el terreno local, podríamos mejorar seguro el programa Getafe Concilia del Área de Feminismos y centrar en detalle en qué consiste; o a lo mejor se refieren al Área de Educación, donde se podría incluir más medidas a las ya existentes en los programas de ayuda para comedores escolares, libros y material escolar, a las becas del desayuno, a la apertura de centros escolares en periodos no lectivos', también podrían haber especificado en los campamentos de verano o en la apertura de Centros Cívicos para extraescolares'; en definitiva, podrían haber hecho una proposición real, ya que es lo que piden ustedes, para mejorar todo eso en el municipio y no sólo hacer una irreal. ¿Pero saben qué pasa, señores de Vox?, que ustedes no creen en la conciliación real entre hombres y mujeres y, como no se lo creen, no saben lo que necesitan realmente las familias. Lo que de verdad lastra a las familias es que no hay políticas públicas efectivas, el Gobierno de España mira para otro lado poniendo "parches" que no solucionan el problema de raíz: que hay empresas que no se co?, no corresponsabilizan, que el trabajo reproductivo no se reconozca, que los cuidados no se pongan en valor y los hombres (cada vez menos) miren la conciliación como algo ajeno propio sólo de madres, las grandes perjudicadas cuando hablamos de cuidados y conciliación. Las familias conciliamos como podemos, es decir, mal y con un coste económico, pagando comedores, cuidadores o renunciando a nuestros sueldos. Necesitamos un plan nacional de conciliación, con planes corresponsables que permitan que las mujeres, cuando son madres no sean penalizadas con reducciones de jornadas, excedencias o renuncias. Es verdad que en este Ayuntamiento se hacen cosas que ayudan a conciliar, pero todavía queda mucho por hacer en este sentido. Nuestro Grupo ya ha traído muchas medidas específicas a este Pleno y así lo seguiremos haciendo, con paso firme para que algún día lleguemos a tener una conciliación real y efectiva. Muchas gracias, Presidente.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:13:51
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Popular.
José María Lorenzo Moreno
01:13:55
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidente. Buenos días a todos. Como bien refleja la moción que presenta el Grupo Municipal Vox, independientemente de la casuística de cada familia, desde este Grupo Municipal estamos convencidos de que se deben dar soluciones y ayudas a cada una de las familias de Getafe, y con más motivo si cabe debido a la difícil situación socioeconómica que atraviesa nuestro país. La situación actual hace necesario que este Gobierno Municipal deba impulsar medidas urgentes que hagan frente a los principales problemas que se plantean en el día a día de las familias en relación con la conciliación de la vida familiar y laboral. Ofrecer soluciones que fomenten este tipo de iniciativas es nuestra obligación como representantes públicos; en nuestras manos está revertir un posible resultado catastrófico que, con envejecimiento de la población y la caída de la natalidad, puede conducirnos a un punto de no retorno, llegado al cual resultaría inviable hasta el propio Estado del Bienestar. Y ustedes, señores de la izquierda y también el Sr. Álvarez, lo tienen fácil, este Gobierno Municipal puede tomar buena nota de la labor que realiza el Gobierno de la Comunidad de Madrid en esta materia, y hace pocos meses la Presidenta presentó una estrategia que protege precisamente a las familias, con una inversión de más de 4.800 millones de euros, que durará cinco años este plan y que comprende un paquete de 80 medidas en materia asistencial, sanitaria, educativa, fiscal y social. En definitiva, debemos tener en cuenta que las políticas de apoyo y protección a las familias deberían ser una prioridad para cualquier Gobierno, con independencia de su "color político", es decir, no por razones de conveniencia, sino por firmeza en nuestras convicciones. Por lo tanto, estamos muy en la línea de esta moción; también lo deberían estar ustedes, señores de la izquierda, pero por desgracia aquí todo lo contrario, se enrocan en su radicalismo. Y sinceramente, creemos que estaría bien que apoyasen esta moción, ya que ustedes son los primeros que siempre van dando lecciones sobre derechos sociales, y aquí tienen una oportunidad para demostrarlo. Para finalizar, simplemente decir que la familia representa un papel crucial en términos de vertebración y cohesión social, y lo seguirá siendo, porque una sociedad que comete el error de relativizar, menospreciar o negar a la institución familiar corre el riesgo de perder su propia identidad. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:16:26
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Socialista. Adelante, Sra. Sevilla.
Sevilla Urbán María Nieves - PSOE
01:16:31
Ver transcripción
Gracias, Sr. Presidente. Pues buenos días a todos y a todas. Y tengo una pregunta a los señores de Vox: ¿esta proposición es una broma?, porque si es una broma, es de muy mal gusto; y si no lo es, creo que viven en una "esquizofrenia política" que tendrían que hacérselo mirar, porque Pleno tras Pleno en este Ayuntamiento, cuando se tan proposiciones en torno a la infancia, votan en contra, ¿y ahora piden ayudas para el cuidado de esa infancia?, esquizofrenia, ¿y además quieren poner a las familias en el centro de la vida política?, no se lo creen ni ustedes. Ustedes todo lo arreglan con ayudas que tenemos que dar en este Ayuntamiento y en otros Ayuntamientos, pero a la Comunidad nada, sólo reírle las ocurrencias y "gracietas" como cuando, por ejemplo, en los Presupuestos la Presidenta de la Comunidad de Madrid criticó hasta las bajas por maternidad y paternidad que ayudan a la conciliación, y todo para tapar que la Comunidad de Madrid no se tiene ayudas reales a la conciliación y las que hay sólo beneficia a quien más tiene en lugar de ayudas reales para quien más lo necesitan. Pero no se lo voy a contar otra vez, porque ya se lo dije en el Pleno anterior cuando hablamos de promesa?, de pobreza infantil y donde les facilité los datos y que, por cierto, también, señores de Vox votaron en contra. Quieren adoptar medidas de conciliación sin garantizar la corresponsabilidad entre hombres y mujeres, y sin adoptar medidas contra la brecha salarial, y encima nos tenemos que sentir afortunados porque no han pedido la creación de la sección de conciliación de la vida personal, familiar y laboral a nivel municipal, como lo hicieron en el Parlamento balear, o la creación de "casa nido" como en Logroño, pero que si estuviesen en el otro lado de esta bancada dirían que es otro "chiringuito"; y luego van y votan en contra del plan de conciliación en Almería, donde se incluían servicios para conciliar; ya les digo, "esquizofrenia política". Han pasado a incluir incentivos fiscales y medidas para promover la conciliación a través de la flexibilidad de horarios, los trabajos a media jornada y el teletrabajo de las mujeres en su programa, aunque ninguna de estas medidas evita que las madres trabajadoras sean discriminadas salarialmente. Y resulta paradójico que ahora Vox, que ha denunciado la Ley contra la violencia de género por discriminar al varón, lo discrimine ahora al no contemplar una brecha paternal de los hombres que asumen el cuidado de los hijos. Eso sí, si damos ayuda los Ayuntamientos, ya han quedado bien de cara a la galería en Getafe, porque ya hemos visto que en otros sitios no. Ustedes son unos rancios, unos caducos y unos hipócratas [sic] en los Ayuntamientos, porque piden unas cosas y en el Parlamento votan otras y viceversa. Y sepan que dar ayudas está muy bien cuando es necesario, pero lo realmente valioso es aplicar políticas que de verdad incidan en cambiar las cosas y que permitan que las madres y padres puedan desarrollar sus carreras profesionales si quieren y a la vez cuidar a sus hijos. Y con dinero sí que es cierto que es más fácil, aunque es asistencialista; pero no es lo único, hacen falta muchas cosas más, por ejemplo: estabilidad laboral o un salario mínimo interprofesional digno, por cierto, que ustedes votaron en contra otra vez en el Congreso contra la reforma laboral y contra la subida del salario mínimo interprofesional un 15%; una vivienda digna, también votaron en contra; unos de vida?, unos medios de vida dignos; todo votado en contra y eso es lo que más ayudaría a familias de todo tipo, porque ya sabemos todos y todas aquí qué tipo de familia quieren ustedes. Y estas medidas, decía que son votadas de forma continua en contra por "sus mayores". Por cierto, estaría bien que pudiésemos llevar a nuestros hijos por la tarde a los pediatras, que ya no hay pediatras por la tarde en la Comunidad de Madrid. Y este Ayuntamiento está cumpliendo, porque desde hace ya tiempo se aplican programas y ayudas para la conciliación de la vida familiar y laboral; el problema es que ustedes, casi después de tres años no saben que se dan o se aplican, pero, bueno, ya se lo digo yo: desayunos escolares, ya lo han dicho los compañeros que apoyan a la conciliación de muchas familias, además de promover el desayuno saludable y un programa educativo; lo mismo con las becas de comedor que damos en Bienestar Social, 740.000? en los dos programas, frente a los 850.000 que da la Comunidad para toda la Comunidad; ludotecas en los Centros Cívicos para menores de 0 a 3 años con una jornada de una hora y media, para que puedan hacer alguna actividad, también de octubre a junio, según calendario escolar; Casitas de Niños y Niñas, de tres?, tres casitas con tres unidades de 0 a 3 y Escuelas Infantiles, cuatro con horario ampliado, con una media de 120 niños y niñas por escuela, dando respuesta a la conciliación de 400 familias; con ayudas a familias en Escuelas Infantiles y guarderías privadas de 0 a 6 años de 100.000?; incremento de plazas de la oferta en 0 a 3 años, con un aumento de 70 millones en 2022 para creación de 64.000 plazas que suman a las 21.000 plazas de 2021 desde el Gobierno central; apoyo educativo para niños y niñas de primero a sexto de Primaria y de primero y segundo de la ESO; actividades extraescolares y biblioteca, centros abiertos en vacaciones; y además damos ayudas a residencias de mayores, porque no sólo hace falta conciliar cuando hay niños, también cuando hay personas mayores, y el aumento de plazas de centro de día por la Comunidad de Madrid tampoco iría mal. Y para finalizar, quienes?, ¿quieren mejoras y ayudas en la conciliación?, pues dejen a los sindicatos que hagan su trabajo y negocien buenas medidas de conciliación, porque hasta ahora lo que quieren es? [micrófono apagado durante unos segundos] y en los convenios colectivos de las empresas es donde mejor se pueden conseguir medidas de conciliación. Y ahora, vayan a "sus mayores" y pidan que esas ayudas se las dé la Comunidad de Madrid, que es a quien corresponde ampliar y mejorar lo que ya los Ayuntamientos, y en especial de Getafe, está haciendo. Gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:22:10
Ver transcripción
Muchas gracias. El Grupo proponente. Adelante.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:22:16
Ver transcripción
Sí, Sr. Presidente. Hoy traemos a este Pleno una propuesta para instar al Gobierno Municipal a establecer un programa de ayudas a la conciliación de la vida familiar y laboral. Los evidentes cambios sociológicos vividos en la sociedad española durante los últimos lustros, derivados de las modificaciones del mercado laboral, han sido poco a poco generando?, han ido poco a poco generando una relación entre la familia y la vida laboral que cada día requiere de más apoyo por parte de las instituciones, tal y como señaló hace unos meses la Diputada autonómica de Vox Gádor Joya. Cuando surge un conflicto entre el trabajo y la familia, no podemos permitir que pierda siempre la familia, y aquí sí pierde siempre la familia. Durante los dos años que hemos vivido sometidos a los rigores de la pandemia, hemos visto cómo algunos modelos laborales como el teletrabajo se instalaban, en algunos casos para quedarse para siempre en nuestro modelo de vida; las exigencias de estos nuevos modelos conducen inexorablemente a que las Administraciones Públicas reaccionen de inmediato para el apoyo y la familia [sic] al sostén fundamental de la persona, la familia. Desde Vox siempre hemos defendido con firmeza que la familia es una de nuestras principales preocupaciones; de hecho, 12 de las 100 medidas urgentes que presentamos en su momento para regenerar a España estaban centradas en la familia, 12 de cada 100, y en dotarla de medidas jurídicas, políticas y económicas que fortaleciesen la institución. Estamos ante un momento decisivo en el que las familias en general y los trabajadores activos de las mismas en particular, necesitan apoyo institucional para afrontar la complicada situación económica cada día más difícil que vivimos en España. La casuística de cada familia es diferente y viene condicionada por el número de miembros, la situación laboral activa o no de sus integrantes, la búsqueda activa de empleo o la edad de sus descendientes; para poder dar soluciones y alternativas a cada caso, debería existir una regulación articulada y regulada desde la Administración local. El planteamiento que hacemos desde Vox es amplio, generoso con la institución familiar, porque lo que pretendemos es una ayuda real a la conciliación familiar en la que se tenga en cuenta el apoyo a padres activos en el mercado laboral o en búsqueda activa de empleo con hijos en el tramo de edad de 0 a 11 años hasta su llegada a la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Dicho programa, bien sea a través de una ayuda directa para la contratación de personal, bien sea a través de un servicio ofrecido desde el propio Ayuntamiento, no cabe duda alguna de que sería un estimulador de empleo para nuestra ciudad. Sr. Pérez, conciliación aquí sí, en la propuesta de Sanidad no, ¿para qué? ¿ Política para gente rica?, ésta es una propuesta para gente necesitada, no lee usted nuestras propuestas, Sr. Pérez, se la vuelvo a leer: "primero, instar al Gobierno Municipal a que ponga en marcha un programa generoso, específico y real de ayudas a la conciliación de la vida familiar y laboral, atendiendo a las necesidades laborales de los padres; segundo, instar al Gobierno Municipal a que dicho programa esté dirigido a familias con hijos de edad entre 0 y 11 años; tercero, instar al Gobierno Municipal a que en el programa se incluya a familias que por la situación de necesidad especial de los hijos puedan requerir esta ayuda; cuarto, instar al Gobierno Municipal a que en el Reglamento que regule dicho programa se establezca como requisito la actividad laboral de los padres o que se encuentren en búsqueda activa de empleo"; ¿se ha enterado, Sr. Pérez, o se lo vuelvo a leer? Sobre el tema que comentaba Podemos, vienen ustedes a "vender su libro", Sra. Leo; como no tienen tiempo para aprovechar para ello, pues aprovechan nuestra propuesta. ¿Crean ustedes empleo?, sí, los puestos son los que crean con sus asesores. Y señores de Ciudadanos, si ustedes tienen dudas, pregúntennos, pregúntennos, ¿cómo saben ustedes en qué creemos?, pregúntennos, pregúntennos, pregúntennos. Sra. Sevilla, cachondeo aquí, en tal caso el suyo, nosotros trabajamos. Escuche, por favor; como decía al inicio, hoy traemos a este Pleno una propuesta para instar al Gobierno Municipal a establecer un programa de ayudas a la conciliación de la vida familiar y laboral, ésta es una propuesta para que nadie se quede atrás, como ustedes dicen. Gracias, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:26:41
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Sevilla Urbán María Nieves - PSOE
01:26:45
Ver transcripción
Sí, sí voy a intervenir. Pues parece usted que no se lee mucho las convocatorias de las ayudas ni nada, ¿eh?, porque ése es un punto primordial, el que estén trabajando o necesiten ayuda, ¿vale?, ése es?, además de lo primerito, no hace falta leer mucho. Trabajen ustedes, que es que no se saben ni lo que su propio partido hace en las diferentes Comunidades; ya le he leído yo unas pocas, pero no hay que [¿?] mucho, con poner en internet: "Vox" y "conciliación", ya tiene usted un montón. Pero, bueno, le voy a decir, los grandes avances en materia de igualdad y de conciliación, aunque les pese, han llegado a nuestro país a mano de los Gobiernos socialistas, como el permiso de 16 semanas para ambos progenitores por el nacimiento de un hijo o una hija, el Decreto de medidas urgentes frente al COVID, el Plan Me Cuida, que garantiza la adaptación del horario y la reducción de jornada; el Decreto para la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación; o el Plan Corresponsables, que ya le ha explicado la compañera de Podemos, puesto en marcha por el Ministerio de Igualdad, que está permitiendo crear una red pública que cuidado de niños y niñas para que las madres puedan trabajar, dotado con 190 millones de euros, dirigido a familias monoparentales, víctimas de violencia, desempleadas y mujeres mayores de 45 años. Por lo que no vengan ustedes a hacerse ahora dueños de medidas que en ninguna manera han sido suyas ni van a ser suyas. Gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:28:10
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:28:13
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:28:16
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:28:17
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - CS
01:28:19
Ver transcripción
En contra.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:28:20
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:28:21
Ver transcripción
En contra.
Bocos Redondo Pedro
01:28:26
Ver transcripción
Queda rechazada con 19 votos en contra y 7 votos a favor.
12
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL VOX GETAFE PARA INSTAR AL GOBIERNO MUNICIPAL A LA CONSERVACIÓN DE CALLES, PARQUES Y JARDINES Y LA LUCHA CONTRA EL VANDALISMO Y LOS BOTELLONES.
01:28:35
39 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:28:35
Ver transcripción
Punto duodécimo: proposición del Grupo Municipal Vox Getafe para instar al Gobierno Municipal a la conservación de calles, parques y jardines y la lucha contra el vandalismo y los botellones. Hay una solicitud de intervención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:28:49
Ver transcripción
Hay solicitud de intervención. No sé si estaba aquí Faustino de Benito. Adelante. Dispone de 5 minutos para su intervención.
Faustino de Benito (vecino)
01:29:06
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Buenos días. Llevo ocho años aguantando el vandalismo en la Plaza de Rufino de Castro; nuestra Concejala de Seguridad Ciudadana tiene más de 5.000 ó 7.000 fotografías de todos los días en donde se trafica, se consume y se hace de venta de alcohol y de tabaco a menores. Está prohibido, según lo que vosotros habéis sacado, los Concejales de PSOE y los demás, una Ley de convivencia en donde está prohibido jugar al fútbol en sitios que no están habilitados para personas. Es increíble que todo esta gente eche a las personas mayores y a las personas que vivimos en la zona porque ellos quieran jugar al fútbol, y no son niños, no son chavales menores de cinco años, son personas mayores de 16 para arriba. Lo que no es normal es que hay una Ley en donde está prohibido el botellón; y lo que no es normal es que me diga un Jefe de Policía, el Sr. Pedro, el otro día, que me hizo una encerrona con la Concejala de Seguridad Ciudadana, que esto es normal, que el contenido de la lata de cerveza es zumo de melocotón, es una vergüenza. El otro día me amenazaron y me tuve que ir a la comisaría para denunciar los hechos que me pasó; la Policía Municipal estuvo unos 20 minutos antes llamándoles la atención, supuestamente, a todas las personas que se me ponen todos los días en mi casa. Sra. Merlo [sic], por favor, mire usted los correos en donde usted tiene todas las fotografías, en donde se trafica droga, se consume cocaína y se consume hachís y marihuana. Está prohibido también supuestamente el vender alcohol a partir de las diez de la noche; no lo entiendo cómo hay tres establecimientos en la Plaza de Rufino de Castro en donde se vende alcohol sin ningún problema, pasan los patrullas y no son capaces de sancionar a esta gente. Entonces, me gustaría saber hasta dónde tenemos que llegar nosotros o si tenemos que irnos ya en una puñetera caja de pino, para que ustedes nos hagan caso, porque no es normal que la Policía no haga absolutamente nada, miren para otro lado. Sí, le hace a usted gracia, a mí no me hace ni gracia, no, porque a usted le he mandado muchos correos en donde me dice el Jefe de Policía que le deje mandar correos porque le estoy molestando; es una obra oficial, o sea, yo donde le estoy mandando los correos es quejas y sugerencias, no me puede decir un Jefe de Policía a mí que no puedo mandar las quejas que tengo, todos los días. ¿Usted dice que pasa por la plaza?, yo no sé por qué plaza pasa usted, pero es normal que cuando?, por las tardes, a partir de las tres y media, las cuatro, las cinco de la tarde, ¿eh?, las personas mayores se tienen que ir de esa plaza porque eso es un campo de fútbol y es una vergüenza. Y no estoy permitiendo?, no quiero permitir, perdón, el que al final a mí y a mi mujer nos den una paliza porque la Policía no sepa hacer su trabajo, y ya es mucho tiempo lo que llevo aguantando y, entonces, me parece ya una cosa [¿?]. ¿Dicen ustedes que quieren apoyar a la gente?, pues apóyela, ustedes han cogido y han firmado una Ley en donde está prohibido el botellón, está prohibido comer pipas, está prohibido jugar al fútbol en sitios que no están habilitados, está prohibido el consumo de estupefacientes y está prohibido vender alcohol a partir de unas ciertas horas, cosa que ustedes me parece a mí que no lo quieren ver o hacen caso omiso. Así que, si quieren ustedes hacer ya de una vez algo antes de que nos maten a mí y a mi mujer, se lo agradezco mucho. Muchísimas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:33:08
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿El Grupo proponente hace la presentación de la proposición?
