Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:03:47
Ver transcripción
Buenos días a todos y a todas, comenzamos la sesión plenaria de hoy, 27 de febrero de 2023. Señor secretario, ¿por favor?
1
INFORME DE LA ALCALDESA PRESIDENTA.
00:03:45
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:03:47
Ver transcripción
Punto uno: informe de la Alcaldesa Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:03:48
Ver transcripción
Sí, en este punto informar de varias cuestiones. En primer lugar, del punto de vista de la solidaridad que siempre muestra la ciudad de Getafe con aquellas injusticias que se producen tanto nuestro termino municipal y también fuera de nuestras fronteras con carácter internacional. Destacar el pasado jueves lo indicábamos, el pasado viernes, perdón, indicamos un año, año desgraciado desde que se inició la guerra de Ucrania, la invasión injusta por Rusia de Ucrania y nuevamente Getafe vuelve a salir a la calle para protestar y decir basta ya, a alzar la voz contra esta ilegítima acción. En ese sentido, también lo ponemos en relación con el terrible terremoto que días, hace unas semanas sacudió Turquía y desde aquí nuevamente de manera formal, trasladar a todas las personas afectadas, a sus familiares, al país, a todos los países de su entorno el abrazo más solidario y y caluroso por parte de la ciudad de Getafe y por lo tanto, también desde Ayuntamiento. A ese respecto, decir que como viene siendo habitual desde la concejalía de Cooperación Internacional se ha ofrecido, se ha tramitado una donación de 30.000 en colaboración con la entidad Cruz Roja para que pueda actuar directamente sobre el terreno, siendo perfectos conocedores de las necesidades que allí, allí hay, en tal sentido, también agradecer las muestras de apoyo en las iniciativas solidarias que la ciudad de Getafe ha mostrado durante estas semanas y pedir por favor desde aquí hacer un llamamiento que se dirigen a las organizaciones no gubernamentales que actúan sobre el terreno, que son las mejores conocedoras de las necesidades reales de la ciudadanía en el país devastado. En ese sentido, también informar a la Corporación municipal y al conjunto de la ciudad que el próximo 16 de marzo, en colaboración con la concejalía de Cultura y la Concejalía de Cooperación Internacional, ofrecerán un concierto benéfico en el Teatro Federico García Lorca, también en colaboración con la entidad Cruz Roja con fila cero. También para que toda la recaudación de tal evento cultural sea puesto a disposición de los damnificados y perjudicados de tan terrible acontecimiento. Desde aquí, hacer un llamamiento a la ciudad de Getafe para que nuevamente, igual que ocurrió hace un año con Ucrania nos volquemos con esas actividades, a estas actuaciones solidarias para que podamos beneficiar aquellos y aquellas que lo están pasando realmente muy mal. Y ya, por último, hacer la lectura de las mujeres víctimas de violencia de género desde el pasado Pleno. Desde el pleno del 30 de enero. - Caterina, 64 años, La Línea de la Concepción, Cádiz. - Beatriz L. G. 47 años, Bayona, Pontevedra. Guardamos un minuto de silencio. Muchas gracias.
2
APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA DE 29 DE DICIEMBRE DE 2022.
00:08:03
2 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:08:04
Ver transcripción
Punto Segundo. Aprobación del acta la sesión ordinaria celebrada el 29 de diciembre de 2022.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:08:08
Ver transcripción
¿Alguna cuestión o cuestiones al acta? Pues aprobado por unanimidad
3
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DE FEMINISMOS Y AGENDA 2030 SOBRE APROBACIÓN DEL MANIFIESTO CON MOTIVO DEL "8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES" APROBADO POR EL CONSEJO
00:08:17
15 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:08:19
Ver transcripción
Punto Tercero. Propuesta de la concejala de Feminismos y Agenda 2030 sobre aprobación del manifestó con motivo del "8 de marzo, día Internacional de las Mujeres" aprobado por el Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad de Getafe en 2023. Hay una enmienda del Grupo Popular.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:08:31
Ver transcripción
Sí, por parte, ¿se debate primero sobre la enmienda? Pues pasamos a las. Hay una de lectura, pues antes la concejala delegada hace la presentación del punto.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:08:46
Ver transcripción
Pues como cada año en nuestra ciudad, desde la concejalía de Feminismos y Agenda 2030, proponemos al Ayuntamiento Pleno la adopción de los siguientes acuerdos. Aprobar el manifiesto elaborado por el Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad de Getafe con motivo del ocho de Marzo Internacional de las Mujeres. Este año, bajo el lema "Que viva la lucha de las mujeres". Y segundo, dar traslado del presente acuerdo a las entidades que forman el Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad, así como difundir en los medios municipales el acuerdo plenario. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:09:22
Ver transcripción
Más. Perdón, muchísimas gracias, señora concejala. Y ahora sí pasamos a la intervención del Consejo Sectorial y ha pedido la palabra, hay. Entiendo que se van a dividir el uso de la intervención por Doña Mari Luz Martínez y Doña Soledad García. ¿Quieren que les avise en algún momento o lo tienen ustedes organizado como es propio de las mujeres? Adelante, por favor. Un momento que le tienen que facilitar el micrófono para que pueda ser más fácil. Luego recogerlo en el en el acta. Gracias.
Vecino/a
00:09:50
Ver transcripción
Buenos días, alcaldesa concejalas y concejales y público que nos sigue en el pleno de Del Consejo Sectorial de la Mujer en Igualdad leemos el manifiesto 8 de marzo. Este año queremos reivindicar la lucha por la injusticia social, la cual se basa en la igualdad de oportunidades y en los derechos humanos y se dirige hacia la erradicación de la pobreza y el bienestar de todas las personas de la sociedad. La igualdad social, política y económica es esencial en nuestra sociedad. La justicia de género tiene como propósito eliminar las discriminaciones que sufrimos las mujeres en todos los ámbitos de nuestra vida, que afectan aún más a las mujeres racializadas, a transexuales, a las lesbianas, a las que tienen alguna discapacidad o a las que se encuentran en situación de pobreza, entre otros factores. Reivindicamos la justicia social como aspiración de la lucha de las mujeres para acabar con las desigualdades y discriminaciones desde la esfera privada a la pública, atravesando cuestiones familiares, laborales, sociales y relacionales. Discriminaciones que limitan nuestra representación pública y el ejercicio del poder que ponen en nuestro en riesgo nuestra seguridad. Nos dejan desprotegidas ante el sistema judicial patriarcal y nos exponen a una mayor vulnerabilidad laboral, económica y social. Después de largas luchas, el movimiento feminista es imprescindible para toda sociedad que pretende ser democrática. Sin feminismo no se puede hablar de democracia o de justicia social, puesto que a lo, a lo que aspiramos es a la plena igualdad de todos los seres humanos, a los hombres y mujeres sean tratados y tratadas en el mismo respeto, el mismo reconocimiento social y que tengan las mismas oportunidades de desarrollar sus capacidades. El trabajo que nos queda todavía por hacer es inmenso. El ámbito educativo tiene una gran responsabilidad en esta transformación social de la que deben ser partícipes sin lugar a duda los hombres. Sólo así, con el tiempo, podremos lograr una sociedad igualitaria en la que no exista la discriminación por género ni la violencia que todavía se ejerce hacia las mujeres. Aspiramos a la igualdad y a la justicia social, porque es injusto que sigamos que, en la brecha salarial, que las mujeres percibamos un 25% menos del salario de los hombres simplemente por ser mujeres. Es injusto que aun siendo más de la mitad de la población soportemos y no por voluntad propia, una precariedad laboral femenina en todos sus aspectos No es casual que sólo el 8% por ciento de los hombres trabaja a tiempo parcial frente al 23% de las mujeres. Que sigamos asumiendo en gran medida los trabajos no remunerados, como son las tareas de cuidados educativas y de gestión del lugar. Es injusto que sólo el 10% de la jefatura de Estado y sólo el 17% del total de las cátedras están ocupadas por mujeres, por poner algunos ejemplos. Es inconcebible que se siga ignorando la influencia de la menstruación, la menopausia, el embarazo, los tratamientos de fertilidad o un aborto en la salud laboral de las mujeres y que no haya una mirada de género en la legislación laboral que garantice que podamos trabajar en condiciones dignas. Es una barbaridad que sigamos sufriendo violencia obstétrica en las revisiones ginecológicas, partos y postpartos que a muchos nos han dejado traumatizadas y con cicatrices profundas. Es injusto que se intente normalizar los vientres de alquiler. No permitamos que se comercialice con el útero de las mujeres. Es un brutal anacronismo que sigamos sufriendo discriminaciones y condenas por parte de las instituciones públicas y privadas, por querer proteger nuestra vida o la de nuestras hijas e hijos. Es una barbaridad que los cuerpos de las mujeres sigan siendo un campo de batalla, que se nos impida participar en las resoluciones de los conflictos armados. Además, después de tantos años de lucha, se sigue negociando con nuestros cuerpos a través de la trata, la prostitución, la pornografía y cada vez a edades más tempranas. Se sigue practicando matrimonios forzados y el planchado de senos. Más de ciento cuarenta millones de mujeres y niñas en el mundo han sufrido mutilación genital femenina. Se nos sigue coartando nuestro derecho al aborto libre y seguro, con un acoso incesante ante una decisión difícil, personal y libre de nuestros cuerpos. Después de tantos años de lucha, no siguen juzgando por nuestra forma de vestir. Seguimos teniendo miedo cuando volvemos solas a casa, seguimos teniendo miedo en los espacios públicos y peor aún, muchas veces en nuestras propias casas. ¿Os parece eso justo? Seguimos sufriendo violencia machista y vicaria. En el último año fueron violadas de dos mil mujeres. En los últimos veinte años fueron asesinadas 1190 mujeres por violencia de género. Sólo el año pasado mataron a 49. Y en lo que va de año ocho mujeres y una niña. Echando la vista atrás podemos ver que hemos dado pasos cruciales hacia la igualdad. En este momento, en el que hay partidos reaccionarios abogando por recortar derechos sexuales y reproductivos, negacionistas de la violencia machista, es más necesario que nunca estar unidas y unidos contra las desigualdades y discriminaciones. Agradecemos infinitamente la lucha incansable de las mujeres que nos antecedieron. Su legado nos ha llevado hasta aquí y es por ello que debemos asumir con la cabeza bien alta de nuestra responsabilidad generacional, de combatir la falta de igualdad, gritando fuerte y alto que estamos aquí y que hemos venido para quedarnos, ocupando orgullosas el lugar que nos corresponde en la sociedad. Ahora, depende de todos y de todas defender esos avances a la vez que seguimos dando pasos hacia la igualdad real y efectiva hacia la justicia social. Por eso, que viva la lucha de las mujeres. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:15:56
Ver transcripción
Muchísimas gracias. Doña Soledad, Doña Mari Luz y en nombre de la concejala delegada de Feminismos y?
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:16:16
Ver transcripción
Si me lo permite, presidenta, dar simplemente las gracias al Consejo de la Mujer una vez más, por elaborar este, este manifiesto, por venir aquí a leerlo y por todo el trabajo que hace cada 8 de marzo aquí en nuestra ciudad. Para que en Getafe se siga conmemorando este día tan importante para el movimiento feminista. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:16:34
Ver transcripción
Pasamos a la, muchas gracias, señora concejala delegada. Pasamos a la votación.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
00:16:43
Ver transcripción
A favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:16:48
Ver transcripción
A favor
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:16:54
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:16:57
Ver transcripción
A favor
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:16:58
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:17:01
Ver transcripción
Abstención
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:17:02
Ver transcripción
A favor.
4
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE SALUD JUVENTUD Y CONSUMO SOBRE APROBACIÓN DEL PROYECTO DE REGLAMENTO DEL SERVICIO PÚBLICO DEL CEMENTERIO Y SERVICIOS FUNERARIOS MUNICIPALES
00:17:17
9 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:17:05
Ver transcripción
Queda aprobado con veinte votos a favor, dos votos en contra y cinco abstenciones. Punto cuatro. Propuesta de la concejala delegada de Salud, Juventud y Consumo sobre aprobación del proyecto Reglamento de Servicio Público de cementerios y servicios funerarios municipales del Ayuntamiento de Getafe.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:17:24
Ver transcripción
Pasamos a la votación.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
00:17:28
Ver transcripción
En contra.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:17:28
Ver transcripción
Abstención.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:17:33
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:17:34
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:17:35
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:17:36
Ver transcripción
Abstención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:17:38
Ver transcripción
A favor.
5
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA Y COORDINACIÓN DE BARRIOS SOBRE LA TRAMITACIÓN DE LA APROBACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE LA BASE DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO
00:18:03
11 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:17:44
Ver transcripción
Queda aprobado con quince votos a favor, tres votos en contra y cuatro abstenciones. Perdón, perdón, Ciudadanos, tres, perdón, y ocho abstenciones. Punto Quinto. Propuesta del Concejal delegado de Hacienda y Coordinación de barrios sobre tramitación de la aprobación de la modificación de la base de ejecución del presupuesto prorrogado del Ayuntamiento de Getafe para el ejercicio 2023 número 26.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:18:14
Ver transcripción
Si, por parte del concejal delegado si quiere hacer la defensa.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:18:18
Ver transcripción
Era para, como no hay intervenciones y pasaríamos directamente a las votaciones para hacer una corrección in vocce, dado que en la subvención nominativa de AFA la aplicación económica, la aplicación presupuestaria es la correcta, pero no han puesto por error Policia Municipal y es centro municipal de Salud.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:18:40
Ver transcripción
Muchas gracias, señor Concejal Delegado, pues procedemos a la votación con esa salvedad que usted ha señalado.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
00:18:49
Ver transcripción
Abstención
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:18:50
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:18:53
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:18:54
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:18:55
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:18:56
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:18:57
Ver transcripción
A favor.
6
PROPUESTA DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA, PARA APROBAR INICIALMENTE LA MODIFICACIÓN DE LA VIGENTE PLANTI-LLA DE PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE
00:19:09
26 Intervenciones
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:00:00
Ver transcripción
funcionarias de carrera con su empeño en que entren en régimen competitivo con trabajadores del ámbito privado. ¿Ha pensado alguien del gobierno municipal en el motivo por el que la ley reserva los puestos directivos a personal funcionario? No hay trabajadores más cualificados para dirigir áreas de un ayuntamiento que quien se ha dedicado y preparado toda su vida para que las administraciones públicas funcionen. Sin embargo, desde el Gobierno municipal valoran, como hemos podido ver en anteriores procesos, el paso por entidades privadas que se rigen, desde luego por norma, por normas absolutamente diferentes y cuyos objetivos distan mucho de los objetivos que debería tener un Ayuntamiento con respecto a sus vecinos y vecinas. Así que no esperen contar con el respaldo de Más Madrid compromiso con Getafe en esta deriva. Muchas gracias.
Bocos Redondo Pedro
00:19:00
Ver transcripción
Queda aprobado con veinticuatro votos a favor, dos votos en contra y una abstención. Punto Sexto. Propuesta de la compleja La Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana para por la inicialmente la modificación de la vigente plantilla de personal del intento de Getafe (creación de dos plazas de coordinador Coordinador/a general).
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:19:19
Ver transcripción
Se hace la defensa por parte de la concejala delegada.
Melo Suárez Elisabeth - Grupo Municipal Socialista
00:19:23
Ver transcripción
Gracias Presidenta. Buenos días a todos y a todas. Se propone aprobar la modificación de la plantilla del Ayuntamiento con informe favorable de la Unidad Administrativa de Personal. Informe favorable de la intervención municipal. Por Ello se propone al Ayuntamiento en pleno que ese acuerde lo siguiente. Primero, aprobar inicialmente la modificación de plantilla de personal del Ayuntamiento de Getafe. Segundo, someter el presente expediente a exposición al público por plazo de quince días hábiles. Tercero, establecer el régimen retributivo de las nuevas plazas de coordinador general o coordinadora general. Y, cuarto, disponer de las características específicas de las plazas de coordinador/coordinadora general de Movilidad Sostenible y de coordinador/coordinadora general de Sostenibilidad. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:20:00
Ver transcripción
Muchas gracias. Comienzan las intervenciones de los grupos y del concejal no adscrito.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
00:20:10
Ver transcripción
Gracias presidenta. Buenos días, alcaldesa, presidente, concejalas, concejalas, público asistente y público que nos ve por streaming. Nos traen hoy una proposición para crear dos plazas de coordinadores generales. Pero lo que tienen, echo en falta que lo que tienen que hacer es cubrir las 70 vacantes de Policía Local, cubrir todas las bajas de todos los departamentos, atender las necesidades de nuevos departamentos que se crean trasladando al personal de otros y dejando abandonados estos, cubrir todas las plazas vacantes que hay, por ejemplo, en el órgano de gestión tributaria. Eso es lo que tienen que hacer, modificar la plantilla del personal base y no crear chiringuitos, que es lo que hacen con estos coordinadores generales a dedo. Además, luego critican a otros partidos políticos si ustedes hacen lo mismo, pues efectivamente, es lo mismo. Esto es un chiringuito que, por supuesto, votaré en contra. Gracias, presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:21:05
Ver transcripción
Señor Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:21:08
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Volvemos a repetir lo mismo que les hemos dicho con los seis directores generales anteriores. El Gobierno municipal está llevando a cabo el desarrollo parcial de la Ley de Grandes Ciudades, evitando a toda costa poner en marcha los mecanismos de participación, control y fiscalización de las acciones de Gobierno. Pero más allá de lo tramposo, de quedarse solo con lo que le aporta autonomía y evitar los controles de la oposición, ¿ podría el Gobierno municipal explicar en el pleno donde están las mejoras aportadas por los seis directivos con que ya cuenta el Ayuntamiento? Porque poco o nada saben los vecinos y vecinas de la utilidad de las seis direcciones generales que el Gobierno municipal ha creado. Porque no parece una mejora la reestructuración de servicios sociales que ha destrozado la salud mental de las trabajadoras, el funcionamiento de servicios sociales y le debió costar el puesto al primer director general. Personal, no ha sido capaz de sacar adelante ningún proceso selectivo más allá del empeño de despedir, de, de, de despiezar las consolidaciones del personal temporal. De Hacienda sabemos que no ha sido capaz de elaborar un presupuesto para 2023 y que la interventora ha terminado en Pozuelo de Alarcón. En Salud y en Cultura todo sigue como antes de tener una dirección general en cada ámbito. ¿Para qué quieren destinar
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:23:29
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el grupo municipal de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
00:23:36
Ver transcripción
Sí, muchas gracias y muy buenos días. La verdad que desde el grupo municipal Vox nos tenemos que sumar a lo dicho lo dicho por el concejal no adscrito, el señor Álvarez, y también por el concejal de Más Madrid, el señor Pérez. Parece ser que la alcaldesa de Getafe sabe hacer alguna cosa bien y es poner de acuerdo a toda la oposición para recordarles que el Gobierno más caro de la historia de Getafe amplia nuevamente su gasto, con 110 000 euros para nuevos coordinadores que elegirá a dedo y a su gusto y que en nada, por supuesto, van a aportar a la ciudadanía de Getafe, como bien ha dicho el señor Pérez de Más Madrid, nosotros también nos vamos, por supuesto, como no puede ser de otra manera, votaremos en contra de este aumento del gasto, del gasto ideológico, del gasto del bienestar político de socialistas y comunistas, porque, como les hemos dicho, el vecino no recibe ninguna contraprestación de ese gran gasto que ustedes van a hacer en personal para tener a gente afín, cercana y metida dentro de las instituciones. Nuestro grupo municipal ya pondrá de manifiesto a lo largo de este pleno que ustedes hablan mucho de salvar a lo público y de que se necesitan más inversiones. Se necesitan más inversiones en salud, se necesitan más inversiones en sanidad. Por supuesto que estamos de acuerdo. Pero precisamente creemos que todas las administraciones públicas, empezando por supuesto por este Ayuntamiento, deben de ajustarse más el cinturón con este tipo de gastos. Porque precisamente nuestra sanidad y nuestra educación necesitan todos estos recursos que ustedes están malgastando. El Gobierno más caro de la historia va a ser el Gobierno que se supera a sí mismo en su propio gasto, en su propio récord. Ya podían ustedes tomar ejemplo de otras instituciones y esforzarse más en lo que realmente le importa a la ciudadanía. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:25:32
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:25:37
Ver transcripción
Buenos días, presidenta, concejales, concejalas, público asistente y todos los vecinos que nos siguen por streamig. La verdad es que resulta un poco sorprendente a estas alturas de la legislatura, la creación de estas dos plazas de coordinador general a escasos tres meses de las elecciones. En primer lugar, parecería lógico que se cometiera una acción como está el principio de una legislatura. Hay que tener en cuenta que la creación de estas plazas supone aumentar en un tercio el número total de las plazas de coordinador general con las que contará a partir de ahora el Gobierno municipal. Se trata, por tanto, de una decisión importante que tiene que estar muy justificada para que sea imprescindible ejecutarla justo antes de un proceso electoral tan cercano en el tiempo. Supongo que en su intervención, el Gobierno municipal justificará esta urgencia y por otra parte, parece difícil poner en marcha un proceso de selección adecuado para dotar a estas plazas con la persona más competente para su desarrollo, como manifiesta a ser la voluntad del Gobierno municipal en el expediente. La concejalía de Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana argumentado la exención de la condición de funcionario de ambos coordinadores generales con arreglo a la siguiente motivación. Y cito textualmente: carácter transversal y heterogéneo del ámbito competencial propio del área que dirigirá, considerándose la dificultad de que en un solo ámbito, como sería el funcionaral, existen perfiles de tal amplitud, lo que aconseja su apertura al mayor número de candidatos potenciales en el sector público y en el privado. Luego, si hay apertura al mayor número de candidatos potenciales en el sector público y en el privado, entenderemos que hay un proceso de selección planificado que permitirá encontrar a las personas más adecuadas. Pero por rápido que sea este proceso, casi podríamos esperar que los elegidos se incorporaran a sus puestos y empezaran a trabajar con sus concejales mientras estos reparten octavillas por la calle Madrid. Por tanto, dos cuestiones que espero nos aclare el gobierno municipal. Uno. ¿Cuáles son los motivos de la urgencia que hacen necesaria la dotación inmediata estas plazas y que me y qué mejoras concretas a corto plazo va a suponer en la gestión de estas áreas? Y dos, ¿cuál va a ser el proceso de selección que se va a poner en marcha? Y si no es así, ¿con qué procedimientos se van a dotar estas plazas? Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:28:15
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
00:28:20
Ver transcripción
No intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:28:21
Ver transcripción
¿Grupo Municipal Popular?
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:28:24
Ver transcripción
Sí, gracias, señora Presidenta. Muy buenos días a todos. Bueno, pues esto es una muestra más de que la señora Alcaldesa se cree que esto es el cortijo de Sara Hernández. A escasos tres meses de las elecciones a punto de acabar el mandato, tenemos un incremento nuevo de ciento diez mil euros anuales en los nuevos puestos, que, por supuesto, van a ser ad hoc. Van a ser puestos creados a dedo, como los seis anteriores. Y es que se trata de un coordinador general, general de Movilidad Sostenible, señor Enjuto, hágaselo saber bien, tienen que mandar ayuda, refuerzos. Pues parece ser que usted solito no sabe gestionar su propia concejalía y un coordinador general de Sostenibilidad. Que le voy a decir, señor Muñoz, no voy a ahora a dar en la herida. Pero es que claro a esto, a tres meses de las elecciones, hombre, hombre, sobre todo con el silencio cómplice de Podemos, que le dejan enchufar a todos los coordinadores que la señora Alcaldesa quiere. Y luego harán esa especie de concursillo con muchos currículums, eso sí, para dar, revestir de legalidad toda esta historia. Pero acabarán siendo elegidos, qué casualidad, aquellos compañeros de partido, que tienen un carnet socialista o han tenido vinculaciones con el Gobierno de Manuela Carmena en el Ayuntamiento de Madrid o compañeros de sindicato de la concejal de Personal, etcétera, etcétera. Y es que, señora Hernández, usted, como su jefe, tiene el Gobierno más caro de la historia de Getafe. Nos cuesta la broma tres millones de euros en cargos políticos a todos los vecinos de Getafe y no le vale con la veintena de asesores que ya tiene a su servicio, suma ahora hasta ocho coordinadores, con sueldos más que sustanciales, más que suficientes, que llegan hasta la cifra de noventa mil euros. Tenemos también el caso sangrante del concejal de Urbanismo, que es juez y parte en esta ciudad, que tiene empresas privadas en esta ciudad en el que tiene que intervenir en el asunto asuntos de la propia ciudad, asuntos públicos, asuntos públicos y que el señor concejal de Urbanismo, el señor concejal, y lo digo bien, parece que le que le gusta. le hace gracia, señor coordinador, es juez y parte en esta ciudad. Y a todo esto le sumamos la falta de transparencia con la que nos tiene acostumbrados la señora alcaldesa al nombrar a estas personas, pero es que no tiene usted, es que se cree que es su cortijo, si faltan tres meses para acabar la legislatura y los trae y vas a salir sin ningún tipo de problema. Hoy hemos escuchado decir algo al señor de Más Madrid. Bueno, parece que también le vamos a tener que dar la bienvenida a la oposición, tarde, pero bueno, bienvenido. Y es que retorcemos tanto la realidad porque son puestos reservados especialmente para funcionarios. Y eso si nos cargamos en las bases para que sean eso, compañeretes de partido o enchufados del partido o afiliados al partido o simpatizantes al partido, acabaremos viendo quiénes son los elegidos. Estaremos muy atentos, desde luego. Y con este, con esta prueba más, no podemos olvidar también, que este Gobierno se dice socialista con el Gobierno con ayuda de Podemos, como decía antes, en plena pandemia, en plena pandemia, se gastaron 600 000 euros en subidas de sueldos a concejales y más asesores por su pacto con Podemos y sin ningún pudor ni sensibilidad en el momento en el que peor lo están pasando los ciudadanos de Getafe. Urge un cambio necesario en Getafe que acabe con la política de enchufismos, de Sara Hernández SA y urge un cambio que acabe con esta política de derroches y de creerse que Getafe es su cortijo, señora Alcaldesa, Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:32:23
Ver transcripción
Gracias a continuación, el Grupo Municipal Socialista.
Melo Suárez Elisabeth - Grupo Municipal Socialista
00:32:28
Ver transcripción
Gracias presidenta, se ha venido evidenciando la necesidad de encomendar funciones de coordinador general en lo que respecta a diferentes áreas. En el caso que nos ocupa al área de Movilidad Sostenible y de Sostenibilidad, poniendo que se inician los trámites oportunos, como han podido ver para la creación de un coordinador general en cada una de las áreas, que es el expediente que estamos. Como indica el informe del jefe de Personal. Se plantea la creación de dos plazas de coordinador o coordinadora general que, a nivel de puesto de trabajo, se concretan en un coordinador general de Movilidad Sostenible y un coordinador o coordinadora general de Sostenibilidad, señalándose el régimen retributivo por corresponderse dicho importe con el de otros cargos análogos en su contenido y responsabilidad. No es un capricho de la señora presidenta ni de la alcaldesa, señor Antonio. Así lo ha establecido el funcionario encargado de valorar los puestos de trabajo al que usted está cuestionando. Las cuestiones relacionadas con el cambio climático, los asuntos de las formas de movilidad en las cuestiones ambientales, es uno de los retos fundamentales que tenemos y queremos hacer frente y debe ser un objetivo fundamental de las administraciones públicas. Por ello se plantea esta modificación de plantilla. La sostenibilidad medioambiental y la movilidad sostenibles son dos de los ejes más importante de los retos hacia el futuro. Pero el futuro empieza hoy y hoy hay planes ya y decisiones que tomar. Y hay que implantar nuevos modos de movilidad y sostenibilidad, como demuestran todos los objetivos de desarrollo sostenible, los ODS que, pero que a todos y a todas en este pleno os suenen. Es también una de las prioridades de la Unión Europea como manifiesta las importantes líneas de financiación que para estos temas se encuentran vinculados a los fondos de recuperación, transición y residencia a los que este Ayuntamiento ha presentado proyectos importantes, como, por ejemplo, la zona de bajas emisiones que también viene a este pleno en formato de pregunta. Esta propuesta es un paso más para demostrar el compromiso de este equipo de gobierno con los objetivos de sostenibilidad. Con los ciudadanos de hoy y con los ciudadanos de mañana, el equipo de gobierno priorizamos un mundo sostenible, un Getafe innovador y amable. Esta proposición es una apuesta por el empleo público, como hemos venido desarrollando a lo largo de la legislatura. Una apuesta de este equipo de Gobierno por fomentar y desarrollar nuevos modelos de movilidad sostenible, entendiendo la necesidad de incorporar nuevos perfiles técnicos que nos ayuden a implantarlo y desarrollarlo porque Getafe se me merece una movilidad sostenible. También apostamos en nuevos modelos que nos ayuden a alcanzar las metas en materia de sostenibilidad. Ni que decir de la importancia en esta materia para el equipo de gobierno, buscando en esta proposición un amplio desarrollo en esta competencia. Para los que dicen ser ecologistas, querer una ciudad verde o querer en un empleo público y no les parece bien la incorporación de nuevos perfiles técnicos que nos ayudan a alcanzar los objetivos y metas ya nos explicarán sus incongruencias. Perdón, Esos que dicen que este es el gobierno más caro de la historia de Getafe indicarle que los coordinadores no son gobierno. De ahí que tengamos que generar estas plazas. Y segundo, si quieren ustedes pueden renunciar a su sueldo, que también son corporación municipal, también cobran de este Ayuntamiento. Pero más sorprendente es el Partido Popular y algún que otro concejal sin grupo que a cara descubierta, nos plantean una derrota electoral del señor Antonio. Ya sabemos que el Partido Popular no tiene proyecto para Getafe, pero pero vamos, que al menos disimular un poquito más. Dan por hecho que estas personas serán contratadas por el actual equipo de gobierno, por lo que dan por hecho que tras el 28 de mayo, presidenta enhorabuena será usted nuevamente la presidenta y seguirá usted presidiendo este pleno y va a continuar nuestra alcaldesa. Nosotros lo tenemos claro. Tenemos claro que continuaremos, pero creo que el Partido Popular también. Muchas gracias por su sinceridad, pero no se preocupen, que efectivamente nos mantendremos al frente de este proyecto apasionante llamado Getafe. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:36:06
Ver transcripción
Muchas gracias, señora. Señora, ¿pasamos a la votación? Perdón, ¿por parte del equipo de gobierno hay intervención? Gracias. Pasamos a la votación.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
00:36:16
Ver transcripción
En contra
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:36:17
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:36:20
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:36:21
Ver transcripción
En contra
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:36:22
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:36:23
Ver transcripción
En contra.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:36:25
Ver transcripción
A favor.
7
PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO DE URBANISMO, MODERNIZACIÓN Y TRANS-PARENCIA SOBRE INICIO DE LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS PARA TRANSMISIÓN EN PROPIEDAD DE LAS PLAZAS DEL
00:36:33
25 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
00:36:27
Ver transcripción
Queda aprobado con quince votos a favor y doce en contra. Puntos Séptimo. Propuesta del concejal delegado de Urbanismo, Modernización y Transparencia sobre iniciar las actuaciones administrativas para transmisión en propiedad de las plazas del aparcamiento de concesión demanial situado en el encuentro de las calles Oriente, 5 y Hormigo, 13 (Plaza de la Aurora) y aprobación inicial de la desafectación del dominio público de su suelo correspondiente.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:36:51
Ver transcripción
Hay una solicitud de intervención, así que primero el concejal delegado hace la exposición del punto.
