00:00:00
Ver transcripción
1
INFORME DE LA ALCALDESA PRESIDENTA.
00:09:37
3 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:09:37
Ver transcripción
Buenos días. Buenos días a todas, buenos días a todos. Comenzamos la convocatoria de sesión ordinaria del Ayuntamiento Pleno de hoy, 18 de julio de 2022. Sr. Secretario.
Bocos Redondo Pedro
00:09:52
Ver transcripción
Punto primero: Informe de la Alcaldesa Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:09:57
Ver transcripción
Desgraciadamente, utilizamos siempre este punto para hacer recuerdo de todas las mujeres víctimas de violencia de género desde el pasado Pleno, desde el 23 de junio. Y antes de dar lectura a las mismas, y también por propuesta de los Grupos Municipales, hacer extensivo este minuto de silencio el recuerdo y el abrazo más solidario para amigos y familiares de esta Corporación Municipal, en los momentos meteorológicos en los que nos encontramos por la ola de calor, más de 300 personas, según las autoridades sanitarias, han podido fallecer y muy concretamente uno de ellos también por la?, porque podía habernos ocurrido en Getafe, el trabajador de la limpieza urbana del Ayuntamiento de Madrid, que por relación directa por la materia también, vaya un recuerdo a sus familiares, a sus amigos y, por supuesto, a la ciudad de Madrid, a sus compañeros y compañeras. En ese sentido, también, como decía anteriormente, las mujeres víctimas de violencia de género desde el pasado Pleno: - Mari Nieves, 53 años; Dos Hermanas, Sevilla. - Cristina Romero, 18 años; Parla, Madrid. Guardamos un minuto de silencio. (?) Gracias.
2
DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA, RESOLUCIONES DE LOS SRES. Y SRAS. CONCEJALES DELEGADOS, Y RESOLUCIONES DEL ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA.
00:12:30
3 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:12:30
Ver transcripción
Sí, sí, por favor.
Bocos Redondo Pedro
00:12:32
Ver transcripción
Punto segundo: Decretos y Resoluciones de Alcaldía, de los señores y señoras Concejales y Resoluciones del órgano de gestión tributaria.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:12:40
Ver transcripción
¿Enterados, enteradas? ¿sí?
3
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, EN RELACIÓN AL RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO DE LAS FACTURAS DE LA DIRECCIÓN FACULTATIVA Y COORDINACIÓN
00:12:45
10 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:12:45
Ver transcripción
Punto 3.
Bocos Redondo Pedro
00:12:46
Ver transcripción
Sí. Voy a ir diciendo?, para aligerar esto, voy a ir diciendo solamente facturas y cantidades, los reconocimientos extrajudiciales. Factura dirección?, punto 3: factura dirección facultativa seguridad y salud, remodelación centros educativos, eficiencia energética, 1.360,46?.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:13:04
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:13:06
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:13:08
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:13:09
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:13:11
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:13:12
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:13:14
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:13:16
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 5 votos en contra y 5 abstenciones.
4
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE DEPORTES Y RÉGIMEN INTERIOR SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR EL ALQUILER DE VEHÍCULOS POR LEASEPLAN SERVICIOS S.A.
00:13:24
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:13:24
Ver transcripción
Punto 4: alquiler vehículos por Leaseplan Servicios, S.A., 5.687,50?.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:13:32
Ver transcripción
Votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:13:34
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:13:36
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:13:37
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:13:38
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:13:39
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:13:41
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:13:43
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 5 votos en contra y 5 abstenciones.
5
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE DEPORTES Y RÉGIMEN INTERIOR SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SERVICIO POSTAL FACTURADO POR SOCIEDAD ESTATAL CORREOS Y
00:13:49
10 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:13:49
Ver transcripción
Punto 5.
Bocos Redondo Pedro
00:13:52
Ver transcripción
Servicio postal de Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, 37.724?.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:13:59
Ver transcripción
¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:14:00
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:14:03
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:14:04
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:14:06
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:14:08
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:14:09
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:14:12
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 5 votos en contra y 5 abstenciones.
6
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE DEPORTES Y RÉGIMEN INTERIOR SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE POR SOLRED S.A. CORRESPONDIENTE AL
00:14:18
8 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:14:18
Ver transcripción
6: Solred, suministro de combustible Solred, 35.321,80?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:14:25
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:14:29
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:14:31
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:14:32
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:14:34
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:14:35
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:14:37
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 5 votos en contra y 5 abstenciones.
7
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE DEPORTES Y RÉGIMEN INTERIOR SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CUOTA DE COMUNIDAD DE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2018 Y DE LOS
00:14:45
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:14:45
Ver transcripción
Punto séptimo: cuota comunidad de propietarios, Asesores Inmobiliarios, S.L., por 1.430?.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:14:54
Ver transcripción
¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:14:55
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:14:57
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:14:59
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:15:01
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:15:02
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:15:03
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:15:06
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 2 votos en contra y 8 abstenciones.
8
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE DEPORTES Y RÉGIMEN INTERIOR SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO, POR SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES FACTURADO POR VODAFONE ESPAÑA,
00:15:14
8 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:15:14
Ver transcripción
Punto octavo: Vodafone España, S.A.U., septiembre a noviembre 2021, importe: 149.291,01?.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:15:23
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:15:25
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:15:26
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:15:27
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:15:28
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:15:30
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:15:32
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 5 votos en contra y 5 abstenciones. (?) Aprobado con 15 votos a favor, 5 votos en contra y 5 abstenciones.
9
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS SOBRE MODIFICACIÓN DEL ANEXO DE INVERSIONES DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARA LOS
00:15:54
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:15:54
Ver transcripción
Ya punto noveno: propuesta Concejal Delegado de Hacienda y Coordinación de Barrios sobre modificación del anexo de inversiones del Presupuesto General del Ayuntamiento de Getafe para los ejercicios 2022 y 2023.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:16:04
Ver transcripción
¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:16:06
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:16:08
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:16:09
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:16:11
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:16:12
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:16:13
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:16:16
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 2 votos en contra y 8 abstenciones.
10
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS SOBRE MODIFICACIÓN DEL PROYECTO DE ACCIONES URBANAS INNOVADORAS DE LA COMISIÓN EUROPEA 2021-3-UIA04-212 Y
00:16:23
8 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:16:23
Ver transcripción
Punto décimo: propuesta Concejal Delegado de Hacienda y Coordinación de Barrios sobre modificación del Proyecto de acciones urbanas innovadoras de la Comisión Europea y el proyecto relativo al Convenio interadministrativo para la concesión de ayudas de emergencia a familias en situación de vulnerabilidad por impacto COVID.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:16:38
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:16:41
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:16:42
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:16:43
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:16:45
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:16:46
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:16:48
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 2 votos en contra y 8 abstenciones.
11
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS SOBRE MODIFICACIÓN DE LA "BASE CUARTA. VINCULACIÓN JURÍDICA" DE LAS BASES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO
00:16:54
9 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:16:54
Ver transcripción
Punto 11.
Bocos Redondo Pedro
00:16:55
Ver transcripción
Propuesta del Concejal Delegado de Hacienda y Coordinación de Barrios sobre modificación de la "base cuarta. Vinculación jurídica" de las Bases de Ejecución del Presupuesto General del Ayuntamiento de Getafe para el ejercicio 2022.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:17:05
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:17:08
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:17:09
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:17:10
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:17:11
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:17:13
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:17:15
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 2 votos en contra y 8 abstenciones.
12
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS SOBRE APROBACIÓN INICIAL DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITO Nº 21/2022 DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL
00:17:21
8 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:17:21
Ver transcripción
Punto duodécimo: propuesta Concejal de Hacienda y Coordinación de Barrios sobre aprobación inicial Expediente de modificación de crédito 21/2022 del Presupuesto Municipal vigente, suplementos de crédito.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:17:31
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:17:33
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:17:35
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:17:36
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:17:37
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:17:39
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:17:40
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 2 votos en contra y 8 abstenciones.
13
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS SOBRE EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITO Nº 22/2022 DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL VIGENTE, BAJAS POR
00:17:46
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:17:46
Ver transcripción
Punto decimotercero: propuesta Concejal Delegado de Hacienda y Coordinación de Barrios sobre Expediente de modificación de crédito 22/2022 del Presupuesto Municipal vigente, bajas por anulación.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:17:55
Ver transcripción
¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:17:57
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:17:58
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:18:00
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:18:01
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:18:02
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:18:03
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:18:06
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor y 10 abstenciones.
14
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA PARA APROBAR INICIALMENTE LA MODIFICACIÓN DE LA VIGENTE PLANTILLA DE PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE
00:18:12
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:18:12
Ver transcripción
Punto 14: propuesta de la Concejala Delegada de Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana para aprobar inicialmente la modificación de la vigente plantilla de personal del Ayuntamiento de Getafe (creación y supresión de plazas de la Delegación de Feminismos y Agenda 2030).
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:18:24
Ver transcripción
¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:18:25
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:18:27
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:18:28
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:18:30
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:18:31
Ver transcripción
Abstenc?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:18:33
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:18:34
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 2 votos en contra y 8 abstenciones.
15
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR DE GETAFE PARA DOTAR A LA SANIDAD PÚBLICA DE GETAFE DE TODOS LOS RECURSOS NECESARIOS.
00:18:39
Sin intervenciones
17
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, PODEMOS, MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE Y CIUDADANOS INSTANDO A PRESIDENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID A LA
00:18:39
47 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:18:39
Ver transcripción
Punto decimoquinto: proposición del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe para dotar a la sanidad pública de Getafe de todos los recursos necesarios. Hay una enmienda del Grupo [¿?] Getafe.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:18:51
Ver transcripción
¿Se acepta la enmienda?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:18:52
Ver transcripción
No se acepta la enmienda.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:18:55
Ver transcripción
Y se uno?, exactamente, se une su debate, según hablaron los portavoces el pasado viernes, con el punto 17, donde también hay una enmienda de Vox.
Bocos Redondo Pedro
00:19:04
Ver transcripción
Una enmienda de Vox.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:19:05
Ver transcripción
Por lo tanto, los Grupos proponentes del punto 17, Grupos Municipales Socialista, Podemos y Más Madrid, deben pronunciarse al respecto.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:19:14
Ver transcripción
No se acepta la enmienda.
[Concejala del Grupo Municipal Socialista]
00:19:20
Ver transcripción
No se acepta.
Isabel Natividad Espinosa Núñez
00:19:21
Ver transcripción
No se acepta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:19:22
Ver transcripción
Que se pronunciaran?, para que se pronunciaran los tres. Pues? Y Ciudadanos, perdón, pronúnciese usted.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:19:31
Ver transcripción
No se acepta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:19:35
Ver transcripción
La subrayo, que no la tenía subrayada. Pues pasamos entonces al debate conjunto de los puntos 15 y 17 de acuerdo a la distribución de tiempos que se acordó en la Junta de Portavoces, que en cuanto a la defensa, el Grupo Municipal del Partido Popular los primeros?, el primer minuto y medio y después el Grupo Municipal de Podemos el restante minuto y medio; y después, por su orden normal de intervención, cerrando el Grupo Municipal Popular. Pues ¿ usted, Sr. Pereira?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:20:07
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:20:08
Ver transcripción
Adelante.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:20:09
Ver transcripción
Comenzamos el Pleno? Buenos días a todos los presentes y los que nos estén viviendo por streaming, si hay algunos. Para ser rápido, primero, punto que vamos a debatir, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que, a la mayor brevedad posible y según ha anunciado la propia Presidenta de la Comunidad de Madrid, reabra el SUAP de Los Ángeles; segundo, instar al Gobierno de España a que asuma su responsabilidad en esta cuestión y proceda al reconocimiento definitivo de la especialidad de Urgencias y Emergencias como título oficial en Ciencias de la Salud mediante un Decreto específico, siguiendo el modelo ya establecido para la especialidad de Medicina Legal y Forense y?, o el de la especialidad médica de Psiquiatría Infantil y Adolescencia; tercer punto, instar al Gobierno de España a desarrollar la especialidad de Enfermería de Urgencias y Emergencias, siguiendo las recomendaciones de la 72 Asamblea de la Organización Mundial de la Salud, recomendación que se está obviando continuamente en estos momentos; cuarto, instar al Gobierno de España a iniciar los mecanismos y trámites necesarios y oportunos para la homologación de títulos de Medicina de profesionales extracomunitarios para que puedan ejercer en nuestro país y que así las Comunidades Autónomas puedan afrontar la carestía actual de profesionales sanitarios y acabar con la asfixia a la que están siendo sometidas por el Presidente del Gobierno; quinto, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que mantenga la línea de trabajo iniciada tras la pandemia para continuar reduciendo las listas de espera quirúrgicas, y que sitúa a los madrileños como los menos tiempo que están en lista de espera después los ciudadanos vascos; instar al Gobierno de España a que transfiera los recursos económicos sustraídos de la Comunidad de Madrid desde el 2020 hasta el 2022 como consecuencia de una falta de financiación a través del Presupuesto General del Estado y un reparto injusto de los recursos en comparación con otras regiones de nuestro país; séptimo punto, instar al Gobierno de España a que tenga en cuenta en los próximos planes generales del Estado?, Presupuestos Generales del Estado del 2023 la realidad de Madrid, una región que alberga el 14% de la población española y que genera más de un 19% del PIB, no pudiendo recibir tan sólo el 8,9 del total de las inversiones realizadas, como ha sido el caso del Presupuesto General del Estado de 2022; octavo, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que destine buena parte de estos recursos que el Estado adeuda a la región a inversiones sanitarias, tanto la mejora y dotación de los recursos materiales como un aumento de la contratación de profesionales sanitarios; y noveno, dar traslado del presente acuerdo a Ministra de Sanidad, Ministra de Hacienda Consejero de Sanidad, al Consejero de Hacienda, a la Presidenta del Congreso de los Diputados y la Presidenta de la Asamblea de Madrid. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:22:29
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pereira. La otra defensa había dicho yo el Grupo Municipal de Podemos, pero es el Grupo Municipal Socialista. Adelante, Sr. Santos.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Socialista
00:22:39
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Presidenta. Secretario, Concejales, Concejalas, público asistente, para aquéllos que nos puedan estar siguiendo por internet, para todos y para todas, muy buenos días. Los Grupos Municipales Socialista, Podemos, Más Madrid-Compromiso con Getafe y Ciudadanos proponen al Pleno del Ayuntamiento de Getafe la adopción de los siguientes acuerdos: primero, instar a la Presidenta de la Comunidad de Madrid y a la Consejería de Sanidad a abrir el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Getafe situado en la Avenida de los Ángeles de manera inmediata y, en todo caso, con fecha límite de 1 de setie?, de 1 de septiembre de 2022; segundo, instar al Ayuntamiento Pleno a seguir mostrando el apoyo del Ayuntamiento de Getafe a las movilizaciones que se organicen en defensa de la sanidad pública en nuestra ciudad y por la apertura inmediata del centro de urgencias de Atención Primaria (SUAP) situado en la Avenida de los Ángeles, con un equipo médico equiparable al que se tenía antes del cierre; tercero, dar traslado del presente acuerdo a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid, así como al Consejo Municipal de Salud y a sus entidades participantes. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:23:59
Ver transcripción
Muchas gracias. Procedemos, por lo tanto, al inicio de las intervenciones de los Grupos Municipales, empezando por el de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
00:24:08
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y muy buenos días. Miren, señores, yo les voy a leer un tuit que ha publicado una persona por redes sociales, un mensaje, además, que voy a leerles con total?, espero que presten total atención, porque creo que va a dar unos datos muy interesantes: "la vergüenza de la sanidad de una región de España. Según todos los datos estadísticos, a día de hoy la peor sanidad de toda España es la de una Comunidad Autónoma", y vamos a quitarles?, vamos a quitarles algunas pistas evidentes, a ver si damos con la Comunidad Autónoma a la que se esclarece, "por desgracia, llevo más de un mes sufriéndola debido a la hospitalización de mi padre, donde he podido observar y saber el porqué del ruinoso estado de la sanidad en mi región. Falta de personal, los sanitarios tienen que doblar turnos, cuando cogen sus vacaciones no contratan sustitutos. En el hospital" de una ciudad, no les voy a decir cuál, a ver si damos con la que es, es un hospital universitario, "durante el curso cubren los servicios con estudiantes, pero en verano ni estudiantes ni contratos. Los sueldos de médicos y especialistas, los más bajos de toda España, con lo que éstos prefieren otras Comunidades Autónomas o países incluso. Todo esto convierte a" una de las?, "de los mayores hospitales de España, casi 600 camas, en una colección de camillas aparcadas con pacientes en los Vox de urgencias y pasillos, pues no hay personal para atenderlos, o altas en las plantas antes de tiempo para volver en ambulancia en dos días. Eso sí, en época de", un político que presidió esta región, "se construyeron un montón de hospitales por diversos sitios de la región, que hoy están prácticamente vacíos, sin especialidades ni servicios, donde una mujer llega a urgencias con un bulto de 10 centímetros de diámetro en una mama y le recetan paracetamol; eso sí, hasta el más recóndito Centro de Salud de la geografía de la región, cualquier inmigrante sin papeles tiene los mismos derechos o más que el oriundo que lleva toda la vida cotizando". Y yo les pregunto a ustedes: ¿saben ustedes de qué Comunidad Autónoma se trata?, efectivamente, Castilla-La Mancha, la Sra. Cobo lo ha dicho, el resto estaban ustedes callados. Pues ustedes que reivindican tanto la sanidad pública madrileña, que escuchen, que nosotros también, pues nosotros le invitamos a que pidan lo mismo para nuestros vecinos, los castellanomanchegos; pero allí preside alguien amigo, alguien del partido y allí no se puede toser. Nosotros hemos presentado dos enmiendas, dos enmiendas a las propuestas tanto del Partido Popular como la que ha presentado el resto de la izquierda, y queríamos explicar detalladamente, pero vamos breves de tiempo, qué es lo que estamos solicitando en ellas. En un primer lugar, en la propuesta del Partido Popular se solicita que personas que tienen una titulación extracomunitaria, se les convalide la titulación con la española y nosotros, pues en eso no estamos de acuerdo; sean estas personas extranjeras o incluso españoles que han decidido cursar sus estudios fuera del territorio europeo, pues nosotros consideramos que esa titulación en muchos casos no es para nada compatible con los estudios que se realizan en España, entonces, nosotros creemos que esto tiene que ser una solución temporal y provisional; lo que no podemos hacer es traer personas que tienen una titulación peor a ocupar los puestos de trabajo que luego van a tener que desarrollar nuestros médicos que están correctamente formados. También señalábamos?, y esto misteriosamente no puedo entender cómo el Sr. Pereira no ha querido aceptar por lo menos esta parte de la enmienda: revertir 12.000 millones de euros de recortes que se han realizado desde el Gobierno central; y esto no es muy entendible, ni en la izquierda ni en la derecha. También hemos solicitado que se coja y se legisle para darle a los trabajadores la oportunidad de poder trabajar bien, que no tengan que huir de España; pero también el Partido Popular no ha querido verlo. Y por si fuera poco, ustedes, toda la izquierda, ponen un plazo hasta el 1 de septiembre para que se reabran los SUAPs, y yo quiero explicar esto muy brevemente: es para que ustedes se vayan de vacaciones tan tranquilamente hasta el 1 de septiembre para volver a reivindicar; y nosotros, lo que solicitamos es que se esperen ustedes al 1 de octubre, porque es que resulta que hay muchos trabajadores de la sanidad pública que en septiembre aún van a estar de vacaciones por la falta de personal evidente que tenemos en nuestra Comunidad. Y por supuesto, nosotros nos negamos a mostrar el apoyo a cualquier asociación que, sin conocer completamente sus proposiciones, quieran de alguna manera manifestarse en favor de la sanidad pública. No podemos entender ni cómo la izquierda ni cómo la derecha, en este caso, puede dar la espalda a una enmienda en la que solicita en todo caso recuperar 12.000 millones de euros que Pedro Sánchez ha recortado a la sanidad pública española; desde luego que, en aras a defender la sanidad pública, no se puede de ninguna manera evitar el aceptar solicitar esa cantidad de dinero injustamente recortada. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:30:02
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
00:30:09
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días, Secretario, Concejales, Concejalas, asistentes y el público que nos ve por streaming. Hoy nuestro Grupo Municipal no sale de su asombro escuchando algunas intervenciones en este Pleno y sabiendo el sentir de los votos de las Comisiones sobre esta proposición?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:30:26
Ver transcripción
Perdón. Si ustedes también son proponentes, a usted ahora no le correspondería intervenir. Digo por el error que he cometido antes, que me ha corregido la Sra. Cobo. Entonces, en este punto le tocaría intervenir al Grupo Municipal de Más Madrid. Perdón, Don Fernando.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:30:45
Ver transcripción
