00:00:00
Ver transcripción
1
INFORME DEL ALCALDESA PRESIDENTA.
00:02:12
3 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:02:12
Ver transcripción
? a todas y a todos. Comenzamos la sesión plenaria ordinaria del 28 de octubre de 2022. Sr. Secretario, adelante, por favor.
Bocos Redondo Pedro
00:02:22
Ver transcripción
Punto 1: Informe de la Alcaldesa Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:02:25
Ver transcripción
Sí, en este punto, leer los nombres de las víctimas mortales, las mujeres asesinadas por violencia de género desde el pasado Pleno, el 29 de septiembre: - Adoración G.G., 27 años; Alcoy, Alicante. - Juana Canal; desaparecida en febrero del 2003, aparecida en Ávila. Guardamos un minuto de silencio. (?) Gracias.
2
APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA DE 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022.
00:04:10
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:04:10
Ver transcripción
Punto segundo: aprobación del acta de la sesión ordinaria celebrada el 29 de septiembre de 2022.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:04:16
Ver transcripción
¿Alguna apreciación al acta? ¿Sr. Pérez? Pues aprobada por unanimidad.
3
DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA, RESOLUCIONES DE LOS SRES. Y SRAS. CONCEJALES DELEGADOS, Y RESOLUCIONES DEL ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA.
00:04:32
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:04:32
Ver transcripción
Punto tercero: Decretos, Resoluciones de Alcaldía, Resoluciones señoras y señores Concejales Delegados y del órgano de gestión tributaria.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:04:38
Ver transcripción
¿Enterados y enteradas?
4
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DE SALUD, JUVENTUD Y CONSUMO SOBRE APROBACIÓN DEL MANIFIESTO CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL, CELEBRADO EL 10 DE OCTUBRE.
00:04:43
29 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:04:43
Ver transcripción
Punto número 4: propuesta de la Concejala de Salud, Juventud y Consumo sobre aprobación del manifiesto con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado el 10 de octubre. Hay una solicitud de intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:04:54
Ver transcripción
Sí. (?) ¿Quiere hacer, Sra. Concejala, la defensa del punto primero, o primero??
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
00:05:07
Ver transcripción
Sí, leo los acuerdos y?, si le parece.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:05:09
Ver transcripción
Muy bien. Adelante, por favor.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
00:05:12
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días, Concejales, Concejalas, personas que nos acompañan hoy en el Pleno y las personas que nos están viendo por internet. Voy a leer los acuerdos de la propuesta: primero, aprobar el manifiesto elaborado por la Asociación de Familiares de Personas con Enfermedad Mental; segundo, iluminar la torre del Ayuntamiento en color verde el día 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental; tercero, dar traslado del presente acuerdo a las entidades que forman el Consejo de Salud del municipio, así como difundir en los medios municipales el acuerdo plenario. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:05:51
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Espinosa. A continuación, damos el turno de palabra al interviniente, Miguel Ángel Agudo, en representación de la asociación AFEM. Don Miguel Ángel, bienvenido al Pleno del Ayuntamiento, un placer volver a coincidir con usted después de las jornadas en la Universidad. Dispone de 5 minutos para hacer su intervención. Cuando quiera, por favor.
Miguel Ángel Agudo (AFEM)
00:06:17
Ver transcripción
Hola, buenos días. Bueno, pues voy a leer Manifiesto por el Día Mundial de la Salud Mental, que dice: "dale like a la salud mental, por el derecho a crecer en bienestar". A todas las personas hoy presentes, os saludamos y os damos las gracias por estar una vez más aquí, en el Día Mundial de la Salud Mental, alzando nuestra voz y luchando por reivindicar el bienestar y la salud mental de todas las personas con prioridad global. No es un discurso nuevo, la lucha por el cuidado de la salud mental ya tiene un largo recorrido y, sin embargo, sigue siendo silenciada en el ruido de este sistema agresivo y violento. Esta vez nos concentramos con una mirada especialmente focalizada en la infancia, adolescencia y juventud, por la vulnerabilidad a la que los jóvenes se ven expuestos y por la apremiante necesidad de proteger su bienestar psicosocial, lo vemos a diario en los medios, en los institutos, en nuestros hogares y en nuestras familias. Pero además es necesario señalar los preocupantes datos de los que alertan Informes de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud o Unicef: uno de cada siete personas jóvenes entre 10 y 19 años padece algún trastorno mental, la depresión es una de las principales causas de enfermedad y discapacidad en los adolescentes y las adolescentes, y el suicidio es la segunda causa de defunción entre los 15 y los 19 años, la mitad de los problemas de salud mental aparecen antes de los 14 años, uno de cada cuatro jóvenes declara haber tomado psicofármacos y nueve de cada diez experimentó ideas de suicidios continuamente o con mucha frecuencia. Son muchos los factores que afectan al bienestar y la salud mental de los y las menores y jóvenes, especialmente en esta época convulsa, donde las oportunidades laborales se han visto minimizadas y precarizadas, donde vivimos inestabilidad política, crisis globales, encarecimiento de los bienes de primera necesidad y, por supuesto, con los efectos consecuentes de la pandemia COVID-19. Ésta trajo consigo nuevos problemas de salud mental asociados al miedo colectivo y el aislamiento social, y agravó problemas ya existentes, provocando un aumento de hasta el 47% en los trastornos de salud mental en menores y hasta un 59% en los comportamientos suicidas, comparado con los datos de 2019. A este panorama debemos sumarle factores permanentes en nuestra sociedad, como lo son la violencia sistémica, la pobreza, estigmi?, estigmatización, perdón, la exclusión y la vida en entornos frágiles y de crisis humanitaria; sin olvidar aquellas juventudes invisibles que, a pesar de enfrentarse a entornos de crítica vulnerabilidad y de sufrir el racismo sistémico desde que vienen al mundo, se ven invisibilizadas por un discurso polarizado que no considera sus vivencias como relevantes, su salud mental también importa. Ignorar el cuidado de la salud mental en la infancia y adolescencia tiene graves consecuencias que se extienden a la edad adulta, perjudican a la salud física y mental de las personas y restringen sus posibilidades de llevar una vida plena; no obstante, se siguen minimizando sus sentires, dando la espalda a sus necesidades, acallándoles cuando avisan de la importancia de la salud mental. Hoy queremos decir alto y claro que no existe salud sin salud mental y que España tiene la gran tarea pendiente de atender la salud infantojuvenil, por eso reivindicamos? (perdón): un sistema sociosanitario sostenible, con suficientes profesionales que además trabajen en condiciones dignas para poder atender a la gran demanda que persiste y crece; una mayor coordinación entre los ámbitos sociosanitario y educativo; que se incrementen los recursos destinados a estos grupos, que abarquen la prevención y promoción de la salud mental, la detección, el diagnóstico, el tratamiento y la continuidad de cuidados; que se creen programas específico de atención a la salud mental infantojuvenil adaptados a las nuevas necesidades que van surgiendo, teniéndoles en cuenta en el proceso; que se elabore la labor del movimiento asociativo y se fomente su presencia en la intervención comunitaria, dando el impacto positivo que éste tiene en la población; que en nuestras escuelas el cuidado de la salud mental sea una conversación permanentemente abierta, con la adecuada formación a docentes en la materia, para que nuestros niños y niñas, adolescentes y jóvenes no tengan nunca de esconder sus problemas. Desde AFEM Salud Mental os invitamos a que nos acompañéis a exigir, tanto a las instituciones y agentes decisores como al conjunto de la sociedad, que presten más atención a la salud mental y le otorguen la importancia que merece en la vida de las personas desde la más temprana infancia. Queremos poder acompañar a nuestros jóvenes en sus malestares, ayudarles en su gestión, sin menospreciar sus necesidades; queremos que ningún niño o niña vea sus preocupaciones y problemas sepultados bajo la losa de lo tabú, que sepan identificar sus mociones y comunicarlas; queremos cultivar su educación en base a su autoconocimiento, su autoestima y su autocuidado; queremos que el estima no siga cerrando la puerta a la búsqueda de ayuda y que se conviertan en adultos sanos, que trabajen en pos de su propio bienestar psicosocial y en el de todas las personas. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:12:58
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Miguel Ángel, por su intervención, Don Miguel Ángel, por su intervención; por supuesto, hacerlo extensivo a toda la asociación, la asociación AFEM, y todo el apoyo y reconocimiento a la importantísima labor que están llevando a cabo en un tema de tanta actualidad, tristemente de actualidad cada día, pero también es bueno que se ponga en primera agenda de la línea política la necesidad de actuar para prevenir situaciones que afecten a la salud mental. Muchísimas gracias. Pasamos a las intervenciones de los Grupos Municipales. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:13:35
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Bueno, en primer lugar, agradecer a Miguel Ángel Agudo la intervención, la lectura del manifiesto en nombre de los familiares de personas con enfermedades mentales. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe apoyaremos el manifiesto con motivo del Día Mundial de la Salud Mental. Como bien saben, desde nuestro Grupo Municipal llevamos un año demandando al Gobierno Municipal que aplique políticas encaminadas a mejorar la salud mental de nuestros vecinos y vecinas, y especialmente en jóvenes y adolescentes; lo veníamos pidiendo en los grupos de trabajo que se crearon durante la pandemia, en las negociaciones del gasto de remanentes y para nuestro apoyo en los Presupuestos Municipales. Como muy bien dice el manifiesto, son muchos los factores que afectan al bienestar y la salud mental de los y las menores y jóvenes, especialmente en esta época convulsa, donde las oportunidades laborales se han visto minimizadas y precarizadas, donde vivimos inestabilidad política, crisis globales, encarecimiento de los bienes de primera necesidad y, por supuesto, con las consecuencias de la pandemia COVID-19. Para poder incidir en los determinantes que afectan a nuestra salud mental, es necesaria la puesta en marcha del anunciado plan de salud mental, el mismo que presentaron deprisa y corriendo al Consejo de Salud y que, como ya dijimos en su día, es una propuesta carente de base científica, plagada de errores gramaticales y con falta de rigor científico, además de la escasa participación de las asociaciones de salud de este municipio; esperemos que en el día a día podamos ir mejorándolo entre todos y todas. También sería conveniente que desde el Centro Municipal de Salud se abordase esta problemática con programas estables y continuados en el tiempo, con suficiente carga de personal propio y no de empresas subcontratadas por meses y en condiciones laborales peores de las del personal fijo; porque la triste realidad es que el Centro Municipal de Salud tiene menos recursos de los ya precarios de los que disponía antes de la pandemia. Difícilmente se podrán abordar los programas anunciados si no se han cubierto las bajas de psicóloga clínica, de baja por maternidad, ni la de la trabajadora social, de baja por enfermedad, o el psiquiatra de la empresa subcontratada para este servicio. Tampoco ayuda mucho el que Getafe se encuentre entre los 10 municipios que menos invierten en gasto social, como indica el Informe de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. Pero no nos podemos olvidar del Gobierno de la Sra. Ayuso, apoyado por la ultraderecha, y su política de desmantelar la sanidad pública. Mientras que la media europea está en 18 profesionales de salud mental por cada 100.000 habitantes, en nuestro país sólo disponemos de 2,19 psicólogos clínicos y 1,96 enfermeros especializados, según los datos que maneja la Asociación Española de Neuropsiquiatría y la Sociedad Española de Psiquiatría, muy lejos de los 8 psiquiatras recomendados por la Organización Mundial de la Salud. En la Comunidad, un adulto tiene que esperar cuatro meses para ser atendido por un psicólogo, 121 días; y los niños todo un trimestre, 92 días. Pero el problema no es solamente las largas listas de espera y los casi cuatro meses en ser atendido, sino también que las siguientes consultas se dan cada dos meses, mientras que en la privada las sucesivas consultas son cada semana o cada 15 días. Si de verdad creemos en la importancia de la salud mental, apostemos por un sistema público con suficientes profesionales que trabajen en condiciones dignas y que cuenten con los recursos necesarios para la prevención y la continuidad de los cuidados. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:17:01
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - VOX
00:17:07
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y muy buenos días a todos. Muy brevemente, nuestro Grupo Municipal quiere explicar el voto con relación a la lectura del manifiesto del Día de la Salud Mental. Aunque la mayoría de los aquí presentes entiendan que esta cuestión debe ser aprobada sin mayor titubeo, desde Vox pensamos justamente lo contrario; desde nuestra formación no podemos entender cómo puede ser posible que el Gobierno Municipal, que ha defenestrado la oportunidad de crear un plan de salud mental objetivo, desde un punto de vista científico médico, que realmente podría ayudar a todos nuestros vecinos, se blanquea su propia dejadez haciendo una lectura de un manifiesto en un Pleno y proyectando durante una noche la luz verde sobre el Ayuntamiento. Quizás no me crean muchos de ustedes, especialmente la Sra. Espinosa, que como Concejala Delegada en el Área de Salud es la máxima responsable de abandonar la salud mental de los getafenses, al negarse en rotundo a realizar un estudio sobre nuestros vecinos, sobre su estado de salud y de cómo mejorar las distintas afecciones que padecen nuestros vecinos. Ustedes, en vez de trabajar por el bien común, decidieron omitir todo el consejo realizado desde los Grupos Municipales, basando un estudio en datos del entorno nacional e internacional, en vez de preocuparse de solicitar, por escrito y siguiendo el protocolo de acceso a la información sanitaria, la información clínica necesaria anonimizada del Servicio Madrileño de Salud; eso es lo que usted se ha negado a hacer. Todos sabemos por qué decidieron no trabajar en este asunto, todos lo saben: en primer lugar, por la desidia que tan bien caracteriza a este Gobierno Municipal; muy triste que incluso en cuestión de este tipo, que afectan a la salud de nuestros vecinos, ustedes sigan prefiriendo vaguear a solventar; lo dicho, muy triste. La segunda razón es que dentro de sus objetivos estaba otra de las prácticas "socialcomunistas" habituales, la técnica del autobombo; y es que para rellenar un documento? [interferencias] dar muchos servicios, algunos que ni están ni estarán, les valía rellenarlo con un montón de parrafadas genéricas que en la mayoría de los casos nada tienen que ver con el estado de salud de nuestros vecinos y que, en otros muchos, llegan incluso a contradecirse ustedes mismos. Pues bien, sé que tienen interés en seguir diciendo que Getafe está estupenda y que ustedes hacen todo por la salud mental, aunque ese "todo" sea leer un manifiesto que a nadie le ayuda, tener un gesto simbólico en un día determinado, mientras que dejan de lado sus competencias, las que realmente necesitan nuestros vecinos y las que realmente les ayudarían. Así que, sin más que añadir, sigan ustedes participando en esto del blanqueamiento de su nefasta gestión, pero eso sí, con este Grupo Municipal no cuenten para "limpiar los trapos sucios" del "socialcomunismo" de Getafe. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:20:07
Ver transcripción
A continuación, ¿el Grupo Municipal de Podemos?
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
00:20:11
Ver transcripción
No hay intervención. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:20:14
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Ciudadanos? Don Antonio?, Don Fernando.
Álvarez García Fernando - CS
00:20:20
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días, Alcaldesa, Secretario, Concejales, Concejalas y público que tenemos aquí en el salón de Plenos y nos ve por streaming. No vamos a hacer intervención como tal. Tampoco entiendo que últimamente, cuando se vienen a leer los manifiestos que hacen las entidades, se haga uso político de ese trabajo. Entonces, no vamos a hacer intervención como tal, vamos a usar este tiempo para agradecer la intervención de Don Miguel Ángel Agudo, representante de la AFEM y, bueno, y dar nuestro sincero apoyo a todas las asociaciones de Getafe relacionadas con la salud mental, por todo el trabajo que hacen día a día por dar la visibilidad que necesita la enfermedad mental; y simplemente, desde aquí nuestro más sincero apoyo. Gracias, Don Miguel Ángel, y gracias a todas las asociaciones por hacer visible la enfermedad mental.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:21:16
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Álvarez. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:21:20
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. No íbamos a hacer intervención, pero solamente manifestar? [interferencias] agradecer al Sr. Agudo su presencia aquí en un momento en la que la sociedad, después de una pandemia tan aguda y lo que hemos sufrido, después de la situación, pues económica y social que vimos en nuestro país, en todo Europa, en todo el mundo, quiero decir, este problema se está acrecentando, como ya ha dicho la Alcaldesa. Y desde este Grupo trasladarle nuestro apoyo a la asociación, a todo lo que usted representa, agradecer la labor que realizan, porque muchas veces las organizaciones, con los colectivos, que están a la altura y que defienden esos intereses sociales, pues hacen una labor que muchas veces no realizamos ni siquiera desde las propias Administraciones. Y por eso quiero agradecer la labor que hace y ponerme, desde este Grupo Municipal, a su total disposición para seguir avanzando en este asunto tan grave, tan preocupante y que cada vez va a más. Muchas gracias por todo.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:22:15
Ver transcripción
Gracias. ¿El Grupo Municipal Socialista?
Sevilla Urbán María Nieves - PSOE
00:22:22
Ver transcripción
En principio, no vamos a hacer intervención porque suscribimos el comunicado que ha hecho AFEM, que es la asociación que representa y que así nos lo pidió. Y nos hubiese gustado que todos los Grupos de este Pleno hubiesen apoyado este manifiesto, porque no se trata de blanquear, se trata de dar voz a los colectivos que tienen dificultades, sí señor, sí señor.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:22:46
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención, Sra. Espinosa?
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
00:22:51
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidenta. Pues muchísimas gracias, Sr. Agudo, por su intervención, por la lectura del manifiesto, que es lo que?, que es el protagonista, o sea, AFEM es la protagonista hoy en este Pleno, no?, los políticos no tendríamos que intervenir; pero han cambiado mucho las cosas desde que la ultraderecha ha entrado en las instituciones. Muchísimas gracias. Yo, como Gobierno, sólo decirle que en un país en el que el 6,7% de la población española sufre ansiedad y depresión, sólo hay seis psicólogos en la sanidad pública por cada 100.000 habitantes. La Psicología y la Psiquiatría siguen bajo mínimos, eso lo sabemos; el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos ha asegurado que incluir a los 7.090 profesionales de la Psicología Clínica que se necesitarían en el Sistema Nacional de Salud para alcanzar una ratio de 18 a 20 por cada 100.000 habitantes, profesionales, no supondría una inversión mucho mayor a los 350 millones de euros y sí un ahorro importantísimo en costes de la atención de salud mental, según un escrito publicado por esta organización; me ha parecido importante resaltar estos datos. Este Gobierno, el pasado 10 de octubre presentó el I Plan municipal de Getafe para la prevención y promoción del bienestar y la salud emocional, social y mental, una clara apuesta del Gobierno Municipal por la prevención y promoción de la salud mental de las vecinas y los vecinos del municipio; recordemos que solamente Barcelona tiene un plan municipal de salud mental, y Getafe está ahí cumpliendo y velando por la salud mental de sus vecinos y sus vecinas. Ya se han puesto en marcha acciones de?, contempladas en este plan, como son: talleres que van a comenzar en breve, ya estamos en los centros educativos hablando de la salud mental a nuestros adolescentes; y se ha puesto en marcha el teléfono, con una gran acogida, el teléfono de atención psicológica. Pocos municipios del Estado pueden decir que tienen estos recursos en marcha. No voy a contestar a los Grupos que han intervenido, Vox y Más Madrid, porque ya les he contestado ya en otros espacios y creo que éste no es el espacio para volver a contestarles con lo mismo que siempre inciden. Para terminar, AFEM, la Asociación de Familiares de Personas con Enfermedad Mental, comienza a caminar en Getafe en el año 1994, con la finalidad de mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas con enfermedad mental y de sus familiares. Otra vez, gracias por el trabajo y sabéis que contáis con el apoyo de este Gobierno para seguir trabajando por la calidad de vida y el bienestar de las personas con enfermedad mental y de sus familiares. Muchísimas gracias, Sr. Agudo, por su intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:25:59
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Pasamos a las votaciones.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:26:03
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:26:07
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:26:08
Ver transcripción
A favor.