Rodríguez Conejo Jorge Juan - Grupo Municipal Socialista
00:37:00
Ver transcripción
Gracias presidenta. A la vista de la solicitud de la Comunidad de Usuarios del aparcamiento denominado Plaza de la Aurora, propongo al Ayuntamiento en pleno la adopción del siguiente acuerdo. Primero, iniciar las actuaciones administrativas para transmitir en propiedad a las plazas del aparcamiento de la concesión administrativa. Segundo, aprobar el deslinde en dos planos superficies, subsuelo del espacio público al fin de obtener, por un lado, la plaza como un bien de uso público en superficie y, por otro lado, el volumen de subsuelo en el que se encuentra el aparcamiento subterráneo. Tercero, aprobar inicialmente la desafectación del dominio público del volumen del subsuelo y someter el presente acuerdo a información pública y cuarto, dar traslado del acuerdo a la comunidad de usuarios del aparcamiento de concesión administrativa situada bajo el espacio público conocido como Plaza de la Aurora. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:37:45
Ver transcripción
Gracias. Pasamos a las intervenciones de los grupos y del concejal no adscrito.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
00:37:52
Ver transcripción
Gracias, presidenta. No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:37:57
Ver transcripción
Por parte del Grupo Municipal de más Madrid.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:37:59
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días de nuevo. Se presenta esta proposición para iniciar las actuaciones administrativas para la transmisión en propiedad, para la venta de plazas del aparcamiento del aparcamiento público de la plaza de la Aurora. Llama la atención que la documentación que acompaña a este punto del orden del día del pleno, se haga una defensa tan cerrada de la oportunidad de privatizar este bien público, como son estas plazas de aparcamiento. Y, sin embargo, no se haga ni una sola mención a las ventajas que para los vecinos y vecinas que disponen de estas plazas significaría que se mantengan como titularidad pública. Desde Más Madrid Compromiso con Getafe en este caso, como en otros que van a seguir viniendo este pleno, ya que se han iniciado también los trámites para la privatización y venta de otras plazas de aparcamiento, vamos a seguir manifestando nuestra oposición a que estos y otros bienes públicos se pierdan y pasen a ser de propiedad y uso privado. La defensa de lo público debería ser la seña de identidad de cualquier gobierno de izquierdas, en este caso también. Es por esto por lo que votaremos en contra de esta propuesta de la Concejalía de Urbanismo. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:39:04
Ver transcripción
Gracias. A continuación, el Grupo Municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:39:09
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:39:12
Ver transcripción
Grupo Municipal de ciudadanos.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:39:14
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:39:16
Ver transcripción
¿Grupo Municipal de Podemos?
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
00:39:19
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:39:20
Ver transcripción
¿Grupo Municipal Popular?
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:39:21
Ver transcripción
No hay intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:39:23
Ver transcripción
¿Grupo Municipal Socialista?
Rodríguez Conejo Jorge Juan - Grupo Municipal Socialista
00:39:25
Ver transcripción
Gracias presidenta. Buenos días a todos y a todas y aquellos que nos siguen por internet. Tal y como reflejan los acuerdos de esta proposición, el motivo es claro. Este es el trámite inicial para llevar a cabo la transmisión en propiedad de las plazas de aparcamiento que actualmente se encuentran otorgadas mediante concesión administrativa. Está demostrado que si una institución desea dotar de aparcamiento utilizando el subsuelo público con destino la fórmula de concesión administrativa, aunque eficiente, no es administrativamente operativa, puesto que la confesión, en la mayoría de los casos, tiene periodos de entre sesenta y noventa años conlleva aparejados una serie de condicionantes jurídicos que hace que los adjudicatarios que cumplen con el abono de un canon se encuentren en determinadas situaciones en desventaja respecto a aquellos que no cumplen y que genera, dada su complejidad, muchas incertidumbres respecto a su funcionamiento: abono del canon, abono del canon más IBI, inseguridad jurídica, imposibilidad de aportar el bien como garantías de *** ante terceros y demás. Todo este proceso tiene un antecedente claro, el plan de aparcamientos, en el que llevamos regularizando normativamente los aparcamientos de concesión administrativa con el objeto de emitir su correspondiente autorización de funcionamiento. Durante estas dos últimas legislaturas se han llevado a cabo remodelaciones en veintiún aparcamientos en nuestro municipio, siendo los más recientes los de Aragón con *** Tarragona, afectado además por una patología importante su estructura, el de Sánchez Morate, el de la plaza Barcelona recientemente finalizados y el de Padre Blanco, actualmente con las próximas obras de su finalización. Estos veintiún aparcamientos se han adaptado a la normativa de origen, mejorando y sustituido la impermeabilización de de su cubierta y remodelando la plaza y o los viarios públicos ubicados sobre los mismos. Todos los usuarios de los aparcamientos ya regularizados tienen la opción de solicitar al Ayuntamiento la transmisión de las plazas a su propiedad y así lo han querido los usuarios del aparcamiento de la plaza de la Aurora. Cabe destacar que este cambio no es obligatorio, ni mucho menos para todos los usuarios. El usuario que por motivos, fuera los que fuera, no quisiera adquirir la plaza que tiene en régimen actualmente de concesión, seguirá disfrutando de la misma mediante un derecho de uso hasta que la concesión finalice. Este mismo procedimiento se viene siguiendo en otros ayuntamientos cercanos, al ser una demanda reiterada por los vecinos que ven una oportunidad de obtener en propiedad la plaza que ahora mismo disfruta. El proceso que comienza ahora con la desafectación del espacio público y su deslinde en dos planos, dejando a la plaza afectado al uso público, es de obligatoria mayoría absoluta, dada la naturaleza del suelo que se trata, al ser un bien demanial. Este proceso que comenzamos con la plaza de la Aurora no es, a mi entender, ni corto ni sencillo y miren que ya me lo han explicado varias veces. De hecho, los técnicos de Patrimonio han pasado mucho tiempo estudiando los casos de éxito y fracaso en los municipios del entorno, dado que éstos iniciaron este proceso años antes. En todo caso, es necesario cumplir con los deseos de los vecinos y será traído este pleno por este gobierno municipal siempre que los vecinos, que vecinos suficientes de los veinte aparcamientos restantes manifiesten a esta institución su voluntad de iniciarlo o de aquellos que sean objeto de próxima remodelación, como son los aparcamientos de la *** que al conocido como el Ferial y el de la Plaza España, los cuales veremos remodelados próximamente. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:42:44
Ver transcripción
Muchas gracias, ¿por parte del equipo de Gobierno va a haber intervención? Pues permítame que yo haga uso de ella. En primer lugar, para destacar el trabajo de la concejalía de Hacienda, de los responsables de Infraestructuras, los responsables técnicos del departamento de Infraestructuras, por llevar a cabo los expedientes y las obras posteriores de mejora de los diferentes aparcamientos en régimen de concesión, en todo lo que se refiere a la eliminación de las filtraciones, humedades que que sufren y por supuesto su adaptación a normativa. En segundo lugar, desde aquí destacar el excelente trabajo también del departamento de Patrimonio a la hora de llevar a cabo expedientes como este. Unos procedimientos que, como bien ha dicho usted, señor concejal, son muy complejos, técnicamente son laboriosos, pero se van dando pasos, pasos en la línea de lo que nos demandan los vecinos y vecinas y a ellos últimos me quiero referir, agradeciéndoles su paciencia y señalándole que el Ayuntamiento va a responder a sus iniciativas y a sus demandas de ser propietarios de sus plazas de, plazas de aparcamiento, a la vez que el Ayuntamiento cumple también con sus obligaciones de llevar a cabo las remodelaciones y las adaptaciones a normativa, que estos espacios, que estas infraestructuras requieren. Así que yo creo que es un un expediente donde todos podemos ver muy bien cumplidas todas nuestras expectativas y, sobre todo, responder al interés público que nos demandan los vecinos. Pasamos a la votación.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
00:44:11
Ver transcripción
Abstención.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
00:44:14
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:44:16
Ver transcripción
Abstención.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:44:17
Ver transcripción
Abstención.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:44:18
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
00:44:20
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
00:44:21
Ver transcripción
A favor.
8
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, PODEMOS Y MÁS MADRID COMPROMISO CON GETAFE PARA PEDIR A LA COMUNIDAD DE MADRID QUE SE AUMENTE EL PRESUPUESTO Y LOS
00:44:37
34 Intervenciones
00:00:00
Ver transcripción
00:00:00
Ver transcripción
00:00:00
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
00:44:23
Ver transcripción
Queda aprobado con veinte votos a favor, un voto en contra y tres abstenciones. Perdón y seis abstenciones. Punto octavo. Proposición conjunta de los grupos municipales Socialista, Podemos y Más Madrid Compromiso con Getafe para pedir a la Comunidad de Madrid que se aumente el presupuesto y los medios necesarios para los niños y niñas que requieren de atención temprana. Hay una enmienda que se entiende incorporada.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:44:52
Ver transcripción
Pues hace la defensa por parte, entiendo que usted, señora Sevilla, adelante, por favor.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
00:45:02
Ver transcripción
Gracias, señora presidenta. Paso a exponer los, los, la adopción de los acuerdos que pretendemos en esta proposición. Primero instar a la Comunidad de Madrid a que reduzcan los tiempos de espera en la evaluación y resolución de los niños y niñas que requieran de Atención Temprana. Segundo, instar a la Comunidad de Madrid a eliminar el Centro Regional de Coordinación y Rehabilitación Infantil *** como órgano único de valoración de la necesidad de atención temprana de los menores de cero a seis años y retornar a la valoración en pediatría de Atención Primaria o Neurología de Atención Especializada, así como el resto de especialidades que participan en el seguimiento de los niños y niñas de nuestra región con el objetivo de disminuir los tiempos de espera en la evaluación y determinación de la necesidad de recibir tratamientos de atención temprana. Tercero, instar a la Comunidad de Madrid a que aumente el número de plazas públicas en los Centros de Atención Primaria, que reduzcan los tiempos y la lista de espera esta adjudicación de la plaza. Cuarto, instar a la Comunidad de Madrid a que aumente el presupuesto de los acuerdos marco con las entidades especialistas en el tratamiento de la atención temprana que permita reducir las listas. Quinto, instar a la Comunidad de Madrid a que se aumente la edad de atención temprana sin discontinuidades hasta que el niño o la niña lo necesite. Sexto, instar a la Comunidad de Madrid que incluya la atención temprana dentro de la cartera de servicios de salud para tratar de forma multidisciplinar a los niños y niñas con necesidades de atención temprana y evitar discontinuidades a partir de los seis años. Séptimo, instar a la Comunidad de Madrid a aumentar el número de plazas en los colegios de PT, AL y orientadores porque la atención es un conjunto de intervenciones que desde el equipo multidisciplinar están orientadas a mejorar el desarrollo del niño y en la actualidad, en los colegios públicos de la Comunidad Madrid se comparten orientadores y PT. Octavo, dar traslado del presente acuerdo a la Consejería de Familia, Juventud y Políticas Sociales, al consejero de Educación y Universidades, Ciencia y Portavocía y al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, así como a todos los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid, al Consejo Discapacidad de Getafe, al Consejo Municipal de Educación y al Consejo de Salud. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:47:12
Ver transcripción
Muchas gracias, señora Sevilla. Comenzamos las intervenciones. Concejal no adscrito.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
00:47:21
Ver transcripción
Gracias, Presidenta. Buenos días de nuevo, para que la gente que nos ve pueda entender algo mejor el objeto esta proposición. Voy a intentar empezar mi intervención explicando de la mejor manera posible que es, en qué consiste la atención temprana. La atención temprana es el conjunto de intervenciones dirigidas al niño de cero a seis años, a la familia y al entorno de este, teniendo por objetivo el dar respuesta lo antes posible a la necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerla. Dicho esto, se planifican unas intervenciones específicas según las necesidades de cada niño y de su entorno y de este modo se actúa para favorecer el desarrollo global del pequeño. ¿A quién va dirigido? A niños y niñas de cero a seis años con alteraciones en el desarrollo, motricidad ***, lenguaje social, necesidades educativas especiales, niños prematuros, población en riesgo social o de exclusión, retraso madurativo, otras patologías como pueden ser parálisis cerebral, autismo o síndromes o alteraciones genéticas. Al servicio de Atención Temprana se llega por derivación del pediatra o del centro educativo cuando contemplan que nuestro hijo no sigue el desarrollo evolutivo ordinario u observa alguna alteración en él. ¿Qué sucede al llegar al Servicio Atención Temprana? Pues lo primero es una reunión con la dirección del centro para acoger a la familia, explicarle lo que es el centro y cuál es el papel de la atención temprana. Segundo, recepción de la familia mediante una entrevista con el trabajador social, donde realizarán una entrevista contando posibles antecedentes familiares, hechos significativos relacionados con el peque, red familiar, posición social y todo lo que tenga que ver con el caso del niño, su entorno y su familia. En tercero, sería una valoración inicial que se realiza por los profesionales del centro. Según el informe que trae el peque, dependiendo de las alteraciones, le verán unos u otros profesionales y una vez obtenidos los datos, habiendo observado alteraciones en el desarrollo, se pasará al siguiente punto que es la asignación de tratamientos. Acudirá a sesiones de entre 30-45 minutos los días que se consideren necesarios a la semana para realizar su tratamiento. ¿Cómo es la intervención en atención temprana? Pues hay varios tratamientos: estimulación, psicomotricidad, logopedia, fisioterapia, psicoterapia, hidroterapia. Según el caso de cada pequeño, tendrán uno o varios dependiendo de sus necesidades. Los tratamientos se realizan de forma coordinada entre todo el equipo del centro, realizando objetivos complementarios y trabajando en la misma línea. Siempre y lo más importante, se interviene a través del juego, involucrando al niño en el proceso, haciendo que su participación sea activa y voluntaria, invitándole siempre a participar y atrayéndole a la actividad que deseemos que realice. Este punto quizá es el más importante de cara al pequeño y de él dependerá muy y mucho su evolución en este programa. Se realiza un seguimiento diario anotando los avances y los aspectos destacables de cada sesión para seguir tener constancia de la evolución del niño y al final de cada semestre o curso, pues se realizan informes para entregar a la familia y al entorno que están en relación con el niño. En el último año, aunque en el último año estos datos han mejorado, cabe recordar que en enero del 2022 la espera para la cita era de 193 días, tres veces más que la espera del enero pasado, cosa que no dicen sus proponentes en ningún sitio su proposición. Por supuesto. Por supuesto que hay que seguir mejorándolos, trabajando en el día a día, como se está haciendo en el último año, y que por eso ha bajado la lista de espera a la tercera parte. Es llamativo que hace un año no les importa, la que esperarán casi siete meses para esa primera cita. Atención temprana. Y ahora sí les importa que esperen dos meses. Le voy a hacer una reflexión, señores del PSOE y Podemos, a la cual he llegado. ¿No tendrá nada que ver esta proposición, traerla al pleno a menos de cien días de las elecciones municipales y regionales? Por supuesto, votaré a favor porque siempre hay que seguir trabajando para el bienestar. Pero me parece que la campaña electoral ha empezado y ahora todo lo dependiente de la Comunidad de Madrid está mal. Llevan sin trabajar tres años y medio y ahora hay que hacer ver a los vecinos de Getafe que hacen algo. Acabo mi intervención recordando una vieja canción que dice: Ahora es tarde, señora, ahora es tarde, señora Hernández. Gracias, presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:52:02
Ver transcripción
Bonita, bonita canción. A continuación, el grupo municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:52:13
Ver transcripción
Señora presidenta, señores concejales, señor secretario señores aquí presentes y a los que nos siguen por internet. Buenos días. Vamos a contar la historia de María, María era una niña, nació como cualquier otro y justamente cuando lo vieron, pues era una niña que estaba para comérsela, como decían sus abuelas. El parto bien, la exploración y la maternidad también. Perfecta y a casa. Allí se desarrolló normalmente hasta los dos años. Daba sus primeros pasos. Pero un día un virus por desgracia heló su mente. Y esta se quebró como el cristal. Sus padres fueron al pediatra y le hicieron las primeras pruebas. Tenía un primer diagnóstico. Es claro, sí. María tenía una discapacidad. Como cualquier padre van y dar el primer paso. El segundo, era la solicitud al ***. La familia solicita la valoración y entran en la lista de espera. Curiosamente, 153 días. Entonces. Llega el tercer paso. La valoración. Cuando se produce pasan 168 días. Vamos por el cuarto paso. Por fin, hay una resolución. El dictamen de necesidad de atención temprana. Ya empieza. Que suerte. No, no es así. No era cierto. Hay que iniciar un quinto paso. La solicitud de plaza en el centro de atención temprana ya está, nos decían los padres. No, tampoco, hay un sexto paso que es acceder al fin a la lista de espera para la adjudicación de una plaza de tratamiento. Parece ser que sí, ya está. Pues no, va a ser que no, hacemos un séptimo paso y por fin obtenemos una plaza 187 días después. En resumen, María para recibir el primer tratamiento espera 508 días. Sí, señora consejera. Quinientos ocho días. El retraso de María le supone directamente que las propias características de su trastorno influyen en su aprendizaje, en competencias comunicativas y en la plasticidad cerebral que incide en la estimulación y al comportamiento. María, podría estar en un grado uno y está en un grado dos y más cerca del tres. Una atención temprana tardía. Señora consejera, es una no atención. Fundamental diagnóstico precoz, diagnóstico precoz, diagnóstico precoz. Segundo, recursos, recursos, recursos. Con el caso de María, creo que es suficiente retrasarle unos meses la atención y las terapias en un niño es muchas veces condenarle a no avanzar en su discapacidad. Y no olvidemos, señora consejera, que la atención temprana es de cero seis años y le pongo un ejemplo. El mismo caso de María. Si María hubiese tenido cuatro años y medio con el tiempo de su diagnóstico no hubiera llegado a la Atención Temprana, hubiese superado los seis años y ya no estaría en esta atención temprana. Eso es una reflexión. Le hago otra reflexión, señora consejera, ¿realmente es cuestión de dinero? ¿Seguro que estamos solamente ante un tema de dinero? Miren los perfiles de discapacidad cada vez son distintos. Uno de cada diez niños puede tener problema de discapacidad. Yo he traído otro ejemplo. En el aspecto autista estamos ya uno de cada diez niños de cada cien niños que nacen en España tiene espectro autista. Es fundamental que tengamos la intervención, que sea temprana, realmente temprana. Las características son palmarias. Eso no lo vamos a poder, no lo vamos a tolerar. Y desde el grupo parlamentario Vox no lo toleraremos y se lo recordaremos un día tras otro. Ponga sus equipos a trabajar. Si queremos, se puede y es fundamental. No puede seguir esta situación de la Atención Temprana tal y como está. Ni un minuto más. Muchas gracias, señora consejera. Como comprenderán ustedes. Esta es una intervención de un diputado de Vox en la Asamblea de Madrid. Pero no aplaudan todavía, señores proponentes, que también hay para ustedes. Este es una moción que ustedes traen a pleno. Es una moción política más. Bien. Es cierto que la política del Gobierno de la Comunidad Autónoma sobre sanidad es lamentable y errática, por tanto, hay que corregirla. Piden que se gaste más, de dónde, eso ya les da igual. Son ustedes incapaces de pedir la reducción del gasto político. Esto va no sólo para la izquierda, sino también para el resto de partidos. Si esta fuera una emoción real de ayuda a los ciudadanos, deberían ustedes estar pidiendo la vez rebajar el gasto político y, sobre todo, eliminar todo gasto ideológico para poder tener recursos para aplicar a la sanidad. Mientras tanto, es un brindis al sol. Es inadmisible que mientras los políticos hablan y debaten haya niños con necesidades especiales que no pueden disponer de la ayuda de terapeuta especializados. Gracias, señora presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
00:57:14
Ver transcripción
Gracias a continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:57:21
Ver transcripción
Gracias Presidenta. La falta de presupuestos en la Comunidad de Madrid ha sido un gran palo para los recursos en la atención temprana de nuestra región y más allá de lo buenista de esta proposición y volver a cargar la culpa al Gobierno regional, los partidos con representación en la Asamblea de Madrid no han ejercido su responsabilidad con este sector, al que vuelven la espalda, como siempre han hecho. Plena Inclusión Madrid consideró que la ausencia de presupuestos supondría una falta de financiación por parte del Gobierno regional para eliminar la lista de espera en Atención Temprana. Ellos alertan de que se dejan en el aire la creación de 1856 plazas para este año destinadas a niños y niñas menores de seis años que, aunque aguardan para recibir un tratamiento que asegure su mejor desarrollo. La no aprobación de los presupuestos supone el riesgo de dejar sin atender a casi dos mil niños y niñas con trastornos del desarrollo o discapacidad en la etapa de cero a seis años, una atención totalmente necesaria para su crecimiento y para evitar un deterioro mayor en el futuro. El contexto de la crisis, el contexto de crisis económica en el que nos encontramos aumenta aún más la preocupación de las familias y lamentamos profundamente que los partidos políticos no hayan estado a la altura de las circunstancias y dejar que siga aumentando la lista de espera en atención temprana. Cuando es vital esas valoraciones para el adecuado proceso de los menores, hay que tomar medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad de un sector que viene arrastrando diferentes crisis, que ponen en peligro los servicios y recursos de las personas con discapacidad. Efectivamente, señores del Partido Socialista tenemos un gran problema con los diecisiete modelos diferentes en cada comunidad autónoma. El mismo problema que con la sanidad, como nos gustaría escucharles decir lo mismo que hoy defienden aquí con la atención temprana. En la actualidad, el servicio de atención de de atención Primaria en nuestro país es desigual, insuficiente y en ocasiones, bastante caótico. No hay una red nacional que regule los requisitos para el acceso y cada comunidad se rige por sus propias leyes locales. Cuánto nos gustaría a nosotros en ciudadanos, que se tratará a todos los ciudadanos por igual, sin mirar en la comunidad autónoma en la que vivas y demostrar de una vez por todas que todos somos iguales. Seguiremos soñando. Muchas familias se rinden por el camino, incluso algunas ni siquiera tienen acceso a los trámites por la complejidad del proceso y aquí queremos parar y hablar de la auto enmienda que con sorpresa recibimos que a lo que podía ser que la atención temprana estuviera recogida en el sistema de sanidad, como en el caso del modelo de Cantabria y la Oficina Crecovi no tuviera que hacer esa función intermedia de burocracia, pero no está. Pero no, está el Sistema de Atención Primaria colapsado y no pueden atender a los pacientes como es debido. ¿Cómo entonces también van a realizar el trabajo que se hace desde esta oficina? Nosotros somos muchos más, mucho más prácticos en lo que este asunto se refiere y lo que vamos a intentar que se genere un recurso en la zona sur, que permita que los niños y las familias que necesitan ser valorados en Crecovi lo hagan en proximidad y sin desplazamiento a un único centro existente en toda la Comunidad de Madrid. Nosotros creemos que este itinerante de proximidad de la zona sur aliviaría muchísimo la lista de espera en la atención temprana y todos los trámites que conlleva obtener los recursos necesarios para el menor. Llevamos años escuchando las demandas de este de este sector tan castigado por los distintos gobiernos que los han ignorado y haber vivido la gran crisis de la pandemia que ha masificado todavía más sus problemas. Nosotros seguiremos buscando soluciones reales y cercanas para que la vida de los ciudadanos y nuestros vecinos por encima de todo y como hemos hecho siempre. Gracias.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:00:00
Ver transcripción
Pues muy bien señora presidenta, que tengan en cuenta esas desigualdades y lástima que no hayan aprobado los presupuestos de la Comunidad de Madrid para hay seguir aumentando las ayudas en la, en la atención temprana. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:01:50
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el Grupo Municipal Popular.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:01:55
Ver transcripción
Buenos días. Gracias, presidenta. Buenos días a todos. Bueno, señores del gobierno municipal directamente, la valoración que hace este grupo en relación a la red de atención temprana en la Comunidad de Madrid es altamente positivo, pese a que siempre se puede mejorar. Decirles que la consolidación de un nuevo modelo de intervención de atención temprana ha sido y es una de las prioridades absolutas del Gobierno regional. Y por ello, en acuerdo de gobierno, se ha incorporado medidas para reducción de esas listas de espera de la que hablan ustedes en su propuesta. Actualmente, la red de Atención Temprana cuenta con 4.592 plazas, lo que supone un crecimiento del 72% por ciento en los últimos siete años Además, hay que destacar que este crecimiento, un crecimiento de 815 nuevas plazas en el año 2022, incrementando el presupuesto para este crecimiento en más de dos millones de euros. Por su parte, en el 2023 se producirá entre mayo y noviembre un crecimiento de 1.200 nuevas plazas, con un coste de tres millones y medio. Pero además del incremento en número de plazas, también se ha adoptado las siguientes medidas con objeto de reducir la lista de espera. Se ha aprobado un programa para impulsar la reducción de la lista de espera en el procedimiento de adjudicación de plazas en los centros de atención temprana, que ha supuesto la incorporación en el área de coordinación de atención temprana de la Dirección General de personas con discapacidad, de este caso de personas con discapacidad de dos trabajadores sociales y un auxiliar administrativo para gestionar la contratación de 815 plazas nuevas. Se ha efectuado una prórroga del programa de garantías para asegurar la respuesta del sistema Atención Temprana Crecovi, que supone un mantenimiento de cinco auxiliares administrativos y un trabajador social. Se ha aprobado un plan de choque en materia de atención temprana de seguimiento mensual, cuyos objetivos son la reducción de los tiempos de medios de grabación de solicitudes registradas, la reducción de los tiempos medios de valoración del grado de discapacidad y de necesidad de atención temprana y, por último, la ampliación de espacios en la sede propia de Crecovi, para mejorar la sala de atención a la propia familia a los espacios de trabajo. También destacar la puesta en servicio el 28 de noviembre, el 2022 del módulo de derivación de registro único de atención temprana y continuación de los trabajos de análisis funcional de los módulos de valoración adjudicación e intervención terapéutica del Registro Único de Atención Temprana, así también como la puesta en servicio el 18 de febrero del 2022 del sistema de cita previa en Crecovi para recibir información telefónica especializada por parte de un trabajador social. Y como resultado de estas medidas, qué cambios ha habido en la atención temprana, pues ha mejorado la ratio de grabación de las sociedades registradas en casi un 90%, teniendo como objetivo el 25%, se ha alcanzado el objetivo de reducir el tiempo medio de resolución fijado en meses, siendo actualmente de 2,45 gracias al sistema Cita Previa. En 2022 atendieron a 3.195 personas que fueron informadas de las cuestiones que plantearon y orientadas al recurso más adecuado a sus necesidades y se ha incrementado 56% las resoluciones de valoración con respecto al periodo pre pandemia, aumentando también el número de juntas de valoración en cincuenta. Por todo ello, observamos que las medidas implementadas en la red de atención temprana no sólo han alcanzado los objetivos previstos, sino que se ha producido un incremento en la capacidad de resolución y ha superado las cifras del propio 2019. Por lo tanto, considero que esta propuesta que tiene puede tener muy buena intención, pero llega tarde. Pese a ello la apoyaremos porque, como siempre decimos en este pleno, todo lo que venga positivo para los getafenses es positivo para nosotros. Aun así, lamentó que en la propuesta comiencen con una alusión comparando dos comunidades autónomas. Me llama la atención que comparen a Cataluña en el que dicen que se atienda el 9%, es decir, a casi todos los niños de que lo necesitan, mientras que dicen que en Madrid sólo al 1% y hablan de acabar con desigualdades. A mí me hubiera gustado que cuando traemos en el pleno propuestas y lo voy a decir siempre que tengo ocasión hasta el último día. Propuestas reclamando al Gobierno central, al Partido Socialista y a Podemos que tiene la responsabilidad de gobernar esta nación, que dejen de discriminar a Madrid, que dejen de provocar estas desigualdades que hablan ustedes en la propuesta y que
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:06:59
Ver transcripción
Ha cumplido los cinco minutos. Tiene que despedirse.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:07:13
Ver transcripción
Gracias, a continuación, el Grupo Municipal de Más Madrid.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:07:19
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Acabar con la lista de espera de Atención Temprana forma parte de las promesas recurrentes de los gobiernos del Partido Popular en la Comunidad de Madrid y que nunca cumplen. Sólo voy a dar un dato: al cierre del año en el que Ayuso llega a la Comunidad de Madrid 2019, la lista de espera en atención temprana es de 2438 niños y niñas. A día de hoy, la lista de espera al *** a 2412. Es decir, desde que gobierna Ayuso, la lista de espera de casi 2.500 niños y niñas se ha reducido en veinticuatro. Quedan tres meses para que finalice la legislatura, así que podemos adelantar que es otra promesa incumplida. Hace unos días, Ayuso anunciaba la creación de 1200 plazas de atención temprana. Si fuera verdad, seguirían quedando más de la mitad de los niños en lista de espera. Pero todo el mundo sabe que no es verdad. No es verdad, entre otras cosas porque la Comunidad de Madrid no tiene presupuestos por su incompetencia y por la incompetencia de Vox que hoy nos vendrán a contar historias cuando no fueron capaces de presentar las enmiendas de los presupuestos a tiempo. Pero voy a lo central de mi intervención. Hemos conocido un hecho muy grave a través de la plataforma de atención temprana, que es la nueva ocurrencia de Ayuso de privatizar la lista de espera de atención temprana. La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Nemesio Díez, por la que esta fundación privada se compromete a sufragar el coste de los tratamientos de atención temprana a familias que estén en la lista de espera y quieran participar en el programa. No han querido poner dinero público para garantizar un derecho porque es un derecho de los niños y de las niñas y aceptan una donación como si de beneficencia se se tratara, para dar tratamiento a tres cientos niños y niñas durante tres años mediante unas becas. Esto que a todo el mundo le podría parecer una chapuza, conociendo a la Comunidad de Madrid, se trata de un primer paso para privatizar la atención temprana y meter a sus empresas afines en la atención a los niños y a las niñas. Algunas cosas graves de este convenio de colaboración: aún no han dicho cómo se van a priorizar a esos trescientos niños niñas y si se seguirán los criterios de la actual lista de espera. Van a mandar una carta a las familias para decir si quieren participar voluntariamente o no, les dan a elegir si se quieren acoger o seguir en la lista de espera. Y si se acogen, pues les sacan de la lista de espera pública porque reciben una beca privada y quién les garantiza que cuando acaben la beca de tres años volverán a lista de espera. Les voy a responder yo a esa pregunta. Nadie, nadie les garantiza que puedan y continuar con el tratamiento ni volver a la lista de espera. Las familias podrán elegir para el tratamiento, pero ojo, no solo entre los centros que trabajan dentro del acuerdo marco para la prestación del servicio atención temprana que la gran mayoría pertenecen al tercer sector, es decir, a las asociaciones como APANI en el caso de Getafe, sino en hasta casi cien centros con autorización administrativa, como centro de rehabilitación en el sector de la atención a la infancia o de servicio de tratamientos especializados. Y, claro, todos aquellos más que a partir de ahora se quieran registrar, entre ellos habrá sociedades limitadas, empresas, etcétera. Vamos, esas cosas que ya no suena de privatización de otros servicios sociales y sanitarios en la Comunidad de Madrid. ¿Se le va a exigir a todas estas nuevas entidades prestadoras de atención temprana los requisitos que cumplen ahora los centros de acuerdo marco como ratios profesionales, número de horas mínimas de atención, perfiles profesionales, etcétera para mantener la calidad de la atención? Quizá, el Partido Popular valedor de Ayuso no puede decir algo al respecto. ¿Pueden asegurar a los centros de atención temprana impulsados por organizaciones de familiares que en unos años van a seguir siendo ellos los que atiendan a los niños y niñas y no Mapfre Sanitas o Quirón? ¿Nos pueden explicar de qué va esta nueva ocurrencia? Nosotros en Más Madrid ya nos hemos puesto en marcha para pedir explicaciones sobre todo esto en la Asamblea de Madrid, a través de nuestras diputadas hemos registrado preguntas al Gobierno de la Comunidad de Madrid y solicitado reuniones. Quizá, de esta forma, lleguemos a conocer en detalle sus intenciones privatizadoras y consigamos parar este despropósito. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:11:47
Ver transcripción
Muchas gracias. A continuación, el grupo municipal de Podemos.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS-EQUO
01:11:52
Ver transcripción
Gracias Presidenta. Gracias. Buenos días concejales, concejalas, secretario, personas que nos acompañan hoy en el Pleno y las que nos siguen por Internet. La atención temprana es un servicio dirigido a niñas y niños de edades comprendidas entre cero y seis años que presentan necesidades especiales, ya sean transitorias o sean permanentes. La atención temprana es esencial para proteger el derecho de la infancia a la salud y a su pleno desarrollo. Para la infancia con alta necesidades de apoyo, no disponer de un servicio integral puede ser la causante de un grave déficit en su potencial de desarrollo. De igual modo, disponer de este servicio significa una evidente mejora de salud y de su calidad de vida. En este sentido, no sólo debemos garantizar la existencia de la Atención Temprana, sino que también su continuidad, coherencia y calidad de los apoyos profesionales. Cubrir de cero a seis años es lo mínimo, pero no estaría de más, que la Comunidad de Madrid se planteará ampliar este rango de edad y cumplir y cubrir mayor etapa vital. A los seis años no está todo hecho, señoras y señores del Partido Popular, sino que queda mucho por hacer. Si nos centramos en nuestro municipio, la realidad de las personas que necesitan de esta atención es devastadora. Getafe es un municipio de casi 200 000 habitantes y sólo dispone de dos centros con el servicio de APANI y APANI 2. Lo más vergonzoso de esto es que el servicio en nuestra región no se da en los centros de salud. A esta ausencia de recursos hay que sumar el excesivo entramado para que las familias puedan acceder a la atención temprana. Para poder acceder hay que pasar una serie de trámites y evaluaciones, lo que se traduce en que la mayoría de los niños y niñas llegan teniendo más de un año. Esto va en contra del espíritu mismo de la atención temprana. Liquidar y obstruir lo público es la estrategia más miserable y ruin que puede hacerse en política. Y es sin dudarlo lo que hace el Partido Popular en Madrid: recortar recursos de la sanidad pública como es la atención primaria y su cartera de recursos, lo que obliga a las familias a desplazarse a centros privados. Una manera de funcionar del Partido Popular de la Comunidad de Madrid en todos los servicios públicos. Porque si hablamos de derechos. Parece que la señora Ayuso sólo entiende que existen para quienes más tienen. Las familias con menos recursos de nuestra región y que necesitan de la atención temprana, se ven abocadas afrontar un futuro muy incierto de sus hijas e hijos. Porque a la vista, a la lista de espera para ser atendidos en Atención Primaria ronda unos sesenta días hay que sumarle los setenta y cinco días que tarda en llegar la resolución administrativa de la Comunidad de Madrid. Señoras y señores del Partido Popular, el Gobierno de España está cumpliendo con la estrategia sobre Discapacidad 2022/2030. La Comunidad de Madrid no cumple. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:15:39
Ver transcripción
Muchas gracias, por parte del Grupo Municipal Socialista, señora Sevilla, concejala delegada de Bienestar Social.