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:33:16
Ver transcripción
Sí, Sr. Presidente. Sí, Sr. Presidente (no sé si se me escucha, ¿sí?, vale, gracias) Gracias, Sr. De Benito. Señores Concejales, desde el Grupo Municipal Vox traemos hoy a Pleno la siguiente propuesta para instar al Gobierno Municipal a la conservación de calles, parques y jardines, y la lucha contra el vandalismo y los botellones. (Perdón, Sr. Presidente, ésta es la presentación) Por todo lo cual, propongo a este Pleno la adopción del siguiente acuerdo: instar al Gobierno Municipal a que, a través de Servicios Sociales, de la Concejalía de Juventud y de la Concejalía de Seguridad, ponga en marcha una campaña formativa dirigida a nuestros jóvenes para la concienciación del buen uso de parques, mobiliario urbano, calles y jardines, y promover principios cívicos y de buena convivencia ciudadana, con el fin de mantener Getafe limpio y seguro; la campaña incluiría talleres de limpieza viaria y grafitis, visitas de la Policía Local a los centros educativos, campañas de difusión de responsabilidades cívicas y penales, así como de las sanciones y repercusiones en caso de incumplimiento de la Ley, además de dar a conocer a la juventud getafense el articulado de las Ordenanzas municipales relativas a este tema y la normativa al respecto de la Comunidad Autónoma de Madrid. Gracias, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:34:33
Ver transcripción
Muchas gracias. Iniciamos el turno de intervenciones. El Grupo Municipal de Más Madrid-Compromiso por Getafe, Adelante, Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:34:43
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Algunos llevamos bastantes años viviendo en Getafe, toda la vida, y bastantes años también viviendo en el barrio de La Alhóndiga. El barrio de La Alhóndiga?, y lo digo por porque creo que hay diferentes miradas y queremos también expresar la nuestra, después de muchos años también viviendo en ese barrio; el barrio de La Alhóndiga y la Plaza de Rufino de Castro son ejemplos de lugares de convivencia. Vox Getafe propone terminar con los botellones y el vandalismo con las siguientes propuestas: 1) talleres de limpieza de grafitis; 2) visitas de Policía a los centros educativos; y 3) difusión de las sanciones que conllevan beber en la calle y dañar el mobiliario urbano. A nuestro Grupo Municipal le encantaría que compartieran con este Pleno si estas medidas se basan en alguna experiencia concreta aplicada en algún municipio y qué porcentaje de éxito han tenido la aplicación de estas medidas en la reducción del consumo de alcohol en menores, a lo que se refieren como "creciente moda", pero que es un problema social que desgraciadamente está bastante asentado. Nos sorprende, porque todos los estudios serios realizados al respecto apuntan en direcciones bastante diferentes a las que ustedes proponen; pero puede ser que no conozcamos sus fuentes en las que se basan en esta proposición, les agradeceríamos que nos lo explicaran detalladamente. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:36:24
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Podemos.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
01:36:29
Ver transcripción
Gracias, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:36:30
Ver transcripción
Adelante.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
01:36:31
Ver transcripción
Iba a venir a intervenir un representante de la Asamblea juvenil, pero por diversas circunstancias no ha podido; me ha pasado lo que han trabajado y voy a leer yo lo que ha trabajado la asamblea. La asamblea de asociaciones juveniles de Getafe comenzó su andadura allá por octubre del 2015, con un objetivo claro: ofrecer a las y los jóvenes de Getafe las oportunidades que no tienen a su alcance. Somos muchas las entidades, grupos y asociaciones que formamos parte de ella y en toda la juventud tomamos una parte activa de intervención, trabajo y, sobre todo, compromiso con las y los ciudadanos jóvenes de Getafe, porque los chicos y chicas que son jóvenes también forman parte de la ciudadanía de nuestro municipio. Nos sorprende leer en su proposición datos como: "el 78% de los jóvenes madrileños entre 14 y 18 años bebe alcohol habitualmente, según la encuesta de la Agencia Antidroga"; hemos hecho una búsqueda de esta afirmación y hemos encontrado otros datos que nada tienen que ver con ese 78%, y menos aún con un consumo habitual de los jóvenes comprendidos entre 14 y 18 años. Citamos la página 43 del Informe del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones de 2021, relativo al botellón, cito: "la prevalencia del botellón en el último año ha alcanzado cifras del 42% entre los jóvenes de 15 a 24 años". Por recurrir a más fuentes (que también sabemos buscar fuentes), como ESTUDES 2021 (Encuesta sobre el uso de drogas en Enseñanza Secundaria en España), donde quedan registradas las prevalencias de consumo de bebidas alcohólicas entre los estudiantes de Enseñanza Secundaria de 14 y 18 años por Comunidades y según sexo en el 2021; el dato de los últimos 30 días para la Comunidad de Madrid se sitúa en hombres en un 47,6% y en mujeres en un 53,1%. Además, en el Informe del 2018 del "Objetivo 0,0", en el cual se hace una comparativa entre datos de este año en Getafe, en la Comunidad de Madrid y de España, dice: "si comparamos periodos similares de los últimos 10 años de Getafe, el consumo de alcohol se había reducido en 12,1 puntos, mientras que en España se habría incrementado en 9 puntos", un dato interesante. También me gustaría mencionar algunos de los programas que el Ayuntamiento, desde las diferentes Áreas y las mismas entidades, grupos y asociaciones, llevamos años ya impulsando: apoyamos y participamos siempre de las iniciativas para nuevos programas que beneficien a las y los jóvenes del municipio, proyectos innovadores que trabajen junto con los centros educativos y que sensibilicen a jóvenes y familias; programas como los que realiza el CAID, que durante el año 2019 al 2021 realizó programas para la "población diana", como tecnologías en adicciones, con el tabaco y el alcohol Pasapalabra, gestiones de emociones y consumo de cannabis, programa de sensibilización y formación a las familias, programas con "Objetivo 0,0", formación para las familias y programas de detección y prevención. La BIJ, la Bolsa de Iniciativa Juvenil, es también una oportunidad para las entidades en seguir mostrando que estamos presentes y poder ofrecer actividades a la juventud que sirvan para su desarrollo personal, programas de ocio y tiempo libre que permiten a las y los jóvenes un espacio seguro de relación y libre de drogas y alcohol, programas de refuerzo educativo para que puedan seguir sumando esfuerzos frente a sus estudios y no se rindan, oportunidades para desarrollar toda su potencial con actividades lúdicas, deportivas y música, donde?, etc., donde los jóvenes y las jóvenes pueden construir, formar su personalidad, crear lazos con sus iguales en espacios de seguridad donde tengan personas adultas de referencia que les pueda acompañar en su proceso de construcción. Estamos de acuerdo en que necesitamos más y mejores programas, con más difusión e incluso con más participación, en los cuales estaremos todos los ciudadanos. Debemos tener en cuenta que es una población cambiante, que no siempre los mismos funcionan, que tenemos que estar cerca para poder crear junto con ellas y ellos aquello que necesitan para poder acompañarles, para convertirse en unas ciudadanos y ciudadanas ejemplares; porque les recordamos que también la juventud de Getafe son ciudadanas y ciudadanos. No obstante, y teniendo en cuenta que quizá el conocimiento de algunos partidos políticos aquí presentes no es del todo suficiente sobre el trabajo que realizamos, invitamos a cualquier persona a conocernos, a saber qué hacemos, de cerca, conociendo nuestra intervención y hablando con la población juvenil de nuestro municipio; les invitamos, señoras y señores Concejales y Concejalas, que tomen las decisiones sobre nuestra ciudad, a dar voz a los chicos y chicas, no estigmatizar a nuestra población joven, a no crear diferencias sociales entre ciudadanos: no es mejor el consumo de las y los jóvenes que pueden sentarse en la terraza de un bar a consumir que el que lo hace con sus amigas y amigos en la plaza de un barrio; a trabajar con nosotros y nosotros en pro de la convivencia y no en señalar a un sector de la población pretendiendo criminalizarles; a replantearnos el uso de los espacios públicos y crear alternativas de ocio saludable. Los jóvenes no somos el futuro, los jóvenes estamos aquí y ahora, y somos el presente. Muchas gracias.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:42:45
Ver transcripción
Gracias, Sra. Espinosa. Es el turno del Grupo Municipal Ciudadanos.
De Gracia Navío Fernando - CS
01:42:50
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Sra. Presidenta. Buenos días de nuevos a todos. Muchas gracias, Sr. De Benito, por su testimonio en este Pleno; por supuesto, tiene todo nuestro apoyo y consideración para que la convivencia en la Plaza de Rufino Castro se normalice lo antes posible y que se pueda mantener tanto su uso, pero también el descanso de los vecinos. Todos somos conscientes de que con la llegada del buen tiempo se incrementan los botellones y, con ello, las molestias y algún que otro acto vandálico que los mismos producen. Creo que ninguno de los aquí presentes apoya la celebración de este tipo de reuniones de jóvenes, que perjudica su propia salud, el descanso de los vecinos y el mantenimiento, la limpieza de nuestra ciudad; pero sí que creo que eso son cosas que ya saben los propios chavales, lo que me hace poner en duda que explicarles en clase la Ordenanza de convivencia y que deben cuidar el viario público pueda ser realmente de utilidad, y aun así, creo que esto ya forma parte del contenido de asignaturas como la de valores cívicos y éticos. Permítame que me resulte curioso al menos que pidan que se eduque y conciencie a los jóvenes en la importancia de ser responsable? [micrófono apagado durante unos segundos] con el mobiliario de la ciudad, una educación que deben ser básica en cualquier familia; si no creen que los padres sean capaces de transmitir unos valores y una educación tan básica como ésta, ¿cómo es posible que luego pretendan hacerles responsables de forma exclusiva de la educación en igualdad, respeto a los derechos humanos o educación sexual? Ni siquiera hay que irse tan lejos, en este Pleno hemos traído en diferentes ocasiones propuestas que son alternativas de ocio saludable para nuestros jóvenes y, lamentablemente, ustedes casi siempre las votan en contra: proponemos proyectos tecnológicos que trabajan la impresión 3D, la conducción de drones o la programación con y para nuestros jóvenes, y les parece mal; proponemos una liga de videojuegos, les parece mal; tratamos de evitar el abandono del deporte entre nuestras adolescentes, y sí, también estamos a la espera de su voto en contra. De verdad, ¿no creen que es más interesante proponerles a estos jóvenes alternativas al botellón? Desde Ciudadanos no vamos a oponer?, no nos vamos a oponer a esta propuesta, pero creemos sin duda que es mucho más interesante e importante atajar el problema desde su origen, que no creo que sea el incivismo de nuestros jóvenes, sino la falta de alternativas reales y atractivas al ocio del botellón. Muchas gracias, Sra. Presidenta.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:45:57
Ver transcripción
Gracias. Es el turno del Partido Popular.
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
01:46:01
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta en este caso, sustituta del Alcalde sustituto a su vez de la Alcaldesa. Muy buenos días y, nada, agradecer la intervención del Sr. De Benito, puesto que entendemos desde este Grupo Político el hartazgo que debe sufrir usted, su familia, la incomprensión, la falta de tacto, de delicadeza, que este Gobierno socialista, pues siempre despacha a todo aquél que no le dice lo que quiere escuchar; y eso usted lo ve en sus propias carnes, como vecino que es, pero le puedo decir que es un sentir compartido por parte de todos los getafenses, que se sienten agraviados por este Gobierno irresponsable, un Gobierno que mira siempre para otro lado en sus ocupaciones y un Gobierno que no solamente maltrata a los vecinos, sino también le puedo decir a los trabajadores y Concejales de esta casa, en muchas materias y con un desdén producto de una soberbia que creen tener, producto también de tener una mayoría absoluta con la coalición con los comunistas en esta ciudad. Dicho esto, como partimos desde esa soberbia de manera palpable, no me extraña que quieran hacer oídos sordos; hoy la Sra. la Concejal de Seguridad se ve con una manifestación, no sé si lo escucharán, unos pitidos que hay abajo, de la propia Policía Local, donde también les dicen que están hartos los propios trabajadores, donde también vemos que hoy tiene que comparecer la Sra. Concejal de Urbani?, de Seguridad para dar explicaciones sobre una realidad que los medios de comunicación y que los vecinos sufren, y los medios de comunicación ponen "negro sobre blanco" al ver que hay un problema latente, grave y de verdad con las bandas juveniles violentas en nuestra ciudad, y el Gobierno socialista y comunista, pues prefieren mirar para otro lado. Esto no es óbice para pensar que la proposición de Vox, pues se queda corta, en este caso "la tienen corta" los señores de Vox, ¿y por qué digo esto?, porque podrían haber ahondado un poco más y podrían haber incluido también alguna opción, alguna alternativa, a los jóvenes de nuestra ciudad, no solamente recordarles sus normas de urbanidad y de civismo, que también, y vamos a votar a favor de ello, por supuesto, son principios que se han perdido: la urbanidad, el civismo, el respetar al otro, el que tu libertad termina cuando empieza la mía; todo eso, pues son cosas que se tienen que enseñar no solamente en el seno familiar, sino también en la escuela, se llaman "principios", se llaman "valores", se llaman "ética". Pero también es verdad que no podemos criminalizar a los jóvenes; yo, no hace mucho también tenía una edad más joven que la actual y también participaba de esos botellones, he de decirlo, y no se puede criminalizar tampoco a los jóvenes, lo que hay que darles es una opción, una alternativa a un ocio saludable. Y oiga, pues para eso están la responsabilidad de los que ahora sí somos más adultos y tenemos algunos unas labores de las de Gobierno, otros en la oposición, para implementarlas y no hacer oídos sordos ni mirar para otro lado, que es lo que suelen hacer ustedes. Entonces, aunque nos parece que en esta ocasión "la tienen corta" los de Vox, en cuanto a la proposición, vamos a votar a favor de ella porque creemos que es bueno el que se le dé una opción a nuestros chavales, un descanso merecido a nuestros vecinos y un respeto a todos aquellos ciudadanos que se acerquen a nuestra institución a quejarse, a reivindicar o a señalar una deficiencia que tienen en su vida cotidiana. Nada más. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:50:12
Ver transcripción
Muchas gracias. Por parte del Grupo Socialista, el Sr. Domínguez.
