Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:11:32
Ver transcripción
Buenos días a todas. Buenos días a todos. Comenzamos la sesión plenaria de hoy, 30 de enero de 2023. Señor secretario, por favor.
1
INFORME DE LA ALCALDESA PRESIDENTA.
00:11:44
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:11:44
Ver transcripción
Punto uno. Informe de la alcaldesa presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:11:47
Ver transcripción
Si. En este punto leer las víctimas mortales de las asesinadas por violencia de género desde el pasado pleno del 29 de diciembre del 2022: - Shirley Martínez Lucas, 33 años, Brea del Tajo, Madrid. - Belén Palomo, 24 años, Piedrabuena, Ciudad Real. - Eva María Afa, 46 años, Cádiz. - Mayate, 46 años, Adeje, Tenerife. - Natalia Mosquera, 46 años, Marbella, Málaga. - Mujer, 44 años, Lleida. - Paloma Pinedo, 46 años, Valladolid. - India, 8 años, violencia vicaria, Valladolid. Guardamos un minuto de silencio. Muchas gracias. Sí, por favor.
2
APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL 28 DE NOVIEMBRE Y DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL 2 DE DICIEMBRE DE 2022.
00:13:52
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:13:52
Ver transcripción
Punto segundo. Aprobación del acta de la sesión ordinaria del 28 de noviembre y de la sesión extraordinaria celebrada el 2 de diciembre, ambos de 2022.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:14:02
Ver transcripción
¿Alguna cuestión o cuestiones a ambas actas? Pues aprobadas por unanimidad.
3
DAR CUENTA DEL ESCRITO DE DON FERNANDO ÁLVAREZ GARCÍA ABANDONANDO EL GRUPO DE CIUDADANOS PASANDO A LA CONSIDERACIÓN DE CONCEJAL NO ADSCRITO.
00:14:17
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:14:17
Ver transcripción
Punto tres. Dar cuenta del escrito de Don Fernando Álvarez García abandonando el grupo de Ciudadanos pasando a la consideración de concejal no adscrito.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:14:25
Ver transcripción
¿Enterados y entradas?
4
DAR CUENTA DEL ESCRITO DEL GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS SOBRE LA MODIFICACIÓN DE SUS INTEGRANTES Y DE LAS COMISIONES INFORMATIVAS.
00:14:29
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:14:29
Ver transcripción
Punto cuatro. Dar cuenta del escrito del Grupo municipal de Ciudadanos sobre la modificación de sus integrantes y de las comisiones informativas.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:14:35
Ver transcripción
¿Enteradas y entrados?
5
PROPUESTA DE LA ALCALDESA PRESIDENTA SOBRE MODIFICACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE LAS COMISIONES PERMANENTES ORDINARIAS, DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE CUENTAS Y DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE
00:14:39
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:14:39
Ver transcripción
Punto cinco. Propuesta de la Alcaldesa Presidenta sobre la modificación de la composición de las comisiones permanentes ordinarias, de la comisión Especial de Cuentas y de sugerencias y reclamaciones, así como la modificación de la dotación al grupo Ciudadanos.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:14:50
Ver transcripción
Procedemos a la votación.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
00:14:54
Ver transcripción
A favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:15:00
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:15:03
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:15:04
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:15:05
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:15:08
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:15:12
Ver transcripción
A favor.
6
PROPUESTA DE LA ALCALDESA PRESIDENTA PARA LA CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE PRIMER VUELO DEL AUTOGIRO.
00:15:18
26 Intervenciones
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:00:00
Ver transcripción
¿Y el Grupo Municipal Socialista, en boca de su concejal delegado de Cultura?
Bocos Redondo Pedro
00:15:15
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad. Punto sexto. Propuesta de la alcaldesa presidenta para la conmemoración del centenario del primer vuelo del autogiro.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:15:27
Ver transcripción
Se había, se había pedido la palabra, así que antes de nada por parte del equipo de gobierno, ¿se hace defensa de la propuesta?
Domínguez Iglesias Luis José - Grupo Municipal Socialista
00:15:38
Ver transcripción
Buenos días, presidenta. Concejales concejalas, público asistente y que nos sigue por Internet. El pasado 7 de enero se conmemoró el centenario del primer vuelo de autogiro que tuvo lugar el mismo día de 1923 en los terrenos de la actual base aérea de Getafe. Constituyó el inicio de *** del ala rotatoria, siendo la mayor aportación de España desde Getafe haya hecho nunca a la aviación en todos, de todos los tiempos. Es por ello, que en el centenario de su primer vuelo se proponga al pleno de Getafe la adopción de los siguientes acuerdos. Primero, divulgar el *** municipal la historia de la gesta que cambió concepto de la aviación en el mundo. Segundo, colabora con el club de Tejeros de Getafe para conseguir la gesta que la gesta de volver de volver a ver volando en Getafe de la réplica del C4 sea necesario para divulgar la tradición histórica de nuestra ciudad con la aviación y aeronáutica. Y tercero, dar informe del presente acuerdo al Club de Ultraligeros de Getafe y a la base de Getafe.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:16:30
Ver transcripción
Muchas gracias, señor Domínguez. Comenzamos las intervenciones de los grupos y empezando por el no adscrito.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
00:16:39
Ver transcripción
Gracias, presidenta, sin intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:16:42
Ver transcripción
Por parte suya, señor Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:16:45
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Como muchos saben, no se puede entender el último siglo de nuestra historia sin la aviación y el desarrollo de la industria aeronáutica. Para quienes nos introducimos en el tema leyendo los trabajos de Luis Utrilla Navarro o Fernando Rosselló Verdaguer, traer a pleno propuestas como ésta, en la que se reconocen los logros obtenidos por Juan de la Cierva y Codorniú suponen un motivo de satisfacción. En Más Madrid compromiso con Getafe Siempre estaremos a favor de promover la investigación y la divulgación de nuestra historia nacional, regional y local, y es por este motivo que votaremos a favor de esta proposición. Además, queremos aprovechar la ocasión para recordar que este año también se celebran otros centenarios, como el del primer equipo de fútbol de la localidad, la sociedad Getafe Deportivo, fundada en 1923 por Filiberto Montagud y el del primer Campo de Deportes, inaugurado el 19 de mayo de 1923, habiendo sido Getafe la Ciudad Europea del Deporte 2022, esperamos que el Gobierno municipal también conmemore y divulgue esta efeméride que no puede caer en el olvido y también merece ser recordada. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:17:55
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, en el grupo municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:17:59
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:18:00
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal de Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:18:03
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:18:04
Ver transcripción
¿Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:18:06
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:18:08
Ver transcripción
¿Grupo Municipal Popular?
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:18:10
Ver transcripción
Sí, eh. Si Bueno, estamos como no puede ser de otra manera, completamente de acuerdo con la celebración de esta, de esta efeméride. Pero sí que es cierto que en la comisión informativa anterior a la celebración de este pleno solicitamos que en se nos informase del coste eh que iba a suponer para las arcas municipales eh la celebración de dicho evento, de donde se especificara la programación de las actividades que se iban a realizar y a qué tipo de actividades iban a estar dirigidos estos, estos, estos recursos municipales. A día de hoy seguimos esperando esta, esta información y por lo tanto, queremos reiterar aquí públicamente este pleno, lo que hemos solicitado y esperamos que a la mayor celeridad posible, pues se nos informe correctamente no solamente este grupo municipal, sino todos los grupos municipales que formamos parte de la oposición. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:19:10
Ver transcripción
Domínguez Iglesias Luis José - Grupo Municipal Socialista
00:19:15
Ver transcripción
Sí, la totalidad de los helicópteros que vuelan hoy en día llevan como mínimo dos patentes de Juan de la Cierva en sus motores. Si no fuera por ellos, no volarían. La tripulación de abatimiento y arrastre, así como en el control del helicóptero por medio de la posición de disco rotos, se utiliza en todos helicópteros y autogiros. Esto identifica con absoluta claridad la importancia la contribución de la náutica mundial que desde Getafe supuso el autogiro. En su invención no sólo se creó el autogiro, sino que al hacerlo se desarrolló la primera teoría completa de las alas rotatorias y resolver todos los problemas técnicos que ha supuesto que la teoría de los helicópteros actual siga la situaciones y principios de autogiro C 4 padre del ala rotatoria. Para conmemorar su centenario, el Club de Ultraligeros de Getafe se ha embarcado en una épica tarea de diseñar, construir y volar una réplica del C4. Una tarea que para para la que quisiera expresar nuestro máximo reconocimiento y felicitación, por tan encomiable trabajo. Un trabajo extraordinario que hubiera sido imposible sin la implicación voluntaria de de un magnífico equipo de profesionales que forman parte del club que de manera voluntaria trabajan en él, un club que ha realizado importantes eventos para la promoción y difusión del autogiro y su relación con la ciudad de Getafe. Para la consecución de este proyecto han contado con la colaboración de AESA, el ejército del aire, las bases aéreas de Getafe Cuatrovientos, la Fundación ****, Airbus, en la aviación entre otros. Y, por supuesto, como no, del Ayuntamiento de Getafe que le va a acompañar, le acompañará en una gesta que contribuirá, sin lugar a duda, a engrandecer nuestra ciudad. Nuevamente nuestro reconocimiento y agradecimiento al club de ultraligeros, todo un año dedicado a cumplir un sueño. Un sueño que reconoce la contribución que desde Getafe tuvo y sigue teniendo una relevancia global. Getafe es cuna de la aviación española y cuna universal de la rotatoria. En este sentido, por contestar también al Partido Popular en el momento que tenga, dispongamos de toda la programación de eventos que se realizarán para conmemorar el autogiro y lo que supone esa implicación parte del Ayuntamiento. No duden que tendrán a su disposición esa información, pero desde luego no será ni mucho ni como menos comparable a la trabaja, al trabajo ingente que está realizando los voluntarios que forman parte de este club de ultraligeros por conmemorar un día tan importante para nuestra ciudad. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:21:19
Ver transcripción
Muchas gracias, señor Domínguez. Y en el turno del Gobierno, sí, permítanme sumarme a las intervenciones de los grupos municipales que han intervenido en el sentido de celebrar la conmemoración. No es en sí un hecho histórico, pero que el Ayuntamiento de Getafe, el conjunto de la ciudad de Getafe se sume con cuantos actos participados se puedan decidir con las diferentes entidades. Y en este caso, quiero destacar de una manera muy especial el trabajo que el club de ultraligeros ha llevado al efecto sobre un hecho tan importante como este, que no deja nada más que reflejar una vez más la vinculación de Getafe con la aviación. Por eso lucimos con orgullo el título de cuna de la aviación española. Pero no sólo en ese sentido. Recordemos que, hace dos años, en el 2021, celebramos el centenario también de la creación de la base aérea de Getafe, con la otorgación al Ejército a través de su base aérea, de la máxima distinción que tiene la ciudad, como la medalla de oro. Y este 2023, en el mes de marzo, concretamente se cumplen también cien años del comienzo de las actividades de Airbus, de las antiguas construcciones aeronáuticas en la ciudad de Getafe. Hechos todos ellos junto con el que traemos hoy a pleno, que vuelvo a repetir, simbolizan de una manera muy evidente la alianza de esta ciudad, de su historia, de su presente y, sin duda alguna de su futuro con la aviación. No por menos, también lo hemos destacado en muchas ocasiones. Muy pocas ciudades de nuestro país tienen en su escudo aviones como lo tiene Getafe, prueba evidente de que celebraciones como la que hoy traemos al pleno simbolizan y nos alinean de una manera muy evidente con nuestra historia, de la que nos sentimos claramente orgullosos y orgullosas. ¿Pasamos a la votación? ¿concejal no adscrito?
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
00:23:23
Ver transcripción
A favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:23:26
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:23:27
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:23:30
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:23:31
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:23:32
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:23:34
Ver transcripción
A favor.
7
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS AL AYUNTAMIENTO PLENO SOBRE APROBACIÓN INICIAL DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITO Nº 2/2023 DEL
00:23:38
43 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:23:36
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad. Punto Séptimo. Propuesta del concejal delegado de Hacienda y Coordinación de Barrios al Ayuntamiento Pleno sobre aprobación inicial del expediente de modificación de crédito número 2/2023 del presupuesto municipal vigente. Suplementos de crédito y créditos extraordinarios.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:23:51
Ver transcripción
Se debatía. Se procede a la intervención sobre de manera conjunta de los puntos siete, ocho y nueve. Antes que nada, ¿el concejal delegado de Hacienda hacer la presentación de los mismos?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:24:04
Ver transcripción
Buenos días. Muchas gracias, señora presidente. Señora presidenta, buenos días a todos y a todas los miembros de la Corporación, señor secretario, presentes en la sala aquellos que nos siguen por internet. Son tres proposiciones que aunque vamos a hacer del debate conjunto en las que lo que proponemos es la aprobación de suplementos para llevar a cabo determinados programas de las distintas delegaciones municipales, así como algunos suprimir, suministros y también suplementos derivados de la venta de suelo del ejercicio anterior, con el fin de completar obras ya iniciadas o algunas que haya licitación. Y también traemos para su aprobación el anexo de inversiones que todos ustedes han podido examinar. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:24:56
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a las intervenciones de los grupos. ¿Concejal no adscrito?
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
00:25:02
Ver transcripción
No hay intervención. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:25:04
Ver transcripción
¿Señor Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:25:05
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:25:07
Ver transcripción
¿Por del Grupo municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:25:09
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:25:10
Ver transcripción
¿Grupo municipal de Ciudadanos? Adelante.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:25:17
Ver transcripción
Buenos días, presidenta, concejales, concejalas, público que nos acompaña esta mañana en el salón de plenos y todos los vecinos que nos pueden estar siguiendo por streaming. Se ha venido instaurando en este Ayuntamiento, especialmente desde la pandemia, la teoría del caos como metodología para la gestión presupuestaria y financiera de nuestro Ayuntamiento, como hemos señalado reiteradamente desde Ciudadanos y en general, por los grupos de la oposición. La suspensión de determinadas reglas fiscales y las facilidades para el uso de remanentes han generado una dinámica en el gobierno municipal de improvisación, sin consecuencias, porque siempre hay dinero para todo y tiene poca importancia si después de todo se ejecuta o no, ya se trate de gastos corrientes, o especialmente de inversiones Por si fuera poco, para este ejercicio, el Gobierno municipal decide extender el caos hasta sus últimas consecuencias, llevándole a los vecinos de Getafe la posibilidad de contar de con, unos nuevos presupuestos adaptados al momento en el que nos encontramos y con la estrategia definida a corto, medio y largo plazo. Son muchas las consecuencias de esa forma de gestionar tan característica del gobierno municipal de Getafe sin objetivo y sin planificación, desde los puramente administrativos, complicando las tramitaciones de forma innecesaria, hasta los de fondo en los que van pasando legislatura sin que se note ninguna transformación en Getafe hacia la ciudad moderna y próspera que todos los getafenses deseamos. En lugar de eso nos encontramos con modificaciones presupuestarias, que son una especie de leyes ómnibus en las que hay de todo, desde los proyectos importantes para Getafe que apoyamos desde mi grupo históricamente hasta otra parte, a otras partidas que se cuelan camuflando errores de gestión o incapacidad de ejecución, por lo que hay que dotar nuevamente partidas que ya deberían de estar eh, siendo ejecutadas. Se usan los remanentes como forma de escapar a la tramitación de unos presupuestos, eliminando los derechos de la oposición a conocer la estructura del gasto, los objetivos y la estrategia del gobierno municipal traducida en unos presupuestos y para hacer las aportaciones y negociaciones para mejorarlos. Por supuesto, lo mismo sucede con la modificación del anexo de Inversiones, según establece la legislación vigente, este anexo debe de ser presentado cada año al Pleno para su aprobación como un documento que acompaña a los presupuestos en su tramitación. Evidentemente, las inversiones que pretenden realizar nuestro gobierno municipal durante el ejercicio deberían de ir acompañadas por un proyecto de presupuestos en el que dichas inversiones tomaran su sentido estratégico respecto al modelo de ciudad del Gobierno municipal, si es que no tuviera lo que no creemos que sea el caso de Getafe. Se mezclan aquí también las inejecuciones de inversiones en los ejercicios anteriores, muchas de ellas con financiación afectadas con otros recursos de la Administración autonómica o central, que tienen que ser periódicamente periodificadas nuevamente en los ejercicios 2023/2024. A ver si ahora hay suerte y se va cumpliendo cuando no pueda suponer la pérdida de dicha financiación, como hemos visto en numerosas ocasiones. ya podemos ver en las primeras de estimaciones antes del cierre, del, del definitivo del ejercicio del 2022 que a 31 de diciembre de dicho ejercicio se esperan unos remanentes de noventa millones de euros. Lejos de vender esto como un éxito de gestión de su Gobierno, como pretenden, es la prueba más evidente de su incapacidad para gestionar eficientemente este Ayuntamiento. Incapacidad de ejecución y falta de proyecto de ciudad para Getafe son las características que definen su Gobierno y que se va acentuando ejercicio tras ejercicio. Nos abstendremos en la votación de estos puntos, pues lo que se somete a votación es la tramitación de unas modificaciones presupuestarias que, como he intentado transmitir en mi intervención, consideramos consecuencia de una mala gestión política de las cuentas modifica, municipales de cuyo contenido no hemos sido informados y en cuyos expedientes que han sido puestos a disposición de los grupos municipales no hay más de la escueta información contenida en un modelo de informe que han distribuido por todas las áreas, que no contiene prácticamente ninguna información relevante para conocer el alcance de las actuaciones que pretenden financiar. Muchas de las actuaciones, seguramente, como saben, contarían con nuestro apoyo en otras condiciones, pero a día de hoy es difícil dar a este Gobierno ninguna credibilidad por su demostrada incapacidad de gestión. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:30:04
Ver transcripción
Gracias a continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
00:30:10
Ver transcripción
Buenos días a todos los que nos siguen en la sala o por las redes sociales. Contrariamente a lo que se acaba de mencionar, nosotros consideramos que es con la aprobación de estas modificaciones de crédito y créditos extraordinarios, y se demuestra precisamente el acuerdo, que el acuerdo del Gobierno para prorrogar los presupuestos y no perder capa capacidades no es incompatible con la planificación y la fe, la financiación de los proyectos acordados. Proyectos necesarios para esta ciudad. Entendemos que el Partido Popular valorará positivamente la financiación de unos proyectos tan necesarios para esta ciudad y se pondrá manos a la obra para que la comunidad de Madrid busque alternativas para financiar los proyectos que afectan a nuestra ciudad. Esperemos que no se escuden en la incompetencia de Vox o de la ultraderecha para presentar enmiendas presupuestarias en tiempo y forma o en su intransigencia a la hora de buscar soluciones. La ultraderecha es lo que es y desde su responsabilidad de gobierno deben hacer los esfuerzos necesarios para satisfacer las necesidades de la, de la ciudadanía y la parte que nos más nos compete de la ciudadanía de Getafe. Destaco entre los proyectos financiados la sustitución de luminaria en el barrio de Getafe Norte que por, porque además de ser la implementación de la estrategia de la Agenda 2030, es una oportunidad para mejorar el espacio público, como ha ocurrido los barrios en los que ya se ha hecho. La Escuela infantil, la escuela infantil y el centro cívico deportivo de los Molinos, la casa del barrio en la Alhóndiga, la reforma Centro cívico de Las Margaritas, el Centro de actividades jóvenes en Perales del Río, el tristemente, el tristemente paralizado teatro de la calle de Madrid o la importante financiación destinaba a la remodelación de infraestructuras de la vía pública. Son unos fondos, son parte fundamental de esta financiación, pero quiero pararme, quiero pararme en la destina, en lo que está destinado a la mejora de nuestro entorno natural. El centro de interpretación medioambiental, en la Lagunas de Horna y el desarrollo de Getafe Río son sin duda, una apuesta estrategia de este municipio para en cuanto a infraestructura verde, en estos días vamos, vamos a acabar con unos vergonzosos vertidos en los ríos , en el río Manzanares que se han prolongado durante más de treinta años. Además, hemos conocido la resolución de evaluación ambiental de la necesaria ampliación de capacidades de las depuradoras y tanques de tormenta río arriba, que pondrán fin a los aluviones de toallitas los días de tormenta. Esta evaluación contempla necesidad de liberar las construcciones de sobre, de liberar de construcciones la servidumbre del río, por lo que será posible la conexión de Getafe Río con Madrid en ambos, por ambas, por ambas márgenes en la y desarrollarse en la parte de Madrid Río que, que todavía está sin, sin construir. Getafe Río va a ser una realidad y va a ser una realidad conectada con Madrid Río, convirtiendo el río en un auténtico corredor verde. También hemos conocido en estos días otra evaluación ambiental, en este caso negativa, la del proyecto de la planta solar en el Parque Regional del Sureste, por lo que los esfuerzos que estamos realizando tanto desde el Ayuntamiento de Getafe como para desarrollar Getafe Río como desde el Gobierno de coalición estatal, con la mención a las mejoras del sistema de saneamiento y las recuperaciones de las masas *** contempladas como medida de compensación, sin duda suponen unas muy buenas noticias que nos hacen ver más pronto, que nos hacen ver y pensar que el río será, más pronto que tarde, un orgullo para nuestra ciudad. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:33:23
Ver transcripción
¿Va a continuar el Grupo Municipal Popular?
