00:00:00
Ver transcripción
1
INFORME DE LA ALCALDESA PRESIDENTA.
00:05:06
3 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:05:06
Ver transcripción
Buenos días, buenos días a todas, buenos días a todos. Comenzamos la sesión plenaria ordinaria de hoy, 29 de septiembre de 2022. Sr. Secretario, por favor.
Bocos Redondo Pedro
00:05:20
Ver transcripción
Buenos días. Punto primero: Informe de la Alcaldesa-Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:05:23
Ver transcripción
Sí, en este punto, como viene siendo tradicional, tristemente tradicional, trágicamente tradicional, como siempre señalamos, leer los nombres de las víctimas mortales, las asesinadas por violencia de género desde el pasado Pleno, el 18 de julio de este mismo año. - Trinidad, 50 años; Albuñol, Granada. - Abigail González, 34 años; Santa Cruz de Tenerife. - Mujer, 44 años; Sevilla. - Eva María Asensio, 54 años; La Rondilla, Valladolid. Caso en investigación. - María del Carmen González, 78 años; La Rondilla, Valladolid. Violencia de género extendida, también en investigación. - María del Carmen, 71 años; Escatrón, Zaragoza. - Débora, 39 años; Málaga. - Mujer, 68 años; Benidorm, Alicante. - Raquel, 32 años; Palencia. ¿Nada que decir?, nada. Que si se quiere negar esto es que se quiere negar la evidencia. Guardamos un minuto de silencio. (?) Gracias.
2
APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE LA SESIONES ORDINARIAS CELEBRADAS EL 23 DE JUNIO Y 18 DE JULIO DE 2022 Y DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE 7 DE JULIO DE 2022.
00:07:52
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:07:52
Ver transcripción
Punto segundo: aprobación de las actas de las sesiones ordinarias celebradas el 23 de junio y 18 de julio, y del acta de la extraordinaria de 7 de julio de 2022.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:08:01
Ver transcripción
¿Algo que señalar a las actas? Se aprueban por unanimidad.
3
DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA, RESOLUCIONES DE LOS SRES. Y SRAS. CONCEJALES DELEGADOS, Y RESOLUCIONES DEL ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA.
00:08:09
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:08:09
Ver transcripción
Punto tercero: dación de cuenta de Decretos y Resoluciones de Alcaldía, de señores y señoras Concejales Delegados y del órgano de gestión tributaria.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:08:16
Ver transcripción
¿Enterados y enteradas?
4
DAR CUENTA DE LA PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA SOBRE EL ACUERDO DE APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PLAN ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURAS
00:08:20
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:08:20
Ver transcripción
Punto 4: dación de cuenta de la propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo, de Modernización y Transparencia, sobre el acuerdo de aprobación definitiva del Plan Especial de infraestructuras: segundo anillo principal de distribución de agua potable de la Comunidad de Madrid, tramo octavo, en los términos Madrid y Getafe, promovido por el Canal de Isabel II.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:08:35
Ver transcripción
¿Enterados y enteradas?
5
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE CULTURA Y CONVIVENCIA SOBRE DESIGNACIÓN DE LAS FIESTAS LOCALES DE ESTE MUNICIPIO PARA EL PRÓXIMO AÑO 2023.
00:08:39
11 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:08:39
Ver transcripción
Punto quinto: propuesta del Concejal Delegado de Cultura y Convivencia sobre la designación de las fiestas locales de este municipio para el próximo año, 2023.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:08:47
Ver transcripción
Por parte del Concejal Delegado se dicen al menos el día de las fiestas, para que la ciudadanía las conozca.
Domínguez Iglesias Luis José - PSOE
00:08:59
Ver transcripción
Buenos días. Muchas gracias, Presidenta. Las fiestas patronales para el año 2023 serán los días y 18 y 27 de mayo. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:09:16
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:09:21
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:09:24
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:09:25
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:09:26
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:09:28
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:09:29
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:09:31
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad de los señores asistentes.
6
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DE SALUD, JUVENTUD Y CONSUMO SOBRE APROBACIÓN DEL MANIFIESTO CON MOTIVO DEL "DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER, CELEBRADO EL 21 DE SEPTIEMBRE".
00:09:36
12 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:09:36
Ver transcripción
Punto número 6.
Bocos Redondo Pedro
00:09:37
Ver transcripción
Propuesta de la Concejala de Salud, Juventud y Consumo sobre aprobación del manifiesto con motivo del Día Mundial del Alzheimer, celebrado el día 21 de septiembre.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:09:47
Ver transcripción
Sí, se procederá, según acuerdo de la Junta de Portavoces, a la lectura del manifiesto por parte de la asociación, la asociación getafense AFA. Señalar que la declaración no es institucional porque no ha habido unanimidad de todos los Grupos Municipales, en este caso no?, se ha negado a ello el Grupo Municipal de Vox. Leerá la proposición Doña Nuria Zamora. Doña Nuria, adelante. Desde aquí, desde aquí. Vuelvo a repetir, en la Junta de Portavoces se acordó que no fuera institucional porque el Grupo Municipal de Vox no lo quiso así. Bienvenida, Sra. Zamora, muchísimas gracias. Permítanme en nombre de la Corporación Municipal felicitarla y reconocer todo el trabajo que la asociación, que recientemente ha tenido una celebración, está llevando a cabo en el municipio, Getafe, Leganés y toda la zona, y toda la zona de influencia. Muchísimas gracias. Adelante, por favor.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:14:28
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Nuria, por la lectura del manifiesto y, volvemos a repetir, por todo el trabajo que la asociación, que AFA, está llevando a cabo en el municipio y que tan necesario es. Pasamos a la votación de los Grupos Municipales.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:14:42
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:14:44
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:14:45
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:14:46
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:14:48
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:14:49
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:14:50
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad de los señores asistentes.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:14:59
Ver transcripción
Pedir disculpas porque no he dado la bienvenida a las compañeras de la interpretación de Lengua de signos, bienvenidas al Pleno del Ayuntamiento de Getafe; a la Asociación Cultural de Personas Sordas de Getafe, que también nos acompañan hoy con alguno de sus miembros y destacar, como habíamos aquí?, del compromiso, que no podía ser que los Plenos Municipales no pudieran ser seguidos o facilitar el seguimiento de temas de actualidad local por todas las personas, todos los vecinos y vecinas de nuestro municipio y también por parte de las personas sordas. Ya será una costumbre verles a partir de este momento, así que muchísimas gracias por vuestra labor. Continuamos, Sr. Secretario.
7
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITOS DERIVADOS DEL CONVENIO ENTRE LA AEAT Y LA FEMP PARA LA
00:15:39
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:15:39
Ver transcripción
Voy a leer solamente brevemente los reconocimientos, como hago siempre. Propuesta Concejal de Hacienda, reconocimiento extrajudicial, entre AEAT y FEMP, recaudación en vía ejecutiva recursos de públicos, importe: 150.568,93.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:15:53
Ver transcripción
Votación. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:15:54
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:16:01
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:16:02
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:16:04
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:16:05
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:16:06
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:16:08
Ver transcripción
Aprobado con 14 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones.
8
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE DEPORTES Y RÉGIMEN INTERIOR SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITOS POR EL SERVICIO DE ASEGURAMIENTO DE LA FLOTA DE VEHÍCULOS DEL
00:16:17
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:16:17
Ver transcripción
Concejal Delegado de Deportes, reconocimiento extrajudicial, flota de vehículos, AXA Seguros Generales, importe: 20.748,07?.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:16:28
Ver transcripción
¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:16:29
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:16:31
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:16:32
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:16:33
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:16:35
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:16:36
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:16:38
Ver transcripción
Aprobado con 14 votos a favor, 7 votos en contra y 5 abstenciones.
9
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE DEPORTES Y RÉGIMEN INTERIOR SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR EL SUMINISTRO DE PRENSA FACTURADO POR DIRPUBLI S.L.
00:16:45
8 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:16:45
Ver transcripción
Propuesta Concejal de Deportes, reconocimiento extrajudicial, Dirpubli, S.L., importe: 1.024,45?.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:16:54
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:16:55
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:16:56
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:16:57
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:16:58
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:16:59
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:17:01
Ver transcripción
Aprobado con 14 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones.
10
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS SOBRE APROBACIÓN INICIAL DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITO Nº 26/2022 DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL
00:17:09
22 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:17:09
Ver transcripción
Punto décimo: propuesta Concejal Delegado de Hacienda y Coordinación de Barrios sobre aprobación inicial Expediente de modificación de crédito 26/22 del Presupuesto Municipal vigente, suplementos de crédito.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:17:19
Ver transcripción
¿Hay intervención de los Grupos Municipales? ¿Sr. Pérez? Que si no hay?, digo por economía del tiempo, si sólo va a intervenir el Concejal que lo haga al final, en su turno de Grupo Municipal. Sr. Pérez, ¿usted va a intervenir?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:17:37
Ver transcripción
No, no vamos a intervenir.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:17:41
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:17:44
Ver transcripción
¿Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:17:46
Ver transcripción
Sí, sí, sí hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:17:47
Ver transcripción
Adelante.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:17:49
Ver transcripción
Ya me esperaba yo ser la última, pero no, me toca ahora. Bueno, primero saludar a todas las personas presentes y, por supuesto, a las personas que nos siguen por internet. Todas sabemos que nuestro país tiene un grave problema con algo tan importante como es el acceso a la vivienda, en gran parte provocado por la escalada de los precios del alquiler. Nosotras llevamos muchísimo tiempo diciéndolo, que sólo desde lo público vamos a poder darle una solución a esta problemática; por eso quiero aprovechar este punto donde se?, al final lo que se está aprobando es la creación de un parque público de vivienda, comentar que en el Congreso ya hemos presentado y se va a aprobar una nueva Ley de Vivienda que limite los precios en zonas, tensionadas y que impulse una reserva de vivienda pública y para alquiler, además de incentivos fiscales para favorecer la bajada de precios, algo que va a permitir a tantas familias trabajadoras poder tener una vida mejor, pero que por alguna razón molesta muchísimo a la derecha y sobre todo a sus amigos especuladores. Aprovecho también para informar que Ayuso, bueno, ya ha dicho que esta Ley no la va a cumplir; Sr. Mesa, usted que ha asegurado que va a seguir el modelo de la Sra. Ayuso, entiendo que tampoco está a favor de cumplir esta Ley y hará de la vida de los y las getafenses un poco más difícil; menos mal, tenemos suerte, candidato Mesa, que no tiene ninguna posibilidad en Getafe y que este Gobierno progresista seguirá protegiendo a la ciudadanía, bien sabe usted que el que esté Podemos en el Gobierno Municipal es garantía de que así será. Y porque desde local también hay mucho que podemos hacer y en Getafe se está demostrando, el Gobierno Municipal lo está demostrando con esta medida histórica y pionera: la construcción de un nuevo barrio con alto porcentaje que será vivienda pública y en su mayoría alquiler, 1.500 viviendas de calidad para los vecinos y vecinas de nuestra ciudad, pero poniendo hincapié a quienes más difícil lo tienen acceso?, el acceso a la vivienda: las personas jóvenes, mayores y las familias monoparentales y monomarentales. Además, quiero recalcar que se apuesta por un organismo y una arquitectura que cuida de nuestro medio ambiente y pone en el centro las necesidades de las personas, 1.500 familias se verán beneficiadas por una decisión política valiente y pensando en el progreso y en una mayoría social. Yo creo que esto es un paso muy importante para avanzar hacia un Getafe moderno, con futuro, ecologista y que sea referente en justicia social. Yo cuando entré?, decidí entrar en política tenía varias razones, pero una de las más importantes era porque estaba convencida que con voluntad política sí que se podía poner soluciones a los problemas de la gente. El tiempo y la experiencia me ha enseñado también que se necesita mucho tesón, paciencia y empeño pero, sea como sea, que la política debe servir para el bienestar de las personas; y creo que ésta es una de las mayores demostraciones que así es, la política, incluida la política local, es útil y sí que sirve para solucionar los problemas y, por tanto, sirve y mucho para mejorar la vida de la gente. Seguiremos dialogando, consensuando y trabajando sin descanso para seguir por este camino. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:21:24
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Leo. A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos. Adelante, Sra. Cobo.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:21:29
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Buenos días, Concejales, Concejalas, público que esta mañana nos acompaña en el salón de Plenos y todos los vecinos que nos puedan estar siguiendo por streaming. Muy brevemente, solamente para hacer algunas consideraciones sobre este punto. En lo relacionado con la Delegación de Cultura, que aporta dos conceptos en esta modificación presupuestaria, quiero referirme a la dotación económica para la puesta en marcha del que han denominado como "Fundación Musical de Ciudad de Getafe", consistente, según el Expediente, en servicio de promoción de la creación y de la difusión local en Getafe mediante una fundación pública. Esperábamos haber conocido antes la voluntad del Concejal Delegado del Área de explicar con detalle a los Grupos Municipales los objetivos y el contenido de la fundación, y tal como se había comprometido en este mismo salón de Plenos, antes de traer una modificación presupuestaria para dotarla económicamente. Es cierto que la Ley 50/2002, del 26 de diciembre, de fundaciones, establece con carácter general una dotación económica tipo de 30.000? para la constitución de la fundación, aunque en el mismo punto establece la posibilidad de reducir dicha dotación de forma justificada con la presentación de un estudio económico que acredite su viabilidad. En cualquier caso, en el mismo artículo 12 de la Ley, en su apartado 2, se establece que "si la aportación es din[er]aria", como es el caso, la dotación "podrá efectuarse en forma sucesiva. En tal caso, el desembolso inicial será, al menos, del 25 por 100, y el resto se deberá hacer efectivo en un plazo no superior a cinco años, contados desde el otorgamiento de la escritura pública [de] constitución de la fundación [?]"; podría, por tanto, en nuestra opinión, no haber sido necesaria la dotación extraordinaria que se ha tramitado en este Expediente. En cualquier caso, es difícil tener una opción?, una opinión, perdón, sobre la dotación económica necesaria para la puesta en marcha de la fundación cuando, como señalé al principio de mi intervención, no tenemos ninguna información sobre su contenido, más que un borrador de estatutos que, como siempre, ha llegado hace dos días en lugar de estar incluido en el Expediente, como correspondería, así como otra información de la que se pueda disponer en la propia Concejalía que nos permita fijar un criterio. En cuanto al apartado del Expediente relacionado con la celebración de eventos musicales en las instalaciones del ACAR, simplemente señalar que en el Expediente que se ha puesto a disposición de los miembros de este Pleno en la Secretaría no hay desglose de los gastos acometidos como producción propia, por haberse declarado desierta la licitación y tal como nos han informado; es cierto, por tanto, decidir el voto también en relación con este punto, con la información de la que disponemos. Como ya les hemos manifestado, no nos gusta que en un mismo Expediente lleven temas de características tan dispares sin que se pueda diferenciar el voto, porque no quiero pensar que forma parte de la misma estrategia del "decretazo" multitemático instaurado por el Sr. Sánchez en el Congreso de los Diputados. Vamos a votar favorablemente a esta modificación presupuestaria porque queremos mostrar nuestro apoyo al cumplimiento de los compromisos económicos de nuestro Ayuntamiento para atender al protocolo firmado con el Ministerio de Defensa y la Universidad Carlos III para el desarrollo de los terrenos del ACAR. Evidentemente, y según el concepto que tenemos en Ciudadanos sobre la política y el trabajo institucional, un proyecto de esta envergadura para Getafe no debería ser el proyecto de ningún partido en concreto, sino un proyecto respaldado y consensuado por la gran mayoría de los representantes políticos de este Ayuntamiento y, consecuentemente, de los vecinos de Getafe, a los que representamos. Sabemos que unos y otros intentarán apropiarse de él y utilizarlo como propaganda electoral, pero ya llegará el momento de trabajar contra eso; pero ése no es el estado actual del desarrollo del proyecto, en el que, como vemos en este Expediente, los terrenos no están todavía ni siquiera a disposición del Ayuntamiento de Getafe y queda prácticamente todo por hacer a todos los niveles. Por eso votaremos a favor de todo el Expediente, ya que esta parte constituye con diferencia su contenido más relevante, aunque habríamos preferido abstenernos en los dos apartados correspondientes a la Delegación de Cultura al no disponer de la información suficiente para manifestarnos en otro sentido. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:26:08
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Cobo. A continuación, el Grupo Municipal Popular. Sr. Mesa.
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
00:26:13
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Muy buenos días a todos. Saludar a Nuria y felicitarnos porque una de las propuestas que trajimos a este Pleno, que era, pues esa traducción, ¿no?, a las personas sordas, pues ya está en marcha; y serán de las poquitas cosas que nos haya hecho caso este Gobierno Municipal, con lo cual, oye, nos congratulamos, bienvenidos y espero que sea de bien para todos. Éste es un gran proyecto, desde luego, sin lugar a dudas, pero yo no sé si los compañeros de Corporación de otros Grupos Políticos, pues han leído, por ejemplo, el Informe de Intervención; Sr. Pérez, usted que ni siquiera ha querido intervenir en este?, en el día de hoy. Y es que dice, el Interventor General dice: el remanente de Tesorería para gastos generales deben destinarse en primer lugar a atender las obligaciones pendientes de aplicar al Presupuesto contabilizadas a 31 de diciembre y abonar todas las obligaciones pendientes de dicho ejercicio anterior antes de financiar otras modificaciones de crédito con ese recurso, siendo éste el destino de la presente modificación, y termina diciendo: "sin perjuicio de las responsabilidades que puedan derivarse por la inobservancia del contenido en la Ley Orgánica citada y por las consecuencias que dicha inobservancia pueda producir". Bueno, pues espero que esto lo tengamos todos bien en cuenta a la hora de emitir el voto en la mañana de hoy. A partir de ahí, pues hombre, que nos venga la Sra. Hernández a hablar de 1.500 viviendas cuando en ocho años ha sido incapaz de construir una sola vivienda más de las que dejó proyectadas el Partido Popular, pues hombre, su gracia tiene. La misma Sra. Hernández, la Alcaldesa "sanchista", socialista, de Getafe que prometió instalaciones deportivas municipales y ha tenido que ser la Comunidad de Madrid quien ponga recursos y financiación para terminar el Polideportivo San Isidro o el centro acuático; la misma Sra. Hernández que habla de este macroproyecto cuando en sus siete años largos ya de legislatura no ha construido ni un solo centímetro cuadrado del Teatro Madrid; o la socialista Sara Hernández que habla de grandes proyectos en materia de zonas verdes y de medio ambiente y nos ha convertido los parques y jardines en secarrales. Pero es que, además, la Sra. Hernández ya ha pagado 2.000.000 ?, ya ha adelantado 2.000.000? al Sr. Sánchez y ahora le quiere pagar 35 millones de euros más, como si fuesen poco; esto no se cuenta, 35 millones de euros que va a salir de los ahorros de los getafenses directamente para Pedro Sánchez, no sé si todavía para sumar más Ministerios, parece ser que 22 Ministerios son poco, o para echarle gasolina al Falcon, o para meter más asesores en Moncloa, o para la serie de Netflix, o tantas cosas que nos tiene acostumbrado el Sr. Sánchez. Pero es que, además, la pérdida de genética socialista se ha visto sólo?, en tan sólo dos Alcaldes, porque ya es?, claro, estamos en año preelectoral. Que el Sr. Pedro Castro firmó un convenio en 2007 con el Ministro Alonso, donde esa cesión era sin coste para los vecinos de Getafe: oiga, aprenda, al menos usted, ya ni siquiera del Partido Popular, sino de su antecesor en el cargo, aunque creo que no quiere fijarse en mucho en él. Y lo que sí les advierto a los señores del Gobierno, que tengan mucho cuidado dónde van a desarrollar estas viviendas y no nos metan otro problema como tenemos en Molinos, gracias al caos urbanístico de los socialistas en Getafe, porque los vecinos de Molinos están sufriendo, por ejemplo, los ruidos de Corrugados; tengan cuidado ustedes a no meternos en el mismo?, en el mismo follón. Y no se ría, Sr. Concejal de Urbanismo, porque su propio plan del ruido, su propio plan del ruido, establece que esa zona está por encima de los 75 decibelios, la base aérea enfrente?, tengan cuidado, y también con Corrugados; con lo cual no nos vaya a meter en otro de los "pufos" urbanísticos a los que ustedes nos tienen acostumbrados. 35 millones de euros para Pedro Sánchez que sale del ahorro de los getafenses, en año preelectoral, qué casualidad, prometerlo sine die a ocho años cuando hemos visto que ni una sola vivienda nueva en Getafe se ha construido con este nuevo Gobierno, con este Gobierno socialista, ni una, más allá de las proyectadas por el Partido Popular, y ahora nos prometen 1.500 a no se sabe cuántos años. Bueno, pues nada, ésta es la propuesta que nos traen los socialistas a las puertas de unas elecciones; yo ahora entiendo, Sra. Hernández, que usted ahora tendrá que prometer, pues como se suele decir en el argot popular, "el oro y el moro". Bueno, pues en eso estamos y veremos tantas y tantas cosas de aquí a finalizar la legislatura. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:31:04
Ver transcripción
No, no, muchas gracias a usted, de verdad, le doy las gracias por su intervención. Por parte del Grupo Municipal Socialista, el Concejal Delegado de Urbanismo, Sr. Rodríguez Conejo.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - PSOE
00:31:18
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidenta, y buenos días a todos y a todas aquéllas los presentes y a aquéllos que nos siguen por internet. Sr. Mesa, cómo se nota que está ya usted en campaña electoral, es tremendo; ahora, eso sí, una cosa le voy a tener que decir: le va a tener que usted que estudiar mucho urbanismo, mucho urbanismo, mucho medio ambiente, muchas relaciones institucionales, para no poder soltar las aberraciones y la sarta de mentiras que acaba usted de decir en su intervención. Y Sra. Cobo, sí, vuelve a ser un Gobierno de izquierdas el que posibilita que Getafe crezca, puesto que Los Molinos-Buenavista?, desde Los Molinos-Buenavista no se ha promovido vivienda con la naturaleza de barrio en nuestro municipio, no lo olvidemos eso, a ver si es que ustedes también nos lo van a querer quitar. Con esta modificación de crédito nace un nuevo barrio en Getafe, un barrio con una superficie total de 220.000 metros cuadrados, un nuevo barrio para construir el futuro de Getafe; un nuevo barrio que, además de las nuevas zonas residenciales, permitirá establecer nuevas vías de conexión en la ciudad, uniendo las vías de la Avenida de Aragón con el Paseo John Lennon, mejorando notablemente la permeabilidad de barrios como el de Juan de la Cierva y el de Centro; un nuevo barrio en el cual, y como no podía ser de otra manera, se implantará un nuevo campus de la Universidad Carlos III. Porque no olvidemos que el modelo de ciudad de este Gobierno Municipal de izquierdas es distinto a cualquier otro que nos quiera presentar la derecha, totalmente distinto: nosotros apostamos por un modelo de ciudad amable, cercano, sostenible y en el que se desarrollen viviendas dignas, respondiendo una demanda diversa y en todo caso. Creamos un nuevo barrio diseñado por y para las personas; para ello, desde este Gobierno Municipal se ha prestado especial atención en las necesidades habitacionales de la población de Getafe y se ha adaptado la morfología del mismo al nuevo desarrollo en consecuencia, aportando soluciones concretas a necesidades planteadas. En este nuevo barrio se llevará a cabo el mayor parque municipal de viviendas de alquiler, donde estaremos hablando de 3.000 metros cuadrados destinados a la construcción de viviendas asequibles y en el que se construirán en torno a 1.500 viviendas, han oído bien, 1.500 viviendas, que serán, como acabo de comentar, en su mayoría de protección pública y, dentro de esta mayoría, una gran parte de alquiler, de manera que se pueda contrarrestar el mercado privado. Porque las viviendas públicas se desarro?, que se desarrollarán han de cumplir el objetivo de solventar los problemas detectados en nuestra sociedad; todos conocemos la problemática que tienen particularmente los jóvenes para acceder a una vivienda de alquiler, o el esfuerzo cada vez mayor que hacen las familias para pagar el mismo, o los problemas que sufren nuestros mayores al vivir en viviendas en las que no se puede instalar un ascensor. Estas viviendas que nosotros planteamos serán en torno a un 10-20% más grandes y estarán concebidas para poder adaptarse a situaciones de movilidad reducida o discapacidad que pudieran surgir. La distribución de las viviendas se ha realizado teniendo en cuenta la evolución de los hogares en nuestro municipio; y puesto que en nuestro municipio, ya les informo yo, en torno al 18% de los hogares está compuesto por una única persona, el ámbito destinará un 15% de estas viviendas a distribuciones de un dormitorio, para satisfacer esta realidad local. Por el contrario, el mayor porcentaje de hogares en nuestra ciudad está compuesto por 2-3 integrantes, con lo que paralelamente, el mayor porcentaje de viviendas se estará destinando a viviendas de dos dormitorios, en torno al 60% de las viviendas públicas, viviendas de dos dormitorios para aquellos jóvenes que van a poder emanciparse gracias a este nuevo barrio, o aquéllos que comiencen una nueva vida en pareja; pero viviendas también orientadas a mayores y a las nuevas formas de familias monoparental o monoparentales, cada vez más comunes en nuestra sociedad. Esta tipología, en todo caso, vuelvo a repetir, da la solución al mayor porcentaje de hogares de nuestra ciudad. Esta adaptación a la distribución de las tipologías a las necesidades de la ciudad es un factor claramente diferenciador al respecto del desarrollo, por ejemplo, del Plan Vive, puesto que el Plan Vive no ha hecho una distribución sin atender a la realidad de Getafe, ninguna, les importa poco. En resumen, serán viviendas de calidad y viviendas más graves, donde se contemplan que los dos dormitorios sean dobles y que las mismas cuenten con un segundo cuarto de baño; esto es un ejemplo de calidad, puesto que ningún desarrollo público, el Plan Vive tampoco, contempla que las viviendas de dos dormitorios tengan dos baños. Otras características que pudieran?, que tendrán estas viviendas es que incluirán espacios comunes adaptados a las necesidades recientes, como espacios de coworking o salas de convivencia comunitaria; todos hemos vivido cómo durante la pandemia ha sido complicado compatibilizar el teletrabajo y el conectarse a las clases con la convivencia en el hogar, con lo que se hace necesario que se creen espacios públicos dentro del entorno para solventar esta problemática. Obviamente, cualquier ciudadano podrá optar por una vivienda del parque municipal público porque?, pero queremos centrarnos en algunos colectivos de manera prioritaria: los jóvenes, puesto que el 15%, 15,8% de la población joven está emancipada únicamente; y los mayores, que han de adaptarse a su nueva realidad con el cambio de vivienda por motivos de accesibilidad o por dificultades de adaptación energética. Como pueden observar, el objetivo es claro: viviendas para aquéllos que más lo necesitan y que ahora mismo no pueden acceder al mercado de la vivienda de otra forma. En definitiva, señores, y ya acabando, Getafe crece con este nuevo barrio, siendo además ésta una apuesta por el crecimiento responsable; barrio de promoción municipal que nace hoy con la aprobación de la habilitación de crédito que traemos en esta proposición, para la cual pedimos el voto favorable de todos ustedes. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:37:35
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Rodríguez. Sí, en el turno del Gobierno, la verdad es que al Partido Popular le iba a contestar, pero yo creo que no hay mejor cosa que dejarles hablar para que ellos mismos se puedan retratar. No alegrarse de que Getafe adquiere?, podemos decir hoy, después de la votación que se produzca en este Pleno, si el Pleno le da el visto bueno, que los vecinos y vecinas de Getafe ya serán propietarios de buena parte de los terrenos del ACAR de Getafe, no alegrarse de que los vecinos y vecinas de Getafe van a empezar a poder disfrutar 220.000 metros cuadrados, porque hoy se aprueba su financiación, 220.000 metros cuadrados para la ampliación de la Universidad Carlos III, un orgullo para la ciudad, para dotaciones sociales y culturales y para un ambicioso plan municipal de vivienda pública; no alegrarse de eso, yo creo que dice mucho del que pronuncia esas palabras. Y es que es gracias a la buena salud económica de este Ayuntamiento, gracias al esfuerzo de todos los vecinos y vecinas de Getafe, con este Gobierno Municipal que destina el dinero donde realmente hace falta, y hoy aquí aprobamos, gracias a esa buena salud económica, al esfuerzo de los vecinos y vecinas de Getafe, el pago de 35 millones de euros para adquirir la propiedad de 220.000 metros cuadrados, en definitiva, para que los vecinos seamos propietarios del terreno del acuartelamiento aéreo del ACAR. Muchos se querrán "poner la medalla" de esta gestión, y sin duda alguna es un triunfo colectivo del conjunto de la ciudadanía de Getafe, pero permítanme que de una manera muy especial haga referencia a aquéllos que desde hace ya muchos meses, más de un año, llevan negociando con el Ministerio de Defensa para llegar hoy aquí a este punto: la Concejalía de Urbanismo en su conjunto y, de una manera muy especial, al Departamento de Patrimonio, a la Concejalía de Vivienda y, de una manera muy especial, a la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda, a la EMSV, que lo han hecho posible. Hoy es un buen día para Getafe, Getafe sigue avanzando, Getafe sigue creciendo. Y me van a permitir que únicamente haga referencia, por último, haga referencia a ese plan municipal de vivienda, alquiler público para los vecinos y vecinas de Getafe; pensando en todos, pero de una manera muy especial en jóvenes que tienen dificultades para emanciparse, en personas mayores que necesitan cambiar su vivienda porque no están adaptadas a su necesidades, por ejemplo, en términos de accesibilidad, y a familias trabajadoras que tienen unos ingresos pero no son ingresos suficientes para pagar los alquileres que no?, que impone el mercado privado; y alquiler, alquiler público, no alquiler con opción a compra, alquiler público para que no nos pase lo que está pasando en Getafe, por ejemplo, en Buenavista con FIDERE, tenemos que aprender de los errores del pasado y no volverlos a cometer. Felicidades, vecinos y vecinas de Getafe, un buen hecho, Getafe sigue creciendo, Getafe sigue teniendo futuro, ayudando a quien más lo necesita. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:40:59
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:41:02
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:41:03
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:41:04
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:41:05
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:41:06
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:41:09
Ver transcripción
Queda aprobado con 19 votos a favor, 2 votos en contra y 5 abstenciones.