Domínguez Iglesias Luis José - PSOE
01:50:17
Ver transcripción
Sí, buenos días, Sr. Presidente, y buenos días a todos los Concejales y Concejalas, público asistente y público que nos sigue por internet. Dar las gracias por su intervención al Sr. De Benito, es una intervención que se puede realizar de acuerdo al derecho que establece el Reglamento de participación ciudadana que este Gobierno Municipal recuperó la pasada legislatura, el derecho a participar. Digo esto porque, agradeciendo su participación, no comparto la visión que plantea sobre la realidad del barrio de La Alhóndiga, en concreto de Rufina de Castro; hay diferentes miradas, como bien decía antes otro portavoz en su intervención, diferentes miradas sobre lo que ocurre en este?, en ese barrio. De todas maneras, yo sí quiero lanzar una?, "lanzar una lanza" en defensa a la Policía Municipal porque en el caso concreto en el que usted referencia, tenemos constancia de un total de 24 llamadas realizadas por usted en las que se solicita la presencia de Policía Municipal por hechos que considera que tienen que ver con el vandalismo, y 24 veces que va la Policía Municipal y no detectan absolutamente nada en la Plaza Rufina de Castro. Quiere?, digo esto porque a veces hay que también tener en cuenta, bueno, las apreciaciones que tenemos cada uno, son muy subjetivas en torno a la seguridad en nuestro entorno. Cualquiera que lea la proposición de Vox, que no conozca Getafe, podría sacar una impresión muy distorsionada de la realidad de nuestro municipio: una ciudad por la que campan bandas juveniles que deambulan por la ciudad alterando la convivencia, destrozando el mobiliario público a su paso, arrasando todo como si fuera una marabunta, una ciudad atemorizada por jóvenes que van atracando y agrediendo a los vecinos a su paso, vecinos asustados encerrados en sus viviendas. Para tranquilidad de los vecinos de Getafe, ésta no es la realidad en nuestra ciudad, Getafe es una ciudad segura que convive con el respeto y la inclusión de sus diversidades, es una ciudad que como en cualquier urbe se producen episodios puntuales de vandalismo que en ningún caso constituyen una norma que justifique la alarma social que pretenden generar tanto Vox como el Partido Popular, lo vemos en sus intervenciones también. [¿?] proposiciones de su Grupo señalando y criminalizando a colectivos de vecinos [¿?], de discursos xenófobos, homófobos y racistas, discursos que alimentan el odio al diferente; hemos escuchado en este Pleno discursos contra los menores extranjeros no acompañados, contra el colectivo LGTBI, contra las mujeres?, no han tenido ningún reparo en equiparar delincuencia con inmigración, como no lo tienen ahora en equiparar delincuencia con juventud si con ello alimentan una falsa sensación de inseguridad en nuestra ciudad. Getafe es una ciudad, como decía, segura, una ciudad en la que se generan miles de relaciones que conviven y construyen un espacio común de convivencia, un espacio común de convivencia que [¿?] de las políticas municipales. Programas como la Carta de ciudades educadoras, el Plan de Inclusión, el Plan Getafe ciudad amigable con las personas mayores, el Programa Getafe Ciudad Segura para las mujeres, el proyecto europeo Clara contra el racismo y la xenofobia, la Policía de barrio, espacios de participación ciudadana, los Centros Cívicos, la labor de voluntariado, [¿?] convivencia, el servicio de mediación para la convivencia, los programas de ocio y tiempo libre de juventud, las actividades que desarrollan la asambleas de la?, la Asamblea Juvenil, las actividades deportivas y culturales, educadores de calle y, cómo no, el trabajo de la Mesa de la Convivencia; todas ellas son políticas públicas orientadas a hacer de Getafe la ciudad que es, una ciudad que convive, y además de un trabajo preventivo. Este mismo curso, este mismo curso (presten atención, por favor), desde la Delegación de Convivencia hemos realizado, además, acciones formativas en torno a la convivencia, 120 horas impartidas en institutos del municipio: el Elisa Soriano, el José Hierro, en el Satafi, en el Alarnes, en Padres Escolapios; y asimismo, en diciembre se realizó una jornada abierta sobre nuevas narrativas para prevenir el discurso de odio en la ciudad. Fruto de ese trabajo se ha?, ha resultado la publicación de una guía para jóvenes que trabaja los contenidos de la Ordenanza de convivencia y que ustedes, si hicieran bien su trabajo, podían haber localizado en la propia página web de Cultura, en el apartado de convivencia. Esta guía de la convivencia es una guía que sirve para explicarle a los jóvenes?, que no se hizo de ayer para hoy, para explicar a los jóvenes? (entren ustedes en las páginas municipales y podrán informarse), a los jóvenes sobre cómo tienen que?, como es la Ordenanza de convivencia en nuestra ciudad. Es guía presenta de una manera gráfica y sencilla la Ordenanza de convivencia, con el objetivo de hacer consciente a toda la población, y en especial a la población más joven, la importancia de asumir responsabilidades de convivencia y de respeto por la libertad, la dignidad, los derechos reconocidos a los demás, así como el mantenimiento del espacio público en condiciones adecuadas. Pretender generar la alarma social que ustedes dibujan de nuestra ciudad, una realidad que no es acorde a la que tenemos, no se corresponde con lo que es Getafe, para acabar proponiendo medidas como las que ya están en marcha; es una actitud muy?, desde luego, muy?, bueno, que no es razonable para un partido político. En todo caso, de la intervención que ha hecho el portavoz del Partido Popular sobre sobre esa pérdida de valores, esa pérdida de civismo, esa pérdida de principios que dice tener la juventud hoy en día, decirle que los responsables políticos en cada uno de los espacios donde tenemos nuestra responsabilidad de ejercer nuestra labor, como puede ser este Pleno Municipal, damos ejemplo a la ciudadanía de cuáles son los principios y valores de respeto hacia los demás. Y hombre, yo?, no ha sido ya una, ni dos, ni tres las veces que ya en este Pleno, en que llevamos muy poquitas horas, les ha llamado la atención el Presidente del Pleno a su Grupo Político y a los Grupos la bancada en la que se encuentra, sobre el comportamiento precisamente de falta de respecto al resto de Concejales; cómo va la sociedad a mantener valores de respeto cuando los [¿?] políticos?, y aquí en este Pleno estamos viéndolo de manera continuada con su bancada, son incapaces de respetar a los demás. Gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:55:46
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Grupo proponente quién interviene? Adelante.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:55:54
Ver transcripción
Sí, Sr. Presidente. Sr. Presidente, señores Concejales, el consumo de drogas como el tabaco y las bebidas alcohólicas se encuentra muy arraigado y socialmente aceptado en nuestra provincia, aceptando?, afectando de una forma especial a los adolescentes y los jóvenes. Según una encuesta de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid, el 78% de los jóvenes madrileños entre los 14 y 18 años bebe alcohol habitualmente; de ellos, la mitad lo hace en la calle y en grupo. Nuestros vecinos de las zonas más céntricas de Getafe, como por ejemplo los de La Alhóndiga, como explicaba el Sr. De Benito, saben mucho de esto cuando intentan conciliar el sueño con las ventanas abiertas; dormir se convierte en labor casi imposible los fines de semana y en época estival, en época estival. Voces, gritos, música alta, papeles y botellas abandonados en la vía pública, incluso peleas, son acompañantes inseparables de su descanso nocturno. El consumo de alcohol en la vía pública con la presencia de menores de edad preocupa, y mucho, a los vecinos de Getafe, siendo necesario trabajar en la innovación de programas que permitan erradicar esta práctica creciente. Calles del centro del pueblo, de La Alhóndiga, el Sector III o de Getafe Norte y parques son los escenarios en los que proliferan las quedadas de jóvenes para beber al aire libre, un fenómeno preocupante que ha proliferado en los últimos tiempos en nuestro pueblo. Según el INE, la población de Getafe entre 13 y 18 años asciende a casi 7.000 personas; en este tramo de edad, el que experimenta la novedad de desenvolverse en su ciudad sin la vigilancia de los padres y en compañía de su círculo de amigos, la gran mayoría de nuestros jóvenes y adultos dejan patente su buena educación y su compromiso en Getafe, la mayoría; no obstante, y fuera de esta amplia mayoría, algunos sujetos no se comportan como todos esperamos que lo hagan, al dejar restos de sus consumiciones en el suelo, al dañar el mobiliario urbano o alguna de nuestras fuentes, o incluso al abandonar basura y vidrios rotos en nuestros parques y calles del municipio. Toda la población de Getafe siente repulsa ante cualquier postura incívica que no respete la limpieza y el cuidado de nuestros parques, jardines y calles; es labor de todos ser un buen ejemplo para que nuestros jóvenes copien buenas conductas, pero es obligación de las autoridades hacer pedagogía y sancionar a aquellos ciudadanos que no cumplan con respecto y conservación del buen estado de la ciudad. La legislación es clara y el no conocerla no exime de las responsabilidades, pero muchos de los ciudadanos no conocen dicha legislación o las sanciones económicas que comportan algunas de las faltas mencionadas y somos nosotros, nosotros, los que estamos aquí, los políticos, los que debemos procurar crear los canales necesarios para hacerles conocer dicha normativa. Y es en este caso en concreto con los más jóvenes es en que los?, que el esfuerzo didáctico por parte del Consistorio se tiene que acrecentar, ayudándoles en su compromiso de ser unos pequeños grandes ciudadanos. Getafe fue siempre un pueblo tranquilo por el que se podía pasear sin miedo a atracos o agresiones; sin embargo, esta situación se ha venido deteriorando en los últimos años, hasta el punto de que algunos vecinos no se atreven a salir a la calle en determinadas horas, asustados por los botellones, las peleas y el vandalismo. Para el Sr. Pérez, le voy a volver a leer la propuesta, porque seguro que no se la ha leído, como todas: desde el Grupo Municipal Vox pedimos al Gobierno Municipal que, a través de Servicios Sociales, de la Concejalía de Juventud y de la Concejalía de Seguridad, ponga en marcha una campaña formativa dirigida a nuestros jóvenes para la concienciación del buen uso y de parques, mobiliario urbano, calles y jardines, y promover principios cívicos y de buena convivencia ciudadana, con el fin de mantener Getafe limpio y seguro. Además, como comentaba, Sr. Pérez, para que haya experiencia (que era lo que nos pedía, si teníamos experiencia), para que haya experiencia tiene que haber una propuesta en práctica previa, vamos con la propuesta en práctica; porque su idea de evitar lo que ocurre concretamente en el barrio de La Alhóndiga está visto que no funciona, ábrase usted a otras experiencias. Sra. Espinosa, nuestros datos están sacados de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid; yo, personalmente, no conozco otra entidad que pueda tener datos más fiables, no sé usted. Está bien que nos invite, pero el resultado está ahí, ustedes defendiendo el botellón en contra de las Ordenanzas aprobadas por ustedes. Sr. De Gracia, estará usted conmigo que será más importante esta enseñanza, aunque usted lo dude, esta enseñanza en clase que por ejemplo la de la masturbación. Y Sr. Mesa, Sr. Mesa, entiendo que no es cuestión de tamaño, ya que si ustedes no la enmendaron es que les pareció suficientemente larga. Sr. Domínguez, no se lee usted nuestras propuestas, no se las lee, ¿ quién habló de inmigrantes?, aquí no se habló de inmigración en ningún momento, ni en la intervención ni en la propuesta. No se dirija a usted a nosotros, olvídenos, no se dirija a nosotros, diríjase al Sr. De Benito y, por ende, a los vecinos de La Alhóndiga concretamente; también puede irse al Sector III, Getafe Norte, etc., etc. Empezaron ustedes haciendo una guía para apagar la tele y encender el clítoris y ahora pasa que hay gente que ha apagado el clítoris y ha encendido el machete.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:01:32
Ver transcripción
Tiene que ir finalizando, Sr. Fernández.
Fernández Testa José Manuel - VOX
02:01:34
Ver transcripción
He terminado, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:01:37
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Domínguez Iglesias Luis José - PSOE
02:01:42
Ver transcripción
Sí, sí va a haber alguna intervención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:01:44
Ver transcripción
Adelante.
Domínguez Iglesias Luis José - PSOE
02:01:45
Ver transcripción
Miren, como les decía, en Getafe, como en cualquier urbe, se producen episodios puntuales de vandalismo, que en ningún caso constituyen una norma que justifique la alarma social que ustedes quieren generar, que pretenden generar en nuestra ciudad. Actos vandálicos, que evidentemente hay que perseguir, que perseguimos, y sancionar, y sancionamos. Usted decía hace un momento que toda la población de Getafe siente que?, repulsa hacia los actos vandálicos que se producen en sociedad y, además, que es obligación de la Administración Pública perseguir esos actos vandálicos; bien, desde el 1 de enero de 2021 hasta ahora, mayo de 2022, se han producido en Getafe 382 intervenciones por vandalismo, intervenciones de Policía de las que?, de las que "intervención" son llamadas que hace un vecino porque hay un acto vandálico y se presentan y a lo mejor no hay nada allí; las que son reseñables, sólo nueve, nueve en año y medio destacables como actos de vandalismo reseñables por parte de Policía Local. Les voy a pedir ayuda en una de ellas, en una de ellas, les voy a decir cuál es, miren ustedes: se han contabilizado un total 61 árboles dañados repartidos en: Calle Toledo, 17 árboles; calle?, Plaza Constitución, 10 árboles; Plaza Carretas, 6 árboles; Calle Jardines, 3 árboles, Calle [¿?], 25 árboles: árboles dañados en los que aparece el lema "Vox", mírenlo bien, mírenlo bien. A lo mejor, a lo mejor desde su Grupo Político podrían indicarnos y podrían ayudarnos a identificar al autor material o autor intelectual de este daño que se ha producido de manera organizada en 61 árboles del centro de Getafe; a lo mejor podrían ustedes ayudarnos, ayúdennos a encontrar a quién organiza un grupo o a alguien, a quien se organiza para dañar 61 árboles en el centro de Getafe con el lema "Vox". 61 árboles de nuestro municipio dañados con su lema, con su lema, en una actitud de propaganda del partido político; ¿quién, quién, quién puede estar detrás de esto?, ayúdennos, por favor, ayúdennos. Yo no identifico?, yo no identifico a nadie?
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:03:50
Ver transcripción
A ver?
Domínguez Iglesias Luis José - PSOE
02:03:51
Ver transcripción
? únicamente les digo?
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:03:52
Ver transcripción
Sr.? Un momentito. Sr. Díaz Lanza, ¿está usted interviniendo ahora en su turno? (?) ¿y el respeto dónde le mantiene? Haga usted el favor.
Domínguez Iglesias Luis José - PSOE
02:04:03
Ver transcripción
Les encomiendo a que, en aras a mejorar y a luchar contra el vandalismo en nuestra ciudad, nos ayuden, por favor, a identificar a quién está detrás de manera intelectual o material de un acto tan, tan delirante como éste. Gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:04:20
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:04:23
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - VOX
02:04:27
Ver transcripción
A favor.
Faustino de Benito (vecino)
02:04:29
Ver transcripción
[Habla fuera de micrófono] ¿Puedo [¿?] una cosa, por favor?
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:04:31
Ver transcripción
No, lo siento, su intervención tuvo lugar al principio, ahora estamos ya en el proceso de votación. (?) No, usted no puede intervenir más, ya ha intervenido.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:04:41
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - CS
02:04:43
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:04:46
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:04:48
Ver transcripción
En contra.
Bocos Redondo Pedro
02:04:51
Ver transcripción
Queda rechazada con 7 votos a favor, 15 votos en contra y 4 abstenciones.
13
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, PODEMOS Y MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE DENUNCIANDO LA DEFICIENTE ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN EL
02:05:08
31 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:05:08
Ver transcripción
Punto 13: proposición conjunta de los Grupos Municipales Socialista, Podemos y Más Madrid-Compromiso con Getafe denunciando la deficiente organización de la Comunidad de Madrid en el proceso de escolarización en los niveles obligatorios.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:05:22
Ver transcripción
¿Por parte de los Grupos proponentes se hace la presentación de la proposición?
García Rodríguez Ángeles - PSOE
02:05:28
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidente. Buenos días. Una vez conocida la oferta educativa en nuestro municipio y las peticiones por parte de las familias, los Grupos Municipales de PSOE, Podemos y Más Madrid proponemos al Ayuntamiento Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: primero, instar a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía a poner en funcionamiento comisiones de escolarización en los municipios, en las que además de la Administración regional participe la Administración local, los equipos directivos de los centros, así como las asociaciones de familias de alumnado y los representantes del profesorado; segundo, instar a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía a que cada barrio o zona de nuestro municipio cuente con las infraestructuras necesarias para una buena planificación educativa que reduzca la segregación y alivie la tensión que produce en muchas familias la incertidumbre sobre cuál va a ser el centro educativo en el que matricular a sus hijos e hijas; tercero, instar a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía a derogar el proceso de escolarización de la zona única, de modo que la legítima elección de las familias pueda combinarse con una buena planificación educativa que no deje a nadie al margen; cuarto, instar a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía a que dote a los centros educativos de todas las infraestructuras necesarias y obligatorias por Ley desde el primer día en que se matricula al alumnado y, por tanto, abandonar el sistema de construcción por fases; quinto, dar traslado del presente acuerdo a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid, a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, al Presidente de la Asamblea de Madrid, a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid, al Consejo Municipal de Educación de Getafe, a la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Getafe, a la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública y a todos los centros de Infantil, Primaria y Secundaria de Getafe. Gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:05:31
Ver transcripción
Muchas gracias. Iniciamos intervenciones. ¿Por parte del Grupo Municipal Vox?
Fernández Testa José Manuel - VOX
02:07:41
Ver transcripción
Sí, Sr. Presidente. Señores Concejales. Ésta es una de las innumerables y típicas propuestas que ustedes traen habitualmente a este Pleno, en las que se intenta arremeter contra el sistema educativo y su organización, atacando directamente a la libertad de elección; pues les voy a decir algo, por lo menos para mí importante, no sé para ustedes: mientras no se transforme el Estado autonómico en un Estado de Derecho unitario que promueva la igualdad y la solidaridad en vez de los privilegios y la división, y se devuelva de forma inmediata al Estado las competencias de educación, sanidad, seguridad y justicia, limitando el todo lo posible la capacidad legislativa autonómica; mientras no se implante el sistema de "cheque escolar" para devolver a los padres una auténtica libertad para elegir la educación de sus hijos, empezando por la elección del colegio; mientras no se garantice el derecho a ser educado en español en todo el territorio nacional, que el español sea lengua vehicular obligatoria y las lenguas cooficiales como opcionales y que los padres tengan derecho a elegir la lengua de escolarización de sus hijos; mientras no se instaure el "pin parental" y autorización expresa con objeto de que se necesite consentimiento expreso de los padres para cualquier actividad con contenidos de valores éticos, sociales, cívicos, morales o sexuales; mientras no se implanten exámenes de control a nivel nacional, incluyendo uno de nivel de conocimiento de la lengua española al finalizar la Educación Primaria, la Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, se homogenicen las oposiciones para una igualdad efectiva de oportunidades; mientras no se implante un generoso y exigente sistema de becas para las familias con menos recursos; mientras no se combatan las desigualdades de oportunidades que separan a los ciudadanos del medio rural y del urbano; mientras esto no ocurra, no habrá libertad educativa ni habrá igualdad en derechos en cuanto a educación. Mientras tanto ustedes, cual martillo pilón, seguirán hablando de escasez de plazas, de incertidumbre, de segregación, de alejamiento del entorno, de exceso de ratio?; señores Concejales, dejen ustedes de solicitar competencias que no les corresponden, limítense ustedes a hacer el trabajo que les demandan sus vecinos y que por competencia les permiten la Leyes. Somos Concejales, déjense ustedes de jugar a ser Diputados de barrio, dejen de jugar a ser mayores. Gracias, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:10:29
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Ciudadanos.
Álvarez García Fernando - CS
02:10:37
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Buenos días de nuevo, Concejales, Concejalas público asistente y público que nos ve por streaming. Este año, el Gobierno Municipal no ha terminado el proceso de escolarización 22-23 para traer a este Pleno el enfrentamiento político por un modelo concreto que tiene consecuencias en el periodo que ahora mismo se está llevando a cabo en la Comunidad de Madrid, un proceso de escolarización que comenzó el 21 de abril y que todavía no ha terminado. La Comunidad de Madrid aprobó la Ley 1/2022, del 10 de febrero, con el propósito garantizar la libre elección de centro educativo recogida en el artículo 27 de la Constitución Española, teniendo en cuenta la demanda de la sociedad y el desarrollo integral de los alumnos y, de manera específica de aquéllos que presentan necesidades educativas especiales. En él se señala como objeto de la Ley asegurar y garantizar un sistema educativo de calidad y también se garantiza un sistema educativo de calidad en condiciones de igualdad de oportunidades en el derecho a la educación, garantizando el respeto a los derechos y libertades constitucionales y que facilite el ejercicio de la libertad de elección de centro escolar. En su proposición hablan de incertidumbre, dicen que el problema se genera entre hermanos cuando no se logra escolarizar a todos en el mismo centro; y claro que habrá excepciones y fallen cosas, claro que sí, pero en las nuevas bases se otorgan 15 puntos por un hermano matriculado en el propio centro y 30 puntos por dos o más hermanos matriculados en el centro solicitado; eso, señores del PSOE y compañía, desde luego, incertidumbre creo que no da, más bien certidumbre. También se mantienen los principios de renta de la unidad familiar, limitado a los perceptores de la renta mínima de inserción o del ingreso mínimo vital, discapacidad, padres que trabajen en el centro, padres o hermanos que sean antiguos alumnos y el de familia numerosa; esto elimina segregación e incertidumbre en el proceso de escolarización y mucha tranquilidad en las familias. Se lo hemos dicho muchas veces y hoy volveremos a decírselo: su modelo es discriminatorio, no puede ser que sólo puedas optar al colegio que te toca cerca del domicilio y obviar que muchas familias tienen muchos factores que les tienen que hacer libres de elegir el mejor colegio para sus hijos y sus necesidades. De la escasez de plazas diremos que estamos de acuerdo que efectivamente faltan colegios, que no hay que construir por fases y que la planificación y los tiempos de ejecución de las obras son una "asignatura pendiente" de la Comunidad de Madrid. Por otro lado, los alumnos que comienzan el segundo ciclo de Infantil en los colegios van a tener un ratio de 20 alumnos por aula, lo cual podemos decir que la bajada de ratios anunciada por el Gobierno regional parece que no se ha quedado sólo en propaganda, sino que ya es hoy una realidad. Mucho trabajo por hacer en educación y sanidad, mucho enfrentamiento entre Administraciones que no solucionan el problema de los ciudadanos y que pagan las consecuencias de Gobiernos enfrentados. Nosotros no apoyaremos esta propuesta del odio, donde nos arreglan los problemas reales, sólo el "y tú más" que otro año más volvemos a vivir. De todas maneras, hay ausentes muchos Concejales a los que sí me gustaría recordarles que, si no fuera por la zona única, no creo que sus hijos fueran a los colegios donde están escolarizados, no van a los de su barrio donde residen; es algo que me llama también bastante la atención, que defiendan las zonas múltiples cuando, si fuera así, efectivamente, los que lo traen, creo que deberían escolarizar a sus hijos donde viven y no en otros centros del municipio. Muchas gracias.
