1
INFORME DE LA ALCALDESA-PRESIDENTA.
00:13:46
3 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:13:46
Ver transcripción
Buenos días a todas y a todos. Comenzamos la sesión ordinaria del Ayuntamiento Pleno de hoy, 23 de junio de 2022. Sr. Secretario.
Bocos Redondo Pedro
00:13:56
Ver transcripción
Punto 1: Informe de la Alcaldesa-Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:13:58
Ver transcripción
Sí, en este punto, permítanme que de manera personal dé las gracias, un reconocimiento público, dé las gracias a las muestras de cariño, en primer lugar de la Corporación Municipal, de los diferentes compañeros y compañeras de esta Corporación y de sus Grupos Municipales, por el reciente nacimiento de mi hijo Jorge; por supuesto, también extensible a toda la ciudadanía, que también me ha mostrado su cariño y su ánimo en este nuevo reto que se enfrenta, así que de aquí que se pueda decir de manera pública. Una noticia positiva con una noticia triste; desde aquí también, como lo hemos hecho, trasladar a la Concejala Delegada de Seguridad Ciudadana y Personal (que está con la botella), trasladarle? (no, por favor), trasladarle nuestro abrazo más cálido, como ya le hemos podido hacer personalmente, pero también que constara en acta y por favor, si me permiten, de toda la Corporación Municipal también, por estos difíciles momentos en los que está atravesando, y todo nuestro cariño y toda nuestra fuerza. Y también, de la misma manera y tristemente veo que no cambia y que para eso hay que seguir trabajando, leer las víctimas mortales por violencia de género desde el pasado Pleno, el 19 de mayo: - Mari Carmen Ortiz Molina, 60 años; Granada del Penedés, Barcelona. - Florina, 26 años; Montemayor, Córdoba. - Maite, 50 años; Tíjola, Almería. - Eva María, 50 años; Vélez-Málaga, Málaga. - Luisa María, 48 años; Tomelloso, Ciudad Real. - Amparo?, Amparo, perdón, Montalvá González, 52 años; Alzira, Valencia. - Diolimar Alemán, 35 años; Soria. - Gemma, 44 años; Madrid. - Mujer, 70 años; Madrid. Violencia de género extendida. - Y Virginia, 50 años; Sevilla. Una relación, una relación absolutamente escabrosa y absolutamente inasumible. Guardamos, por favor, un minuto de silencio. (?) Gracias. Y permítanme que por?, se me ha pasado, que desde aquí también, desde el Pleno, a través del Grupo Municipal del Partido Popular, trasladen al compañero de Corporación José María una pronta recuperación por su reciente accidente y que pronto podamos estar nuevamente con?, contar con su presencia. Sr. Secretario.
2
APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA DE 19 DE MAYO DE 2022.
00:17:48
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:17:48
Ver transcripción
Punto segundo: aprobación acta sesión ordinaria celebrada el 19 de mayo de 2022.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:17:53
Ver transcripción
¿Alguna cuestión en contra del acta? Pues aprobada por unanimidad.
3
PREGUNTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR DE GETAFE EN RELACIÓN A LA SITUACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRAN LAS VIVIENDAS DE LA CALLE LÁRTIGA.
00:17:59
22 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:17:59
Ver transcripción
Punto 3: Decretos y Resoluciones de la Alcaldía, Resoluciones de las señoras y señores Concejales Delegados y Resoluciones del órgano de gestión tributaria.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:18:05
Ver transcripción
¿Enterados, enteradas?
Bocos Redondo Pedro
11:33:25
Ver transcripción
Punto 33: pregunta del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe en relación a la situación en la que se encuentran las viviendas de la Calle Lártiga.
Vico Algaba Herminio - PSOE
11:33:34
Ver transcripción
Por parte del Grupo que formula pregunta, ¿quién la formula? Adelante, Sr. Mesa.
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
11:33:38
Ver transcripción
Gracias, Sr. Presidente. ¿Qué medidas está tomando el Gobierno Municipal para revertir la situación de precariedad e inseguridad que se vive en el entorno de las viviendas de la Calle Lártiga de Getafe, la mayoría de ellas actualmente ocupadas? Gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
11:33:51
Ver transcripción
Responde la Sra. García.
García Rodríguez Ángeles - PSOE
11:33:56
Ver transcripción
Desde que la comunidad educativa del Sagrado Corazón se pusiera en contacto con nosotros el curso pasado para comunicarnos los problemas que surgían en el patio infantil derivados de la cercanía de las viviendas situadas en la Calle Lártiga, hemos adoptado todas las medidas consensuadas y pedidas por ellos, y hemos celebrado cuantas reuniones han solicitado para tratar los temas que han querido poner sobre la mesa. Antes del comienzo de curso se realizaron actuaciones en el patio interior, como la retirada del cableado y la eliminación de tendederos, puesto que una de las quejas que es que a veces caía ropa tendida; también se han realizado otras actuaciones de concienciación con los y las vecinas a través de Policía Local, con reuniones con Delegación de Educación y evitando que a lo largo de todo el curso hayan vuelto a arrojar cualquier tipo de objeto al patio y sin que exista ningún tipo de interacción con los y las menores. Estas actuaciones han sido reconocidas en la reunión de?, en la reunión de final de curso mantenida esta misma semana entre Educación, Urbanismo, Policía, con el equipo directivo, el AMPA y la FAPA Giner de los Ríos; han expresado que la adopción de estas medidas ha supuesto un cambio sustancial en la situación del centro y han agradecido la escucha de este Ayuntamiento.
Vico Algaba Herminio - PSOE
11:35:06
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo que formula la pregunta, Sr. Mesa?
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
11:35:11
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidente. Veo que pinta usted todo de color de rosa y es todo maravilloso lo que ocurre en ese entorno, pero no es así, no es así y a las pruebas me remito; sin ir más lejos, la semana de las fiestas un vehículo, de un allegado de este Grupo Político, además, que nos visitaba de fuera de Getafe en las fiestas, pues era tarde, una persona que vive en esas inmediaciones, pues tuvo a bien romper el cristal del vehículo y sustraer lo que había en su interior, con lo cual, fue? (?) Sí, sí, por?, dicho por la Policía Nacional, que nos asistió, ¿eh?, no estamos diciendo nada del otro mundo, y si quiere luego le enseñamos alguna fotografía, lo podrán comprobar. Entonces, ante esta situación, oiga, lo que tienen que ver es en qué situación van?, o qué futuro se espera para esas viviendas, no si se han retirado un cableado o un tendedero, sólo faltaba. Porque nosotros también nos hemos reunido con los AMPAs y con los padres de los alumnos de ese colegio y decían cómo tenían que soportar, además, que se tiraran desperdicios al patio del colegio, incluso preservativos usados, quiero decir?, colillas? Entonces, oiga, ha pinta?, es que usted, además, con esa dulzura que le caracteriza, pinta todo de maravilloso. Además, siete años después de una página web no actualizada, pues todo maravilloso y esto también; oiga, tómeselo en serio. Gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
11:36:48
Ver transcripción
¿Sra. García?
García Rodríguez Ángeles - PSOE
11:36:51
Ver transcripción
Hombre, la verdad es que, que ustedes traigan esto al Pleno porque le han roto un coche a un amigo suyo, ¿sabe qué pasa?, que? (?) Sí, sí, sí, lo acaban de decir, además es que estoy yo en mi turno de palabra. Ustedes, además están estigmatizando a esa gente, porque esa gente es gente de?, no, no lo quiero decir qué tipo de etnia es, no quiero calificarles de lo que estoy pensando, porque además los niños que viven en esas casas también a acuden ese centro. Y usted está negando la mayor, y es que esto?, tengo a mis compañeros de testigos y a Policía Local, que estuvieron, dijeron que no había vuelto a haber ningún incidente en el patio con los niños, que no habían vuelto a tirar nada. O sea, que ustedes se enteran, no se inventan las cosas y no traigan aquí las cositas porque le han roto el coche, porque yo vivo en otra zona de Getafe y también rompen coches, y gente de otra categoría. (?) No, no, y en la Calle Serrano también pasan cosas, ¿eh?, si quiere le recuerdo lo que pasó la semana pasada en la Calle Serrano.
Vico Algaba Herminio - PSOE
11:37:52
Ver transcripción
Un momento, un momento, un momento, un momento, vamos a ver, vamos a ver. Silencio, por favor, silencio, Sr. Mesa.
García Rodríguez Ángeles - PSOE
11:38:00
Ver transcripción
A ver si se cree usted?
Vico Algaba Herminio - PSOE
11:38:02
Ver transcripción
Silencio, por favor, Sr. Mesa.
García Rodríguez Ángeles - PSOE
11:38:03
Ver transcripción
Que estaba en mi turno de palabra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
11:38:04
Ver transcripción
Usted se cree?, perdone?
García Rodríguez Ángeles - PSOE
11:38:06
Ver transcripción
Ustedes son unos maleducados.
Vico Algaba Herminio - PSOE
11:38:07
Ver transcripción
? usted se cree con el derecho, se cree con el derecho a, cuando interviene, que todo el mundo mantenga el respeto y, cuando hablan los demás, ¿usted no tiene que respetar? Es que de verdad ya, raya el colmo de la paciencia, raya el colmo de la paciencia, de verdad. Y se creen encima graciosos haciendo esto, les resulta muy gracioso, siga riendo, pero ríase fuera, por favor, no se ría más aquí, que se ríe de nosotros, se está riendo usted de nosotros. (?) No me altero para nada. (?) El hecho de que yo hable así no quiere decir que esté alterado, ¿entiende?, es para que usted me oiga, por si acaso no me oye. (?) A lo mejor está usted sordo y no lo sé. Haga el favor, haga el favor de respetar. (?) Yo estoy respetando a todo el mundo.
Presas De Castro Mirene - Partido Popular
11:38:55
Ver transcripción
Respete usted también [¿?]?
Vico Algaba Herminio - PSOE
11:38:57
Ver transcripción
Mi tono va acorde, acorde a su actuación, ¿entiende? Termine usted.
García Rodríguez Ángeles - PSOE
11:39:06
Ver transcripción
No merece la pena hablar con gente tan maleducada y que no sabe escuchar. No hay nada más que decir.
Vico Algaba Herminio - PSOE
11:39:12
Ver transcripción
Siguiente pregunta.
4
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE FEMINISMOS Y AGENDA 2030 SOBRE APROBACIÓN DEL MANIFIESTO CON MOTIVO DEL "DÍA DEL INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGTBI+, GETAFE 2022".
00:18:09
35 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:18:09
Ver transcripción
Punto 4: propuesta de la Concejala Delegada de Feminismos Agenda 2000 [sic] sobre aprobación del manifiesto con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+ Getafe 2022. Hay una solicitud de intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:18:21
Ver transcripción
Sí, una solicitud de intervención de Don Mariano Alejandro Martínez Liberali, en representa?, representante de la asociación Gaytafe LGTBI+. Antes, pero si me permite, Sr. Martínez? (no, no, siéntese, siéntese, siéntese), bienvenido al Pleno del Ayuntamiento, muchísimas gracias por su solicitud de intervención. Por parte de la Concejala Delegada se hace la defensa del punto.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:18:46
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días a todos y a todas. Desde la Concejalía de Feminismos y Agenda 2030, con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+ Getafe 2022, proponemos al Ayuntamiento Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: primero, adoptar el manifiesto elaborado por la Asociación Gaytafe LGBTI+; segundo, dar traslado del presente acuerdo a las entidades que forman el Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad, así como difundir en los medios municipales el acuerdo plenario. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:19:22
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Leo. Ahora sí, Don Mariano. Dispone, como bien sabe, de 5 minutos de tiempo. Adelante, por favor.
Mariano Alejandro Martínez Liberali (Asociación Gaytafe LGBTI+)
00:19:31
Ver transcripción
Hola. Sra. Presidenta, Concejales, Concejalas, muchas gracias. Manifiesto del Orgullo LGTBI+ Getafe 2022. Hoy nos volvemos a reunir para celebrar el orgullo LGBTI+. Debemos recordar aquel día de 1969, cuando unas mujeres trans, precarias y racializadas se enfrentaron en primera línea a la Policía de Nueva York en una redada que se convirtió en una revuelta; el orgullo LGBTI+ es una reivindicación festiva, sí, pero fue y siempre será una revuelta. Ante el odio, nuestra respuesta no puede ser agachar la cabeza, recluirnos en nuestras casas y callar; la única respuesta posible al odio es estar orgullosas de quienes somos, de lo que sentimos y de con quién mantenemos relaciones afectivo- sexuales, de cómo somos; la única respuesta ante el odio es la visibilidad y la resiliencia. A nivel mundial, estamos viviendo desde hace ya tiempo un retroceso de las democracias y un peligro real que amenaza los derechos y libertades conquistadas; todavía existen seis países que castigan con pena de muerte a las personas LGBTI+ y más de 50 donde se castiga a las personas con penas de cárcel. Seguimos muy atentas a las políticas de países como Hungría y Polonia, que dejando de lado los principios constitutivos de la Unión Europea, continúan con sus políticas de exclusión, discriminación y odio hacia las personas LGBTI+. No podemos dejar de alzar la voz a favor de la paz en Europa, solidarizarnos con Ucrania y recordar el peligro que igualmente supone para los valores europeos la Rusia de Putin, un país donde han existido campos de concentración para personas sospechosas de homosexualidad, donde se aplican Leyes contra la llamada "propaganda homosexual" y se practica la homofobia de Estado. No podemos olvidarnos tampoco de lo que ocurre en España, queremos recordar especialmente a Samuel Luiz: no te asesinaron en vano, de tu sangre brotó dolor, rabia y fuerza para empoderarnos y gritar contra todas aquellas personas que quieren volver a recluirnos al ámbito privado, que hemos estado aquí siempre, pero que ya nadie nos va a acobardar; en tu recuerdo, Samuel, y en el de todas las víctimas de agresiones LGBTI-fóbicas que se sufren en nuestro país, alzamos la voz para decir: "yo también soy un maricón de mierda". Conocemos la amenaza que supone hacía los derechos de las personas LGBTI+ la presencia en nuestras instituciones democráticas y medios de comunicación social de discursos y propuestas que atentan contra los derechos humanos y los derechos fundamentales, y los que no se siente identificada la sociedad española, abierta y diversa. Asimismo, tenemos que indicar que España ha descendido desde el segundo hasta undécimo puesto en el índice de Rainbow Europe sobre Leyes de protección de las personas LGBTI+, algo que nos preocupa profundamente; las personas trans siguen sufriendo una importante discriminación en nuestro país, auspiciada por un discurso que niega su existencia, que continúa patologizándolas y no respetando la Resolución del Consejo de Europa de 2015 y las recomendaciones de la OMS, en las cuales se recomienda la autodeterminación; las personas no binarias se ven reconocidas en?, no se ven reconocidas en nuestro ordenamiento; en nuestro país se siguen practicando y recomendando desde algunos ámbitos políticos las terapias de conversión; los hombres homosexuales y bisexuales hemos sufrido recientemente una estigmatización por parte de representantes políticos y medios de comunicación a causa del virus de la viruela del mono. Aunque todavía quedan muchas luchas por ganar, muchos derechos por consolidar, mucha igualdad que conquistar, vivimos en un país que progresa lentamente; en este año, en 2022, países como Chile o Suiza han aprobado el matrimonio igualitario, las parejas del mismo sexo ya pueden adoptar en Croacia, la Iglesia de Escocia ha sido la última en aprobar el matrimonio igualitario. Y esto es justo lo que queremos, no deseamos ser más que nadie, pero tampoco menos; no nos conformamos más que con la igualdad real y efectiva. Vamos a seguir luchando contra los estereotipos de género, el patriarcado, la homofobia, el monosexismo, la bifobia y la transfobia, porque queremos una sociedad en que las mujeres lesbianas, los hombres homosexuales, las personas bisexuales, las personas pansexuales, personas asexuales, las personas demisexuales, las personas arrománticas, las personas transexuales, las personas no binarias, las personas queer y las personas intersexuales podamos vivir siendo como somos. Por todo ello, exigimos: a la Unión Europea, que no permita que en países miembros se apliquen políticas de odio contra las personas LGBTI+, que continúe en su defensa de los derechos humanos y vele por el pleno cumplimiento, que exija a los Estados parte el cumplimiento de sus Resoluciones y la hoja de ruta en materias LGTBI; al Gobierno de España, que legisle una Ley Trans donde se permita la autodeterminación de género y se reconozca a las personas de género no binario; que apruebe una Ley LGBTI que defienda y proteja a las familias diversas, que prohíba las terapias de conversión y reconozca de forma expresa la LGBTI-fobia en políticas de asilo; al Gobierno de la Comunidad de Madrid, que deje de estigmatizarnos y señalarnos en sus discursos, no permitiendo que esto se produzca en el seno de sus instituciones; que no dé un paso atrás en el reconocimiento de nuestros derechos y no ceda al chantaje de unos pocos que quieren menoscabarlos y limitarlos a través de la derogación de las Leyes 2 y 3/2016, aún por reglamentar; al Ayuntamiento de Getafe, que inste al Gobierno de España a la aprobación de las Leyes LGBTI y una Ley Trans que incluyan todos los temas mencionados; que continúe siendo la ciudad diversa en la que todas somos bienvenidas y en la que cabemos "todes". En 2022, frente al odio, plantamos cara, porque Getafe es una ciudad diversa, que respeta los derechos humanos y crece con su diversidad. Nos sentimos "orgulloses" y seguiremos trabajando por la igualdad real y efectiva. No daremos un paso atrás.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:26:01
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Don Mariano, por su intervención. Y desde aquí reconocer todo el trabajo de todos los movimientos, de todos los colectivos del sector LGTBI y, en general, de toda la sociedad de Getafe por esa igualdad, por esa? acciones de, siempre, de evitar cualquier acción de transfobia, cualquier actitud o cualquier intento de que Getafe no siga mostrando su orgullo de ser una ciudad diversa; así que, felicitaciones. Y por supuesto, desde aquí animar a toda la ciudadanía a la participación de todos los eventos que se han organizado para la celebración de este día. Pasamos a las intervenciones de los Grupos Municipales. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:26:43
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. En primer lugar, queremos agradecer el trabajo que realizan las entidades LGTBI+ en defensa del colectivo y aprovechar la ocasión que brinda el manifiesto para unirnos a las reivindicaciones que en él se plantean; muchas gracias. Desde nuestro Grupo Municipal creemos que no podemos permitir que los derechos que se han logrado en los últimos tiempos se pierdan de la noche a la mañana por no haber aplicado las políticas que están en nuestra mano; nos referimos a la proposición que presentamos el año pasado para que el Ayuntamiento de Getafe desarrollara la legislación LGTBI+ de la Comunidad de Madrid, que aprobamos en este Pleno y que no hemos conseguido que el Gobierno Municipal se ponga a trabajar en estos desarrollos a pesar de haber votado a favor. Recordamos que a nivel municipal todavía falta: crear una mesa específica LGTBI donde se debata democráticamente sobre las políticas que afectan al colectivo; un protocolo para el cambio de nombre del personal municipal que se encuentre en proceso de transición, también para la ciudadanía en general; una unidad especializada en la Policía Local; incorporar contenidos culturales para no discriminación; también proponíamos programas específicos de atención y apoyo directo a las personas LGTBI+, pero no entraron en los Presupuestos de 2022 ni tienen intención, parece ser, de incorporarlos en el de 2023, para apoyo a las familias LGTBI+, tanto para las de origen como para las familias LGTBI+ que tienen descendencia; programas de acompañamiento a los procesos de transición o de inserción laboral para personas trans en situaciones de vulnerabilidad o exclusión; o toda la parte que tiene que ver con la prevención del acoso escolar o ciberacoso por LGTBI-fobia. Por lo que volvemos a pedirle al Gobierno Municipal que pase de las palabras a los hechos, que visibilizar al colectivo LGTBI no es poner banderas arcoíris en los bancos, que evitar la discriminación no es poner pasos de cebra de colores y que los programas de apoyo no se pueden limitar a abrigar farolas con la bandera; así que desde Más Madrid-Compromiso con Getafe les pedimos menos pose y más acción. Por nuestra parte, siempre nos van a encontrar dispuestos a colaborar, ya sea junio o diciembre; liberemos a la diversidad de ser un tema de moda y hagamos que sea trasversal. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:29:03
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
00:29:07
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y muy buenos días a todos. En primer lugar, quería agradecer al Sr. Martínez su presencia hoy aquí para la lectura de su manifiesto, al cual le tenemos que anunciar que desde el Grupo Municipal de Vox no vamos a votar a favor, y le voy a explicar por qué. Nuestro Grupo Municipal cree en los derechos universales, nosotros no podemos?, no contemplamos de ninguna manera que haya unos derechos para unas personas que tienen unas condiciones u otras, unos gustos u otros, unas tendencias sexuales u otras, o una manera de pensar u otra; creemos que todos, todas las personas, tenemos y disponemos de unos derechos universales que son igualmente respetables. Aquí, en este salón de Pleno, como ha podido demo?, como ha podido ver, nadie le ha tratado distinto por pertenecer usted a un colectivo LGTB, todos los Grupos Municipales le han acogido, incluso este Grupo Municipal también, sin ningún problema. Pero esto no suele ser así, aquí, en este salón de Plenos, sí ha habido discriminación, ha habido discriminación concretamente hacia este Concejal Por, aquel Concejal que me ha precedido, por ese señor que se cree tan tolerante, ha decidido negarme la respuesta a una pregunta en una Comisión Informativa y lo peor de todo ha sido el silencio institucional del resto de tolerantes que a usted le han aplaudido después de su intervención; aquí no se discrimina a ningún homosexual, aquí sí se discrimina a personas por su manera de pensar. Y además, quiero señalarle que tenemos una serie de cuestiones en las que tampoco estamos muy de acuerdo con su propuesta. Ustedes hablan?, usted habla de que existen seis países que castigan con pena de muerte a las personas LGTBI+ y más de 50 países donde se castiga a las personas LGTBI+ con penas de cárcel; mire, estoy de acuerdo, esto no debería de pasar, pero no debería de pasar ni a una persona LGTBI ni a un cristiano al que se le quema vivo, y eso aquí nadie mira por ellos, ni nosotros ni nadie, nadie ha traído una propuesta para pedir respeto a las personas que tienen una fe concreta. Habla usted también de la Rusia de Putin, que es un país donde ha existido?, donde han existido campos de concentración; pues mire, no ha sido sólo la Rusia de Putin donde han existido esos campos de concentración, en la Rusia comunista han existido también esos campos de concentración. Y quiero señalar cómo un comunista que se suele abanderar mucho en este Ayuntamiento, al Sr. Che Guevara, el cual decía a los homosexuales que "el trabajo les hará hombres"; he echado de menos alguna?, algo que hiciera referencia a este tema. Habla usted también sobre la amenaza en la presencia de las instituciones democráticas de medios de comunicación social, que hay discursos de odio; mire, yo le invito a que si usted ve un discurso de odio, vaya usted al Juzgado y lo denuncie, porque afortunadamente la legislación, la legislación, le va a dar hasta un abogado gratuito para poder denunciarlo; denuncie usted, no venga al Pleno, denuncie. Dice usted que "los hombres homosexuales y bisexuales hemos sufrido recientemente una estigmatización por parte de representantes políticos y medios de comunicación a causa del virus de la viruela"; oiga, mire, yo no estoy tampoco de acuerdo con esto, resulta que hemos estado en una pandemia y también se ha informado de la misma manera dónde se ha iniciado esa pandemia, y se inició en una población china y no se estaba haciendo ninguna señalización ni ninguna estigmatización hacia la población china, simplemente se estaba dando traslado de la información. Y ya por último, quiero referirme a Samuel Luiz; por cierto, su padre pidió que no se le politizara de ninguna manera y hoy aquí lo traemos a este Pleno. Y lo voy a hacer no refiriéndome a su asesinato, que todos ya sabemos cómo fue, sino a la condena que ha negociado con la Fiscalía, con la Fiscalía del Estado, con la Fiscalía del Gobierno de España, con la Fiscalía de Sánchez, en la cual, en la cual, se le ha condenado a dos de los que produjeron estos hechos a tres años y seis meses de cárcel. Y fíjese, tengo varias noticias: una Alcaldesa, por revelar datos tuvo una condena de tres años y medio, igual que para?, por matar a una persona; tenemos distintas noticias por llevar un kilo de droga, tres años y medio de cárcel. Sobre la dignidad de los asesinos con las Leyes usted en su propuesta no dice nada?
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:34:10
Ver transcripción
Tiene que ir?, tiene que ir concluyendo?
Díaz Lanza Ignacio - VOX
00:34:12
Ver transcripción
? y nosotros creemos que es lo?