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:33:26
Ver transcripción
Sí, gracias, presidenta. Muy buenos días. Empezamos el primer pleno del año igual que lo acabamos. El año pasado y es hablando del presupuesto, porque hoy el Gobierno trae una retahíla de modificaciones crédito que son consecuencia de la decisión de la alcaldesa de no haber presentado un presupuesto a tiempo. La alcaldesa quiere terminar su paso por este Ayuntamiento endeudando a los getafenses, creando un agujero negro en las cuentas municipales que tendremos que pagar todos y cada uno de nuestros vecinos. El Gobierno reaccionó en el pasado pleno. Reconoció, perdón, el pasado pleno, una disminución de ingresos y asumió mantener el nivel de gasto. Y todos saben qué es lo que pasa cuando se gasta más de lo que se ingresa. Y es bien sencillo, señores del Partido Socialista, pues que aumenta la deuda y mire, no se lo digo yo, se lo dice nuestro interventor, el que le fiscaliza a ustedes las cuentas, que le recuerda en sus informes que estas modificaciones, y cito textualmente afectarán a la estabilidad presupuestaria de la que habrá de informar. ¿A quién? Pues al Ministerio de Hacienda. Así pues, la alcaldesa ha decidido que los vecinos tenemos que hipotecarnos para que pueda seguir ella gastando. Los cinco millones de euros que cuesta la privatización de las instalaciones deportivas de Getafe, por ejemplo, noventa mil euros en fuegos artificiales o en aumentar treinta mil euros los gastos de propaganda, en autobombo propagandístico para las próximas elecciones municipales de mayo. Y es que va a necesitar, señora Hernández, mucha propaganda y muchos fuegos de artificio para tapar estos ocho años de desidia y desinterés por Getafe, por nuestras calles, por nuestros parques, por nuestra seguridad, en definitiva, por nuestros vecinos. Anda usted ahora atareada con el apretón del vago, como los malos estudiantes, a última hora, deprisa y corriendo. Pero todo apunta a que no va a llegar usted, ni siquiera a la reválida. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:35:39
Ver transcripción
¿Grupo Municipal Socialista?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:35:42
Ver transcripción
Muchas gracias, presidenta. En este primer pleno del año traemos suplementos y anexo de inversiones para dar continuidad a las inversiones y a programas que venimos desarrollando desde la, que comenzó la pandemia. El primero de los suplementos de algo más de once millones de euros, abarca distintos programas de varias delegaciones que sirven para completar algunas, algunos de los ya existentes, con la intención de hacer políticas expansivas de gasto que repercutan en la mejora de los servicios públicos de nuestro municipio. Se suplementan cantidades para deportes, tanto para sus programas habituales como inversiones en material deportivo, en cultura para ampliar la programación cultural y las fiestas patronales, en servicios sociales para la mejora de sus contratos de prestaciones sociales, en centros cívicos para suministro de material de, para los talleres o a GISA, LIMA o ALE para ampliar también los programas de empleo de ayudas a empresas o a la mejora de los servicios de limpieza y aseo urbano, además de poder hacer efectiva la subida de salarios del personal de dichas empresas públicas. Siendo conscientes del gran esfuerzo que ha supuesto durante estos dos años las sus sucesivas ampliaciones y ejecuciones del gasto mediante la ampliación de remanentes, el Gobierno municipal, conjugando el criterio de prudencia económica que siempre nos ha caracterizado, con la necesidad de ampliar el gasto público, propone únicamente esta cantidad, restándola de futuros remanentes, a la vista de la posible liquidación presupuestaria. Próximamente, con las cifras de la liquidación del ejercicio 2022, podremos hacer una valoración de la posibilidad de aplicación de más remanentes. No podemos olvidar, como venimos explicando en todos los suplementos desde el inicio de la pandemia, que esta posibilidad existe gracias al Gobierno de Pedro Sánchez y las políticas de gasto de la Unión Europea, las cuales, a diferencia de otras crisis económicas, han ido por el camino de ampliar el gasto público, dándole la importancia que merece al motor económico público de nuestro país. En el segundo suplemento, es un suplemento cuya fuente de financiación es el suelo vendido en el ejercicio pasado y esta es la manera instrumental de aplicar dicho ingreso a este año para poder continuar con las obras en ejecución o pendientes de iniciar. Destacar en este suplemento, sobre todo, el Centro de actividades de mayores de San Isidro, un proyecto que en breve será realidad, pues ya se encuentra en licitación las obras para la rehabilitación de dicho espacio. De la misma manera que la remodelación integral del centro cívico del barrio de Las Margaritas, obra en licitación y que en este año los vecinos podrán ver su comienzo y ejecución. Con la aprobación de este anexo de inversiones, vamos a continuar con la política de inversión en obras e infraestructuras. Es una continuación de la apuesta por las nuevas dotaciones en los desarrollos urbanísticos más nuevos como Molidos y Buena Vista, por ello se incluye la redacción del proyecto y posterior ejecución de la Escuela Infantil de los Molinos o del Centro Cívico Deportivo en Los Molinos y cumpliendo con los objetivos marcados que se prevé también la ejecución de las obras para la construcción de la segunda fase del polideportivo San Isidro como ya explicaba a todos ustedes y a la prensa nuestra alcaldesa hace unos días, la semana pasada. También hay que destacar en este anexo de inversiones, la ejecución de las obras del Parque Lineal del Manzanares, cuya licitación comenzará en cuanto se reciba la autorización de la Confederación Hidrográfica del Tajo. Esta es una clara apuesta por mejorar las condiciones de la ribera del río Manzanares a su paso por Perales del Río y este Gobierno, nos sentimos orgullosos de poder invertir en aspectos medioambientales, sobre todo teniendo en cuenta que la ejecución de este parque lineal ha sido reclamada en numerosas ocasiones a la Comunidad de Madrid y hemos recibido la negativa por respuesta. En el barrio de Perales del Río además se va a proceder también a la ejecución de las obras de remodelación del antiguo Centro Cívico de Perales para albergar servicios dirigidos a los jóvenes. Además, las inversiones se distribuyen, y van destinadas en una parte importante a la adecuación de equipamientos e infraestructuras existentes, como la remodelación integral del edificio de la calle Almendro para convertirlo en un centro de día para mayores, la remodelación y ampliación del Centro cívico de Las Margaritas y la construcción de un auditorio en la Escuela de Música. La remodelación de los locales municipales de Maestro Arbós o la dotación de más servicios en el polideportivo de Juan de la Cierva, con la redacción de los proyectos de acondicionamiento del Cubo y las salas deportivas existentes. Gracias a la buena salud económica de este Ayuntamiento y a esta gestión prudente de los recursos económicos, son posibles estos suplementos, de la misma manera, que la aprobación de un ambicioso anexo de inversiones donde se continúa con la programación de inversiones, toda vez que la actividad y en la necesidad de mejora de las infraestructuras requieren también de actualizaciones. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:41:24
Ver transcripción
Muchas gracias, señor, señor Vico, concejal delegado de Hacienda. Y sí, en el turno de Gobierno me gustaría intervenir, dada la importancia del, del punto que traemos hoy a votación. Como bien ha indicado el concejal delegado de Hacienda, hoy ahora se va a proceder a la votación de aspectos tan importantes, por ejemplo, como comprar la maquinaria para el gimnasio del polideportivo San Isidro, del nuevo recién estrenado polideportivo de San Isidro. Más de quinientos metros cuadrados para el ejercicio físico. Hoy aquí se trae ahora a votación. Veremos qué es lo que opina del resto de grupos municipales, porque el Gobierno municipal lo tiene absolutamente claro, la necesidad de incrementar partidas económicas para la atención y protección a las personas dependientes y a las personas mayores. En este sentido, por ejemplo, la ampliación de la dotación económica para el servicio de ayuda a domicilio. Hoy, aquí ahora se trae votación y veremos cuál es la importancia que a este aspecto le dan el resto de los grupos municipales. Porque al gobierno municipal le parece crucial el incremento de las partidas presupuestarias para la Agencia Local de Empleo información, para seguir formando trabajadores y trabajadoras y desempleados de nuestro municipio, para seguir la tendencia descendente en términos de desempleo que llevamos ya encadenando durante más de un año seguido en nuestra ciudad. O, por ejemplo, el incremento también en un millón de euros de las partidas presupuestarias para la empresa municipal GISA Getafe Iniciativas para seguir promocionando el comercio y la hostelería de la localidad, para seguir apoyando a las pequeñas y medianas empresas y, sin duda alguna también al emprendimiento, con ayudas, por ejemplo, como una nueva convocatoria para ayudas al alquiler que tan buenos resultados nos ha dado en la primera que hemos hecho que todo aquel comercio hostelero que ha presentado una ayuda y cumple los requisitos, ninguno se quede fuera por falta de crédito. Eso es en lo que se refiere al gasto que podríamos denominar gasto corriente, pero luego están las inversiones y en esas inversiones, el concejal delegado de Hacienda también ha destacado algunas que yo quiero volver a reiterar. Hoy aquí se trae a votación y veremos cuál es la opinión del resto de grupos municipales, porque al Gobierno municipal le parece fundamental trabajar ya presupuestariamente en siete millones de euros, 7.400.000 euros para el polideportivo en San Isidro en su segunda fase. Hoy vamos a ver aquí la dotación presupuestaria para el Centro Cívico de Margaritas, el nuevo centro cívico de Margaritas, con casi tres millones y medio de euros, que se va a poder adjudicar próximamente, como también el centro deportivo de Los Molinos en más de cinco millones, concretamente 5.500.000 millones de euros, el Parque Lineal del Manzanares para que Getafe Río sea pronto una realidad. Nuevos aparcamientos como, por ejemplo, la remodelación del aparcamiento de Plaza de España o un centro de día municipal que el Ayuntamiento, con cerca de tres millones de euros, va a construir en la calle Almendro. Al gobierno municipal nos parecen gastos, inversiones y sin duda alguna, infraestructuras absolutamente necesarias. Veremos a ver lo que ocurre, lo que opinan el resto de grupos municipales de la oposición y no quiero terminar sin hacer referencia a una idea que me ha parecido entender, pero a lo mejor no he estado muy pendiente de que el Ayuntamiento de Getafe se va a hipotecar. No sé qué más lejos de la realidad. Cuando así de este gobierno municipal que ha reducido a cero la deuda que tiene, que tenía este Ayuntamiento. Ha sido este gobierno municipal el que ha hecho que todos los vecinos y vecinas de Getafe, lo que pagamos con nuestros impuestos vaya únicamente destinado a hacer acciones, a la puesta en marcha de programas, a la creación de infraestructuras que beneficien a la ciudad y que mejoren la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Getafe. Me sorprende mucho esa idea. Ese bulo, esa falsedad de hipotecar, cuando la realidad económica, la salud y la fortaleza económica del Ayuntamiento va por otros derroteros. Únicamente se me plantea que aquel que lo dice, al que lo dice a lo mejor tiene asesores en los que ellos tampoco quieren que esa persona hagan. Pues si es que también va a pasar eso, que hasta dentro del propio grupo municipal del partido, puede haber opiniones que le hacen dar consejos que lo que pretenden precisamente es eso, que tropiece permanentemente como estamos viendo. Pasamos a la votación. Empezamos por el punto número siete.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:44:41
Ver transcripción
Punto número ocho.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
00:46:09
Ver transcripción
Abstención.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:46:16
Ver transcripción
Abstención
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:46:17
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:46:17
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:46:21
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:46:22
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:46:22
Ver transcripción
A favor
Bocos Redondo Pedro
00:46:33
Ver transcripción
Queda aprobado con quince votos a favor, dos votos en contra y diez abstenciones.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
00:46:44
Ver transcripción
Abstención
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:46:47
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:46:49
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:46:49
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:46:51
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:46:52
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:46:54
Ver transcripción
A favor
Bocos Redondo Pedro
00:46:59
Ver transcripción
Queda aprobado con quince votos a favor, dos votos en contra y diez abstenciones.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:47:06
Ver transcripción
Punto número nueve.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
00:47:08
Ver transcripción
Abstención.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:47:10
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:47:12
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:47:13
Ver transcripción
Abstención
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:47:15
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:47:15
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:47:17
Ver transcripción
A favor
10
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACION Y TRANSPARENCIA SOBRE LA APROBACION INICIAL DE LA VIGÉSIMA MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DEL PLAN GENERAL DE GETAFE, ZONA DE
00:47:34
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:47:19
Ver transcripción
Queda aprobado con quince votos a favor, dos votos en contra y diez abstenciones. Punto Décimo. Propuesta del concejal delegado de Urbanismo Modernización y transparencia sobre aprobación inicial de la vigésima modificación sustancial del Plan General de Getafe zonal Ordenanza 17F Airbus.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:47:46
Ver transcripción
Señalar que es un punto que requiere mayoría absoluta para su aprobación. ¿concejal no adscrito?
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
00:47:55
Ver transcripción
Abstención.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:47:56
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:47:56
Ver transcripción
Abstención.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:48:01
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:48:03
Ver transcripción
A favor
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:48:05
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:48:05
Ver transcripción
A favor.
11
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACION Y TRANSPARENCIA SOBRE APROBACION DE DENOMINACION "CENTRO DE ASOCIACIONES DE SALUD MANUEL CORTES CASAS" AL EDIFICIO
00:48:26
27 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:48:09
Ver transcripción
Queda aprobado con, con diecinueve votos a favor y ocho abstenciones. Punto undécimo. Propuesta del concejal delegado de Urbanismo Modernización y Transparencia sobre aprobación del Reglamento de denominación Centro Asociaciones de Salud Manuel Cortés Casas al edificio municipal de asociaciones de Salud, situado en la calle Álvaro de Bazán, número 12 de Getafe.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:48:41
Ver transcripción
Pasamos a lo a las intervenciones de los grupos, pero antes a el concejal delegado de Urbanismo hace la presentación del punto.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - Grupo Municipal Socialista
00:48:51
Ver transcripción
Gracias, presidenta. Buenos días a todos los presentes y aquellos que nos siguen por Internet. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 del Reglamento de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Getafe y visto el certificado de la Comisión de denominaciones líderes que consta en el expediente respecto al dictamen aprobado adoptado en sesión, celebrada el 19 de enero de 2023, se propone al Ayuntamiento en pleno la adopción del siguiente acuerdo. Aprobar la denominación Centro de Asociaciones de Salud Manuel Cortés Casas para el Edificio Municipal de asociaciones de Salud situado en la calle Álvaro de Bazán, número 12 de Getafe. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:49:29
Ver transcripción
Pasamos a las intervenciones. Concejal no adscrito.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
00:49:32
Ver transcripción
No hay internación. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:49:34
Ver transcripción
¿Señor Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:49:35
Ver transcripción
No vamos a intervenir.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:49:37
Ver transcripción
¿Grupo municipal de Vox?
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:49:40
Ver transcripción
Señora presidenta, señores concejales, señor secretario, señores aquí presentes y a los que nos siguen por internet, muy buenos días. Si ahora mismo salimos los veintisiete concejales que formamos este pleno a las calles de Getafe y preguntamos cada uno de nosotros al primer vecino que nos encontremos quién fue Manuel Cortés Casas, qué creen ustedes que nos contestarían. Efectivamente, que no tienen ni idea. Pues a pesar de esto, el concejal delegado de Urbanismo trae a este pleno esta propuesta sobre aprobación de denominación Centro de Asociaciones de Salud Manuel Cortés Casas al edificio municipal de asociaciones de la calle de Salud, situado en la calle Álvaro de Bazán. Entonces cabe preguntarse: ¿fue vecino de Getafe? ¿qué le debemos en Getafe? ¿qué hizo por Getafe y los getafenses? ¿merece dicho reconocimiento Don Manuel Cortés Casas? Don Manuel Cortes Casas se vino de Sevilla a Getafe, al igual que otros miles de andaluces, trabajó en Lange Ibérica, hoy ***, al igual que otros cientos de personas, fue despedido, al igual que millones de trabajadores en 1965 en vida todavía de Francisco Franco. Fue readmitido. A diferencia de lo que ocurre en la actualidad con los despedidos, nunca fue dirigente y nunca estuvo liberado, al igual que millones de trabajadores, siempre con su mundo obrero debajo el brazo y siempre clamaba por la unidad de la izquierda. Nada que decir sobre ello. Luchó por su hijo, al que dedicó los últimos años de su vida. Al igual que hacen miles de padres en una situación similar. En diciembre de 2018, el grupo municipal Ahora Getafe registraba dos proposiciones al pleno municipal de este mes de diciembre para homenajear a dos activistas sociales y políticos de izquierda del municipio, fallecidos en las últimas semanas tras sendas trayectorias vitales y lucha y compromiso con su pueblo. Esto decía la propuesta. Noticias para municipios, El Periódico del 20 de diciembre 2018 titulaba "el Pleno acuerda dar el nombre de espacios públicos a dos activistas de izquierdas". Parece ser que el principal motivo es ser activista y de izquierdas. Señores concejales, dedicar un parque, una calle, una plaza o cualquier espacio público a una persona personaje público es un honor que debe estar reservado a figuras que no sea manifiestamente controvertidas entre la opinión pública y que revista cierta dosis de ejemplaridad y consenso entre la ciudadanía. El grupo municipal Vox creemos que la nomenclatura de las vías y espacios públicos en lo que se refiere a nombres propios de personas, colectivos o instituciones debe quedar reservada personajes o instituciones de relevancia histórica de España o de nuestro municipio por su contribución a las artes o a las ciencias, al heroísmo general que vaya, que hayan contribuido con su ejemplo a la defensa de los derechos humanos, el avance de la humanidad, la extensión del conocimiento, las actuaciones de carácter solidario y humanitario y, desde luego, procurando dar prioridad a quienes tienen una presencia activa y cotidiana en la vida de esta patria chica nuestra. Señores del PSOE teniendo en cuenta su intervención en julio de 2020 sobre la calle del Shein, no puedo más que recordarles algunas de sus palabras que nos dedicaron a nosotros y que pueden ustedes repetírselas en este momento al señor Rodríguez Conejo. Señor Rodríguez busca la confrontación, señor Rodríguez, Getafe es una actividad y una ciudad diversa, integradora, que no quiere confrontación política. Señor Rodríguez, usted aplica una política reprochable. Señores concejales, el motivo básico de esta propuesta no es otro que el de seguir con el blanqueo sistemático de la izquierda en la guerra y en la posguerra. A la par que es a la par que se criminaliza al otro bando, seguir con lo buenos y malos y no dejar de mirar atrás para seguir con el guerracivilismo, que es un eje fundamental de la política de toda la izquierda. Gracias, señora Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:53:51
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:53:56
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:53:57
Ver transcripción
¿del Grupo Municipal de Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:54:00
Ver transcripción
Sí, gracias Presidenta. Muy buenos días a todas las personas presentes en el Pleno y a las personas que nos siguen por Internet y un especial agradecimiento a las interpretes de Lengua de Signos. Bueno, después de escuchar el ridículo del portavoz de Vox, yo creo que no le tenemos, que lo mejor es ignorarlo y lo que mejor podemos hacer es estar felices y celebrar esta gran noticia para nuestra ciudad. Hace más de cuatro años propusimos a este Pleno lo que hoy por fin se hace realidad. Manuel Cortés es un histórico incansable activista, sindicalista y militante que dedicó toda su vida a defender la justicia, la libertad, la dignidad y la democracia, siempre al servicio de las mayorías sociales. Es lógico que a Vox, pues no le guste que a este señor se le homenajee, pero es lo que hay. Manuel Cortés fue despedido, perseguido, detenido, torturado y encarcelado por sus ideas, por algo tan descabellado como defender derechos sociales y laborables y laborales para todas, derechos que gracias a personas tan valientes como él, hoy disfrutamos todos y todas. Ningún golpe le paró y hasta hace no tanto. Hasta sus últimos años, batalló en defensa de las personas con enfermedades mentales. Fue uno de esos invisibles que no estaba al frente dando grandes discursos, sino que estaba en el día a día dándolo todo, siempre ayudando a sus vecinos y vecinas, movilizando y reivindicando un mundo mejor sin pisar nunca a nadie. Es un orgullo que nuestra ciudad, de la mano del Gobierno municipal dé estos pasos hacia adelante en defensa de la memoria democrática. Es un orgullo que el Centro de Asociaciones de Salud vaya a llevar su recuerdo a partir de ahora. Queda mucho por hacer y no olvidamos también que Manuel Espinal también merece un homenaje en esta ciudad. Pero hoy los demócratas podemos sonreír porque esta batalla del Movimiento Popular la hemos ganado. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:56:14
Ver transcripción
Muchas, pero muchas gracias, señora Leo. A continuación, el grupo municipal Popular.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:56:18
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:56:20
Ver transcripción
¿Grupo Municipal Socialista?
Rodríguez Conejo Jorge Juan - Grupo Municipal Socialista
00:56:23
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:56:26
Ver transcripción
Muchas gracias y como gobierno municipal, sí queremos aprovechar esta, este punto y este este momento para destacar la figura de Manuel Cortés, una figura muy destacada en muchos de los ámbitos que aquí se han señalado, pero permítanme que yo me entretenga o ponga el foco en uno de ellos. Además de lo que ustedes han dicho en el uso de la, han hecho en el uso de la palabra, que es su trabajo en pro de la atención de las enfermedades de salud mental. Un trabajo en la Asociación de enfermos mentales, que aprovecho la oportunidad para destacar, para destacar su labor. Desde aquí, agradecerle todo su trabajo y su lucha constante para que se, podamos trabajar, podamos trabajar en una sociedad. Podemos alumbrar una sociedad de plena integración en el ámbito social y muy especialmente en el ámbito laboral de personas con enfermedad mental. Ese es Manuel Cortés. Ese ha sido Manuel Cortés, una persona que si ustedes no , que si algunos que no lo puedan conocer, eso es producto de la falta evidente de conocimiento de lo que sucede en Getafe, que ocurre. Que vayan sencillamente únicamente a la asociación ***, que vayan al Consejo de Discapacidad, que vayan alguna vez al Consejo de Salud y pregunten por la figura de Manuel Cortés y le podrán decir todo lo que una persona sacrificada por el bienestar colectivo, sacrificada por la mejora permanente de la sociedad en la que vivimos. Entonces yo creo que un reconocimiento de estas características siempre está bien porque claro, por supuesto, hay que destacar aquellas cosas que no funcionan y proponer, hacer propuestas para que mejoren, pero sin duda alguna una sociedad decente, también destaca el trabajo de aquellas buenas personas, de aquellas personas trabajadoras que lo han dado todo para que Getafe en general, en nuestro entorno sea una sociedad de igualdad de oportunidades. Permítame. Es que yo, es que saben que apenas puedo evitar no meterme al trapo. Me apetecería decir que si ponemos algunos concejales en la plaza del Ayuntamiento y preguntamos a los viandantes que pasan por el conocimiento de los mismos, alguna sorpresa nos podríamos llevar, algunos concejales que cobran un salario de este, de este Ayuntamiento de los impuestos de los vecinos y vecinas. Pero bueno, no podemos evitar, no vamos a hacer en ninguno de los casos posible, que la ignorancia nos aparte de nuestro camino, que la ignorancia y la indecencia, cuando alguien dice palabras de estas características, nos aparte de nuestro objetivo, que en este caso no sólo reconocer el buen trabajo, sino además la defensa de la sanidad pública que va muy ligada a la figura de Manuel Cortés. Luego, decimos estas, hacemos estas intervenciones y presentamos propuestas en relación con la atención de la salud mental. Es un poco incoherente, es un poco incongruente, posiciones de ese tipo aparte, sin duda alguna, absolutamente indecente y una falta de respeto hacia personas que lo han dado todo. Claro, lo dice gente, que no ha hecho absolutamente nada por este municipio. Pasamos a la votación.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
00:59:56
Ver transcripción
Abstención
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:59:56
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:59:59
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:00:00
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:00:01
Ver transcripción
A favor.
Lorenzo Moreno José María - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:00:02
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:00:04
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
01:00:07
Ver transcripción
Queda aprobado con dieciséis votos a favor, siete votos en contra y cuatro abstenciones.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:00:09
Ver transcripción
Cuando venga a su hijo a entregarles alguna caja de galletas díganselo, cuando venga su entregar una caja de galletas, ustedes lo cogen, en el pleno de la discapacidad, díganle lo que ustedes aquí están diciendo. Punto número doce.
12
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL VOX GETAFE RELATIVA A LA REVERSIÓN DEL RECORTE EN EDUCACIÓN LLEVADA A CABO POR EL GOBIERNO MUNICIPAL DE GETAFE Y MEJORA DE LA CARTERA FORMATIVA A
01:00:32
45 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
01:00:32
Ver transcripción
Proposición del Grupo Municipal cos Getafe relativa a la reversión del recorte de educación llevada a cabo por el Gobierno Municipal de Getafe y mejora de la cartera formativa a la ciudadanía de Getafe.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:00:41
Ver transcripción
Hace la presentación por parte del grupo municipal.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
01:00:44
Ver transcripción
Muchas gracias, alcaldesa. Muy buenos días a todos los presentes, a todos aquellos que nos siguen por Internet. Bueno, el Grupo Municipal Vox dada el recorte presentado en la educación llevado a cabo por el gobierno municipal del de los grupos políticos, tanto del PSOE como Podemos, pues traemos a debate de este pleno precisamente revertido dicho recorte y volver a poner los recursos a disposición de los vecinos, como no puede ser de otra manera. Y además solicitamos una mejora en la cartera que anteriormente estaba disponible, en la cartera de cursos que estaba anteriormente disponible para que nuestros vecinos tengan una mayor capacidad de elección. Por todo ello les pasó a leer los plenos, la adopción de acuerdos. Primero, instar al Grupo Municipal, a instar al Gobierno municipal a revertir el recorte en educación que se ha efectuado en el municipio con el fin de recuperar una oferta formativa online que reúna características similares a la ofrecida desde FORMALEF hasta el pasado 13 de enero, sin tener distinción entre vecinos, empleados, ocupados o empleados de unas y otras empresas. Segundo, instar al Gobierno Municipal a que, una vez recuperada la oferta formativa que disponía nuestro municipio, se lleve a cabo una ampliación del catálogo de cursos y de las horas lectivas impartidas en los mismos. No podemos añadir nada más. Simplemente contamos con todos ustedes en la defensa de lo público, en la defensa de los servicios municipales, que tiendan a bien el votar favorablemente a la propuesta que hoy el grupo municipal Vox les trae este pleno. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:02:31
Ver transcripción
Pasamos a las intervenciones. Concejal no adscrito.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
01:02:34
Ver transcripción
Gracias, presidenta. Buenos días, secretario, concejales, concejalas, público asistente y público que nos ve por streaming. No puedo entender cómo es posible que los días que vivimos que la formación es fundamental no sólo para los jóvenes, sino para la ciudadanía de todas las edades, para que se adquieran competencias en otras especialidades. Salidas a parados que quieren formarse para reinventarse y tener más cursos para ser elegidos ante una entrevista trabajo, por ejemplo, todo esto sufran recortes de sesenta y tres cursos, como viene recogido en esta proposición que nos trae el grupo municipal Vox. Desde ese momento, les digo que tienen todo mi apoyo ante esta situación tan grotesca que están viviendo a día de hoy jóvenes, personas de mediana edad incluido, por supuesto, a los colectivos más vulnerables, como son personas mayores de cincuenta y dos años y parados de larga duración y por lo tanto votaré a favor de su proposición. Por supuesto, también quiero reiterarme los dos acuerdos que piden en su proposición pidiendo al Gobierno municipal que revierta este recorte sufrido en formación y una vez revertido, se proceda ampliar el catálogo de cursos ofertados, al igual que amplíen sus horas lectivas. Gracias presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:03:49
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Más Madrid.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:03:52
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Nos presenta Vox una proposición instando al Gobierno municipal a revertir el recorte la oferta formativa online que se ha realizado en el municipio al sustituir una plataforma online por otra que la Agencia Local de Empleo Formación ALEF del Ayuntamiento de Getafe. Nos congratulamos que se preocupen por la formación de nuestros vecinos y vecinas, aunque no hemos visto que denuncien la falta de plazas públicas que se viene produciendo año tras año en los estudios de Formación Profesional en la Comunidad de Madrid. En concreto, este curso más de treinta mil jóvenes se quedaron sin plaza en los estudios de Formación Profesional demandados. Si queremos mejorar los niveles de formación y empleabilidad de nuestros vecinos y vecinas, de los jóvenes de Getafe y de toda la Comunidad de Madrid. Desde Más Madrid Compromiso con Getafe, exigimos una mayor inversión pública en los centros de Formación profesional, así como los Centro de Formación para el Empleo que dependen de los ayuntamientos. Que se garantice la gratuidad de estas enseñanzas de Formación Profesional para acabar con la discriminación de clase que se da en la formación profesional en la Comunidad de Madrid, ya que cada vez más jóvenes se quedan sin plaza en centros públicos y al no poder hacer frente al pago de la matrícula en los privados, se ven excluidos de esta formación. A la vez, en paralelo, observamos como el crecimiento de la formación profesional en centros privados viene derivado en muchísimos casos, del déficit de financiación de la Formación Profesional pública, que no es capaz de absorber la demanda existente. Que se invierta en la mejora, modernización y actualización del material de centros públicos, que se dote de más profesionales, fundamentalmente a los equipos de orientación de los institutos públicos, con profesores de servicios a la comunidad y orientadores para que se puedan realizar una buena labor de formación y orientación laboral al alumnado que luche contra el abandono escolar. Y oriente, para que la elección de los estudios no esté condicionada por la desigualdad de género. Chicas hacia estudios tradicionalmente femeninos como imagen personal, sanidad, educación; chicos hacia estudios tradicionalmente masculinos como electrónica, edificación y obra civil. Que se aumenten las becas y se eliminen las trabas burocráticas que impiden que en ocasiones el alumnado más vulnerable pueda acceder a ellas, sobre todo si son de origen extranjero. Que se aumente la oferta modular de formación profesional en los centros de adultos, que se adecue la oferta de perfiles profesionales en los centros públicos, a las demandas del alumnado y las nuevas oportunidades de empleo como energía renovable, robótica, ciberseguridad, drones, mantenimiento de sistemas electrónicos y biónicos en aeronaves, etcétera. Que se aumente y mejore la formación del profesorado en estos ciclos formativos, que se lleven a cabo políticas activas de empleo a nivel de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Getafe que aúnen el mundo laboral, con la educación y la formación de toda la población joven. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:06:57
Ver transcripción
Muchas gracias, señor Pérez. A continuación, el grupo municipal de Ciudadanos.