Sevilla Urbán María Nieves - PSOE
02:14:54
Ver transcripción
Perdón. Para una vez que está callado todo el mundo, había que disfrutar del silencio. Bueno. Perdón; ¿hay quorum, hay quorum, Sr. Secretario?
Bocos Redondo Pedro
02:15:13
Ver transcripción
Necesitamos un tercio de Concejales para que haya quorum, o sea, 9 personas, 10 personas, y sí que hay, hay quorum. Necesitamos un tercio de Concejales para que tengamos quorum, ¿de acuerdo?
Sevilla Urbán María Nieves - PSOE
02:15:28
Ver transcripción
Gracias por su intervención. El siguiente en intervenir después de Ciudadanos es Más Madrid. Por favor, Sr. Pérez. (?) Ah, bueno, Ciudadanos?, sí, perdón, Partido Popular, perdón.
Presas De Castro Mirene - Partido Popular
02:15:53
Ver transcripción
¿Sí? Vale, gracias. Gracias, Sra. sustituta del Presidente y de la Presidenta y del sustituto del sustituto. Buenos días a todos los asistentes de nuevo a este Pleno, también a los que nos ven por internet. Bien, ya sé que no le gusta que hable de los mantras de la izquierda? (bueno, la Concejala de Educación?, ah, sí, sí está, perdón), yo sé que no le gusta que le hable de los mantras de la izquierda en relación a la educación pública madrileña, sé que les molesta, por algo será; pero es que ustedes, la izquierda en general, se han convertido en obedientes monjes izquierdistas que no saben otra cosa que repetir y repetir las consignas que les dictan "sus mayores", consignas desfasadas y tan alejadas de la realidad cotidiana de las familias madrileñas que ya nadie escucha. Son ustedes como ese viejo disco rayado de un antiguo gramófono que no para de tocar una y otra vez la misma canción, una canción desafinada, desentonada, que no suena bien y tan molesta que a lo único que invita es apagar el aparato; y es que es eso, exactamente eso lo que llevan haciendo los madrileños con ustedes desde hace casi 30 años, dejar de escuchar sus mantras, sus mentiras. Y es que no paran de pedir la derogación de la zona única y la recuperación de las comisiones de escolarización; y los getafenses y los madrileños, y parece ser que también los Concejales izquierdistas de este Gobierno, parece que no las quieren, no se las están aplicando a ustedes mismos, eso es lo que han?, lo que se ha dicho aquí. Y no las quieren en general los madrileños, no las quieren, y los getafenses tampoco las quieren, porque suponen un ataque a su libertad de elección, es un recorte a la libertad que tienen las familias a la hora de elegir la educación y el centro que quieren para sus hijos; y supone también un ataque a la conciliación, puesto que restringe la posibilidad de que los padres puedan elegir, por ejemplo, llevar a sus hijos a colegios próximos a su lugar de trabajo. Y es que los padres no queremos?, los padres no queremos que ningún burócrata decida a qué colegio tenemos que llevar a nuestros hijos en función de nuestro código postal, está claro que a los Concejales de la izquierda tampoco, pero, bueno, ahí está la falsa hipocre?, la hipocresía de la izquierda de este Gobierno. Pero, bueno, aun así, siguen ustedes empeñados en imponer, en imponer, a las familias lo que no quieren, y esto demuestra el serio problema que tienen ustedes con el concepto de libertad, que de verdad, de verdad, deberían hacérselo ver. Miren, el 94% de las familias madrileñas obtienen plaza en el colegio que piden como primera opción, lo que demuestra que la zona única funciona y funciona muy bien, escuchen bien: 94%, un porcentaje lo suficientemente alto como para afirmar que la zona única es todo un éxito. Y como viene siendo costumbre en las propuestas de la izquierda, repite de nuevo el falso mantra de que la Comunidad de Madrid empuja a las familias a que desistan de elegir la escuela pública; miren, la apuesta de la Comunidad de Madrid es firme en relación al derecho constitucional de los padres a elegir la educación que prefieren para sus hijos, ya sea ésta privada, pública o concertada. Y por más que se empeñen en decir lo contrario, la realidad es tozuda: más de la mitad de los alumnos madrileños se matricula en centros públicos, sólo uno de cada tres familias eligen la educación concertada y únicamente el 15%, el 15%, de los alumnos acuden a centros privados; esto se traduce en que más de 84%?, escuchen bien, lo vuelvo a repetir porque es que tienen el oído ustedes muy duro, el 84% de los alumnos estudia en centros sostenidos con fondos públicos. Por cierto, esta izquierda getafense que dice defender la escuela pública y demoniza la privada, conviene recordar que fue la que cedió suelo público para la construcción de un colegio privado y de élite en nuestro municipio, ojo, ojo. Y frente a sus mantras mentirosos sobre la concertada, hay que destacar que durante la pasada legislatura la educación concertada creció por debajo de la pública: frente a las 1.032 aulas de educación pública, se han creado menos de 700 aulas de concertada; además, según el Presupuesto de la Comunidad de Madrid, 7 de cada 10?, repito, 7 de cada 10? van destinados a la financiación de la educación pública. Y es que el presupuesto de la Comunidad de Madrid en educación para este año, además es el mayor de la historia, 845 millones más que en el 2019, para infraestructuras educativas se ha aumentado un 75% en relación al año pasado; presupuesto que permitirá en Getafe finalizar las obras del Soriano Fischer con más de 4.000.000?, o bien del María?, y del María Blanchard. Y es que la Comunidad de Madrid ha invertido en educación en nuestro municipio casi 30 millones de euros en los últimos tres años. Así pues, frente a los mantras mentirosos de toda la izquierda sobre la educación madrileña y getafense?
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:21:39
Ver transcripción
Sra. Presas, lleva 5 minutos in?
Presas De Castro Mirene - Partido Popular
02:21:41
Ver transcripción
(Estoy finalizando ya) Los hechos y la gestión del Partido Popular en la Comunidad de Madrid demuestran la falsedad de sus acusaciones, se lo demostramos Pleno tras Pleno, pero siguen ustedes empeñados en poner el mismo disco rayado; allá ustedes, nosotros a lo nuestro, a seguir apostando por la educación de calidad y en libertad. Muchas gracias.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:22:04
Ver transcripción
Gracias. El turno del Grupo Municipal Más Madrid.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:22:07
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días de nuevo. Más Madrid-Compromiso con Getafe nos sumamos a esta proposición denunciando la deficiente organización por parte de la Comunidad de Madrid del proceso de escolarización en los niveles no obligatorios para el curso 2022-2023. La Comunidad de Madrid, haciendo oídos sordos a la Ley de Educación en vigor, LOMLOE, dictamina instrucciones y organiza el proceso de escolarización en los niveles no obligatorios para el curso 22-23 manteniendo la zona única como principio de libre elección de centros por parte de la familia, en vez de priorizar la proximidad al centro del domicilio familiar, como marca la Ley, la LOMLOE. Atendiendo a las necesidades de escolarización por zonas, barrios, serían necesarias un número determinado de plazas públicas que no se tienen en cuenta al hacer el cómputo general de toda la zona, con lo cual a la Administración siempre le sale un saldo positivo en lo referente a la oferta de plazas; pero cuando bajamos a la realidad concreta de los barrios, nos encontramos que esta oferta no se ajusta a las necesidades de las familias, en unos barrios faltan plazas y en otros pueden existir vacantes, pero que no solucionan el problema inicial. Otro factor que impide esa libre elección tan cacareada son las ratios elevadas en los niveles intermedios, que impiden cualquier tipo de cambio de centro, dado que en la mayoría de los cursos no hay ninguna vacante; este hecho también dificulta la escolarización extraordinaria y los agrupamientos entre hermanos en el mismo colegio, además de obligar a los directores a matricular por encima de la ratio. Necesitamos que se vuelvan a constituir las comisiones de escolarización en los municipios, con capacidad de decisión sobre el proceso de admisión, con la participación de los Ayuntamientos, los equipos de orientación, la Inspección, los representantes de las familias y el profesorado, para que de una vez?, para que, una vez estudiadas la necesidades del municipio en todos los niveles educativos, se diseñe una oferta pública suficiente en los diferentes barrios o zonas que garantice la libre elección de las familias. Necesitamos una red pública de centros educativos suficiente; necesitamos acabar con la incertidumbre que se genera todos los años a las familias que eligen centros públicos, dado que un número significativo de ellas tienen que esperar a septiembre a que se resuelva dónde van a escolarizar finalmente a sus hijos e hijas. Caso dramático viene siendo en los últimos años el del alumnado procedente de colegios no bilingües en su paso al instituto: en el primer curso de Enseñanza Secundaria existe un déficit de plazas no bilingües de forma constante. Más plazas de Formación Profesional de grado medio y superior, y nuevos ciclos formativos en consonancia con las nuevas demandas sociales y profesionales, de cuidados, energías alternativas, salud? Este curso, comienzan en Getafe dos colegios públicos a escolarizar alumnado de 0 a 3 años; para ello, es necesario que estas plazas estén dotadas de los recursos personales y materiales con tiempo suficiente para garantizar el derecho a la educación de estos niños y niñas desde el primer día de su escolarización, los espacios han de estar adaptados a las necesidades de esta etapa y los equipos de profesionales han de estar nombrados con tiempo para que puedan desarrollar el proyecto educativo que tienen que poner en marcha con todas las garantías. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, exigimos un proceso de escolarización transparente y participado, que no nos haga más trampas, que no cierre unidades antes de iniciarse el proceso de escolarización y que se conozca la demanda de las familias, dado que, si esto no se produce, condiciona esa libre elección de la que tanto hablan; que se mantengan las unidades existentes en los centros educativos y se creen más unidades donde sea necesario; que se bajen las ratios de todos los niveles educativos, no sólo en 3 años; que se terminen todos los centros que todavía están en fases en el municipio (Instituto Elisa Soriano Fischer, Colegio Público María Blanchard) y se den los pasos necesarios para la construcción del instituto en el barrio de Los Molinos (recepción de la parcela municipal por parte de la Comunidad de Madrid, redacción del proyecto, dotación presupuestaria) y construcción de la Escuela Infantil pública de gestión directa en el barrio de Los Molinos. Muchas gracias.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:26:36
Ver transcripción
Gracias, Sr. Pérez. El turno de Podemos.
Guerrero García Miguel Ángel
02:26:41
Ver transcripción
Buenos días, Presidenta, Alcalde (bueno, perdón), Secretario, Concejales, personas que nos siguen por el?, en el Pleno y personas que nos siguen por internet. Antes de empezar, me gustaría hacer una puntualización sobre las intervenciones anteriores, en el sentido de que repetimos el mantra de que tenemos un desfase de nuestras reivindicaciones, pero es cierto que aquí a este Pleno se han traído datos (que no son?, nosotros, nosotros simplemente leemos los datos) de Save the Children, por ejemplo, que decía que la Comunidad de Madrid era una de las Comunidades, de las zonas de Europa que más segregación tenía; ésos son datos, ésos no son mantras y eso nos preocupa, por lo tanto, cualquier tema que traigamos aquí de esto, no es una reivindica?, no es un volver a repetir las cosas, sino es una intención de que esto por fin llegue a dejar de ser una realidad. Un año más, el periodo de escolarización en Getafe está provocando incertidumbre en muchas familias a la hora de solicitar la plaza en colegios e institutos públicos, porque la Comunidad de Madrid se empeña en mantener el sistema de zona única a pesar de los problemas que ha generado año tras año: dificultades para escolarizar a los niños y niñas que salen de las Escuelas Infantiles Municipales y en los colegios que pide la familia, oferta de vacantes tan ajustada que en ocasiones impide la reagrupación de hermanos y dificulta la escolarización extraordinaria de los niños y niñas que llegan a lo largo del curso, forzando a veces a los centros a escolarizar por encima de la ratio. Es cierto que se abren aulas nuevas en algunos colegios, pero en otros la oferta inicial ha previsto suprimir aulas, añadiendo más incertidumbre a las familias afectadas. Esto es así porque se cuadran las cifras a nivel global, porque no se dialoga con la Administración local, no se programan las necesidades por barrios y no se procura un equilibrio necesario en la escolarización de primero de la ESO, con plazas suficientes también para las familias que optan por un centro no bilingüe. La Plataforma por la Escuela Pública se ha pronunciado en repetidas ocasiones por un cambio en el modelo de escolarización, basado en los siguientes criterios: zonificación múltiple para que el alumnado conviva con niños y niñas del barrio y se pueda conseguir una mejor relación entre el centro y el barrio, garantizando la Administración educativa de calidad de todos los centros públicos; exigir la creación de comisiones de escolarización, en las que estén representados todos los sectores educativos, que promuevan una red de centros equilibrada y eficiente, y que responda a las necesidades educativas del municipio; necesidad de reducción de ratios, creación de plazas públicas suficientes para cubrir la demanda del primer ciclo de las Escuelas Infantiles. Además, el mantenimiento de la zona única en nombre de una falsa libertad de elección sirve también para ocultar la falta de actuación por parte de la Comunidad de Madrid para dotar de infraestructuras educativas públicas de cercanía, sobre todo en los nuevos barrios. De nuevo asistiremos a desplazamientos que se podrían evitar si la Comunidad más rica y que menos invierte en educación atendiera a los más de 50 proyectos de infraestructura educativa que se le están pidiendo desde distintas localidades. Todo esto regado con el mantra de una libertad de elección que ha demostrado ser un generador de segregación allá donde se ha ido aplicando. Sigue habiendo carencia profesorado para atender al alumnado con necesidades especiales; aunque se han incrementado poco a poco a partir de las protestas de los colegios afectados, siguen siendo insuficientes y en algunos casos no se adecúan a las necesidades específicas; en este punto, la falta de planificación para tener una dotación suficiente de profesorado sigue siendo la tónica. Y mientras se escatima presupuesto para infraestructura educativa y el personal de educación pública, el curso que viene se invierten 73 millones de euros destinados a becas para centros privados de Formación Profesional de grado superior y Bachillerato; se argumenta esta inversión en la ayuda alumnos en situación socioeconómica desfavorecida, pero en las condiciones de solicitud del "cheque escolar" se ha pasado de una renta máxima de 10.000? a 35.913 per cápita; dicho de otro modo, una familia que tenga dos progenitores y un hijo, tendría que 107.000? anuales, es decir, casi 9.000? al mes, para quedarse fuera de la ayuda. Se amplían los cheques para el pago de la privada, se ofrece también a quien tiene ingresos de sobra para su pago y seguimos alimentando el constante vaciado de lo público para favorecer los negocios privados de la educación. Nos tememos que toda esta gestión nos va a llevar a otra vez al primer puesto de segregación de Europa cuando un nuevo Informe de Save the Children u otro similar vuelva a dibujar el panorama educativo en nuestra Comunidad. Muchas gracias.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:31:35
Ver transcripción
Gracias. El turno del PSOE.
García Rodríguez Ángeles - PSOE
02:31:38
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días a todos y todas, Presidenta, Concejales y Concejalas, vecinos y vecinas, a los aquí presentes y a los que nos siguen online. Se lamenta la Sra. Presas de Castro, se lamenta hoy y se lamentaba en el último Pleno, de la recurrencia de las proposiciones sobre educación, son como la pregunta que siempre cae en el examen, decía; pues sí señora, y es que no nos deja otro remedio, si todo funcionara bien no tendríamos que traer estas proposiciones al Pleno, pero desgraciadamente no es así. Un año más abordamos la escolarización con una oferta educativa ajustada y escasa, con poca sensibilidad hacia el alumnado y sus familias, y con una visión reducida y empresarial de la educación. Pleno tras Pleno, tratan por todos los medios de confundir a nuestros vecinos y vecinas, apabullándolos con cifras y datos que sólo dan lugar a confusión, como han hecho hoy, debería darles vergüenza. Y les voy a poner un ejemplo: el próximo curso, el 22-23, atendiendo a los datos del padrón, un total de 1.885 niños y niñas deberían ser escolarizados en aulas de 3 años, vamos en primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil; la oferta educativa entre centros de titularidad pública y privada es de 86 unidades y, claro, nos dicen que hay 11 clases más que hace un año, pero lo cierto es que con la reducción de la ratio a 20, el número de alumnas y alumnas escolarizadas sólo es de 10 niños y niños más, 165 quedarán fuera. Claro que aplaudimos el aumento de aulas y la reducción de las ratios que contempla la LOMLOE, cómo no íbamos a hacerlo, cualitativamente es una medida muy positiva, pero cuantitativamente se han quedado muy cortos; explíquenle ahora a esas 165 familias cuyos niños y niñas nacieron hace tres años y con los datos del padrón en poder de la Consejería, que no han previsto un lugar para ellos, que en tres años no han tenido tiempo de planificar; ya les decimos nosotros, por si todavía no se han dado cuenta, que faltan nueve aulas, nueve. También sería necesaria la apertura de una unidad más en 5 años, preferiblemente en la zona centro, aunque ya sabemos que con la libre elección de centro puede conllevar movilidad; la mayoría de las niñas de esta zona optan por un cole de su barrio. Advertimos que tampoco hay ni una sola vacante en el Sector III, el Centro y el Cerro de Buenavista para cuarto de Primaria, y la escolarización se prevé muy ajustada en primero de la ESO porque, aunque el número de plazas existentes a día de hoy podría dar respuesta al alumnado de sexto de Primaria, lo cierto es que con mejor previsión de cifras hace un año el inicio de curso fue un caos y más de 30 familias se fueron de vacaciones sin saber en qué centro iban a cursar primero de ESO sus hijos e hijas, sin poder planificar su educación y sin poder solicitar los libros de ACCEDE, en su caso. La adscripción directa de los CEIPs a un IES ya bloquea una parte importante de la oferta en Secundaria; a esto se suman los problemas que genera la adscripción a los centros bilingües, porque hay quien prefiere un no bilingüe a pesar de provenir de esta modalidad en Primaria; y por supuesto, también hay que contar con el alumnado que elige un centro al que no está adscrito, que para eso existe la libertad de elección de centro. Otro factor que hay que tener en cuenta es la desigualdad en la oferta de aulas de Secundaria según el barrio, y pongo como ejemplo Los Molinos, no quiero dejar de resaltar la importancia de arrancar con este proyecto ya, CEIPSO es un "parche". ¿Y la FP? ¿qué pasa con la oferta de FP?, hace poco la Sra. Presas de Castro hablaba de la oferta y la ampliación de la FP, de la inversión del Gobierno regional (muy escasa en nuestro municipio, por cierto). Ante nuestra demanda de implementación de determinados ciclos de FP, la respuesta de la Sra. Viceconsejera de Política Educativa de la Comunidad de Madrid fue para que?, responder a nuestra solicitud con lo bien que funciona el transporte público, ¿saben ustedes cuántos alumnos y alumnas de Getafe ven frustradas sus expectativas de estudiar FP? ¿es el transporte la base en que sustentan sus procesos de escolarización? ¿cómo quieren que mejoremos la movilidad, las emisiones de CO2, el camino escolar seguro, si este caos implica un exceso circulatorio extraordinario y en muchas ocasiones innecesario? Definitivamente, la coordinación con la Administración educativa local evitaría muchos problemas a las familias y a los centros; una buena planificación reduciría el número de alumnado escolarizado en procesos extraordinarios, sobre todo en este momento en que la situación internacional obliga a una escolarización intermitente y continuada; la ratio tiene que dar juego desde el principio, por ejemplo, en segundo de la ESO y a día de hoy ya no hay vacantes. Así que cierro como comencé, Sra. Presas de Castro: siempre cae algo de educación y, a pesar de saber que cae, no se lo prepara, a eso lo llamo yo ser una alumna muy poco aplicada; pero no se quejen, que así les damos otra oportunidad, la de seguir practicando esa palabra que tanto le gusta y seguir hablando de "mantra" y "mantra" y "mantra" de la educación. Gracias, Presidente.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:36:40
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
García Rodríguez Ángeles - PSOE
02:36:45
Ver transcripción
Sí.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:36:46
Ver transcripción
Adelante.