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:34:13
Ver transcripción
? ya ha cumplido los 5 minutos, tiene 10 segundos para finalizar.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
00:34:15
Ver transcripción
? más importante. Muchísimas gracias, Alcaldesa.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:34:19
Ver transcripción
A continuación, ¿el Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:34:25
Ver transcripción
Voy a hablar en el turno del Gobierno.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:34:28
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos. Adelante, por favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:34:33
Ver transcripción
Buenos días, Presidenta, Concejales y público que esta mañana nos acompaña. Bueno, pues llegamos al tercer año consecutivo donde no vamos a poder aprobar el manifiesto presentado por las entidades de nuestro municipio por unanimidad, como ha sido costumbre en este Ayuntamiento. Me gustaría darle las gracias al Sr. Martínez por su intervención esta mañana en este Pleno y decirle que no sé cómo se esperaban otros que le recibiéramos, pero a lo mejor esperaban que le tirábamos piedras o algo así, no sé, me choca, me choca oír algunos discursos que oigo esta mañana en el salón de Plenos, acogiéndonos a los "derechos universales" pero no a los "derechos humanos". Bueno, desde Ciudadanos siempre hemos agradecido vuestro trabajo y vuestra labor de visibilización y de apoyo a todos los vecinos que acuden a vosotros, ayudando a construir una ciudad más amable y diversa y más tolerante, que falta nos hace en los tiempos que corren. En respeto a este trabajo realizado, no voy a extenderme mucho en mi intervención, porque entiendo que lo que hoy debe primar y pesar son vuestras palabras. Pero déjeme dirigirme a quien siguen diciendo que no hay nada que defender, lo acabamos de escuchar hace unos segundos en este Pleno, y que no hay que celebrar tampoco ningún orgullo; y lo haré con un ejemplo muy sencillo y muy sonado en los últimos días, y es que la película de Buzz Lightyear, que todos conocemos, una película en la que se ha tachado de peligrosa y se ha prohibido en diferentes países por contar con una escena (y perdonen el spoiler si no la han visto) en la que dos mujeres se daban un "piquito", ¿eh?, no estamos hablando de un "muerdo", ¿eh?, cuidado, no un "piquito", un "piquito" ya?, puro vicio y adoctrinamiento para algunas mentes obtusas que no se ponían tan quisquillosos cuando los besos procedían de príncipes a princesas dormidas que no habían dado su consentimiento y cuyo único objetivo en la vida era casarse con su macho salvador, y eso perdóneme, pero no puede ser amor; y no les voy a decir que no, pero un amor un poco sano, todo hay que decirlo, pero amor y al fin y al cabo. Pero no podemos limitar nuestros modelos de relaciones a parejas monógamas o heterosexuales; mostrar la diversidad tal cual, es ayudar a nuestros niños y jóvenes a crecer más felices, más libres y más aptos para la vida en sociedad. Y quien no entiende esto, quien prohíbe la visibilización de parejas homosexuales, quien consideran un peligro que dos mujeres se besen, no hacen más que darnos razones y motivos para seguir celebrando el orgullo y amar a quien cada uno quiera. Muchísimas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:37:34
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Cobo. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
00:37:38
Ver transcripción
Sí, Presidenta, gracias. Pues muy buenos días a todos, Sra. Alcaldesa, señores Concejales, cargos de confianza y los vecinos que nos acompañan esta mañana en el salón de Plenos. Nosotros, lamentablemente, no vamos a poder apoyar este manifiesto, puesto que es incierto lo que en su contenido aluden. Cito textualmente, dice, piden al Gobierno de la Comunidad de Madrid "que deje de estigmatizarnos" y de "señalarnos en sus discursos, no permitiendo que esto se produzca en el seno de sus instituciones"; yo creo que ni el Gobierno de la Comunidad de Madrid ni la Comunidad de Madrid hace semejante cosa. El Partido Popular, lo que sí le puedo asegurar al Sr. Martínez, al cual le agradezco su intervención en la mañana de hoy, trabaja arduamente para la igualdad de oportunidades entre todas las personas, sean de la opinión que sean, de la raza que sean, de la sexualidad que tengan, etc., etc. No sé en qué momento puede llegar usted a plasmar en este manifiesto que desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid o desde la Comunidad de Madrid se estigmatiza; con lo cual, estamos radicalmente en contra de esa aseveración, por lo que no van a tener nuestro apoyo favorable. Pero es que, es más, nosotros, lo que sí le podemos decir es que contra lo que luchamos es contra la intolerancia, no se puede luchar contra la intolerancia siendo intolerante; esta misma semana hemos tenido el ejemplo de una activista en un foro, dentro del Ayuntamiento de Madrid, decía que el Alcalde de Madrid no era el Alcalde de todos los madrileños y concretamente los Concejales que estaban en ese foro se levantaron, se salieron de la sala, puesto que eso es una gran mentira. Porque lo que no se puede utilizar son las causas nobles, como la suya, como la de cualquier otro, para hacer activismo político y "tirar los trastos", siempre enfrentarnos, colectivizarnos, sectorizarnos, para generar buenos y malos; y en eso no vamos a estar ni nos van a encontrar nunca a los dirigentes del Partido Popular. Donde sí nos van a encontrar va a ser en la mano tendida, en el luchar juntos, en poner "negro sobre blanco" sobre aquellos sitios donde sí que no se cumple con esos derechos más básicos, como son de las personas LGTBI. Y hay una relación, por ejemplo, sin ir muy lejos, de países, 12 países concretamente, donde se penaliza con la pena de muerte por tener relaciones sexuales entre personas del mismo sexo: Mauritania, Sudán, Somalia, Nigeria, Arabia Saudí, Afganistán, Brunei y Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Pakistán, Yemen; además de otros 193 que prohíben explícitamente las relaciones entre personas del mismo sexo, un tercio del mundo, del globo terráqueo. Oiga, decir que la Comunidad de Madrid estigmatiza y no poner el foco donde sí hay seres humanos, personas, que están perdiendo la vida por tener relaciones sexuales con personas del mismo sexo, me parece que es un tanto maniqueo, por dejarlo finamente. Pero es que es más, es que es más, es que ponen ustedes, se ponía hasta en solfa la actuación del Ayuntamiento de Madrid, que es capital de España, un ejemplo a seguir por su relevancia, y es, oiga, es que la lucha contra la intolerancia no puede ser más intolerante todavía, y es que el primer orgullo se celebra en 1996 en la ciudad de Madrid con un Alcalde del Partido Popular; pero es que en 2007 Madrid es la sede del Europride con la Alcaldía de Alberto Ruiz-Gallardón; pero es que en 2012 Madrid presenta su candidatura para ser la sede del World Pride con una Alcaldesa que era Ana botella; pero es que la primera retransmisión de todo el orgullo en Telemadrid, la televisión pública de todos, se hace bajo una Presidencia popular, con Cristina Cifuentes a la cabeza; y ahora, actualmente, el Ayuntamiento de Madrid está apoyando el Fitur LGTBI con otro Alcalde del Partido Popular. Pero en que sin irme a Madrid, quedándome en Getafe, cuando yo hablo de la intolerancia, ¿saben ustedes el Partido Socialista de Getafe cómo recibió al Alcalde, al primer Alcalde de la democracia, del Partido Popular, en esta ciudad?, pues lo recibieron a título de?, con un tuit que luego tuvieron que borrar, el PSOE, diciendo: "a la gaviota del PP le salen plumas. El Alcalde popular de Getafe se declara a favor de las bodas entre homosexuales"; y a este Pleno, el primer Pleno presidido por un Alcalde del Partido Popular, en su primer Pleno trajo a esta sesión (y se acordará la Sra. Hernández, que también estaba por aquella época en este Pleno ya) una moción para apoyar el matrimonio igualitario y las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. Con lo cual, lecciones de la izquierda, ninguna; manipulación y maniqueísmo a través de asociaciones para hacer cumplir "a renglón" lo que dicte el Partido Socialista, que está en el Gobierno, ninguna. Por favor, traigan?
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:42:52
Ver transcripción
Sr. Mesa, tiene que ir terminando, ha superado [¿?].
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
00:42:53
Ver transcripción
(Sí, termino ya, muy brevemente)? traigan, de verdad, manifiestos que sean del consenso de todos, y a las pruebas me remito porque, como dice el refrán, "pruebas son amores y no buenas razones". Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:43:07
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal Socialista.
García Rodríguez Ángeles - PSOE
00:43:13
Ver transcripción
Sí. Buenos días y muchas gracias, Presidenta. Buenos días a todos y a todas. Y gracias, Mariano, por la lectura del manifiesto; y gracias a todos los colectivos, asociaciones y personas que lucháis por la igualdad, aquí y en otras partes. Como en el "día de la marmota" sí señores, así estamos desde que ustedes ocupan asientos en la bancada de la derecha, año tras año se cuestionan temas que ya estaban superados, como el manifiesto del Día del Orgullo; por eso, a todos y a todas quiero decirles que no podemos dar un paso atrás. Esto es un anacronismo, son ustedes anacrónicos, rancios, intolerantes y castradores, ¿qué es lo que tanto les molesta de la celebración de este día? Ustedes se han marcado entre sus objetivos el ataque y la negación de muchos derechos: se los han negado a los refugiados, a los y las inmigrantes, han negado al Día Internacional de los Derechos del Niño, acosan a quienes ejercen el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, el derecho que defiende la vida de las mujeres a través de una Ley contra la violencia de género, en este mismo Pleno votaron en contra de la diversidad religiosa y ahora su partido también se marca como objetivo principal el ataque a los derechos LGTBI: pretenden impedir cualquier exhibición pública de sus reivindicaciones y de su visibilidad, me refiero a la visibilidad del Día del Orgullo. Y es que ustedes no conocen el concepto de libertad, por mucho que les guste "manosearlo", aunque, claro, si la libertad es para sus "cosillas", eso ya les gusta más. Ustedes, con su discurso caducado, recuperan elementos del relato historiográfico conservador decimonónico, el mismo que se impuso en la España del franquismo. Ustedes no quieren un país donde todos y todas podamos vivir en paz, lo que a ustedes les gusta es sembrar discordia y crispación, es su proceder; pero los discursos de odio tienen consecuencias. Nuestro país y nuestro partido defienden los derechos civiles; los españoles y las españolas no tienen en su punto de mira ni a las personas LGTBI ni a la celebración del Día del Orgullo y, sin embargo, son ustedes los que, con su mente enfermiza, fomentan el rechazo hacia determinados grupos. Los representantes políticos también estamos obligados a combatir esa negación que ustedes hacen de la diversidad, es importante que todo el mundo vea quiénes son, que se les conozca; es intolerable que ustedes y sus colegas hayan calificado a personas como usted y como yo de "enfermos", "viciosos", "drag queens", se burlan de sus matrimonios, no respetan nada ni a nadie. ¿Ustedes saben lo que es tener miedo, miedo a salir del armario, a dar la mano a alguien, a besarse en público? ¿ustedes creen que la identidad de género o la orientación sexual se elige? Con sus comentarios y alimentando a sus "cachorros" generan un clima peligroso, sus discursos de odio generan violencia; a Samuel le asesinaron al grito de "maricón" y lo que te llaman mientras te matan sí importa. Ustedes no se toman nada en serio. Señores del PP, son sus socios y ustedes sabrán qué concesiones les hacen; hoy no apoyan el manifiesto pero sí que les gusta salir en las fotos. El Partido Socialista y este Gobierno Municipal no va a dar ni un paso atrás, vamos a plantar cara a lo que ustedes representan. Y no quiero cerrar sin parafrasear a nuestro Pedro Zerolo: "en su modelo de sociedad no quepo yo, pero en el mío sí cabe usted"; este Ayuntamiento y los socialistas seguiremos defendiendo el derecho a amar, a desear y a sentirnos y a expresarnos como somos, porque en nuestro país sí cabemos todos. Gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:46:48
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Rodríguez. Y a continuación, el Gobierno Municipal. Adelante, por favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:46:57
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Muchísimas gracias, Sr. Martínez; usted puede venir al Pleno siempre que quiera, le han dicho que no venga al Pleno, el Pleno es de los vecinos y vecinas de Getafe y este Gobierno Municipal siempre estará dispuesto a estar codo con codo, hombro con hombro, a defender los derechos humanos, que es lo que has venido aquí, en este caso, a reivindicar. Quiero aprovechar en este día para mandar mi apoyo y cariño a todas las personas que por su orientación sexual o identidad de género se les impide tener vidas plenas y felices, que es de lo que estamos hablando hoy; mi corazón está con todas esas personas que sufren discriminación (aunque algunos insisten en negarlo), que luchan, que defienden su verdad y que no se rinde, estaremos siempre a vuestro lado. Según Informe del Ministerio del Interior, en 2021 los delitos por orientación sexual o identidad de género fueron la segunda causa de delitos de odio en España y, ojo, que es la causa que más crece: los incidentes denunciados del año pasado fueron 477, frente a los 277 de 2020, uno de cada cuatro delitos de odio en España son contra el colectivo LGTBI. Hay que decirlo, que este aumento no es por casualidad, tiene una relación directa con la irrupción de la ultraderecha en las instituciones y, con ella, la normalización de los discursos de odio que avalan a la LGTBI-fobia, están expresando su odio de forma explícita y reivindican con nostalgia esos tiempos en los que la mayoría de las personas viviríamos encerradas, oprimidas, castigadas, por ser quienes somos y que luego, encima, tienen la cara de ir de patriotas; si odias a la mayoría de la gente de tu patria, es imposible ser patriota. Literalmente, lo que están intentando hacer es imponer lo que para ellos es lo natural y contraponerlo a todo el resto de orientaciones e identidades sexuales que no cumplen con esa norma, deshumanizan, rechazan a todas las personas homosexuales, bisexuales, transexuales, no binarias, intersexuales, asexuales y todo lo que no cabe en sus diminutos involucionados cerebros, es que lo estamos viendo hoy aquí. Y el problema es que, aunque parezca mentira, esto lo siguen pensando y defendiendo miles de personas, incluso cargos públicos como estamos viendo aquí el PP y Vox; el problema es que normalizar y dar cabida a este pensamiento es lo que luego acaba con el asesinato de Samuel, y hay que decirlo, hay que señalarlo para poder pararlo, porque este pensamiento es el que lleva de lo que estamos hablando hoy, a que todavía haya países en el mundo que se condena a prisión a personas LGTBI o incluso a condena?, pena de muerte. Es por este pensamiento que están ustedes defendiendo hoy aquí, el Partido Popular y Vox, que lleva todavía a que existen las terapias de conversión. La lucha constante para erradicar este absurdo pensamiento lleno de odio y desprecio es en realidad el motivo del orgullo y, si no, que necesidad habría que?, de reivindicar la orientación o la identidad sexual de cada uno. Así que cada orgullo salimos a la calle para responder a este pensamiento que tiene el Partido Popular y Vox, a decirle a todo el mundo que no hay derecho a sentir vergüenza por amar o desear a una persona o por el simple hecho de identificarse con un determinado género o con ninguno; que no hay tampoco derecho a tener que esconderse por miedo a que te juzguen, a que te discriminen, te marginen o te agreden. Por eso cada orgullo en Getafe llenaremos la calle de reivindicación, de celebración, de visibilidad, de orgullo por quienes somos, orgullo de país sin miedo, sin vergüenza, sin juicios; cada orgullo seguiremos saliendo a la calle hasta que no haga falta?
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:50:46
Ver transcripción
Tiene que ir finalizando, Sra. Leo.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:50:47
Ver transcripción
? orgullo, y ese día, PP y Vox, seguro que llegará a pesar de ustedes.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:50:54
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Leo. No me voy a entretener pero, Sr. Mesa, pregúntele a sus dos compañeros de bancada, Sra. Presas de Castro y el Sr. González Pereira, lo que pasó en el Grupo Municipal del Partido Popular cuando hace unos años se aprobó la Carta de Derechos por la Igualdad, cómo tuvo que dar libertad al Grupo Municipal porque algunos Concejales del entonces Grupo Municipal se posicionaron en contra del matrimonio igualitario, y en las actas se refleje, mírenlo ustedes, que estará; y cuando ustedes resuelvan primero su problemas dentro, haga afirmaciones sobre otros Grupos Municipales. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:51:33
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:51:36
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:51:38
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:51:40
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:51:43
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:51:45
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:51:48
Ver transcripción
Queda aprobado con 20 votos a favor, 2 votos en contra y 4 abstenciones.
5
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE BIENESTAR SOCIAL Y COOPERACIÓN CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADO QUE SE CONMEMORA EL 20 DE JUNIO.
00:51:58
36 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:51:58
Ver transcripción
Punto número 5.
Bocos Redondo Pedro
00:52:00
Ver transcripción
Propuesta de la Concejala Delegada de Bienestar, Social y Cooperación con motivo de la celebración del Día Mundial del Refugiado, que se conmemora el 20 de junio.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:52:08
Ver transcripción
Una solicitud de intervención por parte de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado y, en su representación?, Cristina Sirur Flores Salas (¿lo he dicho bien?). Adelante, por favor, Cristina, siéntese. Muchísimas gracias por su solicitud de intervención y por su intervención en este Pleno. Vaya sentándose y, mientras tanto, por parte de la Concejala proponente se hace la defensa de la propuesta. Adelante, por favor.
Sevilla Urbán María Nieves - PSOE
00:52:40
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Buenos días. Les paso a leer los puntos que vamos a aprobar en esta proposición: primero, sumarse al manifiesto del Día Mundial del Refugiado, que se conmemora el 20 de junio, promovido por la plataforma Refugio por Derecho Madrid, así como las actividades organizadas conjuntamente en torno a la celebración de esta efeméride: 16 de junio, presentación del Informe anual de CEAR en el Congreso de los Diputados; el 20 de junio, entrega de una carta al Gobierno de la Comunidad de Madrid reclamando que se hagan extensiva a todas las personas refugiadas desplazadas forzosamente de sus países de origen las medidas puestas con las personas procedentes de Ucrania para favorecer la acogida y la inclusión; 20 de junio, lectura del manifiesto por los derechos y la inclusión de las personas refugiadas y migrantes en la Plaza de la Constitución (que ya lo hicimos); y 24 de junio, jornada de puertas abiertas en el centro de acogida de refugiados de Getafe entre las 18:00 y 22:00, a las que están ustedes invitados. Segundo, instar al Gobierno de España a que establezca las medidas necesarias para agilizar el proceso de acogida y asilo de personas que provengan de diferentes países, y se dote de recursos humanos y económicos a las Administraciones autonómicas, locales y a la red de municipios para realizar una acogida óptima de personas migrantes y refugiadas. Tercero, dar traslado al presente acuerdo al Gobierno de España, a la Comunidad Autónoma de Madrid, a las entidades y organizaciones que forman parte del espacio Refugio por Derecho Madrid y a todas las entidades de la Mesa de la Convivencia en Getafe. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:54:00
Ver transcripción
Muchas gracias. Y ahora sí, Doña Cristina, Adelante, por favor.
Cristina Sisur Flores Salas (Comisión Española de Ayuda al Refugiado)
00:54:13
Ver transcripción
Hola, buenos días. Antes de nada, muchísimas gracias por permitirme estar aquí para leeros el manifiesto, también gracias en nombre todas las entidades de Refugio por Derecho Madrid. Bueno, la actual crisis humanitaria que se vive en Europa ha evidenciado la necesidad de reforzar y mejorar un sistema eficiente de protección e integración para todas las personas refugiadas y migrantes que llegan a nuestra Comunidad, asentándose en nuestras ciudades y nuestros pueblos. Las migraciones humanas son un fenómeno constante y natural a lo largo de la historia de la humanidad y han ido dando forma a las sociedades en las que vivimos, a nuestras propias culturas, son fruto de las migraciones. Los múltiples conflictos internacionales que se vienen sucediendo (más de 60 conflictos armados activos en la actualidad, el más reciente la invasión de Rusia en Ucrania, pasando por Yemen, Birmania, Afganistán, Mali, Etiopía, Siria, Palestina, Congo, Somalia y un largo etcétera), así como golpes militares, insurgencias y violencia derivada del narcotráfico, el cambio climático o la falta de respeto a los derechos humanos, refuerzan los desplazamientos de casi 100 millones de personas, ya que se ven obligadas a abandonar sus países de origen para buscar seguridad. La protección internacional es un derecho, y la responsabilidad del Estado para velar por que se lleve a cabo esta reconocida en diversas normativas internacionales, europeas y nacionales, como en el caso de España; de la misma manera, la legislación española reconoce la obligación del Estado y, por consiguiente, de las Comunidades Autónomas y sus municipios, de velar por los derechos de todas las personas migrantes, apátridas y refugiadas. Si bien el Estado es responsable de la tramitación de las solicitudes de asilo, lo sabemos, todos los poderes públicos deben coordinarse y promover la plena integración de las personas extranjeras en la sociedad; son precisamente las Comunidades Autónomas, de acuerdo con sus respectivas competencias en los ámbitos sanitario, educativo y social, quienes deben gestionar los servicios y programas específicamente destinados a las personas solicitantes de asilo, en coordinación y cooperación con la Administración General del Estado, y dotar de los recursos humanos y económicos necesarios a la red de municipios para que éstos, a su vez, puedan realizar una óptima acogida a las personas refugiadas y migrantes. Ahora, el papel de los municipios en el proceso de acogida e integración a lo largo?, a largo plazo es fundamental, es clave, dentro de sus ámbitos competenciales, por supuesto, en servicios y políticas locales, porque van a favorecer en gran medida esa óptima acogida de las personas refugiadas y migrantes en general. Y cómo no, la importante labor de los municipios para impulsar proyectos y acciones de sensibilización e información a la población local sobre la realidad de las personas refugiadas y migrantes, fomentando así la solidaridad y la convivencia intercultural que necesitamos. Es de suma importancia la voluntad política de cada municipio para continuar con el apoyo necesario hasta conseguir una integración real de las personas refugiadas a largo plazo, implicando también a la ciudadanía, implicando también al tejido social del municipio para favorecer esa inclusión de todas las personas en su lugar de destino. Son diversas las medidas que se pueden adoptar, todas ellas dentro del marco competencial que corresponde a un Ayuntamiento, susceptibles de desarrollo, por ejemplo: instar a la Comunidad Autónoma de Madrid para que dote adecuadamente a los municipios de recursos humanos y económicos para favorecer la acogida e integración; formular un plan municipal integral y protocolo específicos para la atención e integración especializada a personas refugiadas y solicitantes de asilo, organizar, y coordinar una red de recursos municipal y asociativos de acogida en la ciudad; crear, por ejemplo, una comisión municipal de acogida; nombrar a técnicos en cada área para el trabajo operativo, poner en marcha acciones nuevas o incorporar la perspectiva de las personas refugiadas en las acciones que ya se realizan desde cada Concejalía; colaborar y facilitar en esa primera acogida, que aunque es competencia del Estado, es necesaria la coordinación con otras Administraciones Públicas para poder así dar respuesta a la necesidad de las personas solicitantes de protección; colaborar con la Comunidad Autónoma de Madrid y del Gobierno central para poner a disposición otras plazas de acogida que sirvan para reforzar el sistema de acogida e integración de las personas refugiadas y solicitantes de protección; tutelar el proceso de acogida con las entidades y complementar con actividades de integración social para las personas refugiadas y migrantes en situación de riesgo social o vulnerabilidad, en especial a los menores de edad y a las menores de edad; y garantizar atención psicológica para perfiles de personas que huyen de conflictos, que han sido víctimas de tortura, abuso sexual o trata u otro tipo de violencia de género; otro ejemplo, garantizar soluciones habitacionales estables a familias solicitantes y beneficiarias de protección internacional cuando ya han salido el sistema de acogida; reconocer y apoyar las redes ciudadanas de apoyo a personas refugiadas; pero mover la participación social, cultural y política de la población migrante y sensibilización de la autóctona; ofrecer asistencia técnica y formación al funcionariado, al personal técnico y a la mediación social; habilitar partidas presupuestarias para ayuda oficial al desarrollo, porque trabajar en las causas que provocan el desplazamiento forzado de la población y la situación de las personas refugiadas en el exterior mitigará bastante las inmigraciones forzadas; habilitar?, perdón, establecer una comunicación fluida y coordinar actuaciones con otras municipalidades y con la propia Comunidad Autónoma y mantener, por favor, un espacio permanente de diálogo y reflexión conjunta. Este Ayuntamiento?, pedimos a este Ayuntamiento que se comprometa a la elaboración de un plan municipal integral para la atención e integración especializada a personas refugiadas y solicitantes de asilo, con la participación de los agentes sociales y la sociedad civil organizada, y que integre todos los aspectos que garantizan una vida digna, además de organizar y coordinar la red de recursos municipales y asociativos de acogida de la ciudad y de garantizar una información comprensible sobre el acceso a los mismos y, sobre todo, por favor, coordinación entre las Administraciones y colaboración. Muchísimas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:00:51
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Cristina. (?) Muchísimas gracias por tu intervención y, sobre todo, por favor, traslada CEAR todo, por supuesto, el reconocimiento del Ayuntamiento, del Gobierno Municipal y del conjunto de la ciudad por todo el magnífico trabajo que no sólo desarrolláis ahora, sino que venís desarrollando desde hace muchísimos años y, sobre todo, poner en valor siempre la relación de amistad y de colaboración mutua que hemos mantenido entre esta institución que hoy está aquí representada en este Pleno Municipal y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, los proyectos que hemos puesto en marcha y, sobre todo, pensando en los grandes proyectos que en el futuro no me cabe ninguna duda que seguiremos poniendo en marcha por alcanzar esa sociedad plenamente igualitaria, por inclusión y por integración. Pasamos a la interven?, a las intervenciones de los Grupos Municipales, empezando por el Grupo Municipal de Más Madrid.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:01:50