Soubre Gutiérrez-Mayor Antonio - CS
00:26:09
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:26:10
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:26:12
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:26:15
Ver transcripción
Queda aprobado con 24 votos a favor y 2 en contra.
5
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE LAS OBLIGACIONES DE LA FACTURA CORRESPONDIENTE A LA
00:26:25
14 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:26:25
Ver transcripción
Voy a leer, como es habitual, el reconocimiento solamente, para ir aligerando un poquitín. Bien, punto cinco: reconocimiento, certificación obras de remodelación, 31.266,25; y honorarios servicios a Sarasate Consultoría Técnica. El primero es a Harado Construcciones.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:26:46
Ver transcripción
Votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:26:48
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:26:51
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:26:52
Ver transcripción
A favor.
Soubre Gutiérrez-Mayor Antonio - CS
00:26:53
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:26:54
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:26:55
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:26:58
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 4 abstenciones. Punto 6?
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:27:07
Ver transcripción
¿4 abstenciones?
Bocos Redondo Pedro
00:27:09
Ver transcripción
Sí, porque son 3 de Ciudadanos y uno de?, y de Jesús.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:27:13
Ver transcripción
Ah, vale, perdón, estaba mirando hacia allá y digo?
Bocos Redondo Pedro
00:27:15
Ver transcripción
Sí, es que no está Mónica, no está Mónica.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:27:16
Ver transcripción
Perfecto, perfecto. Adelante.
6
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL PERIODO DE JULIO A NOVIEMBRE DE
00:27:18
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:27:18
Ver transcripción
Punto sexto: energía eléctrica Holaluz, 1.003.189,69?.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:27:26
Ver transcripción
¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:27:27
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:27:29
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:27:31
Ver transcripción
A favor.
Soubre Gutiérrez-Mayor Antonio - CS
00:27:32
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:27:33
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:27:34
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:27:36
Ver transcripción
Aprobado, 15 votos a favor, 7 votos en contra y 4 abstenciones.
7
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE GAS NATURAL FACTURADO POR NATURGY IBERIA, S.A.,
00:27:44
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:27:44
Ver transcripción
Punto 7: consumo gas, factura Naturgy Iberia, 30.862,58.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:27:50
Ver transcripción
Votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:27:52
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:27:53
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:27:54
Ver transcripción
A favor.
Soubre Gutiérrez-Mayor Antonio - CS
00:27:55
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:27:56
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:27:57
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:27:59
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 4 abstenciones.
8
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE DEPORTES Y RÉGIMEN INTERIOR SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SUMINISTRO DE AGUA EMBOTELLADA A FAVOR DE EDEN SPRINGS ESPAÑA
00:28:04
8 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:28:04
Ver transcripción
8: suministro agua embotellada Eden Springs, S.A., 4.076,75 ?.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:28:13
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:28:14
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:28:16
Ver transcripción
A favor.
Soubre Gutiérrez-Mayor Antonio - CS
00:28:17
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:28:18
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:28:19
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:28:20
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones.
9
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE DEPORTES Y RÉGIMEN INTERIOR SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SERVICIO DE CONTENEDORES HIGIÉNICOS Y BACTERIOSTÁTICOS A FAVOR
00:28:24
8 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:28:24
Ver transcripción
Noveno contenedores higiénicos bacteriológicos, a favor de Ezsa Sanidad Ambiental, 9.616,48.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:28:33
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:28:36
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:28:37
Ver transcripción
A favor.
Soubre Gutiérrez-Mayor Antonio - CS
00:28:38
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:28:42
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:28:44
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:28:46
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones.
10
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE DEPORTES Y RÉGIMEN INTERIOR SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SERVICIO DE REPROGRAFÍA FACTURADO POR RICOH ESPAÑA, S.L.U.
00:28:50
8 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:28:50
Ver transcripción
Décimo: reprografía, facturado por Ricoh España, 5.531,55.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:28:56
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:28:57
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:28:58
Ver transcripción
A favor.
Soubre Gutiérrez-Mayor Antonio - CS
00:28:59
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:29:00
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:29:01
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:29:03
Ver transcripción
Aprobado, 15 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones.
11
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE DEPORTES Y RÉGIMEN INTERIOR SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO, POR SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES FACTURADO POR TELEFÓNICA DE
00:29:08
8 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:29:08
Ver transcripción
Undécimo: Telefónica, 68.716,91.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:29:15
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:29:17
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:29:19
Ver transcripción
A favor.
Soubre Gutiérrez-Mayor Antonio - CS
00:29:20
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:29:21
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:29:22
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:29:23
Ver transcripción
Aprobado con 15 votos a favor, 7 votos en contra y 4 abstenciones.
12
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS SOBRE APROBACIÓN DEL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO ORGÁNICO DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DE
00:29:28
25 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:29:28
Ver transcripción
Punto duodécimo: propuesta del Concejal Delegado de Hacienda y Coordinación de Barrios para la aprobación del proyecto de modificación del Reglamento Orgánico de Gobierno y Administración del Ayuntamiento de Getafe.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:29:38
Ver transcripción
Sí, ¿por parte del Concejal Delegado se hace defensa del punto?
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:29:42
Ver transcripción
Muchas gracias, Presidenta, Secretario, Concejales y Concejalas, público que asiste al salón de Plenos y aquéllos que nos siguen por internet. Bien, con esta proposición lo que se pretende es la modificación de los artículos 3.5, 36, 37 y 38.3 del Reglamento Orgánico de Gobierno y Administración del Ayuntamiento, de cara a unificar los órganos de planificación y gestión económica y el órgano de contabilidad, planificación financiera y Tesorería en un único órgano. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:30:19
Ver transcripción
Muchas gracias. Comenzamos con las intervenciones de los Grupos.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:30:24
Ver transcripción
No vamos a intervenir.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:30:26
Ver transcripción
¿Grupo Municipal de Vox?
Díaz Lanza Ignacio - VOX
00:30:28
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y muy buenos días otra vez. Hace algunas semanas, el Sr. Vico se reunió con nuestro Grupo Municipal para explicarnos la modificación que se plantaba sobre el Reglamento Orgánico de Gobierno. Nuestro Grupo Municipal estuvo muy pendiente de toda la exposición que nos dieron, sorprendiéndonos muchísimo que el Gobierno Municipal estuviera dispuesto a ahorrar algo para las arcas públicas. Quizás ésta era la señal de que el PSOE empezaría a mirar por los recursos económicos de este Ayuntamiento, lo cual sin ninguna duda sería un beneficio para nuestros vecinos, pero la realidad nada tiene que ver con esto; lo que aquí se pretende es eliminar un órgano gestor, un órgano que controla, se pretende que el criterio sobre las cuestiones de gasto de este Ayuntamiento recaiga en una sola persona, en un solo Departamento, en vez de en dos como se venía realizando hasta ahora. Se presume de que esto era un ahorro en tiempo, un ahorro en esfuerzo de la Administración, de un ahorro económico y, sobre todo, en un ahorro de problemas en cuanto se obtienen Informes dispares sobre la misma cuestión. Señores del Gobierno, este Grupo Municipal piensa que, si en algo hay que gastar en este Ayuntamiento, precisamente es en lo que ustedes pretenden recortar. Y desde nuestra posición, desde la posición del sentido común, no puedo decirles otra cosa que no. Nuestros vecinos se merecen que el dinero público, ese dinero que ustedes piensan que no es de nadie, pero que en realidad es de todo el mundo, precisa de tener el máximo control de gasto, el máximo de personas que comprueben su buen uso, porque así y sólo así podremos garantizar que el dinero se está utilizando como se debe utilizar. Así que, lamentándolo muchísimo, señores del Gobierno, este Grupo Municipal les va a decir que no a su recorte en la vigilancia del dinero de nuestros vecinos, porque sin duda, estando ustedes al frente de la gestión de las arcas municipales, cuatro ojos fiscalizadores siempre serán mejor que dos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:32:23
Ver transcripción
A continuación, ¿el Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:32:29
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:32:31
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Ciudadanos?
Soubre Gutiérrez-Mayor Antonio - CS
00:32:32
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:32:34
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal Popular?
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:32:36
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:32:37
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal Socialista?
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:32:39
Ver transcripción
Sí, muy brevemente. Gracias, Presidenta. Bien, realizado un análisis para la optimización de los recursos humanos de los que dispone la Delegación de Hacienda y atendiendo al grado de complementariedad de los tramites y Expedientes que se gestionan, se considera oportuno incorporar el servicio de planificación y gestión económica al actual órgano de contabilidad, planificación financiera y Tesorería, así como suprimir como órgano directivo el órgano de gestión presupuestaria. Con esta integración, lo que se pretende conseguir es una mayor eficacia y eficiencia en la gestión, mediante la centralización en un único servicio de los trámites y Expedientes de gestión presupuestaria, que se nutren y dependen en gran medida de los datos que ofrece la contabilidad municipal. De tal forma que se propone modificar el artículo 3.5, sobre órganos funcionales, pasando a la consideración de órgano directivo el órgano de planificación y gestión económica y contabilidad, con lo que quedaría suprimido el artículo 36, que hace mención al órgano de gestión presupuestaria; con la modificación del artículo 37, quedarán englobadas las competencias de ambos Departamentos en un único órgano y en un único titular con la habilitación de carácter nacional, con lo que sobraría el artículo 38.3, en el que se especifica que "el alcalde o la Junta de Gobierno por delegación aprobará instrucciones de funcionamiento y coordinación entre este órgano y el órgano de Contabilidad, Planificación Financiera y Tesorería", punto que Sobraría, al ser un único Departamento. Y señores de Vox, parece que siguen ustedes sin enterarse, no se trata de eliminar ningún paso en el proceso que siguen los Expedientes, sino que se unifican dos Departamentos y la tramitación seguirá siendo la misma; ustedes piensen lo que quieran, pero me da la impresión que es que ni se enteran ni conocen cómo funciona la Administración. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:34:45
Ver transcripción
Gracias, Sr. Vico. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:34:49
Ver transcripción
No, no hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:34:50
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:34:51
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:34:54
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
00:34:55
Ver transcripción
A favor.
Soubre Gutiérrez-Mayor Antonio - CS
00:34:56
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
00:34:57
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
00:34:59
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:35:01
Ver transcripción
Queda aprobado con 16 votos a favor, 2 votos en contra y 8 abstenciones.
13
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS SOBRE APROBACIÓN INICIAL DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITO Nº 30/2022 DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL
00:35:08
33 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:35:08
Ver transcripción
Punto decimotercero: propuesta del Concejal Delegado de Hacienda y Coordinación de Barrios sobre aprobación inicial del Expediente de modificación de crédito número 30/2022 del Presupuesto Municipal vigente, Suplemento de crédito.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:35:20
Ver transcripción
¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
00:35:22
Ver transcripción
No vamos a intervenir.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:35:24
Ver transcripción
¿Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - VOX
00:35:26
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:35:28
Ver transcripción
¿Grupo Municipal de Podemos? ¿Grupo Municipal de Ciudadanos?
De Gracia Navío Fernando - CS
00:35:36
Ver transcripción
Sí. Buenos días y gracias, Sra. Presidenta. Buenos días, señoras y señores Concejales, público que nos acompaña en el salón de Plenos y a todo el público que nos pueda seguir por internet. El Getafe Club de Fútbol, nuestro "Geta", ya forma parte de la historia de este municipio y, lo que es aún más importante, del sentimiento colectivo de pertenencia a nuestra ciudad, de la que nos sentimos orgullosos. Se trata de uno de esos símbolos que los vecinos de Getafe, todos, lo sentimos como nuestro; digo "todos" porque es común tanto para los más aficionados al fútbol como los que son menos, sea cual sea su ideología y su edad. El Geta representa el deporte de nuestra ciudad entre la élite española y europea, en una categoría deportiva de máximo seguimiento y repercusión a todos los niveles. Por eso, porque el Geta en Getafe es más que un club, es muy importante que todos los getafenses nos sintamos representados con comodidad en sus valores y sobre todo en la mutua relación de beneficio entre la ciudad y el club; el Geta es muy importante para Getafe y el Geta no sería nada o no sería tanto sin Getafe. Precisamente en estos días se ha definido un nuevo marco de relación entre el club y nuestro Ayuntamiento, mediante una concesión administrativa que sustituye a los convenios que habían regulado hasta ahora dicha relación y que están en el origen de los más de 4.000.000? que forman la modificación presupuestaria que se debate en este punto. A pesar de que estoy seguro de que la mayoría compartimos la mayor parte de afirmaciones que he hecho anteriormente sobre la importancia y la relevancia del Getafe Club de Fútbol para el conjunto de nuestros vecinos, esta nueva forma de relación entre el equipo y el Ayuntamiento no es el resultado de un gran acuerdo de todos los Grupos Políticos presentes en el Ayuntamiento, como entendemos sería deseable; muy al contrario, el Gobierno Municipal ha decidido entablar una negociación con el club a espaldas del resto de la Corporación y, como ya viene siendo habitual, nos ha presentado un acuerdo cerrado y firmado del que parece que no es posible conseguir ni siquiera una copia. Es cierto que es difícil que la nueva concesión administrativa sea peor que lo que había, es decir, peor que los sucesivos convenios y acuerdos que han venido regulado la relación con el club y que han supuesto muchos millones de euros durante muchos años, tanto en las buenas como en las malas, en las que este Ayuntamiento ha estado apoyando al Geta; en este Expediente hay una pequeña muestra de solamente 4.000.000? de nada. Entendemos que esta especie de liquidación asociada a diversos procedimientos judiciales en marcha, muy gravosos para este Ayuntamiento, ha formado parte de la negociación de la concesión administrativa, y eso se refleja de forma evidente en las condiciones establecidas en dicha concesión. No voy a entrar a analizar esas condiciones, primero porque no es el objeto de este debate, pero sobre todo porque, como decía al principio, el criterio del Gobierno de Getafe no ha considerado necesario informar en ningún momento al resto de Grupos de este Pleno sobre la negociación, ni mucho menos haber contado con opiniones que probablemente podrían haberlo mejorado, o al menos haberlo consensuado. Se pone en marcha un nuevo marco de relación entre el Ayuntamiento y el Getafe Club de Fútbol para los próximos 40 ó 50 años y el Gobierno Municipal no ha considerado necesario contar con el máximo consenso y apoyo posible del resto de Grupos Políticos; para nosotros, partido político muy interesado en el deporte y dialogantes en el plano político, es muy difícil de entender. En lo que se refiere al contenido del Expediente, anunciarles que nos vamos a abstener, pues desde luego, aporta poca luz sobre el fondo del asunto, es decir, sobre el control de las inversiones realizadas por un particular que se van a pagar con dinero público; lo solventan con un Informe técnico que únicamente acredita la ejecución de unas determinadas obras mediante una inspección visual y una serie de fotografías. Entendemos que, además, en algún lugar de éste u otro Expediente oculto, habrá facturas y justificantes de pago que soporten documentalmente la realización de estas inversiones, que el Informe refiere como documentación adjunta, pero que no forma parte del Expediente para que podamos analizarlo con un mínimo rigor. En conjunto, señores del Gobierno, un asunto maltratado, tanto en el fondo como en la forma, siempre ante la indiferencia y prepotencia de un Gobierno Municipal que ha decidido obviar, no solamente a los Grupos de la oposición, sino sobre todo a los vecinos de Getafe, a los que representamos y que también sufren su Gobierno. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:40:49
Ver transcripción
A usted. ¿El Grupo Municipal Popular?
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
00:40:52
Ver transcripción
Sí, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:40:54
Ver transcripción
Adelante.