García Rodríguez Ángeles - PSOE
02:36:47
Ver transcripción
Quería aclarar algunas cuestiones. Sr. Fernández, atentar contra el Estado de las autonomías es anticonstitucional, además de rancio, representan ustedes lo peor de la España cañí; si usted supiera cómo funciona la Ley, sabría qué competencias tiene cada Administración y cómo funcionan las comisiones de escolarización. En la "provincia", "provincia" de Madrid dice usted, no, claro, la Comunidad de Madrid tiene sus propios planes. Sr. Álvarez, es muy fácil saber cuál es la oferta y la demanda con los datos actuales cruzándolos con el padrón, la incertidumbre existe cuando de repente se cierra un aula en un centro y las familias de repente no saben dónde pedir; el truco es: "ustedes la pidan y nosotros después abriremos o no", como viene sucediendo; muchas familias tienen miedo porque dicen: "y si no la abren, ¿qué?". Sra. Presas de Castro, usted no conoce este municipio, pero yo le invito a venir conmigo a atender a todas esas familias que no son tan afortunadas y no pueden disfrutar de la libertad de elección; no hace falta esperar, véngase a las reuniones de Los Molinos ya y dígales lo que acaba de decir aquí usted, dígales todos esos datos, ya verá cómo le van a aplaudir. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:38:03
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:38:07
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
02:38:10
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:38:11
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
02:38:12
Ver transcripción
En contra.
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:38:13
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:38:14
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:38:21
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor y 11 votos en contra.
14
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES CIUDADANOS Y MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE RELATIVA A LA PREVENCIÓN DEL ABANDONO DEL DEPORTE FEMENINO ENTRE LOS 12 Y 24 AÑOS.
02:38:29
51 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:38:29
Ver transcripción
Punto 14: proposición conjunta de los Grupos Municipales Ciudadanos, Más Madrid-Compromiso con Getafe relativa a la prevención del abandono del deporte femenino entre los 12 y 24 años. Hay una enmienda presentada por el Grupo Municipal Socialista.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:38:43
Ver transcripción
Sí, Sr. Presidente, solicito palabra, si es posible.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:38:46
Ver transcripción
Sí.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:38:48
Ver transcripción
Del Grupo Municipal Podemos, quería solicitar sumarnos a esta proposición, si al Grupo Ciudadanos le parece bien.
Cobo Magaña Mónica - CS
02:38:56
Ver transcripción
Pero debería de admitir primero la enmienda.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:39:01
Ver transcripción
Primero contestan si se acepta o no la enmienda, porque para?
Cobo Magaña Mónica - CS
02:39:02
Ver transcripción
Admitirla o denegarla.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:39:05
Ver transcripción
? a la hora de sumarse tiene que estar [¿?].
Cobo Magaña Mónica - CS
02:39:06
Ver transcripción
Claro, por eso. La enmienda se va a admitir, en ese sentido. Yo no tengo ningún problema en que Podemos se sume a la proposición, ni ningún Grupo Político, evidentemente.
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
02:39:21
Ver transcripción
Presidente.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:39:22
Ver transcripción
¿Y por parte de Más Madrid?
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
02:39:24
Ver transcripción
Presidente.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:39:25
Ver transcripción
Sí, ningún problema en las dos cuestiones, la enmienda y que Podemos se sume a la proposición, claro.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:39:32
Ver transcripción
¿Sr. Santos?
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
02:39:33
Ver transcripción
Sí, de la misma manera, estamos de acuerdo con la proposición y la enmienda admitida, y nos gustaría sumarnos a la propuesta.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:39:44
Ver transcripción
Muy bien, pues pasamos ya a?
Cobo Magaña Mónica - CS
02:39:52
Ver transcripción
Sr. Presidente, admitimos la suma también del Partido Socialista en esta proposición.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:39:57
Ver transcripción
¿Y el Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:39:58
Ver transcripción
Igual, igual.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:39:59
Ver transcripción
De acuerdo. Pues el debate de la proposición se produce con la enmienda aceptada y con los Grupos que se han sumado. Bien, iniciamos el turno de intervenciones por parte del Grupo Municipal Vox.
Cobo Magaña Mónica - CS
02:40:20
Ver transcripción
Sr. Presidente, ¿puedo??
Cobo Magaña Mónica - CS
02:40:24
Ver transcripción
Gracias. Vamos a ver, presentamos esta proposición para su debate y posterior votación en el Pleno, y paso a leerles los acuerdos ya una vez incorporada la enmienda que ha presentado el Partido Socialista: primero, instar al Gobierno Municipal a la creación de un programa, en colaboración con las entidades deportivas, para la prevención del abandono del deporte femenino en edades comprendidas entre los 12 y 24 años; segundo, instar al Gobierno Municipal a la realización de ciclos de charlas en colegios e institutos de nuestro municipio que deseen adherirse a esta parte del programa; las charlas serán impartidas por nuestras deportistas femeninas de élite, árbitras, mujeres directivas de instituciones deportivas', con las que lleguen a un acuerdo las Concejalías implicadas en el proyecto; tercero, instar al Gobierno Municipal a continuar trabajando para que Getafe sea sede de competiciones deportivas femeninas, autonómicas, nacionales e internacionales; cuarto acuerdo, instar al Gobierno Municipal a continuar promocionando, a través de los medios de comunicación de los que disponemos (redes sociales'), así como a través de los medios de comunicación locales, de los eventos deportivos femeninos de nuestro municipio; y quinto, dar traslado de esta proposición a la Mesa del Deporte y al Consejo de Mujer e Igualdad. Gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:40:41
Ver transcripción
Ay, perdón, la presentación de la propuesta.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:41:55
Ver transcripción
Muchas gracias. Ahora sí, pasamos al turno de los Grupos Municipales. ¿Por parte de Vox?
Fernández Testa José Manuel - VOX
02:42:02
Ver transcripción
Sr. Presidente, señores Concejales. Sra. Cobo, Sr. Pérez, etc., etc., metidos de lleno en esta propuesta que traen ustedes a Pleno y contestando a su indirecta pregunta en si estaríamos a favor de una discriminación positiva, porque esto que nos plantean es una discriminación positiva del deporte femenino, debo decirles que el Grupo Municipal Vox de entrada está en contra de toda discriminación, tanto si es positiva como si es negativa; aun así, merece la pena hacer una reflexión sobre ello, habida cuenta de que el deporte masculino es muy consumido en los medios y el femenino no tanto y, desde el punto de vista del mercado, quizá el deporte femenino necesite una mayor protección, además es una cuestión de salud pública promoverlo. No es cuestión de referentes como ustedes dicen, y les pongo algún ejemplo: Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Fátima Gálvez, medalla de oro; Sandra Sánchez en kárate, oro; Adriana Cerezo en taekwondo, plata; Maialen Chourraut (aproximadamente), piragüismo, plata y antes un oro y una de bronce; Teresa Portela, piragüismo, plata, 15 medallas mundiales y 17 europeas; equipo femenino de Waterloo (ay, "de Waterloo", ¿dónde iría yo?), de waterpolo, plata, antes otra plata; mi paisana Ana Peleteiro, bronce. Y también aquí en Getafe, getafenses: la tenista Marta Soriano, del club internacional, que este año se proclamaba campeona de España de la categoría infantil y que con 14 años cuenta con un extenso palmarés en que se incluye otro título nacional en categoría alevín y una victoria en el tenis Europa; gimnasta Claudia [¿?], subcampeona de España de gimnasia rítmica por equipos. Referentes hay, señores, ¿no será la ideología la que actuar como handicap?, es una pregunta que me hago, Sra. Cobo. Deporte e ideología no se deben mezclar, se aprecia claramente en la próxima Ley del Deporte, en la que por pura ideología pretenden que las personas trans femeninas y transgénero compitan en categorías femeninas; frente a la postura de los legisladores, la Alianza contra el borrado de las mujeres, plataforma feminista con una ex Diputada socialista al frente, que agrupa a cerca de 130 organizaciones de mujeres, subrayan que en todos los países donde se está permitiendo la inclusión de varones autodeterminados como mujeres en las competiciones deportivas femeninas se está arrebatando podios y medallas a las mujeres deportistas, menospreciando así su esfuerzo y su dedicación, que son sacrificados en aras de utilizar el deporte femenino para validar identidades y privilegiar competitivamente a cualquiera que se autoidentifique como mujer; esta intromisión ideológica al deporte no creo que anime a las mujeres a competir en la mayoría de los deportes. Otra de las novedades de dicha Ley es que exige que el porcentaje de las mujeres en las directivas de las federaciones deportivas se incremente hasta el 40%, ya que las que se?, ya que las que no alcanzasen esa cifra no podrían acceder a subvenciones; hay que colocar a mujeres por cuota bajo pena de excomunión, así tenemos el percal. En la propuesta se pide crear un programa para favorecer el deporte femenino que dependa de las Concejalías de Feminismo y Deporte; sin embargo, el PSOE pide eliminar la dependencia de las Concejalías; se puede aseverar que existe un claro conflicto entre utilizar a la mujer y que por ello se convertirá en una nueva lucha interna entre los partidos de izquierdas, PSOE y Podemos, para colgarse la medalla. Los proponentes solicitan ser sede de competiciones deportivas femeninas, autonómicas, nacionales e internacionales, para las que dispongamos de instalaciones adecuadas; el PSOE, en el afán de no cerrarse puertas, pide eliminar esa parte y pedirlo para todas las competiciones, ¿tendrá intención el PSOE de convertir a Getafe en sede de alguna competición de esquí alpino femenino?, tiempo al tiempo. Gracias, Sr. Presiden?, Sra. Presidenta, perdón.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:46:39
Ver transcripción
Gracias, Sr. Fernández. Es el turno del Partido Popular.
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:46:44
Ver transcripción
Bien, muchas gracias. No iba a intervenir en este punto, simplemente, bueno, pues creía que tenemos que votar a favor y teníamos que apoyar entre todos, toda la Corporación, a cualquier tipo de iniciativa en defensa de los deportistas, de los jóvenes, de los niños de Getafe y, sobre todo, de las mujeres; es muy fácil hablar de mujeres, hablar de sus derechos y luego que se nos olviden. Pero hay veces que, bueno, pues el Concejal responsable de Deportes, pues provoca, si "nos mete los deditos", pues tengo que hablar, Santos; evidentemente, lo sabía usted, pero es que se mete usted en unos "charcos", que obliga a tener que decir algo por lo menos, y brevemente, aunque sea brevemente, quiero decir? "Getafe vuela", muy bien, "Getafe vuela"; fíjese que sabíamos que Getafe volaba, no sabemos si desde el precipicio o desde dónde, o si vuela el dinero de los vecinos, como lo hemos dicho en alguna ocasión, o quién vuela, ¿vuelan los Concejales en avión?, no sólo algunos, sino varios y demás, más gente, que algún día lo hablaremos, es decir, no sabemos quién vuela, en los aviones sobre todo (?), sí, sí, justamente, usted lo ha dicho. Entonces, me sorprende, me sorprende que se meta en estos "berenjenales" en relación a esta propuesta, me sorprende cómo hacen una enmienda instando al Gobierno Municipal, a su propio Gobierno, usted, que lo tenía que haber hecho antes en vez de acordarse ahora, instando sólo porque un Grupo Municipal le recuerda que se tiene que preocupar de las mujeres en torno?, de una edad determinada, decir, se acuerda sólo y exclusivamente cuando alguien le dice: "oiga, que hay que trabajar, que nos estamos acordando". Bienvenida sea la propuesta del Grupo Municipal de Ciudadanos, la vamos a votar, por supuesto, porque cuando algo es bueno para Getafe, es bueno para el Partido Popular, lo decimos siempre, venga de donde venga; no sé si todos los Grupos, pero este Grupo ha aprobado propuestas de Vox (legítimos Concejales de este Ayuntamiento, votados por muchos vecinos), de Ciudadanos, de Más Madrid, de Podemos, del Partido Socialista; siempre lo hacemos, no nos duelen prendas y lo vamos a seguir haciendo. Gracias, señores de Ciudadanos, por esta propuesta, por haber recordado al Concejal de Deportes que tiene que trabajar, pese a que Getafe sea la Ciudad Europea del Deporte, bendito título, lo que ha costado el título y lo que tendremos que ver. Pues bien, instar al Gobierno Municipal a la creación de un programa de colaboración con entidades deportivas para la prevención del abandono del deporte femenino, prevención del abandono del deporte femenino, y somos Ciudad Europea; y lo dice el Concejal de Deporte, lo habrá escrito él, supongo, no creo que lo haya escrito Sara Hernández, porque si lo ha escrito Sara Hernández, apañemos con el tema, vamos. En edades comprendidas de 12 a 24 años, madre mía, Sr. Santos, pero cómo mete usted los dedos, en qué "charcos" se mete, qué necesidad tiene usted; sí, sí, ahora hablaremos, claro que hablaremos. Pero si podemos hablar de deporte hoy, el próximo Pleno, los siguientes Plenos?, podemos hablar todos los días, porque hay "tajo" para aburrir, para aburrir, aquí y podemos hablar incluso en otros sitios. Pero, bueno, dicho esto, instar al Gobierno Municipal a continuar trabajando para Geta?, para que sea sede de competiciones deportivas femeninas, y habla de autonómicas, nacionales e internacionales; Ciudad Europea del Deporte y quiere traer sedes aquí, cuando luego hay gente del municipio de Getafe que no se le reconoce su labor, lo ha dicho el Concejal responsable de Vox, el legítimo Concejal responsable de Vox. Pero hay más gente, es curioso que usted se acuerde de los deportistas, de las mujeres, cuando se lo recuerda otro Grupo Político y cuando personas de Getafe, mujeres de Getafe jóvenes de entre ese periodo de edad, ganan un mundial como el último celebrado en Corea del Sur de taekwondo, mujeres que han trabajado por niños y jóvenes en el municipio de Getafe, y que usted ni se haya acordado de ella; como usted dice que yo tengo afición a las motos, no se acordado de ella, [¿?] me ha autorizado a darle su teléfono para que usted, si quiere felicitarla, la felicite; pero si no se atreve a llamarla por teléfono, como usted dice que si yo moto, que si casco, que no sé qué, yo tengo un casco, uno que pone: "portavoz de oposición" y a partir de ahora lo voy a hacer, pongo a su disposición el otro casco que voy a rotular: "Gobierno Municipal" para que usted, que no le da miedo la moto porque es motero también, pero al resto del Grupo del Gobierno también lo voy a hacer, le voy a invitar. Dígame usted qué día por la tarde que quiera vayamos al gimnasio de esta deportista, que ha ganado un mundial en Corea del Sur, para que le ponga el caso del Gobierno y yo le acompañe en mi moto, que a usted no le da miedo porque es motero, para ir a felicitar personalmente a Vanesa Ortega Villodres, que ha ganado un mundial, que trabaja en Getafe y que usted no ha tenido la dignidad de llamarla. Bien, dicho esto, si usted tiene un día, el día que le dé la gana, yo le acompaño gustosamente, no hablaré absolutamente nada, para usted diga: "felicidades por ese título mundial europeo que has conseguido y que estás haciendo por el deporte de los españoles y de los getafenses". Y al resto de Grupos de personal de?, en este caso, Concejales del Gobierno Municipal, también les prestaré el casco, el casco del Gobierno, para recorrer la ciudad; posiblemente dentro de poco vayamos a ver unas instalaciones y les mandaré por correo la invitación para que me acompañen con el casco del Gobierno a ver las deficiencias de unas instalaciones con un Concejal responsable del Área. Dicho esto?
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:52:47
Ver transcripción
Tiene que ir terminando, Sr. González.
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:52:49
Ver transcripción
Iba a ser breve, pero, bueno, yo creo que se ha dicho. Ahora podrá venir usted, sí, sí, gustosamente, como vamos a tener mucho Pleno, luego seguramente podemos ampliar, aquí en el Pleno, donde quiera usted, porque hay más sitio donde poder debatir. Gracias.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:53:03
Ver transcripción
Gracias, Sr. González. Es el turno del PSOE. (?) Sra. Cobo, un poco de educación a la hora de dirigirse a la Presidencia. (?) El orden de intervención por orden de?, que nos hemos sumado, ¿de acuerdo?, está bien hecho. Es el turno del PSOE.
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
02:53:31
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidenta. No voy a intervenir mucho sobre la proposición, ya que estoy totalmente de acuerdo, y es que es así de cierta en su expositivo; y luego, con los acuerdos, que nos hemos sumado y hemos hecho la enmienda, pues está más que?, está más que hecha y además les voy a dar protagonismo a aquéllos que la han propuesto. Pero es que, claro, Sr. Pereira, a mí me da vergüenza escucharle, me da vergüenza escucharle porque se nota claramente que usted no tiene ni idea de deporte, no tiene ni idea, y lo peor de todo es que se le nota, es que cuando habla se le nota que no tiene ni idea; o sea, ha intentado aquí meternos un batiburrillo, que si una campeona, no sé, para comentar, y siempre intenta echar esa especie de basura sobre lo que es "Getafe vuela"; mira, "Getafe vuela", es más, nos estamos planteando cambiar el logo porque ya el avión se nos ha quedado lento, "Getafe vuela" y vuela ya en cohete, vuela en cohete y lo saben.
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:54:34
Ver transcripción
En Falcon, en Falcon.