Muchas gracias. Muchas gracias. Buenos días. Pensábamos que el Grupo Municipal de Vox se estaba refiriendo al Zendal, a ese hospital "no hospital". El pasado viernes, en Junta de Portavoces, se decidió que estas dos proposiciones se debatieran de forma conjunta; en un principio podría parecer que las dos proposiciones pretenden lo mismo, mejorar la sanidad, si solamente nos fijásemos en el título de las mismas. Llama mucho la atención la proposición del Grupo Municipal del Partido Popular, que pide dotar a la sanidad pública de Getafe de todos los recursos necesarios; sería para enfadarse mucho si sólo fuera una broma, pero lo grave, lo inaceptable, es este ejercicio de cinismo que lleva haciendo la derecha y la extrema derecha en esta Comunidad de Madrid para vestir los recortes en sanidad, ésos que están degradando la salud y la vida de la mayoría social. Comienzan hablando del Informe conjunto del Defensor del Pueblo y del Consejo Económico y Social del año 2015, que recoge la necesidad de crear la especialidad de Urgencias y Emergencias; solamente recordarles que el desconocido "M. Rajoy" estuvo gobernando hasta junio de 2018; si tanto les preocupaba este tema, tiempo tuvieron de ponerlo en marcha. Pasan luego por el ámbito local, con la amortización de la plaza de médico de trabajo, así como la externalización de los reconocimientos médicos; desde Más Madrid-Compromiso con Getafe ya denunciamos esta situación y nos posicionamos a favor de recuperar este servicio a favor de los trabajadores municipales. A partir de aquí, intentan justificar el cierre de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria diciendo que son decisiones para optimizar recursos; precioso eufemismo para esconder un cierre vergonzoso que pone en grave peligro la salud de los madrileños y madrileñas y, encima, aportan unos datos que no sabemos muy bien de dónde los han sacado, parece que de la chistera, como los buenos magos. Hablan de 89.000 profesionales en 2019 y que hoy superan los 86.000; pues según los datos públicos del Servicio Madrileño de Salud, con fecha 31 de mayo de 2021, el total de personal entre directivos, médicos, enfermeras y personal de gestión es de 76.967, por debajo de la cifra que ya había en 2019. A continuación, dan un dato cierto, que las atenciones del?, en el Servicio de Urgencia de Atención Primaria de Getafe fueron, en 2019, 24.321, pero callan interesadamente que sólo el 18,8 fueron derivadas al hospital, lo que supone que con el Servicio de Urgencia de Atención Primaria cerrado, unas 22.000 personas tendrán que ser atendidas en las urgencias?, en las urgencias hospitalarias, ya de por sí bastante saturadas. Luego aportan información sesgada e interesada del sistema de información sobre listas de espera en el Sistema Nacional de Salud, resaltando las que les interesa, pero callando las que les son desfavorables; por eso, callan que Madrid es la tercera por la cola en personas que esperan en atención en consultas, sólo por delante de Canarias o La Rioja, o la cuarta por la cola en personas que esperan más de 60 días para intervenciones quirúrgicas, sólo por delante de Baleares, Castilla-La Mancha o Extremadura; callan también que Madrid sólo invierte en sanidad el 4,7% del PIB, mientras que la media del país está en el 6,9, o que la Comunidad de Madrid invierte en Atención Primaria (incluidos los SUAP, que ahora tienen cerrados) el 10,7%, mientras la media de inversión en el resto de España es del 14,3%; tampoco cuentan que el 19% de las consultas de Pediatría en Getafe están vacantes o con bajas no cubiertas, que 4.797 usuarios no tienen pediatra de referencia o que el 81% de las urgencias de Pediatría se concentra por las tardes. Hacen ustedes un periplo por el resto de Comunidades Autónomas y se olvidan de lo que realmente nos interesa y nos afecta, callando intencionadamente el plan de reorganización de la asistencia a la población infantil en el municipio de Getafe, que agrupa la asistencia en dos de los Centros de Salud en dos únicos centros, lo que supondrá trasladar la asistencia a horarios no demandados o que los niños no sean atendidos en su Centro de Salud de referencia, atendidos por pediatras distintos al que están adscritos e incluso derivados a su enfermera o a un médico de familia, según se explica en la página 6 del citado Informe. Déjense de retorcer las estadísticas y los Informes y, si de verdad tuvieran intención de dotar a la sanidad pública de Getafe de los recursos sanitarios necesarios, dejarían de desviar fondos a empresas privadas, restituirían los 30 sanitarios trasladados forzosamente al Hospital Isabel Zendal, cuidarían ustedes los contratos de los profesionales para que no terminen trabajando en otras Comunidades Autónomas y, como pedimos en nuestra proposición conjunta, abrirían el Servicio de Urgencias de Atención Primaria de Getafe de manera inmediata. Todo lo demás es palabrería y planificación sistemática del desmantelamiento de la sanidad pública para que sus amigos hagan negocio a costa de la salud y la vida de los madrileños y madrileñas; no lo vamos a consentir y, por tanto, vamos a seguir movilizándonos contra estas políticas que van contra el derecho a la vida, especialmente de aquéllos que tienen menos recursos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:35:57
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:36:01
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días. En esta intervención no voy a responder a los partidos políticos, ni mucho menos a la derecha, esta vez sí que me gustaría dirigirme a las personas que nos están viendo desde sus casas, porque esta barbarie contra la sanidad pública sólo la vamos a parar la ciudadanía. Me gustaría que por un momento os imaginéis lo que pasará cuando ya no nos quede sanidad pública, yo creo que no es muy difícil de imaginar porque podemos fijarnos en Estados Unidos, que es el modelo que quieren implantar aquí; como no nos va a quedar otra, contrataríamos un seguro privado, la mayoría de la gente uno asequible porque un sueldo normal no da para más; un seguro que a la mínima que ya no seas rentable no podrás contar con él, tendrás que buscarte la vida, nunca mejor dicho. Y lo explico con casos reales, porque esto no es ficción: accidente de coche, decenas de miles de euros para la recuperación, el seguro privado te deja totalmente tirado, como le pasó al actor Rob Delaney; caso de un cáncer, en una factura total por el tratamiento y la estancia hospitalaria, más de 180.000 dólares, para un cáncer avanzado el precio se puede hasta duplicar; o el caso de Shannon, una ciudadana estadounidense que tuvo que pagar 50.000 dólares para poder dar a luz a su bebé, ¿os imagináis tener que estar pidiendo créditos a los bancos para poder dar a luz? Pero, ¿qué pasa con las personas mayores, con las que tienen enfermedades crónicas, como puede ser una diabetes, o que tienen antecedentes de familiares con cáncer?, a estas personas, directamente los seguros privados no las aceptan, no se las atiende y muchas de ellas morirían. Tened claro que todo esto pasaría porque lo privado, las empresas, buscan el beneficio, es para lo que existen, y esto no lo estamos criticando, es lógico: una peluquería, una tienda de ropa, una tienda de móviles, vende para obtener una rentabilidad, y es normal; el problema viene cuando lo que se vende no es el último iPhone, sino tu salud, ¿qué precio le pone el mercado a nuestras vidas?, pues lo que estemos dispuestos a pagar; y lo que estamos dispuestas a pagar por nuestra vida, por la de nuestros madres, padres, hijos, hijas, es todo, todo el precio que haga falta. Por eso la salud no puede ser un bien de mercado, por eso no podemos permitir que España se convierta en Estados Unidos y unas pocas empresas multimillonarias hagan negocio con lo más valioso que tenemos, nuestra vida. Y eso es lo que nos estamos jugando y, ojo, porque vamos perdiendo; la Comunidad de Madrid ha transferido en un año un 30% de los fondos públicos a la privada y ha dejado de gastarse 400 millones en la pública. Habéis escuchado como yo, "bueno, pues no pasa nada, porque me cojo un seguro privado y, si tengo una enfermedad grave, ya me voy otra vez a la pública", ¿pero qué pública?, si la están desmantelando. Han despedido a 6.000 sanitarios, que por cierto, lo dieron todo en la pandemia; y ahora, en otra jugada más para acercarnos a ese modelo americano, cierran los Centros de Urgencia de Atención Primaria, centros que salvan vidas, como es el de Getafe, el de Los Ángeles, que atendía a 24.000 personas al año, que ahora no quedará otra que tengan que ir a urgencias del Hospital, saturándolo, con un personal totalmente agotado y sin dar abasto. Y a todo esto, pues hay que sumarle lo de los Centros de Salud sin médicos, ni un solo médico, ¿pero en qué cabeza cabe?; o las listas de espera, más de un año y medio para una operación; y no hablemos de las pruebas de diagnóstico. Así que, por favor, no normalicemos tener que esperar más de 10 horas en urgencias, ni le echemos la culpa a los y las trabajadoras, no normalicemos que tarden semanas en darnos una cita médica, no normalicemos no tener pediatras para nuestros "peques", no normalicemos que destrocen algo tan valioso como nuestra sanidad pública; digamos basta, sigamos acudiendo a todas las concentraciones, acciones, movilizaciones. Mirad, hace unos años, la gente de Getafe movilizándose ya paró un intento de cerrar las urgencias de Los Ángeles, ya lo intentaron y no lo consiguieron cerrar; no tengáis ninguna duda, podemos volver a pararlo. Por nuestra salud, siempre, siempre, valdrá la pena. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:40:42
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Leo. A continuación, ahora sí, el Grupo Municipal?, el Grupo Municipal de Ciudadanos. Adelante.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
00:40:52
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días de nuevo, Secretario, Concejales, Concejalas, asistentes y público que nos ve por streaming. Como decía anteriormente, nuestro Grupo Municipal no sale de su asombro escuchando algunas intervenciones en este Pleno y sabiendo el sentir de los votos de las Comisiones sobre esta proposición, el sectarismo de algunos partidos nos deja perplejos. Hoy los vecinos de Getafe tienen que saber que los partidos de este Pleno denominados "de izquierdas" van a votar en contra del primer acuerdo de esta proposición, que dice lo siguiente: "instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid [?] y según ha anunciado la propia Presidenta de la Comunidad de Madrid, reabra el SUAP de Los Ángeles"; ¿cómo pueden votar en contra de su propia reivindicación? Cada día entendemos menos la política de enfrentamiento donde nos vemos envueltos, y es que vemos por parte del Partido Popular de Getafe un desacuerdo con sus "jefes" de Madrid y lo hacen público en este Pleno, y la verdad que eso dice mucho por su parte, Sr. Pereira. Por nuestra parte, nuestro Grupo Municipal está de acuerdo con esta proposición, porque todo lo que sea exigir a cada uno sus responsabilidades y mejorar la sanidad madrileña y española, para nosotros no hay sectarismo de ningún tipo, como ya diremos en otras intervenciones. Uno de los pilares fundamentales de nuestro Estado del Bienestar es la sanidad pública de todos y para todos, es una profesión imprescindible para los ciudadanos y, por lo tanto, debería tener un trato y una posición en proporción a la magnitud de su importancia. A pesar de, tal y como hemos apuntado, ser uno de los pilares fundamentales, está sometido al gran drama de la alta temporalidad en la contratación de sus profesionales, no solamente en la pandemia, sino que entre actos de eliminación sistemática de derechos laborales llevan cometiéndose en la Administración desde hace más de dos décadas. Es evidente la necesidad de cambiar el rumbo en este país a lo que la sanidad pública se refiere, tiene que realizarse un pacto por la salud a nivel nacional y que se revise en él la?, se revise la situación de cada autonomía a conciencia y se invierta en todo lo necesario. Las Administraciones siguen peleando entre ellas y cada vez se ven más deterioradas la sanidad y la educación pública de este país; las Comunidades Autónomas crean planes que no consensuan con el Estado y, al final, este deterioro del que hablamos, ¿quién lo paga?, pues el ciudadano es el que lo está pagando, viendo mermado el Estado del Bienestar por el que tanto se luchó. Nos parece bien esta línea del Partido Popular y esperamos que, aunque no salga con voto favorable para esta proposición, siga en la lucha de los vecinos de Getafe y lo pelee donde pueda. Ahora, respecto a la proposición del turno del?, la proposición número 17 de este Pleno, la reapertura inmediata de los SUAP, a la que nos hemos sumado, hemos estado en todas las concentraciones que se han hecho en Getafe y creemos firmemente en la reapertura de los SUAP, y más si tiene que ver con Los Ángeles. Pero parece que a este Equipo de Gobierno le incomoda nuestra presencia en defensa de la sanidad pública; no le pasa con el Grupo Municipal de Más Madrid, que con ellos cuenta para hacer una proposición conjunta desde el minuto 0; pero queremos contar a los vecinos de Getafe que, pese a estar Ciudadanos presentes en todas las reivindicaciones y pese a que Ciudadanos trabaja en los Consejos Sectoriales y llega a consensos en muchas propuestas, el Equipo de Gobierno del Partido Socialista y Podemos no ha querido sentarse con nosotros y sacar propuestas conjuntas, que sin duda tendrán más peso a la hora de presionar a la Comunidad de Madrid. Y éste es el claro ejemplo del sectarismo que tantas veces hemos hecho público en este Pleno y que para ellos sólo los partidos de izquierda pueden defender lo público, y así lo manifiestan votando en contra de abrir los SUAP de Los Ángeles en la anterior proposición del Partido Popular, y tampoco cuenta con ellos para hacer una declaración institucional a favor de abrir los SUAP. Pero a nosotros no nos importa, y seguimos estando en el lado correcto de las cosas y votamos a favor de abrir los SUAP, del partido que sea y lo traiga al Pleno; porque esto no va de ideología, señores, sino de las necesidades de los vecinos y vecinas de mejorar su vida. Seguimos en la lucha, esperamos que las declaraciones de la Presidenta de la Comunidad de Madrid de abrir los SUAP sean una realidad y, así, que todos los vecinos de Getafe y de todos los municipios madrileños tengan una sanidad pública de calidad. Muchas gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:45:24
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal Socialista.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Socialista
00:45:27
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Dicen que hay distintas formas de hacer el ridículo y no seré yo quien afirme que con la proposición que ha presentado el Partido Popular para dotar a la sanidad pública de Getafe de todos los recursos necesarios ha hecho el ridículo de todas las formas posibles; bueno, nos falta ver si la defiende el portavoz del Grupo, el Concejal Diputado Sr. Pereira; no afirmaré tal cosa, pero la verdad es que no sé cómo calificar que se apruebe en el acta del Pleno anterior del mes de junio con el voto en contra del Partido Popular en la proposición contra el cierre definitivo de las urgencias de Atención Primaria y hoy se encuentren instando a la Comunidad de Madrid a la reapertura de estos centros lo antes posible; tal vez podría calificarlo de mal chiste o de tomadura de pelo hacia los presentes en este salón de Plenos o, lo que es peor, a los vecinos y vecinas de Getafe. Lo mismo hoy no tenemos que escuchar desde la bancada del Partido Popular que defender la apertura de los servicios de urgencias con médico que atienda es un mantra de la izquierda; hoy no está la Sra. África, por lo que no tendremos que escucharla decirnos cuánto le aburren las proposiciones de salud. Ya la escuchamos anteriormente decirnos que la Comunidad de Madrid cerraba el Centro de Salud de Los Ángeles debido a la optimización de los servicios sanitarios, nos dijo que era una decisión estrictamente, estrictamente, asistencial tras el análisis de todos los datos; porque ellos hacen las cosas tras un análisis empírico, no como nosotros, las personas de la izquierda, que somos más de pancarta. Pues sí, señores y señoras del Partido Popular, nosotros somos de ponernos en las pancartas con nuestros vecinos y vecinas, para decirles alto y claro a la Comunidad de Madrid que queremos nuestros servicios de urgencia de Los Ángeles abierto y con el personal que los atienda. Ahora ustedes parece que se unen a solicitar la apertura, va a resultar que la evidencia empírica de las que ustedes nos hablan son las de las miles de personas que han salido a la calle a reclamar la apertura de los centros de urgencia, esos vecinos y vecinas a los que ustedes dieron la espalda en el pasado Pleno. ¿Saben ustedes qué hicieron los Concejales del Partido Popular de Torrejón de Ardoz o en Leganés cuando se debatió esta misma proposición solicitando la apertura de los SUAPs?, pues ya se lo digo yo: se comprometieron a solicitar a la Sra. Ayuso que revocase su decisión; ustedes no, ustedes la defendieron, ustedes abandonaron a los vecinos y vecinas de Getafe, a los vecinos y vecinas que con su voto le han permitido sentarse en este salón. Y para colmo, cuando vieron la contestación de rechazo que ha tenido la medida de la Presidenta, nos acusan de mentir como si de un anuncio del cierre de las urgencias hubiera sido un mal sueño colectivo y no una decisión premeditada del Partido Popular. Igual podríamos decir de la decisión de la Sra. Ayuso de los centros sin médicos, ésos de que si enfermamos nos atienda personal de Enfermería; o de aquello de que "el gran hospital de Madrid está en los domicilios de los madrileños", que traducido quiere decir que si enfermas, quédate en tu casa, que ya te hacemos una videollamada un día de éstos. No, no lo hemos soñado, el Partido Popular, según las palabras de la Sra. África, toma esas decisiones por no malgastar el dinero del contribuyente, lo voy a repetir por si alguien aún no se ha enterado: para el Partido Popular de Getafe, invertir en la salud de nuestros vecinos y vecinas es malgastar el dinero, destinar recursos para atender a los más de 800.000 madrileños y madrileñas que pasaban por los SUAP al año es malgastar el dinero. Y para no malgastarlo, el Gobierno de Ayuso es el que menos invierte en toda España en sanidad, 1.340? per cápita frente a los 1.612? de media del resto de las Comunidades Autónomas. El SUMMA 112?, del SUMMA 112 depende los Servicios de Urgencia de Atención Primaria cerrados desde marzo de 2020; en el capítulo de Presupuesto de esta división de urgencias y emergencias, sorprende ver que de los 170 millones de presupuesto inicial, más de 52 millones han ido a parar?, a pagar actividades concertadas, con lo que más de un 30% de esos fondos asignados han acabado en manos de empresas privadas. Ustedes, con la sanidad madrileña hacen caja y sus políticas neoliberales miran sobre todo por el negocio de algunos. Madrid es la región que menos invierte en sanidad, un 3,57% del PIB, muy por debajo de la media estatal, que se sitúa en un 6%; y esto, señoras y señores del Partido Popular, no es culpa del Gobierno de la Nación, es una decisión del Partido Popular. Y así, a nosotros nos van a tener siempre en frente, defendiendo y reclamando recursos materiales y humanos para nuestro hospital, para la Atención Primaria y para los servicios de urgencia. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:50:28
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Santos. Y finaliza el turno de los Grupos Municipales el Grupo Municipal Popular. Adelante.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:50:34
Ver transcripción
Gracias, Presidenta, Alcaldesa. Claro que sí, Sr. Santos, que intervengo yo, estaría bueno, no se preocupe. Mire, traemos una proposición a Pleno en la que tenemos la obligación todos los que conformamos esta Corporación en asumir y pedir al Gobierno central asumir?, que asuma, en este caso, su responsabilidad en materia sanitaria para que, como ya ha anunciado la propia Presidenta de la Comunidad de Madrid, se reabra cuanto antes lo SUAP de?, en este caso el sueño de Los Ángeles. La Presidenta lo ha dejado perfectamente claro: todos los Servicios de Urgencia Atención Primaria, los SUAP, muy a su pesar, en este caso "muy a su pesar" vuestro, de la izquierda, se va a abrir, van a proceder a su apertura de forma coordinada y progresiva. Es decir, todo lo que se ha hecho actualmente es priorizar primero todos los?, aquellos SUAP que no tienen un hospital o un servicio de urgencia a menos de 15 minutos; por tanto, sí, señores de la izquierda, el SUAP de Los Ángeles se va a abrir, como se ha abierto el de Juan de la Cierva. Ustedes lo que hacen, y me da pena decir esto, es mentir a los ciudadanos y meterles miedo en algo tan sensible como la sanidad pública; a ustedes lo único que les importa, Sr. Santos, es la propaganda pública, ustedes han visto en este único?, en esto el único atisbo para dar, pues una "dentellada" a la presenta Ayuso, pero en este caso saben ustedes perfectamente que "muerden en hueso", "muerden en hueso". En la Comisión Informativa previa a este Pleno ya dejaron claro que ustedes, la sanidad pública no les interesa absolutamente nada, porque han votado en contra de esta moción, ya directamente en la Comisión; votan en contra de la reapertura del SUAP de Los Ángeles, votan en contra de que Sánchez ceje sus agravios, sí, señores de la izquierda, sus agravios y recorte de inversiones a Madrid y, por ende, a Getafe, que afectan a esa sanidad que tanto quieren ustedes; votan en contra de reclamar al Gobierno de España que tome medidas necesaria de cómo?, como en este caso, reconocer la especialidad de Urgencias y Emergencias, una especialidad necesaria para el municipio de Getafe, ¿por qué votan en contra de una cosa buena?; pero también de la homologación de títulos de Medicina de profesionales extracomunitarios para que puedan ejercer en nuestro país, cosa que saben ustedes que es necesario y urgente, porque ustedes en este caso omiten que existe un problema de falta de médicos compartiendo por todas las regiones donde hay sanidad pública, les pasa lo mismo, pero allí donde gobiernan ustedes, evidentemente no sale la Marea Blanca ni salen ustedes a protestar. A ustedes sólo les interesa trasladar una imagen falsa de la sanidad pública madrileña, que todo el mundo sabe que es de las mejores del mundo, somos una región que no tierra por vacaciones, ni las tres?, ni en ese caso, ni a las tres de la tarde, como la inmensa mayoría de las regiones que hacen, en este caso, con la sanidad pública, y ustedes lo conocen. Es muy irresponsable por su parte utilizar la salud de nuestros vecinos para obtener un rédito político, incluso se valen de los recursos públicos del propio Ayuntamiento. Por eso les pido, señores de la izquierda, que dejen de atemorizar, de meter miedo y de asustar a los vecinos con algo tan sensible como es la sanidad pública de los vecinos de Getafe; ustedes no generen más preocupaciones a los getafenses de las que ya tienen, bastante tienen con llenar la nevera, que parece mentira que no pueda gente llenar la nevera, el depósito de gasolina, de encender la luz o el aire acondicionado en estos momentos que estamos sufriendo las olas de calor, o poderse ir, si acaso, unos pocos días de vacaciones; por eso?, eso sí que son problemas, en este caso, y son problemas generados exclusivamente por ustedes, que gobiernan en la nación y que son responsables de la gestión de todos los españoles, de esos recursos necesarios para que nuestra sanidad madrileña, nuestra sanidad getafense, tenga un buen servicio. Entonces, no hagan demagogia, dejen la pancarta, que ya vemos lo que pasan ustedes con la pancarta, sí, Sr. Santos, son de ponerse en la pancarta ustedes, lo sabemos perfectamente, no hace falta que nos lo recuerde y tampoco hay que decir lo de siempre, ya sabemos cómo ha funcionado la pancarta en Getafe. Entonces, ustedes mucha sanidad pública, pero luego desmantelan el servicio de prevención de riesgo laboral municipal; Sr. Santos, ¿qué le parece desmantelar el servicio de riesgos, en este caso, riesgos laborales municipales?, que llevan más de seis meses sin cubrir bajas de médico en el Centro de Salud y duplica en este caso también?, ¿qué le parece a usted que se duplique el IVA?, el IBI en el hospital y, en este caso, a los Centros de Salud?, de forma desmesurada, cuando esos recursos económicos podrían ir de forma asistencial a nuestros vecinos de Getafe. A ustedes eso les da igual, sólo "guerrear" en la calle, intentar hacer daño a sus contrincantes políticos y agarrarse a lo que tienen; después de los varapalos han visto la luz, pues bien, sigan con esa luz, pero no les va a servir absolutamente de nada, no les ha servido en los años que llevan ustedes en la oposición en el Gobierno de la Comunidad de Madrid; no sólo no les ha servido cuando han metido miedo, sino que les han puesto en tercer lugar, incluso les han echado más para atrás y han sido superados por otra izquierda, una izquierda más radical. En vez de seguir ustedes una política centrada, una política que sirva para reconocer la problemática de los madrileños, ustedes se han enconado y se han radicalizado con políticas que ya la gente no les compra, no les compra, lo de "el carné en la boca" no les compra. Por eso, les pido que sean sensibles, que no mientan, que no mientan, no voy a recordar las mentiras, los códigos?, no voy a recordar que no hay inseguridad, las ampliaciones del vertedero?, no mientan, por favor; no llamen mentirosa a la Presidenta, ustedes, los que mienten continuamente, ustedes sí que mienten, ustedes mienten y de forma descarada, y detrás de una firma incluso, y detrás de un acto, eso sí es mentir. Por eso, dejen su campaña del miedo, dejen de meter miedo a los vecinos, pónganse a trabajar por el bien de todos los getafenses, no tengan miedo de reclamar al Gobierno central lo que pertenece a los vecinos de Getafe, para que de forma inmediata se abran los SUAP y mejore la asistencia sanitaria en nuestro municipio. Nada Más. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:57:07
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pereira. Voy a intervenir en representación del Equipo de Gobierno. Yo creo que ha hecho mal sacar hoy el comunicado habiendo Pleno, porque es que se presta?, su intervención es que se presta a muchísimas cosas. Le he dejado?, ha estado 6 minutos, 19 segundos, por encima del tiempo de?, que la Junta de Portavoces y el resto de compañeros y compañeras portavoces que han intervenido en este punto han hecho. No le voy a decir eso de sonar a despedida y demás, y mezclar todos los temas, pero usted hubiera quedado muy bien, sinceramente (sabe que en lo personal siempre, por supuesto, desearle lo mejor), si usted hubiera dicho que no se presenta como candidato porque no está de acuerdo con la decisión de la Presidenta de la Comunidad de Madrid de cerrar el centro de urgencias; eso, hubiera quedado usted fenomenal y hubiera salido de este salón de Plenos con la cabeza muy alta y ésta que le está hablando, sin duda alguna le aplaudiría e iría con usted a reivindicar donde fuera necesario. No le voy a decir nada de que no tiene tiempo para ser candidato, pero sí para ser Concejal y?, Concejal, portavoz y Diputado, para eso sí tiene tiempo, debe ser que eso le dedica menos?, es necesario menos exclusividad que la de ser candidato. La incoherencia, usted se ha?, durante todos estos años se ha distinguido por la incoherencia; usted aquí dice que sí se va a abrir los centros de urgencias, en concreto el de Los Ángeles, pero en este mismo salón de Plenos, en el anterior Pleno, justificó las bondades de la medida adoptada por la Presidenta de la Comunidad de Madrid y por la Consejería de Sanidad de cerrar el SUAP de Los Ángeles. urgencias de Los Ángeles. y aquí viene a decir que es mentira, que lo habíamos entendido mal y que sí se va a abrir. Sus palabras, ¿cuáles son las que se tienen que tener en cuenta, las de hoy, hoy, 18 de julio, o las del 26 ó 28 de junio, cuando se celebró el Pleno?, cuando hay allí sí justificaba la necesidad de cerrar en SUAP y se ponía al lado de su Presidenta o?. hoy aquí cuando hace una intervención diciendo que es mentira, que sí se van a abrir los centros de urgencias. Si era así, ¿por qué el pasado martes no acudió con los vecinos y vecinas de Getafe a Los Ángeles a reivindicar?, por qué usted y su Grupo Municipal y quien le vaya a suceder como candidato en la Alcaldía no fue a las urgencias de Los Ángeles con los vecinos y vecinas de Getafe, a decirles: "aquí estoy con vosotros, aquí estoy con vosotras y apoyo vuestras reivindicaciones", perdió una oportunidad, sin duda alguna, muy, muy importante. Pero es que dicen?, presentan una proposición que está tachada de mentiras desde arriba hasta abajo, desde la primera palabra hasta la última; habla, por ejemplo, de las listas de espera para especialistas, en un alarde de decir lo bien que va la sanidad pública madrileña, dice?, se mete con las Consejerías gobernadas por el Partido Socialista, por ejemplo Aragón, he cogido la de días más altos, 160 días, diciendo que es el triple de la espera de un madrileño, de una madrileña, en ser atendido por un especialista. Pues vamos a verlo; ésta es una hoja de las que recibimos cualquiera de nosotros o de nosotras de citación, la carta que llega a nuestros domicilios, enviada a una vecina de Getafe el 17 de mayo del 2022, donde dice que para atender el traumatólogo en Los Ángeles tiene que acudir el 17 de abril del 2023; lo contado, por si acaso me fallaban mal las?, 330 días para atender a una vecina de Getafe en Los Ángeles el servicio de Traumatología, 330, y se permite usted el lujo?, usted y su Grupo Municipal y con sus socios aliados, de decir que la sanidad madrileña va muy bien. Esta misma mañana me contaban un caso, una mujer de Getafe, una vecina de Getafe, una citología, un año esperando la citología, el mismo día que tenía la cita la llamaron: se había estropeado la máquina; a día de hoy no tiene nueva cita, a día de hoy no tiene nueva cita. Si usted de eso quiere decir que va bien la sanidad pública madrileña?, hombre, como suele decirse, "que venga Dios y que lo vea". Eso es el legado que usted deja para Getafe, la no defensa, la no defensa de los intereses de los vecinos y vecinas de Getafe, su pluriempleo con una moto que va y viene a Madrid, pero que recorre poco los barrios de Getafe; y ahora, cuando se tienen que demostrar, porque ahora la circunstancia lo requiere, en vez de acudir con?, junto a los vecinos y vecinas de Getafe a Los Ángeles, se permite decir "donde dije digo, digo Diego", la incoherencia. Con ese currículum deja usted nuevamente Getafe. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:02:03
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:02:06
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:02:07
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:02:10
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:02:12
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:02:14
Ver transcripción
En contra.