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
01:15:46
Ver transcripción
Gracias, señora presidenta, bienvenidos Juan y María que están aquí de APANI que han venido a escuchar esta intervención. Pues buenos días a todos y a todos y a todas. Pues sí, ante esta situación nos encontramos con una lista de espera para conseguir plaza de Atención temprana para niños y niñas que cada mes se dispara más en la Comunidad de Madrid, que es donde vivimos, pasando desde septiembre 2022 de 1.310 niños y niñas que ya son bastantes, a 2412 en enero del 2023 les debería dar vergüenza ver esos números como vergüenza les debería dar tener un total de 5.929 personas en la lista de espera de recursos para personas con discapacidad. ¿Qué han aumentado el presupuesto, según pone en su página web? Pues igual es cierto, pero lo que es cierto que el aumento es insuficiente porque las demoras son sistemáticas y se requiere en terapias urgentes para los niños y niñas que necesitan de Atención Temprana. Es un tema que afecta a la salud, al bienestar y que afecta a esas 2412 familias que cada día que pasa ven una oportunidad perdida para sus hijos Los, retrasen se en atención temprana. Son desesperantes para muchas familias dentro del laberinto burocrático y de tener que contar en cada escalón de proceso una y otra vez lo mismo porque no hay coordinación entre los recursos disponibles. El paso del tiempo juega con desventaja para los pequeños. Los especialistas coinciden en que trabajar estrategias que desarrollen su intención comunicativa, recibir fisioterapia y estimulación sensorial cuanto antes puede mejorar el pronóstico, disminuyendo así el grado de afectación en el futuro. Un niño con riesgo no puede esperar. Es muy importante prevenir pronto para evitar déficits que sabemos que hay riesgo de que aparezcan. En algunos casos, la demora hace incluso que se pierda el derecho a la plaza y expire, y los niños se queden sin recibir la terapia que necesitan. Hasta más de tres años para que ofrezcan una plaza. Incluso la ofrezcan, a punto de expirar a la edad de seis años y al final el que puede se lo paga con mucho esfuerzo y el que no puede, pues se queda sin una atención imprescindible para sus hijos. Y las familias se sienten desamparadas después de llevar años luchando para que sus hijos sean atendidos. Es triste y vergonzoso que, en una de las Comunidades más ricas del país, como es la Comunidad de Madrid, se tenga que vivir esta situación de desprotección. Y sí, hay que reconocer que se ha aumentado el presupuesto, pero viendo esos números parece que la inversión no reduce la lista espera, está mal dirigida, pues de nada sirve que se reduzcan los tiempos de valoración y resolución desde el Crecovi, si luego los niños y niñas tienen que esperar un año, con mucha suerte, para poder tener una plaza en un centro especializado, atención temprano donde no sólo se le apliquen las terapias adecuadas a sus necesidades, sino que la atención permita promover, facilitar o potenciar la evolución global de las posibilidades de desarrollo integral del niño o la niña y planificar y coordinar las acciones encaminadas a desarrollar o posibi, posibilitar en su mayor grado las opciones de integración familiar, educativa y socioambientales de cada niño niña y siempre acompañando y apoyando a las familias que permiten elevar su calidad de vida. Por ello, y ante la inacción de la Comunidad de Madrid, hoy mismo en este pleno hemos aprobado una subvención nominativa para que APANID pueda atender a niños y niñas de Getafe que requieran una plaza de Atención Temprana. Una atención que no sea tardía, como las listas de espera han dejado ver, bueno todos excepto dos, Vox y el concejal no adscrito. Parece que esto es un chiringuito, lo siento mucho. Desde Getafe hemos sido sensibles con esta problemática y hemos hecho el esfuerzo, incluso con presupuesto prorrogado, de intentar al menos un poco mitigar la angustia de estas familias que requieren de un recurso para sus hijos. Se firmará en breve un con un conjunto, un, un convenio que permitirá luego con continuidad en la atención una vez sea adjudicada la plaza pública de la Comunidad de Madrid sin que en ningún momento haya interrupción que perjudique el proceso de atención al menor. Ya lo ha dicho el compañero de Más Madrid, en atención temprana ahora se ha hecho un convenio con la fundación privada que no sabemos la condiciones aún todavía porque están sin definir, en el que se acoge a cada uno de los niños y niñas, pero que no garantiza la atención hasta los seis años. Pero lo peor de todo es que una vez que entra en esta fundación salen de las listas de espera, otra vez sacando las castañas del fuego a la Comunidad Madrid con este con bien, con este convenio y en servicios sociales en general, casi hay seis mil personas en espera de adjudicación de un recurso, pero que sospechamos, como se ha podido comprobar, que son más en este número de, porque la Comunidad Madrid cuando se conceden dos servicios y se da a uno, se le quita de la lista de espera oficial. Es una trampa más, en la que las personas importan poco en aras de la falsa libertad e incluso ellos mismos rompe cuando cuarta en la libertad de expresión en los centros de salud. Pobre señora Ayuso, se le está poniendo últimamente una cara de bolivariana comunista, según sus palabras, que va a ser complicado seguir hablando de libertad Pero volviendo al punto, aunque sea una competencia, que la Comunidad de Madrid Getafe ha dado un paso adelante para que cada vez haya menos niños y niñas en lista de espera de una plaza de Atención Temprana para que las consecuencias de su diagnóstico sea lo menos dañinas en el futuro. Y para finalizar, sí que quiero dar las gracias a APANI que con su apoyo, asesoramiento y colaboración ha hecho posible este convenio y esta intervención que sin dura será bueno para Getafe. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:21:01
Ver transcripción
Muchas gracias, señora Sevilla. Si, en el turno de Gobierno, hablando en representación del Gobierno municipal, pues también saludar y dar la bienvenida a los representantes de APANI en nuestro municipio. Y también destacar la grandísima labor que dicha entidad y otras muchas en la Comunidad de Madrid, llevan a cabo en el ámbito de la discapacidad, de discapacidad intelectual. Y en este caso también, evidentemente, el punto el tema que estamos tratando en lo que a atención temprana se refiere. La concejala delegada de Bienestar Social lo ha dicho y yo quiero, por favor, me van a disculpar que insista, pero creo que es importante destacarlo que el Ayuntamiento de Getafe. El Gobierno municipal de Getafe entiende que la situación de atención primaria, las carencias y la lista de espera que aquí se han cifrado en 2.400 menores en este 2023 no es lo que debiera por parte de la Comunidad de Madrid. Entonces, ante esa falta de ejecución de cumplimiento de sus obligaciones, tenemos que ser nuevamente los ayuntamientos quienes resolvamos los problemas de las familias, en este caso de la localidad de Getafe. Todos los intervinientes lo han destacado la necesidad de hacer una muy buena atención temprana porque un diagnóstico a tiempo permite una atención más adecuada y sin duda alguna, mas eficaz, todo ello con la, con el objetivo con la, la directriz de garantizar el adecuado desarrollo del menor y de la menor. Por eso hay algunas cosas que se han dicho aquí en este pleno en este punto que no puedo por menos nada más que señalar. Algún grupo municipal de extrema derecha y un concejal no adscrito han hablado de que este gobierno municipal se gasta el dinero en lo que no es importante. Evidentemente, cada uno, doctores tiene la Iglesia, como se suele decir, y cada uno puede tener su propia opinión. Pero es curioso que quien dice eso ha votado, no ha votado a favor e incluso han votado en contra de un punto hace muy poquito del punto número cinco, donde precisamente se aprueba una subvención nominativa que nos permita firmar un acuerdo de colaboración con APANI por importe de 50.000 euros para atender desde las arcas municipales con el esfuerzo de los vecinos y vecinas de Getafe, lo que no hace la Comunidad de Madrid. Por lo tanto, llama poderosamente la atención esas intervenciones que echan. Por supuesto, este equipo de Gobierno se le puede criticar. Para eso estamos en democracia, es absolutamente legítimo. Pero hombre decirlo cuando hace apenas unos puntos, debe ser eso de la memoria de pez, cuando hace apenas unos puntos han votado en contra de que el gobierno municipal pueda firmar un convenio de colaboración para atender a los niños y niñas de Getafe, que tienen esta necesidad de atención temprana llama poderosamente la atención. Como también es cierto que a por aparte de algunos grupos municipales, se había destacado por parte del grupo municipal de Ciudadanos y del Partido Popular que la Comunidad de Madrid hace todo lo que puede, pero que tiene un problema importante que es la no aprobación de los presupuestos en la Comunidad de Madrid. Debe ser que eso es la justificación para que la comunidad de Madrid deje de cumplir con sus obligaciones, con sus competencias. Pues, simplemente que cojan ejemplo de lo que es el gobierno municipal de Getafe, que con unos presupuestos prorrogados, los del 2022 por voluntad propia del Gobierno municipal, hemos hecho posible poder traer a este pleno una partida nueva de 50.000 euros para atender a los niños y niñas de Getafe que así lo requieren por indicación de APANI. Con lo cual es obvio que cuando se quiere se puede. Que desde luego, se pueden buscar aquellas partidas presupuestarias y buscar el apoyo y consenso de otros grupos municipales, como es Podemos y Más Madrid para sacar adelante iniciativas de estas características. Puede ser que a ustedes no les guste lo que estoy diciendo, pero por respeto democrático lo único que les pido que se callen de la misma manera que yo he estado callada cuando ustedes han dicho la barbaridad que han dicho. Por lo tanto, ya por educación personal, que yo creo que sería importante, pero por respeto democrático les pido por favor que se callen, que se callen y quiero terminar señalando como empezaba el apoyo a APANI y al trabajo que está ya dando, acabó y quiere de una manera muy especial el apoyo a la intervención que su presidente tuvo que su director general, director general, tuvo en la Comisión de Discapacidad de la Asamblea del pasado 14 de febrero, donde mostró una realidad muy importante, sin duda alguna bochornosa, de la situación de atención por parte del Gobierno regional de la Puerta del Sol a las personas con discapacidad intelectual. Una verdadera problemática por una clara deficiencia presupuestaria planificada por la Puerta del Sol por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Incluso se tachó en esa, he tenido la oportunidad de verlo porque así me lo me la pasaron, que se hablaba de violencia administrativa. La actitud que está teniendo la Consejería en este punto en concreto de la discapacidad intelectual. Y quiero decirlo muy concretamente porque en Getafe eso tiene nombre y apellidos y se llama Asociación de padres y madres de niños diferentes. Todo el trabajo que APANI y desde hace muchísimos años lleva haciendo en nuestro municipio, una situación de deficiencia presupuestaria, una financiación de hace, bueno hace cinco años, hace quince años del 2008, que se quiere trasladar hasta el 2027. Termino con una cuestión que eso genera incertidumbre en las, en en las entidades. Estoy leyendo literalmente lo que se dijo aquel día en la Comisión, puede provocar el cierre de muchas entidades que están llevando a cabo una labor que debería llevar a cabo la Comunidad de Madrid y un hecho que fue claramente mostrado en esta Comisión, que se pide por parte de la Comunidad de Madrid se financia las entidades como APANI para que, por ejemplo, den de comer desayuno, comida y cena con todos los gastos de comida asociados por ocho euros a las personas que están en sus residencias o en sus pisos tutelados, lo cual dice mucho de lo que de la orientación y del objetivo que no es beneficiar a las personas que más lo necesitan por parte de la Puerta del Sol. Bueno, unos hacen eso. Otros, aprobamos partidas presupuestarias para seguir ayudando a los vecinos y vecinas de Getafe. Pues muchísimas gracias. Muchísimas gracias por vuestra labor. Muchísimas gracias por vuestra iniciativa de firmar ese convenio. Y muchísimas gracias a los grupos municipales que han votado a favor de esa partida presupuestaria para hacerlo bien. Seguimos. Esto es un suma y sigue. Pasamos a la votación.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
01:27:51
Ver transcripción
Presidenta por alusión.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:27:55
Ver transcripción
No tiene? No, disculpe, no tiene no tiene
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
01:27:56
Ver transcripción
Yo no, no, no. Todo en contra en el punto cinco.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:27:59
Ver transcripción
Sí, señor. Bueno, Don Fernando. Primer aviso. Parecen ser que durante cuatro años no ha tenido la experiencia suficiente para saber que sólo se puede tomar hacer uso de la palabra cuando esta presidenta se lo da. Es que claro, es que se le dicen cosas que a lo mejor no le gustan, pero eso no son alusiones. Estudia, por favor usted un poquito y eso lo sabe Disculpe. Usted no tiene el uso de la palabra. Usted no tiene el uso de la palabra y lo vuelvo a repetir. Usted no ha votado a favor. Es que claro, hablan de situaciones, usted de manera concreta, que es el que más tiene cada que callar, porque es el que habla, que este gobierno municipal sólo atiende a intereses partidistas. Que lo diga usted, con lo que le ha pasado en su grupo municipal y nada más repasa con quien se siente más sintonía en este pleno, dice mucho. Pasamos a la votación
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
01:28:51
Ver transcripción
A favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:28:53
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:28:55
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:28:56
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
01:28:58
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:28:59
Ver transcripción
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:29:00
Ver transcripción
A favor.
9
PROPOSICIÓN CONJUNTA DEL GRUPO MUNICIPAL MÁS MADRID COMPROMISO CON GETAFE, SOCIALISTA, DEL PARTIDO POPULAR DE GETAFE Y PODEMOS CON GETAFE SOBRE AYUDA ALIMENTARIA.
01:29:11
28 Intervenciones
00:00:00
Ver transcripción
Bocos Redondo Pedro
01:29:02
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad. Punto Noveno. Proposición conjunta de los grupos municipales Más Madrid Compromiso con Getafe, Socialista, el Partido Popular de Getafe y Podemos sobre ayuda alimentaria.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:29:25
Ver transcripción
Perdón. Se hace la defensa del punto. Entiendo que, por usted, señor Pérez, adelante, por favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:29:33
Ver transcripción
Si muchas gracias. Buenos días. La alimentación es un derecho básico hoy tratado como una simple mercancía en manos de los mercados especulativos y las grandes cadenas alimentarias con graves consecuencias para hogares productores y para el territorio. Ante esta grave situación, proponemos al pleno del Ayuntamiento de Getafe la adopción de los siguientes acuerdos. Primero, instar al Gobierno Municipal a impulsar políticas para la mejora de la seguridad alimentaria y la resiliencia del sistema agroalimentario local. Segundo, instar al Gobierno Municipal a garantizar el acceso a alimentos al conjunto de la pole, de la población, dignificando la ayuda alimentaria, así como eliminando el estigma de la ayuda vertical, erradicando las colas del hambre y apostando por modelos de acceso a las ayudas que normalicen desde el anonimato, la ayuda alimentaria y de suministro básicos, cheques, tarjetas, apoyando al mismo tiempo al comercio local. Tercero, instar al Gobierno Municipal a facilitar locales dignos a las organizaciones que están colaborando con servicios sociales en el reparto de ayuda alimentaria, al mismo tiempo que se asuma desde la Administración Pública local, la elaboración de menús equilibrados y su reparto a personas en situación de exclusión social por medio de la recuperación de alguna galería comercial o instalaciones municipales reducen, reduciendo por tanto los riesgos sanitarios y garantizando un suministro estable de alimentos básicos. Cuarto, instar al Gobierno Municipal a que se incluirá en la ayuda alimentaria alimentos frescos y de temporada impulsando dietas equilibradas, hoy escasas en determinadas entidades de distribución de ayuda alimentaria, en concordancia con la estrategia de la granja a la mesa, a la cual es están adheridos como Ayuntamiento. Quinto, instar al Gobierno Municipal a elaborar un plan de acción de alimentación saludable y sostenible que esté en relación con el comercio de proximidad basada en circuitos cortos, con especial atención a los espacios de comercialización en mercados, tiendas, restaurantes, etcétera, y en los procesos de compra pública sostenible. Sexto, instar al Gobierno municipal a la creación de un parque en suelos abandonados, susceptibles de convertirlos en suelos productivos agroecológicos, desarrollando un banco de tierra agraria para favorecer el acceso de nuevos agricultores. Y séptimo y último, instar al Gobierno municipal a potenciar cooperativas de consumo, supermercados cooperativos y acuerdos con comercios locales donde los precios de los alimentos se pactan de forma justa y transparente con los productores agroecológicos radicados en el municipio de Getafe. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
01:32:04
Ver transcripción
Muchas gracias, señor Pérez. Iniciamos la ronda de intervenciones El grupo no adscrito.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
01:32:15
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Buenos días de nuevo concejales, concejalas y público que tenemos en el salón de plenos y público que nos ve por streaming. Señor Pérez he tenido que leerme varias veces su proposición que nos ha traído hoy por no entenderla, o sea, no por no entenderla si no porque no hay por donde cogerlo. Es un totum revolutum. Usted ha empezado a añadir cosas sin ver que algunas, usted, aquí en este pleno, las ha negado que se la voy a hacer ver. En lo sucesivo, no deje que le hagan las proposiciones porque es usted y nadie más usted, el que luego tiene que sufrir, que le pongamos la cara colorada y creo que sin necesidad. Fíjese, se lo digo con cariño. Habla de que se facilite la elaboración de menús equilibrados y su reparto a personas en situación de exclusión social. ¿Está usted diciendo que los menús que se reparten hasta ahora no son saludables ni equilibrados? Pues si su respuesta es afirmativa, creo desde mi humilde opinión que debería denunciarlo en otro sitio. Habla de erradicar las colas del hambre y apostar por modelos de acceso a las ayudas que normalicen desde el anonimato la ayuda alimentaria y de suministros básicos. ¿Desde cuándo hay cola del hambre en Getafe, señor Pérez? Se ha tratado este tema en varias ocasiones en este pleno traído por los grupos municipales Partido Popular y Vox, y usted ha votado siempre en contra diciendo que en Getafe no existen colas del hambre, igual que ha votado en contra cuando aquí se ha traído erradicar el sinhogarismo, ha votado en contra de quitar la valla de la vergüenza pero lo más llamativo es que usted lo ha votado en contra aludiendo que esas situaciones no se dan en Getafe. ¿Me puede decir qué ha cambiado en Getafe? Porque yo lo sigo viendo igual, no ha cambiado nada. Lo que pasa usted es tan sectario y radical, le recuerdo que no me dejo sumarme a proposición a favor de los vecinos de Perales, que cuando este tipo de proposiciones la traen otros grupos municipales, casualmente de ideología distinta a la suya, pues con tal de no votarlas a favor, dice en sus intervenciones que en Getafe no existe *** y las colas del hambre, ni las vallas de la vergüenza. Y ahora, casualmente, trae este sinsentido de proposición. Entiendo que se lo afearán más grupos todavía y desde luego le vuelvo a decir es un clásico en esta legislatura. Pero no me canso decirle que un poquito de coherencia, señor Pérez con las cosas que trae, porque al final los vecinos y vecinas de Getafe de lo que trae el pleno Muchas gracias, Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:34:48
Ver transcripción
Bueno, gracias, a continuación el Grupo Municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
01:34:54
Ver transcripción
Señora Alcalde, señores concejales, Señor Pérez, de entrada, bien, permítame que me dirija a usted de forma personal, ya que no sé si esta propuesta la preparó usted o se lo dieron hecho, en la parte expositiva cojea usted un poco. Entiendo o doy por hecho de que no lo hace a mala fe y que es por ignorancia. No tiene usted la obligación de saber que la cadena alimentaria, los productores muchas veces pierden dinero, bien por las inclemencias climáticas, por el exceso de normativas, por la escalada de precios del combustible, impuestos excesivos, etcétera, que los transportistas les ocurre tres cuartos de lo mismo, que los mercados especulativos y las grandes cadenas agro, agroalimentarias que usted menciona juegan con unos céntimos de beneficio por kilo unidad. Usted no dice nada de las pequeñas tiendas que se abastecen en Mercamadrid y que agobiadas por los impuestos cierran a cientos todos los días. Hace usted una valoración bastante acertada de los los afectados, así como de los motivos que les empujaron a padecerla La situación. Bien, señor Pérez. Cuando habla de las entidades que ayudan, la Fundación Hospital San José, Cruz Roja, Solidaridad y Esperanza, la Mano del ángel o Cáritas a través de distintas parroquias, así como algunas asociaciones de carácter vecinal, aclararle que Cáritas es la caridad de la Iglesia, por tanto, ayuda a través de todas las parroquias, no solamente de algunas, de todas las parroquias. Tampoco tiene usted esa obligación de saberlo. Otra pieza importantísima que a usted se le olvida nombrar son los cientos de familias que, a título individual, también aportan ayuda, principalmente a los sin techo, a los sin techo que sobreviven en nuestro municipio, que ustedes, los de la Izquierda, se niegan a ver. Que con todas estas asociaciones, personas particulares y los servicios sociales municipales, que no son, no somos suficientes para paliar la necesidad de alimentos de una gran parte de nuestro vecinos, siendo incapaces de evitar las colas del hambre en la calle Madrid y en las puertas de las parroquias. Es increíble que usted proponga algunos de los puntos de acuerdo de esta propuesta, es de traca. Ejemplos. Segundo, instar al Gobierno Municipal a garantizar el acceso a alimentos al conjunto de la población, dignificando la ayuda alimentaria, así como eliminando el estigma de la ayuda vertical, erradicando las colas del hambre y apostando por modelos de acceso a las ayudas que normalicen desde el anonimato la ayuda alimentaria y los suministros básicos. Estigma de la ayuda vertical, acceso a las viviendas desde a las viviendas. Perdón, también, acceso a las ayudas desde el anonimato. Vergüenza, no es pedir, Señor Pérez, vergüenza es robar. Vergüenza es que usted proponga que se haga desde el anonimato para intentar tapar las necesidades de nuestros vecinos. Eso sí es vergüenza, para que no se vea la incompetencia de nuestros gobernantes. Eso sí es vergüenza. Cuarto, instar al Gobierno Municipal a que se incluya la ayuda alimentaria. Alimentos frescos y de temporada, impulsando dietas equilibradas, hoy escasas en determinadas entidades de distribución de ayuda alimentaria. ¿Que se incluya en ayuda alimentaria, alimentos frescos y de temporada impulsando dietas equilibradas? Señor Pérez, tiene usted problemas de vista. No ve usted que no se llega ni abastecer de lo más básico a estas personas. ¿Y pretende usted que tenga un menú a la carta? Señor Pérez, por favor. Sexto, instar al Gobierno municipal a la creación de un parque en suelos abandonados susceptibles de convertirlos en suelos productivos agroecológicos, desarrollando un banco de tierra agraria para favorecer al acceso de nuevos agricultores. Debo recordarles, señor Pérez, que aquí en España todavía no estamos en un sistema comunista. Todas las tierras tienen propietarios, que las tierras todas tienen dueño y que quitárselas a los legítimos dueños para entregárselas a otros, eso sólo ocurre en Venezuela. Bueno, y en algún otro país comunista. Exprópiese. ¿Le suena, señor Pérez? Lo de exprópiese. Como le decía al inicio, Señor Pérez de entrada bien de salía fatal. Gracias, señora Presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:39:36
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de ciudadanos.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
01:39:41
Ver transcripción
Gracias presidenta. Desde 1948, la Organización Mundial de la Salud de fin, define la salud como un estado de complejo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. En 1997, la misma organización indicaba que para que una población sea sana deben como abrirse en los siguientes requisitos: paz, vivienda, educación, seguridad social, relaciones sociales, alimentación, ingreso económico, empoderamiento de la mujer, un ecosistema estable, uso de los recursos sostenibles, justicia social, respeto por los derechos humanos y equidad. La alimentación es el conjunto de acciones conscientes y voluntarias que realizamos antes de introducir un alimento en nuestro organismo. La forma en la que nos alimentamos va a generar una dieta, que es el Plan Alimentario que seguimos, que podrá responder o no a nuestras necesidades fisiológicas y socioculturales. En función de su adecuación a estas necesidades, la dieta generar un equilibrio o desequilibrio en nuestro organismo, afectando a nuestra salud. La Encuesta Nacional de Salud muestra la mal, malnutrición en la sociedad española, pero no asociada a la falta de comida, sino a su exceso. Los datos de los últimos años presentan un panorama preocupante en relación con el aumento de la obesidad en la sociedad española. La relación entre la clase social y la obesidad se confirma ya que los individuos de las clases sociales más bajas son los más afectados por este problema. Pero además es que las clases sociales más bajas, en las que han continuado aumentando la obesidad en los últimos años, reduciéndose en el resto. No es exagerado afirmar que la obesidad es la nueva forma de desigualdad alimentaria, la manifestación moderna de la pobreza que sustituye al hambre en los países ricos, cuando alguno de los nuevos pobres describe su situación como hoy me ha tocado a mí. Están diciendo que el siguiente podría ser cualquiera, pero también están argumentando que esperaban una respuesta de una sociedad con un bienestar, aquellos mismos habían contribuido unos meses antes. A partir de varios análisis, se aprecia una ausencia notable en el aspecto de la salud y la nutrición, tanto en las iniciativas como en las políticas alimentarias locales, en el contexto español, realizándose actividades de sensibilización en productos locales que se asocian a mayor salud. Las áreas de salud de los ayuntamientos, salvo excepciones no están implicadas en el desarrollo de las estrategias, estrategias alimentarias. Se concluyen que hay una menor frecuencia de programas es las ciudades y también se da una menor diversidad de actuaciones en el ámbito de la salud y la equidad respecto a otros ámbitos de las políticas alimentarias. Las acciones identificadas se centran en la compra pública sostenible, sistemas específicos para garantizar el acceso de familias de bajos ingresos a alimentos frescos locales y ecológicos, huertos sociales como equipamientos de asistencia de carácter sociosanitario para grupos sociales en riesgo de exclusión o el o el apoyo de distintas formas a empresas de inserción sociolaboral relacionadas con las producciones agrícolas locales. Así para el desarrollo de políticas públicas locales que tengan como objetivo que todas las adquieran un alto nivel de salud, es necesario tener en cuenta varias premisas. Una premisa es que la alimentación es, junto al ejercicio físico, uno de los factores que más condicionan el bienestar de las personas, siendo la salud una condición multifactorial que para ser potenciada desde las entidades locales, requiere de un esfuerzo en distintos ámbitos, además del agroalimentario, como en la salud pública, transporte, medioambiente, educación. Es por lo tanto, imprescindible la coordinación entre las diferentes concejalías, departamentos, áreas y servicios y lograr el establecimiento de planes transversales para ellos. Ante esta grave situación, creemos que actuar cuanto antes es vital para hacer frente a esta crisis, por lo que apoyaremos los acuerdos de esta proposición y le pedimos al equipo de Gobierno que ponga el empeño para ayudar a nuestros vecinos el mayor empeño para ayudar a nuestros vecinos, que están atravesando por esta situación. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:44:20
Ver transcripción
Gracias a continuación, el Grupo Municipal de Podemos.