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Compartimos el contenido del manifiesto por los derechos y la inclusión de las personas refugiadas y migrantes, y agradecemos la intervención en este Pleno de la representante de CEAR. Pero queremos señalar algunas realidades que no ayudan a este objetivo de acogida; se vulnera el derecho a solicitar asilo, dado el procedimiento que se lleva a cabo y los medios empleados para ello. Dificultad, casi imposibilidad, de acceso a cita para solicitar asilo, la única vía existente es a través de internet y el mensaje repetido es: "lo sentimos, en este momento no hay citas disponibles"; sin la cita, imposible solicitar protección; sin la solicitud no hay derecho; se pueden demorar dos o tres meses o más, salvo si usan otros métodos no gratuitos; la cita por derecho es y debe ser gratuita. En la primera cita, la mayoría de las comisarías emiten el documento llamado "de voluntad para solicitar asilo"; con él aún no son solicitantes de asilo, por lo tanto, no hay acceso a los derechos que les pueden corresponder como sanidad, sistema de acogida de protección internacional. En la segunda cita, dependiendo de comisarías es más o menos cercana, desde tres días hasta incluso seis meses en dar esta segunda cita, lo que supone formalizar la solicitud; emiten la llamada "hoja blanca", ya son solicitantes de asilo, si no hay respuesta contraria en el plazo de un mes; es el momento en el que, en caso de necesidad, pueden solicitar acogida en el sistema de acogida; es el momento, igualmente, de poder tener acceso sanidad, siempre que cuenten con empadronamiento; no están autorizadas a trabajar hasta seis meses después y con fecha de caducidad, aproximadamente a los nueve meses, y vuelta a pedir cita, la cita imposible, para renovar el documento. Toda esta demora coloca a las personas solicitantes de asilo en una situación de vulnerabilidad que va en progresión a medida que pasa el tiempo; por tanto, apoyamos la propuesta de instar al Gobierno de España a que establezca las medidas necesarias para agilizar el proceso de acogida y asilo de personas que provengan de diferentes países y se dote de recursos humanos y económicos a las Administraciones autonómicas, locales y a la red de municipios para realizar una acogida óptima de personas migrantes y refugiados. Esta acogida debería concretarse en: posibilidad de tener acceso inmediato a la solicitud de asilo al llegar a España y personal suficiente en los lugares habilitados para ello, para que puedan realizar la entrevista en la primera cita; recursos humanos suficientes para poder agilizar los trámites y dar respuesta a las solicitudes en el menor tiempo posible; reforzar el sistema de acogida para que cualquier familia que lo necesite pueda acceder sin haber pasado por la angustia incluso de estar en situación de calle. Con motivo de la guerra contra Ucrania y la acogida ofrecida a las personas desplazadas por ese motivo, hemos comprobado que se puede, las citas para solicitar protección de las personas procedentes de Ucrania son posibles, de ahí en 48 horas máximo tienen protección internacional con autorización de trabajo y residencia; esta rapidez, eficacia y protección, en definitiva, es la que reivindicamos para todas las personas solicitantes de protección que se encuentran en España y, por supuesto, seguir buscando vías seguras, legales y reales para que las personas refugiadas, vengan de donde vengan, no tengan que morir en el intento y no sean devueltas antes de ejercer su derecho de asilo. Por otra parte, continúa afirmando la declaración como Municipio Comprometido con el Refugio, junto con otros municipios de la Comunidad de Madrid, firmada ya por Getafe en el año 2017; sin embargo, queremos poner de manifiesto que las personas residentes en el centro de refugiados de CEAR ya son solicitantes de asilo o personas vulnerables (las menos) derivados del Ministerio, lo cual significa que cuando llegan al centro ya han pasado por el recorrido de petición de cita, voluntad de solicitar asilo, "hoja blanca", solicitud de valoración para entrar en el programa de acogida y en muchas ocasiones han pasado también por situaciones de calle, y esto viviendo aún en Getafe; por lo que instamos al Gobierno Municipal a que, a través de la oficina de refugiados y de otras organizaciones, tenga en cuenta a las personas que llegan a Getafe con la intención de solicitar asilo pero no logran formular la solicitud por las dificultades mencionadas o están en pleno proceso y se encuentran empadronadas o no; pedimos que se articulen medidas para la acogida temporal o de emergencia hasta que, a través de la Administración central, desde el programa de acogida a personas solicitantes de asilo, se vaya dando la respuesta por derecho?, que por derecho les corresponde. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:06:24
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
01:06:29
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y muy buenos días. En primer lugar, quería agradecer a la Sra. Sisur su puesta en escena para traer esta propuesta al Pleno del Ayuntamiento. Nosotros, la verdad, vemos esta propuesta que es bastante confusa y tengo que decirlo, pues creo que hay una serie de confusión o que puede generar una cierta confusión al confundir a personas refugiadas y que solicitan asilo con lo que ustedes llaman "migrantes irregulares"; para nuestro Grupo Municipal son cosas completamente distintas y, además, generan bastante controversia y bastante problema con las personas que sí vienen y acuden a nuestro país de una manera reglada, de una manera regulada, cumpliendo con los procedimientos, y es como debe de ser y es como Vox propone. Entonces, para nosotros, no entendemos cómo el Gobierno Municipal, cómo los partidos de izquierdas, instan tanto en este tipo de?, en este tipo de propuestas, cuando precisamente, y como bien ha dicho usted, esto de dar, conceder, el asilo político es una competencia propia que tiene el Partido Socialista en el Gobierno de España, a través del Ministerio del Interior. Y las cifras que dan, concretamente las del año 2020 porque no existen actualizadas las del 2021, resulta que en el 2020 se han?, se presentaron 116.567 solicitudes y de las cuales 72.519?, mire, viene en este documento, si usted dice que esto es mentira es posible, porque la verdad que el Gobierno de España suele mentir bastante; 72.519 fueron desfavorables. Es curioso, es curioso cómo en su propuesta usted hace mención a ciertos países como prácticamente unos grandes solicitadores de asilo, por ejemplo menciona usted Birmania; pues en este mismo documento, de Birmania no se ha conse?, no se ha dado, no se ha concedido, ninguna solicitud de asilo; de Etiopía, una; del Congo, siete; de Afganistán, 34; de Somalia, 60; de Yemen, 146; y de Palestina, 171. Esto viene, como ya le he explicado, en este documento del Gobierno de España, en éste, del Ministerio del Interior, aquí tiene usted los datos oficiales. Y nos parece muy curioso que usted no mencione cuál es el país al cual se le han concedido?, perdón, a qué personas procedentes de qué país se le han concedido el derecho de asilo, que concretamente? (no se vaya, no se vaya, Sra. Leo, que esto le interesa) Venezuela, 28.375, sangrante, junto con Cuba casi 30.000, ¿por qué no nos mencionan estos datos tan interesantes? ¿tienen miedo de que la puesta en escena de ciertos partidos no les vayan a apoyar esta propuesta? ¿quieren darles la oportunidad de blanquear el nefasto trabajo que hace Pedro Sánchez en el Gobierno de España? Ustedes hablan de que no hay que discriminar, que hay que conceder derechos, pero resulta que el Gobierno de España, con los que actúan de manera regulada y de manera legal, al 62% no les concede el asilo, no les considera refugiados y les da la vuelta; y eso posiblemente, y eso posiblemente es porque los recursos que necesitarían estas 116.000 personas los estén dedicando a aquéllos que en vez de acudir al puesto fronterizo a solicitar el asilo, deciden saltar las vallas de Ceuta y Melilla, agrediendo a nuestra Policía, vulnerando nuestras Leyes, perjudicando en derechos a todos aquéllos que sí hacen su solicitud y que sí cumplen con la Ley. Por todo ello, nuestro Grupo Municipal va a votar en contra. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:10:58
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
01:11:02
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días, Concejales, Concejalas, Secretario, buenos días a las personas asiste?, que asisten al Pleno y las personas que nos ven por internet. Gracias especialmente a la Sra. Sisur por su intervención, muchas gracias. Y bueno, quiero empezar diciendo que, como no puede ser de otra manera, nuestro Grupo comparte el manifiesto, por supuesto, ya que el número de personas que se ven obligadas a salir de sus hogares y a buscar refugio en un tercer país como consecuencia de los conflictos armados, de la violencia, de la violación de los derechos humanos y por razones económicas y otras, continúa creciendo día a día de forma significativa: según los últimos datos facilitados por diferentes organismos internacionales, más de 100 millones de personas han salido de su país y se han convertido en personas desplazadas. Ya lo hemos oído antes en la intervención de la Sra. Sisur, en la actualidad y 60 conflictos armados en activo, en la actualidad; en la actualidad más reciente, ya se ha dicho también, es la invasión de Rusia de Ucrania; a día de hoy, a día de hoy, Siria es el que ya parece que se nos ha olvidado porque ya los medios de comunicación han decidido no hablar de Siria, es el mayor emisor de personas refugiadas del mundo, con más de 5.000.000 de personas, estando la gran mayoría de ellas asentadas sólo en cinco países: Turquía, Líbano, Jordania, Iraq y Egipto. Europa ha afrontado de manera unánime la obligación de acoger a los refugiados de Ucrania, esto no ocurre siempre con ciudadanos de otros países que también eluden conflictos, ¿por desconocimiento de las realidades que estas personas están dejando atrás? ¿por racismo, xenofobia y la homofobia?, había que preguntarlo. Frente a una situación de grave crisis humanitaria como es ésta, entendemos que no hay justificación alguna para que los países de la Unión Europea no den una respuesta común al problema; es más, toda omisión de responsabilidad de las víctimas de este éxodo forzado supone dar la espalda a una realidad de máxima gravedad, lo cual nos convierte como Estado en cómplices de la generación de violencia directa y estructural contra miles de personas desde un punto de vista legal y humanitario. La legislación española recoge la obligación del Estado y, por consiguiente, de las Comunidades Autónomas y los municipios, de velar por los derechos de todas las personas migrantes, apátridas y refugiadas. Es esencial la coordinación entre las Administraciones para dar respuesta a este problema. El papel de los municipios, como se ha dicho también, en el proceso de acogida e integración a largo plazo es fundamental, dentro de sus ámbitos de competencia, en servicios y políticas locales, que van a favorecer en gran medida una óptima acogida de estas personas refugiadas y migrantes en general. El Ayuntamiento de Getafe, también se ha dicho, firmó la declaración como Municipio Comprometido con el Refugio en el año 2017 y también trabaja de forma continuada con CEAR. Entendemos que hay que garantizar los principios de solidaridad y respeto de los derechos humanos recogidos y ratificados en el seno de las Naciones Unidas y la Unión Europea, revistiendo una especial relevancia al derecho al retorno. Es necesario el aumento de la inversión en materia de ayuda humanitaria y cooperación al desarrollo en los países de origen y tránsito de las personas refugiadas, ya que, entendemos, es una de las maneras más efectivas de atender a las personas víctimas de la violencia, reconstruir las infraestructuras destruidas por causa de la guerra, luchar contra la pobreza y promover el desarrollo humano sostenible a partir del fortalecimiento de las estructuras de base; la utilización por parte de las Administraciones de un discurso inclusivo y respetuoso que evite los conflictos, la discriminación y la criminalización de las personas refugiadas, fomentando la convivencia pacífica y fraterna; resumiendo, generar todos los mecanismos necesarios para que nuestras sociedades sean espacios de acogida e integración con todas las garantías para las personas refugiadas. Todas, repito, todas las personas podemos ser refugiadas algún día, que no se nos olvide. Las migraciones han sido un fenómeno constante a lo largo de la historia de la humanidad y han ido formando y enriqueciendo, que no se nos olvide, a las sociedades en las que vivimos, nuestro país es un claro ejemplo de ello. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:16:16
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
De Gracia Navío Fernando - CS
01:16:21
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:16:22
Ver transcripción
Adelante, por favor.
De Gracia Navío Fernando - CS
01:16:24
Ver transcripción
Buenos días. Un placer, por cierto, verla de nuevo en el Pleno. Buenos días, señoras Concejalas, señores Concejales, al público que asiste, al público que nos pueda seguir por internet. Y no quiero desaprovechar, por la empatía y por el cariño que le tengo, mandarle una felicitación y, sobre todo, todo mi ánimo para que se recupere cuanto antes y nos acompañe en el Pleno, a Chema, Don José María Lorenzo, Concejal del Partido Popular. Gracias por su intervención, la Sra. representante de CEAR, Sra. Simón, Sisur, perdón. Solamente una breve intervención para reafirmar el compromiso de nuestro Grupo Municipal con la solidaridad y el apoyo a las personas que no tienen más remedio que acogerse a la condición de refugiado como consecuencia de diferentes situaciones de conflictos en su países o regiones de origen. Recordarán que trajimos una proposición en esta línea a este Pleno en la pasada sesión del 19 de mayo, que fue aprobada con el apoyo de todos los Grupos Municipales excepto Vox, una pena. Creo que estamos confundiendo, y lo digo con todo el pesar y con todo el dolor, estamos confundiendo una inmigración, una serie de, en algunos casos, delitos de entrar al país en según qué circunstancias, estamos confundiéndolos con una situación de emergencia como es la que en este caso tenemos con Ucrania, y eso no debe de ser; creo que en situaciones como ésta y en conflictos como éste, creo que es necesario que todos, absolutamente todos, estemos unidos y todos estemos concienciados de esa necesidad de ayudar a los más débiles y a los que no tienen ninguna culpa y tienen un problema puntual y que necesitan toda la ayuda. No olvidemos la época que a nosotros nos tuvieron que ayudar cuando tuvimos que salir de nuestro país por las circunstancias en infinidad de casos que fuese, es muy importante. Creo que lo más importante de dicha proposición en el Pleno anterior fue el testimonio de una ciudadana ucraniana nos brindó de primera mano sobre la situación que se vive en su país, la crueldad de la invasión y el drama personal que supone tener que refugiarse en otro país y empezar una nueva vida desde cero. Pero Inna, que así se llamaba la persona que intervino en el Pleno, también quiso señalar la importancia que para ellos tiene recibir el apoyo de las sociedades que les estamos recogiendo y el respeto del conjunto de la sociedad civil española que? mostrando a su situación. Puede parecer que estas iniciativas solamente tienen un valor simbólico, lo cual ya es importante, como nos señalaba Inna, por no?, pero no es así; ya señalábamos el pasado Pleno el peligro de que, en este mundo tan sobrecargado de información en el que vivimos, la guerra de Ucrania y sus consecuencias empiece a normalizarse y a asumirse, especialmente si se prolonga en el tiempo, como parece muy probable y lamentablemente nos indican las noticias. Puede parecer imposible que algo tan grave y qué está sucediendo tan cerca de nosotros pueda llegar a convertirse en una noticia más, como las que inundan los medios cada día, y no mantengamos la conciencia y la implicación que hemos tenido en estos meses; desgraciadamente, así ha sucedido con diferentes conflictos y situaciones extremas, como en Siria, [¿?], Afganistán o tantos otros que, tras enquistarse en el tiempo, parece que tienden a normalizarse y pasar a las páginas interiores de los medios de comunicación y, lamentablemente, de nuestras conciencias. El manifiesto que estamos aprobando en este punto, recoge una serie de medidas a implantar desde todos los niveles de la Administración y especialmente desde las competencias municipales. No parece especialmente relevante el último párrafo del manifiesto, en el que este Ayuntamiento se compromete a la elaboración de un plan municipal integral para la atención e integración especializada a personas refugiadas y solicitantes de asilo; como siempre, pueden contar con toda la colaboración de nuestro Grupo Municipal en la elaboración del plan, que nos parece muy importante. También se recogían en nuestra proposición aprobada en el pasado Pleno de mayo otra serie de iniciativas con relación a la conmemoración del Día Mundial del Refugiado, en colaboración con ACNUR, CEAR y otras organizaciones, de las que entiendo informará el Gobierno Municipal en su intervención. Muchas gracias. Buenos días.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:21:14
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:21:18
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días a todos. Primero, comenzar mi intervención dando las gracias por su intervención, en este caso a la representante de la Asociación Española de Ayuda al Refugiado, CEAR. Mostrar desde este Grupo, como no puede ser de otra manera, nuestra solidaridad con todas las personas refugiadas que tienen que abandonar por obligación sus países; y brindarles, como no puede ser de otra manera, vuelvo a decir, toda nuestra ayuda y ese trabajo conjunto entre todas las Administraciones, como bien ha dicho usted en su intervención y como reflejan en el punto número 2 de su proposición, para que desde el Gobierno de España se establezcan, como no puede ser de otra manera (tercera vez que lo digo), esas medidas necesarias para agilizar el proceso de acogida y que se doten de los mayores recursos, tanto humanos como materiales, por parte de todas las Administraciones que participan en este problema. En ese sentido, quiero recordar, porque viene al caso, que el Partido Popular siempre ha sido comprometido y ha estado comprometido desde incluso desde su etapa de Gobierno, en el que participó y tuvo la ocasión de inaugurar el centro de acogida a personas refugiadas y necesitadas de protección de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, que está en Getafe; y en aquel momento el propio Alcalde, del Partido Popular, manifestó que era emocionante que existiera un centro de estas características en nuestra ciudad. Pues bien, pero también creo que es oportuno hablar del mayor problema que estamos viviendo en estos momentos en materia de refugiados, como es el de Ucrania. Getafe siempre ha sido un pueblo solidario, siempre hemos sido, y el Ayuntamiento, en este caso, el Gobierno Municipal, todos los Grupos Políticos, han mantenido un apoyo solidario conjunto, marcando?, sin tener en cuenta nuestras diferencias políticas. Pero también el Partido Popular lo hemos comprobado de primera mano, con una iniciativa de la que hemos llevado la recogida de todo tipo de alimentos y material sanitario de toda índole, en el que vimos cómo el pueblo de Getafe demostró su solidaridad y fuimos desbordados por su generosidad. En nuestra región, la Comunidad de Madrid, también continúa volcada con esta población ucraniana; como saben, en marzo puso en marcha ese comité de crisis para coordinar la llegada de los ciudadanos ucranianos y facilitarles las gestiones necesarias en toda la región; y recientemente, la propia Presidenta de la Comunidad de Madrid ha manifestado que esta barbarie continúa y que esto no se nos puede olvidar, y que Madrid, evidentemente, todos los madrileños sin distinción, no vamos a fallar. Creo que?, no iba a intervenir, no iba a ir dar datos porque a lo mejor no era oportuno tampoco dar datos sobre la necesidad del pueblo ucraniano, de estos refugiados, hablando de refugiados, en Madrid, pero es que me fuerza la intervención de la Sra. Rodríguez, Concejala de Educación, que ha manifestado en el anterior punto como que el Partido Popular negamos los derechos a los refugiados, y así ha dicho textualmente. (?) Lo ha dicho la Sra. Rodríguez y lo he apuntado yo textualmente. Entonces, creo que es oportuno, creo que es oportuno decirlo en el Pleno, porque no negamos los derechos a los refugiados de ninguna manera, estamos a la altura por encima incluso de muchos partidos políticos. Pero hablando de Gobierno de la Comunidad de Madrid, decir que en Madrid han sido atendidos 13.508 refugiados ucranianos, con la activación de casi 50.000 servicios a través de esa oficina de ayuda y atención en este caso, y la atención de 20.114 peticiones de información y de ayuda a refugiados; se han expedido más de 12.500 tarjetas sanitarias, en materia sanitaria hablamos. Pero es que, en otras materias, como la educación, han sido escolarizados en centros educativos casi 3.300 cientos niños y han dado 850 alojamientos; en relación al empleo podemos hablar también, esos derechos que [¿?], en este caso, como dice la Sra. Rodríguez; no, se han?, 1.876 se han registrado en las oficinas de empleo y ya casi 350 ucranianos refugiados han conseguido un puesto de trabajo. Es decir, no se puede decir cualquier cosa y no se puede utilizar políticamente esas intervenciones, creo que tenemos que unir nuestros criterios, defender a los refugiados; porque existen, no sólo el problema de Ucrania, lo ha dicho usted en su intervención, más de 60 conflictos internacionales en estos momentos y tenemos que trabajar sin hacer "politiqueo" y "maniqueo", como decía anteriormente mi compañero en su anterior intervención, para buscar la sensibilidad que todos tenemos aquí en este Pleno en materia de refugiados. Pero utilizar cualquier excusa para hacer "política barata", me parece triste. Nada más, decir que vamos a seguir trabajando, vamos a seguir instando a que todas las Administraciones de forma conjunta den el máximo apoyo a los refugiados, a todos los pueblos que en estos momentos, esos 60 conflictos internacionales que están amenazados?
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:26:38
Ver transcripción
Tiene que ir terminando, han finalizado sus 5 minutos.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:26:39
Ver transcripción
(Acabo, Presidenta)? para que puedan ubicarse en nuestra Comunidad Autónoma y en nuestro municipio, en todos los municipios, y que van a contar con la aprobación de este manifiesto por parte del Grupo Municipal del Partido Popular. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:26:55
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pereira. Únicamente una puntualización: el centro de ayuda al refugiado fue una gestión del Gobierno de Pedro Castro?
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:27:02
Ver transcripción
[¿?].
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:27:03
Ver transcripción
Disculpe, Sr. Pereira, no tiene el uso de la palabra. Únicamente la puntualización: toda la gestión y toda la construcción, lo hizo el Gobierno socialista y de Izquierda Unida anteriormente; las circunstancias electorales y el apoyo ciudadano al Gobierno de Juan Soler hizo que el Alcalde popular exclusivamente, exclusivamente, acudiera a la inauguración, pero yo creo que la apuesta estaba muy clara por parte de los socialistas. A continuación, el Grupo Municipal Socialista. No, ya ha hecho la?, no, la Concejala Delegada, efectivamente, el Grupo Municipal Socialista (me había confundido con [¿?]). Adelante, por favor.
Sevilla Urbán María Nieves - PSOE
01:27:40
Ver transcripción
Gracias. Buenos días de nuevo. Gracias, Cristina, por estar aquí leyéndonos el manifiesto, pero sobre todo, gracias por el buen trabajo que hacéis en CEAR. Por primera vez desde que se tienen registros, el número de personas en situación de desplazamiento forzado superó la cifra de 100 millones, es decir, 1,3% de los habitantes del planeta, es el equivalente a la población de países como Egipto o Vietnam; "es un récord que nunca debería haberse alcanzado", ha dicho el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi. La guerra, el conflicto, la violencia, la persecución y las violaciones de los derechos humanos, han provocado hasta el momento la huida de 100 millones de personas en sus hogares; detrás de esta cifra hay 100 millones de historias de desarraigo y sufrimiento. Este siglo ha estado marcado por el desplazamiento forzado; tan sólo del 2011 al 2021, la cifra de refugiados se duplicó de 43 millones a 89 millones debido a múltiples conflictos armados, como las cruentas guerras de Siria o Yemen, o conflictos étnicos en el continente africano y el sureste asiático, o pasando por la inestabilidad política y económica se países como Venezuela. Se han dado muchos datos en este Pleno, por eso me voy a remitir a parafrasear alguna frase de un artículo que leí hace poco en El País: "todos podemos ser refugiados algún día. La Historia nos lo enseña y" la actualidad?, en "la actual realidad, en donde las diversas crisis se superponen, nos lo" muestran "a diario en las noticias. Cuando vemos en los telediarios las imágenes de las personas que huyen e intentan llegar a lugares seguros, me gusta pensar que la inmensa mayoría de los espectadores tenemos una sensación de empatía. Sin embargo, hasta que a uno le ocurre es difícil, si no imposible, imaginarse realmente lo que supone tener que salir de tu casa por la guerra", por la violencia, "por profesar una determinada religión, opiniones políticas, pertenecer a [?] grupos sociales o étnicos, por tus preferencias sexuales o identidad de género. Dejar el hogar suele ser un periplo lleno de miedo, incertidumbre y penalidades", el miedo y la huida son los denominadores común, según nos dicen los afectados, sin importar su país de origen. "Cada vez con mayor frecuencia hay que añadir las barreras no siempre legales que muchos Estados ponen para que, quienes lo necesitan, accedan en condiciones de seguridad y legalidad al derecho de asilo y refugio que todos tenemos [?]", todos nosotros también. "Con muy buen criterio basado en estándares de derechos humanos básicos y de simple humanidad, todos tenemos derecho a tener una puerta [?] abierta para los casos en los que nuestra vida o nuestra seguridad corran peligro y solo podamos encontrar protección fuera de las fronteras de nuestro territorio. Esto no ocurre siempre [?]; quizá por desconocimiento de las realidades que estas personas" que "están dejando atrás en el mejor de los casos, y por racismo, xenofobia o islamofobia en el lado oscuro de la balanza". Todos nos hemos volcado con los refugiados de Ucrania, y hacía falta, pero también lo debíamos haber hecho con todas las nacionalidades que también sufren el conflicto, recordemos que hay más de 60 conflictos abiertos en el mundo y otros tantos letales. "Todos debemos de reflexionar ante esto: instituciones de gobierno y ciudadanía. Los retos de la acogida y la integración de las poblaciones refugiadas son enormes en un mundo cada vez más convulso, pero debemos hacer lo imposible para mantener las puertas abiertas y poder seguir mirándonos como seres humanos que creemos en la justicia, la equidad y por qué no, la compasión". Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:31:02
Ver transcripción
Muchas gracias. Y a continuación, ¿el Gobierno desea hacer intervención?
Sevilla Urbán María Nieves - PSOE
01:31:08
Ver transcripción
Pues sí, sí voy a hacer intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:31:09
Ver transcripción
Adelante.
Sevilla Urbán María Nieves - PSOE
01:31:09
Ver transcripción
Tengo algunas notas que decir Bueno, basta ya de decir que todos mentimos y que este lado no trabaja, ¿eh?, "datitos calientes", "datitos calientes", pues, busque, busque, que tiene mucho tiempo para buscar. En fin, se sacaron en mayo los datos del Gobierno y la Eurostat, y en CEAR hace nada; yo no me he inventado, ¿eh?, ni me lo ha pasado nadie, lo he buscado yo, ¿vale?, entonces, pónganse ustedes ya un poquito a trabajar. Los datos están publicados desde mayo y ahora el Informe anual de CEAR en junio; dígaselo a ella, que está aquí y se lo puede decir, y ha trabajado en ello. Cuando se habla en el manifiesto de los países que se habla, se está hablando de conflictos abiertos, no tiene nada que ver con que vengan aquí a pedir o no protección. Otro dato: entre las personas migrantes en situación de irregularidad también hay potenciales, ¿vale? Otro dato: de los 100 millones, sólo cuatro millones han podido llevar a un país de Derecho porque?, donde poder pedir protección; de éstos, sólo 67.000 lo hicieron en España en 2021. ¿Por qué las personas refugiadas en conflictos como Yemen, Birmania?, no podían pedir protección?, pues ya se lo digo yo: precisamente por esto, porque no consiguen llegar a un país seguro, se quedan en los países fronterizos, donde no tienen garantizados sus derechos. Le digo unos poquitos: desde España, ya le he dicho, 64.000?, 65.404 en el 2021; de esos 64.404, consiguieron la solicitud por diferentes motivos de asilo, por razones humanitarias 12.983, por protección subsidiaria 2.017, o con estatuto de refugiado 5.354. ¿Quiere datos?, ahí los tiene? Otra cosa: a Ucrania no, es que no le voy a leer el Informe, que se lo puede leer usted, que para eso tiene su tiempo y su fiscalización de este Gobierno, que siempre nos lo dice. Además, les voy a decir algo: sí, la Comunidad de Madrid algo ha hecho, pedir a los Ayuntamientos que recojamos comida para llevarlo a Ucrania, a los Ayuntamientos, cuando hemos sido los Ayuntamientos desde el minuto cero cuando hemos hecho las acciones necesarias y, sobre todo, siguiendo los mandatos del Ministerio y de la Comisión Española para el Refugiado, de que no recogiésemos comida en un principio porque no toda Ucrania está afectada, es difícil llegar hasta Ucrania con los materiales que llevamos y es mejor aportar aunque sea 50 céntimos a una oenegé que está trabajando en el terreno porque eso va a ayudar muchísimo a los refugiados; ya se sabe de otras crisis que del 100% de lo que las personas con buena voluntad, que nunca hay que negarla y siempre hay que agradecer, sólo el 20% llega a países de origen de donde está el conflicto. Lean un poquito más, un poquito más. Y bueno, ya para finalizar, porque yo creo que no les voy a "leer la cartilla" más porque ya lo pueden leer ustedes, pues mire, a lo mejor los que mienten son ustedes, como en presentar a una señora vestida de gitana como aquéllas que tenían nuestros padres encima de la televisión para que lo vean los andaluces. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:34:41
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Sevilla. Yo creo, y viendo la risotada, yo creo que sí le tiene que pasar los datos, es que es posible que no sepa ni localizarlos, es posible; que yo creo que debe, en un acto de generosidad y, por qué no, de compañerismo entre compañeros de la Corporación Municipal, que le pueda pasar los datos e incluso ofrecerse que, si tiene alguna duda, que no lo sepa interpretar bien, que usted se?, le pueda ayudar. Y únicamente hacer referencia a: ésa es la política de la Comunidad de Madrid, anuncia muchas acciones, en este caso en relación con Ucrania (que parece ser que sólo se acuerda de Ucrania y no de otras necesidades en el ámbito de la cooperación internacional), pero son los Ayuntamientos los que tenemos que ejecutar, pero eso sí, el logo y sin ningún tipo de agradecimiento a la labor y el esfuerzo de las Administraciones locales, eso se le olvida; pero es en general la política que siempre sigue la Comunidad de Madrid. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:35:37
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:35:39
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:35:40
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
01:35:42
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:35:43
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:35:45
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:35:46
Ver transcripción
Queda aprobado con 24 votos a favor y 2 en contra.