De Gracia Navío Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
01:07:02
Ver transcripción
Sí, gracias, señora presidenta. Buenos días, señoras y señores concejales, público que asiste al Salón de Plenos y al que nos pueda estar siguiendo por Internet. No voy a entrar en detalle sobre la organización de los cursos online de la plataforma de formación Alef. Pues entiendo que la concejala delegada del área dará las explicaciones oportunas sobre el funcionamiento y contenidos de la plataforma, que escucharemos muy atentamente. Sí, me gustaría recordarles que, como siempre en su discurso, tirán sin rubor de demagogia para que parezca que defienden derechos fundamentales de los vecinos de Getafe, pero que en el fondo muestran su desinterés o ignorancia en relación con los temas que tratan. Me refiero, por ejemplo, a esta afirmación sobre todos los cursos tienen que ser iguales para todos, independientemente de sus características demográficas, su formación previa o las características y finalidad del propio curso. Muy al contrario, la formación será mejor y más eficaz cuanto más adaptada esté a las características y necesidades de quien la recibe, tanto desde el punto de vista de los contenidos como de la metodología con la que se imparte. Por lo tanto, no es lo mismo hacer formación para el empleo, dirigida a desempleados que formación a trabajadores de determinados sectores de cara a su especialización o reciclaje o como puede ser el caso de formación para aquellos vecinos que deseen mejorar su inglés o sus conocimientos en determinadas áreas. Pero bueno, en definitiva, no creo que esto les interesa ustedes en absoluto, una vez obtenido el titular populista, que es lo que le preocupa, cuestión solucionada. Sí me vale esta proposición, sin embargo, para insistir una vez más en este pleno en el sentido de que para que podamos tratar en profundidad sobre la eficacia de las acciones que realiza este Ayuntamiento en relación al desarrollo económico y el empleo, ya sea en el ámbito de la formación o en otros, sería necesario poner en marcha su método de evaluación de la eficacia de dichas acciones. Parece que hay un cierto miedo a esta evaluación, cuando estoy seguro de que el trabajo tanto de Alef como de Gisa están los estándares de las mejores agencias de empleo y desarrollo económico de nuestro entorno. Precisamente, como consecuencia del trabajo realizado y la experiencia acumulada en estos años, estamos en condiciones de medir la eficacia de lo que estamos haciendo para seguir intentando aprovechar lo mejor posible los recursos disponibles. Nuestra propuesta es diseñar y poner en marcha una metodología que, por una parte, mida la eficacia de nuestras medidas de apoyo a la puesta en marcha, por ejemplo, de las nuevas iniciativas empresariales, qué ha pasado con las iniciativas que hemos apoyado con formación, asesoramiento, espacios para trabajar o ayudas directas. Tres o cinco años después, ¿se han consolidado, han crecido y han creado más empleo, han desaparecido? y por qué y lo mismo en relación con el ejemplo, por ejemplo, al tema que nos ocupa en esta proposición, en formación para el empleo, cuál ha sido la evolución de la trayectoria profesional de las personas que han participado en nuestros programas informe formativos. ¿Hasta qué punto les han servido la formación recibida en un plazo de tiempo determinado? En cualquier caso, nos abstendremos en esta votación de esta proposición porque, como siempre, tras unas palabras que parecen defender los intereses de los vecinos, lo que se oculta son juicios de valor sin fundamento y propuesta populistas que los señores de Vox saben que no tienen ningún sentido más allá del titular populista que conforma su ideología extremista. Muchas gracias. Buenos días.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:11:00
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Guerrero García Miguel Ángel
01:11:03
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:11:05
Ver transcripción
¿El Grupo Municipal Popular? Adelante.
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:11:07
Ver transcripción
Sí, muchas. Bueno, muchas gracias. Muchas gracias, señora presidenta y buenos días a los asistentes que de este pleno y también a los que nos ven en Internet. Bien. Sí quería hacer un inciso antes de entrar en el fondo de la cuestión. Porque, hombre, sorprende que la señora alcaldesa ¿no? pues comenté, haga comentarios fuera del turno en el.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:11:44
Ver transcripción
Señora Presas de Castro, sujétese al punto por favor, no tiene no tiene el uso de la palabra para cualquier cuestión que no se refiere al punto que actual que se está debatiendo. Por favor, cíñase, sino tendrá el primer aviso.
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:11:55
Ver transcripción
Señora alcaldesa, déjeme usted como presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:11:58
Ver transcripción
No, no le voy, no le voy a dejar, segunda, segunda vez que se lo digo, señora Presas de Castro, sujétese al punto. No vuelvo a repetírsela, primer aviso que usted recibe en esta sesión plenaria. Sujétese al punto. No, no es una persecución.
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:12:17
Ver transcripción
Hombre, es una persecución, no me deja, no me deja intervenir. Estoy intentando argumentar.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:12:22
Ver transcripción
Señora Presas de Castro, le he llamado al orden, no haga que le llame al orden por segunda vez. Sujétese al punto, por favor. Lleva un minuto veinte de su intervención.
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:12:34
Ver transcripción
Me gustaría por favor pedir la palabra en este caso. No por (?)
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:12:40
Ver transcripción
Usted tiene la palabra concedida porque estamos en el punto.
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:12:46
Ver transcripción
Pues atendiendo al artículo del pleno que dice claramente.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:12:49
Ver transcripción
Segundo aviso de esta Presidencia, le aviso. Segundo aviso de esta Presidencia y son sólo las once y diez de la mañana.
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:13:01
Ver transcripción
Bueno, yo sé que usted se pone muy nerviosa. Usted tranquila. Pero vamos a ver, estoy en mi turno de palabra, señora presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:13:06
Ver transcripción
Señora Presas de Castro. Disculpe, señora Presas de Castro, está en el uso de la palabra para hablar del punto doce. No para hablar de cualquier otra cuestión. Y si usted incluso hubiera entendido algo, hubiera tenido un momento anterior para decirlo. Vuelvo a repetir, por segundo aviso. Sujétese al punto. Lleva dos minutos.
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:13:29
Ver transcripción
Bueno, después de esta persecución por parte de la presidencia de la, de este, de este pleno. Sí que quería decir que bueno, que quizás habría que explicar también a la familia del señor Cortés porque usted ha tardado cinco años.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:13:44
Ver transcripción
Señora Presas de Castro, ha finalizado. Tercer aviso, al siguiente, abandona el pleno. Tercer aviso. Diga usted si va a intervenir en el punto doce, sino no hay otras personas que quieren intervenir al respecto. Señora Presas de Castro. Tercer aviso. No me haga usted llegar a otro más, que es muy pronto.
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:14:13
Ver transcripción
Bien. Esperamos con impaciencia, con esa, con la poca paciencia que muestra la, la alcaldesa. Pero nosotros somos muy pacientes porque, mire, esperamos con impaciencia, cómo va a justificar la izquierda este recorte en formación, en la educación de nuestros vecinos, de un programa cien por cien municipal. ¿Cuál va a ser el eufemismo con el que se descolgarán para decir que lo que en lo que es un recorte pues no lo es? ¿Cuál será el eufemismo? ¿Quizá digan que se trata de una reasignación de recursos o más bien una nueva distribución de las horas lectivas, de formación? Cualquier cosa antes que reconocer de lo que verdaderamente se trata y no es otra cosa que un recorte. ¿Dónde han dejado ustedes la camiseta verde, señores de la izquierda, señora alcaldesa que tan nerviosa se pone cada vez que intervengo? ¿Ninguno la lleva hoy? Ninguno, ninguno. Hoy el verde brilla por su ausencia en este pleno municipal. Como digo, vamos a esperar con mucha impaciencia su justificación a este recorte educativo en un programa 100% municipal. No me no me sorprenderías que le echasen usted la culpa, también en este caso, la culpa a la Comunidad de Madrid con sus mantras repetitivos que nadie cree y que ya no cuela. Vamos a esperar, esperaremos con impaciencia, señora alcaldesa. Y usted tranquila, tranquila, que no pasa nada. Déjenos hablar. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:15:54
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal Socialista, Señora García.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:15:57
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:15:59
Ver transcripción
¿Finaliza el turno el grupo, el grupo proponente?
Díaz Lanza Ignacio - Vox
01:16:04
Ver transcripción
Sí, gracias, señor alcaldesa. Bueno, veo que los ánimos están calientes, señora alcaldesa, porque no hay nada peor que ir abanderando una cosa y hacer justamente lo lo contrario. Después veremos, en la siguiente intervención, como ustedes van a dedicar todos sus esfuerzos en pedir a la Comunidad de Madrid mejorar la educación, que está muy bien. Pero resulta que ustedes, que tienen la capacidad de decidir por cierta educación, lo que hacen para nuestros vecinos, para los getafenses, es crear recortes indiscriminados. Y ahora sí que me voy a detener a responder al Señor de Gracia. Mire, dice usted que yo hago juicios de valor sin argumento. No se puede tener la cara más dura que usted, señor de Gracia. En primer lugar, yo no me he referido en ningún momento a cómo se deben hacer los cursos. Me he referido en todo momento a cómo se venían realizando. Y es que anteriormente, señor De Gracia, todo el mundo, todos nuestros vecinos que estaban empadronados en nuestro municipio, que tenían más de dieciocho años, podían acceder con total libertad a toda la cartera de cursos. Cuestión que ahora no es así, señor de Gracia. Así que, sin argumentos, no. Usted ha hablado desde el desconocimiento total y absoluto, porque lo que ha dicho aquí son meras tonterías que nada tienen que ver ni con Formalef, ni con los cursos ni nada por el estilo. No me extraña que la gente se vaya de su grupo municipal diciendo que tienden los brazos a la izquierda porque usted, siendo oposición, en vez de venir aquí a reclamar más cursos a la ciudadanía, lo que hace es tirarse a los brazos de la señora concejala de Educación a lloriquear por las esquinas y y hacer la defensa que a usted no le toca. Así que, señor De Gracia, por favor, tome aire y céntrese en lo que se tiene que centrar, en pedir mejoras para nuestros vecinos. Anteriormente tenía a disposición el vecindario 5.623 horas y se destinaban un total de 34.364 euros, señor De Gracia apunte argumento. Actualmente son 3.522 horas, menos de dos mil horas de formación y se están empleando 29.040 euros. 5.324 euros menos. Recorte, señor De Gracia. No hace falta ser sensacionalista, hace falta entender un poquito de números y vamos a hablar de lo que se hace en otros municipios. Vamos a hablar de otros municipios socialistas. Por ejemplo, el de Fuenlabrada, dónde hay 17.673 horas de formación como venía realizando el ALEF, es decir, cinco veces más, señor De Gracia y también hay que decir lo económico. Ochenta y nueve mil euros, tres veces más de lo que destina nuestro Ayuntamiento. Y luego me viene usted hablar de política extremista, política extremista del recorte es lo que han hecho estos señores aquí y además han recortado en las materias que más puertas laborales abren, como es el paquete Office, que anteriormente tenía 920 horas de formación y que ahora la ofimática solamente tiene un curso de Excel y otro de herramientas de Google, 50 horas en total. Pero también hay que decirlo, han puesto cursos de los que ustedes le gustan porque han propuesto uno de lenguaje no sexista y otro de igualdad. Es decir, equiparan ustedes la ofimática con su rollo de género y sinceramente, nosotros tenemos ciertas dudas de que eso vaya a abrir la puerta laboral de alguien. Sobre la accesibilidad, ya lo he dicho, anteriormente eran todo facilidades. Ahora son todos dificultades. Nadie ha podido acceder aun habiendo solicitado un curso en el mes de diciembre a ningún curso de la nueva campaña que tienen ustedes aquí montada. Y ahora les voy a hablar a los señores de Podemos. Esta propuesta no es de Vox. Esta propuesta es de Podemos, Ahora Getafe, 3 de septiembre del 2018. Ahora Getafe pregunta al Gobierno por el cierre temporal de la escuela virtual Formalef. Cuando ustedes son oposición decente, hacen una cosa y ahora que son el gobierno indecente, se ponen ustedes de lado mientras han cerrado a cal y canto la plataforma que ustedes anteriormente tanto defendían. La verdad que ha sido llegar, pisar moqueta y cambiar el discurso, señora Leo, qué poca vergüenza tienen, que no son capaces ni intervenir en este pleno para pedir perdón a nuestros vecinos por haber hecho un recorte como tal. Anteriormente notas de prensa por cierres temporales de mantenimiento y ahora, por el cierre a cal y canto el silencio, el silencio cómplice. Decía el señor Vico que es que hay que ampliar los recursos, que hay que mejorar lo público. Pues saber, señor Vico esfuércese un poco, destine más recursos a esto, que esto era una formación gratuita para todo el vecino que quería acudir a ella. Y ahora ustedes lo que han hecho ha sido recortar, recortar la educación de nuestros vecinos, recortarle la formación mientras que luego, en pocos instantes van a pedir a la Comunidad de Madrid, donde nosotros no tenemos competencias, a que mejoren lo inmejorable, pero ustedes a lo suyo, que aquí es donde podemos cambiar las cosas, en lo que tenemos competencias, como en esta plataforma virtual de formación que ustedes han recortado y que están haciendo que desaparezca. Muchas gracias
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:21:40
Ver transcripción
¿Por parte del equipo de Gobierno hay intervención?
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:21:44
Ver transcripción
Sí, si hay intervención. Gracias presidenta. Buenos días a todos y todas, concejales y concejalas, secretario presidenta, vecinos y vecinas y buenos días también a los intérpretes de lengua de signos. De verdad que es una pena que los señores de la derecha no tengan edad suficiente para utilizar el servicio municipal de apoyo educativo, porque si la tuvieran, no les vendría mal apuntarse para adquirir nuevas habilidades de comprensión oral y de lectoescritura. Si en una legislatura no han sido capaces de entender que los ayuntamientos no tenemos competencias en materia educativa. No sé qué dicen de camisetas verdes, estamos hablando de educación. O no entienden o no atienden, muy mal en cualquiera de los casos, porque los vecinos y vecinas de Getafe no merecen que nadie les confunda, por mucho que grite el concejal de Vox. Los y las getafenses merecen estar bien informados y creo que ustedes van a la a la mesa de empleo, aunque parece ser que para nada. Al leer su afirmación de que el pueblo de Getafe ha sufrido un importante recorte en materia de educación, estaba a punto de llorar de alegría. Pero claro, al seguir leyendo esto me ha venido, al seguir leyendo esto me ha venido a la mente un monólogo del Club de la Comedia, máxime cuando ustedes votan en contra de la creación de nuevas plazas de formación profesional en Getafe y callan ante los verdaderos problemas que sufre la educación en nuestra región y quien calla otorga. El sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral tiene por finalidad impulsar y realizar una formación que contribuye al desarrollo personal y profesional de las personas trabajadoras, trabajadoras ocupadas y desempleadas, mejorando su empleabilidad y su promoción en el trabajo. Estamos tratando de responder a las necesidades del mercado laboral y mejorar la competitividad empresarial. Y esto es lo que desarrollamos desde la Agencia Local de manera presencial, semipresencial u online. Si ustedes atendieran en la mesa de empleo y entendieran sobre contratación en el sector público sabrían que la plataforma Formalef finaliza porque el contrato tenía una vigencia de dos años y si hubieran atendido, sabrían que de forma paralela y para ir desarrollando la transición, se activaron dos herramientas formativas que reforzaban y ampliaban la oferta formativa online. Una, el campus virtual de formación y otra el Aula Mentor, Programa del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Sólo la plataforma del Campus Virtual de Alef tiene un coste de 29.040 euros más 15.000 euros que vamos pagando en licencias de contenidos. El total del coste de esta herramienta es 44.040 euros, es decir, 9.676 euros más que la herramienta anterior. Si ustedes trabajasen un poquito, hubieran estado más espabilados a la hora de hacer cuentas, pero vamos, ni para eso valen. Si queremos adecuar acertadamente los programas e ir creando estadística sobre la situación laboral y formativa del municipio, necesitamos conocer la situación de nuestros y nuestras usuarias. Sin embargo, en su proposición parece que a su grupo le molesta que la Agencia Local de Empleo Formación solicite estos datos. Se lo recordaré la próxima vez que nos los vuelvan a pedir en la Mesa por el Empleo y por supuesto cuando nos pregunten si los usuarios son o no de Getafe. ¿Acaso les molesta ustedes que los impuestos que pagamos todos y todas las getafense reviertan en nuestro municipio y sus vecinos? ¿ pretenden que gastemos nuestro presupuesto en empresas extra municipales? Pues que quede muy claro que a Alef trabaja prioritariamente para nuestros ciudadanos y para nuestras ciudadanas y para el tejido empresarial de nuestro municipio. No creo que ellos crean que esto es un recorte de derechos.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:25:39
Ver transcripción
Tiene que ir finalizando señora García.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:25:42
Ver transcripción
Muy bien. También quiero decir que en cuanto, quiero agradecerles. En realidad, el Aula Mentor tiene 200 cursos más. Así que les doy las gracias por haber traído al pleno esta iniciativa porque nos han dado la oportunidad de presentar la nueva plataforma. Como verán, no sólo cumplimos sus acuerdos, sino que nuestras acciones van mucho más allá. Así que también aprovechó, si, solo quiero agradecer el trabajo de los usuarios y usuarias, el de los concejales que sí aportan en la mesa de empleo y el de los trabajadores de Alef que hacen posible esta mejora. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:26:15
Ver transcripción
Gracias. Pasamos a la votación.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:26:19
Ver transcripción
Sí, solo por cuestión de orden. Una matización. Sólo recordar a la alcaldesa que el reglamento manifiesta dice claramente en el artículo 84 que corresponda a la presidenta del pleno dirigir los debates como bien hace evidentemente y mantener el orden de los mismos sin, dice el artículo ochenta y cuatro, sin entrar en el fondo del asunto, más que nada para que esos avisos tan constantes y sean reiterados y esa amenaza tan continua a los concejales del Partido Popular, pues se manifieste solamente en base a lo que dice el reglamento y no a su propio criterio. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:26:52
Ver transcripción
Muchas gracias, señor González Pereira. Es un placer escucharle en el pleno que últimamente habla, habla usted poco. Tomo, toma nota, en acta constará su apreciación, de la misma manera que le pido ayuda, como otras veces he hecho en relación con el cumplimiento de su grupo municipal en relación con el resto de articulado del reglamento, las preguntas, la falta de orden, el continuar las continuas interrupciones, la falta de respeto cuando se interrumpen a otros grupos municipales cuando está interviniendo. Entonces, en ese sentido, por favor. Que conste igualmente en acta, pasamos a la votación.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
01:27:31
Ver transcripción
A favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:27:33
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:27:35
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:27:37
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:27:38
Ver transcripción
En contra.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:27:39
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:27:40
Ver transcripción
En contra.
13
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, PODEMOS Y MÁS MADRID COMPROMISO CON GETAFE EXIGIENDO AL CONSEJERO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA,
01:27:58
40 Intervenciones
00:00:00
Ver transcripción
Bocos Redondo Pedro
01:27:45
Ver transcripción
Queda rechazado con tres votos a favor, dieciséis votos en contra y ocho abstenciones. Punto decimotercero. Proposición conjunta de los grupos municipales Socialista, Podemos, Más Madrid compromiso con Getafe exigiendo al consejero de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, viceconsejero de Organización Educativa, director general de Infraestructuras Educativas y el director de Área Territorial Madrid Sur sobre la ejecución de infraestructuras educativas necesarias para la calidad de centros públicos en nuestro municipio.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:28:19
Ver transcripción
¿Había una solicitud de intervención?
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:28:22
Ver transcripción
¿Señora presidenta? Creo que la votación anterior no está correcta. El recuento, perdón.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:28:33
Ver transcripción
¿Quieren cambiar ustedes su voto, quizás?
Bocos Redondo Pedro
01:28:38
Ver transcripción
Ha habido. Hay tres votos a favor, ah, no, no perdón, tiene razón. Tiene razón porque Ciudadanos le he contado y votó a favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:28:59
Ver transcripción
En contra.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:29:02
Ver transcripción
Han votado a favor de la proposición única y exclusivamente el grupo proponente Vox y el concejal no adscrito.
Bocos Redondo Pedro
01:29:10
Ver transcripción
Claro. Y se ha abstenido el Partido Popular.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:29:13
Ver transcripción
Nada. Y el resto, a favor. Perdone, el resto en contra de la Proposición.
Bocos Redondo Pedro
01:29:16
Ver transcripción
Correcto. Entonces, entonces son tres, tres votos a favor, dieciocho votos en contra y y cinco votos en sentido de abstención, ¿no? Correcto.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:29:33
Ver transcripción
Decía que en el punto número trece hay una solicitud de intervención de Armando Lafuente Hernández. Adelante, por favor, acérquese, en representación de la AMPA del Instituto Elisa Soriano Fisher. Muchísimas gracias, Don Armando, por asistir a esta sesión plenaria. Tiene usted de la palabra y dispone de cinco minutos para hacer su intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:30:09
Ver transcripción
Un momento, por favor.