Guerrero García Miguel Ángel
01:44:26
Ver transcripción
Sí, buenos días por unos días a quienes asisten a este Pleno, buenos días a quienes nos siguen por Internet. El derecho a la alimentación, aunque no es un derecho explícitamente puesto en nuestra Constitución si está contemplada, contemplado en los distintos compromisos internacionales que ha firmado nuestro país, entre otros, el Pidex o el Pacto Internacional de Derechos Económicos y Sociales y Culturales, que aprobó en la 63 Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 y España ratificó en 2013 El Artículo 11 de este Pacto habla sobre el derecho de toda persona a tener un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluida la alimentación, vestido y vivienda adecuados, y asegura el derecho de toda persona a estar protegida contra el hambre, lo que se debe realizar mediante la mejora de los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos, asegurando la distribución equitativa de los alimentos en relación a la necesidades. Igualmente, en 2015, 193 estados miembros de la Naciones Unidas, entre ellos España, aprobaron una resolución en la que se reconoce de mayor desafío del mundo actual en la erradicación de la pobreza y afirman que sin lograrla no puede haber un desarrollo sostenible. Con la idea de enfrentarse a esta situación se plantean 17 objetivos de Desarrollo Sostenible que tratan de abordar los distintos aspectos en los que hay que actuar para mejorar la situación a nivel mundial. El objetivo segundo, denominado Hambre Cero se marca el objetivo de poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición y la promoción de la agricultura sostenible. Podríamos seguir citando otros compromisos internacionales de nuestro país en lo referido a la lucha contra el hambre, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención Internacional de los Derechos del Niño, la Convención sobre la elimina la eliminación de toda forma de discriminación sobre la mujer, la Carta Social Europea Carta Europea de salvaguarda de los derechos humanos, entre otros. Pero todos estos compromisos nos obligan a tomar medidas claras y a varios niveles, que vayan más allá de una acción asistencial y que, a nuestro entender, tienen que ir enfocadas a asegurar el derecho de la alimentación por ley y, en este punto, en el derecho de la alimentación por ley, eh sobre las medidas legislativas a tomar, tenemos que recordar el esfuerzo realizado por la Plataforma de Asociaciones Carta contra el Hambre, constituida en 2015, que fue impulsora de una proposición de una proposición de ley que se denominó Garantías del derecho básico a la alimentación en la Comunidad de Madrid. Este proyecto fue apoyado por varios partidos políticos y se tramitó mediante una iniciativa legislativa municipal. Al sumarse más de tres municipios con un censo de cincuenta mil electores, se pidió a la comunidad Madrid su debate y aprobación en el año 2019. Esta iniciativa ciudadana que recogieron algunos partidos, recogía las recomendaciones de la FAO que establecía la conveniencia y necesidad de una ley reguladora para concretar el régimen jurídico del Derecho a la alimentación en cada territorio, en este caso en la Comunidad Madrid, que tenía plena competencia para legislar en esta materia. Algunos aspectos importantes de esta iniciativa eran el reconocimiento del derecho universal de todas las personas residentes en la Comunidad a un acceso a la alimentación irregular, permanente directa mediante una compra por dinero cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, y que garantice una vida psíquica, física individual y colectiva satisfactoria y digna. También se estableció un fondo de emergencia alimentaria en el que tendrían que constar específicamente los recursos materiales presupuestarios y organizativos de la Comunidad de Madrid que se destinarían específicamente a cubrir las necesidades de esta emergencia alimentaria. En definitiva se había dispuesto de una buena herramienta legislativa para solucionar o al menos reducir, significativamente el problema. Lamentablemente y como tantas otras iniciativas legislativas sociales llevadas a la Asamblea de la Comunidad de Madrid, se encontró de frente con quienes entienden que, con quienes no quieren entender que no hay libertad posible cuando nuestra principal preocupación diaria es como llevar un plato de comida a la mesa para nosotros y para los nuestros. En el pleno de la Asamblea de Madrid del 21 de febrero 2019, el Partido Popular y Ciudadanos, con 65 votos, se impusieron a la Partido Socialista y Podemos con 64 votos, lo que supuso la no aprobación de la Iniciativa Legislativa y a la vez, un duro golpe para la población más vulnerable de nuestra comunidad, que puede haber mejorado sustancialmente su situación. Es importante recordar estos hechos para entender que hay quienes expresan su preocupación por las colas del hambre, pero cuando tiene la mayoría suficiente bloquean las iniciativas que intentan acabar con ellas. En lo referido a la actuación municipal estamos de acuerdo en todos los puntos que se plantean en esta proposición. Ya se están tomando medidas con los cheques GISA para dignificar las ayudas sin tener que poner y estigmatizar a las personas afectadas. Un sistema que viven mejorando y que podía ir transitando hacia una tarjeta alimentaria de uso en el comercio local. Igualmente vemos fundamental y desarrollando la producción alimentaria urbana y periurbana cuando permitiría tener una mayor soberanía alimentaria sin dependen tanto de grandes distribuidoras y alimentos que vienen de otras partes del mundo. Tomamos el ejemplo de los problemas de abastecimiento de alimentos básicos, como el trigo generado por la guerra de Ucrania. En este sentido, Getafe ya se ha sumado a la red del municipio por la agroecología y está realizando el plan de relación Plan Estratégico de Agroecología del municipio de Getafe. Es una herramienta que tenemos que seguir desarrollando porque tiene un potencial de cambio importante. Otra faceta que también se debe abordar es acabar con el desperdicio alimentario, un tercio de los alimentos que se producen, acaban en la basura y ya existen iniciativas en varias poblaciones para acabar con este derroche inaceptable y que sus alimentos puedan ser distribuidor de una forma asequible a quien lo necesite. Desde nuestro grupo municipal Podemos estamos dispuestos. Bueno, que vayan acabando con el Supremo, bueno, quedan dos líneas pero acabo precipitadamente.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:50:35
Ver transcripción
Gracias. A continuación el Grupo Municipal Popular.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
01:50:40
Ver transcripción
Sí, gracias, señora presidenta. Bien, esto es una prueba más de lo que ya veníamos diciendo muchas ocasiones que Getafe eh , pues es un ayuntamiento pobre en cuanto a inversión en gasto social. Y es que, según constata un reciente estudio de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, sólo se destinan cincuenta euros de gasto social por getafense, en comparación con los ayuntamientos que son considerados excelentes, donde se destinan 200 euros por habitante. Y es que, señora Hernández, su apuesta social es rácana. No es que lo digamos, nosotros, lo dicen los datos y también venimos advirtiendo en este pleno que esta falta en inversión social por parte del Gobierno de Sara Hernández pues que tiene sus consecuencias, como las personas sin hogar hemos visto pernoctando en la calle a las que intentan expulsar con sus vallas de la vergüenza o las colas del hambre del hospitalillo, entre otras. Y habrá que preguntarse dónde están los servicios sociales de este Ayuntamiento si sus medidas para para luchar contra la exclusión social son indignas vallas de la vergüenza o derivar a los más vulnerables al hospitalillo, a Cáritas o a la Cruz Roja. Señora Sevilla hágaselo ver, hágaselo ver. Yo creo que también la han usado a usted como como cabeza de turco en la nefasta política de la alcaldesa y prefiere echarle a usted la culpa de su nefasta gestión. Por ello nos sumamos a propuestas como estas, porque todas las medidas suman ante la deficiente política social de este gobierno municipal. Hasta ustedes mismos, señores del PSOE y de Podemos auto enmiendan su nefasta gestión al sumarse a esta moción. Pero esto no es más que una triquiñuela para tapar sus erráticas políticas sociales. Se les ha caído otra vez la careta. Dónde está el escudo social del Partido Socialista de Getafe. Dónde está el gobierno de la gente. Dónde están los que no iban a dejar atrás a nadie. Y no deja de ser irónico que justo hoy, en este pleno, en el que se ponen de nuevo sobre la mesa sus deficiencias en políticas dirigidas a los más vulnerables que ustedes mismos reconocen traigan la creación de dos cargos a dedo por valor 110 000 mil euros para enchufar afines a su gobierno el más caro de la historia de Getafe, con más de tres millones de euros. Mientras abandonan ustedes a los más vulnerables, ustedes procuran a los suyos lo mejor con su política de enchufismos. Por sus actos se les conocerán, señora Hernández. En este pleno ustedes vuelven a demostrar quienes son y cuáles son sus prioridades. En tan sólo tres meses dejaremos atrás estas políticas. Que general tanta vergüenza social. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:53:45
Ver transcripción
¿A continuación, el Grupo Municipal Socialista?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
01:53:51
Ver transcripción
No Hay intervención. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:53:51
Ver transcripción
El Grupo principal proponente inicialmente, señor Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
01:53:57
Ver transcripción
Parece sí, muchas gracias. Buenos días, sólo queremos recordar que uno de los objetivos a alcanzar para 2030 es poner fin al hambre. Lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. Por desgracia, según el reciente informe de la FAO, el hambre está aumentando. Hoy son 828 millones de personas que padecen hambre en el mundo realidad que nos distancia aun más de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y evidentemente, del pacto de Milán. La *** de ayuda alimentaria es un dolor y un estigma para las personas, hogares que lo padecen, pero también su existencia es una denuncia palmaria en un Estado social de derecho que lo hace posible y no contribuye a su erradicación. Estamos ante la reciente entrada en vigor de la nueva política agraria comunitaria para el periodo 2023/2027. Y a pesar de toda la retórica verde que la adorna y algunas medidas para mejorar la sostenibilidad: Pacto verde europeo y la estrategia De la granja a la mesa, sigue adoleciendo de una falta absoluta. de herramientas de regulación de mercados con unas cadenas alimentarias cada vez más globalizadas que, por una parte, destruye los modelos más sostenibles, como la agricultura profesional, familiar y sostenible, y por otra, crea excedentes alimentarios que bien se destruyen en vertederos, la media del desperdicio alimentario por persona se situó en 28,21 kilos al año o se redistribuyen a través de bancos de alimentos bajo una condición graciable. Es en este contexto, y descendiendo la ciudad de Getafe que Más Madrid compromiso con Getafe, venimos apostando y para ello presentamos en su un proyecto que pretende a pequeña escala la transición hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles y cercanos. en esta dirección, los suelos agrarios en desuso pueden jugar un papel clave, tanto si se localizan eso nos no urbanizables, como en suelos urbanizables, e incluso hay funciones adecuadas para algunas parcelas urbanas. La finalidad es aprovechar como espacios de producción agro ecológica ligados a políticas públicas, fomento de la economía local, generación de empleo verde, inserción sociolaboral de colectivos con dificultades de empleabilidad, sistemas alimentarios sostenibles, regeneración ecológica, adaptación y mitigación al cambio climático y, sobre todo, erradicar de la ciudad de Getafe. Las colas de ayuda alimentaria, facilitando productos frescos, carnes, pescados, verduras, frutas, etc. Hay que plantear modelos de Mercados de Alimentos garantizados desde el dominio público, igual que podemos ir al médico con la tarjeta sanitaria. Este modelo propone que todas las personas dispongan de una tarjeta con una cantidad determinada para alimentos básicos que se puede intercambiar en establecimientos que, con alimentos de temporada locales y con precios regulados, quieran formar parte de este sistema público. Getafe es una ciudad que tiene recursos suficientes, infraestructuras espaciales, locales infrautilizados, así como entidades formativas y emprendedoras, Alef y GISA. Además, existe una modalidad de extender cheques o tarjetas para compras en locales de proximidad. Qué mejor inversión que partidas presupuestarias y gestión pública que el Derecho. Una alimentación saludable y de calidad para personas y hogares. Siempre, sin olvidar la importancia del acceso al ingreso mínimo vital y la reciente medida de la subida del salario mínimo interprofesional como la mejor contribución a la reubicación de la precariedad y la exclusión social. Hay ya experiencias en esta dirección. El Parque Agrario de Fuenlabrada, en el área metropolitana de Fuenlabrada, encontramos las 800 ha de parque que se es localizan sobre terreno clasificados en el Plan General como suelo no urbanizable con protección ambiental. El Parque Agrario de Soto del Grillo en Rivas, se localiza en terrenos municipales. Ocupa una superficie de 90 ha ofrece la incorporación de nuevos emprendedores a la actividad agraria mediante su banco de tierras municipal. Impulso a mercados planificados para el bien común pueden empezar con acuerdos como en el mundo del Cooperativismo y la economía social y solidaria como en Barcelona. Tomemos nota y actuemos con la urgencia que se merecen nuestros vecinos y vecinas más vulnerables. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
01:58:15
Ver transcripción
Gracias, ¿ por parte del equipo de Gobierno va a haber intervención?
Sevilla Urbán María Nieves - Grupo Municipal Socialista
01:58:20
Ver transcripción
Sí, señora presidenta. Muchas gracias. Bueno, pues buenos días a todos, a todas. Mira, no me puedo resistir. Señores del PP, dejen de hablar del informe del de los directores de Servicios Sociales, porque no les viene nada bien, si es que la Comunidad de Madrid es la que menos invierte en toda España. Algo tendrá que ver con que los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid seamos los más pobres, por favor, o hablen del todo o no hablen, porque siempre se lo vamos a recordar. Y el decirles que el derecho a la alimentación es un eje de trabajo importante para el Ayuntamiento de Getafe dispone de varios programas y medidas para paliar las situaciones de emergencia alimentaria de las personas más vulnerables. En el último año, a través del área delegada de Bienestar Social, se ha distribuido un millón de euros en becas de comedor y desayuno para garantizar la estabilidad de buenos hábitos y los buenos hábitos nutricionales de 1003 niños de familias en situación de vulnerabilidad, o se han repartido cheques sociales de a 1464 familias para que puedan adquirir alimentos en los pequeños comercios a través de los llamados cheques GISA, donde se pueden comprar todo tipo de productos alimentarios y básicos frescos, como en comercios de proximidad, a lo que se añade más de 700 000 mil euros en ayudas de emergencia para colectivos desfavorecidos o subvenciones por más de 50 000 euros para entidades que hacen reparto de alimentos y de comida a domicilio para personas que tienen peores dificultades o se ha puesto unos menús económicos por parte del Apeadero de carácter diario. En cuanto a formación nutricional, el centro cívico de La Alhóndiga también organiza talleres prácticos de cocina donde se promueven las dietas saludables y basadas en alimentos frescos, así como mecanismos y hábitos para reducir el desperdicio alimentario. Durante el curso escolar, además se puso en funcionamiento el Programa de *** de alimentación impulsado por el Centro Municipal de Salud, dirigido a todos los centros de primaria y secundaria. De estos cursos, la concejalía de Salud ha publicado una serie de materiales sobre dietas saludables y de temporada con recomendaciones alimentarias. Getafe apuesta por un modelo de producción compra consumo y tratamiento de consumo responsable bajo los principios de desarrollo sostenible, la estrategia de prevención y gestión de residuos y la estrategia de un Getafe verde dentro del Plan Estratégico de Agro Ecología de Getafe. Por eso queremos seguir sumando esfuerzos con la ciudadanía en una apuesta medioambiental con la nueva campaña que persigue junto al comercio local fomenta el consumo de proximidad porque consumir el comercio local es sinónimo de calidad. Reducir el consumo de plásticos de un solo uso relacionados con la alimentación, reducir residuos sin necesarios y mejorar la gestión de residuos urbanos en negocios y hogares para fomentar la economía circular, mejorar los hábitos de compra para adaptarlos a nuestras necesidades reduciendo el desperdicio alimentario, mejorar los hábitos de higiene y salud alimentaria tanto en los negocios como en el hogar. Mejorar la gestión de los residuos urbanos en negocios y hogares para fomentar la circula, economía circular, la reducción, reutilización y reciclaje. Y todo ello para conseguir un Getafe más sostenible y la reducción de la expedición alimentario en nuestra ciudad y yo sé que me van a regañar por lo que voy a decir, pero bueno, que sepan ustedes que no soy ningún cabeza de turco. A veces hay que dar un pasito atrás para que otros mejores que yo puedan seguir adelante. Y yo me voy a ir en lo más alto de lo que jamás pensé que llegaría en política, mientras que el candidato que no está el señor Antonio en este momento, pues se va a ir sin haber sido alcalde. Gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:01:47
Ver transcripción
Muchísimas gracias, señora, señora Sevilla ha puesto usted una intervención como como colofón, únicamente por no, no le voy a manchar el discurso. Únicamente le voy a decir que no va a poder usted irse, que va a continuar. Esta es la obligación y también por deseo que continúe en el proyecto y por supuesto, aprovechó para destacar todos los los servicios. Pasamos, pasamos a la votación.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
02:02:24
Ver transcripción
Abstención.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:02:26
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:02:28
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:02:29
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:02:33
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:02:34
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:02:35
Ver transcripción
A favor.
10
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES MÁS MADRID COMPROMI-SO CON GETAFE, SOCIALISTA Y PODEMOS PARA EXIGIR A LA COMUNIDAD DE MADRID QUE DOTE A LOS CENTROS EDUCATIVOS
02:02:54
34 Intervenciones
00:00:00
Ver transcripción
Fernández Testa José Manuel - Vox
00:00:00
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
00:00:00
Ver transcripción
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
00:00:00
Ver transcripción
A favor.
Bocos Redondo Pedro
02:02:39
Ver transcripción
Queda aprobado con veintitrés votos a favor, dos votos en contra y una abstención. Punto Decimo. Proposición conjunta los grupos municipales Más Madrid Compromiso con Getafe, Socialista y Podemos para exigir a la Comunidad de Madrid que dote a los centros educativos públicos y en particular al CEIP Seseña Benavente de Getafe, de los recursos suficientes para el desarrollo de la educación inclusiva.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:03:13
Ver transcripción
Hay dos personas que han solicitado la intervención. Raúl don Raúl Ortíz y doña Beatriz del Rocío Orozco. ¿Sólo viene usted? Ah. Pues bienvenida. Bienvenida al pleno del Ayuntamiento. Muchísimas gracias por su petición de palabra en un tema tan importante como el que ahora vamos a tratar. Dispone usted de cinco minutos para hacer su intervención, yo iré avisando. No se preocupe. Yo la iré avisando para que se pueda hacer una organización del tiempo. De acuerdo, cuando quiera, por favor.
Vecino/a
02:03:35
Ver transcripción
Vale. Mi nombre es Beatriz Orozco y bueno, darle las gracias por escucharme unos minutos. Soy madre de dos niños con discapacidad del colegio Seseña Benavente de Getafe. Alguno de vosotros no sé si sabe de que este colegio es preferente para el lado de autismo, por lo que tiene un aula especializada para niños con un trastorno del espectro autista, es un aula Tea llamada Arcoiris. Quisiera comentarles mi situación y la de muchas otras familias que sufrimos la falta de profesionales que ayuden a desatascar las, la ayuda, las ayudas que requieren nuestros niños con necesidades educativas especiales. Mi niño mayor de diez años es autista y desde que recibió su valoración por su orientador a los cuatro años, gracias a los apoyos de Sutis y resto de profesión, de profesores del centro y en especial del aula Tea Arco Iris ha conseguido grandes progresos. Asiste a su clase con sus compañeros, ayudado por un TIS, quien le ha dado los patrones de conducta oportunos, evitando o mitigando episodios propios de su autismo. El pequeño de cuatro años con rasgos muy parecidos a su hermano, en ocasiones y con necesidades de atención temprana, valorado por sanidad hace dos años. Pero, sin embargo, espera su valoración por parte de la orientadora del centro para tener su apoyo Tis y la PT Pedagogía Terapéutica. Llevamos un año que no hemos tenido ninguna reunión con el Departamento de orientado, de orientación del centro, con lo que nos encontramos con que, a falta de su último curso de infantil, está sin valorar y sin apoyos todavía en su colegio, lugar en el que pasa más tiempo y por ello podría tener un apoyo educativo más continuo y, por tanto, adecuado y eficiente. Gracias a que acude a su cesión a sus tres sesiones de cuarenta minutos en APANI a la semana desde julio de 2022 vemos un ligero avance, pero no es suficiente. Además, teniendo en consideración que, según los expertos del Crecovi en las edades de cero a seis años por la complejidad de los diagnósticos y para prevenir muchos retrasos del aprendizaje, los niños deberán de recibir el mayor número y formas de apoyo educativos posibles, porque después han adquirido unos conocimientos y hábitos de nuestro mundo de forma errónea y hay que redirigirlos haciendo un, hay que redirigir los haciendo un símil de la autoescuela, imaginen tener que sacarse el carné de conducir hoy, cuántos aprobaríamos. Nos, nos pedirían desaprender para reaprender correctamente lo que significa realizar absurdamente un esfuerzo doble o triple. Por eso, pedimos por todos los profes, por todos los profesionales que necesitamos hoy, para no tener que malgastar recursos y esfuerzos en un segundo aprendizaje mañana. Si me pregunta en qué ha cambiado la situación del centro desde que se valoró a mi hijo mayor con respecto al pequeño les diría que ahora veo más niños escolarizados. Cada año se aumenta el tamaño del del centro con más niños, con lo que también aumentan los niños con necesidades especiales que requieren de una valoración y un TIS que les ayude, por lo que le solicitamos se incremente el número de profesionales para atender a los niños tras aportar todos los recursos que ponen las administraciones públicas. Hoy y aquí les solicitó nos ayuden con otro orientador escolar y otro técnico TIS para nuestro colegio. Porque la orientadora, pese a estar cuatro días por semana en el centro, está saturada por 18 evaluaciones prescriptivas las que tiene que realizar por centro en la etapa educativa, además de otras 17 evaluaciones atrasadas de otros años y las nuevas de este año. Además, tiene que realizar el seguimiento de un aula TEA programada por Atención Temprana profesional, profes, protocolo y asesoramiento a profesores, alumnos, padres, etcétera. La figura de un TIS de un aula arcoíris es importante para mis dos hijos y para muchos de los niños del centro, ya que como ser humano no puede dividirse para todos los niños del centro. Reitero la petición de otra plaza de TIS para que pueda asistir correctamente a todos los niños que requieren de ella, que son muchos. Tendría que haber un TIS permanente en esta aula y otro asignado al resto de niños del centro, que muchos lo necesitan. Aclaro una cosa, que mi niño el pequeño tiene cuatro años y dicho por su tutora que llega al cole, que sus compañeritos ven que él se queda quieto y tienen que quitarle el abrigo, su mochila, llevarlo a su asiento y cuando desayuna igual desaparece su táper y que no avanza mi niño. Le ruego, por favor, si nos pueden ayudar. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:09:14
Ver transcripción
Muchísimas gracias, Beatriz por tu valentía, por lo bien que has hecho la intervención, por traer este punto aquí al pleno los que sí tenemos interés te hemos escuchado todo tu sufrimiento y también, lógicamente, tu reivindicación como como madre por un tema que anteriormente en otro punto en el cinco, en otro punto hemos hemos señalado la ciudad de reforzar la atención temprana y la necesidad de más profesionales de atención a las necesidades educativas especiales en los colegios de nuestro municipio. Así que muchísimas gracias por tu valiente intervención. Muchísimas gracias por el trabajo que tanto tú y otras mamás en el Seseña Benavente y otros colegios de Getafe estais llevando a cabo y no me cabe ninguna duda de que vais a tener todo el apoyo de este de este pleno. Pasamos a las intervenciones de los de los grupos, empezando por el de, el la propuesta a la defensa de la propuesta por parte del señor Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:10:25
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Bueno, en primer lugar, agradecer a Beatriz la exposición de tan clara y tan contundente de la situación en que están viviendo sus hijos. Y bueno, ha dejado suficientemente claro la falta de recursos y las necesidades que son urgentes de cubrir. Los grupos municipales de Más Madrid compromiso con Getafe, Socialista y Podemos solicitamos a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid una mejora de las inversiones en la educación pública y es por esto que proponemos al Ayuntamiento Pleno la adopción de los siguientes acuerdos. Primero, instar a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid a que dote a los centros educativos de personal adicional orientador donde se haya producido una acumulación de casos pendientes de valoración psicopedagógica por diversos motivos, en especial tras la pandemia, hasta que se subsane la situación, como es el caso del Colegio Público Seseña benavente de Getafe. Segundo, instar a la Consejería de Educación Universidad de Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid a que dote a los centros públicos que así lo requieran de los técnicos de integración social necesarios para atender al alumnado que, sin estar adscritos al aula Tea, presentan unas necesidades de atención de estos profesionales, como es el caso del colegio público Seseña y Benavente de Getafe. Tercero, instar a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid a que realice una mayor dotación de profesionales en los equipos de orientación educativa y psicopedagógica, así como los departamentos de orientación de los Institutos de Educación Secundaria y en los institutos de Formación Profesional. Reclamamos un orientador/orientadora por cada 250 alumnos, un profesor o profesora técnico de servicios a la comunidad en cada centro de Educación Infantil y Primaria y en los institutos de Secundaria que trabajen los problemas de absentismo y la prevención del acoso escolar. Técnicos de integración social necesarios encargados del alumnado con graves problemas de conducta. Integración. Un técnico de integración social adicional por cada aula Tea. Un maestro maestra especialista de Pedagogía Terapéutica por cada diez alumnos con necesidades educativas especiales. Un profesor de compensación educativa por cada quince alumnos. Un maestro maestra de Audición y Lenguaje a tiempo completo en el centro educativo por cada quince o veinte alumnos alumnas que lo necesiten. Un diplomado o diplomado Universitario en Enfermería en todos los centros educativos durante toda la jornada lectiva y en el tiempo del comedor. Y cuarto y último, dar traslado del presente acuerdo a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía a la Dirección del Área Territorial Madrid Sur, así como la Presidenta de la Comunidad de Madrid, a los grupos parlamentarios, a la Comisión de Educación y Universidades y a la Comisión de Políticas Integrales de la discapacidad de la Asamblea de Madrid, al Consejo Municipal de Educación, así como al Consejo Municipal de la discapacidad del Ayuntamiento de Getafe y al colegio público se Señor Benavente de Getafe. Muchas gracias.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:13:24
Ver transcripción
Muchas gracias. Ahora, si pasamos a las intervenciones por parte del concejal no adscrito.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
02:13:29
Ver transcripción
Gracias presidenta, dar la gracias a la señora Beatriz Orozco por contarnos la situación que padece en el día a día y espero que la situación mejore por el bien de todos esos niños y niñas. Por supuesto, votaré a favor, pero no voy a hacer intervención.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:13:44
Ver transcripción
Gracias, por parte del grupo municipal de Vox.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:13:50
Ver transcripción
Sí, señora alcaldesa, señores concejales, señores proponentes, aquí bien se podría aplicar aquel dicho "quien no te conozca, que te compre". Los proponentes que en este caso son todos los concejales de frente, dicen: la política del actual Gobierno de la Comunidad de Madrid está orientada al deterioro de los servicios públicos en beneficio del negocio privado. En unas pocas horas y aquí, sin movernos de este pleno, el representante de Más Madrid compromiso con Getafe preguntará por la subcontratación privada en el Centro Acuático de San Isidro. El proponente inicial o principal de esta propuesta que aquí nos presentan afeará a los otros proponentes la misma conducta y digo que les afeará a juzgar por lo que dice el señor Pérez en los medios. El, el grupo municipal Más Madrid compromiso como Getafe preguntará en el pleno del Ayuntamiento de de febrero al concejal de Deportes don Javier Santos los motivos por los que se ha optado desde el Gobierno municipal por privatizar los servicios de personal en este nuevo espacio público deportivo de Getafe pasado uno de enero, el servicio acuático San Isidro se inauguraba en Getafe, según Más Madrid al Ayuntamiento de Getafe anunció en nota de prensa que el nuevo centro acuático será también generador del empleo, con una gestión municipal donde trabajarán cuarenta y cinco personas. Otra oportunidad para vecinos y vecinas de Getafe que ame el deporte y busque un empleo, bueno lo explica así, muy por encima. Era bueno escucharlo, pero creo que voy a saltarme alguno de los párrafos por el poco interés. Dice, no podemos permitir que el Ayuntamiento de Getafe ponga en marcha un nuevo servicio público a costa de la precariedad laboral de las personas que se contratan en peores condiciones que si estos puestos de trabajo se cubrieran con trabajadores públicos. La apuesta por lo público se tiene que meter materializar en cada servicio municipal, también en las instalaciones deportivas.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Socialista
02:16:05
Ver transcripción
Al punto, por favor. Al punto que hay gente aquí que ha venido a escuchar,
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:16:07
Ver transcripción
Señor Santos, la agradezco la puntualización, pero estoy segura que las personas que han intervenido se están dando cuenta perfectamente. Así que cuando alguien se equivoca, por favor, déjele continuar. No le saque de su error.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:16:20
Ver transcripción
Simplemente era para demostrar que la bancada de la izquierda se pone un abrigo dependiendo el color de ese abrigo. Dependiendo si el aire sopla del norte o del sur. Señor Pérez, ¿les va a afear a sus con proponentes? Señores social comunistas que tan mal les sienta. ¿Están ustedes de acuerdo con el socio que le sacará los colores en breves horas y por el mismo motivo? Como les decía anteriormente, esta es una moción que ustedes traen a pleno y es una invasión política más. Bien es cierto que la política del Gobierno de la Comunidad Autónoma sobre educación es lamentable y errática, por tanto, hay que corregirla, señora Beatriz. Estoy de acuerdo con usted que hay que corregirla. Piden que se gaste más, de dónde, de dónde eso ya les da igual. A los proponentes les da igual. Son ustedes incapaces de pedir la reducción del gasto político. Eso va no sólo para la izquierda, sino también para el resto de partidos. Reduzcamos el gasto político y después habrá dinero para sanidad y habrá dinero para educación. Y vuelvo a insistir. Si esta fuera una moción real de ayuda a los ciudadanos, a los padres de este colegio, deberían ustedes estar pidiendo a la vez rebajar el gasto político y sobre todo, sobre todo, eliminar todo el gasto ideológico para poder tener así recursos más que suficientes para aplicar a la sanidad. Mientras mientras tanto, mientras tanto es un brindis al sol, quien no les conozca, que les compre, señores, quien no les conozca, que les compre. Gracias, señora presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:18:12
Ver transcripción
A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos.
De Gracia Navío Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
02:18:19
Ver transcripción
Sí, gracias, Presidenta Buenos días a todos los asistentes al pleno concejales, concejalas. El equipo de signos, de diálogo de signos que con tanto ímpetu lo nos transmiten. Gracias. Muchas gracias, Beatriz por tus palabras y te trasladó todo nuestro apoyo. Votaremos a favor de esa proposición que refleja en este papel el mapa con el que nos encontramos en los colegios institutos de nuestro municipio. Una de las cosas que más nos preocupa del CEIP Seseña Benavente, aparte claramente de todos los recursos y problemas que lleva arrastrando desde hace muchos años, también le han añadido este año el modelo 012, con el que ha conllevado eso en la adaptación y recursos con el propio colegio. Recordamos que este colegio, además, es un centro de escolarización preferente para alumnado Tea. ¿Cómo puede ser que un colegio tan complejo no tenga el personal adecuado para dar tantos servicios? Otra vez más. Y como venimos denunciando en este pleno desde la proposición de atención temprana en discapacidad. Sin duda, el Gobierno de la Comunidad de Madrid suspende como hace casi todos los años. No se puede concebir una educación inclusiva para todo el alumnado manteniéndose los equipos docentes y recursos que disponen los centros en la actualidad. Por tanto, supone que los colegios cuenten con recursos imprescindibles para disponer de un contexto educativo. El que se detecten y reduzcan las barreras del aprendizaje y participación del alumnado. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, en su artículo 24, reconoce el derecho de las personas con discapacidad a la atención sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades. La educación inclusiva es aquella que pretende dar acceso a una educación de calidad. En el Pleno de julio de 2021, nuestro grupo municipal presentó la proposición para incorporar la figura de la enfermera escolar en todos los centros educativos de nuestro municipio. Y casi dos años después, esa demanda social no ha sido atendida por la Comunidad de Madrid y aunque cada vez son más los colegios que con un enfermero escolar en Madrid, no es suficiente y son las propias familias que tienen que demandar este servicio para que se ponga en marcha. Cada vez hay más niños que afortunadamente son valorados desde pequeños y que individualmente se les puede ayudar a conseguir muchos objetivos que en el pasado simplemente se traducían en fracaso escolar u otras barbaridades. Los políticos legislamos para mejorar la vida de todos los ciudadanos por igual y por ello hay que estar a la altura. Urge poner en marcha muchos de los proyectos de Ciudadanos que se quedaron lamentablemente en un cajón y que ahora mismo son más necesarios que nunca. Muchas gracias, señora presidenta.
Hernández Barroso Sara - Grupo Municipal Socialista
02:21:20
Ver transcripción
Gracias A continuación, el grupo municipal Popular. ¿No va a hacer uso de la intervención?
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:21:32
Ver transcripción
Perdón, pero es que pensé que iba Podemos, perdón, sí, muchas gracias, señora presidenta. Bien, buenos días a todos los asistentes, también a los que nos ven por Internet. Bien, la educación en la Comunidad de Madrid en todos, en todas sus etapas educativas, es inclusiva, es una educación de calidad y en igualdad de oportunidades, se garantiza que las familias puedan elegir el centro educativo que quieren para sus hijos, que no tiene por qué ser el más próximo a su domicilio, tal y como establece la ley Celaa. No hay mayor restricción de derechos y libertades que no poder elegir. Casi el 92% de los alumnos con necesidades de apoyo educativo están integrados en centros ordinarios. Sólo el 8,3 % en centros de educación especial, centros demandados por las familias y que la Comunidad de Madrid ha tenido que proteger contra la ley Celaa que lo que pretendía es vaciar estos centros de educación especial en diez años, porque en la Comunidad de Madrid sí se apuesta por la educación especial y también se invierte en los centros ordinarios, donde la dotación de recursos es constante y con inversión real para atender a la diversidad educativa. Miren, en el caso de Seseña y Benavente, dicen ustedes en su proposición que hay cinco alumnos con seguimiento de conducta y es falso porque ninguno de esos cinco alumnos cumple con los requisitos establecidos para precisar de un técnico de integración social. Ninguno tiene valoración psiquiátrica ni ninguno tiene tampoco un dictamen de necesidades especiales de escolarización asociadas a trastornos graves del comportamiento y conducta. Con respecto a la ratio de maestro de pedagogía terapéutica y audición y lenguaje, el ministerio, escuchen bien, el ministerio del que depende el Partido Socialista establece una ratio de 25 alumnos que se cumple en el caso de Seseña y Benavente para los profesionales de Audición y Lenguaje y en el caso de Pedagogía Terapéutica, el centro de, este centro las ratios es de trece alumnos por por por profesional, es decir, por debajo de la ratio de los veinticinco alumnos que establece el Ministerio socialista del señor Sánchez. Todas las ratios en Getafe, todas las ratios de todos los centros educativos en nuestro municipio se encuentran por debajo de esta ratio de veinticinco alumnos establecido por el Ministerio Así pues quizás deberían ustedes también hablar más con el equipo directivo porque no se ha realizado ninguna solicitud ni petición formal al servicio de la Unidad de Programas Educativos pidiendo un aumento del cupo de maestro de Pedagogía Terapéutica, ni tampoco de Audición y Lenguaje. Los tres, los 36 alumnos del Seseña y Benavente que tienen necesidades especiales y específicas de educación reciben la atención de dos orientadores, un diplomado de enfermería, un técnico de integración social y un técnico de servicios a la comunidad. Y toda esta plantilla de profesionales prestan servicios atendiendo las necesidades de estos 36 alumnos del centro en su conjunto y cumpliendo siempre la ratio de profesionales por alumnos establecidos por el Ministerio. Además en Getafe, en la Comunidad de Madrid sigue invirtiendo en la atención a la diversidad, en las distintas etapas educativas, poniendo en marcha programas específicos como el programa de acompañamiento y apoyo escolar en Infantil y Primaria, el Programa Proa, las aulas de enlace, el programa de compensatoria y el refuerzo extraordinario para primero y segundo de Primaria en diez colegios con la adecuación del profesorado correspondiente. Esta es la apuesta de la Comunidad Madrid en la educación pública en nuestro municipio para poder garantizar una educación para todos. Pese a ello, Beatriz de madre a madre, entiendo sus reivindicaciones y todas aquellas propuestas que sirva para aumentar de recursos y de profesionales. Lo apoyaremos desde el Partido Popular. Pese a ello, también conviene recordar que la Comunidad Madrid contemplaba en sus presupuestos un aumento importante en educación y los que hoy en Getafe piden más recursos en educación, en la Asamblea de Madrid votan en contra, recursos que servirían para dotar de más profesionales a los centros, entre ellos el Seseña y Benavente. La izquierda Getafe pide más inversión en educación, pero luego este Gobierno es incapaz de justificar, por ejemplo, el importe total de la subvención que la comunidad de Madrid les dio para luchar contra el absentismo escolar. O también deben ustedes en torno a los 55.000 euros a la empresa que presta los servicios de comedor y desayunos escolares en el CEIP La Alhóndiga, donde los perjudicados son los menores en situación de exclusión. ¿Qué va a pasar en marzo? ¿Cuándo piensan ustedes pagar a la empresa los 55.000 euros que ustedes le deben? Estaría bien que aprovechasen su turno de intervención, señora concejala de Educación o señora Alcaldesa, ahora ausente, para poder explicar esto. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:27:06
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del grupo Podemos. Adelante.