6
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO, POR SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES FACTURADO POR
01:35:52
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:35:52
Ver transcripción
Punto sexto: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo, Modernización, Transparencia, sobre reconocimiento extrajudicial créditos, servicios telecomunicaciones, facturada por Vodafone, por importe de 4.114?.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:36:04
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:36:05
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:36:08
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:36:09
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
01:36:10
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:36:11
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:36:13
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:36:15
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 6 votos en contra y 5 abstenciones.
7
PROPUESTA DEL ALCALDE EN FUNCIONES, SOBRE DESIGNACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL ECONÓMICO ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE.
01:36:22
24 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:36:22
Ver transcripción
Punto 7.
Bocos Redondo Pedro
01:36:24
Ver transcripción
Propuesta del Con?, del Alcalde en funciones sobre designación de los miembros del Tribunal Económico Administrativo del Ayuntamiento de Getafe.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:36:30
Ver transcripción
¿Por parte del Concejal Delegado se hace defensa?
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:36:35
Ver transcripción
Sí, a modo de presentación. En esta proposición, lo que traemos es, para su aprobación, tal y como marca el Reglamento Orgánico del Tribunal Económico Administrativo, que se aprobó en este Ayuntamiento Pleno, el nombramiento de los puestos que así marca, que tienen que ser aprobados y ratificados aquí en este Pleno, como son la Presidencia y los dos vocales que han de conformar el Tribunal Económico Administrativo. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:37:06
Ver transcripción
Gracias. Pasamos a las intervenciones de los Grupos Municipales. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:37:10
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Ya lo hemos dicho en otras ocasiones, pero volvemos a insistir: el régimen de grandes ciudades en Getafe es un derroche de dinero público y un recorte de procedimientos democráticos con el que no estamos de acuerdo. Además, hoy proponen los miembros que componen el Tribunal Económico Administrativo municipal, que debería ser independiente, ya que, entre otros asuntos, será el encargado de resolver las reclamaciones sobre actos de gestión, liquidación, recaudación e inspección contra el Ayuntamiento; sin embargo, el nombramiento de la Presidenta y de los dos vocales es a propuesta de la Junta de Gobierno, por los motivos que haya considerado la Junta de Gobierno, donde, por redundar un poco más, sólo se encuentra el Gobierno. Donde debería haber habido un proceso de transparencia total, nos encontramos sin sorpresa alguna una decisión cerrada y sin argumentar, por lo que ya adelantamos que este Grupo Municipal va a votar en contra de la propuesta. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:38:14
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
01:38:19
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y muy buenos días. Pues mira, la verdad, no tenía pensado intervenir en un principio, pero en el último momento he dicho: ¿y por qué no? Me gustaría que el Gobierno nos explicara, pues oiga, si algún tipo de casuística en que aparezca la mujer de algún amigo socialista y que vaya a ser premiada con un buen puesto de trabajo, y que parece ser que además ha habido ciertas dudas sobre si se han publicado las cosas a tiempo o no. A ver si pueden coger y nos pueden resolver estas cuestiones en su tiempo de intervención, coger y dejar claro que, por supuesto, todo tiene que ser una casualidad, aunque en política casualidad muchas veces no existe; nos lo cogen, nos lo comentan ustedes, para quedarnos un poco más tranquilos, aunque de buenas a primeras ya le anunciamos que, lo expliquen ustedes mejor o lo expliquen ustedes peor, cuenten con el voto en contra de Vox. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:39:16
Ver transcripción
A continuación, ¿el Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:39:19
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:39:21
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - CS
01:39:24
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Como todos saben, el Tribunal Económico Administrativo ha sido una iniciativa en la que nuestro Grupo Municipal ha venido trabajando desde la anterior legislatura, cuando fuimos el único Grupo que participó en los trabajos necesarios para su puesta en marcha, desde la elaboración del Reglamento que rige su organización y funcionamiento hasta la dotación económica para su puesta en funcionamiento, que hemos negociado en Presupuestos con el Gobierno Municipal y que, de hecho, ha estado consignado en diversos Presupuestos aunque nunca se haya materializado su puesta en funcionamiento. Ha habido que esperar hasta ahora, casi cinco años después de aquel Pleno de diciembre del 2017 en la que se aprobó el Reglamento, para que el Gobierno Municipal haya dado un paso decisivo para su puesta en funcionamiento, como es el nombramiento de sus miembros, la Presidencia y dos vocalías. En esta ocasión, el Gobierno Municipal no ha considerado conveniente contar con el único Grupo Municipal de esta Corporación que se ha interesado y ha trabajado para dotar de ese derecho a los vecinos de Getafe, y ha realizado todo el proceso de selección del personal que compondrá el Tribunal Económico Administrativo con su propio criterio y, por lo tanto, nos abstendremos en la votación de este punto. Sí conocemos, en relación precisamente este tema, a la persona propuesta por el Gobierno Municipal para la Presidencia del Tribunal, la funcionaria de este Ayuntamiento Doña Victoria Rodríguez Mejías, pues fue ella la persona designada por el Gobierno para trabajar con nosotros en la elaboración del Reglamento durante cerca de dos meses hasta su aprobación en el Pleno de noviembre del 2017; creo que tanto Victoria, en representación del Gobierno Municipal, como el equipo del Grupo Municipal de Ciudadanos, hicimos un trabajo bastante profesional y riguroso en la elaboración de este Reglamento, sobre el análisis de otros Tribunales que ya estaban funcionando en el ámbito local y sobre la legislación aplicable en lo relativo a su organización y funcionamiento. El Tribunal, para nosotros siempre ha sido un objetivo prioritario por su carácter de derecho de los vecinos, que confiamos les va a resultar muy útil para pagar los impuestos que efectivamente les corresponden. Pero no hay que olvidar que su constitución y puesta en funcionamiento es consecuencia de la reforma llevada a cabo en la Ley 7/1985, del 25 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, por la Ley 57/2003, del 16 de diciembre, de medidas para la modernización del Gobierno Local, y de la inclusión del municipio de Getafe en el ámbito del régimen de organización de municipios de gran población desde noviembre del 2005, en que fue aprobada dicho régimen por el Pleno de la Asamblea de Madrid. 17 años han pasado para que, esperemos ahora sí, el Gobierno Municipal ponga en marcha este requerimiento de la conocida como "Ley de Grandes Ciudades", de las que quedan también otros aspectos sin desarrollar muy importantes, como las Juntas de Distrito, en lo que también hemos venido trabajando desde nuestro Grupo Municipal. Esperamos, como digo, que después de tantas largas esperas el Tribunal comience definitivamente su andadura y lo haga en la forma que ha motivado nuestro interés y colaboración desde el principio en su desarrollo, que es la pretensión de garantizar sus características principales, como son la independencia técnica, la celeridad en sus tareas y la gratuidad para los usuarios. A partir de su puesta en funcionamiento, consideramos clave la información y comunicación a los vecinos de la existencia, competencias y características del Tribunal. Resulta muy difícil evaluar en estos momentos cuál será la carga de trabajo del Tribunal, que en teoría debe ser alta en función de la gran cantidad de procedimientos de reclamación por diversas vías que se producen en estos momentos y que pueden ser objeto del trabajo del Tribunal; pero ello será imposible si no se hace un importante esfuerzo de comunicación e información a los vecinos para que puedan utilizarlo. Si se produce la aprobación y el Tribunal arranca con su trabajo, desde nuestro Grupo Municipal promoveremos el control y seguimiento permanente de las actuaciones por parte de este Pleno. En cualquier caso, hemos hecho una pregunta en este mismo Pleno al Gobierno Municipal para que nos informen de qué otros trámites, dotación de recursos o procedimientos organizativos o administrativos son necesarios para que el Tribunal comience a funcionar y la fecha en la que lo hará. Deseamos el mayor éxito al Tribunal y confiamos en que las personas elegidas para su desempeño, si son aprobadas por este Pleno, actúen con la máxima independencia y profesionalidad que les suponemos. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:44:33
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
01:44:35
Ver transcripción
Sí, Presidenta. Gracias y buenos días de nuevo. Pues va a ser que sí, va a ser que se cumple lo previsto; como bien ha adelantado el Concejal de Vox, pues esta candidata que va a presidir a todas luces este Tribunal, pues guarda una relación con un destacado miembro del Partido Socialista, que ya lleva semanas, además, ocupando alguna que otra portada en los medios locales de nuestra ciudad. Y es que le pregunté, además, al Sr. Vico?, que yo no suelo ir a las Comisiones, pero como tengo que sustituir a mi compañero Chema, el otro día tuve que asistir a una de ellas y le preguntaba al Sr. Vico que por qué no se han presentado toda la documentación previa al nombramiento de esta persona en el día de hoy; vagamente, no entendí muy bien lo que me respondió, dijo que los servicios técnicos habían seguido todo el procedimiento establecido y como rige la Ley. Pero es que, sin ir más lejos, y ya que tengo aquí a mi compañera de Ciudadanos, para no tirar de mi compañera del Partido Popular y no ser sospechoso, la Sra. De?, la portavoz de Ciudadanos podrá ver que tengo aquí abierto delante, en mi ordenador, la convocatoria para la selección mediante procedimiento público de concurrencia y designación de libre? Presidenta Tribunal Económico Administrativo; bueno, la última actualización, 22 de abril de 2022, no está ni publicado ni siquiera la lista de aspirantes que querían optar a este puesto y hoy nos traen, sin embargo, directamente la aprobación y la designación de una persona que ni siquiera sabemos si es que ha sido aspirante o no, cosa que en el puesto de Secretaria sí aparece también su nombre; y pues ustedes no cumplen ni siquiera ni con la tramitación correspondiente, ni con la transparencia, nada de nada. Sr. Vico, su gestión al frente de esa Concejalía es cero, otro cero, hoy vamos a repartir más ceros; como el otro día se lo llevó la Concejal Delegada de mantenimiento, hoy se lo lleva el Sr. Vico, un "cero patatero zapatero". Y es que usted, Sra. Hernández, no se puede?, no se puede permitir ni siquiera el lujo de darse de baja en este Ayuntamiento porque, fíjese, no?, sus Concejales Delegados ni hacen la tramitación correspondiente, nos traen a aprobación a este Pleno un nombre que, además, guarda relación con un destacado miembro del Partido Socialista y que, además, tampoco soy sospechoso, la "mano inocente" ha sido la Sra. Cobo, que puede ver que no hay nada más publicado de lo que estoy diciendo. Pero es que hay otro "periódico inocente", "mano inocente" que tiene un burofax donde pronosticaba, anunciaba, cuál iba a ser el nombre de la persona designada para presidir el Tribunal Económico Administrativo del Ayuntamiento de Getafe, ¿me pueden explicar ustedes cómo este medio puede saber quién iba a ser la persona que iba a ocupar este puesto?, no sé, ustedes previsibles sí son Sr. Vico, eso sí, la transparencia y la tramitación no, pero en cuanto a previsibilidad sí, en ese caso saca usted un sobresaliente, se lo voy a decir. Y también sacan ustedes un sobresaliente en cuanto a que ustedes son el partido de la familia, ustedes apoyan mucho a la familia y eso, eso, desde luego, no nos cabe?, no nos cabe duda. Luego me atacarán ya sé con qué, con el argumento, el argumentario del perfecto socialista, del manual, con familiares de ciertos dirigentes, ya lo pongo yo, ya lo adelanto yo por dónde van a ir ustedes; pero en este caso ustedes apoyan a la familia. (?) Familia socialista, evidentemente, claro, como lo han apoyado en esos Coordinadores a "sueldazo" de 90.000?, que lejos de ser funcionarios, pues todos, salvo uno, todos tienen vinculaciones socialistas o con el sindicalismo de la UGT, etc., etc. Ustedes apoyan a la familia, son previsibles, lo que no les gusta tanto es la transparencia ni la tramitación. Y en ese caso, pues oiga, nombren ustedes a quien quieran, nosotros vamos a votar, por responsabilidad, en contra; pero también vamos a poner en sobre aviso y sobre cómo ha de hacerse las cosas, que la tramitación tiene que seguirse. Sra. Hernández, por mucho que usted crea que tiene mayoría absoluta en este Ayuntamiento, el "rodillo" no le vale para nada, tiene que cumplir la legalidad, tiene que cumplir la transparencia, tiene que cumplir con todos los preceptos y con todos los pasos; no se crea usted que está en mayoría absoluta y puede hacer lo que le da la gana, incluso saltarse el procedimiento administrativo, porque ya le digo, última actualización, pueden ir ahora mismo los servicios técnicos, cualquier ciudadano que nos vea desde su casa, a la web municipal y ver que el último trámite subido fue el 22 de abril de 2022, ni siquiera el listado de aspirantes a ocupar ese puesto. Esto es síntoma de la catástrofe socialista, esto es síntoma de que ustedes se creen que campan a sus anchas y esto es síntoma de que ustedes están en "tiempo de descuento". No vamos a hablar de Andalucía, Sra. Sevilla, pero la gente se está dando cuenta y soplan vientos del sur. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:50:13
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal Socialista.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:50:16
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidenta, Sr. Secretario, miembros de la Corporación, público asistente y aquéllos que nos siguen por internet. Bien, hablan ustedes de transparencia; ha sido un proceso totalmente transparente, no hay que publicarlo en el portal de transparencia, se ha publicado allí donde se tiene que publicar, que es en el tablón de anuncios y edictos de la sede electrónica; por lo tanto, la publicación se ha hecho como se marca por parte de los Reglamentos. Ha habido un proceso en el que para la selección se han presentado tres candidaturas, y la candidatura propuesta tiene una amplia y sólida formación económica y jurídica: Licenciada en Ciencias Económicas desde el año 93, Máster Universitario en Dirección Pública, Políticas Públicas y Tributación, con la especialidad en Tributación; a lo largo de la trayectoria profesional ha realizado multitud de cur? [micrófono apagado durante unos segundos] resaltando los directamente relacionados con las funciones del puesto, como son: procedimientos de recaudación tributaria, cuestiones problemáticas en la inspección de impuestos y tasas locales, procedimiento inspector y régimen sancionador en el ámbito local, la reforma de la Ley General Tributaria, procedimientos tributarios, gestión tributaria en las Entidades Locales, aplicación de procedimientos administrativos en la Administración Pública, dirección financiera y tributaria en la Administración Local, revisión de actos en la vía administrativa, actualización tributaria local; y cuenta, además, con una larga experiencia en materia de gestión tributaria, además de artículos y ponencias en materia tributaria, y ha desempeñado labor docente, como docente en materia de procedimiento de gestión tributaria en planes de formación continua del Ayuntamiento. También se propone en el día de hoy el nombramiento de los dos vocales, y para ello se han llevado a cabo contactos con Universidades públicas de Madrid con el fin de que nos propusieran potenciales candidatos o candidatas entre los y las docentes de sus claustros y que ejerzan la actividad académica en el ámbito tributario, para garantizar los requisitos exigidos por nuestro Reglamento Orgánico del Tribunal Económico Administrativo. Por eso, proponemos el nombramiento de vocales a Don Rafael Sanz Gómez, que es director [sic] en Derecho Financiero y Tributario por la Universidad de Sevilla y de Derecho Tributario Europeo por la Universidad de Bolonia, y que en la actualidad ejerce como profesor ayudante en la Universidad Nacional de Educación a Distancia; y a Rebeca Judith Ibáñez, es Doctora en el programa de Doctorado de Economía, Empresa y Derecho en la Universidad Pública de Navarra, y en la actualidad es profesor ayudante de la Carlos III de Madrid, impartiendo las asignaturas de Derecho Financiero y Tributario, además de haber participado en proyectos de investigación de la Universidad Carlos III de Madrid en el campo de la fiscalidad internacional y la lucha contra el fraude y la evasión fiscal. Por lo tanto, son personas que reúnen, aparte de las condi?, de los criterios que se reflejan y se recogen en el Reglamento, son personas con la solvencia suficiente como para poder desempeñar esa labor. Lo que no es de recibo, en este caso por parte del Partido Popular y por parte de Vox, es que hagan valoraciones de las personas por quiénes son o con quien conviven y no?, como ellos suelen vanagloriarse de que defienden al funcionariado, y no por su trabajo y por la dedicación que vienen realizando. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:54:19
Ver transcripción
Muchas gracias. En representación del Equipo de Gobierno, muy brevemente sí quiero decir, Sr. Mesa, que es verdad que he estado de baja y que afortunadamente algunas cosas han cambiado, pero desgraciadamente otras cosas no han cambiado; y he visto que no han cambiado, por ejemplo, el poco trabajo que realiza su Grupo Municipal y la oposición, porque ni siquiera acercarse a ver a los Departamentos correspondientes, en este caso a la Secretaría General del Pleno, el propio Expediente, ni siquiera acercarse a ver los papeles, ni siquiera acercarse a ver?, están en la misma planta, creo que incluso, no tiene usted que moverse mucho. Tiene que de vez en cuando venir al Ayuntamiento, eso sí; ahora que viene, además, en sustitución de su compañero Chema, yo creo que puede dedicarle más tiempo. En la misma planta, a escasos 25 metros, se encuentra la Secretaría General del Pleno, donde usted puede comprobar el Expediente, puede ver los currículum y que?, que han parti?, de los compañeros y compañeras que han participado en el proceso. Y desde aquí quiero agradecer y reconocer la profesionalidad de todos los participantes en el proceso; también, evidentemente, de la Universidad Carlos III, que tanto nos ha ayudado, y en este caso lo decía la Sra. Cobo, a la configuración de este Tribunal, todo compuesto por profesionales de reconocido prestigio y de gran valía y profesionalidad en el ámbito fiscal al que nos estamos refiriendo. Y únicamente desearles a todos ellos un buen trabajo, que tienen mucho por delante, este Ayuntamiento se enfrenta a retos importantes en cuanto a la configuración fiscal de los próximos años, el tema de las plusvalías, con las recientes Sentencias que ha habido; la adaptación de precios públicos, por ejemplo, tasas y precios públicos, a las necesidades de la ciudadanía y a unos deseos de este Equipo de Gobierno de poner en marcha cada vez más servicios públicos, por lo tanto, se tienen que ir acompañando de las reglas fiscales necesarias; y todo ello para hacer de Getafe, continuar haciendo de Getafe una ciudad solidaria en lo fiscal, haciendo una política fiscal adecuada a las necesidades de la ciudadanía, equilibrada a las posibilidades de pago de la ciudadanía y ofreciendo a los servicios públicos de calidad. Entonces, en ese sentido, este Equipo de Gobierno, y yo creo que en general la ciudadanía, no puede hacer nada más que mostrar su satisfacción por dar un paso muy importante; que lo podíamos haber dado antes, seguramente lo teníamos que haber dado antes, pero sin duda alguna, "bien esta lo que bien acaba" y en este caso, con el cumplimiento de una obligación legal. Muchísima suerte a los integrantes y yo creo que cuentan con la colaboración, no sólo de este Equipo de Gobierno, sino me consta también de la oposición. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:57:08
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:57:10
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:57:12
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
01:57:13
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:57:14
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:57:16
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:57:21
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 4 abstenciones.
8
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS SOBRE APROBACIÓN INICIAL DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITO Nº 17/2022 DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL
01:57:29
25 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:57:29
Ver transcripción
Punto?, propuesta del?, punto octavo: propuesta el Concejal Delegado de Hacienda y Coordinación de Barrios sobre aprobación inicial del Expediente de modificación de crédito número 17/2022 del Presupuesto Municipal vigente, crédito extraordinario y suplemento de crédito.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:57:45
Ver transcripción
¿Por parte del Concejal Delegado se hace defensa del punto?
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:57:49
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Sra. Presidenta. En esta proposición, lo que traemos para aprobación son suplementos de crédito con cargo a remanentes: por un lado, para el abono del 5% como primer pago para la adquisición de los terrenos del ACAR; y por otro lado, también para los cheques de?, que GISA entrega a las familias en el trabajo conjunto que viene realizando con la Delegación de Bienestar Social. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:58:18
Ver transcripción
Muchas gracias. Comenzamos las intervenciones de los Grupos Municipales. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:58:22
Ver transcripción
No vamos a intervenir.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:58:24
Ver transcripción
A continuación, ¿el Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:58:29
Ver transcripción
Sí, Sra. Alcaldesa.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:58:31
Ver transcripción
Adelante.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:58:32
Ver transcripción
Sr. Secretario, señores Concejales, público aquí presente y a los que nos siguen por internet, buenos días. Muy breve. En las modificaciones de crédito que traen a Pleno, tienen ustedes la costumbre de "mezclar churras con merinas", unir partidas que nada tienen que ver las unas con las otras; mientras sigan ustedes intentando engañar al resto de Grupos, no cuenten con el voto favorable de Vox Getafe. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:59:04
Ver transcripción
A continuación, ¿el Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:59:08
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:59:09
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Ciudadanos?
Soubre Gutiérrez-Mayor Antonio - CS
01:59:10
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:59:12
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal Popular?
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:59:13
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:59:14
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal Socialista?
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:59:17
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Bien, con fecha 19 de junio de 2019, se firmó un protocolo general de actuación entre el Ministerio de Defensa, Ayuntamiento de Getafe y la Universidad Carlos III de Madrid, relativo a la transmisión de terrenos del ACAR de Getafe; y con posterioridad, el 12 de noviembre de 2021, se firmó entre el Ministro de Defensa y el Ayuntamiento de Getafe una adenda a este protocolo en la que se llega al acuerdo de valoración de terrenos que se han de desafectar del uso de Defensa y se enajenarán al Ayuntamiento. Este protocolo es fruto de la colaboración entre el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento de Getafe, y un compromiso para la consecución de los objetivos del Gobierno de la Nación de poner a disposición de la ciudadanía suelo destinado a la construcción de viviendas protegidas con la participación del INVIED, el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de Defensa, que asume la enajenación onerosa de los bienes inmuebles del Ministerio de Defensa una vez desafectados. Fruto de este protocolo y de la colaboración entre ambas Administraciones, se creó una comisión de seguimiento constituida por representantes de las partes firmantes del mismo; esta comisión se ha reunido en sucesivas ocasiones y tiene convocadas sucesivas reuniones para llegar a la firma del acuerdo de enajenación de los terrenos, atendiendo a la coexistencia de intereses comunes, poniendo en marcha cuantas gestiones y toma de acuerdos se precisen para la adquisición de los terrenos del ACAR por parte del Ayuntamiento, cumpliendo con ello el objetivo de la obtención del suelo por parte del Ayuntamiento, así como parte de las instalaciones actuales del ACAR que posibiliten la ampliación de las instalaciones de la Universidad Carlos III y la creación también de otros usos de carácter social (equipamientos públicos, viviendas de protección pública), permitiendo la integración de ese nuevo desarrollo en la malla urbana del municipio de manera sostenible. Se ha realizado un análisis de la posible transformación urbanizadora de este desarrollo, que requerirá la tramitación de una modificación del Plan General de Ordenación Urbana para determinar la clasificación y calificación del suelo del ámbito. La superficie aproximada de actuación serán 220.000 metros cuadrados, en los que, de manera general, orientativa, muy aproximada, se ha estudiado que tras la ordenación municipal cabría la posibilidad de generar unos 80.000 metros cuadrados de zonas verdes, 4.000 de red viaria, unos 77.000 de suelo para equipamiento, 21.000 de suelo para la Universidad Carlos III y unos 37.000 de suelo residencial, en los que se prevé la construcción de al menos el 60 ó 70% de viviendas de protección pública. La valoración de los terrenos a obtener por el Ayuntamiento mediante el acuerdo de enajenación se ha estimado tras la correspondiente tasación en unos 35 millones de euros y, con el propósito de continuar con las tramitaciones necesarias para la firma de este acuerdo de la enajenación de terrenos, se requiere por parte del Ministerio de Defensa del abono del 5% de su valor en concepto de garantía, para que pueda iniciarse el procedimiento de desafectación de terrenos al fin público de defensa y, una vez desafectados, poder continuar con el procedimiento de enajenación al Ayuntamiento. Es por ello que traemos a este Pleno la habilitación de crédito necesaria para la tramitación del Expediente de pago de esta garantía del 5% y también un suplemento de 800.000? para los cheques que GISA entrega a las familias a través y en coordinación con Bienestar Social, y que cumplen el doble objetivo de ayudar a las familias y al pequeño comercio local, como ya se viene haciendo en sucesivas ocasiones. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:03:33
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Vico. Sí, en representación del Equipo de Gobierno, no voy a hacer referencia al voto negativo de Vox y a la intervención de "votamos en contra porque no nos enteramos de las partidas presupuestarias", eso se viene aprendido de?, se viene aprendido de casa o, si no, se dirigen ustedes a los técnicos municipales o al Concejal de Hacienda para tener toda la información. Pero es que llama poderosamente la atención que esta Corporación Municipal no apoye de manera unánime cuestiones que son pasos importantes para Getafe. Este Equipo de Gobierno, sin duda alguna comete errores, sin duda alguna, pero también hace muchos aciertos, y en estos aciertos está algo que beneficia tremendamente al presente y al futuro de Getafe, en este caso, como por ejemplo puede ser un hito histórico en la transformación de la ciudad, como es la recuperación de 220.000 metros cuadrados para ponerlos a disposición de vivienda pública, ponerlos a disposición de la cultura, del deporte, del ocio, de la equipación social para la ciudad, como supone la recuperación de una muy buena parte del acuartelamiento aéreo, del ACAR, de nuestra localidad. Si eso no supone una buena noticia para todos y para todas, donde todos y todas los Grupos Municipales tenemos que estar arrimando el hombro, como se puede decir la expresión, "que venga Dios y que lo vea". El Equipo de Gobierno no va a perder la sonrisa con algo tan positivo, el ACAR de Getafe ya empieza a ser propiedad de los vecinos y vecinas de Getafe. Hoy, y a la vista de las intervenciones de los Grupos Municipales, hoy va a ser votado por amplísima mayoría el primer pago de cerca de 2.000.000? para que los vecinos y vecinas de Getafe alcancemos este hecho muy, muy relevante, como es la adquisición de la propiedad de unos terrenos que ya empiezan a ser disfrutados (permítanme que mire al Concejal de Cultura, al Concejal de Deportes) para eventos que se van a organizar y que se están organizando para el disfrute, para pisar suelo del acuartelamiento por parte de los vecinos y vecinas de Getafe, y empiecen a sentirlo como algo muy, muy, muy propio. Quiero agradecer en este sentido y reconocer todo el trabajo que continúa haciendo la Concejalía de Urbanismo para ir ultimando todos los detalles para la total adquisición de estos terrenos y su desarrollo posterior, vuelvo a repetir, para vivienda pública, cerca de 1.300 viviendas públicas a precios asequibles y donde la vivienda de alquiler va a tener un papel muy, muy, muy relevante, un peso muy, muy específico; y en general, todas las rotaciones sociales que van a ir acompañados. Y la siguiente gran propuesta que va en este punto, una modificación de crédito para seguir ampliando y dotando económicamente un programa de éxito en nuestra ciudad como es el de los cheques, el de los cheques, que las familias con más necesidades no sólo se benefician de esta ayuda por parte del Ayuntamiento de Getafe, sino además se consume en los comercios de proximidad de Getafe; por lo tanto, obtenemos un doble objetivo: ayudar a las familias que más lo necesitan y seguir promocionando y ayudando al comercio de Getafe. Este programa, que con los 250.000? iniciales, los 500.000 de este Presupuesto, más los 800.000 que hoy se aprueban, van acompañados de un total de un millón y medio de euros, otro millón y medio de euros para ayudar al comercio y para ayudar a las familias que más lo necesitan. Muy buenas noticias y todos ellos, permítanme, de gestión de este Equipo de Gobierno. Digan las cosas que están mal, pero reconozcan también las cosas que están bien. Y han perdido ustedes, señores de la oposición, una muy buena oportunidad para hacer una intervención y alegrarse de las cosas positivas que vienen bien a Getafe; su perfil es otro, qué se le va a hacer. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:07:44
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
02:07:46
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:07:47
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
02:07:48
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:07:50
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:07:52
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:07:57
Ver transcripción
Queda aprobado con 24 votos a favor y 2 votos en contra.