Vecino/a
01:30:27
Ver transcripción
Gracias. A ver, vecinos y vecinas de Getafe, público asistente al pleno de aquellos que nos están viendo por internet. Señoras, señores concejales, alcaldesa buenos días, a todos. Y gracias. En primer lugar, por permitirme, ofrecerme la oportunidad de dirigirme a ustedes. Soy Armando Lafuente y representante del AMPA del Instituto de Enseñanza Secundaria Elisa Soriano Fisher. En primer lugar, decir que nuestro único interés estando aquí es defender la educación de nuestros hijos e hijas y no entrar en ninguna disputa política ni partidista, ya que eso quedará para ustedes en cualquier caso, solo decir que si las cosas se hubieran hecho bien, yo no tendría que estar aquí y nuestros hijos e hijas tendrían un instituto que estuviera terminado. El Instituto Elisa Soriano Fisher entró en funcionamiento en septiembre de 2018 tras la lucha, entre otros, de los padres y madres de los colegios públicos del Bercial. Hoy, casi cinco años después, el instituto no sólo no está completo, sino que sobrevive y digo si sobrevive con las mismas instalaciones con que empezó. Bueno, miento no con las mismas, porque desde enero de 2021 tenemos unos módulos prefabricados que, con la excusa de la pandemia, han permitido que el centro siguiera funcionando y escolarizando niñas y niños. Eso sí, a costa de hacinar a los alumnos tanto en las aulas como en el patio y de no disponer de gimnasio, de aulas de desdobles, de aulas materia, de una biblioteca en condiciones, de sala de AMPA, etcétera. Ahora mismo está en construcción la segunda fase del Instituto. Esa fase que debía haber estado en funcionando hace años y que parece que no va a estar disponible hasta el próximo curso. Tras varias reuniones y escritos a la Dirección Territorial Madrid Sur de Educación lo único que hemos sacado en claro han sido sus continuos incumplimientos. En 2022 tuvimos dos reuniones con ellos, una en enero y otra en abril, en las que se nos aseguró que en septiembre 2022 habría una entrega parcial. Les hicimos ver que eso no era posible debido a que no figuraba en los pliegos del contrato. En un escrito recibido a principios de octubre de 2022, el director de área nos decía y cito textualmente: "de ahí, que no haya sido posible una entrega parcial para este mes de septiembre. Sin embargo, la entrega de la misma se producirá en diciembre." Terminó diciembre y como se puede ver, las obras no están finalizadas. El dieciséis de enero de 2023, recibimos ante otro escrito nuestro la respuesta del director de área, esta sí ya más ajustada a la realidad. Su finalización se prevé el mes de marzo del 2023, que es el plazo contractual. Tras la finalización de la obra se deberán dar de alta los suministros, legalización y recepción por parte de intervención, por lo que se prevé que el edificio se pueda ocupar en mayo o junio de 2023. Vamos que, al igual que la promoción que terminó la ESO el curso pasado, los que la terminen este y no continúan estudiando Bachillerato se van a ir sin conocer ni en el edificio en el gimnasio de esta segunda fase. Durante este tiempo, las excusas han sido múltiples, principalmente la pandemia, cuando esta segunda fase debían haber estado licitada y al menos iniciada su construcción antes de la misma. Incluso han llegado a culpar a Filomeno de retraso cuando en enero de 2021 ni siquiera se había licitado la obra. Consideramos que la falta de planificación es el motivo por el que no se ha terminado todavía de construir el instituto. Y en este punto invitamos a todos los cargos públicos responsables de esta y otras muchas infraestructuras educativas sin terminar a realizar su trabajo. Y si no están capacitados para ello, por favor, renuncian a sus cargos y dejen paso a personas más válidas y queremos creer que está en la razón, la falta de planificación porque otra causa nos parecería bastante más grave. No queremos pensar que los retrasos en multitud de infraestructuras educativas en Getafe y en toda la Comunidad de Madrid y la construcción por fases de todas ellas sea algo perfectamente planificado y organizado para ir poco a poco destruyendo la educación pública. Esperemos que sus actuaciones en el futuro nos lleven a descartar completamente esta idea. En relación al Instituto Elisa Soriano exigimos que se dote de material al centro para que esta segunda fase no se retrase más de la, de la que de lo que ya lo ha hecho y se puede utilizar lo más pronto posible. Y, sobre todo, que construir la tercera y última fase, cuyo proyecto quedó desierto el año pasado esa tercera fase, ese edificio de bachillerato, un edificio de bachillerato en el que curiosamente, no van a poder estudiar los alumnos que ahora están cursando primero de Bachillerato y quizás tampoco los que ahora están en cuarto de la ESO. Por favor, aceleren su construcción porque ante la previsión de que el centro se convierta en línea cinco, en vez de línea cuatro como ahora, y ante la necesidad de retirar los módulos prefabricados porque están en el espacio donde debe construirse esta tercera fase, vamos a estar en una situación como la actual con falta de espacios. También exigimos que a partir de ahora todos los colegios institutos se construyan completos, no por fases, como se viene haciendo en los últimos años para que nuestros hijos e hijas puedan disfrutar de una educación pública y de calidad y en la que no tengamos que pedir algo que es un derecho y que nos corresponde. Nosotros como AMPA, como padres y madres siempre estaremos ahí y haremos nuestro trabajo, que es defender la mejor educación posible para nuestros hijos. Y por favor, ustedes, como representantes políticos, hagan el suyo, que es mejorar la vida de los ciudadanos. Y en este caso que nos ocupa, pensar en el futuro, en el futuro de nuestros hijos e hijas, en el futuro de nuestra juventud y en garantizarles una educación y una formación a la que tienen derecho. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:36:02
Ver transcripción
Muchísimas gracias, don Armando por su intervención, por su escrupuloso sometimiento al, al tiempo y por traer aquí la voz de las familias en un tema tan importante como son las dificultades en las salidas públicas en nuestra Comunidad de Madrid. Antes de pasar a las intervenciones de los grupos municipales se hace la defensa por parte del grupo proponente, que creo que es el grupo municipal socialista. Adelante.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
01:36:33
Ver transcripción
Muchas gracias al AMPA de Soriano Fisher. Gracias a Armando por haber venido a explicar la situación en que se encuentra el centro. El curso escolar 22/23 está caracterizando una vez más por una deficiente planificación en la ejecución de infraestructuras por parte de la Comunidad de Madrid. La comunidad educativa de los centros sufre continuamente el abandono por parte de la administración competente. Por todo ello, los grupos municipales socialista, Podemos y Más Madrid, proponemos al Ayuntamiento en pleno la adopción de los siguientes acuerdos. Primero, instar a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía a que abandone el modelo de construcción de centros educativos por fases. Segundo, instar a la Consejería a que finalice de manera urgente la construcción del CEIP María Blanchard. Tercero, instar a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía a que inicie el proceso para la construcción de un segundo colegio de Infantil y Primaria en Los Molinos. Cuarto, instar a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía que inicia la construcción del Instituto de Enseñanza Secundaria en Los Molinos. Quinto, instar a la Consejería de Educación Universidades Ciencia y Portavocía a que finalice de manera urgente la construcción del gimnasio y la siguiente fase del IES Elisa Soriano Fisher. Sexta, instar a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía a que sustituya las aulas prefabricadas por construcciones dignas en los IES Atafi, IES Elisa Soriano, así como el CEIP Julio Cortázar. Séptimo, instar a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía a que aumente la financiación para el mantenimiento y rehabilitación de los institutos en nuestra localidad y realice un esfuerzo económico equiparable al del Ayuntamiento de Getafe respecto al mantenimiento de los colegios. Octavo, dar traslado del presente acuerdo a la Consejería de Educación, Universidades, ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid, a la presidenta de la Comunidad de Madrid, a la Asamblea de Madrid, al Consejo Municipal de Educación de Getafe, a todos los centros de Infantil, Primaria y secundaria de Getafe, a la FAPA y a la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública de Getafe. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:38:48
Ver transcripción
Muchas gracias, señora García. Empezamos ahora si las intervenciones de los grupos municipales, empezando por el no adscrito.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
01:38:56
Ver transcripción
Gracias, presidenta. Gracias también Don Armando por su intervención, por la intervención que nos ha explicado. Bueno, pues todos las mejoras que se pueden hacer en el instituto y por mi parte no hay intervención, pero por supuesto, votaré a favor. Gracias
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:39:13
Ver transcripción
Por parte del grupo municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:39:19
Ver transcripción
Presidenta, señores concejales, consejos vendo que para mí no tengo. Una propuesta más sobre Educación presentada única y exclusivamente para arremeter contra otra administración que no es de su mismo color político. Enésima proposición que presenta el Grupo Municipal Socialista y, por ende, toda la izquierda a este Pleno sobre educación entrometiéndose en las competencias de la Comunidad de Madrid. Con esta llevan ustedes entre treinta y treinta y cinco. Creo recordar que son 35, completamente. Treinta y cinco propuestas sobre Educación presentadas en este pleno en lo que va de legislatura. Señores proponentes, ¿no tienen ustedes diputados de sus partidos en la Asamblea de Madrid que puedan presentar allí este tipo de propuestas? ¿No tiene ustedes representación en la Asamblea de Madrid? Señores concejales social comunistas, ya que toda la propuesta va dirigida a la Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad Autónoma, ¿por qué no la presentan sus colegas en la Asamblea de Madrid? Que además es a quien corresponde hacerlo sin que tengan ustedes que ejercer de diputados de barrio. Señores, en épocas convulsas y esta lo es, todas las administraciones intentan rebañar la máxima cantidad de dinero posible, como si fueran entes individuales sin conexión alguna. Cuando tendría que ocurrir lo contrario. Cada administración, poner todo su empeño en gestionar lo mejor posible hasta el último euro y así lograr la máxima eficiencia. Cada administración debe ejercer las competencias que tiene asignadas, ni más ni menos. No seré yo quien saque la cara por la gestión de la Comunidad de Madrid, en cuanto a la educación, me refiero. Máxime cuando estoy de acuerdo, en parte con lo que ustedes reclaman en esta propuesta. El problema es que a ustedes se les ve el plumero. Ustedes exigen al consejero de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, al viceconsejero de Organización Educativa, al director general de Infraestructuras y al director de Área Territorial Madrid Sur, la ejecución de las infraestructuras necesarias para la calidad de los centros públicos en nuestro municipio. Por exigir que no quede. Les piden ustedes que cumplan con sus obligaciones con las urgentes, con la menos urgentes y con las innecesarias. Según ustedes la CAM no cumple con sus obligaciones y ustedes se sobrepasan con creces en el cumplimiento de las propias. Eso sí, exigiendo también que se aumente la financiación para el mantenimiento y la rehabilitación de los institutos en nuestra ciudad. Qué bonito si esto fuera exactamente así, el problema es que la realidad es otra bien diferente. La realidad es que es la del Colegio Sagrado Corazón, por la difícil convivencia entre los okupas de las casas de los maestros con el profesorado y el alumnado. La realidad es la del Colegio público de Educación Especial Santiago Ramón y Cajal, cuando al inicio de la legislatura este Grupo Municipal instaba al Gobierno municipal a realizar de manera urgente y a la mayor brevedad posible las debidas reparaciones para que no estuvieran al alcance del alumnado los cableados que cuelgan por las paredes, especialmente en la zona de actos y celebraciones. También instaba al Gobierno municipal a instalar de manera urgente a la mayor brevedad posible medidas de protección homologadas en todas las columnas de la zona de patio o recreo, con la finalidad de evitar lesiones o minimizar las mismas, consecuencias de los últimos golpes, choques y tropiezos que sufre el alumnado. Y la realidad también es el recorte de derechos de los padres con la futura implantación de la zona de bajas emisiones, al restringir la entrada de vehículos privados en dieciséis centros educativos de Getafe. Esas sí son sus competencias, competencias que ustedes aplican con el rodillo ideológico, sin contar con nadie, al más puro estilo dictatorial. Gracias, señora presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:43:26
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
De Gracia Navío Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
01:43:28
Ver transcripción
Sí, gracias, señora presidenta. Quiero aprovechar de agradecer también al Señor Díaz Lanza esa promoción que, de mi persona, este humilde concejal hace, pero no la necesito. Muchas gracias. Don Armando, muchas gracias. Igualmente. Muchas gracias por el trabajo realizado también al Ampa del IES Soriano Fisher. El 28 de enero de 2022 aparecía en los medios de comunicación un comunicado de la Comunidad de Madrid que, y que decía que invertiría 156 millones de euros en nuevas infraestructuras educativas públicas en 2022, tras aumentar su dotación un 75% en relación con el año anterior. Según decía el propio consejero en este comunicado de hace un año habían empezado las obras en trece centros de la Comunidad de Madrid, donde estaba incluido el IES Elisa Soriano Fisher de Getafe, este centro que citan en uno de sus acuerdos instando a la Consejería a que finalice de manera urgente la construcción del gimnasio. Como siempre, nos encontramos un año después con las obras sin acabar y algunas sin comenzar, ya no lo dijimos en el mes de octubre. Y cada vez que ustedes nos lo traen a este pleno, que la construcción por fases y los parches nunca deberían ser una opción. Que es urgente en los centros educativos Los Molinos, en cualquier caso, pero por un lado, el instituto que hace unos meses el Ayuntamiento alertaba de que 300 alumnos en edad de Educación Secundaria Obligatoria deben desplazarse a otros barrios y que hoy alertan de que son ya 400 alumnos. Bueno, estas cifras sabes según estemos en campaña o no, a veces aumentan, igual que las cifras de los alumnos pueden aumentar en campaña electoral, también aumentan los anuncios de nuevas infraestructuras educativas. Porque hace unos días la Comunidad Madrid sacaba otro paquete de y de licitaciones para los presupuestos de este año que, por cierto, son prorrogados. La ampliación del CEIP María Blanchard y la remodelación de nuevos proyectos en el que se encuentra el Instituto de Los Molinos, supuestamente construido en fase única. Pero todo esto está por ver y lo hablaremos en los siguientes plenos y un año después, lo que no podemos ni debemos obviar es la falta de compromiso y planificación en infraestructuras educativas de la Comunidad de Madrid con el municipio de Getafe. Un problema que crecerá con el tiempo y que, si no se soluciona pronto, se está perjudicando a centenares de familias que quieren vivir en este municipio que crece cada día a pesar de como siempre, de la Comunidad de Madrid. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:46:23
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el grupo municipal del Partido Popular.
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:46:31
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, señora presidenta, buenos días a todos. Bueno, en primer lugar, sí que me gustaría contestar al representante del AMPA y comentarle que bueno, que la construcción que la obra de construcción de la segunda fase del del Instituto, pues empezó el 14 de febrero del año pasado. Esta segunda fase consiste en la construcción de diez aulas, gimnasio y pista deportiva y su finalización estaba prevista para el próximo mes de abril. Para este, para este, para este año, ya que actualmente se ha ejecutado cerca del noventa por ciento de la obra, Paralelamente, se está elaborando el proyecto para la terminación del centro, consistente en cuatro aulas de Secundaria, ocho aulas de Bachillerato, cinco aulas más específicas, dos aulas de desdoble, dos aulas de pequeño grupo y también pista deportiva. Esto supondrá una inversión en una inversión de casi cuatro millones de euros y con estas obras se crearán cuatrocientos, cuatrocientas nuevas plazas de educación pública en nuestra, en nuestra ciudad y en concreto en el barrio del Bercial. Asimismo también conviene recordar a los señores de la izquierda que la Comunidad de Madrid. Bueno, a los señores de la izquierda y también a los señores de Ciudadanos que no sabemos muy bien dónde estaban situados. Pero bueno, teniendo en cuenta la intervención que ha tenido el señor de Gracia hoy que dice que la Comunidad de Madrid no invierte en Getafe pues bueno, pues mire, escuche bien señor de Gracia, señores de la izquierda. la Comunidad de Madrid sí que ha hecho grandes inversiones en nuestro, en nuestra ciudad. En Los últimos años ha invertido en educación más de treinta millones de euros en nuestro municipio. Y lo repito, les repito señores de la izquierda y señores de Ciudadanos, la nueva izquierda, repito, treinta millones de euros que se han materializado, por ejemplo, en la construcción de cinco grandes colegios como el Miguel de Cervantes, el María Blanchard, el colegio del Bercial, el Emperador Carlos V y el Elisa Soriano Fisher. Más de treinta millones de euros que han servido para poder llevar a cabo las obras de mejora y rehabilitación en centros como el matemático Puig Adams, Atafi, La senda, Vicente Ferrer, Jorge Guillén, Laguna ****, el Elisa Soriano Fisher o el Enrique Tierno Galván, más de treinta millones de euros que han permitido sacar adelante las obras para la implantación de la educación infantil de cero a tres años en los colegios Seseña y Benavente y Ortiz Echagüe. Pero la comunidad de Madrid no sólo construye los colegios, sino que financia anualmente sus gastos de funcionamiento y paga también, como no puede ser de otra manera la nómina de los maestros. Este año 2023 en gastos de funcionamiento, becas y ayudas, la cifra supera con creces los dos millones de euros sólo para Getafe. Además, pone el equipamiento didáctico, deportivo, de informática y mobiliario de los centros, cuyo valor alcanza la cifra de un millón y medio de euros. Otro tanto ocurre con los institutos en el año 2023, el total del crédito ordinario a facilitar a los institutos de Getafe para sus gastos de funcionamiento asciende a más de dos millones de euros. A esto, se le deben añadir todos los créditos extraordinarios para hacer frente a los distintos programas educativos y las inversiones en equipamiento y en obras. Estos más de treinta millones de euros, demuestra que escuchan bien señores de la izquierda y la nueva izquierda de Ciudadanos, demuestran la apuesta del Gobierno de la presidenta Ayuso por la educación pública en Getafe. Pero siempre se puede hacer más. Claro que sí. Por eso en el Consejo de Gobierno de la semana pasada, la presidenta Chusa hizo, hizo dos anuncios. El primero, que es la redacción del proyecto del Instituto de los Molinos que se construirá en una sola fase, en una sola fase y esto supondrá su puesta en marcha, por supondrá y el reinvertir la creación del CEIP Miguel de Cervantes, pasando a tener únicamente el, aulas de Infantil y de Primaria. Y el segundo anuncio que hizo la señora Ayuso la semana pasada en su Consejo de Gobierno fue la terminación del Centro María Blanchard con la construcción de dieciocho aulas de Primaria, un aula de Infantil, seis aulas de apoyo y pequeño grupo y la Biblioteca. Esto supondrá la creación de 475 nuevas plazas en Getafe y cuenta con una inversión de más de tres millones de euros y su puesta en funcionamiento para el año que viene. Además, la Comunidad de Madrid continuará ampliando las plazas de Infantil de cero a tres años en los colegios Santa Margarita, María Gala Coque, Ciudad de Madrid y también ampliará la oferta ya existente en el Seseña y Benavente. Ante esta potente inversión de más de treinta millones de euros de la Comunidad Madrid en la educación pública en Getafe, pues mire, leemos en la propuesta de la izquierda como el Ayuntamiento se queja lastimosamente en sus competencias en materia de educativa en los centros de Getafe. Se quejan ustedes de la inversión que tiene que realizar en los centros educativos públicos de nuestra ciudad. Y mire, es que no se entiende, señores de la izquierda, ¿no son ustedes los defensores de la educación pública? ¿Entonces, porque no quieren invertir en la educación pública en Getafe? Dicen en, dicen en su propuesta que se ven obligados a invertir. Ya estoy terminando. Dice, como digo, dicen en su propuesta que se ven ustedes obligados a invertir, hombre, no, eso está mal. No, es que no es lo que se espera de los defensores de la escuela pública. Porque mire, ustedes dicen defender.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:52:42
Ver transcripción
Gracias. Esto, señor Pereira también es cumplimiento del reglamento de pleno. A continuación, a continuación, tiene la palabra el grupo municipal de Más Madrid, señor Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:52:53
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. En primer lugar, agradecer al representante del AMPA del Instituto Elisa Soriano Fisher, por haber defendido la necesidad de las mejoras en su instituto y por defender la escuela pública. Una vez más, volvemos a denunciar en este pleno municipal la deficiente planificación de la ejecución de las infraestructuras educativas en el municipio de Getafe por parte de la Consejería de Educación del Gobierno de la señora Ayuso. El modelo de construcción por fases en los colegios e institutos de nuestra comunidad es algo que se viene prolongando ya demasiados años, incumpliendo con ello reiteradamente el Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, de requisitos mínimos que deben cumplir los centros de Infantil, Primaria y Secundaria. Denunciamos también la inacción del Gobierno de la Comunidad de Madrid en la adaptación de los centros a las necesidades que van surgiendo debido a la configuración del alumnado Durante. Este curso dos mil veintidós veintitrés se ha puesto en marcha a propuesta del Gobierno de España y con dotación presupuestaria, la ampliación de plazas públicas para la escolarización de niños y niñas de cero a tres años. La Comunidad de Madrid ha optado por la ubicación de esta nueva etapa en colegios público de Infantil y Primaria en Getafe se ha iniciado en los colegios Seseña y Benavente y Ortiz Echagüe, poniéndose de manifiesto una falta de coordinación total por parte de los organismos competentes de la Consejería de Educación con el Gobierno municipal para el desarrollo de este nuevo proyecto que atañe a ambas administraciones. Esta falta de coordinación repercute de forma negativa en los profesionales, familias y alumnado. La dotación presupuestaria ha sido insuficiente para acometer las obras de adaptación de espacios y dotar del material necesario a esta nueva etapa. El Gobierno de la Comunidad de Madrid no dedica ningún presupuesto a la adaptación de infraestructuras de los centros frente al cambio climático, que se ha puesto de manifiesto en las sucesivas olas de calor, cada año más extensas en el tiempo, con temperaturas extremas en las aulas que dificultan o Impiden una adecuada actividad educativa durante los meses más cálidos. Necesitamos que se dote a los centros, sobre todo en épocas de calor, de espacio más sombreados y ventilados, porches, toldos y, sobre todo, zonas de arbolado, así como instalación de placas solares en los centros educativos que ayuden a mitigar el gasto energético. Se ha detallado en esta proposición la relación de gastos en obras que realiza el Gobierno municipal, que no son de mantenimiento sino de infraestructuras, y que este curso alcanza los catorce millones de euros, que se han de detraer de otras necesidades de carácter social que tiene nuestro municipio. También se da buena cuenta de las necesidades que se han trasladado por parte del Gobierno municipal al *** Madrid Sur, sin obtener resultados. Por ello, desde más Madrid compromiso con Getafe pedimos a los concejales del Partido Popular que trasladen el sentir de este pleno exigiendo a la Comunidad de Madrid que cumpla sus compromisos en tiempo y forma, ya que son muchos años de promesas incumplidas a la familias de los distintos centros. Centenares de escolares han tenido que comenzar demasiados cursos con su colegio instituto a medio construir sin las instalaciones que requiere una educación pública de calidad, una educación del siglo veintiuno. Desde Más Madrid compromiso con Getafe pedimos que se terminen las obras del colegio público María Blanchard, del Instituto Elisa Soriano Fischer como ya hemos comentado, que se construya un instituto público en el barrio de Los Molinos, así como un segundo colegio y una escuela infantil pública y de gestión directa. Que se acabe con las aulas prefabricadas en el municipio, que solo esconden la falta de espacios en centros como el Instituto Atafi y el Instituto Antonio López y el colegio Público Julio Cortázar. No queremos centros de primera y segunda categoría. Si se busca una excelencia educativa en la Comunidad de Madrid ha de ser en todo lo primero en inversión, aunque como todos bien sabemos, es la comunidad autónoma que menos invierte por alumno, a pesar de ser la más rica del país, parece que para los señores y señoras del Partido Popular esto es intrascendente. Desde Más Madrid compromiso con Getafe, reiteramos la exigencia de que se cumplan los acuerdos establecidos en esta proposición, que se abandone el modelo de construcción por fases y se invierta en infraestructuras públicas en vez de obsequiar a los centros privados concertados con parcelas millonarias o conceder conciertos educativos a empresas privadas antes incluso de tener el centro en funcionamiento. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:52:59
Ver transcripción
Vaya terminando, va por seis minutos. Por favor.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:57:37
Ver transcripción
Gracias, señor Pérez. A continuación, el grupo municipal de Podemos.
Guerrero García Miguel Ángel
01:57:45
Ver transcripción
Buenos días, buenos días a quienes estamos en el salón de plenos, a quienes nos siguen por Internet y agradecerle a Don Armando que venga a contarnos pues los problemas que viven en el Instituto Elena Soriano Fischer, que no es otra cuestión que los problemas que nos han trasladado desde otros distintos institutos, colegios y demás, y usted, de forma políticamente correcta dicen que no quiere pensar que la intención es planificar el deterioro de las de la educación pública. Pero nosotros nos que nos sabemos que la intención es que sabemos que es así. Sabemos que es así porque hemos traído aquí muchas veces. No sé si treinta y tantas, pero se podría entrar más incluso con datos concretos sobre cómo se está deteriorando la sanidad pública. Hemos traído la exagerada aumento de presupuesto para la privada. Hemos traído la licitación de terrenos, toda una serie de circunstancias que podremos aquí enumerar pues un montón de ella para decir que realmente hay una planificación y lo cierto es que, yo entiendo que por parte muchas veces de las asociaciones de padres y demás piensen que no hagamos de esto una especie de conflicto político y yo no voy a decir que vamos a hacer un conflicto de partido, pero sí hay ideas políticas que van hacia un tipo de educación e ideas políticas que van hacia otro y tenemos que tenerlo claro, porque llegará un momento en el que tendremos que decidir qué vamos a hacer, si vamos a votar a partidos que hagan construcciones por fases, que este que pasa lo que está pasando ahora, que la gente salga al colegio sin tener un instituto, una biblioteca o vamos a poder votar a partidos que tengan la idea de hacer un apoyo a la educación pública, un colegio construido entero y que tenga un poquito más respeto. Pues bueno, por la educación por, por la calidad de la educación de la gente, de los niños y niñas que está en nuestro, en nuestra población. Y bueno, pues empezamos también para recordar otra vez, otro año para el curso que viene recordando con antelación, tal como se ha venido haciendo en otras ocasiones y de cara a una buena planificación para el curso que viene, todas aquellas actuaciones que habría que abordar para que nuestros colegios e institutos cuenten con las infraestructuras educativas necesarias y adecuadas para su funcionamiento. Conviene dejar de hacer las construcciones por fases para procurar que nuestros alumnos y alumnas dispongan de todos los recursos necesarios y obligatorios desde el primer momento que se incorporen los nuevos centros, evitando así las lamentables situaciones de utilización de espacios inadecuados a los que se han visto obligados y que ya hemos relatado en más de una ocasión en estos plenos. Conviene también que se atienda a la remodelación de aquellos centros que cuentan ya con muchos años de construcción, pero siguen albergando una buena parte de los alumnos que viven en su entorno. Este ha sido el caso de los colegios del Sagrado Corazón de Jesús, Santa Margarita, María de la Coque, José Ortiz Echagüe y Ciudad de Madrid que han tenido que reformar y aunque no, que hemos tenido que reformar el Ayuntamiento asumiendo un gasto de un 1.428.000 euros. Aunque no ha sido nuestra competencia, quitando los de otros importes de infraestructuras que sí eran necesarias y que eran competencia municipal. Los nuevos barrios siguen teniendo necesidad de centros públicos de educación que estén cercanos a los domicilios de los alumnos y alumnas, centros públicos y de cercanía, tal como están demandando los vecinos y vecinas, que eviten los desplazamientos innecesarios y que no supongan un esfuerzo económico adicional a las familias porque tengan que elegir la educación concertada ante la falta de una forma, de una oferta de educación pública cercana. Desde Podemos, pensamos que, en materia educativa, la Administración Pública debe gestionar para crear una oferta suficiente, cercana, asequible y de calidad. Muy poco que ver con la cesión gratuita de tres terrenos públicos a cuarenta años, ampliable a setenta y cinco para la construcción de colegios, de colegios de educación privada concertada que está licitando ahora esta comunidad autónoma. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:01:37
Ver transcripción
Muchas gracias. Y a continuación, para finalizar, la parte de los grupos municipales, el Partido Socialista por boca de su concejala delegada de Educación.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
02:01:48
Ver transcripción
Muchas gracias. El Ayuntamiento de Getafe en su plan Colegios lleva invertidos más de catorce millones de euros frente a los treinta millones repartidos ¿en cuántos lustros? Como decía, catorce millones del Gobierno municipal en CEIPS, casitas de niños y escuelas infantiles en tres años, catorce millones en renovación de carpinterías exteriores para mejorar la eficiencia energética, cambio de calderas y radiadores. En la actualidad ya no queda ni una sola de gasoil. Porches, terrazas, ascensores, reforma integral de fachadas, aceras y rampas, mejora de accesibilidad, reforma de gimnasios y vestuarios, acondicionamiento de patios, cambio de luminarias a LED, cerramientos exteriores, sombras, drenajes, pistas deportivas, interconexión de pabellones, construcción de baños, construcción de aulas, pintura y todo esto sin abandonar el mantenimiento diario y ordinario de todos y cada uno de nuestros centros, que esa sí es nuestra competencia. Eso es lo que es nuestra competencia. Lo demás, lo hacemos porque verdaderamente creemos en la educación pública. Señora Presas de Castro una fachada nueva no no es mantenimiento. Si lo hacemos es por lo mismo que le estoy diciendo. Por mucho que a usted le pese. Mientras esperamos pacientemente la financia. la finalización del IES Elisa Soriano que vienen funcionando gracias a los barracones Covid o los prefabricados, ese eufemismo que tanto les gusta repetir a ustedes. Y este no es el único centro con barracones. El IES Atafi o el CEIP Julio Cortázar también los tienen. ¿No decían ustedes que era una aberración que el alumnado estuviera conviviendo con andamios? ¿Qué había que calcular bien los tiempos de obras? Pues explíquenle ustedes al AMPA de este IES Elisa Soriano porque consejos vendo, pero para mí no tengo. Efectivamente. Y como no se apure en este mismo problema van a revivir las familias de Buena Vista, en concreto el María Blanchard, por mucho que se hayan puesto nerviosos con esta moción y hayan publicado hoy una noticia en un medio afín. Y del IES de los molinos qué les voy a decir que ustedes no sepan, el Gobierno regional debería garantizar en tiempo y forma los nuevos centros educativos que desde hace tiempo venimos reclamando y el vallado de IES, del CEIP de Daoíz y Velarde y la valla del Puig Adam. La verdad que ya no nos sorprende nada. Decía un docente de secundaria en la visita a nuestro Ayuntamiento que si en algo envidiaba nuestros centros de primaria era en las infraestructuras de mantenimiento, con lo difícil que se lo ponen todos a ellos en la Comunidad de Madrid. En el caso de secundaria una vez más, la Comunidad de Madrid se desentiende responsabilizando a los directores y directoras, a los equipos directivos de las mejoras en los centros. Vamos, búscate la vida. Y esto significa que donde hay gran rotación de personal no se hace nada porque no les da tiempo. Así, el estado en que se encuentran nuestros institutos es de lo más variopinto. Existen IES con mobiliario no adecuado para el tamaño de los chicos y chicas, techos que se caen, carpinterías exteriores e interiores antiquísimas rotas o destartaladas, patios desechos. La Comunidad de Madrid se desentiende. Valga como ejemplo el mediático caso del IES Beatriz Galindo en Madrid, donde es el propio Ayuntamiento quien reclama a Ayuso que arregle este centro. No puede ser que los responsables de la Consejería no conozcan en qué estado se encuentran los centros educativos. Y no puede ser que los responsables en este Ayuntamiento del Partido Popular no sepan en qué estado se encuentra en los centros educativos, porque ustedes ni se preocupan ni conocen Getafe. Lo mismo está sucediendo con la implantación del 03. Es inadmisible que la Comunidad de Madrid pretenda situar el cero tres en las aulas de infantil de nuestro ayuntamiento, que ya tiene que ya están acondicionadas, aulas estupendas y en las que no hay que hacer absolutamente nada. Eso sí, tendríamos que arreglar nosotros tal y como solicitan las direcciones, el 3-6. Inadmisible, porque lo que quieren hacer es montar el 03 gratis. Señores y señoras, adecúen lo que les corresponda si se quieren poner la medalla o, por el contrario, no gestionen usted estos fondos, cédanselos a los ayuntamientos. Son, claro, enormes los beneficios que trae consigo el hecho de una escuela que cuenta con toda la infraestructura necesaria para su funcionamiento, que tenga aulas suficientes, mobiliario, espacios deportivos, salas de reuniones, bibliotecas, laboratorios, etcétera. Los especialistas en educación coinciden en que existe una relación positiva entre la calidad de la infraestructura educativa y un mayor aprendizaje de los estudiantes. En este sentido, varios estudios han encontrado que una infraestructura que tiene y que la infraestructura tiene un efecto motivacional en el proceso de aprendizaje. La dotación y, sin embargo, la dotación de infraestructura educativa en nuestro municipio es inequitativa. Claro que reclamamos, señor de Vox, reclamamos porque reclamamos para nuestro municipio. El actual Gobierno regional haría historia si dotara, por fin, de infraestructura educativa a todas las escuelas de Madrid. Pero está claro que la inversión en esto, en infraestructura educativa no es una prioridad ni de la señora Ayuso, ni del Gobierno del PP, ni de los concejales aquí presentes de este mismo grupo. Y miren ustedes, la defensa de la educación pública es diaria, porque tan importante es disponer de los centros educativos que necesitamos como de instalaciones adecuadas. Son ustedes quienes se están cargando los servicios públicos. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:07:18
Ver transcripción
Muchas gracias, señora, señora García y en el turno de gobierno si, permítame que, nuevamente vuelva a agradecer al AMPA y en general, a la comunidad educativa de Getafe toda su implicación, su trabajo, su reivindicación a favor de lo que es de todos, de la educación pública, que en caso particular puede ser de cada uno de sus hijos o de sus hijas, pero sin duda alguna es un beneficio general para el conjunto de la sociedad. No vamos a hablar aquí, porque evidentemente lo conocemos de que la sanidad, uy perdón, que la educación es el pasaporte del futuro. Es el que garantiza que sociedades de futuro cumplan los más mínimos valores y estándares de calidad democrática, de formación, de igualdad, de oportunidades, de solidaridad y sobre todo, un aspecto muy importante, de justicia social. En este punto en concreto se ha hablado mucho en relación con las obligaciones de la Comunidad de Madrid y es realmente sorprendente que se ponga encima de la mesa, don Armando, el pago de la nómina de los profesores. Bueno, evidentemente, el comer todos los días y el cumplir con las más básicas obligaciones se da por hecho y cualquier otra cuestión que no tenga que, que no se cumpla al respecto, hay una representación sindical que tendrá que hacer lo que considera oportuno. Esto lo pongo a mi modo de ejemplo de que vender lo que es obvio no tiene ningún sentido. Y además, cuando en lo obvio se cumplen lo más mínimos estándares, no sólo ya normativos según el Real Decreto de Mínimos, sino de decencia de lo que tiene que ser la calidad educativa para nuestros hijos y para nuestras hijas. Evidentemente, se realizan obras, pero es que las obras que se realizan se ejecutan tarde y mal. Tarde, porque se construye por fases. Y el ejemplo claro es el que usted ha relatado en el Instituto Elisa Soriano, que se puede trasladar al colegio María Blanchard, que se puede trasladar sin duda alguna, al Colegio Miguel de Cervantes y otros muchos colegios, como por ejemplo, y ya se nos olvida que el Colegio Emperador Carlos V fue ya que el que desgraciadamente inició en nuestro municipio la construcción por fases, lo que fue un verdadero caos y que hasta ahora, el colegio no ha obtenido la tranquilidad y la serenidad para poder desarrollar de manera estable su proyecto educativo. Y eso es lo que tenemos que tratar de evitar que suceda. Eso es en lo tarde y en lo mal, porque es que siempre es permanentemente el gobierno municipal, a través de las concejalías de Mantenimiento y de Urbanismo, que tiene que ir a tapar aquellas cosas que la Comunidad de Madrid no cumple. Pero no nos cansaremos, no nos cansaremos de seguir reivindicando y os pedimos por favor, a la comunidad educativa, a las Ampas, a la, a la sociedad organizada que nos hayáis reclamado y reivindicando, como aquella vez que junto con el AMPA fuimos a ver por fuera las obras del Instituto Elisa Soriano, pudimos, tuvimos la oportunidad de hablar con el director, con la dirección del centro y vimos que la situación es absolutamente insostenible. Entonces, por ello vendremos aquí al pleno a tratar este asunto tantas veces como sea necesario. Tres temas, voy a recordarlo porque es importante, aunque sea reiterativo. Tres temas son especialmente los puntos negros negros de la situación educativa en nuestro municipio, que evita que tengamos, que podamos disfrutar de una de una calidad educativa, como nos merecemos. La ampliación, una nueva fase del colegio María Blanchard, en Los Molinos, el segundo colegio y en Los Molinos, el instituto que todavía no está en ni redactado el proyecto, no está ni ubicada la parcela que tiene que ubicar, que tiene que ubicarlo y la ampliación del Instituto Elisa Soriano que como bien usted sabe, no está ni siquiera la partida presupuestaria para redactar el proyecto. Así que, a partir de ahí, todo en lo que viene por delante desgraciadamente usted se lo conoce muy bien. Además de ello, tenemos que poner encima de la mesa una cuestión el mantenimiento de los institutos, de los centros de secundaria. Lo hemos visto recientemente en el Puig Adams. Lo hemos visto como cincuenta años de centro educativo en nuestro municipio ha hecho que sin una falta de inversión y una apuesta, una labor de control importante por parte de las autoridades educativas de la Comunidad de Madrid, que el centro no tenga las oportunidades, no tenga la situación que debería de tener y que de la que sí gozan los centros de Getafe. Pero bueno, seguiremos haciendo. No se usted, es una situación un poco violenta, un poco embarazosa al hecho de que los concejales y concejalas del Partido Popular estén permanentemente hablando cuando hay otros en el turno de palabra. Pero usted no se agobie, usted tranquilo y seguiremos trabajando la mayoría social de Getafe para que los centros educativos en Getafe tengan la máxima calidad y dignidad, como nuestros hijos e hijas se merecen. Y como sin duda alguna, una sociedad decente, sin duda alguna necesita. Así que, gracias por su trabajo. Gracias por, por su compromiso y seguiremos en la reivindicación. Pasamos a la votación.