Guerrero García Miguel Ángel
02:27:12
Ver transcripción
Sí, buenos días de nuevo. Muchas gracias Beatriz por traer la situación de Seseña Benavente. Yo creo que, a partir, como tantas veces que se hacen intervenciones aquí a partir de un ejemplo concreto que es el suyo, pues nos encontramos con una situación real que se está dando. Al parecer no compartida por todo el mundo, porque, según parece, todo está perfecto. Todos los profesionales están correctos. No hay valoración, en la valoración que se hace desde el colegio de que faltan profesores no es cierta. No se han pedido más profesores, parece ser. Según la proposición que tenemos, parece que sí ha habido más petición de profesores. Bueno, hay contradicciones. A ver quién tiene razón o quién dice que. Por nuestra parte, simplemente a partir de la proposición, la vamos a apoyar evidentemente y al igual que hemos hecho sobre Atención Temprana, consideramos fundamental que los colegios de Getafe y en concreto el Seseña y Benavente tengan los profesionales de educación necesarios para poder hacer una valoración a tiempo de la necesidad de especiales que puedan tener algunos de sus alumnos y alumnas. Este esfuerzo solicitado por los padres y madres en las labores de valoración y seguimiento de sus hijos e hijas es uno de los principios básicos que debe tener y se deben exigir en una educación pública y de calidad, ya que de ello dependerá que los alumnos puedan aprovechar todo su potencial o, al contrario, se puedan ir quedando rezagados por falta de apoyo. Desde podemos Getafe al igual que los padres y madres del colegio Seseña Benavente, exigimos una pronta respuesta por parte de la Consejería de Educación y que se asigne el profesorado necesario solicitado. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:28:43
Ver transcripción
Muchas gracias por parte del Grupo Socialista.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
02:28:51
Ver transcripción
Gracias, presidente. Muchísimas gracias, Beatriz por por tu intervención, porque estamos tratando de que esto se cumpla, que la DAD nos reciba. Hace tiempo que ya hemos pedido esta reunión con el director de área para poderle explicar cuál es la situación y porque así haces visible la situación de otras muchas familias de nuestro municipio No es la primera vez que abordamos en este pleno la necesidad de ampliar la plantilla de profesionales especializados para poder atender de forma adecuada la inclusión del alumnado con capacidades diferentes en los centros educativos de Getafe. En abril del pasado curso ya nos sumamos a la reclamación de la comunidad educativa del CEIP Miguel Hernández solicitando la valoración inicial de 31 alumnos y alumnas. Hoy con la proposición que presentamos en este pleno respaldamos a la del CEIP Seseña y Benavente, que exige que se dote del número suficiente de profesionales especialistas a su cole, para poder trabajar la inclusión real de todos los niños y niñas escolarizados en este centro. Por aclarar, la página web de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid recoge que este colegio público, el Seseña, situado en El Bercial, aparece como centro ordinario de escolarización preferente para alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de trastornos generalizados del desarrollo. También hace referencia esta página a la importancia de los recursos para poder poner en marcha este proyecto educativo, en función del alumnado con necesidades educativas especiales escolarizados en el centro. Lo que está claro es que, si no se da una respuesta real a estas necesidades, tampoco estaremos respondiendo al principio de igualdad de oportunidades y a la atención a la diversidad que recogen los diferentes desarrollos normativos educativos de los últimos años, incluyendo la LomLoe. Ya el Comité de la ONU, el 4 de junio de 2017 emitió un informe en el que recomendaba al Estado español una reforma legislativa que definiera la inclusión y sus objetivos específicos, que contemplará la educación inclusiva como un derecho y exhortaba al Estado español a establecer mecanismos eficaces de control del cumplimiento de sus obligaciones y a comprobar que las administraciones educativas autonómicas impulsasen actuaciones y medidas normativas y presupuestarias que garantizasen el derecho a la educación inclusiva. Lo que significa que, además del personal docente, los centros de educación ordinaria que escolaricen a niños y niñas que presente necesidad específica de apoyo educativo contarán, en su caso, con los recursos humanos y materiales de apoyo que determine la Administración educativa competente para garantizar la correcta atención de este alumnado. Pues parece que, en el caso de Madrid, la Administración educativa competente, anda racaneando estos recursos. Porque, según los últimos datos del INE, las comunidades con mayores porcentajes de alumnado valorado con necesidades específicas que recibe apoyo son la Comunidad Foral de Navarra, con un 21,9% y las Baleares, con un 17,2%. En la cola, la Comunidad de Madrid con solamente un 6% del alumnado. Hace tan sólo un par de semanas, otro familia, otra familia como la aquí presente, pero de otro centro de Getafe, también se reunió con nosotros para explicarnos que no es ni aceptable ni válido en derecho que se obliga a un alumno a dejar la educación ordinaria y a pasar a la especial. Eso que tanto defienden ustedes, destacando únicamente la dificultad del menor en integrarse en el aula ordinaria, no examinando la existencia o no de ajustes posibles ante esta situación, ni valorando el coste de los apoyos necesarios para que la educación se realice en el sistema general. Y esto señores y señoras de la derecha también es el derecho de elección de libertad de las familias, de libertad de elección de centro. Por eso hoy, desde este salón de plenos, queremos dar voz a la comunidad educativa, a las familias de Getafe que eligen libremente escolarizar a sus hijos e hijas en centros ordinarios y también a los equipos directivos que llaman a nuestra puerta ante la falta de respuestas de la Administración competente y que con enormes dificultades y un esfuerzo personal tremendísimo, consiguen sacar adelante proyectos extraordinarios con muy pocos recursos. Una vez más, desde aquí, gracias a todos y todas las grandísimas profesionales que hay en nuestros coles. Señora Presas de Castros, esos datos que usted da del Ministerio, de ratios de especialistas son previos al traspaso de competencias educativas a las comunidades autónomas. Todas las administraciones atenciones educativas han legislado y han adecuado a las ratios, excepto ustedes. Así que era un buen momento para callarse. Y señoras y señores del PP, les pedimos que se hagan eco de esta demanda y soliciten que se dote al Seseña y Benavente del orientador que solicitan y también del personal para el aula Tea que hace tanto tiempo vienen pidiendo, pero que no se olviden del PT para el María Blanchard, la ampliación horaria del PT *** y del PT del Ortiz Echagüe, de la L en el Severo Ochoa, en el Miguel Hernández y así un largo etcétera de solicitudes sin respuesta de los centros públicos de Getafe que no voy a enumerar aquí porque me comería toda la intervención. Mi pregunta es, ¿dónde está gastando la Comunidad de Madrid las dotaciones presupuestarias que debería invertir en todos los centros sostenidos con fondos públicos? En todos. Pues precisamente y transcribiendo la rueda de prensa de la presidenta de la Comunidad de Madrid, que se encuentra en su página web, se lo voy a explicar. La presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso anunciado el día 16 de febrero que el Gobierno regional incrementará un 15% la intervención la inversión en los centros educativos concertados, en concreto, para las partidas para gastos de funcionamiento y para la contratación de personal no docente. Vamos a multiplicar los recursos, ha subrayado durante la celebración de la Segunda Asamblea de Directores de Escuelas Católicas. Se trata señalado de la apuesta de la Comunidad de Madrid por garantizar la libertad de elección de las familias. Ahora venga, que venga aquí la señora Ayuso y le explica estas familias que eligen también libremente escolarizar a sus hijos con necesidades de apoyo educativo específico en la escuela ordinaria, dónde está esa inversión. Y en cuanto a su respuesta, a su pregunta sobre los comedores escolares, en primer lugar, no son 55.000 euros. En segundo lugar, es sólo para comidas. Tercero, los 40.000 euros que hoy ingresa son para unas ayudas de comedor que la Comunidad de Madrid no ha dado. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:35:44
Ver transcripción
Muchas gracias por parte del último grupo proponente, Más Madrid.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:35:53
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. Una vez más venimos a este pleno para denunciar los recortes del Gobierno de la Comunidad de Madrid a la escuela pública. Hemos estado aquí denunciando la negativa de este Gobierno a construir centros educativos en los nuevos barrios y la perniciosa estrategia de la construcción por fases. Hemos denunciado la falta de inversión para adecuar los centros ya existentes a las necesidades actuales. Hemos visto como el alumnado y los profesionales tenían que soportar la ola de calor provocadas por este cambio climático que la bancada de la derecha se empeña en negar. Hemos denunciado la falta de profesionales de la educación en todas las áreas y específicamente de aquellos que se encargan de cubrir el área de necesidades educativas especiales, de la necesidad de contar con personal sanitario en todos los centros, que se hizo más evidente, más evidente durante la pandemia. Hemos denunciado la carencia de medios con las que se ha abordado la implantación del 03 en los centros públicos, cargando todo el peso de la puesta en marcha sobre los centros educativos. Todo esto y otras deficiencias que por cuestión de tiempo no hemos incluido aquí, no se han producido por casualidad. No se han producido por falta de recursos económicos en una comunidad que es la más rica de España y que se permite dejar de cobrar impuestos a los ricos o desgravarse por el gasto educativo en centros privados, a familias con renta per cápita superiores a los 100 000 euros, que durante años viene aumentando el presupuesto destinado a los conciertos mientras se vende armados los de la enseñanza pública. El actual Gobierno autonómico del Partido Popular y sus acólitos, pretenden acabar con el actual modelo de escuela pública y reducirlo a la marginalidad, a lo meramente asistencial, lo público sólo para aquellas familias que no puedan pagar los sobrecostes de la escuela privada o semi privada concertada. Su modelo es el de sálvese quien pueda. Mientras la familias de la escuela pública, del colegio público Seseña Benavente de Getafe ven como la Dirección del Área Territorial de Madrid Sur hace oídos sordos a sus demandas para que sus hijos e hijas tengan una educación de calidad. La presidenta de la Comunidad de Madrid se dedica a regalar recursos a los centros concertados para gastos de funcionamiento y para la contratación de personal no docente, aumentando su dotación en un 15%. Vamos a multiplicar los recursos para garantizar la elección de las familias, anunció el jueves 16 de febrero en la segunda asamblea de directivos de Escuelas Católicas de Madrid, que le aplaudían a rabiar. Este aumento supone algo casi 22.000.000 de euros para contratar a personal de administración y servicios y personal complementario como dues, fisioterapeutas, técnicos de integración social, unidades de intérpretes de lengua de signos, logopedas. Aumento que contrasta con las partidas destinadas en los productos, presupuestos de 2023 al sector público con un aumento del 3,2 para los colegios de Educación Infantil y Primaria y un descenso descenso del 2,5 % en los gastos de funcionamiento de los institutos de Educación Secundaria. Señora Ayuso, las familias del colegio público Seseña y Benavente, también quieren que se haga realidad su propagandística libertad de elección, porque ustedes degradan el significado de la palabra en libertad del liberalismo decimonónico y la reducen al puro mercantilismo y doten a este centro con recursos materiales y personales necesarios para hacer posible una educación inclusiva. El caso de este centro no es nuevo. Ya han pasado por este pleno otros centros reclamando lo mismo y hay otros muchos centros de Getafe, la mayoría que se encuentran en circunstancias similares porque el Gobierno de la Comunidad de Madrid no dota a los centros con los suficientes recursos para conseguir la inclusión educativa, porque su modelo neoliberal propone la segregación del alumno, del alumnado, de tal forma que nuestra comunidad es la región española con mayor índice de segregación y también detenta este deplorable liderazgo a nivel europeo. Su modelo educativo es el de la segregación educativa por niveles socioeconómicos, escuelas para ricos y escuelas para pobres y por niveles de competencia, centros de excelencias, así los denominan y centros para el resto. Incluso están subvencionando con dinero público centros que discriminan por sexos. Hace unos años se presentó una iniciativa popular que proponía un plan para conseguir una educación inclusiva que fue aprobado por el pleno de la Asamblea de la Comunidad de Madrid y que duerme en el cajón de algún despacho, el sueño de los justos. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:40:35
Ver transcripción
Muchas gracias, ¿por parte del equipo de gobierno va a haber intervención? Pues pasamos a la votación.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
02:40:49
Ver transcripción
A favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:40:51
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
02:40:52
Ver transcripción
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
02:40:54
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
02:40:55
Ver transcripción
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
02:40:56
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:40:58
Ver transcripción
A favor.
11
PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES PODEMOS, SOCIALISTA Y MÁS MADRID COMPROMISO CON GETAFE EN APOYO AL PERSONAL SANITARIO E INS-TANDO A LA COMUNIDAD DE MADRID A QUE
02:41:08
34 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
02:40:59
Ver transcripción
Queda aprobado por unanimidad de los señores asistentes. Punto Undécimo. Proposición conjunta de los grupos municipales Podemos, Socialista y Más Madrid Compromiso con Getafe en apoyo al personal sanitario e instando a la Comunidad de Madrid a que invierta los recursos económicos y de personal que necesita la sanidad pública madrileña. Hay una, hay un auto enmienda de los grupos proponentes que se entiende incorporada y hay una enmienda del Grupo, presenta por Vox Getafe.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:41:32
Ver transcripción
Para la enmienda del grupo Vox, se pronuncian los proponentes?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:41:32
Ver transcripción
Y hay una intervención, dos intervenciones, Carmen Félix por parte de la plataforma de personas mayores de Getafe y Joaquín Villena García, no sé si están presentes. María Martín Barrosa, okey. Pues bueno, adelante. Disponen de cinco minutos compartidos. ¿Quién empieza? Un micro. No, pero es que se está grabando.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
02:41:43
Ver transcripción
No se acepta.
Vecino/a
02:42:46
Ver transcripción
Ya. Muchas gracias al Ayuntamiento en pleno por permitirnos expresarnos en este punto de salud. Como sabéis a la, en la medida que se cumplen años es cuando más se necesita una calidad pública de calidad y universal. En concreto, yo vengo a leer un manifiesto en nombre de 23 asociaciones de personas mayores, entre las que se incluyen los sindicatos de clase, pasó a leer el manifiesto. La sanidad pública ha sido la base fundamental para el desarrollo del Estado del bienestar y es uno de los pilares que garantiza la solidaridad y la equidad dentro de la sociedad. Sin embargo, en los últimos años existe una campaña generalizada para desprestigiar el sistema público de salud. El personal sanitario está trabajando día a día para cuidar de la salud de las personas. Sin embargo, desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid no se están adoptando las medidas ni las inversiones necesarias para, para garantizar un sistema público que haga frente a las necesidades actuales. La Plataforma de Mayores de Getafe y las organizaciones sindicales valoramos el gran trabajo del personal sanitario del sector público madrileño, con especial reconocimiento del personal de los centros sanitarios de Getafe, rechazamos rotundamente cualquier recorte presupuestario en sanidad, así como cualquier intento de privatización de los servicios públicos. Pedimos el apoyo del Ayuntamiento de Getafe para denunciar el agravio y la discriminación que sufre todo el sur de Madrid y en especial, la ciudadanía de Getafe. Pedimos igualmente a los partidos políticos con representación municipal que demanden a la presidenta de la Comunidad de Madrid a través de este manifiesto, la misma petición que reclamaron más de cinco mil vecinos y vecinas en el mes de junio en Getafe. Exigimos que la Comunidad de Madrid se comprometa a incrementar los recursos y el personal en los centros de salud y el hospital de Getafe. La recuperación de la atención presencial, la rebaja de las listas de espera en Atención Primaria, especialidades y pruebas diagnósticas, el establecimiento de un mínimo de diez minutos por paciente. Sustitución de las bajas de personal, ampliación de servicios de ambulancias, dotación de centros de salud no nuevo barrios de Los Molinos y Buenavista, residencias medicalizadas y fiscalizadas en su funcionamiento, alternativa a las grandes residencias o macro residencia. Queremos pequeñas residencias, cooperativas, comedores de día, acompañamiento, etcétera. Para ello, haremos un llamamiento a nuestros vecinos y vecinas para celebrar una manifestación en defensa de la sanidad pública y sus trabajadores y trabajadoras, así como como contra cualquier recorte presupuestario, uniéndonos a todas las acciones que se están programando para el mes de marzo en defensa de la sanidad pública, contribuyendo a impulsar un frente común en todo el sur de Madrid contra este modelo desequilibrado, injusto y discriminatorio, impuesto desde hace décadas por la comunidad. Getafe es un pueblo luchador y saldremos a la calle cuantas veces sean necesarias para que la voz de las personas mayores llega a la Puerta del Sol, dejando claro al Gobierno regional que no pararemos hasta que se cumplan nuestras demandas y lograr todo lo que se merece nuestra ciudad. Ahora enl compañero de la plataforma de los centros de salud.
Vecino/a
02:46:40
Ver transcripción
Señora alcaldesa, concejales y vecinos de Getafe. Buenos días. Gracias por darnos la oportunidad a los profesionales de intervenir. Aquí he preparado una pirámide. Y ahora voy a explicar por qué, esta pirámide representa al Servicio Madrileño de Salud, que forma parte del Sistema Nacional publicó en cuya base está la atención primaria formada por los centros de salud con sus equipos de Atención Primaria completos y sus unidades de atención específicas. También por los UAP y SAP ahora reconvertidos en Pack. Acrónimo incongruente donde los haya, pues el PACK, terminado en ck nada tiene, al estar en su inmensa mayoría incompletos, cuando no le faltan médicos le faltan enfermeros o celadores. Así que esta pirámide representa un servicio de salud público con toda su plantilla al completo. A su lado, tenemos un hospital privado. En la Comunidad de Madrid tenemos estas ratios. Un médico para 1643 pacientes. Un pediatra para 1120. Un enfermero para 1764. Una matrona para 29.070 pacientes. Un fisioterapeuta para 30.380. Un odontólogo para 43512. Un higienista dental para 46.513. Un trabajador social para 48.521 personas y un psicólogo para 204.337. Veamos qué ocurre cuando la atención primaria primero se abandona y luego se destruye. Veamos qué pasa cuando en ella falta personal de cualquier categoría, generalmente la médica, parcialmente o al completo. Voy a quitar la base, es la atención primaria, la base de la pirámide. Voy a quitar un cubo. La pirámide se desmorona y la sanidad pública queda reducida a escombros. Pero la sanidad privada no sólo sigue en pie, sino que sale fortalecida. Este es el Hospital pequeñito, pegado y ahora una más grande. Con las plantillas médicas y pediátricas a medias debido a la precariedad laboral, a la enorme presión asistencial, a las malas condiciones laborales y a los bajos sueldos, se produce un efecto cascada que repercute el trabajo de las enfermeras, de las administrativas y del resto de personal. Los últimos mensajes de la presidenta Díaz Ayuso y el consejero Ruiz Escudero, que viene a decir que las enfermeras pueden hacer de médicos, agravan la situación. Ya hay pacientes que se citan con su enfermera para que le resuelva problemas que sólo pueden resolver los médicos. Esto ocasiona pérdida de tiempo al profesional y al paciente, que además será frustrado y genera lista de espera. La Medicina y la Enfermería son profesiones distintas, con funciones distintas y por tanto, no es posible intercambiar médicos por enfermeras ni enfermeras por médicos en función del número de profesionales de los que disponga la administración sanitaria en cada momento. Los médicos y las enfermeras no realizan la misma labor. Sus funciones son claramente distintas. En el ámbito de la Atención Primaria hemos trabajado históricamente en colaboración, pero en ningún caso somos intercambiables. Esta idea es doblemente perversa. Por un lado, se engaña a la población asegurando que da igual que un centro que un centro no haya médico cuando a la hora de atender una urgencia hay funciones que sólo legalmente realizan estos: diagnóstico médicos, prescripción enfermera que se creará, prescripción de medicamentos, perdón. Cuando una enfermera no puede resolver por sí misma una situación de emergencia, ya que la ley no lo permite, no le permite intervenir y por tanto no tienen seguridad jurídica, la población perdón. Ya termino, emm cuando una enfermera no puede resolver por sí misma no situación de emergencia, ya que la ley no le permite intervenir. Por tanto, no tiene seguridad jurídica. La población entenderá que no tiene sentido ir de urgencia a un punto sin médico, pero el daño ya estará hecho para el paciente y para la enfermera que le atendió y por otro lado, se engaña a los enfermeros con un pretendido reconocimiento que no es real, sino que ya se ponían en a una enorme desprotección. En los PACK aún es peor. Directamente no ponen médicos, aunque los haya. Con ser esto muy grave la población ante un problema de salud, acude a su SUAP y a su SAR de toda la vida, esos que nunca cerraban hasta que llegó la pandemia como excusa perfecta. Ahora, al llegar o no hay médico o se los encuentra cerrados. Nadie les ha avisado. Así que, si no se mueren allí mismo y si tienen coche o dinero para un taxi, se dirigen a las urgencias del hospital saturándolo.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:52:34
Ver transcripción
Joaquín. Ya tenía que haber terminado hace mucho. Finaliza en unos segundos.
Vecino/a
02:52:35
Ver transcripción
Solamente decir que a Madrid, capital del Reino de España, va a ver que cambiarle el nombre y llamarle Pandemonium, la capital imaginaria del reino infernal. La comida de Madrid la más ricas, un infierno sanitario para sus trabajadores en su población, ha convertido los centros sanitarios de primer nivel asistencial en infiernos, donde se queman a los profesionales y donde penan los ciudadanos que acuden a ellos. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:53:03
Ver transcripción
Muchas gracias. Marieta y Joaquín. Ahora damos paso ya la presentación de la proposición por parte del grupo Podemos, Adelante.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS-EQUO
02:53:23
Ver transcripción
Gracias, presidente. Gracias, Marieta. Gracias, Joaquín por vuestra intervención, habéis reflejado perfectamente en la situación que se encuentra la sanidad pública madrileña, que yo diría que estaba muy mal herida y que debe ingresar en la UCI porque lo que habéis, lo habéis expresado perfectamente. Muchas gracias. Los Grupos municipales Podemos, socialista y Más Madrid Compromiso con Getafe Proponemos al pleno del Ayuntamiento de Getafe la adopción de los siguientes acuerdos. Primero, instar a la Comunidad de Madrid a que invierta más presupuesto en sanidad y, en concreto en Atención Primaria y a no maltratar a sus profesionales. Segundo, mostrar un apoyo inequívoco a los profesionales sanitarios que, día tras día ven como las políticas del Gobierno regional merman sus derechos y les impide practicar su oficio de forma digna. Tercero, instar al Ayuntamiento Pleno a apoyar acciones concretas del personal sanitario y colectivos en el municipio de Getafe, facilitando si fuera necesario para ello los espacios municipales y apoyo logístico que pudieran requerir. Y cuarto, dar traslado de estos acuerdos a los grupos políticos con representación en la Asamblea de Madrid, a la presidenta de la Comunidad de Madrid, al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, al coche, al Consejo de Salud de Getafe y a los centros de atención primaria y SAR de Getafe. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:55:00
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos de al turno de intervenciones, concejal no adscrito.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
02:55:08
Ver transcripción
Gracias, presidente. Gracias a Marieta y a Joaquín también, por representarnos la situación que se vive día a día. De nuevo, como viene siendo habitual en este pleno una proposición sobre la sanidad pública. Echo en falta en su proposición, señores del PSOE, Podemos y Más Madrid que no insten al Gobierno central al Gobierno de España a que no nos quiten más millones de euros para la sanidad a los madrileños y madrileñas. Les recuerdo que en este año 2023 se ha recortado el presupuesto que el Gobierno de España asigna a la Comunidad de Madrid, al igual que en el 2022, al igual que en el 2021 y al igual que en el 2020. Hace, desde hace un tiempo ya sabemos que Moncloa va a recortar el gasto en sanidad para 2024 a Madrid en 11.000.000 de euros. ¿De verdad? ¿Creen que esto no va a repercutir a las comunidades autónoma? Permítame que no me lo crea. Así podemos seguir trayendo proposiciones a este pleno todos los meses. Pero mientras el Gobierno central siga recortando a las comunidades su presupuesto en sanidad. Mal vamos. De ahí que decía que echo en falta que no insten al Gobierno central para que no nos quiten el dinero que nos tendrían que repartir. La sanidad tiene problemas en toda España y no sólo en Madrid. En Catalunya, la media para médico de primaria son catorce días, en Toledo son 130 para ir al ginecólogo o 502 para oftalmología como salió hace unos días para octubre, en 2024 y en Extremadura 207 días para una intervención de traumatología y, en muchos casos, a más de 200kms de distancia. Podría darle más datos, pero sería irrelevante porque la bancada de la izquierda no lo verían tampoco, por lo que no voy a aburrir a las personas que aquí nos ven. Hay que hacer un Pacto Nacional de Sanidad. No puede ser que dependiendo en qué comunidad recibidas te entre en un tipo de operaciones u otras, un tipo de retoque estético en ciertas operaciones u otras. Que una misma intervención se desarrolle con una técnica u otra, dependiendo en qué comunidad autónoma vivas, desde luego que no puede ser. Hay huelgas en Andalucía, en Extremadura, en Cataluña, en Valencia, Murcia, en Cantabria. Es señal que está mal la sanidad en todas las comunidades autónomas, independiente del del color que las gobierne. Tampoco dice nada en su proposición de esos autobuses que llegan con gente de otras comunidades, incluidos concejales, según han señalado noticias informativas. Los sanitarios también decirles que están hartos de que sean monedas de cambio, monedas de cambio político sin que nadie realmente, nadie les haya escuchado. Los sanitarios piden reivindicaciones blancas, como siempre se han hecho, fuera de política. Pues han llegado ustedes han abanderados a lucha que no les corresponde porque la sanidad no se lucha, la sanidad se defiende y cómo se defiende, pues reuniéndose con los profesionales y dejando aparte a los políticos, porque estas reivindicaciones no son políticas y ustedes han hecho que lo sean. A las últimas peticiones que hacían los representantes de Amids de la Comunidad de Madrid, que la Comunidad de Madrid ***, les contestó a ese sindicato de médicos que tampoco estaban de acuerdo. Volverían a pedir otras. Les recuerdo que si quieren salvar la sanidad, la sanidad, no sólo son médicos, son enfermeros, celadores, técnicos de rayos de laboratorio, etcétera. Pero no sólo son médicos. No puede ser que el punto que han añadido a esta proposición, en la auto enmienda que han hecho. Leo textualmente sea: instar al Ayuntamiento Pleno apoyar acciones concretas del personal sanitario y colectivos en el municipio de Getafe, facilitando si fuera necesario, los espacios municipales y apoyo y apoyo logístico que pudieran requerir. Ustedes qué creen, con esto, lo único que hacen es perjudicar a los sanitarios y lo único que hacen es incrementar esta huelga política. Y qué planes sobre el tema de los autobuses de otras comunidades que vienen a Madrid, empañan realmente la reivindicación de los sanitarios. Los sanitarios no necesitan ni espacios municipales ni apoyo logístico que puedan requerir de ningún grupo político. Por supuesto, voy a votar a favor de esta proposición, pero también le pido que los políticos se aparten de estas reivindicaciones. Que la lucha de la sanidad no es de ustedes. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
02:59:47
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
02:59:53
Ver transcripción
Muchas gracias y muy buenos días a todos otra vez. Bueno, nosotros sí que queremos hacer una aclaración porque nosotros hemos probado, hemos presentado una enmienda, una enmienda que el grupo municipal del PSOE, de Más Madrid y de Podemos ha decidido rechazar. Y es posible que ustedes se estén preguntando qué contenido tan sumamente de extrema derecha puede contener esta enmienda de salud para ser denegada por toda la izquierda. Y no es otra cosa más que solicitar al Gobierno Central que revierta los doce mil millones de euros que ha reportado a todas las comunidades autónomas. Y también la solicitud al Gobierno central de que efectúe cuantas mejoras laborales a los profesionales sean necesarias a fin de mejorar su situación. Pues no sabemos muy bien por qué la izquierda se niega a esto, no lo sabemos. Bueno, nosotros sí que lo sabemos, porque sobre todo aquí lo que hay es un interés político y partidista y permítame decirles a ustedes que les están convirtiendo en títeres útiles para el Gobierno de Pedro Sánchez Nosotros, en cambio, lo que estamos solicitando, lo que vamos a solicitar ahora y en el futuro, por supuesto, cuando lleguemos a los respectivos gobiernos, va a ser reducir el gasto político ineficaz para mejorar los servicios públicos necesarios, como pueden ser la educación o como puede ser en este caso la sanidad. Aquí, por ejemplo, en este pleno nos han traído una propuesta para dotar de cincuenta mil euros para niños con discapacidades, pero no nos han contado que unas propuestas anteriormente han votado y han traído el gobierno municipal ciento diez mil euros para contratar amigos y conocidos. Y es que parece ser que la prioridad que tiene el Gobierno municipal es clara, fomentar el amiguismo y fomentar el aumento del gasto que nadie necesita. Nosotros no. Nosotros. Ya les decimos que lo que queremos hacer es justamente todo lo contrario, porque además somos conscientes que el problema que hay en la sanidad es un problema que es completamente extrapolable a cualquier comunidad autónoma. Lo decía el señor Álvarez, lo vuelvo a recalcar yo, en ninguna comunidad autónoma actualmente en el territorio español hay una situación sanitaria que se pueda llamar decente, incluida, por supuesto, la Comunidad de Madrid. Pero bueno, estos señores que como bien les estoy diciendo les están engañando. El señor Guillén, además, creo que lo sabe bien por lo que he leído en las redes sociales, pero yo se lo voy a recordar aquí porque usted en su intervención no ha dicho nada. Resulta que estos señores que dicen que van a proteger lo público porque vienen los de la derecha porque privatiza nivel de llevan un proyecto de ley de equidad, la llamada ley Darias. ¿Y qué es lo que dice la Ley Darias? Muy bien. Artículo 90, conciertos sanitarios. Las administraciones públicas, dentro del ámbito de sus competencias, fijarán los requisitos y las condiciones mínimas básicas y comunes aplicables a los conciertos. Al que se refiere el artículo 47 de la presente Ley. Las condiciones económicas establecerán basándose en módulos de coste efectivos previamente establecidos y revisables por la Administración. Los centros sanitarios susceptibles de ser concertados por las administraciones públicas sanitarias deberán ser previamente homologados o acreditados por aquellas, de acuerdo con un protocolo definido por la Administración competente que podrá ser revisado periódicamente. En cada concierto que se establezca, además de los derechos y obligaciones recíprocas de las partes, quedara asegurado que la atención sanitaria y de todo tipo que se presta a los usuarios afectados por el concierto será la misma para todas, sin otras diferencias que las sanitarias inherentes a la naturaleza propia de los distintos procesos sanitarios y que no se establecerán servicios complementarios respecto a los que existan en los centros sanitarios públicos dependientes de la Administración pública concertante. Es decir, señor Villena, esta ley que llevan los socialistas y los comunistas es para favorecer ese cúbito que tenía usted en representación de un hospital privado. Aquí lo tiene usted regulado y luego me voy a dirigir al señor Santos, el señor Santos, este señor que antes fue concejal de Salud y que se le ve, se le veía precisamente super capacitado para ostentar ese cargo, no. Se quejaba el de los hospitales en los domicilios, pues fíjese que ley lleva el Partido Socialista con los comunistas. En el artículo 13 de esta misma ley, la atención especializada comprende actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación , tatatá, tatatá. Letra D, el apoyo a la atención primaria en alta hospitalaria precoz y, en su caso, la hospitalización a domicilio. Fíjese, quién lo regula, los señores que tanto se quejaban antes. Ahora sobre este tema no se les escucha tanto porque parece ser que desde el Gobierno central sí que quieren hacer esto. Nosotros, desde luego, en esta propuesta hemos presentado una enmienda que sabemos que es lo necesario, que es lo que realmente necesita. No sólo Getafe, no solo Madrid, sino toda España. Y, además, desde aquí vamos a manifestar que estamos absolutamente en contra de la enmienda presentada por el Gobierno con el apoyo de Más Madrid que lo único que busca es comprar autobuses para llevar a gente de un sitio a otro, porque volvemos a lo mismo. La protesta que ellos tienen por la salud no tiene nada que ver con el beneficio de lo público, sino con su beneficio político de aquí a mayo. Y por eso estamos corriendo en toda esta materia y en otras similares, porque nos pilla el toro y hay que coger y caldear las calles y nosotros ahí no vamos a estar. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:06:01
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno de Ciudadanos, adelante.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
03:06:07
Ver transcripción
Gracias presidente. Otro pleno, otro pleno más. Vamos a debatir una de las mayores preocupaciones que tienen los españoles, que es la sanidad, y hoy nosotros no vamos a hablar sólo de una comunidad autónoma. Y si, sabemos que Madrid tiene un problema gravísimo en la sanidad. La cita previa en Madrid es de dieciséis días, de dieciséis días para un pediatra. Pero es que en Cataluña la cita para Atención Primaria es de catorce días. Esto es una vergüenza. En Toledo ya lo han dicho también ciento 130 de media para una consulta de un ginecólogo o cualquier otro tipo de especialista. Y lo mismo les podíamos decir en Galicia, Navarra, Comunidad Valenciana. Esta es la realidad de la mayoría de los españoles, pero en esta situación de la sanidad, el Gobierno, ¿qué solución da? La ministra de Sanidad dice que la falta de médicos no es su competencia. Y también dice, que el problema no sólo está en las comunidades donde el PSOE no gobierna. Ustedes creen de verdad que a un español le importa el color de su comunidad autónoma cuando tiene un problema grave de salud. Ante esta situación tan grave, el Gobierno tiene que tomar cartas en el asunto. Y si de verdad les importa a los ciudadanos pidan al Gobierno de Sánchez, que recentralice las competencias que sean necesarias para garantizar un buen servicio sanitario en toda España, para que las familias tengan un un acceso a un pediatra en tiempo razonable, para que no haya mejor tratamiento para el cáncer en una comunidad autónoma que en otra, para que no haya un éxodo masivo de médicos y no significa que las comunidades autónomas no puedan también tener competencias en sanidad. Significa que el Gobierno de España tiene que ejercer las suyas. Y saben una cosa, nos da la sensación que para ellos esto es irrelevante porque no hemos tenido ministros de Sanidad. Hemos tenido candidatos haciendo campaña electoral con el dinero de todos los españoles. Estamos hartos de que la salud se utilice como munición electoral cuando existen graves problemas de atención en toda España y lógicamente muy progre, muy preocupados. Y esta huelga y todo lo que está acarreando dura hasta el 28 de mayo. Exigimos a todas las administraciones estar a la altura de las circunstancias porque las consecuencias de esta situación están siendo muy graves poniendo en peligro la salud de todos los madrileños y de todos los españoles. Cada administración tiene que coger el toro por los cuernos y tomar medidas inmediatas ante este conflicto tan grande que ya está durando mucho en el tiempo. Apoyamos una vez mal a los sanitarios como el, como siempre hacemos. Pero hoy sí subimos el tono de voz y decimos muy claro que todos pongan de su parte y que de una vez por todas se mire por los ciudadanos y cuidemos el bienestar de todos ellos. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:09:21
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Popular.