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
00:40:56
Ver transcripción
Pues muchas gracias. Muy buenos días. Y bueno, pues esto es una de la?, de esas cosas a las que nos tiene acostumbrado este Gobierno Municipal, que cuando tiene una "patata caliente" entre las manos, pues intenta?, "vamos a ver si nos lo libramos cuanto antes", sobre todo porque quedan pocos meses para las elecciones y esto, pues habría que?, había que solucionarlo; pero, claro, no se puede solucionar de cualquier manera. Vaya por delante todo nuestro apoyo, como creo que?, y no dudo, el apoyo de todos los Grupos Políticos de este Pleno, incluso de Podemos y Más Madrid, a nuestro club de fútbol de?, que lleva nuestro?, el nombre de nuestra ciudad, el Getafe. Es verdad que sorprenden las ausencias en las Juntas de Gobierno del 7 de octubre del partido de Podemos, sorprende bastante o no sorprende tanto. Y bueno, pues en este sentido, no puedo estar más de acuerdo con la explicación de mi compañero de Corporación del Grupo de Ciudadanos, donde es verdad, echamos de menos al menos un Informe técnico de un Arquitecto Municipal que avale?, que nadie pone en duda, pero que avale las obras que se han realizado en el Getafe durante todo este tiempo. Porque hoy estamos aprobando, y que lo sepan bien todos los vecinos, aprobar 4.000.000?, 4.000.000? del dinero de todos los vecinos de Getafe. Insisto, señores de la izquierda, Sr. Pérez, que usted hoy está muy callado, en este punto me sorprende, lo de Podemos ya ni digo. 4.000.000? a una Sociedad Anónima Deportiva; ustedes, que son los defensores de lo público, Sr. Pérez, qué pronto "se les cae la careta", qué pronto. Miren, la Sra. Hernández, yo entiendo las prisas y entiendo también que quiera allanarse ante la denuncia que presentó el Getafe porque, como bien dijo el Sr. Concejal de Deportes en esa reunión en la que se nos prometió que se no se iba a dar un Expediente de esa nueva concesión administrativa, que luego mienten, mienten, y es que hay que decirlo, es que ustedes mienten, mienten mucho, cada día más; y nos dijeron que nos iban a dar copia de ese Expediente, y este Concejal que le habla tuvo que subir el otro día a la Concejalía de Urbanismo para revisarlo. Hemos vuelto a solicitar el Expediente y ni rastro, "la callada por respuesta", como siempre, opacidad, falta de transparencia. Oiga, ¿tanto cuesta, tanto cuesta, algo que es público y de interés para todos, dar una copia?, no mientan y luego hagan todo lo contrario. ¿Tanto cuesta hacer las cosas bien, que haya un Informe técnico de un Arquitecto Municipal que avale las obras', porque lo único que tenemos es un Informe de un arquitecto de parte del Getafe. Pero, señores de Podemos, ustedes, que son parte de este Gobierno, ¿no tienen nada que decir? ¿no tienen nada que decir, Doña Alba?, Sra. candidata también, ¿no tienen nada que decir cuando se le da 4.000.000??, ustedes, los defensores de lo público, en contra de los privados. Porque, oiga, a lo mejor hubiese estado muy bien también plantear como una opción a esta ciudad haber vendido el estadio al Getafe y, con ese suelo público, deportivo, deportivo, haber buscado?, que se puede, porque se lo explicó a usted la Jefa de Patrimonio en la misma reunión, Sr. Santos. Y ahora dirá la Sra. Alcaldesa lo que quiera, porque como siempre cierre ella, pues quedará por encima, entiendo, como siempre. Se puede, pero no querían, ¿saben cuál fue la expresión del Sr. Concejal de Deportes': "es que ustedes, que son más osados, a lo mejor lo hubiesen hecho, pero nosotros no queremos acabar así". Entonces, si usted no es ambicioso para gobernar esta ciudad, Sr. Santos, déjelo, pero lo que no puede ser?, y vaya por delante todo el apoyo al Getafe; lo que no puede ser, que en este convenio, en este?, perdón, esta concesión administrativa, la ciudad de Getafe salga perdiendo, porque los pagos, los cánones, que ustedes han establecido son pagados en especie. Dígame qué gana la ciudad de Getafe en 40 años más 10 con esta concesión, dígame si no es más ambicioso y mejor para la ciudad haber vendido ese "mamotreto", que no va a utilizar ningún ciudadano de Getafe que quiera jugar al fútbol, que lo juega en exclusiva un equipo de fútbol, del que nos sentimos muy orgullosos y que esperamos que durante muchos años esté en primera división, durante muchos años. Pero dígame (sí, no se ponga nervioso) si usted, que además proviene de Izquierda Unida (es que sorprende, porque cuando llegan al Gobierno dicen una cosa pero luego se vuelven muy liberales), no hubiese sido mejor que ese estadio hubiese quedado en manos de para quien se construyó, porque dígame qué ciudadano de Getafe que pasee ahora por la Plaza de la Constitución pueda entrar allí a pegar un par de balonazos, ninguno. O que ese estadio se hubiese compensado en la venta con más instalaciones deportivas para la ciudad de Getafe, con más deporte para la ciudad de Getafe, y haber afectado el mismo suelo deportivo, en los mismos metros, en otro punto de la ciudad de Getafe, ¿por qué no? ¿por qué no? Y prueba de ello es que la propia Jefa de Patrimonio?, usted, como no estuvo en la reunión, Sra. Hernández, a lo mejor no se ha enterado, no se lo ha explicado bien su Concejal de Deportes; eso se podría haber hecho y haber usado ese suelo para más instalaciones deportivas. Y ustedes han preferido, a siete meses de las elecciones, arreglar esta "patata caliente", arreglar esta "patata caliente" para no tener un problema ni judicial ni, por supuesto, político. Vaya por delante que mejor esto que nada, evidentemente, sólo faltaba, va de suyo?
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:46:45
Ver transcripción
Lleva 5:40 minutos.
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
00:46:46
Ver transcripción
(Termino ya, Sra. Hernández)? va de suyo que esto por lo menos ya tengamos una concesión administrativa, pero desde luego, podríamos haber sido mucho más ambiciosos; que eso es lo que ustedes adolecen, no tienen ambición de ciudad, no tienen ambición, quieren solucionar las "patatas calientes" cuanto antes y de la forma que sea. Vaya por delante, y no haga maniqueo político luego, Sra. Hernández, por si acaso le queda duda, el apoyo al Getafe?
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:47:09
Ver transcripción
6:15, Sr. Mesa.
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
00:47:10
Ver transcripción
? y esperemos que durante mucho tiempo esté en primera división. Muchísimas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:47:17
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal Socialista?
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
00:47:21
Ver transcripción
Pues sí. Pues muchas gracias, Alcaldesa y Secretario, Concejales, Concejalas y público asistente y para aquéllos que nos siguen también por internet, muy buenos días; bueno, también a las personas que están interpretando signos en este salón de Plenos. "Sí se puede", supongo que eso fue lo que le dijo Juan Soler con el teatro de la Calle Madrid, "sí se puede", y aquí nos vemos; pues no, no se puede; pues no, no se puede. (No se pongan nerviosos ustedes, yo no me he puesto?, yo he hecho mis gestitos, pero no he hablado en voz alta, así que callen, escuchen y aprendan) El "sí se puede", "sí se puede" de Juan Soler en aquel momento, teatro de la Calle Madrid, y así nos vemos; ustedes sí son osados y no tengo ninguna duda, yo me preocupo por usted, ¿eh?, por usted, por ustedes, me preocupo. Bueno, ya saben ustedes que no van a gobernar Getafe, eso ya lo saben, que no van a conseguir la Alcaldía; y desde esa parte de la no gobernanza y desde esa parte de que no van a tener ninguna responsabilidad, son capaces de decir lo que dicen. Pero aquéllos que sí que tenemos responsabilidad, somos capaz de decir lo que decimos, y que no queremos salir con las manos por delante, porque no, porque lo que ustedes pretenden no se puede, porque no se puede cambiar un Plan General y no se puede quitar una protección a un espacio y luego poder venderlo a quien sea, porque las licitaciones? es abierta y poder crear ahí pisos o lo que haga falta, y nosotros no vamos a participar. Tenemos un muy?
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:48:59
Ver transcripción
Disculpe, Sr. Santos.
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
00:49:00
Ver transcripción
Si es que son incapaces, si es la educación, no se preocupe.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:49:03
Ver transcripción
Disculpe, disculpe. Porque no sé si ha hablado antes de voluntad política, pero usted les está dando una lección de legalidad que quizá alguno debería empezar a tomar un poquito de nota; yo creo que conocer?, tener aspiraciones de Gobierno y no conocer el mínimo funcionamiento de la aplicación de las Leyes? Vamos a esperar un poquito, paramos durante unos segundos, que respiren y continúa usted; vamos a darles un poquito de tiempo para que esperen, para que ellos se puedan relajar, entiendo su preocupación de que las cosas no le vayan bien. Esperamos unos segundos. (?) Creo que ya, Sr. Santos puede seguir. No le garantizo que no le tenga que volver a parar otra vez?
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
00:49:54
Ver transcripción
[¿?] pero es un tema?
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:49:55
Ver transcripción
? no se lo puedo garantizar.
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
00:49:56
Ver transcripción
? de educación, no es otra cosa. Sin duda han tenido tiempo de aprendérselo, y yo creo que además de manera eficaz, yo creo que han sido por lo menos las cuestiones que les supusieron el haberlo aprendido. Pero no obstante, y también se lo digo al Sr. Fernando, que sí es verdad que Ciudadanos es un partido muy interesado en el deporte; y luego les voy a decir yo en otro punto cuál es el interés de Ciudadanos sobre el deporte, que también va a ser importante que lo sepan los Concejales y la ciudadanía, cuál es el interés que tiene Ciudadano en el deporte, y lo voy a dejar claro. Pero también he de decir que la fórmula que se aplica es la fórmula consensuada con todos los Grupos Municipales de entonces, que se estuvo hablando, y se aplicó y se aplica la fórmula consensuada en reuniones; y aquí, el Partido Socialista es que no tiene?, es que nosotros no tenemos la culpa, pues que en este caso el Partido Popular cambie cada media hora de representantes y ahora se haga política más individualizada que de partido, como le ha sucedido a usted, que usted ha hablado de forma individualizada y no de partido, porque su partido eligió la fórmula de la concesión administrativa también en aquellas reuniones; y si no lo sabía, pues hablen entre ustedes. No entendemos, digo que no entendemos el voto en contra, más allá de que ustedes no tengan esa responsabilidad de Gobierno; porque lo que estamos hablando?, y no es verdad lo que ha dicho el representante del Partido Popular, no estamos hablando de una Sociedad Anónima, estamos hablando de unas instalaciones deportivas municipales, que hasta hace poco eran responsabilidad del Ayuntamiento y que hasta hace poco nuestra responsabilidad era tratarlas, cuidarlas, mantenerlas y actualizarlas como hemos hecho, y estamos orgullosos de ello, dos veces ya en todas las instalaciones deportivas de Getafe. Y estamos orgullosos de los mantenimientos y de las actualizaciones que han convertido a las instalaciones deportivas de Getafe en un referente, y así es, y así es; y era nuestra decisión y era nuestra obligación el mantener también. Porque, claro, uno se va, se retrotrae un poquito para atrás, y empieza a pensar en la gestión del Partido Popular cuando era Gobierno: lo primero, actuaciones en la ciudad deportiva municipal de Getafe Norte, cero, igual que en el Coliseum, cero; actuaciones que realizó en el Polideportivo San Isidro, cero, cero, ¿qué hicieron?, sacaron tres licitaciones, tres licitaciones tuvieron que sacar para San Isidro sobre caprichos no consensuados con las entidades deportivas de la ciudad, ¿y qué pasó?, cero personas que se presentaron a los concursos, cero adjudicaciones, ¿pero qué hicieron?, cerraron "a cal y canto" el Polideportivo San Isidro, creando un trastorno impresionante en el deporte de Getafe, al cerrar una de las grandes instalaciones de Getafe. ¿Y qué sucede cuando cierras una instalación, cuando no la mantienes, como pasó también con el Coliseum y con la ciudad deportiva?, que se deteriora, se deteriora el Polideportivo San Isidro hasta tal punto que era mejor tirarlo y crearlo de nuevo que rehabilitarlo. Y ésas son las consecuencias de políticas como la que hoy está planteando el Partido Popular, que no se haga nada; nosotros sí, somos responsables y hacemos. Y hoy ese pago, ese pago de 4.000.000, no tiene nada que ver con el pago de San Isidro por haberlo tirado, dado la dejadez que hizo el Partido Popular en la legislatura que fue Gobierno, como también las consecuencias que suceden en la ciudad deportiva y en el Coliseum por la dejadez del Partido Popular cuando fue el Gobierno de no tocarlo. Y hoy aquí lo que estamos haciendo es responsabilidad, responsabilidad es lo que?
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:54:15
Ver transcripción
Sra. Presas de Castro. Sr. Santos, se lo había dicho, no se lo podía prometer que no le tuviera que interrumpir otra vez. Vamos a esperar otra vez, como no tenemos? Sra. Presas de Castro, usted no tiene la palabra. Sra. Presas de Castro, primer aviso. Son sólo las 10:53, ha pasado poco tiempo, estamos todavía en los puntos del Gobierno, ni siquiera hemos pasado a las propuestas de los Grupos Municipales; 10:53, primer aviso, usted se supera a sí misma, era complicado, ¿eh?, era complicado, usted se supera a sí misma. Esperemos otro poquito, Sr. Santos, así también le damos tiempo al compañero, que aprovecho para saludarle, esperamos a que también pueda coger un poquito de aire. Sra. Presas de Castro, segundo aviso, 10:54; al tercer aviso usted abandona el Pleno. (?) Perfecto, sigamos esperando un poquito. Si es que es una cuestión de relajación, es una cuestión de relajación. Vamos a esperar un poquito. (?) Sr. Santos, continúe. Y discúlpeme, no le prometo que no le tenga que volver a interrumpir otra vez.
Santos Gómez Francisco Javier - PSOE
00:55:30
Ver transcripción
(Ya por lo que me queda supongo que ya no me tendrán que cortar, aunque les va a ser complicado, estar callados, digo) No hay que preguntar nada, si lo único que hay que hacer es leer, leer el convenio con el que estábamos regulando la anterior? (no sé decir la palabra) relación entre el Getafe y el Ayuntamiento, sólo hay que leerlo para saber el procedimiento. Ha habido técnicos municipales, Arquitectos, Arquitecta en este caso, que han ido y han valorado las actuaciones conforme a factura y han hecho el Informe; existe Informe de técnicos municipales avalando las actuaciones y diciendo que están hechas y que están?, y que están justificadas, igual que existe ese otro Informe de una empresa externa también avalando el procedimiento de las actuaciones. Y como digo, sólo hay que darse una vuelta por las instalaciones que están siendo fruto de este comentario para ver que, efectivamente, la transformación ha sido extraordinaria. Y ahora bien, y ahora ya para acabar, vamos a hablar del orgullo del Geta, el orgullo del Geta de este Grupo Municipal Socialista, ése es el orgullo del Geta, que todos y cada uno de los que acudimos al campo somos abonados, socios; cualquiera de los que han hablado hoy aquí, que presente su carné para hablar del orgullo del Geta, el orgullo de nosotros, que somos socios abonados y además peñistas, y además peñistas, y estamos con las peñas. Ustedes son aficionados "de boquilla", y sí, "de boquilla" y pidiendo ir al palco, aunque les están diciendo que, por favor, por lo menos hagan el gesto de ser socios. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
00:57:29
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Santos. Incluso con todas las interrupciones ha tardado menos que las intervenciones del Grupo Popular, para que se?, para que se vea. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención o me deja?? (?) Muchísimas gracias, Sr. Santos. Quiero aprovechar esta intervención, en representación del Equipo de Gobierno, para lo más importante: reconocer el trabajo de varios Departamentos Municipales, que han trabajado codo con codo y mucho tiempo para alcanzar este buen acuerdo con una de las instituciones más importantes de nuestro municipio, que más satisfacciones nos da, algún disgusto en alguna tarde, pero sin duda alguna, un verdadero orgullo para la ciudad de Getafe, como es nuestro club de primera división; quiero mencionar expresamente la Concejalía de Deportes, el Departamento de Patrimonio de la Concejalía de Urbanismo y, por supuesto, a la Primera Tenencia de la Alcaldía, por haber alcanzado, después de mucha negociación, muchos acuerdos, muchos documentos y?, este magnífico acuerdo, donde el Gobierno Municipal quiere destacar algunas ideas muy importantes. Lo primero, yo creo que la más importante, que las instalaciones continúan siendo municipales, con este acuerdo se garantiza que el patrimonio de los vecinos y vecinas de Getafe sigue siendo patrimonio de los vecinos y vecinas de Getafe, sigue quedando en el patrimonio municipal. Y además, segunda derivada, cualquier inversión en el campo, en la ciudad deportiva, teniendo en cuenta las necesidades de un equipo de primera división, que tanto orgullo nos supone a la ciudad, la realizará el club; ya no es el Ayuntamiento de Getafe, ya no serán los vecinos y vecinas de Getafe quien tendrán que realizar las labores de mantenimiento y las inversiones de mejora de la infraestructura. Así, el Ayuntamiento de Getafe podrá seguir destinando el dinero municipal, el dinero de los vecinos y vecinas de Getafe, en mejorar, como está haciendo, el resto de instalaciones deportivas; sin ir más lejos, el próximo?, o ya ejecutándose, los cambios de césped artificial de los dos últimos campos de fútbol que quedaban en nuestro municipio; o dentro de unas semanas puedan finalizar, por ejemplo, el Polideportivo San Isidro, al que usted, Sr. Santos, antes hacía referencia; o por ejemplo, seguir mejorando, como estamos haciendo, las pistas de tenis y de pádel del polideportivo de Juan de la Cierva; sirvan sólo ellos, algunos de los ejemplos, o la nueva pista de hockey del barrio de Perales del Río; por poner sólo algunos ejemplos, porque el mantenimiento del Coliseum, el mantenimiento de la ciudad deportiva, corresponde a partir de este momento de quien tiene que corresponder, del Getafe Club de Fútbol. Es que no parecía normal que antes pasara lo que estaba pasando: la luz la pagábamos los vecinos y vecinas de Getafe, no es normal; el gas lo pagábamos los vecinos y vecinas de Getafe, no es normal; el agua la pagábamos los vecinos y vecinas de Getafe; y cada vez que había que remodelar una instalación, un vestuario, por ejemplo, en la ciudad deportiva, la pagábamos los vecinos y vecinas de Getafe. Como el uso de la instalación le corresponde a quien le corresponde, que es nuestro equipo en primera división, lo lógico es que a partir de este momento el agua, la luz, el gas, el mantenimiento de las propias instalaciones o su seguridad, por ejemplo, o sin ir más lejos, también las obras de mejora, las pague la entidad, el Getafe Club de Fútbol. Nosotros no vendemos; no voy a decir tampoco que me surge cierta duda jurídica, que alguno habla de vender el Coliseum o la ciudad deportiva, pero ya da por hecho que el que va a ganar la adjudicación va a ser el club, cosa que en un procedimiento de licitación es curioso que alguien diga que se va a vender una instalación a través de un procedimiento de licitación y que ya sepa quién va a ser el adjudicatario final. Si me recuerdan ustedes, yo creo que esto pasó en el teatro de la Calle Madrid, ¿no?, con la empresa constructora, yo creo que eso fue lo que pasó en el teatro de la Calle Madrid, yo creo que algunos tienen responsabilidad aquí en la gestión durante los años del Partido Popular que saben lo que es adjudicar un poquito "a dedo", y quizás a lo mejor eso es lo que pretendían con el Coliseum y con la ciudad deportiva; pero no, tranquilidad, el patrimonio municipal sigue siendo municipal, sigue siendo de los vecinos y vecinas de Getafe. Y a partir de ahora, sin duda alguna lo más importante, el mantenimiento, el pago de los suministros y, sin duda alguna, las inversiones que sean necesarios para un equipo en primera división, del que tanto orgullo no se no supone para todos y para todas, que las haga quien le corresponde: el Getafe Club de Fútbol; y el Gobierno Municipal, el Ayuntamiento, a seguir invirtiendo en lo que está haciendo, en el deporte de base, en el deporte de base y en cada uno de los barrios de la localidad. Yo creo que eso es lo más importante y por eso termino como empecé: felicitaciones a la Concejalía de Deportes, felicitaciones a la Concejalía de Urbanismo y el Departamento de Patrimonio, felicitaciones a la Primera Tenencia de Alcaldía y, sobre todo, un reconocimiento también a la labor negociadora del propio club y del acuerdo al que se ha alcanzado. Muchísimas gracias y pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:02:49
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:02:51
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:02:53
Ver transcripción
A favor.