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:12:17
Ver transcripción
Me despido ya. Dicen defender la escuela pública e invierte menos de la mitad de los treinta millones de euros que invierte la Comunidad de Madrid en Getafe. Así que póngase las pilas. Muchas gracias. Gracias.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
02:12:34
Ver transcripción
A favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:12:36
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:12:38
Ver transcripción
Abstención.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:12:40
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:12:41
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:12:42
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:12:42
Ver transcripción
A favor.
14
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES PODEMOS, SOCIALISTA Y MÁS MADRID COMPROMISO CON GETAFE INSTANDO A LA COMUNIDAD DE MADRID A DOTAR DE LOS RECURSOS NECESARIOS A
02:12:54
40 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:12:46
Ver transcripción
Queda aprobado con veinticinco votos a favor y dos abstenciones. Punto catorce. Proposición conjunta de los grupos municipales Podemos, Socialista, Más Madrid Compromiso con Getafe instando a la Comunidad Madrid a dotar de los recursos necesarios a los servicios de atención primaria. Hay una enmienda del Grupo Municipal de Vox.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:13:08
Ver transcripción
Sí, que tienen que decir los grupos proponentes si se acepta o no.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS-EQUO
02:13:14
Ver transcripción
No se acepta presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:13:18
Ver transcripción
Pues no aceptándose por uno no hace falta preguntar al resto.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:13:19
Ver transcripción
No se acepta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:13:20
Ver transcripción
Lo quiere dejar patente, señor Pérez. ¿Lo quiere dejar patente?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:13:23
Ver transcripción
Yo sí.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:13:28
Ver transcripción
Pues por parte del grupo proponente, es el de Podemos. Por favor, ¿se hace la defensa del punto?
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS-EQUO
02:13:37
Ver transcripción
Gracias, presidenta. Buenos días a todos buenos días a todos y ante la situación en la que se encuentra la atención primaria madrileña, en los grupos municipales Podemos, Socialista y Más Madrid, proponen al pleno del Ayuntamiento de Getafe la adopción de los siguientes acuerdos y paso a leerlos. Primero, instar a la presidenta de la Comunidad de Madrid a retomar las negociaciones con el personal sanitario y atender sus demandas, incrementando la inversión y aumentando el personal para brindar la atención que los madrileños y madrileñas merecemos. Segundo, instar a la Comunidad de Madrid a realizar un plan de inversiones en Atención Primaria que garantice la mejor hora de las instalaciones y equipos existentes, la construcción de nuevos centros como en Buenavista y Los Molinos, una política de recursos humanos que garanticen la cobertura de plazas al cien por cien de médicos de familia, pediatras, enfermeras, enfermeros, psicólogos, psicólogas y todo el personal sanitario y administrativo en condiciones de trabajo dignas, sin que se vean desplazados de su puesto habitual de trabajo, forzados a una turnicidad de horarios que les obliguen a trabajar muchos fines de semana y además, expuestos una carga de trabajo asistencial ingente. Tercero, instar al Ayuntamiento Pleno a mostrar el apoyo a las y los profesionales sanitarios en todas las acciones reivindicativas que llevan a cabo para defender sus derechos y la defensa de una sanidad pública de calidad para los ciudadanos y ciudadanas. Cuarto, dar traslado del presente acuerdo a la presidenta de la Comunidad de Madrid, a los grupos parlamentarios que forman la Asamblea de Madrid, al consejero de Sanidad, al consejero de, al Consejo de Salud, al Consejo de las Personas Mayores de Getafe, a los centros de Atención Primaria del municipio, al Centro de Especialidades de Los Ángeles y al Hospital Universitario de Getafe. Y, por último, quinto, dar difusión de este acuerdo en los medios de comunicación institucionales y así dar a conocer a la ciudadanía de Getafe. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:15:51
Ver transcripción
Muchas gracias, señora Espinosa. A continuación, pasamos a las intervenciones. Concejal no adscrito.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
02:15:59
Ver transcripción
No hay intervención. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:16:01
Ver transcripción
¿Grupo municipal de Vox?
Díaz Lanza Ignacio - Vox
02:16:04
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, alcaldesa y muy buenos días otra vez. Bueno, decían los señores proponentes, especialmente el señor de Más Madrid, que quería dejar claramente patente su negativa a aceptar nuestra enmienda. Y nosotros lo que venimos a hacer ahora va a ser a dejar patente cuáles, cuáles son las solicitudes que se hacen a través de esta enmienda este grupo municipal. Porque es que a lo mejor hay gente que puede pensar que lo que estamos pidiendo es privatizar la sanidad o alguna cuestión que no, que no suelen, de las cuales no suelen acusar. Pero resulta que es que nuestra enmienda lo que solicita, es que el presidente del Gobierno, a ese que ustedes aplauden tanto, revierta el recorte que ha metido a la sanidad por valor de doce mil millones de euros, doce mil millones de euros. Se puede decir mayúsculo recorte porque es el recorte más grande que ha sufrido la sanidad pública en la historia. Y también solicitamos, además, a que el presidente del Gobierno realice una mejora de la situación laboral que tienen los profesionales sanitarios. Ojo, en todo el territorio nacional, que haga una mejora de infraestructuras, de servicios y de restos de recursos que tiene la sanidad española. Y no podemos entender como puede ser que alguien defensor de lo público como el señor Pérez, o como buenamente suele decir, el defensor de lo público se puede oponer a una enmienda que va dirigida en esta misma línea, en solicitar recursos y más recursos a la sanidad pública madrileña y además, del resto del territorio nacional. Porque, como bien sabrá el señor Pérez, entendemos que lo sabe. La labor fundamental, una de las labores fundamentales que tiene el señor Presidente del Gobierno es proteger los derechos y libertades de todas las regiones e intervenir en aquellas en las que se esté atentando en contra de los derechos de la ciudadanía. Ustedes, en su propuesta no dejan de decir que esto es un recorte de derecho, que lo público, que lo desmantelan, con esa serie de acusaciones, pero luego, a la hora de mover ficha y de pedir responsabilidades a quien tiene la obligación de socorrernos, ustedes se escabullen. No podemos entenderlo. Nos gustaría en algún momento de lucidez, tanto Podemos como más Madrid pudiera explicarnos claramente su posicionamiento al respecto. Debe de ser que están de acuerdo con el recorte de doce mil millones de euros que ha realizado el señor Presidente del Gobierno. En eso deben estar ustedes de acuerdo. Luego vienen reivindicando los re, los recortes que hacen otras administraciones, pero resulta que en casa tenemos la casa sin barrer y eso parece que nada nos importa. Hay que mejorar la situación laboral de los profesionales sanitarios. Pero no hay que mejorarla solo en Madrid, como ya les venía diciendo, hay que mejorarlas en toda España porque la situación de déficit de médicos que tenemos en Madrid que sufre Getafe no es muy distinta a la que sucede en Castilla la Mancha, en Extremadura, en Andalucía, en Asturias, en Canarias, en Castilla y León, y a lo largo y ancho de todo nuestro territorio nacional. Ustedes viven con los ojos tapados. ¿Por qué? Porque les interesa mucho el ruido político que vienen haciendo para pedir responsabilidades a un gobierno concreto. Un gobierno que es de un color que no les gusta mucho y nosotros creemos que hay que reivindicar, que hay que solicitar, allá a quien tienen la solución porque de nada sirve mejorar la situación laboral de los médicos de Madrid sino mejoramos la situación laboral del resto de médicos del territorio nacional. Esta es una propuesta que se debería de tratar en el Congreso de los Diputados. Lo hemos dicho aquí infinidad de veces. Sabemos que a ustedes le gusta traer en todos los plenos una o dos propuestas que hablen tanto de educación como de sanidad. Nosotros sabemos que la solución la tienen que dar el Gobierno central tiene que coger las riendas. Tiene que asumir sus competencias de defender a todos los españoles, de garantizar los nuestros derechos y nuestras libertades, y hacerlo valer y hacerlo valer con recursos, con los recursos que él ha reportado y que nos devuelva esos doce mil millones de euros. Doce mil millones de euros que ha recortado de nuestra sanidad, que nuestros sanitarios necesitan, que la ciudadanía necesita para tener unos servicios acordes y que garanticen realmente su salud. Y en eso Vox está, los que no están son todos ustedes, muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:21:02
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
De Gracia Navío Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
02:21:05
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Presidenta de nuevo, buenos días de nuevo a todos, nuevos asistentes en el salón de plenos. El nuevo comité de huelga de médicos de Atención Primaria y Pediátrica de Madrid ha vuelto a insistir en sus peticiones a través de un plan de choque que reflote la situación de los sanitarios y ha invitado a la comunidad de Madrid a una nueva reunión con el fin de desatascar el paro indefinido. La reivindicación que realizan desde el sindicato *** consiste en limitar la sobrecarga laboral al menos diez minutos por paciente en Medicina familiar y comunitaria y al menos quince minutos en Pediatría. A la Consejería a que haga, lo que la Consejería ha firmado que esta medida ya está aprobada, perfecto. La segunda petición del sindicato es aumentar la remuneración económica para fidelizar y atraer al personal médico con atención primaria de la región. Y, por último, el sindicato solicita incentivar y hacer atractivos los puestos de tarde. Es inadmisible y no se entiende que un conflicto autonómico de este calibre y de esta gravedad no pueda llegar a un punto de acuerdo entre las dos partes y solucionar esta delicada situación. No le vamos a quitar importancia ni a pasar por alto hoy aquí, que no solo la Comunidad de Madrid tiene convocada esta huelga también está en esta situación Andalucía, Extremadura, Comunidad Valenciana, Navarra y Cataluña, también se manifiestan por las mismas circunstancias. Creemos que el Ministerio de Sanidad debería tomar parte en este problema tan grave que tenemos en España hoy en día, con el colectivo sanitario manifestándose un día tras otro habría que plantearse un modelo. Veamos cuál, de centralizar la sanidad de tal forma que las diecisiete comunidades con las mismas o similares problemáticas hicieran un esfuerzo por mejorar las condiciones sanitarias en nuestro país. No se puede depurar responsabilidades, sobre todo cuando está afectando gravemente a los ciudadanos, que ven menoscabado sus derechos días, día tras día. No es éste, sin duda, el modelo de país que todos deseamos tener. Esperemos que de manera inmediata se encuentre una satisfactoria solución de este delicado problema que a todos nos atañe. Muchas gracias, señora presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:23:29
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal Popular.
Sánchez Marín María África - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:23:36
Ver transcripción
Sí, señora presidenta. Buenos días a todos. Miren, los datos son muy obtusos y como casi siempre dato mata relato. Esta vez tengo datos para estar todo el día matando relatos. Ustedes siguen, pleno tras pleno, trayendo proposiciones en contra de la sanidad pública con el único interés de denostar la gestión de la Comunidad de Madrid. Poco los oímos hablar de la gestión del Gobierno social comunista que padecemos en España y que mucho tiene que decir y que ver con el modelo de sanidad que se viene desarrollando a nivel estatal. Porque ustedes saben también como yo, que el modelo sanitario es deficitario y está mal dimensionado. Porque ustedes saben también como yo, que la Comunidad de Madrid es la comunidad que más invierte en sanidad. Digan ustedes lo que digan. El presupuesto sanitario ha pasado de 8.786.000 millones de euros en el ejercicio 2022 a 9.793.000 para 2023, es decir, mil millones más. O lo que es lo mismo, un 11.4 % de crecimiento. Les recuerdo que su compañero, el señor Lobato, pide un 11% en su maravilloso plan. Se trata del mayor crecimiento de una comunidad autónoma en materia sanitaria. Frente a esto, tenemos el marco estratégico de Atención Primaria de Su Sanchidad, dotado con 173.000.000 millones de euros en 2022, lo que supone 3,65 euros por habitante y que además, no puede emplearse en gastos de personal. Por cada euro que destina el Gobierno de España Atención Primaria La Comunidad pone veinte. En cualquier caso, la prestación del servicio del Sistema Nacional de Salud que hacen las comunidades autónomas no debería valorarse exclusivamente ni siquiera principalmente por su nivel de gasto, sino por sus resultados. En este sentido, y dada la polémica centrada en Madrid, es imprescindible recordar ciertos datos que demuestran el carácter político y tergiversado de muchas de las críticas que recibe la sanidad madrileña. Hablan ustedes en su proposición de listas de espera. Pues bien, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de ultraizquierda que desgobierna este país, la comunidad de Madrid es, junto a Navarra y al País Vasco, la región con menor tiempo de espera quirúrgica. En Madrid la espera es de 67 días, 23 días menos que la media nacional, 53 menos que en Aragón o 54 que en Cataluña. En cuanto al número de médicos, la Comunidad de Madrid tiene una ratio de profesionales total de 328,1 con uno por cada cien mil habitantes, es decir, por encima de la media nacional y por encima de otras siete comunidades autónomas como La, Rioja, Cataluña, Castilla La, Mancha, Canarias o Baleares. En la atención primaria sucede algo similar, el número de profesionales de la Comunidad de Madrid es superior a la media nacional, 94 frente a 92,8. Si hablamos ya de cobertura horaria en Atención Primaria, Madrid es la comunidad autónoma con mayor cobertura horaria. La mayoría de los centros de otras regiones cierran a las tres. Los centros madrileños abren hasta las nueve, seis horas más. En la Comunidad de Madrid, hay 430 centros de atención primaria y 35 hospitales públicos. Los madrileños cuentan con un centro sanitario a menos de quince minutos. En cuanto a la huelga política que mantienen ustedes a toda costa y de la que ya los ciudadanos empiezan a hartarse, sólo un par de pinceladas. Se ha llegado a un acuerdo, de momento, en tres comunidades socialistas las tres, Extremadura, Aragón y Cantabria En ninguna de estas comunidades los sindicatos han exigido una subida lineal para todos los médicos y pediatras, sin importar la carga de trabajo, como aquí exige Amids en Madrid. Las tres comunidades han acordado incentivar las plazas de difícil cobertura. Esto ya está contemplado en el Plan de Mejora Integral de la Atención Primaria de 2022/2024. Las tres comunidades han acordado la posibilidad de abrir la tarde para las consultas en Primaria. En Madrid ya se mantienen los centros abiertos hasta las nueve. Amids, les recuerdo quiere eliminar la tarde. La mayor cobertura en Atención Primaria de toda España. Con las mismas medidas acordadas en Aragón, Extremadura, Cantabria, la huelga de Madrid se hubiera desconvocado en la primera reunión. Pero claro, Madrid es diferente, ¿verdad? ¿Y qué decir de su obsesión contra lo privado? Pregúntenle al ministro de Consumo ¿o era el de vivir del cuento sin hacer nada? Recuérdenmelo, pregúntenle qué opina de las colaboraciones público-privadas. Porque ustedes odian todo lo privado, aunque estas colaboraciones supongan el bienestar de los ciudadanos. Y fíjense si funciona que el ministrillo en cuestión llevó a su mujer al hospital de Torrejón para que diera a luz a su tercer hijo y agradeció ante los medios y añadió que el trabajo de los profesionales de la sanidad pública había sido extraordinario. El propio Garzón se ha mostrado públicamente contra este modelo sanitario, pero parece que ese modelo tan nefasto para los servicios públicos como es la gestión privada de los hospitales está tan perfeccionado que no sólo no se ha dado cuenta el señor ministro de que le atendían profesionales de un grupo privado, sino que reconocería su trabajo.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:28:34
Ver transcripción
Doña África, acaba de cumplir los cinco minutos, vaya despidiendo.