9
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA SOBRE LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PLAN ESPECIAL "GETAFE TERMINAL". PRESENTADO POR GOODMAN HELENA
02:08:05
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:08:05
Ver transcripción
Punto noveno: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo, Modernización y Transparencia sobre la aprobación definitiva del Plan Especial "Getafe Terminal", presentado por Goodman Helena Logistics (Spain), S.L.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:08:17
Ver transcripción
Pasamos a la a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:08:22
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
02:08:25
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:08:26
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
02:08:28
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:08:29
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:08:30
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:08:35
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor y 11 abstenciones.
10
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE VIVIENDA Y SOSTENIBILIDAD, PARA LA ADHESIÓN DEL MUNICIPIO DE GETAFE A LA RED DE MUNICIPIOS POR LA AGROECOLOGÍA.
02:08:44
40 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:08:44
Ver transcripción
Punto 10.
Bocos Redondo Pedro
02:08:45
Ver transcripción
Propuesta del Concejal Delegado de Vivienda y Sostenibilidad para la adhesión del municipio de Getafe a la Red de Municipios por la Agroecología.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:08:53
Ver transcripción
¿Por parte del Concejal proponente se hace defensa del punto?
Muñoz González Ángel - PSOE
02:08:58
Ver transcripción
Sí. Buenos días, Presidenta. Buenos días a todos y a todas. Traigo esta importante propuesta de adhesión a la Red de Municipios por la Agroecología para impulsar sistemas alimentarios sostenibles y respetuosos con el medio ambiente; además, este Gobierno pretende disminuir el desperdicio alimentario y potenciar la agricultura ecológica de proximidad. La Red de Municipios por la Agroecología nos ayudará a impulsar sistemas alimentarios sostenibles, cumpliendo una vez más con nuestros compromisos y políticas medioambientales para mejorar la calidad de vida de Getafe. Por todo esto, propongo al Pleno aprobar la adhesión del municipio de Getafe a la Red de Municipios por la Agroecología y solicitar y tramitar la adhesión del municipio de Getafe a la Red de Municipios por la Agroecología. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:09:46
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a las intervenciones de los Grupos Municipales. Sr. Pérez.
Cobo Magaña Mónica - CS
02:09:49
Ver transcripción
Sra. Presidenta, por una cuestión de orden. Creo que no había intervención en este punto, por acuerdo de la Junta de Portavoces.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:09:56
Ver transcripción
Sí, lo que me han trasladado es que había pedido el Sr. Pérez intervención, y en el momento que un Grupo pide, pues ya cualquiera puede hacer uso. (?) Usted lo había pedido, Sr. Pérez. Además, esa frase del Sr. Pérez de: "claro", él ya pide intervención en todos los Grupos y ya?, en todos los puntos y así?, es una tónica general que hace. Así que, en este caso, Sr. Pérez, adelante.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:10:20
Ver transcripción
Muy bien, pues muchas gracias. Buenos días de nuevo. Hace seis años, el 6 de julio de 2016, el Ayuntamiento Pleno adoptó el siguiente acuerdo: "trabajar para desarrollar sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, resilientes, seguros y diversificados para asegurar comida sana y accesible a todos en un marco de acción basado en los derechos, con el fin de reducir los desperdicios de alimentos y preservar la biodiversidad y, al mismo tiempo, mitigar y adaptarse a los efectos de los cambios climáticos, entre otros, tal y como se describen en la proposición". La agroecología tiene como objetivo la aplicación de los principios ecológicos al diseño, desarrollo y gestión de ecosistemas agrícolas sostenibles, es decir, trabajar para lograr sistemas alimentarios sostenibles y socialmente justos. Es evidente, y así lo viene a rectificar esta declaración de adhesión, que cada día las Administraciones Públicas reconocen la necesidad de transformar los sistemas alimentarios industriales en sistemas alimentarios saludables y sostenibles; pero del discurso a la toma de decisiones y a la implantación de políticas agrícolas y alimentarias transformadoras, muestran una gran distancia, como dice el refrán popular: "del dicho al hecho, hay un trecho". El sistema alimentario actual se ha desarrollado ineficien?, se ha demostrado ineficiente para producir y distribuir alimentos nutritivos suficientes para toda la población de manera apropiada desde el punto de vista económico, social y de sostenibilidad ambiental. Es necesario transitar a modelos sostenibles de producción, distribución, consumo, gestión de residuos, así como definir políticas más adecuadas para la lucha contra el hambre, en la que se encuentran 811 millones de personas. El hambre aguda se está disparando a niveles sin precedentes y la situación mundial sigue empeorando, al mismo tiempo que el sobrepeso (35%) y la obesidad (el 25%) constituyen un problema de salud cada vez más presente dentro de nuestra sociedad. En esta dirección, recientemente se ha presentado en la ciudad de Getafe el Plan estratégico nacional para la reducción de la obesidad infantil, señalando la hoja de ruta. Del punto de vista teórico, muchos organismos internacionales, como la FAO, han explicado en diversas ocasiones la responsabilidad en algunos de los problemas más graves que la humanidad tiene en materia alimentaria, y que en nuestro municipio tiene una expresión gráfica. En una situación de emergencia climática y su estrecha relación con la agricultura industrial (transporte de largo recorrido), la pérdida de soberanía alimentaria, la desaparición progresiva de la agricultura familiar (apenas 25 agricultores/ganaderos registrados en el régimen de Seguridad Social en nuestra localidad) y con ello la pérdida subsiguiente de alimentos frescos y de proximidad de la economía local, pérdida de conocimiento de la gestión del territorio y de su paisaje, la desaparición progresiva de tierras agrícolas debido a la expansión irracional del urbanismo. Es urgente aplicar medidas políticas dotadas de suficientes recursos para transformar el actual sistema alimentario y hacer una apuesta clara por un sistema agroecológico cuya base sea la dieta mediterránea y la soberanía alimentaria, kilómetro cero, con la estrategia "de la granja a la mesa". Esta declaración de adhesión debería ir acompañada de un Informe de propuestas y medidas: 1) identificar espacios susceptibles de gestión agraria, la mayor parte del suelo no urbanizado corresponde a cultivos cerealísticos, trigo en su mayoría, y en menor medida de regadío con huertas en la vega del río; diseño de potenciales parcelas formativas individuales y de autoconsumo, huertos; 2) puesta en marcha de proyectos empresariales ligados al sector agrario y agroalimentario, impulso de competencias para el desarrollo de una idea de negocio y comercialización a pequeña escala en parcelas; 3) compra?, la compra pública podría ser una medida especial para dinamizar la producción agroecológica y dar oportunidades a los proyectos; la originalidad de esta medida reside en la derivación a cooperativas de comedores escolares; 4) dar soporte institucional a formas de comercialización como los mercados de agricultores, venta directa, cooperativas de consumo, supermercados o formas de intermediación no especulativa; 5) facilitar una estructura, reducir los impuestos y tasas, simplificar los trámites de permisos y otros aspectos normativos que dificultan la implementación y consolidación de estas prácticas; y 6 y último, en definitiva, un plan integral de impulso de la economía social para la generación de un tejido económico inclusivo y sostenible, consolidar la red agroecológica entre el productores y consumidores con el apoyo municipal. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:14:52
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
02:14:59
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Alcaldesa, y muy buenos días otra vez. Bueno, la verdad es que ya no nos sorprende a nuestro Grupo Municipal cuando ustedes vienen a proponer la adhesión a una red de municipios, sea cual sea, porque sinceramente, a ustedes les da igual, les da igual que sea la agroecología, el cambio climático?, incluso voy a parafrasearme a mí mismo, voy a recordar lo que dije en un Pleno al Sr. Enjuto: cómo se puede un municipio adherir a la Red de Municipios que Caminan cuando ni tan siquiera el municipio tiene comunicados a todos sus vecinos con una acera. Pues eso es porque a ustedes les da igual las aceras, les da igual la agroecología, que es lo que estamos tratando ahora; porque a ustedes lo único que les interesa es pagar esta cuota a este "chiringuito", este nuevo "chiringuito" que nos traen hoy aquí, de un coste de 1.500? anuales. Sinceramente, quizás piensen que no es mucho dinero, pero es un "suma y sigue y no pares" y, además, nosotros consideramos que esto no aporta absolutamente. Mire, hay que buscar medidas necesarias para nuestro municipio, y para ello no necesitamos estar adheridos a absolutamente ninguna red municipal, ¿que quieren ustedes agroecología?, promocionen ustedes más huertos urbanos, pongan a disposición de más recursos de los vecinos, den los cursos necesarios que sean los más oportunos. Y les pongo como por ejemplo las compostadoras, las compostadoras es una medida que se ha puesto en funcionamiento en este Ayuntamiento y no hemos necesitado que ninguna red clientelar de las que tanto le gustan a ustedes y las que tanto le gustan pagar con dinero público, nos haya tenido que venir a explicar nada; se han cogido, se han fabricado, se han repartido, se han hecho cursos desde LYMA, incluso se hace seguimiento telefónico y vía email y funciona estupendamente. Entonces, ¿para qué, para que?? Sí, sí, "anda, mira", es sorprendente que en LYMA funcione algo bien tendiéndola a usted al frente, lo sabemos. Pero, bueno, a lo que voy, esta red municipal no es necesaria en nuestro municipio, en absoluto, no la necesitamos, ni la necesitan los getafenses, ni la necesitan los madrileños, ni la necesitan los españoles. Es por ello que nosotros nos vamos a oponer. Y otra cosa que les quiero decir y les voy a anunciar: dense prisa en apuntarse a todas las redes municipales que puedan, que en un año nos vamos a borrar de todas. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:17:35
Ver transcripción
Esa frase da para muchos comentarios. ¿El Grupo Municipal de Podemos?
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS_EQUO
02:17:44
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:17:46
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - CS
02:17:49
Ver transcripción
No hay intervención, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:17:51
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal Popular?
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:17:53
Ver transcripción
Sin intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:17:54
Ver transcripción
¿Grupo Municipal Socialista?
Muñoz González Ángel - PSOE
02:18:01
Ver transcripción
Mire, Sr. Díez, o Díaz, perdón, para "chiringuito", el que tienen ustedes montado en el Gobierno de Castilla y León, eso sí que es un "chiringuito" y no 1.500? para apoyar un mercado y una alimentación justa; eso sí que es un "chiringuito", de eso no se le escucha hablar, esperemos que dentro de unos años ese "chiringuito" se desmonte. Y lo que? (Yo a usted no le interrumpo, no tenga mala educación ni?).
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:18:25
Ver transcripción
Sr.?
Muñoz González Ángel - PSOE
02:18:26
Ver transcripción
Vale, perón, si es que no tiene?
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:18:27
Ver transcripción
Sr. Muñoz. No?
Muñoz González Ángel - PSOE
02:18:28
Ver transcripción
Tienes razón. A ver si ustedes?
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:18:30
Ver transcripción
? hay mejor aprecio?, mejor desprecio que no hacer aprecio.
Muñoz González Ángel - PSOE
02:18:32
Ver transcripción
Eso sí que es un "chiringuito", a ver si toma nota. Una de las herramientas que tenemos para mejorar la salud de nuestro planeta y por ende nuestra ciudad es la agroecología; ésta tiene como objetivos principales la aplicación de principios ecológicos en su diseño, desarrollo y gestión de ecosistemas agrícolas sostenibles, es decir, trabajar para lograr sistemas alimentarios sostenibles y socialmente justos, además desde un triple enfoque, aunando ciencias sociales y naturales mediante la aplicación de prácticas sostenibles a producción, transformación y distribución de alimentos. Este Gobierno Municipal es consciente que es necesaria una acción política que fomente la sostenibilidad de estos ecosistemas, proteja nuestra salud y se haga responsable con la mitigación y adaptación al cambio climático; por eso hoy traemos a este Pleno la adhesión a la Red de Municipios por la Agroecología, una importantísima red que nos afianza en el avance e implantación de políticas agroalimentarias sostenibles y de no desperdicio alimentario en nuestro municipio. Ciudades tan importantes como Madrid, Sr. Díez, Madrid, Díaz, perdón, Sr. Díaz, como Madrid, en la que ustedes están, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Valladolid, Palma de Mallorca, Pamplona, Córdoba, Murcia, Castellón de la Plana, Fuenlabrada, Rivas Vaciamadrid, El Pla de Llobregat o San Cristóbal de La Laguna forman ya parte de esta red, la cual está compuesta por más de 25 municipios. El 6 de julio de 2016, el Ayuntamiento Pleno, a instancias del Gobierno Municipal socialista, adoptó los siguientes acuerdos y que hoy se hacen más patentes y necesarios para la adhesión a esta red: trabajar para desarrollar sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, seguros y diversificados, para asegurar comida sana y accesible para todos; promover la coordinación entre Departamentos y sectores a nivel municipal y territorial, favoreciendo la inclusión; involucrar a todos los sectores del sistema alimentario, incluidas las autoridades locales, entes técnicos, académicos y la sociedad civil, pequeños productores y sector privado; revisar y modificar las políticas, planes y normas existentes a nivel urbano para favorecer la creación de sistemas alimentarios justos y sostenibles; y por último, promover la participación de otras ciudades en el marco de nuestra acción a favor de las políticas alimentarias. Como se puede comprobar, todos estos objetivos definidos y perseguidos por la Red Española de Municipios por la Agroecología, por lo que se hace necesaria esta adhesión, como un trabajo compartido y riguroso. Por tanto, vamos a desarrollar modelos viables de emprendimiento, de agricultura ecológica, desarrollando programas de información, formación y comunicación que incrementen la valoración del trabajo agrícola y los beneficios de un modelo de consumo basado en la agroecología. Gracias al convencimiento de este Gobierno y el acuerdo con otras fuerzas progresistas, vamos a desarrollar un estudio sobre las potencialidades y la viabilidad de estos sistemas en Getafe, política de desperdicio alimentario, así como también el diseño y promoción de campañas de sensibilización e información a la ciudadanía. Con el fin de ser más eficientes, es de interés para el municipio adherirse a esta red, una asociación estatal de Gobiernos Municipales que alcanza aproximadamente un cuarto de la población de los pueblos y ciudades en nuestro país. El objetivo de la red es ayudar a las Administraciones a contribuir sistemas?, a construir sistemas alimentarios locales sostenibles, resilientes, inclusivos, seguros y que potencien el empleo local. La red facilita el trabajo de Administraciones Locales mediante: apoyo técnico y busca de financiación, intercambio de experiencias entre iguales e información, trabajo con otras redes y alianzas, innovación en políticas públicas y comunicación, estrategia, visibilidad y sensibilización. La adhesión a la red supondrá un impulso importante para el municipio de Getafe, potenciando el desarrollo de la agroecología?
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:22:26
Ver transcripción
Disculpe, Sr. Muñoz. No, terminen ustedes y, cuando terminen ustedes de hablar, retoma la intervención el Sr. Muñoz. (?) No, sensibilidad no, es que se les oye permanentemente el "runrún".
Muñoz González Ángel - PSOE
02:22:39
Ver transcripción
Es que como su?
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:22:41
Ver transcripción
No es una sensibilidad, es que están permanentemente hablando y es muy difícil concentrarse en una intervención escuchando el "runrún", es una cuestión del "runrún". Hay que saber estar callado y ser educada, Sra. Presas de Castro, eso es lo que hay que saber, a ver si usted acude un poquito a clase y esas mínimas normas de educación, por favor, que se las puedan recordar, que se las puedan recordar; a lo mejor le vendría a usted?, ya no sólo al conjunto de la Corporación, sino la primera a usted, un poquito bien. Continúe, Sr. Muñoz.
Muñoz González Ángel - PSOE
02:23:11
Ver transcripción
Si es que el problema de que parte de esa bancada, como?
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:23:13
Ver transcripción
Sr. Muñoz, continúe.
Muñoz González Ángel - PSOE
02:23:15
Ver transcripción
(Vale) La adhesión a la red supondrá un impulso importante para el municipio de Getafe, potenciando el desarrollo de la agroecología, así como los estudios que este Gobierno Municipal está desarrollando para facilitar un mejor acceso a una alimentación sostenible, local, justa y saludable para el conjunto de la población, acortando distancias entre producción, consumo y organizando la distribución de [¿?] locales. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:23:39
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿En representación del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Muñoz González Ángel - PSOE
02:23:43
Ver transcripción
No, está todo dicho.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:23:46
Ver transcripción
Yo únicamente no me resisto a decir que tengan cuidado, señores de Vox, había una candidata, la Sra. Macarena Olana [sic] que también decía muchas cosas y que luego al final, luego al final no?, se quedó un poquito a mitad de?, a mitad de camino; no vaya a ser que a ustedes les pueda pasar lo mismo. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:24:08
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
02:24:11
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:24:12
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
02:24:13
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:24:14
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:24:15
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:24:18
Ver transcripción
Queda aprobado con 16 votos a favor, 2 votos en contra y 8 abstenciones.
11
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE VIVIENDA Y SOSTENIBILIDAD INSTANDO A LA COMUNIDAD DE MADRID A LA RESOLUCIÓN DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS DE REHABILITACIÓN EDIFICATORIA DEL
02:24:30
51 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:24:30
Ver transcripción
Punto undécimo: propuesta del Concejal Delegado de Vivienda y Sostenibilidad instando a la Comunidad de Madrid a la resolución de la convocatoria de ayudas de rehabilitación edificatoria del ARRU de los barrios de Las Margaritas y Fátima-La Alhóndiga del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:24:45
Ver transcripción
Por parte del Concejal Delegado se hace la defensa. Adelante.
Muñoz González Ángel - PSOE
02:24:48
Ver transcripción
Pues buenos días de nuevo a todos y a todas. Este Gobierno Municipal solicitó a la Comunidad de Madrid las ayudas de rehabilitación edificatoria del ARRU de los barrios Las Margaritas y Fátima-Alhóndiga, con el objetivo de poder acceder a los casi 2.000.000? provenientes del Estado. Esto fondos del Gobierno de España permitirían que 629 viviendas del municipio de Getafe pudieran ser rehabilitadas. Para activar estas ayudas, el Ayuntamiento de Getafe necesita que la Comunidad de Madrid apruebe la Resolución que declara los beneficiarios del ARRU; sin embargo, la Comunidad de Madrid, que en este caso sólo tiene competencias de gestión, ya que la financiación proviene del Gobierno de España, acumula un importantísimo retraso fruto de su desidia y nula apuesta por la rehabilitación de los barrios y viviendas. En diferentes reuniones, llamadas telefónicas, correos electrónicos con la Dirección General de Vivienda, hemos solicitado que este ARRU lo resuelvan con urgencia; el contacto es permanente y los resultados son nulos. Esta dejadez del Gobierno de la Presidenta Ayuso pone en serio riesgo que estas ayudas lleguen a sus destinatarios finales. Por todo esto, instamos a la Comunidad de Madrid que de manera inmediata resuelva y proceda a ordenar los actos que permitan el pago de los beneficiarios en relación con la convocatoria publicada mediante el extracto de la Orden 19 de diciembre de 2019 de la Consejería de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid, en el Boletín de 10 de junio de 2020, de ayudas a la ejecución de obras de rehabilitación, edificios y viviendas previstos dentro del programa de fomento de la regeneración y renovación urbana y rural, del Real Decreto 110/?, 106, perdón, /2016, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, correspondientes al área [¿?] barrios de Las Margaritas y Fátima-La Alhóndiga de Getafe. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:26:36
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Muñoz. Empezamos las intervenciones de los Grupos Municipales. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:26:42
Ver transcripción
No vamos a intervenir.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:26:43
Ver transcripción
Gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - VOX
02:26:47
Ver transcripción
Sra. Alcaldesa, señores Concejales, traen ustedes hoy a Pleno una propuesta para instar a la Comunidad de Madrid a la resolución de la convocatoria de ayudas de rehabilitación edificatoria del ARRU, del Área de Regeneración y Renovación Urbana, de los barrios de Las Margaritas y Fátima-La Alhóndiga. Nos informan que el Ayuntamiento de Getafe solicitó la declaración en los barrios de Las Margaritas y la Alhóndiga con el objetivo de poder acceder a los casi 2.000.000? provenientes del Estado que permitirían que 649 viviendas del municipio de Getafe pudieran ser rehabilitadas; que 1.663.521? se destinarían para ayudas directas a las comunidades de propietarios para las obras de rehabilitación de los edificios; que con el dinero del Ministerio, otros 168.000? irán para actuaciones de reurbanización en los barrios y 168.000? más para equipos técnicos de gestión. Si en principio parecía que los 2.000.000 eran para los 649 vecinos, nada más lejos de la realidad: 336.000? ya no les tocan, 168.000? son para equipos técnicos de gestión, ¿no hay en este Ayuntamiento equipos técnicos que hagan este trabajo? ¿no tenemos técnicos? 1.663.521? de ayudas repartidas entre 649 viviendas salen a 2.563? para cada una. Si la EMSV nos dice que la declaración de ARRU de un barrio supone que el Estado, a través de la Comunidad de Madrid, subvencionará a las comunidades de propietarios hasta un 40% el coste en la rehabilitación integral y hasta un límite de 12.000? por vivienda, las cifras límite comparadas con las cifras de media no tienen absolutamente ningún sentido. La EMSV de Getafe ha tramitado ante la Comunidad de Madrid los Expedientes de los solicitantes, enviando el 11 de febrero de 2021 los Informes propuestas favorables de las comunidades de propietarios que cumplían los requisitos de la convocatoria; el 19 de marzo de 2021 se volvió a remitir a la Comunidad de Madrid la documentación requerida, siete días antes en relación con los Expedientes indicados, remitiéndose el Informe propuesta global de Resolución de la EMSV de Getafe el 6 de abril de 2021, ¿la EMSV no entregó en su primer momento toda la documentación necesaria? No es hasta el 2 de diciembre de 2021, seis meses después, cuando la Comunidad de Madrid comunica a la EMSV de Getafe las peticiones de la Intervención General de la Comunidad sobre los citados Expedientes, cumplimentándose el 22 de diciembre siguiente; el 2 de diciembre, seis meses después, ¿la EMSV seguía sin entregar toda la documentación necesaria? Parece ser que, según ustedes dan a entender, la Comunidad de Madrid solicita por dos veces más documentación; si es así, esta lentitud en la tramitación de las ayudas se la tienen que repartir entre las dos Administraciones. Por cierto, no sé si a la persona que lea esta propuesta le quedará claro de dónde proceden estas ayudas, no lo sé; lo indicaron ustedes ocho o nueve veces en la propuesta, hay que reconocer que son ustedes buenos vendedores, lástima que la mayoría de las veces lo que venden es humo. Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:30:47
Ver transcripción
A continuación, ¿el Grupo Municipal de Podemos?
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS_EQUO
02:30:54
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:30:56
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - CS
02:30:58
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:30:58
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal Popular?
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:31:00
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:31:01
Ver transcripción
Adelante.