Soubre Gutiérrez-Mayor Antonio - CS
01:02:54
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:02:55
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:02:57
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:03:00
Ver transcripción
Queda aprobado con 15 votos a favor, 3 votos en contra y 8 abstenciones.
14
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS SOBRE APROBACIÓN INICIAL DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITO Nº 31/2022 DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL
01:03:09
25 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:03:09
Ver transcripción
Punto 14: propuesta del Concejal Delegado de Hacienda y Coordinación de Barrios sobre la aprobación inicial del Expediente de modificación de crédito número 31/2022 del Presupuesto municipal vigente, suplemento de crédito.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:03:22
Ver transcripción
¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:03:24
Ver transcripción
No vamos a intervenir.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:03:26
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:03:28
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:03:28
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:03:31
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:03:32
Ver transcripción
¿De parte del Grupo Municipal de Ciudadanos?
Soubre Gutiérrez-Mayor Antonio - CS
01:03:34
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:03:35
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal Popular?
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
01:03:36
Ver transcripción
Sí, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:03:37
Ver transcripción
Adelante.
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
01:03:38
Ver transcripción
Gracias. Muy buenas tardes, buenos días, perdón, es que con eso de que las facturas de las obras las paga la ciudad, todavía estoy un poco atónito. Hoy nos traen la modificación para adquisición de dos camiones de carga bilateral y una barredora de gran capacidad, un importe de 1.236.000?. Pues bien, por mucho que compren camiones, barredoras nuevas, me van a permitir que les diga que lo suyo no tiene remedio, y es que no saben gestionar los recursos y sólo hay que ver cómo está la ciudad de abandonada, solamente hay que darse un paseo, sucia y descuidada. Pueden ustedes visitar si quieren el Polígono San Marcos o barrios como el de Juan de la Cierva, donde al día siguiente de que yo lo publicara en Twitter y en redes sociales, hacen una batida de limpieza por esas zonas interbloques donde jamás habían visto una barredora ni una limpieza en profundidad; sirva de ello que me siento orgulloso porque, fíjese, de algo sirve, para que ustedes, bueno, se pongan un poquito las pilas y trabajen algo en pro de la limpieza de nuestras calles de nuestra ciudad. Pero es que ni teniendo ustedes una empresa pública como es LYMA, que cuesta millones de euros a los vecinos, son capaces de mantener y cuidar nuestra ciudad; de hecho, se han permitido gastarse más de 32 millones de euros en privatizar servicios de limpieza. Volvemos a lo mismo, los que se les llena la boca?, yo no tengo problema con la?, ni con el servicio privado, ni con el concertado, ni con lo público; son ustedes los que sí tienen esos mantras y esos dogmas, sobre todo sus compañeros de Podemos en el Gobierno, pero que cuando llegan al Gobierno les dejan hacer a ustedes todo lo que quieren, porque siguen privatizando servicios, que no digo yo que esté mal, pero, oiga, ustedes, los defensores de lo público, único público, 100% público, pues privatizan; por cierto, esa palabra demoniaca y ultraliberal que a ustedes tanto?, y antisocial que a ustedes tanto les eriza el vello, pues eso es lo que hacen ustedes en este Ayuntamiento. Y a pesar de toda esta ingente cantidad de recursos, la realidad es que la ciudad sigue estando sucia por mucho que al día siguiente manden ustedes un "ejército" con el SELUR a limpiar, o por muchas barredoras que compren y por muchas modificaciones de crédito que nos traigan. Afánense más y trabajen un poquito porque, tic-toc, les quedan siete meses, Sra. Hernández, por mucho que el CIS de Tezanos salga en este caso en su auxilio para generar otro clima, otro ecosistema; eso que usted recurre, ese "salvavidas", ya ocurrió en 2010 y fíjese luego lo que ocurrió después, dos veces más ganó el Partido Popular. O sea, que no se preocupen, que yo me alegro que cada vez que visito un barrio ustedes manden el "ejército de limpieza", señal que algo estamos haciendo bien y señal de algo que ustedes llevan haciendo mal durante siete años. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:06:58
Ver transcripción
¿Por parte del Grupo Municipal Socialista?
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:07:01
Ver transcripción
Gracias, Presidenta, de nuevo. Buenos días. Bueno, la implantación de las nuevas recogidas de las fracciones de biorresiduos así como el aumento de las frecuencias, vienen haciendo necesaria la adquisición de dos camiones de carga bilateral que permitan recoger puntos de especial dificultad de nuestra ciudad, ya que éstos, a diferencia la carga lateral, pueden recogerlos en ambos sentidos de la marcha. Pero todo ello de acuerdo a las nuevas especificaciones técnicas de la Unión Europea y del resto de?, y del respeto al medio ambiente, por lo que en este caso LYMA tiene que continuar con la apuesta para descarbonizar la flota. También se hace necesaria la adquisición de una barredora de gran capacidad que mejore y agilice las recogidas de grandes volúmenes, como ocurre en épocas determinadas, como puede ser la caída de la hoja o las fiestas patronales con concier?, los conciertos y todas aquellas circunstancias que exigen limpiezas viarias de ese tipo. Pero, claro, siguiendo las especificaciones técnicas de la Unión Europea, como decía anteriormente, por lo tanto, la barredora de alta capacidad es eléctrica, la que se plantea adquirir, y los camiones de carga lateral serán impulsados a gas. Y claro, señores del Partido Popular, como ustedes pasean poco por Getafe, por no decir casi nada, no suelen ver que los servicios de hidrolimpieza de LYMA funcionan todos los días en distintos puntos de nuestro municipio; si es que, si ustedes no lo ven, yo creo que es porque realmente Getafe les ha importado muy poquito, a lo mejor ahora les empieza a importar más, dado que entramos en época electoral y empiezan a pasarse algo, porque hasta ahora sus paseos por nuestra ciudad han sido prácticamente nulos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:08:57
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Vico. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:09:01
Ver transcripción
Por mi parte no.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:09:02
Ver transcripción
Pues por la mía sí. Quiero aprovechar esta intervención para felicitar a LYMA por su trabajo. Aprovechar también para un mensaje muy claro: LYMA va a seguir siendo pública, lo digo por algunas cosas que han resonado que pudiera parecer algo; desde aquí un mensaje claro a los trabajadores y trabajadores de LYMA: LYMA va a continuar siendo una empresa municipal pública, porque está perfectamente demostrada, no sólo su gran profesionalidad, el buen trabajo de los compañeros y las compañeras, sino además la eficacia de la gestión pública. Vuelva a repetir, ante otras cuestiones que puedan surgir, puedan quedar un poco de manera ambigua en el aire, LYMA seguirá siendo una empresa municipal pública y quiero felicitar a todos los compañeros y compañeras por su trabajo. Y a través de esta modificación de crédito, lo que hacemos es lo que corresponde: dotar de todas las herramientas, de todos los medios necesarios, a los?, a esos magníficos profesionales para que sigan haciendo la labor. Más medios con ello, para seguir mejorando Getafe, para que Getafe cada día sea un municipio más limpio y, sobre todo, con un criterio muy claro, que la empresa pública lo tiene meridianamente claro: con sostenibilidad, trabajando con sostenibilidad y un respeto absoluto a los criterios medioambientales. Así que, en ese sentido, felicidades a la empresa municipal. Y también quiero señalar (y con esto termino) el conocimiento de Getafe de la empresa municipal, incluso si me permite, Sra. Concejala Delegada, que cuando va usted a las calles o incluso a veces cuando va a los polígonos industriales, sabe perfectamente en qué polígono industrial está, no vaya a ser que alguno vaya, se haga la foto en un polígono industrial, le ponga un nombre cuando realmente está en otro, le reconozco el conocimiento expreso que tiene usted de la realidad de Getafe. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:11:01
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:11:04
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:11:06
Ver transcripción
A favor.
Soubre Gutiérrez-Mayor Antonio - CS
01:11:07
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:11:08
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:11:09
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:11:11
Ver transcripción
Queda aprobado con 16 votos a favor, 2 votos en contra y 8 abstenciones.
15
PROPUESTA DEL A CONCEJALA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA PARA DETERMINAR EN EL PRESUPUESTO LA CANTIDAD GLOBAL DESTINADA A LA ASIGNACIÓN DE GRATIFICACIONES Y
01:11:18
27 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:11:18
Ver transcripción
Punto 15: propuesta de la Concejala de Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana para determinar en el Presupuesto la cantidad global destinada a la asignación de gratificaciones y productividad.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:11:28
Ver transcripción
¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:11:30
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. En esta proposición que hoy se trae a Pleno se nos plantea acordar el incremento de la disponibilidad de gasto para el pago de gratificaciones/horas extras de la Policía Local y del personal funcionario, pasando de los más de 1.081.000? incluidos en el Presupuesto ya aprobado para este año 2022 a una cantidad superior al 1.700.000?, con lo que estamos ya cercanos a duplicar lo que se había presupuestado. La razón de este incremento sería que las cantidades asignadas para 2022 ya se han gastado prácticamente en su totalidad para el pago de horas extras, por tanto, se necesitaría disponer de un crédito suficiente para continuar pagando las gratificaciones/horas extras que se realicen durante lo que queda de este año 2022. Como ya dijimos sobre este mismo asunto en los Plenos de noviembre de 2019 y de mayo de 2020, para Más Madrid-Compromiso con Getafe estas cifras, por sus cuantías, ponen en evidencia la necesidad de incrementar las plantillas tanto en el Departamento de Policía Municipal como del resto de Departamentos del Ayuntamiento de Getafe; hay que convertir este gasto, que en muchos casos se viene demostrando que es un gasto estructural, en empleo. La reducción del número de horas extras debería ser uno de los objetivos de este Gobierno Municipal y acompañarlo, en los casos en que tengan ese carácter estructural al que nos hemos referido, de una generación de empleo que ayudaría a reducirlas. A esta reducción también ayudaría que se cubrieran las bajas por enfermedad, las bajas maternales y paternales, y las jubilaciones, cosa que no se está haciendo con carácter general en este Ayuntamiento. Para poner estos datos en perspectiva, sería también necesario el compromiso de este Gobierno Municipal con la transparencia, por lo que también le pedimos que publique el número de horas extras que se han venido realizando en los últimos años y podamos valorar la magnitud del problema y plantear soluciones más ajustadas a la realidad; estos datos deberían incluir el volumen de horas extra realizados en cada una de las Delegaciones y una valoración de su carácter estructural, y en un formato que de verdad sirva para conocer la realidad de las horas extras que se están realizando y no en el formato en que se está facilitando esta información a los sindicatos, que no está sirviendo para este objetivo. En resumen, para Más Madrid-Compromiso con Getafe, es necesaria una mayor transparencia con respecto al gasto en gratificaciones/horas extras y un mayor compromiso de este Gobierno Municipal para reducirlas, porque ya tienen en este Ayuntamiento un carácter estructural y no un carácter extraordinario. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:14:07
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:14:11
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:14:12
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Podemos?
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
01:14:17
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:14:19
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Ciudadanos?
Soubre Gutiérrez-Mayor Antonio - CS
01:14:21
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:14:22
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal Popular?
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
01:14:23
Ver transcripción
Sí, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:14:24
Ver transcripción
Adelante.
Mesa Garrido Antonio José - Partido Popular
01:14:25
Ver transcripción
Gracias. Pues lo que nos traen ustedes hoy aquí, Sra. Concejal, entiendo que de seguridad del Sr. Vico, es un incremento de gratificaciones en el caso de la Policía Local, hablamos de un aumento de hasta 1.105.000?. Si comparamos lo que nosotros en nuestra etapa de Gobierno gastábamos en horas extra, eran 400.000?, y recuerdo por aquel entonces al Partido Socialista poner el grito en el cielo, ¿y ahora ustedes qué hacen?, pues ustedes triplican lo que destinaba este mismo Gobierno del Partido Popular en su día, lo que demuestra dos cosas: su nefasta gestión y la falta de policías en la plantilla de la Policía Local de Getafe. Ustedes tienen que tirar de horas extra para cubrir servicios que tendrían que solucionarse con las 70 plazas que no cubren, fíjese qué sencillo. Y esta precariedad en la plantilla, usted, Sra. Concejala sindicalista, y esta precariedad en la plantilla, no lo decimos nosotros, lo dice su propio Jefe de Policía Local en el Informe para privatizar la vigilancia, privatizar la vigilancia, de los edificios municipales; siento que la Sra. Leo no se encuentre hoy aquí en este?, perdón, no se encuentre en este momento, porque me gustaría que lo escuchara: un Informe para privatizar la vigilancia de los edificios municipales. Dice dicho Informe: "si bien es cierto que los propios agentes de la Policía Local reúnen con creces estos perfiles, también es cierto que son insuficientes en número"; un Informe en el que también se dice que: "tampoco es solucionar recurrir a la realización de horas extras por agentes, ya que además de incumplir el principio de eficiencia y economía que debe regir en la Administración Pública, suponiendo un mayor coste para las arcas municipales, se deben respetar los días de descanso, vacaciones, asuntos propios y similares a los que los agentes tienen derecho, por lo que en ocasiones el servicio de Policía se ve perjudicado por falta de medios personales". Pues bien, ustedes han tenido que privatizar la vigilancia de los servicios municipales; no sé lo tranquilos o no que deben estar los trabajadores de LYMA, pero visto el cariz de este Gobierno privatizador, y creo que algún medio a nivel nacional también se lo ha sacado esta semana, si sumamos y echamos cuentas, creo que usted?, los trabajadores de LYMA y de las empresas públicas sí que se deberían estar preocupando con este Gobierno de socialistas y de Podemos en el Gobierno del Ayuntamiento. Porque, fíjese, a pesar de esos temores que usted lanza, Sra. Hernández, en esta ciudad gobernó cuatro años el Partido Popular, sólo cuatro años de 44 de democracia, 40 lleva la izquierda; pues bien, en esos cuatro años no se privatizó absolutamente ninguna de las empresas públicas, lo digo por eso de seguir mintiendo. Y ustedes han tenido que privatizar, como digo, la vigilancia de los servicios municipales, cuando este tipo de puestos pueden ser cubiertos por agentes de la Policía Local como puestos de segunda actividad en aquellos casos que por razones físicas o de edad no puedan ejercer su servicio en la calle; pero como no hay policías, pues privatizan la seguridad. Y es que esto de las horas extra, pues ya lo hablaremos más tarde en uno de los puntos que trae nuestro Grupo Municipal a este Pleno. He de decir que, claro, que con 1.105.000?, pues permítanme que les llame dilapidadores de lo público, del dinero de todos los vecinos. Menos horas extras, menos dinero en horas extras, y más Policía. ¿Y cuál es la conclusión?, que ustedes aumentan el gasto, ustedes son unos gastosos, aumentan el gasto; sin embargo, se produce más inseguridad, éste es el balance de la Sra. Hernández, más inseguridad, un 14% ha subido la criminalidad en Getafe con respecto al mismo semestre del año anterior, dicho por el propio Ministerio del Interior. O vemos cómo Getafe es el "cuartel general" (esta semana también ha sido noticia) para aquéllos que "pegan el palo" y se esconden en Getafe; o vemos cómo proliferan las bandas juveniles violentas en nuestra ciudad a pesar de que ustedes quieran acallar lo que incluso esas mismas agencias a las que ustedes recurren para decir que van muy bien, cuando les dicen que va muy mal y que en Getafe tenemos esa problemática, ustedes recurren para desacreditarlas, ¿en qué quedamos, son buenas agencias o no lo son tanto, o dependiendo del tema que estén analizando, o dependiendo de quién lo pague? Bueno, esto es "el pan nuestro de cada día" en este Ayuntamiento. Y Sra. Concejal sindicalista, por favor, si usted trabaja tanto por los trabajadores municipales, pues cubra las plazas de Policía y no gaste tanto en gratificaciones extra, porque ya le digo, cuando nosotros gastábamos una tercera parte de lo que usted nos trae hoy a aprobar, ustedes ponían el grito en el cielo. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:20:00
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal Socialista?
Melo Suárez Elisabeth - PSOE
01:20:03
Ver transcripción
No hay intervención. Gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:20:06
Ver transcripción
Pues ya pasamos a? ¿Por parte del Equipo de Gobierno hay intervención?
Melo Suárez Elisabeth - PSOE
01:20:11
Ver transcripción
Sí.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:20:12
Ver transcripción
Adelante.
Melo Suárez Elisabeth - PSOE
01:20:13
Ver transcripción
Buenos días, Presidenta, Secretario, Concejales, Concejalas, grupo?, vecinos asistentes y público que nos sigue vía streaming. Señores Concejales, decirles que, bueno, que desde que gobernó el Partido Popular, que gracias a la ciudadanía hace mucho, los salarios han sido incrementados considerablemente, pero no gracias a los Gobiernos de la derecha, sino gracias a los Gobiernos de la izquierda. Vamos, las horas extras que pudieran ustedes pagar en su Gobierno, el importe era bastante menos; aun así, han monopolizado?, han tratado de monopolizar este punto con Policía Local y, bueno, se lo voy a explicar, porque creo que nadie ha entendido el punto. Como es sabido, forma parte de la normalidad de un Ayuntamiento del tamaño del de Getafe la necesidad de que el personal funcionario tenga que realizar servicios extraordinarios (el personal funcionario en su conjunto) fuera de su jornada habitual, siendo éstos indispensables para acometer situaciones de urgencia y sobrevenidas en beneficio al funcionamiento de la propia Administración municipal y, al final, de la ciudadanía, que es a la que se debe el personal público y este Equipo de Gobierno. El Real Decreto 861/1986, de 25 de abril, por el que se establece el régimen de las retribuciones de los funcionarios de la Administración local, atribuye al Pleno la competencia para determinar en el Presupuesto la cantidad global destinada a la asignación de gratificaciones a dicho colectivo, distinguiendo el Presupuesto del Ayuntamiento de Getafe entre policías locales, el resto de funcionarios y personal laboral, que no forman parte de este punto. De acuerdo con la anterior, para poder continuar atendiendo situaciones de urgencia que puedan sobrevenir, resulta preciso que el Pleno autorice el incremento de este límite, sin que ello implique que necesariamente dicho máximo deba alcanzarse, se lo repito, sin que ello implique que necesariamente que dicho máximo deba alcanzarse. A su vez, se propone aumentar el límite de gasto en complementos de productividad, quedando muy lejos del límite máximo legalmente previsto, y lo repito, quedando muy lejos del límite máximo legalmente previsto. Esto se debe a la necesidad de compensar determinadas situaciones sobrevenidas. No es exclusivamente el abono de gratificaciones de Policía Local, como ya he indicado, es para el personal funcionario para situaciones sobrevenidas, como por ejemplo la estabilización de empleo, en la que estamos trabajando, siendo nuestro Ayuntamiento un referente en la Comunidad de Madrid, o la ampliación de jornada que realizaron los policías locales para detener a un varón e incautar 60 kilos recientemente, 60 kilos de marihuana; estas gratificaciones se abonan desde estas partidas presupuestarias. Aun así, para los que están?, son tan críticos con las horas extraordinarias, yo les pido que voten en contra, si están en contra de estas horas extras?, de esta gratificaciones y productividades. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:22:53
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:22:56
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:22:58
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:22:59
Ver transcripción
A favor.