Sánchez Marín María África - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:28:36
Ver transcripción
después ha sido diligente y extraordinario. Bueno, pues otra vez la frase del día, consejos vendo que para mí no tengo, pero no se preocupen ustedes, la salida de les importa ya no poco, es que les importa nada, pero da igual. Quedan ciento diecisiete días. Nos vemos el 28 de mayo en las urnas. De nada, señora alcaldesa.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:28:54
Ver transcripción
A continuación, tiene la palabra el grupo municipal de Más Madrid. Adelante.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:29:01
Ver transcripción
Muchas gracias. Buenos días de nuevo. Un mes más traemos a este Pleno una proposición conjunta de los grupos municipales Podemos, Socialista y Más Madrid Compromiso con Getafe en defensa de una sanidad pública, universal y de calidad. No, no vamos a repetir con los datos que demuestran el sistemático deterioro de la sanidad madrileña. Porque por mucho que se empeña en señores y señoras del Partido Popular los datos son tozudos, aunque intenten retorcerlos como acabamos de oír hace unos minutos. El pasado 13 de noviembre, una marea blanca inundó las calles de Madrid en defensa de la Atención Primaria y en contra de las políticas privatizadoras de la Consejería de Sanidad. El pasado 15 de enero, la marea blanca número 97 volvió a recorrer las calles de Madrid y muy pronto, el próximo 12 de febrero, nos sumaremos a las columnas que nuevamente recorrerán las calles de Madrid para seguir luchando, por lo que nunca debimos dejar en las manos del Partido Popular, la sanidad. Desde aquí queremos invitar a toda la ciudadanía de Getafe a seguir reivindicando una sanidad pública, universal y de calidad, y a que nos unamos y apoyemos a los profesionales que el próximo día 2 de febrero realizarán paros en los turnos de mañana y tarde. Desde Más Madrid compromiso con Getafe apoyaremos estas movilizaciones e invitamos a todos los vecinos y vecinas a compartir la lucha con los profesionales sanitarios a las puertas de los centros de salud. El próximo día 2 de febrero a las 13 horas y a las 18.30. Será un buen momento para confraternizar, compartir y conocer de primera mano sus reivindicaciones y hacerlas llegar, hacerles llegar nuestro apoyo. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:30:49
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal socialista. Adelante.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Socialista
02:30:53
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, presidenta, secretario, concejales, concejalas, público asistente, intérpretes de signos y aquellos que nos siguen por internet para todos y para todas, muy buenos días. No, no se acepta la enmienda. Ya lo intentó el Partido Popular con otra enmienda similar en un *** que las competencias en Sanidad están transferidas a las comunidades autónomas y por eso no se la admitimos. Hay un refrán que dice que quien a otros quieren juzgar en si debe de comenzar, refrán que le viene que ni pintado a los grupos de la derecha que pretende colarnos enmiendas hablando de recortes cuando no son tales, recortes es que la señora Ayuso presente un presupuesto para el 2023 en el que la Consejería de Sanidad dispone de 557 millones de euros menos que lo gastado hace dos años, lo que representa un 5,4 % menos de lo que se ejecutó. Por el contrario, el Gobierno de España en 2021, destinó 85.166 millones. En 2023 serán 85.067. Y en el 2024, 85.865 millones. Es decir, en 2024 se destinarán 698 millones de euros más en salud que en el 2021. Resumiendo, y poniéndoselo facilito señores de la derecha y ultraderecha, en la Comunidad de Madrid menos dinero para sanidad en 2021. El Gobierno de España más dinero. Creo que está suficientemente claro quién recorta, que el Gobierno haya bajado el porcentaje del PIB previsto no significa que vaya a destinar menos dinero en términos absolutos. Eso sí, ustedes pueden (?) Si usted tiene algo que decir, lo utiliza en su punto y así consta en acta, no utilice el mío para hablar. Eso sí, ustedes pueden seguir defendiendo sus bulos, que es lo que mejor hacen. Hay un amplio consenso de que la Comunidad de Madrid en el gasto sanitario debe al menos alcanzar el 7% del PIB regional para situarnos en la media del resto de comunidades autónomas. A ustedes, por los visto, el PIB le pasa desapercibido. Así nos va en Madrid. Tenemos el mismo número de centros de salud que hace quince años. En materia de personal sólo hay seis profesionales más prestando servicio en la atención primaria, según el portal del SERMAD, señora África, el portal de SERMAD, la plantilla del 2020 era de 13.690 profesionales y en septiembre del 2022, la misma asciende a 13.696. Sólo un aumento de seis trabajadores. Sólo seis personas más que en 2020. Con la de veces que hemos oído en este pleno al Partido Popular alabar la gestión de la señora Ayuso en el refuerzo que estaba haciendo en la plantilla de Atención Primaria. Definitivamente, el dato mata al relato y el dato es que la Comunidad Madrid la pandemia, el incremento desproporcionado de la lista de espera en cirugía, pruebas diagnósticas y consultas especializadas, unido a la política del desmantelamiento de la atención primaria de la señora Ayuso han llevado al con las asistencial de la sanidad pública. El dato es la huelga que aún mantienen los médicos y pediatras de esta comunidad autónoma. Creo que las reivindicaciones de estos profesionales no son exclusivamente de esta comunidad, pero hay una gran diferencia, en Madrid a los profesionales de la salida se les menosprecia, en Madrid se llegan a acuerdos con la Consejería y luego está no lo cumple. En Madrid no hay voluntad real de mejorar las condiciones laborales tampoco lo hay, dicho sea de paso, de mejorar la situación de los pacientes. En otras comunidades ha habido acuerdo con compromiso para como aumentar el 25% el presupuesto o contratar médicos. Nada que no vengamos reclamando en todas y cada una de las proposiciones que tenemos a este Pleno. En la Comunidad de Madrid, el consejero de Sanidad ha anunciado que va a instalar un sistema piloto en algunos centros de salud. Un parche, diría yo. Y añadiría que auguro el mismo éxito que al denominado nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias, implantado también unilateralmente. Van a limitar el número de pacientes en listas a 34, 24 en pediatría y el resto de pacientes serán atendidos por personal voluntario. Seguramente, este anuncio tenga más que ver con el plazo que les ha dado la inspección de Trabajo para eliminar o reducir y controlar los riesgos ya identificados por la sobrecarga de trabajo, que con la voluntad de la Consejería de solucionar el conflicto. En todo caso, estas bolsas de voluntarios ya existen desde el 2019 y no funcionan. Desde luego, no son la solución para atender las demandas de los vecinos de Los Molinos o de Buena Vista. El deterioro de la salida pública madrileña las condiciones laborales de sus profesionales, la falta de personal y la falta de inversión en la mejora de infraestructuras sanitarias, entendemos que tienen unas consecuencias nefastas sobre la calidad de la atención asistencial de la ciudadanía. Por ello, animamos a todos los grupos municipales votar en interés de nuestros vecinos y vecinas. Animamos a los grupos de la derecha a reclamar con nosotros que los centros de urgencia de Atención Primaria estén abiertos en su totalidad, con la dotación de personal multidisciplinar cerrada o con los compromisos adquiridos con la Consejería de sanidad y que fueron incumplido por esta. Les animamos a reclamar a la Comunidad de Madrid.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:36:51
Ver transcripción
Tiene que ir terminando señor Santos.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Socialista
02:36:53
Ver transcripción
Para realizar un plan de inversiones en atención Primaria que garantice la mejora de las instalaciones y equipos existentes, en la construcción de nuevos centros en Buena, Vista y los Molinos y la política de recursos humanos que garantice cobertura de plazas de personal al cien por cien. Muchísimas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:37:11
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Podemos. Adelante, señora Espinosa.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS-EQUO
02:37:16
Ver transcripción
Gracias, presidenta. Bueno, pues hay que empezar recordando que parece que la,s las señores y laços señoras de la derecha y extrema derecha no, no s, no sé, sé ve que no lo tienen claro. Las competencias de Sanidad, tanto como educación, son de las comunidades autónomas. La Comunidad de Madrid, les recuerdo. La comunidad más rica dedica a la sanidad apenas y un ridículo4,4 %. Y si hablamos de la atención primaria un 11%, la media en España están un 14% por ciento y las recomendaciones de la OMS es un 25%. Estamos muy lejos, muy lejos. Y yo sé que les que le molesta. Les molesta la la huelga que está haciendo la, los profesionales de la sanidad, pero es que, han vuelto, han vuelto, están en lucha. Han vuelto a la a la huelga. Hay movilizaciones y encierros por barrios y municipios de toda la región. Y esto, esto está ocurriendo por el desprecio, el abandono y el maltrato que están recibiendo por parte de este Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por la señora Ayuso. Eh el proyecto piloto efectivamente, en veintidós centros de salud que arranca hoy y que tres de ellos están en Getafe, Sector tres, Juan de la Cierva y Perales del Río para reorganizar las agendas de los facultativos, no es una solución al grave problema que está sufriendo la atención primaria madrileña. No lo es, por tanto, otro pleno más venimos a denunciar el deliberado, insisto, el deliberado deterioro que sufre la sanidad pública madrileña por la falta de financiación que el Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por la señora Ayuso, dedica a la sanidad. Especialmente sangrante es el caso de la atención primaria, primera línea de contención y de respuesta, cuyo desmantelamiento y nefasta gestión está minando el derecho a la salud de los madrileños y las madrileñas. Solicitar una cita con tu médico de familia se ha convertido en una carrera de obstáculos. En algunos centros de salud la demora es de veintiún días. Las listas de espera para especialistas son de ocho meses a un año de media, se cierran dispositivos y servicios. Las derivaciones a hospitales privados han aumentado en el último año. Centros de salud sin pediatras, saturación de las urgencias hospitalarias, reconversión de los servicios de urgencia de Atención Primaria en puntos de atención continuada infradotados, una carga excesiva de trabajo por parte de médicos de familia y pediatras que superan el máximo de tarjetas sanitarias individuales, según el quinto informe de la atención primaria en las Comunidades Autónomas elaborado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, cuyas conclusiones de este informe son muy claras, reflejan la grave situación actual y el empeoramiento de la Atención Primaria madrileña en los últimos doce años, situación muy diferente a otras comunidades autónomas que acaba de empezar. Las comunidades autónomas que están en huelga, sus gobiernos se han sentado, se han sentado y tienen voluntad política para solucionar. Aquí no se sienta, aquí perdonar a los ricos impuestos tienen consecuencias y las consecuencias es la falta de inversión en servicios públicos Esa es la realidad aunque les moleste, señoras y señores de la derecha y la ultra derecha y extrema derecha, está muy claro. Sí, sí, no se rían, pero es que es así. Está muy clara la estrategia del Partido Popular ahora con la señora Ayuso a la cabeza, mermar la calidad de la sanidad pública para favorecer y fomentar la contratación de seguros privados que han aumentado en estos dos últimos años. En Getafe, tras las concentraciones multitudinarias del año pasado, volvemos a denunciar que el *** Los Ángeles, si bien está abierto, pero en muchos de las ocasiones solamente está dotado con un celador y una enfermera, un enfermero. La mayoría de las veces no hay médico, como con la consecuencia de que las urgencias van al hospital de Getafe saturadas día tras día. En este sentido, el drama que hemos seguido que hemos sido testigo con las urgencias que están, que está sufriendo las urgencias del hospital de La Paz será la tónica habitual en el conjunto de la red sanitaria de la Comunidad de Madrid. Denunciamos, además, que nuestros ya no tan nuevos barrios jóvenes de Los Molinos y Buenavista siguen sin tener dotación de centro de salud. Hay además de falta de diálogo, falta de transparencia y una intención clara de deteriorar los servicios públicos para transferir el negocio privado al negocio privado y convertir así la sanidad de todas y de todos en un lujo solamente al alcance de unos pocos. Pero como siempre, nos tendrán en frente para luchar. Gracias presidenta, solamente decirles que el día dos de febrero hay una huelga de la atención primaria y estaremos apoyando. También estaremos en la en la manifestación, en la gran manifestación del 12 de febrero. Gracias, presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:43:19
Ver transcripción
Gracias. ¿Por parte del equipo de Gobierno hay intervención?
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Socialista
02:43:23
Ver transcripción
Muchas gracias, presidenta, ¿vas a intervenir?
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:43:30
Ver transcripción
Sí, sí, por parte del equipo de gobierno.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS-EQUO
02:43:34
Ver transcripción
No, no, ya está todo dicho. Gracias.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Socialista
02:43:39
Ver transcripción
Gracias, simplemente estaba pidiendo permiso a la concejala de delegada de Salud. También porque desde Partido Socialista también queríamos invitar y convocar a esas manifestaciones que se están haciendo en defensa de la sanidad pública y también dejar constancia de como en este pleno, continuamente se están diciendo falsedades sobre presupuestos y sobre inversiones en salud. Y, y queda patente con las intervenciones que se han estado realizando que donde no se invierte es en Madrid, donde si se invierte es el Gobierno de España y bueno, que dar constancia de ello.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:44:16
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
02:44:24
Ver transcripción
A favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:44:27
Ver transcripción
A favor
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:44:29
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:44:31
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:44:32
Ver transcripción
A favor
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:44:34
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:44:35
Ver transcripción
A favor.
15
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS RELATIVA A LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS QUE CONTRIBUYAN A PREVENIR Y REDUCIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE FORMA EFECTIVA.
02:44:50
33 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:44:38
Ver transcripción
Queda aprobado con veinte votos a favor y siete votos en contra. Punto quince. Proposición del Grupo Municipal de Ciudadanos relativa a la adopción de medidas que contribuyan a prevenir y reducir la violencia de género de forma efectiva. Hay una enmienda del Grupo Vox Getafe.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:45:03
Ver transcripción
En primer lugar, ¿se manifiestan sobre la enmienda?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:45:06
Ver transcripción
Pues no se acepta.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:45:08
Ver transcripción
Bien, pues pasamos a la presentación de la proposición. Adelante.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:45:15
Ver transcripción
Gracias, señor presidente. El Grupo Municipal de Ciudadanos propone al Ayuntamiento Pleno del Ayuntamiento del Getafe la adopción de los siguientes acuerdos. Primero, instar al Gobierno Municipal a que inicie las acciones necesarias para realizar la modificación presupuestaria pertinente para incrementar en los presupuestos prorrogados para este año, las partido las dirigidas a sensibilizar en materia de violencia de género y a financiar, a financiar los programas de atención a las víctimas de violencia de género. Segundo, instar al Gobierno municipal a que solicite al Gobierno de España el incremento de número de agentes de Policía Nacional destinados a la lucha contra la vida, contra la violencia de género y garantizar la seguridad de sus víctimas en Getafe hasta alcanzar el nivel necesario para el municipio. Tercero, instar al Gobierno municipal a desarrollar una campaña informativa que incentive las denuncias de agresiones machistas y dé a conocer el centro de la mujer como punto principal donde acudir para recibir asesoramiento y asistencia. Cuarto, instar al Gobierno municipal a evaluar el impacto de las acciones desarrolladas por la concejalía de Feminismos y convocar de forma urgente el Consejo Sectorial de Mujer para dar cuenta de las mismas. Quinto, dar traslado al Consejo Sectorial de Mujer de Getafe y a todas las entidades del municipio que trabajan en lucha contra la violencia de género. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:46:49
Ver transcripción
Muchas gracias. Iniciamos la ronda de intervenciones, concejal no adscrito.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
02:46:52
Ver transcripción
Gracias, presidente. Buenos días de nuevo concejales, concejalas, público asistente, público que nos ve por streaming. No iba a hacer intervención, pero ya que el pleno va a estar muy intenso por parte de la señora Cobo me veo obligado a intervenir. Pide usted en su acuerdo segundo, instar al Gobierno municipal a que solicite al Gobierno de España el incremento del número de agentes de la Policía Nacional destinados a la lucha contra la violencia de género y garantizar la seguridad de sus víctimas en Getafe hasta alcanzar el nivel necesario para el municipio. Acaba usted de rechazar una enmienda que presentaba el Grupo Municipal Vox que precisamente en su segundo punto, pide instar al gobierno municipal a que proceda ampliar el número de agentes de Policía Municipal para cubrir la totalidad de las plazas vacantes en la relación a puestos de trabajo en el Ayuntamiento con la finalidad de mejorar y garantizar la seguridad de la ciudadanía Me choca un poco que pida esto cuando precisamente a la otra proposición que trae el grupo municipal Vox para precisamente que haya un momento la Policía municipal y que se cumple a la tasa de reposición, que también tiene patrulla especializada en violencia de género. Les recuerdo. Su grupo municipal va a votar en contra, como ha hecho otras tantas veces, cuando se ha pedido lo mismo. Por lo tanto, no la entiendo, señora Cobo, cómo va a votar en contra de reponer y ampliar y dotar de medios a nuestra Policía Municipal, que también se encarga la violencia de género como le he dicho anteriormente. Una vez más, está usted pegando bandazos. Luego se hace usted la sorprendida porque abandono el grupo municipal al cual usted representa. Una vez más la digo, antes se lo decía en el despacho, ahora se lo diré públicamente que no se puede estar dando esos bandazos. Pide ampliar la Policía Nacional, pero votan contra la mejora para la Policía municipal. Explíquemelo a mí, a los vecinos de Getafe, a los cuales está engañando porque no la entiendo, señora Cobo. No la entiendo. Que vote en contra de que amplíen la Policía Municipal. No sé qué pensarán tampoco los agentes de la Policía Local que nos acompañan aquí en el salón de plenos hoy sobre su actitud. Voy a acabar mi intervención con un refrán dedicado a usted, que siempre nos deleita con el refranero español y yo ahora le voy a resumir su proposición. Las proposiciones que trae a este pleno el día de hoy, al igual que en los últimos tiempos, obras son amores y no buenas razones. Con este refrán se resume todo lo que usted va a hacer en el día de hoy y lleva haciendo mucho tiempo y pidiendo en esta proposición lo que a su vez vota en contra en la proposición de Vox. Muchas gracias, presidenta.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:49:46
Ver transcripción
Muchas gracias. El grupo municipal de Más Madrid.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:49:51
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, Buenos días. Efectivamente, el final del año 2022 y el inicio de 2023 nos vienen a demostrar que todavía hay mucho que hacer con respecto a la erradicación de la violencia machista que se da en nuestro país. Las cifras son alarmantes y esto nos tiene que llevar a plantear un análisis profundo de qué se puede hacer en este caso desde las administraciones para acabar con este terrorismo hacia las mujeres, estando en parte de acuerdo con la parte justificativa de la proposición del Grupo Municipal de Ciudadanos. Por desgracia, no existe un consenso generalizado sobre la violencia de género y esto se debe, en buena medida, a la existencia de grupos políticos de ultraderecha que niegan sistemáticamente esta realidad. Consideramos que estos discursos negacionistas no sólo no favorece la lucha contra la violencia de género, sino que alientan, en buena medida discursos de odio hacia las mujeres y hacia el feminismo. Eso señora Cobo no lo pueden definir como populismo de uno y otro lado, ya que creemos profundamente que es injusto situar en una misma balanza a quien no sólo no condena los asesinatos hacia las mujeres y sus hijos e hijas con el resto de los partidos democráticos que vivimos con verdadero dolor cada una de estas muertes. Creemos necesario que desde el ámbito municipal podamos establecer un plan local de lucha contra la violencia de género donde se planteen las diferentes alternativas preventivas para ir reduciendo hasta su radicación esta situación y, si es posible, con la participación y consenso de todos los grupos políticos. Pero, además de medidas preventivas, se necesitan recursos y prestaciones municipales que puedan paliar los daños de la violencia de género. Es necesario, como ya hemos indicado en anteriores ocasiones, un parque de viviendas sociales que puedan dar respuesta inmediata a aquellas mujeres solas o con hijos e hijas que sean víctimas de violencia de género. Es necesario unas ayudas económicas de emergencia que puedan ser gestionadas con celeridad para paliar la disminución de ingresos que pueda darse ante este tipo de situaciones. Es necesaria una intervención psicosocial inmediata y periódica durante todo el tiempo que la víctima y sus hijos e hijas precisen. Son necesarias medidas de conciliación a través de plazas en escuelas infantiles públicas o privadas becadas si fuera el caso, becas de comedor escolar, ayudas para libros, actividades de ocio y tiempo libre, centros abiertos en periodos no lectivos, etcétera, para favorecer el cuidado de los menores según la demanda de su madre. Es necesario un plan de empleo específico para mujeres víctimas de violencia de género para que puedan incorporarse al mundo laboral o mejorar sus condiciones actuales. Sabemos que hay muchas acciones que ya se están llevando a cabo, pero es necesario que las medidas sean ágiles y que alcancen a mayor número de mujeres que sufren violencia de género. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:52:58
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Municipal Vox.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
02:53:05
Ver transcripción
Muchas gracias, señor presidente. Bueno, señor Pérez, hoy ha llegado usted al punto que creo que jamás iba a llegar. Ha hecho una acusación sobre mi persona y sobre la persona de mi compañero que no le vamos a tolerar. Nosotros condenamos todas las víctimas. Quien no condena todas las víctimas. Es usted porque para usted hay víctimas de primera y hay víctimas de segunda. Para este grupo municipal, todas las víctimas merecen todos los honores y todos los respetos. Y eso lo hemos propuesto en numerosas ocasiones en este pleno, contando, por supuesto, con su voto en contra, porque para usted las muertes que prevalecen son sobre las que usted tiene un interés político y partidista. Usted no tiene vergüenza. Y si usted no tiene vergüenza, nos parece bien, pero no diga lo que no es, porque este grupo municipal condena a todas, condena todos los asesinatos, independientemente del sexo de su víctima, independientemente del sexo del agresor, independientemente del parentesco que tengan víctima y agresor. Usted no. Así que quien no presta todos los respetos a las víctimas permítame decírselo, es usted y los que están en contra de la enmienda que este grupo municipal ha presentado. Porque precisamente lo que nosotros, la queja que nosotros ponemos es que ustedes abandonan a una parte de las víctimas, porque no les interesa, porque políticamente, ustedes ya tienen el discurso hecho. Y es vergonzoso ver en este salón de plenos, cómo se recuerdan algunas víctimas, a unos niños asesinados por sus padres, mientras que no ponemos ni un mísero tweet cuando es la madre la que mata a sus hijos, para vengarse de su padre. Usted no tiene vergüenza y no le y no le voy a permitir de ninguna manera que coja y vuelve a hacer la acusación que ha hecho sobre este grupo municipal. Porque nosotros condenamos y seguiremos condenando. Ustedes no y los que tienen al lado menos. Así que, pase palabra, Señor Pérez. Nosotros, señora Cobo, estamos a favor de que aumente la seguridad del municipio. Estamos, por supuesto, a favor de aumentar la plantilla de Policía Nacional y como le pedíamos en nuestra enmienda, añadir más Policía Local en nuestras calles. Pero de ninguna manera, señora Cobo, podemos acompañarla en su propuesta cuando usted pretende que estos agentes de policía única y exclusivamente presten un servicio a una parte de las víctimas. Recientemente, si ha estado está usted pendiente de los medios, ha podido ver cómo España ha sufrido un atentado yihadista. Usted qué pide, ¿Policía Nacional para todos o Policía Nacional para algunos? Nosotros queremos policías y recursos de seguridad para todas las víctimas. Y es así, Señora Cobo, como tienen que hacerse las cosas. Sabemos que a usted le pierden las formas políticas, le pierden las formas políticas porque usted da prioridad a unas víctimas que a otras, pero lamentablemente nosotros no vamos a acompañarla en esa postura, porque somos nosotros quienes vamos siempre a velar por todas las víctimas, independientemente, como les decía anteriormente, del sexo de la víctima o del parentesco que tengan víctima y agresor. Para algunos, es posible que tengan prioridad algunas muertes para nosotros, lamentablemente, nos lamentamos absolutamente de todas las pérdidas humanas llevadas a cabo por la violencia y especialmente las que están realizadas en el ámbito doméstico, del hogar, en el familiar. Y como no puede ser de otra manera, nosotros vamos a pedir justicia y recursos para todos ellos. Ustedes si quieren seguir por el camino de pedir justicia y recursos sólo para algunos, allí tienen su camino, que por aquí está el nuestro. Muchas gracias,
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:57:20
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿El turno del grupo municipal Podemos?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:57:25
Ver transcripción
Gracias, presidente. Bueno, acaba de demostrar que evidentemente no hay consenso como ponía Ciudadanos en esta proposición y como muy bien ha explicado el señor Pérez, señor Lanza, usted sí que debe aprender de las formas de la portavoz de Ciudadanos. Le queda muchísimo que aprender de las formas de hacer política, que, lo que usted no soporta es que una mujer siempre le diga las cosas claramente, como hace la señora Cobo. El compromiso de este Gobierno municipal contra la violencia de género es absoluto y fuera de toda discusión posible, siempre y cuando, claro, se esté informado o informada de las políticas que desarrollamos, votaremos a favor de esta proposición porque entendemos que luchar por la igualdad y la erradicación de la violencia machista debe estar por encima de todo. No permitamos que se hagan circo con este tipo de problemas, pero debo admitir con tristeza que las personas que han redactado esta proposición tienen un desconocimiento profundo del trabajo, tanto político como técnico, jurídico y social que se hace en nuestra ciudad con respecto a la violencia de género. Como he explicado en muchas ocasiones prevención, detección, atención integral y reparación de víctimas de violencia machista son los cuatro pilares esenciales y son los cuatro poderes especiales de mi compromiso como concejala de Feminismos para combatir la violencia machista. Y en este sentido, aprovecho para destacar alguna de las medidas implementadas en nuestra ciudad, que a la vista está la oposición desconoce. Creación de una red de Inter institutos de Alumnado Ayudante para la Igualdad que están actuando día a día en todos los institutos de Getafe en pro de la igualdad y contra la violencia de género. Herramientas a disposición de la ciudadanía para combatir las violencias como aplicaciones de móvil, guías, portales interactivos para acabar con prácticas discriminatorias sexistas o ciber violencia en la pareja tan extendida hoy en día entre la juventud, por cierto. Por supuesto, como cada año, talleres de sensibilización y prevención de violencia de género en el instituto, buscando siempre la manera de innovar y de llegar a este sector de la población. Sabemos que la educación y las generaciones futuras son claves en la eliminación de las violencias contra las mujeres. Hemos llevado a cabo el proyecto de masculinidades y desigualdad, a través del cual se ha ofrecido formación a personal municipal, entidades, colectivos, comunidad educativa sobre el papel de los hombres en la eliminación de las violencias machistas. Hemos llevado a cabo unas jornadas en la Universidad Carlos III, con la presencia de expertos y expertas en esta materia, producto de las cuales recientemente hemos editado un libro para dotar de herramientas a todo el personal técnico para trabajar con hombres su implicación con la lucha contra la violencia. No es que sea una política eficaz, es que, sin políticas de formación, de prevención nunca vamos a conseguir acabar con las violencias machistas. Y este gobierno municipal no solo es que lo tiene claro, también lo demuestra constantemente con trabajo y con hechos. Les invitamos a que ustedes también trabajen en este sentido. Hemos hecho varias campañas y acciones informativas para dar a conocer los servicios a disposición de las víctimas del Getafe en materia de violencia de género. Es la última se hicieron más de quince mil dípticos informativos, comics, guías del Ministerio. De hecho, he traído aquí, porque cuál es mi sorpresa, que son los propios concejales de la oposición quien desconocen estas medidas, entonces las he traído para que la tengáis. Sí, porque es parte de su trabajo, no se lo debería hacer yo, estar informado. Hemos, hemos elaborado el primer plan de seguridad urbanística y de movilidad con perspectiva de género para reducir las violencias machistas. El estudio Getafe ciudad segura para mujeres y niños, estamos elaborando, es inversión. Todo lo que sea informar a nuestras vecinas y que estén protegidas de la violencia de género da igual el precio es invertir para proteger a las mujeres. Estamos elaborando
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:01:45
Ver transcripción
Espere, señora Leo. Rogaría a los miembros de la bancada de la derecha que se abstengan de hacer exclamaciones o comentarios mientras está interviniendo. Muchas gracias. ¿Vamos a seguir haciendo gracias? Prosiga.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
03:02:15
Ver transcripción