11
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS SOBRE RECTIFICACIÓN DE ERRORES DETECTADOS EN MODIFICACIONES DE CRÉDITO Nº 21/2022 "SUPLEMENTOS DE CRÉDITO",
00:41:18
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:41:18
Ver transcripción
Punto undécimo: propuesta Concejal Delegado de Hacienda y Coordinación de Barrios sobre rectificación de errores detectados en modificaciones de crédito 21/2022, suplementos de crédito, número 22/22, bajas por anulación, anexo de inversiones y bases de ejecución del Presupuesto General del Ayuntamiento de Getafe, ejercicios 2022-2023.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:41:35
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:41:37
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:41:41
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:41:43
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:41:44
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:41:45
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:41:47
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:41:48
Ver transcripción
Queda aprobado con 14 votos a favor y 12 abstenciones.
12
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA, SOBRE PRÓRROGA DE AUTORIZACIÓN DE COMPATIBILIDAD PARA REALIZAR ACTIVIDADES PÚBLICAS A **,
00:41:58
10 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:41:58
Ver transcripción
Punto duodécimo: propuesta de la Concejala Delegada de Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana para atender?, sobre la prórroga de autorización de compatibilidad para realizar actividades públicas a personal de este Ayuntamiento.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:42:10
Ver transcripción
¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:42:11
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:42:14
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:42:16
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
00:42:17
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:42:18
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:42:19
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:42:24
Ver transcripción
Queda aprobado con 21 votos a favor, un voto en contra y 4 abstenciones.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:42:33
Ver transcripción
(No hay mucho?, el sonido está? Miren, por favor, porque suena como muy? Mírenlo, por favor) Seguimos.
13
PROPUESTA DEL CONCEJAL DE VIVIENDA Y SOSTENIBILIDAD INSTANDO A LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA DE LA COMUNIDAD DE MADRID A INCLUIR, EN EL PROCESO DE REVISIÓN
00:42:51
39 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:42:51
Ver transcripción
Punto 13. Propuesta del Concejal de Vivienda y Sostenibilidad instando a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid a incluir en el proceso de revisión de la autorización ambiental integrada concedida a Corrugados Getafe, S.L.U., todas las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Getafe, para que dicha normativa sea más restrictiva y efectiva, velando así por la salud y bienestar de nuestros vecinos y vecinas.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:43:13
Ver transcripción
Hay una solicitud de intervención en este punto por Don Daniel Zapardiel de Torres. Don Daniel, bienvenido al Pleno del Ayuntamiento de Getafe. Tome, por favor, asiento. Muchísimas gracias por su solicitud de intervención. Y tiene 5 minutos de tiempo para? Adelante, por favor.
Daniel Zapardiel de Torres (vecino)
00:43:33
Ver transcripción
Buenos días. Soy Daniel, vecino nacido y criado en Getafe hace 38 años, y los últimos 10 años viviendo en el barrio de Los Molinos. Aquí sólo somos unos pocos, pero venimos a este Pleno en nombre de las miles de personas afectadas por Corrugados Getafe, una fundición que conocen todos de sobra y que ahora sí podemos decir alto y claro que es ilegal, después de conocer los resultados de los Informes encargados por este Consistorio en materia de ruido y olores, en los que sólo hay incumplimientos. Sentimos ser tan directos, pero ustedes no tienen ni idea, ni idea de lo que es dejar a tu hijo en el colegio con un nudo en el estómago porque ves el humo negro de Corrugados saliendo por todos los lados a metros del patio del Centro de Educación Infantil y Primaria Miguel de Cervantes, ni idea de lo que es estar a 40 grados en la calle y no poder abrir la ventana de tu casa porque ese humo desprende un olor a metal insalubre e insoportable, ni idea de lo que es no dormir desde hace años ni una sola noche del tirón porque el ruido ilegal de Corrugados no te deja conciliar el sueño, ni idea de lo que es salir a tu terraza a barrer?, y al barrer, sacar pequeños montones de partículas férricas tóxicas que sabes que has inhalado y que podrían ser compatibles con las emisiones sin filtrar de Corrugados. Esa fábrica se tendría que haber trasladado en 2006, como se plasmó en un documento firmado por la empresa y por este Ayuntamiento cuando se preparaban para levantar un barrio nuevo, Los Molinos; ahí reconocían que Corrugados afectaba considerablemente a la calidad de vida actual y de futuro, ya sabían que otro barrio (Juan de la Cierva) sufría la actividad de la fundición y nunca hicieron nada, pero sí vendieron miles de viviendas, eso sí. No venimos aquí a reprocharles nada porque lo que queremos son soluciones; dicen que no tienen competencias para hacer más de lo que han hecho, pero no les creemos. Hace unos días, una carrera solidaria pasaba a los pies de Corrugados mientras echaba columnas enormes de humo, ¿no pueden defender la salud de esos vecinos? ¿pretenden construir 1.450 viviendas en los terrenos del acuartelamiento del Ejército del Aire, 700 casas más junto al Polígono de Los Ángeles, una guardería y un Centro Cívico en el barrio de Los Molinos, todo a escasos metros de Corrugados?, eso depende de ustedes, ¿no? Corrugados emitió 45 kilos de plomo en 2020, según datos oficiales, y acumula sanciones por emisiones tóxicas desde hace cinco años, ¿por qué no se unen a nuestras denuncias? Miren, sólo les pedimos algo: hagan su trabajo y defiéndannos de la gestión de la Comunidad de Madrid y de su intención de renovar los permisos a esta fundación que nos está ahogando. Sabemos que han entregado unas alegaciones, pero no es suficiente; frenen a los lobbies, que todos sabemos funcionan sólo por objetivos macroeconómicos que chocan contra el bienestar de la gente, aunque a nivel fiscal les sea muy rentable. En su momento, demuestren que todos sus principios y objetivos verdes que defienden a diario son ciertos, porque son incompatibles con esta fábrica; se contradicen todo el tiempo. Nos sentimos desamparados y se lo decimos aquí, no confiamos en ustedes, es que es imposible; lo negarán, pero llevan "de perfil" demasiados años y estamos hablando de una cuestión de salud pública demasiado grave, grábenselo en la cabeza, miles de getafense viven con las ventanas cerradas y sin poder dormir desde hace años, es indigno y es una única realidad. Seguro que se les ocurre algo más que puedan hacer. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:46:53
Ver transcripción
Muchas gracias, Daniel, por tu intervención. ¿Por parte del Concejal Delegado se hace la defensa de la propuesta?
Muñoz González Ángel - PSOE
00:47:01
Ver transcripción
Sí, buenos días a todos y a todas. Gracias, Daniel, por intervención y bienvenido a este salón de Plenos, y no tenga dudas que este Gobierno Municipal estamos a vuestro lado en todo momento. Actualmente la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura se encuentra inmersa en una revisión de oficio de la autorización ambiental integrada otorgada a la empresa Corrugados Getafe, una revisión obligada por la adaptación técnica a la nueva normativa europea de gestión de residuos. Esta revisión de oficio que está efectuando la Comunidad de Madrid no debe limitarse exclusivamente a una modificación de la autorización ambiental integrada basada únicamente en criterios técnicos derivados de la normativa europea. La Comunidad de Madrid debe asumir sus competencias en la materia para atender las peticiones de los vecinos y vecinas y del Ayuntamiento de Getafe, emitiendo una nueva autorización ambiental integrada que incluya todos los aspectos solicitados, especialmente en lo que se refiere en el ruido en la zona residencial y olores, siendo más restrictiva con los contenidos actuales. Desde el Ayuntamiento Getafe exigimos una revisión completa y más restrictiva que la actual, que proteja el bienestar de los vecinos y vecinas de Getafe, evitando así los impactos y las molestias que sufren, especialmente en materia de ruidos y olores, las cuales son causas de incumplimientos continuos y reiterados por parte de la empresa. Por todo lo expuesto, propongo al Ayuntamiento Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: primero, instar a la Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid a que de manera inmediata resuelva y proceda a la modificación de oficio de la autorización ambiental integrada de Corrugados Getafe, teniendo en cuenta todos los requerimientos incluidos en el Informe de alegaciones emitido con fecha 23 de julio y las alegaciones remitidas con fecha 19 de septiembre, tras la información pública de la revisión de la autorización ambiental integrada de Corrugados en el BOCAM [sic] de 2 de septiembre; segundo, exigir a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid que incluya dentro de la actual modificación de la autorización ambiental integrada, la afectación sonora de los espacios residenciales y los niveles sonoros máximos contemplados en la actual Ordenanza de protección de medio ambiente del Ayuntamiento de Getafe; tercero, instar a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid que reduzca drásticamente el plazo de ejecución del nuevo plan de minimización de ruido, fijado en 727 días, dado el perjuicio que lleva ocasionando desde varios años y el incumplimiento continuo de los plazos exigidos a la empresa Corrugados Getafe; cuarto, exigir a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura que se aplique el correspondiente régimen sancionador por incumplimientos de las condiciones relativas al ruido establecidas en su autorización ambiental integrada, al no haberse cumplido en su totalidad el plan de minimización de ruidos establecidos en la autorización ambiental integrada de Corrugados, así como las superaciones detectadas en las mediciones realizadas con fecha 15 de noviembre del 21 y 28 de diciembre del 21 por encargo de este Ayuntamiento a empresa externa independiente; quinto, instar a la Consejería de Medio Ambiente que traslade al Ayuntamiento de Getafe la información del estado de todos los Expedientes incoados por el Servicio de Disciplina Medioambiental de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, tanto si están en fase de instrucción o como si han sido objeto de recursos contencioso- administrativos; sexto, instar a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura a que traslade al Ayuntamiento de Getafe los estudios realizados por Corrugados Getafe en relación a las medidas correctoras aplicables en sus instalaciones para reducir la transmisión de ruido al exterior y que aseguren el cumplimiento de los niveles de transmisión establecidos en la normativa, tanto a nivel industrial como residencial; y sexto y último?, séptimo y último, dar traslado del presente acuerdo a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid, así como a las asociaciones y colectivos de la plataforma afectados Corrugados y al Consejo de Sostenibilidad de Getafe. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:50:54
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Muñoz. Pasamos a las intervenciones de los Grupos Municipales. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:51:00
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. En primer lugar, dar las gracias a Daniel por su intervención y al trabajo que está desarrollando la Plataforma de Afectados por Corrugados en defensa de la salud de los vecinos y vecinas de Getafe. Ha pasado una década, concretamente desde 2013, que según el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes, Corrugados Getafe ya se encontraba entre las 10 empresas más contaminantes de la Comunidad de Madrid. Las irregularidades por parte de Corrugados Getafe son innumerables, incumplimientos de diversa índole que afectan tanto al medio natural como a la salud de las personas, particularmente las que viven en las inmediaciones de la empresa. Sin embargo, lejos de establecerse medidas cautelares por parte de las Administraciones Públicas para proteger la salud y el bienestar, están siendo los propios vecinos y vecinas, organizados en la Plataforma de Afectados por Corrugados Getafe, de los barrios adyacentes los que están llevando el peso y las denuncias de la situación frente al silencio administrativo. Los resultados de dos estudios técnicos elaborados por dos empresas independientes certifican lo que desde hace ya 20 años cientos de vecinos y vecinas de Juan de la Cierva y Los Molinos de Getafe han denunciado: que Corrugados es una fundición nociva, que incumple la normativa y lleva años afectando de manera directa a la salud de la población con emisiones de ruido muy por encima de los límites legales. Añadir que nuestro Grupo Municipal solicitó dichos Informes por escrito y el Gobierno Municipal se negó a facilitarnos una copia de los mismos, remitiéndonos a que denunciáramos estos hechos si pensábamos que teníamos derecho a conocer los Informes, demostrando una total opacidad inaceptable para seguir mirando para otro lado. Además, y como ejemplo, según los datos públicos del Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes, del Ministerio para la Transición Ecológica, Corrugados emitió 45 kilos de plomo en 2020 (es el último dato disponible), un agente tóxico que siempre ha estado presente en sus emisiones; y esto es sólo un ejemplo). La Comunidad de Madrid también ha mantenido silencio sobre estos Informes, que vienen a demostrar que la fundición no ha implementado medida alguna para dar respuesta a las exigencias incluidas en su condicionado ambiental, entre las que se encuentra la presentación de un plan de minimización de ruido que, tras varios años de prórrogas, no se ha llevado a cabo. La Plataforma de Personas Afectadas por Corrugados denuncia la complacencia y permisividad por parte de la Administración autonómica respecto a la fábrica, al permitir a la empresa seguir llevando a cabo su actividad con total impunidad. Por su parte, el Ayuntamiento de Getafe, conociendo toda esta realidad, se ciñe única y exclusivamente a pedir actuaciones a la Consejería de Medio Ambiente, mientras niega tener competencias para intervenir en la actividad de Corrugados, asegurando que eso sólo está en la mano del Gobierno regional; pero tampoco es verdad, el Gobierno Municipal tiene competencias y puede aplicar su Ordenanza de ruido, que la fundición incumple. La fábrica es responsable de contaminación acústica, produciendo ruidos que llegan a 70 decibelios en horario nocturno, 25 más de lo permitido, y libera emisiones de olores perjudiciales para la salud; y paradójicamente, conociendo toda esta realidad, se ha dado el visto bueno, como ya lo hizo con el barrio de Los Molinos, a una nueva promoción de 700 viviendas y proyecta la construcción de diversos equipamientos sociales y educativos en las inmediaciones de Corrugados, actuando como si el problema no existiese e inhibiéndose de cualquier responsabilidad sobre la situación. La triste realidad es que las Administraciones Públicas (la autonómica y la local) siguen amparando a esta fundación?, fundición, mientras no cesan en un cruce de acusaciones absurdo sobre competencias y responsabilidades que ninguna Administración asume como propia, pese a serlo; y ahora, de nuevo la empresa solicita dos años más para regularizar la situación, un verdadero despropósito. Nos encontramos, por tanto, con la soledad de la ciudadanía ante el deterioro de la salud. Los documentos a los que ha tenido acceso la Plataforma de Personas Afectadas por Corrugados son contundentes sobre su impacto para la salud; las decenas de vídeo grabados por los vecinos demuestran la presencia de emisiones difusas, emisiones que se liberan sin control y sin filtro alguno; la demostración de la contamina?, de la contaminación acústica son los muestreos en viviendas y exteriores de los barrios; las denuncias realizadas y presentadas ante el Defensor del Pueblo, manifestaciones y concentraciones ante las instituciones responsables de tomar medidas cautelares y, sin embargo, todo es silencio administrativo. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:55:50
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
00:55:55
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y muy buenos días a todos; especialmente saludarte a ti, Daniel, muchas gracias por venir y, al igual que al Sr. Pérez, puedo decirles que este Grupo Municipal suscribe gran parte de lo que?, de lo que han manifestado aquí. Lo que nos trae un poco por sorpresa es que el Equipo de Gobierno, en este caso el Partido Socialista, trae al Pleno un proceso de revisión de la autorización de?, medioambiental en una fábrica que lleva en funcionamiento nada más y nada menos que 40 años. En 40 años, esta fábrica se ha ido adaptando a los nuevos tiempos, ha mejorado las técnicas que realiza dentro de la explotación y realiza sus trabajos de una manera más eficiente y menos contaminante que hace décadas; durante esos 40 años, a nadie pareció importarle la presencia de esta fábrica que tantos puestos de trabajo genera, nadie tuvo ningún problema y fue durante décadas un referente en el mercado de su producto, así como un icono de nuestra ciudad. Siempre ha existido una simbiosis entre nuestro municipio y esta fundición hemos, convivido en paz y sin ningún problema entre ambos; todo iba bien, entonces, ¿qué es lo que?, qué es lo que hizo que todo fuera a mal?, pues como bien ha dicho Daniel, pues fue un grupo, un grupo de políticos, que llegó y concedió los permisos oportunos para poder construir unas viviendas en una zona cercana a dicha fábrica, y que ahora sus vecinos son perjudicados por los ruidos, por los olores, por las partículas que salen de esta fábrica. Pues bien, después de que alguien como ustedes, compañeros suyos, generen un problema, pues ahora vienen ustedes a traernos una solución; gente del mismo gremio, políticos del mismo partido, los que han creado el problema, en vez de coger y pedir responsabilidades a sus colegas de profesión, ver por qué se dieron esas licencias, por qué se proyectaron?, por qué se proyectaron esas obras, esas construcciones, por qué se dieron autorizaciones, por qué se recalificaron esos terrenos, sin estudiar, por supuesto, el impacto medioambiental de la fábrica o los problemas que podría traer a los futuros inquilinos de esas viviendas; entonces, ahora ustedes traen una solución sin ir realmente a "llamar a la puerta" de quien generó el problema. Y es que este Gobierno Municipal es lo que nos suele aportar: nos crea un problema, genera un conflicto y, encima, nos aporta una solución, ¿pues qué quiere que le diga?, nosotros no estamos de acuerdo; nosotros, lo que les vamos a pedir a ustedes es que actúen en consecuencia, que se junten con la empresa, que negocien, que pongan medios oportunos, porque ya está bien también de estar persiguiendo a la empresa como si fuera la empresa el que ha generado el mal, cuando les quiero repetir y les voy a decir: el mal lo han generado ustedes, ustedes y sus compañeros que les antecedieron en el cargo. Así que no puede ser que ahora una fábrica que lleva produciendo acero durante 40 años pueda ser responsable de un macroproyecto, de un "pelotazo urbanístico" que organizaron sus compañeros; no puede ser que queramos delegar toda la responsabilidad en la fábrica ni en la Comunidad de Madrid, porque ustedes fueron los que autorizaron esa construcción y son ustedes los que deberían de buscar las soluciones, y no ir a "tocar la puerta" de quien no generó el problema, por supuesto, ni de quien puede aportar la solución. Ustedes vayan, siéntense con la fundición, aclaren lo que puedan aclarar, lleguen a acuerdos y hagan que los vecinos puedan mejorar la calidad de vida; pero les pido por favor que no criminalicen a una fundición, a una fábrica, que da empleo a tantas familias y que tantos años lleva ejecutando su trabajo en nuestro municipio. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:59:56
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Guerrero García Miguel Ángel
01:00:00
Ver transcripción
Sí, buenos días, buenos días a todas las personas que estamos aquí y que nos siguen por internet. En principio gracias, Don Daniel, por la exposición que ha hecho; realmente no es algo?, esto no es una intervención ni un tema nuevo para Podemos, para el Grupo Municipal de Podemos, llevamos ya tiempo escuchando a los vecinos y vecinas de Molinos de forma activa, informando sobre los procesos que había en el Ayuntamiento y también viendo, y cierto es así, quién va teniendo o quién tiene las competencias y cómo se van definiendo las competencias de quién puede buscar las soluciones; es cierto que esto es complejo, pero es cierto que hay unas competencias que están ahí. En ese sentido, pues sí, de cara a esta situación en la que estamos ahora, sí queríamos dar gracias a la Concejalía de Sostenibilidad por el trabajo que ha realizado en este complejo proceso; en especial a los técnicos, que en este momento ha habido?, se han elaborado unas alegaciones que ha sido en defensa de la salud de los vecinos y vecinas de Getafe, alegaciones que en este momento hay que presentar y que han presentado desde aquí, desde el Ayuntamiento. El conflicto generado por la presencia de Corrugados en nuestro municipio no es nuevo, son muchos los años de la convivencia que esta industria y los vecinos y el problema que ha generado, y este problema se ha visto incrementado con el crecimiento urbanístico de la ciudad. Corrugados es la tercera instalación industrial más contaminante de la Comunidad de Madrid; dicha industria ha incumplido de manera manifiesta la autorización ambiental integrada que le fue concedida la última vez, ellos mismos recurrieron dicha autorización, lo cual no hay que ser muy listo para entender que no la iban a cumplir. El Gobierno Municipal, en defensa de la salud de vecinos y vecinas, ha reclamado reiteradas veces a la Comunidad de Madrid el cumplimiento de la autorización ambiental integrada, que ahora se revisa de oficio la misma gracias a la insistencia del Ayuntamiento de Getafe en sus peticiones y en base a Informes que demuestran los incumplimientos manifiestos de la empresa en diversos aspectos. El Gobierno Municipal ha realizado todas las acciones necesarias para poner freno a las molestias vecinales, llegando a ser condenado en Sentencia judicial por invadir las competencias de la autorización en materia de ruido; es decir, había un intento de hacer algo más de lo que al final se nos ha dejado. La documentación aportada en esta proposición, Sentencia judicial incluida, demuestra que el incumplimiento de la normativa exigida para poder realizar la actividad sólo tiene una responsable, y es la Comunidad de Madrid. Hace algo más de un año, nuestra portavoz en la Asamblea, Alejandra Jacinto, la única Diputada de la Asamblea que se ha reunido con los vecinos y vecinas, ha llevado el asunto al lugar donde corresponden las competencias: emitió una pregunta al Director General de Descarbonización y transición ecológica referente a la situación de la empresa, emisiones y planes del Gobierno regional, y la respuesta fue que cumplía todos los controles y niveles, por tanto, tocaba seguir realizando los mismos controles; hoy los Informes han demostrado que eso no era cierto. En una entrevista reciente al Sr. Mesa, Sr. candidato, nos decía entrecomillado: "votarme es aplicar las políticas de Ayuso en Getafe"; yo entiendo la euforia de algunos y entiendo que ustedes entiendan la desesperación de otros, pero en este caso, y refiriéndose al asunto en cuestión, que le pedimos, Sr. Mesa, le pedimos que desobedezca un poquito, mire por el interés de los y las getafenses, sobre todo de los vecinos y vecinas de Los Molinos, y pida que la Comunidad de Madrid cumpla su función de control con Corrugados, que es responsable, cosa que no está cumpliendo la Sra. Ayuso. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:03:27
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos. Don Fernando.