Bocos Redondo Pedro
01:02:17
Ver transcripción
Queda rechazado con 7 votos? Vox ha votado en contra, ¿no? (?) 7 votos a favor y 18 votos en contra. Queda rechazado.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:02:41
Ver transcripción
Sí, ahora, votamos ahora la 17.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:02:47
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:02:49
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:02:51
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:02:52
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:02:53
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:02:55
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:03:00
Ver transcripción
Queda aprobado con 20 votos a favor, 3 votos en contra y 2 abstenciones.
16
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL VOX GETAFE RELATIVA A LA CREACIÓN DE UNA ESCUELA DE TALENTOS EN LA CIUDAD DE GETAFE.
01:03:08
42 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:03:08
Ver transcripción
Punto 16: proposición del Grupo Municipal Vox Getafe relati?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:03:16
Ver transcripción
Silencio, por favor.
Bocos Redondo Pedro
01:03:17
Ver transcripción
Proposición del Grupo Municipal Vox Getafe relativa a la creación de una escuela de talentos en la ciudad de Getafe.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:03:22
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo proponente se hace la defensa?
Díaz Lanza Ignacio - Vox
01:03:26
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y muy buenos días otra vez. Dada la ausencia en el municipio de Getafe de algún proyecto que pueda impulsar la carrera artística de los vecinos de Getafe, solicitamos e este Ayuntamiento Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: primero, instar al Gobierno Municipal a que reduzca las partidas presupuestarias ideológicas, con el fin de dotar de una cuantía presupuestaria suficiente para la creación de una escuela de artistas en distintas disciplinas; segundo, instar al Gobierno Municipal a que dote de un espacio adaptado a las actividades que tendrá la escuela de artistas; tercero, instar al Gobierno Municipal a que contrate al personal necesario para llevar a cabo la selección de los aspirantes, así como la elaboración de objetivos personales y formación de los seleccionados; cuarto, instar al Gobierno Municipal a comprometerse con el arte de aquéllos que, aun no teniendo la oportunidad de elaborar una carrera profesional en alguna de las artes musicales, escénicas, audiovisuales, etc., promocionando a través de la escuela artística de Getafe a todas nuestras prometedoras promesas. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:04:32
Ver transcripción
Empezamos las intervenciones de los Grupos Municipales. Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:04:38
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Es sorprendente ver cómo esta proposición parte de una idea, se enroca en criticar unos premios que son independientes de lo que se pide y termina con generalidades que no especifican nada de lo que sería el desarrollo del proyecto ni un plan para llevarlo a cabo, titulares vacíos de contenido, lo mismo de siempre en Vox. No nos cabe duda de que hay grandes artistas y jóvenes promesas en Getafe que necesitan apoyo en su creación y libertad para desarrollarse en las diferentes disciplinas, lo sabemos porque los conocemos y los apoyamos. La formación debe ser una parte fundamental en el desarrollo artístico y personal, el trabajo en equipo es lo que fomenta en realidad conseguir esa idea de talento con la que ustedes juegan desde el elitismo. Esta idea no es original, lleva mucho tiempo desarrollándose en espacios como la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores; y conociendo proyectos como éste, sabemos que lo que aquí proponen se queda muy corto y carece de sentido, sin una visión más amplia en la que poder desarrollar la cultura y el talento de diferentes artistas en las diversas disciplinas. Piden dar becas y al mismo tiempo no cronificar las becas, debieron asustarse al darse cuenta de lo que estaban planteando y giran sobre la marcha; han jugado a ser Ayuso dando becas a los ricos y les ha quedado bastante mal. Después hablan de objetivos que cumplir, me gustaría saber cómo van a medir el resultado del talento con objetivos, recuerden que el reconocimiento a artistas como Oscar Wilde o Emily Dickinson llegó tras su muerte; pero, claro, Vox no podía dar "puntada sin hilo", lo primero que propone en los acuerdos es reducir "partidas presupuestarias ideológicas" para dotar de presupuesto a esta escuela, ¿se están refiriendo a que cobremos el IBI a la Iglesia y que ese dinero se destine a promocionar a artistas?, adelante; cuando hablan de dotar de un espacio adaptado, ¿están queriendo decir que se recuperen los bienes inmatriculados de la diócesis de Getafe y se utilicen para la ciudadanía?, perfecto, que así sea; dudo mucho que se refieran a esto, porque cuando ustedes hablan de ideología sólo suelen atacar en un sentido, y ya estamos aburridos de escuchar siempre las mismas argumentaciones sin base ninguna. Basándonos en la proposición que nos presentan y conociendo sus intenciones, de estas becas no se habrían beneficiado jamás Federico García Lorca, Gloria Fuertes, Almudena Grandes o incluso Picasso, porque para ustedes el Guernica no sería más que una provocación ideológica. Aunque les sorprenda, la cultura y sus movimientos culturales siempre han tenido y tienen muy presente la ideología y los valores, es prácticamente imposible encontrar una obra de arte que no vaya ligada a las ideas del artista, porque el arte es expresión y pasión, una pieza que no cuente nada no tiene valor artístico. Como esta proposición es tan vaga y vacía de contenido que deja demasiados cabos sueltos, no nos queda otra opción que abstenernos y animarlos a que se esfuercen en el futuro a traer proposiciones que no queden en un simple titular que después se usarán para decir que la izquierda no lo apoya. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe siempre apoyaremos la cultura, lo que no vamos a apoyar son proposiciones vacías, sin trabajo ni talento. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:08:03
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Guerrero García Miguel Ángel
01:08:10
Ver transcripción
Sí, buenos días, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:08:11
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Guerrero García Miguel Ángel
01:08:12
Ver transcripción
? personas que ven por internet. (¿Se oye? Sí) Hemos leído atentamente su primera propuesta de acuerdo, en la que entre otras cosas dicen que se reduzcan las "partidas presupuestarias ideológicas"; después hemos leído otra vez las bases de la convocatoria Premios Cultura 2022 del Ayuntamiento de Getafe y, créanme, me sigue costando saber dónde ven ustedes presupuestos?, "partidas presupuestarias ideológicas", no sabemos si es la nueva palabra que les han mandado a corromper, al igual que han corrompido la palabra "libertad", la palabra "socialcomunista", en otra época la palabra "austeridad"?; o tal vez tienen que presentar a su partido un cupo de cinco o seis menciones por Pleno para asegurar que la estrategia de la repetición cansina se acaba incrustando en la mente de los votantes, supongo que nos lo explicarán. Proponen ustedes también la contratación del personal necesario para llevar a cabo la propuesta que hacen; miren al frente y hacia abajo y digan a sus "compañeros de viaje" (que ahora ya no lo son tanto) qué sentido tenía legislar para que los Ayuntamientos saneados económicamente no pudieran gastar su dinero en contratación del personal necesario, por qué establecieron una baja tasa de reposición que impedía, y de momento impide, aunque un poco menos, la contratación de personal para cubrir puestos de maestros de escuelas de artistas, trabajadores sociales, personal docente, Policía y demás personal. Mientras esto llega, no se preocupen, la cultura en Getafe goza de buena salud, hay multitud de entidades culturales de todo tipo que, apoyadas económicamente y en la cesión de espacios por parte del Ayuntamiento, están atendiendo las necesidades individuales y colectivas de una gran parte de la población interesada en el desarrollo de sus inquietudes culturales. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:09:52
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
De Gracia Navío Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
01:09:59
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:10:01
Ver transcripción
Adelante.
De Gracia Navío Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
01:10:02
Ver transcripción
Buenos días, señoras, señores Concejales, y si alguien nos ve por internet, buenos días para él y agradecido por prestarnos atención. Hemos intentado analizar su proposición con todo el interés porque compartimos el objetivo que podría desprenderse de su lectura, en el sentido de facilitar la creación artística y el desarrollo del talento de nuestros vecinos en diversas disciplinas en este ámbito de la cultura y las disciplinas artísticas; siempre que lo hacemos con una proposición presentada por Vox, te queda la duda de si está hecha con la intención de promover una iniciativa real por parte de este Pleno o si realmente se trata solamente de una excusa para dejar su impronta ideológica populista, como podría desprenderse de la redacción del acuerdo primero de su proposición; pero aun con esta sospecha, les daré la opinión de nuestro Grupo Municipal en relación a la iniciativa que presentan. Les decía que compartimos el objetivo de promover la creación y actividad cultural y artística en nuestro municipio, no solamente por el interés que tiene para el desarrollo personal de nuestros vecinos, sino también como salida profesional para algunos de ellos, que entendemos que es el objeto de su propuesta; es más, si soy tan convencido de este modelo de proyecto que?, y de esta necesidad, que ya en diferentes ocasiones desde mi empresa hemos realizado varios lanzamientos de discos, que es más nuestra función, de grupos musicales de Getafe con diferentes multinacionales, porque tenían ese talento y por la cercanía y compromiso con grupos de mi ciudad, todo lo que les pueda ayudar, sin duda, siempre de nuestra compañía, tendrán nuestro compromiso y nuestra ayuda, hasta ese punto reconozco que es necesario, que nos vendrá bien tener esa capacidad de poder ayudar a todos nuestros artistas que lo necesiten. Piden ustedes en sus acuerdos la dotación de un espacio adaptado a las actividades que tendría la escuela de artistas, así como la contratación del personal necesario para llevar a cabo la selección de los aspirantes y la formación de los seleccionados; dicho así, yo creo que Getafe ya tiene puesto en marcha un proyecto dirigido en esas líneas generales para ese fin, y sería lo que todos conocemos como el teatro de la Calle Madrid, también conocido como Centro Europeo de Artes Audiovisuales y Escénicas de Getafe; desgraciadamente, este proyecto está incluido entre los que conforman el Expediente del punto número 8 de este Pleno, que hemos tratado y aprobado anteriormente; y digo "desgraciadamente" porque su inclusión en este Expediente supone el reconocimiento de nuevos retrasos en la contratación y ejecución de la obra, que queda aparcada un año más, ya que, según el Expediente, se ejecutará en su totalidad en el 2023, por un importe de más de 3,1 millones de euros, lo que resulta muy poco creíble. No lo saben muy bien porque, como resulta habitual en los Gobiernos del Partido Socialista y del Partido Popular, ambos implicados en este asunto, el teatro de la Calle Madrid siempre ha sido una operación propagandística que suena muy bien, pero la que se dispone de financiación aunque nunca se ejecuta y de la que siempre, sin embargo, lo menos importante parece ser definir con claridad sus objetivos, actividades y disciplinas a desarrollar, forma de organización, personal necesario, especialmente profesorado, recursos para su desarrollo y mantenimiento que serán necesarios, etc., etc. En cualquier caso, nos abstendremos en su propuesta porque consideramos que, tal y como está planteada, tiene poco recorrido: la selección de un jurado multidisciplinar capaz de evaluar la cantidad de talento de una persona determinada en un examen o audición puntual, el grado de indefinición del tipo de ayuda a prestar a esa persona, la necesidad de diseñar formación?, una formación específica individualizada para cada uno de ellos?, todo un tanto complejo y delicado. Sobre lo que comentan de los premios, por cierto, de quitar, es "desvestir un santo para vestir otro"; dejemos que se sigan entregando los premios a las asociaciones y artistas actuales, que sin duda les sirve de ayuda y mantenemos viva la cultura de nuestro municipio. Creemos que sería un tema a estudiar con mayor detenimiento y lo vemos más adecuado en el ámbito de la actuación más completa dentro de las estructuras estables, como el proyecto del Centro Europeo de las Artes Audiovisuales y Escénicas de Getafe y con la participación de la escuela municipal de música, el conservatorio profesional de música de Getafe y otros centros profesionales en el ámbito de las artes y la cultura que realizan su actividad en nuestro municipio, siempre con mucho criterio, mucho ánimo y mucho cariño. Muchísimas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:15:23
Ver transcripción
Muchas gracias, Don Fernando. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:15:29
Ver transcripción
Sí, Presidenta. Gracias. Muy buenos días a todos, Sra. Alcaldesa, señores Concejales. Pues nosotros vamos a apoyar esta proposición, la vamos a apoyar porque todo lo que sea siempre apoyar el talento, ni tiene etiquetas, ni tiene condicionantes, ni tiene peros, hay que apoyarlo sin fisuras. Lo que pasa, que para apoyar el talento también hay que tener talento y, sobre todo, hay que tener talante; y hay que tener talante, pues para hacer una programación cultural que esté a la altura de la ciudad de Getafe, una programación cultural que no pase, pues poco más o menos que desapercibida en el mejor de los casos o que produzca vergüenza ajena cuando se publica, ¿no?, y se da publicidad, como ha sido el caso reciente de las fiestas de Getafe, desastroso, un cero. Pero es que, además de eso, se une el ya radicalismo conocido de la izquierda más radical de la que se ha empapado el Partido Socialista de Getafe; yo quiero recordar que en esta ciudad hemos tenido cómo se prohibía, ¿no?, incluso ir a las procesiones de la patrona y, poco más o menos, yo creo que no faltó ni un solo Concejal en la última, todos los de Podemos estaban?, yo feliz, ¿eh?, contento de verles a todos ustedes y reconocer, ¿no?, que es una expresión cultural también, si no lo quieren ver desde el punto de vista religioso, es una expresión cultural del pueblo de Getafe y, como debe ser, la Corporación Municipal debe estar; pero les recuerdo que ustedes fueron capaces de traer a este Pleno la prohibición de la Corporación Municipal a acudir, por ejemplo, a la procesión de la Virgen de los Ángeles; hemos visto ya hasta a Ciudadanos también, que en otros años, con eso de que eran laicos, pues ni la pisaban. Pero centrándonos más en lo que es el radicalismo que empapó al Partido Socialista, es que ustedes han sido capaces de traer aquí a actuar a Los Chikos del Maíz, o a Fermín Muguruza, o?, (?) sí, buenísimo para usted, pero a las víctimas del terrorismo no creo que le haga la misma gracia; o son ustedes capaces de dejar un teatro de la Calle Madrid en ruina, en ruina, ni un solo centímetro cuadrado nuevo de Teatro Madrid. Claro, uno piensa: ¿es verdad que esta gente, este Gobierno Municipal, va a ser capaz de poner el talento y el talante que se necesita para hacer algo como la proposición que hoy nos trae Vox al Pleno de hoy? Miren, es muy fácil, ustedes lo que tienen que apoyar es el esfuerzo, el mérito, la capacidad y la libertad, sí, la libertad, libertad para que todo aquel ciudadano que tenga la más mínima, la más mínima inquietud, el más mínimo?, por qué no decirlo, don de expresión cultural, pueda desarrollarlo en nuestra ciudad con todas las garantías, con todos los medios, con todos los espacios bien cuidados y con todo el apoyo del Gobierno Municipal y del Ayuntamiento de Getafe posible, con recursos, sin adoctrinamientos, sin clasificar lo que el "dedo político" dice lo que es bueno y lo que no, lo que debe actuar y lo que no, lo que se debe presentar en esta ciudad y lo que no; lo que hace falta es menos injerencia política y más libertad a la hora de que nuestros ciudadanos, de que nuestros vecinos, puedan usar Getafe como una plataforma para poder desarrollar y potenciar sus cualidades y su don cultural. Getafe, le sobra a raudales, a raudales, don cultural y mucha, muchas ganas; con lo cual lo que tiene que hacer una Administración es facilitarlo, no entorpecerlo y no ser un bache en el camino de la proyección profesional, si cabe, de muchos de ellos. Así que nada más, vamos a votar a favor de esta proposición y espero que el Gobierno Municipal tenga la altura, el talento y el talante necesario para llevarlo a cabo. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:19:55
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal Socialista.