Gracias, señor presidente, que yo entiendo que usted no quiera invertir en proteger a las víctimas de violencia de Getafe, pero esta concejala de feminismo va a invertir todo lo que sea necesario. Hemos elaborado el cuarto plan de igualdad de nuestra ciudad con una inversión histórica a través de la UNAPI, la Unidad de Apoyo a la igualdad, que se está haciendo centenares de entrevista y una labor de investigación mil minuciosa para elaborar un diagnóstico previo a ser más eficaces a la hora de implementar políticas de igualdad. Recordemos que las políticas de igualdad salvan vidas. Contratación de un servicio que, además de cubrir todos los eventos nocturnos, permitirá la elaboración de un protocolo en nuestra ciudad contra las violencias machistas, elaborado en coordinación con todos los autores, eh actores del municipio que se ven implicados en estas situaciones, como el Suma o el Cuerpo de Policía. También se ha retomado la Mesa Interinstitucional contra la violencia machista con representantes de hace función primaria de salud, hospital, policía nacional, policía local y técnicos municipales. Esta mesa nos permite coordinar mejor todas las actuaciones necesarias en violencia de género y actuar de forma más efectiva. Evidentemente, no me da tiempo explicar todo el trabajo realizado que ustedes, como cargos públicos, deberían conocer. Y quiero aprovechar si para lanzar un mensaje a todo el personal municipal, a todo el personal político y como no, a toda la ciudadanía a participar de estas actuaciones porque esta lucha requiere de todas y cada una de las personas de nuestra ciudad. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:03:49
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Popular.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:03:53
Ver transcripción
Muchas gracias, presidente. Lástima que no esté la alcaldesa para oírme y para oír algo tan importante como la defensa de la vida a las mujeres maltratadas. Pero bueno, está la concejal de feminismo que entiendo que pondrá orden en este desbarajuste del Gobierno municipal. Debería. Es un drama que nos, a todos nos, coincidimos en que nos sorprende, nos duele cada día más, pero cada uno lo interioriza a su manera. Señora Cobo, en su parte expositiva ya se lo han dicho aquí, manifiesta el mantra de siempre. Habla usted de populismos de unos y de otros. Intenta situarse de alguna manera no sabe cómo, pero yo les ruego que matice por favor, ese, unos y esos otros. En el partido al que represento, nos remangamos, trabajamos y estamos plenamente concienciados y no escatimamos en medios ni esfuerzos en este asunto de violencia de género. Le digo en la Comunidad de Madrid marcamos el camino ya y fuimos pioneros en trasladar esta normativa autonómica, los estándares internacionales y en concreto el convenio de Estambul. Eso lo hizo la Comunidad Madrid. En repetidas ocasiones la Comunidad Madrid ha solicitado al propio Ministerio de Igualdad la modificación de la Ley 1/2004 de medidas de protección integral contra violencia de género y no la dispersión de la normativa estatal, que lo único que contribuye es a la disolución de la violencia de género en otro tipo de violencias, junto a otros colectivos. También hace referencia, rápidamente le digo, a campañas, en este partido que representó, trabajamos en multitud de campañas como la campaña contra la trata de mujeres o la del 2022, centrada en peligros sociales. En este caso en la captación de mujeres en redes sociales o la campaña sensibilización contra la sumisión química como una forma de agresión, de violencia contra las mujeres y de recursos asistenciales, no le voy a repetir porque ya se lo dije en el pleno anterior, todos los recursos esenciales que tiene a disposición de las mujeres víctimas de violencia de género en la comunidad de Madrid. Recursos, en este caso, que realiza la Comunidad de Madrid que pone a disposición de las víctimas en esa red de atención integral para la violencia de género de la propia Comunidad de Madrid. Pero si hablamos de Getafe no podemos ser conformista de ninguna manera, no podemos entender y este Gobierno debería hacer una reflexión como escatima en violencia de género, en el trato a violencia de género. No podemos ser conformista y mantener partidas presupuestarias de unos presupuestos prorrogados este año, cuando el problema se está agudizando de forma importante y cuando hay decenas de mujeres, decenas y decenas de mujeres víctimas de violencia de género en nuestro municipio y encima se permite el concejal delegado de Hacienda de presentarnos un anexo de inversiones y gasto corriente y de presumir de esas inversiones de ese gasto corriente, que a bombo y platillo van anunciar en las elecciones municipales. Pero tenemos que hablar también de estas lágrimas, de estos miedos y de lo que están sufriendo las víctimas de violencia de género aquí en nuestro municipio, que hay decenas y decenas de víctimas de violencia de género. Yo la animo, señora concejala de Feminismo a que usted que sostiene este Gobierno, que no quiere hacer nada contra la violencia de género, que tome la bandera real de la lucha contra la violencia de género y que aplique esas iniciativas que ya puso el Partido Popular cuando gobernó este municipio. Iniciativas como la Unidad de Policía contra violencia de género, que ustedes, la izquierda desmanteló sin pudor ninguno. Y se lo dice el Partido Popular, pero se lo dijo en su momento también la policía de Getafe. Les recuerdo las palabras de los sindicatos CPPM y de *** que anunciaban y denunció que se desmantelaba con una reducción del setenta y cinco por ciento los agentes y aseguraban que bajo esa maniobra se escondía la el interés del equipo de gobierno de crear una nueva figura en el cuerpo para asignar plazas a dedo. Esto lo decía la policía, no lo está diciendo el Partido Popular. Y también llegó a decir y a manifestar la propia policía de Getafe que el desmantelamiento de la sección que protege a menores y víctimas de violencia de género pone en riesgo a estos y alertaban que se había constituido un cuerpo paralelo con objeto de quitar agentes de un lado y ponerlos en otro, está en la realidad de las políticas de izquierda en este municipio, en la lucha contra la violencia de género. Y no hay más. La realidad es que antes teníamos casi quince policías y suboficiales atendiendo a las víctimas, atendiéndolas expresamente y prestaban servicio de a la víctima de acompañamiento, asistía, las llamaba, decía ¿qué tal estáis? Ahora mismo, esta política de izquierda hace que haya dos policías, en este caso cuatro, con turnos de siete a siete. Luego hoy hay dos agentes y un suboficial atendiendo a las víctimas de violencia de género. Si hay una víctima que llama por la tarde, evidentemente no están. No hay agentes especializados en violencia de género atendiendo evidentemente que acude un coche patrulla normal y corriente, sin ningún tipo de especialización. Esa es la realidad y eso es lo que tenemos que paliar. Y tenemos que decir dejarnos está muy bien, los cinco minutos, los minutos de silencio, todos se nos ponen los pelos de punta, pero tendremos que hacer algo o venimos aquí. ¿A qué venimos aquí? ¿a pasar el tiempo del pleno y se acabó?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:09:26
Ver transcripción
Tiene que ir finalizando.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:09:38
Ver transcripción
Acabo, presidente, pónganse las pilas, por favor. Estamos hablando de víctimas de violencia de género. Estamos hablando de muertes, todos los asuntos que hemos tratado en este pleno son importantes para Getafe, pero cuando hablamos de mujeres maltratadas y no olvidemos nunca, con su permiso, presidente, a las víctimas invisibles, aquellas víctimas de violencia de género que son discapacitadas por el agresor, que se, ciegas, sordas, en silla de ruedas. De esas no nos acordamos y tenemos que hacer un acto de conciencia plena para pensar en realidad deja no de politiqueo con la víctimas de violencia de género. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:10:04
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Socialista. Adelante.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
03:10:09
Ver transcripción
Gracias. Desgraciadamente, no hay pleno en que no comencemos guardando silencio, mostrando nuestro pesar por los asesinatos machistas y por la violencia vicaria que día tras día nos encoge el corazón. Ocho víctimas desde el último pleno, ocho víctimas en un mes. No hay día en que no conozcamos datos sobre agresiones, maltrato o discriminación hacia las mujeres. Y esto sí es una cuestión de género. Ha costado mucho llegar hasta aquí. Es un largo camino aún sin finalizar, porque esto es una carrera de fondo, de largo recorrido. Máxime cuando no sólo hay que enfrentarse al machismo y el patriarcado, sino que tenemos al negacionismo sentado ahí en frente, a esos que no dudan en meterlo todo en un mismo saco. Los señores de Vox intentando anular la evidencia y, por tanto, siendo cómplices de esta violencia machista, ustedes sí que no tienen vergüenza. Ojalá pudiéramos proteger a todas y cada una de las mujeres y a sus familias no es de recibo que las mujeres tengan que llevar a sus espaldas una escolta permanente o que tengan que vivir con el terror que las invade. Pero para ello, tan importante como la intervención es la prevención. Éste es el motivo por el que este Ayuntamiento hace especial hincapié en el desarrollo de acciones de tipo preventivo como las múltiples campañas que pueden ustedes consultar en el cuaderno de bitácora del Centro de la Mujer y muchas veces, en unas condiciones que nos han situado el conflicto con la propia Dirección de Igualdad de la Comunidad de Madrid, que, por cierto, no tiene por costumbre agotar los fondos que recibe del pacto de Estado. Lógicamente, si tuviéramos un mayor presupuesto podríamos hacer aún más actividades, por lo que les invitó a escribir a esta dirección general proponiéndole un aumento presupuestario. En nuestro municipio, el Centro de la Mujer desarrolla una tarea extraordinaria en cuanto a intervenciones y medidas preventivas, pero no en exclusiva. Este Ayuntamiento trabaja de manera transversal desde todas y cada una de las delegaciones. Educación como base de la construcción de la igualdad y ruptura de los estereotipos, cultura y convivencia, servicios sociales con apoyo y ayudas económicas, juventud, salud, desarrollo económico, la Alef con programas especiales de formación y empleo para mujeres víctimas de violencia. Y, como no, la Unidad de Protección integral a la víctima de la Policía Local de Getafe. Esta unidad trabaja en colaboración con Policía Nacional y con el servicio especializado en el Ayuntamiento de Getafe en atención a mujeres víctimas de violencia de género para ofrecer asistencia integral a nivel social y jurídico, jurídica y psicológico. Esta Unidad tiene un contacto permanente con las mujeres víctimas incluidas dentro del programa VioGEN y aquellas otras que se determinen procurando transmitirlas una sensación de seguridad tanto a ellas como a sus hijos e hijas, si los hubiera, así como al resto de familiares. Por tanto, desde el PSOE vamos a apoyar esta proposición porque cualquier recurso, cualquier medida que contribuya a salvar una sola vida es poco. Se trata de hacer del mundo, de estas mujeres y de sus hijos un lugar más confortable. Por eso nos gustaría que los herederos del franquismo nos dejasen hacer nuestro trabajo sin cartas vergonzosas, sin control y sin censuras. Los socialistas siempre nos hemos posicionado y hemos implementado políticas pioneras en la lucha contra la violencia de género. Nunca hemos pensado en el titular y eso se comprueba con todas las leyes que hemos impulsado y que son referencia dentro y fuera de España. Es una peña. Es una pena que la derecha radical y trasnochada viva en un mundo paralelo en el que solo gobiernan para los suyos. Lo de Castilla y León no tiene nombre, pero no se preocupen porque la lucha contra la violencia de género sí es nuestra lucha, la lucha de todos y todas, nunca de perfil, siempre adelante y jamás un paso atrás contra la violencia machista y los derechos de las mujeres. Gracias presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:14:01
Ver transcripción
Muchas gracias. ¿El grupo municipal Ciudadanos?
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
03:14:08
Ver transcripción
Gracias, presidente. Los casos de violencia machista han marcado el final del último año y muy desgraciadamente, parece que del inicio de este 2023. Y ese es el único motivo por el que desde Ciudadanos traemos esta proposición. Porque no hay que esperar a que haya un día señalado en el calendario para preocuparse por los asesinatos de mujeres, especialmente cuando nos encontramos ante una situación de alerta por la oleada de casos. Y de verdad que esto no se lo inventa Ciudadanos. Por primera vez en España se ha reunido el Comité de Crisis Nacional contra la Violencia de Género, reunión en la que han dicho, en la que el propio comité concluyó que España está en una situación de alerta y es necesario corregir las deficiencias del sistema de lucha contra la violencia de género. ¿Por qué no podemos hacer lo mismo en Getafe? ¿Por qué no podemos hacer un trabajo serio y riguroso en una materia tan importante como la que nos encontramos, en la que hay vidas en juego? Querer que el sistema luche no es estar en contra del sistema que claramente no está funcionando como cabría esperar. Obviamente, las competencias limitan nuestra capacidad de acción, pero podemos evaluar las medidas que desarrollamos desde nuestro consistorio, analizar su alcance e impacto si los recursos de verdad se están empleando de la mejor forma posible. Bien saben en este pleno que no será Ciudadanos y muchísimo menos la portavoz que está en este momento en el uso de la palabra, quien pedirá una reducción de los recursos destinados a luchar contra la violencia machista. Todo lo contrario. Pero sí vamos a exigir que se use el de la forma más ser eficiente y eficaz, porque desgraciadamente estos recursos no son infinitos y tenemos que buscar la mejor manera de apoyar a las mujeres valientes que denuncian en lugar de abandonarlas a su suerte y de concienciar a las generaciones más jóvenes que miran con estupor la polarización creada por culpa de los populistas de ambos lados. Creemos que es urgente conocer el impacto real de las campañas y mensajes que se lanzan, ya que muchas veces incluso resultan ser contraproducentes También es importante saber el número de usuarios que realmente acceden a los recursos que se ponen en marcha, desde aplicaciones como la última anunciada o el tráfico de la web de igualdad a las personas que acuden a los puntos violetas. Sólo por poner algunos ejemplos. De ese análisis se pueden extraer las claves para intensificar y redirigir los recursos disponibles en la mejor dirección para frenar las distintas violencias que sufren las mujeres. No podemos pensar que todo lo hacemos bien. Hay que evaluar las políticas que se ejecutan y saber corregirlas cuando es necesario. Y como sé que Getafe es un municipio comprometido con la igualdad, es el momento de demostrarlo y tomar acción en un momento de crisis como la actual. Y no quisiera terminar mi intervención sin dar las gracias a los grupos municipales que en el uso de su tiempo y de la palabra han hablado de las mujeres, que realmente es de lo que trata esta proposición, de las mujeres que sufren la violencia machista, que mata y que asesina a muchas mujeres cada día, por desgracia, en nuestro país. A los que en su tiempo no dicen ni una sola palabra ni mencionan a las mujeres, no hay que decirles nada. Han utilizado su tiempo para atacar a otra mujer. Eso es lo único que ustedes han hecho en cinco minutos de intervención. Es verdad que luego vemos como algunos concejales de este pleno no intervienen cuando hablamos de problemas acuciantes en nuestro municipio, como sea, el cierre de las urgencias y los UABS. O como tampoco se dice nada cuando hablamos de educación y vemos como no se dice nada. Pero para atacar a una mujer en este en salón de plenos han utilizado ustedes diez minutos de los cuales yo estado soberanamente callada. Agradecerle a la señora Leo la defensa que ha hecho sobre mi persona. Creo que algunos dejan muy claro que el movimiento se demuestra andando. Y el movimiento ha quedado demostrado en este pleno esta mañana, una vez más. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:18:54
Ver transcripción
Muchas gracias, ¿por parte del equipo de gobierno? Adelante.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
03:19:06
Ver transcripción
Gracias, presidente. Bueno, señores del Partido Popular, pero cómo pueden venir aquí a defender políticas encaminadas a erradicar la violencia de género. Y allí donde gobiernan ustedes siempre, siempre recortan en políticas de igualdad. Que se lo dije el pleno último, la Comunidad de Madrid invierte la mitad en políticas de igualdad que hace una década, ha metido la tijera de forma increíble. No sólo eso que ya se ha comentado, es que el Partido Popular donde puede, gobierna con partidos que niegan la violencia, algo que pone y usted lo sabe bien, señor Pereira en riesgo, en peligro a todas las supervivientes de víctimas de violencia. Por cierto, aprovecho para dar las gracias por la grandísima labor que hace la Policía Local y Nacional contra la violencia de género en nuestra ciudad. No podemos contratar más policía debido a las políticas del Partido Popular. Se llama tasa de reposición y la ley Montoro, o sea que dejen de mentir en el Partido Popular que está muy feo y como veo que es que no se enteran. Bueno, yo creo que es que no les interesa. Os informo que, además, sin contar con las actuaciones específicas de reparación de la, de las supervivientes, que son muchos y no, no dispongo del tiempo. Este Gobierno municipal está realizando los trámites necesarios para dotar al punto municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género de una asesora jurídica de carácter estructural, duplicando el número de horas de atención. No hace falta o no debería hacer falta que yo os explique la importancia de este acompañamiento. Quiero recordar el gran trabajo que se hace en el punto municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género en nuestra ciudad, donde las mujeres, sus hijos e hijas disponen de una asesoría jurídica, psicológica y social. En 2022 se ha atendido en el punto a mil veinticuatro víctimas de violencia de género. Esta atención está siendo clave para que las mujeres, sus hijos e hijas de Getafe puedan salir del infierno de la violencia de género. Y actualmente porque es que no es que no tienen ni idea de lo que se está haciendo en su ciudad. Se están realizando las modificaciones presupuestarias pertinentes para aumentar en los presupuestos prorrogados, las partidas dirigidas a sensibilización y atención a las supervivientes. Sólo de pacto de Estado, el presupuesto, señor Mesa, atienda que parece que no le interesa, va aumentar en 72.000 mil euros y por cierto de todas estas actuaciones se ha ido dando cuenta de manera periódica en el Consejo Sectorial de Mujer de Igualdad. El último Consejo celebrado se volvió a hacer la semana pasada y que, lamentablemente sólo contó con la participación de dos partidos, del PSOE y Podemos. Señores de la derecha, sigan haciendo discursos vacíos, sigan mintiendo a la gente. Por nuestra parte, continuaremos como hasta ahora, haciendo todo lo que está en nuestras manos para combatir las violencias machistas y proteger a las mujeres. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:22:19
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
03:22:24
Ver transcripción
A favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
03:22:27
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
03:22:30
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
03:22:31
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
03:22:32
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:22:33
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:22:35
Ver transcripción
A favor.
16
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR DE GETAFE SOLICITANDO A LA ALCALDESA QUE SOLUCIONE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS SIN HOGAR DEL MUNICIPIO.
03:23:00
40 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
03:22:38
Ver transcripción
Pues con veinticinco votos a favor y dos en contra que se queda aprobado. Perdón, perdón, perdón, perdón, perdón, perdón. Veinticuatro votos a favor y dos en contra. Punto dieciséis. Proposición del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe solicitando la alcaldesa que solucione la situación de las personas sin hogar del municipio.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:23:14
Ver transcripción
Por parte del grupo proponente se hace la propuesta.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:23:15
Ver transcripción
Sí. Gracias presidente. En primer lugar, es instar al Gobierno Municipal a que de manera inmediata ponga a disposición de las personas sin hogar del municipio de una solución habitacional, poniendo a su disposición varias opciones que se adapten a sus necesidades: viviendas públicas, centros residenciales, centros de acogida o alojamientos de baja exigencia. Y en segundo lugar, instar al Gobierno municipal a diseñar una estrategia integral para personas sin hogar, dotando económicamente cuyas líneas de actuación se basen en los objetivos de prevención y atención temprana, la garantía de la seguridad de vida con un enfoque centrado en las personas y orientado a la vivienda, estableciendo mecanismos específicos del acompañamiento psicosocial que garanticen el ejercicio del derecho de la protección de la salud, la asistencia médica y la ayuda social efectiva para restaurar el proyecto de vida de las personas sin hogar. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:24:07
Ver transcripción
Muchas gracias. Iniciamos las intervenciones, el concejal no adscrito.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
03:24:13
Ver transcripción
Gracias, presidente, buenos días de nuevo. Parece mentira que, en el siglo XXI, en un siglo en el que el ser humano es del todo dependiente, autónomo, consumista y libre, haya aún personas que tengan por techo de su casa el cielo raso del universo, un cielo lleno de estrellas que tal vez, seguramente una vez tuvieron en su vida y nunca pudieron imaginar que esas estrellas ahora serían su único abrigo, sus compañeras de lecho y de noche enfrentándose a los peligros que conlleva el dormir en la calle. Emocionalmente es muy duro notar el rechazo de la sociedad, de tus vecinos y a tus amistades en el momento en que, por circunstancias de la vida, te quedas sin nada. A partir de ahí viene una espiral de adiciones, que a veces es en la única manera de superar lo terrible de esa situación. A día de hoy, no puede ser que haya personas sin hogar. En esta materia, no se puede flojear, señores del PSOE y Podemos. Seguramente estén haciendo o hayan hecho, al igual que sé, que a veces, es un colectivo difícil de convencer para que vayan a otros recursos. Pero hay que insistir más, hacer más o al menos no ponerles trabas y lanzarles a los leones, como hacían los romanos, y retirar esas vallas, esas vallas de la vergüenza que en una ciudad como es la nuestra, inclusiva, sin distinciones, sin racismo, no tienen cabida en nuestra ciudad. Muchas gracias, presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:25:46
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno de Más Madrid Compromiso por Getafe.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
03:25:50
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días de nuevo. Como es sabido y tratado anteriormente en este pleno, existe abundante literatura de estudios e investigaciones acerca de las personas sin hogar, su dimensión a escala nacional y regional, las características básicas de sus perfiles, junto con las causas que lo provocan. Las personas que están en la calle y las que vean de alojamiento en alojamiento, son la cara más visible de este fenómeno y evidentemente, no se soluciona poniendo vallas ni derivando a otros territorios o entidades. Según la definición consensuada de sinhogarismo son aquellas personas que no pueden acceder o conservar un alojamiento adecuado, adaptado a su situación personal permanente y que proporcione un marco estable de convivencia, ya sea por razones económicas, y otras barreras sociales, o bien porque presentan dificultades personales para llevar una vida autónoma. La realidad del sinhogarismo se inscribe en una visión multicausal y aunque enfatizan sobre todo las cuestiones relacionadas con la vivienda, también se incluyen factores estructurales, factores personales y políticas públicas. Existe un consenso entre las entidades sociales, especialidad, especializadas "Housing First. La vivienda lo primero", centrado en la persona y centrado en un alojamiento digno y estable. Luego vendrá todo lo demás, la garantía de ingresos, la participación en el espacio público, el acceso al empleo, la salud, etcétera. Ello debe ir acompañado de un equipo técnico multidisciplinar. Por otra parte, resulta muy significativo que la mayor parte de las intervenciones sociales se estén llevando a cabo por oenegés. En la mayoría de los casos con financiación para proyectos específicos. Son organizaciones, entidades y fundaciones sin ánimo de lucro: Cruz Roja, Cáritas, ***, ahora denominado Hogar sí, que brindan el apoyo y recursos a las personas sin hogar, que consideramos de gran importancia en su expresión solidaria, pero que evidentemente tendría que ir acompañado de políticas públicas por el reto múltiple multidimensional que conlleva. Sin ánimo de hacernos extensivos, se pueden numerar cinco grandes áreas que abordan la mayor parte de las entidades que trabajan en el sector de las personas sin hogar: atención asistencial, alimentación, higiene, información y orientación. Facilitar pisos de estancia temporal y centros de día, iniciativas de acompañamiento a la inserción sociolaboral, campañas de sensibilización ciudadana y acciones preventivas. Y, finalmente, propuestas en defensa de los derechos humanos. Desde Más Madrid compromiso con Getafe proponemos la solución actual a la situación pasa, en primer lugar, por visibilizar lo que en estos momentos permanece invisible y acabar con la política de derivaciones que en términos reales implica a la deriva. Se trata de cuantificar y caracterizar un hecho que habitualmente no aparece ni se evalúa en la memoria de los servicios sociales municipales. Ofrecer unos ingresos, garantía de rentas, sean rentas mínimas de inserción o percepción de Ingreso Mínimo Vital, hoy con serias trabas burocráticas. Y resistencias a su concesión por parte de la Comunidad de Madrid, que busca los pobres debajo de un atril y evidentemente, no lo ve. Requisitos que deben ir estrechamente relacionados con una actividad socialmente útil que requiere un compromiso activo y un proceso de rehabilitación de la autoestima y reconocimiento de su ciudadanía. Proceso pedagógico, tener una actividad laboral bien en el sistema productivo como asalariado o bien en el sector público con cláusulas sociales. Hay una demanda de vivienda de emergencia social. Una ciudad como Getafe, cercana a alcanzar los 200.000 mil habitantes, se encuentra con la inexistencia de un parque público de vivienda social de emergencia para personas y familias en situación de sin techo y sin vivienda. Ello acontece al mismo tiempo que aumenta exponencialmente el parque residencial. En estos días se publicitan miles de viviendas del Plan Vive, el nuevo barrio en el Akal sin que se *** en políticas habitacionales que afronten esta realidad. Este municipio debe afrontar la carencia de alojamiento de emergencia habitacional y abandonar las políticas de derivar responsabilidades institucionales al tercer sector. Se hace imprescindible que las administraciones públicas, locales y regionales garanticen, a través de unas políticas públicas fortalecidas y centradas en las personas, una vida digna para todas, así como el acceso y disfrute de los derechos humanos. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:30:23
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
03:30:27
Ver transcripción
Señor, presidente, señores concejales. Dos preguntas y una propuesta, dos preguntas y una propuesta sobre este tema es lo que trajo a este pleno el grupo municipal Vox, dos preguntas que el equipo de Gobierno utilizó para intentar vacilar a este concejal que les habla. La concejala de Bienestar Social, doña Nieves Sevilla nos contestó que las personas sin hogar que están en la calle es como consecuencia de vivencias traumáticas, como son la pérdida de empleo, una enfermedad o el consumo de drogas, lo que lleva a que estas situaciones sean complejas. Que, que si los servicios sociales se habían puesto en contacto con ellos, mentira. Que si ellos no querían dejar de dormir a la calle. Mentira. Todo mentira. ¿Cómo sabe esto la señora concejala si ninguna persona de este Ayuntamiento se acercó a ellos para interesarse por su situación o para ofrecerles ayuda? Y esto, señora Sevilla no lo pregunto yo. Lo preguntaban los interesados ayer por la tarde. Este grupo municipal si se ha puesto en contacto con personas de forma individual y voluntaria que les están ayudando, así como con algunos de ellos con los que tenemos cierta relación para constatar que no reciben ninguna ayuda por parte de este Ayuntamiento. Desde antes de la pandemia, en Getafe hay entre veinticinco y treinta personas sintecho. Tenemos constancia de tres fallecimientos y de dos que regresaron a su país de origen gracias a la generosa ayuda de los feligreses de dos parroquias de Getafe. Estas bajas fueron sustituidas rápidamente por otras tantas incorporaciones. Pero esta situación parece que no preocupa a todos los, a todos por igual. Mientras que este grupo municipal, como decía al inicio, presentó en este pleno dos preguntas y una propuesta al respecto. Mientras el PP presenta esta propuesta que tenemos delante que como aunque no soy adivino, imagino que ustedes, los de la izquierda, votarán en contra. Mientras que Cáritas Diocesana emite hace unos días una nota de prensa alertando de la actual situación de estas personas e informando que es necesario implementar medidas de protección a las personas sin hogar del sur de la Comunidad de Madrid de forma urgente, que se deben de acondicionar centros municipales para albergar a personas que se encuentra en esta situación de extrema vulnerabilidad, que deben de ponerse en marcha recursos estables para acoger y acompañar a personas en situación de calle y, sobre todo, de forma urgente habilitar espacios públicos para cobijar a personas en situación de calle ante la gran bajada de temperaturas que se pronostica. Que lo estamos sufriendo ya, donde se cubran las necesidades higiénicas y alimenticias. Mientras esto ocurre la izquierda vota en contra de cualquier propuesta que no salga de sus manos, envía a la Policía Local para expulsarles de los lugares donde pernocta. Coloca vallas para que no puedan dormir en un soportal y hace oídos sordos a la realidad. Señores concejales, quienes ejercen la mendicidad, las personas sintecho y las que se encuentran en situación de extrema necesidad, deberían recibir por parte de este Ayuntamiento el apoyo social necesario para que puedan volver a llevar una vida lo más digna posible. Así lo especifica la Ordenanza de Convivencia Ciudadana del municipio de Getafe, que obliga a los vecinos, pero también al equipo de gobierno. El artículo 6, deberes generales de convivencia, punto tres, es un deber básico de convivencia ciudadana tratar con respecto, atención, consideración y solidaridad especiales, aquellas personas que, por sus circunstancias personales, sociales o de cualquier otra índole más lo necesiten. Artículo 7, fomento de la convivencia ciudadana. Se fomentarán también otras actitudes de solidaridad que contribuyan a que la ciudad sea más amable y acogedora, especialmente con las personas que más lo necesiten. Es por ello que, dadas estas circunstancias, desde el Grupo Municipal Vox Getafe solicitamos que a la mayor brevedad posible ponga en marcha todas las medidas oportunas para evitar que estas personas mueran de inanición durante este próximo invierno. Esta sí es justicia, señal, perdón. Esta sí es justicia social. Señora alcaldesa, esto sí es justicia social. Gracias, señor presidente.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:34:55
Ver transcripción
Gracias. El turno del Grupo Municipal Ciudadanos, adelante, señor Soubrie.