De Gracia Navío Fernando - CS
01:03:33
Ver transcripción
Sí, gracias. Buenos días, Sra. Presidenta, señoras y señores Concejales, público que nos acompaña hoy en el salón de Plenos y a los que nos puedan estar siguiendo por internet. Gracias, Daniel, clarísimamente, y estamos totalmente de acuerdo y tenéis todo nuestro apoyo en esas reivindicaciones absolutamente necesarias y justas; siempre estaremos a favor y al lado de nuestros vecinos, y más en un caso tan sangrante como éste. Vuelve a este Pleno una vez más el tema del conflicto entre la actividad industrial de la planta de Corrugados en Getafe y las zonas residenciales en su proximidad, que sufren las molestias y los problemas que son resultado de esta cercanía. Como en otras ocasiones, desde nuestro Grupo Municipal no nos queda por más que solidarizarnos con las justas reclamaciones de los vecinos afectados, que tienen derecho a llevar una vida cómoda y saludable como cualquier otro getafense, y que están sufriendo las consecuencias de un problema que, desde luego, no han creado, porque ¿quién tiene la responsabilidad de la proximidad entre las zonas residenciales y la fábrica fundición de Corrugados? ¿fue un problema de ignorancia cuando se planteó el desarrollo del barrio de Los Molinos?, o más grave todavía, la construcción en Camino Viejo de Pinto, así como gran parte de lo construido entre la calle?, entre esta calle y la Avenida de las Vascongadas, porque Corrugados ya estaba en su ubicación actual cuando se trazaron las primeras líneas del planteamiento para este desarrollo en Juan de la Cierva. Yo casualmente vivía allí y he de confesar que nunca llegué a comprender esas viviendas, en algunos casos a menos de 30 metros de la fundición, al igual que tenemos un instituto y tenemos un colegio prácticamente a esa distancia, que es lo que se pretende construir en breve en Los Molinos, que es donde está, a 100 metros más, 200 metros más, es una auténtica incongruencia. Evidentemente, no fue un problema de desconocimiento sobrevenido, porque el Ayuntamiento de Getafe y la Comunidad de Madrid aprobaron el desarrollo de estas zonas residenciales siendo conscientes de que la actividad industrial afectaría considerablemente a la calidad de vida actual y de futuro de los residentes, como ya se reconocía en 2006 en documentos elaborados por los Concejales que ocupaban entonces este Gobierno y este salón de Plenos, y en cualquier caso siguieron adelante. Y ya sabemos que el desarrollo de los barrios de Los Molinos y a la vez de Buenavista fue una época negra para este municipio, por la avaricia y la falta de escrúpulos de algunos, que primaron sus beneficios sobre las necesidades de las personas que iban a ocupar estos barrios, sin las dotaciones y servicios básicos imprescindibles y para algunos, encima, en la proximidad de una actividad industrial altamente contaminante. No hay que olvidar que Corrugados es una de las industrias más contaminantes de la Comunidad de Madrid, pero tampoco hay que olvidar que es el empleo y el "pan" de muchas familias, por lo que solamente una solución negociada y acordada entre todas las partes podría ofrecer una solución rápida y eficaz ante este problema; una solución que pasa por el compromiso, más allá de sanciones y amenazas de una y otra parte, de ajustar los problemas de contaminación de todo tipo originados por Corrugados a los niveles propios de una ciudad europea en el pleno siglo XXI, garantizando también el mantenimiento de los puestos de trabajo asociados a la actividad, en ésta o en otra ubicación más adecuada y, si es posible, dentro de nuestro municipio. Siento tener que decir a nuestros vecinos que, al menos a corto plazo, no esperen soluciones por parte del Gobierno Municipal ni de la Comunidad de Madrid, como supongo ya serán conscientes viendo la actuación de unos y otros respecto a este tema: quitarse de en medio y "echarse el muerto" a otro, mediante un complejo entramado de Informes, el "Informe del Informe", protocolo, mediciones a conveniencia, inspecciones de parte, etc., etc.; nada más que otro episodio de la guerra entre el Gobierno del Ayuntamiento de Getafe y el de la Comunidad de Madrid, promovida desde ambas partes y que no hace más que perjudicar a nuestros vecinos, y en éste y en otros ámbitos. Vamos a apoyar la proposición de la Concejalía porque, como decía al principio de mi intervención, desde nuestro Grupo Municipal vamos a estar siempre al lado de la justa reivindicación de nuestros vecinos afectados; y no sabemos si esta iniciativa podría ayudar de alguna forma, ya que nosotros tampoco disponemos de los Informes que se citan en la proposición y que, como es habitual, no han sido incluidos en el Expediente para su estudio por parte de los Grupos de la oposición. No les queda?, no les quepa duda a los vecinos que, si la actitud del Gobierno Municipal y del Gobierno de la Comunidad de Madrid fuera de cooperación y de trabajo conjunto, estaríamos mucho más cerca de una solución; porque mientras no sea así, lo más probable es que los acuerdos aprobados en esta proposición no serán más que un nuevo paso a la tediosa pelea entre instituciones, con escasos resultados tangibles, que perjudica a Getafe, como he dicho antes, no sólo en éste, sino en diversos temas muy importantes para nuestro municipio. Muchas gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:09:14
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:09:17
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días a Daniel y a otros vecinos que también nos acompañan para escuchar y ver las valoraciones de todos los Grupos Políticos de este Ayuntamiento sobre esta situación tan desagradable y lamentable que llevan sufriendo durante tantísimos años. Comienzan en su título la propuesta solicitando que las delegaciones?, en este caso, las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento para que la normativa sea más restrictiva y más efectiva; completamente de acuerdo, completamente de acuerdo que tiene que ser más efectiva y más restrictiva, buscando ese binomio de que los vecinos puedan convivir y vivir de forma digna y que las empresas puedan seguir desarrollando su labor, pero es una cuestión que está valorando la propia Consejería dentro de sus competencias. Hablan en la propuesta de inacción, pero me sorprende, me sorprende que hablen en la propuesta de este Gobierno Municipal de inacción en materia de olores y en materia de ruidos, cuando no sólo los vecinos de barrio Buenavista?, perdón, de Los Molinos, o de los vecinos afectados por Corrugados lo están viviendo esos problemas de olores, como viven otros vecinos en los barrios de Perales del Río, por ejemplo, muchos años sufriendo los olores, muchos años sufriendo consecuencia de la inacción de este Gobierno socialista, que incluso llega a ser investigado y que incluso este verano, después de que ha sido investigado, otros Grupos Políticos y nosotros hemos podido ver cómo sigue esa inacción. Por eso me sorprende, cuando llegan momentos electorales, cómo se ponen las pilas algunos para traer temas que han sido incapaces de dar solución durante años y años, recordemos que este Gobierno lleva ocho años aquí, ¿qué ha hecho, excepto "tirar balones fuera"?, pues nada. Hablan de competencias administrativas para el control de los ámbitos de afección de Corrugados, huyendo de los?, de esas competencias, las que tenía que tener este Gobierno Municipal; competencias definidas no por los técnicos municipales, sino por encargos, encargos a técnicos, a Magistrados, en este caso a responsables ilustres, como en este caso dice el Informe, Luciano Parejo, bien conocido por este Ayuntamiento por emitir Informes de diversas índoles; Informes, pues respetables pero que no estamos de acuerdo, evidentemente, esa cercanía por haber sido este señor ex alto cargo de Gobiernos socialistas, pues de alguna manera, de Felipe González, etc., etc., pues puede ser que esa cercanía promueva que los infiernos?, los Informes pagados con dinero municipal, pues tengan alguna validez más cercana para el Gobierno socialista. Máximo respeto para este señor, pero no estamos completamente desacuerdo con este Informe. Hablan ustedes de incumplimientos reiterados en materia de olores, vuelvo a acordarme de Perales; pero no existen incumplimientos, básicamente porque no existe (y esto hay que decirlo claro, no se puede hacer demagogia), no existe normativa en esta materia, otra cosa es que tendría que haber una materia y una normativa desarrollada en esta materia, pero no se puede jugar con los vecinos. No hay incumplimiento de la autorización ambiental integrada en relación a la superación del ruido en residencial, básicamente porque no está ni puede estar incluido en la autorización ambiental integrada; por eso, no manipulen, señores del Gobierno Municipal, porque llegan las elecciones y hablen de problemas o desconocimiento en materia de incumplimientos. Hablan ustedes del encargo del Ayuntamiento de un estudio de ruido, transmitido en este caso a suelo residencial e industrial por Corrugados; encargado, dicen en el Expediente, encargado por ustedes, ¿cuándo?, encargado y pagado por la Comunidad de Madrid, con la Comunidad de Madrid, que no se confundan, ustedes sí pagaron el Informe del ex alto cargo socialista, pero éste no. Ustedes quieren actuar?, si ustedes quieren actuar de verdad, dejen de "echar balones fuera" a otras Administraciones y limítense a hacer algo por los vecinos ante un problema que crearon ustedes; cambien la zonificación, por ejemplo, acústica del mapa del ruido, es su competencia, cómo adoptar medidas para atenuar el ruido en residencial y que dentro del plan de acción ese suelo deje de ser predominantemente industrial y pase a ser residencial. Lo han dicho todos los Grupos Políticos, el Gobierno socialista creó este problema; el Gobierno socialista, no le importó absolutamente nada que vecinos que tenían ilusión por empezar un nuevo reto, una nueva vida, adquirieran viviendas al lado de una empresa que hacía ruido y que emitía olores, no le importó absolutamente. Fíjese si no le importó absolutamente nada, que se permiten traer el lujo de traer iniciativas para meter 700 viviendas libres pegadas al horno de Corrugados, ¿eso es lo que le importa el problema de los vecinos afectados actualmente, cuando quieren meter a nuevos jóvenes de Getafe pegados a la fachada de Corrugados? ¿ésa es la importancia que da el PSOE a la problemática de Corrugados, traer?? ¿eso es lo que dice el Concejal de Urbanismo que es un crecimiento responsable de las viviendas en el municipio, meter, Sr. Concejal, 700 viviendas pegadas al horno de Corrugados? ¿ése es el crecimiento responsable que usted entiende?, yo no lo entiendo así, no sé si los vecinos de?, que vienen aquí, que están afectados, lo entienden, ese crecimiento responsable de vivienda. Porque si estamos debatiendo que después de años y años?
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:15:24
Ver transcripción
Ha superado en un minuto su tiempo, vaya terminando.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:15:26
Ver transcripción
(Bien, estoy acabando, Sra. Presidenta, es un problema importante y que los vecinos han venido, y tenemos que debatirlo, pero soy breve) Creo que ha llegado el momento de ser leales entre Administraciones, de hacer algo por los vecinos en vez de venir aquí a "soltar la chapa" cada uno porque llegan momentos electorales. Existe un convenio firmado por el Partido Socialista que decía que podían trasladar las viviendas; si Pedro Castro pudo y quiso trasladar, este Gobierno puede y quiere?, y debe trasladar las viviendas. Dice claramente el convenio: "el Ayuntamiento, a través del consorcio, tiene la oportunidad de adquirir mediante concurso la parcela de suelo industrial del nuevo desarrollo?", háganlo, háganlo, adquiéranlo, adquiéranlo; "el Ayuntamiento se compromete a realizar modificaciones de planeamiento que considere necesarias en su momento", háganlo, si Pedro Castro pudo, se puede.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:16:18
Ver transcripción
Lleva 7 minutos, Sr. Pereira, [¿?] por el respeto a este Pleno.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:16:20
Ver transcripción
Nada más. Lealtad, Sra. Presidenta, y entre todos vamos a solucionar este problema, que demasiado están sufriendo los vecinos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:16:31
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal Socialista. Sr. Muñoz, por favor.
Muñoz González Ángel - PSOE
01:16:37
Ver transcripción
Buenos días de nuevo. La verdad que venir a hablar de un tema tan importante y las intervenciones [¿?] que ha habla?, que he escuchado, es que todo es con un desconocimiento descomunal, es que no tiene conocimiento de nada, Sr. Pereira, ¿pero es que usted no sabe todavía a las alturas de esta "película" que los trabajos y las mediciones que estamos comentando en esta proposición están consensuadas y trabajadas conjuntamente con la Comunidad de Madrid, nosotros, que la Comunidad de Madrid hizo sus competencias en suelo residencial y nosotros quedamos con ellos en mediciones en suelo residencial y es suelo industrial' ¿es que todavía a estas alturas no sabe que es un trabajo conjunto que?, después de muchas reuniones y peticiones con ellos' ¿a estas alturas todavía viene contando esta sarta de mentiras y esta sarta de incongruencias que dice usted', por favor, un poco de rigor y de seriedad, que estamos hablando de un tema muy importante. Sr. Pereira, ¿hasta cuándo la Comunidad de Madrid y la Presidenta Ayuso va a seguir consintiendo que nuestros vecinos y vecinas sigan sufriendo molestias de ruido, olores y emisiones difusas' ¿hasta cuándo va a tener que seguir soportando que su bienestar este comprometido por el abandono de la Comunidad de Madrid, usted que habla de lealtad, más interesada en desmantelar la sanidad pública que en defender la calidad y la salud' ¿hasta cuándo el Partido Popular de Getafe va a ser cómplice de esta situación mirando a otro lado y dejando que?, desamparados a la ciudadanía de Getafe? Mediciones realizadas con presupuesto del Ayuntamiento, sí, Sr. Pereira, que superan los límites de ruido permitido en zona residencial, estudio de olores donde se verifica las molestias producidos por éstos, mediciones realizadas por la Comunidad de Madrid en zona industrial que también superan los límites establecidos. Pues muy bien, después de todo esto, la Comunidad de Madrid, la Presidenta Ayuso y el Partido Popular de Getafe siguen de brazos cruzados, sin asumir sus competencias, años de incumplimiento de la autorización ambiental integrada de Corrugados permitidos por la Comunidad de Madrid. ¿Qué más necesita la Comunidad de Madrid para asumir todas sus competencias, explosiones, superaciones de ruido, malos olores'? Con todos estos hechos probados en más de cinco años, la Comunidad de Madrid, que tiene las competencias, ha sido incapaz de resolver un Expediente sancionador a los incumplimientos por parte de Corrugados, todos sobreseídos o archivados. Acuerdos adoptados en Junta de Gobierno, escritos enviados a la Consejería de Medio Ambiente denunciando los incumplimientos, un dictamen jurídico y una Sentencia judicial (que lo mismo, Sr. Pereira, también la hemos pagado nosotros la Sentencia judicial, lo mismo también está pagado por el Partido Socialista) que nos da la razón, nos legitiman para no permitirles que sigan haciendo dejación de sus funciones, de sus competencias. No vamos a permitir que la revisión de la autorización ambiental integrada se quede en un mero trámite, queremos y exigimos que sea una autorización ambiental integrada más restrictiva, que contemple ruido transmitido en [¿?] residencial y contemple los olores, para que el bienestar de nuestras vecinas y vecinos esté asegurado, y que el ruido y los malos olores no sean una molestia para ellos y puedan desarrollar sus vidas tranquilamente. La revisión de la actual autorización ambiental integrada comenzó a principios de noviembre del 21; pues bien, llevamos un año y nos encontramos en una fase muy inicial todavía. Mientras tanto, Corrugados amplía el plazo de adaptación de sus instalaciones a la normativa sin una fecha. ¿Sabe, Sr. Pereira, que casi?, que hace casi, casi un?, que hace casi un año que Corrugados Getafe tendría que tener terminado el plan de minimización de ruido?, si usted no?, qué lo va a saber, con lo que acaba de decir ahora; que a día de hoy no lo ha contemplado y que la Comunidad de Madrid no ha hecho nada para que lo facilite?, finalice, perdón. Sr. Pereira, que siguen emitiendo ruido, que esos niveles de ruido son infracciones graves o muy graves, y que todavía no sabe?, no conocemos ninguna sanción al respecto. Pero es que, es más, ahora Corrugados Getafe propone una adaptación de las instalaciones a la normativa legal del ruido a un plazo de 721 días, sí, Sr. Pereira, 721 días, ¿sabe lo que es eso?, otros dos años más, pero estos dos años más, ¿cuándo van a empezar a contar, desde que termine la revisión de oficio de la autorización integrada, al cual le queda como mínimo otro año? ¿otros cuatro años más le van a dar a Corrugados Getafe de prórroga? ¿otros cuatro años más que vecinos y vecinas deben seguir sufriendo las molestias ocasionadas' ¿deben perder su bienestar? ¿no han tenido suficiente con estos seis años para terminar un plan de minimización de ruido?, 10 años de ruidos, olores y emisiones con total pasividad, Sr. Pereira, de la Comunidad de Madrid, con su permiso; sí, señores del Partido Popular de Getafe, con ustedes también. Exigimos de manera inmediata que se resuelva la modificación de oficio de la autorización ambiental integrada de Corrugados, teniendo en cuenta todas las alegaciones realizadas por el Ayuntamiento de Getafe (al que algunos dicen que no hacemos nada y que no trabajamos), incluyendo la afectación sonora de los espacios residenciales según niveles de nuestra Ordenanza municipal (los cuales son más restrictivos que la legislación nacional) y la afectación de olores, así como un mayor control efectivo de las emisiones difusas de la chatarra que entra en las instalaciones, evitando así deflagraciones y emanaciones innecesarias a la atmósfera. Mire, Sr. Pereira, que esto es muy importante: ustedes, la Comunidad de Madrid y el Partido Popular son competentes en suelo residencial, y todo lo que pase en la compete?, es competencia suya. Las autorizaciones ambientales integradas, como bien dice, son integrales, integrales, y asumen todos los aspectos legales recogidos en los distintos' ordenaciones españolas. El Ayuntamiento de Getafe sólo se encarga de conceder las licencias, pero nunca podrá imponer su ordenamiento a ninguna de las empresas establecidas en su municipio que funcionen con una autorización ambiental integrada; hasta la propia empresa Corrugados nos lo ha reconocido y lo reconoce en sus diferentes alegaciones que [¿?] Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Asimismo, no permitiremos que se siga alargando impunemente los planes de minimización de ruido impuestos a Corrugados, porque lucharemos hasta el final para que el nuevo plazo concedido sea el mínimo imprescindible. Mientras tanto, cumplan con la legislación vigente, eviten las molestias a los barrios y se sancione, se sancione, por los incumplimientos constantes que se sigan cometiendo. Este Gobierno Municipal siempre estará al lado de los vecinos; prueba de ello es que hemos estado en todas las manifestaciones'
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:22:47
Ver transcripción
Tiene que ir?
Muñoz González Ángel - PSOE
01:22:48
Ver transcripción
? y concentraciones que han hecho [¿?]?
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:22:49
Ver transcripción
Tiene que ir terminando, Sr. Muñoz.
Muñoz González Ángel - PSOE
01:22:51
Ver transcripción
(Sí, brevemente) Por tanto, actúen en el marco de sus competencias, son las Administraciones con todas las competencias para actuar; hagan cumplir la autorización ambiental integrada y no la alarguen más, por favor. Sr. Pereira, las soluciones las tienen ustedes, aplíquenla ya con urgencia. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:23:13
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Muñoz. En el turno de Gobierno, yo sí, como Alcaldesa, quiero intervenir, sobre todo por respeto a los vecinos que hoy están aquí, vecinos afectados que estáis hoy aquí, José Antonio, tú también, te saludamos, que estáis aquí. Y hay que dar la cara, esta Alcaldesa no va hacer, por ejemplo, como hace la Consejera de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, que en varias ocasiones se le ha escrito cartas para que se pronuncie expresamente sobre Corrugados y nunca ha contestado; creemos que es un asunto importante para Getafe, donde sería relevante que la máxima responsable en políticas medioambientales de la Comunidad de Madrid se pudiera pronunciar, pero es "la callada por respuesta", no va a ser algo que haga esta Alcaldesa. Entendemos perfectamente vuestra situación, entendiendo?, sabiendo que sois vosotros lo que vivís en esas viviendas y los que sufrís directamente los ruidos, las molestias, los olores', una situación de intranquilidad e inseguridad para vosotros mismos y, por supuesto, para vuestros barrios y, lo que es más importante, para vuestras familias; y en ese sentido, por parte del Equipo de Gobierno siempre hemos tratado de estar a vuestro lado. Es un asunto tremendamente complicado y, por supuesto, tenéis toda la razón cuando señaláis que las Administraciones Públicas tenemos que ser capaces de resolverlo, os damos totalmente nuestro apoyo; pero es un asunto muy complicado, un asunto muy complicado que os genera intranquilidad, un desasosiego importante, por la posible afectación de Corrugados a vuestra salud y a vuestro medio ambiente. Por eso yo creo que no os merecéis la sarta de demagogia que hoy se ha señalado en este Pleno; creo que no os merecéis que se haga un uso tan torticero, con tan bajo nivel, del asunto de Corrugados como hoy se ha llevado a cabo en este Pleno. A ver, traslado de la empresa a Carpetania; hombre, si se siguiera con la frase (muy bien se señalaba desde el público: "continúa la frase") y no se leyera a mitad de la frase, nos daríamos cuenta lo que es el traslado a Carpetania; pero es que, además, Carpetania dispone la dirección de Carpetania la Comunidad de Madrid en un 98%. Que lo determine la Comunidad de Madrid, el traslado de Corrugados a Carpetania; a lo mejor si la Concejala del Partido Popular que es representante en ese consorcio fuera alguna vez a las reuniones, como es la Sra. Mire Presas de Castro, podría trasladar en el consejo de administración de Carpetania la voluntad del Grupo Municipal del Partido Popular a que Corrugados se traslade a Carpetania, háganlo; hombre, esto de decir que los demás no hacemos nada, pero "yo tampoco" hacer nada, eso es demagogia. Que se hable, por ejemplo, de que se ha construido un?, los que no tienen historia no la conocen, pero sí los que han estado aquí; el Sr. Pereira era portavoz del Grupo Municipal Popular cuando se formó el consorcio Molinos-Buenavista, y no le escuché yo al Sr. González Pereira decir: "no, no, no se haga Molinos-Buenavista, no se haga Molinos, porque hay una fábrica allí que puede afectar"; no, no, usted era el portavoz del Grupo Municipal Popular en ese momento y se calló. Ahora decir, X años después, "es que no se debió construir el barrio"?, usted avaló?, forma parte también del consejo de administración de Molinos-Buenavista y no dicen absolutamente nada; hombre, eso se llama "demagogia" y los vecinos no están para demagogia, los vecinos están para soluciones. Hombre, Sr. Mesa, usted era jefe de gabinete de Juan Soler, usted ha sido Concejal de Obras de este Ayuntamiento, el Sr. Soler ha proyectado el Colegio Miguel de Cervantes, decir ahora que es una barbaridad que haya un colegio al lado de Corrugados'; el Sr. Soler, usted era su jefe de gabinete, posteriormente Concejal de Obras, hizo ese colegio; ahora decir que es el Gobierno Municipal progresista de Podemos y del Partido Socialista que permite que haya un colegio al lado de Corrugados' ¿Quién ha ampliado el Colegio Miguel de Cervantes, este Gobierno Municipal' ¿qué han hecho ustedes a la Comunidad de Madrid, a la Consejería de Educación, con la ampliación del Colegio Miguel de Cervantes' Hombre, decir ahora que es que este Gobierno Municipal no hace absolutamente nada, yo creo que es demagogia. Sr. Pereira, me la he apuntado, "no existe normativa"; ustedes tienen el Legislativo, vayan a la Asamblea de Madrid y propongan un Proyecto de Ley que acabe con la situación de Corrugados, ustedes son el Gobierno regional, vayan a la Asamblea de Madrid, propongan un Proyecto de Ley que solucione el problema de Corrugados. Hombre, "a estas alturas de la película", con vecinos aquí presentes y los que siguen este Pleno por internet, decir que no hay incumplimiento de la autorización ambiental integrada, "a estas alturas de la procesión", como se suele decir, hombre, es una demagogia y una falta de respeto a los propios vecinos. Vayámonos juntos, todos. Pero usted no se ha pronunciado, ustedes no se han pronunciado en el sentido de que la Comunidad de Madrid tiene ahora encima de su mesa una solicitud de Corrugados por 727 días más para tratar de minimizar los ruidos; ustedes no se han pronunciado en su intervención, ¿lo van a consentir, sí o no?, pero vamos, con decisiones concretas. Usted, se le olvida decir las 700 viviendas del desarrollo que está junto al horno de Corrugados, en eso le doy la razón, el horno de Corrugados; están pendientes de un Informe medioambiental de la Consejería, vayamos juntos y díganle a su Consejera que haga un Informe negativo, esas viviendas no se llevarán a cabo si la Consejería de Medio Ambiente hace un Informe medioambiental negativo, obligatorio para el desarrollo. Vayan, pero, hombre, ¿dónde están? [Varios Concejales/as hablan al mismo tiempo].
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:29:32
Ver transcripción
(Yo es que me voy a callar siempre que haya interrupciones, por respeto a los vecinos aquí presentes, pues por respeto a los vecinos aquí presentes) Este Gobierno Municipal, se puede estar no de acuerdo con lo que hace, ¿dónde están las alegaciones del Partido Popular a esta revisión de la autorización ambiental integrada? ¿dónde están sus alegaciones, Sra. Cobo?, de otros no me voy a pronunciar porque ni se?, "ni están ni se les espera". Venir aquí a decir que las alegaciones son insuficientes'; los Grupos Políticos, los partidos políticos pueden hacer alegaciones, cualquier vecino o vecina de Getafe pueden hacer alegaciones, enseñen las suyas; es un plazo público, publicado en el Boletín de la Comunidad de Madrid, ¿dónde están sus alegaciones', sólo este Gobierno Municipal, la Consejería [sic] de Sostenibilidad, ha hecho alegaciones, ¿y las suyas dónde están? Y venir aquí a decir que este Gobierno Municipal no hace nada?, hombre, en un tema complejo no tienen que "tirar balones fuera", y este Gobierno Municipal seguirá haciendo toda la presión necesaria para resolver un problema real, cierto y que genera intranquilidad e inseguridad en los vecinos y vecinas de todo Getafe en general, pero de una manera muy especial en Molinos y Buenavista. Y en cuanto al ruido (y con esto ya termino), yo no me voy a pronunciar sobre el Catedrático?, usted lo ha llamado "Magistrado", a él le gustará mucho que le llamen "Magistrado", al Catedrático, pero, bueno, eso forma parte de su bien saber y entender; yo no me voy a pronunciar sobre tacharle de que, como está más de parte, ha hecho una cosa que beneficia al Gobierno, usted mismo se califica cuando dice esas cosas. Pero, hombre, cuando hay un Juez, una Sentencia judicial firme, que le dice a este Ayuntamiento que no puede sancionar por ruido porque no tiene competencias, que le corresponden a la Administración que expide la autorización ambiental integrada, ¿qué hacemos' ¿qué hacemos', cuando hay un Juez?, vamos a dejar el Magistrado, como usted le llama, que no puede [¿?], cuando hay una Sentencia que dice que no, que es competencia de la Comunidad de Madrid, ¿qué hacemos' Hombre, si usted no se sabe que este Ayuntamiento ha pagado los Informes de mediciones de ruido con una empresa pactada con la propia Comunidad de Madrid para llevar una coordinación, hombre, yo creo que ahí está la lealtad institucional; yo creo que también está su desconocimiento de la materia, el no saber, no sólo ya lo que pasa en Getafe, es que no sabe ni lo que pasa en el Ayuntamiento, es que ni siquiera ha sido capaz de informarse de los contratos que ha hecho la Concejalía de Sostenibilidad; y ahora, con demagogia, venir aquí a decir que no hacemos nada?. Bueno, nos olvidamos de esa parte. Vecinos, vecinas, seguiremos reivindicando; entendemos perfectamente vuestro desasosiego y haremos cuantas acciones sean necesarias, sorteando los temas competenciales, sorteando lo que sea necesario, llevando a cabo cuantas gestiones sean necesarias para resolver de una manera definitiva este problema. Y desde aquí termino con una cuestión muy importante: hacer un llamamiento a la tercera "pata" de esta historia, de esta trágica historia, que se llama Corrugados, a la propia empresa, para que muestre la sensibilidad necesaria para acabar con un problema real, cierto, seguro, de los vecinos y vecinas de Getafe; a ellas también le hago un llamamiento para que entre las tres partes implicadas consigamos ya, lo antes posible, mejor hoy que mañana, que Corrugados deje de ser un problema en Getafe. La demagogia, para unos; el trabajo, la eficiencia, el presentar soluciones reales, para nosotros, para nosotras, que es lo que valora la ciudadanía de Getafe. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:33:11
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:33:13
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:33:14
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
01:33:16
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:33:17
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:33:18
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:33:23
Ver transcripción
Queda aprobado con 18 votos a favor, 2 votos en contra y 6 abstenciones.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:33:31
Ver transcripción
Perdón, ¿qué ha votado el Grupo Municipal Popular?, que no lo he apuntado.
Bocos Redondo Pedro
01:33:34
Ver transcripción
Abstención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:33:35
Ver transcripción
Abstención. ¿Y el Grupo Municipal de Vox?
Bocos Redondo Pedro
01:33:37
Ver transcripción
En contra.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:33:38
Ver transcripción
Que no lo había apuntado. Gracias. (?) Seguimos.
14
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, PODEMOS Y MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE PARA DENUNCIAR LA REDUCCIÓN DEL CUPO DOCENTE EN LOS IES DE LA COMUNIDAD
01:33:47
31 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:33:47
Ver transcripción
Punto 14: proposición conjunta de los Grupos Municipales Socialista, Podemos y Más Madrid-Compromiso con Getafe para denunciar la reducción del cupo docente en los IES de la Comunidad de Madrid.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:33:59
Ver transcripción
¿Por parte de la Concejala Delegada de Educación se hace defensa del punto?