Sánchez Marín María África - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:09:28
Ver transcripción
Sí, gracias, señor presidente. Buenos días a todos. Reforma educativa del alumno y también conocida como LomLoe, Ley de la Reforma penal que elimina el delito de sedición y modifica el de malversación. Pactos con los herederos ideológicos de ETA para salvar unos presupuestos que claramente favorecen al País Vasco en detrimento de Madrid, de todos los ciudadanos de Madrid, Getafe incluido. Indulto a los independentistas catalanes condenados por el Tribunal Supremo. Ley de Bienestar Animal donde para tener un perro necesito hacer un curso de formación. No sabemos si para tener gatos también o si veo una rata en mi casa tengo que entablar un diálogo con el roedor para invitarla que se vaya, porque si se me ocurre darle un escobazo, un escobazo, <%/%>u00a1Válgame Dios! Puedo acabar en la cárcel. Ley Trans. Una ley llena de aberraciones que, en cuanto que entre en vigor, va a generar tal cantidad de conflictos y de problemas, de hecho, ya los está generando a nivel administrativo, que el Ministerio de Igualdad va a ser, desgraciadamente, va a ser recordado por los siglos de los siglos. Subida de la luz, el gas, los combustibles, la cesta de la compra, que si la guerra de Ucrania, que si el IPC, que si la abuela fuma y mientras, ni una sola medida para ayudar a los ciudadanos a paliar todas estas subidas. Pero eso sí, Susanchidad recorriendo es el mundo al lado de su señora, bien acomodado en el Falcon. Le recuerdo que este grupo ha traído este pleno varias medidas enfocadas a ayudar a los más desfavorecidos y ustedes las han rechazado. Asalto a las instituciones con nombramientos ad hoc, como la Fiscal General del Estado en su momento y del presidente del Tribunal Constitucional, y de varios vocales, reformando incluso el Código Penal para garantizarse el control de este alto tribunal. Gestión y reparto arbitrario de los fondos Next Generation hasta tal punto que la semana pasada, como sabrán, hemos recibido la visita de una comisión del Parlamento Europeo que pide a España mejorar la transparencia sobre la gestión de los fondos. A día de hoy, sólo se han ejecutado el 27% de estos fondos y Madrid se ha visto desfavorecida en comparación con comunidades gobernadas por el PSOE. Uno de los municipios de Madrid es Getafe. Ley del Sólo si es si, ayer eran 573 delincuentes sexuales condenados beneficiados por este engendro de ley y más de cincuenta los excarcelados. Y sumo y sigo. Dirán, ¿qué de qué estoy hablando? ¿Verdad que nada tiene que ver esto con su proposición? Sí, ¿verdad? Pues se equivocan. Lo que vengo a decirles es que España se descompone y ustedes, mes tras mes, presentan esta proposición intentando alargar, como ya dijeron que harían, algo que a todas luces no tiene ningún sentido. De poco les sirven los datos que certifican el incremento del presupuesto en sanidad en nuestra comunidad. De poco le sirve saber que es el sindicato al fin, afín al Gobierno, el que mantiene viva una huelga que el viernes pasado secundaron 24 de los 4960 profesionales de la sanidad pública en real, en nuestra región. Es decir, no llegó ni al 1%. De menos aún les sirve saber que el esfuerzo que se está realizando en la Consejería de Sanidad para llegar a un acuerdo que de antemano ustedes saben que no van a aceptar, se les ofrezca lo que se les ofrezca. Porque toda la primera parte de mi intervención ha sido para exponerles motivos más que suficientes para echarse a la calle a protestar por nuestros derechos y en contra del golpe de Estado que se está perpetrando desde el Gobierno de la Nación. Protestas para defender a los ciudadanos de Getafe. Porque, aunque parezca que ha hablado de política nacional, nada más lejos. Todas esas actuaciones inciden de lleno en los ciudadanos de la Comunidad de Madrid y, por ende, en los vecinos de Getafe. Pero no, ustedes sólo tienen ojos para Isabel Díaz Ayuso. Piden en su propuesta que la Comunidad de Madrid no maltrate a sus profesionales, pero son ustedes los que alentando y apoyando esa huelga más maltratan a los pacientes que necesitan la atención primaria y además se auto enmiendan. O sea, esto ya es el colmo y al más puro estilo del alcalde de El Boalo, ponen a disposición de los huelguistas las instalaciones públicas que mantienen todos los getafenses, así como apoyo logístico. Olé ahí, no tienen ustedes vergüenza. Se lo he dicho en varias ocasiones. La sanidad de los madrileños les importa nada y a las pruebas me remito, me remito. Son ustedes capaces de todo. Hemos podido ver en su cuenta oficial de instauran como le deseaban un mal personal la presidenta de la Comunidad de Madrid. Hemos comprobado cómo el PSOE de Sara Hernández no sólo utiliza la sanidad madrileña como arma arrojadiza, sino que son capaces de atacar en lo personal a Isabel Díaz Ayuso más allá de lo político cuando las encuestas les dan la espalda, no tienen ustedes vergüenza y además son patéticos. Como también hemos podido saber que el Ministerio de Sanidad se ha negado financiar el único fármaco que ha demostrado una mejora de la supervivencia para uno de los cánceres de mama metastásicos más agresivos, se han negado por su alto impacto presupuestario, además de no tener vergüenza y ser patéticos, son ustedes miserables. No intenten convencernos de que les preocupa, de que les preocupa la salud de los madrileños. Ya veo, ya los veo a Juan Lobato y a Mema encabezando la manifestación delante del Ministerio de Sanidad allí, los primeros, una vez más, le repito, no se preocupen, no se pongan ustedes nerviosos. Nos vemos el 28 de mayo en las urnas.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:14:53
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno de más Madrid compromiso congelados con el señor Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
03:15:01
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días, bueno, en primer lugar, recordarle al grupo municipal de Vox que cuando ustedes gobiernan en el Gobierno de la Comunidad de Castilla y León parece ser que lo del gasto político del que ustedes hablan no solamente no se baja, sino que se sube. Era por, pues si se les ha pasado. Una vez más traemos a este Pleno una proposición conjunta de los grupos municipales Podemos Socialista y Más Madrid Compromiso con Getafe en defensa de una sanidad pública, universal y de calidad. Decíamos en el plan anterior que no nos iban no, nos íbamos a repetir con los datos que demuestran el sistemático deterioro de la sanidad madrileña. Pero permítanme dar un solo dato que nos proporcionan desde la Asociación de Médicos y Titulados Superiores AMID que posiblemente no sea nuevo. Pero aclaraba bastante la situación de la atención primaria en la Comunidad de Madrid: un 20% de las consultas de Madrid no tienen médico de familia y un 30% de las consultas de pediatría no tienen pediatra. Es decir, un millón de madrileños no tienen médico de familia ni pediatra asignado. También me gustaría recordarles que la Asamblea de Madrid aprobó con el voto favorable del Partido Popular y Vox, la conocida como Ley Ómnibus, que modifica cincuenta textos legales con el objetivo de impulsar la economía, dicen, la de sus amigos y familiares, claro. Una de las normas que cambió es la Ley de Ordenación Sanitaria, la Loscamp alterada para poder compartir las historias clínicas entre entidades públicas y privadas. Después de las graves y preocupantes declaraciones del consejero de Sanidad en un acto del Partido Popular, dejando claro su modelo basado en la telemedicina y el borrador de la Junta de Andalucía, que abre la posibilidad de externalizar las consultas de medicina de familia, se les ha terminado de caer la máscara. Ustedes nunca han creído en la sanidad pública, universal y de calidad. Lo suyo es única y exclusivamente la privatización de lo público. Ya lo intentó el señor Lasqueti en 2014 y vuelven a la carga una vez más. Son ustedes insaciables, pero aquí encontrarán siempre a Más Madrid Compromiso con Getafe apoyando a los profesionales en cada marcha que se organice, como las del pasado domingo 12 de febrero o recogiendo en plazas y calles las firmas que el Partido Popular les ha prohibido recoger en los centros de salud. Porque, como venimos diciendo pleno tras pleno, hay que hacer algo más que presentar proposiciones. Aprovechamos también esta intervención para pedir coherencia a este gobierno municipal y que entienda que defender la sanidad pública también es defender que el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento de Getafe, como ya denunciamos en el pleno de octubre de 2021 y el novio en del año pasado, ya que el 14 de noviembre de 2022 se hacía pública la adjudicación por Junta de Gobierno local del Servicio de Prevención de Riesgos, Laborales y vigilancia de la salud de los trabajadores municipales por 122.000 euros a Quiron prevención SL. Un día después de la gran manifestación en Madrid por la defensa de la sanidad pública que llenó las calles clamando contra el caos sanitario del Partido Popular en la Comunidad Madrid, sólo podremos avanzar en la defensa de la sanidad pública desde la movilización conjunta de las organizaciones de izquierda y con la máxima participación y consenso desde el Consejo de Salud y las organizaciones que lo compone, para lo que pedimos su convocatoria lo antes posible. Porque ya nos ha quedado claro que en Madrid sólo hay dos opciones Sanidad o Ayuso. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:18:39
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Socialista señor Santos.
Santos Gómez Francisco Javier - Grupo Municipal Socialista
03:18:47
Ver transcripción
Sí, muchas gracias presidente, secretario, concejales, concejalas, público asistente, intérpretes de signos y para aquellos que nos sigan por internet para todos y para todas, muy buenos días. En primer lugar, agradecer a tanto Marieta como a Joaquín su intervención poniendo voz a los colectivos, los sindicatos y también a los profesionales de la sanidad. Me gustaría que volviesen ustedes a Getafe. Se han ido ustedes muy lejos en una proposición que incumple muchísimo a los vecinos y vecinas de Getafe. Intentan ustedes hacer ver que esto es una reivindicación política, pero es que nosotros llevamos muchos años, muchísimos, más de los que quisiéramos, reivindicando una salida pública de calidad y universal. Y son ustedes los que se están poniendo nerviosos ahora que vienen las elecciones porque no han hecho los deberes y la sanidad pública de nuestra Comunidad de Madrid es un desastre. Y hemos reivindicado en recursos humanos, infraestructuras. ¿Pero saben ustedes lo que ha hecho la Comunidad de Madrid ante nuestras reivindicaciones? Pues han hecho oídos sordos. En más, en defensa de la caótica situación que vivimos todos los madrileños, desde el Grupo Municipal del Partido Popular hemos escuchado este tipo de argumentos. La culpa es de los administrativos que no cogen el teléfono, La culpa es de los médicos que hacen huelgas políticas, la culpa es de Sánchez que le da más dinero a Cataluña, estamos estudiando un plan donde dice digo, digo Diego, según me levante ese día. La culpa es de que no hay médico ni pediatra por culpa del Gobierno social comunista bolivariano. En fin, esto a modo de resumen, porque durante todos estos años, salvo el ponerse al lado de los vecinos y vecinas de Getafe les hemos visto hacer prácticamente de todo. Si hasta el concejal candidato se fue a grabar un vídeo a la puerta de las urgencias de los Ángeles de lo contento que estaba porque tras dos años de estar cerrado, por fin se abriese. Lástima que no aprovecharse su vídeo para reclamar que ese centro debía estar abierto con un equipo de profesionales completo, que dieran servicio a las personas que llegaban de urgencias. La verdad es que tengo que reconocer que en algo hemos avanzado en este tiempo. Al menos, ahora sabemos que la culpa no es de Sánchez y de que no haya médicos no es de Pedro Sánchez, sino de con, según el consejero de Economía, el señor Lasquety, la culpa es del resto de comunidades autónomas que pagan más dinero que Madrid a sus médicos y claro, así no hay quien los traslade a la comunidad de la libertad. Bueno, a la comunidad de la ex libertad, porque ahora la libertad de los facultativos para explicar a los pacientes los motivos de la huelga que el de la huelga que mantienen, esa libertad ya no existe. Su discurso va cambiando. Yo solo digo, lo he dicho antes, según el día, ahora resulta que la comunidad más rica de España tiene problemas para tener facultativo porque otras más pobres les pagan más. Pues claro, lo que nosotros venimos reclamando durante hace años no puede hacer cada comunidad más rica sea la que menos invierte en sanidad. Hay que acabar con la precariedad de las condiciones laborales de los profesionales en la sanidad, perdón, sí, recuerdo plenos perdón, es que se me ha ido. Recuerdo plenos en los que hemos hablado de encadenamiento de contrato de días que se habían hecho muchísimo profesionales, pues en el caso de la huelga convocada por los médicos de atención Primaria, Madrid no tiene como principal objetivo la reivindicación de un aumento de sueldo ni la mejora de sus prestaciones. Lo que quieren es que se contraten más médicos y enfermeras y se comprometan a respetar unas ratios fijas de pacientes por médico para reducir su carga de trabajo y aumentar la seguridad de los pacientes. Apoyándoles y exigiendo soluciones para el Plan de Atención Primaria salieron el pasado 12 de febrero más de 250.000 personas, 250.000 personas hartas de las demoras para tener citas en los centros salud, hartas de las listas de espera interminables en atención hospitalaria y en cirugía, hartas de la infravaloración de la atención primaria y, sobre todo, concienciadas de la importancia que tienen este servicio. Porque cuando la atención primaria falla, las urgencias hospitalarias y los ingresos se disparan. Podríamos pensar que ante la masiva manifestación es en Madrid, la señora Ayuso cambiaría de rumbo. Pues no. Ella prefiere seguir hablando de bajada de impuestos, sobre todo a las grandes fortunas, claro, en lugar de hablar de aumento de inversiones, sanidad pública, ella prefiere potenciar un modelo de atención primaria basado en vídeo consultas, en la figura de enfermeras o en unos centros de urgencia donde se puede encontrar solamente a un vigilante. Ella prefiere, al partido, bueno, el Partido Popular prefiere utilizar la prepotencia, la soberbia, la prohibición al diálogo con el personal de huelga. Antes estos desprecios, el Grupo Socialista proponemos y nos ponemos a disposición del personal sanitario para ayudarles a explicar a nuestros vecinos y vecinas la verdad de la situación de la sanidad pública madrileña. Y pedimos el voto a favor de esta proposición para que el apoyo sea unánime y agradecemos, como siempre, al Partido Popular que deje intervenir la señora África en este punto, porque a nosotros nos suma.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:24:32
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del grupo Podemos.
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS-EQUO
03:24:41
Ver transcripción
Gracias Presidente. Pues yo entiendo que a los señores de Vox, y a las señoras y señores del Partido Popular pues no les guste lo que pasó el domingo 12 de febrero, que miles de personas de todos los barrios y municipios de Madrid salimos a las calles de la capital a reivindicar una sanidad pública, universal, gratuita y de calidad. Porque los continuos recortes y privatizaciones que el Gobierno del Partido Popular en la Comunidad de Madrid, ahora con Isabel Díaz Ayuso a la cabeza, llevan haciendo durante décadas en nuestra región, han dejado nuestra sanidad pública devastada, llevan décadas. Esa es la diferencia con otras comunidades autónomas. Aquí veintiséis años de gobiernos del Partido Popular. Pero, no queda ahí la cosa, cómo he respondido la presidenta y el consejero de Sanidad a esta a esta manifestación, pues con una campaña, como es de esperar, con una campaña de desprestigio y sin aportar ninguna solución. No es la primera vez, desde que Díaz Ayuso llegó a la presidenta de la, a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, el personal sanitario se ha visto continuamente menospreciado y abandonado por parte del Gobierno regional. Y hasta se les ha insultado tachándoles de vagos, profesionales sanitarios que recordemos, están en huelga y se manifiestan no sólo para reivindicar derechos laborales, sino para poder dar una mejor asistencia a la ciudadanía. Tenemos unos profesionales que, viviendo ya de afrontar recortes en la más duro de la pandemia, estuvieron al pie del cañón y no desfallecieron, haciendo que el resto de la población pudiésemos sentirnos con más seguridad. Vivieron escenas terribles. Acompañaron a nuestros familiares en sus últimos momentos y toda la ciudadanía, recordemos, le aplaudíamos. Ahora agotados y con esa carga emocional todavía a cuestas, deben encarar aún más recortes y el desprestigio del Gobierno de la Comunidad en manos del Partido Popular, viendo cómo se les impide poder ejercer su trabajo dignamente. Médicos de familia y pediatras que llevan en huelga indefinida desde el pasado noviembre en paros, día sí y día no y protestas semanales han pedido a la Consejería poner fin a esta situación. Pero el equipo de Enrique Ruiz Escudero no da su brazo a torcer. A pesar de que Ayuso se esfuerza por ocultar los problemas existentes en la atención primaria y alardea de la amplia cobertura horaria y el escaso tiempo de espera la realidad la realidad es otra. Es que hay un millón. Escuchen, un millón de madrileñas y madrileños que no tienen médico de familia asignado y hasta dos cientos mil niños y niñas que no tienen pediatras. Los puntos de atención continuada antiguos SUAP siguen infradotados del personal necesario, cuyas consecuencias es el colapso de las urgencias hospitalarias. Y también hay que recordar que 500 plazas de médicos de familia están aún sin cubrir. La solución está en aumentar la inversión en sanidad, siempre, venimos diciéndolo pleno tras pleno. Madrid sigue siendo la comunidad que menos gasta en sanidad pública, apenas 10,7%. Una verdadera vergüenza, una racanería que está ocasionando todos los problemas que tiene la sanidad pública. Y claro, la intención está muy clara por parte de la Puerta del Sol, seguir desmantelando nuestra sanidad pública para beneficiar a la privada. La situación de la sanidad madrileña es crítica y se van a convocar dos jornadas de huelga para el día uno y dos de marzo de todos los facultativos de los hospitales adscritos al SERMAD, Hospital Universitario, Fundación Alcorcón, Hospital universitario de Fuenlabrada, de la Unidad Central de radiodiagnóstico y los sindicatos también ante la negativa de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a negociar mejoras laborales para todas las categorías profesionales de la sanidad pública iniciarán el próximo 9 de marzo una manifestación frente al departamento del consejero Enrique Ruiz Escudero. Tenemos que estar al lado de las y los profesionales sanitarios, tal y como hicimos el pasado 12 de febrero, defendiendo una sanidad pública, universal y de calidad. No podemos permitir que nuestro personal sanitario siga sufriendo profesional y personalmente el menosprecio y las políticas devastadoras de Ayuso y por ello seguiremos mostrando nuestro apoyo a quienes nos cuidan saliendo a las calles a reivindicar una sanidad pública, universal y de calidad. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:30:27
Ver transcripción
Muchas gracias, ¿por parte del equipo de gobierno va a haber alguna intervención?
Espinosa Núñez María Isabel Natividad - PODEMOS-EQUO
03:30:34
Ver transcripción
Eh, brevemente. Gracias. Presidente, brevemente decirles a los señores y las señoras de la bancada de enfrente que no sé si es que se les ha olvidado. Yo creo que no, hacen que se les olvida. Pero le voy a dar este dato. Dieciocho mil millones de euros se ahorran 992 ricos de la Comunidad de Madrid. Eso pleno tras pleno no sale, ¿verdad? ¿no sale? No, no interesa, por qué, porque está clara, está clara las políticas neoliberales que están llevando a cabo, que siguen llevando porque, como he dicho antes, llevan veintiséis años perdonando les impuestos a los ricos en detrimento de los servicios públicos y cuyas consecuencias las estamos viendo, las estamos viendo en educación, en sanidad, en servicios sociales. Antes hemos hablado en la, en el, en el punto ocho de la atención primaria. Esa es la realidad. Esa en la realidad. Los dieciocho mil millones. Repito, para que no se les olvide, de euros que sigue perdonando la señor Ayuso a 992 ricos de la Comunidad de Madrid. Y les digo, saldremos, como les he dicho antes, seguiremos saliendo a las, a las calles, a gritar y a apoyar a nuestros sanitarios y a nuestras sanitarias para tener una sanidad pública, universal y de calidad que los madrileños y madrileñas nos merecemos. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:32:20
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
03:32:22
Ver transcripción
A favor.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
03:32:25
Ver transcripción
A favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
03:32:26
Ver transcripción
A favor.
Fernández Testa José Manuel - Vox
03:32:27
Ver transcripción
En contra.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
03:32:30
Ver transcripción
A favor.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:32:31
Ver transcripción
En contra
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:32:32
Ver transcripción
A favor
12
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR DE GETAFE EXIGIENDO A LA ALCALDESA QUE RETIRE LA PANCARTA A FAVOR DE LA LEY DEL "SOLO SÍ ES SÍ" DE LA FACHADA DEL CENTRO MUNICIPAL
03:32:50
31 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
03:32:37
Ver transcripción
Queda aprobado con dieciocho votos a favor y siete en contra. Punto Duodécimo. Proposición de grupo municipal del Partido Popular de Getafe exigiendo a la Alcaldesa que retire la pancarta a favor del "Sólo si es sí" de la fachada del Centro Municipal de Mujer e Igualdad.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:32:59
Ver transcripción
Por parte del grupo proponente, se hace la presentación.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:33:06
Ver transcripción
Sí, gracias, señor presidente en funciones. El primer punto, llevamos instar a la alcaldesa Sara Hernández a que retire la pancarta a favor de la ley del Sólo sí es sí de la fachada del Centro Municipal de la Mujer e Igualdad. Y, en segundo lugar, instar a la alcaldesa Sara Hernández a que deje de utilizar fondos públicos de todos los getafenses para promocionar la ley del Sólo sí es sí. Gracias,
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:33:28
Ver transcripción
Muchas gracias. Iniciamos intervenciones. Concejal no adscrito.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
03:33:35
Ver transcripción
Gracias, presidente. Buenos días de nuevo. Las condenas por delitos sexuales revisadas a la baja en aplicación de la Ley del sí es sí, son más del doble de las conocidas. Fuentes judiciales consultadas estiman en al menos novecientas las rebajas de penas por agresiones, el doble de las conocidas. Los Tribunales Superiores de Justicia no están haciendo un recuento oficial de sus resoluciones, por lo que los datos más actualizados son los de las sentencias a medidas que éstas se hacen públicas en un goteo incesante desde noviembre del 2022. En aquella fecha se conoció la primera rebaja de condena a un hombre que abusó de su hijastra de catorce años. La Audiencia de Madrid redujo la pena de prisión de los ocho a los seis años como consecuencia de la nueva horquilla penalogica de la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual que *** los delitos de abuso y agresión. Dicha ley fue aprobada por el Gobierno de coalición dando su apoyo Ciudadanos, entre otros, y entró en vigor en octubre, produciéndose rebajas de penas y excarcelaciones desde ese momento, pues los abogados de condenados por delitos sexuales vieron la oportunidad de bueno, de pedir revisiones de sentencia en cuanto conocieron el texto del anteproyecto legal. Algunas audiencias provinciales comenzaron a hacer revisiones de oficio sin solicitarlo las defensas. El Tribunal Supremo emitió el miércoles pasado la décima rebaja por la ley impulsada por la ministra de Igualdad, Irene Montero, redujo de ocho a seis años la condena de un pederasta que contactó con un niño de doce años por Instagram y después se citó con él en un parque donde se masturbó y realizó una felación a un niño. A un niño de doce años les recuerdo. La sentencia de la Audiencia de Madrid en la que se le condenó por tales hechos fue recurrida y en la tramitación de tal recurso entró en vigor el cambio legal, de ahí que el alto tribunal aplique al recurrente el marco de la Ley del sí es sí de acuerdo con el principio de retroactividad de la ley más favorable para el reo, recogido en el artículo 2.2 del Código Penal. El Gobierno de coalición del PSOE Partido Socialista y Podemos aprobó la ley impulsada por Igualdad, aunque en diciembre comenzaran las conversaciones entre los ministerios de Irene Montero para modificarla viendo el efecto indeseado tan grave como lo calificaron la otra semana tanto a la ministra de Justicia como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Ahora, la parte socialista del Gobierno se presenta como solucionador a del problema con la reforma presentada el lunes pasado, que consiste en volver a llevar las penas recuperando la distinción entre actos sexuales no consentidos con violencia o sin violencia para penar mal los primeros que los segundos, aunque no lo llamen abusos o agresiones como se llamaban antes. En cualquier caso, las revisiones de condenas a la baja continuarán porque la reforma legal, en caso de que consiga los apoyos suficientes en el Congreso, sólo tendrán efectos sobre los hechos delictivos que se produzcan a partir de su entrada en vigor. No afectará. Por favor, ¿podrían guardar un poquito de silencio?