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
02:54:36
Ver transcripción
No me interrumpa, que usted ha dicho unas barbaridades?, y aquí se le ha respetado y, como bien persona educada que es usted, se va a mantener "calladito" y aguantando el "chaparrón" que le va a caer, porque ya le digo que vamos en chete, pero lo saben todos los ciudadanos de Getafe, pero es más, es que se sabe en la Comunidad de Madrid. Es que usted, cuando interviene aquí continuamente hablando de las instalaciones y las instalaciones, y me mandará una foto de un chaparro que hay en una instalación, no se entera que somos referencia en la Comunidad de Madrid por las instalaciones que tenemos y el gasto e inversión que hemos hecho en estas instalaciones. Es que, Sr. Pereira, se le nota mucho, mucho, y además se le nota mucho, cuando alguien le toca, cómo se pica; y entonces, eso me da más motivos para, en todas las intervenciones que haga, tocarle un poquito para ver cómo se pica, porque luego en sus intervenciones, que no tiene preparadas, se le ve la cadencia que tiene; y es que, como le digo, se le nota que no sabe de qué habla. Como se le nota cuando habla el portavoz de Vox en este punto y habla de discriminaciones positivas, ¿qué discriminaciones positivas?, esto son acciones positivas, yo también estoy en contra de la discriminación positiva; de hecho, había uno de los puntos de este acuerdo que lo hemos suprimido porque nosotros en Deportes vemos las acciones dentro de la igualdad, es así y, bueno, y hemos estado de acuerdo y ahí está el resultado de las enmiendas. A ver, señor de Vox, usted me ha hecho un correlato de deportistas que han ganado en las últimas Olimpiadas, han ganado medallas, deportistas españolas que han ganado medallas, dígame: ¿usted, usted, reconocería a alguna si se cruzase con ella en la Plaza del Ayuntamiento, siempre que no sea Ana Peleteiro, la televisiva? ¿sí? ¿usted reconocería a Marta Soriano, nuestra tenista, aquí en el Ayuntamiento?, déjeme que lo dude, déjeme que lo dude porque también, al igual que al Sr. Pereira, se le nota, se le nota muchísimo sus carencias cuando habla del deporte, es que se le nota, es que es de risa, permítanme, que es que es de risa, se le nota muchísimo. Bueno, lo que voy a hacer es darle, como he dicho al principio, el protagonismo al Grupo proponente, al cual le agradecemos mucho que nos haya aceptado la enmienda y que siempre haga propuestas en el mundo deportivo para mejorarlo y que, por favor, que eso es también parte de la oposición, no sólo es fiscalizar, que también lo es, sino también hacer propuestas de mejora. Y aplíquense los demás el cuento, porque nosotros les estamos muy agradecidos. Si tengo algo luego que aportar de lo que ustedes expongan, utilizaré mi parte del Gobierno para comentarlo. Muchas gracias.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:57:30
Ver transcripción
Gracias, Sr. Santos. Es el turno de Podemos, en este caso voy a hablar yo. Bueno, me gustaría aprovechar esta proposición para volver a felicitar a las chicas del Getafe femenino por su ascenso a Tercera; enhorabuena, chicas, sois un equipazo y de verdad que espero que vuestro esfuerzo y trabajo sea recompensado. Me gustaría aprovechar esta proposición para explicar parte del proyecto Getafe Ciudad Segura, que estamos desarrollando desde la Concejalía de Feminismos, porque también se aborda el deporte y la seguridad con perspectiva de género. Como ya sabemos, la actividad física es uno de los aspectos del ser humano más importantes a nivel de salud, pero también se convierte en algo imprescindible en la educación, y el deporte es un factor primordial que afecta a la autonomía de las personas y está, por tanto, íntimamente ligado con la seguridad de las mujeres y de las niñas, afecta a su forma de estar en la vida y en el espacio. Lo explico: hemos detectado que las mujeres que practican deporte tienen una percepción de la seguridad subjetiva mayor, lo que les impulsa a frecuentar e invadir espacios en los que otras mujeres quizá no se atreven a entrar; ante cualquier alarma real o imaginaria, actúan con mayor determinación y asertividad, lo que lleva a un círculo virtuoso: a más práctica del deporte, más uso del espacio y más seguridad en sí misma. Este hecho, creo que hace fundamental la importancia de que las adolescentes no abandonen el deporte, porque su no abandono da como resultado vidas más felices y más seguras. En el género masculino también sucede lo mismo, los chicos que no entran en las normas establecidas de lo que es ser masculinos, pues suelen ser definidos como raros, rechazados, incluso castigados; abrir las posibilidades de juego y deporte para más chicos y chicas, haría más flexibles las normas de género, más aceptados los cuerpos diferentes y más uso de la ciudad por parte de todos y de todas. Todas las investigaciones muestran que, durante la infancia, la práctica del deporte o incluso el juego físico es bastante igualitario entre niñas y niños; en cambio, ya en la adolescencia, cuando los cuerpos de las mujeres empiezan a cambiar, se empieza a sufrir presión social, se hace más visible, hay un abandono masivo de la práctica del deporte; este abandono en los chicos no es ni tan habitual ni tan masivo. Las causas, bueno, sabemos que son variadas, como ya hemos mencionado, una parte son los cambios físicos y el tabú que a veces se sufre en las chicas con el desarrollo de su cuerpo o con comentarios como "marimacho" o "corres como una niña", porque sigue estando la creencia de la superioridad masculina en la fuerza física. También hay una estructura todavía pública y privada, deportiva, muy masculinizada y a menudo machista; esta última causa hace que las chicas no serían aceptadas en ciertos deportes, sufriendo un rechazo social que se podría mejorar bastante si las instituciones seguimos colaborando para ello. En todos los deportes, si se desea competir y practicarlo de forma habitual, es necesario federarse; en las federaciones, a partir de los 12 años ya no existe la competición mixta, sabemos que los equipos femeninos son menos numerosos, por lo que es necesario un mayor sacrificio para entrenar, mayores distancias, las ligas tienen menos equipos, tienen menos seguimiento y apoyo de las familias? Desde las instituciones públicas se debe trabajar en la sensibilización y crear estructuras que faciliten en igualdad el deporte de las jóvenes; un proyecto muy interesante es la sensibilización y el trabajo en diferentes agentes que participen en toda la estructura deportiva para lograr que se involucre en apoyar y fomentar el deporte entre las adolescentes y niñas. En Getafe, por ejemplo, son muy importantes los centros y pistas deportivos libres, canchas de diferentes deportes donde se puede practicar el deporte sin necesidad de estar apuntado a un polideportivo ni tener un horario; sin embargo, a los grupos de chicas les sigue costando usarlas, por ejemplo, las canchas de fútbol suelen estar ocupadas por chicos; esto, unido a la dificultad de practicar el fútbol en las plazas públicas, hace que las niñas o chicas no encuentren espacio donde puedan practicarlo si no es en un polideportivo. Los datos nos dicen que las adolescentes que desean practicar deporte en su tiempo libre empieza a ser una minoría, por lo que habría que mimar absolutamente este deseo para convertirlo en un ejemplo para otras chicas. Desde la Concejalía de Deportes se viene trabajando para fomentar el deporte femenino y, por supuesto, cuenta con el apoyo y compromiso de la Concejalía de Feminismos para seguir avanzando y, de hecho, como comentaba al principio, el estudio de Getafe Ciudad Segura ya tiene una batería de propuestas relacionado con el deporte y las mujeres, pensadas específicamente para nuestra ciudad y con nuestras características actuales. Hemos conseguido que Getafe sea un referente en la promoción del deporte a nivel europeo, aprovechémoslo para sacar todo el potencial a nuestras deportistas adolescentes y que no se replanteen continuar en su deporte favorito. Las instituciones tenemos que estar ahí, somos una herramienta pública imprescindible para avanzar hacia una sociedad donde todos y todas tengamos las mismas oportunidades en todos los ámbitos de la vida y, por supuesto, el deporte no puede ser una excepción. Y gracias. Es el turno de Más Madrid.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
03:03:06
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días de nuevo. Actualmente, el deporte femenino está cada vez más normalizado en nuestra sociedad y hay deportistas mundialmente famosas que nos pueden hacer pensar que la igualdad entre hombres y mujeres es ya una realidad. También es cierto que han sido muchos e importantes los avances y que cada día nos encontramos con más buenas prácticas en los ámbitos deportivos; sin embargo, el deporte femenino aún está a mucha distancia del deporte masculino en relevancia, salarios o número de personas que lo practican. Hay quien dice que la igualdad ya es una realidad; sin embargo, aún hoy encontramos muchos ejemplos de machismo en el deporte, de discriminación hacia las mujeres deportistas, de infravalorar u ocultar sus méritos, invisibilizarlas, etc. Desde la web por la igualdad en el deporte playfem.es, nos indican algunas de las situaciones que muestran que la igualdad en el deporte aún no es una realidad, como por ejemplo: que muchas noticias deportivas todavía tienden a incluir sensacionalismo y estereotipos de género, que se tiende a usar la imagen de las mujeres de forma sexista, que en España las mujeres protagonizan sólo el 6% de las noticias sobre deportes, que las mujeres entrenadoras son aún minoría en los deportes de élite, o que en España las mujeres apenas ocupan el 25% de los puestos en los órganos de dirección del conjunto de las federaciones deportivas. Por lo tanto, podemos afirmar que la desigualdad en el deporte, como en tantos otros ámbitos de la sociedad, es una realidad todavía. Según el Informe sobre la actividad física en niños, niñas y adolescentes a partir de los 12 años, el deporte pasa a ser menos importante y se produce un 86% de abandono, especialmente en mujeres; algunas de las causas que se apuntan en el Informe son la falta de modelos deportivos de élite de su mismo sexo, la falta de apoyo familiar o la falta de proyección social. Dado que es en la adolescencia cuando se produce el mayor índice de abandono de la actividad deportiva en las chicas, creemos que sería necesario reforzar en los institutos, con la participación de las entidades deportivas del municipio, planes y actividades encaminadas al fomento del deporte, y existen para ello cantidad de experiencias en las que podemos apoyarnos, como la plataforma Dale Vuelta, de Brenda Möller, o el programa "<%/%>u00a1Chicas, el deporte nos hace poderosas!", entre otros muchos. Por todo esto y porque creemos que la promoción del deporte femenino debe ser más que un eslogan o un título europeo, desde Más Madrid-Compromiso con Getafe vamos a votar a favor de las propuestas que hoy se traen a este Pleno. Muchas gracias.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
03:05:49
Ver transcripción
Gracias, Sr. Pérez. Es el turno del proponente, Ciudadanos.
Cobo Magaña Mónica - CS
03:05:55
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. En primer lugar, me gustaría, pues felicitarme por la acogida que ha tenido esta propuesta dentro de los Grupos Municipales, no es fácil que cinco Grupos Municipales se sumen a una misma propuesta; y creo que con esta propuesta, que como ha dicho el Concejal de Deportes, que más que discriminación positiva son acciones positivas en torno al Getafe [sic] en Getafe, hoy es un día para celebrar, como siempre que hablamos de deporte en este municipio. Pero me ha hecho gracia lo que he escuchado también en este salón de Plenos, porque he llegado a escuchar que se iba a votar en contra de esta propuesta porque la nueva Ley del Deporte iba a permitir poder participar en categoría femenina a una persona transgénero; lo de ustedes, lo de ustedes, es para hacérselo mirar, o sea, su ideología, su machismo, su fobia a todo lo que no es igual que ustedes da miedo. Y da mucho miedo, señores de Vox, porque si ése es el único argumento que tienen ustedes para votar esta mañana en contra de esta proposición, yo invitaría?, bueno, me hubiera gustado y creo que a la mayoría de los Grupos nos hubiera gustado verles el martes celebrando el Día contra la LGTBI-fobia en la Plaza del Ayuntamiento, pero acaban de dejar claro hoy, esta mañana, sus filias y sus fobias en este salón de Plenos. Porque creo que tienen todo el derecho a poder competir en cualquier categoría, porque entonces abocaríamos a un número de gente a no poder practicar deporte, y creo que el deporte es salud. Pero en Getafe, siempre ha sido una ciudad donde el deporte ha estado muy integrada en la vida de los vecinos de Getafe y en la que el éxito deportivo, tanto de sus entidades deportivas como de sus equipos y deportistas individuales, ha sido muy relevante; sin embargo, existe una realidad no exclusiva de nuestro municipio, que es la tasa del abandono femenino entre los 12 y 24 años de edad entre las mujeres. Con esta proposición queremos hacer reflexionar sobre la escasa presencia femenina en casi todos los ámbitos del deporte, un tema que, por preocupar, preocupa hasta a la propia OMS, la enorme tasa abandono del deporte entre los adolescentes. Un nuevo estudio ha venido a mostrarnos, además, que la situación no mejora pese al tan cacareado ascenso del deporte femenino; englobando en el proyecto Basket Girlz, que desarrollan conjuntamente la Federación Española de Baloncesto, Endesa y el Consejo Superior de Deporte, el estudio que se ha realizado precisamente para averiguar las causas que llevan a muchas chicas jóvenes a abandonar la práctica del deporte. Y la investigación destapa que en el tránsito de Primaria a Secundaria, la franja de edad de 12 a 13 años, es uno de los momentos más críticos para el abandono de la práctica deportiva, ¿por qué tantas chicas abandonan?, el estudio señalA-4 grandes variables: gestión del tiempo, familia, clima emocional, clima motivocional [sic] y desigualdad de género. Faltan referentes en todos los ámbitos del deporte; el hecho de que haya pocas mujeres también en los órganos directivos y decisorios del deporte, entre los gestores y los organizadores, contribuyen a que exista muy poca sensibilidad respecto a qué haría atractivo el deporte para chicas y muy poca motivación e incentivos para introducir cambios. Que chicos y chicas se asoman al deporte desde mentalidades totalmente diferentes es un hecho que claramente se está obviando y que es clave para comprender el abandono de ellas, porque hay una realidad que, desgraciadamente, pasa como un sombrero de hormigón: ser hombre o ser mujer, aparte de lo que tenga que decir en ello la genética, el cerebro o las hormonas, es una construcción social. El Ayuntamiento de Madrid y en especial en el Área Delegada de Deportes (como bien conocerá el Sr. Santos), nuestra Concejala de Ciudadanos, Sofía Miranda a la cabeza, ha tenido esta visión muy clara y ha dado un paso firme y frente para intentar solucionar un problema del que si no se habla, no existe; desde el 2019 lleva trabajando en el programa de "<%/%>u00a1Chicas, el deporte nos hace poderosas!", un programa que, por ejemplo, tiene actuaciones como para la disposición de los institutos de Educación Secundaria charlas grabadas o presenciales con referentes femeninos en el mundo del deporte, reuniones presenciales u online conectadas a las aulas con deportistas embajadoras. Pero esto son sólo dos ejemplos de muchas de las medidas que sin duda ayudarían a prevenir el abandono femenino del deporte y que, como municipio vecino con el que compartimos el emblema de la Ciudad Europea del Deporte, estoy convencida que podremos colaborar para remar juntos en el mismo objetivo: que nuestras niñas y adolescentes disfruten del deporte con los beneficios que eso conlleva. Hemos admitido la enmienda del Partido Socialista porque nuestro objetivo es que estas proposiciones llenas de utilidad y provecho para nuestra ciudad no se queden guardadas en un cajón y, por eso, preferimos contar con el compromiso de la Concejalía de Deportes para que se mejore, y sé que así será, porque hay margen de mejora, y el magnífico programa de Getafe Diversa y las acciones para promover la igualdad en el deporte. Pero no podemos pasar por alto que se pretenda eliminar por parte del Gobierno Municipal la parte de la Concejalía de Feminismos de este programa, ya que desde nuestro punto de vista la igualdad tiene que ser transversal en todas las Concejalías y garantizar que las acciones que se desarrollan cumplen con su objetivo principal; rencillas con las que ustedes tendrán que lidiar, nosotros nos limitamos a confiar en que este Gobierno tenga las suficientes miras como para llevar a cabo este proyecto y que desde la política local seamos capaces de poner nuestro granito de arena y, así, seguir trabajando por la igualdad real en todos los ámbitos de la vida y por seguir trabajando los consensos, como acabamos de ilustrar esta mañana en este Pleno. Gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:12:26
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber??
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
03:12:29
Ver transcripción
Sí, sí.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:12:29
Ver transcripción
¿?intervención? Adelante.
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
03:12:30
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Bueno, empezando por lo último que ha dicho, no hay ningún tipo de rencillas con la Concejalía de Feminismos, es más, hablamos continuamente; de hecho, hemos hecho de manera conjunta labores de promoción del deporte de la mujer en el ámbito del rugbi con vecinas del barrio de El Bercial, teniendo espacios para que puedan disfrutar de ese deporte; bueno, de esto y de muchas más cosas que también tienen que ver con su otra parte, que es la Agenda 2030. Por completar "cosillas", bueno, no completar porque ha sido amplio y bien; es cierto que hay una determinada edad donde el deporte en la mujer le ocasiona un problema que tiene que ver con el cambio de las dificultades de?, en su parte educativa, empieza a haber dificultades en que es más duro sacar los estudios adelante, más nivel de estudio y las mujeres está comprobado que tienen mucha más responsabilidad en esas edades que los chicos y, bueno, y tienen más predisposición a saber lo que quieren hacer cuando sean mayor, y eso les supone tomar decisiones de abandono del deporte. Nosotros creemos que no y dentro de esta propuesta vamos a trabajar, y tiene ese compromiso de la Delegación de Deportes de trabajar en este sentido, porque entendemos que es ahí donde se tiene que hacer también esa concienciación de las chicas, de que el deporte tiene que servir también como horizonte de?, profesional. No?, y no hablo de que el deporte sea la meta para ser profesional en el deporte, que se eso es complicadísimo y, además, como estamos diciendo, las referencias entre el deporte masculino y el femenino es tan grande que eso no es motivador; decir: "voy a ser profesional" de?, pongamos de un deporte que hemos estado aquí hablando, del taekwondo, pues es más?, es complicadísimo más allá de crear un propio gimnasio y tener gente que puedas dar clase. Estamos hablando profesional en cuanto que el deporte es un buen instrumento para determinados asuntos laborales del futuro, como pueda ser la Medicina, Fisioterapia y otros asuntos más, que podría ser también incluso el Derecho, la abogacía y muchísimos más elementos de profesionales; y eso es donde tenemos que incidir, sobre todo en el mundo educativo, ahí trabajando con las Concejalías también trasversales, que vienen a tener su labor dentro de esta proposición y, ya le digo, tiene todo el compromiso de la Delegación de Deporte. Sr. Pereira, si es que hay que salir de casa y permítame que vuelva a referirme a usted, porque como sé que se pica, pues prefiero ya nombrarle todo el rato; hay que salir de casa para saber lo que se hace en el deporte femenino en Getafe, si es que llevamos trabajando muchísimo tiempo. Mire, quería poner las dos últimas, que han sido además de gran volumen, para que usted sepa cuál es nuestra percepción: con Getafe Ciudad Europea del Deporte 2022, pues el primer evento que realizamos en diciembre se trata del campeonato de Europa femenino de fútbol sala, podíamos haber organizado el de chicos, pero es que nosotros queremos organizar el de chicas para promocionar el deporte; y el siguiente evento, que ha sido súper nombradísimo, de multitud de visitas, bueno, un récord tremendo, que fue el Challenger de World Padel Tour, es el primer evento de raqueta y pala que iguala los premios económicos entre chicos y chicas. Nosotros estamos súper orgullosos y podemos sacar pecho; sólo le nombro esos dos para que sepa usted. Sr. Pereira, yo ya tengo casco, ya lo sabe, yo soy motero?