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:31:03
Ver transcripción
Bueno, buenos días de nuevo a todos. En relación a esta proposición que traen en el día de hoy, decirles que usted más que nadie, que son Gobierno Municipal en este Ayuntamiento, saben que existen los procesos de fiscalización de la propia Intervención, que ustedes mismos lo sufren diariamente y que es fundamental para la resolución de cualquier Expediente, porque no se puede ordenar ningún pago sin la respectiva fiscalización; y esto no se puede obviar, si ustedes en algún momento determinado quieren hacer en cualquier proceso caso omiso a las recomendaciones que realiza la Intervención, pues es su problema. Y de este punto y de estos asuntos ya hemos hablado en este Pleno, y con toda seguridad vamos a seguir hablando de este tema en el futuro inmediato. Pero esto es un asunto que depende de cada uno, es decir, cada uno hace lo que quiere y respeta a los técnicos de ámbito nacional, como tiene que ser, y así se está haciendo y así se está respetando desde la Comunidad de Madrid. Saben ustedes que la concesión de ayudas, como toda subvención, debe cumplir con la Ley de Subvenciones y, por tanto, cumplir con todos los requisitos establecidos y justificarlos, pues documentalmente como corresponde. Con respecto a su moción, un par de precisiones; ya que hacen ustedes mención al Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, pues recordarles que es el Gobierno del PP y no el de Sánchez?, y esto no habría por qué decirlo, pero como la Alcaldesa se ha empeñado antes en decir, en el anterior punto, el de los refugiados, quién participó en el proceso de abrir el CEAR, etc., etc., que fue, es verdad, el Sr. Pedro Castro, con el apoyo en aquel momento del Partido Popular, pues es una cosa normal, y otra cosa es que se inaugurara por parte del Alcalde del Partido Popular, como a ella la tocó inaugurar el Espacio Mercado de que tanto uso hace, como por ejemplo el día ya con la propia Ministra; pero esto es cosa de la democracia y de la alternancia; bueno, perdón, no es verdad, que no estuvo allí, pero hubo un acto ayer en concreto. Pero bueno, es el proceso de la democracia y es el proceso de que le tocó a usted "tragarse" un proyecto impulsado por el Gobierno del Partido Popular, bienvenido sea; al igual que me tocará y nos tocará al Partido Popular, pues ese ACAR y esos terrenos, hacer esas viviendas y ese proyecto inaugurarlo el Partido Popular, y es entendible y es normal y por eso lo hemos apoyado, porque lo pondremos en marcha. Pues sigo diciendo, también recordarles que el Plan Estatal de Vivienda está cofinanciado por las Comunidades Autónomas, en este caso con la Comunidad de Madrid, que financió ese 11%. En cualquier caso, llama la atención que traigan esta moción al Pleno cuando han?, se han puesto numerosas conversaciones (así lo ha dicho el gerente de la empresa municipal) con la Dirección General de Vivienda, numerosas; y entre ellas, la última es asegurando la intención por parte de la propia Dirección General de que en el mes de julio estaría la Resolución, estaría la Resolución solucionada si la fiscalización de Intervención lo tiene a bien, pero sí se ha establecido un periodo, que es el próximo mes de julio. Traen una moción, evidentemente, para hacer ruido y para manifestar, como dice usted, que existe desidia, dejadez y retrasos en este proyecto en este ámbito; que es curioso que diga usted que existe dejadez, que existe desidia y que existen retrasos, Sr. Muñoz, es que es fuerte, ¿eh?, qué fuerte que hable usted de recursos, de retraso, desidia y dejadez, ustedes, que han tardado siete años en hacer 147 viviendas, 147 viviendas, y hablan de desidia, de dejadez y de retrasos, ¡madre mía!, qué "papelón" y qué "marrón", ¿eh? Y hablan ustedes de dejadez, de desidia y de retrasos cuando han tardado siete años en hacer un polideportivo, que ahí está todavía, ya veremos si vamos a inaugurarle con ocho o con nueve años, yo no sé, pero, bueno. Que tengan que traer estas propuestas para atacar a la Comunidad de Madrid, sólo por atacarla, cuando tienen conocimiento que el mes de julio posiblemente venga la Resolución ya, y simplemente, bueno, pues así les va, así les va y así les pasa, que provocan que se produzcan hechos importantes, en este caso en España, como volver a las mayorías absolutas, porque es que es "de cajón", lo tienen calado ya los vecinos y las vecinas de todos los sitios, porque han provocado algo que parecía sorprendente, inalcanzable, mayoría absoluta; y hablamos incluso en Andalucía, la cuna del socialismo español, que "tiene narices". Bueno, sigamos; por eso digo yo que sí, que se pongan a trabajar, que sigan dejando también trabajar a la Comunidad de Madrid, que?, pues que sigue con sus proyectos con la línea 3 de Metro, la línea, en este caso, de El Casar; que sigue con el Plan Vive de viviendas, para hacer las que no hace usted, Sr. Muñoz; y que siguen trabajando para que Getafe, en la medida de lo posible, en la medida de sus competencias funcione.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:36:35
Ver transcripción
Vaya terminando. En una intervención tan absolutamente mezclada de tantos temas que?
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:36:40
Ver transcripción
Bueno, cada uno habla de lo que quiere hablar, Sra. Alcaldesa?
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:36:42
Ver transcripción
No, cada uno habla de?
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:36:42
Ver transcripción
Lo que le pido es que no me interrumpa?
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:36:43
Ver transcripción
Lo que le pido es que se limite al punto?
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:36:45
Ver transcripción
? ya que pide usted educación?
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:36:46
Ver transcripción
? lo que le pido, Sr. Pereira?
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:36:47
Ver transcripción
No.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:36:48
Ver transcripción
Primero, guarde silencio?
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:36:49
Ver transcripción
Bueno, usted?
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:36:50
Ver transcripción
? en primer lugar. Y lo que le digo en segundo lugar que?
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:36:51
Ver transcripción
Bueno, yo lo que le digo es que no me interrumpa.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:36:53
Ver transcripción
No, le interrumpo como Presidenta?
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:36:55
Ver transcripción
Estoy en mi intervención y, si no le gusta lo que digo?
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:36:56
Ver transcripción
Sr. Pereira.
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:36:57
Ver transcripción
? pues aguántese.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:36:57
Ver transcripción
No voy a entrar a profundizar sobre el contenido de su intervención, lo que le digo es que: a) vaya terminando, le he dicho; y en segundo lugar, limítese al punto.
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:37:05
Ver transcripción
Vale, termino.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:37:07
Ver transcripción
Vaya terminando.
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:37:08
Ver transcripción
(Termino) Se habla en la propuesta de dejadez, habla de desidia y habla de retrasos, y me ciño al punto y le digo que no pueden hablar de eso cuando ustedes son la pura dejadez, la pura desidia y los puros retrasos, nada más. Así que vayan a trabajar y déjense de "propuestas fantasmas".
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:37:29
Ver transcripción
Sr. Muñoz, me consta que usted se ha preparado mejor la intervención. Adelante, por favor.
Muñoz González Ángel - PSOE
02:37:34
Ver transcripción
Buenos días de nuevo. Sí, luego será más afortunada o menos afortunada, pero por lo menos trabajamos para prepararnos las cosas y trabajamos para conseguir nuestros objetivos y que nuestra gestión sea la buena. Usted lleva 5 minutos hablando y es que no ha dicho absolutamente nada, dice cosas que ya he dicho yo en mi exposición. Pues claro que hemos tenido más reuniones, más reuniones, llamadas teléfonos, correos electrónicos?, pero era mayo del año pasado, septiembre, octubre?, ahora es julio y seguimos con que nos dicen fechas que luego no se cumplen. Entonces, lo que tiene que hacer ustedes, ya que nos dicen a nosotros que nos pongamos a trabajar?, pero si es que lo tienen muy cerca, si es que hay una compañera suya que está muy cerca de la Dirección de Vivienda; que se vaya, que llame a la puerta, entre: "por favor, ¿me da permiso para pasar?", "sí", "mira, en este?, en Getafe tenemos este problema con los ARRU", y se soluciona, si es que son 5 minutos, y no viene usted aquí a darnos 5 minutos, que es que no sabemos de qué ha hablado, ¿qué ha dicho?, si es que ha hecho un batiburrillo de cosas que al final ha salido un "batido" muy malo. Pero, bueno, vamos a lo nuestro, que en las urnas lo dicen y lo han dicho durante dos años seguidos. Una cuestión principal en las convocatorias de ayudas públicas es su credibilidad, la credibilidad en la concesión y en el pago; una subvención pública que se retrasa indefinidamente en resolver, y no sólo en su pago, sino también en designar a los beneficiarios, pone en serio riesgo no solamente la convocatoria que se demora, sino también el conjunto de cualquier otras convocatoria, el retraso perjudica a todos los sistemas de ayudas, su credibilidad, pone en entredicho toda la labor realizada por las Administraciones Públicas en favor de los derechos de los ciudadanos. Esto está ocurriendo?, esto está ocurriendo, perdón? (No hace, Sr. Díaz, daño el que puede, sino el que quiere) (?).
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:39:34
Ver transcripción
¿Puede continuar, Sr. Muñoz?
Muñoz González Ángel - PSOE
02:39:35
Ver transcripción
(Sí, sí, que ha habido un?, se me ha apagado la pantalla)? esto está ocurriendo con la convocatoria del ARRU de los barrios Las Margaritas y La Alhóndiga-Fátima. Quiero recordar que cualquier convocatoria de subvenciones genera un esfuerzo y un trabajo previo de información y asesoramiento a la ciudadanía, como el que ha realizado la EMSV; pues bien, todo este trabajo que?, ejecutado en este ARRU se ve muy comprometido por el retraso acumulado en el conocimiento de los beneficiarios y el pago de las ayudas. Los ciudadanos de Getafe no se merecen esta falta de respeto, como tampoco se lo merece el Ayuntamiento de Getafe, empleados públicos, administradores de fincas, presidentes de comunidades y solicitantes de este ARRU. Y algo muy importante, Sr. Pereira: la Comunidad de Madrid, con el retraso en el reconocimiento de los beneficios y su pago, no está cumpliendo con el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 del que surge esta convocatoria de subvenciones. Dada la gravedad de la situación, es el momento decir basta, basta al Gobierno del Partido Popular en su política de vivienda; un ejemplo de ello es el Plan Vive. Hacer vivienda y cumplir el dere?, con el derecho constitucional de acceso a una vivienda digna también es fomentar la rehabilitación; una vivienda rehabilitada es una vivienda nueva menos a construir; una vivienda rehabilitada mejora la sostenibilidad, reduce las emisiones y fomenta el buen uso del suelo. La Presidenta Ayuso y el Partido Popular lo tienen claro, deben favorecer la promoción de nuevas viviendas desde el ámbito de lo privado, pero no comparten que la rehabilitación de viviendas y barrios es fundamental, por eso no hacen nada para que este ARRU se resuelva con urgencia. El Gobierno de la Comunidad de Madrid no está con la ciudadanía y sus preocupaciones, está al lado exclusivamente de los negocios de personas y entidades que giran a su alrededor. Podrán salir nuevas convocatorias de ayudas a la rehabilitación, incluso podrán sacar para el mismo ámbito discontinuo, pero si no se resuelven las del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, ¿qué futuro tendrán estas nuevas convocatorias? ¿quién va a confiar en ellas? El daño está siendo muy grande, es necesario que el perjuicio no sea definitivo, que se resuelva la concesión de las ayudas y que de manera inmediata se abonen; es de justicia y así se fortalece el derecho a una vivienda digna, y es imprescindible informar a la ciudadanía que no todas las Administraciones actúan igual siendo en este caso la Administración municipal de Getafe la que sí está cumpliendo con sus obligaciones. Desde el Ayuntamiento de Getafe sí apoyamos decididamente la rehabilitación edificatoria, prueba de ello son las ayudas a la instalación de ascensores, que concedemos todos los años y que el Partido Popular las eliminó de este Ayuntamiento; ayudas que mejoran la habitabilidad, la eficiencia energética (cambio de ventanas, calderas, rehabilitación de envolvente de edificios), retirada de amianto, o las ayudas que están relacionadas con el proyecto EPIU hogares saludables de pobreza energética, que inciden especialmente en el ámbito de la rehabilitación y la eficiencia energética. Por todo lo manifestado, pedimos a la Comunidad de Madrid que nos copie, que copie nuestro modelo de eficacia y que resuelva de manera urgente la convocatoria de las ayudas rehabilitación edificatoria del ARRU de los barrios Las Margaritas, Fátima-Alhóndiga. Señores del Partido Popular, ¿qué le han hecho los vecinos y vecinas de Getafe? ¿por qué este maltrato en su política de viviendas?, y no sólo en viviendas, ¿por qué el Gobierno regional de la Presidenta Ayuso les ataca con el cierre de las urgencias de Los Ángeles? ¿por qué?, no vamos?, no lo vamos a consentir y vamos a estar siempre enfrente. Muchas gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:43:06
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Hay intervención por parte del Equipo de Gobierno?
Muñoz González Ángel - PSOE
02:43:10
Ver transcripción
Sí.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:43:11
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Muñoz González Ángel - PSOE
02:43:13
Ver transcripción
Miren, señores de Vox, voy a darle una cronología de las fechas, y cuando una Administración insta a otra Administración a que subsane unos Expedientes, esa segunda Administración tiene que instar a las personas solicitantes a que se los insten, con unos días, con unos plazos; por eso se demora, no es porque la EMSV lo quiera o se lo inventa, haga así con el dedo y diga: "no, ahora vamos a tardar 15 ó 20 días". El 10 de junio de 2020 se publica en el BOCAM [sic] la convocatoria de subvención, siendo el plazo de solicitudes tres meses; en diciembre de 2020, se realiza por parte de la EMSV los requerimientos para la subsanación de documentación a las solicitudes presentadas; el 11 de febrero de 2021, se envían los Informes con las propuestas favorables de las solicitudes presentadas; el 12 de febrero de 2021 al 23 de febrero de 2021, se envían los Informes con las propuestas desfavorables de las solicitudes presentadas; con fecha 10 de marzo de 2021, la Consejería de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid remitió el requerimiento de subsanación firmado el 9 de marzo del 2021, la relación a la convocatoria de las subvenciones para año el 2019; el 17 de marzo de 2021 se aporta la documentación requerida por la Comunidad de Madrid, el 10 de marzo del 21, en siete días, escuche bien, en siete días la EMSV, como pueden comprobar, remite la documentación; el 6 de abril de 2021 se envía Informe propuesta global de resolución del ente gestor EMSV del procedimiento de concesión de subvenciones para la regeneración y renovación urbana; el 2 de diciembre de 2021, nos remite la Comunidad de Madrid las actuaciones interesadas formuladas por la Intervención General para subsanación; y escuche bien, señores de Vox, el 22 de diciembre de 2021, 22 de diciembre de 2021, se envía por parte de la EMSV toda la documentación, repito, toda la documentación requerida, así como la contestación al requerimiento de la Intervención de la Comunidad de Madrid, a día de hoy no falta remitir ninguna documentación; y desde el 22 de diciembre hasta día de hoy, nada de nada, ¿no se les cae la cara de vergüenza? Después de esto, Sra. Mirene Presas, escuche un poco, ¿va a trabajar para ayudar a remediar esta desidia? ¿se van a poner en contacto con sus compañeros del Partido Popular de Madrid para que resuelvan este ARRU? Muchas gracias, Sra. Presidenta.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:45:14
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
02:45:16
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:45:18
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
02:45:19
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:45:20
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:45:21
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:45:24
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad de los asistentes.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:45:40
Ver transcripción
Muchas gracias. Ha dicho?, Sr. González Pereira, ¿ha dicho el mes de junio o el mes de julio, cuando se resuelve? (?) Julio, con ele. No, no, es que no lo recordaba si era junio o julio, no?, por estar?, digo, porque junio, estamos a 23, digo, por eso de la fecha. En el mes de julio, ¿no? (?) Gracias, Sra. Cobo. Estaremos pendientes, estaremos pendientes, estaremos pendientes de?, pendientes de ello. En el mes de julio y será una muy buena noticia si eso se cumple. Pasamos a la votación.
12
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, PODEMOS Y MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE SOBRE LA DEFICIENTE ORGANIZACIÓN DE LA ESCOLARIZACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0
02:46:30
28 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:46:30
Ver transcripción
Punto duodécimo: proposición conjunta de los Grupos Municipales Socialista, Podemos y Más Madrid-Compromiso con Getafe sobre la deficiente organización de la escolarización de niños y niñas de 0 a 3 años en los centros de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad de Madrid.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:46:47
Ver transcripción
¿Se hace la defensa del punto?
García Rodríguez Ángeles - PSOE
02:46:50
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidenta. Como todos ustedes saben, la Comunidad de Madrid nos anunció que se iba a implantar el 0-3 en dos colegios de esta localidad y, como consecuencia de la información que hemos recibido, presentamos los siguientes acuerdos los Grupos PSOE, Podemos y Más Madrid: primero, instar a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía a que se cuente en el desarrollo del proyecto con el acuerdo de los Ayuntamientos donde se encuentran ubicados estos centros; segundo, instar a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía a que ejecute de manera completa las obras necesarias para ofrecer un servicio de calidad, que responda al derecho a la educación de los niños y niñas de estas edades; tercero, instar a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía a la firma de convenios en los que se regulen todas las circunstancias que han de regir la nueva situación, y en particular las que afectan a las competencias propias de los municipios; cuarto, dar traslado del presente acuerdo a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid, a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, al Presidente de la Asamblea de Madrid, a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid, al Consejo Municipal de Educación de Getafe, a la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Getafe, a la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública de Getafe y a todos los centros de Infantil, Primaria y Secundaria de Getafe. Gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:48:16
Ver transcripción
Muchas gracias. Iniciamos la ronda de intervenciones. ¿Por parte del Grupo Municipal Vox?
Díaz Lanza Ignacio - VOX
02:48:24
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Presidente, y buenos días otra vez. Desde nuestro Grupo Municipal queremos poner de manifiesto que, bueno, la reciente implantación de este nuevo sistema educativo en dos centros de Getafe ha supuesto problemas como lo ha supuesto en otros muchos municipios; desde Vox tenemos una opinión muy clara al respecto, y es que hay que unificar criterios, ver problemas y, por supuesto, estudiar las soluciones. Nosotros consideramos que este trabajo debe de realizarse en la Asamblea de Madrid y es por ello que nosotros nos hemos puesto en contacto con el equipo de Rocío Monasterio, como no podía ser de otra manera, le hemos trasladado esta propuesta, que ya están estudiando, ya están trabajando sobre ella y podrán aportar, conociendo la totalidad de los datos, cómo poder mejorar este nuevo sistema. Está claro que la educación necesita avanzar y desde Vox tenemos un mensaje muy claro: el gran avance que necesita la educación es la libertad de los padres de elegir un centro educativo y eso sólo va a poder ser garantizado con el "cheque escolar" que propone Vox. Esta medida poco a poco se irá implantando, en Madrid en otras Comunidades Autónomas y, sobre todo, la tendrá que acabar abanderando el Estado de la nación, porque realmente es quien debería de tener las competencias propias de la educación, para evitar desigualdades entre unos ciudadanos y otros. Nosotros, como ya les hemos anunciado, nos vamos a abstener; hemos puesto la información a disposición del equipo de Rocío Monasterio de?, en la Asamblea de Madrid y, por supuesto, vamos a seguir reivindicando el "cheque escolar", que creemos que tanto necesitan los padres, los alumnos, nuestros hijos y, sobre todo, una recuperación de competencias para evitar el adoctrinamiento en las aulas en según qué autonomías y la discriminación por motivo de lenguaje. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:50:32
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal Ciudadanos?
Álvarez García Fernando - CS
02:50:37
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Buenos días, Secretario, Concejales, Concejalas, público asistente y público que nos ve por streaming. Nuestro Grupo Municipal ya en el pasado Pleno de marzo votaba a favor de la proposición que se elevó al Pleno y en la que se pedía la colaboración entre Administraciones para implantar el modelo 0 a 12 en 46 colegios de la Comunidad de Madrid. El fin de trabajar junto a la Comunidad de Madrid este nuevo modelo, no es otro que planificar y adecuar a los colegios con las necesidades que en esta etapa se refiere. Y ya parece ser que estamos empezando mal, en su expositivo sí cuentan que van a incluir en las bases reguladoras una colaboración económica para aquellos Ayuntamientos que tengan que modificar el centro y adaptarlo, pero eso no es suficiente; la Consejería de Educación tiene que pisar el suelo de vez en cuando e ir a esos 46 colegios, ver sus necesidades y concretar con el centro y el Ayuntamiento todo lo que haga falta para comenzar el curso en las mejores condiciones posible. Me da pena, señores del PP, ver cómo lo importante no importa; añadimos a las necesidades de los colegios públicos otra cosa a la lista que tampoco van a solucionar, una lista larga de infraestructuras sin terminar, obras sin realizar, inspecciones sin llevar a cabo, planes sin valorar?, ¿de verdad vamos a añadir también a la lista comenzar etapas escolares sin organizar? Otro proyecto piloto más que sí sale?, que si sale bien siempre será por los buenos profesionales de cada centro que, como pueden, irán adaptando los colegios a la etapa 0-3; y cómo no, a los Ayuntamientos, que una vez más invertirán en algo que no está en sus competencias y que ya veremos si luego se les devuelve el dinero, pero lo entendemos porque esos bebés tienen que tener las mejores condiciones. La política madrileña no está por la labor de organizar nada bien protocolos en Sanidad por si faltan médicos, colegios con nuevas etapas sin las infraestructuras correspondientes; y eso sí, la Sra. Ayuso pone de Vicepresidente al Consejero de Educación y elimina el nombre de la Consejería para que el Vicepresidente pueda seguir con sus competencias, ¿y eso es todo lo que va a hacer la Presidenta de la Comunidad de Madrid?, a lo mejor es que tiene demasiados frentes abiertos que solucionar. Los colegios Seseña y Benavente y Ortiz Echagüe de Getafe, desde el lunes 20 de junio están en disposición de exigir, y así lo pone en el octavo punto de esta Orden, que dice: "las Direcciones de Área Territorial prestarán el asesoramiento necesario, colaboración y apoyo a los centros para la aplicación de la presente Orden". Esperemos que el curso en septiembre se desarrolle con normalidad y todo esté preparado para este proyecto piloto, del que estaremos muy pendientes, como no podía ser de otra manera. Muchas gracias, Presidente.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:53:41
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Grupo Popular? Adelante.
Presas De Castro Mirene - Partido Popular
02:53:46
Ver transcripción
Sí, gracias, Sr. Presidente. Buenos días a todos los asistentes a este Pleno y también a los que nos ven por internet. Bien, el Gobierno de Sánchez ha impuesto a Madrid que la creación de más de 5.200 nuevas plazas de 0 a 3 años con fondos europeos, pues solamente puedan realizarse en la educación pública, discriminando otra vez más a la educación concertada y privada, lo que se traduce en un nuevo ataque a la libertad de las familias para elegir la educación que quieren para sus hijos. Nuevamente el Gobierno impone su criterio para el reparto de unos fondos que no son del Estado, sino que vienen de Europa; una vez más, los socialistas continúan sin aportar inversión en educación, reparten a su modo lo que Europa nos a los españoles, en su línea de que, bueno, paguen otros. Es por ello que desde la Comunidad de Madrid se ha solicitado a Europa que revise este criterio impuesto por el Gobierno socialista de Sánchez y, mientras esperamos el pronunciamiento de Europa sobre esta cuestión, pues la Comunidad de Madrid ha establecido la creación progresiva de estas plazas escolares en los plazos fijados. Así pues, en el próximo curso, 22- 23, las primeras 2.000 plazas escolares en 0 a 3 años se ubicarán en 46 colegios de Educación Infantil y Primaria, centros escolares repartidos por la región en los municipios con gran crecimiento demográfico y alta demanda de plazas escolares en esta etapa educativa, progresivamente, tanto con la extensión a los nuevos centros de Educación Infantil y Primaria, como con la construcción de nuevas Escuelas Infantiles públicas o la ampliación de plazas en las existentes, hasta ejecutar los fondos asignados para este objetivo. En la Comunidad de Madrid hay escolarizados 76.468 niños en el primer ciclo de Educación Infantil 0 a 3 años, de los que el 53,6% están en centros públicos, el 4,8 en centros concertados y el 41,6 en centros privados. La tasa de escolarización en 0 a 3 años en la Comunidad de Madrid es la segunda más alta de España, por detrás del País Vasco. La apuesta de la Comunidad de Madrid es por la educación, también en el primer ciclo de Educación Infantil, incluyendo los centros privados, que ponen a disposición de las familias plazas escolares y así se garantiza la libertad de elección de centro escolar a los padres. El próximo curso será el cuarto año con la escolarización gratuita en las Escuelas Infantiles de la red pública de la Comunidad de Madrid; pero teniendo en cuenta que el 41,6% de los escolarizados en esta etapa de 0 a 3 años lo hace en centros privados, la Comunidad de Madrid, pensando en las familias de nuestra región, pone a su disposición el cheque de Educación Infantil, que curso a curso va dirigido a familias que escolarizan a sus hijos en estos centros y que supone una media de 370? al año. Y es que la Comunidad de Madrid invierte en educación pública, educación concertada y también en educación privada, garantizando así la libertad de elección de centro educativo por parte de las familias. Esta apuesta por el primer ciclo de Educación Infantil, con el impulso y el fomento de la escolarización en centros públicos, concertados y privados, está incluida en la medida?, en la medida de la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022-2026 del Gobierno madrileño. Para el próximo curso se inicia el primer ciclo de Educación Infantil de 0 a 3 años en 46 colegios, de Educación Infantil y Primaria en la región, en Getafe, en dos de ellos: el Seseña y Benavente y el Ortiz Echagüe, lo que supone la creación de 84 plazas para 0 a 3 años en nuestro municipio. En todos ellos se va a realizar todas, y repito, todas las actuaciones necesarias en las infraestructuras escolares en los centros en los que se incorporarán nuevas aulas de 0 a 3 años, actuaciones que responderán a la situación particular de cada centro; se están visitando y se están valorando centro a centro y valorando, por supuesto, la singularidad de cada uno de ellos, porque no todos los centros son iguales. Los espacios y los servicios escolares para el primer ciclo de Educación Infantil estarán adecuados en todas y cada uno de los aspectos, tanto dimensiones, equipamiento, accesos, servicios, comedor, horarios profesionales, aseos?, todo, todo; también en recursos humanos que contratará la Comunidad de Madrid, en este caso sumando un maestro más en Educación Infantil en cada centro escolar que se va a encargar de liderar e implantar el proyecto. Miren, el compromiso de la Presidenta de la Comunidad de Madrid con la educación es constante y continuo; ya sé que no les gusta, pero para eso estamos nosotros, para recordarles, por ejemplo, que en el próximo curso escolar será una realidad, pues algo de lo que hemos debatido mucho, largo y tendido en este Pleno y que, hombre, pues que, fíjese, que se les ha olvidado también a la izquierda, que es la bajada de las ratios.