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:37:07
Ver transcripción
A ver, por favor. Bancada de la derecha, está interviniendo un concejal.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
03:37:12
Ver transcripción
Les decía que este parche en la ley no afectará ni a casos en periodo de instrucción ni a casos recurridos ante una segunda instancia o ante el supremo o a revisiones de sentencia. Qué paradoja de la vida que para beneficiarse las rebajas de penas excarcelaciones puedan revisarse en cualquier momento. Pero para volverlas a subir ya sólo los que hayan sido juzgados a partir de la fecha que se apruebe. En fin, no sé cómo todavía pueden estar de acuerdo ante semejantes atrocidades. Hasta ahora se conocía por las sentencias que han ido haciendo públicas las audiencias provinciales que la ley ha beneficiado a más de 400 agresores y más de una treintena han quedado en libertad. Hay otras fuentes judiciales consultadas por medios informativos que elevan la cifra de resoluciones con las que se rebajan penas en al menos 900 casos. Algunas audiencias provinciales, como las de Barcelona, Valencia o País Vasco, han decidido no ir haciendo públicas sus resoluciones, de ahí que la cifra se eleve de golpe hasta más de la mitad. Por lo tanto, después de hacer estas manifestaciones sobre la ley del solo sí es sí, parece bastante evidente que se debería retirar cualquier pancarta a favor de esta ley en cualquier dependencia municipal, como pide esta proposición, al igual que se dejen de utilizar fondos públicos para financiar esta ley, como manifiesta la proposición traída al pleno con el Partido Popular. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:38:51
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno de Más Madrid Compromiso con Getafe, señor Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
03:38:56
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenos días. El grupo municipal Más Madrid compromiso con Getafe está a favor de que el Ayuntamiento de Getafe exhiba una pancarta que recuerde que el consentimiento sexual es imprescindible para que exista una relación libre. Igual que estamos a favor de que la legislación española, por fin ponga en el centro el consentimiento de las mujeres, a pesar de que animamos a corregir los efectos indeseados de la ley. Por tanto, votaremos en contra de la cruzada que tiene el Partido Popular contra la libertad de las mujeres y contra esa pancarta en particular. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:39:40
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
03:39:46
Ver transcripción
Muchas gracias, señor presidente. Bueno, nosotros vamos a hacer una mínima, una mínima intervención con relación a la Ley del si es sí. Y es que, señora Espinosa, le digo una cosa si Madrid privatiza la sanidad es porque Podemos y el PSOE legislan a favor de que se venda la sanidad. De la misma manera, le puedo decir que si hay mujeres que en un futuro van a ser violadas es porque ustedes, Podemos y Más Madrid. Perdón. Podemos y el PSOE están haciendo leyes para liberar a violadores, lo que sin ninguna duda va a conllevar que haya muchas más mujeres agredidas. Se lo ha dicho absolutamente profesionales en la materia, se lo ha dicho profesionales de la justicia. Se lo han dicho políticos de todos los colores y hoy se lo voy a recordar a ustedes. Liberar violadores es poner en peligro a las mujeres. Ustedes los feministas. Por otro lado y yendo al fondo del asunto, que es lo concretamente, la pancarta. Desde el Grupo Municipal de Vox, nosotros podemos manifestar claramente que no sólo no estamos de acuerdo con la pancarta de que que hace promoción de esta ley del sólo sí es sí, sino que además nosotros creemos que lo yo lo oportuno por parte de esta administración y de cualquier otra administración pública es cumplir con su deber de imparcialidad. Porque, señor Pérez, a usted le parece estupenda esta ley, pero seguramente que la ley le parecerán estupendas otras muchas leyes, otras muchas asociaciones, otras solicitudes de colectivos y, sinceramente, nuestro Ayuntamiento no tiene capacidad ni fachada suficiente como para poner una pancarta por cada una de las cosas, solicitudes de la ciudadanía de las cuales seguramente usted o yo podríamos estar de acuerdo en muchas de ellas. Por eso, desde nuestro grupo municipal insistimos en que lo necesario y lo que realmente debería de hacer esta administración, concretamente el Ayuntamiento de Getafe, es que elimine todas las señas ideologicas. Sabemos que ustedes justamente les gusta todo lo contrario. Llegan ustedes a cualquier administración y lo primero que hacen es llenarlo todo de pancartas, llenarlo todo de carteles, llenarlo todo de banderas. Y precisamente ahí también queremos ahondar, en la ley de Banderas. Precisamente este grupo municipal les ha pedido, les ha solicitado en diversas ocasiones. Lástima que no esté la señora alcaldesa para que nos pueda recordar las cartas que éste un grupo municipal les ha hecho llegar con motivo del incumplimiento claro de la Ley de Banderas, haciendo poner una bandera de mucha, de muchas cada, de de características muy superiores a la nacional en nuestro ayuntamiento y ocupando una posición mucho más privilegiada que la enseña nacional en contra de esa ley. Se nos ha, no se nos escuchado en su momento no se nos va a escuchar ahora. Pero, nosotros creemos que es imprescindible no sólo retirar esta pancarta, sino retirar todas aquellas señas de identidad de la izquierda. Porque, por supuesto, lo que ustedes abanderan es sólo lo suyo. Nada tiene que ver con las solicitudes de la ciudadanía. Quitemos todas las pancartas, pongamos nuestra bandera, que es a lo que estamos obligados, y ustedes manejen el posicionamiento político que tengan que tener. Nosotros mantendremos el nuestro y que cada uno defienda lo suyo. Pero no se hagan ustedes propietarios de un edificio público porque no es suyo usted de gestionar los recursos. Pero esto no es un, el afán que tienen ustedes de publicar, de colgar. Mire aquí, de verdad, no, no lo queremos para Getafe. No lo queremos para las instituciones públicas. Tienen ustedes una ley, acátense a la ley y cumplen con ella. Muchas gracias,
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:43:37
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del grupo municipal Ciudadanos, adelante.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
03:43:43
Ver transcripción
Gracias, presidente. Vivimos momentos en los que cualquier excusa es buena para atacar el feminismo. Pero déjenme decirles que es que los señores de Podemos se lo ponen muy fácil, pero muy, muy fácil a los conservadores y negacionistas de la violencia machista, que aprovechan cualquier resquicio y error para desprestigiar una lucha que no se les olvide, es de todas y de todos. La triste realidad es que han conseguido que todo lo que les rodea, a lo que han querido denominar la ley del sí es sí, haya quedado ennegrecido y desprestigiado. Se ha desprestigiado a jueces e instituciones democráticas y se han negado a asumir los errores y a modificar esta ley cuanto antes para evitar que más violadores y acosadores puedan seguir saliendo a la calle por la revisión de sus condenas. Y mientras todo esto sucedía, mientras las víctimas sufrían al ver cómo sus abusadores, violadores eh salían a la calle antes de tiempo, el Partido Socialista valoraba si le interesaba o no situarse al lado de Podemos en este tema electoralmente. Se han usado recursos públicos de diferentes administraciones para promocionar esta ley, en lugar de diseñar una campaña específica contra la violencia machista, que es lo que ha ocurrido con esta pancarta. Pero las encuestas de Sánchez ya han llegado. Y deben de ser que por fin han comprendido que ni la sociedad en su conjunto ni las mujeres están conformes con las consecuencias de esta ley. Y ahora, ahora buscan presionar a su socio de Gobierno para hacer las modificaciones que sean necesarias y así tratar de salvar los muebles de cara a las elecciones, a las próximas elecciones. Y mientras en Getafe, esa pancarta sigue colgada en el centro de la mujer. Es triste, porque esa es la palabra, porque esa es la palabra, que ustedes jueguen con nuestros derechos, con los derechos de todas las mujeres con fines medirme meramente electorales. Les voy a decir una cosa, estoy segura que muy, muy, muy dentro de ustedes ya lo saben, los errores existen y todos hemos cometido errores a lo largo de nuestra vida. Lo importante es cómo se afrontan y como políticos y como políticos deberíamos de estar a la altura de las circunstancias. Pero la señora Montero han creído, han empleado su huida hacia adelante y está dispuesta a atropellar a quien sea necesario con tal de seguir en su sillón. Ojalá este Gobierno se hubiese dado la misma prisa para corregir la Ley de libertad sexual que la que se dio para rebajar las penas de sedición y malversación. Pero es mucho pedir para un gobierno socialista más preocupado de seguir aumentando las diferencias entre españoles que de mejorar sus vidas. Creo que ninguno de los presentes me puede acusar de cómplice. Me, me puede acusar de cómplice del machismo o de no haber defendido con vehemencia las necesidades y los derechos de las mujeres. Y repito, porque me parece importante señalarlo, de todas las mujeres, porque a otros grupos es algo que se les olvida. Ciudadanos no ha puesto en el que ha dicho que el objetivo de esta ley fuese negativo. Eso está muy lejos de la red de la calidad y lo saben, pero las consecuencias y la nula capacidad de reacción de estar a la altura de este Gobierno de España, así como de la utilización que se ha hecho de esta ley por los diferentes gobiernos autonómicos y locales, como es el caso que nos ocupa, sí que me parece muy, pero que muy mejorable. Sinceramente, lo único que siento ante todo esto es pena. Pena de ver cómo de nuevo fallan las instituciones, que son las que tienen que velar y hacer que que las leyes de verdad protejan la integridad de las mujeres, pena de ver como ciertos representantes públicos prefieren mantener sus sillones en lugar de asumir sus responsabilidades frente al daño que día a día siguen haciendo a las víctimas de todas estas situaciones, que son las mujeres. Y pena de ver cómo la oposición sólo está utilizando este lema para dividir más a la sociedad y desprestigiar la lucha de las mujeres, que no de las mujeres de Podemos por más que quieran apropiarse de ella. Desde Ciudadanos vamos a seguir firmes en nuestra posición, que está al lado de los vecinos y vecinas de Getafe, del mejor uso posible de los recursos que aportan año a año con sus impuestos y que no merecen que se ha usado de esta forma partidista y absolutamente contraria a sus intereses y necesidades. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:48:32
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno de Podemos.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
03:48:39
Ver transcripción
Gracias Presidente. Señores del Partido Popular, vuelven a mentir en su proposición. Además, sin ningún tipo de pudor, la ley crea un nuevo sistema de penas progresivo y proporcional a la gravedad. Y aunque se agrupen en un mismo delito, la nueva configuración no supone ninguna rebaja. Lo que sí supone esta ley es un gran avance para las mujeres, ya que establece que la agresión sexual se produce siempre que no existe consentimiento, con lo que ya no es necesario, pues probar violencia, intimidación. Es decir, que para que nos crean no tengamos ni que están muertas ni tener que es tener el cuerpo totalmente destrozado. O que ningún juez nos pregunta si cerramos bien las piernas y vuelven a mentir cuando dicen que el Consejo General del Poder Judicial ya avisó hoy que fue ignorado. No es verdad, advirtió sobre las penas máximas y de hecho se modificó y vaya, lo que ustedes se les olvida decir será un lapsus, es que la Fiscalía General del Estado, emitió un decreto en el que se rechaza revisar las condenas y entonces por qué hay rebajas de penas, porque una minoría de jueces están dejando de aplicar la jurisprudencia asentada sobre revisión de penas y están interpretando erróneamente la ley porque no aplican los nuevos agravantes que la ley ya ha incluido. Un ejemplo, porque se ve más claro, en una revisión en una condena por una violación en grupo a una mujer con discapacidad, el tribunal optó por no aplicar los agravantes de grupo y de especial vulnerabilidad, tal y como habría que haber hecho aplicando correctamente la ley. El resultado cuál es, una rebaja en la condena, no por la ley, sino por la errónea aplicación de esta. Señores del Partido Popular, ustedes consideran, como ha considerado este juez, para poder rebajar la pena que esta mujer violada por varios hombres a la vez y con discapacidad, ¿no estaba en situación de vulnerabilidad? Es vergonzoso que el Partido Popular use el dolor para engañar y ganar un puñado de votos. Al señor Mesa le he escuchado como se le llena la boca a la hora de hablar de protección de las mujeres, pero qué hace su partido, protegen a esa minoría de jueces y propone que el miedo, la vergüenza, el dolor, la culpa, la inseguridad, la angustia vuelvan a recaer sobre los cuerpos de las mujeres. El Partido Popular propone introducir de nuevo la violencia e intimidación en cada tipo penal, aún sabiendas de que supone un calvario probatorio para las víctimas. Aún a sabiendas que ese modelo deja al 92% de los violadores totalmente libres para seguir agrediendo. Pero mira por dónde al Partido Popular esos violadores que siguen en la calle, eso no les preocupa. Y, en fin, se dicen muchas mentiras sobre esta ley, pero voy a destacar dos verdades que me parecen muy importantes. Por primera vez se tiene en cuenta algo tan básico como si es de verdad, queremos tener relaciones sexuales y por primera vez no tenemos que denunciar para poder tener apoyo sociosanitario, psicológico, jurídico por fin las mujeres nos sentiremos protegidas, estaremos acompañadas asesoradas ante una vez ante una violación y oye, quizá, eso nos dé fortaleza para denunciar. El Partido Popular no está para dar lecciones de protección a las mujeres, nunca les preocupó las rebajas de penas, sino que se considerase a todos los hombres violar, violadores. Es que no les pareció importante que por fin las mujeres tuviéramos que dar nuestro consentimiento, sino que se rieron de esa posibilidad y extendieron el bulo de que había que firmar un contrato. No está el Partido Popular para dar lecciones de feminismos mientras pactan con la derecha un partido que niega la violencia machista. No puede dar lecciones el Partido Popular sobre derechos de las mujeres mientras dicen que el aborto no es un derecho fundamental, sólo es un privilegio para las mujeres que se lo puedan pagar. No está para dar lecciones de patriotismo, el Partido Popular, que ha votado en contra de la reforma laboral, la regulación, la regularización de las trabajadores del hogar, el escudo social, el Ingreso Mínimo Vital, la subida del salario mínimo, en contra de los impuestos a las eléctricas, los bancos, los ricos mientras que destrozan un pilar básico de nuestra vida: la sanidad pública. ¿Quiere dar el PP parte de las lecciones? Hablen de recortar derechos y libertades a una mayoría mientras amplia privilegios a la minoría. O mire, aun mejor quieren ustedes las religiones, hablen de corrupción. Que de eso sí que saben.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:53:19
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del Grupo Socialista.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
03:53:26
Ver transcripción
Sí, gracias, No. Hay dos sin tres, ¿verdad? O sin cuatro, porque todavía pueden repetir una vez más en el próximo pleno. Quien sabe, llevan tres plenos seguidos presentando la misma proposición con modificaciones en los acuerdos para que parezca.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:53:42
Ver transcripción
Un momento, por favor. Seguimos con las mismas día tras día, pleno tras pleno, interrumpiendo constantemente al concejal o la concejala que está en turno de palabra, a que ustedes no se les interrumpe ¿a qué no? a usted señor Díaz Lanza, constantemente se le interrumpe. Bueno, pues haga usted el favor de no interrumpir a nadie, porque ya a partir de ahora le daré avisos. ¿Vale? Continue.
García Rodríguez Ángeles - Grupo Municipal Socialista
03:54:07
Ver transcripción
Gracias. Como decía, traen una y otra vez la misma proposición para que parezca que hacen algo cuando sólo se dedican al copie y pega de lo que hace el PP en otros ámbitos. Debe ser que no tienen ninguna otra propuesta para su municipio ni para las mujeres de Getafe. Son ustedes unos oportunistas que tan solo se dedican a generar terror y alarma entre las víctimas para tratar esa carrerita político que vergüenza. Por tanto, no vamos a admitir ni una sola ni una sola lección del papel del PP en materia de feminismo. La derecha de este país siempre ha sido un lastre para la igualdad. Lo que a ustedes no les gusta es que el Partido Socialista haya conseguido logros como la Ley de Igualdad Salarial, que ha reducido a mínimos históricos la brecha entre hombres y mujeres, que fue votada en contra por su partido. También votaron en contra de la revalorización de las pensiones conforme al IPC o del impuesto a las entidades energéticas, las financieras y las grandes fortunas. Y no sólo votarán en contra, sino que los gobiernos autonómicos del PP en Madrid y en Andalucía lo han recurrido ante el Tribunal Constitucional. Desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno, se han equiparado los permisos de maternidad y paternidad. Se ha creado un complemento de hasta tres cientos, setenta y ocho euros anuales por cada hijo. Se han aprobado dos reales decretos de igualdad retributiva. Se ha incrementado el SMI a 1080 euros mensuales, lo que mejora la remuneración de los colectivos más precarizados, entre los que se encuentran mayoritariamente mujeres. Se ha aprobado una subida histórica de las pensiones de hasta 15% en las no contributivas, subida que repercute mayormente también a las mujeres. Se ha impulsado la renovación del Pacto de Estado contra la violencia de género. Se ha aprobado la Ley Orgánica Integral contra la trata y la explotación de seres humanos. Y así, una vez más podría continuar y agotar el tiempo de mi intervención. ¿Y ustedes a qué se dedica? A poner palos en las ruedas. Porque lo único que hacen es desviar la atención de su mal hacer, no hace más que dinamitar lo público y manipular a la ciudadanía porque ustedes no tienen nada que anunciar. Las mujeres de Getafe no queremos delantales ni limas para uñas pagadas con fondos municipales. Las mujeres de Getafe no queremos que vengan ustedes a darnos lecciones legislativas. Las mujeres de Getafe queremos hechos y ustedes nunca han predicado con el ejemplo, así que no vengan ahora con paños calientes de salvadores de las mujeres. ¿Qué hubiera sido de todas nosotras si el Gobierno de la Nación hubiera estado en sus manos durante la pandemia? Afortunadamente, hemos contado con el respaldo de un gobierno progresista que sí ha estado ahí para nosotras, en España y en Getafe. Ahora, con esta propo pretenden ustedes eliminar la pancarta que por consenso decidió publicitar el pasado 25 de noviembre el Consejo, el Consejo Sectorial de Mujer de Getafe. Consejo en el que no participan, en el que no trabajan, al igual que no han participado de cara a la conmemoración del 8 de marzo. No saben ustedes en que ampararse para practicar la censura, actividad hacia la que se siente muy inclinados, tal vez por herencia y porque querencia. Pero los tiempos han cambiado, ya no pueden hacer lo que les dé la gana. Mientras, la derecha y la derecha ultra se dedican a criticar todo y a no hacer nada. Mientras hacen esto, nuestro partido sí ha estado trabajando. La mejor forma de defender la ley cuestionada es llevar a cabo los ajustes técnicos necesarios para evitar que se produzcan los efectos indeseados que han generado las revisiones de condenas. El Gobierno no se ha planteado en ningún momento tocar una coma en lo que se refiere el consentimiento. Y eso sí, sólo sí es sí, ha sido un trabajo serio y riguroso resolviendo en futuro los problemas detectados. Eso es trabajar. A ustedes, sin embargo, se les va toda la fuerza por la boca, porque los socialistas trabajamos para todas. Mientras, como hemos visto recientemente la alianza del Partido Popular con la ultraderecha en Castilla León para instaurar el llamado "protocolo fantasma" solo se dedica a atacar la línea flotación de todas las políticas feministas que se han asentado en nuestro país en los últimos años. Señores y señoras del PP de Getafe, Getafe no es Castilla y León afortunadamente. Los derechos de las mujeres, tal y como se demuestra, están amenazados por las derechas, que han señalado a las feministas como un objetivo a batir, pero en Getafe en España con un gobierno progresista. Vamos a estar junto a las mujeres, a su lado en un año crucial para seguir avanzando y no retroceder un milímetro. Mientras, como ya expresé hace un mes, cuando el PP coge una linde, la linde se caba y el PP sigue. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
03:58:54
Ver transcripción
Muchas gracias, señora García, el turno del grupo proponente.
Mesa Garrido Antonio José - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
03:59:00
Ver transcripción
Sí, gracias, presidente. Echó en falta a la señora Alcaldesa. Y bien podría estar este pleno para escuchar de la propuesta que hoy traemos y es para que retire, porque aquí la que manda es ella y es la única responsable de que esa lona de la vergüenza, esa pancarta de vergüenza siga a día de hoy. Sí, señora Leo, por mucho que usted se empeñe, la que manda es ella y si ella hubiese querido, se hubiese retirado. ¿Se imaginan ustedes que una ley así hubiese sido promulgada o llevada a cabo por el Partido Popular? Y que solamente se hubiese ocasionado una rebaja, no digo ya excarcelaciones, una rebaja en las penas de algunos, sólo de los violadores que se ha beneficiado con esta ley. ¿ Que estaría diciendo el señor Pérez hoy cada pasa de puntillas sobre ese tema? Eso sí, luego usted aparenta ser así como muy moderado. Habla bajito y tal, pero lo que si se tiene que demostrar que su posición política en este pleno pasa de puntillas. Usted, que es la segunda opción política de esta región, el que más visos tiene a crecer aritméticamente en este pleno, usted que, su partido a nivel regional lidera la izquierda. Ni siquiera Podemos, que con su Matrix morado ya vemos que vive una realidad bien distinta a lo que, a la realidad. Se imagina, señora Ángeles García, ¿si el Partido Popular hubiese ocasionado sólo una rebaja en su ley? No tendríamos campo para correr los dirigentes del Partido Popular. Y ustedes, con esto demuestran su soberbia, su sectarismo y su mala fe porque seguir manteniendo vigente una ley como esta lo único que hace es demostrar su mala fe. Y si, traeremos a este Pleno las veces que haga falta esta proposición señora García, como ustedes hacen infundado miedo, como usted ha dicho, que son oportunistas y que genera el terror y alarma entre las víctimas. Eso sí, de sus huelgas, en temas de la en el tema de la sanidad o ya no tardarán mucho en salir tema de la educación. Y es que los vecinos no entienden que el nombre de Getafe se siga haciendo apología de esta nefasta ley. Ustedes ahondan en su radicalismo, incluso cuando sus mayores hablan de reformar la ley. Eso sí, no por las mujeres, sino por las encuestas de Tezanos y con medio gobierno a la gresca con el otro medio gobierno. Su soberbia les hace pertinaces en su error. Esta ley, señora Leo ya ha beneficiado, más allá de su Matrix morado, a más de seis cientos agresores sexuales con rebajas de penas y excarcelaciones. Y hay cuatro cientos condenados en la cárcel por delitos sexuales que también podrían beneficiarse. Algunos de los beneficios, beneficio, beneficiados más atroces, el violador de Lérida ya está en la calle. Agredió a diecinueve mujeres y cada vez que se le ha puesto en libertad, ha reincidido. Un violador de Madrid que abusó de su sobrina cuando tenía cuatro años, señora Leo. Otro pedófilo, condenado por violar a su hermanastra menor de edad durante siete años, también en la calle. Violadores grupales tras ser condenados por violar a una mujer con discapacidad psíquica, también ha visto reducida su pena. También otro depredador que abusó de su propia hija de forma continuada disfruta de una rebaja de penas. ¿Se imagina usted esto, señor Pérez hubiese sido promovido por un gobierno del Partido Popular? Imagíneselo por un momento, por favor, que estaría usted diciendo hoy, ante el mutismo que ha demostrado en este pleno. Sánchez se vanagloriaba y decía que esta ley es una ley modelo que se ha de copiar en toda Europa Occidental. Pero lo que se trata es de un gran modelo para no copiar. La ley del Sólo si es si es el reflejo de un gobierno incapaz y sectario que sabe hacer pancartas, pero no leyes. Un Gobierno frívolo que se mofa del número de violadores que salen a la calle. Qué poca vergüenza tienen todos ustedes y que no se les caiga la cara. Pero, mírenme, que ustedes siguen apuntalando esta ley en Getafe también con una pancarta que es de la vergüenza, en un centro municipal. Pero se imaginan en algún momento que hubiese sido un gobierno del Partido Popular quien hiciera eso, ¿no se les cae la cara de vergüenza que ni siquiera está la alcaldesa para escuchar esta proposición en este salón de plenos, ausente? Un Gobierno que presume de ser feminista y ha impulsado la ley que más daño ha hecho a las mujeres. Y ustedes, que también presumen de ser los más feministas, la defienden y hacen apología con ella. Por todo ello como ya hicimos el 25 de noviembre. No vamos a ser cómplices y no vamos a participar en los actos que organice este desgobierno municipal con motivo del 8M mientras ustedes sigan manteniendo su campaña en favor a la Ley del Solo sí es sí. Getafe no merece un Gobierno sectario que impulsa esta campaña o distribuye en los colegios guías sexuales de cómo masturbarse para menores. Todo financiado, eso sí, con dinero de todos los vecinos. Urge en nuestra ciudad dejar atrás esas prácticas radicales. Un gobierno que llegará muy pronto, de la mano de un Gobierno moderado, centrado y, sobre todo, lo que más echan en falta los ciudadanos. Sentido común. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:04:22
Ver transcripción
Muchas gracias, por parte del equipo de Gobierno. Adelante, señora Leo.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
04:04:29
Ver transcripción
Gracias, presidente. No se preocupe, señor Mesa, que yo le escucho y le recuerdo que soy Segunda Teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Getafe. Está claro que el Partido Popular no le gustan las campañas que hacemos en Getafe para defender el consentimiento. Entiendo es que a ustedes es que les gusta más las campañas tipo Galicia, la que han hecho allí. Ojito con la campaña. No salgas a correr en mallas porque los hombres te violan. No vuelvas a casa sola por la noche, porque es que los hombres te violan. No dejes tu copa sola por ahí porque los hombres te drogan y luego, te violan. A ver si lo entiendo, señor Mesa, campaña para defender el consentimiento y la libertad sexual. Fatal. Campaña para culpabilizar a las mujeres de ser violadas. Correcto. Mire en el Partido Popular de Getafe, al menos desde que yo soy concejala de Feminismos, no ha apoyado ninguna campaña en favor de la igualdad de las mujeres. Hago un repaso rápido. Igualdad se escribe con C, conciliación, cuidados y corresponsabilidad. Uy, qué peligrosa esta concejala de feminismo que quiere que las familias de Getafe puedan conciliar, ¿apoyo el Partido Popular? No. Siguiente campaña. Negar la violencia machista crea más violencia, qué poca cabeza por mi parte pedir volver al consenso y a la unidad para acabar con los asesinatos machistas. ¿La apoyó el Partido Popular? Tampoco. Siguiente campaña Feminismo es igualdad. Qué loca, qué loca, que exijo igualdad. El lema lo dice todo. ¿Lo apoyó al Partido Popular? Pues tampoco. Señores del Partido Popular a ustedes lo que les molesta es que las mujeres conquistemos derechos punto y por eso se han opuesto a cada paso de los que ha dado este país en favor de la igualdad de las mujeres. Y por eso, su aliado de Gobierno es un partido que niega la violencia machista. Permítanme darles un consejo. No intenten parar el movimiento feminista porque les va a pasar por encima. Ya les pasó con Gallardón, cuando intentó arrebatarnos el derecho al aborto. Paren ya de ir en contra de los avances y de la igualdad, dejen de intentar frenar el feminismo porque la lucha de las mujeres es imparable. Ubiquense señores del Partido Popular ubíquese, señor Mesa. Getafe va a seguir avanzando. España va a seguir avanzando y el único sitio disponible para ustedes es la oposición. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:07:09
Ver transcripción
Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
04:07:15
Ver transcripción
A favor.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
04:07:16
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - Vox
04:07:19
Ver transcripción
A favor.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
04:07:20
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
04:07:22
Ver transcripción
En contra.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
04:07:23
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:07:24
Ver transcripción
En contra.
13
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS RELATIVA A LA BAJADA DE IMPUESTOS Y OTRAS AYUDAS A LOS AUTÓNOMOS DE GETAFE.
04:07:38
23 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
04:07:25
Ver transcripción
Queda aprobado, queda rechazado. Perdón. Con once votos a favor y catorce votos en contra, rechazado. Punto Trece. Proposición del grupo municipal Ciudadano relativa a la bajada de impuestos y otras ayudas a los autónomos de Getafe.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:07:43
Ver transcripción
Por parte del grupo proponente, se hace la presentación.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
04:07:50
Ver transcripción
Gracias, Presidente. Paso a leer los acuerdos contenidos en la proposición. Primer acuerdo, instar al Gobierno de España a revertir la reforma del RETA aprobada en el Real Decreto Ley 13/2022 y transitar a un modelo que fije las cotizaciones de los autónomos a la Seguridad Social en función de sus beneficios reales y garantizando que, si esos beneficios son inferiores al, es al, al salario mínimo interprofesional, la cual la cuota sea cero. Segundo, instar al Gobierno municipal a la creación de un registro municipal o directorio de empresas local donde se recogerán todas aquellas empresas y autónomos situados en el municipio que deseen recibir información para acceder a los contratos menores que se vayan a realizar y participar en los procesos de contratación correspondientes. Tercero, instar al Gobierno municipal a comprometerse, en la medida de lo que sea posible, a priorizar el acceso a los contratos menores a las empresas y autónomos locales sobre las foráneas, colaborando de forma directa en la generación de empleo dentro del municipio. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:09:02
Ver transcripción
Muchas gracias. Iniciamos la ronda de intervenciones. Concejal no adscrito.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
04:09:07
Ver transcripción
Gracias, presidente. No hay intervención
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:09:10
Ver transcripción
¿Más Madrid Compromiso con Getafe, señor Pérez?
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
04:09:15
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenas tardes casi ya. Es repetitivo por su parte traer los temas de impuestos, pequeños empresarios y autónomos. Para ustedes el Estado debe existir para dar ayudas, pero no debe financiarse con impuestos o lo menos posible. Como siempre, cuando van las cosas mal nos acordamos de Papá Estado y cuando van bien, donde mejor está el dinero es en manos de los ciudadanos. La proposición que traen no terminamos de entenderla muy bien. Hablan en el título de la proposición de bajar impuestos y luego no proponen nada al respecto. Pero, vayamos por partes. El colectivo de autónomos es un colectivo heterogéneo. Un autónomo puede ser una empleada de hogar, un taxista o alguien que tiene un pequeño comercio. Pero autónomos son también Garamendi y Amancio Ortega. Fíjese, el señor Garamendi, al que le parece una barbaridad pagar mil euros a un trabajador al mes, ha estado cobrando más de 400.000 mil como autónomo y ha tenido la posibilidad de pagar lo que haya querido. Este señor sí que ha estado preocupado con la nueva ley. Hablan ustedes de 200.000 autónomos que se han dado de baja. Como ustedes saben, muchos se han dado de baja porque eran falsos autónomos. Recuerden globo y otras empresas. Otra causa es la famosa cuota de tarifa plana. Era una invitación al fraude. ¿Por qué? Pues porque en ese caso salía más barato cotizar como autónomo que como trabajador del régimen general de la Seguridad Social. En Madrid, como siempre, se va más lejos, se ha llegado a cero euros de cuota durante un año. Con el sistema anterior, alrededor de 80% de los trabajadores encuadrados en dicho régimen optaban por la base mínima de cotización, 80%. Ello lo ha convertido en un régimen deficitario cuya sostenibilidad en un sistema de Seguridad Social regido por los principios de contributividad, perdón, , contributividad y de solidaridad depende de las aportaciones de otros regímenes. Al anterior se añade un segundo problema, dado que la base de cotización elegida por el trabajador autónomo determina el importe de las prestaciones del sistema que va a percibir, el resultado es que la media de estos trabajadores percibe prestaciones más bajas que, por ejemplo, la media de los trabajadores del régimen general de la Seguridad Social, que cotizan en función de sus retribuciones reales. En cuanto a la subida de la base de cotización, ese 8,5 coincide con la subida media del IPC y con la subida de las pensiones. No es un dato caprichoso. En cuanto a que esto obliga a los trabajadores autónomos asumir un gasto adicional, no es del todo cierto, porque este nuevo sistema de cotizaciones establece la posibilidad de que el trabajador pueda cambiar su base de cotización cada dos meses, un total de seis veces al año, siempre dentro del tramo que le corresponda por sus ingresos reales, de manera que aquellos que no tengan rentas muy altas podrán volver a su base de cotización anterior e incluso a una menor de la que tenían y, por tanto, pagar una cuota menor de la que estaban pagando en 2022 el próximo 9 de marzo si lo comunican antes del 28 de febrero. Otro aspecto es la posibilidad de acceder a los contratos menores. Para nosotros, esta fórmula del contrato menor está siendo utilizada de una manera abusiva. Se trocean los contratos para poder eludir los controles y para que desde los gobiernos municipales se puede actuar con mayor discrecionalidad. De todas formas, no estaría mal que se contemplase esa posibilidad que no va a solucionar sino una parte muy pequeña el problema. Recordar, por nuestra parte, que tratar a todo el colectivo de autónomos como si fuera un mismo colectivo es un error. Debemos mirar por los que menos facturan por quienes han estado abandonados hasta ahora, acabar con los falsos autónomos y conseguir que los autónomos que se jubilen no se conviertan en pobres al jubilarse. A este objetivo pensamos que sirve la nueva ley mucho más que las anteriores. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:13:37
Ver transcripción
Muchas gracias, señor Pérez, el turno de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
04:13:43
Ver transcripción
Sí, muchas gracias, señor presidente. Buenos días otra vez. Señor Pérez, la verdad que de toda su intervención me queda, me deja una, una duda que me gustaría que me la comentara, si no puede ser, en otra intervención, que me lo diga en un pasillo. ¿Usted, de verdad, cree que Amancio Ortega tiene alguna dificultad para pagar la cuota de autónomos? No sabe. Yo la vedad creo. Yo, la verdad que creo que no tiene mayor problema. Casualmente, él y creo que además toda esa serie de autónomos que van cerrando su negocio, precisamente, creo que no tienen la disposición económica del señor Amancio Ortea. Usted a lo mejor piensa que es que los que van cerrando las empresas son los ricos. Ya le digo yo que no, que se equivoca. Señora Cobo tenía solicitar la bajada de impuestos, es una de las peticiones que más caracteriza a nuestro grupo municipal, al grupo municipal de Vox. Ahora también la hemos visto decir que la sanidad de Madrid no es peor que la del resto del territorio nacional. Camino de cuatro años llevo diciendo eso, pleno tras pleno y también justo en el punto anterior la hemos visto a usted manifestarse en contra de la ley del Sí es sí. La que creo recordar que votaron ustedes a favor en el Congreso de los Diputados. Señora Cobo, hace unas semanas decía usted que sólo podría pactar con el Partido Socialista Obrero Español, pero de repente hoy en el Pleno parece que están por la labor de ponerse en contra de toda la izquierda. Con la publicación de la lista electoral del Partido Socialista Obrero Español ya vemos que usted no se encuentran ella y viéndose su actitud me da que los puestos de coordinación que se han creado, también remunerados, tampoco deben de ser para usted. Prosiga usted, señora Cobo por ese camino que pronto podremos darle la bienvenida a la oposición. Señora Cobo, gracias por traer esta propuesta. Aunque no en, en toda en su totalidad, nosotros, estamos de acuerdo. Como ha podido ver usted informe de secretario general del Pleno indica que un punto concretamente pues puede que no sea del todo acorde a la ley. Nuestro punto de vista. Pues fíjese, se lo puedo resumir en cierta manera. Nosotros estamos, por supuesto, a favor de que los autónomos paguen menos impuestos, que la ciudadanía pague menos impuestos. Porque como buenamente decía el señor Pérez, nosotros sí que consideramos no hoy ni ayer, sino siempre mañana también será así, que el dinero donde mejor está es en el bolsillo del contribuyente. Y creo que, precisamente en eso es donde deberíamos encontrarnos todas las fuerzas políticas, la de izquierdas y las de derechas, las de reducir el gasto político ineficaz y el malgasto en ideología que tanto dispara el gasto al ciudadano, al contribuyente. Y por eso no, porque Amancio Ortega pague o no pague, señor Pérez, sino porque el Estado tiene que sustentar todos esos caprichos partidistas, ideológicos y electoralistas. Precisamente eso es lo que conlleva que tengan que pagar unos mayores impuestos. Señor Pérez pare usted y mire, mire Europa y mire lo que pagan los autónomos en el resto de países europeos. No sé si allí es porque no está Amancio Ortega y entonces pueden tener una mayor libertad de movimiento en ese aspecto. Nosotros, como le decíamos, tenemos una cuestión que es completamente clara y concisa. Recortemos, recortemos el gasto político, recortemos el gasto ideológico y devolvamos el, al ciudadano los impuestos que tanto trabajo les cuestan pagar. Nosotros, además, vamos a poner de manifiesto una vez más en este pleno. Aunque bueno, no está la señora alcaldesa y tampoco está el señor Conejo. Dice, decía el señor Pérez que hay dificultad para para ver dónde se está gastando el dinero en los contratos menores. Claro, si tiene usted razón, señor Pérez, es imposible hacer un seguimiento porque es que no se publican las cuentas, cuestión que este grupo municipal ha pedido, ha solicitado que se entregue los gastos en contratos menores que están obligados a hacerlos en cada trimestre. Y no se publican, señor Pérez y le recuerdo que usted no apoyó esa emoción que tarta traía Vox y ahora parece ser que le llama poderosamente la atención que usted no pueda fiscalizar bien esas cuentas. No las puede usted fiscalizar bien, porque no contamos con su apoyo en aquella propuesta. Así que bueno, nosotros le pedimos a la señora Cobo que tienda bien esta propuesta que yo le hago. Solicite usted la votación punto por punto para que nosotros podamos acompañarla en el camino de bajar los impuestos en el camino de favorecer a nuestras empresas, nos deje por favor evitar el punto que puede ser contrario a la ley, como buenamente ha explicado el secretario general del Pleno a través de su informe. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:19:01
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del grupo Podemos.