García Rodríguez Ángeles - PSOE
01:34:05
Ver transcripción
Sí. Gracias, Presidenta. Buenos días a todos, a todas, en este primer Pleno del otoño, del nuevo curso. Y bueno, precisamente no hemos empezado el curso, sobre todo en Secundaria, con todos los docen? y todos los especialistas, como nos lo han hecho saber los directores y directoras de los institutos de?, colegios de este municipio. Por este motivo, presentamos la siguiente proposición. Voy a leer los acuerdos: primero, instar a la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid a cumplir con el cupo mínimo de un docente y medio por unidad en los IES; segundo, instar a la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid a planificar las unidades necesarias de Secundaria y dotarlas de los recursos humanos y materiales que se requieren para el correcto funcionamiento de los IES; tercero, instar a la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid a construir en Getafe el IES del Barrio de Los Molinos, ante la necesidad de incrementar las plazas para todos los niños y niñas del barrio que se ven obligados a desplazarse y a los que se sumarán las futuras promociones del Miguel de Cervantes; cuarto, instar a la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid a crear nuevas plazas de FP en el municipio acordes a las necesidades que demanda el mercado laboral; quinto, dar traslado del presente acuerdo a la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid, a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, al Presidente de la Asamblea de Madrid, a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid, al Consejo Municipal de Educación de Getafe, a la FAPA, a la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública de Getafe y a todos los centros de Infantil, Primaria y Secundaria del municipio. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:36:02
Ver transcripción
Gracias. Empezamos el turno de intervenciones. ¿Por parte del Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:36:09
Ver transcripción
Sra. Presidenta, señores Concejales, Sr. Secretario, señores aquí presentes y a los que nos siguen por internet, buenos días. Si yo les dijera que los institutos madrileños contarán con cerca de 12.000 docentes menos, lo cual es preocupante si tenemos en cuenta que la previsión de aumento del alumnado ronda el 16% con los datos de a día de hoy, ¿qué pensarían ustedes?, dirían que lo que estoy diciendo no es creíble, que no tiene credibilidad; pues señores proponentes, eso mismo pienso yo de esta propuesta que nos presentan hoy en este Pleno toda la bancada de la izquierda. ¿Y por qué digo esto?, porque he buscado datos porque no me fiaba de estos datos fueran verdaderos; señores de la izquierda, datos reales de ratio alumnos por profesor de Getafe, por ejemplo: curso 2017-2018, 12,31; curso 2018-19, 11,98; curso 2019-20, 12,30; curso 2020-21, 11; y el curso 2021-22, que creo recordar que era 10,91, 10,92. En estos datos se puede apreciar una ligera curva descendente, por tanto, ¿de dónde sacan ustedes sus datos?, ya se lo digo yo: de un sindicato de izquierdas y de un medio de comunicación más a la izquierda todavía. Titular: "Nuevo recorte de Ayuso a la Educación Secundaria: Madrid tendrá más de 1.000 profesores menos el curso que viene. Las aulas de la región <%/%>u00abse masificarán<%/%>u00bb según denuncia [?]" este sindicato, "porque, además, para este año hay previsto un incremento del 1,6% del alumnado". Ellos dicen "más de 1.000 profesores", sin ningún fundamento, y ustedes redondean al alza, 1.200, que es cifra más bonita, ¿y por qué no 1.500, señores, ó 2.000? Al otro lado del "ring" se encuentra la Consejería de Educación, afirmando que todavía no está el listado definitivo de contrataciones, que aumentarán considerablemente en septiembre; falta un árbitro. Otra curiosidad que nos podemos encontrar en otro medio de comunicación "izquierdoso", haciendo referencia a la previsión del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona, basada en datos del Instituto Nacional de Estadística, éstos son datos oficiales: "España alcanzó en 2008, a las puertas de la gran crisis financiera, el mayor número de nacimientos", "la gran caída de alumnos que ya está cambiando la escuela", "el proceso ya ha empezado por los cursos inferiores e irá a más", "las previsiones más pesimistas contemplan cierres de aulas y centros educativos, tiempos difíciles para los docentes y un recrudecimiento de la tensión entre las redes educativas pública y concertada", "la caída demográfica es el elefante en la habitación de la guerra público-privada que estamos viendo en el contexto de la nueva ley" Celaá, "la escuela pública ya va a asumir parte de esa caída en zonas rurales, donde apenas hay centros concertados, pero en ciudades medianas e incluso algunos barrios de ciudades grandes, ambas redes van a" ir "perdiendo. De alguna manera, inevitablemente hay que cerrar aulas, centros y reducir puestos de trabajo. Y eso significa tomar decisiones muy complicadas", eso no lo digo yo, lo dice un medio afín a ustedes, o ustedes afín a ese medio. Señores proponentes, ¿no será eso lo que les preocupa? ¿no será que ustedes se están dando cuenta que los padres prefieren cada vez más la educación concertada? ¿por eso hablan ustedes del desvío de fondos de la enseñanza pública a la privada?, señores, se han confundido, no es a la privada, es a la concertada, con-cer-ta-da. Vox quiere garantizar la libertad de los padres a elegir la educación de sus hijos. La libertad de enseñanza no se garantiza únicamente por la mera coexistencia de centros públicos y privados sostenidos con fondos públicos, sino que se asegura con la posibilidad real de elección entre pluralidad de opciones diferentes, con diferentes principios orientadores, metas y prioridades; en definitiva, entre proyectos educativos diversos; la libertad, señores, la libertad. Nosotros no estamos en contra de mejorar siempre la educación, además entendemos que siempre es mejorable; no estamos en contra de reducir el gasto político, cosa que de eso no han hablado ustedes. Además, éste es un tema a debatir en la Asamblea de Madrid, que son realmente quienes tienen las competencias. Gracias, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:40:50
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Ciudadanos. Adelante, Sr. Álvarez.
Álvarez García Fernando - CS
01:40:58
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Buenos días, Secretario, Concejales, Concejalas, público asistente y público que nos ve por streaming. También dar las gracias y mi enhorabuena también y bienvenidos a las personas sordas de Getafe, por poder ser el primer Pleno ordinario que puedan seguir todos de Getafe, para que puedan seguirlo; desde aquí también aprovecho para dar las gracias al Consejo de Discapacidad, del que somos parte activa, por haber hecho realidad, bueno, estas reivindicaciones para que la ciudad sea más inclusiva aún, gracias. Referente a la proposición que estamos debatiendo, decirles que la Comunidad de Madrid contará en este curso escolar 22-23 con más de 1.000 profesores menos que? en la etapa de Secundaria; son estimaciones que se ha extraído?, bueno, que ha extraído Comisiones Obreras tras analizar la asignación de cupos que tienen este año los docentes para este curso. Lo más preocupante de esto es que la zona geográfica más afectada por esta falta de docentes, pues de repente, irónicamente, es la zona sur, que de nuevo nos llevamos el mayor golpe. La Comunidad de Madrid niega la situación, diciendo el Consejero de Educación que esos datos no son ciertos; no sabemos si esos datos son realistas, porque a día de hoy todavía están llamando a profesores de todos los ciclos para que se puedan incorporar a las suplencias de los centros que ya comunicaron que se habían quedado vacantes. Tenemos claro que?, los padres que a nuestros hijos les llevamos a colegios públicos, la normalidad no llegará a las aulas antes de mediados de octubre; como siempre, mala organización y preocupación por los alumnos afectados, a los que les falta todavía profesores, y a los que hoy, a día 29 de septiembre, no les han llegado los libros del Programa ACCEDE; y esto muy lógico, como comprenderán, no es ya, que desde que finaliza el curso en junio han pasado tres meses hasta que vuelve a comenzar el curso, ¿cómo es posible que no se hayan comprado y organizado los libros en muchos colegios? Pero sobre todo hablaremos del tema que hoy nos plantean, aunque al Gobierno regional no les preocupe Getafe: tiene pendiente la construcción del instituto en Los Molinos, tan importante para la escolarización de Secundaria el municipio, ya que el Gobierno local getafense sostiene que de cara a este curso que hemos comenzado más de 300 menores del barrio Los Molinos tienen que desplazarse a Institutos retirados del barrio. El compromiso del Ejecutivo autonómico era dotar a Getafe de un instituto para la primera promoción de alumnos que salieran del Colegio Miguel de Cervantes. No queremos más "parches" ni más improvisaciones; la tarea de gestionar la educación pública, bueno, pues debería ser prioridad, es un derecho adquirido tener una educación gratuita y de calidad. Muchas gracias, Presidente.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:44:00
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Popular.
Presas De Castro Mirene - Partido Popular
01:44:04
Ver transcripción
Sí. Gracias. Buenos? Gracias, Sr. Presidente. Buenos días a todos los asistentes a este Pleno, también a los que nos ven por internet. Bien, la Alcaldesa, ahora ausente, ha criticado en su intervención anterior, ¿no?, la ampliación del colegio de Los Molinos, después de tantas y tantas propuestas presentadas por la izquierda en este Pleno para que la Comunidad de Madrid procediera a la ampliación; nos hemos quedado, la verdad, bastante pasmados, tendrán que explicárselo también ustedes a la plataforma, ¿no? Pero tengo que decirles una cosa: ¿quién cedió esa parcela, y no otra, a la Comunidad de Madrid para la construcción de este centro?, se lo digo yo: el Ayuntamiento de Getafe, porque así, porque así aparecía en su planeamiento urbanístico, el planeamiento urbanístico diseñado por el Partido Socialista, entonces en el Gobierno de esta ciudad, no estábamos el PP. Y bien, y ahora vienen y traen en esta propuesta, después de haber criticado la ampliación del colegio de Los Molinos, traen en esta?, a esta propuesta la?, en esta proposición la construcción del instituto, también en Los Molinos, y les digo: ¿en qué parcela se va a construir? ¿en qué parcela se va a construir, señores del Partido Socialista?, pues muy fácil, en la que le ceda el Ayuntamiento de Getafe a la Comunidad de Madrid; así que, miren, para demagogias, las suyas, las suyas, Sra. Alcaldesa ausente, justas, justas, justas, vamos. Pero, bueno, hemos empezado muy bien el curso político y también el curso educativo porque, miren, ya que ésta es la primera vez en siete años que la izquierda no trae a este Pleno la moción tipo de todos los años para criticar, pues el proceso de escolarización; es cierto que hicieron un ataque preventivo antes de que se iniciase el plazo, pero parece que por fin la izquierda claudica de sus falsos mantras ante la evidencia de que más del 94% de las familias madrileñas obtienen plaza en el colegio que piden como primera opción. Bienvenidos, como dice el refrán, "nunca es tarde si la dicha es buena", así que enhorabuena, señores del Partido Socialista, de Podemos y de Más Madrid por ese valiente paso adelante, pasito a pasito van ustedes haciendo el caminito, muy bien. Pero no hay avance sin resistencia y, por eso, la izquierda intenta, intenta, en esta ocasión retomar la ofensiva como un nuevo ataque a la educación pública madrileña a través de esta mentirosa propuesta. Y es que no se han enterado o, lo que es peor aún, no quieren enterarse porque no les interesa, de que en este curso ha comenzado con la incorporación de 1.266 nuevos profesores, 1.266 nuevos profesores que se suman a los 2.120 profesores contratados tras el confinamiento y que la Comunidad de Madrid mantiene durante este curso; en total, más de 3.300 nuevos profesores en las aulas madrileñas. Así pues, mientras el incremento de alumnos ha sido del 2,4%, el de profesores se sitúa por encima del 15%, siendo más de 86.000 el total de docentes sostenidos con fondos públicos. Está claro que siempre se puede hacer más, que los recursos son siempre escasos, pero no se puede obviar esta importante apuesta de la Comunidad de Madrid en la contratación de nuevo profesorado; abran los ojos, amplíen las orejas y escuchen y vean. Y es que comienza un nuevo curso escolar marcado por la altísima inflación y la crisis de precio que padecen millones de familias en España, y a la izquierda de Getafe nada le importa, absoluto silencio. Ante la improvisación del Gobierno "sanchista", que lejos de apretarse el cinturón ha multiplicado su gasto en asesores, en el uso del Falcon e impone medidas que agravan la situación económica de autónomos, comercios y familias, la Comunidad de Madrid no hace dejación de sus funciones, no mira hacia otra parte y toma medidas que benefician a millones de familias madrileñas; mientras el Gobierno permite que los precios y los impuestos ahoguen a miles de familias, la Presidenta Ayuso aprueba el récord de becas y ayudas educativas, que aumentan un 68,7%, hasta alcanzar los 226 millones de euros. Gracias a este incremento, las ayudas llegarán a más de 50.000 familias, alcanzando más de 600.000 beneficiarios, es decir, un 9% más que en el curso anterior. En Bachillerato, las becas y las ayudas educativas se han multiplicado por seis y sus beneficiarios son más de cinco veces el número de beneficiarios del curso pasado. En el FP de Grado Superior se han duplicado las becas y las ayudas educativas, mientras que se han creado las ayudas en FP de Grado Medio; además, por primera vez se conceden ayudas educativas a los menores de 35 años que estudien FP a distancia, tanto en Grado Medio como en Grado Superior. En Educación Infantil, las becas y las ayudas educativas llegarán a 4.000 alumnos más, hasta alcanzar los 33.000 niños beneficiados. La Comunidad de Madrid aumenta también las becas de segunda oportunidad en un 50%, hasta los 15 millones de euros, para ayudar a más de 6.000 alumnos que decidieron abandonar sus estudios para entrar en el mundo laboral. Y escuchen bien, señores de la izquierda, porque mucho, mucho, han mentido ustedes con esto de las becas, miren, más del 90%, repito, más del 90% de las familias beneficiarias de estas becas tienen rentas per cápita inferiores a los 20.000?, repito, más del 90%. Además, el Programa ACCEDE, de préstamo gratuito de libros de texto, beneficiará a 440.000 alumnos, alcanzando los 50 millones de euros, que se suman al 11,5% de inversión adicional para reforzar?
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:50:39
Ver transcripción
Tiene que ir finalizando.
Presas De Castro Mirene - Partido Popular
01:50:40
Ver transcripción
(Sí, voy terminando)? para reforzar las ayudas para comedor escolar. Ésta es la gestión del Gobierno de la Presidenta Ayuso, de compromiso real con las familias y con la educación pública madrileña, un referente en nuestro país. La educación pública madrileña es un modelo educativo de calidad y donde existe la libertad de elección, un modelo que todos deben defender y debemos sentirnos orgullosos; y cuando digo "todos", me refiero también a la izquierda, que dice defender la educación pública y no hace otra cosa que desprestigiarla continuamente con falsedades, calumnias y mentiras que ya nadie cree; cada día están ustedes más solos detrás de la pancarta. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:51:28
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Más Madrid-Compromiso-Con Getafe. Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:51:34
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. El nuevo curso escolar va a comenzar, como afirman tanto la proposición como los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, con un recorte de unos 1.200 docentes en los centros públicos por parte del "desgobierno" de Ayuso, el cual al mismo tiempo se va a gastar 43 millones de euros de nuestros impuestos en las "becas Cayetanas" para que las familias que ganen 100.000? al año puedan llevar gratis a sus hijos a colegios privados y deje a 33.275 alumnos sin plaza en Formación Profesional; no son dos cosas separadas, sino las dos caras de la misma moneda, el recorte de docentes en centros públicos supondrá un importe similar al de esas supuestas becas, que no son tales sino una financiación cada vez menos encubierta de centros privados con dinero público. Esta misma semana, el sindicato UGT ha publicado una nota en la cual informaba de irregularidades en múltiples centros en lo relativo a los horarios de los docentes; así, afirman que la Administración está ofreciendo al profesorado horarios con periodos lectivos de 23 y 24 horas, cuando según las instrucciones de inicio de curso dichos horarios deberían ser de un máximo de 20 horas; es decir, que la Consejería de Educación está saltándose "a la torera" sus propias instrucciones, cargando de trabajo a las cada vez más mermadas plantillas de docentes. En cuanto a la Formación Profesional, el caos ante la falta de planificación por segundo año consecutivo está siendo total; además de la falta de plazas públicas, faltan docentes, pero sobre todo falta capacidad de previsión e inteligencia en el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Luego se les llenará la boca con la necesidad de atraer talento, pero a la hora de la verdad no son capaces de encontrar docentes que quieran trabajar en la Formación Profesional en la Comunidad de Madrid, ¿por qué será? ¿ será que no son atractivas las condiciones que les ofrecen? ¿por qué no las mejoran, entonces?, muy sencillo: porque no tienen ni el más mínimo interés ni la más mínima capacidad. Los recortes en las plantillas de docentes, los barracones, los centros sin terminar y el caos del comienzo del curso al que este "desgobierno" nos tiene habituados, son la otra cara de la moneda de las "becas Cayetanas"; los recortes de impuestos a los más ricos y los desvíos de fondos a la escuela privada son la esencia de su política educativa. Ayuso y el Partido Popular son Robin Hood, pero al revés: saquean y asfixian a las clases trabajadoras para dárselo todo a los más ricos, gobiernan única y exclusivamente para ellos mientras aumentan las condiciones precarias del alumnado de la escuela pública, de sus equipos docentes y de sus centros. Situándonos en Getafe, hacernos eco una vez más de las demandas de la comunidad educativa: es urgente que se terminen las obras del Instituto Elisa Soriano Fischer y se completen todas sus fases y se retiren ya los barracones; la construcción de un instituto público en el barrio de Los Molinos, para lo cual reclamamos que la Comunidad de Madrid recepcione la parcela ofrecida por este Ayuntamiento y se inicien cuanto antes los trámites de licitación y redacción del proyecto; la creación de nuevas plazas públicas de Formación Profesional en la localidad, en relación con la demanda de los sectores industriales de cuidados, audiovisual, sector aeroespacial, energías renovables, laboratorio clínico y biomédico, desarrollo de aplicaciones multiplataforma; creación de una Unidad de Formación e Inserción Laboral (UFIL), que atienda al alumnado más vulnerable para que se pueda tener una formación básica que le dé acceso a un empleo. Es urgente otro Gobierno en Madrid, uno que merezca tal nombre frente a éste desgobierno, frente a este caos, frente a esta incompetencia y frente a este saqueo de los recursos públicos; uno que ponga atención en los cuidados, en la comunidad, en la defensa de lo público, de los derechos de todas y todos, y no solamente en los privilegios de unos pocos. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:55:38
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Pérez. El turno del Grupo Municipal Podemos.
Guerrero García Miguel Ángel
01:55:43
Ver transcripción
Sí, buenos días otra vez. Como este tema ha ido viniendo en varias ocasiones, nos queríamos centrar más o menos sólo en los profesores, pero sí contestar, pues sobre los datos que se van vertiendo, volver a revertir o volver a insistir otra vez sobre lo mismo para que no nos llegan a confundir. Miren datos objetivos, miren la segregación y digan si eso es un dato que va variando o no, la segregación de la Comunidad de Madrid, y miren si seguimos siendo los primeros puestos de la Unión Europea o no lo seguimos siendo; miren los gastos de Presupuesto en educación y qué ocupa?, qué lugar ocupa la Comunidad de Madrid en Presupuesto educativo, ¿ha variado eso o seguimos estando en los últimos puestos?, eso no varía, ese dato no varía a pesar de que sí varíen otros en función del interés. Miren también, por ejemplo, lo que nos están diciendo de la constante inversión de la Comunidad de Madrid en educación, pero [¿?] un dato objetivo, y es que ese dinero se ha entregado a la educación privada, así de claro, eso es un dato objetivo, lo dice la propia Comunidad de Madrid; pero con una trampa, además: que parte de ese dinero, parte de ese dinero, como al final la gente que se cambia embaucado por la privada no cubre todo la matrícula, parte de ese dinero lo va a tener que pagar la gente que se mete en la privada, y eso es una trampa en la que ustedes les están metiendo; eso es objetivo, eso se puede demostrar cuando ustedes quieran. En lo referido a esta cuestión concreta de los cupos, pues es cierto, los datos que cogemos nosotros son de Comisiones Obreras, ahí están encima; yo tengo la misma confianza en la Comunidad de Madrid en ciertos datos y manejos que la que ustedes tienen en Comisiones. Entonces, en este sentido y sobre este tema, a principio de curso 2022-2023, se anunciaba por parte de la Comunidad de Madrid que los centros educativos de Secundaria contarían con 1.266 profesores más que el curso pasado; pero las cifras que se aportan por parte de la Consejería contradicen claramente los datos de las asignaciones provisionales del mes de julio, la realidad que se puede constatar en los propios centros y el Presupuesto aprobado en la Comunidad de Madrid en esta área. Las asignaciones provisionales de julio tenían un déficit de 2.481 docentes y, una vez han tenido lugar las asignaciones extraordinarias, se va a comenzar el curso con 1.200 menos, que se elevan a mil dos?, con 1.000 menos, que se elevan a 1.200 si sumamos a las especialidades menores. Este déficit de profesorado afectará a la DAT Sur en primer lugar, donde se encuentra nuestra localidad de Getafe, DAT Este en segundo, y la DAT Norte y Oeste, en una situación similar de contratación al año pasado; azar, casualidad, el destino?, el sur de nuevo es el más perjudicado, a pesar de las declaraciones de nuestro candidato municipal, que dice que para Ayuso el sur es "su ojito derecho", menos mal que es el "ojito derecho". Esta reducción de profesorado es especialmente grave en un curso escolar donde, según el Instituto Nacional de Estadística, el número de jóvenes de 12 a 17 años de edad, de Secundaria, aumentará un 1,6%, pasando de 294.000 a 299.000 alumnos en 2022-2023. Es evidente que con esta planificación de más alumnos y menos profesores, hablar de una reducción de ratios para mejorar la calidad de la enseñanza pública es una quimera, que no se conseguirá mientras se siguen haciendo políticas de reducción de recursos materiales y humanos en la educación pública como los actuales, por mucho que no?, que se nos intente confundir con datos que no corresponden desde las cuentas oficiales de la Administración autonómica. Y por ser claros en una cuestión muy concreta, el ahorro que tendrá estos profesores, según estimaciones del sindicato Comisiones Obreras, son 40 millones de euros; y esto lo podemos comparar con los 43 millones de euros que van a la privada del Bachillerato, es decir, lo tenemos muy claro estos datos: cogemos 40 millones que no invertimos en la pública, de profesores, 1.000 profesores menos, y lo invertimos en la educación privada, 43 millones de euros, éstos son datos objetivos, en el Bachillerato, sencillo de entender en este caso. No todos los políticos son iguales haciendo este tipo de políticas de salud?, de educación, ni todas las políticas son iguales; y si queremos dejar de oír frases del tipo: "no podemos regalarle a todo el mundo de educación porque no es sostenible el sistema", tal como dijo nuestra Presidenta de la Comunidad de Madrid, habrá que pensar muy bien en manos de quién dejamos nuestro dinero público: en manos de quien gestiona las necesidad es de la mayoría o en manos de quien alimenta el privilegio de unos pocos. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:00:15
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno?
García Rodríguez Ángeles - PSOE
02:00:21
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Año tras año, la Administración educativa de la Comunidad de Madrid, a través de sus Direcciones de Área, obliga a los directores y directoras de los institutos de Secundaria a representar el triste y bochornoso espectáculo de solicitar, casi mendigar en los despachos de las correspondientes Direcciones de Área, un cupo de profesores que permite a los equipos directivos organizar los centros de manera eficiente. A ver, voy a explicar cómo es esto porque verdaderamente es lamentable: los directores se tienen que poner en una fila en la puerta de la Dirección de Área, diciendo: "yo necesito tantos docentes"; y entonces, después de esto, esperando la cola en la calle, ellos acuden con las cifras que después de mucha "ingeniería" han estimado imprescindibles para una buena organización escolar: necesidades de desdobles, de refuerzos, de agrupamientos flexibles, para conseguir la mejor calidad educativa; horas de trabajo de los equipos directivos que, conscientes de las limitaciones que les van a imponer, intenta anticiparse tirando a la baja de ese cupo que saben que resultará asfixiante. El "espectáculo" está oficiado por un alto funcionario dedicado a recordar al director o a la directora que está pidiendo mucho, que todo se puede resolver con un número menor. La siguiente escena es la salida de los directores y directoras cabizbajos, intentando recortar con su equipo los recursos educativos ajustándose a ese cupo tan mísero impuesto. ¿De qué recursos estamos hablando?, primero, de desdobles; para este curso que acaba de empezar, los únicos desdobles a los que se puede llegar con el cupo establecido son los de Lengua y Matemáticas, ni hablar de desdobles en otras materias, como por ejemplo podría ser la Lengua Extranjera, donde resulta tan difícil trabajar con una ratio de alumnado de 30 a 33 alumnos. Ni hablar de proyectos, de una enseñanza participativa, de facilitar la comunicación entre iguales o entre alumno y profesor; les podría incluso dar el nombre de centros donde aquí, en este municipio, algunas aulas de Bachillerato tienen 38 alumnos. 2) reducción de la optatividad; la oferta de optativas está limitada por la poca disponibilidad del profesorado; con lo que a ustedes les gusta la libertad, ¿cómo definirían libertad de elegir algo que no existe? Atención a la diversidad; es obvio que el alumnado que presenta dificultades de aprendizaje necesita una atención más directa y personalizada por parte del profesorado; con los cupos existentes no se puede organizar esta atención. Esto, entre otras cosas, hace que Madrid sea una de las regiones con mayor grado de segregación; de hecho, tiene un sistema educativo a la cabeza de la inequidad y la desigualdad educativa, tanto en nuestro país como el entorno europeo y países de la OCDE. 4) atención a las familias; dependiendo de las materias, un profesor o profesora de Secundaria puede tener en un curso 170 alumnos, ¿puede ni siquiera conocer a los padres y madres de esos alumnos' ¿puede dedicarles a esta familia un mínimo de tiempo periódicamente para informar de la marcha de sus hijos e hijas'; imposible. Estrés y angustia de los equipos directivos y del profesorado; los equipos directivos están sometidos a una enorme presión por parte de las Administraciones, que no les proporcionan la mano de obra necesaria para llevar a cabo una buena organización escolar; y esta presión se ve aumentada por su propio claustro, que tienen que trabajar en unas condiciones que en nada favorecen el buen funcionamiento y el proceso educativo. El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha jugado en este inicio de curso al "birlibirloque" de las cifras para esconder la realidad; nos ha dicho que ha aumentado el número de profesores, nosotros hablamos cada día con directoras y directores, les aseguro que lo que acabo de describir es la realidad de nuestro municipio y de nuestra región. Una región que ha decidido caminar hacia la destrucción de la educación pública mediante un discurso de la libertad de elección de centro elevado a principio de sistema educativa por encima de la inclusión, la equidad o la igualdad de oportunidades; las decisiones del Gobierno regional para financiar la enseñanza elitista en centros privados para las familias de rentas más altas, mientras sigue a la cola de las Comunidades Autónomas en financiación de lo público; el deterioro de lo público, reduciendo las plazas públicas en todas las etapas antes del inicio de la escolarización, y especialmente en Bachillerato y Formación Profesional, incrementando ratios, reduciendo los recursos de orientación, listas de espera para la atención temprana y psicopedagógica, falta de recursos para la atención a la diversidad, recorte de plantillas del profesorado; el incremento de los recursos para la enseñanza privada, autorizando a centros privados en Formación Profesional; la privatización y el desvío de fondo en las etapas postobligatorias; el incremento del número de becas y su dotación con unos criterios selectivos y elitistas. Finalmente, quiero hablar del desastre de la FP; como todos los años, decenas de miles de jóvenes se han quedado sin la plaza que solicitaron, la plaza pública, ¿dónde está su libertad de elección?, es una estrategia deliberada que tiene como objetivo reducir el peso público y potenciar la FP privada y concertada. Tanto es así, que la FP privada ha pasado del 25% en 2007 al 44% en 2020, 20 puntos en 13 años, mientras que el porcentaje de FP pública ha caído del 75% al 56%; los propios datos de la Consejería demuestran que sólo es publica una de cada tres plazas de FP que se crean. Madrid sigue imponiendo barreras de entrada en la FP, como la tasa de 400? para matricularse en los Grados Superiores, una absoluta anomalía en el Estado. Con dos pinceladas se resume este comienzo de curso: 103 aulas concertadas más; probación de cuatro nuevos colegios', aprobación de nuevos cuatro colegios concertados; 1.000 profesores públicos menos, según la asociación de directores de institutos ADIMAD, en Secundaria a pesar de crecer en un 1,6% el alumnado; 33.000 alumnos sin plaza pública de FP; 127 ?es de euros de gastos en cheques regalos para ricos que se detraen de una educación pública infradotada. ¿Alguien da más' De momento estamos acostumbrados'
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:06:32
Ver transcripción
Sra. García, tiene que ir terminando.
García Rodríguez Ángeles - PSOE
02:06:33
Ver transcripción
? a que siempre? Ya está, gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:06:37
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
García Rodríguez Ángeles - PSOE
02:06:41
Ver transcripción
Sí.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:06:42
Ver transcripción
Adelante.
García Rodríguez Ángeles - PSOE
02:06:42
Ver transcripción
Sí, un par de cosillas. La verdad es que cuando el Sr. Fernández Testa habla de educación, se forma un batiburrillo preocupante, habla de ratios en vez de cupos, que es lo que estamos diciendo aquí; pero, vamos, necesitaría un curso completo para enterarse, según vamos viendo. Los datos que nosotros manejamos no son de "periodicuchos" ni "izquierdosos" ni "fachosos", utilizando su lenguaje, este lenguaje tan ordinario y tan falto de respeto; son datos que nos proporcionan los directores de los centros de Secundaria, ¿son mentirosos los directores de los centros de Secundaria, unos equipos que nos cuentan que han tenido que hacer "encajes de bolillos" para montar las aulas, eliminando optativos, y que además tienen, por ejemplo, un 0,66 AL, cuando sabemos que en la actualidad cada niño con necesidad educativa especial cuenta por uno y no por dos, como era antes?, un 0,66 de AL, ¿de verdad? Este Ayuntamiento, claro que cedió, Sra. Presas de Castro, una parcela a la Comunidad Autónoma de Madrid, y dos, luego ellos han elegido; y si la plataforma le escuchara decir que ellos han reivindicado la ampliación, ahora mismo le dirían algo aquí y le pondrían la cara colorada, porque la plataforma lo que viene demandando desde hace un montón de tiempo es la construcción de un segundo colegio y no un colegio masificado como es el Cervantes; pero, claro, como no van a ningún sitio, no saben de lo que hablan. Usted sí que no se entera de nada, los 1.266 profesores son los que tenían que incorporarse, son los interinos que por cupo se tenían que incorporar, como cada año, los que llaman de las listas, pero muchos menos de los necesarios, ¿ésta es su apuesta, simplemente tirar de la lista de interinos para cubrir las plazas que están sin cubrir? Hombre, abra usted las orejas, tanto que dice, estamos hablando de Secundaria de, FP, de los problemas de nuestro municipio, no estamos hablando ahora de Primaria ni de escolarización, estamos hablando de un problema real que hay ahora al comenzar el curso. ¿Sabe usted cuántas optativas han tenido que suprimirse, cuántas optativas hay en los centros de Secundaria?, no tiene ni idea, usted sí que no tiene ni idea de nada de lo que dice. ¿Tenemos que recordarle a qué bolsillos han ido a parar esas becas de las que tanto presume, esas "becas Cayetanas", esas becas "ayusistas"? ¿tenemos que recordarle que va a los alumnos escolarizados en la privada, privada, con rentas próximas a 100.000? con un hijo?, hombre, abra usted las orejas, abra usted los ojos, porque no se entera de nada. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:09:20
Ver transcripción
Gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:09:25
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
02:09:28
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:09:29
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
02:09:31
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:09:32
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:09:33
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:09:37
Ver transcripción
Queda aprobado con 19 votos a favor y 7 abstenciones.