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:16:02
Ver transcripción
Vaya finalizando, Sr. Santos.
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
03:16:03
Ver transcripción
? y tengo el casco de?, tengo el casco de Gobierno y no se lo voy a prestar, no se lo voy a prestar porque esa decisión la han tenido los vecinos y ésa me corresponde a mí. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:16:14
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
03:16:16
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
03:16:18
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
03:16:20
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
03:16:21
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
03:16:22
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:16:23
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
03:16:25
Ver transcripción
Queda aprobado con 24 votos a favor y 2 en contra.
15
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS RELATIVA A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADO.
03:16:33
31 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
03:16:33
Ver transcripción
Punto 15: proposición del Grupo Municipal de Ciudadanos relativa a la celebración del Día Mundial del Refugiado. Hay una solicitud de intervención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:16:43
Ver transcripción
Hay una solicitud de intervención por parte de [¿Ina Ratomska?], ¿está aquí? Adelante. Dispones de un tiempo de 5 minutos para la intervención.
[¿?] (vecina)
03:17:01
Ver transcripción
Buenos días. Mi nombre es Ina y soy ucraniana. Para mí es un honor poder estar hoy con todos ustedes y poder expresar mi respeto, mis sentimientos y emociones en nombre de todos los ucranianos, todos aquéllos que ahora están en la patria devastada por la guerra y los que están fuera de sus fronteras. El día 24 de febrero, para mí empezó a las 6:00 de la mañana, cuando recibí de mi hermano el vídeo del ataque del aeródromo de mi ciudad natal, Ivano- Frankivsk. No se puede expresar con las palabras todo el horror, miedo y pánico y terror que sentí en ese momento. Llamé a mi madre inmediatamente y sólo hice una pregunta: "mamá, ¿es la guerra?", y mamá me dijo: "la guerra, hija". "Nada se pierde con la paz, pero todo se puede perder con la guerra", dijo el Papa Pío XII en agosto de 1939, en vísperas de la invasión de Polonia por parte de Alemania nazi; sin embargo, décadas después hemos vuelto a ser testigos de la catástrofe en la que se sume el mundo ante nuestros ojos, Rusia ha invadido a Ucrania, desatando una masacre sangrienta e injustificada. Las relaciones entre los Estados deben basarse en los principios de libertad e igualdad de todos los Estados a través de su dignidad natural. Toda persona tiene derecho a existir, a desarrollarse independientemente; cada Estado tiene derecho al buen nombre, al debido respeto, ninguno de ellos tiene derecho a oprimir a otros o interferir ilegalmente en su situación. Rusia ha violado gravemente ambos principios, insistiendo en que Ucrania es un país artificial y que no tiene derecho a existir; no hay ucranianos como pueblo, según las autoridades rusas. Algunos líderes rusos no ocultan que tienen la intención de resolver finalmente la cuestión ucraniana como los nazis, que tenían la intención de resolver finalmente la cuestión judía, la historia se repite terriblemente. Vladimir Putin dio la orden a su Ejército de invadir Ucrania, un país pacífico, y durante estos meses los ocupantes han matado y mutilado a decenas de miles de ucranianos, han destruido miles de casas, cientos de hospitales y escuelas, decenas de iglesias, decenas de pueblos y ciudades arrasadas por completo. Con especial odio los ocupantes rusos están tratando de borrar definitivamente la ciudad de Mariúpol, matando a miles de civiles, incluido ancianos, mujeres y niños; el número de víctimas crece cada día y cada hora, la ciudad está bloqueada, el Ejército agresor no permite ayuda humanitaria a la ciudad y dispara a los que intentan escapar. Así se lleva a cabo la liberación de Ucrania declarada por los invasores. Ante nuestros ojos se está llevando a cabo un genocidio sin apenas disimulo; la definición como "acciones tomadas con la intención de destruir total o parcialmente cualquier grupo nacional" se ajusta terriblemente a los hechos hasta ahora ocurridos. El Kremlin no oculta que, con esta guerra, Rusia ha comenzado a establecer un nuevo orden internacional, y aquí están los evidentes paralelismos con el nuevo orden que trataron de establecer los nazis. Vemos que éste es un orden que descansa en la humillación y esclavización de todo un pueblo, un orden sin Ley, apoyado en el odio y la mentira, que no protege ninguna libertad, ningún derecho. Esto no es sólo una guerra contra Ucrania, es una guerra contra la libertad, contra la vida y contra la dignidad humana, y Ucrania está actualmente a la vanguardia de esta lucha. Según Naciones Unidas, hasta el día de hoy más de 6.000.000 de ucranianos se han convertido en refugiados fuera de su país y otros 8.000.000 permanecen desplazados dentro de Ucrania; el Gobierno español cifra en 130.000 los ucranianos que han buscado refugio en España desde que comenzó la invasión rusa. Como ucraniana residente en España desde hace años, deseo agradecer la solidaridad mostrada por dos españoles hacia la dramática situación que está viviendo mis compatriotas y, por supuesto, igual que muchos españoles y compatriotas ucranianos, también he sentido la necesidad de aportar mi grano de arena al esfuerzo que supone acoger y ayudar a miles de familias desplazadas de sus lugares de origen. Desde la asociación a la que pertenezco y la que tiene la sede en Getafe y los miembros en Getafe, tratamos de dar apoyo a las familias que llegan a España y apenas disponen de recursos o contactos para establecerse, además de enviar ayuda a aquéllos que aún prefieren permanecer dentro del país a pesar de haber perdido sus hogares. Creemos que todas las personas tenemos derecho a vivir en paz y disfrutar de nuestros derechos fundamentales en nuestras comunidades de origen y, si no es así, desde los países de?, desde los países de acogida tenemos la responsabilidad de ayudar a los que sufren injustamente el desplazamiento forzado, para que puedan restablecer sus vidas mientras aguardan a regresar a su país. Por esta razón queremos lanzar un llamamiento de comprensión y solidaridad a toda la sociedad española para que entre todos y todas aunemos nuestros esfuerzos para aliviar la situación que viven las personas que han buscado refugio en España, y todo ello sin perder la esperanza de que algún día se hará justicia con las personas que se han visto obligadas a huir y puedan regresar a sus comunidades de origen sin tener que someterse por ello a los invasores. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:23:08
Ver transcripción
Muchas gracias, Ina, por tu intervención. Y ahora pasamos al Grupo proponente para que haga la presentación de la proposición.
Cobo Magaña Mónica - CS
03:23:19
Ver transcripción
Gracias, Sr. Presidente. Traemos esta proposición para su debate y posterior votación en este Pleno, y paso a leerles los acuerdos que conlleva: primero, instar al Gobierno Municipal a la elaboración y desarrollo de un programa de actividades en colaboración con ACNUR, CEAR y el tejido asociativo, y cuantas entidades públicas y privadas deseen colaborar, para la celebración del Día Mundial del Refugiado el próximo día 20 de junio del 2022; segundo, dar traslado del presente?, dar traslado del presente acuerdo a ACNUR, CEAR y al Consejo Social de la Ciudad. Gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:24:01
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos ahora a la ronda de intervenciones. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
03:24:08
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días de nuevo. Bueno, en primer lugar, agradecer a Ina la intervención, manifestar nuestra solidaridad con el pueblo ucraniano y reafirmar también nuestro compromiso de luchar contra todas las guerras. La proposición que hoy nos trae el Grupo Municipal de Ciudadanos al Pleno es una ocasión para hacer visible las dificultades que las personas que piden refugio viven en sus países de origen y que motivan su salida, a veces, muchas veces, de manera brusca; al igual que hacer visibles las dificultades con las que estas personas se encuentran en el país de destino, y ni que decir tiene del camino a recorrer para llegar a un lugar seguro y poder solicitar protección, diferente según el lugar del que proceden. En la proposición se dice: "el Día Mundial del Refugiado subraya los derechos, las necesidades y los sueños de las poblaciones refugiadas y desplazadas; de este modo, fomenta la movilización de recursos y de la voluntad política para que estas poblaciones no sólo sobrevivan, sino que también prosperen"; compartimos los acuerdos que se proponen en esta proposición siempre y cuando vayan dirigidos a la reivindicación de los derechos que como personas acogidas a la Ley de Protección Internacional tienen desde su llegada y dirigidas a poner de manifiesto la vulneración de derechos que en el momento actual viven las personas solicitantes de protección. Esta vulneración se concreta en la dificultad, casi imposibilidad, de acceso a cita para solicitar asilo: la única vía existente es a través de internet y el mensaje repetido es: "lo sentimos, en este momento no hay citas disponibles"; sin la cita no hay derechos, se pueden demorar dos o tres meses, salvo si usan otros métodos no gratuitos y, cuando menos, dudosos. En la primera cita, la mayoría de las comisarías emiten el documento llamado "de voluntad de solicitar asilo"; con él aún no son solicitantes de asilo, por lo tanto, no hay derecho a acceso a derechos que les puedan corresponder, como sanidad, sistema de acogida de protección internacional. En la segunda cita, dependiendo de cada comisaría es más o menos cercana, desde tres días hasta incluso seis meses en dar esa segunda cita, donde se supone formalizan la solicitud, emiten la llamada "hoja blanca" y ya son solicitantes de asilo si no hay respuesta contraria en el plazo de un mes. Es el momento en el que, en caso de necesidad, pueden solicitar acogida en el sistema, también con demora cuando les conceden la plaza por falta de disponibilidad de plazas; el momento, igualmente, de poder tener acceso a sanidad, siempre que cuenten con empadronamiento. No son autorizadas a trabajar hasta seis meses después y con fecha de caducidad, aproximadamente a los nueve meses, y vuelta a pedir la cita imposible para renovar el documento. Toda esta demora coloca a las personas solicitantes de asilo en una situación de vulnerabilidad que va en progresión a medida que pasa el tiempo; por tanto, es necesario reivindicar a las Administraciones que hacen falta más recursos que hagan posible acceder a la solicitud de asilo al llegar a España y personal suficiente para que puedan realizar la entrevista en la primera cita; personal, igualmente, para que puedan agilizar los trámites y recibir una respuesta en el menor tiempo posible; reforzar el sistema de acogida, para que cualquier familia que lo necesite pueda acceder sin haber pasado por la angustia incluso de estar en situación de calle; y por supuesto, seguir buscando vías seguras, legales y reales para las personas refugiadas, vengan de donde vengan. Con motivo de la guerra contra Ucrania y la acogida ofrecida a las personas desplazadas por este motivo, hemos comprobado que se puede y que disponemos de recursos; las citas para solicitar protección de las personas procedentes de Ucrania están siendo posibles, en 48 horas máximo tienen protección internacional con autorización de trabajo y residencia; allí mismo, sin más demoras ni búsquedas, les facilitan el número de seguridad social y, por el momento, cualquier persona o familia que necesite alojamiento se lo facilitan. Esta rapidez, eficacia y protección, en definitiva, es la que reivindicamos para todas las personas solicitantes de protección que se encuentran en España; en todas las actividades de acogida, necesitamos que se trata con igualdad a todas las personas solicitantes de protección y, por lo tanto, la reivindicación de recursos adecuados para poder proteger de forma efectiva a las personas que lo solicitan. Sería muy conveniente que en el panel informativo de la fachada de este Ayuntamiento se pudiera dar información continuada de los países que en este momento son países en conflicto, así como el número de personas refugiadas y desplazadas de esos mismos países, de cara a sensibilizar a la población de Getafe aprovechando la solidaridad sin precedentes que ha habido con las personas que proceden de Ucrania, para que se siga manteniendo y ampliando independientemente de su origen. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:29:09
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. El turno del Grupo Municipal Vox. Adelante.
Fernández Testa José Manuel - VOX
03:29:15
Ver transcripción
Sr. Presidente, señores Concejales. Sra. Ina, gracias por su intervención. Sr. Santos, le aprecio sinceramente; apunta usted bien, pero en el caso de Marta Soriano "le salió el tiro por la culata", sus abuelos, su madre, son vecinos míos, a Marta la conozco desde que sus padres eran novios, bueno, antes, no tenían ni novio siquiera su madre; no hable, que se le escapan mentiras. Y vamos a la propuesta. Podríamos estar ante una propuesta?, una buena propuesta, relativa a la celebración del Día Mundial del Refugiado, donde se explicara qué es un refugiado y lo que se celebra ese día; pudiéramos incluso aceptar como explicación la que dicta la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de la ONU, en el artículo 1, enmendado por el Protocolo de 1967, que prevé la definición de "refugiado", dice que refugiado es una persona que, debido a un miedo fundado de ser perseguido por razones de raza, religión, nacionalidad, membresía de un grupo social o de opinión política en particular, se encuentra fuera de su país de nacimiento y es incapaz o debido a tal miedo no está dispuesto a servirse de la protección de aquel país; o de quien, por no tener nacionalidad y estar fuera del país de su antigua residencia habitual, como resultado de tales eventos es incapaz, debido a tal miedo, de estar dispuesto a volver a éste. ¿Perseguido por razones de religión he dicho?, esto me recuerda que ayer mismo el Parlamento Europeo votó en contra de condenar el salvaje asesinato de una estudiante cristiana en Nigeria, que fue lapidada y quemada viva por, según sus asesinos, blasfemar contra el Islam; por 13 votos de diferencia, incluidos los de Ciudadanos y, por supuesto, toda la izquierda. Aquí, en este caso, los 244 Eurodiputados han votado en contra de que la Comisión Europea condenara un asesinato despiadado y cruel que fue grabado en vídeo por los propios autores mientras se reían; vergüenza es poco, vergüenza es poco, ¿por qué esta votación? ¿por qué, señores de Ciudadanos? ¿por qué, señores de la izquierda? ¿porque era cristiana? ¿porque no era refugiada? ¿y si les digo que era desplazada interna? Y dicen ustedes: "el Día Mundial del Refugiado, que es una ocasión para fomentar la compresión y la empatía hacia las personas refugiadas y desplazadas, en consideración de las difíciles circunstancias en las que se encuentran"; y se presentan hoy aquí con esta propuesta, qué vergüenza, en fin, qué vergüenza. Hay que establecer, con respecto a la legalidad internacional, un régimen de ayuda de asilo a quienes piden la condición de refugiados porque huyen de una guerra; los ucranianos, por ejemplo, merecen ser acogidos porque tienen la voluntad de ser ayudados y de volver a su nación para seguir defendiéndola; es más según ha dicho la Sra. Ina, algunos ni se han venido para acá. Además, Ucrania es Europa, son europeos en su forma de vida, su cultura y en su fe, algo que les diferencia, por ejemplo, en su momento de los afganos, quienes tenían que haber sido acogidos por los países limítrofes de cultura, tradición y religión musulmana. La decisión de acogida no es de la Comunidad Europea, no es de la Comisión Europea, sino de las naciones soberanas de Europa en ejercicio de su solidaridad. Éstos sí son refugiados de guerra, mujeres, niños y ancianos, ésos sí deben ser acogidos; cualquiera puede entender la diferencia entre estos flujos de refugiados y las invasiones de jóvenes varones en edad militar de origen musulmán que se han lanzado a las fronteras de Europa en un intento de desestabilizarla y colonizarla; es la llegada de jóvenes varones en edad militar que ejercen una tremenda violencia contra nuestros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, que entran por la fuerza, que agreden a nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, este flujo de inmigrantes genera caos, miedo, inseguridad, delincuencia y una España que no deseamos. Gracias, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:33:59
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Podemos.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
03:34:03
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidente. Muy breve. Lo primero, agradecer a la Sra. Ina su intervención y mostrar, por supuesto, por parte del Grupo de Podemos toda nuestra solidaridad y apoyo una vez más con el pueblo ucraniano. Por supuesto, como no podía ser de otra forma, vamos a apoyar esta proposición y nuestro compromiso también de seguir empujando para que las personas refugiadas, vengan de donde vengan, cuenten con todo el apoyo y puedan tener vidas libres de miedo. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:34:37
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Popular, ¿quién interviene? ¿Sr. Mesa?
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
03:34:46
Ver transcripción
No, no hay intervención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:34:50
Ver transcripción
El turno del Grupo Municipal Socialista. Sra. Sevilla.
Sevilla Urbán María Nieves - PSOE
03:35:55
Ver transcripción
Sí, Sr. Presidente. Bueno, pues primero muchísimas gracias a Ina y de nuevo solidarizarnos con el pueblo ucraniano y con todos aquellos? personas que se tienen que ir de sus países buscando refugio. Sr. Fernández, confunde inmigración con refugio, es muy diferente; todo el refugio, todas las personas que salen de sus países lo hacen por un motivo, no todos son refugiados, pero a todos a que acogerlos, porque a nosotros ya también nos acogieron. En cualquier caso, Getafe es una ciudad comprometida históricamente con el refugio, la colaboración entre CEAR y el Ayuntamiento de Getafe también lo es; CEAR comenzó su andadura con nosotros en 2003, creando y gestionando un centro de atención social a inmigrantes, el CASI, en 2006; era una oficina pequeñita, de atención social, psicológica, laboral y jurídica, en la Calle Madrid y un dispositivo, pequeñito también, de acogida, con unas 20 plazas en el Sector III. En 2003, el Ayuntamiento de Getafe cede una parcela ubicada en el Sector III a CEAR para la construcción de un centro de acogida de refugiados; las obras comienzan en 2005 y el 2011 se hizo una realidad el tener el centro de acogida para refugiados más grande de España, con un modelo intervención con personas refugiadas, así como de colaboración entre las entidades públicas y privadas. Desde sus comienzos hasta la actualidad, el centro ha acogido muchas vidas y ha ido cobrando vida propia, tanto a nivel interno como a nivel externo, en su relación con el municipio y con el Ayuntamiento de Getafe. En la actualidad cuenta con 160 plazas de acogida para personas solicitantes de asilo, inmigrantes en situación de vulnerabilidad y ayuda humanitaria de alrededor de 15 nacionalidades. Un momento clave de la coordinación y colaboración [¿?] lo constituye la creación en el Ayuntamiento de Getafe de la oficina de ayuda al refugiado, municipal, en el año 2015, a través de la cual las diferentes necesidades del centro de acogida se han ido materializado en acciones tales como el acceso a recursos, instalaciones, prestaciones y actividades municipales para los residentes, la asesoría y acompañamiento en los diferentes trámites administrativos, y la mejora del conocimiento de la realidad de servicios municipales como Educación, Cultura, Deporte, Vivienda, Mujer?, contribuyendo de una manera muy positiva a la atención social integral de los residentes del centro y de su proceso de inclusión en nuestra ciudad; la oficina hoy tiene un marco importante, ya que está ayudando en toda la ayuda a los refugiados ucranianos y su entorno. Por otro lado, CEAR y el Ayuntamiento de Getafe han trabajado conjuntamente con un programa de convivencia y participación social a través de la interculturalidad, les sonará el Proyecto ICI, que ha estado en Las Margaritas y en La Alhóndiga, y esta colaboración llevó?, a tres se llevó a cabo hasta el 2020, momento en el cual el Ayuntamiento de Getafe asume este proyecto haciéndolo sostenible. Asimismo, CEAR ha colaborado desde el inicio en la Mesa de la Convivencia y el Plan de Inmigración, así como en diferentes planes y actividades promovidos por el Ayuntamiento hasta la actualidad, como son las diferentes actividades de denuncia y Ciencia Política y campañas de sensibilización conjunta sobre refugio, con proposiciones presentadas en el Pleno, campañas de sensibilización como "Refugees Welcome, son refugiados", "Life for Refugees", "Getafe coopera", "Getafe acoge", mesas redondas, jornadas formativas, conmemoración del Día del Refugiado todos los años. Este?, en el mes de mayo de 2017, el Ayuntamiento de Getafe firmó la declaración como municipio comprometido con el refugio, junto con otros municipios de la Comunidad de Madrid. Todo este ámbito de colaboración se estableció formalmente el 20 de junio del 2018, en la firma del convenio entre el Ayuntamiento de Getafe y CEAR; en dicho acto ya se anunció el compromiso por parte del Ayuntamiento de Getafe de la concesión administrativa de la parcela anexa al centro de refugiados del Sector III para la construcción de un centro deportivo a cargo del Comité Olímpico Español. Dicha concesión se hace efectiva en el mes de diciembre de 2019, y con fecha de 2019 se firma nuevamente una apuesta con el refugio: un acuerdo marco de colaboración entre el Comité Olímpico Español, CEAR y el Ayuntamiento de Getafe para hacer realidad este proyecto. El proyecto se inauguró?, el polideportivo, denominado Alejandro Blanco, se inauguró el 30 de junio de 2021 por el Ministro entonces de Cultura y Deporte, José Manuel Uribes. Con respecto a la conmemoración del Día del Refugiado, pues como han podido escuchar, desde hace mucho y no sólo el 20 de junio, sino todos los días del año, porque la ayuda al refugiado no es sólo de un día, son todos los días del año, desde la creación de la Oficina Municipal de Atención al Refugiado en 2015 lo hemos conmemorado el 20 de junio, Día Internacional del Refugiado, con iniciativas muy diversas y siempre conjuntamente con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, con CEAR, con sede en Getafe, entidad con la que llevamos colaborando en materia de ayuda y refugio, como ya le he dicho anteriormente, más de 20 años. Las actuaciones que se han llevado a cabo para celebrar este día a lo largo de todos estos años, además del diario, se han venido realizando y a las que, por cierto, se ha invitado a toda la Corporación Municipal y los Grupos Políticos y yo por lo menos no he visto a muchos, por no decir casi a ninguno, y a diferentes entidades sociales, han sido las siguientes: declaración institucional y/o lectura del manifiesto en la Plaza de la Constitución o en el mercado, aprobación por Junta de Gobierno o en el Pleno Municipal; jornadas de puertas abiertas en el centro de acogida de refugiados de Getafe; campaña "Getafe te acoge"?