Soubre Gutiérrez-Mayor Antonio - CS
01:23:01
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:23:03
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:23:04
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:23:07
Ver transcripción
Queda aprobado con 17 votos a favor, un voto en contra y 8 abstenciones.
16
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA, SOBRE RECONOCIMIENTO DE COMPATIBILIDAD PARA REALIZAR ACTIVIDADES PRIVADAS A **, PERSONAL LABORAL
01:23:19
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:23:19
Ver transcripción
Punto 16: propuesta de la Concejala de Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana sobre reconocimiento de compatibilidad para actividades privadas a personal laboral de este Ayuntamiento.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:23:30
Ver transcripción
Perdón, pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:23:33
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:23:35
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:23:37
Ver transcripción
A favor.
Soubre Gutiérrez-Mayor Antonio - CS
01:23:38
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:23:39
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:23:40
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:23:41
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad de los asistentes.
17
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA, PARA APROBAR INICIALMENTE LA MODIFICACIÓN DE LA VIGENTE PLANTILLA DE PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE
01:23:45
13 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:23:45
Ver transcripción
Punto 17: propuesta de la Concejala de Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana para aprobar inicialmente la modificación de la vigente plantilla de personal del Ayuntamiento de Getafe, creación de una plaza de ingeniero/ingeniera técnico/técnica industrial y amortización de una de maquinista.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:24:00
Ver transcripción
¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:24:02
Ver transcripción
No vamos a intervenir.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:24:03
Ver transcripción
No, no, no, no, no, es votación directamente.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:24:05
Ver transcripción
Ah, perdón, la votación, vale, vale.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:24:06
Ver transcripción
Sí, sí.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:24:07
Ver transcripción
A favor, a favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:24:11
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:24:15
Ver transcripción
A favor.
Soubre Gutiérrez-Mayor Antonio - CS
01:24:17
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:24:19
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:24:20
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:24:24
Ver transcripción
Queda aprobado con 16 votos a favor y 10 abstenciones.
18
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA SOBRE LA APROBACIÓN INICIAL DE LA DECIMONOVENA MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DEL PLAN GENERAL DE
01:24:30
12 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:24:30
Ver transcripción
Punto 18.
Bocos Redondo Pedro
01:24:32
Ver transcripción
Propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo, Modernización y Transparencia sobre la aprobación inicial de la decimonovena modificación sustancial del Plan General de Ordenación Urbana de Getafe, previsión de conexiones.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:24:43
Ver transcripción
Se informa, se recuerda que, siendo aprobación inicial de una modificación del Plan General, se requiere mayoría absoluta.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:24:53
Ver transcripción
Votamos.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:24:54
Ver transcripción
Adelante.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:24:55
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:24:57
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:24:59
Ver transcripción
A favor.
Soubre Gutiérrez-Mayor Antonio - CS
01:25:00
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:25:01
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:25:02
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:25:05
Ver transcripción
Queda aprobado con 20 votos a favor?, perdón, 19 votos a favor, 2 votos en contra y 5 abstenciones.
19
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA SOBRE APROBACIÓN DEL CONVENIO CON EL CANAL DE ISABEL II Y CANAL DE ISABEL II, S.A. PARA LA EJECUCIÓN DE
01:25:18
27 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:25:18
Ver transcripción
Punto decimonoveno: propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo, Modernización y Transparencia sobre la aprobación del convenio con el Canal de Isabel II y Canal de Isabel II, S.A., para la aprobación de la ejecución de infraestructuras hidráulicas de alcantarillado con el Plan Sanea 2018-2030, con relación a obras de ejecución a encomendar, y propuesta suplementaria para su financiación.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:25:37
Ver transcripción
¿Por parte del Concejal Delegado se hace la defensa?
Rodríguez Conejo Jorge Juan - PSOE
01:25:40
Ver transcripción
Sí Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:25:41
Ver transcripción
Adelante.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - PSOE
01:25:42
Ver transcripción
Muchas gracias y buenos días. Se propone por parte del Concejal que suscribe la propuesta al Ayuntamiento Pleno adoptar los siguientes acuerdos: primero, aprobar la suscripción con Canal de Isabel II y Canal de Isabel II, Sociedad Anónima, el convenio para la ejecución de obras hidráulicas de alcantarillado, dentro del Plan Sanea 2018-2030, para la ejecución de las obras de infraestructuras de alcantarillado relacionadas en el anexo al convenio y descritas en el plan director, con cargo a la cuota suplementaria señalada en el convenio para su tramitación por Canal de Isabel II ante el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, de acuerdo con el artículo 12 de la Ley 17/84; y segundo, dar traslado de los acuerdos mediante certificación al Canal Isabel II para su aprobación por sus órganos de gobierno. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:26:29
Ver transcripción
Gracias, Sr. Rodríguez. Comenzamos las intervenciones de los Grupos. ¿Sr. Pérez?
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:26:35
Ver transcripción
No vamos a intervenir.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:26:36
Ver transcripción
¿Por parte de Vox?
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:26:39
Ver transcripción
Sra. Presidenta?
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:26:41
Ver transcripción
Adelante.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:26:42
Ver transcripción
? señores Concejales, Sr. Secretario y a los que nos siguen por internet, muy buenos días; también a los que están presentes. A la vista de esta propuesta que el Concejal Delegado de Urbanismo, Modernización y Transparencia (que por cierto, tiene guasa, Sr. Rodríguez, que desempeñe usted esta función, transparencia), propuesta para aprobación del convenio con Canal de Isabel II y Canal de Isabel II, S.A., para la ejecución de infraestructuras hidráulicas de alcantarillado con el Plan Sanea 2018-2030, con relación de obras de ejecución a encomendar, y propuesta suplementaria para su financiación; y después de leerla unas cuantas veces, me surgen varias preguntas, varias dudas, mejor dicho. En cuanto a la relación de obras de ejecución a encomendar, en el Expediente consta que las obras se acometerán en las principales calles del municipio, pero desconocemos la necesidad real de dichas obras. Por un lado, nos dicen que la selección de las obras a ejecutar la acordará cada municipio; por otro, nos dicen que el Canal ha elaborado a su cargo el plan director de alcantarillado de Getafe. El mencionado plan director tiene como objeto describir las obras de renovación de la red de alcantarillado del municipio de Getafe y fue entregado al Ayuntamiento. Desconocemos qué las ha motivado, ya que en ningún sitio lo explica; desconocemos si tiene algo que ver la dejadez del Ayuntamiento de Getafe con el desentendimiento en esta materia, dado que delegaron dichas competencias en el Canal a través de un convenio similar al que a día de hoy se pretende firmar; desconocemos qué Administración va a vigilar la correcta ejecución de dichos trabajos para que no ocurra lo que ya es habitual en este municipio, que nadie controla las obras a realizar y después ocurre que están mal, sirva como ejemplo: plaza de toros, asfaltado de calles, poda y tala de árboles, etc., etc. En cuanto a la propuesta de cuota suplementaria para su financiación, ¿ustedes se creen que el bolsillo de los vecinos de Getafe no tiene fondo? ¿ustedes se creen que nuestros vecinos van a pagar siempre las consecuencias de su dejadez al no acometer estas obras de forma escalonada, empezando con ellas hace años ya? ¿por qué el Ayuntamiento no acomete el pago de estas obras de otra forma? ¿por qué?, por ejemplo, podría reducir el gasto en ideología, podría eliminar las subvenciones a "chiringuitos", podría reducir el gasto del elefantiásico Equipo de Gobierno, el más caro de la historia de Getafe, todo ello para poder hacer frente a estas actualizaciones en un periodo de tiempo amplio para que no afecten ni a los vecinos ni a las arcas municipales. Por cierto, en el Informe fiscal, el 1359/22, de la Intervención General Municipal, se hace una observación; estaremos vigilantes para que ésta se cumpla. Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:29:55
Ver transcripción
Uy, qué corto se me ha hecho. A continuación, ¿el Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:30:02
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:30:04
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Ciudadanos?
Soubre Gutiérrez-Mayor Antonio - CS
01:30:05
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:30:06
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal Popular?
José María Lorenzo Moreno
01:30:08
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Presidenta. Buenos días a todos y simplemente decir que, en relación a la moción que presenta el Delegado de Urbanismo, el Sr. Conejo, remarcar que ha sido posible gracias al Plan Sanea que ofrece el Canal de Isabel II para la mejora y renovación de la red pública municipal del alcantarillado. Y resaltar que lo más importante de este acuerdo para los getafenses, pues es la inversión de 82 millones de euros, que han sido financiados por el Canal sin intereses y dándole todas las facilidades al Ayuntamiento para su pago. En definitiva, va a suponer una renovación de toda la red de saneamiento, que en muchas ocasiones ustedes no han sido capaces de mantener y modernizar durante décadas de Gobiernos socialistas; y gracias a este plan, además de la renovación y la mejora de la red, se podrá solucionar situaciones de inundación por lluvias intensas. En conclusión, agradecer al Canal que su plan responda a criterios de operatividad y eficiencia, no sólo en el ámbito medioambiental, sino también económico, que permite reducir significativamente los costes para los vecinos de Getafe. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:31:17
Ver transcripción
Gracias. Por parte del Grupo Municipal Socialista, Sr. Rodríguez Conejo, adelante.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - PSOE
01:31:23
Ver transcripción
Gracias, Presidenta, y buenos días a todos y a todas los Presidentes de nuevo. Bueno, Sr. Concejal de Vox, yo no le veo la gracia a eso de que sea Concejal de Transparencia, si usted tiene un sentido del humor muy peculiar, allá usted. Sr. Concejal del Partido Popular, no se ha enterado de nada, las obras no las paga el Canal, las obras las paga?, se paga mediante cuota suplementaria distribuida en el recibo, es el Canal el que le cobra a los ciudadanos de Getafe para la ejecución de esas obras; por favor, no tenemos que agradecerle nada al Canal porque el Canal está encomendado. También informarles de que no hay dejación por parte del Ayuntamiento con respecto al mantenimiento de las obras del Canal porque, obviamente, el Partido Popular aquí presente durante su legislatura llevó a cabo un convenio para el mantenimiento de la infraestructura de alcantarillado, y al cual estaba encomendado el Canal de Isabel II; en todo caso, si ustedes quieren achacar algún tipo de dejación, acháquensela al Canal de Isabel II. Pero, bueno, sin entrar en esto y ya habiendo aclarado estos términos, traemos esta proposición, obviamente, para aprobación de este convenio entre este Ayuntamiento y la institución del Canal de Isabel II, para llevar a cabo la ejecución de mejoras en todo caso y renovación de la red pública de alcantarillado durante la próxima década, aumentando la eficiencia y la sostenibilidad de la misma. Y esto tiene una justificación, la justificación de firma de este convenio es clara: es a causa, obviamente, y mucho de ello, del cambio climático porque, lamentablemente, los episodios de lluvia que antes estaban tipificados cada?, son ahora cada vez más frecuentes, y esto se lo pueden preguntar ustedes al Canal de Isabel II, que es el que hace todos estos estudios. Episodios de lluvia que en décadas anteriores tenían una periodicidad de cada 30 años, han pasado a reproducirse en frecuencias sensiblemente menores, ahora incluso cada cinco, y en nuestra ciudad ha de preparar su red de alcantarillado para adaptarla a través de esta nueva realidad. Miren ustedes, como bien ha dicho el Concejal del Partido Popular, las mejoras a abordar alcanzan presupuestariamente la cantidad de 82 millones de euros y son fruto del estudio realizado conjuntamente entre el Canal de Isabel II y Ayuntamiento, lo que ha concluido en el plan director de la red, que ustedes pueden acceder a él porque es un plan público, que analiza y justifica cada uno de las 40 actuaciones presentadas; les invito a leérselo, aunque no sea su costumbre. Por enumerar algunas de las soluciones a desarrollar, está previsto llevar a cabo la renovación de los colectores de los colectores de la avenida de la ciudad y cruces que cruzan bajo la A-4 y de la M-50 hasta el cauce del Arroyo Culebro; o los colectores oeste del Paseo de la Estación y su cruce bajo la línea de Cercanías y llegando hasta la Avenida de las Ciudades, que dan servicio a la zona norte de El Rosón; o incluso los situados en el Camino de Pelendengues y Camino Alto de Los Llanos, bajo la M-301 y borde norte de Perales del Río, desaguando pluvial al Arroyo de la Bulera. Si bien es cierto que éstas son algunas de las actuaciones más importantes, las obras que se encuentran distribuidas por la totalidad del municipio, siendo más importante obviamente las que acumulan mayor caudal. Con relación a estas mejoras, no sólo se está atendiendo una mejora de la eficiencia de la red, sino que además se mejora la sostenibilidad, puesto que se regula la incorporación al cauce de las aguas pluviales urbanas según el Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo, miren ustedes si esta visto con ojos de Administraciones estas actuaciones. Getafe será, con la firma de este convenio, un Ayuntamiento más de la treintena que ya se han adherido a este plan dentro de la Comunidad de Madrid; y como viene reflejado en el convenio, en el contenido del convenio y de las mismas formas que todos los Ayuntamientos adheridos, las obras serán proyectadas y ejecutadas por el Canal de Isabel II con la supervisión y vigilancia de los técnicos municipales, como en todos los Ayuntamientos. Canal de Isabel II cuenta con la experiencia y las herramientas necesarias para llevar a cabo la ejecución de estas obras durante un periodo estimado de 10 años, llevándose a cabo las redacciones de proyecto e inicios de la mayor parte de ellas entre el 2023 y el 2030; obras que, una vez finalizadas, serán incluidas dentro del mantenimiento llevado a cabo por el mismo Canal como responsable del servicio, en virtud al convenio de mantenimiento firmado entre las dos entidades. Por todo ello, pedimos el voto favorable de todos los Grupos Políticos. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:35:52
Ver transcripción
Muchas gracias, Sr. Rodríguez Conejo. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención? Ha quedado suficientemente claro y puntualizado las obligaciones del Canal. Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:36:06
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:36:09
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
01:36:10
Ver transcripción
A favor.
Soubre Gutiérrez-Mayor Antonio - CS
01:36:11
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
01:36:12
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:36:13
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:36:15
Ver transcripción
Queda aprobado con 24 votos a favor y 2 abstenciones.
20
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, PODEMOS Y MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE SOBRE LA RETIRADA DEL RECURSO PRESENTADO POR LA COMUNIDAD DE MADRID DE
01:36:21
27 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:36:21
Ver transcripción
Punto 20. (?) Punto 20: proposición conjunta de los Grupos Municipales Socialista, Podemos y Más Madrid-Compromiso con Getafe sobre la?
Hernández Barroso Sara - PSOE
01:36:30
Ver transcripción
Ay, perdón.
Bocos Redondo Pedro
01:36:33
Ver transcripción
? sobre la retirada del recurso presentado por la Comunidad de Madrid de anulación del acuerdo de 27 de mayo de 2020, sobre la bajada de tasas universitarias, tomado por la Conferencia General de Política Universitaria. Hay una enmienda del Grupo Municipal de Vox Getafe.
García Rodríguez Ángeles - PSOE
01:36:50
Ver transcripción
No se acepta.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:37:01
Ver transcripción
Bien, iniciamos con la presentación de la proposición.
García Rodríguez Ángeles - PSOE
01:37:07
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidente, y buenos días a todos y a todas, los aquí presentes y los que nos siguen desde casa, así como a los vecinos y vecinas que están hoy en este salón de Plenos. Presentamos esta proposición ante la denuncia, ante la demanda que hay interpuesta en la Audiencia Provincial?, en la Audiencia Nacional por la Sra. Ayuso ante la bajada de tasas universitarias del Ministerio de Universidades. Por ello, hemos adquirido los siguientes acuerdos: primero, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid y a su Presidenta, la Sra. Díaz Ayuso, a retirar el recurso que actualmente mantiene la Comunidad de Madrid solicitando la anulación del acuerdo 27 de mayo de 2020 de la Conferencia General de Política Universitaria, por el que se aprobaba la bajada de tasas universitarias, por el consiguiente perjuicio que para los estudiantes universitarios de la Comunidad de Madrid y del resto de España tendría dicha anulación; segundo, dar traslado del presente acuerdo a los Grupos Parlamentarios que forman la Asamblea de Madrid. Gracias, Presidente.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:38:12
Ver transcripción
Iniciamos los turnos de intervenciones. En primer lugar, el Grupo Municipal Vox. Adelante.
Fernández Testa José Manuel - VOX
01:38:19
Ver transcripción
Sr. Presidente, señores Concejales, tenemos en nuestras manos para su debate y, si procede, para su aprobación una proposición presentada por el Grupo Municipal Socialista al Ayuntamiento Pleno sobre la retirada del recurso presentado por la Comunidad de Madrid de anulación del acuerdo 27 de mayo de 2020 sobre la bajada de tasas universitarias, tomado por la Conferencia General de Política Universitaria. En los últimos años, los partidos políticos han utilizado las Administraciones locales como espacio para promocionar sus postulados ideológicos en lugar de interesarse por las necesidades reales de los vecinos de su municipio y que afectan al ámbito municipal; han decidido centrarse en cuestiones más ideológicas y de carácter autonómico, nacional o internacional, que poco o nada pueden solucionarse desde un Ayuntamiento y que distorsiona la actividad del municipio, minusvalorándolo respecto del resto de Administraciones. Cuando en un Pleno Municipal se registran mociones que trascienden las competencias locales, se está desaprovechando la oportunidad de aportar soluciones a los problemas diarios de los vecinos de nuestro municipio. Se podría decir que, cuando se traen a Pleno estas propuestas que sobrepasan las competencias locales, que solamente tiene sentido debatirlas, como es en este caso, en la Asamblea de Madrid, el que las trae se está extralimitando en sus funciones de Concejal, está intentando realizar funciones de un Diputado, de un "Diputado de barrio". Señores proponentes, ¿no tienen ustedes Diputados de su partido en la Asamblea de Madrid que puedan presentar allí este tipo de propuestas? ¿no tienen ustedes representación en la Asamblea de Madrid?, ya que traen ustedes esta propuesta para instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid y a su Presidenta, la Sra. Díaz Ayuso, a retirar el recurso que actualmente mantiene la Comunidad de Madrid solicitando la anulación del acuerdo 27 de mayo de 2020 de la Conferencia General de Política Universitaria, por el que se aprobaba la bajada de tasas universitarias por el consiguiente perjuicio que para los estudiantes universitarios de la Comunidad de Madrid y del resto de España tendría dicha anulación. Por ejemplo, ¿por qué no añadieron ustedes un par de puntos más?, por ejemplo, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid y a su Presidenta, la Sra. Díaz Ayuso, a que se garantice la libertad de cátedra las Universidades madrileñas, por poner un ejemplo; o podían poner este otro, o incluso los dos a la vez: instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid y a su Presidenta, la Sra. Díaz Ayuso, a que elabore un plan de garantías para la neutralidad política en las Universidades públicas de Madrid, contra las conductas de odio por motivos ideológicos y que garantice la libertad de expresión, por poner otro ejemplo; quedaría una gran propuesta y les aseguro que este Grupo Municipal votaría favorablemente. Gracias, Sr. Presidente.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:41:18
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Ciudadanos. Adelante, Sr. Álvarez.