Soubre Gutiérrez-Mayor Antonio - Grupo Municipal Ciudadanos
03:35:02
Ver transcripción
Gracias, presidente. Buenos días presidente, concejales, concejalas, público asistente y público que nos sigue por streaming. Hace, hace unos meses que traía Vox a este Pleno una proposición muy parecida a la que hoy debatimos por parte del Partido Popular. Nuestro grupo municipal es consciente de la falta de planes de este Gobierno en materia de ayuda a personas sin hogar. Por ello presentamos una enmienda a la proposición de Vox que fue rechazada por ellos. La sociedad del bienestar tiene ante sí desafíos críticos, retos económicos, demográficos, culturales que sitúa a los sistemas de servicios sociales en primera línea de una vanguardia que requiere cada vez más ideas, recursos profesionales cualificados y unas herramientas de trabajo de coordinación que permitan afrontarlos con garantías. La pobreza, la exclusión, las personas sin hogar están presentes en la sociedad desde las primeras civilizaciones. La inclusión nunca ha sido completa hoy, con una población mundial que camina hacia las ocho millones, ocho mil millones, con decenas de millones de personas desplazadas, cientos de miles de inmigrantes sin recursos, privados en muchos casos, y con una perspectiva de empleo como bien muy escaso, debemos articular respuestas que se incorporen a la complejidad de los problemas sociales, se integren los recursos y la acción de las diferentes entidades públicas y privadas en sus respectivos niveles de trabajo y sectores. En un municipio en un municipio como Getafe con una población aproximada de 190.000 personas, creemos en la necesidad de la creación de un programa municipal de atención a las personas sin hogar que pretendan dar una actuación institucional a la búsqueda y respuesta a las personas que sufren los *** más graves de exclusión social. Para nosotros, el programa municipal de Atención a Personas sin hogar tiene que tener tres líneas básicas de actuación. La primera es el cambio en el modelo de alojamiento, priorizando los individuales en entornos comunitarios. Esto se materializa en viviendas integradas que permiten el trabajo con las personas en la línea de los proyectos *****. El primero va dirigido a las personas que más tiempo llevan en la calle y que, por tanto, necesitan mayor atención y consiste en viviendas individuales y trabajo social recurrente. Houseless, por su parte, son viviendas para el pequeños grupos en las que el trabajo social se desarrolla en mejores condiciones que los grandes alojamientos. La segunda línea pasa por dedicar más recursos a las mujeres sin hogar. Son menos que los hombres, en torno al quince por ciento, pero además de ser, pero, además, suelen ser víctimas de violencia y hay muchos recursos adecuados para ellas. Hay pocos recursos adecuados para ellas, perdón. El tercer eje de acción se centra en el empleo, en la mejora del acceso a las personas sin hogar, a los puestos de trabajo y la incentivación de su contratación, al igual que se hace con otros colectivos vulnerables. Hoy nuestro grupo municipal vuelve a decir lo mismo que hace unos meses y es urgente por todo lo que se está viviendo en esta ciudad, sentarse a hacer programas y estrategia para poner fin de una vez por otra, a esta problemática que afecta tanto a las personas que tienen hogar como las que se les invade la vía de sus casas o negocios. No puede haber excusas en ese tema, con las frías temperaturas de las últimas semanas, donde hay gente que duerme en la calle exponiendo su vida. Hoy tendría que haber un plan para solucionar este problema. Por ejemplo, ciudades como Madrid, ponen en marcha campañas de frío y aumentar las plazas de emergencia en albergues y más recursos asistenciales. Cruz Roja refuerza sus dispositivos de calle, recorren con las unidades móviles por la noche, sitios donde las personas sin hogar suelen pernoctar ofreciéndoles comidas y mantas. Las noticias que tenemos en Getafe no son estas. Vemos en televisión estas personas viviendo en soportales de manera inhumana. Nuestro grupo ve el sinhogarismo como una endemia social cuyo alcance no está cualificado. Por eso, donde gobernamos ponemos en marcha medidas y recursos en servicios sociales para atajar este problema. Queremos que se tomen en serio esta problemática y que sea un desafío para este Gobierno municipal o al siguiente. Y así que lleguen los recursos necesarios. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:38:57
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el grupo municipal de Podemos.
Guerrero García Miguel Ángel
03:39:01
Ver transcripción
Sí, buenos días de nuevo. Yo creo que expresamos todos los partidos políticos expresamos la misma inquietud, la misma inquietud, la situación de que no queremos que haya personas en la calle, pero realmente después nuestras políticas o nuestra forma de hacer política nos diferencia. Por ejemplo, hay quien cuenta porque se sube el salario mínimo para dar mayor poder adquisitivo. Hay quien vota en contra. Hay quien vota a favor de la Ley de Protección de la Infancia y quién vota en contra. Hay quien habla de asegurar la cesta básica, alimento y otra gente tampoco le interesa demasiado. Hay quien habla de la reforma laboral para asegurar los poderes adquisitivos y también laborales. Y hay quien vota en contra. Hay quien hace una ley de vivienda, que trata de que la vivienda, que asegure el acceso a una vivienda digna. Y hay quién le interesa menos el tema. En fin, hay quien dice que va a hacer y a quien trata que eso sea una realidad. Y eso está claro. Y eso tiene un nombre. Con esta proposición vienen ustedes a expresar su preocupación por la situación de las personas sin hogar que hay en nuestro municipio y en su exposición, enumeran algunas de las actitudes, actuaciones que habría que llevar a cabo para evitar, o al menos disminuir esta situación. Hablan del impulso a la autoestima que supone el acceso a la vivienda, el derecho a la protección de la salud, la asistencia médica y la ayuda social. La protección de la salud, que según ustedes se encuentra garantizada de manera incuestionable, se encuentra garantizada de manera incuestionable. Pues mire, no sé, hay cientos de miles de personas que no se lo creen. No se lo creyeron el día trece cuando salieron, el día quince tampoco y tampoco no lo vamos a creer el día doce de febrero, cuando salgamos. Estamos cuestionando bastante esa incuestionabilidad de la que ustedes hablan. Estamos de acuerdo en que la vivienda impulsa la autoestima, garantiza la integridad física y psicológica de la persona y le da seguridad. Por eso, desde Podemos estamos tratando de aprobar una ley nacional que garantice al máximo el acceso a este bien básico y por eso no entendemos que se venda vivienda pública a fondos buitres. Que en su afán de ganancia expulsan a las personas que no pueden asumir las subidas abusivas que les imponen. Y no entendemos tampoco señoras y señores del PP, que quienes realizan estas prácticas, es decir, su partido estén tan preocupadas por las consecuencias de sus medidas y nos vengan a decir lo importante que es garantizar el acceso a la vivienda para evitar las situaciones de calle, cuando ustedes mismo lo van provocando en muchos casos. En su partido también, en este caso con el apoyo de Ciudadanos y de Vox, quien sorprendió a todos, es su partido, perdón, quien sorprendió a todo el país cuando la ordenanza de Convivencia Cívica de la ciudad de Alicante daba la posibilidad de multar con hasta tres mil euros a prostitutas, mendigos y personas sintecho. Entendemos que no es la estrategia de todos los ayuntamientos donde gobiernan, pero es una medida que al menos tenía que haber sido llamado al orden por instancias superiores de su partido. Se tendrían que haber separado claramente. Hablan de requerimiento de recursos económicos que debe garantizar la administración municipal. Y así está siendo con las distintas ayudas que se ofrecen directamente desde los servicios sociales municipales y desde las distintas convocatorias que se realizan de ayuda, suministros y pobreza energética, ayudas por disminución de ingresos, acaso al Covid, los cheques para la compra en comercios y otras ayudas de emergencia que está ofreciendo este Ayuntamiento. Entendemos que hay que seguir dotándolos económicamente mientras sean necesarias y seguir revisando el proceso de petición de ayudas para que la tramitación sea lo más sencilla y ágil posible. Pero no nos olvidemos que un apoyo económico importante para las personas en exclusión son las rentas que se tramitan desde las comunidades autónomas. El Plan de inclusión de la Comunidad Madrid 2016/2021 se planifica el despliegue de un plan de actuación donde en su eje cuatro, titulado Autonomía, Activación y Empleabilidad para la restauración de proyecto vital. Y en el objetivo tres, mejorar el conocimiento y soporte de la renta mínima, se hablan de dar a conocer esta herramienta a las personas sin hogar para percibir, para facilitar su integración social, es decir, darles un dinero para que no estén en la calle. Déjenme que les enseña la evolución que ha tenido la Renta Mínima de Inserción, que los años 2021/2022. Si lo ven claramente empieza en el 2021 y acaba en 2022 y la disminución del importe que se ha dedicado a la renta mínimas es muy claro. Esto tiene una razón me van a decir y es cierto, que ha aparecido el ingreso mínimo era una renta a nivel estatal. Pero también es cierto que cuando se le ha pedido que hagan un complemento por parte de la Comunidad Madrid con el dinero que se ha ahorrado de las remis que no están dando, ustedes se han negado directamente. Lo cual podría haber hecho que las familias tuvieran un ingreso un poquito mayor aparte del IMV. Las distintas administraciones tenemos que poner los medios para evitar los motivos que puedan llevar las personas a situaciones de calle. Esto pasa por garantizar el acceso a los bienes básicos necesarios para vivir, tener techo, comida, educación y sanidad. Y pasa también por proteger a quien ya está viviendo en situación de calle, incluyendo la disposición de alojamientos que no estén muy lejano y donde se le pueda proteger del frío en invierno y de la jornada de calor extremo en el verano. Pero de poco vale lamentarse ahora si se llevan años elaborando políticas que precisamente crean esta situación o si tenemos portavoces del Gobierno de Comunidad Autónoma que ante un informe de Cáritas, que señala que el 22% de la población de la región de Madrid se encuentra en riesgo de exclusión, comenta que no sabe dónde estarán. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:44:26
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal Socialista.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
03:44:35
Ver transcripción
Gracias, señora presidenta, buenas tardes a todos y a todas. Ya lo hemos dicho en varios plenos, hay tres aspectos relevantes en el sinhogarismo. Como se ha dicho, primero, se trata de un fenómeno crónico. Segundo, el sinhogarismo se da razones estructurales y el tercero tiene ver que ver con las condiciones de salud y de discapacidad, con su familia, con su infancia es decir con historias de vida y fíjense si conocemos a estas personas desde el 2013. Si se hubiese molestado en venir a mi despacho y preguntar se habría evitado decir la cantidad mentiras que ha dicho usted. En fin, señor Antonio, escuche lo que le voy a leer y saque sus propias conclusiones. Expediente 026 de 2023 de la Comunidad Madrid, servicio acceso inmediato a la vivienda y soporte sencillo educativo para personas sin hogar a través del modelo Housing *** publicado el 18 de noviembre del 2022, valor estimado sin impuestos, 1.967.280 euros en dos años de la Consejería de Familia, Juventud y Política social en la Dirección General de integración. En este informe de necesidad de contrato en los párrafos dice *** de las competencias a la Comunidad de Madrid en el Estatuto de Autonomía. El artículo 45 de la Ley 11/2003, de 27 de marzo de Servicios Sociales de la Comunidad Madrid, dispone que corresponde a la Consejería competente en materia de Servicios Sociales el establecimiento de centros y servicios de titularidad autonómica para la dispensación de la atención social especializada en la sección 1A del capítulo cuatro del título uno. En este sentido, en el artículo 32 de la Ley 11/2003, de 27 de marzo, señala en su primer apartado que la atención social especializada es la estructura destinada a dar respuesta a situaciones y necesidades que requieren una especialización técnica concreta o una disposición de recursos determinados, como es el caso de las personas sin hogar, tal y como reconoce el Plan de Inclusión de Personas sin Hogar de la Comunidad de Madrid especializado. Los servicios sociales municipales no tenemos esa competencia. Ese plan recoge medidas prioritarias para la recepción cualitativa del número de personas que pernoctan en calle, con mayor cronicidad y en peores condiciones. Y nos preguntamos, ¿dónde está el resultado de ese plan que sostenía el Programa Especial para las personas sin hogar para que supere la situación madura de calle en la región de Madrid? En el periodo mientras, por lo menos de vigencia el plan ni existe ese resultado ni se le espera. ¿Dónde está la adopción progresiva del método House in force en el trabajo con las personas sin un hogar en peores condiciones? Tal vez en el bar de la Libertad y al fin y al cabo, cada uno en Madrid vive como quiere a la madrileña, aunque sea en la calle. Dónde está la prioridad de mujeres y jóvenes sin hogar en el acceso a la vivienda que recoge ese plan. ¿Serán los fondos buitres que ustedes compran y venden? ¿O quizás están vacías mientras hay gente en la calle con verdaderas necesidades de vivienda social sin ser personas sin hogar? Tienen ahora mismo cerradas 689 viviendas. Pues miren, póngala al servicio aquellos que las necesiten, que la competencia es de la comunidad, que parece que lo olvidan. Incluso tienen la desfachatez en este pleno de pedir que el Ayuntamiento compre vivienda social. Eso parece vergonzoso de su parte, de ver que en vez de exigir a la comunidad que utilice sus competencias en vivienda, se lo quieren cargar a la espalda del Ayuntamiento. ¿Dónde está la dotación de más centros diurnos? Tales son estos convenios marcos miserables que hacen que las residencias de mayores se coman mal o se mal cuide y ya no digamos con las personas sin hogar que requieren de una especialización en la intervención que va más allá de las personas mayores. De acuerdo con los datos de la Estrategia Nacional de personas sin hogar en España al menos habría 33.000 personas en situación de sinhogarismo y de acuerdo con los datos de la Encuesta sobre centros y servicios de atención a personas sin hogar, en 2020 habría unas 20.000 plazas. Esto indica que cualquier día o noche falta de más de diez mil plazas de alojamiento. Además, si analizamos estas plazas, cerca del 70% son alojamientos colectivos, es decir, albergues que son tipos de plazas que muchísimas veces no se adaptan a las necesidades que tienen las personas en situación de sinhogarismos. En Madrid no se ha hecho nada y pretenden que desde los municipios siempre, siempre seamos con menos recursos, los que demos respuestas a sus políticas nefastas. Si ya solo con ver el título de la Consejería podemos ver que poco les importan las políticas sociales. Piden soluciones a los ayuntamientos, pero olvida que es una atención especializada en materia de servicios sociales que corresponden a las comunidades autónomas, a la Comunidad de Madrid. En realidad, es que son ustedes, señor Antonio y la señora Ayuso, los verdaderos culpables con sus políticas clasistas. Los mismos que decidieron expulsar a las personas sin hogar del centro de Madrid hacia las periferias y otros municipios porque, según sus palabras, es la palabra de su partido, las personas sin hogar perjudican el, el, el al turismo. Sólo hay que ir en tren a Madrid y ver campamentos de personas sin hogar en los márgenes de las vías del tren de Villaverde o en los puentes de la M-30 o en los aledaños de la Plaza Mayor. Y no veo que su partido exija que el Ayuntamiento de Madrid actúe con la misma contundencia y con los mismos medios que ustedes exigen en nuestra casa, pero ya ustedes lo dicen, votar a los candidatos del PP es votar a la señora Ayuso y así son las consecuencias. Viven ustedes de los titulares y dudo que les importe mucho estas personas sin nunca, sin hogar. Aunque lo cierto es que les importa poco, tan poco las personas, o al menos las personas que más lo necesitas mientras becan a familias con ingresos superiores que rondan alrededor de los 100.000 euros. Quizás esto lo necesiten muchos más. A este gobierno de Getafe le importan las personas, todas, todas las personas y prueba de ello es el importante esfuerzo que estamos haciendo para bajar las listas de espera de ayuda a domicilio o hacer una teleasistencia moderna y que vaya más allá de la simple llamada cuando se aprieta el botón o cuando intervenimos con las personas sin hogar para poderles darles el apoyo necesario y que puedan solicitar el ingreso mínimo vital, porque ya lo ha hecho el compañero, el REMI está en vías de extinción o cuando damos más de mil becas de comedor con requisitos menos exigente que los de la Comunidad de Madrid o cuando coordinamos y sacamos ayudas para las entidades que *** tienen alimentos. Nosotros estamos aquí para ayudar a estas personas y luego no vamos a hacer desde luego lo que se han hecho en Alicante. Y no se lo voy a recordar porque ya lo ha recordado los compañeros de Podemos. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:51:11
Ver transcripción
Muchas gracias, ¿por el Grupo Municipal Popular?
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:51:14
Ver transcripción
Sí, gracias presidenta. Muy buenos días de nuevo. En esta propuesta traemos una nueva polémica del gobierno municipal que una vez más mancha la imagen de nuestra ciudad y que deja en evidencia su obligación. Se trata de sus indignas vallas de la vergüenza, ese enjambre de vallas que han instalado en la plaza del Beso para expulsar a las personas sintecho. Es triste ver medios de comunicación nacionales como su gobierno empaña, señora alcaldesa el buen nombre de nuestra ciudad. Polémica en Getafe por las vallas anti mendigos del Ayuntamiento, de El Mundo. Un trato inadecuado a los indigentes, página de opinión de El Mundo. Vallas en un edificio de Getafe para echar a los indigentes, Tele Madrid. Getafe instala vallas para impedir que personas sin hogar duerman en soportales, La Vanguardia. Colocan vallas en los soportales de una plaza para impedir pernoctar a los indigentes, noticias para municipios. El Gobierno de Getafe combate la exclusión social de personas sintecho colocando vallas para evitar su refugio, al cabo de la calle. Las vallas de la vergüenza de la señora Hernández es una medida ineficaz, porque no son solución para las personas sin hogar ni tampoco para los vecinos y comercios de la plaza del Beso. Es una medida insensible porque lo que hacen es desplazar a estas personas sin hogar a una plaza contigua, cerquita a la plaza del Beso, donde pernoctan a la intemperie en plena ola de frío. Es una medida indigna el gobierno de izquierdas de Getafe ha quedado retratado, su falta de humanidad y de empatía. Y es que al Gobierno de Sara Hernández se le ha caído otra vez la careta. Presumen de políticas sociales, pero la triste y vergonzosa realidad es que su única forma de combatir la exclusión social son estas indignas vallas de la vergüenza con las que desprecian a las personas sin hogar. Nos pueden decir dónde están sus cacareadas políticas sociales. Fíjese si le he leído bien, señora Leo, que usted misma en este panfleto que nos ha repartido ponen derechos. Es un panfleto. Folleto, llámelo equis. Derechos de asistencia siglo social integral. Justo lo que nosotros pedimos para las personas sin hogar. Recibe atención y asesoramiento sobre actuaciones que pueden emprender y tus derechos, conocer los servicios a los que puedes dirigirte para recabar asistencia social, psicológica y jurídica. Puedes tener acceso a los diferentes recursos de alojamiento en caso de riesgo, si no más que pedimos esto, lo mismo que ustedes hacen en la concejalía de feminismos, también para las personas sin hogar. Dónde están los servicios sociales de este Ayuntamiento Señora Sevilla. Dónde está el plan para el sinhogarismo de su jefe Sánchez, incluido en el Plan Estatal de acceso a la vivienda. Esto no nos lo hemos inventado nosotros. Ministerio, misterio, transparencia, movilidad y Agenda Urbana. Objetivos: sinhogarismo, un ladrillaco donde gobiernan ustedes a nivel nacional. Impulsan esto el Ministerio y allí a nivel lo local que ustedes son el mismo color político, la coalición. Facilitar el acceso a la vivienda a las soluciones habitacionales, lo más inmediatamente posibles a las personas víctimas de violencia de género, las personas objeto desahucio de su vivienda habitual, las personas sin hogar, etcétera, etcétera, etcétera. Publicado en la web de Ministerio. Dónde está su escudo social, dónde está el Gobierno de la gente, dónde están los que no iban a dejar a nadie atrás. La respuesta a todo esto es que sus políticas sociales son humo, grandilocuentes palabras, pura propaganda sanchista. Lo dicen los datos, como los que desprenden del reciente estudio de los directores y gerentes de Servicios Sociales, que entre 400 ayuntamientos de toda España concluye que Getafe es un ayuntamiento pobre en inversión en servicios sociales, tan solo cincuenta euros por habitante frente a los que se consideran ayuntamientos excelentes, con más de doscientos euros por habitante. Esta falta de gasto social tiene sus consecuencias, como estas personas sin hogar pernoctando en la calle o las colas del hambre del hospitalillo, que ya se apresura la alcaldesa a decir, ya se apresurara la alcaldesa a indicar que por favor, que entren por otra puerta para que no se les vea. Un Ayuntamiento de la envergadura del de Getafe debe tener la capacidad para ofrecer soluciones eficaces, dignas y sensibles a situaciones como ésta. Como las que pedimos en esta proposición. Una estrategia integral para estas personas sin hogar desde una solución habitacional, señora Leo, ahí está su programa, su programa nacional de sinhogarismo. Prevención y atención temprana, acompañamiento psicosocial como en su folleto de feminismos, asistencia médica y ayuda social efectiva para restaurar el proyecto de vida a las personas sin hogar, no ocultándolas o desplazándolas a las a la plaza París. Eso es una vergüenza. ¿Imagínese si eso lo hubiese hecho el señor Almeida en Madrid en la Plaza Mayor? No tendrían los dirigentes del Partido Popular campo para correr. Si eso lo hace una administración del Partido Popular, no tendríamos campo para correr. Y, sin embargo, lo ha hecho un Gobierno socialista. En estos días hemos sentido mucha vergüenza no solo por estas vallas, sino por los balones fuera de un gobierno municipal que justifica su desacertada decisión diciendo que estas personas no quieren salir de la calle o que no son de Getafe. Hacía tiempo no escuchaba un comentario tan xenófobo. Todo tipo de subterfugios para tapar la falta de recursos sociales en este Ayuntamiento y el absoluto desprecio de la izquierda de Getafe a los más vulnerables. Acabo ya, señor Hernández. Acabo ya, en definitiva, para tapar su doble cara y su cinismo cuando dicen una cosa, pero luego hacen todo lo contrario. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:56:58
Ver transcripción
Por parte del equipo de gobierno., ¿hay alguna intervención?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
03:57:01
Ver transcripción
Sí, sí, voy a intervenir. Bueno pues Aguirre quiere prohibir que los indigentes duerman en la calle. o sea que no parece, que no somos los primeros, que no somos los primeros, no. Los gobiernos del Partido Popular lo han hecho. Primero, eso. Segundo, cuando uno quiere que le ayuden, estamos para que le ayuden. Y ese documento que le haga la señora Leo, parte de que las personas quieran que les ayuden. Si no quieren que se les ayuden, no se les ayuda. Pero sí, somos insolidarios, inhumanos, que invertimos poco en materia de servicios sociales porque quería yo, porque quería que usted lo sacase. Pues sí. Cincuenta euros. Efectivamente. Pero se ha olvidado decir que esta chaqueta que se ha puesto de los directores de Servicios Sociales se la pone cuando le viene bien. Otras veces ha denigrado ese informe. Pero si lee un poquito más, que luego me acusaba a mí de que no sabía leer, un poquito más del informe, nos dice que Madrid, la Comunidad de Madrid tiene un tres coma cero seto por ciento, un 3,07% en materia de inversión, de forma que es irrelevante y es de las pocas comunidades donde los servicios sociales han empeorado y viene una adivinanza: por qué será que la mayoría de los municipios que estamos por debajo de la media en inversión en servicios sociales son de la Comunidad de Madrid. Pues no piensen mucho que ya se lo digo yo, porque los dos últimos años la Comunidad de Madrid ha dejado de invertir en servicios sociales quinientos treinta y nueve millones de euros. Eso revierte en el reparto y en los servicios que se haga a los ciudadanos de Madrid. Gracias a este gobierno, es decir, los vecinos de Getafe no hemos sufrido ninguna merma, pues frente al 1.944.655,73 que aporta la Comunidad, Comunidad de Servicios Sociales, el Ayuntamiento de Getafe tiene sólo en presupuesto, dentro de Servicios Sociales, 3.372.153 euros, a los que hay que sumar setecientos cincuenta, setecientos mil euros en becas de comedor, la inversión de la MSV para el cambio de ventanas o caldera, el presupuesto de educación en material escolar o en patios de verano, las exenciones de pago de entidades deportivas o culturales, los cheques GISA, la convocatoria de suministros, 450.000 mil euros. Si sumamos y me quedo, seguramente cortan alguno y se me habrá olvidado, invertimos cerca de cuatro veces más que la Comunidad de Madrid en servicios Sociales. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
03:59:34
Ver transcripción
Gracias, señora Sevilla, pasamos a la votación.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
03:59:40
Ver transcripción
A favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
03:59:42
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
03:59:45
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
03:59:46
Ver transcripción
Abstención
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
03:59:47
Ver transcripción
En contra.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:59:48
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:59:48
Ver transcripción
En contra.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:00:00
Ver transcripción
Perdón. Ha habido una petición por parte de un grupo municipal de la señora Cobo, de adelantar por temas de agenda que se tiene que levantar del pleno. Por adelantar el punto veinte y teniendo en cuenta que son las dos de la tarde, hasta que se luego ya con el receso propio de la comida, era proponer esa presidencia. Se les propone a ustedes que antes del receso podamos tratar el punto veinte. ¿Hay alguna oposición al respecto?
Bocos Redondo Pedro
04:00:42
Ver transcripción
Espera, pero tengo que decir que queda rechazada Ha rechazado la anterior proposición. De acuerdo.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
04:00:50
Ver transcripción
¿los votos?
Bocos Redondo Pedro
04:00:56
Ver transcripción
Son, han votado a favor, el Partido Popular y Vox, ¿no? Y el concejal no adscrito, que son ocho, ocho y el resto en contra, que son diecinueve.