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:40:44
Ver transcripción
Tiene que ir finalizando, Sra. Sevilla.
Sevilla Urbán María Nieves - PSOE
03:40:45
Ver transcripción
? refugiados en primera persona, exposiciones, jornadas formativas, jornadas de sensibilización? Y bueno, después de dos años que no se pudo por la pandemia, ya el 18 se va a celebrar esta jornada, a la que invitaremos a todos, esperemos verlos en este momento. Gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:41:06
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo proponente. Adelante, Sra. Cobo.
Cobo Magaña Mónica - CS
03:41:12
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Hay que ver los ejercicios de "torsión política" que veo hacer en este salón de Plenos, he escuchado tres veces la palabra "vergüenza" y a mí se me cae la cara de vergüenza de tener que sacar aquí a colación una votación del Parlamento Europeo en una proposición que se habla del Día del Refugiado para la celebración de ese día en nuestro municipio. Vergüenza, señores de Vox, es votar? [micrófono apagado durante unos segundos], vergüenza (y lo vuelvo a decir), señores de Vox, es votar en contra de todo lo que tiene que ver en igualdad en este Ayuntamiento, vergüenza es votar en contra de la violencia de género, violencia es votar en contra en materia de igualdad, violencia es?, perdón, vergüenza es votar en contra de todas las ayudas para familias monomarentales y vergüenza, pero supina esta mañana, es votar en contra de una propuesta que habla de los refugiados que piden asilo político por causa de una guerra en este salón de Pleno; así que no vuelvan a utilizar la palabra "vergüenza" y aplíquensela ustedes a su ideario porque, desde luego, se cae la cara de vergüenza de escucharles a ustedes. Y dicho esto, me gustaría lo primero agradecer la intervención de Doña Ina [¿?], que nos ha ilustrado brevemente sobre una situación tan dramática como la que se está viviendo en Ucrania en estos momentos como consecuencia de la guerra emprendida por Putin. Quiero agradecer a Ina por su intervención y animarla para que sigan trabajando intensamente como hasta ahora y que tengan mucho éxito con su asociación, la que acaban de crear para ayudar a refugiados que han llegado a nuestro país como a sus compatriotas que siguen resistiendo en Ucrania. Muchas gracias por tu intervención esta mañana en este Pleno y mucho ánimo, y desearos todo? y firmemente que esto acabe, este infierno injusto y cruel que hoy pretende destruir Ucrania y amenaza a toda Europa. Solamente me gustaría remarcar un par de cosas o un par de ideas, suscribiendo además muchas cosas de las que ya se han dicho en este Pleno; en primer lugar, el peligro de que en este mundo tan sobrecargado de información en el que vivimos, la guerra de Ucrania y sus consecuencias empiecen a normalizarse y asumirse, especialmente si se prolonga en el tiempo, como parece muy probable y lamentable que así sea. Puede parecer imposible que algo tan grave, que está sucediendo tan cerca de nosotros, pueda llegar a convertirse en una noticia más como las que inundan los medios de comunicación cada día y no tengamos la conciencia y la implicación que hemos tenido en estos meses; pero pasa y sabemos que pasa, no hace mucho pasó con el volcán de La Palma y ha sucedido con otras catástrofes que han acontecido en nuestro mundo y que poco a poco parece que se van normalizando. No debemos consentir que esto suceda y, cuando pasen las conmemoraciones relacionadas con el Día Mundial del Refugiado, tendremos que buscar otros cauces para mantener firme el rechazo a la guerra de Ucrania y el apoyo al pueblo ucraniano, y especialmente a los refugiados con los que convivimos ahora cada día en Europa. La segunda idea que me parece muy importante y quiero recalcar, es que tenemos que aprovechar este tirón originado por la situación en Ucrania para extender esta conciencia y apoyo al resto de refugiados de muy diversas nacionalidades que están sufriendo las mismas y parecidas calamidades, que lamentablemente solemos olvidar, bien por la prolongación del conflicto, como señalaba anteriormente, bien porque nos resultan más lejanos geográficamente o culturalmente. Aunque desgraciadamente la situación en Ucrania está suponiendo un éxodo tan masivo que puede hacer ocupar las primeras posiciones de ese trágico ranking, no hay que olvidar los 6,7 millones de sirios, los más de 4 millones de venezolanos, a los 2,6 millones de afganos que tenían el dudoso honor de encabezar esta estadística en 2021, según datos de ACNUR, además de otras muchas procedencias menos cuantiosas. También hay que destacar que quien acoge al mayor número de refugiados en su territorio son países en vías de desarrollo o con economías poco boyantes, como Turquía, Colombia o Pakistán, siendo Alemania el primer país europeo en número de refugiados acogidos, con aproximadamente 1.200.000. Finalizo mi intervención confiando en que entre todos seamos capaces de cumplir el objetivo de esta propuesta y seamos conscientes y hagamos conscientes a nuestros vecinos de que la solidaridad comienza al lado de casa, en las calles y en nuestras plazas, en las relaciones que tejemos entre vecinos y vecinas, orgullosos de nuestra diversidad. Gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:46:39
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Sevilla Urbán María Nieves - PSOE
03:46:43
Ver transcripción
No hay intervención. Gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:46:44
Ver transcripción
Pues pasamos a la votación. ¿Sí, Sr. Pereira?
González Pereira Carlos - Partido Popular
03:46:49
Ver transcripción
Sí, Presidente. Justo he recibido una llamada por teléfono, he tenido que salir y no podía hacer mi intervención. Pero solamente es dar gracias, Ina, desde este Grupo Municipal también. Nada más. Gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:46:59
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
03:47:02
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
03:47:04
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
03:47:05
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
03:47:06
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
03:47:07
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:47:08
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
03:47:11
Ver transcripción
Queda aprobado con 24 votos a favor y 2 en contra.
16
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES PODEMOS, SOCIALISTA Y MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE PIDIENDO UN PLAN DE CHOQUE PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES LABORALES DE
03:47:17
58 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
03:47:17
Ver transcripción
Punto 16: proposición conjunta de los Grupos Municipales Podemos, Socialista y Más Madrid-Compromiso con Getafe, pidiendo un plan de choque para la mejora de las condiciones laborales de las y los sanitarios madrileños. Hay una enmienda presentada por el Grupo Vox Getafe.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:47:35
Ver transcripción
¿Por parte de los Grupos proponentes se acepta la enmienda?
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
03:47:38
Ver transcripción
No se acepta, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:47:40
Ver transcripción
Bien.
Bocos Redondo Pedro
03:47:42
Ver transcripción
Y hay una solicitud, una solicitud de intervención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:47:45
Ver transcripción
Hay una solicitud de intervención por parte de Daniel Abad. Adelante, dispones de 5 minutos para la intervención.
Daniel Abad (vecino)
03:47:56
Ver transcripción
Perfecto. Muchas gracias. Buenos días. En primer lugar, quería darles las gracias por dejarnos hablar aquí hoy. Mi nombre es Daniel Abad y yo soy médico internista en Getafe, y vengo en representación de todas las médicas y de los médicos no fijos que trabajamos allí. Saben ustedes que estamos en huelga desde el martes pasado, desde el 10 de mayo, porque todos los médicos de la sanidad madrileña, excluyendo a aquéllos que trabajan en los hospitales de gestión privada, porque la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid simplemente se ha negado a aplicar la Ley 20/21, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, que se aprobó el 28 de diciembre pasado en el Congreso de los Diputados. ¿Y cómo lo justifican?, pues en base a que habían convocado entre el 14 y el 17 de diciembre previos una oferta pública de empleo, ¿saben ustedes cuándo se había realizado un proceso selectivo similar que incluyera a todas las especialidades?, en el año 2001, 20 años antes, cuando las competencias sanitarias dependían todavía del Ministerio de Sanidad y ni siquiera están transferidas, y eso ocurrió en el ámbito de un proceso extraordinario de estabilización porque tenían un problema entonces que es similar al que tenemos en la actualidad; desde entonces, sólo procesos concretos de algunas especialidades y siempre con pocas plazas. Les voy a poner tres ejemplos para que entiendan un poco la situación real a la que nos enfrentamos. En primer lugar, los servicios peor tratados, aquéllos que no han tenido ni una sola oportunidad, ninguna sola OPE desde 2001: el servicio de urgencias, no es el único, pero es el más sangrante; tienen en la Comunidad de Madrid un 85% de temporalidad, es decir, sólo el 15% de sus médicos tienen plaza fija. En el caso concreto del Hospital de Getafe, trabajan 33 facultativos, 33 facultativos en condición de temporalidad, ni siquiera el coordinador del servicio tiene su plaza en propiedad porque desde 2001 no se ha convocado ninguna OPE, es decir, que cualquiera que no la consiguiera entonces, hace 21 años (entonces lo consiguió la gente que había terminado la residencia por lo menos antes del 95, quiero decir que han pasado ya muchos años), cualquiera que no la consiguiera entonces no la tiene, 100% de temporalidad en el hospital de?, en el servicio de urgencias del Hospital de Getafe. Tenemos algunas especialidades en situaciones intermedias, Nefrología, por ejemplo; Nefrología tuvo su última OPE en el año 2009, 20 plazas, han pasado 13 años, no ha habido más convocatorias. Y luego, les voy a poner el ejemplo de Medicina Interna, la mía, que digamos que está entre las mejor tratadas; tuvimos una convocatoria en 2009, con 76 plazas, y una convocatoria posterior, que algunas especialidades la tuvieron, en el año 2016, 28 plazas, ¿saben ustedes cuántos internistas acabamos cada año en la Comunidad de Madrid?, 70; 70 por 10 son 700 internistas en los 10 años en los que yo llevo siendo especialista, 28 plazas en 10 años para esos 700 compañeros. Esto que les acabo de contar, lo que ha llevado es a que más de la mitad de los médicos de la sanidad madrileña seamos temporales, no tengamos contrato?, plaza fija; en concreto, en el Hospital de Getafe, un 54%, además del 100% que les mencionaba antes en la urgencia. Pues bien, a todos nosotros, después de todo el trabajo extra que nos ha supuesto la pandemia, cuando hemos hecho turnos eternos en condiciones bastante precarias a menudo; después de ver cómo se ha despedido a más de la mitad de las compañeras y los compañeros que han servido como refuerzo durante lo peor de la pandemia; después de mantenernos en fraude de Ley, porque así se ha reconocido en Tribunales europeos, por mantenernos sin derecho a hacer una oposición durante todos esto años?, durante todos estos años; después de todo eso, se nos niega ahora la aplicación de la Ley 20/21, una Ley que no es sino la transposición de una Directiva europea que obliga a que haya un máximo de un 8% de temporalidad en el empleo público, un 8%, ni el 54 que tenemos en Getafe, ni siquiera el 17 que ahora va repitiendo el Consejero Ruiz Escudero, que dice: "un 8% de eventuales y un 9% más de interinos", que no sabemos de dónde se saca. Y se nos pide que nos presentemos a una OPE en la que lo que está ocurriendo es que se "secuestran" muchas de las plazas que se deberían estabilizar gracias a que fue convocada, casualmente, por supuesto, dos semanas antes de que se aprobara la Ley que se venía desarrollando en el Parlamento desde el verano anterior. Y son OPEs que van a dejar fuera a facultativos que a lo largo de todos estos años de precariedad y, a pesar de ella, se han ido súper especializando en determinados campos y, por lo tanto, si se van y dejan ese hueco, van a alterar mucho el funcionamiento de los servicios y, a menudo, incluso van a dejar consultas muy específicas sin cubrir por gente que realmente sea capaz de llevarlas. Y por supuesto, no es que seamos unos vagos, como nos repite la Sra. Ayuso cada vez que puede, porque no tiene nada que ver con eso; nosotros hemos sido buenos estudiantes, siempre hemos sido los primeros de la clase en el colegio, en el instituto, en la selectividad, hemos estudiado miles de folios en la Universidad y ya nos hemos enfrentado a una oposición antes, como es el examen MIR, para elegir nuestra plaza de especialidad; y además, día a día nosotros seguimos estudiando para mantenernos actualizados, porque la Medicina es un campo que cambia a menudo. Así que no es a pasar horas en la biblioteca a lo que tenemos miedo, y tampoco estamos hablando ahora de dinero, aunque la precariedad que hemos arrastrado durante estos años nos ha costado mucho, porque han sido años sin cobrar trienios y han sido años sin cobrar carrera profesional, como sí habríamos cobrado siendo fijos, hasta que los Tribunales los trineos ya los reconocieron de forma fija y ahora la carrera profesional se está cobrando una vez que se denuncia, todavía de manera individual. Pero es que esta huelga no va por ahí, simplemente queremos que se cumpla la Ley y que se aplique al total de las plazas que corresponda, y que no sólo sobre las que no se han convocado en esas OPEs; nuestra reclamación es que se aplique la Ley a todas las plazas que están cubiertas por personal eventual desde antes de 2016, que es difícil calcularlo, porque lo hemos estado haciendo por hospitales y es difícil llegar a saberlo, pero se calcula que son más de 3.000. Por fin la Consejería se sentó ayer a hablar con nosotros y ahora mismo me acaba de llegar el comunicado tras la reunión de hoy, y parece que es posible que se haya llegado a un acuerdo, que tendremos que votar esta tarde; y con eso, ojalá podamos poner fin a esta huelga, que sólo redunda en una pérdida de la calidad de la asistencia sanitaria. Porque la idea de que?, la justificación de que esta OPE no se puede parar porque ya está convocada no es cierta, porque es algo que ha sucedido en otras Comunidades y allí sí que se ha parado sin que eso sea ilegal. En resumen, y para finalizar, nuestras peticiones son las que quedaron recogidas en el manifiesto del Colegio de Médicos: en primer lugar, detener esta OPE para que todas las plazas puedan ser liberadas y no queden "secuestradas" en esa convocatoria; en segundo lugar, hacer el concurso de méritos para que las plazas que estén ocupadas desde antes de 2016 se ocupen de forma fija, y el concurso-oposición no eliminatorio correspondiente a las plazas ocupadas desde 2016-2017; a continuación, y tras ello, poner en marcha un concurso de traslados, que no se ha hecho en la Comunidad de Madrid a nivel de la Medicina hospitalaria desde aquella estabilización extraordinaria de 2001; y entonces sí, que se convoque la OPE y que a partir de entonces se convoquen de forma periódica para que a partir de ahora no volvamos a tener este problema, como ha ocurrido en estos últimos 20 años a pesar de que en aquella estabilización de 2001 se dijo que había que convocar OPEs periódicas. Nada más. Muchas gracias por escucharnos.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:56:23
Ver transcripción
Muchas gracias, Daniel. Por parte de los Grupos proponentes se hace la presentación de la proposición.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
03:56:30
Ver transcripción
Gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:56:31
Ver transcripción
Adelante, Sra. Espinosa.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
03:56:32
Ver transcripción
Gracias, Sr. Presidente. Buenos días de nuevo. Muchas gracias, Daniel, por tu intervención. Voy a pasar a leer los acuerdos: primer acuerdo, exigir a la Comunidad de Madrid un plan de choque con respecto a las condiciones de temporalidad y precariedad laboral de las y los sanitarios madrileños; segundo acuerdo, dar traslado del presente acuerdo a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid y al Consejo Municipal de Salud. Gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:57:09
Ver transcripción
Muchas gracias. Iniciamos las intervenciones con el Grupo Municipal de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
03:57:15
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y muy buenos días. En primer lugar, quería agradecerle al Doctor Abad su presentación en este Pleno y agradecerle, cómo no, toda la labor hecha por los profesionales con su misma especialidad, al igual que los intensivos y los anestesistas, especialmente todo el trabajo que han hecho más especialmente en esta pandemia. Sr. Álvarez, usted es sanitario y también tiene familia; antes hablábamos de derechos y volvemos a hablar de derechos de los sanitarios, ¿qué derechos tienen nuestros pediatras que atienden a los hijos de toda la población de Getafe de 14:00 a 21:00 horas, olvidándose de los propios, ya que cuando llegan a casa sus hijos ya están en la cama? ¿qué derechos de conciliación tiene esta gente?, a ver si nos lo puede usted explicar, porque eso creo que tiene muy poquita explicación. Doctor, Doctor Abad, quería yo?, quería yo especialmente coger y explicarles la enmienda que ha presentado este Grupo Municipal y que no ha sido atendido por toda la izquierda. Como bien sabrá usted, Doctor, el Gobierno de la Nación prometió una subida de hasta un 7,5% del Producto Interior Bruto para dedicarlo a recursos sanitarios y, en la doc