Álvarez García Fernando - CS
01:41:25
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Buenos días de nuevo, público asistente y público que nos ve por streaming, Concejales y Concejalas. Voy a intentar explicar a los vecinos de Getafe lo que ha pasado desde el 2020 para que hoy tengamos que debatir aquí esta proposición. En el año 2020, el Ministerio de Universidades, con carácter obligatorio para todo el país, aprobó la bajada de tasas universitarias; ello fue el resultado de un acuerdo de las Comunidades Autónomas, en contra del cual votó el Ejecutivo madrileño la resolución estatal, que daba dos años de plazo para dicha aplicación, para aplicar estos límites máximos fijados en 18,46? por cada crédito. En ese mismo año, en el 2020, la Comunidad de Madrid presentó un recurso contra la resolución ministerial publicada en el BOE, que tanto la Ley aplicable en este caso como la jurisprudencia, es decir, la doctrina afianzada por el Tribunal Supremo o el Constitucional, ya indicaban entonces de forma inequívoca que los pleitos sobre decisiones en los que ha intervenido?, en los que ha participado un miembro del Gobierno corresponden a la Audiencia Nacional; pero pese a ello se recurrió ante el Tribunal Superior, el Tribunal Superior de Madrid, al TSJ, pese a que el límite máximo de los precios de los Grados los había aprobado la Conferencia General de Política Universitaria, con presencia de todas las Comunidades. La Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso del TSJ de Madrid, el 20 de julio de 2021, pues bueno, dictó un auto donde concluía lo previsible, es decir, que no le correspondía, bueno, la competencia y que era la Audiencia Nacional la que debía pronunciarse sobre un recurso, como hemos dicho anteriormente, de tal naturaleza en el supuesto en que el demandante quisiera mantener su litigio; de hecho, este auto del TSJ cita lo que en cuanto a decisiones que involucran a un miembro del Gobierno dice la Ley de la jura? ?dicción contencioso-administrativa y lo que sostiene la jurisprudencia española. La Comunidad de Madrid presenta el 12 de septiembre del 2021 una demanda en la Audiencia Nacional contra la rebaja inicial de esas mimas tasas; suplica a la Sala: "que, teniendo por presentado el presente escrito, lo admita, tenga por formulada demanda contra el acuerdo de 27 de mayo de 2020 de la Conferencia General de Política Universitaria", y preveía la tramitación oportuna, dicte Sentencia para que estime, bueno, "el presente recurso contencioso-administrativo, con la consiguiente anulación del acuerdo objeto de la impugnación". Una vez, más interpuesta la demanda ante la Audiencia Nacional con la firma del Subdirector General de lo Contencioso de la Comunidad de Madrid, Don Fernando Muñoz Ezquerra, seguirá adelante un caso en el que se daba ya por muerto y transmite una imagen contradictoria con la bajada histórica anunciada el 29 de junio por el Ejecutivo regional. El Gobierno regional se opuso a aquel acuerdo de la Conferencia de Universidades porque la rebaja de precios le obligaba a compensar a las seis Universidades públicas de la Comunidad de Madrid. El punto de partida según la demanda de la Comunidad de Madrid, ha de ser, por tanto, que la norma legal diseña un sistema en el cual el coste de las Universidades se comparte entre los estudiantes y las Administraciones, y en el que es legítimo optar por intensidades distintas según la carga se acentúa hacia éstas o aquéllos, debiendo examinar la incidencia que tiene el coste del servicio, fijación de los servicios públicos; con lo que a nuestro parecer es pura demagogia, es pura demagogia, dado que la bajada de tasas era una norma que sí o sí tenían?, se debería haber cumplido con carácter obligatorio. Además, queremos recordar que en la Asamblea de Madrid a instancia de Ciudadanos aprobamos una PNL, una Proposición No de Ley, por unanimidad, en la que se recogía la voluntad de establecer una planificación para la bajada progresiva de las tasas universitarias en consonancia con la normativa aprobada por el Ministerio dentro del plazo fijado por el mismo. Dentro de la única intención de la Sra. Ayuso de hacer oposición a Sánchez, puede llegar a hacer cosas tan absurdas como la que hemos vivido sobre este caso en las tasas universitarias y otras tantas de este enfrentamiento público entre Administraciones. Muchas gracias, Presidente.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:46:02
Ver transcripción
Muchas gracias. Es el turno del Grupo Popular.
Presas De Castro Mirene - Partido Popular
01:46:07
Ver transcripción
Gracias, Sr. Presidente. Buenos días a todos los asistentes y a los que nos ven por internet. Bien, nuevamente en este caso la Alcaldesa ausente se descuelga en este Pleno con una propuesta que lo único que busca es salir al rescate de Sánchez; y para tal fin, pues no duda utilizar este Pleno, pues las veces que sean necesarias. Como dice el refranero español, "no hay mejor defensa que un buen ataque", y por eso la Alcaldesa, que está entregada a los brazos de Sánchez, saca una vez más la "artillería" contra la Comunidad de Madrid para enmascarar la gestión de su "jefe", que no es otra que la del típico caradura, la de ese jeta que te dice que te invita pero luego la cuenta la pagas tú. Miren, lo que ha hecho Pedro Sánchez es obligar a las Universidades a fijar un precio máximo, pero no establece ningún sistema de compensación, tampoco concreta la dotación presupuestaria y, por supuesto, omite la garantía de equilibrio económico; lo dicho, Pedro Sánchez es el "yo propongo, pero que paguen otros", y por eso la Comunidad de Madrid se ha visto obligada a presentar ese recurso que hoy la izquierda de Getafe quiere que se retire. Y es que, a diferencia de Sánchez, la Comunidad de Madrid en su Presupuesto para el 2022 sí cuenta con una partida para la bajada de tasas de Grado, que es un 20%, y de Máster habilitante, un 30% para este curso 22-23, porque la Comunidad de Madrid no quiere que las Universidades tengan que pagar las propuestas electoralistas de Sánchez. Esta relevante medida supondrá un ahorro de más de 46 millones, gracias a la inversión de la Comunidad de Madrid, y de que resultarán beneficiados unos 200.000 estudiantes de las Universidades públicas madrileñas. Así se da por cumplido el acuerdo de la Conferencia General de Política Universitaria de obligado cumplimiento y, además, se compensa, escuchen bien, se compensa a las Universidades del coste económico que tendría esta disminución de precios, cuestión esencial y no resulta por el?, y no resuelta por el Gobierno de la Nación. Igualmente, se dispondrá para las Universidades madrileñas de 26 millones adicionales para establecer mejoras salariales y casi otros 28 millones para sufragar inversiones de las Universidades públicas. También el compromiso de la Comunidad de Madrid es con los alumnos, con el programa de ayudas al estudio, al que se destinan más de 10 millones de euros y se beneficiarán 6.300 alumnos; de ellos, más de la mitad recibirán 6,7 millones de euros por su excelencia, casi 3.000 alumnos contarán con prestaciones por su condición socioeconómica por importe de 3.000.000?, y se concederán ayudas de alrededor de 300?, a alrededor de 380 personas con discapacidad y para ello se dispondrá de unos 300.000?. El recién inaugurado curso ha empezado en las seis Universidades públicas madrileñas y en las 12 privadas con 230.000 estudiantes de Grado, 53.000 de Máster, 24.000 docentes y algo más de 18.000 doctorandos; en total serán más de 300.000, entre ellos 32.000 extranjeros y más de 96.000 de otras regiones de España, que recibirán su formación superior en la Comunidad de Madrid, sin contar con los otros de?, con los otros cerca de 10.000 que también harán posgrados en las escuelas de negocio y en los campus de centros extranjeros con sede en la región. Éste es un compromiso real de la Comunidad de Madrid con las Universidades públicas madrileñas; lo que ustedes hacen es simplemente demagogia, es todo mentira. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:50:21
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno de Más Madrid-Compromiso con Getafe.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
01:50:26
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. No es serio ni razonable este doble juego de la Presidenta de la Comunidad de Madrid anunciando "a bombo y platillo" que el Consejo de Gobierno del 29 de junio de 2022 había aprobado la mayor bajada de las tasas públicas universitarias en la Comunidad de Madrid, cuando dos años antes se había opuesto a esta misma medida en la Conferencia General de Política Universitaria del 27 de mayo de 2020. En dicha conferencia, se trató la propuesta de modelo de precios públicos de matrícula de los estudios oficiales de Grado para el curso 2020-2021 remitida por el Ministerio de Universidades a las Comunidades Autónomas y fue aprobada por mayoría, con el voto en contra de las Comunidades de Madrid, Andalucía, Castilla y León, Murcia y Euskadi, obligando a que sea acatada por todas las Comunidades. Contra este acuerdo mantienen todavía la demanda presentada, primero ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y, el 12 de septiembre de 2022, ante la Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional. Todo esto viene motivado en buena parte por el disparatado aumento de tasas que estableció la reforma educativa acometida en 2012 por el Ministerio de Educación, entonces liderado por José Ignacio Wert, del Partido Popular. También el Consejero Ossorio alardeaba de que la Comunidad de Madrid realizará la mayor bajada de tasas universitarias, cuando es la Comunidad que ha mantenido los precios más caros en los últimos cinco años, sólo por detrás de Cataluña, que en el último curso, 2020-2021, ha sido la Comunidad Autónoma con los precios medios más altos de todo el Estado. Según datos de la propia Consejería de Educación, la región cuenta en la actualidad con la mayor oferta de educación superior del país, con 320.000 estudiantes; en total hay seis Universidades públicas que acogen al 60% del total del alumnado madrileño en alguno de los 350 Grados ó 40 Másteres habilitantes, y 12 privadas para el 40% restante, 128.000 estudiantes. Publicitan que la bajada tiene como objetivo garantizar la igualdad de oportunidades y permitirá que las familias ahorren de media entre 1.072 y 1.310? en los Grados, dependiendo de la especialidad, y de entre 439 y 4.848? en función del tipo de Máster. También aprueban otra serie de mejoras y presumen de que se compensará a la Universidad pública con 46,7 millones de euros para su financiación por la pérdida que le supondrá la bajada de tasas y que beneficiará a más de 192.000 alumnos madrileños y sus familias, cuando es sabido que la financiación universitaria corresponde por Ley a las Comunidades Autónomas, es su obligación. ¿Qué pretenden con este doble juego de presentarse como los mayores valedores de la bajada de tasas para favorecer a las familias y, a la vez, mantener la demanda en los Tribunales de Justicia? ¿a quién beneficia que se anule este acuerdo tomado ya hace dos años, a las familias con dificultades para llegar a fin de mes?, pensamos que no. Una vez más, la Comunidad de Madrid busca la confrontación con el Gobierno de la Nación para situar a su Presidenta en la lucha por el liderazgo nacional de su partido y le importa poco si las familias pueden o no enviar a sus hijos a la Universidad. Desde Más Madrid-Compromiso con Getafe, junto con el resto de partidos de este Pleno Municipal, incluido el Partido Popular, que dice que vela por las familias de los getafenses, deberíamos instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid, a su Presidenta, la Sra. Díaz Ayuso, a retirar el recurso que actualmente mantienen contra el acuerdo de 27 de mayo de 2020 de la Conferencia General de Política Universitaria, por el que se aprobaba la bajada de tasas universitarias, con el consiguiente prejuicio [sic] que para los estudiantes universitarios de la Comunidad de Madrid y del resto de España tendría su anulación. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:54:28
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Podemos.
Guerrero García Miguel Ángel
01:54:32
Ver transcripción
Sí. Buenos días a todas las personas que estamos en el Pleno, buenos días a quienes estáis viéndonos en el salón y buenos días a quien nos ve por internet. Se comenta que ha habido una bajada de tasas por parte de la Comunidad de Madrid, es cierto, pero ha sido una bajada de tasas obligada, obligada por una Conferencia de Política Universitaria y obligada ante una de las Comunidades que era de las más caras de España; detrás de la de Cataluña, Madrid tiene unos precios de los más altos. Por lo tanto, apuntarse un punto cuando es una actitud obligada, pues bueno, tiene una especie de valor relativo. En las diversas proposiciones que se han ido trayendo a este Pleno sobre educación, se han ido perfilando las actuaciones de esta Comunidad Autónoma en los distintos niveles educativos; se ha ido demostrando con datos y argumentos la clara apuesta que tiene el Partido Popular, con la ayuda de sus nuevos socios de Vox, para hacer de la educación madrileña un nicho cada vez mayor desigualdad, segregación y exclusión; valga recordar algún pequeño dato, como por ejemplo en el Pleno anterior el escandaloso aumento del Presupuesto público que ha ido a financiar la educación privada para el curso 2022-2023. Pero hablando ya de educación universitaria, queremos denunciar el trato que se le está dando a la educación universitaria pública, porque no ha quedado fuera del deterioro que se está haciendo desde el Partido Popular. No sólo se hace una mala gestión desde lo público financiando la creación de Universidades privadas, por ejemplo, sino que también se trata de impedir que aquellas medidas tomadas por otras Administraciones en beneficio de la población universitaria madrileña no se llegue a aplicar, lo cual supone una persecución de lo público que raya ya lo enfermizo. Tal como se explica en la proposición, el 27 mayo de 2020 se llegó a un acuerdo en la Conferencia General de Política Universitaria, el órgano de coordinación de políticas de las Comunidades Autónomas, políticas universitarias, por el que se fijan los límites máximos de los precios públicos por estudios conducentes a la obtención de títulos universitarios oficiales para el curso 2020-2021. Este acuerdo armoniza las tasas universitarias de las distintas Comunidades Autónomas en base al criterio de que éstas no superen los importes que se cobraban en el curso 2011-2012 y, dependiendo de las tasas de la Comunidad Autónoma, se puede mantener los precios actuales por estar bajos o tienen la obligación de bajarlas, como es el caso de Cataluña y Madrid, donde las tasas son bastante altas con respecto al resto de Comunidades y a lo que se cobraba en el curso 2011-2012. Este acuerdo, que supone un apoyo a las economías de las familias de hijos e hijas universitarias, que incluso se podría vender (ustedes que son?, que nos están vendiendo siempre libertad de elección) como libertad de elección, porque condicionaría menos a las familias con menos ingresos económicos, inexplicablemente fue recurrido a los Tribunales por la Comunidad de Madrid de la Sra. Ayuso. La negativa de la Comunidad de Madrid ante este tipo de iniciativas no ha estado sola; en mayo de 2020, las Comunidades de Castilla León, Andalucía, Madrid y Murcia, todas ellas gobernadas por el Partido Popular, votaron en contra de bajar las tasas de los estudios de Grado, es decir, las que pagan los alumnos cuando se matriculan en una carrera. Casi un año después, en marzo de 2021, la Conferencia General de Política Universitaria decidió rebajar los precios al alumnado que cursaba los Másteres habilitantes, mucho más costosos que los de Grado, ¿saben qué Comunidad Autónoma se quedó sola negándose a bajar los precios a los y las universitarias?, efectivamente, nuestra apreciada Comunidad de Madrid, se quedó sola. La Comunidad de Madrid, que aducía que tendría que compensar económicamente a las seis Universidades públicas por falta de ingresos privados del ahorro en los bolsillos de los estudiantes, un importe de 4.000.000 anuales en Másteres habilitantes y 46 millones en estudios de Grado, eso es lo que tendría que aportar. Comparemos la resistencia a utilizar estos 50 millones de inversión en la Universidad pública con la alegría en el gasto de los cheques para la educación privada, y comparemos esta resistencia con la facilidad con la que se están autorizando las aperturas de Universidades privadas, a pesar de que algunos casos se tengan en contra los Informes del Ministerio y del propio Ejecutivo regional. Sin ir más lejos, desde marzo de 2019 se ha aprobado la entrada en funcionamiento de cinco Universidades privadas en la Comunidad de Madrid, una del Opus Dei, otra de una comunicación religiosa, otra de la banca, otra del Grupo Planeta y la última de un grupo de diseño e innovación, y esto hace un total de 13 Universidades privadas, acaparando la Comunidad de Madrid un tercio de todas las Universidades privadas de nuestro país. Dada la deriva que también está teniendo la educación universitaria en esta Comunidad, hay que preguntarse una cosa: ¿cuánto dinero vamos a tener que tener para poder elegir libremente los estudios que queremos realizar? Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
01:59:19
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Grupo Socialista?