15
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL VOX GETAFE RELATIVA A RECONDUCIR EL PLAN MUNICIPAL DE GETAFE PARA LA PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DEL BIENESTAR Y LA SALUD EMOCIONAL, SOCIAL Y MENTAL
02:09:44
29 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:09:44
Ver transcripción
Punto 15: proposición del Grupo Municipal Vox Getafe relativa a reconducir el Plan municipal de Getafe para la prevención y promoción del bienestar y la salud emocional, social y mental, haciendo un abordaje basado en la evidencia y necesidades reales de la ciudadanía de Getafe.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:10:00
Ver transcripción
En primer lugar, el Grupo proponente hace la exposición.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
02:10:06
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Sr. Presidente. Esta propuesta tiene relación con el Plan de Salud Mental que desde el Gobierno Municipal han cogido y han aprobado, de manera autoritaria, sin tener en cuenta la opinión ni de los Grupos Municipales ni del Consejo Sectorial de Salud. Por todo ello, hemos procedido a traer esta propuesta, para solicitar que el Gobierno Municipal proceda a solicitar los datos clínicos asistenciales anonimizados relacionados con la patología de la salud mental de la población adscrita a los Centros de Salud me?, de los Centros de Salud de Atención Primaria de Getafe, a fin de realizar un estudio cuantitativo de la situación epidemiológica actual de los procesos que se pretenden mitigar con las actuaciones recogidas en el Plan municipal de Getafe para la prevención y promoción del bienestar y la salud emocional, social y mental, teniendo en cuenta datos objetivos, datos clínicos, y no encuestas realizadas única y exclusivamente a 600 personas de una población de 200.000. Muchas gracias, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:11:17
Ver transcripción
Muchas gracias. Iniciamos las intervenciones. Sr. Pérez.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:11:21
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Con respecto a la proposición que el Grupo Vox [¿?] hoy aquí sobre el documento que en su día elaboró la Concejalía de Salud con el título "I Plan municipal de Getafe para la prevención y promoción del bienestar y la salud emocional, social y mental", queremos realizar algunas consideraciones. En primer lugar, continuamos considerando la especial importancia que para los vecinos y vecinas de Getafe tiene dicho plan, por cuanto la salud mental es, desde nuestro punto de vista, uno de los elementos claves de la salud y del bienestar personal, familiar y social; no en vano, fue una propuesta de este Grupo que ya desde febrero de 2021 viene demandando prestar especial atención a esta cuestión. En lo que se refiere al documento de referencia, nuestro Grupo expresó su opinión en la pasada reunión del Consejo de Salud del 8 de julio del presente año: se trata de una propuesta carente de base científica, plagada de errores gramaticales y metodológicos, y con una evidente falta de rigor científico y estadístico, realizado sin la participación real de los demás Grupos y en absoluto en lo que respecta a Más Madrid- Compromiso con Getafe, y presentado de una forma arbitraria y sin tiempo para estudiar su contenido en profundidad. Al respecto, nuestro Grupo continúan manifestando, como ya lo hizo en la citada reunión del 8 de julio, que esperamos y deseamos que no se publiciten contenidos y promesas vacías, que se dote a los organismos y entidades que realmente pueden trabajar día a día en aquellos aspectos relacionados con la salud mental, y que se dote de recursos materiales y humanos de forma rigurosa y sistemática a instituciones y profesionales. Teniendo en cuenta lo anterior, y en respuesta a esta proposición, tenemos que manifestar que el plan de salud presentado creemos que no responde a las necesidades de salud mental de este municipio, y consideramos al plan presentado incompleto y carente de rigor y, por tanto, ineficaz. Creemos en la necesidad de trabajar desde una perspectiva de participación y elaboración conjunta, y no asistir al plan como meros "convidados de piedra", sin posibilidad alguna de realizar las aportaciones oportunas. Es necesario revisar el citado plan en su conjunto y realizar los estudios y técnicas adecuadas para dotarlo de rigor científico, tal que permita su puesta en práctica de una manera ajustada a las necesidades reales de nuestros y nuestras conciudadanas. Por último, y para concluir, decir que nuestra participación en el Consejo siempre ha sido desde la crítica constructiva y la propuesta, no sólo en la iniciativa que en su día se trajo a este Consejo de Salud al respecto de la salud mental, sino igualmente en el rigor cien?, técnico con que abordamos éstas y otras cuestiones que nos parecen vitales para nuestra labor de representación de nuestros y nuestras vecinas y su cuidado y protección. En este sentido, es difícil de entender la petición que el Grupo Vox realiza a la Concejalía de Salud y al Ayuntamiento de nuestra ciudad sobre datos objetivos al respecto de la salud mental en la Comunidad de Madrid y en nuestro municipio; es bien sabido que existe un bloqueo, perfectamente estructurado y organizado en la Comunidad de Madrid, que impide acceder a éstos y otros datos de salud en general, y específicamente sobre salud mental. Si al Grupo Vox le resultan tan importante estos datos, y es obvio que los son para conocer la situación real en nuestra Comunidad y en nuestro municipio, ¿por qué no insta a sus socios de coalición en la Comunidad de Madrid a salvaguardar y hacer público estos datos? ¿se trata de un argumento teórico y engañoso para adoptar una postura en este Ayuntamiento, cuando en realidad está en su mano promover acciones reales y objetivas al respecto? El Grupo proponente debería tener el mismo rigor y veracidad que exige a este Ayuntamiento y a la Concejalía de Salud para llevar a cabo el plan que estamos tratando y que nos lleve a convertir este plan en algo realmente útil y eficaz, es nuestra tarea fundamental. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:15:09
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Podemos.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
02:15:14
Ver transcripción
No hay intervención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:15:18
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal Ciudadanos?
Álvarez García Fernando - CS
02:15:21
Ver transcripción
Yo, Presidente. Gracias, Presidente. Buenos días de nuevo. Nuestro Grupo Municipal acudió a los Consejos de Salud citados en el expositivo de esta proposición y, efectivamente, vivimos en primera persona la presentación del I Plan municipal de Getafe para la prevención y promoción del bienestar y la salud emocional, social y mental. Para empezar, es algo que dijimos en el propio Consejo, es la falta de documentación antes del mismo, ya que nos entregaron el plan en maqueta en ese mismo instante porque, al parecer, se había hecho con prisa; a nuestro parecer, este plan, bueno, pues está hecho con los recursos?, con pocos recursos y muchas prisas por salir y, desde luego, no quitamos mérito tanto a los técnicos que lo han desarrollado como a la Concejala, pero a nuestro parecer faltan datos y realidades de la situación del municipio de Getafe. En políticas y estrategias, están metidas tanto las europeas como las nacionales y directamente saltamos al plan en Getafe, dejando fuera a la Comunidad de Madrid en esta materia; la Concejala comentó al respecto que no existía plan en la Comunidad de Madrid, cuando al parecer sí hay uno, por lo menos con un Presupuesto de 45 millones, donde la inversión va a personal especialista y una de las medidas es que en cada Centro de Salud haya un psicólogo, cosa que afecta a Getafe como municipio y que el plan no recoge. Como bien dice el plan en el apartado metodología, la participación de dicha encuesta hecha a la población de Getafe no se puede tomar como representativa, dado que sólo participaron 654 personas en un municipio que cuenta con 183.000, lo que significa que con una muestra tan pequeña la información no es relevante. Sabemos, y así lo hicimos constar, que las competencias municipales en esta materia son muy limitadas y resaltamos que, en general, el plan tiene un buen enfoque y planteamiento en lo que a estrategia se refiere. Resaltamos del plan las líneas a seguir y la transversalidad con las distintas Áreas y entidades del Ayuntamiento, sin duda esencial para trabajar el plan a fondo. Creemos que esto sigue siendo el borrador del plan, porque este tema es muy complejo y muy serio como para sólo poner generalidades, y tiene que ser más ambicioso; vamos, no es el plan que Ciudadanos hubiera presentado. Votaremos a favor de esta proposición porque pedir y solicitar los datos clínicos asistenciales relacionados con la patología de la salud mental adscrita en Getafe es importante para una buena intervención municipal; sabemos de las dificultades de pedirlos y que nos los faciliten, o que no nos los faciliten, pero desde luego, tenemos que agotar todas las vías posibles. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:18:19
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Popular.
Presas De Castro Mirene - Partido Popular
02:18:23
Ver transcripción
Sí, gracias, Sr. Presidente. Bueno, buenos días de nuevo. Bueno, lo que relata esta proposición es muy grave, la actuación de este Gobierno en los Consejos Sectoriales demuestra la instrumentalización de estos órganos de participación por parte de este sectario Gobierno, que actúa de forma totalitaria y, como no soporta la crítica, reacciona a ella con el menosprecio y la descalificación de sus integrantes. Éste es el talante de un Gobierno que ha hecho de la participación su seña de identidad, pero la única participación que cree es la del aplauso de los suyos; pero cuando ya ni los propios suyos le aplauden, no duda en utilizar a sus bien pagados asesores y Coordinadores, que actúan como auténticos comisarios políticos del Gobierno de Sara Hernández, para manipular intervenciones a espaldas de los integrantes de esos Consejos críticos, intervenciones que luego se leen en este Pleno. Grave, esto es muy grave; pero sobre esto ya debatiremos largo y tendido más adelante y gracias a la propuesta presentada por Más Madrid. Y es que éste es un Gobierno cuya apuesta por la participación es todo un "postureo", éste es un Gobierno entregado a la agenda ideológica de Podemos y muestra de ello es este plan elaborado por la Delegación de Salud, que se ha hecho obviando todo análisis clínico y rigor científico; pero esto da igual, porque aquí el objetivo es otro, el objetivo es ir impregnándolo todo poco a poco, como lluvia fina, de su ideología sectaria. Ya han sido condenados ustedes por ello con sus guías sexuales, ha sido la Justicia la que les ha dicho que esas guías eran adoctrinadoras y por ello han tenido que retirarlas de los colegios; no descartamos que ocurra lo mismo con este plan, que no pasa ningún filtro médico ni científico, ya lo veremos. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:20:36
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Socialista. Sr. Santos.
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
02:20:41
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Presidente. Secretario, Concejales, Concejalas, público asistente y para aquéllos que nos ven por internet y también para las personas de?, que están interpretando signos, para todos y para todas, muy buenos días. Leído el expositivo de esta proposición, voy a ser muy pero que muy breve, por una sencilla razón: el Grupo Municipal Socialista no va a contribuir a fijar la capa de "maquillaje" que la ultraderecha se quiere dar con esta proposición, no vamos a debatir como si fuera verdad que la ultraderecha le importa lo más mínimo la participación ciudadana, allá otros, que les blanquean los discursos y le combaten con abstenciones. Quien se pasa la vida hablando de "chiringuitos" no nos va a dar lecciones de participación, quien falta al respeto Pleno tras Pleno a nuestra Presidenta no nos va a dar lecciones de educación, quien Pleno tras Pleno se comporta en su asiento como los malotes de la última fila impidiendo al resto seguir el Pleno con normalidad no nos va a dar lecciones de comportamiento, quien trae a Pleno esta proposición que no ha emanado del Consejo de Salud no nos va a dar lecciones de participación. El Plan de salud mental socioemocional de Getafe ha sido trabajado con todas las entidades del municipio, con técnicos municipales, con usuarios, con Atención Primaria y especializada, y no se basa sólo en una encuesta, tiene referencias de otros estudios como el estudio del CIS sobre los efectos de la pandemia en la salud mental. "El papel lo aguanta todo", hasta el punto de quien no votó a favor del plan, quien no hace nunca propuestas que mejoren la salud de nuestros vecinos, se permitan afirmar que hemos perdido el tiempo muy valioso. A trabajar con nuestros vecinos y vecinas le llaman perder el tiempo, a presentar una proposición en un Pleno le llaman trabajar; si de verdad trabajaran un poquillo, sabrían bien que los datos de salud mental de la Comunidad de Madrid son del 2015, se habrán dado cuenta que el Plan de Salud Mental de la Comunidad de Madrid no existe en nada más que una rueda de prensa. Sí además de intentar desprestigiar el trabajo de la Concejalía de Salud hubieran apoyado, por ejemplo, nuestra reclamación a la Comunidad de Madrid para que incrementase los psicólogos clínicos en Atención Primaria, el "maquillaje" de esta proposición hubiera sido más creíble. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:23:13
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo proponente.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
02:23:16
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y mucha?, muchas gracias y muy buenos días. Sr. Santos, de verdad que yo le voy a felicitar a usted, le voy a aplaudir en toda su intervención, porque da la casualidad que viene haciendo lo que hace siempre su Grupo Municipal, lo que le he dicho en exposiciones mías anteriores, lo que le he dicho en Plenos anteriores, lo que le voy a decir en exposiciones posteriores y en Plenos posteriores: tienen ustedes una fijación con todas las competencias que no son suyas, y resulta que lo que aporta esta propuesta, que sí que es, que sí que es algo que ustedes pueden hacer, resulta que es a lo que ustedes se van a oponer. Mire, aquí no hace falta blanquear a ningún partido porque, desafortunadamente, aunque la propuesta sea dirigida por un Grupo Político, le puedo garantizar que a cualquier científico que usted le dé esta propuesta entenderá claramente el fondo del asunto; de ahí que usted solamente sea capaz de criticar la propuesta del Grupo Municipal Vox única y exclusivamente con criterio político, que precisamente en un Plan de Salud Mental para nada vale, para nada sirve y nada aporta. Y usted, que habla tanto de participación, resulta que el 8 de julio, cuando se estaba aquí entregando ese Plan de Salud Mental, usted aquí no estaba, ni estaba usted ni estaban sus compañeros. Debe de ser que estaban acelerando la maquinaria para poner en marcha ese servicio de Psicología telefónica que nos anunciaba la Concejala, porque tenía que ser ese día y a esa hora, tenía que ser ese día y a esa hora, concretamente cuando tenía que presentarse el Plan de Salud Mental, porque usted ponía en marcha ese mismo lunes un servicio que a día de hoy creemos que ni está funcionando, y que usted misma en su Concejalía atendió a este Concejal y le dijo que no se haría ni en julio ni se haría en agosto, que se haría finalmente en el mes de septiembre. Así que, Sr. Santos, usted blanquee lo que quiera con su criterio político, pero le puedo asegurar que la política en nada afecta a la salud de los vecinos, porque todo su argumentario para nada vale; aquí lo que vale es tener datos claros, datos científicos, datos que se puedan estudiar, datos tangibles y datos que ofrezcan un muestreo de la población municipal de Getafe, no datos del CIS de nivel nacional, ni de estudios incluso supranacionales, porque eso no es para nada una "fotografía" de lo que están pasando nuestros vecinos en nuestro municipio; qué poca vergüenza tienen ustedes, otra vez más. Se lo tengo que decir. Y usted, y usted, Sra. Concejala de Salud, usted, le voy a explicar qué es lo importante que tiene este Plan de Salud Mental para usted, que ya se lo he tenido que criticar: resulta que ustedes aportan el dato de que los hombres se suicidan el doble que las mujeres y ustedes aportan en este plan su cuota de género, su cuota de "liberticidio", su cuota de la Agenda 2030, diciéndole a los getafenses que la peor parte la sufren las mujeres, cuando son el doble de hombres los que se suicidan. Qué poca vergüenza tienen ustedes, qué poca vergüenza y qué fatalidad, visto desde un punto de vista científico clínico, objetividad cero; pero ya no porque no tengan datos, sino porque los datos que tienen los omiten, incluso poniéndolos en el mismo?, en el mismo estudio, empezamos diciendo que hay 2.000 hombres que se suicidan más que las mujeres y decimos que la peor parte se la llevan las mujeres. Porque lo importante para ustedes es la Agenda 2030, y la Agenda 2030 le dicen que la mujer tiene que llevarse la peor parte allá donde sea y sea como sea, y por eso ustedes falsifican los datos, por eso ustedes no quieren los datos oficiales y por eso ustedes, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ustedes, cumpliendo con esos objetivos, no necesitan nada más. Por eso no quieren trabajar, porque lo único que tienen que hacer es plasmar su solicitud en un documento y dar traslado de ello a la Comunidad de Madrid. Y usted, Sr. Pérez, usted, de Más Madrid, usted es el único que ahora está boicoteando, boicoteando, la solicitud, porque se va a abstener, porque es usted la izquierda cobarde, es usted la izquierda cobarde, porque usted trajo a un profesional de la salud aquí que avaló claramente lo que se está solicitando, que dijo de propia palabra qué era lo que había que hacer para poder desarrollar un Plan de Salud Mental "como Dios manda", y es usted ahora el que se acobarda porque tiene miedo de que le digan que blanquea a la extrema derecha. Pues mire, allá usted con sus complejos, pero este Grupo Municipal va a trabajar por los vecinos, va a trabajar por los vecinos que necesitan un plan, pero un plan de verdad, no un catálogo de trámites y de servicios que ofrece la Concejala de Salud y el resto de compañeros de Gobierno. Porque eso es lo que es, un catálogo de servicios, porque un Plan de Salud Mental lo primero que tiene que saber son las necesidades de la población y, en función de eso, hacer los servicios; pero ustedes no están haciendo al revés, están poniendo los servicios sin tener conocimiento de cuáles son las necesidades de la gente, y eso es lo absurdo, lo absurdo que el Sr. Santos defiende políticamente, y lo defiende políticamente porque no tiene ningún otro argumento para hacerlo. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:29:14
Ver transcripción
¿Por parte del Equipo de Gobierno hay intervención?
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
02:29:17
Ver transcripción
Sí, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:29:18
Ver transcripción
Adelante, por favor.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
02:29:19
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días, Concejales, Concejalas, Sr. Secretario, personas que están en?, que asisten al Pleno y las personas que nos están siguiendo por internet. Bueno, señores de Vox, vamos a ver, su proposición, y se lo digo ya nada más empezar, está llena de falsedades; en su larga exposición de motivos mezclan ustedes temas, muchos temas, cuestiona el procedimiento seguido para la elaboración del I Plan municipal de Getafe para la prevención y promoción del bienestar y la salud emocional, social y mental, dicen que no es científico (se ha repetido muchas veces), reprueba mi actitud en el Consejo de Salud donde se presentó el plan, halagan y ensalzan la sabiduría del representante de Más Madrid (Sr. Pérez, tenga cuidado con esas amistades peligrosas de la ultraderecha, tenga mucho cuidado), insisten en que menosprecié al representante de Más Madrid, cosa que no es cierta. Entiendo que no se puede traer preparada una respuesta a un texto que no se conoce, y así se lo hice saber al representante de Más Madrid con todo el respeto del mundo. El borrador de abril que usted dice en su proposición no tenía nada que ver con el texto final que se presentó, ni siquiera la estructura era igual, no es un calco como usted asegura. Por cierto, estamos esperando el Plan de Salud Mental de la Comunidad de Madrid; Sr. Álvarez, lo único que hizo la Sra. Ayuso (creo que lo ha comentado el Sr. Santos) fue una rueda de prensa con unas líneas estratégicas, que sí, es verdad, nombraba algo de un psicólogo en Getafe, tal, pero un Plan de Salud Mental como tal no está y no sabemos cuándo va a estar, esa rueda de prensa fue hace muchos meses y no sabemos nada. Siguiendo con su proposición, al final de la exposición de motivos por fin entran ustedes en materia, en el único?, en su único acuerdo, que es los datos clínicos, que según ustedes no hemos pedido a la Comunidad de Madrid, y no es cierto; claro, a lo mejor no se acuerda porque ha venido a muy pocos Consejos de Salud, pero ya dije en uno de ellos que lo hemos pedido, esos datos los hemos pedido en dos ocasiones (usted, usted creo que la segunda vez que lo dije en un Consejo me hizo lo mismo con el dedo, me hizo lo mismo), la primera en una reunión presencial y la segunda en una reunión telemática, donde se nos dijo que los datos no existen y que los pocos que existían no se refieren a la población de Getafe, como le repito, se le habrá olvidado porque a lo mejor viene poco. Y bueno, no nos rendimos, vamos a seguir pidiéndolo porque es nuestra responsabilidad, porque el plan, como bien dije en la presentación, está vivo, es un plan que está vivo; y lo ha pilotado Salud, pero es verdad, han participado cinco Delegaciones y varias asociaciones, que por tiempo no les voy a enumerar, pero están aquí, están aquí hay, un folio, dos folios, o sea, asociaciones. Se ha dado varios plazos en el Consejo de Salud para la presentación de aportaciones, aún estoy esperando la suya?
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:33:28
Ver transcripción
Tiene que ir terminando, Sra. Espinosa.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
02:33:31
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidenta, acabo enseguida. Para terminar, señores de Vox, desde la Concejalía de Salud llevamos tiempo trabajando por la prevención y por la promoción de la salud mental de nuestros vecinos y vecinas de Getafe. Su Proposición vuelve a poner "negro sobre blanco" que ustedes no tienen ideas, no aportan nada, solamente bulos y noticias falsas; y sólo está claro su machismo, lo ha dicho, es lo único que les interesa, arremeter contra las mujeres, da igual de lo que se hable, pero es su diana. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:34:08
Ver transcripción
Gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:34:10
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - VOX
02:34:14
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:34:15
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - CS
02:34:17
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:34:18
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:34:19
Ver transcripción
En contra.
Bocos Redondo Pedro
02:34:25
Ver transcripción
Queda rechazada con 11 votos a favor y 15 votos en contra.
16
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES PODEMOS, SOCIALISTA Y MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE CON MOTIVO DEL 28 DE SEPTIEMBRE, DÍA DE ACCIÓN GLOBAL POR UN ABORTO LEGAL Y
02:34:40
27 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:34:40
Ver transcripción
Punto 16, propos?, punto 16: proposición conjunta de los Grupos Municipales Podemos, Socialista y Más Madrid-Compromiso con Getafe con motivo del 28 de septiembre, Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:34:51
Ver transcripción
Por parte del Grupo, que entiendo que es Podemos, proponente, ¿se hace la defensa?
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:34:57
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Los Grupos Municipales Podemos y PSOE solicitamos al Ayuntamiento Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: instar a las Cortes Generales a acelerar los trámites parlamentarios para aprobar la reforma de la Ley Orgánica del 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo; instar a las Cortes Generales a acelerar los trámites parlamentarios para aprobar la reforma de la Ley Orgánica 2/2010, de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo, que eliminará la obligatoriedad para las mujeres de 16 y 17 años de contar con el consentimiento materno y paterno; tercero, instar a las Cortes Generales a acelerar los trámites parlamentarios para aprobar esta Ley, que impulsará la creación de un registro de objetores de conciencia pública, como ya lo ha avalado el Tribunal Constitucional; instar a las Cortes Generales a acelerar los trámites parlamentarios para aprobar esta Ley, para poder acabar con los tres días de reflexión y otros obstáculos que a día de hoy siguen existiendo a la hora de acceder al derecho al aborto; instar a las Cortes Generales a acelerar los trámites para aprobar esta Ley, que transformará la sociedad con un nuevo modelo de educación sexual integral de calidad y que normalice la diversidad, que será obligatorio en todas las etapas vitales de las niñas y niños, adolescentes y jóvenes; instar a las Cortes Generales a acelerar los trámites parlamentarios para aprobar esta Ley, para asegurar la distribución gratuita de métodos anticonceptivos de barrera en centros educativos, centros penitenciarios y centros sociales, que incluirá la financiación con cargo a fondos públicos de los anticonceptivos hormonales, incluidos los métodos reversibles de larga duración, y que apostará por reforzar la investigación de la píldora masculina; instar a las Cortes Generales a acelerar los trámites para aprobar esta Ley, que reconoce el derecho a la baja laboral a aquellas mujeres que tengan diagnosticada una menstruación incapacitante; y octava, instar a las Cortes Generales a acelerar los trámites parlamentarias para aprobar esta Ley, que pondrá en valor las buenas prácticas ginecológicas y obstétricas, recogiendo por primera vez que se deben evitar las intervenciones inadecuadas o innecesarias en este ámbito.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:37:24
Ver transcripción
Comenzamos las intervenciones de los Grupos Municipales, en este caso por parte del Grupo de Vox.
Fernández Testa José Manuel - VOX
02:37:34
Ver transcripción
Sra. Alcaldesa, aquí nos presentan una proposición que, si no fuera porque estamos hablando de la muerte de seres humanos, sería para reírse un buen rato; una proposición en la que los Grupos Municipales Podemos, PSOE y Más Madrid solicitan al Ayuntamiento Pleno la adopción de ocho acuerdos, son ocho puntos que todos empiezan por: "instar a las Cortes Generales a acelerar los trámites parlamentarios para aprobar la reforma de la Ley Orgánica 2/2010". Señores Concejales, ¿quién gobierna en España? ¿puede que sea Podemos y el Partido Socialista? ¿me equivoco?, ahora los Concejales de Podemos y del PSOE instan a Diputados de Podemos y del PSOE, les meten prisa. Ya en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del 17/05/2022, la Ministra del ramo aseguraba que se "dejaron la piel", literal, en la reforma de la Ley de salud sexual y reproductiva y del aborto; no les metan prisa ustedes, que ya van a tope, señores, ya van a tope. Señores Concejales, seamos serios, estamos hablando de la muerte de seres humanos. Los menores de 16 a 18 años en España no pueden comprar tabaco ni consumir bebidas alcohólicas, no pueden ir de caza sin acompañante, no pueden ir a actividades extraescolares sin autorización, no pueden viajar al extranjero sin una declaración firmada de permiso de viaje fuera del territorio nacional, no pueden acceder a eventos, exposiciones, museos, conciertos, etc., sin autorización; sin embargo, se eliminará la obligatoriedad para las mujeres, yo pondría "jóvenes menores", de 16 y 17 años de contar con el consentimiento materno y paterno para abortar, para matar a otro ser humano. Además, también se impulsará la creación de un registro de objetores de conciencia público, como la estrella que se ponía a los judíos, ¿les suena?; quieren hacer caer a la profesión médica en una falta contra sus principios más básicos, que es el de promover la salud y la vida, la presión de la izquier?, la presión que la izquierda ejerce sobre los profesionales médicos, obligándoles a elegir entre sus convicciones morales y el derecho a ejercer su profesión donde mejor crean conveniente, ya que con las últimas reformas legales se podrá trasladar de hospital a un médico por el simple hecho de no querer practicar un aborto, se cambia de hospital. Se acabará con los "tres días de reflexión y otros obstáculos que a día de hoy siguen existiendo", aunque no se aplican, a la hora de practicar un aborto; estos tres días que todos tenemos para aceptar cualquier intervención, por muy insignificante que sea, en el caso del aborto hay que eliminarlos, no vaya a ser que la mujer se lo piense mejor. Dicen ustedes que los abortos en España siguen sin practicarse en la red sanitaria pública, así lo demuestran los datos: según el último Informe del Ministerio de Sanidad al respecto, en 2020 más del 87% de las interrupciones voluntarias del embarazo (lo que es aborto) se realizaron en entornos extrahospitalarios, más del 78% de ellos en centros privados; así justifican ustedes la necesidad de reformar esta Ley para adaptarla a la nueva generación de derechos femeninos, que no feministas, impulsada por el Ministerio de Igualdad, y a la realidad de la ciudadanía y de nuestro tiempo. Aquí imagino que hablarán que eso ocurre en las Comunidades gobernadas por políticos de una determinada ideología; pues ya les informo que en Extremadura también se realizaron el 100% de los abortos de 2020 en centros privados, Extremadura no sé quién gobierna, no me acuerdo; por el 99,9% en Castilla-La Mancha, tampoco me acuerdo quién gobierna. Este tipo de iniciativas que ustedes piden agilizar sólo pretenden fomentar el aborto, fomentan la muerte sobre la vida, fomentan la muerte sobre la vida. Por todo ello, Vox rechaza de plano esa reforma, por considerar que desprecia al más fundamental de los derechos y que está en contra del Derecho natural, del sentido común y de la sacralidad de la naturaleza humana; frente a la cultura de la muerte, Vox defiende la vida desde la concepción hasta su extinción natural. Además, pedimos que se garantice el derecho de objeción de conciencia para todos los profesionales sanitarios, sin que esto pueda ocasionar ningún daño en su actividad laboral y su trayectoria profesional; lo de la estrella, señores, lo de la estrella, la estrella amarilla. Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:42:42
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Álvarez García Fernando - CS
02:42:45
Ver transcripción
Yo, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:42:47
Ver transcripción
Adelante.