Domínguez Iglesias Luis José - Grupo Municipal Socialista
01:20:00
Ver transcripción
Buenos días. Muchas gracias, Presidenta, Secretario, Concejales, Concejalas y público asistente que nos sigue por internet. Bueno, cuando creíamos que Vox no se podía superar con sus ocurrencias, nos sorprenden con un nuevo salto circense con tirabuzón con una propuesta que responde a la más absoluta ignorancia en relación con lo que supone la gestión y la promoción cultural desde la?, desde una Administración local; ahora resultan que tenemos que dejar de apoyar a la creación local, a las entidades culturales locales, para preparar concursantes para los talent shows, es decir, ¿que éste es su modelo cultural para Getafe? La ignorancia, de verdad, es muy escla?, es ciertamente muy atrevida. La Ley de Bases del Régimen Local atribuye al municipio la "promoción de la cultura y equipamientos culturales", y el artículo 44 de la Constitución Española establece que "los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho [?]"; en este marco normativo, desde los Ayuntamientos y en particular desde el nuestro, promovemos el acceso a la cultura en dos vertientes: la de favorecer y tutelar el acceso universal a la cultura por parte de los ciudadanos y la de favorecer la promoción cultural de nuestros creativos; todo ello entendiendo los tres ejes fundamentales interconectados que todo proyecto cultural debe abordar, que son la formación, la creación y la difusión cultural, atendiendo a todas las disciplinas artísticas y, dentro de cada disciplina artística, a todos los diferentes estilos y públicos posibles. Así, por ejemplo, cuando abordamos la disciplina artística musical, trabajamos en el ámbito de la formación desde la estimulación con bebés hasta la formación de músicos en la Escuela de Música, o con los talleres de bajo, batería o guitarra en juventud, todo ello siempre en el marco de la formación no reglada; la creación, con el favorecimiento de generación de grupos y agrupaciones musicales, de artistas solistas en cualquier estilo musical, con los locales de ensayo del Espacio Joven, con las agrupaciones de la Escuela de Música, con la creación de la Fundación para Promoción de la Música (que ustedes votaron en contra), con la cesión del teatro de la Calle García Lorca para la realización de conciertos; con los programas juventud, conciertos jóvenes, donde pueden encontrarse en un escenario donde mostrar al público sus creaciones; con las [¿soluciones'] musicales, con los premios culturales, etc.; y la difusión cultural, con la programación estable de música en todos sus diferentes estilos, en la agenda cultural estable en el teatro, el Espacio Mercado, la gente de barrios, en la programación de verano, en las fiestas, etc., etc., etc. Y siguiendo este ejemplo, podría seguir enumerando la fórmula que abordamos las diferentes disciplinas artísticas (?): el teatro, la danza, la música, las artes plásticas, la literatura, el cine, la fotografía?; porque las disciplinas artísticas no son sólo, como identifican en su proposición, las disciplinas interpretativas que se ciñen única y exclusivamente al teatro, son muchas más. Pero además, abordamos (y esto es muy importante) el proyecto cultural dentro de nuestro ámbito competencial, el del ocio y el tiempo libre; el de, en lo que a la formación se refiere, la formación no reglada. Voy a ponerles un ejemplo muy "simplón" en esto de las competencias, para que ustedes entiendan bien la diferencia y también lo entienda el Partido Popular: nosotros podemos trabajar en el ámbito educativo con los niños y niñas de edades correspondientes, por utilizar una franja de edad, la edad de Educación Primaria, y hacemos con actividades extraescolares de apoyo o refuerzo, educación no formal y no reglada; sin embargo, nosotros no podemos impartir clases de Primaria, los Ayuntamientos no pueden titular en Primaria a ningún niño o niña. Con las disciplinas artísticas pasa exactamente igual, podemos y debemos abordar procesos formativos de calidad en los municipios desde la gestión municipal, esto es algo que hacemos en Getafe con gran éxito: música en la Escuela de Música, literatura en el Centro de Poesía José Hierro y con la escuela de escritores, danza con el aula de danza de la Fundación Gades, pintura con el aula de artes plásticas; o teatro en los talleres de teatro o con la reciente experiencia con la joven, donde 60 jóvenes procedentes de centros superiores de todo el país se han concentrado en Getafe en un proyecto interpretativo, formativo además, en el que durante dos semanas ha desembocado en una producción de un espectáculo de creación colectiva llamado "ESO", que entiendo que ustedes no hayan ido, por todo lo que significaba ese proyecto. Lo que no podemos es abordar una formación reglada en una escuela de artistas, eso es competencia de la Comunidad de Madrid; es cierto que en Madrid hay pocas, esto del arte les preocupa muy poquito a las derechas, y casi todas nos pillan lejos de Getafe, pocas plazas y muy distantes. Las "escuelas de talento" se llaman, tomen nota bien ustedes y además el Partido Popular, "enseñanzas artísticas superiores", ésas son las escuelas de talento. En Madrid existen seis públicas de enseñanzas artísticas superiores, pueden acceder a esta información en la web de la propia Comunidad de Madrid. Esos centros imparten estudios superiores de arte dramático, conservación y la [¿restauración?] de bienes culturales, danza, diseño y música, conducentes a la obtención de título de Grado y demás de enseñanzas artísticas superiores y, por lo tanto, equivalentes a títulos superiores universitarios. Estas escuelas de talento son: la Red de Escuelas Superiores de Arte Dramático, la RESAD, que parece que no conocen; la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales; el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila; la red', la? Real Conservatorio musical', Superior de Música de Madrid; la Escuela Superior de Canto de Madrid. Son pocas, como decía, con pocas plazas y con una gran dificultad de acceso para nuestros jóvenes; tal vez, en lugar de traernos esta propuesta ocurrente podrían favorecer su ampliación allá donde es factible, es decir, podían pedir al Gobierno de la Comunidad de Madrid, aquél que ustedes, siendo "muletilla", apoyan y que tiene la capacidad de hacerlo, que implanten nuevas' centros de estos estudios y, además, que Getafe puede ser?, puede acoger perfectamente una escuela de este tipo. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:25:19
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Concejal Delegado de Cultura. Y a continuación, cierra el Grupo proponente.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
01:25:26
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y muy buenos días otra vez. Bueno, señores, señores, Guerrero y Sr. De Gracia, nunca, en ningún momento, en ningún punto de esta propuesta se ha pedido que los Premios de la Cultura?, ni se ha dicho que sean partidas ideológicas ni que se tengan que erradicar; pero sí que les puedo dar algún ejemplo si quieren de lo que es una partida ideológica, miren, por ejemplo, la guía ilegal del clítoris que promocionaron ustedes en todos los colegios de Getafe, eso es una partida ideológica y, Sr. Domínguez, para eso creo que las competencias las tenían sobradamente también de aquella manera, quizás a lo mejor la Comunidad de Madrid era la más óptima para mandar ese tipo de libros, pero, bueno, ustedes en el afán de adoctrinar se saltan competencias, reparten libros y guías, y ahí estamos. Y luego, miren, les voy a poner otro ejemplo, les voy a poner otro ejemplo a ustedes tres, además, además ustedes señores, los tres señores: el curso de nuevas masculinidades, mire, otra partida que pueden ustedes recortar y no se lleven ustedes las manos a la cabeza, por favor, se lo pido, no se llevan las manos a la cabeza que ninguno de los tres que ha intervenido ha estado en el curso, ninguno de los tres, así que fíjense hasta qué punto es inútil; y usted que se ríe, Sr. Pérez, tampoco estuvo, usted tampoco estuvo, escuche, para ir hay que ir?, escuche, para ir hay que ir todos los días, y eso de estar ahí haciendo cosas mientras la gente habla, hágame caso, eso no es ir a un curso, se lo digo yo, eso es ir a hacerse la foto. Así que, nada, ya que usted estaba ahí con las manos en la cabeza, pues eso es lo que le digo yo a usted, recortar partidas ideológicas, porque eso es una de las grandes necesidades que tiene este Ayuntamiento; fíjese, ¿necesitamos una escuela de talentos?, necesitamos una escuela de talentos, pero lo que necesitamos es apartar todas las partidas, todo el dinero malgastado en ideología que ustedes están tirando por el retrete, eso es de extrema necesidad, por eso lo ponemos en el punto, porque esta propuesta "mata dos pájaros de un tiro". A la vista está que a ustedes, lo que es el tema de la cultura les importa más bien poco; luego, claro, luego el Sr. Vico se dedica, pues a decir que Vox no trae ninguna propuesta; pues mire, aquí tiene una, una por el precio de dos: quitar el dinero que ustedes malgastan para llevarlo donde es necesario, fíjese, una propuesta de Vox de arriba abajo. (Tenga cuidado, Sra. Alcaldesa, que nos estamos enterando todos y luego, bueno, el off the record tiene aquello, ya se lo digo yo) Lo, que aquí se solicita es claro y además es necesario: queremos crear la escuela de talentos, donde nuestros vecinos que tengan aptitudes puedan acudir a unas clases, a unas clases óptimas, a unas clases que sean correctas, no a un "tinglado" que tengan ustedes por ahí montado, que ya sabemos que están ustedes con algo ahí entre manos, no, eso no lo queremos, queremos algo que sea profesional, que venga gente profesional, no amigos, Sr. Domínguez, amigos no, los amigos para estas cosas, hágame caso, no van bien. ¿Y qué es lo que tenemos en Getafe?, porque en Getafe no hay escuela de talentos, lo que hay son los Premios de la Cultura, esos premios que tanto han mencionado y que creo que es importante mencionar, porque nuestros artistas, nuestros artistas, sólo disponen en premios de 12.000? de una cuantía de 141.000?. Sr. Pérez, no me lo tome a mal, que esto no es una crítica a los premios, ¿eh?, esto es una exposición en la que nosotros tenemos que señalar que estos premios, que es lo único que realmente tiene este Ayuntamiento, pues escuche, no llegan a donde tienen que llegar, ni a donde nosotros también queremos que lleguen; tendrán que estar ahí, por supuesto, ustedes sigan con su gala de premios, no hay ningún problema, pero hay que hacer todo lo demás, porque es que ni un 10%, ni un 10% del dinero que ustedes dedican van a las personas físicas, y ahí están los números para hacerlo: de esos 12.000? destinados a la cultura que se realizan como premios a personas en particular, se resumen en 12 premios de 500? y otros seis de 1.000? y, en cambio a las entidades colectivas, pues eso, en muchas ocasiones, ya le digo yo, a amigos, a "amiguetes", a gente muy allegada y a otras entidades que, por supuesto, se lo merecen, también hay que decirlo, pues nos encontramos con que hay un premio por valor de 1.000?, 31 por valor de 2.000, cinco de 7.000 y tres de 3.000, y luego nos encontramos que incluso hay entidades que se llevan varios de estos premios; pues miren, si se los merecen, perfecto, usted déselos, pero lo que no puede?, lo que usted tiene que entender es que, aparte de hacer estos premios, usted tiene que ayudar a esas personas que se quieren lanzar hacia arriba. Y como "no hay color" en el dinero que se destina a unos y a otros, este Grupo Municipal solicita, pues eso, la apertura de la escuela de talentos, para que nuestros vecinos se puedan proyectar en una carrera en el mundo artístico, cumpliendo además con una serie de objetivos, porque es que nosotros no queremos dar "paguitas"?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:30:40
Ver transcripción
Tiene 10 segundos para finalizar.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
01:30:42
Ver transcripción
? por eso queremos que esto acabe finalizando? Pues finalizo, mire, dirigiéndome al Sr. De Gracia otra vez, felicitándole a usted y a su empresa que hagan todo lo posible para promocionar, por supuesto a gente de Getafe?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:30:53
Ver transcripción
Muchísimas gracias, muchísimas gracias.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
01:30:54
Ver transcripción
? pero hay que hacerlo también desde el Ayuntamiento.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:30:55
Ver transcripción
Ha finalizado su turno. Muchas gracias.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
01:30:57
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Alcaldesa.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:30:58
Ver transcripción
Gracias, Sr. Concejal, muchas gracias. ¿Por parte del Gobierno Municipal va a haber intervención?
Domínguez Iglesias Luis José - Grupo Municipal Socialista
01:31:04
Ver transcripción
Sí, sí. Sí, porque observo que de mi intervención no ha sacado usted ni el más mínimo aprendizaje, ni el más mínimo aprendizaje de todo lo que le he contado, es decir, da igual que se les cuente que este municipio trabaja en el ámbito formativo, en el ámbito no reglado, en todas las disciplinas artísticas, en diferentes modalidades, con la Escuela de Música, con la Fundación Gades, con el aula de pintura, el aula de danza, etc., etc., etc.; da igual, porque lo que ustedes venían a perseguir con esta proposición es, como bien ha dicho usted, dos propuestas al coste de una, es decir, criticar, criticar, lo que ustedes consideran, lo que ustedes consideran que son gastos superfluos de este Ayuntamiento. Por cierto, que la guía "Rebeldes de género" la pagó también la Comunidad de Madrid, que no se le olvide [¿?]. Bueno, antes hacía referencia, tratando de ilustrarles, aunque veo que no soy capaz, que es complicado introducirles algún elemento que pueda generar un juicio lógico en lo que ustedes plantean; trataba de ilustrarles, viendo el nivel de ignorancia que tienen al respecto, sobre la distribución de las competencias y la importancia de abordarlas al máximo en su plenitud en cada Administración: por un lado, la promoción de la cultura desde el ámbito local, tal y como lo estamos haciendo aquí en Getafe, que con nuestros aciertos y nuestros errores le puedo garantizar que a un nivel, tanto en términos comparados como en términos absolutos, muy elevado, muy?, mucho que les pese a ustedes o que les pese al Partido Popular. Que por cierto, como siga usted preparando estas proposiciones, las proposiciones como las prepara, Sr. Mesa, para venir al Pleno, como se las siga preparando así, no va a ocupar usted el espacio que deja vacante su candidato a la Alcaldía. Y por otro lado, la formación cultural en el ámbito reglado, que le corresponde las enseñanzas artísticas, que compete a la Comunidad de Madrid y que el Gobierno de Madrid, en estudios superiores, liquida, liquida en Madrid con tan sólo seis centros; es ahí donde debía centrar usted los esfuerzos, en generar más centros, más centros que promuevan el talento. Porque usted ha dicho en su intervención que es importante que esa formación, que ese trabajo con el talento, se haga desde profesionales; efectivamente, escuelas superiores, escuelas superiores, que competen a la Comunidad de Madrid, ahí es donde tiene usted? hacer ese esfuerzo por reivindicar esa mayor inversión en talento en nuestra Comunidad. Pero es más, es más, en un plano intermedio, sin llegar a la formación artística equivalente a títulos universitarios y siendo también competencia de la Comunidad de Madrid, existe una red de centros, de escuelas de talento también, también muy limitada porque a la derecha esto de lo artístico le preocupa muy poquito; se tratan los centros?, se trata de las enseñanzas artísticas que forman parte de las enseñanzas profesionales de régimen especial, le repito, enseñanzas profesionales de régimen especial (?); pocos centros, pocos centros, poquísimos, en nuestra Comunidad y, además, la mayoría privados, con pocas plazas y con matrículas muy caras. Porque decía, decía antes el portavoz en este caso el Partido Popular, el Sr. Mesa, que es importante que en Getafe, que hay mucho talento, hay mucha capacidad para poder generar futuro, es importante que los jóvenes puedan acceder, acceder a estas formaciones, es importante que puedan acceder; y ese acceso se consigue con becas, se consigue con ayudas. Si de verdad en algún momento le interés apoyar el talento cultural, planteen en donde corresponde, la Comunidad de Madrid, mayor inversión en formación en las enseñanzas profesionales de régimen especial y que alguna venga al sur; en Getafe acogeremos con brazos abiertos esas propuestas. Y para favorecer que nuestros jóvenes puedan acceder a estas formaciones, que vaya acompañado también de una política de becas que ayude a quien, teniendo talento, no puede pagárselo; porque, sí, en Getafe hay mucho talento, en disciplinas artísticas y en otras disciplinas de saber mucho más tradicionales, talento que hay muchos casos no se puede desarrollar por ausencia de plazas de enseñanzas profesionales y enseñanzas profesionales de régimen especial, por la ausencia de plazas en Formación Profesional, porque esto es también Formación Profesional; y mucho talento que no se puede desarrollar porque, cuando pueden acceder a una plaza, muchos no pueden pagarse la formación, porque ustedes lo que promueven es que aquéllos a los que las becas no les son necesarias se lleven los recursos que son vitales para quienes carecen de ellos, una auténtica indecencia. Apoyen de verdad a aquéllos que requieren?, que tienen talento y pueden acceder a esa formación con becas, apoyen el talento en el sur de Madrid, apoyen el talento con creación de escuelas de formación, escuelas de formación artística, aquí en nuestro municipio; pero demándeselo a quien se lo tiene que demandar, que es la Comunidad de Madrid. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:35:23
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Domínguez. Es verdad, "una por el precio de dos", hace falta mucha más cultura en este Pleno, ¿eh?, cuando se dicen frases como una por el precio de?, por el precio de dos. Felicitaciones, Sr. Domínguez, por toda la programación cultural que se desarrolla en el municipio; me consta, lo sabemos perfectamente usted y yo que es muy, muy apreciada por parte de la ciudadanía. Y precisamente dan lecciones aquéllos?, que ya termina el mandato y no sé si están haciendo méritos para ocupar puestos vacantes todavía calientes, que todavía, a estas alturas de legislatura, todavía no han acudido a ningún acto de apoyo a la cultura getafense, precisamente ésos. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:36:12
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:36:15
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:36:16
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:36:17
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:36:19
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:36:20
Ver transcripción
En contra.
Bocos Redondo Pedro
01:36:22
Ver transcripción
Queda rechazada con 5 votos a favor, 15 votos en contra y 5 abstenciones. Punto 18: proposición conjunta de los Grupos Municipales Más Madrid-Compromiso con Getafe, Socialista y Podemos en defensa de la red pública de centros de protección a la infancia y adolescencia. Hay un autoenmienda de?, presentada.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:36:48
Ver transcripción
Sí, ¿Sra. Presidenta?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:36:49
Ver transcripción
Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:36:49
Ver transcripción
Sí. Hay una persona que iba a intervenir en este punto, pero todavía no ha podido llegar y pedimos y pudiera ser que se retrasara el punto; en el momento que llegue esa persona al salón de Plenos, avisamos de que ya es posible tratar este punto.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:37:09
Ver transcripción
Pues por parte de esta Presidencia, sin ningún problema. ¿Por parte del resto de Grupos Municipales? (?).
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:37:19
Ver transcripción
Vale, muchas gracias.
19
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, PODEMOS Y MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE PARA DENUNCIAR LA DERIVA DEL SISTEMA PÚBLICO DE EDUCACIÓN PROMOVIDA POR
01:37:21
29 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:37:21
Ver transcripción
Pues Pasamos al punto 19.
Bocos Redondo Pedro
01:37:24
Ver transcripción
Proposición conjunta de los Grupos Municipales Socialista, Podemos y Más Madrid-Compromiso con Getafe para denunciar la deriva del sistema público de educación promovida por la Comunidad de Madrid. Hay una enmienda presentada por el Grupo Municipal de Ciudadanos.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:37:38
Ver transcripción
No se acepta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:37:42
Ver transcripción
Le iba a preguntar a usted, pero?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:37:44
Ver transcripción
No se acepta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:37:45
Ver transcripción
¿Por parte de usted? ¿por parte del Grupo?? No se acepta. Ah, usted no está aquí. Pues pasamos a abrir el debate. En primer lugar, la defensa del punto. Sra. García.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:38:03
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Después de finalizar el curso y vistas las actuaciones que hemos tenido que vivir a lo largo de todo este periodo, los Grupos proponentes instamos a la Consejería de Educación y Universidades a establecer una vía de comunicación con los municipios y los equipos directivos de los centros, así como con las asociaciones de familias del alumnado y los representantes del profesorado, para planificar la escolarización; segundo, instar a la misma Consejería a que cada barrio o zona de nuestro municipio cuente con las infraestructuras necesarias para una buena planificación educativa que reduzca la segregación y alivie la tensión que produce en muchas familias la incertidumbre sobre cuál va a ser el centro educativo en que matricular a sus hijos e hijas; tercero, instar a la Consejería a derogar el proceso de escolarización de la zona única, de modo que la legítima elección de las familias pueda combinarse con una buena planificación educativa; cuarto, instar a la Consejería de Educación y Universidades y Portavocía a que dote a los centros educativos de todas las infraestructuras necesarias y obligatorias por Ley desde el primer día en que se matricula el alumnado y, por tanto, abandonar el sistema de construcción por fases; quinto, instar a la Consejería a incrementar el nuevo?, el número de plazas de Formación Profesional en nuestro municipio y, en concreto, a promover la creación de un centro integrado de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional dentro del sector aeroespacial, de especial relevancia para la industria de Getafe; sexto, dar traslado del presente acuerdo a la Consejería y a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, al Presidente de la Asamblea de Madrid, a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid, al Consejo Municipal de Educación de Getafe, a la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Getafe, a la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, y a todos los centros de Infantil, Primaria y Secundaria de Getafe. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:39:56
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. García. Empezamos las intervenciones de los Grupos, por el de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:40:02
Ver transcripción
Sra. Alcaldesa, Sr. Secretario, señores Concejales, público aquí presente, ausente mejor dicho, y también a los que nos siguen por internet, buenos días. Sra. Alcaldesa, señores Concejales, traen ustedes hoy a Pleno una propuesta para denunciar la deriva del sistema público de educación promovida por la Comunidad de Madrid, y con ésta llevan ustedes entre 30 y 35, creo recordar que son 33 concretamente, propuestas sobre educación presentadas en este Pleno en lo que va de legislatura, tres años; cogen una propuesta, la presentan a Pleno, al mes siguiente la dan media vuelta y vuelven a presentarla, recalentada. Una propuesta más sobre educación presentada única y exclusivamente para arremeter contra otra Administración que no es de su mismo "color político"; que por qué digo esto, se preguntarán ustedes, dicen ustedes en la propuesta que "los Grupos Municipales del PSOE, Podemos y Más Madrid-Compromiso con Getafe proponen al Ayuntamiento Pleno la adopción de los siguientes acuerdos", y enumeran seis puntos de acuerdo, cinco de los puntos de acuerdo empiezan por: "instar a la Consejería de Educación y Universidades a?", y el sexto, este último punto empieza por: "dar traslado del presente acuerdo a la Consejería de Educación y Universidades'", puntos suspensivos. Señores Concejales "socialcomunistas", ya que toda la propuesta va dirigida a la Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad Autónoma de Madrid, ¿por qué no la presentan ustedes, mejor dicho, sus colegas de la Asamblea de Madrid', así sería camino directo, que además es a quien corresponde hacerlo, sin que tengan ustedes que ejercer de "Diputados de barrio". No seré yo quien salga en defensa de la Comunidad de Madrid ni de la Consejería de Educación y Universidades, no lo haré, yo siempre estaré del lado de los que no pueden defenderse, de los alumnos y de sus padres; también del lado del profesorado que no esté politizado, de lado de la libertad, de la libertad con mayúsculas. Señores Concejales, nosotros consideramos que a la educación le queda mucho por mejorar en España, especialmente si tenemos en cuenta regiones donde se discrimina al alumnado que quiere aprender en español y se aprovecha para adoctrinar en las aulas; desgraciadamente, esto sucede también en Madrid, sin ir más lejos ha sucedido en Getafe, con la participación del Equipo de Gobierno y con el apoyo de muchos de los partidos que aquí se encuentran, pues unos mandaron guías sexuales adoctrinadoras con gran contenido ideológico y con lemas como "apaga la tele y enciende tu clítoris", y esto lo enviaron a los colegios donde están los niños desde los 6 años. Mientras que este tipo de situaciones puedan darse en las aulas, nosotros mantendremos claramente que la educación necesita importantísimas mejoras; también señalaremos que la única solución posible al problema educativo que se señala en la propuesta, con la gestión de plazas o construcción de infraestructuras óptimas se podría solventar el día que Santiago Abascal sea Presidente de España y legisle el "cheque escolar" como herramienta de gestión con el que se pueda actuar con total libertad para elegir la educación que los padres queremos para nuestros hijos, el lugar donde van a recibir dicha educación y evitar otros problemas competenciales entre regiones, como escolarizar a un hijo en una Comunidad Autónoma distinta de la que está empadronado. Mientras llega este momento, que cada vez está más cercano, mientras llega este momento, señores, ustedes seguirán con el "pim pam pum" contra la Comunidad de Madrid, sin aportar una sola propuesta útil para los alumnos, para los padres ni para la comunidad educativa; lo que decía al principio, "recalentando" las propuestas. Muchas gracias, Sr. Presidenta, y le agradezco que no me ha cortado, porque parece ser que es importante, como los 7 minutos del Sr. Pereira. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:44:14
Ver transcripción
Él tenía algo que decir, usted con 4 le ha sido suficiente, lo que tenía que?, lo que tenía que contar. ¿Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos? Don Fernando, adelante.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
01:44:26
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días de nuevo, Secretario, Concejales, Concejalas y público que nos ve por streaming. En aras de conseguir un consenso como buenos liberales que somos, nuestro Grupo Municipal presenta una enmienda a esta proposición, que ha sido rechazada, cómo no, por los Grupos sectarios de la izquierda, que como hemos visto en todo este Pleno de hoy, le gusta poco llegar a acuerdos; nuestra enmienda eliminaba el punto tercero de los acuerdos, donde piden derogar el proceso de escolarización de la zona única. Que no, que no, señores de Partido Socialista, Podemos y Más Madrid, que para algunos la libertad de elección de centro educativo forma parte de una libertad fundamental, un derecho importante para el conjunto de los derechos humanos; dejen a las familias elegir organizar sus vidas, dejen de imponer un modelo único, dejen que las familias decidan lo mejor para sus hijos, eso hacemos los liberales. En cuanto a los demás acuerdos de esta proposición, pues prácticamente estamos a favor, con algún matiz que otro; estamos de acuerdo con la planificación y el diálogo entre Administraciones, eso debería ser esencial; que cada centro cuente con las infraestructuras que necesite es vital y que acaben las construcciones por fases, fundamental, eso lo apoyaremos siempre; y como no vamos a estar de acuerdo en incrementar el número de plazas de formación?, cómo no vamos a estar de acuerdo en incrementar el número de plazas para la Formación Profesional en nuestro municipio, cuando sabemos que el no tener plazas suficientes es lo que lleva que muchos alumnado, muchos alumnos y alumnas tengan que optar por plazas en la FP privada, y lo que nos ha llevado al dichoso tema de las becas, donde la Sra. Ayuso ha considerado que las familias con pocos recursos y necesitan becas son las que ganan unos 140.000?. La realidad es que no hay que elegir, es compatible avanzar en dar libertad a las familias con conseguir?, con seguir apostando por crear más plazas; aunque algunos no?, algunos crean que esto es blanco o negro, también hay naranja, se lo aseguro. Y es que, señores del PP, el argumento de que se quiere favorecer a las clases medias, que son las que más aportan al erario público, es una falacia populista, pensando en que 100.000? los gana poca gente, creo que están por encima de esa cantidad sólo el 10% de la población. Nosotros siempre hemos defendido la necesidad de ayudas a la educación y formación, pero, claro, atendiendo a unos criterios, y el primero es que pueda estudiar todo el mundo y no aquéllos que ya tienen medios para hacerlo; no nos oponemos a becas de excelencia o continuación de estudios, claro que no, defendemos mérito y capacidad frente a aquéllos que intentan derribar la idea de la meritocracia y la responsabilidad individual, pero debemos entender quiénes son los que más lo necesitan y esta medida, claramente, no va en su defensa. Muchas gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:47:28
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal del Partido Popular.