Presas De Castro Mirene - Partido Popular
02:58:48
Ver transcripción
(Sí, voy finalizando) Esta bajada de ratios será una realidad y?, en las aulas madrileñas y se empezará progresivamente a partir de los tres años; porque el Partido Popular, pues cumple con su programa de Gobierno, otros no pueden decir lo mismo porque, nada, a pesar, como digo, de que ustedes se han?, han dicho en varias ocasiones y defendido en varias ocasiones sobre la bajada de ratio ahora mantienen el silencio, ¿y por qué mantienen el silencio?, porque ustedes no han hecho absolutamente nada para la baja de las ratios. Y el ejemplo es la "Ley Celaá", donde no se ha incluido absolutamente nada, nada, para poder bajar esta ratio; una "Ley Celaá", pues bueno, redactada por ustedes, sin diálogo?
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:58:57
Ver transcripción
Tiene que?
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:59:43
Ver transcripción
Tiene que?
Presas De Castro Mirene - Partido Popular
02:59:44
Ver transcripción
(Estoy finalizando, 2 minu?, 2 segundos)? esta "Ley Celaá", como digo, redactada por ustedes, sin diálogo con la comunidad educativa, con total opacidad y por "procedimiento exprés", aprovechando el peor momento de la pandemia. Así que, miren, lecciones de la izquierda no aceptamos ninguna. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:00:01
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Más Madrid, Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
03:00:08
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Más Madrid-Compromiso con Getafe nos sumamos a esta proposición para exigir a las Administraciones local y autonómica que establezcan la coordinación necesaria para que el proyecto de incluir el primer ciclo de Educación Infantil en dos colegios de nuestra localidad cuente con todos los recursos necesarios para que estén adaptados los espacios con el tiempo suficiente, garantizando su puesta en funcionamiento los primeros días de septiembre. Está siendo demasiado habitual que comiencen las clases en algunos centros con obras a medio terminar, sin condiciones adecuadas de limpieza e higiene, y no queremos que estos bebés y niños y niñas de 1 y 2 años vivan una experiencia similar. Necesitamos que tanto Ayuntamiento como la Dirección de Área Territorial se pongan de acuerdo y cumplan con sus respectivas competencias, y colaboren en la puesta en marcha del proyecto, en beneficio de la educación de los niños y niñas que inician esta experiencia en la escuela pública de Getafe. Sabemos del trabajo y la ilusión de los centros implicados y la dedicación que los equipos directivos para poner en marcha esta iniciativa pionera en la educación pública en la Comunidad de Madrid, enfrentándose al reto de integrar el ciclo 0-6, que también ha funcionado en las Escuelas Infantiles Municipales, en un proyecto educativo de centro común; necesitarán de todo el apoyo presupuestario y asesoramiento técnico para que sea un éxito. Hasta ahora, los equipos directivos están cumpliendo con sus cometidos en cuestión de obras (solicitud de mobiliario, materiales'), pero nos parece que lleva un cierto retraso el trabajo de la Administración autonómica respecto a la adecuación de las instalaciones, el nombramiento del equipo educativo, que debería estar funcionando antes de que comience el próximo curso. Valoramos de forma muy positiva la propuesta de creación de más plazas públicas en estos primeros años de Educación Infantil; sabemos de las dificultades de muchas familias de Getafe para conseguir una plaza pública para sus hijos, que no sólo facilite la conciliación de la vida laboral y familiar, sino una educación coherente, 0-12 años, que hasta ahora incomprensiblemente se venía negando a los centros públicos; se intentó con el colegio del barrio de Buenavista, donde se habían cedido parcelas contiguas para Educación Infantil y Primaria y se opuso la Consejería de Educación del Partido Popular. Saludamos que ahora, aunque haya sido forzado por el Gobierno de la Nación, se haya accedido a la creación de centros 0-12 y esperamos que los próximos cursos se vaya extendiendo a otros centros, porque este modelo educativo ha obtenido una excelente acogida entre las familias de Getafe; buena muestra de ello ha sido la larga lista de espera que se ha generado en cada uno de los dos centros elegidos para ponerlo en práctica. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:02:56
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Podemos.
Guerrero García Miguel Ángel
03:03:01
Ver transcripción
Sí, buenos días. Buenos días, Presidente, Concejales, Concejalas, personas que nos siguen en el salón y personas que nos siguen por internet. Yo creo que no es criticable que una de las condiciones que se hagan por parte del Gobierno sea que sea para la educación pública; al fin y al cabo, ya se están encargando ustedes de desviar fondos a la privada todo lo que pueden, entonces, vamos a compensar un poquito con ciertas actuaciones. Como ya comentamos en un Pleno anterior, a través de los fondos de cooperación europeos el Gobierno de la Nación va a distribuir 666 millones de euros entre las Comunidades para la creación de más de 65.000 plazas de Educación Infantil de titularidad pública de la etapa de 0 a 3 años. Parece que esta inversión se materializaría en Getafe en la apertura de tres clases nuevas en los colegios públicos Seseña Benavente y Ortiz Echagüe, un total de seis clases en la localidad de Getafe. Las ratios que se ha establecido en la Comunidad de Madrid para cada uno de los niveles son los siguientes: ocho plazas de 0 a 1; 14 plazas de 1 a 2; 20 plazas de 2 a 3 años; un total de 42 plazas por colegio y 84 plazas nuevas en la localidad de Getafe. Esta ampliación viene a cubrir parte de la necesidad que tiene Getafe en aulas infantiles públicas, por lo que esperamos que en posteriores planificaciones de inversión mediante los fondos de recuperación europeos, que están vigentes hasta 2024, se incluya algún colegio más, se planifique algún colegio más por parte de la Comunidad de Madrid en nuestra localidad. Consideramos fundamental que esta planificación se haga en coordinación con la Administración local y, mediante un acuerdo de colaboración, se valoren los aspectos a cubrir por cada Administración y se ajuste la aportación económica a asumir por cada una; igualmente, sería necesario conocer los recursos humanos que va a necesitar esta implantación de 0 a 3, para que cada Administración cubra el personal suficiente y el tiempo a ampliar en el curso en función que corresponda. El modelo 0-12, ampliamente solicitado por la comunidad educativa, comienza su andadura en la Comunidad de Madrid de manos de fondos europeos entregados por el Gobierno; es un buen momento para que la Comunidad de Madrid empiece a planificar la ampliación y consolidación de este modelo una vez se acabe la financiación europea en 2024. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:05:26
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Socialista.
García Rodríguez Ángeles - PSOE
03:05:32
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Hoy hemos traído esta proposición al Pleno porque a este Grupo Municipal, y presupongo que a una parte de los aquí presentes y a nuestros vecinos y vecinas, les gustará conocer cuáles son las condiciones de implantación y de financiación del 0-3 en los centros educativos de Infantil y Primaria. Ya expresé hace algunos Plenos que a los socialistas nos gusta, aplaudimos el hecho de que las familias tengan la posibilidad de escolarizar a sus hijos e hijas en el primer ciclo de Infantil en el mismo colegio público donde transcurrirá su escolarización hasta los 12 años, pero también la incertidumbre que la puesta en marcha de esta nueva etapa educativa está generando no sólo en los equipos de los CEIPs en los que arranca esta nueva modalidad, sino en los propios equipos de los Ayuntamientos en cuanto al ejercicio de nuestras competencias. Por cierto, hago hincapié en que esto se haga en un colegio público porque era una opción de la que hasta ahora sólo disfrutaban los "coles" privados y concertados, una oportunidad que la Consejería hurtaba a la pública con falsos argumentos de ilegalidad que a día de hoy se han demostrado falaces; será por eso que el Gobierno socialista se ha decantado por la pública y nadie de los que aquí defienden la igualdad de las dos redes (la sostenida con fondos públicos y la privada) habían dicho "ni mu" en defensa de esta etapa en la pública; cuando los "colegas" se benefician, la derecha calla y "quien calla otorga". La Comunidad de Madrid no se ha puesto en contacto con los Ayuntamientos para abordar este tema, a excepción una carta genérica que el Director de Infantil y Primaria nos ha mandado a todos recordándonos que tenemos competencias en los centros educativos; esto es toda la información recibida, ¿ustedes creen que es así como se hacen las cosas?, ya les contesto yo que no, y ahora les voy a explicar por qué. El 0 a 3 se está implantando con fondos de recuperación y resiliencia que el Gobierno de España ha transferido a las Comunidades Autónomas para tal fin; les voy a decir cómo han empezado a utilizarlos en Madrid: ahorrándose de su propio Presupuesto la parte correspondiente a la financiación del convenio que tienen con los Ayuntamientos para financiar la Educación Infantil. Pero eso?, no es sólo eso, el acondicionamiento de los espacios 0-3 se está realizando con el gasto equivalente a un contrato menor de obra, ¿saben ustedes lo que significa esto, no?, que todo aquello que se quede sin terminar lo tendremos que terminar los Ayuntamientos. Pero prosigamos. La Comunidad de Madrid no nos ha comunicado qué horarios y qué calendario van a tener estas enseñanzas insertas en los coles, porque lo que están haciendo es crear Escuelas Infantiles dentro de los recintos de los CEIPs y que los municipios se hagan cargo. Los Ayuntamientos tenemos las competencias de vigilancia, limpieza y mantenimiento en los CEIPs públicos en horario y calendario escolar; ahora bien, existe, como dije anteriormente, un convenio de cofinanciación de Escuelas Infantiles. Las Escuelas Infantiles tienen un horario más amplio que los colegios y el único periodo no lectivo es agosto; los niños de 0 a 3 comen en las aulas y necesitan servicio constante de limpieza, así como a alguien que haga cargo del servi?, que se haga cargo del servicio de lavadora; suponemos que la Comunidad de Madrid ya tiene todo esto previsto, porque ustedes de personal no nos ha hablado, Sra. Presas de Castro, porque con los fondos que se han recibido del Estado también son para esto; pero, bueno, suponer que lo van a utilizar es suponer mucho. Porque, claro, si lo que pretenden desde la Consejería es "meter un gol" a los Ayuntamientos, nosotros le recordaremos también cuáles son sus responsabilidades, máxime cuando la Consejería ha recibido una suculenta suma para este proyecto. Porque les diré a todos y a todas cuál está siendo el procedimiento: no están implementando un 0-12, no, sino que están colocando Escuelas Infantiles en los "coles"; para que se entienda: la escolarización de los niños y niñas en los dos "coles" donde se estrena el 0-3, el Ortiz Echagüe y el Seseña y Benavente, no se ha circunscrito al ámbito de escolarización de los colegios, sino al ámbito de escolarización de la red de Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid. Es decir, si una familia pide plaza en la Escuela Infan?, en una Escuela Infantil, en El Prado, por ejemplo, y no la consigue, va rebotando, por ejemplo, hasta el Ortiz Echagüe; por tanto, no quieran engañarnos, "blanco y en botella", Escuela Infantil, por tanto, la Comunidad debe incluir parte?, la parte proporcional en el convenio que ya existe a tal efecto. En la escueta y unidireccional información recibida, la carta única el Sr. Director de Infantil, alude a una futura subvención de la que los Ayuntamientos podremos participar a partir de la primavera de 2023 para financiar esto, ¿pretenden implantar estas enseñanzas mediante posibles subvenciones? ¿se quieren ahorrar el convenio? ¿ ésta es la importancia que ustedes dan a la educación de las familias con niños y niñas con edades comprendidas entre los 0 y 3 años? La semana pasada, el Sr. Martin Blasco se había comprometido a aclarar todas estas dudas en la Comisión de Educación de la FMM, pero haciendo gala de su buena educación nos brindó un plantón a todos los Concejales y Concejalas, "escondiendo la cabeza debajo del ala". No nos hagan creer que quieren llevarse la "pasta" a la "saca" otra vez, por favor, no, señores y señoras, "o todos cristianos o todos romanos", o colegio o Escuela Infantil, la Administración regional no puede jugar a dos bandos según le convenga a sus bolsillos, porque con la educación no se juega. Gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:10:39
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber alguna intervención?
García Rodríguez Ángeles - PSOE
03:10:43
Ver transcripción
No, gracias.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
03:10:48
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
03:10:51
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
03:10:53
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
03:10:54
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
03:10:56
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:10:57
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
03:11:03
Ver transcripción
Queda aprobado con 19 votos a favor, 4 votos en contra y 6 abstenciones, perdón, y 2 abstenciones, perdón. 19 a favor, 4 en contra y 2 abstenciones.
13
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES PODEMOS, SOCIALISTA Y MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE SOBRE UN PLAN DE CHOQUE URGENTE PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA
03:11:22
45 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
03:11:22
Ver transcripción
Punto 13: propuesta conjunta de los Grupos Municipales Podemos, Socialista y Más Madrid-Compromiso con Getafe sobre plan de choque urgente para Atención Primaria de la Comunidad de Madrid y la retirada del protocolo "Procedimiento de actuación ante la ausencia de médico de familia en un Centro de Salud". Hay una solicitud de intervención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:11:50
Ver transcripción
Don Joaquín Villena, adelante. Dispone de 5 minutos.
Joaquín Villena (Plataforma de Centros de Salud de Madrid)
03:12:25
Ver transcripción
Hola, buenas. Soy Joaquín Villena, enfermero del Centro de Salud de Las Ciudades, de Getafe, y miembro del grupo coordinador de la Plataforma de Centros de Salud de Madrid. A partir de la Conferencia de Alma-Ata, a la que alude la Gerencia de Atención Primaria en su protocolo, que define la Atención Primaria como la asistencia esencial, también dice que forma parte "del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal", es "el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema" sanitario, "llevando lo más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y trabajan las personas" y es "el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria". También dicen que el desarrollo de la Atención Primaria se basa en el trabajo organizado de un equipo multidisciplinar, el equipo de Atención Primaria, formado por médicos de familia, enfermeros, administrativos y unidades de apoyo que comparten responsabilidades y tareas de acuerdo con su capacitación técnica para la consecución de un objetivo común: proporcionar una atención integral, integrada, continuada y permanente a lo largo de la vida, desde el espacio físico de los Centros de Salud. Bueno, hasta aquí la teoría que suscriben documento tras documento la Gerencia del SERMAS, pero su práctica desmiente esta creencia; desde hace 20 años, el Partido Popular en el poder viene descapitalizando la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid mediante unos presupuestos ridículos, una desviación constante de fondos a empresas privadas y una política de "contratos basura" que expulsa a cientos de médicos que terminan cada año la residencia de Medicina de Familia y prefieren trabajar en los servicios de urgencia de los hospitales, probar suerte en otras Comunidades y países, e incluso yéndose a la privada. Ahora no hay médicos que quieran cubrir las muchísimas vacantes que se producen por jubilación o baja laborable de larga duración. Lejos de afrontar de forma efectiva esta situación arrastrada y denunciada desde hace años, la Consejería vuelve la vista y decide delegar su responsabilidad en el resto de los miembros del equipo de Atención Primaria, convirtiendo a las enfermeras en las garantes de la continuidad asistencial, "dorándoles la píldora" con el cuento de su presunta competencia profesional que les ha ligado desde hace décadas sin facilitar, por ejemplo, el desempeño de un papel más relevante en la dirección de los centros. Las enfermeras siempre hemos defendido la necesidad e importancia de trabajar en equipo con el resto de los componentes del EAP; entendemos el trabajo en equipo desde la complementariedad de un grupo de profesionales que, aportando cada uno lo específico de su perfil profesional, se coordinan con el resto para conseguir que la población reciba el mejor servicio sanitario posible; en ningún caso la sustitución de unos profesionales por otros, cada uno con sus funciones y competencias definidas y con una absoluta inseguridad jurídica por parte de los enfermeros, que a buen seguro muchos de ellos acabarán en los Tribunales frente a un Juez, ya que todos los protocolos, y en concreto éste que el que hoy hablamos, carecen de validez jurídica ninguna. Por ello y porque defendemos que el Centro de Salud se mantenga abierto para que las enfermeras puedan seguir prestando cuidados a su población, entendemos que la organización debe definir cómo organizar la atención que forma que éstas puedan realizar su trabajo habitual, sin sustituir e invadir las competencias de otros colectivos y sin dejar tirada a la población a la que se les niega atención médica. El documento siempre, en todo momento, menciona varias veces a las especialistas de Enfermería de Familia y Comunitaria; curiosamente, Madrid es de las pocas Comunidades que no tiene aún definidos los puestos de trabajo de esas especialidades, de esos especialistas de Enfermería, ¿vale?, no deja de ser una incongruencia bastante potente. Las enfermeras no podemos, no debemos ni queremos suplir los déficits estructurales de la Atención Primaria madrileña, pues esto supondría una merma en la calidad del servicio enfermero que recibiría nuestra población. Por otro lado, ya existe una imposibilidad de cobertura de plazas de Enfermería por ausencia de candidatos en la bolsa, o sea, que no solamente faltan médicos, faltan enfermeros, así que malamente vamos a poder suplir los enfermeros a los médicos. Tras los dos llamamientos presenciales realizados los días 21 y 22 de junio, es decir, ayer y antes de ayer, sin más lejos, para cubrir 119 nuevas vacantes en las que estaban convocados 347 profesionales de Enfermería, de todas las plazas ofertadas se han cubierto tan sólo 79; es decir, se han quedado sin cubrir 40 vacantes de enfermeros, y pretenden que suplamos a los médicos, esto es una tomadura de pelo, vamos. Como plataforma de Centros de Salud integrada por trabajadores de todas las categorías profesionales, no podemos tolerar que la Consejería encuentre en enfermeros y administrativos la solución para mantener la ficción de una atención continuada que tranquilice a la población mientras sigue deteriorando el servicio para propiciar el crecimiento del aseguramiento privado. La Consejería no está llevando a cabo ni una sola medida realmente efectiva para conseguir el retorno de los médicos que se marcharon y se marcharán año tras año, si no pone remedio; no se ajustan las plantillas según determinantes sociales, no se contrata más personal administrativo que pueda realizar su función de recepción a la población y sus necesidades; se deja sin derecho a asistencia a las personas con problemas de documentación; y tras decretar en marzo de 2020 el cierre de los 37 SUAP, una vez más por "ordeno y mando", sin la pertinente negociación previa en la Mesa Sectorial de Sanidad, puesto que se divulgó antes a los medios de comunicación, anuncia el cierre definitivo de 27 servicio de urgencia, dejando a la población sin posibilidad de atención en las noches y fines de semana. En el último año completo que se mantuvo abierto el SUAP de Getafe, el 2019, año prepandémico, se atendieron cada día un promedio de 67 personas en el SUAP de Getafe, lo que suponen 24.320 atenciones en ese año; las 24.320 personas que no pueden ser atendidas y no lo serán mientras no abra el SUAP de la Avenida de los Ángeles tienen dos opciones: esperar a conseguir una cita en su Centro de Salud o acudir a las urgencias hospitalarias de referencia en el Hospital de Getafe; en ambos casos se sobrecargarán aún más ambos niveles asistenciales y se demora la atención de forma innecesaria. El porcentaje de derivaciones al hospital fue tan sólo de 8,18%, o lo que es lo mismo, 22.330 personas, pacientes, no contribuyeron a colapsar las urgencias del hospital para ser atendidos y recibieron una asistencia sanitaria menos gravosa para el sistema sanitario público madrileño, resultando por lo tanto el SUAP de Getafe, como todos los demás, un servicio sanitario mucho más eficiente que el del segundo nivel asistencial, que debería reservarse para aquellos casos de mayor gravedad, y todo ello en un servicio de salud como el SERMAS, que es el peor financiado del país. No existe, por lo tanto, ninguna justificación para mantener el cierre del SUAP de Getafe, los pacientes pierden continuidad asistencial, accesibilidad y una atención cercana y rápida. Ha habido recientemente una reorganización de la asistencia a la población infantil en el municipio de Getafe de la Dirección Asistencial Sur; esto supone trasladar la asistencia a unos horarios que no son los que demanda la población, y que los niños no sean atendidos en su Centro de Salud de referencia y que en muchos casos sean atendidos por pediatras al que no tienen adscrito y no siempre el mismo, e incluso en primera instancia serán derivados a su enfermero o a un médico de familia, que tampoco será siempre mismo, sobrecargándolos a todos. Este plan que hemos comentado ahora mismo, que he mencionado ahora mismo, de atención a la población infantil, se ha implantado anteriormente en Coslada, es sólo un avance de lo que pretenden hacer con la población adulta, en principio sólo para el verano, pero no garantiza que no sea para siempre. En cualquier caso, todo va en línea de cerrar la actividad normal de los Centros de Salud a partir de cierta hora de la tarde y que al menos no estarán abiertos con la misma actividad y atención sanitaria actual. El gasto de inversión sanitario público consolidado en porcentajes sobre PIB y euros por habitante en 2020 en Madrid, fue del 4,7%, siendo Madrid la penúltima entre todas las Comunidades Autónomas; la media está situado en el 6,9, la diferencia es de 2,2. Además, la media nacional sobre el gasto sanitario en Atención Primaria, que incluye a los Centros de Salud, a los Servicios de Atención Rural (que son los SAR) y a los SUAP, se sitúa en un 14,3, frente al 10,7 en Madrid para la Atención Primaria, es decir, la última de todas las Comunidades Autónomas españolas; siendo Madrid la Comunidad más rica, ¿son acaso los madrileños menos españoles que los demás de otras Comunidades', no nos merecemos ser los últimos en atención sanitaria, tanto a nivel hospitalario como Atención Primaria y a todos los niveles. ¿De verdad hay falta de médicos y también de enfermeros, administrativos, celadores, fisioterapeutas, matronas'?
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:23:12
Ver transcripción
Sr. Villena, tiene que ir finalizando.
Joaquín Villena (Plataforma de Centros de Salud de Madrid)
03:23:13
Ver transcripción
(Sí) También, también la Comunidad de Madrid, hay que decirlo, es incapaz de retener a sus profesionales porque es la?, una de las Comunidades Autónomas que peor retribuye a sus trabajadores. Y un dato muy importante es que la Comunidad de Madrid es la Comunidad que más dinero dedica a formar personal residente, sea médico, enfermero?, lo que sea; sin embargo, no es capaz de retenerlos, tendrían que preguntarse por qué. ¿Qué hace falta entonces para resolver esta situación?, sencillamente, incentivar a los profesionales y que vean que aquí en Madrid se está a gusto y que no se les maltrata; no faltan médicos, pediatras y otros profesionales, sobran las malas condiciones laborales. Y con esto termino. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:24:15
Ver transcripción
Muchas gracias. Muchas gracias, Sr. Villena. Iniciamos la ronda de intervenciones con el Grupo Municipal Vox.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
03:24:32
Ver transcripción
Sr. Presidente, perdone. Hay que presentar la?
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:24:41
Ver transcripción
La presentación de la proposición.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
03:24:43
Ver transcripción
Gracias. Buenos días de nuevo. Paso a leer los acuerdos de la proposición. Primer acuerdo: instar a la Comunidad de Madrid a la retirada del protocolo para los Centros de Salud de Madrid: "Procedimiento de actuación ante la ausencia de médico de familia en un Centro de Salud"; segundo, instar a la Comunidad de Madrid a que refuerce el presupuesto en sanidad, especialmente en la Atención Primaria, con un plan de choque urgente de ampliación y mejora de la plantilla; tercero, instar a la Comunidad de Madrid a la reapertura inmediata de los 37 Servicios de Atención Primaria cerrados desde marzo de 2020; cuarto, dar traslado del presente acuerdo a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid y al Consejo Municipal de Salud. Gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:25:40
Ver transcripción
Muchas gracias. Ahora sí, iniciamos la ronda de intervenciones. ¿Por parte del Grupo Municipal Vox?