Álvarez García Fernando - CS
02:42:48
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días de nuevo. Bien saben los presentes y quienes acostumbran a seguirnos por streaming que en Ciudadanos respetamos cualquier opinión y sensibilidad, especialmente en un tema tan delicado como éste, siempre y cuando se respete el derecho al aborto y a la planificación familiar. Esta Ley ha sido objeto de polémicas y debates ideológicos, muchos de ellos causando polémicas totalmente interesadas que los extremos utilizan para seguir dividiendo a la sociedad. Lo cierto es que, dejando estos debates a un lado, la reforma de la Ley para la interrupción voluntaria del embarazo ha iniciado su recta final sin contar con un trámite de gran relevancia, que es el Informe del poder judicial; además de haberse saltado este trámite preceptivo, el Ministerio de Igualdad se ha aprovechado para poner en cuestión la integridad del órgano de Gobierno de los Jueces, el Consejo General del Poder Judicial, aunque no pierden su oportunidad de jugar con el bipartidismo al reparto de Jueces para llevarse "su trozo del pastel". También?, lo que tampoco tiene mucho sentido es que hayan decidido tramitar esta Ley por el procedimiento de urgencia, acortando plazos, y es que estamos hablando de derechos fundamentales y ustedes están intentando aprobar Leyes como ésta o la Ley Trans como si fueran churros; una suerte de trabajo mal hecho que ahora corre prisa, y eso no es tolerable, porque el procedimiento de urgencia tiene que estar justificado, y creo que es obvio que en este caso no lo está, pero ya a nadie le sorprende que la legalidad y el bien mayor de los españoles sea una prioridad de este Gobierno. Ya nos gustaría que hubiesen tenido tanta prisa durante los años que llevamos trabajando y luchando para que aprueben la legislación para apoyar y mejorar la calidad de vida de, por ejemplo, las personas con ELA; pero, claro, eso no da titulares, ni les ayuda a dividir a la sociedad, ni genera polémicas vacías; eso sería preocuparse por sus ciudadanos y hacer algo útil, y ya sabemos que no va mucho con ellos. Y todo esto es una pena, es una pena porque, sí, es posible una revisión de la Ley de la interrupción voluntaria del embarazo sea necesaria, pero en ningún caso ha de hacerse con prisas y un objetivo claramente político; hay que poner los derechos y deberes sobre la balanza, analizar los cambios sociales de los últimos años, las circunstancias sanitarias, los casos que se producen y sus motivos y, desde ahí, desde esos datos y el conocimiento, trabajar para mejorar y actualizar la Ley. Hay muchos asuntos importantes que consideramos que deben entrar en el debate y enriquecer la Ley, pero otros tantos, como la criminalización de la gestación subrogada, que no podemos tolerar. Muchas gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:45:43
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
Sánchez Marín María África - Partido Popular
02:45:46
Ver transcripción
Sí. Gracias, Sra. Presidenta. Buenos días a todos. Bueno, solamente hay que leer las propuestas de resolución que ustedes plantean para darse cuenta de que ésta es una proposición que está absolutamente fuera de lugar en este Ayuntamiento, en éste y en todos; no sé si es que sus compañeros en el Congreso de los Diputados les han pedido ayuda en este tema y en plan moción "en cascada" por todos los Ayuntamientos de la Comunidad. Ustedes no pierden la oportunidad de traer una proposición con algún tema que verdaderamente no tiene tanta importancia para los ciudadanos, podrían aprovechar este espacio para traer proposiciones realmente interesantes para los ciudadanos de Getafe porque, ¿creen ustedes de verdad que, "con la que está cayendo", están preocupados con todas las cosas que ustedes solicitan en esta proposición? ¿son ustedes como esa Ministra que dice que a veces monta en metro y escucha a los ciudadanos hablar preocupados de la renovación del Consejo del Poder Judicial?, pongan ustedes los pies en el suelo, por favor. Intentan desviar la atención de lo verdaderamente importante, pero es que ya no cuela. Si quieren hablar ustedes de feminismo, de los derechos y libertades de las mujeres, pueden empezar por explicar a la ciudadanía por qué y a qué fueron ustedes a Nueva York, viaje, por cierto, pagado con el dinero de todos los españoles y por el que aún no han rendido cuentas, y no van ustedes a Irán, donde realmente? (perdón) existe una lucha feminista en contra del poder machista establecido; ah, no, allí no, se me olvidaba que no podemos enfadar a según quien. O podemos hablar?, mejor pueden ustedes explicarles a los ciudadanos de Getafe el "follón" que se está viviendo en las filas de las feministas socialistas a costa de la Ley Trans; el feminismo más ortodoxo no comulga con el "ultrafeminismo" trans y la guerra entre ambos bandos es de tal virulencia que va a tener que ser "su sanchidad" el que intervenga para que cesen las hostilidades. Se les llena la boca de feminismo y lo único que ha hecho el Gobierno "socialcomunista" de Getafe por las ciudadanas ha sido una "cicloescuela" feminista; la Sra. Leo ha subrayado que "la bicicleta nos permite ganar autonomía y tiempo, favoreciendo así la conciliación de las diferentes áreas de nuestra vida y por supuesto, el cuidado de nuestro planeta. Este es un pequeño paso más en la búsqueda de la igualdad y de una ciudad más amable"; qué súper "chuli" todo. El objetivo. según la web municipal, "es promover el uso de la bicicleta entre las mujeres y niñas, favoreciendo su bienestar físico y la sensación de seguridad", ¿las mujeres de Getafe y las niñas no sabían montar en bicicleta? <%/%>u00a1por favor! Todo esto sin hablar de las polémicas guías sexuales para menores, editadas y distribuidas por el Ayuntamiento en los colegios y que la Justicia sentenció que eran adoctrinadoras y que mandó retirar inmediatamente. Éste es su feminismo de pacotilla, es todo un esperpento tal que sería gracioso si no fuera lamentable. Lo único que saben ustedes hacer es hablar de muerte, miseria y crispación; donde gobiernan ustedes, abundan la pobreza, la tristeza y el desánimo. El Partido Popular defiende la vida en todas sus acepciones. Esta proposición es una aberración, como toda su Ley. Lo que realmente estamos esperando son sus propuestas a favor de la valiente rebelión de las mujeres contra el velo en Irán, o en defensa de las menores tuteladas en la Comunidad Valenciana y en Baleares víctimas de abusos sexuales, para sumarnos gustosos; pero mucho me temo que ésas no van a llegar a este Pleno. Es una pena, oigan. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:49:41
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Más Madrid?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:49:44
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Bueno, buenos días. En primer lugar, recordar que ésta es una proposición conjunta de Podemos, Partido Socialista y Más Madrid-Compromiso con Getafe. La ola reaccionaria que se sucede en Europa tiene consecuencias en materia de derechos en el día a día de la ciudadanía, y las mujeres serán grandes perjudicadas, la preocupación por el retroceso de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres está más que fundamentada. Si bien tenemos las esperanzas puestas en la nueva Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva, en trámite parlamentario, la capacidad institucional que tiene la Comunidad de Madrid, de quien depende la Administración sanitaria, para "poner palos en las ruedas" en la materialización del derecho al aborto es muy alta. Las profesionales sociales y sanitarias del SERMAS dan testimonio de que la Administración sanitaria madrileña atenta contra la salud de las mujeres de la región, en Madrid quedan muy pocos hospitales públicos donde se realicen interrupciones voluntarias del embarazo; nos preguntamos por qué, si el abor?, si el acceso al aborto está garantizado por Ley Orgánica y está recogido por la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud. Según las profesionales sanitarias, la causa es una Administración de la asistencia sanitaria profundamente ideologizada; el fundamentalismo católico que impregna la Administración sanitaria pone en riesgo la salud de las mujeres. En materia sanitaria no hay "medias tintas": o sea, garantiza la prestación sanitaria o se pone en riesgo la integridad de las pacientes. En la Comunidad de Madrid tenemos un profundo problema con el ejercicio de la objeción de conciencia; a pesar de que la legislación sanitaria recoge el derecho a conocer si el personal sanitario es objetor de conciencia, no ha existido ningún registro, documento oficial o procedimiento. La objeción táctica del personal de Ginecología de los hospitales públicos ha servido para expulsar la prestación sanitaria de la interrupción del embarazo de la sanidad pública. Las trabajadoras sociales de los Centros de Salud advierten de esta realidad a las pacientes y las derivan directamente a clínicas privadas; en palabras de estas trabajadoras, el "peregrinaje" que deben realizar las mujeres con una gestación superior a cuatro meses no es nada fácil. Incluso cuando hay motivos de discapacidad, problemas de salud o el feto es incompatible con la vida y el aborto se debe considerar terapéutico, la interrupción del embarazo no se hace en la sanidad pública y la mayoría de las mujeres son derivadas a una clínica privada. En las clínicas privadas no hay a día de hoy ningún registro ni control de si las personas que pasan consulta y realizan las interrupciones de embarazo son los mismos profesionales objetores de conciencia en su jornada de trabajo en la sanidad pública. No olvidemos la situación actual, con un Gobierno regional ultraconservador en lo social y, en el contexto madrileño, notablemente influenciado por el lobby católico; la objeción de conciencia se ha convertido en una forma de incidir y traducir las políticas "pro-vida" en la Administración sanitaria, así como establecer barreras institucionales que violan derechos fundamentales de las mujeres. Pareciera que la objeción de conciencia, un derecho constitucional ejercido individualmente y configurado en la Constitución de manera expresa para no realizar el servicio militar obligatorio, se utiliza de manera colectiva para limitar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y para privatizar una gestión recogida en la cartera de servicios del sistema de salud madrileño. En este sentido, consideramos muy positivos los avances recogidos en el Proyecto de Ley Orgánica; y la creación de un registro de profesionales objetores de conciencia, con el precedente que ha establecido la Ley de Eutanasia, es esperanzador. Sobre la posibilidad de que las interrupciones del embarazo se realicen en hospitales públicos, somos más escépticos. Y aquí también hablamos de nombre?, en nombre de las profesionales: tenemos que ser plenamente conscientes que lo que quiere el Gobierno regional, a través de la Administración sanitaria, es "hacer caja" con nuestra salud; cuantas más prestaciones sanitarias puedan ser externalizados de la red pública, en definitiva, privatizadas, mayor negocio para los profesionales y clínicas privadas. Es complejo pero fundamental que la redacción de la Ley despliegue garantías para que las interrupciones voluntarias del embarazo se realicen en hospitales públicos. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe no podemos terminar esta intervención sin nombrar a las mujeres en situación administrativa irregular, vejadas y maltratadas sanitariamente con mayor crudeza por este Gobierno de la Comunidad de Madrid, del Partido Popular. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:54:22
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal Socialista. La Sra. García.
García Rodríguez Ángeles - PSOE
02:54:27
Ver transcripción
Sí, gracias. Ayer, día 28 de septiembre, se conmemoraba el Día por la despenalización del aborto, fecha elegida desde que así se asumiera en el marco del V Encuentro Feminista de Latinoamérica y Caribe, realizado en San Bernardo (Argentina) en el año 1990; esta propuesta fue hecha por la delegación brasileira para rescatar el 28 de septiembre de 1888, cuando en Brasil se declaró la libertad de vientres, asegurando la libertad a todos los hijos e hijas nacidos de mujeres esclavas. Así que aquí nos encontramos en este salón de Plenos un día y 32 años después, para incluir ante la ciudadanía de Getafe una reivindicación feminista centenaria, porque si estamos en este punto es porque los derechos que reclamamos tienen que ver con las mujeres. En 2010, con Zapatero al frente del Gobierno, el aborto sufrió un avance crucial, pero la experiencia reciente demuestra que su alcance y aplicación son todavía muy deficientes en la sociedad democrática, que lo tiene plenamente integrado como opción legítima; sin embargo, en los últimos años se han multiplicado los indicios de una reacción contrarreformista en sectores sociales que ponen por delante su intolerancia ante la libertad de los demás. Nadie obliga a nadie a abortar, la Ley sólo aspira a proteger el derecho de aquellas mujeres que deseen ejercerlo sin dar cuenta a nadie de las razones que les empujan a hacerlo; porque estamos hartas de tanta hipocresía, estamos hartas de que desde la derecha y la ultraderecha se beneficien de Leyes que niegan, pero que no dudan en poner en práctica, como el divorcio o el propio aborto; porque estamos hartas de que se defienda a los no nacidos mientras en este salón de Plenos se ha votado en contra de cualquier medida de protección a la infancia; porque hay que legislar para ayudar a la ciudadanía y no para añadir sufrimiento a las personas; porque hay decisiones que son de las madres y no del Estado, y para ello se necesitan Leyes que avalen sus decisiones; porque cuando se restringe el derecho al aborto, se recurre a la clandestinidad y al riesgo; porque abortar no es una fiesta, como quieren hacer ver algunos sectores presentes en este salón, es un paso muy difícil y las mujeres necesitan acompañamiento; porque a la derecha parece que?, para la derecha parece que lo ideal es que la normativa de planificación familiar pase por que las mujeres de 16 y 17 años conozcan el mundo de la delincuencia para poder interrumpir un embarazo. Y hablando de delincuencia, ¿qué me cuentan de todos estos niños y niñas que un día fueron robados a sus propias madres? Y hasta ahora estamos hablando de mujeres, porque estamos hablando de la libertad de la mujer, pero ¿qué me dicen de los hombres?, la coeducación debe mostrar el embarazo como una responsabilidad compartida y, para ello, por mucho que les pese, la educación sexual sana, plena y saludable, puede evitar tener que dar este paso; pero tampoco les gusta la educación en este sentido, claro. ¿Se dan cuenta de que el aborto es la única prestación sanitaria que hasta ahora requiere un periodo de reflexión?, y qué, casualidad, esto también incumbe sólo a las mujeres; y eso siempre y cuando no vean mientras tan?, no se vean mientras tanto sometidas a un acoso, que tanto les gusta practicar, ahora ya tipificado como, delito, afortunadamente. Hay Grupos que, como ya les decía, sólo se dedican a "poner palos en las ruedas" y otros que no se aclaran ni en el seno de su propio partido, algunas como Ayuso ni siquiera en el seno de su persona, ¿y son los que vienen aquí a darnos lecciones? ¿lecciones de qué? Como decía antes, los socialistas, antes y ahora, incluimos este derecho en el sistema sanitario público; pero lamentablemente, y hasta el momento, los datos son abrumadores: apenas el 6,2% de los casi 100.000 abortos que se realizan anualmente en España se hacen en hospitales públicos y otro 8,12 en centros especializados de la red pública; la mayoría, en clínicas privadas concertadas. La Constitución ampara la objeción de conciencia, efectivamente, en su artículo 30.2, pero nunca ha llegado a desarrollarse la Ley posterior que debía regularla; el ejercicio de este derecho nunca debería ir en menoscabo del derecho de la mujer a interrumpir su embarazo. El aborto como conquista ha tenido importantes avances, pero también sonoros retrocesos, como el de Polonia o Estados Unidos; la oposición que [¿lidera?] la derecha cristiana en todo el mundo también intenta crecer en España, pero ni el Gobierno, ni el Congreso, ni las organizaciones médicas y profesionales implicadas pueden sentirse intimidadas por ella ante la defensa del ejercicio libre de un derecho votado y respaldado por las Cortes Generales como sede de la soberanía popular. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:59:00
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal de Podemos, Sra. Leo?
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:59:04
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Lo primero, rectificar, cuando he leído los acuerdos de esta proposición, que como bien ha explicado el portavoz de Más Madrid, es una proposición conjunta de los Grupos PSOE, Más Madrid y Podemos; por supuesto, como sabéis yo soy una clara convencida que tenemos que sumar para poder avanzar en nuestro?, tanto en nuestro país como en nuestra ciudad. Y vuelvo a la proposición. Creo que el Día de la Acción Global por un Aborto Legal y Seguro debería servirnos para dos cosas muy importantes: en primer lugar, para defender lo logrado, ya son más de 12 años desde que el aborto es un derecho de todas las mujeres en España, y creo que debemos estar muy orgullosas porque es que nuestro país está a la altura de países como Alemania, Francia, Bélgica o Noruega en esta materia, y muy por encima de países como puede ser el Reino Unido, incluso Finlandia. Todo lo que vamos consiguiendo para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria debería ser motivo de celebración, porque son conquistas que el movimiento feminista consigue a base de pelear, de pelear y de luchar. Pero siempre hay que recordar que lo que se conquista se puede perder, siempre, por eso hay que defenderlo continuamente, y ahora más que nunca; lo podemos comprobar con el discurso tan machista y clasista que se ha hecho por parte del Partido Popular aquí en este Pleno, y estamos viendo cómo los derechos de las mujeres están dando pasos hacia atrás en países como Polonia, donde prácticamente se ha prohibido el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos; o como en Estados Unidos, donde ya 13 Estados han aprovechado para dar pasos hacia atrás después de que el Constitucional tumbara el derecho al aborto; y no parece que Italia tenga un buen futuro en este aspecto, con el partido postfascista en el poder, íntimos amigos de Vox, por cierto. En segundo lugar, creo que este día debe servirnos también para recordar que falta mucho camino por recorrer, hay que ir a por más, y en este sentido va esta reforma de la Ley de salud sexual que quiere poner en marcha el Ministerio de Igualdad; el derecho al aborto en nuestro país está reconocido legalmente, pero un derecho no es un derecho si no se puede cumplir de facto, que es lo que pasa en nuestro país. El 87% de los abortos se hacen en entornos extrahospitalarios, y esto no puede ser, hay que garantizar que los abortos puedan realizarse en la sanidad pública, esto es fundamental. Hay que tumbar la reforma del Partido Popular y permitir que las chicas de 16 y 17 años tengan toda la información a su disposición y puedan decidir sobre sus cuerpos y sobre sus vidas. Hay que prevenir, prevenir, prevenir, para que?, esto, una medida fundamental para prevenir, por ejemplo, es facilitar la distribución gratuita de métodos anticonceptivos. No se puede permitir que hoy aquí el Partido Popular diga que no es importante la salud de las mujeres y sus derechos para tener vidas sanas y felices, como ha dicho el Grupo Municipal del Partido Popular hoy aquí, que eso no es importante; ese discurso es machista porque, claro, lo que sí que es importante hoy, es más importante, defender que a los ricos no se les suba el impuesto y defender que a los trabajadores no se los suba el salario mínimo interprofesional; eso sí que es importante, "con la que está cayendo", pero no es importante que nuestros derechos de salud de las mujeres, de nuestras vidas, eso no es importante para el Partido Popular. Pero no sólo es eso, hay?, no sólo eso, hay algo todavía más importante, hay que ir más allá: debemos garantizar la educación sexual, para impedir que haya embarazos no deseados, impedir que se eduquen a través del porno y ponerle freno a la violencia sexual; y todo esto pasa sí o sí por educar a las futuras generaciones. Y nuestro país tiene muchísimo que mejorar en la educación sexual, por mucho que les haga rabiar, insultar y mentir a la derecha, porque en este tema toda la derecha es ultra. Del mismo modo, tampoco puede ser que todavía no podamos optar a una baja por dolor menstrual; no me cabe duda de que, si fueran los hombres los que sufrieran algo tan doloroso, eso sería un derecho desde hace mucho tiempo. Y por supuesto, acabar con la violencia obstétrica; no somos una máquina de parir, aunque el señor Testa diga lo contrario, tenemos derecho a que se respeten nuestras decisiones, nuestro cuerpo, nuestra salud, cuando damos a luz, y parece mentira que haya que defender esto. Queda mucho por hacer, por supuesto, y esta nueva reforma (gracias, Irene Montero, y a todo ese equipo, que han sufrido lo insufrible por sacarlo adelante) va a permitir dar pasos de gigante en derechos feministas y, por consiguiente, ensanchar nuestra democracia, aunque eso al Partido Popular le moleste tanto. Defendamos lo conseguido, que no es poco, y a seguir conquistando, compañeras, porque sí se puede. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:04:37
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
03:04:41
Ver transcripción
No.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:04:42
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
03:04:45
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
03:04:47
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
03:04:49
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
03:04:51
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
03:04:52
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:04:53
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
03:04:58
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 2 votos en contra?, perdón, 7 votos en contra, 7 votos en contra, y 4 abstenciones.
17
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS RELATIVA A LA RETIRADA DE LA OBLIGATORIEDAD DE LA MASCARILLA EN EL TRANSPORTE PÚBLICO.
03:05:15
29 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
03:05:15
Ver transcripción
Punto 17: proposición del Grupo Municipal de Ciudadanos relativa a la retirada de la obligatoriedad de la mascarilla en el transporte público.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:05:23
Ver transcripción
¿Se hace la defensa del punto?
Álvarez García Fernando - CS
03:05:25
Ver transcripción
Gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:05:26
Ver transcripción
Sr. De Gracia?, Sr. Álvarez.
Álvarez García Fernando - CS
03:05:29
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días de nuevo a todos. El Grupo Municipal Ciudadanos propone al Ayuntamiento Pleno esta proposición para su posterior debate y su aprobación. El punto?, el acuerdo sería único: instar al Gobierno de la Nación a modificar el Real Decreto 2867/2022, de 19 de abril, con el fin de suprimir la obligatoriedad del uso de las mascarillas en el transporte público con efecto inmediato. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:05:59
Ver transcripción
Gracias. Empezamos las intervenciones. ¿Sr. Pérez? Adelante.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
03:06:04
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Nos encontramos una vez más ante una proposición que, intentando ser novedosa, se adelanta a lo que sin remedio va a ocurrir, es como predecir una tormenta cuando vemos que el cielo se llena de negros nubarrones. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe creemos que la pandemia originada por la COVID-19 nos ha enseñado a extremar las medidas de higiene y protección en nuestro entorno, también nos ha enseñado la importancia de cuidar el Sistema Nacional de Salud y el papel fundamental que debería tener la Atención Primaria. Se ha demostrado también que el uso de mascarillas ha reducido considerablemente la probabilidad de contagio tanto del coronavirus como de otros microorganismos patógenos que conviven con nosotros; la evidencia nos ha demostrado que con el uso de mascarillas se han reducido notablemente las consultas médicas relacionadas con alergias respiratorias, resfriados, gripes y catarros. Por este motivo, y puestos a opinar, como hacen desde el Grupo Municipal de Ciudadanos, creemos que el momento ideal para abordar la retirada de la obligatoriedad del uso de mascarillas en el transporte público sería en marzo del próximo año, una vez pasado el tiempo de mayor incidencia de la gripe y otras enfermedades respiratorias. Pero seamos serios y dejemos que estas decisiones las tomen los profesionales, dejemos esta decisión en manos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, de acuerdo y en coordinación con las Comunidades Autónomas. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:07:43
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
03:07:47
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y muy buenos días otra vez. Bueno, nuestro Grupo Municipal, como sabrán todos ustedes, solicitó al Grupo Municipal de Ciudadanos, en la Comisión correspondiente, que nos hicieran llegar los estudios que avalaran la toma de esta decisión y, desconociendo el porqué, no hemos recibido documentación alguna. No obstante, Sra. Cobo, que tanto se ríe, este Grupo Municipal ha estado buscando documentación al respecto y no hemos conseguido encontrar algo que pueda empujarnos a tomar una decisión clara y concisa para hacernos responsables de la retirada de estas mascarillas. No existe, insisto, o no hemos encontrado, algún estudio que pueda demostrar una inocuidad de retirar las mascarillas en el transporte público o que demuestre de alguna manera un no perjuicio para los usuarios de este servicio. Desde Vox consideramos que esta medida debe de tener un consenso, como ha dicho el Sr. Pérez, con las autoridades sanitarias para abordar este tema con lealtad al bienestar de nuestros vecinos. Vox ama la libertad y en que todos los ciudadanos?, nos posicionamos en que todos los ciudadanos deben de escoger y decidir por sí mismos; pero en este caso, en esta cuestión, creemos que, como les decíamos, debe de tener unas garantías al respecto. Nuestro Grupo Municipal quiere señalar que, sin tener más datos de los que hemos podido acceder por nuestra cuenta, nos parece que esta decisión se está debatiendo antes de tiempo y, además, en un Pleno Municipal que carece de las competencias oportunas para toma?, para esta toma de decisiones. Por esta cuestión, creemos que lo oportuno, Sra. Cobo, no?, de verdad, no se lo tome a mal, porque ni tan siquiera ataco a su propuesta, pero lo que sí que quiero que le quede claro es nuestro posicionamiento al respecto; y nuestro posicionamiento es que creemos que se debe de debatir en el ámbito de la Comunidad de Madrid o en el ámbito del Congreso de los Diputados, por lo que sin ponernos a su propuesta por el hecho de que defendemos y apoyamos la libertad, nos mantendremos en la abstención con la intención de quien pueda disponer del asesoramiento adecuado, especialmente de entidades científicas, organismos oficiales y demás, que lo decidan como es oportuno en el Parlamento que corresponda. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:10:12
Ver transcripción
A continuación, ¿el Grupo Municipal de Podemos?
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
03:10:14
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:10:16
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal Popular?
José María Lorenzo Moreno
03:10:19
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidenta. Bueno, lo que tenemos que decir en relación a esta moción es que, efectivamente, estamos a favor de la modificación del Real Decreto para la retirada de las mascarillas en el transporte público, siempre y cuando se trate de una decisión avalada por criterios técnicos del sistema nacional? [corte en el audio], como son la Ponencia de alertas y la Comisión de Salud Pública; a diferencia, bueno, de lo que ha hecho constantemente al Gobierno de España, que siempre, siempre, ha intentado obstaculizar todas aquellas propuestas beneficiosas para nuestra región y, por ende, para la mejora de la vida de los getafenses, solamente por puros, intereses espurios y réditos partidistas. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:11:07
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal Socialista?
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
03:11:09
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Presidenta. Sra. Cobo, me dijo a usted como portavoz de su Grupo, sinceramente porque creo que se han pasado ustedes "de frenada" con esta proposición, y leo: "instar al Gobierno de la Nación a la modificación del Real Decreto 2867/2022, del 19 de abril, con el fin de suprimir la obligatoriedad del uso de la mascarilla en el transporte público con"; de un plumazo se han cargado ustedes la Comisión de Salud Pública, los expertos de la Ponencia de alerta y planes de preparación y respuesta, y el Consejo Interterritorial del sistema de salud. Que no digo yo que no sea el momento de eliminar la obligatoriedad de llevar la mascarilla en el transporte público, que podría decirlo, porque parecer ser que cualquiera puede opinar y sentar cátedra. Si algo ha funcionado a pesar de los "palos en las ruedas" que se ha puesto alguna que otra Comunidad, ha sido el sistema de cogobernanza puesto en funcionamiento por el Gobierno de la Nación a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que están representados todos los Consejeros de las Comunidades Autónomas. Sra. Cobo, en este consejo inter? (no voy a ser capaz de decirlo ni una sola vez), interterritorial? (espero que desde la interpretación de signos me entiendan y lo puedan hacer mejor que yo), a quienes?, son quienes le darían el visto bueno a la propuesta de los expertos de quitar la obligatoriedad de la mascarilla en el transporte público. El Ministerio de Sanidad se ha comprometido a llevar la propuesta a la reunión de expertos de la Ponencia de alertas y planes de preparación y respuesta, pero aún no hay ninguna respuesta de estos expertos y, por tanto, aún no están en condiciones de valorar la eliminación de su obligatoriedad. Ustedes afirman en su proposición que el perjuicio causado por la medida en términos de bienestar y salud mental es mayor que los beneficios para la salud pública; entiendo que es un dato facilitado por sus expertos "de cabecera", yo tan solo puedo decirles que son demasiados los fallecidos a causa de la pandemia y no es una cuestión de poner en una balanza beneficios y perjuicios, es cuestión de seguir dando pasos consensuados en el camino hacia la normalidad. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:13:43
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal proponente? Sí, sí, adelante.