José María Lorenzo Moreno
01:47:36
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidenta. Bueno, desde el Partido Popular nos hacen gracia que vengan a presentar una proposición para establecer vías de comunicación en temas de educación cuando son ustedes los que han aprobado la "Ley Celaá" sin ningún tipo de consenso, sin debatirlo en las Cortes y sin hablar con las familias, sin hablar con los expertos, y pretenden desde esta moción plantear una vía de comunicación. Bueno, por partes; ustedes hablan de escolarización cuando deberían saber que son las Direcciones de Área Territorial de la Comunidad de Madrid quien hacen un estudio distrito por distrito, barrio por barrio, y analizan las tendencias de las familias y sus preferencias en cuanto a la educación que quieren para sus hijos; actualmente, el 79% de las familias de Getafe eligen colegios públicos y el resto, un 21%, prefieren colegios concertados o privados. Y el Gobierno de la Comunidad de Madrid no cree en la imposición de modelos de enseñanza a las familias, que son quienes deben decidir qué es lo mejor para sus hijos; al contrario de?, que hace la izquierda, que pretende con su fracasada ingeniería social imponerlo. Y hablan ustedes de incertidumbre; bueno, pues mal que les pese, más del 90% de las familias de Getafe escolarizan a sus hijos en el centro que han escogido en primera opción y, si me permiten, les enumero los colegios de Getafe que han ido la totalidad de las familias que lo han solicitado en primera opción, el 100%, y son: el Francisco de Quevedo, la Alhóndiga, el Sagrado Corazón, San José de Calasanz, Gloria Fuertes, Santa Margarita, El Bercial, Emperador Carlos V, Enrique Tierno Galván, Julio Cortázar, Manuel Núñez, Rosalía de Castro, Concepción Arenal, Doctor Severo Ochoa, Jorge Guillén, Mariana Pineda, Daoíz y Velarde, Julián Besteiro; todos estos, en definitiva, si tenemos en cuenta que Getafe tiene 28 CEIP, podemos afirmar que el 64% de los colegios públicos han escolarizado al 100% de los alumnos que lo han solicitado en primer lugar. Cosa muy diferente ocurre con los centros municipales, como son la Escuela Infantil de Casa de Niños, que sólo ha sido un 50%, o la Escuela Infantil El Prado, con un 45. Luego, por otra parte, ustedes hablan de infraestructuras educativas y la Comunidad de Madrid, existen construcciones escolares suficientes, adecuadas y de calidad; no engañen a los vecinos, porque la Comunidad de Madrid construye equipamientos escolares a medida que los?, que resulta la necesidad para escolarizar, porque qué sentido tendría tener aulas vacías durante años, con el deterioro que ello podría suponer hasta que los niños vayan progresando en sus estudios. Luego, también hablan de apoyo mediante becas a la educación concertada y privada; el modelo de libertad educativa de la Comunidad de Madrid no deja a nadie atrás y, de hecho, posibilita que cada cual estudie donde sea, independientemente de su nivel de recursos económicos, de sus conocimientos, de sus discapacidades o de su estado de salud; cualquier persona, tenga o no tenga recursos, gracias al sistema de becas puede estudiar en un centro concertado si es su deseo y así lo necesita. Y es que "dato mata relato", porque el Presupuesto de la Comunidad de Madrid en becas y ayudas para el curso?, para el próximo curso, 22-23, es de 225 millones de euros, un 40% más que el curso anterior y del que se beneficiarán 600.000 alumnos. Y luego también ustedes hablan de escasa oferta educativa de Formación Profesional, cuando somos líderes en España en este tema, y les sigo dando datos: en Getafe se ofertan 12 grupos de FP básico, que suponen 240 plazas; 31 grupos de FP de Grado Medio, que suponen 930 plazas; 23 grupos de FP de Grado Superior, que supone 690 plazas; en total, 66 grupos de FP en IES, un total de 1.860 plazas de FP en centros públicos. Y otro dato en referencia a la Formación Profesional: de las 22 familias profesionales que hay en la Comunidad de Madrid, en institutos de Getafe se ofertan 11 de ellas, es decir, el 50%; para ello se contratan 133 profesionales y se invierten más de 7.000.000? por curso. Y nada más. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:52:43
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Más Madrid. Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:52:47
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Cada vez que Vox habla de adoctrinamiento en las aulas, me gusta recordarles que los franquistas son especialistas en adoctrinamiento en las aulas; algunos que tenemos ya años tuvimos que sufrir aquella asignatura "infumable" de la Formación del Espíritu Nacional. Ante el afán del Gobierno de la Comunidad de Madrid de atacar y menospreciar la escuela pública, nos sumamos a esta proposición. Es muy grave que la educación privada y privada concertada, cuya gestión no necesita más beneficios o recursos de los que ya tiene, esté recibiendo dinero de los impuestos de toda la ciudadanía. En la misma línea, la institución que tiene que gestionar y velar por los intereses de la educación pública, no sólo no está ejerciendo esta función, sino que la está torpedeando por todos los medios, con el objetivo de destruirla y desprestigiarla para desviar alumnado a centros de pago. En resumen, vivimos en el mundo al revés: la gente trabajadora con menos recursos le paga los estudios privados a los ricos, y quien tiene que trabajar para llevar a la educación pública a lo más alto trabaja día y noche para buscar el modo de destruirla. En el proceso de escolarización, se deriva a las familias a centros lejos de su barrio o incluso directamente a la privada concertada, mientras lo llaman "libertad de elegir"; los centros públicos que deberían cubrir esta demanda están sin construir o construyéndose por fases y con enormes retrasos, mientras dicen que la gente no los elige porque no demanda escuela pública. Y si hablamos de escasez de oferta y desvío la privada, la palma se la lleva la Formación Profesional, que están sirviendo "en bandeja" a empresas amigas y "fondos buitre", muy amigos también. ¿Dónde esté la libertad educativa, entonces, si no tienes centros públicos a los que acudir y, cuando te ofrecen dinero para acudir a centros privados, pero sólo si te puedes permitir pagar el resto de la cuota y de pagos que supone? Por tanto, exigimos al Gobierno de la Comunidad de Madrid que haga su trabajo y gestione lo público, que lo privado ya lo gestionan otros. Getafe necesita centros educativos de todas las etapas, en cada barrio y sin fases; por último su gestión y todos los procesos de escolarización deben ir de la mano de los municipios, las familias, los equipos directivos, el alumnado y el profesorado. ¿Y qué hacer ante esta deriva?, desde Más Madrid-Compromiso con Getafe consideramos que desde la izquierda tenemos que hacer un frente común para defender la escuela pública, al igual que la sanidad y los Servicios Sociales, con el Gobierno Municipal a la cabeza, junto con los Grupos Políticos de izquierdas, sindicatos, Consejo Municipal de Educación, Plataforma por la Escuela Pública, AMPAs, asociaciones de vecinos'; luchar por la escuela pública, que es la única que puede garantizar el derecho a la educación para todos y todas, una educación más inclusiva, que luche contra la segregación escolar en nuestro municipio, en el que la participación de la comunidad educativa tiene un papel fundamental; una escuela pública acogedora, que atiende la diversidad y trabaja la convivencia, que favorece la cohesión social. Somos un pueblo de clase trabajadora, donde las distintas crisis económicas y la pandemia han golpeado fuertemente a muchos de nuestros vecinos y vecinas, y se merecen la mejor escuela pública para sus hijos e hijas; necesitamos Escuelas Infantiles públicas para atender la demanda que se ha quedado sin plaza, este curso más de 800 niños y niñas menores de 3 años; necesitamos un instituto y un segundo colegio en el barrio de Los Molinos, más plazas de Formación Profesional, una UFIL y que terminan el Instituto Elena Soriano Fischer y el Colegio Público María Blanchard; necesitamos una mayor inversión en los centros públicos, con bajada de ratios y aumento de profesionales. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:56:40
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Guerrero García Miguel Ángel
01:56:45
Ver transcripción
Buenos días otra vez. Sr. Álvarez, por rechazar una enmienda no tenemos por qué ser sectarios, simplemente podemos no estar de acuerdo, esas cosas funcionan así también. No estamos de acuerdo porque entendemos, entendemos también que una planificación por zonas tiene posibilidad de evitar desplazamientos innecesarios, ver las infraestructuras que necesitan los barrios, hacer una planificación mucho mejor. A nadie se le impide, de todas formas, si alguien vive en Los Molinos puede elegir otro colegio también con un sistema adecuado, pero a nadie se le impide salir, no es una especie de sitio donde nadie sale porque estamos planificando que sean zonas y sean inamovibles; por si alguien se quedara con esa idea, no es así; pero facilita mucho muchas cuestiones que entendemos que son importantes. Sr. Lorenzo, el modelo no deja a nadie atrás, su modelo sí deja a mucha gente atrás, mire usted cualquier estudio que sea más allá del triunfalismo que ustedes están pregonando constantemente y verán que la Comunidad de Madrid es una de las zonas que más segregación tiene, está dejando a mucha gente atrás; pero es que lo va a dejar más adelante con este modelo con el que están ustedes incidiendo, lo dejará, y eso será lo triste. Por otro lado, pues bueno, recordar otra vez, aunque sea un poquito pesado que lo digamos tantas veces, pero ver qué reivindicaciones seguimos dando porque siguen sin implantarse en Getafe: seguimos creyendo que es necesaria una coordinación con la Administración local; que los colegios dejen de hacerse por fases, el otro día me contaba una madre del Colegio Miguel de Cervantes que su hijo había estado durante toda Primaria entre obras, durante cinco o seis años entre obras, bueno, pues yo creo que eso no tendría por qué ser así si lo planificáramos bien; el fin de la zona única, no vamos a insistir en ello; la contratación del profesorado suficiente para alumnos con necesidades especiales, también hemos insistido en ello; la construcción de infraestructura educativa, que hay más de 50 infraestructuras educativas públicas que se están solicitando por parte de madres?, de padres y madres durante mucho tiempo y siguen sin hacerse (sí ha habido, sin embargo, una cesión fácil de terreno para hacer concertada, no está siendo así para la pública); y como decíamos, también una Formación Profesional adaptada a la situación laboral de Getafe, que en este caso podría ser en el sector aeronáutico. Pero también queremos ver a nivel global qué?, hacia qué tipo de educación estamos yendo; vemos que estas reivindicaciones chocan con un "muro" que protege la idea de educación como un mercado donde se considera la educación una inversión, los estudiantes y las familias como clientes, y la Administración educativa como un órgano de simple regulación entre agentes inversores. La competitividad entre colegios, que supuestamente mejoraría la calidad educativa, deriva en muchos casos en un rechazo de determinados alumnos que podrían perjudicar la imagen del centro, con lo que son desplazados a otros centros, aumentado el fenómeno de segregación escolar, donde la Comunidad de Madrid está en los primeros puestos a nivel europeo. Bajo la falsa bandera de la libertad de elección, nuestra Administración autonómica hurta recursos a la educación pública, dejando de hacer infraestructuras necesarias y contratando personal suficiente para subvencionar el pago de la educación privada, llegando al delirio de decir que con el espectacular aumento de las becas y subvenciones el curso que viene se protege a las familia más desfavorecidas, mientras aumentan los beneficiarios de las familias a personas que ganan más de 100.000? al año. La trampa de la libertad de elección está servida: elige entre la educación pública que estamos destrozando o elige la privada que estamos "regando" de dinero público; se parece mucho a la libertad de elección de la sanidad: elija entre hacerse una prueba en un hospital dentro de seis meses, un hospital público en seis meses, o en uno concertado la semana que viene, elija libremente, elija. Nos preocupa también que se imponga la idea de que la escuela tiene que adaptar sus enseñanzas a la idea de educación que tienen los padres y las madres; entendemos que alguien que pueda elegir?, entendemos que alguien pueda elegir centro por algún tipo de afinidad con su ideario, pero la educación, y sobre todo la educación pública, responde a una educación en valores democráticos y claramente quedan fuera de este ámbito las ideas xenófobas, homófobas, machistas o de negación del cambio climático, ampliamente consensuado por la comunidad científica internacional. Frente a la solución individual basada en los ingresos económicos a la que nos está abocando este modelo mercantilizado de educación, frente a este frente a este "sálvese quien tenga", creemos que debe haber una apuesta decidida por la educación pública, tiene que haber un claro aumento del raquítico presupuesto actual para poder asegurar que cualquier persona, sea cual sea su procedencia, nivel social o nivel económico, tenga la oportunidad de poder desarrollar todas sus capacidades personales. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:01:32
Ver transcripción
Muchas gracias, Don Miguel Ángel. A continuación, el Grupo Municipal Socialista.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
02:01:40
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Presidenta. Buenos días a todos y a todas, Concejales, Concejalas, vecinos y vecinas. Pues sí, es necesario que cerremos el curso escolar con un repaso a la situación educativa, por mucho que aburra a la bancada de la derecha tener que hablar de educación en todos los Plenos, ya sabemos que no les gusta. Y voy a comenzar mi intervención con una pregunta: ¿es libertad de elección de centro solicitar una plaza escolar en Educación Infantil, por ejemplo, en Los Molinos, en el Cervantes, y conseguir una plaza en el centro San Isidro? ¿es libertad de elección de centro solicitar una plaza en el IES Satafi o el Laguna de Joatzel y ser escolarizado en Las Margaritas?, por ejemplo, también, ¿es libertad de elección solicitar plaza en un centro público y ser derivado a un centro concertado a poder?, a pesar de no poder asumir los gastos? ¿es libertad de elección de centro querer estudiar FP en la rama aeronáutica o aeroespacial en Getafe y que te ofrezcan una plaza de estudios de elevadores u hostelería, que sin duda alguna también son muy necesarios?, no, no y no, la libertad de elección no existe, o al menos no en estos porcentajes que la bancada de la derecha pretende hacernos creer; la libertad de elección es sólo para unos pocos, y así lo han demostrado los resultados arrojados en los procesos de admisión y matriculación para el próximo curso. La educación es uno de los principales mecanismos de movilidad social; acortar las desigualdades educativas por motivos socioeconómicos contribuiría a su vez a la mejora de la empleabilidad de los futuros trabajadores de la sociedad, concurren por tanto motivos de equidad y eficiencia que justifican el equilibrio de la escolarización; pero estas cuestiones no son prioritarias ni para el PP ni para sus socios de Gobierno. ¿Y qué me dicen de la falta de previsión en cuanto a infraestructuras?, construcción por fase, construcción a medias, "construcciones mondas y lirondas", promesas de construcción. Construcción por fases: el IES Soriano, Fischer, el CEIP Cervantes, el María Blanchard?, todos conocemos la situación de estos centros, algunos salvados por los barracones COVID todavía; construcciones a medias, por ejemplo, el CEIP Vicente Ferrer, que nació arquitectónicamente para alumnos motóricos, pero que no cuenta con rampa de evacuación ni con espacio para construirla; en el marco de las "construcciones mondas y lirondas" se incluyen todas aquéllas en las que se entrega el continente sin contar con las necesidades, como la cáscara de un huevo: cocinas a medias, patios sin recursos o "coles" 0-3 sin previsión de personal adecuado. El miércoles pasado, sin ir más lejos, el Director de Infantil y Primaria comentaba que lo ideal sería que fueran los propios alumnos de sexto de Primaria quienes se hicieran cargo del servicio de lavandería y cambio del primer ciclo, 0-3; sin comentarios. Inviertan el dinero que el Gobierno les ha hecho llegar para el 0-3 consecuentemente y no lo sustraigan para cumplir con sus obligaciones presupuestarias previas, que es lo que están haciendo; no olvidemos que esto proviene de los fondos de recuperación y resiliencia, que el 0-3 en la pública no era objeto de los "populares" por mucho que ahora pretendan colgarse esta medalla. Y claro, si hablamos de financiación de fondos, y a pesar de que fue objeto de una proposición el pasado Pleno, no podemos obviar que una familia madrileña de cuatro miembros que gane 1.300? al mes y que necesite dejar en el comedor a sus hijos, no accederá a la beca pública por pasarse de ingresos; pero si eres una familia madrileña de cuatro miembros y ganas 10.000? al mes, sí te corresponde beca pública para estudiar en un centro privado, sólo el hecho de llamarles "beca" es una perversión, y defender que con estas cifras se refieren a rentas medios es la mejor muestra del concepto de educación, igualdad y renta de este partido. Que las familias con menos recursos no sólo tengan más complicado que sus hijos estudien, sino que sus impuestos sirvan para sufragar las facturas de los que pueden pagarlas, es obsceno; para financiar los servicios públicos se necesitan clases medias que lo sean de verdad y, por supuesto, que las rentas más altas asuman lo que les corresponde, se trata de recaudar bien y repartir mejor, pero el PP no quiere ni una cosa ni la otra. Cuando algunos sondeos apuntan que los populares se beneficiarán del "voto útil" yo me pregunto: ¿voto útil para quién?, el "catecismo ayusista" bendecido por Feijóo lo es más para los "cienmileuristas" que para los "mileuristas". En cuanto a la FP, hilando con lo anterior, se está convirtiendo en un nicho de negocio para empresas privadas que se financian gracias a los impuestos que toda la ciudadanía madrileña paga, ya que quienes no pueden complementar los costes de dichas?, que dichas empresas imponen no podrán acceder a dicho esfuer?, a dichos centros, puesto que no es necesario para los de 100.000 pero no soluciona a los de 18.000. En estos últimos cuatro años, se quedan excluidos de estas enseñanzas 25.000 alumnos y alumnas de Madrid, cada vez hay menos plazas en todas las etapas en centros públicos y la Consejería de Educación ya nos ha explicado muy claramente que su apuesta por la FP es "a lo loco", sin criterio y alejada de las necesidades del tejido industrial; como decía, no les interesa la Formación Profesional en la pública, sino seguir financiando a las empresas de sus "colegas" en la privada, independientemente de si esa formación es válida y actualizada y acorde a las necesidades del mercado laboral. Con este panorama, compañeros y compañeras, algún día los servicios públicos en Madrid serán cosa del pasado, qué lástima. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:07:02
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. García. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
02:07:09
Ver transcripción
Sí. Hombre, hablar de propuesta "recalentada" es hablar de?, es mostrar muy poca sensibilidad por los y las familias getafenses, que no están recalentadas, sino calientes, calientes por la escolarización; les invito, les invito a venir conmigo y escuchar los problemas que tienen los vecinos y vecinas de escolarización. ¿Y qué habla usted de español?, que yo sepa, en Madrid, además del castellano, los centros imparten enseñanzas bilingües o trilingües, ¿o es que está defendiendo el "chiringuito" de Toni Cantó? Y sí, ojalá las familias, Sr. Lorenzo, pudieran planificar sus vidas; usted ha hablado de todos los que entran en primera opción, por supuesto, pero está claro que los de primera opción han entrado todos en las escuelas municipales y en todos los centros; el planteamiento es decir cuántos de la primera opción se han quedado fuera, ése es el planteamiento, ¿usted no sabe que las escuelas públicas, tanto de la Comunidad de Madrid como las municipales, son de una misma red?, acaba de hacer un planteamiento que sólo "echa piedras contra su propio tejado", queriendo atacar a las escuelas municipales, que por cierto, también son responsabilidad de la Comunidad de Madrid. Y hablando de construcción por fases, hombre, habla usted de aulas, ¿y los gimnasios? ¿y las bibliotecas? ¿y los laboratorios? ¿y los patios? ¿o es que eso no hacen falta desde un principio? Nada más. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:08:34
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. García. En el minuto y medio restante del Equipo de Gobierno, son muchas?, señalar, la Concejalía, la propia Concejala de Educación las ha podido gestionar de manera personal, muchísimas, muchísimas, muchísimas, las quejas, las incertidumbres por parte de las familias de Getafe a la hora de no haber obtenido la plaza en el colegio o en la fase educativa en la que se encontraran sus hijos e hijas que han deseado, situaciones de auténtica barbaridad. Hasta recientemente, por ejemplo, en el fin de semana del Rocío, estando allí en el Cerro de Los Ángeles con la Casa de Andalucía, me comentaba un vecino que le han derivado incluso a la concertada, como muy bien señala la proposición, una situación absolutamente caótica, porque "libertad", esa frase que permanentemente?, o esa palabra que permanentemente está blandiendo el Gobierno regional, la propia Presidenta, sólo es libertad para algunos, no es libertad para aquellas familias, para aquellos padres y madres que, dada la escasez de plazas, no pueden escolarizar a sus hijos ni en el barrio ni en el colegio que así lo deseaban; por eso, felicitar por la iniciativa, hoy a través de esta proposición, de acabar con la zona única, porque es tremendamente perjudicial para una buena calidad educativa. La construcción por fases, bien lo han dicho los Concejales que han intervenido durante este punto, poca libertad y poca calidad educativa pueden beneficiarse los niños y niñas del Colegio Miguel de Cervantes en Los Molinos, del Instituto Elisa Soriano Fischer en El Bercial o, por ejemplo, Los Molinos, donde 300 cientos niños y niñas se ven obligados a salir fuera de su barrio porque un instituto en este barrio?, que la propia Directora General, que bien conoce?, perdón, Viceconsejera, que bien?, de Infraestructuras, que bien conoce el Sr. Pereira, que el otro día la acompañaba en la visita, dijo que este año estaría el proyecto redactado, se lo dijo a la Concejala y a mí misma en una reunión; no sólo que no va a estar, es que ni se han iniciado los trámites y no existe partida presupuestaria, es que no han aceptado?, después de años, más de cuatro años, no han aceptado ni la parcela que gratuitamente le ofrecieron los vecinos y vecinas de Getafe para construir este centro educativo. Y hablar de FP, hace pocas semanas, un mes aproximadamente, la Concejala de Empleo y Educación y yo misma, junto con la empresa Airbus, tuvimos una reunión con el Director General de Organización Educativa para plantearle que el Ayuntamiento cedía las instalaciones del centro Pedro Patiño para poder desarrollar Formación Profesional de Grado Medio en el ámbito aeronáutica, la respuesta fue no, no llevábamos 2 minutos sentadas en la reunión y la respuesta de la Comunidad de Madrid era no, no, por cuestiones tan peregrinas como: los madrileños, los adolescentes madrileños, los jóvenes madrileños, "no quieren estudiar FP", "no quieren estudiar FP aeronáutico", incluso se permitió decir que por qué FP aeronáutica en la ciudad de Getafe; pues si tenemos que justificar que el mayor pueblo de nuestro país en este sector es el de Getafe y que con eso ya queremos poder promocionar la FP, disponiendo de recursos municipales para ello, esto es señal, Sr. Lorenzo, de la mala planificación educativa de la Comunidad de Madrid, por mucho que se empeñen ustedes en otra cosa. Sólo desean libertad para ustedes, para unos poquitos, mientras que el resto, la mayoría social de Madrid, anda penando colegio tras colegio para poder alcanzar una plaza para sus hijos; díganselo a los vecinos y vecinas de Los Molinos, díganselo a los chavales que tienen que ir a otro municipio para poder estudiar una FP, que está totalmente devaluada Ante la falta de apuesta de la Comunidad de Madrid. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:12:24
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:12:27
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:12:28
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:12:30
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:12:31
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:12:33
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:12:36
Ver transcripción
Queda aprobado con 16 votos a favor, 5 votos en contra y 4 abstenciones.