García Rodríguez Ángeles - PSOE
01:59:23
Ver transcripción
Sí, gracias, Sr. Presidente. Sr. Fernández, la libertad de cátedra es un derecho fundamental, por mucho que le pese y por mucho que a su Grupo no les guste que se ejerza, si es que el tema les escuece. Y claro, claro que la subida de las tasas universitarias atañe a este municipio, no sólo por ser un municipio universitario, sino porque Getafe tiene vecinos y vecinas que son universitarias, ¿qué está usted diciendo, que a esta Concejala no le importa que les suban las tasas?, pues sí, sí que me importa, por eso lo traigo a este salón de Plenos. Y claro, este curso se?, las dos proposiciones relacionadas con educación que voy a defender en este Pleno retratan dos actuaciones en las que el Gobierno regional se cuelga dos medallas ajenas y "se fuma un puro", y lo malo no es que la acción de la que presumen no sólo no sea suya, sino que emana del Gobierno central y, además, en ambos casos la Administración autonómica no estaba de acuerdo, no quería colaborar. Por eso es importante hacer un poco de pedagogía, para destapar las mentiras de la derecha, las que nos viene aquí a contar la Sra. Presas de Castro. En esta ocasión, tal y como corresponde a este punto del orden del día, comenzaré hablando de cómo el Gobierno autonómico se ha resistido "con uñas y dientes" a la reducción de la bajada de tasas universitarias, aunque después viene otra reclamación también relacionada con negaciones. Y para ello vamos a hacer un breve recorrido por la historia más reciente de las tasas universitarias en la Comunidad de Madrid. Rajoy, con Wert al frente del Ministerio de Educación, permitió a los Gobiernos de las Comunidades Autónomas subir los precios dentro de una horquilla hasta un máximo teórico del 25% del coste real de los estudios, en el caso de Madrid esta subida en 2019 superaba el 29%; pretendían que la medida ayudase a los Gobiernos autonómicos a aumentar sus ingresos, tan deteriorados por el recorte de 3.000 millones de euros que el Ejecutivo popular había anunciado en materia educativa. Sra. Presas de Castro, no nos hable de demagogia, por favor. Ante esta subida que debían sufragar los propios estudiantes, el actual Ministerio de Universidades, a través de la Secretaría General de Universidades, estableció en 2020 los límites máximos para fijar los precios públicos por estudios en primeros títulos universitarios. El Gobierno de la Comunidad de Madrid, poco o nada satisfecho con este plan, interpuso recurso contencioso-administrativo, como han comentado el resto de Concejales de la Corporación, ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid; pero mire usted por dónde, no era este Tribunal a quien correspondía pronunciarse acerca de una resolución estatal, así que había que fijar en 18,46? el crédito universitario. Y claro, este curso se les había acabado el plazo a la derecha, a la Comunidad de Madrid, al Gobierno de la Comunidad de Madrid, que apuró hasta el final; así que, mientras la Sra. Ayuso preparaba la presentación de una demanda a la Audiencia Nacional, la que había desestimado el Tribunal Superior de Justicia, el Sr. Ossorio presumía de haber realizado una bajada histórica de las tasas universitarias, ¿pero esto no es alucinante?, asumen, presumen y mientras renieguen; ojiplática me quedo ante tal descaro, que vayan presumiendo por ahí de algo que están denunciando?, este éxito no es suyo, les han obligado y ahí, a regañadientes, lo han puesto en marcha mientras suplican que la Audiencia Nacional les permita sacar la "pasta" a los estudiantes el próximo curso; otra vez, qué poca vergüenza. Señores Concejales de la derecha, ustedes que tienen tan "buen rollo" con el Gobierno regional, deberían trasladarles lo que Getafe pide en su proposición, no vayamos a tener que explicar a todas las vecinos y vecinas que son o pretenden ser universitarios que el Gobierno regional les obliga a pagar más, que no van a poder pagar las tasas universitarias porque desean que las carreras universitarias suban como mínimo 600? de media el próximo curso, porque esos 46 millones de los que la Sra. Presas de Castro ha hecho referencia se los quieren ahorrar. Piensen todos y todas ustedes, la Comunidad de Madrid quiere bajar los impuestos de las clases altas, quiere financiar los estudios en centros privados a hijos e hijas de familias cuya renta per cápita asciende a 35.913?, pero quiere subir las tasas universitarias para limitar el acceso a la Universidad de las familias con menos recursos. Sólo quiero recordar que Madrid se encuentra a la cola de toda España en gasto educativo, la de menor gasto corriente por alumno; indecente, esto es indecente, y creo que no hay nada más que decir. Gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:04:08
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿Por parte del Equipo de Gobierno?
García Rodríguez Ángeles - PSOE
02:04:13
Ver transcripción
No.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:04:17
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
02:04:22
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:04:24
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
02:04:25
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:04:26
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:04:28
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:04:32
Ver transcripción
Queda aprobado con 19 votos a favor, 5 votos en contra y 2 abstenciones.
21
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA Y PODEMOS SOBRE LOS DEFECTOS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA ESCOLARIZACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 3 AÑOS EN LOS CENTROS DE
02:04:49
28 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:04:49
Ver transcripción
Punto 21: proposición conjunta de los Grupos Municipales Socialista y Podemos sobre los efectos de la implantación de la escolarización de niños y niñas de 0 a 3 años en los centros de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad de Madrid. (?) intervención.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:05:06
Ver transcripción
¿Se hace primero la presentación de la proposición?
García Rodríguez Ángeles - PSOE
02:05:13
Ver transcripción
Sí, hago la presentación y después ha venido una representante de la Junta de Portavoces que? (?) Sí. Bueno, ante las deficiencias que se han detectado en la implantación del 0-3 en los centros públicos educativos tanto de nuestro municipio como de la Comunidad de Madrid, instamos a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía a que cuente, en el desarrollo del proyecto, con el acuerdo de los Ayuntamientos donde se encuentran ubicados estos centros; segundo, instamos a la Consejería de Educación a que, en futuras ampliaciones a otros centros, ejecute de manera completa las obras necesarias para ofrecer un servicio de calidad que responda al derecho a la educación de los niños y niñas de estas edades; tercero, instamos a la Consejería de Universidades, Ciencia y Portavocía a la firma de convenios en los que se regulen todas las circunstancias que han de regir la implantación de esta educación en los municipios; cuarto, dar traslado del presente acuerdo a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid, a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, al Presidente de la Asamblea de Madrid, a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid, al Consejo Municipal de Educación de Getafe, a la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Getafe, y a la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, y a todos los centros de Infantil, Primaria y Secundaria de Getafe. Gracias.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:06:43
Ver transcripción
Muchas gracias. Hay una petición de intervención por parte de Silvia Guerrero Ríos. Adelante, dispone usted de 5 minutos para su intervención.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:14:01
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Sra. Guerrero, por su intervención, por su participación en el día de hoy en el Pleno, en un tema tan importante como es el de la educación pública, además de los más pequeños, de las más pequeñas, que aún más si cabe necesitan nuestra protección y, sobre todo, aprender de los errores y no volver a cometer los que se han cometido en esta implantación con fondos europeos de los 0-3, del ciclo 0-3, de la primera etapa de Educación Infantil en algunos colegios, en este caso de Getafe y, por supuesto, extensible a otros de la Comunidad de Madrid. Pasamos ahora a las intervenciones de los Grupos Municipales. Adelante, por favor.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:14:38
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Bueno, en primer lugar, agradecer a Silvia Guerrero su intervención en defensa de la Educación Infantil pública, que ha dejado yo creo que bastante claro. Más Madrid-Compromiso con Getafe apoyamos esta proposición que denuncia la situación en la que se ha implantado en la Comunidad de Madrid el proyecto de ampliación de plazas públicas de Educación Infantil de 0 a 3 años, al no haber existido una mínima coordinación entre la Administración autonómica y local para su puesta en marcha, planificación y desarrollo. Se ha implantado en colegios de Infantil y Primaria sin que haya existido ningún tipo de diálogo con los sectores educativos implicados, con absoluta imprevisión y una escasa dotación presupuestaria para la compleja adecuación de los espacios y adquisición de materiales educativos propios que requiere la puesta en marcha de esta etapa, dejando a los equipos directivos la responsabilidad de ponerlo en marcha sin el asesoramiento y la formación adecuada que requieren los cuidados, la atención y educación de los niños y niñas en estos primeros años de su vida educativa. Hay que reiterar que los fondos para la implantación de plazas públicas 0-3 años provienen de la Unión Europea y que se exigía que fueran destinados de forma prioritaria a la ampliación de plazas públicas para la extensión de la escolarización de los niños y niñas de 0 a 3 años en situación de riesgo de pobreza y exclusión social. Nos preocupa que desde la Comunidad de Madrid no se haya procurado dar a estas unidades de los estándares de calidad que esta etapa educativa necesita y que se ponga el acento exclusivamente en la conciliación familiar desde la escuela, sin avanzar en las exigencias que se deben hacer también a nivel sociolaboral de las propias empresas. Rechazamos que se haya optado por una solución barata para la ubicación de estas aulas en colegios de Infantil y Primaria, con el sólo criterio de que haya espacios disponibles, pero sin objetivo claro de consolidar proyectos educativos coherentes para toda la etapa; consideramos que se debe dotar de un proyecto de centro común, que cuente con la participación en el claustro de todos los profesionales y de las familias. Nos preocupa que no se haya contado siquiera con la participación de los Ayuntamientos para la planificación y coordinación de esta nueva etapa educativa, teniendo en cuenta que son éstos los que tienen que asumir competencias tanto en el mantenimiento de los centros como en el desarrollo de las múltiples actividades extraescolares que se desarrollan en ellos; nos preocupan las deficientes condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores implicados en el proyecto respecto a sus homólogos en las Escuelas Infantiles, incumpliéndose convenios colectivos en cuanto a horarios, funciones, consideración docente, derecho a comidas, espacios para cambio de ropa, etc., según denuncia la Mesa de Agentes Sociales de Educación Infantil. Se hace imprescindible una bajada de ratio tanto en la Educación Infantil como en el resto de las etapas; urge que la Comunidad de Madrid escuche y atienda las demandas que se le hacen desde los Ayuntamientos, en concreto desde este Pleno Municipal, para que se reúna con las partes implicadas a estudiar las dificultades que está suponiendo este proyecto y buscar soluciones a las mismas. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:17:51
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - VOX
02:17:57
Ver transcripción
Sra. Alcaldesa, señores Concejales, enésima proposición que presenta el Grupo Municipal Socialista al Ayuntamiento Pleno sobre educación, entrometiéndose en las competencias de la Comunidad de Madrid. Como veo que no se enteraron, voy a intentar decirles algo muy importante que posiblemente a ustedes les cuesta aprender; preste atención, Sra. Concejala. Ya que siguen ustedes entrometiéndose en las competencias de la Comunidad de Madrid, yo sigo insistiendo en decirles que en los últimos años los partidos políticos han utilizado las Administraciones locales como espacio para promocionar sus postulados ideológicos en lugar de interesarse por las necesidades reales de los vecinos de su municipio y que afectan al ámbito municipal; han decidido centrarse en cuestiones más ideológicas y de carácter autonómico, nacional o internacional, que poco o nada pueden solucionarse desde un Ayuntamiento y que distorsiona la actividad del municipio, minusvalorándolo respecto del resto de Administraciones. Cuando en un Pleno Municipal se registran mociones que trascienden las competencias locales, se está desaprovechando la oportunidad de aportar soluciones a los problemas diarios de los vecinos de nuestro municipio. Se podría decir que, cuando se traen a Pleno estas propuestas que sobrepasan las competencias locales, que solamente tiene sentido debatirlas, como es en este caso también, en la Asamblea de Madrid, el que las trae se está extralimitando en sus funciones de Concejal, está intentando realizar funciones de un Diputado, de un "Diputado de barrio". Señores proponentes, ¿no tienen ustedes Diputados de su partido en la Asamblea de Madrid que puedan presentar allí este tipo de propuestas? ¿no tienen ustedes representación en la Asamblea de Madrid? ¿les suena esto de algo?, pues ya vamos avanzando. Señores proponentes, les recuerdo que las obligaciones de nuestro Ayuntamiento, sus obligaciones como Equipo de Gobierno, entre otras, son las del mantenimiento de centros, mantenimiento que deja mucho desde que desear, aquí no se preocupan ustedes por esto. Señores proponentes, dicen ustedes que la Comunidad de Madrid estaba implantando este proyecto de manera unilateral y, lo que les parece muy grave, sin contar con la Administración local, ¿y qué me dicen ustedes, por ejemplo, del recorte de derechos de los padres con la implantación de zona de bajas emisiones (de la que hablaremos más tarde) al restringir la entrada de vehículos privados en 16 centros educativos de Getafe? ¿y qué me dicen ustedes de la implantación de este proyecto de zona de bajas emisiones de manera unilateral y, lo que nos parece más grave, sin contar con los vecinos de Getafe, ésas sí son sus competencias, señores Concejales del Equipo de Gobierno, competencias que ustedes aplican con el "rodillo ideológico", sin contar con nadie, de manera ina?, unilateral, perdón, al más puro estilo dictatorial. Gracias, Sra. Presidenta.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:21:06
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos. Sr. Álvarez.
Álvarez García Fernando - CS
02:21:12
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días de nuevo. Agradecer la intervención de la Sra. Silvia Guerrero, por su intervención de hoy. Y bueno, empiezo diciendo que apenas ha pasado un mes de la vuelta a las clases y con muy poco margen para conocer los resultados y, siendo así, hoy el Gobierno Municipal nos vuelve a traer al Pleno el mal funcionamiento del modelo 0-12 en las escuelas de Primaria, pionero en esta Comunidad y que, por tanto, está en fase de analizar y todavía el resul?, no sabemos qué resultado está teniendo, todavía ni se ha analizado; mire, Sra. García, no ha dado tiempo ni siquiera a valorar el comienzo del curso, ya que todavía en muchos colegios de la Comunidad no se han puesto al día siendo ya 28 de octubre. Ya les dijimos en Plenos anteriores que estábamos de acuerdo en normalizar una actuación conjunta entre Ayuntamientos y Comunidad para sacar adelante la organización de esta modalidad en las mejores circunstancias posible. Todavía sin resultados encima la mesa, ustedes ya anticipan un desorden de organización y problemas en el proyecto de incorporación de las unidades de 0 a 3 en los colegios públicos y nos cuentan en su expositivo que hasta cinco maestras han renunciado al proyecto; nosotros queremos saber si son las maestras de los colegios Seseña y Benavente, y y Ortiz Echagüe de Getafe las que han renunciado. Y mire, Sra. García, vienen a dar lecciones y piden en su segundo acuerdo que, para las futuras ampliaciones de otros centros, se ejecuten de manera completa las obras necesarias, ¿en serio? ¿ustedes están pidiendo esto, cuando tienen diferentes colegios en Getafe, públicos de Getafe, en obras de mantenimiento y fachadas actualmente, cuando lo normal hubiera sido acometer estas obras en periodo estival? ¿de verdad usted me lo está diciendo?, que hemos sido testigos en estos días de cómo se han interrumpido clases por las obras de las fachadas, medio Getafe está en obras y los colegios también se están viendo involucrados en este caos. Y lo que más nos preocupa no es que traigan esta proposición al Pleno, que ya lo hacen todos los meses, sino?, es una tónica en todos los Plenos; lo que nos preocupa es que ni siquiera se ha celebrado el Consejo Sectorial de Educación de comienzo de curso, donde se podría haber dado esta información de cómo ha ido tanto la nueva escolarización de 0 a 3 como las deficiencias de mantenimiento en los centros; pero no, no ha pasado, no se ha convocado todavía el Consejo Sectorial de Educación. Una vez más, se adelantan a los acontecimientos simplemente por ideología y sin los datos que demuestren cómo ha funcionado este proyecto piloto, nosotros no podemos valorar esa situación, todavía no se ha analizado, no se "pongan la tirita antes de caerse" simplemente por ideología, Sra. García. Muchas gracias. Simplemente así.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:24:17
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal Popular.
Presas De Castro Mirene - Partido Popular
02:24:21
Ver transcripción
Sí, gracias, Sra. Presidenta. Buenos días de nuevo. Bien, la Comunidad de Madrid, con objeto de facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral, mantiene desde hace varias décadas, en colaboración con los Ayuntamientos, una amplia red de centros educativos públicos específicos de Educación Infantil. Conviene recordar que la Comunidad de Madrid financia, escuchen bien, la Comunidad de Madrid financia todas las Casas de Niños y todas las Escuelas Infantiles municipales, las de Getafe también, asumiendo la mayor parte del gasto de modo que la Comunidad de Madrid aporta un dinero sin el cual las Escuelas Infantiles serían muy costosas para el Ayuntamiento. Este proyecto de escolarización de 0-3 años se enmarca en la estrategia de fomento de la natalidad, que incluye entre sus medidas el incremento de plazas públicas destinadas al Primer Ciclo de Educación Infantil; en total, la Comunidad de Madrid ha creado casi 2.000 plazas públicas de 0 a 3 años, en Getafe 46 plazas en dos centros: el Seseña y Benavente y el Ortiz Echagüe. En el proyecto 0-3 años no se hizo al azar, supuso meses de estudio y adecuación y habilitación de espacios con el fin de que los colegios acogieran a los nuevos alumnos de este tramo de edad; nada fue improvisado y en él han intervenido técnicos tanto de la Dirección General de Infantil, Primaria y Educación Especial de la Dirección?, de la Dirección del Área de Madrid Sur, de la Dirección General de Recursos Humanos y de la Dirección General de Infraestructuras, que trabajaron conjuntamente con el equipo directivo de los colegios Seseña y Benavente, y Ortiz Echagüe, para que este proyecto saliese adelante en sus centros. Nosotros mismos, desde el Partido Popular y esta persona que ahora habla, pudimos comprobar el buen funcionamiento de las aulas, y la ilusión y el buen hacer de las directoras de esos dos colegios y de todo el equipo tipo docente; en ningún momento, escuchen bien, en ningún momento nos trasladaron los problemas o los fallos de organización de los que hablan ustedes en la propuesta porque, como siempre, mienten ustedes. Mienten porque no hay falta de educadoras ni de maestras, cada aula dispone de dos educadoras, además de una maestra coordinadora; mienten porque tampoco ha habido falta de recursos económicos, miren, la inversión realizada por la Comunidad de Madrid en cada colegio para atender las 42 plazas infantiles de 0 a 3 años es de casi medio millón de euros; mienten cuando dicen que las obras no terminarán a tiempo, cuando la realidad es otra, todas las obras finalizaron antes del inicio de curso y todas las aulas disponían de todo el mobiliario básico para comenzar el primer día de clase. Miren, el propio Director del Área Territorial de la Comunidad de Madrid estuvo físicamente en los "coles" para comprobar que todo estaba bien. Y es que hay que tener mucha cara para venir aquí a dar lecciones cuando ustedes han tenido a los alumnos de los dos colegios de La Alhóndiga conviviendo con las obras durante dos años; o ahora mismo, miren, no hace falta irse muy lejos, aquí a 50 metros, el Colegio Sagrado Corazón, podemos ver cómo los niños juegan sorteando andamios y asisten a clases amenizadas con la "música" de unas obras que nunca acaba, y así llevan dos meses. Miren, esta foto es de esta misma mañana, de esta misma mañana, a las 9:00, la entrada de Infantil, los niños más pequeños, Sra. Hernández, los más pequeños, ¿eh?, aquí están los obreros colocando los andamios mientras los niños entraban al aula, mientras los niños entraban al aula, ¿eh?, aquí están, aquí está la foto, de esta misma mañana, la he sacado yo misma esta misma mañana a las 9:00 de la mañana. Miren, parece que siguen ustedes cometiendo los mismos errores, Sra. Hernández, ¿por qué no han hecho estas obras en verano?, menos mal, menos mal que no ha pasado nada, vaya "rostro" de hormigón armado tienen ustedes. Porque siguen mintiendo cuando dicen que la Comunidad de Madrid no ha hablado con los Ayuntamientos; mire, durante los primeros meses de este año las Direcciones de Área Territorial de la Consejería de Educación establecieron contacto con los Ayuntamientos de toda la región para analizar las posibles?, las posibilidades de la implantación de esta experiencia en colegios públicos que dispusiesen espacios y zonas, y en municipios en?, y municipios en los que pudiera existir demanda de plazas para Primer Ciclo de Educación Infantil. En marzo, la Consejería de Educación se dirigió por escrito a los Ayuntamientos en los que se iba a llevar a cabo esta iniciativa con la finalidad de solicitar su colaboración e informarles de la previsión de poner en marcha un procedimiento para colaborar económicamente con los mismos en los posibles mayores gastos que pudieran contraer por ello. Ahora bien, como ustedes bien saben, esto no afecta a los gastos que son competencia propia de los Ayuntamientos y que aparece definida, pues mire usted por dónde, en la "Ley Celaá", les suena el nombre, ¿verdad? Pues bien, Sra. Alcaldesa, sus compañeros del Gobierno de la Nación, los suyos, no los del PP, los suyos, le dicen a usted, escuche bien, le dicen a usted en la disposición adicional decimoquinta que "la conservación, el mantenimiento y la vigilancia de los edificios destinados a centros públicos de educación infantil, de educación primaria o de educación especial, corresponderán al municipio respectivo [?]". Además, la normativa vigente de ámbito estatal establece que la etapa de Educación Infantil comprende de 0 a 6 años y que está organizada en dos ciclos, y que los centros podrán impartir uno o los dos ciclos o ambos; por tanto, las citadas competencias municipales abarcan también aquellos colegios públicos de Educación Infantil y Primaria que impartan ambos ciclos de la etapa, lo que incluye el Primer Ciclo, como no puede ser de otra manera, de Educación Infantil, es decir, de 0 a 3 años. Así que corresponderá, corresponderá, al Ayuntamiento los gastos de limpieza, los gastos de mantenimiento, los gastos de conservación y los gastos de vigilancia del colegio Ortiz Echagüe y del Seseña y Benavente. Miren, señores de la izquierda, "las mentiras tienen las patas muy cortas", muy cortas, y las suyas ya no calan, ya nadie se las cree. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:31:09
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal Socialista.