Díaz Lanza Ignacio - VOX
03:25:46
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y muy buenos días. Bienvenido a este salón de Plenos, Sr. Villena; me alegra mucho que haya venido usted por aquí a exponernos su visión en todos estos aspectos que ha mencionado. En realidad, le puedo garantizar que desde nuestro Grupo Municipal compartimos muchas de las cosas que usted ha dicho, creemos que hay que mejorar las condiciones profesionales de los trabajadores de los servicios sanitarios, pero no sólo de la Comunidad de Madrid, sino de todas las Comunidades Autónomas a lo largo y a lo ancho del territorio nacional; usted, como profesional sanitario, seguro que ha conocido muchos casos en los que profesionales se han ido de otras?, de Madrid a otras Comunidades Autónomas, pero estoy convencido de que también conoce a otros profesionales que han venido de otras Comunidades Autónomas a Madrid a trabajar. Hay una crisis profesional, los trabajadores con las condiciones que se les da no quieren trabajar, en eso estamos completamente de acuerdo. En toda su intervención, en toda su excelente intervención, donde usted, creo, han mencionado los puntos que cree usted importantes, nos ha?, hemos echado de menos que usted haya mencionado cómo han tenido que atender los profesionales sanitarios durante esta pandemia, teniendo que comprarse bolsas de basura, sin mascarillas?, y todo ello por el ego de un Sr. Presidente, del Gobierno, de un Sr. Ministro de Sanidad, que desatendió las exigencias marcadas en Europa en cuanto a compra de material y se dedicó a ir por todos los Consejos Territoriales de Salud diciendo que nadie se preocupara porque España estaba preparada; Sr. Villena, lamento mucho que se le haya olvidado ese detalle, pero, bueno, para eso está aquí Vox, para recordar. Usted, en la propuesta que se trae al Pleno, porque usted ha tocado muchas materias, se hace mención a este procedimiento que yo tengo aquí, el procedimiento de actuación de?, ante ausencia de médico de familia en un Centro de Salud, y ha parafraseado usted algunas cosas del contenido, pero también hemos echado de menos que hable usted de otras. Por ejemplo, en la introducción podemos encontrar que la clara intención de este protocolo es que, en contextos en los que pueda surgir de forma espontánea, pues algún paciente que precise una atención y que no haya una respuesta concreta al ciudadano porque no haya un médico de familia, es decir, espontaneidad; eso es importante en este protocolo. En las bases?, en las consideraciones organizativas generales, habla claramente de cuando los profesionales médicos en su dispositivo asistencial, bien porque no han podido ser cubiertos con suplentes o por una ausencia sobrevenida y en tanto que se da solución a este hecho, se comunicará dicha actuación a la dirección asistencial, ¿y esto qué quiere decir?, pues mire, yo le voy a contar un caso porque yo he trabajado en el Servicio Madrileño de Salud y una cosa que yo he vivido hace muchos años, fíjese cuántos años serán que la Sra. Esperanza Aguirre presidía la Comunidad de Madrid. Y es que nos encontrábamos en un Centro de Salud donde había tres profesionales médicos, uno de ellos se encontraba de vacaciones, otro el día anterior se había muerto un familiar y le correspondían unos días y, casualmente, a las 8:00 de la mañana apareció un paciente con un dolor precordial y la médico que tenía que llegar había tenido un problema en el transporte público que le llevaba hasta el Centro de Salud, ¿qué hacer en ese caso, Sr. Villena? ¿qué hacemos con este paciente?, pues mire, aquí lo tiene escrito. Yo he trabajado, fíjese lo que le digo, en la dirección asistencial noroeste, donde, no sé si lo sabe usted, ya existe un protocolo como éste con Pediatría, pero no de hace un día ni dos, de hace casi una década, ¿ha sido este protocolo diseñado para tener Centros de Atención Primaria sin pediatra?, no señor. La situación que tenemos ahora mismo, hay una gran crisis profesional que hay que solventar, ¿y sabe cómo se solventa?, con recursos económicos, y en su propuesta lamento mucho no haber encontrado una reclamación al Gobierno de España para que revierta el recorte, el mayor recorte de la historia de la sanidad, de 12.000 millones de euros, que si hace usted una proporción por ciudadano, a Madrid le tocan bastante parte de ese gran montante. Nosotros no podemos compartir?, creemos exactamente que hay que mejorar muchas cuestiones en la sanidad, pero aquí tenemos los datos, aquí vemos los profesionales que atienden; y sobre todo, tenemos que mejorar la sanidad, y eso sólo se va a conseguir revirtiendo el Estado de autonomías, devolviendo las competencias al Gobierno central para que se pueda hacer un plan de saneamiento de la salud en todas las Comunidades Autónomas por igual, para que de ninguna manera se pueda privar de derechos a todos los ciudadanos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:31:04
Ver transcripción
A continuación tiene la palabra el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Álvarez García Fernando - CS
03:31:08
Ver transcripción
Yo, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:31:09
Ver transcripción
Adelante.
Álvarez García Fernando - CS
03:31:10
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Gracias a Joaquín Villena por su intervención. Bueno, buenas de nuevo, Concejales, Concejalas. Desde nuestro Grupo Municipal creemos que ahora mismo hay formada una "tormenta perfecta" en la Atención Primaria madrileña: cierre de los SUAP, despidos de contratos COVID y vacaciones; toda esta situación lejos de, bueno, de deberse a una saturación por una nueva ola de la pandemia, es el resultado de las últimas políticas sanitarias adoptadas por la Comunidad de Madrid, que mantiene cerrados los servicios de urgencia, o ahora ha abierto unos cuantos, pero, bueno, en otras condiciones; y no quiso renovar más de 6.000 contratos COVID; a eso se suma, además, el tradicional cierre de servicios que llega con la temporada de verano. Y nos preguntamos: ¿a qué se debe esta situación?, hemos preguntado y nos hemos informado con profesionales sanitarios y tenemos claro que hay varios motivos, decisiones políticas adoptadas que sin rumbo ni planes nos lleva a esta situación. La primera decisión equivocada tuvo lugar hace más de dos años, aunque sus efectos han comenzado a notarse ahora: el domingo 22 de marzo del 2020, el Ejecutivo regional de Isabel Díaz Ayuso decidió cerrar los SUAP; los profesores que trabajaban en esos 37 servicios que se cerraron fueron trasladados al hospital de campaña, en estos dos años nunca han regresado a su puesto de trabajo. Esta situación, además, se afronta en los hospitales con 6.000 sanitarios menos desde el pasado 1 de abril; ese día, dicho Ejecutivo cumplió con los planes que llevaba meses adelantando y decidió no renovar a los profesionales que la Comunidad había contratado para servir de apoyo a la emergencia sanitaria y que, como se vio después, ejerció labores fundamentales y suplió, aunque no del todo, la falta endémica de sanitarios que sufre Madrid; ellos mismos avisaron de que era un error y ahora se está comprobando. Y llegamos a la "punta del iceberg", el famoso protocolo que su título pone el problema encima de la mesa: "Procedimiento de actuación ante la ausencia de médico de familia en un Centro de Salud"; básicamente reconoce que hay déficit de médicos de familia y, ante este vacío, apunta como solución a que sean las enfermeras quienes atiendan a los pacientes. El problema de Madrid es que tiene más de 200 plazas de médico sin cubrir, son plazas en turno de tarde, con mucha carga de trabajo y en los que no hay valoración económica. ¿De verdad creen que en un centro sanitario puede?, que un centro sanitario puede funcionar sin un médico?, ya les digo yo que no, ¿lo siguiente qué va a ser, que los centros sanitarios funcionen sin enfermeros?, y que la auxiliar de Enfermería sustituya al enfermero, al médico y, por supuesto, su carga de trabajo que sigue. El sindicato Amyts ya ha anunciado, entre otros, que están valorando demandar a la Consejería por intrusismo profesional, por lo que yo no estoy equivocado en este pensamiento. Desde aquí quiero apoyar y mandar un abrazo a mis compañeros DUEs, TCAEs y celadores por todo el trabajo que hacen, que a veces no se les reconoce, y que sin su dedicación y constancia la sanidad tampoco funcionaría; y que a partir de ahora, aparte de todo el trabajo que ya tiene, tanto Enfermería como los auxiliares de Enfermería, como los celadores, tendrán que sustituir también el trabajo del facultativo; a todos mis compañeros desde aquí también les quiero apoyar en esa decisión. Muchas gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:34:54
Ver transcripción
Muchas gracias a usted, Don Fernando. A continuación, el Grupo Municipal del Partido Popular.
Sánchez Marín María África - Partido Popular
03:35:01
Ver transcripción
Sí, gracias, Sra. Presidenta. Buenos días. Buenos días a todos y buenos días, Sr. Villena, bienvenido a este salón de Plenos y gracias por su intervención. Bueno, la Atención Primaria está viviendo una situación dramática a nivel nacional, no es un problema sólo de la Comunidad Autónoma de Madrid; estamos ante una situación realmente grave, que ustedes siempre achacan al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso porque son incapaces, incapaces de reconocer que el verdadero problema está en el Gobierno central. No hay médicos de familia, no los hay, faltan más de 10.000 médicos de familia para reemplazar jubilaciones y para reorganizar la Atención Primaria, Sr. Villena, hacen falta más de 3.000 millones de euros para contratar y eliminar la precariedad de los actuales contratos; esto no me lo estoy inventando yo, son datos de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. Y esto va a ir a peor, en cinco años un 33% de los especialistas que están en Atención Primaria superarán los 65 años, esto supone la jubilación de más de 12.000 médicos. ¿Qué ocurre?, pues que los médicos de familia huyen despavoridos porque las condiciones laborales no son las adecuadas: muchas horas de trabajo, mucha carga emocional y poco sueldo. La Comunidad de Madrid hace lo que puede con lo que tiene, pero milagros no; la Consejería de Sanidad, en octubre ya le reclamó al Ministerio de Sanidad un paquete de medidas para mejorar la situación de los facultativos de Atención Primaria, así como la creación de la especialidad de urgencias. En ese paquete de medidas también se incluía aumentar la financiación del gasto sanitario un 25%; ese mismo 25% se lo han pedido en una misiva al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Unidas Podemos junto con otros Grupos Parlamentarios, como Más País, Esquerra Republicana, el BNG o Teruel Existe, reclamándole un pacto urgente para reforzar la Atención Primaria; en esa misiva, los propios socios del Gobierno le recuerdan a Sánchez que el Dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Económica y Social incluía la necesidad de reforzar con carácter urgente este nivel asistencia; fondos europeos, ¿les suena de algo? ¿y qué ha pasado?, pues nada, nada, porque parece que a "su sanchidad" en este momento le importa más otra serie de cuestiones, como es ver dónde va a ir a parar su cuerpo entero cuando deje de ser Presidente del Gobierno. ¿Y qué va a ocurrir?, pues que llegamos al verano y nos encontramos con que no hay?, con que hay que preparar los Centros de Salud ante la falta de médicos y que se ha establecido un protocolo para que con los medios disponibles podamos dar cobertura a la población. ¿Que no es la mejor solución?, pues bueno, lo veremos y lo analizaremos a la vuelta del verano; mientras tanto, sean ustedes capaces de hacer autocrítica y reconocer que todo funcionaría infinitamente mejor si esos fondos que se reclaman estuvieran donde deben: empleados en mejorar la sanidad, la educación, los Servicios Sociales'; en definitiva, revirtiendo en los ciudadanos, que somos los que pagamos muchos impuestos. Reagrupar y reorganizar los medios disponibles es lo que se va a realizar con este nuevo protocolo de actuación y esperemos a la vuelta del verano para valorar si esto es efectivo o no. Dejen ustedes de agitar a la sociedad y a los ciudadanos asustándoles con que las medidas a tomar no son las adecuadas, porque los ciudadanos están hartándose ya, el hartazgo es tal que lo acabamos de ver en Andalucía y eso se va a trasladar a al resto de Comunidades en breve. Muchísimas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:39:08
Ver transcripción
Esperemos que también se traslade a la Comunidad de Madrid. A continuación tiene la palabra el Grupo Municipal de Más Madrid. Adelante, por favor.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
03:39:17
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Resulta absolutamente vergonzoso que los ejecutores de la muerte programada de la sanidad pública vengan aquí a quejarse de que hay falta de medios públicos, cuando son los primeros que están pidiendo que se retiren y que se disminuyan los impuestos, es vergonzoso. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, apoyamos los comunicados y las denuncias reiteradas que nos plantean desde la Plataforma de Centros de Salud de Madrid y agradecemos y compartimos la intervención de Joaquín Villena en defensa de la Atención Primaria. En su último comunicado, vienen a repetir cómo desde hace 20 años el Partido Popular en el poder viene descapitalizando la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid mediante unos presupuestos ridículos, una desviación constante de fondos a empresas privadas y una política de "contratos basura" que expulsan a cientos de profesionales que terminan cada año la residencia de médicos de familia y prefieren trabajar en los servicios de urgencia de los hospitales o probar suerte en otras Comunidades Autónomas; ésa es la [¿?]. Por si fuera poco, con el cierre desde hace más de dos años de los 37 SUAP (Servicios de Urgencia de Atención Primaria), el procedimiento de actuación ante las urgencias médicas y el cierre de consultas de Pediatría por las tardes, ahora vienen con este nuevo ataque a la sanidad pública, que es el procedimiento de actuación ante la ausencia de médicos de familia en los Centros de Salud. Este nuevo procedimiento, aparte de reconocer de facto la falta de médicos, implica que la responsabilidad recaiga sobre el resto del equipo de Atención Primaria, convirtiendo a las enfermeras en las garantes de la continuidad asistencial. Una buena asistencia sanitaria se sustenta en la acción coordinada de todo el equipo de Atención Primaria; si los equipos no están completos, difícilmente se puede asegurar una atención de calidad. Pero desde Más Madrid-Compromiso con Getafe lo venimos diciendo desde hace meses en los Consejos de Salud y en los Plenos: la ciudadanía de Getafe tiene que salir a la calle a reivindicar una sanidad de calidad, la recuperación del Servicio de Urgencia de Atención Primaria, por una atención amplia de los servicios de Pediatría; en definitiva, por recuperar los derechos que durante años hemos ido conquistando y para frenar la deliberada planificación de la Consejería de Sanidad, que poco a poco está llevando a cabo para terminar privatizando la salud de todos y todos los madrileños. Sabemos sobradamente que es insuficiente que traigamos a Pleno proposiciones en defensa de la sanidad y, por eso, animamos a los partidos de izquierda a salir a la calle para recuperar nuestros derechos y nuestra dignidad. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:42:04
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. A continuación, el Grupo Municipal Socialista. Sr. Santos.
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
03:42:11
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Presidenta. Secretario, Concejales, Concejalas, público asistente y para aquéllos que nos puedan seguir por internet, para todos y para todas muy buenos días. En primer lugar, muchísimas gracias al Sr. Villena por su intervención en este salón de Plenos. Cómo puede decir la portavoz del Partido Popular en este punto, la Sra. África, que la sanidad es un desastre y que faltan 10.000 médicos, cuando acaban de despedir a 6.000, yo es que no doy crédito. Desde el Partido Socialista no vamos a parar de denunciar el progresivo deterioro que se está haciendo de la sanidad pública en el Gobierno?, por el Gobierno de? Popular de la Comunidad de Madrid. El Partido Popular vuelve una vez más a ejercer el desmantelamiento programado de la Atención Primaria y de los SUAPs, del SUMMA 112, extendiendo un nuevo modelo sanitario en la Comunidad de Madrid, que clausura centros sanitarios y propone el funcionamiento de los servicios públicos de salud sin la presencia física de facultativos médicos. Se ha inventado un nombre para tapar el cierre de los centros de Atención Primaria, tendrán que inventar otro para aquellos centros en los que eliminen la figura del médico presencial, porque un Centro de Salud sin pediatra y sin médico será cualquier cosa menos un Centro de Salud, como mucho un centro de Enfermería. El Partido Popular nos deja sin servicios de urgencia en Getafe, con rutas por los barrios en busca de pediatras y con Centros de Salud en los que no?, seremos atendidos, muy posiblemente, muy posiblemente por enfermeras en lugar de por nuestros médicos de familia. Estas decisiones, unidas a la llegada del verano, pueden suponer un grave e irreversible colapso de las urgencias de nuestro hospital, con la siguiente demora a la atención de las urgencias con mayor gravedad. Estamos ante un abandono total de la Atención Primaria, abandono que viene denunciado por sindicatos y sociedades médicas de Atención Primaria desde hace años; una denuncia que, a pesar del aburrimiento que le produce a la Concejala del Partido Popular, la Sra. África, desde la izquierda hemos denunciado continuamente en este Pleno; un abandono que se traduce en las cifras históricas que alcanzaron el año pasado las listas de espera sanitarias de la Comunidad de Madrid: más de 835.000 pacientes que aguardan una operación, una consulta o una prueba diagnóstica. El cierre definitivo de la mayoría de los SUAP, las plantillas bajo mínimos, los despidos masivos de personal y la falta de inversión en Atención Primaria son causa de ello; y como colofón, ahora los médicos de familia son prescindibles. A la Comunidad de Madrid, al Partido Popular, le parece buena forma de gestionar la sanidad pública prescindir de los médicos. Tampoco nos debemos de extrañar de esta decisión, es su modelo, una sanidad para ricos y otra para pobres; quien pueda, que se pague un seguro privado y quien no, pues que se vaya a una enfermera, a un enfermero; dicho con todo el respeto para los profesionales de Enfermería, que por cierto, como otros profesionales sanitarios, mantienen una carga asistencial sobrecargada. Recordemos que durante la pandemia la Consejería de Sanidad decía que estaban abiertos Centros de Salud con una dotación exclusiva de personal administrativo u/o celadores, que sólo podrían informar a la población de dónde estaban los centros cercanos para poder recibir asistencia; éste es su modelo de sanidad pública. Definiendo este modelo, nos decía la Sra. África en el pasado Pleno: a la izquierda?, nos oponemos que la izquierda?, nos oponemos a él porque ya sabemos en lo que le gu?, a lo que le gusta hacer a la izquierda con el dinero; pues a mí me parece que lo sabe, igual que sabe también el funcionamiento del Guadiana, pero yo se lo voy a explicar: nosotros, los socialistas, creemos que los impuestos deben revertir en los ciudadanos y deben servir para atajar desigualdades; por tanto, creemos que la sani?, creemos en una sanidad pública, gratuita, universal y de calidad. Ustedes, con sus políticas neoliberales, crean desigualdades, disfrazan la situación repitiendo insistiblemente [sic] que no hay médicos; por tanto, esta escasez de profesionales, ustedes convierten a los médicos en prescindibles y se inventan un modelo en el que seremos atendidos por enfermeras o enfermeros. Según la información publicada en el portal estadístico del propio SERMAS, en abril de 2022 la plantilla era de 76.814 efectivos, sustancialmente inferior a la de un mes antes, marzo del 2022, que eran de 82.445 profesionales, como consecuencia del despido de casi 6.000 personas contratadas como refuerzo durante la pandemia, pero que constituyen una necesidad estructural en la sanidad pública madrileña, tal y como hemos dicho en multitud de ocasiones; por tanto, pueden ustedes empezar por contratar a esas 6.000 personas a las que no debieron despedir. Porque ustedes continúan mejorando las condiciones de trabajo de los?, porque ustedes?, pueden ustedes, perdón, pueden ustedes continuar mejorando las condiciones de trabajo de los médicos de Atención Primaria, que se quejan de una altísima sobrecarga de trabajo en los Centros de Salud colapsados; en cuanto empiecen a mejorar las condiciones que los ofrecen seguro que podemos comprobar cómo estos profesionales no se marchan a otras Comunidades. Según el Partido Popular, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria trabaja desde hace dos años en una reorganización asistencial de los Centros de Salud; el objetivo, según ellos, en cada?, que cada usuario sea atendido por un profesional más adecuado para resolver su problema de salud; yo me pregunto: al paso que vamos, ¿quién va a decidir cuál es el profesional más adecuado, el paciente sacando un tique en una máquina?, una máquina que le diga: "marque el 1 si tiene fiebre, marque el 2 si tiene una hemorragia". El panorama de sanidad pública que nos está dejando el Partido Popular es surrealista. Desde el PSOE vamos a continuar denunciando esta nueva e increíble senda de recorte sanitario, volvemos a insistir en la necesidad de que el Partido Popular acepte el pacto por la salud, porque ya debatimos en este Pleno y que persigue, entre otros objetivos, una importante reconstrucción de la Atención Primaria y un impulso de financiación de nuestro sistema de salud?
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:48:56
Ver transcripción
Caballero, caballero.
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
03:48:59
Ver transcripción
Y termino con este párrafo, diciendo que necesitamos un plan general de recapitalización del SERMAS para que la sanidad pública madrileña deje de estar infrafinanciada; el Gobierno del Partido Popular en la Comunidad de Madrid?
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:49:13
Ver transcripción
Sr. Santos, tiene que ir terminando.
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
03:49:15
Ver transcripción
? no destina los recursos económicos necesarios, a pesar de que los fondos que le han transferido desde el Gobierno de España a todas las Comunidades Autónomas. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:49:25
Ver transcripción
Sr. González Pereira, lo que le pasa a ese Caballero, que es que ha escuchado perfectamente al Sr. Mesa cómo hacía burlas de la intervención? (?) Es que? (?) Cómo?, expresamente, Sra. Presas de Castro, no tiene usted la palabra, Sra. Presas de Castro, estaba escuchando precisamente el momento en el que se ha mofado el Sr. Mesa de cómo el Sr. Santos ha pronunciado la palabra del "Partido Socialista", exactamente, se ha mofado, entonces? Bueno, puede tener?, si usted supiera las cosas que tienen gracia, usted supiera cómo hace gracia que una señora el otro día me dijera que tiene un dolor en una pierna y que el traumatólogo en la Avenida de Los Ángeles (ayer lo hablábamos) le da cita para abril del 2023, hace muchísima gracia, hace muchísima gracia, cómo ustedes se pronuncian y se mofan en un punto tan relevante como es la defensa de la sanidad pública, eso hace muchísima gracia. No le hablo ya?, a usted ya le importan poco las cosas de educación, pero hablamos a las cosas que no hacen gracia, y eso hace muchísima, muchísima gracia, como para que el Sr. Mesa se mofe de la manera que lo estaba haciendo. Y ustedes, entre ellas usted, entre ellas ustedes, no paren de reírse y de hacer cuchicheos durante las intervenciones de los Grupos Municipales, hace muchísima gracia, tienen ustedes razón?
Presas De Castro Mirene - Partido Popular
03:50:49
Ver transcripción
No sea demagoga, no sea demagoga.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:50:50
Ver transcripción
? es absolutamente graciosa. ¿Por parte del Grupo Municipal de Podemos?
Presas De Castro Mirene - Partido Popular
03:50:54
Ver transcripción
Por una cuestión de orden?
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:50:55
Ver transcripción
No, no puede intervenir, no tiene usted la palabra. Sra. Espinosa?
Presas De Castro Mirene - Partido Popular
03:50:57
Ver transcripción
[¿?].
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:50:59
Ver transcripción
No tiene la palabra, Sra. Mirene Presas de Castro, no tiene la palabra. Sra. Espinosa, adelante.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
03:51:04
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Bueno, lo pri? (?), lo primero, agradecer la intervención del Sr. Villena, creo que ha quedado bastante clara la situación en la que se encuentra la sanidad pública madrileña, muchas gracias; a mí me ha quedado, vamos, clarísima, porque la sanidad pública madrileña sigue sufriendo el maltrato constante del Gobierno del Partido Popular. El deterioro de la Atención Primaria, que como bien ha dicho el Sr. Villena, es la primera línea de contención y de respuesta, está en unos niveles de deterioro inaceptables: listas de espera interminables, cierres de dispositivos, falta de profesionales, los 30 SUAPs?, 37 SUAP cerrados desde marzo del 2020 y ya hemos visto que 20 no van a abrir, 11 días de demora para una cita médica (el doble que en el año 2019) y, cuando parecía que no podía ir a peor, un protocolo para los Centros de Salud, procedimiento de actuación ante la ausencia de médicos de familia en un Centro de Salud. El título lo dice todo, se reconoce que faltan médicos en Madrid y la solución es cargar de más responsabilidad a los y las profesionales de Enfermería, una verdadera vergüenza; se sobrecarga a otros profesionales para enmarcar los recortes y la falta de inversión, lo que pone en riesgo la seguridad de los y las pacientes y de los y las profesionales, trasladando los problemas de la sanidad madrileña a otro punto igualmente débil del sistema. Afirmación de los cinco sindicatos que integran la mesa sectorial y que han planteado que este "parche" por parte de la Consejería genera dudas legales sobre su implementación; es muy grave, ya que se obvia que profesionales de diferentes categorías tienen competencias diferentes, y no me voy a repetir porque lo ha explicado perfectamente el Sr. Villena. La Comunidad de Madrid lleva años, años, deteriorando la Atención Primaria con su falta de inversión y su nefasta gestión, expulsando a profesionales del sistema por unas lamentables condiciones laborales. El año pasado pensaron en cerrar centros, ahora cambian de estrategia; porque este protocolo no es una improvisación, no, es una estrategia, Ayuso lo dejó claro: "el gran hospital de Madrid está en los domicilios de los madrileños", es decir, los ciudadanos deben autodiagnosticarse y cuidar su propia salud, sin más; estas palabras provocan preocupación en la ciudadanía y colas de espera en las citas médicas. Ir hoy a un Centro de Salud dejó de ser un derecho para convertirse en una "carrera de obstáculos"; las consultas telemáticas se convierten, además, en un elemento del que se abusa y que discrimina a quien no saben o puedan usar las nuevas tecnologías; la presencialidad es esencial para una atención de calidad. Mientras, hay que recordar que Ayuso dejó de gastar, del presupuesto de sanidad, entre los años 2020 y 2021, en plena pandemia, recordemos, más de 1.200 millones de euros, según un informe de Comisiones Obreras; a la vez, se aumenta el 31% las transferencias a conciertos y convenios con la sanidad privada. Las tres Comunidades con menos inversión en la sanidad pública son Murcia, Andalucía y Madrid (qué casualidad, las tres gobernadas por el Partido Popular), según un estudio de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. El empeoramiento de la sanidad pública tiene una reacción inevitable por parte de la ciudadanía: la contratación de seguros privados, donde Madrid es líder; por tanto, el verdadero protocolo es que las personas contraten seguros privados para que mejore el negocio. Y ya sabemos que no van a abrir 37 Centros de Urgencias de Atención Primaria; 20, como he dicho antes, permanecerán cerrados, entre ellos los de Los Ángeles de Getafe. Los 37 SUAP que funcionaban en la región hasta el inicio de la pandemia, repito, marzo de 2020, dejan de existir bajo esa denominación; qué importante es el lenguaje, qué importante, ahora se inventan "PAC", bueno, veremos a ver, esto no acaba aquí. En su lugar habrá 17 nuevos PAC, como he dicho, Puntos de Atención Continuada, de los cuales siete serán de cuidados de Enfermería con equipo formado por enfermeras y técnicos de emergencia sanitaria del SUMMA 112. Del sur de la Comunidad de Madrid, Leganés y Móstoles tendrán este servicio y sólo 10 tendrán médicos, del sur de la Comunidad de Madrid, Pinto y Fuenlabrada, ¿han oído ustedes que nombre Getafe?, no, ¿verdad?, Getafe queda fuera de esta "reorganización", que han llamado. Estos días, los antiguos trabajadores de los SUAP pertenecientes al servicio del SUMMA 112 han sido trasladados (esto es otra cosa más que hay que sumar) al Hospital Isabel Zendal para realizar labores de vacunación contra la COVID; el pasado 5 de junio, la Consejería de Sanidad ordenó el cuarto traslado forzoso de los más de 200 profesionales de los SUAP al Zendal, en lugar de retomarlos y?, de retornarlos a sus centros de urgencia, según han denunciado los propios trabajadores en una protesta ante la Asamblea de Madrid el pasado 16 de junio, como recordarán; en dicha protesta participaron más de 30 de las?, de?, organizaciones, entre ellas varios sindicatos, plataformas?
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:57:57
Ver transcripción
Sra. Espinosa, tiene que ir terminando.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
03:57:59
Ver transcripción