20
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES VOX GETAFE Y DEL PARTIDO POPULAR DE GETAFE RELATIVA A REDUCIR LA PROLIFERACIÓN DE LA MOSCA NEGRA Y LAS PLAGAS DE MOSQUITOS Y OTROS
02:12:49
27 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:12:49
Ver transcripción
Punto 20: proposición conjunta de los Grupos Municipales Vox Getafe y del Partido Popular de Getafe relativa a reducir la proliferación de la mosca negra y plagas de mosquitos y otros insectos que causan mordeduras?, mordidas y picaduras.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:13:02
Ver transcripción
¿Quién va a hacer la defensa? Adelante.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
02:13:08
Ver transcripción
Muchas gracias, Alcaldesa. Viendo lo visto y viendo que siempre "nos pilla el toro" y que los vecinos ya están "fritos" de picaduras y de mordidas de la mosca negra, vamos a solicitar al Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: primero, instar al Gobierno Municipal a que realice un estudio con la intención de mejorar e innovar el procedimiento de control y erradicación de las distintas plagas de insectos que sufren los vecinos de Getafe, para reducir y minimizar las plagas de insectos que proliferan en nuestro municipio, haciendo sufrir a nuestros vecinos numerosas picaduras y mordidas; segundo, instar al Gobierno Municipal a que, una vez realizado dicho estudio, se proceda a tomar las medidas oportunas a fin de mitigar la proliferación de insectos, especialmente las de mosquito y mosca negra; tercero, instar al Gobierno Municipal a liderar las actuaciones que se deban llevar a cabo en otros municipios de la zona, instando a todas las Administraciones que considere competentes en esta materia a realizar las medidas necesarias para mitigar las plagas de insectos en el municipio de Getafe. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:14:18
Ver transcripción
Sr. Pérez, su turno.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:14:20
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Durante muchos años se viene sufriendo la presencia de diversos insectos, sobre todo en la zona de Perales del Río; estas plagas crean graves molestias y problemas de salud. Este año nos encontramos con que la situación es más grave de lo normal, lo que está provocando que muchas personas necesiten asistencia médica, a veces hospitalaria. En la proposición que se nos trae se habla del aumento de las temperaturas, lo cual para venir de Vox es simplemente bochornoso, después de tanto negar el calentamiento global y el cambio climático. Sabemos que se hacen cada año campañas de eliminación de larvas, pero al menos este año esta campaña está siendo muy insuficiente; no se trata, como plantea la proposición, de hacer un estudio y esperar al estudio y después tomar medidas, el problema es ahora, necesitamos una actuación urgente; sabemos que hay estudios y datos suficientes, falta tomar las medidas necesarias. Entre las medidas que se deben establecer, sería muy oportuno que se informe de los momentos y zonas de fumigación para que los vecinos y vecinas puedan tomar las medidas de protección necesarias y, al mismo tiempo, que se haga público y se explique a los vecinos y vecinas los productos que se utilizan y sus características. El que estas plagas se prodiguen en Perales del Río son debidas, obviamente, a la presencia del Río Manzanares en las inmediaciones de este barrio de Getafe; podríamos decir que es por la lamentable situación del Río Manzanares, por los vertidos de todo tipo a su cauce, que contribuyen a crear un reservorio de todo tipo de insectos, y por el deficiente funcionamiento de las estaciones depuradoras de aguas residuales, que no realizan su función de retirar suficientemente los restos de materia orgánica en las aguas residuales que intentan depurar y que no realizan con los niveles de calidad necesarios antes de volver a verter estas aguas depuradas al cauce del Río Manzanares. Por lo tanto, el estudio que pide Vox está hecho y se ha traído a este Pleno en multitud de ocasiones; hay que limpiar el río, hay que adecentar el entorno, hay que acabar con los vertidos que llevan años y también actuar contra las plagas. Una posible solución complementaria podría ser el control natural y biológico de las plagas, fomentando la fauna insectívora, como ya se realiza y se propone en otros municipios, además de realizar campañas coordinadas con los municipios limítrofes para ser eficaces. En cualquier caso, la Concejalía de Sostenibilidad debería actuar de manera urgente porque el problema es acuciante, y le animamos a recibir a los vecinos y huertanos que han solicitado reunirse con usted para conocer de primera mano la situación y poder abordarla con urgencia. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:17:00
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Podemos. Adelante.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
02:17:07
Ver transcripción
Volvemos a tener una proposición de temporada que nosotros hemos?, nuestro Grupo o el Grupo anterior también hemos traído en otras ocasiones, hemos debatido sobre esto y hemos visto cuáles son, en repetidas ocasiones, los problemas, por lo que toda la información que se ha ido, por otra parte, transmitiendo y comunicando es que, efectivamente, todo lo que se pide ya se está haciendo. Saludar, efectivamente, la referencia al reconocimiento del calentamiento global, que en el caso de Vox no deja de ser sino una sorpresa; entendemos que, bueno, igual ha sido por algún tipo de equivocación, ¿no?, ya sabemos que cualquier reloj parado, aunque sea dos veces al día, pues acierta la hora. Solamente echamos en falta que no diga lo?, que no hagan también referencia al esfuerzo, precisamente a facilitar a?, que la biodiversidad contribuye a solucionar el problema, la apuesta de la protección de los insectívoros, de las aves insectívoras, que son la mejor contribución, la mejor ayuda que podemos tener en la naturaleza precisamente para?, contra las plagas y, en general, de los mosquitos; creemos que precisamente en ese sentido sí que tenemos que esforzarnos más para facilitar precisamente que las nuevas formas de urbanismo, las nuevas formas de construcción, que no se retiren los nidos que ya existen y que las reformas que se hagan faciliten precisamente la instalación de nidos de todo tipo de aves y, bueno, y de murciélagos. Muchas gracias. Vamos a votar en contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:18:52
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Ciudadanos. Adelante, Sr. Soubrie.
Soubre Gutiérrez-Mayor Antonio - Grupo Municipal Ciudadanos
02:18:59
Ver transcripción
Buenos días, Presidente, Secretario, Concejales, Concejalas y público en el que nos sigue por streaming. A lo largo de los años ha quedado más que demostrado que las circunstancias especiales que rodean Perales del Río originan también unos problemas propios a los que nuestro Ayuntamiento debería prestarle una especial atención y, por el contrario, acostumbra ignorar; algunos de esos problemas se acentúan en esta época, cuando los vecinos tienen que soportar la plaga de mosquitos y mosca negra que denuncian año tras año. Cabe decir que el hecho de que sea propio y normal en épocas calurosas debido al entorno natural en el que se encuentra el barrio, no sirve de justificación en ningún caso para la poca gestión de este Gobierno Municipal. Todos somos conscientes de que hay factores que incrementan el riesgo de desarrollo de la plaga incontrolable de mosquitos y la falta de limpieza es uno de ellos; en nuestro Grupo Municipal estamos seguros de que no es tan fácil?, no es tan difícil, perdón, desarrollar una adecuada planificación de limpieza que, coordinada con la Confederación Hidrográfica del Tajo y el resto de las Administraciones competentes, elimine las principales causas y focos para que se produzca este fenómeno; pero, claro, para ello hay que tener voluntad política y ha quedado demostrado que su interés por Perales del Río es ciertamente escaso. Otro tema que también ha dado de qué hablar y que tiene una fuerte influencia sobre las plagas es el de la depuradora; si todo el tiempo que hemos estado dedicando a preparar y debatir en este salón de Plenos la instalación de la depuradora se hubiese dedicado en trabajar por hacerlo de la mejor forma posible y de la forma rápida, seguro que este problema había desaparecido hace ya algunos años en lugar de seguir incrementándose. Se hace urgente conseguir que deje de afectar a la vida diaria de nuestros vecinos y, por qué no decirnos, atraer a más población al barrio, ¿de qué sirve vivir en un entorno inigualable si no puedes disfrutarlo porque no puedes acercarte o tienes que evitar los paseos? Esta proposición marca una serie de puntos que creemos pueden ser positivos, como la utilización de la tecnología como los drones para facilitar y mejorar la eficiencia en los trabajos necesarios; sin embargo, y no seremos nosotros quienes se opongan a la evaluación de la situación, creemos que después de los años que lleva arrastrándose esta problemática, los perjuicios no se deben a no saber qué hacer, sino a no querer o no saberlo hacer. No obstante, y como ya hemos señalado en otras ocasiones, queremos remarcar la importancia del uso preferente de biocidas biológicos como el Bacillus thuringiensis, que además de ser eficaces por actuar contra moscas y larvas, no dañan el medioambiente. En cualquier caso, parece más que demostrado que la inacción o ineficiencia de las acciones llevadas a cabo necesitan un cambio para atajar de una vez por todas esta situación que se ha convertido en un problema de salud pública, aunque sea para un porcentaje de población de nuestro municipio al que parece que este Gobierno no quiere mirar. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:21:48
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Socialista. Sr. Muñoz.
Muñoz González Ángel - Grupo Municipal Socialista
02:21:52
Ver transcripción
Sí, buenos días a todos y a todas. Bueno, aquí ha habido intervenciones, pero es que las intervenciones que hemos escuchado, podían haber preguntado a este Gobierno Municipal qué es lo que se hace; ahora espero que en mi exposición les demos cuenta de todo lo que estamos haciendo y se demostrará que todo lo que nos solicitan o los piden es lo que a día de hoy?, bueno, a día de hoy y durante todos estos años estamos trabajando y realizando. Lo primero, me alegra y me alegra bastante, señores de Vox y señores del Partido Popular, que reconozcan que el Río Manzanares presenta menos contaminación en sus aguas que en años anteriores; esto es reconocer el buen trabajo que está haciendo este Gobierno Municipal en favor de la renaturalización del Río Manzanares, gracias a las tareas realizadas en materia de rehabilitación, conservación, limpieza y protección de su biodiversidad. Miren, estamos en contacto permanente con el Área de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, encargada de activar las alertas por plagas en los distintos municipios, y a día de hoy, créanme, no se ha decretado tal alerta en nuestro municipio. Pero además de esto, el 1 de julio mantenemos contacto con el Centro de Salud de Perales del Río, el cual nos informa que la incidencia de picaduras de mosquitos y mosca negra en las personas que acuden al centro era baja y controlada; la semana del 4 de julio nos informa que aumentan las atenciones y la semana del 2 de julio, que ha vuelto a disminuir. Este contacto permanente con las autoridades sanitarias es importante, nos da una imagen real del resultado de los tratamientos y nos ayuda a tomar las decisiones. Ahora bien, si lo que venimos a tratar es la reducción de la población de mosquitos y mosca negra en las zonas que biológicamente son su hábitat, como son las riberas de los ríos y las zonas encharcadas, decirles que llevamos años trabajando incansablemente para tener controlada dicha población, a pesar que el cambio climático y la mejora de las condiciones del hábitat de su ecosistema se están produciendo. El Río Manzanares cada día está mejor y seguro que en los años venideros estará todavía mucho mejor, gracias a las futuras intervenciones del Plan Getafe Río; por eso, desde esta Concejalía de Sostenibilidad trabajamos, y mucho, para evitar las molestias que pueden provocar en la población los mosquitos y la mosca negra que habitan en dicho ecosistema. Pero miren, señores de Vox y del Partido Popular, la mejor forma de controlar estas molestias es el trabajo preventivo, que mantengan las colonias de [¿?] bajo control; esto se consigue con el trabajo constante y permanente para impedir que el mosquito y la mosca negra puedan desarrollar su ciclo reproductivo, llegando así a su fase adulta, que es la que produce las molestias. El plan de actuación de este Ayuntamiento de Getafe se basa en la vigilancia, tratamientos preventivos y control a través de monitorizaciones mediante trampas y análisis de las zonas susceptibles de presencia, centrándose en el control biológico larvario; las actuaciones que se llevan a cabo en base a control de población herbaria; esto no implica que no se puedan desarrollar ejemplares adultos. Para informarle de la gestión que se desarrolla en las siguientes fases son: primero, vigilancia [¿etomalógica?], prospecciones, diagnóstico de situación, valoración de la prospección; tercero, programación de actuación, tratamientos larvicidas; y cuarto, evaluación y seguimiento, que es la valoración de los tratamientos. El tratamiento está dirigido a los hábitats larvarios y las zonas próximas de refugio de adultos, como el Arroyo de la Bulera, rivera de Manzanares, cauce del Río Manzanares, imbornales del alcantarillado público, etc., además de aquellas zonas en las que por los estudios previos evidencian la necesidad de ser?, de tener trampas para conseguir la eficacia del tratamiento en la zona. (Disculpe, Sr. Presidente) Para determinar la población de dípteros se llevan a cabo prospecciones, las cuales consisten en la extracción de trampas específicas de tipo ovitrampas, para la determinación de ejemplares adultos en las zonas que presentan mayor prosperi?, potencialidad de desarrollo y proliferación del vector. Así, desde febrero del presente año se iniciaron las primeras prospecciones con el objetivo de valorar la incidencia de estos vectores, siendo el calendario de actuación el siguiente: febrero del 23 [sic], instalación de 29 ovitrampas, revisión y prospección de las trampas el 2 de marzo, y revisión y reposición de las trampas el 9 de marzo; durante los meses de marzo y abril se realizaron prospecciones semanales, los resultados obtenidos nos indicaron la necesidad de iniciar los tratamientos larvicidas a primeros de mayo, pues como ustedes saben, en el mes de abril las temperaturas fueron bajas. Los trabajos de [¿?] se realizan en las orillas y zonas de presencia de larvas por medio de larvicida, con el fin de evitar la eclosión de los huevos; este tratamiento se aplica primeramente con carretilla de 100 litros o remolque motor con pistolas pulverizadores de gran alcance, dirigido hacia zonas de refugio diurno de las poblaciones de mosquito y mosca negra, sistema que se ha empezado a incorporar desde el año pasado, puesto que anteriormente se pulverizaba manualmente; esto es una mejora y una innovación, así, en los sistemas para mejorar la eficacia de estos tratamientos. Los tratamientos contra el mosquito y mosca negra se realizan con productos de última tecnología de mercado, como es el Vectobac, y quiero dejar bien claro en este Pleno que este producto es inofensivo para las personas. Existen otras opciones en la planificación de producto por medios aéreos, los famosos drones; no es recomendable, al tratarse de zonas urbanizadas que pueden suponer la deposición de productos sobre personas y animales del entorno; los tratamientos con drones son un sistema más modernos, pero de aplicación sólo en zonas de cultivos, no en las urbanizadas; la zona a tratar en Perales del río no es el hábitat adecuado para la utilización de?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:27:31
Ver transcripción
Tiene que ir finalizando, Sr. Muñoz.
Muñoz González Ángel - Grupo Municipal Socialista
02:27:36
Ver transcripción
Además, es otro de los riesgos? La zona [¿?]? (me ha confundido, ya me he perdido). Además, es otro de los riesgos de la fumigación aérea es la aplicación de productos en zonas no deseadas por causa de viento o pérdida de control con desvío de producto, poniendo peligro las especies protegidas. Luego continúo, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:27:58
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:28:01
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Bueno, vamos a ver, primero, agradecer la oportunidad del equipo de Vox en traer una propuesta que es lógica, que no puedo entender cómo cuando se pide colaboración y se intenta traer algo bueno para la ciudad?, lo he dicho siempre, cómo el Gobierno Municipal, en este caso Podemos, aunque el Gobierno Municipal se lo dirá, evidentemente, pueden decir que van a votar en contra directamente ya, de primeras, es decir? Esta propuesta es del Partido Popular, que se ha sumado, pedimos al Gobierno Municipal medidas contra las plagas de la mosca negra, de los mosquitos y de otros insectos que sufren los vecinos año tras año. Es verdad que usted decía, el portavoz en esta materia del Partido Socialista, que hace?, que seguro que se hace todo lo que pueden; si yo no lo dudo, lo que está claro es que año tras año no sirve absolutamente para nada, entonces, lo único que planteamos en esta propuesta es sumar sinergias para plantear y buscar una solución. En este sentido, vemos necesario que, ante la ineficacia palpante [sic] (y ahí están las pruebas) de las actuaciones que están llevando el Gobierno Municipal, pues se realice ese estudio de situación y que, a raíz de éste, se ponga en marcha todas aquellas medidas y técnicas necesarias para eliminar de una vez por todas estos problemas de plagas que tanto perjudican la salud de los vecinos del barrio de Perales del Río; también que el Ayuntamiento, por qué no, lidere la coordinación con otras Administraciones y entidades que pudieran estar implicadas, todas, Comunidad de Madrid?, todas; y por supuesto, que tenga en cuenta la voz de la Asamblea Vecinal de Perales del Río, que ya ha sacado manifiestos y que ya ha dicho que desde la propia Asociación de Vecinos Independiente de Butarque y la Asamblea Vecinal de Perales del Río, que coordinen reuniones entre el Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Getafe, Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, la Confederación Hidrográfica del Tajo, el Canal de Isabel II, la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid; es algo muy normal, que se hable, se coordine y se trabaje. Cada año. decía que nos encontramos con el mismo y con que el Ayuntamiento vende lo mucho que está haciendo (lo acaba de decir el Concejal responsable) cada año y qué trabajo más especial están haciendo; pero el problema continúa. Perales se merece toda la atención del Ayuntamiento y no que su Gobierno en este caso relegue y le trate como un barrio de segunda, porque es lo que están haciendo ustedes; como si no tuvieran bastante con esta plaga de mosca negra, este Gobierno también le lanza a los vecinos más plagas, no voy a recordar lo mismo de siempre, el vertedero, etc., etc. Pero es una realidad del barrio de Perales, que es un barrio ejemplar, para mí y para este Grupo Municipal, uno de los mejores barrios de Getafe, pero que en este caso sufre políticas de agravios del Gobierno Municipal socialista; por eso nosotros sí tenemos un proyecto para Perales del Río a partir del cual desarrollar ese potencial y poner al barrio en el lugar que merece y establecer una tenden?, en este caso también una Tenencia de Alcaldía que pulse el día a día del barrio de Perales del Río, que toque al barrio de Perales del Río y que de una vez por todas solucione un problema endémico que tienen los vecinos y que de alguna manera hay que solucionar, con las Administraciones, con todas, con todos competentes, poner manos a la obra, que lidere el propio Ayuntamiento de Getafe estas reuniones que lidere estos planes especiales, que los que han tenido hasta ahora está de manifiesto que no sirven absolutamente para nada; y que cuidemos a los vecinos de Getafe, en concreto a los vecinos de Perales del Río. Y por eso vamos a apoyar esta moción y por eso hemos agradecido al partido?, a Vox, en este caso, que es sumamente oportuna traer al barrio en este?, traer al Pleno esta propuesta y que todos los Grupos, pues se posicionen con respecto a ella, sin ver quién la trae; es decir, lo que no puedo entender es que porque la traiga Vox en este caso, Podemos y otros Grupos Políticos de la izquierda voten en contra ante una problemática tan clara que están sufriendo los vecinos de Perales del Río. Nada más. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:31:59
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo proponente.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
02:32:02
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y muy buenos días otra vez. Bueno, Sr. Muñoz, qué le voy a decir yo a usted, le voy a dar ahora una clase magistral, mire; primero de sentido común, es decir, primero de Vox, esto es de primero de Vox: si usted lleva 30 años con el mismo problema y lleva 30 años haciendo lo mismo, le aseguro que el año que viene va a tener el mismo problema, porque si no ha funcionado 30 veces no va a funcionar a la 31, se lo garantizo; así que lo que nosotros le proponemos, que es lo estrictamente necesario, es que ustedes dediquen parte de su gestión a buscar otras alternativas que no sea repetir lo del año anterior, repetir lo del año anterior, repetir lo del año anterior y así sucesivamente hasta llegar al punto en el que nunca ha funcionado. Todos los años?, ustedes se pueden meter en el histórico de Telemadrid y en? de diversos medios y, escuche, y va a ver la intervención de todos los años sobre este tema; ya lo sé, Sr. Muñoz, que esto a usted no le gusta, pero, bueno, es que es una realidad. Luego decía el Sr. de Podemos y el Sr. de Más Madrid, ambos han dicho que es que Vox está ahora, parece ser, alineándose con el cambio climático; no, no, ustedes se han equivocado, creo que no lo han leído bien, lo que nosotros estamos diciendo es lo que venimos diciendo "toda la vida de Dios", y es que ha habido veranos más calientes y más fríos; le quiero recordar que a finales de 1940, en el 47 creo recordar, en ese verano el termómetro llegó a marcar más de 50 grados en muchas ciudades españolas, ¿y eso qué quiere decir?, pues lo que le estaba diciendo, que hay veranos más calientes y veranos más fríos, aunque ustedes eso, desgraciadamente, no lo entiendo, yo ya sé que ustedes tienen una base de datos desde tiempos inmemoriales, hablaba usted de la huella de carbono de los tiempos de Cristo en el Pleno anterior y, bueno, pues la verdad que nosotros los datos del termómetro no los podemos echar tan atrás, pero los que tenemos al alcance de la mano dicen eso, que en 1947 hubo un verano bastante más caliente que el que hemos tenido ahora. Ahora bien, ¿qué es lo que tienen ustedes en contra de esta propuesta?, pues no lo sabemos, porque presupuestariamente, pues parece ser que el Ayuntamiento va bien, ustedes se gastan un dineral (y aquí lo sabe bien el Sr. de Podemos, que tanto me mira, ustedes lo saben bien), un estudio de movilidad para el Hospital de Getafe, ¿cuántas decenas de miles de euros hemos dedicado ahí? ¿cuánto hemos dedicado al Getafe Ciudad Segura?, que según ustedes Getafe es segura, pero se gastan otros 40 y tantos mil euros en decir si la ciudad es segura o no, yo eso?, a mí que me lo expliquen. Pero, bueno, sobre todo lo que quiero dedicar mis últimos minutos es a la lectura de esta carta que le ha remitido la asociación vecinal, por supuesto a la Alcaldesa y también a todos los Grupos Políticos que nos encontramos aquí. De todos es conocido que desde unos años al momento actual la incidencia de la mosca negra en los barrios de Butarque y Perales del Río ha ido en aumento hasta llegar a un punto que limita y condiciona las actividades de las personas. Las consecuencias de la mordedura de la mosca negra, en algunos casos genera efectos muy dolorosos: inflamaciones, ulceraciones e infectaciones [sic], que necesitan asistencia médica, incluso de urgencias, con tratamientos antibióticos, corticoterapia y antihistamínicos. Las recomendaciones que se dan por parte de responsables políticos, técnicos o sanitarios, tales como no caminar al amanecer, no hacer actividades cerca de donde se crían, lleva ropa que cubre todo el cuerpo, uso de repelentes?, ya no son eficaces, pues el incremento es tal que ya es una plaga imposible de sortear; por tanto, está claro que los hábitos y cuidados de los ciudadanos no son suficientes. Hay municipios que realizan tratamientos encaminados a mitigar la proliferación de la mosca negra, pero dichos tratamientos se ven ineficaces, ya que no se consigue el objetivo pretendido. Esta situación ya es un problema de salud pública que hay que afrontar; por ello, desde la ciudadanía surge la exigencia de demandar a los responsables políticos y técnicos de diferentes ámbitos que se cree un espacio de coordinación permanente para abordar de manera conjunta este grave problema; ese espacio debe ser mixto (político, técnico y ciudadano) para que se trabaje de manera continuado y no esté limitado ni interrumpido por los mandatos políticos, ya que la mosca negra no descansa. Ya se creó una Comisión de seguimiento en el Ayuntamiento de Madrid, que no se convocó con el nuevo Equipo de Gobierno. Desde la Asociación de Vecinos Independientes Butarque y la Asamblea Vecinal Perales del Río exigen que las siguientes entidades se coordinen: Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Getafe, Ayuntamiento de Rivas, Confederación Hidrográfica del Tajo, Canal de Isabel II, Consejería de Medio Ambiente, Comunidad de Madrid. Y por todo ello, solicitamos una reunión para crear ese espacio de manera permanente y trabajar de forma colaborativa, encaminada a mitigar la presencia de la mosca negra. En resumidas cuentas, lo que ustedes hacen a los vecinos no les vale; lo que Vox les pide es concretamente lo que los vecinos le piden, así que por favor, no lo haga por este Grupo Municipal, hágalo por los vecinos, que son los que están sufriendo las consecuencias de su nefasta gestión en ésta y en otras materias. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:37:25
Ver transcripción
¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Muñoz González Ángel - Grupo Municipal Socialista
02:37:27
Ver transcripción
? Sra. Presidenta. Mire, Sr. Díaz, lo primero, no hay ninguna plaga, ¿o es que le quieren llevar ustedes, el Grupo Municipal Vox y el Partido Popular, la contraria a "sus mayores" en la Comunidad de Madrid?, que se lo ha dejado antes bien claro. El tratamiento aplicado en Perales del Río comenzó en el mes de mayo, los días 6, 10, 17 y 24; en el mes de junio, siguieron los tratamientos el día 7, 14 y 21; y el 5 y 12 y 14 de julio; en los márgenes de Río Manzanares se realizaron los tratamientos el 5, 10, 17 y 24 de mayo, el 7, 14, 21 y 28, de junio y el 1, 5, 12 y 14 de julio; en lo que resta de mes, se tiene previsto realizar en ambas zonas tratamiento larvicida los días 19, 26 y 28; y lo que resta de verano, los tratamientos se seguirán haciendo dos veces por semana, pudiéndose aumentar en función de cómo se desarrollen los acontecimientos. Miren, señores de Vox, quiero dejar claro una cosa: que desde hace años Getafe lleva coordinando acciones con los municipios colindantes para mantener controlada la población de los [¿?]; que hay que hacer constar que con fecha 20 de mayo del 22, una vez más hemos solicitado al Ayuntamiento de Madrid reunión con el?, reunión con el objetivo de coordinar las actuaciones de ambas Administraciones para los tratamientos de mosquitos y mosca negra y para ser más eficaces en la lucha contra ellos, y a día de hoy no nos han contestado, ni para tener la reunión ni qué tratamientos se están realizando. Pero es que, además, desde el 2019 los Ayuntamientos colindantes afectados por la ribera del Río Manzanares y Jarama decidieron reclamar un fondo a la Comunidad de Madrid para hacer los tratamientos larvicidas y limpieza necesarias en ambos ríos, con el objetivo de reducir la presencia de mosquitos y mosca negra; pues nada de nada, y se viene usted aquí a pedir qué, cuando tiene que ir a la Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid a que nos ayude. (No, no me haga gestitos) Y miren, según las noticias, tanto en radio como en prensa (porque a nosotros no nos informa ni la Comunidad de Madrid ni el Ayuntamiento en Madrid), el Ayuntamiento de Sr. Borja Carabante sólo ha realizado dos tratamientos y uno de ellos fue por las quejas de los vecinos de Perales y de Madrid, ¿qué planificación son ésta? Nosotros, yo le he demostrado que este Ayuntamiento sí tiene una planificación; pero en su clase que usted me ha intentado dar, que no ha sido clase de nada, porque ha sido un papel mojado y en blanco, porque no ha dicho absolutamente nada, ¿dónde está el Ayuntamiento de Madrid? ¿le va a dar ustedes clases al Sr. Borja Carabante? ¿no se dan cuenta que si el trabajo que no realizan desde otras Administraciones, lo que se hace en el Ayuntamiento de Getafe no sirve para nada, no tiene resultados al 100%? Hagan sus "deberes", trabajen y entérese a qué Administraciones tienen que ir. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:40:05
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:40:07
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:40:09
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:40:11
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:40:12
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:40:13
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:40:14
Ver transcripción
En contra.