García Rodríguez Ángeles - PSOE
02:31:15
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Presidenta. Presidenta?
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:31:29
Ver transcripción
Todo tiene toda la razón, el Grupo Municipal de Podemos. ¿Será usted, Miguel Ángel? Adelante, por favor.
Guerrero García Miguel Ángel
02:31:37
Ver transcripción
Buenos días de nuevo. Muchas gracias, Silvia Guerrero, por?, y a vuestra asociación también por, bueno, pues por analizar las cuestiones o las situaciones que se dan en la Educación Infantil. Entiendo que lo que habéis analizado, lo que habéis propuesto no son?, no os lo habéis inventado, son datos que habéis cogido de colegios donde pasan esas situaciones; y entiendo que además tenéis una buena actitud porque lo que estáis proponiendo es una reunión para que todo eso se pueda solucionar, por lo tanto, no hay mucho más problema y no hay mucho más conflicto en algo que la propia gente quiere mejorar. Además, en este caso se presentó el 24 de octubre, espero que tengáis una pronta respuesta, yo creo que aquí hay voluntad de eso y, bueno, pues dentro de poco la tendréis, a juzgar por lo que se comenta aquí. Yo creo que ya hemos hablado anteriormente, en otros Plenos, sobre el ciclo 0 a 3, hemos hablado sobre Educación Infantil en muchos sentidos, pero en esto queríamos que fuera un poquito más específico sobre la implantación que se ha hecho del 0 a 3 en los CEIP, por ir centrando la situación y por no hablar y criticar siempre todo. Y en este caso, sí tenemos una cierta concordancia con Ciudadanos cuando dice que no se ha analizada la implantación, es cierto, yo creo que hace falta un tiempo para analizar la implantación; pero es cierto también que estamos solicitando, viendo por adelantado cómo se está viendo esa implantación (se han dicho algunos de los problemas) que es importante tener una coordinación, coordinación con la parte?, con los profesores y profesoras, con las asociaciones, con los Ayuntamientos, que a pesar de lo que se está diciendo, no se está teniendo. Y es importante que toda esa experiencia revierta para el bienestar de los niños y las niñas que van a implantar ese ciclo, creo que ahí no tenemos mayor problema ni tenemos por qué tener ningún tipo de conflicto. Y bueno, está bien reconocer que esta situación de 0-3 ha partido del Gobierno de la Nación, el Gobierno nacional, que ha habilitado los fondos para, mediante el Plan de Recuperación, de Transformación y Resiliencia, se gestionen los fondos; pero es cierto que han intervenido las Comunidades Autónomas y que han intervenido también las Administraciones locales. Creo que tenemos una oportunidad en la que no hace falta que peleemos unos y unas y otras con otras, tenemos un dinero para invertir en Educación Infantil pública, ahí estaremos la mayoría de acuerdo en que, cuanto mejor vayamos invirtiendo ese dinero, más beneficio van a una tener nuestros hijos e hijas; y queda todavía hasta el 2024 para ese tipo de inversiones. Por lo tanto, simplemente, no decir mucho más, que se tenga por parte de la Comunidad de Madrid la sensibilidad para que esa implantación sea la más adecuada posible; para tener en cuenta la opinión de los Ayuntamientos, que tenemos recursos para saber quiénes tienen problemas económicos para poder implantarlo; y también para que tengamos una cierta?, los acuerdos que hagamos, los acuerdos con la Comunidad, saber quién se va a encargar de la limpieza, del mantenimiento, saber cómo se van a solucionar los temas de educación, o sea de comedores? Y bueno, pues ir poquito a poco mejorando para que esto no sea un motivo de conflicto, sino que las Administraciones, aunque sea una vez, demostremos a la ciudadanía que las Administraciones podemos hacer cosas de una manera adecuada para su bienestar. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:34:55
Ver transcripción
Muchas gracias, Don Miguel Ángel. Ahora sí, el Grupo Municipal Socialista. Sra. García.
García Rodríguez Ángeles - PSOE
02:35:01
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. Presidenta. En primer lugar, muchas gracias a Silvia, Silvia Guerrero, por su intervención, que creo que no se la ha inventado, Sr. Álvarez, que tiene claro lo que viene a contar aquí, no es que yo me lo haya inventado, nos lo ha contado ella. Y ahora vamos a por otra medalla ilegítima, porque cómo les gusta a subirse al podio aunque sea haciendo trampas, señores de la derecha; hablamos de la implantación del 0-3, del 0-3 en los colegios públicos. En primer lugar, los socialistas volvemos a reiterar nuestra satisfacción por que en Getafe contemos con dos centros educativos 0-12, tanto por la necesidad de dar respuesta a la escolarización en 0-3 años como por el hecho de poder trabajar el 0-6 como una etapa educativa única; sin embargo, lo que no podemos dejar pasar es la improvisación, la desidia, la falta de respeto hacia los y las profesionales de la educación ni la pérdida de derechos de las?, laborales de las educadoras. El Gobierno del PP nunca había querido incluir el 0-3 en los colegios públicos, nunca, nos llegó a decir que era ilegal; pero llegó la LOMLOE y con ella este programa del Ministerio de Educación que consiste en la extensión del derecho de los niños y niñas a disponer de una plaza accesible, asequible e inclusiva, un total de 5.259 plazas y más de 54 millones de euros destinados por la Unión Europea exclusivamente para esta función. Así que ahora no nos vengan a contar que es una medida incluida en la estrategia del plan de fomento de la natalidad, porque no nos lo creemos, eso sí que es mentira y está muy feo apropiarse de los proyectos de otros como una alumna mediocre. En junio hablábamos de prisas y falta de planificación, fundamentalmente a lo que infraestructuras se refería; ahora podemos corroborar lo que dijimos entonces sumando a todos los problemas y fallos de organización que hemos venido anticipando la arbitrariedad en la selección de personal o los problemas para encontrar maestras coordinadoras. Se han puesto en contacto con nosotros educadoras y maestras de 0-3 que han sido rechazadas para el puesto sin saber por qué, y hemos conocido casos en las que hasta cinco maestras han renunciado a participar del proyecto por no tener conocimientos sobre la etapa o por ver las carencias del mismo, ¿cuál ha sido el procedimiento selectivo? Explicar, además, que en muchos casos estas maestras, que formaban parte de una lista y no habían estado jamás en un aula de Primer Ciclo, a estas maestras no se les ha impartido ningún curso de formación, dado que la jornada que se realizó en junio resultaba claramente insuficiente. Por otra parte, las educadoras que finalmente se han comprometido con el proyecto están viendo cómo se han recortado sus derechos laborales, cuando el compromiso era mantener los mismos que tenían en las Escuelas Infantiles; por poner sólo un ejemplo, han perdido el derecho a comer en el centro, mientras el resto del equipo puede disfrutar del menú escolar las educadoras han quedado excluidas; qué feo, ¿no?, a las educadoras que no les den de comer. A esto hay que añadir el esfuerzo que ha supuesto para las direcciones de los centros poner en marcha este ciclo, porque el peso de los mismos ha recaído sobre ella, todo ha caído sobre las escuelas, los colegios públicos. En el caso de Getafe, las directoras de sendos centros públicos, el Ortiz Echagüe y el Seseña y Benavente, han tenido que encargarse de contratar las obras, de la compra de materiales y de la coordinación de personal; la Consejería debería haber armonizado la normativa de funcionamiento de este ciclo en los CEIPs sin dejarlo al albur de cada centro, del mismo modo que debería haber establecido el contacto necesario con las familias. ¿De qué presumen el Consejero y la Presidenta? ¿qué han hecho ellos para arrogarse esta autoría?, "soltar" 40.000? a cada uno de los centros en un contrato menor de obra y lavarse las manos, eso es lo que han hecho; esto es como la sanidad, si a alguien tenemos que agradecer que funcione es al personal. Pero esto no acaba aquí, la Comunidad de Madrid pretende ahorrarse la partida del convenio, que muy bien, ha contado muy bien la Sra. Mirene Presas de Castro cómo funciona la cofinanciación de las Escuelas Infantiles, no financiación, está cofinanciado, suscrito con los Ayuntamientos, al incorporar estas unidades en "coles" públicos; es más, condicionan la supervivencia de este nuevo ciclo a los fondos europeos, y esto es muy grave. Fue el propio Viceconsejero, en su visita a los centros 0-12 de Getafe, quien ante la propuesta de incluir la financiación necesaria y proporcionar a este convenio del que tanto presumen, afirmó que "no sabemos qué va a pasar con esto"; le comentamos que algo estructural no puede ir ligado una convocatoria de subvenciones que publique la CAM con unos fondos pírricos, ante lo que él afirmó que eso de que sea de carácter estructural, que no se sabe, que veremos qué pasa después de [2]023; ah, ¿pero esto no había [¿sido?] una idea de la Consejería ligada a la estrategia del fomento de la natalidad?, pues con este lío, dudo mucho que a las familias les entren ganas de fomentar nada. El problema es que ustedes no se aclaran ni para colgarse las medallas de otros. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:40:00
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. García. ¿Por parte del Equipo de Gobierno va a haber intervención?
García Rodríguez Ángeles - PSOE
02:40:04
Ver transcripción
Sí, unas aclaraciones. De verdad, Sr. Fernández, he pasado mucha vergüenza al escucharle, porque la ignorancia es atrevida; porque los Ayuntamientos, como bien ha dicho la Sra. Presas de Castro, sí tenemos competencia en los CEIPs, o sea que sí que teníamos competencias con respecto a la implantación del 0-3. Sr. Álvarez, ¿a usted le parece normal que a 28 de octubre no están organizadas?, y no lo digo yo, que dice usted que yo digo que no está organizada, lo ha dicho la representante de la Junta de Portavoces; pues ha dicho la Sra. Presas de Castro que llevaban desde marzo trabajando en la organización, pues poca organización había. Y Sra. Presas de Castro, nosotros sí tenemos muy claras cuáles son nuestras competencias, vergüenza me daría a mí quejarme de unas obras en infraestructuras en los centros educativos de Getafe que no está haciendo la Comunidad de Madrid, es que eso lo deberían haber hecho ustedes, así que vergüenza me daría a mí venir a enseñarnos la foto; de cualquiera de las maneras, estas obras están acordadas en periodo vacacional y lectivo con los centros educativos. Gracias.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:41:15
Ver transcripción
Muchas gracias, Sra. García. Como ha consumido sólo un minuto del tiempo? (?) Sí, vaya por Dios, tiene usted esa mala pata, eso es lo que tiene usted, lo siento, disculpe, es que lo malo que usted tiene, que tiene una Alcaldesa, su Alcaldesa y su Presidenta de este Pleno, no sólo es mujer, sino que además es socialista y habla cada vez que en los puntos se traen puntos importantes al Pleno; así que, lo siento, tiene usted esa mala fortuna, por mujer y por socialista, ésa es la?, el problema que tiene usted; no voy a decir una frase que se dijo recientemente en el teatro, de: crezca, crezca un poco mentalmente para asumir este tipo de cuestiones. Quiero señalar sobre todo lo más importante en este caso, la buena predisposición y la gran profesionalidad de los equipos docentes de los dos centros de Getafe, el Colegio Seseña Benavente y el Colegio Ortiz Echagüe, para implantar este modelo de 0-3 que?, bueno, modelo de 0-3, la implantación en colegios de Infantil y Primaria de aulas de 0-3; y se ha hecho con una gran predisposición y con nula, nula, nula, vuelvo a repetir por si existe alguna duda, nula ayuda por parte de los responsables de la comunidad educativa de la Comunidad de Madrid. Es verdaderamente triste, ha sido verdaderamente triste y lo hemos vivido la Concejala y yo misma en primera persona, ver a una directora de un colegio tener que hacer virguerías con un contrato menor de obra para que le entrara todas las mejoras necesarias que necesitaban en su centro para habilitar el 0-3; ha sido indecente ver a una profesional de la educación pública, una directora de un centro de Getafe, tener que suprimir, por ejemplo, mejoras en un baño para que se pudiera hacer obras con 40.000?, que era lo que permitía un contrato menor de obra. Y lo han hecho solas, sin ningún tipo de ayuda, ni de la Consejería, de la DAT, ni de ninguna autoridad competente en materia educativa; y se ha hecho improvisando, una improvisación que, por ejemplo, esta Alcaldesa en una visita a uno de los centros ha podido hablar con las educadoras, donde se quejaban amargamente que no les daban de comer en los centros, que se han cambiado sus condiciones laborales, que nadie, por ejemplo, les había informado de circunstancias como ello; y eso es realmente triste. (?) ¿Son exageradas? ¿sí?, vamos a apuntar, el Sr. Antonio acaba de decir que son exageradas las educadoras cuando reclaman sus condiciones laborales; bueno, es una forma de entender la vida, es una forma de entender el ejercicio de la política. Estas inversiones, que vienen gracias a los fondos europeos del Gobierno de la Nación, gracias a los fondos europeos del Gobierno de la Nación, la Presidenta de la Comunidad de Madrid ha hecho un mal uso de esos fondos dejando la responsabilidad exclusivamente en manos de la comunidad educativa, y a día de hoy siguen existiendo problemas. Recientemente hemos recibido una carta de otro de los colegios afectados por esa situación, que nos sigue pidiendo ayuda al Ayuntamiento de Getafe para hacer el día a día o para poder desarrollar dignamente el 0-3 en las aulas que están afectadas. Sólo en una cosa (y con ello voy a terminar), sólo en una cosa le voy a dar la razón al Partido Popular, a la Sra. Presas de Castro, y no se me cabreen ustedes, señores y señoras de la derecha?, la izquierda, perdón, por hacer tal cuestión: dice que la Comunidad de Madrid financia los centros de Educación Infantil, cierto; se le olvida decir que sólo en parte y que el resto lo hacemos los Ayuntamientos gracias al esfuerzo de los vecinos y vecinas de Getafe. Y yo me pregunto: si la Comunidad de Madrid financia, cofinancia, parte de los gastos de las Escuelas Infantiles municipales y de titularidad pública autonómica del Ayuntamien?, de la ciudad de Getafe, ¿porque no lo hace en el caso de Seseña Benavente? ¿por qué no lo hacen en el caso del Ortiz Echagüe? ¿por qué no amplía los convenios para incluir estos dos nuevos centros? Ésa es la situación que tiene en la Comunidad de Madrid, ¿qué es lo que le pasa?, que es que no quiere invertir en el 0-3, quiere aprovecharse exclusivamente de esos fondos europeos, cuando sabe que cuando se acaben estos fondos corren el riesgo, corremos el riesgo de que la Comunidad de Madrid los elimine, porque no está en sus Presupuestos; no quiere hacer nada por el fomento de la educación de 0-3 en nuestros niños y niñas. Por eso, cojan las notitas que se dicen aquí, vayan a "sus mayores" y les digan lo que corresponde, lo que demanda la comunidad educativa, también sus direcciones de centros: que les digan que incluyan en los convenios de Educación Infantil el Seseña Benavente, el Ortiz Echagüe o cualquiera de los centros que en un futuro se puedan implantar; eso sí será apostar por la Educación Infantil, Educación Infantil de calidad, y no dejar a una directora de un centro que tenga que pedir presupuestos de obra y hacer auténticas virguerías para que todo lo necesario pudiera entrar en un contrato menor de 40.000?, eso es lo que a ustedes le debería dar vergüenza, eso son las directrices de "la Puerta del Sol". Pasamos a la votación.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:46:40
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - VOX
02:46:43
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS_EQUO
02:46:44
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - CS
02:46:45
Ver transcripción
Abstención.
González Pereira Carlos - Partido Popular
02:46:46
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - PSOE
02:46:48
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:46:50
Ver transcripción
Queda aprobado con 16 votos a favor, 5 votos en contra y 6 abstenciones.
22
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, PODEMOS Y MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE INSTANDO A LA COMUNIDAD DE MADRID A LLEVAR A CABO UN PLAN URGENTE DE
02:47:08
Sin intervenciones
25
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES MÁS MADRID-COMPROMISO CON GETAFE, SOCIALISTA Y PODEMOS INSTANDO A LA COMUNIDAD DE MADRID A LA RETIRADA DEL "PLAN DE
02:47:08
63 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:47:08
Ver transcripción
Punto 22: proposición conjunta de los Grupos Municipales Socialista, Podemos y Más Madrid-Compromiso con Getafe instando a la Comunidad de Madrid a llevar a cabo un plan urgente de intervención en la Atención Primaria de la sanidad pública española. Como se va a tratar conjunto con el 25, decir que hay una enmienda de Vox, al punto 25, perdón.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:47:29
Ver transcripción
Sí. No?
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:47:30
Ver transcripción
¿Con respecto a la enmienda de Vox?
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
02:47:32
Ver transcripción
No se acepta.
Pérez Gómez Jesús - MMCCG
02:47:33
Ver transcripción
No se acepta la enmienda.
Hernández Barroso Sara - PSOE
02:47:34
Ver transcripción
¿Por parte de?? [Varios Concejales/as hablan al mismo tiempo]. Le consideraba más inteligente, Sr. Antonio, la verdad es que le consideraba más inteligente. ¿Por parte de todos los'?, Sr.? Más Madrid dice que no lo acepta, por parte de Podemos'
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS_EQUO
02:47:55
Ver transcripción