Álvarez García Fernando - CS
03:13:54
Ver transcripción
Gracias de nuevo. No salgo de mi intervenci?, no salgo de mi asombro con ciertas intervenciones que nos han precedido, tanto por parte del Partido Socialista, que, bueno, comparten "color" con el Gobierno central, como por quienes sólo "pusieron palos en las ruedas" durante los momentos más duros y críticos que vivimos en la pandemia y ahora pretenden que las medidas restrictivas de nuestra libertad sigan en vigor. Sorprendentemente, el Gobierno de España estudia ahora, sí, ahora, quitar la mascarilla en el transporte público, cuando el miércoles pasado, hace apenas una semana, la Ministra Sanidad decía que era imposible porque los expertos a los que consulta el Gobierno (que nadie sabe quiénes son) lo desaconsejaban. Parece que ahora han aparecido mágicamente los Informes de los expertos diciendo que sí que es posible quitar la mascarilla, como ya han hecho la mayoría de los países de Europa; una vez más, Sánchez prioriza el anuncio y "colgarse la medalla" antes de tomar las medidas que vengan de la oposición. La medida ya llega con retraso, así que animamos al Gobierno a que no tarde ni un minuto más en hacerlo efectivo, para que España deje de ser la excepción de Europa; que no espere a tener que tapar ningún incidente de su Gobierno para darle una alegría a los españoles. Porque así funcionan; en Ciudadanos, por desgracia, lo hemos podido comprobar en muchas ocasiones. Ya saben los vecinos que nosotros apoyamos las medidas más duras cuando así fue necesario, pero también fuimos los primeros en querer devolver a los españoles la normalidad a sus vidas. En los últimos meses se han ido retirando algunas de estas medidas; sin embargo, bueno, pues no se ha restablecido por completo, tal y como nosotros creemos que se merecen los getafenses, tras haber demostrado un comportamiento responsable y ejemplar durante toda la pandemia, eso no se nos puede olvidar. En junio del 21 fuimos quienes planteamos la necesidad de retirar la obligatoriedad del uso de mascarillas en exteriores, teniendo en cuenta tanto la evolución de la pandemia como el menor riesgo de contagio existente al aire libre; el Gobierno y el resto de las fuerzas parlamentarias se negaron a apoyar esta petición, afirmando que se trataba de una temeridad que pondría en riesgo miles de vidas; sin embargo, tan sólo unos días después, sorprendentemente, el Gobierno decidió finalmente, bueno, pues tomar la decisión de retirar la obligatoriedad del uso de las mascarillas en exteriores, dando la razón?, dándonos la razón a nosotros, a Ciudadanos, y a la evidencia científica, pero causando con sus titubeos incertidumbre entre los españoles. Lo mismo ocurrió cuando en abril de este mismo año defendimos la retirada de la obligatoriedad del uso de la mascarilla en interiores, para tan sólo una semana después, repito, una vez más, una semana después de haberla rechazado en el Congreso, adoptar esta medida, exceptuando el transporte público y los centros sanitarios. El pasado mes de julio, durante el debate sobre el estado de la nación, desde el Grupo Parlamentario de Ciudadanos se volvió a plantear la necesidad de retirar la obligatoriedad del uso de mascarillas también en el transporte público, precisamente en línea con los avances de la situación epidemiológica una vez visto que la retirada progresiva de la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores e interiores no ha supuesto repuntes en la enfermedad, especialmente en términos de gravedad o letalidad. Entendemos, por tanto, que no está justificada una medida tan restrictiva como la obligatoriedad del uso de la mascarilla más allá de los centros sanitarios o sociosanitarios, ya que el perjuicio causado en términos de bienestar y salud mental es mayor que los beneficios para la salud pública. Y mientras todo esto ocurría, el Gobierno de la Comunidad de Madrid callaba; su Presidenta, que tanto le gusta llevar la contraria a Sánchez en cualquier nimiedad, pues no ha movido un dedo para que se retiren las mascarillas obligatorias en el transporte público. Y no es que Ciudadanos vayamos a criticar el uso de este instrumento que sin duda tantas vidas ha salvado durante la pandemia, pero es que es hora de que los españoles recuperen sus libertades perdidas en pro de un bien mayor que en la actualidad no existe de la misma manera. Por supuesto que se debe seguir prestando una especial atención a aquellos sectores de la población que por sus circunstancias siguen siendo vulnerables ante esta enfermedad, pudiendo cursarla con mayor gravedad incluso habiendo sido vacunados. El COVID no ha desaparecido, no es ése el mensaje que estamos trasladando, pero parece no tener mucho sentido que se mantenga esta medida en el transporte público cuando ya no es obligatoria en ningún centro de trabajo o supermercado. Y esto sí afecta a los getafenses, afecta la inacción del Gobierno regional y afecta el oportunismo del Gobierno central. Ponemos sobre la mesa datos y opiniones de expertos, no palabrería y especulaciones; usamos el sentido común y pongamos fin al uso obligatorio de mascarilla en el transporte público. Sr. Pérez, usted dice que cómo traemos esta proposición, que es algo evidente, nos llama "adivinos" por poner esta fecha y luego, sin embargo, usted dice que propone quitarlas en marzo del 23; una vez más, desde aquí, como siempre decimos: un poquito de coherencia, Sr. Pérez, porque primero nos dice "adivinos" y usted ya sabe que en marzo sí se va a quitar?; me gustaría tener esa línea con el más allá para saber las cosas como usted nos lo dice. Y, Sr. Díaz, pues hombre, ¿hay alguna diferencia entre ir en transporte público, en asistir a un concierto multitudinario o en estar en este mismo Pleno codo con codo?, porque yo no le veo aquí con mascarilla, pero, en fin. Esto es todo. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:19:38
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno hay intervención?
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
03:19:41
Ver transcripción
Sí, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:19:42
Ver transcripción
Adelante.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
03:19:42
Ver transcripción
Gracias. Quiero intervenir como Concejala de Salud en este punto y recordarles que la obligación de llevar mascarilla en determinados ámbitos ha sido en España una de las restricciones anti-COVID que más se han alargado en cualquier etapa de gestión de la pandemia de la COVID; entre otros motivos, como saben, según han reconocido los propios expertos que asesoran al Gobierno, porque es, y leo literal, "es una medida cuyo cumplimiento requiere poco esfuerzo por parte de los ciudadanos y con un impacto económico prácticamente nulo". Actualmente, les recuerdo también que la mascarilla es obligatoria en instalaciones sanitarias, centros sociosanitarios y medios de transporte; pero también es verdad, utilizar mascarilla en transporte público es una medida que podría tener los días contados, hay que reconocerlo; la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, así lo expresó la semana pasada. La retirada de esta obligatoriedad sigue siendo una de las peticiones que las Comunidades Autónomas llevan semanas demandando en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud, al igual que ha ido ocurriendo en otros países con el descenso de la incidencia de la COVID-19. Sra. Cobo, Sr. Álvarez, la semana pasada la Ministra fue muy clara en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados: el Gobierno sólo estará en disposición de valorar esta medida cuando exista una propuesta de los expertos que asesoren al Gobierno y a las Comunidades Autónomas que desaconsejen su uso; cuando los expertos tengan una propuesta, ésta será valorada por la Comisión de Salud Pública y el Interterritorial. Así, esto es lo que dijo la Ministra y es lo que hay que esperar, qué dicen los expertos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:21:42
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
03:21:46
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
03:21:48
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
03:21:50
Ver transcripción
Abstención.
Cobo Magaña Mónica - CS
03:21:51
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
03:21:53
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:21:55
Ver transcripción
Abstención.
Bocos Redondo Pedro
03:22:05
Ver transcripción
Queda aprobado con 9 votos a favor y 17 abstenciones.
18
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, PODEMOS Y MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE INSTANDO A LA COMUNIDAD DE MADRID A LA MEJORA DE LA LEY DE SERVICIOS
03:22:18
31 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
03:22:18
Ver transcripción
Punto decimoctavo, punto decimoctavo: proposición conjunta de los Grupos Municipales Socialista, Podemos y Más Madrid-Compromiso con Getafe instando a la Comunidad de Madrid a la mejora de la Ley de Servicios Sociales.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:22:32
Ver transcripción
Se hace la defensa por parte del?, por parte del proponente, que es el Grupo Municipal Socialista. Adelante, por favor.
Sevilla Urbán María Nieves - PSOE
03:22:43
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Presidenta. Paso a leer los acuerdos que se ponen en esta proposición: primera, instar al Gobierno Regional a incluir en su Proyecto Ley de Servicios Sociales las siguientes medidas: obligatoriedad de que los Servicios Sociales de Atención Primaria sean de titularidad pública y gestión directa, financiados adecuadamente desde la Administración autonómica para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía; b) reconocimiento como derecho la atención inmediata y la responsabilidad de la Administración autonómica en su implementación; c) definición de los equipos interdisciplinares de los centros sociales de Atención Primaria, estos equipos deberán estar constituidos al menos por profesionales del Trabajo Social, de la Educación Social y de la Psicología, con la asignación del trabajador social o trabajadora como profesional de referencia de Atención Social Primaria, con una ratio mínimo de uno por 3.000 a través de los convenios de los Ayuntamientos, con una definición amplia y adecuada de las funciones profesionales relacionadas con la calidad de la intervención social; d) recuperación y mejora de los espacios y mecanismos de coordinación con los Ayuntamientos, facilitándoles además desde el Gobierno regional toda la información necesaria para el desarrollo de las competencias en materia de Servicios Sociales delegado, estado de los Expedientes, listas de espera y datos estadísticos que permitan una mejor atención de los ciudadanos de los municipios; e) definición clara incluyendo su descripción en un catálogo, que debe formar parte del texto articulado de la Ley, de aplicación inmediata, no sujeto a posteriores desarrollos reglamentarios, de las prestaciones garantizadas y condicionadas como un derecho subjetivo ejercitable en vía administrativa y judicial, y la garantía de financiación como presupuesto ampliable; f) compatibilidad entre la renta mínima de inserción y el ingreso mínimo vital; g) simplificación en el marco de sus competencias del procedimiento de concesión de las prestaciones económicas para la cobertura de necesidades básicas, en especial en situaciones de urgencia o emergencia social, con una regulación de respuesta ágil e inmediata; h) dotación económica para recursos personales de cualquier [¿?] convenio de colaboración o adenda de modificación suscrito para el desarrollo de los Servicios Sociales, para no sobresaturar la plantilla básica de profesionales de los centros y asegurar la correcta ejecución del objeto que éste persiga; equilibrio competencial entre Administraciones autonómica y local que, entre otras, incluirá las propuestas que a continuación se detallan respecto a los convenios de los Servicios Sociales de Atención Primaria: compromiso de incremento relativo a la [¿?] presupuestaria destinada a los convenios de Servicios Sociales de Atención Primaria con los Ayuntamientos hasta atender las necesidades de la ciudadanía adecuadamente; ajuste de los recursos asociados a los convenios con los Ayuntamientos, además de a la cantidad de población, también a parámetros como desarrollo normativo global?, local, inversión local en Servicios Sociales por habitante, porcentaje de personas dependien?, porcentaje en riesgo de pobreza y/o exclusión social y la renta per cápita; traslado desde el Gobierno Regional las propuestas de prórrogas o nuevos convenios a?, o nuevos convenios a los Ayuntamientos en el tercer trimestre del año; inclusión de un calendario desarrollo básico de la Ley Servicios Sociales, especialmente en todo el articulado que se vincula a un posterior desarrollo reglamentario. Segundo, instar a la Comunidad de Madrid a aumentar la partida presupuestaria de programa contra la lucha contra la exclusión social, recuperando al menos los niveles del Presupuesto del 2019, más allá de los fondos transferidos por el Gobierno de España, que son de carácter puntual debido a la pandemia; tercero, instar a la Comunidad de Madrid a que esta nueva Ley debe reconocer explíci?palmente la aportación y asunción de la Administración local en cuanto a ejecución y entrega de la ciudadanía de los Servicios Sociales del primer nivel de atención del sistema, que garantiza la imprescindible condición de proximidad que tiene esta Administración: cuarto, dar traslado de este acuerdo a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, a la Consejera de Familia, Juventud y Política Social, así como al conjunto de los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:26:48
Ver transcripción
Gracias. Empezamos con las intervenciones de los Grupos, empezando por el de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
03:26:56
Ver transcripción
Muchas gracias y muy buenos días otra vez. Voy a intentar ser lo más breve?, y lo más breve posible. Y la verdad es que nos parece un poco increíble lo que vienen pidiendo la?, todo el conjunto de las fuerzas de izquierdas en esta propuesta, solicitan por una parte a la Comunidad de Madrid que recoja muchas de las competencias en materia de Servicios Sociales para desentender a este Ayuntamiento en muchas de las que viene realizando. Y suena a broma, permítanme por favor decírselo, que los partidos que vienen acusando a la Comunidad de Madrid de abandonar en lo social a toda la ciudadanía, resulta que quieren que asuman las riendas de las competencias de los Servicios Sociales, que son el recurso más básico y necesario para nuestros vecinos. Entiendo entonces que ustedes, que siempre presumen de velar por el interés de nuestros vecinos, entiendo que quieren derivar su responsabilidad a una Administración que atienda mejor a la ciudadanía que ustedes, y parece que ésa es la Comunidad de Madrid; esto es lo que están viendo hoy aquí nuestros vecinos. Ahora sí que también les quiero explicar cómo lo veo yo, que es muchas veces lo que el vecino no ve porque no analiza el fondo de las propuestas que presentamos, ¿no?, y es que ustedes, lo que pretenden aquí es justificar la negligente actuación que ha tenido Pedro Sánchez en el Gobierno de la Nación en esta materia, durante la pandemia y después de la pandemia; también, por supuesto, quieren defender (de ahí el "tándem" PSOE-Podemos, Podemos-PSOE) la negligente gestión que hizo el Vicepresidente del Gobierno, el Sr. Pablo Iglesias, que asumió las competencias de las que ahora Podemos no quiere responder. Nosotros, desde luego que no vamos a practicar este juego de partidos de: "yo te doy, no te doy"; y por supuesto, lo que no vamos a defender es el escudo social que a nadie salvó, y tampoco vamos a defender la nefasta gestión del salario mínimo vital, que tanto le costó a nuestros vecinos gestionar y solicitar y que pocos de ellos llegaron a cobrar. Sé que tienen ganas de estar en campaña, insisto, de decir a unos, a otros, la Comunidad de Madrid lo mal que lo hace, la Comunidad de Madrid lo mal que lo hacen ustedes y todo esto, pero desde luego que, miren, Vox no va a entrar en estas rencillas, en estas rencillas que además son tan localizables en todas sus propuestas que vienen solicitando algo a la Comunidad de Madrid, porque es que parece que desde los Servicios Sociales de este Ayuntamiento, parece que no pueden aportar mucho más al vecino, y les aseguro que queda mucho por hacer. Así que, lo dicho, desde nuestro Grupo Municipal no vamos a?, nos vamos a posicionar en la abstención y realmente creemos que, si hay algo que discutir en el fondo de este asunto, debe ser en el Parlamen?, en la Asamblea de Madrid, con nuestros compañeros Diputados, para que tomen las mejores decisiones oportunas tanto para la ciudadanía de Getafe como para el resto de la Comunidad de Madrid. Yo sé que ustedes, que no saben resolver los problemas de un municipio, tienen la solución para los problemas que parece ser que tiene una Comunidad Autónoma. No obstante, nosotros les insistimos en que, por favor, se ciñan en lo que puedan ustedes solventar, que para eso el pueblo, los ciudadanos, los getafenses, les han puesto donde están, para eso tienen la responsabilidad que tiene, y es para asumir las responsabilidades oportunas y no para estar siempre con el "tirachinas" contra la Comunidad de Madrid. Porque es que, en eso, la verdad que es que la ciudadanía gana poco; gana más cuando tienen iniciativas que cubren las necesidades, las tremendas necesidades que tienen nuestros vecinos, que les recordamos, las "colas del hambre" de Getafe todavía no se han ido, solamente hay que darse una vuelta por la Calle Madrid y ver cómo está el Hospitalillo en ciertos días, en ciertos momentos, podemos ver todo lo que siguen atendiendo nuestras parroquias; por mal que les pese, la Iglesia está ahí presente, ayudando donde muchas veces ustedes no llegan. Y así que a ver si podemos desde el Gobierno Municipal dar una "pedalada" más por nuestros vecinos, dejarnos tanto de lo que tiene que hacer o dejar de hacer la Comunidad de Madrid; fíense un poco del trabajo de sus Diputados, que están en disposición de hacer lo que ustedes aquí piden y, por supuesto, por favor, trabajen por los vecinos, que de eso, de eso poco lo vemos, ¿eh? Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:31:50
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Ciudadanos?
Álvarez García Fernando - CS
03:31:53
Ver transcripción
Gracias, Presidenta, Buenos días de nuevo a todos. Los Servicios Sociales son un elemento fundamental de bienestar y el progreso de una sociedad; como sistema integrado de prestaciones conforman, junto con otros sistemas públicos, como el sanitario, el educativo o el de empleo, una red orientada a la promoción de la autonomía de las personas, la creación de oportunidades de desarrollo y la mejora de las condiciones de vida; esto no lo puede discutir nadie. La Constitución Española, en su artículo 9.2, obliga a los poderes públicos a "promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y [de] los grupos en que se integra sean reales y efectivas", removiendo los obstáculos que impiden o dificulten esta integración en su plenitud y faciliten "la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social". Este proyecto de la Ley lleva el "sello" de Ciudadanos, ya que se empezó a trabajar en esta reforma de la Ley antes del 2020, cuando Ciudadanos presidía la Consejería de la Comunidad de Madrid; de hecho, ya se aprobó la nueva Ley [sic] de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid gracias a nuestro Concejal, Pepe Aniorte, que con su capacidad de diálogo y consenso consiguió que se aprobara por unanimidad y con el apoyo de entidades muy importantes para desarrollar esta Ley. También ojalá la Comunidad de Madrid ahora llegue a conseguir el apoyo de todos los Grupos de la Asamblea, y el PSOE en las comisiones de trabajo discuta todas las medidas que hoy trae esta proposición y lleguen a esos acuerdos, que ahí es donde hay que pelearlo y, como nosotros no estamos, es una lástima porque si no?, volvemos a decir que en el Ayuntamiento se ha logrado y esto en principio era nuestro y se hubiera logrado. La nueva Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid es sin duda una reforma imprescindible de un sistema que lleva, pues más de 30 años y que tiene que responder a las nuevas realidades de los madrileños, con nuevos cambios sociales, con nuevos modelos de familia y, por supuesto, con las nuevas necesidades de todos los cuidados y de todos los ciudadanos de hoy en día. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:34:21
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
González Pereira Carlos - Partido Popular
03:34:25
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Bueno, agradecerles que traigan una propuesta, en este caso de mejora de la Ley para inclusión de una serie de enmiendas, que entiendo que serán enmiendas que ya el propio Gobier?, el Partido Socialista en la Asamblea ya ha recogido y ya ha debatido para su inclusión. Ustedes saben que el pasado 15 de junio el Consejo de Gobierno aprobó el Proyecto de Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, un proyecto que da cumplimiento, pues a un programa electoral y a un compromiso de la propia Isabel Díaz Ayuso para dotar a la Comunidad de Madrid de unos Servicios Sociales más eficaces y más eficientes. Recordar que este Proyecto de Ley, todos saben que ya data del año 2003, que ha pasado mucho y que en estos 20 años son muchos los cambios que se han producido en nuestra sociedad, como gran parte de la población, que está jubilada o cercana a la edad de jubilación; como una natalidad preocupantemente baja; como estructuras familiares diversas, completamente diferentes; en un contexto de desarrollo tecnológico impensable hace 20 años; y sobre todo, con las consecuencias de las diversas crisis que hemos vivido todos, tanto económicas como sanitarias, al tiempo que las redes primarias de apoyo se han visto seriamente debilitadas. También los avances legislativos de ámbito nacional y de la Unión Europea hacen imprescindible que la Comunidad de Madrid cuente con un marco legal que garantice los mismos derechos y oportunidades en el ámbito social, pues para todos los madrileños, y aquí también para todos los getafenses. Por eso resulta inaplazable actualizar nuestra Ley y decir cuáles son los principales objetivos y novedades de este Proyecto de Ley que hemos debatido en la Asamblea de Madrid. En primer lugar, definir el espacio de los Servicios Sociales en consonancia con su desarrollo en la España y la Europa actual, y para ello supone llevar a cabo unas políticas sociales de calidad para todos los madrileños. Es un Proyecto de Ley centrado en las personas, que permite promover la equidad, la igualdad de oportunidades y libre desarrollo de las capacidades, y con un enfoque sobre todo integral, en el que la garantía de rentas, el empleo, la vivienda, la educación, la salud y los cuidados sean los "hilos" que tejen la única red de inclusión social. La Ley prevé en marcha un nuevo método de planificación y programación, como es el plan director de Servicios Sociales o los planes operativos, pero velando para que éstos se desarrollen con eficacia y transparencia. También con ese objetivo y para favorecer la distribución equilibrada de los servicios de la Comunidad de Madrid, se ha creado el mapa de Servicios Sociales; este mapa refleja el despliegue territorial y funcional de los Servicios Sociales por toda la región, y establece una organización y vinculación claras entre los servicios básicos o de Atención Primaria y los especializados. También entre las novedades del Proyecto de Ley de Servicios Sociales quiero destacar también la creación de ese catálogo de prestaciones tan necesario; y del mismo modo, se crea una cartera de servicios de la atención social especializada, una cartera de servicios que reunirá las medidas de apoyo social para la mejora de la calidad de vida, y que abordan todas las etapas del ciclo vital. Importante destacar que esa cartera de Servicios Sociales definirá los criterios y estándares mínimos de calidad de las mismas, que serán exigibles a todas las prestaciones de Servicios Sociales con independencia de la naturaleza de la entidad prestadora. Además, la Comunidad de Madrid garantizará el cumplimiento de los niveles de calidad exigibles de los servicios y prestaciones, a través de su evaluación continua y de las labores de inspección. En definitiva, señores y señoras Concejalas, es un Proyecto de Ley que da respuesta a las necesidades de una sociedad que está en constante evolución, cuyo fin último es el de bienestar de los usuarios de los Servicios Sociales, atendiendo a sus necesidades a lo largo de su vida. Ustedes ya han trasladado, y sus Diputados en la Asamblea de Madrid ya han trasladado la necesidad de hacer esas enmiendas que han copiado, sírvame decirlo, de la General? Valenciana, que es un "copia y pega" exacto a lo que?, sólo varían dos asuntos en concreto, pero que lo han defendido, su portavoz, el Sr. Lobato, lo ha defendido en la Asamblea de Madrid. Pero, bueno, está bien traerlo aquí, es un debate que influye también a los vecinos de Getafe, cómo no; como influye también, y siempre lo he dicho, a todos los más vulnerables, y siempre lo dije desde que fue Director General de la Comunidad de Madrid de Dependencia y Mayor, siempre me di cuenta de la necesidad de apostar económicamente en los Servicios Sociales, usted en su propuesta lo detalla, el incrementar las partidas. Y yo le pido, si ningún ánimo de generar polémica y porque así lo haré siempre que esté, gobierne quien gobierne, aunque esté el Partido Popular, y ya lo hice en su momento y ya se lo trasladé al Gobierno central cuando gobernaba el Partido Popular; les invito que como PSOE y de Getafe, también colaboren en ese incremento de las partidas necesarias para los más vulnerables, y hablo de la dependencia. Entiendo que son sensibles también a las necesidades de los dependientes de Getafe, de todos los madrileños, pero de Getafe cuando hablamos en este Pleno; y entiendo que es necesario más que nunca en estos momentos de que se amplíe y que se cumpla la Ley en materia de dependencia, porque seguimos teniendo un déficit importante la Administración regional, con ese 50-50 que tendrían que ser entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno central, y que todas las Comunidades lo piden y lo solicitan, independientemente del "color", que también desde Getafe seamos sensibles a esta necesidad y lo traslademos al Gobierno central, Sra. Concejala, para que esos Servicios Sociales, tan necesarios y con esa necesidad de tener recursos económicos, pues sean suplementarios y, sobre todo, que se cumpla esa Ley de Dependencia y se pueda detraer de esa partida de la Comunidad de Madrid, una vez cumplido, para dotar otros Servicios Sociales y otras partidas. Entonces, creo que es un asunto importante y por eso, siempre que pueda, desde este Grupo Municipal y desde esta Concejalía se lo intentaré recordar. Además, se está trabajando, se está haciendo un esfuerzo por parte de la Comunidad de Madrid para adaptar la Ley, a través de este Proyecto de Ley, a las necesidades de los madrileños y de los getafenses, y vamos a seguir trabajando en esta línea. Nada, muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:41:37
Ver transcripción
Gracias, Sr. Pereira. Ha estado 7 minutos en su intervención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
03:41:42
Ver transcripción
[Habla fuera de micrófono; ininteligible].