Bocos Redondo Pedro
02:40:17
Ver transcripción
Queda rechazado con 9 votos a favor, 15 votos en contra y una abstención.
21
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES CIUDADANOS, DEL PARTIDO POPULAR DE GETAFE Y MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE RELATIVA AL FOMENTO DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y
02:40:26
37 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:40:26
Ver transcripción
Punto 21: proposición conjunta de los Grupos Municipales Ciudadanos, Partido Popular de Getafe y Más Madrid-Compromiso con Getafe relativa al fomento de vehículos eléctricos y aumentar la dotación de puntos de recarga. Hay una enmienda del Grupo de Vox.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:40:44
Ver transcripción
¿Se va aceptar la enmienda?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:40:48
Ver transcripción
No se acepta, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:40:52
Ver transcripción
Pues hacen la defensa del punto.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
02:40:55
Ver transcripción
Disculpe, se tendrá que manifestar también el resto de partidos.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:40:59
Ver transcripción
Sí, pero en cualquier caso, con que uno?, ya lo debería saber usted, con que uno ya diga que no es suficiente.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
02:41:03
Ver transcripción
Correcto. No se acepta, pero el posicionamien?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:41:04
Ver transcripción
Por parte del Grupo Municipal? No tiene la palabra. Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos, ¿se hace la defensa del punto?
De Gracia Navío Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
02:41:11
Ver transcripción
Sí.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:41:12
Ver transcripción
Sr. De Gracia, adelante, por favor.
De Gracia Navío Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
02:41:13
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. En nuestro compromiso real con la protección de nuestro entorno con más hechos y menos palabras, traemos para su aprobación los siguientes acuerdos: primero, instar al Gobierno Municipal a elaborar un mapa de puntos de recarga para vehículos eléctricos y proceder a su instalación, en aras a promover la movilidad urbana sostenible en Getafe; segundo, instar al Gobierno Municipal a que realice campañas de información sobre las bonificaciones fiscales para particulares usuarios de vehículos eléctricos en Getafe; tercero, instar al Gobierno Municipal a que los servicios municipales asesoren y faciliten la tramitación de iniciativas particulares para instalar puntos de recarga privados en viviendas, comunidades de propietarios, barrios, etc.; cuarto, dar traslado al Consejo de Movilidad y al Consejo de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Getafe. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:42:15
Ver transcripción
Gracias. Comenzamos las intervenciones de los Grupos Municipales, empezando por el de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:42:23
Ver transcripción
Sra. Alcaldesa, señores Concejales. Esto es lo que tiene "pensar con los pies", a partir de 2040 estará prohibida la venta de coches nuevos de combustión que no estén destinados a usos comerciales; éste es uno de los objetivos de la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética que entró en vigor en nuestro país el 7 de mayo de 2021, ya que se espera que para el 2040 los coches sean 0 gramos de CO2 por kilómetro; por lo tanto, es necesaria la instalación de más de 3.400?, 340.000, perdón, puntos de recarga para poder impulsar la electrificación de la movilidad; y aquí es donde se puede aplicar el dicho del principio, es lo que tiene "pensar con los pies". Éste es uno de los grandes problemas, ya lo decía nuestro Senador José Manuel Marín en la tribuna del Senado, cuando proponía instar al Gobierno a establecer un plan de ayuda para los medios de transporte clásicos y fomentar la transición progresiva, así como que facilitara y promoviera todas aquellas infraestructuras, puntos de recarga eléctrica incluido, tanto públicas como privadas, que faciliten la implantación de forma gradual y progresiva del coche eléctrico en España. Durante su intervención, el Senador ha explicado que el cambio al coche eléctrico tiene que realizarse de forma gradual, salvando previamente tres problemas: la autonomía, los puntos de recarga y las ayudas para su compra; como eso no se planteó así, como los impulsores de la nueva Ley del Cambio Climático y Transición Energética "piensan con los pies", uno de los obstáculos con los que se encuentran las personas que necesiten comprar un coche a corto o medio plazo es que ya no pueden comprar coche de combustión y en el mercado nos encontramos apenas con tres o cuatro modelos que bajan de los 30.000?, algo inalcanzable para la mayoría de la población; otro de los obstáculos es la limitada cantidad de puntos de recarga. Se calcula que para 2040, como decía antes, es necesaria la instalación de más de 340.000 puntos de recarga para poder impulsar la electrificación de la movilidad; pues bien, el primer trimestre de 2022 cerró con un total de 14.000 y poco puntos de recarga de acceso público en todo el territorio nacional, esto demuestra el lento progreso de España y la lejanía con los 45.000 puntos que serían necesarios para cumplir los objetivos europeos o para este año. Además, a pesar de que se ha aumentado el número de puntos de recarga, la mayoría de los puntos son de carga lenta, los cuales representan el 85% de la red pública actualmente; así, sólo hay 133 puntos públicos de recarga rápida o ultrarrápida, es decir, de potencias superiores a 150 kilovatios. Son las Administraciones quienes se tiene que responsabilizar de mejorar esta situación, pues son los que nos obligan a que descarbonicemos el transporte, son los que nos obligan a la gente a que se compre vehículos eléctricos y son los que tiene que proveer la infraestructura necesaria para que esos vehículos sean útiles. ¿Qué opciones nos quedan para contrarrestar las acciones de los que "piensan con los pies"?, pues muy pocas. El Grupo Municipal Vox entiende las necesidades, y especialmente las necesidades con vistas a futuro, que motivan la propuesta inicialmente presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos, a la que se han sumado el Grupo Municipal del Partido Popular y Más Madrid-Compromiso con Getafe; evidentemente, pierde parte del sentido la propuesta presentada cuando este Grupo Municipal tiene conocimiento de que en el parking del Ayuntamiento está prohibido a los trabajadores que hagan uso de los puntos de recarga destinados a usarse con los usuarios de dicho parking; recalcamos que no se trata de los puntos de recarga destinados a los vehículos oficiales, sino a los que están a disposición de los particulares; es por ello que, como en muchas otras ocasiones, nos posicionamos en hacer las cosas con orden y sentido, ya que no parece una buena manera de fomentar el uso del vehículo prohibiendo recargar los coches particulares de los trabajadores en el parking municipal del Ayuntamiento. Dada esta circunstancia, nos reafirmamos en la necesidad de revocar inmediatamente esta prohibición para actuar con total responsabilidad y sentido común el uso del coche eléctrico; es por eso que presentamos esta enmienda a la propuesta, cosa que no han admitido: instar al Gobierno Municipal a que se cancele la orden en la que se prohíbe a los trabajadores el uso de puntos de recarga del parking del Ayuntamiento de Getafe y comunique la nueva utilización vía email a todos los trabajadores de todos los Departamentos, a fin de fomentar el uso del vehículo eléctrico entre nuestros trabajadores. Lo contrario es "pensar con los pies". Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:47:11
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
02:47:18
Ver transcripción
En estos días en los que estamos sufriendo las peores consecuencias de cambio climático en forma de olas de calor, tenemos que seguir escuchando el negacionismo en esta casa. Las olas de calor son cada vez más intensas y extensas, afectando a nuestra salud gravemente; son ya 360 muertes atribuidas a la ola de calor, a estas muertes hay que añadirles las dos muertes confirmadas en los incendios que están asolando España, también sin duda producto de esta ola de calor que se extiende en el tiempo, hubo otras con mayores picos, pero pocas con tanta extensión; a la mayoría?, a la muerte del brigadista hay que añadirle la del pastor que se dio ayer por desaparecido y ha aparecido, desgraciadamente, muerto. El cambio climático es un hecho innegable y que no puede?, no permite relajar medidas y esfuerzos; en el actual contexto que ha provocado la guerra de Putin y las sanciones, están provocando precisamente dicho relajo en algunos ámbitos. Nuestro Grupo Municipal no asume dicho relajo y mantenemos el esfuerzo para contribuir las reducciones de efectos de?, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero; el transporte público, los desplazamientos peatonales y la micromovilidad son la mejor herramienta para reducir dichas emisiones del sector del transporte. Recientes estudios relativizan la aportación de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la simple conversión del coche eléctrico al incluir su fabricación cuando éstos tienen el uso habitual del coche, es decir, que se mantienen el 95% del tiempo aparcados; sin embargo, ninguna duda de los beneficios para reducir los gases de efecto invernadero cuando estos vehículos tienen un uso intensivo, como son los vehículos de trabajo que se han adquirido para la Policía Local de Getafe, para LYMA o el propio Ayuntamiento, diferentes servicios, como son los de reparto de mercancías, que se estima ya suponen el 85% del tráfico urbano; la prioridad de la electrificación es, por tanto, dichos vehículos de uso intensivo. Pero no podemos olvidarnos de otras emisiones con origen?, de otras emisiones con origen en el transporte, las que afectan directamente a nuestra salud y que en el?, y que en el sector del transporte tienen su fuente fundamental en los motores de combustión, y el vehículo eléctrico entendido como coche sí cumple un papel fundamental. Compartimos con la proposición el creciente papel del coche eléctrico?, que el coche eléctrico va a ir jugando en nuestras ciudades; en este sentido, las zonas de bajas emisiones en los municipios de más 50.000 habitantes son la mejor herramienta para hacer de nuestras ciudades espacios más saludables, con menos contaminación y menos ruidos; las nuevas formas de movilidad compartida son otra herramienta fundamental en la descarbonización del transporte en nuestras ciudades, estos vehículos también tienen un uso intensivo. Pero no es suficiente, también debemos facilitarles la instalación de electrolineras que favorezcan su uso; la creación de comunidades energéticas asociadas a la instalación de paneles solares puede ser sin duda una buena oportunidad, pero también estamos trabajando en adelantar la instalación de dichos puntos de carga en la vía pública. Solamente hacer un comentario: adivino cuál es la fuente del dato de los dos puntos de recarga y la necesidad de actualizar dicha información, porque lo cierto es que hay muchos más puntos de recarga públicos en el municipio de Getafe; se corregirá. (?) Los puntos públicos.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:50:32
Ver transcripción
¿Ha terminado, Sr. Enjuto?
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
02:50:33
Ver transcripción
Sí.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:50:37
Ver transcripción
A continuación (para que se vayan calmando por este lado, damos tiempo), el Grupo Municipal Socialista. 5 minutos.
Muñoz González Ángel - Grupo Municipal Socialista
02:50:48
Ver transcripción
Buenos días de nuevo, Presidenta. Buenos días a todos y a todas. Estamos ante una proposición del Grupo Municipal Ciudadanos que tiene todas las características de ser una de esas proposiciones estandarizadas que se presentan en todos los Plenos posibles, reclamando protagonismo sobre una materia determinada que en realidad no la tienen. Evidentemente, salvo los negacionistas de turno, como aparecen también en este Pleno, nadie se va a oponer a una iniciativa de este estilo, y menos nosotros, pues esta iniciativa tiene unos "padres" bastante reconocidos: el Gobierno de España de Pedro Sánchez y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Conocerá la Sra. Cobo el Real Decreto .184/2022, de 8 de marzo, en el que se regulan los servicios de recarga energética para vehículos eléctricos; este Real Decreto incluye la realización de un mapa oficial de puntos de recarga que habrá que remitirle al MITECO y que estará disponible para todos los usuarios a través del GeoPortal de la sanidad del MITECO. Tanto se ha querido adelantar usted, que las ayudas económicas previstas en el Plan MOVES III para incentivar este despliegue de puntos de recarga, en Madrid no se podrán solicitar hasta el 23 de julio de este año, con una dotación presupuestaria de 15.893.175?, ¿qué le quiero decir con esto, Sra. Cobo?, que en estos momentos los Ayuntamientos nos encontramos en pleno desarrollo de los proyectos que van a transformar nuestros municipios en materia de movilidad sostenible y que, evidentemente, el uso del coche eléctrico ocupa un espacio fundamental en la descarbonización del transporte en nuestras ciudades. El mapa de puntos de recarga para vehículos eléctricos no es sólo una obligación para las Administraciones, sino que es un plan coordinado con la iniciativa privada, empresarial, gasolineras, de los propios usuarios, de los centros comerciales, etc., y que requiere además estar en un contexto que de verdad nos obligue a todos y a todas modificar nuestros hábitos de movilidad, como es la implantación de la zona de bajas emisiones, la mejora la movilidad ciclista y de vehículo de movilidad personal, las infraestructuras de la ampliación de alternativas en movilidad eléctrica con vínculos compartidos, de alquiler y, cómo no, también en el despliegue de puntos de recarga; cuestiones en las que este Gobierno Municipal ya lleva tiempo trabajando, incluida la que usted indica en su proposición, por tanto, votaremos afirmativamente pero dejando muy claro que esta iniciativa tiene un impulsor reconocido: el Gobierno de España de Pedro Sánchez. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:53:19
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Más Madrid.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:53:26
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días de nuevo. Estamos ante una propuesta para avanzar de forma decidida al fomento de la movilidad sostenible y la potenciación del vehículo eléctrico a través de la instalación de más puntos de carga, considerando que la falta de plazas de aparcamiento con cargador es el principal factor limitante para que un ciudadano adquiera un vehículo eléctrico, ya que nadie realiza una inversión de este tipo si después no tiene dónde poder recargar la batería; en esta dirección lo propone el reciente Informe de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) y el Observatorio de la Sostenibilidad, "Puntos de recarga para la movilidad eléctrica en España". Se trata de mejorar la capacidad y despliegue de la actual red de recarga de vehículos eléctricos en la red de carreteras, con el objetivo de valorar e impulsar el despegue del vehículo eléctrico como alternativa al motor de combustión y proponer recomendaciones para que las infraestructuras de recarga vertebren la red. La descarbonización del transporte por carretera es fundamental para reducir las emisiones del país, ya que son las que más han aumentado y las que deben disminuir; ello pasa por la electrificación de este sector. Europa, epicentro de las negociaciones sobre la nueva regulación de emisiones de CO2 para coches y furgonetas, presenta dos velocidades y España está en la lenta; es evidente que nuestro país ha hecho una apuesta clara por convertirse en un centro referente europeo de la electromovilidad, sin embargo, se encuentra a la cola respecto al despliegue de puntos de recarga, a pesar de presentar un incremento continuado en el ritmo. Nuestra posición como Más Madrid-Compromiso con Getafe es favorable a que se vayan instalando estos puntos de recarga en aparcamientos públicos, puntos en la calle y se bonifique fiscalmente la instalación en viviendas particulares, pero entendemos que es la calle donde son más necesarios para quienes no disponen de una plaza de aparcamiento en sus casas; medidas que deben ir acompañadas de otras iniciativas, no sólo del desarrollo de puntos de recarga, sino de toda una infraestructura en forma de red en la Comunidad de Madrid: implica una apuesta decidida al impulso del transporte público, acondicionamiento de la red de carreteras y la movilidad ferroviaria electrificada. En esta dirección, este Grupo Municipal presentamos en su momento un proyecto empresarial denominado Polo Autosur, un ecosistema industrial en torno a la economía circular y la automoción eléctrica en el sur de la Comunidad de Madrid, un polo de automoción que reúna reciclaje de materiales raros, investigación, ensamblaje y reconversión de vehículos eléctricos y apueste por la movilidad sostenible, en el Parque Empresarial de la Carpetania, en Getafe; esta Iniciativa pretende abordar de una forma integral, no sólo la profunda reconversión que está sufriendo el sector del automóvil y que supone un sector de enorme importancia en nuestro país, sino que pretende abordar el conjunto de la movilidad sostenible y hacerlo desde muchos ángulos diferentes. El Polo Autosur contará con su fábrica de nuevas bicicletas eléctricas, así como fabricación de kits de electrificación; debemos apostar por albergar toda la cadena de valor de sectores de gran potencial y elevado valor añadido. En esta dirección, el Gobierno de España incluyó la economía circular y la sostenibilidad industrial como uno de los ejes a promover según el componente 12 de la política industrial, dentro del mecanismo de recuperación y resiliencia, destacando la segunda vida de las baterías eléctricas y la reincorporación al ciclo productivo; además, está promoviendo este tipo de iniciativas industriales dentro de los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica del vehículo eléctrico. Somos conscientes que todo este conjunto de medidas contribuirá significativamente a la reducción de los costes logísticos de la industria y principalmente a la reducción de los gases de efecto invernadero, tan necesarios en la lucha contra el cambio climático y sus efectos perversos, en la imprescindible apuesta por un cambio en el modelo de movilidad por otro más sostenible, que recupere también la calidad del aire en las ciudades y evite las muertes y enfermedades asociadas a dicha contaminación. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:57:22
Ver transcripción
Gracias, Sr. Pérez. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:57:30
Ver transcripción
Sí, Presidenta, gracias. Buenas tardes de nuevo a los vecinos que nos acompañan en la sala. En esta intervención voy a ser muy breve, puesto que cuando las cosas son?, caen por su propio peso, ¿no?, y es de lógica, pues hablando menos se dice más; en este sentido, quiero agradecer y, por supuesto, como no puede ser de otra manera, la oportunidad que tiene el Grupo Municipal de Ciudadanos de traer esta propuesta, a la que nos hemos sumado en Comisión, y en el que es de pura lógica. Es decir, no se puede estar diciendo que hay que combatir contra el cambio climático, apoyar las medidas verdes, y luego no poner desde las Administraciones Públicas "toda la carne en el asador" para intentar facilitar la vida a los ciudadanos y que esos coches eléctricos puedan cargase en cualquier punto de recarga en la ciudad. Esperemos que sea un buen paso, son de esas propuestas que no suele tener muchas el Pleno del Ayuntamiento de Getafe, que sirven para construir más que para tirarnos, ¿no?, "los trastos a la cabeza"; ésta es una de ellas, y así lo decimos, "no nos duelen prendas", como cuando a veces, también por el Grupo Municipal de Ciudadanos, se han traído otras propuestas, otras proposiciones que no nos han gustado y lo hemos dicho también, en esta la compartimos "a pies juntillas", de hecho nos hemos sumado. Y simplemente, señores del Gobierno "socialcomunista", dejen de martirizar ya a la clase media, a la clase media que tiene más complicaciones para comprarse?, sí, sí, sí, porque ustedes son los artífices de muchas de las limitaciones a la movilidad, a la libertad de circulación, a tener un coche?, sí, sí, sí, supongo que les remueve en sus asientos lo que les digo, pero es verdad, porque ustedes son los que dicen trabajar por la clase obrera, los más necesitados, pero ustedes luego no ponen ni un solo remedio para ayudarles cuando tienen que adquirir un vehículo eléctrico para poder moverse, porque penaliza a aquéllos, sobre todo emprendedores o pequeños empresarios o autónomos, que tienen esa furgoneta vieja que no pueden cambiarla por cómo está el contexto socioeconómico y que ustedes, no solamente les suben la gasolina o el diésel, sino que encima les limitan la libre circulación por algunas ciudades. En el caso de Madrid, con Madrid Central, fue un invento traído por la Alcaldesa de Podemos, Manuela Carmena, apoyada por el Partido Socialista Obrero Español; es verdad que luego hubo una Sentencia, se ha tenido que cumplir, pero eso fue una restricción a la movilidad, ¿ eh?, y a la libre circulación de las personas. Eso estamos totalmente en contra de ello. Y lo que estamos a favores de facilitar esa recarga de vehículos en todos los puntos que sean necesarios en la ciudad y "predicar con el ejemplo" y, desde luego, el Ayuntamiento de Getafe, ya lo inició este Ayuntamiento con un Gobierno del Partido Popular, con los primeros puntos de recarga en el garaje del Consistorio, pero es que ustedes en ocho años de Gobierno, pues lo que brilla por su ausencia es que hayan ampliado? (no sé por qué?, si quiere hablamos largo y tendido, no tengo ningún problema, Sr. Muñoz, en nada, largo?), llevan ustedes ocho años de Gobierno en el que lo que brilla por su ausencia son colocar esos puntos de recarga. Nada más. Enhorabuena al Grupo Municipal de Ciudadanos y vamos a votar a favor. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:01:08
Ver transcripción
Empieza ya a su labor como candidato a la Alcaldía, Sra. Cobo. (?) No, no, no, el Sr. Mesa con sus guiños, pero repite los errores del Sr. Pereira al no prepararse las intervenciones. Finalizamos ya con usted, con el Grupo Municipal de Ciudadanos. ¿El Sr. De Gracia? Adelante, por favor.