Enjuto Domínguez Carlos Daniel - PODEMOS-EQUO
04:19:07
Ver transcripción
No hay intervención.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:19:10
Ver transcripción
Por parte del Grupo Popular.
Presas De Castro Mirene - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
04:19:13
Ver transcripción
Sí, gracias, señor presidente, buenos días de nuevo. Bueno, en primer lugar, sí que quiero dar las gracias al señor Bocos, al secretario del pleno por el informe jurídico emitido a petición de este grupo municipal en relación a esta propuesta presentada por Ciudadanos. La verdad es que nos sorprendió mucho que un partido que dice ser liberal y que se ha caracterizado por su lucha contra los nacionalismos excluyentes, se presente en este pleno con un acuerdo en el que se solicitaba al Ayuntamiento que en sus contratos menores priorizara las pymes locales sobre las que no son de Getafe. Bien. Parece que el populismo ha llegado también a las filas naranjas y miren, el informe jurídico deja claro que no puede hacerse porque, como dice esto iría en contra del principio de igualdad de oportunidades, el de libre competencia y libre concurrencia a los contratos públicos sean estos menores o no. Confirma pues lo que intuíamos y por eso pedimos este informe. Comprobamos con sorpresa que, a pesar del informe, pues el Partido de Ciudadanos continúa o lo que queda del Partido de Ciudadanos, continúa en su empeño de mantener un acuerdo que no se acomoda a la ley. La verdad que no esperábamos esto de ustedes, la verdad. Pero a pesar de esta discrepancia, debida únicamente a la necesidad de cumplir con la legislación vigente, desde el Partido Popular siempre apoyaremos aquellas propuestas que incidan sobre la bajada de impuestos porque va en nuestro ADN. Frente a los socialistas de Getafe, que afirman que nunca, nunca bajaremos los impuestos. Nosotros siempre, siempre los bajaremos. En Getafe la izquierda sube los impuestos y los del Estado, los la izquierda en el Estado, pues también. Porque la semana pasada conocimos una noticia en la que el Gobierno se descolgaba con una promesa a Bruselas de un aumento en la cuota de los autónomos, tal y como recoge la noticia de El País. Aquí está, dice el Gobierno promete a Bruselas un aumento de las cuotas de los autónomos. Parece ser, pues que el Gobierno de Sánchez tiene previsto un cambio en las cotizaciones de los autónomos para así aumentar, aún más, los ingresos del Estado. El modelo previsto supondría un aumento progresivo de las cotizaciones de las autónomas hasta el 2032, año en el que se quedaran igualadas la base de cotización de los autónomos con la de los asalariados. Así consta en el documento enviado a Europa, que examinará las condiciones para el tercer desembolso de fondos europeos. De hecho, los autónomos ya están sufriendo este aumento en las bases de cotización como consecuencia de la aplicación de mecanismos de equidad intergeneracional. Un nuevo impuesto de Sánchez, además, que ha empezado a aplicarse este año. A esto se le suma el incremento del 8.6% de la subida como consecuencia del Real Decreto Ley, aprobado a finales de julio del año pasado, se podría decir con agosticidad y que se traduce entre un incremento de 45 euros de media. Una subida histórica y sin precedentes, un sablazo en toda regla a un sector, el de la pequeña y mediana empresa, pilar de nuestra economía. El 99% del tejido empresarial de nuestro país está formado por pymes, las cuales aportan el 62% del PIB, por lo cual estas empresas sostienen más de la mitad de la economía española. El 93% de estas pymes españolas tienen menos de diez trabajadores y el 55% de ellas no tiene ningún trabajador asalariado. Por lo tanto, resulta evidente que aumentar los impuestos a los autónomos supondrá un importante freno en el crecimiento económico de nuestro país. Y en Getafe, pues sufrimos el Sanchismo por partida doble, ya que la alcaldesa, ahora ausente desde hace ya bastante tiempo, por cierto, hace seguidismo de las políticas de Sánchez aumentando los impuestos a nuestros autónomos a través de IBI diferenciado que ha duplicado la factura impositiva que pagan al Ayuntamiento. Y luego, pues se debe huelga con el chequevoto de cincuenta euros. Igual que el bono cultural de Sánchez, que vende como una medida para ayudar a los comercios, pero que no es ni una ayuda, ni siquiera llega a ser un parche ante la sangría impositiva que sufren nuestros autónomos. ¿A quién pretenden engañar los que dicen que nunca, nunca bajarán los impuestos? A estas alturas, señores de la izquierda, sus mentiras no cuelan. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:24:03
Ver transcripción
Muchas gracias, por parte del Grupo Socialista no hay intervención, por lo tanto, grupo proponente.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
04:24:13
Ver transcripción
Gracias, señor Vico. En 2023 los autónomos han sufrido una subida de las cuotas que se añade a otras anteriores y que tendrá continuidad en años sucesivos, según ha anunciado el propio ministro Escrivá. A partir del 2025 se producirá una nueva renegociación de las cuantías que tiene como objeto otro incremento en las cuotas hasta 2031. Y por si esto fuera poco, se añaden nuevos impuestos encubiertos como el denominado MIE Mecanismo de Equidad e Intergeneracional, que agrava aún más la precaria situación de muchos de nuestros autónomos. Sólo en el mes de enero pasado han desaparecido 20.800 autónomos, una media de más de 670 autónomos por día. Un verdadero drama humano que convierte al autónomo español en una especie en peligro de extinción, pero que, en lugar de tener la ayuda y el apoyo de nuestros gobernantes, se ve permanentemente hostigado y asfixiado por los políticos que, en lugar de estar a su servicio, es tan solo a la tarea de velar por sus intereses partidistas y mantenerse en el poder. Nuestra vigente Constitución, en su artículo 31, establece que los impuestos no pueden tener un carácter confiscatorio y que el gasto público debe de responder a criterios de economía y eficiencia. Señor Pérez, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, cuyo objetivo es velar y controlar la sostenibilidad de las finanzas públicas, ha cifrado en 60.000.000 de euros el gasto improductivo del Estado español. O dicho de otra mañana, de otra manera, nuestros gobernantes derrochan más del 13% del presupuesto de la nación. Es decir, no hay que recaudar más lo que sigue ahí, lo que sí que hay que hacer es gestionar mejor. Continuamos con los datos. En el año 2012, los españoles de media trabajamos 124 días al año para pagar los impuestos directos e indirectos del Estado. Actualmente y de manera progresiva, con los sucesivos gobiernos del señor Rajoy y del señor Sánchez, esa cifra ha ido aumentando hasta situarse en el doble, 240 días al año trabajados sólo para pagar impuestos. Y esto, en términos medios, que si nos ceñimos a la situación del autónomo, el dato sería aún peor. Siendo así que el 80% de los autónomos no llegan a unos rendimientos netos superiores del salario mínimo interprofesional en sus primeros años de actividad. No es de extrañar que, pasados los dos primeros del inicio de una actividad y del disfrute de la tarifa plana, algunos autónomos continúen percibiendo ingresos muy bajos. Con la aplicación del Real Decreto aquellos trabajadores por cuenta propia cuyo rendimiento sean iguales e inferiores a 670 euros mensuales, se marcarán en el tramo de cotización más bajo de la tabla. Pagarán 230 euros al mes a la Tesorería y a su base mínima de cotización, que será de 751,63 al mes. En el segundo tramo de la tabla sea escribirán los autónomos, cuyos rendimientos netos se han superiores a los 670 euros e iguales o inferiores a los 900 euros al mes. Estos trabajadores por cuenta propia pagarán una cuota de 260 euros al mes a la Seguridad Social y tendrán una base de cotización mínima de 849,77. A ver, yo lo que sí que me gustaría continuar diciendo que los autónomos cuyos rendimientos sean superiores a 900 euros e iguales o inferiores a los 1166,70 euros, tramo donde se ubica el actual salario mínimo interprofesional, pagaran 275 euros de cuota al mes y tendrán una base de cotización mensual de 872,55 euros. Es decir, a un autónomo con los rendimientos de unos mil cien euros le quedarían alrededor de ocho cientos euros una vez liquidada la cotización al RETA. Ante esta situación, y una vez superada la fase de pandemia en la que se arbitraron determinadas ayudas para autónomos, es necesario seguir trabajando para proteger a un colectivo que es prioritario para el empleo en nuestro país. Por esta razón, y dada la importancia del volumen de contratación de la Administración pública en general y del Ayuntamiento de Getafe y del Ayuntamiento de Getafe en particular, nuestra propuesta para intentar que autónomos y pequeños empresarios de Getafe puedan acceder a estas contrataciones. En el caso de licitaciones públicas, ya se ha puesto en marcha algunas iniciativas dirigidas a que las pymes y autónomos obtengan la capacidad necesaria para acceder a concursos públicos que necesitan de una formación y experiencia para la propia tramitación del proceso del concurso, que no está al alcance de todos. Sin embargo, en el acceso a contratos menores desde nuestro punto de vista hay un problema principal de falta de conocimiento en ambos sentidos, tanto por el desconocimiento de los empresarios de la existencia por estos contratos como por el desconocimiento por parte del Ayuntamiento de las actividades específicas de algunos autónomos y pymes que podrían prestar servicio o producto en las mejores condiciones de precio y calidad. Todo ello, por supuesto, sin menoscabo de la libre competencia entre los posibles beneficiarios de estas contrataciones, ya que nuestra propuesta pretende ampliar la articulación de los tres principios cardinales de la licitación, a lo que hace referencia el informe de la Secretaría General del Pleno. Publicidad, libre competencia e igualdad de oportunidades, escasamente recogidos en la medida en la mayor parte. Estoy terminando. Voy a explicar la enmienda, señor Vico. De los contratos menores. Conocedores de esta situación, el acuerdo tercero de nuestra proposición ha sido redactado con la máxima precaución y cito literalmente. Instar al Gobierno municipal a comprometerse, en la medida de lo que sea posible, a priorizar el acceso a los contratos menores en las empresas y autónomos locales. En la medida de lo que sea posible, decimos sin atentar contra la libre competencia, por supuesto, y priorizar, no pretendiendo en ningún caso que se pueda limitar el acceso a los contratos menores a un solo colectivo, como se menciona en el último párrafo de la Secretaría general del Estado. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:31:41
Ver transcripción
Muchas gracias, por parte del equipo de Gobierno voy a intervenir yo, y empezaré diciendo que para esta propuesta que han traído ustedes se ha entregado, como han dicho anteriormente el informe del secretario general del Pleno, donde ya se observa que hay una parte de esta proposición que es contraria a derecho, al menos vulnera el espíritu de la norma de la libre concurrencia en la contratación pública. Como entidad local tenemos que preservar ese principio de la contratación pública, por lo que crear un registro y fomentar que la contratación menor sólo se adjudique a empresas de Getafe, parece que vulnera dicho principio. Pero este Gobierno municipal, sin embargo, acude en la medida de lo posible y dentro del respeto absoluto a la legalidad vigente, a fomentar e impulsar el comercio local, pues la proximidad y el conocimiento, así como la experiencia de muchos comerciantes locales, hacen que a menudo sean ellos los adjudicatarios de diversos contratos menores. Pero el comercio local, las pymes y los autónomos no se impulsan sólo a través de adjudicaciones directas de contratos menores, que suponen una parte pequeña de la contratación de la administración local, sino con otro tipo de políticas que de verdad supongan un impulso a la actividad local, tales como los cheques de ayuda para compras en comercios de proximidad que tanto han criticado algunos partidos, pero que sólo con el cheque joven supondrá una ayuda directa a los comercios de seiscientos mil euros. Las ayudas directas a comercios y hostelería, durante la pandemia, el fondo de la industria, las bonificaciones fiscales para rebajar la carga fiscal en los momentos más duros de la crisis económica tras la pandemia, etcétera, etcétera. Este Gobierno siempre ha sido sensible a las necesidades de los pequeños y medianos comercios y ha tratado en la mayoría de sus políticas de apoyar e incentivar el gasto y la inversión en dichas empresas y buen ejemplo de ello es el trabajo que se viene realizando desde Gisa, por ejemplo, también con las galerías comerciales. No creo que puedan negar a ustedes que desde el Ayuntamiento se esté apoyando al comercio local, se fomentase, impulsa y existe además mucha conciencia local de apoyo a las pequeñas tiendas, a los autónomos que son nuestras familias y nuestros vecinos y vecinas, pero también hay unos límites legales que impiden la exclusión de contratistas por el mero hecho de nuestras radicados en Getafe, y eso tenemos que respetarlo. Y, por otro lado, el mecanismo de equidad intergeneracional es un nuevo sistema que sustituye a factor de sostenibilidad aprobado en la reforma de las pensiones de 2013 para garantizar la financiación de las pensiones. Y este mecanismo se traduce en un impuesto cuyo objetivo es un modo equilibrado entre generaciones del esfuerzo para financiar las pensiones. Recordemos que en el modelo español la persona, las personas que trabajan son las que están financiando las cotizaciones con sus actualizaciones, las presiones de los jubilados y jubiladas, pero con el envejecimiento de la población y el actual modelo, no es sostenible. En la reforma del Régimen Especial del Trabajador Autónomo, que ha entrado en vigor este año, se despliega progresivamente durante tres años, se despliega un sistema de quince tramos que determina la base de cotización y las cuotas en función de los rendimientos de todos del autónomo como transición a lo que será el modelo definitivo de cotizaciones por ingresos reales. Los autónomos comenzarán a cotizar a la Seguridad Social según lo que ganan, según sus rendimientos netos por un sistema progresivo que se irá aplicando poco a poco a lo largo de los próximos años. Esta reforma lo que pretende es adecuar la cotización a los rendimientos de los trabajadores, así como las prestaciones que reciben, como por ejemplo los permisos de maternidad y paternidad, el paro de los autónomos, las bajas por enfermedad y la futura jubilación, entre otras. Dado que, como la inmensa mayoría de los autónomos cotiza por la mínima posible, sus prestaciones también son más bajas. Muchas gracias. Pasamos a la votación.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
04:36:00
Ver transcripción
Abstención.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
04:36:02
Ver transcripción
En contra.
Fernández Testa José Manuel - Vox
04:36:04
Ver transcripción
En contra.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
04:36:05
Ver transcripción
A favor.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
04:36:06
Ver transcripción
En contra.
González Pereira Carlos - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
04:36:07
Ver transcripción
A favor.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:36:09
Ver transcripción
Abstención.
14
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE MEDIDAS REALES QUE FOMENTEN LA CONCILIACIÓN, LA CORRESPONSABILIDAD Y EL TELETRABAJO
04:36:43
26 Intervenciones
Bocos Redondo Pedro
04:36:20
Ver transcripción
Queda aprobado con ocho votos a favor, siete votos en contra y nueve abstenciones. Queda así, efectivamente. Punto Catorce. Proposición del Grupo Municipal Ciudadanos para la puesta en marcha de medidas reales que fomenten la conciliación, la corresponsabilidad y el teletrabajo.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:36:50
Ver transcripción
Por parte del grupo proponente, se hace la presentación.
Cobo Magaña Mónica - Grupo Municipal Ciudadanos
04:36:58
Ver transcripción
Sí, gracias, presidente. El equipo municipal de Ciudadanos propone al Ayuntamiento Pleno del excelentísimo Ayuntamiento de Getafe la adoptiva, a la adopción de los siguientes acuerdos. Primero, instar al Gobierno Municipal a la creación de un sello de calidad que se otorga a todas aquellas empresas que en Getafe tengan instalado un programa de conciliación familiar y laboral que hayan tomado medidas en ese sentido. Teniendo en cuenta parámetros como la disposición de horarios flexibles, facilidades para el teletrabajo, flexibilidad para acumular horas de trabajo en bancos de tiempo que puedan utilizarse para reducir la jornada con posterioridad o disfrutar de las mismas en el momento que el trabajador las pueda necesitar para su conciliación, compatibilizar, en la medida de lo que sea posible el calendario y la jornada laboral con el calendario escolar, etcétera. Segundo, instar al Gobierno municipal a implementar medidas de conciliación que beneficien a los trabajadores municipales. Tercero, instar al Gobierno Municipal a dirigir campañas de información, formación y sensibilización para concienciar a la sociedad de la importancia de la conciliación laboral y familiar como modalidad deseable de organización de la convivencia, destacando los beneficios que produce en el ámbito laboral, familiar y personal. Cuarto, instar al Gobierno Municipal a poner en marcha un apartado web dedicado a la conciliación y la corresponsabilidad que incluyan catálogo de recursos y servicios que puedan facilitar la vida, en la conciliación de la vida personal y laboral de las personas de nuestra ciudad. De este modo, tanto particulares como empresas podrán acceder a toda la información, ayudas y recursos existentes en materia de corresponsabilidad y conciliación. Quinto, instar a los partidos políticos con representación en este, en el Congreso de los Diputados a elaborar un Pacto Nacional para la Racionalización de horarios y la conciliación laboral abierto a la adhesión de ciudadanos, asociaciones y agentes sociales, con el objetivo de generar una jornada laboral más compacta y flexible que, junto a la opción de medidas de flexibilidad laboral, permitan conciliar mejor el tiempo destinado actividades extralaborales. Sexto, dar traslados de los anteriores acuerdos al Consejo Sectorial de mujer e igualdad de Getafe a las organizaciones sindicales con representación en el Ayuntamiento de Getafe y a los grupos políticos institucionales con representación en la Asamblea de Madrid y en el Congreso de los Diputados. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:39:35
Ver transcripción
Muchas gracias. Iniciamos intervenciones, concejal no adscrito.
Álvarez García Fernando - Grupo Municipal Ciudadanos
04:39:42
Ver transcripción
Gracias, presidente. Buenas tardes ya concejales, concejalas y público que nos ve por streaming. La Ley 10/2021 de 9 de julio de trabajo a distancia comúnmente conocida como La ley del teletrabajo es una norma del ordenamiento jurídico español con rango de ley que regula el trabajo a distancia, es decir, a aquellos trabajadores que voluntariamente y con una retribución y con una retribución, así como con dependencia al empleador y dentro de su ámbito de organización y dirección, desarrollen su trabajo a distancia con carácter regular. Aprobado inicialmente por el Gobierno de la Nación como un Real Decreto Ley en septiembre de 2020 y convalidado por la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados en octubre del 2020, las Cortes Generales decidieron tramitar el texto como proyecto de ley, siendo este proyecto aprobado definitivamente en junio de 2021 y entrando en vigor el 11 de julio de 2021. La aprobación de la Ley 10/2021 supuso la derogación del Real Decreto Ley 28/2020 de 22 de septiembre. En el caso de las administraciones públicas, la regulación del teletrabajo se introdujo mediante el Real de Decreto Ley 29/2020, de 29 de septiembre, de temas urgentes en materia de teletrabajo en las Administraciones públicas y de Recursos Humanos en el Sistema Nacional de Salud para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID 19. Este decreto ley reformó la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público introduciendo un nuevo artículo 47bis. Y de acuerdo a esta norma, en el ámbito público se considera teletrabajo aquella modalidad de prestación de servicios a distancia en la que el contenido competencial del puesto de trabajo pueda desarrollarse siempre que la necesidad del servicio lo permitan fuera de las dependencias de la Administración, mediante el uso de tecnología de la información y comunicación. El teletrabajo, para los empleados públicos requiere autorización expresa y poseen los mismos requisitos voluntarios y reversibles y derechos que los trabajadores del ámbito privado. Por último, cabe destacar que es una regulación genérica aplicable a todas las administraciones, pero con la habilitación para que cada administración adapte sus normativas a los puestos del Real Decreto Ley, por lo que la regulación más concreta en lo referente al teletrabajo en el ámbito público está recogida en la normativa propia de cada administración. Después de aplicar la ley que dicta el teletrabajo, parece algo sin sentido que traigan una proposición a este pleno, a este Pleno pidiendo lo que por ley ya es obligatorio y está implantado en todas las administraciones públicas y en muchas empresas privadas. Por lo que entienda, al igual que yo, otras personas se pregunten el fin que tiene traer esta proposición. Espero que nos lo puedan explicar. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:42:43
Ver transcripción
Muchas gracias, por parte de Más Madrid Compromiso, por favor, señor Pérez.
Pérez Gómez Jesús - Más Madrid Compromiso con Getafe
04:42:50
Ver transcripción
Sí, muchas gracias. Buenas tardes. Desde que la sociedad española se enfrentó a los meses de confinamiento, el cierre de los centros escolares, de discapacidad de mayores y las cuarentenas, se puso blanco sobre negro la fragilidad del sistema de conciliación familiar de este país, donde las familias tuvieron que compatibilizar la jornada laboral con el cuidado de personas dependientes sin contar con ningún recurso comunitario. Esto nos tendría que haber llevado a reforzar precisamente todos esos sistemas que hacen posible la conciliación del trabajo y la vida personal. Sistema como el escolar con medidas como la gratuidad del servicio de comedor y también los sistemas de cuidados, pero también el desarrollo de permisos que posibiliten cuidar de nuestros familiares si están enfermos y medidas laborales que avancen en la elección de los turnos de trabajo o la jornada de treinta y dos horas El teletrabajo, aunque obviamente ahorra tiempo de traslados, no es una solución de conciliación ni de corresponsabilidad, porque no se está atendiendo correctamente la necesidad de las personas a las que cuidas, especialmente en el caso de los niños y niñas, pero también de personas que estén enfermas. Ver en el teletrabajo la solución mágica que hace compatible el trabajo con la familia es repercutir individualmente a los trabajadores y trabajadoras, la tremenda carga de tener que dedicar el mismo el mismo tiempo a dos tareas incompatibles con las repercusiones en la salud mental que conlleva. Por tanto, aunque no compartimos las soluciones que se proponen en la moción, sí que queremos apoyarla porque coincidimos con el grupo proponente en la necesidad imperante de ofrecer respuestas a lo que es una preocupación social, indudable, el derecho a tener tiempo libre y poder disfrutar de él. La gente no quiere dedicar catorce horas diarias al trabajo, perder tres horas en el transporte, llegar a casa sin fuerzas y que la semana se resuman en los días que pasan hasta que llega el día de libranza. La gente quiere tener una vida mejor y tenemos el deber de encontrar las soluciones que lo hagan posible. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:44:55
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno de Vox.
Díaz Lanza Ignacio - Vox
04:45:02
Ver transcripción
Muchas gracias y muy buenos días todavía. Pues bueno, le damos desde el Grupo Municipal de Vox, nuevamente la bienvenida a la señora Cobo nuevamente la bienvenida a la política de sentido común, la política en la que una y otra vez nos podemos encontrar sin ninguna duda. Aunque la señora Cobo, bueno hace algunas semanas, prefería decir públicamente que pactaría con el PSOE, el partido que tanto en esta propuesta como en otras, precisamente es el partido que cojea, pues las medidas de conciliación laboral, por ejemplo, de este Ayuntamiento, pues son bastante precarias, como conocen en Ciudadanos y el resto de partidos. Nuestro grupo municipal, ha atendido a varios funcionales, a varios funcionarios que señalan que personas más afines a ciertos partidos son los que mejores condiciones y medidas de conciliación tienen por parte del Gobierno Social comunista que tenemos en el Ayuntamiento de Getafe. Esta práctica, habitual en aquellos sitios donde está presente la izquierda debemos precisamente evitarlas a toda costa, para que todas las mejores en cuestiones de conciliación familiar y laboral, como en este caso, sean accesibles para todos los trabajadores y no como un, como medida de premio para la gente afín. El grupo municipal de Vox, como no puede ser de otra manera, va a votar favorablemente a esta proposición, como a todas aquellas que busquen mejorar la vida de los getafenses, la vida de los trabajadores de nuestras instituciones, como también de las entidades privadas o de nuestros autónomos. Nosotros vamos a votar favorablemente. Vamos a apoyar con ello a los trabajadores y les invitamos a que la izquierda, pues bueno, pues intenté trabajar un poquito en esa medida, porque dar un discurso facilón y propagandístico, que es un poco lo que los caracteriza, parece ser que es sencillo, pero luego, a la hora de la verdad, a la hora de llegar a la institución a la hora de hacer que estas medidas sean efectivas y lleguen a los trabajadores, pues precisamente es donde fallabamos, ya se lo decía anteriormente no nos quejamos de que en Madrid se privatiza la sanidad. Pero bueno, que es que luego, cuando estamos en el Estado, que permite regular o no este tipo de práctica, precisamente damos continuidad a que se sigan vendiendo las atenciones públicas sanitarias, esas que tanto ustedes defienden, pero que luego, a la hora de la verdad, ni en el Gobierno central, porque dan continuidad a esas leyes, ni tan siquiera en este Ayuntamiento ¿no? Que son capaces de vender los servicios de prevención laboral, eh, los señores de Podemos y los señores del PSOE, esos que son los amigos de lo público. Pues bien, nosotros del lado de los trabajadores, pero no de palabra. Hay que hacerlo de hecho, eh señora Leo, hay que coger y hay que hacer que las cosas funcionen, no de palabra, sino que la gente pueda disfrutar de estas ventajas. Muchísimas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:48:16
Ver transcripción
Muchas gracias. El turno del grupo Podemos.
Leo Pérez Alba - PODEMOS-EQUO
04:48:25
Ver transcripción
No hay intervención. Gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:48:26
Ver transcripción
Gracias, por parte del Partido Popular.
Lorenzo Moreno José María - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe
04:48:32
Ver transcripción
Muchas gracias presidente. Hoy en día la difícil conciliación laboral y familiar supone uno de los principales motivos para aceptar o rechazar un puesto de trabajo y no nos resignamos y menos mi generación a que tener un equilibrio en la vida entre lo personal y lo laboral sea algo simplemente ilusorio. Desde las administraciones públicas debemos crear una serie de medidas que favorezcan que cualquier trabajador pueda llevar a cabo sus funciones laborales y pueda crecer profesionalmente sin tener que renunciar por ello a su vida personal. Porque cualquier persona trabajadora tiene el derecho a desarrollar una carrera profesional plena al mismo tiempo que ejerce su derecho al cuidado de su familia, el desarrollo de su personalidad, su formación o el disfrute de su ocio y su tiempo libre. Y para ello, la corresponsabilidad y el teletrabajo son fundamentales para conseguir la conciliación y la igualdad entre hombres y mujeres. La corresponsabilidad implica compartir las responsabilidades familiares y de cuidado de manera equitativa y, evidentemente, no sólo delegarlas en una de las partes. Y, por supuesto, el teletrabajo se ha convertido en una de las herramientas más útiles y eficaces para mejorar la conciliación y la corresponsabilidad. Además, la apuesta por esta moda modalidad laboral mejora la productividad de las empresas, ya que les permite organizar su tiempo de manera flexible y adaptarse mejor a sus responsabilidades familiares. Pero debemos tener claro que este contexto no depende únicamente de las políticas de conciliación. También es necesario que todos los actores implicados cumplan con su parte de responsabilidad. Por ejemplo, la familia, a la familia le corresponde la repartición equitativa de las responsabilidades domésticas y familiares a la empresa, la aplicación de medidas que favorezcan la conciliación laboral, personal y familiar entre su plantilla y a la administración pública, el diseño de políticas que generen este entorno. Por eso, desde mi grupo entendemos que el Gobierno Municipal debe poner en marcha y comprometerse con su parte y debe generar el contexto apropiado para conseguir que en Getafe existan mejores niveles de conciliación de vida personal y familiar con lo laboral. De lo contrario, no aplicar esta serie de medidas tendrá efectos devastadores para el conjunto de la sociedad a corto y medio plazo como será la disminución del índice de natalidad, el envejecimiento de la población, la falta de disponibilidad de una mano de obra cualificada y productiva o la retención del talento. Además, la no aplicación de estas medidas también ocasiona efectos negativos en la propia plantilla de lo de los empresarios porque ocasiona, en ocasiones la demora, la desmotivación de sus empleados, problemas de salud como son el estrés y la falta de concentración o el absentismo, que son algunas de las consecuencias que acaban repercutiendo en la productividad de las mismas. En definitiva, vamos a votar a favor para conseguir una verdadera aplicación de la política reconciliación y por lo tanto, una sociedad mejor entre todos. Muchas gracias.
Vico Algaba Herminio - Grupo Municipal Socialista
04:52:04
Ver transcripción
Muchas gracias. Y el turno del Grupo Socialista.
Melo Suárez Elisabeth - Grupo Municipal Socialista
04:52:08
Ver transcripción
Muchas gracias, presidente. Buenos días de nuevo. Bueno, si de algo nos sentimos orgullosos y orgullosas las socialistas es que cada vez que gobernamos avanzamos en derechos, avanzamos en Bienestar Social y avanzamos en Igualdad. En un porcentaje altísimo, la conciliación de la vida personal, familiar y profesional recae en mujeres. Por ello se han venido implantando leyes y medidas en pro de la igualdad efectiva y real. Si hablamos de conciliación, no podemos obviar la igualdad. Lo digo por las políticas de derechas que implantan las derechas de este pleno. En junio de 2018, por primera vez en nuestra historia, el presidente Pedro Sánchez conformó un Ejecutivo con más presencia de mujeres que de hombres. Esto convirtió al Gobierno de España en el Ejecutivo con más mujeres del mundo. El compromiso con la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres se situó en el centro de las prioridades del Gobierno. El Partido Socialista llegó al Gobierno con el firme objetivo de volver a situar a España a la vanguardia del progreso social y de la igualdad entre mujeres y hombres. Para afrontar este reto contamos con el aval de un partido como el nuestro, de un partido centenario, ya que todos los grandes avances en materia de conciliación, en materia de igualdad han venido de la mano de gobiernos socialistas y de ello son ejemplo la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres o la Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva Interrupción Voluntaria del Embarazo. Las dos últimas, recurridas por el Partido Popular, por considerarlas inconstitucionales. Porque todo lo que sea adquirir derechos para avanzar en igualdad, para avanzar en y conciliación efectiva y real, las derechas lo sientan, lo sienten como una amenaza. Contamos también para avanzar en conciliación con el impulso de la sociedad del movimiento feminista. Las movilizaciones del 8 de marzo sitúan a España a la vanguardia el feminismo mundial. Señor Lorenzo atienda, que el Partido Popular cada vez que gobierna, elimina toda medida que favorece la conciliación, por ejemplo, el Ejecutivo del Partido Popular de Mariano Rajoy había llevado a cabo una ofensiva contra las políticas de igualdad de género mediante el debilitamiento, la desaparición de organismos, recortes presupuestarios y reformas de gran calado que afectaron con especial virulencia a las mujeres, como por ejemplo la reforma laboral, reducción de los puestos del sector público, ataques a la sanidad pública, debilitamiento del sistema de pensiones, paralización de autonomía y atención a la dependencia, reforma educativa, modificación de la Ley del Aborto. Todo ello, en su conjunto, supuso un enorme retroceso en derechos de la ciudadanía, en derechos a la conciliación y, en particular, recortes de derechos a las mujeres. La realidad laboral de las mujeres, que se caracteriza por una mayor precariedad debido a la menor tasa, actividad y de y de empleo, una mayor tasa de paro y mayor parcialidad, en las mujeres suponen más de 70% de los contratos a tiempo parcial gracias a las mejoras que se vienen implantando de la mano del Partido Socialista. Hemos conseguido reducir en 1,8 puntos la brecha de género de las pensiones. Hemos conseguido la igualdad de trato de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación que había sido vetada por el Gobierno del Partido Popular. Con esto se ha conseguido la equiparación de los permisos por nacimiento de hijo de ambos progenitores. Se ha impulsado la obligatoriedad de planes de igualdad en empresas a partir de cincuenta personas trabajadoras. Se ha avanzado en el reconocimiento del derecho a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Pasos importantes para la reducción de la brecha salarial con la obligación para las empresas de la publicación de las tablas salariales. Se recupera, se ha realizado la recuperación de las cotizaci