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:41:43
Ver transcripción
No, se lo agradezco?, lo digo porque como es un Grupo Municipal, el suyo, que suele protestar bastante con la distribución del tiempo, creo que se lo voy a decir cada vez que se pase. Continuamos, en este caso con el Grupo Municipal de Podemos.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
03:41:58
Ver transcripción
Gracias, Presiden? Ah, ah, no, no, es Más Madrid.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:42:00
Ver transcripción
Ah, pensé que era? [¿?], pues al revés, nada.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
03:42:03
Ver transcripción
Sí, sí, Más Madrid.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:42:04
Ver transcripción
Pues Sr. Pérez, adelante.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
03:42:06
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Los Servicios Sociales son el conjunto de servicios, recursos y prestaciones orientados a garantizar el derecho de todas las personas a la protección social; su finalidad es la prevención y atención de las necesidades básicas de las personas en su entorno. Los Servicios Sociales de Atención Primaria son la puerta de acceso del sistema público de Servicios Sociales, a su asistencia, servicios, prestaciones y también a la participación social. Sólo Madrid carece de una Ley que reconozca derechos subjetivos en materia de Servicios Sociales, lo que priva de fundamento jurídico la oferta de servicios y prestaciones del sistema y, consecuentemente, no se ha publicado el catálogo o cartera que desarrolla estos derechos en forma de norma en el Boletín de la Comunidad de Madrid, aunque se encuentra en fase avanzada de elaboración y confiamos en que pueda verse aprobada en poco tiempo. Las grandes diferencias de inversión económica entre territorios, suponen una gran desigualdad de oportunidades reales para hacer efectivos del hecho muy básicos de las personas en función del su lugar de residencia; las Comunidades con un régimen foral, como el País Vasco, con 971? de gasto por habitante en Servicios Sociales, contrastan con la inversión en la Comunidad de Madrid de tan sólo 357?. El porcentaje del PIB regional de las Administraciones Públicas del País Vasco (se destinan el 3,19%) triplican al que destinan las Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid, con sólo el 1,11, inversión que es inferior a la media estatal, del 1,88. Estas diferencias de inversión se manifiestan inevitablemente en la cobertura efectiva de prestaciones y servicios a la ciudadanía en los diferentes territorios: en Navarra hay un profesional de los Servicios Sociales básicos por cada 739 habitantes; en la Comunidad de Madrid, este número es 7,5 veces mayor, 7,5 veces mayor, con un profesional por cada 5.515 habitantes; la media en España es uno por cada 2.064 habitantes en 2021. En cuanto a la integración del sistema de atención a la dependencia en el de Servicios Sociales, la Comunidad de Madrid dio un paso atrás al retirar la delegación de competencias, plazas residenciales de financiación pública para personas mayores, con sólo una cobertura del 1,92%, frente al 2,7 de media estatal. Más allá de la crítica al Gobierno regional y su tendencia privatizadora, en Getafe la realidad de los Servicios Sociales es que tenemos Servicios Sociales precarios, vivimos en una ciudad con Servicios Sociales débiles o precarios, Getafe está dentro de los municipios con menos inversión en Servicios Sociales. El municipio de Getafe, con los indicadores arriba indicados, es considerado como un "inversor pobre", cuyo gasto social en 2019 se encuentra por debajo del 60% de la mediana del gasto por habitante (45,74) y es inferior a 50? por habitante y año, y está calificado como "precarios en materia de Servicios Sociales". Es imprescindible aumentar la partida presupuestaria estructural del programa para la lucha contra la exclusión social, más allá de lo que recibimos de fondos europeos y el presupuesto extraordinario de remanentes; deberíamos disponer de una asignación de trabajador/trabajadora social como profesional de referencia de Atención Social Primaria con una ratio mínima de uno por cada 3.000 habitantes, concretándose a través de los convenios con los Ayuntamientos. Asimismo, en la demanda que hacemos a la Comunidad de Madrid de inversión local en Servicios Sociales por habitante, se debería tener en cuenta para la asignación de los recursos también el porcentaje de personas dependientes, el porcentaje en riesgo de pobreza y/o exclusión social, y la renta per cápita; ello requiere actualización de indicadores cuantitativos sobre pobreza y exclusión en Getafe, e introducir evaluaciones cualitativas sobre si las medidas adoptadas de reubicación de la pobreza están dando los resultados programados; el propio Observatorio de la exclusión social carece de este apartado. Además, un desafío de primera magnitud es la erradicación de la ayuda alimentaria como la conocemos; no basta con enumerar que nos estamos coordinando, se trata de poner en marcha un sistema de compra de alimentos frescos, dieta equilibrada y otros productos básicos de los hogares, junto con la erradicación del estigma de las ayudas asistencialistas, estamos hablando de protección social en un Estado Social de Derecho. Y finalmente, la necesidad del trabajo de desarrollo comunitario de las relaciones sociales; los Servicios Sociales no pueden ser un lugar de beneficencia, que es en lo que se ha convertido o corren el riesgo de convertirse. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:46:56
Ver transcripción
Muchas gracias. Ahora sí, el Grupo Municipal de Podemos.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
03:47:00
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Bueno, pues una vez más viene al Pleno la situación en la que se encuentran los Servicios Sociales, lastrados, eso sí, por una nefasta gestión por parte de la Comunidad de Madrid. Parece que cada vez que hablamos de este tema es necesario recordarles a nuestros compañeros "ayusers" que las competencias de Servicios Sociales, al igual que las de la sanidad, al igual que las de la educación, son responsabilidad de las Comunidades Autónomas, que son las que tienen las competencias, cosa que tienden ustedes a olvidarlo fácilmente. Es por tanto evidente, cuando observamos los datos que recoge la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales de España en su Informe 2021, que no es casual el motivo por el cual año tras año la Comunidad de Madrid, presidida por el Partido Popular y a la cabeza con la Sra. Ayuso, acumula los peores datos de todo el Estado: repito, se les olvida, señores y señoras del Partido Popular, con facilidad esto. Asimismo, el Informe revela que la Comunidad de Madrid repite como territorio que más municipios aportan a este listado, con 19 Ayuntamientos, cuatro más que en el 2019, y casi la mitad, el 47,3%, de los declarados pobres. Se han dado muchos datos aquí que tengo, pero no voy a repetirme, pero sí que les digo que es una vergüenza, cuando la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia ha demostrado la necesidad de unos Servicios Sociales fuertes para corregir las desigualdades sociales, y cuando es por todas conocido que desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 se han transferido recursos para estos fines. Con estos datos, consideramos oportuno y necesario poner sobre la mesa las carencias de este Proyecto de Ley de Servicios Sociales, para que el texto definitivo se convierta en una norma que realmente sirva para enfrentar las situaciones de vulnerabilidad social con las mejores capacidades y recursos, partiendo de la base de que éstos han de ser servicios de titularidad pública y gestión directa; deben dotarse de los espacios, los profesionales y los fondos para llevar a cabo sus programas, y agilizar la gestión de prestaciones y ayudas, que han de responder a situaciones de emergencia que los vecinos y las vecinas de nuestra ciudad están viviendo. Por último, no está el candidato Mesa, pero en una entrevista (creo que ya han hecho alusión la Sra. Leo y el Sr. Guerrero) dice claramente que va a ser "cadena conductora" de las políticas de Ayuso en nuestra ciudad, <%/%>u00a1qué miedo!, el modelo más agresivo y brutal de privatizaciones en todo lo común; menos mal que no tiene muchas posibilidades en las elecciones de mayo del 23 de ganar la Alcaldía de nuestro municipi?, de nuestro municipio, por tanto, las vecinas y vecinos pueden estar tranquilos. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:50:42
Ver transcripción
Gracias. Por parte del Grupo inicialmente proponente, Sra. Sevilla, Concejala Delegada de Bienestar Social.
Sevilla Urbán María Nieves - PSOE
03:50:48
Ver transcripción
Gracias, Sra. Presidenta. Buenos días de nuevo a todos y a todos?, y a todas. Pues sí, lo que preveíamos con la Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid se ha cumplido; una Ley sin duda necesaria, porque contaba ya con más de 20 años, que tenía deficiencias, que nunca se desarrolló tal y como estaba prevista, y esta Ley suponía una nueva oportunidad para actualizar, modernizar y adecuar los Servicios Sociales a los tiempos. Pero esa oportunidad se va a perder, porque esta Ley lo único que hace es vender los Servicios Sociales "al mejor postor", que deberá ajustar tanto dentro de los acuerdos marco que recortará en absolutamente todo: comidas escasas, poco personal, condiciones deficientes de salud y bienestar?; vamos, lo que se viene denunciando ahora en las residencias de mayores, pero ése es otro tema que seguramente tenemos que hablar, y no tardando mucho. Vemos una Ley que se ha hecho sin contar con nadie; bueno, sí, no vamos a quitarle el mérito, a las empresas de este [¿?] a las que van a vender los Servicios Sociales, y no han tenido ni la vergüenza ni la deferencia con los que luego vamos a tener que aplicarlas. Las empresas del sector han sido las afortunadas en conocer de primera mano esa?, de primera mano la Ley; ésa es la actitud del Gobierno de Ayuso, las postoras primero y luego ya, si eso, los Ayuntamientos se doblen y ejecuten. Sí, porque no se han reunido con nosotros, lo único que han hecho con esta Ley es descargar sus responsabilidades, las responsabilidades de la Comunidad de Madrid, sobre los Servicios Sociales de los Ayuntamientos, pero sin garantizar los recursos necesarios; qué fácil para la Comunidad de Madrid, ¿verdad? Los Ayuntamientos, lo que necesitamos es que nos coordinen y nos apoyen, para que dejen de haber tantos Servicios Sociales como pueblos en esta Comunidad; pero "ni están ni se les espera", como en otras cosas. La Ley de Ayuso perpetúa el abandono de los Ayuntamientos a su suerte; sin ir más lejos, desde el Ayuntamiento de Getafe se presupuesta más 4.000.000? y la Comunidad de Madrid, a través del convenio, sólo 1.600.000?; cierto, una cantidad nada desdeñable, pero del todo insuficiente frente a lo aportado por este Gobierno. Y afortunados que somos los vecinos de Getafe, que contamos con un Gobierno con la voluntad política necesaria y la posibilidad, pero hay Ayuntamientos pequeños que no tienen esa posibilidad y la Comunidad de Madrid los ha dejado abandonados; eso sí, viviendo cada uno a su manera, aunque sea sin nada; qué bonito, ¿verdad? Necesitamos de una Ley que haga compatible la renta mínima de inserción (por cierto, la más baja el territorio nacional) con el ingreso mínimo vital, a pesar de que ustedes digan que no es posible, sí que lo es. No han dudado ni por un segundo en expulsar de la "remi" a más de 20.000 personas; y eso es lo lamentable, añadimos, porque no sabemos dónde va ese dinero que se ahorra, ¿quizás a comisiones y "mordidas"?, pues lo mismo. Estas personas? (por favor), estas personas suponen el 85% de las personas que lo recibían, además, en un momento marcado primero por la pandemia y ahora por una guerra que nos afecta a todos, pero sobre todo a los que menos tienen; eso sí, convive como quieras, aunque sea en la exclusión y la pobreza. Su Ley, la Ley del Partido Popular, es una Ley que ha sido rechazada por todos los que van a participar en la misma. Los socialistas rechazamos esta Ley y por eso hemos presentado un texto alternativo, por cierto, que hemos sido el único Grupo que lo ha hecho en la Asamblea; una propuesta de Ley salida de la escucha activa de los?, a los Ayuntamientos, sindicatos, familias, mayores; una propuesta que sí da respuesta a los ciudadanos, porque de nada sirve ser la Comunidad más rica del país si tenemos más de un millón y medio de personas en la pobreza, pero, claro, no los ven y encima lo buscan debajo de los atriles. Nuestra propuesta propicia unos servicios dignos que generen oportunidades, una Ley que sabe que la pobreza tiene cara de mujer, una Ley que cobija a todos los colectivos y les apoya en caso de dificultad. Como ya les dije, se nos acaba una Ley que nunca se terminó de aplicar, son 20 años de abandono de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid por los Gobiernos del Partido Popular; y hoy seguimos en las mismas, su Ley es un cúmulo de despropósitos, no se compromete a nada, no da?, no se da plazo para desarrollar el Reglamento, ni hay plazo para determinar la cartera de servicios, ni hay financiación. Sí, está llena de "podría", "serán", "veramos" [sic], "iremos"?, y por tanto, no tan?, como les decía, otra oportunidad perdida para los mayores, las mujeres o para los niños que requieren de atención temprana de forma urgente. Su Ley, la Ley del Partido Popular, sólo es una oportunidad y nada desdeñable para las empresas del sector y los "fondos buitre" a los que han vendido la residencia; ésa es la prioridad del Gobierno del Partido Popular. No considera los Servicios Sociales como servicios esenciales, tal y como hizo el Gobierno "socialcomunista" durante la pandemia, y que fuimos una de las pocas caras visibles de la misma: o se iba al hospital o se iba a los Servicios Sociales, siempre trabajando incansablemente. Señores del Partido Popular, paren esta Ley, siéntese y escuchen a los afectados, a los Ayuntamientos; les ofrecemos nuestra mano, porque no podemos perder esta oportunidad para hacer de Madrid el Madrid justo que nos merecemos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:56:10
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Sevilla Urbán María Nieves - PSOE
03:56:17
Ver transcripción
No, no, no merece la pena contestar algunas intervenciones. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:56:21
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
03:56:24
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
03:56:26
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
03:56:28
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
03:56:29
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
03:56:31
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
03:56:32
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
03:56:40
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor y 11 abstenciones.
19
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL VOX GETAFE RELATIVA AL TRATO DESIGUAL DE NUESTROS AGENTES DE POLICÍA LOCAL.
03:56:50
27 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
03:56:50
Ver transcripción
Punto 19: proposición del Grupo Municipal Vox Getafe relativa al trato desigual de nuestros agentes de Policía Local.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:56:57
Ver transcripción
¿Se hace la defensa de la proposición?
Díaz Lanza Ignacio - VOX
03:57:00
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Alcaldesa. Procedemos a leer la lista de acuerdos: primero, instar al Gobierno Municipal a que inicie los trámites oportunos para dar a la mayor celeridad posible en el trámite de las bases que regulen el cambio de complementos del C2 al C1; instar al Gobierno Municipal a que realice dichas bases añadiendo la convalidación de antigüedad en sustitución de formación académica exigida; instar?, tercero, instar al Gobierno Municipal a comprometerse con nuestros agentes de Policía para pagar el complemento C1 desde la obtención de la titulación que le habilita para ello y nunca antes de la aplicación de la Ley de Coordinación de Policías Locales; cuarto, instar a la Corporación Municipal a manifestar la gran labor de nuestra plantilla de Policía Local y la necesidad de la Policía Local para tener un buen índice de seguridad ciudadana; quinto, instar al Gobierno Municipal a que inicie los trámites oportunos para llevar a cabo la contratación de un mayor número de agentes de Policía Local y ampliar las dotaciones de agentes que realizan labores de seguridad ciudadana, a fin de aumentar la presencia policial en nuestro municipio. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
03:58:11
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Más Madrid?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
03:58:14
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Queremos entender en esta proposición que se intenta solucionar un problema de discriminación salarial dentro del Departamento de Policía Local, si tenemos en cuenta el trabajo que están desarrollando, cuestión que parece de lógica si aplicamos el principio de: a igual trabajo, igual salario. Sin embargo, en el apartado de acuerdos de esta proposición hay que decir que los proponentes se equivocan en lo que proponen para solucionar esta situación; en concreto, se propone que se tramiten las bases que regulen el cambio de complemento de C2 a C1. C2 y C1 son categorías profesionales y, por tanto, lo que se debería haber pedido en esta proposición no es el cambio de complemento, sino el cambio de categoría, que lleva asociado, eso sí, un complemento salarial distinto en función de cada una de las categorías profesionales; por tanto, no estamos de acuerdo con cómo se ha planteado esta proposición, el Grupo proponente se ha equivocado en su redacción, ya que está mal planteada y no es posible cambiar el complemento de ningún sueldo si no se cambia de categoría, que es lo que deberían haber propuesto. Todos conocemos que para que esta subida de categoría C2 a C1 fuera efectiva era necesario que los policías municipales que tenían la categoría C2 dispusieran de una formación específica para que se les pudiera subir de categoría; entendemos que así en la mayoría de los casos ya se ha hecho, con los policías que disponían de esta formación, y sólo quedan en la categoría C2, salvo algún caso concreto, aquellos policías que no disponen de dicha formación y, por tanto, no se les puede aplicar la subida de categoría. También queremos decir que, además de los policías municipales que tienen la categoría C2 y que están haciendo funciones asimilables a la categoría C1, existen en la plantilla municipal otros trabajadores y trabajadoras que se encuentran en la misma situación, como son los y las auxiliares administrativos, los animadores y animadoras deportivos, animadores y animadoras juveniles, intérpretes de lenguaje de signos, auxiliares técnicos de deporte, y monitores y monitoras de cultura; por tanto, tampoco entendemos que si el Grupo Municipal proponente está preocupado de la situación de trato desigual de los y las policías municipales, no hayan incluido en esta proposición a los trabajadores y trabajadoras de la plantilla municipal que están sufriendo esa misma discriminación. Sin embargo, sí existe la posibilidad de solucionar estas situaciones de trato desigual, aplicando la disposición adicional vigésimasegunda de la Ley 30/84, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la función pública, que dice: "el acceso a cuerpos o escalas del grupo C podrá llevarse a cabo a través de la promoción interna desde cuerpos o escalas del grupo D del área de actividad o funcional correspondiente, cuando éstas existan, y se efectuará por el sistema de concurso-oposición, con valoración en la fase de concurso de los méritos relacionados con la carrera y los puestos desempeñados, el nivel de formación y la antigüedad. / A estos efectos se requerirá la titulación establecida en el artículo 25" de la Ley?, "de esta Ley" y "[o] una antigüedad de diez años en un cuerpo o escala del grupo D, o de cinco años y la superación de un curso específico de formación al que se accederá por criterios objetivos. / La presente disposición tiene el carácter de base del régimen estatutario de los funcionarios públicos, dictada al amparo del artículo 149.1.18ª de la Constitución". Hay que recordar que la denominación antigua del grupo D se corresponde con la actual C2, y la C con la actual C1, con lo que la aplicación de esta disposición adicional vigente sería el camino para resolver estas situaciones de trato desigual; y esto es lo que pedimos al Gobierno Municipal y a la Concejalía de personal, que haga las gestiones necesarias y la aplique a la mayor brevedad posible, para que todos, todos, los trabajadores y trabajadores de la plantilla municipal que se encuentran en esta situación de discriminación en función del trabajo que realizan y la categoría que tienen reconocida. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
04:02:30
Ver transcripción
Gracias. A continuación, ¿el Grupo Municipal de Podemos?
Guerrero García Miguel Ángel
04:02:34
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
04:02:36
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Ciudadanos?
De Gracia Navío Fernando - CS
04:02:39
Ver transcripción
Sí, gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
04:02:41
Ver transcripción
Sr. De Gracia.
De Gracia Navío Fernando - CS
04:02:44
Ver transcripción
Dentro de toda esta explicación, cierto es que en la propuesta que nos trae el Grupo Vox siempre tratan de aglutinar una serie de aspectos que son importantes, pero que confunden unos con otros. Cierto, y coincido y no me voy a reiterar en todo lo que ha estado comentando el portavoz del Grupo Más Madrid, son aspectos concretos y que marca la Ley para poder asumir y para poder aplicar la normativa; aun así, consideramos que es necesario y no cabe duda de que todo lo relacionado con la situación de la Policía Local en nuestro municipio ha constituido uno de los temas principales de debate en este Pleno durante toda la legislatura, hoy mismo y en esta misma sesión plenaria, son varios los puntos que tienen que ver con este tema. La relación entre el Gobierno Municipal, a través de su Concejalía Delegada, y la Policía Local de Getafe está, lamentablemente, plagada de pleitos ante diversos Juzgados, conflictos reiterados en cuanto a la organización y contenido de los servicios, falta de recursos materiales y humanos para el desempeño de sus funciones, problemas con los turnos y horas extras, especialmente en momentos con necesidades especiales, y con un largo etcétera de conflictos que, como no puede ser de otra manera, repercuten en la seguridad de nuestro municipio. Por eso, una vez más, nuestro Grupo Municipal ha traído una pregunta a esta misma sesión plenaria, pidiendo explicaciones por la falta de diálogo y búsqueda de consenso en la gestión realizada por el Gobierno Municipal, que lleva acumulando problemas que lastran la eficacia y el buen desempeño de las funciones de nuestra Policía Municipal; cuestiones, a nuestro parecer, muy graves, que deben ser aclaradas y reconducidas inmediatamente. La proposición que estamos debatiendo pone especialmente el énfasis en las consecuencias de la aplicación de la Ley de Coordinación de Policías Locales, en cuya tramitación fue muy destacada la iniciativa de Ciudadanos, pero que ha sido aplicada de forma muy dispar en los diferentes municipios de nuestra Comunidad de Madrid. Es evidente que no hay que admitir que dos personas perciban retribuciones diferentes por la realización del mismo trabajo, y mucho menos cuando ya no hay ninguna razón que pueda justificar la prolongación en el tiempo de esta situación. Algunos agentes han hecho el esfuerzo de compaginar su trabajo con el estudio para la consecución de la titulación que les permita acceder al nivel que han alcanzado sus compañeros con dicha titulación, como efecto de la entrada en vigor de la nueva Ley. Esperemos que en su intervención la Sra. Concejala Delegada nos aclare cuál es la situación de los agentes en relación a la aplicación de la Ley de Coordinación y cuáles van a ser las medidas que se van a adoptar para atender a las reivindicaciones y resolver una situación que afecta cada día a la vida de nuestros agentes. Como decía al principio de mi intervención, hay muchos otros temas que entendemos son importantes en relación con la gestión de nuestra Policía, que esperamos sean respondidas por el Gobierno Municipal cuando se trate nuestra pregunta en el punto 37 de este mismo Pleno. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
04:06:14
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
04:06:17
Ver transcripción
Sí, Presidenta, muchas gracias. Bueno, el título de la proposición dice que no haya más agravios comparativos, ¿no?, entre policías de nuestro cuerpo de la Policía Local; y es que es verdad, ante el mismo trabajo, ante el mismo riesgo, ante las nuevas circunstancias de peligrosidad, no se entiende que haya diferencias de trato a la hora del ingreso del salario de cada uno de los agentes, eso parece que no es normal. Y estamos hablando de las 25 personas, de 25 agentes de la Policía Local, que se quedan fuera de ese reconocimiento frente a otros compañeros que ya lo han tenido. Y es que estamos hablando de una cuantía que, si los señores del PSOE quisieran, la Concejal Doña Elisabeth Melo quisiera, podría solucionar con un complemento, por ejemplo, e igualar a sus compañeros del C1 en igualdad salarial, que sería lo lógico y lo normal. Pero, claro, debe ser que estos 25 agentes, pues no son "de la cuerda" del Partido Socialista, porque para cuando quieren sí que benefician, sí que ayudan, sí que pagan gratificaciones extras a su Policía; hoy, sin ir más lejos, un periódico local dice, titula así: "nueve agentes de Policía Local de Getafe suman 5.000 horas extra en dos años", aquí sí que ustedes corren para incentivar el trabajo de, eso sí, muy escasos agentes; ocho integrantes del Cuerpo de Policía Local de Getafe acumularon más de 2.000 [sic] horas extras en el año 2021 y nueve en el año 2020, "los nueve agentes han sumado 5.000 horas extra en sus expedientes durante los dos años. Cuatro de ellos superaron las 300 horas extra en 2020", en concreto, 360 horas uno, 354 horas otro, 306 horas otro y 304 horas otro, "respectivamente, según el expediente. Entre los nueve sumaron 2.511 horas extra en ese periodo", ¿ven como sí ustedes pueden solucionar cuando quieren ese agravio comparativo? "En 2021 fueron ocho los policías que superaron el límite de las 200 horas extra anuales. Curiosamente, también cuatro de ellos estuvieron por encima de las 300 horas (424, 331, 364 y 310), los mismos que el año anterior", "Ll inmensa mayoría de las horas extra contabilizadas al resto de agentes" y "de la Policía Local en los años 2020 [y] 2021 estuvieron en un radio de 20 y 70 horas anuales, muy por debajo de las realizadas por sus nueve compañeros", hombre, esto parece que chirría un poco, ¿no?, Doña Elisabeth, además le dedican una portada: "gasto millonario de horas extra sin control en la Policía Local" (luego hablaremos sobre este punto en el turno de preguntas). Y termina la noticia diciendo: "fuentes policiales han asegurado a este periódico que se trata de mandos policiales quienes acumulan", mandos policiales quienes acumulan "el mayor número de horas extraordinarias y añaden que podría ser una práctica <%/%>u00abhabitual<%/%>u00bb para conseguir aumentar sus percepciones económicas como complemento del sueldo de sus nóminas". ¿Ven cómo cuando se quiere se puede, Doña Elisabeth?, pues ¿por qué no lo hace complementando a esos agentes, que se han visto mejorada su retribución económica mensual por ese cambio de escalafón, y por qué no lo hace con el resto de policías, que hacen los mismos trabajos, hacen las mismas funciones, se someten a la misma peligrosidad y hacen las mismas tareas que estos compañeros? Fíjese, están cifrados en más de una veintena, 25 agentes en total, y supondría, con un complemento similar al que ya están cobrando sus compañeros, de unos 30.000?, que, hombre, comparado a lo que ustedes están regalando en horas extras a ciertos mandos de la Policía Local, creo que si usted quisiera, Doña Elisabeth, si usted quisiera, podría; a lo mejor es que usted ni quiere, sí puede pero no quiere, y la Sra. Alcaldesa tampoco quiere, porque sería acabar con uno de los agravios comparativos, a igualdad de funciones, a igualdad de responsabilidad, a igualdad de obligaciones y a igualdad de peligrosidad. Remánguese, afánese y deje de jugar con las horas extras repartiéndolas "a diestro y siniestro" como le viene en gana y, sobre todo, porque es el dinero de todos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
04:11:16
Ver transcripción
Grupo Municipal Socialista. Concejala Delegada, adelante, por favor.
Melo Suárez Elisabeth - PSOE
04:11:21
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días, Concejales, Concejalas, público asistente y público que nos sigue vía streaming. Sr. Mesa, estamos en el punto 19, se ha confundido usted de punto, no es el punto 35, es el 19. Antes de comenzar mi intervención, les ruego que cuando el Grupo Municipal que propone, el proponente, se reúna con los sindicatos para hacer esta proposición, tomen bien las notas de los asuntos que les plantean, ya que han confundido complemento salarial con categoría, como ya le han indicado en?, anteriores Grupos Municipales, por lo que su proposición no se ajusta a normativa de ninguna forma. Miren, este Equipo de Gobierno ha sido, como bien saben y se puede probar, de los primeros en reconocer la categoría (que no complemento) de C1 que la Ley de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid establecía, aun con todas las dudas que ello ofrecía, aun con la sospecha de que se pudiera acabar en el Tribunal Constitucional, como se le manifestó a los sindicatos en la mesa sectorial de Policía Local, y aun cuanto esta medida pudiera acabar siendo declarada inconstitucional, como así ha sido; aun así, se ha hecho, a los y las policías que cumplían supuestamente los requisitos han visto reclasificado su categoría de C2 a C1, su categoría, que no complemento. Posteriormente se ha declarado inconstitucional esta reclasificación, pero pese a la declaración de inconstitucionalidad, este Equipo de Gobierno ha optado por la situación más prudente posible, esperando a ver qué dictamines?, dictámenes, perdón, se podían considerar antes de tomar decisiones que pudieran ser lesivas desde el punto de vista de la plantilla la Policía Local afectada, es decir, la reclasificada; y pese a contar con Informes tendentes a aplicar de oficio la revocación de dicha reclasificación, seguimos manteniendo la reclasificación. Esto ya no es una cuestión de voluntad política, es una cuestión de legalidad; no queremos que nuestra plantilla se vea lesionada en lo que considera sus derechos, pero a la vez nos vemos "atados" por las circunstancias legales. Quizás esto hubiese sido más fácil si la Comunidad de Madrid tuviese en cuenta a los Ayuntamientos, con sus capacidades y necesidades, y a los Alcaldes y Alcaldesas de los Ayuntamientos, principalmente de la zona sur, a ésos que no quiere recibir; evitaríamos que la Comunidad de Madrid legislara cuestiones que acaban siendo inconstitucionales. Su proposición está llena de "humo", ustedes "venden humo" en ella, tratan de confundir y de mostrar una realidad paralela a la verdad de Getafe. Policía Local realiza una labor (y siempre lo digo) estupenda, en coordinación con Policía Nacional; todo ello hace que Getafe sea un municipio seguro, un municipio del cual ustedes no se sienten orgullosos, nosotros sí; un municipio en el que desprecian la labor policial cada vez que dicen que es inseguro, dejen de manchar el nombre de la Policía Local de Getafe con sus mentiras. Es voluntad de este Equipo de Gobierno seguir mejorando las condiciones de la plantilla de Policía Local y del resto del personal municipal, si bien esto debe de ser siempre teniendo en cuenta que esto forma parte de la negociación, no sólo legítima sino obligatoria, a realizar con los agentes sociales que constituyen la representación legal de la plantilla, tanto de la Policía Local como del resto de la plantilla municipal (aunque a ustedes no les interese, también existen); dichas negociaciones deben estar siempre en el marco de lo que la legalidad vigente nos impone, por esta razón se hizo la reclasificación de los policías locales que reunían los requisitos para ello en su día y por esta razón se han tenido que dejar de hacer, porque ahora no hay un marco legal que lo ampare y, desde luego, si lo hay, no es en los términos que ustedes plantean aquí a través de los complementos?, de complementos inexistentes. Los términos y las formas en las que se puedan, en su caso, vincular las legítimas reclamaciones de la plantilla de la Policía Local que se ha visto envuelta en esta situación (que, repito, no ha sido este Ayuntamiento ni este Equipo de Gobierno, sino la Comunidad de Madrid la que lo ha provocado), no tenga usted ninguna duda que serán siempre acordes a lo que marca la normativa en materia de función pública. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
04:15:09
Ver transcripción
Gracias. ¿El Grupo proponente?
Díaz Lanza Ignacio - VOX
04:15:12
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Alcaldesa. [¿?] quiero dirigirme especialmente a la Sra. Melo y al Sr. Pérez, estos dos señores que tanto hurgan en una errata que lleva esta propuesta de por sí, y quiero también explicarle a los señores agentes de Policía y al resto de funcionarios que ha señalado el Sr. Pérez, que tanto la Sra. Melo como el Sr. Pérez podrían haber tramitado una enmienda para modificar esto que les supone un problema gravísimo, que para nada lo es porque, si supieran ustedes las "patadas al diccionario" que pegan ellos en sus propuestas, o las cosas incongruentes que a veces traen a este Pleno, pues les puedo garantizar que,