De Gracia Navío Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
03:01:29
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidenta. De nuevo buenos días a todos y, ahora, como tenemos nuestro público aquí en el Pleno, buenos días a todos por su asistencia. Sí, Sr. Muñoz, ésta la defiendo yo, será un placer. En esta propuesta, una muestra?, es esta propuesta una muestra política de visión de la ciudad, pequeña quizá, pero útil, importante y de futuro, algo que en ocasiones, como vimos en el Pleno anterior, sucede que es más el ruido mediático y el titular lo que se busca con las proposiciones a Pleno que lo que finalmente se consigue. Sí, traemos proposiciones buenas e interesantes, alguna vez igual no coincidimos, pero en este caso es buena para todos los vecinos, porque estamos más preocupados por mejorar la ciudad que por las guerras políticas infructuosas que a muchos de los partidos en este Pleno tanto les interesan; en esa línea hemos trabajado siempre y vamos a seguir trabajando, porque con su comportamiento sólo contribuyen a la desafección política de nuestros vecinos, que ya ni se preocupan ni interesan por escuchar o conocer el contenido de estas sesiones plenarias, que al final sólo se han convertido, lamentablemente, en poco más que una pobre representación teatral. Lo pudimos ver en el anterior Pleno, cuando se trajo una proposición tan simple que no llegaba ni a declaración de intenciones, cuyo único acuerdo les quiero recordar: "instar a todas las Administraciones Públicas y la sociedad española a situar el cambio climático como la principal preocupación y ocupación de todas y todos con el objetivo de revertir esta situación en el menor tiempo posible", ¿de qué sirve eso?, de nada, contra el cambio climático y sus efectos sobre nuestra salud y nuestro entorno no sirven las palabras, sirven las acciones, y por eso me alegra que haya Grupos que se hayan sumado a esta proposición y que les reconocemos, tanto al Sr. Pérez como a los señores del Partido Popular; igualmente estamos encantados, Sr. Muñoz, con su disposición a aprobarla, será un verdadero placer y que le reconocemos. La drástica reducción de emisiones de gas de efecto invernadero constituye uno de los grandes objetivos cuya consecución requiere de esfuerzos a todos los niveles, como así se está exigiendo, reglamentando y actuando desde Europa; una de las principales formas de conseguirlo es minimizando el impacto contaminante que actualmente tiene la movilidad, para lo que debemos contar con la participación y compromiso de toda la ciudadanía. Pero éste que no va a llegar si no se facilitan puntos de recarga como mínimo en puntos claves del municipio; bien, para lograr que nuestros vecinos vayan sustituyendo el anticuado parque móvil de nuestra ciudad por vehículos eléctricos e híbridos, necesitan de una serie de incentivos y ventajas entre las que se encuentra tener una infraestructura adecuada que actualmente no existe y con un mantenimiento óptimo, de lo cual estamos encantados conocer que está previsto y que se va a realizar, será un verdadero placer poder contrastarlo y poder ayudar y colaborar para que se haga de la mejor forma posible. Hay que recordar que la falta de plazas de aparcamiento con cargador es, junto todavía con los lamentablemente elevados costes de los vehículos, el principal factor limitante para que un ciudadano adquiera un vehículo eléctrico, ya que nadie realiza una inversión de este tipo si después no tiene donde poder recargar la batería. Si tenemos en cuenta que en Getafe prácticamente la totalidad de estos puntos de carga se encuentran en instalaciones privadas como centros comerciales y que ningún centro deportivo, Centro Cívico, Centro de Salud?, dispone de estas infraestructuras, sólo por poner algunos ejemplos, es una clara muestra de que nuestro Ayuntamiento tiene que pisar el acelerador en esta materia; y a eso me refería, Sr. Muñoz, en el Pleno anterior y en éste, en este caso, menos palabras y más hechos. Queremos que Getafe esté a la altura de grandes ciudades, ya no decimos de Europa, sino de España; parece lógico que se aproveche la remodelación y mejora de diferentes zonas de aparcamientos y otras obras previstas que se están acometiendo, para instalar puntos de carga de vehículos eléctricos, así como extenderlo a otros lugares seleccionados que pudieran resultar idóneos; queremos, porque Getafe tiene la capacidad para ello, llegar a niveles que ni siquiera nos parecen especialmente ambiciosos, como los de Barcelona o Murcia, que cuentan con 18 puntos de carga por cada 100.000 habitantes y que constituiría, sin duda, una base muy potente para fomentar la movilidad sostenible en nuestro?, con nuestros vecinos. Creemos que es así como hay que hacerlo, creo que la ciudadanía está lo suficientemente concienciada y si no hay más vecinos que den este paso es por la falta de una infraestructura pública mínima en las ciudades con mayor tráfico rodado. Nos traía Vox una enmienda sobre la imposibilidad de que los trabajadores del Ayuntamiento puedan recargar sus vehículos en las plazas de aparcamiento de recarga que existen en la primera planta del parking; no coincidimos con esa decisión y creemos que nos indica esto una falta de plazas con cargador en el propio parking, será importante que le demos una solución y, más que impedir, apoyemos y facilitemos que los propios trabajadores de nuestro Ayuntamiento puedan recargar y que se incremente la adquisición por parte de los trabajadores de más vehículos?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:07:17
Ver transcripción
Tiene que ir finalizando.
De Gracia Navío Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
03:07:19
Ver transcripción
(Estoy terminando, Sra. Presidenta)? eléctricos como híbridos. Todo será positivo y poco a poco cuidaremos el medio ambiente de nuestra ciudad, hay recursos para ello, el compromiso de Europa, el compromiso del Gobierno central es absoluto en esta materia y está procurando?, y está procurando que lleguen fondos para la transformación de nuestro país; sólo hace falta que se lo crean y que apuesten de verdad por mejorar y facilitar la vida de los getafenses. Muchas gracias. Buenos días.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:07:47
Ver transcripción
¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención? (?) ¿por parte del?, por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
03:08:01
Ver transcripción
Pues yo quería solamente destacar una cosa, y es lamentar que el?, parece que es el portavoz del principal partido de la oposición se estrene con las mentiras y el negacionismo con el que empezaron la anterior legislatura. Un dato muy concreto: decir que si Madrid Central no es nada?, es algo totalmente diferente a Madrid 360, entendemos que también?, o es lo mismo por Sentencia, supongo que tendrá algo que ver también con las APR; cualquiera que conozca un poco la realidad de la?, y la génesis del Madrid Central saber dónde está la génesis y por qué pudo realizarse tan rápidamente, porque fue un rename, un renaming de éstos, o sea, que lamentar que si defienden esto y lo utilizan es porque, evidentemente, van a seguir la estela de Vox y de su negacionismo. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:08:59
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
03:09:01
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
03:09:03
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
03:09:05
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
03:09:06
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:09:08
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:09:10
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
03:09:14
Ver transcripción
Queda aprobado con 23 votos a fa?, 22 votos a favor y 2 abstenciones.
18
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE, SOCIALISTA Y PODEMOS EN DEFENSA DE LA RED PÚBLICA DE CENTROS DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y
03:09:26
33 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:09:26
Ver transcripción
Están?, se encuentran ya con nosotras las intervinientes del punto número 18, el referido a la red de centros de protección a la infancia y adolescencia. Pues si les parece bien a los señores Concejales y Concejalas, volvemos hacia atrás para retomar su debate. Había solicitado la intervención Doña Covadonga Díaz Coy?, Goy, perdón. Doña Covadonga, bienvenida al Pleno del Ayuntamiento. Dispone de 5 minutos para hacer su intervención, si quiere yo le voy avisando, si lo tiene?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:10:15
Ver transcripción
No hay ningún inconveniente, ningún inconveniente. Disculpe, antes de empezar a? usted, hay una autoenmienda del Grupo Municipal de Más Madrid, que siendo autoenmienda, ¿entiendo que está aceptada por parte del Grupo Municipal Socialista y Podemos?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:10:35
Ver transcripción
Sí, se ha aceptado.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:10:38
Ver transcripción
¿Ese silencio es un sí?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
03:10:39
Ver transcripción
Sí, sí.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:10:40
Ver transcripción
Pues si lo dicen ustedes y consta en acta, mejor todavía.
Guerrero García Miguel Ángel
03:10:46
Ver transcripción
Sí, por nuestra parte aceptada.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
03:10:49
Ver transcripción
Por nuestra parte también. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:10:50
Ver transcripción
Fenomenal. Doña Covadonga, adelante, por favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:17:35
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Doña Covadonga, por su intervención. Y ahora comienzan las intervenciones de los Grupos Municipales, antes haciendo la defensa (entiendo que es usted, Sr. Pérez) del punto.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
03:17:48
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días de nuevo. En primer lugar, dar las gracias a Covadonga por intervenir y por pelear, junto con sus compañeros y compañeras, por los servicios públicos y el bienestar de estos niños y niñas. Los Grupos Municipales Más Madrid-Compromiso con Getafe, Partido Socialista y Podemos, traemos esta proposición al Pleno de este Ayuntamiento para exigir a la Comunidad de Madrid que paralice de manera inmediata la ejecución de las medidas anunciadas para la reestructuración de la red pública de centros de protección a la infancia y a la adolescencia. En concreto: que no se cierre el servicio?, que no cierre el servicio de la residencia de primera infancia La Casa de los Niños forzando el traslado de los menores con alguna patología a otros centros sin los recursos de atención necesarios; que continúe con el proyecto territorial de Acacias y evite el traslado de los menores fuera del entorno comunitario y territorializado; que paralice el traslado de la residencia de primera acogida ICE y menores; que paralice la creación del centro privado para migrantes no acompañados en Barajas; además, instamos a la Consejería de Familia, Juventud y Política Social al cumplimiento del compromiso firmado en 2019 de hacer la gestión enteramente pública del centro de primera acogida de la Casa de Campo y que, previa inspección, se estabilice de manera real y efectiva al personal educativo de los centros de protección de menores en abuso de temporalidad, se haga un estudio de las necesidades de las plantillas y se convoquen las plazas necesarias para hacer frente a la demanda de este servicio; y finalmente, pedimos a la Comunidad de Madrid la apertura de recursos públicos de acogida de menores en Getafe, de forma que los 54 niños y niñas de Getafe que ahora están en 18 recursos residenciales por toda la Comunidad de Madrid pueden estar más cerca de sus familias. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:19:34
Ver transcripción
Muchas gracias. Las intervenciones de los Grupos. ¿El Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
03:19:42
Ver transcripción
Sí, Sra. Presidenta. Qué vergüenza tiene que estar sintiendo en estos momentos Mónica García Gómez, vergüenza porque un Concejal aspirante a "Diputado de barrio" como el Sr. Pérez le robe una iniciativa perfectamente?, que perfectamente la pudiera presentar ella en la Asamblea de Madrid; Sr. Pérez, valora usted muy poco a Mónica García y a los otros 23 Diputados del Grupo Parlamentario de su partido, tampoco crea usted que a mí me importa mucho. Vamos a la propuesta en sí, que es bastante curiosa y que empieza provocándome una pregunta: ¿qué se redactó primero, el artículo de Luis Arias en Información Obrera o su propuesta? Primero, pide usted a la Comunidad de Madrid que se paralice de manera inmediata el cierre de la residencia de primera infancia Casa de los Niños, conocida como La Casita, y la eliminación del proyecto territorial de la Residencia Infantil Las Acacias; no dice usted, aunque lo sabe, que el Gobierno y las Comunidades Autónomas se han comprometido el pasado 5 de mayo a que en el 2026 ningún menor de 6 años tutelado por las Administraciones viva en centros de acogida residencial, y a que antes de 2031 tampoco lo hagan los menores de 10 años; no ha dicho usted, aunque lo sabe, que es una de las medidas recogidas en el Plan de acción contra la explotación sexual de niños y de adolescentes del sistema de protección a la infancia, al que ha dado "luz verde" por unanimidad la Conferencia extraordinaria conjunta de igualdad, infancia y adolescencia, presidido por la Ministra del ramo, Ione Belarra, e Irene Montero. Se considera que lo más beneficioso es que prevalezca el acogimiento familiar sobre el residencial para los menores cuya familia no esté en una situación adecuada para criarlos, pero la tendencia está siendo la contraria, en cifras: 23.200 menores tutelados por la Administración viven en centros y 19.000 en acogimiento familiar, lo que supone que casi 4.000 más institucionalizados que viviendo en un hogar. Como se puede comprobar, el sistema de protección de menores tutelados falla, cada vez hay más niños viviendo en centros que con familias de acogida; la solución pasa por el compromiso de las Administraciones de garantizar la atención mediante programas de acogimiento familiar de los más pequeños, pero la realidad es que no hay familias acogedoras suficientes, y no hay suficientes porque desde las Administraciones no se hace nada, nada, por ayudar a estas familias voluntarias. Segundo, pide usted a la Comunidad de Madrid que paralice la creación del centro privado para migrantes no acompañados en Barajas; Sr. Pérez, no se haga usted "trampas al solitario", no les llame usted "migrantes no acompañados", "migrantes no acompañados" son todos los que saltan las vallas de Ceuta y Melilla, ya que ninguno viene con acompañante, ninguno viene con familia, ninguno viene con su esposa; a los que este?, a los que usted se refiere en esta propuesta son "MENAs", son menores y además no acompañados. Otra parte curiosa es cuando dice: "el traslado de los menores migrantes no acompañados a un centro privado en la zona desértica en Barajas supone una medida con claros tintes xenófobos"; esto es lo único que no dice Luis Arias en el artículo, eso lo añade usted de su propia "cosecha", ¿es para meter presión psicológica?, Sr. Pérez, esa presión psicológica le puede funcionar con otros Grupos Municipales, con el nuestro no funciona, ya se lo digo yo. Tener niños menores no acompaña?, tener niños menores no acompañados cuyos padres existen y están identificados es una especie de desprecio y de ataque a la soberanía de sus países; como ejemplo, si Suiza estuviera acogiendo a niños españoles que aparecen por allí, sería un ataque a la soberanía española; además yo me pregunto: ¿qué hacemos con ellos cuando cumplen 18 años y están sin papeles? Los centros de menores son conflictivos en los barrios donde se ubican, y como muestra de ello, como muestra de ello, algo curioso es que ningún político tiene centros de menores cerca de su casa, ¿por qué será? Los menores no acompañados deben estar en sus países, con sus padres, con su familia, por lo que me parece correcta la devolución; los menores no acompañados son parte de la explotación de la que se aprovechan las bandas de tráfico de personas, por tanto, cada "MENA" con sus padres, que es donde deben estar, y así al menos, al menos, dejarían de ser "MENAs". Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:24:55
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
03:25:02
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días de nuevo. Gracias a la Sra. Covadonga por las explicaciones que nos ha dado. Hemos estado investigando sobre la proposición que hoy ustedes nos presentan en este Pleno y hemos tenido acceso al acta de la reunión del Gerente de la AMAS (la Agencia Madrileña de Atención Social) con el comité de empresa residencias de menos de 250 trabajadores; en esa reunión del día 26 de mayo del 2022, y con el único punto a tratar en el orden del día, se da información sobre el movimiento de centros de menores de la AMAS. En este acta que nos referimos, el Gerente informa sobre los movimientos de menores que se van a efectuar en los próximos meses entre varios centros y dice que todos ellos suponen únicamente un traslado físico de los trabajadores a otros centros de la AMAS dentro del municipio de Madrid, sin que se vean modificados el resto de condiciones laborales como la relación contractual, la remodelación, el turno, el puesto? El Gerente explica en esa reunión que los movimientos obedecen a una reestructuración de centros con el fin de mejorar la atención a los menores tutelados por la Comunidad de Madrid, con los siguientes objetivos: desalojar el centro de Casa de Campo, un albergue de juventud que se ocupó de forma transitoria en 2018 para dar respuesta a la acogida de menores no acompañados; crear un centro específico de primera acogida de menores no acompañados, con la dotación de un equipo de protección específico para este colectivo e instalaciones espaciosas y adecuadas; retomar los proyectos originales de los centros de primera acogida (el ICE y Hortaleza), que han estado mucho tiempo condicionados por la necesidad de atención de usuarios no específicos de dicho centro; reducir los centros de 0-6 años de la AMAS de tres a dos, según la actual tendencia, acogimiento. Y esto que he contado parece ser los objetivos que, a nuestro parecer, no parece mal explicado ni nos parece algo raro en la labor de organización; no nos queda claro por qué el Grupo de Más Madrid nos trae al Pleno esto en el mes de julio, cuando precisamente este mes los niños de la Residencia Infantil Acacias ya han sido trasladados, junto con el personal del centro, a un piso vacío de la Residencia Infantil Vallehermoso, donde dice dicho Gerente que estarán allí transitoriamente hasta ubicarse nuevamente en La Casa de los Niños tras una obra en este centro, que estará operativa en abril del 2023; cuando ustedes dicen de paralizar todo esto, ¿se refieren a volver a llevar a los niños a un sitio que está en obras? También cuenta el Gerente en dicho acta que la Residencia Infantil Casa de Los Niños finalizará su actividad tal y como lo conocemos y se adecuará para recibir a los niños de Acacias. Todo esto que estamos contando aquí se está llevando a cabo con una comisión técnica formada por miembros de la AMAS y del comité de empresa. Después de investigar en todo este asunto, desconocemos si el cambio de acogimiento residencial a acogimiento familiar podrá acarrear otros problemas o si se producirán más en el futuro; lo que sí creemos es que desde Getafe en este Pleno de hoy no se va a parar un proceso que ya se está llevando a cabo, y entendemos que sí tienen mucha preocupación, sobre todo esto los Grupos proponentes de esta proposición, les recordamos que tienen representación en la Asamblea de Madrid y que desde allí pueden y deben estar vigilantes de que todo vaya bien y, si no, denunciarlo. Lo que nosotros sí sabemos y de lo que estamos muy orgullosos, y que la Comunidad de Madrid debería tomar de ejemplo, es el nuevo modelo de Servicios Sociales municipales de Madrid, que se ha llevado a cabo?, a Pleno por parte del Concejal y responsable del Área, Pepe Aniorte, de Ciudadanos, y se aprobó por unanimidad; es un nuevo modelo de Servicios Sociales de Madrid, contiene 21 acuerdos y 114 medidas para actualizarse al siglo XXI. Los Servicios Sociales están para apoyar a las personas en todos los momentos de su vida, incluida la infancia. La calidad de la red de Centros Municipales de Madrid son un referente en la ciudad y de toda España. No sabemos la deriva que llevará este Gobierno de la Comunidad de Madrid, lo que sí sabemos es que, efectivamente, lo que lleva Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid funciona y se hace un buen trabajo, porque nosotros sí trabajamos para mejorar la vida de nuestros ciudadanos y nos dejamos la piel en que las cosas se hagan bien. Muchas gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:29:40
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
José María Lorenzo Moreno
03:29:45
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidenta. En relación a esta moción, pues hacer varias aclaraciones, ¿no?, sobre todo en función a la reorganización realizada por la red de centros de menores de la Agencia Madrileña de Atención Social y que afecta sólo únicamente a tres centros de los 25 centros públicos de la Comunidad de Madrid, que mantienen de manera integral la atención a los 600 niños que están actualmente en estos centros, por lo que ni están suponiendo un desmantelamiento ni tampoco una privatización de la red. La segunda aclaración, la reorganización obedece únicamente a criterios técnicos, con el objetivo de mejorar y optimizar la red pública, velando por los intereses superiores del menor; y que se están haciendo en verano porque es cuando se considera que hay menor impacto en los menores. La tercera aclaración que se puede hacer respecto a esta reorganización es que es única y exclusivamente obedece a la necesidad de evolución hacia un modelo de acogimiento familiar en sustitución del residencial, que por cierto, se encuentra amparado en el marco de los derechos de los menores y de la normativa vigente, y que la Comunidad de Madrid está trabajando para hacer un plan de choque para fomentar dicho acogimiento familiar. Por lo tanto, podemos concluir que la Comunidad de Madrid está planificando la reestructuración de los centros públicos de 0 a 6 años de forma que, de los tres que hemos citado, sólo sería necesario dos. La cuarta aclaración, ¿es verdad que esto supone una pérdida de atención a los menores?, pues no, también es falso, dado que actualmente estos tres centros acogen a 65 niños, cifra que debería ir reduciéndose por el plan que se está llevando a cabo con el plan de choque, y los dos mantendrían una oferta de un total de 71 plazas; por lo tanto, hay un exceso de plazas abiertas infrautilizadas en estos centros y esto resulta insuficiente para la Administración, de ahí la optimización de los recursos públicos. Una quinta aclaración, bueno, pues ¿estos movimientos suponen una reducción del empleo o de despido de trabajadores?, no, también es falso, la red de centros de menores de la Agencia Madrileña de Atención Social tiene una plantilla cualificada, muy bien dotada, con un total de 1.300 trabajadores para la atención de esos niños; por lo tanto, no se puede hablar, como dice la moción, ni de precariedad, ni de maltrato laboral en ningún caso. Y bueno, pues en definitiva, la Comunidad de Madrid, sí que creemos que está dando cumplimiento a las necesidades en materia de defensa de la red pública de centros de protección a la infancia y de la adolescencia; y que, por su parte, bueno, pues la izquierda fomenta de manera desesperada y presume de ser la única que da prioridad a las cuestiones sociales en todo lo que se refiere esta moción y llevan?, bueno, la realidad es que?, la realidad es que llevan más de 25 años sin gobernar y utilizan sus mentiras y su propaganda barata para simplemente no decir ni hacer nada. Bueno, muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:33:26
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Guerrero García Miguel Ángel
03:33:30
Ver transcripción
Buenos días otra vez. Muchas gracias, Covadonga, a las compañeras y a compañeros que habéis venido, pues para informarnos de estas tropelías que siguen haciendo en la Comunidad de Madrid. ¿De qué nos suena eso de "reorganización"?, la última vez que lo oímos estaban los pancarteros delante de los SUAP, de las urgencias de los Centros de Salud porque no era tal "reorganización", sino era una clara baja de la plantilla, baja de los recursos; y en este caso, como ya han comentado las compañeras, se lleva por delante un centro que desde hace 40 años, La Casita, funciona bien, en un entorno privilegiado, un centro donde hay personal médico suficiente para atender las necesidades de las patologías que existen de los niños de?, las patologías que están allí. Y bueno, en principio va a ser una reorganización que nadie sabe, por mucho que nos digan y por muchas obras que hagan y promesas de vuelta, nadie sabe si eso se volverá a abrir; eso lleva personal, lleva experiencia, llevan 40 años, entorno privilegiado, que de momento se toca, y el futuro ya lo dirá, pero de momento se está tocando. Yo creo también, se ha dado a entender que hay una institucionalización de los niños y niñas con problemas; creo que las profesionales que están aquí no están?, no optan por que haya esa institucionalización, entiendo que ellas querrían también que los niños fueran adoptados, pero actualmente no se les ha explicado cuáles van a ser los pasos para que eso es así, no hay ninguna explicación por parte de la Consejera ni de nadie en la Administración que diga: "éstos son los pasos, vamos a asegurarlo, pero mientras llega esa situación se van a mantener los centros con los recursos adecuados". Por repasar un poquito otra vez, ya se ha dicho, pero toca en total un total de cinco residencias, entre ellas La Casa de los Niños, que se llevarían a dos residencias, que sería la Residencia El Valle y Residencia de Menores Rosa, y el traslado por parte de residencias a la Casa de Campo, Residencia Acacias y Residencia de Acogida Isabel Clara Eugenia, al Centro Ocupacional de Barajas. Se argumenta para el primer caso, de los niños de 0 a 6 años, que debido a la promoción del acogimiento familiar llevada a cabo por la Comunidad de Madrid, ya no serían necesarios los tres centros de acogida, pudiendo eliminarse uno de ellos; en este caso, como ya hemos comentado, la casa de la residencia de los niños, pero no se han dado datos claros sobre cuál ha sido el incremento de las adopciones, una justificación clara de su falta de necesidad para tener que cerrarlo y, en caso de ser así, por qué no se opta por eliminar conciertos con otros centros para seguir manteniendo la atención pública directa, sobre todo cuando el centro de Casa de los niños, está especializado en menores con patologías de distinta índole y dotado con personal médico, medios y personal suficiente para atenderlos. Igual suerte corren los tres centros citados de acogida para mayores de 6 años, que pasan de estar en núcleo urbano dentro del entorno, donde pueden interactuar los menores, a situarlos en las afueras de Madrid, concretamente, como hemos comentado, se baraja un espacio en medio de la nada, que es el Centro Ocupacional de Barajas; se pasa así de la idea de espacios para facilitar la integración comunitaria a la creación de guetos en el extrarradio; casualmente, este movimiento coincide con la petición que ya hiciera Vox en su momento para sacar a estos menores fuera de la Casa de Campo por un supuesto aumento en la inseguridad de la zona. Tal como se indica en el texto de la proposición, no parecía muy coherente quitar recursos públicos que ya no son necesarios con el pretexto de?, con el pretexto de que se va a potenciar la adopción y, a la vez, sacar la licitación de gestión de un centro para el acogimiento residencial de menores protegidos de 3 a 7 años, con 35 plazas y un importe de casi 5,3 millones de euros (eso está actualmente en el portal de contratación de la Comunidad de Madrid); sería más eficiente y menos gravoso para las arcas públicas reforzar con ese dinero los recursos públicos que ya tenemos en vez de deshacernos de ellos, evitando así todo el desconcierto y la inseguridad que supone para las familias, profesionales, niños y niñas, los cambios que se están imponiendo ahora. Igualmente, se podrían destinar estos recursos económicos para planificar centros en las mismas poblaciones de donde vienen los menores acogidos; un plan de acción con los Servicios Sociales locales dentro del entorno de convivencia de los menores facilitaría bastante el proceso de integración social y seguramente en muchos casos propiciaría una estancia más corta en el centro de acogida. En esta Comunidad no es nada nuevo el deterioro de los servicios públicos en beneficio de la iniciativa?, de la iniciativa privada, pero tratándose de los recursos para la protección de menores, se tendría que poner en el centro los intereses de los niños y niñas en vez de los intereses del mercado. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:38:15